03-02-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.959

|

Jueves 3 de Febrero de 2022

|

$ 300

SE MANTIENE ALERTA AMARILLA EN LA REGIÓN

Incendios forestales han consumido más de 1.500

hectáreas en el Maule

496 EN LA TEMPORADA. Brigadistas trabajan intensamente para controlar el fuego. Situación regional. Solo en la emergencia de La Aguada, en Sagrada Familia, se han quemado más de 500 hectáreas. Autoridades evaluaron las labores de combate desde la central de operaciones Maqui 1. | P3

Piden fortalecer testeos y trazabilidad ante aumento de casos. | P5

Rangers se alista para el arranque del Campeonato de Ascenso. | P11

Detienen a peligroso delincuente con tres órdenes pendientes. | P20

Concejales de Cauquenes acusan malos tratos a funcionarios. | P11


Actualidad

2 LA PRENSA Jueves 3 de Febrero de 2022

Sucede

Concejal Canquil planteó la necesidad de disminuir las aglomeraciones

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

31 1

2

4

3

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

15

3 DE OCTUBRE 2021

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

Las fiscalizaciones y notificaciones a dueños de sitios eriazos se realiza durante todo el año.

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

31 1

2

4

3

cano

*Fin de Semana

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Martes Miércoles Jueves

31

1

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 3 de octubre 2021

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 3 de octubre 2021

2

3

Viernes

4

6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años inmunocom- inmunocom- inmunocomprometidos prometidos prometidos 12 años o 12 años o 12 años o más más más vacunados vacunados vacunados hasta el 3 de hasta el 3 de hasta el 3 de octubre 2021 octubre 2021 octubre 2021

Fin de Semana

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 3 DE OCTUBRE

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

31 1

2

3

4

Fin de Semana

1ª dosis a personas de 3 o más años**

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional*** *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

31

1

2

3

4

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

de los aforos es lo que plantea el concejal curi-

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 3 DE OCTUBRE 2021

Lunes

CURICÓ. Un mayor control

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

COORDINAN CIERRE DE SITIOS ERIAZOS EN CURICÓ Fiscalizaciones de la Municipalidad de Curicó. La iniciativa apunta a evitar situaciones que generen inseguridad en los vecinos, así como incendios o microbasurales.

S

in duda, los sitios eriazos que no están cercados y se encuentran sucios, pueden convertirse en el refugio ideal para delincuentes. De ahí el trabajo de fiscalización preventiva impulsado por el alcalde Javier Muñoz, a través de la dirección de Seguridad Pública, tendiente a evitar que estos terrenos sean factores de riesgos que puedan facilitar la ocurrencia de delitos y percepción de temor, afectando las condiciones de vivir, trabajar y desplazarse de manera segura de las personas. FISCALIZACIÓN PERMANENTE Desde la dirección de Seguridad Pública del municipio local, el inspector Maximiliano Núñez señaló que la fiscalización preventiva de los sitios eriazos se realiza durante todo el año. “Nuestra tarea principal en esa materia es detectar el sitio eriazo, identificar al dueño, notificarlo para su limpieza y cierre, de manera que no sea un foco para posibles incendios forestales por el pasto largo o posible microbasurales cuando estos sitios eria-

Raimundo

Canquil, debido al explosivo incremento de nuevos contagios, particularmente con variante Ómicron,

tanto

en

Curicó como en todas las regiones del país. “Debido a esta preocupante situación, se han estado promoviendo las medidas para que se

zos no se encuentran debidamente cerrados y los vecinos empiezan a acumular escombros y basuras en estos sitios eriazos”, dijo Núñez. El funcionario agregó que esta fiscalización se inserta en el marco del plan preventivo impulsado por el alcalde Javier Muñoz, destinado a generar las mejores condiciones para los vecinos. “Esta es una tarea que nos encomienda nuestro alcalde Javier Muñoz año a año y el departamento de Seguridad Pública, a través de los inspectores municipales, trata de tener al día un catastro de los sitos eriazos en la comuna de manera tal que sea un trabajo entre los vecinos de Curicó y la municipalidad. La normativa dice que el sitio debe estar debidamente cerrado y con el pasto corto”, dijo. Maximiliano Núñez hizo un llamado a los vecinos que quieran informar respecto a la existencia de un sitio eriazo que represente un peligro inminente para comunidad, a hacerlo de forma totalmente anónima en los teléfonos de emergencia 752328854 – 752547569 o al correo electrónico: seguridadpublica@curico.cl.

respeten los aforos en diversas entidades y, de esa manera, evitar las aglomeraciones”, precisó el edil, quien valoró la decisión del municipio de suspender algunos eventos masivos, como es el caso de la Fiesta de la Vendimia; y restricción de la Feria de las Pulgas. Además,

Raimundo

Canquil cuestionó el accionar del Ministerio de Salud y la tardanza en la entrega de los resultados de los exámenes PCR, que en algunos casos llega una vez que la persona ya se ha recuperado de la enferme-

Este tipo de fiscalizaciones se inserta en el marco del plan preventivo impulsado por el municipio, destinado a generar las mejores condiciones para los vecinos.

dad. s “Necesitamos

que

el

Gobierno entregue más recursos para enfrentar esta ola de contagios”, enfatizó.


Crónica

Jueves 3 de Febrero de 2022 LA PRENSA 3

ARDUO TRABAJO PARA COMBATIR LOS SINIESTROS

El Maule supera las 1.500 hectáreas consumidas por incendios forestales Se mantiene la alerta amarilla por incendios simultáneos. Solamente en el siniestro en Sagrada Familia se han consumido 500 hectáreas, emergencia que se mantiene activa desde el viernes 28 de enero. TALCA. Desde la central de ope-

raciones de incendios Maqui 1 de Talca, las autoridades regionales encabezadas por el delegado presidencial regional (s) Pablo Sepúlveda y el director regional de Conaf Maule, Luis Carrasco, revisaron estado actual de los incendios en combate y dieron cuenta del avance de la situación regional tras la declaración este martes de alerta amarilla regional por simultaneidad de ocurrencia de incendios forestales decretada por Onemi. Así lo explicó el delegado Sepúlveda, quien se reunió además con el director regional de Onemi, Carlos Bernales; el subcomisario de la PDI, Juan Carlos Moya, y el seremi (s) de Agricultura, Luis Fernando Pinochet. “Llevamos cerca de 1.500 hectáreas consumidas en esta temporada de incendios forestales y eso ha significado que esta última semana exista una simultaneidad importante de incendios en la región. Esta disposición de la alerta amarilla nos permite disponer de mayores recursos para poder atender esta emergencia”,

Autoridades evaluaron el estado actual de los incendios en combate.

indicó el delegado. En ese sentido, el director de Onemi precisó el alcance de esta declaración “el día de ayer (martes) se ha decretado alerta amarilla para 30 comunas de la Región del Maule en coordinación con la Delegación Presidencial Regional del Maule, lo que nos da paso a que las coordinaciones de todo el sistema de

protección civil sean más fluidas y más coordinadas, teniendo mayor acceso a recursos tanto regionales como nacionales si fuese necesario”. Ambas autoridades llamaron a reforzar las medidas de prevención dadas las condiciones climáticas adversas por altas temperaturas y vegetación estresada por la sequía prolongada que afecta a la región.

SAGRADA FAMILIA A la fecha, en la Región del Maule, han ocurrido 496 incendios que han afectado más de 1.590 hectáreas; sin embargo, de ese total, solo el incendio de La Aguada de Sagrada Familia explica 500 hectáreas, siendo el primero de gran magnitud de la temporada. El director de Conaf Maule, detalló los recursos que se han

destinado al combate del siniestro que está activo desde el viernes 28 de enero. “Estamos con 10 brigadas de operación terrestre, tres helicópteros de Conaf de recursos regionales, más un helicóptero de nivel central que es el Chinook y dos aviones AT, brigada mecanizada y otros recursos y profesionales que destinamos para enfrentar el incendio en Sagrada Familia. Es un incendio que ha afectado bosque natural, nativo y bosques plantados en un relieve complejo con condiciones climáticas adversas. Otro incendio importante en la Región del Maule es el de Villa Baviera, que en gran medida está en proceso de control, pero también con una situación climática adversa que lo hace difícil de controlar”, explicó Luis Carrasco. QUEMAS PROHIBIDAS En cuanto al contexto del verano, el seremi de Agricultura (s) recordó que toda la región se mantiene bajo decreto de emergencia agrícola por sequía, condición que se reevaluará en marzo. Asimismo, agregó que los agricultores, no importa su tamaño, deben co-

laborar para evitar la ocurrencia de incendios forestales “todas las quemas y roces agrícolas están prohibidas hasta el 31 de marzo de este año. Hay otras herramientas que pueden usar para evitar quemar”. También recordó que se estableció coordinaciones entre el SAG y los municipios para primera atención de fauna silvestre en caso de afectación por incendios forestales. INVESTIGACIONES LA AGUADA A su vez, el subprefecto de investigaciones Juan Carlos Moya indicó que la PDI ha creado un grupo de investigación preferente respecto a la investigación de incendios forestales, y respecto de La Aguada, señalo que “las investigaciones en el sitio del suceso indican que claramente se trata de un incendio intencional, claramente provocado por la mano del hombre. Por eso tenemos un equipo trabajando en el sector de Villa Prat y alrededores, empadronando y realizando trabajo investigativo para establecer la mecánica del incendio, cómo se inició y los posibles participantes en el lugar”, señaló.

GRACIAS A DENUNCIA ANÓNIMA

Incautan marihuana al borde de la Laguna Torca VICHUQUÉN. Cerca de un cen-

tenar de matas de cannabis sativa fueron encontradas en la reserva protegida por efectivos de Carabineros del retén Llico. El jefe de la Segunda Comisaría de Licantén, capitán Luis Avilés, señaló que el procedimiento se produjo debido a una denuncia telefónica de un ve-

cino del sector. “Concurrió el personal, se coordinó con Conaf para acceder de manera más eficiente, y encontraron una plantación”, acotó. CRECIMIENTO La autoridad policial aseguró que se incautaron alrededor de 100 matas de marihuana. “Todas con un

crecimiento sobre el metro 50 centímetros, las cuales se encontraban entre medio de esta área protegida de la Laguna Torca en la comuna de Vichuquén”, sostuvo. El capitán Avilés agregó que se coordinó el envío de la droga al Servicio de Salud Pública de Talca para su destrucción.

Carabineros destacó la cooperación de la comunidad en este operativo.


4 LA PRENSA Jueves 3 de Febrero de 2022

Crónica

TRM, GORE MAULE Y SEREMI DE LAS CULTURAS

Lanzan convocatoria para artistas visuales del Maule Oportunidad. En el marco de AMA-Encuentro de Artistas del Maule 2022- se busca digitalizar las obras de 60 artistas visuales de la región. TALCA. La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Gobierno Regional del Maule y el Teatro Regional del Maule a través del Encuentro de Artistas del Maule -AMA, instancia de vinculación, hace un llamado a artistas visuales del Maule para que postulen en el proceso de registro digital de sus obras. La iniciativa busca hacer un registro profesional del trabajo de 60 artistas visuales del Maule, con el objetivo de digitalizar 10 obras de cada exponente. De esta manera los seleccionados podrán disponer de un set en alta resolución para libre uso, como base de confección de documentos como dossier, presentaciones y material de difusión. Los artistas seleccionados recibirán en el mes de marzo un set con 10 fotografías de sus obras y cuatro foto-

La iniciativa busca hacer un registro profesional del trabajo de 60 artistas visuales del Maule.

grafías de retrato, de alta resolución. “Las artes de la visualidad este año se integran a AMA, lo cual nos pone muy contentos. Sus artistas, gestores, técnicos, y todas y todos aquellos que se desempeñan en dicho

campo cultural están invitados a sumarse a esta versión 2022, al igual que los artistas escénicos y de la música. Con esta convocatoria de registro digital abrimos el trabajo de este año y queremos que convoque a un gran número de

creadoras y creadores”, puntualizó la seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Sandra Retamal. REQUISITOS DE POSTULACIÓN Ser artista visual de la

Región del Maule. Disponer de una selección de entre 6 a 15 obras en el lugar donde se realizará el registro. Enviar un video captado con celular, de no más de un minuto donde se muestre el lugar donde se realizará el registro y parte de la obra a registrar (taller, domicilio, centro cultural u otro). Autorizar el acceso al recinto del fotógrafo o fotógrafa asignado, de acuerdo con la pauta de trabajo y protocolo sanitario exigido por la autoridad sanitaria. Los criterios de selección son informados a través de la página web del Teatro Regional del Maule donde se encuentra el formulario de la convocatoria, www.teatroregional.cl. ENCUENTRO DE ARTISTAS Es un encuentro impulsado por el la Seremi de las Culturas, las Artes y el

Patrimonio, el Gobierno Regional del Maule y el Teatro Regional del Maule para vincular a artistas de la región con programadores/as regionales y nacionales y otros agentes del campo artístico-cultural. AMA se realiza desde el año 2021, constituyéndose como una plataforma para diálogos, intercambios y alianzas entre artistas, representantes de entidades públicas y privadas con programas establecidos o potenciales instancias para el financiamiento del trabajo artístico; proveedores de bienes y servicios relacionados a la creación, producción y circulación de obra; y con otros profesionales o trabajadores/as relacionados o asociados al sector. AMA-Vincular para Crear se desarrollará en formato presencial los días 24, 25 y 26 de marzo, y 30 y 31 de marzo de forma virtual.

