SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.987
|
Jueves 3 de Marzo de 2022
|
$ 300
TALCA
Ministro Gerardo Bernales asume presidencia de la Corte de Apelaciones. | P3 AVENIDA FREIRE
Críticas a nuevo paso bajo nivel. | P19 BAJO PANDEMIA
Retorno a clases: Autoridades inauguraron el año escolar. | P4
TERMINÓ SU RACHA GANADORA
Curicó: Dura lucha para erradicar carpas. | P7
(TWITTER: UNIÓN SAN FELIPE)
ESPACIOS PÚBLICOS
Con mediocre desempeño Rangers cae ante San Felipe Primera B. El único tanto del cotejo, que anoche se disputó en el Valle del Aconcagua, fue convertido al minuto 14 de la primera fracción por Bairo Riveros. | P20
Actualidad
2 LA PRENSA Jueves 3 de Marzo de 2022
Sucede “Dañar las instituciones tiene un costo”
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
28 1
2
4
3
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 55 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 5 DE SEPTIEMBRE 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
28 1
2
4
3
15
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
15
31 DE OCTUBRE 2021
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
28
Martes Miércoles Jueves
1
2
6 años o 6 años o 6 años o más más más vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el 31 de 31 de 31 de octubre octubre octubre 2021 2021 2021
Viernes
3
6 años o más vacunados hasta el 31 de octubre 2021
4
Fin de Semana
6 años o más vacunados hasta el 31 de octubre 2021
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 31 DE OCTUBRE 2021 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
28
1
2
3
4
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
28 1
2
3
4
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
31 DE OCTUBRE 2021
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
28 1
2
3
4
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
SANTIAGO. La presidenta del Senado, Ximena Rincón (DC), abordó la renuncia del
El anuncio lo hizo en el marco de su cuenta pública en el período 2018-2022, luego de que la ministra Romy Rutherford lo citara a declarar en calidad de “inculpado”.
general
Ricardo
Martínez a la comandancia en jefe del Ejército, tras ser citado a declarar en calidad de inculpado
RICARDO MARTÍNEZ RENUNCIA A LA COMANDANCIA DEL EJÉRCITO Hoy será interrogado. El general aseveró que no es
por la ministra Romy Rutherford, en el marco de una arista ligada a un fraude en la institución castrense. La senadora dijo que “la próxima
ministra
de
responsable de los hechos por los cuales se le inculpa en
Defensa
la arista “pasajes” del caso “Fraude del Ejército”.
Fernández) debe estable-
E
de control que permita
n medio de su alocución en la cuenta pública que rindió ante la institución castrense, el general Ricardo Martínez anunció ayer su renuncia al cargo a la Comandancia en Jefe del Ejército. Se trata de una decisión que comunicó al Presidente de la República, Sebastián Piñera este martes y que difundió ayer por la mañana de manera pública, en circunstancias que hoy, en calidad de inculpado por la arista “pasajes” del caso “Fraude del Ejército”, será sometido a interrogatorio por la ministra en visita de la Corte Marcial, Romy Rutherford. “He servido en esta noble institución por 46 años y muy lejos en mí está, con el resto a los miles de hombres y mujeres que sirven a Chile desde sus filas, causarles inconvenientes o que se vean de algún modo afectados por una situación que afecta a su Comandante en Jefe. Es por lo anterior y pese a que debería contar con la presunción de inocencia como goza todo ciudadano, pero que en la práctica aplica para algunos y no para todos, comunico que he resuelto presentar al Presidente de la República mi renuncia al cargo de Comandante en Jefe del Ejército, asunto que le fue informado a su
excelencia en la tarde del día de ayer (martes)”, dijo. “Reitero mi inocencia y hago presente que nunca he estado ni estaré sobre la ley pero tampoco me corresponde que esté por debajo de la ley“, aseveró. SUPLENTE Al conocer la renuncia del general Ricardo Martínez al cargo de mayor graduación del Ejército, el Ejecutivo optó por designar al general Rodrigo Ventura como comandante en jefe suplente de la institución castrense. Esto hasta el próximo 9 de marzo, día en que asumirá el mando el general Javier Iturriaga del Campo. Así señaló el Ministerio de Defensa mediante un comunicado. “El Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, ha aceptado la renuncia del Comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Martínez Menanteau (…) En su lugar asumirá como Comandante en Jefe suplente del Ejército el General de División Rodrigo Ventura Sancho, hasta el 9 de marzo, día en que asumirá el cargo de Comandante en Jefe del Ejército el General de División Javier Iturriaga del Campo“, afirmaron.
( Ma y a
cer un riguroso sistema despejar cualquier duda que exista o pueda existir en este caso y obviamente los nuevos comandantes en jefe del Ejército deben tener una conducta intachable”. “Son comandantes en jefe que se prestaron para actividades ilícitas y creo que eso no puede ser calificado de otra manera que una vergüenza para nuestro país”, añadió la legisladora. Asimismo, la parlamentaria DC hizo un llamado a terminar con “esta cultura de la malversación, que enloda la imagen de una institución tan importante para Chile y pa-
“Pese a que debería contar con la presunción de inocencia como goza todo ciudadano, pero que en a práctica aplica para algunos y no para todos, comunico que he resuelto presentar mi renuncia”.
ra el país entero”. “Dañar las instituciones tiene un costo y este caso se ha puesto en riesgo la seguridad
de
país”, comentó.
nuestro
Crónica
Jueves 3 de Marzo de 2022 LA PRENSA 3
AÑO JUDICIAL 2022
Ministro Gerardo Bernales asumió presidencia de la Corte de Apelaciones Sello. “Optimizar medios y recursos, con la finalidad de entregar un mejor servicio a los usuarios de los tribunales de la jurisdicción”, marcarán su trabajo. TALCA. El ministro Gerardo Bernales Rojas asumió la presidencia de la Corte de Apelaciones de Talca para el año judicial 2022, en reemplazo de la magistrada Jeannette Valdés Suazo. La actividad se llevó a cabo de manera mixta en el salón “Sótero Gundián Donoso” del tribunal de alzada y la encabezó la ministra de la Corte Suprema María Teresa Letelier Ramírez, el pleno de ministros, autoridades regionales, funcionarios de la jurisdicción e invitados especiales. AÑO COMPLEJO Al entregar la presidencia, la ministra Jeannette Valdés se refirió al trabajo realizado en un año complejo, por la
El nuevo presidente de la Corte de Apelaciones, Gerardo Bernales, entrega un reconocimiento a su antecesora, la magistrada Jeannette Valdés.
situación sanitaria. “Trabajamos con ahínco para que todo resultara de la mejor manera, siempre protegiendo a nuestros funcionarios, preocupados que la justicia siempre estuviera para todos. Hicimos un trabajo a conciencia, siempre procurando el bienestar de nuestros usuarios y colaboradores. Así que me quedo con la sensación de haber cumplido y contenta de entregar el mando a un presidente joven, que tiene todo el deseo de hacer las cosas bien”, resaltó. Sobre el sello que desea imprimir durante su mandato, el presidente Bernales Rojas destacó el optimizar los medios y recursos, con la finali-
dad de entregar un mejor servicio a los usuarios de los tribunales de la jurisdicción y retornar a la presencialidad en la medida posible, sobre todo en los sectores de mayor ruralidad. “Creo que los protocolos que nos está dando la Corte Suprema, nos van ayudando y también van en camino de retornar de alguna manera en los porcentajes que nos van indicando, lo importante es que no quede la sensación de que los jueces no estamos, ya que sí estamos y debemos marcar esa presencia”, sostuvo el presidente Bernales. En la ceremonia, además, se exhibió un video con la memoria virtual o vi-
deoteca que estará disponible en la Biblioteca de la Corte de Talca como parte de la gestión de la ministra Valdés, y que busca almacenar los videos y fotografías de las actividades jurisdiccionales, con la finalidad que las generaciones futuras puedan conocer cómo se trabajaba en la jurisdicción de Talca y cómo se aplicó justicia en medio de una pandemia que afectó al mundo. En la ocasión, también se tomó juramento a los nuevos abogados integrantes para el año judicial 2022. Se trata de Guillermo Monsalve Mercadal, Abel Bravo Bravo, Ruperto Pinochet Olave, Robert Morrison Munro y Carolina Araya López.
4 LA PRENSA Jueves 3 de Marzo de 2022
Crónica
EN LICEO AMELIA COURBIS DE TALCA
Afirmando que colegios son lugares seguros autoridades inauguraron el año escolar 2022 Llamado. “Testimoniamos que el retorno a clases tiene que ser seguro, que la comunidad educativa tiene que colaborar”, indicó seremi de Gobierno, Francisco Durán. TALCA. En dependencias del liceo Amelia Courbis fue inaugurado a nivel regional el año escolar 2022, el primero con clases presenciales obligatorias tras dos años de pandemia. Durante la actividad, que incluyó toma de PCR a funcionarios del establecimiento, el seremi de Gobierno, Francisco Durán, llamó a padres, apoderados y estudiantes a confiar y cumplir los protocolos de cuidado, al tiempo que destacó el esfuerzo del Gobierno por asegurar la vacunación y salud de la ciudadanía. “Hemos estado sujetos a limitaciones, nuestros niños han estado en las casas, han tenido que adaptarse a lo que es el tele-estudio y hoy día, a propósito de la campaña de vacunación, de los grandes avances que hemos tenido y las medidas sanitarias que se están to-
Autoridades participaron en la inauguración del año escolar, donde constataron alta asistencia de alumnos en liceo Amelia Courbis.
mando en todo orden de cosas, se permite que nuestros niños puedan volver a clases. Acá todos coinciden en que hay que reducir la brecha educacional, lo perdido durante estos meses de pandemia. No a todos los niños les ha sido fácil
poder estudiar y es por eso que esta visita nos sirve para testimoniar que el retorno a clases tiene que ser un retorno seguro, que la comunidad educativa tiene que colaborar tanto como los padres, los niños, y los profesores”, sostuvo.
APRENDIZAJES Por su parte, el seremi de Educación, Carlos Azócar, destacó el número de establecimientos que esta semana retornará a la presencialidad y el trabajo de apoyo desarrollado por el Mineduc, en cuanto a la
entrega en su momento de equipamiento e insumos para el regreso de los estudiantes e inversiones destinadas a mejorar espacios, servicios higiénicos, y sistemas de ventilación, entre otros elementos de infraestructura. En su calidad de docente, Azócar hizo especial hincapié en la necesidad de retomar los ritmos de aprendizaje y reforzar los contenidos curriculares de cada nivel. Informó que de los 710 establecimientos básicos y medios que hay en el Maule, 690 de ellos inician su proceso esta semana. “Con la Superintendencia de Educación, desde la semana pasada hasta hoy, visitamos establecimientos que están trabajando, de tal manera que pudimos ver en terreno que estén todos los protocolos y todas las medidas sanitarias
que han dispuesto Salud y Educación para la tranquilidad de los alumnos, y profesores (…) por lo tanto, la invitación es que los papás puedan tener confianza en que los establecimientos educacionales están preparados y son lugares seguros para iniciar el proceso educativo en forma presencial”, enfatizó Azócar. En el caso particular del liceo Amelia Courbis, el direc tor, Sergio Covarrubias, se manifestó gratamente sorprendido por el alto porcentaje de asistencia en el primer día -un 81%- y se manifestó confiado en que las medidas sanitarias adicionales que el establecimiento mantiene (pediluvios, uso de toalla nova, lavamanos móviles, etc.) atraerán en los próximos días al resto de su matrícula total para este año.
