04-12-2021

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.899

|

Sábado 4 de Diciembre de 2021

|

$ 300

EL MAULE TIENE 30 MIL PERSONAS DESOCUPADAS

Feria Laboral ofreció cerca de

MANUEL ESPINOZA ÁVILA

4 mil puestos de trabajo

OPORTUNIDAD. La instancia fue organizada por el Sence. Participaron 33 empresas. En la provincia curicana se ofrecieron puestos para profesionales, técnicos, especialistas en oficios y trabajos de temporada. La iniciativa se replicará en otras comunas. | P3

Cristina Bravo participó en encuentro de gobernadores regionales. | P20

Municipio anunció su programa de Navidad en Curicó. | P5

MOP destaca obras e inversión en Pelarco y Río Claro. | P7

Llaman a mantener medidas para evitar incendios. | P7


Actualidad

2 LA PRENSA Sábado 4 de Diciembre de 2021

Sucede

Dos muertos y 98 nuevos casos en Región del Maule

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

Lunes

6

Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana

7

1ª dosis a personas de 6 o más años. 2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional.

8

9

10

1ª dosis a personas de 6 o más años.

15

FE RIA DO

Vacunación escolar niños y niñas entre 6 y 11 años.

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional.

Vacunación escolar niños y niñas entre 6 y 11 años.

TALCA. En el informe epidemiológico

co-

rrespondiente al vierLa comunidad curicana reunió 157 kilos de botellas plásticas PET.

nes 3 de diciembre la Seremi de Salud confirmó 98 nuevos casos

DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana

6

7

8

18 a 54 años vacunados hasta el 8 de agosto 2021

18 a 54 años vacunados hasta el 8 de agosto 2021

FE RIA DO

9

10

12 a 17 años 12 a 17 años vacunados vacunados REFUERZO hasta el 8 hasta el 8 de agosto de agosto 2021 2021

Personas Vacunadas con esquemas completos hasta el 8 DE AGOSTO Personas de 55 y más años

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE

Paso 2: TRANSICIÓN PARRAL, RETIRO.

Paso 3: PREPARACIÓN CAUQUENES, CURICÓ, HUALAÑÉ, LONGAVÍ, RAUCO, RÍO CLARO, ROMERAL, SAN CLEMENTE, SAN JAVIER, TENO, VILLA ALEGRE.

Paso 4:

APERTURA

COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, EMPEDRADO, LICANTÉN, LINARES, MAULE, MOLINA, PELARCO, PELLUHUE, PENCAHUE, SAGRADA FAMILIA, SAN RAFAEL, TALCA, VICHUQUÉN, YERBAS BUENAS.

de

Covid-19

en

el

CURICANOS JUGADOS POR LA TELETÓN 2021

Maule, con lo cual la

Donan gran cantidad de botellas plásticas. Alcalde Javier

dio a conocer que hu-

Muñoz destacó el compromiso y espíritu solidario de las

causa del Coronavirus

familias curicanas, que este año también significó más

a mil 824 el número

L

a comuna de Curicó entregó 157 kilos de botellas plásticas PET como donación a la campaña “100 mil familias Reciclando en #ModoBilzYPap” la que se traducirá en un aporte adicional de la empresa CCU a la Teletón 2021. El acopio, compactación y traslado de las botellas lo realizó la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio, quienes junto al alcalde Javier Muñoz este viernes, agradecieron a todas las familias que se sumaron a esta cruzada solidaria. “Reciclando también se ayuda a la Teletón y se contribuye para muchos niños y niñas que lo necesitan a lo largo del país, también en nuestra región y comuna. Este año a diferencia de anteriores, este cargamento de botellas plásticas va compactado lo que nos permite manejarlo de mejor forma porque el volumen dificultaba su manipulación”, comentó el alcalde. Asimismo, destacó el trabajo que realizó la dirección de Gestión Ambiental y sus funcionarios, quienes se coordinaron con distintas organizaciones e instituciones para “poder

cifra total regional de contagiados a la fecha se eleva a 108.041. El mismo reporte de la autoridad

sanitaria

bo dos fallecidos a en la región, llegando de muertos que deja

ser nuevamente un aporte a la Teletón a través del reciclaje”. PARTICIPACIÓN FAMILIAR La iniciativa que este año impulsó la empresa CCU junto a la Fundación Teletón, el Ministerio de Medio Ambiente y las municipalidades permitió que cientos de familias del país participaran activamente en beneficio de la protección del medio ambiente. En Curicó se instalaron puntos de acopio en diversos sectores vecinales, además colegios, jardines infantiles y otras entidades se sumaron a la actividad. “Cada familia podía incorporarse a través del código QR en la campaña, pero también como municipio hemos desplegado en todos los sectores donde tuvimos evento Teletón y también algunos establecimientos y particulares que se adhirieron a esta campaña y que en los centros de acopio o en el centro principal en el estadio La Granja acudieron a dejar sus botellas” sostuvo Carolina Marín, directora de Gestión Ambiental. Una vez compactadas las botellas, un camión municipal llevó la donación a la Fundación Teletón en Talca para ser pesada.

hasta ahora la pandemia en el Maule. Los 98 nuevos casos fueron registrados en las comunas de Curicó 20, Talca 13, Rauco 10, Constitución

9,

Linares 8, Cauquenes 6, San Clemente 4, Teno

4,

Maule

4,

Parral 4, San Javier 3, Molina 2, Longaví 2, Villa

Alegre

2,

Valparaíso 1, Río Claro 1, Colbún 1, Romeral 1, Chillán

1,

Sagrada

Familia 1 y Pelluhue 1. De los 98 contagios confirmados ayer, 28 corresponden a casos asintomáticos. Finalmente se informa que las comunas mau-

La iniciativa que este año impulsó la empresa CCU permitió que cientos de familias del país participaran activamente en beneficio de la protección del medio ambiente.

linas con la mayor cantidad de casos activos son Curicó 162, Talca 153, Cauquenes 46, Constitución 34, San Clemente 33, San Javier 28, Maule 27, Rauco 20 y Linares 20.


Crónica

Sábado 4 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 3

EN LA PROVINCIA DE CURICÓ

Ofrecen casi cuatro mil fuentes laborales Variedad. Hay todo tipo de trabajos, desde estables a faenas de temporada. CURICÓ.- Varias autoridades regionales llegaron hasta la Plaza de Armas de la comuna, donde se lanzó la feria laboral que tiene cientos de cupos disponibles. En ese sentido, la directora regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Alejandra Harrison, explicó que la muestra presencial se extendió solo ayer viernes y

que ahora los interesados deben postular en forma remota o a través de las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL) de toda la provincia de Curicó. La funcionaria de Gobierno resaltó la participación de las empresas regionales, las cuales tienen presencia en la puerta norte del Maule.

“Tenemos 33 empresas que están colaborando con casi cuatro mil cupos laborales para profesionales, técnicos y personas especialistas en algún oficio o también trabajos de temporada”, acotó. Por tal motivo, Alejandra Harrison llamó a la comunidad a aprovechar los puestos ofrecidos. “Pueden ingresar a nuestras redes

En esta oportunidad se ofrecieron casi 4 mil puestos laborales con 33 empresas participantes.

sociales de Sence Región del Maule y escanear el Código QR para poder hacer su postulación a través del medio virtual”, contó.

Autoridades participaron en la actividad y llamaron a postular a los trabajos disponibles.

DE LA ESCUELA CATALUÑA

Alumnos curicanos limpiaron el cerro Condell CURICÓ. Alumnos y docentes de la Escuela Cataluña participaron en una jornada de limpieza del cerro Carlos Condell, actividad que fue coordinada con el concejal Patricio Bustamante Puchi.

Esta iniciativa para el cuidado del medio ambiente se enmarcó dentro de un compromiso suscrito por los alumnos, que forman parte del club History, en el programa Outdoor Deportes de radio Alfa Omega.

Una nueva jornada de limpieza al cerro Condell convocó a alumnos y docentes de la Escuela Cataluña de Curicó.

“Esta jornada surgió de la inquietud manifestada por los alumnos en una transmisión de la radio. En la oportunidad, los desafiamos a participar en esta iniciativa”, manifestó Bustamante. “Reunimos cerca de 20 sacos de basura, botellas plásticas, vidrio, cartones, latas y papel; lo que deja en evidencia que las personas no entienden el cuidado que debemos tener con el medio ambiente”, precisó el concejal. Bustamante aprovechó de agradecer al director del establecimiento, Joseph Rojas, por el respaldo a esta actividad.

REACCIONES La seremi del Trabajo, Ana Paola Ponce, recordó que estamos en plena reactivación laboral, por lo cual invitó a la gente a buscar alternativas para emplear-

se. “En la Región del Maule hoy día tenemos 30 mil personas desocupadas y es por eso que queremos ocupar estos puestos de trabajo con estas ferias presenciales y también virtuales”, indicó. En tanto, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, afirmó que esta es una temporada tremendamente importante para la zona,

principalmente agroindustrial. “En este periodo del año se logran los mayores índices de empleabilidad y, por lo tanto, se requiere justamente la posibilidad de tener muy claro dónde están las ofertas laborales para poder calzar con los interesen de aquellos que busca una oportunidad laboral”, aseveró.


4 LA PRENSA Sábado 4 de Diciembre de 2021

Crónica

PROTOCOLOS SANITARIOS

Certifican a 11 Jardines Infantiles como “Libres de Covid-19” en Molina Cumplimiento. Los establecimientos recibieron el reconocimiento por parte del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) junto a los edificios en los que opera el municipio. MOLINA. Cumpliendo a cabalidad todos los protocolos dispuestos por la autoridad sanitaria, once Jardines Infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF) de Molina recibieron la certificación como “Libres de Covid-19”. Esto implica que los establecimientos de educación preescolar siguen al pie de la letra lo exigido tanto por la Inspección del Trabajo como por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud en el ámbito laboral. De igual manera, el edificio consistorial del municipio recibió el reconocimiento junto a las demás dependencias en las que atienden sus servicios, garantizando así la seguridad de los usuarios que a diario

requieren efectuar sus trámites.

Los Jardines Infantiles están certificados en cuanto a los procedimientos laborales para prevenir el Covid-19.

ALCALDE PEDRO MUÑOZ ANUNCIÓ QUE SERÁN MIL 600 LAS FAMILIAS BENEFICIADAS

ESTRICTO PROTOCOLO En total, son 27 los puntos que se tomaron en cuenta en la rigurosa evaluación, para determinar así que cada recinto cumple con los protocolos de trabajo, como qué hacer en caso de sospecha de Covid-19, procesos de ingreso al establecimiento, elementos de protección personal y evaluación de riesgos, entre otros. Los Jardines Infantiles VTF certificados son: Arcoiris, Trigalitos, Estrellita, Parroncitos, Mi Pequeño Refugio, Hormiguitas de Itahue, Eluney, Tuti Fruti de Pichingal, Manitos Pequeñas, Trencito de Mis Tesoros, Frutillita.

ENTRE EL 7 Y EL 10 DE DICIEMBRE

Entregarán ticket de descuento Ecoferia programa su para compra de gas de Colbún última muestra del año COLBÚN. El alcalde Pedro Muñoz anunció que por acuerdo del concejo municipal en pleno se hará entrega de tickets de descuento para la compra de gas licuado a mil 600 familias de la comuna. “Algo que ya es sabido por todo es que los municipios quieren vender gas, pero lamentablemente la Contraloría ya entregó el informe en que señala que esto no se pueda realizar hasta que se efectúe un cambio en la ley. Ante esta situación presenté una modificación presupuestaria al concejo municipal para licitar mil 600 cupones o ticket por 5 mil pesos, para que nuestra comunidad pueda tener un descuento en la compra de gas. Así que los recursos para este mes de diciembre ya están para poder aportar a las familias del 60% más vulnerable de la comuna, porque lo que queremos desde el munici-

El alcalde de Colbún, Pedro Muñoz, indicó que son mil 600 los tickets de descuento en el precio del gas que se entregará a familias de la comuna lacustre.

pio junto al concejo es ayudar a nuestra gente”, señaló el alcalde Muñoz. Todos los detalles de este beneficio que se entregará los vecinos colbunenses, así como el proceso de licitación de los tickets lo está coordinando el jefe comunal jun-

to a su equipo de directores, para poder hacer entrega cuanto antes de esta ayuda tan necesaria para las familias de la comuna lacustre, ante el alto valor que tiene en el comercio este combustible de consumo diario en los hogares.

