04-07-2024

Page 1


ELECCIONES

Renovación Nacional se suma a la campaña de Celso Morales. | P4

REFUERZO

Sergio Vergara fue presentado en Rangers de Talca. | P5

INÉS NÚÑEZ

Concejala denuncia falta de interés para concretar nuevo Cesfam. | P13

Profesor habría sufrido “acoso y maltrato” previo a su suicidio. | P3

EN LA COPA CHILE

Deportes Linares saca la cara por el Maule

ZONA SUR. El Depo es el único equipo de la región que sigue en carrera. La igualdad de ayer ante la U. de Conce, le permite avanzar y enfrentar a Ñublense en semifinales.

EN MOLINA

Sucede

Gala Aniversario Academia de Cueca. La Academia de Cueca René Poblete, de Curicó, invita a la comunidad a ser parte de la Gala Aniversario 17 años “Con el Alma en cada Cueca”, que se realizará hoy jueves a las 20:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó. La entrada general tiene un valor de $5.000 y pueden adquirirlas en la Academia de Cueca René Poblete, en Argomedo 128.

Maridando. Inacap sede Curicó y la Ruta del Vino Valle de Curicó, invitan a participar en la tercera versión del evento Maridando, instancia importante y trascendental donde el vino es el gran protagonista. Esta actividad se realizará hoy jueves, entre las 10:00 y 18:30 horas, en el auditorio de la sede Curicó de Inacap.

Presentación del libro “Historia de la Minería del Maule”. Fernando Gattas Beher, presidente del Directorio de la Asociación Gremial Minera del Maule, tiene el agrado de invitar a usted al lanzamiento del libro “Historia de la Minería en el Maule”, que se realizará hoy jueves, a las 12:00 horas, en la Gran Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca ubicada en calle 2 Norte #685. El objetivo de esta actividad es presentar un documento que recorre la historia de la actividad minera en el Maule, lo que constituye un patrimonio histórico y cultural para la región y el país.

Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos. La Municipalidad de Curicó confirmó la fecha para el desarrollo de una nueva versión de ese evento gastronómico que quedó programado entre el jueves 18 y el domingo 21 de julio, en el Óvalo del Parque Balmaceda, en la Alameda Manso de Velasco.

Fiesta del Chancho en Talca. Alcalde Juan Carlos Díaz, el concejo municipal Talca, Coexca e Inacap, invitan a toda la comunidad a participar en una nueva versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho en la capital regional. Este evento gastronómico se realizará en la Plaza de Armas de Talca, el sábado 3 y domingo 4 de agosto.

Illapu, El Grito de la Raza. El grupo nacional trae de regreso un trabajo integral de música y relato que da nombre a un disco que sigue siendo uno de los favoritos de sus seguidores. Este espectáculo, que cuenta con el relato de Francisca Gavilán, se presentará en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó, el sábado 17 de agosto, a las 20:30 horas. Los interesados ya pueden adquirir las entradas a través del sistema Misterticket.

Inscripciones Maratón del Maule. Para todos los amantes del running, les contamos que ya se encuentran abiertas las inscripciones para una nueva edición de la Maratón del Maule, “Entre Montañas y Ríos”; en las categorías 10K, 21K y 42K. Los interesados pueden adquirir sus pases en Misterticket.cl.

La seremi entregó bolsas reutilizables a la comunidad.

SEREMI LLAMA A PREFERIR LAS BOLSAS REUTILIZABLES

Medio Ambiente. El objetivo es concientizar sobre la importancia de reducir el uso de bolsas plásticas, residuos desechables que generan microplásticos y que tardan 400 años en degradarse en el planeta.

Daniela de La Jara, seremi del Medio Ambiente, junto a parte del equipo de Campus Sustentable y la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Católica del Maule (UCM), se reunieron para conmemorar el Día Internacional Sin Bolsas Plásticas.

Hasta el Mall Curicó se dirigió la autoridad para entregar bolsas de tela reutilizables a los visitantes del centro comercial, con el fin de concientizar sobre esta efeméride ambiental, promover la disminución de los plásticos de un solo uso y proteger el medio ambiente.

CHAO BOLSAS

En la instancia, la representante del Ministerio del Medio Ambiente en la región instó a los ciudadanos a planificar las compras y siempre utilizar bolsas de tela reutilizables a la hora de adquirir productos o insumos en el comercio.

“Hacemos un llamado como Ministerio del Medio Ambiente a que las personas dejen de utilizar las bolsas plásticas y prefieran reutilizables. Es muy importante que tengamos en cuenta que

nuestras pequeñas acciones colaboran a la construcción de un mundo más saludable, respetando a los seres vivos, los ecosistemas y evitando que se generen espacios de contaminación, basurales y microbasurales en nuestras ciudades”, declaró la seremi Daniela de La Jara. Asimismo, relevó que Chile cuenta con la Ley 21.100 o más conocida como Ley Chao Bolsas Plásticas la que prohíbe a los establecimientos de comercio la entrega de bolsas plásticas en todo el territorio nacional.

TRANSICIÓN

Por su parte, Juan Pablo Hernández, coordinador del programa Campus Sustentable de la UCM, señaló que “hoy día vinimos a acompañar a la seremi del Medio Ambiente porque es el Día Internacional del no uso de bolsas plásticas y nosotros como programa, como institución, estamos transitando a trabajar en disminuir el uso de residuos, como los plásticos de un solo uso y creemos que la educación superior es fundamental para fortalecer este tipo de procesos de transición para el bienestar de todas las formas de vida en el planeta”, mencionó el académico.

TALCA. El anhelado proyecto municipal, que proviene de la consulta ciudadana del 2021, tuvo la visita inspectiva de la gobernadora regional, Cristina Bravo, y del gestor de la iniciativa, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz; quienes recorrieron las dependencias del centro que ya alcanza el 90% de concreción y se apronta para que el 9 de julio se realice la recepción que debe realizar la empresa que lo construyó.

R E G U L A R

R E G U L A R

La fabricación de una bolsa plástica demora 1 minuto, tiene una vida útil de tan solo 15 a 30 minutos y tarda 400 años en degradarse. La composición de la bolsa plástica es de polímeros, que se producen a partir del petróleo.

“Vemos ya, con un avance importante de más del 90%, que vamos a tener un centro veterinario de alto estándar, que va a entregar servicios de calidad a todos nuestros vecinos y vecinas, a sus mascotas principalmente (…) vamos a hacer el esfuerzo para que esto tenga atención no solamente los días hábiles, sino que también los fines de semana, para entregar cobertura a todos los vecinos de nuestra comunidad”, dijo el jefe comunal. En tanto, la gobernadora destacó que “esta veterinaria va a servir para muchos que no tienen recursos y necesitan atender a sus mascotas, desde esterilizarlas a atenderlas cuando no encuentran veterinarios, van a tener este espacio que el funcionamiento va a ser financiado exclusivamente por la Municipalidad de Talca y la infraestructura es lo que estamos aportando nosotros como Gobierno Regional”.

EJERCÍA EN EL LICEO POLIVALENTE DE LA COMUNA DE MOLINA

Denuncian episodios de “acoso y maltrato” que experimentó profesor que se suicidó

Habla Mario Aguilar. Antecedentes del caso fueron expuestos por el presidente nacional del Colegio de Profesores al jefe del DAEM. Cuestionamientos apuntan a la figura de la actual directora del citado establecimiento.

MOLINA. El presidente nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, se trasladó hasta Molina, a fin de interiorizarse respecto al caso del docente del Liceo Polivalente de dicha comuna, Albano Muñoz Briones, quien hace algunos días atrás se suicidó. Aguilar dio cuenta de una serie de antecedentes “de acoso y maltrato” en el ámbito laboral por el que atravesó el ahora fallecido profesor, los que habrían incidido, de manera directa, en la aludida decisión que tomó. Aquellos datos fueron expuestos por el dirigente, en una reunión que sostuvo con el jefe del DAEM de Molina.

“Nuestra opinión y lo digo como presidente nacional, me hago responsable: en el Liceo Polivalente se vive una situación muy grave, que está afectando seriamente la salud mental y la condición emocional de la comunidad escolar”, dijo. “Esperamos que la alcaldía y la jefatura del DAEM tomen las medidas que corresponden y se comience a sanear esta situación”, acotó.

Mario Aguilar se reunió con los respectivos representantes del Colegio de Profesores, tanto a nivel regional como comunal, con quienes precisamente se acordó “exigir que se tomen las

medidas que correspondan”. “Necesitamos que eso se haga y que se haga a la brevedad, porque esta comunidad merece y necesita esa tranquilidad para poder reiniciar, a vuelta de vacaciones, el trabajo en condiciones mínimas, para poder realizar bien su trabajo”, cerró.

INVESTIGACIÓN

El presidente regional del Colegio de Profesores, Marcelo Retamal, también se refirió a dicho caso “donde un colega se quitó la vida”. Básicamente, dijo, se escuchó “el testimonio de los colegas que lo acompañaron en su jornada laboral”. En tal con-

A fin de interiorizarse respecto al caso, el presidente a nivel nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, se trasladó hasta la comuna de Molina.

texto, se le solicitó al jefe del DAEM de Molina que se instruya una investigación sumaria, esto a fin de “perseguir responsabilidades” por parte de quienes pudieron, de alguna manera, haber influido en tal decisión.

DIRECTORA

Al respecto, el presidente comu-

nal del Colegio de Profesores en Molina, Manuel Calquín, apuntó a la figura de la directora del citado establecimiento. “Hay un conflicto bastante grave con respecto al trato, maltrato, agobio, que en este minuto está haciendo la directora de este establecimiento”, dijo. “Frente a todos estos maltratos, agobios, hemos tenido consecuencias graves en

lo laboral, respecto a la muerte de un profesor”, agregó. Calquín lamentó que, en su momento, no se tomaran las “medidas adecuadas” a fin de evitar un desenlace tan trágico como el que ocurrió. “Desde que asumió hace tres meses esta directora, ha estado agobiando, ejerciendo maltratos, denostaciones, etcétera”, subrayó.

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Avanza iniciativa para instalar nuevos Puntos Limpios en sectores de Curicó

Últimos trámites. Estadio La Granja y Sarmiento son los lugares donde se levantarán estos acopios para el reciclaje.

CURICÓ. En sus últimos trámites se encuentra la adjudicación para construir los Puntos Limpios del estadio La Granja y Sarmiento, proyecto adjudicado en febrero vía directa y aprobado por el concejo municipal a la Empresa

La idea es que la comunidad pueda depositar sus envases de manera responsable es estos lugares.

CANDIDATO A ALCALDE

Comercial Multipro SpA. Esta iniciativa cuenta con recursos entregados por el Gobierno Regional, a través de un proyecto FNDR, por un monto de $136.103.425. La empresa a cargo, cuenta con un plazo de ejecución de 90 días, por lo que debieran estar entregándose a la comunidad a fines de septiembre o comienzos de octubre.

La información entregada por el coordinador encargado de la Dirección de Medio Ambiente y Territorio del Municipio, Edgardo Bustamante, indica que este proyecto había tenido licitaciones que no lograron oferentes, por lo que el concejo municipal autorizó el trato directo, logrando que se haga realidad una gran iniciativa tendiente a recibir de la comunidad los envases que pueden ir al reciclaje.

ÚLTIMOS PASOS

El coordinador explicó que la Unidad Jurídica de la

Edgardo Bustamante, de la Dirección de Medio Ambiente y Territorio, destacó avance de proyecto Puntos Limpios.

Municipalidad de Curicó se encuentra trabajando en los últimos pasos del proceso, como es la documentación necesaria para la adjudicación del proyecto y hacer entrega de los terrenos donde se le-

vantarán estos Puntos Limpios, que son locales para recibir todo tipo de envases que van a ser enviados al reciclaje.

