El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.200 | Viernes 3 de Enero de 2020 | $ 300
MÁS DE 500 HECTÁREAS QUEMADAS EN INCENDIOS FORESTALES EN RAUCO Y CURICÓ. | P19 SEREMI DE AGRICULTURA DE LA REGIÓN DEL MAULE
“Sabemos que los ríos van a quedar secos” Panorama. Según la autoridad regional, hay sectores que se quedarán sin agua en las próximas semanas. | P3
TRABAJO COORDINADO
Comenzó Plan Verano Seguro en Iloca. | P20
RICARDO WEBER FUENTES
EMOCIÓN
Familias de San Clemente pasaron año nuevo en casa nueva. | P6 BALANCE
Preocupante. Evidencia de lo que comentó la seremi es la imagen que mostraba el río Teno a la altura del puente Rauco.
A PARTIR DEL LUNES 6 DE ENERO
Curicó capeará el calor con mucho teatro En el Centro de Extensión de la UCM. Se presentarán cinco obras de diferentes compañías. | P4
CINCO PERSONAS FUERON DETENIDAS POR CONDUCIR EN ESTADO DE EBRIEDAD EN LA PROVINCIA DE CURICÓ. | P2
Buen comportamiento de los maulinos en fiestas de fin de año. | P5
2 LA PRENSA Viernes 3 de Enero de 2020
Actualidad
Sucede
Blumel llama a enfocarse en reformas sociales
“Dominó” comienza su gira por el Maule en Curicó. Una genial oportunidad de conocer el entretenido y creativo trabajo de Sopaipilla Teatro, tienes este sábado 4 de enero, gratis a las 20:00 horas en el Teatro Provincial. La compañía presentará “Dominó”, obra aplaudida en todo Chile y ganadora del Fondart.
Saborea Chile On Tour. La Subsecretaría de Turismo, junto a Sercotec y Sernatur, le invitan cordialmente a participar de un Cooking Show, destinado a generar una instancia para impulsar la economía del barrio comercial y la gastronomía regional. En el lugar podrán compartir experiencias para potenciar el desarrollo del turismo en la zona. Quienes asistan podrán participar de una clase de cocina con el connotado che chileno “Coco” Pacheco, dueño del reconocido restaurant “Aquí está Coco”, que rinde homenaje a los pueblo originarios de Chile, junto a él estará un chef regional invitado. Esta actividad se realizará el sábado 4 de enero, desde las 11:00 horas, en la Primera Playa de Constitución.
Festival Curicó al Teatro. Entre el lunes 6 al viernes 10 de enero, se llevará a cabo el festival “Curicó Al Teatro,” con talleres conversatorios y muestras. La cita está pactada desde las 20:00 horas, en EXT UCM, en calle Prat 220, Curicó. Invita: UCM, EXT UCM, Agrupación de Teatristas Curicó (Atecu) y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La entrada es liberada.
Ciclo de Charlas Magistrales en Curicó. Desde este lunes 6 de enero, comienzan a desarrollarse en el Teatro Provincial de Curicó el Ciclo de Charlas Magistrales sobre Ciudadanía Constituyente. Los expositores son: Lunes 6 de enero, Gabriel Salazar, Premio Nacional de Historia; viernes 10 de enero, Rodrigo Mundaca, Defensa del Agua y la Tierra, Modatima; lunes 13 de enero, Recardo Gálvez, Investigador Fundación Sol; y el miércoles 15 de enero, Gustavo Ruz, coordinador Movimiento Asamblea Constituyente. Entrada liberada o un aporte voluntario para las familias de Valparaíso. Para más información: +569 76678604.
Simposio Envejecimiento Saludable en el Adulto Mayor. El jueves 9 de enero, desde las 10:30 hasta las 12:00 horas, se realizará en la Sala Paraninfo de la sede Talca de la Universidad Autónoma de Chile, el Simposio “Envejecimiento Saludable en el Adulto Mayor; una mirada desde la actividad física y el sistema inmunológico”.
Escuela de Verano en Molina. Desde el lunes 13 de enero hasta el viernes 7 de febrero, se desarrollará en Molina la Escuela de Verano, un centro para niños entre los 6 y 12 años, que funcionará de 8:00 a 17:00 horas. Estas instancias se desarrollarán en la Escuela San Pedro de Molina y en la Escuela Eduardo Frei de Lontué. Inscripciones hasta este viernes 10 de enero, de 9:00 a 13:00 horas, en el segundo piso del departamento Social de la Municipalidad de Molina, ubicado en calle Independencia 1926, Molina.
Tributo a Silvio Rodríguez. Desde comunicaciones del Teatro Provincial de Curicó se dio a conocer que se hizo un cambio de fecha en la actividad tributo a Silvio Rodríguez. “Informamos al público curicano que el músico Raúl Fica, penquista quien realiza un Tributo a Silvio Rodríguez, llevará a cabo su concierto el sábado 11 de enero de 2020. Debido a razones de fuerza mayor se produjo este cambio, por lo que pedimos las disculpas correspondientes. Se mantiene la validez de los boletos ya adquiridos”.
Rapsodia, Tributo a Queen. El viernes 24 de enero, se presenta en el Teatro Provincial de Curicó, “Rapsodia, Tributo a Queen”. El espectáculo está programado para las 20:00 horas. La venta de entradas es en boleterías del teatro o en misterticket.cl.
Los controles se llevaron a cabo de forma aleatoria” a fin de poder detectar la presencia de conductores “que pudieran estar bajo la influencia del alcohol”, “en estado de ebriedad” o bien “bajo la influencia de sustancias prohibidas” (imagen de archivo).
CINCO PERSONAS FUERON DETENIDAS POR CONDUCIR EN ESTADO DE EBRIEDAD Fiscalización de Carabineros. Se trata de controles que se efectuaron “de forma aleatoria”, en los principales caminos y rutas de la provincia de Curicó en el contexto del arribo de un nuevo año.
E
n el contexto de “las fiscalizaciones” y “los servicios preventivos” que efectuó carabineros, por el arribo de un nuevo año en las principales rutas y caminos de la provincia de Curicó, un total de cinco personas fueron detenidas, tras ser sorprendidas manejando sus respectivos vehículos en estado de ebriedad. Según lo dado a conocer por el teniente de Carabineros, Eduardo Oyarce, se trata de controles que se efectuaron “de forma aleatoria”, a fin de poder detectar la presencia de conductores “que pudieran estar bajo la influencia del alcohol”, “en estado de ebriedad” o bien “bajo la influencia de sustancias prohibidas”. En tal contexto, entre el 31 de diciembre y el 1 de enero, de un total de 890 controles, donde en 110 de ellos se llevaron a cabo exámenes de intoxilyzer, se estableció que “cinco personas” conducían sus respectivos vehículos en estado de ebriedad, quedando en calidad de “detenidas”. Por su parte, respecto a la única “fiesta masiva” que se llevó a cabo en la comuna de Curicó,
tras su término no se reportaron “mayores incidentes”. BUENOS RESULTADOS Si bien en términos generales, el trabajo de prevención ligado a tales controles dio “buenos resultados”, el punto negro de tal período correspondió al fallecimiento de un vecino oriundo de Los Niches (Luis Rubén Retamal Villagra de 72 años), quien la madrugada del 1 de enero fue embestido por un vehículo mientras se desplazaba en bicicleta a su domicilio, a la altura del kilómetro 9 de la ruta J-65. Sobre la responsable, se trata de una mujer cuya identidad permanece bajo reserva, quien tras enfrentar la justicia fue imputada por cuasidelito de homicidio y por fugarse y no prestar ayuda a la víctima, en el lugar donde ocurrió el fatal accidente. Debido a que dicha conductora “no estaba bajo la influencia del alcohol”, en definitiva, no quedó “tras las rejas”, debiendo cumplir medidas cautelares “alternativas” a la “prisión preventiva”, en específico, arraigo nacional y firma mensual.
Entre el 31 de diciembre y el 1 de enero, de un total de 890 controles, donde en 110 de ellos se llevaron a cabo exámenes de intoxilyzer, se estableció que “cinco personas” conducían sus respectivos vehículos en estado de ebriedad
SANTIAGO. El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, se refirió a la acusación constitucional presentada en contra del intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, asegurando que “acusar a un intendente por cumplir la ley es muy irresponsable”. “Lo único que ha hecho desde el momento en que asumió es cumplir con sus obligaciones legales” e hizo un llamado “al parlamento a actuar con seriedad y responsabilidad”, sostuvo Blumel. Del mismo modo, emplazó “al parlamento a actuar con seriedad y responsabilidad” y que “la oposición sabe que con este tipo de acciones lo único que hace es debilitar las facultades que tienen las autoridades, que (son) mandatadas por ley o la Constitución, para cumplir con su deber”. Agregó que la seguridad y el orden público es una tarea de todos, y que la acusación constitucional que se presentó, según dijo, no contribuye en nada para resguardar el orden público. “Como Gobierno nos gustaría ver esta misma energía y tiempo destinado a acusaciones constitucionales o, por ejemplo, interpelaciones sistemáticas, permanentes, las destinásemos a la agenda social, a sacar adelante la reforma de las pensiones, de la salud, de la reforma policial y todos los proyectos que los chilenos necesitan y han planteado desde el 18 de octubre”, aseguró.
Crónica
Viernes 3 de Enero de 2020 LA PRENSA 3
SEREMI DE AGRICULTURA, CAROLINA TORRES:
“Sabemos que los ríos van a quedar secos” Panorama. Según la autoridad, hay sectores que se quedarán sin agua en las próximas semanas. CURICÓ. La sequía está haciendo estragos en el zona central del país. En ese contexto, el panorama para las próximas semanas es muy poco alentador. La seremi de Agricultura, Carolina Torres, admitió que la falta de agua será una realidad en el corto plazo. “Sabemos que hay ríos que van a quedar secos y, además, sabemos de lo importante que es en estos momentos trabajar las aguas subterráneas. Los
cauces de los ríos están complicados, sobre todo del Mataquito, donde la provincia de Curicó aparece como la más afectada”, apuntó. La funcionaria de Gobierno sostuvo que en la puerta norte del Maule, existe un déficit relevante de agua caída que ha provocado una grave sequía en la zona. “Tenemos un 70 por ciento menos de precipitaciones”, reconoció. Agregó que debido a ese
Muchos ríos de la región están quedando sin agua.
oscuro panorama, las autoridades están trabajando en la construcción de cinco embalses de la región. “Aquí hay dos importantes que son La Jaula y El Parrón. En el primer Gobierno de Piñera, quedaron en prefactibilidad y hoy estamos pasándolo a factibilidad y el medio ambiente, los dos procesos para que sea más rápido”, indicó. En
Carolina Torres afirmó que hay que cuidar el agua lo más posible.
todo caso, ese proceso puede extenderse entre dos o tres años. MEDIDAS AHORA Carolina Torres, sostuvo que están trabajando con las juntas de vigilancia de toda la Región del Maule, “para ver una manera de infiltración de acuíferos o también a través de la infiltración de redes de canales, para que durante el invierno una poca capa de agua vaya a través de la redes de canales y sigamos infiltrando sobre todo en las napas subterráneas”. La seremi de Agricultura indicó que, de esa forma,
se puede manejar un poco la disponibilidad del recurso hídrico. “Hay que aprovechar el agua que estamos en el invierno teniendo de alguna manera almacenada en la tierra, porque hasta que los embalses no estén, tendremos que rellenar todas estas redes subterráneas”, acotó. La profesional puntualizó que los campesinos deben acostumbrarse a los nuevos tiempos de escasez. “Es importante trabajar la tecnificación o estanques de agua, para que la próxima temporada por lo menos lo que puedan lo acumulen”, apuntó.
Y ASÍ EVITAR CLIMA DE VIOLENCIA
Concejal Saavedra planteó urgencia de resolver demandas sociales CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra expresó su preocupación por un clima de mayor violencia durante este año, esto “si el Gobierno no da respuesta a las demandas sociales que generaron el estallido social del 2019”. “Se incrementará la confrontación durante este
2020. La única forma de revertir esto es que se entreguen respuestas concretas a las demandas de la comunidad”, indicó. También el edil valoró el despertar social que se generó en el 2019, lo que hizo que la comunidad saliera masivamente a la
calle a pedir un mejor sistema previsional, salud y educación. “La sociedad civil decidió romper con las cadenas de injusticia, exigiendo mejorías en diversas áreas”, enfatizó. Junto a esto, Saavedra criticó el actuar de la derecha que ha expresado
su rechazo a la reforma de la Constitución, incluso llamando a no participar del plebiscito de abril de este año. “La derecha se niega a hacer cambios en el sistema estructural, lo que deja en evidencia que no ha cambiado su forma de actuar ”, enfatizó.
El concejal Leoncio Saavedra criticó el actuar de la derecha que se niega a introducir cambios a la Constitución.
