05-08-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.778 | Jueves 5 de Agosto de 2021 | $ 300

EXTRANJEROS ILEGALES SE OCULTAN EN BAÑO DE NEGOCIO PARA EVADIR CONTROL POLICIAL. | P5

ANTE ESCASEZ HÍDRICA

Evalúan declarar emergencia agrícola para toda la región

EN CURICÓ

Anuncio. De visita en el Maule, la ministra María Emilia Undurraga dio a conocer que se está trabajando para presentar un informe que permita tomar decisiones durante las próximas semanas. | P20

Anuncian primer Centro de Día para Adultos Mayores. | P16 RUTA 5 SUR

Ministro de Salud se compromete a estudiar que el Hospital de Emergencia sea un nuevo Cesfam Tras reunión en Santiago. El alcalde Javier Muñoz también aseguró que sería importante para la comuna contar con un nuevo SAR, sobre todo al momento del traslado de las urgencias al nuevo edificio hospitalario, ubicado en la entrada norte de Curicó. | P3

MANIFESTACIONES PROTAGONIZADAS POR PESCADORES ARTESANALES

Cortan tránsito incluso para vehículos de emergencia No corresponde. “Si alguien tiene la posibilidad de hablar con el gremio de los pescadores que les advierta que no corresponde lo que están haciendo”, enfatizó al respecto, la directora del Hospital de Chanco, Angélica Vega. | P5 PROFESIONALES DE LA SALUD QUE COMBATEN LA PANDEMIA TENDRÍAN EFECTOS SIMILARES AL DE UN VETERANO DE GUERRA. | P7

Mayor porcentaje de infracciones son por exceso de velocidad. | P6


Actualidad

2 La Prensa Jueves 5 de Agosto de 2021

Sucede

Convención Constitucional cumplió un mes de labores

Toque de Queda en la Región del Maule

00:00 a 05:00 horas

CALENDARIO VACUNACIÓN Covid-19 Lunes

2

Martes

3

Miércoles

4

Jueves Viernes

5

6

- Segunda dosis a población vacunada con Sinovac

- Segunda dosis Pfizer a población vacunada con Pfizer hasta el 27 de junio

- Primera dosis rezagados desde los 18 años con Sinovac

- Segunda dosis Pfizer a población vacunada con Astrazeneca* hasta el 27 de junio

No se aplicarán primeras dosis a menores de 18 años

No se aplicarán primeras dosis a personas de ninguna edad

- Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional** * Las personas de 45 años recibirán vacuna Pfizer como segunda dosis. **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.

El senador mostró ayer en el Congreso impresiones de las amenazas que ha recibido. SANTIAGO. La Convención

RECINTOS DE VACUNación Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas

La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas

Lautaro #928 Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Carmen #560 Av. O´Higgins 201

Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas

Escuela Darío Salas

Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Universidad Santo Tómas Av. Carlos Shorr #225 Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055 10:00 a 16:00 horas

LINARES Horario: 9:13 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

Cauquenes

Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Gimnasio del Liceo Claudina Urrutia

Chacabuco con Catedral

COMUNAS DEL MAULE EN PREPARACIÓN: Cauquenes, Colbún, Constitución, Hualañé, Licantén, Linares, Parral, Pelluhue, Retiro, Río Claro, Sagrada Familia, San Clemente, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. COMUNAS DEL MAULE EN APERTURA: Chanco, Curicó, Curepto, Empedrado, Longaví, Maule, Molina, Pelarco, Pencahue, Rauco, San Javier, Romeral y Vichuquén. PARA CONOCER MÁS DETALLES SOBRE LO QUE ESTÁ PERMITIDO EN CADA PASO, INGRESAR A WWW.GOB.CL/PASOAPASO PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro. SAR AGUAS NEGRAS Y BOMBERO GARRIDO. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 08:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 08:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).

Constitucional cumplió

GRUPOS ANTIVACUNAS ESTARÍAN TRAS AMENAZAS Contra senador Guido Girardi. El parlamentario señaló que ha

ayer miércoles su primer mes de labor con avances en sus trabajos, no exentos de inconvenientes de acuerdo a declaraciones de la presidenta del órgano, Elisa

recibido comentarios a través de redes sociales y llamadas telefónicas,

Loncón. Se trata de un

cuestionándolo por promover la inoculación contra el Covid-19 y anunció

período marcado por un

que se reunirá con el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

U

na denuncia ante la PDI por amenazas presentó el senador del PPD, Guido Girardi, según él por promover la vacunación contra el Covid-19 por lo que apunta a personas que están en contra de la inoculación. El parlamentario relató que ha recibido mensajes a través de redes sociales en donde se le advierte que lo buscarán a él y su familia, cuestionándole que llame a la gente a ponerse las respectivas dosis contra el Coronavirus. “Vamos a ir por ti, tarde o temprano”, “pagarás tus culpas”, “pagarás tú y todos los dementes que difunden mensajes de ir como zombies por la vacuna”, “muy pronto dejarás este mundo, lo que se viene para ti y tu familia es muy feo”, “vamos a buscarlo a la casa”, “ojalá te mueras junto a toda tu familia”, son solo parte de los mensajes que el legislador mostró que ha recibido a través de Instagram, Facebook, llamadas telefónicas y WhatsApp. El senador explicó que hizo un video haciendo un llamado a la vacunación

trabajo “intercultural” y “participativo”, desde “paradigmas que no son

y proponiendo incentivos para que eso ocurra, como mayor libertades para quienes lo hagan. “Ya no es un tema de opinión, han orquestado una campaña de amenazas y amedrentamiento. Además me parece absolutamente inaceptable que hayan tomado mi teléfono personal, lo hayan subido a sus redes, y anoche (recibí) durante toda la noche llamadas con descalificaciones, con amenazas”, contó. “Hice una denuncia el día de hoy (ayer), porque me parece que se están extralimitando, poniendo en cuestión una política fundamental que salva vidas, que nos permitiría erradicar el virus. Sé que son de antivacunas, porque tienen todas el mismo formato, me dicen ‘usted está promoviendo la vacuna, tendrá que enfrentar la justicia’, etc.”, dijo agregando que se reunirá con el ministro del Interior, Rodrigo Delgado. “Vamos a hacer todas las acciones porque se trata de proteger un bien público, no tienen derecho a mentir, a tergiversar ni mentir”, recalcó.

los tradicionales” dentro del más reciente escenario político chileno. Dentro de los logros del cónclave, tras cuatro semanas de labor, Loncón señaló que se avanzó en la respectiva organización, en el reglamento que deberá regir su gestión, en la puesta a punto de la infraestructura e incluso en un protocolo sanitario para trabajar en medio de la pandemia de Covid-19. El avance en los trabajos, de acuerdo a Loncón, ha sido posible gracias al apoyo del Senado y de la Cámara

Girardi relató que ha recibido mensajes a través de redes sociales en donde se le advierte que lo buscarán a él y su familia, cuestionándole que llame a la gente a ponerse las respectivas dosis contra el Coronavirus.

de Diputados, de las universidades así como de gremios profesionales, que pusieron recursos y capital humano para apoyar su funcionamiento.


Crónica

Jueves 5 de Agosto de 2021 La Prensa 3

LA IDEA ES QUE SIGA PRESTANDO UTILIDAD A LAS TEMÁTICAS DE SALUD DE LA COMUNA Y DE LA PROVINCIA

Ministro de Salud comprometió evaluar que Hospital de Emergencia sea un nuevo Cesfam Tras reunión en Santiago. El alcalde Javier Muñoz también aseguró que sería importante para la comuna contar con un nuevo SAR, sobre todo al momento del traslado de las urgencias al nuevo edificio hospitalario, ubicado en la entrada norte de Curicó. SANTIAGO. Entre una serie de te-

máticas ligadas al ámbito de la salud local, el ministro Enrique Paris fue informado respecto a la necesidad de que el Hospital de Emergencias de Curicó sea destinado como un nuevo Cesfam, con todo lo que ello implica. El alcalde Javier Muñoz, el diputado Hugo Rey, el concejal Francisco Sanz, el director Comunal de Salud, Nelson Gutiérrez y la representante del Consejo de Desarrollo Local del Cesfam Curicó Centro, María Elena Bravo, asistieron a la cita con Enrique Paris, la cual se llevó a cabo en el propio Ministerio de Salud en Santiago. El alcalde Javier Muñoz abordó las materias que se tocaron en dicha reunión. “Queremos agradecer las gestiones del diputado Hugo Rey, que nos ha permitido tener una muy buena conversación en conjunto

con representantes del Consejo de Desarrollo Local, del concejal (Francisco) Sanz y de otros actores locales. Queremos destacar la disposición del ministro de Salud, eso también hay que reconocerlo”, dijo. “Hay un consenso generalizado, tal como se lo hemos propuesto en forma conjunta, para que todo este espacio donde hoy día se alberga el Hospital de Emergencia, el CRS antiguo, puedan ser instalaciones que sigan prestando utilidad a las temáticas de salud de la comuna y de la provincia”, acotó. Para ello, una vez que se concrete el traslado al que será el “nuevo recinto” (ubicado al norte de la ciudad), la idea es que el Hospital de Emergencias sea destinado para “un nuevo Cesfam para Curicó, que pudiera ser el Cesfam Sur y el actual Cesfam sea el Cesfam

Norte, dado que estas infraestructuras están hechas para 10 mil usuarios y hoy día, tenemos 43 mil y más usuarios en dicho Cesfam y claramente estamos súper sobrepasados en cuanto a las capacidades”. NUEVO SAR PARA CURICÓ El alcalde Javier Muñoz también aseguró que sería importante para la comuna contar con un nuevo SAR, sobre todo al momento del traslado de las urgencias al nuevo edificio hospitalario, ubicado en la entrada norte de Curicó. “La posibilidad, ante la inminente salida de los servicios de urgencias del Hospital, hacia el nuevo Hospital en la Sol de Septiembre, poder transformar el actual SAPU del Cesfam Central en un SAR, que además preste utilidad para todos los habitantes de esa zona tan

El alcalde Javier Muñoz, el diputado Hugo Rey, el concejal Francisco Sanz, el director Comunal de Salud, Nelson Gutiérrez y la representante del Consejo de Desarrollo Local del Cesfam Curicó Centro, María Elena Bravo, asistieron a la cita con el ministro Enrique Paris.

poblada e importante de nuestra comuna”, comentó. RECEPCIÓN El diputado Hugo Rey, quien coordinó la reunión, también se refirió a la buena recepción por parte del Ministro de Salud y expuso que “hemos comprometido al Ministro en varias acciones, primero la visita a Curicó a dependencias del Hospital de Emergencias para ver in situ la realidad que se vive ahí y ha acogido de

buena manera la posibilidad de implementar un SAR y de tener un centro de larga estadía en Curicó”. BUENOS RESULTADOS Por su parte el concejal Francisco Sanz destacó el buen resultado obtenido de la unión de las autoridades. “El terreno va a ser para la salud curicana. Qué se hará lo definiremos posteriormente, pero fue muy bueno y además el ministro (Enrique Paris) anunció visita

próximamente y él refrendará esto en terreno”. Similar opinión y alegría manifestó, tras la cita en la capital, la presidenta del Consejo de Desarrollo Local del Cesfam Freire, María Elena Bravo. Nos vamos muy contentos de la buena acogida con el Ministro y tenemos la esperanza que lo que le propusimos, el ministro lo acoja bien y que el Cesfam Central esté en el hospital actual para que los usuarios estén bien atendidos”.

ENCUENTRO EN MUNICIPIO

BALANCE DE CARÁCTER REGIONAL

Gobernadora regional y alcaldesa abordan proyectos para Cauquenes

Solo 32 casos de Covid-19 se confirmaron ayer en el Maule TALCA. En su último informe

CAUQUENES/TALCA. La goberna-

dora regional del Maule, Cristina Bravo, se reunió con la alcaldesa de la comuna de Cauquenes Nery Rodríguez, esto con la idea de planificar el trabajo en conjunto entre el Gobierno Regional y el municipio. “La idea es ver distintos temas y revisar cuales son las prioridades que tiene la alcaldesa, para el desarrollo de la comuna de Cauquenes. Nosotros tenemos varios compromisos que asumimos cuando estábamos en campaña, por ejemplo algunos

En el encuentro de la gobernadora Bravo con la alcaldesa de Cauquenes, también participó la consejera regional, María del Carmen Pérez.

proyectos que tienen que ver con la reposición de veredas, mejoras en los Cesfam y postas y en el teatro y trabajare-

mos en equipo, porque son fundamentales todas las comunas de nuestra región”, dijo la gobernadora Bravo.

