04-01-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.929

| Mar tes 4 de Enero de 2022

|

$ 300

CDP CURICÓ UNIDO

Patricio Romero asume presidencia y RICARDO WEBER FUENTES

confirma a Damián Muñoz

Asamblea. Ceremonia se desarrolló ayer en Santa Cristina. El nuevo presidente tendrá que debutar en la ANFP y superar los desafíos

en las diferentes ramas del club. | P11 y 20

Positivo balance dejaron celebraciones de fin de año.

SSM entrega equipamiento al Hospital de Constitución.

Ponen en marcha unidad para investigar delitos flagrantes.

Hoy se da inicio al Verano Entretenido en Iloca.

| P5

| P6

| P20

| P3


Actualidad

2 LA PRENSA Martes 4 de Enero de 2022

Sucede

Un fallecido y solo 25 contagios en el Maule

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

Lunes

3

Martes

4

Miércoles

5

Jueves

6

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Viernes

7

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional***

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

3

12 años o más vacunados hasta el 5 de septiembre 2021

Martes

4

12 años o más vacunados hasta el 5 de septiembre 2021

Miércoles

Jueves

Viernes

12 años o más vacunados hasta el 5 de septiembre 2021

12 años o más vacunados hasta el 5 de septiembre 2021

12 años o más vacunados hasta el 5 de septiembre 2021

5

6

7

Personas Vacunadas con esquemas completos hasta el 5 DE SEPTIEMBRE De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes

3

Martes

4

Miércoles

5

Jueves

6

Viernes

7

NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE

Paso 3:

PREPARACIÓN CAUQUENES.

Paso 4:

APERTURA

COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, CURICÓ, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, PELLUHUE, PENCAHUE, RAUCO, RETIRO, RÍO CLARO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VICHUQUÉN, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.

MITOS SOBRE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19

Los ciclistas esperan respuestas a las demandas que vienen haciendo desde hace bastante tiempo. Estas serán replanteadas este martes, a las 19:00 horas, en Plaza de Armas.

CICLISTAS INICIAN EL 2022 CON IMPORTANTES DESAFÍOS Primera cicletada del mes. Son varias las demandas que aún están a la espera de respuestas por parte de las autoridades locales.

S

on diversos los desafíos en materia de educación e infraestructura vial para este 2022 y que serán planteados en la primera cicletada de este año, que se llevará a cabo este martes 4 de enero, a las 19:00 horas, en la Plaza de Armas de Curicó. “Tenemos muchas expectativas respecto al número de personas que concurra y además, en torno a lo que sucederá este año”, indicó Marcelo Aliga, vocero de la Agrupación de Ciclistas Urbanos; quien aclaró que han sido escasos los avances que se han alcanzado en el concejo municipal. “Es importante progresar hacia un aumento de ciclovías en la ciudad. Esto en el marco de lo inseguro que es andar en bicicleta”, precisó Aliaga. En tanto, Antonieta Rojas, también ciclista y abogada expresó su deseo que en esta época veraniega aumente la convocatoria de asistentes a estas jornadas del primer martes de cada mes. Junto a esto, Rojas mencionó su inquietud por la nula respuesta que han obtenido de parte de las autoridades a las demandas que han realizado. “Queda alrededor de un año para que todas las ciclovías estén conexas y

cumplan con los estándares actuales”, agregó. También es importante señalar que falta la señalética y la puesta en marcha de políticas públicas que beneficien a los ciclistas. “Hacemos las denuncias para que se generen los cambios, pero esto no ocurre”, aseveró Rojas. Para la abogada es importante avanzar hacia una mayor responsabilidad de quienes utilizan este medio de transporte. Esto significa que utilicen las medidas de protección adecuadas. FALLECIDOS Durante el año 2021, hubo un numero importante de ciclistas que falleció mientras se trasladaba a distintos puntos de la ciudad. Se espera que este año la situación sea distinta y no haya que lamentar la muerte de personas. “No fue bueno el 2021 debido al fallecimiento de seis personas que se desplazaba en bicicleta. Por esa razón, queremos que este año sea distinto”, enfatizó el vocero de la Agrupación de Ciclistas Urbanos. “Nos gustaría que no hubiera muertos ni personas lesionadas por andar en bicicleta”, concluyó Aliaga.

Una de las prioridades de la Agrupación de Ciclistas Urbanos de Curicó, es insistir en la necesidad de implementar ciclovías en diversos sectores de la ciudad.

TALCA. Una persona fallecida y solo 25 contagios por Coronavirus experimentó el Maule, de acuerdo al último balance entregado por la autoridad sanitaria. Los casos fueron detectados en Pencahue (5), Curicó (5), Talca (4), Linares (3), Colbún (2), Rauco (1), Sagrada Familia (1), Cauquenes (1), Teno (1), Constitución (1), y Molina (1). De ellos, cinco son asintomáticos. Las comunas con más activos son Talca (70), y Curicó (69). A la fecha, han fallecido 1.868 personas. En tanto, a nivel nacional, el Ministerio de Salud informó de 1.005 nuevos casos de Covid-19. Sumado a lo anterior, la positividad nacional de la PCR se fijó en 3,69%, aunque con un bajo testeo: solo 23.586 exámenes. En tanto, la ocupación de la UCI está actualmente en el 86,82%, con 1.936 camas críticas habilitadas y 255 de ellas libres. En línea con la información del balance, hay 511 personas hospitalizadas con Covid-19 en UCI. De ese grupo, 432 están en condición grave debido al virus, conectadas a ventilación mecánica (84,54%). Finalmente, con 11 muertes, el DEIS actualizó el total de muertes ligadas a la pandemia a 39.173.


Crónica

Martes 4 de Enero de 2022 LA PRENSA 3

ORGANIZADO POR LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

Hoy se inicia el programa Verano Entretenido en Iloca Reconocimiento. Comienza el personal de las cocinas solidarias que trabajaron durante la pandemia. có Óscar Yáñez, se realizará este sábado al mediodía, en cuya ceremonia estarán presentes las autoridades invitadas y los funcionarios que trabajarán en el remozado camping de Iloca. El funcionario del municipio manifestó que en este programa durante los meses de verano, van a participar gratuitamente todas las organizaciones territoriales, como las juntas de vecinos y las funcionales, donde están los clubes de adultos mayores, centros de acción de la mujer y otras.

CURICÓ. Para hoy están pro-

gramadas las primeras visitas para disfrutar del programa Verano Entretenido que el municipio curicano desarrollará en su nueva versión en el centro recreativo de Iloca, balneario costero de la comuna de Licantén. La información entregada por el jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias de la municipalidad, Óscar Yáñez, señala que por instrucciones del alcalde Javier Muñoz, este programa lo está trabajando la subdirección municipal de Participación Ciudadana en forma conjunta con Organizaciones Comunitarias.

A diferencia de versiones anteriores, las personas pasarán solo un día en Iloca gracias al programa Verano Entretenido. (Foto de archivo)

PERSONAL DE COCINAS SOLIDARIAS El funcionario municipal explicó que el programa Verano Entretenido se ini-

cia con la participación de todas las personas que trabajaron en las cocinas solidarias que funcionaron en

los diversos sectores poblacionales en los peores momentos de la pandemia, entregando su valioso

aporte a las familias más vulnerables de la comuna. La inauguración oficial del Verano Entretenido, desta-

SOLO UN DÍA El jefe de Organizaciones Comunitarias también destacó que entre los beneficios que entrega el municipio a las delegaciones participantes están la estadía por un día, ali-

mentación y traslado gratuitos, así como las atenciones en seguridad y servicios de primeros auxilios con los que cuenta el camping. Durante la estadía, se informó, se exigirán todas las medidas sanitarias destinadas a prevenir contagios de Covid-19, materia en la que el personal de seguridad estará permanentemente vigilante para que no se produzcan contagios. Óscar Yáñez dijo que el centro recreativo que el municipio curicano tiene en Iloca, se encuentra muy bien acondicionado y que cada año ha ido creciendo en mejores comodidades, por lo que se ha transformado en un lugar muy atractivo para la gran cantidad de organizaciones comunitarias que tiene la comuna de Curicó.

LIBRE ACCESO

Bienes Nacionales presenta la campaña “Vamos a la Playa” TALCA. El Ministerio de Bienes Nacionales lanzó la campaña “Vamos a la Playa”, la que busca que las familias puedan conocer y recorrer las playas del país, que tienen el carácter de uso público, es decir, pertenecen a todos los chilenos. Con la iniciativa, se pretende aportar a la reactivación económica de sectores afectados por la pandemia, como el turismo y la gastronomía impulsada por emprendedores locales. “Gracias al éxito del proceso de vacunación, podemos disfrutar de las playas junto a nuestras familias, sin olvidar que la pandemia sigue entre nosotros, por eso debemos mantener las medidas de autocuidado. Queremos que

las familias conozcan Chile y juntos colaboremos a una recuperación económica sostenible, donde podamos apoyar a los emprendedores y Pymes de los balnearios de nuestro país”, indicó el ministro Julio Isamit. En Chile existen 954 playas catastradas por Directemar, de las cuales 156 son aptas para el baño. El año pasado, Bienes Nacionales recibió 338 denuncias de usuarios que reportaron problemas en el acceso a las playas. Las denuncias más recurrentes son “sin acceso” (62), “acceso cerrado” (128) y “un tercero impide el acceso” (46). El seremi de Bienes Nacionales, Pablo Amaro, declaró que “pretendemos

Bienes Nacionales recalcó que las playas tienen carácter de uso público y pertenecen a todos los chilenos.

iniciar esta temporada de la mejor forma, el 2021 se hizo una fiscalización férrea de 29 puntos específicos, donde se arrojaron algunos resultados, entre ellos la apertura de algunos lugares. Nosotros la semana pasada estuvimos recorriendo la comuna de Pelarco, dónde había un conflicto con algunos vecinos que no tenían acceso al río, conversamos con ellos, además con los dueños de terrenos y así pudimos llegar a algún tipo de acuerdo para que todos puedan disfrutar sin ningún inconveniente. Está todo optimo, todo preparado para que se puedan dirigir a los diferentes puntos de nuestra Región del Maule”.


4 LA PRENSA Martes 4 de Enero de 2022

Crónica

HOY EN REUNIÓN ORDINARIA

Consejo Regional tratará proyecto de Reposición del Cesfam de Rauco Consejero curicano George Bordachar señaló que inversión será de $4.661.600.000. CURICÓ. Su alegría por ver concretada una aspiración de varios años que venían trabajando junto a las autoridades de la comuna de Rauco, dio a conocer el consejero de la provincia de Curicó, George Bordachar, ante el anuncio que hoy el Consejo Regional del Maule, tratará la aprobación del proyecto Reposición del Cesfam comunal. Bordachar agradeció a la gobernadora regional, Cristina Bravo, por haber incorporado para esta reunión la votación para aprobar la cantidad de $4.661.600.000 que se requieren para reponer el Cesfam de la comuna de Rauco y que espera que el pleno del

consejo apruebe este proyecto.

El consejero regional, George Bordachar, valoró la puesta en tabla del proyecto Cesfam de Rauco, para la sesión de hoy.

ANHELO COMUNITARIO “Este es un anhelo que tiene el alcalde Enrique Olivares y la comunidad que se beneficia con este nuevo y moderno edificio, agradeciendo además a la gobernadora Cristina Bravo por haber incorporado el tema en la pauta de trabajo del consejo regional este martes”, destacó el representante curicano ante el CORE. George Bordachar agregó que hace tiempo estuvieron junto a las autoridades de salud de la región, visitando este local que requería ser repuesto y ahora ya se tiene la certeza que el pro-

yecto será ejecutado en el más breve plazo, una vez que se aprueben los recursos y se realice la respectiva licitación pública. Otra información relevante, dijo el consejero, es que los recursos que serán entregados son directamente del Consejo Regional del Maule y no del Ministerio de Salud por lo que el esfuerzo que se realiza es mucho más valorable en beneficio de la comunidad de Rauco. CECOSF PROSPERIDAD El consejero Bordachar aprovechó la oportunidad, junto con destacar el trabajo del alcalde Olivares de Rauco y su equipo, de instar al mu-

nicipio curicano para que se proceda de la misma forma para sacar adelante el proyecto del Cecosf Prosperidad en el sector surponiente de la ciudad de Curicó, el que se encuentra detenido desde el 2019. El consejero explicó que en la última consulta efectuada al director del Servicio de Salud del Maule, Dr. Luis Jaime Gaete, el 14 de diciembre, se le respondió que la Unidad Técnica se encontraba a la espera de los antecedentes legales y técnicos por parte de la Municipalidad de Curicó de la propiedad donde se levantará el proyecto de construcción por lo que urgía acelerar estos trámites para la etapa de ejecución.

