El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.870 |Viernes 5 de Noviembre de 2021 | $ 300
ALCALDES MAULINOS VAN AL CONGRESO A PEDIR PRÓRROGA DE SISTEMAS LOCALES DE EDUCACIÓN. | P7
MOVIMIENTO CIUDADANO POR LA DEFENSA DE LOS GUINDOS
Manifiestan inquietud ante trazado de bypass Alternativa a la Ruta 5 Sur en Curicó. Según la información que manejan algunos dueños de parcelas, el camino de dicho proyecto pasaría justo “medio a medio” por sus propiedades y esos terrenos serían expropiados. | P20
CURICÓ
Reconstrucción de la Estación de Trenes comenzaría en 2023 . | P3 3 Y 4 DE DICIEMBRE
Dan a conocer actividades de la Teletón. | P2 INVESTIGACIÓN
Dos internos heridos deja riña en la cárcel de Talca. | P19
Destacan alianza en la prevención y combate de incendios forestales Público-privada. Delegado Juan Eduardo Prieto visitó las instalaciones de Corma para conocer en terreno el trabajo que realizan y se reunió con brigadas de combate. | P6 ACTIVIDAD ABIERTA A LA COMUNIDAD
Hoy comienza la ExpoCerezas en Romeral En la plaza de la comuna. Alcalde Carlos Vergara invitó a los interesados en participar en esta instancia, donde se abordarán temas de interés para los productores. | P4 CONCEJAL RAIMUNDO CANQUIL EXPLICA NOTORIO RETRASO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CANIL MUNICIPAL DE CURICÓ. | P4
Actualidad
2 LA PRENSA Viernes 5 de Noviembre de 2021
Sucede
Un fallecido y 82 nuevos contagiados en el Maule
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN ESCOLAR
Lunes
Martes Miércoles Jueves Viernes
FERIADO
Vacunación escolar segunda dosis niñas y niños entre 6 y 11 años
11 1
2
3
4
5 15
DOSIS DE REFUERZO DESDE 55 AÑOS Lunes
1
Martes
Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
2
3
4
5
Jornada exclusiva Personas vacunadas con esquema completo para personas de hasta el 4 DE JULIO 55 o más años (Esquemas completos: Cansino, Janssen, vacunadas con Pfi zer, Astrazeneca, Generium, Moderna, esquema completo Sinovac, Sinopharm). hasta el 4 de julio. Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogos. Personas inmunocomprometidas desde los 12 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
FE RIA DO
DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS
ESQUEMAS COMPLETOS DISTINTOS A SINOVAC Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
1 2
3
4
5
Solo 44 a 54 años 30 a 43 años 16 a 29 años refuerzo vacunados vacunados vacunados a personas hasta el 6 de hasta el 6 de hasta el 6 de REFUERZO desde 55 junio 2021 junio 2021 junio 2021 años Personas Vacunadas con esquemas completos distintos a SINOVAC hasta el 6 DE JUNIO (Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinopharm). Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.
FE RIA DO
Personas inmunocomprometidas desde los 12 años*
Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**
*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS ESQUEMA COMPLETO SINOVAC
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
1
FE RIA DO
3
2
4
5
Solo 44 a 54 años 30 a 43 años 18 a 29 años refuerzo a personas vacunados vacunados vacunados REFUERZO desde 55 hasta el 4 de hasta el 4 de hasta el 4 de julio 2021 julio 2021 julio 2021 años Personas vacunadas con esquema completo SINOVAC hasta el 4 DE JULIO
Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**
*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
RECINTOS DE VACUNACIÓN EN LAS PRINCIPALES COMUNAS DE LA REGIÓN
CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Parinacota s/n, esquina Licantén, a un costado del Cecosf Prosperidad. Centro de Eventos “Carolita” Camino Los Niches km 11. Corporación Cultural de Curicó Carmen #560. Iglesia El Rosario Calle León XIII. Sede Junta de Vecinos José Calle Volcán Osorno #960. Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado Río Elqui, esq. Av. Alessandri. (Solo dosis de REFUERZO)
Fundación de las Familias
TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas
Escuela Darío Salas
Gimnasio Las Américas Escuela La Florida
Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. 18 Norte esquina 6 Oriente. 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur.
Escuela Culenar Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275.
CAUQUENES
Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)
Chacabuco con Catedral.
En un punto de prensa realizado en la Plaza de Armas de Curicó, se dio el vamos a la Teletón 2021.
DAN A CONOCER PROGRAMA DE ACTIVACIONES DE LA TELETÓN Evento solidario se hará el 3 y 4 de diciembre. Habrá actividades que se ejecutarán con público y con las medidas sanitarias requeridas.
E
n modo virtual y presencial se realizará la campaña de Teletón este año, la que tiene como fecha los días 3 y 4 de diciembre y que busca superar la meta alcanzada en la última iniciativa. El lanzamiento comunal de esta campaña se llevó a cabo en la Plaza de Armas de Curicó y contó con la presencia del alcalde Javier Muñoz, representantes de la Fundación Teletón y artistas que formarán parte de la gira que se llevará a cabo. “Estamos en medio de una pandemia y de un período electoral, por lo que esta iniciativa constituye un gran desafío”, precisó Muñoz; quien aclaró que se necesita del apoyo de todos los chilenos. “Existen muchas familias que concurren periódicamente a esta fundación en el Maule”, enfatizó. ARTISTAS La parrilla de artistas es diversa, ya que varios han querido ser parte de este show solidario de forma voluntaria. Para esta nueva versión contaremos con: Ana Josefa, Ana Lía, Dúo La Tribu, Dúo Elegidos, Mc
and Band, Isi Catalán, Banda Salvaje, Kanonda, Póngale Pariente, Roberto el Master y la Banda ok, Grupo los R15, Sol raíz, La 24/7. Se contempla la realización de un show en la Plaza de Armas de Curicó. Esto bajo el resguardo de varias medidas sanitarias y con poco público. “La idea es motivar a las personas para que realicen su aporte a la cuenta bancaria”, aseveró Javier Muñoz. CARAVANA TELETÓN Para este año se ha dispuesto realizar show Teletón en varios sectores de la comuna, tales como: Villa Prudencio Lozano, Los Niches viernes 5 de noviembre; Sector Vaticano Jueves 11 de noviembre; La Obra Viernes 12 de noviembre; Sol de Septiembre sábado 13 de noviembre; Santa Fe jueves 25 de noviembre; Unión Prosperidad viernes 26 de noviembre; Sarmiento, sábado 27 de noviembre; Los Cristales jueves 2 de diciembre; Los Castaños, viernes 3 de diciembre. Todos los sectores se han gestionado con cada coordinador territorial y sus juntas de vecinos.
“Se contempla la realización de una caravana con artistas locales, la que se trasladará a diversos puntos de la comuna, con la finalidad de motivar a las personas a apoyar la campaña”.
TALCA. Según el último reporte sanitario, la región registró un fallecido y otros 82 casos de Coronavirus. Estos últimos, fueron detectados en las comunas de Linares (16), Talca (13), Curicó (11), Parral (10), Re tiro (6), Molina (5), Colbún (3), Maule (3), Cauquenes (2), Teno (2), Longaví (2), Yerbas Buenas (2), Rauco (1), Río Claro (1), Villa Alegre (1), San Clemente (1), San Jav i e r (1), Pe l l u h u e (1), y Peñalolén (1). De ellos, diez son asintomáticos. La mayor cantidad de contagios activos está en Talca (94), Linares (93), Parral (74), y Curicó (48). A la fecha, han fallecido 1.798 personas. A nivel nacional el Ministerio de Salud (Minsal) reportó la detección de 1.953 contagios de Covid-19 en Chile, 1.507 de ellos sintomáticos. Del total, 1.134 diagnósticos se realizaron en la Región Me tropolitana, lo que representa un 58,06% del balance. Finalmente, el Depar tamento de Estadísticas e In f o r m a c i ó n de Salud (DEIS), añadió cuatro muertes a la lista nacional, con lo cual el total de defunciones asociadas al SARS-CoV-2 creció a 37.794.
Crónica
Viernes 5 de Noviembre de 2021 La Prensa 3
ASÍ LO DIO A CONOCER EL ALCALDE JAVIER MUÑOZ
Reconstrucción de la Estación de Trenes de Curicó comenzaría el 2023 Anhelo de la comunidad. Empresa de los Ferrocarriles del Estado informó que el próximo año comenzará el diseño del proyecto, que se enmarca en el plan “Chile sobre Rieles” presentado por el Gobierno en septiembre del 2019. CURICÓ. Una reunión para conocer el cronograma de trabajo y las instancias de colaboración municipal necesarias, se llevó a cabo entre el alcalde Javier Muñoz, personeros de Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) y directores de servicios, para abordar la reconstrucción de la Estación de Trenes de Curicó, que sufrió serios daños estructurales con el terremoto del 27F de 2010. EFE informó que en 2022 comenzará el diseño del proyecto y en 2023 podrían iniciar las obras de construcción de la nueva estación de ferrocarriles de la ciudad, que se enmarca en el plan “Chile sobre Rieles” presentado por el Gobierno en septiembre del 2019, el que contempla inversión en infraestructura de vías y estaciones del servicio Alameda-Chillán.
RECONSTRUCCIÓN En cuanto al desarrollo de la reunión, el alcalde Muñoz indicó que pudieron conocer los detalles es-
pecíficos de este plan de reconstrucción de la Estación de Trenes de Curicó, cuyo diseño debe ser licitado el próximo año. “Está contemplada la reconstrucción, por lo tanto, hemos conocido el proyecto en términos generales y específicos, respecto de lo que son los tiempos para la reconstrucción de la estación de ferrocarriles de Curicó, que dice relación con que ya se está iniciando el trabajo para el diseño que va a ser licitado para su ejecución a fines del próximo año (2022) y que cuya ejecución se tiene pensado desarrollar durante el 2023 para que inicie operaciones ese mismo año”, comentó. La iniciativa en general agrupa más de 27 proyectos de infraestructura y seguridad para renovar servicios de transporte de pasajeros y carga, donde el 56% de la inversión se realizará en regiones. REUNIONES “Hoy día a lo menos ya te-
nemos una decisión por parte de EFE en este contexto y una precisión que vamos a estar trabajando en reuniones técnicas con el propósito de poder avanzar y colaborar con todo lo que sea necesario desde la municipalidad, para que la estación de ferrocarriles de nuestra ciudad sea reconstruida, tal como lo han dicho ellos, en el año 2023”, consideró el alcalde. “Chile Sobre Rieles” tendrá una inversión de 115 millones de dólares, entre otras iniciativas para la adquisición de nuevos trenes para el país. Esto significará un aumento de las frecuencias diarias entre Chillán y Santiago, con 12 detenciones intermedias para los servicios regulares (Chillán, San Carlos, Parral, Linares, San Javier, Talca, Molina, Curicó, San Fernando, Rancagua, San Bernardo y Estación Central). Además, otras cinco detenciones para los trenes expresos (Chillán, Talca, Rancagua, San Bernardo y Estación Central).
El lugar donde estaba la antigua Estación de Trenes actualmente está abandonado, solo con algunos autos y otros vehículos que ocupan ese espacio.
Alcalde Javier Muñoz sostuvo un encuentro virtual con funcionarios de la Empresa de Ferrocarriles del Estado.
