El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.777 | Miércoles 4 de Agosto de 2021 | $ 300
GRUPO DE AMIGOS LEVANTÓ UN ALBERGUE EN LA COMUNA DE MOLINA. | P3
EN LA RUTA 5 SUR
Nueve lesionados tras volcamiento en Longaví
DE VISITA EN EL MAULE
Bus que se dirigía de Valdivia a Santiago. Personal de la SIAT de Carabineros realizará las diligencias investigativas para establecer las causas del accidente. Un caballo habría estado en la ruta. | P20
Precandidata presidencial abordó “crisis hídrica”. | P5 EN CURICÓ
Gobernadora regional se reunió con pescadores artesanales Tras manifestaciones del lunes. Exigen ser incluidos en el Bono Alivio Pyme. Cristina Bravo generó el diálogo entre los pescadores y el delegado presidencial de la región. | P7
HASTA EL TÉRMINO DE LA PRIMERA RUEDA
Damián Muñoz seguirá al mando del Curi Confianza. El presidente de los Albirrojos, Freddy Palma, confirmó la información y señaló que la decisión se toma por los últimos resultados del equipo. | P11 PERSONAL DE CARABINEROS LLAMA A VECINOS A PREVENIR ROBOS EN SUS CASAS EN SECTOR EL RADAL. | P19
Céntrico hotel deja de ser residencia sanitaria. | P2
Actualidad
2 La Prensa Miércoles 4 de Agosto de 2021
Sucede
Covid-19: El Maule sigue mejorando cifras con solo 31 nuevos contagios
Toque de Queda en la Región del Maule
00:00 a 05:00 horas
CALENDARIO VACUNACIÓN Covid-19 Lunes
2
Martes
3
Miércoles
4
Jueves Viernes
5
6
- Segunda dosis a población vacunada con Sinovac
- Segunda dosis Pfizer a población vacunada con Pfizer hasta el 27 de junio
- Primera dosis rezagados desde los 18 años con Sinovac
- Segunda dosis Pfizer a población vacunada con Astrazeneca* hasta el 27 de junio
No se aplicarán primeras dosis a menores de 18 años
No se aplicarán primeras dosis a personas de ninguna edad
- Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional** * Las personas de 45 años recibirán vacuna Pfizer como segunda dosis. **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.
TALCA. La Región del Con el “cierre” del hotel Comercio, tres serán las residencias sanitarias que seguirán funcionando en Curicó: hotel Las Palmas, Villa El Descanso y hotel Raíces.
La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas
Lautaro #928 Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Carmen #560 Av. O´Higgins 201
Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas
Escuela Darío Salas
Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Universidad Santo Tómas Av. Carlos Shorr #225 Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055 10:00 a 16:00 horas
LINARES Horario: 9:13 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
Cauquenes
Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Gimnasio del Liceo Claudina Urrutia
Chacabuco con Catedral
COMUNAS DEL MAULE EN PREPARACIÓN: Cauquenes, Colbún, Constitución, Hualañé, Licantén, Linares, Parral, Pelluhue, Retiro, Río Claro, Sagrada Familia, San Clemente, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. COMUNAS DEL MAULE EN APERTURA: Chanco, Curicó, Curepto, Empedrado, Longaví, Maule, Molina, Pelarco, Pencahue, Rauco, San Javier, Romeral y Vichuquén. PARA CONOCER MÁS DETALLES SOBRE LO QUE ESTÁ PERMITIDO EN CADA PASO, INGRESAR A WWW.GOB.CL/PASOAPASO PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro. SAR AGUAS NEGRAS Y BOMBERO GARRIDO. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 08:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 08:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).
do las cifras de positividad en casos Covid-19 y en su in-
RECINTOS DE VACUNación Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas
Maule sigue mejoran-
forme de ayer la sere-
Céntrico hotel deja de ser residencia sanitaria
mi de Salud confirmó solo 31 nuevos contagios, con lo que el total regional llega a 99.853, desde que es-
Ante merma de casos por Covid-19 en Curicó. Se trata del
talló la pandemia a la
Hotel Comercio, espacio que desde junio de 2020 recibió a personas
Los 31 nuevos casos
contagiadas o contactos estrechos.
fueron pesquisados en
A
nte la merma de casos que presenta la comuna de Curicó, que la tiene por estos días, en el contexto del Plan Paso a Paso en el Paso 4 de Apertura, la respectiva autoridad sanitaria ha ido tomando decisiones “acorde” a dicho escenario. Una de ellas fue el “cierre”, como residencia sanitaria, del céntrico hotel Comercio, espacio que desde junio del 2020 acogió tanto a personas contagiadas por Covid-19, como también a contactos estrechos, quienes en lo personal, no contaban con las condiciones necesarias para realizar una correcta Cuarentena. “Hemos tenido una baja sostenida de casos en todas las comunas de la región y destaca la comuna de Curicó, con los casos muy bajos. Curicó ya está en fase 4 (“Apertura Inicial”), por lo cual, para optimizar recursos, se están cerrando residencias sanitarias y una de ellas es el hotel Comercio de Curicó”, dijo al respecto, la seremi de Salud, Marlenne Durán, al portal Música y Noticias. Los números son más que elocuentes: según el más reciente informe, Curicó acumula tan solo 38 casos activos de
fecha.
las comunas de San Coronavirus, muy por debajo de la comuna que encabeza dicho ítem, Talca, que presenta 125. De hecho, respecto a los casos nuevos, en tal reporte, Curicó solo sumó apenas dos contagios, lo que da cuenta del “auspicioso” presente que vive en dicho ámbito la “Ciudad de las Tortas”. Sobre las residencias sanitarias, al menos hasta ayer, a nivel país, 162 seguían disponibles, con un total de tres mil 855 usuarios. BROTE EN LINARES La seremi de Salud también se refirió a la evolución que ha tenido el brote de Covid-19 que se presentó en el Centro Penitenciario de la comuna de Linares. Si bien, el viernes de la semana pasada “ya no habían casos positivos” en aquel recinto, Durán señaló que tras un nuevo testeo a quienes, en su oportunidad, fueron considerados como “contacto estrecho”, se pudo detectar y confirmar un total de cinco contagios. “La cepa que circula en ese Centro Penitenciario es la variante brasileña P1. Nosotros mandamos a secuenciar al ISP cinco muestras y las cinco salieron positivas a esta variante”, recalcó.
Los números son más que elocuentes: según el más reciente informe, Curicó acumula tan solo 38 casos activos de Coronavirus. Respecto a los casos nuevos, en tal reporte, Curicó solo sumó apenas dos contagios.
Clemente 7, Talca 5, Molina 4, Empedrado 4, San Javier 3, Curicó 2, Maule, 2 Licantén 1, Curepto 1, Pencahue 1 y Linares 1. De esos 31 contagios confirmados ayer, seis corresponden a casos asintomáticos. Las comunas con el mayor número de casos activos son Talca 125, Cauquenes 50, San Clemente 38, Curicó 38, Linares 38, San Javier 31, Parral 18, Maule 18, Constitución 17 y Teno 17. Finalmente, el reporte de la autoridad sanitaria informa que el número total de fallecidos a la fecha en el Maule llega a 1.691, sin registrar nuevos decesos las últimas 24 horas.
Crónica
Miércoles 4 de Agosto de 2021 La Prensa 3
PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
Grupo de amigos levantó un albergue en Molina Provisorio. Aseguraron que la idea es que las autoridades apoyen esta iniciativa. MOLINA. Hace varios meses que venían trabajando en silencio, pero la muerte por hipotermia de un hombre en el terminal de
buses de esta comuna los hizo visibilizar la precaria situación que está viviendo gente que no tiene un techo y duerme en las calles.
Recinto cuenta con todos los protocolos contra el Coronavirus.
En contacto con diario La Prensa, uno de los impulsores del albergue, Richard Quezada, señaló que esa pérdida humana los afectó
mucho y que no debe repetirse. “Comenzamos a full a mover las redes para que en Molina se levantara un refugio temporal. La Iglesia Bautista nos ofreció sus dependencias y muchas Pymes nos apoyan y tenemos una gran cantidad de voluntarios que hoy están en esta cruzada”, contó. En ese sentido, agregó que atienden en promedio a 12 personas al día y que tienen capacidad para una veintena. El albergue se encuentra ubicado en avenida Oriente 1835. En el equipo de trabajo hay asistentes sociales, profesoras, ingenieros en Prevención de Riesgo, pa-
Tres de los fundadores: Teresa Valderrama, Richard Quezada y Sebastián Seguel.
ramédicos y dirigentes vecinales; y en la génesis de la idea están además Mirza Cid, Teresa Valderrama y Sebastián Seguel. AYUDA OFICIAL Richard Quezada aseguró que buscan que las autoridades apoyen este proyecto. De hecho, se han reunido con la alcaldesa Priscilla Castillo. “Este albergue no tiene financiamiento municipal ni de ninguna entidad gubernamental. No hemos tenido una respuesta real, sin embargo, hemos tenido una excelente acogida de la ciudadanía y nos demuestra su espíritu solidario con sus donaciones”, acotó.
Si bien la labor que hacen es gratificante, Richard Quezada reconoce que la tarea no ha sido fácil. “Debido a que como grupo de amigos tenemos familias y trabajos en donde debemos estar presentes”, indicó. Precisó que la iniciativa consta de rutas calles (donde entregan alimentación y atención médica) y el albergue, todo con las medidas preventivas por el Covid-19. Por ahora, el albergue busca gestionar recursos para el pago de monitores del turno noche, pero, hasta ahora, no tienen respuesta de la Municipalidad de Molina.
4 La Prensa Miércoles 4 de Agosto de 2021
Crónica
Municipio de linares realizó la adquisición
Senadora Rincón y dictamen de Contraloría por compra de cloro: “Es una vergüenza” Investigación. “Se comprobó que, sin acuerdo del concejo municipal, se pagó un sobreprecio de más del 70 por ciento, tanto en la compra de cloro como en la de test PCR. Impresentable”, aseguró la legisladora. LINARES. Como una “vergüenza impresentable y una grave afectación al patrimonio municipal” para una comuna en que el desempleo campea y los sueldos con suerte superan el mínimo, calificó la senadora por el Maule, Ximena Rincón, el lapidario informe de la Contraloría General de la República que confirmó que en la compra de cloro y test PCR, el municipio pagó un sobreprecio de más del 70 por ciento y, además, sin requerir la aprobación del concejo municipal “El informe es claro, rotundo y no da lugar a justificación alguna por parte de las autoridades edilicias. Por dos compras que en condiciones normales demandaban poco más de 30 millones de pesos, el municipio pagó más de 101 millones. Se comprobó que, sin acuerdo del concejo municipal, se pagó un sobreprecio de más del 70 por ciento, lo que resulta impresentable, una vergüenza, más en una comuna como Linares, que tiene tanto desempleo, tan malos sueldos. Espero que tras conocerse estos resultados, todas
meses ingresó otra denuncia a Contraloría, en la que el “modus operandi” es el mismo y con los mismos actores involucrados en una defraudación por más de mil millones de pesos. “Con seguridad, van a venir más sumarios y si Contraloría llega a los mismos resultados que ahora, tendríamos certeza de que irregularidades graves se habrían producido de manera sistemática”, aseguró la senadora.
La senadora llamó a los conejales de la comuna a ejercer su rol fiscalizador.
las autoridades, especialmente los concejales, ejerzan con fuerza sus atribuciones”, precisó la legisladora.
Añadió que, más allá del sumario que Contraloría instruirá en los departamentos municipales de Salud y Educación, se necesi-
ta detener con fuerza este tipo de acciones. En este sentido, la parlamentaria recordó que hace algunos
CONTRALORÍA El informe de Contraloría señala que se verificó que el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Linares efectuó dos adquisiciones vía trato directo por dos mil y cuatro mil bidones de cloro, en formato de 5 litros por más de 32 millones de pesos, sin saber cuánto cloro se utilizaría, qué establecimientos serían desinfectados ni con qué periodicidad. Además, se comprobó que algunas órdenes de compra se emitieron con fecha posterior a la emisión de facturas y a la recep-
ción física de los seis mil bidones de cloro, lo que también está fuera de toda normativa. “Se habría pagado un mayor monto de hasta 24 millones 390 mil pesos por la compra de los 30.000 litros de cloro -lo que equivale a un 76% del gasto realizado-, en comparación con los precios de mercado cotizados por esta Contraloría Regionaldetallados en el anexo N° 4, del presente informe-, entre los meses de junio y julio de 2020, en diversos comercios existentes en la comuna de Linares”, establece el informe. En el caso del departamento de Salud Municipal Contraloría verificó que “pagó 64 millones 260 mil pesos a través del decreto de pago número 682, del 22 de mayo de 2020 y factura electrónica número 47, correspondiente a la adquisición de tres mil kits de test rápido Covid-19, por un precio unitario de $21.420, constatándose que habría pagado un mayor valor de hasta 49 millones 260 mil pesos, lo que equivale a un 76,7% del gasto realizado”.