MAYORES DE 18 AÑOÑS

Más de 14 millones de personas completaron su esquema de vacunación contra el Covid-19 SANTIAGO. Durante el primer reporte de la pandemia del año, el ministro de Salud, Enrique Paris, informó que 14.001.592 personas mayores de 18 años han completado su esquema de vacunación, es decir, han recibido sus dos dosis o dosis única y que corresponde al 92,1% de la población objetivo mayor de 18 años. La autoridad calificó esta cifra como “un importante hito en la protección de la población”. Respecto a la campaña de dosis de refuerzo, la autoridad afirmó que “sumamos las últimas 7 semanas de vacunación de refuerzo, es decir desde el lunes 15 de noviembre hasta el viernes 31 de diciembre, pode-

mos observar que se vacunaron un total de 3.023.972 personas con su dosis de refuerzo”. En esta línea, el secretario de Estado precisó que durante la última semana, entre el 27 y el 31 de diciembre, “que fueron los días previos al bloqueo del Pase de Movilidad, anunciado para el 1 de enero del 2022 recién pasado, 740.521 personas recibieron su dosis de refuerzo”. Actualmente, 11.040.021 personas han recibido su dosis de refuerzo. El 1 de enero se inhabilitaron 1.370.730 Pases de Movilidad a mayores de 18 años. De ellas, 765.151 son pases bloqueados a personas de 18 a 45 años, lo que

Ministro Paris, se refirió al avance en el proceso de vacunación y a la situación por la variante Ómicron.

corresponde al 55,8% de estos pases. En los mayores de 45 años se han bloqueado 605.579 por la misma causa

SITUACIÓN VARIANTE ÓMICRON El ministro Paris sostuvo que “estamos viendo un aumento en los casos nue-

vos en comparación a las últimas dos semanas y estamos no solo preocupándonos, también estamos ocupándonos de aquello”. Al respecto, el secretario de Estado recordó que “hemos fortalecido los protocolos de ingreso al país detectando los casos positivos que arroja nuestro testeo de entrada en el aeropuerto para luego secuenciar y así confirmar o descartar la presencia de la variante Ómicron, hemos postergado la apertura de 5 Pasos Fronterizos Terrestres, entendiendo el impacto que esto genera en ciertos sectores del país, pero privilegiando la salud de las personas y el control de la pandemia”.

En esta línea, la máxima autoridad sanitaria del país recordó que a los viajeros que llegan al país y cuentan con su esquema de vacunación completo se les está realizando un examen PCR a su ingreso y deben cumplir Cuarentena en un domicilio reportado en la Declaración Jurada, hasta que reciban el resultado negativo de su examen. En tanto, a los viajeros que no estén vacunados o no tengan su esquema completo validado por el ministerio de Salud se les realiza examen PCR y deben realizar siete días de Cuarentena, contados desde el control sanitario en el punto de ingreso al país.


Crónica

Martes 4 de Enero de 2022 LA PRENSA 5

CARABINEROS Y SENDA

Balance positivo dejaron celebraciones por llegada del Año Nuevo en el Maule Cifras. Policía uniformada efectuó más de 4 mil fiscalizaciones y se registraron 52 accidentes de tránsito. Hubo 283 controles de operativos “Tolerancia Cero”. TALCA. Un positivo balance de las fiestas de fin de año entregaron ayer autoridades, Carabineros y Senda. Así, desde el jueves 30 de diciembre de 2021, a contar de las 00:00 horas, hasta el domingo 2 de enero de 2022 a las 23:59 horas, se registró un flujo de 146 mil vehículos por la Ruta 5 Sur.

ACCIDENTES En cuanto a los accidentes de tránsito, se contabilizaron 52 siniestros viales en la región, lo que se traduce en un incremento del 3,8% respecto del año 2020,

donde se registraron 50 accidentes. Asimismo, hubo una persona fallecida en un accidente ferroviario en la comuna de Molina, manteniéndose la misma cifra respecto del año 2020 con una victima fatal. Respecto a la cifra de lesionados, se registró un total de 32 personas involucradas, cifra que evidenció una disminución del 15,8% para la citada variable con respecto al mismo periodo del año 2020, donde se registraron 38 heridos. En ese sentido, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo

FISVALIZACIONES En tanto, el coronel Sergio Carrasco, jefe (s) de la Séptima Zona Carabineros “Maule”, des-

APOYO DEL FOSIS

Emprendedoras mejoran competencias tecnológicas TALCA. El Fondo de Solidaridad e

Inversión Social, Fosis, desarrolló el programa “Innova”, que otorgó 50 millones de pesos para poner en curso en la Región del Maule este desafío de modernización financiera, cuyo adjudicatario fue la Universidad de Talca. En la senda de ejecutar nuevos programas, proyectos y actividades especiales que involucren mayor innovación social y desarrollo de personas, familias y comunidades, Según explicó el director regional, Alejandro Muñoz, la iniciativa

Prieto, llamó a la ciudadanía a conducir de forma segura durante el período estival. “Será un verano distinto al año pasado, por lo tanto, habrá mucho movimiento y por su período de vacaciones, trasladándose a sectores de la costa de nuestra región. El llamado es a ser rigurosos y manejar con precaución. Anunciamos hace unos días junto a Carabineros el Plan Verano, ya están trabajando junto a la Seremi de Salud realizando controles y test en zonas costeras porque la pandemia sigue”, dijo.

permitirá mejorar la gestión de las emprendedoras y reducir sus costos de transacción, “dotando a las usuarias de competencias financieras y tecnológicas para aprovechar las oportunidades que les dan los nuevos productos y servicios financieros, contribuyendo a su modernización”. Este innovador modelo fue validado tras aplicar un cuestionario a una muestra de 80 mujeres, 26 de las cuales son rurales y 54 urbanas, quienes fueron certificadas tras aprobar exitosamente el programa.

tacó el despliegue de efectivos policiales e informó que “hemos efectuado más de 4 mil fiscalizaciones, las cuales arrojaron alrededor de 50 personas detenidas por conducción en estado de ebriedad y manejo con sustancias prohibidas”. No obstante lo anterior y todo el trabajo realizado el fin de semana, Carrasco indicó que “el comportamiento de la ciudadanía

fue bueno comparado a otros años. Se sigue insistiendo en la prevención en la conducción”, agregó. SENDA Por su parte, el gestor Territorial de Senda Maule, Christian Guajardo, señaló que entre el 23 y 31 de diciembre pasado y en conjunto con Carabineros de Chile, se realizaron operativos

“Tolerancia Cero” en San Rafael (Tenencia de Carreteras), terminal de buses de Talca y en Linares, con un total de 283 conductores controlados. Se aplicaron tres alcoholemias y dos narcolemias. “El objetivo de estas fiscalizaciones, es detectar y sacar de circulación a aquellos conductores que lo hagan con consumo de alcohol y otras drogas”.

Fotonoticia Organizaciones comunitarias mejoran sus sedes sociales TALCA. El Ministerio de Vivienda otorgó subsidios a organizaciones comunitarias de la región, para que puedan mejorar sus sedes sociales. Es el caso de las juntas de vecinos de villa “El Bosque”, población “Antonio Fuster” y villa “Los Héroes” de Yerbas Buenas, y la villa “Don Francisco 1” en Colbún. Los vecinos postularon al Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios DS-27 del Minvu, logrando un subsidio de 2.000 UF, complementado con un 10% como ahorro propio.

Programa PACE UTalca cerró un exitoso 2021 TALCA. Un total de 812 activida-

Las beneficiarias, además, recibieron una tablet y otros artículos tecnológicos.

Autoridades, Carabineros y Senda, entregaron un positivo balance de las pasadas fiestas de fin de año.

des realizó en 2021 el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Talca, convocando a más de 13 mil personas entre estudiantes, orientadores, apoderados, docentes y equipos directivos de los 16 establecimientos educacionales de la Región del Maule

adscritos a la iniciativa. “Trabajamos de forma mancomunada con las comunidades educativas de los establecimientos educacionales, con nuestros tutores académicos y profesionales psicoeducativos, quienes apoyaron a los estudiantes en su proceso de inserción a la vida universitaria”, expresó la coordinadora ejecutiva de la inicia-

tiva en dicha Casa de Estudios, Erika Ubilla. Entre los hitos registrados durante el año, el coordinador del Programa de Preparación de Enseñanza Media, Iván Baeza, destacó la participación de centros de alumnos de establecimientos educacionales en las actividades organizadas, situación que permitió levantar in-

formación relevante sobre los intereses de los/as jóvenes. Igualmente, mencionó la continuidad del plan de mejoramiento docente, de la Escuela para Padres que, además, contó con información en formato Podcast, talleres para estudiantes sobre la oferta académica, Abre Puertas UTalca y visitas guiadas.


6 LA PRENSA Martes 4 de Enero de 2022

Crónica

POSITIVO BALANCE DE LA TEMPORADA PASADA POR PARTE DEL ORGANISMO GUBERNAMENTAL

Fosis culminó el 2021 entregando oportunidades y apoyando a casi 20 mil emprenderos maulinos Cumplimiento. Pese a todas las complejidades y restricciones el director regional del FOSIS, Alejandro Muñoz, destacó que el año pasado todos los programas, proyectos, etapas y metas se cumplieron a cabalidad en cuanto a forma, fondo y plazos. TALCA. Comienza otro ciclo de la mano de este nuevo año 2022, con planificaciones, proyecciones y objetivos similares a los históricamente planteados en el sentido de mejorar la calidad de vida de personas, familias y comunidades vulnerables por parte del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), no sin antes efectuar un repaso o resumen de lo que fue su trabajo en la temporada que recién finalizó. En ese sentido, pese a todas las complejidades y restricciones por segundo año consecutivo derivadas de la pandemia, el director regional del organismo, Alejandro Muñoz, realizó un positivo balance del año pasado por cuanto todos sus programas, proyectos, etapas y metas se cumplieron a cabalidad en cuanto a forma, fondo y plazos. “La mayoría de nuestros cursos y capacitaciones, al igual que en 2020, se desarrollaron

Durante el año recién pasado el Fosis concretó en toda la región cerca de 5 mil proyectos individuales de apoyo a distintos tipos de emprendimiento.

de forma remota u online por temas de aforo, seguridad y prevención, aunque la diferencia respecto del primer año de pandemia, es que en 2021 sí pudimos culminar los proyectos y sus certificaciones

con ceremonias presenciales”, señaló Muñoz. Así fue como el Fosis concretó en toda la región cerca de 5 mil proyectos individuales de apoyo a distintos tipos de emprendimiento, entregando

montos entre $400.000 y $1.000.000 para la compra y renovación de maquinarias, materiales e insumos de trabajo. Asimismo, unos 8 mil hogares de todo el Maule recibieron un acompañamiento integral gracias al Programa “Familias”, mediante un convenio con los 30 municipios y un fuerte traspaso de recursos que permitió contratar a más de 200 profesionales en cada una de las comunas. En paralelo, más de un centenar de organizaciones sociales y productivas de las 30 comunas, tales como juntas de vecinos, feriantes, pescadores, clubes deportivos y del adulto mayor, resultaron beneficiadas con aportes de entre $2.000.000 y $8.000.000 cada una para concretar una serie de obras, mejoramientos, implementaciones y equipamientos. HABITABILIDAD Del mismo modo unas 200

familias vulnerables recibieron la asistencia técnica del Programa “Habitabilidad”, implementando mejoramientos en su vivienda, ampliaciones, instalaciones de luz, servicios sanitarios y equipamiento. Y en similar línea, casi 600 familias rurales contaron con el apoyo del Programa “Autoconsumo” para la implementación de sistemas de cultivo y tecnologías asociadas en su hogar. “Gracias a recursos provenientes del nivel central como del Gobierno Regional, implementamos otros programas especiales de apoyo al emprendimiento, destinados por ejemplo a la innovación y digitalización de nuestras Pymes y sus responsables. También efectuamos un par de ferias virtuales donde nuestras usuarias pudieron exhibir y vender sus productos con bastante éxito, y a fines de noviembre pasado finalmente realizamos la pri-

mera feria presencial en pandemia en la Alameda de Talca, con muy buenos dividendos para sus casi 30 expositoras. También apoyamos a 380 habitantes de las comunas de Cauquenes, Chanco, Pelluhue y Empedrado, las cuales conforman las Zonas Rezagadas del Maule, así es que el abanico de entrega de oportunidades fue bastante amplio, llegando a casi 20 mil personas en total, contabilizando todos nuestros programas y proyectos”, enfatizó el director regional. Muñoz cerró agradeciendo a todos quienes apoyaron y colaboraron en el buen resultado de su gestión 2021, considerando “la modalidad del teletrabajo de varios funcionarios, y qué decir de quienes asistieron de forma presencial a trabajar, lo cual habla de su gran compromiso para con nuestros miles de usuarios y la institución”, puntualizó.

CATRES Y SILLONES DENTALES

Hospital de Constitución recibe nuevo equipamiento del SSM CONSTITUCIÓN. El Servicio de Salud del Maule (SSM) entregó 30 catres clínicos mecánicos y 30 mesas de alimentación al Hospital de Constitución, equipamiento que se logró adquirir gracias a un convenio con el Gobierno Regional del Maule y que alcanza una inversión de más de 95 millones de pesos. A esto se suman cuatro sillones dentales financiados con fondos sectoriales del Ministerio de Salud, cuya inversión corresponde a 46 millones de pesos.

El director del SSM, doctor Luis Jaime, destacó la importancia del trabajo mancomunado para realizar acciones que permitan mejorar la calidad de vida de atención de los maulinos “Estamos muy contentos de poder estar haciendo entrega de este equipamiento para el uso de la comunidad”. El consejero regional, Pablo del Río, dijo que “nos pone muy orgullosos la entrega de este equipamiento, porque al recorrer los distintos establecimientos

de nuestra región nos damos cuenta que tenemos funcionarios tremendamente comprometidos, que necesitan un mayor y mejor equipamiento”. El alcalde de Constitución, Fabián Pérez, agradeció las gestiones y la labor que han realizado funcionarios del Hospital de Constitución.

Las nuevas camas vienen a reemplazar las que se encontraban en mal estado producto de los años.


