05-02-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.961

|

Sábado 5 de Febrero de 2022

|

$ 300

EN EL SECTOR VAROLI. VAROLI. El accidente se produjo en la Ruta 5 Sur frente a Talca.

ENTRE LOS HERIDOS HAY SEIS MENORES

16 personas lesionadas

dejó violenta colisión

Alto impacto. Debido a la magnitud de la emergencia, al lugar llegó personal de Bomberos de varias compañías y ambulancias del SAMU y Cesfam cercanos. | P20

Invitan a nueva jornada de adopción de mascotas en Mall Curicó. | P2

Alta concurrencia por test de antígenos se registra en Talca. | P5

Sujetos usaban vulcanización para la venta de droga. | P19

Ciclistas esperan baja de contagios para retomar actividades. | P7


Actualidad

2 LA PRENSA Sábado 5 de Febrero de 2022

Sucede

El Maule registró 2.087 nuevos contagios de Covid-19 y tres fallecidos

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

10 11

9

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

15

10 DE OCTUBRE 2021

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

Perritos y gatitos estarán esperando ser adoptados para ser parte de una familia.

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

10 11

9

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 10 DE OCTUBRE 2021 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

7

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 10 de octubre 2021

Martes Miércoles Jueves

8

9

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 10 de octubre 2021

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 10 de octubre 2021

Viernes

10 11

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 10 de octubre 2021

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 10 de octubre 2021

Fin de Semana

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 10 DE OCTUBRE 2021

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

9

10 11

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

9

10 11

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

INVITAN A NUEVA JORNADA DE ADOPCIÓN DE MASCOTAS “Adopta un amigo”. La actividad contará con un veterinario para revisar gratuitamente a los perritos adoptados, asesorar y responder dudas de los nuevos padres con respecto a vacunas y controles.

E

ste domingo 6 de febrero se realizará la tercera jornada de adopción de mascotas del año, en Mall Curicó, organizada por las Fundaciones animalistas ADogtame, la Protectora Francisco de Asís y La Pandilla. Los amantes de los animales y todos quienes buscan un nuevo integrante para la familia son bienvenidos a participar de este importante ciclo de jornadas, que busca dar un hogar y cariño a estos animales que han sido abandonados. Habrá alrededor de 20 animalitos, quienes estarán esperando ser adoptados por su nueva familia. Evelin Vásquez Campos, de ADogtame aseguró que “En los últimos meses del 2021 y enero recién pasado han ocurrido muchos abandonos de animalitos en la comuna, por lo que hemos aumentado la cantidad de jornadas que estamos realizando. En esta tercera jornada tendremos cachorros y gatitos pequeños que buscan un nuevo hogar. Eso sí, pedimos mucho compromiso a las familias, ya que estos animalitos necesitan mucho amor y cuidado”, aseguró. La jornada se realizará desde las 16:00 horas hasta las 20:00 horas. Como ya es tradición, Mall Curicó dispuso de un veterinario que

revisará gratuitamente a los perritos y gatitos, y responderá dudas de las familias de acogida con respecto a las vacunas y controles. PET FRIENDLY Por otra parte, el centro comercial poco a poco ha adoptado iniciativas Pet Friendly, lo que incluye jornadas mensuales de adopción junto con fundaciones; difusión de mascotas perdidas en la zona a través de las redes sociales del mall; y para los perritos que visiten el mall junto con sus familias se ha instalado un tótem informativo con dispensadores de bolsas y bebederos. “Queremos ser un espacio de entretención para toda la familia, incluyendo sus mascotas. Por ello, hemos acondicionado el Mall con algunas instalaciones, pero entendemos que ser Pet friendly va mucho más allá. Esperamos permanecer en el recuerdo de las familias, siendo también el lugar en el que adoptaron a su nuevo integrante; estamos fomentando la adopción y la tenencia responsable, porque sabemos que muchos animalitos necesitan un lugar que los acoja y cuide con cariño, y queremos ser el nexo para que ello ocurra”, explicó el gerente de Mall Curicó, Carlos Hernández.

TALCA. De acuerdo al último reporte sanitario entregado este viernes por la Seremi de Salud del Maule, la región alcanzó los 2.087 nuevos contagios con Coronavirus. Además, el Maule tiene actualmente 6.431 casos activos. De los 2087 casos confirmados el día de hoy, 478 corresponden a casos asintomáticos. Además, del total de nuevos casos informados, 953 fueron pesquisados a través de la estrategia de Búsqueda Activa de Casos Estos fueron detectados en las comunas de Talca (621), Curicó (340), Linares (172), Molina (105), Constitución (93), San Javier (88), Maule (83), Parral (63), Cauquenes (56), Retiro (54), Longaví (44), San Clemente (44), Romeral (38), Teno (31), Sagrada Familia (31), Villa Alegre (28), Colbún (27), Chanco (19), Pelluhue (19), Licantén (16), Rauco (15), San Rafael (15), Río Claro (13), Pelarco (13), Empedrado (11), Curepto (8), Hualañé (7), Yerbas Buenas (5), Pencahue (4) y Vichuquén (4). De ellos, 478 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (1.887), Curicó (932), Linares (674), Molina (350), Cauquenes (279) y Maule (264). A la fecha han fallecido 1.888 personas. Hay tres nuevos decesos según consigna el in-

La jornada se realizará desde las 16:00 horas hasta las 20:00 horas. Habrá un veterinario que revisará gratuitamente a los perritos y gatitos, y responderá dudas de las familias.

forme del Minsal. A nivel nacional, se alcanzó un nuevo récord de contagios informados en un solo día, con 37.468 nuevos casos de personas Covid-19

infectadas

con


Crónica

Sábado 5 de Febrero de 2022 LA PRENSA 3

SERÁ DEBATIDA EN LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

Abordan iniciativa que permitiría otorgar un financiamiento fijo del Estado a Bomberos Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Curicó. “Espero que tenga una buena aceptación con respecto a los convencionales y que sea algo para mejor para la institución, porque si es bueno para la institución, será bueno para la ciudadanía”, recalcó Jorge González en entrevista con diario La Prensa. CURICÓ. De las 78 Iniciativas Populares de Norma (IPN) que lograron los patrocinios necesarios (15 mil firmas provenientes de personas de al menos cuatro regiones), a fin de que sean abordadas y debatidas en la Convención Constitucional (CC), en el puesto número 20 (con 22 mil 126 apoyos) se encuentra la propuesta que busca garantizar “el respeto y la dignidad de Bomberos (as) de Chile”. La idea es fijar un financiamiento estatal para cada una de las compañías presentes a lo largo y ancho de nuestro país, garantizando de paso que quienes integran dicha institución puedan conservar su condición de “voluntariado”. En conversación con diario La Prensa, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Curicó, Jorge González, abordó dicha materia, reconociendo que, en términos generales, corresponde a una “buena iniciativa”. SERVICIO PÚBLICO Si bien es cierto que Bomberos recibe dineros provenientes del Ministerio de Hacienda, González recalca que resulta un proceso más que agotador estar, año a año, “a la expectativa” respecto a lo que será el total de dicha cifra. “No es posible que hoy en día una institución como la nuestra, que entrega un servicio público, tal como Carabineros, como Investigaciones, como el SAMU, tenga que estar preocupada día a día de cómo generar recursos”, señaló de entrada el propio superintendente de Bomberos. “Yo creo que esto es una buena iniciativa, evidentemente hay que debatirla, hay que ver cómo se estructura esto (…) Espero que tenga una buena aceptación con respecto a los convencionales y que sea algo para mejor para la institución, porque si es bueno para la institución, será bueno para la ciudadanía”, acotó. PROPÓSITO González agregó que todo lo

ra poder marchar bien”, indicó.

El “derecho al respeto y la dignidad a los Bomberos(as) de Chile” corresponde a una propuesta que fue presentada por el Comité de Ciudadanos por la Dignidad de los Bomberos de Chile. Obtuvo más de 22 mil respaldos (necesitaba 15 mil).

La idea es fijar un financiamiento estatal para cada una de las compañías presentes a lo largo y ancho de nuestro país, garantizando que quienes integran dicha institución puedan conservar su condición de “voluntariado”.