PARA MODIFICAR EL SISTEMA PREVISIONAL

Movimiento No Más AFP reunió firmas para impulsar Iniciativa Popular de Ley CURICÓ. Retomar el contac-

to con la comunidad es uno de los aspectos positivos de la campaña que impulsó el Movimiento No Más AFP, con la finalidad de reunir las firmas para hacer realidad la modificación del actual sistema previsional. Esto se enmarcó dentro de la Iniciativa Popular de Ley que impulsó la agrupación y que obtuvo el patrocinio necesario para que el proyecto pueda ser discutido en la Convención Constitucional. “Estuvimos durante varios días realizando trabajo en terreno. Esto con el objeti-

vo de obtener el patrocinio para reponer el concepto de seguridad social en la Constitución”, indicó Fabián Verdugo, dirigente curicano del Movimiento No Más AFP, quien mencionó que ahora esta iniciativa será analizada en la Convención Constitucional. “Estamos muy satisfechos de haber reunido las firmas necesarias y además, haber informado a la comunidad respecto a las Iniciativas Populares de Ley”, precisó Verdugo. También el dirigente aprovechó de agradecer a la comunidad por haberse

informado respecto a la iniciativa que busca cambiar el sistema de AFP que opera en la actualidad. ENCUENTROS Verdugo manifestó que se sostendrán reuniones con los constitucionales convencionales con la finalidad que estos apoyen la propuesta impulsada por el movimiento. “Queremos recuperar el sentido de la seguridad social y, de esa manera, todos los chilenos tengan garantizada una pensión que les permita vivir con dignidad”, concluyó el dirigente.

Durante varios días, dirigentes del Movimiento No Más AFP recolectaron las firmas requeridas para que la nueva Carta Fundamental incorpore el concepto de seguridad social.


Crónica

Jueves 3 de Febrero de 2022 LA PRENSA 5

1.645 NUEVOS CONTAGIOS SE INFORMARON AYER

Alzas de contagios ponen en alerta a autoridades del Maule Piden fortalecer testeos y trazabilidad de casos. Cristina Bravo criticó al Ministerio de Salud por dejar en manos de las personas control, supervisión y testeo de medidas preventivas de la pandemia. TALCA. La Región del Maule experimentó una nueva alarmante alza de contagios por Coronavirus, de acuerdo al reporte diario de la autoridad sanitaria. El informe consigna que hubo otros 1.645 contagios, que corresponden a Talca (366), Curicó (252), Linares (148), Molina (109), Cauquenes (107), San Javier (81), Colbún (67), Longaví (54), Parral (53), Constitución (49), Maule (47), Villa Alegre (43), San Clemente (31), Retiro (28), Chanco (27), Pelluhue (27), Sagrada Familia (24), Romeral (17), Yerbas Buenas (17), Rauco (15), Teno (12), Hualañé (12), Río Claro (10), Empedrado (8), Curepto (6), Pencahue (5), San Rafael (5),

Pelarco (5), Licantén (4), Vichuquén (2), otras regiones (14). De ellos, 217 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (1.395), Curicó (697), Linares (566), Molina (260), y Cauquenes (256). Desde el inicio de la pandemia y a la fecha, han fallecido 1.882 personas. La cantidad de contagios, ha obligado a que las treinta comunas maulinas estén en Paso 3 de Preparación, con restricciones de aforos en espacios abiertos y cerrados.

El alza de contagios ha generado preocupación en autoridades y desde el Gobierno Regional piden fortalecer la salud primaria, trazabilidad y testeos de casos.

CRÍTICA Ante este panorama, la gobernadora regional, Cristina Bravo, solicitó al Ministerio de Salud que se refuercen las

Fotonoticia

POR DÉFICIT HÍDRICO

Con drones vigilan el correcto uso del agua en la zona de Longaví.

mayor. Hasta el momento no hay tanto avance, esperamos que lleguen luego los recursos comprometidos para seguir con el estudio de factibilidad”, comentó Máximo Correa, presidente de la organización. El dirigente indicó que la sequía ha llevado a que más personas cometan sustracción de aguas de regadío que no les corresponde y que, ante ello, hay algunas comunidades y sectores que han tomado resguardos, mediante empresas que asisten en el control y seguimiento de la red hídrica. “En la temporada se llevan 17 denuncias por el delito de sustracción de aguas, nuestros operarios, aparte de ser pilotos de drones certificados, también son peritos, así es que la evidencia que nosotros llevamos es posible de seguir un proceso penal”, puntualizó Patricio Jara, jefe de Operaciones de una forma dedicada a estos peritajes.

y chilenos esperando su turno para realizarse el testeo. Lamentablemente, en una época del año importante para el turismo, no se está haciendo ni seguimiento, ni trazabilidad, el personal de salud es escaso y la atención primaria de salud necesita recursos para combatir el difícil escenario pandémico que vivimos”, señaló. La máxima autoridad se quejó también porque la responsabilidad se fija en las personas, “es por esto que, desde el Gobierno Regional, se está trabajando en un proyecto para fortalecer la salud primaria de las 30 comunas del Maule, entregando a los maulinos y maulinas herramientas para afrontar esta pandemia”.

San Javier recibe recursos para financiar proyectos SAN JAVIER. La Subsecretaría de Desarrollo Regional -Subdere- entregó a la Municipalidad de San Javier, una partida de recursos para financiar ocho proyectos que serán ejecutados en diferentes sectores de la comuna. Se trata de una cifra superior a los $425 millones. La ceremonia de recepción fue encabezada por la subsecretaria de Desarrollo Regional, María Paz Troncoso, y el alcalde, Jorge Silva.

Regantes de Longaví piden construcción de un embalse LONGAVÍ. La Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes solicitó al Ministerio de Obras Públicas, la construcción de un nuevo embalse en la zona para hacer frente a los problemas originados por la escasez hídrica. “Es completamente necesario contar con el embalse Longaví, por el que estamos gestionando hace 20 años, sabiendo que esta situación de sequía cada vez sería

estrategias por los altos índices de contagio de Covid-19. La máxima autoridad regional dio a conocer la preocupación por la positividad que se está dando en la Región del Maule, pero, además, por la reducción de las acciones preventivas en materia de control, supervisión y la débil estrategia de trazabilidad, ya que la responsabilidad se fija en las personas, quienes deben comunicar a sus cercanos su condición, de modo que estos se testeen con un máximo de 48 horas. “Hacemos un llamado a las autoridades de Salud y al Gobierno, ya que hoy los casos de Covid-19 han aumentado, y a diario podemos observar largas filas de chilenas

MOP llama a buen uso del agua potable TALCA. La seremi de Obras

Públicas, C laudia Vasconcellos, llamó a continuar los esfuerzos para enfrentar la crisis hídrica que se extiende en el Maule, propiciando el cuidado del agua para el consumo humano y el desarrollo de la actividad productiva de la región, con planes especia-

les en las cuencas y el mejor funcionamiento de los sistemas de agua potable rural. “El agua es un bien cada vez más escaso y todo indica que esta situación se seguirá intensificando en el tiempo, por eso, debemos entre todos aportar con el cuidado de nuestros recursos dis-

ponibles”. En este sentido el MOP a través de la Dirección de Obras Hidráulicas está desarrollando planes estratégicos para el uso eficiente de las cuencas e inversión extraordinaria para enfrentar la sequía, como en 2021, donde se invirtieron del orden de los 5 mil millones de

pesos en estudios hidrogeológicos y la construcción de sondajes para las localidades que presentan mayores dificultades, como es el caso del sistema Potrero Grande de Curicó, donde en los próximos meses se habilitará un nuevo pozo para asegurar el abastecimiento de agua para los vecinos.


6 LA PRENSA Jueves 3 de Febrero de 2022

Crónica

ACCIÓN COORDINADA ENTRE MUNICIPALIDAD Y EL MINISTERIO DE AGRICULTURA

Crisis del agua: productores reciben estanques y motobombas para mitigar efectos de sequía Crisis hídrica. Se trata de 42 productores que verán mejoradas sus condiciones para hacer frente a una de las peores sequías de la historia y con ello asegurar sus cultivos agrícolas. RÍO CLARO. Estanques acumu-

ladores de 3.400 y 5.400 litros de capacidad, motobombas y mangueras para riego, fueron parte de los insumos entregados en Río Claro a un grupo de 42 pequeños productores agrícolas que no son usuarios de Indap. La actividad se enmarcó en las acciones del plan de gestión para enfrentar la emergencia agrícola por sequía que está ejecutando el Gobierno desde fines del año pasado. Con la presencia del delegado presidencial regional (s), Pablo Sepúlveda; el seremi de Agricultura (s), Luis Fernando Pinochet; el alcalde Américo Guajardo y concejales de la comuna, se realizó un breve acto de entrega de estos insumos de riego. Se trató de la segunda actividad de este tipo, ya que en diciembre de 2021 se repartieron 290 sacos de cubos de alfalfa para suplementar alimentación de ganado. Pablo Sepúlveda destacó la importancia de este plan gubernamental para mitigar

Agricultores de la comuna de Río Claro, no usuarios de INDAP recibieron el significativo aporte que les permitirá enfrentar de mejor manera la critica situación derivada de la sequia.

los efectos de la crisis hídrica y explicó que “esta es una oportunidad para poder relevar la importancia de la agricultura familiar en nuestra región. La agricultura es el motor de nuestra región, por eso es importante apoyar a los pequeños agricultores sobre todo frente al riesgo que trae esta sequía que venimos arrastrando desde hace 14 años y que evidentemente

requiere que el esfuerzo del Estado esté concentrado en ellos”. EMERGENCIA AGRÍCOLA A su vez, el seremi (s) de Agricultura y director regional de SAG, Luis Fernando Pinochet, recordó que gracias al decreto de emergencia agrícola ha existido una importante coordinación con los municipios.

“Es una actividad súper importante porque es una actividad donde estamos llegando a agricultores que no son Indap con más de 900 millones de pesos colocados en la región. Son agricultores que no han recibido generalmente apoyo y que ahora sí lo reciben gracias a una articulación entre el Ministerio de Agricultura y las municipalidades”, explicó.

PETICIÓN CONCRETADA En ese sentido, el alcalde Américo Guajardo agradeció que la coordinación entre Agricultura y los municipios permitiera llegar a un segmento de productores distinto a los que son atendidos directamente por Indap. “Muy agradecido por esta ayuda que hoy día llega a Río Claro por parte del Gobierno a través del Ministerio de Agricultura. Muchas veces tenemos pequeños agricultores que no están siendo atendidos por ningún programa del ministerio y hoy día esas personas han sido consideradas y eso a uno de verdad lo pone muy contento porque también en reiteradas ocasiones hemos hecho esta petición de ver cómo se puede ayudar a estos agricultores. Hoy día se concreta esa ayuda con fardos y con equipamientos para el problema hídrico y por eso destacamos el buen trabajo que hemos hecho en conjunto con las autoridades regionales”, indicó el jefe comunal.

Cuestionan nombramiento de subsecretarios

TALCA. Como un paso atrás calificó el diputado del partido Radical Alexis Sepúlveda, el reciente nombramiento de los subsecretarios que acompañarán la gestión del Presidente electo Gabriel Boric, a partir del viernes 11 de marzo. “Lamentamos que el Presidente Boric haya sucumbido a la presión que ejercieron los partidos de Apruebo Dignidad. Había una buena señal en el inicio de ampliar el marco político de apoyo al Gobierno, pero pienso que hemos retrocedido con el nombramiento de los subsecretarios”, dijo el parlamentario. Agregó que lamenta esta decisión, pero que en todo caso se respeta lo que ha decidido el Gobierno. “Esto nos hace reflexionar sobre el rol que eventualmente tendremos como partido radical en la próxima administración del Presidente Gabriel Boric”, señaló el legislador. Luego del nombramiento de los subsecretarios y anteriormente de los ministros de Estado, el electo Mandatario y su equipo de asesores trabajan en el nombramiento de quienes ocuparán cargos regionales en la nueva administración de Gobierno.

AMENAZAS DE DESPIDO Y ACOSO EN VARIAS REPARTICIONES

Concejales de Cauquenes acusan malos tratos hacia funcionarios CAUQUENES. En la última sesión del concejo municipal, el concejal Sergio Pérez, puso sobre la mesa la denuncia de funcionarios de diversas áreas de la Municipalidad de Cauquenes por malos tratos de las nuevas jefaturas. Además, otros concejales alertaron sobre la falta de prolijidad en la firma de los nuevos contratos a funcionarios y la no cancelación de remuneraciones, que ha implicado ir a tribunales por parte de trabajadores municipales. Según el concejal Pérez, hay “aco-

so” en dependencias del Departamento de Educación, Salud y otras oficinas, donde “amedrentan a los trabajadores con despidos”, lo que se suma a los supuestos “despidos injustificados”, fuera de los tiempos estipulados, que ha generado diversas demandas contra el municipio, de las cuales ya se han perdido varias debiendo incurrir en millonarias sumas de dinero por concepto de indemnizaciones. “Se me han acercado varios funcionarios de diversas reparticio-

nes, además de mensajes en redes sociales, para hacer presente las acusaciones de malos tratos, por lo que he solicitado que el equipo de directivos y asesores de la nueva administración no siga incurriendo en esta desagradable situación”, dijo el concejal. Ante esto, la alcaldesa, Nery Rodríguez, señaló que se conversará con los directivos y equipos para ver la situación planteada, aunque destacó que se requiere que este tipo de acusaciones sea

de carácter formal, por escrito, con los antecedentes que corresponden y por los canales establecidos. El concejal Pérez, ante la respuesta de la jefa comunal, señaló que existe una carta formal de los trabajadores del DAEM, además de otra por malos tratos en salud, la que aún no tiene una respuesta clara y que ellos están para llevar a la mesa las solicitudes, reclamos y críticas de la comunidad como también de los funcionarios municipales.

