03-03-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.624 | Miércoles 3 de Marzo de 2021 | $ 300

INAUGURAN SERVICIO DE ZONAS AISLADAS ENTRE VICHUQUÉN Y SECTORES QUE NO CONTABAN CON TRANSPORTE PÚBLICO. | P8

PRIMER CASO FUE CONFIRMADO EN EL MAULE

Hora de balances: Hoy se cumple un año desde el primer caso de Covid-19 en Chile Reflexión. Autoridades hacen un recuento de lo que han sido estos 12 meses y cómo se ha enfrentado al Coronavirus en la región. | P4 y 5

LOS MILAGROS EXISTEN

Augusto recibirá costoso medicamento al ganar lotería mundial. | P20

RICARDO WEBER FUENTES

FUNCIONARIO DE LA PRENSA

Se inició proceso de renovación de permisos de circulación El llamado es a preferir el trámite online. La Plaza de Armas de Curicó es uno de los puntos habilitados en la comuna para actualizar este documento. | P3

CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL DEL MAULE

Exigen soluciones habitacionales con carácter regional Preocupación. Representantes de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, enviaron una carta al ministro de Vivienda, Felipe Ward. | P7 EN ESTA EDICIÓN: SERVEL PUBLICA RESOLUCIONES Nº 33 Y Nº 34 QUE ACEPTA Y RECHAZA CANDIDATURAS AL CARGO DE CONCEJAL.

Hoy se realizan los funerales de Salvador Orellana H. (Q.E.P.D.). | P2


2 La Prensa Miércoles 3 de Marzo de 2021

Actualidad

Sucede

Concejal Canales solicita medidas para enfrentar inseguridad

FALLECIMIENTO Con tristeza comunicamos el fallecimiento de don Salvador Ignacio del Carmen Orellana Herrera (Q.E.P.D.), quien por cerca de 55 años formó parte de la familia de diario La Prensa. Sus funerales se realizarán en el Cementerio Municipal de Curicó, luego de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en la Iglesia La Merced.

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Licantén, Linares, Parral, Pencahue y San Clemente. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual. cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Colbún, Constitución, Curepto, Curicó, Empedrado, Hualañé, Longaví, Maule, Pelluhue, Río Claro, San Javier, San Rafael, Talca, Vichuquén y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA El toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 23:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.

Salvador Orellana Herrera (Q.E.P.D.) fue parte de la familia de diario La Prensa por casi 55 años. CURICÓ. Su preocupación por la inseguridad que

ADIÓS A UN VERDADERO PERSONAJE DE LA PRENSA

están viviendo las personas en diversos sectores poblacionales de la comuna, expresó el concejal Jaime Canales.

Salvador Orellana Herrera (Q.E.P.D.). Comenzó a trabajar en

“Esto lo he podido ob-

esta casa periodística en 1966, quien por un corto período se desempeñó

servar en un recorrido

en los talleres del diario y luego asumió la función de corrector.

realizado por distintas

M

iles de anécdotas. Millones de historias del pasado. Miles y miles de chistes que a veces alegraban el letargo del trabajo. Innumerables encuentros en picadas de todo Curicó, donde la conversa era la excusa perfecta para disfrutar de un ponche helado y pichanga, como tanto le gustaban. La partida de Salvador Orellana marca un capítulo, un antes y un después en la historia del diario La Prensa. Desde joven, hacía ya varias décadas, trabajó en el matutino pasando por distintos roles. En los últimos años se dedicaba a la corrección de pruebas, lo que le valió muchas bromas de sus compañeros y varios retos cuando en la edición del día siguiente aparecía algún “pato”. Entusiasta y pícaro, era experto en organizar encuentros del personal, especialmente asados o paseos, donde por unas horas se olvidaban las tensiones. Durante toda su vida laboral mantuvo una directa relación con Carabineros, lo que le valió algunas distinciones y así también bromas, como que él había formado parte de la institución, cuando el personal usaba uniforme blanco, a lo que respondía riendo o con otra talla. Dada esa relación, durante largo tiempo llegaba en las mañanas con el parte de no-

poblaciones, Bombero vedades de la comisaría, algunos de cuyos datos servían para las crónicas del día. “CAMIONCITO” Inevitable es mencionar su apodo, que lo hizo famoso en todo Curicó, especialmente entre quienes guardaban alguna relación con La Prensa. Todos lo conocían como el “Camión”, apodo que se ganó por algunas de sus actitudes y sobre todo, por algunas de sus “pesadas” bromas, cosa que él se tomaba con muchísimo humor. Diario La Prensa despide a uno de sus más emblemáticos personajes. Décadas formando parte de esta casa periodística, fue testigo de infinitos hechos noticiosos que pasaron a la historia del periodismo en Curicó y asimismo, vio pasar a varias generaciones de periodistas, especialmente los jóvenes de las últimas décadas, quienes lo recordarán como el primero que los recibió con un ponchecito helado en alguna picada curicana para empezar con ganas las prácticas de verano. Salvador ingresó a trabajar en La Prensa en 1966, bajo la dirección de Óscar Ramírez Merino, donde comenzó realizando labores sencillas en los talleres del diario, para luego desempeñarse como corrector, labor que desempeñó hasta mediados del año pasado, cuando las restricciones de la pandemia lo obligaron a mantenerse en casa. Adiós, Salvador. Gracias por la alegría.

Garrido, Aguas Negras y Santa Fe”, precisó el edil, quien mencionó el asalto que se produjo este lunes en Aguas Negras. “No se está tomando en serio este tema. Ante lo cual, convoco al alcalde Javier Muñoz a trabajar con más responsabilidad y reunirse con carabineros para conformar una mesa de trabajo”, señaló. Manifestó que también existe preocupación por los baleos que se generan a diario en algunos sectores, lo que hace que vecinos deben ce-

Los funerales de Salvador Orellana se realizarán hoy en el Cementerio Municipal, luego de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en la Iglesia La Merced de Curicó.

rrar la puertas de sus casas a horas muy tempranas, por lo que vecinos solicitan una mayor presencia policial y de seguridad ciudadana.


Crónica

Miércoles 3 de Marzo de 2021 LA PRENSA 3

CUMPLIENDO ESTRICTOS PROTOCOLOS SANITARIOS

Se inició renovación de permisos de circulación año 2021 en Curicó El llamado es a preferir el pago online en www.curico.cl. También el municipio dispuso de módulos que cuentan con todos los resguardos sanitarios. CURICÓ. Con el objetivo de generar las mejores condiciones de seguridad tanto para vecinos y funcionarios durante el proceso de renovación de permisos de circulación, que se inició a partir del 1 de marzo, se adoptaron medidas preventivas para que este tradicional proceso se desarrolle con la mayor normalidad en tiempo de pandemia. Por expresa disposición del alcalde Javier Muñoz, se adoptaron medidas preventivas en tiempos de pandemia, que permitan dar la seguridad sanitaria a los vecinos y a los funcionarios municipales

que desarrollan la labor. MEDIDAS La directora de Tránsito, Verónica Caputo, explicó que la campaña del año 2021 es bastante particular debido a la pandemia, razón por la que se han adoptado medidas de protección que van en beneficio de usuarios y funcionarios. “Es así como hemos implementado el debido distanciamiento social para los usuarios de la atención de público, si ustedes se dan cuenta las sillas están debidamente distanciadas y demarcadas,

cada una en su posición. También tenemos la protección de barreras de vidrio entre lo que es el funcionario y el público, también para que esté la debida protección en forma mutua”, explicó Verónica Caputo. La directora de Tránsito destacó que los módulos habilitados ya fueron fiscalizados por la seremi de Salud, cumpliendo con los estándares que dicha repartición exige para este proceso. “El primer día de atención de público, que comenzamos en la Plaza de Armas, en la Alameda y en el gimnasio La Granja

fuimos fiscalizados por la Seremi de Salud y nos evaluaron, como que estábamos cumpliendo con todas las medidas que se nos habían requerido”. MÓDULOS HABILITADOS Respecto a los módulos habilitados, la profesional manifestó que éstos se encuentran en Plaza de Armas, Alameda Manso de Velasco y Gimnasio La Granja, y el horario de atención del 1 al 19 de marzo es de 9:00 a las 19:00 horas; sábados 6 y 13 de marzo de 9:00 a las 17:00 horas; sába-

La Plaza de Armas de Curicó es uno de los lugares habilitados, para realizar el trámite de renovación del permiso de circulación. do 20 y domingo 21 de marzo de las 9:00 a las 21:00 horas; y del 22 al 31 de marzo de 9:00 a 21:00 horas. Cabe recordar que para realizar este proceso de forma presencial, el contribuyente

debe presentar el permiso de circulación anterior, su revisión técnica vigente, certificado de emisión de gases y el seguro obligatorio. También lo puede pedir online en www.curico.cl.


4 La Prensa Miércoles 3 de Marzo de 2021

Crónica

DR. LUIS JAIME

Director del Servicio de Salud del Maule: “Nunca tuvimos dilema de la última cama” TALCA. Con motivo de cumplirse hoy el primer año de la llegada del Covid-19 al país, en un paciente atendido en el Hospital de Talca, el director del Servicio de Salud del Maule, doctor Luis Jaime, entregó un balance del trabajo realizado hasta ahora para enfrentar la pandemia. “Cuando comenzó la pandemia nos preguntamos si tendríamos la capacidad para asistir a todos quienes necesitaran un ventilador mecánico. La primera alerta se dio por la capacidad limitada de ventiladores mecánicos en la región. Se había visto en otros países que las complicaciones de la enfermedad obligaban a la asistencia respiratoria y en el Maule había 42 ventiladores, pero gracias al aporte del Ministerio de Salud, donaciones y adecuaciones propias, se llegó a 119 soluciones ventilatorias para los hospitales maulinos”, recordó el profesional. De acuerdo a Jaime, “nunca tuvimos el dilema de la última cama, pero en el mes de junio llegamos a tener casi la totalidad de los ventiladores ocupados. Si eso hubiera ocurrido, nos habríamos visto en la necesidad de trasladar hacia otra

“Nunca tuvimos el dilema de la última cama, pero en el mes de junio llegamos a tener casi la totalidad de los ventiladores ocupados”, afirmó el Dr. Jaime. (Foto referencial).

región. Somos una red y es por ello que recibimos 42 pacientes de Santiago trasladados en helicópteros de la Fuerza Aérea y ambulancias de otros hospitales y, probablemente, habríamos tenido que hacer lo mismo desde el Maule si se hubiese llegado a la capacidad máxima de la red”. SIMULACRO El directivo indicó que la red de salud se preparó desde enero de 2020 para enfrentar posibles casos. “Se trabajó en protocolos

de atención y se reforzó la capacitación de personal del SAMU y las unidades críticas. Los simulacros se realizaron para ver cómo se comportaba el sistema; los flujos de derivación ante la llegada de un paciente con Covid-19 y el manejo del personal”. Apuntó que para enfrentar el incremento de atenciones producto de la pandemia, el Servicio de Salud Maule amplió su capacidad de camas de cuidados críticos, pasando de 42 a 119 camas en la Unidad de

