El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.776 | Martes 3 de Agosto de 2021 | $ 300
REVOCAN PRISIÓN PREVENTIVA PARA JOVEN ACUSADO DE TRES DELITOS SEXUALES EN CURICÓ. | P19
EN LA ALAMEDA MANSO DE VELASCO DE CURICÓ
Todo listo para la Feria de Cazuelas y Caldillos
RECICLAJE
Este fin de semana. Será la primera actividad masiva desde octubre de 2019 en la ciudad y la modalidad será “para llevar”. La idea es que las personas no ingieran los alimentos en el lugar. | P3
RICARDO WEBER FUENTES
Talca inicia inédito proceso de recolección segregada. | P5 COSTAS DEL MAULE
Curicó Unido deja atrás la mala racha y vuelve a ganar Anoche ganó 2 – 1 ante Santiago Wanderers. Con Damián Muñoz en la banca, el equipo Albirrojo sumó tres puntos en La Granja, con los goles de Héber García y Leandro Benegas. | P20
POR PARTE DEL MUNICIPIO LOCAL
Sigue fiscalización de sitios eriazos en Curicó Seguridad Pública. Director Juan Carlos Ponce llamó a la comunidad a realizar sus denuncias. | P2 CONDENAS DE SIETE Y NUEVE AÑOS POR VIOLENTO CRIMEN OCURRIDO EN LONTUÉ. | P19
Pescadores exigen pago del Bono Alivio Pyme. | P7
Actualidad
2 La Prensa Martes 3 de Agosto de 2021
Sucede
Trece fallecidos y 58 nuevos contagios suma la región
Toque de Queda en la Región del Maule
00:00 a 05:00 horas
CALENDARIO VACUNACIÓN Covid-19 Lunes
2
Martes
3
Miércoles
4
Jueves Viernes
5
6
- Segunda dosis a población vacunada con Sinovac
- Segunda dosis Pfizer a población vacunada con Pfizer hasta el 27 de junio
- Primera dosis rezagados desde los 18 años con Sinovac
- Segunda dosis Pfizer a población vacunada con Astrazeneca* hasta el 27 de junio
No se aplicarán primeras dosis a menores de 18 años
No se aplicarán primeras dosis a personas de ninguna edad
- Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional** * Las personas de 45 años recibirán vacuna Pfizer como segunda dosis. **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.
En este lugar se logró trabajar con la empresa dueña del terreno y este fin de semana comenzaron los trabajos de limpieza.
La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas
Lautaro #928 Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Carmen #560 Av. O´Higgins 201
Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas
Escuela Darío Salas
Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Universidad Santo Tómas Av. Carlos Shorr #225 Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055 10:00 a 16:00 horas
LINARES Horario: 9:13 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
Cauquenes
Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Gimnasio del Liceo Claudina Urrutia
Chacabuco con Catedral
COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Hualañé y Pelluhue se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. COMUNAS DEL MAULE EN PREPARACIÓN: Cauquenes, Chanco, Colbún, Constitución, Licantén, Linares, Longaví, Parral, Rauco, Retiro, Río Claro, Sagrada Familia, San Clemente, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. COMUNAS DEL MAULE EN APERTURA: Curicó, Curepto, Empedrado, Maule, Molina, Pelarco, Pencahue, San Javier, Romeral y Vichuquén. PARA CONOCER MÁS DETALLES SOBRE LO QUE ESTÁ PERMITIDO EN CADA PASO, INGRESAR A WWW.GOB.CL/PASOAPASO PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro. SAR AGUAS NEGRAS Y BOMBERO GARRIDO. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 08:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 08:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).
informe epidemiológico correspondiente
RECINTOS DE VACUNación Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas
TALCA. En su último
al lunes 2 de agosto,
Sigue LA fiscalización de sitios eriazos en Curicó Por parte del municipio local. El jefe de Seguridad Pública,
la Seremi de Salud confirmó 58 nuevos casos de Coronavirus en la Región del Maule, con lo cual la cifra total regional de contagiados a la fecha llega a 99 mil 822.
Juan Carlos Ponce, llamó a la comunidad a realizar las denuncias
Del mismo modo el
correspondientes ante problemas en este tipo de lugares.
dad sanitaria ratifica
E
causa de la pandemia
n el marco de las iniciativas impulsadas por el alcalde Javier Muñoz, con la finalidad de prevenir la comisión de delitos en la comuna de Curicó, así como situaciones que generen inseguridad en los vecinos, inspectores de la dirección de Seguridad Pública continúan proceso de fiscalización de sitios eriazos de acuerdo ordenanza municipal vigente. Respecto a ello, el director de Seguridad Pública, Juan Carlos Ponce, señaló que desde el año 2019 a la fecha se ha consolidado una base de datos con todos los sitios eriazos de la comuna, eso gracias a la contribución de diferentes personas que hacen sus denuncias y también de información que nosotros tenemos en el recorrido que realizamos a diario en la vía pública. UN BUEN EJEMPLO A modo de ejemplo, el director de Seguridad Pública señaló el trabajo realizado con un terreno eriazo ubicado en Balmaceda con Camilo Enríquez. “Este es un gran sitio de alrededor de unas tres hectáreas que está ubicado en la zona céntrica de la comuna. Este sitio pertenece a la empresa Walmart; hemos
tenido conversaciones hace varios meses con ellos, las cuales no fueron fructíferas producto de la pandemia, de la carencia de personal, según ellos, manifestaban para realizar los trabajos, pero este fin de semana pasado ya se empezó con la limpieza de este sitio, que se había prestado en los últimos meses para botar basura, escombros, poca salubridad y también para hechos delictivos, entendiendo que estos sitios son el hábitat perfecto para guarecerse en la oscuridad”. DENUNCIAS Juan Carlos Ponce hizo un llamado a la comunidad a denunciar de forma totalmente anónima, si están en conocimiento de la existencia de sitios eriazos donde se produzcan problemas. “Tenemos el correo seguridadpublica@ curico.cl y también el fono fijo 752 328854, al que pueden hacer sus denuncias y un inspector municipal de nuestra dirección va a ir a terreno a notificar tanto al privado, particular o empresa pública para dar una mejor sensación de seguridad a los habitantes del sector”, puntualizó el director de Seguridad Pública del municipio curicano.
reporte de la autoritrece fallecimientos a en el Maule, elevando a mil 691 el número de decesos a nivel regional. En lo que respecta a los 58 nuevos casos, estos fueron pesquisados en las comunas Talca 14, Linares 8, Curicó 8, Cauquenes 8, San Javier 4, Teno 3, San Clemente 3, Romeral 2, Pelarco 2, Licantén 1, Villa Alegre 1, Hualañé 1, Molina 1, Sagrada Familia 1 y Parral 1. De esos 58 contagios confirmados ayer, 21 corresponden a casos asintomáticos. Finalmente se informa que las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 140,
Desde el 2019 a la fecha se ha consolidado una base de datos con todos los sitios eriazos que existen en la comuna, gracias a denuncias y al trabajo de los funcionarios.
Cauquenes 57, Linares 43, Curicó 37, San Clemente 34, San Javier 31, Parral 25, Maule 23, Teno 20, Constitución 18 y Licantén 15.
Crónica
Martes 3 de Agosto de 2021 La Prensa 3
EN ESTA OPORTUNIDAD LA COMIDA SERÁ “PARA LLEVAR”
Todo listo para la Feria de Cazuelas y Caldillos este fin de semana en Curicó Lleva el sabor a tu casa. Ese slogan resume la versión de este año. Las personas podrán adquirir la preparación de su gusto y llevarla a su casa. 6, 7 y 8 de agosto en la Alameda Manso de Velasco. CURICÓ. Con una modalidad distinta, en la que no se podrán consumir los productos en el lugar, se realizará la Feria de Cazuelas y Caldillos los días 6, 7 y 8 de agosto, desde las 12:00 horas en el sector Óvalo de la Alameda Manso de Velasco de Curicó. Habrá 17 recetas de platillos que podrán ser escaneadas con el código QR del celular. Estos podrán ser degustados por un valor de dos mil pesos, precio del ticket; y además, se podrá adquirir vino, cerveza u
otros bebestibles bajo esa misma modalidad. Esta nueva versión, que constituye la primera actividad masiva que se lleva a cabo luego de un año y medio de pandemia, se dio a conocer en un punto de prensa que se realizó en la Plaza de Armas y contó con la presencia del alcalde Javier Muñoz, y los concejales Paulina Bravo, Inés Núñez, Ivette Cheyre, Patricio Bustamante, Leoncio Saavedra, Raimundo Calquín, Javier Ahumada y Francisco
Sanz. También participaron Carmen Paz Bartolomé, encargada de la Oficina de Turismo; Iván Rojas, encargado de la Omdel y Adolfo González, director ejecutivo de la Corporación Cultural. Especial presencia tuvieron las cocineras Norma Fernández, Verónica Arce y Helia Fuentes, quienes en la oportunidad mostraron sus preparaciones. DESAFÍO “Nos parece de gran impor-
A partir de este viernes 6 de agosto, se desarrollará la Feria de Cazuelas y Caldillos en el Óvalo de la Alameda Manso de Velasco de Curicó.
tancia recordar que esta no es una fiesta cualquiera, ya que permite preservar y mantener las tradiciones culinarias de esta zona”, manifestó la autoridad comunal; quien mencionó además que esta es una excelente oportunidad de comercializar sus productos para los emprendedores gastronómicos. “Hemos trabajado con todos los protocolos sanitarios que nos permitirán tener un evento gastronómico muy resguardado”, enfatizó Muñoz. También el alcalde aclaró que no se instalarán mesas en el Óvalo de la Alameda Manso de Velasco, ya que solo se podrán llevar los productos a las casas de los comensales. Agregó que, dependiendo de los resultados que se obtengan con esta iniciativa, se verá la posibilidad de ejecutar la Fiesta de la Chilenidad y otros eventos bajo esta modalidad. “Este es el primer desafío que
Alcalde Javier Muñoz dijo que dependiendo de los resultados que se obtengan con esta iniciativa, se verá la posibilidad de ejecutar la Fiesta de la Chilenidad y otros eventos bajo esta modalidad.
asumimos bajo este formato. Dependiendo de los resultados, pensaremos en otras actividades”, indicó. OPTIMISMO Por su parte, Adolfo González, director ejecutivo de la Corporación Cultural, comentó que esta es la primera actividad masiva de esta naturaleza, que se realiza desde el denominado “Estallido Social”, en octubre de 2019. “Por eso estamos con toda la energía y el optimismo que esta fiesta de tradiciones sea un éxito, pensando en los emprendedores gastronómicos y en la comunidad”, afirmó. Los platos que podrás disfrutar son: Cazuela de Ave con Pantrucas, Ajiaco de Vacuno Reponedor, Caldo Fosforera Oriental, Cazuela de Pava con Chuchoca, Cazuela de Pollo de Campo con harina refregada, Cocimiento Mariscal,
Consomé de Gallina, Mariscal exótico, Chúcaro, Pollo mariscal, Sancocho de res colombiano, Cazuela de cordero con trigo partido y luche, Cazuela de cerdo con chuchoca, Ajiaco de asado de vacuno y pechuga de pollo, Carbonada de mariscos con cholga ahumada, Caldillo de robalo y Cazuela de costillar de cerdo ahumado con chuchoca. Gastronomía En tanto, Norma Fernández, una de las expositoras gastronómicas, valoró la posibilidad de participar en esta actividad. “Estamos felices y ansiábamos que llegara esta instancia. Queremos invitar a toda la comunidad curicana a disfrutar de nuestras preparaciones”, precisó Fernández; quien aprovechó de agradecer al municipio curicano por la participación en esta iniciativa.
TAMBIÉN LO HICIERON FUNCIONARIOS MUNICIPALES
Cocineros se realizaron test PCR preventivo CURICÓ. Como una medida preventiva y para entregar tranquilidad a participantes y público que acudirá a la nueva versión de la Feria de Cazuelas y Caldillos, el equipo de Búsqueda Activa de la Dirección Comunal de Salud, se desplegó en las dependencias de la Corporación Cultural para realizar test PCR preventivo en la previa del importante evento gastronómico. “Ha sido una estrategia del Departamento de Salud y en especial encargo del alcalde Javier Muñoz, de tal forma que se ha programado esta toma de PCR a todos quienes participan en este evento, tanto en el apoyo logístico, los cocineros y
también ellos habían sido vacunados con anticipación”, dijo Nelson Gutiérrez, director comunal de Salud. Los participantes del evento estarán con sus test PCR al día y con su Pase de Movilidad, es decir, que tienen su esquema de vacunación completo. PREVENCIÓN Desde el comienzo de la pandemia el testeo preventivo y también para quienes presentan síntomas de Covid-19, ha sido una de las prioridades para la Salud Municipal de Curicó. En ese sentido, Nelson Gutiérrez argumentó que ese trabajo se continúa realizando en diversos sectores.
Todas las personas que van a participar del evento gastronómico, se están sometiendo al test PCR.
“Hemos hecho un trabajo similar con la gente de la Plaza San Francisco, con la gente de la Feria de las Pulgas, con los comerciantes ambulantes, del Mercado Municipal, lo hacemos con las empresas agrícolas, frutícolas y empresas del retail. Lo importante es que sepan que está la posibilidad. A no bajar la guardia, es verdad estamos en Fase 4, los números son muy satisfactorios, de tal forma que tenemos que mantener el distanciamiento social, el lavado de manos y el uso de la mascarilla”, sostuvo. El director comunal de Salud explicó que el testeo preventivo se sigue realizando de manera diaria en la comuna, gracias al
dispositivo de Búsqueda Activa del Liceo Fernando Lazcano, donde las personas sin síntomas pueden acudir a testearse. “La gente que se quiera hacer un testeo preventivo, están las dependencias del Liceo Fernando Lazcano, en el ingreso por Calle Peña, donde todos los días desde las 11:00 a las 19:00 horas, haciendo ese tipo de atención para aquellos que no tienen síntomas”, puntualizó Gutiérrez. Por otra parte, el SAR de Aguas Negras y de Bombero Garrido, pueden seguir recibiendo a personas con síntomas para realizar test PCR o de antígeno, luego de una evaluación médica.
