31-08-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.804 | Martes 31 de Agosto de 2021 | $ 300

ARMADA ENCUENTRA CUERPO DE DEPORTISTA EN DUNAS DE PUTÚ. | P19

CLUB BUSCA NUEVO DT

Magra campaña deja a Luis Marcoleta fuera de Rangers

MUNICIPALIDAD DE TALCA

Fin de ciclo. Dos derrotas consecutivas con los “peores equipos” del torneo, además de los reclamos de la misma hinchada, derivaron en la salida del estratega. | P3

RICARDO WEBER FUENTES

Retorno parcial y voluntario a clases presenciales. | P18 EXPONEN OBSERVACIONES

Curicó Unido vence a La Serena y mete presión en la lucha por la permanencia 2-0 anoche en La Granja. Con goles de Felipe Fritz y Adrián Sánchez, los albirrojos sellaron una revitalizadora actuación, sembrando esperanzas de cara a un repunte en la tabla general. | P20

FAMILIA AFECTADA ES ORIUNDA DE CONCEPCIÓN

Vehículo cayó a barranco en Ruta J-55 Milagrosa salvada. Conductora se precipitó a un barranco, de aproximadamente cinco metros de profundidad, a la altura del kilómetro 48, en el sector conocido como “La Jaula”. | P19 LOS “BRUJOS” DEL AQUELARRE VOLVIERON A CANTAR EN PÚBLICO. | P6

Reiteran rechazo a torres de alta tensión. | P5


Actualidad

2 LA PRENSA Martes 31 de Agosto de 2021

Sucede

Coronavirus: El Maule registró 22 contagios y dos fallecidos

Toque de Queda en la Región del Maule

00:00 A 05:00 HORAS

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 Lunes

Martes

30 31

Miércoles

1

Jueves

2

Viernes

3

- Primera dosis Segunda dosis Pfizer rezagados desde los 18 años a población vacunada hasta el 8 de agosto con Sinovac, CanSino o AstraZeneca* - Adolescentes entre 14 y 17 años. - Segunda dosis a población vacunada con - Adolescentes con comorbilidades entre 12 y 17 años. Sinovac o AstraZeneca No se aplicará primera dosis a personas menores de 18 años. Embarazadas desde 16 semanas de edad gestacional.** * Según corresponda de acuerdo a la edad. **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.

CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO CONTRA COVID-19 Lunes

Martes

Miércoles

Jueves Viernes

Personas de 66 y más años

Personas entre 65 años

Personas entre 63 y 64 años

Personas Personas entre 61 y de 55 y 60 62 años años

30 31

1

2

***Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud

RECINTOS DE VACUNACIÓN

zó nuevamente una tagios con Covid-19,

ARDUO TRABAJO DE CAMIÓN BACHEADOR

de acuerdo al último reporte sanitario emitido por el Ministerio de Salud (Minsal). Se trata de 22 casos, los que fueron detec-

Realiza reparaciones de “eventos” en calles

tados en las comunas

Lautaro #928.

de Curicó. La tarea encomendada por el alcalde

de Curicó (4), Talca

Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII.

Javier Muñoz, considera la intervención de arterias

CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas

Calle Volcán Osorno #960 Río Elqui, esq. Av. Alessandri.

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela Darío Salas

Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente. Escuela La Florida 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Escuela Culenar Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur. Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES

Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)

TALCA. La región alcanbaja cantidad de con-

3

Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 4 de abril. Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). Que hayan recibido esquema completo hasta el 31 de mayo

Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de REFUERZO)

Durante los próximos días se establecerá un nuevo calendario, con aquellos lugares donde el camión bacheador continuará con su labor.

Chacabuco con Catedral

COMUNAS EN TRANSICIÓN (PASO 2): Hualañé, Licantén y Vichuquén. COMUNAS EN PREPARACIÓN (PASO 3): Cauquenes, Longaví, Pelarco y Pelluhue. COMUNAS EN APERTURA (PASO 4): Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Curepto, Empedrado, Linares, Maule, Molina, Parral, Pencahue, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Javier, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. PARA CONOCER MÁS DETALLES SOBRE LO QUE ESTÁ PERMITIDO EN CADA PASO, INGRESAR A WWW.GOB.CL/PASOAPASO PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.

ubicadas en diferentes sectores de la ciudad.

U

n arduo trabajo ha estado desplegando personal municipal, con la finalidad de reparar una serie de hoyos existentes en distintos puntos de la ciudad, los cuales, tras las lluvias dejadas sentir en la zona hace unos días, han aumentado en algunos sectores. Sobre los trabajos que fueron ejecutados se refirió, Miryam Villagra, encargada de coordinar la reparación de los “eventos”, quien explicó que la idea es abarcar la mayor cantidad de sectores para reparar las calles, que en muchos casos revisten un peligro para los automovilistas y las personas que suelen desplazarse por la ciudad en una bicicleta o motocicleta. “Por instrucción de nuestro alcalde Javier Muñoz, hemos comenzado los trabajos con el camión bacheador a fin de tapar los baches que existen en Curicó, comenzamos en avenida Circunvalación desde el paso nivel hasta avenida Paul Harris”, dijo. La profesional indicó que “hemos

(3), Cauquenes (3), San Clemente (2), Maule (2), Pelluhue (2), Parral (2), Puerto

elaborado un calendario para esta semana, que considera la reparación de hoyos en distintos sectores como la Alameda Manso de Velasco, calle Bilbao con Las Heras, en Aguas Negras, en el área céntrica, en Colón, Santa Fe, Zapallar y en Sarmiento”. Villagra agregó que “lamentablemente con las lluvias que cayeron en la zona aparecieron nuevos baches que, obviamente no estaban considerados, por lo tanto el tramo se vio aumentado y por cierto, lo hacemos con mucha dedicación por el bienestar de todos los curicanos”. De acuerdo a lo dado a conocer por la funcionaria de la Dirección de Tránsito, durante los próximos días se establecerá un nuevo calendario con aquellos lugares donde el camión bacheador continuará con trabajos de reparación. De igual modo, se invita a la comunidad a que, a través del call center del municipio (75-2- 547500) o sus redes sociales, puedan indicar cuáles son los “eventos” de la comuna que requieren intervención.

Montt (2), Yerbas Buenas (1) y Linares (1). De ellos, 10 son asintomáticos. Hubo dos nuevos fallecidos, totalizando a la fecha mil 759 decesos. El doctor Luis Jaime, director del Servicio de Salud del Maule (SSM), dio a conocer que actualmente hay disponibilidad de 37 camas críticas en la Unidad de Cuidados Intensivos y 37 camas en la Unidad de Tratamientos Intermedios en la Red de Complejidad de los tres hospitales del

La idea es abarcar la mayor cantidad de sectores para reparar las calles, que en muchos casos revisten un peligro para los automovilistas.

Maule. Por su parte, según el Minsal, a nivel nacional 12 regiones disminuyeron sus casos en los últimos siete días.


Crónica

Martes 31 de Agosto de 2021 LA PRENSA 3

CLUB BUSCA NUEVO DT

Luis Marcoleta deja la banca de Rangers tras magra campaña lejos del ascenso Fin de ciclo. La irregular campaña del equipo, dos derrotas consecutivas con los “peores equipos” del torneo, además de los reclamos de la misma hinchada, derivaron en la salida del estratega. TALCA. La última derrota

ante el colista San Luis (01) en condición de local, fue la gota que rebalsó el vaso. La irregular campaña del equipo, dos derrotas consecutivas con los “peores equipos” del torneo, además de los reclamos de la misma hinchada, significaron la salida de Luis Marcoleta como técnico de Rangers. La decisión fue comunicada por la dirigencia del club mediante un escueto comunicado que, en lo medular, señala que “hemos llegado a un entendimiento con el cuerpo técnico que

encabeza Luis Marcoleta Yáñez, para finalizar el contrato que los ligaba con nuestra institución”. A fines del 2019, Marcoleta llegó al “rojinegro” con una sola misión: el retorno a la Primera A. Y de eso sabía bastante, ya que en su currículo figuraba con siete ascensos, con un respeto en el medio que todos le reconocían. En el torneo anterior (2020), y también con una campaña irregular -con pandemia incluida- consiguió meter a Rangers en postemporada, aunque quedó eliminado en segunda fase por Melipilla

Luis Marcoleta dejó la banca de Rangers, luego de una irregular campaña que tiene al club alejado del ascenso.

(que finalmente fue el ascendido). La dirigencia talquina nuevamente confió en él y le renovó contrato. Pero las cosas no fueron para mejor. Malas contrataciones de jugadores, un cuestionado rendimiento futbolístico, falta de autocrítica, expulsiones de la banca, acumulaciones de tarjetas amarillas e incluso una denuncia de agresión contra un relator deportivo local, fueron sumando puntos en contra. Su salida era casi un secreto a voces, aunque él siempre declaró que no renunciaría. Marcoleta deja a Rangers

en el séptimo lugar de la tabla de posiciones, con 22 puntos; seis partidos ganados, cuatro empates y seis derrotas. REEMPLAZO La propiedad del club, liderada por Felipe Muñoz, está dedicada ahora a buscar un nuevo técnico que asuma la tarea de remontar y entrar a la pelea por ascender. Figuran varios nombres, entre ellos, Dalcio Giovagnoli y Héctor Almandoz -ambos con pasado rojinegro-, Jaime Vera y el exseleccionado nacional Nelson Tapia.


4 LA PRENSA Martes 31 de Agosto de 2021

Crónica

CAMPAÑA DE CARABINEROS

Reiteran llamado para evitar robo de vehículos Objetivo. Se busca disminuir las negativas cifras en ese tipo de delito. CURICÓ. Preocupados por las esta-

dísticas sobre el robo de automóviles y accesorios, efectivos de la Primera Comisaría intensificaron las jornadas preventivas, enfocando el trabajo en los distintos estacionamientos de la comuna. En esos recintos, se les ha informado a los conductores sobre las medidas de autocuidado para no ser víctimas de los delincuentes. Los funcionarios buscan brindar una mayor seguridad a la comunidad y bajar los hechos ilícitos, motivo por el cual se enfocaron en los exteriores de los centros comerciales y entregaron consejos preventivos para crear conciencia de la importancia de no dejar objetos de valor a disposición de los antisociales. El comisario de la Primera Comisaría de Curicó, mayor Emerson Carrasco, inició visitas a medios de comunicación ma-

Carabineros aconseja estacionar en lugares visibles y usar alarmas u otros dispositivos.

sivos con el fin de masificar las medidas de autocuidado, manifestando que “muchas veces las personas no se cercioran de haber dejado bien cerradas las puertas, como tampoco de ha-

ber retirado las llaves o muchas veces dejan las llaves de repuesto a la vista de cualquiera”. A NO DESCUIDARSE La autoridad policial agregó que

“es importante que antes de estacionar nuestros automóviles, busquemos áreas bien iluminadas, eso le da menos oportunidades a los delincuentes y, por otra parte, mantener medidas de seguridad como alarmas o dispositivos antirrobos, hacen una gran diferencia en la prevención y si a todo esto también incorporamos inmovilizadores o sistemas de blindaje en ventanas, estamos hablando de una gran diferencia, ya que los antisociales deberían contar con elementos para cometer el delito mucho más elaborados y no pasarían desapercibidos por los ciudadanos”. Carabineros continuará enfatizando la importancia del autocuidado, recalcando a las personas la importancia del trabajo en conjunto. Los funcionarios entregan material informativo sobre cómo prevenir el delito y

A PARTIR DE MAÑANA

Cuatro comunas avanzan y una retrocede en el plan Paso a Paso lo que hacemos un llamado a todas las personas, sobre todo, de cara a este mes que se viene, a tomar todas las medidas de autocuidado, proteger a las familias y lógicamente cuidarnos entre todos”, dijo.

TALCA. El Ministerio de Salud

dio a conocer nuevos cambios en el plan “Paso a Paso” que tendrán comunas maulinas, a contar de las 5:00 horas de mañana. Licantén, Hualañé y Vichuquén pasarán a Paso 3 (Preparación). En tanto, Pelarco avanzará a Paso 4 (Apertura Inicial) y Pencahue retrocederá a Paso 3. VACUNAS El delegado presidencial regional (s), Roberto González, informó que el proceso de vacunación alcanzó el 89,9% en el Maule con el esquema completo. Por ello, la autoridad política resaltó que es importante que quienes todavía no se han vacunado, lo hagan para avanzar positivamente en la pandemia.

Roberto González llamó a seguir manteniendo las medidas preventivas.

“Sabemos que se viene el mes de celebración de las Fiestas Patrias y no quere-

mos tener que retroceder. Queremos seguir avanzando en este Plan Paso a Paso, por

FISCALIZACIONES En tanto, el coronel Luis Ovando, jefe de la Defensa Nacional en el Maule, informó sobre el despliegue del Ejército desde el 23 al 30 de agosto. Así, 480 personas fueron controladas, se cursaron 21 sumarios sanitarios y 110 vehículos fueron controlados. En horario de toque de queda, 447 personas fueron controladas. De ellas, siete personas resultaron detenidas y ninguna pasó a control de detención.

qué hacer en el caso de ser víctima de los antisociales, ya que la oportuna denuncia, según las

últimas estadísticas, permite un trabajo policial más oportuno y eficiente.

