5-2-2025

Page 1


EMITIDOS POR LA SÉPTIMA SALA DE LA CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO

Fallos rechazan petición de Casino de Talca y validan licitación de Dreams

POSTURA. Pronunciamientos refuerzan la validez del proceso de adjudicación de permisos de operación de casinos de juego en la capital regional y ratifican que no existen irregularidades que cuestionen las decisiones adoptadas por la Superintendencia de Casinos de Juegos. | P5

HOSPITAL DE CURICÓ

Comienza atención a pacientes oncológicos. | P6

NECESIDAD DE VECINOS

Buscan habilitar transporte público en precordillera de Parral. | P13

Duro retraso registrará construcción de Estación de Trenes de Curicó

ANHELADO PROYECTO. EFE terminó contrato con empresa a cargo. Con tal escenario, se deberá llamar a una nueva licitación de las obras, las que por ahora alcanzan un 60% de avance. | P3

Humedal artificial se anticipó a la lucha contra el cambio climático. | P4

Curicó Unido: Varios podrían debutar o volver. | P11

Sucede Sucede

Actividades en Rauco. Durante el mes en curso se llevará a cabo una interesante oferta de actividades en distintos puntos de la comuna de Rauco. En primer término, hasta el 8 de febrero será la Semana Palmillana. Tras ello, del 10 al 15 de febrero corresponde el turno a la semana Llanina y finalmente, del 16 al 22 de febrero se realizará la Semana Rauquina. La Municipalidad de Rauco extiende la invitación a toda la comunidad y visitantes a sumarse a tales actividades veraniegas, que prometen ser inolvidables.

Noches de las Viñas. La Ruta del Vino Valles de Curicó, junto a la Municipalidad de Vichuquén, invitan a ser parte de un evento tradicional, la XVIII versión de la Noche de las Viñas, que se realizará el viernes 7 y sábado 8 de febrero en la Plaza de Vichuquén.

Fiesta Tenina. Desde la Municipalidad de Teno informaron que la Fiesta Tenina, tradicional celebración del verano, ya tiene fecha para su realización, siendo programada entre el miércoles 12 y el sábado 15 de febrero. Los asistentes podrán disfrutar de buena música, artesanía y gastronomía típica de la zona.

Ruta de los Humedales. El municipio de Vichuquén, a través de su oficina de Medio Ambiente y Turismo, están invitando a participar en “La Ruta de los Humedales”. La cita es el jueves 13 de febrero desde las 10:00 horas, actividad que contempla la siguiente ruta: laguna Tilicura; laguna Torca; reserva natural municipal, conexión lago Vichuquén; Llico. 40 son los cupos totales, para todas las edades. Las inscripciones se pueden realizar al teléfono +56987325682, o bien al correo electrónico: gonzalo.leiva@mvichuquen.cl.

Expo Raid Internacional. El sábado 15 de febrero se llevará a cabo una nueva versión de la Expo Raid Internacional de Vehículos Antiguos y Clásicos. Corresponde a una actividad en la que se celebra la belleza y el legado de los autos antiguos y clásicos, con un recorrido que contempla pasos por cinco comunas de la Región del Maule. Bases y ficha de inscripción disponible en: culturalcurico.cl.

Encuentro Chileno Argentino en Malargüe Autoridades de los Municipios de Romeral, de Malargüe y la Delegación Presidencial Provincial de Curicó, ya trabajan para lo que será una nueva versión del Encuentro Chileno Argentino, tradicional evento que se desarrolla en el hito del Paso Internacional Vergara, que este año está programado para el sábado 15 y domingo 16 de febrero. Pronto se conocerá más información de este encuentro.

Festival Loro Tricahue 2025. La Corporación Cultural de la Municipalidad de Romeral, desde ya invita a participar en una nueva versión del Festival Loro Tricahue, que se realizará el jueves 20 y viernes 21 de febrero, durante la realización de la Semana Queñina. Los organizadores invitan a descargar las bases para los interesados en participar.

Festival Longaví Canta. Desde la Municipalidad de Longaví ya invitan a ser parte de una nueva versión del Festival Longaví Canta, 50 años de Historia. El evento se realizará entre el viernes 21 y domingo 23 de febrero en el Estadio Municipal. La Fiesta estará colmada de música, bailes, humor y belleza, a Cargo de artistas locales, nacionales e internacionales.

FESTIVAL DEL CANTAR MEXICANO EN CHANCO

7 y 8 de febrero. Corresponde al evento más importante de música mexicana en Chile. Contempla una competencia de alto nivel y un cartel de artistas destacados.

La comuna de Chanco se alista para recibir una nueva versión del Festival del Cantar Mexicano Guadalupe del Carmen, el evento más importante de música mexicana en Chile. Con una competencia de alto nivel y un cartel de artistas destacados, la cita promete consolidar su prestigio en el panorama cultural del país.

El festival rinde homenaje a Esmeralda González Letelier, conocida artísticamente como Guadalupe del Carmen, una de las intérpretes más influyentes del folclore mexicano en Chile. La emblemática Medialuna de Chanco será el escenario principal donde músicos, humoristas y bailarines darán vida a esta tradicional celebración, en específico, este 7 y 8 febrero.

ALCALDE

Este año, la conducción estará a cargo de Sabrina Sosa y Julio César Rodríguez, dos figuras de la televisión chilena que guiarán al público a lo largo de las jornadas.

El alcalde de Chanco, Marcelo Waddington

Guajardo, destacó la evolución del festival y su impacto en la comunidad: “Año a año tratamos de entregar más elementos artísticos que recuerden a nuestra Guadalupe del Carmen y potencien también el folclore mexicano. Este año, las personas y turistas disfrutarán de un espectáculo de alto nivel, sorprendiéndose con las sorpresas y mejoras en estructura y servicios que aplicamos todos los años, pensando en que este festival sea uno de los cinco más importantes del país”, afirmó la autoridad comunal.

ATRACTIVOS

Uno de los principales atractivos del evento es su competencia de canto, en la que 10 intérpretes buscarán impresionar al jurado con su talento y pasión por la música ranchera. La programación contempla la participación de reconocidos artistas nacionales, entre ellos, Los Vásquez, Chico Trujillo y Alanys Lagos. El festival combinará música, folclore y humor en un espectáculo diseñado para toda la familia.

“Año a año tratamos de entregar más elementos artísticos que recuerden a nuestra Guadalupe del Carmen y potencien también el folclore mexicano”.

VENEZUELA. La selección chilena pagó caro sus errores en su estreno por el hexagonal final del Sudamericano Sub 20 y se llevó una caída por 2-1 ante Argentina en el Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela.

Pese a que el marcador terminó reflejando un ajustado resultado, lo cierto es que ambos equipos tuvieron desempeños muy dispares. En ese sentido, el equipo del seleccionador Diego Placente demostró su categoría desde el arranque.

Con un inspirado Claudio Echeverri, la “albiceleste” asfixió la salida de los pupilos de Nicolás Córdova y pronto los sometió a resguardar el empate parcial en su propia área. A partir de ahí, vinieron varias ocasiones para los trasandinos.

Ian Subiabre, asestó el primer golpe (35’) y Agustín Ruberto (41’) propinó el segundo. Estas dos dianas dejaron en la lona al elenco nacional y, para la segunda fracción, el meta Ignacio Sáez se alzó como la figura que detuvo cada remate de los trasandinos, evitando un resultado mucho más amplio. El descuento nacional vino gracias a un error defensivo, capitalizado por Juan Francisco Rossel (61’). Tras esta caída, el objetivo está puesto en buscar una revancha ante Paraguay este viernes a las 22:00 horas.

Con una combinación de tradición y espectáculo, el Festival del Cantar Mexicano Guadalupe del Carmen promete una edición inolvidable en la comuna de Chanco.

EFE TERMINÓ CONTRATO CON EMPRESA A CARGO

Duro retraso registrará construcción de la Estación de Trenes de Curicó

Con el nuevo escenario, se deberá llamar a una nueva licitación de las obras.

CURICÓ. Un duro revés vivirá este relevante proyecto mediante el cual se pretende devolver parte de la historia, donde el tren ha sido por siempre un medio de trans-

porte muy requerido por la ciudadanía.

Debido a atrasos en los plazos acordados y desavenencias con la firma contratista Arrigoni Ingeniería y

nueva licitación para la continuación de las obras” (imagen: Carlos Ruz F.).

Construcción S.A, la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) decidió terminar el contrato de construcción y rehabilitación de las estaciones del tramo Rancagua-Chillán, que se encontraba en ejecución desde diciembre del 2023.

Consultada por diario La Prensa, EFE respondió, a través de un comunicado oficial, donde precisó cuánto se alcanzó a avanzar en este periodo. “Considerando la mejor ejecución del proyecto y el resguardo de los intereses de la empresa, se decidió dar término a la relación actual debido a importantes desavenencias con el contratista que no lograron superarse y una

ejecución alejada de los resultados esperados, como es el escaso avance hasta la fecha cercano al 60%”, dice el documento.

PASOS A SEGUIR

La Empresa de Ferrocarriles del Estado informó que, en el más breve plazo, se “procederá a llamar a una nueva licitación para la continuación de las obras de construcción y rehabilitación de las estaciones del corredor entre O’Higgins y Ñuble, la que se espera adjudicar dentro de los próximos meses”.

La firma estatal precisó que esta sorpresiva situación “no afecta en caso alguno al servicio Chillán-Santiago, que

cuenta con infraestructura temporal para el ascenso de pasajeros en todas las estaciones de la red”.

REACCIONES

Consultado por diario La Prensa, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, espera que pronto se retomen las faenas para que siga tomando forma la nueva Estación de Trenes curicana, la cual es muy anhelada por la gente. “En ningún caso se dejará de construir esta obra tan importante para el desarrollo del transporte y estratégico del comercio local. Es solo una situación que no suele ocurrir, pero afortunadamente se tomaron las me-

didas respectivas para darle continuidad”, acotó. En tanto, el alcalde de la comuna, George Bordachar, lamentó el revés que sufrirá la construcción de un recinto emblemático de Curicó. “Vamos a tener un retraso y, no antes de seis meses, podrían retomar las obras. Así que, nuevamente, hago un llamado a Ferrocarriles del Estado y a todos quienes corresponda para que agilicemos los procesos lo antes posible”, aseguró. El jefe comunal agregó que ese recinto es fundamental para “fomentar el turismo y que mejor que recibir a las visitas como antaño en nuestra Estación de Trenes”.

Desde EFE indicaron que en el más breve plazo, se “procederá a llamar a una
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
Hasta fin de mes se extenderían las labores de la empresa contratista (imagen de Ricardo Weber Fuentes).

EN UN PREDIO AGRÍCOLA LA RUTA 5 SUR CON EL CRUCE DE ACCESO

A PELARCO

La historia del humedal artificial que se anticipó a la lucha contra el cambio climático

En 2000 el empresario maulino Paulo Russo plantó más de 30 mil especies nativas adquiridas en viveros de la zona, con una intervención en 25 hectáreas que dieron vida a un parque privado con laguna, en que hoy habita diversa flora y fauna.

