SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.960
|
Viernes 4 de Febrero de 2022
|
$ 300
RICARDO WEBER FUENTES
PARA LA TOMA DE PCR. PCR. En el Maule se informaron 2.140 nuevos contagios ayer.
AUMENTAN LAS CONSULTAS ANTE EL INCREMENTO DE CONTAGIOS
Largas esperas y aglomeraciones se registran en los SAR
Algunas personas esperaron por 10 horas. Desde el municipio reconocieron la situación y precisaron que hay un reforzamiento en los equipos. Este jueves el país alcazó un nuevo récord con más de 35 mil nuevos casos. | P20
Dirigente asegura que en Talca se vive una “catástrofe urbana”. | P3
Entregan recursos para mejorar instalación eléctrica en la Felicur. | P7
Iniciativas para crear nuevas regiones no lograron apoyo suficiente. | P5
Suspenden Raid de Autos Antiguos en Sagrada Familia. | P15
Actualidad
2 LA PRENSA Viernes 4 de Febrero de 2022
Sucede
Chile alcanzó los 35.197 nuevos casos
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
31 1
2
4
3
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
15
3 DE OCTUBRE 2021
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
SANTIAGO. El Ministerio de Salud informó este jueves 35.197 casos nuevos
Nicol Moya, seremi (s) de Salud llamó a respetar las medidas sanitarias ante el explosivo aumento de nuevos contagios.
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
31 1
2
4
3
*Fin de Semana
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Martes Miércoles Jueves
31
1
6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 3 de octubre 2021
6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 3 de octubre 2021
2
3
Viernes
4
6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años inmunocom- inmunocom- inmunocomprometidos prometidos prometidos 12 años o 12 años o 12 años o más más más vacunados vacunados vacunados hasta el 3 de hasta el 3 de hasta el 3 de octubre 2021 octubre 2021 octubre 2021
Fin de Semana
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 3 DE OCTUBRE
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
31 1
2
3
4
Fin de Semana
1ª dosis a personas de 3 o más años**
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional*** *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
31
1
2
3
4
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
positividad de 23,06% a nivel
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 3 DE OCTUBRE 2021
Lunes
de Covid-19, con una
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
nacional,
con
137.013 exámenes, PCR
EL MAULE REGISTRA RÉCORD DE CONTAGIOS POR COVID-19
y test de antígeno. La
Ayer se informaron 2.140 nuevos casos. En tanto, los casos
casos confirmados a ni-
activos llegaron a 5.739, siendo la capital regional la que lidera las cifras con 1.624 casos activos.
E
n el día 702 desde que la Organización Mundial de la Salud OMS decretara la pandemia por Covid-19, la Región del Maule alcanzó el récord de contagios al llegar, según el último informe del Ministerio de Salud a los 2 mil 140 casos positivos y 5 mil 742 casos activos a nivel regional. Nicol Moya, seremi de Salud (s) del Maule anunció que producto del incremento de casos en la región, a partir de mañana la comuna de Empedrado retrocede al Paso 2 de Transición en el marco del Plan Paso a Paso, debido a la alta tasa de incidencia en los últimos 14 días. Además la autoridad sanitaria señaló que se han establecido las coordinaciones, para disminuir los tiempos de espera a la trazabilidad mediante la reconversión de funciones de trabajadores de la salud. Además que en los laboratorios de: Talca, Curicó y Linares, se han redoblado los turnos para que tiempos de espera de resultados PCR sean menores. En la región existen cuatro residencias sanitarias con camas disponibles. La seremi hizo un llamado a respetar
positividad diaria en la Región Metropolitana es de 22,86%. La variación de nuevos vel nacional es de 73% y 219% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente.
En
las medidas dispuestas para evitar contagios, especialmente en el tema de los aforos
tanto, dos regiones dis-
CIFRAS De acuerdo al último reporte sanitario, el Maule tuvo 2.140 nuevos contagios con Coronavirus. Estos fueron detectados en las comunas de Talca (594), Curicó (312), Linares (302), Maule (97), Molina (97), Cauquenes (89), San Javier (83), San Clemente (75), Longaví (47), Colbún (46), Yerbas Buenas (44), Río Claro (39), Pelarco (36), Constitución (33), Romeral (26), San Rafael (25), Villa Alegre (18), Sagrada Familia (18), Teno (17), Pelluhue (17), Parral (16), Rauco (14), Hualañé (14), Pencahue (13), Chanco (12) , Retiro (11), Licantén (11), Curepto (9), Empedrado (5) y Vichuquén (2). De ellos, 600 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (1.624), Curicó (809), Linares (683), Molina (299), Cauquenes (276) y Maule (219). A la fecha han fallecido 1.885 personas. Hay tres nuevos decesos según consigna el informe del Minsal.
na en los últimos 14
minuyen sus casos en la última semana y ningudías. Las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados en los últimos siete días son Los Lagos, Ñuble, Maule y Biobío. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 2.258.005. De ese total, 118.427 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 2.093.059. En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24
La Región del Maule rompió todos los récords desde el inicio de la pandemia del Covid-19, registrando este jueves 2.140 nuevos contagios y 5.739 casos activos.
horas se registraron 82 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos
asciende
39.824 en el país.
a
Crónica
Viernes 4 de Febrero de 2022 LA PRENSA 3
SALVADOR HERMOSILLA, DIRIGENTE SOCIAL
“En Talca vivimos una catástrofe urbana por falta de una adecuada planificación” Tareas prioritarias. Aseguró que hay temas que deben llevar a la nueva administración a actuar con sentido de urgencia. “Hay que terminar con la burocracia y atender las necesidades sociales críticas”. tualmente tomados por extranjeros, con toda la sensación de inseguridad que ello produce y que paralelamente afecta a las familias que esperan la reconstrucción de sus viviendas. También está el caso de los departamentos de Manuel Larraín, reconstruidos después del terremoto y que sistemáticamente han venido mostrando algunas falencias que complican la residencia de las familias, asegura.
TALCA. “Perdimos la oportunidad de
haber ordenado y planificado la ciudad de manera distinta, después del terremoto. El mercado puso su mano en la reconstrucción, no pensando en la ciudad, en un mayor desarrollo, seguridad y un mejor acceso a los servicios”, es la primera reflexión que plantea el dirigente social Salvador Hermosilla, quien en conversación con diario La Prensa analizó una serie de temas que necesariamente deben llevar a actuar con sentido de responsabilidad y urgencia. El dirigente fue enfático en señalar que “estamos en presencia de una catástrofe urbana”, ya que el sector cívico de la capital maulina no tiene ninguna posibilidad de ampliar su conexión interna, por cuanto hay calles estrechas y congestionadas que llevan a un encapsulamiento. “Si bien hoy se piensa en densificar el casco histórico de la ciudad, ello no significa que, con la remodelación del mercado central, las ‘Concentradas’, la recuperación del museo O’Higginiano y próximamente de la ex Intendencia Regional se logre avanzar en ese objetivo”. Asegura que la ciudad hay que mirarla de manera distinta, y por ello
El dirigente Social Salvador Hermosilla, lamentó que hoy no haya recambio de dirigentes sociales, materia que debe se abordada por la próxima administración.
plantea la necesidad de avanzar en un proyecto que permita dotar a Talca, de un anillo de conectividad que comunique a los distintos sectores de manera rápida y expedita. NUEVA ADMINISTRACIÓN Con la asunción del nuevo gobierno a partir de marzo, Hermosilla señaló que “la nueva administración, junto con mantener y mejorar algunas políticas públicas debe eliminar barreras muy sensibles
como el exceso de burocracia y dar sentido de urgencia a los problemas sociales de los sectores más vulnerables”. “Hoy el acceso a una vivienda para familias de sectores vulnerables y medios es prácticamente imposible, por efecto de la escasa asignación de subsidios otorgados en los últimos llamados y las altas tasas de interés. La casa propia representa un derecho humano y social, tal como lo señalé en una mesa de
trabajo con algunos de los convencionales que trabajan en la elaboración de una nueva constitución para Chile. También hay que preocuparse de los deudores habitacionales, que han sufrido el remate de sus casas quedando en la más absoluta indefensión”, agregó. En temas locales, puntualiza como preocupante la situación que se vive en Las Américas con un programa de intervención que comenzó el 2016. Hay departamentos ac-
FALTA DE DIRIGENTES Reconoce que la labor dirigencial le apasiona, sin embargo, observa con preocupación la falta de recambio ya que la mayoría de quienes ejercen liderazgos vecinales y poblacionales son adultos mayores, no hay presencia de jóvenes, pero sí de mujeres que han asumido un rol protagónico, especialmente en materia de crear comités habitacionales. “Es urgente desde el ejecutivo establecer los mecanismos que permitan solidificar y ampliar la participación ciudadana, ya que se puede aportar de manera muy importante a la buena ejecución de las políticas públicas. La implementación de escuelas para dirigentes, podría ser una buena alternativa”, puntualizó
Vence plazo para postular a concursos del SAG
TALCA. Hoy vence el plazo para postular a los concursos de recuperación de suelos degradados, iniciativa que es impulsada por el Servicio Agrícola y Ganadero. El director regional del SAG, Fernando Pinochet, señaló que este 2022 existen un total de seis concursos disponibles para las distintas zonas agroecológicas de la región. Las prácticas consideradas forman parte de las medidas para paliar la escasez hídrica existente en la región del Maule y en gran parte del territorio nacional. Durante el año 2021 la región contó con un presupuesto cercano a los 1.186 millones de pesos para pago de incentivos, recursos que permitieron recuperar más de 6 mil hectáreas de suelo en la región. Para este año los recursos asignados al Maule, son de alrededor de 1.000 millones, los que serán distribuidos en las distintas provincias.
URGE MEJORAR TOMA PCR Y DIAGNÓSTICOS DE PACIENTES COVID
Alcaldes se reunieron con el ministro de Salud SANTIAGO/PELARCO. Una reunión con el
ministro de Salud, Enrique Paris, sostuvieron alrededor de 200 alcaldes de Chile, con el objetivo de mejorar la coordinación, principalmente relacionada con la toma de PCR y el diagnóstico hospitalario de pacientes Covid, advirtiendo que el stress y agotamiento en las atenciones de los centros de atención primaria puede generar un colapso que hay que evitar. En la cita, que se realizó vía remota, los alcaldes insistieron en la creciente preocupación por mayores
fondos destinados a resolver las altas demandas sanitarias de la población, así como la readecuación de estrategias de focalización de manera de mantener la trazabilidad. Para el alcalde de Pelarco y presidente de la Asociación de Municipalidades del Maule, Bernardo Vásquez, el encuentro fue muy positivo. “Era importante plantear al ministro de Salud, la preocupación que existe en las municipalidades y especialmente en comunas como la nuestra, por esta-
blecer un reforzamiento de las coordinaciones para mejorar y acelerar la toma de los PCR y los diagnósticos de pacientes Covid, especialmente en momentos que la crisis sanitaria llega a niveles extremadamente críticos”. Según agregó Vásquez, también fue la oportunidad para solicitar una inyección de recursos para la atención primaria en términos de mantener el control de la crisis sanitaria desde la trazabilidad. A las preocupaciones de los 200 alcaldes que participaron en la reu-
nión, el ministro Paris, señaló que “vamos a intentar acelerar la entrega de recursos, como Ministerio hemos siempre agradecido el rol de los municipios, quienes, a través de la atención primaria, nos han permitido tener uno de los sistemas de vacunación más exitosos del mundo”. Asimismo agregó que “evidentemente el virus ha cambiado y hoy estamos ante un escenario de un virus más contagioso, pero menos letal, y en ese sentido comparto la preocupación de los alcaldes aquí expuesta”.
La necesidad de contar con mayores recursos para hacer frente a la significativa alza de Covid-19, fue el tema central del encuentro.