LUISA RUBILAR TOLEDO A CORE

Militantes y simpatizantes de la DC manifiestan su “desazón” por “exclusión” de candidatura TENO. Los militantes y simpatizantes del Partido Demócrata Cristiano (DC) de la comuna de Teno, dieron a conocer, a la opinión pública, la desazón que ha provocado “en nuestros cercanos y amigos” la “sorpresiva eliminación” del listado de candidatos a consejeros regionales de Luisa Rubilar Toledo, “quién había sido ratificada en instancias comunales y priorizada con el apoyo de varias comunas de la provincia de Curicó”, en la Junta Regional de la citada colectividad “como candidata a CORE en el mes de agosto 2021”. “Dicha priorización de candidatos no fue respetada en instancias superiores, perjudicando la nominación de nuestra camarada y otorgándole el cupo al partido Ciudadanos, quienes solicitaron tener tres cupos y no dos como se nos había indicado en la junta regional. Luisa fue proclamada en tercera priorización en la Junta Nacional del Partido y sorpresivamente, a horas de cerrar el proceso de inscripción de candidaturas fue reemplazada por quién estaba en cuarta prioridad. Entendemos que el voto político mandataba a la directiva nacional realizar los cambios que se requerían necesarios, pero nuevamente un militante de nuestra comuna es desplazado de su candidatura por

Luisa Rubilar Toledo.

decisiones cupulares”, indica la declaración. “Agradecemos enormemente la disposición de nuestra camarada Luisa Rubilar Toledo por haber asumido este enorme desafío, de querer representar los ideales socialcristianos en el Consejo Regional y de atreverse a trabajar por el crecimiento y desarrollo de las comunas de nuestra provincia de Curicó”, acota. “Reafirmamos nuestro compromiso para trabajar con mucha fuerza por nuestra candidata presidencial Yasna Provoste Campillay, porque tenemos la convicción de que es la mejor opción de gobernabilidad para Chile, y también nuestra esperanza de orientar a que las situaciones particulares y no comunitarias, errores y ambiciones personales de dirigentes del partido no deban primar nunca más por sobre el bien común”, concluye la misiva.


Crónica

Martes 31 de Agosto de 2021 LA PRENSA 5

OBSERVACIONES A AUTORIDADES

Comunidades insisten en su rechazo a proyecto de torres de alta tensión que atravesaría tres regiones Argumentos. Sostienen que, de ejecutarse, iniciativa complicaría buen vivir de personas, generando consecuencias directas en la vida y ecosistema. La Coordinadora Interregional “Libres de Alta Tensión”, reiteró su rechazo a la construcción de torres de alta tensión con tendido eléctrico que pasaría por tres regiones y que, desde su punto de vista, afectaría a habitantes de más de 150 localidades. La entidad entregó sus observaciones al proyecto, a través de una nota dirigida a autoridades nacionales, como los ministros de Energía, Salud y Medio Ambiente. En ella, sostienen que, de ejecutarse, esta iniciativa complicaría el buen vivir de las comu-

existe evidencia científica de graves daños asociados a la exposición de ruidos y electromagnetismo, pudiendo generar trastornos variados al organismo e incremento de algunos tipos de cáncer, con énfasis en embarazadas y leucemia infantil”, acotan.

TALCA.

Adherentes al movimiento entregaron sus observaciones al proyecto, a autoridades medioambientales, Salud y Energía. nidades, generando consecuencias directas en la vida y en todo el ecosistema. “El impacto medioambiental

HASTA EL 2 DE SEPTIEMBRE

Sence ofrece más de 70 mil cupos laborales en Semana del Empleo TALCA. Una feria laboral en línea

de carácter nacional se encuentra realizando el Sence en el marco de la “Semana del Empleo”, actividad que se prolongará hasta el jueves 2 de septiembre, instancia donde se ofrecerán más de 70 mil puestos de trabajo. La Región del Maule aportará con tres mil cupos laborales en rubros como el agrícola, pesca, comercio, forestal, salud, administración pública, inmobiliarias, transporte y comunicaciones. La directora regional, Alejandra Harrison, manifestó que el servicio ha estado traba-

jando intensamente durante esta pandemia para apoyar firmemente a los trabajadores, como a los empleadores. “Por eso hemos estado en terreno difundiendo el Subsidio al Empleo en todas sus líneas y ahora estamos en el mismo camino con el IFE laboral. Es por ello, que invitamos a la ciudadanía esta semana a estar atentos a todas las transmisiones que se estarán realizando por la página de www.semanadelempleo.cl y que aquellos que están en busca de trabajo, también ingresen allí para postular a los cupos laborales que se ofrecen”, dijo.

es incalculable, pérdida de vegetación, especies protegidas y tipos de hábitat, muerte de aves por colisión y electrocución, desorientación y muerte de insectos polinizadores, especialmente las abejas, aumento de riesgo de incendios forestales, amenaza a nuestras aguas, erosión del suelo y contaminación del aire”, indicaron. A nivel socioeconómico y sociocultural, asegura que existirán daños a la propiedad, des-

Fotonoticia

Lanzan nueva versión de concurso “El Orgullo de Ser Gendarme” TALCA. Mediante una serie de actividades a nivel regional, se está difundiendo la tercera versión del concurso “El Orgullo de Ser Gendarme 2021” que permite elegir a los mejores funcionarios (as) del país. Con ello, se busca el reconocimiento a quienes representan los valores e identidad de Gendarmería, que trabajen en las unidades penales y especiales del servicio.

Conforman Mesa de la Juventud para erradicar violencia TALCA. Con la presencia de diri-

El Sence Maule ofrecerá tres mil cupos laborales en la “Semana del Empleo”.

de la expropiación de los terrenos, hasta la desvalorización de los terrenos cercanos, por fraccionamiento y por utilización de la zona para la instalación de torres y tendido eléctrico, depreciando significativamente el patrimonio local de la zona, dañando irreparablemente el turismo, la cultura, la agricultura, ganadería, apicultura y otras actividades productivas. “En cuanto a la salud humana,

GARANTÍAS En sus observaciones, la agrupación recalca que este estudio de impacto ambiental no provee ninguna información relativa a la salud humana, ni el Ministerio de Energía solicitó esta información dentro de su licitación, ni el Servicio de Evaluación Ambiental se ha pronunciado al respecto. “Podemos asumir entonces, que a ninguno de estos organismos estatales les preocupa la salud de las personas, ni la seguridad de las comunidades, sino que más bien, velan por intereses económicos ex-

tranjeros”, subrayan. Resaltan sobre si existe la garantía y certeza de parte del Servicio de Evaluación Ambiental, “que este proceso de evaluación ambiental y de participación ciudadana se ha realizado de manera rigurosa y estricta. Según ello, requerimos conocer cuál ha sido el plan de acción o medidas provisionales que se han ejecutado, para cumplir con su misión y efectuar un debido proceso. Comprendiendo que todo lo planteado tiene que ver con nuestras vidas y la de nuestros ecosistemas con los cuales convivimos, he ahí su relevancia”. Uno de los voceros, Héctor Bravo, declaró que “no estamos buscando mitigación ni compensación, sino que queremos que este proyecto no se realice ni en nuestras localidades, regiones y en ningún lugar del país”.

gentes estudiantiles de diferentes establecimientos de Educación Media, se puso en marcha la primera mesa de jóvenes que impulsó el programa territorial de Prevención en Violencia contra las Mujeres en la comuna de Talca. A la reunión, que se enmarcó

en el “Mes de la Juventud”, se congregó en forma virtual la directora regional del Instituto Nacional de la Juventud, María Paz del Valle, alumnas y alumnos dirigentes de liceos e institutos, con el desafío de aunar criterios y voluntades para facilitar el acceso de las mujeres a la prevención, atención, pro-

tección y reparación de la violencia. “Hemos logrado ver un interés muy grande de parte de ellos, de poder participar en diferentes iniciativas o campañas que van en la línea de Prevención de Violencia contra las Mujeres. Sabemos que las primeras señales también de violencia se empiezan a

manifestar en el pololeo y queremos entregarles todas las herramientas y conocimientos para que ellos puedan estar alertas de estas primeras señales”, indicó al respeto la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), Antonieta Morales.


6 LA PRENSA Martes 31 de Agosto de 2021

Crónica

REGRESO A LOS ESCENARIOS

Los “brujos” del Aquelarre volvieron a cantar en público Teatro Provincial. Con motivo del Día de la provincia de Curicó, recibieron el reconocimiento que se merecían desde hace tiempo. POR HUGO REY ACOSTA CURICÓ. Una grata sorpresa nos lle-

vamos los asistentes a la celebración del Día de la provincia de Curicó, con el cierre del programa a cargo del conjunto Aquelarre, ceremonia efectuada en el Teatro Provincial, actuación que tuvo caracteres muy emotivos, ya que durante los casi dos años (producto de la pandemia) dicha agrupación folclórica, tan querida por los curicanos, no había podido realizar actividades “de forma presencial”. Este grupo de artistas fue declarado Patrimonio Folclórico de Curicó el 2001, teniendo actualmente una brillante trayectoria de 60 años, recién cumplidos, ya que nació a la vida folclórica el 15 de julio de 1961 y desde entonces ha paseado el nombre de Curicó y la Región del Maule por muchas partes de Chile y el extranjero en las

últimas décadas, habiendo participado también en innumerables oportunidades en el Festival Folclórico de Chile en San Bernardo y en otros eventos a nivel internacional. INVESTIGACIÓN FOLCLÓRICA En su valioso y amplio repertorio figuran trabajos de investigación folclórica y representaciones, que han sido realizadas por sus integrantes como La Fiesta de la Virgen del Carmen de Rarín, La Noche de Santa Juana, En Casa de las Rodríguez, El Velorio del Chuico, Donde Doña Bienvenida, Tapando los Hoyos, El Espantapájaros y El Clandestino (cuadro adaptado en las denominadas y recordadas quintas de recreo de

Convento Viejo y Tutuquén). Se suman también otras puestas en escena como La Fiesta de las Mercedes y En Tiempos de la Vitrola, esta última focalizada en los años cuando se usaba el fonógrafo o la vitrola, como también se le llamaba a estos aparatos que hacían bailar a nuestros antiguos en las festividades caseras. A ello se agrega su valioso repertorio de la Misa a la Chilena, creada por los exintegrantes del conjunto, Jaime Morales y Evan Aguilar, obra que hasta hoy se usa en muchas iglesias chilenas. Son bastantes las experiencias que me correspondió vivir en innumerables presentaciones de este grupo cuando era presentador de eventos, entre las que debe contar las actuaciones en las actividades ligadas al aniversario de Curicó, la

El conjunto Aquelarre de Curicó volvió a la magia con su música campesina en el Teatro Provincial.

El conjunto Aquelarre, recibió reconocimiento en el Día de la provincia de Curicó.

Fiesta de la Vendimia y La Chilenidad, el Mes de la Patria con sus desfiles y ramadas populares y numerosos cursos de cueca organizados por el municipio curicano, donde los “brujos” del Aquelarre eran los “maestros ideales” para mostrar con sus pasos la magia de nuestra danza nacional. EL AQUELARRE DE HOY Emotivo fue entonces ver nuevamente en acción al profesor Arturo Arriagada, oriundo de Convento Viejo, que lleva sobre sus hombros la experiencia de largos años en esta agrupación, como también a los hermanos Manuel y Jaime Pavez y otros, que junto a nuevas

caras hicieron vibrar el Teatro Provincial. Conversando con su actual director, Manuel Pavez, nos señalaba que actualmente los integrantes suman 22, pero que por aforo solo pudieron actuar 10: cinco varones y cinco damas, agregando que a pesar de la pandemia, han estado ensayando y actuando vía online para innumerables eventos a nivel local y nacional y siempre con la música campesina y central. Manifestó el director que aprovechando la tecnología, se han podido mantener unidos entre sus integrantes y aportar con su música en varias actividades online como La Fonda de las Cantoras, un pro-

grama en Ancud y otro en Arica. También dirán presente de manera remota en la Fiesta de la Chilenidad de Curicó. “Para septiembre vamos a efectuar una gran actuación desde nuestra sede social donde pondremos nuevamente en acción La Fonda de las Cantoras, oportunidad en la que se tendrá de visita a otro conjunto folclórico, evento que será transmitido a otras partes de Chile y destacando que la sede social del Aquelarre está abierta para todos los grupos folclóricos curicanos para que actúen ya que tienen todos los elementos tecnológicos para llevar su música a nivel nacional”, subrayó.

JUAN MUÑOZ, TESORERO DE AFUSAM-CURICÓ, TRAS CONVOCATORIA A PARO

“Estamos bastante aburridos de la actitud del Gobierno que no cumple sus compromisos” CURICÓ. Debido a los incumplimientos del Gobierno, la directiva de Afusam-Curicó se plegará a una paralización de actividades de carácter nacional, para mañana miércoles 1 de septiembre a partir de las 8:00 de la mañana. “El Ministerio de Salud no se ha ajustado a los acuerdos suscritos con nuestro gremio”, expresó Juan

Muñoz, tesorero de AfusamCuricó; quien aclaró que son dos las leyes que se encuentran en el Congreso y cuya tramitación está paralizada en el Senado. Una de estas iniciativas se refiere al cumplimiento de metas que se está exigiendo a los trabajadores del sector de salud, que se encuentran sobrepasados por la deman-

Para este miércoles 1 de septiembre, se anuncia una paralización de actividades del sector salud.

da por atención a raíz de la pandemia por Covid-19. Lo que quieren los funcionarios es que, de frentón, no se implemente. A esta se agrega la Ley de Alivio, la que apunta a que los trabajadores, que se encuentran a contrata; pasen a la planta. Indicaron que el Gobierno se comprometió a elaborar el reglamento de es-

ta iniciativa, lo que aún no se concreta. Esta ley beneficiará a 190 funcionarios que laboran en los recintos de salud de la comuna de Curicó. “Ambas leyes se encuentran estancadas en el Congreso. Estamos bastante aburridos de la actitud del Gobierno que no cumple sus compromisos”, concluyó Muñoz.