Marcelo Mena, ingeniero forestal a cargo del proyecto dice que se trató de una idea visionaria para la época, convirtiéndolo en uno de los principales atractivos verdes de la región, el que debiera servir de modelo para el sector público.

TALCA. Mucho antes que en la Región del Maule a nivel masivo se comenzara a hablar del cambio climático, el chef Paulo Egidio Russo Burgos, fiel a su merecida fama de soñador con reconocida capacidad para empujar grandes proyectos diferenciadores, se aventuró a iniciar la restauración ambiental de un amplio terreno rústico, ubicado detrás del lujoso centro de eventos que posee a un costado de la Ruta 5 Sur, en la intersección con el enlace que desvía a Pelarco.

Su ambiciosa propuesta iniciada hace justo 25 años cuando era uno de los cocineros más cotizados de Chile, bien vale la pena visibilizar hoy, no solo porque este domingo 2 de febrero se conmemoró el Día Mundial de los Humedales, sino porque el auge que viven los espacios que apuntan a aminorar el impacto de la crisis planetaria además de estar de moda en boca de muchos más actores, es un tema que le sigue apasionando a este empre-

sario empecinado en posicionar al Maule, tierra de la que se declara un eterno enamorado por sus múltiples y únicos atributos.

GOTA A GOTA Para dar forma a su innovadora “locura” de construir un pulmón verde a solo 20 kilómetros de la capital regional, en el entorno del que

sería su altamente reservado recinto fiestero, contactó al ingeniero forestal Marcelo Mena Toledo, profesional de Conaf con más de tres décadas de carrera. “Fue en 1999 aproximadamente cuando Paulo me comenta que tenía una idea en un predio que había adquirido, su intención era hacer un parque y me dijo si yo quería ayu-

darle en su proyecto y por supuesto tomé el reto. Le señalé de inmediato, que lo principal y urgente eran las plantas para iniciar la reforestación, asunto no menor porque deben hacerse con bastante anticipación”, recuerda el magíster en Cambio Climático y Recursos Vegetaciones. Tras las primeras entusiastas conversaciones y luego de asegurar las 30 mil especies nativas a ocupar en un pequeño vivero de Longaví, en el primer mes del esperado Bicentenario, partió la preparación de los suelos a través del movimiento de tierra con la maquinaria pesada que trabajó habilitando las cerca de 25 hectáreas, mientras Russo diseñaba lo que serían los canales, lagunas y una sofisticada red de riego por goteo de más de 50 kilómetros, que permitieron conducir en forma homogénea el agua a los crecientes Quillay, Maitén, Boldo, Peumo y Hualo, entre otros incipientes árboles representativos del bosque esclerófilo de la región, cuya

El empresario Paulo Russo Burgos, hoy está abocado a potenciar el recetario agro alimentario del Maule.

elección se basó en su mayor tolerancia a la sequía. La forestación fue aumentando año a año, ayudados por los entonces lluviosos inviernos, periodo en que la palabra crisis hídrica aún no estaba en el lenguaje común, menos el calentamiento global que a nivel estatal recién 15 años más tarde en Conaf se establecería como una política nacional contra el Cambio Global.

ÍCONO AMBIENTAL

Mena es enfático en reconocer que lo desarrollado por el banquetero fue muy visionario y digno de destacar, dada su gran utilidad en la actualidad, ya que pese a ser una iniciativa privada poco conocida por la población, se trata de un área natural que aporta a la lucha contra el avance del fenómeno planetario. “Lo precioso que se hizo ahí fue partir de la nada y el éxito que hasta el día de hoy tiene, es un verdadero humedal artificial que se puede replicar y obviamente

en todo el Maule, sobre todo en zonas de sacrificio o en riberas de río, donde hay sitios baldíos extensos en que se podría empezar a reforestar”, sugiere el también exdirector regional de Conaf. El especialista no se priva de elogiar la obra impulsada por el reputado chef talquino, “ahí están las fotos” (ver imágenes de la nota), dice con satisfacción. “Es un proyecto hermoso de restauración ambiental, debe ser uno de los más imponentes en la región, partiendo de la nada. Hoy ese parque y esa laguna también permiten la nidificación de aves de distintas especies, hasta avistamientos de Cisnes de Cuello Negro”, recalcó. Como sugerencia, el ingeniero recomienda a quienes deseen emprender en propuestas similares, que para alcanzar buenos resultados como el obtenido en el revitalizado predio, es fundamental asegurar su permanente mantención y manejo técnico.

Imagen del año 2000 con el terreno canalizado y previo a ser forestado con un promedio de 1.300 árboles por hectárea, donde hoy abunda el Quillay, Maitén, Boldo, Peumo y Hualo, además del avistamiento de cisnes de cuello negro.
La forestación se hizo principalmente con plantas representativas del bosque esclerófilo del Maule, especies con mayor tolerancia a la sequía.
POR DARWIN SOBARZO FRIZ

SÉPTIMA SALA

Lapidarios fallos de Corte de Apelaciones rechazan petición de Casino de Talca y validan licitación de Dreams

Se denegó las dos reclamaciones presentadas por el actual centro de juegos y entretención que opera en la capital regional contra la Superintendencia de Casinos de Juego, con la finalidad de revocar el permiso de operación entregado al nuevo casino que operaría en el proyecto Parque Ferial del Maule.

TALCA. La Séptima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago emitió dos fallos clave que rechazan las reclamaciones presentadas por el Casino de Juegos de Talca S.A. (CJT) en contra de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) por el otorgamiento del permiso de operación de un casino de juegos a la sociedad Ríos Claros, perteneciente a Dreams S.A., las cuales fueron rechazadas categóricamente por la Corte de Santiago, respaldando así el actuar de la SCJ . En la primera reclamación presentada se denunciaba que el inmueble no era apto para instalar y operar un casino de juegos, alegando que era inundable y que solo se podría destinar al uso de exposición agrícola, industrial y ganadero. Por lo anterior, exigían a la SCJ que empleara sus facultades para revocar el permiso de operación concedido al Grupo Dreams para construir un casino en el terreno de la ex Fital, de propiedad de la Asociación Agrícola Central en Talca. La Corte concluyó que el reclamo no se ajustaba a los procedimientos legales correspondientes, dado que las resoluciones impugnadas no trataban sobre el otorgamiento, denegación ni renovación de permisos, sino que se referían a recursos administrativos internos, los cuales no son susceptibles de ser reclamados ante la Corte.

En consecuencia, se ratificó la legalidad y transparencia del proceso. Además, en el fallo se precisa que “en cuanto a que la SCJ ha omitido el hecho que Ríos Claros no ha considerado las obras de mitigación que se deben ejecutar por la condición inundable del inmueble, lo que

tendría consecuencias en la boleta bancaria de garantía, lo cierto es que la aludida sociedad acompañó la mencionada boleta, tal como la SCJ lo requirió y todos los costos derivados de la construcción del proyecto y las eventuales obras de mitigación, son de cargo de la operadora y los permisos respectivos deben ser otorgados por otros organismos, de modo que no es posible exigir garantías por medidas de mitigación que, además de ser eventuales, como se dijo, es imposible determinar su envergadura y costo”.

SEGUNDA

En la segunda reclamación, el actual casino de Talca acusaba a la SCJ de cometer una ilegalidad al aceptar una inscripción de arrendamiento tres meses después de la evaluación técnica y mantener la reserva de la apertura de sobres donde efectivamente Dreams ofertó cuatro veces más que el actual operador.

El fallo de la Corte subrayó que la SCJ había actuado

conforme a la ley al inhibirse de conocer el recurso, ya

que el Casino de Juego de Talca había perdido su cali-

dad de postulante tras la adjudicación del permiso de operación a la sociedad Ríos Claros S.A. en noviembre de 2023. De acuerdo con la Corte, la resolución impugnada no era susceptible de ser revisada bajo el marco de la Ley N° 19.995, y las alegaciones de CJT ya habían sido resueltas en una reclamación previa ante la Corte. Estos dos fallos refuerzan la validez del proceso de adjudicación de permisos de operación de casinos de juego en Talca y ratifican que no existen irregularidades que cuestionen las decisiones adoptadas por la SCJ. A su vez, la Corte reafirmó la transparencia y la legalidad en la administración de estos permisos, garantizando que el proceso se desarrolle conforme a la normativa vigente.

Investigan causas de incendio forestal

PELLUHUE. Carabineros del Retén de Carabineros Curanipe, fueron alertados respecto de un incendio forestal en el sector “Las Petacas”, de propiedad de la Forestal Arauco, el cual consumió una superficie de 12 hectáreas de vegetación en dicha zona. En el control de la emergencia participaron equipos de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y Bomberos de las localidades cercanas, quienes debieron desplegar una ardua labor para que el fuego no se propagara, poniendo en riesgo a sectores poblados.

El fiscal de Flagrancia, Jorge Aravena Rojas, instruyó la concurrencia de peritos de la Sección Labocar Talca, quienes trabajaron en el sitio del suceso, para establecer el área de origen, fuente de calor y causa de este incendio, como así también fijaciones fotográficas y planimétricas de las evidencias advertidas en el lugar.

En la imagen, Dreams presenta la maqueta del Parque Ferial del Maule, que fue cuestionado dos veces. No obstante, la Corte de Apelaciones valida la licitación.
EL SECTOR LAS PETACAS DE CURANIPE

PERTENECIENTES A LA PROVINCIA CABECERA NORTE DEL MAULE

Pacientes oncológicos comenzarán a ser atendidos en el Hospital de Curicó

En una fase inicial, el servicio se centrará exclusivamente en consultas y controles médicos.

Durante el segundo semestre de este año, se espera habilitar la infraestructura necesaria para iniciar así el tratamiento de pacientes con indicación de quimioterapia.

CURICÓ. El cáncer es la principal causa de muerte en la Región del Maule y la segunda a nivel nacional. Actualmente, hay alrededor de 6 mil pacientes en control en la región, de los cuales 1.141 pertenecen a la provincia de Curicó. Hasta ahora, todos ellos han de-

bido trasladarse a Talca para recibir atención. En este contexto, el director del citado centro asistencial, Jorge Canteros, indicó que “el desafío provincial y de nuestro hospital es abordar de manera progresiva la demanda que requieren estos pacientes”.

TRAS RECIBIR SU DIAGNÓSTICO

PRÓXIMA SEMANA

A partir de la próxima semana y de forma paulatina, los pacientes oncológicos pertenecientes a la provincia de Curicó comenzarán a ser atendidos en el hospital local. En esta fase inicial, el servicio se centrará exclusivamente en

“El desafío

provincial y de nuestro

hospital

es abordar de manera progresiva la demanda que requieren estos pacientes”, señaló Jorge Canteros.

consultas y controles médicos, sin procedimientos de quimioterapia, los cuales continuarán realizándose en Talca.

El equipo de gestores oncológicos se encargará de contactar a los pacientes según los registros de prioridad, asegurando una transición ordenada y eficiente.

Esta medida busca reducir las dificultades físicas y económicas asociadas al traslado a otra ciudad y mejorar la oportunidad de atención. Además, permitirá que los pacientes retiren sus fármacos de premedicación directamente

en Curicó, debiendo acudir por ahora solo a su sesión de quimioterapia en Talca.

