![](https://assets.isu.pub/document-structure/240703150153-14b6d90e2b5c29cd734532a9783160fc/v1/08063530fd4b1925222c87c1437df7ca.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240703150153-14b6d90e2b5c29cd734532a9783160fc/v1/c5e066c414f6a206c4b8dcc0754ee066.jpeg)
DURANTE VIOLENTOS SISTEMAS FRONTALES
DURANTE VIOLENTOS SISTEMAS FRONTALES
A CARGO DEL MOP. Se destaca el badén que entrega conectividad al sector de Chupallar y la construcción del puente sobre el río Putagán.
Autoridades se refirieron al aumento del sueldo mínimo en el país. | P4
Tradicional negocio talquino tiene nueva ubicación. | P5
Presidente del PC Lautaro Carmona entregó su apoyo a Sixto González. | P19
Gala Aniversario Academia de Cueca. La Academia de Cueca René Poblete, de Curicó, invita a la comunidad a ser parte de la Gala Aniversario 17 años “Con el Alma en cada Cueca”, que se realizará mañana, jueves 4 de julio a las 20:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó. La entrada general tiene un valor de $5.000 y pueden adquirirlas en la Academia de Cueca René Poblete, en Argomedo 128.
Maridando. Inacap sede Curicó y la Ruta del Vino Valle de Curicó, invitan a participar en la tercera versión del evento Maridando, instancia importante y trascendental donde el vino es el gran protagonista. Esta actividad se realizará mañana, jueves 4 de julio, entre las 10:00 y 18:30 horas, en el auditorio de la sede Curicó de Inacap.
Presentación del libro “Historia de la Minería del Maule”. Fernando Gattas Beher, presidente del Directorio de la Asociación Gremial Minera del Maule, tiene el agrado de invitar a usted al lanzamiento del libro “Historia de la Minería en el Maule”, que se realizará mañana, jueves 4 de julio, a las 12:00 horas, en la Gran Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca ubicada en calle 2 Norte #685. El objetivo de esta actividad es presentar un documento que recorre la historia de la actividad minera en el Maule, lo que constituye un patrimonio histórico y cultural para la región y el país.
Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos. La Municipalidad de Curicó confirmó la fecha para el desarrollo de una nueva versión de ese evento gastronómico que quedó programado entre el jueves 18 y el domingo 21 de julio, en el Óvalo del Parque Balmaceda, en la Alameda Manso de Velasco.
Fiesta del Chancho en Talca. Alcalde Juan Carlos Díaz, el concejo municipal Talca, Coexca e Inacap, invitan a toda la comunidad a participar en una nueva versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho en la capital regional. Este evento gastronómico se realizará en la Plaza de Armas de Talca, el sábado 3 y domingo 4 de agosto.
Illapu, El Grito de la Raza. El grupo nacional trae de regreso un trabajo integral de música y relato que da nombre a un disco que sigue siendo uno de los favoritos de sus seguidores. Este espectáculo, que cuenta con el relato de Francisca Gavilán, se presentará en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó, el sábado 17 de agosto, a las 20:30 horas. Los interesados ya pueden adquirir las entradas a través del sistema Misterticket.
Inscripciones Maratón del Maule. Para todos los amantes del running, les contamos que ya se encuentran abiertas las inscripciones para una nueva edición de la Maratón del Maule, “Entre Montañas y Ríos”; en las categorías 10K, 21K y 42K. Los interesados pueden adquirir sus pases en Misterticket.cl.
Autoridades y dirigentes de
Santa Cruz vs
Este domingo, a las 17:30 horas, se jugará el partido por Copa Chile entre Deportes Santa Cruz y Colo Colo, y autoridades políticas y policiales esperan que sea un gran espectáculo, sin ningún tipo de problemas, dentro ni fuera del estadio La Granja de Curicó.
El delegado presidencial regional (s), José Patricio Correa, contó que habrá un importante dispositivo de Carabineros y que el aforo será de cinco mil hinchas, solo locales.
Puntualizó que por ley se implementa el programa Estadio Seguro, para “hacernos parte del proceso para otorgar seguridad y tranquilidad, no solamente a las y los asistentes del espectáculo, sino que también a las y los vecinos de la comuna y, específicamente, a los de sectores aledaños al estadio La Granja”. José Patricio Correa explicó que se determinó que el encuentro entre Santa Cruz y Colo Colo se juegue solamente con público local, por lo que habrá medidas para evitar que asistan hinchas albos.
“Se solicita al club Colo Colo que entregue, a través de la ANFP, la base de
datos histórica de sus hinchas y esos
RUT van a ser bloqueados para acceder acá. Además, habrá un control exhaustivo al ingreso con cédula de identidad y entrada”, indicó.
EVENTO FAMILIAR
En tanto, el subprefecto de Carabineros de Curicó, teniente coronel Emerson Carrasco, resaltó que la organización determinara jugar solo con hinchas del elenco de la Región de O’Higgins.
“Lo que se pretende es que sea un evento para la familia, por eso estamos generando todos los cursos de acción necesarios para asegurar la seguridad de este evento deportivo”, dijo.
La autoridad policial sostuvo que no se dejará entrar al estadio La Granja a ninguna “persona con elemento o camiseta del club visita. Obviamente que, si alguien lo hace, va a generar una incomodidad y quizás un retraso al ingreso”.
Se espera que haya un importante despliegue de personal de Carabineros de Curicó, el cual será reforzado con funcionarios de comunas aledañas.
“Lo que se pretende es que sea un evento para la familia, por eso estamos generando todos los cursos de acción necesarios para asegurar la seguridad de este evento deportivo”, dijo el subprefecto de Carabineros.
Realizan romería en memoria de bombero mártir
LINARES. Este lunes se conmemoró un año de la muerte del bombero mártir de Linares, Robinson Altamirano Vargas, quien falleció en las aguas del río Ancoa en acto de servicio cuando realizaba operaciones de rescate tras las inundaciones del 2023. Es por esto que se realizó una romería hacia el Cementerio de Linares y una emotiva ceremonia religiosa en el Cuerpo de Bomberos de la ciudad para homenajear el coraje y la valentía del bombero fallecido.
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, expresó que “era imposible que nos restáramos de un hito tan importante como recordar a quien dio su vida en resguardo de la vida de las personas, en un momento tan complejo que vivió la Región del Maule el 23 de junio del 2023”. “Es súper complejo recordar todo lo que se vivió el año pasado, tanto por los familiares, como para los voluntarios y voluntarias que lo pasaron muy mal, sobre todo en esos días de búsqueda de Robinson. Finalmente, se encuentra el cuerpo y se puede generar toda la ceremonia, que también dan cierto descanso al alma respecto a que ahora está descansando en el cuartel celestial y, por cierto, cuidando de todas sus cofradías desde el cielo”, agregó Aqueveque. Destacar que hace pocos días se realizó otro homenaje, en la misma zona donde se produjo la tragedia, donde se destacó el legado que deja a los bomberos del país, pero en especial a la Región del Maule y la Segunda Compañía de Bomberos de Linares, a la que pertenecía.
SALIENDO AL PASO DE PUBLICACIONES EN REDES SOCIALES
Sector Quechereguas norte. Empresa a cargo de las faenas, quedó debiendo sueldos a trabajadores. El tema llegó a la Justicia y como el Municipio es “subsidiariamente responsable”, la propia jefa comunal Priscilla Castillo reconoció que, lo más probable es que la Municipalidad “tenga que pagar” la respectiva deuda.
MOLINA. Saliendo al paso de publicaciones disponibles en redes sociales, la alcaldesa Priscilla Castillo abordó la actualidad del proyecto ligado a la ejecución de un alcantarillado en el sector Quechereguas norte. La jefe comunal recordó que, efectivamente, hace algunos años atrás, el Municipio contrató una empresa (constructora Carlos Alberto Siles Carvajal), a fin de ejecutar las respectivas faenas. Dicha firma no siguió avanzando en tal trabajo, esto ante la aparición de “napas que no estaban contempladas en el proyecto”.
En definitiva, si bien se llevó a cabo un “término” del correspondiente contrato por parte del Municipio, lamentablemente la citada empresa “quedó debiendo dinero a los trabajadores”.
Puesto que el proyecto sigue sin ser ejecutado en su totalidad, la alcaldesa dijo que solicitó una “mayor asignación de recursos” al Gobierno Regional.
TRAS REUNIRSE CON EXGOBERNADOR, ROBERTO GONZÁLEZ
PROCESO LEGAL
En tal contexto, los trabajadores demandaron a la empresa por los montos adeudados, y como el Municipio era “subsidiariamente responsable”, lo más probable es que, tras varios años de juicio, dicho ente sea el que, en definitiva, tenga que cancelar dicha deuda. “Decirle a la comunidad que nosotros como Municipalidad, tenemos que cumplir con los procesos legales que corresponden. Como Municipalidad solo podemos pagar si hay una orden judicial en estos casos”, recalcó al respecto Castillo a radio RTL.
ORDEN
Si bien hasta ayer martes, según la jefa comunal, el Municipio de Molina no había sido notificado de “ninguna orden” relacionada a la cancelación de los montos adeuda-
dos, la alcaldesa reconoció que en el ámbito legal “se está llegando al final del proceso”, por lo que “lo más probable”, es que la propia Municipalidad sea la que “tenga que pagar”.
Se indicó que el monto en cuestión supera los 64 millones de pesos.
MÁS RECURSOS
A la fecha, el proyecto de construcción de un alcantarillado para el sector Quechereguas norte sigue sin ser ejecutado en su totalidad, por lo que, dijo la alcaldesa, fue solicitada una “mayor asignación de recursos” al Gobierno Regional, ya que, tras la pandemia, el precio de todos los materiales de construcción “se incrementó”.
De hecho, acotó Castillo, aquello corresponde a una materia que ya fue conversada con la propia gobernadora regional, Cristina Bravo, de cara a poder
PÓLIZA
La alcaldesa también indicó que una alternativa para “dejar todo como corresponde”, era que el Municipio hiciera uso de la “boleta de garantía”, asociada a los proyectos de tal naturaleza. Por desgracia, dijo, aquello no se pudo concretar, ya que la respectiva empresa optó, para cumplir con tal requisito, por una póliza de seguro, documento que la correspondiente aseguradora “aún no quiere cancelar”. Por lo mismo, de manera paralela, hay otro juicio en curso, para que el Municipio pueda “cobrar” los montos que están involucrados.