Crónica

Martes 4 de Enero de 2022 LA PRENSA 7

ATIENDE A 48 PÁRVULOS DE ENTRE 0 Y 4 AÑOS

Junji inauguró nuevo jardín infantil en Molina “Rayün”. Con una inversión superior a los $521 millones y más de 456 metros cuadrados de infraestructura, la Junji celebró la unidad educativa más moderna de la comuna. MOLINA. En una significativa

ceremonia, las autoridades y comunidad dieron por inaugurado el jardín infantil “Rayün”, cuyo nombre en mapudungún significa “florecer” y fue propuesto y elegido por la comunidad educativa mediante un proceso de participación ciudadana. El jardín infantil ubicado en la población Región del Maule, cuenta con Reconocimiento Oficial del Estado tiene dos niveles de atención, entregando educación a 20 párvulos en nivel de sala cuna y 28 en nivel medio, ambos heterogé-

neos. Cuenta con su matrícula al 100% de la capacidad y tiene lista de espera. El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto; destacó el rol del Gobierno del Presidente Piñera en estas políticas de infancia. Dijo que “desde el primer día hemos puesto el énfasis en los niños primero, y la educación de los niños parte en su etapa pre escolar, la que es muy importante para su desarrollo futuro”. Añadió que “estamos frente a un moderno y cómo jardín infantil para casi 120 alumnos que podrán acá aprender en un

espacio seguro y con un alto nivel”. Adolfo Martínez, director regional de la Junji, destacó el aumento de la cobertura y el equipo educativo liderado por Marjorie Baeza y declaró que “estamos muy contentos de estar inaugurando el jardín infantil Rayün, un anhelo de los vecinos, del municipio y del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, quien nos ha dicho que los niños están primero y eso estamos haciendo patente en este establecimiento con una infraestructura de primer nivel, con una certificación de

Autoridades y la comunidad educativa participó en la inauguración.

calidad como es el Reconocimiento Oficial”. La alcaldesa, Priscilla Castillo; valoró el profesionalismo del equipo educativo “para formar mujeres y hombres de bien, personas

PESE A LA PANDEMIA

Club Deportivo Caupolicán cerró el 2021 con un positivo balance CURICÓ. Con una pequeña convivencia entre los miembros de la directiva, realizada en la sede institucional, el Club Deportivo Población Caupolicán cerró la actividad deportiva correspondiente al año que finalizó, oportunidad en la que el presidente Gerardo Alvarado entregó su saludo a quienes le acompañaron en su gestión. El directivo manifestó que pese a la pandemia que afectó profundamente a Curicó, el balance de lo realizado durante el 2021 fue positivo, esto gracias al desarrollo de una serie de actividades deportivas-recreativas, bajo el estricto cumplimiento de las normas sanitarias establecidas. Entre las actividades realizadas, Gerardo Alvarado destacó el baile de zumba, desarrollado todas las tardes de los días lunes y viernes, programa que dirigió la monitora Nicol Oliva y que tuvo a un entusiasta grupo de participantes. También destacó la participa-

Campeonato Binacional de Voleibol en Argentina.

Gerardo Alvarado es el presidente del Club Deportivo Población Caupolicán.

ción de la rama de baby fútbol femenino que logró mantener activos dos grandes equipos con excelentes resultados, a lo que se sumó el básquetbol y baby fútbol masculino, mientras que la rama

de voleibol varones mantuvo sus entrenamientos en el polideportivo del estadio La Granja que le permitió a algunos de sus integrantes mantenerse en buena forma para participar en el

AGRADECIMIENTOS El presidente de la institución del barrio Alameda, Gerardo Alvarado, hizo llegar sus agradecimientos y felicitaciones a todas y todos quienes integraron las diversas ramas del club por ser parte del éxito logrado durante el año que se ha ido, instándolos a seguir aportando durante el 2022, agregando que espera muy pronto insertar nuevas disciplinas deportivas al funcionamiento institucional. También a nombre del club, entregó su agradecimiento en forma especial a la Corporación Municipal de Deportes, dirigida por Fabián Torres, por la gran colaboración y apoyo que ha entregado al Deportivo Caupolicán, reconocimiento que también hizo extensivo al diario La Prensa y otros medios de comunicación que en forma permanente están difundiendo la actividad de esta institución.

que sirvan a la sociedad y que sean felices”. Agradeció a las autoridades presente y la comunidad que cuidan el jardín infantil “que es un hermoso proyecto que hoy es una realidad” INFRAESTRUCTURA Este establecimiento de educación parvularia es el cuarto que la Junji tiene en Molina y el más moderno de la comuna. La infraestructura de 456 m2 cuenta con áreas de aprendizaje, zonas administrativas y de servicios y sectores con patios cerrados, áreas cubiertas y patio de expansión general. Todo esto empla-

zado en un terreno de más de 2.000 metros cuadrados. Su construcción es mixta, con estructura metálica galvanizada con refuerzos de acero. Tiene la ventaja de tener eficiencia termoacústica, sísmica y estructural; con un diseño de cubierta en volcometal, con fachadas ventiladas en su perímetro exterior. Todas sus ventanas son de termo-panel con estructura marco en PVC y en su interior cuenta con extractores de aire, aire acondicionado con el fin de entregar espacios óptimos para el aprendizaje.

CON EL NUEVO GOBIERNO:

Concejal Saavedra manifestó su esperanza de generar cambios CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra expresó su deseo que durante el 2022 se puedan implementar los diversos cambios sociales que nuestro país necesita. “Un número importante de personas se encuentra confiada que el nuevo Gobierno será mejor que los anteriores”, precisó Saavedra. “Es importante avanzar hacia un camino de la solidaridad y destacar los valores de los seres humanos, poniendo en el centro a las personas”, aseveró Saavedra.

Para el concejal Leoncio Saavedra es importante lograr las transformaciones sociales que la comunidad requiere.


Tribuna

8 LA PRENSA Martes 4 de Enero de 2022

Tomémonos en serio la ‘pandemia’ Incendios forestales: ¿cómo afecta de los accidentes de tránsito el humo a la salud de las personas?

La conducta de los usuarios del espacio vial en general, y de los conductores de vehículos en particular (motorizados y no motorizados), está al borde del descontrol. El tránsito vehicular se ha transformado en una actividad con muy poca regulación (en la práctica), tanto es así, que existe la percepción que es tierra de nadie, cada día tenemos que lamentar un número inaceptable de accidentes de tránsito y, peor aún, víctimas fatales. Como promedio en Chile fallecen 5 personas diarias a causa de un accidente de tránsito, cifra que ha llegado a más de 10 víctimas fatales en un solo día. Pero no es solo una cifra, se termina la vida de una persona y cambia para siempre a una familia completa y su entorno. Desde el Estado se han realizado esfuerzos, pero las víctimas se siguen sumando, lo que quiere decir que esos esfuerzos no están permeando en la sociedad. Las leyes de tránsito se han transformado en letra muerta, hay muy poca fiscalización y una precaria educación

vial, lo que da como resultado que los usuarios tengan una bajísima percepción del riesgo que significa circular a exceso de velocidad; no utilizar cinturón de seguridad (en particular en los asientos de los pasajeros) o no utilizar sistemas de retención infantil. Tampoco se utilizan los cinturones de seguridad en el transporte de pasajeros; hay ingreso de conductores al parque vehicular sin licencia de conducir; no tenemos idea la calidad de la educación en las escuelas de conductores; no existe una fiscalización adecuada a las condiciones laborales de los conductores profesionales (de carga y pasajeros); ni menos inversión en tecnología que apoye la adecuada gestión del tránsito. Recordemos que el proyecto de Ley CATI fue presentado por el Ministerio de Transportes el año 2013. Por el contrario, un ejemplo de las ‘señales’ que dan nuestra autoridades, es la rapidez abismante con que se aprobó la ley que prorroga (una vez más) la validez de las licencias de conducir, solo por una

DR. ALEJANDRO TORRES FLORES Ingeniero Civil en Obras Civiles y académico UCEN

justificación ‘administrativa’ (se argumenta el ‘colapso’ de los municipios por el riego sanitario de las aglomeraciones, como si no se tuvieran las herramientas de gestión para programar de la debida forma esta actividad), contradiciendo los fundamentos de fondo que tiene la renovación del documento, que es controlar y validar las condiciones teóricas, prácticas y de salud que debe tener una persona, para conducir un vehículo. Si nuestras autoridades dan estas señales, ¿qué queda para nosotros los usuarios del espacio vial? ¡Es el mundo al revés!

Durante los últimos días, más de 14 mil hectáreas se han visto afectadas por incendios forestales en la zona centro sur del país, algo que no solo afecta al ecosistema y el medio ambiente, sino que incide directamente en la salud de las personas que se ven expuestas al humo de los incendios. Los especialistas señalan que el humo de los incendios forestales está compuesto por distintas partículas contaminantes que al ser respiradas por el ser humano puede favorecer el desarrollo de enfermedades cardiorrespiratorias y cardiovasculares. Según comenta la Dra. Patricia Matus, académica del Departamento de Epidemiología y Estudios en Salud de la Universidad de los Andes, “el humo de

Cómo preparar a mi Pyme para el 2022 Pese a que todavía es pronto para pronosticar qué sucederá con la economía chilena durante los próximos meses, considerando que aún falta esperar la formación del equipo de Gobierno del Presidente electo Gabriel Boric, en términos financieros se prevé un año con desafíos centrados en la inflación (y su efecto sobre las tasas de interés), el tipo de cambio y el desempleo. Ante este complejo escenario y, como ha sido la tendencia durante los últimos años, las Pymes serán las más afectadas. “Menor acceso a financiamiento y tasas mayores a las vistas en el último tiempo, pondrán

en jaque el ciclo operacional de las Pymes, quienes deberán buscar distintas alternativas para hacer frente a sus necesidades operativas de fondos, más conocido como capital de trabajo”, afirma Gabriel Vergara CEO de Smart CFO, empresa experta en gestión financiera, tributaria y administrativa para Pymes.

caso de requerir capital futuro. Esto permitirá optar a una buena alternativa de financiamiento.

Ante este panorama, el experto entrega 5 recomendaciones financieras para que las Pymes pueden hacer frente a este 2022 sin complicaciones:

• Negociar anticipadamente condiciones con proveedores: Esto permitirá, por un lado, asegurar el suministro de los insumos necesarios para la operación y, por otro, conseguir mayores plazos de pago sin poner en riesgo la relación con los proveedores.

• Proyectar las necesidades de caja: con la mayor precisión posible, para ganar tiempo en

• Revisar y ajustar los costos fijos: a través de la optimización y externalizaciones en el caso de ser posible, enfocándose en el “core” del negocio.

• Variabilizar la mayor cantidad de costos posibles: disminuyendo así el riesgo, en caso de que las ventas disminuyan o no vayan en función al plan. Es importante tener presente que un costo fijo es equivalente a una inversión y, por ende, deshacerse de estos no es rápido ni barato, quitándonos espacio para maniobrar en escenarios inciertos. • Medir los riesgos permanentemente: pero al mismo tiempo estar atentos a las oportunidades que surjan. Estar en una buena posición financiera permitirá siempre reaccionar mejor.

los incendios puede provocar la inflamación de distintos órganos del cuerpo, afectando principalmente al sistema respiratorio. Los gases contaminantes emitidos por los incendios provocan efectos en salud, principalmente en las personas con enfermedades respiratorias y cardiacas. Aunque también se han asociado, por ejemplo, con daño cognitivo a exposiciones crónicas, incremento en la proporción de partos prematuros e incluso en descompensaciones por diabetes”. Entre los principales síntomas de inhalación de humo se encuentran: - Picazón de nariz y ojos - Tos - Respiración silbante - Ardor de ojos La Dra. Matus agrega que, “se debe tener especial cuidado con los niños menores de diez años y adultos mayores de 65 años, las personas con algún tipo de patología de base a nivel respiratorio o cardiaco y las mujeres embarazadas, ya que la exposición prolongada puede afectar al feto. Todas estas personas son de alto riesgo, por lo que hay que estar atentos a cualquier síntoma”. En este sentido, la principal recomendación es evitar la exposición y en caso de exponerse al humo de incendios se deben tomar las siguientes recomendaciones: - Taparse ojos, nariz y boca - Utilizar mascarilla - Lavarse la cara con abundante agua - Aceptar las órdenes de evacuación cuando la autoridad así lo decrete

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : 32 Grados Mínima : 14 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Vendedor

$ 872

Dólar Comprador $ 842

FARMACIAS DE TURNO OMEGA

Carmen Nº 695

CRUZ VERDE

SANTO DEL DÍA

CELSO

Carmen Nº 1190

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 03 Enero 04 Enero 05 Enero

$ 31.006,71 $ 31.011,69 $ 31.016,68

ENERO $ 54.442 I.P.C.

NOVIEMBRE 0,5 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Martes 4 de Enero de 2022 LA PRENSA 9

Más protección a los consumidores La denominada Ley Pro Consumidor entró en vigencia recientemente y busca fortalecer los derechos del consumidor en diferentes áreas, las que hasta el momento no estaban reguladas de manera minuciosa. Este lunes, el ministro de Economía, Lucas Palacios, aseguró que “tenemos una ley robusta y muy potente”. Uno de los nuevos derechos que contempla la normativa tiene que ver con la extensión de la garantía legal de productos, que pasa de tres a seis meses desde que se haya recibido la compra. Pero además, por cualquier compra que se haga a través de medios electrónicos, va a haber un derecho a retracto durante un plazo de 10 días, es decir, que el consumidor se puede arrepentir de esa compra y devolver ese producto. Ese derecho a retracto también opera para aquellas compras presenciales donde el consumidor no tuvo acceso directo al producto. A su vez, se imponen una serie de regulaciones a las automotoras, pues los consumidores van a tener disponible información respecto de la garantía voluntaria, de las mantenciones para ejercer esa garantía: qué costo tienen, dónde hacerlas y

La otra mirada, la urgente MILAGROS BONAVIA Directora de Personas y Cultura en Apiux Tecnología

también tienen una restricción muy importante las empresas en relación a vehículos nuevos, que no pueden dirigirlo a un servicio técnico salvo por condiciones técnicas extraordinarias que lo justifiquen. En cuanto al transporte aéreo, esta ley amplía la protección de los viajeros, ya que si una línea aérea decide no hacer un viaje, debe informar por escrito sus derechos a los pasajeros y las indemnizaciones que corresponden. Además, las compañías deben restituir obligatoriamente las tasas de embarque y derechos que se hubieran pagado en caso de no hacerse el vuelo. Mientras que, si el consumidor no utiliza un tramo o trayecto de ida o vuelta en un vuelo nacional, la aerolínea no podrá negar ni condicionar la utilización del otro tramo. Esta ley viene a entregarle al consumidor mayores garantías a la hora de comprar un producto o servicio, y si bien el ente que debe fiscalizar la nueva normativa es el Sernac, son las personas la que deben informarse sobre estos nuevos derechos y tenerlos claros a la hora de hacerlos efectivos.