Cuidados Intensivos con ventilador mecánico. Agregó que se recibieron 35 cánulas de alto flujo para la atención de pacientes y que, de ellas, once fueron donadas por la Municipalidad de Talca y 25 llegaron desde el MINSAL. “Los hospitales habilitaron espacios para la atención de pacientes con síntomas respiratorios. En Talca, Constitución y Parral, el Ejército colaboró con la instalación de carpas para convertirlas en sala de espera”. Para el procesamiento de muestras PCR, explicó que el año pasado estuvo disponible el Hospital de Talca, Hospital de Linares y el laboratorio de la Universidad Autónoma. Este año, la capacidad de procesamiento es de 2.500 muestras solo en laboratorios hospitalarios. Próximamente, se sumará el Laboratorio del Hospital de Curicó para realizar esta labor. “A estas estrategias hay que sumar la conformación de equipos del Servicio de Salud, APS y Seremi de Salud, para mejorar la estrategia de toma de muestras para examen de Covid-19; notificación oportuna de casos positivos de Covid-19 y el segui-

miento de casos positivos de Covid-19 para que cumplan cuarentena obligatoria. Se está realizando testeos en lugares donde hay una mayor concentración de personas, con la finalidad de lograr una búsqueda activa de casos”, resaltó. Otra medida ha consistido en la implementación de 20 equipos de hospitalización domiciliaria, los cuales están conformados por un médico, enfermera, kinesiólogo y 2 TENS. Estos equipos fueron destinados a los 13 hospitales de la región, además de dos departamentos de salud en Maule y San Clemente. TRABAJO EN RED El director del SSM manifestó que el 2020 se recibieron 42 pacientes críticos desde la Región Metropolitana en la red asistencial del Maule. “Las semanas más críticas fueron la última de mayo y la primera de junio, donde el índice ocupacional de camas críticas con ventilador mecánico estuvo en un 95%. Actualmente, las últimas semanas nos encontramos con una ocupación del 75 a 80% de las camas críticas con ventila-

ción mecánica, lo que se traduce en una constante de 10 VMI disponibles aproximadamente al día”. Para reforzar la atención de salud, se implementaron estrategias de Hospitalización Domiciliaria; complejización de camas; Refuerzo Red de Urgencia; Residencia Sanitaria y Unidades de Apoyo, las cuales fueron implementadas desde el mes de abril en adelante. La cantidad de personal contratado en distintos momentos y según necesidades de la red asistencial, llegó casi a mil profesionales, técnicos y administrativos. En cuanto a las residencias sanitarias, detalló que esta estrategia en un principio fue implementada por el Servicio de Salud Maule y tuvo por finalidad que las personas con Covid -19 que no pudieran realizar el aislamiento en su hogar de forma adecuada, realizaran cuarentenas efectivas en un recinto especial. El SSM habilitó 15 residencias sanitarias, con una capacidad de 437 cupos. Actualmente esta estrategia es gestionada por la Seremi de Salud.

HOY SE CUMPLE UN AÑO

HRT recuerda primer caso de Covid-19 en Chile TALCA. Hace exactamente un año, fue confirmado el primer caso de Coronavirus en el país. Y fue un paciente del Hospital Regional de Talca, que resultó ser un profesional médico que venía llegando de un viaje de luna de miel por el sudeste asiático, con escala en Europa. Dicha persona, de 33 años, concurrió a la Unidad de Emergencia por una sintomatología atribuible a un cuadro viral y que, tras la realización de exámenes, se transformó en el paciente 0 de la pandemia en nuestro país. Desde esa fecha en adelante, los servicios clínicos del principal recinto asistencial del Maule no han parado de funcionar, de hecho, aún persiste

la demanda por camas críticas, no obstante, el director, Osvaldo Acevedo, aseguró estar preparados para seguir enfrentando la contingencia sanitaria. “El Hospital Regional se había preparado para esta situación, había hecho simulacros, había actualizado sus protocolos, y todo el personal estaba expectante para el primer caso”, indicó Acevedo. Añadió que “a partir de eso, fue un año duro para el HRT, incansable, hemos estado trabajando arduamente durante todo este tiempo de pandemia. Hemos visto cómo han fallecido muchas personas y nos ha tocado acompañar a las familias, consolar a la gente,

ción personal, sino que también un año muy desgastante desde lo emocional, porque nos ha tocado acompañar a mucha gente que, con mucho dolor, ha sufrido la enfermedad del Covid-19. Por lo tanto, quiero reconocer el tremendo trabajo que han tenido todos los funcionarios del HRT, que hemos trabajado como equipo y como nunca la comunidad nos ha necesitado”, subrayó. El director del Hospital Regional de Talca, Osvaldo Acevedo, junto al equipo del Servicio de Medicina desde hace un año atiende pacientes con Covid-19.

orientar e informar, por ejemplo, las restricciones de visitas han estado, por lo tanto, ha

sido un trabajo no solamente clínico muy intenso, de ocupar nuestros elementos de protec-

DESDE EL PRIMER CASO El doctor Nerio Boscan, internista del Servicio de Medicina Interna del HRT, señaló que a pesar de que los equipos se venían preparando para actuar frente a un eventual caso, la confirmación del diagnósti-

co de Covid-19 positivo aquel 3 de marzo del año pasado, causó un gran impacto e incertidumbre de qué iba a pasar a partir de ese momento. “Existía la experiencia de países de Europa y de Asia, pero no había una experiencia local, y a partir de ese momento nuestra experiencia comenzaba. Tuvimos por supuesto algunos obstáculos, pero que fueron solventados y hasta el día de hoy el equipo de salud ha trabajado bien coordinadamente y hemos tenido toda la ayuda necesaria con equipamiento e insumos médicos, presupuestos, todo para la atención de estos pacientes”, indicó el especialista internista.


Crónica

Miércoles 3 de Marzo de 2021 La Prensa 5

Intendente del Maule, JUAN EDUARDO PRIETO:

“La pandemia nos demostró que como maulinos somos capaces de reponernos a la adversidad” El primer año de pandemia. Este 3 de marzo, se cumple un año desde que en Chile, precisamente en la Región del Maule, se detectó el “paciente cero” de Covid-19. De allí, a la fecha, han sido diversas las acciones gubernamentales para enfrentar la emergencia sanitaria. TALCA Reflexivo se mostró el

intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto, al consultarle sobre el balance a un año de detectarse el primer caso de Coronavirus en la región y el país. Quien para ese entonces ejercía como seremi de Desarrollo Social, contó de qué forma ha enfrentado el Ejecutivo una pandemia de la que muy pocos conocían. Fue un 3 de marzo cuando el Hospital Regional de Talca albergaba al “paciente cero”. Ese mismo día, en medio de la expectación periodística, el ministro de Salud de la época, Jaime Mañalich, y autoridades regionales se reunieron para confirmar que, en efecto, había un testeo positivo a Covid-19 y cuáles serían las medidas a tomar. Desde esa fecha hasta ahora, han sido muchas las acciones que se han realizado. Una de ellas son las Cuarentenas, que poco después se afinaron bajo el Plan Paso a Paso, con diversas etapas para hacer frente al Coronavirus. Asimismo, medidas estrictas para evitar aglomeraciones y promover el distanciamiento físico a fin de evitar nuevos contagios. Pero sin duda lo que ha sido un hito que posiciona a Chile como líder en el combate de la pandemia, es el

proceso de vacunación masiva que inició a menos de cumplirse un año de la llegada del Covid-19. De hecho, el intendente recordó que el Maule está entre las primeras regiones, en el ranking de inmunización en el territorio nacional. “La pandemia nos demostró que como maulinos somos capaces de reponernos de cualquier adversidad. Fueron tiempos duros, de mucha incertidumbre, ya que el Coronavirus es un enemigo invisible, del cual debimos aprender de forma rápida. Logramos levantar la cabeza y esa luz de esperanza se ve ahora con las vacunas, que si bien, no son la erradicación del virus, nos hace avanzar en esta dura batalla”, dijo. CIFRAS La situación del Coronavirus es cambiante. En ese sentido, la emergencia sanitaria ha sido de cifras, que a diario son objeto de análisis. En primera instancia, al informe con corte del 1 de marzo, la región acumuló 43.555 contagios y 857 fallecidos. En cuanto a las vacunas, al 1 de marzo el Maule contabilizó más de 218 mil personas inmunizadas. Respecto a la situación de las comunas en el Plan Paso a Paso, al cierre de esta edición, el Maule registró 5 co-

munas en Cuarentena, 15 en Transición y 10 en Preparación. Respecto a la red asistencial, según datos del Servicio de Salud Maule, el sistema se mantuvo con un porcentaje de ocupación de camas básicas y medias que no superó el 70%. De hecho, la región triplicó su oferta inicial previa la pandemia en cuanto a camas críticas. En detalle, actualmente se disponen de 120 camas críticas con ventilación mecánica invasiva formal en Hospitales de Alta Complejidad, más otras soluciones ventilatorias que se activarían según la contingencia. “Fueron 12 meses dolorosos para muchos. Pérdidas de seres queridos y también de fuentes laborales. Lo que nos hizo como Gobierno, tener que activar acciones focalizadas en diversas áreas. Una de ellas, fueron las económicas y sociales, como la entrega de cajas de alimentos y otras, como los subsidios. Además, nos pusimos a prueba y salimos airosos, en cuanto a capacitación del personal de Salud y las fuerzas de Orden Público, para garantizar un correcto manejo de la situación”, dijo Prieto. Agregó que “hemos sido una región marcada por eventos duros, como el terremoto del 27 de febrero o

Juan Eduardo Prieto un balance sobre la pandemia del Covid-19, justo al cumplirse un año del primer caso en Chile, precisamente en Talca.

incendios forestales. Después de eso, llegó la pandemia, y quizá, aquella valentía o fortaleza con la que nos enfrentamos a otras situaciones adversas, nos dio la capacidad de desafiar a este enemigo, que es el Covid-19”. Por último, Juan Eduardo Prieto informó que este miércoles a las 20:00 horas sonarán todas las alarmas de Bomberos, por cumplir-

se un año de la llegada del Coronavirus y como gesto para reconocer la ardua labor desde diversas instancias, así como quienes ya no están a causa del virus. “Quiero dar mi máximo reconocimiento a quienes han estado en el combate de la pandemia. A nuestros consejeros regionales por su disposición a apoyar iniciativas para enfrentar la emergencia sanitaria. A la

Seremi de Salud y Servicio de Salud Maule, así como personal sanitario. A nuestros 30 alcaldes. También al tren ejecutivo regional, Carabineros, PDI, Ejército y en especial, a aquellos maulinos que han sabido acatar las medidas preventivas para evitar mayores contagios. Es importante nunca bajar la guardia y seguir cuidándonos”, finalizó el intendente Prieto.