JOSÉ MONTES
Dirigente llamó a generar mejores accesos al nuevo Hospital de Curicó CURICÓ. La necesidad que el nuevo centro asistencial provincial tenga los accesos correspondientes planteó José Montes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos. Esta opinión fue dada a conocer por el dirigente vecinal en el marco de la próxima entrega de las obras del recinto asistencial, cuya fecha estaría programada para el mes de octubre.
“Consideramos que esta obra es de gran importancia y, por lo mismo, es relevante que vaya acompañada del mejoramiento de los accesos al recinto”, precisó Montes; quien aclaró que desde hace un tiempo que se viene planteando la necesidad que exista un ingreso más directo al centro asistencial. “Existirá una alta demanda por atención de salud, por lo que se generarán
problemas de congestión vehicular”, añadió.
Para el dirigente José Montes sería positivo mejorar los accesos al nuevo centro asistencial de Curicó.
Casa de acogida Por otro lado, el dirigente manifestó su rechazo a la propuesta que se está haciendo en torno a utilizar las dependencias del CRS como un centro de acogida para adultos mayores. Para el dirigente, este espacio debiera seguir siendo utilizado para fines de atención sanitaria y, en ese sentido, quizás insta-
lar un Cesfam central o una posta. “Estos terrenos debieran ser entregados al departamento de Salud municipal con la finalidad que se instale una posta para casos de urgencia”, puntualizó. Junto a esto, el dirigente mencionó que seria positivo que se reabriera la calle Membrillar, que fue cerrada luego que se ubicó el Hospital de Emergencia.
Crónica
Miércoles 4 de Agosto de 2021 La Prensa 5
PAULA NARVÁEZ OJEDA
De visita en la región precandidata presidencial abordó “crisis hídrica” De cara a la consulta ciudadana del bloque Unidad Constituyente. La carta del Partido Socialista añadió que su candidatura se cimenta en una serie de “compromisos”, los cuales, a diferencia de sus contrincantes, están incluidos en un “programa” que está disponible de manera pública. CURICÓ. En el contexto de la campaña, de cara a la consulta de carácter ciudadana donde se elegirá a la abanderada o el abanderado presidencial del bloque Unidad Constituyente, la precandidata, Paula Narváez (PS), visitó ayer la región, abordando una serie de materias, tanto de corte local como nacional. Acompañada del senador y presidente del PS, Álvaro Elizalde; el alcalde de Romeral, Carlos Vergara; el concejal de Curicó, Raimundo Canquil, ediles de la provincia cabecera norte del Maule y por dirigentes de dicha zona, Narváez formuló un llamado a participar en el aludido proceso, fijado para el 21 de agosto, donde también estarán presentes en la respectiva papeleta, la senadora de la Democracia Cristiana (DC), Yasna Provoste y el presidente del Partido Radical (PR), Carlos Maldonado. En plena Plaza de Armas de Curicó, la también exministra del segundo mandato de Michelle Bachelet se refirió, entre otras temáticas de contingencia, a la “crisis” de carácter hídrica que experimenta nuestro país, recalcando que independiente de los “factores
Paula Narváez visitó ayer la Región del Maule. Junto con Talca y Linares, una de sus paradas fue la ciudad de Curicó. climáticos”, dicho escenario también se explica producto de la “gestión” que se lleva a cabo con el agua que se dispone. Por lo mismo, dijo, se debe priorizar el “consumo humano” y las “actividades productivas” que permitan una sostenibilidad alimentaria para las familias chilenas. “Este es un tema del cual nos tenemos que hacer cargo. Nuestro programa se hace cargo, queremos, por supuesto, garantizar el acceso al agua para las personas, para las familias, para la vida, también para la pequeña agricultura familiar campesina,
que sabemos es muy importante, y mejorar la gestión del agua, como un elemento fundamental que hoy día explica, también gran parte la crisis hídrica que tenemos”, señaló. PROGRAMA Narváez añadió que su candidatura se cimenta en una serie de “compromisos”, los cuales, a diferencia de sus contrincantes, están incluidos en un “programa” que está disponible de manera pública. “Aquí se ha trabajado muy intensamente, muy seriamente, muy silenciosamente también en un programa muy bien elaborado,
que tiene no solamente los qué hacer, sino que los cómo se pueden hacer las cosas. Eso ha reunido un estupendo grupo profesional, técnico y social a lo largo de todo Chile, con mirada de regiones. Creo que es una ventaja, sin lugar a dudas, porque para gobernar, se necesita saber y tener una hoja de ruta”, acotó. Se trata, dijo, de propuestas con “transformaciones” que deberían generar “una mayor justicia social”, cambios que siempre han tenido una “férrea resistencia” desde la derecha, e incluso desde “algunos sectores” de la propia DC. “En miras
de lo que estamos construyendo hacia el futuro, creemos que es fundamental tener un compromiso con una agenda profunda de transformaciones, que garantice un estado social y democrático de derechos”, expresó. “Estamos construyendo una alianza, estamos trabajando en la idea de poder tener un acuerdo de cara a la primera vuelta presidencial, sabemos lo que esto involucra, tenemos una larga historia en ponernos de acuerdo, necesitamos afianzar eso, para no repetir los errores del pasado”, acotó. SIN “LETRA CHICA” Por último, la candidata abordó la ayuda que el Gobierno ha brindado durante la actual emergencia sanitaria, señalando que a su juicio, los anuncios y las medidas que emanen desde Ejecutivo deberían ser más “claras y certeras”, sin tanta “letra chica”, ya que eso solo ha generado que muchos grupos se sientan “excluidos”. Recalcó que para ello, el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) necesariamente debe ser “universal”, y que ojalá se pueda extender hasta diciembre. “En vez de entregar seguridad y certezas, lo que se generan son discrimi-
naciones y diferencias entre distintos grupos que tienen necesidades, de las cuales hay que hacerse cargo”, dijo. En tal punto, acotó que un cuarto retiro de fondos de las AFP se presentaría como un nuevo “fracaso” del Gobierno de Sebastián Piñera “gestionando esta crisis”. Narváez también tuvo palabras para referirse a la reactivación del comercio, sobre todo tratándose de pequeñas y medianas empresas (Pymes). Junto con poder inyectarles “recursos directos”, se debe, subrayó, contribuir a que puedan tener “el impulso necesario” y el “capital de trabajo” para que puedan “reiniciar” sus actividades productivas, “dinamizando la economía regional, y por cierto, el empleo”. MEJOR ALTERNATIVA En lo puntual, el senador y presidente del PS, Álvaro Elizalde recalcó que en la citada consulta “no solo podrán votar los militantes” de los partidos políticos involucrados, sino que también los “independientes”, recalcando que a su juicio, la candidatura de Paula Narváez se presenta como “la mejor alternativa de lo que necesita Chile para el futuro”.
A PARTIR DEL PASO 3 DE PREPARACIÓN
Extensión UCM abre sus puertas al público TALCA. Con la inauguración de la exposición “Escópica” de la artista visual Belén González Camilo, el Centro de Extensión, Arte y Cultura de la Universidad Católica del Maule (UCM) reabre sus puertas (3 Norte 650, Talca). Esto luego de meses de funcionamiento intermitente por la crisis sanitaria del Covid-19 que
afecta a nuestro país y el mundo. Con aforos limitados y horarios preestablecidos, Extensión UCM invita a los amantes de las artes visuales a visitar esta nueva muestra de arte contemporáneo inundada de colores, texturas y sensaciones que destacan a la mirada femenina como elemento unifi-
cador de las composiciones y que, además, nos invitan a establecer un vínculo con la emocionalidad de las mujeres retratadas, tras lo pictórico. La exposición estará abierta hasta el 27 de agosto, en un horario de lunes a viernes desde las 9:00 hasta la 18:00 horas, de forma gratuita para toda la co-
munidad maulina, y también contará con visitas guiadas con mediación. Esto previa inscripción al correo bgodoy@ucm.cl. Para conocer más sobre la obra, se puede revisar el montaje de EXT UCM y una interesante entrevista con la artista visual curicana en este link: https://youtube/Ovo42q3Oczk
Hasta el 27 de agosto estará abierta la muestra “Escópica” en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule en Talca.
6 La Prensa Miércoles 4 de Agosto de 2021
Crónica
“Emociones en el Aula”
Dan inicio a Congreso de Educación Socioemocional Curicó-Malargüe Finaliza el viernes 6 de agosto. Esta instancia se desarrolla de manera online y cuenta con siete importantes expositores. CURICÓ. Con una transmisión conjunta online entre Curicó y Malargüe, la Municipalidad de Curicó -a través del Departamento de Educación – en coordinación con la Intendencia de Malargüe- comenzó este martes el segundo Congreso Binacional Virtual de Educación “Emociones en el aula”. En esta oportunidad, la bienvenida estuvo a cargo del alcalde de Curicó Javier Muñoz; intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda; la directora del DAEM, Paulina Bustos y la directora de Agencia de Desarrollo Educativo de Malargüe, Verónica Bunsters, entre otras destacadas autoridades. ALIANZA EDUCATIVA El alcalde de Curicó Javier Muñoz, resaltó que “este congreso es fundamental para poder entender, para poder enfrentar y para poder focalizar nuestras
De manera online se dio inicio a este congreso.
competencias individuales; las competencias de todos nuestros equipos en la Red Educativa Municipal en pos de entregar a nuestros alumnos, a nuestros niños y niñas, y a nuestros padres y apoderados la mejor atención, el mejor servicio, la mejor educación, y para ello las emociones en el aula son fundamentales y son
básicas sobre todo para combatir y para enfrentar todos aquellos elementos que se han generado en cada uno de nosotros a partir de esta pandemia”. En tanto, el intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, mencionó que “es importante señalar el trabajo binacional que se viene desarrollando para poder
llegar a más formación y más capacitación, es importante también, decir que este congreso hace un año atrás comenzamos en época de pandemia y hoy empieza a consolidarse”. Mientras que la directora DAEM, Paulina Bustos, y la directora de Agencia de Desarrollo Educativo de Malargüe, Verónica Bunsters, invitaron a ser parte de este segundo Congreso Binacional que tiene una agenda programática de siete importantes expositores que hasta el 6 de agosto quienes compartirán importantes ponencias relacionadas con las emociones en el aula. “CRIANZA Y TECNOLOGÍA” La primera expositora fue Liliana González, profesora, escritora especialista en Clínica de Niños y adolescentes en psicopedagogía, quien reiteró lo importante que es para la formación de los niños y niñas las emociones en el marco del uso de las tecno-
logías actuales. “No dejemos que las pantallas hacken los tiempos del amor, batalla imposible… no, batalla difícil pero no imposible”, dijo. “DANZA DE LOS AFECTOS” La segunda moción la entregó la especialista en vocabulario emocional, Rocío Roque Pisani, quien comentó sobre “La Danza de los afectos y sus matices emocionales” que “es la primera escala de la educación emocional que tiene varias ramas; conciencia emocional, auto regulación emocional, autonomía emocional, pero yo no puedo regular mis emociones, no puedo gestionar mis emociones, no puedo tomar decisiones acerca de mis emociones si no puedo reconocerlas”. PROGRAMA El programa del II Congreso Binacional “Emociones en el aula”, continuará hasta el viernes 6
de agosto, con la presentación de interesantes temas a cargo de destacados expositores de renombre. La jornada este miércoles contempla las ponencias de Miguel Santos Guerra, doctor en Ciencias de la Educación; el jueves es el turno del curicano Andrés Cabezas, especialista en psicología positiva y Silvina González Zúñer, docente Magister en Lenguaje y Cognición. Para finalizar el viernes con la presentación de Yudith Rosental, directora del Centro de Orientación Ofri-Mashav y Laura Lewin, consultora en Gestión Educativa, Neuroeducación y manejo en el aula. La transmisión se realiza a través de la plataforma YouTube operada técnicamente por profesionales del DAEM y con apoyo del Liceo Fernando Lazcano en plataformas de redes sociales.
VILLA CABALLEROS DEL FUEGO DE BOMBERO GARRIDO
Recuerdan a mártir de Bomberos Cayetano Figueroa CURICÓ. Con la colocación de una ofrenda floral, a efectuarse este jueves 5, a las 11:00 horas, el Comité de Adelanto Villa Caballeros del Fuego, ubicada en la población Bombero Garrido de esta ciudad, rendirá un sentido homenaje a Cayetano Figueroa, cuyo nombre lleva el pasaje principal de este conjunto habitacional. El presidente del comité de adelanto, Miguel Mella Cabezas, señaló a diario La Prensa que en 2019 se inauguró en esta villa un monolito como homenaje a esta figura de la entidad bomberil, cuyo deceso se produjo el 8 de agosto del año 1914. El dirigente vecinal manifestó que al igual que el año pasado la ceremonia se va a desarrollar con estrictas medidas sanitarias con la finalidad de seguir guardando el autocuidado de las personas, habiéndose invi-
tado a autoridades, medios de comunicación y representantes del Cuerpo de Bomberos de Curicó con la finalidad de no dejar de lado el reconocimiento que se merece este gran servidor público que dio su vida trabajando por la comunidad curicana. HISTORIA José Cayetano Figueroa, es el primer mártir del Cuerpo de Bomberos de Curicó, cuyo trágico desenlace histórico comienza a producirse cuando la Segunda Compañía a la que pertenecía venía de vuelta de un incendio ocurrido en la ciudad el 19 de mayo de 1914, en una botica ubicada en la avenida de la Alameda Las Delicias, hoy Manso de Velasco. Cuando los voluntarios volvían al Cuartel General, en Prat con Membrillar, empujando la bomba a vapor, la máquina su-
Este jueves se efectuará el homenaje al mártir del Cuerpo de Bomberos, Cayetano Figueroa.
frió un accidente al pasar por el empedrado de la calle Merced con Chacabuco, frente a la plazoleta de la Iglesia de la Virgen
de La Merced, volcándose y aplastando al voluntario Cayetano Figueroa Silva, produciéndole graves heridas.