“Si no llega la plata de la aseguradora, vamos a tener que pagar con recursos municipales y después recuperar la plata”, cerró Castillo.
CURICÓ. En el marco de la encuesta vinculante que definió al candidato a alcalde que competirá por el conglomerado de Chile Vamos en Curicó y que definió a Celso Morales como candidato único del sector; Roberto González exgobernador de la provincia de Curicó y militante histórico de Renovación Nacional, se refirió al desempeño que tuvo Francisco Sanz tras disputar una opción en la comuna. “Quiero reconocer la trayectoria pública que ha tenido Francisco y destacar de igual modo el gran desempeño que ha tenido como concejal de la comuna durante estos dos periodos, lo que lo llevó a ser nuestro representante y
precandidato alcalde por Curicó. Estoy seguro que el respaldo que tuvo al ser medido en esta encuesta vinculante lo posiciona como un gran candidato del sector, por eso estamos muy agradecidos en Renovación Nacional, por habernos ratificado su intención de repostularse como candidato a concejal, buscando ser reelecto con la primera mayoría en la comuna de Curicó”.
A su vez, Francisco Sanz agradeció el apoyo del dirigente de su partido y señaló respecto a la reunión sostenida con el exgobernador, que “en momentos de definiciones en la política, cuando muchas veces los resultados no son los esperados y hay
que digerirlos. Este tipo de reuniones se agradecen, de
Roberto González un hombre muy ligado a Renovación
Nacional y también un exgobernador de la provincia de
Curicó, una reunión sincera donde se me insta que sigamos en el mundo público, en el Municipio, que sigamos con el trabajo realizado con la comunidad, por eso vamos por un tercer periodo como concejal”.
Finalmente, Francisco Sanz se refirió respecto a la posibilidad que Roberto González asuma una candidatura a consejero regional por la provincia de Curicó, señalando que “le hace bien a la política, creo que sumar a una persona joven, a un abogado joven como Roberto en una futura plantilla de candidatos al CORE, creo que también es algo relevante que debemos empezar a mirar y empezar a trabajar”.
Habla director. Hace algunas semanas, dicho vehículo aéreo se precipitó al suelo, mientras era manipulado por un funcionario de la citada unidad. A la fecha, está siendo reparado en un servicio técnico.
CURICÓ. Ayer en el contexto de la denominada “hora de incidentes” de la respectiva sesión ordinaria del concejo municipal, el director de Seguridad Pública, Óscar Muñoz abordó la situación ligada al dron que pertenece a la citada unidad, el que, producto de una situación que aún no ha sido clarificada, hace algunas semanas atrás, desde una gran altura se precipitó al suelo, mientras era manipulado por un funcionario. Aquello habría ocurrido al momento de intentar llevar a cabo un sobrevuelo al cerro Carlos Condell.
ANTECEDENTES
En compañía del administrador subrogante del municipio curicano, Carlos Norambuena, Muñoz salió al paso de una serie de publicaciones que, de un tiempo a esta parte, se han realizado en redes sociales. En primer lugar, indicó que corresponde a un aparato, cuya marca es considerada una de las mejo-
de dicha unidad (imagen de archivo).
a la falla que pudo haber ocurrido (se estima que estaría ligada a los sensores, lo cual aún debe ser establecido).
La idea es que pueda ser reparado para que vuelva a estar a disposición de la comunidad. Junto con ello, recalcó que existen seguros asociados al dron, cuyo valor comercial decreció, esto en comparación al momento que fue adquirido.
SILENCIO
del concejo, en el que deberá profundizar, por ejemplo, sobre la utilidad del dron en materia de seguridad pública, su tasa de ocupación (el citado edil cree que su uso es “escaso”), la cantidad de personas capacitadas para usarlo en dicha unidad y si “vale o no la pena” tener un dron que sea “tan caro”.
OFICIO
SENSORES
Óscar Muñoz recordó que el año pasado, dicho dron también sufrió una caída en el sector de la toma, en el sector surponiente
res del mercado. Si bien, hace varios años atrás, dicho dron llegó a la Dirección de Seguridad Pública, siendo utilizado por “inspectores municipales” que fueron “certificados con la licencia respectiva”, por un tiempo muy acotado, pasó a manos de Carabineros (básicamente, tras el estallido social).
de Curicó, siendo reparado. En estos momentos, debido a la nueva caída, el dron se encuentra en un centro de reparaciones para tal tipo de artefactos, ubicado en Santiago. Allí analizarán su actual condición, y se tendrá mayor claridad respecto
Muñoz reconoció que distintos medios de comunicaciones le solicitaron que se refiriera a lo que había ocurrido con el dron, indicando que prefirió “guardar silencio” hasta tener mayores antecedentes, sobre todo por parte de la empresa que ahora lo está revisando.
INFORME
A petición del concejal Francisco Sanz, Óscar Muñoz se encargará de emitir un informe, que se hará llegar a todos los miembros
Por su parte, basándose en el artículo 79 de la Ley Orgánica de Municipalidades, la concejala Ivette Cheyre, hizo llegar un oficio al alcalde, donde solicita un sumario administrativo, por la caída del dron. “Me gustaría saber muchos temas, si tenía la mantención al día, si tenía las actualizaciones al día, si tenemos a los funcionarios al día con sus licencias, si hay que capacitar nuevamente al personal, si es que se necesita capacitar a más personas en el uso del dron, creo que son temas super importantes”, dijo.
CURICÓ. La seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Vivanco, manifestó que el incremento es el más significativo de los últimos años en las remuneraciones de los chilenos.
“Esto, sin duda, mejora la calidad de vida de las familias trabajadoras de nuestro país y también mejora la dignidad”, sostuvo. La funcionaria de Gobierno destacó el subsidio al sueldo mínimo, el que calificó de histórico. “Se está llevando a cabo desde el año 2022 y a la fecha ya tenemos una cobertura de 11 mil 500 empresas en la Región del Maule”, aseveró. Agregó que se ha “tenido
una excelente recepción por parte de las micros, pequeñas y medianas empresas. Hay que recordar que en su totalidad el 93 por ciento de los subsidios están dirigidos a micros y pequeñas empresas”.
Javiera Vivanco resaltó que “somos una de las cuatro regiones más beneficiadas con este subsidio”, cuya cobertura se extenderá hasta abril del próximo año.
MERECIDO En tanto, el delegado presidencial regional (s), José Patricio Correa, señaló que llegar a un sueldo mínimo de 500 mil pesos es muy importante para la población.
“Este es un merecimiento absoluto e histórico de la clase trabajadora de nuestro país y, por tanto, como
Gobierno estamos muy contentos de poder anun-
ciar este subsidio”, dijo. Recordó que en administraciones anteriores “se discutía un aumento de cinco mil pesos y tres mil en algún momento y hoy día, este anuncio tan importante es vital para dar esta equidad a los trabajadores de nuestro país”.
A su vez, el director regional del Trabajo, Félix Fuentes, señaló que han cumplido los compromisos adquiridos por el Presidente de la República, Gabriel Boric, en cuanto a mejorar el sueldo mínimo. “Es muy importante respecto a la humanización y dignidad de los trabajadores de nuestro Chile querido”, apuntó.
Patrimonio talquino. El icónico local de fotografías, salió de su histórica
ubicación, debido a la remodelación del Mercado Central, pero con el pasar de los años han podido mantenerse como un estandarte comunal.
TALCA. En el año 1980, un pequeño, pero rendidor local abrió en la comuna, en busca de satisfacer una necesidad de los talquinos que eran las fotos de carnet y el revelado de fotografías. Es desde ahí que Foto Studio Chévere nació y rápidamente se transformó en un sitio de tradición para los habitantes de la capital maulina. Esto debido a las solicitudes de los establecimientos educacionales que exigían la foto de carnet para los libros de clases, por lo que a principios de año, se transformó en una especie de peregrinación hacia el local que año tras año, suma clientes que incluso han pasa-
do de generación por generación.
FUNDADOR
Pero, quiénes son los fundadores de este lugar. Pues según lo que pudimos conversar e investigar, Nicodemus González, creador de este local, es oriundo de Curicó y a principios de los años 70’ fue cola-
borador de diario La Prensa. “Aprendí a tomar fotos en los años 70’ en Fotos Arévalo, a un costado del diario en Curicó, frente a la Plaza de Armas”, destacó el dueño del recinto.
AÑOS DIFÍCILES
Con el paso de los años y cuando se pasó de la era análoga a la digital, la baja de clientes fue notoria. Sin embargo, la fidelidad de una selecta clientela ha sido permanentemente una ayuda para los locatarios que, en el año 2010, se vieron afectados con el terremoto y su local ubicado en la esquina de la 1 Sur con 4 Oriente quedó casi en ruinas. A pesar de todo, hasta esta semana se mantuvieron en la popular ubicación, que los ha hecho transformarse en un patrimonio del Mercado.
PATRIMONIO
Cómo lo hemos dicho con antelación, el recinto ha formado parte del Mercado Central de Talca, que en los años 90’ fue declarado como Patrimonio Histórico, y que con el terremoto del 2010, se ha visto
afectado. Sin embargo, para los dueños, estar ahí es cuidar el patrimonio que existe. “Hemos logrado cuidar el patrimonio, porque es de todos los chilenos y talquinos. Y hemos seguido acá, trabajando para mantenerlo con vida”, destacó Nicodemus.
CAMBIO DE LUGAR
Si bien esto ha sido un patrimonio no solo para la ciudad, sino que ya pasa a ser importante a nivel regional, el cambio debido a las reestructuraciones del Mercado Central era inminente, es por esto
que hubo un cambio de locación que es a pasos del tradicional lugar, pero siempre recalcando que es para que se recupere el Mercado. “Hay que hacer un cambio, pero lo importante es que se recupere el Mercado y nuestro patrimonio histórico, por eso nosotros salimos de la esquina. Pero esperamos la vuelta y siempre tratando de ayudar a la gente del Mercado”, cerró González.
Este nuevo recinto está en el Paseo Peatonal de la capital maulina, a pasos de la 4 Oriente a un costado del Banco Santander.
CURICÓ. Fortalecer los gremios de la provincia de la comuna, es el objetivo de la actividad que llevará a cabo la Mesa del Sector Público y la CUT el lunes 8 de julio a las 16:30 horas en el Municipio curicano. Para ese día, se contempla la entrega de un reconocimiento a 15 dirigentes, quienes tienen una trayectoria destacada en el ámbito gremial. Entre ellos está Moisés Lucero Guzmán y Juan Vega, quienes estuvieron varios años al mando de la Asociación Nacional de Funcionarios del
Ministerio de Educación (Andime).