El proyecto, que se encuentra pronto a ejecutarse, se suma a

las diversas iniciativas que la Dirección de Medio Ambiente y Territorio ha puesto en marcha en la comuna para coordinar y recibir el aporte de la comunidad en las tareas de reciclaje.

RN se suma a la campaña de Celso Morales

CURICÓ. El presidente distrital de Renovación Nacional, Miguel Ríos, se reunió con el candidato a alcalde de Curicó, Celso Morales, para entregarle el respaldo del partido y asumir con unidad la elección de octubre. Tras los resultados de la encuesta de Chile Vamos para elegir al candidato a alcalde del conglomerado de centro derecha, Renovación Nacional felicitó a Francisco Sanz por el trabajo como precandidato y se sumaron de inmediato a la campaña de Morales. Así lo dio a conocer el presidente distrital de Renovación Nacional en Curicó. “Primero felicitar y reconocer a Francisco Sanz por su hidalguía en reconocer el resultado y dar

el apoyo a Celso Morales, hoy candidato de Chile Vamos a la alcaldía de Curicó. Creo que la unión de todo nuestro sector político nos va a llevar a recuperar nuestra comuna de Curicó, y por el bienestar de Curicó y de toda su gente, tenemos que apoyar a Celso Morales”.

COMPROMISO

Por su parte, el ya candidato único de Chile Vamos a la alcaldía de Curicó, Celso Morales transmitió gratitud y compromiso con Renovación Nacional.

“Recibo con mucho cariño y agradecimiento el saludo de la directiva Distrital de Renovación Nacional, tuvimos una agradable e interesante

conversación con una idea clara: avanzar en un programa municipal de futuro para proponerle a los vecinos de Curicó”.

Morales reiteró su agradecimiento a Francisco Sanz por sumarse a la campaña, en la que pretenden ofrecer un programa de gobierno comunal a los curicanos.

“Les transmití a los dirigentes un mensaje de agradecimiento institucional a Francisco Sanz, compartí una grata precampaña, con un ambiente electoral de mucho respeto cívico. Un gran curicano con quien espero trabajar a contar de noviembre próximo desde el concejo municipal”, dijo Celso Morales.

Representantes de Renovación Nacional le entregaron su apoyo a Celso Morales.

PREVIO A LA SEGUNDA RUEDA

Sergio Vergara es el nuevo refuerzo de Rangers de Talca

Ilusión. El oriundo de Curanipe fue presentado en la Fortaleza Rojinegra, con el objetivo de enfrentar este segundo semestre en donde el objetivo es llegar a la Primera División.

TALCA. Como ha sido la constante en las últimas semanas, hemos dado a conocer diferentes nombres que han rondado para reforzar a la tienda maulina de cara a este segundo semestre, que empezaron a tomar fuerzas el pasado lunes. Pues el oriundo de Curanipe, Sergio Vergara, era presentado en las redes sociales del conjunto talquino co-

mo el flamante primer refuerzo de esta segunda rueda.

OBJETIVO CLARO

Una de las primeras preguntas que se le realizó al mediocampista fue sobre sus sensaciones y el objetivo planteado para este segundo semestre, que es volver a la división de honor del fútbol chileno. “Es el objetivo, creo que todos te-

“Cuando me hablaron de acá, no lo pensé dos veces”, fueron las palabras del jugador que espera hacer historia con el cuadro talquino.

nemos el mismo objetivo con la institución, en lo personal vengo con muchas ganas y lo que es buscar el ascenso que es el principal objetivo y vamos a luchar por eso”, declaró Vergara, quien en su último club como lo fue Cobreloa, estuvo presente en 14 encuentros, sumando un gol y dos asistencias.

MOTIVOS

Sin dudas, uno de los principales temas en las negociaciones son los motivos de por qué un jugador elige uno u otro club, y para el chileno mexicano, quién estuvo ocho años en el fútbol azteca, fue la cercanía con sus familiares, pero asimismo el convencimiento del proyecto que presenta el club para el jugador, el que y según lo especificado, rescindió su contrato con Morelia para llegar a Rangers. “Cuando me hablaron de acá, no lo pensé dos veces. Es una linda oportunidad para volver a jugar en el Ascenso acá en

ESTÁN CUMPLIENDO SU SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO

Chile, gracias a Dios, me fue bien en Cobreloa, pero acá el proyecto y lo que me dijo el entrenador y su cuerpo técnico me motivó mucho. Por eso tomé la decisión de poder venir y espero aportar mucho acá”, expresó Vergara, quién tuvo pasos a nivel nacional en Everton, Curicó Unido y Cobreloa en donde logró un ascenso.

HINCHADA

En los últimos años en Talca, los refuerzos se han transformado en incorporaciones y tienen un paso sin gloria ni pena en la tienda piducana, por lo que el desafío para el jugador es más grande de lo esperado, pero Vergara tiene claro que debe demostrarlo en cancha. “Creo que lo principal es yo demostrar dentro de la cancha, ya de ahí se va a ir dando poco a poco con la gente, pero mi principal aporte es lo que hago dentro de la cancha y en el camarín si se puede”,

Sergio Vergara se transformó en el primer refuerzo de un Rangers que busca luego de 10 años, volver a la primera división.

cerró la flamante contratación talquina.

EL SEGUNDO ESTÁ POR LLEGAR

Al finalizar la presentación, se le consultó al gerente deportivo de Rangers, Mauricio Segovia, por los nombres que se han dado con el pasar de los días; tal como se habló en ediciones anteriores, Manuel López, estaría a punto de firmar con el cuadro talquino. “Estamos en conversaciones muy cercanas de poder cerrar nuestro segundo fichaje, la

tercera opción seguimos en búsqueda, porque la idea es traer un central, pero estamos evaluándolo ya que no ha sido fácil, pero estamos avanzando”, declaró el gerente deportivo rojinegro. De llegar López, sería su segundo paso por el cuadro piducano, luego de surgir en el fútbol chileno en el año 2020, en la institución que le permitió dar el salto a la primera división y al ascenso argentino, en el que se encuentra a día de hoy con Ferrocarril Oeste.

Padres de conscriptos buscan recursos para visitarlos en el norte

CURICÓ. Una de las madres que ha encabezado la campaña es Bárbara Flores, quien contó que son 31 los jóvenes curicanos que se encuentran en Copiapó, desde el 7 de abril pasado y que la idea es estar presente en la ceremonia de juramento a la bandera. Recordó que se fueron al norte en un bus del Ejército, pero que sus padres ya viajaron al norte del país el 18 de mayo, pues hubo un hito muy relevante para sus seres queridos. “Cuando tuvimos la entrega de armas, que es la ceremonia más importante pa-

ra el soldado conscripto, ahí tuvimos que arrendar un bus particular. En ese bus viajaron 23 familias”, dijo.

Bárbara Flores señaló que han pasado los días y que quieren ver a sus seres queridos. “Queremos darles un abrazo de contención y estar con ellos”, aseguró.

OBJETIVO Agregó que pretenden viajar este lunes 8 de julio, a las 7 u 8 de la tarde, para estar en Copiapó como a las 9 o 10 de la mañana, retornando ese mismo martes 9.

Si alguien está interesado en cooperar en esta campaña puede comprar rifas en el Mall Valle Curicó, donde hoy estarán en un stand especial.

“Estaremos desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde y el valor del número es mil pesos y tenemos que costear dos millones 300 mil y nos falta un poquito aún”, acotó.

La rifa se realizará el 11 de julio, por lo que se pueden comprar boletos a través de las siguientes redes sociales: agrupaciondesoldadosconscriptosdelmaule (Facebook) y en apcontingentemaule (Instagram).

Madres estuvieron ayer vendiendo rifas en el Kiosco de la Plaza de Armas.

CINCO GRUPOS HABITACIONALES ESTÁN A LA ESPERA DE UN TERRENO

Hualañé: Dan a conocer avances del trabajo destinado a disminuir déficit habitacional

Gestiones. Jefa comunal dio a conocer que el próximo paso será adquirir un terreno, para satisfacer las necesidades de cinco grupos habitacionales.

HUALAÑÉ. La alcaldesa Carolina Muñoz dio a conocer los avances ligados al trabajo que busca disminuir el déficit habitacional que presenta la comuna de Hualañé, realidad que se replica en muchas zonas del país. La jefa comunal reconoció que, si bien “no ha sido sencillo” ir generando avances en tal materia, a la fecha, se han ido cumpliendo “cada una de las etapas” ligadas a tal proceso, superando todos los obstáculos que han aparecido en el camino.

El próximo gran paso está ligado con la adquisición de un terreno que pueda cumplir con las necesidades de cinco grupos habitacionales, siendo que muchos de ellos llevan varios años esperando cumplir el denominado “sueño de la casa propia”. “Terminando un trámite técnico que falta so-

Taller de teatro beneficia a adultos mayores

CURICÓ. Los adultos mayores de la agrupación Arco Iris están siendo beneficiados con un taller de teatro y movimiento, lo que les ayuda a mejorar su calidad de vida y su sociabilización con sus pares.

Esta iniciativa, que es ejecutada por el Centro Cultural La Micro en conjunto con el club Arco Iris, se lleva a cabo en dependencias de la Casa del Adulto Mayor. Las clases fueron retomadas recientemente, luego de un receso por la pandemia del Covid-19.

“Esta agrupación se conformó con la finalidad de apren-

der técnicas teatrales y, de esa manera, exhibir alguna muestra artística”, indicó Bastián Ovando, docente del taller de teatro, quien expresó que esta organización lleva 12 años de existencia, presentándose en diversos recintos curicanos y maulinos. “Más allá del taller, los integrantes han conformado un grupo de amigos que les ha permitido desarrollar un hermoso trabajo colaborativo y de aprendizaje”, precisó Ovando; quien hizo hincapié en las ganas que tienen de seguir creciendo y presentándose en la provincia y Maule. De hecho, existe la idea de

realizar el montaje de la obra “Las Cuatro Vivencias de la Vida”, que es el resultado de un proceso creativo colectivo entre el club de adultos mayores y el Centro Cultural La Micro.

Esta agrupación ha sido reconocido por el Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio, como el centro comunitario que promueve el trabajo artístico en la provincia de Curicó; distinción que se enmarca en las diversas iniciativas que ejecuta el centro cultural con organizaciones de la comuna, de manera de acercar el arte a las personas.

lamente, nosotros estaríamos en posición de postular a la adquisición del terreno, que ha sido tan esperado por los comités habitacionales”, dijo Muñoz a radio Nuestra. “Para nosotros ha sido un tremendo desafío y un compromiso súper sentido, porque hay comités habitacionales que llevan más de 12, 13 años. Incluso, yo que era concejala, acompañé al comité, por ejemplo, Valles del Mataquito. Yo he visto todo el proceso largo que se ha vivido”, recalcó.

AGOSTO

En concreto, acotó Muñoz, se está esperando una retasación del respectivo terreno. Tras ello, existe el compromiso de la Subdere para su adquisición. “Estamos tratando de que sea en el mes de agosto”, dijo la alcaldesa. “Siempre vamos a apo-

yar a todos los comités, pero la prioridad hoy día son estos comités que vienen desde hace mucho tiempo trabajando. Obviamente, si se van generando nuevos comités, vamos a apoyarlos, pero vamos a tener que seguir las instancias también, de buscar terreno, hacer todo este trabajo”, subrayó. La construcción de las respectivas viviendas formaría parte del denominado Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el gobierno en curso. “Nosotros hemos tratado siempre de comunicar a los comités cada uno de los pasos que vamos dando. Les hemos dicho que, si tenemos dificultades, las van a saber. Pero siempre cuando se ha presentado una dificultad, buscamos la solución y seguimos avanzando. Lo que no queremos es que se juegue con las ilusiones de la gente”, cerró.