La autoridad regional agregó: “Planificamos una reunión de trabajo con los equipos del municipio y del Gobierno Regional, porque queremos trabajar una cartera de proyectos, que beneficien el sentir de los vecinos y vecinas de la comuna de Cauquenes”. En el encuentro, la alcaldesa Nery Rodríguez, manifestó: “Queremos llevar a cabo un trabajo arduo y comprometido, por querer sacar adelante proyectos que han sido rezagados para nuestra comuna”.

epidemiológico la Seremi de Salud confirmó solamente 32 casos positivos de Covid-19 en la Región del Maule, lo que ratifica el significativo descenso que están presentando los números de la pandemia durante los días recientes a nivel tanto nacional como regional. Los 32 casos consignados ayer, que eleva a 99 mil 886 la cifra total de contagios en el Maule desde que estalló la emergencia sanitaria, fueron detectados en las comunas de Talca 9, Cauquenes 4, Curepto 3, Curicó 3, San Javier 2, Pelarco 2, Maule 2, Molina 1, Villa

Alegre 1, Constitución 1, Licantén 1, Yerbas Buenas 1, Linares 1, San Miguel 1. De esos 32 contagios registrados ayer, tres corresponden a casos asintomáticos. Las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 110, Cauquenes 45, Curicó 37, Linares 34, San Clemente 30, San Javier 29, Constitución 18, Maule 17, Licantén 17, Molina 17 y Parral 16. Finalmente se informa que no hubo decesos durante las últimas 24 horas, manteniéndose el total regional de fallecidos en mil 691.


4 LA PRENSA Jueves 5 de Agosto de 2021

Crónica

COMUNA ESTÁ EN EL PASO 4

Día del Niño: Romeral celebrará con show circense y actividades deportivas Mañana y el sábado. Desde el municipio y las corporaciones de Deporte y Cultura -entidades organizadoras de la actividad-, manifestaron que se tomarán todas las medidas de cuidado contra el Coronavirus, para que la familia romeralina sea parte de este festejo. ROMERAL. Mañana viernes y el sábado en la principal plaza de la comuna se concentrarán, principalmente, las actividades para celebrar a las niñas y niños de Romeral. Lo anterior se hace posible gracias a que la comuna se encuentra en “Apertura Inicial” (Paso 4)

aunque desde el municipio y las corporaciones de Deporte y Cultura -entidades organizadoras de la actividad-, manifestaron que se tomarán todas las medidas de cuidado contra el Coronavirus, para que la familia romeralina sea parte de este festejo.

Las niñas y los niños serán los protagonistas este viernes 6 y sábado 7 de agosto, gracias a una serie de actividades que buscarán la sana entretención

A las 16:00 horas de mañana viernes 6 de agosto, en la Plaza comunal, se dará inicio al espectáculo “Cirkus Freak Show”, con que el municipio en conjunto con la Corporación Cultural de Romeral celebrará el día de las niñas y los niños, festejo que también contará con la participación del payaso “Papanatas”, con la entrega de premios del concurso de Tik Tok organizado por OPD Romeral, con tacatacas y aros de básquetbol para que niñas y niños romeralinos tengan una entretenida tarde junto a su familia. “Queremos invitar a todas las niñas y niños a que se acerquen a la Plaza de Romeral. Estamos en pandemia aún, por lo que tomaremos todos los resguardos necesarios para tener una gran celebración

con todo el cuidado correspondiente. El viernes 6 de agosto (mañana) a partir de las 16:00 horas en la Plaza de Romeral estará Cirkus Freak, el payaso Papanatas, la premiación del concurso Tik Tok, habrá un stand con educación medioambiental con un punto de reciclaje, un stand de Salud, de OPD Romeral, taca-taca y juegos deportivos”, manifestó al respecto, el alcalde Carlos Vergara Zerega. MÁS ACTIVIDADES Asimismo, el jefe comunal también formuló una invitación para el día siguiente -el sábado 7 de agosto-, jornada donde se realizarán “trekking familiares”, actividad deportiva al aire libre que contará con el apoyo de la Corporación de Deportes de Romeral, más las oficinas de Medio

Cirkus Freak Show será el espectáculo principal con que Romeral entretendrá a las y los niños de esa comuna.

Ambiente y Turismo municipal. Dicha cita será en dos lugares: en Romeral y en la precordillera de Los Queñes. Por lo anterior, el alcalde dijo que el trekking en Romeral se iniciará “desde la Plaza de Armas a las 10:30 horas, y en Los Queñes se iniciará a las 11:00 horas. Así que dejamos la invitación a toda la familia a que pueda venir a celebrar, siempre con los resguardos necesarios por la pandemia, este Día de la Niña y del Niño en la comuna de Romeral”, dijo Carlos Vergara. MEDIDAS CONTRA EL COVID-19 Finalmente, desde el municipio y las corporaciones de Cultura y Deporte, ma-

nifestaron que para el desarrollo seguro de estas actividades de celebración, se tomó muy en cuenta la normativa respecto al cuidado de quienes asistan, en cuanto a evitar los contagios por Coronavirus, ya que se tendrá cuidado en cuanto al aforo máximo permitido en lugares abiertos. Por lo mismo, habrá una distribución para las y los asistentes, se contará con puntos de distribución de alcohol gel y mascarillas por parte de funcionarios municipales, se informará a padres y madres a que colaboren en el cuidado de hijas e hijos y así, con precaución, poder entregar alegría y entretención a los protagonistas de estas jornadas: las y los niños de Romeral.

TAREAS QUE SE HAN ESTADO EJECUTANDO BAJO EL PASO 4

Departamento de Aseo y Ornato profundiza operativos de limpieza y poda de árboles CURICÓ. Operativos de limpieza y poda de árboles, son algunas de las actividades que está desarrollando el Departamento de Aseo y Ornato del municipio curicano en el marco del Paso 4 en que se encuentra la comuna. “Hemos avanzado bastante con la poda de especies arbóreas en diversos sectores poblacionales, Santa María del Boldo, Bombero Garrido, Guaiquillo y área rural”, precisó Pedro Gamboa, jefe del departa-

mento municipal. También este organismo ha estado dando énfasis a la limpieza de canales en distintos sectores. Con ello se busca evitar que se produzcan anegamientos producto de las lluvias. Otra de las actividades que está desarrollando esta entidad es la mantención de las áreas verdes existentes en la comuna. A esto se agrega la plantación de árboles en algunos espacios públicos. Con ello se busca que la comu-

nidad tenga más lugares donde cobijarse en la época veraniega. “Todos los años realizamos una campaña de reforestación en la Alameda, cerro Condell y otras áreas verdes”, dijo. SANITIZACIÓN La sanitización de las calles del sector céntrico y de las poblaciones sigue siendo ejecutada por el Departamento de Aseo y Ornato. Esto con la finalidad de evitar que aumen-

ten los contagios por Covid-19 y la comuna deba retroceder a Cuarentena. Por esa razón, es importante reiterar el llamado al autocuidado y a la limpieza de los espacios públicos. “La poda de árboles ha sido priorizada por el municipio curicano. Estas labores han sido desarrolladas en diversos sectores poblacionales y también en el área rural, mejorando la calidad de vida de los vecinos”, acotó Gamboa.

En diversos sectores poblacionales, se encuentra trabajando el Departamento de Aseo y Ornato del municipio curicano.


Crónica

Jueves 5 de Agosto de 2021 La Prensa 5

MANIFESTACIONES DE PROTESTA SE DESARROLLARON AYER A LO LARGO DEL LITORAL MAULINO

Pescadores artesanales cortan el tránsito hasta para vehículos de emergencia entre Chanco y Cauquenes No corresponde. “Si alguien tiene la posibilidad de hablar con el gremio de los pescadores que les advierta que no corresponde lo que están haciendo. Espero que no ocurra nada fatal por consecuencia de esta situación”·, enfatizó la directora del Hospital de Chanco, Angélica Vega. CHANCO/PELLUHUE/TALCA. La directora del Hospital de Chanco, Angélica Vega; y el jefe de emergencias de la Municipalidad de Pelluhue, Nelson Gutiérrez, denunciaron que en medio de las manifestaciones de protesta efectuadas durante la jornada de ayer en diferentes puntos del litoral maulino, los pescadores artesanales de la zona bloquearon la Ruta M-50, que comunica las dos comunas costeras con la ciudad de Cauquenes, impidiendo incluso el tránsito de vehículos de emergencia. “Hubo un caso de una persona con problemas respiratorios que fue derivada de urgencia al

Hospital de Cauquenes, sin embargo los pescadores no dejaron pasar el vehículo, ante lo cual se tuvo que desviar por una ruta alternativa -camino Molco-, que extiende a dos horas un recorrido que se puede hacer en 30 minutos”, enfatizó Gutiérrez, quien precisó que también fue cortada la ruta Los Conejos, que une Pelluhue con el sector El Corte. Por su parte la directora del centro asistencial chanquino hizo un llamado de atención a las autoridades y a los propios pescadores, para encontrar una salida al conflicto y no seguir poniendo en riesgo la vida de los enfermos. “Hablé con el gobernador y no

nos dio ninguna solución hasta ahora, de manera que este trasladado nos va a servir para evaluar como está esa ruta alternativa, de lo contrario vamos a coordinar con Constitución para hacer nuestros traslados a esa comuna. Si alguien tiene la posibilidad de hablar con el gremio de los pescadores que les advierta que no corresponde lo que están haciendo. Espero que no ocurra nada fatal por consecuencia de esta situación”, aseveró Angélica Vega. ENFRENTAMIENTOS Otro de los puntos críticos de la jornada de protesta de los pescadores artesanales, quie-

Desde tempranas horas de ayer, los pescadores artesanales cortaron rutas costeras en diferentes puntos de la región, impidiendo el paso incluso a vehículos de emergencia.

nes exigen ser incorporados en los beneficios del Bono Alivio Pyme, fue el acceso poniente a la ciudad de Constitución, por la ruta L-30M, lugar en el cual desde tempranas horas de ayer los manifestantes levantaron barricadas y encendieron fogatas para impedir el desplazamiento vehicular. La situación en la zona se complicó aún más con la llegada de Fuerzas Especiales de

HABÍAN INGRESADO CLANDESTINAMENTE AL PAÍS Y TRABAJABAN SIN DOCUMENTOS

Extranjeros ilegales se ocultan en baño de negocio para evadir control policial TALCA. El Departamento de Migraciones y Policía Internacional (Degim) de la PDI de Talca, junto a la Inspección de Trabajo, efectuaron una fiscalización a los trabajadores de un local comercial de la capital maulina, donde fueron sorprendidos cinco ciudadanos extranjeros que habían ingresado clandestinamente al país y trabajaban de manera ilegal. El operativo se realizó ayer el sector del Parque Industrial, lugar donde se efectuó una fiscalización a la ley de extranjería por parte de Degim Talca, y de la Ley del Trabajo por parte de la Inspección Provincial de ese organismo. En el lugar los detectives detectaron la presencia de cua-

En un local comercial que funciona en el sector del Parque Industrial de Talca, fueron sorprendidos cinco ciudadanos extranjeros trabajando de manera ilegal.

tro trabajadores quienes estaban escondidos en los ser-

vicios higiénicos del negocio y al ser consultados en los

sistemas informáticos institucionales, no registraban ingreso al país, siendo denunciados por ingreso clandestino. Un quinto trabajador, también fue fiscalizado y los detectives detectaron que efectuaba labores remuneradas con una visa de trabajo con otra razón social, siendo también denunciado ante la autoridad administrativa, con la finalidad que pueda regularizar su situación. Por su parte la Inspección del Trabajo provincial efectuó labores inspectivas propias de su servicio, tales como fiscalizar el cumplimento de la legislación laboral, previsional y de materias de higiene y seguridad.

Carabineros, quien con el uso de gases lacrimógenos y el camión lanzaagua, intentaron disolver la protesta encontrándose con una violenta respuesta de parte de los hombres de mar, lo que terminó en fuertes enfrentamientos. Desde el Ejecutivo, en tanto, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, lamentó lo sucedido en la zona costera de la región, al tiempo

que recordó que el lunes pasado se reunió con los pescadores artesanales “a quienes se les hizo presente que el Bono Alivio estaba destinado únicamente para las Pymes que postulan a este beneficio, pero al mismo tiempo se les aclaró que las personas naturales, como ellos, están recibiendo el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)”, puntualizó el delegado.

Hermanos se reencuentran con ayuda de Carabineros

CONSTITUCIÓN/TALCA. Más de cinco décadas tuvieron que pasar para que

dos hermanos se volvieran a ver, encuentro que se posibilitó gracias a las gestiones de Carabineros del Retén Santa Olga, dependiente de la Segunda Comisaría de Constitución, en coordinación con la Sexta Comisaría San Pedro de la Paz. Hasta el Retén Santa Olga llegó José Aravena, el que señaló que su padre, del mismo nombre y con 72 años de edad, hace 52 años que no ve a su hermano, Alberto de 79 años de edad, desconociendo cualquier antecedente sobre su paradero. Sin embargo, el jefe del destacamento suboficial mayor, Juan Muñoz, junto a la sargento segundo, Margarita Letelier, realizaron todas las diligencias necesarias para que estos hermanos volvieran a verse. Personalmente, ambos, fueron a buscar a don Alberto a la Octava Región, produciéndose la reunión en dependencias del mismo Retén Santa Olga.


