04-10-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.838 | Lunes 4 de Octubre de 2021 | $ 300

UNIVERSIDAD DE TALCA OFRECE MÁS DE MIL CUPOS PARA INGRESO ESPECIAL DURANTE ESTE AÑO. | P7

ESTA NOCHE JUEGA CONTRA HUACHIPATO

Curicó Unido enfrenta a rival directo para escapar del descenso Ambos tienen 23 puntos. El encuentro está fijado para las 21:00 horas en el estadio Cap Acero de Talcahuano, reducto que históricamente ha sido complicado para los torteros. | P11

TORRES DE ALTA TENSIÓN

Comunas aúnan criterios por controvertido proyecto. | P20 84 AÑOS EN CURICÓ

Sindicato de Taxis Básicos celebró nuevo aniversario. | P14 EN HOSPITAL REGIONAL

Masiva participación en Raid de Autos Clásicos En Romeral. Más de un centenar de vehículos y motos iniciaron la partida en la plaza de la comuna y llegaron hasta el sector de Los Queñes. | P19

DECESO DE JOSÉ MIGUEL URIBE

Cerca veredicto por muerte en “Estallido Social” Plazo. En un principio se habló que juicio duraría cerca de un mes, pero etapa final del caso podría ser esta semana. | P3 CONSEJERO REGIONAL POR LA PROVINCIA DE CURICÓ MANUEL AMÉSTICA CALIFICÓ DE GRAVE INCENDIO EN AGROZZI. | P15

Inédita operación a niño talquino. | P6


Actualidad

2 LA PRENSA Lunes 4 de Octubre de 2021

Sucede

Un fallecido y 33 nuevos contagiados en la región

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 Lunes

4

Martes Miércoles Jueves

5

6

7

Viernes

8

1ª dosis a personas de 12 o más años.

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1º dosis Vacunación mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional**

VACUNACIÓN ESCOLAR Lunes

4

Martes Miércoles Jueves

5

6

7

Viernes

8

Vacunación escolar primera dosis niñas y niños entre 6 y 11 años

TALCA. El informe Autoridades siguen de cerca la evolución de la enfermedad.

dad sanitaria sobre

CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS Lunes Lunes

4

Martes Martes

5

Miércoles Miércoles

6

Jueves Jueves Viernes Viernes

7

8

49 a 54 43 a 48 36 a 42 28 a 35 18 a 27 años años años años años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 25 de abril 25 de abril 25 de abril 25 de abril 25 de abril 2021 2021 2021 2021 2021 Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 25 DE ABRIL

Personas inmunocomprometidas desde los 16 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).** *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MAYORES DE 55 AÑOS Lunes Martes

4

5

Miércoles Jueves Viernes

6

7

8

Personas de 55 y más años vacunadas con 2ª dosis SINOVAC hasta el 6 DE JUNIO

Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de REFUERZO)

Lautaro #928. Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII. Calle Volcán Osorno #960 Río Elqui, esq. Av. Alessandri.

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela Darío Salas

Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente. Escuela La Florida 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Escuela Culenar Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur. Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES

Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)

Chacabuco con Catedral

diario de la autori-

el Covid-19, eviden-

CASOS COVID-19 BAJARON DE 800 LUEGO DE TRES DÍAS

ció que el Maule tuvo una víctima fatal y otros 33 nuevos contagiados con la enfermedad. Estos

Último balance. Además, las autoridades

últimos fueron de-

sanitarias informaron de 10 víctimas fatales y que

tectados en las co-

la positividad llegó a 1,21 por ciento en el país.

munas de Parral

U

n breve alivio estadístico nos brindó la crisis sanitaria del Coronavirus, la cual ha marcado un repunte en los últimos días, situación que algunos atribuyen a las aglomeraciones de Fiestas Patrias y otros a la circulación de cepas más contagiosas como la Delta o Brasileña. El Ministerio de Salud (Minsal) entregó un nuevo reporte sobre el avance de contagios en medio del fin del toque de queda y cambios en el plan Paso a Paso. Con el corte de la información a las 21:00 horas del pasado sábado 2 de octubre, se puntualizó que de 61.648 exámenes PCR realizados, 752 personas dieron positivo al virus, donde 486 presentaron algún tipo de síntomas, 191 son asintomáticas y 75 casos no se han notificado correctamente al Minsal. El informe detalló que desde el inicio de la pandemia se han contabilizado 1.656.602 personas afectadas por la enfermedad y que actualmente 4.367 casos permanecen activos con el virus, mientras que

1.611.676 pacientes se han recuperado. De acuerdo con los registros entregados en las últimas horas, se han inscrito en el Registro Civil 10 nuevos decesos, elevando a 37.494 el total de víctimas fatales con PCR positivo por causas asociadas al virus. En cuanto a la positividad, fue de 1,21%, cifra que se dio luego de saber el resultado de 55.003 exámenes de PCR informados en las últimas 24 horas. La variación de casos nuevos fue de 13% y 45% para la comparación y 7 y 14 días respectivamente. Las regiones con mayor positividad son Arica, Antofagasta, Metropolitana y Coquimbo. También se señaló que hay 4.367 casos activos a nivel nacional. El Ministerio de Salud informó además que hay 342 camas UCI disponibles en toda la red asistencial del país. Esto da una ocupación total de un 85% y que 370 pacientes Covid-19 se encuentran en la UCI, de los cuales 269 están actualmente conectados a ventilación mecánica.

(14), San Javier (5), Linares (5), Curicó (2), Romeral (2), Talca (2), Constitución (2), Retiro (1). De ellos, siete son asintomáticos. La mayor cantidad de pacientes activos están en Parral (72), Talca (27), Cauquenes (26), Curicó (19), Linares (14), Romeral (13) y San Javier (8). A la fecha han fallecido 1.782 personas, una más respecto del reporte anterior. A pesar de que la

El informe detalló que desde el inicio de la pandemia se han contabilizado 1.656.602 personas afectadas por la enfermedad y que actualmente 4.367 casos permanecen activos con el virus, mientras que 1.611.676 pacientes se han recuperado.

pandemia no se ha descontrolado en la región, el llamado es a mantener las medidas preventivas.


Crónica

Lunes 4 de Octubre de 2021 LA PRENSA 3

DECESO DE JOSÉ MIGUEL URIBE

Se acerca veredicto por muerte en pleno “Estallido Social” Plazo. En un principio se habló que juicio duraría cerca de un mes, pero etapa final del caso podría ser esta semana. CURICÓ. Más rápido de lo es-

perado ha avanzado esta causa en el Tribunal Oral en lo Penal de esta ciudad, donde el empresario Francisco Fuenzalida Calvo es el único acusado de la muerte del joven curicano que perdió la vida de un mortal disparo la noche del 21 de octubre de 2019, en pleno “Estallido Social”, en la Ruta 5 Sur. Tomando en cuenta que la Fiscalía tenía en carpeta presentar en estrado 17 peritos, 56 testimonios y 63 evidencias, se estimaba que

En la etapa final entrará juicio por muerte de joven curicano.

el juico se extendería cerca de un mes.

El imputado no solo enfrenta cargos por la muerte de José

Miguel Uribe, de 25 años, sino que además porque baleó previamente a otras tres personas que se manifestaban en la Alameda Manso de Velasco de Curicó. En contacto con diario La Prensa, el abogado de esas otras víctimas, Julio Herrera, afirmó que en los próximos días podría haber novedades. “El juicio va para las tres semanas y existe la posibilidad que se termine puesto que el Ministerio Público estaría terminando con la prueba y luego continuaría la prueba de las partes querellantes”, acotó.

Julio Herrera tiene la convicción de que habrá veredicto condenatorio.

CULPABILIDAD El profesional puntualizó que todo hace esperar que el tribunal determine un veredicto condenatorio. “Es una causa compleja, pero ya se han aportado todos los antecedentes que permitirían condenar a Fuenzalida Calvo y tenemos esa convicción de que ese sea el resultado”, aseveró. Hay que recordar que el Ministerio Público pidió

para el acusado 20 años de presidio por el homicidio consumado y los tres homicidios tentativos, tres años y un día por porte ilegal de arma de fuego, tres años y un día por la tenencia ilegal de un fusil y 61 días por daños ocasionados a un vehículo de una empresa, que recibió dos impactos de bala en la carretera cuando murió el joven curicano.


4 LA PRENSA Lunes 4 de Octubre de 2021

Crónica

BENEFICIO SOCIAL

Bienes Nacionales entregó títulos de dominio en dos comunas maulinas Costo. El trámite de regulación tiene un valor promedio de $450.000, por lo cual los beneficiados pueden acceder a convenios con varias instituciones. SAN CLEMENTE. El subsecretario de esa cartera, Álvaro Pillado, encabezó las ceremonias en que 75 familias de San Clemente y Romeral recibieron sus títulos de dominio que regularizan sus propiedades y les permiten postular a diferentes subsidios y beneficios sociales que entrega el Estado para mejorar sus viviendas y calidad de vida. “Cada título de dominio es una historia y una familia diferente; producto del trabajo de madres, padres, abuelos, nietos y bisnietos. Sabemos que ser propietario da libertad y tranquilidad de que nadie podrá quitarles lo que con tanto esfuerzo han construido. Y ahora que comenzará la conmemoración del mes del adulto mayor, queremos poner más esfuerzos y continuar con la priorización en la entrega a los mayores de 60 años”, destacó la autoridad, quien como meta para este año fijó entregar 8 mil títulos a personas mayores a lo largo de todo Chile.

gracias a diferentes convenios con instituciones, como Indap, Conadi, Ministerio del Deporte, Ministerio de Desarrollo Social, Gobierno Regional y Ministerio de la Mujer, es posible acceder a cofinanciamiento para aquellos que acrediten no tener recursos suficientes para financiar el trámite.

Autoridades acompañaron a las familias beneficiarias con sus títulos de dominio.

“El Ministerio de Bienes Nacionales espera entregar 17.500 Títulos este año a lo largo de nuestro país y en el Maule se espera llegar a 2.600 nuevos propietarios, de los cuales 1.200 irán en beneficio de personas de la tercera edad”. El Ministerio de Bienes Nacionales espera entregar 17.500 Títulos este año a lo

largo de nuestro país y en el Maule se espera llegar a 2.600 nuevos propietarios,

de los cuales 1.200 irán en beneficio de personas de la tercera edad.

El costo de regularización de un título de dominio tiene un valor promedio de $450.000,

TESTIMONIOS “Estoy muy contento, muy feliz de haber recibido mi título de dominio y de parte de importantes autoridades, mejor todavía. Llevaba varios años esperando mi documento, nadie creía que lo iba a lograr, pero aquí está”, contó emocionado José Agustín San Martín (68), quien vive en su casa en la comuna de Romeral. “Estoy emocionado por tener mi título. Hace tres años que comenzamos el trámite y ya es una realidad, es una alegría inmensa” dijo Exequiel González Fuentes (74 años), de San Clemente.