Crónica

Martes 31 de Agosto de 2021 La Prensa 7

SE BUSCA IMPEDIR EL MENOSCABO DE SU FLORA Y FAUNA

Alcalde de Talca encabezó fructífera reunión para conservación de humedales de la comuna Preocupación. Cita contó con la presencia del seremi de Medioambiente, las concejalas Melania Moya, Paula Retamal, Carolina Soto y Javiera Carrera, los miembros de Trekking Chile y “El Bajo en Comunidad”, quienes expusieron la necesidad de formalizar el cuidado y protección de los humedales urbanos. talca. Tras la entrada en vigen-

cia de la Ley 21.202 que, tiene por objeto proteger los humedales urbanos declarados por el Ministerio del Medio Ambiente, las autoridades tomaron conocimiento del trabajo e investigación realizado por las agrupaciones, cuya principal preocupación es el no menoscabo de su flora y fauna. Al respecto el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, manifestó su disposición de agilizar un programa de protección junto a la Seremi de Medio Ambiente y

concejalas de la Comisión de Medioambiente del municipio, instruyendo una inmediata supervisión de los polígonos que requieren resguardo. “Fue una reunión muy productiva, solicitada por un grupo de profesionales ambientalistas que están muy preocupados con el daño generado por algunas actividades en los humedales. Se establecieron equipos de trabajo para establecer primero zonas de protección y luego, cómo deberán ser cuidadas. Se hará de manera colaborativa para sacar adelante

ésta y otras iniciativas que apunten a mejorar la ciudad y el medio ambiente”, sostuvo el jefe comunal talquino. INFRAESTRUCTURA SANITARIA En la cita también participó el seremi de Medio Ambiente, Pablo Sepúlveda, quien se refirió a la importancia de la reunión enfocada en la concreción de una declaratoria de humedal urbano en el marco de la Ley 21.202. “Esta regulación permitirá que los humedales sean resguarda-

dos como infraestructura sanitaria para nuestra ciudad, permitiéndonos enfrentar de mejor manera los efectos del cambio climático”, aseveró Sepúlveda. En tanto, la concejala Melania Moya manifestó sentirse muy esperanzada del trabajo que comenzará a materializarse, a partir de la investigación liderada voluntariamente por agrupaciones medioambientalistas. “Ellos han realizado un estudio serio con el objeto de cuidar estos espacios de tan-

EN EL LICEO MARÍA AUXILIADORA DE LINARES

Inauguran laboratorios para más de 200 alumnos de la educación Técnico Profesional del Maule

En el liceo María Auxiliadora de Linares fueron inaugurados los laboratorios, para las especialidades de Administración y Química.

LINARES/TALCA. Un cierre más que favorable tuvo la Semana de la Educación Técnico Profesional (TP) en el Maule, luego de la reinauguración de laboratorios de las especialidades de

Administración y Química en el liceo María Auxiliadora de Linares y de una serie de visitas de autoridades, a establecimientos como los colegios Salesianos y Juan Piamarta de Talca.

Así evaluó las acciones de los 69 establecimientos de la región que imparten esa modalidad de enseñanza el seremi de Educación, Carlos Azócar, que encabezó la ceremonia en el establecimiento

linarense junto a la jefa de la respectiva dirección provincial, Magdalena del Canto; la representante legal del establecimiento, sor Amalia Araya; y el director del mismo, Rodrigo Hormazábal. Rodeado de estudiantes, Azócar explicó que la educación TP es un eje fundamental de desarrollo para nuestro país, ya que reúne al 37% de los estudiantes de educación media, al 42,6% de la matrícula total de educación superior, y a más de un millón de trabajadores en espacios de capacitación y certificación de competencias. Sobre la importante adquisición de equipamiento para el colegio por valor de más de 70 millones de pesos y financiados por Mineduc, Azócar expresó su satisfacción y reiteró el compromiso del Gobierno con los colegios y liceos de la región y el país, destacando además el regreso a la presencialidad de la comunidad educativa.

En la cita tomaron parte el alcalde de Talca, el seremi de Medio Ambiente, concejales del municipio talquino y representantes de la comunidad organizada.

ta importancia. Talca es de las pocas comunas del país que lo cruza un río tan hermoso, pero tan poco valorado. Hoy con la situación ecológica, tenemos que proteger más estos espacios para nosotros, nuestros hijos y nietos”, indicó. En lo concreto, los participantes acordaron formar un equipo de trabajo, con reuniones periódicas, comenzando en lo inmediato con la fiscalización

de las intervenciones que hoy existen en el borde del río y que no requiere de una declaración de humedal urbano. “Hay personas capacitadas y herramientas para actuar con celeridad”, señaló Diego Machacán de “El Bajo en Comunidad”, agregando que seguirán gestionando este tipo de iniciativas, incentivando la educación ambiental y la protección de la flora y fauna de la comuna.

Adultos mayores de Retiro se adjudicaron 14 proyectos

RETIRO/TALCA. Gracias a la labor de asesoría brindada por funcionarios mu-

nicipales, clubes de adultos mayores de Retiro se adjudicaron 14 proyectos del Fondo Nacional del Adulto Mayor, con un monto de inversión de más de 10 millones de pesos. Las agrupaciones beneficiadas con recursos, son los clubes de adultos mayores “Los Años Dorados”, “La Rinconada de Retiro”, “Sor María Domitila”, Los Maitenes de Retiro”, “Madre Teresa de Calcuta”, “San Sebastián de Camelia”, “Santa Isabel”, Padre Hurtado de Taljuenes”, “La Esperanza”, “La alegría de Curipeumo”, El despertar de los 60”, “Los mejores años de vida”, “Sor Teresa de Los Andes” y “Renacer de Santa Amelia”. “Agradezco al Ministerio de Desarrollo Social y a Senama, por su constante apoyo a los clubes de adultos mayores de nuestra comuna, los cuales han logrado ejecutar una serie de proyectos, los que hoy son de vital importancia para la participación de los socios y socias de dichas entidades”, señaló el alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez.


Tribuna

8 La Prensa Martes 31 de Agosto de 2021

Sello Calidad de Leña: preparándonos Comercializadores de Energía: El poder y para la futura regulación libertad de elegir

Hace un año, el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética lanzaban el nuevo Sello Calidad de Leña, reconocimiento entregado por el Estado a los comerciantes de leña que se destacan por ofrecer un producto de calidad. Este sello nace del trabajo conjunto de un grupo de instituciones, a partir de la experiencia generada desde la sociedad civil a través del Sistema Nacional de Certificación de Leña, que entregaba a los comerciantes una certificación por la calidad del producto, origen y además garantías al consumidor. El actual sello además de generar un producto diferenciado y de calidad, va más allá: busca preparar al mercado – comerciantes y consumidores - y generar las bases para la implementación de la futura regulación de la calidad que tendrá este combustible. Sabemos que el uso de leña húmeda genera episodios de contaminación y hace que el proceso de calefacción sea más ineficiente y

contaminante, lo cual se evidencia en las principales ciudades del centro sur del país, donde el 77% de las viviendas se calefaccionan con leña. Es por ello la relevancia de diferenciar a los comerciantes que hacen bien las cosas y que ofrecen a las familias un energético de mejor calidad y menos contaminante. Por su parte, los consumidores gradualmente han demostrado cambios de hábitos en el consumo de leña lo que ha generado una creciente demanda por leña seca, que es necesario ser capaces de satisfacer y garantizar. En los pasados días se aprobó en la cámara de diputados el Proyecto de Ley que regula la calidad de leña que se comercializa en Chile, un anhelo de muchos años del rubro pero que además conlleva importantes desafíos para un mercado marcado por la informalidad y la falta de estándares de calidad. En este contexto, el Sello Calidad de Leña ya cuenta con más de 200 comerciantes acreditados desde

CARLA ASENJO Jefe de Proyecto Sello Calidad de Leña, Agencia de Sostenibilidad Energética.

las regiones de O´Higgins hasta Aysén. Y próximamente se abrirá una nueva convocatoria al sello. Esta es una oportunidad para todos aquellos que quieren desde ya cumplir los aspectos normativos, y es una invitación a comprometerse con la leña de calidad, hoy voluntario, pero que será una obligación cuando el Proyecto de Ley sea totalmente despachado. Aprovechar esta experiencia previa a la regulación, sin duda representa una oportunidad de aprendizaje para comerciantes, consumidores e instituciones.

El poder de elegir se encuentra dentro de los derechos fundamentales de las personas, en consecuencia, el poder escoger de entre varios proveedores de electricidad, es parte de este principio. Entregar esta opción a las empresas y personas, es también una necesidad para un mejor desarrollo de sus negocios, que entre otros se traduce en un mejor servicio, tarifas y condiciones de contratación. Las empresas comercializadoras de electricidad ya son parte del mercado eléctrico nacional, entregando mejores condiciones para los usuarios finales, esto es, ofreciendo un mejor modelo de comercialización de energía los llamados “clientes libres”, es decir, aquellas empresas que tengan una potencia instalada superior a los 500 kw. Para que lo anterior llegue a todos los consumidores de electricidad,

El rol de la matronería en pandemia Han transcurrido 187 años desde que se formó la primera escuela de obstetricia en nuestro país, cuyo propósito fue contribuir a la profesionalización de la atención del parto para disminuir las altas tasas de mortalidad materna e infantil. Desde ese entonces, la matrona y el matrón se han convertido en pilares fundamentales en la atención de las mujeres, no tan solo en el momento del parto, sino que a lo largo de todo su ciclo vital. De esta manera, es posible encontrar a estos profesionales brindando atención preconcepcional, atendiendo temas en materia de regulación de la fertilidad, en el control ginecológico,

en atención a la población adolescente, a la gestante y la puérpera, a la mujer climatérica y, a nivel hospitalario, en los servicios de obstetricia, ginecología y neonatología, cumpliendo roles clínicos y administrativos. En medio de esta crisis sanitaria mundial, desencadenada por el Covid-19, las matronas y matrones han estado en la primera línea de atención a mujeres y sus hijos. En este complejo panorama, se han adecuado a estrictas medidas de atención. Por ejemplo, en la asistencia de partos, han sido precursores de educación, contención y acompañamiento, a gestantes que se encuentran sin sus familiares cercanos debido a los protocolos

para prevenir el contagio. Por otra parte, la tecnología permitió consultas a través de servicios de telemedicina o telefónicos para realizar consejerías en salud sexual y reproductiva, permitiendo dar continuidad a las atenciones. En este día de la matrona y el matrón, dada la importancia que cobra nuestra labor a nivel comunitario y sanitario, el llamado es a seguir trabajando para formar profesionales de excelencia, que se comprometan con los desafíos futuros y con las lecciones que nos deja la pandemia. Hoy más que nunca Chile necesita de matronas y matrones para construir salud en todas las comunidades del país.

MARICELA PINO Directora de la carrera de Obstetricia, Universidad San Sebastián

MARCO BRAMANTE Gerente General de Cinergia Chile

incluyendo pequeños comercios y clientes residenciales, es necesario profundizar este modelo de comercialización, lo que hoy no es posible y donde un número no menor de consumidores de electricidad ven coartado su derecho a elegir y continúan siendo “prisioneros” de los incumbentes que se aprovechan de una posición dominante y monopólica en el mercado eléctrico, con las consiguientes consecuencias para gran parte de la ciudadanía. De hecho las tarifas para los clientes libres y que pueden elegir su suministrador de energía son, en promedio un 25% menores a las de los clientes regulados -sin opción de elegir -, junto a la posibilidad de poder negociar las cláusulas contractuales en un plano de mayor igualdad. La portabilidad ya existe y opera entregando mejores condiciones de servicio en otras áreas de nuestra economía como la telefonía, financiera, etc. Por lo que no se entiende por qué en un área tan importante para nuestro desarrollo no se adopten estos principios, favoreciendo la competencia y transparencia en los mercados. En consecuencia, se vuelve fundamental y urgente que el legislador reconozca a los comercializadores de electricidad como un actor más en el mercado eléctrico, para fomentar mejores condiciones en el suministro eléctrico para todos los chilenos, como las ya descritas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

18 Grados 7 Grados

Cielos Nubosos

precio del dólar Dólar Comprador $ 766 Dólar Vendedor $ 801

FARMACIAs DE TURNO belmonte Montt Nº 568-B

Condell

Avda. Manso de Velasco Nº 298-B

UNIDAD DE FOMENTO 30 31 01

Agosto $ 29.927,39 Agosto $ 29.935,08 Septiembre $ 29.942,78

SANTO DEL DÍA Ramón

UNIDAD TRIBUTARIA

AGOSTO $ 52.213 I.P.C.