SEGUNDO SEMESTRE Durante el segundo semestre de este año, se espera habilitar la infraestructura necesaria para iniciar así el tratamiento de pacientes con indicación de quimioterapia, que según el director del hospital “es donde nosotros como hospital tenemos una brecha por cubrir”. El desafío, según explica, “es hacernos cargo de los tumores sólidos de los adultos, a través de la implementación de este servicio de quimioterapia”.

PRÓXIMO AÑO

En 2026, el servicio de Oncología en Curicó continuará fortaleciéndose con la incorporación de dos nuevos oncólogos y la implementación de un sistema de preparación de fármacos, lo que permitirá optimizar los tratamientos y mejorar aún más la atención de los pacientes de la provincia.

Este avance representa un hito en la salud pública de Curicó, el fortalecimiento de la red oncológica de la región y una mejora significativa en la calidad de vida de quienes enfrentan estas enfermedades.

SANTIAGO. La Unión para el Control Internacional del Cáncer (UICC, por sus siglas en inglés) lanzó su campaña anual para el Día Mundial contra el Cáncer, una iniciativa que este año tiene como foco el desafío de avanzar hacia un modelo de atención oncológica centrado en las personas, no solo en el paciente. Con el lema “Unidos por lo único”, esta campaña busca reescribir la atención del cáncer, enfocándose no solo en la enfermedad, sino en las historias humanas que se escon-

den detrás de cada diagnóstico. La Fundación Arturo López Pérez (FALP) se unió a esta iniciativa para destacar que cada paciente, familiar, cuidador y profesional de la salud desempeña un papel crucial en el proceso de esta enfermedad. Bajo el concepto “El cáncer transforma vidas, el apoyo lo transforma todo”, FALP adhiere a esta campaña global, resaltando la importancia de la red de apoyo que rodea a las personas que deben sobrellevar este tipo de patologías.

Además, se busca destacar que el tratamiento del cáncer no requiere solo cuidados físicos, sino también emocionales y sociales, que respeten y empaticen con la personas y que consideren sus necesidades y preferencias únicas. Un estudio realizado por The Lancet Oncology revela que un 50% de los pacientes con cáncer experimentan altos niveles de angustia emocional tras recibir su diagnóstico, un estrés que muchas veces se ve agravado por la falta de empatía y una

comunicación deficiente por parte de los profesionales de la salud.

En esa misma línea, la American Society of Clinical Oncology afirma que el 38% de los pacientes con cáncer expresan insatisfacción con la forma en que los oncólogos comunican sus diagnósticos y la información que reciben sobre el tratamiento. El uso de lenguaje técnico o la falta de tiempo para explicar y escuchar a los pacientes son algunas de las barreras.

La Fundación Arturo López Pérez (FALP) se unió a campaña anual por el Día Mundial contra el Cáncer.

PARA EL CASO DEL MES DE FEBRERO, LOS PUNTOS DE DEPÓSITO ESTÁN DISPONIBLES EN LA PÁGINA WEB DEL MUNICIPIO

Director de Aseo y Ornato sobre servicio de “Retiro de Cachureos”: “Tenemos fechas agendadas hasta mayo”

Miguel Morales Moraga contó en qué consiste este servicio, cómo postular y qué enseres pueden ser desechados.

CURICÓ. Durante febrero, los días miércoles y viernes de cada semana, se impartirá el servicio “Retiro de Cachureos” en diferentes sectores de la comuna de Curicó. “El programa, consiste en la instalación de un contenedor en un lugar específico, acordado con una junta de vecinos y el Departamento de Aseo de la municipalidad. Allí, los vecinos de dicha zona, podrán

“En el 2024 se hicieron 292 operativos coordinados con las diferentes juntas de vecinos de Curicó. El pasado mes de enero 27 operativos y este mes, hay 24 programados”, dijo Morales.

depositar aquellos objetos que ya no usan y ocupan espacio en sus hogares. El depósito, se instalará por un día desde las 9:00 de la mañana hasta las 17:00 de la tarde”, comentó el director de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Curicó, Miguel Morales Moraga.

PARA POSTULAR

“Para solicitar este retiro de cachureos, la junta de vecinos de un sector interesado, envía un correo a aseo@curico.cl, el departamento hace coordinación y les responde a través de esta misma vía que días asignaron a su sector. Ellos nos indican la ubicación, se les hace llegar un flyer que contiene los elementos que pueden ser arrojados en estos contenedores y cuales no”, señaló Morales, sobre la organización de este servicio. Respecto a los recolectores, estos, por parte de la Dirección de Medio Ambiente, reciben el listado mensual de los sectores don-

DEMARCACIÓN PARA SEGURIDAD DE PEATONES Y CONDUCTORES

de estarán ubicados los contenedores, para que al final de la jornada, procedan a retirar los bienes que pueden ser reutilizados o reciclados por ellos. Aquellos objetos a los que no se les puede dar una segunda vida, son enviados al relleno sanitario Resam.

¿QUÉ NO PUEDES BOTAR?

Por otro lado, en términos de fiscalización, existe un personal del Departamento

Realizan mejoras a señaléticas viales en intersecciones de Constitución

CONSTITUCIÓN. En un esfuerzo por mejorar la seguridad vial y garantizar el bienestar de los peatones, esta administración municipal de “La Perla del Maule”, a través del Departamento de Tránsito, informó que se iniciaron los trabajos de instalación y renovación de pasos peatonales (pasos cebra) en diversas intersecciones de esta ciudad balneario.

Esta medida responde al compromiso con la infraestructura urbana, buscan reducir accidentes y fomentar una movilidad más segura y ordenada para todos los ciudadanos, además de

responder a la alta demanda de parte de la ciudadanía para efectuar estos trabajos.

Así lo explicó el director del Departamento de Tránsito, Juan Carlos Gutiérrez, quien dijo que “la demarcación de los pasos peatonales es parte de un plan integral para revitalizar las calles, promoviendo un ambiente más seguro en materia vial para quienes transitan a pie y también para los conductores. Se implementarán nuevas señalizaciones y reforzarán con pintura de alta visibilidad en los cruces más transitados y en áreas cercanas a establecimientos educacionales, hospital y zonas comerciales”.

de Aseo y Ornato y de la empresa Dimensión, quienes supervisan los depósitos y están en el lugar para comunicarse con los vecinos e informarles los enseres que están permitidos y cuáles no. “Los objetos que no pueden ser botados son escombros, ramas y restos de poda, materiales de construcción, basura domiciliaria, cartones y neumáticos. Si se incluyen muebles grandes como electrodomésticos,

colchones, camas, entre otros”, expresa el representante de la Oficina de Aseo. Por último, añade que “en el año 2024 se hicieron 292 operativos coordinados con las diferentes juntas de vecinos de Curicó, el pasado mes de enero 27 operativos y este mes, hay 24 programados. El servicio ha tenido tanto éxito en la comunidad, que por pedido de otras juntas de vecinos, tenemos fechas agendadas hasta mayo”.

De cara al desarrollo de tales faenas, se recomienda a los conductores y peatones estar atentos.

Gracias a dicho operativo, los vecinos pueden depositar aquellos objetos que ya no usan y ocupan espacio en sus hogares.

Desalinización para crecer

Chile enfrenta el desafío de retomar un crecimiento económico que permita generar empleo y recursos para satisfacer las demandas ciudadanas. Uno de los principales obstáculos es la crisis hídrica, agravada por el cambio climático, el crecimiento urbano y el aumento de cultivos intensivos. La menor disponibilidad de agua pone en riesgo múltiples actividades productivas.

La desalinización de agua de mar ha surgido como una alternativa viable para sortear la crisis. Hasta ahora, la minería ha sido el principal promotor de esta tecnología, seguida por algunas ciudades afectadas por la escasez hídrica. Sin embargo, su uso en la agricultura aún sigue siendo limitado debido a los altos costos; aunque tiene un enorme potencial de crecimiento y generación de empleo. El acceso al agua podría transformar zonas actualmente subutilizadas, duplicando la superficie cultivada y fortaleciendo tanto las exportaciones como la producción para el mercado interno. Si bien el costo de la desalinización es un obstáculo, es fundamental entender que su impacto económico y social justificaría la inversión: Chile ya ha desarrollado experiencia en la construcción y operación de plantas desalinizadoras. Se han aprendido lecciones sobre conducción de agua, mitigación de impactos ambientales y optimización de tecnologías. Sin embargo, es necesario avanzar más rápido, especialmente, en la creación de proyectos multipropósito que sirvan a diversos sectores, incluyendo minería, consumo humano y agricultura.

CARTAS AL DIRECTOR

Atrasos en Nuevo Hospital de Linares

Señor director:

El Hospital de Linares, una de las inversiones más esperadas en la Región del Maule, ha sido víctima de retrasos que afectan directamente la atención de miles de pacientes. Anunciado con un presupuesto inicial de 122 mil millones de pesos, su costo actual supera los 200 mil millones, sin una fecha clara de entrega.

Desde el inicio, el proyecto ha enfrentado problemas de licitación, conflictos contractuales y la quiebra de la constructora Astaldi S.A., lo que derivó en una demanda por gastos no reconocidos contra el Servicio de Salud del Maule. Además, la falta de fiscalización y gestión eficiente por parte de las autoridades ha generado incertidumbre en la comunidad.

Esta medida, basada en criterios presupuestarios y no médicos, profundiza la desigualdad entre quienes pueden costear su tratamiento y quienes dependen del Estado. No solo compromete la salud de miles de pacientes, sino que atenta contra su dignidad y derecho a recibir una atención adecuada. Como Fundación Oncológica La Voz de los Pacientes, hemos alzado la voz a través de movilizaciones y reuniones con parlamentarios. Sin embargo, la respuesta del Gobierno ha sido el silencio. La salud no puede ser un privilegio; exigimos medidas urgentes para corregir esta injusticia y garantizar un acceso equitativo a tratamientos efectivos.

VÍCTOR HUGO FLORES

Presidente Fundación Oncológica La Voz de los Pacientes

Si

bien el costo de la desalinización es un obstáculo, es fundamental entender que su impacto económico y social justificaría la inversión.

El Estado tiene un rol clave en esta transición. En lugar de esperar propuestas desde el sector privado, debería liderar la planificación estratégica, identificando ubicaciones óptimas

para estas iniciativas y promoviendo el modelo de infraestructura compartida. Actualmente, existen múltiples plantas que abastecen individualmente a clientes en la misma zona, lo que resulta ineficiente. Fomentar la cooperación y el desarrollo de redes de distribución permitiría optimizar los recursos. Un paso importante lo da la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la concesión de una planta desalinizadora en la Región de Coquimbo. Y a medida que se definen programas de Gobierno para las futuras elecciones, es fundamental que el acceso al agua se convierta en un eje prioritario. Asegurar un suministro de agua permanente a la agricultura, financiado en función del valor que este recurso aporta a la sociedad, tendría un impacto profundo en el crecimiento económico y el desarrollo social del país. Chile no puede permitirse seguir con un crecimiento mediocre. La desalinización, bien planificada e integrada, podría ser una solución clave para garantizar un futuro sustentable y próspero.