CURICÓ. La Ecoferia se prepara para cerrar el año con una nueva muestra, la que se llevará a cabo entre el 7 y 10 de diciembre en la tradicional esquina de Yungay con calle Merced de la comuna de Curicó. La iniciativa, que surgió del Colectivo de Mujeres, busca ser una instancia para que emprendedores tengan un espacio para comercializar sus productos y generar redes con otros pequeños empresarios.. También es una buena alternativa para que las personas adquieran productos hechos a mano y en una línea de respeto hacia el medio ambiente. Todos invitados a disfrutar de esta feria que busca ser una instancia de encuentro

entre emprendedores curicanos, dando prioridad a lo

elaborado en forma manual.

Los emprendedores se preparan para mostrar sus productos en una nueva versión de la Ecoferia Alternativa.


Crónica

Sábado 4 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 5

PLAZA DE ARMAS

Curicó conmemoró el Día de la Discapacidad Actividad. Se valoró necesidad de apoyar la inclusión laboral y participaron varias agrupaciones en una feria instalada en el corazón de la ciudad. CURICÓ. Con una feria expoinformativa la oficina municipal de la Discapacidad, conmemoró este viernes el Día Internacional de la Discapacidad, oportunidad en la que los grupos que se encuentran adscritos al programa de la Discapacidad en Curicó muestran los productos que elaboran durante el año, actividad que se cumplió en la Plaza de Armas de esta ciudad. El Día Internacional de la Discapacidad (3 de diciembre), instaurado por resolución de 1992 por la Asamblea de las Naciones Unidas, se informó, tiene por finalidad promover los derechos y bienestar de las personas en situación de discapacidad en el desarrollo social, político, económico y cultural en la sociedad. COMUNA DE CURICÓ La encargada de la Oficina Municipal de la Discapa-

muestra de juegos deportivos inclusivos”. También informó la profesional del municipio que este año debido a la Pandemia de Coronavirus, debió hacerse una readecuación del programa debido a que tuvo que suspenderse la característica “Corrida de la Inclusión” que se hacía en esta fecha por que la idea es cuidar a los que participan en las actividades de la discapacidad. La encargada de la Oficina Municipal de la Discapacidad, Carolina Valenzuela, destacó el Día Internacional de la Discapacidad.

cidad y asistente social, Carolina Valenzuela, expresó que los expositores estaban mostrando y vendiendo lo que elaboran en artesanía, madera, cafería, tejidos y otros. “Estamos con organizaciones y departamentos municipales entregando informaciones como el DAEM, Padres CEA,

Chile Crece OPD, Ciudad de Niño, quienes dan a conocer lo que hace durante el año y entre ello hay que destacar que se ha mostrado también la parte artística como una exposición de cuadros que realizan niños de colegios y fundaciones y este sábado estamos en el Polideportivo de La Granja, con una

LEY DE INCLUSIÓN LABORAL Uno de los aspectos trascendentales del trabajo que se realiza cada año con las personas en situación de discapacidad es el cumplimiento de la Ley de Inclusión Laboral que permite a estas personas acceder a un puesto de trabajo en diferentes empresas y servicios de la economía nacional. En este aspecto, Carolina Valenzuela dijo se ha tenido buena re-

cepción de parte del empresariado curicano y se ha trabajado bien como municipio actuando con una OMIL Inclusiva que ha logrado aumentar el porcentaje de ingreso de personas en situación de discapacidad a las fuentes laborales. Destacó la asistente social, el convenio que se ha estado desarrollando con la empre-

sa Coopefrut, cuyo proceso iniciado en septiembre ya está terminando y que permitió que un número de personas con discapacidad pudiese laborar en la producción de algunos productos, lo que significaba una muy buena señal en el sentido que ha quedado demostrado que la inclusión ayuda en la actividad económica.

La feria expo-informativa, mostró el trabajo que realizan las personas en situación de discapacidad de Curicó.

PROGRAMA DE NAVIDAD

Municipio busca acercar la cultura a la comunidad CURICÓ. Un nutrido programa navideño pondrá en marcha el municipio curicano en diversos sectores poblacionales y espacios públicos. Este contempla la entrega de juguetes a menores de edad y actividades culturales en los barrios. “No solo tendremos la tradicional entrega de juguetes, cuya inversión asciende a los 27 millones de pesos; lo que será complementado por un programa artístico en espacios públicos y sectores vecinales”, planteó el alcalde Javier Muñoz. En tanto, la presidenta de la agrupación vecinal Nueva Galilea, Paulina Castro, valoró la entrega de juguetes a los niños de su sector. “Para nosotros es de gran relevancia esta iniciativa ya que nos sentimos tomados en cuenta por el municipio”, aseveró.

Cabe mencionar que los niños beneficiados con esta iniciativa tienen hasta diez años. Estos debieran recibir sus regalos dentro de los próximos días. CULTURA El gerente de la Corporación Cultural de Curicó, Adolfo González, valoró las iniciativas en el área de la cultura que se llevarán a cabo en las poblacionales y espacios públicos. Dentro de las cuales se encuentra la presentación de la Orquesta Infantil Juvenil en plazoleta villa El Boldo (10 de diciembre); Circo Peligro en biblioteca Padre Teodoro de Santa Fe (16 de diciembre); Higline “Elementales”, en la Plaza de Armas (18 de diciembre); concierto “Curi Rock al Aire”, en el anfiteatro de la Alameda Manso de

Las actividades que se desarrollarán para esta Navidad fueron informadas por el municipio curicano.

Velasco; concierto “Una Noche de Paz y Amor”, de la Big Bang Mataquito en el anfiteatro de la Alameda (23 de diciembre); Gala Artística Cultural en la Plaza de la Cultura (28 de diciembre) y musical “Voces de Película” en la Plaza de la Cultura (29 de diciembre). “Desde hace tiempo que teníamos ganas de salir a los territorios, pero no podíamos por la pandemia. Esperamos que venga un período de reapertura, con el consiguiente cumplimiento de las medidas sanitarias”, enfatizó González; quien aclaró que las organizaciones vecinales pueden acercarse a la corporación para ejecutar estas iniciativas. También se implementarán talleres artísticos en el recinto cultural.


6 LA PRENSA Sábado 4 de Diciembre de 2021

Crónica

SERÁN ADMINISTRADOS POR EL PROPIO MUNICIPIO CURICANO

Baños en la Alameda no implicarán un costo para las vecinas y vecinos que los utilicen Obras en curso. “Estamos contentos de que se pueda hacer, además con recursos 100% municipales”, recalcó sobre dicha iniciativa el jefe comunal, Javier Muñoz esto tras el inicio de las respectivas faenas. CURICÓ. 90 días son los que tendrá la empresa Indemma SpA para construir un antiguo anhelo planteado por curicanas y curicanos: poder contar con baños públicos en plena Alameda Manso de Velasco. A fin de inspeccionar el comienzo de tales faenas, ayer el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, se trasladó hasta el lugar que fue escogido a fin de dar curso a las respectivas obras, a metros de la calle Estado. “Estamos contentos de que se pueda hacer, además con recursos 100% municipales”, recalcó sobre dicha iniciativa el propio jefe comunal, la cual requirió una inversión que supera los 105 millones de pesos, aprobados por el propio concejo. Para ello se intervendrá un espacio de 62 metros cuadrados, que incluirá una serie de elementos acordes a los tiempos en curso, como, por ejemplo, baños inclusivos, un mudador, bicicleteros, etc., respetando de paso el entorno donde estará ubicado. “Este es un proyecto que tiene 90 días de ejecución, por lo tanto, nosotros calculamos entre recepción, observaciones que puedan haber, en 120 días debiéramos más menos estar teniendo estos baños públicos operativos. Estamos hablando de fines de febrero, mediados de marzo”, dijo. FACTORES A CONSIDERAR El jefe comunal recalcó que los servicios higiénicos serán administrados por el propio municipio y no tendrán costo para las vecinas y vecinos que los utilicen. Considerando el constante tránsito que presenta el sector, el que se incrementa aún más sobre todo cuando se llevan a cabo actividades como la Fiesta de la Chilenidad, la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, el Día del Niño, la Muestra Costumbrista de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, entre otros eventos, Muñoz indicó que se hacía más que necesario dar curso a tal proyecto. “Todos esos elementos han sido considerados para que nosotros hagamos un esfuerzo desde el

Las obras se emplazan en el sector oriente del tramo comprendido entre las calles Estado y Argomedo de la Alameda Manso de Velasco de Curicó.

Su estructura principal es de albañilería de ladrillo confinada y estucada en ambas caras, fachadas con jardín vertical y vidrios. A fines de febrero o en marzo del próximo año debería estar a disposición de la ciudadanía.

punto de vista financiero, con recursos municipales, para poder concretar este proyecto”, acotó.

Javier Muñoz: “Hay que ir haciendo un llamado a la conciencia por parte de la comunidad, que esto tenemos que cuidarlo entre todo”.

LLAMADO Junto con recalcar que todo el mobiliario urbano que se encontraba en la zona donde se construirán los baños será “reubicado”, el propio alcalde dio a conocer como complemento, la instalación de una cámara de teleprotección, precisamente en avenida Alameda Manso de Velasco con calle Estado, herramienta que permitirá brindar cierto resguardo a tal sector. Muñoz también reconoció que, a futuro, el próximo proyecto de tales características que está en carpeta de ser ejecutado, será el poder habilitar baños públicos, pero en la cima del cerro Condell. “Desde ya hay que ir haciendo

un llamado a la conciencia por parte de la comunidad, que esto tenemos que cuidarlo entre todo, son servicios higiénicos que nos van a prestar ayuda a todos los que aprovechamos de la naturaleza y pasear aquí en la Alameda, por lo tanto, lo tenemos que cuidar entre todos”, subrayó. COMPLEJO ESCENARIO Por último, el alcalde también tuvo palabras para agradecer a la empresa que se hizo cargo de ejecutar las respectivas faenas, tomando en cuenta las complejidades que ha generado el actual escenario marcado por la aún vigente pandemia, sobre todo por el factor ligado a la contratación de “mano de obra” y la “falta de stock” que presentan algunos materiales. “La pandemia nos ha generado dificultades en los tiempos para

El proyecto implica intervenir un espacio de 62 metros cuadros, lo cual requirió una inversión que supera los 105 millones de pesos.

poder ejecutar un montón de acciones (…) En los tiempos actuales asumir este tipo de desafío para cualquier empresa no es fácil”, dijo. De todas formas, recalcó que se trata de un proyecto que fue “pensado”, “diseñado” y “financiado” en plena pandemia, por parte de profesionales de la Secretaría Comunal de Planificación, Secplac de la municipalidad. De hecho, a pesar de las dificultades anteriormente enunciadas, por estos días el municipio está formulando un llamado a licitación para cerca de 12 proyectos, que en su totalidad fueron trabajados “bajo la emergencia sanitaria”. Se trata de iniciativas ligadas a plazoletas y espacios públicos que serán intervenidos en distintos puntos de la comuna, como por ejemplo la Villa El Bosque, la Villa El Encanto, en las villas Los Alerce y San Martín de Las Piedras, ambas de Los Niches, entre otros lugares. CARACTERÍSTICAS En lo general, junto con los servicios higiénicos para damas y varones, la obra contempla una bodega para materiales de aseo y hall de acceso. En lo más específico, el espacio para las damas contempla tres lavamanos, un mudador y tres baños, y el de varones contempla tres lavamanos, un mudador, dos urinarios y dos baños, respectivamente. Cabe señalar, que para ambos recintos se considera, dentro de la dotación proyectada, un lavamanos y un baño para discapacitados. El proyecto contempla dos rampas, tanto para el acceso como para la salida y de esta manera evitar el cruce de los flujos de circulación. A su vez, da cumplimiento con todos los estándares de accesibilidad universal. En el exterior, se contempla la instalación de bicicleteros de acero inoxidable individuales, jardineras y la instalación de un bebedero doble. Además, con el fin de hacerlo “amigable” a su entorno, el diseño fue especialmente adaptado al paisajismo de la propia Alameda Manso de Velasco.