4 LA PRENSA Viernes 4 de Febrero de 2022
Crónica
EN SEIS COMUNAS DE LA REGIÓN
Dan inicio a los “Jardines de Verano” de Junji en el Maule Benefician a más de 600 niños. Las actividades que se realizan son principalmente al aire libre, para aprovechar el buen tiempo de la temporada estival. CURICÓ. Cada año la Junta Nacional de Jardines Infantiles, lanza su tradicional programa Jardines Infantiles de Verano, el que funciona para los párvulos que asisten regularmente a sus unidades educativas. Si bien el año lectivo finaliza en enero, la atención se extiende por febrero para apoyar a las familias que trabajan durante la temporada estival. Para eso, la Junji habilitó 12 establecimientos en seis comunas de la Región del Maule, beneficiando a más de 600 párvulos y sus familias. En cada centro, las actividades pedagógicas son principalmente al aire libre, aprovechando el tiempo de verano, se realizan también juegos de agua y experiencias lúdicas y recreativas para los niños y niñas. Para este programa, el personal de la región está compuesto por 32 educa-
Gran parte de las actividades se desarrollan al aire libre.
doras y 73 técnicos en atención de párvulos, además de 12 auxiliares de servicio; quienes recibieron inducción para el desarrollo de sus funciones en el cumplimiento de los lineamientos pedagógicos de Junji. Adicionalmente, se capacitaron sobre los protocolos y medidas especia-
les de higiene y seguridad que se deben tener, para prevenir contagios de Covid 19 en cada unidad educativa. APOYO A LAS FAMILIAS La directora regional (s) de Junji, Bárbara Albornoz; explicó que “como institu-
ción no solo entregamos educación integral de marzo a enero, sino que también apoyamos a nuestras familias usuarias de nuestros jardines clásicos con esta modalidad de verano, la que asegura la entrega de alimentación y actividades a nuestros niños en el periodo estival”. Explicó
que “Hicimos un levantamiento de las familias que requerían participar de este programa, que son principalmente familias trabajadoras que no tienen con quien dejar a sus hijos en este periodo. Por eso aperturamos 12 centros en toda la región”. La autoridad de Junji relató que “Hemos reforzado la importancia de los protocolos para la prevención de Covid, ya que si bien estamos en un mes crítico, con cifras preocupantes, nuestros jardines infantiles han estado a la altura , con los lineamientos claros para dar continuidad y evitar el cierre de los establecimientos”. Añadió que “hemos estado visitando estos jardines y acompañando a los equipos para poder apoyarlos, porque hoy todos nuestros esfuerzos están enfocados en ellos, para que puedan funcionar de la mejor forma”.
CURICÓ Javiera Rojas es educadora de párvulos y está encargada de la sede de jardín infantil de verano “Marcela” en Curicó, detalló que el equipo educativo “todos los días espera a los niños con mucho cariño, para darle protección, cuidados y una educación de calidad. Nos encargamos de traer las vacaciones hasta el jardín, generando experiencias educativas de calidad, que favorecen el juego, la exploración de la naturaleza y actividades al aire libre; aprovechando el buen clima de la temporada de verano”. El programa Jardines Infantiles de Verano 2022 se extiende hasta el viernes 25 de febrero y en el caso de la región del Maule, atiende en las comunas de: Talca, Curicó, Linares, Cauquenes, Maule y San Javier.
ANUNCIARON ACCIONES LEGALES
Denuncian descuentos a funcionarios de salud que reclaman baja de sueldos MOLINA. La Asociación de
Funcionarios de la Salud Municipalizada (Afusam) de Lontué informó que siguen atentos al conflicto desatado hace varias semanas, por una disminución en las remuneraciones de varios profesionales. En contacto con diario La Prensa, el presidente de esa entidad, Jano Toledo, afirmó que siguen atentos al desarrollo del conflicto. “Hasta el momento no se ha avanzado en el análisis de presupuesto. Además, en enero se aplicaron descuentos por el día de las paralizaciones a 70 fun-
cionarios de salud, incluso a algunos que estaban con vacaciones o tenían licencia médica les descontaron igual”, dijo. El dirigente puntualizó que están analizando “presentar un recurso de protección” para revertir los descuentos, agregando que “el ambiente laboral se ha afectado de forma importante”. NEGOCIACIONES Jano Toledo sostuvo que han recibido el apoyo de los concejales Cristian Martínez y Marcelo Lobos y esperan que las negociaciones sobre el presu-
puesto del departamento de Salud de Molina prosperen, para retomar las funciones de manera normal. No hay que olvidar que los trabajadores de la salud denunciaron que el municipio no acepta el pago de las asignaciones a los médicos que se han dado durante más de 15 años de forma continua y que se han bajado las asignaciones de funcionarios del servicio de urgencia rural, incluso, el valor hora para realizar convenios y extensiones en el Cesfam y labores en el servicio de urgencia.
Trabajadores esperan que sus reclamos sean tomados en cuenta.
Crónica
Viernes 4 de Febrero de 2022 LA PRENSA 5
NO CONSIGUIERON LOS VOTOS NECESARIOS PARA QUE FUERAN DELIBERADAS EN DICHA INSTANCIA
Iniciativas para crear nuevas regiones no lograron “entrar” a la Convención Tras proceso de participación ciudadana. Se trata de las propuestas para dar curso a la Región de los Vinos, además de la Región del Maule Sur. CURICÓ/LINARES Las dos propuestas que buscaban que se debatiera, en la Convención Constitucional (CC), la posibilidad de crear dos nuevas regiones, considerando territorios ligados al Maule, no consiguieron los votos necesarios para que fueran deliberadas de manera directa en la citada instancia. Cabe recordar que por medio de Iniciativas Populares de Norma (INP), la CC permitió a los ciudadanos redactar sus propias propuestas de artículos, proceso que sumó un
total de dos mil 496 iniciativas. De tal cifra, solo 78 lograron los patrocinios necesarios (15 mil firmas provenientes de personas de al menos cuatro regiones), para poder ingresar a las distintas comisiones temáticas del aludido órgano constituyente. La CC habilitó un sitio web como plataforma de participación ciudadana donde las personas, utilizando su clave única o el número de serie de su cédula de identidad, entregaron su patrocinio, teniendo como tope el
El alcalde de Linares fue el impulsor de la propuesta que busca crear la Región del Maule Sur.
apoyo a un total de siete propuestas. REGIÓN DEL VINO Ingresada por Diego Casanova, la propuesta de crear la que sería la nueva Región de los Vinos, solo sumó, mientras estuvo vigente el respectivo proceso, un total de 34 respaldos. La idea era poder unir las comunas que forman parte de las provincias de Colchagua (Región de O’Higgins) y Curicó (Región del Maule), las que hasta 1976 precisamente formaban parte de un mismo territorio administrativo. Entre otros puntos, dicha postura se justificaba, tomando en cuenta que “la concentración del poder regional para la toma de decisiones” afecta “la priorización de acciones sociopolíticas, de proyectos locales, como también el desarrollo de su autonomía”. Se trata de una concentración que se ve representada, en el caso de la provincia de Curicó por Talca y en el caso de la provincia de Colchagua por Rancagua, respectivamente. La iniciativa además recalcaba que las provincias de Curicó y Colchagua “tienen un desarrollo cultural, económico e identitario muy marcado”, que contrasta con el resto de las
provincias del Maule. Hablamos de zonas precursoras de “rutas del vino” y de los clústers (grupo de empresas e instituciones interrelacionadas, concentradas geográficamente, que compiten en un mismo negocio) vitivinícola y agroindustrial empresarial. “El desarrollo económico, cultural, identitario y social de las provincias de Curicó y Colchagua es altamente representativo, autovalente y geográficamente invita a la unión de dichas provincias, las cuales de por sí están desconectadas del poder gubernamental excesivo que se le entrega a Talca”, concluía el correspondiente texto.
Mientras estuvo vigente el respectivo proceso, la nueva Región de los Vinos, solo sumó un total de 34 respaldos.
MAULE SUR La otra INP que tampoco logró los respaldos necesarios, de hecho, solo sumó mil 972 firmas, fue la creación de la Región del Maule Sur, propuesta que fue ingresada por Mario Meza, alcalde de Linares. La motivación central era la misma, en este caso, desde el Maule Sur se sienten postergados a la hora de la asignación de recursos desde el nivel central, tanto regional (Talca) como nacional (Santiago). Por lo mismo, la
idea plantea que las comunas de las provincias de Linares y Cauquenes se “independicen” de Talca. “La nueva Constitución debería incluir la creación de la Región del Maule Sur con personalidad jurídica y patrimonio propio del gobierno regional sur y con tributos con clara identificación local, que nos permite el desarrollo económico social y cultural de cada habitante del Maule Sur”, indicaba el texto que venía de la
mano con tal propuesta. Junto con ello, otro antecedente entregado por el alcalde Mario Meza para justificar dicha postura, dice relación a la consulta ciudadana que se llevó a cabo en Linares en diciembre del 2019, donde más de 12 mil vecinas y vecinos expresaron su intención de crear “como región autónoma”, el territorio constituido por las comunas de las provincias de Linares y Cauquenes.
EN EL CESFAM CURICÓ CENTRO
Repudian agresión hacia funcionaria de Salud CURICÓ. Molestia existe entre los dirigentes de la salud municipalizada, por la agresión que sufrió una funcionaria por parte de una usuaria del Cesfam Curicó Centro. Este hecho hizo que el recinto cerrara sus puertas durante la jornada del miércoles. “Estamos indignados por las agresiones, físicas y sicológicas, continuas hacia nuestros trabajadores; quienes han realizado una importante labor en esta pandemia del Covid-19”, indicó Luis Trejo, director de AfusamCuricó; quien agregó que se
debe poner término a estas acciones. “Hemos visto pocas señales de parte de los directivos y autoridades para abordar esta problemática”, manifestó. MESA DE TRABAJO Debido a la gravedad de esta situación, el municipio curicano convocó a una mesa de trabajo para enfrentar esta problemática; además de la adopción de algunas medidas. “Necesitamos con urgencia que se implementen las acciones que nos permitan laborar en forma protegida”, enfatizó Trejo.
En tanto, Rossana Bahamondes, directora subrogante del Departamento de Salud Comunal, valoró las acciones que se han implementado para apoyar a la funcionaria víctima de la agresión. “Como departamento siempre estaremos ayudando a nuestros profesionales ya que son ellos quienes permiten la atención de los usuarios”, expresó Bahamondes. “Estas situaciones se están generando a nivel país y son el resultado de la pandemia en que estamos insertos”, concluyó.
La directiva de Afusam Curicó expresó su indignación, por la violencia física y verbal que se ejerce contra trabajadores de la salud municipalizada.
Crónica
6 LA PRENSA Viernes 4 de Febrero de 2022
INSTANCIA ENCABEZADA POR EL GORE MAULE
Instalan Mesa del Transporte para buscar soluciones a las problemáticas del sector Convocada por la gobernadora regional, Cristina Bravo. En la oportunidad participaron representantes de los gremios del transporte, así como profesionales de servicios públicos. TALCA. En dependencias del Gobierno Regional del Maule, la gobernadora Cristina Bravo se reunió con gremios del transporte, además de profesionales de distintos servicios públicos como la Seremi de Economía, Trabajo y Vivienda; Sence, Dirección Regional de Obras Portuarias, Servicio de Impuestos Internos, Carabineros y Concesionaria Survías, para abordar los distintos temas del sector. Entre los temas tratados en la oportunidad, se habló sobre los cupos que facilitará Sence para conductores profesionales; además se acordó que se realizará una visita inspectiva a los puertos del Biobío para coordinar una reunión con el puerto de San Antonio, pero además se informó por parte de la concesionaria Survías S.A, que pronto comenzarán los trabajos en las casetas, lo que provoca-
te favorecen el desarrollo productivo de la región, sino que también de la ciudadanía en general”.