6 La Prensa Miércoles 3 de Marzo de 2021

Crónica

CONTRA EL COVID-19

Vacunación sigue con pacientes oncológicos en tratamiento, trasplantados y dializados en Curicó Hoy comienza la administración de la segunda dosis. También sigue la inoculación para funcionarios de educación pre básica, básica y media, menores de 39 años en los centros de educación de la comuna. CURICÓ. De manera exitosa se ha llevado a cabo el proceso de vacunación en la comuna de Curicó, el que comenzó el pasado 3 de febrero. La instancia ha incorporado ocho centros de vacunación fijos y también otros en los sectores rurales, para así acercar el proceso a los lugares más alejados del centro de la ciudad, tal como lo señaló el alcalde Javier Muñoz. Esta semana, los grupos priorizados por el Minsal para la vacunación son los trabajadores de la educación menores de 40 años, además de personas entre 60 y 64 años. Por otra parte, se agregaron pacientes dializados, trasplantados y oncológicos en tratamiento mayores de 16 años. La encargada de la Unidad

Hoy comienza la inoculación con la segunda dosis de la vacuna. de Gestión Clínica (UGC) del Departamento de Salud de Curicó, Carolina Jofré, se refirió a esto y sostuvo que “vacunamos a los profesores y trabajadores de la educación desde los 36 a los 39

años, estuvimos en la Escuela Brasil, Argentina y Alessandri y también, estuvimos vacunando a los vecinos mayores de 64 años en la Escuela Los Conquistadores (ex F-14), Uruguay, Padre

Hurtado, Estados Unidos y María Olga Figueroa”. “Hoy continuamos con nuestro proceso y estamos desde las 9:00 a hasta las 16:00 horas, vacunando en la Escuela Los Conquistadores (ex F-14), Uruguay, Padre Hurtado, Estados Unidos y María Olga Figueroa, vacunando a los vecinos de 63 años y más y a los trabajadores de la educación de los 32 a los 35 años. Además vamos a vacunar a grupos de pacientes oncológicos, en tratamiento mayores de 16 años; pacientes trasplantados mayores de 16 años; pacientes dializados mayores de 16 años y pacientes autoinmunes que se encuentren con tratamiento, terapias biológicas o pequeñas moléculas. A estos grupos los esperamos

en la Escuela Brasil, Argentina y Alessandri, desde las 10 de la mañana hasta as 16:00 horas”, detalló la encargada de la UGC de la dirección comunal. PLANIFICACIÓN SEMANAL En cuanto a lo que viene para lo que queda de semana, el plan de vacunación también contempla la administración de la segunda dosis para las personas que ya han cumplido con los 28 días post vacunación de la primera dosis. Carolina Jofré destacó que cada persona vacunada tiene un carnet donde está la fecha en la que deben recibir la segunda dosis. Por último, Carolina Jofré dio a conocer cómo conti-

nuará el calendario para esta primera semana de marzo y dijo que el “miércoles vacunaremos a funcionarios de la educación los 28 a 31 años, el jueves desde los 27 a 24 años y viernes de 23 y menos años de edad. También seguiremos con los adultos mayores el miércoles desde los 62 años, jueves 61 años y viernes desde los 60 años, en los establecimientos educacionales que ya hemos ido indicando a ustedes durante esta semana y en los días previos. Esperamos todos para que sigan asistiendo a este proceso, en forma ordenada, tal como lo hemos hecho hasta ahora, que sigamos participando en este llamado solidario a vacunarse, para que esta campaña sea todo un éxito”.

PROGRAMA SUSTENTABLE

Municipio de Talca ha entregado más de 12 mil kits de reciclaje domiciliario TALCA. Cerca de 12.300 kits de reciclaje ha entregado el municipio en hogares de los sectores surponiente y Bicentenario de la ciudad, destinados al reciclaje y a la segregación de los desechos domiciliarios, fomentando así la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente. “Iremos entregando un kit para cada vivienda y esperamos, en estos dos sectores, partir con la recolección segregada durante el mes de marzo. Esta es una gran iniciativa e invitamos a la comunidad a hacerse parte de este proyecto de sustentabilidad para la comuna”, agregó el alcalde, Juan Carlos Díaz. Cabe señalar que serán 40 mil contenedores los que serán entregados en la comu-

na, con lo que se dará cobertura a aproximadamente el 50% de los hogares talquinos para, posteriormente, avanzar a las viviendas restantes. “Esto responde a un proceso que venimos trabajando desde el primer año de mi gestión, porque nos pusimos como uno de los ejes principales la sustentabilidad. Es así como hemos avanzado con los centros de reciclaje, la planta de compostaje y la recolección segregada”, recalcó el alcalde. CULTURA SUSTENTABLE La entrega que se está haciendo actualmente en los domicilios del sector nororiente y surponiente de

Vecinos del sector surponiente y Bicentenario, han sido los primeros en recibir los kits de reciclaje. Talca, consta de un kit de tres contenedores, esto es, uno para el vidrio, otro para el cartón y uno para el plástico. Se trata de un proceso de reciclaje domiciliario altamente valorado por quienes

reciben sus kits. “Es muy bueno que la municipalidad haga esto de entregar estos kits a nosotros que lo necesitamos. Es muy bueno que todo sea reciclado. Es una muy buena ayuda y se

agradece”, afirmó Álex Figueroa, mientras recibía los contenedores acompañado de su pequeña hija, a quien aseguró que enseñará a reciclar. En la Villa Magisterio, Carla Vidal manifestó que el contar con los contenedores en su hogar es “muy práctico”, porque antes ellos hacían la separación en otros contenedores para llevarlos a algún punto más cercano. Mónica Rojas, de la Villa San José de la Florida, expresó que “esto es maravilloso porque significa higiene en el hogar. Tendremos que aprender a reciclar y a ser limpios porque uno comete el error de echar todo a la basura”. Los kits cuentan con capacidad de 150 litros cada uno, a

través de tres contenedores de 50 litros, hechos de material 100% reciclado, mediante una inversión de más de mil millones de pesos, entregados por el Fondo Regional de Desarrollo Regional (FNDR). Esta iniciativa se enmarca en las actividades del programa Talca Recicla, que incluye ocho Centros Municipales de Reciclaje (siete de ellos ya en funcionamiento); una planta de compostaje, la más grande del país a nivel municipal; la construcción de un centro de acopio de elementos de reciclaje, cuyas ganancias irán a los Bomberos de la comuna y, otras iniciativas que permitirán a la comuna convertirse en la capital del reciclaje en Chile.


Crónica

Miércoles 3 de Marzo de 2021 La Prensa 7

TAMBIÉN PLANTEARON LA IMPORTANCIA DE ABORDAR SITUACIÓN DE DEUDORES HABITACIONALES

Consejo de la Sociedad Civil del Maule pide soluciones habitacionales con carácter regional Preocupación. Representantes de Talca, Cauquenes, Linares y Curicó enviaron una carta al ministro Felipe Ward, expresando su preocupación por los resultados del subsidio DS49, que solo fue asignado a 172 familias de las 16 mil 800 que postularon en la zona. talca. Los representantes de los Consejos de la Sociedad Civil (Cosoc) del MinvuServiu de las cuatro provincias del Maule, enviaron una carta a dirigida al ministro Felipe Ward expresando su preocupación por los resultados del subsidio DS49 en la región, ya que el beneficio solo fue asignado a 172 familias de las 16 mil 800 que postularon en la zona. En la misiva, que también iba con copia al seremi de la cartera, Gonzalo Montero, y al director del Serviu Maule, Claudio Daneck, plantearon la necesidad de generar una política pública de carácter regional.

“Entendemos que los recursos son escasos, pero las numerosas familias que viven hacinamiento y graves problemas de habitabilidad esperan que tanto las autoridades como las organizaciones tengan una sensibilidad mayor al problema de vivienda”, expresaron. En términos concretos, recalcaron que “el Ministerio debe avanzar hacia propuestas de políticas en materia de vivienda de carácter regional, con mayores recursos de acuerdo a la realidad de cada región y, como propuesta, generar acuerdos marcos con otras instituciones del Estado, por ejemplo, Gobierno Regional, CORE, Subdere, entre otros, e

incorporando puntaje regional para una mejor canalización de los beneficios”. “Es necesario también considerar la ruralidad que hace más compleja la situación de tantas familias vulnerables; y enfrentar problemas de hacinamiento con mejor acceso al programa del Decreto 27”, agregaron. El subsidio DS49, también conocido como Fondo Solidario de Elección de Vivienda, es un beneficio otorgado por el Minvu que está dirigido a las familias vulnerables y que les permite poder acceder a una solución habitacional sin crédito hipotecario.

“UNA FALTA DE RESPETO” Sobre la carta, el presidente del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) del MinvuServiu del Maule, Salvador Hermosilla, explicó que “nosotros hemos planteado en reiteradas oportunidades a la autoridad nacional y local crear una instancia distinta, para que la gente pueda postular a la vivienda digna y lamentablemente nunca fuimos escuchados”. Ante el hecho de que solo se hayan asignado 172 subsidios DS49 en el Maule, Hermosilla aseveró que “eso no guarda ninguna relación con lo que las personas merecen y la dig-

SE INSTALARON EN PUNTOS ESTRATÉGICOS DE LA COMUNA COSTERA DURANTE FEBRERO

Diversas manifestaciones han realizado agrupaciones de familias que buscan casa en el Maule, tras conocer los resultados del Subsidio DS49.

nidad de las familias, yo diría más bien que es una falta de respeto con la gente más vulnerable”. El dirigente también se refirió a la importancia de abordar la situación de los deudores habitacionales. “Creemos que cuando pase la pandemia va a haber una debacle en las familias vulnerables y el

Gobierno que esté no va a ser capaz de reaccionar ante eso, porque la ley es la ley. Entonces, nos estamos anticipando a lo que va a pasar”, advirtió. Por último, Hermosilla sostuvo que “el seguro de remate va a favor del banco y no de la persona a la que le están rematando la casa”.

Agradecen labor de funcionarios de Alcalde de San Clemente pide barreras sanitarias en Constitución a vecinos tener más conciencia CONSTITUCIÓN. Estuvieron ins-

taladas de manera permanente en puntos estratégicos de acceso a la comuna de Constitución durante todo el mes de febrero de 2021, mientras duró la Fase 1 Cuarentena total. Hasta estos puntos, ubicados en Santa Olga, Santa Ana y Cuchi, llegó el alcalde, Carlos Valenzuela, para agradecer la labor de cada persona que estuvo trabajando en estas barreras, ya que, a diferencia de las aduanas sanitarias, estos controles no son obligatorios ni restrictivos del tránsito, por lo que los funcionarios municipales apelan a la buena voluntad de las personas para que accedan a tomarse la temperatura y devolverse a su destino, de no justificar su

El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, llegó hasta las barreras sanitarias municipales para agradecer la labor de los funcionarios. ingreso a la comuna. “El municipio desde que comenzó la pandemia ha adop-

tado distintas medidas para contener la rápida expansión del Coronavirus, entre los

que se encuentran las barreras y controles sanitarios, sanitizaciones masivas en los espacios públicos y edificios de las poblaciones, entrega de kits a los adultos mayores, etc.”, indicó el jefe comunal. Estos controles fueron realizados por los mismos funcionarios con presencia de Carabineros y no estuvieron exentos de conflicto, ya que hubo quienes se han negado a cumplir con la recomendación de no circular por las distintas comunas. Durante el mes de febrero 2021, según las estadísticas de ARE el resumen de controles es el siguiente: 127.458 vehículos controlados; 265.000 personas fiscalizadas; 2.741 vehículos y 7.778 personas devueltas; 263 sumarios sanitarios cursados; 158 personas detenidas.

SAN CLEMENTE. Luego que se anunció que esta comuna sale de la Cuarentena y avanza a Paso 2 de Transición a partir de las 5:00 horas de este jueves 4 de marzo, el alcalde de San Clemente, Juan Rojas (en la foto), pidió a los vecinos y vecinas tener más conciencia “porque sería muy lamentable que retrocediéramos en esta nueva instancia. Vamos a tener un nuevo escenario y debemos cuidarnos para que durante los próximos días podamos vivir algo de normalidad”, precisó. El jefe comunal hizo un llamado a mantener las medidas de seguridad sanitaria dispuestas como el uso de mascarillas, lavarse las manos, mantener el distanciamiento físico y evitar acudir a lugares de alto flujo de personas para evitar que aumenten los contagios. En esta segunda fase del Plan Paso a Paso solo se levanta la Cuarentena de lunes a viernes, mientras que la medida de confinamiento vuelve a estar vigente todos los fines de semanas y días festivos.