4 La Prensa Viernes 5 de Noviembre de 2021
Crónica
LA COMUNA DE LAS guindas y las cerezas
Hoy inauguran el seminario ExpoCereza en Romeral Espacio abierto a la comunidad. Alcalde Carlos Vergara dijo que entre los temas a tratar, estarán los desafíos que imponen los mercados, las nuevas variedades, cosechas en tiempos de pandemia, entre otros. ROMERAL. Este viernes 5 y
sábado 6 de noviembre se realiza en la Plaza de Romeral el evento enfocado en la producción del fruto estrella de la comuna, oportunidad en la que productores, empresas, centros de estudios, sector público y privado, y todos los actores y referentes del mundo frutícola, se reúnen para el intercambio de experiencias, transferencia nuevas tendencias y tecnologías en torno a la cereza. Espacio abierto a la comu-
nidad y los interesados de este ámbito productivo. Desde el municipio manifiestan que entre las características de la gestión municipal del alcalde Carlos Vergara, está el poner en valor la importancia de la identidad generada en torno a la cereza. Por ello se ha rescatado la realización del Festival de la Guinda; se instaló la escultura “Identidad” (dos cerezas gigantes en la plaza de la comuna), y se ha potenciado el trabajo con agriculto-
res mediante la creación de una Oficina de Fomento Agrícola, entre otras medidas. A lo anterior ahora suman la primera feria en torno a la actividad productiva de este preciado fruto. EXPOCEREZAS “Trataremos distintos temas ligados a la producción de cereza, como lo son los desafíos de los mercados que actualmente nos están imponiendo, las nuevas variedades, las nuevas
Alcalde Carlos Vergara invitó a todos los interesados a participar en la ExpoCerezas, un evento gratuito y abierto a la comunidad.
plantaciones y obviamente los puntos de interés, también tan importantes como lo referente a una cosecha segura en tiempos de pandemia. Queremos invitarlos a todos, es gratuito, en la plaza de Romeral a partir de las 11:00 de la mañana este viernes 5 y sábado 6 de noviembre acompañados con una feria de servicios con expositores de Indap y también de maquinaria agrícola relacionados con la cereza”, comentó en un principio el alcalde, para agregar, “sabemos que hoy día es el producto que
AFiche de la ExpoCerezas 2021 que comienza hoy en Romeral.
está llevando a la comuna de Romeral, a la provincia de Curicó, a la Región del Maule y al país, con un gran número de exportaciones hacia el exterior”. Por otro lado, desde hace un tiempo que la comuna de Romeral está solicitando ser lugar de denominación de origen de la guinda y la cereza en el país, por lo que Carlos Vergara complementó diciendo que “lo anterior (la ExpoCereza) se va complementando con la creación de la Oficina de Fomento de Producción Agrícola, con el trabajo del
equipo de Prodesal Romeral del municipio, para poder ir articulando también todo lo que se refiere a nuevas variedades, a tiempos de comercialización que son tan importantes ya que la cereza hoy día ha tenido tiempos complejos por la pandemia, pero sí creemos que haciendo un buen trabajo, dedicado, con las agricultoras y agricultores y la autoridades correspondientes, vamos a seguir posesionando a este fruto tan preciado en el extranjero”, concluyó el alcalde.
BARRIO SAN FRANCISCO
Invitan a Feria de Arte y Diseño en la Plaza Luis Cruz Martínez CURICÓ. Hasta este viernes 5 de noviembre, en un horario comprendido entre las 15:00 y las 21:00 horas, se contempla una nueva versión de la Feria de Arte y Diseño en la Plaza San Francisco de esta comuna. Son alrededor de veinte los
artesanos que forman parte de esta iniciativa, gestada por el centro sociocultural La Taller, y que busca recuperar un espacio público para que artistas den a conocer su trabajo. Dentro de los productos que se están exponiendo
en la muestra, se encuentran los de orfebrería, repostería, reciclaje, entre otros. La invitación está abierta a todos quienes deseen adquirir productos hechos a mano por artista curicanos.
Un grupo de artesanos está mostrando sus productos en la Feria de Arte y Diseño, la que se realizará hasta hoy.
Crónica
Viernes 5 de Noviembre de 2021 La Prensa 5
FINANCIAMIENTO FRIL
Concejal explica notorio atraso en la construcción del canil municipal Raimundo Canquil. Problemas de conexión eléctrica y de agua potable ha demorado la entrega del proyecto. CURICÓ. Diversos problemas relacionados con conexiones eléctricas y otras dificultades, han retrasado en forma bastante notoria la entrega del proyecto de construcción del canil municipal y clínica veterinaria que debería reemplazar el antiguo y deteriorado recinto, donde se atendía a las mascotas en estado de abandono. La construcción del canil y clínica fue adjudicada a la empresa Futuro Construcción a principio de octubre del 2020 y dada a conocer en punto de prensa por el alcalde Javier Muñoz, anuncio que trajo bastante conformidad a la comunidad curicana. ATRASO El proyecto de remodelación del ca-
nil y construcción de la clínica veterinaria, tenía un plazo de ejecución de 90 días, lo que significaba que debía estar en condiciones de ser puesto a recepción en el mes de enero del 2021 a más tardar, para entregarse de inmediato a su uso, pero ello aún no ha sucedido. Consultado el concejal y presidente de la comisión infraestructura del concejo municipal, Raimundo Canquil, dijo que lo primero que todo se trata de un “tremendo proyecto” que significará un gran avance para Curicó, gracias a los recursos obtenidos en el año 2020 que permitirá entregar mayores comodidades a las mascotas que allí permanezcan. “Lo que ha ocurrido es una situación externa con problemas en el
El concejal Raimundo Canquil, dio a conocer causas de atraso en la entrega del nuevo canil municipal de Curicó.
sistema eléctrico y que ha llevado a la CGE a no permitir el acople eléctrico a un poste, por un error
de la empresa que llevó a efecto la construcción del proyecto, lo que ha demorado la recepción definiti-
va. Queremos que esta situación se solucione a la brevedad. Lo segundo, también es un problema externo y que dice relación con la conexión del agua potable, por lo que se está trabajando con la empresa Nuevosur para solucionar la situación”, explicó el concejal. En cuanto a la infraestructura del proyecto propiamente tal, el concejal destacó que ya está terminada y que esperaba que se pudieran recepcionar las obras por los encargados, lo antes posible, por lo que se estaría disponiendo del recinto en un par de semanas más a más tardar. El concejal reiteró que debía explicar a la comunidad que el largo atraso se debía a situaciones externas con las empresas y no del municipio.
EL PROYECTO Con respecto a la obras ejecutadas, el proyecto considera la construcción de 28 caniles de 10 metros cuadrados cada uno y una moderna clínica veterinaria y con todos los adelantos necesarios, con una inversión de 81 millones de pesos, aportados por el Fondo Regional de Inversión Local, FRIL. Ante la consulta de poder aumentar la cobertura de atención del canil, el concejal señaló que por el momento no es posible pero que la idea es que no existan mascotas abandonadas en la calle por sus dueños y que se seguirá apoyando a las organizaciones animalistas, para que obtengan recursos del Estado para lograr nuevos espacios para cobijar mascotas abandonadas.
6 La Prensa Viernes 5 de Noviembre de 2021
Crónica
VISITÓ INSTALACIONES DE CORMA
Delegado Prieto destaca alianza público-privada en prevención y combate de incendios forestales En esta temporada. En la Quinta Compañía de Bomberos de Santa Olga, se reunió con la nueva unidad especializada Hazmat, la que cuenta con la especialidad en el manejo de sustancias peligrosas. CONSTITUCIÓN. El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, visitó instalaciones de la Corporación Chilena de la Madera, para conocer el trabajo preventivo de incendios forestales. Fue acompañado por el gerente regional de Corma, Leonardo Vergara; el director regional de Onemi, Carlos Bernales, y el director regional de Conaf, Luis Carrasco. Durante la jornada, la máxima autoridad regional monitoreó el funcionamiento de las piscinas, convenio que tiene Corma con la Onemi. También, se reunió con las brigadas de combate
de incendios forestales en la Base Santa Estela y con los presidentes del Comité de Prevención de Incendios Arauco, el Comité de Combate de Incendios CMPC y con el Comité de Abastecimiento Radiata. Además, en la Quinta Compañía de Bomberos de Santa Olga, se reunió con la nueva unidad especializada Hazmat, la que cuenta con la especialidad en el manejo de sustancias peligrosas.
Prieto destacó el trabajo que realizan instituciones públicas y privadas, en la prevención y combate de incendios forestales.
ELECCIONES GENERALES 2021
TRABAJO COORDINADO “El trabajo de la empresa privada, liderado por Corma aquí, Arauco, CMPC y otras empresas que llevan durante todo
el año trabajando en la prevención junto a Onemi y Conaf, es muy importante; somos una región muy afectada por los incendios forestales. Por lo tanto, el trabajo coordinado aquí es fundamental”, destacó Prieto. En tanto, Leonardo Vergara sostuvo que “tenemos que ser colaboradores y ponernos a disposición. Se tomaron una serie de acuerdos, que van a ser preponderantes para poder tener una mejor marcha de la actividad, sobre todo en el tema de preparación de incendios y combate inicial de incendios, que es un tema fundamental”.
SOBRE RECURSOS DIGITALES
Curicó tendría 19 locales de Importante capacitación votación el 21 de noviembre en la Escuela Comalle CURICÓ. Preparando los locales que recibirán a los electores para las elecciones del 21 de noviembre se encuentra la comuna de Curicó, oportunidad en la que estarán en la papeleta los candidatos a Presidente de la República, parlamentarios y consejeros regionales. La información entregada a diario La Prensa por el coordinador comunal de este proceso eleccionario y secretario municipal, José Guillermo Piérola, señala que para esta oportunidad serán 19 los locales de votación con un total de 373 mesas para la comuna de Curicó los que estarán recibiendo las preferencias eleccionarias. LOCALES Los siguientes son los locales designados con sus respectivas mesas: Escuela Alessandri (22), Instituto Inglés (22), Liceo Fernando Lazcano (27), Escuela Grecia (22),
El coordinador para el proceso eleccionario de noviembre en Curicó, José Guillermo Piérola, entregó nómina de locales de votación.
Liceo Luis Cruz Martínez (27), Colegio Vichuquén (10), Instituto Juan Terrier (22), Colegio Politécnico San José (22), Escuela Ernesto Castro Arellano (22). A ellos se suman Universidad Católica del Maule (22), Escuela República del Brasil (22), Escuela
España (22), Liceo Zapallar ( 22), Escuela Cataluña (11), Escuela Uruguay (20), Escuela Argentina (20), Escuela María Olga Figueroa de Sarmiento (19), Escuela Estados Unidos de Los Niches (20) y Colegio Diego Portales de Cordillerilla (9).
TENO. La pandemia del Covid-19 ha provocado cambios profundos en la entrega de conocimientos a los estudiantes. En ese contexto, las clases online han sido el método más usado por los profesores. Conscientes de la importancia de la tecnología en la actualidad, en la Escuela Comalle realizaron una capacitación denominada “Herramientas y Recursos Digitales para el apoyo de la comunidad educativa”, la que duró dos días y donde se abordaron temas como manejo de Google, YouTube, la plataforma Meet, el uso de Canva, Word, entre otros. En contacto con diario La Prensa, el director del establecimiento educacional,
Francisco Zúñiga, valoró los contenidos entregados por la Fundación Jau Lajek. “Tenemos un plan de formación docente, donde hoy día estamos incluyendo a toda la comunidad. Considero que esto ha sido un gran aporte para que
los profesores y las asistentes de la educación puedan trabajar de mejor manera con los alumnos”, acotó. Agregó las herramientas digitales sirven, por ejemplo, “para comunicarse con los alumnos, ejecutar pruebas y realizar encuestas”.
Iniciativa se realizó bajo estrictos protocolos sanitarios.
Crónica
Viernes 5 de Noviembre de 2021 La Prensa 7
CONSTITUCIÓN, EMPEDRADO Y PELLUHUE
Alcaldes maulinos van al Congreso a pedir prórroga de Sistemas Locales de Educación CONSTITUCIÓN. Los alcaldes de Constitución, Empedrado y Pelluhue llegaron hasta la sede del Congreso Nacional, para insistir en la necesidad de extender el proceso de desmunicipalización de la educación que, de acuerdo a lo que señalaron, afectaría en un 90% a los funcionarios DAEM, además de no garantizar los aprendizajes necesarios para los alumnos. En Valparaíso fueron recibidos por la presidenta del Senado, Ximena Rincón, y la Comisión de Educación de ambas Cámaras. Participaron los jefes comunales Fabián Pérez (Constitución), Gonzalo Tejos (Empedrado) y Marcelo Waddington (Chanco), quienes fueron acompañados por Bernardo Vásquez, alcalde de
Pelarco, en su condición de presidente de la Comisión de Educación de Asociación Chilena de Municipalidades. En la oportunidad, hicieron un llamado a los parlamentarios a prorrogar la instalación de los Sistemas Locales de Educación Pública a nivel regional y ser partícipes de las modificaciones de esta nueva ley educacional, que traería como consecuencia incertidumbre laboral para funcionarios DAEM, asistentes de la educación y profesores; además de que los aprendizajes en los estudiantes no serían los adecuados. Fabián Pérez, alcalde de Constitución, declaró que “nos parece que no están tomadas las medidas que corresponden, hay mucha incertidumbre la-
en la desmunicipalización de la educación, “sin embargo, la situación afecta a cientos de funcionarios DAEM; que con la implementación de los SLEP están quedando sin sus puestos laborales. Por eso, esta solicitud de prorroga es para que pueda acogerse en el Congreso y poder tener el tiempo necesario para las correcciones necesarias” Los alcaldes se reunieron con parlamentarios para plantearles sus inquietudes.
boral, desconocimiento por parte de las comunidades educativas, no están establecidos que los aprendizajes sean los adecuados con esta nueva modalidad; por lo que es necesario
ser parte de las propuestas desde los territorios, desde las alcaldías en conjunto con nuestras entidades educativas”. El diputado Alexis Sepúlveda indicó que, si bien hay acuerdo
NUEVA LEY Cabe recordar que desde el año 2018, el Gobierno viene trabajando en el traspaso de jardines, colegios y liceos municipales a 70 nuevos Servicios Locales de Educación Pública y con ello a la implementación de la Ley N° 21.040, que crea un nuevo Sistema de Educación
Pública, transfiriendo los establecimientos educacionales de los 345 municipios a 70 nuevos Servicios Locales de Educación. El año 2022 comenzará a regir en el Maule este proceso de desmunicipalización de la educación, por lo cual a nivel regional se crearán cuatro Servicios Locales de Educación. De este modo, las municipalidades dejan de ser sostenedores de los establecimientos educacionales. “Para perfeccionar esta ley hay que suspenderla por dos años y trabajarla intensamente en su mejoramiento para que nos permita tener una mejor estabilidad laboral y que todos seamos traspasados”, declaró Juan Díaz, representante de los funcionarios DAEM.