El encuentro se desarrolló en dependencias del Gobierno Regional del Maule.
rán un mayor atochamiento en la ruta. COSAS QUE MEJORAR La gobernadora regional, Cristina Bravo agradeció y valoró “el trabajo que estamos haciendo con la
Federación Regional y Nacional de Transportistas, porque creemos que es fundamental que nosotros desde el Gobierno Regional nos podamos hacer cargo de algunas problemáticas y necesidades que tiene el
gremio en la región y para eso, conformamos esta mesa de trabajo donde incorporamos a Carabineros, Sence, SII, Survías, entre otros servicios, porque tenemos hartas cosas que mejorar y que no solamen-
ES EL INICIO “Es el puntapié inicial para tratar de resolver los problemas que tiene el transporte en la región, descentralizarnos de Santiago y buscar las soluciones en la región. Nosotros creemos que gracias a la buena gestión que ha hecho la Gobernadora con nosotros como transporte, vamos a poder ir solucionando los problemas que aquejan hoy a los gremios”, agregó Luis López, tesorero de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile. GENERAR CONDICIONES Baldemar Higueras, secretario ejecutivo de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de
Chile, manifestó que “conocemos a la gobernadora, quien ha tenido un trabajo de servidora pública mucho antes que esto, hoy es el reflejo de que ella conoce el tema y que tiene una relación importante con el sector transporte de carga y particularmente, creemos que en una región que el tema exportador es altamente relevante en la operación productiva nacional, tenemos que generar todas las condiciones que puedan ser amigables con esta cadena productiva y por eso se invitó a la concesionaria, a SII, a Carabineros, porque son entes muy relevantes en la toma de decisiones para que esto sea lo más fluido posible, que no tengamos estos cuellos de botella, estos tiempos muertos que hacen que perdamos no solamente tiempo, sino también mucho dinero para el país”.
RECURSOS DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO
Subdere financia reductores de velocidad en San Clemente SAN CLEMENTE. Con buenas noticias para la comunidad llegó a esta comuna el jefe regional de Subdere Maule, Felipe Valdovinos, entregando a su alcaldesa, María Inés Sepúlveda, la resolución que destina desde el Programa de Mejoramiento Urbano de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), más de $59 millones para garantizar un buen funcionamiento de la circulación del tránsito vehicular. “Estamos entregando una resolución por cerca de $60 millones para instalar reductores de velocidad en
sectores de San Clemente, ya que varios vecinos han manifestado que en algunos tramos hay automovilistas que son descuidados y que anda a altas velocidades, y esto viene a mejorar la calidad de vida y seguridad de las personas de la comuna”, destacó el jefe regional Subdere Maule. En tanto, la alcaldesa agradeció estos recursos y señaló que, “estamos muy contentos de poder recibir al jefe regional Subdere, porque nos trae una muy buena noticia. Esta ha sido una de las temáticas que hemos visto en cada municipio en terreno que
hemos realizado y por supuesto en los sectores urbanos. Hoy nos entregan estos recursos para reductores de velocidad y que serán distribuidos de acuerdo a los requerimientos de los vecinos y vecinas”. La obra permitirá dar mayor seguridad sector a diversos sectores de San Clemente, ya que se instalarán reductores de velocidad tipo lomillo de toro, con sus correspondientes señaléticas verticales y horizontales a fin de que los automovilistas, circulen a menor velocidad en los sectores señalados.
Felipe Valdovinos, jefe regional de la Subderem, entregó la resolución a la alcaldesa María Inés Sepúlveda.
Crónica
Viernes 4 de Febrero de 2022 LA PRENSA 7
DESDE SERCOTEC
Entregan recursos para mejorar instalaciones eléctricas en la Felicur Millonaria inversión. Se trata de un subsidio no reembolsable dirigido a las Ferias Libres del país, orientado a fortalecer la modernización, la asociatividad, la gestión e innovación de las ferias, haciéndolas más atractivas y competitivas.
En total se entregaron más de 100 millones de pesos, para realizar los trabajos de recambio y mejoramiento de las instalaciones eléctricas de la Feria Libre de Curicó.
CURICÓ. Hasta la Feria Libre de Curicó (Felicur), llegó el director regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Gerardo Castillo, quien hizo entrega de manera oficial del Fondo de Desarrollo de Ferias Libres, al gerente general de Felicur, Rodrigo Valenzuela, por 25 millones de pesos, que se suman a los $90.720.000 que se entregaron en 2019, con el objetivo de finalizar el proyecto de recambio y mejoramiento de las instalaciones eléctricas del centro de abastecimiento. En el recorrido por el lugar, Gerardo Castillo verificó en terreno el recambio y mejoramiento de las instalaciones eléctricas, instancia en la que afirmó que “estamos muy contentos de ver que después de años Felicur logró cambiar sus instalaciones eléctricas, porque cuando empezamos a empaparnos de este caso, y nos dimos
DEBIDO A AUMENTO DE CONTAGIOS
EcoFeria Alternativa en Curicó retomará actividades en marzo CURICÓ. Debido al incremento de nuevos casos de contagio por Covid-19, el municipio curicano ha suspendido diversas actividades. Una de ellas es la EcoFeria, muestra que volverá a instalarse en la esquina de Merced con Yungay, en el mes de marzo. “La suspensión de esta feria en el mes de febrero nos afecta bastante”, planteó
Bernardita Arévalo, dueña del emprendimiento Armakuy ; quien mencionó que hubo que priorizar el cuidado de la comunidad. “Esperamos que los contagios disminuyan considerablemente y podamos retomar nuestra feria en el mes de marzo”, manifestó. Cabe señalar que la Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local, adoptó esta decisión tras la propa-
gación de este virus y, en ese sentido, las actividades se volverán a ejecutar una vez que las condiciones sanitarias lo permitan.
Hasta el mes de marzo, volverá a ubicarse la EcoFeria Alternativa en la esquina de Merced esquina Yungay.
cuenta de que había mucha incertidumbre en los 500 locatarios referido a qué iba a pasar con la feria, si la cerraban o no, y nosotros como Sercotec buscamos soluciones definitivas para cada una de nuestras Pymes, porque sabemos que son el motor de la economía del país, y al haber entregado más de 110 millones de pesos, en definitiva, se traduce en que el problema se terminó de raíz”. COMPROMISO En tanto, el gerente general de Felicur, Rodrigo Valenzuela, se mostró satisfecho por la solución definitiva que recibieron los 500 locatarios y que beneficiará, además, a los propios clientes. “Estamos muy agradecidos del apoyo que hemos recibido por parte de Sercotec, y de su director, Gerardo Castillo, quien nos comprometió su ayuda en el año
Director regional de Sercotec junto al gerente general de la Felicur, hicieron un recorrido por el recinto.
2019, y hoy, somos testigos que nos cumplió, porque gracias a los más de 110 millones de pesos que nos entregó Sercotec, pudimos cambiar y remodelar las instalaciones eléctricas, que tanto problema nos causaron y que hoy ya está completamente resuelto” dijo.
Finalmente, cabe recordar, que gracias a los recursos entregados por parte del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), a la Feria Libre de Curicó, se logró levantar la orden de clausura por parte del SEC, al no cumplir con la normativa vigente en materia eléctrica.
Tribuna
8 LA PRENSA Viernes 4 de Febrero de 2022
Una propuesta antidemocrática Una reciente propuesta hecha al interior de la Convención Constitucional pretende eliminar al Senado y dejar solo una Cámara de Diputados con más escaños (por ahora, 205), a fin, se sostiene, de lograr las reformas futuras que necesita el país. Sin embargo, siendo tanto la Cámara de Diputados como el Senado instituciones generadas por elección popular, desde el punto de vista democrático no se percibe una justificación realmente sólida para avalar esta propuesta. Comentaremos dos argumentos. El primer argumento que suele escucharse desde hace tiempo, señala que la existencia de dos cámaras hace muy lenta y engorrosa la tramitación de las leyes, lo que atenta contra las necesidades del país. Sin embargo, y aún cuando pudiera ser verdad, lo cierto es que ante una realidad tan delicada como la tramitación de las leyes, mientras más órganos existan a su respecto, mejor, pues más ojos están pendientes de su formación y hay también menos posibilidades de cometer errores o abiertamente, de dictar arbitrariedades. Si el trabajo resulta demasiado largo, habrá que hacerlo mejor; pero no parece una buena idea quitar controles y requisitos. De hecho, si ya tenemos una técnica legislativa bastante deficiente en muchas leyes, la situación podría ser muchísimo peor de existir una sola cámara legislativa. El segundo argumento, esgrimido por los artífices de esta propuesta, señala sin tapujos que el Senado es una institución demasiado “conservadora”, que en muchas ocasiones ha impedido o estorbado la aprobación de propuestas “progresistas”. Sin embargo, este argumento es meramente ideológico, pues si ambas cámaras son elegidas democráticamente, esto indica que tanto las posturas “conservadoras” como “progresistas” tienen un mismo origen: la votación popular. En consecuencia, ¿por qué rechazar a una postura y ensalzar a la otra? ¿Es que la democracia solo es legítima y hay que obedecerla cuando avala las posturas de quienes gobiernan la Convención? Lo menos que puede decir-
Cáncer de mama
MAX SILVA ABBOTT Doctor en Derecho Profesor de Filosofía del Derecho Universidad San Sebastián
se es que se trata de una justificación muy poco democrática, pues se insiste, la elección del Senado es tan democrática y legítima como la de la Cámara de Diputados. Por último, esta única cámara que se propone tampoco se conformaría solo gracias a la elección popular. Además de plantear que al menos el 50% de sus integrantes debieran ser mujeres (todo lo cual ocasiona en la práctica que muchos candidatos varones que obtienen más votos no resulten electos en razón de su sexo, lo cual distorsiona bastante el querer popular), se plantea igualmente la existencia de escaños reservados. Todo esto deforma completamente la voluntad democrática, que, en teoría, es la que debiera ser respetada. En consecuencia, podríamos acabar con una institucionalidad bastante menos democrática que la que ahora tenemos, defendida, paradójicamente, en nombre de esa misma democracia que termina debilitándose, gracias a propuestas como la que estamos comentando. Esto es lo que ocurre cuando no existe un adecuado equilibrio entre las tendencias y convicciones que existen en nuestro país, y las que dominan al interior de la Convención, pues ello hará que inevitablemente se tienda a favorecer al sector dominante. Con propuestas como esta, nuestra democracia podría terminar convirtiéndose muy bien en una mera apariencia de tal, en un simple trámite legitimador para la labor de un órgano en buena medida secuestrado de la verdadera voluntad popular.
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común en el mundo, con más de 2,2 millones de casos durante 2020. En Chile es la primera causa de muerte en la población, con 5.393 casos nuevos y 1.688 decesos registrados el mismo año. El cáncer de mama afecta a las mujeres en la edad adulta sobre los 45 años, pero existen casos donde la enfermedad se puede desarrollar antes, por ello, es importante la realización de exámenes de medicina preventiva, como el autoexamen de mama mensual o la mamografía a partir de los 50 años, y en caso de tener sintomatología, estar atentas a signos como secreción, bulto y cambio en la forma de la mama, si es el caso se debe consultar rápidamente a un médico. Con respecto al tratamiento, la confirmación diagnóstica y su etapificación se realiza a partir de un procedimiento llamado biopsia, si este análisis arroja positivo a cáncer de mama, se da inicio al tratamiento que incluye cirugía, quimioterapia y radioterapia, según el tejido afectado. En Chile esta enfermedad está dentro de la ley GES, por lo cual todas las mujeres
CAROLA MONTECINO Académica de la Escuela de Enfermería Universidad de Las Américas
con sospecha diagnóstica tienen acceso al tratamiento independiente de su previsión de salud. Por lo tanto, lo fundamental para prevenir la aparición del cáncer de mama es llevar un estilo de vida lo más saludable posible, basado en una alimentación equilibrada, realizar ejercicio físico, construir relaciones interpersonales sanas, realizarse exámenes periódicamente y estar atentas a cualquier cambio en nuestro cuerpo.