AÑO ESCOLAR 2022
Escuelas de Talca tuvieron cerca de 80% en asistencia de alumnos TALCA. Un alto porcentaje de asistencia de alumnos tuvieron los establecimientos educacionales municipalizados de esta ciudad, al inicio del año escolar 2022. De acuerdo a cifras del DAEM de Talca, ayer más de 15 mil estudiantes llegaron a sus aulas, lo que equivale a cerca del 80% de la matrícula. Tras realizar un recorrido por diferentes planteles educativos, el jefe DAEM, Rafael Marín, calificó como bastante positiva la concurrencia de niños, niñas y jóvenes estudiantes, conside-
rando que durante los próximos días la asistencia pueda aumentar. “Nos da una buena posibilidad que de aquí al viernes esto vaya en aumento, motivar a la gente, se han tomado todos los protocolos sanitarios para que nuestros estudiantes y principalmente los docentes estén tranquilos, estamos haciendo el examen PCR Covid-19 a 200 funcionarios del DAEM diariamente, que pertenecen a distintos recintos educacionales, porque nuestro alcalde nos ha dicho que trabajemos en conjunto con
De acuerdo al DAEM, la asistencia al primer día de clases alcanzó cerca de un 80% en los establecimientos municipales.
el departamento de salud para dar seguridad, tanto a los estudiantes como también a quienes componen las comunidades educativas”, declaró. Dentro de los protocolos que el DAEM ha establecido, se ha conformado una cuadrilla sanitaria en cada establecimiento educacional, cuya finalidad es mantener las medidas sanitarias de autocuidado y reducir al máximo las posibilidades de transmisión del virus al interior de las escuelas y liceos o en el entorno cercano al periodo escolar.
Crónica
Jueves 3 de Marzo de 2022 LA PRENSA 5
MARÍA TERESA VALENZUELA
Subsecretaria de Salud valora nivel de vacunación en población escolar Autoridad. De visita en Talca, profundizó sobre las medias aplicadas para el retorno seguro de los estudiantes a clases presenciales. TALCA. La subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, estuvo ayer en esta capital regional para supervisar las medidas para prevenir contagios en establecimientos educacionales, además del trabajo que realizan las cuadrillas sanitarias escolares en esta vuelta a clases de manera presencial. La autoridad estuvo en el liceo Amelia Courbis (ex Técnico) donde señaló que “es muy importante destacar este momento en que se inician las clases después de dos años de pandemia, en los cuales los colegios fueron fuertemente afectados; donde los estudiantes se vieron aislados, alejados de sus aulas (…) Estos años han sido muy duros para la educación, porque tenemos niños que han estado solos y donde la educación a distancia no entrega la formación integral que requieren los niños”. Para este retorno a clases presenciales, los ministerios de
En su visita a Talca, la subsecretaria Valenzuela, destacó la alta tasa de vacunación en la población escolar.
Salud y Educación publicaron el protocolo de vigilancia epidemiológica, el que consiste en hacer una vigilancia activa de los brotes y de testeo, según criterios epidemiológicos. Esa vigilancia establece una coor-
dinación inmediata entre la Seremi de Educación y de Salud, para identificar oportunamente los brotes, sus causas y tomar medidas dependiendo de los resultados de la investigación epidemiológica.
PROTOCOLO Al respecto, la subsecretaria Valenzuela indicó que “con el Ministerio de Educación, se ha trabajado en forma profunda un protocolo de colegios seguros en los cuales la vigilancia
epidemiológica, la vigilancia de brotes, la relación entre el Ministerio de Salud y la seremi de Educación tiene que ser extraordinariamente fuerte, porque así podemos detectar en forma muy inmediata los brotes que se puedan presentar, ya que los niños no solamente permanecen en sus colegios, sino que retornan a sus hogares y comparten con otras personas, por esa razón, la idea es que cuando lleguen al colegio estén lo más protegidos posible”. El protocolo también destaca la ventilación permanente de las salas de clases y espacios comunes, el uso de mascarillas de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), implementar rutinas de lavado de manos cada dos o tres horas, eliminar los saludos que requieran contacto físico y establece una serie de recomendaciones para los apoderados y comunidad educativa en general, en diferentes ámbitos del
día a día. En relación a la vacunación y la vuelta presencial a clases, la subsecretaria destacó el alto nivel de vacunación en la población escolar, ya que a nivel nacional hay un 84,26% de niños y niñas entre seis y 11 años vacunados con primera y segunda dosis y un 96,11% en los niños y niñas de 12 a 17 años. CUADRILLAS La subsecretaria también destacó el trabajo de la cuadrilla sanitaria escolar, quienes forman parte de una estrategia que busca disminuir al máximo los riesgos de contagio al interior de los colegios. Cabe destacar que a nivel nacional se cuenta con dos mil 280 “Cuadrillas en tu Escuela”, donde se han capacitado a 10 mil 705 personas que conforman las comunidades educativas. En el Maule, hay un total de 49 establecimientos con cuadrillas sanitarias y 207 personas capacitadas.
INGRESO DE NIÑOS A CLASES
“Súper Miércoles”: Operativo mitiga impacto en el tránsito CURICÓ. Como ocurría todos
los años antes de la pandemia, nuevamente las calles “se llenaron” de vehículos durante la denominada “hora punta”, por el ingreso de niños a clases. Como esto se veía venir, la Municipalidad de Curicó a través de la Dirección de tránsito, Seguridad Pública y Carabineros, se coordinaron para desplazarse por las calles más complicadas y contribuir a dar más fluidez al tránsito. PARQUE AUTOMOTRIZ Al respecto, si bien, a juicio del alcalde, Javier Muñoz,
se ha “logrado avanzar en algunos proyectos” como el paso bajo nivel VillotaLautaro, y hoy día “el eje vial Freire-Alessandri con el paso bajo nivel de Freire”, por desgracia el aumento del parque automotriz se presenta como un factor que marca la diferencia. Por tal motivo, Muñoz recomendó incentivar el uso racional de los espacios al interior de los vehículos, pero también mejorar el uso de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) y la sincronización de los semáforos que permitan dar más fluidez en los distintos horarios.
“Por eso hemos optado por semáforos inteligentes que se puedan sincronizar desde la UOCT. El paso bajo nivel requiere de un monitoreo en estos días para mejorar la sincronización, aumentar los tiempos, porque no sabemos cómo se comportará en los horarios punta. Esperamos durante los próximos días tenerlo mejor sincronizado”, dijo. MAYOR FLUIDEZ El alcalde además valoró el operativo realizado por funcionarios de Seguridad Pública, de Tránsito y de Carabineros, para brindar
una mayor “fluidez” en los puntos más críticos, por la alta cantidad de vehículos que salió a las calles a dejar los alumnos a sus respectivos establecimientos. La idea, dijo, es poder mejorar la circulación, sobre todo en las principales arterias. “Sabemos que son días difíciles, pero debemos optimizar medidas de mitigación de la manera más rápida y oportuna posible. Las estadísticas nos indican que hemos tenido los años de mayor venta de vehículos en Chile y si nos podemos coordinar entre padres, apoderados, familiares, para bajar la carga vehicular,
será también positivo. Pero tenemos que acostumbrarnos a trabajar comunitaria-
mente para articularnos de mejor forma en el tránsito vehicular”, explicó.
El incremento del parque automotriz en pleno regreso de los estudiantes a clases, hizo colapsar la paciencia de los curicanos por los prolongados tacos.
6 LA PRENSA Jueves 3 de Marzo de 2022
Crónica
EN LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA
Con regreso a clases se mantendrá constante monitoreo para prevenir contagios de Covid Asistencia “prácticamente completa”. Alcalde Martín Arriagada indicó que se han asumido todas las medidas con la finalidad “que no tengamos contagios en los establecimientos educacionales y de registrarse, de inmediato activar los protocolos respectivos”. SAGRADA FAMILIA. Con asistencia prácticamente completa en todos establecimientos educacionales de esta comuna, los niños y jóvenes de Sagrada Familia regresaron ayer a clases, proceso que se mantendrá bajo constante monitoreo frente a los riesgos de contagios de Coronavirus. Esto último, con la finalidad, en lo posible, de evitar nuevos casos de Covid, y de producirse estos, activar de inmediato los protocolos correspondientes. El inicio de clases en las aulas fue observado muy de cerca por el alcalde, Martín Arriagada, junto a la directora comunal de Educación, Maryaliz Pino, quienes en el recorrido por el Liceo Bicentenario de Sagrada Familia y varias escuelas de la comuna coincidieron en destacar la alta asistencia de alumnos, como también la disposición de los padres y apoderados, especialmente
mos que es mejor estar en la sala de clases aprendiendo que hacerlo vía on line, siempre adoptando todas las medidas de salud y seguridad respectivas”, dijo el Arriagada.
En cada una de las aulas y establecimientos se dispusieron medidas de prevención frente al Covid-19.
en cuanto a las medidas de seguridad implementadas para este retorno. “Nos sorprende gratamente,
primero que tengamos una muy buena asistencia de los chicos de vuelta a clases y a la vez la respuesta de los pa-
dres, que muestra que había intenciones y voluntad para el regreso, lo que sin duda es muy positivo si considera-
MONITOREO Sostuvo el alcalde que desde el municipio se han asumido todas las medidas dispuestas por el protocolo sanitario con el objetivo “que no tengamos contagios en los establecimientos educacionales, que nuestros chicos estén seguros, no descartando que de igual forma se pueden producir algunos casos, y ante eso estamos preparados para actuar de inmediato, con los departamentos de Salud y de Educación”. “Es por ello, que como ha sido nuestra costumbre, mantendremos un permanente monitoreo no solo al regreso a clases sino en todo el proceso, cosa de disminuir los
riesgos de contagio de Covid y darles seguridad a los padres; y si los nuevos contagios se dan en las escuelas o en el liceo estar preparados para las medidas que se requieran”, acotó el jefe comunal. Aquello fue complementado por la directora comunal de Educación, Maryaliz Pino, quien destacó la preparación para este retorno a clases. La profesional contó que desde varias semanas, por instrucciones del alcalde “se vino preparando este retorno a las aulas, colocando especial atención a las medidas preventivas, a las zonas de entrada y salida, a las fórmulas para mantener el distanciamiento en el aula, y en todo lo necesario para en lo posible evitar los contagios”, reconociendo que el riesgo se mantiene, porque en ocasiones este puede provenir desde fuera de los establecimientos, acotó.
SOBRETODO EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Llaman a preferir transporte escolar formal CURICÓ. En los estacionamientos del estadio La Granja, funcionarios de la Primera Comisaría fiscalizaron furgones escolares de la comuna para darle tranquilidad a la comunidad en la vuelta a clases. El capitán de la policía uniformada, Erick Foster, resaltó la importancia de realizar la fiscalización. “Poder darle la garantía a los usuarios de que están haciendo uso de un sistema de transporte que está validado y cumpliendo la norma”, dijo. La autoridad puntualizó que este año se les ha dado especial importancia a las medidas para prevenir brotes de Covid-19. “La separación de los pasajeros que
tienen que tener su distancia y las mascarillas que tienen que usar todos los niños que van en el transporte”, aseveró. Además, invitó a los padres y a los apoderados a denunciar anomalías y a tener cuidado con los furgones “piratas”, los cuales abundan en la ciudad. “Lo que prevenimos es la situación del transporte informal, ya que acá se certifican por Carabineros que fueron fiscalizados en esta oportunidad y que cumplen con todas las normas”, acotó. Sector del transporte escolar y Carabineros resaltaron la fiscalización. SEGURIDAD En tanto, la presidenta del Transporte Escolar de Curicó, Iris Puig, se mostró
emocionada al retomar la actividad tras dos años de
paralización por la crisis sanitaria, por lo cual están
pendientes de las medidas especiales que se deben
adoptar. “Los niños no se pueden cambiar de mascarilla (en el interior del móvil), no se puede comer, cuando se suben se les toma la temperatura y se les pone alcohol gel”, sostuvo. Consultada por el aforo dentro de los furgones, precisó que eso dependerá de “lo que diga la revisión técnica”, es decir, se toman en cuenta el tamaño de los vehículos y otras características de los furgones. Puig señaló que en Curicó deben funcionar oficialmente 70 transportes escolares y agregó que les preocupan los tíos “piratas”, pues “se perjudica a los niños y estamos tratando de controlar eso”.