El actual Hospital de Linares opera con infraestructura obsoleta y deficiencias críticas, lo que obliga a los pacientes a trasladarse a otras ciudades en busca de atención adecuada. La falta de camas, equipamiento moderno y personal suficiente agravan la crisis, aumentando los tiempos de espera y deteriorando la calidad del servicio.

La falta de avances concretos evidencia problemas de administración y coordinación, lo que requiere medidas urgentes para garantizar la finalización de ella.

La re-licitación para continuar con su construcción encarecerá aún más la obra, pero se deberá evaluar si es más conveniente seguir con la obra gruesa actual -que solo muestra un avance del 24%- o definitivamente licitar otra obra distinta y moderna.

Es fundamental que las autoridades adopten soluciones inmediatas y transparentes, evitando que el nuevo Hospital de Linares se convierta en otro monumento a la ineficiencia estatal. La salud de la población no puede seguir siendo rehén de la burocracia.

LUIS CASTILLO / LUIS JAIME

Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Chile

Día Mundial contra el Cáncer

Señor director:

En el Día Mundial contra el Cáncer, en lugar de hablar de avances, debemos denunciar un grave retroceso en Chile: la reciente actualización del Listado de Drogas de Alto Costo (DAC), que impone nuevas restricciones a los tratamientos disponibles en el sistema público de salud.

En lugar de ampliar el acceso, esta decisión limita a los pacientes a una única alternativa por indicación médica, sin considerar su efectividad individual.

Sé el cambio

Señor director:

Hoy predominan las noticias inquietantes, como la baja comprensión lectora en la PAES o la inseguridad que aleja a los niños del juego al aire libre. Sin embargo, iniciativas como Leer es Poderoso, colonias de verano de lectura y juego, aumentan la esperanza de que la colaboración comunitaria sí transforma tanto la educación como el tejido social del país.

Colegios o sedes vecinales abren sus puertas en vacaciones para recibir a niños, mamás se convierten en tutoras que fomentan el aprendizaje, voluntarios anónimos acarrean niños desde zonas rurales o contribuyen con colaciones, empresas aportan libros y materiales educativos, y jóvenes en misiones y trabajos de verano combinan la enseñanza de la lectura con la construcción de viviendas o la promoción de la fe.

Un esfuerzo colectivo no solo mejora la lectoescritura, sino que une a diferentes actores para construir una red de apoyo que impacta vidas y comunidades, demostrando que la educación transforma a quienes la reciben, pero también a quienes la impulsan. Como dijo Gandhi, “sé el cambio que quieres ver en el mundo”.

ANNE TRAUB Directora Familias Primero

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIO: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

Día Mundial contra el Cáncer

El Día Mundial contra el Cáncer se presenta como una fecha que busca generar conciencia. La lucha contra esta enfermedad no es solo una cuestión médica, sino también un desafío de políticas públicas, prevención y acceso equitativo a tratamientos. Según la OMS, en 2022 se registraron 20 millones de nuevos casos de cáncer y 9,7 millones de muertes a nivel global. En Chile, durante 2018, se diagnosticaron 53.365 nuevos casos y se registraron 28.443 defunciones atribuibles a esta enfermedad. Un fenómeno preocupante es el aumento del cáncer de aparición temprana, diagnosticado antes de los 50 años. En Chile, más de 7.000 personas menores de 50 años son diagnosticadas anualmente, lo que ha contribuido a un aumento del 109% en la mortalidad por cáncer en los últimos 30 años.

Chile enfrenta una paradoja preocupante: mientras los avances científicos permiten diagnósticos más precisos y terapias innovadoras, persisten brechas significativas en la atención oncológica. La realidad es que el acceso a tratamientos sigue siendo desigual. La infraestructura oncológica en regiones es limitada, lo que

Con dinero y sin dinero...

Así es la vida. Las cosas van y vienen. Hasta que un día… un buen día… La ciudad descansa… ”El músculo duerme, la ambición también…”. Está comenzando el año y la gente ha usado en demasía el dinero virtual. Usó más de la cuenta. También del dinero que guardaba en casa… Del banco lo llamaron y les dijeron: “Están sobregirados...”, es decir, que se acabó lo que tenían... Y ahora la pregunta del siglo: ¿A qué echaremos mano?... Tanto lo usamos y tanto gastamos… que se acabó… El que teníamos guardado en la cuenta de la tarjeta y del sobregiro… “Es decir, ya estamos en la misma situación que la mayoría del pueblo… Le debemos a cada santo una vela…”. Antes teníamos más controlado el dinero guardado y hacíamos cálculos y planes… No gastábamos más que lo que teníamos y cuando no teníamos; no gastábamos. Porque no había… Teníamos un sobregiro. Y ahora no tenemos “nada en el papel”, “nada en el bolsillo” y nada

obliga a muchos pacientes a trasladarse a Santiago u otras ciudades con hospitales de mayor complejidad, aumentando la carga económica y emocional para las familias.

La prevención es clave, y en este punto, Chile tiene mucho por mejorar. Factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, la obesidad y la exposición a agentes cancerígenos siguen siendo prevalentes en la población. El país cuenta con programas de detección precoz, como la mamografía gratuita para mujeres entre 50 y 69 años y el test de VPH en el sistema público, pero su cobertura es aún insuficiente. Se necesita una mayor inversión en educación y campañas de prevención que lleguen efectivamente a la población, especialmente a los sectores más vulnerables.

Por otro lado, el alto costo de los tratamientos sigue siendo una barrera. Es imperativo seguir fortaleciendo los mecanismos de financiamiento para garantizar que ningún chileno vea comprometida su vida por no poder costear un tratamiento.

El Día Mundial contra el Cáncer no debe ser solo una fecha de reflexión, sino un llamado a la acción.

A propósito del natalicio de Manuel Rojas

guardado bajo el colchón…

“No tenemos dinero, ni perro que nos ladre…”. Nada por aquí y nada por allá… Antes éramos más previsores. Más cautelosos… Cuidábamos los billetes de papel que escondíamos en el cajón de los recuerdos. Todos echamos de menos el dinero de reserva que siempre nos salvaba. Dinero contante y sonante…

Lo cuidábamos como “hueso santo”, decía la gente... Escondido... Disimulado… Arrugado. La tabla de salvación era el bendito dinero en un cajón que nadie conocía. Éramos como decía la gente... más cuidadosos…, más previsores…,

“Por si acaso”, decía la gente… “Uno nunca sabe”… decía mi mamá...”.

¿Quién ganará esta guerra entre el dinero virtual y el dinero real…? Para que no “Zozobre, ni fafalte…”. Somos muy giles… decía el padre…

Pelotudos somos… Decía la madre… Eso es lo que somos.

ROBERTO DE J. GÓMEZ

Hay que irse a la segura… El que guarda siempre tiene”… como decía el viejo de mi padre... mi santo abuelo. “Lo que se debe se paga a como dé lugar…”. “Con dinero y sin dinero… pago siempre lo que debo…”. Si la canción lo decía clarito…

Esta guerra se libra en las cajas de los negocios de todo tipo el fin de año, en las vacaciones, en la compra de útiles escolares, y en cada mes y sus fiestas. Porque las fiestas es donde más se gasta y se usan los pagos virtuales, que dicho sea de paso no son virtuales. Son reales; y hay que pagar lo que se adeuda... Así ha sido siempre y seguirá siendo así aunque nos duela… Pagar lo que se debe, “Con dinero y sin dinero… pago siempre lo que debo… ”. Con música y sin música… A gusto y con disgusto… Uno recién se da cuenta, cuando tiene los pies en el barro. Y eso pesa, mis queridos amigos. ¿Con tarjeta o sin tarjeta…? Esa es la cuestión...

A propósito del natalicio de Manuel Rojas, uno de los narradores chilenos más destacados, es importante recordar su interesante producción literaria, cuya particularidad es que se erige como una ventana al mundo de los sectores marginados y populares. En sus obras, se expone que la literatura tiene el potencial de ampliar los horizontes de quienes han sido históricamente excluidos de los ámbitos del saber y la cultura letrada, tal como ocurrió con la vida del propio escritor, dado que tuvo que trazar su propia senda mediante la lectura y la adquisición de saberes como autodidacta. Desde sus orígenes, este hijo de un obrero y una lavandera cultivó de manera temprana el interés por leer, afición que se convirtió en eje central tanto en su vida como en

LORETO CANTILLANA Académica Facultad de Educación, Universidad de Las Américas

su ruta narrativa. Ante la dificultad de acceder a una educación formal, buscó en las bibliotecas públicas y en las librerías, textos que le abrieron las puertas al conocimiento de grandes autores, los cuales se convirtieron en un importante influjo de su obra.

Esta vivencia se refleja de modo recurrente en sus personajes, quienes a menudo se ven impulsados a leer y aprender por cuenta propia como vehículo de emancipación y ascenso social, tal como se evidencia en su aclamada novela Hijo de ladrón. En este texto, el protagonista, Aniceto Hevia, se enfrenta a la adversidad de crecer en los márgenes de la sociedad. No obstante, a través de su interés por el conocimiento y su voluntad de salir adelante, logra modificar su destino.

Asimismo, en la obra Mejor que el vino se ahonda en la búsqueda de superación de su protagonista Andrés, un joven de origen humilde, quien encuentra en la lectura y el aprendizaje un camino para sobrepasar las limitaciones de su entorno, adquirir conocimientos y desafiar las estructuras de poder que lo han marginado. En el relato El vaso de leche se presenta la realidad cotidiana de la clase obrera, exhibiendo la dignidad y solidaridad de las personas que enfrentan la pobreza.

La obra de Rojas permite a los lectores conocer el mundo popular e invita a reflexionar sobre el papel de la lectura como herramienta de aprendizaje, movilidad y crecimiento personal.

Diario

DESDE LA CORPORACIÓN DE DEPORTES

Invitan a inscribirse en Taller de Parkour

CURICÓ. El Taller de Parkour, dirigido por los monitores Esteban Poblete y Néstor Ramírez, ofrece una oportunidad única para que los jóvenes desde los 12 años aprendan esta emocionante disciplina física.

Las clases se realizan los martes y jueves de 18:00 a

19:30 en el Espacio Multiuso, con acceso por las piscinas del Estadio La Granja. Si bien, los interesados podrán inscribirse de manera presencial, se indicó que los cupos son limitados. Corresponde a otra de las múltiples actividades que ofrece la

RUMBO A LOS SUDAMERICANOS

Ofrece

una oportunidad única para que jóvenes, desde los 12 años, aprendan esta emocionante disciplina física.

Corporación de Deportes en época estival. El Parkour es una activi -

dad que consiste en moverse con agilidad de un lugar a otro, superando

Balonmano: Curicó es sede de concentración de selecciones infantiles y cadetes damas

Los entrenamientos pueden ser presenciados de manera gratuita.

CURICÓ. Por primera vez, la ciudad de Curicó es sede de una concentración de las selecciones infantiles y cadetes damas de balonmano, con miras a los torneos sudamericanos de este año, que se llevarán a cabo entre los meses de

septiembre y octubre. Esta actividad reúne a las mejores exponentes de la disciplina en categorías menores, desde Arica hasta Punta Arenas, en el Polideportivo Omar Figueroa Astorga de la ciudad.

