03-09-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.807 | Viernes 3 de Septiembre de 2021 | $ 300

EL MAULE TUVO 193 CHOQUES A POSTES QUE CAUSARON CORTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA A MÁS DE 153 MIL CLIENTES. | P14

HECHO OCURRIDO LA NOCHE DEL MIÉRCOLES EN CURANIPE

Nuevo femicidio impacta a la comunidad en el Maule

DEL MUNICIPIO LOCAL

La víctima tenía 29 años. Horas más tarde, la Fiscalía informó que un hombre fue encontrado sin vida al interior de su auto; se trataría del presunto autor del crimen. | P3

IVÁN GARCÍA MEDINA / COMUNICACIONES RANGERS

Vecinos agradecen servicios de la Clínica Veterinaria Móvil. | P4 ANOCHE EN EL MONUMENTAL

Plantel de Rangers tuvo su primera práctica con el nuevo DT Ronald Fuentes. Luego fue presentado oficialmente a través de una conferencia transmitida en formato online. “Vine a Talca con la motivación de ascender”, dijo. | P5

EMBLEMÁTICO SECTOR ES ABATE MOLINA Y COSTANERA

Apoyan proyecto de mejoramiento de veredas Gobernadora regional y alcalde de Talca. Conversaron con vecinos acerca de la necesidad de mejorar la calidad de vida en el sector. | P7 SEREMI DE OBRAS PÚBLICAS TOMÓ NOTA DE LOS PROBLEMAS VIALES EN SAGRADA FAMILIA. | P6

Chile cayó por la cuenta mínima ante la selección de Brasil. | P20


Actualidad

2 LA PRENSA Viernes 3 de Septiembre de 2021

Sucede

Camión bacheador continúa su trabajo en distintas calles

Toque de Queda en la Región del Maule

00:00 A 05:00 HORAS

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 Lunes

Martes

30 31

Miércoles

1

Jueves

2

Viernes

3

- Primera dosis Segunda dosis Pfizer rezagados desde los 18 años a población vacunada hasta el 8 de agosto con Sinovac, CanSino o AstraZeneca* - Adolescentes entre 14 y 17 años. - Segunda dosis a población vacunada con - Adolescentes con comorbilidades entre 12 y 17 años. Sinovac o AstraZeneca No se aplicará primera dosis a personas menores de 18 años. Embarazadas desde 16 semanas de edad gestacional.** * Según corresponda de acuerdo a la edad. **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.

Concejal Patricios Bustamante acompañó a los funcionarios de Senda en esta campaña informativa.

CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO CONTRA COVID-19 Lunes

Martes

Miércoles

Jueves Viernes

Personas de 66 y más años

Personas entre 65 años

Personas entre 63 y 64 años

Personas Personas entre 61 y de 55 y 60 62 años años

30 31

1

2

3

Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 4 de abril. Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). Que hayan recibido esquema completo hasta el 31 de mayo

***Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud

RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de REFUERZO)

Lautaro #928. Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII. Calle Volcán Osorno #960 Río Elqui, esq. Av. Alessandri.

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela Darío Salas Gimnasio Las Américas Escuela La Florida

Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. 18 Norte esquina 6 Oriente. 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur.

Escuela Culenar Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES

Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)

Chacabuco con Catedral

COMUNAS EN PREPARACIÓN (PASO 3): Cauquenes, Hualañé, Licantén, Longaví, Pelluhue, Pencahue y Vichuquén. COMUNAS EN APERTURA (PASO 4): Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Curepto, Empedrado, Linares, Maule, Molina, Parral, Pelarco, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Javier, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. PARA CONOCER MÁS DETALLES SOBRE LO QUE ESTÁ PERMITIDO EN CADA PASO, INGRESAR A WWW.GOB.CL/PASOAPASO PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.

INICIAN CAMPAÑA PARA DIFUNDIR CAMBIOS EN LA LEY DE ALCOHOLES Iniciativa del municipio curicano. En esta oportunidad, funcionarios de Senda Previene, visitaron los locales que se encuentran en el Barrio San Francisco.

E

xhibir siempre la cédula de identidad para comprar bebidas alcohólicas, así como para poder ingresar a lugares donde se puede consumir alcohol, son algunas de las nuevas normas que contempla la reforma a la Ley 19.995 “Sobre expendio y consumo de bebidas alcohólicas”, y que entraron en vigencia a partir del 6 de agosto del presente año. Es por ello, que la Municipalidad de Curicó, a través de la Oficina de Senda Previene, inició una campaña de difusión en el sector del Barrio San Francisco, la que se hará extensiva a toda la comuna, con el objeto de informar a los locatarios respecto a estos nuevos e importantes cambios. Esta actividad contó con la participación del presidente de la comisión de alcoholes del concejo municipal, concejal Patricio Bustamante, la encargada de Senda Previene Carolina Bustamante, profesionales del equipo municipal de Senda y locatarios del lugar. IMPORTANTE SABER Al respecto, el concejal Patricio Bustamante, destacó que corresponde a una importante iniciativa, porque es “importante porque todos los locatarios que están ubicados acá en la avenida España y de todo Curicó, tienen que estar enterados de todas las normas que están saliendo y estas modificaciones que incluyen la prohibición de entrar con niños a algunos bares, tienen que saber, porque si no se van a ver involucrados en algunas multas si son fiscalizados y también tiene que ver mucho con la nueva forma de to-

mar el asunto del alcohol y la droga”. NUEVAS EXIGENCIAS Por su parte, la encargada de Senda Previene de la Municipalidad de Curicó, Carolina Bustamante, destacó que el objetivo principal es hacer sensibilización a los locatarios de la plaza San Francisco, “con la finalidad de que se empiecen a implementar las modificaciones de la Ley de Alcoholes que entró en vigencia el 6 agosto. Entregamos información que tiene que ver con la competencia de cada uno de los locales, dando algunas indicaciones que ya son como básicos para cada uno de ellos”. Dentro de las nuevas exigencias, Bustamante señaló también se exigirá que los envases de estas bebidas deberán incluir advertencia sobre las consecuencias nocivas del consumo del alcohol, así como un adhesivo gráfico que señale que no se debe consumir alcohol. En relación a ello, el propietario de San Pancho Bar, Carlos Escobar, destacó que era necesario informar a los locatarios respecto a estos cambios. “Es necesario, sobre todo en estos tiempos que son bien complicados una ayuda en la parte de autoridad para venir a educarnos y saber lo que está pasando dentro en la legislación para regular y hacer estos nuevos cambios que son sin duda cambios importantes para la idiosincrasia chilena”. La actividad también fue apoyada por la oficina de Turismo de la Municipalidad de Curicó, que dirige Carmen Paz Bartolomé.

El objetivo de esta iniciativa es que todos los locatarios puedan conocer los alcances de las modificaciones a la Ley de Alcoholes y así, poder entregar un mejor servicio a los clientes.

CURICÓ. Sin mayores contratiempos y en distintos puntos de la ciudad, continúa el trabajo de reparación de hoyos por parte del camión bacheador municipal, acción que busca dar una solución a una temática que tras las últimas lluvias, experimentó un aumento de “eventos” en diferentes calles de la comuna. Si bien, la jornada de este jueves 2 de septiembre los trabajos se llevaron a cabo en la avenida Juan Luis Diez, donde fueron reparados una importante cantidad de “eventos” desde el Estadio Bicentenario La Granja en dirección a Sarmiento, se estima que durante los próximos días el camión esté realizando similares tareas en diferentes puntos de la ciudad, con la finalidad de subsanar un problema que no es menor, manifestó el coordinador de talleres y señalizaciones de la dirección de tránsito municipal, Manuel Castillo. “Por encargo de nuestro alcalde y de la directora de tránsito nos han solicitado de que a la brevedad posible podamos reparar la calzada en los lugares donde aparecieron nuevos eventos producto de las lluvias y estamos en eso. Pretendemos cubrir toda la avenida El Boldo hasta la línea férrea y en este trabajo estamos utilizando una nueva metodología geométrica al evento para que la reparación perdure más. Esto es lo que estamos probando y esperamos obtener un buen resultado en bien de toda la comunidad y así luego en los próximos días continuaremos con esta misión en todo Curicó”. Factor clave para la realización de este tipo de faenas ha sido la favorable situación climática que en los últimos días se ha registrado en la zona de Curicó.


Crónica

Viernes 3 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 3

HECHO OCURRIDO LA NOCHE DEL MIÉRCOLES

Femicidio y suicidio en Curanipe impactan a la comunidad maulina La víctima tenía solo 29 años. Horas más tarde, la Fiscalía del Maule informó que un hombre fue encontrado sin vida al interior de un auto, a unos 11 kilómetros del domicilio donde habría ocurrido el femicidio. Se trataría del autor del crimen, indicó el Ministerio Público. PELLUHUE. Impactada y sobrecogida amaneció este jueves la apacible caleta pesquera de Curanipe, perteneciente a la comuna de Pelluhue, en la zona costera de la provincia de Cauquenes, tras conocerse los detalles de un violento femicidio y posterior suicidio, cuyas implicaciones están siendo investigadas por la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Linares, junto al Ministerio Público. Los sangrientos hechos se desencadenaron pasadas las 20:00 horas del miércoles al interior de un inmueble particular ubicado en calle Padre Samuel Jofré de Curanipe, hasta donde llegó un hombre procedente de la Región

Personal de la Brigada de Homicidios de la PDI están a cargo de las diligencias investigativas.

Metropolitana, premunido de una pistola con la cual disparó tres tiros contra su expareja,

una mujer de 29 años de edad, María de Jesús Bermúdez, quien dejó de existir en el mis-

mo lugar y ante la presencia de sus padres, quienes dieron aviso a la policía.

SUICIDIO El autor de los balazos, Juan Pablo Díaz Muñoz de 44 años, en tanto, se dio a la fuga en un automóvil, en cuyo interior fue encontrado alrededor de las 9 de la mañana de este jueves también sin vida, con evidentes signos de suicidio para lo que utilizó la misma arma con la que asesinó a su exconviviente. En medio de la conmoción generada por este hecho policial, fue la propia alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, quien dio a conocer públicamente detalles de los hechos, manifestando su impacto y conmoción por lo acontecido. Las diligencias investigativas, en tanto, fueron asignadas por el

fiscal de Cauquenes, Juan Pablo Pereira, a la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Linares; y al Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de Talca. REACCIONES La gobernadora regional, Cristina Bravo, lamentó este nuevo femicidio. “Trabajaremos con más fuerza con el Servicio Nacional de la Mujer, para instalar 30 centros integrales que trabajen el problema de la violencia de género. Le pediremos apoyo también al Sernameg y a la Fiscalía Regional, para poder resolver todos los procesos extrajudiciales y que se le brinde la atención que corresponde a la familia de la víctima”, dijo.

COMUNA DE LONGAVÍ AVANZA A PASO 4 DE APERTURA

Cinco fallecidos y 42 nuevos casos Covid-19 en el Maule TALCA. En el informe epidemiológico correspondiente al jueves 2 de septiembre, la Seremi de Salud confirmó 42 nuevos casos de Covid-19 en el Maule, con lo cual la cifra total regional de contagiados a la fecha se eleva a 101 mil 130.

El mismo reporte de la autoridad sanitaria dio a conocer que hubo cinco fallecidos por causas vinculadas al Coronavirus en la región durante las últimas 24 horas, llegando a mil 764 el número de muertos que deja hasta ahora la

pandemia en el Maule. Los 42 nuevos casos fueron registrados en las comunas Talca 8, Maule 6, Cauquenes 6, Yerbas Buenas 5, San Clemente 4, Curicó 4, Río Claro 2, Pelluhue 2, Linares 1, Longaví 1, Rauco 1, Licantén 1 y San Javier 1.

De los 42 casos confirmados ayer, once corresponden a asintomáticos. Finalmente el informe de la autoridad sanitaria precisa que las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 39, Cauquenes 35, Maule 16,

Curicó 15, Yerbas Buenas 14, San Clemente 11 y Linares 10. LONGAVÍ AVANZA Desde Santiago, en tanto, autoridades del Ministerio de Salud (Minsal) anunciaron que la comuna de Longaví es la única de la Región del

Maule que presentará modificaciones en el marco del Plan Paso a Paso. En tal sentido se indicó que la comuna longaviana avanzará al Paso 4 de Apertura, lo que se concretará a contar de este sábado 4 de septiembre a partir de las 5:00 horas.


4 LA PRENSA Viernes 3 de Septiembre de 2021

Crónica

OPERATIVA HACE UNOS MESES

Curicanos agradecen servicios de la Clínica Veterinaria Móvil Municipal Las prestaciones médicas son absolutamente gratis. El dueño debe asistir con el carnet de vacunas de la mascota. CURICÓ. Una excelente re�

cepción por parte de las distintas comunidades organizadas de la comu� na, ha tenido el trabajo que realiza desde hace unos meses la Clínica Veterinaria Móvil del mu� nicipio curicano, que presta una atención eficaz y oportuna a las mascotas de la comuna. De acuerdo con los opera� tivos que desarrolla el Depar tamento de Protección Animal en coordinación con las jun� tas de vecinos, la Clínica Veterinaria Móvil en las últimas horas atendió a decenas de perros y gatos con tratamientos de des� parasitación externa e in� terna, instalación de un microchip y atenciones de urgencias.