El futuro es tecnológico (y necesita profesionales) PABLO CORREA DEL RÍO Gerente de tecnología e información de eClass

Hace pocos días regresó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social la discusión que busca modificar el código de trabajo en relación a la inclusión de personas con discapacidad y asignatarias de pensión de invalidez. Aunque estos temas suelen sacudir escenarios políticos, es una responsabilidad que los empleadores también deberían poner constantemente sobre la mesa. El panorama de la inclusión laboral en el mundo hoy no es alentador: las personas con discapacidad tienen 50% menos probabilidades de conseguir empleo, según el Foro Económico Mundial. Esto nos enfrenta a una crisis mundial de inclusión de la discapacidad, ya que hay unos 1.300 millones de personas que hacen parte de esta población hoy en el mundo. Cuando las empresas empleadoras hablan de inclusión deberían considerar mucho más que incorporar un número de personas exigido por la ley. Es importante ampliar la mirada y entender el valioso aporte del enfoque DEI (Diversidad,

Equidad e Inclusión) en los equipos empresariales. Solo por dar un ejemplo, una investigación de Harvard Business Review encontró que los empleados con discapacidad no solo forman un gran grupo de talentos, sino que son potencialmente innovadores: el 75% de ellos afirma tener una idea que generaría valor para su empresa (frente al 66% de los empleados sin discapacidades). Sin embargo, las personas con discapacidades con frecuencia enfrentan discriminación, prejuicios, exclusión y estancamiento profesional en el lugar de trabajo. Es ahí donde nos preguntamos: ¿Qué estamos haciendo las empresas para fomentar una cultura DEI desde dentro?, ¿seguiremos contratando personas con discapacidad por cumplir una cuota o iremos más allá? Esta discusión también toca en especial a las empresas de tecnología, como Apiux. La industria del software se ha distinguido de otras por su promesa de construir un nuevo futuro. Sabemos que a pesar de lo avanzados que

podemos ser en aspectos técnicos, sufrimos de estancamiento en ser compañías más diversas, equitativas e inclusivas. Hacer un autodiagnóstico y tener la convicción de que ésto debe cambiar es un primer paso. Lo siguiente es que como empresa de tecnología asumamos nuestra responsabilidad de crear un futuro que incluya otras miradas, personas, perspectivas y relatos. La otra mirada es cada vez más urgente, pero no es algo que podamos lograr solos. En nuestro camino hemos encontrado organizaciones aliadas que nos permiten tener esta otra mirada de una manera más profesional y preparada. Ese ha sido el inicio de una cultura DEI que queremos impulsar con más fuerza que nunca en 2022. Nos proponemos ser una empresa que abraza la diversidad, equidad e inclusión e invitamos a toda la industria tecnológica en Chile a hacerlo también. No esperemos que una ley sea la que nos marque el paso, hagámoslo nosotros desde nuestra cultura.

El boom de la transformación digital que vive el mundo es sin duda un desafío para las empresas, en especial a la hora de conseguir trabajadores que puedan ayudar a las compañías a dar el salto que requieren para mantenerse vigentes. Hoy, la mano de obra capacitada para realizar este tipo de trabajos (en especial desarrolladores e ingenieros de data) no está siendo fácil de conseguir. Nos encontramos atravesando una “tormenta perfecta” en términos de desarrollo digital: mientras las empresas se daban cuenta que esta era

una fuente clave de valor, la pandemia los obligó a acelerar todos estos procesos. El último viento llegó desde los “unicornios” latinoamericanos que tienen la capacidad financiera para concentrar gran parte del talento tech. Todo esto desencadenó una demanda de perfiles tecnológicos descarnadamente competitiva. Así, profesionales del mundo de la tecnología familiarizados con los conceptos de manejo y entendimiento de modelos de datos, usabilidad, experiencia del usuario y nociones de arquitecturas cloud, se vuelven fundamentales.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

Pero, más allá de la necesaria incorporación de este tipo de profesionales, lo que el mercado laboral reclama hoy es la capacidad de adaptación, no solo de este perfil de trabajadores, sino que de todos. Esta será una habilidad clave frente a los entornos cambiantes, mucho más que las habilidades técnicas o las socioemocionales. La única constante, especialmente en estos tiempos, es el cambio acelerado, por lo que debemos ser capaces de verlo como una oportunidad, tanto a nivel profesional, como dentro de las empresas y las industrias.


10 LA PRENSA Martes 4 de Enero de 2022

Deporte

ESTE DOMINGO 9 DE ENERO 2022

TEAM TRI-Q DE CURICÓ AL IRONMAN 70.3 DE PUCÓN Participación. El Team Tri-Q de Curicó estará compitiendo en la “Triatlón más linda del mundo”. Triatletas ya entrenan en la zona lacustre y otros viajarán este miércoles y jueves. CURICÓ. Llegó la hora de la verdad para un grupo de triatletas curicanos que conforman el Team Tri-Q, quienes este domingo 9 de enero estarán compitiendo en el Ironman 70.3 de Pucón, y que por motivos ya descritos se reanuda la “Triatlón más linda del mundo” que reúne a destacados especialistas del nado, trote y ciclismo. El evento organizado por el Club Deportivo Universidad Católica y el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Pucón, cuenta con todas las medidas sanitarias para reguardar la salud de todos los competidores que llegarán a esta edición 2022 que tiene un nutrido programa que contempla pruebas para kids, promocionales y la Ironman 70.3 que ya tiene conformada a Bárbara Riveros que ha sido en las últimas versiones la “Reina” de esta competencia de alto nivel.

SÚPER ATLETAS El Ironman 70.3 es un evento muy exigente para los amantes del triatlón, y en Pucón las pruebas comienzan muy tempranos con los hombres y mujeres en el lago nadando 1.9 kilómetros de natación; posteriormente la salida del agua tiene que ser explosiva para despojarse del buzo acuático para darle paso a la malla ciclista para correr al parque de bicicletas todas numeradas donde los triatletas se instalan las zapatilla y el casco y a embalar por la ruta contra el viento y el crono para cumplir 90 kilómetros de ciclismo, luego de la embalada final se desmonta, cambio de zapatillas y a correr por el cemento por esos largos y agotadores 21 kilómetros de recorrido por la zona lacustre. Los más preparados la travesía dura cerca de dos horas y tantos minutos, mientras que los me-

Triatletas del Team Tri-Q de Curicó, estarán compitiendo en el Ironman 70.3 de Pucón, que incluye pruebas de nado en el lago, trote y ciclismo por la zona lacustre.

nos potenciados cubrirán la proeza en 4, 5 y 6 horas. CURICANOS María José Soler, inscrita en este desafío, comentó a diario La Prensa que el Team Tri-Q de Curicó es un club de Triatlón con base en la ciudad homónima de la Región del Maule y que fue fundado a finales del año 2018: “como un grupo de amigos que se juntó para entrenar”. La triatleta confidenció que en la zona de Pucón ya se encuentran algunos curicanos entre-

nando y adaptándose al clima, mientras que el resto de la delegación estaría viajando este miércoles y jueves. INTEGRANTES La nómina del team Tri-Q confirmados para participar en el Ironman 70.3 de Pucón lo integran: Carlos Martínez B. 43 años; Jorge Rojas Peñaloza, 40 años; Ariel Pizarro, 56 años; María José Soler Marchant, 46 años; Ricardo Fuentes, 40 años; Felipe O´Ryan S., 46 años; Víctor San Martín, 48 años; Marcelo San Martín, 39

años; José Miguel Erenchun, 40 años. COMPROMISO María José Soler aseguró que “daremos todo lo mejor nuestro para dejar bien puesto el nombre de nuestra ciudad en la carrera nombrada como ‘Triatlón más linda del mundo’”. También detalla que quien lleva los planes de entrenamientos es el coach Jorge Rojas Peñaloza. “Es quien nos hace las planificaciones de entrenamiento diario, además de ser un competidor en la Triatlón de Pucón”.

ES LÍDER EN PROTOTIPOS LIGEROS

“Chaleco” López se hace respetar en el Dakar AL QAISUMAH, ARABIA SAUDITA. La organización, varios portales de noticias y las redes sociales dieron como ganador de la Etapa 2 a Francisco “Chaleco” López (Copec-Red Bull-MaxusCan Am-BCI Seguros) en la categoría Prototipos Ligeros. Sin embargo, luego de una hora, fue rectificada la información donde el francés Guillaume de Mevius apareció como el sorpresivo vencedor del día. Sin embargo, el piloto maulino asumió el liderato de la categoría a más de 7 minutos de su rival más cercano, el sueco Sebastian Eriksson. ¿Por qué nadie se dio cuenta? El francés largó en los últimos luga-

Sorpresivamente el curicano lidera la competencia. res porque el domingo fue penalizado con 10 horas al quedarse detenido por un problema técnico, por lo tanto, sus posibilidades

de ganar la carrera eran remotas. Y como no tenía nada que perder, salió a destrozar a sus rivales.

“Fue una especial bien larga y técnica, partimos de menos a más. Venían pilotos demasiados rápidos, pero nosotros con Juan Pablo (Latrach) fuimos conciliadores hasta que llegamos a buen ritmo al final. Esto recién comienza porque este Dakar es muy diferente, con mucha agua y por lo tanto las dunas están más duras. Anduvimos constantes y eso demuestra por qué estamos como líderes. Vamos bien hasta ahora”, comentó “Chaleco” López a su llegada al campamento. Por otro lado, López Contardo se le facilitó el mando de la serie porque su oponente estadounidense Seth Quintero quedó dete-

nido en el kilómetro 300 como consecuencia de un problema mecánico. El piloto no logró reparar su OT3, lo que le restará posibilidades de vencer en esta nueva versión del Dakar. La etapa 3 de este martes 4, también se vio afectada con motivo de la modificación del bivouac de este lunes. Por ello la organización decidió cancelar un primer sector de la especial donde no se realizarán completamente los 368 kms previstos de cronometrada, quedando solo en 255,31. En definitiva recorrerán un 54% de arena, un 23% de dunas y un 23% de tierra en un bucle en Al Qaisumah.

NACHO CORNEJO ACORTA DISTANCIA Siete lugares en la clasificación general y siete minutos más cerca de los punteros alcanzó en la Etapa 2 el iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team), que lo llenan de esperanzas para afrontar las 10 tramos que faltan por cumplir en el Dakar 2022. El ganador de ayer fue su compañero de equipo Joan Barreda, en tanto que el británico Sam Sunderland se puso a la cabeza de las Motos GP. “La Etapa 2 fue un día mejor para mí, pero todavía falta un poco… no fue bueno, pero lo hice bastante mejor. Ya me estoy encontrando con la velocidad y la navegación lo que se notó hoy (lunes) porque acorté la distancia con mis antecesores. ENRICO NO DESTIÑE EN LOS QUADS El Dakar 2022 no demoró mucho en mostrar su rudeza, en una jornada bastante complicada al punto que dejó a varios pilotos damnificados en el camino. En la competencia de quads, Giovanni Enrico pudo superar las dificultades de la etapa, incluyendo una caída de la cual salió ileso y sin mayores daños en el vehículo, aunque debió manejar sin roadbook desde el kilómetro 8. Enrico terminó la prueba en el tercer lugar, pero más tarde, subió al segundo tras la penalización de un competidor.