Crónica

Sábado 4 de Diciembre de 2021 La Prensa 7

SEREMI DEL RAMO, CLAUDIA VASCONCELLOS, SE REUNIÓ CON AUTORIDADES MUNICIPALES

MOP destacó obras e inversión en las comunas de Pelarco y Río Claro Sin avance. Respecto al quinto Convenio Vialidad-Gobierno Regional se reveló que los proyectos financiados por el MOP alcanzan un 50% de avance en su ejecución mientras que los comprometidos con financiamiento GORE están sin avance a la fecha. TALCA. La seremi de Obras

Públicas (MOP), Claudia Vasconcellos, se reunió con el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez y los miembros del Concejo Municipal de esa comuna para avanzar en distintas iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida en sectores rurales a través del programa de camino básicos y de agua potable rural. La autoridad del MOP recordó que en la zona existe un contrato de conservación global de caminos que permite efectuar operaciones rutinarias como son el bacheo de pavimentos deteriorados, la limpieza manual de

la faja vial, la mantención de fosos, cunetas, señales camineras, puentes de madera y el reperfilado de caminos de tierra. Por su parte el alcalde y los concejales efectuaron diversas consultas sobre proyectos incluidos en el quinto Convenio de Programación suscrito entre la Dirección de Vialidad y el Gobierno Regional del Maule, obras de seguridad vial para la ruta de acceso a la comuna (K-45) y señales camineras que orienten a usuarios y visitantes. Respecto al quinto Convenio Vialidad-Gobierno Regional se reveló que los proyectos

financiados por el MOP alcanzan aproximadamente un 50% de avance en su ejecución mientras que los comprometidos con financiamiento GORE se encuentran sin avance a la fecha por lo que el Ministerio de Obras Públicas seguirá disponible para avanzar en la medida que haya compromiso de ambas partes. AGUA POTABLE RURAL En materia de agua potable rural, la seremi Vasconcellos recordó que en la actualidad se está pagando la tercera cuota del bono de ayuda financiado por el Ministerio

La seremi del MOP, Claudia Vasconcellos, se reunió en Pelarco con el alcalde, Bernardo Vásquez; y el concejo municipal en pleno.

del Interior y que durante los últimos dos años ha permitido asistir a comités y cooperativas para seguir funcionando en medio de las dificultades propias de la pandemia. “El plan de reactivación denominado Paso a Paso Chile Se Recupera que entre 2021

A MESES DE QUE EXPIRE LEY 21.249 DE NO CORTE:

Nuevosur llama a adherir a plan de beneficios TALCA. EL 31 de diciembre expira la Ley 21.249 de no corte, por lo que Nuevosur llamó a sus clientes a adherirse al Plan de Beneficios Covid-19, que permite reprogramar deudas y regularizarlas sin multas ni intereses. Adicionalmente, reforzó la posibilidad de adherirse a convenios a través de su sitio web y oficinas comerciales, que reúnen diversas medidas que buscan ampliar las facilidades de pago a quienes no han podido pagar sus cuentas durante la pandemia. El gerente general de Nuevosur, Juan Pablo González, sostuvo que “es importante que aquellos clientes que tengan dificultades para pagar se adhieran a este beneficio, el cual es

A la fecha, solo 4.829 familias se han suscrito al convenio establecido por ley que permite reprogramar las deudas durante la pandemia. muy sencillo de realizar a través del sitio web de Nuevosur”. A la fecha, alrededor de 24.500 clientes -aproximadamente 13% del total-, registran más de cuatro saldos impagos. La deuda total en

este tramo suma $8.227 millones, subiendo más de $4.734 millones desde febrero de 2020. De este universo, un 94% corresponde a clientes residencial (53% son sociales y 47% no sociales). Desde el inicio de la crisis

sanitaria, Nuevosur se preocupó por dar continuidad operacional para que todos sus clientes contaran con agua potable. De esta forma, desplegó el plan de beneficios Covid-19, en línea a lo establecido en la nueva ley que reguló el cobro de servicios básicos y que permite a quienes no puedan pagar reprogramar sus deudas y regularizarlas sin multas ni intereses en hasta 48 cuotas, pagando la primera cuota en febrero de 2022. Todos los detalles para conocer sobre los beneficios de la Ley 21.249 de no Corte, y otras facilidades de pago están disponibles en www. nuevosur.cl, en nuestras redes sociales o en el centro de ayuda al cliente (600 37 24000).

y 2022 representará una inversión del orden de los 70 mil millones adicionales a los presupuestos normales, que nos permite licitar una cantidad inédita de pavimentación de caminos y proyectos sanitarios que junto con los beneficios propios para las comunidades permiten generar mano de obra y reactivar las economías locales”, sostuvo Vasconcellos. Tras la reunión la represen-

tante del Ministerio de Obras Públicas se trasladó hasta la vecina comuna de Río Claro donde sostuvo un encuentro con la prensa para entregar detalles de la inversión del MOP en la región que para este año se espera ascienda a los 120 mil millones de pesos, lo que se espera sea replicado el año 2022 con una extensa cartera de proyectos en todos los ámbitos de competencias del Ministerio.

Relevaron avanzadas fronterizas en Linares

LINARES. Con la participación de

la jefa de la Séptima Zona de Carabineros Maule, general Berta Robles, se efectuó el relevo de las avanzas cordilleranas instaladas en los sectores de Dial, Carrizales y El Peumo. La general Robles valoró el compromiso de los funcionarios policiales en la cordillera linarense y, la labor que ejercen cada día, estando separados de sus familias, a gran distancia entregando lo mejor de cada uno para asegurar el buen funcionamiento del sec-

tor, resguardando y previniendo delitos de forma permanente en la zona cordillerana. Los carabineros que permanecen en los sectores cordilleranos tienen el propósito de brindar protección, fiscalizar y prevenir el contrabando, ingreso de personas de forma ilegal al territorio nacional, internalización de drogas y estupefacientes, control de arrieros y abigeato, entre otras acciones de vinculación y cercanía con las comunidades rurales.


Tribuna

8 LA PRENSA Sábado 4 de Diciembre de 2021

Inclusión ¿Todos los días?

Derecho a la participación Lo que en un principio

incentivar la participación,

pareció ser una altísima

elemento central de la

participación ciudadana

democracia y un derecho

en las elecciones del 21 de

humano consagrado en

noviembre, resultó ser solo

instrumentos internacio-

aglomeración en los loca-

nales y en la Constitución

les de votación, debido a

Política de la República,

las limitaciones impuestas

cuyo artículo primero,

por la pandemia y a la difi-

inciso 4, señala que “es de-

cultad que significó emitir

ber del Estado asegurar el

varios votos, con gran

derecho de las personas a

cantidad de candidatos.

participar con igualdad de

Si bien la participación

oportunidades en la vida

Docente Escuela de Derecho

aumentó en relación a las

nacional”.

Universidad de Las Américas

elecciones presidenciales

Para garantizar este dere-

del 2017 esta fue menor

cho, el Estado debe ase-

que para el plebiscito del

gurar a todas las personas

apruebo y rechazo, en la

la participación en los

otras acciones. Materiali-

que votó un 50,95% del

asuntos públicos. Esto im-

zando así el derecho a la

padrón electoral.

plica educar e informar en

participación, imprescin-

Realizar las elecciones en

diferentes contextos, por

dible para adoptar de-

dos días, implementar el

ejemplo, alcanzando zonas

cisiones que sean repre-

voto electrónico o asig-

aisladas y con problemas

sentativas y que gocen de

nar locales de votación de

de conectividad, o adop-

legitimidad, es decir, que

acuerdo a los domicilios

tando medidas intercul-

sean consideradas como

de las personas, son pro-

turales como traducción a

una decisión lícita, justa

puestas a considerar para

lenguas indígenas, entre

y eficaz.

FLORENCIA ALVES

La energía limpia es ahora Estamos cerrando el año y las buenas noticias en materia de energía no dejan de suceder. Los Ministerios de Energía y Bienes Nacionales anunciaron una estrategia para comenzar a desarrollar hidrógeno verde en terrenos fiscales, lo que augura que el 2022 será el año de la puesta en marcha definitiva del país en esta industria que puede traer grandes réditos. Y el insumo para desarrollar hidrógeno limpio también crece: las renovables cerrarán el año con más del 60% de capacidad instalada, dando pie no solo para descarbonizar

la matriz energética e ir gradualmente reduciendo la actual dependencia del carbón, sino que también para -precisamente- dar base al avance del hidrógeno. En este sentido, la energía solar ha sido determinante. Solo queda comenzar a materializar proyectos estratégicos que permitan generar importantes polos de desarrollo, incluyendo no solo terrenos aptos para la implementación de parques fotovoltaicos, sino que también alianzas con puertos y otras industrias que pueden aportar la sinergia para convertir a Chile en

Víctor Opazo Carvallo CEO de Solek Chile

potencia exportadora. El 2022 será definitivamente el año que las energías limpias estaban esperando.

En 1992, la Asamblea General de la ONU definió el 3 de diciembre como el día internacional de las Personas con Discapacidad (PcD), con el fin de visibilizar la situación de este colectivo en todos los ámbitos de participación, así como para promover sus derechos. A casi 30 años de ello, podemos mirar el camino recorrido por Chile y veremos innegables avances, especialmente en cuanto a derechos. Al hablar de promoción de derechos de las PcD, debemos necesariamente hacer referencia al concepto de Calidad de Vida (CdV), ya que no se puede pretender progresar en uno, sin abordar el otro. Si bien, nuestro marco normativo ha avanzado en el resguardo de ciertos espacios de participación social, vemos que algunas etapas, en términos de derechos, han quedado rezagadas. Es así, como desde el 2015 contamos con la ley de Inclusión Escolar, que busca proteger el derecho de todo niño a acceder a una educación, independiente de su condición. Por otro lado, tenemos la ley de Inclusión Laboral del 2018, que reserva el 1% de los colaboradores de una empresa, para personas que acrediten discapacidad. Vemos, por tanto, que una PcD puede acceder, por derecho, a la etapa escolar y luego al entorno laboral. Pero ¿qué pasa con la formación para incorporarse a un trabajo? Legalmente no contamos todavía con el respaldo que asegure a este colectivo opciones de formación para desempeñarse laboralmente. Si lo que se ha perseguido con la promulgación de estas leyes es una participación plena en la sociedad, cabe preguntarse,

ALEJANDRA RÍOS URZÚA Directora Diploma en Habilidades Laborales Universidad Andrés Bello Sede Viña del Mar

¿cómo una PcD podría insertarse con éxito en un trabajo, sin haber recibido formalmente las herramientas para ello? Entonces aparece el concepto de CdV, que, en definitiva, busca el bienestar de las PcD. Este bienestar es multidimensional, siendo el trabajo uno de los aspectos que lo favorecen ya que, en la adultez, la manera más concreta de participación social es a través de una actividad laboral. Y si bien, las cifras de contrataciones de PcD ha aumentado desde la promulgación de la ley 21.015, según un estudio de Fundación ConTrabajo, a febrero del 2021 recién se había alcanzado un 33,9% de cumplimento de la cuota de contratación. ¿Falta de preparación? ¿Falta de oportunidades laborales? ¿Falta de valoración de la diversidad? Lo cierto es que hoy continúa la Teletón y el lema de este año es “todos los días”. Y me pregunto, ¿llegaremos al momento en que no necesitemos una campaña televisiva para visibilizar la necesidad de oportunidades de las PcD? Por ahora, a seguir abriendo espacios de formación para que las PcD puedan realmente ejercer su derecho de participación, todos los días.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

29 Grados 10 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 847 Dólar Vendedor

$ 817

FARMACIAS DE TURNO CRUZ DE ORO Peña Nº 851

SALCOBRAND

SANTO DEL DÍA BARBARA

Av. España Nº 703

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 03 04 05

Diciembre $ 30.802,56 Diciembre $ 30.815,83 Diciembre $ 30.829,10

DICIEMBRE $ 54.171 I.P.C.