Crónica

8 LA PRENSA Miércoles 3 de Marzo de 2021

TRAS AÑOS DE ESPERA

Inauguran servicio de zonas aisladas entre Vichuquén y sectores que no contaban con transporte público Contarán con transporte dos veces por semana. Vecinos de Infiernillo, Lipimávida, Aquelarre, Hualañé, La Maravilla, La Pellana debían cancelar más de 10 mil pesos para acceder a servicios en la comuna, ahora solo deben pagar $500. VICHUQUÉN. Durante años los vecinos de sectores aledaños a esta comuna pedían que se estableciera un servicio de transporte público para poder acceder a los servicios básicos, pués que debían cancelar más de 10 mil pesos por viaje. Sin embargo su anhelo se concretó este martes 2 de marzo, con la puesta en marcha del servicio de Zonas Aisladas, subsidiada por el Ministerio de Transportes, que les permitirá realizar sus trámites por un valor de 500 pesos por pasaje. El seremi de Transportes, Carlos Palacios, asistió personalmente al primer viaje del añorado servicio. “Nosotros estamos súper contentos, esta es una noticia muy importante para todas las personas que viven aquí en el borde costero de la comuna de Vichuquén, pa-

ra que puedan trasladarse a hacer sus trámites a la misma municipalidad, una cuestión que antes costaba bastante caro, o sea no puede ser que estén pagando más de 10 mil o 15 mil pesos para poder llegar a la comuna, con esto tendremos un servicio que tendrá un costo de 500 pesos para poder llegar hasta Vichuquén, con dos días por semana y que hoy estamos muy contentos de poder estar junto al alcalde, inaugurando y poder entregarlo a la comunidad de Vichuquén, Lipimávida y el sector Aquelarre”, expresó la autoridad. JUSTICIA SOCIAL Desde el municipio, el alcalde Roberto Rivera destacó la importancia de este logro para la comunidad. “El día de hoy estamos asistiendo a un día

Los vecinos esperaron por muchos años contar con este servicio.

Autoridades estuvieron presentes en el primer día de funcionamiento de los recorridos.

memorable para Lipimávida, el día de hoy está saliendo el primer

Horarios y días de funcionamiento.

recorrido del transporte público, por cierto, el primer transporte público que nos permite unir la localidad de Lipimávida con el pueblo de Vichuquén, esto es un avance significativo en el concepto real de lo que es verdadera justicia social. Hasta hoy día los vecinos de Lipimávida para ir a su cabecera comunal, se veían en la obligación de pagar un flete que cuesta hasta 25 mil pesos que es una injusticia tremenda

para personas que quizás viven con escasos recursos. Esto les permitirá solo pagar 500 pesos y en el caso de los adultos mayores una tarifa rebajada al 50% de solo 250 pesos, estos valores sociales son logrados gracias a que este transporte está cofinanciado por el Gobierno de Chile particularmente por la ley espejo del Transantiago, que nos permite obtener el subsidio con el cual los vecinos terminan pagando un precio bastante conveniente y sobre todo, haciendo justicia con el acceso de los pasajes como en cualquier ciudad del resto de Chile”, dijo el jefe comunal. VECINOS En tanto, los propios beneficiados recibieron con entusiasmo el inicio del nuevo transporte. “Este servicio yo lo encuentro

que es espectacular, muy bueno porque desde que yo tengo uso de razón, hace 30 años que vivo aquí, nunca había visto un bus que fuera de In fi e r n i l l o hasta Vichuquén. Nosotros vamos a Vichuquén a hacer trámites por 20 ó 25 mil pesos el flete, porque tenemos que ir a Licantén ahí se pagan mil pesos y desde ahí a Vichuquén hay que pagar otro flete, entonces yo encuentro que es una noticia espectacular, porque uno sale de la casa se sube a un bus y de vuelta también, de mi parte y de mi familia se los agradecemos mucho”, manifestó Silvia Villalobos, beneficiada con el nuevo servicio de Zona Aislada. El monto del contrato con el operador, implica una inversión de 1 millón 400 mil pesos mensuales.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

32 Grados 15 Grados Despejado

FARMACIAS DE TURNO SALCOBRAND Prat Nº 500

UNIDAD DE FOMENTO

PRECIO DEL DÓLAR

$ 728

LA FÓRMULA

Villa don Sebastián de Rauquén Calle Recife Nº 2714

2 3 4

Marzo Marzo Marzo

$ 29.301,98 $ 29.309,28 $ 29.316,58

SANTO DEL DÍA ELISA

UNIDAD TRIBUTARIA

MARZO $ 51.489 I.P.C.

ENERO 0,7 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

Miércoles 3 de Marzo de 2021 La Prensa 9

Airadas reacciones por alza del gas licuado

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad

Desde que comenzaron a aparecer en el “ciberespacio” (léase Internet) las redes sociales, miles de personas las han ido usando para descargar toda su rabia e impotencia ante hechos que les parecen muy injustos y hasta indignos, en los más diversos ámbitos de la vida en sociedad. Esto ocurre en Chile y en todo el mundo, (excepto en aquellos países cuyos sistemas de gobierno son –por decirlo de alguna manera–) “menos democráticos” que otros. La mayor parte de las quejas y reclamos tienen que ver con el plano económico y especialmente, con los precios de ciertos productos de primera necesidad y que están relacionados con el sustento diario, con la alimentación y los quehaceres domésticos en general. Una familia sencilla y de limitados recursos monetarios podrá prescindir –por ejemplo– de las paltas (que para los más pobres llega ser casi un “lujo asiático”), pero no puede dejar de comprar mensualmente un par de balones de gas licuado que actualmente en Chile es lejos el combustible doméstico más usado. Este producto (que en el fondo en realidad es un “subproducto” del petróleo) viene subiendo desde mediados de Enero pasado, a un ritmo

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

inusitado y esto viene provocando una escalada de airados reclamos de la gente más vulnerable. Hasta comienzos de año el precio de un balón de 15 kilos (que es el de mayor venta y consumo) tenía un valor promedio de $16.500, pero actualmente ese valor está rondando los 20 mil pesos y las reacciones en las redes sociales (con epítetos de grueso calibre, incluidos) no se han dejado esperar. Hay que reconocer que muchas dueñas de casa y jefes de hogar –que por lo general son personas sencillas y ajenas a los tecnicismos económicos y empresariales– no entienden “explicaciones” como la siguiente, que se entregó el 10 de enero: “La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) informó la variación que, se estima, tendrá el precio de los combustibles a partir de este jueves 14 de enero”. Según indicó la ENAP, llegaron a esas conclusiones “considerando la regla de Precio Paridad de Importación; el Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (MEPCO); el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP) y los mecanismos establecidos por la autoridad”.

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

Talento y género

Lo cocido y lo podrido

Jorge Gamero, Gerente General de ManpowerGroup Chile.

*Roberto de J. Gómez. Periodista.

Nadie sabe cómo se resuelven los problemas en tiempo de pandemia. Pero llegado el momento se resuelven... Y eso no quiere decir que se resuelvan bien o mal. Simplemente deben resolverse y se hace una opción. _ ¿La correcta o la incorrecta? Tampoco se sabe, pero llegado el momento las clases han comenzado. _ ¿Como antes o como ahora? _ Como ahora, en tiempo de pandemia. _ Y eso ¿cómo ha sido? Unos como antes y otros como ahora. Han entrado a clases presenciales en tiempo de pandemia. En la escuela. En la casa. Mitad y mitad. Algo para hacer apuntes. Para asustarse. Para sonreír entraron los niños a las escuelas. Entraron de a poco. Eso es lo común a la vida inquietante. _ Respirar tranquilos

en la vida, dicen los que están vivos, pero nerviosos... Mirando la tele se ve a mucha gente avanzando. A veces rápido a veces lentamente. Pueden tener la misma edad. Con distinto color. Distinta manera de pensar. _¿Cual es el cambio de uno y de otro? Los que decían que no, han comenzado a decir que sí; y por el contrario los que decían que sí, han comenzado a decir que no. Sacar cuentas apresuradas. Adelantarse. Ir rápido si se puede llegar a tiempo sin correr. Cada día tiene su afán... Eso es lo que se ve cuando el agua hierve. Se ve brumoso. Abajo pasa otra cosa que no se ve. Pero la vida hierve. Así se cocinan las cosas. Y las cosas se comen cocidas. Nunca crudas porque saben mal. _ Una de las cosas nuevas es que la gente aprendió

a cocinar. Con tutorial claro está… _ Primero hay que sofreír todos los componentes. Eso le pone sabor. _ Primero se lee lo que dicen los otros. Se revuelve… _ Se vuelve a leer y se revuelve… _Se echan las papas; que se demoran más… Después los tallarines que son los más enredados. Y se espera un tiempo prudente. Y listo. Los niños no reparan en lo que comen. Son obedientes. Disciplinados. Después de la degustación se vuelve a conversar… Pero ahora es distinto porque el movimiento se muestra andando. En la sobremesa se puede conversar de lo humano y de lo divino. De lo indiscutible, porque de otro modo sería como empezar a revolver las cosas cuando no es necesario. Mejor citar a

los fundamentos de la educación universal, obligatoria, gratuita y libre. De la importancia de la convivencia entre lo gratuito financiado con los ingresos fiscales y de la educación pagada y privada, que pueden ser de carácter religioso y también laico. Mejor si cuentan con subsidio del Estado., Y por cierto de las becas… La pega mayor la harán los profesores que volverán a su actitud pensativa y ponderada. Total la mejor educación es la que prepara a pensar. Los otros lo harán como en el fútbol… Los punteros corren por los costados Los arqueros atajan. Y las defensas defienden. Los niños pueden estar tranquilos y los padres juntan financiamiento.

A nivel mundial, las mujeres representan más del 50% de la fuerza laboral, pero menos del 25% ocupan puestos de alta gerencia, lo que pone de manifiesto el gran desafío de las organizaciones en cuanto a la reducción de la brecha de género. Las cifras de Chile no son ajenas a esta preocupante realidad, considerando que es el quinto país del mundo con mayor diferencia de sueldos entre géneros, donde las mujeres ganan un 12,4% menos que los hombres según estadísticas de la Superintendencia de Pensiones. Por este motivo y más aún en medio de la crisis del Covid-19, se vuelve imperativo actuar rápido y de manera muy ágil para contrarrestar los efectos que esta brecha puede seguir generando ya no solo en el ámbito laboral, sino que como sociedad.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

Una forma efectiva de comenzar a generar un cambio es educando con base en la equidad, lo que incluye la eliminación de estereotipos y el desarrollo de iniciativas sostenibles al interior de las organizaciones, para así guiar el camino de futuras generaciones hacia una realidad, en la cual cada individuo asuma la responsabilidad de generar valor a través de su talento. De esta forma, podremos promover un cambio cultural, dejando en el pasado variables que no comulgan con la diversidad e inclusión, no solo en temas de género, sino también en cuanto a la orientación sexual, la posición política, la religión, el origen o incluso el tono de piel. Los efectos no los veremos de forma inmediata, pero el esfuerzo de hoy se verá reflejado en el futuro, cuando la única bandera de las empresas sea el talento.