Crónica
Jueves 3 de Marzo de 2022 LA PRENSA 7
SOBRE TODO EN PLAZAS, PLAZOLETAS Y EN LA ALAMEDA MANSO DE VELASCO
Municipio y Carabineros dan “dura lucha” para erradicar carpas en espacios públicos Trabajo en conjunto. Al respecto, el alcalde Javier Muñoz señaló que se continuará realizando este trabajo preventivo, en pos de generar las mejores condiciones de seguridad para los vecinos de la comuna. CURICÓ. Desde hace algunas semanas, el municipio (a través de la Dirección de Seguridad Pública), en conjunto con Carabineros están dando una “dura lucha” para erradicar carpas en espacios públicos (sobre todo en plazas, plazoletas y en la Alameda Manso de Velasco). “Nosotros como municipalidad hemos evidenciado un aumento importante de personas en situación de calle, tanto de nacionalidad chilena como extranjera, incluso en algunos casos con menores de edad que pernoctan en diferentes espacios públicos, plazas, parques y no solo eso, sino que a veces pasan gran parte del día y algunos de ellos lamentablemente consumiendo alcohol, producto de los dineros que recaudan en algunas intersecciones, incluso también algunos consumiendo drogas abiertamente en esos espa-
El municipio y Carabineros están llevando a cabo un trabajo preventivo y coordinado destinado a erradicar la instalación de carpas en espacios públicos.
cios públicos”, señaló al respecto el propio alcalde Javier Muñoz. MENORES La primera autoridad comunal agregó que para resguardar los derechos de los ni-
ños, se han realizado denuncias en los respectivos “organismos públicos” como Mejor Niñez. Se trata de menores de edad “que son utilizados justamente para pedir dinero en la vía pública y que pernoctan ade-
más en espacios abiertos o en carpas durante la jornada de la noche”. SEGURIDAD El alcalde Javier Muñoz señaló que se continuará realizando este trabajo pre-
ventivo, en pos de generar las mejores condiciones de seguridad para los vecinos de la comuna. “Vamos a seguir en esa dinámica. Hemos evidenciado una cantidad no menor de inmigrantes sin documentación de diferentes nacionalidades, que se han apostado en diferentes lugres de la ciudad y hemos estado haciendo un trabajo orientador, pero también preventivo, porque se han también descubierto que algunos de estos indocumentados son personas que tienen delitos cometidos incluso en nuestro país”, dijo. LLAMADO La directora (s) de Seguridad Pública, Patricia Mercado, señaló que durante el desarrollo de las fiscalizaciones se ha podido evidenciar que las personas
que pernoctan en carpas en los espacios públicos son “generalmente son gente consumiendo alcohol, drogas”, algunos de los cuales se ven envueltos en riñas. Junto con ello “ensucian las áreas verdes, amenazan a la gente” y “piden dinero”. “Por eso nosotros trabajamos en conjunto con Carabineros, para poder erradicar esta incivilidad”, dijo. La profesional instó a la comunidad a denunciar de forma totalmente anónima esta problemática. Para ello pueden llamar a Emergencia Municipal al 75-2-328854, o bien al 752-547569. Agregó que continuarán trabajando permanentemente para evitar que en Curicó ocurra lo que se presenta en otras ciudades del país, que se han “llenado de carpas” que no pueden ser erradicadas.
MEDIDA FUE DADA A CONOCER POR LA SEREMI (S) DE DESARROLLO SOCIAL
Anuncian extensión de funcionamiento para albergue de calle Buen Pastor CURICÓ. Hasta mediados de abril funcionará el albergue Protege, cuyo financiamiento proviene del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Cabe señalar que la administración del recinto está en manos de la ONG Alta Tierra, en calle Buen Pastor #441. La extensión en la operatividad de este albergue fue informada por la seremi de Desarrollo Social subrogante, Constanza Gajardo, quien visitó las respectivas dependencias, conociendo a sus beneficiarios. “Estamos muy felices de anunciar esta extensión por 45 días más de este albergue, lo que implica una inversión de 16 millones de
pesos por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia”, puntualizó Gajardo; quien mencionó, además que Curicó es una de las comunas de la región que presenta mayor porcentaje de personas en situación de calle. “En este recinto no solo se les entrega un techo y una cama, sino que, además el cariño de un hogar y un equipo de profesionales que está constantemente monitoreando su salud”, enfatizó. ÚNICO A NIVEL REGIONAL De acuerdo a lo señalado por Gajardo, este es el único albergue que se ha man-
tenido funcionando en forma periódica, ya que el resto solo lo hace en temporada de invierno. Serán diez los recintos que estarán operativos en toda la región. En tanto, el administrador del albergue, Juan Carlos Pastene, expresó que los beneficiarios de este albergue son derivados del Centro de Día o ellos mismos concurren al lugar para pedir ayuda. “Nuestra prioridad son las personas a partir de 50 años, con alto nivel de vulnerabilidad social y alto deterioro físico”, aclaró. También la ONG Alta Tierra ejecuta las coordinaciones con el Ministerio de
Desarrollo Social y Familia y Carabineros y, de esa manera, determinar quienes son las personas que más requieren ayuda Cabe señalar que son 20 las personas que puede albergar este recinto. En este momento, 18 permanecen en el lugar. TESTIMONIO Hace cuatro meses que Luis Cerón permanece en este albergue y su evaluación es altamente positiva. “Soy paciente crónico y debo someterme a diálisis en forma periódica”, planteó Cerón, quien agregó que en la calle no podría haber accedido al tratamiento en el que ahora se encuentra.
“Estoy muy agradecido de esta oportunidad, además que, si hubiese permaneci-
do en la calle, habría seguido consumiendo alcohol y drogas”, enfatizó.
La seremi de Desarrollo Social y Familia subrogante, Constanza Gajardo, informó sobre la medida que se tomó en torno al albergue Protege.
Tribuna
8 LA PRENSA Jueves 3 de Marzo de 2022
Un mundo que cambió Corte Suprema y Nueva Constitución Nada será igual después de Ucrania. La paz y seguridad, el derecho, y la Carta ONU que los sustentan, las trastocó Putin, al agredir militarmente a un vecino soberano e independiente que le incomodaba por serlo. Desde hace años, avanza fríamente en recuperar ex repúblicas soviéticas fronterizas con Europa, frente a miembros de la OTAN, para reconstruir un cinturón de seguridad que le proteja de todo riesgo de liberación, y puede tener otras en la mira. China con objetivos evidentes en Asia, Rusia la entiende sin competir. Estados Unidos, sin posibilidad de arriesgar enfrentarlo por la fuerza. Por tanto, apunta al oeste europeo, donde los responsables no quisieron o supieron advertirlo, ni siquiera cuando desfilaron rogándole paz. El sistema internacional de post guerra no ha bastado para contenerlo. Se debate entre drásticas medidas políticas, económicas y bancarias, con múltiples perjuicios para todos, o una confrontación catastrófica si la OTAN traspasa sus límites. No lo harán, Putin lo sabe y sigue amenazando, incluso nuclearmente. Denunció todos los pactos y tratados. No retrocederá a pesar de los altísimos costos, e impondrá sus condiciones si controla Ucrania, que resiste heroicamente, o emigran quienes pueden. Occidente la apoya y ayuda hasta con armas, pero sin reales esperanzas de que derrote al enorme poder invasor. Tendrá que negociar forzadamente o sería sistemáticamente destruida. A la postre deberá aceptarlo, a riesgo de desaparecer o sufrir más particiones. Sus aliados también,
SAMUEL FERNÁNDEZ ILLANES Académico de la Facultad de Derecho, Universidad Central
que permanecerán largamente enfrentados a Rusia. Putin no arriesga su indefinida mantención del poder, por más que le teman u odien. Resulta imposible anticipar sus propósitos impenetrables, y es más apropiado atenerse a sus dichos y acciones. La aventura bélica exaltada y plena de simbolismo patriótico, lo reforzará internamente y sus oponentes continuarán siendo sofocados o encarcelados. En el plano internacional será diferente al quedar desprestigiado, y dejar de ser una contraparte confiable. ¿Quién le volverá a creer si negocia? Solo los partidarios que lo respaldan, aunque los países se dividan, por intereses propios, oportunismo, o ser anti norteamericanos. El mundo repite tiempos que creía superados y se torna ineficaz el sistema vigente, por voluntad de uno de sus mayores responsables. Es más inseguro, ha retrocedido y vuelto a cambiar.
Luego de no ser aprobada por el pleno la propuesta de norma que delegaba en el legislador la posibilidad de establecer una duración en los cargos de magistrados y magistradas del Poder Judicial, la comisión respectiva de la Convención Constitucional, planteando una organización de la Corte Suprema, aprobó una indicación que establece que los ministros y ministras de la Corte Suprema ejercerán sus funciones por doce años, sin perjuicio de que puedan posteriormente postular a otros cargos del sistema nacional de justicia. Este proyecto que luego se someterá al Pleno de la Convención afecta la independencia del poder judicial en la misma magnitud que la disposición que proponía una duración específica en los cargos de la magistratura. Si bien la periodicidad en el ejercicio de las funciones es un elemento central del régimen republicano, aquello apunta a los cargos políticos. En las democracias es importante la renovación de quienes portan intereses socialmente relevantes y que ocupen cargos de gobierno o representen a la ciudadanía en la elaboración de las leyes. Pero el Sistema de Justicia obedece a otra lógica, debe aplicar el derecho vigente con prescindencia de las convicciones personales de sus integrantes. De lo contrario terminaría torciendo la voluntad de las mayorías expresada en las leyes. De eso se dieron cuenta prontamente los revolucionarios luego de la Revolución en Francia cuando organizaron al órgano judicial como “boca muda de la ley”.
JOSÉ IGNACIO NÚÑEZ Director Magíster en Derecho Público, Universidad Central
En los debates de la Comisión de Justicia, órganos autónomos de control y reforma constitucional, despolitizar de la judicatura ha sido un interés reiteradamente manifestado, pero esta fórmula aprobada va en la dirección contraria. Es un hecho comprobado que quienes detentan funciones sometidos a un plazo tienden a preparar su salida de dichos cargos, elemento que fomenta, en lugar de suprimir, los conflictos de intereses. Asimismo, los exintegrantes de una entidad sometida a este régimen suelen mantener el vínculo con los integrantes del órgano en que prestaron funciones, cuestión que también propicia anomalías. Por eso, considerando que la Corte Suprema tiene un rol gravitante en todo sistema de justicia, parece bastante razonable mantener su duración hasta una edad determinada y no incrementar los factores que abrirían puertas a la captura de sus intereses.