4 La Prensa Martes 3 de Agosto de 2021
Crónica
BOMBERO GARRIDO Y RAUQUÉN
Temáticas de seguridad y tránsito abordó alcalde de Curicó en reuniones con vecinos Barrios. El jefe comunal aseguró que las preocupaciones de ambos sectores son similares y que se trabajará con ellos para encontrar soluciones. CURICÓ. Con la finalidad de
abordar, entre otros, temas relacionados con seguridad y tránsito, así como coordinar un trabajo conjunto que permita avanzar en sus soluciones, el alcalde Javier Muñoz sostuvo importantes reuniones con la directiva de la junta de vecinos Todos Los Santos del sector Bombero Garrido y con el comité de adelanto de Don Sebastián de Rauquén V etapa. En relación a ello, el alcalde Javier Muñoz señaló que durante la reunión con la junta de vecinos de Todos Los Santos en el sector de Bombero Garrido, se abordaron temas en materia de seguridad, en materia de tránsito y vialidad.
“Hemos ido asumiendo un compromiso de trabajo en conjunto para poder solucionar gran parte de las problemáticas que ellos tienen, incluyendo también un proyecto que estamos trabajando para entubar un canal que colinda con el Cementerio Parque Tutuquén. Estamos trabajando en varias líneas y esperamos ir chequeando con los vecinos el estado de avance de los compromisos que hoy día hemos asumido”, dijo el jefe comunal. Asimismo, Javier Muñoz expresó que con los dirigentes del comité de adelanto de Don Sebastián de Rauquén V etapa, “estamos haciendo un levantamiento de las problemáti-
cas que ellos nos plantean para ver cómo en conjunto vamos abordando estas temáticas. En general los problemas de las villas son muy parecidos, temas de inseguridad, temas de seguridad vial”. Trabajo conjunto Para la presidenta de la junta de vecinos Todos Los Santos de Bombero Garrido, Macarena Muñoz, se trató de un importante encuentro el sostenido con el alcalde Javier Muñoz. “Aquí también necesitamos un trabajo colaborativo desde el municipio para que nos ayude a crear la conciencia, tanto en materias ambientales, materias de tránsito, la gente que
Alcalde Javier Muñoz se reunió con vecinos de Rauquén y Bombero Garrido, para conocer sus inquietudes y, en conjunto, encontrar soluciones.
está al volante, la gente también que ocupa nuestros espacios públicos para estacionarse”, dijo la dirigente. Muñoz destacó que se realizará un levantamiento de todas las necesidades expuestas “y con ello comenzar a trabajar de manera conjunta. Como lo hemos
HOY A PARTIR DE LAS 19:30 HORAS
Convocan a la cicletada del primer martes Curicó. Una invitación a participar en la primera cicletada del primer martes del mes hizo Antonieta Rojas, dirigente de organizaciones ciclistas, actividad que se llevará a cabo este martes a las 19:30 horas, desde la Plaza de Armas de Curicó. La idea de esta iniciativa es informar a la comunidad respecto a los resguardos que deben adoptar quienes utilizan este medio de transporte y los temas que preocupan a los ciclistas de las distintas comunas de la provincia. “Durante este mes se nos han presentado diversos desafíos, dentro de los cuales se encuentra la inspección de los bicicleteros existentes en algunos puntos de la ciudad”, precisó Rojas, quien aclaró que algunos de
Hoy se realiza la cicletada del primer martes del mes en Curicó.
estos se encuentran en pésimo estado. Ese es el caso del ubicado en calle Membrillar con Villota. “Presentaremos una carta denunciando el mal estado en que se encuentra este bicicletero”, manifestó la abogada. Agregó que este no es el único caso, pues existen varios más que presentan
anomalías, las que debieran ser solucionadas. Por otro lado, se darán a conocer algunos cambios en la normativa de tránsito, los que afectarán a quienes utilizan la bicicleta para sus traslados. Ciclovías Junto a esto, la dirigente reiteró el llamado a las au-
toridades a mejorar las ciclovías existentes en la comuna, sobre todo, la del eje vial Freire - Alessandri que presenta diversas falencias. “Seguimos pendientes de estos trabajos. Si bien la autoridad se comprometió a solucionar las fallas existentes en las ciclovías, esto no ha ocurrido”, enfatizó.
dicho la colaboración entre los vecinos y el municipio es súper importante para poder levantar nuestro sector”. Por su parte, el presidente del comité de adelanto de Don Sebastián de Rauquén V etapa, Francisco Muñoz, calificó
la reunión con el alcalde Javier Muñoz como muy positiva y comentó que “estamos planteando las problemáticas en cuanto el sector y gracias a Dios, salimos con una respuesta favorable a todas las peticiones que le mencionamos al señor alcalde”.
Adquisición de tablets para colegios tratará el concejo municipal Curicó. Para hoy y de manera online se encuentra citado por el alcalde Javier Muñoz el concejo municipal, sesión que debe iniciarse con lectura de la correspondencia recibida y despachada. Entre los puntos a tratar se encuentra una propuesta para aprobar la licitación pública denominada “Tablets para diferentes establecimientos educacionales de la Red Educativa Municipal de Curicó”, materia que será expuesta por el DAEM. Como segundo punto se encuentra aprobar y/o modificar las nuevas comisiones de trabajo del concejo municipal, materia que se encontraba pendiente y que será expuesta por el
secretario municipal. También está en tabla la propuesta para aprobar una subvención municipal complementaria a la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, para la realización de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos 2021, donde expondrán el gerente de la Corporación Cultural y el encargado de la oficina municipal que coordina esta actividad con los emprendedores gastronómicos locales. Otro de los temas a tratar en este concejo es la propuesta para aprobar modificar acuerdo, donde se aprueba gastos de operación y mantención del proyecto “Adquisición de bus para la comuna de Curicó”.
Crónica
Martes 3 de Agosto de 2021 La Prensa 5
A TRAVÉS DE KITS DE RECICLAJE
Talca comienza primera etapa de inédito proceso de recolección segregada en Chile Cobertura. 16 mil familias de los sectores nororiente y surponiente contarán en esta fase inicial con recolección de elementos de reciclaje en sus propias casas, donde cada catorce días pasará un camión para
Son 16 mil las familias talquinas que contarán en esta fase inicial con recolección de elementos de reciclaje en sus propias casas, gracias a inédita iniciativa medioambiental impulsada desde el municipio
recoger papel, cartón, plásticos PET y vidrios. TALCA. Con el objetivo de constituirse como una comuna preocupada del medio ambiente y consciente de la importancia que tiene ocuparse de este tema para las futuras generaciones, Talca dio inicio a la primera etapa de recolección segregada, con la cual 16 mil familias podrán separar en sus hogares los elementos de reciclaje y cada catorce días, un camión recolector pasará recogiendo papel, cartón, plásticos PET y vidrios. Esta iniciativa que abarcará en un periodo de dos años a toda la comuna -compuesta por 80 mil viviendas-, es parte del Programa Talca Recicla, iniciado en octubre de 2019 y que ha cambiado la cultura del reciclaje en la capital regional. “Ya hemos avanzado, tenemos siete Centros Municipales de Reciclaje y estamos entregando
en una primera etapa 40 mil contenedores a familias de nuestra comunidad para reciclar y avanzaremos también prontamente para llegar a los 80 mil y al 100% de cobertura”, resaltó el alcalde, Juan Carlos Díaz. RECOLECCIÓN SEGREGADA Para hacer posible este proceso, las familias de la primera etapa de los sectores nororiente y surponiente de la comuna, recibieron un kit de reciclaje compuesto por tres contenedores apilables con tapas removibles de polipropileno reciclado de 50 litros cada uno. Cada contenedor tiene una función siendo el verde para vidrios, el amarillo para plásticos y el azul para papel y cartón. “Vamos a pasar por los diferentes territorios para que nues-
tros vecinos puedan entregar la basura reciclable. Seguiremos avanzando en la entrega de contenedores durante este segundo semestre de 2021, para avanzar también en la recolección segregada en el resto de la comuna”, indicó Díaz. Esta primera etapa considera 134 villas (74 en el surponiente y 60 en el nororiente), quienes podrán contribuir no solo al medio ambiente, sino también a los bomberos de la comuna, puesto que las ganancias de este proceso irán en beneficio de esa institución voluntaria. Adicionalmente, el material de reciclaje irá a un centro de acopio -construido para estos fines,- evitando que vayan al relleno sanitario, lo cual es a gran escala: solo a través de la recolección de los Centros Municipales de Reciclaje (siete en la comuna) se logró reciclar
360 toneladas de elementos, que antes de este proyecto iban a parar a la basura común solo en el primer semestre del 2021. VECINOS “He ido aprendiendo. Incluso iba a dejar cosas donde no correspondía pero me estuvieron enseñando y ahora estoy un poco más avanzado en el reciclaje”, señaló Walterio Salgado quien reside en calle 20 Sur, a solo un par de cuadras de un Centro de Reciclaje Municipal. En tanto, Carmen Cancino,
perteneciente a la junta de vecinos de Villa Los Robles, consideró que es “una estupenda idea, sobre todo que pasen casa a casa, ya que a muchos de los vecinos les cuesta aún teniendo el punto de reciclaje tan cerca. Con esto, se dan todas las facilidades para proteger el medio
PLAN PASO A PASO
Celebran nuevos avances en la provincia curicana
DESDE MAÑANA MIÉRCOLES
Ninguna comuna del Maule tendrá Cuarentena TALCA. A partir de mañana, miérco-
les 4 de agosto, todas las comunas del Maule estarán en Paso 3 ó 4, según los nuevos cambios en el Plan Paso a Paso, dados a conocer ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), lo que significa que ninguna comuna de la región tendrá Cuarentena. “Estas son muy buenas noticias por el importante avance que representan estos nuevos cambios en el Paso a Paso. Destacamos y felicitamos a todas las familias maulinas ya que ahora no tendremos Cuarentenas ni en la semana ni fines de semana”, aseveró el delegado presidencial regio-
Tras la última actualización del Plan Paso a Paso el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto, destacó los avances pero insistió en el llamado al autocuidado.
nal, Juan Eduardo Prieto. El anuncio del Minsal es que, a contar del miércoles a las 5 de la mañana, Hualañé y Pelluhue avan-
ambiente, que es lo que necesitamos por el futuro de los niños y de todas las personas, y tener una ciudad más limpia. Además, entiendo que estas cosas recicladas sirven nuevamente para hacer otras cosas o transformarlas en dinero para ayudar a otras instituciones”.
zan a Paso 3 (Preparación), mientras que Rauco, Chanco y Longaví progresan a Paso 4 (Apertura Inicial).
De esta forma, la distribución porcentual es que el 65,2% de la población maulina estará en Preparación, mientras que el 34,8% en Apertura. En cuanto al plan de vacunación, el 92% tiene su primera dosis y el 86% ya completó su proceso completo. En este marco la autoridad regional insistió en el llamado al autocuidado, así como a la vacunación. “Todo esto no significa que debamos relajarnos sino que al contrario, debemos seguir respetando las medidas sanitarias y recalcamos la importancia de vacunarse para quienes aún no lo han hecho”, enfatizó Juan Eduardo Prieto.
Roberto González destacó la situación que vivirá la provincia desde mañana
Curicó. Muy contento se mostró el delegado provincial, Roberto González, quien calificó como muy buenas noticias las mejoras en Rauco y Hualañé, que avanzaron a Paso 4 y 3, respectivamente. La autoridad precisó que desde mañana miércoles la puerta norte del Maule vivirá una situación muy particular que no se había dado durante la crisis sanitaria. “Tendremos cinco comunas en fa-
se de Apertura (Curicó, Molina, Rauco, Romeral y Vichuquén) y cuatro en Preparación (Hualañé, Licantén, Sagrada Familia y Teno)”, dijo. A pesar del positivo panorama, Roberto González recordó que la pandemia sigue presente y que hay que seguir con las medidas preventivas, para no retroceder en el plan Paso a Paso. “El llamado es a seguir cuidándonos y a seguir respetando todas las instrucciones que nos ha dado la autoridad sanitaria. Hemos tenido un buen comportamiento sanitario que nos ha permitido seguir avanzando, pero no debemos relajarnos”, indicó. En tanto, el alcalde de Rauco, Enrique Olivares, también estaba contento con que su comuna pase a Apertura. “Eso nos permite mayores libertades de desplazamiento, para poder hacer algunas actividades como deportivas y culturales”, acotó.
6 LA PRENSA Martes 3 de Agosto de 2021
EN ESTA SECCIÓN damos a conocer las principales inquietudes que los sectores vecinales nos hacen llegar y que no requieren de grandes inversiones para obtener una solución.
Sectores vecinales denuncian existencia de peligrosos baches en calles de diversos puntos de la ciudad.
Directiva de población Mataquito, presidida por Sonia Abarca, feliz por anuncios de proyectos que se harán realidad.
de nuevas luminarias y poda de árboles para dar mayor seguridad al sector; demarcación de tránsito y otras materias que dejaron muy conformes a los vecinos que estaban a la espera de soluciones.