Los entrenamientos comienzan este martes y se desarrollarán hasta el sábado, con sesiones intensivas de mañana (8:00 a 12:00 horas) y tarde (17:00 a 21:00 horas). Este “concentrado” es una oportunidad única para que las de-

portistas afiancen sus habilidades en vistas al próximo torneo Panamericano, del cual saldrán las 18 seleccionadas chilenas que representarán al país. La actividad, que cuenta con el patrocinio de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, ha sido abierta al público curicano, especialmente a profesores del área de balonmano, quienes podrán presenciar los entrenamientos de forma gratuita. Así lo informó Augusto Yáñez, presidente de la Asociación Deportiva Regional de Balonmano de la Región del Maule y profesor de Educación Física. Las deportistas hicieron su arribo el lunes de la presente semana al Gimnasio Abraham Milad, quienes junto a sus padres recibieron las primeras instrucciones para su estadía en la ciudad de Curicó.

obstáculos mediante movimientos acrobáticos como saltos, trepadas y rodaduras. Es una disciplina que se puede practicar tanto en entornos urbanos como rurales, y fomenta la coordinación, fuerza y resistencia física de los participantes. Se indicó que para asis -

tir al taller, solo se requiere portar ropa cómoda y flexible, que permita libertad de movimiento, además de zapatillas con suela resistente para evitar lesiones. “Si buscas un desafío físico divertido y dinámico, este taller es perfecto para ti”, indicaron desde la citada corporación.

PISCINAS DEL SECTOR SANTA FE

Concluye segundo curso de natación dirigido a menores

CURICÓ. Con éxito culminó el segundo curso de natación dirigido a niñas y niños en las Piscinas del sector Santa Fe de la ciudad de Curicó. El programa, que se desarrolló entre el 21 de enero y el 1 de febrero, consistió en 10 clases prácticas en las que los pequeños participantes adquirieron habilidades esenciales en el agua. Los encargados de guiar el proceso fueron los experimentados profesores Fabián Acuña, Ernesto Ibarra, Francisco Sepúlveda y Manuel Alcaíno, quienes brindaron un enfoque pedagógico y técnico adecuado para cada grupo.

Durante las sesiones, los menores pudieron perfeccionar sus técnicas de natación, trabajando en coordinación, resistencia y seguridad acuática. A lo largo de las clases, se fomentó no solo el aprendizaje, sino también el trabajo en equipo y la diversión, lo que hizo de esta experiencia un proceso agradable y enriquecedor para todos los involucrados.

El ambiente en las piscinas fue de camaradería y entusiasmo, lo que permitió un excelente desarrollo de los participantes, en una de las muchas actividades que ofrece la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.

Pequeños adquirieron habilidades esenciales en el agua.

El Parkour es una actividad que consiste en moverse con agilidad de un lugar a otro, superando obstáculos mediante movimientos.

ESTE SÁBADO ANTE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Varios podrían debutar o volver

En Curicó Unido para el juego de este sábado frente a la Universidad de Concepción podrá contar con el suspendido Claudio Meneses, se espera la recuperación de Maxi Quinteros y se sigue gestionando la correcta validación de FIFA para inscribir a Francisco Oliver, Nicolás Fernández y Braulio Guisolfo.

CURICÓ. Luego de conseguir su primera victoria de la temporada frente a Deportes Santa Cruz ganando 2-0 el pasado domingo en el Estadio Joaquín Muñoz García, Curicó Unido se alista para volver al aludido recinto y esta vez recibir en jornada de sábado por la tarde a la Universidad de Concepción, en el último partido de la fase grupal de este mes de febrero.

POR ENTRAR

Los albirrojos tendrán como gran novedad la posible reaparición del defensor Claudio Meneses, quien fuera expulsado en la primera fecha ante Ñublense y ha recibido solo un partido de sanción por parte del Tribunal de Disciplina de la ANFP, por lo que podría regresar al equipo este fin de semana. Otra de las novedades que po-

Curicó Unido será local este sábado ante la Universidad de Concepción en Santa Cruz. Los albirrojos siguen entrenando de cara a tal duelo (imagen de Ricardo Weber Fuentes).

dría presentar el equipo de Héctor Almandoz serían los debuts de los jugadores extranjeros que aún no han podido ser oficializados por trabas en el sistema de registro

de la FIFA y que no ha permitido su válida inscripción en la Federación de Fútbol de Chile. Ellos son: el defensor zurdo Francisco Oliver, el volante también argentino

Nicolás Fernández y el contención Braulio Guisolfo, este último uruguayo de 22 años proveniente del Fénix charrúa. Cuatro alternativas que podrían sumarse a este

Chile envía carta de reclamo

La Federación de Tenis de Chile que preside Sergio Elías envió una carta a la Federación Internacional de Tenis (ITF) exigiendo que sea Cristian Garín el ganador del juego por Copa Davis ante el belga Zizou Bergs, luego de que este lo agrediera en un cambio de lado, y terminase siendo Garín el descalificado en polémica decisión del árbitro Carlos Ramos, tras lo cual la serie se inclinó 3-2 a favor de Bélgica. La Federación chilena quiere que se juegue el quinto punto (estando 2-2) bajo condiciones “que aseguren la equidad para ambos equipos” según señalan en un comunicado público donde explican sus demandas, las cuales incluyen “medidas compensatorias para Chile, como una entrada automática con un wild card a las Finales de la Copa Davis, en reconocimiento de la desventaja sufrida debido a la falta de aplicación de las reglas por parte de la ITF”, señala el escrito. Igualmente, desde el organismo rector del tenis chileno no se descarta iniciar acciones legales en el marco del derecho deportivo tanto ante la ITF u otro tribunal deportivo.

equipo de Almandoz en una semana donde se espera se desenrede esta polémica traba proveniente desde FIFA. Los albirrojos ya iniciaron su preparación inmediata luego de ganar en Santa Cruz con entrenamientos en jornada de ayer martes e ininterrumpidamente continuarán hoy

miércoles en sus canchas del complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina, donde seguramente iniciará su proceso de mejor recuperación el argentino Maximiliano Quinteros, quien ha presentado una sobrecarga muscular como reconoció el cuerpo médico albirrojo, lo que llevó a que Almandoz y compañía ordenara su descanso y no fuese citado el pasado fin de semana al segundo juego de la Copa Chile.

DE CASA De este modo, podrían ser incluso cinco los jugadores a disposición de Almandoz que el pasado fin de semana presentó futbolistas juveniles mayoritariamente en banca, haciendo sus primeros estrenos de la temporada José Mejías, Bastián Hidalgo, Matías Retamal, Bastián Bustos y quien debutase con la camiseta curicana, el también canterano albirrojo y ex Deportes Chimbarongo, Francis Pérez.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

BENEFICIA A AGRICULTORES DE INDAP

Mercado Campesino se instala en Estación de Ferrocarriles de Talca

TALCA. El Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y la Empresa de Ferrocarriles Central (EFE Central S.A.) establecieron un convenio de colaboración en materia de turismo rural, que brinda la posibilidad que pequeños pro-

ductores usuarios del servicio del agro, puedan hacer uso de las dependencias de la Estación de Ferrocarriles de Talca para instalar un Mercado Campesino y generar un espacio comercial-turístico para los viajeros.

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Cristina Briones, directora regional (s) de Indap, precisó que el convenio tiene una duración de tres meses, pudiendo prorrogarse por un cuarto mes. Los productores contarán con dos módulos para exhibir y comercializar sus productos. “Para ellos hemos realizado una coordinación especial con la Coopera-

UROLOGÍA

DR. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO

GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.

tiva Apícola Mardon B, que es usuaria de Indap, la que se ha hecho cargo de la gestión de los locales, ya que en ellos se van a presentar productos campesinos de diversos productores de la región”, dijo.

Briones también destacó que “la ubicación de estos espacios comerciales que hemos convenido, por co-

rresponder a una estación de trenes, asegura una afluencia de público importante para los fines que queremos lograr con esta colaboración, y es por esto que agradecemos a EFE Chile por brindarnos estos recintos de exhibición y comercialización para nuestros productores, lo que nos permite, además, impul-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

El Mercado Campesino brinda la posibilidad que pequeños productores usuarios del servicio del agro puedan comercializar sus productos.

sar el desarrollo económico y social de los pequeños productores agrícolas del Maule”. Adicionalmente, en las fechas en que circula el Tren Turístico Sabores del Maule se suman dos pequeños productores por recorrido. Ya han participado emprendedores rurales de mermeladas caseras y artesanías.

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 231

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

“Estamos trabajando para habilitar transporte público en el sector precordillerano de Parral”

PARRAL. Con el fin de escuchar sus necesidades, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Guillermo Ceroni, se reunió con habitantes de la zona precordillerana de Parral, en específico, de los sectores de Bullileo, Coironal y Villegas. Los vecinos recalcaron que se mantienen en desventaja para acudir y regresar con regularidad hasta las zonas urbanas de Parral y sus alrededores, puesto no disponen de recorridos de transporte público. “La idea es poder lograr que también haya transporte hasta este sector, porque no hay duda que es fundamental para lograr que la gente realice todas sus gestiones, ya sea en Parral o en Camelia, y puedan cobrar sus pensiones, ir a la feria y traer sus productos. Nosotros, con mucho gusto, estamos estudiando esta situación para que las vecinas y vecinos no se

sientan postergados”, dijo el seremi Ceroni. “Haremos todas las gestiones para que los recorridos sean una realidad para Bullileo y La Balsa, combinaríamos con Camelia y, algunos días, se iría directamente hasta Parral, lo que dependerá de los estudios de factibilidad a efectuarse para licitarlo a potenciales operadores”, agregó. Las localidades de este cajón precordillerano, ubicado a 50 kilómetros de Parral aproximadamente, han experimentado un notable crecimiento durante los últimos años, por lo que activar una cobertura regular de transporte público contribuiría al desarrollo territorial en su conjunto.

REACCIONES

Tras la reunión, Ruth Henríquez, presidenta de la Junta de Vecinos N°40 Coironal-Villegas, destacó

El seremi de Transportes, Guillermo Ceroni, llegó hasta los sectores de Bullileo, Coironal y Villegas, donde no se dispone de recorridos de transporte público.

este anuncio, dado que “viene a dignificar a nuestros adultos mayores en nuestra zona, que es aislada, extrema, con una geografía muy complicada, entonces aquí la autoridad viene a entregarnos ayu-

“Para nosotros es clave tener un transporte público para hacer comunidad, no tan solo con nuestros vecinos, sino con el resto de la zona”, dijo. Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos

N°72 de Bullileo, Silvia Sepúlveda, señaló que la situación que enfrentan, anteriormente expuesta, “es una problemática que se arrastra por años y, al menos ahora, vemos la posibilidad de disponer de un servicio de micros para hacer trámites básicos, entonces pensar que habría una solución dentro de un año, probablemente, nos facilitaría la vida”. “Es indispensable una locomoción”, cerró.