El voluntario bomberil, quien fuera trasladado al Hospital San Vicente de Santiago, estuvo internado durante tres me-
ses y no obstante los intensos esfuerzos médicos que se le dedicaron, falleció el 8 de agosto de 1914, causando grandes demostraciones de pesar en la comunidad curicana en general y en especial en sus compañeros de la institución bomberil. Se debe recordar que el sector poblacional donde se ubica la Villa Caballeros del Fuego, donde se rendirá homenaje a Cayetano Figueroa, pertenece a la población Bombero Garrido, que también lleva el nombre de un mártir como fue el voluntario de la Tercera Compañía de Bomberos de Curicó, Javier Garrido Cordero, por lo que este sector donde también está instalado el Cuartel de la Tercera Compañía, se ha transformado en un homenaje vivo y permanente a los Bomberos Curicanos.
Crónica
Miércoles 4 de Agosto de 2021 La Prensa 7
ACTUÓ COMO GARANTE EN REUNIÓN DEL DELEGADO PRESIDENCIAL CON TRABAJADORES DEL MAR
Gobernadora regional generó instancia de diálogo con pescadores artesanales maulinos Molestia por quedar fuera del Bono Alivio Pyme. En el curso de la cita los pescadores maulinos aceptaron paralizar las movilizaciones de protesta hasta hoy, esperando una respuesta del Ejecutivo a sus demandas de extender el beneficio a todos los rubros de la pesca. TALCA. El Gobierno Regional del Maule, a través de la gobernadora regional Cristina Bravo, generó una instancia de diálogo entre autoridades del Ejecutivo maulino y representantes de los pescadores artesanales que han protagonizado una serie de manifestaciones de protesta, con cortes de rutas costeras y puentes, por ser excluidos del beneficio estatal denominado Bono Alivio Pyme. La gobernadora Bravo, quien actuó como garante de la cita, enfatizó la importancia de alcanzar un acuer-
do que permita acceder a este beneficio a todos los rubros de la pesca. “Desde el Gobierno Regional, nosotros estamos del lado de la demanda de los pescadores artesanales, porque en este Bono Alivio Pyme ellos no están considerados, así como tampoco lo están los tripulantes ni tampoco los algueros, entre otros. Lo que nosotros queremos es facilitar la conversación con el Ejecutivo Regional, donde tenemos los espacios y los canales abiertos para que los distintos pescadores de las dife-
rentes caletas de la Región del Maule, puedan plantearle cuáles eran sus necesidades al Ejecutivo, en este caso al delegado presidencial. Lo que nos respecta a nosotros es levantar iniciativas que vayan en beneficio de todos los pescadores de la región. En este bono donde quedan fuera muchos pescadores artesanales, nosotros no tenemos ninguna responsabilidad, pero siempre vamos a estar disponibles para fomentar la conversación y también ponernos de acuerdo para centrarnos en conjunto en las necesidades que
En la sede del Gobierno Regional, en Talca, se realizó la cita entre el Ejecutivo maulino y dirigentes de los pescadores artesanales, en la que actuó como garante la gobernadora regional, Cristina Bravo. están teniendo los pescadores en cada una de las caletas”, aseveró la autoridad regional. PETITORIO En el encuentro, efectuado en el edificio del Gobierno Regional, en Talca, además de la gobernadora Bravo participaron el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto; el seremi de Economía, Matías Pinochet; los consejeros regionales,
María del Carmen Pérez y Juan Andrés Muñoz, además de representantes de los pescadores de toda la Región del Maule. En la oportunidad, el gremio de pescadores entregó un petitorio al delegado presidencial, para que se lo hiciera llegar al Presidente y al ministro de Economía. “Nosotros necesitamos que el Bono Alivio Pyme sea para todos los pescadores de Chile, incluyendo armadores, buzos mariscadores, tripulantes, algueros, orille-
ros, y para todos los oficios que se incluyen en la pesca artesanal. Ahora entregamos una carta para realizar esa solicitud de manera formal y hemos tomado la decisión de paralizar las movilizaciones de nuestra zona, hasta mañana miércoles, cuando el delegado presidencial nos dé una respuesta a la solicitud que realizamos”, puntualizó José Pereira, presidente del Sindicato de Pescadores Altamar Curanipe Tripulantes.
SUBDERE Y TURISMO
Lanzaron fondos concursables para potenciar zonas de interés turístico TALCA. Actualmente, existen 35
Zonas de Interés Turístico (ZOIT) declaradas por el Comité de Ministros de Turismo, emplazadas en distintos territorios de las 16 regiones del país. Sin embargo, pese a su popularidad, muchas de ellas no han explotado al máximo su potencial por falta de recursos. Para apoyar su progreso, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), lanzó un concurso, junto a la Subsecretaría de Turismo, que permitirá financiar proyectos de mejoramiento urbano de $60 millones en estas zonas. Son diez cupos a los que podrán postular las 64 comunas que tienen ZOIT vigentes y en el caso del Maule, correspondería a la ZOIT Colbún-Rari. La presentación de los proyectos
Las autoridades regionales explicaron que son diez cupos para que las comunas que poseen Zonas de Interés Turístico en sus territorios, postulen proyectos de $60 millones.
será hasta el 19 de agosto y debe estar acompañada de una descripción y justificación sobre qué problema se pretende solucionar y cómo la iniciativa promoverá un turismo sustentable.
“Sabemos que el turismo será un motor importante de la reactivación económica de nuestro país y, por eso, para apoyar la recuperación de la actividad turística en los desti-
nos que forman parte de una ZOIT, es que está disponible una nueva versión del concurso”, dijo la directora de Sernatur Maule, Cecilia Arancibia. En tanto el jefe regional de la Subdere, Carlos Rosas, destacó que “estos fondos son una tremenda oportunidad para los territorios, por lo que hacemos un llamado a todos los municipios a que revisen las bases y evalúen si alguno de los proyectos que tengan en su cartera podrían ser elegibles”. Por último el seremi de Economía, Matías Pinochet, dijo que “la crisis sanitaria ha impactado fuertemente al sector turístico, que está compuesto en más de un 90% por micro, pequeñas y medianas empresas que durante muchísimos meses han visto paralizada su actividad”.
CGE anuncia dos cortes programados para San Clemente TALCA. La empresa CGE anunció dos cortes de energía eléctrica programados para la comuna de San Clemente, que se llevarán a cabo el jueves 5 y viernes 6 de agosto, ambos entre las 10:00 y 16:00 horas, a raíz de trabajos de mantenimiento. El primer corte del suministro, programado para mañana, afectará a la localidad precordillerana de Los Montes; mientras que el viernes será interrumpido el servicio en San Clemente urbano, puntualmente en el cruce de avenida Huamachuco con el camino a Mariposas; y en el sector de la Ruta K-579. “CGE lamenta los inconvenientes que esta interrupción pueda ocasionar entre sus clientes y recuerda que toda consulta, puede ser derivada al Fono Clientes 800 800 767 o al canal de Twitter @CGE_CLIENTES, ambos con atención las 24 horas del día. Para una atención más expedita, es importante que las personas tengan a mano su número de cliente, que se encuentra impreso en la parte superior de su boleta”, se indica en un comunicado.
Tribuna
8 La Prensa Miércoles 4 de Agosto de 2021
Las incógnitas peruanas La presidencia peruana presenta algunas incógnitas, internas y externas, aunque comienzan a develarse. Morigeró posiciones, desde el marxismo hacia un reformismo. Sus palabras de Asunción lo reflejaron, pero su gabinete no, incluidos su jefe y canciller. Afirma representar al pueblo, por y para el pueblo, más gestos simbólicos, como la sede e indumentaria. Su equipo político militante, deberá confirmarlo el Parlamento. Nada fácil al estar fragmentado. Sacó y nombró cuatro presidentes en un año. ¿Lo disolverá si se opone? Tiene un país ideológicamente dividido y diverso, entre la costa, la sierra y la amazonia, además de múltiples necesidades agudizadas y que exigen soluciones. Castillo representa lo rural, por primera vez, y requerirá de gobernabilidad y habilidad política, que desconocemos. O se inspirará en la ya antigua izquierda dura peruana. En lo externo, sus vecinos no coincidentes como, Brasil, Colombia, Ecuador y Chile, con la excepción de Bolivia, desean pragmatismo por
El 12 es peor que el 13
Samuel Fernández Illanes Abogado y académico UCEN
sobre las divergencias doctrinarias. Los Jefes de Estado invitados al asumir lo expresaron. Igualmente, representan los intercambios, las inversiones y acuerdos comerciales vigentes, ahora en manos todavía indecisas del nuevo gobierno. Cualquier cambio al respecto, ciertamente traerá problemas externos y perjudicará a todos. Todavía se acrecientan incógnitas difíciles de predecir.
Emprendimiento femenino y prejuicios sociales Recientemente, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, reconoció que, como consecuencia de la pandemia, la pérdida de puestos de trabajo entre mujeres ha significado retroceder 12 años en empleabilidad femenina en el país. La buena noticia es que, en paralelo, se ha registrado un aumento considerable en el número de emprendedoras. Hoy, cerca del 40% de los microemprendimientos son liderados por mujeres, según Sercotec. Sin embargo, lo que no se está discutiendo y es importante poner sobre la mesa es que las mujeres tienen más dificultades que sus pares para acceder a financiamiento de la banca y entidades financieras, lo que resulta paradójico si pensamos que presentan un mejor comportamiento de pago.
Julián Quiroga - CEO de Fivana
Esta realidad también se observa fuera de nuestras fronteras y en todo tipo de emprendimientos de mujeres. De acuerdo a Women Who Tech, apenas el 3% del capital semilla en el mundo se dirige a compañías lideradas por talento femenino. En ese sentido, nos parece urgente que las entidades financieras y la banca derriben los prejuicios sociales a la hora de otorgarles liquidez a nuestras emprendedoras. De lograrlo, estaremos contribuyendo a impulsar el crecimiento del empleo de todo el país.
Alimentación saludable y accesible, un desafío urgente Señor director La pandemia hizo evidente el impacto que puede tener la obesidad y sus enfermedades asociadas -como diabetes e hipertensión- aumentando las complicaciones de la infección por Covid-19 y derivando en hospitalizaciones, colapso de las UCI y lamentables fallecimientos. Entonces la alimentación saludable deja de ser una alternativa de algunos y pasa a ser un desafío urgente, que debemos enfrentar en conjunto como sociedad. El estudio “Radiografía de alimentación en pandemia”, confirma que es un tema que preocupa a las familias. Un 88% de los encuestados reconoce la importancia de una alimentación saludable para el cuidado de la salud. Sin embargo, solo un 49% admite tener estos hábitos en su vida diaria. Las razones se reducen principalmente a dos: un 72% cree que los
alimentos sanos son más caros que los que se consumen normalmente, y un 49% cree que es complicado realizar estas preparaciones. Ambas preocupaciones son entendibles, pero son hechos que en la realidad se pueden debatir, y de los que finalmente, debemos hacernos cargo. Es responsabilidad de todos abrir las puertas a mejor información que permita acceder a más opciones de alimentación saludable. Entendemos la alimentación saludable como un esfuerzo integral, que requiere de la colaboración de todos. Nos parece crítico levantar datos que permitan generar conciencia, seguir modificando la oferta de la industria de alimentos e impulsar el bienestar de los chilenos, para que cada día más personas tomen decisiones saludables en cuanto a su alimentación. Eduardo Rojas T. Presidente Aramark Latinoamérica
A la luz de los siguientes datos, el 12 parece un número peor que el 13: en Chile, cada 12 minutos un niño o niña es excluido del sistema escolar. Y apenas el 45% de los estudiantes en nuestro país consigue “sacar adelante” su trayectoria educativa en los 12 Liliana Cortés años lineales establecidos Directora de Fundación Súmate por ley. Otra consecuencia de nacer y crecer en pobreza. Dentro de nuestro sistema educacional son los estudiantes más vulnerables quienes se ven más afectados por sus incentivos perversos y por su inflexibilidad. Un ejemplo de esto es que las escuelas tienden a rechazarlos al etiquetarlos como alumnos difíciles de educar. Además, se concentran en escuelas urbanas apartadas, rurales o territorialmente aisladas, lo cual dificulta su acceso a mejores oportunidades. A estos “guetos” educacionales se les exige demostrar resultados educativos equiparables a los del resto de los establecimientos educativos, aunque se encuentren en una situación de desventaja. Estos factores reproducen y amplían las brechas educativas de niños, niñas y jóvenes que han nacido y crecido en situación de pobreza, lo cual aumenta la probabilidad de que se vean excluidos del sistema educacional regular por no calzar con las prácticas y los resultados esperados. En la actualidad, más de 186 mil niños, niñas y jóvenes de entre cinco y 21 años se encuentran fuera del sistema educativo sin haber completado su educación obligatoria y presentan dos o más años de rezago. Además, de acuerdo con cifras del 2021, los efectos económicos y sociales de la pandemia del Covid-19 han sumado 40 mil estudiantes más que han dejado de asistir al sistema educativo regular. Según datos de la encuesta Casen 2017, pertenecen en su mayoría (62,5%) al 40 por ciento más pobre de la población, dando cuenta que la situación de exclusión educativa está relacionada con la exclusión social en la que viven, caracterizada por precariedades de todo tipo, desde violencia intrafamiliar hasta un menor acceso a distintos bienes y servicios esenciales. Es por eso que en un esfuerzo conjunto entre Fundación Súmate del Hogar de Cristo, el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva de la PUCV, el Centro Justicia Educacional de la Universidad Católica, el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile y el Departamento de Política Educativa y Desarrollo Escolar de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, hemos creado el primer Observatorio de las Trayectorias Educativas, para denunciar la exclusión, señalar las brechas, destacar las buenas prácticas y lograr el aprendizaje efectivo de niñas, niños y jóvenes sin importar su condición de origen o situación social y económica.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
19 Grados 3 Grados
Intervalos nubosos
FARMACIAs DE TURNO ENOC O´Higgins Nº 760
Dólar Vendedor $ 782
JUAN M. VIANNEY
Avda. Balmaceda Nº 438
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO
precio del dólar Dólar Comprador $ 773
SOLUFARMA
SANTO DEL DÍA
3 4 5
Agosto Agosto Agosto
$ 29.760,52 $ 29.761,48 $ 29.762,44
AGOSTO $ 52.213 I.P.C.
