31-07-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.773 | Sábado 31 de Julio de 2021 | $ 300

CASO CAMPILLAI: REVOCAN PRISIÓN PREVENTIVA PARA ÚNICO IMPUTADO. | P19

ACTO FUE ENCABEZADO POR LA GOBERNADORA REGIONAL, CRISTINA BRAVO

Conmemoran Día de la Región del Maule con ceremonia en San Javier 428 años. En la oportunidad se premió a seis destacadas personalidades por su contribución al desarrollo de la región. La ceremonia salió de Talca como una forma de desconcentrar las actividades y toma decisiones. | P5

Semáforos en calle Calama con Circunvalación entraron en funcionamiento

CLASES PRESENCIALES

Supervisan retorno seguro en Romeral. | P2 RUTA PEHUENCHE

MANUEL ESPINOZA ÁVILA

Refuerzan seguridad en sector Lo Aguirre. | P14

Período de marcha blanca. Es una de las intersecciones con mayor siniestralidad en Curicó. El proyecto se materializó gracias a iniciativa postulada por el municipio que contó con recursos de la Subdere. | P3

MILAGROSA SALVADA

Violento conductor arremetió contra funcionaria En el Barrio San Francisco. El hecho se produjo mientras personal de Tránsito de la Municipalidad de Curicó realizaba funciones de fiscalización. | P20 TEMEN QUE CONSTANTES ROBOS “RETRASEN” ENTREGA DE ANHELADO PROYECTO HABITACIONAL.| P4


Actualidad

2 LA PRENSA Sábado 31 de Julio de 2021

Sucede

Covid-19: Dos fallecidos y 74 nuevos casos en el Maule

Toque de Queda en la Región del Maule

00:00 A 05:00 HORAS

CALENDARIO VACUNACIÓN COVID-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

26 27 28 29 30

Fin de Semana

Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 28 y el 4 de julio Adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas** - Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, Tuberculosis en tratamiento). - Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). - Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). - Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). - Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congenitas del metabolismo) - Cardiopatías (congénitas y micardiopatías de cualquier causa). - Enfermedades Autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras). - Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. - Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, transplantados y personas viviendo con VIH). - Enfermedad mental grave (esquizofrenia y transtorno bipolar) - Obesidad severa (IMC > 3DE). Vacunación embarazadas* (Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional) **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.

RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas

Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas

Calle León XIII Avda. Alessandri #1430 Lautaro #928

informe epidemiológico la Seremi de Salud confirmó 74 La comunidad educativa compartió con las autoridades y mostraron las medidas implementadas.

nuevos contagios de Coronavirus en la Región del Maule, con lo que la cifra

SUPERVISAN RETORNO SEGURO EN ROMERAL

total

regional

de

contagiados a la fecha llega a 99 mil 603. El mismo reporte se consignan

dos

Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20 Carmen #560

Clases presenciales. El delegado presidencial

muertos a causa de

de Curicó, Roberto González, junto a la directora

Maule, elevando a

Av. O´Higgins 201

provincial de Educación, Irene Cortés, visitaron el

mil 667 el número

Centro Educacional Rayenco, donde destacaron el

regional.

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas

Localidad de Mercedes, Km. 10 (camino Escuela El Sauce San Clemente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente Colegio Concepción 12 1/2 Sur esquina 6 Poniente Tottus La Florida Av. Ignacio Carrera Pinto con 26 Sur Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055 10:00 a 16:00 horas

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Fiscal Silvio Ruiz

TALCA. En su último

Chacabuco esquina Maipú

COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Hualañé y Pelluhue se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. COMUNAS DEL MAULE EN PREPARACIÓN: Cauquenes, Chanco, Colbún, Constitución, Licantén, Linares, Longaví, Parral, Rauco, Retiro, Río Claro, Sagrada Familia, San Clemente, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. COMUNAS DEL MAULE EN APERTURA: Curicó, Curepto, Empedrado, Maule, Molina, Pelarco, Pencahue, San Javier, Romeral y Vichuquén. PARA CONOCER MÁS DETALLES SOBRE LO QUE ESTÁ PERMITIDO EN CADA PASO, INGRESAR A WWW.GOB.CL/PASOAPASO PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.

ejemplar comportamiento del alumnado.

E

sta semana los establecimientos educacionales del país retomaron las clases presenciales y abrieron sus puertas luego de las vacaciones de invierno. El delegado provincial Roberto González, junto a la directora provincial de Educación, Irene Cortés, visitaron el Centro Educacional Rayenco, instancia en la que compartieron con los alumnos entregando un saludo y mensaje de autocuidado. Las autoridades pudieron comprobar el exitoso regreso de los niños, niñas y jóvenes que retomaron sus estudios de manera presencial. “Sabemos que los niños y sus familias tienen la necesidad urgente de volver a clases presenciales, porque nada reemplaza la educación en el aula, por eso mismo es que hago el llamado a los padres y apoderados que aún no han enviado a sus hijos a clases presenciales, a que tengan la plena confianza en todos los establecimientos educacionales están cumpliendo con las normas sanitarias y están comprometidos en velar por la seguridad y salud de cada uno de los alumnos y alumnas”, dijo Roberto González. CUMPLIMOS CON TODO En tanto, el director del Centro Educacional

la pandemia en el

de decesos a nivel Los 74 nuevos casos fueron

registrados

en las comunas de Rayenco, valoró la visita de las autoridades y recalcó que están cumpliendo con todas las condiciones sanitarias. “Estamos muy contentos de la visita de nuestro delegado presidencial Roberto González, junto a nuestra directora provincial, donde le mostramos nuestro colegio que está funcionando con todas las condiciones sanitarias en el retorno a clases presenciales que eran tan esperadas por nuestros alumnos, porque el retorno no fue una decisión que tomé solo yo como director sino que también fue evaluada por nuestra comunidad educativa”, dijo Marcos Sepúlveda. RETORNO Por su parte, Irene Cortés, agregó que “con el propósito de observar el retorno a clases presenciales en algunos establecimientos educacionales visitamos el colegio Rayenco de Romeral, donde tuvimos la oportunidad de observar en terreno la presencialidad de los estudiantes y el cumplimiento de las medidas sanitarias. Fue muy grato ver la alegría de los estudiantes y profesores, quienes mayoritariamente señalan que el aprendizaje se les facilita mucho más de esta manera”.

Los establecimientos educaciones pueden acceder a recursos adicionales para implementar medidas sanitarias y aumentar la protección de los estudiantes, docentes y demás integrantes de las comunidades educativas.

Talca 17, Parral 9, Cauquenes

9,

Linares 9, Curicó 7, Te n o

5,

San

Clemente

3,

Licantén 3, Maule 3, Sagrada Familia 2, Hualañé

2,

Villa

Alegre 2, Longaví 1, San

Javier

1

y

Molina 1. De esos 74 nuevos contagios, 16 corresponden a casos asintomáticos. Las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos siguen siendo

Talca

154,

Cauquenes

61,

Linares 48, Parral 38, Curicó 37, San Clemente

36,

Constitución

30,

Teno 29, San Javier 28 y Maule 27.


Crónica

Sábado 31 de Julio de 2021 La Prensa 3

TRAS AÑOS DE ESPERA

Semáforo en calle Calama con avenida Circunvalación entró en funcionamiento Marcha blanca. La iniciativa fue postulada por el municipio curicano y contó con el respaldo de Subdere. Curicó. Luego de años de espera y ante el considerable aumento del tránsito vehicular, entró en marcha blanca el semáforo ubicado en la esquina de calle Calama con avenida Circunvalación Norte. La iniciativa, que vendrá a beneficiar a más de 125 mil usuarios, fue impulsada por la Municipalidad de Curicó, contando con el respaldo de la Coordinación de Sistemas Inteligentes de Tránsito (SIT), que a nivel nacional asesora técnicamente a los municipios para la instalación de semáforos para resolver o mitigar los problemas de seguridad en el tránsito local. Luego de la puesta en marcha del nuevo dispositivo en Curicó, el alcalde Javier Muñoz, valoró los esfuerzos desplegados en su momento y resaltó lo importante de un trabajo llevado a cabo en conjunto con organismos del nivel regional, lo que en esta oportunidad vino a favorecer a los usuarios de una esquina altamente compleja.

LLAMADO “Esta es una esquina de alta peligrosidad, es peligroso para los peatones, para los ciclistas y también para los automovilistas porque

por terminado y es un proyecto esperado por años, así nuestra Subsecretaría financió con casi 45 millones de pesos, los que se han invertido acá en un semáforo de tres tiempos, con censores de alta modernidad y que ya está a disposición de toda la comunidad”, recalcó Carlos Rosas.

Vecinos y autoridades valoran la instalación de los semáforos en una peligrosa intersección de la comuna.

esta es una esquina que tiene una alta tasa de siniestralidad, es por eso que en su momento se buscaron diferentes vías para concretar este proyecto, ante lo cual agradecemos el trabajo en conjunto entre la Seremi de Transportes, la Subdere, así también con la municipalidad, con los equipos de Tránsito, de la Secplan para presentar el proyecto, para lograr el financiamiento y en el fondo tener una intersección

bastante más segura y mucho más ordenada”, dijo el jefe comunal. Javier Muñoz, agregó que “lamentablemente esto no va a acabar al cien por ciento con los accidentes, con un semáforo más o un semáforo menos, por lo mismo hacemos un llamado a todos los conductores a ser más prudentes a la hora de conducir ya que hay tanta agresión y tanta velocidad en el volante que muchas veces

termina en graves accidentes”. ORDENAR En la oportunidad, el jefe de Unidad Regional de la Subdere, Carlos Rosas, dijo que “con esto le damos más tranquilidad a los vecinos del sector y se puede ordenar un poco el movimiento y la circulación de vehículos, y también de ciclistas que transitan por este lugar. Estamos muy contentos porque esto viene a dar

MUY ANHELADO La presidenta de la junta de vecinos del lugar, Irma Carrasco, manifestó su alegría y la de las familias que habitan el sector. “Esto es un sueño muy anhelado que hoy se hace realidad, ya que hemos trabajado por años para poder tener este semáforo el que nos va a servir mucho ya que siempre estábamos 20 minutos o media hora esperando para poder cruzar. Esto es un adelanto muy bueno para nosotros porque llevamos 24 años viviendo en estas casas y acá siempre se han producido accidentes. Hoy por fin se vio la luz y el semáforo ya entró en marcha blanca”. RESPUESTA A UNA NECESIDAD La importancia de la puesta en marcha del semáforo en calle Calama esquina de avenida Circunvalación Norte, también fue desta-

cada por el concejal Patricio Bustamante. “Es algo muy importante y necesario dado a que ha sido mucho tiempo que la gente estaba esperando estos semáforos que van a hacer un gran aporte para la tranquilidad de la gente, sobre todo en las horas punta donde es muy difícil cruzar y si se cruza se hace con mucho peligro”, precisó Patricio Bustamante. Opinión similar dio a conocer el concejal Javier Ahumada, quien valoró el trabajo desarrollado por largo tiempo y que al final de múltiples gestiones por parte del alcalde Javier Muñoz, junto a las autoridades regionales y los propios vecinos. “Estamos dando respuesta a una necesidad de la comunidad que fue manifestada hace muchos años y en el que trabajamos mucho junto al alcalde Javier Muñoz y los vecinos. Estamos satisfechos con este importante adelanto pero hacemos un llamado a la comunidad, especialmente a los automovilistas a que respeten las leyes del tránsito y también todos los signos que considera este semáforo para poder evitar accidentes de tránsito”, sostuvo el conejal Javier Ahumada.

A TRAVÉS DE ASAMBLEA

Invitan a entregar propuestas para el proceso constituyente CURICÓ. Con la finalidad de recoger las propuestas de la comunidad respecto al proceso constituyente, se está invitando a una asamblea que se llevará a cabo este sábado 31 de julio, a las 10:00 horas, a través de la plataforma Zoom. Esta actividad, que es organizada por el equipo de tra-

bajo de la convencional por el distrito 17, Elsa Labraña, será replicada en todas las comunas de la provincia de Curicó. “Desde hace años que trabajamos con organizaciones sociales que luchan por recuperar los bienes comunes, mejorar el tema de salud, pensiones, entre otros”,

expresó Ingrid Schlegel; asistente social y colaboradora de Labraña; quien aclaró que esta asamblea se enmarca dentro del proceso constituyente y la idea es que las personas entreguen sus mandatos a quienes los representan en la Convención Constitucional. “Todos están invitados a

participar con sus mandatos y requerimientos para la elaboración de esta nueva Carta Fundamental”, concluyó Schlegel. Las inscripciones pueden hacerse en el siguiente correo asambleadistrito17@gmail.com o en el siguiente número telefónico +569 5803 2994.

Ingrid Schlegel convoca a la comunidad a participar del proceso constituyente.


4 La Prensa Sábado 31 de Julio de 2021

Crónica

“DON EMILIANO” EN EL SECTOR SANTA FE

Temen que constantes robos “retrasen” entrega de anhelado proyecto habitacional “Sueño de la casa propia”. Según lo manifestado por Patricia Morales, presidenta del grupo habitacional “Don Emiliano 2”, cerca del 40% de las 279 viviendas que contempla el megaproyecto, se han visto afectadas por el robo de calefont, entre otros elementos. CURICÓ. Preocupados señalan estar los futuros moradores de las viviendas que forman parte del proyecto denominado “Don Emiliano” en el sector Santa Fe de Curicó. Si bien, según los plazos previamente establecidos, la finalización de faenas está fijada para mediados de agosto, un importante porcentaje de las respectivas casas han sido víctimas de robos, en lo particular, de sus calefont. Se trata de delitos que estarían en manos de “bandas organizadas”, cuyos miembros utilizan vehículos para llevarse los mencionados dispositivos, hechos que están en conocimiento, tanto de Carabineros como de la Policía de Investigaciones (PDI). Dicho escenario, dicen, podría contravenir el deseo de los propietarios de poder acceder pronto a sus casas, lo que se reflejaría en un retraso en la correspondiente entrega. Según lo manifestado por Patricia Morales, presidenta del grupo habi-

porque esto también puede retrasar el hecho de la entrega y eso es lo que más le preocupa a la gente, es un grupo considerable de familias, 279, muy vulnerables. Detrás de esas familias hay cuatro, cinco personas, por lo que es un número muy considerable de personas que están esperando por sus casas”, indicó Morales a radio Condell.