Deporte

Martes 4 de Enero de 2022 LA PRENSA 11

CAMBIO DE MANDO EN LOS ALBIRROJOS

PATRICIO ROMERO Y SUS NUEVOS DESAFÍOS EN EL CURI Responsabilidad. Su presencia debut en la ANFP, el plantel profesional, el nuevo jefe técnico de cadetes, la rama femenina, el equipo Futsal, las escuelas de fútbol, el acercamiento con la comunidad, entre muchas otras tareas tendrá el recién asumido nuevo presidente de Curicó Unido, quien además será el responsable de la celebración del cincuentenario del club albirrojo. CURICÓ. Ayer en el complejo de-

portivo Raúl Narváez Gómez de Curicó Unido en el sector de Santa Cristina se concretó el aplazado cambio de mando en la directiva de los albirrojos. Dejó la presidencia Freddy Palma (quien asumió en 2018 tras la salida de Pablo Milad rumbo a la Intendencia del Maule) e ingresó en la testera curicana Iván Patricio Romero, el apasionado hincha y dirigente que se especializó en los años recientes en la organización y logística de los espectáculos futbolísticos en el estadio La Granja. Tras su arribo a la presidencia del club, Romero deberá enfrentar una serie de desafíos venideros. NO SOLO PLANTEL PROFESIONAL Como nueva máxima autoridad, Patricio Romero deberá liderar a Curicó Unido en los trascendentales consejos de presidentes venideros en la ANFP, ya reconoció que junto a una comisión técnica trabaja en la conformación del plantel profesional 2022 y será el en-

Patricio Romero ayer asumió con nuevo presidente de Curicó Unido.

cargado de lograr su primer gran objetivo de una permanencia en Primera sin sufrimiento, como él mismo reconoció. En el fútbol juvenil masculino deberá reestructurar el funcionamiento técnico, contratando a un nuevo jefe técnico que venga a liderar las ramas formativas más esenciales de la institución y de donde se nutre la plantilla profesional, pues

hace ya años que no existe esta jefatura técnica en Curicó, por lo que Romero y compañía serán los responsables de este nuevo orden en el fútbol juvenil masculino. A nivel de rama femenina, el mandamás de los curicanos será el debutante a cargo de los nuevos contratos que exigirá la ley que obliga esta contratación progresiva en los próximos años de las futbolistas que

representan al club. En tanto, en el fútbol sala, Romero será el encargado de apoyar en la consolidación del proyecto que tiene el equipo jugando en Curicó, a nivel de fútbol infantil el nuevo presidente deberá consolidar la búsqueda de nuevos talentos en la zona central, mientras que a nivel social, Romero ya con una pandemia aún latente, pero que este 2022 terminaría según anunció la OMS, deberá salir al encuentro de la comunidad con nuevas acciones de relaciones públicas que recalquen eso de llamarse ‘El club de su gente’, en tanto que a nivel de infraestructura, será Romero quien pueda acercar el club con una requerida nueva sede institucional en Curicó, y alejarse de las críticas por estar distantes en Santa Cristina. 50º ANIVERSARIO Curicó Unido espera la resolución del caso Melipilla y confía en una ratificación de la sentencia de la Primera Sala del Tribunal de Disciplina, por lo

HOY REPRESENTANDO A LA ASOCIACIÓN CURICÓ

Samuel Reyes FC viaja al nacional de Antofagasta CURICÓ. Esta mañana a las 7:00 horas, viaja a Santiago y de ahí con rumbo a la Región de Antofagasta, la delegación de fútbol de Samuel Reyes FC, que representa a la Asociación de Fútbol de Curicó que el pasado sábado 11 de diciembre se efectuó el sorteo en el Consejo Directivo Regional de ANFA 2ª Región del Campeonato Nacional Categoría 1ª Infantil Masculino, que tiene como sede Antofagasta y Sub sede Mejillones, comentaron los directivos Ángel Miranda, Gómez, presidente, y secretario Freddy Rivera Sáez, de la Asociación de Fútbol de Antofagasta. Consultado por este alto honor de representar a ANFA Maule y a la Asociación de Fútbol de Curicó, Samuel Reyes, técnico del equipo

RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

que continuaría en Primera División, de lo contrario será Romero quien deba empujar al club en pos de la permanencia. En la división que sea, será Patricio Romero quien presentará sus credenciales a fines del presente mes de enero en su primera Noche Albirroja a su cargo, en febrero deberá liderar al club en la celebración de su aniversario 49°, mientras que para el 2023, será el mis-

mo Romero quien encabezará al club en sus festejos de su primer cincuentenario. Tareas a mediano, corto y largo plazo para esta nueva dirigencia que ayer ya tomó el timón de este buque que arrastra apasionados seguidores y centenares de futbolistas en sus diversas categorías en competencia. Las llaves y firma del club, ya están en manos del nuevo mandamás albirrojo.

Evelyn Ortiz se pone metas para este 2022 “Luego de muchas reflexiones y conversaciones con mi entrenador, decidimos ir por una prueba diferente este 2022, aventurarnos a la distancia de los 1.500 metros planos. Si bien es una prueba que la he corrido un par de veces nunca ha sido mi favorita. Pero si hay algo que me caracteriza es ser una estratega innata, que siempre busca alternativas para concretar sus metas y si la meta se pone difícil, cambiamos la estrategia más no la meta. También seguiré corriendo los 800, pero como prueba secundaria, en fin, se vienen cosas muy importantes este año y estoy dando lo mejor de mí para que resulte. El cuerpo es sabio, los años deben sumar aprendizajes y entender cuando algo ya no resiste análisis…”, escribió la atleta máster Evelyn Ortiz.

Desaparece el Departamento Municipal de Deportes Representativo de Samuel Reyes FC de Curicó.

dijo que Curicó estará muy bien representado en esta cita futbolera en el norte del país. Los equipos quedaron conformados: Grupo A: AFA Luciano Durandeau, Asociación Maipú,

Región Metropolitana, Asociación Arica, Asociación Taltal. Grupo B: Asociación El Ancla, Asociación Calama, Asociación Pazo Almonte. Grupo C: Asociación Mejillones, Asociación Provincial El Loa-

Chuquicamata, AF Tierra de Campeones-Iquique, Asociación Curicó. Grupo D: Asociación Chuquicamata, Asociación Tocopilla, Asociación Alto Hospicio y Afucal-Calama.

Después de tantos años operando en el deporte en la comuna de Curicó, administrando los recintos municipales: estadio La Granja, piscinas de La Granja, cerro Condell, Santa Fe, complejo Aguas Negras, gimnasio La Granja, polideportivo Omar Figueroa Astorga, gimnasio Abraham Milad Battal, la mayoría de estos locales pasaron a la Corporación de Deportes siendo el último en hacerlo el estadio La Granja, cuyo administrador, el profesor de Educación Física Fernando Huenumán, será trasladado al Departamento de Educación en el área Extraescolar, mientras que los demás funcionarios permanecerán en sus labores en el estadio.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Ian Gaete Palomo

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

KINESIOLOGÍA

CONTADOR


Guía de Servicios

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 LA PRENSA Martes 4 de Enero de 2022

Crónica

COMPROMISO SOCIAL

Programa Ilumina de CGE impulsa la educación técnica en el país Cerró el año con más de 800 beneficiados. Durante el año 2021, la compañía de distribución eléctrica invirtió más de $100 millones en el programa de educación técnica, que tiene como foco la formación de especialistas en el área de electricidad. TALCA. El Programa Ilumina, una de las iniciativas de Compromiso Social que desde hace cuatro años lleva a cabo CGE para potenciar la formación de competencias en el área de Electricidad, cerró su ciclo 2021 con más de 800 beneficiados, ayudando a impulsar el desarrollo de la educación técnica a lo largo del país. El Programa Ilumina consta de tres líneas de acción: la implementación de salas de ensayo y práctica en liceos técnicos de la zona de concesión de CGE en convenio con el DUOC UC; el apoyo a la Formación Dual en la educación secundaria, a través de Chile Dual y el incentivo a la Educación Técnico Profesional de instaladores eléctricos en alianza con Infocap. El año recién pasado se trabajó en las tres líneas de acción mencionadas, lo que permitió a jóvenes que habitan en alguna de las 166 comunas que componen la zona de concesión de CGE a lo largo del país, mejorar su inserción laboral a través de la entrega de herramientas educativas de primer nivel. IMPLEMENTACIÓN DE SALAS DE ENSAYO La implementación de salas de práctica y ensayo en liceos técnicos profesionales de la zona de concesión de CGE es uno de los pilares de acción del Programa Ilumina, y en el 2021 se implementaron y mejoraron salas en tres liceos de la Región Metropolitana. Uno de los establecimientos es el Liceo Cardenal Caro de Buin, que fue el primer Liceo del Programa Ilumina en el 2017 y que este año recibió la renovación de varios instrumentos y nue-

En las 166 comunas que componen la zona de concesión de CGE a lo largo del país se ejecuta el Programa Ilumina.

El Programa Ilumina es una de las iniciativas de Compromiso Social que desde hace cuatro años lleva a cabo CGE para potenciar la formación de competencias en el área de Electricidad.

La implementación de salas de práctica y ensayo en liceos técnicos profesionales de la zona de concesión de CGE es uno de los pilares de acción del Programa Ilumina.

vos equipamientos por un monto total de $13.400.000.Otro de los establecimientos que apoya el Programa Ilumina fue el Liceo Técnico Profesional de Buin, quienes recibieron un tablero didáctico de ensayo, un banco de procesos industriales y una estación de cinta transportadora completa, todo por un monto de más de $18 millones. El tercer establecimiento Ilumina, fue el Liceo Politécnico de Talagante, quienes en el 2021 fueron integrados a esta iniciativa, por lo que recibieron un completo equipamiento para potenciar la formación técnica de los jóvenes que estudian la especialidad de electricidad en dicho liceo. El aporte consistió en

más de $40 millones, traducidos en tableros didácticos de neumática doble, electrohidráulico, compresores y kits de controladores lógicos programables. Esta línea del Programa Ilumina se lleva a cabo en convenio con el DUOC UC, quienes son los encargados de capacitar a los profesores de las especialidades de electricidad de los establecimientos para que puedan optimizar la utilización de los implementos y equipos que aporta CGE. Esta capacitación se transforma en una asesoría permanente, lo que ha permitido ir en línea con las exigencias curriculares de la especialidad. FORMACIÓN DUAL En el caso de la Formación

El aporte a Infocap Jóvenes fue de $26 millones con el cual se financió el proyecto “Innovación Educativa enfocada en el trabajo, la digitalización y la sostenibilidad ambiental”.

Dual, que es una modalidad de formación profesional, donde los alumnos del área de electricidad de liceos técnicos visitan las instalaciones de CGE y conviven con personal propio, denominados tutores, para aprender la forma de trabajo en la empresa y ellos puedan poner en práctica lo aprendido. Durante 2021, y a raíz de las condiciones de trabajo impuestas por la emergencia sanitaria, se llevaron a cabo charlas técnicas online con los alumnos de 4° Medio del colegio José Domingo Savio de Alto Hospicio, quienes están en su último año de formación y requieren de la transferencia de conocimientos para poder salir más fortalecidos al mundo laboral. Para llevar a cabo esta labor CGE contó con el apoyo de Chile Dual, quienes elaboraron las charlas, sus contenidos y prepararon al personal de CGE para impartir estos talleres técnicos que fueron muy bien recibidos por los alumnos y el establecimiento en general. ALIANZA CON INFOCAP JÓVENES La tercera línea de acción del Programa Ilumina, fue la alianza con Infocap Jóvenes, a través de la cual se busca innovar en la Educación Técnico Profesional para facilitar el aprendizaje de los segmentos más vulnerables del país. En 2021 el aporte a Infocap Jóvenes fue de $26 millones con el cual se financió el proyecto “Innovación Educativa enfocada en el trabajo, la digitalización y la sostenibilidad ambiental”, a través del cual se buscó implementar mejoras en favor de nuevas tendencias en la industria y la inclusión digital de personas adultas.


Crónica

Martes 4 de Enero de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

DESARROLLADA EN MALL CURICÓ

Campaña solidaria recaudó más de 5 millones de pesos para Coanil Solidaridad. Los recursos servirán para aportar al mejoramiento los mobiliarios de juegos de niños y niñas.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Si esa relación recién está comenzando, es importante que hable siempre con la verdad para no generar algún problema más adelante. SALUD: Trate de tomarse un momento para bajar su ritmo de vida. DINERO: Las recompensas llegan con el trabajo duro. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Lo importante es buscar la felicidad y para eso es importante abrir el corazón de par en par. SALUD: Cuidado con los malos ratos durante este día. DINERO: La motivación es importante cuando se desea mejorar las cosas para el futuro. COLOR: Gris. NÚMERO: 31.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Como todos los años en Navidad, Mall Curicó realizó una campaña solidaria en la que pequeños y grandes, a cambio de la tradicional foto con el Viejito Pascuero, entregaron un aporte monetario, que este año sumó $5.735.630, recursos que van en directo beneficio de la Fundación Educacional Coanil. Cecilia Basualto, directora de la Fundación Educacional Coanil, dijo que “agradecemos al mall y a los clientes por habernos considerado como fundación para recibir este regalo. Con esta recaudación podremos construir un patio techado para los estudiantes más pequeñitos. Nosotros como establecimiento recibimos solo los fondos del Ministerio de Educación, los cuales no son suficientes, por eso es tan importante este proyecto al que nos invitaron. Esperamos que vengan a conocer el patio cuando esté terminado”, aseguró. Carlos Hernández, gerente de Mall Curicó aseguró que “estamos muy agradecidos con nuestros clientes, por haberse sumado a esta campaña que impulsamos año a año, y que nos permite colaborar con quienes más lo necesitan. El 2021 no fue fácil en diversos aspectos, por lo que nos llena de orgullo que, a pesar de ello, la recaudación haya superado con creces las cifras de años anteriores”. VISITA DEL VIEJITO PASCUERO Además de la donación de los clientes, el Viejito Pascuero del mall visitó a los niños de Fundación Coanil, con el fin de que los niños y niñas pudieran reencontrarse con su personaje favorito de la Navidad, y pasar una tarde de risas y entretención. “Llevarles un poco de alegría a niños y niñas es uno de nuestros compromisos como miembros de la comunidad. Este año hicimos la actividad presencial con el Viejito Pascuero, siempre con todas las medidas de prevención,

AMOR: No siembre dudas en su pareja por culpa de una actitud equivocada. SALUD: El exceso de cansancio terminará por repercutir fuertemente si es que no tiene más cuidado. DINERO: Aproveche ese talento que tiene y trate de escalar más en su trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No pierda la oportunidad de decir lo que siente, tal vez eso ayude a liberar su alma de las cosas que le acongojan. SALUD: Debe prevenir los accidentes en su entorno. DINERO: La mejor competencia que puede tener es usted mismo/a. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Todo lo relacionado con temas del amor y el corazón no se deben tomar a la ligera. SALUD: No beba en exceso, ese solo le traerá problemas de salud más adelante. DINERO: El perder una batalla no implica que deba rendirse. Quien lucha alcanza sus objetivos. COLOR: Café. NÚMERO: 27.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Una vez más los curicanos hicieron sus aportes para los niños de Coanil.

porque sabemos que, por la pandemia, no se han podido realizar iniciativas de este ti-

po y los niños han sido los más afectados. Por ello, también se entregó regalos a to-

dos los niños y niñas”, concluyó Carlos Hernández, gerente de Mall Curicó.