Muy motivados están los adultos mayores que participan en el taller de teatro que ejecuta el Centro Cultural La Micro.
Tomando en cuenta la actual cifra de su población, Hualañé se encuentra entre las comunas del Maule con mayor porcentaje de déficit habitacional. En la imagen, la alcaldesa, Carolina Muñoz.

EN VARIAS COMUNAS SE EJECUTAN INICIATIVAS

Programa de Recuperación de Barrios llega al sector Los Conquistadores

En la capital regional. El contrato de Barrio, es un documento que vela por el cumplimiento que asume el Estado, las Municipalidades locales y vecinos pertenecientes a un determinado barrio. También se promueve la participación activa de los residentes en la toma de decisiones.

TALCA. El Programa de Recuperación de Barrios se sigue ejecutando en distintos puntos de la región, ello con el financiamiento del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y una implementación en conjunto con los municipios. En este contexto, para hoy se tiene previsto materializar la firma del contrato de barrio en el sector Los Conquistadores de Talca, beneficiado con este programa desde el año 2022. El contrato de Barrio, es un documento que vela por el compromiso asumido por el Estado, las Municipalidades locales y vecinos pertenecientes a un determinado barrio.

Dicho documento promueve la participación activa de los residentes en la toma de decisiones, generando que los vecinos tengan la oportunidad de expresar sus ne-

El seremi del Minvu, Pablo Campos, destacó la amplia cobertura que tiene el programa de Recuperación de Barrios en Talca y otras comunas de la región.

cesidades, prioridades y propuestas para el desarrollo y fortalecimiento de la comunidad dentro del polígono de intervención, como también con otras instituciones.

Las intervenciones en el barrio se iniciaron con la obra de confianza, que consiste

LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE PUEBLA

en la implementación de señalización del tránsito e identificación vial.

El Plan Maestro de Obras incluye la construcción del Paseo Los Conquistadores y Plaza de Encuentro Los Conquistadores; además de un Plan de Gestión Social vinculado a temáticas tales

como seguridad, medioambiente e identidad.

COBERTURA

El seremi del Minvu, Pablo Campos, destacó la amplia cobertura que tiene el programa en Talca y en la región. “Aparte de Los Conquistadores, hay otros barrios que están en ejecución en Talca y que son Abate Molina- Costanera, Faustino González con sus dos etapas y Daniel Rebolledo, ellos con obras en distintos estados de avances”.

Agregó que “a nivel regional son trece los barrios donde se está implementando el programa, existiendo en algunos casos trabajos de las últimas obras, mientras que otros en sus diferentes etapas, todas las cuales concitan una alta participación ciudadana. Hoy tenemos barrios en: Curicó, Molina,

Teno, San Clemente, Cauquenes, Maule y Parral”.

NUEVOS

El titular de Vivienda y Urbanismo dijo que durante el año 2024 se iniciará la intervención en dos nuevos barrios maulinos. “A todos los territorios que mencionamos antes se van a sumar dos nuevos barrios, que están en el punto de partida como son: San Pablo en San Javier y Santa María Alto de Constitución. Así se incrementa la cobertura y potenciamos el foco de mejorar los espacios públicos, equipamiento y fortaleciendo el tejido social en distintos territorios maulinos. El lapso de tiempo de intervención es aproximado a los cinco años con una permanente comunicación y vinculación con vecinos organizados a través de los Consejos Vecinales de Desarrollo CVD.”

UCM implementa proyecto para diagnóstico cardiovascular

TALCA. El Centro de Innovación en Ingeniería Aplicada (CIIA) de la Universidad Católica del Maule, anunció que se encuentra desarrollando un prometedor proyecto financiado por Fondecyt, enfocado en mejorar la clasificación de los diferentes grados cardiopatías asociadas a las enfermedades cardiovasculares a través de series de tiempo cortas. Esta innovación, cuenta con el apoyo de un grupo de estudiantes de Ingeniería Biomédica de la Universidad Iberoamericana de Puebla, México, quienes viajaron hasta la ciudad de Talca, para participar de una enriquecedora

experiencia de intercambio académico internacional. El proyecto Fondecyt de iniciación titulado “Modelamiento MonoMultifractal de las incertidumbres estimadas en el proceso de clasificación de enfermedades cardiovasculares mediante series de tiempo cortas” busca optimizar la clasificación de pacientes con diferentes grados de cardiopatías.

Utilizando registros de tiempos entre latidos conocidos como secuencias RR, se pretende no solo apoyar en el diagnóstico médico, sino también desarrollar un dispositivo capaz de predecir eventos adversos a

El proyecto cuenta con el apoyo de estudiantes de Ingeniería Biomédica de la Universidad Iberoamericana de Puebla, México, que viajaron a Talca, para un intercambio académico internacional.

corto plazo que puedan ser fatales.

Al respecto, el director del

CIIA UCM y líder del proyecto, Juan Luis López Díaz, explicó que se espera

finalizar en diciembre de 2025. “La Inteligencia Artificial y las herramientas disponibles nos permiten avanzar significativamente en este campo, proyectando dispositivos y aplicaciones que apoyen el diagnóstico médico en tiempo real. A largo plazo, aspiramos a que estos avances estén disponibles tanto en servicios de salud públicos y privados, proporcionando tratamientos personalizados y monitoreo continuo”, comentó. El intercambio académico y el desarrollo del proyecto subrayan la importancia de la colaboración internacional en la investigación científica.

Protección a víctimas de violencia

TALCA. La diputada Mercedes Bulnes, presentó un proyecto de ley destinado a fortalecer las medidas contra la violencia intrafamiliar, enfocándose en mejorar el cumplimiento de las medidas cautelares establecidas por la Ley 20.066. El proyecto surge como respuesta a la preocupante incidencia de casos de violencia intrafamiliar y la falta de efectividad en las medidas para proteger a las víctimas. “Es fundamental garantizar la seguridad de las víctimas y sus familias, y para ello es necesario establecer normativas más rigurosas que aseguren el acatamiento de las medidas dispuestas. No es posible y pone en riesgo a las víctimas que a una persona se le decrete la prisión preventiva a la tercera vez que incumple, por ejemplo, una orden de alejamiento. La idea del proyecto es que, al primer incumplimiento de la medida cautelar, se decrete la prisión preventiva”, señaló la parlamentaria.

Agregó que “el proyecto busca poner fin a la impunidad en los casos de violencia intrafamiliar, donde hemos visto lamentablemente muchas veces las medidas destinadas a proteger a las víctimas no son respetadas por los agresores”.

CON

Nuevo Hospital de Linares:

Una necesidad postergada

La construcción del nuevo Hospital de Linares ha enfrentado numerosos inconvenientes, generando preocupación tanto en la comunidad como entre las autoridades locales. El alcalde de Longaví, Cristián Menchaca, ha manifestado su malestar por la demora y ha llevado el asunto al Congreso Nacional buscando una solución rápida y efectiva.

A pesar de las promesas de las autoridades, de que las obras no se detendrán y que no se liquidará el contrato actual, la construcción sigue avanzando casi agónicamente. En agosto de 2022, el avance era del 20%, y en julio de 2024 no supera el 29%, siendo impresentable tal velocidad.

La construcción del recinto ya lleva tres años de retraso, afectando la disponibilidad de servicios de salud en la Región del Maule y manteniendo la lentitud en la resolución de listas de espera de los pacientes.

Para acelerar las obras de construcción del nuevo Hospital de Linares, se deben considerar una serie de acciones a nivel regional y nacional.

La primera es garantizar que todos los fondos necesarios estén disponibles y accesibles, evitando interrupciones por falta de recursos. El Gobierno Regional ha mostrado disposición para financiar obras de mitigación.

El Futuro Energético de Chile: Ya

es hora

de promover la autogeneración eléctrica

La docencia en hospitales públicos chilenos, es un pilar fundamental en la formación de profesionales de la salud. La enseñanza en Atención Primaria de Salud (APS) y Hospitales se caracteriza por su enfoque en la atención de pacientes de diversas condiciones y casos clínicos que se presentan.

Para acelerar las obras de construcción del nuevo Hospital de Linares, se deben considerar una serie de acciones a nivel regional y nacional. La primera es garantizar que todos los fondos necesarios estén disponibles y accesibles, evitando interrupciones por falta de recursos.

Además, se debe asegurar que todas las partes involucradas (gobierno, servicio de salud, contratistas, y supervisores) estén bien coordinados y trabajen bajo un cronograma claro y realista. Esto incluye mantener una comunicación constante y efectiva para asegurar que todos estén alineados con los objetivos y cronogramas del proyecto especialmente la comunidad.

También hay que implementar un sistema de monitoreo riguroso para identificar y resolver rápidamente cualquier problema que pueda surgir; las crisis por aumento de costos deben ser gestionadas de manera proactiva para evitar retrasos y hay que aumentar la fuerza laboral, para acelerar las tareas pendientes. Esto incluye la contratación de más trabajadores y la extensión de turnos de trabajo. Otro punto relevante es la comunicación. Mantener informada a la comunidad local y buscar su apoyo puede ayudar a reducir oposiciones y conflictos que podrían retrasar el proyecto. Es clave también promover la transparencia en la gestión del proyecto y rendir cuentas para asegurar que todas las partes cumplan con sus responsabilidades de manera eficiente. La construcción del nuevo Hospital de Linares sigue siendo un tema de alta relevancia y preocupación en la región, con múltiples actores involucrados en la búsqueda de soluciones para superar los obstáculos actuales y asegurar que los ciudadanos reciban la atención médica necesaria sin más demoras.

La enseñanza en estas instituciones no se limita únicamente a la formación de profesionales de la salud. También abarca la docencia en carreras que no están directamente relacionadas como la Administración, la Ingeniería, el Derecho y las Ciencias Sociales, entre otras, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de comprender mejor el sistema de salud, aprender a colaborar con profesionales de diferentes áreas y adquirir habilidades de comunicación y trabajo en equipo que son fundamentales en cualquier campo laboral.

La contribución de cada una de las universidades ha sido sustantiva en el área de salud, siendo hoy las instituciones privadas las responsables de más del 50% de los egresados laboralmente activos.

En este aspecto, en la Comisión de Salud del Senado se discute un proyecto de ley -con una indicación sustitutiva enviada por el Ejecutivo- para regular el uso de estas instalaciones y su staff, el que apunta a lograr un valor agregado positivo para los usuarios. Esta iniciativa requiere un consenso entre instituciones estatales, privadas y el Ejecutivo, extrayendo lo mejor de experiencias y regulaciones pasadas y consensuando la reglamentación para el futuro, sin exclusiones ni discriminación. Es fundamental definir a toda organización clínica en APS y hospitalaria como una organización asistencial y docente, y evitar sesgos discriminatorios para el pleno uso de ellos como sucede hoy día en algunos hospitales chilenos especialmente en las tardes.

La contribución de cada una de las universidades ha sido sustantiva en el área de sa-

lud, siendo hoy las instituciones privadas las responsables de más del 50% de los egresados laboralmente activos, que construyen realidad en las áreas públicas de diferentes complejidades siendo un pilar estratégico en el manejo de crisis como la pandemia pasada y en la atención primaria urbana y rural. Asimismo, la ampliación de la docencia -especialmente en los hospitales- a áreas sanitarias, logísticas, sociales, jurídicas, comunicacionales, está permitiendo que estudiantes de Ingeniería, Periodismo, Derecho, Asistencia Social, Administración Pública se entrenen y adquieran también competencias en áreas de gestión económica presupuestaria y soporte logístico, manejo de inventarios, fármacos etc. Son el “hospital “y la “APS” centros docentes por excelencia prácticamente para todas las carreras universitarias. Debemos cambiar el paradigma de que solo está centrado en estudiantes de salud, cada vez más se deben incorporar estudiantes de otras áreas profesionales que pueden cooperar con innovación y aplicación de procesos en diversos modelos y procesos clínicos.