4 LA PRENSA Viernes 3 de Enero de 2020
Crónica
A PARTIR DE ESTE 6 DE ENERO
Curicó capeará el calor del verano con mucho teatro En el Centro de Extensión de la UCM. Se presentan cinco obras de teatro de diferentes compañías. CURICÓ. Dramaturgia y actores locales son los que tendrá el Festival Curicó al Teatro que se iniciará el lunes 6 de enero, a las 20:00 horas, en EXT UCM-Curicó. Esta iniciativa, que se hará realidad gracias a los recursos entregados por el Fondart regional, contempla la exhibición de cinco obras teatrales, las que estarán a cargo de cinco compañías curicanas. La muestra contempla las siguientes obras: “La Escondida” (compañía EXT UCM), que iniciará el festival; “Por Accidente”, compañía Kalé (martes 7); “Corazones Solitarios”, compañía Re-vuelta (miércoles 8); “ReciclArte, el Arte de la Basura”, compañía LiberArte (jueves 9); “El Rola”, compañía Agua Negra (viernes 10). “Este festival surge con la idea de reactivar el teatro en
la importancia de entregar un espacio para que actúen las compañías locales. “Es importante abrir este recinto, para generar un impacto en la comunidad, además de mostrar teatro local; lo que se enmarca dentro de una misión de la universidad”, señaló. “Uno de nuestros objetivos es generar un nexo con la comunidad y estar difun-
La obra “Corazones Solitarios” será una de las que se mostrará en el Festival Curicó al Teatro, que se iniciará este lunes 6 de enero. Curicó. Reunimos distintas compañías para así ampliar el trabajo artístico local”, indicó Carlos Aragay, actor e integrante de la Asociación de Teatristas de Curicó (Atecu), quien valoró el apoyo entregado por el Centro
de Extensión UCM-Curicó y el hecho que sea una muestra, con entrada liberada. “Hay obras dramáticas, para niños, con diversos lenguajes teatrales. Participan actores, actrices, técnicos y el teatro es local; lo que es
gran importancia ya que estamos apoyando la creación curicana ”, precisó Aragay. En tanto, el coordinador EXT UCM-Curicó y director de dos compañías que se presentarán en esta muestra, Sebastián Leal, destacó
diendo este tipo de iniciativas “, agregó. ATECU La idea de presentar el proyecto al Fondart regional surge de la necesidad que las compañías teatrales trabajen unidas y visibilizar el teatro curicano. “Tenemos que apurar el paso creativo y estimular mayor creación teatral”, enfatizó Aragay.
“Es importante abrir este recinto, para generar un impacto en la comunidad, además de mostrar teatro local; lo que se enmarca dentro de una misión de la universidad”, dijo Sebastián Leal, coordinador EXT UCM-Curicó.
“DEMASIADO CORTAS LAS PIERNAS”
Teatro Provincial cerró el año con aplaudida obra CURICÓ. Un muy buen año de presentaciones de obras de gran calidad nacional, cerró el Teatro Provincial de esta ciudad con “Demasiado cortas las piernas”. La puesta en escena vino precedida de excelente crítica. Escrita por Katja Brunner, por la que fue merecedora de un premio en el Festival de Dramaturgia Contemporánea en la Ciudad de Mülheim, en la que se relata el abuso sexual que sufre una pequeña niña por parte de su padre. La obra se hizo posible en este centro artístico curicano, en el marco de los recursos que todos los años entrega el Gobierno Regional, por concepto de
presentación de espectáculos de calidad gratis para el público. REFLEXIÓN La dirección de “Demasiado cortas las piernas” está a cargo de Heidrun Breier, y cuenta con las actuaciones de Néstor Cantillana, Álvaro Espinoza, Macarena Teke y Gonzalo Muñoz, elenco que a través de los diálogos, representan en primera persona a la protagonista, es decir, ellos la encarnan en distintos momentos de su vida. Heidrun Breier explica la forma en cómo está escrita “Demasiado cortas las piernas”: “lo especial de la obra es la forma en cómo está escrita,
ciones’, donde ella justifica esta relación con el padre”. A su vez, comenta que “la obra no moraliza, es un interesante ejercicio sobre la situación de la víctima y del victimario, e invita a reflexionar sobre este tema y además, uno tiene la posibilidad de ver una obra con una escritura diferente”.
Con “Demasiado cortas las piernas” Teatro Provincial cerró el 2019.
ya que no hay personajes, sino que son voces
que reconstruyen diferentes momentos de la vi-
da de la niña. Esos monólogos se titulan ‘justifica-
POTENTE Por su parte, Néstor Cantillana, uno de los actores que integran el elenco, afirma que “es una obra muy potente, muy intensa y muy hermosa y hay un gran elenco interpretándola, vale la pena verla porque trata un tema que no se puede dejar pasar”. (Fuente: www.radiojgm.uchile.cl)
Crónica
Viernes 3 de Enero de 2020 LA PRENSA 5
BALANCE DE AUTORIDADES
Maulinos tuvieron comportamiento más prudente durante las fiestas de fin de año Solo un fallecido en el Maule. Durante las festividades, hubo un total de 53 accidentes de tránsito, con 21 heridos de diferente consideración. TALCA. El intendente, Pablo Milad, se reunió con el jefe de Operaciones de la VII Zona de Carabineros “Maule”, coronel Rodrigo Alvarado, y el director regional del Senda, Mario Fuenzalida, para realizar un análisis sobre las fiestas de fin de año en la Región del Maule. En ese sentido, la máxima autoridad regional, destacó un comportamiento más prudente entre los maulinos, sin embargo, lamentó el único accidente que dejó a un hombre de 72 años fallecido. “Nosotros pensamos que la gente se comportó un poco más consciente en cuanto a lo que es la conducción y el respeto de los peatones, porque eso es muy importante, no hubo ningún atropello y
proteger la vida de las familias”, resaltó la primera autoridad maulina.
Las autoridades concluyeron que hubo un mejor comportamiento de los maulinos en las fiestas de Año Nuevo. sólo un fallecido de 72 años, en Los Niches, quien transitaba en bicicleta y fue cho-
cado por una persona que conducía sin licencia, quien está identificada y en los
procesos legales correspondientes. Vamos a seguir incentivando el cuidado para
CIFRAS Durante las festividades, hubo un total de 53 accidentes de tránsito, con 21 heridos de diferente consideración. Catorce personas fueron sorprendidas conduciendo en estado de ebriedad y ocho de ellas bajo la influencia del alcohol, además, se realizaron más de 4.500 controles de alcotest, a través de Senda y Carabineros. Alvarado, dijo “esta fiesta fue mucho más corta, en comparación con el año pasado y hubo un cambio de actitud respecto a las personas. En la región, hubo seis eventos con una asistencia
de cerca de 30 mil personas, también hubo dos fiestas masivas en Constitución y Talca, las que se realizaron en forma tranquila, con solo una persona infraccionada. Con respecto a los accidentes de tránsito, hubo una reducción con un total de 53 accidentes”. Por último, Mario Fuenzalida explicó que “junto a carabineros, hicimos controles a 380 conductores de vehículos motorizados, de los cuales solo una persona dio positivo en drogas, el resto fue negativo en alcohol. En el año hicimos cerca de 12 mil controles, de los cuales en alcotest un 0,7% salió con positivo en alcohol, en tanto, se realizaron 200 controles de narcotest y la cifra se elevó a un 9%”.
SERVICIO GRATUITO
Repiten operativos de retiro de enseres en El Boldo CURICÓ. Debido a la fuerte demanda que tuvieron los dos operativos efectuados el sábado recién pasado, en las villas El Boldo Cuatro y El Boldo Cinco, el departamento de Aseo de la Municipalidad y la empresa Dimensión, volverán a efectuar trabajos de recolección de enseres en este barrio, pero cambiando los lugares de acopio. En la oportunidad, se informó, los trabajos de este sábado 4 de enero, se centrarán en El Boldo Cuatro, en la calle Cinco con pasaje 16 y en El Boldo Tres, en calle Calama, entre pasajes 14 y 13, actuando como contacto en ambas villas la dirigente Erika Reyes. También se informó en el
municipio curicano, que los operativos se inician a las 9:00 horas de este sábado, pero que los contenedores de acopio se instalan la noche del día viernes. BUENA RESPUESTA Los funcionarios de Aseo Municipal, destacaron la buena respuesta que este tipo de operativos ha tenido durante el año 2019 recién terminado, resaltando los de la semana pasada que también se efectuaron en villa del sector El Boldo. De igual forma destacaron los trabajos de recolección de enseres desarrollados en diciembre pasado, en Potrero Grande, Villa
Municipio curicano y empresa Dimensión, continúan con operativos “cachivaches” en barrios y poblaciones. Antonio Ceresuela, población Bombero Garrido y
Villa Conavicoop y otros sectores poblacionales.
SERVICIO GRATUITO De igual forma, se destacó
en el municipio curicano, la gratuidad que tiene este servicio para la comunidad, lo que ha permitido que muchas familias se acojan a sus beneficios por lo que existe una fuerte demanda. El servicio entregado permite a la gente deshacerse de muchas cosas que ya no prestan utilidad en los hogares y que solo ocupan lugares como muebles deteriorados, aparatos de línea blanca y electrónicos, colchones, neumáticos, planchas de zinc y otros que en algunos casos van a parar a los sitios eriazos o simplemente a los espacios públicos, originando puntos de gran contaminación.
6 LA PRENSA Viernes 3 de Enero de 2020
Crónica
PERTENECEN AL CONJUNTO HABITACIONAL “SAN ALFONSO” DE SAN CLEMENTE
Familias de “Quebrada de Agua” iniciaron felices el Año Nuevo 2020 con casa propia Gratitud. Las familias recibieron emocionadas las llaves de sus nuevas viviendas y agradecieron el apoyo del Gobierno y del Minvu, más aún por haber sido protagonistas de esta inauguración en una fecha tan especial. SAN CLEMENTE. En las horas previas
a despedir el año 2019 y recibir el 2020, un total de 29 familias pertenecientes al sector rural “San Alfonso” de “Quebrada de Agua”, comuna de San Clemente, pudieron disfrutar y celebrar el anhelado sueño de contar con sus nuevos y definitivos hogares. Lo anterior se materializó en la ceremonia de inauguración y entrega de llaves del conjunto habitacional “San Alfonso”, en el marco del programa de habitabilidad rural impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). En dicho acto participaron el gobernador de Talca, Felipe
Donoso; el seremi del Minvu, Gonzalo Montero; y el alcalde de San Clemente, Juan Rojas, entre otras autoridades. Se trata de viviendas de 59.65 metros cuadrados, con tres dormitorios, además de living- comedor, sala de estar, cocina, con piso con cerámica empastada, pintura en el interior y exterior, ventana de termo panel, panel solar para agua caliente en baño y cocina. También juegos infantiles y planta de tratamiento de aguas servidas. Son viviendas aisladas con terrenos sobre los 170 metros cuadrados. “Detrás de años de espera, de historias complejas, las familias
pueden contar hoy con viviendas sólidas y propias, logrando traer al campo un pedacito de la ciudad”, resaltó el gobernador Donoso. El seremi del Minvu, Gonzalo Montero, destacó que “entregar un nuevo hogar a las familias siempre es un momento muy especial, pero hacerlo cuando estamos a horas de recibir el nuevo año es aún más emotivo, ya que las familias podrán iniciar una nueva etapa en sus vidas y comenzar a fomentar ese cariño de hogar que ayuda a mejorar la relación en muchos aspectos. El mundo rural es silencioso en sus demandas pero
Autoridades y beneficiarios compartieron el corte de la cinta inaugural del conjunto habitacional “San Alfonso” del sector rural “Quebrada de Agua”, en la comuna de San Clemente.
un ejemplo de cómo se sale adelante”. TREMENDA FELICIDAD En tanto el alcalde Rojas, señaló
LO CALIFICAN DE DENIGRANTE Y ATENTATORIO
Fide regional critica y solicita modificar cuestionado Sistema de Admisión Escolar La Federación de Establecimientos Particulares Subvencionados (FIDE) de la Región del Maule, expresó duras críticas y solicitó modificar al Sistema de Admisión Escolar (SAE), calificándolo de denigrante y atentatorio. Ello luego que por días y noches se vieran largas filas de padres y apoTALCA.
derados pernoctando con carpas y sacos de dormir, en las afueras de colegios de diversas comunas de la región, con la expectativa de conseguir un cupo para sus hijos e hijas. Estas situaciones se registraron en los liceos Santa Marta de Curicó y Talca; Larraín y El Pilar de Curicó; Paula Montal de San Clemente;
Salesianos, Manuel Larraín, San Ignacio, Colegio de María, Agustinos y Santo Tomas de la capital maulina, entre otros. Al respecto la directora del liceo Santa Marta de Talca, sor Violeta Rosales, hablando en representación de la FIDE Regional, reveló que en las afueras del establecimiento un centenar de padres,
Por tres noches padres y apoderados pernoctaron en las afueras del Liceo Santa Marta de Talca para conseguir una matrícula a sus hijas.
madres y familiares pasaron tres noches acampando en el suelo, con carpas, a la intemperie, para poder conseguir una buena ubicación en la fila y alcanzar una matrícula. “Los afectados relataron con angustia el sistema instalado desde el año 2017 por el gobierno de Bachelet es humillante, denigrante y atentatorio contra el derecho de los padres de poder elegir la educación de sus hijos”, aseveró la religiosa. Del mismo modo remarcó que las familias alzan su voz y piden se modifique el sistema que ha pasado por encima de su libertad de elegir colegio para sus hijos. “Las familias que pernoctaban en las afueras de nuestro liceo señalaron que sus hijas quedaron en colegios que nunca fueron de su elección y en el caso de otros, quedaron en otra comuna o muy distantes del domicilio familiar”, puntualizó sor Violeta Rosales.
que “compartimos la tremenda felicidad y emoción de las familias de este sector, que han recibido las llaves de sus nuevas viviendas en esta fecha especial y es muy importante que los beneficios también lleguen a los sectores rurales”. El comité se creó en el año 2004 y sus integrantes en un alto porcentaje vivían en condiciones de allegados y arrendatarios, dedicándose a labores agrícolas de temporada. El trabajo de la organización social fue liderado por su presidenta María Flores, quien tuvo como colaboradores más directos
al secretario Luis Chamorro y al tesorero Víctor Flores. Las familias recibieron emocionadas las llaves de sus nuevas viviendas y agradecieron el apoyo del gobierno y del Minvu, más aún por haber sido protagonistas de esta inauguración en una fecha tan especial como la despedida del 2019 y a horas de recibir el nuevo año. “Esperamos tantos años pero hoy con emoción compartimos con todos los vecinos, el sueño de la casa propia e iniciamos una nueva etapa”, dijo Verónica Flores.