Funcionarios denunciaron malos tratos y amenazas al interior de la Municipalidad de Cauquenes, por parte de la nueva administración.


Crónica

Jueves 3 de Febrero de 2022 LA PRENSA 7

CONSEJO DE DESARROLLO LOCAL

Entregan mascarillas y alcohol gel a usuarios del Cesfam Curicó Centro Gracias a subvención municipal. El objetivo es reforzar las medidas de autocuidado de quienes asisten diariamente a los Centros de Salud Familiar de la comuna. juntas de vecinos, centros de acción de la mujer”.

CURICÓ. La realidad sanita-

ria de la comuna no solo preocupa a los funcionarios que día a día trabajan en los Cesfam curicanos, sino que también a quienes están relacionados directamente con ellos. El Consejo de Desarrollo Local del Cesfam Curicó Centro, presidido por Margarita Trejo, no quiso estar ausente en aportar con las medidas de autocuidado de los usuarios que asisten al centro de salud, a quienes gracias a una subvención municipal pudieron entregar mascarillas y alcohol gel. Margarita Trejo se refirió a cómo se consiguieron los recursos para esta iniciativa y sostuvo que “nosotros postulamos a la subvención municipal. El municipio tiene una subvención una vez al año para las instituciones que tiene, como los consejos,

La entrega se realizó a usuarios del Cesfam Curicó Centro, ubicado en avenida Freire.

AYUDAR La presidenta del Consejo de Desarrollo Local del Cesfam Curicó Centro agregó también que la idea era entregar los elementos de protección personal básicos, como son la mascarilla y el alcohol gel, especialmente por el momento epidemiológico que se vive en el país. “Nosotros como consejo postulamos a esto, postulamos a ayudar de alguna manera en pandemia que era lo que más se veía venir, cómo ayudar uno a los usuarios en pandemia, porque nosotros trabajamos por los usuarios y por el Cesfam también. Se nos ocurrió la idea y nos ganamos $100.000 que es lo que nos dan a los consejos y eso lo compramos en mascarillas y alcohol gel”, añadió.

RECURSOS Margarita Trejo también expuso que incluso en la compra de los elementos de protección personal tuvieron que gastar un poco más de dinero, pero que desde el mismo Consejo de Desarrollo Local complementaron los dineros para así llegar a más usuarios con este aporte. “Compramos las cosas y rendimos, que lo importante es rendir para poder postular el próximo año. Nos dieron $100.000 y compramos toda la plata en mascarillas y alcohol gel. Compramos cuarenta cajas de diez unidades y cincuenta alcoholes gel. En realidad, nos salió un poquito más de $100.000, pero lo pusimos nosotros. Entregamos cinco mascarillas blancas y un alcohol gel en una bolsa con el logo del consejo”, argumentó.

EN LA BIBLIOTECA TOMÁS GUEVARA SILVA

Invitan a conversatorio sobre obra de Gabriela Mistral y Violeta Parra CURICÓ. Un conversatorio sobre

la vida y obra de Gabriela Mistral y Violeta Parra se llevará a cabo el lunes 7 de febrero a las 11:00 horas en la biblioteca Tomás Guevara Silva de esta comuna. A cargo de esta iniciativa estará el escritor Carlos Bascuñán, quien se referirá a los hitos más importantes en la vida de Mistral y Parra, quienes forman parte del patrimonio literario y artístico chileno. RESEÑA Gabriela Mistral fue una de las

escritoras más notables de la literatura chilena e hispanoamericana. Se le considera una de las principales referentes de la poesía femenina universal y, en 1945, obtuvo el primer Premio Nobel de Literatura para un autor latinoamericano. Dentro de sus obras más importantes se encuentra Sonetos de la Muerte, Desolación, Tala, Ternura, Antología, Lecturas para mujeres destinadas a la enseñanza del lenguaje. En tanto, Violeta Parra fue una

artista, música, compositora y cantora chilena; reconocida como una de las principales folcloristas en América del Sur y divulgadora de la música popular chilena. También Violeta ha sido destacada por su obra pictórica y textil. De hecho, sus trabajos se expusieron en el año 1964 en el museo del Louvre en Francia; convirtiéndolos en una de las primeras mujeres en mostrar su arte en este renombrado centro cultural europeo.

Para este lunes 7 de febrero se contempla la realización de un conversatorio para analizar la trayectoria de Gabriela Mistral y Violeta Parra.


Tribuna

8 LA PRENSA Jueves 3 de Febrero de 2022

Educar en el cuidado del medioambiente

CARTA AL DIRECTOR

Cada gota cuenta Señor director: Para nadie es sorpresa que el cambio climático está aquí y sus efectos comienzan a afectarnos. Sin embargo, por medio del avance de las tecnologías hoy tenemos las herramientas para frenar, en cierta medida, sus efectos, especialmente en la agricultura que se ve más expuesta. Hace pocas semanas en una visita al norte del país, vimos la gran necesidad de agua de los agricultores y sus cultivos. La inversión que cada uno de ellos hace, y el impacto que tiene en su entorno, no se puede tirar por la borda por la crisis hídrica. En ese sentido, quiero ser positivo porque hay tecnologías que ayudan a ahorrar agua y optimizar al máximo los recursos. Avances como este nos permiten seguir avanzando en el desarrollo agrícola nacional y contribuir no solo a nivel económico (PIB) del país si no a la alimentación del mundo. Según datos del Banco Mundial, la agricultura representa un 3,9% del PIB en Chile, cifra significativa que demuestra lo importante de este sector productivo para el país. Pero que

Gerente general Agromillora también nos hace pensar lo urgente que es elaborar estrategias que sean sostenibles, y que por sobre todo que cuiden el agua. Es momento de romper viejos esquemas y comencemos a masificar el conocimiento que las nuevas tecnologías y avances científicos nos han entregado. Hago un llamado tanto a nivel empresarial como a los ciudadanos, de tomar conciencia y generar cambios. Sumándonos a la campaña del Gobierno y de los expertos, cuidar el agua finalmente es cuidar de todos.

ALEX FERREIRA Country manager Tembici Chile

el cuidado del agua, el reciclaje o la elección de transportes de bajo impacto para el medioambiente para moverse. Este último punto, que es uno de los que más conozco, es un gran cambio que podemos incentivar en las nuevas generaciones. Presentarles la bicicleta más allá de un instrumento recreativo, sino como transporte válido, que sea parte de la rutina de las personas, puede generar un gran cambio en los próximos años. Desafiémonos a partir de hoy, y para los años venideros, ser conscientes de enseñar todos los días pequeñas lecciones de cuidado del medioambiente a la sociedad, pongámonos metas y revisémoslas el próximo 26 de enero y veamos cómo avanzamos en este año.

Crisis migratoria y las herramientas legales para controlarla

CARTA AL DIRECTOR

La capacidad de asombro Señor director: El Consejo de Defensa del Estado nos informa del preocupante aumento de la corrupción en los municipios del país. Techo Chile nos advierte del próximo estallido habitacional. Familias y localidades que esperan por años terrenos para construir sus viviendas sociales, dotación de servicios básicos, alumbrado publico alcantarillado, agua potable y más. Curicó y nuestra Región del Maule no es la excepción; familias esperando por años soluciones habitacionales, poblados sin alcantarillado y agua potable, transporte publico parques y áreas verdes. No podemos perder la capacidad de asombro y seguir haciendo más de lo mismo y de la misma manera, se deben asumir las responsabilidades que correspondan y realizar cambios en la planificación de los proyectos de infraestructura y gestión de los recursos públicos, -locales y regionales- con y frente a la comunidad. MARCOS A. CERESUELA M.

SERGIO DE ROJAS

Desde hace 50 años que el 26 de enero se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental, una fecha de la que quizás poco conocimiento se tenía a pesar de su larga data, pero que este año, más que nunca, debemos tener en cuenta y plantearnos el trabajo que hay que hacer en esta materia. Hace unos días leí una frase del último libro de Humberto Maturana y Ximena Dávila que decía “ningún bebé nace con una forma de vida en desarmonía con el entorno natural; los niños del mundo se interesan por los animales y por el medio ambiente” y es una gran verdad. Creo que es una afirmación en la que debemos reflexionar, no solo este día, si no que analizar cuál es la educación que estamos entregando a las nuevas generaciones sobre el cuidado del medioambiente y esto va más allá de paternidades o tutorías, es el rol que se cumple en la sociedad. Educar en hacer pequeños cambios, como

Chile vive una crisis migratoria sin precedentes, con hechos que tensionan al Gobierno, a las autoridades locales, a la ciudadanía e incluso a los propios migrantes. Sin duda, esta fuerte presión migratoria es una muestra de que Chile es un país atractivo, donde existe la posibilidad de tener un trabajo en mejores términos que en los países de origen y de tránsito, especialmente en esta época, donde la agroindustria chilena requiere mano de obra de temporada, de hecho, hay muchos extranjeros en dichos puestos de trabajo. Desde el punto de vista legal, tenemos la nueva Ley 21.325 publicada en abril de 2021, la que aún no está en vigencia porque falta el Reglamento, el que está en etapa de toma de razón en la Contraloría General de la República. Por tal motivo, actualmente se aplica la antigua Ley de Extranjería del año 1975, que tiene un enfoque basado en la seguridad del Estado y que

no se condice con los nuevos lineamientos del tema vinculados a los Derechos Humanos. De esta forma, nuestra obsoleta ley establece que el ingreso y el egreso de los extranjeros deberá hacerse por lugares habilitados del territorio nacional, y que quienes ingresen al país o intenten egresar clandestinamente, serán sancionados con presidio menor en su grado máximo, y si lo hicieren por lugares no habilitados, la pena podrá llegar a los 10 años. Además, establece que una vez cumplida dicha pena, los extranjeros serán expulsados del territorio nacional. Las herramientas están señaladas en la ley vigente, pero por su falta de realidad y posibilidad de aplicación masiva ha hecho muy difícil o casi imposible su ejecución. Es más, la nueva ley no vigente, tampoco será una solución completa al problema actual, ya que despenaliza en su Artículo 9 la inmigración ilegal, motivo por el que todo dependerá de la nueva institución

CARMEN GLORIA PÉREZ Académica de la Escuela de Derecho UDLA Sede Viña del Mar

del Servicio Nacional de Migraciones, que tiene dentro de sus funciones llevar a cabo la Política Nacional de Migración y Extranjería y las acciones, planes y programas necesarios para su ejecución. Son muchos los desafíos pendientes y altas las expectativas que se tienen respecto de la Ley N°21.325, esperemos que dicha propuesta logre ordenar un fenómeno que en este momento no parece dar tregua.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

30 Grados 12 Grados

Nublado variando a despejado

FARMACIAS DE TURNO SALCOBRAND Arturo Prat 500

Dólar Vendedor

$ 825

ÓSCAR

Carmen 1190

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 815

CRUZ VERDE

SANTO DEL DÍA

2 3 4

Febrero Febrero Febrero

$ 31.228,70 $ 31.236,73 $ 31.244,76

FEBRERO $ 54.878 I.P.C.

DICIEMBRE 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Récord que no es un orgullo El miércoles, Chile rozó los 30 mil nuevos casos de Covid-19, una cifra inimaginable en los peores momentos de la pandemia a principios de 2021 cuando el país vivía duros confinamientos y restricciones sanitarias. Lo peor de todo es que se espera que hoy, como cada jueves, la cifra que informen las autoridades sea aún más elevada. Sin duda hoy se tendrían que registrar un nuevo récord, que no es para nada un orgullo, en momentos en que la infección avanza en el país empujada por la variante Ómicron en plena temporada de verano, cuando las personas están aprovechando la época para tomar vacaciones, pues muchos no se toman un descanso desde hace un par de años. A raíz de la cantidad de contagios también se ha registrado un alza considerable en el número de exámenes para detectar la enfermedad que se realizan de manera diaria, sobrepasando los 110 mil PCR, según lo que se informó este miércoles. Y dentro de esos récords que no nos pueden hacer sentir bien, están las regiones que han experimentado un mayor aumento de casos

nuevos en la última semana, donde se destaca la Región del Maule, además de Ñuble, Los Lagos y Biobío. En medio de un rebrote de los casos, las autoridades contabilizan 112.804 pacientes activos o capaces de transmitir el virus, una cifra también inédita, debido a la mayor capacidad de transmisión de la Ómicron y un alza de la movilidad. La doctora Erika Retamal, infectólogo y académica de la Universidad de Talca, advirtió que “las hospitalizaciones en UCI y, lamentablemente, los fallecimientos vienen atrasados dos o dos semanas y media después de la primera alza de casos de Ómicron. Claramente en estos momentos tenemos los primeros efectos del alza de casos”. “La mortalidad todavía no es fuerte, pero también podemos tener efectos en eso. Por eso, el llamado era a que se hicieran algunos cambios en los aforos para seguir evitando esta alza de casos”, señaló la especialista. En este momento es necesario mantener las medidas de autocuidado tan conocidas por todos y ser responsables para no contagiar a quienes pueden padecer una enfermedad más complicada.