AMOR: No pierda el norte de esa relación ya que puede hacerla tambalear. SALUD: Controle el consumo de sal en sus comidas. En importante la salud. DINERO: Trate de bajar su nivel de endeudamiento, no comprometa tanto sus recursos. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Más cuidado con que la inseguridad sea más fuerte que los sentimientos que hay en su corazón. SALUD: El exceso de cansancio producto de todo lo relacionado al cambio de año puede pasar la cuanta, cuidado. DINERO: No tire la basura sus sueños y aspiraciones. COLOR: Plomo. NÚMERO: 15.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Es importante trabajar la comunicación entre usted y su pareja, no deje que los desencuentros vayan deteriorando las cosas. SALUD: Es recomendable limpiar el cuerpo para deshacerse de las malas energías. DINERO: Debe organizarse mucho mejor. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Siempre ponga atención para tratar de ver más allá de lo que la otra persona quiere mostrar. SALUD: Puede estar sobre exigiéndose demasiado y eso no es bueno recién iniciando el año. DINERO: Cuidado con iniciar la primera quincena del año aumentando las deudas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: La temporada estival puede ayudar bastante a quienes se encuentren con su corazón desocupado. SALUD: Todo lo que le ha pasado ha afectado su salud. Cuidado. DINERO: Debe tratar de aclarar cuanto antes los temas pendientes en lo laboral. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Cuidado con esos encuentros con el pasado ya que pueden terminar causando una tormenta. SALUD: Usted sabe que debe cuidar siempre su salud y más en estos momentos. DINERO: Tenga cuidado con los caminos que toma, siempre vea a donde se dirige. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Es importante hacer saber a la pareja si sus sentimientos han cambiado. SALUD: No deje nunca de rodearse de personas positivas y con buenas energías que inunden su vida de estas energías. DINERO: No recurra a más créditos. COLOR: Beige. NÚMERO: 27.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

16 LA PRENSA Martes 4 de Enero de 2022

INSTITUCIÓN INVITA A PARTICIPAR A CIENTÍFICOS DE LA REGIÓN DEL MAULE Y DEL PAÍS

Academia Chilena de Ciencias premiará a jóvenes investigadores Plazo hasta el 31 de enero. El organismo hace un llamado a participar de los siguientes concursos y galardones: Premio Tesis de Doctorado, Premio Excelencia Científica “Adelina Gutiérrez”, y Programa Ciencia de Frontera. La Academia Chilena de Ciencias hace un llamado a participar en tres convocatorias a jóvenes investigadores de la Región del Maule y del país. Estos son: Premio Tesis de Doctorado, Premio Excelencia Científica a Investigadora Joven “Adelina Gutiérrez”, y Programa Ciencia de Frontera. La invitación, hecha por su presidenta, Dra. M. Cecilia Hidalgo, busca fomentar y reconocer la excelencia y potencialidad de científicos y científicas jóvenes en diferentes áreas de las ciencias. La institución, que se creó el año 1964 de forma conjunta al Instituto de Chile y las Academias de Medicina, Bellas Artes y Ciencias Sociales, Políticas y Morales, ha sido reconocida como un representante preponderante en el ámbito científico nacional e internacional, lo que valida su opinión y aporte ante los diferentes

Dra. María Cecilia Hidalgo estamentos de la sociedad en materias relacionadas a ciencia, tecnología e innovación. DOCTORADOS DESTACADOS El premio Tesis de Doctorado 2021 tiene como objetivo reconocer a la mejor tesis que se haya realizado en los últimos tres años,

tanto por estudiantes nacionales como extranjeros, en cualquiera de los Programas de Doctorado en Ciencias Exactas y en Ciencias Naturales del país, otorgando un premio de US$ 1.500, a cada uno de los dos seleccionados en el área de ciencias exactas o naturales. Este Premio data desde el año

1997 y busca contribuir a la promoción de la ciencia en el territorio e incentivar a estudiantes de doctorado. Podrán participar alumnos que hayan desarrollado un doctorado en Chile, en calidad de alumnos de Programas de Doctorado que deberán contar con el reconocimiento y la acreditación del ministerio de Educación y de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Se considerarán las tesis con fechas de impresión entre el 1 de julio de 2018 y el 1 del mismo mes de 2021. TRAYECTORIA FEMENINA Respecto al Premio Excelencia Científica a Investigadora Joven “Adelina Gutiérrez” 2021, este busca premiar la trayectoria de científicas nacionales o extranjeras que residan en Chile. Pueden participar las científicas que tengan edades iguales o menores a 40 años (al

31 de enero de 2022). Los galardones también se otorgarán en dos categorías, Ciencias Exactas y Ciencias Naturales. Solo se entregará un premio para cada una de las dos categorías y cada premiada recibirá la cantidad de US$ 1.500. VINCULACIÓN CON LA ACADEMIA La convocatoria, que corresponde al Programa Ciencia de Frontera 2022-2024, pretende reconocer la excelencia y potencialidad de investigadores jóvenes de cualquier disciplina de las Ciencias Naturales o Exactas, con el propósito de vincularlos a las actividades de la Academia Chilena de Ciencias. Para postular, las personas interesadas deben tener menos de 40 años, cumplidos al 30 de noviembre de 2021. Además, las investigadoras podrán sumar un año más de edad por cada hijo acreditado,

según se establece en las bases. PLAZOS En cuanto al tiempo para la entrega de antecedentes de las convocatorias, se estableció el 31 de enero de 2022 (a las 13:00 horas), impostergablemente. Los documentos y archivos solicitados en las bases deben ser enviados vía e-mail, a través de un archivo Dropbox, a academiadeciencias@ academiadeciencias.cl, con copia a marcela.reyesaz@academiadeciencias.cl. Para mayor información y revisión de las bases, los interesados pueden escribir al primer correo o dirigirse al sitio web, www.academiadeciencias.cl. La decisión acerca de los postulantes seleccionados se comunicará en abril de 2022, y los premios en dólares se pagarán en su equivalente en moneda nacional.

MÁS ALLÁ DE LA PTU

Nuevas oportunidades ofrecen las carreras no tradicionales Con la llegada de fin de año se abre una nueva oportunidad para elegir qué camino seguir en los estudios. Quienes han decidido tomar carreras tradicionales realizan la ya conocida Prueba de Transición para la Admisión Universitaria (PTU), mientras otros continúan buscando más opciones por descubrir. Ante esta situación surgen las preguntas: ¿Qué otras opciones hay para estudiar? ¿Cuáles serán las mejores habilidades para el futuro? ¿Será una carrera tradicional la mejor opción? Actualmente hay muchas opciones para comenzar a desarrollarse profesionalmente. Las carreras tradicionales hoy coexisten con

nuevas modalidades de enseñanza, como lo son los institutos y cursos intensivos, que ofrecen la posibilidad de aprender conocimientos y habilidades en un menor tiempo. Una de las áreas que mejor se adapta a estos formatos es la de la tecnología, que hoy se presenta como una de las más rentables y atractivas, considerando posibilidades de crecimiento, sueldo y proyecciones. En Chile, una desarrolladora web recién egresada puede tener un ingreso promedio sobre los 800.000 pesos mensuales, monto que generalmente aumenta de manera competitiva con los años y la experiencia. También, según los datos de

la plataforma de Laborum, actualmente en Chile hay 7.391 vacantes para puestos de tecnología, sistemas y telecomunicaciones que requieren ser ocupados para continuar con el desarrollo de las organizaciones, y que representa la posibilidad de buscar nuevos horizontes para muchas personas. ¿Por qué optar por el conocimiento tecnológico? Actualmente, el desarrollo y conocimiento de habilidades TI es uno de los principales requisitos profesionales que las empresas y organizaciones buscan a la hora de seleccionar a sus colaboradores. En efecto, no es posible proyectar el futuro de una organización sin la aplicación de tecnología, ya

que se ha transformado en un aliado crucial para la comunicación, conexión y productividad. Si bien la pandemia impactó profundamente en el mercado laboral a nivel global, la industria tecnológica fue una de las menos afectadas y hoy se está generando una reactivación que abre una importante oportunidad para expertos TI. Además, la industria tecnológica se ha caracterizado por priorizar conocimientos y habilidades por sobre el diploma universitario. Por esta razón, para formar a los y las profesionales del mañana, es necesario entregar herramientas y nuevas metodologías de trabajo para entregarles las habilida-

des que requiere el mercado. En Laboratoria tenemos más de 7 años de experiencia con este tipo de educación, apostando por el talento y las ganas de aprender por sobre la experiencia previa, y hemos observado grandes éxitos para quienes quieren comenzar y crecer una carrera en tecnología. Gracias al impulso de la transformación digital y la alta demanda de profesionales de la industria de las tecnologías, hoy es fundamental abrirse a nuevas opciones educativas, pensando en iniciar carreras con mayor proyección, calidad de empleos y oportunidades de crecimiento profesional. Actualmente, Laboratoria tiene su convocatoria abier-

ALEXANDRA NEIRA Bootcamp Manager de Laboratoria

ta para mujeres que quieran comenzar una carrera en tecnología. Para postular al bootcamp de front end development, se puede ingresar a postula.laboratoria.la/ scl hasta el 30 de enero de 2022 e inscribirse.


Martes 4 de Enero de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS BANCARIOS

CARMEN ESPINOZA MUÑOZ, para el día 13 Banco Estado, sucursal de enero de 2022, a las Yerbas Buenas, cuenta 12:00 horas, de manera corriente Nº 4430900008, presencial, los que decheque Nº 5062474, anu- pondrán respecto de las circunstancias contenilado por extravío. 03-04-05 das en los artículos 1037 y 1038 del Código Civil, Banco Estado, sucur- disponiéndose la citación sal Yerbas Buenas, de los demás interesados cuenta corriente Nº en la sucesión de la refe44309000274, cheque Nº rida causante, residentes 2875238, anulado por ex- en esta jurisdicción. Putravío. blíquese. En Talca, a dos de Diciembre de dos mil 03-04-05 veintiuno, se notificó por Banco Estado, Sucursal el estado diario, la resoluYerbas Buenas, cuenta ción precedente. corriente 44309000126 Secretaria Carina Dayan número cheques 4992623 Honorato Gajardo.y 4992624 . Nulos por ex- 04-05-06 travío. 02-03-04 -83098 EXTRACTO Ante Tercer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1729-2021, JUDICIALES caratulada Gómez/Moya, TESTAMENTO VERBAL por Resolución 24 noAnte el 4° Juzgado de viembre 2021, se declaLetras en lo Civil de Tal- ró interdicción provisoria ca, en autos sobre Testa- de MARIA HORTENSIA mento Verbal, caratulado MOYA BOBADILLA, do“ESPINOZA/ESPINOZA”, miciliada Las Mercedes, en causa Rol V-115-2021, Sitio 17, Comuna Río por resolución, Talca, 02 Claro, RUT N° 4.925.898de Diciembre de 2021, 4, privándose de la libre VISTO Y TENIENDO administración de sus ÚNICAMENTE PRESEN- bienes, designándose TE: Que, de una nueva como curadora provisoria revisión del expediente se a doña Maricela del Caradvierte, por una parte, men Gómez Moya, RUT que la providencia de 27 N° 10.514.394-K, por Rede octubre de 2021, es- solución de 9 diciembre crita bajo el folio 17, omite 2021. MINISTRO DE FE. la “citación” dispuesta en 04-05-06 – el articulo 1037 del Código Civil respecto de los EXTRACTO Ante el 3º demás interesados en la Juzgado de letras de Talsucesión, que tengan re- ca, en autos sobre intersidencia en la misma ju- dicción ROL V-231-2021 risdicción y que, por otra caratulados “VALDÉS”. parte, la publicación agre- Se declaró la interdicción gada bajo el folio 20, no por demencia de manera contiene referencia algu- definitiva de doña Rana respecto de la persona quel del Carmen Méndez del testador de manera tal Ramírez C.I 6.167.743que permita emplazar co- 7. Además, se designa rrectamente los terceros como curadora definitiva que puedan tener interés de su persona y de sus en la sucesión; y con la fi- bienes a doña Mireya del nalidad de evitar vicios en Carmen Valdés Méndez la tramitación de este pro- C.I 12.370.952-7. cedimiento que puedan 04-05-06 – generar la indefensión de alguna de las partes Extracto Messer Chile Liy, conforme lo autoriza mitada con Iracheta 3º el inciso final del articulo Juzgado de Letras de Tal84 del Código de Proce- ca, causa C-1244-2021, dimiento Civil, se deja, sin Messer Chile Limitada efecto, todo lo obrado a con Iracheta, se ordenó partir de la resolución de notificar por avisos ex27 de octubre de 2021, tractados a Smoltec SpA., escrita en el folio 17, en según resolución de 12 la parte que provee el pri- de noviembre de 2021. mer otrosí de folio 13, en DEMANDA ORDINARIA adelante y, en su lugar, COBRO DE PESOS 21 se provee: Como se pide, DE JULIO DE 2021. Prinpara efectos de poner el cipal: Demanda ordinaria testamento verbal por es- de cobro de pesos; Pricrito, se fija la audiencia mer Otrosí: Solicita notifide testigos de la causan- cación judicial de cesión te do a SEGUNDA DEL de crédito que se singula-

riza; Segundo Otrosí: Solicitud que indica; Tercer Otrosí: Acompaña documentos; Cuarto Otrosí: Acompaña Mandato Judicial; Quinto Otrosí: Patrocinio y Poder; Sexto Otrosí: Delega poder y Séptimo Otrosí: Fija domicilio. Principal. Eduardo Patricio Muñoz Rojas, mandatario judicial de Messer Chile Ltda., RUT 76.911.637-0, dedicada a fabricación y venta de sustancias químicas, representada legalmente por MG Industries Ibérica, SLU, R.U.T. 59.282.3608, domiciliados 30 Oriente Nº 1546, oficina Nº 416, Talca (“Messer”) Interpongo demanda ordinaria cobro de pesos contra Smoltec SpA, RUT 76.507.673-0, del giro cultivo y crianza de peces marinos (“Smoltec”) representada legalmente por Miguel Ángel Iracheta Cartes, C.I. 6.022.112-K domiciliados Calle sur Nº 690, oficina Nº702, Talca, a fin de que se declare el incumplimiento en el pago de los créditos representados en las facturas electrónicas acompañadas en el tercer otrosí de la demanda, las cuales se presumen irrevocablemente aceptadas, los que fueron cedidos a Messer por Praxair Chile Limitada, RUT 93.059.000-2, según da cuenta la escritura de cesión de créditos nominativos acompañada en el Tercer Otrosí de esta presentación, así como el pago de las facturas emitidas por Messer a nombre de Smoltec, acompañadas en dicho Otrosí. SOLICITO SS. tener interpuesta demanda de cobro de pesos e indemnización de perjuicios en contra de Smoltec SpA ya individualizada, por $10.942.969.-, más reajustes intereses y costas. Primer Otrosí: Solicito SS. ordenar la notificación judicial a la demandada del documento denominado “Cesión de crédito nominativo entre Praxair Chile Limitada & Messer Chile Limitada”, suscrito con fecha 9 de julio 2021 y acompañado bajo el Nº 30 en el Tercer Otrosí de esta presentación. Segundo Otrosí: Solicito autorizar la notificación personal subsidiaria de la demandada, sin necesidad de resolución ulterior, certificandose las búsquedas Art. 44 CPC. Tercer Otrosí: Acompaña