REPARACIÓN DE BACHES En las últimas sesiones del concejo municipal, se dieron a conocer diversas inquietudes vecinales respecto a la necesidad de reparar una serie de baches existentes en diversas calles de la ciudad de Curicó, sectores que fueron comprobados por reporteros gráficos de nuestro medio informativo. Entre los puntos más conflictivos denunciados están Camilo Henríquez con Balmaceda, calle Bombero Garrido, calle Diego Portales con Licantén y Circunvalación con Manso de Velasco. Señalaron además que existe un camión municipal, especialmente acondicionado para este tipo de trabajo que debe ser aprovechado. TERMITAS EN VIVIENDAS Sin solución ha continuado el problema ocasionado por la existencia de termitas en población Luis Cruz Martínez, tema que fuera denunciado en mayo por dirigentes de esta agrupación habitacional. Consultado el presidente de la unidad Vecinal, Alejandro Ávila Guerra, señaló que están muy preocupados por la situación que están produciendo las termitas, pues se ha transformado en una verdadera plaga que afecta a las más de cien viviendas del lugar. Vecinos afectados expresaron que están esperando el proyecto que el municipio curicano y consejeros regionales iban a desarrollar para hacer realidad una solución. COBRO DE BASURA Vecinos de diversos sectores de la ciudad, están pidiendo una solución al cobro del servicio de retiro de basura que les está afectando, expresando que estaban exentos de pago pero que ahora les están pidiendo que cancelen con varios años de atraso. Vecinos de Santa Fe manifiestan que ni siquiera los adultos mayores de condición muy modesta se libran del cobro por los años ya pasados, al igual como lo han expresado otros vecinos en el centro de la ciudad, al paso de nuestros reporteros. RESPUESTA: En la oficina de cobro del municipio expresaron que ello se debe a que hubo nuevos avalúos de las viviendas por parte del Servicio de Impuestos Internos, debiendo el municipio adaptarse a ello. En cuanto a la cantidad de años acumulados se dijo que los contribuyentes estaban informados, pero que no respondieron a tiempo. En todo caso, en el Departamento Social
CECILIA En permanente oración se encuentran los vecinos y el Club Deportivo de la población Caupolicán, por el grave estado de salud de la conductora de Radio Condell, Cecilia González Madrid, quien desde hace bastante tiempo está ligada a la actividad de esta institución. Gerardo Alvarado, presidente del club, manifestó que Cecilia es una permanente colaboradora de esta institución en los diversos eventos que organizan y en especial durante el mes aniversario. Hicieron un llamado a plegarse en oraciones a la hora de retirarse al descanso nocturno.
Integrantes del Deportivo Población Caupolicán rezan por la recuperación de Cecilia González Madrid.
se dio a conocer que aquellas personas que se sientan afectadas o que son adultos mayores, pueden acudir a estas oficinas en busca de apoyo para los respectivos trámites. POBLACIÓN MATAQUITO Muy positiva para los vecinos resultó la reunión del alcalde Javier Muñoz con la directiva de población Mataquito, que preside Sonia Abarca, quien dijo a diario La Prensa que se siente feliz por los resultados de este encuentro, especialmente por la segunda etapa de veredas que está pendiente y que ahora se podrá cumplir ya que se llamará a licitación. En la sesión se acordó un trabajo conjunto con el municipio para hacer realidad, además de las veredas, proyectos de interés comunitario como la instalación
PAVIMENTACIÓN EN LA ECHAURRINA Se trata de un sector de Potrero Grande Alto, donde más de 50 familias vieron que comenzó el trabajo de preparación para lo que será la pavimentación del callejón La Virgen de la Echaurrina. Los vecinos manifestaron su agradecimiento hacia el alcalde Javier Muñoz, ya que ahora están viendo que los trabajos se han iniciado y que la gran aspiración de esa comunidad se hará realidad y que para el próximo año, no tendrán que sufrir los problemas del barro en el invierno y el polvo en el verano. PROSPERIDAD SUR Con satisfacción, la comunidad de Prosperidad Sur está haciendo realidad el proyecto de construcción de un portón metálico que da seguridad a la calle Inca de Oro, ello gracias al aporte que aprobó vía subvención el concejo municipal por $1.733.618. La junta vecinal tendrá la administración y control de este portón, favoreciendo a 250 familias donde existen muchos adultos mayores y mujeres temporeras que requieren de tranquilidad y seguridad para su vida hogareña. La presidenta vecinal, Gladys Díaz, manifestó a diario La Prensa que tenían serios problemas con los camiones y camionetas que pasaban por la calle Inca de Oro a dejar basura y otro tipos de desperdicios que ahora podrán controlar con este portón, evitando que sigan produciéndose basurales y contaminación.
Crónica
Martes 3 de Agosto de 2021 La Prensa 7
AYER SALIERON A PROTESTAR Y OCUPARON RUTAS COSTERAS DE LA REGIÓN
Pescadores artesanales maulinos exigen el pago del Bono Alivio Pyme Reclamo. “Dejaron fuera de este beneficio al verdadero hombre de mar, que son los tripulantes, pescadores de orilla, recolectores y algueros; y fueron incluidos solamente a los ‘patrones’, debido a lo cual salimos a protestar. Vamos a seguir manifestándonos hasta que el Gobierno nos escuche”, aseveró el presidente de los pescadores de Pelluhue y Curanipe, Norberto Vega. CONSTITUCIÓN/TALCA. Con el fin
de exigir el pago del Bono Alivio, beneficio estatal por la pandemia del que fueron excluidos, agrupaciones de pescadores artesanales del Maule salieron ayer a protestar y ocuparon rutas costeras, tanto en el litoral norte como sur de la región. En las comunas de Pelluhue y Constitución, los manifestantes levantaron barricadas e interrumpieron el tránsito en la ruta M-50, en los sectores del cruce de Chanco, en el puente Santa Ana y en el acceso a la caleta de Pellines, así como en el Cruce Viñales, que co-
rresponde a la ruta L-30-M San Javier-Constitución. En la zona costera de la provincia de Curicó, en tanto, pescadores artesanales de La Pesca, Duao, Iloca y Lipamávida, ocuparon la ruta J-60 a la altura del kilómetro 100, en el sector Los Cuervos, cortando el tránsito hacia el sur, puntualmente a la comuna de Constitución. Los representantes de los pescadores artesanales acusan al Gobierno de entregar el Bono Alivio Pyme solamente a los dueños de las embarcaciones –conocidos como ‘Patrones’-, quienes
están inscritos en el Registro de la Pesca Artesanal, en desmedro de los verdaderos trabajadores del mar. “Dejaron (el Gobierno) fuera de este beneficio al verdadero hombre de mar, como son los tripulantes, pescadores de orilla, recolectores y algueros. Fueron incluidos solamente a los ‘patrones’, debido a lo cual salimos a protestar y que nos tomamos la ruta. Vamos a seguir manifestándonos hasta que el Gobierno escuche nuestras demandas”, afirmó el presidente del Sindicato N°3 de Pelluhue
Con barricadas encendidas los pescadores artesanales cortaron rutas en diversos sectores de la costa maulina.
y Curanipe, Norberto Vega. ESCALADA En declaraciones formuladas en Talca, el seremi de Economía, Matías Pinochet, explicó que efectivamente el Bono Alivio es para las Pymes que tienen iniciación de actividades y por lo tanto, no están considerados los pescadores artesanales en este beneficio. “Sin embargo ellos (los pescadores), están recibiendo
CONTRA EL COVID-19
Llaman a sumarse al proceso de vacunación TALCA. El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto; y la seremi de Salud, Marlenne Durán, explicaron el cronograma de inoculación contra el Covid-19 y destacaron que la priorización del 2 al 6 de agosto, será para rezagados y segundas dosis. “La región va muy bien, con un 92% en primera dosis y 86% con ambas dosis. Por lo tanto, tenemos que seguir preocupándonos y ser muy rigurosos con la vacunación y las medidas sanitarias para seguir avanzando en el Plan Paso a Paso”, indicó Prieto. Durante un operativo de monitoreo en la plaza Los Tulipanes de Talca, el delegado presidencial hizo un
Desde la céntrica plaza “Los Tulipanes” de Talca, autoridades regionales llamaron a sumarse a vacunación contra Covid-19.
llamado a la ciudadanía que finalice su esquema de vacunación. Entre ayer y hoy se está vacunando con segunda dosis a población vacunada con
Sinovac y primera dosis de rezagados desde los 18 años con Sinovac. No se aplicarán dosis a menores de 18 años. Entre el 4 y 6 de agosto se
vacunará con segunda dosis a población vacunada con Pfizer, hasta el 27 de junio y segundas dosis de Pfizer a población vacunada con AstraZeneca hasta el 27 de junio. No se aplicarán primeras dosis a personas de ninguna edad. “Existen muchas personas interesadas en adquirir sus segundas dosis y que también están rezagadas. Para nosotros es importante darles a conocer que durante esta semana se estará administrando la vacuna Sinovac en todos los centros de salud de nuestra región, a personas que tengan la segunda dosis y personas rezagadas mayores de 18 años”, puntualizó la seremi de Salud.
el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), de manera que no los hemos olvidado. Además los vamos a apoyar a través de iniciativas impulsadas por Indespa, para que puedan salir de la crisis que están afrontando como consecuencia de la emergencia sanitaria”, enfatizó el seremi de Economía. De todas maneras los pescadores artesanales anuncia-
ron que no detendrán las manifestaciones y ocupaciones de la ruta, anunciando una escalada de protestas durante los próximos días. Cabe consignar, finalmente, que en todos los puntos de conflicto se constituyó personal de Fuerzas Especiales de Carabineros, apoyados por carros lanza agua, a fin de disolver las manifestaciones y barricadas; y despejar las rutas.
Instan a denunciar el acoso sexual callejero TALCA. La encargada de la
Oficina de Violencia Intrafamiliar de la Tercera Comisaría de Talca, carabinero Dina Rojas (en la foto), aseveró que el acoso sexual callejero es un delito y se debe denunciar. La uniformada explicó que un ejemplo de este tipo de violencia pueden ser actos no verbales como gestos obscenos, miradas lascivas, piropos, silbidos y bocinazos, entre otros; así como verbales, tales como palabras, comentarios, insinua-
ciones que resulten humillantes, hostiles y ofensivas. Otra forma, es a través de la captación de imágenes, videos o cualquier otro registro audiovisual del cuerpo o de alguna parte de él. “Es por lo anteriormente descrito que si eres víctima de este delito denúncialo, ya que el acoso sexual callejero es violencia y, recuerda que no es tu culpa, es de quien agrede”, puntualizó la funcionaria policial.
Tribuna
8 La Prensa Martes 3 de Agosto de 2021
Doctor Humberto Maturana y los niños
Clientes libres por un mejor uso de las energías La posibilidad de elegir el suministrador de energía eléctrica, y con ello el tipo de energía que se consume, siendo la generada de fuentes renovables la más demandada, es un beneficio al que muy pocos usuarios pueden acceder. De hecho, solo los clientes con una potencia conectada superior a 500 KW, medianas y grandes empresas, denominados clientes libres, tienen la alternativa de elegir su suministrador de energía eléctrica, entre dos tipos de compañías: Generadores y Comercializadores. El poder escoger la opción de ser clientes libres representa para ellos una oportunidad de beneficiarse de la competencia entre diferentes proveedores, obteniendo así beneficios económicos, consistentes en un menor precio, y mejor calidad de servicio, entre otros. El crecimiento del número de clientes que han optado por ser libres en los últimos años da cuenta de aquello. No obstante, estamos en presencia de un mercado en desarrollo temprano, excesivamente concentrado en unos pocos oferentes, con clientes temerosos de aceptar nuevas propuestas. La concentración de la oferta de energía en manos de los incumbentes, y de su interés en desalentar la competencia, hacen que el mercado sea poco líquido, con contratos de larguísimo plazo y cláusulas contractuales abusivas para los clientes, que finalmente desalientan la competencia. La buena noticia es el ingreso a Chile de empresas comercializadoras de energía, que tienen como foco de negocio exclusivamente la comercialización de energía, a diferencia de las empresas generadoras, cuyo foco consiste en la generación de energía y
Waldemir Lanas Hidalgo Marco Bramante Gerente general Cinergia para Chile
desarrollo de proyectos de generación. Eso trae como consecuencia que las comercializadoras sean un agente muy importante y necesario en el mercado, con el cliente final en el centro de su estrategia, y que por cierto se beneficia de esto. Los servicios que brindan estas empresas exceden el suministro eléctrico, incorporando servicios complementarios como autogeneración, medición y gestión de la energía, electromovilidad y eficiencia energética. De esta forma, los clientes logran optimizar sus consumos de energía, reduciendo sus costos y aumentando su eficiencia energética, lo que optimiza su planificación. En línea con la premisa de que los clientes sean libres de elegir a su proveedor, es importante que exista una regulación adecuada y en sintonía con sus intereses, que les permitan una mayor libertad a la hora de elegir el suministrador de energía, y asimismo, contratos a plazos establecidos y mayor flexibilidad contractual. Pese a lo anterior, es urgente y necesario que la legislación chilena reconozca, de una vez, a los comercializadores de energía como un actor más en la industria energética, fomentando una mejor administración de los recursos, generando una competencia justa y acorde a todas las necesidades quienes requieren este servicio.
Dispositivos médicos y resolución de Listas de Espera La resolución de las listas de espera GES y no GES es un tema de alta prioridad en salud pública, tanto para las autoridades como para los pacientes, que han visto retrasados sus tratamientos e intervenciones quirúrgicas producto de la pandemia. Al 31 de marzo, se acumulan 47.261 prestaciones GES retrasadas, con un promedio de 160,59 días. A la misma fecha, las cinco prestaciones GES con más pacientes retrasados eran: Cataratas (12.546), Vicios de refracción (7.067), Salud oral integral de la embarazada (4.756), Colecistectomía preventiva (2.316) y retinopatía diabética (1.492). En tanto, Artrosis de cadera alcanzaría 1.448 casos acumulados, Órtesis 1.004 y Displasia luxante de cadera 773. Luego que el Ministerio de Salud reanudara la actividad de pabellón, gracias a una tendencia a la baja de las cifras de contagios y pacientes UCI de Covid-19, el gran desafío es descongestionar el sistema, con atenciones de salud oportunas, de calidad y con acceso a tecnología médica segura para los pacientes. La pandemia produjo un desplazamiento de atenciones GES y
no GES y la consecuente suspensión de cirugías electivas en la red pública y privada. Por otra parte, se identifica una drástica disminución de consultas por cuadros de emergencia o la llegada tardía, que incrementa los riesgos de desenlace fatal o con secuelas importantes para los pacientes en patologías que hoy representan una alta carga de enfermedad para el país por mortalidad o discapacidad, como por ejemplo las asociadas a cáncer. Para enfrentar este desafío, será fundamental el esfuerzo conjunto y coordinado de todos los actores del ecosistema de salud, aportando con sus capacidades y recursos. Como asociación de la industria de innovación en dispositivos médicos, podemos colaborar en el desarrollo de propuestas para optimizar los recursos humanos, financieros y de infraestructura. Para ello contamos con la tecnología, soluciones innovadoras y experiencia, en diversos procedimientos quirúrgicos y diagnósticos para atender las patologías y cirugías de mayor impacto en la red de salud. Con el fin de que los pacientes puedan retomar cuanto antes sus atenciones de salud, mejorar su bienestar y calidad de vida.