SEGÚN FUE ANUNCIADO AYER

Región del Maule: Recursos de Fondos de Cultura aumentan un 21,5%

TALCA. Un importante aumento en los recursos asignados por los Fondos de Cultura marcará este 2025 para el Maule. El presupuesto creció 21,5% en comparación al año anterior, totalizando $1.192 millones para 90 proyectos culturales a ejecutarse a lo largo de la región. El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal, destacó ayer que “esta alza refleja el compromiso asumido por el Presidente Gabriel Boric con el fortalecimiento del sector cultural. Este aumento presupuestario es una

El presupuesto asignado -con un crecimiento de $210 millones- permitirá financiar 90 proyectos artísticos, culturales, patrimoniales y de formación.

gran noticia para la región. Permitirá que más artistas, gestores y organizaciones puedan concretar sus proyectos”. Por su parte, la seremi de Gobierno, Nataly Rojas, enfatizó en el crecimiento presupuestario, puesto que “esto permitirá fortalecer las iniciativas que se desarrollan en nuestra región y, por supuesto, se potencien las diversas

áreas culturales del Maule a través de artistas locales, en beneficio de maulinos y maulinas. Sin duda, esta es una cifra importante”.

La mayor alza la experimentó el Fondo de las Artes Escénicas -con un aumento de más de $144 millones- alcanzando los $221 millones para 17 iniciativas, más del doble de las adjudicadas el año anterior. El Fondo

de la Música también experimentó un aumento en recursos y proyectos, totalizando $85 millones para 12 iniciativas.

El Fondart Regional entregará $324 millones a 21 proyectos, mientras que el Fondart Nacional destinará $259 millones a 18 iniciativas. Por su parte, el Fondo del Libro y la Lectura financiará 18 proyectos por un total

El Fondart Regional entregará $324 millones a 21 proyectos, mientras que el Fondart Nacional destinará $259 millones a 18 iniciativas.

de $165 millones; y el Fondo Audiovisual apoyará cuatro iniciativas aportando $137 millones.

MAULINOS

Algunos de los proyectos adjudicados son el Festival de Payasería El Tortaso Curicano, la Escuela Rural de Artes y Oficios Ayekantún 2025, la IV Jornada de Comic en Escuelas y Liceos de Talca, el podcast Notas de Cuna, el taller literario Escrituras Púrpuras, la iniciativa de fomento lector Leamos en San

DESDE DANZAS FOLCLÓRICAS Y MÚSICA EN VIVO HASTA CONCURSOS Y RECREACIÓN PARA LOS MÁS PEQUEÑOS

Clemente y la producción del cortometraje “Antártica”.

También, permitirá la realización de la 26° versión de la Feria del Folclore de Huilquilemu, el Taller de Creación Música Popular 2025, el Taller de Pintura al Óleo para Personas Mayores, el proyecto Soy Maule-Ruta de Vinculación, el Taller de Radioteatro: Voces Creando el Territorio y el Primer Encuentro Itinerante de Titiriteros del Maule 2025, entre muchos otros.

Semana Junquillarina celebrará tradiciones y encanto de nuestro campo

CONSTITUCIÓN. Con el objetivo de revivir y celebrar nuestras costumbres más entrañables, volvió la Semana Junquillarina (localidad ubicada a 8 kilómetros de la comuna de Constitución), y se está desarrollando hasta el sábado 8, en el pintoresco pueblo de Junquillar. El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo (oriundo de este sector), junto al presidente de la Junta de Vecinos Tomás Esparza y el coordinador del municipio Luis Orellana, dieron a conocer detalles de esta gran semana. “Durante una semana completa, el público podrá disfrutar de una variedad de iniciativas que

reflejan la esencia de nuestra historia y sus tradiciones. Desde danzas folclóricas y música en vivo hasta concursos y recreación para los más pequeños, cada evento está diseñado para ofrecer una atractiva experiencia que transporte a los visitantes al corazón de este pueblo”, dijo. Hoy desde las 21:00 horas habrá actividades recreativas. En tanto, el viernes a las 22:00 horas será el show de coronación de la reina, con la participación de Banda Tropical de Vallenar y los Pájaros Locos de la Cumbia Ranchera. Las candidatas a reina son Elizabeth Gutiérrez

Aravena, de 21 años, estudió Pedagogía en Educación Parvularia y es madre de una pequeña de un año y tres meses; Antonia Cáceres Godoy, de 18 años, egresada de la carrera Técnico en Párvulo del Instituto Politécnico Egidio Rossi Sachetti y Camila Santander Castillo, de 24 años, quien estudia la carrera de Ingeniería Agrícola.

El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, junto a las tres candidatas a reina de la Semana Junquillarina.

UBICADO AL INTERIOR DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Panorama para este verano: Jardín Botánico y Arboretum

Espacio se ha posicionado como un importante punto turístico de la ciudad, así como también de contemplación y educación medioambiental.

TALCA. El Jardín Botánico y Arboretum de la Universidad de Talca es un espacio de reconocido valor recreacional que durante el verano podrá ser visitado por miles de personas de forma gratuita y sin previa inscripción. Ubicado al interior del Campus Talca, en la capital regional del Maule, este laboratorio natural se ha posicionado como un importante punto turístico de la ciudad, así como también de contemplación y educación medioambiental.

Según detalló la directora General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca, Karin Saavedra Redlich, “este laboratorio natural cuenta con cerca de 13 hectáreas, donde alberga más de 250 especies arbóreas y florales, lagunas, juegos infantiles y 50 especies de animales”.

Asimismo, destacó el valor que tiene para el entorno y agregó que “el Jardín Botánico y Arboretum de la Universidad de Talca es un claro ejemplo de cómo el campus universitario se abre a la comunidad, recibiendo cada mes la visita de más de 10 mil personas”.

ATRACTIVOS

En un diseño único a nivel nacional, cuenta con una gran variedad de especies vegetales agrupadas de acuerdo a sectores geográficos. “Recorramos los 5 continentes” es la invitación a los visitantes que, a través de sus senderos, podrán conocer formaciones vegetales de América, Europa, África, Asia y Oceanía, destacadas tanto por su belleza como por su valor ecológico. El Jardín Botánico es también hogar para variadas especies animales y aves. Es común que durante su estadía, las personas puedan apreciar de forma muy cercana a alpacas, ponys, corderos, patos, y hasta un pavo real, que se mueven libremente por sus praderas. Sin duda, ellos forman

En promedio, dicho laboratorio natural recibe la visita de más de 10 mil personas.

uno de los principales atractivos que este espacio ofrece para las familias con niños, quienes también pueden entretenerse en al-

guna de las dos plazas de juegos inclusivos. Mayor información y detalles sobre las actividades que se desarrollarán

durante el año está disponible de la web www. jardinbotanico.utalca.cl o en la cuenta de Instagram @jardinbotanico.utalca.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No concluya esa relación solo porque su orgullo le está diciendo que lo haga. SALUD: Bajar un poco el ritmo de trabajo permitirá que su organismo pueda recuperar las energías consumidas. DINERO: Los nuevos proyectos demorarán en dar frutos, tenga paciencia. COLOR: Salmón. NÚMERO: 16.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: El corazón debe estar siempre preparado y dispuesto a recibir amor. SALUD: Cuidado con ese decaimiento, puede ser signo de algo complicado. DINERO: Usted tiene muchas capacidades y no debe permitir que una oportunidad se le escape de las manos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 23.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Ningún sentimiento es para avergonzarse, independientemente hacia quien lo esté orientando. SALUD: Actualmente es importante tomar conciencia de las limitaciones que tiene su organismo para evitar correr riesgos. DINERO: Válgase de su capacidad para salir adelante. COLOR: Plomo. NÚMERO: 8.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: El destino siempre será algo incierto, pero lo mejor que puede hacer es corregir el rumbo para por encontrar la felicidad. SALUD: Es importante que se auto examine. Eso puede llegar a salvar su vida. DINERO: Debe tener cuidado con lo que respecta al endeudamiento. COLOR: Negro. NÚMERO: 18.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No debe jugar con los sentimientos de las personas y menos por un afán de ego. SALUD: Enfrente los problemas de salud con fe en que todo saldrá bien. DINERO: No se siga involucrando en problemas, trate de actuar responsablemente en su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No permita que las cosas que ocurren a su alrededor enturbien su relación de pareja. SALUD: Si no toma la salud como una prioridad, tarde o temprano verá las consecuencias. DINERO: Si deja trabajo pendiente es muy probable que eso le acarree problemas. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 10.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Dejar decantar las cosas es lo mejor que puede hacer en este momento. Tal vez sirva para analizar bien las cosas entre ustedes. SALUD: Debe tener respeto por su organismo. DINERO: No desperdicie la oportunidad de buscar algo mejor para usted. COLOR: Crema. NÚMERO: 9.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Reflexione sobre las cosas que le ha tocado vivir y aprenda de sus equivocaciones. SALUD: Lo más importante es que tome conciencia que si no se cuida puede tener serios problemas de salud. DINERO: Haga buen uso de las oportunidades que la vida le presenta. COLOR: Beige. NÚMERO: 11.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Es preferible que se tome el tiempo para pensar las cosas. Si hace todo apresurada/o, nada resultará bien para el corazón. SALUD: Sus hábitos afectan de una u otra manera su actual condición de salud. DINERO: No hable de planes hasta poder comenzar a concretarlos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 26.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: No espere más tiempo para hacer cosas que le permitan a su corazón alcanzar la felicidad. SALUD: Tenga más cuidado con no poder controlar sus vicios. DINERO: Respetar el trabajo de otros es lo mínimo si es que usted desea que hagan lo mismo con usted. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 3.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Una discusión sin sentido puede no solo arruinar su día, sino también dejar una herida en el corazón con insospechadas consecuencias. SALUD: Debe cuidarse para evitar problemas digestivos. DINERO: Cuando se trata de negocios, nada se debe apresurar. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 22.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No tome los sentimientos de las personas como algo a la ligera, eso puede hacer daño. SALUD: No arriesgue su estado de salud, ya que puede ser algo desagradable que usted se enferme. DINERO: Contratiempos en el trabajo pueden repercutir durante esta jornada. COLOR: Blanco. NÚMERO: 17. Horóscopo

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

EN LA OFICINA O EN LA CASA

Simples hábitos permiten combatir al sedentarismo

SANTIAGO. El sedentarismo se define como un estilo de vida con insuficiente actividad física o deportiva. Esto puede desencadenar distintos tipos de enfermedades metabólicas, muchas de las cuales afectan nuestra calidad de vida, teniendo incluso consecuencias económicas. “Según la última Encuesta Nacional de Salud, Chile presenta un sedentarismo de un 86,7% en la población adulta, a nivel nacional. Esta cifra ha presentado un ligero cambio en los últimos 20 años. El 2003, el mismo análisis marcaba un 89,4%, data muy cercana a la actual”, explica Rodrigo Melo, académico de la Escuela de Kinesiología de la Universidad de Las Américas (UDLA). La mayor parte del día estamos trabajando, hace calor, y además no hay espacio ni tiempo para realizar actividad física y ejercicio, es por esto que la solución, en parte, pasa por generar ciertos hábitos en la oficina o en la casa, y así combatir al temido sedentarismo. “En lo que refiere al trayecto laboral, es importante utilizar el transporte público, donde se tenga que caminar para tomar micro o metro, con esto se genera por lo menos una o dos caminatas de 10 minutos, lo cual marca el

Según la última Encuesta Nacional de Salud, a nivel nacional Chile presenta un sedentarismo de un 86,7% en la población adulta.

visceral (la grasa más temida), por lo cual la segunda meta del día es hacer pausas. ¿Cómo? Idealmente estas pausas se cumplen al pararse y recorrer algunos metros a la impresora, baño u otras oficinas, sino es posible y todo está cerca de nosotros, hay que sentarse y pararse en nuestra propia silla unas treinta veces o más, durante un minuto”, añade el experto de UDLA.