1.Factura 700160 de 26 de julio 2017; 2.Factura Nº700367 de 31 de julio 2017; 3.Factura 700269 de 31 de julio 2017; 4. FacturaNº 714606 de 31 de mayo de 2018; 5.Factura 714865 de 28 de junio de 2018; 6.Factura 715153 de fecha 31 de julio de 2018; 7.Factura 718708 de 29 de agosto del 2018; 8.Factura 721076 de 20 de septiembre del 2018; 9.Factura 721420 de 31 de octubre del 2018; 10.Factura 721735 de 29 de noviembre del 2018; 11.Factura 726337 emitida con fecha 31 de diciembre del 2018; 12.Factura 735604 de 27 de junio del 2019; 13.Factura 735990 de 31 de julio del 2019; 14.Factura 738474 de 30 de agosto del 2019; 15.Factura 740100 de 28 de septiembre del 2019; 16.Factura 741578 de 29 de octubre del 2019; 17.Factura 742655 de 30 de noviembre del 2019; 18.Factura 742867 de 29 de diciembre del 2019; 19.Factura 726714 de 31 de enero de 2019; 20.Factura 728809 de 28 de febrero del 2019; 21.Factura 729105 de 31 de marzo del 2019; 22.Factura 730149 de 29 de abril del 2019; 23.Factura 730743 de 31 de mayo del 2019; 24. “Certificado de Anotación en el Registro” Folio Nº20068109 emitido por el SII el 14 de junio de 2021; 25.Copia escritura pública “Aumento de capital y división de sociedad Praxair Chile Limitada”de fecha 24 de julio de 2018 por Notario Titular de 27ª Notaría Pública de Santiago Repertorio 23.115-2018; 26.Copia Protocolización de Extracto de Constitución de Praxair Chile Gases Limitada, registros de la 27ª Notaría Pública de Santiago, Repertorio Nº23.738-2018; 27.Copia escritura pública “Cesión de derechos y modificación de sociedad “Praxair Chile Gases Limitada” de 1 de marzo 2019 por la Notaria Suplente de la 27ª Notaría Pública de Santiago, Repertorio 4.7952019; 28.Copia carta de cobranza extrajudicial a don Miguel Iracheta de doña Camila Vilches de 22 de abril de 2020; 29.Correos a don Miguel Iracheta desde el 22 de abril de 2020 al 1 de julio de 2020 remitidos por doña Camila Vilches Pa-

checo en representación de Messer, requiriendo de pago; 30.Copia escritura privada “Cesión de crédito nominativo entre Praxair Chile Limitada & Messer Chile Limitada” de fecha 9 de julio de 2021, instrumento que cuenta con F.E.A. de Notario Público Titular de la 37ª de Santiago; 31.Acta Sesión de Directorio Nº2 de Messer en donde consta mandato judicial amplio y otorgado para representar a Messer. 32.Registro de Aceptación o Reclamo de un DTE Factura 721076 de 20 de septiembre del 2018; 33.Registro de Aceptación o Reclamo de un DTE Factura 742867 de 29 de diciembre del 2019; 34.Registro de Aceptación o Reclamo de un DTE de la Factura 721420 de 31 de octubre del 2018; 35. Registro de Aceptación o Reclamo DTE Factura 721735 de fecha 29 de noviembre del 2019; 36. Registro de Aceptación o Reclamo DTE Factura 726714 de 31 de enero del 2019; 37. Registro de Aceptación o Reclamo DTE Factura 728809 de 28 de febrero del 2019; 38. Registro de Aceptación o Reclamo DTE Factura 726337 de 31 de diciembre del 2018; 39. Registro de Aceptación o Reclamo DTE Factura 730743, de 31 de mayo del 2019; 40. Registro de Aceptación o Reclamo DTE Factura 730149 de 29 de abril del 2019; 41.Registro de Aceptación o Reclamo DTE Factura º735990 de 31 de julio del 2019; 42. Registro de Aceptación o Reclamo DTE Factura 735604 de 27 de junio del 2019; 43. Registro de Aceptación o Reclamo DTE Factura 738474 de 30 de agosto del 2019; 44. Registro de Aceptación o Reclamo DTE Factura 740100 de 28 de septiembre del 2019, 45. Registro de Aceptación o Reclamo DTE Factura 742655 de 30 de noviembre del 2019; 46.Registro de Aceptación o Reclamo DTE Factura 741578 de 29 de octubre del 2019 47.Registro de Aceptación o Reclamo DTE Factura 729105, de 31 de marzo del 2019. Cuarto Otrosí: Acompaña copia autorizada de escritura pública “Acta Sesión Directorio Nº 2 Messer Chile Limitada” de 14 de junio

de 2019 por la Notario Público 37ª de Santiago, Repertorio Nº2.622-2019, donde consta el mandato judicial amplio otorgado al suscrito por Messer. Quinto Otrosí: Asumo patrocinio y poder para representar a Messer, facultades ambos incisos Art. 7° CPC. Sexto Otrosí: Delega poder a la abogada doña María Díaz Ramos. Séptimo Otrosí: Domicilio 30 Oriente Nº1546, oficina Nº416, Talca. ESCRITURA DE CESIÓN DE CRÉDITO DE FECHA 9 DE JULIO 2021. Escritura de cesión de créditos nominativos entre Praxair Chile Ltda. y Praxair Chile Gases Ltda. (actualmente, Messer Chile Ltda.) de 9 de julio de 2021, denominada “Cesión de crédito nominativo entre Praxair Chile Limitada & Messer Chile Limitada”, firmas autorizadas por la Notario Público de la 37ª Notaría de Santiago. RESOLUCIÓN 4 DE AGOSTO 2021. A lo principal: por interpuesta demanda de cobro de pesos, en juicio ordinario de menor cuantía. Traslado; al primer otrosí: como se pide; al segundo otrosí: no ha lugar a lo solicitado; al tercer otrosí: por acompañados, con citación; al cuarto otrosí: por acompañada, con citación; al quinto, sexto y séptimo otrosí: téngase presente. Cuantía: $10.942.969.- PRESENTACIÓN DE FECHA 9 DE NOVIEMBRE 2021. Messer solicita notificación por avisos de la demanda de cobro de pesos interpuesta el 21 de julio de 2021; de la escritura de cesión de créditos nominativa suscrita entre Praxair Chile Ltda. y Praxair Chile Gases Ltda. de 9 de julio de 2021, acompañada en el Primer Otrosí de la demanda; la resolución de fecha 4 de agosto de 2021 que dió curso a la demanda; presentación de 9 de noviembre 2021 que solicita notificación por avisos y; la notificación de la resolución que acoja presentación, conforme Art. 54 CPC. RESOLUCIÓN DE FECHA 12 DE NOVIEMBRE 2021. Como se pide, notifíquese a la demandada S m o l t e c SpA.,representante legal Miguel Ángel Iracheta Cartes, mediante tres aviSIGUE EN PÁG. 18


18 LA PRENSA Martes 4 de Enero de 2022

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS VIENE DE PÁG. 17

sos, en el Diario La Prensa de Curicó y uno en el Diario Oficial de la República, en forma extractada mediante minuta confeccionado por el secretario del Tribunal.03-04-05 -84000

NOTIFICACIÓN SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, EN CAUSA ROL V-1822016 “SERVIU REGIÓN DEL MAULE”, POR RESOLUCIÓN DE FECHA

28 FEBRERO 2020 TRIBUNAL ORDENO TOMA POSESIÓN MATERIAL DE LOTE EXPROPIADO CON CONOCIMIENTO DE EXPROPIADO E INTERESADOS PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 5 DÍAS MANIFIESTEN DECISIÓN DE RECOGER FRUTOS. SOLICITUD RECAE SOBRE BIEN RAÍZ UBICADO AV BRASIL 406, ROL AVALÚO 266-39 COMUNA LINARES, SUPERFICIE DE 302,93 METROS CUADRADOS DE TERRENO, DESLINDES

SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. PROPIETARIO APARENTE INV Y RENTAS STA ANGELA LIMITADA. PABLO MATÍAS RODRÍGUEZ BUSTOS 03-04-05 -84001

Extracto de Notificación Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 22 de Diciembre de 2021 causa Rol C-1092-2021, PINOCHET A CON POSIBLES OPOSITORES, se recibió la causa a prueba por el término legal y fijó como

DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro amigo y colega, señor PABLO GUILLERMO MOLINA CASTRO (Q.E.P.D.) Sus restos están siendo velados en su casa, en el sector de Viluco Alto, comuna de Teno y sus funerales se avisarán oportunamente. AMIGOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE CURICÓ .

EXPRESIÓN DE GRACIAS Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en los funerales de nuestro querido esposo, padre, abuelo, tío y tío abuelo, señor

FRANCISCO AVENTÍN CORTINAT (Q.E.P.D.)

hecho sustancial, pertinente y controvertido: Derechos de aprovechamiento de aguas que es dueño el demandante. En caso afirmativo, naturaleza y características esenciales de dichos derechos. Para la prueba testimonial procedente, se fijan las audiencias de los dos últimos días del probatorio, a las 09:00 horas. Si alguno de ellos recayere en día sábado, al día hábil siguiente a la misma hora, la que se realizará en su caso, por la plataforma Zoom, en la siguiente dirección https:// zoom.us/j/8909106310., publicaciones conforme a resolución de fojas 20, demás antecedentes obran en la causa. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s).03-04-05

Extracto para Notificación Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 22 de Diciembre de 2021 causa Rol C-1753-2020, PINOCHET A CON POSIBLES OPOSITORES, se recibió la causa a prueba por el término legal y fijó como hecho sustancial, pertinente y controvertido: - Derechos de aprovechamiento de aguas que es dueño el demandante. En caso afirmativo, naturaleza y características esenciales de dichos derechos. Para la prueba testimonial procedente, se fijan las audiencias de los dos últimos días del probatorio, a las 09:00 horas. Si alguno de ellos recayere en día sábado, al día hábil siguiente a la misma hora, la que se realizará en su caso, por la plataforma Zoom, en la siguiente dirección https://zoom. us/j/8909106310, publicaciones conforme a resolución de fojas 19, demás antecedentes obran en la causa. Mario Riera Navarro. Secretario (s).03-04-05

Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de: SU ESPOSA MARÍA TERESA MUÑOZ RIVAS, SU HERMANA RAMONA AVENTÍN CORTINAT. FAMILIAS: AVENTÍN GALAZ, AVENTÍN MILLÁN.