6 La Prensa Jueves 5 de Agosto de 2021

Crónica

SITUACIÓN PREOCUPA A CARABINEROS

Más del 75% de las infracciones en la Ruta 5 Sur son por exceso de velocidad Trabajo preventivo. Carabineros de la Tenencia de Carreteras Curicó, busca generar conciencia en los conductores sobre las consecuencias de la irresponsabilidad y evitar accidentes de tránsito. CURICÓ. A raíz del incremento en las negativas cifras de accidentabilidad registradas en las últimas semanas en la Región del Maule, los funcionarios policiales están fiscalizando a los automovilistas que se desplazan por la provincia, corroborando que porten la totalidad de la documentación y que respeten los límites de velocidad establecidos en la Ley de Tránsito, labor que a la fecha registra cuatro mil 868 partes, de los cuales tres mil 676 corresponden al exceso de velocidad. El jefe de la Tenencia de Carreteras Curicó, teniente Álvaro Méndez Molina, reconoció que la situación en preocupante. “Las cifras de infracciones a conductores por desplazarse a exceso de velocidad co-

de personas y familias que transitan por la Ruta 5 Sur, sin mencionar los accidentes que ocurren a diario en el resto de las avenidas o arterias de la provincia”, acotó. CAMPAÑA El trabajo preventivo está enfocado en el autocuidado, orientando a los conductores a respetar las obligaciones que dependen de quien dirige un vehículo motorizado. El jefe de la Tenencia Carreteras Curicó, sostuvo que “todo

Controles en la carretera tienen como propósito evitar accidentes.

rresponden al 75,5% del total que se registran a la fecha, ya que no miden las

consecuencias que conlleva, no solo para ellos, sino que también para el resto

el trabajo que realicemos a diario nunca será suficiente si las personas no adoptan las medidas de prevención necesarias para evitar los accidentes de tránsito, sobre todo cuando hay niebla, la forma de conducir debe cambiar drásticamente volviéndose más precavida y respetuosa”. El teniente Méndez agregó que “el exceso de confianza es un riesgo que no se debe asumir, especialmente en los días de niebla donde la visibilidad se

ve reducida de manera considerable, incluso pudiendo no llegar a ver al vehículo que antecede, por este motivo, conviene ser precavido”. Carabineros continuará desarrollando masivos controles y fiscalizaciones, con el objetivo de crear conciencia en conductores sobre la importancia del autocuidado, del cumplimiento de la Ley de Tránsito y de la importancia del uso de las medidas de seguridad de los pasajeros.

El trabajo preventivo está enfocado en el autocuidado, orientando a los conductores a respetar las obligaciones que dependen de quien dirige un vehículo motorizado.

GRATA SORPRESA DE EFECTIVOS POLICIALES

Pequeño Carabinero Honorario fue visitado en su cumpleaños TENO. En su constante rol de acercamiento con la comunidad, efectivos de la Oficina de Integración Comunitaria (OIC) de la Tercera Comisaría de esta comuna conocieron la historia de David, quien soñaba con ser policía, anhelo que fue hecho realidad en el año 2017 al convertirse en Carabinero Honorario y el domingo pasado, en el día de su cumpleaños número 10, recibió una grata visita sorpresa. El jefe de la OIC Teno, suboficial mayor Héctor Ortiz Vergara, manifestó emotivas palabras tras

compartir con el menor, quien sufre de osteogénesis imperfecta (problema a los huesos). “Creemos que él no se esperaba nuestra visita y es algo que tenemos muy presente, ya que sentimos el afecto que siente por nuestra institución y por los Carabineros de Teno. Tuvimos la oportunidad de llevar un presente, el que sin duda lo alegró y nos agradeció con gran emoción. Estas son las cosas que nos fortalecen, que nos llenan de energía y nos motivan a seguir trabajando por la comunidad”, indicó.

Feliz se mostró el menor con la inesperada visita.

MUY CONTENTO Durante la visita, el personal de la policía uniformada recibió los agradecimientos de los familiares de David, quienes también se encontraban emocionados al ver lo sorprendido que estaba el menor. Carabineros de Teno continúa en constante acercamiento con los vecinos y vecinas, conociendo las necesidades, reuniéndose con las distintas juntas de vecinos y llevando a cabo emotivas jornadas, que les ha permitido ser reconocidos por la comunidad.


Crónica

Jueves 5 de Agosto de 2021 La Prensa 7

ASÍ LO ADVIRTIÓ LA DOCTORA PAULA CEBALLOS, DECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UCM

Profesionales de la salud que combaten la pandemia tendrían efectos similares al de un veterano de guerra Llamado. La profesional académica del plantel superior maulino, quien ha investigado desde hace más de ocho años los riesgos psicosociales en trabajadores de unidades críticas, hizo un llamado a intervenir de forma inmediata con acciones efectivas y protocolizadas. TALCA. La pandemia por Covid-19 ha sido la peor del último siglo y quienes han estado en primera línea de combate, no solo se han tenido que enfrentar al virus, sino a graves afectaciones físicas y psicológicas, producto de la alta carga laboral. “Quienes trabajan en unidades críticas como UCI y urgencias han estado en una situación de estrés permanente. No solo hoy están agotados por la pandemia, están estresados desde hace más de 10 ó 15 años”, explicó la doctora Paula Ceballos, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Maule (UCM). Ceballos quien, en 2014 a través de su tesis doctoral, ya había demostrado la existencia de “un alto nivel de exigencia psicológica y sobrecarga mental en todos los equipos de salud de las unidades críticas más importantes del centro sur de Chile”, va más allá y hace una contundente advertencia. “Todos los trabajadores primera línea, en la postpandemia, van a tener un síndrome similar al de un veterano de guerra. Van a tener muchas secuelas físicas y mentales, por lo tanto, requieren un trabajo permanente, intervenciones efectivas y protocolarizadas, no solamente un aplauso y un bono”, afirmó. Ceballos advirtió que, en la post pandemia, es posible que se evidencie “un aumento de suicidios, depresión, ansiedad, crisis de pánico. A nivel de salud física, problemas cardiovasculares porque la presión puede generar infartos, accidentes cerebrovasculares, trombosis venosas profundas, problemas digestivos e, incluso, problemas inflamatorios e infecciosos por una disminución de las defensas”, sostuvo. De acuerdo con la académica, se generará un círculo

personas, ni la misma estructura organizacional ni la misma realidad”, detalló.

Las mujeres son las más expuestas a estos efectos post pandemia, especialmente por una situación de “doble presencia” que implica traspasar las preocupaciones del hogar al trabajo.

Debido a que los recursos son finitos, se ha sugerido realizar un diagnóstico de la situación y priorizar los riesgos más altos, para luego establecer estrategias de intervención y mantener dentro de las organizaciones una política de mejora continua de los trabajadores. vicioso, pues estos problemas de salud “aumentarán las licencias y, por tanto, el requerimiento de profesionales, lo que se traducirá en un aumento en la contratación de profesionales recién egresados”.

La doctora Paula Ceballos advirtió que, en la post pandemia, es posible que se evidencie “un aumento de suicidios, depresión, ansiedad y crisis de pánico”.

ES URGENTE INTERVENIR Si bien, desde 2016 la legislación chilena incorporó la evaluación de los riesgos psicosociales de los trabajadores, “se queda solo en la medición y en el reporte a la Superintendencia de Salud”, pero no se establece cómo se debe intervenir a aquellos empleados que resulten con altos niveles de riesgos. De acuerdo con la experta quien, desde la Facultad de Ciencia de la Salud de la UCM ya ha intervenido tra-

bajadores de unidades oncológicas y actualmente lidera un proyecto FIC para mujeres trabajadoras, “es urgente determinar intervenciones protocolizadas, validadas y estandarizadas en diversos riesgos. Debido a que los recursos son finitos, lo que he sugerido en investigaciones es realizar un diagnóstico de la situación y priorizar los riesgos más altos, para luego establecer estrategias de intervención y mantener dentro de las organizaciones una política de mejora continua de los trabajadores”, explicó. Lo anterior implica que cada organización genere estrategias adaptadas a su propia realidad porque “lo que pasa en Arica es muy distinto a lo que pasa en el Maule, no son las mismas

Graves afectaciones físicas y psicológicas producto de la alta carga laboral, estan afrontando los trabajadores de la salud que han combatido la pandemia.

MUJERES LAS MÁS EXPUESTAS La académica de la UCM, advirtió que las mujeres son las más expuestas a estos efectos post pandemia, especialmente por una situación de “doble presencia” que implica traspasar las preocupaciones del hogar al trabajo. “Por la cultura latina, esto probablemente está más traspasado en las mujeres y esto se ha agudizado en las trabajadoras del sector educativo durante la pandemia”, explicó. “Está demostrado que, en todo ámbito, las mujeres ganamos entre un 20 y un 30% menos, aunque hay empresas que eso se ha mejorado, entonces las compensaciones siempre están minimizadas para este grupo. A nivel cardiovascular, las mujeres tenemos un alto nivel de sedentarismo, los niveles de estrés aumentan el cortisol y, fisiológicamente, eso contribuye a aumentar el peso y el sobrepeso es un factor de riesgo cardiovascular. Con el estrés se fuma o se ingieren otros alimentos y todo esto se vincula de forma dañina a la sobrecarga laboral, a la doble presencia a la sobrecarga laboral y se aumentan los riesgos psicosociales y cardiovasculares”, puntualizó la decana. Actualmente, la doctora Paula Ceballos es quien lidera el proyecto FIC denominado Invierte Woman que, por primera vez determinará el perfil cardiovascular de las mujeres trabajadoras del Maule. “Estos datos nos permitirán generar sesiones de intervención y, en tres años aportar con una aplicación de acompañamiento disponible para todas las mujeres del Maule y, esperamos, de Chile y que tenga un uso con el equipo de salud y aportar así a la comunidad”, cerró.


Tribuna

8 La Prensa Jueves 5 de Agosto de 2021

Sí o sí, el próximo gobierno será de emergencia en salud El próximo Gobierno será, sí o sí, un Gobierno de emergencia en salud. Cerca de dos millones de personas están esperando por una consulta de especialidad. Una lista de espera quirúrgica jamás vista, en que el tiempo promedio para acceder a una cirugía está ya casi en los dos años. Innumerables casos de cáncer diagnosticados en etapa tardía, así como una cantidad inédita de garantías GES retrasadas. Incontables personas con padecimientos crónicos descompensados. Un impacto aún no debidamente mensurado en salud mental y en requerimientos de rehabilitación post pandemia. Esa es la realidad que deberá responder de manera urgente quien quiera liderar Chile en los años que siguen. El próximo Gobierno se encontrará también con grandes deudas, agravadas por la pandemia, en el ámbito de las determinantes sociales de la salud y de las inequidades, lo que obligará a hacer efectivo en el más breve período que la “salud esté en todas las políticas”, de modo que pueda asegurarse de manera intersectorial condiciones sociales que posibiliten el acceso pleno a una alimentación y a ambientes saludables, y donde sea cada vez más costoso acceder al tabaco, al alcohol y a contaminar. Asimismo, el próximo Gobierno tendrá que promover una legislación que materialice un nuevo marco constitucional. Dadas las correlaciones políticas actuales, seguramente la nueva Carta Magna propondrá una comprensión distinta de la salud a la vigente en la Constitución del 80 y exigirá la generación de leyes que posibiliten un sistema de salud universal y equitativo. Dichas legislaciones, muy dependientes de la composición del próximo parlamento, llevarán meses, quizás años para su promulgación y la implementación de éstas exigirán etapas transicionales y de compromisos de Estado para varios gobiernos. ¿Entonces, qué prometer de manera responsable? Es evidente que habrá que dar a Fonasa facultades y financiamiento

Peligros de internet

OSVALDO ARTAZA Decano Facultad de Salud y Ciencias Sociales, Universidad de Las Américas

para que se puedan articular todos los pabellones quirúrgicos del país -públicos y privados-, a trabajar en la misma lógica que las camas intensivas en pandemia, así como alinear todos los recursos y capacidad de oferta del país para enfrentar los requerimientos en salud mental, oncología y rehabilitación post Covid (al respecto, producto de una reciente iniciativa de la Cámara de Diputados, hay disponible un sólido trabajo efectuado por numerosos expertos que proponen estrategias en esos ámbitos); aumentar los recursos hacia la atención primaria, hacia estrategias de hospitalización domiciliaria y telemedicina que eviten hospitalizaciones; y presentar los proyectos de ley (alineados con la nueva Constitución) para estructurar un nuevo sistema de salud universal, solidario, equitativo y centrado en las personas, las familias y las comunidades, de manera viable y sostenible. Quien pretenda dirigir al país, escuchando al ciudadano, tendrá que poner por delante sus urgentes necesidades y comprender que, en salud, el próximo gobierno será, sí o sí, de emergencia.

Actualizar la canasta GES para diabetes tipo 2 Según la última Encuesta Nacional de Salud del 20162017, existen alrededor de dos millones de personas con diabetes en Chile. De los pacientes controlados, el 80% se atiende en el sistema de salud público donde no contamos con las nuevas terapias y su costo en farmacias privadas oscila entre los 40 mil y 150 mil pesos al mes, lo que impide el acceso a estos fármacos para la mayoría de las personas. La canasta GES actual es muy limitada en fármacos seguros y eficaces, que ya han demostrado ampliamente sus beneficios cardiovasculares, lo que permitiría lograr las metas terapéuticas, disminuir los riesgos de complicaciones agudas, crónicas y muerte por diabetes.