OCTUBRE 1,3%

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Sábado 4 de Diciembre de 2021 La Prensa 9

Oportunidades laborales Los últimos dos años han sido difíciles para todos; algunos más, algunos menos, todos se han visto afectados desde el “Estallido Social” en adelante, luego cuando llegó la pandemia del Coronavirus, las múltiples restricciones, la pérdida del empleo, el fallecimiento de seres queridos. Ahora, cuando se supone que la pandemia está más controlada con el alto porcentaje de personas que se encuentran inoculadas y la situación se ve algo más normal, es tiempo ya de retomar algunas conductas y acciones para mejorar la calidad de vida de las familias. Y especialmente ahora, cuando el cuarto retiro fue rechazado en la Cámara de Diputados, cuando el Ingreso Familiar de Emergencia se termina y el IFE Laboral no durará mucho más, es tiempo que muchas personas salgan a buscar trabajo. Contrario a lo que algunos dicen, trabajo hay, especialmente de temporada, en los campos productores de diferentes variedades de fruta. Pero también hay otro tipo de trabajo; en una comuna del Maule dos proyectos de veredas hace meses que no se pueden ejecutar, pro-

yectos de construcción de nuevas veredas porque no hay trabajadores. Por otra parte, el Sence desarrolló este viernes la primera Feria Laboral de forma presencial en mucho tiempo, con cientos de cupos disponibles. En la oportunidad se presentaron 33 empresas, con casi 4 mil puestos laborales para profesionales, técnicos y personas especialistas en algún oficio o también trabajos de temporada Esta es la primera de varias ferias que se realizarán en la Región del Maule. “En la Región del Maule hoy día tenemos 30 mil personas desocupadas y es por eso que queremos ocupar estos puestos de trabajo con estas ferias presenciales y también virtuales”, dijo la seremi del Trabajo, Ana Paola Ponce. Es de esperar que la nueva variante del Covid no sea tan agresiva y esta cierta normalidad que estamos viviendo en Chile sea el inicio del término de esta pandemia y se retome la vida cotidiana como se conocía antes de marzo de 2020. Las oportunidades están ahí y las personas necesitan tomarlas cuanto antes, porque existe la posibilidad no tenerlas en solo algunas semanas más.

Imacec de octubre mantiene la tendencia de los últimos meses

Por una nueva mirada digital

Jennifer Karen Rivera Arroyo Vicedecana Facultad de Administración y Negocios Universidad autónoma de Chile sede Talca

Uno de los parámetros básicos que reflejan el comportamiento general de una economía es la variación que muestre la actividad de esta, la cual oficialmente se mide por los cambios porcentuales en el Producto Interno Bruto (PIB); sin embargo, como obtener este valor requiere de un procesamiento de datos complejo, con el respectivo tiempo de espera asociado, el Banco Central de Chile (BCCh) entrega mes a mes un indicador que estima con bastante precisión lo que será la futura variación del PIB, denominado

IMACEC. Al respecto, las cifras recién publicadas, y que corresponden al mes de octubre, ratifican los positivos impactos sobre la economía generados por la mayor apertura, las medidas de apoyo fiscal a las familias y los retiros parciales de los fondos previsionales. Es así como, en el mes señalado, el IMACEC creció 15% con respecto al mismo período del 2020, manteniendo la tendencia observada en los registros previos (abril 14,7%, junio 20,6%, agosto 19% y septiembre 14,8%). Respecto a sus componen-

tes, todos mostraron resultados positivos; sin embargo, el mayor aporte proviene de servicios (+19,6%) y en menor medida comercio y resto de bienes (+17,7% y +9,1%, respectivamente). Con lo anterior, el incremento proyectado en el último informe de política monetaria respecto al crecimiento del PIB durante el presente año quedaría muy por bajo lo que realmente se observará; en este sentido, el mercado corrigió al alza dicha cifra para situarla en un valor en torno al +12% (anteriormente se proyectaba un

+11%). Adicional a lo anterior, también se ajustaron las expectativas de inflación del 2021, desde un +5,7% hasta un rango entre 6,5% a 7%. Considerando todas estas cifras, se tornará mas probable que el BCCh apure el regreso a una tasa neutral (+3,5%) para su política monetaria, tasa que hoy se encuentra en +2,75%, y que incluso pueda corregir la proyección de crecimiento para el 2022. Sin embargo, para ello debemos esperar el comunicado respectivo, el cual se entrega a mediados del presente mes.

Señor director: No es novedad el problema logístico que desencadenó la pandemia en el rubro de la construcción y que actualmente se refleja en el encarecimiento y escasez de materiales que, sumado a la paralización y ralentización de los proyectos, ha afectado directamente a todos los agentes del sector inmobiliario y construcción. A esto, se suma la posible eliminación del crédito IVA a la construcción, lo que será un nuevo foco de costos para la industria, y por ende, en el usuario final. En este contexto, y con la incertidumbre política, social y económica que hoy enfrentamos, se vuelve imperativo para las empresas del sector adoptar tecnologías que les permitan planificar, controlar y hacer más eficiente su operación, pero sobre todo, disminuir los riesgos y costos asociados a este nuevo escenario. Actualmente, es posible automatizar hasta un 60% de las operaciones de un proyecto y reducir en un 10% los costos con la ayuda de la digitalización. Realidad que varias empresas del sector vienen implementando desde antes de la llegada de la pandemia, y que otras recién comienzan a hacerlo. Hoy es cuando tenemos la impronta de acelerar proactivamente la transformación digital en el sector, de manera que nos permita potenciar la productividad y sostenibilidad de una de las industrias más relevantes del país. Nicolás Errázuriz, CEO & Cofounder de IConstruye.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


10 LA PRENSA Sábado 4 de Diciembre de 2021

Deporte

CON EL CUÓRUM EN EL PRIMER LLAMADO

Club de Tenis eligió un nuevo directorio y comité de honor Elecciones. En asamblea de socios -por votación en papeleta- el Club de Tenis Talca (CTT) escogió a su nuevo directorio y comité de honor por los próximos años. TALCA. El directorio quedó

compuesto de la siguiente manera: presidente, Patricio Mallegas; vicepresidente, Jorge Marto jr.; tesorero, Nelson Peña y secretario, Álvaro Jara. Además, destacan los directores, Cristián Sepúlveda (infraestructura) y Félix Flores (socios). Los próximos días se pretende incluir a nuevos directores, para el tema jurídico y series menores. DIRECTORIO “Tuvimos una buena concurrencia y lo mejor bajo todos los protocolos, ya que la reunión de socios se realizó al aire libre, mientras que la votación, al interior del casino, donde pasaban los socios de manera regulada, para mantener todos los protocolos”, comentó el presidente, Patricio Mallegas, quien fue la primera mayoría con el 66% de las preferencias, seguido por Jorge Marto jr. con el 10% y Nelson Peña 9%, Félix Flores 6%, mientras que con el 4% Cristian Sepúlveda y Álvaro Jara.

Directorio electo del Club de Tenis de la capital regional que trabajará en los nuevos planes de la citada institución deportiva talquina.

COMITÉ DE HONOR Por otro lado, el comité de honor quedó compuesto por Patricio Durán, Armando Espinoza y Armando Monreal. Cabe destacar que la elec-

ción estuvo a cargo de un comité de elecciones, al mando de los abogados y socios: José Luis Craig, Alejandro Sumonte y Francisco Díaz, además del notario Durán con el

afán de legalizar la votación. De esa forma, el centenario club entra en una nueva etapa, donde se pretende continuar el buen trabajo en las series de me-

nores (escuelas de tenis) de la mano a otros recintos deportivos de la Región del Maule, sin dejar de lado el trabajo deporte día a día que realizan los socios y las personas que arriendan cancha, manteniendo los protocolos, calidad de canchas y buen ambiente deportivo. “Es un gran desafío, más en la actual pandemia. El directorio viene realizando un buen trabajo, la mayoría se mantuvo, teniendo el apoyo de los socios, yo, por mi parte, hoy vengo a sumar desde mi experiencia”, comentó el nuevo secretario, Álvaro Jara. Cabe destacar que existe arriendo de canchas, por 90 minutos, el sistema que funciona es Easycancha, los horarios son a las 9, a las 11, 13, 15, 17, 19 y 20:45, con margen aproximado de media hora entre turnos. Por otro lado, se puede mantener contacto por el Instagram del CTT que es Club_de_ Tenis_Talca o el teléfono de contacto +56920223006.

4° puesto para Catalina Soto

TALCA. La ciclista Catalina Soto, solo alcanzó un 4° lugar en la Gran Fondo femenina, en los Juegos Panamericanos Junior en Cali, Valle de Colombia. 41 corredores intervinieron en la prueba, que la abanderada chilena cerró su participación tras conseguir un bronce con la cuarteta de persecución olímpica. Mientras que Scarlet Cortés y Nya Mansilla (Promesas Chile) finalizaron en el 9° y 20° puesto respectivamente.

“Deporte en tu barrio” hoy en Los Niches La Corporación de Deportes Municipal, invita a la comunidad curicana y del sector de Los Niches, a participar del programa “Deporte en tu barrio”, que hoy entre las 19:00 y 20:30 horas, se realizará todo tipo de actividad física en la escuela Estados Unidos. La convocatoria apunta a las familias, adultos mayores, niños, niñas, jóvenes, dueñas de casa, para que participen de esta oportunidad de empaparse con deportes, juegos, recreación y pasarlo bien moviendo el esqueleto con zumba, strong, circuito motrices, entre otros.

EN BÁSQUETBOL EN SILLA DE RUEDAS

UCM capacita al deporte adaptado y paralímpico TALCA. Con el saludo del rector de la UCM, Dr. Diego Durán Jara, se realizó la capacitación de Básquetbol en silla de ruedas, organizada por la Dirección de Deportes y Recreación de la Universidad Católica del Maule (UCM) y con la que el plantel sigue apostando por incentivar las temáticas de inclusión en la educación superior que la destaca a nivel país. Sobre esta provechosa experiencia junto al profesor Juan Antonio Soto Martínez, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el

jefe del Departamento de Deportes de la UCM, Gastón Díaz, destacó que el deporte adaptado y paralímpico ha tenido un realce muy importante, sobre todo con lo ocurrido en Tokio 2020 y los resultados que se obtuvieron. “Poder generar estas instancias de capacitación sobre todo para nuestros estudiantes de educación física, es muy relevante ya que serán ellos quienes serán parte de los futuros procesos. Si empezamos desde un inicio a generar estas instancias los profesio-

nales saldrán con otras características para trabajar sobre el deporte inclusivo, que está relacionado con la escuela, pero también para trabajar con el deporte adaptado o paralímpico que está tomando mucha fuerza”, explicó el académico. Entre los países que lideran el desarrollo del deporte adaptado o paralímpico en el continente serían Brasil, Argentina y Colombia. Otro fundamento que sustenta el trabajo que ahora se coordina desde la recientemente creada Asociación Paralímpica del Maule

-que entre sus tareas tiene como objetivo el fortalecer las instancias de perfeccionamiento a nivel local-, es decir, los próximos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, es el horizonte al cual apuntan estos planes. “Nuestro objetivo como departamento es poder brindar y dar estas alternativas formativas a los estudiantes, para potenciar sus competencias profesionales y herramientas que les puedan servir para su vida profesional”, concluyó docente universitario.

Estudiantes y profesores en el Básquetbol en silla de ruedas.