“Queremos distinguir a aquellos dirigentes que han tenido una destacada trayectoria en esta zona”, indicó Ignacio Alvarado, presidente provincial de la CUT, quien indicó que también se busca establecer vínculos con trabajadores de las diversas organizaciones del sector público.
REACTIVACIÓN
En el municipio curicano, se realizó una reunión entre diversos gremios curicanos. Esto con el fin de planificar la actividad que se desarrollará el lunes 8 de julio. CUT Y MESA DE SECTOR PÚBLICO
En tanto, Fabián Verdugo, dirigente provincial de la Mesa del Sector Público, expresó que esta actividad
reviste mucha importancia ya que permitirá reactivar la labor sindical en Curicó. “Queremos reencantar a los socios de las distintas agrupaciones existentes en la provincia y además, reconocer la trayectoria de muchas personas que fueron socios de nuestra organización”, precisó Verdugo, quien añadió que es importante valorar el aporte de estos dirigentes al mundo sindical curicano.
Una de las próximas actividades que tendrá la Mesa del Sector Público será un taller de liderazgo.
MÁS DE 1 MILLÓN DE USUARIOS
En la red hospitalaria. Los 13 establecimientos de la región verán mejorada su disponibilidad para responder, en forma más oportuna, a la creciente demanda.
TALCA. El Servicio de Salud del Maule (SSM) como responsable de la administración de los 13 hospitales en las cuatro provincias, suscribió un significativo acuerdo con la Central de Abastecimiento del Sistema
Nacional de Servicios de Salud (Cenabast), marcando un hito en la gestión de compras y distribución de productos farmacológicos en la cobertura de las 30 comunas. La estratégica alianza impac-
tará en forma muy positiva en la población, superior al millón de usuarios, que se atienden en la red asistencial. Los beneficios fueron destacados por la jefa de Farmacia del Servicio de Salud del Maule (SSM), Ximena Wolf, quien explicó que el convenio permitirá mejorar la oportunidad de entrega de medicamentos, resolviendo la rigidez de las programaciones de compra, además de otorgar mayor flexibilidad para ajustar los requerimientos en tiempo real, beneficiando a los 13 hospitales de la red.
“Previene los quiebres de stock, ya que en el corto plazo, esta iniciativa asegurará que los hospitales cuenten con los medicamentos necesarios de manera continua. También automatiza la gestión de la información ya que ayudará a contar con información más completa. Cenabast proporcionará datos relacionados con proveedores, lotes y fechas de vencimiento de los productos, eliminando la necesidad de registros manuales y mejorando la
eficiencia operativa”, enfatizó la profesional
INNOVACIÓN
La concreción de la citada mejora es gracias a un plan piloto, realizado por la entidad nacional con un hospital de la Región Metropolitana. Basado en los exitosos resultados del piloto, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, ha exigido avanzar con tres recintos más en el país: Puerto Montt, Alto Hospicio y Curicó. Sin embargo, en el Maule se contaba con una solución regional y que se podía sumar a todos los hospitales más la Dirección del SSM. En ese sentido, el jefe del Departamento de Tecnología de la Información y Comunicación, Héctor Bastidas, sostuvo que “durante este período se avanzó en los convenios de la dirección, más los establecimientos autogestionados y ahora viene el trabajo en el ámbito técnico desde el equipo de Farmacia homologando los códigos de los productos y desde TIC trabajando con las guías de interoperabili-
La entrega a tiempo de los productos farmacológicos, para el control y tratamiento de patologías de los pacientes es un factor clave en la satisfacción usuaria.
dad, programando y habilitando los canales que nos permitirán la comunicación entre los sistemas de información”.
PIONEROS
Los visionarios adelantos llevados a cabo por la institución, a juicio de la directora del SSM, Marta Caro, implican optimizar la atención a las personas desde el punto de vista de la gestión en ámbitos que van más allá de la relación funcionario paciente, también genera una eficiencia en cuanto a la administración de los recursos por
parte de los equipos de salud a la largo de la red sanitaria. “Estamos muy orgullosos de ser pioneros en la implementación de este convenio con Cenabast. La flexibilidad que este modelo nos proporciona, es esencial para adaptarnos a las necesidades cambiantes de nuestros hospitales y garantizar la entrega oportuna de medicamentos a nuestros pacientes. Este es un paso importante hacia la modernización de nuestro sistema de salud y la mejora continua de nuestros servicios”, resaltó la autoridad.
DE MOTOS, SCOOTERS Y OTROS
CURICÓ. Su preocupación expresó el concejal Patricio Bustamante Puchi por las escasas medidas de seguridad que utilizan quienes se trasladan a sus puestos de trabajo u hogares en scooter o motos eléctricas.
“Se está generando una fuerte problemática que se refiere al poco respeto en el uso de las veredas y otras vías”, precisó el edil, quien enfatizó que la situación de mayor riesgo la producen quienes hacen delivery en motocicleta.
“Existe mucha irresponsabilidad de los conductores
de estos vehículos, los que ponen en riesgo la vida de otras personas”, aseveró.
VEREDAS
El edil también hizo ver el riesgo que significa para los peatones, quienes deben compartir el espacio por el que transitan con los scooters y ciclistas.
“Se generan muchos problemas entre los usuarios de estos medios de transporte y los peatones”, enfatizó.
A esto se agrega la situación que afecta a las ciclovías, las que son utilizadas por
Un
los automovilistas para estacionarse. Esto genera un grave problema para los ciclistas que no cuentan con los espacios para desplazarse.
Y muchas veces, las ciclovías están con elementos que ponen en riesgo la vida de las personas que se desplazan en bicicleta.
“Si bien Curicó es una ciudad pedaleable, existen diversos obstáculos que limitan que avanzamos hacia un mayor uso de este medio de transporte y mejor convivencia vial”, concluyó Bustamante.
Urgencia. Ello luego de los intensos sistemas frontales que afectaron a gran parte del país y que en varias situaciones, las brigadas de rescate enfrentaron la negativa de evacuación de los residentes, en términos de abandonar sus hogares.
TALCA. El diputado de la UDI Felipe Donoso, respaldó el anuncio realizado por la ministra del Interior, Carolina Tohá, en el sentido de enviar al Congreso un proyecto de ley para establecer la obligatoriedad legal de obedecer las instrucciones de evacuación y que existan consecuencias para las personas que no respeten la medida.
“Un respaldo legal puede ayudar a ser más ejecutivo y tener más seguridad que las evacuaciones se hagan oportunamente por protección de las mismas personas”, señaló la secretaria de Estado.
Agregó que “el objetivo no es forzar a las personas a hacer cosas que no le convienen, sino hacer las cosas que son en su propio beneficio y seguridad, definidas así por los equipos técnicos”.
Ello luego de los intensos sistemas frontales que afectaron a gran parte del país y que en varias situaciones las brigadas de rescate enfrentaron la negativa
A partir de 2017, de acuerdo a la normativa, todos los equipos comercializados en el país, de cualquier operador, deben ser compatibles con el sistema SAE.
de evacuación de los residentes, en términos de hacer abandono de sus hogares, poniendo en riesgo sus vidas a causa del desborde de diversos ríos y canales en distintas regiones.
RESPALDO
El diputado gremialista Felipe
Donoso, dijo que esta medida va en la dirección correcta. “Creo
ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
que esta medida va en la vía correcta. Las autoridades cuando ordenan la evacuación, creo que es necesario y tiene que existir la disposición de los ciudadanos de acatarla, y por lo tanto, también sanciones para quienes no lo hacen”. Sin embargo, agregó que ello tiene que cumplir una serie de aspectos administrativos. “Pero
también para que esto no tenga una imposibilidad de la autoridad, tiene que estar con un correlato de la responsabilidad administrativa de quienes la ordenan, tienen que estar justificadas. No puede ser que por una circunstancia política terminen ordenándose evacuaciones que no sean necesarias, por lo tanto, tienen que tener también una
responsabilidad suficiente de la autoridad que lo ordena.
ALERTA SAE
La alerta SAE es un mensaje masivo que se envía a todos los teléfonos compatibles, en una zona georreferenciada, ante una emergencia que derive en la necesidad de evacuar.
Al activarse, los celulares desplegarán instantáneamente un aviso en la pantalla, a través de una ventana emergente, con el título “Alerta de Emergencia” y la información a comunicar por Senapred, anteriormente conocido como Onemi.
Se determinó un sonido característico para el SAE, distinto de cualquier otra notificación habitual de los teléfonos, que debe manifestarse en el máximo volumen posible y estar acompañado de vibración.
El envío de este mensaje no se ve afectado por la congestión de las redes de celulares, porque usa otros canales de frecuencia.
TALCA. Una clase dedicada a conocer el funcionamiento del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, en el Maule, tuvo un grupo de alumnos de segundo año, pertenecientes a la carrera de Administración Pública de la Universidad de Talca. La exposición estuvo a cargo del director regional, Óscar Morales, como parte de una importante iniciativa que le permite a los estudiantes acercarse a los servicios públicos para obtener un conocimiento práctico en esta área. Morales agradeció la invitación de la Universidad de Talca, precisando que el servicio siempre estará lla-
no a vincularse con todos los grupos de la sociedad, para entregar una información más directa a nuestros beneficiarios. Respecto a esta iniciativa, el académico Fernando Soto, indicó que “una de las misiones institucionales de la universidad es vincularse con el medio. En el caso de la Administración Pública hemos desarrollado un trabajo conjunto con diversos servicios públicos de forma tal de acercar el conocimiento práctico que nos pueden aportar algunas autoridades regionales o locales, al conocimiento teórico que entregamos en nuestras aulas”, indicó.
La exposición estuvo a cargo del director regional de Sence, Óscar Morales, como parte de una iniciativa que le permite a los estudiantes acercarse a los servicios públicos.
“Creemos que es muy necesario que los estudian-
tes, en este caso de segundo año, puedan empaparse
de la gestión pública de acuerdo con la experiencia de sus propios actores relevantes, que en este caso es el Sence. Una institución tremendamente relevante para el desarrollo del capital humano, a nivel regional y a nivel nacional”, enfatizó Fernando Soto.
Agregó que “en el Sence hemos encontrado un aliado muy importante para el desarrollo de esta vinculación, ya trabajamos en el mes de marzo pasado en un Gobierno en Terreno, en San Rafael, en virtud de lo cual convocamos a muchos servicios públicos y acercamos su oferta a la comunidad”.