JULIO 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

El drama de los inmigrantes en Chile En el curso de la semana recién pasada, se ha estado registrando un preocupante aumento en el número de extranjeros que buscan ingresar a Chile, especialmente en las fronteras de la zona norte, donde han quedado al desnudo numerosos y conmovedores casos de personas que vienen “con lo puesto”, dejando en evidencia verdaderos dramas humanos. El grueso de la comunidad chilena suele preguntarse: ¿Qué razones hay para que miles de venezolanos, colombianos, ecuatorianos y haitianos, entre otros, deseen ingresar a nuestro territorio? A partir de los años 90, Chile ha experimentado un fuerte crecimiento en las cifras de extranjeros que escogen nuestra nación como el destino para sus proyectos personales. Lo anterior se explica, entre otras razones, en que las instituciones chilenas funcionan correctamente, con independencia y objetivos claros. De este modo, al momento de promocionar todas aquellas iniciativas que contribuyan al desarrollo espiritual y material de los extranjeros, todas ellas estarán aseguradas en su cumplimiento por diversas instituciones, existiendo procedimientos y mecanismos de control que resguardan el buen funcionamiento institucional, como son, por ejemplo, el Departamento de Extranjería, el, Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Aspectos como la institucionalidad y estabilidad política; la importancia del

Ley sobre atención, protección e inclusión a las personas en el espectro autista

Es necesario mencionar que la principal normativa enfocada en la igualdad de oportunidades e inclusión social de las personas con discapacidad es la Ley 20.422, que se encuentra vigente desde al año 2010, sin embargo, la normativa actual deja atrás varios puntos importantes cuando se trata de personas con neurodiversidad. Es por ello que cobra relevancia el proyecto de ley sobre atención, protección e inclusión, para las personas en el espectro autista y condiciones del neurodesarrollo similares. Este proyecto reconoce un listado de derechos respecto de las personas dentro del espectro autista, entre ellos, tener un diagnóstico tempra-

Martes 31 de Agosto de 2021 La Prensa 9

orden; la solidez económica, que implica una cierta prosperidad sostenida y procedimientos migratorios establecidos, conforman, en buena parte, una base para que estemos considerados como un país con reglas claras. Así y todo, el continuo y masivo ingreso de migrantes y en tan precarias condiciones, hace temer que -aunque sea temporalmente- este escenario humano y social presente matices de colapso. La Dirección Nacional de Migraciones ha estado entregando datos sobre la población extranjera residente, a nivel de región y de las principales comunas. Es relevante visibilizar a las comunidades migrantes en el país, como también, que se proyecte en los planes regionales, entendiendo que, por ejemplo, regiones como Tarapacá tienen un 18% de extranjeros residentes en su territorio. A su vez, es importante comprender que existen desafíos en materia de cohesión y convivencia, en especial en regiones como Arica y Parinacota, Antofagasta y la Región Metropolitana, donde los extranjeros superan el 10% de su población residente. Venezuela sigue siendo el país con el mayor porcentaje de residentes en Chile en nueve regiones del país, siendo la más alta la Región del Biobío con un 49,1%; le sigue Perú, con un 36,9% residiendo en la Región de Arica y Parinacota y los oriundos de Haití que viven mayormente en la Región del Maule, con 35,0% de su población.

Ofertas laborales transparentes y confiables

HELEN ARAYA P.

MARÍA JESÚS GARCÍA-HUIDOBRO

Docente Clínica Jurídica, Universidad de Las Américas

Gerente de marketing de Laborum.com

no a través de una evaluación médica, contar con los cuidados necesarios y apropiados para el resguardo de su salud mental y física, recibir educación o capacitación laboral de ser necesario y contar con terapias de habilitación. Asimismo, se establecen un conjunto de normas destinadas a mejorar las medidas existentes para un entendimiento visual y cognitivo de las personas dentro del espectro y del público en general, mejorando señaléticas, apoyos visuales o pictogramas. Uno de los puntos más relevantes es lo pertinente a la protección de estas personas, señalando la imprescriptibilidad de los delitos

de violencia intrafamiliar cuando la víctima sea un menor de edad dentro del espectro autista. Finalmente se establece como sanción una multa que va de cinco a 20 UTM y que puede llegar al doble en caso de reincidencia. Pese a lo positivo de lo mencionado con anterioridad, aún queda al debe la precisión respecto de que la condición no es una enfermedad, sino que las personas con condición del espectro del autismo siempre la tendrán, lo que refuerza aún más la importancia de que este proyecto vea la luz y se convierta en ley dando protección y asegurando una real inclusión a las personas con neurodiversidad.

Pese a que las cifras del desempleo bordean el 10%, en los últimos meses hemos presenciado un fenómeno al que no estábamos acostumbrados: muchas personas han dejado de buscar trabajo. Sabemos que existen varias razones para explicar esta situación, principalmente debido a los efectos de la pandemia. Sin embargo, la crisis sanitaria ha hecho reflexionar a las personas acerca de qué tipos de trabajos buscan y quieren, especialmente cuando el objetivo de conciliar la vida laboral y personal es cada vez más relevante. Desde el Estado se están haciendo los esfuerzos para incentivar nuevamente a las personas a buscar trabajo y así motivar la reactivación. Una de las medidas para impulsar esta iniciativa ha sido el lanzamiento del

IFE laboral, que permite a los futuros colaboradores recibir un bono de hasta el 60% de su salario durante cuatro meses si consiguen un empleo formal. Lamentablemente, hemos visto casos de empresas que han vinculado estos beneficios estatales en su oferta de trabajo, entregando información carente de claridad y transparencia. El Ministerio del Trabajo, por su parte, ha hecho un llamado a las compañías a realizar ofertas laborales de forma responsable para que los postulantes conozcan las condiciones de cada empleo que se ofrece. Este es el momento en que las empresas deben apelar a sus propias cualidades para atraer el mejor talento. En las áreas de gestión de personas, hace algún tiempo hablamos de la “marca empleadora”, que consiste en mostrar la marca para

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

atraer los mejores talentos. Ahora, este concepto cobra un nuevo sentido. Las empresas debemos preguntarnos qué es lo que los colaboradores buscan actualmente. ¿Lo que estamos ofreciendo cumple sus expectativas? ¿Estamos comunicando de forma adecuada? Ofrecer flexibilidad laboral, oportunidades de crecimiento, beneficios y detallar la mayor cantidad de información posible para dar claridad a los futuros empleados acerca de las tareas que realizarán, son algunas recomendaciones. Cada uno de estos datos deberían detallarse en los avisos de empleo y mostrar a los postulantes las ventajas de incorporarse a una organización. Actualmente estas son características tan relevantes, como ofrecer un contrato y un salario atractivo acorde al mercado.


10 La Prensa Martes 31 de Agosto de 2021

Deporte

DEL TEAM CICLISTA CHACABUCO

FELIPE PEÑALOZA FUE EL MÁS VELOZ EN LA RUTA RAUQUINA Exigente prueba. El pedalero de Santiago se adjudicó el circuito Jorge Moraga. Los mejores clasificados de la segunda fecha en cada una de las categorías recibieron medallas. RAUCO. El medallista panamericano Felipe Peñaloza del Team Ciclista Chacabuco de Santiago, se quedó con la segunda fecha del torneo clasificatorio de la Asociación de Ciclismo Curicó, circuito Jorge Moraga, con partida y meta en el frontis del Liceo Polivalente de la comuna de Rauco, que a través de la Corporación de Deportes facilitó el recinto estudiantil para desarrollar esta importante fecha, donde llegaron más de 300 pedaleros, que fueron largando de forma diferida según protocolos de la Asociación de Ciclismo de Curicó. Un circuito de 9,5 kilómetros con muchas frenadas, virajes, cambios de velocidad que fueron desgastando poco a poco a los competidores, donde hubo fugas que fueron controladas rápidamente, por lo que hubo un embalaje cerca de la meta en todas las llegadas de las cuatro series que intervinieron. PODIO Los mejores clasificados en los registros de los jueces comandados por el comisario Carlos Bravo, es decir, quienes subie-

3.- Jeremías Donoso (San Clemente). Novicias: 1.- Constanza Galaz; 2.- Bernardina Donoso (Chikas MTB); 3.- Oriana Navarro (Chikas MTB). Intermedia Damas: 1.Martina Rojas (Doñihue); 2.Narar Neira ( Curanilahue Ramiro Roa); 3.- Lorena Valderrama. Juvenil Damas: 1.- Alexandra Osorio (Cycling Boys San Fernando); 2.- Marlene Rojas; 3.- Martina Ogaz (Cycling Boys San Fernando). Juvenil Varones: 1.- Luciano Carrizo; 2.- Stefan Wram; 3.Dante Donoso. Infantil Damas: 1.- Antonella

TERCERA FECHA La Asociación de Ciclismo de Curicó anunció que la tercera fecha está programada para los días 11 y 12 de septiembre, con las carreras de pista en el velódromo Manuel Gallardo, y la rutera que será en el camino Los Niches-Upeo, siendo la largada en el Retén de Carabineros de Los Niches.

El primero en cruzar la meta en el Circuito Jorge Moraga, fue el corredor del Club Chacabuco el internacional Felipe Peñaloza (foto: Patricio Morales).

ron al podio por medallas fueron los siguientes corredores y sus clubes: Categoría Open: 1.- Felipe Peñaloza (Club Chacabuco); 2.- Jacob Decar (Papa Johns); 3.-Matías Muñoz (Constructora Tierras del Sur). Categoría Sub 23: 1.- Jacob Decar (Papa Johns); 2.Cristian Arriagada (La

Higuera Bequick Master); 3.Álvaro Núñez (La Liguera Bequick Master). Junior Varones: 1.- Matías Higuera; 2.- Raimundo Leiva (Team Quillón Molina); 3.Denilzon Ahumada (Club Cch Hualañé). Máster A: 1.- Leonardo Pavez (Cycles Pavez); 2.- César Medina (Celutax); 3.- Rodrigo

González (Club Deportivo Peteroa). Intermedia: 1.- Juan Pablo González (Pichidegua); 2.Samuel Luengo (CuranilahueRamiro Roa); 3.- Vicente San Juan (Peteroa Curicó). Novicios: 1.-Alexis Pérez (Francisco Cabrera San Fernando); 2.- Cristóbal Carrasco (Constructora Ecos);

DURANTE ESTA SEMANA EN ITALIA

Motociclismo: Team Chile corre en los Six Days ITALIA. Con cinco equipos juveniles se presenta el Team Chile de motociclismo en la versión número 95 de los Six Days Internacionales de Enduro FIM (ISDE, en la sigla en inglés), evento que se ha efectuado en dos ocasiones en Chile: en 2007 en La Serena y en 2018 en Viña del Mar. El certamen, que arrancó ayer en los Apeninos entre Lombardía y Piamonte, se extiende hasta el sábado 4 de septiembre. La novedad es que La Roja motoquera no tendrá representación en la principal categoría del torneo, la World Trophy, luego de que no se consiguieran los recursos para sumar a los principales enduristas nacionales. Ante esta situación, será el equipo juvenil el que tendrá la misión de sacar la cara

Mora (Curanilahue Ramiro Roa); 2.- Isabella Magaña (Pichidegua): 3.- Josefa Medina (Curanilahue Ramiro Roa). Infantil Varones: 1.- Vicente Pino; 2.- Agustín Acuña; 3.José Bustos.

supuesto, quedar en zona de medalla de oro”, manifestó el presidente de la Federación de Motociclismo, José Tomás Díaz.

Team Chile de motociclismo ruge en los Six Days de Italia.

por Chile en la serie Junior Trophy que está integrado por Eloy de Gavardo, Agustín Cortez y Jeremías Schiele. “Mandar siete pilotos es difícil y entre los seleccionados Trophy, hay pilotos profesionales que deben priorizar su calendario y cum-

plir con sus auspiciadores. En cambio, en los Junior no se da esa condición y, además, tienen mayor facilidad para conseguir apoyo de sus padres para poder competir. En cuanto a resultados, la Junior Trophy pueden estar dentro de los primeros 10 como equipo y, por

DESAFÍO Al seleccionado Junior Trophy se suman los equipos Chile 1: Matteo de Gavardo, Javier Gárate y Enzo Pellegrini; Chile 2: Vicente Miranda, John Medina y Mauricio Reginato; Chile 3: Matías Moya, Luciano Collantes y Benjamín Maluenda; y Chile 4: Francisco Aranda y Carlos González. Las seis jornadas de carrera serán por senderos de montaña de la Región de Lombardía-Piamonte que presentarán muchos desafíos por la campiña italiana. El centro del evento estará en el aeropuerto de Rivanazzo Terme.

ORO Y RÉCORD Francisca Mardones logró doble hazaña, la medalla de oro en el lanzamiento de la bala, y rompiendo en dos oportunidades su propio récord mundial, con 8.21 metros, superando su misma marca alcanzada en el Mundial de Para Atletismo realizado en Dubai en noviembre del 2019. Pero eso no fue todo, también lanzó la bala a una distancia de 8.33 metros en su última presentación. SUMA PLATA Mariana Zúñiga sumó la segunda presea de plata para el Team Para Chile, en la especialidad del tiro con arco. Los nervios fueron los protagonistas en la definición entre la chilena y la británica Phoebe Paterson, al punto que la medalla de oro se definió a favor de la europea por solo un punto: 134-133. ATLETA NO VIDENTE Cristián Valenzuela, atleta no vidente corría anoche la final de los 1500 metros varones clase T11. El chileno y su guía Matías Silva registran cuatro minutos, 14 segundos y 85 centésimas en la prueba. TENISTAS Los tenistas Alexander Cataldo y Jaime Sepúlveda perdieron sus partidos en singles y dobles y se despidieron de la arcilla. Cataldo (24 ITF) cayó por 2-6 y 3-6 ante el holandés Ruben Spaargaren (17 ITF), en un partido válido por la segunda ronda de singles varones. Mientras que en dobles Cataldo y Sepúlveda perdió por parciales de 1-6 y 5-7, ante los holandeses Carlos Anker y Ruben Spaargaren. DEBUT Y DESPEDIDA La atleta Margarita Faúndez debutó disputando las series clasificatorias de los mil 500 metros damas clase T11. Faúndez, guiada por Francisco Segovia, terminó quinta en su serie con un tiempo de cinco minutos, 46 segundos y 50 centésimas, marca que es su mejor registro de esta temporada. Tras las dos series clasificatorias, la atleta terminó en el décimo lugar de la tabla general.