“Tememos que se retrase la entrega, precisamente, por reponer todo lo que se han robado”, recalcó al respecto la dirigente Patricia Morales. En la imagen, una postal del que fue el inicio de las faenas (foto de archivo).

tacional “Don Emiliano 2”, cerca del 40% de las 279 viviendas que contempla el megaproyecto, divididas en tres etapas, se han visto afectadas

por el robo de calefont, entre otros elementos (como servicios higiénicos o lavaplatos), con ataque a guardias de seguridad de por medio. A

ello se suman daños como la rotura de vidrios, además del forzamiento de chapas y puertas. “Esto es preocupante para nosotros,

PARA LAS PYMES

Vence plazo para postular al Bono Alivio CURICÓ. Con buena respuesta se ha estado desarrollando el programa de ayuda económica denominado Bono Alivio que va dirigido a las pequeñas y medianas empresas que han sufrido los fuertes embates de la crisis económica a raíz del estallido social y de la pandemia, y para lo que el Gobierno de Chile ha dispuesto una serie de medidas de ayuda, entre las que se encuentra este aporte, señaló el asistente administrativo de la Oficina Fosis en Curicó, Max Ramírez. La información señala que el plazo para acogerse a este beneficio vence el lunes 2 de agosto, pudiendo los interesados hacerlo en la plataforma disponible sii.cl como también reque-

rir mayores antecedentes en las oficinas del Fosis, ubicadas en el cuarto piso de la Delegación Provincial Presidencial de Curicó, en calle Carmen con Merced. NO REEMBOLSABLE El Bono Alivio permite acceder a una ayuda económica de $1.000.000 que no es reembolsable y que se entrega por una sola vez. Se informó además que este bono de ayuda económica se incrementa en un 20% para personas naturales y EIRL (Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, formadas por una sola persona). CONDICIONES Para acceder a este beneficio económico, se informó en la oficina local del Fosis,

se debe cumplir con los requisitos del Régimen Propyme o Propyme Transparente; tener inicio de actividades en el Servicio de Impuestos Internos, antes del 31 de marzo del 2020. También se debe tener ingresos anuales por ventas y servicios menores a $726.758.250, no pudiendo acceder las empresas que desempeñan actividades financieras o de seguros. Entre las empresas que pueden acceder al beneficio se encuentran las de rubros de gastronomía, eventos, servicios de turismo, belleza y peluquería, gimnasios, transporte escolar y jardines infantiles. AÚN SE PUEDE Se informó además que las

primeras Pymes que solicitaron el Bono Alivio ya están recibiendo los recursos, pudiendo las que aún no lo han hecho postularlo a través de la página web del Servicio de Impuestos Internos, como también pueden acercarse a los Centros de Negocios que existen en las diversas comunas de la Región del Maule. Con esta ayuda de $1.000.000, entregada por el Gobierno de Chile y que no es reembolsable, se está ayudando una vez más a los medianos y pequeños emprendedores nacionales para que puedan seguir haciendo esfuerzos en sobreponerse al drama que les aflige y volver a levantarse y aportar a la reactivación económica.

LLAMADO Si bien, el inicio de las faenas fue el 27 de agosto del 2018 y el término está fijado para el 16 de agosto del presente año, hasta ahora la respectiva empresa a cargo de los trabajos no ha entregado “mayores luces” a los vecinos sobre la tan anhelada entrega. Independiente a los señalados temores, la citada dirigente reconoce se trata de un proyecto que ha avanzado “a pesar de los contratiempos” que ha tenido que enfrentar, en

específico, los inconvenientes propios generados por la vigente pandemia. De hecho, las casas ya están “prácticamente listas”. “A pesar de las Cuarentenas, el trabajo continuó”, dijo. “Tememos que se retrase la entrega, precisamente, por reponer todo lo que se han robado”, recalcó. En tal contexto, por último, Morales formuló un llamado a los organismos pertinentes para que puedan “agilizar” los trámites que sean necesarios para que los futuros moradores puedan recibir sus casas, evitando así mayores robos. En general, se trata de familias que se encuentran en situación de allegados o arrendatarios, que en promedio llevan a lo menos 10 años esperando una solución habitacional, para lo cual requirieron acceder a un subsidio.

Concejal Saavedra pide reinstalar comedores solidarios en Curicó

CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra hizo hincapié en la necesidad de volver a implementar comedores solidarios en diversos puntos de la ciudad. Esto debido al alto número de personas que se encuentran cesantes y con problemas económicos. Para que esta iniciativa se pueda echar a andar se requiere de recursos económicos. Por esa razón, el edil ha puesto este tema en la tabla del concejo municipal y así gestionar el finan-

ciamiento para concretarlo. Leoncio Saavedra también expresó su inquietud por el alto porcentaje de adultos mayores que se encuentra en situación de abandono, por lo que sería positivo que las dependencias del CRS sean utilizadas como centro de acogida para ellos, expresó el concejal. “Sería bueno que esta iniciativa se concretara ya que son muchos los adultos mayores que requieren ayuda”, precisó Saavedra.


Crónica

Sábado 31 de Julio de 2021 La Prensa 5

ACTO FUE ENCABEZADO POR PRIMERA VEZ POR LA GOBERNADORA REGIONAL, CRISTINA BRAVO

En San Javier y con entrega de distinciones se conmemoró el Día de la Región del Maule Efeméride. Este año se retomó la conmemoración de esta importante fecha, la que no se pudo realizar durante el año pasado por la pandemia. En la ocasión se premió a seis destacadas personalidades por su contribución al desarrollo de la región. de hacer un Maule para todos, donde no exista esta diferencia de comunas por su cantidad de habitantes y eso es lo que queremos plasmar en todas las iniciativas que pretendemos desarrollar desde el Gobierno Regional”, aseveró la gobernadora regional, Cristina Bravo.

SAN JAVIER/TALCA. Como un acto

de descentralización, la gobernadora regional, Cristina Bravo, determinó realizar la Conmemoración del Día de la Región del Maule en la comuna de San Javier, ocasión en la que se entregaron distinciones a maulinos destacados. Este año 2021 la Región del Maule cumplió 428 años de historia. El 30 de julio se conmemora la ceremonia de Juramento y Entronización del corregidor del Maule, capitán Diego de Rojas, ante el Cabildo capitalino en 1593. La conmemoración del Día de la Región del Maule, fue instaurado como tal, por decisión del Consejo Regional del Maule, el año 1992 a propuesta del gobernador (de Linares) de la época, Manuel Francisco Mesa Seco. Esta tradición tiene sus orígenes a partir de la resolución N°221 del Gobierno Regional del Maule de ese año.

Con la entrega de distinciones a maulinos y maulinas destacadas se realizó ayer en la comuna de San Javier el acto de celebración del Día de la Región del Maule.

UN MAULE PARA TODOS “Quiero agradecer a todos nuestros queridos alcaldes y alcaldesas que hoy nos está acompañando y particular-

mente a nuestro alcalde Jorge Silva por abrirnos las puertas de su municipio. Esta es una muestra concreta de que nosotros queremos no solamente

desconcentrar la toma de decisiones desde nivel central y es por eso que estamos en San Javier y no en la capital regional. Tenemos un compromiso

RECONOCIMIENTOS Este año, la “Condecoración Región del Maule” recayó en Álvaro Apablaza Apablaza multinstrumentista de la provincia de Cauquenes; Jaime González Colville historiador de la provincia de Linares; Alfredo Avendaño Bertolo, médico pediatra de la provincia de Talca; y Nancy Gómez Ramírez, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Teno, por la provincia de Curicó. Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue cuando se realizó la entrega de

la ‘Distinción Cardenal Raúl Silva Henríquez y Poeta Pablo Neruda’ al Centro de Formación Deportiva Rama de Atletismo Cadetes Deportes Linares y a Jorge Canteros Gatica, médico del Hospital de Curicó, respectivamente. Además, se realizó la entrega de un premio especial al sanjavierino destacado, el que recayó en José Castillo, del sector de Cuatro Esquinas, Carrizal, quien es productor de vino. “Agradezco a la gobernadora que nos haya honrado con celebrar el Día de la Región del Maule en nuestra comuna de San Javier, en esta tierra de tradiciones. La descentralización es muy importante y tomar en cuenta a aquellas comunas que estamos progresando, avanzando y que nos están reconociendo también la obra que se está gestando en la Región del Maule”, puntualizó el alcalde de San Javier, Jorge Silva.

EN EL TRIMESTRE MÓVIL ABRIL-MAYO-JUNIO DE 2021

Un 8.6% marcó la tasa de desocupación en el Maule TALCA. La estimación de la tasa de desocupación en la Región del Maule para el trimestre móvil abril-mayo-junio de 2021 se situó en 8,6%, disminuyendo 2,3 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, como consecuencia del aumento de 4,9% de la fuerza de trabajo y el crecimiento de 7,6% de las personas ocupadas. Por su parte, los desocupados presentaron una baja de 16,9%; y según sexo, la tasa de desocupación de hombres fue de 8,1%, cifra menor a la tasa desocupación de las mujeres que alcanzó 9,5%. Así lo reveló el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para la Región del Maule, dado a cono-

cer ayer en Talca por el seremi de Economía, Matías Pinochet; y el director regional (s) del INE, Pedro Rojas. El boletín estadístico precisa que en doce meses la estimación del total de ocupados aumentó 7,6%, siendo incidido principalmente por los hombres que aumentaron 10,4%, seguidos por las mujeres que registraron un alza de 3,5%. Según categoría ocupacional, los trabajadores por cuenta propia (29,1%) y los asalariados del sector privado (3,8%), fueron las categorías que incidieron en la expansión de los ocupados. En doces meses, la tasa de participación se situó en 50,9%, presentando una variación po-

sitiva de 1,8 pp., mientras que la tasa de ocupación alcanzó 46,5%, creciendo 2,72 pp. en doce meses. En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva disminuyo 2,4% en doce meses, incididos únicamente por los inactivos potencialmente activos (-35,0%). CATEGORÍA OCUPACIONAL El aumento en doce meses de los ocupados (7,6%) fue incidido principalmente por los trabajadores por cuenta propia y los asalariados del sector privado, que presentaron un aumento de 29,1% y 3,8%, respectivamente. Según sexo, la variación inte-

ranual positiva en la cantidad de mujeres ocupadas (3,5%), fue incidida principalmente por las trabajadoras por cuenta propia (23,0%) y las asalariadas del sector público (2,4%). En el caso del ascenso de la cantidad de hombres ocupados (10,4%), este fue explicado, principalmente por los trabajadores por cuenta propia (33,4%) y los asalariados del sector privado (5,6%). INFORMALIDAD LABORAL Los ocupados informales aumentaron 9,3% en doce meses incididos principalmente por los hombres (11,7%). La tasa de ocupación informal

se situó en 27,8%, registrando un alza de 0,4 pp. en doce meses, como consecuencia de la expansión de los ocupados informales (9,3%). En tanto, la

tasa de ocupación informal femenina ascendió 0,4 pp., alcanzando 25,3%, y la masculina aumentó 0,4 pp., anotando 29,4%.

El informe de empleo para el Maule fue dado a conocer ayer en Talca por el seremi de Economía, Matías Pinochet; y el director regional (s) del INE, Pedro Rojas.


6 La Prensa Sábado 31 de Julio de 2021

Crónica

EN SU ANIVERSARIO N°76

Municipalidad de Curicó rindió merecido homenaje a voluntarios de la Defensa Civil Reconocimiento. En la oportunidad se hizo entrega de medallas y diplomas a los voluntarios que cumplían años de servicio. Curicó. Bajo el lema “al servi-

cio de la comunidad”, estos verdaderos héroes anónimos que han trabajado en distintas campañas solidarias, emergencias y actualmente en pandemia junto al municipio local de forma ardua y comprometida con los curicanos, fueron homenajeados en el 76º aniversario de la institución, durante una ceremonia que contó con la presencia del representante del alcalde Javier Muñoz, director municipal Roberto García; la concejal Paulina Bravo, el presidente de esta

institución Jorge Espinoza y voluntarios. En la oportunidad, las autoridades presentes hicieron entrega de un reconocimiento al jefe de la Defensa Civil sede Curicó, Jorge Espinoza, como una forma de reconocer el trabajo realizado en pos de la comunidad en tiempos de pandemia. Además, recibieron diploma por 5 años de servicio el voluntario Juan Pablo Varas Rojas; medalla y diploma por 10 años de servicio la instructora Daniela Paz Trapo, quien fue representada por su ma-

El municipio quiso rendir un homenaje a los voluntarios de la Defensa Civil por su labor durante la pandemia del Covid-19

dre Graciela Elgueta, y las voluntarias María José Sepúlveda y María José Schnohr. Mientras que por 30 años de servicio el homenajeado fue el instructor mayor Jorge Espinoza Donoso. VÍNCULO Respecto a ello, Roberto García, dijo que existe un importante vínculo entre el municipio y la Defensa Civil. “Con ellos hemos trabajado muchas campañas solidarias que hemos impulsado desde el municipio. Quisimos venir a agradecerles; agradecerles en nombre de nuestro alcalde Javier Muñoz y que sin duda ellos llevan a cabo ese gran dicho que dice que dar es mejor que recibir”, dijo el director del Cementerio Municipal. Así mismo, García destacó el trabajo desinteresado realizado por el jefe de la sede Curicó en tiempos de pandemia. “Jorge fue una de las personas que trabajó de manera voluntaria en los vacunatorios, se puso a disposición del consultorio central y

Jorge Espinoza recibió un reconocimiento por los 30 años de servicio en la Defensa Civil.

la verdad que esas son cosas que la comunidad a veces no sabe. De manera gratuita él dispuso de su tiempo, como mucha gente que a lo mejor trabajó de manera anónima en esta pandemia”. Por su parte, la concejal Paulina Bravo, dijo estar orgullosa que en Curicó “tengamos personas, ciudadanos curicanos con tanta vocación por ayudar al prójimo, yo vi el video, conmovedor, encanta-

da de haberlos conocido y valorable; y ojalá que toda la comunidad valore y vea el trabajo que hacen ellos de forma voluntaria, de aplaudir y darles todos los reconocimientos ahora y siempre”. UN ORGULLO Finalmente, el jefe de la Defensa Civil en Curicó, Jorge Espinoza, señaló que para él es un orgullo pertenecer a esta “hermosa institu-

ción, donde el compromiso es poder ayudar a las personas que realmente lo necesitan. Esa es la misión de nosotros como voluntario, poder prestar apoyo tanto a las autoridades que lo soliciten como la comunidad que requieren de nuestro apoyo ahí estamos nosotros para apoyarles en lo que se requiera. Para nosotros es una satisfacción solamente cuando nos dan las gracias, ese es nuestro pago.”