JUNIO 0,1 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Miércoles 4 de Agosto de 2021 La Prensa 9
Un alivio para el medio ambiente Desde hace varios años son muchas las iniciativas que se desarrollan para darle un alivio al medio ambiente. Gracias a un sinnúmero de actividades, muchos elementos de desecho o simplemente basura, ahora ya no van a parar a la naturaleza, incluso algunos de ellos que en la actualidad, prácticamente no se usan. Estamos hablando de las bolsas plásticas. Hay que tener en cuenta que este tipo de material demora entre 100 y mil años en descomponerse. Muchos recordarán que, antiguamente, las personas que necesitaban realizar sus compras, salían de la casa con sus propias bolsas, confeccionadas con una amplia variedad de materiales, y eso era lo que usaban siempre, para todo tiempo de compras, como ir a la vega o feria libre, al negocio de barrio, incluso al supermercado. Con el paso de los años, esta costumbre simplemente se perdió y toneladas de bolsas plásticas de un solo uso comenzaron a acumularse en los vertederos. Aunque haya sido a través de una ley, hace un año ningún comercio en Chile puede entregar bolsas plásticas a sus clientes y en la última etapa de la implementación de la ley “Chao Bolsas Plásticas” incorporó a las micro, pequeñas y medianas empresas.
De esta manera, Chile se convirtió en el primer país de América Latina en eliminar las bolsas plásticas del comercio. Pero la idea de eliminarlas en muchos casos comenzó antes y un ejemplo de eso fue lo que hizo la Junta de Adelanto de Los Queñes, donde gracias a aportes hicieron bolsas reutilizables y la localidad fue pionera en erradicar el uso de bolsas plásticas. Como todo cambio, al principio fue difícil acostumbrarse a tener siempre a mano bolsas reutilizables, pero con el tiempo la comunidad se ha hecho el hábito. Toda iniciativa que le de un alivio al medio ambiente será bienvenida, pero el compromiso tiene que ser de todos. Lo mismo se hace con los operativos de retiro de enseres en desuso que se desarrollan en Curicó, donde todos esos elementos podrían terminar en microbasurales. Desde hace un tiempo, el municipio local organiza la iniciativa y los desechos son llevados por la empresa Dimensión y en también se trabaja con la agrupación de Recicladores de Base. Toda acción que evite la contaminación del medio ambiente se destaca, pero es necesario también que los gobiernos alrededor del mundo se comprometan en serio con el tema, porque sin duda estamos llegando a un punto de no retorno.
Cómo las redes 5G y WiFi LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ 6 reducen brechas mediante En medio del invierno la “omni conectividad” *Roberto de J. Gómez - Periodista Claudio Torres - Regional Manager Cono Sur de D-Link
Trabajar y estudiar desde casa ha puesto de manifiesto la necesidad de que una conexión a internet no solo sea estable y rápida, sino que responda de igual forma cuando el usuario se mueve por diferentes espacios. Hoy el usuario no está solo en un determinado lugar dentro de su casa u oficina, sino que requiere moverse desde su estación de trabajo a la cocina y seguir conectado mientras ve una receta en YouTube, por ejemplo. Y si a ello sumamos diferentes dispositivos conectados a la red (IoT), se necesita una conexión de mayores prestaciones. Por eso, las tecnologías de próxima generación, como el 5G, en el caso de las redes móviles, y el WiFi 6G, para redes fijas, vienen a cubrir las nuevas necesidades
de conexión y “omni conectividad” que ha impuesto la pandemia y la transformación digital del país, dando “un nuevo paso” para atender el alto número de dispositivos y movilidad que mantienen los usuarios, además de brindar mayor conectividad, cobertura y velocidad. Si bien son tecnologías que no se desarrollan de un día para otro, ya han ganado espacio entre las líneas de producción de los fabricantes, y las empresas ya están viendo cómo incorporarlo en sus operaciones. Es necesario ir adaptándose y montar plataformas que permitan mayor demanda y velocidad para una experiencia de usuario mucho más potente, apoyando el acceso al hogar facilitando la comunicación entre dispositivos.
Quejarse es un alivio; y poder dejar atrás el desconsuelo, una esperanza. Los malos tiempos van pasando. No somos conscientes de estar en medio del otoño y la primavera. Palidece el sol en las miradas. Se acurruca el corazón en su coraza de piedra. El viento azul se había congelado en mis párpados helados. Corría lenta la mañana, debajo de los pies entumecidos. Con y sin zapatos corría la niñez, resbalando sobre el agua borrosa de los charcos. Yo, hubiera corrido también…, de haber podido… Hubiera soplado para entibiar mis dedos azulados. Sin darme cuenta me encontraba en medio de las heridas blancas de la tierra. Pequeñas venas en la tierra húmeda que levantan vapor al respirar. El invierno me abofetea-
ba las mejillas. Eran los manotazos del miedo. El invierno tiene frío, El invierno tiene fiebre, El invierno tiene garras. Si te entierra las uñas el invierno, Pobre de ti, abuela del dolor… No podía negar que era invierno porque las nubes se movían a una altura tan visible que permitía mirar su vientre interno; azul negruzco como el mar, que grita antes de inundar las arenas y estremece las piedras negras y afiladas de la costa. El sol se desplazaba con extrema lentitud; El hálito invernal, despide aroma sin olor. Julio estaba parado en dos pies como un oso negro. De negra capa en una noche larga. Que no es más larga que la mirada, ¿Cuánto pesa el invierno que aplasta el ánimo?
¿Para qué se hicieron las estaciones? _ El verano para caminar sobre las olas. _ El otoño para vestir con elegancia, _ La primavera para aspirar, y para volar... _ Y el invierno para amedrentar… Somos parte de los sueños de la vida, Estamos despiertos mientras estamos soñando. Se cuenta el tiempo mientras se sueña, Y corre el tiempo mientras camina la vida. El tiempo está hecho de algodón, Hay que permanecer despiertos para ver la esperanza, El frío, es azul piedra que se hunde en las profundidades. Tiene puntas afiladas, superficie áspera, afilados contornos que no permiten apretarlo. Los hijos del invierno se llaman julio y agosto. Y son medio hermanos
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
los días de junio y de septiembre. Tienen la misma sangre, pero piensan y actúan diferente. No es agosto el mayor, sino septiembre. El más rebelde es julio. Por las venas del invierno corre sangre fría, pero ardiente, Y los días son helados como el agua sobre una plancha abrazadora. El frío es azul, como la piel adolorida. Pero pasa el día y la noche se duerme, Y se suma el tiempo sobre el tiempo… Y los años tejen una trenza larga para trepar al infinito. Desde allí mira la gente hacia atrás antes que el sol se despida. Que la vida se convierta en una escalera que nos lleve a las alturas. Para trepar y descender y descansar… Sin volver la vista atrás. Desde dónde mirar eternamente…
10 LA PRENSA Miércoles 4 de Agosto de 2021
Deporte
“EL BALONMANO EN PANDEMIA”
LISTO EL PRIMER CUADRANGULAR INTERREGIONAL DE BALONMANO Apertura. Se abre oficialmente la temporada de eventos deportivos con una demostración de cuatro clubes en serie juvenil femenino. La idea es reactivar este deporte e ir observando jugadoras de proyección. CURICÓ. Por invitación se está organizando el Primer Cuadrangular Interregional “El Balonmano en Pandemia”, programado para el viernes 6 y sábado 7 de agosto en el Gimnasio del Colegio Initec de Curicó. El evento es organizado por la Asociación Deportiva Regional de Balonmano (Aderba) y el Club Mausports de Curicó, con el patrocinio del Instituto Nacional del Deporte, IND. RETORNO Será el retorno a la práctica deportiva de los cultores del balonmano, según indicó el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino. “La ciudad de Curicó se encuentra en el Paso 4 de Apertura del Plan Paso a Paso, lo que permite contar con más aforo para desarrollar actividades físicas y deportivas. Precisamente este fin de semana, se está organizando un cuadrangular. Después de mucho tiempo volverán a jugar, a sentir la competencia, el compañerismo y trabajo en equipo. Eso
manos con alcohol gel, como también sanitizar todos los espacios comunes y materiales deportivos que se utilizarán para los partidos.
Primer Cuadrangular Interregional de Balonmano se disputará este viernes y sábado en el Gimnasio del Colegio Initec de Curicó.
tiene un valor importante para la vida de los deportistas y técnicos que se han mantenido abnegadamente entrenando en casa por la pandemia, así que es
el comienzo de un proceso que se veía lejos y hoy los volverá a encontrarse”. Sobre el retorno del balonmano durante el Paso 4 de Apertura,
para este evento deportivo se normará la presentación del Pase de Movilidad, uso de mascarilla al ingresar y retirarse del recinto deportivo, limpieza de
ASOCIACIÓN Al respecto, el coordinador Augusto Yáñez reveló que “tenemos el privilegio de contar con una nueva Asociación Deportiva Regional conformada por los Clubes Liceo Antonio Varas de Cauquenes, Colegio Diego Portales a través de su Club Initec, Colegio San Ramón Nonato y Mausports de Curicó. Inmediatamente enviamos los antecedentes a la Federación y ya estamos organizando este cuadrangular. Es decir, tenemos el reconocimiento oficial. Se nos ha pedido trabajar en el deporte masivo partiendo con el mini balonmano, fortalecer las categorías infantil, cadete y juvenil organizando eventos como este y convocar a las pre selecciones nacionales a las jugadoras más destacadas de nuestra región”.
EN EL BÁSQUETBOL PREPARAN ESTRENO
Truenos debutará en la Liga Nacional Femenina TALCA. El Club Deportivo Truenos de Talca, que dirige Soledad Órdenes, confirmó su presencia no solo en la LNB masculino de la Segunda División sino que también prepara un ramillete de jugadoras que participará en la Liga Nacional Femenina 2021. La madre del seleccionado nacional Franco Morales, dijo que todo está planificado para ser protagonistas en dos campeonatos, tanto en varones como en damas donde forman parte de los 21 elencos que saltarán por el balón naranja en el campeonato nacional
Plantel de Truenos de Talca que participará en la LNF.
que aglutinó la Federación de Básquetbol de Chile. “Estamos muy felices con
este trabajo que estamos realizando. Tomamos con mucha responsabilidad es-
te tremendo desafío; es una gran oportunidad para las chicas de nuestra ciudad y región. Contamos con jugadoras de nuestra cantera y, además, se suman chicas de otras localidades de la región”, comentó la activa Soledad Órdenes.. El campeonato arrancaría en septiembre, donde el equipo de Truenos estará conformando el Grupo C junto a similares de Unab Concepción, Deportivo Infinito, Basket Conce y U. de Concepción. Respecto a los recursos que necesitan para estar en
los dos frentes, Soledad Órdenes, explicó que cuentan con el respaldo de la Municipalidad de Talca. “Nuestro alcalde Juan Carlos Díaz y la Corporación Municipal de Deportes nos está apoyando. Además de recibir apoyo en materiales del Gobierno Regional. Estamos entrenando en el Gimnasio Cendyr Sur, durante la semana. Estamos como club muy esperanzados que nos irá muy bien en ambas competencias ya que los varones debutarán en la LNB frente a Liceo de Curicó”, cerró.