DESDE MI RINCÓN

Pesado de sangre JUAN ANTONIO MASSONE

¿Cuál es el origen de aquello que se manifiesta y crece como tonelada de disgusto en el trato de algunas personas? ¿Dónde radica ese no sé qué de intolerable que exteriorizan sus gestos? ¿Por qué la tonalidad ingrata a poco de escucharlas o de estar en su cercanía? Lo más seguro es que la repulsa que los pesados de sangre provocan no consista en la ausencia de algunas cualidades encomiables habidas en ellos, ni tampoco se trata de las acciones efectivas que pueden realizar en favor de otros. El pesado de sangre puede ser laborioso, estar provisto de buena voluntad y disponer de la capacidad de un gran desempeño al momento de emprender las tareas que le comprometen. Incluso podría estar premunido de un físico atractivo o, cuando menos, distante de fealdades excesivas. Sin embargo… Algo hay en su fisonomía que lo delata. En sus gestos se percibe una actitud ofen-

Jueves 3 de Febrero de 2022 LA PRENSA 9

siva. Emerge un énfasis de egolatría insufrible. El pesado de sangre funge de sabelotodo, de descubridor de obviedades, en lo que deja su impronta viscosa. Los demás, que han tenido la “mala suerte” de hallarse al alcance de las palabras que emite este azote del prójimo, saben con prontitud que la situación no tiene remedio. La suficiencia del pesado de sangre radicaría en cierta timidez; pero también en una antipatía que alcanza dimensiones metafísicas y existenciales. El cauce relacional la deja al desnudo. Cae mal a los demás, inexorablemente. Más que lo específico de sus palabras, molesta la afectación tonal con que las emite o el gesto ríspido o desaliñado con que su proximidad amenaza. El desatino—que en otros podría constituir motivo de risa--, por obra y desgracia de la pesadez, sufre de aumento exponencial. El pesado de sangre es enfadoso, molesto, agrio, in-

soportable. Son concebibles algunas situaciones en las que este tipo humano forcejee por librarse de la “desgracia” que lo ata. Una de ellas consistiría en morigerar sus impulsos y pretender ser agradable. Si fuere así, al menos es honrado reconocerle dicho empeño. Otra muy distinta, definitivamente fatal, si escoge convertirse en el chistoso de ocasión. Nada peor. La comprobada pesadez no deja brecha alguna a la aprobación. Frecuentemente lleva en los ojos una ira apenas disimulada. El metal de la voz de que suele disponer suena estrepitoso o impostado. Adolece de un mal jamás libre del repudio que despierta a su paso. Mala compañía por donde se le mire o escuche. Fuerza es admitir que exige de los demás una superación importante del espíritu: soportar con entereza su sombra, el ademán o el repiqueteo de la voz que esparce en el aire. ¡Paciencia, Señor!

Reflexiones JUAN VÉLIZ DÍAZ

Hay ocasiones en que quisiera decir cosas simples que fueran capaces de llegar al corazón de muchas personas para, a través de ellas, interpretarlas en sus inquietudes, sueños, anhelos, ilusiones, necesidades, angustias, penas, alegrías. Hay otras ocasiones en que no se me ocurre nada y lo que tengo que decir o escribir, es como si fuera una nube espesa, en la cual no es posible ver más allá de mí mismo. Es que comunicarse con los demás, no es sencillo. Decir a otra persona, los sentimientos más profundos que puede albergar alguien dentro de sí, es una tarea sumamente difícil porque, en muchas ocasiones, lo que decimos puede ser mal interpretado o puede herir a otra persona. Y qué alegría da, cuando nuestras palabras tienen eco en los demás. Cuando

lo que expresamos es un resumen del sentir de muchas personas. Cuando nuestros gestos o palabras, son capaces de expresar, claramente, todo lo que llevamos en el interior. El comunicarse, en sí es difícil. Y, aunque muchos crean que, por ser comunicadores sociales, tenemos facilidad de palabra, existen muchas ocasiones en que no sabemos qué decir, ante una circunstancia determinada, y las palabras no fluyen con la rapidez ni la calidez necesaria que uno quisiera darles para entregar amistad, consuelo, armonía, unión, equilibrio y amor a quienes nos rodean. Quizás el secreto sea, no engolosinar tanto lo que vayamos a decir, sino decirlo en forma simple y sencilla, para que todos quienes nos escuchen o lean, puedan entendernos, y puedan asimilar dentro de sí, lo que están captando con sus ojos, oídos

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

y mente. A veces, es difícil escribir una columna como ésta, más aún, cuando te paran por la calle para decirte que les gustó, que la encontraron simpática, que les llegó, que les hizo pensar, que les cambió un poco el sentido de ver las cosas cotidianas, del trabajo, de la calle o del hogar. Pero todo se hace más sencillo y más simple, cuando se tiene el deseo de hacerlo, cuando no se hace por cumplir un horario, un compromiso o por obligación; cuando lo que uno hace, es capaz de efectuarlo, simplemente porque sí, sin esperar reconocimiento o recompensa, es decir, cuando uno hace vida lo que está efectuando, porque de allí surge el cariño y el amor. A veces, las palabras puede que no digan mucho; en ocasiones, un gesto, puede decir lo que muchas palabras... no logran.


10 LA PRENSA Jueves 3 de Febrero de 2022

Deporte

GOBERNADORA REGIONAL DEL MAULE

GOBERNADORA CRISTINA BRAVO SE REUNIÓ CON DEPORTISTAS DESTACADOS DEL MOTOCROSS Grato encuentro. Tania González de Licantén y Carlos González de Romeral, quienes destacan en el motociclismo nacional e internacional. TALCA. La gobernadora regional del Maule Cristina Bravo, recibió la visita de la deportista de Licantén Tania González, actual campeona nacional de motocross, y del piloto de enduro de motociclismo Carlos González de la comuna de Romeral, con quienes abordó la conversación sobre el deporte de alto rendimiento maulino y sus desafíos para el año 2022. La autoridad regional volvió a reiterar el objetivo de gestionar

un fondo permanente para los deportistas de alto rendimiento de la Región del Maule, como por ejemplo Carlos y Tania, pero además se comprometió con apoyo para que pudieran seguir dejando en lo más alto el nombre de la Región del Maule y de nuestro país. “Para nosotros es muy importante apoyar nuestros representantes que vienen de comunas pequeñas y que nos representan como maulinos en Chile y el mundo, y queremos ayudarlos,

Carlos González, de la comuna de Romeral, es piloto de enduro de motociclismo.

este es el caso de Carlos, y nosotros queremos apoyarlos desde el Fondo de Deportes de interés regional, porque sabemos que es muy difícil mantener las distintas disciplinas deportivas, y más cuando salen a representarnos a otro país, como en este caso Carlos que viajará a Italia y Francia, nuestro compromiso está con los jóvenes con los niños y niñas que nos van a representar a través del mundo entero”, indicó Cristina Bravo. APOYO Carlos González es de Romeral y viajará a Italia, para estar presente en el campeonato internacional en el que representará a nuestro país y también a la Región del Maule, pero este no será el primero, ya que ha recorrido Europa mostrando el excelente nivel que tienen los maulinos en el motocross. “Soy piloto de enduro, llevo algún tiempo participando de manera profesional, he participado en dos mundiales de naciones, en Francia y en Italia, en Italia tuve

Tania González es la actual campeona nacional de motocross.

medalla de bronce y corrí el campeonato de enduro GT en Suecia y Estonia, donde obtuve el quinto y sexto lugar. Yo soy de Romeral y me ayudaron mucho como comuna, ahora me ayudarán desde el Gobierno Regional”, manifestó Carlos González. CAPEONA Por su parte Tania González es de Licantén, piloto profesional de

motociclismo y campeona nacional de enduro y motocros, y durante este año 2022 competirá en torneos tanto en España como en Portugal. “Estuve en reunión con la gobernadora regional y fue una reunión grata, fue un honor conocerla y feliz de poder contarle en que consiste mi deporte y lo principal poder proyectar lo que será este año 2022, ya que conversamos y

planificamos. Tengo en mente correr 2 fechas del mundial de enduro en España y Portugal y con el apoyo de ella y su compromiso, vamos a poder gestionar un proyecto deportivo, para poder llevar a cabo estos fechas, y representar al Maule, a Curicó y Licantén y a todo el país en este mundial que es uno de los campeonatos más importantes”, concluyó Tania González.

A SUMERGIRSE EN LAS PISCINAS

Esperan que Plan de Seguridad en el Agua ayude a niños a perder el temor TALCA. Mayor iniciación en el plan de seguridad en el agua que corresponde al 2° ciclo de talleres gratuitos de natación impartidos por el Instituto Nacional del Deporte, IND, contempla la metodología que se aplicará hasta el 24 de febrero. Se intentará que los menores adquieran desde más temprana edad a desarrollar el estilo clásico del crol. La idea es que superen rápidamente la natural desesperación que se produce cuando el nadador se interna en una zona profunda de la piscina, ya que eso facilitará un mejor aprendizaje.

Los cursos de natación se realizan por niveles. A través del Programa Crecer en Movimiento del IND, dirigidos a niños /as y adolescentes entre 10:00 y 13:00 horas, lunes, miércoles y viernes, mientras que, por intermedio del Programa de Participación Social (DPS) para jóvenes, mujeres y personas mayores entre 19:00 y 20:00 horas, lunes a viernes. SEGUNDO CICLO Sobre este 2° ciclo de talleres, el director regional del IND, Sebastián Pino, señaló “debido al cambio de fase de la ciudad de Talca, decidi-

mos disminuir la cantidad de asistentes a estos talleres, manteniendo los niveles. Cada clase dura una hora pedagógica. Estamos contentos por la respuesta que tuvimos en enero y, en especial, por los avances que lograron. Para febrero se han incorporado personas que no pudieron hacerlo en enero, para quienes es un buen panorama disfrutar de la natación y nuestras dependencias en donde además, se realiza zumba y entrenamiento funcional”. El Plan de Seguridad en el Agua se focaliza en las comunas de Hualañé, Curicó, Talca, Curepto, Empedrado, Retiro y Chanco.

La idea es que los niños y niñas pierdan el temor de sumergirse y se puedan defender en una zona más profunda.


Deporte

Jueves 3 de Febrero de 2022 LA PRENSA 11

MÁS APLAUSOS QUE PIFIAS

LO QUE DEJÓ LA TRADICIONAL NOCHE ALBIRROJA Evento. Una presentación de jugadores con la atractiva novedad de estar cerca de la popular, aunque se extrañó la foto general de todo el nuevo plantel. Nuevos lienzos en Marginales, transmisión audiovisual del partido a cargo del club, Damián buscando confirmar sus líneas de cara al debut y el partido final antes de jugar por los puntos el próximo lunes. CURICÓ. Aplausos, fiesta y fútbol en la reciente Noche Albirroja versión 2022 en Curicó Unido. Presentación del plantel, música en vivo con la Combo Sativo y empate a un gol en amistoso frente a San Luis de Quillota. Los hinchas albirrojos tuvieron su primer encuentro oficial con el remozado equipo que dirige Damián Muñoz, fueron presentados uno a uno los jugadores ante la parcialidad albirroja, luego tras el arco sur en escenario habilitado con pantalla led de fondo actuó la banda Combo Sativo, interpretando sus clásicos como ‘Albirrón’, una versión del cántico de hinchada ‘Pídeme la Luna’ y su nuevo tema relacionado al Curi ‘El club de su gente’, para luego llegar el amistoso que tuvo el protagonismo del arquero visitante Ignacio Pietrobono y los goles de Gonzalo Bustos para la visita al minuto 31 y Felipe Ortiz empatando a los 70’.