Desde mi experiencia y la sorpresiva visita que nos hizo el doctor Humberto Maturana en lo que llamamos mi esposa Tehualda y yo “El jardín Fantasía”, un lugar donde los niños desarrollaban sus facultades corporales, ritmo y armonía a través de la gimnasia artística y también el desarrollo musical, a través de interpretaciones de guitarra, teclado y coro y los más pequeños el arte del dibujo y la pintura, como asimismo la danza folclórica y moderna, esto era para que estos niños ocuparan el tiempo libre sanamente, compartieran con otros niños y desarrollaran en forma natural la sociabilidad, la parte afectiva y también lo cognitivo, descubriendo el mundo que los rodeaba. La idea era tener a futuro personas reflexivas, positivas y creadoras. Los trabajos se realizaban en las mañanas con niños de primero a cuarto básico y en la tarde con adolescentes, de quinto a octavo básico. Estos niños recibían en la mañana desayuno y en las tardes colación; mamá o papá llevaban a sus hijos al “Jardín Fantasía”, que funcionaba en calle Carrera en el local de Club de Leones. Grata visita: Un día estaba Zenén Valenzuela con un señor que después supe era el doctor Humberto Maturana, en la puerta observando nuestro trabajo. Me acerqué a ellos y mi amigo Zenén me presentó al Dr. Maturana con mucho gusto, diciéndome “te presento al maestro Maturana y hace treinta minutos que estamos aquí observando y entramos a conversar con la señora de la cocina, mientras ustedes trabajaban”; y él dijo “estoy gratamente sorprendido, si todo Chile hiciera esto que hacen ustedes, Chile estaría desarrollado en plenitud”. Entonces expliqué lo que hacíamos con estos niños y el pequeño equipo de profesores con los que trabajábamos en arte, gráficas, Fernando de Gregorio en la parte musical, Ana Luisa Ramos, Manuel Ríos y Eugenio Mora en la parte de danza y gimnasia, mi esposa Tehualda Cobo; la gimnasia artística Waldemir Lanas. Fueron muchos los elogios. Solo quiero recordar la hermosa amistad que nos unió con Zenén Valenzuela, que dejó en Curicó una gran huella. Solo quiero recordar a este sabio con alguna pequeña reflexión de la obra “El Cultivo del pensamiento y desarrollo de los sentimientos”. En este mismo orden de ideas, Maturana explica que cuando no se realiza la meditación, no se puede distinguir el saber del conocer, en el que el saber es certeza y el conocer lo da la experiencia y la reflexión, Asise Fernández además que tienen mucho que ver Presidenta Asociación de con el hacer; asimismo, es necesaDispositivos Médicos de Chile rio alejarse de la certidumbre, ya (ADIMECH) que las certezas si bien poseen una firmeza conceptual indiscutida, no señalan verdades absolutas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
18 Grados 4 Grados
Intervalos nubosos
FARMACIAs DE TURNO DR. SIMI Peña Nº 707
Dólar Vendedor $ 784
LIDIA
Membrillar Nº 225
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO
precio del dólar Dólar Comprador $ 770
CONDELL
SANTO DEL DÍA
2 3 4
Agosto Agosto Agosto
$ 29.759,56 $ 29.760,52 $ 29.761,48
AGOSTO $ 52.213 I.P.C.
JUNIO 0,1 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Martes 3 de Agosto de 2021 La Prensa 9
La importancia de la agricultura Es casi una paradoja que, siendo tan vital todo lo relacionado con lo que produce la tierra (muy especialmente en la vasta zona centro-sur de Chile) el Ministerio de Agricultura sea “relativamente joven”, en la tabla comparativa con otras “carteras” que están asociadas a la administración del Estado. Decimos esto porque ayer debió haberse celebrado precisamente el Día del Ministerio que fue creado en la misma fecha, en el año 1924; es decir aún no cumple su primer centenario, habiendo nacido bajo el nombre de Ministerio de Agricultura, Industria y Colonización, adquiriendo su denominación actual recién en 1930. Durante el siglo XIX la institucionalidad agrícola chilena —encargada en ese tiempo de materias como la protección y desarrollo de la agricultura, la organización y sostenimiento de escuelas agrícolas, y la reglamentación de bosques— estaba radicada en el Ministerio de Hacienda y desde 1887, tras una reforma en el gobierno de José Manuel Balmaceda, en el Ministerio de Industria y Obras Públicas. Al nuevo ministerio le correspondió, entre otras funciones, la protección de la industria agrícola; la organización y sostenimiento de la enseñanza agrícola; el fomento y conservación de los bosques y reservas forestales; la policía sanitaria
Trabajo en equipo, ¿un apoyo o un estresor más? Katerin Gutiérrez A. Facilitadora Programa de Apoyos y Recursos para la Inclusión. - Centro de Apoyo al Aprendizaje UCM.
animal y vegetal y el fomento del crédito agrícola, de las cooperativas para la compra o venta de semillas, maquinarias y productos y en general, todo lo relacionado con la economía rural. Sin embargo, tras las ya amarillentas hojas de esa parte de la historia del Chile republicano, subyacen episodios que, para ser sinceros, han tenido más de agraz que de dulce...y por las más diversas razones. Y los más perjudicados han sido –como suele ocurrir en muchas áreas de la sociedad– los más sencillos, sacrificados y vulnerables campesinos que, solamente en las décadas más recientes han logrado una cierta reivindicación con la dictación de leyes que los protegen. Atrás quedaron, por ejemplo, algunas aberrantes situaciones como era el descuento que se hacía a los inquilinos que no podían trabajar cuando había temporales, absurda situación que terminó al promulgarse la Ley de los Días de Lluvia. El Minagri (que es la sigla que define al Ministerio de Agricultura) a través de su señal online, pone a disposición de los agricultores y agricultoras y de toda la comunidad, información oficial de los servicios del agro, en sus distintas expresiones, programas, beneficios y en la promoción de la cultura rural y su amplia diversidad.
Ley sobre atención, protección e inclusión a las personas en el espectro autista Helen Araya P. - Docente Clínica Jurídica Universidad de Las Américas.
Cuando se pide que los estudiantes trabajen en equipo, se espera que haya una buena organización, sin embargo, eso no siempre pasa y en ocasiones termina siendo un trabajo angustiante. Existen dos tipos de grupos de trabajo: los formados por los mismos estudiantes, generalmente reunidos por afinidad, donde la comunicación tiende a ser más fluida y los grupos asignados por los académicos, para que trabajen con compañeros(as) que tal vez no han compartido ni un saludo. A menudo estudiantes reportan sentirse cansados, agotados, sin energía; especialmente en semanas de
evaluaciones. Pese a ello, el mayor agotamiento no se produce en la evaluación individual, sino más bien, en la grupal, donde se pretende que trabajen de manera equitativa y eso no sucede. Hay casos en los que uno o dos integrantes asumen la labor de todo el equipo, lo que sin duda es un problema, ya que muchas veces deben resolver a contra reloj. Durante el último tiempo escuché varias veces la frase “es tan injusto”, “siento que descansan en mí”, estudiantes mencionando que tienen ansiedad, colon irritable, trastornos del sueño y/o alimenticios, lo que no está vinculado
solo al encierro de la pandemia, sino más bien a la suma de factores estresores, entre ellos, querer cumplir con un trabajo que se pone cuesta arriba, lidiar con el pensamiento que esto no lo debería estar haciendo solo(a), atormentarse con la idea que finalmente van a regalar una nota y no ven esfuerzo ni preocupación por parte de los demás integrantes de este mal llamado equipo. He ahí la importancia de enseñar a los niños y jóvenes a comunicarse de manera efectiva, a idear un objetivo en común donde todos aporten desde sus habilidades, ya que esto ayudará a trabajar en equipo de manera positiva.
Es necesario mencionar que la principal normativa enfocada en la igualdad de oportunidades e inclusión social de las personas con discapacidad es la ley 20.422, que se encuentra vigente desde al año 2010, sin embargo, la normativa actual deja atrás varios puntos importantes cuando se trata de personas con neurodiversidad. Es por ello que cobra relevancia el proyecto de ley sobre atención, protección e inclusión, para las personas en el espectro autista y condiciones del neurodesarrollo similares. Este proyecto reconoce un listado de derechos respecto de las personas dentro del espectro
autista, entre ellos, tener un diagnóstico temprano a través de una evaluación médica, contar con los cuidados necesarios y apropiados para el resguardo de su salud mental y física, recibir educación o capacitación laboral de ser necesario y contar con terapias de habilitación. Asimismo, se establecen un conjunto de normas destinadas a mejorar las medidas existentes, para un entendimiento visual y cognitivo de las personas dentro del espectro y del público en general, mejorando señaléticas, apoyos visuales o pictogramas. Uno de los puntos más relevantes es lo pertinente a la protección de estas personas, señalando
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
la imprescriptibilidad de los delitos de violencia intrafamiliar, cuando la víctima sea un menor de edad dentro del espectro autista. Finalmente se establece como sanción una multa que va de 5 a 20 UTM y que puede llegar al doble en caso de reincidencia. Pese a lo positivo de lo mencionado con anterioridad, aún queda al debe la precisión respecto de que la condición no es una enfermedad, sino que las personas con condición del espectro del autismo siempre la tendrán, lo que refuerza aún más la importancia de que este proyecto vea la luz y se convierta en ley, dando protección y asegurando una real inclusión a las personas con neurodiversidad.
10 LA PRENSA Martes 3 de Agosto de 2021
Deporte
¡CUANDO EL FÚTBOL ES UNA PASIÓN DOMINICAL!
INTEGRANTES DEL CLUB “POR SIEMPRE JÓVENES” VOLVIERON A JUGAR FÚTBOL Institución deportiva. “Nosotros nos juntamos todos los domingos a jugar al fútbol en la cancha de La Isla de Marchant”, sostiene su presidente, Nelson Lagos. CURICÓ. El avance de la comuna al Paso 4 de Apertura, ha significado que las actividades deportivas vuelvan a practicarse de manera presencial con aforo restringido. Una de las agrupaciones que lo ha hecho es el Club “Por siempre jóvenes” de Curicó, cuyos integrantes se reúnen todos los domingos para sostener su tradicional encuentro semanal. Nelson Lagos, presidente de la institución curicana, comentó que “somos un grupo de amigos que tenemos un club deportivo de fútbol aficionado llamado ‘Por Siempre Jóvenes’; es una organización sin fines de lucro, con el único propósito de recrear la sana actividad en torno al balompié”. Según agregó Lagos, esta organización tiene su origen en poco más de 35 años. “Nos enorgullece contar con un socio fundador de este club como Luis Salazar. Por esta institución ha pasado mucha gente que por diferentes razones han tenido que abandonar, ya sea por lesiones, edad o fallecimiento. En este último, queremos desta-
quieran ser parte de nuestra familia deportiva”, puntualizó Nelson Lagos.
Los integrantes del Club “Por Siempre Jóvenes” de Curicó, se reúnen todos los domingos para disfrutar de la vida jugando al fútbol. car a Raúl Hernández Briso quien hace algunos años dejó este mundo a la edad de 75 años por una lamentable enfermedad, jugando hasta los 73 años, y quienes tuvimos el placer de jugar con él, lo recordamos con mucho cariño y ejemplo a seguir”. El presidente de esta institución deportiva explicó que “este club no tiene como requisito límites de edades, ya que hay jugadores que llevaban a sus hijos a cada
práctica dominical cuando estos eran pequeños, hoy ya más adultos lo siguen disfrutando junto a sus papás, pero la base de jugadores de este club lleva más de 20 años en esta organización y quienes por diferentes razones no pueden jugar, disfrutan viendo este hermoso espectáculo que nos apasiona y que de alguna u otra manera nos permite liberar el estrés y tensiones de la vida cotidiana y laboral, pero siempre
pensando en que al otro día tenemos que continuar funcionando en el trabajo, y esperar que llegue luego el domingo para reencontrarnos y cosechar la amistad entre todos nosotros en torno al balón”. “Si bien es cierto, este es un club social deportivo que no juega contra otros equipos similares más que con sus propios asociados, siempre tenemos las puertas abiertas para todos aquellos que
JUGADORES El plantel de jugadores del Club “Por Siempre Jóvenes” lo componen: Guillermo Matus, Rubén Flores, Mauricio Humeres, Daniel Almuna, Manuel Núñez, Claudio Pereira, Roberto Lagos, Roberto Lagos Jr., Cristian Ortuya, Carlos Oliva, Pablo Duque, Enrique Arredondo, Óscar Cáceres, Emilio González, Jhony Muñoz, Jorge Quezada, José Cotele Ortiz, Pablo Castillo, Ignacio Jofré, Eduardo Sobarzo, Felipe González, Felipe Ortuya, Andrés Quezada, Patricio Ortega, Alberto Navarro, Luis Salazar, Néstor Briones, Jaime González, Nelson Lagos y Manuel Núñez. DIRECTIVA La directiva que comanda los quehaceres de la institución la preside Nelson Lagos, como secretario Néstor Briones y el tesorero es Eduardo López.