UNIÓN COMUNAL DE JUNTAS DE VECINOS

Continuarán difundiendo labor de Convención Constitucional CURICÓ. La necesidad de seguir informando a la comunidad sobre la labor que desarrolla esa instancia que trabaja para una nueva Constitución para el país planteó el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes, quien valoró el primer encuentro que se llevó a cabo el fin de semana pasado en la sede de la agrupación. En la primera reunión que se sostuvo con los convencionales constituyentes del

Maule solo asistieron Elsa Labraña y Roberto Celedón, quienes entregarán un informe sobre la gestión que se ha ejecutado y que se relaciona con la elaboración de reglamentos. “Consideramos que la labor que lleva a cabo este organismo es de gran relevancia, por lo que se debe difundir su accionar”, indicó Montes. DIFUNDIR TRABAJO “Los convencionales cons-

tituyentes deben informar el trabajo que realizan, ya que existe bastante desconocimiento por parte de la comunidad”, precisó el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó.

Montes dijo que es importante que la comunidad conozca el trabajo de los constituyentes.

Puntualizó que por esa razón es importante que la comunidad curicana conozca el quehacer de ese organismo. “Tenemos una responsabilidad con la comuna y, en ese sentido, es importante difundir el trabajo de la Convención Constitucional”, enfatizó Montes. Agregó que también se dará a conocer a los convencionales constituyentes el resultado de los cabildos que se desarrollaron en el 2019.


Deporte

Lunes 4 de Octubre de 2021 LA PRENSA 5

COMANDA LA PRIMERA “A”

HOY, A LAS 16.00 HORAS

Rangers enfrenta a Puerto Montt en el sur y buscará segundo triunfo en línea TALCA. En el estadio Bicentenario Chinquihue de la capital de Los Lagos se enfrentan esta tarde Deportes Puerto Montt y Rangers de Talca, en partido válido por la vigésimo tercera fecha del torneo oficial de la Primera B. Los talquinos vienen de derrotar por la cuenta mínima a Fernández Vial (partido pendiente de la novena fecha) y el buen desempeño exhibido en cancha los mantiene con la moral en alto para salir en la búsqueda de los tres puntos que les permitan seguir escalando en la tabla de ubicaciones.

Colo-Colo gana y mantiene liderazgo

El Cacique sigue encabezando el torneo nacional. (Imagen Photosport). SANTIAGO. Tras la dura derrota con Ñublense en la última fecha en el estadio Monumental, el elenco albo se recuperó y venció a Palestino por 2 goles a 1 y se mantiene fuerte en la cima. Con el merecido triunfo ante los árabes, los dirigidos por Gustavo Quinteros llegaron a 46 puntos, cinco más que los escoltas Universidad Católica (un duelo menos) y Unión La Calera. Eso sí, el Cacique aún tiene que jugar con los cruzados, duelo que será como una final anticipada.

Rangers saldrá a la cancha mentalizado en obtener tres puntos para seguir escalando en la tabla de ubicaciones. (Foto archivo, Iván García. Comunicaciones Rangers.) EXPECTANTES Los rojinegros marchan octavos, con 32 unidades, mientras que su rival se ubi-

ca en la sexta posición, con 34 puntos. De vencer en el sur, Rangers daría un importante salto y se metería

en la liguilla de promoción. El encuentro, pactado a las 16.00 horas, será dirigido por Franco Jiménez.

VICTORIA El trámite del partido ante Palestino fue parejo. Colo Colo abrió la cuenta con un golazo de Iván Morales, a los 21 minutos. Un zurdazo al ángulo en el que nada pudo hacer Christopher Toselli. Sin embargo, bajaron el ritmo y su rival lo igualó a los 37 a través de Luis Jiménez. Cuando se iban al descanso, Leonardo Gil marcó a los 44 minutos un tremendo golazo de tiro libre y desató la algarabía alba. Así se fueron al entretiempo. Luego, en el complemento, a Colo Colo pareció gustarle el resultado, se defendió bien, y Palestino nunca pudo encontrarle la vuelta al duelo y llegó el pitazo final.


6 LA PRENSA Lunes 4 de Octubre de 2021

Crónica

EN HOSPITAL REGIONAL

Compleja e inédita cirugía permitió a un niño talquino corregir trastorno de conducta severo Intervención. Participaron especialistas maulinos y del Hospital Clínico San Borja Arriarán. Es la primera neuromodulación que se hace para enfermedades psiquiátricas en el país. TALCA. Una serie de complicaciones neurológicas, entre ellas múltiples infartos cerebrales, que derivaron luego en un trastorno de conducta severo con crisis de ansiedad y agresividad que lo llevaron, incluso, a atentar contra su integridad y la de su familia, padecía Matías Rojas Núñez, un niño talquino de 10 años de edad. Lo anterior, como consecuencia de una meningitis neumocócica hace cuatro años, Si bien equipos de Neurología Infantil y de Psiquiatría del Hospital Regional de Talca trataron farmacológicamente al paciente pediátrico, la respuesta no era la esperada. A solicitud de sus padres y con apoyo de especialistas del centro asistencial maulino, se tomó la decisión de realizar una neurocirugía de alta complejidad para compensar esta anomalía, organización que llevó alrededor de seis meses, debido a la alta inversión en insumos disponibles en el extranjero y a la propia coordinación de los equipos clínicos. INTERVENCIÓN Finalmente, se pudo realizar la compleja y anhelada intervención, que tuvo una duración de 11 horas. Según explicó el doctor Félix Orellana, consistió en instalar electrodos en ciertas áreas del cerebro donde, mediante estimulación continua del centro neurológico, se intenta compensar la conducta del paciente. Agregó el especialista que se trató de una psicocirugía por neuromodulación pocas veces vista en el país y que contó con la participación del doctor David Aguirre, subespecialista en Neurocirugía Funcional del Hospital Clínico San Borja Arriarán; el académico de la Universidad de Chile, doctor Rómulo Fuentes, que apoyó con la neurofi-

coordinación previa garantizó que saliera todo bien”, indicó el Dr. Orellana. Por su parte, el Dr. Aguirre recalcó que “este es un caso sumamente extraño. Son contados en el mundo. La meningitis no es tan rara, pero tener una secuela justo en la ubicación que tuvo él, eso es lo poco frecuente. Estas lesiones le provocaron crisis de ansiedad, en que siempre quería estar comiendo y también crisis de agresividad”. “Ahora viene el proceso post-quirúrgico que también requiere una coordinación bien importante porque el estimulador que se le puso hay que programarlo y controlar”, indicó . La familia de Matías espera que, con esta cirugía, el niño pueda tener una mejor calidad de vida.

“La meningitis no es tan rara, pero tener una secuela justo en la ubicación que tuvo él, es poco frecuente. Estas lesiones le provocaron crisis de ansiedad, en que siempre quería estar comiendo y también crisis de agresividad”.

El paciente pediátrico fue sometido a una neurocirugía funcional con instalación de un estimulador cerebral profundo.

Los padres del paciente durante un encuentro con el director del Hospital de Talca, Osvaldo Acevedo, a quien agradecieron este apoyo médico.

siología, por ser muy específica y el médico anestesista Sebastián Monsalves. “El paciente se operó con

pertinente hacer. Los directivos del hospital nos apoyaron desde un comienzo con este caso. La cirugía en

insumos que venían de Irlanda y que tuvieron un valor muy alto, pero que por el contexto de él, era

sí tuvo múltiples etapas, en que tuvimos que llevar al paciente a escáner en dos oportunidades. La buena

OTRA VIDA Los padres de Matías, en reunión con el director del Hospital Regional de Talca, Osvaldo Acevedo, sostuvieron que mantienen sus esperanzas en que la condición de su hijo mejore considerablemente tras la psicocirugía, y que sin duda “le cambiará la vida”. “Ha estado varias veces hospitalizado desde que empezó el 2018 con estos eventos violentos, con mucha energía y cada vez eran peores porque Matías tiene una fuerza, entre 10 personas han tenido que contenerlo para poder amarrarlo prácticamente y poder inyectarle calmantes. Ha sido difícil para nosotros porque al final adentro de nuestro hogar tenemos un mundo distinto. Hemos luchado y sacrificado mucho por nuestro hijo”, comentó su mamá, Paulina Núñez. Por su parte, su padre, Marcos Rojas, señaló que “me siento con harta fe, con harta alegría porque hemos luchado tanto con mi señora, con la familia, el llegar acá y que él pueda recibir un buen tratamiento. Gracias a Dios encontramos a los médicos adecuados, que se interesaron por él desde el primer minuto”.


Crónica

Lunes 4 de Octubre de 2021 LA PRENSA 7

VACANTES AUMENTARON UN 11,2 % MÁS QUE EL AÑO PASADO

UTalca ofrece más de mil cupos para ingreso especial durante el año 2022 Postulación. Dos nuevos programas: de Excelencia y Fidelización, permitirán que alumnos destacados puedan ingresar a la casa de estudios superiores, independiente de su puntaje en la Prueba de Transición. de dos vacantes de libre elección por cada establecimiento, el mejor estudiante hombre y la mejor estudiante mujer”, dijo Retamal.

TALCA. Excelencia y Fidelización,

se denominan las dos nuevas vías de ingreso especial que dispuso la Universidad de Talca (UTalca) para el proceso de Admisión 2022 con lo que aumentó a mil 3 las vacantes correspondientes a esa categoría, es decir, un 11,2% más que el año anterior. Así lo informó el director de Ciclo de Vida Estudiantil de la UTalca (CIVE), César Retamal, quien recordó que estas vías de ingreso se centran en los talentos de los/as jóvenes y su desempeño académico durante la educación media. “Como universidad pública y de región, estamos tratando de potenciar que nuestros talentos desarrollen sus actividades profesionales en el Maule. Queremos ayudar a los y las jóvenes, que independiente-

Para el proceso de Admisión Especial del año 2022 la UTalca dispone de mil 3 cupos. mente su estatus económico o social, si tuvieron buen desempeño escolar en su educación media, tendrán cabida en una de estas vías de ingreso”, expresó. La novedad en esta Admisión 2022 es la incorporación de

dos nuevos programas de admisión especial: Excelencia y Fidelización. El primero está dirigido a los mejores estudiantes de los diez colegios y liceos destacados de las regiones del Maule, O’Higgins y Ñuble. “Para ello se dispondrá

OTRAS ALTERNATIVA Por otra parte, Fidelización está dirigida a planteles que entregan un gran porcentaje de su matrícula a la admisión de la UTalca. “Hay establecimientos que de 80 estudiantes que egresan, 60 ó 70 los aporta para nuestra Universidad. A esas instituciones queremos apuntar para reforzar la vinculación”, añadió. Además de las mencionadas alternativas, la institución cuenta con trece vías de ingreso especial, entre la que figuran Jóvenes Talentosos, que está dirigida a estudiantes destacados en el área de las humanida-

des, artes, ciencias, deportes y música; Vincularse, TOP 100 y PACE, enfocadas en establecimientos educacionales en convenio con la casa de estudios; y la Beca de Excelencia Académica (BEA), la cual entrega el Ministerio de Educación al 10% de los mejores egresados de enseñanza media. También la UTalca cuenta con otras alternativas de admisión preferencial como “Ingenieras para el Mundo”, cuyo programa busca incrementar la participación femenina en carreras asociadas a la ingeniería y tecnología, y “Profesores para un

Mundo Global”, que tienen por objetivo atraer a jóvenes con vocación docente para su ingreso y permanencia en las carreras de pedagogía. Las opciones restantes y sus requerimientos pueden revisarse en la página web de Admisión UTalca. Para postular en algunas de las vías de admisión especial, la institución tendrá una plataforma online que estará alojada en la web www.admisión. utalca.cl y disponible en las primeras semanas de octubre. Por medio de un formulario virtual los estudiantes que cumplan los requisitos podrán realizar su postulación.