“Me da mucha pena ver a los Bomberos, muchas veces en los peajes, a todo sol, con su uniforme, con un tarro, esperando que la gente le dé, para mí, una limosna”.

que Bomberos adquiere “es en beneficio de la comunidad”, de ahí la importancia de que “gracias a una normativa”, dicha institución pueda contar “con recursos habituales” y “disponer de ellos”. “El único propósito de nosotros es tener recursos y tener elementos para combatir las emergencias que se presenten, para la renovación de las unidades, para la renovación de los uniformes y todo lo que va saliendo hoy en día, es decir, para estar a la vanguardia de lo que son las emergencias”, dijo. PROFESIONALES González también abordó una consulta muy recurrente que

recibe: “Siempre se nos consulta si nos gustaría que los Bomberos fueran profesionales. Hay cierto desconocimiento. Yo siempre respondo, los Bomberos somos profesionales. Somos personas que estamos capacitadas en muchas áreas, combate de materiales peligrosos, rescate vehicular, inclusive hoy en día estamos preocupados del tema ligado a los animales, lo digo por el trabajo que hace una compañera. Lo cierto es que cada día nos estamos profesionalizando más, capacitándonos, estudiando para ser mejores ante la emergencia. Lo que hoy nos falta es un buen sustento económico, pa-

La iniciativa que busca que el Estado financie de manera permanente el trabajo que lleva a cabo Bomberos ya está apta para ser discutida en la Convención Constitucional.

REALIDAD Por último, Jorge González señaló que si bien, desde hace varios años, en Curicó la institución de la que forma parte “no está pasando sobresaltos económicos”, lo cual se sustenta gracias a una serie de acciones, por desgracia, dicha realidad sí golpea a los Bomberos de otros puntos del país. “Me da mucha pena ver a los Bomberos, muchas veces en los peajes, a todo sol, con su uniforme, con un tarro, esperando que la gente le dé, para mí, una limosna. Nosotros como directorio a nivel local erradicamos eso hace muchos años. Hemos hecho un trabajo para optimizar los recursos”, dijo. Por lo mismo, el “escenario ideal” es que el “tiempo” que por estos días voluntarias y voluntarios utilizan para la “recaudación de recursos”, lo puedan destinar a labores propias del trabajo bomberil: academias, prácticas, capacitaciones, cursos, preparación física, etc. “La idea es que los Bomberos ocupen ese tiempo en capacitarse, profesionalizarnos mucho más y no tener que andar buscando una limosnita con un tarro para poder subvencionar lo que hacemos para la comunidad”, concluyó. DEBER DEL ESTADO En lo medular, la iniciativa que será debatida por la CC, señala que “será deber del Estado dar cobertura financiera para cubrir la totalidad de sus gastos de operaciones, inversiones, capacitación y renovación de equipos de material mayor y menor, como también dotarlos de equipos de protección personal para los diferentes actos de servicio, otorgar cobertura médica para atención de efectivos accidentados o por enfermedades contraídas por actos de servicio y un reconocimiento económico en época de vejez o invalidez”.


4 LA PRENSA Sábado 5 de Febrero de 2022

Crónica

DEPARTAMENTO COMUNAL DE SALUD

Refuerzan equipos de testeo de la atención primaria en Curicó En los SAR y operativos de Búsqueda Activa de Casos. Esto debido al aumento significativo de usuarios en busca de un examen para detectar o descartar el Covid-19. CURICÓ. La gran cantidad de personas que han recibido los SAR de Aguas Negras y de Bombero Garrido, además del Dispositivo de Búsqueda Activa (BAC) del Liceo Fernando Lazcano, durante las últimas dos semanas, debido al aumento de casos de Covid-19, ha llevado al Departamento Comunal de Salud de Curicó a aumentar la dotación de personas y reforzar estos puntos de testeo. Es así como el BAC ha aumentado significativamente sus atenciones llegando incluso a más de doscientos test PCR en promedio. La enfermera a cargo de este dispositivo, Carla Espejo, se refirió a la importancia del refuerzo del equipo y comentó que “esta semana se han reforzado todos los equipos, precisamente con la finalidad que sea más expedito el trabajo, la toma los PCR y poder también satisfacer las necesidades de la comunidad, porque sabemos que la comunidad necesita y requiere PCR, ya sea por trabajo, ya sea por viaje, ya sea por pre operatorio o también para

La Salud Municipal tiene sus esfuerzos en los SAR de Aguas Negras y Bombero Garrido, así como en el Liceo Fernando Lazcano y equipos en terreno.

descartar por si tienen algún familiar o conocido que ha dado positivo”. “Los equipos se han reforzado, ahora tenemos un equipo en el BAC fijo, tenemos varios equipos que están en terreno y también tanto el SAR Bombero Garrido como el SAR Aguas Negras se está trabajando 24/7

para poder satisfacer las necesidades de la comunidad”, añadió Carla Espejo. La enfermera también detalló el gran número de exámenes que se siguen efectuando diariamente y aseguró que “durante las últimas semanas se han realizado alrededor de quinientos test diarios, tanto el BAC,

que incluye el puesto fijo como los equipos que salen a terreno”. DEMORA EN RESULTADOS Luego del cambio de metodología del Ministerio de Salud, el pasado 20 de enero, la cantidad de usuarios que se han testeado

incrementó considerablemente, lo que también tuvo un impacto en los tiempos de espera para obtener los resultados de los exámenes PCR. La enfermera, Carla Espejo explicó esta situación y dijo que “el equipo se encarga de realizar la toma del PCR, luego se revisa toda la parte administrativa para poder entregar las muestras en el laboratorio, hasta ahí llega el trabajo del equipo BAC. Los laboratorios, si bien están colapsados, debo decir que el laboratorio biomolecular de Curicó, está trabajando al máximo, tiene profesionales súper capacitados, súper preparados, que están trabajando las 24 horas del día para que los resultados estén lo más pronto posible. Tenemos buena comunicación, por tanto, estamos agilizando lo más posible la muestra de los pacientes para que ellos puedan tener su resultado a tiempo”. TESTEO DE ASINTOMÁTICOS En cuanto a la clasificación de los usuarios para asistir a la to-

ma de PCR, los SAR de Aguas Negras y de Bombero Garrido, se mantienen disponibles para personas que tengan síntomas respiratorios. Por otra parte, el BAC del Liceo Fernando Lazcano continúa, de lunes a viernes entre las 9:00 y 14:00 horas, con el testeo para personas sin síntomas respiratorios, sin importar si es una persona en alerta. “En este dispositivo que es el BAC, solo se realiza PCR a personas asintomáticas, por tanto, todos aquellos que son contactos en alerta que son asintomáticos pueden realizar el PCR en este dispositivo. Lo importante es que al ingreso, cuando se les consulte por si han presentado sintomatología, sean muy sinceros en la respuesta, porque a veces nos hemos encontrado con personas que están sintomáticas (…) y lamentablemente no podemos tomarle el PCR, porque es muy probable que ellos necesiten atención médica y en este caso deberían ir al SAR Aguas Negras o al SAR Bombero Garrido”, expuso Carla Espejo.

JOSÉ TOMÁS HERRERA DELANTERO

“El grupo ya piensa en la primera fecha” TALCA. Rangers se alista para la primera fecha del Campeonato de Ascenso de Primera B y tras la última práctica, el Sub-21 José Tomás Herrera, se refirió a los entrenamientos que ha desarrollado el equipo. “Hubo una intensidad altísima en la semana. El grupo está súper unido y ya estamos pensando en la fecha con (Fernández) Vial y vamos a darle con todo”, aseguró Herrera.

En cuanto a su posición en la cancha, El Sub-21 aseguró que “voy a cambiar mi posición a extrema derecha. Ya me estoy afianzando un poco más en la posición y estudiando los movimientos para que salga todo bien durante el año”. En cuanto a los intensos entrenamientos que ha desarrollado el plantel profesional durante las últimas semanas, el joven delantero piducano comentó que

“ha sido una carga importante estos días, sobre todo por la pretemporada, pero ya vamos regulando un poquito más con el profe y vamos a meter buena intensidad desde el primer momento. Recordemos que Rangers de Talca debuta el martes 15 de febrero a las 18:00 horas ante Fernández Vial, encuentro que se disputará en el estadio Ester Roa Rebolledo, en Concepción.

El joven delantero Sub-21, José Tomás Herrera, se refirió a los entrenamientos previos al estreno de Rangers el 15 de febrero.