KAREN ROCO Y MARÍA JOSÉ MAILLIARD
Canoístas del Team Chile disfrutan en Tokio TOKIO. El Canotaje tiene que esperar que terminen las competencias del Remo, para ingresar a la Villa Olímpica e iniciar sus competencias. Esta es una medida sanitaria para evitar que los deportistas de uno u otro deporte se encuentren en el mismo lugar de concentración. En Tokio, la maucha Karen Roco, está feliz junto a su compañera, la doble campeona mundial, María José Mailliard. Ambas se toman fotos para el recuerdo en el símbolo de los cinco anillos olímpicos. La maulina atiende al IND a través de su teléfono y compartió este momento: “ha sido espectacular. Estoy llena de cariño. La gente me apoya demasiado. He tenido mil mensajes
Karen Roco y María José Mailliard paseando antes del estreno.
que no he podido responder, porque estoy enfocada a la competencia, pero he recibido
vídeos de mucha motivación, de energía, de vibras positivas, así que muy agradecida. Feliz
de haber nacido en la Región del Maule que para mí ¡es la mejor! Feliz, feliz, muy feliz. No tengo otra descripción de decir lo que siento en este momento”, responde. Reconoce estar viviendo un momento especial: “ha sido espectacular. Un sueño que estoy viviendo. Todo lindo. La Villa Olímpica es un área deportiva muy grande. Feliz, muy feliz de estar representando al Team Chile, a la Región del Maule y por supuesto a Constitución”. Desde su llegada a Japón, han recibido solo muestras de cariño: “nos han tratado de maravillas. La gente es muy amable. Nos han regalado muchos obsequios… pancartas… todo relacionado con los Juegos
Olímpicos. Los niños nos esperan con banderines…, lo estamos pasando muy bien”, sostiene. Hace tres meses que Karen Roco, María José Mailliard y su head coach, Evidio González, se encuentran en el extranjero en régimen de concentración para los Juegos Olímpicos. Allá la doble campeona mundial en C1 1.500m y C1 5.000m, María José Mailliard, supo del nombramiento del COCH como abanderada chilena para la jornada de clausura del 8 de agosto: “es un honor muy grande. Tomo este nombramiento con mucha humildad, con mucho orgullo. Espero poder representar a mi país de la mejor forma”, comentó.
“NO NOS VAMOS SATISFECHOS” Cada vez es más complicado que Chile pueda alcanzar una medalla olímpica, pero estuvieron cerca los primos Marco y Esteban Grimalt tras perder con el equipo ruso en octavos de final de vóleibol playa. “Fue un partido difícil. Entramos muy bien en el saque, logrando una diferencia que no supimos mantener por algunos problemas en la recepción y eso nos hizo entrar en una pelea donde ellos fueron superiores. Queríamos seguir avanzando, no nos vamos satisfechos”, dijo Esteban. Mientras que Marco se refirió al futuro de la dupla: “Unos días de descanso con la familia y a volver porque ahora viene un ciclo corto para París 2024. “MI META ERA IRME CON UNA MEDALLA” El luchador chileno-cubano, Yasmani Acosta, tampoco pudo lograr medalla de Bronce, tras quedar cuarto en la semifinal de la lucha grecorromana y se mostró muy decepcionado luego de perder con el ruso Sergei Semenov. “Mi meta era irme con una medalla. Para irme feliz tenía que ganarla. Es algo interno que tenía que cumplir. Será en otra ocasión, pero era mi meta y a veces uno debe ser un poco duro consigo mismo”. DISCRETO EN EL MARTILLO En el lanzamiento de martillo, los chilenos Gabriel Kehr y Humberto Mansilla alcanzaron un 8° lugar con 75,60 y 74,76 metros, respectivamente. Kehr quedó en el puesto 13 de la tabla general, a solo 14 centímetros de haber ingresado a la final mientras que Mansilla ocupó la posición 17.
Deporte
Martes 3 de Agosto de 2021 La Prensa 11
ESTE DOMINGO EL CURI VISITA EL ESTADIO MONUMENTAL
EN EL HORIZONTE ALBIRROJO APARECE COLO COLO Reacción. Los curicanos buscan enmendar el rumbo y esta semana tendrán al frente un duro escollo como Colo Colo, equipo que no pierde desde hace diez partidos. En sus recientes tres enfrentamientos entre sí, las victorias han sido curicanas con 2 a 0 y 1 a 0 en 2020 y otro 1 a 0 en 2019. Se juega el domingo desde las 17:30 horas en Santiago. CURICó. Atrás queda el juego
de anoche frente a Santiago Wanderers de Valparaíso y los curicanos deben comenzar a enfocarse en su próximo rival: Colo Colo. El encuentro frente a los albos ha sido programado para el domingo 8 de agosto, a contar de las 17:30 horas en el estadio Monumental en la comuna de Macul, escenario donde los albirrojos vienen de celebrar en su más reciente presentación. VENTAJA RECIENTE CURICANA Curicó Unido ganó a Colo Colo en noviembre de 2020 cuando ambos chocaron en el pasto del Monumental. 2 a 0 ganó el Curi con tantos de Pablo Parra y Matías Cavalleri, sin embargo, si el
Curicó Unido alista sus armas, ahora para visitar este domingo a Colo Colo. registro de los enfrentamientos entre ambos da un paso más atrás, se puede citar la nueva victoria curicana frente a Colo Colo en febrero de 2020 en el pasto de La Granja por 1 a 0 con tanto de Diego ‘Viruta’
Vera; en tanto que otro peldaño antes, en agosto de 2019, el Curi también resultó ganador frente a los albos, aquella vez por 1 a 0 con gol del venezolano Heber García. Por tanto, en los recientes
tres enfrentamientos entre albos y curicanos, la victoria ha sido para Curicó Unido, algo que los albirrojos querrán repetir este domingo en el Monumental. Para este choque, mientras el Curi viene del juego de anoche frente a Wanderers, los colocolinos anteceden un triunfo 4 a 2 frente a Melipilla, destacando que los albos caían por 2 a 0 y dieron vuelta el marcador tras contundente actuación de su tridente de ataque. Diez partidos suman sin perder los colocolinos y con ese antecedente, esperan a Curicó Unido este domingo. TERMINA LA FECHA Con el juego entre Everton y Cobresal, hoy termina de
Todo un éxito en el Río Loncomilla
Club Náuticos de Constitución ganó en el Canotaje San Javier. Siete clubes deportivos participaron del Campeonato Regional de Canotaje de Invierno infantil-juvenil, inserto en el Programa de las competencias escolares y Promesas Chile, organizado por la Asociación Regatas Loncomilla, DAEM y Departamento Municipal de Deportes y el Instituto Nacional del Deporte, bajo el respaldo de la Federación chilena de la especialidad. El torneo se desarrolló en modalidades kayak escuela, kayak olímpico y canoa olímpica, damas y varones, y consideró dieciocho pruebas en diversas categorías. Una fiesta de los remeros maulinos que destacó el director regional del IND, Sebastián Pino: “esperamos que esta sea la primera de muchas actividades que vamos a realizar en lo que resta del año. Tenemos un staff de competidores de lujo. Hay algunos que
Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
jugarse la fecha número 14 del torneo nacional. Ruleteros y mineros de El Salvador se medirán a contar de las 20:30 horas en el estadio Sausalito, con arbi-
traje de Julio Bascuñán. La próxima fecha de la Primera División, ya la décimo quinta del torneo se disputará entre el sábado y el lunes próximo.
“Galácticos” fueron 3° en el Nacional ANF7 La gran fiesta del Fútbol 7 nacional, se llevó a cabo en la hermosa ciudad de Arica, en las categorías masculina y femenina. La cita nacional contó con 32 equipos masculinos y 16 femeninos de todo Chile, los que compitieron por un cupo al Mundial de Clubes, Río de Janeiro 2021. La final se disputó por penales entre La Máquina Croata (Santiago) y Selección LDE (Arica). Luego de dejar en el camino en la fase semifinal a Chupetas, Paris FC,
Deportes Cocha y Selección LDE; la Máquina Croata de Santiago se proclamó como el nuevo campeón de la tercera edición del Nacional de Fútbol 7 Arica 2021. La escuadra de Puente Alto superó al buen equipo ariqueño de Selección LDE por penales y se quedó con la corona. El tercer casillero fue para el representativo curicano los “Galácticos”. El mundial de Clubes de Brasil y la Liga de Las Américas de Santiago los esperan.
Iván Guerra:
“En septiembre vuelve el rodeo” IND premió a los mejores del canotaje regional. van al Campeonato Mundial de Portugal, así que muy contentos de tenerlos reunidos. Uno de los lineamientos de la nueva Política de la Actividad Física y del Deporte, es la búsqueda de talentos hacia el alto rendimiento y el canotaje en especial, cuenta con muchos valores talentosos que se han ido consolidando”. Se ocupó la ribera oriente del río
Loncomilla de San Javier, sector Club Deportivo Santa Hilda, donde las delegaciones deportivas levantaron sus espacios guardando el distanciamiento social y uso permanente de mascarillas. Para el alcalde Jorge Silva, esta competencia fue todo un éxito: “como municipalidad estamos muy comprometidos con el canotaje. Este deporte da oportunida-
des a niños y jóvenes para que vayan naciendo en el espíritu del deporte. Tenemos un río maravilloso en donde se reúne la familia y le da sentido a la disciplina”. El Campeonato Regional de Canotaje de Invierno, se lo adjudicó el Club Náuticos de Constitución, seguido por la Asociación de Canotaje San Javier.
El presidente de la Asociación de Rodeo Curicó “Ramón Cardemil Moraga”, Iván Guerra Villaseca, aseguró a diario La Prensa que la Federación del Rodeo Chile tiene agendada la vuelta del rodeo a las medialuna. “Me parece una muy buena medida, hay mucha gente que gira en torno al Rodeo y las tradiciones que ha estado muy complicado económicamente, por la no ac-
tividad producto de la pandemia. Como Asociación hemos estado en constante reunión vía telemática, y ahora presencial con todas las medidas sanitarias correspondientes, programando nuestra temporada 2021-2022. Creemos que a partir de la primera semana de septiembre tendremos nuestra primera actividad. Hay mucho interés de participar en nuestras actividades por todos los socios”, confesó.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 La Prensa Martes 3 de Agosto de 2021
Crónica
BAJO EL LEMA “PROTEGER LA LACTANCIA MATERNA. UN COMPROMISO DE TODOS Y TODAS”
Durante la Semana de la Lactancia Materna resaltan importancia de esa práctica natural Beneficio. La matrona del Hospital Regional de Talca, Camila Valdés, explicó que la lactancia materna es la mejor alimentación que se le puede entregar al bebé, “ya que brinda los nutrientes, vitaminas y todo lo que necesita, de acuerdo a la edad y también a los requerimientos”, aseveró. TALCA. Como es habitual, desde el 1 al 7 de agosto se está conmemorando la Semana de la Lactancia Materna y este año se realiza bajo el lema: “Proteger la Lactancia Materna. Un compromiso de todos y todas”. La semana se desarrolla en más de 120 países del mundo, fue instaurada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) en 1991, con la firma de la Declaración de Innocenti, que busca proteger, fomentar y apoyar la lactancia materna, debido a los múltiples beneficios que conlleva el amamantamiento, tanto para la madre como para el bebé. BENEFICIOS A TODO NIVEL La matrona del Programa de la Mujer del Hospital Regional de Talca (HRT) y segunda matrona de la Unidad de Patología Mamaria, Camila Valdés, explicó
En el Hospital Regional de Talca se trabaja para educar a las madres, a fin que realicen lactancia materna exclusiva en su hogar. que la lactancia materna es la mejor alimentación que se le puede entregar al bebé, “ya que brinda los nutrientes, vitaminas y todo lo que éste necesita de acuerdo a la edad y también a los requerimientos”. La profesional añadió que también ayuda a prevenir enferme-
dades respiratorias y de oídos porque transmite anticuerpos. “Además aumenta la inmunidad y eso favorece a que se genere un desarrollo óptimo en una edad futura y de esta manera se eviten enfermedades crónicas”, indicó la matrona. En cuanto a los beneficios para la
madre, señaló que ayuda a eliminar los loquios (fluido vaginal) posterior al parto, también a que el útero involucione y que de esta manera disminuya el riesgo de hemorragia postparto y ayuda a recuperar el peso de la madre. Los beneficios se extienden igualmente a la familia, ya que amamantar es gratis, práctico y funciona como método anticonceptivo. A nivel de la sociedad, la leche materna no genera contaminación, pero sí niños más felices y seres más productivos en la vida adulta. Por último, Camila Valdés sostuvo que para desarrollar una lactancia materna exclusiva exitosa en casa, existen pilares claves como: educación previa al parto, la motivación de la madre, contar con un lugar adecuado para el amamantamiento y la distribución de las tareas del hogar, generando el ambiente propicio para el vínculo efectivo
entre la madre y el bebé. VACUNACIÓN COVID-19 En tanto, el doctor Rafael Silva, especialista broncopulmonar y jefe del Centro de Responsabilidad Médico Adulto (CR) del HRT, indicó que las vacunas contra el Coronavirus son recomendables en embarazadas sobre las 16 semanas de gestación. “Hoy día es recomendable que las embarazadas sobre 16 semanas se vacunen, porque efectivamente es la única manera de poder frenar la pandemia en el mundo y aquí en Chile (…) Han disminuido notablemente los casos de pacientes graves. Eso mismo que se da en la población general, por supuesto que también se da en las mujeres embarazadas y estas pacientes al estar vacunadas, no corren el riesgo de un cuadro gravísimo de Neumonía o que en definitiva
ponga en peligro también su embarazo”, explicó el especialista broncopulmonar. Añadió que durante esta fecha el año pasado “estábamos con un altísimo número de casos, sin vacunas y con mucho paciente grave, las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) repletas, con falta de camas en muchas partes del país, afortunadamente eso en Talca nunca ocurrió y con pacientes complicados, entre ellos las embarazadas”, indicó el Dr. Silva. En cambio, este año, con la aplicación de la inmunización, “la disminución ha sido notable, el número de casos graves es muy inferior, hay muchísimos menos embarazadas complicadas con Covid y el llamado es a que las embarazadas que cumplen los requisitos se vacunen, se van a proteger a sí mismas y van a proteger por supuesto al bebé que está en camino”, finalizó el facultativo.