EL TERCER OJO Con leve retraso se inició la fiesta en La Granja. La presentación se

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

La Noche Albirroja tuvo de buenas y malas en su versión 2022. (Foto Ricardo Weber Fuentes)

anunció a las 20:15 y comenzó 20:35. La productora rancagüina Media Live fue la encargada de la prestación audiovisual para esta Noche Albirroja a cargo de los penquistas de Pow Group, quienes actualmente manejan las comunicaciones de Curicó Unido. El relator santiaguino Edgardo Díaz fue el encargado de la locu-

ción del evento, que esta vez tuvo la gran novedad de contar con dos tarimas donde se ubicaron los futbolistas: una frente a tribuna y la otra frente a la galería. Uno a uno, en un lado y otro se fueron instalando los jugadores, con cierta descoordinación y aceleración en un inicio, aunque después con mayor prolijidad sobre

el final, ante el aplauso y fotografías del cerca de millar de hinchas en las gradas. La presentación del plantel y el partido fue transmisión exclusiva del club ante la molestia de algunos medios partidistas, quienes igualmente dejaron sus cámaras mostrando fijamente el juego. El mismo Edgardo Díaz junto a

Carlos ‘Pepey’ Moreira relataron en el Fanpage oficial del club, donde aparecieron hinchas de otros clubes, comentando con dimes y diretes en una transmisión aplaudida por los seguidores del Curi que se encuentran en otras partes de Chile o el mundo. No hubo repeticiones de jugadas y faltó el audio ambiente eso sí en la transmisión, pues el fiel apoyo de la hinchada no se escuchó, aunque sí se pudieron apreciar los nuevos lienzos de la barra curicana: uno donde se lee ‘La Gloriosa Banda’ y otro representativo de la bandera mapuche, instalado de manera protagónica en la popular. Tras ser presentados 32 futbolistas, estando presentes solo 29 (se ausentaron Gutiérrez, Holgado y Corral), finalizó la presentación y todos se bajaron de las tarimas partiendo rumbo a camarines, extrañándose la fotografía final de todo el plantel 2022. CONFIRMANDO FÓRMULAS Camiseta blanca y volvió el panta-

lón negro en la indumentaria oficial de Curicó Unido. Los porteros no lucieron el criticado modelo rosa anunciado en la presentación de las nuevas camisetas y lucieron un morado Cerda y con la atractiva camiseta negra y luego de amarillo Santelices. Bechtholdt, Cortés y Santelices en la oncena titular para chocar ante los quillotanos y la jineta fue para el ‘Cachi’, quien, tras su salida, cedió el brazalete al ‘Santa’. El técnico Damián Muñoz continuó el rodaje de las probables líneas de la escuadra curicana, con Gómez, Bechtholdt, Ormazábal y De la Fuente en defensa, González, Oyarzo y Coelho en ataque en el primer tiempo, mientras en el complemento se vio el mediocampo conformado por Nadruz, Sandoval y Leiva, dejando más en punta a Ortiz. Cerda esta vez no jugó tras el bullado robo que lamentó la noche anterior en su domicilio. Tercer empate en cuatro amistosos de pretemporada para Curicó Unido en la antesala al debut oficial el próximo lunes frente a Huachipato.

PREPARADOR FÍSICO DE RANGERS

“El fuerte de este equipo es el grupo, la parte humana” TALCA. A poco más de una semana del estreno de Rangers de Talca en el campeonato de Ascenso Betsson, su preparador físico, Claudio Cártenas, aseguró que el plantear ha estado trabajando en base a lo que se hizo en pretemporada. “Hicimos los cimientos, una base física y ahora explotando esa base, afinar algunos detalles desde el punto de vista físico ya bastante juego con capacidad de reacción, velocidad explosiva, lo reducido tam-

bién, exigiendo al máximo, sobre todo las intensidades que es lo que nosotros nos gusta, nos identifica como cuerpo técnico y lo que buscamos de este plantel”, dijo el PF de Rangers. En relación a la integración de los nuevos jugadores, Claudio Cártenas aseguró que “se han integrado bien. El fuerte de este equipo hasta el momento es el grupo, la parte humana y eso hace más fácil que se integren de buena manera los nuevos elementos”.

AMISTOSOS CON CURICÓ UNIDO En relación a los dos partidos amistosos con Curicó Unido, Cártenas dijo que “fueron dos apretones bastante fuertes, considerando que es un club de la Primera A y los apretones que tuvimos dejaron bastante buenas sensaciones, resaltando un poco más el segundo, porque el primero te da cierto engranaje, cierto funcionamiento; ya en el segundo partido se vieron más cosas. La presión, la in-

tensidad en el juego es bastante buena. Tuvimos más tiempo de intensidad alta, sobre todo en el segundo partido donde hubo más tiempo. En la parte táctica se vieron más afiatados muchos jugadores, se vieron buenos movimientos, buenas mecanizaciones, que es lo que hemos buscado en los entrenamientos; que deja bastante buenas sensaciones, un muy buen augurio para lo que viene”, puntualizó el preparador físico.

Claudio Cártenas, preparador físico de Rangers de Talca.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.


Guía de Servicios

CLASES DE

PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


Crónica

14 LA PRENSA Jueves 3 de Febrero de 2022

RECAMBIO DE VERANEANTES

Aumenta cantidad de usuarios en el terminal de buses de Talca Con destino a zonas turísticas. La gerencia de operaciones del Rodoviario ha dispuesto de todas las condiciones para entregar tranquilidad y seguridad a los pasajeros que ingresan y salen de la ciudad. TALCA. Durante esta semana se espera que se produzca un nuevo recambio de veraneantes en la región y así lo ha evidenciado el Terminal de Buses de Talca que ha registrado una mayor presencia de usuarios que supera las doce mil personas diarias. Este aumento de pasajeros comenzó a ser notorio de la segunda quincena de diciembre de 2021 y se ha ido incrementado con el paso de las semanas.

El gerente de Operaciones del Rodoviario talquino, José Vera, explicó que “el flujo de personas ha sido bastante considerable, no se ha visto aglomeración debido a que las personas que viajan llegan con aproximadamente 40 minutos de anticipación, pero siempre tomando las medidas preventivas con respecto al Coronavirus”. Antes de la pandemia, el flu-

En el recinto se desarrollan fiscalizaciones permanentes.

jo diario en el terminal de buses de Talca alcanzaba los 20 mil usuarios, cifra que disminuyó considerablemente durante el periodo de restricciones de movilidad y ahora comienza a mostrar un poco más de presencia que fluctúa entre las 10 y 12 mil personas diariamente. PROTOCOLO SANITARIO El gerente de operaciones del Rodoviario sostuvo que el protocolo sanitario se está cumpliendo a cabalidad en el recinto, destacó que Inversión Andina Limitada, concesionaria del Terminal, ha puesto a disposición del Ministerio de Salud sus dependencias para la realización de test antígenos a los pasajeros que ingresan a la ciudad y un segundo lugar para la inoculación con las vacunas contra el Covid-19. José Vera indicó que la aplicación del protocolo de ingreso a la ciudad ha permiti-

Con el recambio de veraneantes se ha notado el aumento de usuarios en el terminal de buses de Talca.

do detectar oportunamente a quienes presentan la enfermedad pudiendo derivarlos rápidamente a residencias sanitarias y realizar un seguimiento del estado de salud de los pasajeros que viajaron con los casos positivos. Agregó que “el testeo de antígeno en el terminal de buses es solamente para los

pasajeros, por lo tanto, no es para las personas que vengan de la ciudad a realizarse el examen, para eso el Ministerio de Salud ha dispuesto otros puntos para la toma de muestras en la comuna de Talca y la región”. El gerente de operaciones del Rodoviario sostuvo que los pasajeros que deseen via-

jar a lugares ubicados sobre los 200 kilómetros deben contar con su Pase de Movilidad que indique que se encuentra con su esquema de vacunación completo o de lo contrario con un examen PCR Negativo ya que de lo contrario las empresas les negarán su acceso a los buses.

GRACIAS A EQUIPOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

Más de 400 mil dosis de vacunas se han administrado en Curicó CURICÓ. Uno de los principa-

les desafíos que ha tenido la Salud Municipal de Curicó ha sido lograr un buen proceso de vacunación contra el Covid-19, siendo una de las prioridades. El proceso que comenzó en febrero del 2021 ya ha alcanzado 400 mil dosis administradas, siendo 3.164 dosis únicas, 145.853 primeras dosis, 139.223 segundas dosis, 110.075 terceras dosis y 1.056 cuartas dosis. La directora (s) comunal de Salud de Curicó, la enfermera, Rossana Bahamondes, se refirió a

este importante trabajo que se ha desarrollado de manera constante por parte de los equipos de los centros de salud familiar de la comuna. “Llegamos a las 400 mil vacunas. Esto es un esfuerzo muy grande de nuestros equipos de salud y la idea es continuar aumentando nuestras coberturas y se insta a todas las personas que no se han vacunado o que están atrasadas en el tema de vacunas, se acerquen a nuestros centros de vacunación para que tengan su esquema completo y tengamos una disminución de nuestros

síntomas”, comentó. La directora (s) también se refirió a la relevancia de la vacunación, sobre todo para la disminución de los síntomas del Covid-19. “No significa que con la vacuna no vamos a tener el Covid, pero sí nos va a disminuir los síntomas y con ello no llegar a hospitalizarse. Lo importante es que se sigan cuidando, sigamos con las medidas de seguridad, el distanciamiento social, lavado de manos, uso de mascarilla”. FUNCIONARIOS APS Por otra parte, desde la Dirección Comunal de

Salud de Curicó destacaron el trabajo realizado por los funcionarios de la APS local durante este proceso. Bahamondes dijo que “tenemos que agradecer a nuestro personal por el gran trabajo que han realizado”. La vacunación continúa esta semana en los mismos centros ya difundidos por los medios oficiales de la Municipalidad de Curicó. Estos son: Corporación Cultural de Curicó, Junta de Vecinos Juntos por un derecho de Don Sebastián de Rauquén, Escuela Uruguay y Politécnico Curicó, de 09:00 a 14:00

horas de lunes a viernes En el Centro de Eventos Carolita de Los Niches y en la Junta de Vecinos José

Miguel Carrera de Sarmiento, el horario de vacunación es de 9:00 a 16:00 horas.

El llamado a vacunarse y ahora asistir al proceso de la cuarta dosis.


Crónica

Jueves 3 de Febrero de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

GANADORES DEL PREMIO MUSA

“El Bloque 8” vuelve a los escenarios con nuevo disco “Artista tropical del año 2021”. La reconocida banda retorna a los conciertos durante el verano con una gran novedad para todos sus fans: el lanza-

TERCER DISCO Ahora, y luego de recibir el importante galardón como “Artista Tropical del Año” en diciembre pasado, la banda prepara su regreso a los escenarios donde, pese a la pandemia, esperan recorrer todo el país y ratificar todo lo obtenido el año pasado, pero con un plus: el lanzamiento de su tercer trabajo discográfico, que esperan sea todo un éxito. “Este tercer disco viene con un sonido más sólido y fresco. Con nuevas letras y armonías que salen de lo común de las raíces de la banda, dándole así una temática distinta al oído, sin salirse del camino del romanticismo y la cumbia testimonial que nos caracteriza”, explica Javier Venegas, vocalista de la agrupación. Sobre la evolución que ha tenido “El Bloque 8” durante estos años, sus integrantes cuentan que “ha sido un camino intenso. Nunca creímos llegar a donde estamos ahora, en tan poco tiempo. Han sido muchos momentos buenos y malos, muchas giras por el país, participaciones en la gira Teletón y en escenarios que uno no se imagina pisar, con una carrera de solo siete años. Desde el primer disco hasta ahora, hay un sonido más maduro y consolidado. Además, nos hemos unido mucho como familia, priorizando siempre la comunicación y el bienestar del compañero”.

“El Bloque 8” espera recorrer gran parte del país durante este verano.

GIRA POR CHILE Respecto de la gira que comenzaron

en enero, y en la que esperan llegar a todos los rincones de nuestro país,

AMOR: Los lazos afectivos se afianzan constantemente y poniendo el todo por el todo en la relación. SALUD: Comience una nueva etapa dando tu máximo esfuerzo para hacer un cambio de vida y mejorar tu salud. DINERO: Debe esforzarse mucho más para salir adelante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Un pequeño gesto puede ayudar bastante a que la relación ande bien. Si quiere dejar la soltería deberá ser más avezado/a SALUD: Enfóquese en su recuperación y en sentirse mejor cada día. DINERO: Es usted quien debe buscar las oportunidades. COLOR: Azul NÚMERO: 31.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

miento de su último álbum “Qué Locura”. SANTIAGO. Es una de las bandas más importantes de la llamada “nueva cumbia chilena” y el 2021 tuvieron un excelente año, que incluyó el lanzamiento de su tercer disco y la obtención del premio Musa en la categoría “Artista tropical del año”. Con esas credenciales “El Bloque 8” arranca el 2022, año en que esperan llegar a lo más alto de la música tropical. Esta banda, nacida a fines del 2014, se ha abierto camino a punta de esfuerzo dentro del circuito de agrupaciones nuevas del espectro tropical. Con éxitos como “Te veo en línea”, “Hoy por ti tomaré”, “La Polera” y “Princesita”; de su primer disco, “Cumbia Urbana”, de 2016. Y con “Me quiere matar”, “Borracho y Loco” y “Fuiste tú”; de su segundo álbum “Amor y Caos” de 2019, ya son reconocidos por los amantes de esta tendencia en varias regiones del país.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

“El Bloque 8” está consciente de las dificultades que les ha presentado a todos la crisis sanitaria que aún afecta al mundo. Sin embargo, enfatizan que “nuestros objetivos son claros: queremos posicionar la banda dentro del mercado y también en cada rincón del país. Que la gente nos escuche sin importar la edad, que conozcan a este grupo de amigos que solo quiere hacerlos vibrar con sus canciones. Sabemos que nuestro show es bueno, cargado de emociones y energía. Tenemos fe en que lograremos conquistar a mucha gente y esperamos en esta nueva gira llegar a distintas zonas de Chile que nos falta por visitar y, de igual forma, seguir expandiendo la banda y nuestras canciones”.