CARTA AL DIRECTOR
Se nos está agotando el agua Señor director: Recientemente se extendió el decreto de racionamiento eléctrico preventivo hasta septiembre de 2022. La fragilidad del sistema sigue siendo evidente, por lo que todos los esfuerzos deberían centrarse en cuidar la poca agua que tenemos. Sin embargo, pareciera que el coordinador eléctrico nacional no opina lo mismo. De acuerdo con los datos proyectados en la coordinación hidrotérmica por los modelos ocupados por este organismo para determinar el precio del agua en el despacho de las centrales hidroeléctricas, se estarían cometiendo errores garrafales, subvalorando su precio y provocando que se siga ocupando agua en exceso en desmedro de otros tipos de fuentes de energía, vaciando los embalses an-
tes de tiempo y descargando la batería natural del sistema eléctrico que nos entrega seguridad y robustez al sistema. Es difícil pretender doblarle la mano al destino a través de una visión miope sobre la base de responsabilizar a un modelo. Todos queremos que los costos bajen, pero de esta manera se pone en jaque la seguridad de la operación de un sistema ya frágil, en el que la articulación de la logística del diésel está por verse y donde tampoco se observan incentivos concretos a la gestión de la demanda. Cuidemos nuestro sistema y comunidad. Estamos a tiempo de corregir en parte el rumbo. LUIGI SCIACCALUGA NORDENFLYCHT
Gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios Plataforma Energía
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
31 Grados 12 Grados Despejado
FARMACIAS DE TURNO CRUZ VERDE Peña 610
Dólar Vendedor
$ 825
GILBERTO
Bernardo O’Higgins 828
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 818
DR. SIMI
SANTO DEL DÍA
3 4 5
Febrero Febrero Febrero
$ 31.236,73 $ 31.244,76 $ 31.252,79
FEBRERO $ 54.878 I.P.C.
DICIEMBRE 0,8 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Viernes 4 de Febrero de 2022 LA PRENSA 9
Cáncer: la peor enfermedad “base” Desde que apareció el Coronavirus a fines de 2019 y ante su arrollador desarrollo y extensión que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declararlo como pandemia, la diversidad de escenarios amenazantes y los millones de muertos en todo el planeta, los infectólogos y epidemiólogos han dedicado todos esfuerzos a entender cómo este flagelo actúa en el organismo humano; a qué tipo de personas ataca con mayor virulencia y que sucumben con mayor y letal rapidez. Por eso, una de las principales y primeras alertas y cuidados fueron y siguen siendo dirigidas hacia la gente que tiene o sufre lo que se define como “enfermedades de base” o crónicas y que representan el más amplio segmento de fallecidos hasta ahora y entre ellos, sin duda, uno de los peores cuadros se refiere a los que sufren algún tipo de cáncer. Los expertos están de acuerdo en que la vacuna contra Covid-19 se recomienda para personas con cáncer; sobrevivientes de cáncer y quienes actualmente están recibiendo tratamiento contra el cáncer. La mejor evidencia disponible sugiere que las probabilidades de mo-
Educación financiera para adultos mayores
rir o experimentar complicaciones graves por Covid-19, son aproximadamente dos veces más altas si usted es una persona con cáncer que una persona sin cáncer. Las únicas personas a las que no se les debe ofrecer la vacuna son aquellas que pueden tener una reacción dañina, como anafilaxia, a un componente específico de la vacuna. Por eso es muy recomendable hablar con un médico de confianza o con su equipo de atención del cáncer sobre si se recomienda las vacunas contra Covid-19, según el propio historial médico. La OMS ha alertado sobre que ciertos alimentos derivados de la carne animal podrían traer consecuencias cancerígenas y entre ellos están los embutidos, las carnes rojas y todo los alimentos procesados, que pueden ser muy dañinos para la salud. Desde hace 20 años el mundo celebra cada 4 de febrero el Día Internacional contra el Cáncer, con el propósito de movilizar y concientizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad, que potencialmente puede afectar a cualquier parte de nuestro organismo.
Niños y videojuegos PAULA FUENTES Directora Carrera Pedagogía en Educación Básica Universidad de Las Américas Sede Concepción
ANDREA CANALES G. Investigadora Instituto Milenio MIPP
El pasado 11 de enero la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) entregó su octavo informe de endeudamiento, el cual muestra evidentes señales de mejoría en la disminución de los niveles de deuda y carga financiera de los chilenos, con relación al año anterior. Un aspecto importante para destacar son los niveles de deuda impaga reportados por este informe. Si miramos por tramos etarios, el 2020 en comparación con el año anterior, los porcentajes aumentaron para casi todos los tramos comparables, un efecto evidente de la pandemia. Durante el 2021, en cambio, estas cifras muestran una clara mejoría, en algunos tramos incluso con cifras más bajas a las reportadas el 2019, pero son las personas ma-
yores quienes no han logrado recuperarse. Esto es sumamente preocupante, ya que el exceso de deuda puede impactar la salud mental de los deudores, y estos son justamente los años en los que las personas deben dedicar a su descanso. Es importante, a la hora de endeudarnos, hacerlo responsablemente, planificar nuestro presupuesto y cotizar cuando sea posible. Éste es un pilar fundamental en educación financiera, el cual podría evitar que lleguemos al sobreendeudamiento, que nos lleve a incumplir con nuestras obligaciones financieras. La ciudadanía está interesada en acceder a programas de educación financiera y muestra de ello, son las al menos cinco iniciativas populares
de norma presentadas a la Convención Constitucional. También existen variadas instituciones públicas y privadas realizando esfuerzos en este sentido, muchas de ellas son gratuitas y online. Pero estas no son capaces de llegar a las personas mayores ya que, según el Diagnóstico sobre las brechas de inclusión digital en Chile realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo el 2020, un 68.5% de los mayores de 60 años no usa internet. En resumen, nos urge invertir en iniciativas de educación financiera que puedan apoyar a nuestras personas mayores a tomar decisiones financieras más informadas. Así como también es importante que cada persona se preocupe de invertir en educación financiera para su vejez.
Hay discusiones apasionadas entre padres, profesores y/o profesionales, sobre si es recomendable comprarles o no consolas y juegos electrónicos a los niños, o desde qué edad se les debiera permitir el acceso. La respuesta no es simple, primero porque estamos insertos en una era donde la tecnología está presente en casi todas actividades cotidianas, y segundo, porque como revelan diferentes estudios, durante la pandemia aumentó la exposición a las pantallas. Estamos de acuerdo que su sobreexposición puede afectar diferentes ámbitos del desarrollo, lo que genera preocupación por las repercusiones negativas que éstas pueden tener. Pero cuando se intensifican, ya sea por la frecuencia invertida o la interferencia en las relaciones familiares, sociales y/o escolares, puede convertirse en un trastorno que lleva al individuo a presentar conductas adictivas y poco adapta-
tivas. Los niños se vuelven más agresivos, disruptivos, presentan escaso interés por relacionarse con su entorno, suelen saltarse las horas de comida o suplirlas por colaciones poco nutritivas, se alteran sus ciclos de sueño-vigilia y existe mayor tendencia a la obesidad asociada al sedentarismo. Nos preguntamos por qué a los niños les gustan tanto de los videojuegos. Posiblemente, porque es un refugio que les permite sentirse parte de una tribu, reafirmar sus competencias y autoestima, tomar sus propias decisiones, proponerse y alcanzar metas, o simplemente debido a que es un hito que marca la transición, entre dejar de ser niños y transitar hacia la adolescencia. No existen recetas mágicas para lograr que les dediquen menos tiempo a los videojuegos. Lo importante es que los padres conversen con ellos, pueden comenzar conociendo su juego favori-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
to, la temática, con quiénes conversan en línea, sugerir juegos más educativos, negociar la hora de jugar o indicar algunas reglas. Frecuentemente, los padres se quejan porque sus hijos están pegados a las pantallas, pero es más proactivo preguntarse qué estoy haciendo yo para generar actividades atractivas con ellos. Si se recurre al castigo o prohibición, estos serán efectivos solo en el corto plazo, pero el problema persistirá y lo único que se conseguirá es mermar la relación, generando sentimientos de minusvalía, porque no son respetados ni reconocidos en sus propios intereses. El juego es un derecho, por lo que debemos repensar su concepto y aceptar que las nuevas generaciones son nativos digitales y requieren el uso de tecnología en el día a día. Es mejor enseñar que todo tiene su tiempo, y los videojuegos, no son la excepción.
10 LA PRENSA Viernes 4 de Febrero de 2022
Deporte
DOS FUNCIONARIOS DEL STAFF TÉCNICO Y TRES JUVENILES DEL PLANTEL
INFORMAN CINCO CASOS DE COVID-19 EN CURICÓ UNIDO Obligó a suspender la práctica de ayer. El club albirrojo dio a conocer que una vez tomado conocimiento de dicho escenario, tales personas iniciaron una cuarentena, quedando con ello “aislados”. CURICÓ. Tras una toma rutinaria de antígenos, el club de Deportes Provincial Curicó Unido informó respecto a la detección de cinco casos positivos por Covid-19, los cuales, en específico, corresponden a dos funcionarios del staff técnico y tres juveniles del plantel. En tal contexto, una vez tomado conocimiento de dicho escenario, tales personas iniciaron una cuarentena, quedando con ello “aislados”.
Otra medida que vino de la mano con tales resultados fue la suspensión de la práctica matutina que estaba prevista ayer, por lo que el plantel se volverá a reunir hoy viernes. Por protocolo, en la previa a lo que será el entrenamiento, se indicó que se volverá a realizar una toma de antígenos. “Los cinco casos positivos se encuentran aislados y en buen estado de salud, bajo la supervisión del área mé-
Patricio Romero es el actual presidente del club de Deportes Provincial Curicó Unido.
dica”, recalcó al respecto el propio club tortero, a través de un comunicado de prensa. ESFUERZOS Al respecto, el presidente de Curicó Unido, Patricio Romero, señaló que como club han llevado a cabo “los mejores esfuerzos” a fin de evitar tener casos de personas con la citada enfermedad, más aún cuando en el pasado torneo, contagios al interior del plantel generaron, a la postre, un perjuicio en lo futbolístico. “Hemos tomado este tema con seriedad. No queremos hoy día exponernos. Nosotros hemos hecho un trabajo, como directorio, donde estamos apostando a algo importante durante el año, por lo tanto, queremos proteger a nuestro plantel ahora. Estamos luchando contra una pandemia que ni los mejores gobiernos del mundo han sabido controlar”, subrayó Romero a radio Condell. PLAN PASO A PASO De cara al que será el debut de los albirrojos en el torneo de la máxima categoría del fútbol rentado, ante Huachipato, en el estadio La Granja, Romero reconoció que ayer había “cierto temor” de que la “Ciudad de las Tortas” retrocediera en el contexto del plan Paso a Paso (de
Teniendo en cuenta el actual contexto sanitario, el testeo, de carácter preventivo, a todas las ramas del club es constante (imagen de archivo).
Preparación a Transición), lo que, en definitiva, no sucedió. Por lo mismo, el estreno de Curicó Unido, fijado para el próximo lunes a las 20:30 horas, tendrá un aforo aproximado de cuatro mil 500 hinchas. Para quienes decidan asistir, se les solicitará el Pase de Movilidad, además de respetar las medidas de prevención conocidas por todos. “Es muy contagiosa al parecer esta cepa, esperemos que la gente tome todas
las medidas cuando vaya al estadio y evitar propagar los contagios”, agregó Romero. RECOMENDACIÓN En tal contexto, a fin de facilitar el ingreso al estadio La Granja, el mandamás de Curicó Unido recomendó a los hinchas arribar a tal recinto “de manera anticipada”, recalcando que las puertas se abrirán desde las 18:30 horas, considerando que el pitazo
inicial será, como indicábamos, a las 20:30 horas. Respecto a los valores de las entradas, recalcó que serán “los mismos del año pasado”. Por último, para quienes quieran sumarse a las filas del club en calidad de socio, el dirigente contó que dicho trámite se podrá llevar a cabo de lunes a viernes, en las propias boleterías del estadio La Granja, en horario de oficina. Para ello, se debe cancelar una cuota de inscripción.