Crónica

Sábado 5 de Febrero de 2022 LA PRENSA 5

EN FORMA DIARIA SE APLICAN 300 TESTEOS PARA DETECTAR COVID-19

Alta concurrencia a tomas de test de antígenos se registra en Talca

Nuevo prefecto de la PDI

Prevención. Junto al aumento de los casos positivos por Covid-19, también se advierte un mayor interés y preocupación de parte de la ciudadanía por someterse al testeo que es gratuito. TALCA. El país y la región enfrentan

el momento más critico desde que la Organización Mundial de la Salud OMS decretara la pandemia mundial por Covid-19. El último informe del Ministerio de Salud confirmó 37 mil 468 nuevos casos en el país y de ellos, 2.087 corresponden a la Región del Maule, siendo la comuna de Talca, la que presenta el mayor número de contagios. En ese contexto, las autoridades sanitarias han dispuesto una serie de acciones destinadas a hacer frente a la emergencia sanitaria, como es la disminución de los tiempos de espera a la trazabilidad mediante la reconversión y redoblamiento de turnos de los profesionales de la salud. PLAZA DE ARMAS A lo anterior se suma el testeo con antígenos que se toma de manera gratuita en distintos sectores de la capital maulina. Uno de ellos es la Plaza de Armas, donde en forma diaria se aplican alrededor de 300 test que permiten detectar, en un tiempo muy reducido un eventual contagio por Coronavirus. Dado el creciente aumento de los contagios, también ha crecido la

Respetando el distanciamiento social se atiende a las personas que a partir de 9 de la mañana entre lunes y viernes llegan a la plaza a someterse al testeo de antígenos.

disposición de la ciudadanía de concurrir hasta el principal paseo público de la ciudad para someterse al test, especialmente trabajadores cuyos empleadores están conscientes del peligro que representa eventuales brotes de Covid en los lugares de trabajo. RESPONSABILIDAD Diego Sánchez, es uno de los trabajadores que llegó a someterse

al test. “La verdad es que lo hago por responsabilidad frente a mis compañeros de trabajo y mi familia. Estamos viviendo tiempos difíciles y creo que salvar esta valla depende de la responsabilidad de cada uno. También se suma el hecho que un compañero de trabajo fue contacto estrecho con alguien de su familia que es Covid positivo. Por tanto, hay que ser muy responsable”.

La toma de antígenos, cuyos resultados no tardan más de 30 minutos, también se aplican en el Hospital Regional, Terminal de Buses, Plaza Las Heras y en otros puntos de la red hospitalaria en Talca y la región. QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA Como parte de los esfuerzos por mejorar la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento, el

Ministerio de Salud inició en medio de la pandemia la aplicación del test de antígeno que permite detectar de manera más rápida casos positivos de Covid. Este mecanismo de diagnóstico se enfoca en la detección de proteínas virales a diferencia de los test de PCR, que apunta al material genético del virus y que por ende es más demoroso en términos de conocer sus resultados. Este test no reemplaza al PCR ya que su aplicación está indicada solo para personas que tengan síntomas, no para personas asintomáticas. En pacientes con alta sospecha clínica y epidemiológica de Covid-19 y menos de siete días de síntomas, es el propio Ministerio de Salud, el que sugiere el uso de test rápidos de antígenos como alternativa a la disponibilidad oportuna del examen de PCR para confirmar el diagnóstico de Covid-19, pero no para descartarlo. Un resultado negativo del test de antígenos, en el contexto de una alta sospecha clínica, no descarta la enfermedad, ya que después de los 7 días de síntomas, el rendimiento de los test de antígenos disminuye considerablemente, por lo que su resultado puede ser no confiable.

CAUQUENES. El prefecto Germán Parra Murgas, oriundo de Los Andes y con 30 años de servicio, asumió como nuevo prefecto de la Policía de investigaciones PDI en Cauquenes. La autoridad policial se ha desempeñado en diversas unidades policiales a lo largo del país, todas en el área operativa. Estuvo 10 años en Santiago y luego fue destinado a Antofagasta, donde lideró funciones operativas en la Comisaría Judicial en la Brigada de Delitos Sexuales. En la BIRO Talca estuvo diez años, obteniendo el reconocimiento a la labor investigativa por parte de la ciudadanía. El prefecto jefe de Cauquenes señaló que la tarea es cumplir una labor altamente profesional, “nuestra misión es entregar un servicio investigativo de calidad y que sea cercano a la ciudadanía, ya que queremos de acá a nuestro centenario, ser un referente regional de la investigación criminal”.

PROYECTO CONSIDERA INVERSIÓN SUPERIOR A LOS MIL 468 MILLONES DE PESOS

Comienza remodelación del estadio Municipal de Parral PARRAL. Con la presencia de auto-

ridades, deportistas, dirigentes y representantes de la comunidad parralina, se dio inicio a las obras de remodelación del Estadio Nelson Valenzuela Rojas, cuya inversión considera recursos por sobre los 1.468 millones de pesos. La ejecución del proyecto, “Conservación Complejo Deportivo Estadio Fiscal de Parral”, mejorará las condiciones de infraestructura del recinto para la práctica de diversas disciplinas deportivas.

“La comunidad necesita tener mejores opciones deportivas y pensar en grande. Todos sabemos la importancia que tiene la práctica de actividades deportivas para una vida más saludable. Aquí en el estadio se va a mejorar la cancha principal, la pista atlética y se repondrán las butacas, entre otras obras. Pedimos comprensión a la comunidad ya que el complejo estará cerrado hasta el segundo semestre”, dijo la alcaldesa Paula Retamal. Las obras consideran la conser-

vación de cinco espacios deportivos; riego automático de la cancha principal; pista atlética de seis carriles normativo para competencias escolares; superficie de caucho comprimido (pista de 400m largos, más recta de 100m y disciplinas de lanzamiento y salto); conservación pisos deportivos de tres multicanchas (básquetbol, tenis y futbolito) y la reparación de pisos deportivos, graderías, servicios higiénicos y camarines, entre otras obras. El director regional del IND,

Sebastián Pino, comentó que con esta obra se verán cambios sustanciales para dar un lugar de calidad a los deportistas parralinos. “Las obras permitirán aumentar la capacidad del recinto y ello es muy positivo”, dijo. En tanto, el dirigente deportivo, Julio Aburto, comentó que “es importante que los gobiernos siempre tengan la mentalidad de hacer inversión en deporte, porque se está trabajando en personas más sanas y con una mejor calidad de vida”.

Autoridades y representantes de la comunidad participaron con mucha alegría en el hito de inicio de obras del estadio Municipal de Parral.


Crónica

6 LA PRENSA Sábado 5 de Febrero de 2022

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Senadores recurren al TC por restricción del derecho de asilo Ximena Rincón. “El Gobierno pretende crear trámites que no han sido previstos por el legislador y que restringen este derecho en los términos que establece la ley”, aseguraron. TALCA/SANTIAGO. Un requerimiento al Tribunal Constitucional para que se pronuncie sobre restricciones al derecho de asilo en Chile, presentaron 12 senadores de oposición, quienes denunciaron que el Decreto Supremo 125 del Ministerio del Interior establece trámites no considerados por el Legislador en la ley 20.430 sobre Protección de Refugiados y que, en la práctica, restringen en Chile el ejercicio de este derecho. El requerimiento fue firmado por los senadores Loreto Carvajal, Juan Pablo Letelier, Adriana Muñoz, Juan Ignacio Latorre, José Miguel Insulza, Ximena Órdenes, Jorge Pizarro, Carlos Montes, Isabel Allende, Ricardo Lagos, Guido Girardi y la presidenta del Senado, Ximena Rincón. Los legisladores precisaron que, si bien la Nueva Ley de Migraciones está en proceso de entrar en vigencia, no pueden olvidarse los cuestionamientos de legalidad y discriminación

Presidenta del Senado, Ximena Rincón, forma parte de los parlamentarios que presentaron el requerimiento.

del reglamento que aplica la ley, al punto que el Gobierno debió

retirarlo del Contraloría.

trámite

de

EJERCICIO DEL DERECHO Ximena Rincón dijo que hay he-

chos puntuales que no pueden obviarse como el Decreto Supremo 125 del Ministerio del Interior, que modifica el DS 837 de 2011, que reglamenta la petición de asilo contenida en la Ley Nº 20.430 sobre Disposiciones para la Protección de Refugiados. “A través de la comentada modificación, el Gobierno pretende crear trámites que no han sido previstos por el legislador y que, en definitiva, restringen el ejercicio del derecho a pedir asilo en nuestro país en los términos en los que lo establece la ley”, aseguró la legisladora. En este sentido, explicó que la ley Nº 20.430 es clara al señalar en el artículo 27 que “los funcionarios de la Administración del Estado que tengan conocimiento de la presentación de una solicitud de asilo de un extranjero, deben ponerla en conocimiento, en el más breve plazo, de la Secretaría Técnica que asesora al

Subsecretario del Interior en la materia”. La legisladora dijo que los doce senadores de oposición sostienen que el Presidente de la República hace un uso indebido de sus facultades al crear, mediante el artículo 37 bis del Decreto Supremo 125 un procedimiento que permite rechazar una petición de asilo prescindiendo de la entrevista individual a la persona interesada, que el artículo 40 del propio reglamento califica como un trámite esencial del procedimiento. Cabe destacar que la Contraloría General de la República, en varios dictámenes, ha hecho presente la ilegalidad de los exámenes de admisibilidad que de forma sistemática vienen realizando los funcionarios de atención de público del Departamento de Extranjería y Migración en los últimos años, lo que -según los legisladores- el Gobierno pretende “institucionalizar” vía modificación de Decreto Supremo.