Esperemos que el proyecto de ley en discusión dé cuente de ello también.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

ANDRÉS WEINREICH
Gerente General de SunRoof

La Prensa

Electricidad: una deuda monstruosa

FUNDADA EL 13 DE

NOVIEMBRE DE 1898

125 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística Curicó Limitada

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

El Ministerio de Energía ha publicado un decreto tarifario que ajusta los precios de la electricidad, que se encontraban sin variaciones significativas desde el año 2019, gracias a un mecanismo de estabilización definido por la autoridad.

El Ejecutivo calcula que los aumentos podrían llegar a 30 por ciento el próximo mes y a más de un 50 por ciento en el año siguiente.

¿Cómo se llegó a este punto?

El citado pliego tarifario se refiere concretamente a la generación y distribución de la energía, lo que provocará las lógicas alzas en las cuentas de la electricidad.

Hoy el debate se ha instalado en torno a la idea de aumentar el subsidio, que hasta ahora será para el 40 por ciento de los hogares más vulnerables del país.

Este crudo y alarmante escenario económico data de hace casi 5 años, cuando comenzó todo. En noviembre de 2019, época de protestas y en pleno estallido social, el Gobierno de esa época aprobó la Ley 21.185, que congelaba las tarifas eléctricas para revertir el aumento de 9,2 por ciento.

MOMENTO DE

Cultivo una rosa blanca

JUAN ANTONIO MASSONE

El escritor cubano José Martí (La Habana, 28 de enero de 1853 -Dos Ríos 19 de mayo de 1895) fue hombre versátil: político, diplomático, poeta, ensayista, periodista y filósofo, fundador del partido revolucionario en su país y organizador de la guerra de independencia, en uno de cuyos episodios murió en combate. Es considerado el iniciador del modernismo literario en Hispanoamérica. Muchos hemos cantado una canción conocida con el nombre de “Guantanamera”. “Yo soy un hombre sincero / de donde que crece la palma...Y antes de morir yo quiero / echar mis versos del alma”. Se trata de uno de los poemas de “Versos sencillos”.

Su tonalidad llana, expresiva y directa predomina en sus escritos poéticos. Alcanza también al poema que intitula este artículo.

“Cultivo una rosa blanca, /en julio como en enero,/ para mi amigo sincero, / que me da su mano franca”.

Nada impide apreciar la actitud de bien, generosa, como cabal reconocimiento al buen gesto recibido. Confiable por abierta y reconocible en la proximidad, la relación amistosa está animada de disposición que los hechos confirman. Es digna de reciprocidad. La rosa, flor por excelencia, es signo de festejo, de elogio,

de ofrenda confirmatoria. Pero el poema dice algo más: “Cultivo”, o sea, la rosa blanca no empieza ni termina en su alba gracia—en este caso--, sino se la prepara, se la desea y destina como una forma por la que habla el afecto, que no es mera espontaneidad circunstancial, sino voluntad e intención.

Creatura de símbolos, el ser humano dice, sugiere, se da a entender a base de otras entidades que le son queridas—flores, estrellas, luna, horizonte-- que comparte con quienes mantiene un código comunicativo, el que permite tratos, acercamientos y relaciones interpersonales. El poema de Martí se completa cuando extrema esa su disposición generosa a quien le ha sido o le es adverso. Entonces la grandeza de la actitud queda refrendada en una declaración que, fruto de convicciones espirituales, estampa la preferencia superior del bien, por encima de hostilidades. “Y para aquel que me arranca/ el corazón con que vivo, / cardo ni ortiga cultivo; /cultivo una rosa blanca”. Es una hermosa manera de expresar el carácter firme, bien fundado de la bondad, a despecho de ingratos y egocéntricos.

La situación se complicó de manera significativa por la pandemia del Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania también hizo lo suyo, ya que afectó los valores del carbón y el gas.

El límite de 1.350 millones de dólares establecido, fue alcanzado rápidamente y los nuevos precios de la energía requirieron de nuevas condiciones. Ahora, el congelamiento tuvo que llegar a su fin. El monto adeudado está cerca de los 6 mil millones de dólares; y de eso, la mitad correspondería al período del Gobierno anterior, y la otra mitad al del actual, según cálculos del Ejecutivo. El Gobierno se encuentra presionado por el mundo político para que presente alguna alternativa que mejore o aumente el subsidio ante la inminente alza, pero la situación es realmente complicada por el volumen gigantesco de la deuda.

Al cerrar estas apretadas líneas, agreguemos un dato, entre curioso e inexacto: muchos medios de comunicación y la enorme mayoría de las personas habla de la cuenta de “la luz”, en lugar de “el servicio eléctrico” en circunstancias que el cargo de la “luz” es el menos caro de la cuenta mensual (casi todas las ampolletas son hoy del tipo Led, más económicas) y son otros artefactos los que generan un mayor consumo.

No pierdan la calma, ni se acobarden

Hay una frase en el Evangelio que siempre me ha llamado la atención y es, precisamente, la que lleva por título esta columna: “No pierdan la calma, ni se acobarden” (Juan 14, 27). Y, analizándola con calma, eso es lo que nos pide el Señor, pero nosotros no le hacemos caso. Y cualquier problema, cualquier dificultad nos duele, nos angustia, nos hace, incluso, sentirnos abandonados por Dios. No pierdan la calma, ni se acobarden. Pero a cada instante la perdemos y nos cuesta razonar y nos cuesta pensar. No entendemos, porque en nuestra pequeña mente es imposible, qué es lo que Dios nos pide con los sufrimientos. Y no comprendemos, cómo un pequeño virus, tiene al mundo de cabeza. Tal vez, nos creemos demasiado buenos para tener estos problemas. Tal vez, nos creemos superiores y, por lo tanto, sin necesidad de dolor. Pero es allí donde Dios quiere poner el dedo. Hacernos dar cuenta que somos débiles y pequeños. Que somos frágiles y quebradizos. Que debemos tener humildad y poner nuestras vidas en sus manos. Que, incluso, aunque el dolor nos consuma, debemos dar gracias a Dios por el sufri-

miento que tenemos.

Ser capaces de decir: “Padre, en tus manos me pongo: Haz de mí lo que quieras. Por todo lo que hagas de mí, te doy gracias. Estoy dispuesto a todo, lo acepto todo, con tal que Tu voluntad se haga en mí y en todas tus criaturas. No deseo nada más, Dios mío. Pongo mi alma en tus manos, te la doy, Dios mío, con todo el ardor de mi corazón porque te amo, y es para mí una necesidad de amor, el darme, el entregarme entre tus manos, sin medida, con infinita confianza, porque Tú eres mi Padre”.

No pierdan la calma, ni se acobarden. Pero somos cobardes. Evitamos, constantemente, enfrentar la realidad, porque la realidad es dura, es cruda, duele, porque nos muestra tal como somos. Y eso no nos gusta.

Pero debemos buscar la paz que Jesús nos ofrece. Y solo la encontraremos cuando asumamos con fe nuestro cristianismo y nos pongamos en las manos de Dios y no deseemos tener a Dios… en nuestras manos.

“Encomienden a Dios sus preocupaciones, que Él se ocupará de ustedes.” (1 Pedro 5, 7).

JUAN
DESDE MI RINCÓN

371 beneficiados con el 8% FNDR al deporte

El Gobierno Regional del Maule tiene listo para entregar a los beneficiados, el financiamiento a iniciativas deportivas del concurso FNDR 8% 2024 para instituciones privadas sin fines de lucro, en las distintas comunas de la región. Según se vio en el listado de proyectos aprobados, son 371 iniciativas que se aprobaron y que van desde los 2 millones a 15 millones de pesos para algunos clubes y asociaciones, cuyo monto total de reparto asciende a $1.912.355.001.

Tabilo avanza en Wimbledon

Alejandro Tabilo (19° ATP) avanza a la segunda ronda de Wimbledon, tras vencer en tres sets a Daniel Evans (60° ATP). El partido se extendió por dos días: empezó el martes y fue suspendido debido a falta de luz natural, cosa que Evans celebró como si este hubiera ganado un campeonato. El match se retomó en la mañana de ayer con triunfo para el chileno.

En la siguiente llave, Tabilo debe enfrentar a Flavio Cobolli (44° ATP).

Arranca campeonato de la Asociación de Fútbol Curicó

El presidente de la Asociación de Fútbol de Curicó, Clenardo Cortés; el secretario, Francisco Espinoza; tesorera, Mariana Calderón; primer director, Mario Leyton y segundo director, Alejandro Urtubia, organizan el campeonato adulto oficial de ANFA 2024.

La programación arranca este sábado 6 de julio, a partir de las 14:30 horas, en el estadio ANFA Luis Hernán Álvarez de Curicó.

En la serie de Honor se enfrentarán los equipos de Wladis vs. América; 15:45 horas: Recreación y Talento vs. Suburbio en serie 35 años; 17:00 horas: José Olano vs. Jorge Brito; 18:30 horas: Wladis vs. América; 19:30 horas: Recreación y Talento vs. Suburbios; 20:45 horas: José Olano vs. Jorge Brito. Entradas: 2 mil pesos adulto y mil pesos niños.

NACIONAL DE MOTOCROSS

VILLARONGA LIDERA EL CHILE MX

Ranking. El piloto Sergio Villaronga se impuso en la cuarta fecha disputada en el Parque Las Palmas de Valparaíso.

VALPARAÍSO. Un fin de semana de mucha adrenalina se vivió en el circuito Parque Las Palmas de la Región de Valparaíso, con la cuarta fecha del CHILE MX que reunió a los mejores pilotos en cada una de las series disputadas bajo la reglamentación de la Federación de Motociclismo. La espectacular jornada tuerca dejó a Sergio “Chechín” Villaronga liderando el ranking nacional en MX 1 A con 188 puntos, desplazando a Matías “Bimbo” Pavez en la segunda posición con 172 puntos y Diego Rojas 148 puntos.

“Me sentí bastante cómodo en esta fecha. El buen sesteo a la suspensión de mi CRF 450, junto con enfocarme en buscar líneas limpias, permitieron un buen desempeño en ambas mangas. El circuito estaba muy roto por lo que había que ocupar mu-

EN TENIS DE MESA

Sergio “Chechín” Villaronga en la fecha disputada en el Parque Las Palmas de Valparaíso.

Fotonoticia

PROFESOR ÁNGELO DURÁN PREPARA NUEVO SEMILLERO

Trabajo. En vacaciones de invierno.

Ángelo Durán y sus pequeños tenimesistas.

CURICÓ. Todo un acierto ha sido el trabajo del profesor de Educación Física y técnico, Ángelo Durán, con un nuevo semillero de tenimesista.

El profesional con experiencia en este deporte, ha estado trabajando con niños y niñas en una escuela formativa de invierno, en

las instalaciones del Colegio

Deportivo Luis Cruz Martínez.

“Contamos con el respaldo de la Corporación de Deportes, la Asociación de Tenis de Mesa de Curicó, y el respaldo del Colegio

Deportivo para llevar adelante esta formación con los pequeñitos, que ya eviden-

cian bastante destreza para moverse en la mesa golpeando con la paleta la pelotita blanca. Efectivamente, estos niños y niñas serán los nuevos campeones para Curicó. Hemos estado trabajando con ellos durante estas vacaciones de invierno en horario de 10:00 a 12:30 horas”.

cho la cabeza, estar concentrado y de la mano de un buen estado físico. Quedamos contentos con el trabajo realizado, siempre gracias también al apoyo auspiciadores: Belray, AGM, Alpinestars y RAB Racing. Seguiremos entrenando duro para el próximo desafío que será en Calama”, dijo el campeón.