Certifican a mujeres jefa de hogar de Constitución

FORMA PARTE DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD DE LA SANITARIA

Nuevosur cierra programa Ecobrigada 2021 con 42 establecimientos inscritos TALCA. La empresa cerró su pro-

grama Ecobrigada 2021, proyecto educativo que busca fortalecer la cultura ambiental en escolares y sus familias a través de contenido virtual, creando un espacio educativo que promueve el conocimiento del ciclo integral y el proceso del agua en la vida cotidiana, como también, la importancia de cuidar el planeta. “Estamos muy orgullosos de finalizar un nuevo ciclo de este programa, el que tuvo una gran acogida por parte de los establecimientos y su comunidad escolar. Hoy, más que nunca, es imprescindible promover acciones de impacto social, que creen conciencia sobre la situación ambiental y sanitaria de nuestro entorno, y en especial, sobre el uso efi-

Ecobrigada de Nuevosur busca incentivar a estudiantes y la comunidad escolar a desarrollar acciones para el cuidado y la preservación limpia del agua.

ciente del agua, ante la grave situación de sequía que enfrenta nuestro país”, aseveró el gerente general de Nuevosur, Juan Pablo González. El programa educativo se rea-

lizó a través de talleres didácticos virtuales, de manera semanal, con el fin de ir motivando a los estudiantes e invitándolos a participar. Se sumaron de forma remota

42 establecimientos distribuidos en comunas de Curepto, Linares, Constitución, Retiro, Curicó, Yerbas Buenas, Talca, Teno, San Clemente, San Javier, Rauco, Molina y Parral. El proyecto, que se realiza desde 2004 y debido a la pandemia, debió adaptarse a la modalidad a distancia. Las aulas virtuales, que contó con 364 participantes, incluyeron los módulos de Huertos en Espacios Reducidos, Cuidado del Agua o Residuos y Reciclaje, Conociendo el Agua en Profundidad, Economía Circular, entre otros, además de generar desafíos para que los estudiantes contaran sus experiencias a través de videos. La nota promedio de las actividades fue de un 6,8.

CONSTITUCIÓN/TALCA. Con la en-

trega de diplomas de los talleres de formación para el trabajo de mujeres tanto dependientes como independientes, 33 usuarias fueron certificados en el marco del Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar que ejecuta el municipio de Constitución. A la ceremonia de certificación asistió el alcalde, Fabián Pérez; junto al encargado del programa municipal Emprendimiento, Innovación y Tecnología, Víctor Medel, quien desarrolló una charla respecto del contexto económico-

productivo de la comuna. El Programa Mujeres Jefas de Hogar se desarrolla en la comuna costera gracias a un convenio vigente con la Municipalidad de Constitución, el que promueve y fortalece la inserción, permanencia y desarrollo laboral de mujeres trabajadoras con responsabilidades familiares, y que tienen un rol protagónico en el sustento económico de su hogar, fomentando su autonomía económica, y promoviendo la superación de las barreras que pueden enfrentar al momento de encontrar trabajo.


Tribuna

8 LA PRENSA Lunes 4 de Octubre de 2021

La urgente necesidad de contratar servicios de asesoría tributaria ¿Tiene una pequeña o mediana empresa constructora? ¿Piensa en invertir y cumplir el sueño de su casa? ¿Invierte su capital adquiriendo viviendas económicas que luego arrienda? ¿Invierte en la bolsa? El anuncio del Presidente Sebastián Piñera de empujar una “reforma corta” de pensiones obliga a considerar, de forma urgente, una serie de asesorías para evitar problemas que pueden resultar demoledores para un emprendimiento. El anuncio presidencial acerca de una “reforma corta” de pensiones lleva implícita una ligera reforma tributaria. De otra forma, es imposible financiar los US$1.100 millones que requiere una extensión de la Pensión Básica Solidaria, que pasará desde el 60% al 80% de los jubilados (los más vulnerables), lo que supone un 0,3% del PIB. Si bien resulta loable que se hagan

esfuerzos por mejorar la situación de los pensionados y pensionadas de Chile, también hay que prestar atención a los instrumentos escogidos por las autoridades a efectos de financiar esa mejora. Por de pronto, esta “reforma corta” de pensiones afectará a ciertas ganancias de capital producto de transacciones bursátiles que, hasta ahora, no son consideradas como renta conforme lo indica el artículo 107 de la Ley de Impuesto a la Renta (LIR), todo lo cual aplica para personas naturales y jurídicas residentes en Chile, así como a extranjeros. Así las cosas, el fin de esta franquicia -de prosperar el proyecto de ley en el Congreso-, afectaría a las acciones de sociedades anónimas abiertas constituidas en Chile, a las cuotas de fondos de inversión públicos y cuotas de fondos mutuos (en los últimos dos casos, con un piso de 90% invertido en bolsa), todo lo cual permitiría, según el Ministerio de Hacienda, recaudar

351 millones de la divisa estadounidense. Más pretende recaudar con la eliminación de exenciones relativas al IVA que hoy se aplican a la industria de la construcción. Un ejemplo: una constructora le traslada al comprador de vivienda -de un valor máximo de 2.000 UF- el 35% del IVA, pese a que ante el Servicio de Impuestos Internos declaraba el 100% del mismo. La ley les permitía deducir el 65% restante de sus pagos provisionales obligatorios (PPM) con un tope de 225 UF por vivienda. Ahora, si la constructora no realiza el PPM, o bien el monto del débito es superior a éste, se puede imputar a otros impuestos o bien cargarlo a otro ejercicio. Hacienda cree que el Fisco recaudaría US$669 millones restringiendo esta franquicia. Otros 354 millones de dólares se recaudarían restringiendo el régimen

de viviendas DFL-2 para aquellos que tengan más de dos inmuebles de este tipo. También se propone gravar con IVA ciertos servicios y actividades profesionales y limitar beneficios en materia de impuestos a la herencia y donaciones de seguros de vida, todo lo cual aportaría 457 millones más. Este somero recuento, muy de brocha gorda por las limitaciones de espacio, ha de alertar a los inversionistas, en especial pequeños y medianos empresarios, sobre la necesidad de asesorarse con especialistas tributarios a fin de evitar inconvenientes ante el Servicio de Impuestos Internos. Las pymes, por razones de tamaño, suelen no contar con los equipos de abogados tributaristas que presten estos servicios, por lo que no es raro encontrar a emprendedores afectados por acciones u omisiones que, motivadas por el desconocimiento de la legislación más que por el dolo, pueden poner en

IVÁN CIFUENTES Director de Cifneg Consultores.

jaque la continuidad de su negocio. Por tal razón es que sugerimos a los emprendedores de Chile, aquellos que quieran comprar una vivienda, y en especial a las empresas financieras, constructoras o inmobiliarias de menor tamaño, a tomar conciencia del eventual cambio legislativo y realizar las consultas necesarias a empresas especialistas en asesoría tributaria, legal y financiera, de tal manera de identificar riesgos, explorar fórmulas y reorientar el negocio, lo que les permitirá hacer los ajustes orientados a viabilizar sus inversiones en el futuro inmediato.

¿Por qué los consumidores debemos usar leña de calidad? El Ministerio de Energía calificó como un paso histórico la aprobación, por parte de la Cámara de Diputados, del proyecto que regula los biocombustibles sólidos como leña, pellet, briquetas, carbón vegetal o desechos agrícolas. Entre varios aspectos, esta iniciativa legislativa busca regular especialmente la calidad de la leña, con el fin de evitar la venta de madera húmeda y ofrecer a los consumidores un biocombustible más eficiente, es decir, que entregue más calor y sea menos contaminante. A la par de las discusiones parlamentarias, y preparando el camino para la regulación del mercado de los biocombustibles, el Estado impulsa varios programas dirigidos a productores y comerciantes como

el Programa Leña Seca Más Seca y el Programa Centros Integrales de Biomasa, que buscan potenciar infraestructura y capacitación, y el Sello Calidad de Leña, que reconoce a quienes ofrecen al mercado leña que cumple estándares en las regiones de O´Higgins hasta Aysén. Este sello diferencia y destaca a los comerciantes cuyo proceso de producción de leña les permite generar un producto de calidad. Es entregado por el Ministerio de Energia a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética y reemplazó al Sello de Certificación del Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL). Su implementación, además de

preparar a los comerciantes para la futura regulación que tendrá la leña gracias al mencionado proyecto de ley, también trae importantes cambios para los hábitos de compra y consumo de leña residencial. Si bien hay noción en la ciudadanía de que el uso de leña húmeda es una de las causas de la contaminación atmosférica en los meses de invierno, la existencia de leña estandarizada con un sello de calidad permite seguir abordando gradualmente este problema. El consumidor residencial, al preferir leña con Sello Calidad de Leña, usa un combustible que está seco, es decir, tiene un 25% o menos de contenido de humedad, y obliga al comerciante a entregar garantías como la cantidad acor-

dada en la compra y que el biocombustible tenga las dimensiones adecuadas para una óptima operación de los calefactores. El comprador también recibe boleta e información sobre la especie de la madera y su poder calorífico. Por otro lado, a través de la web www.sellocalidadlena.cl, existe información sistematizada sobre dónde adquirir leña seca y categorizada con este sello.

JAIME LÓPEZ GONZÁLEZ Ingeniero Forestal y Profesional Línea de Climatización Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE).

La ley que regulará el uso de la leña como combustible domiciliario ahora pasa a su último trámite legislativo en el Senado y, una vez aprobada, entrará en vigencia gradualmente. Por ello es relevante que los consumidores, a la par de los productores y comerciantes, se preparen y conozcan los bene-

ficios de preferir leña con sello de calidad. No olvidemos que el uso responsable de este biocombustible es una práctica que contribuye a mejorar la calidad de vida de toda la comunidad.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

19 Grados 3 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Vendedor $ 821 Dólar Comprador $ 786

FARMACIAS DE TURNO DR. SIMI

Rodríguez Nº 719

AHUMADA

SANTO DEL DÍA FRANCISCO DE ASÍS

Jesús Pons Nº 409

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 03 04 05

Octubre Octubre Octubre

$ 30.100,39 $ 30.104,39 $ 30.108,40

OCTUBRE $ 52.845 I.P.C.