DURANTE TODO EL 2021
Programa “Crecer en Movimiento” impulsó 240 actividades en el Maule TALCA. El programa “Crecer en Movimiento” (CEM) apunta a reducir el alto nivel de inactividad y las alarmantes cifras de obesidad infantil, que ubican a Chile en el primer lugar de Latinoamérica y sexto en el mundo. A pesar de la vigente pandemia, por intermedio de dicha iniciativa se organizaron talleres y eventos, con gran respuesta de la comunidad. En el caso de la Región del Maule, 240 fueron las actividades que durante
el año pasado recibieron recursos para su ejecución a través del programa CEM, teniendo un alcance concreto de siete mil 296 personas, todos menores de edad. Cabe señalar que se trata de una iniciativa impulsada desde el Ministerio del Deporte (Mindep) y el Instituto Nacional del Deporte (IND). Para ello, se invirtieron sobre 533 millones de pesos, distribuidos tanto para la asignación del pago del recurso huma-
no, como en implementación deportiva. DISCIPLINAS A través del programa CEM se desarrollan actividades motrices desde la primera infancia hasta la enseñanza media, incorporando la educación física como un espacio esencial en sus vidas. Considerando las principales ciudades del Maule, haciendo un desglose, las disciplinas deportivas que concitaron una
alta participación fueron las siguientes: Curicó: atletismo y patín carrera; Talca: canotaje; Constitución: canotaje y básquetbol; Linares: atletismo y tenis; Cauquenes: atletismo. Al respecto, el director regional del IND, Sebastián Sáez, señaló que el CEM busca “potenciar los talentos, habilidades motoras y crear hábitos de vida saludable”, que permitan “tener una población más sana, al vincularse activamente al deporte”.
Más de siete mil menores fueron beneficiados con talleres y eventos deportivos, a través del programa “Crecer en Movimiento”, impulsado desde el Mindep y el IND.
Deporte
Viernes 4 de Febrero de 2022 LA PRENSA 11
ARRANCA EL FÚTBOL PROFESIONAL CHILENO VERSIÓN 2022
HOY COMIENZA EL TORNEO DE PRIMERA DIVISIÓN Acción. Entre hoy y el lunes se disputarán los ocho partidos que cada fecha tendrá el campeonato nacional 2022. Curicó Unido jugará en último turno cerrando la primera jornada y el técnico Damián Muñoz define sus piezas estelares, de cara al debut frente a Huachipato. Se juega el lunes desde las 20:30 en La Granja. CURICÓ. Después de consecutivos cie-
rres de campeonatos anormales, con polémica e incertidumbre, hoy se da el vamos a un nuevo torneo profesional de fútbol de la Primera División. Atrás queda la finalización de 2019 afectada por el “estallido social” y la invasión de protestantes a los estadios; atrás se deja la pandemia que inició en 2020 con suspensión del campeonato y reinicio sin público en las gradas y atrás debe quedar también el término del torneo 2021 que extendió la liguilla de promoción con Curicó Unido es ascuas y a la espera de la resolución del caso Melipilla, que finalmente fue descendido por secretaría. Es momento de dar vuelta la página en el fútbol chileno y con nuevas bases que pretenden guiar de mejor forma el campeonato, iniciar la versión 2022 y esta noche comienza a rodar la pelotita. PROGRAMACIÓN La primera fecha del torneo 2022 considera un partido para hoy, dos para el sábado, tres para el domingo y otros dos para la jornada de lunes, destacando ahí Curicó Unido que cerrará la fecha debutando ante Huachipato, a contar de las 20:30 horas en el estadio La Granja. Todo comenzará en todo caso esta noche, desde las 20:00 horas cuando se enfrenten dos equipos de un tibio pasar en 2021 que buscarán cupos internacionales esta temporada: O’Higgins y Deportes La Serena abrirán los fuegos del campeonato en el estadio El Teniente. Para mañana sábado en tanto, se han programado los duelos entre Unión Española y Palestino, desde las 18:00 horas en Santa Laura en un siempre atractivo clásico de colonias, en tanto que desde las 20:30 horas en el Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo se verán las
Arranca el fútbol de la Primera División y el Curi recibe el lunes a Huachipato.
caras los campeones de los torneos recientes, Coquimbo Unido como monarca ascendido de la Primera B y la Universidad Católica, ya tetracampeón en su mejor racha histórica en el fútbol nacional. Para el domingo en tanto han quedado los siguientes encuentros: a las 12:00 horas Antofagasta vs Cobresal en el Tierra de Campeones de Iquique, pues el Calvo y Bascuñán sería utilizado por el municipio antofagastino en actividades de verano junto a su población, no incluyendo la presencia de Deportes Antofagasta en su calendarización. También en jornada dominical desde las 18:00 horas chocarán Unión La Calera ante la Universidad de Chile en el pasto sintético del Nicolás Chahuán y cerrarán esta jornada, a contar de las 20:30 horas Colo Colo vs Everton en el Monumental. Esta primera fecha del torneo nacional se terminará de jugar el lunes 7 de febrero, con los duelos entre
Audax Italiano vs Ñublense (aun siendo locales los itálicos en el estadio El Teniente de Rancagua) a contar de las 18:00 horas y Curicó Unido vs Huachipato, desde las 20:30 horas en el pasto de La Granja. PREPARACIÓN FINAL En su complejo deportivo Raúl Narváez Gómez, el plantel profesional de Curicó Unido alista su preparación de cara al debut del lunes frente a Huachipato. Los albirrojos, tras su tardío arribo buscan la puesta a punto del experimentado José ‘Pepe’ Rojas, mientras que también es baja otro central como Matías Cahais, por lo que la dupla del centro de la zaga estaría conformada por los canteranos Franco Bechtholdt y Matías Ormazábal. Otra temática que deberá dilucidar Damián Muñoz es la presencia del Sub-21 en cancha para sumar minutaje desde el arranque, aunque la aplaudida actuación de Felipe Ortiz
BREVES DEL DEPORTE LOCAL Para fines de febrero se espera la competencia denominada EndGame que reunirá en el estadio La Granja de Curicó a los mejores exponentes de la Calistenia y el Street WorkOut, cuyos exponentes locales entrenan frecuentemente en el parque de barras en el Parque Muévete. NACIONAL La Copa Davis volverá a jugarse en Viña del Mar luego del acuerdo entre el municipio local y la Federación de Tenis de Chile. Los nacionales deberán medirse a nivel del mar, el 4 y 5 de marzo frente a Eslovenia, en llave
válida por el repechaje para seguir siendo parte del Grupo Mundial. La roja del tenis es capitaneada por el viñamarino, Nicolás Massú. INTERNACIONAL A fines de marzo se terminará de jugar la clasificatoria sudamericana rumbo al mundial de fútbol de Catar 2022. La penúltima fecha está pactada para el jueves 24, mientras que la jornada final para el martes 29 de marzo, aunque aún resta la programación final de cada juego por parte de la Conmebol. Chile enfrenta primero a Brasil como visitante, para cerrar su participación en condición de local ante Uruguay.
en la Noche Albirroja le daría ventaja para ser estelar ante los acereros.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Guía de Servicios
CLASES DE
PIANO
www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 LA PRENSA Viernes 4 de Febrero de 2022
Crónica
AÑO ESCOLAR 2022
Colegio de Profesores apoya clases presenciales en establecimientos que les ofrezcan seguridad Dirigente. Presidenta regional, Lessly Marchant, en todo caso, aclara que regreso a clases dependerá de situación sanitaria. Experto destaca alta vacunación escolar contra el Covid-19. TALCA. El 2 de marzo parte el año escolar 2022 y, de manera obligatoria, será de manera presencial. Esto último ha generado inquietud en las comunidades educativas, considerando el alza de contagios y que, en el caso del Maule, ayer se elevó sobre los 2 mil casos. El Colegio de Profesores y Profesoras del Maule, a través de su presidenta, Lessly Marchant, explica su postura al respecto y si bien apoya la presencialidad, la condiciona a la situación sanitaria al momento del inicio de las clases ¿Cuál es la postura del Colegio de Profesores y Profesoras sobre el regreso a clases presenciales este año? “La postura oficial del gremio en la última asamblea realizada el mes pasado, es que las clases presenciales son irreemplazables y, por tanto, debemos hacer un esfuerzo país para asegurar la presencialidad y lograr que todos nuestros niños, niñas y adolescentes vuelvan a las aulas este año, pero en un espacio seguro. Para eso, tenemos que convocar a instalar mesas territoriales de los propios actores involucrados y que son parte de las comunidades escolares, como padres, madres, apoderados, asistentes de la educación, docentes, sostenedores y autoridades locales, para que puedan definir en el contexto, en la realidad misma, cuáles son las mejores condiciones y en los establecimientos donde no están esas condiciones, trabajar para instalarlas y, así, lograr que nuestros estudiantes vuelvan de forma segura a las aulas”. ¿Es un riesgo volver a clases presenciales, dadas las actuales condiciones sanitarias, con altas tasas de contagio? “Obviamente que es un riesgo volver en establecimientos donde no están las condiciones dadas para esta vuelta segura, pero en los establecimientos donde sí están esas condiciones, obviamente que todo va a depender también de la pandemia de aquí a un mes más. Si
¿Qué se le puede decir a los padres, madres y apoderados a esta altura? “Sabemos que el Ministro (de Educación en ejercicio) decretó la obligatoriedad (del retorno a clases presenciales) para el 2 de marzo y creo que los apoderados, padres y madres deben evaluar en conciencia y ver cuál es la situación en el momento actual, cuando ya estemos ad portas de ingresar a clases. Como gremio siempre hemos dicho que confiamos en el criterio de las personas, de los apoderados y apoderadas y si veo que hay un alto índice de contagios no voy a enviar a mi hija o hijo a clases, pero eso lo va a definir, como dijo el Ministro, los apoderados. Nosotros debemos preocuparnos por nuestros estudiantes y también que nuestros colegas vuelvan a espacios seguros, con las condiciones adecuadas para realizar su trabajo de la mejor forma posible”. La postura del Colegio de Profesores y Profesoras, es que las clases presenciales son irreemplazables.
“Si tenemos estas altas cifras de contagio, obviamente que es un riesgo y no solo para los estudiantes, sino para toda la comunidad escolar”.
El profesor Marcelo Alarcón, considera que alta tasa de vacunación escolar brinda protección contra el Covid-19.
tenemos estas altas cifras de contagio, obviamente que es un riesgo y no solo para los estudiantes, sino para toda la comunidad escolar. Sin embargo, como gremio mantenemos nuestra postura que ha sido desde siempre, que la presencialidad es una regla al igual que cuidar la vida y la salud de nuestras comunidades escolares y, frente a eso, esperamos que el nuevo Gobierno tenga una actitud mucho más dialogante, en la cual podamos sentarnos realmente a conversar y definir en el contexto, no por un decreto ministerial que se manda desde cuatro paredes, para la vuelta a clases de manera obligatoria, sino que se pueda decidir con la información del contexto, en el momento
real, con las tasas de incidencia y las condiciones de los establecimientos educacionales que estén en el territorio”. ¿Hay establecimientos que no cumplan esas garantías de seguridad? “Hemos visto a nivel país que hay varios colegios donde se hicieron muchas denuncias el año pasado, respecto a que no están las condiciones básicas ni con pandemia; sabemos que la educación pública ha estado muy abandonada, por tanto, creemos que hay que hacer un esfuerzo mayor en infraestructura, en conectividad y en inyección de recursos, para habilitar aulas para contratación de docentes y así ir mejorando la educación del país”.
Lessly Marchant: “Debemos preocuparnos por nuestros estudiantes y también, que nuestros colegas vuelvan a espacios seguros”.
ACADEMIA El profesor Marcelo Alarcón, académico del Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunohematología de la Universidad de Talca, sostiene que diversos estudios han señalado que la presencialidad estimula las conexiones neuronales y que eso va en directa relación al aprendizaje, dado que el niño o niña se ve estimulado social, emocional, y cognitivamente. “Si a eso sumamos el hecho de que hay un gran porcentaje de niños y niñas que tiene la primera dosis de la vacuna (sobre el 80%) estarían protegidos frente a la infección del Covid-19 y, por último, el hecho de que debieran estar en un ambiente seguro, vale decir, con ventilación, uso de mascarillas, lavado de manos, y guardando todos estos elementos, el hecho de la presencialidad vendría a influir directamente en el aprendizaje-brecha que, según estudiosos, la pandemia la ha separado, dado que solo algunos tienen recursos para conectarse a internet en un estrato social alto versus quienes no lo tienen”.