AMOR: Los romances de verano siempre dejan buenos recuerdos e incluso pueden continuar por bastante más tiempo. SALUD: A veces todo depende de su actitud y su forma de ver la vida. DINERO: Si quiere alcanzar el éxito debe mentalizarse más en ese sentido. COLOR: Verde. NÚMERO: 26.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Es tiempo de dar inicio a un nuevo ciclo para su corazón y para su vida, no lo desperdicie. SALUD: Cada día es una oportunidad para mejorar su condición de salud. DINERO: Si el camino se pone cuesta arriba trabaje con mucho más ahínco. COLOR: Café. NÚMERO: 29.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Las cosas pueden mejorar bastante si es que realmente desean de corazón que todo esté bien. SALUD: Cuidado con las alteraciones a los nervios, eso no le hace muy bien. DINERO: Quien se esfuerza logra sus metas con más prontitud. COLOR: Lila. NÚMERO: 17.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si realmente desea conquistar ese corazón entonces debe ponerle un poco más de empeño. SALUD: No haga que sus problemas de salud empeoren debido a su irresponsabilidad. DINERO: Para lograr sus objetivos debe trabajar más duro y ponerle más empeño. COLOR: Calipso. NÚMERO: 15.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: En su corazón encontrará el valor para enfrentar los problemas que están ocurriendo entre ustedes. SALUD: Cualquier perturbación puede perjudicar mucho más su estado de salud. DINERO: Aproveche bien el tiempo y trate de capacitarse. COLOR: Marengo. NÚMERO: 2.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No genera confusión en su pareja producto de un cambio en las actitudes si usted tiene. SALUD: Todo lo positivo debe ser atraído hacia usted para que prontamente pueda sentirse mejor. DINERO: Es más recomendable que trabaje en equipo. COLOR: Magenta. NÚMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: En sus relaciones debe poner un poco más de corazón en lugar de analizar tanto las cosas que pasan. SALUD: Su actitud puede ayudarle mucho a su recuperación. DINERO: Puede que el camino muchas veces sea difícil, pero eso no significa rendirse. COLOR: Salmón. NÚMERO 4.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Procure que los desencuentros no continúan por el resto del día, tenga más cuidado. SALUD: Debe ayudarse más o difícilmente podrá recuperarse del todo. DINERO: Si pierde el foco hacia sus objetivos demorará mucho más en alcanzarlos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Tal vez usted no quiere aceptar, pero el amor ha llegado nuevamente su vida y fue para quedarse. SALUD: No desperdicie sus fuerzas ya que esto no le ayuda. DINERO: Nunca es tarde para corregir las cosas en pro de los objetivos que se ha propuesto. COLOR: Gris. NÚMERO: 9.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Lo mejor que puede hacer para mejorar la relación es evitar cualquier tipo de conflicto entre ustedes. SALUD: La negatividad no es buena ni para su vida ni para su salud. DINERO: Si renuncia a las metas que tiene más adelante lo lamentará mucho. COLOR: Negro. NÚMERO: 13.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Jueves 3 de Febrero de 2022

Crónica

BENEFICIO ESTATAL

Adultos mayores podrán postular al subsidio de arriendo habitacional A partir de marzo. Copago del beneficiado podría llegar entre el 5 y el 10 por ciento del valor mensual del arriendo. CURICÓ. El Ministerio de la

Vivienda y Urbanismo está invitando a los adultos mayores que vivan hacinados o que simplemente por una necesidad urgente requieran arrendar una vivienda con ayuda del Estado lo puedan hacer postulando al subsidio de arriendo, cuyos detalles pueden consultarse a partir de marzo. La información entregada por Serviu Curicó, señala que los postulantes deben tener más de 60 años de edad al momento de postular o cumplirlos durante este año, lo que debe

Los adultos mayores que requieran del subsidio de arriendo a la vivienda pueden prepararse para postular

ser acreditado presentando la cédula de identidad

vigente o que venza el año 2022.

REQUISITOS Entre los requisitos se encuentra la caracterización socioeconómica que dispone pertenecer al 70 por ciento de la población más vulnerable de acuerdo al Registro Social de Hogar y además acreditar un ingreso mínimo de 5 UF ($147.685) equivalente a la pensión asistencial vigente al 2021, como base para acreditar ingresos y cálculo del copago. En relación al ahorro que se requiere en otros subsidios, en este no se necesita contar con ello, como tam-

poco es necesario tener un núcleo familiar para postular, pudiendo hacerlo solo o con grupo familiar. Con respecto a la cobertura que cubre el subsidio, se informó, ello corresponde del 90 % al 95 % de la renta mensual del arriendo y copago mensual del beneficiario de entre el 5% al 10% de la renta mensual de arriendo. También se entregará un monto único de 1 UF adicional para financiar los gastos operacionales generados de la formalización del contrato, cer-

tificado y gastos notariales. INFORMACIONES Mayores informaciones, como saber el monto total de arriendo permitido, se dijo, pueden hacerse directamente en las oficinas del Serviu Curicó, segundo piso del edificio de los servicios públicos, Carmen con Merced, de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 13:00 horas, debiendo mantener las medidas sanitarias actualmente vigentes para protegerse del Coronavirus o bien pueden ingresar a la página web www.minvu.cl

ANTE AUMENTO DE CONTAGIOS ES BUENO SABER

Mitos y verdades del Covid-19 Frente a la nueva alza de contagios producida por la variante Ómicron del Covid-19, la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) entrega información que busca responder a los mitos y verdades en torno al virus, además de reforzar una cultura preventiva para evitar que la infección continúe propagándose. ¿Sirve desinfectar las suelas de los zapatos? La probabilidad de que el Covid-19 se propague por los zapatos e infecte a personas es muy baja. Como medida de precaución, especialmente en hogares donde hay niños pequeños que gateen o jueguen en el suelo, se debe considerar dejar los zapatos en la entrada de la casa. Esto ayudará a prevenir el contacto con la suciedad o cualquier desecho que pueda ser transportado en las suelas de los zapatos. ¿Es útil desinfectar las compras del supermercado? No hay evidencia científica de que los empaques estén asociados al contagio y transmisión del Covid-19. De todas maneras, es necesario lavarse las manos al terminar las compras y luego de guardar las que hayan llegado por delivery. ¿Es necesario ducharse y lavar la ropa luego de usar el transporte público o de estar en otro lugar cerrado con alta concentración de gente? No hay evidencia de que el virus se transmita a través del vestuario. Como medida de precaución, si se sospecha que se estuvo expuesto al virus o no se cumplió el distanciamiento físico mínimo en un lugar con muchas personas, es recomendable cambiarse de ropa al llegar a casa. ¿Productos como el amonio cuaternario pueden tener efectos nocivos para la salud? El amonio cuaternario, al igual que otros desinfectantes, si se encuentra expuesto de manera prolongada y en altas concentraciones puede tener

efectos adversos en la salud, como irritación de piel y mucosas, o dermatitis por contacto e intoxicación. ¿Cuánto protegen las mascarillas de los contagios de Covid-19? Eso dependerá directamente del tipo de mascarilla que se utilice. Existen 3 tipos de clasificación de seguridad, según la capacidad de filtración y duración: Alta, media y baja. Para obtener una mayor seguridad, se recomienda la mascarilla KN°95, la cual filtra al menos el 95% des las partículas. Dentro de la clasificación de seguridad media se encuentra la mascarilla quirúrgica, y por último, la mascarilla casera (doble tela), la cual brinda menor seguridad en comparación a las anteriores y su uso no se recomienda. ¿Es recomendable desinfectar constantemente pisos y superficies si es que el SARS-COV-2 se transmite por el aire? Mantener las superficies de nuestro hogar higienizadas es de bastante ayuda cuando se trata de medidas preventivas adicionales. Se debe priorizar la limpieza y desinfección de todas aquellas superficies que son manipuladas por los usuarios con alta frecuencia, como son: Manillas, pasamanos, taza del inodoro, llaves de agua, superficies de las mesas, escritorios, superficies de apoyo, etc. Por otra parte, es necesario realizar una constante ventilación, especialmente durante y después de recibir visitas en la casa. Lo anterior debe hacerse evitando generar situaciones que puedan resultar inseguras, por ejemplo, generando riesgo de caídas de niños o mascotas por una ventana abierta. ¿Los animales propagan el virus? Basado en la información disponible hasta la fecha, se considera que el riesgo de que las mascotas transmitan el virus que causa el Covid-19 a las personas es bajo. En este momento no hay evidencia de que los animales desempeñen un papel significante en la propagación del virus. ¿Hay que ponerse mascarilla para hacer ejercicio físico?

No es conveniente llevar mascarilla para hacer ejercicio físico, porque podría reducir la capacidad de respirar con comodidad. Además, la mascarilla se puede humedecer más rápidamente con el sudor, lo cual puede dificultar la respiración y promover el crecimiento de microorganismos. Lo importante para protegerse durante el ejercicio físico es mantenerse al menos a un metro de distancia de las demás personas. Al nadar en una piscina, mar, lago o laguna ¿Se puede transmitir el virus causante de la Covid-19? El Covid-19 no se contagia a través del agua o mientras se nada. Sin embargo, sí se puede transmitir con el contacto cercano con una persona infectada. ¿La “inmunidad natural” que entrega el haberse enfermado es igual a la de las vacunas? No. Por un lado, si bien la infección por el virus SARS-CoV-2 genera una respuesta inmune, esta no necesariamente entrega protección contra infecciones posteriores, lo que sí se logra con la vacunación. Además, las vacunas son un medio mucho más seguro de adquirir inmunidad, y han demostrado proteger eficazmente contra enfermedad grave y muerte. ¿El uso de vacunas empeora la severidad de la enfermedad o puede producir variantes nuevas? No. El virus, como otros, muta constantemente y la aparición de nuevas variantes es un fenómeno natural. No hay relación entre la tasa de vacunación de una población y la aparición de nuevas variantes del virus. ¿Qué tan segura es la vacuna? ¿Causa efectos secundarios peligrosos? Las vacunas que están en uso fueron aprobadas luego de completar un proceso riguroso de estudio en el que se evaluó, entre otras cosas, su seguridad. No hay evidencia que sugiera que existan efectos adversos de largo plazo.


Económicos BANCARIOS Banco Estado Cuenta Corriente 9023674 Número cheque 293162 Nombre Inversiones CMC SpA. Rut 76.882.221-2 fecha 19/07/2021 Monto: $1.000.000.- Nulo por Extravío 03-04-05 -84246

Banco Estado Cuenta Corriente 9023691 Número Cheque 7509120 Nombre Inversiones CMC SpA Rut 76.882.221-2 fecha 12/05/2021 Monto: $3.696.505.- Nulo por Extravío 03-04-05 -84246

BANCO ESTADO CUENTA CORRIENTE N° 4350910881-2 CHEQUES SERIE DQ N° 4669493 NULOS POR EXTRAVÍO 03-04-05 -84255

JUDICIALES NOTIFICACIÓN Ante Segundo Juzgado Letras Talca, causa Rol C-10322019, caratulada “Banco de Chile/Atria”, Desposeimiento Ejecutivo, por resolución 13 agosto 2021, de conformidad artículo 54 Código de Procedimiento Civil se ordenó notificar por avisos, mediante extracto que deberá publicarse en Diario La Prensa por tres veces y Diario Oficial por una vez, conforme a siguientes antecedentes: Ante Segundo Juzgado Letras Talca, comparece Paula Arancibia Rodríguez, abogada, Rut 9.342.648-7, en representación, BANCO DE CHILE, R.u.t. 97.004.0005, todos domiciliados Ahumada Nº 251, Santiago; demandante en autos sobre gestión preparatoria desposeimiento, caratulados “Banco de Chile/ Atria” Rol C-1032-2019, a US. digo: Que, actuando en representación en que comparezco, con mérito de consideraciones que paso a exponer, y de conformidad a artículos 434 y siguientes y 759 del Código de Procedimiento Civil y, artículo 178 del Código Orgánico de Tribunales, vengo interponer demanda ejecutiva desposeimiento contra Arturo Atria Muñoz, ignoro profesión u oficio, Rut 4.739.887-8, domiciliado Monseñor Eyzaguirre N° 20, Departamento 31, Ñuñoa. I) ANTECEDENTES GENERALES DE