Agradecen labor de auxiliares municipales de Constitución CONSTITUCIÓN. Una mañana
diferente se vivió en el municipio de Constitución, donde los directores y jefes de departamentos municipales incluido el alcalde de la comuna, Carlos Valenzuela, sirvieron un desayuno de camaradería a los auxiliares del ayuntamiento, con el fin de reconocer, valorar y destacar la labor que ellos realizan a diario, la que muchas veces es silenciosa y poco visible. El encuentro se realizó en el Centro de Extensión Cultural hasta donde llegaron los auxiliares de los diferentes departamentos, quienes se mostraron agradecidos y gratamente sor-
prendidos por el gesto del jefe comunal de hacerse el tiempo para compartir un momento agradable, y un espacio diferente, donde ellos fueron los protagonistas. “Se trata de hacer un alto en el camino para agradecer la buena disposición y compromiso de estos trabajadores, que son tan importantes para el buen funcionamiento alcaldicio y para no olvidar que todos somos iguales, personas que cumplimos diferentes funciones, pero todas dignas de gran respeto, no debemos olvidar nunca cuales son nuestras raíces”, resaltó el alcalde Valenzuela.
Actualidad
Viernes 3 de Enero de 2020 LA PRENSA 7
GREMIO MADERERO
Corma llama a veraneantes y lugareños de zonas boscosas a prevenir incendios forestales
Más de 4.600 personas trabajan para sofocar cualquier foco de incendio que ponga en riesgo las vidas humanas o bosques.
Entidad. Sostiene que turistas y conductores que visitan poblados en torno a vegetación, pueden ser grandes colaboradores en los esfuerzos de prevención. TALCA. En el marco del inicio de las vacaciones de muchos chilenos y un escenario marcado por altas temperaturas en la zona central del país, la Corporación Nacional de la Madera -Corma- llamó a la ciudadanía a extremar las precauciones para prevenir los incendios forestales, evitando
las conductas riesgosas o imprudentes cerca de la vegetación, para así asegurar la integridad de las personas, viviendas y vida en los bosques. El gremio forestal, que agrupa a más de 180 pequeñas, medianas y grandes empresas forestales y madereras, forma parte de una alianza
estratégica público-privada, que integran el Ministerio de Agricultura, Conaf, Onemi, Bomberos, Carabineros, PDI, municipios, gobiernos regionales, para prevenir la ocurrencia de incendios y coordinar los esfuerzos y recursos, para combatir los siniestros que se produzcan en zonas con vegetación.
El sector privado dispone de una flota de 55 aeronaves, dentro de las cuales destacan aviones cisterna, y helicópteros.
Corma pidió a veraneantes, turistas y lugareños para que colaboren con los brigadistas forestales en los esfuerzos de prevención.
LLAMADO Ante la salida masiva de veraneantes que se anticipa para estos días, Corma hizo un llamado especial a los veraneantes, turistas y conductores que visitan zonas boscosas, así como a los vecinos de poblados en torno a vegetación, para que sean los principales
guardianes de incendios y colaboren con los brigadistas forestales en los esfuerzos de prevención, evitando conductas riesgosas y alertando sobre acciones imprudentes cerca de vegetación, considerando que esta temporada las autoridades han alertado sobre un fuerte au-
mento en la intencionalidad. Para la presente temporada, las empresas forestales han destinado más de $62 mil millones, a la prevención y combate de incendios en la macrozona forestal que involucra a las regiones de O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Para la presente temporada, las empresas forestales han destinado más de $62 mil millones a la prevención y combate de incendios.
Desde estas salas de control, se mantiene un permanente monitoreo de zonas boscosas y se coordinan las tareas de combate de incendios.
Crónica
8 La Prensa Viernes 3 de Enero de 2020
ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
Se inicia Verano Entretenido en Iloca Programa se inaugura este sábado al mediodía. Miles de personas podrán disfrutar de uno o dos días, en el recinto que cada año la Municipalidad de Curicó habilita en esta temporada. curicó. Este sábado se da comienzo al programa “estrella” que tiene el municipio y que se desarrolla en el centro recreativo que la Municipalidad de Curicó posee en el balneario de Iloca, recinto considerado como uno de los más modernos y pionero entre los de carácter municipal en el país. El programa de veraneo en la costa curicana denominado “Verano Entretenido”, es la actividad estival más esperada por las organizaciones territoriales (juntas vecinales) y otras agrupaciones funcionales, como clubes de adultos mayores y centros de la acción de la mujer, entre otras agrupaciones de la comuna. PRIMEROS BENEFICIADOS Las primeras juntas vecinales en participar en estas vacaciones de
verano son: Por dos días (4 y 5 de enero) Gabriela Mistral, Prosperidad, La Obra, Creciendo con Don Sebastián y Villa Don Hernán de Sarmiento. Por un día los hará Junta Vecinal MARCOL (Mardones-Colón) el 4 de enero y Junta Vecinal Villa El Boldo Uno el 5 de enero. La programación considera un gran número de juntas vecinales, centros de acción de la mujer y clubes de adultos mayores, cuyo programa en una primera fase, hasta el 15 de enero, considera a 30 agrupaciones durante dos días y 12 por un día, según lo han dispuesto las propias organizaciones beneficiadas. En esta semana, el departamento de organizaciones comunitarias, dirigido por el funcionario Óscar Yáñez, se encuentra trabajando en la programación de los días restantes de enero, para enfocarse posteriormente a
En Iloca parte este sábado el “Verano Entretenido” del municipio curicano.
quienes han escogido el mes de febrero para vacacionar. El programa considera para este sábado al mediodía la jornada inaugural, oportunidad como es ya tradicional contará con la presencia del alcalde Javier Muñoz y el cuerpo de concejales, y otras personalidades invitadas, para compartir una jornada artística recreativa. MODERNO RECINTO El centro recreativo que el municipio dispone en la localidad
El alcalde Javier Muñoz visita en algunas oportunidades para compartir con los curicanos veraneantes.
de Iloca, está levantado en terreno propio, adquirido hace algunos años, estimándose que este año la cantidad de beneficiados podría llegar a las 18 mil personas. El lugar dispone este año con una mayor cantidad de cabañas, totalmente implementadas con capacidad para albergar cómodamente a ocho personas cada una, las que dispondrán también de modernos servicios higiénicos para mujeres y varones, cocina, quincho para asa-
dos, comedor comunitario, juegos infantiles, salas de administración y personal de seguridad y enfermería, a lo que se suma el personal de salvavidas y monitores de actividades deportivas y recreativas que se ejecutan en la playa. Se informó en organizaciones comunitarias de la municipalidad que los servicios que se entregan como traslado de ida y vuelta, alimentación y alojamiento son totalmente gratuitos, lo que ha sido posible gra-
cias a los recursos solicitados por el alcalde y que fueron aprobados oportunamente por el concejo municipal en pleno. Hasta el momento, se informó, al 15 de enero, se encuentran programadas 30 agrupaciones que irán por dos días y 12 que lo harán solamente por un día, por lo cual el departamento de organizaciones comunitarias, seguirá trabajando el listado de quienes continuarán con este período de vacaciones gratuito en la playa.
Los concejales también visitan a los veraneantes.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : 32 Grados Mínima : 13 Grados Despejado
precio del dólar Dólar Comprador $ 751 Dólar Vendedor
$ 772
FARMACIAs DE TURNO salcobrand Peña Nº 856
dr. simi
SANTO DEL DÍA
genoveva
Avda. Rauquén Nº2118
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 2 3 4
Enero Enero Enero
$ 28.311,77 $ 28.312,68 $ 28.313,60
ENERO $ 49.673 I.P.C.
Noviembre 0,1 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343
Viernes 3 de Enero de 2020 La Prensa 9
El error de la década Durante ya varios días se viene hablando que con el cambio de año, de 2019 a 2020, también vivimos el cambio de la década. Y si ustedes piensan que solo se piensa de esta manera en Chile, están muy equivocados, pues es algo de lo que se ha informado alrededor del mundo. Sin embargo, este un completo error hablar de un cambio de década, pues ésta terminará a fines del 2020, cuando recibamos el 2021. El debate comenzó cuando a principios de diciembre un usuario en Twitter preguntó a la RAE, si la próxima década empieza el 1 de enero de 2020 o de 2021. La RAE respondió que la nueva década empezará en 2021, porque “cada década comienza en un año acabado en 1 y termina en un año acabado en 0”. “Así, la primera década del siglo XXI es la que va de 2001 a 2010; la segunda, de 2011 a 2020, etc.”, añade la RAE citando al Diccionario Panhispánico de dudas.
Ola de calor y lactancia materna
Pero la respuesta no agradó a muchas personas del público cibernético en Twitter. La explicación de la RAE coincide con la de las matemáticas. “La RAE lo deja bastante claro y es una cuestión matemática. La década no empieza con el año 0. Se empieza a contar desde el año 1”, dice Eugenio Manuel Fernández Aguilar, físico y divulgador científico español. “Si contamos para atrás, tenemos el -1, con lo cual nos saltamos el año 0. Al saltarnos el año 0, si contamos 10, vamos del 1 al 10, no del 1 al 9. Entonces una década termina en el 10. Y la segunda década es del año 11 al 20”, añade. Así entonces, muchos nos equivocamos al celebrar la llegada de un nuevo año y una nueva década. Pues entonces tenemos todo este 2020 para despedirnos y recibir el 1 de enero de 2021, la nueva década de manera oficial y sin equivocarnos.
No todo se arregla con una píldora
Mary Eugenia Gutiérrez Yévenes
Es común escuchar recomendaciones sobre ofrecer agua a bebés menores de 6 meses, sobre todo, en esta época estival y con más de 30 °C. Sin embargo, esta recomendación no es adecuada, ya que el consumo de agua en menores de 6 meses es innecesario y además, puede ser peligroso para su salud. Más del 80% de la leche materna está compuesta por agua, especialmente, la primera leche que el bebé consume en cada mamada. Por lo tanto, si una mamá siente que su bebé esta acalorado y sediento, simplemente debe amamantarlo más seguido para así calmar la sed. Es normal que en épocas de más calor los lactantes demanden más veces el pecho y que cada mamada dure menos tiempo de lo habitual, ya que al inicio de cada toma, la leche tiene un aspecto menos denso debido a su mayor contenido de agua. A medida que continúa la mamada, la leche adquiere una mayor densidad
ya que aumenta la cantidad de grasa en su composición. Ofrecer agua al bebé puede causar que él consuma menos leche materna de la que requiere, por tanto, recibiría un aporte nutricional disminuido provocando desnutrición en el corto a mediano plazo. Junto con una disminución de la producción de leche en la madre, lo cual conlleva a la suspensión temprana de la
lactancia materna. Otro de los riesgos es la posibilidad de consumir agua contaminada, la cual puede causar graves infecciones en el bebé, provocando diarrea y deshidratación. Cabe recordar que la Organización Mundial de la Salud, recomienda que niños y niñas reciban lactancia materna exclusiva los primeros seis meses de vida, ya que no necesitan consumir nada más.
Jorge Cienfuegos Silva
Los medicamentos son venenos útiles, nos dice el farmacólogo inglés James Black. Esto se traduce en que los fármacos nos pueden ayudar o dañar dependiendo de cómo los utilicemos. Es así como la noticia del aumento del consumo de antidepresivos y ansiolíticos, que puede explicarse por el estrés del último tiempo, que puede ser una “buena
noticia” para el “mercado farmacéutico”, nos puede estar dando -nuevamente- una señal de alerta, de cómo abordamos nuestros problemas de salud mental. El abordaje de prevención y promoción de la salud es algo secundario en los presupuestos de la nación, y acudir a profesionales de la salud mental pasa a ser un estigma asociado a la locura o desequilibrio.
Así es, bienvenidos los locos que ven más allá de las vendas de lo normal. Esto va más allá del dime qué tomas y te diré que tienes. Es necesario revisar el sistema de salud, y “el sistema” en general, desde una perspectiva donde la salud (incluyendo la salud mental) sea prioritario, comprendiendo así la frase de Schopenhauer: la salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es nada.
“Resaca” y mariscos Juan Cristóbal Reyes
El Año Nuevo es una fecha propicia para disfrutar y compartir con los amigos y la familia. Por esta razón, es común que la ingesta de alcohol sea mayor a la recomendada. Si bien, el efecto de beber alcohol en cantidades elevadas o en ocasiones en exceso, trae
consigo un estado de relajación, de alegría, lo cierto es que también puede provocar una deshidratación que en la gran mayoría de los casos, produce dolor de cabeza o también llamada “resaca”. Es una vieja costumbre consumir mariscos el 1 de enero, justo después de
las fiestas para “componer la resaca”. Pero ¿qué tan cierto es? Tiene un fundamento nutricional, ya que los mariscos son altos en zinc, hierro y vitaminas como la B6 y A, cuya concentración disminuye en el organismo después de una noche de exceso de alcohol.