Tribuna
8 La Prensa Viernes 5 de Noviembre de 2021
La Falla San Ramón y los sismos Colaboración y tecnología para enfrentar la creciente demanda en salud Las fallas son la expresión adaptativa de rocas que están siendo estresadas, esto significa, que las fuerzas que modulan la búsqueda del equilibrio dinámico de la tierra, actúan sobre ellas. La relación entre estas fuerzas y las rocas ocurre de muchas maneras. En Chile, es conocida la recurrencia de liberación de energía sísmica que denominamos terremotos, y su origen guarda relación con el contexto geológico de nuestro país. En efecto, sabemos que la Placa Nazca se subducta bajo la Placa Suramericana, y en ese proceso, se acumula energía elástica debido a que el contacto entre las placas no es liso, es bastante rugoso. Cuando se destraba este acople entre placas, hablamos de terremotos de subducción, un ejemplo de aquello fue el sismo de magnitud 5.9 ocurrido en Santiago a 40 km de Los Andes y a más de 100 km de profundidad. La Cordillera de los Andes, es una expresión adaptativa mayor de orientación norte-sur, en sus dos flancos, es decir este y oeste, ocurren fallas corticales de asiento somero que no alcanzan una profundidad mayor a los 20 km. Una de estas fallas, es la conocida Falla San Ramón, cuya extensión en profundidad no sobrepasaría los 12 km y se reconoce porque limita el borde de la Cuenca de Santiago por
Héctor Véliz Director carrera de Geología UCEN
el este, generando un notable desnivel entre cerros y ciudad. Esta falla, según algunos estudios, podría generar sismos de magnitud no superior a 7.4, desconociéndose su recurrencia. La población debe estar tranquila, Chile es un país de alta sismicidad, el sismo reciente no guarda relación con la Falla San Ramón. Sin embargo, debemos estar siempre preparados, eventos inherentes a la naturaleza de las cosas han ocurrido, ocurren y seguirán ocurriendo. De nosotros depende, en nuestras casas, reducir aquellas consecuencias no deseadas asociadas a la actividad sísmica.
Territorio, plataforma y Antártica en la nueva Constitución Durante los últimos meses, la Convención Constitucional ha sesionado en torno a diferentes materias para la nueva carta magna. Sin embargo, debiese ser considerado en la discusión conceptos como el territorio, la plataforma continental y la Antártica. Estos se articulan en la visión del Chile Tricontinental, es decir, la presencia chilena en los tres continentes (América, Oceanía y Antártica) que se da por supuesto su existencia, pero no se encuentra contenido dentro de la constitución vigente. A través de la comprensión del territorio nos conocemos como Estado, en el cual sus habitantes se encuentran viviendo en diferentes latitudes haciendo soberanía en ellas, donde los recursos naturales –como los hídricos, por ejemplo –son vitales para el consumo humano y el desarrollo de sus actividades. En el caso del mar, la inclusión de nuevos conceptos como la plataforma continental nos permite la salvaguarda de los derechos chilenos en el subsuelo, donde los recursos y la biodiversidad son esenciales en el futuro, en medio de
Dra. Karen Manzano Iturra. Académica Instituto de Historia Universidad San Sebastián
un escenario de cambio climático, unidos a su proyección hacia la Antártica, la reserva de agua dulce más grande del planeta, donde la soberanía chilena y la protección del medio ambiente serán vitales en un mundo de nuevas competencias geopolíticas por su explotación. Hablar de territorio, plataforma y Antártica no son contrarias ante una nueva Constitución, ya que ello nos permitiría comprender el Chile del futuro, donde se favorezca la descentralización, los recursos naturales y la integración de las personas en su entorno. Estos temas no se contraponen a la política exterior chilena de solución pacífica de controversias, debido a que la mejor medida para mantener la paz es clarificando nuestra posición geográfica con argumentos sólidos ante los demás. Territorio, plataforma y Antártica no son opuestos a la paz, sino que son parte de ella, y del legado de una nueva Constitución para las futuras generaciones.
En una época en que Chile discute cómo reformar y modernizar el sistema de salud para hacerlo más eficiente y para potenciar el bienestar de los usuarios, una de las discusiones que aún no se ha visto en la conversación pública es cómo hacemos que el viaje del paciente, es decir, todo su proceso de atención -desde el diagnóstico hasta el monitoreo de la efectividad del tratamiento- pueda mejorarse. Eficiencia no solo es mejor inversión de recursos. En salud, eficiencia se trata de que todo el sistema interactúe con mejores costos, mejorando la experiencia del paciente y logrando que los tratamientos tengan mejores resultados. Para esto, se requiere una triada en la que el paciente, el equipo médico y la tecnología interactúen de manera oportuna y con un mejor uso del conocimiento disponible. Chile es un país que se ha caracterizado por una excelente formación de capital humano especializado en el área de salud, que permite generar conocimiento de manera creciente. Sin embargo, el desafío al cual debemos responder es cómo proveer tecnología, soluciones y equipamiento innovador que estén al alcance de pacientes de todo Chile, incorporando todas las realidades socioeconómicas, geográficas, étnicas y ambientales. Y es en este campo en el que la respuesta es la colaboración. Si consideramos el viaje del paciente podemos intervenir las diferentes etapas a través de la incorporación de innovación y tecnología. Un ejemplo claro son los avances en cirugía digital -que va mucho más allá de los robots-, generando un ecosistema end-to-end, que combina instrumentación y softwares avanzados, análisis de grandes volúmenes de datos y robótica de última generación, para acompañar al paciente y lograr intervenciones más inteligentes, menos invasivas y más personalizadas. Para lograr que los equipos médicos puedan interactuar y nutrirse de la colaboración, una plataforma como la mencionada, permitirá que los diferentes actores e instrumentos se conecten de forma flexible y logren, por lo mismo, poder actuar en dife-
Asise FernÁndez Directora Senior Unidad de Ortopedia Johnson & Johnson Medical Devices para Cluster Sur
rentes escenarios, incluida la telemedicina. Para comprender el impacto que puede tener este ecosistema en nuestro país, tomamos el caso de las cirugías ortopédicas. Según el Banco Mundial, en Chile, al 2050, un 24% de la población será mayor de 60 años, lo que representa más del doble de lo registrado en el Censo de 2019, cuando alcanzaba un 11,9%. Ello implica que la demanda por este tipo de cirugías debería -al menosseguir la misma tendencia, exigiendo una gran capacidad al sistema para abordar la demanda, pero con un elemento adicional: la creciente exigencia por los derechos en salud y por el tratamiento oportuno. Por eso, los ecosistemas digitales para las cirugías ortopédicas más comunes -como cadera, columna o rodilla- deberán permitir enfrentar esta mayor demanda, a través de fomentar el trabajo conjunto de los equipos médicos y una mejor gestión de la información del paciente. Así, la plataforma permitirá ocuparse del cuidado continuo: junto a los tratamientos, utilizar datos y análisis predictivos para identificar los riesgos de los pacientes, crear soluciones para el cuidado del paciente y promover la eficiencia en el proceso de cirugía y recuperación. En definitiva, el desafío es grande, pero la lección es que ninguna entidad puede hacerlo solo. Los actores de la salud, los prestadores, pagadores y profesionales deben abrirse a generar ecosistemas de colaboración con empresas tecnológicas y de innovación, para crear continuamente nuevas soluciones que mejoren la experiencia del paciente y los resultados clínicos.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
26 Grados 6 Grados Despejado
FARMACIAs DE TURNO biofarma
Arturo Prat 116 - Local 3
Dólar Comprador $ 818
silvia
Carmen 1190
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO
precio del dólar Dólar Vendedor $ 828
cruz verde
SANTO DEL DÍA
4 5 6
Noviembre $ 30.427,33 Noviembre $ 30.439,04 Noviembre $ 30.450,75
NOVIEMBRE $ 53.476 I.P.C.
SEPTIEMBRE 1,2 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Viernes 5 de Noviembre de 2021 La Prensa 9
Cuando la tecnología falla Para entender mejor lo que sugiere nuestro título de hoy, comencemos con un brevísimo relato de lo que ocurrió ayer jueves en un céntrico negocio, poco después del mediodía. En el interior del local había seis personas (de acuerdo al aforo) que se atendían a sí mismas y afuera esperaba una fila de nueve clientes más. Hasta ahí, todo normal, pero de pronto... ¡se cayó el “sistema”! y nadie podía pagar para llevarse sus compras. Y se sumaban los minutos con el comprensible nerviosismo de los encargados de las cajas y la evidente molestia de los clientes que necesitaban volver a sus respectivos hogares y más de una persona dejó sus productos y se fue muy molesta. Este es uno de los varios episodios similares que ocurren cuando falla la tecnología, especialmente la ligada a los sistemas “en línea” que forman parte de las redes electrónicas y que suelen ocurrir con no poca frecuencia especialmente en las llamadas “cajas vecinas”, tiendas y negocios similares. Dependemos abrumadoramente de las tecnologías que tienen como vital y básica fuente de energía la electricidad y solamente los hospitales
Salario y trabajo digno
equipados con potentes equipos generadores pueden, seguir funcionando ante una emergencia (que en Chile son frecuentes por su naturaleza sísmica). Puede parecer una paradoja, pero en situaciones como la descrita en el inicio de estas líneas, se echan de menos aquellas viejas máquinas registradoras manuales que en cosa de segundos entregaban la boleta con el monto de lo comprado, para pagar en caja. Las pruebas del cambio tecnológico, encabezado por los avances en las tecnologías digitales, se encuentran por doquier. Basta fijarse en los teléfonos móviles y los sistemas informáticos cada vez más revolucionarios; las plataformas digitales que están transformando la información, la comunicación y el creciente uso de la robótica y la inteligencia artificial. La tecnología es un motor clave del incremento de la productividad permitiendo a las personas alcanzar cotas máximas de eficiencia. ¿Cómo es que dicho aumento se ha vuelto tan lento en las principales economías durante el último par de décadas al tiempo que las tecnologías florecían? ¿Quién puede explicar esta singular paradoja?
El futuro del trabajo: “saturación y éxito”
María Jesús García-Huidobro Gerente de Marketing de Laborum.com
Paula de Caro Socia de OLIVIA y especialista en Cultura Organizacional
Luego que el reciente pre-
una existencia conforme
laboradores que dieron su
La pandemia nos obligó
do y produciendo datos
procesamiento
mio Nobel de Economía
a la dignidad humana (...).
compromiso absoluto, ni
a replantearnos la cultu-
desde y hacia todos los
nal. Una vez alcanzado
haya despertado el interés
A su vez, la remuneración
las empresas ni la socie-
ra laboral, consideran-
frentes, haciendo honor
su límite, comienza a
por la discusión del sala-
también se puede ver re-
dad habrían podido salir
do otros aspectos como
a la definición más pura
apagarse y requiere de
rio mínimo, es necesario
flejada en beneficios otor-
adelante, por lo que la va-
beneficiosos o perjudi-
del multitasking. Esta
tiempo para volver a
poner énfasis en la impor-
gados por las empresas
lorización hacia su perso-
ciales más allá del sala-
saturación cognitiva es
poder incrementar su
tancia de tener uno digno
como servicio de alimen-
nal debería darse a través
rio o las compensacio-
peligrosa
nos
potencia. Si no le damos
y justo. Si bien universal-
tación, bonos, aguinaldos
de un salario justo y un es-
nes económicas, valores
hace sentir todo pode-
ese espacio para desco-
mente no existe una suma
y otras prestaciones para
pacio adecuado de trabajo.
que solíamos identificar
rosos y, al mismo tiem-
nectar, nuestro cerebro
aceptada que defina este
los colaboradores y sus fa-
Recordemos que la digni-
como las metas del éxi-
po, nos consume, nos
nos llevará a transitar
tipo de sueldo, su monto
milias.
dad de un trabajador no
to. A 18 meses desde la
debilita y puede derivar
nuestro día en un esta-
debe permitir a las perso-
Sin embargo, es necesario
solo se sustenta en una
irrupción del COVID-19
en estados ansiosos -por
do de urgencia constan-
nas tener una vida decente,
empezar a mirar a los tra-
remuneración económica,
en nuestras vidas, ¿qué
querer hacer todo pron-
te.
que satisfaga sus necesida-
bajos que fueron esencia-
sino también en la rele-
entendemos
éxi-
to- e incluso depresivos
Entendamos
des, tanto a nivel profesio-
les durante la pandemia,
vancia que tiene dentro
to? Hemos aprendido a
-si es que no se logran
como la capacidad de
nal como personal.