CHANCO. La directora del Servicio de Salud Maule, Marta Caro, anunció el compromiso para apoyar la reposición de la Posta de Salud Rural de Pahuil, dado el evidente deterioro de la infraestructura del centro de salud que acoge a una importante cantidad de familias del sector. La autoridad visitó el lugar donde será relocalizada la posta, lo que permitirá garantizar un mejor acceso a la atención, ya que estará a un costado de la vía principal que conecta a Chanco con Constitución.
“La reposición de la Posta es una muestra del compromiso con la salud y el bienestar de todos los ciudadanos del Maule. La salud es un derecho fundamental y es nuestro deber asegurar que cada persona, independientemente de donde viva, tenga acceso a atención médica de calidad. Con el alcalde revisamos la reposición de la posta de salud rural y la actualización de la inscripción per cápita y visitamos el terreno que se está entregando para la construcción y hemos visto que cumple la normativa”, dijo la directora del servicio de Salud Marta Caro. Este proyecto permitirá una atención más oportuna para los residentes del sector.
No hay duda de que la infraestructura implementada en nuestro país en los últimos 30 años mejoró la vida de las personas, con autopistas, hospitales, cárceles, centros culturales y aeropuertos, entre otros, que posicionan a Chile como una de las naciones ejemplares en América Latina en este ámbito. Se trata de obras que -de la mano de la Alianza Público-Privada por la vía de las concesiones y con una inversión de US$ 28 mil millones en 30 años-, generan servicios indispensables para las comunidades. Pero también en los últimos años se ha consensuado que debido a las dimensiones de estos proyectos, muchas veces generan impactos en el entorno. Por eso, resultan clave los aportes a través de obras complementarias. En esa línea se creó el plan “Buen Vecino” por parte del Ministerio de Obras Públicas, el que tiene como objetivo consensuar con los habitantes de las comunas las obras que le permitan a las concesionarias y al Ministerio convertirse en un mejor vecino. La idea ha sido implementar proyectos de mitigación, los que van desde paseos, áreas verdes, parques deportivos, hasta juegos para niños, pasarelas y luminarias. La cartera de Obras Públicas estima que las inversiones a 2026 ascenderán a US$ 364 millones. Solo este año se invertirán US$ 152 millones. En su cuenta pública, el Presidente Boric reafirmó el compromiso con este plan, anunciando el diseño y construcción de cuatro nuevas plazas sobre la Ruta 68 en Pudahuel y otras seis, en las Rutas 5 y Américo Vespucio, señalando que las carreteras no deben seguir siendo “cicatrices que dividan las ciudades”. Además, debemos destacar el reciente anuncio de un parque urbano sobre la Autopista Central.
EDGAR SANMIGUEL JAIMES
Académico Geología - Universidad Andrés Bello
De acuerdo con un catastro realizado por el Área de Campos
Agrícolas de la consultora Colliers, el sistema frontal ha provocado daños estimados en US$ 132.000.000 en infraestructura, viviendas y a productores agrícolas.
Este programa contempla la construcción de 163 obras este año, lo que generará 7.340 puestos de trabajo en momentos en que más empleo se requiere en las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, beneficiando a más de 500 mil personas. Con estas iniciativas los alcaldes de las comunas donde se han llevado adelante estas obras han hablado de “justicia urbana” y los vecinos afirman que estas iniciativas mejoran la calidad de vida.
Esto acoge lo que en los últimos meses expertos han destacado respecto del valor de la Alianza Público-Privada, donde también -han señaladodeben estar incorporadas las personas. Vemos que los destinatarios de esta infraestructura habilitante son los vecinos, quienes deben ser escuchados acerca de sus necesidades de accesibilidad a servicios y otros espacios públicos para desarrollar sus vidas y de mayor seguridad.
El desafío de continuar poniendo en el centro a las personas es un tema aún más desafiante si se miran obras prioritarias para el país, como la ampliación del puerto de San Antonio y su relación con la comuna o bien las nuevas autopistas proyectadas en las urbes. Estas deben incorporar las necesidades de las comunidades, transformando estas intervenciones en hitos para las ciudades que sean un orgullo y puntos de encuentro para sus habitantes.
La docencia en hospitales públicos chilenos, es un pilar fundamental en la formación de profesionales de la salud. La enseñanza en Atención Primaria de Salud (APS) y Hospitales se caracteriza por su enfoque en la atención de pacientes de diversas condiciones y casos clínicos que se presentan. La enseñanza en estas instituciones no se limita únicamente a la formación de profesionales de la salud. También abarca la docencia en carreras que no están directamente relacionadas como la Administración, la Ingeniería, el Derecho y las Ciencias Sociales, entre otras, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de comprender mejor el sistema de salud, aprender a colaborar con profesionales de diferentes áreas y adquirir habilidades de comunicación y trabajo en equipo que son fundamentales en cualquier campo laboral.
En este aspecto, en la Comisión de Salud del Senado se discute un proyecto de ley -con una indicación sustitutiva enviada por el Ejecutivo- para regular el uso de estas instalaciones y su staff, el que apunta a lograr un valor agregado positivo para los usuarios. Esta iniciativa requiere un consenso entre instituciones estatales, privadas y el Ejecutivo, extrayendo lo mejor de experiencias y regulaciones pasadas y consensuando la reglamentación para el futuro, sin exclusiones ni discriminación. Es fundamental definir a toda organización clínica en APS y hospitalaria como una organización asistencial y docente, y evitar sesgos discriminatorios para el pleno uso de ellos como sucede hoy día en algunos hospitales chilenos especialmente en las tardes.
boralmente activos, que construyen realidad en las áreas públicas de diferentes complejidades siendo un pilar estratégico en el manejo de crisis como la pandemia pasada y en la atención primaria urbana y rural.
La contribución de cada una de las universidades ha sido sustantiva en el área de salud, siendo hoy las instituciones privadas las responsables de más del 50% de los egresados laboralmente activos.
La contribución de cada una de las universidades ha sido sustantiva en el área de salud, siendo hoy las instituciones privadas las responsables de más del 50% de los egresados la-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su
Asimismo, la ampliación de la docencia -especialmente en los hospitales- a áreas sanitarias, logísticas, sociales, jurídicas, comunicacionales, está permitiendo que estudiantes de Ingeniería, Periodismo, Derecho, Asistencia Social, Administración Pública se entrenen y adquieran también competencias en áreas de gestión económica presupuestaria y soporte logístico, manejo de inventarios, fármacos etc. Son el “hospital “y la “APS” centros docentes por excelencia prácticamente para todas las carreras universitarias. Debemos cambiar el paradigma de que solo está centrado en estudiantes de salud, cada vez más se deben incorporar estudiantes de otras áreas profesionales que pueden cooperar con innovación y aplicación de procesos en diversos modelos y procesos clínicos.
Esperemos que el proyecto de ley en discusión dé cuente de ello también.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
125 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística Curicó Limitada
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
El lunes de esta semana, 1 de julio, entró en vigencia el incremento del salario mínimo, que pasó de 460 mil pesos a $500.000 en nuestro país.
Sin duda este es un gran paso para mejorar las condiciones de vida de miles de personas. De hecho, según cifras entregadas por el Gobierno, se estima que 800 mil trabajadores en todo el país se verán beneficiados por la medida.
Hay que recordar que este aumento en el salario mínimo, surge en el marco de una negociación entre la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y el Ministerio de Hacienda. Luego del acuerdo alcanzado en abril de 2023, el Gobierno ingresó el proyecto de ley ante el Congreso y un más tarde, la iniciativa fue aprobada.
Y si bien para muchos esta es una gran noticia, principalmente para las autoridades, para muchas personas este aumento no es tan significativo, y no les alcanza para cubrir las necesidades que tienen en los hogares. Ahora, si en una familia son dos personas quienes aportan con un sueldo mínimo, en este caso sí podría generar una cierta mejo-
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ
La vida es un gran almacén. Allí existe todo lo que usted busca.
Todo lo que usted quiere… Todo lo que sueña. Lo que busca con afán…
Lo dulce y lo salado... Nada viene empaquetado. Un pedazo de papel lo transforma en un paquete… Después sirve para volar un avión de papel… Para apretar un cigarro. En una carta para el viejo pascuero…
En el almacén de don Aníbal la puruña metálica mágica; se hundía en una caja sin fondo y de allí sacaba incluso lo que el cliente pensaba… Una cosa aprendí de pequeño en el barrio donde nadie lloraba... Las lágrimas se secaban y ya... _ La pena se fue...
En la vida todo se puede tener…,¡Sí señor…!; pero primero hay que aprender a soñar…
El veterano de porte pequeño; se sumergía en ese gran cajón que era su almacén de barrio. Un almacén sin fin…
_ Miento. El almacén tenía como límite, una puerta honda como el olvido…
No tenía fin aunque limitaba por su interior con una acequia de color oscuro. Un agua ligera que “corría hasta perderse de vista”...
Desaparecían las aguas al pasar por el cementerio público…
_ Tan ligeras pasaban, que no se conocía el fin del canal, ni el destino de las aguas tampoco... Algunos afirmaban, según decía la gente, que si alguien hundía la mano hasta el dedo chico entre los granos… se encendían las estrellas y sacaba
Los
ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista
el precio justo. La cantidad perfecta y la vaciaba luego a un cuadrado de papel, el cual daba vueltas y vueltas, en las manos del dueño como si fuera un malabarista, para finalmente depositarlo en el mesón como si este fuera una pista de aterrizaje. Empaquetado y pesado…¡y ya está!.
_ La señora María peinaba a sus muñecas... Las hijas pequeñas eran su vivo retrato…
_ Al lado vivía la Violetita que tejía a crochet…
_ Podía hacer una paloma, un visillo o un avión que aterrizaban en la pista de los sueños...
El día sábado no terminaba de alcanzar el fin. Si la fila se alargaba el día también…
_ Yo estoy seguro que los que vivían y compraban en ese almacén… Vivían más que el resto de la gente. Allí se vendían las bolitas de piedra y las de cristal… Allí todos fuimos compradores y todos vendedores…
Los ganadores le vendían al dueño del almacén el producto de los juegos de niños. Y atención:
_ Al precio justo…
La gente trabajaba con el mismo entusiasmo que jugaba al fútbol… Sin cobrar jamás. Ni por los goles, ni por sus pases de transferencia, las que nunca existieron.
Se moría la gente vistiendo la misma camiseta. La del club de sus amores.