Cómo enfrentar la rutina escolar Con el regreso de la rutina escolar es importante considerar que niñas, niños y adolescentes, además de reintegrarse nuevamente a sus actividades académicas, deben volver a enfrentarse a nuevos horarios de sueño, alimentación, recreación y otras dificultades asociadas al proceso de desapego emocional en torno a sus vínculos familiares y espacios cotidianos habitados durante el periodo de vacaciones. Además, este proceso encuentra una arista de mayor relevancia si consideramos el periodo de pandemia en el cual hemos estado inmersos, y que ha impuesto restricciones en el ámbito escolar y laboral, por lo tanto, la “vuelta a clases”
no representa el ritual de cada marzo, sino que es un retorno a la presencialidad bajo la “nueva normalidad”. Entendiendo todos estos cambios a los cuales se han visto enfrentados los escolares, resulta necesario flexibilizar nuestros requerimientos y ansiedades asociadas al proceso de vuelta a clases, apoyando el periodo de adaptación de nuestros hijos, siempre desde la premisa que estos procesos no son solo de carácter individual, sino que, por el contrario, implican el apoyo de todo el grupo familiar. Si bien fomentar el dialogo entre padres e hijos permite la expresión de emociones, aceptar sus sentimientos y com-
prenderlos sin juzgar, permitirá el establecimiento de relaciones basadas en la confianza y el respeto. Disminuir las exigencias y estresores durante las primeras semanas de la vuelta a clases, muy propias de las necesidades del mundo adulto, es una excelente acción para enfrentar de mejor manera este periodo, por ejemplo, no los apure durante las mañanas, ni se ponga rígido con los horarios y cumplimiento de normas externas. Mediante la flexibilización de nuestros requerimientos durante las primeras semanas tras el ingreso a clases no tan solo disminuimos el estrés, sino que validamos sus emociones, necesidades y tiem-
IVONNE MALDONADO Directora carrera de Psicología, Universidad de Las Américas, Sede Concepción
pos de adaptación frente a estos cambios, facilitando sus procesos personales y el bienestar del grupo familiar.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
31 Grados 14 Grados Despejado
FARMACIAS DE TURNO BARATITA
Merced 239 Local 103
AHUMADA
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO
Dólar Comprador $ 804
2 3 4
$ 816
ELISA
Jesús Pons 409
PRECIO DEL DÓLAR
Dólar Vendedor
SANTO DEL DÍA
Marzo Marzo Marzo
$ 31.566,08 $ 31.579,53 $ 31.592,99
MARZO $ 55.537 I.P.C.
ENERO 1,2 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Un antes y un después Hasta que llegó el día. En el contexto del aún en marcha megaproyecto del eje vial “Freire-Alessandri”, la primera jornada del tercer mes del año en curso fue la escogida para nuevamente habilitar el tránsito vehicular, por el ahora renovado paso inferior de la avenida Freire de Curicó. No pocas generaciones de curicanas y curicanos han sido testigos de las historias que se han tejido en torno a dicho punto, sobre todo en aquellos años cuando las precipitaciones no eran tan “escasas” como por estos días. Dicha zona se transformaba en una verdadera “piscina”, que era constantemente “desafiada” por conductores, algunos con mayor suerte que otros. En tal contexto, personal de Bomberos debió ir al rescate de personas que quedaron allí atrapadas. A eso había que sumar todos los inconvenientes ligados precisamente al tránsito vehicular, ya que la ciudad se quedaba sin una de sus principales zonas de conexión. Nos referimos a historias que ahora deberían quedar en el pasado. Las características que presenta el ahora entregado proyecto
JUAN ANTONIO MASSONE
cohesión internas de los países sufren fragmentaciones de la memoria común y de la vinculación responsable que exige de un equilibrio entre el deseo y el ser, entre lo individual y lo comunitario. Bastó un par de jornadas para invadir Ucrania. Los movimientos militares rusos eran de conocimiento internacional desde hace meses. Los contingentes muy desiguales entre el agresor y el agredido no auguraban un resultado distinto del que hemos visto. Las sanciones económicas, inevitablemente más lentas que las bombas y que los aviones, no ofrecieron contrapeso ni disuadieron a Putin. Después de todo, el negocio de la guerra puede dejar pingües ganancias a Moscú y a Occidente. Dos: logran ventaja aquellos que están alentados de objetivos -aunque éstos sean aberrantes-, porque sus metas siempre anuncian algo más que una satisfacción cómoda, esa que seduce e inmoviliza la energía de los superficiales satisfechos. La iniciativa histórica adelanta, gana terreno, difunde mensajes, permea los ambientes, en tanto los otros divagan acerca de si es necesaria la vacuna, en
garantizan que hechos como los narrados en el párrafo anterior no se vuelvan a repetir. En términos generales, el megaproyecto del eje vial “FreireAlessandri” ya se encuentra prácticamente “finalizado”. De hecho, se ha indicado que la empresa a cargo de las faenas habilitó el aludido paso con bastante anticipación a los plazos acordados de manera previa, factor que obviamente la ciudadanía lo agradece. Independiente de ello, se han dado a conocer algunas observaciones que podrían ser enmendadas (una crónica de la presente edición de diario La Prensa da cuenta de ello), considerando que se trata de una iniciativa “aún en curso”. Considerando el peso de las historias que cargaba, la “raya para suma” nos indica que la apertura del paso inferior de la avenida Freire se presenta, para la ciudad de Curicó, como un hito en materia vial, que debería marcar un “antes y un después. Eso sí, es innegable que corresponde a una iniciativa que claramente debió haber sido impulsada hace muchos años atrás.
DESDE MI RINCÓN
No diga que no lo sabía Los recientes acontecimientos en Europa clarifican muchas constantes de la historia. Una: quien tiene la decisión de llevar adelante sus obsesiones se siente autorizado a utilizar cualquier medio que le sea útil con tal de conseguir la finalidad concebida. Es el caso de Putin. ¿Qué sucede con el supuesto adversario del que se espera un contrapeso disuasorio y efectivo? Dígase de Europa y los Estados Unidos. El gobierno ruso comenzó -hace 20 años aproximadamente- a enfilar hacia la reconstitución de ser una potencia de primer orden, a reedificar la URSS. En eso ha puesto su mira, el objetivo de su acción política, económica, diplomática y bélica. Mientras tanto, Occidente se ha mirado el ombligo, ignora los antecedentes seculares de la historia y termina por hablar y hablar ante quien no le importa otro argumento que el de cumplir, a toda costa, la enorme codicia de un poder extendido. Además, las democracias occidentales gastan sus energías en discusiones estériles, porque la racionalidad y la
Jueves 3 de Marzo de 2022 LA PRENSA 9
pleno siglo XXI. Tres: las analogías dan que pensar. Basta con evocar el año 1938 y ya tenemos a Hitler justificando su política de anexiones mediante el cuasi argumento étnico, algo así como de pueblos originarios. En tanto, las potencias europeas concedían una vez y otra. Trataban de aplacarlo, tal vez por intentar creer que no sería tan malo y la “buena voluntad” calmaría la voracidad del totalitario. Cuando fueron obligados a despertar ya era muy tarde. Algunas lecciones que, probablemente, no aprenderemos. Cuando se profesan principios democráticos y se respeta el derecho y las instituciones -conquistas laboriosas de tantas personas-, aquellos deben ser alimentados de pensamiento y de práctica, de remozamiento y de correcciones a tiempo, para ser compartidos con vigor y sentido de pertenencia. No hacerlo, con la disculpa de atender la inmediatez materialista, la pequeña ganancia, termina por no ser escuchada la inminente tormenta. Muy pronto, la ola de lo no querido arrasa sin miramientos.
Cuaresma JUAN VÉLIZ DÍAZ
Ayer miércoles, la Iglesia Católica dio inicio a un período litúrgico que se conoce como Cuaresma, y que se da comienzo con el tradicional Miércoles de Ceniza, para culminar con el Domingo de Resurrección. Y este período de Cuaresma, debe llamarnos a reflexión, ya que al haber recibido un poco de ceniza en nuestra frente, se nos hizo recordar que fuimos hechos de polvo y que al morir, volveremos a ser polvo. Se nos señala que de la vida actual, pasaremos a la muerte. Pero lo principal, es que recordemos que de la muerte surge la vida: “Si el grano de trigo no muere, no da fruto” (Juan 12, 24). A través de ese signo (la ceniza), Dios quiere que seamos capaces de renovar nuestras vidas. Que a través de esa ceniza, logremos tener como
un fertilizante que nos ayude a crecer como personas. El único problema es que estamos tan ocupados en nosotros mismos, en buscar nuestro bienestar material, en comprar todos aquellos adelantos modernos que nos darán un mayor confort en nuestro hogar, que nos hemos olvidado de nuestro origen y de nuestra meta final. Nos hemos olvidado que la vida es mucho más hermosa cuando se vive con amor, que aferrada a posesiones e ideas inflexibles. Que la vida es más alegre cuando se pide y se otorga perdón, en vez de estar predispuesto a golpear y herir a los demás, muchas veces en forma injusta. Hemos dejado de lado la ternura, para alzar los puños en medio de odio y violencia. Hemos olvidado la alegría, marcados por
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
nuestros pecados y fracasos. En una palabra, nos hemos olvidado de vivir, porque hemos olvidado nuestro origen. Somos polvo y en polvo nos convertiremos. Nos falta humildad, nos falta esperanza, nos falta alegría, pero, fundamentalmente, nos falta amor. Por eso, esta Cuaresma, nos debe llamar a reflexionar: ¿Qué somos? ¿Somos felices? ¿Mi vida tiene sentido? ¿Cuál es mi relación con Dios? Tal vez, una vez que hayamos sido capaces de responder estas y otras preguntas que nos hagamos, podremos pasar de una vida egoísta y estéril, a una existencia plena, fecunda y abierta a los demás. Ojalá seamos capaces de descubrir debajo de la ceniza de nuestra vida, el fuego que haga brotar la llama de la vida nueva, con amor, en nuestro corazón.
10 LA PRENSA Jueves 3 de Marzo de 2022
Deporte
CONSTRUCCIÓN PARTIRÍA EN OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO
PRIMER POLIDEPORTIVO ELIGE VIVIR SANO DEL MAULE ESTARÁ EN LONGAVÍ Anuncio. El recinto, cuyo presupuesto supera los cinco mil millones de pesos, contará con una multicancha, salas multiuso, muros de escalada, graderías con butaca para 260 espectadores, entre otras características. LONGAVÍ. El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, visitó la comuna de Longaví, llevando a cabo un importante anuncio para sus habitantes. Se trata del primer Polideportivo Centro Elige Vivir Sano que tendrá la Región del Maule y que se emplazará en la mencionada ciudad. Así, la construc-
ción partiría en octubre del año en curso y culminaría en el mismo mes pero del 2023. PROYECTO ÚNICO Al respecto, el delegado Prieto, sostuvo que se trata de un proyecto único en la región con altos estándares. “Este proyecto, del Elige Vivir Sano tiene una gran
virtud y es que puede ir creciendo con el tiempo. Son proyectos que están diseñados para ir ampliándose el día de mañana si es necesario y eso va ir creciendo dependiendo de la realidad que tengamos en la comuna de Longaví. Esto es una muy buena noticia, quisimos venir a anunciarla”, dijo. ALCALDE Por su parte, Cristian Menchaca, alcalde de Longaví, agradeció la iniciativa. “Todas estas grandes inversiones se hacen en las ciudades y esta es una forma de descentralizar. Este Gobierno dirigido por Juan Eduardo Prieto, descentralizó y generó una tremenda oportunidad para los habitantes de Longaví para toda la vida. Este será el mejor gimnasio de toda la Región del Maule”, subrayó.
El proyecto, cuya inversión es de cinco mil 200 millones de pesos, tendrá una superficie de dos mil 310 metros cuadrados.
DETALLES El proyecto, cuya inversión
Dichos recintos vienen a promover la práctica de alguna disciplina, no solo para “deportistas de elite”.
Juan Eduardo Prieto señaló que se trata de un proyecto único en la región, con altos estándares. “Tiene una gran virtud y es que puede ir creciendo con el tiempo”, dijo. es de cinco mil 200 millones de pesos, tendrá una superficie de dos mil 310 metros cuadrados, estructura de madera laminada y hormigón armado. Sus instalaciones deportivas contemplan, multicancha de pavimento vinílico para disciplinas de básquetbol,
voleibol y fútbol, dos salas multiuso, un muro de escalada, graderías con butaca para 260 espectadores, accesibilidad universal, climatización interior, entre otros. Sobre ello, Sebastián Pino, director regional del Instituto Nacional de
Deportes (IND) precisó que los centros Elige Vivir Sano “son infraestructuras icónicas del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Este será el único que se construirá en la región y tendrá una superficie de dos mil 310 metros cuadrados”.