(cadena
de
suministro,
de su organización. Tener
revalorar el descanso,
los objetivos deseados.
identificar el límite de
La
servicio
de
transporte,
una visión distinta sobre
el tiempo offline, los
No
nuestras
Universal de los Derechos
despachos a domicilio, au-
cómo retribuir a los cola-
momentos con familia
nuestra preciada ener-
desde lo sano. No nos
Humanos, afirma en su
xiliares médicos) aquellos
boradores es, sin duda, un
y amigos. Pero actual-
gía persiguiendo el fan-
dejemos llevar por la
artículo 23 que toda per-
que por mucho tiempo no
aspecto fundamental para
mente vivimos en un
tasma de la excelencia,
tentación
sona tiene derecho a una
fueron tomados en cuenta
motivar a los miembros
estado permanente de
errado
de
chievement’, de la exce-
remuneración equitativa y
o no han sido valorados
de una empresa y que se
“saturación
éxito.
siste-
lencia por saturación...
satisfactoria, que le asegu-
de la forma correcta. Sin
sientan valorados como se
donde nuestros sentidos
ma cerebral tiene solo
eso ya está pasado de
re, así como a su familia,
esta gran cantidad de co-
merecen.
están alerta consumien-
una capacidad finita de
moda.
misma
Declaración
por
cognitiva”,
porque
desperdiciemos
sinónimo Nuestro
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
neuro-
el
éxito
capacidades
del
‘overa-
10 La Prensa Viernes 5 de Noviembre de 2021
Deporte
23 AL 29 DE NOVIEMBRE EN SAN LUIS, ARGENTINA
Selección cesteril femenina en la ruta de Juegos Binacionales Preparación. Las dirigidas por Maciel Cerda, se ubicaron en el segundo lugar del evento cestero organizado por el Instituto Nacional del Deporte, que congregó a participantes de las regiones del Maule, O’Higgins y Metropolitana. TALCA. Su último encuentro deportivo preparatorio tuvo la selección femenina de básquetbol del Maule, de cara a la participación en la edición número 23 de los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor”, competición que se desarrollará entre el 23 y el 29 de noviembre en San Luis, Argentina. La justa deportiva que se llevó a cabo en el Gimnasio del Colegio La Salle de Talca, fue organizada por el Instituto Nacional de Deportes del Maule, participando las seleccionadas y anfitrionas dirigidas por Maciel Cerda, más los elementos de la Región Metropolitana y O’Higgins, que serán parte de la cita entre Chile y Argentina, sumándose el club del Colegio Sagrados Corazones de Alameda de Santiago. EXPECTANTES “Estamos conformes y expectantes con lo que está haciendo este equipo de básquetbol, pues sabemos que hay una importante cantidad de jugado-
po. Soy consciente de que tenemos un nivel alto como hace mucho que no lo teníamos. Ahora esperamos tener un buen desempeño, porque nuestras expectativas son altas, así que esperamos conseguir algo inédito para la Región del Maule”, advirtió la head coach.
Selección de Básquetbol del Maule dirigida por la técnico Maciel Cerda y que apunta a los Juegos Binacionales de San Luis, Argentina.
ras que están siendo seleccionadas nacionales y otras preseleccionadas. Como Instituto Nacional del Deporte, hemos tratado de entregar la mayor cantidad de facilidades para que la preparación sea óptima y lleguen de la mejor manera a estos Juegos Binacionales”, señaló el director regional del IND, Sebastián Pino Sáez.
En la oportunidad, la selección local obtuvo el segundo lugar del torneo, venciendo a O’Higgins y al equipo de Sagrados Corazones, pero cayendo por un punto ante su similar de la Metropolitana, rival con quien se verá las caras también en San Luis. Pese al segundo lugar, hay buenas sensaciones en el cuerpo
técnico del cuadro maulino, según consignó su entrenadora, Maciel Cerda. “Fue una competencia muy fuerte en la parte física y la verdad es que nos sirvió para ver cómo vienen las otras regiones. Ha sido una preparación intensa. Comenzamos desde julio con un trabajo en el que nos hemos dedicado a encontrar el equi-
HISTORIA Con los resultados ya indicados, la escalerilla de ubicaciones, una vez finalizado este cuadrangular preparatorio, arrojó que el primer lugar quedó en manos de la Región Metropolitana, el segundo puesto fue para Maule, la tercera casilla para Sagrados Corazones Alameda y en la cuarta colocación se ubicó la selección regional de O’Higgins. Este evento deportivo multidisciplinario para jóvenes, que se lleva a cabo anualmente entre los países de Argentina y Chile, se desarrollará en esta edición del 23 al 29 de noviembre en San Luis, Argentina, donde competirán nueve disciplinas deportivas.
TORNEO “CLAUDIA HIDALGO AVILÉS”
Talca fue epicentro nacional del básquetbol femenino Talca. El Club Deportivo Maxibasquetbol de Talca, organizó un espléndido evento a nivel país, en el Gimnasio del Liceo Marta Donoso Espejo, en el Instituto Superior de Comercio Enrique Maldonado y en el Gimnasio Regional del Maule, donde se efectuaron los compromisos del denominado torneo “Claudia Hidalgo Avilés”, en memoria de la jugadora del club organizador, quien falleció a comienzo de este 2021, dejando un gran pesar en su familia y en el club. En la oportunidad, fueron las categorías de 30, 40 y 50 años quienes fueron parte de este evento, que tuvo en actividad a los gimnasios talquinos durante
cinco días, instancia donde solo los mejores equipos levantaron la copa de campeón. En la categoría 30 años, Santiago A se quedó con el primer lugar; Chillán A con el segundo y Chillán B, con el tercero. En la categoría 40 años, Santiago A fue el monarca; Chillán se quedó con la plata y Santiago B se colgó el bronce. En tanto, en la serie de 50 años, Santiago A fue el equipo triunfador; Chillán se ubicó segundo y Santiago B fue tercero. Al respecto, la presidenta de Maxibasquet Talca, Elizabeth Órdenes, hizo un balance de la competencia: “Estamos muy felices. Fue un trabajo
arduo, de desvelo para poder tener el inicio del campeonato como se pudo ver y como lo merecemos las mujeres para un torneo de esta naturaleza. Agradecida a todo el mundo que nos ha colaborado para que este torneo se haya desarrollado”, dijo. Para esta actividad, el Instituto Nacional del Deporte, entregó importante apoyo en implementación deportiva, gestión de recintos deportivos y también acompañó en el desarrollo de la actividad, por lo que el director regional del IND, Sebastián Pino, destacó que “se vivieron jornadas de intenso básquetbol. Talca es un lugar donde este deporte es muy practicado, por lo
que nos puso muy contentos que tras la paralización de estos eventos, este na-
cional se haya desarrollado en nuestra ciudad”.
Equipo de Santiago, campeón serie 40 años.
Prometedor duelo entre Liceo y Brisas en Curicó Liceo de Curicó vuelve a la acción este domingo 7 de noviembre, a las 17:00 horas, en el Gimnasio Abraham Milad Battal, cuando enfrente por los puntos de la Liga DOS a su similar de CD Brisas de La Cisterna, Santiago. Sergio Aliaga, presidente de la entidad liceana, está invitando a la afición curicana al básquetbol a asistir a alentar al cuadro curicano, que busca imperiosamente un triunfo tras la derrota en el clásico maulino ante Truenos de Talca. La entrada tiene una módica suma de 2 mil pesos, además de la exigencia del Pase de Movilidad y mascarilla.
Aprueban subvención especial para ciclista Cristian Arriagada En la última sesión del consejo municipal de Curicó, se aprobó la suma de $5.130.400, para la compra de una nueva bicicleta rutera para el medallista de la reciente Copa del Mundo de Cali, Colombia, Cristian Arriagada Pizarro. Esta iniciativa que busca mejorar el equipamiento de su máquina de dos ruedas, fue gestionada por el alcalde Javier Muñoz y el concejal Patricio Bustamante, presidente de la comisión de Deportes, quienes lo pusieron en tabla del concejo para su discusión y aprobación, cuyos recursos serán canalizados por intermedio de la Corporación de Deportes Municipal de Curicó.
Deporte
Viernes 5 de Noviembre de 2021 LA PRENSA 11
JUVENILES DE CURICÓ UNIDO SUB-18
BUSCAN EL PASO A LA RONDA DE LOS 8 MEJORES Fútbol Joven. Los albirrojos dirigidos por Rodrigo Quezada juegan esta mañana frente a Deportes Temuco
Entregarán apoyo a Promesas Maule Cristina Bravo, gober-
en la Región de la Araucanía. El ganador se define a partido único y en caso de empate habrá penales. El fútbol
nadora
joven curicano a su vez, se reúne para ir en ayuda de su coordinador Marcelo Cisternas, afectado de salud.
regional del IND, están
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
regional
y
Sebastián Pino, director invitando a los medios que cubren el deporte maulino, a la ceremonia
CURICÓ. Esta mañana la catego-
ría Sub-18 de Curicó Unido se jugará el paso al cuadro de los ocho mejores del torneo de Fútbol Joven ANFP, cuando a contar de las 10:30 horas visite a Deportes Temuco en el Complejo M11 Labranza en la Región de la Araucanía. Los curicanos viajaron ayer rumbo al sur del país y esta mañana buscarán en partido único, avanzar a los 4tos de final en esta llave de 8vos tras clasificar dejando en el camino a otra escuadra sureña como Deportes Puerto Montt. Los curicanos son dirigidos por Rodrigo Quezada y el ganador de esta llave, se medirá por el paso a semifinales con el vencedor del duelo entre U. de Concepción y Huachipato. En caso de empate al cabo de los 90 minutos el ganador se definirá mediante tiros penales. Los Sub 18 albirrojos son los únicos en carrera en el Transición del Fútbol Joven ANFP tras la eliminación de los Sub-21. LAS PAREJAS Las llaves de estos 8vos de final del Torneo Sub-18 del
de entrega de implementación Proyecto
Esta actividad se realizará el lunes 8 de noviembre a las 11:00 horas en la Tribuna Andes del Estadio Fiscal de Talca, ubicado en la Alameda
Bernardo
O´Higgins 251 (ingreso por
la
Piscina
Temperada IND) Esta entrega se enmar-
Curicó Unido Sub 18 se juega el paso a 4tos de final esta mañana en Temuco.
ca en el objetivo de potenciar y motivar a cada
Fútbol Joven ANFP y que se disputarán entre hoy y mañana buscando a los ocho mejores del campeonato son: Temuco vs Curicó Unido, O’Higgins vs Deportes Recoleta, Antofagasta vs Coquimbo Unido, Everton vs Cobreloa, Universidad Católica vs Universidad de Chile, Universidad de
Concepción vs Huachipato, Deportes Melipilla vs Cobresal y Colo Colo vs San Luis. BENEFICIO El grupo de empleados de Curicó Unido se encuentra organizando una actividad para ir en ayuda de Marcelo Cisternas Soto, histórico coordinador del fútbol joven
de Curicó Unido que se encuentra afectado de salud. Bonos de cooperación a un valor de 2 mil pesos se ofertan en diversos puntos de la ciudad donde se sortearán premios como una camiseta oficial de Curicó Unido autografiada por el plantel profesional, pelotas de fútbol, premios en efectivo, perfumes,
electrodomésticos y accesorios para un hogar. El sorteo se realizará al mediodía del 20 de diciembre próximo, en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina y existirá transmisión vía Facebook Live para dar a conocer los ganadores y el balance de esta actividad benéfica.
“Pensé en dejar el arbitraje durante la pandemia” gando de local en Sabor a Gol, programa de fútbol y cocina de TNT Sports, que tuvo como invitada a Cindy Nahuelcoy quien dejó el banderín y el silbato en casa para cocinar junto al chef Tomás Olivera, rememorando grandes momentos de su carrera como referí. Así, la apodada “jueza de hierro” del fútbol chileno habló de situaciones complejas por las que ha pasado en este último tiempo, confesando que estuvo muy cerca de dejar la carrera debido a la pandemia: “Me afectó mucho económicamente y pensé en parar. No había sueldos. Las árbitras
“Promesas
Maule”.