PAROT QUEDÓ 38° EN LA EQUITACIÓN El derribo del salto número 2, un vertical de 1,55 metros, dejó fuera de la final a Samuel Parot, quien condujo con maestría a “Dubai” en la eliminatoria del salto ecuestre. Eso explica la frustración de Parot, quien con 4 puntos de penalización finalizó en el puesto 38°, lo que lo dejó fuera por un lugar de la final olímpica. “Una pena esas cuatro faltas. Es un salto que no debería haber caído nunca. El caballo miró hacia abajo, en el cajón, y no despegó. Yo pensé que sí o sí clasificábamos a la final, porque el caballo está saltando muy bien. Estoy triste, pero es así”, dijo el jinete nacional. SIMONE BILES: “ESTOY ORGULLOSA DE MI MISMA” La gimnasta estadounidense, medallista de bronce, Simone Biles, declaró que “estoy orgullosa de mi misma solo por salir a competir después de lo que pasé, no esperaba conseguir una medalla (…) Este bronce es más especial que el de la barra de equilibrio en Río. Lo apreciaré durante mucho tiempo”. CHILE AUSENTE EN EL MEDALLERO Brasil comanda el medallero olímpico entre los países sudamericanos con 14 preseas, le sigue sorprendentemente Ecuador con 3 medallas, seguido por Venezuela con 4, Colombia con 3 y Argentina con 1 medalla. Chile se hizo expectativas en el golf, levantamiento de pesas y vóleibol playa. A no dudarlo es un fracaso el estar ausente en el medallero por todo el dinero que se invierte para conseguirlo. JORNADA DE HOY Pentatlón Moderno: Esteban Bustos. 00:00 horas Canotaje: María José Maillard y Karen Roco. 00:00 horas.
Deporte
Miércoles 4 de Agosto de 2021 LA PRENSA 11
HASTA EL TÉRMINO DE LA PRIMERA RUEDA
DAMIÁN MUÑOZ SEGUIRÁ AL MANDO DEL CURI Confianza. El presidente de los albirrojos, Freddy Palma, confirmó la información señalando que “a la vista de los resultados seguiremos manteniendo en la conducción del equipo a Damián Muñoz, al menos con certeza, hasta la primera rueda del campeonato” y agregó respecto a la búsqueda de entrenador que “no hemos concretado nada con ningún otro técnico”. El domingo ante Colo Colo será el nuevo desafío de este Curicó Unido del histórico Damián. CURICÓ. Damián Muñoz se mantiene invicto al mando del primer equipo de Curicó Unido. En 2020 tras la salida de Nicolás Larcamón dirigió al equipo en la visita a Colo Colo en el Monumental y ganó 2 a 0. Este año, tras el adiós de Martín Palermo suma el empate en Rancagua frente a O’Higgins y la victoria del pasado lunes ante Wanderers. Los buenos resultados fueron su principal respaldo para que el directorio de Curicó Unido que preside Freddy Palma, lo ratificara al menos hasta el término de la primera rueda, es decir, bajo la conducción de Damián el Curi enfrentará sus partidos siguientes frente a Colo Colo, Palestino y Audax Italiano, continuan-
Damián Muñoz seguirá al mando del primer equipo de Curicó Unido. do inmediatamente este domingo frente a los albos en la cancha de Macul. LA VOZ DEL PRESIDENTE La información fue dada a
conocer por el presidente de los albirrojos, Freddy Palma, quien reconoció que Damián Muñoz y su cuerpo técnico inicialmente fue confirmado por los duelos ante O’Higgins y Wanderers,
mientras se buscaba un nuevo adiestrador, aunque ahora su estadía al mando del primer equipo se extenderá por un par de semanas más. “Nosotros habíamos hablado con Damián (Muñoz), que tomara el plantel para los partidos ante O’Higgins y Wanderers mientras nosotros buscábamos la opción, las alternativas para reemplazar a Martín Palermo, situación que finalmente no se ha dado, no hemos concretado nada con ningún técnico”, reconoció el mandamás albirrojo, quien confirmó a Damián Muñoz para los próximos duelos. “A la vista de los resultados seguiremos manteniendo en la conducción del equipo a Damián Muñoz, esto va a pasar, al menos con certeza,
A DISPUTARSE EN TAILANDIA
Selección de vóleibol playa a Mundial U19 SANTIAGO. Notable actuación alcanzó el vóleibol playa chileno que tuvo como premio la Clasificación al Mundial U19 de Tailandia, dónde Noé Aravena y Martín Iglesias, fueron vicecampeones en varones y en damas las mellizas Marcela y Danae Robert. La dupla Aravena-Iglesias, disputaron un total de seis encuentros en el certamen subcontinental, registrando cinco triunfos consecutivos y cayendo exclusivamente en el último encuentro por 22-20, 15-21 y 1215 ante los brasileños Samuel Bello y Nicolás Capretti. La dupla nacional, logró quedarse con el segundo lugar del certamen, asegurando su clasificación al Mundial de Tailandia tras imponerse a lo largo del torneo a las selecciones de Colombia, Bolivia 1, Perú, Bolivia 2 y Paraguay. Noé Aravena, por su parte, fue seleccionado y premiado como el
internacional dos triunfos y cuatro derrotas, consiguiendo uno de los cinco cupos mundialistas que entregó este torneo. En su participación las hermanas Robert consiguieron derrotar en este Clasificatorio Mundial a las duplas de Perú y Ecuador. En tanto cayeron ante Brasil, Colombia y Bolivia.
hasta la primera rueda del campeonato, hasta el término de la primera rueda, él cuenta con el apoyo del directorio y ese es uno de los factores por los cuales dejamos justamente de buscar otras opciones inmediatas”. DE CARA A LA SEGUNDA RUEDA Desde Curicó Unido en todo caso, no se descarta seguir barajando nuevas opciones técnicas pensando en la segunda rueda del campeonato. “Yo creo que hay que ser mesurados cualquiera sean los resultados, ojalá que Dios quiera le vaya bien en este término de la primera rueda, para
los próximos partidos que quedan lo estaríamos confirmando, iremos analizando partido a partido, creo que no hay que endosarle toda la responsabilidad a él y bueno, esperar que se le sigan dando las cosas”, agregó el presidente de Curicó Unido, quién así como no descarta evaluar un nuevo nombre que asuma la dirección técnica del plantel profesional para que lidere al equipo en la segunda rueda, tampoco descarta que el mismo Damián Muñoz sea ratificado para la segunda parte del campeonato como el DT oficial de la plantilla estelar curicana.
Pronto a inaugurarse “vitrina” de trofeos Este jueves, a las 18:30 horas, Atlético Liceo inaugurará su “Vitrina de Trofeos” en el Estadio La Granja, con presencia de autoridades e invitados especiales que han ayudado a que este club se haya establecido en el tiempo por más de 44 años, sumando trofeos y medallas, a través campeo-
nes nacionales y seleccionados. “Esta ‘Vitrina de Trofeos’ quedará en el lobby del recinto para que pueda ser observada por niños y niñas principalmente para se motiven a la práctica deportiva”, subrayó Osvaldo “Capo” Herrera, entrenador y atleta Senior.
Campeonato Río Cup motociclismo
Selección de vóleibol playa damas y varones.
mejor jugador del certamen sudamericano. Mientras que, en damas, las mellizas Robert cayeron en la definición por el tercer lugar por 15-21 y 14-21 ante la dupla local compuesta por María José Galindo y María Isabel Chacón. Con esto las voleibolistas de 17 años registraron en su debut
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
Cabe recordar que Chile participó por primera vez en un Campeonato Mundial U19 en 2018, en el evento que se efectuó en China. Allí actuaron Vicente Droguett y Gaspar Lämmel, quienes lograron avanzar en la fase de grupos y luego fueron eliminados en la ronda 24.
Los días 8 y 22 de agosto y 12 de septiembre 2021, el motocross volverá a meter ruido tras un año y más sin competencias en Chile. La invitación está cursada para los amantes al deporte tuerca en las categorías Open, Máster A y B,
Experto y Súper Experto, en cilindradas de 50cc, 65cc, 85cc, Enduro y Promo. La inscripción tiene un costo de 35 mil pesos. Se disputará en el circuito Planta de Áridos JR Jorge Ramírez.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 La Prensa Miércoles 4 de Agosto de 2021
Crónica
ENTRE ENERO Y JUNIO DE ESTE AÑO EL SERNAC RECIBIÓ 14.426 RECLAMOS DE CONSUMIDORES
Mercado del retail y tiendas especializadas es lo más reclamado en el Maule este año Lo sigue el mercado financiero. Durante la emergencia sanitaria, el Sernac ha creado diversas herramientas que van en beneficio de los consumidores. Entre ellas, el “Boletín Empresas”, “Me Quiero Salir” y “Me Quiero Salir Seguros”, las que se encuentran disponibles en www.sernac.cl. TALCA. Desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de este año 2021, el Sernac recibió 14.426 reclamos por parte de los consumidores de la Región del Maule. Entre los mercados más reclamados se encuentra el del retail y tiendas especializadas, con 6.057 quejas, lo que representa un 41,99% del total en este periodo del año. Lo sigue el mercado financiero con 2.130 quejas lo que equivale a un 14,77% y el mercado de las telecomunicaciones con 18.34 reclamos o un 12,71%. Respecto de las causas de los reclamos en general, la causa más mencionada es retardo en la entrega de lo comprado, con el 17,23%, acumulando 2.486 quejas. La segunda causal más reclamada se clasifica como formalidades de contrato, con 1.296 quejas (8,98%). HERRAMIENTAS CIUDADANAS Durante el contexto de la
“Los consumidores hoy más que nunca necesitan facilidades y no dificultades”, aseveró el director regional del Sernac, Daniel Smith.
emergencia sanitaria, el Sernac ha creado diversas herramientas que van en beneficio de los consumidores y que se encuentran en el sitio web institucional www.sernac.cl. El director regional del Sernac Maule, Daniel Smith, explicó que “todas
estas herramientas son un apoyo para los consumidores, pues les permite acceder a información útil, que les sirve para tomar mejores decisiones e incluso, hacer trámites como terminar contratos sin tener que realizar trámites presenciales. Los consumidores hoy más que
nunca necesitan facilidades y no dificultades”. Entre las herramientas, destaca el “Boletín empresas”, plataforma que dispone información del comportamiento de las empresas respecto a los reclamos. “El objetivo es que los consumidores sepan quién es quién en el mercado y premien con su compra o contratación a las empresas que tienen mejor comportamiento frente a los reclamos”, sostuvo Smith. Boletín Empresas: El primer buscador del comportamiento de las empresas que permitirá a los consumidores conocer cómo ha sido el historial de una determinada compañía frente a los reclamos. “Me Quiero Salir”: Plataforma digital que tiene como propósito facilitar a los consumidores terminar sus contratos con las empresas de telecomunicaciones y de seguros generales. Teleatención: Servicio para
que las personas que lo requieran puedan ser atendidas por un ejecutivo de manera remota, con la misma calidad y cercanía de una atención presencial. Buscador de bancos: Los consumidores pueden acceder a la plataforma y buscar por institución bancaria, región y comuna, para acceder a un mapa georreferenciado con las sucursales disponibles y sus horarios de atención. ACCIONES Y COMPENSACIONES Durante el año pasado, el Sernac inició a nivel nacional 19 Procedimientos Voluntarios Colectivos con empresas de distintos mercados, los que suman un total de 38 casos desde la entrada en vigencia de la nueva Ley del Consumidor que reguló dichas acciones extrajudiciales. Estos mecanismos extrajudiciales buscan lograr compen-
saciones sin tener que esperar los largos plazos de un juicio. De esta forma, se han obtenido cerca de 30 mil millones en compensaciones, dinero que irá en directo beneficio de más de 1 millón 300 mil personas. Asimismo, mediante avenimientos alcanzados en el marco de juicios colectivos, se logró la cifra histórica, de más de 11 mil millones en compensaciones, lo que benefició a 2 millones 754 mil personas. En suma, el servicio logró en 2020 cerca de 40 mil millones en compensaciones por Procedimientos Voluntarios Colectivos y avenimientos. Además, se presentaron demandas colectivas en contra de Falabella y Paris por el retardo en la entrega de productos en el mercado del comercio electrónico y contra la empresa VTR en el mercado de las telecomunicaciones por la mala calidad del servicio entre otras acciones.