Deporte

Sábado 4 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 11

U. CATÓLICA CAMPEÓN O PARTIDO DE DEFINICIÓN

HOY SE DEFINE EL TÍTULO Y MAÑANA LA PERMANENCIA De infarto. Electrizante cierre del campeonato 2021 en la lucha por el título, por el pase a copas internacionales, para evitar la promoción y el último descenso directo. La mayoría se juega algo en esta fecha final a disputarse entre hoy y mañana. Curicó Unido viaja hoy rumbo a Santiago, a la espera del vital duelo por la permanencia frente al Audax Italiano. “Confiamos en nuestras condiciones”, dijo Ronald De La Fuente. CURICÓ. Esta tarde el plantel de

Curicó Unido emprende viaje rumbo a la Región Metropolitana para mañana jugar su partido más importante del año frente al Audax Italiano en el estadio municipal de La Pintana. A las 15:30 horas de esta tarde el grupo de futbolistas y cuerpo técnico saldrán desde el estadio La Granja rumbo a un hotel en la comuna de Providencia para concentrar de cara al trascendental juego de mañana. Se espera que un centenar de hinchas curicanos acompañen hoy la salida del equipo desde el principal estadio de la ciudad. ARRIBA Y ABAJO Hoy se sabrá si la Universidad

RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

Católica es campeón y logra un aplaudido tetracampeonato o bien si Colo Colo logra la hazaña y exige un partido de definición por el título. Los cruzados llegan a esta fecha final con 65 puntos, 3 más que Colo Colo que suma 62, por lo que un empate de la UC hoy en su visita a Everton le bastará para ser campeón, aunque empatando o incluso perdiendo, dependiendo de lo que hagan los albos en el norte frente a Deportes Antofagasta igualmente le podría significar gritar por cuarta vez consecutiva campeón. Esta tarde en igual horario de las 18:00 horas jugarán buscando un cupo en la copa Sudamericana, Palestino vs Ñublense, ambos suman 41

dueños del juego y estando en un buen día, sin duda podemos ser superiores”. De La Fuente la temporada anterior sufrió con el riesgo del descenso vistiendo los colores de Colo Colo, algo que según reconoce, le favorece para la presente instancia: “El año pasado fue algo duro, pe-

A las 15:30 horas de hoy el plantel curicano sale desde La Granja rumbo a Santiago.

puntos, aunque mejor diferencia de gol tienen los chillanejos por lo que una igualdad favorece a los diablos rojos, en tanto que quien gane será internacional en la temporada 2022. La Serena vs el ya descendido

PROGRAMACIÓN PARTIDOS DE IDA Y VUELTA

COPIAPÓ Y TEMUCO JUGARÁN LA FINAL DE LA LIGUILLA SANTIAGO. “Al rojo vivo” se dispu-

ta la Liguilla de la Primera B por el ascenso a la serie de honor del fútbol profesional chileno. Deportes Copiapó es uno de los finalistas llegando a esta instancia producto del buen desempeño colectivo y ahora deberá enfrentar a Deportes Temuco quién de los dos será el rival del equipo que quede en la zona de promoción de la Primera A. El desenlace de esta Liguilla comenzó en el norte entre Deportes Copiapó SA., y Deportes Puerto Montt, que igualaron en el duelo de ida 22. Mientras que en la vuelta, los

nortinos vencieron por la cuenta mínima a los “Salmoneros” en el Chinquihue con gol de Manuel López (ex Rangers). De esta manera, Copiapó SA., ratificó su buena campaña que lamentablemente desperdició en las últimas instancias por el ascenso directo. En el otro lado de la llave, se encontrará con Deportes Temuco que dejó en el camino a los “micro buseros” de Santiago Morning al vencer por 2-1 en el cotejo de vuelta, pues en la idea ambos cuadros igualaron las acciones en los marcadores 1-1. En la “ruca verde” de los temuquense frente a su público, el

Deportes Copiapó SA., y Temuco en la final de la Liguilla.

ro uno saca lo positivo y pasar por eso me ha servido mucho a manejar mejor la situación y transmitir a los más jóvenes que no hay que tener miedo y hay que estar convenidos de que hay material para seguir en Primera”, acentuó el zurdo que será titular mañana frente al Audax en La Pintana.

argentino Fernando Ponce abrió la paridad en blanco a los 44 minutos, aumentó luego Reiner Castro en un contragolpe a los 51 minutos para poner el 2-0. Sin embargo, Steffan Pino del “Chago” descontó a los 61 del complemento, pero luego no tuvieron claridad para buscar el empate para obligar a decidir el pleito desde el punto penal. Todo estaba escrito para que Deportes Temuco lograra esta nueva posibilidad de llegar a instancias finales por la vuelta a la Primera A. La final ida entre temuquenses y copiapinos, se disputará el próximo lunes 6 de diciembre, a las 20:00 horas, en el Estadio Germán Becker. Por otra parte, la revancha entre ambos equipos tendrá lugar el viernes 10 del presente mes, a las 17:45 horas, en el Estadio Luis Valenzuela. Cabe recordar que el ganador de esta final jugará el encuentro por la Promoción al Campeonato Nacional 2022, con el equipo que termine en el 15° puesto del certamen, que actualmente ocupa Universidad de Chile.

Santiago Wanderers cerrarán también su participación este 2021 a contar de las seis de la tarde. Hoy se define el título, se define al último clasificado a copas internacionales y mañana se definirá el descenso y permanencia en Primera, donde 6 equipos están con riesgo latente: Melipilla (38 pts), O’Higgins (38), Cobresal (37), Curicó Unido (36), U. de Chile (36) y Huachipato (34). Dos de ellos se lamentarán mañana, mientras que los restantes festejarán su permanencia en Primera. Igualmente, a contar de las 18:00 horas mañana jugarán: Unión Española vs Cobresal, U. de Chile vs La Calera, Huachipato vs Melipilla y Audax Italiano vs Curicó Unido. DE UN AÑO A OTRO En Curicó Unido hay ánimo más que positivo para mañana y las voces que lideran cada mensaje son los de la experiencia. “Estamos muy comprometidos, con muchas ganas de tener un buen resultado el domingo, estamos pensando en nosotros, en lo que somos capaces de hacer, confiamos en nuestras condiciones como equipo y es de esperar que traigamos el resultado que necesitamos, que es un triunfo y así logremos mantener la categoría”, señaló el zurdo Ronald De La Fuente, quien agregó que “siento que hemos hecho una gran semana, veo al grupo muy bien, el cuerpo técnico también y estoy convencido de que será un gran día para nosotros, tenemos que proponer, hacernos

TABLA DE POSICIONES CAMPEONATO PLANVITAL 2021 SEGUNDA RUEDA EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º

Universidad Católica Colo Colo Audax Italiano Unión La Calera Unión Española Deportes Antofagasta Ñublense Palestino Everton Deportes La Serena Deportes Melipilla O’Higgins Cobresal CURICÓ UNIDO Universidad de Chile Huachipato Santiago Wanderers

Pts

PROGRAMACIÓN

65 62 53 51 48 44 41 41 39 38 38 38 37 36 36 34 20

CAMPEONATO PLAN VITAL TRIGÉSIMA CUARTA FECHA

SÁBADO 4 18:00 Deportes Antofagasta vs. Colo Colo 18:00 Palestino vs. Ñublense 18:00 Everton vs Universidad Católica 21:00 Unión Española vs. Cobresal DOMINGO 5 18:00 Universidad de Chile vs. Unión La Calera 18:00 Deportes La Serena vs. Santiago Wanderers 18:00 Huachipato vs. Deportes Melipilla 18:00 AUDAX ITALIANO VS. CURICÓ UNIDO Club libre: O’Higgins


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 LA PRENSA Sábado 4 de Diciembre de 2021

Crónica

“MI VOZ CONSTITUYE CAMBIO”

Promueven campaña para que niños y adolescentes opinen sobre sus derechos y la nueva Constitución Iniciativa. Es impulsada por Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. Está dirigida a menores de entre 4 y 17 años de edad. LINARES. La Subsecretaría de

la Niñez lanzó la campaña “Mi Voz Constituye Cambio”, iniciativa que busca relevar las voces y opiniones de niños, niñas y adolescentes en relación a sus derechos y la nueva Constitución. Se realizará, a través de la página web www.mivozconstituyecambio.cl por medio de una consulta, donde todo niño, niña y adolescente desde los 4 hasta los 17 años de edad pueda incidir en la discusión y redacción de la nueva Carta Fundamental. La directora regional del Servicio de Mejor Niñez, Ángela Muñoz, visitó la residencia “Alta Tierra” de

La campaña busca la participación de niños, niñas y adolescentes sobre sus derechos en la nueva Constitución.

Talca para dialogar con los niños, niñas y adolescentes sobre la importancia de esta campaña. “Esta iniciativa, que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia lanzó junto a la Subsecretaría de la Niñez, es fundamental para que podamos avanzar a una sociedad donde todos los niños, niñas y adolescentes sean respetados como sujetos de derechos. Por eso, como Dirección Regional del Servicio de Mejor Niñez, quisimos visitar una residencia de nuestra región para conversar con los niños, niñas y adolecentes sobre la importancia de que participen de este proceso histórico. Sabemos que

Fotonoticia

SEGURIDAD VECINAL

avance en materia de seguridad” calificó el diputado por las provincias de Linares y Cauquenes Rolando Rentería, la aprobación definitiva del proyecto de ley que facilitará la instalación de portones en los accesos a las calles y pasajes, permitiéndoles a los vecinos sentirse más tranquilos al interior de sus propios barrios, sin el temor de que ingresen extraños. Al respecto y junto con celebrar el despacho de la iniciativa, el parlamentario explicó

que la futura ley reduce de un 90 a un 80% el quórum necesario para aprobar el cierre de un acceso permitiendo, además, que no solo se puedan instalar portones en las calles y pasajes con una misma entrada y salida, sino que también en las que tengan dos accesos, como las con forma de “U” o “L”. “Sabemos que era muy esperado por todas las familias de nuestro país, pero especialmente por aquellas que viven en los sectores y en los barrios donde hay mayor delincuencia”.

TALCA. La gobernadora regional, Cristina Bravo, se reunió con el director regional de Migraciones, Carlos Muena, a quien le planteó las dificultades que viven los migrantes día a día en la región. En la ocasión, se informó que en la Región del Maule existen 41.000 personas extranjeras que han realizado un trámite en la Región del Maule, lo que no quiere decir que necesariamente esa cantidad de extranjeros viva en la región.

Carabineros y PDI realizan intervenciones en barrios TALCA. Una estrategia en el com-

Basta el acuerdo del 80% de los vecinos para cerrar calles y pasajes.

METODOLOGÍA Al ser una iniciativa que involucrará a niños, niñas y adolescentes pertenecientes a un amplio rango de edad, se utilizaran distintas metodologías para abordar los temas pertinentes a la nueva Constitución. Los niños de 4 a 6 años participarán mediante cuentos didácticos; los de 7 a 12 años la consulta es online o cabildos autoconvocados. Estos últimos deben ser orientados por una persona adulta o por un adolescente. Y para niños y adolescentes de 13 a 17 años, la metodo-

logía de consulta es online y cabildos autoconvocados. “Los adolescentes pueden expresar su opinión a través de una consulta online o a través de la realización de sus propios cabildos junto a amigas y amigos, compañeras y compañeros de curso, vecinos y vecinas o con quien ellos consideren pertinente” agregó Muñoz. La campaña de “Mi Voz Constituye Cambio” es un proyecto dirigido a todos los niños, niñas y adolescentes de 4 a 17 años que viven en Chile. A través de metodologías específicas para distintos grupos etarios, se promueve su participación efectiva e informada en el proceso constituyente.

Gobierno Regional apoyó al Servicio de Migrantes

Aprueban ley que permite cierre de calles y pasajes LINARES. Como un “importante

educar e informar es el primer paso para que esto ocurra”, afirmó.

bate a la delincuencia están realizando Carabineros y la PDI en los llamados “Barrios Prioritarios”, mediante intervenciones y controles policiales. Los operativos comenzaron en el sector de “Las Américas” y “José Miguel Carrera”, barrio norte de esta ciudad. “En conjunto con estas institu-

ciones, municipio y sociedad civil, estamos haciendo este trabajo en que se han controlado más de 6 mil personas en lo que va del año, más de 100 detenidos por distintos motivos y por eso es importante seguir para darle una mayor tranquilidad a la ciudadanía”, destacó el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto.