AGOSTO 0,4 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Lunes 4 de Octubre de 2021 LA PRENSA 9

El Día de los “Hermanos Menores” Adelantándose un poco a la fecha acostumbrada, la Municipalidad de Curicó, junto a algunas instituciones animalistas, realizó el pasado sábado 2, un acto conmemorativo por el Día Mundial de los Animales. En verdad fue en el año 1929, que la Organización Mundial de Protección Animal –en un congreso celebrado en Viena– instituyó al 4 de octubre como el Día Mundial de los Animales y cuyo objetivo principal era generar una solución al problema de las especies en peligro de extinción; es decir, no se refería solamente a los “animales domésticos” o mascotas, sino que a todas las especies en general. Se eligió este día en particular, en recordación de San Francisco de Asís que había nacido en 1182 en Italia y que dejara como enseñanza y legado a la humanidad que debemos comprender cuál es nuestro lugar en la Tierra, ya que el bienestar de nosotros está integrado al bienestar de todos los animales (a los que consideraba hijos de Dios y los llamaba «hermanos menores”) como también el medio ambiente. Ha sido especialmente en los años más recientes que se ha estado tomando mayor conciencia en la humanidad en general sobre la im-

portancia y cuidado que debe tenerse respecto a la tenencia responsable las mascotas y evitar los crueles abandonos. Y llama mucho la atención el inmenso cariño y amoroso apego de ciertas personas por sus regalones “peludos” a los cuales consideran parte íntima de su entorno familiar y personal. Algunos recientes ejemplos a este respecto: En las redes sociales una persona de Curicó ofrecía hace poco, 200 mil pesos de recompensa para quien encontrara y devolviera su perro que se había perdido; en otro lugar del mundo un joven murió ahogado cuando trataba de rescatar al perro de una anciana. Por otra parte, en la frontera norte de Chile se ha podido ver a varios grupos familiares de inmigrantes que traen también a sus mascotas para que no queden abandonadas en su país de origen. Otra cosa asombrosa es la conmovedora demostración de amor y lealtad incondicional de algunos perros por sus amos y al morir éstos pasan sus últimos años de vida muy cerca de las tumbas de sus dueños. Entonces, no es exagerado lo que pensaba San Francisco al hablar de los “hermanos menores”.

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

“La búsqueda digital de empleo ¿es para todos?”

Filippo Mazzei – CCXC

FRANCISCO RUIZ - Director Fundación Forge Chile

En pocos días el INE dará a conocer las cifras de empleo correspondientes al trimestre móvil julio-agostoseptiembre. Probablemente los resultados no sean muy disimiles a la entrega anterior. Más allá de aquello, hay una tendencia que ha tomado mucha fuerza durante el último año, por supuesto, “impulsada” por la pandemia. Durante este tiempo se han digitalizado muchos aspectos de nuestras vidas y la búsqueda de empleo es una de ellas. Una encuesta reciente aplicada por Fundación Forge en Chile y otros cuatro países de la región, en la que participaron 6.419 personas y 227 empresas, confirma el avance de los medios digitales en este proceso. Según sus resultados, la herramienta más utilizada para la búsqueda de empleo son los “sitios web de ofertas laborales”, con un 59%. Por el lado de las empresas, en tanto, el medio que privilegian para seleccionar candidatos es LinkedIn,

registrando un 64% de las preferencias. Como suele suceder con las actividades virtuales, el resultado está condicionado por el nivel de acceso a medios tecnológicos y las habilidades personales en su uso. Entonces, la digitalización en la búsqueda de empleo puede generar desventajas para aquellas personas que tienen menos acceso debido a que poseen menores recursos económicos Un claro ejemplo de esta situación se da en el uso de LinkedIn, donde existe una notoria diferencia. De acuerdo con el sondeo el 18% de las personas que cuenta con estudios superiores utiliza esta plataforma para buscar empleo. En la vereda contraria, en tanto, nos encontramos con que solo el 1% de quienes cursaron Educación Básica lo hace por medio de esta herramienta. Hay dos cosas que podemos hacer para evitar que la digitalización termine profundizando las brechas

laborales. La primera, fomentar el desarrollo de habilidades para desenvolverse en ambientes digitales y la búsqueda de empleo. La segunda, establecer políticas públicas que faciliten el acceso a recursos tecnológicos e Internet. Durante la pandemia una alianza público-privada promovió el “Plan Solidario de Conectividad”, el que busca que el 80% de los hogares de menores ingresos mantengan su acceso a Internet aunque no puedan pagar la cuenta. Esta iniciativa, en cierta medida, reconoce Internet como un bien clave, sin embargo, es de carácter temporal. La digitalización de la búsqueda de empleo llegó para quedarse. Por esta razón, bien vale considerar medidas permanentes que les faciliten el acceso a recursos y habilidades digitales, dando acceso a una capacitación que favorecerá la inclusión y reinserción laboral de los grupos menos instruidos, quienes hoy ven mermadas sus oportunidades.

POR JOSÉ BLANCO J.

“Él se sintió nacer este deseo, inmediatamente que V[uestra] A[lteza] R[real] se encaminó para venir al trono de Toscana, estando él entonces en Inglaterra; pero la oportunidad no se le era también presentada. La próxima parida suya, y la incertidumbre de su regreso, lo fuerzan a este paso; y V[uestra] A[lteza] R[real] (perdone la atrevida expresión) no puede impedirse de sufrir este desahogo suyo, sin quitarle a ese gran y respetuoso afecto, que el escribiente ha tenido siempre para su Persona. “En aquel tiempo él había ya conocido las muchas malas leyes antiguas, y los grandes abusos que reinaban en Toscana, y que el remedio no era esperable sino de un Príncipe bueno, justo, sabio e inteligente. Esta esperanza nació entonces en él, con motivo de la cognición que por la relación de muchos conspicuos sujetos tenía de V[uestra] A[lteza] R[real], y se sintió

removido por la ambición de poder contribuir en ello. Vino a Toscana y subyació a un grave inconveniente [nota Marchione: se refiere a sus dificultades con la Inquisición en 1765] por motivo de haber creído el “Maresciallo” [Suboficial Mayor] Botta demasiado fácilmente a Roma, y estaba en el punto de ser sacrificado, si por una amigable y casi paterna atención, el presente Auditor Fiscal no exigía su promesa de no poner pie en las tierras pontificias, lo que estaba dispuesto a hacer, porque el “Maresciallo” le había dicho que fuese a justificarse a Roma. “Habiéndose aquietado Roma, por motivo de muchos Sujetos conspicuos, que de varias partes se resintieron en defensa del escribiente, volvió desde Napoli y tuvo el honor de presentar a V[uestra] A[lteza] R[real] ese primer folio del cual (por cuanto de acuerdo con M. Sauboin) se dignó la R[real] A[lteza] V[uestra] de sacar algunas cuentas. “Habiendo después obtenido,

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

bajo el Ministerio del Conde de Rosenberg la Agencia de los Asuntos de V[uestra] A[lteza] R[real] en la Corte de Londres, la misma cábala, que lo había dañado en Roma, lo dañó donde el Conde de Seilern, por lo que perdió la esperanza por entonces de poder demostrar su celo por el servicio de V[uestra] A[lteza] R[real]. “Retornado a Londres y hecho ver al Conde de Seilern que él había sido engañado por un indigno capellán, corrompido por ciertos vilísimos bribones, obtuvo su promesa de escribir al Conde de Rosenberg y desdecirse. (Tal fue su expresión). Después de esto, él dijo a Mylord Catghcart, que estaba por ir como Embajador Extraordinario a Rusia, y al Conde de Bruhl, que era y es no obstante Enviado de Sajonia, que lo había hecho. El escribiente no supo nunca si esto realmente siguiese; el asunto quedó allí, y el no readquirió la suspirada ocasión de demostrar su celo en servicio de su Soberano”.


10 La Prensa Lunes 4 de Octubre de 2021

Deporte

EN LAS PRUEBAS DE LOS 400 Y 800 METROS

Atleta Evelyn Ortiz logró doble título sudamericano Logro. Brillante actuación consiguió en Brasil la atleta curicana en la categoría Máster de Clubes. “Estoy muy feliz y orgullosa de representar a mi ciudad y a mi país”, indicó. SANTIAGO. Feliz se manifestó la atleta curicana Evelyn Ortiz tras conquistar doble oro en el Campeonato Sudamericano de Atletismo Master de Clubes, disputado en la ciudad de Timbó, Brasil. Al contactarse con diario La Prensa, la deportista dijo estar viviendo una felicidad enorme al conseguir doble oro en el certamen. “Participé representando a mi club Olímpico Curicó, en las pruebas de 400 y 800 metros planos logrando oro en ambas pruebas. Imagínese estoy muy feliz de este regreso a las pistas internacionales, ha sido un año muy difícil en lo anímico y mental… He vivido un proceso muy complejo porque me ha costado poder correr en el nivel y marcas que estaba acostumbrada, pero la perseverancia y el trabajo junto a mi entrenador Pablo Squella han sido claves para volver a ilusionarme con nuevos desafíos… Este fin de semana volví a creer que es posible enfrentar

Evelyn Ortiz se mostró muy contenta con los logros obtenidos en suelo brasileño.

competencias importantes y estoy consciente del trabajo que tengo por delante para mejorar mis marcas. Estoy muy feliz y orgullosa de representar a mi ciudad y a mi país nuevamente, agradezco el apoyo de la Corporación de Deportes Curicó y a todo el equipo humano que está conmigo en las buenas y en las no tan buenas. Ahora a seguir entrenando duro para los próximos torneos que tengan en el calendario”, dijo. VIAJE Nadie sabía que Evelyn estaba en Brasil, salvo sus amigos y sus cercanos, pues viajó a Timbó Estado de Santa Catarina, prácticamente en

“Estoy muy feliz y orgullosa de representar a mi ciudad y a mi país nuevamente, agradezco el apoyo de la Corporación de Deportes Curicó”.