CON MÁS DE 60 ACTIVIDADES GRATUITAS EN EL MAULE
Injuv celebrará el “Mes de la Juventud” TALCA. El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) celebrará el “Mes de la Juventud” con más de sesenta actividades gratuitas en la Región del Maule. Las iniciativas estarán enfocadas en los ejes de emprendimiento, deporte, inclusión, medioambiente y voluntariado. El 12 de agosto se celebra internacionalmente el “Día de la Juventud”, por lo que habrá múltiples actividades durante todo este mes, entre las que destacan, limpiezas medioambientales, cicletadas, tallares, concursos, trekking, festival de la voz y voluntariados interge-
neracionales. La directora regional de Injuv, María Paz Del Valle, invitó a los jóvenes maulinos a participar de las diversas iniciativas que se realizarán en esta conmemoración. “Como equipo planeamos muchas actividades para celebrar a nuestras juventudes durante agosto. Trabajaremos en distintos ejes, entre los que destacan el emprendimiento, el cuidado el medioambiente, la inclusión, el deporte y el voluntariado. Sabemos que los jóvenes tienen muchas ganas de participar, por lo que hemos organizado variadas iniciativas entre-
El Injuv Maule dio a conocer una batería de actividades gratuitas que se realizarán durante agosto celebrando el “Mes de la Juventud”.
tenidas, donde no solo sean ellos los protagonistas, sino que también sus familias, amigos y cercanos, es por eso que queremos invitarlos a participar y que juntos celebremos este mes”, indicó Del Valle. En la oportunidad también se lanzó el concurso “Joven Protagonista”, el cual busca destacar el trabajo de las juventudes del Maule en diversas áreas. Todos los interesados en participar de las actividades pueden ingresar a la página de Injuv, o preguntar directamente en las redes sociales de la institución (Injuvmaule).
Crónica
Miércoles 4 de Agosto de 2021 LA PRENSA 15
Horóscopo
ATENCIÓN GRATUITA
Nuevo servicio de retiro de enseres en sectores de Curicó Villas El Carmen y Amistad. La idea es que todos los elementos que se desechen de manera responsable y con el debido cuidado al medio ambiente, para que no terminen en microbasurales.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Deje ese orgullo de lado si es que en su corazón aún hay amor por esa persona. Todos merecen el perdón. SALUD: Evite automedicarse, eso es demasiado riesgoso. DINERO: Debe guardar recursos para los tiempos más difíciles que puedan llegar. COLOR: Celeste. NÚMERO: 4.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No acepte presiones de nadie, usted es una persona individual que no necesita de nadie para salir adelante. SALUD: Debe preocuparse más de los hábitos que vayan en beneficio de su salud. DINERO: Buen momento para definir que caminos tomará. COLOR: Plomo. NÚMERO: 2.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. En un horario comprendido entre las 8:30 y 17:30 horas el municipio curicano y la empresa Dimensión, desarrollarán hoy (miércoles 4 de agosto) un nuevo operativo de retiro de enseres de hogar en desuso en sectores vecinales de la comuna por lo que se está invitando a la comunidad de estas poblaciones a sumarse a esta actividad de carácter ambientalista. Desde el departamento de Aseo del municipio se informó que el primer operativo de hoy se efectuará en Villa El Carmen, instalándose el contenedor en el centro de este conjunto habitacional que forma parte de la agrupación Las Cinco Villas de Sarmiento, participando como coordinadora la dirigente Miriam Díaz Valenzuela. El segundo operativo, se efectuará en Villa Amistad, de la población Santa Fe, concentrando el acopio a un costado de la sede social del conjunto habitacional por calle Diego Ramírez con calle Isla Quemada, con la participación de coordinación de la dirigente Luz Reyes. MEDIDAS DE PREVENCIÓN El Departamento de Aseo del municipio curicano dio a conocer que se está solicitando a los potenciales usuarios de este servicio tomar todas las medidas de prevención sanitaria que ha establecido la autoridad sanitaria como el uso de mascarillas y distanciamiento social de los vecinos participantes en la actividad. También se destacó que este tipo de servicio ofrecido a la comunidad por la municipalidad y la empresa Dimensión es totalmente gratuito, pero que se debe respetar
El operativo realizado en Villa Don Sebastián de Rauquén y otros del mes de julio, fueron calificados de muy exitosos.
el tipo de material que se deposita y que está dedicado solamente a enseres de casa como muebles, aparatos electrónicos, colchones, maderas y elementos metálicos,
no aceptándose neumáticos ni escombros. BUENOS RESULTADOS Los últimos operativos efectuados en la pobla-
ción Portales y villas Don Sebastián de Rauquén, Galilea y Futuro Dos de Curicó y El Sol de Sarmiento, fueron calificados de muy buen éxito por el respeto a las medidas sanitarias y por la cantidad de usuarios que participaron en estos servicios comunitarios. Con este tipo de servicio, se informó que se evita que estos enseres, denominados comúnmente “Cachureos”, vayan a depositarse en los sitios eriazos, espacios públicos y a veces hasta en canales que aún corren por algunos sectores de la ciudad.
AMOR: Toda relación que cae en la monotonía se pone en riesgo, el trabajo de cambiar las cosas es de ambos, pero alguien debe dar el primer paso. SALUD: Como estará su salud más adelante dependerá de usted. DINERO: Tenga cuidado con perder el control de sus finanzas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Aún puede dar marcha atrás para no seguir metiendo más las patas. Está a tiempo de corregir las cosas. SALUD: Evite el exceso de velocidad al conducir su vehículo. DINERO: Tenga más visión al momento de definir su futuro financiero. COLOR: Calipso. NÚMERO: 1.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Hay decisiones difíciles de tomar, pero su corazón es gran y fuerte como para sobrellevar la situación. Saldrá adelante. SALUD: Los problemas respiratorios pueden terminar por afectarle más de la cuenta, cuidado. DINERO: Cuidado con estar repitiendo errores. COLOR: Blanco. NÚMERO: 6.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Irse a los extremos y exagerar las cosas no ayuda a solucionar los conflictos. SALUD: No debe desabrigarse en especial cuando ya se tiene algún tipo de complicación de salud. DINERO: Más cuidado con esos negocios fáciles y tentadores. COLOR: Negro. NÚMERO: 24.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Cuando uno se deja llevar demasiado por la terquedad, las cosas no terminan de buena manera. SALUD: Con fuerza de voluntad usted puede controlar los vicios y salir adelante. DINERO: Cuidado con estar buscando problemas en el trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Hágale caso a su corazón. Este mejor que nadie, tiene la respuesta precisa que necesita. SALUD: Vamos, anímese. No debe decaer con tanta facilidad o su salud se resentirá. DINERO: En lo posible evite adquirir una nueva deuda. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No siga cayendo en el juego de esa persona ya que no le trae nada bueno a su vida. Solo le genera inestabilidad y malos ratos. SALUD: Evite el estrés, distráigase. DINERO: No debe dejar que el tiempo pase cuando se trata de mostrar sus aptitudes. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 12.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Cuidado con fallarle a las personas que le importan ya que recuperar la confianza puede llegar a ser una tarea imposible. SALUD: Cuidado con dejarse superar por sus achaques. DINERO: Debe poner más empeño en buscar los caminos que le conduzcan a donde desea. COLOR: Rosado. NÚMERO: 11.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No está bien que genere falsas expectativas en quien se ha estado acercando a usted. Si no siente lo mismo dígaselo desde un principio. SALUD: No se ponga en riesgo, ayúdese. DINERO: Enfóquese en todo lo que esté pendiente. COLOR: Rojo. NÚMERO: 15.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Es hora de ponerse de pie y continuar por la senda de la vida para así encontrar la felicidad que usted se merece. SALUD: Tenga cuidado con estar sufriendo de úlceras estomacales. DINERO: No debes desperdiciar la oportunidad de un ingreso extra. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Miércoles 4 de Agosto de 2021
Crónica
Debido al cambio climático y LA sequía
Impulsan el desarrollo de nuevos modelos de predicción de lluvias El panorama actual prevé déficit tal como años anteriores. La Federación de Juntas de Vigilancia de la Región del Maule, en conjunto con expertos ligados a la hidrografía, han trabajado en conjunto para estudiar y analizar los pronósticos climáticos ante la nueva temporada de riego. “No es una emergencia, ni una sequía, es un cambio climático permanente que tenemos que enfrentar”. Con estas palabras en junio pasado el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, anunció la proyección hídrica para este invierno en el país y los escenarios a largo plazo. Las noticias no son buenas, ya que para este 2021 el déficit de lluvias se parecería bastante al 2019, que fue calificado como el “año más seco de la historia”. La Región del Maule, si bien tiene mejores índices comparado a otras regiones del país -tiene un déficit de un 66% de lluvias, pero zonas como la Región de Valparaíso están cerca de un 75%- no está ajena a la realidad nacional. Patricio González, del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, proyecta que “las precipitaciones a la fecha, en el valle central del Maule, ascienden a solo 294,5 milímetros de
agua. Lo más probable es que el año termine con unos 300,0 mm. Esta cifra estaría por debajo de los 454,4 mm del 2020 y los 329,6 mm de 2019”. “Este fenómeno está afectando a todo el valle agrícola de Chile central. La preocupación es no solo por la falta de lluvias, importante durante los inviernos, sino que por la extensión temporal de los años deficitarios que hacen pensar en un cambio estructural del clima y que probablemente en los próximos 10 años seamos un clima semi árido cálido”, advierte. INICIATIVA Si bien la Dirección General de Aguas (DGA) realiza proyecciones de cara a situación hídrica y el invierno, existe un trabajo realizado por el académico de la Universidad de Chile y doctor en Ingeniería en Recursos Hídricos de la Universidad de California, James McPhee, en coordinación con la Federación de Juntas
de Vigilancia de la Región del Maule desde el año 2018, para complementar dicho trabajo y lograr parámetros más objetivos sobre los cuales proyectar escenarios para la temporada de riego, verano, y situaciones futuras. Este trabajo conjunto llevó a instalar estaciones nivómetricas en 14 puntos de la región. Además, su equipo ha llevado a cabo modelos de pronóstico de caudales de deshielo para seis cuencas de la Región del Maule, cinco de las cuales no contaban con ningún tipo de pronóstico disponible de manera pública. McPhee explica que la medición de la DGA se basa en “algunas cuencas específicas”, por lo que en algunos sectores y cuencas no existían datos y/o pronósticos útiles para el trabajo del día a día de las Juntas de Vigilancia, porque incluso dentro de una misma región existen cuencas que pueden ser hidrológicamente muy diferentes entre sí. “Hemos avanzado en desarrollar metodologías que son
Patricio González, del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca.
James McPhee, académico de la Universidad de Chile y doctor en Ingeniería en Recursos Hídricos de la Universidad de California.
interesantes porque usan una combinación de productos y metodológicos”, explica, lo que se suma a otros modelos de simulación que permiten ver, por ejemplo, niveles de nieve y humedad en el suelo, entre otras condiciones. Hacer seguimiento a este tipo de datos a lo largo del tiempo permite comparar cifras, además. COMPLEJA SITUACIÓN Proyectando la próxima temporada de riego agrícola, el académico destaca la situación compleja que existió en los años 2016 y 2019, y dice que, en una primera aproximación, se podría decir “que estamos en un año más severo. ¿Qué tanto más severo? no lo vamos a saber todavía, falta un poco de invierno y lo que falta es bastante relevante, las precipitaciones en agosto pueden dar un respiro”. Y si bien dice que se podría hacer un primer pronóstico a fines de agosto, éste no estaría exento de complejidades, porque “las temperaturas han sido bastante anómalas respecto a la historia” y estos cambios conllevan un “comportamiento hidrológico difícil de predecir”. FENÓMENO INSTALADO El asesor legal y miembro del directorio de la Federación de Juntas de
Vigilancia de la Región del Maule, Leonardo Mazzei, hace algunos días plasmó en un medio de comunicación, la evaluación que se tiene respecto a la disponibilidad del recurso hídrico en las últimas temporadas de riego. El diagnóstico es claro: “El cambio climático es un fenómeno que ya está instalado y llegó para quedarse”, afirmó en la misma línea de las observaciones del MOP, recalcando que quienes siempre han vivido en el Maule se han dado cuenta que los inviernos no son lo mismo que hace 20 o 30 años. “Los inviernos son cada vez más cortos, lo cual hace que exista una falta importante de precipitaciones. La temporada 2019-2020 hubo prácticamente un 50% menos de lluvias en un año normal, lo que evidentemente afectó en la cantidad de nieve necesaria para hacer uso del recurso hídrico durante la temporada de riego”, dijo. Por ello, proyectando la temporada que se viene además de primavera y verano, Mazzei reconoció que como Federación observan “la próxima temporada de riego con preocupación”. TEMPORADA AGRÍCOLA González, del CITRA de la UTalca, proyecta que pluviométricamente agosto no será muy distinto que julio y la
nieve disponible no superará el 20% en promedio, por lo que realiza un llamado de cara a la próxima temporada de riego. A su juicio, se debe “pensar muy bien cuántas hectáreas sembrar y si los embalses, a los cuales están adscritos los agricultores, podrán suplir las demandas de un verano cálido y extenso, como el que se aproxima. Se esperan olas de calor de 37 y 38° C lo que incidirá en elevar las tasas de evaporación desde los cultivos”. Por ello, agrega, “el llamado es a cuidar y planificar bien la temporada, sobre todo en cultivos que requieren una mayor disponibilidad de agua como es el arroz, maíz, trigo (...) El cuidado del recurso agua se torna fundamental no solo para evitar el estrés térmico, sino que también para lograr regar durante la temporada veraniega”. Teniendo como antecedente la compleja situación país y la sequía que lleva más de una década presente en Chile, James McPhee comenta que con su equipo llevarán adelante un Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) “que busca escalar la metodología que hemos aplicado en el Maule para aplicarla en otras regiones de Chile central”, lo que sería replicable entre zonas como Copiapó y Coquimbo hasta Ñuble o Biobío, por el sur.