ESTE LUNES 2 AGOSTO

Abren postulación al subsidio de arriendo CURICÓ. Luego de cerrarse este viernes 30 la postulación al subsidio especial de arriendo de vivienda, se continúa ahora con una nueva etapa correspondiente al llamado al subsidio de arriendo regular, al que podrá postularse hasta el 15 de octubre de este año. La información fue entregada por el delegado provincial del Serviu Curicó, Gerardo Ruiz, quien manifestó que dada la contingencia de pandemia se seguirá con la postulación online, pero ahora con el arriendo regular y con la novedad que los interesados podrán so-

licitar asesoría en las oficinas del Serviu Curicó, acudiendo con las medidas sanitarias que se están exigiendo a causa de la pandemia del Coronavirus. También aquellos que no alcanzaron postular o no queden en al subsidio especial culminado este viernes, pueden cambiarse al proceso regular que se inicia este lunes 2 de agosto, para lo que pueden obtener los antecedentes y requisitos exigidos acudiendo a la página web del Serviu. REQUISITOS Para postular al arriendo regu-

lar, los postulantes deben tener más de 18 años de edad al momento de la postulación y en el caso de los postulantes extranjeros deben presentar su cédula de identidad para extranjeros. Con respecto a la conformación del grupo familiar, se debe considerar además del postulante a lo menos a su cónyuge, conviviente o hijo. En el caso de adultos mayores de 60 años, cumplidos al año calendario de la postulación, no es necesario contar con núcleo familiar. Se debe además contar con

Registro Social de Hogar, con puntaje máximo hasta el 70%, acreditar un ahorro mínimo de 4 UF ($130.000 aproximadamente) al día de la postulación, debiendo estar la cuenta a nombre del postulante. También se informó que el subsidio a entregar será de un máximo único de 170 UF ($5.030.300) que durará un tiempo máximo de 8 años, correspondiendo a un subsidio máximo mensual de 3 UF y el precio máximo de arriendo de la vivienda no debe superar las 8,6 UF, aproximadamente $220.000.

El delegado provincial del Serviu, Gerardo Ruiz, dio a conocer la postulación regular al subsidio de arriendo.


Crónica

Sábado 31 de Julio de 2021 La Prensa 7

DIRECTORA DE SALUD PÚBLICA DE UTALCA AFIRMÓ QUE NO ES EL MOMENTO DE “RELAJAR LAS MEDIDAS”

Expertos en salud llaman a mantener la alerta por la pandemia de Covid-19

Alcalde anunció nuevas medidas para servicios básicos

No bajar la guardia. Erika Retamal aseveró que si bien es cierto los fallecimientos por el Coronavirus se han reducido, aun se mantienen cifras importantes. Además se debe considerar la movilidad de las últimas semanas producto de vacaciones de invierno y el levantamiento de restricciones. Erika Retamal afirmó que no es el momento de relajar las medidas sanitarias, más aún pensando que durante estas últimas dos semanas, producto de las vacaciones de invierno y el levantamiento de las restricciones a nivel país, hubo un aumento en la movilidad, factor determinante en la transmisión del virus.

TALCA. Hay que insistir en las me-

didas de prevención y no bajar la guardia ante la pandemia del Covid-19, es el llamado que hacen académicos de la Universidad de Talca (UTalca), esto luego de la baja en las estadísticas de infectados en el país, antecedentes evidenciados durante los últimos días. La epidemióloga y directora de Salud Pública de la UTalca, Erika Retamal, sostuvo que aun cuando la cifra es alentadora en materia de la baja en la positividad de los exámenes y el número de casos nuevos de la enfermedad, hay que tener presente que algunos de los pacientes son ingresados a las Unidades de Cuidados Intensivos de los centros asistenciales, a lo que se suma un aumento en las UCI de personas con otras patologías. “Esta situación sobrecarga nuestro sistema sanitario y es evidente que los profesionales de la salud que atienden las camas críticas necesitan un descanso. Eso nos tiene que mantener en alerta. No debemos dejar de recordar que el nivel de camas UCI existentes en Chile, es tres veces más

Un llamado a mantener las medidas preventivas formularon expertos de la UTalca en medio del levantamiento de algunas restricciones por parte de la autoridad sanitaria.

lo que teníamos a nivel basal. Y, sobre ese porcentaje que tenemos hoy hacemos todos los cálculos. Entonces -claramente- tenemos una sobrecarga”, afirmó. FALLECIDOS Resaltó que si bien es cierto los fallecimientos por esta enfermedad se han reducido, aun se mantienen cifras importantes. “Otro dato a considerar y que nos tiene que llevar a seguir

manteniendo precaución, es la cantidad lamentable de fallecimientos, que ya sea con PCR positiva o casos sospechosos y probables, alcanza a nivel país y desde que comenzó la pandemia, sobre los 45 mil. Y, en estos siete meses de 2021, tenemos la misma cantidad de fallecimientos producto del Covid-19 que todo el 2020. Esto, lamentablemente, no ha disminuido como nos hubiera

gustado”, enfatizó la epidemióloga. La experta sostuvo que un factor importante en el actual contexto, es la aparición de la variante Delta del Coronavirus. Indicó que se continúa realizando menos del 1% de vigilancia genómica, por tanto, resaltó, aun no existe certeza de lo que realmente puede estar pasando y si “esta variante ya está a nivel comunitario”.

RESPETAR NORMATIVA Por su parte, Marcela Marín, académica del Departamento de Salud Pública de la UTalca, planteó la necesidad de respetar la normativa sanitaria en cuanto a los aforos, dependiendo de la fase del Plan Paso a Paso en que se encuentre la comuna respectiva, así como las medidas definidas por la autoridad, barrera que nos permite reducir la posibilidad de la transmisión del Coronavirus. “Siempre es bueno mantener el distanciamiento físico de un metro de distancia. Recordemos que el virus se transmite por gotitas o aerosoles. De este modo, es imprescindible el uso de mascarillas y el correcto de lavado de manos y por supuesto, la vacunación”, puntualizó.

DIPUTADO PRIETO JUNTO A ALCALDES DE CUREPTO Y EMPEDRADO

Piden al MOP mejorar caminos rurales SANTIAGO/TALCA. El diputado Pablo Prieto se reunió con el ministro de Obras Públicas (MOP), Alfredo Moreno, para solicitar el arreglo de caminos en mal estado en la Región del Maule. “Dirigentes vecinales de San Clemente me pasaron cartas que datan desde 2014, solicitando el arreglo de puentes y caminos rurales. Han pasado siete años y aún no tienen respuesta. Entre los arreglos se solicita la pavimentación, implementa-

ción de nuevas señaléticas y construcción de puentes. Es por eso que decidí reunirme con el ministro y zanjar este tema de una vez por todas”, indicó el parlamentario. A la instancia, se invitó a los alcaldes de Curepto, René Concha, y de Empedrado, Gonzalo Tejos, para que pudieran exponer inquietudes similares en sus respectivas comunas. “Le traje una carpeta al ministro con diez temas más o menos, pero me interesaban tres: un

nuevo pozo para agua potable rural, la conectividad de la ruta Empedrado-Chanco y el bypass de la comuna de Empedrado. Tras la reunión con el ministro vamos a poder preocuparnos más de estos temas”, indicó Tejos Con respecto a las solicitudes de los caminos en mal estado en San Clemente, con el ministro del MOP, se acordó dar prioridad a las solicitudes no respondidas de la comuna, que involucran empezar con las mantenciones.

El arreglo y la mantención de diversos caminos rurales de la región, solicitaron al ministro del MOP el diputado Pablo Prieto junto a los alcaldes de Curepto y Empedrado.

LONGAVÍ. El aumento de la población rural en la comuna es un hecho y con ello la demanda de residuos domiciliarios ha aumentado, provocando problemas de acopio de basura en sectores rurales, malestar y poca salubridad en los entornos de las casas habitación de muchos vecinos de los sectores rurales. El alcalde Cristián Menchaca señaló que se está viendo las vías de financiamiento para tener lo antes posible una nueva frecuencia de extracción de basura para sectores rurales, para poder mejorar las condiciones de vida de los vecinos y vecinas del mundo rural, “Estamos trabajando acá con las unidades de Secplan y Servicios Generales, hay un tema que no hay que olvidar, la basura no se recogía en los campos, y hace un tiempo logramos realizar estos servicios en la comunidad rural, y lo que estamos haciendo hoy día es incorporar un nuevo recorrido, y esto significa que la basura se recoja dos veces a la semana en el sector rural, y esto va implicar una mejora en estos servicios, así que les pido a los vecinos que se informen de los nuevos días que pasará el camión, para que no saquen la basura, que las mascotas destruyen las basuras y ensucian el entorno”. El jefe comunal manifestó que se debe evaluar el financiamiento de estos nuevos servicios. “En un par de meses estará funcionando este nuevo recorrido, tengo que ver recursos, y situaciones administrativas para poder planificar y ejecutar”.


Tribuna

8 La Prensa Sábado 31 de Julio de 2021

Cuarto retiro de las AFP: un Apertura de fronteras problema de política estructural Señor director: El debate para permitir, por cuarta vez, un retiro desde los fondos de pensiones ya tomó impulso. En este contexto, se pueden predecir las claras estimaciones referentes al impacto que tendría esta medida, asumiendo términos similares al tercer retiro, en el que se incorporó a pensionados por rentas vitalicias. No hay mucho que celebrar con esta medida que se sigue repitiendo. Si bien es un alivio para la ciudadanía, denota un problema de política estructural, y es que la incapacidad del aparato estatal a la hora de proteger a la ciudadanía. Se evidencia que las medidas del Gobierno no logran llegar a la población entera o no cubren todas las necesi-

Elisa Aguirre Delaveau Estudiante

dades de la población y muchas veces para cubrir con estas demandas la clase política busca reformas a corto plazo por la necesidad del aplauso inmediato, dejando atrás el enorme impacto que esto tendrá en el futuro. En este contexto político se encuentra Chile, la clase política busca la aprobación inmediata de un proyecto que se traduce en que la ciudadanía se debe salvar por si sola. Esta situación de populismo puro se tiene que dejar atrás, ya es hora de ordenar a la coalición para que se haga lo correcto para el futuro del país, y la discusión tenga siempre a la ciudadanía como prioridad.

El Mar y la Constitución Con gran satisfacción estamos siendo testigos que, en el marco de los derechos que se buscan queden consagrados en la nueva Constitución Política, el Mar está comenzando a ocupar un espacio relevante en la reflexión de la Agenda Pública. Ello, nos podría augurar que no serán pocas las voces que se sumarán a colocar en valor la importancia que tiene para el futuro de Chile que la próxima Carta Magna garantice que nuestros recursos y aguas marítimas estén protegidas. Esa misma mirada ha sido impulsada con mucha fuerza por parte de la Liga Marítima de Chile desde hace más de 100 años, siendo incluso su lema ‘el Porvenir de Chile está en el mar’, acuñado en 1914, la mejor síntesis de la importancia que este espacio, que es cinco veces más grande que la superficie continental chilena, tiene para el país. En efecto, Liga Marítima de Chile preocupada por la ausencia del Mar en la

Desde el inicio de la pandemia, a nivel mundial se ha priorizado el seguimiento e investigación de las nuevas variantes del virus SARS-CoV-2 con el fin de prevenir su propagación, siendo una de las estrategias más efectivas la vigilancia de fronteras. A partir del 26 de julio, en nuestro país comenzó a regir una nueva norma de control de fronteras que permitirá a chilenos y extranjeros residentes, salir con permiso excepcional o con Pase de Movilidad habilitado. A su vez, podrán hacer ingreso al país aquellos chilenos o extranjeros que cumplan con su declaración jurada, PCR negativo, seguro médico, aislamiento y seguimiento. Si bien se establece dentro de las medidas sanitarias de ingreso el aislamiento por 10 días, aquellas personas que cuenten con su Pase de Movilidad habilitado al momento de ingresar a nuestro país, podrán realizarlo en su domicilio. Esto da cuenta de un traspaso de una medida de

Josefina Aubert Académica VCM Facultad de Medicina y Ciencia Universidad San Sebastián

salud pública a una responsabilidad individual que será muy difícil de fiscalizar, más aún con el aumento de movilidad que implicará esta nueva norma de control fronterizo y la escasa evidencia de la efectividad de las vacunas ante la nueva variante, poniendo en riesgo el actual escenario de bajo número de contagios e identificación de los casos de la variante Delta. Ya existe evidencia de que esta nueva variante es capaz de desplazar a aquellas predominantes en nuestro país, por lo que un control adecuado de fronteras que considere testeo, trazabilidad y aislamiento efectivo, serán fundamentales a la hora de evitar nuevos rebrotes en nuestro país.

Patricio Reynolds Aguirre Vicepresidente Liga Marítima de Chile

Constitución efectuó -en el año 2018el Seminario ‘El Mar en Nuestra Constitución Política’, cuyo objetivo fue precisamente reflexionar sobre la importancia de incorporar una conceptualización marítima a la Carta Magna vigente. Hace algunas semanas, Liga Marítima inauguró su temporada de Coloquios 2021 con reflexiones ‘En torno al Mar en la Constitución’, como parte de las acciones que nuestra centenaria institución realiza, en tanto, precursora de un sinnúmero de iniciativas vinculadas al mar como, por ejemplo, la idea de Zona Económica Exclusiva (ZEE); y como un incansablemente llamamiento, además, a la protección y resguardo del maritorio como un espacio gravitante para el porvenir de Chile.

La responsabilidad de las buenas noticias Tras meses críticos en materia sanitaria, Chile ha ido mejorando de gran manera su situación sanitaria. Se ha logrado establecer un exitoso plan de vacunación elogiado internacionalmente y catalogado como el mejor en Latinoamérica, el que ha permitido ir avanzando hacia una apertura. El país necesita avanzar. Lo necesitan los estudiantes, los trabajadores y las familias. Pero más allá de eso, los trabajadores de salud necesitan que las personas sean aún más protagonistas del cuidado que se requiere. Hoy no

Lucas Orellana Funcionario de Salud

está en las manos del Gobierno hacer que los números bajen, sino que está en las de la ciudadanía el no volver atrás, ir a vacunarse y seguir con las recomendaciones de salud. Sí, hay buenas noticias, pero es responsabilidad de todos hacer que no sean solo un oasis en medio del desierto del Covid.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

14 Grados 5 Grados

Nublado variando a despejado

precio del dólar Dólar Comprador $ 758 Dólar Vendedor $ 770

FARMACIAs DE TURNO cruz de oro Peña 851

Santa fe

Avda. Balmaceda 1598 - C, Villa La Paz II

UNIDAD DE FOMENTO 30 31 1

Julio Julio Agosto

$ 29.756,68 $ 29.757,64 $ 29.758,60

SANTO DEL DÍA ignacio de loyola

UNIDAD TRIBUTARIA

JULIO $ 52.161 I.P.C.