Sin embargo, existe el riesgo de pasar de una “resaca” a una intoxicación alimentaria. Nunca es una buena alternativa comer mariscos crudos, ya que puede generar trastornos alimenticios e incluso cuadros de intoxicación, por lo tanto, el llamado es a consumir pescados y mariscos cocidos, y muy
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
importante evitar la contaminación cruzada de los alimentos. Si la opción es ir a un local establecido o un restaurant, la recomendación es fijarse en la limpieza general del establecimiento, en la mantención de la cadena de frío y una manipulación ordenada, para evitar la contaminación cruzada.
10 La Prensa Viernes 3 de Enero de 2020
Deporte
SEREMI DE DEPORTES E IND
Gestionan becas deportivas para acceder a la educación superior Beneficio. La iniciativa busca que las entidades de educación superior maulinas otorguen este beneficio a deportistas destacados y con proyecciones al alto rendimiento, evitando que emigren a otras regiones del país. talca. Un acercamiento con las principales casas de estudios superiores de la Región del Maule, ha tenido la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, con la finalidad de incentivar la entrega de becas a deportistas destacados en el ámbito regional, nacional o internacional. Lo anterior, como uno de los compromisos del Gobierno del Presidente Piñera a través del Mindep-IND, en generar las condiciones para que los deportistas que tengan proyecciones hacia el alto rendimiento en su etapa escolar y que una vez que postulen a estudios superiores, se puedan seguir desarrollando en la vida universitaria. INICIATIVA Al respecto, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos dijo que “como Mindep-IND estamos muy interesados en que nuestros deportistas más destacados, sigan una carrera universitaria y que les permita tener una profesión. Me he reunido con autoridades de la Universidad Autónoma y la Universidad Católica del Maule y les he explicado nuestro interés de que estos deportistas reciban un apoyo. La forma de lograrlo desde la Educación Superior, es que se les considere a través de becas deportivas y el
obligatoriedad de asistir a clases, talleres o laboratorios en los casos que se justifiquen. A contar de la Admisión 2020, nuestra Universidad, abrirá la posibilidad de postular a ingreso especial para deportistas destacados, lo que irá asociado a una beca que consistirá en descuento del arancel de las carreras de la Corporación, excepto Medicina, Obstetricia y Puericultura, Odontología y Enfermería”, subrayó la autoridad académica. Seremi de Deportes y directivos universitario de la región trataron el tema de becas a deportistas destacados.
día de mañana, no solo estudien, sino que también defiendan a su Universidad en las competencias de los deportes que ellos practican, como también a través del programa del Mindep-IND, que se ejecuta a lo largo del país que son las Ligas de Educación Superior (LDES). Debo decir que me siento feliz por la acogida que hemos tenido a este planteamiento que les he extendido”. Esta iniciativa de ofrecer becas deportivas permite facilitar el ingreso y la permanencia del deportista en la Universidad, por lo cual es ideal entregarles una política de flexibilidad cu-
rricular, entendida desde un punto de vista institucional, con énfasis en apoyarlos. ACOGIDA Sobre el particular, el jefe del departamento de Deportes de la Universidad Católica del Maule, Gastón Díaz, expresó que “concordamos con la seremi Alejandra Ramos, la importancia que nuestros deportistas no se vayan de la región. Que estudien acá y por eso se encuentran disponibles estas becas. UCM ofrece dos cupos deportivos de unos 70 ingresos especiales. También depende de lo que ellos quieran estudiar. A
veces no alcanzamos a ocupar todas las becas porque los requerimientos son para carreras de las Ciencias de la Salud, Ingenierías y Construcción”, sostuvo. Por su parte, la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, respondió favorablemente a este requerimiento del MindepIND. BENEFICIOS Su vicerrector, Dr. Juan Tosso Torres, explicó que “los deportistas destacados en todas las disciplinas cuentan con un amplio apoyo para la práctica de su deporte, dando flexibilidad a su
UTALCA En tanto, el rector de la Universidad de Talca, Dr. Álvaro Rojas Marín, remitió al Mindep-IND una conceptuosa nota en donde expresa que “nuestra casa de estudios dispone de 20 cupos, mediante un Programa de Admisión Especial para alumnos talentosos, en las áreas de música, ciencias y deporte, el que no considera beneficios de arancel ni de matrícula. En 2019 ingresaron 7 estudiantes por talento deportivo. La Universidad ofrece tres becas por mérito deportivo, equivalentes a 20 UF anuales de libre disposición”, concluyó. Ya respondió la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, la cual destinará un cupo a esta iniciativa.
Copa “Mota” Hamilton se juega este fin de semana Este sábado y domingo empezaría la temporada polera en el Club de Polo de Curicó, con la disputa de la Copa “Mota” Hamilton, en recuerdo de Eduardo Hamilton (Q.E.P.D.), quien se desempeñó durante varios años como administrador de las instalaciones polera del club curicano. El torneo reunirá a los mejores equipo poleros de la zona, donde varios de ellos se refuerza con destacados jugadores con hándicap.
Diputados patrocinan Proyecto de ley sobre el acoso y abuso sexual en los entes deportivos El exvelocista hoy diputado de la república, Sebastián Keitel, expresó su conformidad con el proyecto de ley que busca combatir y erradicar el acoso y abuso sexual en las instituciones del deporte. Tras un año de tramitación del proyecto introducido por el parlamentario de Evópoli, la iniciativa persigue la modificación de las Leyes 19.712, del Deporte, y 20.019, que apunta a la regulación de las sociedades anónimas del fútbol, y a su vez establece que el Ministerio del Deporte por obligación debe elaborar un protocolo general de sanción y prevención en los casos de abuso y acoso sexual. Fue en junio pasado cuando la Comisión del Senado encargada de tramitar proyectos relacionados con la mujer y la igualdad de género, haciendo hincapié en la elaboración de un protocolo general del proyecto elaborado por Sebastián Keitel y Erika Olivera.
LOS MEJORES DEL VÓLEIBOL
Primos Grimalt cerraron un excelente año deportivo SANTIAGO. Los primos Marco y Esteban Grimalt, nuevamente recibieron el “Cóndor” como los mejores del año (2019) en el vóleibol chileno. La pareja de jugadores linarenses suman varias estatuillas recibidas del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile. “Así es; son varios los premios que hemos ganado, y una motivación extra para cualquier deportista que te reconozcan los logros obte-
nidos durante el año. Contentos y agradecidos. ¿No caben dudas que cierran un buen este año? “Exactamente porque conseguimos varios objetivos aunque otros no fue posible, pero de igual forma se está trabajando bien. Nosotros somos la dupla que año a año ha tenido un crecimiento sustancial en cuanto a resultados. Este año justamen-
te terminamos segundos a nivel sudamericano, que era uno de nuestros objetivos que nos habíamos planteado, también la medalla de oro conseguida en los Juegos Panamericanos de Lima, y terminar entre los mejores 20 del mundo; es gratificante obtener el lugar 17º en el Mundial, muy reconfortante y feliz por este premio”, declaró Esteban. De igual forma su compañe-
ro Marco Grimalt, adelanta los planes para el 2020. “Se viene súper intenso en participaciones, primero la clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio en Cochabamba, antes de esto vamos a participar en el circuito Suramericano, pues el nivel de organización y técnico será muy exigente, lo que será todo un desafío para nosotros, que es lograr la clasificación para Tokio”.
Los voleibolistas Marco y Esteban Grimalt.
Deporte
Viernes 3 de Enero de 2020 LA PRENSA 11
GABRIEL HARDING, LA APUESTA JOVEN DE CURICÓ UNIDO
“DESDE CHICO HE SOÑADO ESTE MOMENTO” Juventud. El canterano de Curicó Unido, explota de alegría tras firmar su primer contrato como profesional y ser jugador oficial del plantel estelar del Curi. “El 2017 cuando fui a la selección fue un salto y ahí me propuse llegar a ser un futbolista profesional y estoy feliz con ahora lograrlo”, dijo Harding, una de las alternativas para que, Larcamón cumpla con los 2.412 minutos que deben cumplir los Sub 21 en el torneo 2020. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. Una de las principa-
les apuestas de Curicó Unido proveniente desde el fútbol formativo es el canterano Gabriel Harding, centro atacante que para este 2020 ha firmado su primer contrato como jugador profesional de fútbol y que tendrá su primera experiencia, como total integrante de la plantilla estelar de Curicó Unido. En la temporada pasada bajo el alero de Hugo Vilches, Harding destacó en partidos amistosos anotando goles, su especialidad, la que pretende demostrar ahora a la conducción de Nicolás Larcamón, luchando un cupo en la titularidad con los experi-
El curicano Gabriel Harding, goleador de las series juveniles, ahora integra el plantel de honor.
mentados Diego Vera (uruguayo, 35 años) y Sebastián
Jaime (argentino nacionalizado chileno, 33 años).
CUMPLIENDO UN SUEÑO En medio de la pretemporada albirroja, Gabriel Harding demuestra entusiasmo y satisfacción por el avance en su carrera como futbolista: “Siento alegría pura y amor por este club, el trabajo y sacrificio de tantos años, está trayendo recompensas, pero no debo conformarme y debo seguir dando lo mejor” señala el canterano, quien agrega que “desde chico he soñado este momento, ser un futbolista profesional, el 2017 cuando fui a la selección fue un salto y ahí me propuse llegar a ser un futbolista profesional y estoy fe-
CUMPLIDA LA 70 EDICIÓN
liz con ahora lograrlo”. Respecto al Curicó Unido 2020, Harding señala que “buscaremos llegar a un torneo internacional y ante todo lograr una buena posición, estamos formando un buen grupo, muy humano y en lo personal espero aportar en todo lo que pueda al grupo”, finalizó un canterano del Curi que podría sumar minutos como sub 21, nuevo requerimiento establecido en las bases del torneo de Primera División. MÁS MINUTOS Las bases del torneo nacional de la Primera División ya fueron publicadas por la ANFP y se confirma que este año habrá mayores requerimientos de minutos, en la presencia de jugadores nacidos a partir del 1 de enero de 1999, es decir, que
tengan no más de 21 años. En el artículo 31 se señala: “En la sumatoria de todos los partidos de la fase regular del Campeonato que dispute cada Club, los jugadores chilenos nacidos a partir del 1 de enero de 1999, deberán haber disputado a lo menos el 70% de los minutos efectivamente jugados, considerando para cada partido solo los primeros 90 minutos” señala, y agrega que “El cálculo del minutaje corresponderá al 70% de participación sobre un total de 34 fechas, teniendo que cumplir con un mínimo de 2142 minutos”. Del mismo modo se señala que si el porcentaje disputado es menor al 70%, se sancionará al club infractor con 3, 6 ó 9 puntos y multas económicas de 500 UF, según corresponda.
Destacan organización de la “San Silvestre Curicana” Red Bull del Cerro CURICÓ. Una muy buena participación registró la “San Silvestre Curicana”, que se corrió por las principales calles de Curicó, el domingo pasado y que ya cumplió su edición Nº 70, siendo la corrida atlética más antigua del país. Una de las curiosidades este año –según la organización- fue que tuvo como ganadoras a dos familias la mamá y su hija. En la categoría Senior “B” Damas: ganó Rosita Parra, y en Senior “A” venció su hija Oriana Navarro Parra, un muy buen ejemplo para las nuevas generaciones, Oriana es profesora en el Colegio San Alfonso. La otra familia es de Talca, en Senior “B” ganó Patricia Mondaca, y en Juveniles ganó su hija Francisca Flores Mondaca. El atleta de menor edad fue Felipe Reyes, que con sus 8 años completó sin proble-
al Barrio invita al bikecamp 2020
Buen número de participantes en la corrida. mas los 6k que tiene como gran dificultad, la subida al cerro Condell. Lo otro que destaca la organización es la gran ayuda que brindó Seguridad Vecinal, contando con tres vehículos que controlaron la prueba puesto que carabineros, por temas de contingencia, no estuvo custodiando el trayecto de los participantes, pero todo se solucionó con 20
banderilleros que estuvieron en las calles más problemáticas, y de esta manera salió adelante la competencia que hasta una semana antes, no estaba asegurada su realización ya que con los arreglos en la avenida Alessandri, el recorrido registró una variación en el tramo norte específicamente en la avenida Río Loa que no se utilizó y los corredores doblaron por la
Villa Rucatremu al lado de Sodimac. De esta manera, el recorrido sufrió un corte de a lo menos 1 kilómetro. También se destacó el buen desempeño de los jueces de la Asociación en el control e inscripción de participantes, pues este año se inscribieron 460 participantes de distintas edades, entre damas y varones.
El pasado lunes 30 de diciembre se dio el vamos a la competencia de downhill Red Bull Del Cerro al Barrio, la que se extenderá hasta el 10 de febrero. El evento busca 12 ganadores para tomar parte en un bikecamp con el checo Tomas Slavik, actual bicampeón de la clásica competencia Valparaíso Cerro Abajo, y el multi campeón nacional de enduro, Pedro Burns. Los interesados en participar de este concurso deben bajar la app SUDA Outdoors (IOS y Android). Luego, deben dirigirse a los cuatro bikeparks que están disponibles para la competencia: La pista “Bad Trip”
del Roca Park de Antofagasta, “Suero o champagne” de Valle Nevado, “Red Wall” del Rojo Racing Park y la pista “Supercross” de Nevados de Chillán. En cada bikepark, específicamente en el inicio de cada circuito, se encontrará un código QR que deberá ser escaneado para registrar el tiempo. Luego, los competidores deben realizar la bajada en el menor tiempo posible, sin salirse de la pista ni tomar atajos. Quienes logren los tres mejores tiempos de cada circuito clasificarán al campamento, el que se realizará entre el 14 y el 16 de febrero en Nevados de Chillán.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Guía Profesional
MEDICINA INTERNA
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA. Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.
Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia; Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN. Médico Internista. Enfermedades respiratorias - Espirometrías - Hipertensión - Diabetes. Convenios FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 - Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. SEBASTIÁN ESPINOZA ACUÑA. Medicina general adultos y niños. Horario atención: Lunes a jueves, mañana 08:30 a 13:30 horas; tarde 15:30 a 20:30 horas. FONASA - ISAPRE - Manuel Montt Nº 365 Centro de Salud. Fono 752311896 752320888. Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3. Dr. LUIS R. VELASCO BORJA, Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M., Cirujano Urólogo, U. de Chile. Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755. D R . G U I L L E R M O TO R R E A L B A ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile, Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Consulta horario mañana y tarde. Villota 170 entre Chacabuco y Membrillar, oficina 406. fono (75-2320400 whatsapp: +56977654434 )- Curico. Talca Clinica UCM fonos 569-61934000 +569-6193400.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK - PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053, de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR. MANUEL ÁLVAREZ BUGUEÑO. Traumatología, Ortopedia Infantil y Adulto. Pabellón de yeso, Radiología, Cirugía de la especialidad. FONASA, Isapres, Particulares. Atención Centro Médico Alvant, San Martín 141 Fono: 75 2543654. Lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas. Urgencias: Celular 962466036.
CENTRO DE MEDICINA NUTRICIONAL Y KINESIOLOGÍA BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil
Villota 93, Curicó - 752321796
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó Teléfono 75/2313711 www.clinderma.cl
OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 4. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo, Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GASTROENTEROLOGIA Y ONCOLOGIA DIGESTIVA
Dr. Julio García Neira. Gastroenterólogo de Instituto Oncológico Falp de Santiago. Atiende en Curicó. Carrera 318 CENTRO VESALIO. Fono 9-79584534 - 752224542. Enfermedades del Aparato Digestivo y Cáncer. Endoscopía y Colonoscopía por Fonasa y privados.
GINECOLOGÍA Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA. Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565, Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre – operatoria - Procedimientos cardiológicos - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes - Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 - 75 – 2- 318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CENTRO MÉDICO MEDICAL - DIAZ SALUD INTEGRAL DR.MANUEL DIAZ PALMA: MEDICINA GENERAL - CIRUJANO, Tratamiento de Alcoholismo (PELLETS) TTO. Sobrepeso Obesidad Sin rebote para Hipertensos, Resistente Insulina, Intolerantes a la Glucosa PRE Y POST Bariatrica -Tratamiento Pie Diabético, Ulceras Varicosas. Cirugías de Lunares,Verrugas,Lipomas. Quistes Sebáceos. DRA. FANNY DIAZ RODRIGUEZ: CARDIOLOGA – Electrocardiograma - Ecocardiograma Dopple Color-Holter de Presión y Arritmias. CONVENIO:FONASA-DIPRECAISAPRES –PARTICULAR Y DOMICILIOS ATENCION:EDIFICIO ARTURO PRATT No 116 ESQ.CHACABUCO OF.14 O75-2228068 - O75-2321509 - 94088613
CONTAMOS CON UN EQUIPO MULTIDICIPLINARIO DE ATENCION ESPECIALIZADA:
DRA. KAROL MERA CEDEÑO MEDICO GENERAL DRA. XIOMARA DUNAS MEDICO GENERAL INTEGRAL DRA. CATALINA BARTOLOMÉ MEDICO GENERAL CARINA PIEROLA GOMEZ NUTRICIONISTA FRANCISCO CORDOVA MELLADO KINESIOLOGO MARCIA NORAMBUENA VALDIVIA KINESIOLOGA PS. ESTRELLA BAIRA - PSICOLOGO CLINICA TRASTORNO DE CONDUCTA ALIMENTARIA - HIPERTENSION - RESISTENCIA A LA INSULINA - INSUFICIENCIA RENAL - PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE OBESIDAD - EXAMEN DE BIOIMPEDANCIOMETRIA - EVALUCION KINESICA REHABILITACION - MASAJES TERAPEUTICOS RELACION Y ESTETICA DRENAJE LINFANTICO Y ONDAS RUSAS Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD, BANMEDICA ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA EDIFICIO TORRE CARMEN - CARMEN 775 OFICINA 804 8° PISO TELÉFONO: 75- 2576821 / 75- 2318167 / 988071644 EDIFICIO PLAZA TALCA - 1 SUR 690 OF. 1005 TELEFONO: 71 2 616760 - 975872346
CENTRO OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ RINOPLASTÍA ESTÉTICA
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
CENTRO DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRA BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.
DR. CARLOS BARRANTES B. Médico Psiquiatra Universidad de Chile Hipnosis Clínica Eriksoniana DRA. KAROL MERA Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA. XIOMARA DUMAS Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA . CATALINA BARTOLOMÉ Medicina General Atención de Adultos y Niños
EQUIPO DE PROFESIONALES, PSICOLOGOS ACREDITADOS POR EL COLEGIO DE PSICOLOGOS CLINICOS Ps. Jose Manuel Caceres Bravo Psicologo Clinico Adulto - Magister en Psicoterapia Estrategica - Coaching Ps. Estrella Baeza Leiva Psicologo Clinico Infanto Juvenil - EMDR Ps. Carlos Ruz Guerrero Psicologo Clinico Terapia Sistemico Individuo Pareja y Familia Ps. Jose Yupanqui Araya Psicoloo Clinico- Psicoproyectista Psicodiagnostico (Test de Evaluaciones Proyectivo e Inteligencia Niños y Adultos) - Tratamiento de Trastornos del animo - Depresion - Bipolaridad - Esquizofrenia -Tratamiento de Adictivos Dependencia de Alcohol y Drogas Todo Trastornos Ansiosos Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD; BANMEDICA Y VIDATRES CONVENIO GES TODAS LAS ISAPRES ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA Contamos con Equipo Nutricional y Atencion Kinesiologica - Nutricionista - Kinesiologos EDIFICIO TORRE CARMEN - CARMEN 775 OFICINA 804 8° PISO - CURICO TELÉFONO: 75- 2576821 75- 2318167 / 988071644 EDIFICIO PLAZA - 1 SUR 690 OFICINA 1005 - TALCA TELEFONO : 71 2 616760 / 975872346
Guía Profesional
PSICOLOGÍA REBECA TALBOT JILIBERTO.- Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713, Teléfono: 087239087 - 2310516. Convenio ISAPRES, FONASA.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
ODONTOLOGÍA
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA. Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs., Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
CONTADORES
Todo tipo de exámenes Hematología, Química Clínica, Hormonales, Marcadores tumorales, Embarazos, Bacteriológico y Parasitológicos. Toma de muestra a domicilio. Holter Presión Arterial, Holter Arritmia, Electrocardiograma. Laboratorio Central Merced 255 Local 12 Fono: 75 2311005 Horario Lunes a Viernes Mañana: 8:30 Hrs. a 13:00 Hrs. Tarde: 15:30 Hrs. a 19:30 Hrs.
ECOTOMOGRAFÍAS ECOTOMOGRAFÍAS DOPPLER COLOR RADIOLOGIA DIGITAL DENSITOMETRÍA ÓSEA Dra. María Donata Antiga Bovio TRAUMATOLOGÍA -ORTOPEDIA PABELLÓN DE YESO Dr. Manuel Álvarez Bugueño KINESIOTERAPIA Convenios con FONASAParticulares-Isapres Atención Lunes a Viernes 8:30 a 20:00 hrs. Avenida San Martín 141 Curicó Fono: 75.2543654 - Cel. 962466036-957181567 CENTRO MÉDICO ALVANT
OFTALMOLOGÍA Dra. María Luisa Flores Parra
Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561
ESPACIO DISPONIBLE PARA PUBLICIDAD
SANACION PRÁNICA
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
LABORATORIO BESOMI
Sucursal Toma Muestra San Martín 141 Fono: 75 2326898 Horario Lunes a Viernes Mañana: 8:30 Hrs. a 12:00 Hrs. Tarde: 15:00 Hrs. a 17:00 Hrs.
D r a . M A R Í A A N TO N I E TA M A S S A BARROS. Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Paz Uribe Sanadora Pránica (Terapia energética con cristales), Radiestesista, Odontóloga. • DEPRESIÓN, ESTRÉS, INSOMNIO, crisis de pánico, diabetes, artritis, fibromialgia, hipertensión, obesidad, otros. • Limpieza de chakras, personas y hogares. Argomedo 208. +569 98717429
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CURIMEK
Kinesiología Verónica Núñez Villarroel Kinesióloga Tratamientos Traumatológicos Respiratorios – Neurológicos Gimnasio Terapéutico Ondas de Choque Convenio con Fonasa e Isapres Membrillar # 765, Curicó Teléfonos: 75 2 31 30 84 75 2 32 04 59 - 9 98 87 34 84 Mail: vnunev@hotmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561
DISPONIBILIDAD DE HORAS
18 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Guía de Servicios
Atenciones que se realizan en dependencias de Cruz Roja Filial Curicó
Horarios Dental:
Lunes, Miércoles y Viernes de 9:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas. Martes y Jueves 10:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas.
“SE ATIENDE POR ORDEN DE LLEGADA” Podóloga:
Atención: Jueves de 15:00 a 19:00 horas Pedir hora al 75 2310232 (Cruz Roja Curicó).
Bienestar Social:
Atenciones desde las 15:30 a 17:30 horas.
stone produc tions.cl
Crónica
Viernes 3 de Enero de 2020 La Prensa 15
Horóscopo
CONSEJO REGIONAL DEL MAULE 2019
Consejero George Bordachar valoró fuerte inversión en proyectos sociales CURICÓ. Como un año complicado, pero donde se ha logrado avanzar en materia de inversiones regionales calificó el 2019 el consejero George Bordachar, destacando que hubo una muy buena y variada distribución de recursos para las 30 comunas del Maule. En relación al año que terminó, el consejero dijo que si bien fue una etapa conflictiva luego del estallido social, ello les ha hecho replantear las prioridades como Consejo Regional, poniendo énfasis en materias sociales y que aún cuando ya estaban trabajando en esta área, han decidido reforzarla buscando soluciones en la medida de sus posibilidades, porque no tienen las herramientas para mejorar pensiones y otros temas que son de responsabilidad del gobierno central. SALUD Una de las materias en las que más ha influido el aporte del CORE, ha sido el avance en materia de Salud, donde el consejero explica que cuando fue presidente del Consejo le correspondió firmar un convenio histórico con el Ministerio de Salud en la Región del Maule, donde se lograron tres Cesfam nuevos para Curicó, reparaciones del Cecosf de Los Niches y uno nuevo para el sector Prosperidad. “En este último, debió haber instalado la primera piedra en octubre dando inicio a los trabajos, pero se ha seguido demorando por la tardanza de documentación que debía haber entregado a su tiempo el municipio curicano. Este Cecosf era el primero que debía construirse en esta comuna pero aún está pendiente y estos atrasos son los que me desaniman porque nosotros aprobamos, entregamos recursos, pero las cosas no caminan como deberían. Esto se está repitiendo mucho en Curicó, como son los casos de las demoras de la Escuela Balmaceda, las iglesias El Carmen y San Francisco, que esperamos tengan una solución para recuperar nuestro patrimonio”, destacó. OTROS APORTES De igual forma, George
Bordachar, destacó los importantes aporte de recursos entregados por el CORE para el mejoramiento y conservación de caminos rurales, en la ejecución de proyectos de agua potable rural, APR, destacando que hace escasas semanas se aprobaron recursos para una máquina perforadora en la comuna de Rauco, donde existe un gran problema de falta de agua, además que se ha equipado, dijo, a muchas municipalidades de vehículos, entrega de recursos para proyectos de seguridad, entrega de ambulancias a centros asistenciales, etc. El consejero además rescató la gran cantidad de recursos que durante el año 2019 se entregaron a través del fondo de protección del medio ambiente, para actividades de carácter social y otras dedicadas al deporte, el arte y la cultura. Bordachar dijo que debía hacerse especial mención, a la fuerte inversión que el Gobierno y
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No se quede esperando a que sea la otra persona quien dé el primer paso. SALUD: Pasarla bien no significa excederse siempre, sea responsable en su actuar. DINERO: Más cuidado con el nivel de deuda que pueda ir adquiriendo al transcurrir el mes. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: La felicidad y el amor pueden llegar de distintas maneras y no necesariamente de la mano de una pareja. SALUD: Las molestias que puede estar sintiendo no deben ser miradas en menos. DINERO: Propóngase emprender con las miras a ser completamente independiente. COLOR: Celeste. NÚMERO: 20.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: El tiempo irá pasando y lentamente esas heridas se irán cicatrizando. SALUD: Los vicios no deben ser tomados como una escapatoria a los problemas. DINERO: Los conflictos en el trabajo tenderán a moderarse hasta solucionarse. COLOR: Granate. NÚMERO: 21.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
El consejero regional, George Bordachar, analizó aporte del CORE durante el 2019.