VECINOS Daniel Figueroa, vecino del sector Rauquén, tras acudir con su perro “salchicha” du� rante la mañana de este jueves, valoró la iniciativa municipal, ya que les per� mite contar con médicos veterinarios en su lugar de residencia. “Me parece una fantástica idea porque a muchos de nosotros nos cuesta llevar nuestras mascotas a las ve� terinarias que en muchos casos están muy lejos, por un tema de presupuesto y distancia y qué mejor que la Clínica Veterinaria Móvil de la Municipalidad de Curicó llegue hasta no� sotros y así nosotros pode� mos traer a nuestras mas� cotas las que son atendida de una mejor manera”, des� tacó.

ra desparasitarlos y hartas cosas. Entonces me parece muy bien que por interme� dio de la municipalidad que venga a nuestro sector el vehículo de la veterinaria móvil”, señaló.

Los vecinos y sus mascotas están felices y agradecidos con este servicio.

Igual opinión tuvo el peque� ño Víctor Ramírez, quien no dudó en atender a su perro regalón con los profesiona� les, momento en que desta� có la relevancia de este ser� vicio médico para las fami�

lias y sus animalitos. “Esto me parece muy bien porque hay personas que necesitan traer a sus ani� males y atenderlos, para que les sea instalado el chip para que no se pierdan, pa�

PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE CURICÓ

Llaman a celebrar las Fiestas Patrias con moderación CURICÓ. �������������������� “Vienen excepcional�

mente tres días feriados y la mayor celebración es estar vivos, pero debemos celebrar� lo con moderación y respon� sabilidad”. Esa reflexión es del presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, Víctor Dacaret, quien espera que la gente mantenga las medidas de autocuidado para evitar brotes del Covid-19. Agregó que en el último tiem� po la crisis sanitaria ha estado controlada en la comuna y esa tendencia hay que mantener� la. “Hemos estado viviendo muy gratos momentos con las bajas cifras de contagios, lo que augura avanzar positiva� mente al próximo paso”, sos� tuvo En contacto con diario La

Víctor Dacaret llamó a celebrar con responsabilidad.

Prensa, el dirigente destacó el comportamiento de la comu� nidad en las últimas semanas. “Vemos que ha habido un ma� yor sentido de responsabili� dad en concurrir a vacunarse,

esto no asegura no contagiar� se, pero asegura no morir”, dijo. PROHIBICIONES Víctor Dacaret celebró que

no se hayan autorizado eventos masivos para estas Fiestas Patrias, con lo cual se mantendrá una mayor distancia física entre las per� sonas. “Felizmente los alcal� des de la provincia han pro� hibido las ramadas que po� drían provocar contagios y eso es bueno, ya habrá tiem� po para celebrar, ahora de� bemos agradecer la mayor libertad y la buena salud”, aseveró. Por último, el presidente de la Cámara de Comercio de Curicó mostró su rechazó a la idea de declarar el 17 de septiembre como irrenun� ciable. “Ya existe el 18 y 19, agregarle un día más es ab� solutamente irresponsable”, acotó.

TENENCIA RESPONSABLE En la ocasión, Eugenia Moreno, presidenta de la junta de vecinos “Raíces de Rauquén”, rescató la exce� lente recepción del servicio por parte de sus vecinos. Agradeció la iniciativa de la Municipalidad de Curicó, porque, según dijo, les per� mite controlar debidamen� te la salud de sus mascotas. “Primero que todo, agrade� cemos a la municipalidad por tener esta instancia y poner a disposición de los

vecinos y vecinas y así po� der controlar sus mascotas, lo que es muy bueno por� que así vamos cumpliendo con la Ley de Tenencia res� ponsable de mascotas. Es una gran acción que como comunidad organizada sa� bemos reconocer y agrade� cer”, indicó. En los próximos días, el tra� bajo de la Clínica Veterinaria Móvil conti� nuará abarcando distintos sectores de la comuna, en� tregando un servicio gra� tuito de atención ambula� toria a mascotas de Curicó. El próximo martes 7 de septiembre estará en el sector de Prosperidad USA (de 9:00 a 13:00 horas) y en la población Manuel Contardo (de 15:00 a 18:00 horas).

Concejala Paulina Bravo destacó reforestación del cerro Condell

El municipio curicano impulsó esta iniciativa que contribuye a mejorar el medio ambiente.

CURICÓ. La concejala Paulina Bravo valoró la actividad de

reforestación que desarrolló el municipio curicano en el cerro Condell de esta comuna y en la que participaron, alumnos de la Escuela Uruguay. Esta actividad, que fue organizada por la oficina de la ju� ventud y departamento del medio ambiente de la munici� palidad, tuvo por finalidad plantar diversas especies, arau� caria, palma chilena, entre otras. “Fue una actividad bastante positiva que contribuirá a me� jorar la calidad del aire que todos respiramos”, manifestó Bravo; quien agregó que la idea es replicar este tipo de iniciativas en la comuna.


Crónica

Viernes 3 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 5

LLEVAN AÑOS ESPERANDO POR UN ESPACIO PARA LA COMUNIDAD

Vecinos del sector Rauquén piden priorizar construcción de sede social La idea es postular un proyecto. Esta inquietud fue planteada al concejal Francisco Sanz, quien se comprometió a ayudarlos. CURICÓ. Desde hace 50 años

que los vecinos de Villa Rauquén esperan contar con una sede social y, de esa manera, tener un espacio para realizar diversas actividades con la comunidad. Por esa razón, solicitan que el municipio dé prioridad a la construcción de esta infraestructura. “Desde hace muchos años que estamos pidiendo que se edifique una sede vecinal. Los trámites los iniciamos hace 20 años”, indicó Luz Rocuant, presidenta de la junta de vecinos Villa Rauquén; quien agregó que la alternativa planteada por el municipio y

diversas autoridades ha sido siempre la misma, que postulen al Fondo Presidente de la República, pero siempre sin éxito. “Muchas autoridades se han comprometido a concretar este recinto comunitario, pero hasta la fecha no ha sucedido y lo que más pena nos da, es que vemos cómo se construyen y se activan otras sedes sociales”, precisó Rocuant. Esta situación afecta bastante a los adultos mayores que no cuentan con un espacio donde reunirse. La única alternativa es la plaza del sector, pero esto se encuentra

sujeto a las condiciones climáticas imperantes. “Las personas de la tercera edad no han podido ejecutar iniciativas por no tener una sede. De ahí la importancia de lo que estamos solicitando”, enfatizó. Una opinión similar entregó la vecina María Elena González, quien lamentó que la autoridad edilicia no les entregue una respuesta positiva a la solicitud que vienen haciendo desde hace tanto tiempo. “Nos hace mucha falta. Nos juntamos en la plaza y los vecinos facilitan sus casas”, señaló.

Molestos se encuentran los vecinos de villa Rauquén, por las promesas que no han cumplido autoridades locales.

PROMESAS INCUMPLIDAS Por otro lado, el concejal Francisco Sanz criticó la actitud del alcalde Javier Muñoz que denostó a la dirigenta vecinal de la población Rauquén, quien solicitó al jefe comunal que el municipio les ayude a postular una iniciativa a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y la autoridad comunal la fustigó por un medio radial.

“En vez de ponerse a pelear con una dirigenta, debiera priorizar esta necesidad de la comunidad de la población Rauquén. Se debiera dar énfasis a todos los barrios que aún no cuentan con sede social o que presentan deficiencias”, indicó. También el concejal manifestó su deseo de que la autoridad comunal recapacite, y no vea a la presidenta de la agrupación vecinal como

una enemiga de su administración, sino como una mujer dirigenta, esforzada, que trabaja sin percibir salario, con tremenda vocación social para representar a su barrio. “Como vecino de este sector, he sido testigo como desde el año 2021, diversas autoridades se han paseado por esta agrupación vecinal; prometiendo el oro y moro respecto a esta sede”, concluyó Sanz.

NUEVO DT DE RANGERS REALIZÓ AYER SU PRIMERA PRÁCTICA CON EL PLANTEL

Ronald Fuentes: “Vine a Talca con la motivación de ascender” TALCA. A través de una conferen-

cia de prensa transmitida en formato online y luego de realizar su primera práctica con el plantel de jugadores, Ronald Fuentes fue presentado oficialmente en sociedad como el nuevo director técnico de Rangers de Talca. En sus primeras declaraciones a los medios de comunicación locales, el estratego -que asume

en reemplazo del defenestrado entrenador Luis Marcoleta- aseveró que su principal motivación para aceptar el desafío de venir a Talca a dirigir al primer equipo de Rangers es lograr el ascenso a la división de honor al término de la temporada. “Mi principal motivación es conseguir el ascenso a la Primera ‘A’. Creo que hay buenos jugadores y tenemos un plantel

que para la categoría es muy bueno, de manera tal que podemos aspirar a lograr los resultados que nos permitan conseguir el objetivo de ascender”, aseveró Fuentes. El primer desafío del nuevo técnico de Rangers será el lunes 6 de septiembre, cuando a contar de las 20:00 horas reciba a la Universidad de Concepción en el Estadio Fiscal de Talca.

Ronald Fuentes dirigió ayer su primera práctica, como nuevo entrenador del plantel de Rangers. (Foto Iván García/Comunicaciones Rangers)

Fotonoticia Una vida dedicada a la Misión Educativa Marista CURICÓ. Recuerdos, desafíos y reconocimiento son algunos de los conceptos que definen el encuentro vivido en el Instituto San Martín de esta ciudad, en el marco de la entrega de estímulos por años de vocación y servicio para administrativos, auxiliares y profesores del establecimiento educacional marista. Lo anterior, como una manera de reconocer el esfuerzo de quienes por 5, 10, 20 y 25 años han entregado su trabajo y corazón a las y los estudiantes cumpliendo con la Misión Educativa Marista. En la imagen, quienes cumplieron 25 años de labor: de izquierda a derecha, Jorge Muñoz Peña, María Verónica Moreno Moreno, Juan Francisco Reyes Venegas, hermano José Luis Arranz (hizo entrega), Angélica Valdés Farías, Andrés Prado Soto, Juan Palma Gutiérrez, Paulina de la Barra Michell, María Angélica Bravo Palma y Francisco Javier Contreras Robles.


6 LA PRENSA Viernes 3 de Septiembre de 2021

Crónica

EN REUNIÓN CON ALCALDE MARTÍN ARRIAGADA

Seremi de Obras Públicas tomó nota de los problemas viales en Sagrada Familia Para encontrar soluciones. El encuentro comenzó en la escuela de Villa Prat y luego continuó en terreno, para observar los problemas en los caminos de la comuna. En dos semanas se repetirá la reunión para comenzar a avanzar en proyectos. SAGRADA FAMILIA. La seremi de Obras Públicas, Claudia Vasconcellos, tomó nota de una serie de inquietudes planteadas por el alcalde Martín Arriagada,

junto a algunos de sus concejales y equipo técnico, en torno principalmente, al mal estado en que se encuentran algunos tramos de la ruta K-16, principal vía de la co-

muna, como asimismo problemas en otros caminos de la comuna. El encuentro de trabajo se inició en la escuela del sector de Villa Prat, trasladándose luego a terre-

Autoridades tras revisar algunas de las situaciones viales, comprometieron reunión para dos semanas más.

no, en donde las autoridades de Sagrada Familia, encabezadas por Arriagada mostraron a la personera de Obras Públicas el mal estado en que está el camino, presentando hoyos en varios tramos y kilómetros, especialmente en puntos que sirven de acceso a localidades laterales, más otras situaciones que son riesgos de accidentes. LOS ‘EVENTOS’ “Son problemáticas en los caminos, problemas que se arrastran desde mucho tiempo, y no solo en torno a las vías, sino también con algunos puentes, a lo que se agregan los denominados ‘eventos’ sobre los cuales la empresa de conservación global no nos entrega soluciones”, afirmó el alcalde, ejemplificando que esta situación de hoyos se da en cruces del sector La Higuerilla, Santa Adriana, Lo

Alcalde Arriagada en terreno, planteó una serie de situaciones a la Seremi de Obras Públicas.

Valdivia Viejo, entre otros tantos, afirmó. El jefe comunal destacó “que la Seremi tomó el guante, tomó nota de la situación y conoció de nuestra inquietud por estos problemas que presentamos en los distintos sectores y se comprometió en que nos reunamos en dos semanas más, para establecer la forma en que vamos avanzar en obras y especialmente en soluciones”,.

cuando la inversión llega tarde; lamentablemente la administración pública tiene plazos que son intransables y que lamentablemente eso nos limita. Por eso lo que queremos hacer acá, es un trabajo colectivo con el alcalde, y ver cuáles son esas promesas incumplidas y cómo abordarlas con inversiones, con el objetivo de llevar calidad de vida mejor para la comunidad”, explicó Vasconcellos.

EN DOS SEMANAS Lo anterior fue complementado por la seremi quien calificó la reunión como “súper fructífera, ya que nos vamos con hartas inquietudes, con mucho trabajo que tenemos que realizar en terreno, y hemos formalizado compromisos con el alcalde, por lo que estaremos volviendo a la comuna en unas dos semanas más”, contó la profesional. Reconoció que “muchas veces la comunidad se siente frustrada

NUEVA REUNIÓN Ambos personeros acordaron una nueva reunión en aproximadamente dos semanas más, para analizar la forma en la cual avanzar, en cuanto a los temas de lo que tomó nota la autoridad regional de Obras Públicas. En el encuentro de ayer jueves también participaron los concejales Germán Reyes, Cristian Retamal, Marcelo Ahumada y Luis Ahumada, junto a directores de servicios del municipio de Sagrada Familia.