Deporte

Martes 31 de Agosto de 2021 LA PRENSA 11

LA PRÓXIMA SEMANA EN EL NORTE

EL NUEVO RIVAL ALBIRROJO ES ANTOFAGASTA Lo que viene. No habrá más fútbol de Primera esta semana, que contempla mañana semifinales y el sábado la gran final de la Copa Chile 2021. Recién la próxima semana, entre el lunes 6 y el miércoles 8 de septiembre se reanuda el torneo con la fecha 20, donde el Curi deberá visitar a Deportes Antofagasta. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. Tras enfrentar ano-

che a Deportes La Serena en el estadio La Granja, Curicó Unido deberá comenzar a enfocarse en Deportes Antofagasta, su más próximo rival por el torneo de la Primera División. Este encuentro frente a los “Pumas” es válido por la fecha 20 del campeonato 2021 y está programado para el martes 7 de septiembre, a contar de las 17:30 horas en el pasto del estadio Calvo y Bascuñán de la nortina ciudad. Los antofagastinos vienen de jugar como forasteros en Viña del Mar, rescatando un empate a un gol frente a Everton, aunque es en casa como local en el Calvo y Bascuñán donde demuestran poderío, perdiendo solo uno de sus recientes siete partidos disputados. Antofagasta y

de las 16:30 horas en el estadio Fiscal de Talca. LA FECHA 20 De este modo, la próxima semana se reanudará la competencia de la Primera División. Para el lunes 6 de septiembre se consideran los juegos entre Cobresal vs Ñublense y Universidad de Chile vs La Serena, el martes Los pupilos de Damián Muñoz ahora se deben enfocar en su viaje al norte del país.

el Curi chocarán la próxima semana en la llamada “Perla del Norte”. FINAL DE COPA Entre lunes, martes y miércoles de la próxima semana se jugará la vigésima fecha del fútbol nacional de la

Primera División, especialmente considerando que el fin de semana próximo se jugará la gran final de la Copa Chile 2021, cuyos finalistas se deben definir mañana con los enfrentamientos entre Unión Española vs Colo Colo (4-0

ganaron los albos en la ida en el Monumental) y Coquimbo Unido vs Everton (2-1 fue triunfo de los ruleteros en el Sausalito). Esta final de la Copa Chile está programada para el sábado próximo 4 de septiembre a contar

EN EL TORNEO DE ATLETISMO “DÍA DEL NIÑO”

Ulabarri y Avendaño logran mejores marcas CURICÓ. Volvió la fiesta del atletismo a la pista del Estadio La Granja, con el desarrollo del torneo “Día del Niño”, que contó con la participación de atletas procedentes de las regiones Metropolitana, O´Higgins y Maule, dando realce a esta tradicional competencia que organiza el Club Atlético Liceo de Curicó. Osvaldo “Capo” Herrera, técnico y coordinador de la competencia, resaltó a diario La Prensa que la cita resultó “todo un éxito” en cuanto a número de atletas como marcas registradas, destacando los cronos de la colombiana radicada en Curicó, Michell Ulabarri y Daniel Avendaño de Linares, además de Anderson Donat en 80 metros planos infantil, Daniel Durán de Rancagua en 100 metros planos, Ianara de la Fuente, en 100 metros vallas intermedia. El premio por equipo, sumando

Premios a los atletas Daniel Avendaño (Linares) y Michell Ulabarri (Curicó). el mayor puntaje, se lo adjudicó el dueño de casa y organizador, Atlético Liceo, al acumular 251 puntos. El segundo lugar fue para Manuel Larraín con 230 puntos, y en tercer lugar la represen-

tación de Nancagua con 120 puntos. Siguieron más abajo Parral, Rancagua, DAEM de Molina, Alameda de Talca, Génesis de San Fernando, Sagrada Familia,

Chimbarongo, Atlético Francés de Santiago, San Javier, San Fernando, Rengo, Cauquenes y CAP. Algunos de los ganadores en el podio entre las 32 pruebas en competencia fueron: Javiera Sepúlveda, Lucas Mellado, Ana Valenzuela, Victoria Ramírez, Abdolacid Jatib, Fernanda González, Ignacio Pérez, Fernanda González, Yair Sepúlveda, Katherina Torrealba, Luciano Arriagada, Sara Arce, Vicente Huerta, Michell Ulabarri, Osvaldo Alcaíno. Atlético Liceo de Curicó agradece a los colaboradores que fueron claves en la realización del torneo: Corporación de Deportes de Curicó, Martín Arriagada (alcalde de Sagrada Familia), Viña Montes, Aguas Quitral, Comercial Stihl y a la administración del estadio La Granja.

7 jugarán Melipilla vs Unión Española, Antofagasta vs Curicó Unido y Universidad Católica vs Audax Italiano, dejando para el miércoles 8 los duelos entre Unión La Calera vs Wanderers, O’Higgins vs Colo Colo y Everton vs Palestino. Libre, sin fútbol en esta fecha 20 (de un total de 34) estará Huachipato.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 La Prensa Martes 31 de Agosto de 2021

Crónica

Y VARIABLES QUE INCIDIRÍAN EN SU RECUPERACIÓN

Conversatorio analizó factores de la baja productividad económica FEN de la Universidad de Talca. “Producir más usando menos recursos” y “crecer verde”, son dos ideas que sintetizan el conversatorio denominado “Chile: el desafío de aumentar la productividad y crecer”. santiago. Un detallado análisis del estudio sobre evolución de la productividad en Chile, expuesto en la última versión del Informe de Política Monetaria y de los desafíos que enfrenta el país en esta materia, realizaron economistas del Banco Central en una nueva edición de los conversatorios organizados por el Campus Santiago y la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca. En la actividad denominada “Chile: el desafío de aumentar la productividad y crecer”, expusieron Andrés Fernández, Gerente Estudios Económicos del Banco Central, y Federico Huneeus, economista senior del Departamento de Investigación Económica del mismo organismo. En tanto, a cargo de los comentarios estuvieron la académica de la FEN del Campus Santiago de la Universidad de Talca, Andrea Bentancor, y el exministro de Obras Públicas, exvicepresidente de Corfo y profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Eduardo Bitrán. El conversatorio fue moderado por el director de la Escuela de Ingeniería Comercial, Diego Rodríguez. “El crecimiento económico es esencial en el futuro del país. Por este motivo, se deben analizar en detalle todas las aristas referentes a ese crecimiento, para poder generar estrategias efectivas a largo plazo, así como también, detectar los distintos factores que influyeron en un nuevo contexto de pandemia. Quisiera agradecer a los economistas del Banco Central por colaborar con este conversatorio y entregar las claves de ese análisis y, que son un real aporte desde las perspectivas académica, económica y social”, señaló al respecto, la directora del Campus Santiago de la Universidad de Talca, Patricia Rodríguez. ABRIR ESPACIOS El decano de la FEN de la Universidad de Talca, Rodri-

Uno de los temas abordados en la actividad, fue la necesidad de incorporar la integridad de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos al análisis económico.

El análisis expuesto por los economistas del Banco Central muestra que la Productividad Total de Factores (PTF) en Chile ha venido descendiendo en las últimas décadas.

Andrea Bentancor: “Tenemos el desafío de no solo proponer crecer, sino de mostrar que podemos crecer verde, de manera sostenible”.

go Herrera, agregó que “en la Facultad queremos seguir abriendo espacios para analizar diversos temas de interés para la ciudadanía. En esta ocasión, los economistas del Banco Central, Universidad de Talca y la UAI nos entregaron valiosos análisis sobre factores que influyen en la productividad y la necesidad de sumar a éstos el impacto del uso de los recursos naturales”. El análisis expuesto por los economistas del Banco Central muestra que la Productividad Total de Factores (PTF) en Chile ha venido descendiendo en las últimas décadas. Revela también que el dinamismo entre 2005-2011 está asociado al elevado precio del cobre, al ciclo económico, que transitoriamente sirvió para revertir la caída de la PTF. Eduardo Bitrán, respecto de

la productividad y los precios de las materias primas, explicó que: “probablemente tiene que ver con el comportamiento procíclico que tiene la productividad. Cuando suben los precios de las materias primas en América Latina se produce un aumento de gasto impulsado desde distintas fuentes y eso genera una reactivación de la economía. Por eso que en materia de productividad hay que tomar períodos largos de tal manera de poder sacar conclusiones relevantes”. CAPITAL NATURAL Uno de los temas abordados en la actividad fue la necesidad de incorporar la integridad de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos al análisis económico. En ese sentido, el panel celebró la incorporación del Banco Central (BC) al Comité de

Eduardo Bitrán: “Cuando suben los precios de las materias primas en América Latina, se produce un aumento de gasto impulsado desde distintas fuentes”.

Capital Natural, informada el 5 de agosto por el organismo. Este comité tiene por objetivo asesorar y entregar recomendaciones respecto a la medición de ese capital en el país. Uno de sus objetivos es contribuir con mediciones para que el desarrollo sea coherente con la protección de la naturaleza y el bienestar de las futuras generaciones. La académica Andrea Bentancor manifestó que “tenemos el desafío de no solo proponer crecer, sino de mostrar que podemos crecer verde, de manera sostenible. Porque, a menos que incorporemos en la agenda investigación una línea que sea ‘cómo desacoplamos la recaudación del crecimiento’, y seamos exitosos haciéndolo, recaudar para un mayor gasto social requiere crecer. Y parte de la discusión pasa por medir. Poder contabilizar que el crecimiento se está efectivamente logrando con mejoras en la productividad, en el modo de hacer las cosas, y no en un uso más intenso del capital natural”. Al respecto, el gerente de Estudios Económicos del BC, Andrés Fernández, planteó que “necesitamos tener en cuenta los recursos naturales acá. Esto lo tenemos completamente internalizado. Tenemos muy claro este análisis. Hay que incorporar este tema porque cada vez es más evidente y es posible que haya una asociación entre esta desaceleración de productividad y el agotamiento no medido de los recursos naturales”. Sobre este punto, Federico Huneeus agregó que “en el tema de crecer verde, la productividad se vuelve aún más relevante, en el sentido que a uno le gustaría fuera lo más alta posible. Eso quiere decir que podemos lograr lo mismo en términos de producción con menos recursos. Entonces, aumentar la productividad ayuda en esa línea, tratar de usar la menor cantidad de recursos para sustentar nuestro modo de vida. Hay que empujarlo lo más posible, e incorporarlo al análisis”.


Crónica

Martes 31 de Agosto de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

DEPARTAMENTO DE SALUD COMUNAL

Rezagados desde los 18 años podrán vacunarse contra el Covid-19 hasta hoy Campaña. Durante la semana no se aplicarán dosis para menores de 18 años. Además continúa el proceso de la dosis de refuerzo en los vacunatorios de la comuna.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Evite caer en actitudes que terminen por aumentar las diferencias con su pareja. SALUD: Cuidado con los problemas renales. DINERO: Su talento puede ser aprovechado de mejor manera, no se quede marcando el paso y sea más ambicioso/a. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Cuidado con arruinar un buen momento por estar acordándose de temas incómodos. SALUD: Trate de controlar el consumo de alimentos muy calóricos. DINERO: No se descontrole en los gastos, evite adquirir cosas que no le traigan reales beneficios. COLOR: Rosado. NÚMERO: 10.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Hasta hoy martes las personas desde los 18 años que no hayan recibido la primera dosis contra el Covid-19 podrán vacunarse. Desde el Ministerio de Salud (Minsal) informaron que solo los días lunes (ayer) y martes (hoy) de la presente semana están considerados para recibir la primera parte del esquema contra el Coronavirus. Además durante la presente semana, el mismo Minsal informó que no hay vacunas disponibles para menores de 18 años y que las embarazadas con más de 16 semanas de edad gestacional, podrán recibir la primera dosis. El director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, se refirió a dicho calendario. “Esta semana, como estaba establecido, nosotros seguimos con la vacunación de dosis de refuerzo, lo cual implica que de aquí al viernes vamos a vacunar a toda la gente mayor de 55 años que haya recibido su segunda dosis antes del 4 de abril. Todos los centros de salud disponen de la vacuna correspondiente para este grupo de edad”, dijo. Desde el Departamento de Salud Comunal, su director también añadió que la vacunación para rezagados mayores de 18 años se mantiene hasta hoy martes, según lo establecido por el Minsal. “Los invitamos a asistir a nuestros centros, que parten a las 9:00 de la mañana y terminan a las 16:00 horas”, añadió. SEGUNDA DOSIS En cuanto a la segunda dosis, hoy martes también se administrarán esas vacunas para quienes hayan cumplido los 28 días desde la primera dosis. Mientras tanto, entre mañana miércoles y viernes de esta semana,

Esta semana continúa la entrega de la dosis de refuerzo contra el Covid-19.

estarán disponibles, la segunda dosis Pzifer para los vacunados con primera dosis antes del 8 de agosto. Entre estos días no se vacunarán con segunda dosis a personas inoculadas con Sinovac. Sobre la vacunación de la segunda dosis para mayores de 18 años, Nelson Gutiérrez agregó que “también lo mismo ocurre con las segundas dosis de mayores de 18 años que está definido los días lunes y martes y sin restricción, de acuerdo a calendario que les corresponde y que hayan pasado más de 28 días”.