JUNIO 0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Sábado 31 de Julio de 2021 La Prensa 9

La contaminación que nos invade Precisamente en la portada de nuestro diario, todos los días se publica un cuadro que anuncia cuál será la condición de aire para los polígonos de Talca y Maule, así como Curicó y el sector poniente de Romeral, que cuenta con un Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA); también se informa la calidad del aire para la comuna de Linares, con Alertas Sanitarias por ser zona saturada. Para las comunas que ya cuentan con su PDA el período de Gestión de Episodios Críticos se extiende desde el 1 de abril hasta el 31 de agosto, incluyendo ambos días. Pero como si no fuera poco que todas estas comunas tengan episodios de contaminación regularmente, recientemente, el Ministerio de Medio Ambiente declaró Zona Saturada por Material Particulado Fino Respirable al Valle Central de la Región del Maule, que abarca 14 comunas de las provincias de Talca y Linares. Los límites de la nueva zona saturada abarcan parte de las comunas de Río Claro, San Rafael, Pelarco, Talca, Maule, San Clemente, Colbún, Villa Alegre, Yerbas Buenas, San Javier, Linares, Longaví, Retiro y Parral. Actualmente las comunas de Teno, Sagrada Familia, Rome-

Más que al debe con la inclusión María Jesús García-Huidobro Gerente de marketing de Laborum.com

La conmemoración de los

camente una discriminación

desde las jefaturas, brindando

derechos de las personas

marcada por el simple hecho

una actitud ejemplar, pues si la

LGBTIQ+ no ocurre solo en

de su identidad u orientación.

cabeza del equipo no se atiene

junio. Un estudio reciente que

Las personas deben poder des-

a las normas y da el ejemplo, es

realizamos en Argentina, Perú,

envolverse con seguridad y li-

difícil que el resto lo haga. Lo

Ecuador y Chile para medir la

bertad en su entorno y siendo

mismo sucede con las sancio-

violencia en los espacios de tra-

el trabajo uno de los lugares

nes, si estos actos de violencia

bajo en dicha población, reveló

donde las personas suelen pa-

quedan impunes, no hay segu-

datos alarmantes y decepcio-

sar mayor parte de su vida, es

ridad de que no se repitan en el

nantes. Cerca de un 55% de las

de suma importancia que éstos

tiempo, lo que no solo causará

personas trans y no binarias de

se vuelvan espacios seguros

un daño permanente al afec-

estos países, manifestó sufrir o

para la comunidad.

tado, sino que lo más proba-

haber sufrido una situación de

No basta con contratar perso-

ble es que este hecho termine

violencia o acoso en su lugar de

nas diversas y contar con un

en la renuncia de la víctima.

trabajo, las cuales variaron en-

protocolo en la organización

La participación de todas las

tre acoso u hostigamiento psi-

si es que nadie lo conoce, lo

personas en el mundo laboral

cológico, insultos, agresiones

entiende y lo aplica. Debemos

estará asegurada solo en la

verbales, daño a su reputación,

avanzar en la educación trans-

medida que los espacios sean

aislamiento, humillaciones y

versal de todos los colabora-

un lugar donde las personas

descalificaciones. Esta tenden-

dores y empleadores, porque

puedan transitar sin proble-

cia se repitió en el colectivo de

solo así podemos comprender

mas, barreras, ni miradas pe-

personas

pansexuales, gays,

la importancia y urgente ne-

yorativas. Hemos avanzado en

lesbianas, bisexuales y asexua-

cesidad del respeto y empatía

muchas materias con respecto

les.

con el otro, esa es la verdadera

a la comunidad LGBTIQ+ en

Todos tenemos derecho a vi-

inclusión, como la palabra lo

el mundo, no dejemos que el

vir una vida libre de violencia,

dice, todos y todas se sientan

mundo laboral se convierta en

pero es innegable que ciertos

parte de o incluidos. Este tra-

un espacio de violencia y riesgo

grupos han sufrido históri-

to debe venir especialmente

para ellos, ni nadie.

ral, Rauco y Molina, ya son zona saturada o latentes, por lo que, desde ahora, se amplía el polígono desde el norte del Valle central Provincia de Curicó hasta el límite sur de la comuna de Parral. Se espera implementar en el corto plazo un Plan de Descontaminación Atmosférica para toda la zona que mencionamos, sin embargo, se necesita más que eso. Para cuidar el medio ambiente se necesita el compromiso de muchos actores, de la ciudadanía, las empresas contaminantes, autoridades, pues de nada sirve tener este tipo de planes si cada uno de ellos no hace el aporte que les corresponde desde su vereda. Y por otra parte, para idenficar a los“porfiados de siempre”, se necesita una fiscalización efectiva, pues es uno de los grandes reclamo que hacen los mismos vecinos, principalmente por redes sociales, indicando que muchas veces han realizado las denuncias que tanto se les pide, pero que nadie llega a controlar. En ciudades como Talca y Curicó, particularmente de noche, las personas no saben si lo que ven es humo o neblina: créanos, lo que ve es humo.

Mercado laboral muestra señales de mejora Jennifer Karen Rivera Arroyo Vicedecana Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile sede Talca

No cabe duda, que, entre las áreas más sensibles de monitorear de cualquier economía, debido a la importancia en el bienestar de las familias que componen su sociedad, es el del mercado laboral; dicho sector, quizás uno de los que más fuerte fue golpeado por la crisis sanitaria, mostró y dejó huellas en el transcurso del 2020 y comienzos del presente, en aspectos como caídas en la remuneraciones reales y ampliación en la brecha de género, entre otras. En este aspecto, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) realiza periódicamente sondeos para obtener una mirada sobre la evolución del total de los ingresos laborales para los trabajadores asalariados, comparando su variación porcentual con igual mes del año previo, respecto a las remuneraciones reales

y el nivel de empleo; y las últimas cifras (Mayo/2021) muestran resultados claros de recuperación. En términos globales, la masa salarial mostró un incremento en mayo de +6,6%, resultado que solo es superado por el +7,8% de feb/2018 (40 meses previos), aunque es importante consignar, según indicó la propia CCS, que la base de comparación es baja. Por rubro productivo, destaca el elevado incremento que fue obtenido en el sector construcción con +25% y alojamiento y alimentación +19%, los que fueron seguidos con mayor distancia desde industria y manufactura +9%, minería +8% y comercio con +7,4%. Estas cifras reflejan de manera clara la recuperación desde los sectores más afectados por las medidas de confi-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

namiento implementadas para combatir el avance de la pandemia. Respecto al empleo, la CCS indicó que, en el último trimestre móvil, se recuperaron 571 mil puestos de trabajo, siendo nuevamente los rubros más relevantes construcción con 143 mil puestos, y alojamiento y alimentación con 40 mil nuevas plazas laborales. Con todo, los resultados son alentadores; no obstante, debemos siempre estar pendientes de mantener las medidas de cuidado señaladas por la autoridad, estar atentos a los posibles rebrotes de variantes y esperar que el avance en el plan de vacunación continúe, para afianzar estos primeros resultados que sin duda son alentadores para las familias de nuestro país y el bienestar de todos.


10 LA PRENSA Sábado 31 de Julio de 2021

Deporte

HOY DE MANERA PRESENCIAL

CANOÍSTAS SE DAN CITA EN TORNEO REGIONAL Competencia. Después de un prolongado confinamiento, se retorna a la competencia en la ribera oriente del majestuoso río Loncomilla. SAN JAVIER. Crear un espacio de contención y liberación del estrés al interior de los grupos familiares de los deportistas, es el principal objetivo del Campeonato Regional de Canotaje de Invierno programado para hoy en el río Loncomilla. El evento es organizado por la Asociación Regatas Loncomilla, con el respaldo de la Federación Chilena de Canotaje y el Instituto Nacional del Deporte, IND. Tras un prolongado período de confinamiento producto de la pandemia, de forma paulatina se están recuperando estos espacios competitivos.

Canoístas vuelven a la acción en sus kayaks y botes para dar espectáculo en el torneo regional que invita el Club Regatas Loncomilla.

RETORNO Al respecto, el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino, expresó que “ha sido un tiempo complejo para técnicos y deportistas, ya que la crisis sanitaria que vive el mundo obligó a buscar otras formas para realizar actividad física y la práctica de-

portiva. El nadador y el canoísta, necesitan desarrollarse en el medio acuático y este retorno a la competencia es una gran oportunidad de reencontrarnos en la búsqueda de talentos deportivos en un deporte altamente exigente y que se ha transformado en uno de los tradi-

cionales que se practican en nuestra región”. SALIDA DE BOTE La competencia tendrá lugar en la ribera oriente del río Loncomilla, sector salida de botes, con largada a las 9:00 horas, previa inscripción de los participan-

tes, tras lo cual se iniciarán las pruebas reservadas para las categorías pre infantil, infantil, menores, cadetes, júnior, seniors y máster, tanto damas como varones. COORDINACIÓN El técnico de canotaje y coordinador del evento,

Gerardo Díaz, explicó que “está todo preparado para este especial momento de volver a las competencias que tanto gustan a técnicos y deportistas, ya que permite conocer su real rendimiento, máximo cuando ha pasado tanto tiempo entrenando en casa. Será un Campeonato para las modalidades kayak escuela, kayak olímpico y canoa olímpica, damas y varones, con finales directas en un circuito bollado con que contamos en nuestro río Loncomilla que no solo es un lugar para practicar el canotaje y la natación, sino también para fomentar el turismo”. Se pidió a los clubes participantes que todas las personas que concurran a la competencia, lo hagan usando su mascarilla, mantener el lavado frecuente de manos y el distanciamiento social. El Instituto Nacional del Deporte, IND, apoyará con las premiaciones correspondientes.

SE REALIZARÁ SOLO COMO FECHA NACIONAL

Confirman el Atacama Rally Cross Country FIM SANTIAGO. La Federación Internacional de Motociclismo (FIM) emitió un comunicado donde informa que en conjunto con la Federación de Motociclismo de Chile (FMC) y el organizador del Atacama Rally se canceló la fecha por la Copa del Mundo de Bajas Cross Country FIM, programada entre 29 de agosto y 4 de septiembre en Copiapó. Sin embargo, la prueba se efectuará como estaba contemplado solo con la participación de pilotos chilenos. “A pesar de sus mejores esfuerzos y debido al repentino aumento de las restricciones impuestas por el Gobierno chileno

en relación con la pandemia Covid-19 de este año, el Atacama Rally de Bajas no se puede ejecutar”, dice uno de los párrafos de la nota de prensa emitida por la FIM. Por su parte, el organizador del Atacama Rally, Gerardo Fontaine, confirmó que la competencia se llevará a cabo en las fechas estipuladas, pero solo con la participación de pilotos nacionales en las categorías Motos, Autos y SSV o buggy. “Pese a todos los esfuerzos que hicimos para llevar adelante la fecha de la Copa del Mundo FIM, en conjunto con la FIM y la FMC, se tomó la decisión de cancelar esta doble fecha mun-

dial. Lamentablemente, no conseguimos el apoyo para las condiciones de entrada al país de los pilotos internacionales y así no podíamos llevar adelante esta fecha de la Copa del Mundo”, manifestó Gerardo Fontaine. “El Atacama Rally 2021 se realizará a nivel nacional con una gran participación de pilotos en la categoría SSV y Motos. Ya nos han confirmado la participación más de 30 escuderías en la categoría Autos y estamos sumando un grupo de 15 para la categoría Motos, comandados por los pilotos chilenos José Ignacio Cornejo y Pablo Quintanilla del Team Honda HRC. Además de

El iquiqueño José Ignacio Cornejo, será uno de los protagonista en las motos. la mayoría de los pilotos nacionales que participarán en el

Dakar 2022”, cerró Gerardo Fontaine.

“MITO” PEREIRA VA POR BUEN CAMINO Una tarjeta de seis golpes bajo el par firmó ayer Guillermo “Mito” Pereira, en la segunda jornada del golf, acumulando así -8 en los dos primeros días y ubicándose de momento en el tercer lugar de la clasificación general, junto a tres otros jugadores, todos a tres golpes del líder, el estadounidense Xander Schauffele. En tanto, Joaquín Niemann no pudo cerrar el día debido al mal tiempo y solo pudo jugar 17 banderas. PRIMOS GRIMALT HACEN HISTORIA En el vóleibol playa, Marco y Esteban Grimalt, vencieron cómodamente a la dupla de Marruecos, con parciales de 21-14 y 21-12. De esta forma, la dupla nacional, hizo historia al conseguir el primer triunfo del vóleibol chileno en unos Juegos Olímpicos, y esperan la definición de los otros grupos para conocer a su rival de la siguiente instancia. CLEMENTE SEGUEL VA VIENTO EN POPA En Fujisawa, el velerista Clemente Seguel, compitió en las regatas 9 y 10 del Láser Masculino, quedando en los lugares 18 y 31 respectivamente. El navegante de Algarrobo cerró así su participación en sus primeros Juegos Olímpicos, donde era el más joven de la flota, con un meritorio lugar 22, la mejor actuación chilena en Láser desde Atenas 2004. CARTELERA DE HOY 15:50 (2:50 del sábado en Chile) se presenta el pesista chileno-cubano Arley Méndez en la especialidad de Levantamiento de Pesas.