10 La Prensa Miércoles 3 de Marzo de 2021

Deporte

EL CICLISMO ES CONSIDERADO UN DEPORTE ESTRATÉGICO EN EL MAULE

Matías Arriagada a la espera del calendario de competencias Integrante del Club Unión Ciclista Internacional de Curicó. Destacado pedalero curicano viene de potenciar sus capacidades en el concentrado de Colombia y ahora, a la espera de que se programen torneos para este año. curicó. Esta ciudad es reconocida como “la cuna y capital del ciclismo nacional”, por cuanto niños y jóvenes llevan esta disciplina deportiva en el ADN. La van heredando de generación en generación. Para la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, “el ciclismo prestigia el deporte en la Región del Maule. Las principales selecciones nacionales en sus diferentes categorías se arman con deportistas de Curicó, en donde existe una cultura por practicarla desde niños. En el marco de Política

Nacional de Actividad Física y Deportes 2016/2025, existe un lineamiento relacionado a la detección de valores hacia el alto rendimiento y es lo que trabajamos como MindepIND, en especial en esta disciplina, en donde el esfuerzo personal es fundamental para lograr éxitos deportivos”. MATÍAS Uno de los exponentes del ciclismo curicano es Matías Arriagada Pizarro. Integrante del Club Unión Ciclista Internacional de

Curicó y medallista panamericano, viene de competir en un Concentrado en Cali, Colombia, reservado para clase C2. El deportista expresó su conformidad con lo que hizo en ese torneo internacional “quedé 5°. Llevo poco tiempo corriendo en pista, así que creo que mi actuación fue bastante buena. Con el mismo entrenamiento que teníamos, nos servía mucho para haber llegado bien a San Juan, pero esa competencia se suspendió”, indicó. En efecto, para el presente

verano estaba contemplado participar en la Vuelta de san Juan, pero la pandemia obligó a cancelar esta reconocida prueba de ruta, “lamentable porque faltaba poquito. Estábamos preparados, pero ante el Covid-19 no se puede hacer nada”. Los planes que tenía Matías Arriagada para 2021, cambian a raíz de la caída es esta competencia “cambian harto, ya que no tenemos carreras en mente. Estamos entrenando solo para mantenernos. No hay agenda para este año”, subrayó el seleccionado nacional. Los entrenamientos diarios se enfatizan mucho en ruta, lo que permite mantenerse activos esperando que se abra el calendario de eventos nacionales, “con mis compañeros salimos a entrenar hacia los sectores de

Matías Arriagada.

Quilvo-Romeral y ZapallarLos Niches. Cuando estuvimos en cuarentena era complicado, ya que no alcanzamos a recorrerlo en 1 hora y media. Nos habría servido mucho ir a San

Juan (Argentina), pero se canceló hasta el próximo año. Era una semana. Todos los días habríamos estado 5 horas arriba de la bicicleta”, concluyó Matías Arriagada.

Rangers continúa con los trabajos de pretemporada

Talca. En el complejo deportivo Héctor del Solar Concha, se reunió este martes el plantel de Rangers de Talca para seguir con el trabajo de preparación física de pretemporada. El equipo está a la espera del calendario para el campeonato 2021 de la Primera B. (Foto de Iván García Medina)


Deporte

Miércoles 3 de Marzo de 2021 La Prensa 11

ALBIRROJOS VUELVEN A LA CANCHA ESTA MAÑANA

EL CURI CONFIRMA ARQUERO E INICIA SUS TRABAJOS Vuelta. Los albirrojos se reúnen esta mañana para vestir de corto e iniciar sus entrenamientos en el bunker de Santa Cristina, hasta donde llegará el nuevo arquero del equipo de Palermo, el espigado de un metro 91 centímetros de estatura y experimentado portero del ascenso argentino, Pablo Martín Perafán. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Esta mañana el equipo del ‘Titán’ Martín Palermo versión 2021, vuelve a reunirse en cancha para iniciar los trabajos de cara a la competencia oficial de la Primera División chilena que tendrá su primera fecha a fines del presente mes de marzo. El grupo de jugadores se ha reunido lunes y martes realizando exámenes médicos y hoy con resultados PCR en mano, tendrán su primera práctica ya vistiendo de corto en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez del sector de Santa Cristina. La cita es a las nueve de la mañana.

DESAFÍO FUERA DE CASA Palermo ya le anunció a Paulo Garcés que pese a tener contrato vigente no contará con sus servicios para esta temporada, por lo que los albirrojos negocian un préstamo o bien finiquitar al jugador. Quién ya fue ratificado es el también portero Fabián Cerda, mientras que el canterano Tomás Vergara igual continuará siendo parte del plantel profesional. Con dos arqueros ratificados, faltaba saber quién sería el nuevo refuerzo para el pórtico del equipo de ‘Titán’ y el nombre se oficializó ayer: se trata del argentino de 34 años de

Pablo Martín Perafán es el nuevo arquero de Curicó Unido.

NOTICIAS BREVES RUGBY. Selknam es el primer equipo profesional del rugby chileno que este mes comenzará a representar al país en la Super Liga Americana de Rugby, que tendrá 10 fechas en dos ruedas, con una primera cita en Chile en los estadios de La Pintana y Valparaíso, para después disputar la ronda final en Montevideo. Además de Selknam de Chile, juegan esta liga: Cobras de Brasil, Jaguares XV de Argentina, Cafeteros Pro de Colombia, Olimpia de Paraguay y Peñarol de Uruguay. I N F R A E S T RU C T U R A . El Instituto Nacional del Deporte oficializó que el estadio Nelson Valenzuela de Parral, tendrá una serie de mejoras que alcanzan una inversión de mil 250 millones de pesos en obras que debiesen comenzar en octubre próximo. En el com-

edad y de un metro 91 centímetros de estatura, Pablo Martín Perafán, quien ya está en Curicó tras realizarse los chequeos médicos, por lo que hoy será parte de la primera práctica en Santa Cristina. Perafán proviene del club Agropecuario de la segunda categoría trasandina, donde disputó 20 juegos la temporada pasada. Anteriormente, también en la B argentina jugó 23 partidos por Mitre de Santiago del Estero, 25 por Villa Dálmine, 20 por Juventud Unida y 74 encuentros por Douglas Haig. El arquero suma 7 temporadas con bastante regularidad en el fútbol del ascenso allende

Los Andes e igualmente, tiene experiencias anteriores en la Primera División defendiendo los colores de Unión de Santa Fe y Vélez Sarsfield. Será su segunda experiencia en el extranjero tras un breve paso en 2009 por el club 2 de mayo de Paraguay y en 2019, fue polémica en Argentina por ser sancionado con 10 fechas de suspensión por golpear con el pecho al árbitro Lucas Comesaña, quien cobró un penal sobre la hora en contra de Agropecuario. Perafán ya al otro lado de la cordillera hoy se viste de corto para tomar la camiseta ‘1’ y ser el nuevo guardavallas del equipo de Palermo.

Fotonoticia

plejo deportivo se construirá una pista de atletismo, canchas de tenis, básquetbol y baby fútbol, se instalará riego automático en la cancha de fútbol, se repararán baños, camarines y graderías. FÚTBOL. La próxima semana comienza la participación de los equipos chilenos en Copa Libertadores. La Universidad de Chile y Unión Española serán los primeros representantes nacionales, en el torneo continental disputando la fase 2, buscando avanzar de llave para luego jugar la definición y entrar a la fase de grupos. El 10 y 17 de marzo (en el ida y vuelta) la ‘U’ tendrá un duro duelo ante San Lorenzo de Almagro de Argentina, mientras que el 9 y 16 de marzo la Unión Española chocará ante Independiente del Valle de Ecuador.

EL NUEVO MERCEDES F1 Los últimos siete campeonatos de Fórmula Uno han sido ganados por los alemanes de Mercedes, quienes presentaron su nuevo bólido con el cual buscarán su 8vo título consecutivo. Los Ferrari que no ganan desde 2008, Red Bull que celebró el 2013, Renault que no festeja desde 2006 o Mc Laren que ve lejano su título de 1998 pretenden decir lo contrario al nuevo auto que tendrá como chofer al británico Lewis Hamilton, actual campeón que suma siete coronas de la F1, las mismas que Michael Schumacher, por lo que Hamilton podría llegar este 2021 a ser el número uno en la historia de la competencia.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.

CLASES DE PIANO

Nuestra Misión

Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 La Prensa Miércoles 3 de Marzo de 2021

Crónica

EN LICEO INMACULADA CONCEPCIÓN

Autoridades dan inicio al año escolar con clases presenciales de alumnos cauqueninos Actividades. Seremi de Educación indicó que cerca del 20% ya están con actividades lectivas y que de manera paulatina se irán sumando otros. CAUQUENES. Con especial énfasis en la voluntariedad de la presencia de los estudiantes y el estricto cumplimiento de las medidas de prevención ante la pandemia, el gobernador de la provincia de Cauquenes, Francisco José Ruiz, y el seremi de Educación, Carlos Azócar, inauguraron el año escolar 2021 en el Liceo Inmaculada Concepción. Los personeros recorrieron el liceo y departieron con los docentes, asistentes de la educación y alumnos, que en número de 102 iniciaron presencialmente el período lectivo. Ambas autoridades recalcaron los cuatro pilares del regreso a clases, esto

Las autoridades recorrieron el establecimiento, donde 102 alumnos comenzaron el año escolar de manera presencial.

es, el retorno será voluntario, flexible según la etapa del Plan Paso a paso, progresivo y, sobre todo, seguro para los miembros

TRÁMITE ONLINE

Más del 60% de los seleccionados ya está matriculado en la UTalca

de las comunidades. “Esto no es fácil. Igualmente agradezco a los apoderados que han confiado en este proceso y se ha atrevido a mandar a los alumnos. Con este retorno seguro, como Gobierno estamos trabajando en velar porque haya sepa-

raciones físicas (en el establecimiento), la utilización siempre de mascarillas y el alcohol gel… tomar la temperatura, de repente uno piensa que es hasta excesivo, pero nunca es excesivo”, enfatizó el gobernador. Por su parte, Azócar destacó la

Fotonoticia

MEDIDAS Todos los protocolos de funcionamiento y los planes de regreso para este año, fueron entregados al Ministerio de Educación por parte de los establecimientos a principios de enero y ellos detallan las medidas de prevención delineadas por Salud, en cuanto a aforos máximos de salas, lavado permanente de manos, uso de alcohol gel, mascarillas, distanciamiento, zonas de circulación, clases presenciales con cursos reducidos, en días alternados, y transmisión de las mismas a los alumnos vía remota, o entrega de material y guías de trabajo a zonas aisladas o de extrema ruralidad.

TALCA. La candidata independiente a la alcaldía de Talca, Andrea Camargo, lanzó el pilar de “Desarrollo social, inclusión, discapacidad y adulto mayor”. En él, plantea su compromiso por mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, optimizar la atención en los diferentes servicios públicos, para que sean asistidos de manera especial y así puedan hacer trámites municipales con mayor facilidad.

Región acumuló 153 nuevos contagios CUREPTO. De acuerdo al úl-

La primera etapa de matrícula finaliza hoy.

nuestros niños necesitan recuperar”, detalló Azócar.

Candidata a alcaldesa lanza pilar por los adultos mayores

TALCA. Durante el primer día del proceso de matrículas, más del 50% de los

seleccionados en la Universidad de Talca ya concretó su inscripción en la casa de estudios. El trámite se realiza de manera completamente online. “La Universidad de Talca ha logrado posicionarse como una de las mejores instituciones de educación superior estatales de Chile. Entregamos una formación de calidad para los jóvenes de la región y de todo Chile. Queremos que nuestros talentos se queden en la región y que formen parte de su desarrollo”, afirmó la vicerrectora de Pregrado, Paula Manríquez. Las carreras del área de la Salud han estado entre las más demandadas y con mayor cantidad de interesados por cada vacante. Es el caso de Medicina, que tuvo 21,9 postulaciones por cada vacante, cifra mayor a años anteriores. También en dicha carrera el puntaje se incrementó 15 puntos, con 812,05 para el primer seleccionado. Obstetricia y Puericultura recibió 8,8 postulantes por cada cupo y los puntajes máximo y promedio de la Prueba de Transición, aumentó 10 puntos con respecto al año anterior. También recibieron un alto interés Psicología (4,5), Odontología (7,2), Enfermería (6,2) y Tecnología Médica (4,9).

voluntad de numerosos establecimientos y docentes que en el Maule iniciaron el año de clases de manera presencial y online. Agregó que cerca de un 20% de los establecimientos de la región ya está en clases y que paulatinamente, se irán sumando más escuelas y liceos municipales, particulares subvencionados y particulares pagados de acuerdo a la realidad sanitaria de cada comuna. “En particular quiero destacar el trabajo de los profesores, de la directora del colegio, y en general destacar el esfuerzo que muchos colegas de la región del Maule están haciendo, para que nuestros niños puedan estar en clases presenciales y recibir la calidad en educación que se merecen, y los aprendizajes que

timo balance sanitario, la región tuvo 153 nuevos contagiados con Covid-19. Estos corresponden a las comunas de Curicó (32), Talca (26), Retiro (9),

Constitución (8), San Clemente (8), Linares (8), San Rafael (7), Colbún (6), Molina (6), Maule (6), Longaví (5), San Javier (5), Cauquenes (4), Parral (4), Pencahue (3), Villa Alegre (3),

Yerbas Buenas (3), Pelluhue (3), Pelarco (2), Lo Espejo (1), San Fernando (1), Zapallar (1), Romeral (1), y Teno (1). De ellos, 24 son asintomáticos. La mayor cantidad de ca-

sos los tienen Talca (9.595), Curicó (8.575), Linares (3.045), Maule (2.358), San Javier (2.075), San Clemente (2.073), y Molina (2.024). A la fecha han fallecido 857 personas.