En las mangas femeninas WMX A, Ignacia Riveros ratificó su buen nivel y sumó su cuarta victoria consecutiva, con 200 puntos. Más atrás la escoltaron Valentina Galaz y Catalina Abarzúa.

Patricio Cabrera, productor general de CHILE MX, resaltó que “estamos muy contentos, vivimos una de las mejores fechas del año y cuando ya estamos en la mitad de la temporada la disputa por el primer lugar es cada vez más fuerte”.

Preparan el Fiscal para el Rugby

Trabajos de acondicionamiento del terreno para instalar los arcos para el rugby, se realizan en la cancha del estadio Fiscal de Talca, para el espectáculo que ofrecerán Los Cóndores y la Selección de Hong Kong este sábado 6 de julio a las 18:00 horas. En el momento de captar la imagen, los maestros cavaron un hoyo de un metro para instalar los puntales de fierro de los arcos para el rugby.

CURICÓ UNIDO EN EL TRIBUNAL DE LA ANFP

SE APLAZA DEFENSA EN EL CASO CAHAIS

Extensión. Los curicanos pidieron aplazar la presentación de su defensa y se fijó en una semana más el plazo para que Curicó Unido entregue sus descargos, tras la acusación de la Unidad de Control Financiero de la ANFP. Los albirrojos arriesgan perder nuevos puntos en el Torneo de Ascenso.

Para la próxima semana quedó la defensa curicana en el Caso Cahais.

CURICÓ. En horario matinal ha entrenado Curicó Unido toda esta semana, alistando su redebut en el Torneo del Ascenso el próximo domingo frente a Unión San Felipe en el estadio aconcagüino. El partido está programado para las 15:00 horas del do-

JUEGOS OLÍMPICOS

Tabilo

mingo 15 de julio y el equipo de Héctor Almandoz que se alista luego de un término de la primera rueda que lo llevó a sumar tres empates, tres triunfos y ninguna derrota en la recta final de las primeras 15 fechas del campeonato.

Entre algodones se encuentra John Salas y los canteranos Cristian Bustamante y Matías Retamal, este último ya esperando el alta médica luego de su intervención quirúrgica. Hoy jueves, nuevamente el Curi vuelve a entrenar a contar de las

10:00 horas en el complejo deportivo Raúl Narváez.

CON CAHAIS Igualmente entrenando junto al resto de sus compañeros se encuentra Matías Cahais, el experimentado defensor y uno de los actuales capitanes del plantel, campeón mundial con Argentina en categoría Sub-20 en el Mundial de Canadá el 2007 y campeón también del fútbol chileno vistiendo los colores de O’Higgins en la Primera División el 2013. A su amplia trayectoria se suma hace tres temporadas su presencia en Curicó Unido, que este año se ha visto empañada por ser protagonista de la denuncia de la Unidad de Control Financiero de la ANFP por irregularidades en el pago de sus liquidaciones de sueldo, temática que lo ha llevado a confrontarse con la dirigencia albirroja y a sumar el apoyo del Sindicato de Futbolistas Profesionales.

y Jarry harán dupla en París 2024

SANTIAGO. El tenista nacional Alejandro Tabilo, 19° del ranking ATP, confirmó que disputará los Juegos Olímpicos de París 2024. Fue luego de su victoria en la primera ronda de Wimbledon, donde derrotó al local Daniel Evans (60°), que ‘Jano’ avisó que hará dupla con Nicolás Jarry (20°) para disputar los dobles en la capital francesa.

“Estamos ahí con Nico para jugar el dobles. Estoy muy ansioso de poder jugar, estar ahí, vivir esa experiencia y es un sueño

poder jugar”, comentó Tabilo a Séptimo Game. “Tenemos pensado jugar en Kitzbühel para tener como preparación para las Olimpiadas”, complementó el número uno de nuestro país.

El ATP 250 DE Kitzbühel (Austria) será el último de los chilenos antes de París 2024, ya que se jugará desde el 22 al 27 de julio.

Vale recordar que, además del dobles, Tomás Barrios representará a Chile en individuales del tenis de los Juegos Olímpicos de París 2024.

SE APLAZA

El pasado martes 2 de julio el club Curicó Unido estaba citado para comparecer ante el Tribunal de Disciplina de la ANFP tras acusación de la unidad de control financiero por el caso Cahais, sin embargo, los albirrojos han solicitado aplazar la presenta-

ción de su defensa y finalmente será el martes 9 de julio la fecha en que los abogados del club albirrojo deberán presentar sus antecedentes y la defensa para evitar una nueva resta de puntos en contra de las aspiraciones deportivas de Curicó Unido.

Nicolás Jarry y Alejandro Tabilo representarán a Chile en París 2024.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.

Atención presencial, Villota 170 of. 406

Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

MARISOL CORREA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

TAROT SRA. ESPERANZA

EXPERIMENTADA TAROTISTA

¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?

VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.

FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.

Y ARRIENDO

puntos de la región del Maule.

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2

CLASES DE PIANO

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

INQUIETUD CIUDADANA

Concejala Inés Núñez denuncia falta interés para concretar un Cesfam en el ex Hospital de Emergencia

Candidata a alcaldesa por Curicó. También

denunció falta de capacidad del Cementerio Municipal y la ausencia de sepulturas para indigentes.

CURICÓ. Ante la preocupación que sigue firme en las organizaciones vecinales del sector centro sur de la ciudad, por no existir aún una definición con respecto al uso que se dará de forma definitiva a las dependencias del ex Hospital de Emergencia, la conce-

jala Inés Núñez manifestó que comparte la incertidumbre que están viviendo miles de familias de poblaciones como Caupolicán, John Kennedy, Magisterio, Libertad, Vínicas Patrias, Iansa, Santa Inés, Electrificación y otras del

este

A TRAVÉS DEL MÉTODO DEL ALUNIZAJE

CURICÓ. A bordo de dos vehículos llegó un grupo de delincuentes a la empresa GMT, ubicada a la altura del kilómetro 186 de la Ruta 5 Sur. Una vez en el lugar, los sujetos aceleraron uno de los móviles y realizaron un “alunizaje” (entrar al recinto derribando parte de la estructura) y se llevaron productos avaluados en 50 millones de pesos.

barrio surponiente de Curicó.

La concejala y candidata a alcaldesa, quien tiene toda una vida al servicio de las área de la salud y social, aseguró que “es inconcebible” que hasta el momento no exista una respuesta clara en relación al uso que se va a dar a las dependencias del hospital antiguo, agregando que debe ser muy sincera y decir que solo se ha visto el uso que se ha dado como albergue para personas en situación de calle, pero que no existe claridad todavía de la finalidad de estas dependencias, como la comunidad lo ha estado pidiendo y donde hubo compromisos de priorizar la salud.

NADA CLARO

“Solo se ha hablado vagamente que sería un Cesfam Central, si es que se traslada el de Freire, por eso existe mucha preocupación de la gente que llegaba al Hospital de Emergencia, cuando se necesitaban atenciones de urgencia. Son muchos los habitantes del sector centro sur que deben atravesar Curicó entero para llegar al nuevo hospital en caso de emergencia, una situa-

ción que creo no se le ha tomado el peso y ello se va a producir solo cuando alguna persona muera porque no alcanzó a llegar al nuevo Hospital por un accidente vascular u otro”, expresó.

Indicó la concejala que es una preocupación grande la que existe en la comunidad y ella como candidata a alcaldesa de Curicó considera que el tema de la salud y la situación de las exdependencias del Hospital debe ser una prioridad, porque “no se puede dejar abandonada a una comunidad completa”.

LLAMADO

En conversación con diario La Prensa, hizo un llamado al alcalde Javier

Muñoz, señalando que aún cuando le queda poco tiempo en el cargo, debería dejar el tema de un Cesfam encaminado en estas dependencias, para que la próxima autoridad en la alcaldía termine la gestión, porque “esta complicada situación no puede seguir esperando”, comentó.

Manifestó que ya se debiera haber avanzado en esta materia, pues existe la voluntad de la autoridad de la salud pública ministerial para que este recinto sea ocupado en salud, “solo falta mover más los palillos para que esto resulte ahora y no seguir esperando porque hasta el momento no hay nada claro”, expresó.

CEMENTERIO

La concejala, señaló que también existe un problema con el Cementerio Municipal porque ya se hizo pequeño y que se requiere urgente de un nuevo recinto como Curicó se lo merece. “También tenemos un grave problema porque hay personas que no tienen cómo pagar una sepultura y no se tiene un servicio municipal que atienda estos casos y eso es grave, porque lo que se hacía ya no se hace. La construcción de un nuevo cementerio para Curicó es urgente y ahora, porque no se puede seguir esperando”, terminó expresando la concejala.

El hecho se produjo la madrugada de ayer, cerca de las 2:20. horas, momento en que se activaron las alarmas de seguridad.

OPERATIVO

Fue así que se dio aviso a Carabineros, cuyo personal logró ubicar uno de los automóviles usados por los antisociales, el que tenía encargo por robo en la comuna de Curicó del 15 de

junio pasado.

La policía uniformada llamó a la comunidad a denunciar si es que hay sujetos vendiendo productos, especialmente pesticidas, debido a que cualquier dato ayudaría a detener a la banda.

Además, se recordó que cuando se adquiere una especie robada se está cometiendo el delito de receptación.

La concejala Inés Núñez, pide mayor claridad con respecto a un Cesfam en dependencias del ex Hospital de Emergencia.
Todavía no existe un plan o proyecto concreto que convierta
recinto en un Consultorio Central.

TOMA DE MUESTRAS DE AIRE ESPIRADO

Implementan iniciativa pionera para la detección de Helicobacter pylori en Molina

Gratuito para los usuarios. Departamento de Salud y Municipio de Molina, presentaron este examen para detectar de manera temprana esta bacteria en las personas.

MOLINA. Esta semana, la comuna dio un paso significativo en la mejora de la salud pública, al iniciar un innovador programa de detección temprana de la bacteria Helicobacter, pylori mediante la toma de muestras de aire espirado. Este examen se ofrece de forma gratuita, con acompañamiento en caso de resultados positivos, gracias al

esfuerzo conjunto del Departamento de Salud y el Municipio de Molina. La Helicobacter pylori es una bacteria que coloniza principalmente la superficie gástrica, provocando una respuesta inflamatoria local. En Chile, la prevalencia de esta infección oscila entre el 70% y el 79%, alcanzando un preocupante

presencia del Helicobacter.

GESTIONES ANTE EL MINISTRO DE JUSTICIA

82% en la Región del Maule.

TEST

En respuesta a esta situación alarmante, la comuna de Molina ha implementado el test de aire espirado Urea C-14 en sus centros de atención primaria. Este examen permite una detección precoz y un tratamiento oportuno, con la posibilidad de derivar a los pacientes a un especialista según evaluación médica.

La seremi de Salud del Maule, Gloria Icaza, al referirse a esta iniciativa, aseguró que “estamos muy contentos con esta iniciativa que viene a reforzar la atención primaria de salud, la resolutividad, que es un principio importante para el Gobierno. Eso es lo primero, acercarnos a las personas, que ellas conozcan de su estado de salud, tengan el resultado de un examen de manera rápida y la posibilidad de acceder a un tratamiento de forma efectiva y rápida, con un test que no es invasivo; en un tema

Autoridades y funcionarios se refirieron a la implementación de esta iniciativa pionera.

tan sensible para nuestra región como el cáncer gástrico”.

ATENCIÓN PRIMARIA

El director de Salud de Molina, Gabriel Silva, destacó que “ya estamos instalando en ambos Cesfam, de Molina y Lontué, una máquina para hacer el examen y poder detectar la bacteria Helicobacter pylori, sabiendo que Molina tiene una de las más altas tasas de cáncer gástrico, y estamos muy preocupados por eso. Nuestra alcaldesa Priscilla Castillo, junto con el consejo

municipal, han destinado recursos para poder tener este testeo, estos exámenes aquí en nuestra comuna, para dar este beneficio a la población y poder prevenir desde mayor tiempo esta enfermedad que tanto nos ha afectado”.