PRESIDENTE RECIÉN ELEGIDO REALIZÓ VISITA A ALCALDE JAVIER MUÑOZ

Rotary Club Curicó fortalece vínculo con el municipio local CURICÓ. El presidente de Rotary Curicó, Luis León, acompañado de los directores Carlos Hernández Saavedra, presidente del comité de Beneficios e Infraestructura; y Arturo Törnwall, presidente del comité de Proyectos y Servicios, realizaron una visita protocolar al alcalde Javier Muñoz. En un cordial encuentro, el timonel del actual período de la entidad rotaria, compartió con la primera autoridad comunal algunos de los planes que tiene como punto de partida en su administración, como el liderazgo juvenil, acciones sociales, salud y la posibilidad de contar con un museo para la comuna, entre otros objetivos que se ha

trazado León. En la oportunidad, estuvo presente Adolfo González, director ejecutivo de la Corporación Cultural, entidad que servirá de nexo entre Rotary y el Municipio, para concretar algunas metas rotarias. LINEAMIENTOS Son tres los lineamientos principales de la institución liderada este período por León. Lo primero es establecer una nueva era institucional, de acercarse a la comunidad a través de necesidades de Curicó para proyectos de la Fundación Rotaria. Asimismo, la creación del Instituto de Liderazgo Juvenil Humanitario y Comunitario

en el mundo”, indicó. “Lo principal es que podamos unir fuerzas para que Rotary sea parte fundamental, a través de todos sus programas, como una nueva era institucional para acercar a los jóvenes en general, acercar los proyectos a través de todas las necesidades que tiene la gente”, añadió León. La idea es poder colaborar en acciones conjuntas por el bien de la comunidad curicana. “Luis Cruz Martínez”, pensado desde la Innovación Social. Y tercer aspecto es tener un espacio propio, pero con sentido de comunidad enfocado en Liderazgo, Educación, Salud y actividades sociales.

UNIR FUERZAS Sobre la visita, el presidente de Rotary Club Curicó señaló que “es muy importante estar haciendo la vinculación con la Alcaldía, después de todo lo que nos ha pasado en general

COMPROMISO Y VÍNCULO En tanto, Javier Muñoz manifestó su satisfacción por el encuentro, pensando en futuras acciones en conjunto apuntadas a la comunidad. “Para nosotros siempre ha sido muy importante la vinculación con las diferentes instituciones,

particularmente con el Rotary, que ha hecho una amplia muestra de acciones, de hechos concretos en beneficio de la comunidad. Tiene muchos hitos que se han ido desarrollando en Curicó y que marcan su compromiso y vínculo con la ciudad”, dijo el alcalde. “Agradecemos la presencia del nuevo directorio. Tienen bastantes proyectos en carpeta que desean trabajar con la Municipalidad y obviamente para nosotros, todo aquello que sea en beneficio de la comunidad siempre será bien recibido. Si a ellos les va bien, a nosotros también nos va bien, como comuna, como municipalidad”, concluyó.


Crónica

Viernes 3 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 7

EMBLEMÁTICO SECTOR POBLACIONAL ABATE MOLINA Y COSTANERA DE LA CAPITAL MAULINA

Autoridades apoyan proyecto de mejoramiento de veredas Para el barrio centro-sur de Talca. Gobernadora regional, Cristina Bravo, junto al alcalde de Talca Juan Carlos Díaz, conversaron con los vecinos y vecinas acerca de la necesidad de mejorar la calidad de vida del sector, a través de un proyecto de reposición de veredas. La gobernadora regional, Cristina Bravo, junto al alcalde de Talca Juan Carlos Díaz; se reunió con los vecinos del barrio poblacional “Abate Molina”, para conocer lo que sería el proyecto de reposición de veredas de ese emblemático sector centro-sur de la capital maulina. Esta iniciativa, que busca mejorar las calles y paralelamente la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas, fue planteada por la propia comunidad a las autoridades, quienes destacaron la importancia de concretar este proyecto de mejoramiento urbano. “Junto al alcalde Díaz hemos venido a dialogar con TALCA.

los vecinos del sector Abate Molina, para abordar un emblemático proyecto que están esperando hace mucho tiempo, que es la reposición de veredas de varios sectores, y nosotros queríamos conocer cuál era la percepción de los vecinos, cuál era la necesidad, para poner este proyecto en la tabla del Consejo Regional y nos dimos cuenta que es muy necesario ejecutar esta iniciativa, por lo que vamos a poner este proyecto en tabla para las próximas semanas, este proyecto está recomendado favorablemente”, manifestó la gobernadora Bravo. La autoridad regional agregó, “esta es una necesidad

muy sentida por los vecinos, ya que en este sector hay muchos adultos mayores y necesitamos ir recuperando los barrios, reactivar la economía y en una obra de esta envergadura lo podemos hacer, así que esperamos el proyecto en tabla, para que los veinte consejeros regionales lo puedan aprobar, ya que con este proyecto podremos ayudar en mejorar la calidad de vida de todos los vecinos del sector”. VEREDAS AÑOSAS Por su parte el alcalde Juan Carlos Díaz, valoró la disposición y buena voluntad de la gobernadora regional. “Este es un proyecto muy

En reunión con los vecinos la gobernadora regional, Cristina Bravo; y el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, expresaron su apoyo al proyecto de mejoramiento de veredas, en el sector poblacional Abate Molina y Costanera de la capital maulina.

sentido y necesario, porque se verán beneficiados un número importante de vecinos de los sectores de Costanera 3 y Abate Molina, y porque acá vive un gran número de adultos mayores y las veredas están añosas y en mal estado”, enfatizó el jefe comunal talquino. Sin lugar a dudas los vecinos y vecinas de este sector son los más contentos con la noticia que se pondrá en la tabla del Consejo

Regional del Maule este proyecto, y confían en que pronto se concretará este anhelado sueño. “Para nosotros fue importante la noticia que nos trajeron para este sector, por-

que acá hay muchos adultos mayores y necesitamos un progreso para nuestro barrio”, puntualizó Laura Torres, presidente de la junta de vecinos Abate Molina.

Carabineros de Parral previenen con vecinos

CANDIDATO A DIPUTADO FELIPE DONOSO

Proponen eliminar impuestos a los adultos mayores TALCA. El candidato a diputa-

do por el distrito 17, Felipe Donoso, presentó propuestas para que los adultos mayores no paguen impuestos. “Nuestros adultos mayores han pagado toda su vida sus impuestos y es momento de devolverles la mano, ellos han entregado toda su vida por el Maule y nuestro país, y nosotros debemos ayudarlos a tener una mejor calidad de vida”, señaló Donoso. El candidato señaló que durante esta semana se reunió con el aspirante a La Moneda Sebastián Sichel, con quien conversó la fórmula para lograr esto. “Devolveremos el IVA que paguen en salud y alimentación, calculando el prome-

El candidato a diputado Felipe Donoso dijo que se reunió con el aspirante a La Moneda, Sebastián Sichel, para abordar la idea de eximir de impuestos a los adultos mayores.

dio de gastos de medicamentos de usuarios de Fonasa y de los productos de la canasta básica de alimentos, trimestralmente se realizará una devolución de

esos gastos mediante el Servicio de Impuestos Internos. Este beneficio podría aumentar en aproximadamente $270.000 el presupuesto anual de un matrimonio de

adultos mayores”, aclaró el aspirante a la Cámara Baja. Respecto a la eliminación de las contribuciones, el candidato propone eliminar en un 100% el pago del impuesto territorial para toda persona mayor de 65 años, para la propiedad en que viva, es decir, que se considere solo una propiedad, independiente del ingreso y del valor de la vivienda. “Con estas medidas ayudaremos a que nuestros adultos mayores tengan una mejor calidad de vida y que nunca más pierdan su hogar o deban abandonar el lugar donde hicieron su vida, porque no pueden costear el pago de sus contribuciones”, finalizó.

PARRAL/TALCA. La convivencia

entre los vecinos es esencial para mantener el bienestar de la comunidad en general y hacer del lugar donde se vive un espacio agradable y seguro, razón por la cual los funcionarios policiales de la Tenencia Reina Luisa dependiente de la Tercera Comisaría de Parral, al mando del teniente Marcos Mella, han realizado un despliegue preventivo por el sector, a través del que se brinda consejos de autocuidado, además de responder a inquietudes. El teniente Mella resaltó

que el autocontrol, la empatía y el diálogo cordial es fundamental. “Para vivir en comunidad es necesario buscar mecanismos a fin de evitar controversias entre la ciudadanía y encontrar soluciones ante las problemáticas existentes, de una manera colaborativa y pacífica. En este contexto los ruidos molestos, tenencia y cuidado de mascotas como también el aseo y ornato, deslindes, cierres, ampliaciones entre otras materias, son algunas temáticas de discordias”, puntualizó el oficial.


Tribuna

8 LA PRENSA Viernes 3 de Septiembre de 2021

Un proceso cada vez más cuestionable

Duelo en personas mayores

Toda auténtica sociedad democrática exige –y de hecho es un deber grave– que la actividad de las autoridades y servicios públicos esté siempre bajo la lupa de la ciudadanía, por la sencilla razón que existen menos posibilidades de abuso mientras más ojos observen la actuación de sus integrantes, la sometan a crítica –si corresponde desde su perspectiva–, e incluso acusen irregularidades en caso de haberlas. Pretender lo contrario no solo resulta sospechoso (quien nada oculta, nada teme), sino propio de sociedades que se acercan peligrosamente al totalitarismo. Es por lo anterior que una actividad tan importante para nuestro país como la que realiza la Convención Constitucional debe ser sometida al máximo escrutinio posible, por el bien general del país, y por lo mismo, su proceder a una fiscalización rigurosa y constante. Sin embargo, cada vez crece más la impresión en virtud de la cual, buena parte de sus integrantes se creen más allá del bien y del mal, casi como si estuvieran premunidos de un mandato divino e irrevocable, que les hubiera dado carta blanca para hacer lo que les plazca y que además, tampoco se les pedirá cuenta por su labor. En otras palabras, actúan casi como si fueran los dueños de Chile, cual monarcas absolutos, cuyo actuar estaría sobre las leyes y la misma Constitución (que hay que recordarlo: aún nos rige), pretendiendo así refundar nuestro país desde cero. En realidad, la conducta que hasta la fecha han tenido la mayoría de sus miembros no solo deja mucho que desear, sino que lo único que produce es la creciente deslegitimación del proceso. Debe recordarse, aunque incomode a algunos, que existen varios vicios que de entrada ya quitan bastante legitimidad al mismo, aspectos que debieran ser tenidos muy en cuenta para no acrecentar este déficit. El primero es que en el fondo, todo este devenir ha sido fruto de la violencia, con motivo del “estallido social” de octubre de 2019; el segundo, es que el proceso de elección de los constitucionales deja bastante que desear, al existir votaciones muy

En las personas mayores el duelo que se produce por el fallecimiento de un ser querido se asocia a síntomas físicos y emocionales, reacciones que se dan frente a una pérdida SANDRA ACUÑA y que hoy con la crisis Académica Carrera Trabajo Social sanitaria, se hacen más Universidad de Las Américas comunes y cercanas. Sede Concepción Debemos tener presente que el procesamiento y aceptación del duelo puede requerir de mucho tiempo y que las personas mayores suelen experimentar diferentes sentimientos en relación a las pérdidas. Es por ello, que tenemos que intentar ayudarles a atravesar esas emociones, para que su mente poco a poco vaya asimilando y adaptándose a la realidad. Aunque a primera vista pueda resultar difícil, volver a recordar los momentos vividos con la persona fallecida puede ayudarles, ya que consigue disipar la imagen de los últimos días de vida de quien ya no está. Y para algunos casos se sugiere que pueda ajustarse a la nueva realidad, sin el ser querido que ha partido, quitando esa energía emocional que conlleva el recuerdo de esa persona y reconducirlo hacia otras relaciones familiares o con pares.

bajas de muchos –demasiados– de sus integrantes, al margen de haber sufragado en dicha elección menos del 40% de la ciudadanía. Si a lo anterior se añade el aumento desproporcionado de las asignaciones (lo cual resulta impresentable, pues todos sabían de antemano MAX SILVA ABBOTT las reglas del juego al moDoctor en Derecho mento de presentarse para Profesor de Filosofía del Derecho la elección); que se pretenda Universidad San Sebastián no exigir ningún requisito a los futuros asesores; el menosprecio de nuestra bandera y de nuestro himno nacional; el que se pretenda que Chile deje de ser una República; la exclusión de quienes piensan distinto a la mayoría de diversas comisiones, etc., la gran pregunta que procede formular ante estas y otras conductas claramente criticables, es ¿quién les dio la prerrogativa para obrar de este modo? ¿Es que acaso nos hemos convertido en esclavos de sus caprichos? El hecho de haber existido una votación popular (y al margen de las críticas mencionadas más arriba), no da un poder absoluto a los sujetos elegidos por ella ni legitima de antemano todo lo que hagan. En caso contrario, no serían responsables por su actuación. La soberanía sigue radicando en el pueblo, en nuestra nación, que tiene el pleno derecho de recuperarla si se traiciona la delegación que de ella pueda haber hecho en su momento. Quien no entienda esto, no es un verdadero demócrata.