Deporte

Sábado 31 de Julio de 2021 La Prensa 11

CURICANOS EN LA PREVIA A WANDERERS

“EL OBJETIVO ES UNO, SALIR DE DONDE ESTAMOS” Protagonistas. El zurdo Felipe Villagrán y el extremo diestro Bayron Oyarzo hablaron tras el empate en Rancagua y en la previa al choque de colistas frente a Wanderers. “Pudimos marcar y vimos cosas muy buenas” reconoció Villagrán, mientras Oyarzo se mostró “feliz de volver y ayudar al equipo”. El lunes a las 20:30 el Curi vuelve a jugar por los puntos. Rodrigo orellana salazar [Periodista]

CURICó. Mañana comienza a jugarse una nueva fecha del fútbol nacional de la Primera División. Curicó Unido salta a la cancha el lunes 2 de agosto, cuando a contar de las 20:30 horas reciba al colista, Santiago Wanderers de Valparaíso. Los curicanos son penúltimos con 7 puntos, mientras los porteños están en el fondo con tan solo una unidad de 36 posibles. Bajo las órdenes del interino Damián Muñoz, Curicó Unido sigue entrenando hoy, alistando el duelo de este lunes.

ZURDA ENVENENADA Tal como lo demostró al inicio del campeonato y frente a Rangers en Copa Chile, la zurda de Felipe Villagrán fue protagonista a mediados de semana en el empate 2 a 2 ante O’Higgins. Un gol y un tiro de esquina que finalizó

Los albirrojos entrenan esta mañana y el lunes vuelven a jugar por el torneo oficial.

en el empate curicano dejaron huella en el marcador y Villagrán destaca el regreso al gol de los curicanos. “Tuvimos una conexión muy positiva, pero tenemos que evitar ser un equipo de reacción, debemos ser más de acción, que comencemos ganando y logremos mantenerlo, pero lo importante es que pudimos marcar y vimos cosas muy buenas”, señaló el

zurdo, quien agregó que “el objetivo es uno solo, salir de donde estamos, merecemos más y vamos a trabajar durísimo para conseguirlo”. Respecto al duelo de este lunes, dijo que “estamos preparados para el próximo partido, hemos trabajado bien, físicamente estamos bien y el partido ante Wanderers lo vamos a trabajar de la mejor forma posible”.

VOLVIÓ Y RESPONDIÓ Por su parte, una de las apuestas de Damián Muñoz que lo hizo volver al equipo, pues no estaba siendo considerado por Martín Palermo fue Bayron Oyarzo, extremo diestro que tras el empate en Rancagua reconoció que “fue un partido difícil, íbamos a ganar, pero rescatamos un punto que igual es súper valioso por el momento que estamos pasando. En lo particular feliz de volver y ayudar al equipo, por las circunstancias que estamos pasando y más de aquí en adelante, lo vamos a dar todo”. Sobre el choque de colistas ante Wanderers señaló que “se viene un partido muy difícil, lo vamos a jugar de igual a igual, (Wanderers) es un rival complicado y estamos más que convencidos de nuestras cualidades y que vamos a dejar los puntos en ca-

sa, ellos son un equipo joven que le ha costado igual que a nosotros, pero somos 11 contra 11 y hay que darlo todo”, apuntó Sobre el interinato de Damián Muñoz, Bayron Oyarzo agregó que “tenemos un grupo humano extraordinario y estamos muy preparados para lo que viene, (Damián) me devolvió la

tranquilidad y el convencimiento de mis características y cualidades, tengo la confianza de volver a hacer lo que venía haciendo”. Tanto Oyarzo como Villagrán se perfilan como titulares para el juego de este lunes, donde no se descarta que Damián Muñoz repita la oncena que comenzó jugando en Rancagua.

¡CAMBIOS Y DEFINICIONES!

Comisión trabaja en una reingeniería de la ANFP SANTIAGO. La comisión de Reforma de Estatutos de la ANFP, realizó un encuentro presencial, luego de siete meses de reuniones de forma telemática, para modificar la normativa interna de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, la que no ha sido actualizada en los últimos 25 años. Lo cierto es que hoy Pablo Milad es presidente de la ANFP y por ende de la FFCH, además de estar integrada por dirigentes de ANFA que no tienen mucha injerencia en la toma de decisiones. Varios dirigentes del fútbol, incluso el Sifup que presidente Gamadiel García, han insistido en la separación de la ANFP y la Federación de Fútbol de Chile. Hoy el principal objetivo de la comisión, que está formada por el vicepresidente de la ANFP, Jorge Aguilar; además del director Raúl Jofré; el oficial de Cumplimiento de la institución, Miguel Ángel Valdés; y los representantes de Palestino, Jorge Uauy; Unión Española, Francisco Ceresuela; Unión San Felipe, Eduardo Olivares; Colo Colo, Jorge

Carrasco; Universidad Católica, Benjamín Cuevas; y Huachipato, Victoriano Cerda, busca modernizar y adecuar los Estatutos de la Corporación a la legislación nacional y a la normativa de Conmebol y FIFA. Entre los cambios y definiciones que estipula el nuevo cuerpo legal, destaca la incorporación de mujeres en el Directorio y en los tribunales internos; la integración en la normativa interna del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS); la creación de un Tribunal Electoral; una nueva conformación del Tribunal de Disciplina; una declaración patrimonial y de intereses de los futuros directores de la ANFP; y la obligación de una auditoria interna a los directorios salientes, entre otros. El vicepresidente de la ANFP, Jorge Aguilar, señaló que “este es un hecho histórico. Esta modernización de nuestros Estatutos marcará las bases del fútbol en los próximos años y la forma como se regulará la actividad en el futuro”. La comisión tendrá dos sesiones más, en la que se generará el texto

Comisión de Reforma de la ANFP.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 La Prensa Sábado 31 de Julio de 2021

Crónica

SE UBICA A LA ALTURA DEL KILÓMETRO 133 DE LA VÍA CORDILLERANA NACIONAL

Refuerzan seguridad en Lo Aguirre tras entrega de importante concesión

Saludo del senador Castro por el Día de la Región

Ruta Pehuenche. El delegado presidencial del Maule, Juan Eduardo Prieto, entregó el oficio con el que la Municipalidad de San Clemente dispondrá de un sitio para estacionamientos y mayor monitoreo de Carabineros en esa zona de alta atracción turística. SAN CLEMENTE/TALCA. Con la entrega de un oficio de parte del delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto, a la Municipalidad de San Clemente, se materializó la concesión de un terreno situado en el sector Lo Aguirre, a un costado de la Ruta Internacional CH-115 Pehuenche. El terreno, ubicado en el kilómetro 133 de la vía cordillerana binacional, será destinado para estacionamientos y monitoreo de los servicios de seguridad y prevención que funcionarán en la zona. Al respecto, el delegado presidencial regional, dijo que la iniciativa fue implementada años atrás y permitirá mejorar las condiciones de quienes asistan a la zona durante el invierno. Asimismo, acotó que gracias a la disminución de casos por Covid-19, es posible habilitar el acceso, siempre que las condiciones climáticas lo permitan. Sobre el proceso de imple-

El delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto, hizo entrega del oficio de concesión a la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda.

mentación agregó que “Vialidad entregó la explanada el día miércoles, donde pasó maquinaria y hoy (ayer) estamos entregando formalmente a la municipalidad para que nos ayude en la administración y medidas que den condiciones para que las personas puedan asistir a la nieve. También se en-

tregaron baños químicos”, enfatizó Prieto. MAYOR SEGURIDAD Y PREVENCIÓN En tanto, el general Fernando Lobos, jefe de la VII Zona “Maule” de Carabineros, destacó que tendrán servicios especiales los fines de semana en el sector del Paso

Pehuenche y también en la localidad de Vilches para velar por la seguridad de las personas. “Es importante que las personas que vayan a subir a la cordillera y la montaña, lo hagan tomando todas las medidas de seguridad, ya que las condiciones climáticas muchas veces pueden per-

judicar el libre tránsito o buen desplazamiento de los vehículos”, dijo el general Lobos. Por su parte, la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, agradeció al delegado Prieto la entrega y dijo que “vamos a poder tener los estacionamientos, que será un lugar exclusivo. Ya no vamos a tener vehículos estacionados en ambos costados de la vía, lo que imposibilitaba en caso de una emergencia o cualquier situación difícil que nos toque con los turistas”. La jefa comunal aprovechó la instancia y llamó a usar los espacios para estacionarse y que así no haya ninguna situación anómala. “Estoy agradecida por el compromiso del delegado presidencial, y también del general de Carabineros, que manifiesta el apoyo en la ruta y por cierto, Vialidad que ya está trabajando para mejorar las condiciones del camino”, puntualizó.

TALCA. Un cordial saludo a todos los maulinos envió el senador Juan Castro (en la foto), con motivo de la celebración del Día de la Región del Maule, que cada año se conmemora el 30 de julio, en honor al juramento y entronización del corregidor del Maule, capitán Diego de Rojas, quien se convirtió en la primera persona en concentrar el poder civil, judicial y militar de la zona. Con motivo de esta efeméride, el senador Castro dijo sentirse orgulloso de representar al Maule en el parlamento. “¿Cómo no voy a sentir orgullo de representar a los maulinos como senador? Sabiendo que en el Maule hay buena gente, que trabaja todos los días por sacar a su familia y a la región adelante. Así que a cada uno de los habitantes de la Región del Maule les envío un abrazo grande, un tremendo cariño y esperando siempre que a la región le vaya muy bien”, afirmó. Finalmente, sostuvo que seguirá trabajando en proyectos que beneficien las principales actividades económicas de la zona, como la agricultura y la pesca.

POR SEGUNDO AÑO LOGRA EL PRIMER LUGAR EN LA REGIÓN

San Javier se destaca en ranking de gestión y transparencia SAN JAVIER/TALCA. El jefe de la unidad Maule de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), Carlos Rosas, se reunió con el alcalde de San Javier, Jorge Silva, y su equipo directivo, para informarle que por segundo año consecutivo el municipio local logró el primer lugar regional como la mejor municipalidad en gestión y transparencia y el lugar número 14 a nivel nacional. “En la Región del Maule son 18 comunas que logran una posición y San Javier alcanzó la primera

posición regional y a nivel nacional en este Figem 2021 se ubica en el puesto número 14”, indicó Rosas. El Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal (Figem) se otorga tras medir varias variables como deudas previsionales, reportabilidad de informes mensuales a Contraloría, transparencia municipal, responsabilidad en la entrega de información a la Subdere, eficacia en el cobro de patentes y la gestión de ingresos

en relación a los gastos. “Es un reconocimiento a la gestión municipal. Por la transparencia que nos ha caracterizado, el trabajo financiero bien ejecutado y con la administración, estamos orgullosos de este premio, que no es solo del alcalde y el concejo municipal, sino más bien es el reconocimiento al trabajo de todos los funcionarios municipales”, señaló el alcalde Silva. El premio Figem 2021 se traduce en una compensación económica para el primer lugar de 122 millo-

nes de pesos, que según el propio jefe comunal y tal como lo establecen las bases del concurso, se podrán invertir en compra de inmuebles, proyectos de infraestructura o proyectos de pavimentación participativa. En los últimos cuatro años, la Municipalidad de San Javier ha ocupado siempre un lugar dentro de los tres mejores, pero por segunda vez consecutiva logra el primer lugar regional y su mejor ubicación a nivel nacional donde alcanza el puesto número 14.

Por segundo año consecutivo el municipio de San Javier obtiene el primer lugar regional en el ranking de gestión y transparencia elaborado por la Subdere.


Crónica

Sábado 31 de Julio de 2021 La Prensa 15

CONCURSO ES ORGANIZADO POR la FUNDACIÓN YO TE LEO Y FUNDACIÓN IBÁÑEZ ATKINSON

Cinco estudiantes del Maule irán a la final regional de concurso de lectura en voz alta De manera online. Alumnas de Curicó, Constitución y San Rafael fueron seleccionados por sus habilidades lectoras para participar como representantes

BUENA CONVOCATORIA “Una vez más los lectores y lectoras que dan vida a El Placer de Oír Leer nos han regalado su entusiasmo y su amor por la lectura, de la mano de sus respectivas comunidades educativas; y nosotros estamos felices y agradecidos de poder contribuir a generar esa inmunidad profunda contra la adversidad, que otorgan la educación y la lectura”, dice Marco Montenegro, director ejecutivo de Fundación Yo Te Leo. “Estamos muy contentos de haber tenido otra espectacular convocatoria, que demuestra que en un periodo tan desafiante para la salud mental de las niñas y niños, la lectura ha sido un compañero indispensable para descansar de las pantallas y dejar correr la imaginación, estimulando el proceso cognitivo y potenciando las habilidades socioemocionales”, agrega

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Conozca bien a esa persona antes de caer en sus brazos. Es importante proteger un poco su corazón. SALUD: Debería bajar un poco el ritmo para no terminar dañándose más de la cuenta. DINERO: Planifique sus movimientos financieros este último día de julio. COLOR: Morado. NÚMERO: 15.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No debe hacer promesas si es que en realidad no tiene la intención de cumplirlas. SALUD: Aproveche los momentos de descanso para nutrirse de nuevas energías. DINERO: Póngale empeño a su trabajo para ser recompensado/a. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

de su región en la séptima versión de El Placer de Oír Leer. SANTIAGO. Fluidez, entonación y dicción fueron algunas de las habilidades con las que cinco jóvenes lectoras del Maule lograron clasificar para la final regional de El Placer de Oír Leer, el mayor concurso de lectura en voz alta de Chile. La séptima edición de este certamen, organizado por segundo año consecutivo de forma online por las fundaciones Yo Te Leo e Ibáñez Atkinson, convocó a alrededor de 750 cursos a lo largo del país, alcanzando a cerca de 20 mil niñas y niños de entre 3º y 6º Básico. Por la comuna de Curicó, la estudiante que llegó a la final regional es Fernanda Aguilar, del Colegio San Marcos. Mientras que por Constitución participarán Raquel Vidal y Alejandra Alcalá, de la Escuela Chacarillas. Por su parte, Javiera Guzmán y Franchesca Marambio de la Escuela San Rafael irán por la comuna de mismo nombre. Cada una de ellas envió al concurso, a través de sus profesores, un video con lecturas en voz alta de obras de ficción de su elección, las cuales fueron evaluadas por un panel de expertos de la Pontificia Universidad Católica de Chile que seleccionó a 10 clasificados por cada región del país. Un jurado compuesto por investigadores, escritores y expertos en literatura y mediación lectora seleccionará ahora al finalista regional, quien tendrá la oportunidad de participar en la final nacional prevista para fines de octubre.