CINDY NAHUELCOY EN SABOR A GOL
SANTIAGO. Las mujeres siguen ju-
deportiva
para exponentes del
ganamos por partido, entonces no había lucas. Fue complicado (...) Lo pasé mal, creo que fue la peor experiencia de mi vida”, señaló Nahuelcoy En esa línea, la árbitro FIFA habló de sus inicios en la disciplina, asegurando: “Comencé arbitrando torneos de futbolito en las mañanas. Después me quedó gustando y comencé a arbitrar como asistente en fútbol rural. Estuve 4 años arbitrando sin saber del reglamento. Cuando arbitré mi primer partido como asistente en la comuna de San Javier no sabía que era el fuera de juego, un compañero tuvo que explicarme. Me costaba entender el fuera de juego
Cindy Nahuelcoy en Sabor a Gol, con el chef Tomás Olivares.
uno de los deportistas de las diferentes disciplinas, en este proyecto ejecutado por el IND y financiado
por
el
Gobierno
Regional
2021.
Las “Bohemias” piensan en su próximo rival El próximo duelo de
de los que venían de vuelta”.
Santiago Morning por
“BEAUSEJOUR RECLAMA TODO” La también profesora de educación física analizó los jugadores que a su juicio, más protestan en la cancha, definiendo a un histórico de La Roja como el “más subversivo”: Jean Beausejour. “Beausejour reclama todo. Es su esencia. Protesta realmente todo (...) Cuando lo veía en la TV era diferente, no se ve que reclame tanto; entonces, me tocó ver a un jugador que uno seguía en La Roja, en los mundiales, etc, que te está reclamando todo en la cancha”, contó entre risas.
Femenina, será este sá-
la Copa Libertadores bado 6 de noviembre ante
Sociedade
Esportiva Kindermann de Brasil, desde las 19:45 horas en el mismo reducto de la capital paraguaya. Las Bohemias no tuvieron un buen estreno y cayeron 0-1 frente a Cerro
Porteño
Paraguay.
de
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
CLASES DE PIANO ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 La Prensa Viernes 5 de Noviembre de 2021
Crónica
CONTIENE 17 ESTACIONES DE LAS PRINCIPALES ATRACCIONES DEL MUSEO
UTalca invita a conocer muestra del Museo Interactivo Mirador (MIM) No tiene costo para la comunidad. Se podrá visitar hasta el 27 de noviembre, previa inscripción y cuidando todas las normativas sanitarias, como el uso de mascarilla y el distanciamiento físico. TALCA. “Viaje por los Sentidos” es el nombre de la muestra gratuita que el Museo Interactivo Mirador (MIM) expondrá hasta el 27 de noviembre, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca. La exhibición cuenta con 17 estaciones temáticas pertenecientes a dos de las más famosas exposiciones itinerantes del museo: “Percepción, la magia de los sentidos” y “El despertar de los sentidos”. “Es un honor tener al MIM junto a nosotros. (...) El poder traer una parte del Museo Interactivo Mirador a nuestra ciudad, a nuestra región y acogerlo, me parece muy bueno. Además, existe una suerte de combinación con la cultura, que es un elemento en el cual la Universidad se ha destacado en sus 40 años”, declaró el rector Álvaro Rojas. La máxima autoridad de la casa de estudios maulina hizo un llamado a la comunidad a conocer la exhibición. “Es un agrado invitar a la ciudadanía, a los jóvenes, a los colegios, a las familias a que vean esta muestra que es realmente in-
“Hay ilusiones ópticas, y cosas extrañas, como un resorte que cuando uno quiere tocarlo no se puede, o una imagen de un espiral que cuando se mira por un tiempo, después parece que las demás cosas en el salón, como las paredes, están en movimiento. Me pareció divertido y fantástico”, subrayó.
Con gran interés de parte de los asistentes continúa la muestra del Museo Interactivo Mirador (MIM)
teresante y de esa forma, ir incrementando su acervo respecto de las ciencias”, agregó. Por su parte, la directora ejecutiva del MIM, Dalia Haymann Haber, explicó que “es un hito para nosotros realizar alianzas con universidades. Esto nos abre nuevas ópticas de intercambio, desarrollo de audiencias, de entender nuevos conocimientos, y, so-
bre todo, nuevas ideas”, manifestó. En tanto, Marcela Albornoz, directora de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca, aseguró que esta exposición cobra especial relevancia. “Tener esta muestra del Museo Interactivo Mirador es muy importante por cuanto hemos conformado una alianza. Esta invitación a
los sentidos y que tiene vínculo con la ciencia, el arte y cultura, nos llena de orgullo”, resaltó. Los primeros asistentes, principalmente niños, se mostraron sorprendidos con los distintos espacios de la muestra. Uno de ellos fue Emilio Azares quien destacó algunas de las experiencias que más le llamaron la atención.
LA MUESTRA “Viaje por los sentidos” tiene una superficie de 450 m2. Los asistentes se sorprenderán con 17 estaciones temáticas, entre ellas, algunos clásicos como “Toca el resorte”, “Cubos de Necker”, “Jardín de espejos” o “Paseo sonoro”. La muestra se trata de la primera actividad presencial en el Centro de Extensión de la UTalca -luego de un año y medio- tras la aplicación de protocolos debido a la pandemia de Covid-19. Cabe consignar que quienes deseen asistir, deberán registrarse en el correo emurgas@utalca.cl y respetar las medidas sanitarias como el uso de mascarilla en todo momento, medición de la temperatura al ingresar al edificio, y mantener la distancia física.
Avanza coordinación para elecciones
TALCA. El 21 de noviembre se realizarán en nuestro país las elecciones que permitirán elegir, en forma democrática, al nuevo Presidente de la República y en el caso particular de la Región del Maule, renovar la representación parlamentaria en la Cámara de Diputados y elegir a los 20 consejeros regionales. No corresponde, por esta vez, la elección de senadores, la que solo se realizará en las regiones pares. En ese contexto, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, informó que ya se están realizando las coordinaciones respectivas para garantizar, como ha sido tradicionalmente, que el proceso se realice en condiciones normales y de absoluta transparencia y garantías para todos. “Ya he sostenido contactos con la directora del Servel y en los próximos días me reuniré formalmente con todos los organismos que se relacionan con el proceso eleccionario. No debemos olvidar que aún seguimos en pandemia, por efecto del Covid-19, por tanto hay que mantener las medidas de cuidado y prevención”. Agregó, que es necesario que la ciudadanía tome conciencia de la importancia de este proceso, en consideración a la baja participación en las últimas elecciones. “Aquí nos jugamos el futuro de Chile, por tanto es muy importante que todos quienes tienen derecho concurran a sufragar”, señaló el delegado presidencial.
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
Inician consulta ciudadana de la Estrategia de Conservación de Aves TALCA. Hasta el 29 de noviem-
bre se desarrollará la consulta ciudadana de la Estrategia Nacional de Conservación de Aves 2021-2030, iniciativa que contará con una serie de presentaciones de la propuesta, para definir el documento final que entregará los lineamientos para que las aves nativas del país mantengan poblaciones viables y continúen cumpliendo su rol ecológico, económico y cultural.
La Estrategia tiene el propósito de orientar acciones que lleven a controlar, mitigar y/o erradicar amenazas para las más de 500 especies de aves nativas presentes en Chile, así como generar las condiciones necesarias para su conservación efectiva, generando una hoja de ruta que se revise y adapte continuamente en el tiempo. Paralelamente, el proceso de construcción colectiva e implementación de esta
Estrategia, está basado en generar alianzas y vínculos entre personas y entidades interesadas en la conservación de aves en el territorio y mar nacional. Entre las principales amenazas que sufren las aves en Chile están las especies invasoras, el cambio climático y la presión que pueden ejercer actividades extractivas que no se realizan de forma sustentable. La Estrategia se circunscribe a la superficie terrestre y ma-
rina de Chile, abarcando todas las especies de aves nativas que habitan el país en algún momento de su ciclo de vida y con un horizonte inicial de 10 años. Además, tiene un alcance programático en términos de generar un marco de trabajo nacional con objetivos e indicadores para cada acción de conservación. Para participar se debe ingresar a consultasciudadanas. mma.gob.cl/
La consulta se extenderá hasta el próximo 29 de noviembre y permitirá renovar la última estrategia publicada hace 16 años
Crónica
Viernes 5 de Noviembre de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
ACTIVIDAD MUNICIPAL
Juntas vecinales Luis Orrego y Villas Unidas reciben servicio de retiro de enseres de hogar Operativo municipal. Servicio es totalmente gratuito, pero se pide respetar medidas sanitarias contra la pandemia.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Nada malo ocurrirá si se sincera con esa persona sobre lo que ocurre en su corazón. SALUD: Cuidado con los cólicos estomacales. DINERO: Tome los resguardos necesarios para que sus finanzas no se vean tan comprometidas esta primera mitad de noviembre. COLOR: Granate. NÚMERO: 14.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No es bueno que se aleje tanto de la gente que usted aprecia. SALUD: Debe poner más atención a esos malestares para evitar problemas más graves. DINERO: No desperdicie una buena oportunidad, en especial en este tiempo donde son escasas. COLOR: Morado. NÚMERO: 3.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ Un nuevo servicio de recolección de enseres se desarrollará hoy (viernes) a partir de las 9:00 y hasta las 17:30 horas en esta comuna, acción que en forma gratuita realiza el municipio curicano con la empresa Dimensión, aportando con ello a que los sectores vecinales puedan deshacerse de aquellos enseres que ya no usan en sus casas. El primero de estos operativos se efectuará en la junta de vecinos Luis Orrego Luco, con el centro de acopio en el costado de la sede social por calle El Cronista, sector de población Rauquén, participando como coordinador vecinal el dirigente Ricardo Gatica. El segundo operativo se efectuará en Villas Unidas y Villa Universo, ubicándose el contenedor de acopio en Calle Nueva con calle Saturno, barrio surponiente de Curicó, realizando el rol de coordinador el dirigente Juan Tapia Carvacho. En el Departamento de Aseo de la municipalidad, se reiteró a la comunidad que se beneficia con este tipo de operativos que respetan las normas establecidas para combatir el Coronavirus como el uso de mascarilla, principalmente. MEDIO AMBIENTE El servicio que entrega en forma gratuita la Municipalidad de Curicó, ha sido considerado por los sectores vecinales como un gran aporte a un medio ambiente de mayor calidad en sus barrios y poblaciones, dado que se evita que algunas personas depositen toda serie de artefactos en los espacios públicos y sitios eriazos, produciendo la formación de microbasurales como había sido denunciado por los dirigentes en años anteriores. Cuando no se realizaban este tipo de operativos, era habitual ver en muchos sectores de la ciudad e incluso en canales depósitos de colchones, ropas, muebles, maderas y otros artefactos en desuso, los que ahora con la recolección de enseres pueden ser aprovechados para ser reutilizados o reciclados por curicanos que se dedican a recuperarlos, como los integrantes de la Agrupación de Recicladores de Base, que se encuentran registrados en la Dirección de Medio Ambiente del municipio curicano.
AMOR: Para que se dé cuenta de las cosas es importante que las vea por usted mismo/a, así nadie le vendrá con cuentos. SALUD: Malestares cervicales como consecuencia de lo ajetreado de este inicio de mes. DINERO: Usted puede sortear los obstáculos. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: El amor verdadero no busca hacer daño, respeta y acepta las diferencias. SALUD: Toda mala energía debe ser repelida por usted, no permita que éstas lleguen a usted. DINERO: El éxito está en sus manos y no deje que alguien le impida alcanzarlo. COLOR: Café. NÚMERO: 1.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Evite a toda costa cometer los mismos errores del pasado o de nada habrá servido hablar las cosas y comprometerse a tener un cambio. SALUD: Sugestionarse tanto no le ayuda en nada a salir delante de sus problemas. DINERO: El triunfar depende de usted. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
Con buen éxito sigue realizándose la recepción de enseres de hogar que ya no se usan.