POR LAS LIBERTADES PARA EMPRENDER

Sofofa expresa preocupación tras encuentro con la mesa directiva de la Convención SANTIAGO. Tras una reunión entre la mesa directiva de la Sofofa con la mesa directiva de la Convención Constitucional, representada por su vicepresidente Gaspar Domínguez, el timonel del gremio manifestó gran preocupación por las resoluciones tomadas en los últimos días en distintas comisiones de la Convención Constitucional: “se han resuelto diversas iniciativas de norma que afectan gravemente el desarrollo de nuestro país, en particular, la debida libertad, protección y promoción del derecho de toda

persona a emprender”, aseguró Richard von Appen. Como ajenas al sentir mayoritario de los ciudadanos, gravísimas y radicales calificó el presidente de Sofofa las resoluciones de algunas comisiones del organismo. “En especial genera nuestra mayor preocupación el rechazo de la Convención a la libertad de emprender. Es importante que se escuche la voz de la ciudadanía respecto del libre emprendimiento expresada ya en los Cabildos en 2016 y ahora con las numerosas iniciativas populares que se presentaron y que juntaron

cerca de 50 mil firmas”, destacó von Appen. El gremio espera que, en el curso de la tramitación de las Iniciativas Populares de Norma presentadas, las resoluciones adoptadas en torno a la libertad de emprendimiento sean incluidas y fortalecidas, en atención al amplio apoyo ciudadano que se ha manifestado. Cabe destacar, que las iniciativas apoyadas por la ciudadanía en esta materia suman más de 50 mil firmas, “lo que reafirma que la Convención tiene la responsabilidad de, a lo menos, agotar todas las instan-

cias de discusión sobre la libertad de emprender, ya que de lo contrario no estaría respetando el mandato que ha recibido del país”, enfatizó Victoria Vásquez, vicepresidenta de Sofofa. Desde el comienzo del proceso constitucional, el gremio ha reiterado su interés en que la Convención Constitucional sea exitosa, que cuente con un amplio respaldo en el plebiscito de salida, incorporando los anhelos actuales de los chilenos y chilenas, permitiendo proyectarnos como un país de oportunidades y cohesión social.

Richard von Appen, presidente de la Sofofa.


Crónica

Sábado 5 de Febrero de 2022 LA PRENSA 7

EXPLOSIVO AUMENTO POR VARIANTE ÓMICRON

Ciclistas urbanos esperan disminución de contagios para retomar actividades Organizaciones curicanas. Dirigentes también se refirieron a la disminución de ciclistas fallecidos en accidentes de tránsito durante enero y solicitan a las autoridades reactivar la mesa del ciclismo urbano. CURICÓ. A la espera de cómo siguen los contagios en esta comuna se encuentran las organizaciones de ciclistas, las que tuvieron que suspender la actividad masiva que se desarrolla el primer martes de cada mes. Todo estaba listo y dispuesto para la convocatoria del martes 1 de febrero en la Plaza de Armas de Curicó, la que tuvo que interrumpirse debido a que nuestra comuna lidera el número de contagiados por la variante Ómicron en la provincia. “No pudimos ejecutar la cicletada número 58. Esto debido a la contingencia en que nos encontramos y no queremos poner en riesgo la salud de las personas”, indicó Marcelo Aliaga, dirigente

de la Agrupación Ciclistas Urbanos; quien agregó que se espera retomar esta actividad en marzo. “Estamos esperanzados que volveremos a desarrollar esta iniciativa. Ya tuvimos períodos de largas Cuarentenas en el marco de esta pandemia”, enfatizó. En tanto, María Antonieta Rojas, abogada y dirigente de agrupaciones ciclistas; indicó que no están dadas las condiciones para llevar a cabo esta iniciativa.

Se esperará hasta marzo para implementar la primera cicletada del mes, iniciativa que se vio interrumpida por la ola de contagios por la variante Ómicron.

CIFRAS POSITIVAS Por otro lado, Marcelo Aliaga se mostró satisfecho por la disminución de ciclistas fallecidos en accidentes de tránsito en el mes de enero.

“Es importante que la comunidad conozca este hito y, de la misma manera, motivar a ciclistas y automovilistas a mantener estos bajos índices”, precisó. No obstante esto, se han generado destrozos de bicicleteros y robos de bicicletas. Esta situación fue corroborada por María Antonieta Rojas. “Es muy importante que se cuiden estos espacios ya que son muchas las personas que utilizan la bicicleta para desplazarse a diversos puntos de la ciudad”, añadió Rojas. “Esperamos que las autoridades puedan sensibilizarse con esta temática y reactivar la mesa de ciclismo urbano”, concluyó Aliaga.

GRACIAS A INSTRUMENTOS DE CRÉDITO INDAP

ACTIVIDAD EN LA PLAZA DE ARMAS

Agricultores pueden financiar herramientas tecnológicas

Convocan a conmemoración del Día del Amor Universal

SANTIAGO. Con el desafío de perfeccionar sus instrumentos a las realidades y condiciones que los pequeños agricultores enfrentan cotidianamente en el quehacer de sus actividades productivas, Indap implementó durante 2021 modificaciones en el uso de las líneas de créditos que permiten a los productores acceder a financiamiento para la adquisición de herramientas tecnológicas como computadores, impresoras, celulares e insumos tecnológicos como planes de internet. Al implementar esta modificación, Indap busca enfrentar los problemas de producción y comercialización que la Agricultura Familiar Campesina ha enfrentado producto de la pandemia de Covid-19, acortar las brechas tecnológicas y contribuir a la alfabetización digital. La medida, de alcance nacional, instruyó a las direcciones regionales respecto de la posibilidad de financia-

CURICÓ. Para el martes 8 de febrero, entre las 11:00 y las 13:00 horas, se contempla la conmemoración del Día del Amor Universal en la Plaza de Armas de esta ciudad. En el marco de esta actividad, se impartirán terapias de energía para todos quienes se encuentren atravesando un momento difícil

o estén estresados. La iniciativa es organizada por el Grupo de Enseñanza GEA, entidad que realiza este tipo de actividades para ir en ayuda de muchas personas que se encuentran en situaciones complicadas. La invitación está abierta a toda la comunidad curicana.

Con esta modificación, los pequeños agricultores pueden optar al financiamiento de herramientas tecnológicas.

miento crediticio para la compra de equipamiento e insumos tecnológicos, permitiendo que los productores vinculen esta solicitud al rubro principal con el que están acreditados ante Indap. Para acceder a este crédito, los

pequeños agricultores interesados deben tramitar la solicitud en la Agencia de Área en la que habitualmente gestionan sus solicitudes. De hecho, hasta principios de enero 2022, 120 pequeños agricultores de

10 regiones del país, habían incluido en sus solicitudes de créditos, la posibilidad de adquirir equipamiento e insumos tecnológicos para complementar las labores productivas de sus emprendimientos.

La entrega de terapias de energía se llevará a cabo el martes 8 de febrero.