EN LA PREVIA DEL DUELO DE VUELTA POR UNA DE LAS SEMIFINALES DE LA COPA DEL REY
Pellegrini respalda a Bravo por críticas tras “Derbi Andaluz” SEVILLA. El director técnico del cuadro bético, Manuel Pellegrini, defendió públicamente a Claudio Bravo, luego de que el guardameta volviera a la titularidad en el clásico con el Sevilla (derrota por 2-1 en el “Derbi Andaluz”), sin mostrar su mejor desempeño. “No fue responsable del primer tiempo que hicimos con Sevilla, el equipo completo tiene responsabilidad en los goles. Todos cometemos errores, el primer tiempo fue muy falso. Si cada vez que un jugador comete un error tiene que ser reemplazado, no es la manera de
llevar los planteles”, indicó el “Ingeniero”. Además de respaldar a Bravo, el estratega aseveró que el portero será hoy titular en el encuentro ante el Rayo Vallecano, válido por la semifinal de vuelta de la Copa del Rey. “Estamos rotando en toda la temporada en todas las posiciones. Mañana (hoy) la formación parte con Claudio Bravo y las otras diez posiciones son duda”. La escuadra de Sevilla tiene la ventaja, pues vencieron por 1-2 en el partido de ida. En caso de superar la fase, los verdiblancos accederán a la final de
la Copa del Rey, la que se disputará el 23 de abril. RELEVANCIA Ya adentrándose en el encuentro con los de Vallecas, el entrenador enfatizó la relevancia que tiene la instancia en la que se encuentra el cuadro verdiblanco. “Es un partido muy importante, permite jugar por dos títulos si ganamos. No es algo en lo que el Betis esté todos los años. La idea es conseguir logros, más allá de los resultados. Tenemos más responsabilidad por haber ganado el partido de ida, pero la motivación
de todo el club es por llegar a una final a la que el club no llega hace 17 años y seguro que en el Rayo Vallecano estará motivado también”, dijo. “Lo más importante es el rendimiento del equipo propio, pero cada duelo es distinto. No hay que pensar si los conocemos más o menos, sino que en hacer un buen partido para clasificar”, consignó el adiestrador chileno, haciendo referencia al presente del equipo, que se encuentra con vida en la Europa League y la Copa del Rey, y se mantiene en la parte alta del torneo a nivel local.
Con Claudio Bravo como titular, el Real Betis deberá enfrentar hoy jueves al Rayo Vallecano en el Estadio Benito Villamarín de Sevilla. El pitazo inicial es a las 17:00 horas de Chile.
Deporte
Jueves 3 de Marzo de 2022 LA PRENSA 11
CURICÓ UNIDO BUSCARÁ LAVAR HERIDAS
LA PRIMERA ESTACIÓN DE MARZO ES EVERTON Resurgir. Los albirrojos visitan este sábado por la noche a Everton en el Sausalito de Viña del Mar, para luego recibir en La Granja a O’Higgins y ser visitante en Santa Laura frente a la “U”. Los ruleteros vienen tras un desgastante y extenso viaje a Venezuela donde avanzaron de ronda en Copa Libertadores y ya venden entradas para el juego del sábado que incluye la presencia de hinchada curicana en las gradas.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Adrián Sánchez, el volante
formado en Boca Juniors fue uno de los puntos altos del Curicó Unido 2021, tal como lo hiciera el lateral zurdo Alex Ibacache en 2020. Esta temporada, ambos visten la camiseta oro y cielo de Everton de Viña del Mar y estarán en la vereda contraria a Curicó Unido este sábado cuando ruleteros y albirrojos se vean las caras en la cancha del estadio Sausalito de Viña del Mar, en juego pactado a comenzar a las 20:30 horas. CON HINCHADA VISITANTE Los viñamarinos llegan en alza luego de avanzar de ronda en Copa Libertadores pese a caer por la cuenta mínima frente al Monagas venezolano el pasado martes en la localidad de Maturín, al norte de Venezuela casi al frente de Trinidad y
Tras la caída en casa ante Unión Española, el Curi jugará este sábado por la noche ante Everton en Viña del Mar. Se trata de un duelo válido por la quinta fecha del campeonato de la principal división del futbol profesional de nuestro país.
Tobago (habían ganado 3-0 en la ida en Sausalito). Largo viaje de los viñamarinos que recién ayer
por la noche regresaron a Chile y hoy volverán a entrenar en una semana corta para alistar el jue-
ROMAN ABRAMOVICH
Ruso dueño del Chelsea anuncia que venderá el club LONDRES. Ante la amenaza de sanciones financieras, el dueño ruso de Chelsea, Roman Abramovich, confirmó ayer miércoles que busca vender al club de la Premier League. Esto ocurre en medio de la invasión rusa en Ucrania y de las presiones que ha recibido el gobierno británico de incluir a Abramovich en una lista de acau-
El propietario del club Chelsea sería exiliado del Reino Unido.
dalados empresarios rusos sancionados. “En la situación actual, la mejor decisión es vender el club, ya que creo que que beneficia los mejores intereses del club, los aficionados, los empleados, al igual que los patrocionadores y socios del club”, dijo Abramovich en un comunicado.
Dabi, ciudad donde se disputó la final de dicho torneo. “He instruido a mis colaboradores establecer una fundación de caridad en la que todos los ingresos netos de la venta serán donados. La fundación será en beneficio de todas las víctimas de la guerra en Ucrania”, cerró.
PRÉSTAMOS Abramovich indicó que no pedirá que se le paguen las mil 500 millones de libras (dos mil millones de dólares) en concepto de préstamos que hizo al club durante 19 años en los que invirtió para convertirles en uno de los más exitosos en Europa. Cabe recordar que tras conquistar su segunda Copa de Europa el año pasado, en febrero del año en curso los “Blues” se consagraron campeones del Mundial de Clubes por primera vez en su historia, con Abramovich presente en Abu
INTERESADO Abramovich compró Chelsea en 2003 por una cantidad cercana a los 100 millones de euros y desde entonces lo ha convertido en uno de los equipos punteros de Europa, con 18 títulos desde entonces, incluyendo dos Champions League. Un consorcio estadounidense, con el multimillonario Hansjörg Wyss a la cabeza, ha sido de los primeros en mostrarse interesado en comprar el club, aunque se han mostrado reticentes con el precio que pide Abramovich.
go de este sábado frente a Curicó Unido. Para este encuentro váli-
do por la quinta fecha del torneo nacional, por primera vez en la temporada podrán asistir hinchas curicanos en condición de visita, luego de jugar sin público en El Salvador y después de enfrentar a la Universidad Católica que decidió no vender entradas a la parcialidad visitante en San Carlos. Para el juego de este sábado frente a Everton, el Codo Laguna del estadio Sausalito será exclusivo para la hinchada albirroja a un valor de cinco mil 500 pesos la entrada general, cuatro mil pesos los mayores de 60 años y solo mil pesos los niños que tengan entre cuatro y 12 años de edad. Los tickets son electrónicos, sectorizados, nominativos y asociados al rut y cédula de identidad de cada espectador, por lo cual son intransferibles. No existirá venta de entradas de manera presencial y los tickets
ya están disponibles en el sitio web www.tiendaeverton.cl. JUEGOS EN MARZO A la fecha hay tres juegos programados para Curicó Unido en el presente mes de marzo: este sábado 5 de marzo en el citado juego frente a Everton en Viña del Mar desde las 20:30 horas en Sausalito, posteriormente el sábado 12 el Curi será local en La Granja frente a O’Higgins de Rancagua a contar de las 18:00 horas y luego el jueves 17 el rival será la Universidad de Chile en duelo a disputarse a contar de las 20:30 horas en Santa Laura. Posteriormente, en duelo aún no programado, el rival será Palestino en La Granja, aunque en medio, el torneo se detendrá producto de los juegos finales y definitorios de la selección chilena rumbo al mundial de Qatar 2022, el jueves 24 frente a Brasil y el martes 29 vs Uruguay.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Guía de Servicios
CLASES DE
PIANO
www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 LA PRENSA Jueves 3 de Marzo de 2022
Crónica
ACTIVIDADES ACADÉMICAS SE INICIARON EN TODOS LOS CAMPUS DEL PLANTEL SUPERIOR TALQUINO
Universidad de Talca dio la bienvenida a estudiantes novatos que ingresaron a clases
Entregan reconocimiento a profesores sanclementinos
Llamado. La casa de estudios invitó aprovechar y disfrutar esta etapa, e hizo un llamado a la comunidad universitaria a actuar con responsabilidad frente a la situación de pandemia actual. TALCA. Luego de dos años
de pandemia, período en el cual se realizaron principalmente actividades a distancia, la Universidad de Talca dio la bienvenida a los estudiantes novatos que ingresaron a clases en los distintos campus del plantel superior talquino. El rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas, brindó un saludo inicial a los jóvenes que comienzan esta nueva etapa. “Quisiera darles a nombre de nuestra comunidad la más cordial bienvenida y felicitaciones por el esfuerzo desplegado para poder ingresar a la Universidad”. La autoridad agregó que, “quisiera desearle a cada uno de ustedes mucho éxito, la responsabilidad es un tema central en esto y también decirles que la vida universitaria es un momento maravilloso, que deben disfrutar y aprovecharlo con responsabilidad”. Los estudiantes se mostraron muy entusiasma-
En todos los campus de la Universidad de Talca se iniciaron las actividades académicas 2022 con el ingreso a clases de los estudiantes novatos.
dos, aunque un poco nerviosos al enfrentarse a esta nueva experiencia. “Volver a clases presenciales es extraño, ya que estuvimos tanto tiempo encerrados. Estar con tanta gente y conversar es diferente, pero es bueno, porque en las clases presenciales uno aprende mejor”, manifestó Aridna Silva, alumna de Fonoaudiología.
La alumna de primer año del campus Santiago, Camille Herrera, contó las razones que la llevaron a elegir a la Universidad de Talca. “Toda mi vida y mi familia hemos sido creyentes en la educación pública y estatal. Recibí muchas ofertas, pero elegí esta universidad por su gran prestigio”, comentó. En el campus Curicó, el alumno de Ingeniería Civil
en Computación, Matías Cabrera, se mostró contento y con expectativas a futuro. “Uno se motiva cuando ve que la universidad está comprometida. Me proyecto como un Ingeniero, me gustaría salir de Chile y poder trabajar en el extranjero”, sostuvo. MEDIDAS SANITARIAS En relación a los cuidados
preventivos frente al Coronavirus, la directora del Equipo Coordinador Institucional Covid-19, Paula Caballero, llamó a la comunidad universitaria a no relajarse y ser responsable frente a la situación de pandemia que estamos viviendo. “Es un hito poder volver a la presencialidad y esto será posible que lo mantengamos, siempre y cuando nos cuidemos todos. La responsabilidad, la autorresponsabilidad cobra un sentido mucho mayor ahora. El uso de la mascarilla es obligatorio en todos los recintos de nuestra universidad, en todos nuestros campus, tanto dentro de las salas de clases, como fuera de ellas”, señaló. Junto con esto, hizo un llamado a la comunidad para que, frente a cualquier síntoma o sospecha de contagio, la persona acuda a un centro de salud para hacerse un testeo, un PCR o un antígeno.
SAN CLEMENTE. Con el objetivo de destacar su trayectoria y aporte a la educación pública, la Municipalidad y el DAEM San Clemente, realizaron una ceremonia de reconocimiento a profesores que se acogieron a retiro, después de años de docencia en diversos establecimientos de la comuna. La actividad fue encabezada por la alcaldesa, María Inés Sepúlveda; y participaron el jefe del DAEM, Leonidas Muñoz; el jefe de servicios traspasados del municipio, Pedro Contreras; y la jefa de la unidad técnico pedagógica del DAEM, Josefina Martínez En la ocasión, fueron seis los docentes galardonados: Teresa Castro Díaz, de la escuela Bramadero; Sonia Rojas Loyola y Jorge Cornejo Castro, de la escuela de Queri; Exequiel Lara Ramos, de la escuela Chequén de la Peña; Oscar Reyes Muñoz, de la escuela Paso Nevado; y Eugenio Castro Cerpa, de la escuela Los Almendros.