Los “Barrios Prioritarios” consideran altos niveles de infracciones a las leyes de armas y drogas, robos, violencia intrafamiliar y otros delitos violentos. Con la información recabada, se construyeron indicadores de vulnerabilidad social, de riesgo a las personas y criminal. En cuanto a su dimensión social, la iniciativa busca recupe-

rar viviendas y el entorno urbano, articular las políticas sociales en el territorio y potenciar el fortalecimiento de organizaciones sociales. “Con esto pretendemos apoyar todos los servicios para que la gente que vive en estos lugares se sienta más segura”, señaló el coronel de Carabineros, Álvaro Escobar.


Crónica

Sábado 4 de Diciembre de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

MODERNO RECINTO

En funcionamiento Canil y Clínica Veterinaria Municipal CURICÓ. Luego de una larga espera debido a una serie de inconvenientes técnicos, entró en operaciones el Canil y Clínica Veterinaria de la Municipalidad de Curicó, obra que había sido adjudicada en octubre del año pasado y que va a permitir entregar un mejor servicio a las mascotas que allí sean acogidas. El concejal Raimundo Canquil dio a conocer que por fin la comunidad curicana podrá tener un recinto adecuado de cómodas modernas características que viene a reemplazar un antiguo y deplorable canil que tenía muchos inconvenientes de infraestructura para el adecuado cuidado de las numerosas mascotas que recibía. “Ya tenemos funcionando en una etapa de preparación el canil municipal, también llamado refugio animal, recinto que se encuentra totalmente operativo y donde se atienden 25 perritos y donde además se están desarrollando atenciones quirúrgicas de urgencia que son enviadas desde la Oficina de Emergencia Municipal que ha detectado mascotas con algunas dificultades de salud”, destacó el concejal. ATENCIONES QUIRÚRGICAS También señaló Raimundo Canquil, que, en la clínica veterinaria se estarán realizando intervenciones quirúrgicas en forma permanente ya que antes no estaban las condiciones de infraestructura para este tipo de operaciones. Expresó que al mes se podrán entregar alrededor de 120 atenciones a cargo de un equipo de médicos veterinarios y ayudantes técnicos dirigidos por José Ignacio Soto, quien está recibiendo las solicitudes de esterilizaciones y otras intervenciones o a través del Depar tamento Agropecuario Municipal, que se encuentra en el municipio, primer piso. El concejal destacó que las atenciones de mascotas se realizan solo para aquellos que están dentro del 60 por ciento de familias vulnerables, en el Registro Social de Hogares, distribuyéndose las 120 atenciones mensuales con 40 cupos para las organizaciones animalistas, 50 cupos para ser distribuidas por el Departamento de

Modernos caniles municipales y clínica veterinaria están a disposición de la comunidad curicana.

Organizaciones Comunitarias y 30 cupos para el público en general que acuda al municipio. LUGAR SEGURO Raimundo Canquil manifestó

que la idea de este nuevo y moderno recinto, es poner a disposición de la comunidad un lugar seguro y confiable para atender a las mascotas que puedan estar pasando por un momento difícil en las

atenciones de hogar o que simplemente se encuentren abandonadas. El concejal señaló que junto con acoger a las mascotas abandonadas, el nuevo recinto estará dedicado a poner el foco de atención en la esterilización de estos animales, como también a entregarlos en adopción, debidamente preparados sanitariamente y con la instalación de microchips identificatorio, cumpliendo con las disposiciones de la Ley Cholito. El proyecto ejecutado, tiene el nombre de “Construcción Clínica Veterinaria y Caniles Municipales” con una edificación de 179,46 metros cuadrados, levantada en una propiedad municipal de 1,39 hectáreas, cercana a las riberas del río Guaiquillo, con financiamiento aprobado por el Consejo Regional del Maule por $ 81.336.000.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Mantenga distancia de las personas que envidian lo que otras personas tienen. Cuide su relación. SALUD: Divertirse es bueno y si se hace con responsabilidad puede ser una ayuda para su salud. DINERO: Que nadie le impida concretar sus sueños. COLOR: Rosado. NÚMERO: 2.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Su corazón es grande y está presto a amar, no lo encierre en una burbuja para protegerlo. SALUD: Tire para arriba, no deje que nada le haga caer en el desánimo. DINERO: Debe diversificar sus inversiones para distribuir de mejor manera el riesgo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 8.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: No está bien jugar con el corazón de una persona, pero es más delicado permitir que otra persona juegue con su corazón. SALUD: Viva mejor, y para esto es importante cambiar de actitud. DINERO: Si la oportunidad se presenta frente a usted, no la pierda. COLOR: Plomo. NÚMERO: 32.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Es bueno ver sus errores y tratar de corregir las cosas, habla bien de quien es como persona. SALUD: Evite las jaquecas por el estrés que a la larga están causando problemas de salud. DINERO: Ejecute sus ideas, no se quede solo en la planificación. COLOR: Celeste. NÚMERO: 21.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Medir lo que se dice es importante, en especial cuando se respeta a quien está a su lado. SALUD: Las presiones laborales pueden afectar enormemente su estado de salud. DINERO: No se deje derrotar por un mal momento en el trabajo o los negocios. COLOR: Rojo. NÚMERO: 10.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Una desilusión se puede superar, y para esto es importante apoyarse en las personas que le quieren. SALUD: Cuidado los problemas pulmonares. DINERO: El compañerismo debe estar presente en el trabajo ya que nunca sabe quién puede terminar apoyándole. COLOR: Naranja. NÚMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: En el amor nada es seguro y más cuando no hay una preocupación de esa relación de pareja. SALUD: La despreocupación en la salud puede acarrear serias consecuencias. DINERO: Cuidado con que las deudas le acarreen problemas judiciales. COLOR: Gris. NÚMERO: 25.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Encerrarse en su fuero interno no le ayuda a que su corazón pueda amar nuevamente. SALUD: El exceso de medicamentos puede afectar fuertemente su sistema digestivo. DINERO: Nunca es tarde para aprender cosas nuevas, y más si estas ayudan en lo laboral. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 5.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Su corazón puede sanarse por completo si es que deja que el amor de sus cercanos le inunde. SALUD: Cuidado con estar durmiendo mal por culpa de las preocupaciones. DINERO: Siempre es un buen momento para analizar su futuro en su trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 15.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: El destino puede darle sorpresas, pero de nada sirve si usted no se deja sorprender. SALUD: Cuidado con una mala alimentación que afecte más su sistema digestivo. DINERO: Cumpla sus metas y no las deje solo en el papel o su cabeza. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: La vida puede presentarle algo agradable si es que mantiene su corazón abierto a las cosas que le depara el futuro. SALUD: Cuidado con las molestias intestinales. DINERO: Finalice esos proyectos inconclusos antes que el año termine. COLOR: Morado. NÚMERO: 1.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Trate de ver más allá de lo que ven sus ojos, no se quede solo con esa primera impresión de las personas. SALUD: El estrés de fin de año puede repercutir en su estado general de salud. DINERO: Se la debe jugar más si es que desea alcanzar sus metas. COLOR: Verde. NÚMERO: 12.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Económicos

16 LA PRENSA Sábado 4 de Diciembre de 2021

JUDICIALES EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, el 4 de enero de 2022, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, se rematará la PROPIEDAD RAÍZ O INMUEBLE UBICADO EN EL FUNDO SAN PEDRO, COMUNA DE HUALAÑE, PROVINCIA DE CURICÓ, REGIÓN DEL MAULE, QUE TIENE UNA SUPERFICIE APROXIMADA SEGÚN SUS TÍTULOS DE 259,80 HECTÁREAS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 2.115, Número 1.156 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Licantén y la inscripción de fojas 356 N° 240 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $250.000.000. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2277-2016, caratulada “Banco Santander Chile con Compañía en Servicios de Ingeniería y Construcción Spa y otra.” Secretario. (s) 01-02-03-04 -82789

EXTRACTO. Ante el 4° Juzgado de Letras de Talca, en causa voluntaria Rol V-178-2018, por sentencia de fecha 28 de septiembre de 2021, ha concedido la pose-

sión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de doña MARÍA ELIZABETH VALDERRAMA CHIRINO, sus herederos son MARÍA ELIZABETH PARADA VALDERRAMA, JUAN LUIS PARADA VALDERRAMA, JORGE PARADA VALDERRAMA y GLORIA PATRICIA MOLINA VALDERRAMA. Secretario. 02-03-04 – 82898

EXTRACTO Ante el 1º Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción ROL V-1832019 caratulados “ROJAS”. Se declaró la interdicción por demencia de manera definitiva de doña GIACOMO HÉCTOR VÁSQUEZ ROJAS C.I 21.797.696-0. Además, se designa como curadora definitiva de su persona y de sus bienes a doña ELIZABETH DEL CARMEN ROJAS ESPINOZA C.I 9.329.939-6 02-03-04 – 82901

REMATE Ante 3° Juzgado de Letras Talca, Rol C-3556-2013, “BANCO BICE CON SALMONES COLBUN S.A.”, el 9 de diciembre de 2021, a las 09:00 horas, por videoconferencia, Aplicación Zoom, se realizará Cuarto remate de los derechos de aguas subterráneas de propiedad de la sociedad SALMONES COLBUN S.A., por un volumen total anual de 3.153.600 metros cúbicos y un caudal instantáneo máximo de 100 litros por segundo de ejercicio permanente y continuo ubicado en la comuna de Maule, Provincia de Talca, Región del Maule. Dichos derechos de aprovechamiento de aguas se encuentran inscritos a fojas 474 número 403 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2009. Mínimo la suma $48.000.000. El precio deberá ser depositado

en la cuenta corriente del Tribunal o en vale vista a nombre del Tribunal, dentro de quinto día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Para participar se deberá depositar en la cuenta corriente del Tribunal o cupon de pago en Banco Estado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización del remate. Demás antecedentes y bases de remate en la causa indicada. - Secretario. 20-27-28-04 -82706

REMATE Primer Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal 15 de Diciembre 2021 a las 12.00 horas, se rematará propiedad de la demanda quien es dueña del inmueble consistente en SITIO y CASA ubicada en Pasaje HERMANO ADOLFO ABAURREA N° 1517, que corresponde al SITIO N°9 de la MANZANA 8, del Conjunto Habitacional APUMANQUE III, comuna y provincia de CURICO; y deslinda: NORTE, Sitio N°8 en 17,00 metros; SUR, Sitio N°10, en 17,00 metros, ORIENTE, Pasaje Hermano Adolfo Abaurrea en 8,45 metros; y PONIENTE, resto del Lote Uno A, en 8, 45 metros. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 567 vta. Nº 485 en el Registro de Propiedad del CBR de Curicó del año 2017. Rol de avalúo N° 887-11 de la Comuna de Curicó. Mínimo posturas $16.954.540; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto mediante las siguientes condiciones: 1°) Por modalidad mixta (artículo 1° del Acta 13/2021 de la Excma. Corte Suprema), es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo

prefiriese el postor; 2°) En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link; Unirse a la reunión Zoom https://zoom. us/j/96819733981? pw d=UXBicGFiQVN3T2xR MEphd3FPelIvZz09 ID de reunión: 968 1973 3981 Código de acceso: 028631.3°) En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberá mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores; 4°) Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el Remate (Art. 5 del Acta 13). No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal (art. 12 del Acta). En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate, el 10% del mínimo para las posturas será la suma de $1.695.454.. Demás antecedentes y bases causa rol N°