Tribuna

8 LA PRENSA Sábado 5 de Febrero de 2022

Relaciones de pareja en tiempos de pandemia El establecimiento de relaciones sociales y de pareja determinan parte importante de cómo estos vínculos decantarán con posterioridad. Los últimos dos años, parte significativa de dichos elementos contextuales vienen determinados por la pandemia del Covid-19. Dentro de estos elementos podemos considerar el distanciamiento social, las Cuarentenas y confinamientos, la imposibilidad de realizar actividades cotidianas que antes nos parecían normales y/o naturales, como asistir a cualquier lugar o evento social sin restricción. Esto tiene un efecto a nivel psicológico, donde la inseguridad de vincularse con otros sienta un clima de estrés y ansiedad que conspiran contra las posibilidades de generar un nuevo vínculo, una nueva relación o simplemente, abrirse a algo tan natural como iniciar un diálogo con otro en un contexto casual o desconocido. Todo lo anterior, ha llevado a que tengamos que adaptarnos a nuevas condiciones con grados de incertidumbre, pero a la vez con mucha curiosidad respecto de cómo accionar y reaccionar frente a las distintas y nuevas formas de vincularnos con otros. De esta manera, se ha transformado en un desafío poder conocernos para generar nuevas relaciones que decanten en uniones de significancia y que prosperen en el tiempo. Y parte de estos desafíos han supuesto superar las barreras físicas, reemplazándolas por diversos medios como la tecnología o dispositivos que nos permitan exponer lo que pensamos y sentimos en un contexto seguro, y que contribuyan a acercarnos más. Hemos aprendido a dejar fuera muchos prejuicios y abrirnos a la experiencia de conocer a otros en este nuevo contexto, y esto también ha traído nuevos aprendizajes, los que hubiesen sido imposibles de adquirir sin haberse abierto a nuevas estrategias. Esta

ROLANDO SEPÚLVEDA Académico Escuela de Psicología Universidad de Las Américas Sede Concepción

apertura nos permite tener la experiencia, sentir y vivir las relaciones de una nueva manera, incluso en tiempos de Covid. Dentro de algunas recomendaciones para establecer relaciones en estos tiempos, podemos encontrar la disposición y apertura para utilizar las redes sociales para conocer a alguien. No obstante, es importante tener cuidado en NO idealizar a las personas detrás de cada perfil de una red social, dado que podemos tener una idea equivocada a partir de cómo “nosotros queremos ver” a esa persona. Esto es de especial cuidado, porque puede condicionar el cómo nos relacionaremos con el otro. Un último aspecto a tomar en consideración es mantener el equilibrio para comprender y aceptar que cada forma para establecer relaciones sociales, tiene beneficios y/o perjuicios, y que no es negativa o positiva, sino que es posible su coexistencia, y el establecimiento de relaciones se puede ver beneficiado teniendo muy claro cuáles son los mejores y peores aspectos de cada una de ellas.

Aprender a vivir en emergencia Partiendo nuestro tercer año de compleja convivencia con el Covid, no cabe duda de que los equipos están cansados. Cada nueva variante, cada nueva ola, obliga a repetir protocolos, procedimientos, medidas de resguardo y a buscar personal de reemplazo, porque este bicho no discrimina y contagia a cuidados y a cuidadores. Encontrar a los técnicos en enfermería, a los monitores que saben trabajar con adultos mayores y/o personas con discapacidad mental, es todo un desafío, porque Hogar de Cristo no es la única institución que presta apoyo psicosocial en dispositivos residenciales a distintas poblaciones vulnerables; es, claro, una de las más grandes, pero no la única y todas hemos enfrentado esa falta de manos en los momentos cruciales de la pandemia. Si al comienzo, en marzo de 2020, eran la incertidumbre y el temor real a la muerte la gran amenaza desestabilizadora; hoy es el sentimiento es “hasta cuándo. ¿Terminará en algún momento la pesadilla?”. Es cierto que esta cepa bautizada Ómicron es más leve y que la gran mayoría de nuestros usuarios y trabajadores ya cuentan con su programa de vacunación completa y algunos incluso tienen puesta su cuarta dosis. Pero proteger la vida de más de 1.400 personas frágiles, abandonadas, con enfermedades de base, con muchos años encima, como los adultos mayores de nuestras hospederías o residencias de larga estadía, o con mucho trauma sobre los hombros, como los niños, niñas y adolescentes de las casas de protección, o las personas de calle o las con discapacidad mental de los programas de acogida, es una tremenda responsabilidad profesional y humana. La evidencia internacional muestra que Ómicron contagia con rapidez a muchos, señalando una curva que es literalmente una línea vertical, pero que, pasado cierto tiempo, el cese de los contagios es igualmente rotundo. Esperamos llegar lo antes posible a ese punto de quiebre del ascenso de los contagios e iniciar la bajada de los casos. Hoy hemos tenidos bro-

SOLANGE VELOSO Directora nacional de operación social Hogar de Cristo

tes en Arica y en Coyhaique, por mencionar dos extremos del territorio, sin las lamentables consecuencias de la primera ola, pero el hasta cuándo es una carcoma síquica que desgasta a equipos fatigados. Lo positivo de todo finalmente es que la evidencia práctica, empírica y en terreno demuestra que los equipos y nuestros acogidos han sabido mantener el espíritu en alto. Juntos han comprobado aquello de que lo que no te mata, te fortalece. Y que lo más importante es enfrentar las dificultades juntos y reflexionar sobre ellas. Cuidarse unos a otros, en todo sentido. Entender que cada uno de nosotros es responsable del bienestar de los demás. Agradecemos que hoy podamos decir a todo el mundo “acérquense”, porque, con todos los resguardos, está siendo posible que el voluntariado asuma ciertas tareas, como las Rutas Calles para atender a los más pobres entre los pobres, los que viven a la intemperie. Encarar la enfermedad y la muerte nos ha puesto a prueba y, sin duda, hemos salido fortalecidos, pero como siempre decimos nadie se salva solo y necesitamos de todos para cuidar a los más descuidados, los pobres de Chile.

Sala Cuna Universal: Proyecto necesario de reorientar La historia se repite. Hace unos varios días se envió con carácter de urgencia al Senado el proyecto de ley corta de Sala Cuna Universal (SCU). Propuesta que en su esencia podría estar bien orientada, pero en su concreción deja ver sesgos importantes que impactarán en nuestros niños. La primera lectura, revela que el foco del Ejecutivo está puesto en el financiamiento y no en las necesidades y derechos de la niñez. Preocupa que se está obviando un elemento que es esencial para la tarea educativa de este primer nivel de la educación inicial, como es el estar en manos de profesionales idóneos, conquista lograda y ampliamente argumentada desde la Educación Parvularia por más de cien años. El proyecto SCU deja en manos de “cuidadores” esta tarea tan trascendente, y con ello, se retrocede

a una mirada de guardería, concepto ya casi eliminado de nuestro sistema educativo. Por otra parte, ¿No es acaso discriminatorio garantizar el derecho a asistir a la sala cuna solo a los niños que son hijos de madres que tienen previsión laboral? ¿Y los demás niños no son merecedores de recibir la atención educativa en la etapa más importante de su desarrollo? Esto nos muestra que el gran error de este proyecto es la perspectiva que lo orienta, la mirada desde el enfoque del trabajo y no desde lo educativo. Lo anterior, se ve corroborado al excluir de este proyecto la participación del Ministerio de Educación y centrarlo desde el Ministerio de la Mujer y desde el Ministerio del Trabajo. Este enfoque distorsiona el verdadero objetivo de esta ley que debieran ser los niños y su educación y

no sus madres y su trabajo. Como profesional de la Educación Parvularia e integrante de una Facultad de Educación, hemos asumido siempre nuestra tarea de educar con la trascendencia y responsabilidad que conlleva, cautelando que los profesionales que se formen para esta crucial tarea sean dignos, tanto desde sus características humanas como desde lo profesional, para abordar con seriedad profesional y rigurosidad teórica y metodológica la misión a emprender: educar los primeros años de la niñez, el futuro de una nación. Esta tarea requiere de personas idóneas para desarrollarla. La Sala Cuna que necesitamos debe ser realmente universal, educativa, inclusiva, formadora e integradora para todos y cada uno de nuestros niños/as, sin

SONIA FUENTES MUÑOZ Decana Facultad de Educación y Ciencias Sociales, UCEN

discriminación alguna. Por ello, señalamos que este proyecto debe reorientar su enfoque a lo que realmente es lo esencial: la educación de los niños y niñas de Chile. Esperemos que quienes deban legislar sobre ello, demuestren conocimiento de la trascendencia y el impacto para la educación infantil que esto significa.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

33 Grados 15 Grados Despejado

FARMACIAS DE TURNO BIOFARMA

Arturo Prat 116 Local 3

Dólar Vendedor

$ 834

DORIS - DOROTEA

Avda. Rauquén 2229

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 824

BELMONTE

SANTO DEL DÍA

4 5 6

Febrero Febrero Febrero

$ 31.244,76 $ 31.252,79 $ 31.260,83

FEBRERO $ 54.878 I.P.C.