COMPROMISO

En tanto, la alcaldesa Priscilla Castillo y el consejo municipal han demostrado un firme compromiso con la salud de los habitantes de Molina, destinando recursos significativos para esta

importante iniciativa. Este programa no solo facilitará el acceso a un diagnóstico rápido y no invasivo, sino que también permitirá una intervención temprana, crucial para reducir las tasas de cáncer gástrico en la región.

Esta iniciativa representa un avance significativo en la lucha contra las enfermedades gástricas en la región y reafirma el compromiso del Departamento de Salud y el Municipio de Molina con la salud y el bienestar de sus habitantes.

Buscan instalar Centro de Formación de Gendarmería en la Región del Maule

SANTIAGO/TALCA. Hasta el Ministerio de Justicia concurrieron la gobernadora regional, Cristina Bravo, el diputado Alexis Sepúlveda, y los consejeros regionales Rodrigo Hermosilla y Pablo del Río, donde se reunieron con el titular de Justicia, Luis Cordero, para concretar una iniciativa que pretende instalar un Centro de Formación para Gendarmería de Chile en la región.

Actualmente, Gendarmería de Chile solo mantiene la Escuela de Oficiales, General Manuel Bulnes Prieto en Santiago, para especializar a los egresados en diferentes técnicas y seguir formando a sus

gendarmes, cuestión que pretende cambiar la autoridad regional, con el apoyo del parlamentario por el Maule, dotando así a la región de un centro de formación inédito en el país, que potencie la modernización de la institución. El ministro de Justicia, Luis Cordero, acogió con buenos ojos la iniciativa, indicando que, “no es solo la propuesta para un Centro de Formación de Gendarmería en la Región del Maule, sino que también es un aporte significativo en el proceso de modernización de Gendarmería, cuya escuela debe pasar a ser una institución de

educación superior y, por lo tanto, la posibilidad de tener un Centro de Formación en el Maule, va precisamente en la línea de modernización, de una región que por lo demás, va a recibir el Centro Penitenciario más importante del país a fines de este año”.

A DISPOSICIÓN

Cristina Bravo Castro, en tanto, aseguró que “hoy nos ponemos a disposición del Ministerio de Justicia, para poder avanzar en un Centro de Formación de Gendarmería en la Región del Maule, sabemos que mucho de

los postulantes son del sur, lo confirmó el ministro”. “Es necesario seguir apoyando las iniciativas para Gendarmería, tal como lo hemos hecho estas últimas semanas”, enfatizó Bravo, haciendo hincapié en los 14 vehículos aprobados por el Consejo Regional, el pasado 18 de junio, para renovar la flota de Gendarmería en la región.

Por su parte, el diputado Alexis Sepúlveda, comentó que “estamos muy contentos, nos llevamos bastantes expectativas”, agregando que “la disposición del Ministerio de Justicia es poder avanzar en el estudio para un

Autoridades regionales se reunieron con el ministro de Justicia, Luis Cordero

proyecto concreto, y el compromiso de la gobernadora regional, Cristina Bravo, de poder colocar

Se trata de una toma de muestra de aire espirado, que busca detectar de manera precoz la
los recursos que significa la construcción de este Centro de Formación”.

Tributo a Luli Pampin presentará su entretenido espectáculo infantil

Panorama. Con un show interactivo, Luli Pampin llegará con entretenidas canciones y coreografías para los más pequeños de la casa. Esta es una de las actividades que tendrá Mall Curicó en estas vacaciones de invierno.

CURICÓ. Este sábado 6 de julio a las 17:30 horas, las familias -y sobre todo los más pequeños- podrán sentirse parte del tributo a Luli Pampin, quien llegará a Mall Curicó con un espectáculo inolvidable durante estas vacaciones de invierno, con novedosas canciones y coreografías.

Con la participación de talentosos artistas, el espectáculo tributo de Luli Pampin ofrece una puesta en escena en la que la música y la interacción serán los protagonistas, buscando fomentar la participación activa desde el primer momento. El evento se ubicará en el patio de comidas del centro comercial.

OTROS PANORAMAS

Durante todo el mes, se realizarán múltiples instancias para divertir a los niños y niñas, con las actividades que más les gusten. Entre ellas estará el show de La Granja Zenón el sábado 13 de julio, donde Zenón junto a su sobrino, la vaca Lola, gallo Bartolito, la gallina Turuleca, la chancha, la pata, la gallina Bataraza y el lobo Beto, llegan con una historia muy divertida, y con sus mejores canciones a sorprender a los más pequeños. Asimismo, todos los sábado de julio, a las 16:00 horas estará disponible la Plaza Infantil, para que niños y niñas puedan disfrutar de talleres como malabarismo, globoflexia y spa infantil; los cuales están diseñados para estimular la creatividad y ofrecer un espacio donde puedan expresarse. Por su parte, las tardes de magia estarán todos los domingo a las 17:00 horas en el patio de comidas del centro comercial, siendo la oportunidad perfecta para que las familias disfruten de increíbles actuaciones de magos talentosos, quienes sorprenderán y deleitarán, a grandes y chicos, con sus asombrosos trucos e ilusiones.

El espectáculo tributo de Luli Pampin ofrece una puesta en escena en la que la música y la interacción serán los protagonistas

MALL CURICÓ

Además, para los fanáticos de las películas, un panorama imperdible son los grandes estrenos en las salas de cine, tales como “Intensamente 2” y “Mi Villano Favorito 4”. Por último, está el Happyland, que siempre es una buena opción con diversos juegos y actividades para que los niños se entretengan. La jornada puede cerrarse con una salida a comer en el Boulevard, ya que cuenta con una amplia oferta gastronómica, con restaurantes como Colo Colo, Brasas, La Serrana, Mamut, entre otros.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Llene su corazón con afecto y ternura que las personas de su entorno tratan de entregarle a diario. SALUD: Busque más tranquilidad para su espíritu. DINERO: Deberá aplazar una poco sus proyectos hasta que las condiciones sean más favorables. COLOR: Marengo. NÚMERO: 3.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Siempre es bueno salir de la rutina, así la relación se puede enriquecer día a día. SALUD: Sea prudente y cuídese de los accidentes. DINERO: Aproveche el momento para encontrar nuevas oportunidades para escalar en su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 21.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Si usted permite que los fantasmas sigan perturbando su vida difícilmente podrá disfrutar de una felicidad plena. SALUD: Cuidado con alterarse. DINERO: Necesita generar nuevas ideas en su trabajo, para que esto le permita ir escalando con el paso del tiempo. COLOR: Perla. NÚMERO: 27.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Si deja que la rutina se apodere de la relación esta terminará en rotundo fracaso. SALUD: Modere un poco su mal humor para no terminar afectando su salud. DINERO: Se cuidadoso/a con las decisiones importantes en especial si se trata de dinero. COLOR: Crema. NÚMERO: 25.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Si usted trata de presionar a la otra persona para conseguir sus objetivos corre el riesgo de encontrarse con un muro que a la larga será infranqueable. SALUD: Se debe preocupar más de los temas emocionales. DINERO: Organice el mes de julio. COLOR: Morado. NÚMERO: 2.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No detenga a las personas que quieren acercarse a usted sólo para mostrarle afecto. SALUD: Cuidado con los vicios, no pierda el control de su vida por culpa de estos. DINERO: Las cosas importantes y que valen la pena se logran trabajando. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Mire hacia adelante y no deje que el pasado genere nubes en su futuro. Si hace esto todo andará mejor. SALUD: No deje que un mal rato haga que su día se torne gris y afecte su estado anímico. DINERO: No invierta todo en el mismo lugar, no hay que ser tan arriesgado/a. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Es mejor que tenga cuidado con hacer caso a los comentarios que terceras personas pueden hacer de su relación. SALUD: Más cuidado con las alteraciones nerviosas. DINERO: Sus proyectos no pueden esperar más tiempo, debe tratar de ejecutarlos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No vale la pena que insista tanto si es que las cosas en realidad no se están dando. Es tiempo de seguir su camino. SALUD: Malestares nerviosos que afectarán la jornada. DINERO: Debe actuar con sumo cuidado en el trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: No es bueno que inicie una relación teniendo su corazón herido. Es necesario que se tome el tiempo suficiente para estar bien. SALUD: No se alimente de mala manera. DINERO: Para ser exitoso/a debe ser más constante y no solo quedarse en las intenciones. COLOR: Café. NÚMERO: 22.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Las decisiones apresuradas normalmente tienden a ser riesgosas por tanto podría poner en riesgo una relación. SALUD: El estrés puede complicar bastante su condición de salud. DINERO: No desaproveche ese instinto y habilidades que tiene. COLOR: Morado. NÚMERO: 7.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Siempre debe tener cuidado con las acciones que realiza en especial frente a sus seres queridos. SALUD: Practique más deportes que ayuden a su salud. DINERO: Evite realizar gastos abultados ya que el mes está recién iniciando y puede necesitarlos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 19. Horóscopo

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

SUBSECRETARÍA DE TURISMO Y SERNATUR

Proyectan más de 788 mil viajes al Maule en la temporada de invierno

Llaman al turismo responsable. Un aumento significativo del turismo en la región se anticipa para este invierno, con un crecimiento del 8,3% en comparación con años anteriores.

TALCA. La Subsecretaría de Turismo y Sernatur han presentado cifras alentadoras para la temporada invernal en Chile, destacando que la Región del Maule recibirá más de 788 mil viajes (788.958) entre el 1 de junio y el 31 de julio de 2024. Este aumento representa una participación del

ENCUENTRO REGIONAL

8,3% del total de los viajes proyectados dentro del país, marcando un crecimiento significativo en comparación con temporadas anteriores.

Durante la presentación realizada en el Parque Metropolitano, se destacó que la Región del Maule será uno de los principales desti-

nos turísticos, atrayendo a miles de visitantes. Las proyecciones indican un aumento general del turismo en el país, con más de 9 millones de viajes previstos, lo que refleja un incremento del 10,2% en comparación con la misma temporada del año pasado y un impresionante 36,2% respecto a 2019.

DIVERSIDAD

Javiera Vivanco, seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región del Maule, expresó su entusiasmo ante estas cifras. “Estamos muy contentos con estas proyecciones, ya que demuestran la creciente preferencia de los turistas por nuestra región. El Maule ofrece una diversidad de paisajes y actividades que son atractivos para todos. Sin embargo, es fundamental que promovamos un turismo responsable, planificando los viajes con antelación y prefiriendo servicios turísticos registrados en Sernatur. Especialmente en áreas sensibles como la cordillera maulina, es vital que los visitantes no dejen

rastro y se lleven sus residuos.” Vivanco también subrayó el compromiso del Gobierno con el desarrollo turístico sostenible. “El Gobierno del Presidente Gabriel Boric está firmemente comprometido con impulsar el turismo de manera sostenible, asegurando que este crecimiento económico vaya de la mano con la protección de nuestros recursos naturales y el bienestar de las comunidades locales. Este apoyo es crucial para garantizar que el turismo siga siendo una fuente de prosperidad

y orgullo para nuestra región.”

Por su parte, la directora regional de Sernatur, Rosa Romero, se refirió a la importancia de la temporada de invierno para el turismo interno de la región y aseguró que “más allá de las vacaciones escolares, donde las familias recorren nuestra región, las características de nuestro territorio permiten realizar visitas durante todo el invierno, se espera que los atractivos de la precordillera y la cordillera estén cubiertos de nieve hasta principios de la primavera”.