PARA EL RALLY DE MARRUECOS

Tomás de Gavardo se pone a punto en Europa REGUENGOS DE MONSARAZ, PORTUGAL- En la undécima posición se ubicó el piloto Tomás de Gavardo (Coliseo-Gold Connect-ZX Autos) durante la etapa 2 de la 33ª edición de la Baja Todo Terreno Dos Vinhos de Portugal, en la categoría TT2 para motos de hasta 450cc. Fue una jornada calurosa en la región de Alentejo, situada 170 kilómetros al este de Lisboa, donde el chileno como los pilotos europeos debieron luchar contra las altas temperaturas, las piedras y los hoyos del trazado de 150 kilómetros. En ese tramo, De Gavardo tuvo algunos inconvenientes, especialmente los neumáticos, rajando

Tomás de Gavardo sigue el camino de su padre el recordado “Conde de Huelquén”.

uno de ellos, y por ende, bajando la velocidad para cuidarlo y poder cruzar la meta. “La carrera fue muy dura con muchos hoyos y piedras. Tuve problema con uno de los neumáticos que se rajó un poco y como había mucho calor, tuve que levantar un poco el acelerador para que no se me rompiera más. Mi objetivo era quedar entre los Top Ten en la categoría TT2”, indicó el piloto de Huelquén que corrió en una KTM de rally cross country, la misma que utilizará en el Rally de Marruecos entre el 7 y 13 de octubre. La carrera en la clasificación general fue ganada por el portugués Gustavo Gaudencio

(Honda) con 1 hora 50 minutos 30 segundos 70 centésimas. El vencedor en la categoría TT2 fue el local Mario Patrao (Husqvarna) con 1:57’48”60. Tomás cronometró 2:14’26”60, que incluyen 5 minutos de penalización por superar velocidad mínima en zona de restricción. Ayer en la etapa 3, y última del evento, fueron 150 kilómetros, pasando la carrera por los municipios de Sertã, Proença-aNova y Vila Velha de Ródão, que forma parte del calendario internacional de carreras todoterreno, donde Tomás de Gavardo luchó por entrar al grupo de los Top Ten en la serie TT2.

silencio, y sin tanta publicidad por participar en un torneo internacional para competir en el Primer Torneo Sudamericano de Atletismo Máster de Clubes, organizado por la Asociación de Atletas Máster de Santa Catarina (Amáster-SC). La Federación Catarinense de Atletismo (FCA), respaldado por la Asociación Sudamericana de Atletas Máster (Asudama), la Asociación Brasilera de Atletismo Máster (Abram), la Confederación Brasileña de Atletismo (CBTA) y la

Municipalidad de la ciudad Timbó. MEDALLAS Logró medalla de oro en los 400m planos categoría W35 con tiempo de 1.05 y luego voló a gran altura al adjudicarse la presea dorada en los 800m planos con un registro de 2.30. Por de pronto, la atleta vuelve a Chile a continuar con su vida cotidiana y a prepararse para un nuevo desafío que será mucho más exigente como el Campeonato Mundial de Finlandia.

Luciano Arriagada campeón nacional Un nuevo logro consiguió el atleta curicano en el Nacional de Atletismo en la categoría U20 disputado en el recinto atlético de Copiapó. El deportista se adjudicó recientemente la beca deportiva de la Municipalidad de Curicó, entregada por el alcalde Javier Muñoz. El atleta, hijo del Rey Marco, destacado ciclista curicano, comentó estar feliz por este logro nacional. El segundo lugar fue para Benjamín Labraña y tercero Ignacio Cartes.

Liceo superó a Brisas en la LNB Un buen triunfo alcanzó el Deportivo Liceo en su visita a la Región Metropolitana al vencer a su similar de Brisas de La Cisterna, mientras que Truenos de Talca aventajó al Arturo Prat de Valparaíso. En tanto, Tinguiririca debutó frente al Árabe al que superó 71-54, Sportiva Italiana ganó al Boston College 75-69 y el Manquehue superó 98-77 al Stadio Italiano.


Deporte

Lunes 4 de Octubre de 2021 LA PRENSA 11

CURICÓ UNIDO Y HUACHIPATO CAMINAN JUNTOS CON 23 PUNTOS

ESTA NOCHE EL CURI A LA CANCHA EN TALCAHUANO Confianza. En la apretada lucha por escapar de la zona de descenso hoy se disputan partidos entre rivales directos: el Curi visita, desde las 21:00 horas a Huachipato en el estadio CAP Acero, mientras el penúltimo Melipilla recibe al colista Wanderers. A Curicó Unido históricamente le ha costado sumar en Talcahuano y lo buscará esta noche ante una escuadra que no ha podido ser fuerte de local. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. En febrero de 2009

fue la ocasión más reciente en que el Curi rescató unidades frente a Huachipato jugando en el Biobío. 0 a 0 en aquel entonces, la temporada estreno de Curicó Unido en la Primera División, para luego venir solo derrotas e incluso ningún gol a favor. 2018 y 1 a 0 a favor de Huachipato, 2019 y 2 a 0 para el local, 2020 y nuevo triunfo para los acereros por la mínima en el CAP. Este 2021 escribirá su historia esta noche cuando, a contar de las 21:00 horas, Curicó Unido buscará sumar sus primeros puntos en Primera ante

empatar más que a ganar o perder.

Equipos siempre han protagonizado encuentros muy disputados como se espera esta noche.

Huachipato jugando en el Biobío, en un reducto don-

de el local ha ganado solo 1 de sus recientes 8 juegos

disputados por el presente torneo, acostumbrándose a

EN LA CATEGORÍA ÉLITE

Ciclista Francisco Kotsakis se quedó con la 4ª fecha TENO. Buen día acompañó ayer la cuarta fecha rutera dominical en la comuna de Teno. Más de 150 ciclistas se reunieron en el camino a Comalle para animar el espectáculo pedalero del Ranking de la Asociación de Ciclismo de Curicó. Corredores de entre 11 y 60 años de edad, provenientes desde las regiones de Valparaíso por el norte y Aysén por el sur se dieron cita a pesar de la dureza del circuito, con una simetría de unos 8 kilómetros y medio que cubrió los sectores de Piedra Blanca, Las Arboledas y la avenida Comalle. El circuito de cerca de 80 kilómetros comprendió 8 giros que fue muy bien resguardado por Carabineros de Chile durante todo el trayecto y los jueces de ruta que acompañaron a los ciclistas en su brega por los lugares de avanzadas. El primero en cruzar la meta en solitario tras el grupo de escapada fue el corredor de

EMPATE TRAS EMPATE Curicó Unido buscará lograr su primera doble victoria consecutiva en el torneo 2021, algo que no han conseguido a la fecha y ante un rival directo en la zona baja de las ubicaciones. A la fecha, los curicanos suman 23 puntos en 22 partidos gracias a 5 triunfos, 8 empates y 9 derrotas con 24 goles a favor y 30 en contra, con diferencia de menos 6 goles. Por su parte, Huachipato (que hace 5 fechas no gana en el torneo) acumula los mismos 23 puntos que Curicó, aunque en solo 21 partidos jugados, pues los acereros ya tuvieron jornada libre, algo que el Curi deberá enfrentar en las próximas fechas. 23 puntos para Huachipato gracias a 4 triunfos, 11 empates y 6 derrotas, con 25 goles a favor, 28 en contra y menos 3 de diferencia, cifra final que determina la ubicación en la tabla en caso de igualdad de puntaje. Huachipato con 11 empates es lejos el equipo con más igualdades del torneo, lo que se ha reflejado en sus juegos en el CAP donde suman 5 empates en sus últi-

mos 6 juegos como local. Curicó Unido, en tanto, viene sumando consecutivamente como forastero, hace 4 juegos que no pierde como visita, con 1 triunfo y 3 empates, lo que permite augurar un atrevimiento albirrojo esta noche en Talcahuano. Se juega desde las 21:00 horas con arbitraje de Nicolás Gamboa. HOY, TRES JUEGOS Además del atractivo duelo por salir de la parte baja entre Curicó Unido y Huachipato (el 15° y 14° en la tabla respectivamente), hoy también chocan los dos colistas y actuales equipos en zona de descenso directo como Deportes Melipilla (16°, 21 puntos) y Santiago Wanderers (17°, 14 puntos). Este duelo se jugará, a contar de las 18:30 horas, en el estadio municipal de La Pintana. Abrirán los fuegos de lunes, desde las 11:00 horas, Cobresal vs Audax Italiano en el estadio El Cobre. Esta fecha 24 se cierra mañana con el duelo del próximo rival de Curicó Unido la noche del próximo lunes 11 de octubre en La Granja, Ñublense que será local frente a La Serena.

Arranca hoy el Challenger 80 Santiago 2 Los campeones de la categoría Elite: Matías Muñoz, Francisco Kotsakis y Johao Ahumada.

Santiago Francisco Kotsakis (Constructora Tierras del Sur). “Feliz de ganar en la cuna del ciclismo en Chile, primera vez que corro aquí, así que muy feliz por el resultado. Un circuito largo, duro, y el nivel de los demás corredores muy alto como siempre. Ahora se viene la Copa

Chile. Estuvimos escapados, ataqué de lejos y se dio, muy contento”, acotó. Segundo puesto para Matías Muñoz (Constructora Tierras del Sur) y tercero Johao Ahumada (Club Unión Ciclista de Hualañé). En la categoría Junior el ganador el corredor del Club Ciclista de

Hualñé Denilzon Ahumada. En la categoría Sub 23 el vencedor indiscutido fue el internacional Cristian Arriagada de La Higuera Be Quick Master Curicó. Controlaron las pruebas los jueces: Carlos Bravo, José Muño, Julio Labra, William Palomo, Victoria Cancino.

Los tenistas chilenos ya conocieron a sus rivales del Challenger 80 de Santiago 2, que destaca por la presencia de Nicolás Jarry (217° de la ATP) y Tomás Barrios (155°) y que se jugará en el Club Palestino de Las Condes. Precisamente entre ambos jugadores podría haber un choque en segunda ronda en caso de que avancen, pues Jarry chocará ante el argentino Juan Pablo Ficovich (227°) y Barrios se medirá ante un jugador de las clasificaciones. Por otra parte, Gonzalo Lama (336°) se estrenará ante el brasileño Felipe Meligeni Rodrigues Alves (202°), Víctor Núñez (1591°) chocará ante el alemán Julian Lenz (293°) y Diego Fernández (878°) hará lo propio ante el estadounidense Nick Chappell (337°). El torneo comienza hoy con su cuadro principal.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 LA PRENSA Lunes 4 de Octubre de 2021

Crónica

MÁS DE 80 AÑOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Sindicato de Taxis Básicos de Curicó conmemoró un nuevo aniversario Importante gesto. Se rindió un emotivo homenaje a las personas fallecidas durante la pandemia del Covid-19. CURICÓ. La ceremonia se realizó en la Plaza de Armas de la ciudad, lugar donde se implementó el primer paradero de estos medios de transporte en la comuna y que permanece vigente hasta el día de hoy. Durante la actividad se realizó un reconocimiento a los socios que pasaron a retiro Eliseo Arévalo, Hernán Leyton y Víctor Martínez; así como también a Óscar Rivas, Patricio Arriagada, Roberto Gaete y Cristian Rojas por el trabajo realizado durante la crisis sanitaria. Además, la directiva del Sindicato de Taxis Básicos de Curicó hizo entrega a la gobernadora regional, Cristina Bravo, y al alcalde de la ciudad, Javier Muñoz, de un reconocimiento por el permanente apoyo y compromiso para con el gremio y sus asociados. TRABAJO COLABORATIVO La primera autoridad comunal destacó el trabajo realizado en conjunto con el gremio, “en este nuevo

Autoridades y conductores resaltaron el trabajo colaborativo permanente.