AMOR: Nos sorprende el destino en cualquier momento, en especial cuando se tiene un buen corazón. SALUD: Una agüita de melisa será ideal para calmar un poco su estado de nervios. DINERO: Trate de comenzar bien el día en su trabajo y no pierda el tiempo. COLOR: Lila. NÚMERO: 8.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: De usted dependerá ver si acepta o no esa nueva oportunidad que le está dando esa persona. SALUD: Tenga mucho cuidado con sufrir lesiones en la zona cervical, es muy peligroso. DINERO: Aproveche bien sus destrezas con el fin de aumentar sus ingresos. COLOR: Verde. NÚMERO: 5.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No deje que la desconfianza perturbe su mente, eso no es bueno para una relación. SALUD: Es importante que se acerque a Dios y le pida fuerzas para salir adelante. DINERO: Evite conflictos en el trabajo o puede traerle consecuencias más adelante. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 21.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No se sienta responsable por las cosas que usted no ha hecho, pero si tiene algo que ver, entonces haga lo posible por solucionarlos. SALUD: Si desea recuperarse totalmente es importante poner de su parte. DINERO: No desaproveche el momento de ahorrar. COLOR: Gris. NÚMERO: 22.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Las demás personas no tienen nada que opinar sobre su vida, usted es quien toma sus decisiones. SALUD: Las tensiones acumuladas pueden comenzar a traer consecuencias. DINERO: Actúe con responsabilidad para así superar el mal momento. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No permita que quien está a su lado coarte su libertad bajo ningún precepto. Si eso no le gusta, entonces hasta luego. SALUD: Iniciar la jornada con buen ánimo ayudará más de lo que cree. DINERO: Haga las cosas con seguridad y no dude tanto. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Debería ver qué tanto vale la pena perder a personas importantes por culpa de un nuevo amor. SALUD: No enfrente sus problemas sin la compañía de sus seres queridos. DINERO: Aunque la cosa se vea difícil usted debe seguir trabajando por conseguir sus metas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 4.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Viernes 5 de Noviembre de 2021
Crónica
FUNDACIÓN SIDA MAULE
Acusan ausencia de políticas VIH en los programas de candidatos presidenciales Director. Michael Díaz, expresó preocupación en esta materia y recalcó que, “en políticas públicas, lo que no está escrito, lamentablemente no existe”. TALCA. A pocos días de las elecciones presidenciales, el director Ejecutivo de la Fundación Sida Maule, Michael Díaz, indicó que el organismo revisó los programas de los candidatos que se postulan a la primera magistratura del país y “hemos visto, con un poco de tristeza, que muy pocos candidatos han considerado dentro de su programación a las políticas de VIH y los que lo han hecho, lo han realizado de forma muy errónea, anteponiendo dogmatismos antes que preocuparse en qué se avance en aspectos de inclusión y en la reducción a largo plazo de las tasas de VIH”, afirmó. El directivo aseveró que “no existe en ninguno de los programas un componente claro y una preocupación real por abarcar un problema de salud pública tan complejo, como es el VIH y eso es lamentable. En la elección anterior, los candidatos presidenciales sí incluyeron dentro de sus programas propuestas claras de cómo querían abordar las políticas de prevención, de educación y principalmente ampliar la cobertura en materia de prestaciones clínicas a los pacientes VIH. Por ello, claramente hemos retrocedido”. Díaz agregó que, en el caso de las prestaciones médicas, si bien es cierto en los últimos años se avanzó, lo que hoy permite que todas las personas que viven con VIH puedan acceder a ellas sin ningún tipo de problema, lamentablemente no se ha avanzado en contar con equipos multidisciplinarios para el abordaje integral de esta patología en los hospitales. “No basta con que el servicio esté disponible en el aspecto legal puesto que, si no se invierte en equipos de salud y no se superan las brechas que puedan tener los hospitales en relación a los médicos infectólogos, de
De acuerdo al análisis realizado por la fundación, muy pocos candidatos han considerado dentro de su programación a las políticas de VIH-Sida.
“No existe en ninguno de los programas un componente claro y una preocupación real por abarcar un problema de salud pública tan complejo, como es el VIH y eso es lamentable”.
Michael Díaz: “En nuestro país, (en políticas de educación sexual integral) lamentablemente, aún se privilegia la ideología por sobre la educación”.
especialidades u otros profesionales es, difícil que podamos avanzar”, enfatizó. “Si nos enfocamos en la Región del Maule, podemos ver que el hospital de Talca, efectivamente, tiene un equipo multidisciplinario que reúne los estándares mínimos que se pueden exigir respecto a atención, sin embargo, los otros dos hospitales, Curicó y Linares, van desmejorando en calidad, porque definitivamente no existe el interés por parte de la autoridad, de ampliar la misma calidad a todos los servicios de salud”. CANDIDATOS El director explicó que hoy día existen otras estrategias que no están dentro de las
garantías GES, como la de prevención combinada que es la que promueven ONUSIDA y la OMS, y que ha demostrado su efectividad a la hora de prevenir y controlar el VIH. “Y en este sentido, ningún candidato lo considera como una prestación GES y eso nos parece preocupante, pues si no existe un compromiso real dentro de los programas de Gobierno, difícilmente esto se puede implementar, ya que, en políticas públicas, lo que no está escrito lamentablemente no existe”, agregó. Respecto a educación sexual, Díaz señaló que esta es una temática que se viene debatiendo desde hace algunos años, “de hecho, el año 2008, en la conferencia
Según SIDA Maule, ningún postulante a La Moneda considera la prevención y el control del VIH como una prestación GES.
mundial de SIDA de México, hubo una declaración política por parte de los Ministros de Salud y Educación, en la cual los gobiernos se comprometían a abordar una política de educación sexual integral”, recordó. “En nuestro país, lamentablemente, aún se privilegia la ideología por sobre la educación. De hecho, hace poco tiempo el congreso rechazó una modificación de la ley de educación sexual integral”. Según el dirigente, “lo que nosotros creemos es que se ha dogmatizado el lenguaje respecto a este tema, por ejemplo, en el plan de gobierno de Kast, se observa la inclusión en esta materia, pero con un componente religioso e ideológico. En el caso de Parisi o Marco Enríquez Ominami, derechamente, no lo consideran dentro del plan de gobierno”. Díaz, afirmó que dentro del análisis que hicieron en relación a las propuestas de los candidatos, el mejor es el de Yasna Provoste, “quien se preocupa por incluir de manera detallada diversos aspectos que tienen que ver, por ejemplo, con la población Trans, personas con VIH, el fortalecimiento de la institucionalidad, la reforma de la ley del Sida y campañas de prevención pública. Respecto a Boric, indicó que hay una mínima inclusión del VIH, pero que se observa un claro desconocimiento y propuestas débiles en el abordaje del VIH-Sida y las Infecciones de Transmisión Sexual, omitiendo a las poblaciones claves. En relación a los programas de los candidatos al parlamento en la Región del Maule, el director fue enfático en afirmar que ninguno de ellos ha tenido dentro de su campaña algún mensaje referido a educación sexual, prevención de VIH o inclusión.
Económicos BANCARIO
Orden de no pago por extravío. Cheques: N°006879881, N°006879885, Cheques entre Nº 006879889 hasta Nº006879915 de la cuenta corriente Nº 0209838216 del banco ITAÚ.
fecha remate. La subasta se llevara a efecto por videoconferencia, debiendo conectarse al menos, 15 minutos antes del remate. Enlace: https://zoom.us/ j/96380191789#success. ID de la reunión: 96380191789. Restitución de garantía a postor no adjudicado, se hará dentro de 5 días hábiles siguientes, mediante cheque del Tribunal. Demás antecedentes en causa. Verónica Ramírez Mufdi. Juez.
03-04-05-82577
03-04-05-06-82570
JUDICIALES
EXTRACTO NOTIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO DE PAGO ante el 2º Juzgado de Letras de Talca en causa ROL C-1371-2021 se presenta JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, mandatario judicial de Oriencoop Ltda., y demanda ejecutivamente a Don PABLO ANTONIO GÁLVEZ BARRIOS, ignoro profesión u oficio, domiciliado en 10 OTE N° 192, de la comuna de TALCA, quien se constituyó en deudor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, al suscribir pagaré a la orden N° 06-0100277552-5, con fecha 10 de Diciembre de 2019, por la suma de $37.327.216.pagaderos en 48 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $1.085.578.- en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 1,3500%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 20 de cada mes, a contar del mes de Febrero de 2020. Con fecha 14 de Abril de 2020, el señalado deudor, con la intención de postergar el pago de las cuotas correspondiente a los meses de Abril, Mayo, Junio, Julio y Agosto del año 2020, suscribe hoja de modificación y prórroga de pagaré N°06-0100277552-5, prorrogando el pago de las 05 cuotas señaladas. Así el pago de dichas cuotas queda diferido para los días 20 de Febrero del año 2024 (por la suma de $1.105.466.-), 20 Marzo del año 2024 (por la suma de $1.105.466.-), 22 Abril del año 2024 (por las suma de $1.105.466.-), 20 Mayo del año 2024 (por las suma de $1.105.466.-), 20 Junio del año 2024 (por las suma de $1.105.466.).- En dicho documento se establece que desde la fecha de suscripción de la hoja de modificación y prórroga de pagaré y hasta el nuevo vencimiento de las cuotas diferidas, se devenga un interés por prorroga
Nulo por extravío cheque N° 9791027 por $68.490 del Banco Estado cuenta corriente N° 43500258200 04-05-06 - 82579
NOTIFICACIÓN DE COMPARENDO PARA CONSTITUCIÓN DE COMUNIDAD DE AGUAS. Se notifica a los interesados que con fecha 30 de noviembre de 2021, a las 12:00 horas, se realizará el comparendo para la constitución de la comunidad de aguas “COMUNIDAD DE AGUAS CANAL IDAHUE”, causa V-83-2021, caratulado “Veas”, seguidos ante el Juzgado De Letras y Garantía de Licantén, la cual se desarrollará a través de videoconferencia plataforma zoom, uniéndose a través del siguiente link: https://zoom.us/j/946768 62193?pwd=YW1rbDJoa 1NjNTY4NndaZEZZb0dYdz09. ID de reunión: 946 7686 2193. Código de acceso: 400313. En caso de que las partes no puedan comparecer por medios electrónicos necesarios, se aceptará su presentación personal en el Tribunal. La Secretaria. 04-05-06-07 – 82582
REMATE Ante 2°Juzgado Letras Talca, juicio ejecutivo C-2631-2016, “SCOTIABANK CHILE con NÚÑEZ”, miércoles 24 noviembre 2021 a 11:00 hrs, subastara un inmueble ubicado en Pasaje 22 ½ Poniente, ex pasaje 4, N° 0713, Doña Clara II, comuna Talca. Propiedad inscrita a FOJAS 12.682 NÚMERO 12.688, del Registro de Propiedad AÑO 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo Posturas: $10.039.536. Garantía: 10% mínimo, debiendo constituirla por vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo los postores acompañarla, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior al remate. No se acepta otro medio de garantía. Precio pagadero contado, dentro de 3° día hábil a la
equivalente al 0,0000% que será pagado junto al valor de las últimas cuotas prorrogadas. Asimismo establece que los cobros correspondientes a los gastos moratorios de las mismas cuotas que se prorrogan, serán cargados a las últimas cuotas prorrogadas.- Es el caso señalar que el pagaré y su hoja de modificación y prórroga se encuentran impagos, desde la cuota 12 inclusive, correspondiente al día 20 de Junio de 2021.- En consecuencia, el demandado adeuda 32 cuotas normales de $1.085.578.y 05 cuotas prorrogadas de $1.105.466.- por tanto, la deuda total asciende a esta fecha a $40.265.826.(Cuarenta millones doscientos sesenta y cinco mil ochocientos veintiséis pesos), más los intereses moratorios. En efecto, en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito.- Según la cláusula segunda por tratarse de una estipulación de caducidad del plazo enteramente a favor de la Cooperativa, ésta podrá esperar el vencimiento de la última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última el tiempo exigido por la ley para que opere una eventual prescripción. La firma del suscriptor de este pagaré y su prolongación, modificación y prórroga fue autorizada por Notario Público, razón por la que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 N°4 del Código de Procedimiento Civil, tiene mérito ejecutivo. La deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO conforme a lo expuesto y artículos 254,434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y la Ley 18.092; RUEGO A US., tener por deducida demanda ejecutiva en contra de Don PABLO ANTONIO GÁLVEZ BARRIOS, ya individualizado, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $40.265.826.- más intereses moratorios pactados en el pagaré de autos y se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas.-