AMOR: El amor le llegará a quien tenga la capacidad de arriesgarse y abrir su corazón ante los demás. SALUD: Distráigase más en sus ratos libres. DINERO: Cuidado con dejarse tentar con el dinero fácil, que a la larga puede complicarle mucho las cosas. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 18.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Su afecto debería centrarse en los suyos y no en terceras personas que, a la larga, no le entregan ese cariño incondicional. SALUD: Debe enriquecer más su alma. DINERO: Es tiempo de pensar en expandirse de modo que aproveche más sus competencias. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Ame a su enemigo y no le desee mal, ese rencor terminará albergándose en su corazón y le llevará a la infelicidad. SALUD: Cuidado con descontrolarse con las comidas. DINERO: Es vital buscar nuevos horizontes para no quedarse estancado. Busque nuevos horizontes. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No pierda este último día de agosto sin pasar un momento gratificante junto a sus seres queridos. SALUD: Es recomendable que descanse o terminará el mes agotado/a. DINERO: No termine la jornada sin antes haber puesto en orden sus cuentas. COLOR: Marengo. NÚMERO: 2.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Su corazón está tranquilo y eso está muy bien. Las cosas se darán solitas y sin necesidad que usted insista. Sea usted mismo/a. SALUD: No se eche a morir por tener problemas, le hace muy mal. DINERO: Escuche las ideas que le presenten. COLOR: Violeta. NÚMERO: 34.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Tenga un poco más de tacto para evitar un intercambio de palabras con alguien de su círculo cercano. SALUD: No se estrese por tonterías. DINERO: Debe tratar de buscar el modo de concretar sus deseos de éxito. Confíe en su instinto. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Cambie la táctica con esa persona si es que no le está resultando como quiere. Si no observa frutos, deberá analizar el rendirse. SALUD: Debe tener más autocontrol. DINERO: Es importante que evite el sobreendeudamiento. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Déjese llevar por los momentos de pasión que pueda tener al lado de su pareja. SALUD: Cuidado con esos estados depresivos que le pueden afectar. DINERO: No se desespere ni apresure los proyectos que tiene, debe actuar con estrategia en este tiempo. COLOR: Morado. NÚMERO: 14.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Procure escuchar un poco más a la pareja, ya que no desea su mal, sino que todo lo contrario. SALUD: Trate de vivir una vida más ordenada y tomando más conciencia. DINERO: Todo puede cambiar para mejor siempre. Analice los cambios que puede hacer en su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: El amor le puede sorprender este último día del mes de agosto. SALUD: Debe tomarse el tiempo para cuidarse y así cambiar sus hábitos de vida. DINERO: No olvide la importancia de la capacitación constante con el fin de lograr sus objetivos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Martes 31 de Agosto de 2021

Crónica

SECTORES VECINALES

Invitan a presentar proyectos de pavimentación participativa Llamado. Dirigentes sociales pueden solicitar apoyo técnico en municipios y Serviu. CURICÓ. Un llamado a los sectores vecinales interesados en participar en el programa Pavimentación Participativa, hizo el delegado provincial de Curicó, Gerardo Ruiz, destacando que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo abrió recientemente la nueva postulación a este beneficio, que permite, a los sectores vecinales, postular proyectos de construcción de veredas, calles y pasajes que se encuentren en tierra o estén “altamente deterioradas” y que pertenezcan a sectores poblados urbanos y rurales. Manifestó el delegado provincial, que este programa ha tenido en los últimos años un fuerte impulso por parte del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a través del Minvu, logrando llegar a numerosos comités vecinales que han podido hacer realidad las aspiracio-

el 30 de diciembre de 2021.

El delegado provincial del Serviu, Gerardo Ruiz, dio a conocer nuevo llamado al programa de Pavimentación Participativa.

nes de sus sectores poblacionales, reemplazando calles y aceras en mal estado por nuevas y mejores vías para el tránsito peatonal. NUEVO LLAMADO Con respecto al nuevo llamado de pavimentación participativa (el número

31), Gerardo Ruiz, señaló que la invitación es que las organizaciones y comités establezcan contacto con los coordinadores municipales, a fin de preparar los proyectos y ser postulados. Además pueden contar con la asesoría de los profesionales del Serviu.

De igual forma, el profesional del Serviu señaló que el Minvu estaba haciendo una especial invitación a priorizar el mejoramiento de aceras, a través del programa “Vive Tu Vereda”, donde también estarán aportando, con sus equipos humanos, los distintos municipios del país.

En cuanto a los plazos establecidos, el Minvu informó que la recepción de postulaciones en la Seremi de Vivienda y Urbanismo será hasta el 30 de octubre, para luego pasar a las otras etapas del proceso, cuya nómina definitiva de aceptados será publicada

EN DESARROLLO “Con respecto a los proyectos aprobados en el llamado 30, están desarrollándose tres iniciativas aprobadas para la provincia como son Los Castaños de la comuna de Curicó (calles Los Maitenes y Los Galdames, más los pasajes San Jorge, Purísima y Los Crateus). También está aprobado el proyecto de Romeral y está pronto a su evaluación técnica el de Sagrada Familia”, indicó el profesional del Serviu. Destacó además que la pavimentación participativa es uno de los programas de mayor interés por parte de los conjuntos poblacionales, ya que permite que amplios sectores vecinales puedan lograr reponer importantes tramos de veredas y calles, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

PRESIDENTA DEL SENADO, XIMENA RINCÓN, POR AYUDA A TRABAJADORES DE LA CULTURA

“Esperamos que la propuesta que entregará este martes el Gobierno satisfaga las expectativas” VALPARAÍSO/SANTIAGO. Tras una importante reunión entre el subsecretario de Hacienda, el subsecretario de Cultura y todos los gremios de cultura del país, incluidos los artesanos, la presidenta del Senado, Ximena Rincón, señaló que hoy martes, el Gobierno entregará la propuesta definitiva para los cerca de 27 mil trabajadores y trabajadoras de la cultura. “En la reunión se conversó sobre cómo se va a materializar finalmente la ayuda que venimos gestionando hace ya varios meses, específicamente, desde mayo

junto con los senadores (Ricardo) Lagos, (Carlos) Montes, (Juan Antonio) Coloma y (José) García, para que los beneficios lleguen al mundo de la cultura”, indicó la parlamentaria DC. Asimismo, Ximena Rincón afirmó que las ayudas sociales llegarán a los trabajadores y trabajadoras del mundo de la cultura, que incluye a los formalizados y los no formalizados. “Mañana (hoy) martes 31 de agosto se ha comprometido el subsecretario de Hacienda, a entregar la propuesta final que se ha

concordado con el mundo de la cultura”, puntualizó. Recordemos que, en base a las distintas reuniones con sindicatos y asociaciones del mundo de la cultura, los senadores de la Comisión de Hacienda y representantes del Ejecutivo, han avanzado en el establecimiento de un bono directo para el sector, con un financia-

Desde mayo, la legisladora viene gestionando ayuda para uno de los rubros más afectados por la pandemia.

miento de 20 millones de dólares, a distribuir entre aproximadamente 27 mil personas. “Llevamos varios meses trabajando esta ayuda, cuya solicitud nació del contacto estrecho y permanente con trabajadores del mundo de la cultura, quizá si el rubro más afectado por la pandemia. Esperamos que la propuesta que entregará este martes el Gobierno, satisfaga las expectativas de gremios que lo han pasado muy mal y que necesitan de mucha ayuda para volver a ponerse de pie”, concluyó.


Martes 31 de Agosto de 2021 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES JUDICIALES

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Civil, Curicó, se rematarán acciones y derechos sobre Lote N° 101, resultante de la subdivisión del Bien Común General 14, cerros, del Proyecto de Parcelación Biscaya, de la comuna de Teno, provincia de Curicó. Dicho Lote N° 101 tiene una superficie aproximada de 21,20 hectáreas y deslinda: NORTE, Rol N° 64-55 y varios propietarios agrícolas; SUR, Lote N° 100; ORIENTE, Rol N° 64-57; PONIENTE, Lote N° 102. El título de dominio es parte de la inscripción de fojas 8005 vta. Nº 5073 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2012. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $ 8.544.242.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días hábiles contados desde la subasta. Fecha: 14 de septiembre del 2021 a las 12:00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol Nº 3107-2015 del Segundo Juzgado Civil, Curicó, caratulada “Scotiabank Chile con Cornejo Arriagada, Eduardo”. MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 26-31-01-02 – 81885

REMATE. CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, 4 NORTE N°615, TALCA, EXPEDIENTE “COOPEUCH LTDA.CON CACERES HORMAZABAL, OMAR”, ROL 962-2017. EJECUTIVO. SE REMATARÁ EL 14 SEPTIEMBRE DE 2021 A LAS 12:00 HORAS, PROPIEDAD UBICADA EN CALLE CHACARILLAS (EX CALLE 4) N°560 Y QUE CORRESPONDE AL SITIO NÚMERO 15 DE LA MANZANA C-11 DEL PLANO DE LOTEO DEL PROGRAMA HABITACIONAL BARRIO LA FORESTA, COMUNA MAULE, PROVINCIA DE TALCA, INSCRITO A FS. 2807 N° 731 REGISTRO PROPIEDAD DE 2013, CONSERVADOR BIENES

RAICES TALCA. MÍNIMO POSTURA $39.518.945, TASACIÓN PERICIAL. PAGO AL CONTADO DENTRO QUINTO DÍA HABIL DESDE FECHA DE REMATE. POSTORES RENDIRÁN CAUCIÓN EQUIVALENTE 10% MÍNIMO FIJADO, MEDIANTE DEPÓSITO EN LA CUENTA CORRIENTE DEL TRIBUNAL DEBIENDO ACOMPAÑAR CUPÓN DE PAGO DEL BANCO ESTADO HASTA LAS 12:00 HORAS DEL DÍA PREVIO DEL REMATE. LA SUBASTA SE LLEVARÁ A EFECTO MEDIANTE VIDEOCONFERENCIA EN LA PLATAFORMA ZOOM A TRAVÉS DEL SIGUIENTE ENLACE link: https://zoom.us/j/972547826 22?pwd=Q2RlU21FNWFKL 2xvb1daUzJ5Kys2UT09, ID de reunión: 9725478 2622 cuya contraseña es 770621. BASES Y ANTECEDENTES SECRETARIA DEL TRIBUNAL. 31-01-02-03 – 81933

REMATE JUDICIAL En causa ejecutiva Rol C-9482018 y acumuladas, caratulada “Banco Santander-Chile con Muñoz”, seguida ante Juzgado Letras Parral se subastará el 16 de septiembre del 2021 a las 12:00 horas, en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, sin los derechos de aprovechamiento de aguas, del LOTE TRECE de los quince lotes en que se subdividió el resto del LOTE SIETE de la subdivisión en quince lotes efectuada en el predio singularizado como Reserva o sector Excluido de la expropiación del Fundo Vistalba, ubicado en la comuna de Retiro, Provincia de Linares, Séptima Región del Maule. El referido LOTE TRECE (13), tiene una superficie aproximada de setecientos sesenta y ocho coma cinco metros cuadrados (768,5 mts2) y los siguientes deslindes: NORTE: En línea quebrada con calle La Dehesa; SUR: Con resto de la propiedad o Lote Uno (1) del anterior plano de subdivisión, hoy camino vecinal; ORIENTE: Con Lote Catorce (14) del plano de loteo; y PONIENTE: En una parte con calle La Dehesa y en otra parte con Lote Doce (12) del plano de loteo.- Rol de avalúos N° 464-207 comuna Retiro. Dominio inscrito a fojas 4569, Nº 2111 Registro Propiedad Conservador de Bienes Raíces Parral año 2015. Mínimo posturas: $1.102.922.- Para participar en subasta interesados, en línea y presen-

cial, deberán rendir caución equivalente 10% del mínimo, mediante vale vista a la orden del Tribunal, cupón de pago en Banco Estado o depósito judicial en la cuenta corriente Tribunal, debiendo enviar copia legible del vale vista, comprobante del cupón de pago o depósito al correo electrónico del Tribunal jl_ parral@pjud.cl a más tardar hasta 12 horas de día previo al remate, indicando su individualización, rol de la causa, correo electrónico y número de teléfono. Todo postor interesado (en línea y presencial) deberá tener activa su clave única del estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Pago precio adjudicación dentro de tercero día hábil siguiente a la subasta. Las partes y los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de hora fijada para remate en el siguiente link de plataforma Zoom: https://zoom.us/j/23 19705096?pwd=NzFOOW pkRFI0N31tM0hnS3NxNW 11QT09 ID de reunión: 231 970 5096 Código de acceso: 2021. Siendo de cargos de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar. Los postores presenciales, deberán concurrir dependencias Tribunal a lo menos 10 minutos antes de hora fijada para inicio de remate, con todas medidas protección e higiene, uso permanente mascarilla manteniendo distanciamiento social junto con demás determinadas por Ministerio Salud, todo según Auto Acordado N° 13-2021 Excma. Corte Suprema. Demás bases y antecedentes en expediente digital del juicio ejecutivo. Sonia Ximena Benavente Nader, Secretaria Subrogante. 31-04-05-08 - 81927