Concejo Regional del Maule, han estado haciendo en los programas del Fondo Regional de Iniciativas Locales, FRIL, durante el año 2019. MAYOR UNIDAD Al término de las declaraciones, el consejo regional hizo un llamado a la comunidad provincial y regional, a trabajar en un sentido de unidad para el año que se inicia, ase-
gurando que no puede existir avance y desarrollo en ninguna parte, si no se hace a través de un clima de paz social y tranquilidad. También destacó como altamente positivo el trabajo transversal de los cinco consejeros provinciales, que han apoyado fuertemente todas las diversas iniciativas emanadas de las nueve comunas de Curicó.
AMOR: Quedarse pegado/a en cosas del pasado no le ayudará a continuar su evolución como ser humano. SALUD: Descanse y recupere su vitalidad. Aproveche el día. DINERO: Procure no hacer negocios con personas inescrupulosas y que no les importa dañar a otros. COLOR: Negro. NÚMERO: 12.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: La arrogancia no le servirá de nada al momento de intentar reparar las heridas que ha causado. SALUD: El exceso de trabajo también perjudica al organismo. DINERO: La suerte irá cambiando, pero su constancia también debe mejorar. COLOR: Salmón. NÚMERO: 4.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Siempre es importante hacer sentir a los demás que son necesarios para ser feliz. SALUD: Hacer deporte ayudará a aumentar la vitalidad de tu organismo. DINERO: Las cosas muy fáciles en los negocios no terminan por mantenerse por tanto tiempo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 10.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Las decepciones ocurren normalmente cuando las personas se fijan solo en lo físico al buscar pareja. SALUD: Intente alejarse de cualquier situación conflictiva ya que esto afecta demasiado su tranquilidad. DINERO: Satisfacciones laborales. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Cuando se dé el tiempo de mirar todo con el corazón en lugar de solo sus ojos podrá ver que el amor está muy cerca. SALUD: Siempre debe ser prudente al ejercitarse. DINERO: Ante las dudas es mejor no realizar inversiones por este período. COLOR: Rojo. NUMERO: 1.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No deje que las apariencias le engañen ya que el diablo también se puede disfrazar de ángel. SALUD: Es hora de visitar a un especialista para consultar por esas molestias. DINERO: Ponga atención al mercado y a las fluctuaciones económicas entes de hacer negocios. COLOR: Café. NÚMERO: 9.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Antes de pedir cambios a las otras personas debe comenzar por usted. SALUD: Si comienza a tener más cuidados en los temas de salud las cosas andarán mucho mejor. DINERO: No caiga en el exceso de confianza cuando deba realizar sus tareas. COLOR: Terracota. NÚMERO: 23.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Es usted uno/a de los/as llamados/as a cuidar la relación afectiva que tiene. SALUD: Distráigase un poco para aprovechar esta primera quincena de enero. DINERO: Lo importante para ordenar sus cuentas será el comenzar a ahorrar cuanto pueda. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Vivir tan de prisa no ayuda a que las cosas resulten bien y menos de que sean duraderas. SALUD: Leves molestias lumbares por el exceso de actividad. DINERO: Sea mucho más cuidadoso/a al momento de pretender hacer inversiones de dinero. COLOR: Magenta. NÚMERO: 34.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Viernes 3 de Enero de 2020
Tribuna
2020: el hilo rojo JAAO Una antigua historia oriental enseña que todas las personas nacen con un hilo rojo atado al dedo meñique; ese hilo las vincula a otra destinada a ella. El hilo, invisible e irrompible, es un misterio que se devela cuando por fin conocemos a esa otra persona. Aún cuando rechacemos toda predestinación, y afirmemos nuestra libertad de elegir, entendemos el símbolo: todo ha sido dispuesto para encontrar a otro con quien celebrar el amor verdadero; ese encuentro, más que infinitas revelaciones, oráculos y estupideces ideológicas, equivale a un cauce de río que sorpresivamente se satura arrasando todas nuestras certezas; solo al refundar y reconstruir comprendemos el significado del agua y del amor; madurez y equilibrio son palabras vanas cuando lle-
ga la hora del amor, porque todo se renueva en él, “nos vuelve niños”. Navidad fue iluminada por unas fotos que muestran al nieto de unos muy queridos amigos, tomado de la mano de su amada. Curicanos fueron a la madre patria por trabajo, y allá su primer hijo creció al lado de una niñita de su edad; hoy, ambos muestran una serena e íntima adoración: abrazados, se contemplan y gozan paisajes. Se separarán pronto -él retornará a Chile- pero solo físicamente. Quienes hemos amado y hemos sido amados sabemos que ese corazón latirá más aprisa cuando recuerde, y cuando -si sucede- haya reencuentro. El vínculo de amor es perenne, un hilo rojo irrompible lo simboliza. El amor, en toda edad, es una puerta que abre corazones hacia afuera del yo,
hacia otro único y a través de él, hacia el cosmos y hacia Dios. El ser despiadado retratado en las ideologías fatalistas, podrido en vicios, indigno de autogobernarse, no existe, no es real; todas las personas, desde que son concebidas hasta su muerte, transitan una delgada línea hacia otros, y renuncian a ese impulso cuando agresiones -reales o no- las repliega dentro de sí mismas. Los vicios suelen ser muros que alguien levanta para protegerse del dolor, el desamparo, y la horrible orfandad del desamor. La delgada línea separa amor de egoísmo (odio), y los que eligen amar son mayoría. La más imponente imagen del infierno describe a seres que durante su vida mortal, pudieron percibir a otros con sus sentidos pero, incapaces de amar, se encerraron en sí mis-
mos, abusaron de otros para su goce y protección, y los desecharon sin compasión ni misericordia. Una vez liberados de su cuerpo mortal, ciegos al amor que les vincula a otros (sentido del alma), se auto condenan a una total soledad, y nada hay que puedan fraguar para mitigarla. El fuego eterno simboliza esa soledad que los consume. La persona humana despiadada ideologiza a este egoísta consumido por las llamas de su propia soledad; algún extraño motivo arrastra pueblos enteros a creer en el mayor de los egoístas, el que inventa la ideología para enceguecer a muchos, hasta ablandarlos como arcilla para convertirlos en golem. El despiadado, eternamente conspirador y agitador, miente y se miente, hasta arrogarse en bandera moral, en único lúcido y puro,
digno de manipular ejércitos de golem. En sus insurrecciones, revoluciones y degollinas, persigue a los que aman y no odian porque, a la postre, intuye que el amor es su más peligroso enemigo. El amor es la única verdad trascendental que contiene a todo lo existente; el odio y egoísmo es vacío, nada, aunque se apropie del rojo. Las redes sociales nos anuncian nuevas insurrecciones, intrigas, calumnias, funas y conatos de revolución; nos muestran a golem perturbados, saltando como gorilas hidrofóbicos sobre personas pacíficas, intentando intimidarlas, irritarlas, someterlas y mucho peor, infectarlas con odio (por momentos parece que ese destino nos espera el 2020); ellos serán derrotados, no conseguirán que odiemos, si luchamos por recordar el sentido de nuestra vida y
de los que amamos. En nuestra derrota está su perdición, y en nuestra victoria su redención: luchamos por ellos. Estas últimas líneas fueron interrumpidas por alguien muy querido que sufre: un drogo le agredió, y tuvo que escapar; sin casa y maltrecho, lo primero que gritó fue “no quiero sentir odio, sáquenme esto de adentro”. El misterioso hilo rojo lo llevó adonde su hija pequeña; ante ella, en fracción de segundos el odio desapareció, ella lo ungió de esperanza. A menudo las vidas son incomprensiblemente duras; en estos tiempos han tomado un color obscuro, a causa del odio. Nuestra única esperanza para el 2020 es amar y en ello, vencer al odio; esta vez la esperanza no estará en espadas, sino en nuestros corazones unidos por un hilo rojo.
Crisis hídrica en Chile, una mirada agroecológica El ciclo del agua en los ecosistemas durante mucho tiempo ha sido presentado y comprendido de manera muy simplificada, siempre nos han dicho que el agua evaporada en el océano es trasladada por los vientos hacia los ecosistemas terrestres para luego precipitar y acumularse o fluir superficialmente de vuelta al océano, esta visión es incorrecta e incompleta ya que falta considerar otros aspectos importantísimos de la dinámica del agua en las cuencas hidrográficas. El año 2012 fue publicado por Gimeno y colaboradores en la revista científica “Reviews of Geophysics”, una revisión a nivel mundial sobre las fuentes de las precipitaciones continentales, indicando que, en promedio, solo el 35,4% de la lluvia proviene del océano, mientras que el 64,6% proviene de la evapotranspiración de la biomasa vegetal existente en las cuencas, esto considera bosques y cultivos. Por otro lado, Falkenmark y Rockström (2010) indican que de la totalidad de agua que precipita, el 65% se mantiene
como “agua verde” siendo parte de la biomasa vegetal y su evapotranspiración, ya sea en forma de bosques, pastizales, humedales o cultivos agrícolas y el 35% restante se mantiene como “agua azul”, de esta el 90% se acumula en las napas subterráneas y solo el 10% de ella fluye como agua superficial en ríos y esteros. Considerando este nuevo paradigma en el ciclo del agua continental, es urgente modificar el sistema de producción
agrícola y forestal con el objetivo de aumentar el “agua verde” en los ecosistemas, para asegurar su consecuente flujo de agua superficial. Los verdaderos ríos están en el aire y lo generan las plantas, si deforestamos para luego reemplazar con monocultivos simplificados, disminuyen las precipitaciones, por lo tanto acumular mediante embalses lo que va quedando de agua superficial, solo es una solución cortoplacista que además, trae conse-
cuencias desastrosas para los ecosistemas debido a que los ríos no solo transportan agua, sino que también permiten circular sedimentos, nutrientes y biodiversidad, lo cual queda acumulado en el fondo de estos reservorios artificiales, disminuyendo el volumen de agua acumulada en el tiempo y generando condiciones anaeróbicas, en la descomposición de la materia orgánica que genera cantidades importantes de gas metano y otros
gases de efecto invernadero, además de ser muy riesgoso construir tranques de grandes proporciones en un territorio altamente activo sísmicamente. En la agricultura está muy arraigada la idea de que los bosques y especies vegetales no cultivadas “compiten” con la producción agrícola, ya sea por el agua o los nutrientes, sin embargo, esto dista mucho de la realidad considerando los nuevos descubrimientos científicos. La solución parte por generar estrategias productivas a nivel de cuenca, que consideren reforestar con una alta diversidad de especies nativas
Dr. Ricardo A. Castro Huerta Dr. Mauricio A. Zúñiga Sánchez Académicos de la Escuela de Agronomía Universidad Católica del Maule
los suelos desprovistos de vegetación, reemplazar los monocultivos agrícolas y forestales rediseñando el agroecosistema estructuralmente, considerando cultivos de cobertura, cercos vivos, corredores biológicos, zonificación productiva según posibilidades o limitaciones del territorio y prácticas, que promuevan hacer un uso eficiente del agua destinado para riego agrícola.
REFERENCIAS: Gimeno et al. (2012). Oceanic and terrestrial sources of continental precipitation. Reviews of Geophysics, 50(4), 1–41. https://doi. org/10.1029/2012RG000389 Falkenmark & Rockström (2010). Building water resilience in the face of global change: From a blue-only to a green-blue water approach to land-water management. Journal of Water Resources Planning and Management, 136(6), 606–610. https://doi.org/10.1061/(ASCE) WR.1943-5452.0000118 “Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de la Universidad Católica del Maule”.