“Las organizaciones son las que hacen a las autoridades y la verdad que ellos constantemente han trabajado con nosotros en equipo y generado este círculo virtuoso entre el sindicato, el municipio y ahora la gobernación regional”. aniversario y en este contexto que nos ha tocado vivir tan duro para todos y

para ellos también. Creo que el trabajo que hemos desarrollado colaborati-

vamente ha sido muy importante para poder, a ellos, generarles oportuni-

DESDE ESTA SEMANA

Eco Feria reabre sus puertas CURICÓ. Una nueva versión de la Eco Feria está disponible desde el 4 al 8 de octubre en la tradicional esquina de Yungay con Merced, en pleno centro de la comuna. Esta iniciativa, que se viene ejecutando desde hace varios años, tiene por finalidad entregar

un espacio a los emprendedores para que muestren sus productos y se enmarca dentro de la línea de respeto al medio ambiente y son confeccionados a mano. La invitación es abierta a toda la comunidad curicana y busca promover la compra de productos artesanales.

REACTIVACIÓN Cabe mencionar que durante el paso 4 en el que se encuentra la comuna de Curicó, se están abriendo diversos espacios para los pequeños y microempresarios con la finalidad que puedan comercializar sus productos y así terminar el año de mejor manera. Esto

reviste bastante importancia si se consideran las largas Cuarentenas que vivió esta ciudad, las que afectaron gravemente al sector comercio, turismo y gastronomía. Curicanos podrán disfrutar de interesantes productos.

dades laborales y, por otro lado también, cumplir con un rol social en conjunto con el trabajo municipal”. Javier Muñoz agregó que durante la pandemia “ellos nos han colaborado trasladando muchos pacientes, muchos adultos mayores, a muchas personas que se tienen que dializar, personas que lo están pasando mal para trasladarse en forma segura a sus respectivos controles, a sus respectivas diálisis. Ellos han tomado la decisión de ser actores protagonistas, de no quedarse guardados en sus casas, sino que salir a enfrentar esta pandemia y también colaborar para salir adelante de estos difíciles momentos que nos ha tocado vivir”. Por su parte, Cristina Bravo señaló que se ha realizado un importante trabajo con el gremio de los taxistas. “Las organizaciones son las que hacen a las autoridades y la verdad que ellos constantemente han trabajado con nosotros en equipo y generado este círculo virtuoso entre el sindicato, el

municipio y ahora la gobernación regional. Estamos muy contentos, sabemos lo que ellos han contribuido al desarrollo de la comuna de Curicó, al desarrollo también de los vecinos y esperamos que sigan creciendo como sindicato”, sostuvo. AGRADECIMIENTOS En relación a este nuevo aniversario, el presidente de los taxistas, José Miguel Mora, resaltó que son 84 años los que ya se cumplen, en los que el sindicato ha pasado por situaciones muy variadas, situaciones muy críticas, pero contando siempre con el apoyo de la primera autoridad comunal. “Una gratitud muy grande con nuestra gobernadora regional, con nuestro alcalde que ha sido el pilar, el eje, ha sido el motor de todos estos últimos años desde que está en su período en la alcaldía, siempre ha estado con nosotros colaborando, respaldando nuestro trabajo, ayudándonos, preguntándonos en momentos difíciles cómo estaba la situación”.


Crónica

Lunes 4 de Octubre de 2021 LA PRENSA 15

Horóscopo

MANUEL AMÉSTICA PEDIRÁ MÁS INFORMACIÓN

Consejero regional calificó de grave incendio en Agrozzi CURICÓ. Como miembro de la comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional, la autoridad señaló que pedirá la mayor cantidad de datos para analizar si el organismo se hace parte de las acciones legales presentadas para determinar las responsabilidades en el siniestro registrado hace algunos días en Teno. “Voy a solicitar la mayor información y averiguaremos si la empresa cumplió todos los protocolos. Considero que es una irresponsabilidad de todas maneras, por el riesgo al que se vieron expuestos los vecinos del entorno y la provincia”, dijo. Manuel Améstica agregó que la nube negra emanada de la quema de bines y contenedores de madera y plástico provocó una contaminación atmosférica de importancia que daña la salud y calidad de vida de la comunidad. “Se contaminó mucho el aire con el humo tóxico del siniestro. El hecho es gravísimo y sobre todo la inoperancia en el momento que ocurrió el incendio”, acotó. INFORMES CLAVES La autoridad sostuvo que si no actúan las entidades de emergencia la historia sería muy distinta, pues el fuego estuvo muy cerca de un local de comida y casas particulares. “Agradecer a todas las compañías de Bomberos que llegaron a socorrer este siniestro porque gracias a ellos se pudo controlar. Si no llegan las llamas hubiesen causado estragos insospechados”, contó. El consejero regional por la provincia de Curicó puntualizó que “nuevamente el mundo rural de Teno se ve afectado y ante los resultados e informes que nos entregue los servicios correspondientes veremos si nos hacemos parte también de las querellas presentadas en contra de todos quienes resulten responsables”. INVESTIGACIÓN No hay que olvidar que la Municipalidad de Teno ofició del hecho a autoridades

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Evite todo conflicto que a la larga dañe su relación con los suyos. SALUD: Todo problema depresivo no debe ser afrontado en soledad. DINERO: Organice los pagos que deba realizar durante esta primera quincena de octubre. COLOR: Calipso. NÚMERO: 11.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Los celos en si no son tan malos como se piensa, pero debe tener cuidado con estos se pasen de la raya. SALUD: Necesita más instantes de tranquilidad en su vida. DINERO: No se salga tan a menudo del presupuesto ya que puede terminar complicando su situación. COLOR: Salmón. NÚMERO: 10.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Su encanto natural debe fluir de modo que este haga el trabajo. Las cosas se irán dando poco a poco. SALUD: Le hace falta un buen descanso que le ayude a recuperar sus fuerzas. DINERO: Quien se esfuerce logra lo que busca. COLOR: Negro. NÚMERO: 23.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Para que esa relación pueda mejorar debe mostrar reales intenciones de cambio. SALUD: Cuidado con su presión arterial, no deje de controlarla. DINERO: Aprovechar sus condiciones depende solo de usted. No pierda más el tiempo. COLOR: Morado. NÚMERO: 12.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

Emergencia se extendió por varias horas y generó una gran nube tóxica.

AMOR: Los temas monetarios a la larga siempre afectan lo afectivo, pero de usted depende el grado de ésto. SALUD: Cuidado con sus riñones. DINERO: Discutir en el trabajo solo termina por generar problemas que más adelante puede afectar bastante. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. ambientales de la región y a la Contraloría, mientras que un concejal de la co-

muna interpuso una acción legal para que se determinen responsabilida-

des en el incendio de proporciones registrado la semana pasada.

AMOR: Aprenda de sus experiencias de vida para que las cosas no le vuelvan a suceder más adelante. SALUD: Acostúmbrese a sonreírle un poco más a la vida, eso siempre ayuda. DINERO: La vida le pone en el camino nuevas oportunidades que debe aprovechar bien. COLOR: Rojo. NÚMERO: 5.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Nadie tiene la verdad absoluta de las cosas, en especial cuando son temas del corazón. SALUD: Tensiones en la espalda, más cuidado con el lumbago. DINERO: Utilice su inteligencia en beneficio suyo y sáquele el máximo provecho. COLOR: Celeste. NÚMERO: 21.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Deje las malas experiencias en el pasado, para que los fantasmas que pueda haber no terminen por afectar su actual relación. SALUD: Dolores a la cervical como consecuencia del estrés laboral. DINERO: Controle un poco el nivel de ambición. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Más cuidado con que ciertos pensamientos nublen su mente y su tranquilidad para tomar ciertas decisiones importantes. SALUD: Cuidado con las defensas de su organismo, que no las afecte su sistema nervioso. DINERO: Sus sueños los puede lograr luchando. COLOR: Rosado. NÚMERO: 13.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Al buscar el amor debe tener cuidado con dejarse encantar por personas que solo se aman así mismas. SALUD: Problemas para conciliar el sueño, busque productos naturales que le ayuden. DINERO: Sea paciente en su trabajo, ya todo se estabilizará. COLOR: Café. NÚMERO: 4.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Su corazón le está indicando que debe dar el primer paso y eso no lo debe dejar pasar. SALUD: Sosiegue un poco esos motores, esto solo termina por afectar su sistema nervioso. DINERO: Tenga siempre en orden lo relacionado con sus finanzas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Nada se consigue forzando las cosas y menos con alguien que no le ha dado esperanzas. SALUD: No se quede esperando que mágicamente sus afecciones desaparezcan. Busque ayuda. DINERO: Ojo con dejarse influenciar por alguien sin escrúpulos. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Lunes 4 de Octubre de 2021

Nacional

DECISIÓN PROVOCÓ REACCIONES EN LA UDI

Joaquín Lavín anunció su retiro de la política electoral Escenario. El excandidato presidencial dio a conocer su postura luego de que perdiera en las elecciones primarias de Chile Vamos ante Sebastián Sichel. SANTIAGO. “Después de las primarias he querido comenzar una etapa nueva. Creo que en la vida las hojas hay que darlas vuelta rápido y para mí terminó definitivamente el ciclo de la política electoral”, señaló Joaquín Lavín a diario El Mercurio, desde España, país donde está radicado. Ante eso, en su partido, la UDI, resaltaron su figura y el aporte que ha sido el otrora alcalde de Las Condes para la tienda y la centroderecha. “Joaquín Lavín ha tomado una decisión personal respecto de la política electoral, pero es y será siempre una figura relevante e inspiradora para la UDI. Fue el primero en demostrarnos que la derecha era competitiva para alcanzar el Gobierno en 1999; y su mirada integradora de Chile tiene que ver con la esencia de la UDI:

extimonel del gremialismo, comentó que “ya había dicho que iba a retirarse de la vida política electoral, entonces no es una sorpresa para mi. Yo creo que él es una persona que ha estado, que logró cuando compitió con Lagos hacer que la política sea cercana a las personas en un discurso que logró sintonizar con la gente, es una persona que en los distintos municiEl líder de la Unión Demócrata Independien está radicado en Europa.

vocación popular en oposición a la lucha de clases que promueve la izquierda; y un proyecto político que interprete a la clase media, que entiende sus problemas y aspiraciones; y a un mundo que exige cambios

para un nuevo ciclo”, afirmó el presidente de la colectividad, diputado Javier Macaya. CERCANO A LA GENTE Por su parte, la senadora Jacqueline van Rysserlberghe,

pios donde ha estado siempre ha hecho una gestión super cercana también a las personas y me parece que tiene todo el derecho ahora a querer mirar hacia otro lado”. Una postura similar tiene el senador por el Maule Juan Antonio Coloma. “Joaquín Lavín ha sido, es y será un gran inspirador y referente de ideas en nuestro mundo. Creo que ha contribuido como po-

cos en generar un escenario de innovación en nuestro sector muy importante, cualquier sea el lugar que esté estoy seguro que lo va a seguir haciendo. Entiendo perfectamente su tiempo de cambiar el foco, de sus opciones más personales, estoy convencido de que va a seguir aportando visiones, ideas para el Chile que viene en estos momentos tan complejos”, dijo.