REMATE 30° JUZGADO CIVIL SANTIAGO, HUÉRFANOS Nº 1409, 19º PISO, SANTIAGO, subasta por VIDEOCONFERENCIA el MARTES 18 DE ENERO DE 2022 A LAS 15:00 HORAS, de las siguientes parcelas y derechos de agua que se rematan como un todo, MÍNIMO PARA LAS POSTURAS $1.480.435.334.según el siguiente detalle: a) PARCELA Nº

8 DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN PALMA ROSA, ROL DE AVALÚO Nº 1252-159 COMUNA DE PARRAL, mínimo $192.692.830.- INSCRITA FS 3195 Nº 1134 AÑO 2016, CBR PARRAL b) HIJUELA Nº 1, DE LAS DOS HIJUELAS EN QUE SE DIVIDIÓ LA PARCELA Nº 9, DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN PALMA ROSA. ROL DE AVALÚO Nº 1252-158 COMUNA DE PARRAL, mínimo $162.495.320.- INSCRITA FS 3199 Nº 1136 AÑO 2016, CBR PARRAL c) HIJUELA Nº 2, DE LAS DOS HIJUELAS EN QUE SE DIVIDIÓ LA PARCELA Nº 9, DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN PALMA ROSA. ROL DE AVALÚO Nº 1252-158 COMUNA DE PARRAL, mínimo $66.967.768.INSCRITA FS 3197 Nº 1135 AÑO 2016, CBR PARRAL. d) PARCELA Nº 10 DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN PALMA ROSA, UBICADA EN LA PROVINCIA DE LINARES. ROL DE AVALÚO Nº 1252-157 COMUNA DE PARRAL, mínimo $218.597.652.INSCRITA FS 3201 Nº 1137 AÑO 2016, CBR PARRAL e) PARCELA Nº 11 DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN PALMA ROSA, UBICADA EN LA PROVINCIA DE LINARES. ROL DE AVALÚO Nº 1252- 156 COMUNA DE PARRAL, mínimo $229.161.423.- INSCRITA FS 3203 Nº 1138 AÑO 2016, CBR PARRAL f) PARCELA Nº 17 DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN SAN LORENZO, DE LA COMUNA DE PARRAL. ROL DE AVALÚO Nº 1251-28 COMUNA DE PARRAL, mínimo $179.189.193.- INSCRITA FS 3205 Nº 1139 AÑO 2016, CBR PARRAL g) LOTE Nº 1, DE LOS DOS LOTES EN QUE SE DIVIDIÓ LA PARCELA Nº 25, DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN PALMA ROSA. ROL DE AVALÚO Nº 1252-145 COMUNA DE PARRAL, mínimo $126.222.250.- INSCRITA FS 3191 Nº 1132 AÑO 2016, CBR PARRAL h) LOTE Nº 2, DE LA SUBDIVISIÓN DE LA PARCELA Nº 25, DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN PALMA ROSA. ROL DE AVALÚO Nº 1252-466 COMUNA DE PARRAL, mínimo $107.519.001.- INSCRITA FS 3193 Nº 1133 AÑO

2016, CBR PARRAL i) VALOR TOTAL DERECHOS DE AGUA mínimo $197.589.897.Detalle de derechos de aprovechamiento consuntivo de ejercicio permanente y continuo de aguas superficiales y corrientes: i.1) Derecho aprovechamiento aguas Sistema Embalse Digua, 7ma Región, 15 acciones, Inscrita Fs 266 Nº 181 AÑO 2016, CBR Parral. i.2) Derecho aprovechamiento aguas Sistema Embalse Digua, 7ma Región, 17,8 acciones. Inscrita Fs 262 Nº 179 AÑO 2016, CBR Parral i.3) Derecho de aprovechamiento Sistema Embalse Digua, 7ma Región, 18,1 acciones. Inscrita Fs 260 Nº 178 AÑO 2016, CBR Parral. i.4) Derecho aprovechamiento aguas Sistema Embalse Digua, 7ma Región, 18,2 acciones. Inscrita Fs 264 Nº 180 AÑO 2016, CBR Parral. Si se adjudican los inmuebles en un valor superior al mínimo de la subasta, el valor que se asignará a cada inmueble, será en proporción al valor que se asignó a cada uno respecto del mínimo de la subasta. Remate se realizará por plataforma ZOOM. Para participar en la subasta, todo postor deberá consignar el 10% mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, solo a través del cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica), obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud. cl), comprobante debe ser enviado al correo electrónico jcsantiago30_remates@pjud.cl, con copia de carnet de identidad, nombre completo, email y teléfono, al menos 48 horas antes del remate, para enviar link con la invitación a la subasta. Será carga de cada postor contar con los elementos de conexión y tecnológicos para participar en la subasta, contando con su clave única del Estado. Saldo de precio deberá ser pagado dentro de 5º día hábil contado desde la fecha de efectuado el remate Demás antecedentes en causa Rol Nº C-27073-2018 caratulada “AVLA S.A.G.R / AGRÍCOLA ORIANA HERNÁNDEZ ESPINOZA EIRL”. El Secretario. 02-03-04-05 -83084


Nacional

Martes 4 de Enero de 2022 LA PRENSA 19

SIN VOTOS EN CONTRA

Cámara Baja aprobó el proyecto de Pensión Garantizada Universal Ahora pasa al Senado. La iniciativa gubernamental establece un aporte mensual de 185 mil pesos para todos los mayores de 65 años pertenecientes al 90 por ciento más vulnerable de la población. VALPARAÍSO. Por unanimidad -138 votos a favor y ninguno en contra-, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó, en general y particular, el proyecto de la Pensión Garantizada Universal (PGU), que avanzó al Senado para su segundo trámite. La iniciativa, impulsada por el Gobierno, sufrió una serie de críticas por parte de la oposición, ya que no incluye el financiamiento para su puesta en marcha, el que fue ingresado como una propuesta distinta, que continuará su tramitación en la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja este martes. Sin embargo, los parlamentarios opositores votaron a favor, a la espera de que la Cámara Alta subsane los problemas del proyecto presentado por el Presidente

intervención en el debate. “Hoy día probablemente todos en esta sala aprobemos la PGU; sin embargo, es importante que el Gobierno comprenda nuestra molestia por la preocupación respecto de cómo se van a aumentar estas nuevas pensiones”, expresó el frenteamplista Miguel Crispi (RD). “El debate sobre si está financiado o no tiene un marco equivocado; la pregunta es si esta pensión tiene nuevos ingresos comprometidos y no los tiene”, complementó el legislador.

Ahora la iniciativa pasa al Senado para seguir su tramitación.

saliente Sebastián Piñera. “Aprobaremos el proyecto mal denominado Pensión Garantizada Universal, elaborado a la rápida por el Gobierno del señor

Sebastián Piñera y presentado en sus postrimerías con plena consciencia de sus limitaciones, condicionando nosotros su vigencia a partir de la promulgación

del proyecto de ley que reduce o elimina exenciones tributarias a fin de hacerlo viable financieramente”, dijo la diputada comunista Carmen Hertz durante su

PENSIÓN La PGU consiste en un aporte directo de 185 mil pesos mensuales para todos los adultos mayores de 65 años que, jubilados o no, estén dentro del 80 por

ciento de mayor vulnerabilidad. Mientras que para quienes se encuentren entre el 81 por ciento y 90 por ciento más vulnerable, el monto iría disminuyendo progresivamente a medida que el beneficiario se acerca al 90 por ciento, excluyendo así solo al 10 por ciento de mayores ingresos. El costo fiscal de la iniciativa será de un máximo de 0,95 por ciento del PIB entre 2028-2034, alcanzando promedio de 0,92 por ciento del PIB en la década de 2040, considerando el envejecimiento de la población en las próximas décadas, según indicaron desde Hacienda. El Ejecutivo espera un rápido trámite, con el fin de iniciar los pagos para los beneficiados en el mes de febrero de 2022.

TARIFAS ENERGAS EN TALCA

BOTÍN DE $200 MIL

Delincuentes atacan a trabajador tras asaltar una bencinera en Talca

En cumplimiento del Decreto Supremo N° 67 “Aprueba Reglamento de Servicio de Gas de Red”, de fecha 25 de febrero de 2004, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, Artículo 7, Energas, comunica a todos sus clientes sobre las siguientes tarifas de servicio de gas ofrecido, las cuales entrarán en vigencia a partir del 10 de Enero de 2022. De acuerdo con lo dispuesto en el art. 8 de dicho cuerpo legal, los servicios se clasifican en: 1. SERVICIOS DE GAS COMUNA DE TALCA 1.1. SERVICIO DE GAS GENERAL TARIFA PARA GAS NATURAL BC01T

TARIFA PARA GAS NATURAL BC01BT

1.1. SERVICIO DE GAS GENERAL

1.2. SERVICIO DE GAS A GRAN CLIENTE

TARIFA PARA GAS NATURAL BC02T RESIDENCIAL

TARIFA PARA GAS NATURAL AC02T RESIDENCIAL

El asalto ocurrió en una bencinera del sector sur de Talca.

TALCA. Con lesiones de diversa

consideración resultó un trabajador, tras ser atacado por antisociales que, momentos antes, asaltaron la bencinera donde se desempeñaba. El hecho ocurrió ayer, en la

gasolinera ubicada en calle 18 Sur con 6 Oriente. Hasta allí llegaron los delincuentes premunidos con armas de fuego y luego de intimidar y golpear al único operario, sustrajeron cerca de $200

mil en efectivo. Después, se fugaron. Carabineros se apersonó en el sitio del suceso para recabar antecedentes del asalto y realizar diligencias para ubicar a los responsables.

NOTAS GENERALES: 1. M3 GN std = corresponde a un metro cúbico de gas natural medido a 15°C, a una presión de 101,325 Kpa y un poder calorífico de 9.300 kcal/M3. 2. El tarifado es escalonado.


4

Martes Enero | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

COBERTURA REGIONAL

FISCALÍA PONE EN MARCHA UNIDAD PARA INVESTIGAR DELITOS FLAGRANTES Equipo. Lo conforman cinco fiscales, dos abogados asistentes y seis funcionarios que en sistema de turnos estarán abocados las 24 horas del día y los 365 días del año. TALCA. El Ministerio Público puso en funcionamiento en el Maule, la primera Unidad de Flagrancia regional del país y cuya misión será dedicarse en exclusiva a atender delitos en los primeros minutos en que sean cometidos. El equipo está conformado por cinco fiscales, dos abogados asistentes y seis funcionarios que, en sistema de turnos, estarán abocados las 24 horas del día y los 365 días del año a la atención de todos aquellos delitos que ocurran en cada una de las 30 comunas maulinas. Antes operaba el sistema de turnos por Macrozonas norte, centro y sur, donde los 40 fiscales de la región, junto a la diaria labor de asistir a audiencias en tribunales de Garantía y Oral, atender a víctimas, testigos, policías y preparar juicios, entre otras, estaban pendientes del llamado de Carabineros

las primeras horas de ocurrencia de un hecho”. De acuerdo a Contardo, también es un beneficio para todos los fiscales de la región, ya que se termina con los turnos, “que es una carga permanente para los fiscales, dentro de las múltiples funciones que deben desarrollar y se veía desmejorada la diaria atención a los procedimientos”.

Desde ayer comenzó a funcionar de manera oficial, la nueva Fiscalía de Flagrancia en el Maule.

o la PDI, a fin de tomar los procedimientos en toda la región. La nueva modalidad termina con los turnos que se han llevado a cabo por 20 años y concentra la tarea en este grupo de 13 personas. El fiscal regional, Julio Contardo, manifestó que

“la generación de este nuevo proceso de trabajo, se enmarca en varias modificaciones que hemos diseñado en el Maule con un objetivo principal, que ha sido buscar mejorar la calidad del servicio que entrega el Ministerio Público a nuestra comunidad”. Apuntó que la Fiscalía de

Flagrancia, apunta a mejorar el desempeño de fiscales especializados en esta área en los primeros momentos en que ocurre un delito. “Esto lleva también a una mejor comunicación con las policías y los tribunales, además de una acción aún más profesional en un área sensible que es

GREMIO El presidente nacional de la Asociación de Fiscales, Francisco Bravo, señaló que “para nosotros es muy importante que se dé paso en este sentido, ya que permite mejorar la gestión de flagrancia que es uno de los procesos más importantes que realiza la fiscalía con un grupo especializado de fiscales, abogados y funcionarios dedicados a uniformar criterios y estandarizar procesos. Pero también desde el punto de vista gre-

mial esto es muy importante, ya que más del 80 por ciento de los fiscales que trabaja en el Maule pueda descansar y tener sus merecidas compensaciones y descansos. Nosotros hemos planteado poder llegar a tener un sistema nacional de flagrancias y esto va por la dirección correcta”. Bravo destacó, además, que este tipo de fiscalía permite tener un criterio común a nivel regional y nacional en torno a fenómenos de iguales características y, de esta forma, brindar una mejor atención a la comunidad. La Fiscalía de Flagrancia tendrá, además, la tarea de presentar ante los Tribunales de Garantía a los imputados y formalizar cargos en cada uno de los casos que corresponda, para luego ser entregados los antecedentes al resto de los fiscales maulinos, según su especialidad.

PATRICIO ROMERO AL ASUMIR LA PRESIDENCIA DEL CLUB

Confirman a Damián Muñoz como DT de Curicó Unido CURICÓ. Cerca de 30 socios llegaron a Santa Cristina para la ceremonia con carácter de asamblea de cambio de mando directivo en Curicó Unido. En la sala multiuso de acceso al edificio administrativo central de los albirrojos, el Tricel presidido por la socia Andrea Rojas lideró una ceremonia donde tanto la directiva saliente como la entrante al club se sentaron frente a los socios para el

acto simbólico de cambio de mando. Simbólicamente, Freddy Palma entregó la llave de la oficina del directorio a manos de Patricio Romero, quien a su vez reconoció a los socios que el técnico Damián Muñoz ha sido ratificado para la temporada 2022 y que ya entregó su lista de refuerzos con los cuales se conversa tras análisis de una secretaría técnica externa. Tres mujeres integrarán

Ayer asumió el nuevo directorio de Curicó Unido, encabezado por Patricio Romero.

la nueva dirigencia de este Curicó Unido que contó con todos los integrantes del nuevo directorio del club en la ceremonia, excepto Luis Alejandro Lorca afectado por un pesar familiar. Patricio Romero y compañía liderarán a CDP Curicó Unido hasta el año 2024. El nuevo directorio quedó conformado por: presidente: Iván Patricio Romero Garrido; vicepresidente: Luis Humberto González

Ramírez; tesorero: Luis Alejandro Lorca Labbé; secretaria: Gloria Valeska Fuenzalida Gallardo; primer director: Javier Antonio Mu ñ o z Riquelme; directora: Marta Bethania Lagos Alcaíno; directora: Fresia del Carmen Ramírez Gutiérrez; director: Marcelo Humberto Duarte Mardones; director: Marcelo Osvaldo López Castro, director: Eugenio Alexander Lecaros Gutiérrez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.