Recomendamos que se incorporen medicamentos tales como los inhibidores de recaptación de glucosa tubular (SGLT2), los agonistas de GLP1 y los inhibidores de DPP-4. Además, incluir dispositivos de medición de glucosa en aquellos pacientes que los requieran y que cuenten con acceso a plataformas de seguimiento a distancia que faciliten el control. La canasta GES para DM 2 debe ser actualizada con urgencia. Tenemos que empezar a ver el tratamiento de enfermedades crónicas como algo preventivo más que reactivo. Trabajar a corto plazo no tiene sentido considerando las altas tasas de obesidad, sedentarismo y mal nutrición, que afectan enormemente a la alta cantidad de personas con diabetes en el país.

Desde que se declaró la pandemia, internet se volvió crucial para las personas que necesitan continuar con sus actividades laborales, académicas y de ocio. Cambiaron las dinámicas familiares; por ejemplo, en cada hogar se tuvieron que buscar espacios para encontrar una buena PAULA FUENTES señal o un ambiente libre Directora Carrera de Pedagogía en de ruidos. En ese buscar Educación Básica, Universidad “su lugar” niños y jóvenes de Las Américas comenzaron a pasar más tiempo en sus dormitorios participando de clases virtuales, realizando trabajos grupales y, también, muchos de ellos jugando en línea o revisando sus redes sociales, haciendo parecer que estaban en una burbuja libre de los peligros externos. Sin embargo, esta “burbuja” manifestó sus peligros, pues en la soledad de los dormitorios se evidenciaron los peligros propios de internet, como ciberbullying, grooming, acoso, funas y tantos otros, que acarrean consecuencias irreparables a quienes las padecen. Internet es un mundo virtual que tiene detrás de cada pantalla una persona que no siempre cuenta con buenas intenciones y, por lo mismo, se aprovecha de la vulnerabilidad de niños y jóvenes. Como el grooming, que consiste en adultos pervertidos que utilizan esta vía para acosar sexualmente a niños y jóvenes que pasan largos ratos solos en línea. Frente a esta situación, es clave la figura de un adulto responsable que esté advirtiendo, mostrando y conversando con sus hijos sobre los peligros de esta plataforma, para cuidarlos. Es cierto que los niños nos llevan la delantera respecto al uso de la tecnología, pero se debe distinguir el significado del saber hacer y el saber cuidarse. No deleguemos esa responsabilidad en ellos, pues el cuidarse se aprende y la mejor forma es hacerlo en el seno familiar. CECILIA VARGAS MÉDICA El mundo online ya es parte Internista y Diabetóloga, presidenta de sus vidas, así pues, cuande la Sociedad Chilena de do un adulto se acerca a la Diabetología (Sochidiab) tecnología se acerca también al niño; la invitación es a repensar la relación que tenemos con ellos y con la virtualidad.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

15 Grados 5 Grados

Cielos nubosos

FARMACIAs DE TURNO SALCOBRAND Prat Nº 500

Dólar Vendedor $ 784

OSVALDO - NIEVES

Jesús Pons Nº 409

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO

precio del dólar Dólar Comprador $ 777

AHUMADA

SANTO DEL DÍA

4 5 6

Agosto Agosto Agosto

$ 29.761,48 $ 29.762,44 $ 29.763,40

AGOSTO $ 52.213 I.P.C.

JUNIO 0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

“Mar de fondo” en caso pescadores artesanales Era algo que se veía venir... Las protestas, con cortes de caminos y carreteras mediante barricadas con neumáticos encendidos y enfrentamientos entre los pescadores y Fuerzas Especiales de Carabineros, se han multiplicado a lo largo de nuestro inmenso litoral y no han estado ajenas las caletas de nuestra Región del Maule. Al igual como sucedió originalmente con los trabajadores de ferias libres, el Gobierno no estipulaba inicialmente el agregar la ayuda para la pesca artesanal. Por ello, el diputado Daniel Núñez exigió al ministro de Economía, Lucas Palacios, en la Comisión de Pesca, no repetir el error y buscar alternativas para que accedieran al beneficio de Alivio Pyme. Mediante un oficio emitido el viernes 30 de julio, el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, informó al titular de Economía que el artículo 68 del Código Tributario faculta al Servicio de Impuestos Internos a sustituir la iniciación de actividades en primera categoría por normas de carácter general. Las cosas no se dieron como era aconsejable y era previsible que los pescadores artesanales iniciaran sus protestas para ser incluidos en el

Usos y abusos idiomáticos JUAN ANTONIO MASSONE

El uso idiomático corresponde a la naturalidad con la que los hablantes se expresan en su propia lengua. Pero esa naturalidad nace de un idioma forjado, durante siglos, al par que éste manifiesta un tejido de concordancias, de estructura y de morfología (forma) en las que se intercambian los mensajes. Un idioma es siempre heredero de otros y, los tiempos en los que se revela, confirman su vitalidad en tanto cuanto sus hablantes necesiten decir de esto y de aquello. Por eso mismo, el idioma también acoge lo nuevo: acciones, nominación de objetos, variantes locales, entre otras incorporaciones. La tecnología es un acicate para la creación de neologismos (nuevas palabras). Decimos: “Guglear”, “guasapear”, por ejemplo, en cuanto la necesidad de mentar un acto tecnológico, más o menos reciente, exige un vocablo que lo identifique. La creación de esos verbos sigue los modelos habi-

Jueves 5 de Agosto de 2021 La Prensa 9

dos en nuestra lengua. Entonces, se inventa un neologismo siguiendo una realidad previa: el estatuto gramatical existente. Muy distinta es la majadería del doblete: él y ella, etc… con la que, algunas personas, intentan inaugurar una neolengua. ¿En qué consiste el error de esta pretensión? En el hecho básico de confundir género y sexo. Efectivamente, las personas somos sexuadas; las palabras, en cambio, tienen género gramatical. Si aceptáramos que las palabras tienen sexo no podríamos terminar de hablar, porque la asignación “sexuada” de los vocablos extendería ilimitadamente el habla. Recordemos: lengua enseña que, al referirnos a un conjunto de individuos o ejemplares de una especie, se los debe nombrar de manera general, sin marca de clase. Así, los médicos, los periodistas, las aves, las mariposas. A veces, la lengua escoge el género masculino; en otras, el femenino cuando se incluye a una especie. Y

todos nos entendemos. Imagine si algunos pudieren tentarse de asistir al “dentisto”, o recurrir al conocimiento de un “especialisto”. Serían errores de bulto los cometidos en estos casos. A veces, un sustantivo no tiene equivalencia de género gramatical; en tal caso, la atribución genérica que fuere necesaria la señala el artículo: el, la, los las; un, una, unos, unas. Entonces se dice: el miembro del partido o la miembro del partido. La lengua provee la solución, con facilidad, sin alterar el modo de ser idiomático que le es propio. Disparatado sería decir: la “miembra”, la “equipa”, la “cuerpa”, tanto como el “periodisto”, el “oculisto”, el “futbolisto”. Si la lengua tiene como propósito esencial comunicar a las personas, ése se cumple a base del buen uso idiomático; jamás forzando la idiosincrasia lingüística. Tamaño empecinamiento equivaldría a jugar el ajedrez con las reglas del ludo.

Bono Pyme, beneficio entregado por el Estado en el marco de la pandemia del Coronavirus. En cosa de horas, acciones vinculadas con dicho reclamo se fueron multiplicando velozmente. En nuestra zona, la gobernadora Cristina Bravo, indicó que: “desde el Gobierno Regional, nosotros estamos del lado de la demanda de los pescadores, porque en este Bono Alivio Pyme, ellos no están considerados, ni los tripulantes ni tampoco los pescadores de orilla y lo que nosotros queremos es, primero: facilitar la conversación desde el Gobierno Regional, donde tenemos los espacios y los canales abiertos para que los pescadores de las distintas caletas de la Región del Maule, pudieran plantearle cuáles eran sus necesidades al Ejecutivo, a través del Delegado Presidencial”. “En lo que respecta a nosotros, la idea es levantar iniciativas que vayan en beneficio de todos los pescadores de la región. En este bono donde quedan fuera muchos pescadores artesanales, nosotros no tenemos ninguna responsabilidad, pero siempre vamos a estar disponibles para fomentar la conversación y también ponernos de acuerdo para centrarnos en conjunto en las necesidades que están teniendo los pescadores en cada una de las caletas”, acotó.

DESDE MI RINCÓN

Día del Niño Juan Véliz Díaz

El venidero domingo se va a celebrar el Día del Niño y ya, mucha gente y establecimientos comerciales, se prepararon para festejar, dicho acontecimiento, con todo esplendor. Y en base a esa fecha en que los niños ocupan un lugar preponderante, cabría preguntarse: ¿Qué es un niño? Y habría muchas respuestas: “Es un regalo de Dios”; “es aquello que, aunque grandes, todos llevamos dentro” y, como éstas, muchas más. Niño. Hablar de niño, es hablar de esperanza, de ruido, de barro, de zapatos rotos, de ropa sucia, de inquietud, de saltos, de carreras, de murallas rayadas, de juego, de llanto, de risa, de sonrisa tierna, de sueño tranquilo. En todas las casas debiera haber un niño. Una casa sin niños es como una casa vacía,

triste, en la que reina el agobio y el encierro. El niño es vida. Y con su vida, alegran la de los demás, le dan sentido. Y todos tenemos, en el fondo, muy escondido, a un niño. Pero le mantenemos guardado. No nos gusta sacarlo, porque es más importante la sociedad consumista y materialista en la que nos desenvolvemos. Porque es más importante el traficar con drogas y con armas; el distorsionar la vida; el erotizar a niños, no dejándolos vivir esa edad tan linda, como tales; ponernos neuróticos por el dinero y el poder; el pagar el sueldo mínimo y no el justo, porque así lo estipula la ley. No queremos dejar salir al niño que llevamos dentro. El plan del mundo nos ha absorbido y no somos capaces de jugar, de ver los monitos de la tele o de leer una historieta de Mampato

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

y Ogú, de Condorito, del Pato Donald, de Tom y Jerry o La Pequeña Lulú. Este domingo es el Día del Niño. Seguramente todos le entregaremos un regalo. Pero, junto con eso, les invito a que, en la noche, cuando estén dormidos, nos acerquemos o sus camitas o cunas y miremos su sueño tranquilo, y meditemos: ¿Qué será de él en el futuro?, ¿Qué sueños moverán sus inquietudes?, ¿Qué pensamientos tendrá como adulto? Y la respuesta a todas estas interrogantes y a eso sueños serán maravillosos, y sus pensamientos estarán cargados de amor, ternura e inocencia. Dejemos salir al niño que llevamos dentro y no lo guardemos. El mundo que hemos construido necesita, desesperadamente, a los niños, en todos sus rincones. ¡Feliz Día, niños!


10 LA PRENSA Jueves 5 de Agosto de 2021

Deporte

A CARGO DE DT CURICANO BORIS NÚÑEZ DE LA FUENTE

PREPARAN EQUIPO CESTERIL PARA JUEGOS BINACIONALES Entrenamientos. Se realizó una convocatoria regional con alto interés, que permita detectar a los jugadores que respondan a los parámetros técnicos. Próximamente, el concentrado será en Curicó. TALCA. El Instituto Nacional del Deporte (IND) está desarrollando un intenso proceso selectivo, tendiente a ajustar la selección regional de básquetbol masculina, que representará a nuestra región en los XXIII Juegos Binacionales de la Integración Andina Cristo Redentor. El megaevento considera nueve disciplinas deportivas, reunirá a delegaciones de las Provincias de Mendoza, Córdoba, San Luis y San Juan de Argentina y de las Regiones de Valparaíso, Metropolitana, Libertador Bernardo O´Higgins y del Maule de Chile. Los Juegos Binacionales fueron reprogramados del 23 al 29 de noviembre, en la ciudad trasandina de San Luis, que cuenta con una población de 169 mil 947 habitantes. REEDICIÓN El director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino, abordó dicha

El director regional del IND, Sebastián Pino, el DT Boris Núñez y los jugadores que componen la preselección regional de básquetbol.

materia. “Hemos tenido una serie de reuniones con el Comité Organizador de los Juegos Binacionales y, en el caso de nuestro país, con los Directores Regionales de IND, afinando todos los detalles para esta justa deportiva que el año pasado y producto de la pandemia, no se pudo realizar. En la Región del Maule y conforme a la contingencia sanitaria iniciamos los procesos selectivos que

permita llevar selecciones altamente competitivas”, sostuvo. CURICANO En el caso del básquetbol, la detección de valores está a cargo del director técnico, Boris Núñez de la Fuente, trabajo que se ha realizado tanto en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó como en el Gimnasio Regional de Talca. Se efectuó una convocatoria

abierta que permitió visualizar aquellos jugadores con características que desea tener el entrenador en el plantel. La idea es dejar 12 jugadores y prepararlos como equipo para la cita internacional. TRABAJO En lo puntual, el adiestrador Boris Núñez, se refirió a dicho proceso. “Hicimos un trabajo de visualización a chicos durante

las dos semanas de vacaciones de invierno. Llegaron muchachos de Curicó, Talca, Parral, Linares, Constitución y Cauquenes. Hemos ido generando una nómina más reducida. Tenemos 20, pero deben quedar 12. A través de la Asociación ARBA Maule, que se hizo cargo de este selectivo con miras a los Binacionales se está llevando este proceso”, explicó. El personero reconoció haber recibido un muy buen recurso humano. Sin embargo, debe escoger los más aventajados para conformar el plantel definitivo. “Ha sido complicado, porque llevamos casi dos años sin competencias por la pandemia. No se les ha visto en su realidad de juego, salvo algunos que jugaron un nacional, pero en categorías menores. De hecho, hay solo un chico que se repite de antiguas nóminas. Para el resto, será su primera selección regional. Estoy privilegiando la estatura, que es fundamental en este deporte”, añadió.