DICIEMBRE 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Sábado 5 de Febrero de 2022 LA PRENSA 9

Clases presenciales Queda poco menos de un mes para el retorno a las salas de clases en todos los niveles de la Educación en nuestro país. Y el tema del retorno seguro es algo que se ha venido hablando, para ser sinceros, desde el inicio de la pandemia del Covid-19. Sin embargo, los reparos realizados en los peores momentos de esta crisis sanitaria mundial eran completamente entendibles, por el alto riesgo de contagios al interior de las aulas. Sin embargo, en la actualidad, gran parte de los estudiantes en el territorio nacional deberían estar vacunados, pues el inicio del proceso en este grupo etario ha tenido el tiempo suficiente como para que todos ellos tengan ya sus dos primeras dosis. Así las cosas, aún se cuestiona el retorno a las clases presenciales, particularmente en estos días por el explosivo aumento de contagios debido a la presencia predominante de la variante Ómicron. Pues bien, la presidenta del Colegios de Profesores y Profesoras de la Región del Maule, Lessly Marchant, aseguró que,

Símbolos, emociones y realidades

si bien apoya el retorno a clases presenciales, lo condiciona a la situación sanitaria al momento del inicio del año escolar, asegurando que “la postura oficial del gremio en la última asamblea realizada el mes pasado, es que las clases presenciales son irreemplazables y, por tanto, debemos hacer un esfuerzo país para asegurar la presencialidad y lograr que todos nuestros niños, niñas y adolescentes vuelvan a las aulas este año, pero en un espacio seguro”. Según los expertos en el área de la Salud, el peak de esta ola de contagios por la variante Ómicron sería a mediados de este mes de febrero, por lo que a principios de marzo la condición sanitaria debería ser mucho más favorable a lo que se vive actualmente en el país, y, particularmente, en la Región del Maule. Lo importante, en el caso del retorno a la presencialidad en la Educación, es nivelar la cancha y poner los esfuerzos en aquellos establecimientos educacionales que requieren de apoyo para poder contar con todas las condiciones para recibir tanto a los alumnos como al resto de la comunidad educativa.

Trabajo remoto, el plus de las empresas del 2022

JORGE GILLIES, Académico de la Facultad de Humanidades y Tecnología de Comunicación Social, UTEM

El Presidente electo, Gabriel Boric, dispone de un capital simbólico muy relevante. Ello ocurre porque junto con su gabinete representa una nueva generación, una diversidad nunca antes vista en el poder ejecutivo chileno y un estilo de hacer política con una aproximación emocional que supera el excluyente racionalismo clásico atribuido a los economistas, que han llevado la batuta durante los últimos decenios. La verdadera peregrinación que a diario se produce frente a la llamada “Moneda Chica” y el apego extremo que genera la figura presidencial son demostración palpable de este fenómeno. Pero este capital simbólico y emocional se contrapone con una realidad política y económica en extremo

compleja, que llevará al nuevo Gobierno a enfrentar duros desafíos en los próximos meses. ¿Bastará entonces este fuerte apego a la figura presidencial y a la de sus principales ministros para sobrellevar incólumes las severas crisis que vienen? Lo más probable es que sí, que este capital simbólico le permita mantener su popularidad más allá de la llamada “luna de miel” que se le concede a los gobiernos entrantes, por lo general de alrededor de 90 días. Sin embargo, este apego tampoco será eterno. Puesto que Boric optó por asumir desde un inicio el desafío de las duras realidades económicas, designando al economista clásico Mario Marcel como ministro de Hacienda, las primeras deserciones –que por lo demás ya se vislum-

bran- vendrán desde sectores de izquierda de su propia alianza. Pero esta crítica parece estar asumida por el nuevo Presidente y no le causará mayor daño si logra enfrentar exitosamente el problema que la ciudadanía percibe como el más álgido de todos: el de la delincuencia en alza, vinculada con razón o no a la inmigración fuera de control. Esta es la Espada de Damocles que pende sobre la nueva administración y que la obligará a adoptar medidas radicales, probablemente muy ajenas a la sensibilidad tradicional de su sector político. Es la verdadera prueba de fuego para Gabriel Boric y para su ministra del Interior, Izkia Siches, quien se juega su cargo y su futuro liderazgo ante este desafío.

MARCELA MUSIC CEO Talento Virtual

La pandemia nos dio un giro a todo y como sabemos el mundo laboral tiene un antes y un después. No solo provocó que la movilidad laboral como tendencia llegara para quedarse, sino que también cambió al mercado de los puestos de trabajo, inclinándose hacia las preferencias del candidato y lo que está dispuesta a ofrecer la compañía para “conquistarlo”. Esta generación de trabajadores con mayor poder de influencia para negociar aumentos o encontrar mejores oportunidades laborales, no está reservada solo a los “millenials”, sino también, a personas con distintos niveles de experiencia o etapas en que se encuentra su carrera profesional. Las empresas cuyos líderes supieron ver e interpretar este fenómeno para prever el nuevo escenario laboral, están hoy cosechando esos beneficios, tanto para la organización, cómo para sus trabajadores. En la mayo-

ría de los casos, el trabajo remoto resulta ser un gran plus para la estrategia de contratación y retención de “talentos”. Según un estudio de investigación de la Universidad de Stanford, hubo una disminución del 50 % en las renuncias en las organizaciones que permitían el trabajo remoto. Lo que sitúa esta modalidad de empleo, dentro de las favoritas independiente de la situación por la pandemia mundial. Poder reducir el número de renuncias a este nivel, resulta ser de gran importancia para las empresas, no solo en términos de ahorro de costos en lo que respecta a reclutamiento, incorporación, trabajo de recursos humanos y capacitación, sino también en publicidad, nexo con los clientes y clima laboral. ¿Y qué ocurre con la incapacidad para desconectarse después del trabajo, de la soledad y la falta de comunicación? Efectivamente es-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

tas son las desventajas más grandes reportadas por los equipos, y las tres pueden resolverse al contar con tecnología sólida para la comunicación instantánea entre empleados, como Teams, Zoom u otras plataformas similares, y por supuesto, con una buena planificación de las cargas de trabajo y prioridades diarias. Además de una política correcta de trabajo remoto fuera del horario laboral, reuniones recurrentes preestablecidas o registros entre los miembros del equipo de gestión y expectativas claras para el trabajador a distancia. El teletrabajo vivió una explosión en todo el mundo a raíz de estos casi dos años de pandemia, pero más allá de la emergencia sanitaria, vemos que esta modalidad de empleo no es solo una tendencia o una moda pasajera. Que llegó para ser parte del plus de las empresas para potenciarse y crecer junto a sus talentos.


10 LA PRENSA Sábado 5 de Febrero de 2022

Deporte

TURNOS EN PROMOCIÓN

“RANCHO ITAHUE” ESTRENA DOS CANCHAS DE PASTO SINTÉTICO PARA LA PRÁCTICA DEL PÁDEL “Play Pádel”. En contacto con diario La Prensa, Edgardo López, administrador del aludido espacio que alberga las nuevas canchas, profundizó respecto a las motivaciones que permitieron dar el citado paso, previa inversión de carácter familiar. MOLINA. Uno de los deportes que, durante los últimos años, ha crecido de manera exponencial en nuestro país es el pádel. Por lo mismo, no resulta para nada extraño que se sigan sumando espacios para su práctica. Tal es el caso de lo que ocurre en la comuna de Molina, donde desde hace solo algunos días se habilitaron dos nuevas

canchas, en específico, al interior del denominado “Rancho Itahue”. Para ello, a mediados del 2021 se iniciaron las respectivas obras, que se suman a la infraestructura ya disponible, es decir, canchas de tenis de superficie dura, piscinas, además de un centro de eventos, entre otro tipo de ofertas, en un entorno “al ai-

Previa reserva, los turnos se extienden por una hora y media, incluyendo el horario nocturno.

re libre” donde prima la naturaleza. “Intentamos conjugarnos entre el deporte y el turismo”, nos cuenta de entrada, Edgardo López, administrador del “Rancho Itahue”, en contacto con diario La Prensa. Junto con ello, profundizó respecto a las motivaciones que permitieron dar el citado paso, previa inversión de carácter familiar. MARCHA BLANCA “Más que competencia con otros espacios en la comuna, sentimos que esto más bien es como un desarrollo”, asegura el propio Edgardo López, sobre las nuevas canchas de pádel, las que son de pasto sintético, con un llamativo color azul. Desde esta semana, nos agrega, comenzó una especie de “marcha blanca”, donde en cualquier horario, el valor de cada turno (de una hora y media) para acceder a alguna de las canchas, estará en “promo-

ción”: será de tan solo 10 mil pesos. Ya la próxima semana, también en cualquier horario, el costo será de 16 mil pesos cada turno, mientras que, desde el 14 de febrero, los precios se dividirán en 16 mil pesos hasta las 17:30 horas y 20 mil pesos para el resto de los turnos (hasta las 23:30 horas). “Lo común es que el costo se divida entre las cuatro personas que participan, por una hora y media, raqueteando y sudando”, subraya. Considerando el actual contexto sanitario ligado a la pandemia del Covid-19, quienes quieran ingresar al “Rancho Itahue” deben portar su respectivo Pase de Movilidad. A ello se suma el cumplimiento de las medidas de prevención ya conocidas por todos. CÓMO LLEGAR Respecto a la ubicación del “Rancho Itahue”, si se viaja desde Curicó hay que tomar la Ruta 5 Sur hasta el enlace

El boom por el pádel se ha disparado en el mundo. Ya está en los cinco continentes y hay más de 50 países en que se juega. Chile está incluido.