A TRAVÉS DE PLATAFORMAS VIRTUALES CADA MARTES Y JUEVES A LAS 17:00 HORAS
Prenovato UCM cuenta con innovador formato para dictar charlas TALCA. “Descubre tu vocación con Prenovato UCM” es el nombre del ciclo de charlas por carreras de la Universidad Católica del Maule (UCM), que, continuando con el éxito del año pasado, este 2021 vive su segunda versión con un formato virtual más innovador. Cada martes y jueves a las 17 horas, los jóvenes interesados se dan cita a través de una trasmisión en vivo por el canal de YouTube de Prenovato UCM, para conocer en profundidad toda la oferta académica de pregrado que tiene el plantel superior maulino. “Estamos muy contentos, porque por segundo año nuestras activi-
dades virtuales han tenido una excelente acogida en los jóvenes. Queremos agradecer a todos nuestros seguidores del Instagram @prenovato.ucm, por sus interacciones y comentarios. Y para seguirlos acompañando este año, sumamos dos nuevas redes sociales que son TikTok y YouTube. En esta última, los interesados pueden asistir a nuestras entretenidas charlas por carreras y así conocer todas las alternativas que la UCM les ofrece”, indicó Orietta Dennett, directora de Comunicaciones. Agregó que “hoy nuestros egresados tienen un sello de calidad y espíritu de servicio que se distin-
La iniciativa pretende ser una ayuda a los jóvenes, para que puedan descubrir cuáles son las opciones que la Universidad Católica del Maule dispone para ellos.
gue a nivel nacional. Por eso, los invitamos a participar de estas charlas y conocer un poco más de la UCM”. Cada semana, en la cuenta de Instagram de Prenovato UCM, se irá publicando la parrilla de actividades para que los estudiantes interesados se inscriban. En cada encuentro, serán académicos de las diferentes carreras, los que explicarán sobre el perfil de estudiante, aspectos técnicos de cada carrera, los ramos, el campo laboral, entre otros aspectos, que ayudarán a los interesados a tener todos los datos para descubrir su vocación profesional.
Crónica
Martes 3 de Agosto de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
TRAYECTORIA PROFESIONAL 2021
Carlos Gutiérrez “El Charro Curicano” nominado para premio internacional Palmas de Oro. Muy contento con este logro se ha manifestado el cantante curicano, quien podría recibir el galardón el próximo 11 de diciembre, en Estados Unidos.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Las personas valoran a una persona capaz de hablar de sus sentimientos sin tener vergüenza. SALUD: Si no se cuida difícilmente podrá salir adelante con esos problemas de salud. DINERO: Las oportunidades no se le deben escapar. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 6.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Si trata de acercarse a alguien procure hacerlo con toda la honestidad posible ya que si no es así nada resultará. SALUD: Tengan mucho cuidado con los problemas del colon. DINERO: Si se enfoca bien en sus objetivos podrá salir adelante rápidamente. COLOR: Rojo. NÚMERO: 18.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Muy contento se manifestó el cantante curicano Carlos Gutiérrez, “El Charro Curicano”, con su nominación a las Palmas de Oro, evento que se desarrollará en el marco de una cena de gala, el 11 de diciembre, en California, Estados Unidos. Su nominación responde a la categoría Trayectoria Profesional 2021 y se considera la trayectoria de Carlos y especialmente, lo relacionado con lo que ha realizado en su carrera en la música mexicana. Son dos nominados de la Región de O’Higgins, en el caso de Chile y tres del Maule: Carlos, Rober to “C harro” Fernández (de Molina) y el productor Cristian Armijo. TRAYECTORIA Este premio es coordinado por la Asociación de Periodistas de Palmas de Oro y en el caso de Carlos Gutiérrez, se le nominó por “Su extraordinaria trayectoria musical como cantante de música regional mexicana, especialmente por sus 25 años de carrera ininterrumpida y de gran calidad”. Recordemos que el artista curicano ha realizado NÚMEROsas presentaciones en cada rincón de la Región del Maule, como asimismo en otras ciudades del país y el extranjero. Si bien es cierto se hizo conocido por sus interpretaciones de música mexicana, en el último tiempo ha incursionado en la balada romántica, a través de creaciones propias. “UN SALTO MUY GRANDE” “Estoy muy agradecido de esta nominación y agradecido de Roberto
Carlos Gutiérrez está nominado para premio internacional.
‘Charro’ Fernández, que el año pasado estuvo ya en el evento y justamente habló de mi carrera. Esto nos llena de orgullo como artistas curicanos, como persona, se
agradece mucho el apoyo que se nos está dando. Será muy importante para nuestro currículum”, señala el artista curicano. “Es una nominación muy importante
que llevan realizando hace muchos años. Es un salto muy grande”, añade. Roberto “Charro” Fernández fue ganador de Palmas de Oro 2020 en Ciudad de México, oportunidad en que llevó el material de los actuales nominados. “Al entregar el material, pudo ser visto tanto en México como en Estados Unidos. Este evento reconoce el talento y trayectoria de algunos artistas de países como Chile. Reconoce la entrega y la trayectoria de estos artistas”, indica Fernández.
AMOR: Si quien está a su lado le pide tiempo déselo, eso es una demostración del amor incondicional de su corazón. SALUD: No se debe dejar invadir por la tensión. DINERO: No deje las cosas para después, a veces la oportunidad tiene su tiempo y lugar. COLOR: Calipso. NÚMERO: 4.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Mire un poco a su alrededor y verá que el amor le rodea. No pierda la esperanza de un mejor mañana. SALUD: Los cuadros de tensión y ansiedad son complicados, cuidado. DINERO: Siempre debe estar preparado/a para afrontar lo impensado. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 1.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Analice bien si eso que siente es de verdad o es una confusión de su mente producto de la buena relación que hay entre ustedes. SALUD: El poder de su mente puede hacer milagros al igual que Dios. DINERO: Inicie el día de buena manera en el trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 10.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Los sentimientos de las demás personas no pueden ser controlados, así es que solo le queda aceptar y seguir adelante. SALUD: No despreocupe su parte emocional. Si siente algún problema busque ayuda. DINERO: Aproveche todo su potencial. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 22.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No quedará indefenso/a si muestra sus sentimientos. Eso hará mucho más grande a su corazón. SALUD: Es muy importante el descanso reparador para recuperar energías. DINERO: No deje que un tropiezo le derrote ya que saldrá mucho más fortalecido/a. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No deje que su corazón se enfríe por culpa de una persona que no valoró lo que usted le ofrecía. SALUD: Es importante que durante el día busque algún momento para descansar. DINERO: Cuidado con el sobreendeudamiento. COLOR: Rosado. NÚMERO: 12.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: El destino tarde o temprano se encarga de sacar las cosas a la luz, tenga cuidado con sus acciones. SALUD: Debe cuidarse de no realizar actividades bruscas. DINERO: Ningún sueño es imposible si usted lucha día a día por tratar de alcanzarlo. COLOR: Café. NÚMERO: 2.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Comience el mes de agosto con el corazón rebosado de amor por sus seres queridos. SALUD: A pesar de todo, su estado de ánimo no debe decaer. DINERO: Decrete las cosas, pero por sobre todo luche por conseguirlas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 32.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Recuerde demostrar ese cariño a los suyos, no se aleje de ellos ya que las personas no son eternas. SALUD. La salud irá mejorando a medida que se vaya cuidando más. DINERO: Las cosas en su trabajo irán funcionando. Siga esforzándose. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Cuidado con jugar con fuego, puede terminar recibiendo una lección y además con heridas. SALUD: Recuerde que es importante tener una actitud positiva. DINERO: Debe evitar cualquier tipo de derroche de dinero. Inicie el mes cuidando lo que tiene. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Martes 3 de Agosto de 2021
Crónica
CONSULTORA INTERNACIONAL IPSOS:
Crimen y violencia son los temas que más preocupan a los chilenos Estudio se realizó en 27 países. El informe “Preocupaciones del mundo: julio 2021”, mostró que la pobreza y desigualdad se posiciona como el segundo tema que más preocupa a las personas del país. SANTIAGO. En su reciente informe “Preocupaciones del mundo: julio 2021”, la consultora internacional Ipsos, publicó una medición realizada en 27 países del mundo, en la que se muestran los temas que más inquietud le generan a las personas, incluido Chile. El informe mostró que el crimen y la violencia siguen siendo la principal preocupación de los chilenos con un 47%, teniendo un aumento de dos puntos porcentuales en comparación a junio. Con este porcentaje, Chile se posiciona en el tercer lugar a nivel mundial solo por detrás de Suecia (63%) y México (57%). La pobreza y desigualdad se ubicó como la segunda preocupación para los encuestados nacionales, obteniendo un 37%, incluso cuando tuvo una disminu-
Estudio de las Preocupaciones del Mundo 2021.
ción de un 4% si lo comparamos con junio. Los chilenos superan el promedio mundial (31%) y de los 27 países indagados, Chile es el quinto del mundo donde los ciudadanos viven con mayor incertidumbre ante este tópico, siendo superado por Rusia (58%), Hungría (45%), Colombia
(44%) y Turquía (40%). “El hecho de que pobreza y desigualdad estén sobre la preocupación por el Covid-19, muestra que hay un efecto negativo en la economía que la gente está resintiendo mucho más que el temor por la enfermedad. Por otro lado, la desigualdad ha sido el eje
central de las discusiones post octubre 2019, lo que aún mantiene un efecto relevante en este indicador”, indica Miguel Pinto, subgerente del área de estudios públicos de Ipsos Chile.
neras, se mantiene bajo si se compara con el promedio mundial, aunque muy similar a algunos países de la región como México y por sobre Argentina”, agrega Miguel Pinto.
PANDEMIA El Covid-19 se instaló en julio como el tercer tema que más aflicción genera a los chilenos (34%), teniendo un 6% menos que el mes pasado, dejando a Chile por debajo del promedio mundial (36%), pese a que a nivel global la pandemia sigue como el primer tema de preocupación. “Conforme a la disminución de los contagios y las restricciones, la preocupación por el Covid tendió a bajar en el último mes en Chile, revirtiendo la tendencia al alza de los últimos meses. De todas ma-
OTRAS ÁREAS DEL INFORME Otra temática recurrente dentro de los consultados chilenos es la corrupción financiera/política, donde un 30% de los nacionales se mostró acongojado por esta problemática, teniendo una disminución de un 2% en relación a junio; y posicionándonos como el quinto país a nivel sudamericano que más le preocupa este tema, superados por Colombia (55%), Perú (53%), Brasil (37%) y Argentina (32%). En el quinto puesto de las preocupaciones para nuestros compatriotas aparece
el desempleo, donde el 28% de los chilenos cree que ese tema los aflige. En ese punto, Chile está bajo el promedio mundial (32%) y se ubica como el país latino con el porcentaje más bajo en esta temática, detrás de Colombia (49%), México (44%), Argentina (38%), Perú (34%) y Brasil (29%). Un 69% de los consultados a nivel nacional aseguró que vamos por un “mal camino”, teniendo una disminución de un 7% en relación a junio, mientras que un 31% cree que vamos por buena dirección. Dentro de los países más optimistas del mundo está Arabia Saudita, donde un 82% de los encuestados se mostró positivo. Después vienen India y Australia, donde el 60% y 58% de la gente cree que su país va por el camino correcto.
CONCURSO DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA
Invitan a participar en Historias de Nuestra Tierra SANTIAGO. La manera más segura de conservar las tradiciones culturales del mundo rural y el campo chileno, es el traspaso de estas historias a los más pequeños y los jóvenes, quienes serán los encargados de preservarlas y compartirlas con las nuevas generaciones a través de los años. Por ello, niños y niñas han sido grandes protagonistas del concurso Historias de Nuestra Tierra del Ministerio de Agricultura, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa). A través de las
categorías de Cuento y Dibujo para menores de 14 años, año a año este certamen tiene una gran participación, lo que le permite recopilar historias, mitos, leyendas, vivencias y relatos inspirados en el mundo rural y campesino de Chile, en la mirada y escritura de autores que envían sus obras desde los lugares más recónditos del país. CONVOCATORIA 2021 El concurso Historias de Nuestra Tierra ya abrió su convocatoria 2021, invitando a todas y todos a participar a través de sus catego-
La invitación es a participar antes del martes 31 de agosto.
rías de Cuento (todo público), Poema (todo público),
Dibujo (estudiantes de enseñanza básica y media) y
Fotografía (mayores de 18 años). Las categorías de Cuento y Poema cuentan con premios nacionales y regionales, consistentes en tablets, sets de escritor e incentivos económicos. A nivel nacional, los ganadores se eligen entre todos los primeros lugares regionales. En tanto, los premios para las categorías de Dibujo y Fotografía son nacionales; se eligen primer, segundo y tercer lugar, además de premios especiales. Asimismo, y por segundo año consecutivo, también se premiará con computa-
dores a tres establecimientos educacionales rurales que motiven a sus estudiantes a participar en el concurso, lo que además permite apoyar la labor educativa y comunitaria de estas escuelas. Las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde además están disponibles las bases del concurso, resultados anteriores, Galería de Ganadores, material educativo y más información sobre el certamen, cuya convocatoria es hasta el 31 de agosto.