MASIVO RETORNO
Constitución: Más del 90% de los escolares regresaron a clases CONSTITUCIÓN. Más del 90% de los escolares de Constitución regresaron ayer a clases presenciales en los diferentes establecimientos educacionales de esta comuna costera. Desde el Liceo Constitución, situado en pleno centro de la ciudad balneario, el alcalde Fabián Pérez, envió un mensaje de saludo a los alumnos, profesores, asistentes de la educación y auxiliares que retomaron sus actividades luego de dos años de ausencia debido a la pandemia. “Queremos desearle a todos nues-
tros estudiantes de la comuna que tengan un gran año. Necesitamos volver a la presencialidad y retomar las clases junto a sus profesores. Estamos tratando de que todos los protocolos se cumplan y le pedimos a los papás y mamás que nos ayuden, ya que estamos en este proceso de adaptarnos a esta nueva realidad”, sostuvo el jefe comunal. Por su parte la directora (s) del DAEM, María Carola Orellana, se manifestó “muy contenta con la asistencia de estudiantes, ya que
tenemos una alta convocatoria y presencialidad del alumnado lo cual hay que ir compatibilizando con los protocolos de autocuidado, de manera que los padres sientan la confianza de que los establecimientos son lugares seguros”. Por último el director del Liceo Constitución, Claudio Figueroa, también se refirió a dicha jornada: “Estoy muy contento por ver nuevamente a mis estudiantes después de dos años. Los recibimos con mucha energía”.
Una alta cantidad de estudiantes regresó ayer a las clases presenciales en la comuna de Constitución.
Crónica
Jueves 3 de Marzo de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
GOBERNADORA REGIONAL SE REUNIÓ CON VECINOS
Gestionan adelantos para sector precordillerano de Los Laureles Zona rural de Longaví. Entre otros puntos, se busca impulsar el potencial turístico que tiene esa localidad, a través del bosque nativo y
AMOR: Pensar las palabras que se dicen no solo ayuda a evitar un conflicto, sino que también ayuda a evitar herir a la persona que está al lado. SALUD: No deje de cuidarse en esta temporada. DINERO: No debe desviar su camino, enfóquese al éxito. COLOR: Gris. NÚMERO: 29.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Si mantiene sus vínculos con el pasado seguirá marcando el paso en esa nueva relación. SALUD: Tome precauciones para evitar el exceso de estrés. DINERO: Si desea alcanzar sus metas debe procurar no salirse del camino. COLOR: Rojo. NÚMERO: 26.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
sus paisajes. LONGAVÍ. Con el propósito de gestionar postergadas obras de adelanto para la comunidad, la gobernadora regional, Cristina Bravo, se reunió con vecinos de la localidad precordillerana de Los Laureles, en la comuna de Longaví, sector en el que residen alrededor de 20 familias campesinas. En la ocasión, Bravo se comprometió a trabajar junto a la comunidad en temas variados, tales como la instalación de servicios básicos de agua y luz (un largo anhelo de los vecinos el sector), así como impulsar el potencial turístico que tiene esa localidad precordillerana a través del bosque nativo y sus paisajes. También se informaron todos los aspectos fundamentales del procedimiento de regularización del terreno en donde se encuentra emplazada la sede social de Los Laureles. “Ya tenemos una mesa de trabajo, pero queríamos conocer en terreno que es lo que ellos necesitan. Son más de 20 familias que no cuentan con servicios básicos y ni conectividad, tampoco reciben agua a través de los camiones aljibes y no tienen proyección económica en el ámbito del turismo, ellos son recolectores de frutos forestales y necesitamos apoyarlos”, indicó la gobernadora. El dirigente vecinal, Dagoberto Fuentes, expresó que con esta visita han retomado las esperanzas que habían perdido con respecto a las ayudas del Estado, ya que se sentían abandonados por las autoridades. “Nos sentíamos abandonados, y ahora volvemos a tener esa confianza que no estamos olvidados. Acá se dan cuenta como están las cosas, que no tenemos servicios básicos y necesitamos proyectarnos económicamente a otras áreas, por
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
La gobernadora regional dialogó con dirigentes y vecinos del sector precordillerano Los Laureles de Longaví para conocer sus anhelos y necesidades.
ejemplo, en el turismo, porque tenemos una reserva enorme con muchas especies de flora y fauna”, enfatizó Fuentes. Por su parte, Luis Soto, vecino de Los Laureles, también tuvo palabras para referirse al citado encuentro: “Me parece muy bien que las autoridades se acerquen a la gente, acá nosotros no contamos con los servicios básicos, ni con el dominio de la sede social, es muy bueno que la autoridad venga, eso nos da fe”, puntualizó.
AMOR: Trate de vez en cuando de ponerse en el lugar de su pareja, ya que es muy fácil mirar las cosas desde la vereda opuesta. SALUD: Siempre es buen momento para hacer deporte. DINERO: Para evitar más de alguna complicación, debe ordenar muy bien sus gastos. COLOR: Verde. NÚMERO: 19.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Aun queda verano por disfrutar y más cuando se trata de los amores que aparecen en esta estación. SALUD: No desgaste su salud saliendo a trasnochar tanto. Prefiera hacer deporte y actividades más sanas. DINERO: No debe derrochar su dinero. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 8.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Antes de involucrarse nuevamente con otra persona, sanar su alma debe ser lo principal. Eso aumenta las posibilidades de que todo resulte mejor. SALUD: Es importante que se enfoque en recuperar ese molesto malestar. DINERO: Debe organizar su presupuesto. Su bolsillo se lo “agradecerá”. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No olvide que el destino tarde o temprano “pasa la factura”, así es que no haga cosas que dañen a los demás. SALUD: Aproveche bien el verano que va quedando, en especial si va a hacer deporte. DINERO: Evite complicaciones. Sea prudente. Si tiene dudas, no se embarque en ese proyecto. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Para que las cosas no se repitan es importante que tome conciencia de su pasado y corrija el rumbo. SALUD: Tome las cosas con un poco más de calma. Así evitará inconvenientes en cuanto a su salud emocional. DINERO: Cuide más su trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Las cosas hay que meditarlas antes de tomar decisiones, en especial, cuando están relacionadas al corazón. SALUD: No comience el mes con complicaciones. Vaya a ese control. DINERO: La solución está en su capacidad de perseverancia. COLOR: Negro. NÚMERO: 6.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Para hallarlo, póngase en la búsqueda de ese amor que tanto anhela. SALUD: Tómese con seriedad las cosas. No haga caso omiso a esas recomendaciones. DINERO: Más cuidado a la hora de facilitar dinero. COLOR: Café. NÚMERO: 11.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Entienda que la única manera de ser feliz es dejando de arrastrar ese pasado que muchas veces le atormenta. SALUD: Ya es hora de dejar los desarreglos de lado para así cuidarse a conciencia. DINERO: Busque la forma de fortalecer sus habilidades. COLOR: Crema. NÚMERO: 20.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Tenga cuidado con complicar la situación de su corazón, ya que puede estar atrayendo a la persona equivocada. SALUD: En este tiempo de pandemia, no olvide la importancia del autocuidado. DINERO: Mantenga al día sus compromisos financieros. COLOR: Rosado. NÚMERO: 33.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si esa persona no le ha dado esperanzas, entonces es el momento de que enfoque sus sentimientos hacia alguien más. SALUD: Tenga cuidado con correr riesgos de manera innecesaria. DINERO: Trate de culminar las tareas que le han quedado pendientes. COLOR: Granate. NÚMERO: 30.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Jueves 3 de Marzo de 2022
Crónica
DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA, CRISTIÁN ROJAS
Experto en educación: Estudiantes regresan a clases con mejores competencias digitales Análisis. Hablar frente a una cámara, buscar información en internet, discriminar contenidos, además de trabajar de manera individual y autorregulada, son algunas de las competencias que los jóvenes fortalecieron en pandemia. dos de manera sincrónica, al igual que en los procesos informales”. El decano explicó que, desde el punto de vista de la psicología del aprendizaje, otra competencia que desarrollaron fue la de atender a los contenidos que veían en la pantalla del computador con menos sentidos comprometidos, exigiendo fortalecer su atención ejecutiva y su capacidad de inhibir información del entorno, como, por ejemplo, los mensajes online de sus pares o el ruido de su casa.
TALCA. Tras dos años de pandemia
con clases virtuales y ya de regreso a la presencialidad, los estudiantes chilenos reforzaron algunas de sus competencias de aprendizaje relacionadas con el mundo digital. Hablar frente a una cámara, buscar información en internet, discriminar contenidos, trabajar de manera individual y autorregularse en horarios y cumplimiento de tareas, fueron algunas de las capacidades adquiridas, de acuerdo al decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca, Cristián Rojas. Según el especialista, estas habilidades digitales ya existían previo a la pandemia, ya que muchos de los estudiantes las habían desarrollado de manera natural, pero durante los dos años de encierro, se transformaron en capacidades centrales, que les permitieron seguir aprendiendo y rindiendo frente al sistema escolar en marcha. “Los alumnos y alumnas se adaptaron, unos con mayor rapidez que otros, y debieron en pocas semanas pasar del paradigma de la presencialidad al de la virtualidad, apoyados por las nuevas tecnologías de la
Tras dos años de clases virtuales, los estudiantes chilenos reforzaron algunas de sus competencias de aprendizaje relacionadas con el mundo digital.
información. La mayoría ya las utilizaba con fines sociales y lúdicos, pero fue durante la pandemia que nuestros estudiantes lograron ampliar su dominio tecnológico con fines más pedagógicos”, sostuvo.
MANERA FORMAL Rojas precisó que, hasta antes de la pandemia era usual que las clases fomentaran el trabajo grupal en sala y la red virtual fuera utilizada informalmente. Pero hoy, “este método
se transformó en una manera formal de accionar, donde a cada compañero le corresponde buscar una parte de la información y redactar o desarrollar un segmento del trabajo. Todo eso, con estudiantes conecta-
EQUIDAD Un aspecto importante considerar, de acuerdo a Rojas, es que la cobertura tecnológica aún no es equitativa en todo el país. “Existe todavía un desigual acceso a la tecnología educativa, lo que significa que estamos generando desigualdad y discriminación entre los alumnos de clases acomodadas y estudiantes de menores recursos o de sectores rurales. Mientras exista esa brecha de acceso, Chile no puede decir que es un país desarrollado o con igualdad de oportunidades entre sus niños y niñas”, afirmó.
“Este regreso a clases es sin duda distinto, porque los dos últimos años han sido con mucha tecnología y poca presencialidad”, acotó el experto, quien recordó que el ser humano desarrolla un conjunto de competencias agrupadas en las llamadas “funciones ejecutivas”, y que trabajan de manera complementaria, como la memoria, la atención y la planificación, que se van desplegando de acuerdo a los distintos contextos y desafíos. “Durante las vacaciones, los niños y niñas priorizaron las funciones psicomotoras, el moverse, jugar, andar en bicicleta, y también las relaciones socioafectivas que se enriquecieron en contacto con sus pares. En el colegio, en cambio, el vínculo es más normativo y fortalece otros aspectos de la personalidad, como la atención y la autorregulación de los impulsos”, explicó el doctor en Psicología Cognitiva. “No hay que olvidarse que tanto las competencias cognitivas como las socioemocionales son necesarias y complementarias entre sí”, afirmó.