Horóscopo

AMOR: Estreche los lazos con las personas que están a su alrededor. SALUD: No se deje tentar por las golosinas ya que una diabetes puede ser nefasta para el organismo. DINERO: Su esfuerzo en el trabajo será gratamente recompensado. COLOR: Marengo. NÚMERO: 2.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Conversar favorece a que todo se pueda solucionar mucho más rápido. SALUD: Cuidado con exponerse a accidentes en el trabajo. DINERO: Espere un poco más hasta que te están diciendo es sean más favorables para poder realizar ese proyecto. COLOR: Café. NÚMERO: 13.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Toda esa experiencia de vida le servirá para crecer como persona y le ayudará a que su carácter se fortalezca para enfrentar la adversidad. SALUD: No se altere ya que su cuerpo se resiente. DINERO: No desaproveche cuanta oportunidad se presente. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.

Por segundo año consecutivo, esta competencia se realizará de manera online.

Daniela del Valle, gerente general de la Fundación Ibáñez Atkinson. Este concurso cuenta también con la

colaboración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de las facultades de Educación y

de Letras, y de la Biblioteca Escolar Futuro, además de Editorial SM e IBBY Chile como auspiciadores.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Cualquier cosa que haga para salir de la rutina será muy positiva para su relación de pareja. SALUD: No se tensione tanto este último día de julio. DINERO: Es momento de sobresalir en su trabajo en virtud de sus capacidades. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si abre su corazón un poquito más el amor de los demás podrá entrar con más intensidad. SALUD: Conduzca en forma responsable y sobre todo con mucha prudencia. DINERO: No basta que se proponga las cosas, tiene que tratar de conseguirlas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Este último día de julio deberá primar la entrega al otro, ya sea amistades o pareja. SALUD. Las terapias alternativas pueden ser de gran ayuda. DINERO: Si muestra más disposición no pondrá en riesgo su fuente laboral. COLOR: Salmón. NÚMERO: 1.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Un nuevo amor podrá llegar a su vida si es que usted le deja entrar. SALUD: Haga lo posible por mantener muy alto su estado de ánimo, eso siempre será favorable. DINERO: Cuidado cuando se trate de temas legales. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 7.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Más cuidado con esas personas manipuladoras que no descansan hasta lograr lo que gustan. SALUD: Aléjese de las situaciones que agiten demasiado sus nervios. DINERO: Este último día del mes deberá tener más cuidado con sus cuidados. COLOR: Verde. NÚMERO: 19.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No pierda nunca la fe de que la vida entre sus giros puede ponerle frente al amor. SALUD: Trate de acostarse un poco más temprano, necesita descansar. DINERO: Debe mostrar todo su potencial en el trabajo para ser valorado/a. COLOR: Rosado. NÚMERO: 27.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Cuidado con una persona que puede tratar de influir en usted para hacer que se equivoque. SALUD: El estrés deja sus huellas como consecuencia de este mes. DINERO: No deje tareas incompletas ya que después habrá consecuencias. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Económicos

16 La Prensa Sábado 31 de Julio de 2021

judiciales EXTRACTO REMATE VIDEOCONFERENCIA. 2 Juzgado de Letras de ° Talca, ubicado en 4 Norte N.º 615,Talca, se rematará el 18 de agosto de 2021 a las 12:00 horas, inmueble ubicado en Av. 1 Oriente N.° 2009 que corresponde al Sitio 8, Manzana c-5, Programa Habitacional Barrio La Foresta Etapa II A, de propiedad de la ejecutada, inscrito a su nombre a fojas 12470 número 12473 del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo para las posturas es $26.351.520, más costas procesales por $67.920 y costas personales por $200.000 y gastos de publicación del remate. Condiciones del remate: 1°) Se llevará a efecto por videoconferencia; 2°) Postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://zoom. us/j/93098237108. ID de la reunión: 930 98237108; 3°) Postores deberán acompañar hasta las 10 horas del día hábil anterior al remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente a un 10% del valor mínimo de las posturas de la subasta conforme a las bases de remate y correspondiente modificación. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Precio pagadero mediante depósito en cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil desde la fecha de la subasta. Demás bases y antecedentes en autos “Fondo de Inversión Larraín Vial con Subsidio Habitacional II con Lucero Hormazábal Elizabeth”, rol C-1564-2020.Secretario (S) 28-29-30-31-81573

EXTRACTO En el Segundo Juzgado Civil de Talca, en causa rol: V-149-2020 con fecha 29 de enero de 2021 y complementada por la de fecha 5 de fe-

brero de 2021 se concedió posesión efectiva de herencia testada de la causante Teresita de Jesús Carrillo Soto, a su heredera Universal Gladys Antonieta Gómez Cisternas, testamento de 02 de abril de 2019, otorgado ante el Notario Público de Talca, don Ignacio Vidal Domínguez. Secretario
Segundo Juzgado Civil de Talca 29-30-31 - 81539

EXTRACTO SENTENCIA AUTOS ROL C-648-2019 PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA. Demandante: Héctor Domingo Rodríguez Jiménez. Demandado: Segundo Hormazábal Hormazábal. SE DECLARA: I.- QUE SE HACE LUGAR a la demanda de lo principal de folio 1, de conformidad con lo expresado en el motivo octavo de autos, con costas; y en consecuencia, se condena al demandado Segundo Hormazábal Hormazábal, ya individualizado a restituir a la demandante todo el terreno quitado como consecuencia de la destrucción y cambio del cerco que deslindaba ambos predios, esto es los 223 metros de trayecto lineal por 4 metros de ancho, siendo de cargo de la demandada todos los gastos en que se incurra para el cumplimiento de la presente sentencia autos, en especial el restablecimiento del deslinde original. Dictada por don Gerardo Favio Bernales Rojas, Juez Titular del Primer Juzgado de Letras de Talca. 29-30-31 - 81582

EXTRACTO.En causa Rol V103-2020 Primer Juzgado Letras Curicó, concedió posesión efectiva herencia testada quedada fallecimiento GUILLERMO JOSÉ FARIÑA SANDOVAL, Run: 3.671.695-9, como únicos y universales herederos testamentarios: PASCUALA DEL CARMEN VELOZO PARRA, ROSA ELVIRA FARIÑA VELOZO; JOSÉ GUSTAVO FARIÑA VELOZO; RICARDO ANTONIO FARIÑA VELOZO; GUILLERMO ALFONSO FARIÑA VELOZO; MARGARITA DEL PILAR FARIÑA VELOZO, LUIS ALBERTO FARIÑA VELOZO, y JOSÉ

GUILLERMO CONTRERAS FARIÑA, sin perjuicio legados a GUILLERMO ALFONSO FARIÑA VELOZO, y JOSÉ GUILLERMO CONTRERAS FARIÑA. EL SECRETARIO 30-31-01 -81588

REMATE Primer Juzgado de Letras Linares, en recinto del tribunal 20 de Agosto 2021 a las 10:00 horas, se rematará propiedades del demandado: A) Inmueble compuesto por: Retazo de terreno signado como Lote número Dos, de los que se subdividió el Lote número Dos de la Parcela número Dos del Proyecto de Parcelación Panimávida ubicado en la comuna de Colbun, provincia de Linares de una superficie de 5.000,37 metros cuadrados. Rol de Avalúo 32-571 de la comuna de Colbun. La propiedad se encuentra inscrita a su nombre a fojas 2810 N° 4787 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2015.- B) Inmueble compuesto por: Sitio y casa número 32 del Condominio Santa Helena, ubicado en Panimávida de la comuna de Colbun. Rol de Avalúo 71-44 de la comuna de Colbun. La propiedad se encuentra inscrita a su nombre a fojas 2809 vta. N° 4786 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2015. Mínimo posturas propiedad signada con la letra a) $27.202.012.- y para la propiedad signada con la letra b) $70.401.824; montos correspondientes a la tasación efectuada por perito, pagaderos contados dentro de tercero días hábiles siguiente a la subasta. Para tomar parte en el remate los postores interesados deberán presentar vale vista tomado en el Banco del Estado de Chile por la suma equivalente al 10% del monto fijado como mínimo de las posturas. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-14202018 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON AGRICOLA KUÑE SEEDS SPA”. SECRETARIA 24-25-31-01 -81519

NOTIFICACION Ante 3er Juzgado Letras Talca, FRANCISCO PINOCHET

DONOSO, abogado, domiciliado en calle 1 oriente Nro. 1550, Talca, en representación de ENLACE FACTORING S.A., con domicilio en calle 1 Sur Nro. 690, Esquina 1 Poniente, Oficina 815, Edificio Plaza Talca, Talca, presenta demanda ejecutiva en contra de CONSTRUCCIONES Y SOLDADURAS NASLO JORQUERA E.I.R.L., Rut 76.439.2116, representada por don NASLO RODRIGO JORQUERA ESCANILLA, Rut 13.305.349-2, se ignora profesión u oficio, ambos con domicilio en AVENIDA CALLE AIDA 247, TALCA, en calidad de deudora principal; y en contra de doña MARIA MAGDALENA ESCANILLA GONZALEZ, empresaria, cédula nacional de identidad número 8.840.313-4, domiciliada en pasaje 21 y media Norte, Block Nº1325, Sector B, Población Las Américas VIII, Talca, y/o en Población Sargento Rebolledo 204, Talca, en calidad de fiadora y codeudora solidaria, haciendo presente que ENLACE FACTORING S.A., es dueña de: a) Cheque: Serie CHEQUE AA0359 504-3590000 Nro. 000063-5 por la suma de $11.268.000.girado con fecha 17 de septiembre de 2019; y b) Cheque: Serie CHEQUE AA0359 504-359-0000 Nro. 000065-0 por la suma de $3.689.000.- girado con fecha 17 de septiembre de 2019, ambos documentos girados contra la cuenta corriente Nro. 050403590100008060 del Banco BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Chile) sucursal 1 poniente 1121, Talca, por don NASLO RODRIGO JORQUERA ESCANILLA, ignoro profesión u oficio, RUT 13.305.3492, en representación de CONSTRUCCIONES Y SOLDADURAS NASLO JORQUERA E.I.R.L. Notificado judicialmente don NASLO RODRIGO JORQUERA ESCANILLA no consignó fondos para cubrir el valor de los cheques, intereses y costas ni opuso tacha de falsedad a su firma, en consecuencia quedó preparada la vía ejecutiva, siendo la obligación actualmente exigible y la acción ejecutiva no pres-

crita. Por escritura pública de fecha 06 de noviembre de 2017, otorgada ante don Teodoro Patricio Duran Palma, Notario Público Titular de la Quinta Notaría de Talca, doña MARIA MAGDALENA ESCANILLA GONZALEZ, se constituyó en fiadora y codeudora solidaria de todas y cada una de las obligaciones que para con ENLACE FACTORING S.A., ha asumido CONSTRUCCIONES Y SOLDADURAS NASLO JORQUERA E.I.R.L. y/o don NASLO RODRIGO JORQUERA ESCANILLA. El compareciente presenta demanda ejecutiva en contra de CONSTRUCCIONES Y SOLDADURAS NASLO JORQUERA E.I.R.L., Rut 76.439.2116, representada por don NASLO RODRIGO JORQUERA ESCANILLA, Rut 13.305.349-2, se ignora profesión u oficio, ambos con domicilio en AVENIDA CALLE AIDA 247, TALCA, en calidad de deudora principal; y en contra de doña MARIA MAGDALENA ESCANILLA GONZALEZ, empresaria, cédula nacional de identidad número 8.840.313-4, domiciliada en pasaje 21 y media Norte, Block Nº1325, Sector B, Población Las Américas VIII, Talca, y/o en Población Sargento Rebolledo 204, Talca, en calidad de fiadora y codeudora solidaria., a fin que se les condene al pago solidario de la suma de $14.957.000.más intereses, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo en contra de los ejecutados por dicha suma y ordenar que se siga adelante esta ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago de dicha cantidad, con costas. Resolución de 21/01/2020, tuvo por interpuesta la demanda, ordenó despachar mandamiento por la suma de $14.957.000.- más intereses y costas. Tuvo por acompañado documento con citación y al segundo otrosí, ordenó Como se pide, tráigase a la vista (el expediente rol C-32312019) en el cual se encuentran acompañados los documentos que sirven de base a esta demanda. Se tuvo presente la personería del compareciente. Resolución 13/07/2021, ordenó

“Como se pide, notifíquese a la demandada doña MARIA MAGDALENA ESCANILLA GONZALEZ, Rut 8.840.313-4, mediante tres avisos, en La Prensa de Curicó y uno en el Diario Oficial de la República, en forma extractada mediante minuta confeccionado por el secretario del tribunal.” Cítese a la demandada al quinto día hábil siguiente a la última publicación realizada en la Prensa de Curicó, a dependencias del tribunal a fin de ser requerido de pago por un ministro de fe, desde las 10:00 o al día siguiente hábil a la misma hora, si recayere en sábado. Lo que notificó a doña a doña MARIA MAGDALENA ESCANILLA GONZALEZ, en autos sobre juicio ejecutivo rol C-3231-2019 caratulados ENLACE FACTORING S.A. CON JORQUERA (CONSTRUCCIONES Y SOLDADURAS NASLO JORQUERA E.I.R.L. Y OTRA) EL SECRETARIO (A) 28-31-01 -81553

REMATE.- Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3486-2020, caratulados “SCOTIABANKCHILE con CONTARDO Y OTRA”, se rematará en la modalidad VIDEOCONFERENCIA, el día 19 de Agosto de 2021, a las 09:00 horas, el Inmueble denominado Lote número Ochenta y cuatro, de la Hijuela Tres del Fundo Rauquen, de la comuna de Pencahue, Provincia de Talca, que tiene una superficie aproximada de 5.307 metros cuadrados y deslinda; NORTE; en 79 metros, con lote número ochenta y cinco del plano; SUR; en línea diagonal de 104 metros, con lote número ochenta y tres del plano; ORIENTE; en 25 metros con Calle Galvarino del plano; y PONIENTE; en 91 metros, con resto de la propiedad del vendedor. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de la demandada en calidad de codeudora solidaria, doña CLAUDIA ANDREA MOCARQUER PARDO, a fojas 7545, número 7023, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2018. Para cuyo efecto las


Económicos partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https://zoom.us/j/97 134885579?pwd=Rml2eH ZCUEpXUEE5dlBsa2Nq OHR5dz09, ID de reunión 97134885579, Código de acceso 997350. El mínimo para las posturas será la suma de $122.946.089.-. El precio se pagará al contado, dentro del tercer día hábil siguiente a la subasta. Los interesados para participar en la subasta deberán rendir caución por el 10% del mínimo, esto es, la suma de $12.294.609, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, con una antelación de –a lo menos- dos días hábiles a la fecha de realización del Remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. El Secretario. 31-01-07-08 -81572