“Joaquín Lavín ha sido, es y será un gran inspirador y referente de ideas en nuestro mundo. Creo que ha contribuido como pocos en generar un escenario de innovación en nuestro sector muy importante, cualquier sea el lugar que esté estoy seguro que lo va a seguir haciendo”.

ACUSAN REPRESALIA POR APOYO AL TEMA DEL CUARTO RETIRO

Controversia genera solicitud de renuncia a seremi de Salud del Biobío SANTIAGO. Se trata de Héctor Muñoz, quien se refirió al tema mediante una declaración pública en la que explicaba que desde La Moneda le habían pedido su renuncia al cargo de seremi de Salud del Biobío. “El Gobierno tiene las atribuciones de hacer los cambios necesarios. Yo sí tenía la intención de mantenerme en el cargo hasta marzo”, apuntó. El exfuncionario fue cauto sobre la decisión para no provocar polémica. Una postura similar adoptó el seremi de Gobierno en la región, Daniel Garcés, quien señaló que la decisión se basa en que los ministerios siempre realizan modificaciones para obtener una mejor gestión y en ese ámbito cree que el Ministerio de Salud “creyó

necesario dar un nuevo impulso a esta etapa que estamos comenzando”. REPRESALIA Sin embargo, algunos militantes de Renovación Nacional consideran que esta petición se debe a una especie de represalia por apoyos brindados al proyecto del cuarto retiro de las AFP. En ese contexto, recordaron que la esposa del otrora seremi de Salud del Bío-Bío, diputada Francesca Muñoz, es una de los 18 parlamentarios oficialistas que votó a favor del proyecto que ha provocado más de un dolor de cabeza al Gobierno. El excandidato presidencial y otrora timonel de RN, Mario Desbordes, criticó la

cuarto retiro. Además, la diputada Francesca Muñoz ha votado prácticamente todo junto a la coalición”, dijo.

Otrora autoridad se refirió a su salida a través de un comunicado.

decisión del Ejecutivo. “Mal sacando a seremi que estaba

realizando muy buena labor, y además en el área de salud,

solo para castigar a una diputada que votó a favor del

CASO LOCAL No hay que olvidar que una situación similar se denunció en el Maule. El diputado de Renovación Nacional Hugo Rey afirmó que, a su juicio, la salida del delegado provincial presidencial de Curicó, Roberto González, habría estado condicionada porque lo apoyó por votar en favor del cuarto retiro. Como podemos darnos cuenta el tema de las AFP siguen provocando controversias al interior del oficialismo y ahora se viene un nuevo capítulo del tema cuando se vote en el Senado.


Nacional

Lunes 4 de Octubre de 2021 LA PRENSA 17

GOBIERNO SALIÓ AL PASO

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

Desmienten presunta participación de Presidente Piñera en venta de minera Dominga Aclaración. Desde La Moneda, informaron que el Mandatario “nunca ha participado ni ha tenido información alguna respecto del proceso”.

JUDICIALES Por resolución de 5 de Febrero de 2021, el 3° Juzgado de Letras de Talca, en causa Rol V-372020, concedió posesión efectiva de la herencia testada del causante Adrián Del Carmen Rojas Castro, a doña Ana Ester Pezoa Andrades, Waldo Enrique Del Carmen Rojas Pezoa y Adrián Eduardo Del Carmen Rojas Pezoa, ya individualizados, en calidad de herederos testamentarios. 04-05-06 – 82272

SANTIAGO. El Gobierno emi-

tió este domingo una declaración pública para desmentir lo señalado en una publicación periodística de Ciper Chile que establece que el Presidente Sebastián Piñera participó en la venta de la minera Dominga mientras ejercía la primera magistratura en 2010. De acuerdo al artículo, generado en el marco de la investigación denominada “Pandora Papers”, el jefe de Estado participó directamente en el traspasó de sus acciones por 152 millones de dólares a su amigo personal Carlos Alberto Délano en Islas Virgenes Británicas. Según la publicación, la transacción se dio en tres pagos, siendo el último condicionado a la determinación del Ejecutivo sobre la calificación de reserva natural del terreno en el que está emplazado el mineral, la cual fue rechazada por la autoridad ambiental en 2011 durante el primer periodo de Piñera. Al respecto, desde La Moneda señalaron que “los hechos mencionados respecto de la venta de Minera Dominga ya fueron investigados en profundidad por el Ministerio Público y los Tribunales de Justicia durante 2017 y la Fiscalía recomendó terminar la causa por la inexistencia de delito, ajustarse a la ley y la falta de participación del Presidente Sebastián Piñera en la mencionada operación”. “La decisión de la Fiscalía fue acogida por el Tribunal de Primera Instancia y ratificada unánimemente por la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema de Justicia. El Presidente nunca ha participado ni ha tenido información al-

NOTIFICACIÓN En autos caratulados “BANCO DE CHILE/LARA” Rol C-224-2019, Juzgado Letras de San Javier, se ha ordenado notificar por avisos a la demandada doña Verónica del Carmen Lara Mardones lo siguiente: Se fija como día y hora para llevar a efecto la audiencia de conciliación el 29 de octubre de 2021 a las 08:30 hrs., audiencia a la cual las partes podrán interconectarse por videoconferencia Zoom al link https:// zoom.us/j/96929946622

ID de reunión: 969 2994 6622. En caso de no contar con medios tecnológicos, deberán indicarlo fundadamente dentro del plazo de 5 días anteriores a ésta, a fin de que el Tribunal pueda otorgar las facilidades para que asista y que sean compatibles con la contingencia sanitaria actual, esto bajo apercibimiento de llevarla a cabo con las partes que asistan. Para los efectos antes indicados se deberá cumplir con lo siguiente: 1.- Las partes deben estar debidamente representadas con abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. 2.- Al conectarse deberán unirse con video y colocar su nombre y apellido en la pantalla, para una fácil identificación. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier@pjud.cl y/o al teléfono +56 9 94891177 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00. Demás antecedentes constan en expediente virtual de causa RIT C-224-2019 del Juzgado de Letras de San Javier. MINISTRO DE FE. 04-05-06 – 82273

Desde La Moneda aseguraron que organismos pertinentes se pronunciaron sobre el tema.

R E M A T E guna respecto del proceso de venta de Minera Dominga, operación que se produjo en el año 2010, cuando el Mandatario ya no tenía ninguna participación en la administración de esas empresas”, añadió. APEGADO A LA LEY Desde la Presidencia indicaron que “adicionalmente, se reitera que el Presidente de la República no participa en la administración de ninguna empresa desde hace más de 12 años, antes de asumir su primera presidencia. Ni el Presidente Piñera ni su familia poseen sociedades de inversión constituidas en el exterior”. “En el pasado, las empresas domiciliadas en Chile que pertenecen a la familia Piñera fueron accionistas de sociedades constituidas en el exterior. La existencia y su participación en esas sociedades fue informada desde el inicio a las autoridades regulatorias com-

petentes, cumpliendo en plenitud con la ley y pagando todos y cada uno de los impuestos que por dichas inversiones resultaban exigibles en Chile”, destacaron. Asimismo, recalcaron que “desde marzo de 2018, y en cumplimiento de la Ley sobre

Probidad en la Función Pública y Prevención de Conflictos de Interés, los activos financieros del Presidente Piñera se encuentran administrados en fidecomisos ciegos, lo que implica que el Mandatario no conoce las inversiones realizadas”.

DESTACADO SE VENDE PARCELA EN POTRERO GRANDE 5.000 Mts2 Planos con agua de pozo. Precio conversable o permuto por otra propiedad. Fono 932055407, Patricio Muñoz 22 al 30 - 1 al 10

CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 18 de octubre de 2021, a las 12:00 horas, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don CÉSAR PATRICIO SEPÚLVEDA TRONCOSO, en su calidad de heredero de la sucesión de doña Orfelinda del Carmen Mejias Muñoz, acciones y derechos que ascienden a un 8,3333% sobre inmueble correspondiente a: vivienda económica construida en calle 5 Oriente N°3177 que corresponde al lote 21 de la manzana H del plano de loteo Don Gerardo, de Talca, inscritos a nombre del demandado Don CÉSAR PATRICIO SEPÚLVEDA TRONCOSO y otros, a fojas 7741, N°2184, del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Se hace presente, que en caso de prorrogarse o continuar el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, por calamidad pública, declarado por decreto supremo N°104, de 18 de marzo del año en curso, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y decreto supremo N° 269 publicado de fecha 16 de junio de 2020 que prorroga el estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública; lo dispuesto en el artículo 3° de la Ley N° 21.226; y Acta 53- 2020 de la Excma. Corte Suprema; el remate se llevará a efecto en modalidad de videoconferencia a fin de resguardar la vida y seguridad de quienes participen o deban intervenir en el remate, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/94681475317? pwd=TUdGQzNVVGF yS2ZZV29maUZUdXQ1dz09, ID de reunión: 946 8147 5317, cuya clave de acceso es: 524934, y en caso de que una de las partes o los postores no cuentan con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $1.580.938. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir además, la garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-2975-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con SEPÚLVEDA TRONCOSO CÉSAR PATRICIO”. SECRETARIA. 01-02-03-04 - 82239


18 La Prensa Lunes 4 de Octubre de 2021

Internacional

LA PEOR EN 90 AÑOS

Alerta por grave sequía que afecta a Brasil Esperanza. Autoridades están expectantes porque se aproxima época de lluvia que podría ayudar a solucionar algo el problema. EJEMPLOS Según el Operador Nacional del Sistema Eléctrico, los embalses con capacidad de producción hidroeléctrica de las regiones sureste y centro-oeste, donde están las grandes baterías del país, están al 17% de su capacidad. El año pasado, por estas fechas, rozaban el 40% y en 2001, cuando el país enfrentó diversos apagones, estaban al 23,5%.