LOS CRÉDITOS. 1) Del pagaré adeudado número 4349565200264079: Banco de Chile es dueña y legítima tenedora de Pagaré A La Vista Tarjeta De Crédito N°4349565200264079, por $3.753.150. Dicho pagaré figura suscrito, en representación del deudor, Patricio Javier Atria Ardiles, ignoro profesión u oficio, Rut 11.937.3204, domiciliado 84 Oriente sitio siete, N°1131, Talca, con fecha 22-10-18, y firma autorizada por Renata González Carvallo, Notario Santiago; por lo que dicho instrumento tiene mérito ejecutivo. 1.1) Incumplimiento: El deudor se encuentra en mora desde 22-10-18, adeudando así $3.753.150, más intereses y costas. Con ocasión de ello y tal como consta en autos Rol N° C-40.461-2018 del 5° Juzgado Civil Santiago, caratulados “Banco de Chile con Atria”, se interpuso demanda ejecutiva contra Patricio Javier Atria Ardiles. La acción referida se encuentra notificada y se certificó que no opuso excepciones dentro del plazo legal. La obligación contendida en demanda es líquida, actualmente exigible, el título en que se funda es ejecutivo y su acción no se encuentra prescrita. 2) Del pagaré adeudado número 701563: El Banco de Chile es dueña y legítima tenedora PAGARÉ 701563 por $10.126.809, cantidad a la que se deben adicionar intereses penales a la fecha de su pago, más comisión 1,3% anual a favor FOGAPE. La deudora, Constructora Patricio Atria Ardiles E.I.R.L., R.u.t. 76.238.689-5, representada por Patricio Javier Atria Ardiles, se obligó a pagar monto señalado en 11 cuotas iguales y sucesivas de $896.765 cada una, que se pagarían cada un mes, venciendo la primera el 17/07/2017 y a partir de esta, la(s) cuota(s) siguiente(s) vencería(n) sucesivamente con la misma periodicidad antes indicada; y, una última cuota de $896.771 que se pagaría el 18/06/2018. El capital adeudado devengaría tasa de 0,92% mensual. Dicho pagaré figura suscrito con fecha 15-06-17 y la firma autorizada por Notario Talca, por lo que dicho instrumento tiene mérito ejecutivo. Se esta-

bleció en pagaré que en caso de mora o simple retardo devengaría intereses a razón de la tasa máxima convencional. El pagaré tuvo modificaciones en hoja prolongación adherida, suscrita 24-0418, en que se declara que sin ánimo novar, se modifica el pagaré, dejándose constancia que suscriptor reconoce que saldo insoluto es $4.361.090. Así, capital adeudado se pagaría en 5 cuotas: 4 cuotas iguales y sucesivas de $897.196 cada una, que se pagarían cada un mes, venciendo la primera el 25/05/2018 y a partir de esta, la(s) cuota(s) siguiente(s) vencería(n) sucesivamente con misma periodicidad; y, una última de $897.198 que se pagaría el 25/09/2018. En todo lo no modificado por la hoja de prolongación, quedan vigentes todas y cada una de las condiciones y términos contenidos en pagaré que se modifica. En instrumento citado Patricio Javier Atria Ardiles se constituyó en aval sin limitaciones, fiador y codeudor solidario. 2.1) Incumplimiento y demanda: Constructora Patricio Atria Ardiles E.I.R.L. se encuentra en mora desde 25-05-18, adeudando capital de $4.361.090, al que deben adicionar intereses penales, más comisión de 1,3% a favor del FOGAPE. Con ocasión de ello y tal como consta en autos Rol N° C-29532018 del 2° Juzgado Civil de Talca, caratulados “Banco de Chile con Constructora Patricio Atria Ardiles E.I.R.L.”, se interpuso demanda ejecutiva en contra de Constructora Patricio Atria Ardiles E.I.R.L, representada por Patricio Javier Atria Ardiles, en calidad de deudor principal, y contra de Patricio Javier Atria Ardiles, en calidad de aval, fiador y codeudor solidario. En el proceso se tuvo mandamiento como sentencia, atendido lo dispuesto en artículo 472 del CPC. La obligación contendida en demanda señalada es líquida, actualmente exigible, el título en que se funda es ejecutivo y su acción no se encuentra prescrita. 3) Del pagaré adeudado N° 701722: Banco de Chile es dueña y legítima tenedora de Pagaré Préstamo En Cuotas Iguales En Pesos N°701722, por

$40.361.392, a la que se deben adicionar intereses penales correspondientes, más comisión 1,3% anual a favor de FOGAPE. Dicho pagaré figura suscrito 05-10-17 por Constructora Patricio Atria Ardiles E.I.R.L., representada por Patricio Javier Atria Ardiles, como deudora principal; y, por Patricio Javier Atria Ardiles, en calidad de aval, fiador y codeudor solidario. La firma figura autorizada por Notario Talca, por lo que dicho instrumento tiene mérito ejecutivo. Los citados se obligaron a pagar el monto señalado en 5 cuotas iguales y sucesivas de $7.117.891, cada una, que se pagarían cada un mes, venciendo la primera el 05/02/2018 y a partir de está, las cuotas siguientes vencerían sucesivamente con la misma periodicidad; y, una última cuota de $7.117.893 que se pagaría el 05/07/2018. Se estableció que el capital adeudado devengará intereses a razón de tasa de interés mensual de 0,87%. El pagaré ha tenido modificaciones en hoja de prolongación adherida al mismo, suscrita el 24-0418, en que señala que con esta fecha y sin ánimo de innovar, se modifica el pagaré, dejándose constancia que suscriptor reconoce saldo insoluto por $40.361.392. El capital adeudado se pagaría en 6 cuotas: 5 cuotas iguales y sucesivas de $6.939.157 cada una, venciendo primera 25/05/2018, y a partir de esta, las cuotas siguientes vencerían sucesivamente con la misma periodicidad antes indicada, y una última cuota de $6.939.155 que se pagaría el 25/10/2018. En todo lo no modificado por hoja de prolongación, quedan vigentes todas y cada una de condiciones y términos contenidos en pagaré. 3.1) Incumplimiento y demanda: El deudor se encuentra en mora desde 25-05-18, adeudando $40.361.392, cantidad a la que se deben adicionar intereses penales, más comisión 1,3% anual a favor del FOGAPE. Con ocasión de ello y tal como consta en los autos Rol N° C-2909-2018 del 2° Juzgado Civil de Talca, caratulados “Banco de Chile con Constructora Patricio Atria Ardiles E.I.R.L.”, se interpuso de-

Jueves 3 de Febrero de 2022 LA PRENSA 17

manda ejecutiva contra Constructora Patricio Atria Ardiles E.I.R.L., representada por Patricio Javier Atria Ardiles, como deudora principal; y, contra de Patricio Javier Atria Ardiles, en calidad de aval, fiador y codeudor solidario de aquélla. En el proceso se tuvo mandamiento como sentencia, atendido lo dispuesto en artículo 472 CPC. La obligación es líquida, actualmente exigible, el título en que se funda es ejecutivo y su acción no se encuentra prescrita. II) DEL AVAL Y CODEUDOR SOLIDARIO. Tal como ya se reseñara y de acuerdo al mérito de los pagarés y juicios citados en los números 2. y 3. de acápite anterior, Patricio Javier Atria Ardiles, se constituyó en avalista sin limitaciones, fiador y codeudor solidario de obligaciones contraídas por deudora principal, Constructora Patricio Atria Ardiles E.I.R.L. III) TOTAL DE CRÉDITOS ADEUDADOS. En consecuencia, los créditos en contra de Patricio Javier Atria Ardiles, por sí y en su calidad de avalista sin limitaciones, fiador y codeudor solidario de las obligaciones contraídas a su vez por deudora principal, Constructora Patricio Atria Ardiles E.I.R.L., ascienden en total a $48.476.632. IV) DE LA GARANTÍA HIPOTECARIA. Por escritura otorgada 31 agosto 2017, ante Notario Talca, Ignacio Vidal Domínguez, Repertorio 3.843-2017, Patricio Javier Atria Ardiles, a fin de garantizar Banco de Chile cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de todas las obligaciones que para él emanan, como asimismo, con el objeto de garantizar cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de todas y cualquiera obligación presente o futura, directa e indirecta que por cualquier motivo o título le adeude; constituyó hipoteca de primer grado e hipoteca de segundo grado, con cláusula de garantía general, en favor de Banco de Chile, sobre el Lote número Siete, resultante de la división del resto del predio agrícola denominado LORELEY, ubicado en Talca. Inmueble se encuentra signado Rol Avalúo 3899-7 Talca. Esta propiedad, a la época de constitución de la hipoteca referida, figura-

ba inscrita a nombre de Patricio Javier Atria Ardiles, a fojas 9.137 N° 4.750 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca, año 2012. V) DE LA TRANSFERENCIA DEL BIEN HIPOTECADO Y ACTUAL POSEEDOR INSCRITO. Pese a existir prohibición de enajenar y sin contar con autorización para ello, Patricio Javier Atria Ardiles transfirió referida propiedad a Arturo Atria Muñoz. Como consecuencia de ello, la propiedad gravada pasó a nombre de este tercer poseedor, según consta inscripción fojas 2.978 N° 2.842 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca, año 2018; sirviendo título escritura de 05 septiembre 2017, suscrita Notario Talca, Angelita Hormazábal Alegría. VI) DE LA GESTIÓN PREPARATORIA. Notificado Arturo Atria Muñoz, de la gestión preparatoria de desposeimiento éste no pagó el crédito adeudado, ni hizo abandono de finca hipotecada, dentro de plazo legal. A continuación, en certificación de 25 enero 2020, se señala: CERTIFICO: Que a la presente fecha el demandado no ha pagado deuda y tampoco ha hecho abandono de propiedad hipotecada, encontrándose el plazo vencido.- En Talca, a veinticinco de Enero de dos mil veinte. Las obligaciones liquidas o liquidables garantizadas con la hipoteca son actualmente exigibles y no se encuentran prescritas. POR TANTO, A US. pido: Se sirva tener interpuesta demanda ejecutiva desposeimiento y ordenar despache mandamiento desposeimiento contra Arturo Atria Muñoz, en su calidad de tercer poseedor de finca hipotecada, con objeto que se le desposea y se proceda a su realización, y con su producto se pague $48.475.632 más reajustes, intereses, comisiones y costas. En el primer otrosí: Acompaña documentos. En el segundo otrosí: Se traiga a la vista expedientes. En el tercer otrosí: Señala bienes para embargo. En el cuarto otrosí: Señala depositario provisional. En el quinto otrosí: Solicita lo que indica. En el sexto otrosí: Solicita exhorto. En el séptimo otrosí: Solicita forma especial notificación. En el octavo otro-


Económicos

18 LA PRENSA Jueves 3 de Febrero de 2022

sí: Acredita personería. En el noveno otrosí: Se tenga presente. Resolución folio 2: A lo principal, por interpuesta la demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de desposeimiento en contra de ARTURO ATRIA MUÑOZ, en su calidad de tercer poseedor de la propiedad dada en hipoteca al Banco, a fin de que se proceda a su venta en pública subasta, y con su producto, cancelar la totalidad de los créditos que adeuda, ascendente a la suma de $48.475.632, más reajustes, intereses, comisiones y costas. Al primer otrosí, por acompañados, con citación. Al segundo otrosí, téngase a la vista la causa de Medida Prejudicial Precautoria, junto a los documentos acompañados digitalmente en su oportunidad, con citación. Al tercero, cuarto, octavo y noveno otrosíes, téngase presente. Al quinto y séptimo otrosíes, como se pide. Al sexto otrosíes, como se pide, exhórtese. En Talca a nueve de junio de dos mil veinte, se notificó por el estado diario la resolución que precede. Mandamiento: Talca, nueve de junio de dos mil veinte. Un Ministro de Fe, desposeerá a don ARTURO ATRIA MUÑOZ, se ignora profesión u oficio, domiciliado en calle Monseñor Eyzaguirre N° 20 Dpto. 31 de la Comuna de Ñuñoa, Santiago, en su calidad de tercer poseedor de la Finca hipotecada, y se dispone a despachar mandamiento de desposeimiento, a objeto que ésta se ponga a disposición del tribunal, y con su producto pague a la ejecutante, dentro del plazo correspondiente, el total de la deuda, ascendente a $48.475.632, más reajustes, intereses, comisiones y costas. Para cumplir lo anterior, trábese embargo sobre el bien raíz individualizado, designándose depositario provisional a la propia poseedora hipotecaria,

bajo su exclusiva responsabilidad civil y criminal, debiendo inscribirse dicho gravamen en el Registro respectivo del Conservador de Bienes Raíces de esta ciudad. A folio 36: Ejecutante solicitó notificar demanda, resolución que provee, su mandamiento, esta solicitud y su proveído al demandado, por medio de avisos extractados, señalando diarios en que deberán hacerse publicaciones y número de ellas, sin perjuicio del correspondiente al Diario Oficial. Resolución Folio 39: Talca, trece de Agosto de dos mil veintiuno. Sin perjuicio de lo ordenado en folio 37. Proveyendo derechamente escritos de folios 36 y 38: A lo principal y primer otrosí: Como se pide, notifíquese en la forma solicitada. Practíquese las publicaciones legales por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de esta ciudad, y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, agregándose al correspondiente extracto lo siguiente: Cítese al demandado Arturo Atria Muñoz, Rut N°4.739.887-8, a la audiencia del 5° día hábil siguiente a la última publicación del último de los avisos ordenado en autos, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda. Al segundo otrosí: No ha lugar por ahora. En Talca, a trece de Agosto de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. (grh) Hay certificado de firma electrónica. Secretario 01-02-03 - 84175

REMATE: 2º JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, MANSO DE VELASCO 484 - CURICÓ, Rol Nº C-3358-2016, causa

DESTACADOS CITACIÓN: LA CORPORACIÓN CULTURAL DE VICHUQUÉN, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo Décimo, de los estatutos, cita a asamblea extraordinaria de socios, para el día martes 15 de febrero de 2022, a las 15:30 hrs. Cuyos temas a tratar son: Elección de nueva directiva, modificación de estatutos, rendición de cuentas, varios. 02-03 - 84240

BANCO SANTANDER CHILE/VELASCO, juicio ejecutivo, se rematará el día 16 de FEBRERO de 2022 a las 12:00 horas, bajo modalidad de Videoconferencia. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por el monto establecido en el escrito de Bases de Remate, lo que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. El bien a subastar corresponde a las acciones y derechos correspondiente al 67,857% de los derechos que recaen sobre los siguientes bienes inmuebles resultantes de la subdivisión del predio rustico denominado Fundo El Corazón, ubicado en la localidad de Palquibudis, comuna de RAUCO, provincia de CURICÓ El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de don NELSON JERÓNIMO VELASCO GARRIDO y otro, a fojas 7249 N° 4571 del Registro de propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo: $2.680.229. Bases y antecedentes Secretaría Tribunal. 01-02-03-04 – 84189