RANGERS CUENTA CON APROBACIÓN

Inminente retorno de público a los estadios SANTIAGO. A casi un mes de la presentación del nuevo protocolo sanitario del Gobierno para la presencia de hinchas en las tribunas de los estadios, el Ministerio del Deporte, oficializó el listado de los clubes que, a la fecha, han presentado la información requerida por el Ministerio de Salud, para habilitar la presencia de espectadores de acuerdo al protocolo sanitario. En tal sentido, la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, señaló que “el compromiso de nuestro Gobierno con el retorno del público a los recintos deportivos, ha sido una prioridad en los ajustes realizados al plan Paso a Paso y hemos trabajado mucho por aquello. Por

El Estadio Fiscal de Talca, cuenta con autorización para recibir público.

lo mismo, valoramos que varios clubes del fútbol profesional chileno ya hayan presenta-

do sus solicitudes para aprobación, de manera que la gente pueda volver a estar presen-

te en las tribunas lo antes posible y cumpliendo con todos los protocolos que resguarden la salud de los asistentes”, señaló. El proceso administrativo para autorizar la presencia de público en las tribunas se divide en las siguientes fases: Presentación de las solicitudes por parte de los clubes; Aprobación del Mindep respecto al protocolo que autoriza la presencia de los hinchas; Despacho al Ministerio de Salud para verificación del cumplimiento de las medidas sanitarias; y al Ministerio del Interior, a través de Estadio Seguro, para verificación del cumplimiento de los protocolos de seguridad. Redacción

de la aprobación final y notificación a los solicitantes. Los clubes que ya enviaron la información y contaron con la aprobación del Ministerio del Deporte hasta el momento serían: Deportes Iquique, Deportes Puerto Montt, Deportes Santa Cruz, Huachipato, La Serena, O’Higgins, Palestino, Unión Española, Unión San Felipe, Universidad Católica, Wanderers, Everton, Ñublense, Audax Italiano y Rangers de Talca. En segundo término, los clubes que enviaron la información requerida, pero recibieron observaciones de la autoridad fueron: Cobreloa y San Marcos de Arica.

“FELIZ POR LAS EXPERIENCIAS” Josefina Tapia no la pasó bien en su debut, luego de que no pudiera repetir sus actuaciones previas a la cita de los “cinco anillos” y quedara eliminada en la ronda clasificatoria de la categoría park femenina del skateboarding. La joven de 19 años, sufrió caídas en los tres intentos, al punto que fue evaluada con puntajes de 9.73, 3.12 y 9.72, quedando sin opciones de avanzar a la definición por las medallas. “Me faltó concretar mi línea; quería hacer todos mis trucos, pero no pude. De todas maneras, me voy feliz por las experiencias vividas”, mencionó. CHINA GANA ORO EN EL CICLISMO Las chinas Shanju Bao y Tianshi Zhong, sorprenden al mundo del pedal al ganar preseas doradas, en la prueba por equipos femenina de velocidad en el ciclismo de pista, con un tiempo de 31.895 segundos. 800 METROS: ORO PARA LOS KENIATAS La victoria del joven de 26 años, Emmanuel Kori, asegura que Kenia haya ganado ahora el evento masculino de 800 metros en cuatro juegos consecutivos, luego de que Wilfred Bungei venciera en Beijing 2008 y David Rudisha asegurara títulos consecutivos en Londres 2012 y Río 2016. Solo Gran Bretaña (1920-1932) y Estados Unidos (1936-1956) han igualado ese récord. Por su parte, Patryk Dobek se quedó con el bronce para Polonia, la primera medalla olímpica del país en este evento.


Deporte

Jueves 5 de Agosto de 2021 La Prensa 11

LEANDRO BENEGAS, GOLEADOR CURICANO

“EL PLANTEL Y EL GRUPO ES SÚPER TRABAJADOR” Confianza. El “Toro” Benegas se alza como el máximo anotador de este Curicó Unido 2021, ha marcado en los recientes dos duelos consecutivos y buscará extender su racha este domingo frente a Colo Colo. “El grupo se lo merece, a pesar de la adversidad”, acentúa el mendocino. En este torneo Curicó Unido ha marcado 13 goles, cuatro son de Benegas y 10 han sido como local. pero siempre seguimos luchando, los diez que quedaron en cancha dejaron todo para que la victoria sea nuestra”, cerró tras analizar el 2-1 frente a los porteños como la figura del partido para la transmisión televisiva oficial. Benegas junto al resto de sus compañeros sigue con sus entrenamientos hoy de cara al juego de este domingo frente al encumbrado Colo Colo en el estadio Monumental.

CURICó. De los destacados re-

fuerzos en esta irregular temporada de Curicó Unido, destaca el experimentado Leandro Benegas, quien le anotó a la Católica, a Huachipato y reciente y consecutivamente a O’Higgins y Wanderers. Cuatro tantos suma el “Toro” en el torneo de Primera y además cuenta a su haber el gol contra Rangers en Talca por Copa Chile. Cinco goles para Benegas en 13 partidos oficiales jugados con la camiseta de Curicó Unido y es el mismo atacante, quien destaca el trabajo interno de los albirrojos, acentuando la labor grupal del plantel. PREMIO MERECIDO “Colo Colo lo viene haciendo bien y será un duro partido también”, adelanta Benegas de cara al juego del domingo, y agrega que “nosotros veníamos buscando hace rato el triunfo, es lo que tiene el futbol, se ha cambiado de técnico, pero la búsqueda siempre ha estado, el plantel

Leandro Benegas con la “9” en la espalda, es el hombre gol de este Curicó Unido 2021 (Imagen de Gonzalo Basualto/ Campeonatochileno.cl).

y el grupo es súper trabajador y eso da tranquilidad porque tarde o temprano los resultados llegan”, acentúa Benegas, quien respecto al triunfo revitalizador frente a Wanderers, señala que “era un partido crucial, veníamos en busca de la victoria hace rato y estamos contentos porque el grupo se lo mere-

ce, a pesar de la adversidad, de no conseguir resultados, pero siempre hemos estado juntos y es un premio bien merecido, venimos trabajando para eso”, destaca confiado. “Algunas veces cuando las cosas no te salen, te acostumbras a que te expulsan a uno, a que la pelota no quiere entrar y una u otra cosa,

GOLES SON AMORES En sus 13 partidos jugados a la fecha en el torneo de Primera División 2021, Curicó Unido ha marcado 13 goles, con un promedio de un gol por partido. El máximo anotador es Benegas con cuatro tantos, mientras que Pablo Parra se despidió con tres anotaciones. Dos goles suman el venezolano Heber García y otro zurdo como Felipe Villagrán, mientras que con 1 gol aparecen Adrián Guillermo Sánchez y Fernando Coniglio. Cerca

Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

del 70% de los goles del Curi son a inicios de cada tiempo, de los 13 goles a favor, 10 han sido en La Granja y solo tres jugando como visitante y en la tabla general de goleo del campeonato, el Curi se ubica en el lugar número 12 entre 17 equipos. El que más

goles ha marcado es Colo Colo con 21 tantos y lo escolta la Unión Española con 20, por el contrario, los menos efectivos en arco rival son Wanderers con solo cinco goles a favor y luego aparecen O’Higgins y Everton con 11.

Hoy sigue la Copa Chile La emoción de la Copa Chile, sigue por las pantallas de TNT Sports, con una nueva jornada de cuartos de final que arrancó ayer con el duelo entre Unión Española y Huachipato que definirá al rival para ColoColo, campeón vigente de la Copa Chile Easy que espera en semifinales. Hoy la acción volverá con Fernández Vial y Coquimbo Unido, a las 20:00 horas, en el choque de vuelta de los cuartos de final. En el primer par tido,

“Aurinegros” y “Piratas” no se sacaron diferencias, empatando sin goles. Algo que debería cambiar para este encuentro, donde se esperan emociones y dos equipos que quieren seguir en la lucha. El “Almirante” buscará continuar haciendo historia en su retorno a las competencias de primer nivel. Mientras que Coquimbo Unido llega con el objetivo de demostrar por qué es uno de los mejores planteles del Ascenso 2021.

EN LA ESPECIALIDAD DE RUTA

Ciclistas de Curicó son convocados a la selección CURICÓ. Nuevamente ciclistas de la “Ciudad de las Tortas” son convocados a integrar la Selección Nacional. Esta vez, el llamado viene respaldado por la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile, que ha entregado un listado de corredores para conformar el equipo que representará a Chile en un campeonato panamericano de ruta. Los convocados en las categorías Sub 23 y Élite damas y varones, la componen pedaleros de distintos clubes del país, destacando nuevamente, entre los llamados, los primos Cristian Arriagada Pizarro y Felipe Pizarro, quienes intervienen en la categoría Sub

Los curicanos Cristian Arriagada y Felipe Pizarro.

23 masculina, y que ya debutaron con la casaquilla de la selección en el pasado panamericano de ruta en Lima, donde alcanzó uno de ellos, Cristian Arriagada,

la presea de bronce. “Estamos muy contentos de volver a vestir la tricota nacional en un evento panamericano”, dijo Cristian Arriagada.

También integrarán esta comitiva pedalera, los corredores en la categoría Sub 23: José Austran, Héctor Quintana, Tomás Quiroz, Gerald Scheihing. Mientras que en Élite masculina lo harán: Pablo Alarcón, José Luis Rodríguez, Abraham Paredes, Francisco Kotsakis, Manuel José Lira, Gonzalo Miranda. Además en Élite y Sub 23 mujeres fueron convocadas: Catalina Soto (en Bélgica), Aranza Villalón, Yarela González, Scarlet Cortés, Paula Villalón, Paola Muñoz. Y en Élite y Sub 23 masculina, el llamado correspondió para: Sauka Marisel Hernández, Jacob Decar y Nicolás Cabrera.

Milad y Orrego se reunieron por retorno de público a los estadios El presidente de la ANFP, Pablo Milad, se reunió con el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, para analizar e informarse de los detalles del regreso del público a los estadios. “Los aforos de cada estadio dependerán exclusivamente de las fases. En Fase 3 será un máximo de 12,5% de la capacidad máxima del estadio, mientras que en Fase 4, será un 25%. Hemos tenido una reunión con todos los clubes y todos han mostrado interés en colaborar para

que esta vuelta del fútbol se desarrolle de la mejor manera”, señaló el máximo directivo de la ANFP. “El llamado que hemos estado haciendo y queremos reforzarlo hoy a las y los hinchas del fútbol es que se vacunen. El Pase de Movilidad será una condición ineludible para el ingreso. Nosotros vamos a ayudar en la fiscalización, para que efectivamente el retorno del público al estadio, siendo gradual, sea siempre seguro”, aseguró Orrego.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 La Prensa Jueves 5 de Agosto de 2021

Crónica

SALUD PRIMARIA

Consejero manifestó su preocupación por retraso en proyecto de Cescof Prosperidad George Bordachar. Llamó a trabajar juntos, autoridades regionales de salud y municipales, para llevar adelante una serie de proyectos pendientes. CURICÓ. El consejero regional, George Bordachar, dio a conocer su preocupación por la demora que ha tenido la ejecución del proyecto ligado al nuevo Centro de Salud Comunitario Familiar Prosperidad, iniciativa impulsada gracias a recursos del Gobierno Regional del Maule. Junto con ello, recalcó su compromiso desde el comienzo con los pobladores del citado sector vecinal, en el barrio surponiente de la ciudad. Manifestó el consejero que días atrás se reunió con el director del Servicio de Salud del Maule (SSM), Luis Jaime y la jefa de recursos físicos de aquella dirección, Jenny Dodds, dando a conocer su preocupación por el atraso que están teniendo algunos proyectos en el área de la salud primaria, donde destaca dicho recinto, ubicado en la población Prosperidad. “En esta iniciativa, muy sentida por los vecinos, algo ha estado pasando y donde fallamos siempre, porque en octubre del 2019 debía ponerse la primera

del consejo regional. Señaló Bordachar que se produjeron algunos inconvenientes con el terreno donde se va a levantar la obra, que pertenece a la Municipalidad de Curicó, pero que estaba a nombre de distintas instituciones y faltaba regularizar los títulos donde se va a construir el nuevo Cescof Prosperidad, materia que ya estaría solucionada, según oficio que le fue enviado por el director del Servicio de Salud del Maule, Luis Jaime Gaete.

técnicos y legales de la propiedad, además de cartas de compromiso de ejecución del proyecto, estos ya están bien encaminados para una solución definitiva, según información recibida del director comunal de Salud municipal, Nelson Gutiérrez, lo que da confianza que al fin este Cescof se hará realidad luego de casi dos años de espera”, manifestó el consejero regional. De igual forma, dentro del ámbito de la salud, el consejero agregó que también ha estado preocupado por la ampliación del Cesfam Los

Niches, que ha tenido algunos inconvenientes y que además se había encontrado con una sorpresa, dado que el proyecto del nuevo Cesfam Miguel Ángel Arenas, de la población Los Aromos, también estaba teniendo algunos problemas relacionados con la accesibilidad del local, en un terreno cedido por el Serviu a la municipalidad, Por lo mismo, esperaba que estas iniciativas, avaladas con recursos del Ministerio de Salud y del Gobierno Regional del Maule, puedan superar los inconvenientes que han tenido que enfrentar.