Crónica

Miércoles 3 de Marzo de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

PROGRAMA SUBDERE MASCOTA PROTEGIDA

Instalación de microchip y desparasitación de mascotas se desarrolla hoy en Rauco Operativo. Actividad gratuita del Gobierno ha sido muy valorada por sectores vecinales. CURICÓ. Con bastante éxito ha continuado desarrollándose en esta provincia el Programa Mascota Protegida, que está impulsando la Gobernación Provincial de Curicó, a través de la que se espera llegar a la instalación de 3.000 microchips y similar número de desparasitaciones, antes que finalice marzo. La información fue dada a conocer a diario La Prensa por la encargada de este programa en la provincia, la médico veterinaria Valeska Mejías, quien explicó que ya se ha logrado llegar a las 2.900 instalaciones de microchip e igual número de desparasitaciones, en las diversas comunas de la provincia que se han podido atender, quedando aún algunos sectores que están solicitando este servicio. HOY EN RAUCO La profesional expresó que hoy se atenderá a un grupo de mascotas en el sector denominado Los Zorros de la comuna de Rauco, labor que se cumplirá en un horario especial, de 16:00 a 18:00 horas, cuando las personas que deben llevar a sus mascotas tienen más tiempo disponible. La doctora Mejías destacó que junto con instalar microchip identificatorio se realiza un trabajo de desparasitación de los animales, tanto contra parásitos internos como externos, intervenciones que son totalmente gratuitas. El equipo Gobierno en Terreno de la Gobernación Provincial de Curicó, se informó, ha tomado todas las medidas que está exigiendo el momento de crisis sanitaria que vive el país y el mundo, para evitar cualquier contagio de Coronavirus. PROGRAMA EXITOSO Los integrantes del equipo en terreno de la gobernación, destacaron los exitosos resultados que ha teni-

Hoy se realiza un nuevo operativo Mascota Protegida, gracias a recursos Subdere.

do este programa, tanto por la calidad del servicio entregado, como por la gratuidad que tiene, lo que ha

significado un fuerte ahorro para los dueños de casa, dado que el valor de este servicio en clínicas particu-

lares es bastante significativo. Durante la semana, se informó, se continuará agendando las peticiones que provienen de diversas comunas de la provincia de Curicó, esperando cumplir con las demandas en el más breve plazo. De igual forma, se destacó el valioso aporte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, que ha permitido desarrollar el Programa Mascota Protegida, como también el trabajo de desparasitación en la temporada de verano que estimula la aparición de parásitos tan dañinos para los animales de casa como las pulgas y las “garrapatas”, ácaros que viven alimentándose de la sangre de las mascotas.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Demuestre más interés hacia su pareja, pero si ya no es así debe hablar con la verdad. SALUD: Cuidado con los accidentes automovilísticos. DINERO: No se quede solo en las intenciones de ser exitoso/a, para esto se la debe jugar más. COLOR: Crema. NÚMERO: 27.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Aproveche para renovar el amor con su pareja para que el tiempo no genere mella en la relación. SALUD: Debe poner atención a la forma en que se cuida. DINERO: Cuidado con iniciar la jornada con problemas en el trabajo, responsabilidad ante todo. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Una mentira puede terminar convirtiéndose en una bola de nieve si es que insiste en continuarla. SALUD: No exagere en la diversión. DINERO: Haga crecer su negocio para enfrentar de mejor manera los problemas económicos que se avecinan. COLOR: Lila. NÚMERO: 31.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Buena jornada para quienes desean consolidar relaciones de pareja. SALUD: Le afecta el exceso de trabajo, trate de tener cuidado. DINERO: Debe averiguar muy bien los detalles de esos negocios que le ofrecen. Tenga cuidado. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 2.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Cada momento en su vida es importante y más cuando tiene que ver con sus sentimientos. SALUD: Aproveche de relajarse este día. DINERO: El éxito se concretará, la espera ha sido larga, pero valdrá la pena cada minuto. Confíe en su habilidad. COLOR: Blanco. NÚMERO: 3.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: El amor no lo debe entregar de a poco, eso no ayuda a que las relaciones se consoliden. SALUD: Cuidado con los trasnoches tan prolongados. DINERO: Necesita poner más atención al trabajo para no dejar pasar las oportunidades que pasan frente a usted. COLOR: Magenta. NÚMERO: 33.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: La felicidad que busca está frente a usted, pero el temor le impide verlo. SALUD: Necesita calmar un poco sus nervios. DINERO: Inicie la jornada analizando la posibilidad de concretar esos proyectos que ha estado pensando en el último tiempo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Sus actitudes pueden desestabilizar su relación, aún puede mejorar. SALUD: No se estrese por pequeñeces que no puede controlar. DINERO: En su trabajo pasará por momentos complicados si es que no cambia su actitud. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Trate de buscar nuevos encuentros con su pareja para así evitar la rutina. SALUD: Todos los excesos son malos. DINERO: Aunque las cosas parezcan imposibles no debe desalentarse, juéguesela por conseguir logros en su trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 16.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No sea irresponsable en sus relaciones afectivas ya que siempre sale alguien herido. SALUD: Descanse cuanto pueda, recuerde que es importante recuperar las energías. DINERO: Sea responsable en su trabajo ya que su estabilidad financiera depende de esto. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Cuidado con que la distancia siga aumentando entre usted y su pareja. SALUD: Evite excesos o las consecuencias no demorarán en llegar. DINERO: Grandes posibilidades de concretar negocios nuevos y que serán exitosos. Las cosas vienen buenas. COLOR: Terracota. NÚMERO: 26.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si desperdicia la familia que tiene más adelante terminará lamentándose. SALUD: Cuidado con desordenarse mucho. DINERO: Cuidado con esos/as colegas poco confiables que solo desean escalar a costa de los demás. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Miércoles 3 de Marzo de 2021

RESOLUCIÓN O N°___33_____________/ MAT.: ACEPTA Y RECHAZA CANDIDATURAS AL CARGO DE CONCEJAL QUE INDICA. TALCA, 2 DE MARZO DE 2021 VISTO: LO ORDENADO POR SENTENCIA DE FECHA 1° DE MARZO DE 2021, DEL TRIBUNAL ELECTORAL REGIONAL DEL MAULE, DANDO CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES EN CAUSA ROL N°44-2021 Y; LO DISPUESTO EN LAS LEYES 18.695, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES, Y LA LEY N° 18.700, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL SOBRE VOTACIONES POPULARES Y ESCRUTINIOS CONSIDERANDO: 1. QUE, EN EL PROCESO DE DECLARACIÓN DE CANDIDATURAS A ALCALDES Y CONCEJALES, CON MIRAS A LAS ELECCIONES DE 11 DE ABRIL DE 2021, UN NÚMERO DETERMINADO DE ELLAS NO FUERON CONCLUIDAS EN EL SISTEMA DE DECLARACIÓN DE CANDIDATURAS WEB DISPUESTO AL EFECTO, POR LO QUE NO PUDO EXISTIR PRONUNCIAMIENTO A SU RESPECTO POR PARTE DEL SERVICIO ELECTORAL. 2. QUE, EFECTUADAS LAS RECLAMACIONES ANTE LA JUSTICIA ELECTORAL, POR PARTE DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS INVOLUCRADOS, SE HA CONCLUIDO POR ESA INSTANCIA JURISDICCIONAL QUE DEBE VERIFICARSE EL PROCESO DE ACEPTACIÓN O RECHAZO, POR PARTE DEL SERVICIO ELECTORAL, DE CADA CANDIDATURAS QUE INDICA. 3. QUE, EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR EL TRIBUNAL ELECTORAL REGIONAL DEL MAULE, SEÑALADO EN LOS VISTOS, SE HA PROCEDIDO A PONDERAR LA EXISTENCIA DE LAS DECLARACIONES DE LAS CANDIDATURAS EN EL SISTEMA WEB UTILIZADO AL EFECTO, EN SU OPORTUNIDAD LEGAL, COMO ASIMISMO EL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS ANTECEDENTES NECESARIOS PARA ACREDITAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS LEGALES PARA SER CANDIDATO. RESUELVO: 1. ACÉPTENSE LAS CANDIDATURAS DE CONCEJALES, POR LAS RAZONES INDICADAS EN LA PRESENTE RESOLUCIÓN, QUE SE MENCIONAN EN ANEXO N°1. 2. RECHÁZANSE, POR LAS CAUSALES QUE SE SEÑALA LAS CANDIDATURAS A CONCEJAL EN LAS COMUNAS QUE SE INDICA, EN EL ANEXO N° 2. 3. LOS ANEXOS N° 1 Y N° 2, MENCIONADOS EN LOS NUMERANDOS ANTERIORES, FIRMADOS Y TIMBRADOS EN CADA UNA DE SUS PÁGINAS, FORMAN PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN. 4. PUBLÍQUESE LA PRESENTE RESOLUCIÓN Y LOS ANEXOS N° 1 Y N° 2, EN UN DIARIO DE LOS DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN, PARA EFECTOS DE LO SEÑALADO EN EL INCISO SEGUNDO DEL ARTÍCULO 115 DE LA LEY 18.695. 5. INSCRÍBANSE LAS CANDIDATURAS ACEPTADAS EN EL “REGISTRO ESPECIAL DE CANDIDATURAS”, A QUE SE REFIERE EL ART. 116 DE LA LEY 18.695, EN LA OPORTUNIDAD LEGAL CORRESPONDIENTE. ANÓTESE, COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE

GVV/Vag DISTRIBUCIÓN - Dirección Regional. - Dirección. - Tribunal Electoral Región del Maule - Subdirección de Registro, Inscripciones y Acto Electoral. - Subdirección de Control del Gasto y Financiamiento Electoral. - Subdirección de Partidos Políticos. - Unidad de Asesoría Jurídica. - Oficina de Partes

ANEXO N ° 1 ACEPTA CANDIDATURAS QUE INDICA REGION DEL MAULE

- MONICA ELIZABETH GUTIERREZ PONCE - OMAR ESTEBAN CAMPOS DIAZ - JUAN MANUEL RAMIREZ OSSES

- CLARA DE LAS NIEVES MORALES URZUA COMUNA: TALCA

COMUNA: CUREPTO

COMUNA: RAUCO

ELECCIONES DE CONCEJALES CHILE DIGNO VERDE Y SOBERANO FEDERACION REGIONALISTA VERDE SOCIAL INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES - BELEN IGNACIA VEAS GONZALEZ