Histórica alza en la tasa de interés: ¿Cómo afectará mi bolsillo? El Banco Central sorprendió al elevar en 0,75 puntos la tasa de interés a modo de frenar la inflación y controlar el consumo. ¿Subirá el costo de préstamos y créditos hipotecarios? El mercado esperaba una señal potente del Banco Central, pero la medida adoptada por el organismo dejó a muchos analistas con la boca abierta. En su última Reunión de Política Monetaria, el Instituto Emisor elevó en 0,75 puntos la tasa de interés, el incremento más alto desde agosto de 2001, a modo de frenar un posible “sobreca-

lentamiento” de la economía. “La medida obedece al mandato que tiene el Banco Central de mantener una inflación en torno al 3%, la que ha tenido fuerte presiones en el último tiempo”, explica Luis Felipe Slier, director de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián. “Debido a la mayor liquidez, ya sea por el retiro de dinero de los fondos de pensiones, o por la inyección directa de recursos por parte del Estado en medio de la pandemia, el consumo ha aumentado, presionando el valor de los productos”, agrega el académico.

En simple, se ha disparado la demanda ante la oferta existente, lo que eleva el costo de bienes y servicios. “El Banco Central está tomando medidas precautorias y enviando señales potentes. El aumento sostenido de la inflación, de los precios, afecta directamente a la gente con menos recursos”, advierte. Si bien la meta del Banco Central es situar la inflación en torno al 3% en un plazo de dos años, se estima que el costo de la vida ha aumentado 4,5% en 12 meses.

A GRAN Y PEQUEÑA ESCALA El impacto de una mayor tasa de interés -ahora fijada en 1,5%- se apreciará en distintas áreas económicas y de desarrollo. “Generará un impacto en las evaluaciones de proyectos de inversión, que se analizan considerando el costo de los créditos. Respecto a los créditos más pequeños, a los créditos de consumo, incluso créditos hipotecarios, lo más probable es que en los próximos meses veamos un aumento en el costo de la deuda. Será más caro endeudarse”, precisa Slier. Junto a ello, será más caro pa-

gar con tarjetas bancarias en el retail, subirán los avances en efectivo y las líneas de créditos, y también se incrementarán los créditos para empresas. Si se analiza el aumento de la tasa de política monetaria del Banco Central, “lo que está haciendo es contrario a lo evidenciado en 2020, que fue estimular la economía por medio de una política económica expansiva. Ahora está revirtiendo esa política y no se descarta que en el futuro vuelva a aumentar la tasa de interés, pero no en la misma magnitud”, concluye el docente.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

15 Grados 8 Grados

Cielos cubiertos

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 775 Dólar Vendedor $ 790

FARMACIAS DE TURNO AHUMADA Peña Nº 724

SOLUFARMA

SANTO DEL DÍA GREGORIO

Avda. Balmaceda Nº 438

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 02 03 04

Septiembre $ 29.950,47 Septiembre $ 29.958,17 Septiembre $ 29.965,87

SEPTIEMBRE $ 52.631 I.P.C.

JULIO 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Viernes 3 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 9

Mucho más que un número No es grato una vez más ser portadores de tan ingrata noticia. Más que eso, terrible, dolorosa, injusta noticia. Nos referimos al femicidio de una mujer de 29 años en la comuna de Pelluhue, específicamente en la localidad costera de Curanipe. Un asesinato por parte del exconviviente de la víctima, quien habría disparado en cinco oportunidades al cuerpo de esta joven mujer. Y luego, ya sea por cobardía o porque sabía lo que venía, el hombre se suicidó. Y decimos que es mucho más que un número, porque es una vida, una vida que no tendría que haber terminado; es una vida que deja atrás a sus padres, su familia, sus amigos, todas las personas que la querían, que la conocían, Y a todos los que se han enterado de esta trágica noticia, pues nadie debería quedar ajeno a un asesinato, a un femicidio. Y lo hemos dicho en otras oportunidades, quién se creen que son los autores de estos hechos, qué grado de superioridad creen tener que se sienten con el derecho de arrebatar una vida como si fueran dueños de ella. Algo tiene que cambiar profundamente en el sistema, en la mentalidad de las personas y se debe partir por la educación más temprana de los niños, inculcándoles que todos somos iguales y con los mismos dere-

Un 18 con cuidado

chos; aunque a veces eso se ve diezmado como los ejemplos que ven en sus hogares. Hasta el 16 de agosto, las autoridades informaban que se habían registrado 22 femicidios consumados en Chile… hoy lamentablemente tenemos que decir que son 23. Pero además, las cifras oficiales del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género mostraban el impactante número de 100 femicidios frustrados, es decir, que trataron de matar a estas mujeres y no lo consiguieron. Aunque a esa cantidad habría que sumarle, además, todos los intentos que no fueron denunciados. Lamentablemente todas las medidas que se han tomado para que los agresores no se acerquen a sus víctimas no han funcionado, las órdenes de alejamiento son prácticamente imposibles de vigilar y lo único que podría ayudar un poco en este sentido son los brazaletes electrónicos, medida aprobada por la Cámara de Diputados y que en algo podría ayudar. Lo cierto, es que, una vez más, todo lo que se pueda decir no alcanza. Otra mujer ha muerto en manos de un hombre y eso nada ni nadie podrá repararlo.

Aguinaldo, más necesario que nunca

SAMUEL RAMÍREZ Director de Hikvision Chile

Sentimos cada vez más cerca el sonido de la cueca, y las personas esperan con ansias el fin de semana largo para celebrar las Fiestas Patrias. Sin embargo, debemos recordar que aún tenemos resguardos sanitarios debido a la pandemia, incluso en el país ya comenzó la inoculación de la dosis de refuerzo, pero afortunadamente tenemos un aliado que nos puede ayudar en esta materia. Hoy los aforos están cada vez más libres, porque efectivamente los números de contagios se han reducido considerablemente, según cifras del Ministerio de Salud la positividad de los casos bajó en un 30% para la comparación a 14 días previos al 12 de agosto, destacar que esto no ha terminado y la tecnología puede ser una gran ayuda que nos facilite mantener las medidas sanitarias para mantener los números positivos. Por ejemplo, en la actualidad hoy lo vemos en las entradas de diversos centros comerciales y tiendas, quienes pueden hacer un conteo automático de aforo o detectar la temperatura de los asistentes, gracias a las cámaras que cuentan con inteligencia artificial integrada. Es importante entender que si todos nos cuidamos, vamos a poder seguir avanzando tranquilamente. Mientras podamos, usemos todos los recursos que estén a disposición para mantener los números positivos.

FRANCISCO DROGUETT Director de Marketing de Sodexo Beneficios e Incentivos

Nuevamente nos veremos enfrentados a celebrar las Fiestas Patrias bajo contexto de pandemia. Al interior de las empresas hemos visto como los trabajadores han debido adaptarse a nuevas y complejas dinámicas: quienes se quedan en casa y deben compatibilizar las tareas laborales con las domésticas en un solo lugar, y también para quienes tienen que ir presencialmente a la oficina, con todos los sustos, cambios e incertidumbres que el virus genera. A pesar de todo eso, los trabajadores han demostrado que son el soporte esencial para que las empresas resistan y continúen sus operaciones. Hoy, los números de la economía dan señales de recuperación, lo que debiese abrir espacio para que gran parte de las empresas que se vieron forzadas a no poder entregar aguinaldo de Fiestas Patrias durante 2020, ahora sí puedan hacerlo. Es parte de una necesaria reciprocidad que debiese existir entre las partes y que reafirma el compromiso de uno con el otro. Beneficios como el aguinaldo tienen una importante carga simbólica, impactan en el compromiso y sentido de pertenencia de la gente. Diversos estudios demuestran que reconocerlos, a través de un beneficio focalizado y tangible como éste, será la mejor forma en que las empresas puedan transmitir preocupación y comprensión por los trabajadores.

No pago de pensiones de alimentos, una iniciativa digna de apoyo ALICIA CASTILLO Directora Escuela de Derecho Universidad de Las Américas

Los mecanismos de apremio existentes en nuestra legislación frente al incumplimiento de pago de alimentos son, a todas luces insuficientes, considerando que el 85% de los alimentantes no cumplen con su obligación. Los diversos retiros del 10% de los fondos previsionales permitieron dimensionar un problema que afecta a la gran mayoría de los alimentarios en nuestro país, al cuantificar en más de 300 mil millones los fondos retenidos por deudas de alimentos. En este contexto, se está tramitando un proyecto de ley presentado por el Ejecutivo y que ya se encuentra en segundo trámite constitucional. Este, entre otras materias, propone crear un registro de deudores y sancionar conductas que afecten la subsistencia económica de la familia como constitutivas de violencia intrafamiliar. Si bien, como toda iniciativa legal es siempre perfectible, constituye un avance notable, específicamente en la búsqueda de mecanismos que, en forma efectiva, contribuyan a fomentar el pago de pensiones de alimentos, tema que, como facultad, venimos trabajando hace mucho tiempo. Este proyecto que se vislumbra como una solución concreta y que realmente plasma el principio del “Interés Superior del Niño”, debe ser aprobado de manera transversal, contar con el apoyo de todos los actores sociales y ser promulgada lo antes posible.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


10 LA PRENSA Viernes 3 de Septiembre de 2021

Deporte

PATROCINADOS POR EL MINDEP-IND

Premiaron a ajedrecistas que destacaron en II Torneo Online Estímulos. Este año se inscribieron 262 jugadores de las 30 comunas de la región. TRES MEDALLAS CURICÓ. Desde la psicología “el juego de reyes” es un deporte que otorga muchos beneficios: incentiva la imaginación y creación; estimula la capacidad de análisis y síntesis; previene el Alzheimer; ayuda a los niños a entender las consecuencias de sus actos; mejora el estado de ánimo y estimula la lectura. Bajo estos conceptos, MindepIND y la Asociación Regional de Ajedrez del Maule, organizaron la 2° versión del Torneo Regional de Ajedrez Escolar Online. Y para ello se conectaron 262 jugadores, damas y varones, en cinco categorías, jugando un campeonato durante cuatro meses. PREMIADOS Tras la premiación efectuada para los mejores clasificados de Talca, la seremi de Deporte Alejandra Ramos, llegó ayer al estadio Bicentenario La Granja para premiar a los mejores clasificados de la comuna de Curicó, compartiendo la entrega de estímulos con el concejal Patricio Bustamante, los encargados extraescolares del

La seremi del Deporte compartió con todos los premiados, en la entrega de estímulos a los participantes del II Torneo Regional de Ajedrez Online.

DAEM Curicó, Ovidio Arroyo y Rodrigo Hernández, además de directores, profesores y apoderados. Los ajedrecistas destacados que recibieron premios: Vicente Pavez, quien obtuvo el primer lugar categoría Sub-14, del Liceo Bicentenario Zapallar; Daniel Rondón que logró el tercer lugar de la categoría Sub-14 de la escuela Grecia; Rayén Sanhueza, segundo lugar categoría Sub-16 damas del Colegio Cristiano; Ricardo Labraña, tercer lugar categoría Sub-16 del Instituto Inglés; Constanza Naranjo de

la categoría Sub-18 damas Politécnico San José; y Emilia Chamorro, segundo lugar categoría Sub-12 damas de la escuela Rayén Mapu. ADEPTOS La seremi del Deporte, Alejandra Ramos, expresó que “ya el año pasado pudimos realizar este evento. Estos meses tuvimos más de 260 deportistas y lo más importante es que participaron las 30 comunas de nuestra región. Si bien es cierto el ajedrez no es un deporte físico, pero ayuda mucho al desarrollo intelectual”.

La autoridad se refirió a la premiación de los estudiantes de Curicó, y dijo sentirse contenta “porque el ajedrez es un deporte que quizá no es físico pero muy intelectual, y en nuestra región siempre hemos tenido deportistas destacados en este deporte del ajedrez. Así que feliz por ello, he compartido con ellos este entusiasmo desde los 8 a los 18 años, y contenta por la magnitud que significó, y agradecer a la Asociación Regional de Ajedrez que estuvo a cargo de esta competencia de manera virtual”.

SATISFACCIÓN En tanto, el concejal y presidente de la comisión de Deportes del consejo municipal, Patricio Bustamante, dijo estar sorprendido por la cantidad de premiados de la comuna de Curicó. “Bastante destacable la cantidad de alumnos que hemos visto en la premiación. Recuerdo haber cubierto algunos torneos de ajedrez antes de la pandemia, y no habían muchos practicantes, y ahora participaron más de 260 estudiantes de la región por la vía online, lo que hace pensar que el ajedrez está sumando muchos adeptos en los colegios especialmente, y eso al menos se agradece a los profesores, al club de ajedrez de Curicó, que ellos motivan bastante junto al monitor que es curicano y muy entusiasta para enseñar, muy preocupados también de organizar y ayudar a los colegios para que tengan buenos talleres de ajedrez, tanto en la enseñanza básica como la media y que hoy está dando bastante satisfacción a Curicó”.