Consejero George Bordachar, pidió unir esfuerzos para hacer realidad proyecto Cescof Prosperidad y otros centros de salud primaria.

EN BUSCA DE SOLUCIÓN “En relación a los pasos que faltaban como antecedentes

piedra y ahora recién el próximo viernes (mañana) autoridades y técnicos de la Salud del Maule y de la Municipalidad de Curicó, van a estudiar las trabas que se han producido y espero que con ello se pueda dar luz a un proyecto vital para la comunidad de población Prosperidad” , dijo la autoridad regional.

“Recién el próximo viernes (mañana) autoridades y técnicos de la Salud del Maule y de la Municipalidad de Curicó, van a estudiar las trabas que se han producido y espero que con ello se pueda dar luz a un proyecto vital para la comunidad”

UNIDAD DE ESFUERZOS Destacó además que ahora están trabajando fuertemente todos los protagonistas involucrados en este proyecto, para sacarlo adelante, puesto que era el primer Cescof que debía haberse construido de acuerdo al convenio que le correspondió firmar con el Minsal, cuando era presidente

MANUEL AMÉSTICA

Consejero regional espera que nuevo hospital cuente con especialistas CURICÓ. Como positiva calificó la autoridad regional una visita a terreno que hizo al recinto asistencial en construcción y que sería entregado a la comunidad a fin de año. En contacto con diario La Prensa, Manuel Améstica resaltó la infraestructura del edificio, recordando que el nuevo hospital se construye gracias a un convenio de programación entre el Consejo Regional y el Ministerio de Salud. El CORE de la provincia curi-

cana dijo que espera que el recinto cuente con todo el equipo humano necesario, para que la atención sea rápida y oportuna. “Que venga acompañado con médicos especialistas y con mucho personal. Nos informaron que ya se habían contratado 600 personas, lo que superará los dos mil funcionarios”, indicó. SOLUCIÓN La autoridad regional aseguró que la idea es que el nuevo hospital mejore considera-

blemente la atención en la puerta norte del Maule que, a su juicio, en ocasiones ha dejado mucho que desear. “Va a traer, ojalá, respuesta a la mediocre salud que tenemos en la provincia”, acotó. Manuel Améstica puntualizó

La autoridad regional aseguró que la idea es que el nuevo hospital mejore considerablemente la atención en la puerta norte del Maule.

que la pandemia del Covid-19 también ha afectado la atención de los pacientes, pues los funcionarios se han visto sobrepasados, aunque han salido adelante. “Fue una visita grata, donde nos entregaron la información completa de los lugares de recepción y las comodidades que va a ofrecer este gran establecimiento de salud y que vamos a estar fiscalizando para que su cumplimiento sea como corresponde”, añadió.


Crónica

Jueves 5 de Agosto de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

DE INSTALAR UNA PLANTA DE VACUNAS EN CHILE

Ministro Paris valoró anuncio de laboratorio chino Sinovac Inversiones. Ejecutivos de la citada firma informaron ayer la decisión de instalar una planta de manufactura de vacunas en el país, que podría comenzar a funcionar a partir del próximo año.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Es momento de buscar a alguien que le acompañe por el camino de la vida. SALUD: El nerviosismo es normal, pero debe tener cuidado cuando pasa a niveles que no pueda controlar. DINERO: Sea más responsable cada día. COLOR: Gris. NÚMERO: 34.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No mire para tantos lados buscando a una buena persona para amar, siendo que tiene una cerca y no se ha dado cuenta. SALUD: No deje su salud en un plano secundario. DINERO: No sienta temor de querer emprender, es bueno correr algunos riesgos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 15.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. SANTIAGO. El ministro de Salud, Enrique Paris, valoró el anuncio dado a conocer ayer por ejecutivos del laboratorio Chino Sinovac, relacionado a la construcción de una planta para producir vacunas y un centro para la investigación y desarrollo (I+D), en la Región Metropolitana y Antofagasta, respectivamente. El acuerdo permitirá la elaboración de dosis de CoronoVac contra el Covid-19. El ministro de Salud participó de una jornada de trabajo en la que una delegación de científicos y ejecutivos de la empresa informaron de los resultados de su visita de dos semanas al país, en el marco de resolver el desarrollo local de vacunas. En la oportunidad se comunicó la decisión de instalarse en Chile. “Hoy es, para nosotros, un día muy feliz, un día muy importante, porque Chile anuncia la vuelta a la producción nacional de vacunas”, dijo. Chile inició su producción nacional de vacunas en 1867 y hace dos décadas “perdimos esa posibilidad” tras el cierre del laboratorio en el Instituto de Salud Pública (ISP). El ministro Paris destacó que con este hito, el país pasará a convertirse en un centro de desarrollo de vacunas para Latinoamérica. “Es un día feliz para Chile, pero no solamente para Chile porque una vez que la fábrica produzca vacunas acá, se podrán exportar a Latinoamérica, a aquellos países que han tenido dificultades para adquirir vacunas y que nosotros obviamente queremos ayudarlos. Aquí hay un concepto de solidaridad muy im-

El ministro Enrique Paris destacó que con este hito, el país pasará a convertirse en un centro de desarrollo de vacunas para Latinoamérica.

portante, de amistad internacional a nivel latinoamericano, de colaborar con nuestros hermanos y avanzar en el manejo y combate de la pandemia”, informó el ministro Paris. Weining Meng, vicepresidente de Sinovac, quien encabezó la delegación en nuestro país, informó que luego de dos semanas en Chile y tras las reuniones y visitas de trabajo realizadas se resolvió, con el apoyo de la Universidad Católica e Invest Chile, el desarrollo de las citadas inversiones en el país.

AMOR: Es importante que no deje de lado a su pareja por culpa del trabajo o de otras actividades. SALUD: Conduzca con cuidado, evitando el exceso de velocidad. DINERO: Vea qué oportunidades le están ofreciendo el mercado laboral. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si pretende pedirle cosas a su pareja debe también estar dispuesto/a a hacer lo mismo. SALUD: Cuidado con los dolores de cabeza. Puede ser exceso de estrés DINERO: No debe dejar de ser constante en su trabajo. Aproveche bien este mes de agosto. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Hablar sin pensar es un error común, pero decir las cosas con voluntad es algo más de cuidado. SALUD: Rehúya los malos ratos o los conflictos. DINERO: Es muy positivo que trabaje duramente para mejorar su situación económica. COLOR: Morado. NÚMERO: 18.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Cada minuto que pase con sus seres queridos es el tiempo más valioso que tiene la vida. SALUD: Trate de pasar un día tranquilo, sin tanta exaltación. DINERO: Ayude si es que puede hacerlo, en especial cuando también esas otras personas pueden entregarle aportes. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 14.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No le hace nada vivir de los recuerdos del pasado, ya es tiempo de enfocarse en el hoy y en lo que la vida le depara. SALUD: Trate de descansar de verdad. DINERO: A pesar de la adversidad que a veces aparece, esforzándose saldrá adelante. COLOR: Celeste. NÚMERO: 21.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: El temor siempre está presente, pero es usted quien deja que esto le domine. SALUD: Los problemas de índole emocional deben ser tratados o pueden llevar a cosas más serias. DINERO: Cuidado con desorganizar tanto las cosas al interior de su hogar. COLOR: Granate. NÚMERO: 28.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Nada se logra cuando se deja llevar por la obstinación. Está a tiempo de hacer un cambio enfocándose en la felicidad. SALUD: Atraer buenas energías de los demás ayuda mucho a la recuperación de la salud. DINERO: Ordene sus recursos para dejar algo en reserva. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Su corazón le está llevando por cierto camino, pero usted no se está dejando guiar. SALUD: Dolores en la zona renal: tenga cuidado y evite generarse cálculos. DINERO: No utilice ese fondo de emergencia a no ser que sea por una real necesidad. COLOR: Negro. NÚMERO: 7.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No siga estirando las cosas, de lo contrario, se van a terminar cortando. SALUD: Si tiene problemas de salud, no es bueno que se amargue tanto, ya que eso empeora bastante su estado. DINERO: No culpe a los demás sobre los problemas que son su responsabilidad. COLOR: Blanco. NÚMERO: 25.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Trate de ver las cosas desde otro punto de vista. Tal vez ahí pueda observar la realidad. SALUD: Mas cuidado con el excesivo consumo de azúcar, esto puede traerle graves problemas de salud. DINERO: No debe desperdiciar el tiempo que tiene en su trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 11.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Jueves 5 de Agosto de 2021

Crónica

SECTOR SURPONIENTE

Anuncian primer Centro de Día para Adultos Mayores en Curicó Pronta ejecución. La noticia fue dada a conocer por la gobernadora regional, Cristina Bravo y el alcalde Javier Muñoz. Casi 100 millones se destinarán para la remodelación del recinto, ubicado en la población Prosperidad. CURICÓ. Autoridades dieron a conocer la implementación de un Centro de Día para Adultos Mayores en el sector surponiente de la comuna. Se trata de una iniciativa que verá la luz gracias a recursos del Gobierno Regional, a través de un Fondo FRIL (Fondo Regional de Inversión Local), monto que asciende a 99 millones 346 mil pesos. El lugar donde funcionará el recinto corresponde a dependencias de la Universidad Católica del Maule y que fue entregado en comodato al municipio local. Tal espacio será remodelado a fin de que pueda ofrecer el citado servicio. En este contexto, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, destacó el trabajo y voluntades de todas las personas involucradas en el proyecto. “Estamos muy contentos por este momento que estamos viviendo, porque hoy día se nos ha anunciado el financiamiento para un Centro de Día para Adultos Mayores, el que se habilitará en el centro comunitario del sector Prosperidad. Es un trabajo colaborativo, porque si bien este espacio es del Obispado y que lo administra la UCM, este espacio se va a reconvertir en un trabajo colaborativo con la Municipalidad de Curicó, y en su etapa de inversión inicial financiado por el Gobierno Regional, para desarrollar este tremendo proyecto que es un lugar para nuestros adultos mayores. Son cerca de 100 millones de pesos que se van a invertir en este espacio, así que queremos agradecer a la gobernadora regional Cristina Bravo, con quien partimos este proyecto”, dijo NECESIDAD Es sabido que nuestra sociedad está envejeciendo y que son necesarias políticas públicas que permitan que los adultos mayores vivan una vida plena y accesible. En otras palabras, mejorar sus condiciones de vida. En esta línea el jefe comunal mencionó los efectos que ha tenido la pandemia con nuestros adultos mayores. “Hemos evidenciado que los efectos de la pandemia desde el punto de vista socioemocional son tremendamente complejos y los que más han sufrido esto, son

Un Centro de Día va de la mano con instalaciones “especializadas”, donde profesionales se dedican a atender las necesidades específicas de las personas mayores.

Una vez recibidos los recursos de forma administrativa y con el inicio de las obras, se espera que en un plazo de tres meses pueda concretarse la remodelación del recinto.

El lugar donde funcionará el recinto, corresponde a dependencias de la Universidad Católica del Maule y que fue entregado en comodato al municipio local.

nuestros adultos mayores. Quienes han sufrido abandono, soledad, distanciamiento con el resto de los familiares y el mundo. Este es un proyecto que viene a combatir la tremenda carencia de nuestros adultos mayores y llega en un muy buen momento y que esperamos de aquí a fin de año, poder tenerlo terminado desde el punto de vista de la reconversión arquitectónica y mejoramiento de partir con el próximo año”, recalcó. CÍRCULO VIRTUOSO En esta línea, la gobernadora regional, Cristina Bravo se mostró muy contenta con el trabajo realizado por municipio, universidad y adultos mayores. “Estamos muy contentos, hoy estamos haciendo carne un anhelo que veníamos trabajando hace mucho tiempo junto a

nuestro alcalde y la Universidad Católica del Maule. Este proyecto del centro diurno lo veníamos trabajando de cuando yo era consejera regional y de ahí se aprobaron las bases pasa sentar este proyecto. Estamos muy contentos del círculo virtuoso que se dio entre la universidad y los distintos clubes de adulto mayor. Sabemos que en el sector hay muchos adultos mayores que requieren tener una instancia de poder asistir diariamente, sobre todo con esta crisis que hemos estado viviendo y que ha afectado la salud mental y emocional de todos nuestros adultos mayores. Lo importante es centrarse en lo que quiere la gente. Trabajar por nuestros adultos mayores, quienes han contribuido al desarrollo del sector sur poniente y ha aportado a la comuna”, dijo.

Autoridades dieron a conocer la implementación de un centro de día para Adultos Mayores en el sector surponiente de la comuna de Curicó.