Martes 3 de Agosto de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS judiciales EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN POR AVISOS Ante 4° Juzgado Civil de Talca, en causa C-3163- 20, “CHILENA CONSOLIDADA SEGUROS GENERALES S.A. con TOLEDO” se ordenó con fecha 2-3-2021 notificar por aviso extractado la demanda y proveído a Cristóbal Toledo Acevedo C.I. 20.169.474-4, chileno, con domicilio desconocido. Demandante Paulo Albornoz Avilez, abogado domicilio 2 Oriente N°1665 Talca, representación convencional Chilena Consolidada, solicitando tener por interpuesta demanda indemnización de perjuicios juicios contra de Cristóbal Toledo Acevedo conductor de camioneta P.P.U GHWT 42-K y solidariamente a Cristian Agustín Toledo Toledo, en calidad propietario del vehículo, causante de la colisión por alcance, sucedido con fecha 22-5-2019, en calle 2 Norte de Talca. Para que acoja demanda y condene al pago $6.709.744 por daño emergente, cifra reajustada según el I.P.C. y costas. Con fecha 30-11-2020 el tribunal resuelve: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda. Traslado. Al Primer Otrosí: Por acompañados en forma digital los documentos, con citación. Al segundo, tercer y cuarto otrosí: No ha lugar por ahora, pídase en oportunidad procesal que corresponda y por cuerda separada. Al quinto y sexto otrosí: Téngase presente y por acompañado personería, con citación. Proveyó doña Carina Dayan Honorato Gajardo. Secretario Titular Con fecha 2-3-2021 el tribunal resuelve: A lo principal: Vistos: Se desprende que la residencia del demandado Cristóbal Toledo Acevedo, es difícil de determinar, de conformidad al artículo 54 del C.P.C., se accede a la notificación por avisos, notifíquese la demanda por medio de 3 publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, además una publicación en el Diario Oficial. Se cita al demandado Cristóbal Toledo Acevedo audiencia el quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al Otro sí: Como se pide, autorícese.
Proveyó doña Carina Dayan Honorato Gajardo. Secretario Titular. SECRETARIA 03-04-05 - 81562
EXTRACTO Ante este Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en causa rol V-852019, por resolución de fecha 27 de julio de 2021, se ha decretado la facción de Inventario Solemne que se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de Zoom en la fecha, hora y dirección electrónica que se indica a continuación: viernes 06 de Agosto de 2021, a las 10:00 horas, ordenándose su publicación, cuyo link es: https://zoom.us/j/93 738585709?pwd=NkFvRkM wMW5EakZqdVlKT1RXM2 w3Zz09 30-03-05 - 81586
REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 18 de agosto de 2021, 12:00 horas, mediante videoconferencia, propiedad que corresponde a casa y sitio, ubicado en Merced Nº 98 de Curicó y cuyos deslindes especiales según su título son: Norte: Calle Merced; Sur: Orfelia Morán Letelier; Oriente: Oscar Valderrama Espinosa; y, Poniente: Calle Chacabuco. Figura inscrita a fojas 3.189 N° 2.997 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 1993. Rol de Avalúo N° 191-27, de la comuna de Curicó. Mínimo para subasta la cantidad de 3.847,9969 Unidades de Fomento, equivalentes al día 26 de abril de 2021 a $113.372.571. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021 de la Corte Suprema. Respecto al link de
acceso para la subasta, este se enviará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Castro”, Rol Nº C-53-2010. Ministro de fe. 03-04-05-06 -
Ante Tercer Juzgado Civil De Talca, Cuatro Norte N° 615, Talca, Autos Rol C-22832019, autos Caratulados AVLA S.A.G.R. con Inmobiliaria e Inversiones Las Arenas Spa, Acción ordinaria de Desposeimiento, Cítese a comparendo de conciliación a INMOBILIARIA E INVERSIONES LAS ARENAS SpA, del giro de su denominación, representada por doña ELMA ANGÉLICA ARAYA MUÑOZ, Rut 7.904.554-3, de domicilio desconocido, para el día 17 de agosto de 2021 a las 10 horas el que se realizará por vía remota a través de plataforma Zoom en la fecha indicada y en la dirección electrónica señalada en resolución de fecha 23 de julio de 2021. Si la demandada se encontrare imposibilitada de asistir por la vía señalada a la audiencia y asiente en asistir a ésta en las dependencias del Tribunal, deberá indicarlo fundadamente dentro del plazo de 5 días anteriores a ésta. Demás antecedentes en expediente. 03-04-05 -
EXTRACTO Juzgado de Letras de Cauquenes, en sentencia definitiva dictada el 18 de Junio de 2021, en autos sobre interdicción por demencia, ROL V-91-2021, caratulados “PAREDES” se declaró que don ERNESTO IVÁN PAREDES LAGOS, domiciliado en Kilómetro 4.5 camino a Quirihue, Cauquenes, no tiene la libre administración de sus bienes.Autoriza Claudia Sallorenzo Jadue, Jefe de UnidadMinistro de fe (S). 03-04-05 -
NOTIFICACIÓN Por resolución de 08/07/2021 3º Juzgado Civil Talca causa Rol C-525-2021 caratulada “Banco Santander Chile con Sociedad Agrícola y Comercial La Montaña SpA”, ordenó notificar por 3 avisos en Diario La Prensa y 1 en Diario Oficial, lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución de embargo. PRIMER OTROSI: Acompaña documentos, con citación y solicita custodia. SEGUN-
DO OTROSI: Señala bien para la traba del embargo y señala depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga por acompañado con citación. CUARTO OTROSI: Se tenga presente. S.J.L. de TALCA 1°. PEDRO MOYA BONOMI, Abogado, domicilio 30 Oriente 1528, oficina 811 Talca, mandatario del Banco Santander Chile, representada por su Gte. Gral. Miguel Mata Huerta, Ingeniero Comercial, ambos domiciliados Bandera 140, Santiago, a US., digo: Que deduzco demanda ejecutiva por cobro pagaré, contra Sociedad Agrícola y Comercial La Montaña SpA., persona jurídica del giro de su denominación, RUT 76.811.145-6, representada legalmente por Oscar Armando Muñoz Carrera, ignoro profesión u oficio, cédula nacional de identidad N° 12.911.146-1, ambos domiciliados en calle 2 Sur N° 841 local 32 de la comuna y ciudad de Talca, conforme a lo siguiente: Oscar Muñoz Carrera suscribió el 18-05-2020 pagaré denominado Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios COVID-19 (FOGAPE COVID-19), número 420020093870 a la orden del Banco Santander-Chile, por la suma, en capital de $9.005.000 valor que recibió en moneda nacional. El capital adeudado se pagaría en 17 cuotas con vencimiento los días 07 de cada mes, de $522.933 cada una de ellas. La primera cuota vencía el 07-12-2020 y hasta el 07-042022, más una última N°18 por $522.938 con vencimiento el 09-05-2022. Se estipuló que la suma prestada devengaría un interés del 0,29% mensual. El crédito estaba destinado exclusivamente para cubrir necesidades de capital de trabajo. El deudor dejó de pagar la cuota número 1 con vencimiento el día 07-12-2020, adeudando al Banco sólo por concepto de capital $9.005.000 suma a la que hay que agregar los reajustes e intereses convenidos, desde esa fecha y hasta la de pago. El crédito del que da cuenta el pagaré, está afecto a la garantía del “Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios”, en un porcentaje de 85% sobre el saldo de capital adeudado. Encontrándose la firma del suscriptor, autorizada ante Notario Público, de acuerdo a lo establecido en el artículo 434 N° 4 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré tiene mérito ejecutivo. Siendo la deuda líquida, actualmente exigible y no prescrita, el Banco viene en
hacer efectivo su derecho y en demandar el pago íntegro del crédito a través de este procedimiento ejecutivo. Por lo anterior, se pidió tener por deducida demanda ejecutiva de cobro de pagaré contra Sociedad Agrícola y Comercial La Montaña SpA., representada por Oscar Armando Muñoz Carrera, ordenar se despache en su contra mandamiento de ejecución y embargo por $9.005.000, por saldo de capital, más los reajustes, intereses convenidos, compensatorios y moratorios, hasta la fecha de pago efectivo, declarando que debe seguirse adelante con la ejecución hasta hacer a mi representado entero y cumplido pago del total de lo adeudado, con costas. 1º Otrosí: acompaña, con citación, custodia. 1) Copia pagaré. 2º Otrosí: Señala bien para trabar embargo. 3° Otrosí: Acompaño, con citación, mandato judicial. 4° Otrosí: Téngase presente. Talca, 25/03/2021. A lo principal, por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución de embargo; primer otrosí, por acompañado con citación; segundo otrosí, téngase por señalado y designado depositario; tercer otrosí: téngase por acompañado, con citación; cuarto otrosí, téngase presente. Talca, 25/03/2021. Mandamiento: Requiérase a Sociedad Agrícola y Comercial La Montaña SpA., representada por Oscar Armando Muñoz Carrera, a fin de que en el momento de la intimación, pague a Banco Santander $9.005.000, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre bienes suficientes los que quedaran en su poder como depositario provisional. Talca, 07/07/2021 Solicita notificación por avisos extractados. Talca, 08/07/2021: Como se pide, notifíquese al demandado Sociedad Agrícola y Comercial La Montaña SpA., representada por Oscar Armando Muñoz Carrera, mediante 3 avisos en Diario La Prensa y, por una vez en el Diario Oficial, en forma extractada confeccionada por secretario del tribunal. Talca, 22/07/2021: Se complementa resolución de 08/07/2021: Se fija día y hora para el requerimiento de la ejecutada, por ministro de fe, al 5° día hábil de practicada la última publicación, a las 09:00 horas en el Tribunal, si recae en sábado, se llevará a cabo al día hábil siguiente, a la hora indicada. Proveyó Karen Lagos Medina, Juez.
2° Juzgado de Letras de Talca. Causa rol N° V-62-2021, por resolución de fecha 21 de julio de 2021, se concedió, la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña MARIA DOLORES ROJAS ROJAS, RUN. 8.525.0906, ocurrido el 9 de junio de 2020, en favor de doña CORINA ROSA ROJAS ROJAS, RUN 8.237.576-7, en calidad de heredera testamentaria, conforme a testamento abierto, otorgado el 11 de febrero de 2019, ante el Notario Público de Talca don Ignacio Vidal Domínguez, bajo repertorio N°645-2019, inscrito en el Registro Nacional de Testamentos con el número 1.571 del año 2019.
02-03-04 -81561
31-02-03 81613
02-03-04 -81599
EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 19 de agosto de 2021, a las 12:00 hrs. se rematará el DEPARTAMENTO N° 74, del séptimo piso, Rol N°173-70; ESTACIONAMIENTO N°12, Rol de avalúo N°173-142; y la bodega N° 74, Rol de avalúo N°173-112, ambos del primer piso, todos del EDIFICIO DOÑA JAVIERA, ubicado en Calle San Francisco N°67 de la comuna y provincia de CURICO. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 5.649VTA, Número 4493 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $82.507.517. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta.. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-1303-2019, caratulada “Banco Santander Chile con Fernández Sánchez.”. Mario Riera Navarro, Secretario subrogante. 02-03-04-05 -81603
Declarada interdicción de LUZ MARIA DEL CARMEN VALENZUELA PACHECO, RUN: 6.549.379-9, por sentencia de 31-05-2021 dictada por el 01 Civil de Curicó, causa Rol N° V-165-2020, caratulada CONCHA, nombrando curador de sus bienes a don ENRIQUE JESUS CONCHA VALENZUELA, Rut: 7.191.743-3.-
18 La Prensa Martes 3 de Agosto de 2021
Crónica
“LO QUE ELLOS ESTÁN RECLAMANDO ES BASTANTE JUSTO”, DIJO EL PARLAMENTARIO MAULINO
Senador Juan Castro expresa su apoyo a manifestación de pescadores artesanales Excluidos. El parlamentario hizo hincapié en que, hasta ahora, la ayuda estatal sólo está disponible para los armadores, es decir, quienes son dueños de embarcaciones, quedando excluidos los pescadores de orilla, algueros, tripulantes y recolectores, entre otros. TALCA. El senador por la Región del Maule, Juan Castro, expresó su apoyo a la manifestación que realizaron ayer pescadores artesanales de la zona y otras regiones del país, en protesta por ser excluidos de los beneficios del Bono Alivio, razón por la cual bloquearon las rutas de acceso hacia diversas localidades costeras del territorio nacional. En esta zona maulina agrupaciones de pescadores artesanales levantaron distintas barricadas en las rutas costeras San Javier-
Constitución; ConstituciónPelllines-Chanco-Pelluhue-; y en la ruta J-60 en el litoral de la provincia de Curicó. El parlamentario hizo hincapié en que, hasta ahora, la ayuda estatal solo está disponible para los armadores, es decir quienes son dueños de embarcaciones, quedando excluidos los pescadores de orilla, algueros, tripulantes y recolectores, entre otros. “Esto es injusto, aquí lo que correspondía era haberles entregado el millón de pesos como em-
prendedores a los reales pescadores, a los que hacen las faenas, los que van mar adentro a buscar y trabajar los peces que llegan a la mesa de las personas”, dijo Prieto. Agregó que por su cuenta, tomará medidas para que se extienda el alcance de este beneficio. “Espero que esto se revierta. Vamos a tratar de hacer todas las gestiones para conversar con el ministro de Economía y ver cómo solucionar ese problema, ya que en verdad, lo que ellos
El senador por el Maule, Juan Castro, manifestó su apoyo a los algueros, recolectores, buzos y tripulantes que por ahora no podrán acceder al Bono Alivio Pymes.
están reclamando es bastante justo”, sostuvo el legislador. LOS MÁS AFECTADOS Rosalía Arellano, presidente de la Asociación Gremial de Mujeres Pescadoras de la Región del Maule, manifestó que “siempre se estuvo hablando que este beneficio le iba a tocar al sector pesquero y ahora nos encontramos con que el Gobierno solamente entregará el bono para los dueños de las embarcaciones y
quienes tengan iniciación de actividades. Hay que reconocer que el sector más afectado son los tripulantes, recolectores y buzos. Yo creo que el Gobierno debería ponerse la manito al bolsillo y entregar la ayuda a la pesca artesanal en general”. En esta misma línea, el presidente del sindicato de Tripulantes y dirigente nacional, Gustavo Quiroz, indicó que “nosotros como pescadores y tripulantes no tenemos ese tipo de bonos. Los
armadores están aquí con nosotros luchando, tenemos cerrado todo Constitución, ahora vino la fuerza pública y el alcalde de la comuna y estamos escuchando porque no hay ningún acuerdo. Estamos llamando a la gobernadora para que venga a ver y nos dé una solución”, puntualizó. Finalmente, diversas agrupaciones de pesca artesanal sostuvieron que de no solucionarse este problema, seguirán manifestándose en los días siguientes.