NOTIFICACIÓN Por resolución fecha 3 marzo 2021 causa ordinaria rol C-35032019 caratulada BANCO DE CHILE con BERRIOS VICTOR Cuarto Juzgado Letras Talca ordenó notificar avisos siguiente: Principal: Demanda cobro pesos juicio ordinario menor cuantía. Primer otrosí: Acompaña documentos. Segundo otrosí: Acredita personería. Tercero otrosí: Acredita mandato. Cuarto otrosí: Tenga presente. S. J. L. Civil Talca Ricardo Rojas Menares, abogado, domiciliado Manso Velasco Poniente 797, Curicó, comparece representación, calidad de mandatario judicial, BANCO DE CHILE, Sociedad Anónima Bancaria, R.u.t. Nº97.004.000-5, representada personas indica, instrumentos acompañan, domicilio 1 Oriente Nº 1676, Talca, US. digo: Representación comparezco, conformidad dispuesto artículos 253 siguientes Código Procedimiento Civil, artículo 1545 y 1560 Código Civil y demás pertinentes, mérito consideraciones hecho y derecho paso exponer, vengo interponer demanda cobro pesos procedimiento ordina-

rio menor cuantía contra Víctor Manuel Berrios Arancibia, ignoro profesión u oficio, R.u.t. Nº 9.067.759-4, domiciliado 1 Poniente 464, Villa Pucará, Talca, objeto pague Banco de Chile, cantidad de $12.417.754, más intereses, reajustes y costas. I.ANTECEDENTES CRÉDITO. Banco de Chile es legítima acreedora crédito emana contrato mutuo celebrado entre ésta y deudor Víctor Manuel Berrios Arancibia cuyo monto y condiciones constan documento que copia simple acompaño y que corresponde pagaré a plazo signado N° 505090677594056009, por suma capital original $8.693.859, suscrito17 agosto 2016, y respecto del cual deudor se encuentra mora desde cuota número 2, que tuvo vencimiento 11 noviembre 2016. II.-INCUMPLIMIENTO DEMANDADA Y CRÉDITO ADEUDADO. Uno)Deudor, Víctor Manuel Berrios Arancibia, no pagó íntegra y oportunamente obligación señalada, adeudando mi representada, según liquidación fecha 19 febrero 2019, suma$12.417.754, más intereses y reajustes. Dos) Atención señalado y estando debidamente facultado, acuerdo lo pactado por partes en su oportunidad, por mi representada declaro por este acto, pero sólo desde fecha notificación presente acción, que hará exigible y plazo vencido saldos insolutos capital préstamo señalado otorgado demandado. III.- CONCLUSIÓN: Virtud hechos expuestos y conformidad dispuesto artículos 1545 y 2196 y siguientes Código Civil, esta parte ve necesidad recurrir órgano jurisdiccional, para que éste, por antecedentes probatorios que se aporten, declare existencia obligación crédito dinero señalada, condenando demandado pagar mi representada suma indicada, con respectivos recargos. POR TANTO, A US. Pido: Sirva, por mi representada, tener interpuesta demanda cobro pesos procedimiento ordinario menor cuantía, contra Víctor Manuel Berrios Arancibia, ya individualizado, acogerla trami-

tación, dar lugar y declarar: 1.-Demandado adeuda Banco de Chile cantidad $12.417.754, más intereses y reajustes, condenándola pago misma; 2.-Suma demandada deben aplicársele intereses penales y reajustes que correspondan conforme derecho; y, 3.-Condena costas demandada. Primer otrosí: Sírvase SS. tener acompañados apercibimiento artículo 346 Nº 3 Código Procedimiento Civil: 1.-Copia documento mencionado principal presentación, pagaré plazo N° 505090677594056009, por suma capital original $8.693.859, suscrito 17 agosto 2016, respecto cual deudor se encuentra en mora desde cuota vencimiento 11 noviembre 2016. 2.-Liquidación deuda originada por incumplimiento pago referido, fecha 19 febrero 2019. Segundo otrosí: Sírvase SS. tener presente personería para actuar y comparecer representación BANCO DE CHILE, consta escritura pública Mandato Judicial, otorgado 11 octubre 2017, Notario Público Santiago, René Benavente Cash, Repertorio N° 38.8292017. Tercer otrosí: Sírvase SS. tener presente facultad Paula Arancibia Rodríguez, para actuar y comparecer representación Banco de Chile, otorgando mandato judicial referido, consta escritura pública reducida acta Sesión N° BCH 2.865 Directorio Banco de Chile, otorgada 29 septiembre2017, ante Notario Público Santiago, René Benavente Cash, Repertorio N° 37.874-2017. Cuarto otrosí: Sírvase SS. tener presente que calidad de abogado habilitado para ejercicio profesión, con domicilio señalado asumo propio patrocinio y representación y actuaré personalmente.FOJA4:Talca, seis Noviembre dos mil diecinueve. folio3: Dejo constancia afecta causal recusación, contemplada artículo 196, N°5, Código Orgánico Tribunales, respecto Banco de Chile. Póngase conocimiento partes presente constancia. Talca, seis Noviembre dos mil diecinueve, notificó estado diario. FOJA 6:Talca, once Noviembre dos mil dieci-

nueve PRINCIPAL: Téngase interpuesta demanda cobro pesos, procedimiento Ordinario Menor Cuantía. TRASLADO para contestar. PRIMER OTROSI: Por acompañado documentos indica, conformidad dispuesto artículo 346 N° 3 Código Procedimiento. SEGUNDO, TERCER Y CUARTO OTROSÍES: Téngase presente y por acompañada personería invoca, con citación. Notifíquese demandada resolución folio 4 conjuntamente con presente resolución. Talca, once Noviembre dos mil diecinueve, notificó estado diario. FOJA 17:PRINCIPAL: Ampliación juicio ordinario. PRIMER OTROSI: Acompaña documentos. SEGUNDO OTROSI: Corrección indica. TERCER OTROSI: Acredita personería. S. J. L. CIVIL TALCA (4°) PAULA ARANCIBIA RODRIGUEZ, Abogado, por BANCO DE CHILE, autos juicio ordinario “BANCO DE CHILE con BERRIOS, VICTOR”, rol número 3503-19, cuaderno principal, US. digo: Presente acto y conforme representación indicada, vengo ampliar demanda juicio ordinario cobro pesos interpuesta fecha 29 de octubre 2019 contra VICOTR MANUEL BERRIOS ARANCIBIA, individualizado autos, calidad deudor principal BANCO DE CHILE, respecto siguiente contrato mutuo suscrito por deudor, del cual BANCO DE CHILE dueño: I.-HECHOS EN QUE SE FUNDAMENTA AMPLIACIÓN DE DEMANDA: Banco de Chile otorgó siguiente mutuo dinero VICTOR MANUEL BERRIOS ARANCIBIA: -Por escritura pública fecha 27 agosto 2009, ante Notario Público Interino Talca, Patricia Mihovilovic Lemaitre, se celebró contrato mutuo hipotecario plus y alzamiento entre BANCO DE CHILE y VICTOR MANUEL BERRIOS ARANCIBIA, cuya virtud primero dio préstamo segundo cantidad equivalente pesos 900 Unidades Fomento, pagadero plazo 144 meses contar día primero segundo mes siguiente fecha escritura referida, por medio igual número dividendos mensuales, vencidos y sucesivos. Dividendos com-

Sábado 31 de Julio de 2021 La Prensa 17

prenden amortización e intereses. Tasa interés real, anual y vencida devenga mutuo es 6 %anual, que se devenga desde día en que rija obligación. Dividendos o cuotas se pagarían por mensualidades vencidas dentro 10 primeros días mes siguiente aquel en que se hubieren devengado, o si fuere inhábil, día hábil bancario inmediatamente anterior. Asimismo, deudor declaró haber recibido crédito entera satisfacción y conformidad. Deudor incurrió mora partir dividendo vencimiento 1 junio 2017. Asimismo, convino referida escritura pública compraventa con mutuo hipotecario plus y alzamiento, que Banco podrá a su arbitrio exigir anticipadamente pago totalidad mutuo referido en escritura, o suma que se encuentre reducido, conforme cláusula DECIMA letra a) escritura referida, si retarda pago cualquier dividendo o cuota capital y/o intereses más diez días corridos. Escritura convino, también, semejante situación devengará desde día primero mes que debió haberse pagado un interés penal igual máximo ley permita estipular operaciones crédito dinero moneda nacional reajustable. Modo expresado, por presente demanda se hace exigible saldo total adeudado, mutuario adeuda Banco de Chile cantidad equivalente pesos de 469,7465 Unidades Fomento, al 11 diciembre2020 equivalen a $13.664.926.-, cantidad última título referencial, toda vez que obligación debe pagarse según equivalencia pesos moneda corriente día pago efectivo, más intereses penales pactados y costas, que deberá pagar a mi representado en equivalente pesos moneda curso legal. Obligación cuyo cobro se persigue por esta demanda proviene operación crédito dinero, garantizada con hipoteca, y actualmente exigible, liquida y no prescrita. II.-EL DERECHO.-Mi representado asiste derecho cobrar suma demandada, toda vez que senda operación crédito dinero y específicamente contrato mutuo incumplido. Hechos expuestos, igual que demanda original que amplía, pre-

vistos y sancionados disposiciones legales siguientes: 1.-Artículo primero Ley 18010 expresa parte pertinente “son operaciones crédito dinero aquellas por cuales una de las partes se entrega o se obliga a entregar una cantidad dinero y otra a pagarla en momento distinto aquel se celebra la convención”. 2.-Artículo 2196 Código Civil expresa “mutuo o préstamo consumo es contrato que una de las partes entrega a otra cierta cantidad cosas fungibles con cargo restituir otras tantas mismo género y calidad.” 3.-Cuanto obligatoriedad normas pactadas por partes en contrato válidamente celebrado artículo1545 Código Civil dice : “Todo contrato legalmente celebrado es ley para contratantes, no puede ser invalidado sino por consentimiento mutuo o causas legales.” Artículo 1.546del Código Civil establece todo contrato debe cumplirse buena fe; consagrando así, dos principios rectores efecto de obligaciones. 4.-Cuanto derecho asiste contratante diligente respecto aquel no ha dado cumplimiento su obligación o que está llano a efectuarlas,artículo1489 Código Civil prescribe: “Contratos bilaterales envuelta condición resolutoria no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado. En tal caso podrá otro contratante pedir a su arbitrio resolución o cumplimiento contrato, con indemnización perjuicios.” POR TANTO,A US. PIDO: Tener por ampliada presente demanda juicio ordinario cobro pesos contra VICTOR MANUEL BERRIOS ARANCIBIA, ya individualizado, con objeto pague mi representado, BANCO DE CHILE, suma adeudada concepto mutuo individualizado, y declarar: a) Demandado VICTOR MANUEL BERRIOS ARANCIBIA, calidad deudor principal, debe dar cumplimiento contrato mutuo individualizado, y debe pagar mi representado suma equivalente pesos UF 469,7465, al 11 diciembre 2020 equivalen $ 13.664.926.-, más intereses penales pactados desde fecha incumplimiento mutuo otorgado y hasta día


Económicos

18 La Prensa Sábado 31 de Julio de 2021

cumplimiento efectivo. b) En subsidio, sumas capital e intereses procedentes conforme mérito causa; y e) Demandado debe pagar costas. PRIMER OTROSÍ: Sírvase tener acompañados siguientes documentos, con citación: 1.-Escritura Pública Mutuo Hipotecario Plus y Alzamiento, suscrita 27 agosto2009 Notario Público Interino Talca Patricia Mihovilovic Lemaitre. 2.-Liquidación crédito 3 julio 2020. SEGUNDO OTROSI: Atendida ampliación, sírvase corregir de oficio resolución fs. 6 fecha 11 noviembre 2019 parte que tuvo por interpuesta demanda menor cuantía, señalando con presente ampliación ha pasado ajuicio mayor cuantía. TERCER OTROSI: Sírvase tener presente que personería para actuar representación BANCO DE CHILE, consta escritura pública29 septiembre 2017, otorgada Notaría de Santiago Titular René Benavente Cash, cuya copia emitida y firmada digitalmente conforme Ley N° 19.799 sobre Firma Electrónica se adjuntó presente causa segundo otrosí escrito folio 17, solicitando además por exhibida y por acompañada, con citación. FOJA 18:Talca, veintitrés Diciembre dos mil veinte Folio 20. PRINCIPAL: Téngase ampliada demanda. PRIMER OTROSI: 1.-Por acompañado apercibimiento articulo 346

N° 3 Código Procedimiento Civil. 2.-Por acompañado, con citación. SEGUNDO OTROSI: Como se pide. TERCER OTROSI: Estese mérito folio 19.Talca, veintitrés Diciembre dos mil veinte, notificó estado diario. PRINCIPAL: NOTIFICACIÓN POR AVISOS. OTROSI: EXTRACTO. S. J. L. CIVIL TALCA (4°) SERGIO ANTONIO VALENZUELA, Abogado, BANCO DE CHILE, autos juicio ordinario “BANCO DE CHILE con BERRIOS, VICTOR”, rol 3503-19, cuaderno principal, US. Digo: Consta autos que previo acceder notificación por avisos solicitada por esta parte, ordenó consultar base datos Registro Civil, oficiar Servicio Electoral, Tesorería General la Republica, Servicio Impuestos Internos y Policía Investigaciones, para informaran domicilios VÍCTOR MANUEL BERRÍOS ARANCIBIA, en calidad ejecutado autos. Habiendo recibidos oficios ordenados y según certificaciones agregadas, ha sido buscado VÍCTOR MANUEL BERRÍOS ARANCIBIA, por ministro fe sin ser habido, tal y como consta en ellas. Además, recibido oficio Departamento Extranjería Policía Investigaciones no aportó información indique salidas país por parte del mismo, se encuentra actualmente en Chile para efectos de notificación. Conforme anterior y no

DESTACADO BANCO ESTADO, CUENTA CORRIENTE 9023674. Cheques Nº 241788 y Nº 241789, fecha 31/05/2021; a nombre de José Miguel Álvarez Fuenzalida, nulo por extravío. 29-30-31 - 81587

REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR 06 DE AGOSTO A LAS 12,00 HORAS (ONLINE-VIA ZOOM) REMATO: 10 ACCIONES DE LA DEMANDADA: DOÑA CARMEN GLORIA BAHAMONDES INOSTROZA EN LA SOCIEDAD INMOBILIARIA: LOS AROMOS DE CAUPOLICÁN SPA, RUT 77.008.944-1, GARANTIA PREVIA $300.000.- ID REUNION 5539652345 CODIGO ACCESO: (subastas26) , ORDENA 4° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA: CARATULADO PATAGÓNICO TALCA SPA CON INVERSIONES CYG SPA, ROL C-2848-2019, COMISIÓN E IMPTOS : MARTILLERO JUDICIAL-CONCURSAL: SERGIO RAMÍREZ REG. 1240.31-05 -81609

Arriendo local comercial en Montt Nº 249. Consulta directo. 31-01 -81594

existiendo domicilios conocidos donde pueda notificar, solicito S.S decretar notificación por avisos VÍCTOR MANUEL BERRÍOS ARANCIBIA calidad demandado autos, disponiendo periódico y número de avisos efectuar, sin perjuicio publicación Diario Oficial. POR TANTO US PIDO., acceder solicitado. OTROSI: US. pido, atendido oneroso publicaciones, sírvase disponer efectúen extracto redactado Secretario Tribunal. FOJA 30:Talca, tres Marzo dos mil veintiuno Provee folio 34: VISTOS: Atendido mérito antecedentes allegados causa desprende que residencia ejecutado Víctor Manuel Berrios Arancibia difícil determinar, toda vez registra domicilios conocidos cuales no ha sido habido, por conformidad previsto artículo 54 Código de Procedimiento civil, se accede notificación por avisos solicitada y, consecuencia, notifíquese demandado por medio tres publicaciones extractadas deberán efectuarse diario esta ciudad, como además publicación Diario Oficial. Talca, tres Marzo dos mil veintiuno, notificó por estado diario. Carina Dayan Honorato Gajardo. Lo que notifico. LA SECRETARIA. 31-01-02 -81598

REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-507-2020, caratulados BANCO DE CHILE con PARRA, se rematará, con fecha 18 de Agosto de 2021 a las 13 horas, por modalidad mixta (art culo 1° del Acta 13/2021 de la Excma. Corte Suprema), es decir, en l nea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor el SITIO O LOTE 90, DEL CONJUNTO HABITACIONAL “FRONTERA DEL INCA VI”, ubicado en Avenida Coronel de Artillería Luis Carrera N°1239, de la comuna de Linares. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre del demandado don GUILLERMO ALBERTO PARRA ANTUNEZ, inscrito a fojas 1092, Número 1776, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2010. Se deja constancia que en el título de dominio

no se consignan los deslindes específicos del inmueble a subastar, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 41 de la ley 18.591. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: https://zoom. us/j/93023910502?pwd=c 1I2TVdKWDZuWlJLNHZ WeVN2UHZJdz09, ID de reunión:930 2391 0502, código de acceso:13051. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar como esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de, a o menos, 2 metros entre los postores. Mínimo para las posturas será la suma de $12.271.526. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar en remate, los interesados virtuales, deberán rendir, la garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para la subaste mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupon de pago del Banco Estado, hasta las 10:00 horas del día programado para el remate, mediante vale vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el remate (Art.5 del Acta 13). No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal (Art.12 del Acta). En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del tribunal al remate. - El Secretario 31-01-07-08 -81605

REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-514-2020, caratulados BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con GALLARDO, se rematará con fecha 18 de agosto de 2021, a las 12:00 horas y bajo modalidad mixta, el inmueble ubicado en la comuna de Talca, propiedad inscrita a fojas 07749 número 06973 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2015 a nombre del demandado don MANUEL JESÚS GALLARDO PARRAGUEZ, consistente en el departamento N°104, del PRIMER piso, del Condominio Portal Norte II, con acceso y salida por calle 22 Norte N°1510, de la comuna y provincia de Talca. Comprende, además, los derechos de dominio, uso y goce en todos los bienes considerados comunes. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: ttps://zoom.us/j/9952 7941436?pwd=QitnQUZ NbkFJZmpQNTlid3VSdjl6 dz09. ID de reunión: 995 2794 1436, cuya contraseña es: 059865. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. Mínimo para las posturas será la suma equivalente a $23.124.911. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar en el remate, los interesados virtuales, deberán rendir, la garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de

pago del Banco del Estado, hasta las 10:00 horas del día programado para el remate, mediante Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el Remate (Art. 5 del Acta 13). No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal (art. 12 del Acta). En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate.- EL SECRETARIO.31-01-07-08 -81600

EXTRACTO POSESIÓN EFECTIVA TESTADA 4° Juzgado Civil de Talca, caratulado: RUZ/RUZ, Rol V-47-2021. Por sentencia judicial de fecha 12 de julio de 2021, concede la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña SILVIA JULIA HORTENSIA RUZ MARTINEZ, cédula de identidad N° 2.802.6811, hecho ocurrido el 10 de Diciembre de 2020 en la ciudad de Talca, teniendo su último domicilio en 8 Sur entre 10 y 11 Oriente N° 1.674, Comuna de Talca, quien falleció bajo el imperio del testamento abierto, otorgado con fecha 29 de Noviembre de 2020, a doña ANDREA CAROLINA RUZ ROSALES, cédula de identidad N° 13.943.979-1, en su calidad de heredera testamentaria, sin perjuicio de los de los derechos que puedan corresponder en la herencia a otros eventuales herederos o legatarios de igual o mejor derecho, en la forma y condiciones establecidas en el testamento. 31-01-02- 81611

Declarada interdicción de LUZ MARIA DEL CARMEN VALENZUELA PACHECO, RUN: 6.549.379-9, por sentencia de 31-05-2021 dictada por el 01 Civil de Curicó, causa Rol N° V-165-2020, caratulada CONCHA, nombrando curador de sus bienes a don ENRIQUE JESUS CONCHA VALENZUELA, Rut: 7.191.743-3.31-02-03 81613


Policial

Sábado 31 de Julio de 2021 La Prensa 19

DEBERÁ VOLVER A CUMPLIR ARRESTO DOMICILIARIO TOTAL

Caso Campillai: Revocan prisión preventiva para único imputado Patricio Maturana. El excarabinero, que volvería a la casa de sus padres en la comuna de Curicó, está formalizado por el delito de apremios ilegítimos con lesiones graves gravísimas. SANTIAGO. Ayer viernes, la Corte de Apelaciones de San Miguel revocó la medida cautelar de prisión preventiva que el Juzgado de Garantía de San Bernardo había dictado el pasado miércoles en contra del excarabinero, Patricio Maturana, acusado de disparar la bomba lacrimógena que golpeó en el rostro de Fabiola Campillai, mientras ella se dirigía a su trabajo el 26 de noviembre del 2019, en el contexto del denominado “Estallido Social”. Dicha situación dejó a Campillai con lesiones que derivaron en la pérdida de tres sentidos (vista, olfato y gusto). Se trata de un dictamen que le permite a Patricio Maturana poder retornar a la casa de sus padres en Curicó, el lugar donde, precisamente, estaba cumpliendo la medida cautelar de arresto

Ahora, el otrora oficial de Carabineros de Chile regresa a sus cautelares de arresto domiciliario total y arraigo nacional.

domiciliario total que, en definitiva, primó.

Por este caso, el otrora uniformado está formalizado por el delito

EN PLENO CENTRO

de apremios ilegítimos con lesiones graves gravísimas.

Cabe recordar que este miércoles, la fiscal Metropolitana Occidente, Paola Zárate, había decretado la medida cautelar de prisión preventiva (la más gravosa en nuestro ordenamiento jurídico) para el exuniformado, debido a “nuevos antecedentes” que fueron expuestos en la correspondiente audiencia, entre ellos, que Maturana habría ocultado “en todo momento” que portaba su cámara GoPro. Por lo mismo, el excarabinero fue trasladado hasta el penal “Santiago 1”. Sin embargo, su defensa apeló, postura que fue acogida por la Corte de Apelaciones de San Miguel, modificando lo que había sido dictaminado recién el pasado miércoles. En concreto, Maturana debe cumplir dos medidas cautelares: arresto domiciliario total y arrai-

go nacional. Se trata de una causa que sigue en plena investigación, sin que por ahora exista una fecha para el desarrollo de un hipotético juicio. DOLOR El fallo dado a conocer ayer fue recepcionado “con dolor y rabia” por parte tanto de la propia Fabiola Campillai, como por su familia y entorno. “La justicia sigue fallando a favor de los delincuentes. Maturana es un asesino, porque eso intentó hacer, intentó matarme, y la justicia lo avala y la institución (Carabineros) lo acoge y lo apoya haciéndole grandes pollatón para juntarle dinero para seguir adelante”, indicó antes de trasladarse al Palacio de La Moneda, en la capital de nuestro país, a fin de manifestar de manera pública su descontento.

DENUNCIA CIUDADANA

Dos detenidos por robar Un detenido por tráfico de en local comercial drogas y porte ilegal de arma CURICÓ. En las inmediaciones de la Plaza de Armas de esta ciudad, fue aprehendida una pareja de antisociales que, a eso de la 1:40 horas de este viernes, ingresaron a negocios ubicados en la intersección de calles Merced y Yungay. Todo su accionar fue captado por la central de cámaras de vigilancia instaladas estratégicamente en el sector céntrico. Fue así que efectivos de la Primera Comisaría de Carabineros detuvo a los delincuentes, quienes fueron identificados con las iniciales J.M.A.A, de 40 años, y S.A.V.V. de 30, ambos con un nutrido prontuario policial. ESPECIES Los funcionarios policiales comprobaron que los sujetos estaban involucrados en el ro-

Labor preventiva de la policía dio resultados positivos.

bo, pues portaban diferentes accesorios para teléfonos celulares que se llevaron de uno de los locales, al cual ingresaron haciendo un forado en un tabique de madera. Carabineros tomó contacto con el propietario, quien reco-

noció las especies (carcasas telefónicas, protectores, láminas y cargadores portátiles), avaluadas en cerca de 300 mil pesos, mientras que el fiscal de turno instruyó que los detenidos quedaran a disposición de la justicia.

SAGRADA FAMILIA. Se trata de un hombre a quien se le imputan cargos por cultivo y venta de marihuana, además de porte ilegal de armas de fuego y receptación. El individuo fue detenido por efectivos de Carabineros de la sección OS-7 de Talca y fue identificado con las iniciales M.O.R.P, de 64 años. En el marco de la erradicación del consumo y tráfico de sustancias ilícitas, el personal policial realizó un trabajo investigativo que le permitió la detención del sujeto tras ingresar a su domicilio. DECOMISO Al interior del inmueble, ubicado en Sagrada

Familia, Carabineros incautó dos kilos 164 gramos de marihuana y 943 mil pesos en dinero en efectivo.

A raíz de lo anterior, y por instrucción del fiscal de turno, el antisocial quedó a disposición de la justicia.

Sujeto mantenía droga y otras especies en su vivienda.


31

Sábado Julio | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

EN EL BARRIO SAN FRANCISCO

MILAGROSA SALVADA DE FUNCIONARIA DE TRÁNSITO QUE CASI FUE ATROPELLADA Repudiable. Sujeto “le tiró vehículo encima” tras ser fiscalizado por transitar en lugar no permitido. Alcalde respaldó a los funcionarios y condenó los actos de agresión hacia el personal municipal. CURICÓ. “Temí por mi vida”. Fueron las palabras de la funcionaria de Inspección de Tránsito, Bárbara Gutiérrez, víctima de una violenta acción cometida por un conductor tras ser fiscalizado por ingresar en vehículo y a alta velocidad en una calle que es solo para peatones. La acción fue condenada por el alcalde Javier Muñoz, quien señaló que este tipo de conductas ponen en peligro la seguridad de la sociedad. Bárbara Gutiérrez es funcionaria de la dirección de Tránsito, específicamente del depar tamento de

Fiscalización. “Fuimos a fiscalizar los autos que se estacionan en la calle Julio Moreno y que fue cerrada para el tránsito vehicular para dar paso a la instalación de mesas en una parte de la berma y dejar el otro tramo de paseo peatonal”. “En esto que estábamos terminando con la labor educativa, entra un vehículo en esta zona peatonal, habían mesas, familias con niños y él entró a una velocidad absurda. Se le pidieron los documentos, se le informó la falta cometida y procedimos a la infracción por decreto muni-

cipal. Cuando se le cursó la infracción el tipo comenzó a insultarnos, acercarse a mis colegas en motivo de pleitos, muy agresivo, le pasamos la boleta, se sube al auto y nos sigue insultando. Yo estaba casi frente al auto, aceleró y yo sabía que el auto venía hacia mí. No le importó nada y aceleró, me tiré hacia el lado y él como un loco salió y chocó una barrera de new jersey que habíamos colocado”. “TEMÍ POR MI VIDA” El relato de la funcionaria municipal, aún afectada Bárbara Gutiérrez fue víctima de un violento conductor.

emocionalmente, señala que no alcanzó a caer, pero de no haber sido por la rápida reacción que tuvo, pudo haber muerto. “Temí por mi vida, se me vino a la mente mi hija, me dio mucho susto, estaba muy nerviosa. Lamentablemente, no es primera vez que ocurre, la gente siempre tiende a ir violenta con uno. Nuestra labor es educar pero hay gente que reacciona violentamente, primera vez que me tiran un auto encima pero que son violentos no es primera vez”, enfatizó.

Alcalde Javier Muñoz, respaldó a los funcionarios en las labores de fiscalización

RESPALDO El alcalde Javier Muñoz, res-

paldó la acción que realizan en terreno los funcionarios y que siempre tiende a ser educativa en primera instancia. Además envió un mensaje a la comunidad: “Hemos establecido ciertas zonas de resguardo para ayudar a los comerciantes que lo han pasado mal en tiempos de pandemia y por eso se habilitó en esa calle para que bajen mesas y sillas y que los comerciantes puedan ampliar sus aforos. Por eso el ingreso de vehículos en esa zona está prohibido y no es una infracción menor. Pero ninguna persona por muy importante que se sienta puede creer que tiene el dere-

cho de pasar por encima de otra persona. Vamos a respaldar y hacer todas las acciones que estén a nuestro alcance porque este tipo de personas son un peligro para la sociedad”. Enfatizó que las normas de tránsito deben ser cumplidas por todos los ciudadanos sin distinción y que las conductas violentas en nada contribuyen. “Todos tenemos la responsabilidad de cumplir las normas del tránsito, este tipo de conductas son un peligro para los ciudadanos y tenemos que erradicar con mucha fuerza y cuestionar con mucha energía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.