PUBLICACIÓN EXTRACTO POSESIÓN EFECTIVA TESTADA Juzgado Letras Cauquenes, Rol V-166-2020, dictó auto posesión efectiva herencia testada, causante Uberlinda del Carmen Sanhueza Rodríguez a favor de María Ascención Jara Vega, como única y universal heredera testamentaria en todos sus bienes. La Secretaria 31-01-02 - 81932

EXTRACTO REMATE 24° JUZGADO CIVIL SANTIAGO, Huérfanos Nº 1409, piso 8, subasta por VIDEOCONFERENCIA el MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021 A LAS

14:20 HORAS, siguientes inmuebles 1) LOTE 2, PLANO DE SUBDIVISIÓN AUTORIZADO DIRECCIÓN OBRAS MUNICIPALES DE CHANCO EL 11/04/2009, PERMISO DE SUBDIVISIÓN Nº 3 Y CERTIFICADO Nº 131, AGREGADOS EN NOTARÍA CHANCO AÑO 2009 Nº 3322009. SUPERFICIE 360 MTS2, COMUNA DE CHANCO ROL AVALÚO Nº 37-77 CHANCO. Inmueble inscrito a FOJAS 763 Nº 753 REGISTRO PROPIEDAD AÑO 2012 CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE CHANCO-PELLUHUE. 2) LOTE 3, PLANO DE SUBDIVISIÓN AUTORIZADO DIRECCIÓN OBRAS MUNICIPALES DE CHANCO EL 11/04/2009, PERMISO DE SUBDIVISIÓN Nº 3 Y CERTIFICADO Nº 131, AGREGADOS EN NOTARÍA CHANCO AÑO 2009 Nº 332-2009. SUPERFICIE 230 MTS2, COMUNA DE CHANCO ROL AVALÚO Nº 37-78 CHANCO. Inmueble inscrito a FOJAS 638 VTA Nº 628 REGISTRO PROPIEDAD AÑO 2012 CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE CHANCOPELLUHUE. Mínimo subasta $15.396.855.- LOTE 2 $9.192.152 y LOTE 3 $6.204.703.- Remate se realizará por plataforma ZOOM. Será carga de cada postor contar con los elementos de conexión y tecnológicos para participar en la subasta, y con su clave única del Estado activada. Para participar en la subasta, todo postor deberá entregar el día lunes precedente a la fecha del remate entre las 12:00 y 14:00 horas, vale vista tomado en cualquier Banco de la plaza a la orden del Tribunal con indicación del tomador o mediante Cupón de Pago en el Banco del Estado del Chile correspondiente al Poder Judicial por el 10% del mínimo fijado en las bases, informando un correo electrónico, número telefónico válido para ser contactado y copia de la cédula de identidad o RUT del postor, y de aquel por quien se actúa además del RUT del representante legal de la persona jurídica que corresponda. Conexión Remate Postores https:// zoom.us/j/98662218685? pwd=R2lRaS9RMFhaSmFO YkJ3VHdNeG0rQT09 ID de reunión: 986 6221 8685 Código de acceso: 020755. Demás antecedentes en causa, autos Rol C-15316-2019, caratulado “SCOTIABANK CHILE. con EMPRESA DE TRANSPORTES COMETA AZUL S.A.”. La Secretaria. 28-29-30-31 -81912

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras Curicó, en causa Rol V-16-2021, caratulada Nakossi/Nakossi, por sentencia de fecha 30 de Junio de 2021, se concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña Estelvina Isabel del Carmen Nakossi, Run 1.364.093-9, acontecido el 19 de Abril de 2003, con último domicilio en pasaje Pedro Aguirre Cerda Nº 97, Villa El Boldo, comuna de Curicó, a favor de doña María Isabel Nakossi Iturriaga, cédula nacional de identidad Nº 11.844.101.-K, en su calidad de única heredera universal, según testamento de fecha 31 de marzo del 2000. Secretaria. Carla Arelis del Carmen Ramos Vásquez, firmado digitalmente por Carla Arelis del Carmen Ramos Vásquez, fecha 06/08/2021. 30-31-01 -81910

EXTRACTO NOTIFICACIÓN Juzgado Civil Constitución, causa C- 678-2020, “Scotiabank Chile con Sociedad Forestal Puerto Mayor Limitada y otro”, ha ordenado siguiente notificación: A lo principal: demanda ejecutiva y mandamiento; 1º otrosí: señala bienes y depositario. 2º acompaña documentos, citación y custodia; 3º otrosí: personería. 4º otrosí: patrocinio y poder. Carmen Gloria Espinoza Millán, domicilio Freire 702 Depto. 302Constitución, representación SCOTIABANK - CHILE, interpone demanda ejecutiva contra Sociedad Forestal Puerto Mayor Limitada , representada por Eduardo Javier Bustos Gómez, ingeniero forestal, domicilio O’Higgins Nº 778 Constitución, suscriptora y deudora principal, y contra Eduardo Javier Bustos Gómez, domicilio Quivolgo Constitución, avalista y codeudor solidario Pagaré cuotas N° 710083230255, suscrito10/10/2019, suma $137.682.069, concepto capital más interés 1,09 % mensual 24cuotas mensuales, sucesivas. Primeras 23 valor $6.571.508 cada una, última valor $6.571.508, primer vencimiento 13/11/2019, restantes días 13 cada mes, o último mes respectivo período. Se estipuló pagaré caso de mora pago de todo o parte cualquiera de las cuotas, Banco cobrará tasa interés máxima convencional fijada por autoridad fecha suscripción a menos que la que rija durante mora o retardo sea superior, en cuyo caso se cobrara la última.

Asimismo, queda facultado para exigir anticipadamente pago total adeudado, que se considerará de plazo vencido todos los efectos legales, capitalizándose intereses devengados. Ejecutada dejó de pagar cuota Nº2 en adelante, que capital asciende $ 127.687.529más intereses pactados y moratorios. Deuda líquida, actualmente exigible, no prescrita y título ejecutivo, ordene despachar mandamiento ejecución y embargo contra ejecutados. Por tanto: lo prescrito artículo 434 Nº4 Código de Procedimiento Civil, y Ley Nº 18.092 demás aplicables, tener interpuesta demanda en juicio ejecutivo contra Sociedad Forestal Puerto Mayor Limitada , deudora principal y Eduardo Javier Bustos Gómez, avalista y codeudor solidario y ordenar se despache mandamiento ejecución y embargo por $127.687.529capital, más intereses pactados y costas. 1º otrosí, tener presente señalo bienes para la traba embargo bienes raíces, bienes muebles y todos de propiedad de ejecutados, y designo depositario bajo su responsabilidad legal. 2º otrosí, tener por acompañado, citación pagaré y cronograma plan pagos. 3º otrosí, tener presente personería para representar a Scotiabank-Chile, consta escritura pública fecha06/12/2018 ante don Francisco Javier Leiva Carvajal, Notario Público Santiago, copia guardada custodia bajo Nº 402 año 2019, se tenga a la vista citación. 4º otrosí, tener presente patrocinio y poder. A Folio 3 con fecha 26 agosto 2020, Resolución: A lo principal, por deducida demanda ejecutiva despáchese mandamiento ejecución y embargo. 1º otrosí, téngase presente. 2º Ténganse por acompañados digitalmente bajo apercibimiento artículo 346 N º 3 Código de Procedimiento Civil, en cuanto a custodia tratándose documentos digitales, no ha lugar por ahora. 3º otrosí: Téngase presente y por acompañada digitalmente con citación.4º Téngase presente. En cuanto a la notificación solicitada, téngase presente como notificación correo electrónico. Hay firmas, notifica por estado diario. Solicitud folio 69 de 23/02/2021 se resuelva solicitud notificación por avisos. Resolución folio 70 de 25/02/2021: Habiéndose cumplido certificación ordenada, se provee presenSIGUE EN PÁG. 18


Crónica

18 LA PRENSA Martes 31 de Agosto de 2021

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS VIENE DE PÁG. 17

tación de 11 de febrero de 2021,folio 64, SE RESUELVE: A lo principal: Téngase presente. Al otrosí: Atendido mérito antecedentes, la certificación de folio 68 de fecha 18 de febrero del año en curso y lo dispuesto artículo 54 Código Procedimiento Civil, como se pide notifíquese a la parte demandada SOCIEDAD FORESTAL PUERTO MAYOR LIMITADA, representada legalmente por don EDUARDO JAVIER BUSTOS GÓMEZ, y en calidad de avalista y codeudor solidario a don EDUARDO JAVIER BUSTOS GÓMEZ, en extracto redactado por Ministro de Fe del Tribunal, mediante tres avisos en el Diario La Prensa de la ciudad de Talca, sin perjuicio del aviso que debe aparecer en el Diario Oficial. Con la finalidad de dar estricto cumplimiento a lo dispuesto perentoriamente por el artículo 443 Nº 1 del Código de Procedimiento Civil, cítese al ejecutado para que comparezca a la

Secretaría de este tribunal, ubicado en calle Blanco Nº 390, de Constitución, dentro de 4º día de practicada la última de las publicaciones señaladas precedentemente, a las 10:00horas para efectos de que un Ministro de Fe lo requiera de pago por el monto ascendiente a $127.687.529.- más los intereses que en derecho correspondan y costas, bajo apercibimiento que si no lo hiciere se le tendrá por requerido de pago en su rebeldía y por opuesto a la traba de embargo. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S)

de Septiembre de 2021 a las 17:00 horas en primera citación y a las 17:30 horas en segunda citación, en Gimnasio Municipal, ubicado en Oscar Bonilla 64, Romeral. Tabla: 1. Lectura Acta Reunión anterior. 2. Información General de la Temporada 2020-2021. 3. Modificaciones legales y Constitucionales en curso. 4. Informe financiero. 5. Trabajos programados para la temporada 2021– 2022. 6. Regularización canal. 7. Fijación de cuota próxima temporada. 8. Elección de Directiva. 9. Mandatos. 10. Varios. El Presidente

30-31-01 -81919

31 - 81931

VARIOS

La Comunidad de Aguas Canal Bellavista – Porvenir cita a Asamblea General, el día lunes 06 de septiembre del 2021 a las 17:30 hrs en primera citación y, a las 17:50 hrs en segunda citación, en las instalaciones del Fundo Santa Ester, Agrofruta.

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS RAMAL ROMERAL Citase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Ramal Romeral a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el Lunes 13

DESTACADOS VENTA DE VEHÍCULOS Fundación Integra, Región del Maule, ofrece a la venta vehículos por renovación de flota. Furgón 1: MARCA: HYUNDAI H-1 SW GL2.5 TCI 6P D.PTA AÑO: 2011 KILOMETRAJE: 239.000 kilómetros. COLOR: BLANCO PERLA VALOR DE VENTA: $ 14.500.000.- Furgón 2: MARCA: HYUNDAI H-1 GL 2.5 CRDI 3S AÑO: 2012 KILOMETRAJE: 217.000 kilómetros. COLOR: BLANCO VALOR DE VENTA: $ 13.500.000.- Recepción de ofertas: hasta el miércoles 08.09.2021, a los correos electrónicos: dbahamondes@integra.cl y egarrido@integra.cl, y/o por Sobre Cerrado indicando la oferta, datos del oferente y datos del vehículo por el cual se está interesado, entregar antecedentes en calle 1 Sur N° 1201, cuarto piso, Talca.

30-31 -81915

ESCUELA MARTA BRUNET DE COLBÚN, solicita profesor de reemplazo para la asignatura de Lenguaje por 37 horas desde 5º a 8º básico. Escribir a escuelamartabrunet@hotmail.com 30-31-01-02 -81924

PARA SÉPTIMO Y OCTAVO BÁSICO; TERCERO Y CUARTO MEDIO

Municipalidad de Talca decide retorno parcial y voluntario a clases presenciales TALCA. Tras la realización de

una consulta escolar, que consideró la opinión de padres y apoderados, el municipio local decidió retomar las clases presenciales durante el segundo semestre de este año, aunque de manera parcial, voluntaria y solo para alumnos de séptimo y octavo año básico; tercero y cuarto año medio. La determinación la dio a conocer el alcalde, Juan Carlos Díaz, durante un encuentro con los directores de los 48 establecimientos educacionales bajo la administración del municipio. “Al día de hoy, nuestros estudiantes de sexto básico hacia abajo aún no han sido vacunados (...) se nos ha informado que durante los meses de septiembre y octubre se realizará el proceso de vacunación de estos edu-

POSESIONES EFECTIVAS

30-31-01-02-03-04-05 -81923

AUDIENCIA PÚBLICA N°2 ENMIENDA N°2 DE LA ZONA ZU-1 PLAN REGULADOR DE LA COMUNA DE ROMERAL. PRIMER AVISO En virtud de lo establecido en los artículos N°43 y N°45 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y el articulo 2.1.13 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, se informa a la comunidad del inicio del proceso de enmienda en dos porciones específicas de la zona ZU-1 del Plan Regulador de la comuna de Romeral, aprobado por el honorable concejo Municipal de Romeral mediante el acuerdo de concejo N°69 de fecha 14 de Julio del 2021. Se invita a todos los vecinos y organizaciones territoriales a conocer el contenido de las observaciones realizadas a la enmienda N°2, en la segunda audiencia pública a realizarse el día Martes 14 de septiembre a las 18:00 horas. En el salón Municipal, ubicado en Calle Ignacio Carrera Pinto N°1213, Romeral. Además, se recibirán observaciones por escrito de la comunidad desde el 04 de Agosto, hasta el día 8 de octubre, desde las 8:30 a 16:00 horas. en Oficina de Partes, ubicada en calle Ignacio Carrera Pinto N°1213, de la Comuna de Romeral 31- 81916

En la edición de mañana, miércoles 1 de septiembre, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas.