BENEFICIARIOS Un Centro de Día va de la mano con instalaciones “especializadas”, donde profesionales se dedican a atender las necesidades específicas de las personas mayores. Estos centros buscan favorecer la autonomía, independencia y permanencia de los adultos mayores en su entorno familiar y comunitario, retrasando la pérdida de funcionalidad. Los adultos mayores que estuvieron presente valoraron la entrega de recursos, los que permitirán contar prontamente con un centro día para ellos. La presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores, Carmen Martínez destacó la importancia de este tipo de recintos para ellos. “Estoy feliz, cuando lo vinimos a ver la otra vez, se veía tan lejos y agradecer a todas las personas que hicieron posible este proyecto, que es muy bueno, porque es triste ver a los adultos mayores solos en sus casas y acá se van a distraer, van a conversar todos los días”, subrayó. TRABAJO COLABORATIVO El recinto donde funcionará el centro pertenece a la UCM y fue entregado en comodato al municipio, con el fin de responder a un compromiso de vinculación con la comunidad y que irá en directo beneficio de los adultos mayores del territorio. Asimismo, la casa de estudios dispondrá de profesionales al servicio a través de prácticas de las distintas carreras de la universidad y para fines académicos. En este contexto, el rector de la Universidad Católica del Maule, Diego Durán, agradeció el trabajo realizado para concretar este anhelo. “Lo primero, es agradecer la participación de los distintos equipos, ya que fue bastante positiva y la institución va a seguir trabajando con los adultos mayores a través de nuestros estudiantes, sus prácticas y también en proceso de investigación y participación. Aquí se trabajó con los adultos mayores, se levantaron las necesidades y esas son las que están hoy en el proyecto”, mencionó.


Jueves 5 de Agosto de 2021 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS judiciales EXTRACTO Ante este Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en causa rol V-85-2019, por resolución de fecha 27 de julio de 2021, se ha decretado la facción de Inventario Solemne que se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de Zoom en la fecha, hora y dirección electrónica que se indica a continuación: viernes 06 de Agosto de 2021, a las 10:00 horas, ordenándose su publicación, cuyo link es:
https:// zoom.us/j/93738585709?pwd =NkFvRkMwMW5EakZqdVlKT1RXM2w3Zz09 30-03-05 – 81586

EXTRACTO Por sentencia ejecutoriada en causa Rol V-58-2021 caratulada “GUTIÉRREZ” del segundo Juzgado de letras de Curicó, se ha declarado la interdicción de don SANTIAGO SEGUNDO GUTIÉRREZ JAQUE RUN 6.678.905-5, nombrando curador de sus bienes a doña Adriana Ester Gutiérrez Jaque, RUN 7.045.683-4.- Mario Enrique Riera Navarro, Secretario (s). Curicó, tres de Agosto de dos mi veintiuno. 05-06-07 -81670

1º Juzgado En Lo Civil de Curicó. Por sentencia de fecha 10 de junio de 2021, pronunciada en autos Rol V-24-2021, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada de don Manuel Eduardo Araya Rojas a su heredera universal testamentaria doña Rosa Inés Araya Rojas, en la forma y condiciones establecidas en el testamento abierto otorgado ante el Notario Público de la ciudad de Curicó, don Rodrigo Domínguez Jara, con fecha 13 de mayo de 2014, Repertorio N° 1427/2014. El Secretario. 05-06-07 -81667

REMATE Ante Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol N° C-2078-2016 Juicio ejecutivo caratulado “ORIENCOOP con MARTÍNEZ HERRADA”, 25 de agosto de 2021, a las 13:00 horas, se subastará: propiedad ubicada en calle Gonzalo Barros Nº 174 que corresponde al sitio Nº 34 de la manzana B de la Población Presidente Pinochet, Comuna de Lampa, Región Metropolitana inscrita a fojas 54004 número 81782 correspondiente al Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santiago año 2013. Mínimo posturas $ 21.830.691. Las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia a través de la plataforma Zoom en el link: https://zoom.

us/j/93690214248? pwd=ZTZ Ud0Izemlhc2lDNmd3aG9VQT VHQT09, ID de reunión: 936 9021 4248,Código de acceso: 429702, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país.. Garantía 10% mínimo subasta en vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. En caso de no contar el adjudicatario con firma electrónica avanzada, el acta deberá suscribirse al quinto día hábil siguiente a la fecha del remate en dependencias del tribunal. Precio pagadero contado dentro de decimo día habil, desde fecha subasta. Demás antecedentes expediente citado. Secretaria. 05-06-09-10 81665

REMATE JUDICIAL En causa ejecutiva Rol C-948-2018 y acumuladas, caratulada “Banco Santander-Chile con Muñoz”, seguida ante Juzgado Letras Parral se subastará el 24 de agosto del 2021 a las 12:00 horas, en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el siguiente inmueble: sin los derechos de aprovechamiento de aguas, el LOTE TRECE de los quince lotes en que se subdividió el resto del LOTE SIETE de la subdivisión en quince lotes efectuada en el predio singularizado como Reserva o sector Excluido de la expropiación del Fundo Vistalba, ubicado en la comuna de Retiro, Provincia de Linares, Séptima Región del Maule. El referido LOTE TRECE (13), tiene una superficie aproximada de setecientos sesenta y ocho coma cinco metros cuadrados (768,5 mts2) y los siguientes deslindes: NORTE: En línea quebrada con calle La Dehesa; SUR: Con resto de la propiedad o Lote Uno (1) del anterior plano de subdivisión, hoy camino vecinal; ORIENTE: Con Lote Catorce (14) del plano de loteo ; y PONIENTE: En una parte con calle La Dehesa y en otra parte con Lote Doce (12) del plano de loteo.- Rol de avalúos N° 464-207 comuna Retiro. Dominio inscrito a fojas 4569, Nº 2111 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Parral año 2015. Mínimo posturas: $1.102.922.- Para participar en subasta interesados, en lí-

nea y presencial, deberán rendir caución equivalente 10% del mínimo, mediante vale vista a la orden del Tribunal, cupón de pago Banco Estado o depósito judicial en cuenta corriente Tribunal, debiendo enviar copia legible del documento respectivo al correo electrónico jl_ parral@pjud.cl a más tardar hasta 12 horas de día previo al remate, indicando su individualización, rol de la causa, correo electrónico y número de teléfono. Todo postor interesado (en línea y presencial) deberá tener activa su clave única del estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Pago precio adjudicación dentro de tercero día hábil siguiente a la subasta. Las partes y los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de hora fijada para remate en el siguiente link de plataforma Zoom: https://zoom. us/j/2319705096? pwd=NzFO OWpkRFI0N3ltM0hnS3NxNW 11QT09 ID de reunión: 231 970 5096 Código de acceso: 2021. Los postores presenciales, deberán concurrir dependencias Tribunal a lo menos 10 minutos antes de hora fijada para inicio de remate, con todas medidas protección e higiene, uso permanente mascarilla manteniendo distanciamiento social junto con demás determinadas por Ministerio Salud, todo según Auto Acordado N ° 13-2021 Excma. Corte Suprema. Demás bases y antecedentes en expediente digital del juicio ejecutivo. Sonia Ximena Benavente Nader, Secretaria Subrogante. 05-08-15-18 -81676

Notificación Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 12 de Julio de 2021 en causa Rol C-1092- 2021, caratulada PINOCHET CON POSIBLES OPOSITORES, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación a celebrarse el 17 de Agosto del 2021 a las 09:00 Horas, Atendida contingencia sanitaria se realizará a través de la plataforma ZOOM en ID de reunión: 943 8831 7218 Contraseña: 462061, link https://zoom.us/j/94388317218 ?pwd=eTh2OVQ1Y2pQWm94 UjJ1UG5yYUpFUT09, publicaciones conforme a resolución de fojas 4, demás antecedentes obran en la causa. 05-06 -81677

EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN POR AVISOS Ante 4° Juzgado Civil de Talca, en causa C-3163- 20, “CHILENA CONSOLIDADA SEGUROS

GENERALES S.A. con TOLEDO” se ordenó con fecha 2-32021 notificar por aviso extractado la demanda y proveído a Cristóbal Toledo Acevedo C.I. 20.169.474-4, chileno, con domicilio desconocido. Demandante Paulo Albornoz Avilez, abogado domicilio 2 Oriente N°1665 Talca, representación convencional Chilena Consolidada, solicitando tener por interpuesta demanda indemnización de perjuicios juicios contra de Cristóbal Toledo Acevedo conductor de camioneta P.P.U GHWT 42-K y solidariamente a Cristian Agustín Toledo Toledo, en calidad propietario del vehículo, causante de la colisión por alcance, sucedido con fecha 22-5-2019, en calle 2 Norte de Talca. Para que acoja demanda y condene al pago $6.709.744 por daño emergente, cifra reajustada según el I.P.C. y costas. Con fecha 30-11-2020 el tribunal resuelve: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda. Traslado. Al Primer Otrosí: Por acompañados en forma digital los documentos, con citación. Al segundo, tercer y cuarto otrosí: No ha lugar por ahora, pídase en oportunidad procesal que corresponda y por cuerda separada. Al quinto y sexto otrosí: Téngase presente y por acompañado personería, con citación. Proveyó doña Carina Dayan Honorato Gajardo. Secretario Titular Con fecha 2-3-2021 el tribunal resuelve: A lo principal: Vistos: Se desprende que la residencia del demandado Cristóbal Toledo Acevedo, es difícil de determinar, de conformidad al artículo 54 del C.P.C., se accede a la notificación por avisos, notifíquese la demanda por medio de 3 publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, además una publicación en el Diario Oficial. Se cita al demandado Cristóbal Toledo Acevedo audiencia el quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al Otro sí: Como se pide, autorícese. Proveyó doña Carina Dayan Honorato Gajardo. Secretario Titular. SECRETARIA. 03-04-05 - 81652

REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 18 de agosto de 2021, 12:00 horas, mediante videoconferencia, propiedad que corresponde a casa y sitio, ubicado en Merced Nº 98 de Curicó y cuyos deslindes

especiales según su título son: Norte: Calle Merced; Sur: Orfelia Morán Letelier; Oriente: Oscar Valderrama Espinosa; y, Poniente: Calle Chacabuco. Figura inscrita a fojas 3.189 N° 2.997 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 1993. Rol de Avalúo N° 191-27, de la comuna de Curicó. Mínimo para subasta la cantidad de 3.847,9969 Unidades de Fomento, equivalentes al día 26 de abril de 2021 a $113.372.571. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021 de la Corte Suprema. Respecto al link de acceso para la subasta, este se enviará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Castro”, Rol Nº C-53-2010. Ministro de fe. 03-04-05-06 - 81651

Ante Tercer Juzgado Civil De Talca, Cuatro Norte N° 615, Talca, Autos Rol C-2283-2019, autos Caratulados AVLA S.A.G.R. con Inmobiliaria e Inversiones Las Arenas Spa, Acción ordinaria de Desposeimiento, Cítese a comparendo de conciliación a INMOBILIARIA E INVERSIONES LAS ARENAS SpA, del giro de su denominación, representada por doña ELMA ANGÉLICA ARAYA MUÑOZ, Rut 7.904.554-3, de domicilio desconocido, para el día 17 de agosto de 2021 a las 10 horas el que se realizará por vía remota a través de plataforma Zoom en la fecha indicada y en la dirección electrónica señalada en resolución de fecha 23 de julio de 2021. Si la demandada se encontrare imposibilitada de asistir por la vía señalada a la audiencia y asiente en asistir a ésta en las dependencias del Tribunal, deberá indicarlo fundadamente dentro del plazo de 5 días an-

teriores a ésta. Demás antecedentes en expediente. 03-04-05 - 81650

EXTRACTO Juzgado de Letras de Cauquenes, en sentencia definitiva dictada el 18 de Junio de 2021, en autos sobre interdicción por demencia, ROL V-91-2021, caratulados “PAREDES” se declaró que don ERNESTO IVÁN PAREDES LAGOS, domiciliado en Kilómetro 4.5 camino a Quirihue, Cauquenes, no tiene la libre administración de sus bienes.- Autoriza Claudia Sallorenzo Jadue, Jefe de UnidadMinistro de fe (S). 03-04-05 - 81654

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 19 de agosto de 2021, a las 12:00 hrs. se rematará el DEPARTAMENTO N° 74, del séptimo piso, Rol N°173-70; ESTACIONAMIENTO N°12, Rol de avalúo N°173-142; y la bodega N° 74, Rol de avalúo N°173112, ambos del primer piso, todos del EDIFICIO DOÑA JAVIERA, ubicado en Calle San Francisco N°67 de la comuna y provincia de CURICO. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 5.649VTA, Número 4493 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $82.507.517. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta.. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-1303-2019, caratulada “Banco Santander Chile con Fernández Sánchez.”. Mario Riera Navarro, Secretario subrogante. 02-03-04-05 -81603

VARIOS La directiva de Cooperativa Agrícola Valles de la Costa Limitada, Rut: 76.618.692-0 cita a asamblea general especialmente citada de comuneros para el día Lunes 16 de Agosto de 2021, a las 15:00 en primera citación y a las 15,30 en segunda citación, esta asamblea se realizará en Garcés Gana S/N, comuna de Hualañe, Tabla: - Lectura Acta Anterior - Cambio de Consejo de Administración - Autorización para solicitar crédito de largo plazo para la Cooperativa ante Indap - Puntos Varios 05-06-07 -81666


Nacional

18 LA PRENSA Jueves 5 de Agosto de 2021

TRAS 35 SEMANAS CONSECUTIVAS DE ALZAS

REMATE

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 25 de Agosto de 2021, a las 11:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, es decir, en línea, la totalidad de acciones y derechos que el ejecutado LUIS ORLANDO ÁLVAREZ BRAVO, los que ascienden a 3,75% sobre el inmueble, tiene sobre la propiedad ubicada en calle Pasaje Tres número seiscientos veintiuno y corresponde al lote cuatrocientos ochenta y seis del plano de la Población José Manso de Velasco, de la ciudad de Talca. Los derechos hereditarios, se encuentran inscritos a nombre don LUIS ORLANDO ÁLVAREZ BRAVO, a fojas s 142, N° 138, del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/ ¡/98231890595, ID de la reunión: 982 3189 0595. Mínimo posturas $333.528.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía, y en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C2440-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ÁLVAREZ BRAVO LUIS ORLANDO”. SECRETARIO (S) 05-08-12-15 -

Hoy jueves se concretará baja de hasta 26 pesos en las bencinas Alivio. La Enap informó la disminución de esta semana, la primera del año, que tras el ajuste al Mepco pone freno a cerca de ocho meses de alzas. SANTIAGO. Tras el ajuste

realizado por el Ministerio de Hacienda al Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), la Empresa Nacional del Petróleo

DEFUNCIÓN Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de quien fuera matrona en Hospital Base de Curicó nuestra querida madre, abuela, tía, hermana, sobrina, amiga y esposa, señora CYNTHIA CORCIONE GALLEGOS (Q.E.P.D.) Sus restos fueron velados en la Iglesia La Merced. Hoy jueves 5 de agosto se realizará una misa a las 10:30 horas en el mismo lugar y el sepelio será a las 12:00 horas en Cementerio Parroquial de Romeral.