BRASILIA. Las consecuencias

de la falta de agua ya se siente en varias regiones del país, con los embalses bajo los mínimos, las cuentas de la luz por las nubes y algunos casos de municipios con racionamiento del vital elemento. Se habla de que están en medio de la peor crisis hídrica de los últimos 91 años y donde las autoridades de la mayor economía latinoamericana miran ahora al cielo con la esperanza de que a partir de este mes la época de lluvias aplaque el alarmante déficit. Las previsiones para los

La falta de agua tiene muy preocupadas a las autoridades brasileñas. (foto elpais.com)

próximos meses no son buenas y anticipan lluvias por debajo de la media histórica. “Con eso no ha-

brá una recuperación de los embalses en la cantidad que sería necesaria”, afirmó a EFE el profesor

del Instituto de Energía y Ambiente de la Universidad de Sao Paulo, Pedro Luiz Côrtes.

EMPEORÓ LA CALIDAD DEL AIRE

Piden mantenerse en sus casas por erupción de volcán en España MADRID. Las autoridades hispanas solicitaron a varios miles de residentes de La Palma que se quedaran en sus domicilios debido al empeoramiento de la calidad del aire, ya que el volcán en erupción de la isla española arrojó lava al rojo vivo y espesas nubes de humo negro. Ante esa situación, los servicios de emergencia decretaron la prohibición de desplazamiento de los habitantes de Los Llanos de Aridane y El Paso, dos de las localidades más afectadas. “El nuevo confinamiento es consecuencia de las condiciones meteorológicas que impiden la dispersión de los gases y los mantienen en niveles bajos de la atmósfera”, dijeron los servicios de emergencia en un comunicado. Agregaron que el cierre afectaría a unas 3.500 personas. A los afectados se les ha pedido que mantengan las puertas y ventanas cerradas y que desconecten la calefacción y el aire acondi-

Los efectos de la falta de agua se ven claramente en lugares como la represa Jaguari, en el municipio de Vargem (sureste), que forma parte del vasto sistema que abastece a Sao Paulo y su zona metropolitana, que cuenta con más de 20 millones de habitantes. Está a un 30% de su capacidad, 13 puntos menos que en 2020. Hace una década estaba al 80%. Algunos extremos del embalse hoy lucen secos.

Situación es aún muy riesgosa para las personas que viven cerca de la emergencia. (Imagen El Comercio de Perú)

cionado para evitar la entrada de aire exterior. Ya se habían ordenado confinamientos en las zonas de San Borondón, Marina Alta, Marina Baja y La Condesa. TRASLADOS Se estima que unas 6.000

personas han sido evacuadas de sus casas desde que el volcán Cumbre Vieja entró en erupción el 19 de septiembre pasado. Más de 800 edificios han quedado destruidos en la isla, que tiene una población de unos 83.000 habitantes y

forma parte del archipiélago de las Islas Canarias en el Atlántico. El viernes, la lava brotó de un nueva abertura en el volcán, que el Instituto Volcanológico de Canarias describió como un renovado “foco de erupción”.

17 LINGOTES

Millonario robo de oro en bóveda secreta de multimillonario URUGUAY. Una banda especia-

lizada sustrajo monedas de oro sudafricana, entre otras cosas, lo cual fue avaluado en 2 millones y medio de dólares. Los ladrones fueron detenidos, pero no se sabe sobre el paradero del botín que afectó al banquero alemán August Von Finck junior. De acuerdo al diario El País, el atraco se produjo desde una bóveda secreta que estaba bajo la habitación principal que el hombre, de 91 años, tiene en su mansión en territorio uruguayo. Según el citado medio, el robo tuvo dos partes. Primero el 6 de junio pasado la banda ingresó a la estancia forzando varias puertas en simultáneo e irrumpieron en la habitación principal. Lograron acceder al subsuelo e intentaron abrir la caja fuerte, pero no lo lograron. Por alguna razón que la justicia aún desconoce, abandonaron el lugar apurados. Tan urgidos estaban que dejaron en el lugar las herramientas con las que pretendían concretar el golpe: dos tubos de oxígeno, una

batería, un guante, una llave francesa, un disco de corte de amoladora y un destornillador. “En su primer ingreso a la estancia, los integrantes de la organización solo pudieron sacar la traba de hierro de la caja fuerte y cortar su primera capa de hierro que quedó tirada en el piso”, señaló la fiscal de Carmelo, Eugenia Rodríguez, en la formalización de la investigación. OTRO INTENTO La banda volvío al ataque el 26 de julio, ya con herramientas de mayor potencia y un tanque de oxígeno extra, con los cuales sustrajo 17 lingotes de oro y mil krugerrands, una conocida moneda de oro sudafricana. El botín, los lingotes y las monedas de oro, están valuados en US$ 2,5 millones, y habían sido retirados de un banco alemán. Tras meses de investigación, las autoridades uruguayas desmantelaron la banda, donde 11 integrantes del comando fueron detenidos durante la operación policial.


Actualidad

Lunes 4 de Octubre de 2021 La Prensa 19

SE DESARROLLÓ EN ROMERAL

Todo un éxito 2do Raid de Autos Clásicos

Las clásicas citronetas, muy comunes en los años ‘80 en Chile, estuvieron presentes.

ROMERAL. Más de un cente-

nar de vehículos y motos fueron los que participaron en esa actividad que se inició en la plaza de esta comuna hasta el balneario de Los Queñes, la cual fue organizada por la agrupación local “Guardianes de la Cordillera”, evento que mezcla cultura deportiva y turismo. Asistieron clubes y entidades de diversas ciudades y regiones y permitió, tanto a los conductores y familias que los acompañaban, a disfrutar de un soleado día en la hermosa localidad precordillerana de Los Queñes.

Referente a la actividad turística, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara Zerega, manifestó que él y la organización están muy contentos. “Hay que agradecer a la gran cantidad de personas que han venido desde Coquimbo, Santiago, de la provincia de Curicó, especialmente a don Sindey Ojeda y todos sus autos antiguos -quien tiene un museo muy lindo- que se hicieron parte. Y también a los organizadores principales que son los “Guardianes de la Cordillera” en conjunto con el municipio de Romeral,

En familia pudieron participar muchos de quienes asistieron al raid.

así que estamos muy contentos. Ha sido una actividad familiar. Gracias a Dios no ha habido ningún problema en el camino. Hay autos de los años ’40, ’50 hacia adelante. Las Vespas, las Lambrettas (motos) también, donde incluso, don Manuel, trajo su Vespa con cadenas que se la regaló su papá hace 55 años atrás cuando él nació. Así que ha sido una muy linda jornada”, comentó. Uno de los principales participantes de este raid de autos clásicos es el empresario Sidney Ojeda Fuensalida, quien en su

Las motos Vespa y Lambretta también fueron parte de esta actividad turística.

alocución a los presentes dijo: “Ustedes son nuestras motivaciones emocionales. Los museos son museos de afectos. No son museos de dinero. Solamente compramos autos y lo delega-

En su jeep Suzuky 1.000 participó el alcalde Carlos Vergara.

mos como museo fundacional para las próximas generaciones. Gracias al señor alcalde. También estamos con usted que ha sido el principal convocante y yo en nombre de nuestro

museo le voy a obsequiar un búho. El búho es el ave de la sabiduría y de la amistad”, manifestó para luego proceder a hacer entrega de ese regalo a la autoridad comunal.

En la imagen, la llegada de autos Zastava a Los Queñes.


4

Lunes Octubre | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ALGUNAS COMUNAS CALIFICAN INICIATIVA DE CONTROVERTIDA

AÚNAN CRITERIOS POR PROYECTO DE TORRES DE ALTA TENSIÓN Temor. El alcalde de Sagrada Familia recordó que hay inquietud por la cercanía que tendrían las instalaciones eléctricas con una comunidad importante como lo es Villa Prat. regiones de Ñuble, Biobío y Maule, las que plantearon la inquietud creciente por el proyecto eléctrico, donde algunas torres se emplazarían en las cercanías de sectores poblados, con los efectos que ello traería. Esto fue expuesto ante personeros del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) que asistieron al encuentro invitados por la gobernadora. Arriagada indicó que el objetivo es a lo menos cambiar algunos trazados del proyecto.

SAGRADA FAMILIA. El alcalde de esta comuna, Martín Arriagada, destacó el encuentro gestionado por la gobernadora regional, Cristina Bravo, en el cual se colocó sobre la mesa, en forma concreta, la preocupación que existe en numerosas comunidades, en

11 comunas de la región, ante el proyecto de instalación de torres de alta tensión, cuyo trazado considera en la provincia de Curicó instalaciones en Sagrada Familia y en Hualañé. En la reunión, encabezada por Bravo estuvieron presentes autoridades de las

11 COMUNAS Arriagada calificó como fructífero y positivo el encuentro, “debido a que por un lado se establece una preocupación común, ya que en esta reunión participamos 11 municipios, 11 alcaldes de la región, que nos veríamos afectados por estas torres de alta tensión que pasarían por nuestras comunas, y en segundo término porque estamos aunando criterios para desa-

En el encuentro participaron autoridades de 11 municipios de la Región del Maule.

“Creemos que ante ello sí podemos hacer algo para a lo menos cambiar los trazados y hacer que estos no sean tan invasivos con y para nuestros vecinos”. rrollar acciones conjuntas en frentes y áreas concretas”. La autoridad comunal reconoció que este proyecto de las torres, pese a las oposiciones planteadas por las comunas y comunidades se va desarrollar de igual forma. “Pero creemos que ante ello sí podemos hacer algo para a lo menos cambiar los trazados y hacer que estos no sean tan invasivos con y para nuestros vecinos, y es por ello que es importante ir aunando criterios como lo hemos hecho en esta oportunidad”, indicó. TRAZADO “Por eso no nos quedaremos con esta reunión de hoy (el viernes reciente), sino que seguiremos con otras que vienen en cami-

no para ver cómo podemos hacer que se cambie este trazado, y con ello, en el caso nuestro, no afecte a nuestras comunidades de Villa Prat”, expresó Arriagada, recordando que dicho proyecto consideraría instalaciones a escasa distancia de puntos habitados y de servicios básicos de ese sector. Por su parte, la gobernadora regional, Cristina Bravo, indicó que ante los efectos que este proyecto pudiera tener con 11 comunas de la Región del Maule, “es que le hemos pedido al representante regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos que nos pueda asesorar en este trabajo que parte hoy, pero que será permanente, ya que este no es el único proyecto conflictivo que tendremos en la

Región del Maule”. Agregó “que lo que nos interesa es que nuestra producción y que los habitantes de nuestras 11 comunas no se vean afectados, ni vulnerados por este proyecto de alta tensión”. En tanto, el director (s) regional del INDH, David Bahamondes, recordó que este organismo “está encargado de la defensa y promoción de los derechos humanos de Chile, y en ese marco, está el derecho a vivir en un medio libre de contaminación”, añadiendo “que no pensamos que un proyecto productivo sea malo, pero sí en la medida que se producen vulneraciones, afectaciones arbitrarias, ilegales a estos derechos, en ese caso el Instituto de Derechos Humanos ejerce su mandato”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.