C-3391-2017 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON INMOBILIARIA VERTECI SPA”. SECRETARIA 27-28-04-05 - 82795 REMATE Ante el Juzgado de Letras Cauquenes, en causa Rol N° C-355-2020 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON CARRASCO GARRIDO, PATRICIO ” en dependencias del tribunal, el día 17 de Diciembre 2021 a las 12:00 horas, se rematará Sitio y Vivienda Básica, que corresponde al Lote N° 34 Manzana B del plano de loteo en que consta la autorización para enajenar se encuentra archivado bajo el N° 168 al final del Registro de Instrumentos públicos en la Notaría de Cauquenes de don Alberto Rojas López con fecha 19 de Julio de 1995, de la Población Villa Esperanza IV Pasaje Los Maquis N° 13 (ex calle 1) Cauquenes, cuyos deslindes especiales son: NORTE, en 15,385 metros con Lote 33; SUR, en 15,385 metros con Lote 35; ORIENTE, en 6,5 metros con Lote 16, PONIENTE, en 6,5 metros con Pasaje Los Maquis. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a fojas 228 N° 246 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes del año 1996. Rol de avalúo N° 624-34 de la comuna de Cauquenes. Mínimo posturas $6.860.531; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. Para tomar parte en el remate los interesados deberán concurrir al tribunal de forma presencial con los medios de seguridad, mascarilla, alcohol y todo lo que sea necesario para su autocuidado y el de los demás. Los interesados para participar de la subasta deberán rendir caución

consistente en boleta de garantía bancaria o vale vista a la orden del Tribunal, depósito en la cuenta corriente del tribunal por una suma equivalente al 10% fijado como mínimo para las posturas esto es, la suma de $686.531.Demás antecedentes y bases en la referida causa. Vanessa Cruz Valdebenito, Ministro de fe. 27-28-04-05 - 82788

REMATE Ante 2° Juzgado Letras Talca, causa rol 486-2020 sobre juicio ejecutivo, caratulados BANCO SANTANDER CHILE con INMOBILIARIA GONZALEZ Y OTRA LIMITADA, día 15 de Diciembre de 2021, a las 12:00 horas, se subastara casa y sitio ubicada en calle 2 Norte N° 1680, que corresponde a retazo de terreno signado con N° 17 del Loteo Monjas Carmelitas, comuna y provincia de Talca, inscrito fojas 3347 N° 3227 en Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces Talca, año 2017. Mínimo Posturas: $105.409.230. Garantía: 10% mínimo, pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. Los postores deberán acompañar, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente de éste por el 10% de la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. La subasta se llevara a efecto por modalidad videoconferencia, es decir, en línea. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de la plataforma Zoom: https:// zoom.us/j/94516301754 Id de la reunión: 94516301754. Demás antecedentes en expe-


Económicos diente citado. El Secretario (s). 06-26-28-04-05 – 82603

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-13032021, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con HERRERA”, el día 13 de Diciembre de 2021, a las 13:00 horas, se rematará propiedad correspondiente a Departamento número D-403, del cuarto piso, de la Torre D, del Condominio “Valle Quinta Los Ángeles 1-A”, con acceso principal por Avenida Costanera Norte Número tres mil seiscientos cincuenta y uno, de la Comuna de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el número 437 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2018. El dominio se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña PAULA CAROLINA HERRERA HERRERA, a fojas 7295, Número 6777 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2018. El remate se efectuará bajo la modalidad de videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, no obstante, en caso de que una de las partes o los postores no cuenten con medios tecnológicos, pueden concurrir al Tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Los postores en línea deberán conectarse al remate a través del siguiente link: https:// zoom.us/j/9939537696 0?pwd=ek4vSDRwQ2 p L c F Z y d T Vi K 2 N y U D B 2Zz09, ID de reunión: 993 9537 6960, código de acceso: 088196. El monto mínimo para las posturas será la suma equivalente a

$21.031.500. El precio se pagará al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para participar en el remate, los postores interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del Tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Los interesados podrán rendir además garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal o endoso del vale vista. Demás antecedentes y bases en la causa indicada.- El Secretario.27-28-04-05 - 82812

EXTRACTO Ante Tribunal Electoral Regional Maule, César Vallejos Yáñez y otros interponen requerimiento de inhabilidad contra ex Alcalde Villa Alegre Arturo Palma Vilches, fundado en que el ex alcalde ha incurrido en irregularidades que configuran causal artículo 60 letra c) Ley N°18.695, solicitando se declare su inhabilidad para ejercer cualquier cargo público por el término de 5 años, con expresa condena en costas. Con fecha 0112-2021 se tuvo por interpuesto requerimiento, ordenando notificación mediante extracto publicado en Diario “La Prensa” y personalmente a Arturo Palma Vilches, mediante receptor judicial, todo a costa de la parte requirente. Rol Nº301-2021. Practicada la notificación, el afectado dispone de 10 días hábiles para con-

testar el requerimiento. (seguimiento y consulta de causas en www.termaule.cl). Talca, 02 de diciembre de 2021. 04 -82919

REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el día 20 de Diciembre de 2021, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a LOTE número VEINTIUNO, del plano de la Comunidad Villa Dimensión ubicada en la comuna de San Clemente, provincia de Talca. El título de dominio de

la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado a fojas 4634 Nº2562 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 1996, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº140-6, de la Comuna de San Clemente.- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él. En el caso de los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https://

EXTRACTO

Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha nueve de noviembre de dos mil veintiuno, en causa ROL N° C-897-2019, caratulada “DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA /HERRERA”, se realizará remate el día jueves 16 de diciembre de 2021 a las 13:00 horas de forma remota mediante la plataforma digital Zoom del “Lote cinco de la subdivisión del sitio N° 8 de la Cooperativa de Reforma Agraria Mixta San Jorge de Romeral”, ubicada en la comuna de Molina, provincia de Curicó, que de acuerdo al plano de la Ley 19.807, se encuentra agregado bajo el N° 109, al final del segundo bimestre Registro de Instrumentos Públicos, Notaria de Molina, año 2011, tiene una superficie de 567,12 metros cuadrados. Inscrito a fojas 810, N°597, del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. El mínimo para comenzar las posturas será de $14.881.178.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Juzgado, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate, al segundo semestre del año 2021, esto es, una suma equivalente a $1.488.118.-, el postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas, a dejar el vale vista a la orden del Tribunal, además de un número de teléfono de contacto, un correo. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentes, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo; sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos (dispositivo electrónico con cámara y micrófono), y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta, con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única del Estado vigente a la fecha de la subasta. El no cumplimiento de esta obligación será causal suficiente para dejar sin efecto la participación del que incumpla. Dicho requisito se presume, por lo cual no será de carga del Ministro de Fe del Tribunal verificar su cumplimiento. El día de la subasta, el Tribunal aceptará la solicitud de conectarse a la audiencia de remate, permitiendo el acceso al abogado del ejecutante y a los postores interesados, previa comprobación, por parte del Ministro de Fe del Tribunal, de sus identidades; debiendo el tribunal adoptar las medidas necesarias para asegurar la transmisión simultánea, de manera que las ofertas no se vean interrumpidas. Para estos efectos, los postores deberán encontrarse disponibles para conectarse a la plataforma y link que el Tribunal señale en la resolución respectiva, dentro de los 15 minutos previos a la hora fijada para la subasta. Verificada la presencia de los postores, abogados de las partes y el público que requiera presenciar la subasta, y encontrándose la Jueza del Tribunal presente, el Ministro de Fe realizará el llamado a remate, mediante la individualización de la causa, señalando la cantidad de postores presentes, la forma en que se verificó su identidad y la efectividad de haberse realizado la correspondiente prueba de audio y video en su caso. La Jueza dirigirá el remate y en el caso que un postor quiera hacer una oferta, deberá señalarla verbalmente, indicando el monto de su oferta y el nombre del oferente o postor. Concluida la subasta, se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará al correo electrónico por éste señalado en su oportunidad, un borrador del acta de remate, el que deberá ingresarla, de manera inmediata, en la causa correspondiente, a través de la Oficina Judicial Virtual, para efectos de su firma. La Jueza y el Ministro de Fe del Tribunal firmarán el acta de remate con su firma electrónica avanzada, dejando constancia en la misma del hecho de haberse firmado por el adjudicatario a través de su Clave Única. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo. Molina, treinta de noviembre de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 01-02-03-04 -

Sábado 4 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 17

DESTACADO ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL requiere para el año 2022 contratar Profesores de Ciencias con Mención en Física y Auxiliares de Aseo y Servicio. Interesados enviar curriculum vitae a secretaria@colegiosanramonnonato.cl 03-04-05 -82909

PROCESO DE RECLUTAMIENTO DOCENTES 2020 Prestigioso Colegio Particular Subvencionado de la Provincia en Carrera Docente, requiere para el año 2022 los siguientes profesionales: 3 Docentes General Básica Mención Lenguaje. 1 Docente General Básica Mención Matemáticas. 1 Docente de Música. 1 Docente de Arte. 1 Docente general básica o media para encargado de Convivencia Escolar. REQUISITOS: 10 años de experiencia comprobable. Indicar tramo de Carrera Docente. INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM A reclutamiento.septimaregion@gmail.com 03-04-10-11 -82912

Banco Estado de Chile Cuenta Corriente 42500072169 Cheque desde 2932123 al 2932125. Nulos por hurto. 03-04-05 -82910

COLEGIO PARTICULAR DE CURICÓ NECESITA EDUCADORA DE PÁRVULOS BILINGÜE. Enviar urrículum al mail: colvich@colegiovichuquen.cl. 04-05-06 -82917

SE ARRIENDA LOCAL COMERCIAL pleno centro Curicó. Solo reales interesados llamar 84604896 04-05 -82895

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO COMUNAL Y PRODUCTIVO DE TALCA PRIMERA CITACIÓN, ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS. Se cita a todos los Socios de la Corporación Municipal de Desarrollo Comunal y Productivo de Talca, a sesión de Asamblea General Ordinaria de Socios, a efectuarse a las 17:00 horas, del día Jueves 16de diciembre de 2021,en la Sala de Reuniones, en dependencias dela Corporación de Desarrollo de Talca, ubicada en calle 1 norte 931 Edificio Portal Maule piso 8Oficina 801, Talca. La tabla a tratar será:-Presentación de estados financieros del ejercicio 2020.-Elecciones miembros del directorio. Aquellos que asistan en calidad de representantes de las personas jurídicas socias de la Corporación, deberán concurrir a la presente asamblea exhibiendo actualización legal de su personería. Se ruega su asistencia. Presidente de la Corporación Municipal de Desarrollo Comunal y Productivo de Talca. 04-05 -82923

PRESTIGIOSO COLEGIO DE LA SÉPTIMA REGIÓN, requiere contratar para su planta docente año 2022, los siguientes profesionales: - Docente de Básica con Mención en Matemática y experiencia en jefatura primer ciclo. - Docente de Básica con Mención en Lenguaje y experiencia en jefatura primer ciclo. - Docente de Inglés con experiencia en pre básica, primer ciclo y jefatura en primer ciclo. - Docente de Básica con Mención en Matemática y experiencia en jefatura de segundo ciclo. - Educador Diferencial con experiencia en segundo ciclo. - Docente de Matemática con experiencia en segundo ciclo y jefatura. - Docente de Básica con Mención Lenguaje y experiencia en jefatura - Docente de Lenguaje Enseñanza Media con experiencia en segundo ciclo y jefatura. - Docente de Matemática de Enseñanza Media con experiencia en jefatura. - Secretaria Académica. Asistente de Aula, con experiencia en atención de niños con necesidades educativas especiales. - Psicólogo con experiencia en PIE y en educación. Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto cargo al cual postula. 04-05 -82925


Económicos

18 LA PRENSA Sábado 4 de Diciembre de 2021

zoom.us/j/9905694099 7?pwd=cjFpTzlhelg4dU ZhdnhseTlGMm5yZz09 ID de reunión: 990 5694 0997 Código de acce-

so: 488839 y en caso los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall de acceso,

R E M A T E TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el día 16 Diciembre de 2021, a las 09:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, bien raíz que corresponde a sitio y casa número Uno del Condominio El Avellano Tercera Etapa, ubicado en Avenida Sor Vicenta número dos mil doscientos setenta y seis, de Los Ángeles, que según el plano de loteo respectivo tiene una superficie total de terreno común de uso y goce exclusivo de ciento setenta y tres coma cero nueve metros cuadrados, los deslindes del Lote F de Avenida Sor Vicenta número dos mil doscientos setenta y seis, que tiene una superficie de cuarenta y dos mil novecientos sesenta y uno coma noventa y seis metros cuadrados, en que se encuentra construido el Condominio. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a fojas 90, N°48, del Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles. Las partes y los postores deberán conectarse al siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/9381 4001197?pwd=am9lVzA1bVB6cHQ2L2RYZ0RtdHdSdz09, Código de acceso: 024386. Mínimo posturas $39.796.007.-, Garantía 10% mínimo subasta. Todo interesado en participar de la subasta como postor, deberá tener activa su Clave única del Estado. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose, además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Una vez concluida ésta, se procederá la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C3139-2014, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con TAPIA POBLETE RAMÓN SALVADOR”. SECRETARIO (S)

a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales

el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de a los menos, 2 metros entre los postores. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10:00 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTES

CONCURSO DE ANTECEDENTES INSCRIPCIÓN DE NUEVOS TAXIS COLECTIVOS RURALES EN LA REGIÓN DEL MAULE Llámese a Concurso de Antecedentes para optar a la inscripción de 13 (trece) nuevas inscripciones de taxis colectivos rurales para operar en las comunas de Vichuquén , Licantén y Hualañé, todas las de la Región del Maule. BASES: En el sitio web http://www.mtt.gob.cl/concursotaxi a partir del 6 de diciembre de 2021. Consultas sobre las Bases: Hasta el 15 de diciembre de 2021. Respuesta a Consultas sobre las Bases: 18 de enero de 2022. Postulaciones: Desde el 18 al 31 de enero de 2022, ambas fechas inclusive, en la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región del Maule, ubicada 1 Oriente Nº 1.571, comuna de Talca, Región del Maule.