Económicos JUDICIAL EXTRACTO PARA NOTIFICACIÓN POR AVISOS 2° Juzgado de Letras de Curicó, causa C-1791-2016, caratulado “ZAÑARTU CON POSIBLES OPOSITORES”, se ordenó notificar por aviso extractado, demanda y sus proveídos a terceros posibles opositores. OLGA ZAÑARTU VELASCO, domiciliada para estos efectos en Manuel Montt N°357, oficina 710, 711 y 712 de la comuna de Curicó, demanda en juicio sumario de regularización de derechos de aprovechamiento de aguas, la que se deduce en contra de terceros posibles opositores, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 177 y siguientes, y artículo 2° transitorio, ambos del Código de Aguas, siendo propietaria de los predios denominados “GUAICO PATAGUILLA”, rol de avalúo 58-49 e “HIJUELA H”, rol de avalúo 58-17, ambos de la comuna de Romeral, y con el fin de regularizar el derecho de aprovechamiento de agua superficiales y corrientes, de uso consuntivo de ejercicio permanente y continuo por un caudal de 61.8 l/s proveniente del Estero La Pataguilla, que capta las aguas gravitacionales en la rivera izquierda del Estero La Pataguilla, el punto de captación se define por las coordinadas UTM Norte. 6.122.806 metros y Este. 317.717 metros, Datum WGS 84, Huso 19, en la comuna de Romeral, Provincia de Curicó. Así solicita su regularización e inscripción del derecho de aprovechamiento de aguas indicado. En oficio ORD DFGA Maule N°903 de 30 de Junio de 2016, la Dirección Regional de Aguas, Región del Maule, remite antecedentes completos de la solicitud indicada, proponiendo acoger en parte la solicitud presentada por Olga Zañartu Velasco, por cuanto se cumple con los requisitos establecidos para estos efectos en el artículo 2° transitorio del Código de Aguas, tal y como se detalle en el Informe Técnico DARH N°169, de 39 de junio de 2016, solicitando este, la remisión de la copia de sentencia que se pronuncie en esta causa, para los efectos del Catastro a que se refiere el artículo 122 del Código de Aguas. Por resolución de fecha 27 de julio de 2016, el Tribunal ordenó: Cítese a los interesados a la audiencia del quinto día después de la última notificación, a las 09:00 horas, si recayere en sábado o festivo, al día siguiente hábil a misma hora. Háganse las publicaciones legales que correspondan.03-04-05 -77242
Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, autos Rol V-20-2017, caratulados “FUENZALIDA/FUENZALIDA” por sentencia de fecha 14 de agosto 2019, aclarada por resolución de 29 noviembre 2019, concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de José Vicente Fuenzalida o José Vicente Fuenzalida Fuenzalida, en virtud del testamento otorgado por éste con fecha 31 de mayo 2004, Repertorio Nº 1438-2004 de la Notaria de Licantén, a sus hijos JOSE MIGUEL, JUAN LUIS, ERASMO VICENTE, CLARA LUZ, RAMÓN ENRIQUE, DENGENITRIS DEL CARMEN, PATRICIA DE LAS MERCEDES y ELIANA todos los apellidos FUENZALIDA CAICEO, en el carácter de herederos testamentarios de la legitima rigorosa y, a doña PATRICIA IRENE CÉSPEDES FUENZALIDA, nieta del causante como heredera de la cuenta de mejoras y de la cuarta de libre disposición, respecto la inscripción de fojas 8 vuelta, número 7 y sus anotaciones marginales de cesión del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Licantén del año 1980. Liliana González Hormazabal. Secretaria subrogante 03-04-05 -77241
EXTRACTO GERARDO IVÁN MÉNDEZ FUENZALIDA, RUN: 8.018.522-7, con el objeto de abastecer de agua para riego a un predio, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal de 9,6 l/s y por un volumen total anual de 122.000 m3, de ejercicio permanente y continuo a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, localizado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.133.841 y ESTE: 304.874, según datum WGS 1984, huso 19, carta IGM Nº F033 - Curicó, escala 1:50.000, solicita además área de protección con radio de 200 m., con centro en el pozo. 03- 77244
EXTRACTO SERVICIOS INDUSTRIALES GENERALES LIMITADA, RUT: 76.717.420-9, con el objeto de abastecer de agua para riego a un predio, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal de 22,3 l/s y por un volumen total anual de 282.000 m3, de ejercicio permanente y continuo a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, localizado en la comuna
de Curicó, provincia de Curicó, región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.116.372 y ESTE: 297.992, según datum WGS 1984, huso 19, carta IGM Nº F042 - Upeo, escala 1:50.000, solicita además área de protección con radio de 200 m., con centro en el pozo. 03- 77244
EXTRACTO AGRÍCOLA KAIKEN SpA, Rut: 76.110.728-3, con el objeto de abastecer de agua para riego a un predio, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal de 24 l/s y por un volumen total anual de 302.750 m3, de ejercicio permanente y continuo a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, localizado en la comuna de Sagrada Familia, provincia de Curicó, región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.122.320 y ESTE: 283.514, según datum WGS 1984, huso 19, carta IGM Nº F041 - Molina, escala 1:50.000, solicita además área de protección con radio de 200 m., con centro en el pozo. 03- 77244
EXTRACTO SOCIEDAD AGRICOLA LOS TILOS SPA, RUT: 79.684.870-7, con el objeto de abastecer de agua para riego a un predio, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal de 62,5 l/s y por un volumen total anual de 788.400 m3, de ejercicio permanente y continuo a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, localizado en la comuna de Sagrada Familia, provincia de Curicó, región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.120.360 y ESTE: 290.949, según datum WGS 1984, huso 19, carta IGM Nº F041 - Molina, escala 1:50.000, solicita además área de protección con radio de 200 m., con centro en el pozo. 03- 77244
EXTRACTO ALFONSO SEBASTIÁN ASTABURUAGA CORREA, RUN: 7.271.8542, con el objeto de abastecer de agua para uso industrial a un predio, solicita un cambio de punto de captación de un derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal de 4,5 l/s y por un volumen total anual de 93.312 m3, de ejercicio permanente y continuo a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo tipo noria, localizado en la comuna de
Sagrada Familia, provincia de Curicó, Región del Maule. El punto de captación se trasladará desde el punto definido por las coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.118.784 y ESTE: 288.397 hacia un nuevo punto definido por las coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.119.300 y ESTE: 289.105, según datum WGS84 huso 19, carta IGM Nº F041 – Molina, escala 1:50.000, solicita además un área de protección con radio de 200 m., con centro en la noria. 03- 77244
EXTRACTO AGRÍCOLA BORDERIO LIMITADA, RUT: 76.262.920-8, con el objeto de abastecer de agua para riego a un predio, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal de 22 l/s y por un volumen total anual de 278.000 m3, de ejercicio permanente y continuo a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, localizado en la comuna de Molina, provincia de Curicó, región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.101.109 y ESTE: 308.533, según datum WGS 1984, huso 19, carta IGM Nº F042 - Upeo, escala 1:50.000, solicita además área de protección con radio de 200 m., con centro en el pozo. 03- 77244
REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 15 de Enero de 2020, 12:00 horas, en secretaria Tribunal, de manera conjunta, la propiedad denominada Parcela N° 39 del Proyecto de Parcelación Biscaya, ubicado en la comuna de Teno, que tiene una superficie aproximada de 16,7 Hectáreas físicas y sus deslindes especiales son: Norte: Parcela 40; Oriente: parte sitio 19 con parcelas 40 y 45, con camino de por medio; Sur: Parcela N° 24 con camino de por medio; y, Poniente: Parcela 38 con canal de por medio. Figura inscrita a fojas 2 N° 3 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2003. Rol de Avalúo N° 5526 de la comuna de Teno. Y, sus respectivos derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,8149 regador del Canal Agustín Cerda derivado del Río Teno y 1,14% del Estero Comalle. Dichos derechos figuran inscritos a fojas 1 N° 1 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2003. Mínimo subasta $214.017.784, y que se distribuye de la siguiente ma-
Viernes 3 de Enero de 2020 LA PRENSA 17
nera: a) $203.367.680 que corresponde a la Parcela N° 39 del Proyecto de Parcelación Biscaya, Rol de Avalúo N° 55-26; y, b) $10.650.104 respecto de los derechos de aprovechamiento de aguas consistentes 0,8149 regador del Canal Agustín Cerda derivado del Río Teno y 1,14% del Estero Comalle, ambas destinadas al riego de la misma. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal. Pago precio adjudicación dentro del plazo de 8 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Reyes”, Rol Nº C-480-2018. MARIO RIERA NAVARRO Ministro de fe. 30-31-02-03 - 77169
NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C- 1770-2019, caratulada Banco del Estado de Chile con Valenzuela Valdés, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en SAN DIEGO 81 PISO 8, comuna de SANTIAGO, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente don Juan Cooper Álvarez, chileno, casado, ingeniero comercial, RUT N° 9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, Piso 4, Santiago, a US. respetuosamente digo, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por don(ña) VALENZUELA VALDES CRISTIAN EDUARDO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 17 NORTE 10 Y MEDIA ORIENTE A 2805, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $3.214.306.-, por concepto de capital, más un interés del 1.97% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 17 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de $228.862.cada una, salvo la última cuota de $228.854.-, todas con vencimiento los días 5 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 7 de Enero de 2019. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en
el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2.00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80.00% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 7 de Enero de 2019, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $3.214.306.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) VALENZUELA VALDES CRISTIAN EDUARDO, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $3.214.306.-, más la comisión legal del 2.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga SIGUE EN PÁG. 18
Nacional
18 LA PRENSA Viernes 3 de Enero de 2020
Y FIJÓ PRIORIDADES 2020
Ministro de Salud entregó balance del trabajo legislativo SANTIAGO. Durante el período
2018 y 2019 se aprobaron 10 leyes relacionadas con salud, según indicó el ministro de la cartera, Jaime Mañalich, tras realizar un balance de la actividad legislativa del sector, junto con el abogado Jaime González. En la oportunidad, valoró el trabajo de los parlamentarios, particularmente por la rápida tramitación de algunas iniciativas, como la aprobación de la ley que permite la intermediación de Cenabast para la compra de farmacias privadas y almacenes farmacéuticos. La autoridad además adelan-
tó que para este año se trabajará en al menos 11 proyectos, dentro de los cuales destacó la Reforma de Salud que crea un Plan de Salud Universal, que se enviará la próxima semana al Congreso. El desglose de leyes aprobadas entre el 2018 y el 2019 y que fueron parte de la cuenta destacan, la Ley de Consultorio Seguro, Atención Preferente, Intermediación de Cenabast, Excedentes Isapres, entre otras. En el desarrollo del balance, el ministro circunscribió el quehacer del ministerio a cinco grandes objetivos que fijan
la “hoja de ruta de la gestión”. Éstos son: La disminución en gasto de bolsillo de la población en la adquisición de medicamentos; garantizar la cobertura universal y protección financiera; la satisfacción usuaria y el adulto mayor, la mejora constante de la red pública de salud y la prevención y cuidado de la salud. “Nuestro norte está marcado por esos cinco puntos. Los más sensibles para la ciudadanía son la disminución del gasto de bolsillo en el momento de recibir una atención de salud y en segundo lugar, generar un mecanismo de pro-
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS VIENE DE PÁG. 17
adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. - PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 4: Talca, veinticuatro de Mayo de dos mil diecinueve A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $ 3.214.306, más intereses y costas, al primer otrosí, téngase por acompañado bajo el apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil y guárdese en custodia, al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar, al tercer y cuarto otrosí, téngase presente y por acompañado con citación. En Talca, a veinticuatro de Mayo de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Certifico: Que el documento fue guardado en custodia el pagar acompañado a la demanda de autos, bajo el N°14172019. Talca, 24 de mayo de 2019. - Sebastián Ignacio Bustos Chaparro. Fecha 24/05/2019. 12:13:48. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, veinticuatro de Mayo de dos mil diecinueve. - Requiérase a don(a) CRISTIAN EDUARDO VALENZUELA VALDÉS, domiciliado en ignoro profesión u oficio, con domicilio en 17 NORTE 10 Y MEDIA
ORIENTE A 2805, TALCA. Ordena despachar mandamiento, para que pague a BANCO DELESTADO DE CHILE, la suma de $ 3.214.306, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. - Sebastián Ignacio Bustos Chaparro. Fecha 24/05/2019. 12:13:48. Hay firma electrónica. - A folio 16, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 17, Talca, quince de Julio de dos mil diecinueve A lo principal, atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deber hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde se encuentra señalado el domicilio en la presentación de la demanda y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el día siguiente hábil de practicada la última publicación a las 8,30 horas en el recinto
del Tribunal; al otrosí, apercíbase al demandado para que fije domicilio dentro del radio urbano, dentro de tercero día, bajo apercibimiento que de no hacerlo, se le notificarán todas las resoluciones por el estado diario.En Talca, a quince de Julio de dos mil diecinueve , se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Álvaro Andrés Saavedra Sepúlveda. Fecha 15/07/2019 11:17:54. Hay firma electrónica. Resolución a folio 25, Talca, doce de Diciembre de dos mil diecinueve Como se pide, se fija el requerimiento de pago para el 2° día siguiente hábil de practicada la última publicación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal. - En Talca, a doce de Diciembre de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Rosario Aida de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 12/12/2019 14:13:51. Hay firma electrónica Lo que notifico y requiero de pago a don VALENZUELA VALDES CRISTIAN EDUARDO ya individualizado. SECRETARIO. 31-02-03 – 77175
EXTRACTO.- Segundo Juzgado Civil de Curicó, el 22 de Enero de 2020, a las 12:00 hrs. se remataran en un solo acto pero en forma separada las siguientes propiedades: A) Lote Nº 2 del predio San Manuel ubicado en la comuna y provincia de Curicó, de una superficie aproximada de 6.666 metros cuadrados y los siguientes deslindes especiales: NORTE; en parte con resto de la propiedad del vendedor o sea Lote Nº 1 y en parte con Lote Nº 3 del plano referido: SUR; con camino público de Curicó a Los
tección de oportunidad y de financiamiento, para las atenciones de salud que vaya contra lo que son las listas de espera”, dijo. En ese marco, el ministro de Salud señaló que dentro de las prioridades legislativas, “las que más nos importan son la Reforma a Fonasa y la Ley de Fármacos II”. FONASA “La ley Fonasa tiene dos ejes sustantivos. La creación de un Plan de Salud Universal que incluye elementos que hoy no están comprometidos en Fonasa, como una ley de segu-
ridad social. Hablamos de medicina preventiva, cobertura de medicamentos e insumos ambulatorios y hospitalizados y plazos máximos de atención”, informó el ministro. El ministro agregó que dentro del trabajo del presente año se cuentan: “El proyecto de Reforma a las Isapres, que está en segundo trámite constitucional en la Comisión de Salud del Senado y que el presidente de dicha instancia ha comprometido a sacar a la brevedad. El proyecto de Seguro Catastrófico de Fonasa, que está en la misma instancia y que asegura finan-
ciamiento para las cirugías de alto costo. El proyecto de Ley de Cáncer, que está en la comisión de Hacienda del Senado”. Respecto a los avances alcanzados, el ministro de Salud señaló que “hay un paradigma que dice que cualquier avance en política pública tiene que ser materia de ley. Eso no es correcto, hay un conjunto de iniciativas que se manifiestan en Decretos Supremos del Presidente de la República, que pueden significar también grandes avances en política pública”.
- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS Niches; ORIENTE; en parte con Lote Nº 3 y en parte con Lote Nº 4 del plano; PONIENTE; con resto de la propiedad del vendedor o sea Lote Nº1 del plano referido. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 6.485 Nº 3.561, del Registro de Propiedad del año 2017, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- Mínimo de las posturas $53.455.940.-. y B) Lote Nº 3 de los cuatro en que se subdividió el resto del predio San Manuel, sector La Obra, comuna y Provincia de Curicó, de una superficie aproximada de 6.667 metros cuadrados y los siguientes deslindes: NORTE resto de la propiedad del vendedor, o sea Lote Nº1 del plano referido: SUR; con Lote Nº 4 del plano referido: ORIENTE; en parte con resto de la propiedad del vendedor, o sea Lote Nº 1 y en parte con Lote Nº4 del plano: y PONIENTE con Lote Nº2 del plano referido. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 6.485 Nº 3.562, del Registro de Propiedad del año 2017, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- Mínimo de las posturas $112.122.607.-. Para ambos remates la forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, desde la fecha del remate. Garantía: 10% del mínimo, en vale vista a la orden del Tribunal o consignación en la cuenta corriente del Juzgado. Demás bases y antecedentes en causa rol Nº C-2742-2017, caratulada “Banco Santander Chile con Hiperio S.P.A.”, juicio ejecutivo de desposeimiento. Secretario (S). 31-02-03-04 -77180
do Letras Civil Talca, juicio hipotecario “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CACERES VASQUEZ”, rol C-3272-2015, 23 de enero de 2020, 10:00 horas, Secretaría Tribunal, se rematará propiedad ubicada en Pasaje 12 ½ oriente B N°3245, corresponde lote 6 la manzana E Loteo don Rafael, comuna Talca, plano archivado bajo el N°960 al final del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2001, inscrito a fojas 809 número 195 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2002. Mínimo posturas: $13.840.058.- Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o deposito cuenta corriente tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate, en vale vista a la orden del tribunal o deposito en cuenta corriente tribunal Demás antecedentes causa citada. Secretario (S). 31-02-03-04 -77193
BANCARIOS Banco de Itaú Cuenta Corriente 0208777710 número cheque 1848756 hasta
1848790 Nulo por robo. 02-03-04-77191
Banco de Chile Cuenta Corriente 21206764-08 Número de cheque 8987222, 8987226, 8987232, 8987234 Nulos por robo. 02-03-04-77191
Banco de Chile Cuenta Corriente 2121279108 número cheque 3497492, 3497503, 3497540 Nulo por robo. 02-03-04-77191
Banco BCI Cuenta Corriente 23076518 Número Cheque 2513251 hasta 2513300 Nulos por hurto. 02-03-04-77191
OCUPACIONES COLEGIO ADONAY ESTÁ BUSCANDO PARA EL AÑO 2020: EDUCADORA DIFERENCIAL, PROFESOR BÁSICO CON MENCIÓN EN HISTORIA, PROFESOR BÁSICO CON MENCIÓN EN LENGUAJE, ENVIAR CURRICULUM inspectoradonay@outlook.com, daysiypaz@hotmail.com o llamar al fono 752382715 celular 933738820 03 -77243
DESTACADO INSTITUTO PARRAL COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO GRATUITO NECESITA CONTRATAR ; PROFESORA DE EDUCACION GENERAL BASICA LENGUAJE PRIMER CICLO CON EXPERIENCIA. HORARIO COMPLETO. INGRESO SOBRE LA MEDIA. EDUCADORA DIFERENCIAL MENCION DISCAPACIDAD INTELECTUAL. EXPERIENCIA Y/ O CAPACITACION NIÑOS TEA. HORARIO COMPLETO. CURRICULO mail espinozaseguro@gmail.com / mail oespinoza49@gmail.com 03-04-05 -77245
EXTRACTO Ante 3º Juzga-
Crónica
Viernes 3 de Enero de 2020 LA PRENSA 19
EN LAS ÚLTIMAS HORAS
Más de medio millar de hectáreas quemadas en incendios forestales Ubicación. Se trata de emergencias que ya están controladas en Rauco y Curicó. CURICÓ. El hecho más grave
estuvo concentrado en el sector de Majadilla de la comuna de Rauco, donde las llamas destruyeron cerca de 387 hectáreas (140 de arbolado, 113 de matorral y 134 de pastizal). Al lugar debieron trasladarse 58 funcionarios de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, pertenecientes a cinco brigadas especializadas, que fueron apoyadas por helicópteros y aviones institucionales. También ayudó a controlar la emergencia Bomberos y personal municipal con ca-
miones aljibes. En tanto, alrededor de 185 hectáreas fueron consumidas por el fuego en la localidad de Chequenlemu de Curicó, correspondiendo a 10 de pino, 92 de arbolado, 51 de matorral y 32 de pastizal. En esa emergencia trabajaron seis brigadas de Conaf, con 57 funcionarios que fueron apoyados por aviones y helicópteros institucionales, además de bomberos y personal de emergencia municipal, que se desplegaron con camiones aljibes. Se sumaron un heli-
cóptero y brigadas de la empresa Arauco. BALANCE En contacto con diario La Prensa, el director provincial de Emergencia y Protección Civil, Antonio Paz, señaló que las últimas semanas han sido de trabajo duro y en terreno, donde han estado monitoreando el gobernador provincial y la seremi de Agricultura. La autoridad reiteró que la idea es prevenir y donde la actuación de la gente es relevante. “Un incendio forestal es
En total se quemaron más de 500 hectáreas, en los incendios forestales ocurridos en Rauco y Curicó. (Foto de contexto)
más fácil prevenirlo que combatirlo, por lo que el llamado a la comunidad es a cuidar el medio ambiente y el patrimonio natural presente en nuestra provincia”, apuntó.
RÁPIDA ACCIÓN DE CARABINEROS DE LA TERCERA COMISARÍA LOCAL
Arrestan a presunto responsable por atropellar a dos menores en Parral PARRAL. En horas de la ma-
ñana de este jueves se logró la detención de R.A.B.M. de 31 años, con domicilio en la comuna de Parral, quien habría sido el responsable del accidente de tránsito ocurrido el domin-
go 29 de diciembre, del año recién pasado, ocurrido en la intersección de las calles de Buenos Aires y Las Araucarias, que dejó con lesiones a dos menores, una de las cuales se encuentra grave internada en
el hospital local. Las diligencias realizadas por personal especializado de la Tercera Comisaría de Carabineros de Parral, y en coordinación con la Fiscalía Local, permitieron identificar el vehículo participante
Personal especializado de la Tercera Comisaría de Carabineros de Parral, en coordinación con la Fiscalía Local, llevó adelante la diligencia.
el cual se encontraba oculto en un domicilio particular y presenta daños evidentes, los que son coincidentes con el atropello de las menores. Este vehículo fue incautado y se le están realizando las pericias, por parte de personal de Labocar y además de la SIAT de carabineros. De igual forma se pudo identificar al conductor del vehículo, por lo que se solicitó su orden de detención al Juzgado de Garantía de Parral, situación que se concretó hoy en horas de la mañana. El detenido registra antecedentes penales por homicidio frustrado, microtráfico y conducción en estado de ebriedad. Respecto de su situación judicial, el detenido pasará hoy a control de detención en el Juzgado de Garantía de Parral.
Antonio Paz llamó a denunciar situaciones de emergencia al teléfono 130
de Conaf, 133 de Carabineros y 134 de la Policía de Investigaciones.
CARABINEROS LO ARRESTÓ EN CONCEPCIÓN
Detienen a peligroso delincuente llamado “Psicópata de Cauquenes” CAUQUENES. Por los delitos de
robo con violación, personal de carabineros detuvo a un peligroso delincuente conocido como el “Psicópata de Cauquenes”, en las primeras horas del año 2020, al interior de la población Santa Sabina, en la ciudad de Concepción. Conforme a una investigación efectuada por la Sección de investigación Policial (SIP) de Carabineros de la Cuarta Comisaría de Cauquenes, en un trabajo conjunto con el OS9 de Carabineros de Biobío; se logró la detención en la capital del Biobío de un sujeto de iniciales A.D.C.G.M. de 55 años, quien era buscado por un robo con violación cometido en el mes de agosto en Cauquenes. Una vez ubicado el hombre, se pudo constatar que registraba un orden de aprehensión pendiente por un robo con violación cometido en Concepción; además,
El arresto fue concretado por carabineros en la población Santa Sabina de Concepción.
el imputado ya había cumplido condena por el mismo delito, por lo que se trata de un detenido reincidente en los hechos graves comprobados en esta investigación. El sujeto pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía de Concepción, para continuar con las respectivas investigaciones de lo acontecido.
3
Viernes Enero | 2020
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
GOBERNADOR ROBERTO GONZÁLEZ ENCABEZÓ LA ACTIVIDAD
LANZAN PLAN VERANO SEGURO EN LA COSTA CURICANA Carabineros, PDI y la Armada. Además de elevar la condición de Retén a Tenencia temporal, el Plan Verano Seguro 2020 implica reforzar el contingente policial con 10 funcionarios, tres de ellos motoristas, dos bicicletas y apoyo de la Escuela de Suboficiales de Carabineros. LICANTÉN/ILOCA. En la localidad costera de Iloca se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Plan Verano Seguro 2020 de Carabineros de Chile. La actividad estuvo encabezada por el gobernador provincial de Curicó, Roberto González, junto al coordinador regional de Seguridad Pública, Rodrigo Salazar; el prefecto de Carabineros Curicó, coronel Aldo Borroni; el subprefecto de la Policía de Investigaciones, Gino Gutiérrez, jefe de la Brigada de Homicidios de Curicó; el teniente de la Armada, Luis Romero y personal de la Municipalidad de Licantén. “Es un hito muy importante para la provincia de Curicó, el lanzamiento del Plan Verano Seguro de Carabineros, en coordinación con la Armada y la PDI, dando resguardo a todos nuestros veraneantes, a la gente, a todas las personas que visitan la costa curicana, y en ese sentido hemos querido estar presentes en este inicio del Plan Verano Seguro, donde también el Retén de Iloca en el verano pasa a ser Tenencia temporal, por primera vez a cargo de una mujer, de la subteniente Serón. Se refuerza además con personal, hay 10 carabineros más que refuerzan también la presencia policial, acá en la zona; esperamos que sea un gran verano, un buen inicio de año
fecto de Gutiérrez.
Dentro de las acciones se cambia de Retén a Tenencia temporal de Iloca y se refuerza el trabajo con personal extra.
para toda la gente que está veraneando en la zona”, dijo el gobernador de Curicó. TRABAJO COORDINADO Tal como lo dijo la primera autoridad provincial, por primera vez una mujer estará a cargo de la tenencia temporal de Iloca, la subteniente María Paz Serón, quien se refirió al respecto. “Por primera vez en la historia de la Prefectura de Curicó que ponen a una mujer a cargo del destacamento; lo que es la localidad de Iloca es una coordinación que hacemos previa con todas las institu-
ciones de la Armada de Chile, obviamente la Policía de Inves tigaciones y Carabineros; hacemos un trabajo coordinado con el fin de que las personas, los veraneantes puedan estar tranquilos acá en la zona de la costa, sin ningún inconveniente, para que todo lo que es vacaciones se realice en total normalidad”, dijo. Además de elevar la condición de Retén a Tenencia temporal, el Plan Verano Seguro 2020 implica reforzar el contingente policial con 10 funcionarios, tres de ellos motoristas, dos bicicletas y apoyo de la Escuela de
Suboficiales de Carabineros. “Esto es una forma de volver a la normalidad, el Plan Verano Seguro, estamos reforzando con carabineros de diferentes sectores, inclusive vienen de Santiago, así que va a haber una buena cantidad de carabineros, más el respaldo que tenemos de la PDI y de la Armada de Chile para brindar un verano seguro a las personas, ya nos dimos cuenta que este fin de semana hubo mucha afluencia de público, así que creemos que va a haber bastante gente y eso era lo que se quería, volver a la normalidad, que vuelva la actividad del comercio que ha
sido en parte, lo principalmente dañado”, indicó el coronel Aldo Borroni. La coordinación de carabineros con la Armada de Chile y la Policía de Investigaciones, es fundamental en la implementación del Plan Verano Seguro. “La Policía de Investigaciones conjuntamente con los otros estamentos estamos involucrados en la seguridad de cada ciudadano y veraneante, para el efecto generaremos las instancias pertinentes para brindar la seguridad a través de los servicios focalizados que implementaremos a través de estas actividades”, indicó el subpre-
la
PDI,
Gino
LLAMADO Desde la Armada de Chile, en tanto, hicieron un llamado a la responsabilidad durante este periodo estival. “Quisiera llamar a la población a fomentar el autocontrol, el autocuidado, que las personas no se expongan de forma innecesaria en el borde costero; nosotros como autoridad marítima local vamos a realizar patrullajes aleatorios y prevenir”, indicó el gobernador Marítimo de Constitución, teniente Luis Romero. Finalmente, Rodrigo Salazar, Coordinador Regional de Seguridad Pública del Maule, fue enfático en destacar la importancia del Plan Verano Seguro: “Hoy junto a las policías y el Gobernador nos encontramos celebrando este hito importante del verano, lo que le otorga mucha más seguridad a toda la gente y a toda los veraneantes que vienen a la comuna, la Tenencia dobla el número de funcionarios de carabineros que va a tener durante este período estival. El llamado del Gobierno de Chile es a tener un verano tranquilo, que gracias a carabineros lo vamos a poder tener y que responsablemente, también cada uno cuide sus pertenencias”.