ENAMUR 2022
Encuentro de alcaldes de comunas rurales contará con la visita del gabinete entrante SANTIAGO. Hasta hoy jueves ten-
drá lugar un nuevo encuentro entre los municipios rurales de todo el país (Enamur 2022). Chile es más rural de lo que se cree: dicha zona representa al 25% de la población que habita el 83% del territorio, 263 de las 346 comunas del país son rurales, sin embargo, esta dimensión y potencial han sido invisibilizados. “A pesar de que durante los últimos 30 años se ha avanzado en diversas materias económicas y sociales, esto no ha beneficiado de manera equitativa a los habi-
tantes de los distintos territorios del país, las brechas persisten al no reconocer la riqueza de nuestros paisajes, tradiciones, actividades y formas de habitar, entre otras muchas características de nuestra variada geografía”, indicó Francisco Gómez, alcalde de la comuna de El Monte y también presidente de AMUR Chile (Asociación de Municipios Rurales). FORMATO HÍBRIDO En esta nueva versión de Enamur, a realizarse de manera híbrida, los participantes
han tenido la posibilidad de asistir a distintos seminarios, mesas de trabajo técnicas y la propia interacción de experiencias en los distintos gobiernos locales del país. Conjuntamente se ha contado con la presencia de las autoridades actuales en materias afines como lo son la Subdere, el Minagri o el Indap, pero también con quienes desde este 11 de marzo se harán cargo de dichos servicios. “Los municipios rurales de Chile aportan en alimentos, sustentabilidad, tradiciones, turismo, energías
renovables, etc., pero ciertamente nuestras comunas no gozan de la conectividad y servicios básicos necesarios para incentivar que la vida rural se mantenga y crezca, y para eso es necesaria la concreta decisión política del estado. Siempre vamos a conversar con el gobierno que corresponda para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas” concluyo el propio alcalde, Francisco Gómez. La transmisión de este evento y su programa se puede seguir en www.enamur.cl.
Hoy será la jornada de cierre del encuentro, actividad que, ante las actuales condiciones sanitarias, se ha llevado a cabo de manera híbrida.
Económicos JUDICIALES EN Causa ROL : V-1272021 Seguida ante el 2 Juzgado de Letras de Curicó SE DECLARA: La interdicción definitiva, don LUIS ULISES CASTILLO INOSTROZA , cédula nacional de identidad N 4.020.187-4, ° quedando privado de la libre administración de sus bienes. Que se designa a su hija, doña CLARA ELIZABETH CASTILLO POBLETE , Cédula Nacional de Identidad N 12.726.681-6 como Curadora definitiva de los bienes quedando liberada de la facción de Inventario Solemne. 01-02-03 – 84443
REMATE JUDICIAL VIERNES 04 MARZO 2022, 12:00 horas, orden 2° Juzgado Civil Curicó, remataré por zoom mejor postor Rol C-1117-2021, BCI/GONZÁLEZ, automóvil, Año 2019, Marca Nissan, Modelo VERSA SENSE 1.6, blanco perla, gasolina, con multas, patente LBJS 74. IVA,
alzamiento, bodegaje y comisión cargo adjudicatario. Vista 03/03/2022 de 10 a 19 hrs previo acuerdo con martillero. Héctor Campos Grez, Martillero Público Judicial N°1428, Rodríguez 424, Curicó.- Instrucciones para subasta zoom: https://remateshc.blogspot.com/p/ subastas-zoom.html. 02-03 – 84446
NOTIFICACIÓN En autos caratulados “BANCO DE CHILE/LARA” Rol C-224-2019, Juzgado Letras de San Javier, se ha ordenado notificar por avisos a doña Verónica del Carmen Lara Mardones lo siguiente: San Javier, diez de Febrero de dos mil veintidós. Como se pide, se resolverá; Al escrito de folio 78: A lo Principal: por acompañados con citación; Al Primer Otrosí: como se pide, téngase por ratificados; Al Segundo Otrosí: como se pide, vengan las partes a audiencia de designación de perito la que se llevará a efecto el día 11 de Marzo de 2022 a las 08:30
horas, a la cual las partes deberán interconectarse por videoconferencia Zoom al link que se indica al final de esta resolución, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden indicarlo fundadamente dentro del plazo de 5 días anteriores a ésta, a fin de que el tribunal pueda otorgar las facilidades para que asista y que sean compatibles con la contingencia sanitaria actual, esto bajo apercibimiento de llevarla a cabo con las partes que asistan; Al Tercer, cuarto y quinto otrosí: previo a resolver acompáñese pliego de posiciones encriptado. DATOS REUNIÓN POR ZOOM Unirse a la reunión Zoom https:// zoom.us/j/96750932029 ID de reunión: 967 5093 2029. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier@ pjud.cl y el teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00. Demás antecedentes constan en expediente virtual de causa RIT C-224-2019
Jueves 3 de Marzo de 2022 LA PRENSA 17
del Juzgado de Letras de San Javier. MINISTRO DE FE. 03-04-05 -84447
EXTRACTO SEGUNDO JUZGADO CIVIL CURICÓ, CAUSA ROL
C-1049-2020, DECLARÓ INTERDICTA POR CAUSA DE DEMENCIA A IRIS DEL CARMEN ROSALES, RUT: 2.400.704-9, SE NOMBRA CURADORA GENERAL DEFINITIVA A SU
HERMANA TILDA DEL CARMEN GARRIDO ROSALES RUT: 5.688.3800. SE RELEVA A LA CURADORA DE RENDIR FIANZA Y DE HACER INVENTARIO SOLEMNE. 03-04-05 -84451
I. MUNICIPALIDAD DE CURICÓ SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN
SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE CURICÓ E INFORME AMBIENTAL La Ilustre Municipalidad de Curicó informa a todos los vecinos que se encuentra desarrollando el anteproyecto “Modificación Plan Regulador Comunal de Curicó”, en virtud de lo establecido en el artículo 2.1.11 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, por lo cual se ha dado inicio al proceso de difusión y consulta pública para su aprobación, según Decreto Exento Nº0385 de fecha 21 de enero del 2022. Para ello, se realizara una Segunda Audiencia Pública, en modalidad virtual, para los días 08 y 09 de marzo del 2022, a las 19:00 horas, para lo cual se deberá inscribir previamente en la página web del municipio http://www.curico.cl. LUGAR Y PLAZO DE EXPOSICION: El anteproyecto se expondrá desde el día martes 25 de enero hasta el miércoles 07 de marzo del 2022, ambas fechas inclusive, en los siguientes lugares: LUGAR Hall Corporación Cultural de Curicó Oficina Municipal Comunitaria Sarmiento Oficina Municipal Comunitaria Los Niches
UBICACIÓN Carmen Nº560, Patio Las Artes, Curicó Calle Simón Bolívar S/N, Sarmiento Calle Océano Atlántico S/N, Villa Santa Elena, Los Niches
RECEPCIÓN DE OBSERVACIONES Los interesados podrán formular por escrito las observaciones fundadas que estimen del respectivo anteproyecto e informe ambiental, las que deberán ser ingresadas en Oficina de Partes de la I. Municipalidad de Curicó hasta el día 25 de marzo de 2022, ubicada en calle Estado Nº279, Curicó. A su vez, para mayor facilidad, se dispondrá de un formulario para formular observaciones en el sitio web del municipio http://www.curico.cl. ANTECEDENTES Los antecedentes de la Modificación del Plan Regulador Comunal de Curicó acompañado de su Memoria Explicativa e Informe Ambiental, estarán disponibles para el retiro gratuito en oficina de la SECPLAC del Municipio, y a su vez, publicados en el sitio web http://www.curico.cl para su descarga. JAVIER MUÑOZ RIQUELME ALCALDE ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CURICÓ
Tenemos el profundo sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento del padre del Presidente del Círculo de Coroneles, Coronel (R) Luis Alberto Alcaíno Véliz; Suboficial Mayor de Carabineros, señor
FELIX ANTONIO ALCAÍNO ALFARO (Q.E.P.D.) Ocurrido el martes 1 de marzo de 2022 a las 17:00 horas en el Hospital Dipreca de la ciudad de Santiago. Su cuerpo está siendo velado en la Iglesia “Santuario El Carmen”, ubicada en avenida San Martín #306. Sus funerales se efectuarán hoy jueves 3 del presente en el “Cementerio Parque Curicó” ubicado en Camino el Boldo #1345, después de una misa realizada a las 12:00 horas en el mismo lugar de su velatorio. El Círculo de Coroneles de Carabineros de Chile lamenta profundamente la irreparable pérdida de uno de los integrantes de la “Gran Familia de la Corporación”. El Honorable Directorio, en “representación de los Consocios a Nivel Nacional”, hace llegar nuestras sinceras condolencias a la familia. DIRECTORIO CÍRCULO DE CORONELES DE CARABINEROS DE CHILE
18 LA PRENSA Jueves 3 de Marzo de 2022
Crónica
RADIOS MÁGICA Y AMIGA
Programa “Impacto Regional” celebró sus 11 años en el dial Conducido por Moisés Moya Rojas. El espacio de conversación y debate fue creado tras el terremoto del 2010. TALCA. Como “un programa político con temas de la contingencia, en el que se debate libremente y con altura de miras”, define Moisés Moya a su programa “Impacto Regional”, que recientemente celebró 11 años al aire en radios Mágica y Amiga de Talca.
El espacio de conversación y debate fue creado post terremoto del 2010, “con la única finalidad que, por nuestros micrófonos, se expresaran sin ningún tipo de restricción y de cara a la ciudadanía, las autoridades, la clase política, los vecinos, las organizaciones sociales,
DESTACADO EMPRESA NECESITA CONTRATAR MAESTRO PRENSISTA OFFSET 4 COLORES, CON EXPERIENCIA IDEALMENTE EN PRENSAS MARCA SOLNA. DISPONIBILIDAD INMEDIATA. ENVIAR CV Y PRETENSIÓN DE SUELDO A: PRENSISTACALIFICADO@GMAIL.COM 04 AL 11 - 0
PRESTIGIOSO COLEGIO DE LA SÉPTIMA REGIÓN, requiere contratar para su planta de colaboradores año 2022, los siguientes profesionales: - Encargado de Convivencia Escolar. - Profesor de Educación Básica con Mención en Matemática. - Asistente de Aula con experiencia en Pre Básica y Primer Ciclo. - Inspector de Patio. - Secretaria Administrativa con experiencia en Recursos Humanos. Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto el cargo al cual postula.
los estudiantes, las personas vinculadas al comercio y toda la comunidad organizada”, resalta Moya. En todo este tiempo, al programa han sido invitadas autoridades de Gobierno, parlamentarios, alcaldes, presidentes de partidos políticos y líderes gremiales. Además, ha cubierto eventos como el mismo terremoto del 27/F, elecciones presidenciales, parlamentarias y municipales, Teletón, cuentas públicas y casos vinculados a la pandemia. “Este programa vino a cubrir en la sociedad la falta de cultura cívica, la que en la actualidad no se imparte en liceos, colegios ni universidades. Nos compro-
Moisés Moya Rojas es el creador y conductor de “Impacto Regional”.
metemos a continuar con la misma fuerza, coraje e independencia a debatir los temas que muchos pre-
EN INSTITUTO LINARES
fieren callar, ya que nuestro único norte es informar a nuestros auditores en forma veraz y oportuna”,
recalcó Moisés Moya. “Impacto Regional” se emite todos los sábados desde las 10:30 horas.