GRATA DESPEDIDA A SELECCIONADOS

Canoístas maulinos viajan a Mundial de Portugal Constitución. Familiares, amigos e integrantes de la Asociación de Kayak y Canoas de Constitución, se congregaron en el frontis de la Casa de Botes para despedir a los canoístas Belén García, Camilo Valdés y Valentina Cornejo, quienes competirán en el Campeonato Mundial Juvenil de Canotaje a realizarse en Portugal. Ya había viajado antes el seleccionado nacional Michael Martínez, también de Constitución y se les sumará el talquino Benjamín Fuentes. Un grupo compacto que des-

Canoístas maulinos a cita mundial en Portugal.

tacó la seremi del Deporte, Alejandra Ramos. “Estos deportistas Promesas Chile re-

presentan la esencia del canotaje de nuestra región, un deporte estratégico que sigue

cosechando triunfos y entregando talentos. Ellos se ganaron su derecho a estar en este Campeonato Mundial, compitiendo en el medio acuático, por lo cual mayor es el mérito. Desearles que les vaya muy bien y vivan intensamente esta experiencia”, dijo la autoridad. Antes de volar a Europa, los deportistas participaron de un breve concentrado en el Centro de Entrenamiento Olímpico, CEO de Curauma, Región de Valparaíso. En tanto, desde Portugal, Michael Martínez, afirmó tener la esperanza de lograr podio: “espero que se cumpla

el objetivo, aunque mi meta más grande son los Juegos Panamericanos de Cali. Ahora para el Mundial, ojalá obtener el mejor resultado, pero sé que no llegaré tan a punto por el poco tiempo de preparación”, reveló. Mientras que Belén García del Club Náuticos de Constitución, señaló que sueña con trascender en este Campeonato Mundial: “he entrenado lo mejor posible en este tiempo que tuvimos después de haber clasificado. Hemos demostrado que la cuna del canotaje está en nuestra región. Mi meta es el primer lugar”, confidenció.

El nadador Alberto Abarza, cerró su brillante actuación, sumando su tercera medalla, esta vez de plata en los 50 metros espalda varones de la clase S2. Tras finalizar sus competencias en Tokio, el nadador nacional realizó un balance de su actuación en estos Juegos. “Es un sueño cumplido. Con la medalla de oro creo que abrimos un camino para todos los jóvenes del deporte paralímpico y convencional. En que las cosas se pueden lograr. Que somos el último país del mundo, como dicen, pero creo que podemos llevar nuestra bandera a lo más alto del mundo”. CANOÍSTA EN LA FINAL La canoísta nacional Katherinne Wollermann, debutó feliz ganando la segunda ronda clasificatoria del KL1 200 metros damas, con un tiempo de 57.121 segundos, superando a la italiana Eleonora de Paolis por 538 milésimas. Con este triunfo, Wollermann avanzó de manera directa a la final, la cual se disputará hoy a partir de las 21:48 horas de Santiago. DIPLOMA PARALÍMPICO El maulino Luis Flores y Cristian González, se despidieron de la competencia por equipos del tenis de mesa, tras caer en los cuartos de final ante China. De esta manera, Flores y González, lograron el Diploma Paralímpico, dando por cerrada la actuación del tenis de mesa nacional.


Deporte

Viernes 3 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 11

CURICÓ UNIDO ENFRENTA A DEPORTES SANTA CRUZ

MAÑANA REGRESA EL FÚTBOL JOVEN ANFP Futuro. Los albirrojos integran el grupo 6 del torneo que este año se disputará solo en categorías Sub-21 y Sub-18. Juan Aliaga y Rodrigo Quezada dirigen las series albirrojas, que se estrenarán mañana en Santa Cristina y Santa Cruz. Los curicanos además confirmaron el arribo de Jhon Valladares como ayudante técnico de Damián Muñoz. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. Curicó Unido vuelve

a la competencia en el fútbol formativo y lo hará en categorías Sub-18 y Sub-21 en un torneo de Fútbol Joven ANFP, que este 2021 se extenderá solo por algunos meses y con un formato basado en una competencia inicial en grupos. Curicó Unido integra el grupo 6 del campeonato junto a O’Higgins, Santa Cruz y Colchagua, donde al cabo de juegos ida y vuelta en ambas categorías, avanzarán de ronda tres de los cuatro equipos del grupo en cada categoría. COMO LOCAL Y VISITA El estreno por los puntos

El fútbol joven de Curicó Unido comienza a jugar por los puntos mañana.

de los curicanos será mañana sábado en el complejo deportivo Raúl Narváez de Curicó Unido y en Santa Cruz. Los Sub21 del Curi y de Deportes Santa Cruz se verán las caras desde las 12:30 horas en el complejo deportivo de los santacruzanos, mientras que desde las 14:30 horas en Sub-18 ambas escuadras chocarán en el complejo albirrojo del sector Santa Cristina. El calendario curicano indica que tras este encuentro frente a Santa Cruz, la próxima semana el rival de turno será O’Higgins y poste-

IXCR CROSS COUNTRY RACING

Talquino Herrera suma triunfos en Estados Unidos

El piloto talquino Benjamín Herrera nuevamente en el podio de los campeones.

INDIANA. Un excelente desempeño y resultados viene teniendo el piloto nacional Benjamín Herrera, quien por tercera semana consecutiva se ha subido a lo más alto del podio de los distintos certámenes en los que ha participado en Estados Unidos.

En esta ocasión, su más reciente triunfo se enmarca en la última fecha que se corrió del IXCR Cross Country Racing, en Indiana, Estados Unidos, donde se coronó campeón indiscutido de la competencia, lo que confirma que el piloto maulino se en-

cuentra en su mejor momento, a pocas semanas de retomar su participación en el Grand National Cross Country (GNCC). Con altas temperaturas que pusieron en jaque la resistencia de los pilotos, la octava fecha del IXCR no se veía nada de fácil, y su

nombre lo decía todo: Mission Impossible. Durante el sábado y domingo pasado los enduristas se enfrentaron a duras carreras, en las que el atleta de Red Bull pudo sobreponerse al clima y las condiciones de la pista, y poner a prueba su intenso año de entrenamiento y participación en competencias, sobresaliendo así entre sus contrincantes. A solo dos semanas de haber ganado las dos primeras fechas del Campeonato Nacional de Enduro en Chile, volar hasta Estados Unidos para también ganar el Extreme XC, y ahora quedarse con la octava fecha del IXCR, el tres veces campeón de Red Bull Los Andes se encuentra imparable y enfocado en perpetuar esta seguidilla de triunfos en lo que, al parecer, sería el mejor año de su carrera hasta ahora.

riormente Colchagua. REESTRUCTURACIÓN Hubo movimiento en las bancas curicanas formativas. Dejó de dirigir el exfutbolista Alejandro ‘Rayo’ Maureira quien se encontraba encabezando la categoría Sub- 21, entrando en su lugar Juan Aliaga, quien tras desempeñarse como uno de los ayudantes de Damián Muñoz en el primer equipo, ante la llegada del nuevo asistente técnico del plantel profesional,

Jhon Valladares, regresó al fútbol formativo y será el encargado de la Sub- 21 de Curicó Unido. La Sub-18 en tanto, sigue siendo comandada por Rodrigo Quezada. De este modo y según confirmaron los albirrojos, el plantel profesional tendrá a la cabeza a Damián Muñoz, secundado por Patricio Peralta y por el recién arribado John Valladares; los Sub-21 jugarán a cargo de Juan Aliaga y los menores de 18 junto a Rodrigo Quezada.

Ciclista curicano viaja a Colombia El destacado ciclista Cristián Arriagada Pizarro, del equipo Higuiera, está viajando a la última parada de la Copa del Mundo en Cali, Colombia. El curicano integra el Team Chile que emprende vuelo este 5 de septiembre a la 1:50 de la madrugada, junto a la dupla medallista de los pasados Juegos Panamericanos de Lima, Antonio Cabrera y Felipe Peñaloza, además de Scarlet Cortés. La competencia está programada entre el 9 y 12 de septiembre, interviniendo en las pruebas Eliminación y el Ómnium. El deportista aprovechó de agradecer el apoyo entregado por la Corporación de Deportes Municipal de Curicó.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 LA PRENSA Viernes 3 de Septiembre de 2021

Crónica

ENTRE ENERO Y JUNIO

El Maule tuvo 193 choques a postes que causaron cortes de energía eléctrica a más de 153 mil clientes Balance. Empresa CGE indicó que comunas más afectadas fueron Talca, Curicó, Parral, Cauquenes, Molina y Constitución. TALCA. El choque a postes es

una de las principales causas de interrupciones de suministro y de daño o destrucción de infraestructura eléctrica y durante el primer semestre de 2021, casi un millón de clientes de CGE han sufrido algún corte de luz producto de esta situación, de los cuales 193 son de la región del Maule. Entre enero y junio de este año, se produjeron más de

1.500 accidentes de tránsito con afectación de infraestructura eléctrica. De ellos, el 65% tuvo como consecuencia interrupciones de suministro eléctrico, afectando el normal desarrollo de actividades a clientes residenciales, comercios y pymes. En promedio, diariamente se producen en torno a ocho choques a postes. “Este es un tema que nos preocupa profundamente

PARA DIEZ FAMILIAS

Parte construcción de casas de “Villa O’Higgins” en Yerbas Buenas YERBAS BUENAS. Tras 18 años de espe-

ra, diez familias del comité habitacional “Villa O’Higgins” participaron -junto a autoridades- en la colocación de la primera piedra, hito que marca el inicio de las obras de construcción de las viviendas. Se hará bajo la tipología de habitabilidad rural (construcción en nuevos terrenos) y para lo que el Consejo Regional, de manera excepcional y atendiendo una solicitud del Serviu, aprobó más de 2 mil millones de pesos. El comité se conformó en el año 2003 con 38 integrantes y desde esa fecha debieron sortear una serie de dificultades, especial-

mente el poco interés de empresas constructoras y Entidades de Gestión Inmobiliaria. “Hacía muchos años que esperábamos este momento. Las familias del comité tienen la necesidad de una casa”, señaló Marcelo Yáñez, presidente del grupo habitacional. En tanto, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Gonzalo Montero, destacó que de esta manera se logra ir emparejando la cancha. “El mundo rural había estado postergado por problemas técnicos y financieros… Estamos contentos y esperanzados por este punto de inflexión, que permite potenciar el desarrollo del mundo rural”.

en CGE, ya que estos accidentes no solamente dejan personas lesionadas, sino que también afectan el desarrollo de las actividades cotidianas y productivas de las ciudades. A esto, debemos sumar la complejidad que para muchas familias significa el trabajo y las clases no presenciales, donde la disponibilidad de energía eléctrica es esencial para que las personas puedan desarrollar sus actividades”, señaló Matías Hepp, Gerente de Operaciones de CGE. REGIONES La mayor cantidad de incidentes se encuentran en la zona centro, que comprende las regiones Metropolitana, Valparaíso y O’Higgins, con 646 accidentes con daño a infraestructura e interrupción de

suministro, seguido por Maule (193), Biobío (145), Coquimbo (130), AricaIquique (127), Antofagasta (107), Ñuble (94) y Araucanía (68). En el caso de la Región del Maule, donde CGE está presente en las 30 comunas, se produjeron 193 choques a postes durante el periodo, los que implicaron cortes del servicio eléctrico para más de 153 mil

clientes. Las comunas con mayor nivel de afectación a clientes por choque a postes en la región, durante el primer semestre, fueron Talca, Curicó, Parral, Cauquenes, Molina y Constitución. Hepp añadió que “nos preocupa mucho el incremento que han mostrado estos accidentes con afectación de infraestructura, ya que los tiempos de repo-

sición, dados los daños que normalmente se producen por estos accidentes requieren reparaciones que demoran entre cuatro a seis horas en promedio, ya que implican trabajos destinados a retirar el poste destruido y su reemplazo por uno nuevo, para luego proceder a la reconexión de las líneas eléctricas por parte de los equipos especializados de la compañía”.

Fotonoticia Con esquinazo y homenajes partieron festejos de Fiestas Patrias en Longaví LONGAVÍ. En el frontis del municipio y con un esquinazo, comenzaron los festejos patrios en esta comuna. En la oportunidad, se rindió homenaje a las víctimas de la pandemia y a quienes se han destacado por su trabajo durante la pandemia, como Carabineros, Bomberos, funcionarios de la Salud y municipales.

Exitoso seminario internacional sobre economía circular TALCA. Más de 200 participantes de

Vecinos y autoridades, festejaron la colocación de la primera piedra del conjunto habitacional.

En caso de un choque a un poste, no se deben tocar los cables que queden colgando o en la vía pública.