EN MEMORIA TERESA DEL CARMEN BERTRAND MORAGA Hace sesenta largos y dolorosos días que nos has dejado, no sabes cuanta falta me has hecho, vida mía por eso:

TERU

Estoy tratando... Estoy tratando de comprender el porqué de tu repentina partida. Estoy tratando de lidiar con tu ausencia. Estoy tratando de sobrevivir sin ti. Estoy tratando a sobrellevar el dolor del vacío en mi corazón. Estoy tratando de mirar la puerta y saber que tú ya no me dirás “vamos viejito” “me acompañas” o “mi amor como le fue en el turno”. Estoy tratando de vivir los festejos sin que tu no estés en ellos. Estoy tratando de aprender a vivir de los recuerdos. Estoy tratando de aprender a verme bien, aunque mi corazón me duela. Estoy aprendiendo a pensarte en las noches, para ver si te puedo ver en mis sueños. Nadie dijo que esto fuera fácil, pero hay un lugar en que siempre estarás y ahí no tengo que aprender nada solo decir que… en mi corazón viviras eternamente. Lo que me queda de vida TERESITA siempre serás mi gran y único amor. JORGE.

cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el remate. En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal, al remate. Mínimo posturas $4.491.434.- Garantía 10% mínimo subasta. El Precio de la adjudicación se pagará en dinero efectivo o vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro del quinto día hábil contado desde la fecha de realización de la subasta, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Demás antecedentes expediente Rol C-3541-2018, caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con CASTILLO BUSTAMANTE ELIAS”.- LA SECRETARIA.-

VARIOS

04-08-12-13 -82921

04 -82920

COOPERATIVA AGUA POTABLE RURAL COMALLE LIMITADA CITA A SUS SOCIOS A REUNIÓN GENERAL ANUAL PARA EL DÍA SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2021 EN LA MULTICANCHA DE COMALLE. PRIMERA CITACIÓN: 09:00 HRS. SEGUNDA CITACIÓN: 09:30 HRS. TABLA: -LECTURA ACTA ANTERIOR (AÑO 2019) -LECTURA INFORME FINANCIERO – BALANCE 2020 - ELECCIONES DIRECTORIO (SECRETARIA(O), PRIMER DIRECTOR, SEGUNDO DIRECTOR Y JUNTA DE VIGILANCIA) – VARIOS LA INASISTENCIA SERA CAUSAL DE UNA MULTA DE $5.980 IMPORTANTE: SE RUEGA PORTAR EL PASE DE MOVILIDAD


Crónica

Sábado 4 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 19

CARABINEROS INICIÓ RECORRIDOS POR LA COMUNA

Llaman a mantener las medidas preventivas para evitar incendios Compromiso de la comunidad. Piden a los vecinos mantener limpios los sitios abandonados para evitar que algún siniestro pueda afectar sus casas. CURICÓ. Tomando en cuenta la ocurrencia de varios siniestros en los últimos días en la ciudad, funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de la Primera Comisaría dieron inicio a masivas jornadas informativas por los diferentes sectores residenciales, llamando a los vecinos a mantener limpios los sitios abandonados para evitar que debido a materiales inflamables se afecten los inmuebles, sobre todo ahora que se anunciaron altas temperaturas en la zona central de nuestro país, con máximas que superarían los 35 grados. El jefe de la oficina MICC, sargento primero Luis Muñoz Matus, manifestó

que la idea es que la gente entienda que siempre hay peligros en su entorno. “Este trabajo lo hacemos anualmente con la finalidad de generar conciencia en los vecinos, recalcamos la importancia del autocuidado y que el trabajo en conjunto trae consigo positivos resultados”, dijo.

La policía recomienda limpiar sitios abandonados.

IRRESPONSABILIDADES En este contexto, la autoridad policial puntualizó “es en este periodo del año, donde se incrementan los incendios de pastizales, ya que personas irresponsables arrojan vidrios que con los rayos de sol y altas temperaturas se convierten en un riesgo inminentes, incrementados con colillas de cigarrillos en-

cendidas, entre otras, arriesgando la seguridad de los domicilios aledaños, por eso, nuestro llamado ahora fue a mantener limpio a evitar riesgos”. Carabineros de la Primera Comisaría continúa desarrollando masivas jorna-

das preventivas, recorriendo la totalidad de los sectores residenciales y rurales de la comuna, señalando los factores de riesgos a los vecinos y vecinas que por descuidos podrían verse finalmente afectados.

SE TRATA DE UN CACHORRO DE ZORRO EN MAL ESTADO DE SALUD

PDI y SAG recuperan especie protegida en sector “Santa Olga” de Constitución

DETECTIVES DETUVIERON A PAREJA INVOLUCRADA EN EL ILÍCITO

Reparto de gas era fachada para comercio de drogas LINARES.

Detectives del Equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de las Policía de Investigaciones (PDI) Linares, en operativo dirigido por el Ministerio Público, detuvo a dos personas por infracción a la Ley de Drogas y Ley de Control de Armas. El delito quedó al descubierto en la comuna de Longaví, donde gracias a una orden de investigar emanada de la Fiscalía Local se comprobó que dos personas mayores de edad, quienes son pareja, utilizaban su domicilio, así como

Droga, un arma de fuego, munición, dinero en efectivo, teléfonos celulares y elementos destinados para la dosificación del alucinógeno decomisó el personal policial.

una empresa familiar dedicada a la venta y reparto de cilindros de gas, para la co-

mercialización de cannabis en diferentes sectores de la comuna.

En el lugar, detectives del equipo MT-0 de Brianco desarrollaron las labores investigativas, logrando identificar en el entretecho del inmueble una importante cantidad de cannabis, un arma de fuego, munición, dinero en efectivo, teléfonos celulares y elementos destinados para la dosificación del alucinógeno. En el operativo policial fueron detenidas dos personas, una mujer de 43 años y un hombre de 36, situación informada al fiscal de la causa, quien instruyó que fueran puestos a disposición del Juzgado de Garantía para su posterior control de detención.

El cachorro de zorro fue trasladado a un centro de recuperación animal por personal del SAG.

CONSTITUCIÓN. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Constitución, lograron identificar en el sector de Santa Olga a un cachorro de zorro en mal estado de salud, siendo derivado a un refugio para su recuperación. Fue gracias a la información proporcionada por vecinos, que personal de la PDI se trasladó al sector de Santa Olga, donde comprobaron que en una casa un sujeto tenía a un cachorro de zorro –especie protegida-, en el antejardín de la misma, amarrado al cuello

con un alambre y este a una estaca, en evidente mal estado de salud, pudiendo acreditar que se trataba de un caso de maltrato animal. Es así como los detectives de la brigada especializada procedieron a tomar contacto con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del Maule, quienes lo trasladaron a un refugio para su recuperación. Por otro lado, los investigadores policiales dieron cuenta de las diligencias a la Fiscalía Local, quedando el sujeto apercibido por el artículo 26 del Código Procesal Penal.


4

Sábado Diciembre | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

GOBERNADORA REGIONAL DEL MAULE

CRISTINA BRAVO PARTICIPÓ EN EL TERCER ENCUENTRO DE GOBERNADORES REGIONALES A nivel nacional. Sendas jornadas de trabajo efectuadas en Iquique y Humberstone, marcaron la cita donde las autori-

dades elegidas popularmente recibieron las propuestas de los candidatos a la presidencia. IQUIQUE/TALCA. La gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, participó en el Tercer Encuentro Nacional de Gobernadores Regionales, actividad que se llevó a cabo en la Región de Tarapacá y que reunió a las autoridades regionales de todo el país. En primera instancia escucharon las propuestas en cuanto a la descentralización, tanto del candidato Gabriel Boric en Humberstone; y de José Antonio Kast a través de la plataforma zoom. “Primero agradecer a nuestro gobernador de Tarapacá José Miguel Carvajal, por todo el trabajo que significa realizar esta jornada y es importante señalar que desde el primer día que nos eligieron, hemos trabajado los 16 de manera mancomunada y de manera transversal, sin importar los partidos políticos o a quien representamos, nosotros representamos a la ciudadanía y por primera vez en la historia de nuestro país, somos electos por votación popular”, indicó Bravo al intervenir en la cita. El primer encuentro de este tipo se realizó en septiembre de este año en la Región del Biobío, ocasión en que dieron a conocer la “De c l arac i ó n de Concepción”, un documento que estableció diez puntos entre los que destacan la mayor autonomía financiera y de gestión presupuestaria de las regiones; un programa de transferencia de competencias consensuado entre regiónnación; una nueva estructura de competencias en el territorio para tener municipios y regiones fuertes, entre otros. MEDIO AMBIENTE “En cuanto a los planteamientos que nos hacen los

poco más y conocer más el tema. Respecto al tema de vivienda y urbanismo somos los gobernadores y los consejeros regionales, quienes ponemos gran parte de nuestros recursos para esa área, en proyectos de urbanización, de construcción de avenidas y circunvalaciones, y nos piden la opinión, pero no decidimos y ponemos más del 50% de los recursos en esta área”, aseveró Cristina Bravo.

En el encuentro efectuado en la Región de Tarapacá se congregaron los gobernadores regionales de todo el país, entre ellos la gobernadora del Maule Cristina Bravo.

candidatos presidenciales, hay uno que se acerca más a lo que nosotros queremos en materia de descentralización y se nota al estar al tanto de las problemáticas que nos han aquejado. Por ejemplo, yo le planteé al candidato Kast

Fotonoticia

dos situaciones, la primera es que los gobernadores deberían presidir la comisión de evaluación medioambiental en cada una de las regiones y él me respondió que ese tema es para los técnicos y para las empresas, pero nosotros

queremos presidir esas comisiones y nos vamos a asesorar en el tema técnico”, enfatizó la gobernadora regional del Maule. Sobre la misma materia la autoridad agregó “en muchas materias medioambientales nosotros aporta-

mos con recursos, recursos que además son de todos los chilenos y por eso evaluamos las actas medioambientales que se ven en el consejo regional, para saber si una empresa se instala o no en el territorio, ahí le falta profundizar un

JORNADA EN IQUIQUE La primera jornada del encuentro comenzó con una Pawa Tradicional, una rogativa de cosmovisión andina, y tras lo cual las autoridades trabajaron en temas importantes como la descentralización y el traspaso de competencias, y escucharon la exposición del Premio Nacional de Historia, Sergio González; y de la presidenta del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente. La segunda jornada concluyó con la exposición de los gremios de trabajadores de “Ciudades Puerto” y se realizó la firma para la creación de la Asociación Nacional de Gobernadores Regionales.

Banderazo por la libertad CURICÓ. Más de 100 adherentes de José Antonio Kast se reunieron en el monumento a Luis Cruz Martínez ubicado en la Alameda Manso de Velasco de Curicó, para hacer un banderazo por la libertad en apoyo al candidato presidencial previo al comienzo de la campaña por la segunda vuelta que comienza este 4 de diciembre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.