Crónica
Viernes 4 de Febrero de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
SAGRADA FAMILIA, CUREPTO, LICANTÉN
Suspenden Raid de Automóviles Clásicos y Antiguos por aumento de nuevos casos La pandemia no da tregua. “Nuestra principal preocupación será siempre la salud, el cuidado y bienestar de las personas, por lo esperamos que la situación en las que nos encontramos mejore”, indicaron desde la Municipalidad de Sagrada Familia. SAGRADA FAMILIA. Ante el aumento de nuevos casos de Covid-19 registrada en las últimas semanas en todo el país, el municipio de Sagrada Familia ha determinado suspender preventivamente una serie de actividades, inserta en el programa del verano, entre estas el Raid de Automóviles Clásicos y Antiguos, cuya realización estaba prevista para el fin de semana del 12 y 13 de febrero. En forma constante el municipio de esta comuna, junto al equipo de la dirección de Salud, que por instrucciones del alcalde Martín Arriagada, desarrolla un trabajo monitoreo sobre los casos de Coronavirus que se dan en Sagrada Familia, y junto a ello la cantidad que se van produciendo en la región y el país. Esto, con el objetivo de activar constantemente acciones preventivas y evitar nuevos contagios. ACTIVIDADES En este contexto, el alcalde (s) Enzo Ormazábal explicó “que, debido a la contingencia nacional y regional, por el considerable aumento de casos de Covid en nuestras comunas, nos hemos visto en la obligación y el deber de cancelar las actividades programadas de verano, y la suspensión de nuestro Raid automovilístico nacional”. “Nuestra principal preocupación será siempre la salud, el cuidado y bienestar de las personas, por lo esperamos que la situación en las que nos encontramos mejore, para así fijar una nueva fecha a esta gran actividad que año a año ha ido creciendo”, agrega por su parte un comunicado oficial, en que se ratifica la suspensión del Raid que tenía prevista su salida desde Sagrada Familia, su paso por Curepto y el arribo a Iloca, en la comuna de Licantén. SUSPENSIÓN “Queremos agradecer a la gran cantidad de inscritos e interesados en, participar, así como a los auspiciadores que nos han acompañado estos años y lo que se sumaron en esta oportunidad, y esperamos contar con ustedes en una próxima ocasión”, acota el comunicado. La actividad suspendida estaba programada para el 12 y 13 de febrero y a ella habían comprometido asistencia más 200 vehículos clásicos y
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Cuidado con que el orgullo sea su consejero en este momento ya que eso no andará bien. SALUD: Cuidado con dejar de lado sus tratamientos médicos. DINERO: Haga frente a cualquier gasto que se presente, no los postergue. COLOR: Verde. NÚMERO: 3.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: A veces se debe ser más decidido/a a la hora de tratar de conquistar a una persona. SALUD: Descansar es muy importante especialmente si no ha tenido tiempo de hacerlo. DINERO: No desajuste tan constantemente su presupuesto. COLOR: Café. NÚMERO: 8.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Si juega con el corazón de esa persona más adelante corre el riesgo de ser víctima de su propio juego. SALUD: Tenga cuidado con los problemas cardiacos por culpa del estrés. DINERO: La mejor inversión que puede hacer para su futuro es la educación. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Ese abrazo que necesita lo puede encontrar en las personas de su círculo cercano. SALUD: No dude en alejarse un poco de la rutina ya que eso ayudará a que su estado anímico mejore. DINERO: Póngale más empeño con el objeto de lograr los objetivos que se propuso. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Debe tener claro que no siempre tiene la razón sobre las cosas que pasan, por lo tanto es importante que escuche a la otra persona. SALUD: Mucho cuidado con los problemas a la piel. DINERO: Tenga cautela con esas ofertas en los negocios. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.
Desde la Municipalidad de Sagrada Familia se informa de la suspensión del tercer Raid de autos antiguos.
del recuerdo, además de organizaciones como las correspondientes a
los automóviles “fitos”, “escarabajos”, “citronetas”, “Combis”, entre
otras tantas “joyitas, además de motocicletas antiguas.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Tenga cuidado con levantarse con el pie izquierdo ya que puede terminar arruinando más las cosas con quién está a su lado. SALUD: Es importante desconectarse de vez en cuando para tratar de hallar tranquilidad. DINERO: Siempre el esfuerzo y sacrificio será premiado. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 29.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Tenga cuidado con estar confundiendo su corazón por culpa de una ilusión que no tiene razón. SALUD: Cuidado con los cálculos renales procure beber suficiente líquido. DINERO: Las cuentas debe tenerlas al día para evitar acumulación de intereses. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Es importante buscar un punto medio entre ustedes con el objetivo de solucionar las cosas lo antes posible. SALUD: Tenga más cuidado cuando se trate de dolores de cabeza. DINERO: Irán dándose las cosas a la medida que el mes vaya transcurriendo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 26.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Esos berrinches no eran que la otra persona se interese más en usted, todo lo contrario. SALUD: Tenga cuidado con el exceso de alcohol y más si va a conducir. DINERO: Puede hacer muchas cosas para mejorar su futuro solo necesita empeño. COLOR: Lila. NÚMERO: 19.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Cuidado con hacer que en el calor de la conversación se terminen diciendo cosas de las cuales se puede arrepentir. SALUD: No abuse de la cafeína, que dañará su estómago. DINERO: Explote más sus talentos, no los desaproveche. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Es tiempo de continuar con su vida tratando de buscar esa felicidad que se le escapó. SALUD: Deje por favor el cigarrillo. No siga desgastando su salud. DINERO: Si se toma las cosas en serio puede lograr cada una de las metas que se proponga. COLOR: Magenta. NÚMERO: 14.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: En algunas ocasiones es mejor que el pasado quede guardado para así evitar complicaciones en el presente. SALUD: Trate de no exagerar sus emociones para evitar que éstas se transformen en enfermedades. DINERO: Grandes posibilidades de cambio. COLOR: Negro. NÚMERO: 16.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Viernes 4 de Febrero de 2022
Tendencias
¡TODAVÍA QUEDAN VACACIONES!
Destinos sustentables para conocer en Chile Mantener el respeto por el entorno. Vivir en armonía con la naturaleza, mantener los recursos naturales y saber aprovecharlos son aspectos, claves para vivir el turismo sustentable. El turismo verde, o turismo sustentable es una industria que está comprometida en tener un bajo impacto sobre el medio ambiente y la cultura local, pero que, de igual forma, aporta en generar ingresos y empleos para los locatarios. Despegar, agencia de viajes líder en Latinoamérica, está comprometida con el turismo sustentable y en el respeto hacia sus localidades, es por esto que presenta cinco destinos con estas cualidades que hay que conocer en Chile:
En torno al patrimonio cultural, Puerto Varas cuenta con una Zona Típica, Frutillar, es reconocido por sus actividades en el Teatro del Lago, las Semanas Musicales y el Museo Colonial Alemán. En 2013, Peulla ganó como el destino turístico más sustentable del año. Ha invertido en generación eléctrica limpia para toda la comunidad, generando un sistema de gestión de la basura y retiro de residuos sólidos y líquidos contaminantes, entre otros.
HUILO HUILO La Reserva Biológica Huilo Huilo, declarada el 2007 como Reserva de la Biósfera, es reconocida internacionalmente como uno de los mejores destinos sustentables del mundo. Panguipulli es considerado uno de los destinos más sustentables del sur del país. Su municipio creó la Unidad de Proyectos Turísticos, con el fin de que todos los proyectos de infraestructura estén enfocados en sustentabilidad y facilitación turística. Se puede llegar en avión a
COCHAMÓ Cochamó sorprende por su belleza y por su avance en cuanto a la conservación. Uno de los hitos es la creación del Parque Tagua Tagua, que además de ser un lugar turístico tiene como objetivo la investigación científica y la conservación de especies. La Agrupación Conservación Cochamó, busca generar conciencia entre los habitantes a través de la creación de modelos para el uso sostenible de sus recursos y velando por la adquisición de derechos de aguas de las compañías hídricas.
La Reserva Biológica Huilo Huilo, es reconocida internacionalmente como uno de los mejores destinos sustentables del mundo.
Valdivia y luego manejar cerca de 117 km al noreste para llegar al destino. En Despegar se pueden encontrar hoteles como Nawelpi Lodge y Hotel
Rucapillan. Lago Llanquihue (Puerto Octay, Frutillar, Llanguihue y Puerto Varas) Este destino fue seleccionado
por el programa Early Adopter Program del Consejo Global de Turismo Sustentable (CGTS), que entrega asesorías en planificación y análisis de indicadores.
TORRES DEL PAINE El Parque Nacional Torres del Paine fue declarado Reserva Mundial de la Biosfera por la Unesco el año 1979. El alojamiento Ecocamp Patagonia, obtuvo el premio otorgado por Fedetur como empresa turística más sustentable durante el 2012. Sus baños de compostaje de última generación y su propuesta de energía solar e hidráulica, son importantes para contribuir a la sustentabilidad, además de sus paneles solares y termopaneles. El alojamiento se puede encontrar en la página web de Despegar. “La misión de los destinos sustentables es vivir en armonía con la naturaleza, consciente de mantener en un largo plazo la viabilidad y la calidad de los recursos naturales y culturales del destino. El turismo sustentable es una de las tendencias mundiales que busca aprovechar al máximo nuestro entorno, y además mantener el respeto hacia él”, comenta Dirk Zandee, country manager de Despegar Grupo Andino.
EXPERTO ENTREGA RECOMENDACIONES
Teletrabajo y dolores de espalda, ¿cómo se relacionan? Durante esta pandemia nos hemos tenido que adaptar a la nueva modalidad llamada teletrabajo, en ella las personas deben adecuar su trabajo para hacerlo desde su hogar. Si bien puede haber efectos individuales positivos en ello, también ha traído consigo distintas problemáticas, una de ellas son los dolores de espalda, muy comunes entre los trabajadores que pasan muchas horas sentados frente al computador, en condiciones no ideales y posturas
inadecuadas, las que exponen a nuestro cuerpo, particularmente a la columna y extremidades superiores, a sufrir lesiones por sobrecarga. DOLORES DE ESPALDA Este se puede manifestar desde una pequeña molestia constante, hasta una repentina punzada de dolor agudo que dificulta el movimiento. Puede aparecer de manera rápida tras un trauma, realizar una fuerza mal hecha, al levantar un objeto
muy pesado, o puede ir aumentando de manera progresiva. Debido a las posturas incorrectas que efectuamos durante el teletrabajo estos síntomas han aumentado por lo que, si presentas dolores de cuello, lumbares o en alguna de tus extremidades, es importante que puedas consultar a un traumatólogo y posteriormente a un kinesiólogo para que te guíen con el mejor tratamiento y como cuidar tu cuerpo y mente.
¿Cómo evitar los dolores de espalda? Para Ignacio Lucchini, Kinesiólogo y Terapeuta Manual Ortopédico del Centro Médico Ozono, “es de vital importancia evitar molestias y malas posturas corporales producidas por el teletrabajo, ya que ellas pueden provocar dolores y desajustes a lo largo de toda la columna generando diferentes patologías que puedan afectar a ésta y por consecuencia, a las extremidades superiores e
inferiores” para ello nos entrega los siguientes consejos: - Luego de un periodo de tiempo aproximado de 45 minutos a 1 hora frente a la pantalla, es recomendable que te levantes del asiento y estires tu cuerpo para evitar futuras dolencias. - Realizar pausas activas con ejercicios que equilibren la movilidad ósea y flexibilidad muscular, éstas pueden ser: estirarse suavemente hacia
atrás tu columna hacia una extensión, realizar movimientos suaves de hombro y cuello, llevar una rodilla al pecho (ayudándose con las manos) y estirar las rodillas. Todo tipo de ejercicio de elongación es beneficioso para nuestra salud física. - La clave es mantenerse en movimiento en distintos periodos de tiempo durante tu jornada de trabajo y combinarla con actividad física, para así mantener una vida saludable y activa.