ELECCION DE CONCEJALES CHILE DIGNO VERDE Y SOBERANO FEDERACION REGIONALISTA VERDE SOCIAL E INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES - PAOLA ANDREA PALMA DIAZ - PAOLA ANDREA VALDIVIA MATURANA

ELECCION DE CONCEJALES CHILE DIGNO VERDE Y SOBERANO FEDERACION REGIONALISTA VERDE SOCIAL E INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES - SALVADOR ALBERTO DE LOURDES HERMOSILLA AREVALO - ERASMO ROBERTO GAJARDO VALDERRAMA

COMUNA: ROMERAL

COMUNA: TENO

COMUNA: HUALAÑE ELECCION DE CONCEJALES CHILE DIGNO VERDE Y SOBERANO FEDERACION REGIONALISTA VERDE SOCIAL E INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES - FRANCISCO ANTONIO GONZALEZ VALDERRAMA

ELECCION DE CONCEJALES CHILE DIGNO VERDE Y SOBERANO FEDERACION REGIONALISTA VERDE SOCIAL E INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES - VERONICA ALEJANDRA PEREZ INOSTROZA

COMUNA: MAULE

COMUNA: SAGRADA FAMILIA

ELECCION DE CONCEJALES CHILE DIGNO VERDE Y SOBERANO FEDERACION REGIONALISTA VERDE SOCIAL E INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES

ELECCION DE CONCEJALES CHILE DIGNO VERDE Y SOBERANO FEDERACION REGIONALISTA VERDE SOCIAL E INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES

ELECCION DE CONCEJALES CHILE DIGNO VERDE Y SOBERANO FEDERACION REGIONALISTA VERDE SOCIAL E INDEPENDIENTES FEDERACION REGIONALISTA VERDE SOCIAL - BANIA DEL PILAR DIAZ SOTO - RODRIGO EDUARDO SOTO RODRIGUEZ ANEXO N ° 2 RECHAZA CANDIDATURAS QUE INDICA POR LAS CAUSALES QUE EN CADACASO SEÑALA REGION DEL MAULE

COMUNA: COLBUN ELECCIONES DE CONCEJALES CHILE DIGNO VERDE Y SOBERANO PEDRO ALFONSO OLIVOS TORRES • NO SE DISPONE DE ANTECEDENTES, NO EXISTE NINGUN REGISTRO DE HABILITACION EN LA PLATAFORMA DISPUESTA PARA EFECTOS DE REVISAR, NO SE INGRESO AL SISTEMA NINGUN TIPO DE INFORMACION NI ANTECEDENTES NECESARIOS PARA LA DECLARACION DE SU CANDIDATURA. COMUNA: MAULE ELECCIONES DE CONCEJALES CHILE DIGNO VERDE Y SOBERANO FEDERACION REGIONALISTA VERDE SOCIAL E INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES JOSE EDUARDO GUTIERREZ BAEZA • DECLARADO COMO INDEPENDIENTE, PERO REGISTRA AFILIACION EN PARTIDO POLITICO, DENTRO DEL PLAZO LEGAL. Art. 105, Ley N°18.695, Art. 5 inciso 6°, Ley N°18.700, Disposicion Trigesima Sexta Transitoria, Constitucion Politica de la Republica.

RESOLUCIÓN O N°___34_____________/ MAT.: ACEPTA CANDIDATURAS AL CARGO DE CONCEJAL QUE INDICA. TALCA, 2 DE MARZO DE 2021 VISTO: LO ORDENADO POR SENTENCIA DE FECHA 1° DE MARZO DE 2021, DEL TRIBUNAL ELECTORAL REGIONAL DEL MAULE, DANDO CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES EN CAUSA ROL N°51-2021 Y ; LOS DISPUESTO EN LAS LEYES 18.695, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES, Y LA LEY N° 18.700, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL SOBRE VOTACIONES POPULARES Y ESCRUTINIOS


Miércoles 3 de Marzo de 2021 LA PRENSA 17

CONSIDERANDO: 1. QUE, EN EL PROCESO DE DECLARACIÓN DE CANDIDATURAS A ALCALDES Y CONCEJALES, CON MIRAS A LAS ELECCIONES DE 11 DE ABRIL DE 2021, UN NÚMERO DETERMINADO DE ELLAS NO FUERON CONCLUIDAS EN EL SISTEMA DE DECLARACIÓN DE CANDIDATURAS WEB DISPUESTO AL EFECTO, POR LO QUE NO PUDO EXISTIR PRONUNCIAMIENTO A SU RESPECTO POR PARTE DEL SERVICIO ELECTORAL. 2. QUE, EFECTUADAS LAS RECLAMACIONES ANTE LA JUSTICIA ELECTORAL, POR PARTE DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS INVOLUCRADOS, SE HA CONCLUIDO POR ESA INSTANCIA JURISDICCIONAL QUE DEBE VERIFICARSE EL PROCESO DE ACEPTACIÓN O RECHAZO, POR PARTE DEL SERVICIO ELECTORAL, DE CADA CANDIDATURAS QUE INDICA. 3. QUE, EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR EL TRIBUNAL ELECTORAL REGIONAL DEL MAULE, SEÑALADO EN LOS VISTOS, SE HA PROCEDIDO A PONDERAR LA EXISTENCIA DE LAS DECLARACIONES DE LAS CANDIDATURAS EN EL SISTEMA WEB UTILIZADO AL EFECTO, EN SU OPORTUNIDAD LEGAL, COMO ASIMISMO EL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS ANTECEDENTES NECESARIOS PARA ACREDITAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS LEGALES PARA SER CANDIDATO. RESUELVO: 1. ACÉPTENSE LAS CANDIDATURAS DE CONCEJALES, POR LAS RAZONES INDICADAS EN LA PRESENTE RESOLUCIÓN, QUE SE MENCIONAN EN ANEXO N°1. 2. EL ANEXO N° 1, MENCIONADO EN EL NUMERANDO ANTERIOR, FIRMADO Y TIMBRADO EN SU PÁGINA, FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN. 3. PUBLÍQUESE LA PRESENTE RESOLUCIÓN Y EL ANEXO N°1, EN UN DIARIO DE LOS DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN, PARA EFECTOS DE LO SEÑALADO EN EL INCISO SEGUNDO DEL ARTÍCULO 115 DE LA LEY 18.695. ANÓTESE, COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE GVV/Vag DISTRIBUCIÓN - Dirección Regional. - Dirección. - Tribunal Electoral Región del Maule - Subdirección de Registro, Inscripciones y Acto Electoral. - Subdirección de Control del Gasto y Financiamiento Electoral. - Subdirección de Partidos Políticos. - Unidad de Asesoría Jurídica. - Oficina de Partes

ANEXO N ° 1 ACEPTA CANDIDATURAS QUE INDICA REGION DEL MAULE COMUNA: LINARES ELECCIONES DE CONCEJALES UNIDAD POR EL APRUEBO P.S PPD E INDEPENDIENTES P.S E INDEPENDIENTES PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE - CARLOS ALBERTO IBAÑEZ ACUÑA INDEPENDIENTES - ADELINDA DE LAS MERCEDES AVILA MENDEZ

COMUNA: RETIRO ELECCION DE CONCEJALES UNIDAD POR EL APRUEBO P.S PPD E INDEPENDIENTES P.S E INDEPENDIENTES PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE - DEBORA LISSET SOTO AGUAYO

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el Departamento 87 de la planta piso octavo, la Bodega número A 2/B-15 de la planta piso primero y el Estacionamiento número A2/E-78 de la planta segundo nivel estacionamientos Edificio dos, del Edificio Ados o Edificio Costa Mar, del Condominio Costa Reñaca, con acceso principal por Avenida Jardines de Reñaca número 50, Comuna de Viña del Mar, individualizados en los planos agregados con los números 2335 el departamento, 2333 la bodega y 2331 el estacionamiento, todos en el Registro de Documentos del Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar del año 2.014. Los deslindes del inmueble donde se levanta el Condominio, que corresponde al Lote AC, ubicado en

Avenida Los Sargazos número 1.515, Reñaca Bajo, Viña del Mar, individualizado en el plano agregado con el número 1.948 en el Registro de Documentos del Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar del año 2.013, son los siguientes: Norte, con lote uno J en cincuenta y seis metros; Sur, con franja cedida a futura calle pública en cincuenta y ocho coma cinco metros, en quince coma cinco metros y dieciocho coma cinco metros, con lote equipamiento en ocho metros; Oriente, con lote tres en ciento cincuenta y cuatro metros, con lote siete A en línea quebrada de cincuenta metros, cuarenta metros, cincuenta y dos metros y dos metros, con lote equipamiento en línea quebrada de ocho metros y cincuenta y cuatro metros; y, Poniente, con otros propietarios en línea quebrada en noventa y cinco metros

y ciento ochenta y dos metros, con lote equipamiento en línea quebrada de doce metros y cincuenta y un metros; con una superficie total de 33.144 metros cuadrados. Además se comprenden los derechos de dominio proporcionales en los bienes comunes del Condominio y en el terreno. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 2.117 vuelta No. 2.414 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar del año 2.016. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $91.781.652.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presen-

cial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 18 de Marzo de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa ejecutiva Rol 2.7142.019, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Servicios de Maestranza y Mantención Industrial Limitada y otros”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE 26-01-02-03 -80202

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el inmueble ubicado en Lomas de León, Comuna de Licantén, Provincia de Curicó, Región del Maule, que tiene una superficie aproximada de ocho coma

diez hectáreas según plano individual Número VII-1-6372 S.R., que se encuentra agregado bajo el número sesenta y cuatro al final de los documentos del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Licantén, del año dos mil cinco, y que deslinda: Norte, Forestal Celco S.A., separador por cerco; Este, Camino de acceso, Samuel Zúñiga separado por cerco, camino de acceso y Samuel Zúñiga, separado por cerco; Sur, Jesús Reyes y otro, separado por cerco; y, Oeste, Sucesión Roman Valenzuela y Sucesión Julio Muñoz, separado por cerco. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 446 No. 277 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Licantén del año 2.010. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de

plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $15.486.802, según tasación pericial.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 17 de Marzo de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 1.983-2.017, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Sotelo Lagos”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 26-01-02-03 -80210


18 La Prensa Miércoles 3 de Marzo de 2021

defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido esposo, padre, abuelo y tío, señor

SALVADOR IGNACIO DEL CARMEN ORELLANA HERRERA (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas, en la Iglesia La Merced. FAMILIAS ORELLANA LATUZ, ORELLANA TORO, ORELLANA GAETE, LATUZ LEYTON.

defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido padre, esposo, hijo, hermano, tío y cuñado, señor

Sergio Andrés Balut Bendeck (Q.E.P.D.)

Sus restos están siendo velados en la iglesia La Matriz de Curicó y sus funerales se efectuarán hoy a las 12:00 horas, en la misma Iglesia. Familia Balut - Flores.

defunción

defunción

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido socio, señor

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido amigo, señor

SALVADOR IGNACIO DEL CARMEN ORELLANA HERRERA (Q.E.P.D.)

SALVADOR IGNACIO DEL CARMEN ORELLANA HERRERA (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas, en la Iglesia La Merced.

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas, en la Iglesia La Merced.

SINDICATO DE TRABAJADORES, DIARIO LA PRENSA.

defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido funcionario, señor SALVADOR IGNACIO DEL CARMEN ORELLANA HERRERA (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas, en la Iglesia La Merced. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL, DIARIO LA PRENSA.