SOBREMESA

PAUSAS ACTIVAS

“Cuando se llegue al lugar de trabajo, y sobre todo si toca desempeñar una función de oficina, se debe obligatoriamente generar pausas activas cada media o una hora. Se ha demostrado que estar más de cuatro horas sentado genera un aumento de la grasa

MATÍAS CARVAJAL, ACADÉMICO DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA DE LA PUCV:

Durante la hora de almuerzo, la sobremesa es un clásico, sin embargo, si nos quedamos sentados conversando generamos que suba y suba nuestro índice glicémico, indicador que mientas más alto y constante sea, puede generar cambios metabólicos crónicos. “Lo que hay que hacer después de comer, es pararse y ca-

minar. Se ha demostrado que las caminatas ligeras de diez minutos después de ingerir alimentos ayudan a bajar el índice glicémico, lo cual es beneficioso para nuestro cuerpo, por lo tanto, almuerzas, terminas y sales a conversar caminando con tus compañeros de trabajo. Con esto ya cumplimos con la tercera meta del día”, aclara Melo. Durante la tarde se recomienda mover los tobillos en el mismo escritorio, si es

que no se han podido realizar pausas activas y comer a media tarde algún snack saludable proteico en caso que tengamos hambre. “Claramente se debe volver a la casa utilizando las mismas prácticas que realizamos al comienzo del día y con esta rutina ya habremos cumplido por lo menos con una cuota importante de actividad física la cual es fundamental para resguardar nuestra salud y bienestar”, concluye el académico. piso para una buena meta de actividad física diaria”, explica el profesional.

“No existe evidencia científica que relacione las altas temperaturas con la ocurrencia de terremotos”

VALPARAÍSO. Los sismos describen el movimiento de la superficie terrestre producto de la interacción de masas rocosas al interior de la tierra. Los más conocidos se producen cuando una placa se introduce debajo de otra (subducción), como ocurre en el caso de Chile con las placas de Nazca y Sudamericana. Pero ante el cambio climático y las incesantes olas de calor, hay quienes se preguntan: ¿Cómo este fenómeno afecta el interior de la tierra y si existe alguna relación entre el alza de las temperaturas y la ocurrencia de temblores?

Matías Carvajal, académico del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), fue enfático en señalar que no existe ninguna evidencia científica que relacione las altas temperaturas con la ocurrencia de terremotos y que “tampoco se espera que exista una relación, dado que la temperatura superficial justamente afecta la superficie de la tierra, mientras que los terremotos ocurren y se gatillan a decenas de kilómetros de profundidad”. Según el docente, esto no implica que algunos sismos puedan ocurrir en días calu-

rosos, sin embargo, recordó que “el terremoto más grande registrado en la historia de la humanidad sucedió en el año 1960 en el sur de Chile, en el mes de mayo, instante en el que se registraron temperaturas bastante moderadas. En el caso de Chile central, el terremoto más grande ocurrió en el año 1730, un día 8 de julio, justamente en pleno invierno”, enfatizó.

DERRETIMIENTO

DE HIELOS

Si bien el cambio climático genera sus mayores efectos en la superficie de la tierra y

no en su interior, el académico de la PUCV agregó que podría existir un efecto indirecto en la ocurrencia de terremotos, porque las altas temperaturas pueden estar derritiendo los hielos, generando cambios en las presiones de la tierra, de la corteza y también en el nivel del mar. “Estos procesos sí pueden -al menos teóricamente- influenciar la ocurrencia de sismos, pero la verdad es que el tema está gobernado por muchísimos factores geológicos que no tienen nada que ver con el cambio climático y que son los principales”, finalizó.

Matías Carvajal es académico del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
Rodrigo Melo es académico de la Escuela de Kinesiología de la Universidad de Las Américas (UDLA).

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

JUDICIALES

REMATE JUDICIAL Ante

Segundo Juzgado Civil Curicó, se subastará el Departamento No. 307, del Edificio B, del 3 piso, del Condominio Cumbre de Curicó I, ubicado en Avenida Circunvalación No. 701, de la comuna y provincia de Curicó. Se comprenden todos los derechos de dominio, uso y goce que les corresponde en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y el Reglamento de Copropiedad del edificio. El Condominio se encuentra construido

PLENO CENTRO (CALLE PRAT) EXCELENTE LOCAL COMERCIAL DE 120 MTS2.VALOR UF 10.420.- OTRO EN PASEO COLONIAL DE 130 MTS.

Caupolicán Fernández N. Merced 235 of. 208 Fono: 75-2311882

en el inmueble denominado Lote 2 y Lote 4, provenientes de la subdivisión del Macro Lote Dos, de la subdivisión de un predio de mayor extensión, ubicado en la comuna y provincia de Curicó. Lote 2: de una superficie aproximada de 7.996,06 metros cuadrados y deslinda: Norte, en 131,87 metros con propiedades de Villa El Boldo I; Sur, en 131,87 metros con Avenida Circunvalación Norte, con faja de cesión de por medio afecta a utilidad pública; Oriente, en 60,39 metros con Lote 3; y, Poniente, en 60,89 metros con Lote 1. Lote 4: de una superficie aproximada de

VENDO

CALLE BALMACEDA, MAGNÍFICA BODEGA SÓLIDA CON OFICINA, ESPECIAL TALLER, NEGOCIO, ETC.160 MTS2. VALOR $90.000.000.-

Caupolicán Fernández N. Merced 235 of. 208 Fono: 75-2311882

7.977,22 metros cuadrados y deslinda: Norte, en 134,79 metros con propiedades de Villa El Boldo 1; Sur, en 131,87 metros con Avenida Circunvalación Norte, con faja de cesión por medio afecta a utilidad pública; Oriente, en 59,79 metros con otros propietarios; y, Poniente, en 59,94 metros con Lote Tres, resultante de la misma subdivisión. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3.181 No. 2.127 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.020.- Mínimo para las posturas: $39.609.068.-Garantía: 10% del mínimo fija-

VENDO

VENDO GIMNASIO FUNCIONANDO, AMPLIO 270 MTS2. SECTOR SIMÓN BOLIVAR.

Caupolicán Fernández N. Merced 235 of. 208 Fono: 75-2311882

do para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12.00 horas del día anterior a la subasta.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 18 de Febrero de 2.025, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 1.163-2.024, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Muñoz Anabalón”.- MARCELO CERON PINTO. SECRETARIO SUBROGANTE

31 – 03 – 04 - 05 - 92064

VENDO

SITIOS CENTRALES MEMBRILLAR Y CHACABUCO, ESPECIAL CONSTRUCCIONES.

Caupolicán Fernández N. Merced 235 of. 208 Fono: 75-2311882

REMATE Ante Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol N° C-1175-2024 Juicio ejecutivo caratulado “COOPEUCH CON VIRALTA”, 19 de febrero de 2025 a las 12:00 horas, se subastará en forma presencial en el recinto del Tribunal propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Pasaje Rio Radal N°1943 del Conjunto Residencial Villa Galilea Doña Antonia II-A etapas 3 y 4 de la comuna de Maule, inscrito a fojas 764 vuelta N° 1340 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2024, del Conservador de Bienes Raíces de Maule. Rol de avalúos 673-46 Co-

LOCAL COMERCIAL 160 MTS UF 85 PLENO CENTRO.

Caupolicán Fernández N. Merced 235 of. 208 Fono: 75-2311882

muna de Maule.-. Mínimo posturas $ 28.312.397. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Demás antecedentes expediente citado. Secretaria.

31 – 03 – 04 – 05 - 92080

Extracto Juzgado Letras Cauquenes avisa que doña Amadora del Carmen Reyes Fuenzalida, domiciliada en Errázuriz Nº 520, Cauquenes, no tiene la libre administración de sus bienes. Rol V-81-2024. Vanessa Alejandra Cruz Valdebenito, Secretaria. 03 - 04 – 05 - 92077

DELEGADO REGIONAL HUMBERTO AQUEVEQUE:

“No

van a mejorar las pensiones en 10 o en 20 años más, sino que será hoy”

TALCA. Muy optimista se mostró ayer el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, respecto de la Reforma Previsional. En un encuentro con pensionados del Condominio de Viviendas Tuteladas de la capital maulina. “Hoy quisimos acompañar en el desayuno a las y los adultos mayores de las viviendas tuteladas y les trajimos la buena noticia de cómo va a mejorar cada una de las pensiones en los respectivos casos. Estamos hablando de un aumento progresivo, no solo de la PGU, sino que también un aumento de las pensiones a

La máxima autoridad de Gobierno en la Región del Maule sostuvo ayer un desayuno con personas mayores del Condominio de Viviendas Tuteladas, y allí hizo el importante anuncio sobre la Reforma Previsional.

través de este nuevo sistema de cotización que aumenta las cotizaciones, pero sobre todo que genera un sistema mixto a través del Estado, a través del empleador y también del cotizante, pero sobre todo la creación de un seguro social. Estas son buenas noticias para las y los pensionados de Chile, por-

MÁS SEGURIDAD Y MENOS ESTAFAS

que no van a mejorar las pensiones en 10 o en 20 años más, sino que se van a mejorar las pensiones hoy”, destacó.

La nueva cotización de 7% con cargo al empleador, que alcanzará un 8,5% total sumada al actual 1,5% del SIS, se distribuye con un 4,5% a cuentas individuales para

fortalecer las pensiones futuras y un 4% será administrado por el nuevo Seguro Social.

MÁS REACCIONES

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, también abordó dicha materia. “Valoramos enormemente que se haya

aprobado esta reforma, que va a mejorar la calidad de vida de un número muy importante de chilenos y chilenas, más de 2.800.000 personas en el país se van a ver beneficiadas con esta reforma, muchos de ellos de forma inmediata, otros en las pensiones futuras, y que también se suma al compromiso que hemos hecho como Gobierno de mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas a través de distintas políticas públicas, entregando también ayudas significativas a través del aporte familiar permanente, que se comienza a pagar ya en los próximos días a un número importante

de familias que son beneficiarias de los distintos sistemas del Estado”, dijo. En esa misma línea, la seremi de Gobierno, Nataly Rojas, explicó que “es una bonita experiencia tener la posibilidad de compartir con personas que van a ser beneficiadas con esta reforma, conocer sus experiencias, sus vivencias y también cómo ellos van entendiendo esta reforma que es la más importante que se ha desarrollado al sistema”. “Nos quedamos con la alegría de entregar esta buena noticia de que las pensiones van a aumentar de forma certera en los próximos meses”, recalcó.