FAMILIA CABEZAS CORCIONE

CITACIÓN La Comisión Electoral (TRICEL) de la Organización “Club de Jazz de Talca”, cita a todos sus socios a asistir el día 10 de agosto, a dependencias ubicadas en Av. Isidoro del Solar N° 85, Talca, para efectos de elección y votaciónde nuevo directorio. Votaciones se realizarán a partir de 14:00 hrs hasta las 19:00 hrs. TRICEL

CLUB DE JAZZ DE TALCA.

(Enap) informó que hoy jueves se concretará la baja de hasta 26 pesos por litro en los precios de las gasolinas, poniendo freno a 35 semanas consecutivas de alzas. En detalle, las bencinas de 93 octanos deberán disminuir en 26,4 pesos, mientras que la de 97 octanos, en 18,5 pesos. Según el ministro Rodrigo Cerda, esta modificación “equivale a retroceder al precio que se observaba hace un mes”. Sin embargo, el diésel y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) continuarán en aumento. Ambos verán incrementos de 6,3 pesos por litro. La última vez que el precio de la bencina de 93 octanos había caído fue en la cuarta semana de noviembre del año pasado, mientras que la de 97 octanos solo había baja-

DESTACADOS

Verán rebajas en sus precios las gasolinas de 93 y 97 octanos, pero el diésel y el gas licuado de petróleo seguirán en aumento.

do una vez desde comienzos de diciembre, lo mismo que el diésel, pero éste seguirá subiendo. CAMBIO Desde el Ministerio explicaron que este cambio en el Mepco, se hará “mediante un aumento del número de semanas promedio que se considera para el cálculo del

diferencial de refinación de las gasolinas”. Consideran que esta modificación es “oportuna”, ya que “permite reflejar en los precios mayoristas la reciente estabilización que han mostrado un conjunto de indicadores internacionales, relacionados al precio del crudo y sus derivados”.

BANCO SANTANDER CUENTA CORRIENTE NÚMERO 0-000-6686140-6, número cheque 2014, nulo por extravío. 04-05-06 – 81658

BANCO SANTANDER CUENTA CORRIENTE NÚMERO 0-000-4045028-9 número cheque 2961211, nulo por extravío. 04-05-06 - 81659

Por extravío queda nulo cheque Nº 4511123 de la cuenta corriente 0210473095 Banco Itaú. 05-06-07 -81669

PROPUESTA PÚBLICA Nº 20/2021 COMUNA DE LICANTÉN

SERVIU Región del Maule y el Gobierno Regional del Maule convocan a Licitación Pública, para la ejecución del siguiente proyecto: Construcción Conjunto Habitacional de 100 Viviendas Proyecto “El Esfuerzo de Licantén”, Comuna de Licantén, Región del Maule.

1.- I.D. MERCADO PÚBLICO : 653-20-O121. 2.- FINANCIAMIENTO : Compartido (SECTORIAL - F.N.D.R. ) 3.-PRESUPUESTOREFERENCIAL : 94.970 UF 4.- PLAZO DE EJECUCIÓN : Según Bases Administrativas Especiales. 5.- TIPO DE CONTRATO : Suma Alzada. 6.- REGISTRO MINVU : Registro A-1; 2ª Categoria o Superior y Registro B-1; 1ª Categoria. 7.- ANTECEDENTES DISPONIBLES : Según Bases Administrativas Especiales. 8.- CONSULTAS : Según Bases Administrativas Especiales. 9.- RESPUESTA A CONSULTAS : Según Bases Administrativas Especiales. 10.- APERTURA DE LA PROPUESTA: Según Bases Administrativas Especiales. 11.- DEMAS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 05-08-2021, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTOR (S) REGIONAL Serviu Región del Maule


Crónica

Jueves 5 de Agosto de 2021 La Prensa 19

FORMULÓ UN LLAMADO AL GOBIERNO

Senadora Ximena Rincón: “Los tripulantes de la pesca artesanal deben recibir el Bono Pyme” Ante manifestaciones. Sostuvo que si bien es un avance la entrega de beneficio a armadores, resulta discriminatorio no hacer lo propio con los tripulantes. TALCA. Un llamado al Gobierno a escuchar y detener las crecientes manifestaciones de tripulantes por quedar excluidos de recibir el Bono Pyme, formuló la senadora por el Maule, Ximena Rincón, quien recalcó que la normativa legal aprobada en el Congreso debería abarcar a los demás inscritos en el Registro Pesquero Artesanal. “Por un dictamen de la Contraloría General de la República, se determinó que los armadores de pesca también serían beneficiarios del Bono Pyme que tramitamos en la comisión de Hacienda y que se aprobó por unanimidad en el Senado. Lamentablemente, aún quedan fuera de este be-

neficio las y los pescadores artesanales, por lo que es fundamental que se incorpore a todos, pescadores artesanales y tripulantes, pues la pandemia no distingue y por ello le hemos entregado a la Subsecretaria de Pesca diversas alternativas de solución. La toma de caminos en el Maule no es otra cosa que la respuesta al sentimiento de discriminación que hoy tienen los pescadores artesanales”, sostuvo la legisladora. Agregó que es preocupante la exclusión del Bono Pyme de los tripulantes de nave que cuentan con Registro Pesquero Artesanal (RPA). “Felicitamos la inclusión de los armadores artesanales, pero estimamos de toda justicia que se incluya

también a los tripulantes, quienes desempeñan una labor fundamental en la actividad pesquera artesanal”, precisó la parlamentaria. PROMESAS Ximena Rincón recordó que el propio Gobierno en su momento reconoció la necesidad de llegar con ayuda a la pesca artesanal y a través de los ministerios de Economía y Desarrollo Social, propuso un bono de capacitación para los pescadores artesanales, el que no se materializó, pues se explicó que serían reconducidos al Ingreso Familiar de Emergencia. Añadió que finalmente esa promesa no se concretó y que cientos de pesca-

dores artesanales y sus familias, hasta hoy no han recibido ninguna ayuda fiscal. Ximena Rincón recalcó que en el pronunciamiento de Contraloría sobre la inclusión de los armadores artesanales, de fecha 30 de julio, no se advierte inconveniente jurídico para que los demás integrantes del RPA sean incluidos en el beneficio. “La ley 21.354 del Bono Pyme y la normativa del SII da opciones para incluir a los pescadores artesanales. De hecho, el artículo 68 del Código Tributario faculta al director del SII para sustituir la declaración por otros procedimientos que constituyan un ‘trámite simplificado’ mediante

PEÑA CON ARGOMEDO

Tres lesionados deja violenta colisión de vehículos en pleno centro curicano CURICÓ. Equipos de emergencia concurrieron ayer por la tarde (pasadas las 15:30 horas) a la intersección de las calles Peña y Argomedo, en pleno centro de Curicó, luego de que un vehículo particular colisionó con un colectivo. Se trata de una esquina donde el tránsito se regula a través de un semáforo, por lo que la respectiva investigación deberá establecer cuál de los móviles involucrados no respetó dicha señalética. Se informó de al menos tres personas lesionadas, las que fueron trasladadas al Hospital de Emergencia. Tras el accidente, uno de los vehículos además derribó uno de los postes del citado semáforo.

“La pandemia no distingue, por lo que le hemos entregado diversas propuestas de solución a la Subsecretaria de Pesca”, aseguró la parlamentaria.

normas de carácter general, tal como se prevé en el caso de los armadores y que podría usarse con los inscritos en el RPA”, aseguró la parlamentaria. Finalmente, indicó que ha hecho llegar a la autoridad varias opciones para

que se dé una solución pronta a los potenciales beneficiarios excluidos. “Es ilógico que las ayudas no se entreguen con criterios de igualdad al mundo pesquero, la autoridad debe buscar una salida al conflicto.”, puntualizó.


5

Jueves Agosto | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

MINISTERIO DE AGRICULTURA

EVALÚAN DECLARACIÓN DE EMERGENCIA AGRÍCOLA EN TODA LA REGIÓN DEL MAULE Anuncio. La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga participó en una reunión con el delegado presidencia y los distintos servicios del agro, además de entregar seguros apícolas para pequeños apicultores afectados por el déficit hídrico. CURICÓ. “Nos hemos reunido con los equipos del Indap para trabajar en hacer frente a la sequía que viene compleja esta temporada y eso va a requerir la acción coordinada con los distintos actores para intentar tomar las medidas necesarias para poder, en lo que sea posible, prevenir y tomar acciones y decisiones con la información que hasta ahora tenemos, que es la de una escasez hídrica importante”, así la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, destacó la necesidad de trabajar para enfrentar los problemas hídricos de la región. En esta línea, el director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap, Carlos Recondo destacó el desafío que deben enfrentar los pequeños productores en materia hídrica. “Primero obviamente riego para enfrentar la situación de déficit hídrico, la escasez de agua y los agricultores tienen que seguir produciendo alimento con menos agua y eso es un de-

los incendios forestales, es por eso que nos reuniremos junto a todo el gabinete del agro para empezar a evaluar y a tomar decisiones en base a lo que se nos viene en los próximos meses, por lo tanto recibiremos propuestas por parte de los distintos servicios del agro y obras públicas, para así ir armando un plan regional con las distintas áreas involucradas”.

La titular del agro anunció que se está trabajando para presentar un informe que permita tomar decisiones durante las próximas semanas.

safío muy grande, pero también como consecuencia del cambio climático tenemos que enfrentar situaciones anómalas”, señaló. INFORME La titular del agro anunció que se está trabajando para presentar un informe que permita tomar decisiones durante las próximas semanas. “Para declarar emergencia

agrícola necesitamos un informe del INIA que es presentado por el Seremi de Agricultura al delegado presidencial y tenemos una reunión ahora, para poder definir esa y otras posibles acciones que vamos a tener que tomar para enfrentar esta realidad. En las próximas semanas vamos a definir estas acciones para posteriormente tomar las acciones concretas en

cada una de las comunas y en cada uno de los rubros que lo ameriten”, dijo la ministra. DELEGADO PRESIDENCIAL Por su parte, el delegado presidencial del Maule, Juan Eduardo Prieto, señaló que “Maule es una región agrícola y tenemos muchos temas preocupantes de lo que se nos viene, la sequía y

SEGURO APÍCOLA Ayer la ministra Undurraga encabezó la entrega de 30 cheques de Seguro Apícola por sequía a pequeños apicultores de las comunas de Romeral, Teno, Curicó, Rauco y Molina, por un monto total de 100 millones 824 mil 531 pesos. “Estamos aquí con los apicultores que han recibido el pago por el seguro agrícola en esta temporada de sequía. Este es un instrumento que tiene el ministerio de Agricultura para poder enfrentar estas condiciones climáticas cambiantes”, subrayó al res-

pecto la titular del agro. El Seguro Apícola es una herramienta de transferencia de riesgo, que el Ministerio de Agricultura pone a disposición de los pequeños productores a través de INDAP y que permite que los usuarios queden protegidos frente a eventos climáticos adversos, robo y enfermedades nominadas. El director de Indap señaló, a su vez que “hacemos todos los días un esfuerzo mayor para entregar más cobertura de seguros en distintos rubros para los agricultores. Estamos ampliando el seguro con carozos que había más ben una estricción en esa cobertura, también hemos ampliado en ganadería y apicultura y la emergencia tenemos que enfrentarla con todos los instrumentos que podamos tener”. Indap a través del Programa de Apoyo a la Contratación de Seguros Agropecuario (Pacsa), subsidia hasta el 95% del costo de la prima neta no subsidiada por Agroseguros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.