PRIMER OTROSÍ, Señala para la traba del embargo todos los bienes muebles que guarnecen el domicilio de los deudores, automóviles y bienes raíces, solicitando que se designe como depositario provisional de los bienes que se le embarguen, bajo todas las responsabilidades civiles y penales correspondientes al mismo deudor; SEGUNDO OTROSÍ: acompaña con conocimiento bajo apercibimiento artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, pagaré ya individualizado que solicita sea guardado en custodia; TERCER OTROSÍ: Acredita personería; CUARTO OTROSÍ: Pide se tenga por exhibida escritura pública de mandato judicial, donde consta personería; QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.SEXTO OTROSÍ: Solicita autorización.- TRIBUNAL PROVEYÓ: Talca 17-082021.- Resolviendo escrito de folio 3: Por cumplido con lo ordenado en resolución de folio 2, estese a lo que se dispondrá: Proveyendo derechamente la demanda de folio 1: A lo principal, Por interpuesta la demanda; despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor por la suma señalada en el pagaré, ascendente a $37.327.216, más intereses y costas. Al primer otrosí: Téngase presente; Al segundo otrosí: Por acompañado los documentos, bajo el apercibimiento dispuesto en el artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil. Custódiense; Al tercer y cuarto otrosí: téngase presente la personería que invoca y por acompañado el mandato judicial, con citación; Al quinto otrosí: téngase presente la asunción del patrocinio y poder en la causa; Al sexto otrosí: no ha lugar. Firmado por doña VERÓNICA XIMENA RAMÍREZ MUFDI, Juez Subrogante.- MANDAMIENTO: Talca, 17.08.2021.- Un Ministro de Fe requerirá de pago a PABLO ANTONIO GÁLVEZ BARRIOS, se ignora profesión u oficio, domiciliado (a) en 10 OTE N° 192, de la comuna de TALCA, para que en el acto de su intimación pague a COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LIMITADA, ORIENCOOP LTDA., o a quien sus derechos represente, la suma de $37.327.216, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embar-
Viernes 5 de Noviembre de 2021 La Prensa 17
go en bienes muebles e inmuebles que sea de propiedad de la parte ejecutada, para atender al entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas, señalando para tal efecto todos los bienes que aparezcan como de su propiedad, cualquiera sea su naturaleza. Designase depositario provisional de los bienes embargados, a la propia ejecutada, a proposición de la parte ejecutante, bajo su exclusiva responsabilidad firmado don VERÓNICA XIMENA RAMÍREZ MUFDI.- NOTIFICACIÓN POR AVI-
SOS Y DOMICILIO BAJO APERCIBIMIENTO, José Antonio Vargas Guangua solicita notificar demanda y requerir de pago mediante avisos extractados designando periódico en que deberán hacerse y número de ellas, conforme artículo 54 Código de Procedimiento Civil.- TRIBUNAL RESUELVE: Talca, 26.10-2021. A lo principal, atendido el mérito de los antecedentes, realícese las publicaciones legales por tres veces consecutivas en el Diario “La Prensa” de la Región, y por una sola vez en el “Diario
DESTACADO Orden de no pago por robo. Cheques Nº: 1296, 1297, 1298, 1299, 1300, 1301, 1302 de la cuenta corriente Nº000062234130 del Banco Santander. Cheques entre el Nº 5937507 hasta el Nº 5937536 inclusive de la cuenta corriente Nº44096313 del banco BCI. 03-04-05-82576
CENTRO EDUCACIONAL LUIS RUTTEN DE TALCA SOLICITA ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA ATE AÑO 2021 “APRENDIZAJES BASADOS EN PROYECTO: INNOVANDO EN AULA” SOLICITAR BASES AL CORREO celrtalca@celuisrutten.cl 05-06-07-08-09-10-11-12 -82591
PRESTIGIOSO COLEGIO DE LA SÉPTIMA REGIÓN Requiere contratar para su Planta Docente año 2022 los siguientes profesionales: - Docente de Básica con Mención en Matemática y experiencia en jefatura primer ciclo. - Docente de Básica con Mención en Lenguaje y experiencia en jefatura primer ciclo. - Docente de Inglés con experiencia en pre básica, primer ciclo y jefatura en primer ciclo. - Docente de Básica con Mención en Matemática y experiencia en jefatura de segundo ciclo. - Educador Diferencial con experiencia en segundo ciclo. - Docente de Matemática con experiencia en segundo ciclo y jefatura. - Docente de Básica con Mención Lenguaje y experiencia en jefatura. - Docente de Lenguaje Enseñanza Media con experiencia en segundo ciclo y jefatura. - Docente de Matemática de Enseñanza Media con experiencia en jefatura Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto cargo al cual postula. 05-06-07 82588
“Colegio Particular Subvencionado de la Provincia de Curicó, necesita Educadora de Párvulos, para reemplazo 2021 y proyección año 2022, 44 horas pedagógicas. Se requiere capacidad de trabajo en equipo y alta motivación por resultados.” INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM A reclutamiento.septimaregion@gmail.com 05-06-07 -82587
Oportunidad Departamento en Apoquindo con Asturias Santiago a 100 mts de Estación Escuela Militar 3 Dormitorios 1 en suite – Estacionamiento – Bodega – Depto. Servicio. Fono: 9 84499967 mjofre.corretajes@yahoo.es 05-06-07-08-09 -82589
18 La Prensa Viernes 5 de Noviembre de 2021
Económicos
Extracto Estudio de Impacto Ambiental: “Interconexión Internacional de Interés Privado Los Cóndores (CL) - Río Diamante (AR)” Titular: Enel Generación Chile S.A. Representante Legal: James Lee Stancampiano Región del Maule En cumplimiento con los artículos 26 y 28 de la Ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, publicada en el Diario Oficial (DO) el 9 de Marzo de 1994, modificada por la Ley 20.417 del Ministerio de Medio Ambiente (MMA), publicada en el DO el 26 de enero de 2010, así como en el Artículo 88 del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (RSEIA) se informa que con fecha 22 de octubre de 2021, Enel Generación Chile S.A., en adelante el Titular, representado por James Lee Stancampiano, domiciliado en Avenida Santa Rosa N°76, comuna Santiago, región Metropolitana, ha presentado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto “Interconexión Internacional de Interés Privado Los Cóndores (CL) - Río Diamante (AR)”. El Proyecto contempla la construcción y operación de una subestación eléctrica de 220/500 kV, denominada Nueva SubEstación (SE) Los Cóndores y una línea de transmisión de energía eléctrica de circuito simple de 500 kV, desde Nueva SE Los Cóndores hasta la frontera con Argentina, alcanzando una longitud total de 26,7 km de tendido eléctrico y considerando la construcción de 72 estructuras. El Proyecto se ubicaría en la comuna de San Clemente, provincia de Talca, región del Maule desde el km 124 hasta el km 161,5 de la ruta CH115. La superficie total del Proyecto corresponde a 239,76 ha, sin embargo, el 91% corresponde a las áreas que quedarán contenidas por la faja de servidumbre. En cuanto a las superficies asociadas a obras permanentes éstas ascienden a 11,42 ha y corresponderían a la Nueva Subestación Los Cóndores, la línea de transmisión, caminos de acceso, y 8,51 ha asociadas a obras temporales, tales como 2 helipuertos y 4 plataformas para las bases de instalación de faenas. El emplazamiento del proyecto considera el desarrollo de obras y actividades al interior de las siguientes áreas bajo protección oficial: 1. Bien Nacional Protegido Laguna del Maule, dispuesto bajo protección oficial mediante Decreto Exento N°254/2006 del Ministerio de Bienes Nacionales; 2. Bien Nacional Protegido Potrero Lo Aguirre, dispuesto bajo protección oficial mediante Decreto Exento N°776/2009. Conforme a lo establecido en los literales b) y p) del artículo 10 de la Ley 19.300 Sobre Bases Generales del Medio, el Proyecto ingresa al SEIA debido a que corresponde a una línea de trasmisión electica y su respectiva subestación a instalarse al interior de áreas bajo protección oficial. A su vez, el proyecto se somete al SEIA mediante un EIA, de conformidad al artículo 11 letras b), d), e) y f) de la Ley N°19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, es decir debido a los siguientes artículos del Reglamento del SEIA: • Artículo 6. Efecto adverso significativo sobre recursos naturales renovables, en este caso afectación del comportamiento de especies de baja movilidad (Reptiles). • Artículo 8. Localización en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos y glaciares, susceptibles de ser afectados, así como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar, en este caso, las Áreas protegidas y sitios prioritarios, denominados; Bien Nacional Protegido Laguna del Maule y Bien Nacional Protegido Potrero Lo Aguirre. • Artículo 9. Alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico de la zona, en este caso, incompatibilidad visual de infraestructura de bases y torres sobre unidades de paisaje, artificialidad y alteración de atributos estéticos en zona de valor paisajístico e intrusión permanente de infraestructuras antrópicas (torres) en zona de interés turístico (Saltos del Maule, cabecera de Laguna del Maule y rutas de escaladas). • Artículo 10. Alteración del patrimonio cultural, este caso, alteración de sitios arqueológicos: taller lítico y la alteración de sitios arqueológicos: taller lítico, aleros y estructuras pircadas. El monto de inversión estimado para el Proyecto es de aproximadamente US$ 36.000.000. Se considera que el proyecto tendrá una vida útil de 60 años, pudiendo ser de carácter indefinido. Se estima que la ejecución del Proyecto se iniciará de manera sistemática y permanente con la instalación de la base para faenas temporales en el sector denominado base 1 y que la fase de construcción tendrá una duración aproximada de 36 meses. La línea base del EIA caracterizó el área de influencia del proyecto. A partir de ésta y la descripción del proyecto se identificaron, caracterizaron y analizaron los siguientes componentes ambientales para la fase de construcción del proyecto, a saber: Clima y meteorología; geología, geomorfología, y riesgos naturales; recursos hídricos continentales; edafología y suelos; flora y vegetación; hongos y líquenes; fauna y avifauna; limnología; arqueología; paleontología; paisaje; turismo; medio humano; estudio acústico y campos electromagnéticos. El plan de medidas de mitigación, reparación y compensación presentado propone las medidas tendientes a cautelar las variables ambientales que eventualmente serían afectadas producto de la construcción del proyecto, incluyendo los componentes fauna terrestre, arqueología, paisaje, medio humano, turismo, áreas protegidas y sitios prioritarios. Asimismo, el titular presenta un plan de seguimiento ambiental de las actividades propias del avance de la obra para corroborar el cumplimiento y la efectividad de las medidas propuestas que dieron origen al presente EIA, verificar el cumplimiento de la normativa respectiva y prever la ocurrencia de efectos ambientales no deseados. Los antecedentes del EIA se encuentran disponibles para consulta en la página web del Servicio de Evaluación Ambiental (www.sea.gob.cl); en el Servicio de Evaluación Ambiental Región del Maule, ubicado en Dos Oriente 946, Talca. Además, estarán disponibles en la Ilustre Municipalidad de San Clemente, ubicada en calle Carlos Silva Renard N°792, San Clemente y en el Gobierno Regional, región del Maule, ubicada en calle 1 norte 711, Talca. De acuerdo al Artículo 29º de la Ley Nº19.300, cualquier persona, natural o jurídica, podrá formular observaciones al Estudio de Impacto Ambiental debidamente fundamentadas por escrito en papel a través de la oficina regional del Servicio de Evaluación Ambiental o a la plataforma electrónica del Servicio (www.sea.gob.cl) o al correo electrónico oficinapartes. sea.maule@sea.gob.cl, haciendo expresa referencia al proyecto y señalando su nombre, RUT y domicilio o correo electrónico, según corresponda. En el caso de las personas jurídicas, éstas deberán acreditar, además, su respectiva personería jurídica y representación vigente. Para dicha instancia se dispondrá de un plazo de 60 días hábiles (es decir, de lunes a viernes, excluyendo los fines de semana y días festivos) a partir de la fecha de la última publicación del presente extracto en el Diario Oficial y en un diario o periódico de la capital regional o de circulación nacional. Se deja constancia que este extracto ha sido visado por el secretario de la Comisión de Evaluación de la Región del Maule, sobre la base de los antecedentes proporcionados por el titular del Proyecto, en el EIA presentado. Lo anterior no constituye pronunciamiento por parte de dicha Comisión de Evaluación en relación con la calificación ambiental del Proyecto “Interconexión Internacional de Interés Privado Los Cóndores (CL) - Río Diamante (AR)”.