Nadie especuló jamás… y nadie mintió jamás.
Un vecino fue portero del Bim Bam Bum… Y yo podría jurar que cerró sus puertas cuando la vida se puso oscura.
_ Yo entré cuando el portero miró deliberadamente para el lado...
ra en las condiciones de ese núcleo.
Pero el incremento a 500 mil pesos en el salario mínimo, también puede traer otros beneficios a la economía de nuestro país, y así lo explica en economista de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Rodrigo Valdés, pues asegura que este hito podría impactar en el control de la inflación.
“Este reajuste significa un aumento de esos ingresos, lo que permite mejorar en parte la calidad de vida para acceder a mayores bienes y servicios básicos, lo que precisamente hace frente a la inflación que hemos sufrido en los últimos tres años porque impulsa la economía general del país”, señaló el profesor.
El alza del salario mínimo también podría reactivar la economía chilena a escala mayor, así lo afirmó Valdés al señalar que “la estimulación del consumo trae efectos positivos en el reimpulso económico de Chile”. De esta manera, se puede entender que este aumento no solo puede impactar de manera positiva en los hogares chilenos, sino que puede ser un impulso a la economía a nivel nacional; algo que, sin duda, Chile necesita.
SIGUIENDO LOS PASOS DE ALMENDRAL
Venía manejando de Chada a Santiago, luego de haber vivido una hermosa experiencia comunitaria. Me empecé a dar cuenta que en medio del camino había un largo tramo en oscuridad.
Sabía que unos 25 km más adelante aparecería mucha luz, esa que emana de la gran urbe y que me hablaría de que hay muchos conectados. Me cuestioné si quería ir a esa luz … ¿qué tal si me quedo en esa oscuridad?
¿Qué tal si apago la luz o retraso la llegada a ella?
Conecté con ese símbolo de la luz que tanta búsqueda ha generado en tantas personas y que tanto bien ha hecho.
Recuerdo que me hablaban de que la luz iluminaba, pero lamentablemente en este caso era una especie de saturación de luz que no quería encontrarme y no se parecía a lo que me habían contado.
Pensé en que aquellos que optan por la oscuridad y quizás sea una de sus razones para habitar en esos lugares lúgubres, desprovistos de la luz que no permite ver los rincones, los rostros. Pero no, nunca pensaría quedarme todo el rato en esa oscuridad, pero bien haría proporcionar lo de luz, lo de oscuridad.
Pienso en todos los youtubers que ponen frente a sí unos anillos de luz que les da tonalidades distintas y en algunos casos hasta he visto que te añaden pecas y “otros filtros “. Ese tipo de luz no es la que espero y busco. Quizás resulte ser un poco más nostálgico porque ando en búsqueda de esa luz tenue que brota del corazón humano y que no requiere artificio ni siquiera una buena conexión 3.0. Hablo de esa luz que dan ganas de volver a sentir, esa que muchas veces está en el hogar, en el abrazo sincero, no en el tumulto sino en la sencillez del encuentro.
Estoy pensando seriamente hacer una campaña que potencie la búsqueda de la luz en pequeños tramos, que no atosigue al viajante ni tampoco al peregrino. Y no hablo de esa oscuridad que permite lo dañino, sino esa que hace silencio para encontrarse con la verdadera luz.
Club Estrella celebró su 7° Aniversario
Gimnastas, entrenadoras, papás, mamás e invitados, apagaron siete velitas en la torta para celebrar un nuevo aniversario institucional del Club Estrella de Curicó. La directiva y todo el contingente gimnástico, compartió una agradable velada con la presencia del consejero regional Roberto García y Luis Bustos, administrador del estadio
La Granja, y miembro de la Corporación de Deportes, que en esta ocasión representó a su gerente, Fabián Torres.
Martín Vargas recibe apoyo de Leonardo Farkas
El expúgil osornino Martín Vargas, de 69 años, fue atropellado por un motociclista el pasado 31 de mayo en las cercanías de su casa en la intersección de esquina Blanca con Caprilas, en la comuna de Maipú. Tras este accidente, y ante la falta de recursos, la tarde del domingo, en su cuenta de la red social X (ex Twitter), el empresario Leonardo Farkas, aseguró aportar 2 millones de pesos para ayudar a la rehabilitación del excampeón de boxeo.
COPA DE CAMPEONES
Las llaves de la Serie 35 en cuartos de final
Lista las llaves para los cuartos de final de la Serie 35 años, de la Copa de Campeones de ANFA Maule.
El sorteo de rigor se realizó en las oficinas de la rectoría regional, quedando las parejas confirmadas para los duelos de ida y vuelta. San Francisco (Longaví) vs 18 Septiembre (Talca) Galpones (Río Claro) vs Los Cachorros (Sagrada Familia)
La Mancilla (Teno) vs Óscar Bonilla (Linares) Santa Rosa (Sagrada Familia) vs Andrés Negrete (Curicó)
Podio. El piloto Benjamín Herrera tras su brillante victoria, continúa invicto y a la cabeza del Ranking en su categoría, con 75 puntos. Ahora retorna a Europa, al Campeonato del Mundo FIM EnduroGP.
TALCA. Un sol radiante y una temperatura primaveral marcaron la tercera ronda del Sprint Cup by Nissan, que el fin de semana se realizó en la Hacienda San Jerónimo de Algarrobo. Hasta allí llegaron más de 300 pilotos inscritos, destacando el talquino Benjamín Herrera, quien nuevamente hizo notar su presencia y talento, coronándose con el primer lugar de la fecha en la categoría Súper Pro, manteniéndose invicto y a la cabeza del ranking con 75 puntos en total.
El Sprint Cup es un campeonato nacional de Enduro que este año contempla seis paradas. Su modalidad consta de especiales sin enlaces en las que se cronometran los tiempos, los que se van sumando para generar un
resultado final, al que luego se le descuenta el peor crono de cada especial.
La experiencia del piloto maulino fue clave para relucir su rodaje internacional, en la que nuevamente ocupó el primer puesto con un tiempo total de 00:49:04.52. El podio lo completó Camilo Herrera (primo de Benjamín), con un crono de 00:51:25.02 y Joaquín Borgoño con 00:52:06.41.
El piloto Red Bull también se había coronado ganador de la primera y segunda fecha, en Parque La Vacada y María Pinto. Por lo que ahora piensa ya en su viaje a Europa a la quinta ronda del Campeonato del Mundo FIM EnduroGP, que se realizará en Eslovaquia entre el 12 al 14 de julio.
MODALIDAD POOMSAE
Fecha. Del 25 al 28 de julio en Querétaro.
Taekwondo, a realizarse entre el 25 y 28 de julio en Queretaro, México. Para esta cita internacional, clasificaron dos exponentes del Club Revolución Curicó que dirige la maestra Margarita Escobar Herrera. Se trata de dos experimentados especialistas de Poomsae, Vicente Cortés Reyes y Fernanda Reyes Ferreti, quienes forman parte de esta nueva convocatoria en el Team Chile, pues anteriormente intervinieron con bastante éxito en los pasados Juegos Bolivarianos de Ayacucho, Bolivia.
Los curicanos entrenan y estudian en Santiago, practicando el poomsae que combina defensas y ataques ejecutados en una línea de movimientos contra varios adversarios imaginarios.
Truenos frente a CD Arturo Prat
El representativo de Truenos de Talca, viene realizando una excelente campaña en la Liga Nacional de Básquetbol, de la Segunda División. El cuadro del “lorito” ya tiene en su agenda a su próximo rival, el Arturo Prat de San Felipe, duelo a disputarse este sábado 6 de julio a las 19:00 horas, en el Gimnasio Juan Arancibia de San Felipe. Truenos en la Liga DOS, se ubica quinto con 29 puntos; en tanto que su adversario, el CD Arturo Prat, va colista con 20 puntos, cumplido 18 partidos disputados.
RUEDA DEL TORNEO DE ASCENSO
Fixture. La ANFP confirmó los días, horarios y estadios de los primeros seis juegos de la segunda parte del campeonato
2024. En este reinicio de competencia, Curicó Unido tendrá tres de sus primeros cuatro juegos como visitante y tendrá tres partidos en nueve días, incluyendo un largo viaje a Arica. La primera estación será el San Felipe de Damián Muñoz.
CURICÓ. Ya eliminado de Copa Chile, Curicó Unido se enfoca plenamente en su objetivo central de la temporada, el Campeonato del Ascenso ANFP, donde luego de una turbulenta primera rueda, el equipo buscará seguir trepando en el afán de meterse en el grupo de los ocho mejores del torneo que tendrán opciones de ascender a la Primera División.
A SEIS PUNTOS DE LA LIGUILLA
Actualmente, en el receso del torneo y ya finalizada la primera rueda y sus primeras 15 fechas, el Curi entre 16 equipos se instala 14° a solo 6 puntos del 8vo lugar. Líder es Deportes La Serena con 33 puntos y le siguen tres equipos con 26 unidades: Limache, Magallanes y Rangers. Con 24 aparecen Antofagasta y Barnechea, mientras 22 suman Arica, Santiago Morning y Recoleta.
Santa Cruz tiene 21, San Luis 19, Wanderers y la U. de Conce 18, Curicó Unido 16,
penúltimo es Temuco con 12 unidades, y colista lejos de todo, Unión San Felipe con
4 puntos.
Y justamente San Felipe será el primer rival de Curicó
A LAS 19:00 EN EL ESTADIO ESTER ROA REBOLLEDO
LINARES. El estadio Ester Roa Rebolledo será el escenario del encuentro de vuelta entre Universidad de Concepción y Deporte Linares, valido por la fase cuartos de final de Copa Chile.
El encuentro está programado para hoy a las 19:00 horas. Los albirrojos corren con ventaja luego del triunfo del pasado domingo en condición de local, por 1 a 0 con gol marcado a los 11 segundos por Diego Vallejos. Dado el buen rendimiento alcanzado en el certamen, el técnico Rodrigo Meléndez mantendría la misma formación que ganó a los del campanil, con
Deportes Linares espera repetir los abrazos y seguir en competencia en el torneo de Copa Chile.
Daniel Retamal; Jonathan Suazo, Flavio Rojas, Alexander Pastene y Fernando Cordero; Fabián González, José Molina, Luis Opazo y Sebastián Zúñiga; Diego Vallejos y Sebastián Peñaloza.
En tanto, los dirigidos de Javier Torrente, que cumplen una irregular campaña en el torneo de la Primera B, buscarán revertir el marcado y abrochar la clasificación a la próxima fase del torneo.