EXFUNCIONARIOS DIARIO LA PRENSA.


Policial

Miércoles 3 de Marzo de 2021 LA PRENSA 19

SE TRATA DE SUJETO QUE DESDE RANCAGUA SE TRASLADÓ A CURICÓ CON LA ILUSIÓN DE COMPRAR UN VEHÍCULO

Víctima de millonario robo además recibió disparo en una de sus piernas Ataque derivó en una fractura de fémur. Había acordado “por redes sociales” reunirse con el supuesto “dueño de la máquina”, sin sospechar que todo se trataba de un engaño. Hecho se desencadenó al surponiente de la ciudad. CURICÓ. En manos de la Policía de Investigaciones (PDI) quedó la causa ligada al millonario robo que sufrió una persona oriunda de Rancagua, quien durante el lunes recién pasado se trasladó hasta la ciudad de Curicó, con la ilusión de adquirir un vehículo

“de alta gama, a bajo precio”. Previo a ello, había acordado “por redes sociales” reunirse con el supuesto dueño de la máquina, sin sospechar que todo se trataba de un engaño. Según lo manifestado por el jefe de la Primera Comisaría de Carabineros de Curicó, ma-

LO APUÑALARON

Padre e hijo quedan en prisión por crimen de vecino en Melozal SAN JAVIER. Por homicidio calificado

fueron formalizados un padre, su hijo y un familiar de ambos, por la responsabilidad que tendrían en la muerte de un vecino en la localidad de Melozal. El crimen ocurrió el sábado reciente y de acuerdo a los antecedentes recopilados por la PDI, aquel día hubo una discusión entre los imputados y la víctima, debido a rencillas anteriores. Fue así que uno de ellos, identificado como Juan Patricio Z.F. lo apuñaló en el pecho, lesiones que, de acuerdo al informe del Servicio Médico Legal, eran incompatibles con la vida, a pesar de haber recibido ayuda oportuna en un centro asistencial. En el ataque, también participaron Juan Felipe Z.O. y Orlando Z.V. El fiscal de San Javier, Óscar

Salgado, señaló que los imputados actuaron con alevosía. “El Ministerio Público solicitó la prisión preventiva de los imputados y el tribunal, luego del debate de rigor con los defensores penales públicos, procedió a decretar la prisión preventiva por estimar que estos imputados son un peligro para la seguridad de la sociedad, considerando la gravedad de la pena asignada al delito y la circunstancia de comisión del hecho punible. Se fijó el plazo de investigación en tres meses” Todos los imputados se mantendrán en la cárcel de Linares durante todo el tiempo que dure la investigación, hasta que tengan que enfrentar un juicio oral por este crimen, donde la pena comienza en 15 años y un día, pudiendo llegar incluso a presidio perpetuo.

yor Emerson Carrasco, a eso de las 21:20 horas del lunes, la víctima junto a un acompañante, arribaron al sector surponiente de Curicó en un vehículo, momento donde a la altura de los pasajes Caone con Duao, fueron abordados por desconocidos, que también se movilizaban en un auto, siendo intimidados con un arma de fuego. Junto con obligarlos a descender de la máquina, uno de los autores del atraco, disparó contra el “comprador”, quien recibió un disparo a la altura de su muslo derecho, que le ocasionó una fractura en su fémur, por lo que debió ser trasladado al Hospital de Emergencia de Curicó.

nera Carabineros ha estado llevando a cabo diligencias, sobre todo respecto del vehículo donde se movilizaban las víctimas, incluyendo una serie de fiscalizaciones. A raíz de lo sucedido, el mayor Carrasco formuló un llamado a la ciudadanía, para que adopte “los resguardos que sean necesarios” a la hora de querer concretar “negocios o transacciones” de tal naturaleza. Si bien se trata de un delito que, por lo menos a nivel local “no es tan común”, de todas formas, se hace necesario “tomar las providencias del caso”, por ejemplo, en el caso de personas que se trasladan a otras zonas del país, muchas de las

cuales, desconocen sus características. “Hay que tener medidas de autocuidado. No ir a lugares que estén solos, porque esto fue casi al final del sector Aguas Negras, donde no hay mucha gente en el lugar, que son factores que pueden facilitar el actuar de los delincuentes”, dijo. “Si van a hacer este tipo de transacciones, hacerlo con luz de día, en sectores que tengan bastante afluencia de público, en sectores centrales como la Plaza de Armas, en notarías, donde se hace el trámite para el traspaso, lugares donde los delincuentes no tengan facilidades para huir”, acotó.

Fotonoticia PDI recupera dos motocicletas robadas TALCA. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI, lograron recuperar dos motocicletas tipo Enduro, avaluadas en 9 millones de pesos, las cuales estaban siendo ofertadas por internet. Ambos vehículos habían sido sustraídos desde un predio ubicado en la comuna de Doñihue, Región de O´Higgins. Una de las motos estaba en la comuna de Maule, y la otra moto en el sector de Upeo. Una persona fue detenida por el delito de receptación.

PRISIÓN PREVENTIVA

Detienen a extranjero por vender marihuana PARRAL. El equipo Microtráfico

Los tres imputados quedaron en prisión preventiva, tras ser formalizados por homicidio calificado. (Foto Fiscalía).

Fue en tal contexto, cuando los delincuentes también abordaron el automóvil que provenía de Rancagua, huyendo además con el dinero que iba a ser utilizado para concretar “la compra”: seis millones de pesos en efectivo. Si bien se trata de un hecho que está “bajo materia de investigación”, no se descarta que los autores hayan sido previamente “advertidos” de que la víctima portaba la citada cifra. LLAMADO Si bien, se trata de un hecho que fue tipificado como un robo con violencia, cuya investigación, por orden del fiscal de turno, quedó en manos de personal de la PDI; de igual ma-

Según lo manifestado por el acompañante de la persona que resultó herida, se trasladaron desde Rancagua a Curicó con la misión de comprar un vehículo, que había sido ofrecido “a un muy buen precio” (Archivo, imagen de contexto).

Cero (MT-0) de la PDI de Parral, detuvo a un extranjero de nacionalidad colombiana con casi medio kilo de cannabis a granel. El hecho quedó al descubierto gracias a información entregada por parte de la ciudadanía, la cual daba cuenta que un sujeto de nacionalidad extranjera estaría dedicándose al micro-

tráfico en un domicilio de la comuna. Por lo anterior, el Ministerio Público instruyó una orden de investigar al equipo especialista en microtráfico que, tras efectuar una serie de diligencias, logró establecer la identidad del imputado, de 25 años, quien estaría comercializando drogas desde el interior de un domicilio utilizado como un cité.

Los detectives, tras detectar movimientos atribuibles a la comercialización de drogas, informaron al fiscal de la causa y quien gestionó una entrada y registro al domicilio, lugar donde los investigadores policiales incautaron 449,85 gramos de cannabis a granel, 46,41 gramos de cocaína base, además de 202 mil pesos en dinero en efecti-

vo, un celular, una balanza, un cartucho de escopeta calibre 16 y un cartucho de escopeta calibre 12. El detenido fue formalizado por los delitos de la Ley 20.000 de Drogas, por infracción a la Ley de Armas, e infracción al artículo 318 del Código Penal, quedando en prisión preventiva con un plazo de 3 meses de investigación.


3

Miércoles Marzo | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

COSTO SUPERA LOS 1.600 MILLONES DE PESOS

LOS MILAGROS SÍ EXISTEN: AUGUSTO GANÓ LOTERÍA MUNDIAL POR LO QUE RECIBIRÁ EL MEDICAMENTO MÁS CARO DEL MUNDO Con ello se suspenden todas las actividades ligadas a la recolección de fondos. Hoy a temprana hora, el pequeño debe estar en Santiago, a fin de comenzar la preparación necesaria, para que esté en buenas condiciones de iniciar su terapia. CURICÓ. Y el milagro se produjo. Ayer durante la mañana, los padres del menor Augusto Barrios fueron informados que resultaron ganadores de la lotería de carácter mundial que permite acceder, de manera gratuita, al medicamento “más caro del mundo”. Cabe recordar que el pequeño de tan solo tres meses de vida padece de Atrofia Muscular Espinal (AME), enfermedad que disminuye la fuerza muscular de quien la padece, cuyo tratamiento implica conseguir un remedio llamado “Zolgensma”, cuyo costo supera los 1.600 millones de pesos. Por lo mismo, desde la propia familia comenzaron una cruzada denominada “Juntos Por

Augusto”, destinada a recaudar fondos a través de una serie de actividades, incluyendo la “Augustotón”, que se llevó a cabo el fin de semana recién pasado, con una transmisión en vivo, por redes sociales, desde el Teatro Provincial de Curicó. En el intertanto, los padres habían golpeado una serie de puertas, incluso a nivel gubernamental, sin obtener mayores respuestas o compromisos. Se trata de una pareja (Fernanda Muñoz y Arturo Barrios), oriunda de la comuna de Teno, que ya pasó por el dolor de haber perdido a una hija, por la misma enfermedad (Maite, al año de vida). Por las características de la AME,

en específico, la pérdida de las neuronas motoras, se requiere iniciar el tratamiento “lo antes posible”. AGRADECIMIENTOS Independiente de la citada campaña, la otra alternativa para poder conseguir el aludido medicamento era poder ganar la lotería que lleva a cabo el propio laboratorio que lo fabrica, sorteo que es de carácter mundial. Ayer por la mañana, los padres de Augusto se enteraron que fueron favorecidos, noticia que fue tomada por ellos y por su entorno más cercano como un “verdadero milagro”. Hoy a temprana hora, el pequeño debe estar en

Santiago, a fin de comenzar la preparación necesaria, para que esté en buenas condiciones de iniciar su terapia. A nombre de la familia, Arturo Barrios, papá del menor, agradeció el apoyo que recibieron tanto a nivel local, como de otros puntos del país e incluso a nivel internacional, lo que los llevó a reunir sobre 135 millones de pesos. A su juicio, para casos como el de Augusto, “el Estado debería subsidiar el derecho a la vida”, sin que la gente debiera tener que luchar para obtener los recursos, en este caso, a fin de acceder a un medicamento, con la angustia y el sufrimiento que eso conlleva. “Los niños y sus familias

Tras el anuncio, los padres de Augusto agradecieron la ayuda y el apoyo que durante todos estos meses han recibido por parte de la comunidad.

no deberían pasar por esto. No somos los únicos que estamos pasando esto, hay familias que pierden a sus bebés, como nosotros perdimos a nuestra hija (Maite) por no tener la plata. El Estado debería darse cuenta y debería subsidiar enfermedades que requieren de medicamentos que para cualquier chileno no son accesibles. Poder asegurar la vida de los niños, que por su enfermedad tienen un gasto mensual muy alto. De repente prefieren hacer una plazoleta, una campaña política y gastarse el doble o el triple de lo que necesitan los niños. Lamentablemente el Estado tiene otras prioridades”, subrayó. ALEGRÍA El anuncio generó alegría entre la comunidad,

la cual fue expresada sobre todo a través de redes sociales. Respecto del dinero recaudado a la fecha por la citada campaña, el propio padre de Augusto recalcó que se destinará tanto en los gastos asociados al propio tratamiento del pequeño, como además en familias que también están pasando por la misma angustia, las cuales a nivel país “no son pocas”. “Hay gente que no tiene ni siquiera para viajar para poder ver a sus bebés. Ayudar a la gente que lo necesite para que sus hijos tengan un mejor bienestar”, recalcó el propio Arturo Barrios. Por lo mismo, en tal contexto, se dio a conocer la suspensión de todas las actividades ligadas a la campaña que estaba recaudando fondos destinados a la compra del oneroso medicamento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.