Oficial” en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, agregándose al correspondiente extracto lo siguiente: Citase al demandado don PABLO ANTONIO GÁLVEZ BARRIOS, Cédula de Identidad N° 11.892.241-7, a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la última publicación del último de los avisos ordenados en autos, a las 10.00 horas,
o al día siguiente si recayere un día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda. Al otrosí, como se pide, apercíbase.-Firmado Marisol Macarena Ponce Toloza. 05-06-07 - 82584 EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de San Javier, en causa Rol V-16-
PROPUESTA PÚBLICA Nº 71/2021 COMUNA DE VILLA ALEGRE
SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública, para la ejecución del siguiente proyecto:
“MEJORAMIENTO ESPACIO PÚBLICO AVDA. ABATE MOLINA, VILLA ALEGRE”, COMUNA DE VILLA ALEGRE, REGIÓN DEL MAULE, CÓDIGO BIP 30134854-0. 1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-71-O121. 2. FINANCIAMIENTO: Sectorial 3. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 4. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 5. REGISTRO MINVU: Registro B-1; 1ª Categoria. 6. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Según Bases Administrativas Especiales. 7. CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales. 8. RESPUESTA A CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales. 9. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según Bases Administrativas Especiales. 10. DEMÁS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 05.11.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTOR (S) REGIONAL Serviu Región del Maule
R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 23 de Noviembre de 2021, a las 12:00 horas, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don Raúl Antonio Lara Hernández, acciones y derechos que ascienden a un 7,1428% sobre inmueble correspondiente a: Parcela N°16 del Proyecto de Parcelación San Miguel de Colín, ubicado en la comuna de Maule, provincia de Talca, inscritos a nombre del demandado Don Raúl Antonio Lara Hernández y otros, a fojas 12422, N°6781, del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Se hace presente que el remate se llevará a efecto en modalidad de videoconferencia a fin de resguardar la vida y seguridad de quienes participen o deban intervenir en el remate, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/96890886017? pwd =OFBKSDFDb3VGUU1icGozamE1cS9Jdz09 ID de reunión: 968 9088 6017, cuyo código de acceso es 473438, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social. Mínimo posturas $429.670. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3o día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir además, la garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-1814-2016, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con LARA HERNÁNDEZ, RAÚL ANTONIO”. SECRETARIA.
2020, caratulado “RODRÍGUEZ”, sobre Declaración de Interdicción por Demencia, con fecha 21 de septiembre de 2021, por sentencia definitiva se acoge la demanda deducida y se declara interdicto por discapacidad Psíquica o Mental a don DEMETRIO ANTONIO CASTRO CORNEJO, Rut Nº 6.718.149-2, domiciliado en Villa Lomo Maule, pasaje Mariano Latorre Nº1268, comuna de San Javier, privándosele de la representación a si mismo y de la libre administración de sus bienes y nombrándosele curadora definitiva a su cónyuge doña Nayade Rodríguez Vera, ya individualizada, C.I. Nº 8.615.572-9, domiciliada en Villa Lomo Maule, pasaje Mariano Latorre Nº1268, comuna de San Javier. 05-06-07 -82590
EXTRACTO Juzgado de Letras de Constitución, causa rol V-297-2018 caratulados “SANHUEZA SANHUEZA” se ordenó remate en forma remota el 23 noviembre 2021, a las 12:00horas, al linkhttps:// zoom.us/j/95962446988 ?pwd=VGJNb1VrWlJuR zludHRaTjFOelRnQT09, ID de reunión: 959 6244 6988, Código de acceso: 644508, respecto del inmueble Villa Nueva Mar que corresponde al LOTE CATORCE del plano de subdivisión del LOTE DOS y el LOTE B, el que se encuentra agregado al final del registro de propiedad del año2010, bajo el Nº 113 y con los siguientes deslindes especiales: NORTE, con parcela cuatrocientos ochenta y nueve, Lote Uno; SUR, lote quince de la misma subdivisión yen parte con pasaje Uno; ORIENTE, Lote veintinueve de la misma subdivisión; y PONIENTE, lote trece de la misma subdivisión. Inscrito a nombre de interdicta María Candelaria Sanhueza Contreras a fojas 960 Nº 1074 del Registro de Propiedad de 2010de este Conservador de Bienes Raíces. Rol de avalúo 906-14 de esta comuna. MÍNIMO POSTURAS: $ 20.000.000.- CAUCIÓN: 10% del mínimo mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes causa señalada. -Constitución, 03 noviembre 2021 PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe Suplente 05-06-07
Policial
Viernes 5 de Noviembre de 2021 La Prensa 19
HECHO REGISTRADO EN SAN CLEMENTE
Ocho años de cárcel para autor de crimen Demanda. Además, justicia ordenó el pago de una millonaria indemnización. TALCA. El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la capital regional condenó a Matías Patricio Parada Riveros, a la pena efectiva de 8 años de presidio por el delito consumado de homicidio en contra de Yonatan Antonio Valenzuela Valenzuela, ocurrido en agosto del año pasado en San Clemente. En fallo unánime, los magistrados Wilfredo Urrutia, Carolina Rojas y Cristian Barrientos aplicaron, además, las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, sumando el pago
de las costas de la causa. El crimen se produjo a las 4:00 de la madrugada del 23 de agosto de 2020, cuando el imputado y otro sujeto procedieron a lanzar piedras y quebrar los vidrios del frontis de la vivienda de la víctima, ubicada a la altura del 231 del pasaje Los Jazmines de la Población San Máximo.
Tribunal tomó su decisión en forma unánime. (Foto Poder Judicial).
PDI INVESTIGA CAUSAS
VIOLENCIA En el dictamen, se señala que tras ese ataque al inmueble, los hombres “huyeron del lugar, siendo perseguidos por el ofendido, quien vestía solo polera y bóxer. A la altura de la calle Los Lirios, frente al N°365 de la aludida población, Parada Riveros,
quien portaba un arma cortante, alcanzó a la víctima, abordándolo por la espalda y lo agredió con el cuchillo a la altura del tórax en cuatro oportunidades, luego de lo cual se da a la fuga”. Debido a la gravedad de las lesiones, agrega el fallo, “la víctima falleció en el lugar a causa de anemia aguda por hemoneurotorax bilateral traumático, producto de las heridas corto punzantes penetrantes torácicas antes señaladas”. En el aspecto civil, el tribunal acogió la demanda deducida y condenó a Parada Riveros, a pagar una indemnización de 30 millones de pesos por concepto de daño moral.
CINCO PERSONAS
Dos internos heridos deja riña PDI detiene a un clan familiar al interior de la cárcel de Talca por vender drogas en Longaví TALCA. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Talca, investigan las circunstancias en las que cuatro internos resultaron lesionados durante una riña al interior de la cárcel pública de esta ciudad. El hecho ocurrió pasado el mediodía de ayer. De los heridos, dos debieron ser trasladados de urgencia hasta el Hospital Regional en estado grave, con cortes en la zona del tórax. Por lo anterior, el fiscal de turno instruyó a la brigada especializada de la PDI efectuar las primeras diligencias investigativas, quienes una vez en el lugar, desarrollaron el trabajo científico técnico. En el lugar, los investigadores policiales establecieron que otros dos internos también sufrieron lesiones cortantes, quienes recibieron atención al interior del recinto penitenciario en el centro de salud.
La riña ocurrió dentro de la cárcel pública de Talca. (Foto archivo).
El director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza, declaró que dentro del establecimiento penitenciario hubo una pelea entre dos reclusos, “donde personal de servicio adoptó el procedimien-
to de rigor para separarlos. Posteriormente y debido a las heridas que tenían, se les brindaron primeros auxilios en la Enfermería de la unidad y luego derivados al hospital local, para ser evaluados por un facultativo”.
LONGAVÍ. Detectives del Equipo Microtráfico Cero (MT0) de la PDI de Linares, tras efectuar una investigación previa coordinación con el Ministerio Público, detuvieron a cinco personas quienes se dedicaban a la comercialización de drogas en Longaví. El hecho quedó al descubierto gracias a una denuncia, la que originó una orden de investigar emanada desde el Ministerio Público, que daba cuenta sobre un clan familiar que estaría comercializando drogas en un sector rural de la comuna. Por lo anterior, los policías efectuaron por más de dos meses diversas diligencias que permitieron levantar evidencia suficiente para que el fiscal a cargo de la causa gestionara ante el Juzgado de Garantía entradas y registro a tres domicilios, lugares donde fueron incautados 759,56 gramos de cannabis; un ar-
ma de fuego tipo escopeta calibre 12 y 64 cartuchos calibre 12, un vehículos año 2021 y la suma de 2 millones 281 mil 780 pesos en dinero en efectivo, siendo detenidas cinco personas integrantes de un clan familiar. El resultado del procedi-
miento fue informado al fiscal del caso, quien instruyó que los detenidos fueran puestos a disposición del Juzgado de Garantía para su control de detención, quedando los detenidos con medidas cautelares de arresto total y arraigo nacional.
Los imputados mantenían marihuana, armas, municiones y dinero en efectivo. (Foto archivo PDI).
5
Viernes Noviembre | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
MOVIMIENTO CIUDADANO POR LA DEFENSA DE LOS GUINDOS
VÍCTIMA QUEDÓ GRAVE
DUEÑOS DE PARCELAS MANIFIESTAN INQUIETUD ANTE TRAZADO DE BYPASS Terrenos serían expropiados. Según la información que manejan, el camino de dicho proyecto pasaría justo “medio a medio” por sus propiedades, lo que significaría “poner una lápida” a las actividades que por años han desarrollado, vinculadas a la agricultura. CURICÓ. Más de una treintena de familias dueñas de pequeñas parcelas de la zona camino Los Guindos están manifestando de manera pública su preocupación, ante la posibilidad de que parte del trazado del futuro bypass que tendrá la ciudad de Curicó, como alternativa a la Ruta 5 Sur, pase por sus propiedades, lo cual, dicen, significaría “poner una lápida” a las actividades que actualmente desarrollan, vinculadas a la agricultura. Por lo mismo, a fin de ser escuchados, organizaron un movimiento de carácter ciudadano denominado “Por la defensa de Los Guindos”. En contacto con diario La Prensa, César Pino Iturriaga, quien integra la comitiva de la citada entidad, indicó que se trata de parcelas ubicadas en una zona aledaña al río Teno. “Son parcelas de herencias, antiguas, así que hay un arraigo de los propietarios”, dijo.
Este es el bosquejo que manejan los dueños de las parcelas. Si bien recalcan que no se oponen al proyecto, de todas maneras, esperan que el trazado “sea otro”.
La inquietud se hizo presente sobre todo luego de conocer el que sería el “trazado preliminar” de dicho proyecto, para lo cual, recordemos, se escogió la zona al poniente de la
Ruta 5 Sur. “Pasan por nuestras propiedades, prácticamente medio a medio, ni siquiera a un costado, lo que dañaría nuestra unidad económica fuertemente”, dijo.
ALTERNATIVAS Si bien se supone que se trata de un diseño de carácter “preliminar”, la idea, acotó Pino, es ponerle un “atajo”, ya que de ejecutarse
de aquella forma implicaría que las citadas familias tendrían simplemente que irse del sector. “Nos dañaría muy fuertemente, se terminaría el negocio” acotó. Por lo mismo, junto con recalcar que como movimiento “no están en contra” que se haga dicha iniciativa, esperan poder sugerir a las respectivas autoridades que el trazado definitivo se lleve a cabo por otro punto. “Tienen donde hacerlo, sin estar expropiando suelos que son agrícolas. ¡Si supieran cuánto se demora en construirse un suelo agrícola! Y que le estén echando cemento. Más encima nos quitarán nuestra fuente laboral”, recalcó. Cabe señalar que, a fin de coordinar los pasos a seguir, ayer por la tarde, las familias que forman parte del citado movimiento se volvieron a reunir.
Un detenido por homicidio frustrado SAGRADA FAMILIA. En las próximas horas será controlada la detención y, eventualmente se realizará la formalización de cargos, de un hombre acusado de herir gravemente a otra persona la mañana de este jueves tras una discusión. Tras cometer el ataque, el imputado se entregó a Carabineros de la comuna, donde reconoció su participación en el hecho. TRASLADO En tanto, la víctima, identificada con las iniciales K.D.R.M, fue trasladada al Hospital Regional de Talca, donde se encuentra internada con pronóstico reservado. La fiscal de turno ordenó que el caso sea investigado por personal de la Brigada de Homicidios de la PDI para que determine la dinámica del hecho.
Publicación Excusas, Excusados y Reemplazantes ELECCIONES DE PRESIDENTE O PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, DIPUTADOS/AS Y CONSEJEROS/AS REGIONALES 2021.
Comunicamos que el sábado 6 de Noviembre, diario La Prensa, publicará la nómina de las Excusas, Excusados y Reemplazantes, de las siguientes Juntas Electorales y sus circunscripciones. Junta Electoral Curicó Junta Electoral Licantén Junta Electoral Molina Junta Electoral Primera de Talca Junta Electoral Segunda de Talca Junta Electoral Cauquenes
Circunscripciones: Curicó, Los Niches, Sarmiento, Teno, Romeral y Rauco. Circunscripciones: Vichuquén, Hualañé, Llico de Mataquito, Licantén, La Huerta e Iloca. Circunscripciones: Molina, Lontué, Tres Esquinas, Sagrada Familia y Villa Prat. Circunscripciones: Talca, Pencahue, Toconey, Corinto, Pencahue- Batuco, Curepto, Gualleco y Huaquén. Circunscripciones: Pelarco, Maule, Duao, San Rafael, Río Claro (Cumpeo), San Clemente, Colín, y Vilches. Circunscripciones: Cauquenes, Sauzal, Pocillas, Pelluhue y Chanco.