Económicos BANCARIOS Banco Estado Cuenta Corriente 9023674 Número cheque 293162 Nombre Inversiones CMC SpA. Rut 76.882.221-2 fecha 19/07/2021 Monto: $1.000.000.- Nulo por Extravío 03-04-05 -84246
Banco Estado Cuenta Corriente 9023691 Número Cheque 7509120 Nombre Inversiones CMC SpA Rut 76.882.221-2 fecha 12/05/2021 Monto: $3.696.505.- Nulo por Extravío 03-04-05 -84246
BANCO ESTADO CUENTA CORRIENTE N° 4350910881-2 CHEQUES SERIE DQ N° 4669493 NULOS POR EXTRAVÍO 03-04-05 -84255
JUDICIALES NOTIFICACIÓN Ante el Juzgado de Letras de Constitución, causa Rol C-811-2020, caratulada Banco del Estado de Chile con Isabel Margarita Ortiz Cabezas, Ejecutivo Civil, Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 40 del 22 de Diciembre de 2021, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Juzgado de Letras de Constitución, comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 02 de enero de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, a US respetuosamente
digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N° 44513 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito por don (ña) ISABEL MARGARITA ORTIZ CABEZAS, ignoro profesión, con domicilio en PASAJE VEINTITRÉS N° 104, BLOCK 1433, CONSTITUCIÓN, EN RENGIFO N° 292, CONSTITUCIÓN, Y EN PASAJE VEINTITRÉS N° 1453, BLOCK 15, DPTO. N° 203, CONSTITUCIÓN .- El pagaré fue suscrito por la suma de U.F.366,930829.- por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 205 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de U.F. 3,345985.- cada una, salvo la última cuota que sería de U.F. 0,598641 venciendo la primea de ellas el día 01 de ENERO de 2020.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar la cuota con vencimiento al día 10 de ENERO de 2020, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F. 507,168246.-, equivalentes al día 22 de SEPTIEMBRE de 2020 a la suma de $14.555.829.-, más los interese pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa.- Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de
éste se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del 8 Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de doña ISABEL MARGARITA ORTIZ CABEZAS, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de U.F. 507,168246, equivalentes al día 22 DE SEPTIEMBRE de 2020 a la suma de $14.555.829.más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y complido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña, documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba de embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento.CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica.- QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.Providencia de fojas 7: Constitución, tres de Noviembre de dos mil veinte.- Al escrito que figuran en folio 7, SE RESUELVE: A lo principal. Téngase presente lo señalado y en su mérito téngase por cumplido lo ordenado en autos el 29 de octubre del actual, folio 6.- Al otrosí: Estese a lo que se resolverá.- Proveyendo derechamente la demanda incoada con fecha 21 de octubre del presente año (folio 1), SE RESUELVE.: A lo principal: Téngase por presentada demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otrosí: téngase por acompañado los do-
cumentos digitalmente, bajo el apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil.- La entrega material de los documentos ofrecidos será requerida una vez finalizado oficialmente la emergencia sanitaria procedente, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley 20.886.- Al segundo y quinto otrosíes: Téngase presente.- Al tercer otrosí. Téngase presente y por acompañada digitalmente, con citación.- Al cuarto otrosí: Notifíquese personalmente, sino es habido el demandado, efectúense las búsquedas correspondiente y certificado que sean estas últimas, en cumplimiento de lo prescrito en el artículo 44 del Código de Procedimiento Civil, efectúese la notificación personal subsidiaria, si conforme a lo anterior correspondiere.- Cuantía. UF. 507,168246.($14.555.829.-) En Constitución, a tres de Noviembre de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.-// ladd.- A fojas 37. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.Resolución fojas 40: Constitución, veintidós de Diciembre de dos mil veintiuno .- Habiéndose dado cumplimiento a la certificación ordenada con fecha 16 de diciembre del presente, y resolviendo derechamente la presentación de fecha 13 de diciembre de 2021, al folio 66, se resuelve. A lo principal.: Como se pide, atendido el mérito de los antecedentes y lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, notifíquese y requiérase a doña ISABEL MARGARITA ORTIZ CABEZAS, en extracto redactado por Ministro de Fe, mediante tres avisos en el Diario La Prensa de la ciudad de Talca, sin perjuicio del aviso que debe aparecer en el Diario Oficial.—Al primero otrosí. Estese a lo resuelto precedentemente.-Al segundo otrosí: Atendido lo dispuesto en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, no ha lugar por ahora.- En Constitución, a veintidós de Diciembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la re-
Viernes 4 de Febrero de 2022 LA PRENSA 17
solución precedente.-/ cac.- Constitución, treinta de Diciembre de dos mil veintiuno VISTO Y TENIENDO PRESENTE: Atendido el mérito de lo obrado, la naturaleza del procedimiento de autos y lo dispuesto por el artículo 181 del Código de Procedimiento Civil, SE RESUELVE: Ha lugar al recurso de reposición incoado por la parte demandante a folio 72, y en consecuencia SE DEJA SIN EFECTO la resolución de fecha 27 de diciembre del presente año, folio 71, reemplazándose por la siguiente, que complementa la notificación por avisos ordenada a folio 69: Como se pide; con la finalidad de dar estricto cumplimiento a lo dispuesto perentoriamente por el artículo 443 Nº 1 del Código de Procedimiento Civil, cítese al ejecutado para que comparezca a la Secretaría de este tribunal, ubicado en calle Blanco Nº 390, de Constitución, dentro de 4º día de practicada la última de las publicaciones señaladas precedentemente, a las 10:00 horas para efectos de que un Ministro de Fe lo requiera de pago por la cantidad de 507,168246.- U.F., equivalentes al día 22 de septiembre de 2020 a la suma de CATORCE MILLONES QUINIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS VEINTINUEVE PESOS ($ 14.555.829.-), más intereses pactados y costas, bajo apercibimiento que si no lo hiciere se le tendrá por requerido de pago en su rebeldía y por opuesto a la traba de embargo. A su vez, conforme a lo dispuesto por el artículo 16 transitorio de la Ley N° 21.394.- y con la finalidad de evitar aglomeraciones y exposición de los funcionarios y usuarios a posibles contagios de COVID-19, la parte solicitante deberá informar y acompañar las publicaciones en que dicha notificación conste, para efectos de coordinar la comparecencia personal del ejecutado. En Constitución, a treinta de Diciembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. M A N D A M I E N T O UF 507,168246 ($14.555.829.-) Constitución, tres de Noviembre de dos mil veinte Un
Ministro de Fe requerirá de pago a doña ISABEL MARGARITA ORTIZ CABEZAS, en su calidad de deudora, se ignora profesión u oficio, domiciliada en PASAJE VEINTITRÉS N° 104, BL1433, CASA 101, CONSTITUCIÓN; EN RENGIFO N° 292, CONSTITUCIÓN; Y EN PASAJE VEINTITRÉS N° 1453, BLOCK 15, DPTO. N° 203, CONSTITUCIÓN., para que en el acto de la intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente el monto ascendiente a 507,168246 Unidades de Fomento, equivalentes al 22 de septiembre de 2020, a la suma de CATORCE MILLONES QUINIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS VEINTINUEVE PESOS ($14.555.829.-) más los intereses que en derecho correspondan y costas. Bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere al momento de ser requerido se procederá a trabar embargo en bienes suficientes de propiedad del ejecutado, hasta cubrir el total pago de lo adeudado, más intereses y costas. Desígnese depositario provisional de los bienes embargados al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Así se ha ordenado en causa Rol Nº C-811-2020, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON ORTIZ”, sobre demanda ejecutiva. 04-05-06 – 84235
EXTRACTO En causa Rol V-91-2021 del Segundo Juzgado de Letras de Talca, por sentencia de fecha 30 de octubre de 2021 se concedió la posesión efectiva de la herencia testada, quedada al fallecimiento de don MANUEL SALVADOR ROCO DÍAZ, ocurrido con fecha 1 de febrero del año 2021, a los siguientes herederos: sus hijos doña SOFÍA DEL CARMEN ROCO IZETA, cédula nacional de identidad N°6.219.197k, don JOSÉ MANUEL SEGUNDO ROCO IZETA, cédula nacional de identidad N°7.766.9981, don HÉCTOR SALVADOR ROCO IZETA, cédula nacional de identidad N°8.639.069-8, don JUAN FRANCISCO ROCO IZETA, cédula nacional de iden-
Económicos
18 LA PRENSA Viernes 4 de Febrero de 2022
tidad N°9.205.775-5, don RICARDO ELADIO ROCO IZETA, cédula nacional de identidad N°9.396.831-k, doña JULIETA YOLANDA ROCO IZETA cédula nacional de identidad N°10.806.7349, doña MARISOL MARGARITA ROCO IZETA cédula nacional de identidad N°11.311.992-6 y doña EDITH LEONOR ROCO IZETA, cédula nacional de identidad N°14.539.347-7; a doña ISABEL MARGARITA POBLETE ROCO, cédula nacional de identidad N°9.824.094-2, por los derechos que correspondían a la herencia a doña EDITH LEONOR ROCO IZETA, otorgándose en los términos señalados en el testamento abierto, otorgado con fecha 3 de septiembre de 2008, ante el Notario Público de Talca, don Adolfo Pino Parra; y a su nieta doña ELIZABETH PATRICIA ROCO ROCO, como beneficiaria de la cuarta de mejoras y a la libre disposición, sin perjuicio del legado que en dicho testamento se indica, imputable a dichas cuotas. Secretario (s) 04-05-06 – 84260
REMATE: 2º JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, MANSO DE VELAS-
CO 484 - CURICÓ, Rol Nº C-3358-2016, causa BANCO SANTANDER CHILE/VELASCO, juicio ejecutivo, se rematará el día 16 de FEBRERO de 2022 a las 12:00 horas, bajo modalidad de Videoconferencia. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por el monto establecido en el escrito de Bases de Remate, lo que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. El bien a subastar corresponde a las acciones y derechos correspondiente al 67,857% de los derechos que recaen sobre los siguientes bienes inmuebles resultantes de la subdivisión del predio rustico denominado Fundo El Corazón, ubicado en la localidad de Palquibudis, comuna de RAUCO, provincia de CURICÓ El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de don NELSON JERÓNIMO VELASCO GARRIDO y otro, a fojas 7249 N° 4571 del Registro de propiedad del año 2012 del Conservador de
Bienes Raíces de Curicó. Mínimo: $2.680.229. Bases y antecedentes Secretaría Tribunal. 01-02-03-04 – 84189
MINUTA DE PUBLICACIÓN RESOLUCIÓN QUE RECIBE LA CAUSA A PRUEBA. Primer Juzgado de Letras de Talca. Por resolución de fecha 09 de julio de 2021, en causa ROL C-559-2020, caratulada Álvarez/Posibles opositores se recibe la causa a prueba por el término legal y se fija como hecho sustancial, pertinente y controvertido el siguiente: Derechos de aprovechamiento de aguas que es dueño el demandante. En caso afirmativo, naturaleza y características esenciales de dichos derechos. Una vez reanudado el término probatorio, la testimonial a que hubiera lugar se recibirá los dos últimos días de éste a las 8,30 horas, si la audiencia recayera en sábado, se efectuará el primer día hábil siguiente en la hora señalada; salvo que las partes de común acuerdo, y de forma expresa, manifiesten que renuncian a la suspensión del término probatorio establecido en el artículo 6 de la Ley 21.226, lo cual será resuelto por el Tribunal in-
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestra querida mamá y esposa, señora
VIVIANA MARÍA CORREA CORREA (Q.E.P.D.) Se oficiará hoy una misa en la Iglesia Matriz de Curicó a las 15:00 horas.