Entre las novedades que presentaría el elenco penquista, estaría el ingreso desde el primer minuto del delantero Matías Donoso.
Unido en la segunda rueda del torneo a mediados de julio en condición de visitante, volviendo a jugar en La Granja un día lunes y luego enfrentando dos juegos consecutivos como forastero, es decir, los curicanos iniciarán la segunda parte del torneo con tres de sus primeros cuatro juegos jugando como visitante.
CON DÍA Y HORA
Las primeras 6 fechas de la segunda rueda ya han sido oficializadas por la ANFP. Todo comenzará para el Curi el domingo 14 de julio cuando a contar de las 12:30 horas en el estadio municipal
de San Felipe, el local, el Uni Uni, el nuevo equipo que dirige Damián Muñoz reciba por la fecha 16 del campeonato a este remozado Curicó Unido de Héctor Almandoz.
Posteriormente, el lunes 22 de julio ha sido programado en el estadio La Granja Curicó Unido vs AC Barnechea. Aquella misma semana, el sábado 27 de julio a las 15:00 horas, el Curi visitará a Deportes Santa Cruz en el Joaquín Muñoz García, y cerrando este ciclo de tres partidos en nueve días, y con largo viaje de por medio al extremo norte del país, el miércoles 31 de julio los curicanos serán otra vez forasteros, esta vez en el Carlos Dittborn frente a San Marcos de Arica a contar de las 20:30 horas. Luego, otra vez en juego de lunes en condición de local, el lunes 5 de agosto Curicó recibirá a Deportes Recoleta desde las 18:00 horas en La Granja, en tanto que aquella misma semana, el domingo 11 de agosto desde las 17:30 en el estadio La Portada, los curicanos visitarán al actual puntero, Deportes La Serena en el estadio La Portada.
Por programar, después se vendrán los juegos como local ante Limache, U. de Concepción, Rangers, Wanderers y Antofagasta, además de los partidos como visitante frente a Magallanes, Temuco, San Luis y Santiago Morning.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.
Atención presencial, Villota 170 of. 406
Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
MARISOL CORREA
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
EXPERIMENTADA TAROTISTA
¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?
VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.
FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.
Y ARRIENDO
puntos de la región del Maule.
PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
PROFESOR SERGIO ARELLANO MONTECINO - Red Maestro de Maestros del MINEDUC
Los 30 estudiantes que componen al Club History de la Escuela Cataluña, durante este primer semestre, participaron en actividades, tanto dentro del establecimiento como en otros lugares de Chile.
En esta oportunidad, los estudiantes viajaron en el tren rápido abordado en Talca hacia Santiago, donde presenciaron una función especial en el Planetario de la Usach, denominada “Luces del Infinito”. El almuerzo fue en esta misma universidad, donde los niños compartieron con estudian-
tes de las diferentes carreras universitarias.
En el centro de Santiago, recorrieron el barrio cívico para aprender sobre la construcciones, heroísmo, política, historia y muchos otros temas que los niños van conversando y preguntando.
La culminación de esta actividad fue en el Palacio de la Moneda, donde se desarrollaron dos acciones principales: Conocimiento histórico – ar-
quitectónico del edificio, en las diferentes dependencias y la oportunidad que tuvieron cinco integrantes del Club History de realizar su promesa en el Salón Montt Varas, en el mismo lugar donde juran los ministros de Estado, destacándose entre ellos Alonso Olea Farías de 7 años, quien cursa el segundo básico, y por su honor prometió tener buena convivencia, apoyar a sus compañeros y respetar a sus padres y profesores.
Los
Alianza. Laboratorio Chile Teva y Fundación Conecta Mayor UC ofrecen una solución, especialmente pensada para las necesidades de salud de un sector de la población que consume un número importante de medicamentos permanentemente.
SANTIAGO. Según la Encuesta Nacional de Salud (ENS, 2017), el 40% de las personas mayores consume más de cinco medicamentos de forma habitual, lo que representa una carga económica significativa. Para abordar esta necesidad y facilitar el acceso a medicamentos a precios más bajos, Laboratorio Chile Teva, en alianza con la Fundación Conecta Mayor UC, ofrecerá medicamentos a precios rebajados a través del programa Chile Salud, disponible en la App Mayor. A través de esta aplicación móvil - disponible gratuitamente en Play Store-, las personas podrán acceder a más de 150 medicamentos con descuentos. Para obtener el beneficio, solo deberán instalar App Mayor en su smartphone, ingresar su RUT y descargar un cupón de descuento que luego presentarán en la farmacia junto con la receta médica, si es necesario, para adquirir el medicamento a un precio menor.
Las idea es que las personas mayores tengan esta opción, para no gastar tanto en medicamentos.
APP MAYOR “A través de esta alianza, el programa Chile Salud de Laboratorio Chile Teva, está permitiendo que, en simples pasos,
las personas mayores del país puedan acceder a medicamentos a precios más bajos”, informa José Luis Cárdenas, director senior de Asuntos Corporativos y
MÁS FRÍO, “LA MEJOR RECETA ES AYUDAR”
Acceso Latam del Laboratorio Chile Teva. Agrega que “a través de App Mayor redoblamos los esfuerzos para que nuestros medicamentos lleguen a las personas mayores con precios a menor costo y facilitamos el acceso a medicamentos de calidad. Muchos pacientes, lamentablemente, no continúan su terapia de manera adecuada y a través de esta alianza, acercamos el medicamento para garantizar la adherencia y que las personas logren tener un efecto en su salud”.
Asimismo, App Mayor, además de entregar beneficios, permite una presentación más inclusiva y amigable de las distintas funcionalidades del smartphone, haciéndolo más accesible al uso para las personas mayores, y favoreciendo la conexión con sus redes y con la tecnología.
“Creamos App Mayor con el objetivo de incluir digitalmente a las personas mayores y así mejorar su calidad de vida. Sin duda,
el ahorro en gastos de salud es una ayuda económica que apunta en esa línea y será tremendamente valorado por este grupo etario que va en aumento y del que todos seremos parte”, explica Soledad González, coordinadora de Innovación de Fundación Conecta Mayor UC.
TECNOLOGÍA
En tanto, Eduardo Toro, director ejecutivo de Conecta Mayor UC, comenta que “el uso de la tecnología puede generar temor o bien ser un puente para aumentar el bienestar integral de las personas mayores. Como Conecta Mayor UC trabajamos comprometidos por esto último, con herramientas amigables y beneficios que sean de utilidad en la vida diaria, como es el caso de App Mayor y esta importante alianza con Laboratorio Chile Teva”.
EXPERIENCIA
Por su parte, la usuaria Ángela Chía, al respecto del programa y
de la App señala que compra medicamentos tanto para ella como para su esposo, lo que hace que el gasto sea mayor. “Tener este programa con descuentos me ayuda a tener mejor acceso, la aplicación es muy amigable, se puede buscar en ella e ir directamente a comprar el medicamento, sin tener que recorrer varias farmacias”.
El programa “Chile Salud” y App Mayor representan un avance significativo en el acceso a medicamentos para las personas mayores en Chile, especialmente en esta temporada de invierno y de alta demanda de fármacos para tratar virus respiratorios. Esta iniciativa no solo alivia la carga económica de este grupo etario, sino que también promueve su inclusión digital y mejora su calidad de vida. El bienestar de las personas mayores es una prioridad compartida y con esta alianza se espera impactar positivamente en su vida cotidiana.
SANTIAGO. Con sus mejores recetas y gran entusiasmo, reconocidos chef de gran trayectoria se unen este frío invierno para apoyar a las personas mayores que viven en Fundación Las Rosas.
“Hay muchas recetas de invierno que aprendí en Chile de las personas mayores, como el charquicán, ajiaco, la cazuela o las sopaipillas; hoy en este invierno tan frío hagamos que la mejor receta que ellos puedan disfrutar, sea nuestro apoyo”, dice el chef francés Yann Yvin.
En el mismo sentido, el influencer en redes sociales, Felipe Gálvez, conoci-
do como Dr. Pichangas, explicó que “en Fundación Las Rosas necesitamos cuidar, abrigar y alimentar, día a día, a más de 2.200 personas mayores; por eso los invito a donar en el sitio web: www. fundacionlasrosas.cl”
Las donaciones de esta campaña se traducen en días de calefacción y alimentación para los residentes, en los 28 hogares de la Fundación.
“Todos ellos son chef de primer nivel, por eso les agradecemos por sumarse con todo el corazón a esta campaña”, dijo la directora de Desarrollo de Fundación Las Rosas, Tatiana Viveros. “Para
Las donaciones de esta campaña serán destinadas a calefacción y alimentación de las personas mayores.
los residentes, estas fuertes lluvias y sobre todo las bajas temperaturas pueden producir enfermedades delicadas que requieren de cuidados especiales, de una buena calefacción en los hogares o de remedios... por eso pedimos el apoyo de todos para poder cubrir los gastos asociados a todas esas necesidades”, agrega Tatiana Viveros.
Durante la campaña, los chefs realizarán distintas activaciones, entregando recetas y consejos culinarios a los seguidores de las redes sociales de Fundación Las Rosas, además de sortear algu-
nas de sus publicaciones entre quienes participen y hagan su donación en www.fundacionlasrosas.cl.
La campaña “La Mejor Receta para esta Frío Invierno es Ayudar” busca sensibilizar sobre la problemática que viven miles de personas mayores, invitando a “alimentar el alma, calentar el cuerpo y el corazón”, como afirman los chefs participantes.
La manera de apoyar es donando, en un solo click, a través del sitio web de Fundación Las Rosas, donde se puede contribuir con distintos montos : www.fundacionlasrosas.cl.
BARRIO
Espacio de encuentro para los vecinos. Con la firma de contrato se oficializó iniciativa que tiene un costo $68.000.000, aportados por el Gobierno Regional.
CURICÓ. La Unidad Jurídica del Municipio curicano, confirmó que ya quedó oficializada la adjudicación del proyecto de infraestructura deportiva, que estaba postulando la junta de vecinos de Villa Galilea Norponiente, presidida por Ismenia
Leticia Poblete Rojas. El inicio de obras estaba detenido por la falta de firmas por parte de la empresa constructora que se había adjudicado la iniciativa, pero ahora se concretó.