Trámites con empresas de telecomunicaciones deberán utilizar biometría

SANTIAGO. Comenzó a regir la norma que obliga a las empresas que ofrecen servicios de telecomunicaciones a utilizar parámetros biométricos para cualquier tipo de trámite que realicen los usuarios, esto con la finalidad de proteger la seguridad de los usuarios ante posibles estafas por suplantación de identidad. En tal contexto, la verificación de identidad deberá realizarse a través de parámetros como la huella dactilar, el rostro de los usuarios o su firma electrónica, de manera de garantizar que, quien esté realizando el trámite, sea el titular de la cuenta. Por su parte, las

empresas están obligadas a garantizar el resguardo de la información personal de sus usuarios.

MINISTRO

“Como Ministerio hemos impulsado una agenda robusta en materia de seguridad digital, que además de hacerse cargo de la protección de la vida digital de las personas y propiciar entornos digitales seguros, busca desincentivar diferentes delitos que afectan el cotidiano de las personas y que se originan en el mundo digital o utilizan estas herramientas para incurrir en ilícitos. Al modificar la manera en que se realizan

los trámites de telecomunicaciones, le estamos entregando mayores garantías de seguridad a la ciudadanía”, indicó al respecto el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

PARÁMETROS

En tanto, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, sostuvo que “en el marco de nuestra Agenda de Seguridad, entra en vigencia esta medida que busca terminar con portabilidades fraudulentas, estafas y suplantación de identidad. Desde ahora en adelante toda contratación de servicios de teleco-

municaciones deberá realizarse utilizando estos parámetros de verificación de identidad, resguardando que quien solicite estos servicios efectivamente sea el titular de cada cuenta. Esta es otra iniciativa con que el Gobierno busca mejorar la seguridad de todos, para una mejor calidad de vida en nuestro país”.

La verificación de identidad deberá realizarse a través de parámetros como la huella dactilar, el rostro de los usuarios o su firma electrónica.

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, sostuvo ayer un desayuno con pensionados del Condominio de Viviendas Tuteladas.

FUERON COLEGAS EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS EN DOS PERIODOS

La trastienda del encuentro del gobernador con el Presidente Boric

Pedro Álvarez-Salamanca reveló

TALCA. “Me conoció altiro”, cuenta el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca al ser consultado por los entretelones de la cita en el Palacio de Cerro Castillo en que se reencontró con su excolega por ocho años en la Cámara Baja, el hoy Presidente de la República, Gabriel Boric Font. Fue en el marco de una reunión con las autoridades regionales de todo el país que asumieron el 6 de enero, en que el representante del Maule, además de abordar

que en su diálogo más personal con el Mandatario durante la reunión a la que asistió con sus pares de todo el país en Viña del Mar: “Me dijo que no volvería al Congreso ni llorando”.

los temas prioritarios en la agenda de nuestra zona, tuvo un espacio más distendi-

Pedro Álvarez-Salamanca se desempeñó en tres periodos como diputado, desde el 2010 al 2022, uno más que el Mandatario, con quien compartió los últimos ocho años en el Parlamento.

CONSTITUCIÓN

do para conversar en un plano más cercano, con quien hasta el 10 de marzo de 2022 coincidiera como diputado en dos periodos, por la austral Región de Magallanes y Antártica Chilena, justo antes de asumir la máxima magistratura del país.

VIEJOS

CONOCIDOS

“Fuimos colegas ocho años, hablamos un rato del Congreso, él me dijo que no volvería al Congreso ni llorando, yo tampoco le dije. Ahora estamos ambos en otros temas y aportando desde otro lado al desarrollo de la región”, reveló el jefe de la billetera regional a cargo de administrar el presupuesto que se distribuye a las 30 comunas desde el edificio de 1 Norte #711.

El gobernador regional, Pedro Álvarez-Salamanca en la fotografía oficial del primer encuentro sostenido con el Presidente Gabriel Boric, a tres semanas de asumir en el cargo.

La “buena onda”, dado el conocimiento previo entre el Jefe de Estado y el nuevo líder maulino, también se vio reflejado en la impresión con que retornó de la Ciudad Jardín este último, respecto del balance positivo que hizo tras participar junto a gran parte de sus homólogos, en la convocatoria realizada en el histórico castillo, situado en Callao 398, con una privilegiada vista panorámica al Océano Pacífico.

“Nos vinimos satisfechos con la reunión, aproveché

Trabajador de Talcahuano sería quien murió al tropezar y caer al río Maule

CONSTITUCIÓN. Durante la noche del domingo, un trágico accidente tuvo lugar en el río Maule, en la comuna de Constitución. Un hombre cayó a las aguas y perdió la vida.

Hasta el cierre de esta edición, la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) investigaba si el falleci-

miento fue por inmersión o por algún golpe ocasionado entre las rocas.

El capitán Jorge Venegas, de la Armada, señaló al medio Contivisión que, “algunas personas habrían visto caer a alguien a las aguas del río, mientras que bomberos con personal de SAMU, sacan a la persona para

realizar las maniobras de reanimación”.

La policía marítima señaló que la víctima ya está identificada y se trata de un hombre de aproximadamente 54 años, quien venía de Talcahuano. “La persona habría intentado embarcarse y por la diferencia de amplitud de marea desde el muelle hacia la cubierta, la per-

sona se habría tropezado o golpeado”, dijo el capitán Venegas. Según algunas personas que se encontraban en el sector, el fallecido sería un hombre que se dedicaba a la pesca y venía de Talcahuano a buscar trabajo, pues estaba a solo días de embarcarse para una faena pesquera de la extracción del bacalao.

de pedirle apoyo y voluntad política para poder avanzar con los Pasos Pehuenche y Vergara, son dos pasos internacionales que a nosotros nos preocupan, que el día de mañana pueden ser un polo de desarrollo importante. El Presidente lo consideró que era una muy buena iniciativa, ya que los Libertadores está completamente atochado”, dijo el gobernador regional, tras su encuentro con Boric; la ministra del Interior, Carolina Tohá; la titular de la Subdere, Francisca Perales y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez.

En el mismo contexto, Álvarez-Salamanca se mostró esperanzado que a través del esfuerzo conjunto que están empujando como Asociación de Gobernadores Regionales de Chile (Agorechi), encabezada por el representante de la vecina zona de O’Higgins, puedan progresar en materias sobre una mayor autonomía financiera en la toma de decisiones, esto gracias a una estrategia legislativa en tramitación denominada “Regiones Más Fuertes”, iniciativa que el Ejecutivo está comprometido en ayudar a sacar adelante.

POR DARWIN SOBARZO FRIZ

ORQUESTA INFANTIL Y JUVENIL DEL TRM SE REUNIÓ CON SU PAR DE CURANILAHUE

Los eventos musicales culminaron con un emotivo concierto gratuito titulado “Verano Latinoamericano”, donde ambas agrupaciones ofrecieron un recorrido por la riqueza y diversidad de la música de la región.

TALCA. El Teatro Regional del Maule (TRM) fue el escenario de un vibrante encuentro musical que reunió a jóvenes talentos de la Orquesta Infantil y Juvenil del TRM y la Orquesta de Curanilahue.

Las “Jornadas Musicales de Verano 2025” culminaron con un emotivo concierto gratuito titulado “Verano Latinoamericano”, donde ambas agrupaciones ofrecieron un recorrido por la riqueza y diversidad

de la música de la región. Durante tres días, niños y jóvenes participaron en clases y ensayos conjuntos, donde compartieron experiencias y aprendieron de los directores y profesores de ambas orquestas. El encuentro no solo se centró en la música, sino que también fomentó la amistad y el compañerismo entre los participantes. “Este encuentro ha sido mucho más que un concierto”, afirmó Verónica Barahona, secretaria Ejecutiva (I) del TRM. “Ha sido la consolidación de días de aprendizaje, amistad y crecimiento. La Orquesta Infantil y Juvenil del TRM y la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Curanilahue han demostrado que la música es un puente que une, inspira y transforma. El concierto que vivimos en el escenario del TRM fue una celebración vibrante de la riqueza de la música latinoamericana, dejando huella no solo en la audiencia, sino también en cada niño y niña, sus profesores y familias, quienes los acompañan en este proceso formativo y artístico”.

HISTORIA

La Orquesta de Curanilahue, fundada en 1995, es un referente en la formación musical de jóvenes talentos en la Región del Biobío. Bajo la dirección de Jerson Mella Bravo,

la orquesta ha formado a varias generaciones de músicos que hoy se desempeñan a nivel nacional e internacional. Por su parte, la Orquesta Infantil y Juvenil del TRM, creada en 2022 y dirigida por Javiera Olivares Aliaga, ha demostrado un rápido crecimien-

to y un alto nivel artístico. Este elenco ha participado en diversos eventos culturales y recientemente fue seleccionada para participar en el prestigioso Festival Fernando Rosas. El concierto “Verano Latinoamericano” fue un homenaje a la música de nuestra

región, donde los jóvenes músicos interpretaron obras de compositores latinoamericanos y mostraron su talento y pasión por la música. El público disfrutó de un espectáculo que dejó en claro el potencial de las nuevas generaciones de músicos en Chile.

Ya están disponibles entradas para la Fiesta de la Independencia

TALCA. Ya están disponibles las entradas para la Fiesta de la Independencia a realizarse los días sábado 15 y domingo 16 de febrero en el Parque Río Claro, de la capital maulina. El acceso al megaevento más masivo del Maule, será gratis y está a un solo click, puesto que se liberaron las entradas a través de Passline. Para acceder, solo es necesario ingresar en la página www. passline.cl, seleccionar “Fiesta de la Independencia”, registrar

el nombre y RUT de la persona que asistirá, lo que generará un código QR válido para los dos días de la fiesta. Este código (entrada) llegará al correo electrónico de la persona, estará vinculado directamente al nombre y RUT, asegurando un acceso único y organizado al Parque Río Claro. El proceso de registro es rápido y sencillo, y permitirá disfrutar de la experiencia más grande del Maule. Quienes deseen tener la entrada

en sus teléfonos como archivo PDF, solo deben ingresar a Passline.cl, iniciar sesión registrándose, ir a “Mi perfil”, seleccionar “E-tickets”, donde aparecerá su entrada para la Fiesta, haciendo click en ella se podrá descargar en formato digital que además se puede imprimir. La Municipalidad de Talca informó que en los próximos días se anunciará la parrilla de artistas que se presentarán en Parque Río Claro el día sábado 15 y domingo 16 de febrero.

Orquesta Infantil y Juvenil del TRM protagonizó un emotivo concierto gratuito para cerrar las Jornadas Musicales de Verano 2025.
El público asistente se deleitó con las maravillosas interpretaciones de niños y jóvenes en el TRM, en Talca.
La Fiesta de la Independencia es el evento más masivo que se desarrolla en la Región del Maule.
La Orquesta de Curanilahue demostró todos sus dotes artísticos en el Teatro Regional del Maule.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.