JOSÉ PATRICIO Y JOSÉ MIGUEL
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestra querida nuera, cuñada y tía, señora VIVIANA MARÍA CORREA CORREA (Q.E.P.D.) Se oficiará hoy una misa en la Iglesia Matriz de Curicó a las 15:00 horas. FAMILIAS: TARTARI CORNEJO, TARTARI VALENZUELA, VILLAGRÁN TARTARI.
dicando la fecha del día primero del probatorio y las fechas en que depondrán los testigos de cada parte, y los absolventes, para el evento que alguna de las partes estimaren presentar dicha prueba. 02-03-04 – 84231
EXTRACTO DE PUBLICACIÓN Segundo Juzgado de Letras de Talca. Por resolución de fecha 15 de diciembre de 2021, en causa ROL C-397-2020, caratulada “Sociedad de Asesoría e Inversiones Álvarez Limitada/Posibles opositores”, se recibe la causa a prueba, y se fija como hecho sustancial, pertinente y controvertido, el siguiente: Derechos de aprovechamiento de aguas del que es dueño el demandante. En caso afirmativo, naturaleza y características esenciales de dichos derechos. Se hace presente a las partes que para rendir la testimonial que fuere procedente, una vez presentada la lista de testigos dentro del plazo legal, deberán solicitar que se fije audiencia en uno o dos días, según el número de testigos ofrecidos. Para el caso en que se solicite prueba confesional, ésta deberá rendirse en la misma audiencia que se fije para la testimonial si es que la hubiere, debiendo la parte incorporar el pliego de posiciones en la causa debidamente encriptado antes de la audiencia. En el evento que no se hubiere fijado audiencia, se establecerá para este único efecto. Dicha audiencia, se realizará vía remota atendida la emergencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de zoom. Por razones de buen servicio, en el caso que se rinda prueba testimonial, la parte solicitante debe informar por escrito con tres días de
DEFUNCIÓN
anticipación, el receptor que realizará dicha diligencia. Secretario (s) 02-03-04 – 84232
EXTRACTO.Primer Juzgado de Letras de Curicó 01 de Marzo de 2022, 10:00 hrs. se rematará la vivienda económica construida en pasaje Isla Guarello Nº 1955 que corresponde al lote 6 de la manzana H del plano de loreo denominado “Villa el Encanto IV Etapa”, que se encuentra archivado bajo el numero 237 al final del registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2004: y, cuyos deslindes particulares son: Norte: Lote 7 de la misma manzana; Sur: senda peatonal; Oriente: pasaje Isla Guarello; y, Poniente: Lote 5 de la misma manzana.. El título de dominio lo constituye la inscripción de Fojas 2.879 Número 1.816 del Registro de Propiedad del Año 2004, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas: $12.829.027; La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago: al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2650-2017, caratulada “Banco Santander Chile con Martínez” 03-04-05-06 -84115
EXTRACTO Ante el 4º Juzgado de Letras Tal-
Se oficiará hoy una misa en la Iglesia Matriz de Curicó a las 15:00 horas. FAMILIA CORREA CORREA
03-04-05 -84253
VARIOS Liceo Bicentenario de Excelencia Politécnico Aquelarre de Teno necesita profesor de música por 22 horas con experiencia de dirección de orquesta para la planta docente año 2022 favor remitir CV al correo contabilidad@ceaquelarre.cl 03-04 -84244
Colegio Aquelarre de Teno necesita profesor de Música por 18 horas con experiencia de dirección de orquesta para la planta docente año 2022, favor remitir CV al correo colegioaquelarrech@gmail.com 03-04 -84244
CITACIÓN La Sociedad Sierras de Vilches SA, cita a JUNTA ORDINARIA ANUAL DE ACCIONISTAS a realizarse el día 12 de Febrero de 2022 en la sede de la sociedad ubicada en Vilches Alto, comuna de San Clemente a las 10,00 hrs en primera citación. TABLA 1.- Lectura Acta Anterior. 2.Cuenta del Directorio 3.- Informe Comisión Revisora de Cuentas. 4.- Renovación Directorio 5.- Nombramiento de la Comisión Revisora de Cuentas 6.- Varios El Directorio. 03-04-05 -84243
DESTACADOS
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestra querida hija, hermana, cuñada y tía, señora VIVIANA MARÍA CORREA CORREA (Q.E.P.D.)
ca, en autos sobre interdicción por Demencia, Causa Rol V-147-2019, Caratulado “RUIZ/. Se declaró la interdicción por demencia de Doña MIRELLA ELISA DEL CARMEN GAJARDO DÍAZ, cédula nacional de identidad número 4.911.497-4 y, se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a su cuñada, Doña SUSANA DEL PILAR TORRES GUTIÉRREZ, cédula nacional de identidad número 5.641.685-4 SECRETARÍA
EMPRESA NECESITA CONTRATAR MAESTRO PRENSISTA OFFSET 4 COLORES, CON EXPERIENCIA IDEALMENTE EN PRENSAS MARCA SOLNA. DISPONIBILIDAD INMEDIATA. ENVIAR CV Y PRETENSIÓN DE SUELDO, A PRENSISTACALIFICADO@GMAIL.COM 04 AL 11 - 0
Policial
Viernes 4 de Febrero de 2022 LA PRENSA 19
RECAMBIO DE CONTINGENTE POLICIAL
Carabineros frustró robo en serviteca
Personal de Carabineros resguarda el límite fronterizo con Argentina
CURICÓ. El hecho se registró la madrugada de este jueves, alrededor de las 5:00 horas, en dependencias de la serviteca Cruz, ubicada en la intersección de avenida Camilo Henríquez y calle Maipú. Hasta ese recinto llegaron dos hombres y una mujer, quienes pretendían llevarse herramientas que usan los mecánicos, las que fueron avaluadas en 900 mil pesos. Sin embargo, los delincuentes no lograron su cometido porque se activó la alarma. Además, el guardia de la empresa se comunicó con Carabineros, quienes llegaron y evitaron el robo, mientras que los antisociales escaparon con dirección a la estación de ferrocarriles.
Periodo. Funcionarios permanecen por un máximo de 30 días, durante todo el periodo estival. MOLINA. El subprefecto de Carabineros Curicó, mayor Emerson Carrasco, encabezó el recambio de funcionarios que realizan servicios preventivos y de soberanía en el límite cordillerano entre Chile y Argentina, lugar que se encuentra a más de dos mil 800 metros sobre el nivel del mar y de un difícil acceso de infantería. La autoridad policial manifestó que la avanzada fronteriza se destaca por lo inhóspito del lugar y las inclemencias del tiempo, donde cada año tres grupos de funcionarios, durante 30 días (en los meses de diciembre, enero y febrero), resguardan la frontera, haciendo un trabajo de prevención y soberanía.
DURO TRABAJO Los funcionarios solo pueden ser divisados vía aérea desde Chile y por una huella a cabalgata que supera los cinco días de viaje, caminos que solo Carabineros y arrieros experimentados conocen. En plena frontera desarrollan un trabajo de integración nacional, solidaridad social, seguridad y soberanía, previniendo el ingreso ilegal de personas y animales a nuestro país, sin las establecidas medidas sanitarias, por lo que a través de sus fiscalizaciones y controles permanentes evitan situaciones ilícitas.
Personal policial trabaja en difíciles condiciones climatológicas.
DILIGENCIA DE LA BRIANCO EN SAN CLEMENTE
Confirman primer caso de hantavirus en el Maule TALCA. La autoridad sanitaria regional confirmó que fue detectado el primer caso de virus hanta en el Maule. Se trata de una persona de 27 años de edad, oriunda de San Clemente.
Ante ello, desde la Secretaría Ministerial llamaron a extremar las medidas de autocuidado. Así, el encargado del Departamento de Zoonosis, Alex Silva, explicó que,
al momento de ir a acampar, hay que hacerlo en lugares autorizados e instalar las carpas en zonas despejadas, y mantenerlas selladas. “Importante es consignar que todos
San Clemente fue detectado el primer caso de virus hanta, transmitido por el ratón de cola larga.
los alimentos hay que mantenerlos en envases cerrados, lavar utensilios y dejarlos en lugar hermético. Cuando vamos a la cordillera o un camping, hay que caminar solo por senderos habilitados. Respecto de las casas, a su alrededor hay que eliminar las malezas para evitar que el ratón colilargo, que es el reservorio del virus hanta, pueda ingresar; hay que sellar orificios. Se deben ventilar las cabañas durante un mínimo de 30 minutos antes de ingresar y hacer una limpieza con una solución con cloro. Con estas medidas, reducimos el riesgo de poder contagiarnos”. Durante la jornada de ayer, los equipos de la Autoridad Sanitaria, junto a la seremi (s) Nicol Moya, llegaron a los campings del sector de Vilches para realizar acciones prevención de hantavirus, ya que en la zona precordillerana existe el riesgo de contagiarse con la enfermedad que transmite el ratón de cola larga.
PDI de Talca detiene a mujer por vender medicamentos y drogas Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI, detuvieron en esta ciudad a una mujer quien mantenía en su poder medicamentos de venta restringida, drogas y una importante cantidad de dinero en efectivo. A la imputada le hallaron 70 capsulas de Sertralina (antiTALCA.
depresivo), las cuales no pudo justificar, como además marihuana, cocaína y la suma de 3 millones 174 mil pesos. El resultado del procedimiento policial fue informado al fiscal correspondiente, quien instruyó que la mujer detenida sea presentada ante el Juzgado de Garantía para su control de detención.
La mercancía y el dinero, fue incautado por la PDI.
4
Viernes Febrero | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
CONSULTAS POR AUMENTO DE CASOS COVID-19
AGLOMERACIONES SE REGISTRAN EN LOS SAR POR TOMA DE PCR Respuesta. Desde el municipio reconocieron la situación y precisaron que hay un reforzamiento en los equipos. CURICÓ. Personas esperando sentadas en el pasto o haciendo filas, ha sido la tónica en los últimos días en los Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR), ubicados en las poblaciones de Aguas Negras y Bombero Garrido, en el sector surponiente de la comuna. El aumento de personas en esos centros asistenciales obedece a que mucha gente ha presentado síntomas de Coronavirus y va a realizarse el examen PCR para confirmar o descartar las sospechas sobre un posible contagio. Las largas esperas fueron viralizadas en las redes sociales por pacientes que
reclaman lentitud en la atención. De hecho, algunas de las personas que esperaban en los SAR de la comuna, dijeron a diario La Prensa que habían estado esperando por alrededor de siete horas (desde las 10 de la mañana) y aún no eran atendidos. Imágenes similares se han visto en la Plaza de Armas de la ciudad, donde se están tomando muestras de antígenos, exámenes rápidos cuyos resultados se saben en poco más de media hora. En este lugar los tiempo de espera eran menores, sin embargo algunas personas llevaban, durante la tarde ayer, esperando por cerca de cinco horas para poder so-
meterse a un examen de PCR. MUCHA DEMANDA Consultada por la saturación en la toma de exámenes, la directora (s) del Departamento de Salud de Curicó, Rossana Bahamondes, sostuvo que los SAR han estado colapsados las últimas dos semanas debido al aumento de casos. “Como se toma en algunas ocasiones el antígeno, esto demora mucho más en dar el resultado, unos 40 minutos aproximadamente. Por eso, se produce un poco de aglomeración”, apuntó. La funcionaria municipal precisó que en los últimos días se reforzaron los equi-
El SAR de Aguas Negras recibió a decenas de personas que buscaban someterse a un examen de PCR.
Incremento se inició la semana pasada y se ha mantenido de manera constante. En el SAR de Bombero Garrido las personas esperaban en las áreas verdes. (Fotos Ricardo Weber Fuentes)
pos en los dos SAR de Curicó. “Para la toma de muestra y hacer más expedita nuestra
atención. Sabemos que es importante disminuir las aglomeraciones, pero ha sido
tanta la demanda y la idea es que podamos cumplir con las atenciones”, indicó.
Las aglomeraciones también se pudieron ver en la Plaza de Armas.