EXTRACTO 2° Juzgado Civil Curicó, en autos sobre declaración de interdicción con certificado COMPIN caratulados “BELTRÁN”; Rol V-1312021, por sentencia fecha 29-noviembre-2021, se decretó interdicción por demencia de doña Eliana Del Carmen López León, Run N°3.858.7218, domiciliada en Pasaje 14, N° 113, El Boldo 3, Curicó, quedando privada de la libre administración de sus bienes. Se designó como curadora general de sus bienes a su hija doña Mónica Del Pilar Beltrán López, Run N° 9.694.415-2, mismo domicilio. Mario Riera, Secretario (S) 01-02-03 - 84186

EXTRACTO 2° Juzgado Letras Curicó, causa rol V-151-2021, declaró interdicta por causa demencia a BEATRIZ LUISA VALDIVIA ABRIGO, Rut: 5.093.951-0. Designó curador general

definitivo a FRANCISCO SEBASTIÁN SILVA VALDIVIA, Rut: 14.629.9563, quedando liberado de la facción inventario solemne. – Mario Riera Navarro. Secretario (s).01-02-03 - 84185

MINUTA DE PUBLICACIÓN RESOLUCIÓN QUE RECIBE LA CAUSA A PRUEBA. Primer Juzgado de Letras de Talca. Por resolución de fecha 09 de julio de 2021, en causa ROL C-559-2020, caratulada Álvarez/Posibles opositores se recibe la causa a prueba por el término legal y se fija como hecho sustancial, pertinente y controvertido el siguiente: Derechos de aprovechamiento de aguas que es dueño el demandante. En caso afirmativo, naturaleza y características esenciales de dichos derechos. Una vez reanudado el término probatorio, la testimonial a que hubiera lugar se recibirá los dos últimos días de éste a las 8,30 horas, si la audiencia recayera en sábado, se efectuará el primer día hábil siguiente en la hora señalada; salvo que las partes de común acuerdo, y de forma expresa, manifiesten que renuncian a la suspensión del término probatorio establecido en el artículo 6 de la Ley 21.226, lo cual será resuelto por el Tribunal indicando la fecha del día primero del probatorio y las fechas en que depondrán los testigos de cada parte, y los absolventes, para el evento que alguna de las partes estimaren presentar dicha prueba. 02-03-04 – 84231

EXTRACTO DE PUBLICACIÓN Segundo Juzgado de Letras de Talca. Por resolución de fecha 15 de diciembre de 2021, en causa ROL C-3972020, caratulada “Sociedad de Asesoría e Inversiones Álvarez Limitada/ Posibles opositores”, se recibe la causa a prueba, y se fija como hecho sustancial, pertinente y controvertido, el siguiente: Derechos de aprovechamiento de aguas del que es dueño el demandante. En caso afirmativo, naturaleza y características esenciales de dichos derechos. Se hace presente a las partes que para rendir la testimonial que fuere procedente, una vez presentada la lista de

testigos dentro del plazo legal, deberán solicitar que se fije audiencia en uno o dos días, según el número de testigos ofrecidos. Para el caso en que se solicite prueba confesional, ésta deberá rendirse en la misma audiencia que se fije para la testimonial si es que la hubiere, debiendo la parte incorporar el pliego de posiciones en la causa debidamente encriptado antes de la audiencia. En el evento que no se hubiere fijado audiencia, se establecerá para este único efecto. Dicha audiencia, se realizará vía remota atendida la emergencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de zoom. Por razones de buen servicio, en el caso que se rinda prueba testimonial, la parte solicitante debe informar por escrito con tres días de anticipación, el receptor que realizará dicha diligencia. Secretario (s) 02-03-04 – 84232

EXTRACTO.- Primer Juzgado de Letras de Curicó 01 de Marzo de 2022, 10:00 hrs. se rematará la vivienda económica construida en pasaje Isla Guarello Nº 1955 que corresponde al lote 6 de la manzana H del plano de loreo denominado “Villa el Encanto IV Etapa”, que se encuentra archivado bajo el numero 237 al final del registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2004: y, cuyos deslindes particulares son: Norte: Lote 7 de la misma manzana; Sur: senda peatonal; Oriente: pasaje Isla Guarello; y, Poniente: Lote 5 de la misma manzana.. El título de dominio lo constituye la inscripción de Fojas 2.879 Número 1.816 del Registro de Propiedad del Año 2004, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas: $12.829.027; La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago: al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale

vista orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2650-2017, caratulada “Banco Santander Chile con Martínez” 03-04-05-06 -84115

EXTRACTO Ante el 4º Juzgado de Letras Talca, en autos sobre interdicción por Demencia, Causa Rol V-147-2019, Caratulado “RUIZ/. Se declaró la interdicción por demencia de Doña MIRELLA ELISA DEL CARMEN GAJARDO DÍAZ, cédula nacional de identidad número 4.911.4974 y, se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a su cuñada, Doña SUSANA DEL PILAR TORRES GUTIÉRREZ, cédula nacional de identidad número 5.641.685-4 SECRETARÍA 03-04-05 -84253

VARIOS Liceo Bicentenario de Excelencia Politécnico Aquelarre de Teno necesita profesor de música por 22 horas con experiencia de dirección de orquesta para la planta docente año 2022 favor remitir CV al correo contabilidad@ceaquelarre.cl 03-04 -84244

Colegio Aquelarre de Teno necesita profesor de Música por 18 horas con experiencia de dirección de orquesta para la planta docente año 2022, favor remitir CV al correo colegioaquelarrech@ gmail.com 03-04 -84244

CITACIÓN La Sociedad Sierras de Vilches SA, cita a JUNTA ORDINARIA ANUAL DE ACCIONISTAS a realizarse el día 12 de Febrero de 2022 en la sede de la sociedad ubicada en Vilches Alto, comuna de San Clemente a las 10,00 hrs en primera citación. TABLA 1.- Lectura Acta Anterior. 2.- Cuenta del Directorio 3.- Informe Comisión Revisora de Cuentas. 4.- Renovación Directorio 5.- Nombramiento de la Comisión Revisora de Cuentas 6.- Varios El Directorio. 03-04-05 -84243


Policial

Jueves 3 de Febrero de 2022 LA PRENSA 19

VEHÍCULO FUE INTERCEPTADO EN RUTA 5 SUR

Persecución policial terminó con recuperación de camioneta robada Justicia. Hubo dos detenidos que quedaron en prisión preventiva. y características físicas de los delincuentes, quienes se habían dado a la fuga.

CURICÓ/ROMERAL. Esta histo-

ria se desencadenó el martes pasado cuando una mujer dejó su camioneta en el estacionamiento del supermercado Unimarc, ubicado en la Alameda Manso de Velasco con calle Estado, en pleno centro curicano. De un momento a otro, dos delincuentes amenazaron a la víctima y se apropiaron del vehículo, escapando por avenida España para tomar la Ruta 5 Sur con dirección al norte. La afectada resultó ser una vecina de la villa El Ángel de Romeral, quien dio aviso a efectivos de la tenencia de Carabineros de esa comuna, iniciándose diversas diligencias que les permitió dar con el paradero de los antisociales involucrados en el delito y la recuperación del móvil sustraído por intimidación. Los funcionarios fueron alertados a través del teléfono del cuadrante y se contactaron con la mujer, quien les entregó antecedentes de lo ocurrido

Vehículo fue devuelto a su propietario.

PROCEDIMIENTO Fue así que se inició una persecución que finalizó en la carretera, a la altura de San Fernando, donde se logró ubicar la camioneta robada en la que se movilizaban los imputados y desde el interior del automóvil se recuperó el teléfono celular de la víctima. Por instrucción del fiscal de turno, los antisociales fueron puestos a disposición de la justicia por los delitos de robo con intimidación y receptación. El Tribunal de Garantía de Curicó decretó ayer la prisión preventiva para los acusados por ser un peligro para la seguridad de la sociedad. La medida se extenderá por los dos meses que se extenderá la investigación. En tanto, la camioneta fue devuelta a su propietaria, quien agradeció el oportuno trabajo del personal policial.

PRISIÓN PREVENTIVA

Formalizan a comunicador por cuatro delitos de VIF TALCA. En prisión preventiva

se encuentra un comunicador social de esta ciudad, luego de ser formalizado por cuatro delitos en contexto de violencia intrafamiliar y donde la víctima es su cónyuge. De acuerdo a lo señalado por el fiscal (s) Gustavo Fluhmann, el 1 de febrero reciente el imputado fue detenido en situación de flagrancia por amenaza y

agresión a su pareja. Se suma a esto lo ocurrido el 13 de enero pasado, cuando el detenido amenazó de muerte a su cónyuge, misma situación sucedida el 7 de enero de este mismo año. “Viene siendo investigado desde el 18 de diciembre del año 2021, donde el imputado amenaza de muerte y, además, agrede a la misma afectada. En todos estos ilícitos, el imputado fue for-

malizado en calidad de autor en grado de ejecución consumado”. El persecutor sostuvo que, en virtud de tales antecedentes, fue solicitada la prisión preventiva de C.R.H.B., “a la cual el tribunal accedió, estimando que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad e, igualmente, un peligro para la seguridad de la víctima”.

La Fiscalía imputó cuatro cargos de VIF al comunicador social.

Vehículo policial chocó con una moto dejando cinco lesionados CURICÓ. El hecho se produjo la noche del martes, alrededor de las 23:10 horas, en la intersección de las calles Argomedo con Yungay, en pleno centro de la comuna. Por circunstancias que se investigan, el automóvil de la policía uniformada fue impactado por el costado del conductor por un motociclista. Debido a la colisión, quedaron lesionados dos carabineros, dos detenidos que iban en el carro institucional y la persona que guiaba la moto, siendo trasladados a un centro asistencial, donde se les diagnosticaron heridas leves. Por orden del fiscal de turno, compareció personal de la SIAT de Carabineros de Talca para determinar la dinámica del accidente. Lo que se estableció es que la motocicleta involucrada no cuenta con su documentación, por lo que fue sacada de circulación y puesta a disposición del Juzgado de Policía Local.


3

Jueves Febrero | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

EN SU PODER MANTENÍA ARMAS DE FUEGO Y MUNICIONES

DETIENEN A PELIGROSO DELINCUENTE CON TRES ÓRDENES PENDIENTES Diligencia de la PDI. El sujeto, de solo 23 años de edad, era buscado por diversos delitos registrados en las regiones de O`Higgins y el Maule. CURICÓ. En su domicilio, ubicado en la población Santos Martínez de esta ciudad, fue aprehendido por la Policía de Investigaciones un antisocial que tenía tres órdenes de detención pendiente

por diversos delitos registrados en las regiones de O’Higgins y El Maule. El jefe de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI, comisario Leonardo Vega, puntualizó que estamos ante un delincuente

muy experimentado, a pesar de tener 23 años. “Era requerido por los tribunales de garantía tanto de Rancagua, San Fernando y Molina por robos en bienes nacionales, receptación de vehículos

Antisocial era requerido por tribunales de Rancagua, San Fernando y Molina.

motorizados y elementos destinados para cometer robos”, indicó. PODER DE FUEGO La autoridad policial señaló que la detención del sujeto se coordinó con la Fiscalía para ingresar al inmueble. “Resultando con la ubica-

Sujeto tenía escondidas las armas de fuego.

ción de dos armas de fuego, específicamente revólveres, además de munición. Se determinó que están aptas y sincronizadas para su procesamiento y, en este caso, para ser percutadas”, acotó. El comisario Leonardo Vega agregó que se investiga si el antisocial es miem-

bro de alguna banda que haya participado en ilícitos en la provincia de Curicó o sus alrededores. “Opuso resistencia y por eso se tomaron todas las acciones preventivas dado que es un delincuente que podía mantener armas de fuego”, dijo.

POR PRESENTAR PCR FALSOS

Camioneros expulsados no podrán volver a Chile en un plazo de 10 años TALCA. Los tres camioneros argentinos detenidos por ingresar a Chile con PCR falsificados, finalmente fueron expulsados del país y entregados a autoridades transandinas. No podrán regresar al país en un lapso de 10 años. La medida administrativa se concretó dentro del plazo de 24 horas establecido por autoridades regionales. Abandonaron el territorio nacional por el paso internacional Pino Hachado, en la Región de la Araucanía. Este caso se remonta al 24 de enero reciente, cuando uno de ellos ingresó a nuestro país por

el paso fronterizo El Pehuenche, presentado documentación que acreditaba un examen negativo para PCR. Posteriormente, el día 26, arribaron los demás y con el mismo resultado del test Covid-19. Sin embargo, en la aduana chilena se les realizó el examen de ingreso obligatorio el que arrojó positivo para Coronavirus. Ante eso, los tres conductores de inmediato fueron traslados hasta una residencia sanitaria en Talca. Paralelamente, detectives de Extranjería y Migraciones consultaron los PCR que portaban los camioneros con los siste-

mas informáticos sanitarios argentinos, detectando que dichos exámenes les pertenecían a otras personas. Ante esta situación se efectuó la respectiva denuncia ante la Fiscalía y la autoridad administrativa, quienes gestionaron la medida expulsiva del país. “No podemos aguantar ni tolerar actos, como el de falsificar documentos, pensando en la situación sanitaria (a la) que nos vemos enfrentados”, señaló en su momento el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto.

Los camioneros fueron entregados a las autoridades argentinas, en el paso internacional Pino Hachado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.