TURISMO RESPONSABLE

Las autoridades regionales instan a los viajeros a disfrutar de la temporada invernal de manera consciente y segura, resaltando la importancia de apoyar a los servicios turísticos locales y preservar los entornos naturales. Con un incremento notable en los viajes, la Región del Maule está lista para recibir a los turistas con los brazos abiertos, ofreciendo experiencias inolvidables en cada rincón de la región.

U. Autónoma y Prefiero el Maule fomentan el emprendimiento

TALCA. La Universidad Autónoma de Chile en Talca y Prefiero el Maule, organizaron el Primer Encuentro Regional de Emprendimientos Maulinos, con el objetivo de potenciar la economía local. El evento, celebrado en el Aula Magna del Campus Alameda, reunió a aproximadamente 300 emprendedores de las 30 comunas del Maule, brindándoles herramientas esenciales para su crecimiento y desarrollo. Durante el encuentro, se llevaron a cabo diversas charlas, tanto motivacionales como de mejora de negocio; además, los asistentes participaron de concursos con variados premios a la pun-

tualidad, promoviendo la participación activa y el compromiso de los presentes. Pía Yovanovic, fundadora y directora de Prefiero el Maule expresó que “hicimos una encuesta a cerca de 500 emprendedores sobre qué temas o materias ellos estaban más débiles y así, junto a la Universidad Autónoma de Talca, diseñamos un programa a la medida del emprendedor. Es gratificante poder aportar conocimientos aplicables para que puedan crecer con sus negocios.” En tanto el director de Admisión, Comunicación y Extensión de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Hans Heyer comentó

El Primer Encuentro Regional de Emprendimientos Maulinos fomentó un ambiente de colaboración y motivación entre los emprendedores de la región.

que “el evento fue fruto al trabajo colaborativo, ya que son los em-

prendedores maulinos los que nos motivan precisamente a entregar

herramientas, poner a disposición la universidad a sus profesionales”.

Una de las panelistas que compartió su experiencia y motivó a los participantes fue Melyna Montes, fundadora de La Vitrina TV, MyM y la empresa social 1KO, quien resaltó que “ser emprendedor es difícil; somos nuestros propios jefes, nos despedimos y volvemos a contratar, subimos y bajamos nuestro sueldo. Hoy estoy aquí con una charla motivacional para compartir mi experiencia y animar a otros emprendedores, es crucial escucharnos y apoyarnos mutuamente para abordar los problemas y triunfar y no olvidar que comunidad se puede hacer en cualquier lugar, comunidad no es pobreza, comunidad es unión”.

Desde paisajes nevados al relajo de la playa podrán encontrar los turistas en el Maule.
Javiera Vivanco, seremi de Economía, Fomento y Turismo.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Ante el 2° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre posesión efectiva testamentaria, Causa Rol V-24-2024, Caratulado “ROCO/NÚÑEZ”. Con fecha 24 de abril de 2024 se concedió en sentencia definitiva la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento del causante don SEGUNDO AVELINO NÚÑEZ MOYA, cédula nacional de identidad número 3.491.7221, a su única heredera doña ELBA ROSA ROCO CARRIÓN, cédula nacional de identidad número 8.753.089-2. Secretario (s). 04 – 05 – 06 – 90739

EXTRACTO Juzgado de Letras Cauquenes, ROL V-3-2024, caratulados ESPINOSA/ESPINOSA, por sentencia dictada con fecha 01 de abril de 2024 se concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don

MANUEL EDUARDO ESPINOSA TORRES R.U.N 9.850.805-8, fallecido el 30 de diciembre de 2023, cuyo último domicilio fue en Población Manuel Rodríguez, pasaje Jorge Méndez N° 46, Cauquenes a su heredera universal doña FRANCHESCA ALEXANDRA BELTRÁN ESPINOSA, R.U.N 22.263.193-9, estudiante, domiciliada en Población Manuel Rodríguez, pasaje Jorge Méndez N° 46, comuna de Cauquenes, según testamento abierto otorgado con fecha 25 de junio de 2020, ante Notario Público de Cauquenes don JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ DEMANDES, repertorio 872-2020. HÉCTOR ARRIAGADA MUJICA. Ministro de Fe (S). 04-05-06 - 90741

EXTRACTO Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución de fojas 76 se ordena notificar a posibles opositores de las sentencia dictada el

15/01/24 en causa ROL C-1743-2020, INVERSIONES TAROBA LIMITADA/ Posibles Opositores, se acogió el perfeccionamiento de títulos de aguas de INVERSIONES TAROBA LIMITADA, inscritos a fojas 153 N° 215 del año 2016 y fojas 381 vuelta N° 481 del año 2012, ambas del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, derechos superficiales, corrientes, consuntivo, ejercicio permanente y continuo por: 2,74 regadores equivalentes a 27,4 lt/s que se extraen del Canal San Miguel y 1,033 regadores equivalentes a 10,33 lt/s que se extraen del Canal Comalle, ambos derivados del Río Teno, Comuna de Teno, Provincia de Curicó, Región del Maule. 04 - 90740

EXTRACTO: Segundo Juzgado de Letras de Talca, Causa Rol V-203 de 2022, en resolución de 19 de julio de 2023, concede la Pose-

DEFUNCIÓN

Comunicamos a la comunidad Marista de Curicó, el sensible fallecimiento de nuestro recordado Hermano Marista y profesor de Historia, Hermano

FELICIANO ORTEGA (Q.E.P.D.)

Hoy emprendió el camino definitivo al encuentro del Padre. Un abrazo virtual para todos los docentes maristas.

PROMOCION 1969 ISM DE CURICÓ

sión Efectiva de la Sucesión Testada quedada al fallecimiento de don Héctor

Manuel Alvarado Morales, a su heredera única y universal doña Jessica María

03-04-05 – 90737

BASES LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO

La Ilustre Municipalidad de Longaví, llama a Concurso Público para proveer el siguiente cargo vacante en la Planta del Departamento de Salud Comunal de Longaví vigente:

Nº PLANTA CARGO GRADO

01 DIRECTOR DIRECTOR DE CESFAM

1. DE LA POSTULACIÓN.

1.1.- Requisitos de los Postulantes.

Los requisitos para ocupar el cargo vacante concursable son los establecidos en artículo 13 de la Ley N° 19.378, Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal para el cargo de Director de CESFAM Amanda Benavente de la comuna de Longaví, se requiere estar en posesión de un título, correspondiente a los siguientes profesionales:

a) Médicos Cirujanos, Químicos Farmacéuticos, Bioquímicos y Cirujanos Dentistas;

b) Trabajadores o Asistentes sociales, enfermeros (as), Kinesiólogos, Matrones(as), Nutricioncitas, Tecnólogos Médicos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos.

c) Otros Profesionales con formación en el área de salud pública, debidamente acreditados. El requisito del título profesional se acreditará mediante copia legalizada del/los títulos correspondientes, conferidos en la calidad correspondiente de acuerdo con las normas legales vigentes En el caso de los profesionales Médicos Cirujanos, cumplir con lo dispuesto en la Ley N°20.261, sobre examen único nacional de conocimientos de medicina, incorpora cargos que indica al sistema de alta dirección pública y modificada la ley N° 19.664.

1.2 - Documentación Requerida.

a) Documentos de admisibilidad de postulación

1. Anexo Nº 1: Ficha de postulación

2. Anexo Nº 2: Declaración jurada simple que declare no haber cesado en un cargo público por calificación deficiente, ni por aplicación de medidas disciplinarias.

3. Anexo Nº 3: Declaración jurada simple que declare no incurrir en inhabilidades establecidas en el artículo 53 de la Ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases de la Administración del Estado

4. Anexo Nº 4: Capacitación

5. Anexo Nº 5; Experiencia Laboral

6. Fotocopia simple de la cedula de identidad

7. Curriculum vitae

8. Fotocopia legalizada de título profesional o certificado de título original.

9. Certificado de antecedentes de máximo 30 días

10. Certificado de nacimiento emisión máxima de 30 días

11. Certificado de situación militar al día

b) Documentos adicionales.

1. Certificados que acrediten experiencia laboral emitidos por empleadores o Encargados de Personal de la Institución que señalen claramente función, fecha de inicio y fecha de término de los mismos.

2. Copias simples de certificados de capacitación.

3. Copias simples de postgrados.

1.3.- Publicación Llamado.

El llamado a Concurso será publicado en el Diario La Prensa entre los días 01 julio al 13 de agosto de 2024.

1.4.- Recepción de Antecedentes.

Los documentos de los postulantes deberán ser presentados en papel, en Oficina de Partes del Departamento de Salud, ubicada en calle 1 Norte N° 160, comuna de Longaví, de lunes a jueves de 08:30 a 17:30 horas y viernes de 08:30 a 16:40 horas, durante el periodo comprendido entre el 14 al 23 de agosto de 2024, en cual debe indicar expresamente al dorso del sobre que se trata de “ANTECEDENTES PARA POSTULACIÓN A CONCURSO PÚBLICO”, CON INDICACIÓN DE: NOMBRE DEL POSTULANTE, TELÉFONO Y FECHA DE ENTREGA.

Palma Avaca. Secretaria (S).

EN AGOSTO PARTE IMPLEMENTACIÓN EN TODO EL PAÍS

Con dispar porcentaje de aprobación el Maule enfrentará nuevo examen teórico de conducción

Actualización de contenidos. En la región, en promedio una de cada diez personas no aprueba la obtención de la licencia, según cifras a diciembre de 2023.

Las modificaciones buscan mayor seguridad en las calles y rutas del país, ya que la aprobación del examen teórico es obligatoria para rendir la prueba práctica.

TALCA. Una preocupante diferencia de resultados muestran las Direcciones Municipales de Tránsito del Maule frente al test obligato-

rio para obtener la licencia de conducir, siendo Linares con un 95% la de mejor desempeño y Pelarco con 79,4 % la de menor efectividad.

Las estadísticas proporcionadas por la Seremi de Transportes, actualizadas anualmente hasta el 2023, cobran gran relevancia luego que este martes el titular de la cartera, Juan Carlos Muñoz y Conaset, anunciaran la marcha blanca desde julio de los cambios en el enfoque para acceder al codiciado documento clase B.

REALIDADES

OPUESTAS

El rendimiento con las menores tasas de rechazo se concentran en Longaví (6,6 %); Talca (6,8%); Curicó (7,1%) y Parral (8,0%), cifras incluso por debajo de la media regional que se sitúa en 10.3 %, es decir una de cada diez personas no logra superar la prueba.

En contraparte, las ciudades con menor cumplimento son con un 18% Teno, Sagrada Familia y Pencahue, seguidas de Yerbas Buenas y Maule con una negatividad del 17%.

Los desiguales números también llaman la atención de la autoridad gubernamental reguladora, al observar, en función a la población comunal, de un bajo

En cuatro Municipios de la región, los usuarios que fracasan en la evaluación escrita bordean el 20%.

porcentaje de licencias emitidas en los gabinetes de las capitales de las provincias de Curicó (10%), Talca (7%) y Linares (8%).

AUMENTO DE COBERTURA

En esa misma línea, otro factor relevante a considerar en el escenario regional es que si bien ciudades como Rauco, Curepto, Vichuquén y Licantén están en proceso de adquisición de equipamiento con formación del personal capacitado, aún no están facultados para otorgar la licencia que autoriza a los automovilistas a circular libremente por las vías públicas y carreteras del país. Respecto a este último Municipio, el alcalde Marcelo Fernández explicó que “estamos trabajando intensamente para tener todo habilitado y poder comenzar, esperamos en octubre”. Actualmente, los habitantes de las zonas mencionadas deben trasladarse a realizar el trámite principalmente a Hualañé, donde el año pasado se constató un colapso con extensas filas en la atención, ya que además de prestar el servicio a los usuarios con vencimiento regular se recibió a quienes tenían su permiso prorrogado desde la pandemia.