La presidenta de Villa Galilea manifestó a diario La Prensa que su agrupación vecinal cuenta con gran cantidad de niños y jóvenes que no tienen un recinto deportivo donde practicar diversas disciplinas deportivas, como también de numerosos adultos mayores que necesitan de una infraestructura donde descansar y compartir con los vecinos, disfrutando de los deportes que ahora se podrán practicar.
EL PROYECTO
El proyecto de infraestructura deportiva, cuya construcción fue entregada oficialmente a la empresa que llevará adelante sus obras, considera espacio para la práctica del básquetbol, baby fútbol, vóleibol y otros deportes, en una superficie a intervenir de 703 metros cuadrados; de ellos, 220 metros cuadrados corresponden a carpeta de hormigón con sello acrílico, con las respectivas demarcaciones de los deportes a practicar. La iniciativa considera, además, la instalación de un cierre perimetral y un moderno sistema de iluminación consistente en seis postes con sus respectivas luminarias que entregarán mayor seguridad a este centro deportivo-recreativo que suma también instalación de juegos infantiles en una superficie ubicada entre avenida Las Torres y los pasajes aledaños. La inversión de este proyecto alcanza los $68.000.000, que corresponden al programa Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, apor-
Villa Galilea Norponiente, iniciará pronto su proyecto de infraestructura deportiva.
tados por el Gobierno Regional del Maule y que fue postulado exitosamente por la Municipalidad de Curicó. Luego de la firma de contrato, recientemente realizada,
viene la entrega de terreno a la empresa para iniciar la construcción, cuyo plazo de ejecución será de 120 días, calculándose que la entrega se realizará a fines de octu-
bre el mes aniversario de la ciudad de Curicó, por lo que la junta vecinal presidida por Leticia Poblete desarrollará un interesante programa de inauguración.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Siempre se tiene la posibilidad de corregir los errores, lo interesante está en que realmente tenga deseos de hacerlo. SALUD: Practique deporte o alguna actividad que le permita bajar el nivel de estrés. DINERO: No deje de mantener al día sus cuentas. COLOR: Negro. NÚMERO: 32.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Si usted muestra lo que siente y esa persona hace mal uso de eso, entonces realmente debía alejarse ya que no es la persona indicada para usted. SALUD: El encerrarse en sus problemas emocionales no le ayudará a salir adelante. DINERO: El éxito se logra trabajando. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 21.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Es mejor tomar cierta distancia cuando la mente está algo confundida. SALUD: Trate de salir a quemar algunas calorías para así evitar algunos problemas de salud. DINERO: Puede arruinar bastante sus finanzas si es que continúa gastando más de la cuenta. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 5.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Si esa persona realmente no desea estar con usted debe aceptarlo y entenderlo. Lo mejor que puede hacer es ofrecer su amistad y continuar su camino. SALUD: Cuidado con estar pasando noches en vela. DINERO: Debe atreverse más para por fin lograr sus objetivos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 12.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Si desea volver a estar en pareja simplemente tiene que salir al ruedo. SALUD: Si su salud ya está resentida lo peor que puede hacer es dejar que el sedentarismo le invada. DINERO: No está bien que dude tanto del intelecto que tiene. COLOR: Azul. NÚMERO: 15.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Si usted tiene la capacidad de entregar amor, téngalo por seguro que la vida lo/a premiará. SALUD: Las alternativas naturales no deben ser descartadas. DINERO: Debe mostrar sus habilidades si es que desea sobresalir. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 23.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Si se apura en sus decisiones le aseguro que estas terminarán siendo equivocadas. SALUD: La soledad al final también termina debilitando el estado anímico. DINERO: Trate de manejar un poquito mejor sus finanzas para no verse con tantas complicaciones. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Siempre aparecen sorpresas en el camino de las personas que tienen buen corazón y que andan por la vida deseándole el bien a los demás. SALUD: Tenga cuidado con que el clima le pegue una desconocida. DINERO: Tenga cuidado con las cosas de índole legal. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Siempre habrá personas dispuestas a entregar el afecto, pero si usted no las acepta en su vida entonces nada más se puede hacer. SALUD: Sea responsable y propóngase cuidarse más. DINERO: Ojo que los gastos extra pueden complicar sus finanzas. COLOR: Granate. NÚMERO: 9.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Las cosas deben decantar un poco más antes de intentar retomarlas. Entienda que aún existen situaciones que se deben aclarar. SALUD: No cometa excesos o terminará complicando más su condición. DINERO: Reserve algo de recursos para más adelante. COLOR: Salmón. NÚMERO: 20.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Tenga cuidado con dejarse guiar por personas que solo crearán en usted falsas ilusiones. SALUD: Todo mal hábito al final acarrea un problema a la salud. DINERO: Comience a ver las cosas desde un punto de vista un poco más ambicioso. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Puede que la felicidad no sea completa, pero solo con tener un poquito usted debería sentir dicha. SALUD: Trate de descansar el día de hoy, no le recomiendo salir hasta tan tarde. DINERO: Lo mejor que puede hacer es enfocarse este día en su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
JUDICIALES
EXTRACTO: Segundo Juzgado de Letras de Talca, Causa Rol V-203 de 2022, en resolución de 19 de julio de 2023, concede la Posesión Efectiva de la Sucesión Testada quedada al fallecimiento de don Héctor Manuel Alvarado Morales, a su heredera única y universal doña Jessica María Palma Avaca. Secretaria (S).
03-04-05 – 90737
EXTRACTO Por sentencia del Segundo Juzgado de Letras de Curicó de fecha veintiséis de marzo de dos mil veinticuatro, en causa voluntaria ROL N° V-1252023, caratulada “GÓMEZ/”, se decretó la interdicción definitiva, por causal de demencia, de doña Marta Olivia Tapia Moreno, cédula nacional de identidad N° 8.421.884-7, con domicilio en Parcela N° 32, Hacienda de Teno, comuna de Teno, quedando privada de la libre administración de sus bienes, designándose como curador definitivo de sus bienes a su hijo don Fermin Aurelio Gómez Tapia, cédula nacional de identidad N°
12.782.938-1. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 01-02-03 - 90692
JUZGADO DE LETRAS Y GARANTIA DE CUREPTO. Causa Rol V-298-1996, Por resolución de fecha 6 de julio de 2022, se tuvo por ampliado inventario de la posesión efectiva de herencia quedada al fallecimiento de doña CARMEN GRACIELA BAEZA CANALES, a su heredero testamentario don Luis Fernando Poblete He-
via, en virtud de testamento otorgado con fecha 12 de julio de 1982, ante Notario de Curepto René León Manieu.
01 – 02 – 03 – 90697
EXTRACTO 2º Juzgado de Letras de Talca, causa rol C-1934-2021, sobre interdicción por causa de demencia y nombramiento de curador, solicitante MARCELA INÉS SAZO CHÁVEZ, cédula nacional de identidad número 7.639.949-2, y doña NANCY ESTER ROJAS
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR
POSTOR 04 JULIO A LAS 12:00 HORAS (ONLINEVÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL SUZUKI BALENO GL 1.4, AÑO 2022, PATENTE RDXL.40-6, ORDENA: 2° JUZGADO CIVIL DE CURICÓ, CARATULADO: FORUM CON CÁCERES, ROL E-890-2024, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345
ACCESO: subastas26, CALLE VIDAL N° 370, CURICÓ, MARTILLERO: SERGIO RAMÍREZ REG. 1240.-
02-03 – 90733
AVISO EXTRAVÍO, CERTIFICADO A-2 y A-4 ESCUELA CONDUCTORES INCASEP DE MARIO AGURTO GUTIÉRREZ.
03 - 90736
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestra querida amiga e integrante del GRUPO ESPÍRITU SANTO, Srta.
PATRICIA POBLETE ALVARADO
(Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy, en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 10:30 horas, en el Santuario El Carmen.
GRUPO ESPÍRITU SANTO AMAC - CURICÓ
SAZO, cédula identidad número 7.122.793-6, por sentencia definitiva de fecha 13 de octubre de 2023, se declaró interdicción definitiva por demencia a doña
ELBA ROSA SAZO VERDUGO, cédula de identidad número 2.645.226-0, quien ha quedado privada de la libre administración de sus bienes, y siendo nombrada
como curador general, don OSCAR SAZO CHÁVEZ, cédula de identidad número 7.911.145-7. Secretaria Subrogante. 01-02-03 – 90699
Comunal de Longaví vigente:
Nº PLANTA CARGO GRADO 01 DIRECTOR DIRECTOR DE CESFAM AMANDA BENAVENTE
1. DE LA POSTULACIÓN.
1.1.- Requisitos de los Postulantes. Los requisitos para ocupar el cargo vacante concursable son los establecidos en artículo 13 de la Ley N° 19.378, Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal para el cargo de Director de CESFAM Amanda Benavente de la comuna de Longaví, se requiere estar en posesión de un título, correspondiente a los siguientes profesionales:
a) Médicos Cirujanos, Químicos Farmacéuticos, Bioquímicos y Cirujanos Dentistas;
b) Trabajadores o Asistentes sociales, enfermeros (as), Kinesiólogos, Matrones(as), Nutricioncitas, Tecnólogos Médicos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos.
c) Otros Profesionales con formación en el área de salud pública, debidamente acreditados. El requisito del título profesional se acreditará mediante copia legalizada del/los títulos correspondientes, conferidos en la calidad correspondiente de acuerdo con las normas legales vigentes En el caso de los profesionales Médicos Cirujanos, cumplir con lo dispuesto en la Ley N°20.261, sobre examen único nacional de conocimientos de medicina, incorpora cargos que indica al sistema de alta dirección pública y modificada la ley N° 19.664.
1.2 - Documentación Requerida.
a) Documentos de admisibilidad de postulación
1. Anexo Nº 1: Ficha de postulación
2. Anexo Nº 2: Declaración jurada simple que declare no haber cesado en un cargo público por calificación deficiente, ni por aplicación de medidas disciplinarias.
3. Anexo Nº 3: Declaración jurada simple que declare no incurrir en inhabilidades establecidas en el artículo 53 de la Ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases de la Administración del Estado
4. Anexo Nº 4: Capacitación
5. Anexo Nº 5; Experiencia Laboral
6. Fotocopia simple de la cedula de identidad
7. Curriculum vitae
8. Fotocopia legalizada de título profesional o certificado de título original.
9. Certificado de antecedentes de máximo 30 días
10. Certificado de nacimiento emisión máxima de 30 días
11. Certificado de situación militar al día
b) Documentos adicionales.
1. Certificados que acrediten experiencia laboral emitidos por empleadores o Encargados de Personal de la Institución que señalen claramente función, fecha de inicio y fecha de término de los mismos.