18 países, como Perú, México y Chile, asistieron al seminario “En vías hacia un Chile circular al 2040, de los desafíos a la acción”, que de manera online organizaron la fundación Crate y el CFT San Agustín. La actividad es parte de un ciclo de encuentros, con el fin de sensibilizar y visibilizar temáticas, co-

mo el cuidado al medio ambiente, el reciclaje y la economía sustentable. En el seminario se abordó, desde distintas esferas, la importancia de propender hacia una economía circular, que es un modelo de producción y consumo que implica, entre otras cosas, compartir, reutilizar, reparar y reciclar materiales y productos existentes, las ve-

ces que sea posible. La directora del área de emprendimiento y gestión de Fundación Crate, Evelyn López, explicó que “el tener expositores de diversos países, te permite abrir tu mente y no solo que te quedes con tu realidad. Muchas veces, pensamos que estamos haciendo las cosas bien, pero al intercambiar ideas y acciones con otros, nos damos cuenta

de que podemos hacerlo mejor”. El rector del CFT San Agustín, Sergio Morales, que resaltó que “tenemos una responsabilidad con los territorios donde estamos insertos y esa responsabilidad debe llevar a una vinculación efectiva y transformadora, por eso consideramos de mayor interés participar activamente en estos seminarios”.


Crónica

Viernes 3 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 15

Horóscopo

GERARDO ALVARADO MARTÍNEZ

Presidente de Club Deportivo Población Caupolicán recibió distinción municipal Incansable trabajo por sus vecinos. Dirigentes de la institución dan fe del valioso trabajo que ha estado realizando.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No se debe abusar de la estabilidad de la relación. Si se aprovecha de esto puede terminar perdiendo mucho más de lo que cree. SALUD: La rabia se debe controlar. DINERO: Pagar sus deudas deberá ser su prioridad. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Evitar los problemas será lo mejor que pueda hacer si es que desea calmar las cosas. SALUD: Mejorar la salud es una tarea constante que no se debe dejar de lado. DINERO: Analice si tiene la posibilidad de reactivar esos proyectos que ha tenido detenidos. COLOR: Negro. NÚMERO: 15.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Un merecido reconocimiento recibió de parte del municipio curicano el presidente del Club Deportivo Población Caupolicán, Gerardo Alvarado Martínez, ceremonia efectuada en dependencias de la Corporación Cultural con motivo del Mes del Dirigente Social, oportunidad en la que también se entregaron recursos al deporte curicano. El presidente del emblemático club se ha destacado durante los últimos 15 años, por un intenso trabajo en beneficio de la comunidad donde figuran como principales acciones la remodelación de la sede social de la institución, fortalecimiento organizacional de la entidad y principalmente la creación de nuevas ramas deportivas. Miembros de la directiva que preside Gerardo Alvarado Martínez, señalaron a diario La Prensa que daban fe del excelente y dedicado trabajo que este directivo ha realizado en los últimos años, agradeciendo al municipio la distinción. CLUB COMPETITIVO Una de las tareas que Gerardo Alvarado afrontó con mayor dedicación junto a su directiva, fue la creación de la rama femenina de baby fútbol, cuya serie de honor ha logrado varios títulos a nivel regional en competencias altamente competitivas, figurando con tres primeros lugares, logrados en forma continua en los Juegos Deportivos de la Comuna de Teno. A ello se suma el funcionamiento de la rama de básquetbol masculina todo competidor, que ha tenido destacada participación en diversos torneos regionales y recientemente la creación de la rama de vóleibol masculina, integrada por destacados jugadores universitarios. Se debe destacar además que se encuentra en plena formación la rama de básquetbol en series juvenil masculina y femenina, buscando que este club vuelva a ser protagonista del baloncesto curicano y regional como lo fue durante muchos años. PROYECTOS De igual forma, el actual presidente, trabaja con la colabora-

ción de profesionales del municipio curicano, para lograr a través de proyectos el mejoramiento de la multicancha que administra en la Alameda Manso de Velasco, recinto que requiere de importantes reparaciones, especialmente del cierre perimetral por los daños que sufrió durante el estallido social y los posteriores desmanes en tiempo de pandemia. Otro de los aspectos relevantes del presidente Gerardo Alvarado, ha sido su apoyo a las tareas que buscan mayor seguridad a un sector que sigue siendo muy afectado por la delincuencia, como también se encuentra actualmente encabezando en el sector la campaña

AMOR: Reforzar el amor debe ser una tarea de todos los días, no debe olvidar eso. SALUD: Este período deberá poner mucha preocupación en la salud de la familia. DINERO: Postergue los negocios para más adelante. Le recomiendo tener prudencia. COLOR: Lila. NÚMERO: 9.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Dejar fluir las cosas es la mejor idea que puede tener para ver si las cosas son reales o no. SALUD: Busque el modo de alejarse un poco de las cosas que le causan alteraciones. DINERO: Cuidado con perder dinero por malas decisiones. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 30.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. El presidente del Club Deportivo Población Caupolicán, recibiendo la distinción municipal. ciudadana para lograr un centro de atención de urgencia en las dependencias del actual Hospital de Emergencia, cuando se traslade a la nueva ubica-

ción, tarea en la que también ha estado comprometido el diario La Prensa y dirigentes vecinales del barrio centro y centro sur de la ciudad de Curicó.

AMOR: Siempre hay tiempo para entregarse amor y eso es importante para mantener las relaciones muy fluidas. SALUD: Preocúpese más de su condición física. DINERO: Es ideal que concrete las cosas de trabajo lo más pronto posible. COLOR: Marengo. NÚMERO: 8.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Los cambios positivos siempre ayudan en las relaciones afectivas. SALUD: Su ánimo está por el suelo, pero puede mejorar distrayéndose. DINERO: Su trabajo mayor es expandir sus horizontes para asegurar recursos para el futuro. COLOR: Perla. NÚMERO: 20.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: El destino le otorga cosas que incluso otras personas desearían tenerlas, pero usted las desaprovecha. SALUD: Estos días primeros días de septiembre deberá enfocarse en sus cuidados. DINERO: No se desanime, ya mejorará todo en lo laboral. COLOR: Beige. NÚMERO: 9.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Es importante que busque la manera de comunicarse más y mejor con los suyos. SALUD: Evite roces o conflictos que alteren más sus nervios. DINERO: Lo laboral funcionará bastante bien, pero no olvide la importancia de ponerle más empeño. COLOR: Azul. NÚMERO: 12.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Ponga todo su encanto en favor de su relación para así encantar cada día a la persona que está a su lado. SALUD: Más cuidado con los problemas lumbares. DINERO: Buenas oportunidades para expandir su campo laboral. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 34.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Entienda que el exceso de orgullo no le sirve de nada, eso no favorece al amor ni ayuda a solucionar las cosas. SALUD: Evite excesos que solo le traerán problemas. DINERO: Haga rendir el dinero y cuídelo para no sufrir problemas económicos este mes de septiembre. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Abra su corazón para poder recibir el amor. Las oportunidades son para aprovecharlas. SALUD: Sea cuidadoso/a para evitar accidentarse. DINERO: Aprovechar más el tiempo en el trabajo le permitirá mejorar su rendimiento. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Tenga cuidado en caer en actitudes que no serán beneficiosas para la relación amorosa. SALUD: Rejuvenezca su ánimo y se sentirá mejor. DINERO: En el trabajo no se debe dejar llevar por arrebatos de carácter o puede tener problemas. COLOR: Morado. NÚMERO: 22.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Viernes 3 de Septiembre de 2021

Crónica

INICIATIVA DE LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

Junto a vecinos de Los Niches finalizó entrega de reconocimientos en la comuna En el marco del Día del Dirigente Social. Autoridades destacan el rol que cumple en cada una de las comunidades, acercando las inquietudes de los vecinos al municipio. CURICÓ. Dado el contexto de pandemia y como una forma de velar por los aforos y protocolos sanitarios vigentes, la Municipalidad de Curicó realizó durante agosto actividades sectorizadas, con el objeto de conmemorar a los dirigentes vecinales de la comuna en su día, ello como una forma de reconocer el abnegado y desinteresado trabajo que realizan diariamente por sus comunidades. En el sector de Los Niches, el alcalde Javier Muñoz, junto a los concejales Javier Ahumada, Raimundo Canquil e Ivette Cheyre, puso término a la conmemoración del Día del Dirigente Social, oportunidad en que sostuvo un encuentro con representantes de localidades, entre otras, como Upeo, Casas Viejas, Cordillerilla, El Maitén, Upeo, Potrero Grande, El Manzano y La Obra. SEGUIR TRABAJANDO CON LOS VECINOS Al respecto, el alcalde Javier

Con esta actividad finalizó el recorrido que autoridades realizaron por toda la comuna, reconociendo el rol de los dirigentes sociales. Muñoz destacó que se hizo un recorrido por diferentes barrios y sectores, “porque evidentemente hay que cuidar los aforos, hay que mantener los protocolos sanitarios y aprovechar de hacer este pequeño gesto y reconocimiento a nuestros dirigentes vecinales durante el mes de agosto, que es el mes de los dirigentes vecinales”.

El jefe comunal señaló que si bien se han concretado un importante número de proyectos que han contribuido a mejorar la calidad de vida de los vecinos, “hay muchos más que se tienen que concretar en el futuro de corto, mediano y largo plazo, proyectos grandes, pequeños, de todo un poco. Hoy día el compromiso es seguir trabajando con

nuestros barrios, con nuestras comunidades a través de cada una de sus organizaciones territoriales”. RECONOCIMIENTO A LA LABOR Por su parte, el concejal Javier Ahumada, dijo que “estamos finalizando el mes del dirigente vecinal recorriendo varios sectores de

nuestra comuna destacando la labor, el rol del dirigente, hace poco le decía a uno de ellos sin ustedes no hacemos nada, porque en realidad son los dirigentes los que saben los problemas de la comunidad, son los dirigentes los que saben los problemas y las necesidades reales”. Para su par Raimundo Canquil la actividad produjo

sentimientos encontrado, ”porque después de tanta Cuarentena, tantas situaciones de enclaustramiento nos contactamos ahora con los dirigentes y la verdad emocionante, dos cosas, una recordar a aquellos que han partido, que han dado la vida por sus semejantes y los que están aquí que están entregando todos por ellos también”. En relación a la actividad, la concejala Ivette Cheyre se manifestó feliz y contenta.” Me voy con el corazón lleno hay gente muy buena, espero que nuestro trabajo valga la pena, yo estoy segura que sí, nos podemos equivocar muchas veces pero lo que queremos es un mejor Curicó y una mejor vida para todos los vecinos”. En la ceremonia desarrollada en Los Niches, se rindió homenaje a dos dirigentes fallecidas recientemente, María Elba Olivos del sector de Monte Oscuro y Olivia Valenzuela Cabrera, de la junta de vecinos Los Niches.

AGENDADA PARA EL 1 Y 2 DE OCTUBRE

Cumbre Global sobre Desinformación abrió la inscripción gratuita al evento SANTIAGO. El fenómeno de la desinformación se ha incrementado exponencialmente. El rol de las redes sociales en la viralización de contenidos ha generado un crecimiento significativo de la cantidad y velocidad a la que circulan contenidos falsos, engañosos o información fuera de contexto. El escenario ha impactado con fuerza en el periodismo, debilitando la confianza en los medios de comunicación producto de

esas “fake news” que muchas veces se disfrazan de noticias. Año tras año, distinguir lo verdadero de lo falso se ha vuelto más difícil. Con la idea de unir esfuerzos y combatir la desinformación en la región, la Sociedad Interamericana de Prensa, Proyecto Desconfío de Argentina y la Fundación para el Periodismo de Bolivia, impulsan la realización de la primera Cumbre Global so-

bre Desinformación con epicentro en América Latina. El evento será online y gratuito y se va a desarrollar los días 1 y 2 de octubre de 2021. Ya confirmaron su participación los proyectos más importantes del mundo como First Draft, The Trust Project, Knight Center, MisInfoCon, Maldita.es, Google, Agencia Lupa, entre otros. A través de estas dos jornadas se busca compartir conocimientos, construir

alianzas y redes de trabajo entre los diferentes actores dedicados a la temática en el mundo. Durante la Cumbre van a participar más de 20 oradores internacionales que compartirán proyectos y experiencias dentro de cuatro ejes temáticos: 1) Política, medios y democracia - 2) Alfabetización mediática y desinformación 3) Inteligencia artificial y periodismo y 4) Los desafíos del Fact Checking

¿Qué podemos hacer para frenar este fenómeno? ¿Qué herramientas y tácticas utilizar? ¿Qué aportes puede hacer la ciencia de datos al combate de la desinformación? Sobre esto y mucho más estaremos dialogando y debatiendo en la primera Cumbre Global sobre Desinformación. Ya se encuentran abiertas las Inscripciones a través del Formulario online disponible en el sitio web oficial del evento www.cum-

bredesinformacion.com (Cupo limitado) Muy pronto seguiremos compartiendo más novedades y el programa final con todas las conferencias, paneles y talleres. ¡Esto recién empieza! Hay cupos limitados. No te quedes afuera!! ¡Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para enterarse de más novedades! Facebook / Instagram/ Twitter - @cumbredesinfo


Viernes 3 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE Ante Primer Juzgado de Letras Talca, causa Rol N° C-3568-2013 Juicio ejecutivo caratulado “ORIENCOOP con SERVICIOS AGRICOLAS LA VIRUTA LTDA”, 23 de Septiembre de 2021, 12:00 horas se llevará a efecto por modalidad mixta, en línea y presencial, la subasta de acciones y derechos del ejecutado Matías Correa Larraín sobre la nuda propiedad del inmueble ubicado en calle Nueva N°5, sin número, que corresponde al sitio N° 4 de la manzana trece del loteo del Sector denominado Urbanización Pedro de Valdivia-Norte, Providencia, inscrita a fojas 7383 N° 7996 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santiago del año 2005 - Mínimo posturas $ 45.811.997.- Postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en link indicado en resolución de fecha 02 de Julio de 2021. Postores presenciales, deben concurrir al Tribunal 10 minutos antes de la hora del remate cumpliendo obligato-

riamente medidas de seguridad, higiene, uso de mascarilla y distanciamiento social. Garantía 10% mínimo subasta para lo cual todo postor deberá acompañar, hasta las 10 horas del día del remate vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente. No se aceptará otro medio de garantía. Precio pagadero contado, plazo cinco días, desde fecha subasta. Demás antecedentes expediente citado. Secretaria(s). 03-06-09-10 - 82006

EXTRACTO Ante el 1º Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción Causa Rol V-142-2021, caratulados “LUNA”. Se declaró la interdicción por demencia de doña LUCY DEL CARMEN QUEZADA SEPÚLVEDA, C.I. 4.287.160-5, se designa con ello, curadora y en carácter definitivo a su hija doña LUCY ISABEL LUNA QUEZADA, C.I. 9.339.517-4. 03-04-05 - 82013

REMATE Ante 3° Juzgado Letras Talca, en juicio ejecutivo C-3181-2018, caratulado “SCOTIABANK CHILE S.A.