Miércoles 4 de Agosto de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS judiciales EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN POR AVISOS Ante 4° Juzgado Civil de Talca, en causa C-3163- 20, “CHILENA CONSOLIDADA SEGUROS GENERALES S.A. con TOLEDO” se ordenó con fecha 2-3-2021 notificar por aviso extractado la demanda y proveído a Cristóbal Toledo Acevedo C.I. 20.169.474-4, chileno, con domicilio desconocido. Demandante Paulo Albornoz Avilez, abogado domicilio 2 Oriente N°1665 Talca, representación convencional Chilena Consolidada, solicitando tener por interpuesta demanda indemnización de perjuicios juicios contra de Cristóbal Toledo Acevedo conductor de camioneta P.P.U GHWT 42-K y solidariamente a Cristian Agustín Toledo Toledo, en calidad propietario del vehículo, causante de la colisión por alcance, sucedido con fecha 22-5-2019, en calle 2 Norte de Talca. Para que acoja demanda y condene al pago $6.709.744 por daño emergente, cifra reajustada según el I.P.C. y costas. Con fecha 30-11-2020 el tribunal resuelve: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda. Traslado. Al Primer Otrosí: Por acompañados en forma digital los documentos, con citación. Al segundo, tercer y cuarto otrosí: No ha lugar por ahora, pídase en oportunidad procesal que corresponda y por cuerda separada. Al quinto y sexto otrosí: Téngase presente y por acompañado personería, con citación. Proveyó doña Carina Dayan Honorato Gajardo. Secretario Titular Con fecha 2-3-2021 el tribunal resuelve: A lo principal: Vistos: Se desprende que la residencia del demandado Cristóbal Toledo Acevedo, es difícil de determinar, de conformidad al artículo 54 del C.P.C., se accede a la notificación por avisos, notifíquese la demanda por medio de 3 publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, además una publicación en el Diario Oficial. Se cita al demandado Cristóbal Toledo Acevedo audiencia el quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al Otro sí: Como se pide, autorícese.
Proveyó doña Carina Dayan Honorato Gajardo. Secretario Titular. SECRETARIA 03-04-05 - 81562
REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 18 de agosto de 2021, 12:00 horas, mediante videoconferencia, propiedad que corresponde a casa y sitio, ubicado en Merced Nº 98 de Curicó y cuyos deslindes especiales según su título son: Norte: Calle Merced; Sur: Orfelia Morán Letelier; Oriente: Oscar Valderrama Espinosa; y, Poniente: Calle Chacabuco. Figura inscrita a fojas 3.189 N° 2.997 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 1993. Rol de Avalúo N° 191-27, de la comuna de Curicó. Mínimo para subasta la cantidad de 3.847,9969 Unidades de Fomento, equivalentes al día 26 de abril de 2021 a $113.372.571. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021 de la Corte Suprema. Respecto al link de acceso para la subasta, este se enviará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Castro”, Rol Nº C-53-2010. Ministro de fe. 03-04-05-06 - 81651
Ante Tercer Juzgado Civil De Talca, Cuatro Norte N° 615, Talca, Autos Rol C-2283-2019, autos Caratulados AVLA S.A.G.R. con Inmobiliaria e Inversiones Las Arenas Spa, Acción ordinaria de Desposeimiento, Cítese a comparendo de conciliación a INMOBILIA-
RIA E INVERSIONES LAS ARENAS SpA, del giro de su denominación, representada por doña ELMA ANGÉLICA ARAYA MUÑOZ, Rut 7.904.554-3, de domicilio desconocido, para el día 17 de agosto de 2021 a las 10 horas el que se realizará por vía remota a través de plataforma Zoom en la fecha indicada y en la dirección electrónica señalada en resolución de fecha 23 de julio de 2021. Si la demandada se encontrare imposibilitada de asistir por la vía señalada a la audiencia y asiente en asistir a ésta en las dependencias del Tribunal, deberá indicarlo fundadamente dentro del plazo de 5 días anteriores a ésta. Demás antecedentes en expediente. 03-04-05 - 81650
EXTRACTO Juzgado de Letras de Cauquenes, en sentencia definitiva dictada el 18 de Junio de 2021, en autos sobre interdicción por demencia, ROL V-91-2021, caratulados “PAREDES” se declaró que don ERNESTO IVÁN PAREDES LAGOS, domiciliado en Kilómetro 4.5 camino a Quirihue, Cauquenes, no tiene la libre administración de sus bienes.Autoriza Claudia Sallorenzo Jadue, Jefe de UnidadMinistro de fe (S). 03-04-05 - 81654
NOTIFICACIÓN Por resolución de 08/07/2021 3º Juzgado Civil Talca causa Rol C-525-2021 caratulada “Banco Santander Chile con Sociedad Agrícola y Comercial La Montaña SpA”, ordenó notificar por 3 avisos en Diario La Prensa y 1 en Diario Oficial, lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución de embargo. PRIMER OTROSI: Acompaña documentos, con citación y solicita custodia. SEGUNDO OTROSI: Señala bien para la traba del embargo y señala depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga por acompañado con citación. CUARTO OTROSI: Se tenga presente. S.J.L. de TALCA 1°. PEDRO MOYA BONOMI, Abogado, domicilio 30 Oriente 1528, oficina 811 Talca, mandatario del Banco Santander Chile, representada por su Gte. Gral. Miguel Mata Huerta, Ingeniero Comercial, ambos domiciliados Bandera 140, Santiago, a US., digo: Que deduzco demanda ejecutiva por cobro pagaré, contra Sociedad Agrícola y Comercial La Montaña SpA., persona jurídica del giro de su deno-
minación, RUT 76.811.1456, representada legalmente por Oscar Armando Muñoz Carrera, ignoro profesión u oficio, cédula nacional de identidad N° 12.911.146-1, ambos domiciliados en calle 2 Sur N° 841 local 32 de la comuna y ciudad de Talca, conforme a lo siguiente: Oscar Muñoz Carrera suscribió el 18-05-2020 pagaré denominado Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios COVID-19 (FOGAPE COVID-19), número 420020093870 a la orden del Banco Santander-Chile, por la suma, en capital de $9.005.000 valor que recibió en moneda nacional. El capital adeudado se pagaría en 17 cuotas con vencimiento los días 07 de cada mes, de $522.933 cada una de ellas. La primera cuota vencía el 07-12-2020 y hasta el 07-04-2022, más una última N°18 por $522.938 con vencimiento el 09-05-2022. Se estipuló que la suma prestada devengaría un interés del 0,29% mensual. El crédito estaba destinado exclusivamente para cubrir necesidades de capital de trabajo. El deudor dejó de pagar la cuota número 1 con vencimiento el día 07-12-2020, adeudando al Banco sólo por concepto de capital $9.005.000 suma a la que hay que agregar los reajustes e intereses convenidos, desde esa fecha y hasta la de pago. El crédito del que da cuenta el pagaré, está afecto a la garantía del “Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios”, en un porcentaje de 85% sobre el saldo de capital adeudado. Encontrándose la firma del suscriptor, autorizada ante Notario Público, de acuerdo a lo establecido en el artículo 434 N° 4 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré tiene mérito ejecutivo. Siendo la deuda líquida, actualmente exigible y no prescrita, el Banco viene en hacer efectivo su derecho y en demandar el pago íntegro del crédito a través de este procedimiento ejecutivo. Por lo anterior, se pidió tener por deducida demanda ejecutiva de cobro de pagaré contra Sociedad Agrícola y Comercial La Montaña SpA., representada por Oscar Armando Muñoz Carrera, ordenar se despache en su contra mandamiento de ejecución y embargo por $9.005.000, por saldo de capital, más los reajustes, intereses convenidos, compensatorios y moratorios, hasta la fecha de pago efectivo, declaran-
do que debe seguirse adelante con la ejecución hasta hacer a mi representado entero y cumplido pago del total de lo adeudado, con costas. 1º Otrosí: acompaña, con citación, custodia. 1) Copia pagaré. 2º Otrosí: Señala bien para trabar embargo. 3° Otrosí: Acompaño, con citación, mandato judicial. 4° Otrosí: Téngase presente. Talca, 25/03/2021. A lo principal, por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución de embargo; primer otrosí, por acompañado con citación; segundo otrosí, téngase por señalado y designado depositario; tercer otrosí: téngase por acompañado, con citación; cuarto otrosí, téngase presente. Talca, 25/03/2021. Mandamiento: Requiérase a Sociedad Agrícola y Comercial La Montaña SpA., representada por Oscar Armando Muñoz Carrera, a fin de que en el momento de la intimación, pague a Banco Santander $9.005.000, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre bienes suficientes los que quedaran en su poder como depositario provisional. Talca, 07/07/2021 Solicita notificación por avisos extractados. Talca, 08/07/2021: Como se pide, notifíquese al demandado Sociedad Agrícola y Comercial La Montaña SpA., representada por Oscar Armando Muñoz Carrera, mediante 3 avisos en Diario La Prensa y, por una vez en el Diario Oficial, en forma extractada confeccionada por secretario del tribunal. Talca, 22/07/2021: Se complementa resolución de 08/07/2021: Se fija día y hora para el requerimiento de la ejecutada, por ministro de fe, al 5° día hábil de practicada la última publicación, a las 09:00 horas en el Tribunal, si recae en sábado, se llevará a cabo al día hábil siguiente, a la hora indicada. Proveyó Karen Lagos Medina, Juez. 02-03-04 -81561
2° Juzgado de Letras de Talca. Causa rol N° V-62-2021,
por resolución de fecha 21 de julio de 2021, se concedió, la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña MARIA DOLORES ROJAS ROJAS, RUN. 8.525.0906, ocurrido el 9 de junio de 2020, en favor de doña CORINA ROSA ROJAS ROJAS, RUN 8.237.5767, en calidad de heredera testamentaria, conforme a testamento abierto, otorgado el 11 de febrero de 2019, ante el Notario Público de Talca don Ignacio Vidal Domínguez, bajo repertorio N°645-2019, inscrito en el Registro Nacional de Testamentos con el número 1.571 del año 2019. 02-03-04 -81599
EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 19 de agosto de 2021, a las 12:00 hrs. se rematará el DEPARTAMENTO N° 74, del séptimo piso, Rol N°173-70; ESTACIONAMIENTO N°12, Rol de avalúo N°173-142; y la bodega N° 74, Rol de avalúo N°173112, ambos del primer piso, todos del EDIFICIO DOÑA JAVIERA, ubicado en Calle San Francisco N°67 de la comuna y provincia de CURICO. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 5.649VTA, Número 4493 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $82.507.517. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta.. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-13032019, caratulada “Banco Santander Chile con Fernández Sánchez.”. Mario Riera Navarro, Secretario subrogante. 02-03-04-05 -81603
DESTACADOS BANCO SANTANDER CUENTA CORRIENTE NÚMERO 0-000-6686140-6, número cheque 2014, nulo por extravío. 04-05-06 – 81658
BANCO SANTANDER CUENTA CORRIENTE NÚMERO 0-000-4045028-9 número cheque 2961211, nulo por extravío. 04-05-06 - 81659
Nacional
18 La Prensa Miércoles 4 de Agosto de 2021
ESTUDIO DEL MINISTERIO DE SALUD
Pfizer y AstraZeneca tienen un 100% de efectividad para prevenir muerte por Covid-19 Resultados auspiciosos. En cuanto a Sinovac, existe una disminución de la efectividad en evitar los contagios del virus, pero mantiene altos porcentajes para proteger de hospitalizaciones y decesos. SANTIAGO. El Ministerio de Salud (Minsal) realizó un nuevo estudio sobre la efectividad de las vacunas contra el Covid-19 que se usan en el país (CoronaVac, PfizerB i o N Te c h y AstraZeneca), reforzando que tienen altos niveles de protección para evitar hospitalización, ingreso a UCI y muerte. Este informe, denominado “Efectividad del Programa de Vacunación contra SARS-CoV-2”, tiene como objetivo estimar preliminarmente la efectividad de estas dosis contra el virus, comparando distintos desenlaces en un grupo de personas expuestas a la vacuna o no, tomando en cuenta edad, sexo, región de residencia, nivel de ingresos, comorbilidades y nacionalidad. “La idea más importante es que se estudió el efecto en una cohorte, es decir, un grupo de personas que se sigue en el tiempo y que están expuestas a una vacuna o no. Se ajustaron varia-
Vacunas contra SARS- CoV-2 utilizadas en Chile mantienen altos niveles de efectividad para evitar hospitalización, ingreso a UCI y muerte.
bles relevantes y se comparó la ocurrencia de eventos en los grupos de acuerdo a su exposición”, destacó el doctor Rafael Araos, uno de los líderes de esta investigación. Los resultados confirmaron las positivas cifras de las personas inoculadas para evitar complicaciones por este virus, dado que con todas se logra un alto nivel de prevención por muer-
Defensoría Penal Pública y Consejo de Licitaciones de Defensa Penal convocan a:
ABOGADOS, ABOGADAS Y/O PERSONAS JURÍDICAS
te -Pfizer y AstraZeneca tienen un 100 por ciento de efectividad- y hospitalizaciones, aunque con Sinovac y Pfizer registraron una baja en evitar el contagio. DETALLES DE CADA DOSIS Sobre la vacuna Sinovac, la más utilizada en Chile en lo que va de pandemia, se informó que un estudio de 8.600.000
A participar en los siguientes llamados de licitación de servicios de defensa penal pública: 26° LLAMADO - Defensa penal general : ID 1881-4-LQ21 15° LLAMADO - Defensa penitenciaria : ID 1881-5-LQ21 5° LLAMADO - Defensa penal juvenil : ID 1881-3-LQ21
Reunión informativa sobre los procesos*
04 de agosto de 2021 / 15:30 hrs.