DESDE EL MINISTERIO DE SALUD
Confirman cuatro casos de transmisión comunitaria de variante Delta SANTIAGO. En el marco de un nuevo balance del Gobierno, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, confirmó cuatro casos de transmisión comunitaria de la variante Delta del Covid-19. “Estas cuatro personas son de la Región Metropolitana, dos se encuentran aisladas en residencias sanitarias, todas están en buenas condiciones generales”, explicó Daza. A su vez, añadió que “las otras dos personas son una pareja de adultos mayores, que se encuentra realizando su cuarentena en
su domicilio y con visitas diarias de la Seremi de Salud”. Además, enfatizó que los contactos estrechos de dichas personas “se encuentran aislados y se ha fortalecido el testeo en relación a estas personas”. En esa línea, acotó que “estos cuatros (casos) que tenemos son comunitarios, es decir, no tienen una relación directa con viajeros”. Asimismo, momentos antes al anuncio, Daza señaló que “hoy en nuestro país tenemos 59 casos confirmados de la variante
Delta, de los cuales 55 están relacionados con viajeros, ya sea casos que han viajado, contactos estrechos que tienen relación con viajeros”. En ese sentido, la autoridad explicó que lo ocurrido con la variante Delta “nos preocupa con la mirada que tenemos que ver el 18 de septiembre (…) Tenemos que esperar, por lo menos, las próximas dos o tres semanas antes de tomar una decisión de los aforos y de las medidas que vamos a tomar el 18 de septiembre”.
Crónica
Martes 3 de Agosto de 2021 La Prensa 19
SIN BENEFICIOS
Condenas de siete y nueve años por violento crimen ocurrido en Lontué Disconformidad. Familia de la víctima esperaba una pena mayor por el daño causado. CURICÓ. Si bien la Fiscalía había pedido 12 años de cárcel y la parte querellante 20 años para los cuatro condenados por este homicidio simple, registrado el 24 de abril del año pasado en un pasaje de la Villa Primavera de la localidad de Lontué, el Tribunal en lo Penal de Curicó determinó penas de siete años para tres de los imputados y nueve para un cuarto hombre. La instancia judicial bajó el rango debido a que habían atenuantes que favorecían a los agresores de Marco Jonathan González Altamirano, de 36 años,
quien fue brutalmente golpeado por cinco sujetos (uno fue absuelto por falta de pruebas) al salir en defensa de su cuñado, quien había discutido con los agresores. Tras conocer el dictamen, el abogado querellante, Víctor Bahamóndez, señaló a diario La Prensa que “la pena debe ser cumplida efectivamente, o sea, no tienen derecho a beneficios. Solo podrían acceder a beneficios intrapenitenciarios, donde es Gendarmería la que los otorga”. El profesional precisó que hay un plazo para apelar a
la decisión judicial, situación que analizará detalladamente con la familia de la víctima fatal. “Existen 10 días para recurrir ante un superior jerárquico, ya sea Corte de Apelaciones o Corte Suprema, dependiendo la causal de nulidad”, acotó. Si las partes involucradas, incluyendo la defensa de los acusados, no apelan, el fallo quedará listo para cumplirse. DISCONFORMIDAD Familiares y amigos de Marco González estaban expectantes a lo que resolviera el Tribunal Oral en
Lectura de la condena se realizó en forma remota vía Zoom.
lo Penal. De hecho, llegaron hasta los tribunales de avenida Camilo Henríquez de Curicó, donde exigieron justicia.
En contacto con diario La Prensa, Débora Ganga, hermana de la víctima, señaló que esperaban una condena más alta. “Para
lo que hicieron fue poca la condena, para el daño que le hicieron a sus hijas, hijo y a mi mamá”, indicó.
QUEDÓ CON ARRESTO DOMICILIARIO TOTAL
HUBO DISPAROS CONTRA CARABINEROS
Revocan prisión preventiva para joven acusado de tres delitos sexuales
Persecución policial terminó con un detenido
TALCA. El tribunal de alzada de la capital regional resolvió este lunes cambiar la medida cautelar que pesaba en contra de Agustín Felipe O’Ryan Soler, de 18 años, quien el viernes 23 de julio pasado fue detenido por la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI, tras recibir dos denuncias de delitos de connotación sexual. En su dictamen, la Corte de Apelaciones de Talca señala que “conforme al mérito de los antecedentes, oído los intervinientes que participaron en esta audiencia y atendido que existen otras medidas cautelares de menor intensidad que permiten asegurar de igual forma los fines del procedimiento… se impone la medida cautelar personal de arresto domiciliario total y arraigo nacional”.
La resolución fue adoptada por los ministros Carlos Enrique Camilo González y Álvaro Andrés Saavedra Sepúlveda, además del abogado integrante Robert Keith Morrison Munro. INVESTIGACIÓN No hay que olvidar que el
acusado fue formalizado durante el fin de semana pasado y que se fijó un plazo de investigación de 60 días. En esa audiencia, la fiscal experta en delitos sexuales, Carmen Gloria Manríquez, afirmó que estamos frente a tres ilícitos. “Violación, abuso sexual agravado y
abuso sexual de persona mayor de 14 años”, indicó. La profesional resaltó que todas las víctimas “al momento de ocurrencia de los hechos eran menores de edad”, por lo cual había solicitado la prisión preventiva, la cual fue acogida por el Tribunal de Garantía de Curicó.
ROMERAL. Los hechos comenzaron cuando se realizaba una convivencia en una vivienda particular el domingo pasado, en la cual hubo una discusión entre los dueños de casa y un sujeto, quien se retiró y luego volvió a eso de las 2:30 horas. Regresó premunido con un arma de fuego y con tres sujetos, quienes portaban armas blancas. Según testigos, los hombres ingresaron al inmueble, donde agredieron a la dueña de casa, mientras buscaban a su pareja, a quien no pudieron encontrar, retirándose posteriormente del lugar. Tras el ataque, los afectados avisaron a carabineros de la tenencia de Romeral, quienes iniciaron las diligencias, las que dieron fruto en el sector céntrico de la comuna donde se divisó a dos de los antisociales, alrede-
dor de las 6:30 horas, quienes iban en un vehículo. BALAZOS En ese momento, se inició un seguimiento del móvil. La situación se tornó complicada, pues uno de los sujetos disparó en dos ocasiones en contra de los policías. El hombre fue aprehendido a la altura del kilómetro 4 de la ruta J-55, en el callejón La Quinta. En los instantes que huía, el detenido arrojó su arma de fuego al camino, pero fueron encontradas en el auto casquillos de las balas percutadas. El imputado, de 21 años, tiene un amplio prontuario. De hecho, cumplía una medida cautelar a la espera de un juicio fijado para este martes 3 de agosto, por su participación en un robo con violencia ocurrido el año pasado.
3
Martes Agosto | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ANOCHE EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 2 - WANDERERS 1
SE ACABA LA MALA RACHA Y POR FIN GANA EL CURI Festejan. En un duelo decisivo frente al colista del torneo, el equipo dirigido por Damián Muñoz gana con goles de García y Benegas, y llega a 10 puntos. El Curi no ganaba desde el 27 de marzo y por fin logró reencontrarse con los triunfos, incluso jugando con un hombre menos. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista. Fotos: Ricardo Weber Fuentes
CURICÓ. Fría noche en el estadio La Granja para el choque de colistas del torneo 2021 de la Primera División. Curicó Unido tenía el segundo partido bajo la dirección técnica del interino Damián Muñoz tras el empate frente a O’Higgins en Rancagua. El colista Wanderers parecía la chance ideal para reencontrarse con el triunfo luego de 13 partidos consecutivos sin ganar. Arbitraje de Héctor Jona. NO AGUANTAN Parecía penal al minuto 3 cuando un golpe en la pierna de Alarcón en contra del venezolano García era revisado en el VAR por el juez Jona. Sin embargo, el árbitro decidió no sancionar la pena máxima y el partido que seguía 0 a 0. Ello hasta los 9’ cuando tras centro de Oyarzo por la diestra y peinada de Villagrán, encuentra en solitario a García por el segundo palo quien la cruza por sobre el portero Viana para festejar la apertura de la cuenta de Curicó Unido. Y tras cartón,
tuvo el segundo el Curi en los pies de Benegas, sin embargo, entre Soto y Viana alcanzan a trabar el remate del mendocino. Wanderers se notaba incómodo ante el apremio curicano, pero un tiro de esquina a los 14’ termina con remate potente de Marín que manotea Perafán y tras el rebote, quien conecta en el corazón del área es Luis García para inmediatamente emparejar las acciones. No aguantaba la ventaja Curicó, tal como frente a O’Higgins, tal como ante la ‘U’ en los juegos recientes. 1 a 1 y Wanderers que volvía al gol y se apropiaba tibiamente de las acciones del encuentro, aunque el partido entró en una laguna donde no hubo chances hasta el minuto 33 con Medel rematando ancho de distancia y luego a los 36’ con Benegas que anotaba con sendo cabezazo bajo, aunque su remate era en posición de adelanto correctamente sancionado por la asistente Cindy Nahuelcoy. Nada más en una primera fracción donde Curicó
Benegas sentenció el 2 -1 a favor del equipo tortero.
Unido, por tercer encuentro consecutivo no puede aguantar la ventaja en el marcador, sufriendo un gol en contra al poco tiempo de haber marcado. MARCAN, AGUANTAN Y CELEBRAN El complemento seguía siendo de más ganas que fútbol, con fuertes disputas del balón especialmente en medio terreno y un campo de juego blando que no aguantaba el trajín. Pero al minuto 6 del segundo tiempo, 51’ en el global, tuvo al ‘Pepe’ Rojas metiendo un balón llovido al área visitante, pivotea Oyarzo y en el segundo palo con la planta del botín Benegas la empuja en área chica para gritar con todo el 2 a 1. Los curicanos sabían que debían aguantar la ventaja para no sufrir una nueva arremetida en contra y Damián Muñoz mueve el puzle inmediatamente. Las acciones seguían siendo ofensivamente más albirrojas que caturras, aunque en los arcos era la
Los curicanos se abrazaron con los goles de Héber García y Leandro Benegas.
visita la que estaba más cerca del gol con derechazo de García a los 69’ que impacta de lleno en el travesaño de Perafán y luego a los 80’ con carrerón en solitario del ingresado Jara que fue trabado justo por el ‘Pepe’ Rojas que aceleró justo cuando el atacante wanderino se aprestaba a fusilar a Perafán. El Curi jugaba ya con un hombre menos por la expulsión directa del ingresado Yerko Leiva y la última parte del encuentro que se teñía de incierto, con la visita empujando con todo en pos del empate. Los curicanos aguantaron con certeras decisiones y pese al jugador menos en cancha, lograron quedarse con el triunfo y reencontrarse con los abrazos tras ganar los tres puntos. El Curi llega a 10 unidades en la tabla, alcanza al antepenúltimo Huachipato (que también suma 10) y hunde más a Wanderers que se queda en el fondo con solo un punto. El equipo albirrojo ahora buscará ratificar su alza el domingo, cuando visite a Colo Colo y la dirigencia debe decidir si cierra el arribo de un nuevo técnico o bien si ratifica al interino Damián Muñoz, que tras la salida de Palermo suma un empate y una victoria.
PORMENORES DEL PARTIDO Fecha 14, Campeonato Nacional 2021 Primera División ANFP. Estadio: La Granja de Curicó, Región del Maule. Lunes 2 de agosto de 2021, 20:30 horas Público: Sin hinchas en el estadio. Árbitro: Héctor Jona (3) Asistentes: Sebastián Pérez, Cindy Nahuelcoy, Belén Carvajal y Christian Rojas (VAR). CURICÓ UNIDO (2): Martín Perafán, Juan Carlos Espinoza, José Rojas, Leonel Galeano, Ronald De La Fuente, Franco Bechtholdt, Adrián Sánchez, Felipe Villagrán (56’ Yerko Leiva), Bayron Oyarzo, Héber García (71’ Joaquín González) y Leonardo Benegas (83’ Fernando Coniglio). DT: Damián Muñoz. Banca: Fabián Cerda (AS), Diego Urzúa, Kennet Lara y Felipe Ortiz. WANDERERS (1): Mauricio Viana, Juan Carlos Soto (85’ Bayron Bustamante), Luis García, Daniel González, Facundo Kidd (76’ Felipe Alvarado), Francisco Alarcón, Martín Villarroel, Marco Medel (66’ Gabriel Rojas), Matías Marín, Maicol Cabrera (76’ Diego Vallejos) y Néstor Canelón (66’ Aldrix Jara). DT: Emiliano Astorga. Banca: Christian Fuentes (AS) y Víctor Espinoza. Goles: 9’ CU 1-0 Heber García (cruzando el balón ante la salida de Viana), 14’ W 1-1 Luis García (rematando tras rebote de Perafán a potente tiro de Marín), 51’ CU 2-1 Leandro Benegas (empujando el balón con la planta del botín en área chica tras pivoteo de Oyarzo). Amonestaciones: Benegas, García, Bechtholdt y Coniglio (CU), González (W) Expulsiones: 77’ Yerko Leiva, roja directa. Incidencias: No hubo.