DESTACADOS VENTA DE VEHÍCULOS Fundación Integra, Región del Maule, ofrece a la venta vehículos por renovación de flota. Furgón 1: MARCA: HYUNDAI H-1 SW GL2.5 TCI 6P D.PTA AÑO: 2011 KILOMETRAJE: 239.000 kilómetros. COLOR: BLANCO PERLA VALOR DE VENTA: $ 14.500.000.- Furgón 2: MARCA: HYUNDAI H-1 GL 2.5 CRDI 3S AÑO: 2012 KILOMETRAJE: 217.000 kilómetros. COLOR: BLANCO VALOR DE VENTA: $ 13.500.000.Recepción de ofertas: hasta el miércoles 08.09.2021, a los correos electrónicos: dbahamondes@integra.cl y egarrido@integra.cl, y/o por Sobre Cerrado indicando la oferta, datos del oferente y datos del vehículo por el cual se está interesado, entregar antecedentes en calle 1 Sur N° 1201, cuarto piso, Talca. 30-31-01-02-03-04-05 -81923

EXTRAVÍO DE CERTIFICADO LICENCIA A5. Profesional Nº CB-217443 de la Escuela de Conductores Fénix de Rancagua a nombre de Vicente Narvaez Toro. 01-02-03 - 81949

con SAGAL”, jueves 14 octubre 2021 a 09:00 hrs, subastará un inmueble ubicado en Vilches Bajo, comuna de San Clemente, de aprox. 193,61 m2, inscrito a Fojas 11596 N°10891 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2019. Todo postor de la subasta, debe tener activa su clave única del Estado. Mínimo Posturas: $7.959.840. Garantía: 10% mínimo, debiendo constituirla a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago Banco Estado. Copia digitalizada de comprobante, enviar a jl3_talca_remates@pjud.cl indicando rol causa, correo electrónico y fono de contacto, con una antelación mínima de 2 días hábiles, al día de remate. Precio pagadero contado, dentro de 3° día hábil a la fecha remate. La subasta se llevara a efecto por videoconferencia. Enlace: https://zoom.us/j/951997 78606?pwd=TEpSeFVYTTM 1bGpMeHJvcU04ZnYxUT09 código acceso: 201672. Restitución de garantía a postor no adjudicado, se hará en el más breve plazo, previa coordinación con ministro de fe del Tribunal. Demás antecedentes en causa. Karen Lagos Medina. Juez. 02-03-04-05 - 81993

EXTRACTO En 1° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 23 de agosto 2021, en causa ROL C-1238-2021, “Muñoz con Posibles opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas superficiales y corrientes, de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo, correspondientes a 8,78 acciones del Canal Tricao inscritas a fojas 21 N° 41 del Registro de Propiedad de Aguas del año 1989 del Conservador de Bie-

nes Raíces de Curicó; cita a comparendo el día 21 de septiembre de 2021; 09:00 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de zoom en la fecha, hora señalada y en la dirección electrónica que se indica a continuación: https://zoom.us/j/938882236 59?pwd=Vk94SVh2RVUvRU JlcnN5aUh2Q1U4dz09 ID de reunión: 938 8822 3659- Código de acceso: 189225.- El Secretario 01-02-03 - 81901

EXTRACTO En 1° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 20 de agosto 2021, en causa ROL C-1323-2021, “Agrícola Los Talaveras con Posibles opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas superficiales y corrientes, de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo, correspondientes a 1,54125 y 1,81213 regadores del Canal Graneros, derivado del Río Teno, inscritos a foja 282 N° 360, año 2012, y fojas 452 N° 569, año 2012 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó; cita a comparendo el día 20 de septiembre de 2021; 11:00 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de zoom en la fecha, hora señalada y en la dirección electrónica que se indica a continuación: https://zoom.us/j/958371636 91?pwd=QSsxcDJpSlMvWH FleFMzdU9PZzhrdz09 ID de reunión: 958 3716 3691Código de acceso: 239187 El Secretario 01-02-03 - 81902

EXTRACTO En 2° Juzgado de Letras Curicó, por reso-

lución de 10 de agosto 2021, en causa ROL C- 1244-2021, “Terramater con Posibles opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas superficiales y corrientes, de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo, correspondientes a 56,670 acciones del Canal Viejo Los Niches del Río Lontué, inscritos a foja 11 vuelta N° 8 del Registro de Propiedad de Aguas año 1997 Conservador Bienes Raíces Curicó; cita a comparendo el 16 de septiembre de 2021; 09:00 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de zoom en la fecha, hora señalada y en la dirección electrónica que se indica a continuación: https://zoom.us/j/971807185 23?pwd=UHNDMFMxb0NST UN4ZmV2b3pmVmliQT09 ID de reunión: 971 8071 8523 Código de acceso: 686628 El Secretario 01-02-03 - 81903

EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, 28 de septiembre de 2021, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, se rematará el DEPARTAMENTO N° 1 de los pisos segundo y tercero que tiene su entrada por calle YUNGAY N°920, del Edificio de Departamentos y Locales Comerciales, ubicado en la comuna y provincia de CURICÓ; Calle Yungay N°900 y N° 930, esquina Nor-Oriente con calle Camilo Henríquez, signado actualmente con los N°s. 906, 910, 920, 926 y 930 por calle Yungay y con el N°399 por calle Camilo Henríquez; además de los derechos proporcionales que le corresponden en los Bienes Comunes del total del edificio, especialmente del terreno en que está construido. El

BANCO ESTADO DE CHILE, cuenta corriente 9023691 número cheque 7525490 nulo por extravío. 02-03-04 – 81984

SE BUSCA PSICÓLOGO(A) PARA PROGRAMA PIE DE FUNDACIÓN CREA EQUIDAD, UBICADO EN LA COMUNA DE MELIPILLA. Requisitos Excluyentes: Título de educación universitaria de Psicólogo/a, al menos 1 año de formación, experiencia y competencias de intervención en niñez y adolescencia vulnerada, intervención familiar y trabajo en red. Poseer conocimientos en torno al funcionamiento de Tribunales de Familia, Fiscalía y operatividad de la red SENAME. Requisitos Deseables: Contar con formación en temáticas afines al proyecto. Postulaciones en direccion: piemelipilla@creaequidad.cl enviando Currículum Vitae y Título Profesional, hasta el 07/09/2021. 03-04-05 - 82003

DEFUNCIÓN Lamentamos informar el sensible fallecimiento de la hermana de nuestro socio y amigo Ernesto O’Ryan, señora JACQUELINE O’RYAN CÁRDENAS (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizarán hoy en el Parque del Recuerdo de Huechuraba, Santiago. Acompañamos y expresamos nuestras sentidas condolencias a nuestro amigo Ernesto y a su familia en este difícil momento. ROTARY CLUB CURICÓ.

título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 10.587vta, Número 5252 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $61.563.985. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-523-2017, caratulada “Banco Santander Chile con Vargas” Secretario. (s) 01-02-03-04 - 81900

REMATE. CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, 4 NORTE N°615, TALCA, EXPEDIENTE “COOPEUCH LTDA.CON CACERES HORMAZABAL, OMAR”, ROL 962-2017. EJECUTIVO. SE REMATARÁ EL 14 SEPTIEMBRE DE 2021 A LAS 12:00 HORAS, PROPIEDAD UBICADA EN CALLE CHACARILLAS (EX CALLE 4) N°560 Y QUE CORRESPONDE AL SITIO NÚMERO 15 DE LA MANZANA C-11 DEL PLANO DE LOTEO DEL PROGRAMA HABITACIONAL BARRIO LA FORESTA, COMUNA MAULE, PROVINCIA DE TALCA, INSCRITO A FS. 2807 N° 731 REGISTRO PROPIEDAD DE 2013, CONSERVADOR BIENES RAICES TALCA. MÍNIMO POSTURA $39.518.945, TASACIÓN PERICIAL. PAGO AL CONTADO DENTRO QUINTO DÍA HABIL DESDE FECHA DE REMATE. POSTORES RENDIRÁN CAUCIÓN EQUIVALENTE 10% MÍNIMO FIJADO, MEDIANTE DEPÓSITO EN LA CUENTA CORRIENTE DEL TRIBUNAL DEBIENDO ACOMPAÑAR CUPÓN DE PAGO DEL BANCO ESTADO HASTA LAS 12:00 HORAS DEL DÍA PREVIO DEL REMATE. LA SUBASTA SE LLEVARÁ A EFECTO MEDIANTE VIDEOCONFERENCIA EN LA PLATAFORMA ZOOM A TRAVÉS DEL SIGUIENTE ENLACE link: https://zoom. us/j/97254782622?pwd=Q2 RlU21FNWFKL2xvb1daUzJ 5Kys2UT09, ID de reunión: 9725478 2622 cuya contraseña es 770621. BASES Y ANTECEDENTES SECRETARIA DEL TRIBUNAL. 31-01-02-03 – 81933


18 LA PRENSA Viernes 3 de Septiembre de 2021

Nacional

“PROTEGER NUESTROS BOSQUES DEL FUEGO ES PROTEGER NUESTRAS VIDAS”

Presidente Piñera presenta Plan Nacional Contra Incendios Forestales Recursos. El plan considera 62 aeronaves, vehículos especiales, drones y casi 3.500 brigadistas. VALPARAÍSO. El Presidente de

la República, Sebastián Piñera, presentó este jueves el Plan Nacional 202122 de Protección Contra Incendios Forestales. Nuestros bosques son parte de nuestra identidad, paisaje y geografía. Y son también nuestros mejores aliados en la lucha contra el cambio climático. Por eso, proteger nuestros bosques del fuego es proteger nuestras vidas”, expresó el Mandatario en un acto en el Aeródromo de Rodelillo, ubicado en la Región de Valparaíso, acompañado por los ministros del Interior, Rodrigo Delgado; y de Agricultura, María Emilia Undurraga; el delegado presidencial Jorge Martínez; y el director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Munita. RECURSOS Para el período de mayor ocurrencia de incendios forestales, y con el fin de

go: camionetas lanza espuma retardante (PCCode); puestos de mando móvil (PUMA) satelital para la planificación y coordinación del combate; camionetas cisterna de ataque inicial, skidders y drones.

Presidente Sebastián Piñera compartió con los brigadistas que combatirán los incendios en esta nueva temporada.

prevenir y combatir de la mejor manera los siniestros, el Gobierno aprobó un presupuesto de $68.801 millones. Similares recursos y presupuesto aportarán las empresas forestales, por lo que el presupuesto total de

Chile para incendios forestales es de $137.602 millones. Los recursos de Conaf permitirán contar con 62 aeronaves y casi 3.500 brigadistas en 270 brigadas, distribuidas entre las regiones de Atacama y

Magallanes. Estos brigadistas conformarán brigadas convencionales, nocturnas, helitransportadas, interfaz urbano-rural, cisternas y mecanizadas. Además, se cuenta también con vehículos especiales para el control del fue-

TECNOLOGÍA Conaf está dotada de modernas herramientas tecnológicas, como un software para monitorear el comportamiento del fuego en cuanto a velocidad, dirección, intensidad y altura, información valiosa para determinar la estrategia de combate. A lo anterior se suma el programa de predicción de incendios forestales, denominado “Botón Rojo”, que muestra las zonas de riesgo por alto índice de combustible fino muerto, considerando factores de temperatura y humedad. “Este Plan se basa en los

conocimientos y experiencias acumuladas en Chile, incluye la valiosa colaboración de instituciones como Conaf, Onemi, Bomberos, Municipios, Carabineros, Fuerzas Armadas, Corma y empresas forestales, e incorpora las recomendaciones de los principales expertos mundiales en la prevención y combate de incendios forestales”, dijo el Jefe de Estado. En Chile, el 99,2% de los incendios forestales son causados por factores humanos, ya sea por accidente o intencionalidad. “Para disminuir los incendios forestales de esta temporada, no solo necesitamos más recursos y mejor tecnología. También necesitamos el compromiso y aporte de la ciudadanía en la prevención de estos siniestros. Nuestro Gobierno será severo e inflexible en la persecución de este crimen”, concluyó el Presidente.