Fotonoticia
Senda marca presencia en inicio de año escolar
01-02-03-04 - 84408
BANCO ESTADO CUENTA CORRIENTE 42609000087, NÚMERO DE CHEQUE 7102, NULO POR EXTRAVÍO 03-04-05 -84450
CITACIÓN A JUNTA ORDINARIA SOCIEDAD “INMOBILIARIA LOS ROBLES SpA” Se cita a Junta Ordinaria de la Sociedad “Inmobiliaria Los Robles SpA” RUT. 76.837.208-k, a celebrarse con fecha 22 de Marzo de 2022 a las 17:30 hrs. en el domicilio Social ubicado el 1 Norte N° 963 local 101 Edificio Centro 2000 de la ciudad de Talca. Las materias a tratar serán las siguientes: 1) Examen del Balance y Estado de Resultados al 31 de Diciembre de 2021; 2) Ratificación o Designación de los Auditores Externos; 3) Otros temas de interés de la Sociedad;
LINARES. Junto a autoridades educacionales, el director regional de Senda, Mario Fuenzalida, visitó el Instituto Linares de esta ciudad para participar en una actividad de inicio del año escolar 2022. En la oportunidad, sostuvo un diálogo con estudiantes para explicarles los principales alcances del plan nacional “Elige Vivir Sin Drogas”, cuya finalidad es evitar, disminuir o retrasar el consumo de drogas y alcohol en niños, niñas y adolescentes, mediante cuatro pilares fundamentales, que
son la familia, relación entre pares, la escuela y el buen uso del tiempo libre. De hecho, el establecimiento participa de esta iniciativa. Asistieron al encuentro el seremi de Educación, Carlos Azócar, y el director regional de la Superintendencia de Educación, Udelio Parra, quienes fueron recibidos por directivos del establecimiento, que cuenta con una matrícula de mil 200 alumnos y alumnas, desde Prebásica a Cuarto Año Medio.
03-04-05
COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere Profesor(a) de Biología. Enviar Currículum Vitae a: anatapia@csjp.cl 03-04-05-06
Autoridades y directivos estuvieron en el inicio de clases en el Instituto Linares.
Carabineros brindó seguridad en regreso a clases presenciales LINARES. Carabineros de Linares desarrolló servicios preventivos y de seguridad especiales en el denominado “Súper Miércoles”, con motivo del regreso a clases presenciales después de dos años en pandemia. “El propósito es incentivar a que los estudiantes y sus familias circulen con seguridad; por ello hay servicios especializados desplegados, los que reforzarán de forma diaria, en un compromiso por entregar un resguardo íntegro para la ciudadanía”, dijo la prefecto, coronel Maureen Espinoza.
Crónica
Jueves 3 de Marzo de 2022 LA PRENSA 19
ALEGAN FALTA DE SEÑALÉTICA Y EXCESO DE VELOCIDAD, ENTRE OTROS
Vecinos y comerciantes hacen críticas al remozado paso bajo nivel de Freire Plazo. Autoridad dijo que aún tienen tiempo para hacer las observaciones al mega proyecto vial. CURICÓ. Si bien la puesta en marcha del paso bajo nivel fue celebrada por autoridades y la comunidad en general, sobre todo porque descongestiona avenida Camilo Henríquez, hay algunas personas que viven en las inmediaciones que denunciaron algunos problemas.
En conversación con diario La Prensa, el dueño del local de puestos varios “Colón”, ubicado en la intersección con avenida Balmaceda, Carlos Maldonado, señaló que su inmueble ha quedado con daños estructurales gracias a la construcción de la obra. “No me hizo pedazo el
terremoto y sí lo hizo la empresa con el vibrador. Esto lo tenía todo pavimentado, con veredas como corresponde. Hace más de 50 años que estoy aquí en mi negocio, me dijeron que iba a quedar todo igual los del Serviu de Talca, pero no pasó nada”, se quejó. El comerciante agregó que “tiene que arreglar su casa porque con el vibrador quedó todo quebrajado en los muros”, por lo cual espera que alguna autoridad le dé una solución. TRÁNSITO En tanto, el dueño del gimnasio Energía, Marcelo Valdivia, admitió que el paso descongestionará bastante el tránsito vehicular, pero afir-
Personas denunciaron que no se respeta la velocidad permitida en la zona.
mó que hay varios detalles que analizar. “Sale 50 kilómetros la máxima y pasan a 80, 90 y adelantando. Además, las personas que vienen de Tutuquén no pueden virar a la izquierda, hay unos letreros y como la gente es porfiada igual dobla, provocando tacos y algunos han estado a punto de chocar”, advirtió. Agregó que también algunos locatarios “quedamos con muy poca vereda y sin berma para poder estacionar algún auto o para retirar o dejar alguna cosa. A los locales se puede ingresar solo a pie o en bicicleta. En la parte de la ciclovía, no sale si van para un lado u otro, falta mucha señalética”.
Algunos locatarios alegaron que falta señalética.
BALANCE REGIONAL
Covid-19: Reportan 2.401 nuevos contagios en el Maule TALCA. Sin fallecidos y 2.401
nuevos contagios con Covid-19, reportó el Ministerio de Salud en su reporte diario para la región. Los casos fueron detectados en Talca (655), Curicó (228), Linares (203), Parral (145),
Cauquenes (140), San Clemente (131), Maule (114), San Javier (95), Yerbas Buenas (69), Longaví (67), Colbún (64), Molina (63), Constitución (56), Retiro (47), Villa Alegre (41), Pelluhue (37), San Rafael
(36), Teno (33), Río Claro (20), Pelarco (20), Chanco (19), Curepto (16), Romeral (13), Sagrada Familia (12), Pencahue (12), Licantén (10), Empedrado (9), Hualañé (7), Vichuquén (5), Rauco (3), otras regiones
(31). De ellos, 292 son asintomáticos. Las comunas con más activos son Talca (2.342), y Curicó (1.045). A la fecha, 2.035 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule.
Comerciante alegó que su casa quedó dañada con los trabajos.
EL LADO POSITIVO El delegado presidencial provincial, Leopoldo Ibáñez, precisó que las personas que quieran plantear inconvenientes lo pueden hacer sin problemas. “Para que la obra esté cien por ciento entregada, se necesita que exista una conformidad y para eso los vecinos pueden hacer llegar estas pequeñas observaciones, tanto a la empresa privada como al Serviu”, aclaró. La apertura del paso Freire
no solo beneficiará a los automovilistas, sino que también a los locatarios del sector. En ese sentido, el concejal por Curicó, Francisco Sanz, destacó que “los comerciantes y residentes del sector debieran tener la garantía que la calle que une este importante sector comercial de Curicó no debiera inundarse. Por lo tanto, es bueno para ellos, sabemos que hay detalles, pero los podemos ver y recepcionar para trabajarlos desde el ámbito municipal”.
3
Jueves Marzo | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
POR LA CUENTA MÍNIMA
A RANGERS SE LE TERMINÓ RACHA GANADORA Y CAE CON MEDIOCRE DESEMPEÑO ANTE SAN FELIPE Resultado. Único tanto fue convertido a los 14 minutos de la primera fracción por Bairo Riveros. SAN FELIPE. Debido a una pobre presentación, a Rangers le cortaron la racha ganadora y cayó por la cuenta mínima ante Unión San Felipe, en duelo disputado anoche en el estadio municipal de esta ciudad. Los talquinos partieron con
todo y ya a los 20 segundos tuvieron una primera arremetida en el arco rival. Intentaban, tal vez, aprovechar la falta de fútbol de los sanfelipeños, considerando que este era su primer partido en el torneo.
El único tanto del cotejo corrió por cuenta de Bairo Riveros, justo cuando se disputaba el minuto 14 de juego.
No obstante, y a medida que avanzaba el tiempo, los locales reaccionaron y el cotejo se tornó intenso, con llegadas en ambas porterías, aunque sin mayor riesgo. Pero llegó el minuto 14. Los rojinegros pierden un balón en la zona media y Bairo Riveros gana en velocidad a Federico Illanes y remata cruzado y alto, aprovechando que el meta Jiménez estaba adelantado. Era la apertura de la cuenta. DESACIERTOS A partir de ahí, Rangers se desconcentró y a tal punto, que cayó en el juego brusco. Esto lo aprovechó San Felipe que se adueñó de las acciones. Los desaciertos talquinos eran tan evidentes, que al término de la primera etapa, Illanes comete un error que casi le cuesta caro, pues Riveros se mete en el área, cediendo a Gallegos, quien remató casi a quemarropa del guardatubos piducano. Por fortuna, Jiménez logró evitar el segundo tanto. Con los locales en ventaja, ambos elencos se fueron al descanso. El DT talquino, Felipe
Cornejo, dio un golpe de timón y mandó a cuatro hombres de refresco para intentar revertir el adverso resultado. Y 13 minutos más tarde hizo un quinto cambio. Los rojinegros lograron ordenarse un poco, pero fue insuficiente. Los del “Uni Uni” se dedicaron a defender y ganar minutos con simulación de lesiones. Con esas “mañas”, se quedaron con el triunfo. Rangers sufrió así su primera derrota del torneo, jugando mal. Nada le resultó. PORMENORES Torneo: Oficial Primera B (tercera fecha). Estadio: Municipal de San Felipe. Árbitro: Miguel Araos. Público: Mil 110 personas. UNIÓN SAN FELIPE (1): Darío Melo; Francisco Salinas (70´ Julio Castro), Jesús Pino (C), Ignacio Meza y Kevin Egaña; Álvaro Césped, Enzo Ormeño, y Sebastián Gallegos; Bairo Riveros (64´ Alejandro Azócar), Yerko González (82´ Ignacio Avilés) y Diego Aguirre (82´Matías Silva). DT: Jonathan Orellana.
Rangers tuvo una paupérrima presentación y cayó por la cuenta mínima ante Unión San Felipe. Ahora los rojinegros recibirán el martes, en condición de local, a Cobreloa. (foto: Twitter Unión San Felipe).
RANGERS (0): Miguel Jiménez; Christopher Díaz, Sergio Felipe, Juan Pablo Andrade y Gabriel Sarria; Federico Illanes (C) (45´ Kevin Flores), Ignacio Caroca (58´ Gustavo Lanaro) y Cristian López (45´ Lionel Altamirano); José Tomás Herrera (45´ Alfredo Ábalos), Nicolás R i v e ra (45´ Ju a n Gutiérrez) y Camilo
Melivilú. DT: Felipe Cornejo. Gol: 14´ Riveros (USF). Tarjetas Amarillas: 23´ López (RAN), 35´ González (USF), 37´ J. Orellana (DT USF), 40´ Césped (USF), 42´ Illanes (RAN), 43´ Aguirre (USF), 67´ Salinas (USF). Incidencias: 83´ expulsado Álvaro Césped (USF), por doble tarjeta amarilla.
DILIGENCIA DE LA PDI
Cae en Constitución tercer implicado en crimen ocurrido en San Clemente CONSTITUCIÓN. En plena vía pública de esta ciudad-balneario, detectives de la Brigada de Homicidios de Talca detuvieron a un tercer presunto implicado en el crimen de un adulto mayor ocurrido el 13 de febrero reciente en la localidad de Mariposas, comuna de San Clemente. El sujeto tiene 43 años de edad y cuenta con antecedentes policiales. La víctima, un hombre de 79 años de edad, fue encontrado sin vida por vecinos y quienes, en su momento, dieron aviso a la policía. Las prime-
ras diligencias realizadas en el sitio del suceso, determinaron que poseía heridas cortantes atribuibles a terceros. Los investigadores policiales, con apoyo de peritos del laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) Talca, lograron posicionar en el delito a tres personas mayores de edad, dos hombres y una mujer, teniendo esta última una relación de amistad con la víctima y quien, presuntamente, habría ofrecido una promesa de pago a los dos sujetos para dar
muerte a la víctima. Seguidamente, y en virtud a la evidencia obtenida, el fiscal del caso gestionó la orden de detención para un hombre y una mujer, quienes quedaron con medidas cautelares de prisión preventiva. Asimismo, contra el tercer sujeto se generó una orden de detención, al estar completamente identificado, lo que se concretó en Constitución. Fue formalizado por el delito de homicidio calificado y robo con homicidio. Quedó en prisión preventiva.
El tercer detenido por el crimen del adulto mayor, quedó en prisión preventiva.