2. Copias simples de certificados de capacitación.
3. Copias simples de postgrados.
1.3.- Publicación Llamado.
El llamado a Concurso será publicado en el Diario La Prensa entre los días 01 julio al 13 de agosto de 2024.
1.4.- Recepción de Antecedentes.
Los documentos de los postulantes deberán ser presentados en papel, en Oficina de Partes del Departamento de Salud, ubicada en calle 1 Norte N° 160, comuna de Longaví, de lunes a jueves de 08:30 a 17:30 horas y viernes de 08:30 a 16:40 horas, durante el periodo comprendido entre el 14 al 23 de agosto de 2024, en cual debe indicar expresamente al dorso del sobre que se trata de “ANTECEDENTES PARA POSTULACIÓN A CONCURSO PÚBLICO”, CON INDICACIÓN DE: NOMBRE DEL POSTULANTE, TELÉFONO Y FECHA DE ENTREGA.
Apoyo. El alcalde Osvaldo Jorquera resaltó que “es un pequeño aporte, una ayuda que les podemos hacer” a los estudiantes por el esfuerzo propio y de sus familias para salir adelante a través del estudio”.
SAGRADA FAMILIA. El municipio de esta comuna determinó entregar un aporte económico a más de medio millar de estudiantes, de los distintos sectores de Sagrada Familia, quienes estén cursando estudios superiores o universitarios. La beca tiene el objetivo de premiar el esfuerzo de los jóvenes por seguir superándose y también apoyar a las familias por sacar adelante a los suyos a través de estudio.
La entrega del respectivo documento fue encabezada por el alcalde Osvaldo Jorquera, quien se trasladó a distintos puntos de la comuna, para en forma simbólica saludar a algunos de los estudiantes favorecidos con este beneficio municipal.
“Son 600 los alumnos beneficiarios, es decir mucho más que en los otros años y que corresponden a quienes se inscribieron y optaron a este apoyo, un pequeño aporte, una ayuda que les podemos hacer”, dijo el jefe comunal.
600 JÓVENES
Recordó el jefe comunal que, precisamente, en años anteriores los favorecidos por estos aportes eran cerca de cien, “y hoy estamos llegando a 600 jóvenes, que reciben el aporte que les permitirá amortiguar ciertos gastos, por ejemplo, de locomoción, ropa, traslados, es una pequeña ayuda para que la
Es “un pequeño aporte, una ayuda que les podemos hacer” a los alumnos que se inscribieron, explicó Osvaldo Jorquera.
tengan a disposición”, dijo al describir uno de los apoyos que se está brindando a la comunidad en el ámbito de la educación.
La estudiante de pedagogía en la Universidad Católica del Maule, Romina Flores Alfaro, al recibir el beneficio indicó que “es un apoyo importante que ayuda por ejemplo en costear los gastos de pasajes, para acudir a la universidad en Curicó, otros que van a Talca, y que en ocasiones no tienen este aporte durante el año, por ello es muy importante el apoyo que entrega el municipio”,
dijo la futura docente.
ALGO POSITIVO
Lo anterior fue complementado por el estudiante de Ingeniería Civil en Computación, en el campus Los Niches de la Universidad de Talca, Vicente Benavides, quien precisó que esta beca “es algo positivo, muy bueno, sobre todo para aquellos alumnos que no poseen acceso a mucho dinero para los pasajes, ir y volver, entonces es un gran aporte para los que estudian más lejos”, afirmó el futuro profesional.
LAUTARO CARMONA
Candidato a alcalde. En la oportunidad, destacó la labor que realizó como concejal y recalcó que es el momento de un cambio en la ciudad de Talca.
TALCA. No es novedad que en estos momentos del año, nos encontramos en época de campaña electoral. Es por esto que diferentes sectores políticos ya empiezan a definir a sus principales candidatos, que, por parte del Partido Comunista, ya se encuentra definido en Talca. Sixto González, ganador de las primarias hace casi un mes, será el candidato a la alcaldía de la capital maulina por parte del oficialismo, y es por esto que ha requerido el apoyo de diversas aristas de esta bancada.
En este escenario, el presidente del Partido Comunista llegó a Talca para expresar su apoyo hacia quién se enfrentará al actual jefe comunal, Juan Carlos Díaz.
“Muy contento de estar en Talca. En esta ocasión quere-
mos hacer una convocatoria para que hagan una discreción y evaluación, para que levanten candidaturas que sean de reales servidores públicos de la comunidad. Hace falta muchas cosas en la vida cotidiana y hace falta que eso se transformen en políticas públicas”, recalcó Lautaro Carmona en su visita.
Junto a esto, recalcó el apoyo hacia el exconcejal, poniendo énfasis que tendrán el apoyo de nueve partidos políticos, incluyendo la Democracia Cristiana. “Me llena de satisfacción y orgullo saber que Sixto González es el candidato a alcalde en la comuna de Talca, de todas las fuerzas políticas oficialistas que estamos formando parte del Gobierno y que tendrá también el respaldo del partido Demócrata Cristiano, es decir, que hay nueve partidos organizados, más la comunidad en movimiento que respaldan la candidatura”, expresó Carmona.
DESAFÍO
En tanto, Sixto González se
refirió a la visita del presidente del PC, en donde también asume una responsabilidad, pero confiado en que tendrá un resultado positivo en octubre.
“Estamos muy contentos con la visita en donde estuvimos analizando la realidad de Talca y creemos a pie junto que lograremos un tremendo objetivo, el gran desafío de poder reemplazar a la derecha de la gestión municipal; la asumimos con mucha respon-
sabilidad, ya que detrás de nosotros tenemos un conglomerado de partidos que nos apoyan”, recalcó el candidato. Las elecciones serán el domingo 27 de octubre en donde se enfrentarán, Sixto González, Juan Carlos Díaz y otros candidatos que no están confirmados por los diversos partidos. Pero sin duda, la batalla por el sillón municipal será por estas dos corrientes opuestas que se verán las caras en un par de meses.
CURICÓ. La concejala Paulina Bravo manifestó su esperanza que el proyecto de ley que impide las carreras de perros, sea aprobado en la nueva discusión y votación que se sostendrá hoy miércoles en la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados. “Estamos haciendo todas las gestiones para lograr la prohibición de estas carreras. Esto por el maltrato y abandono que sufren los animales”, indicó la concejala Paulina Bravo; quien también
es rescatista animal y ha sido testigo de lo mal que lo pasan los perros en manos de los galgueros.
“Si bien existe un grupo de personas que cuida a sus perros, es el mínimo. Un alto porcentaje del abandono de estos perros es porque son desechados ya que no les sirven para lucrar”, precisó la edil; quien hizo hincapié en que como país debemos avanzar hacia el término del lucro y explotación de los animales. “En la mayoría de los casos,
los galgueros les inyectan drogas a sus perros para que logren un mejor rendimiento y cuando ya no les sirven, los botan”, enfatizó Bravo.
LEY
Y si bien existe la ley 21.020 , más conocida como Ley Cholito, que establece sanciones para quienes incurren en el abandono y maltrato de animales, esta no se cumple. Esto por la falta de fiscalizadores y por el escaso porcentaje de denuncias que llegan a
convertirse en castigos efectivos a quienes incurren en este delito.
Por esa razón, han surgido voces a favor de modificar la ley que aborda la temática animal y, de esa manera, castigar severamente a quienes ejercen malas prácticas hacia las mascotas y otras especies. Esto permitiría reducir las cifras de abandono de mascotas, las que han ido en aumento durante el último tiempo y, sobre todo, desde la pandemia.
La necesidad de avanzar hacia un país en que se prohíba el lucro de los animales, es el objetivo de le ley que será votada hoy en el Congreso.
Entre Linares y Villa Alegre. Seremi (s), Héctor Manosalva, se refirió a la iniciativa, que debería estar terminada durante este año.
LINARES. Un 70% de avance físico presentan las obras de construcción del puente sobre el río Putagán, que une las comunidades de Maica y Cerillos, comunas de Linares y Villa Alegre, iniciativa a cargo del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que
ejecuta a través de la Dirección Regional de Vialidad.
El seremi (s) de Obras Públicas, Héctor Manosalva, explicó que actualmente las faenas se concentran en la instalación de las vigas que contendrá el viaducto de 200
metros de extensión y el camino de acceso que será pavimentado en una extensión de 500 metros por ambos lados de la estructura.
“Este será un puente de alto estándar ,con dos calzadas de 4 metros cada una, además de pasillos
CURICÓ. Un macabro hallazgo hizo un vecino de avenida Apóstol Andrés, casi en la intersección con Diego Portales, al encontrar el cuerpo sin vida de una persona.
Se trataba del cadáver de un hombre, el que estaba en la vereda y presentaba un golpe en la cabeza. Ante al asombro del hecho, llegaron muchos curiosos a
mirar y se dio aviso rápidamente a Carabineros, cuyos funcionarios aislaron el sitio del suceso, alrededor de las 17:00 horas, de la tarde de ayer.
DILIGENCIAS Por orden del Ministerio Público, comparecieron al lugar detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI, para establecer qué
habría originado el deceso. La principal hipótesis que se maneja es que la persona se cayó y se pegó mortalmente en la cabeza, por lo cual estaría descartada la intervención de terceros, según las primeras pericias. Vecinos que llegaron a ver qué pasaba, contaron que el fallecido era un conocido residente del sector y que vivía solo.
peatonales de 2,5 metros”, detalló Manosalva. Por su parte, la dirigente social del sector de Cerrillo, Carmen Pacheco Bravo, destacó el sostenido avance de la obra, señalando que “el puente se ve imponente, la gente está muy conforme esperando que terminen los trabajos y hacer una inauguración como corresponde. Los vecinos están muy agradecidos porque esto hace falta, además
con las faenas se ha permitido arrendar viviendas y emprendimientos de comida para los trabajadores”.
En la actualidad, hay aproximadamente 65 personas de terreno y se espera que la obra esté terminada dentro del presente año.
OTROS PROYECTOS
En la misma Dirección de Vialidad destacan los avances en los proyectos
de emergencia, como el caso del badén en el sector de Chupallar, en la precordillera de Linares, el que aumentó su capacidad para el paso seguro de todo tipo de vehículos. Además avanzan los trabajos de conexión de la ruta L-32 entre Melozal y la ruta 126 de Los Conquistadores y culminaron las obras de la ruta costera norte, en la comuna de Licantén, provincia de Curicó.