Cierre de recepción de ofertas de licitación Apertura electrónica de la oferta técnica Apertura electrónica de la oferta económica
10 de septiembre de 2021 / 15:00 hrs. 10 de septiembre de 2021 / 15:01 hrs. 29 de septiembre de 2021 / 15:01 hrs.
*La reunión informativa se realizará vía online en el link: https://depepu.webex.com/meet/licitacionDPP2021
Más información en www.dpp.cl
BASES DISPONIBLES 28 de julio al 10 de septiembre de 2021 en www.mercadopublico.cl
inoculados dio cuenta que existe una baja en prevenir los contagios de Covid-19 -en comparación al informe anterior que tenía un 67 por ciento de efectividad-, aunque sigue con una alta protección para hospitalizaciones y muertes. En detalle, estas dosis tienen un 58,49 por ciento de efectividad para prevenir Covid-19 sintomático, un 86,02 por ciento para prevenir hospitalización, 89,68 por ciento de efectividad para prevenir ingreso a UCI y un 86,38 por ciento de efectividad para prevenir muerte.
PFIZER Por su parte, la vacuna Pfizer-BioNTech, con un grupo de estudio de 4.500.000 personas mayores de 16 años afiliados a Fonasa, tiene una efectividad del 100 por ciento para evitar la muerte por esta enfermedad. Los resultados de efectividad -al día 14 después de la segunda dosis- indicaron que tiene un 87,69 por ciento para prevenir el contagio, 97,15 por ciento para prevenir hospitalización, 98,29 por ciento para prevenir ingreso a UCI y un 100 de efectividad para prevenir muerte. POSITIVOS NÚMEROS Finalmente, la vacuna AstraZeneca, que aparece por primera vez en este tipo de informes, entregó datos positivos para los 2.380.000 inoculados que fueron estudiados con esta dosis. El fármaco tiene un 68,68 por ciento de efectividad para evitar un contagio con el virus y un 100 por ciento para prevenir una hospitalización, ingreso a UCI y muerte.
CIFRAS SIGUEN SIENDO IMPORTANTES Para el doctor Araos, la vacuna CoronaVac “sigue demostrando importantes signos de efectividad contra SARS-CoV-2 para los casos de hospitalización, ingreso a UCI y muerte. Sin embargo, disminuye de 67 por ciento a 58,49 por ciento su efectividad para prevenir la enfermedad. Entonces la discusión sobre una dosis de refuerzo es oportuna”. En cuanto a Pfizer, concluyó que “también muestra una baja en la protección contra Covid-19, pero se mantiene estable en las otras variables, con buenos números referidos a evitar la llegada a la hospitalización, ingreso a UCI y muerte”. Mientras que en el caso de AstraZeneca, el experto destacó el 100 por ciento para prevenir hospitalización, ingreso UCI y muerte, sin embargo, el tiempo de seguimiento es menor y estos resultados se deben confirmar a futuro. Finalmente, aseguró que los resultados permiten afirmar que “la ciudadanía puede estar tranquila con el pool de vacunas contra SARS-CoV-2 disponibles en el país ya que son efectivas en especial para prevenir la hospitalización, ingreso UCI y muerte por Covid-19”. Actualmente se han administrado 24.823.976 de dosis, de los cuales 13.163.094 son personas con única y primera dosis, y 12.167.623 son personas que completaron su vacunación, esto representa un 87 por ciento y 80 por ciento respectivamente de la población objetivo a vacunar.
Crónica
Miércoles 4 de Agosto de 2021 La Prensa 19
EN EL SECTOR EL RADAL
Llaman a vecinos a tomar medidas y prevenir incendios en sus casas Objetivo. La idea es tomar medidas para que no haya situaciones que pongan en riesgo la vida de los habitantes y los inmuebles. MOLINA. A raíz de las bajas
temperaturas registradas durante las últimas jornadas en la precordillera de la provincia, efectivos de Carabineros del retén fronterizo El Radal realizaron una jornada preventiva con
el propósito de entregar consejos de autocuidado y sobre el correcto uso de los artefactos de calefacción al interior y exterior de los domicilios. Los funcionarios dieron inicio a jornadas de orienta-
ALCALDE JAVIER MUÑOZ
Anuncian recuperación de espacio público en villa Amistad de Curicó CURICÓ. Una importante ini-
ciativa vecinal denominada “Feria Libre Itinerante para Curicó”, que se implementará en un espacio público en desuso del sector villa Amistad de Santa Fe, fue anunciada por el alcalde Javier Muñoz, en reunión con los dirigentes del sector. La iniciativa tiene la finalidad de promover el comercio del barrio, desarrollar una nueva herramienta de autogestión económica en las familias beneficiadas y dar un remozado rostro al sector de la villa Amistad de Santa Fe. El proyecto de microferia libre contempla, entre otras cosas, la habilitación de zonas de juegos para niños, senderos, arborización, y la instalación de quince stand
que permitirán a los vecinos aumentar la economía de las familias, activar prácticas comunitarias y otorgar una nueva imagen al sector desde la autogestión de sus pobladores. Respecto a ello, la presidenta de la junta de vecinos villa Amistad, Luz Reyes, señaló que se trata de un importante proyecto que beneficiará a quince familias de la villa Amistad. “Venimos trabajando desde el año pasado con este proyecto, que es de una feria que contempla quince stand y ya hemos llegado, creo, al momento de la culminación de este proyecto que ya avanzó mucho y estamos felices, felices por esto, porque va a darle una muy buena vista a nuestra villa”.
ción sobre el cuidado de los sistemas utilizados debido a que gran parte de los habitantes utiliza combustiones a leña y no siempre mantienen los cuidados adecuados. El jefe de retén El Radal, suboficial Cristian Gutiérrez, manifestó la importancia de abordar temas que muchas veces pasan a segundo plano. “Mantenemos una estrecha relación con los vecinos del sector, acá las condiciones climáticas dificultan mucho más las cosas que en la ciudad parecen simples, motivo por el cual siempre los visitamos y mantenemos un registro de los adultos mayores, a quienes resguardamos con mayor frecuencia”, acotó.
Iniciativa fue muy bien recibida por los habitantes del sector.
RIESGOS La autoridad policial agregó que “el cuidado de los artefactos utilizados para sobrellevar las bajas temperaturas climáticas no siempre es prioridad para las personas, desconociendo los peligros de las inflamaciones y en nuestro sector la gran mayoría de las viviendas son de material altamente
Fotonoticia
inflamables y, por lo mismo, los riesgos son aún más inminentes” reflexionó. Los carabineros tomaron conocimiento de quienes se encontraban con más dificultades para realizar las labores de prevención de incendios, con quienes coordinaron realizar el trabajo en conjunto dando prioridad a las personas de la
tercera edad que habitan en el sector. Además, el suboficial Gutiérrez señaló que “también tenemos conocimiento de la incineración de pastizales o fogatas en el interior de los terrenos, situación que en la jornada también se abordó para evitar el riesgo de propagación producto de descuidos”.
GOPE de Carabineros rescató a dos jóvenes en la cordillera TALCA. Una patrulla de Carabineros del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) Maule, trabajó durante toda la noche en la cordillera de San Clemente, específicamente en el cerro Majadilla Alto, para dar con el paradero de dos jóvenes que se habían extraviado. Finalmente, fueron ubicados sin lesiones durante la mañana de ayer.
EN CONTROL CARRETERO
Detienen a trío de traficantes de droga Jefe comunal dio a conocer la iniciativa en reunión con los vecinos.
TALCA. Gracias a un trabajo mancomunado desplegado por personal del OS-7 de Carabineros de Talca y efectivo del Retén Camarico, se detuvo a tres individuos por el delito de tráfico de drogas.
El procedimiento se gestó durante un control en la Ruta 5 Sur, específicamente en el kilómetro 220 correspondiente a la comuna de Río Claro. En el lugar se fiscalizó un vehículo proveniente de Santiago
con tres ocupantes, dos mujeres y un hombre, los que fueron identificados como M.A.C.O., 32 años; M.D.L.A.B.C., 26 años; y N.A.A.P. 29 años. El trabajo del personal policial que fue apoyado,
nuevamente, por la can detectora de drogas “Laika”. Finalmente, se determinó que estas personas trasladaban en el maletero del auto dos kilos de pasta base.
4
Miércoles Agosto | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
TRES SE ENCUENTRAN GRAVES
NUEVE LESIONADOS DEJÓ VOLCAMIENTO DE BUS EN LA RUTA 5 SUR FRENTE A LONGAVÍ Se dirigía desde Valdivia a Santiago. Personal de la SIAT de Carabineros realizará las diligencias para establecer las causas del accidente. LONGAVÍ. Eran cerca de las 5 de la mañana de este martes cuando se informaba a Carabineros que por causas que son investigadas un bus de la empresa “Transantin”, proveniente de la ciudad de
Valdivia que se dirigía a Santiago, aparentemente colisiona con dos caballares que se encontraban en la calzada, volcándose en la Ruta 5 Sur a la atura del kilómetro 311, comuna de Longaví.
El volcamiento se habría producido luego que la máquina impactara a un caballo que se encontraba en la ruta.
En su interior viajaban 42 pasajeros y de ellos al menos nueve resultaron con lesiones de diversa consideración, quienes fueron trasladados hasta el Hospital Base de Linares. Personal de SAMU acudió al lugar para atender de urgencia y rescatar a
Mayor de Carabineros Sergio Figueroa, entregó antecedentes del accidente.
las personas afectadas. En tanto, Carabineros controló el tránsito en el área. ACCIDENTE El mayor de Carabineros Sergio Figueroa, de la Tercera Comisaría de Parral, entregó detalles de lo ocurrido. “En lo que respecta al accidente que afecta a un bus en la Ruta 5 Sur, podemos señalar que en el transcurso de la mañana alrededor de las 5 de la
madrugada, por causa que se investigan un bus que se desplazaba desde la ciudad de Valdivia hasta la capital, impacta a un caballar que se encontraba en la ruta”, explicó el mayor Figueroa. El uniformado agregó que “a raíz de esto, se desestabiliza y cae al bandejón central. De los 42 pasajeros que trasladaba el bus, nueve fueron derivados a diferentes centros asistenciales tanto de Longaví
como Linares, sin registrarse víctimas fatales. Al momento -tras el accidente- la ruta se mantuvo cortada con un pequeño bypass de 4 km en dirección al norte por el sector interior de Longaví denominado Miraflores y hacia el sur una pista habilitada mientras se realizan los peritajes”, indicó el Comisario. Al lugar llegó personal de la SIAT para investigar las causas del accidente.
EN DOMICILIOS Y LOCALES COMERCIALES
Carabineros entrega consejos para prevenir robos SAN JAVIER. Personal de Carabineros de la Quinta Comisaría de San Javier, junto a personal del municipio, entregaron recomendaciones a vecinos y comerciantes para evitar ser víctimas de robos. Los consejos apuntan a resguardar el entorno y crear cadenas de colaboración con vecinos para prevenir robos desde inmuebles y locales comerciales. Dentro de las medidas de autocuidado está la coordinación entre los vecinos para implementar medidas en conjunto y avisar si el domicilio queda vacío a gente de
confianza o a un familiar cercano, entregando datos de contacto para casos de emergencia, además mantener iluminado el acceso a los domicilios, patios y jardines, y no dejar cosas valiosas en el exterior. Se recalcó en el resguardo de seguridad de puertas y ventanas junto con la instalación de rejas o mallas con materiales transparentes que permitan ver quien transita por la calle, cierres en puertas y ventanas que dificulten el ingreso y, una cadena de seguridad en la puerta de acceso. Asegurar los marcos de puertas y ventanas, para que no
sean forzados fácilmente, teniendo al menos dos cerraduras de seguridad en la puerta de acceso, utilizar protecciones y/o alarmas en ventanas y cierres de terrazas y, considerar el uso de dispositivos que enciendan luces exteriores automáticamente. En la oportunidad, se instó a los vecinos a utilizar el fono denuncia seguro 600 400 01 01 o a través del 133 o concurriendo hasta la unidad policial más cercana, concedan los datos necesarios en caso de ser víctima de algún ilícito, y de esta manera trabajar de manera conjunta para combatir la delincuencia.
Personal de Carabineros conversó con vecinos y comerciantes para entregar recomendaciones.