Juan Carlos Díaz explicó el retorno a clases presenciales voluntario y parcial, para algunos segmentos de la educación básica y media de Talca.

candos. Por esto, hemos resuelto que estos estudiantes, de sexto básico hacia abajo, se mantengan con clases cien por ciento online durante este año”, agregó Díaz. Con respecto a la educación media, el jefe comunal talquino afirmó que “hemos tomado la decisión de que los terceros y cuartos medio, tengan clases presenciales voluntarias y hemos mantenido los niveles de primero y segundo medio en su totalidad online”. CONSULTA ESCOLAR En la reunión sostenida con los directores, se entregaron los resultados de la Consulta Escolar 2021 desarrollada durante el mes de agosto.

En primer lugar, el alcalde Juan Carlos Díaz dio cuenta que alrededor de un 60% del universo de familias respondieron la encuesta, lo que corresponde a más de 12 mil familias, para evaluar el posible retorno presencial. Un porcentaje importante se inclinó por mantener la opción de educación online (67%) y el tercio restante de las familias que respondió estar de acuerdo con las clases presenciales. La autoridad comunal de Talca además, informó que también se reunirá con los jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF), donde alrededor del 51% de las familias también quiere clases presenciales


Policial

Martes 31 de Agosto de 2021 LA PRENSA 19

GRUPO AFECTADO ES ORIUNDO DE CONCEPCIÓN

Milagrosa salvada de familia que cayó a un barranco en Los Queñes Cuatro personas

rador de la empresa BíoBío porque aún el camino

involucradas.

está inestable producto del último sistema frontal.

Conductora se precipitó a un barranco,

EN EL NORTE DEL PAÍS

de aproximadamente

Camionero curicano murió en accidente carretero

cinco metros de profundidad, a la altura del kilómetro 48 de la ruta J-55, en el sector conocido como “La Jaula”. ROMERAL. Una historia, que

no cuenta dos veces, vivió una conductora que se precipitó a un barranco, de aproximadamente cinco metros de profundidad, a la altura del kilómetro 48 de la ruta J-55, en el sector conocido como “La Jaula” de la localidad de Los Queñes. La mujer, de 48 años, viajaba con su madre (71) y

SANTA MARÍA. El hecho se

Carabineros está fiscalizando que nadie suba a la zona más peligrosa.

dos hijos (4 y 10), cuando perdió el control del vehículo, el cual volcó y no cayó más debido a que quedó enganchado en las ramas de algunos árboles. A través de un llamado anónimo, funcionarios de Carabineros fueron alertados de la situación, ocurrida cerca de las 15:15 horas del domingo pasado, y llegaron al automó-

vil, el cual estaba sin sus ocupantes. UN GRAN SUSTO Por tal motivo, comenzó una angustiante búsqueda que terminó cuando recibieron otro llamado desde el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Romeral, donde llegaron las dos personas adultas y los dos menores que ha-

bían protagonizado el accidente. En ese recinto asistencial, todos los afectados constataron solo lesiones leves, por lo cual todo quedó en un gran susto. Trascendió que la familia afectada es de Concepción y que no conocían la ruta a la zona precordillerana de Romeral, la cual está suspendida a la altura del mi-

PRACTICABA BODYBOARD

Armada encuentra cuerpo de deportista en dunas de Putú CONSTITUCIÓN. Frente a las du-

nas de Putú, al norte de esta ciudad, fue hallado el cuerpo sin vida de una persona de aproximadamente 45 años de edad y quien desde el domingo se encontraba desaparecida, luego de estar practicando deportes acuáticos en la desembocadura del río Maule. El hecho ocurrió cerca de las 13:00 horas del domingo, cuando el hombre realizaba bodyboard en el citado lugar, que se caracteriza por fuertes corrientes, las que lo habrían arrastrado hasta perderse

su rastro por completo. Tras la denuncia hecha por familiares, efectivos de la Armada de Chile, junto al apoyo de equipos civiles de rescate, iniciaron las tareas de búsqueda con medios aéreos y terrestres, las que, en

primera instancia, debieron ser suspendidas por razones climáticas. Sin embargo, fueron retomadas ayer y fue así que acerca de las 13.00 horas el cadáver fue avistado en el lugar indicado. Por disposición del

Ministerio Público, detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Constitución, efectuaron las primeras diligencias, estableciendo que la víctima fatal es oriunda de Rancagua. Tras efectuar el examen externo policial del cadáver, se estableció que presentaba sintomatología asfíctica, no evidenciando lesiones de terceras personas. Finalmente, su causa de muerte será precisada por el Servicio Médico Legal (SML), a través de la necropsia de rigor.

produjo la madrugada del domingo pasado en la Ruta 5 Norte, a la altura del Complejo Solar Cerro Dominador, comuna de Santa María, en la Región de Antofagasta. En ese lugar, colisionaron frontalmente dos vehículos de carga. Según información de Carabineros de la Tenencia de María Elena, tras el impacto, ambos camiones comenzaron a incendiarse y solo uno de los conductores pudo salir de su cabina y alcanzó a ser trasladado a un centro asistencial de la zona, donde se recupera de sus lesiones.

DECESO Peor suerte tuvo el otro chofer, quien falleció en el lugar debido a la gravedad de sus heridas. Se trata del curicano Raúl Díaz, de 65 años, quien prestaba servicios a la empresa Transportes Negrete. Por instrucción del fiscal de turno, debió comparecer personal de la SIAT de Carabineros para determinar la dinámica de este choque fatal que enluta a las carreteras de nuestro país.

LA HABÍA COMPRADO EN SANTA CRUZ

Conductor transitaba con licencia falsa SAGRADA FAMILIA. En un control ve-

hicular de rutina, efectivos de Carabineros de esta comuna detuvieron a un sujeto que se movilizaba con documentación falsificada. A los funcionarios les llamó la atención de que la fotografía del carnet de conducir era diferente a la persona fiscalizada. COMPRA Por tal motivo, se analizó la base de datos y se comprobó que el hombre no figuraba con li-

Licencia falsa fue entregada como medio de prueba. cencia en el Registro Civil. El aprehendido de 46 años, reconoció que había comprado el documento en Santa Cruz a 250 mil pesos. Por su accionar, quedó citado a declarar a la Fiscalía.


31

Martes Agosto | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ANOCHE EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 2 DEPORTES LA SERENA 0

TRIUNFAZO CURICANO EN SU MEJOR PARTIDO DEL AÑO Nuevos aires. Con goles de Felipe Fritz y Adrián Sánchez, el Curi logró una revitalizadora actuación que dejó tres puntos, un sabor más que agradable bajo el sello de Damián Muñoz y sembró esperanzas, de cara al repunte para lograr la permanencia en Primera División. Por Rodrigo Orellana Salazar, periodista

CURICÓ. Agradable noche en la cancha de La Granja. Damián Muñoz que repite la oncena que sumó en La Pintana frente a Melipilla y el equipo curicano que buscaba sumar de a tres, pues ganando quedaría a solo dos puntos de la zona de promoción. En la visita, Deportes La Serena no contó finalmente entre sus citados con el curicano Sebastián Leyton ni con el rauquino Leandro Díaz (ambos con lesiones musculares), dejando en el arranque a Matías Fernández en banca. El grueso de la hinchada Marginales que esta vez se hizo presente en el estadio y no en el cerro Condell como en el juego ante Audax, y las mil 946 entradas puestas a la venta se agotaron en la previa. Arbitraje de Benjamín Saravia. PRIMERA PARTE ALBIRROJA El partido amanecía y a los 30 segundos un centro desde la

izquierda de Fritz termina pegando en el techo del travesaño serenense en un primer anuncio curicano. A los 8’ Benegas robó un balón, encaró y remató en velocidad gastando los guantes del portero y capitán visitante Zacarías López, en tanto que La Serena respondió a los 10’ con pelota larga que gana Paredes para rematar fuerte y cruzado exigiendo a Cerda quien vuela enviando al tiro de esquina. Entretenido arranque del partido en un más estable campo de juego de La Granja que ahora se evalúa que no tenga pausas en septiembre como se había indicado. El Curi era más y lo haría notar en el marcador al minuto 19 con certero centro desde la diestra de Adrián Sánchez para que anticipe bordeando el punteo penal el zurdo Felipe Fritz quien tras cerrarse en la jugada, gana el cabezazo con parietal izquierdo para cruzar el balón y batir a López para festejar el

Felipe Fritz (en la imagen) y Adrián Sánchez, fueron los responsables anoche de inflar las redes para los albirrojos (fotos de Ricardo Weber Fuentes).

merecido 1-0. Damián Muñoz lo grita con todo, tal como la ferviente hinchada en las tribunas. Paredes a los 21’ respondió con derechazo que gastó los guantes de Cerda y luego cerca de la media hora remates desviados de Leiva y González, inclinaban aún más la balanza a favor de Curicó Unido. El primer tiempo terminaría aún más a favor del Curi con atrevimiento por la diestra y centro del canterano Joaquín González, para el cabezazo ancho del “Toro” Benegas en un más que aplaudido primer tiempo para el equipo de Damián. TODO PARA EL CURI Tal como en la primera parte, el complemento tuvo a Curicó Unido teniendo chance a los pocos segundos del pitazo inicial. 45 segundos pasaron para un centro bajo de Fritz para que en el segundo palo aparezca en solitario Adrián Sánchez quien eleva ante la salida de López. Era el 2-0. Al minuto 49 un descomunal planchazo de Jaramillo contra Benegas no recibe ni amarilla de Saravia ni el VAR con el cuestionado Cabero invita a revisar la jugada de expulsión. Sin embargo, el ingresado Matías Fernández a los tres minutos de pisar la cancha mete un planchazo contra Urzúa y esta vez Saravia no lo duda y expulsa al exseleccionado de manera inmediata dejando a La Serena con un hombre menos en cancha. Curicó Unido aprovecha la ventaja y el bajón anímico de la visita y martilla con claras ocasiones de aumentar el marcador. A los 58’ Espinoza mete un derechazo que se pasea por área chica, luego a los 61’ tras tiro de es-

Si bien el equipo sigue penúltimo, ahora está a solo dos puntos de evitar la zona de descenso directo, cuando recién comienza la segunda rueda del torneo.

quina Ormazábal mete un cabezazo que se estrella en el poste y un minuto después Sánchez se estira en palomita y el balón se va por poco ancho. El Curi dominaba y estaba cerca del segundo con el reloj corriendo. A los 69’ tras córner Benegas cabecea y encuentra bien parado a López, luego a los 74’ el zurdo Fritz le pega al palo en otro tiro de esquina y a los 76’ un incansable Leandro Benegas remata potente y exige a un bombardeado Zacarías López. Una de sus mejores presentaciones del año hacía el Curi y el 1-0 era mezquino, mientras el partido tendía a ser más albirrojo luego de la expulsión por reclamos del paraguayo Benítez a los 79’. El premio tranquilizador llegaría a los 89’ con centro del ingresado Felipe Barrientos y aparición en el segundo palo de Adrián Sánchez para impactar de primera a la entrada del área chica, tener su revancha y batir con tiro alto a López para un más festejado 2 a 0 en la esperanzadora y mejor actuación albirroja de la temporada. Con este resultado, Curicó Unido llega a 18 puntos, quedando a solo dos de Melipilla que suma 20, por ahora fuera del descenso directo en zona de promoción, el primer peldaño objetivo de este renovado Curicó Unido de Damián Muñoz.

PORMENORES DEL PARTIDO Campeonato Nacional 2021 Primera División ANFP, Fecha 19 Estadio: La Granja de Curicó, Región del Maule. Público: Mil 893 personas. Árbitro: Benjamín Saravia (4). Asistentes: Alejandro Molina, Loreto Toloza, Gastón Philippe y José Cabero (VAR). CURICÓ UNIDO (2): Fabián Cerda, Juan Carlos Espinoza, Matías Ormazábal, Franco Bechtholdt (90’ Leonel Galeano), Ronald De La Fuente, Diego Urzúa, Adrián Sánchez, Yerko Leiva (87’ Nicolás Núñez), Joaquín González (87’ Felipe Barrientos), Felipe Fritz y Leonardo Benegas. DT: Damián Muñoz. Banca: Martín Perafán (AS), Kennet Lara, Yerson Opazo, y Gabriel Harding. DEP. LA SERENA (0): Zacarías López, Rómulo Zanré, Facundo Agüero, Enzo Ferrario, Matías Cortés (51’ Matías Fernández), Felipe Jaramillo, Santiago Dittborn, César Munder (60’ Ángelo Quiñones), Jimmy Martínez (76’ Maximiliano Guerrero), Richard Paredes y Jorge Benítez. DT: Miguel Ponce. Banca: Raúl Olivares (AS) Rodrigo Brito, Alessandro Rizzoli y Lucas Alarcón. Goles: 19’ CU 1-0 Felipe Fritz (con cabezazo cruzado desde el punto penal tras centro de Sánchez), 89’ CU 2-0 Adrián Sánchez (con remate de primera tras centro de Barrientos). Amonestaciones: Urzúa y Benegas (CU), Jaramillo y Paredes (LS). Expulsiones: 54’ Matías Fernández, roja directa (LS), 79’ Jorge Benítez, roja directa (LS).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.