Pulmodón-Itahue. “Uno cruza la carretera por arriba, por un trébol y se toma un camino que dice Puente Alto, que es un camino que va hacia Molina. Desde ese punto de la carretera, es decir, desde el cruce, estamos más menos a dos kilómetros hacia el interior”, dijo. Por su parte, para quienes viajen desde la ciudad de Molina, la localidad de

Lontué o alrededores, la opción más factible es tomar el camino que va hacia Cumpeo, pero “desviándose” en el cruce Itahue, yendo precisamente hacia la Ruta 5 Sur. Respecto a la reserva de turnos, se pueden hacer a través del número +56-9-42980891, o bien en redes sociales con el nombre de “Play Pádel”.

TORNEO EN LA MÁXIMA CATEGORÍA DEL FÚTBOL COLOMBIANO

Gracias a gol del curicano Sebastián Leyton el Deportivo Cali sumó su primera victoria CALI, COLOMBIA. Tras un arranque de torneo “para el olvido”, el curicano, Sebastián Leyton, se vistió de héroe, permitiendo que su actual escuadra, el Deportivo Cali, amarrara sus primeros tres puntos en la principal liga del fútbol colombiano. Cabe recordar que el mediocampista, con pasos por la Universidad de Chile, Curicó Unido, La Serena, entre otros equipos, arribó a tierras cafeteras como uno de los re-

fuerzos del vigente campeón de Colombia, dirigido por el venezolano, Rafael Dudamel, también conocido en nuestro país por una tormentosa estadía a cargo de la escuadra universitaria laica. Tras contagiarse de Covid-19, el volante chileno, de 28 años, se perdió la primera fecha, ingresando en la segunda como alternativa. Por desgracia, Deportivo Cali cayó de manera consecutiva en sus tres primeros duelos (Jaguares, Tolima

y Medellín, respectivamente), rompiendo esa negativa racha solo en la cuarta fecha. TITULAR El volante nacional, quien fue titular ante el Deportivo Pereira, apareció al minuto 39 con un fuerte remate de derecha dentro del área, venciendo al portero rival, para abrir el marcador. El gol del chileno fue el único del partido y le dio, como indicábamos, el primer triun-

fo al elenco verde en lo que va del torneo local. El último chileno que había anotado un tanto en la liga colombiana con la camiseta del Deportivo Cali había sido el delantero, Ronnie Fernández (hoy en la Universidad de Chile), hace seis años atrás. Gracias a su rendimiento, el curicano se ganó un puesto como titular en el once en los últimos dos partidos del cuadro comandado por Rafael Dudamel, quien durante su

Ante el Deportivo Pereira, el mediocampista curicano, Sebastián Leyton anotó su primer tanto vistiendo la camiseta del actual campeón de Colombia, el Deportivo Cali.

estadía en Chile conoció de sus virtudes. Por lo mismo, le solicitó a la directiva del club poder ficharlo, gestiones que, en definitiva, arribaron “a buen puerto”. Hoy sábado, el Deportivo Cali ten-

drá su próximo desafío en cancha, válido por la quinta fecha de la máxima categoría del fútbol profesional colombiano, cuando en condición de visitante se enfrente a Envigado.


Deporte

Sábado 5 de Febrero de 2022 LA PRENSA 11

DAMIÁN MUÑOZ, DT DE CURICÓ UNIDO

“HUACHIPATO ES UN EQUIPO INTENSO Y AGRESIVO” Previa. Los albirrojos lamentan no tener otro par de amistosos más para pulir mejor el equipo, el técnico reconoce que el del lunes “será un escenario complejo para ambos equipos” y entrega confianza a Felipe Ortiz como el Sub-21 que arrancará sumando minutos. Cada vez más cerca el debut por los puntos ante los acereros dirigidos por Mario Salas. CURICÓ. “En los amistosos

fuimos variando el equipo, fuimos viendo asociaciones, buscando a los tres del medio, hemos variado para ver cómo se acoplan, cómo se complementan y ya tenemos más claro los que están cerca de lo que queremos”, reconoció el técnico curicano Damián Muñoz, quien ya parece tener en mente el once estelar con el cual Curicó Unido saltará a la cancha este lunes para debutar en el torneo 2022 frente a Huachipato. “Ellos llegan con la ventaja de los entrenamientos, se prepararon para una promoción, apostaron a ganador, se dio, jugaron y tienen bastantes bajas, hay varios jugadores que se les han ido, será un escenario complejo para ambos equipos. A nosotros puede que nos faltase uno o dos partidos más para afinar detalles, porque Huachipato es un equipo intenso, agresivo y tendremos que analizar el partido para definir el equipo más óptimo para el día lunes”, agregó el DT. AGRESIVIDAD “Cuando rompemos líneas, buscamos rápido el arco rival, esa idea queremos plasmar y hay que seguir afinando detalles de cara al torneo. Los

El técnico albirrojo Damián Muñoz, alista a sus pupilos para el juego del lunes.

tiempos son cortos, a veces falta un poco más, pero el equipo está en funcionamiento, tenemos que encontrar la mejor forma para el lunes ante Huachipato”, apuntó Damián, quien a la hora del balance tras los cuatro juegos amistosos de pretemporada, todos frente a equipos del ascenso, señaló que “me quedo con los dos segundos tiempos ante San Luis y Rangers, por ahí está la idea que uno quiere mostrar, ser un equipo agresivo al tener el balón, hacerlo circular, ir a buscar la pelota cuando la tengamos y cuando no la tengamos ir también con agresividad a recupe-

rarla, es lo que hicimos el año pasado y es lo que queremos mantener más esta temporada, a veces se menosprecia a los equipos de la B y tienen gran intensidad”, reconoció. JUVENILES Y REFUERZO Curicó Unido necesita la presencia en cancha (tal como en los torneos recientes) de un jugador Sub-21, este año, nacido después del 1 de enero de 2001 y ante esta imperiosa necesidad, el técnico curicano dijo que “me deja tranquilo, hablamos con los juveniles, ellos son chicos que tienen que jugar por méritos propios y

BREVES DEL DEPORTE LOCAL Cada martes, jueves y sábado la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó instala entre las 18:00 y 21:00 horas un punto de atención a ciclistas curicanos que anden por la Alameda Manso de Velasco (esquina Argomedo) y que necesiten reparar alguna pana. Ahí un mecánico entregará atención gratuitamente. NACIONAL Dos partidos se juegan hoy en el marco de la Primera División del fútbol chileno: a las 18:00

horas juegan Unión Española vs Palestino en Santa Laura, mientras que desde las 20:30 chocan en el puerto pirata, Coquimbo Unido vs el campeón vigente, Universidad Católica. INTERNACIONAL En Camerún se juega la Copa Africana de Fútbol 2022 y el local quedó fuera por penales frente a Egipto, quien jugará la gran final frente a Senegal este domingo en el estadio Paul Biya de Yaundé. Será el enfrentamiento entre las estrellas del Liverpool inglés: el egipcio Mohamed Salah y el senegalés Sadio Mané.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

me alegro que Felipe (Ortiz) mostrara ese rendimiento ante San Luis, de ahí para arriba es lo que tiene que mostrar en cada partido, sé que es tema de confianza y continuidad y esperemos que siga así de aquí en adelante”. A su vez, respecto a los refuerzos y su petición de arribo de un volante ofensivo, Damián señaló que “el volante ofensivo es para dar una variante en ataque, aunque esa zona pueda estar cubierta con Ortiz o Castro, alguien que sea media punta y va-

ya adelante, pero tendremos que buscar esa variante, para el inicio no vamos con ese enganche, nosotros vamos con volantes mixtos, pero con ese posible volante se cerraría el plantel y ahí esperar hasta medio año cuando se abra nuevamente el libro de pases” reconoció. Tanto el cuerpo técnico, como gerencia deportiva y directiva del Curi se reunirían después del partido ante Huachipato para definir el posible último refuerzo que llegaría a este Curicó Unido 2022.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.