A TENER EN CUENTA

El nuevo test tendrá un banco de 1.000 preguntas de las que saldrán las interrogantes para la prueba, de esta forma se asegurará que ninguna de ellas sea igual entre sí. Los contenidos no serán de público conocimiento y variarán con la incorporación de tópicos relacionados a la electromovilidad, reacciones a un siniestro automovilístico y la Ley de Convivencia Vial.

Los temas de siempre y los nuevos formarán parte de otro material de estudio que reemplazará al que había hasta la fecha. De esta forma, ahora el ejemplar utilizado para prepararse será el “Libro para la conducción en Chile”. Estará disponible desde agosto en la web https://mejoresconductores.conaset.cl

Ante la falta de un seremi titular en Transportes desde hace más de dos meses, tras la salida de Angélica Sáez en abril, la institución ha declinado efectuar vocerías a través del profesional de carrera que ocupa el cargo como subrogante. En tanto, desde el nivel central el ministro Muñoz destacó que “el objetivo es medir de manera más efectiva y centralizada los conocimientos de quienes aspiren a obtener este documento, al

tiempo que estamos facilitando que las personas comprendan los contenidos necesarios sobre normativa de tránsito, convivencia vial y mecánica básica”.

El secretario de Estado añadió que el examen teórico se rendirá a través de una app llamada Nexteo, la que “va a permitir no solamente registrar lo que las personas van contestando en cada una de las preguntas, sino que va a estar conectada con el ministerio”.

FUE RECONOCIDA POR EL MUNICIPIO

Talquina por fin fue profeta en su tierra

Legado. Cecilia Acevedo ha sido galardonada internacionalmente, pero el arraigo de la ciudad la llevó a querer volver y ser reconocida tanto local como nacionalmente.

TALCA. El arte textil es una de las tradiciones ancestrales que han perdurado por siglos en la sociedad moderna, pues ha sido herramienta para crear espacios de mentalización y creación a través de diferentes elementos. Asimismo, el escape para algunas personas que han transformado este arte en su forma de vida, como lo es el caso de Cecilia Acevedo. Ella es una talquina, kinesióloga

de profesión, quien en el año 2020 sufrió depresión debido a diversos factores y que fue creciendo durante la pandemia, lo que la llevó a empezar a trabajar en el arte textil que comenzó siendo

tejidos a crochet.

“Mi estallido con las telas fue en plena pandemia, ahí fue cuando dejé todo de lado, tenía una gran depresión y esto fue lo que me sacó a flote y en tres años he conseguido grandes éxitos”, expresó Cecilia, quién a principios de este año recibió el premio Leonardo Da Vinci en la ciudad de Milán, Italia.

IMPACTO

Junto a esto, ella ha podido mezclar su pasión por el arte, junto a su carrera, haciendo diseños relacionados a la kinesiología. Lo que según lo explica la artista, ha causado impacto al unificar estas corrientes.

“Yo nací para tejer y me di cuenta que lo mío no era la kinesiología, pero sí era una herramienta brutal para traerla con otro punto de vista al arte y eso creo que ha causado impacto. Ya que mis obras, que retrato, causan un impacto por el tema de

saber anatomía humana, el contacto con los pacientes, la experiencia, por lo que fue tirarse al abismo, pero usarlo como recurso”, recalcó la artista, quién fue galardonada por sus obras y su legado en la ciudad por parte de la Municipalidad de Talca. Asimismo, en una exposición que se desarrolló en la Biblioteca Municipal de Talca, el alcalde Juan Carlos Díaz le entregó un nuevo galardón, llamado el Phoenix de las Artes, en donde reconoce el trabajo realizado por la artista, quien aprendió a tejer desde los 6 años.

EXPOSICIÓN

Pero, ¿Qué viene ahora? Según lo señalado por Cecilia, la idea es retornar a

Italia para seguir formándose y creando nuevas obras de arte. “Me voy a ir a Italia, porque allá está todo lo que necesito para crecer como artista y no quiero estudiar arte, sino que bebiendo desde la cuna donde están los grandes maestros, necesito irme para allá para volcarme en mi obra”, cerró la artista, quien de paso expresó que quiere buscar el León de Oro de Venecia, que es uno de los premios más importantes en el mundo.

Así y para mostrar su trabajo a la ciudad que la vio nacer, habrá una exposición abierta a todo público hasta el 15 de julio, para que la comunidad talquina y maulina pueda ver el trabajo de una de sus exponentes que hoy brilla a nivel mundial.

Senadora se refiere a la reanudación de obras en el Hospital de Linares

LINARES. La senadora Paulina Vodanovic ha destacado la reciente confirmación por parte de la ministra de Salud y el subsecretario de Redes Asistenciales en la comisión de Salud del Senado, sobre la reanudación de las obras del nuevo Hospital de Linares. Dichas autoridades explicaron que se han superado diversos desafíos administrativos y financieros que habían ralentizado la construcción. Entre las principales dificultades, mencionaron la necesidad de crear un procedimien-

to excepcional para ajustar los precios de los proyectos debido a las condiciones extraordinarias provocadas por la pandemia y el aumento global de precios. En reacción a esta confirmación, la senadora expresó su satisfacción y reconocimiento a los esfuerzos del Ministerio de Salud. “Esta confirmación es una señal alentadora para toda la comunidad de Linares. La reanudación de las obras del hospital es una prioridad para nosotros, y agradezco el compromiso del Ministerio

Hospital de Linares.

en resolver los problemas que habían causado este retraso”, declaró la senadora. Paulina Vodanovic destacó la importancia del nuevo Hospital de Linares para la región, subrayando que la nueva infraestructura proporcionará servicios de salud de calidad y beneficiará a miles de personas. “El nuevo Hospital de Linares será un pilar fundamental para el sistema de salud de nuestra región, mejorando la atención médica y ofreciendo un entorno moderno y bien equipa-

do para pacientes y profesionales de la salud,” señaló. Finalmente, la senadora reiteró su compromiso de seguir trabajando de cerca con las autoridades nacionales y locales para asegurar que el proyecto del Hospital de Linares avance según lo planificado y se cumplan los plazos establecidos. “Seguiremos vigilantes y apoyando este proceso para que la comunidad de Linares pueda contar lo antes posible con un hospital que cumpla con las más altas expectativas,” concluyó.

Senadora Paulina Vodanovic destacó que las obras se reanuden en el nuevo
PAULINA VODANOVIC
Cecilia fue galardonada con el Fénix de las Artes, reconocimiento entregado por el alcalde Juan Carlos Díaz.
El premio internacional Botticelli es uno de los premios más importantes a nivel mundial.

IGUALAR 0 A 0 EN EL ESTER ROA REBOLLEDO

DEPORTES LINARES HACE HISTORIA Y DEJA FUERA DE COPA CHILE A LA U. DE CONCE

Rendimiento. Linares es el único equipo del Maule que sigue en competencia. Logra clasificar jugando a gran nivel, con un sólido rendimiento individual y colectivo; dejando fuera un equipo de una división mayor.

CONCEPCIÓN. Deportes

Linares se ubicó entre los 16 mejores equipos de Copa Chile, tras empatar 0 a 0 ante Universidad de Concepción y dejar a los del campanil fuera de competencia en virtud del gol conseguido en el partido de ida.

El comienzo fue de trámite intenso para el visitante, que no se achicó, ante un rival de una división mayor y con la ventaja a favor, comenzó a hilvanar jugadas de peligro en la portería rival.

A los 6 minutos un cabezazo de Diego Vallejos, com-

plicó al portero Sanhueza y un minuto más tarde Carlos Soza, se despacha un tiro cruzado que sale levemente desviado.

Universidad de Concepción trataba de sobreponerse al dominio de los linarenses, pero se encontraban con la sólida resistencia del atrevido visitante. Transcurridos los 15 minutos, el partido se tornaba entretenido y con mayores opciones para los dirigidos del “Kalule” Meléndez, que respondían plenamente a la planificación técnica y táctica.

A los 20 minutos un remate de Wladimir Cid, impacta en el travesaño y Linares se salva de ver su valla vulnerada.

En los 26 sería otra vez la U. de Conce la que llega con peligro, luego de un tiro de Herrera que es desviado por el portero Retamal, que reacciona de forma muy oportuna ante un balón que revertía peligro. La defensa de Linares, resistía de buena forma y manera sólida a los embates de los locales, que jugaban con la presión del resultado global en contra.

Transcurrida la primera media hora de fútbol Deportes Linares, ganaba en confianza y mantenía el mayor protagonismo de las acciones.

En los 35 minutos otra vez será Carlos Soza, el que inquieta al portero Sanhueza, con sorpresivo remate de media distancia, el cual sale levemente desviado por el poste derecho. Luego de tres minutos de tiempo adicional, el juez del encuentro Cristián Droguett, determina el término de la primera fracción, con un Deportes Linares que sigue mostrando un alto nivel futbolístico y un óptimo desempeño individual y colectivo, frente a un rival que pese a los esfuerzos no logra marcar presencia en la portería albirroja.

SEGUNDO TIEMPO

El técnico del campanil, Javier Torrente, determina el ingreso del delantero Juan Sánchez Sotelo, buscando un mayor poderío ofensivo.

El partido sigue en equilibrio, con el control de las acciones por parte de Linares, que lamenta la salida de Maximiliano Cerato, por lesión.

El técnico Meléndez, mueve el equipo y adopta una posición más defensiva, para asegurar el empate que hasta el momento le daba la clasificación a la próxima fase de Copa Chile.

A los 70 minutos los albirrojos tendrán otra opción clara, luego de un desborde de Carlos Soza, que es despejado por un defensa amarillo.

A los 76 otra vez Linares, se aproxima con peligro tras un remate recto de Sebastián Zúñiga, que el portero local envía al tiro de esquina.

El atrevido visitante no frenó el ataque y consiguió mantener la igualdad. (Fotos de Alfredo Ávila, Deportes Linares)

Universidad de Concepción, sigue ratificando con el transcurso de los minutos su bajo poder de conversión, ya que no logra inquietar mayormente al portero Retamal.

El juez determina 5 minutos de tiempo adicional, que se juegan con intensidad extrema, por una parte, los de campanil volcados en ofensiva y Linares

defendiendo con todo el marcador en blanco, que le permite cerrar la llave clasificando a la próxima ronda.

Deportes Linares, clasifica a semifinales del torneo de Copa Chile de la zona Sur, y enfrentará a Ñublense en partido de ida, que se jugaría este domingo a las 15:00 horas, en el Estadio Tucapel Bustamante Lastra.

PORMENORES DEL PARTIDO

Torneo: Copa Chile

Estadio: Ester Roa Rebolledo

Árbitro: Cristián Droguett

Público: 150 espectadores aprox.

U. DE CONCE (0): José Sanhueza; Javier Saldías (62´ Hernán Astudillo), Nicolás Garrido, Ignacio Herrera (81´ Stefano Cani), y Jeison Fuentealba; Felipe Orellana; Henry Sanhueza, Cristián Olivares (75´ Matías Pino) y Wladimir Cid (75´ Fabián Neira); Esteban Flores (46´ Juan Sánchez Sotelo) y Camilo Rodríguez. DT: Javier Torrente.

DEPORTES LINARES (0): Daniel Retamal; Jonathan Suazo, Flavio Rojas, Alexander Pastene y Fernando Valdivia (67´ Fernando Cordero); José Molina, Fabián González (67´ Sebastián Zúñiga), Luis Oyarzo (88´ Axel Cortés) y Maximiliano Cerato (50´ Christian Latorre); Diego Vallejos (67´ Felipe Escobar) y Carlos Soza. DT: Rodrigo Meléndez.

Goles: No hubo

T. Amarillas: 15´ Fabián González (LIN), 63´ Hernán Astudillo (UC).

El Depo hace historia y sigue representando al Maule en Copa Chile.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.