R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 24 de septiembre de 2021, a las 12:00 horas, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don PEDRO HERALDO LEYTON CAMPOS, en su calidad de heredero de la sucesión de don Eladio Eustaquio Leyton Faundez, acciones y derechos que ascienden a un 10 % sobre inmueble correspondiente a: sitio y vivienda que corresponde al lote número veintisiete manzana y, ubicado en la calle o pasaje ocho y media Sur número tres mil quinientos cincuenta de la Población Carlos Trupp de Talca, inscritos a nombre del demandado Don PEDRO HERALDO LEYTON CAMPOS y otros, a fojas 11572, N°6021, del Registro de Propiedad del año 2001 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Se hace presente, que en caso de prorrogarse o continuar el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, por calamidad pública, declarado por decreto supremo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública; lo dispuesto en el artículo 3° de la Ley N° 21.226; y Acta 53-2020 de la Excma. Corte Suprema; el remate se llevará a efecto en modalidad de videoconferencia a fin de resguardar la vida y seguridad de quienes participen o deban intervenir en el remate, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/98704416703? pwd= SzZGclJMSnVFMVVoYk1PT3FlbXVGdz09 ID de reunión: 987 0441 6703, cuya contraseña es 375956 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $2.209.092. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 10º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-1806-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con LEYTON CAMPOS PEDRO HERALDO”. La Secretaria. 03-04-05-06 - 82009

PROPUESTA PÚBLICA Nº 51/2021 Proyecto “Unidad Vecinal N°22, Los Cristales”, Comuna de Curicó, perteneciente al 30° Llamado del Programa de Pavimentación Participativa Región del Maule, Código BIP 40.023.570-0.

SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto:

Proyecto “Unidad Vecinal N°22, Los Cristales”, Comuna de Curicó, perteneciente al 30° Llamado del Programa de Pavimentación Participativa Región del Maule, Código BIP 40.023.570-0. 1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-51-O121 2. FINANCIAMIENTO: SECTORIAL 3. MONTO REFERENCIAL: $151.050.000.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: REGISTRO DE OBRAS VIALES B1, 3° Categoría o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Desde 03.09.2021 8. CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 11. DEMAS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 03.09.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTOR REGIONAL Serviu Región del Maule

PROPUESTA PÚBLICA Nº 56/2021 30° Llamado Programa de Pavimentación Participativa Región del Maule, Código BIP 40.023.570-0

SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución de los siguientes proyectos:

“Unidad Vecinal N°14, La Quinta” comuna de Longaví y “Unidad Vecinal N°25 Reina Luisa” de la comuna de Parral. 1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-56-O121 2. FINANCIAMIENTO: SECTORIAL 3. MONTO REFERENCIAL: $123.352.000.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: REGISTRO DE OBRAS VIALES B1, 3° Categoría o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Desde 03.09.2021. 8. CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 11. DEMAS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 03.09.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTOR (S) REGIONAL Serviu Región del Maule


Crónica

Viernes 3 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 19

SECTOR CERRILLO BASCUÑÁN

Motorista murió tras chocar de frente con una camioneta Joven de 23 años. Chocó de frente con una camioneta y salió eyectado de su motocicleta. El violento impacto le costó la vida. MOLINA. La víctima fatal

fue identificada como Cristian Alejandro Rioseco Vásquez, de 23 años, quien protagonizó el accidente de tránsito este miércoles, cerca de las 19:00 horas, a la altura del kilómetro 4 de la ruta K-165. En ese lugar, chocó de frente con una camioneta y producto del impacto resultó con lesiones graves. De hecho, salió eyectado de su motocicleta y cayó a un canal de regadío.

Joven fallecido era muy conocido y querido en Molina (Foto Facebook personal)

DECESO El joven herido fue auxiliado por personal del SAMU, quienes lo trasladaron hasta el Hospital de Emergencia de Curicó, donde dejó de existir pese a los esfuerzos médicos. Por orden del fiscal de turno, se solicitó la comparecencia de funcionarios de la SIAT de Carabineros, para determinar la dinámica del accidente fatal en un sector del camino donde se están realizando mejoras, lo que pudo haber influido en el choque.

PESAR El joven víctima de este accidente vivía en Molina y era muy querido. De hecho, su muerte fue muy sentida por la alcaldesa, Priscilla Castillo, quien escribió algunas palabras en su Facebook. “Nuestras

Hombre es detenido por amenazas a Carabineros CURICÓ. Se trata de un

BOMBEROS VIO DIFICULTADA SU LABOR

Voraz incendio consumió amplia casona

sinceras condolencias a toda su familia en este momento tan inesperado y doloroso!! Vuela alto querido Cristian, siempre estarás en el corazón de tu familia, amigos y quienes compartimos contigo!!”, apuntó.

hombre que llegó al Hospital de Emergencia la madrugada de este jueves, a las 0:40 horas. En el lugar, el individuo comenzó a provocar desórdenes, por lo que se pidió la presencia de la policía uniformada. Al ver a los efectivos policiales, el sujeto amenazó de muerte a uno de los carabineros sin provocación alguna, por lo que fue aprehendido y puesto a disposición de la justicia. En tanto, un paciente

siquiátrico agredió a un enfermero del Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Central, ubicado en avenida Freire de Curicó. Ahí, el miércoles pasado, el sujeto escupió al funcionario porque hubo problemas en la entrega de unos medicamentos. Tras el hecho, llegó Carabineros, pero el sujeto no fue detenido debido a que se había ido del recinto asistencial.

Delincuentes intentan asaltar a dueño de casa Las llamas arrasaron en pocos instantes, con la amplia casona situada en un exclusivo condominio del sector oriente de Talca. HUALAÑÉ. El hecho se proTALCA. Cuantiosas pérdidas

materiales dejó como saldo un voraz incendio que pasadas las 14:00 horas de ayer, consumió una amplia casona situada en el exclusivo condominio “Villa Esmeralda”, a un costado de la Ruta Internacional CH-115, en el sector oriente de Talca. A raíz de la magnitud de la

emergencia se dio la primera alarma de incendio, movilizando a voluntarios y maquinaria de la totalidad de las unidades bomberiles de la capital maulina, cuya labor se vio afectada por la falta de grifos en el lugar y además por los estrechos accesos que presenta el sitio amagado, lo que impidió el acceso de los carros hasta el

foco mismo del siniestro. Debido a esta complicación estructural los efectivos de bomberos debieron desplegarse en postas para ir combatiendo las llamas, que en pocos minutos arrasaron con el inmueble, de propiedad de un alto ejecutivo vinculado a la administración de la conocida empresa talquina Productos

Fernández (P.F.). En el combate al fuego, cuya causa y origen es materia de investigación, al menos tres voluntarios de bomberos presentaron problemas de salud, afectados principalmente por el humo y el calor, siendo atendidos en el mismo lugar por personal asistencial de la propia institución bomberil.

dujo la madrugada de este jueves, cerca de las 7:30 horas, en una vivienda ubicada a la altura del kilómetro 52 de la ruta J60, en el sector Remolino. Al inmueble ingresaron dos antisociales, quienes intimidaron y golpearon al dueño de casa, identificado con las iniciales C.H.S.C, de 57 años. Los ladrones andaban

buscando dinero, pero no lograron su objetivo. La víctima se defendió con un cuchillo, logrando que la pareja de delincuentes saliera de su casa. Gracias a la oportuna labor de Carabineros, uno de los antisociales fue detenido. Se trata de un hombre, de 28 años, con antecedentes por violación, lesiones graves y robo con sorpresa.


3

Viernes Septiembre | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ANOCHE EN EL ESTADIO MONUMENTAL

CHILE PIERDE CON BRASIL Y SIGUE CAYENDO EN LA TABLA La Roja volvió a jugar mejor que un rival. El partido se desvirtuó al cierre, por un penal sobre Arturo Vidal que el VAR desestimó y el árbitro peruano Diego Haro no revisó en el monitor. SANTIAGO.¿Qué le hizo Chile a Weverton? El arquero de Palmeiras lo tapa todo en el primer tiempo. El misil de Arturo Vidal, el cabezazo de Eduardo Vargas. Una doble tapada extraordinaria que dejó a 10 mil hinchas con el gol atorado en la garganta. La Roja es más que el Scratch. El Rey y Charles Aránguiz son dueños del mediocampo. Meten y crean. Hacen circular el balón, que siempre busca a los laterales. Hay intención por la banda, de Mauricio Isla y Eugenio Mena, pero mala ejecución en casi todos los centros. Brasil está sorprendido. No es la misma película de la Copa América, con una selección nacional más paciente y de toque improductivo. Ahora el cuadro de Martín Lasarte sube dos cambios la velocidad. Y se nota. Ese es el Chile que gusta, el que muerde, el que va y va, sin pensar en el que está enfrente. Falta algo, sin embargo, lo más importante del fútbol: el gol. O antes que el gol, el tipo que sabe llegar a ese momento mágico de un partido. Eduardo Vargas atraviesa un gran momento deportivo y se nota. Iván Morales las corre todas y no se esconde. Los delanteros criollos complican al rival. Bajan a la zona media para

dentro del área. Y el defensa sí tocó al volante chileno. Pero el árbitro peruano Diego Haro se niega a revisar la jugada en el monitor. Se queda con lo que le dicen por interno, pese a los reclamos iracundos de los jugadores nacionales, de los hinchas y de un país completo. Pero no... no va. Se desvirtúa el cierre. Todos arriba en busca del milagro. Pero no hay tiempo, suerte ni forma. Chile vuelve a perder puntos en casa. Contra Brasil, que estaba en

los cálculos, pero puntos dolorosos a esta altura de las Eliminatorias. Porque pesan demasiado los que se perdieron con la derrota en Venezuela y el empate con Bolivia en San Carlos. De nada sirven las buenas intenciones y la competitividad. Lo cierto es que Chile se queda en seis, lejos de las posiciones de avanzada. Qatar está lejos. Y si no se suma en Ecuador ni Colombia, la misión ya se vuelve imposible. Esa es la triste realidad.

Chile se queda estancado en el puesto 7 de la tabla con 6 puntos. (Foto Pablo Parra / ANFP)

tomar contacto con el juego. Todo bien, hasta que llega la hora de firmar. Ahí, los atacantes, y el equipo en general, sigue en deuda. El primer tiempo termina sin goles. Injusticia. Culpa de Weverton, el arquero brasileño. Culpa de la poca contundencia que se ha vuelto una característica del combinado mayor. Antes de llegar a Macul, seguro que el empate no era mal visto. Al final del primer tiempo, repartir puntos parecía mezquino. Este deporte, sin embargo, no se trata de querer, sino de concretar. Y Brasil, que parecía dormido en el segundo tiempo, apura con dos o tres toques precisos para desarmar la estructura chilena.

Everton Ribeiro aprovecha la pelota suelta tras una atajada de Bravo y decreta el 1-0 a los 64 minutos. NUEVA DERROTA No es un balde de agua fría. Es un balde de hielo. Le duele el corazón a la Roja y Lasarte mira a la banca en busca de respuestas. Llama a Carlitos Palacios, que no le llega ni a los talones al jugador que se fue de Unión Española al Inter de Porto Alegre. Un cambio perdido, al parecer. Sobre la misma, el técnico uruguayo llama a Diego Valdés para buscar ese último pase que también está ausente. Vidal sigue peleando todas las pelotas, ya no tiene a su socio Charles para dialogar.

Aunque Chile intenta, Brasil no sufre. La cosa se ve muy mal. Los que estaban disconformes con el cero del primer tiempo, ahora extrañan profundamente la sensación de ganar un punto ante los pentacampeones del mundo. Encima, Erick Pulgar se gana una amarilla que lo deja fuera del partido del domingo ante Ecuador, en Quito. Una baja sensible, pero no hay tiempo de pensar en lo que viene. Quedan algunos minutos para la ilusión. Se reclama penal por una falta de Marquinhos sobre Palacios, pero es fuera del área. La polémica estalla, sin embargo, a minutos por otra entrada de Marquinhos, ahora sobre Vidal. Y sí fue

FICHA DEL PARTIDO Chile 0: Claudio Bravo; Paulo Díaz (69′, Carlos Palacios), Gary Medel, Guillermo Maripán; Mauricio Isla, Charles Aránguiz (78′, Diego Valdés), Erick Pulgar, Arturo Vidal, Eugenio Mena; Eduardo Vargas, Iván Morales (83′, Luis Jiménez). DT: M. Lasarte. Brasil 1: Weverton; Danilo, Eder Militao, Marquinhos, Alex Sandro; Casemiro; Bruno Guimaraes (46′, Gerson), Lucas Paqueta, Vinicius Jr. (46′, Everton Ribeiro); Neymar Jr., Gabriel Barbosa (78′, Matheus Cunha). DT: Tite. Goles: 0-1, 9′: Everton Ribeiro anota de zurda después de una tapada de Bravo a Neymar. Árbitro: Diego Haro (PER). Amonestó a Morales, Pulgar, Maripán, Vegas (CHI); Guimaraes, Gerson, Neymar (BRA). Estadio Monumental: 8.858 personas.

C RONAVIRUS en el Maule UN AÑO

L IA C E P S E

DESPUÉS

5

DOMINGO

12 19 26

SEPTIEMBRE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.