Guía de Servicios

CLASES DE

PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


Crónica

14 LA PRENSA Sábado 5 de Febrero de 2022

DRA. MARÍA DEL CARMEN PIRES

Recomiendan uso de protector solar todo el año para evitar cáncer a la piel Pacientes. Anualmente ingresan 200 casos nuevos de esta enfermedad al Hospital Regional de Talca. El 70% corresponde a carcinoma basocelulares y carcinomas espinocelulares. TALCA. Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Piel, la doctora María del Carmen Pires, jefa de la Unidad de Dermatología del Hospital Regional de Talca, señaló que dicha enfermedad no es más que el reflejo o expresión del crecimiento anormal de las células de la piel y que se da, frecuentemente, en aquellas zonas que están mucho más expuestas a la luz solar. La especialista dermatóloga explicó que los tres tipos principales de cáncer de piel son el carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y melanoma. Al centro asistencial ingresan anualmente 200 casos nuevos de cáncer de piel y el 70% de estos corresponde a carcinoma basocelulares y carcinomas espinocelulares. El otro 30% está

tratar de un cáncer”, sostuvo.

La doctora Pires dijo que los principales tipos de cáncer a la piel se pueden prevenir y que dentro de las medidas de protección existen del tipo químicas y físicas.

constituido entre pacientes con melanoma y linfoma cutáneo, que es otro tipo de cáncer de piel. La mitad de estos pacientes, presenta un rango de edad

entre los 60 y 70 años. “La expresión clínica de esta enfermedad a la piel es bastante variada, pero sí es importante recalcar que aquellas lesiones

que tarden en cicatrizar o que sangren de forma espontánea y que estén localizadas en zonas fotoexpuestas deben igual alertarnos, sospechar que se pueda

Fotonoticia

SEREMI MEDIO AMBIENTE

Carabineros refuerza seguridad en balnearios de Pelluhue y Curanipe

Autoridad llama a proteger humedal río Claro-Piduco TALCA. Con motivo del Día Mundial

de los Humedales, el seremi del Medio Ambiente, Jorge Arturo Lavín, visitó parte del área del “Humedal Urbano Cajón del Río Claro-Estero Piduco” en la ciudad de Talca, el que se encuentra en proceso de solicitud de reconocimiento. Durante el recorrido, constató parte del área propuesta para la limitación del humedal, el que presenta vegetación hidrófita, suelos hídricos y los servicios ecosistémicos provistos por el humedal. “Vinimos a recorrer y observar esta área, que debe ser protegida para

evitar a futuro la intervención de estos humedales urbanos y poder restaurar los ecosistemas degradados en la ciudad de Talca”, indicó Lavín. Este día se conmemora la fecha de la adopción de la Convención de Ramsar sobre los Humedales. Ante ello el Ministerio del Medio Ambiente elaboró una Guía para facilitar la gestión de denuncias sobre actividades que afectan humedales, con el fin de informar a la ciudadanía las vías formales para canalizar correctamente las denuncias frente a acciones ilícitas que los afecten negativamente.

La autoridad ambiental recorrió el humedal río Claro-estero Piduco ubicado en Talca.

PREVENCIÓN Puntualizó que el manejo del cáncer de piel va a depender de la extensión o agresividad y el estado en que ha sido diagnosticado. “El daño generado a nivel de la piel es producto de la exposición solar acumulada a lo largo de la vida. Se dice que antes de los 20 años ya hemos estado expuestos al 50% de la radiación ultravioleta lo que puede, a futuro, generar este tipo de cáncer. Por eso, lo podemos ver en edades más avanzadas, sin embargo, lo vemos en personas de menor edad también”, señaló la especialista. Dijo que los principales tipos de cáncer a la piel se pueden prevenir y que dentro de las medi-

das de protección existen del tipo químicas y físicas. “Una medida química es el protector solar y lo ideal es que sea de amplio espectro, que tenga un factor de protección de 30 o más y que la reaplicación sea cada dos a tres horas. Que no nos olvidemos de aplicarlo en labios, orejas, la zona del cuello, las manos y los pies, sobre todo en este periodo de verano, que son zonas que están mucho más expuestas. Debe ser aplicado los 365 días del año, aunque esté nublado y estemos en casa, el protector siempre debe ocuparse”, indicó la doctora. Por otro lado, están las medidas físicas de protección, como el uso de sombrero de ala ancha, lentes de sol y prendas de vestir con filtro UV, evitar la exposición entre las 11.00 y las 16.00 horas y preferir la sombra.

PELLUHUE. Carabineros de la Segunda Comisaría de Chanco y sus destacamentos dependientes, ha reforzado los servicios preventivos en el borde costero de Pelluhue y Curanipe durante la presente época estival. El mes pasado, fueron realizadas 1.688 fiscalizaciones, entre control de comercio, vehiculares, de identidad y a locales de alcoholes. Fueron detenidas 109 personas por diversos delitos y fueron cursadas 538 infracciones.

Mejor Niñez analizó brechas sectoriales TALCA. El equipo del Servicio Mejor Niñez realizó un diagnóstico para detectar las principales falencias y ámbitos críticos que ocurren en el trabajo intersectorial, con la finalidad de coordinar las acciones de los diversos servicios públicos, estableciendo acuerdos vinculantes, conforme a los lineamientos establecidos en la política

del nuevo servicio público. La directora regional, Ángela Muñoz, destacó que este diagnóstico permitió descubrir las diferentes brechas en el trabajo intersectorial. “Estamos muy contentos por el compromiso de los diferentes servicios que integran esta comisión, porque a partir del diagnóstico que hemos realizado, se establecie-

ron los desafíos que tenemos que trabajar con cada uno de los organismos públicos” Por su parte, la seremi (s) de Desarrollo Social y Familia, Constanza Gajardo, quien preside la mesa, comentó que “liderar ha significado concretar el anhelo de transformar la infancia vulnerada, a través de verdaderas acciones concretas,

las que estamos revisando con cada uno de los servicios y ayudarán a terminar con el trato masivo, frío y despersonalizado que se les ha otorgado a los niños, reemplazándolo por un nuevo trato, con mayor humanidad y cercanía, respetando los derechos de los niños, niñas y adolescentes y sus familias”.


Cultura

Sábado 5 de Febrero de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

RESEÑA

“La Persistencia de la Imagen”: el nuevo Libro de Hugo Villar Este es el tercer libro del autor. El periodista y escritor Rodolfo De Los Reyes Recabarren, analiza esta nueva obra.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Para no lamentar más adelante ciertas cosas debería por lo menos intentar acercarse a esa persona. SALUD: Malestares estomacales, tenga cuidado con desatender sus problemas de salud. DINERO: Entienda que las cosas dependen de usted. COLOR: Terracota. NÚMERO: 30.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Dejarse llevar por la rabia puede ser un error que más adelante lamentará demasiado. SALUD: El tabaquismo mata por lo que es importante que evite el cigarrillo. DINERO: Tenga más prudencia con el control de su presupuesto. COLOR: Marengo. NÚMERO: 5.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. Hugo Villar Urrutia es tal vez uno de los pocos escritores que realizan una interesante mezcla entre literatura y cine, en la Región del Maule y tal vez en Chile. Con dos libros de poesía y cuentos a su haber: “Extramuros” (2015) y “El Impostor” (2016); “La Persistencia de la Imagen” (2021) es su tercer libro, un libro pletórico en relatos alusivos al séptimo arte. Sin embargo debemos mencionar que nuestro escritor y artista visual, posee varias obras de video y cine que nos dan cuenta de su dimensión. Encontramos los video arte “Talca On The Road” (2015) y “El Sonido de la Furia”(2019), junto a los documentales “Sota” (2016) y “Sonrisas de Paz”(2017). Se suma su memorable incursión como actor y co director del films de acción “Los Culpables” (2017) junto al cineasta Vito García Viedma. Como si todo ello fuera poco ha participado como actor, en diversas películas, cortometrajes y videos, entre ellos “Cintas Snuff” (2019) y creó el programa de entrevistas televisadas a escritores maulinos “Animales Literarios”(2018), que difundió a los nuevos valores de las letras locales. SU RELATO En el plano escritural, Hugo Villar ha fulgurado como un potente poeta, que entrelaza textos en formato poético clásico junto al relato y la narración, conjugándose las formas de manera novedosa, lúdica e imaginativa. La poesía de Villar, es fuerte, profunda y ruda. Con fuertes atisbos rokhianos, elabora un verso que se torna universal y penetrante. Su relato es sencillo, directo, entendible pero no ajeno a las metáforas y al lirismo urbano. NUEVO LIBRO “La Persistencia de la Imagen” es un libro ameno, de relatos que por de pronto parecen prosa poética, con imágenes de alta intensidad y situaciones cotidianas e imaginarias, que atrapan al lector, con sus historias, permanente alusión al cine, a ese prodigio del siglo XX, cuyas imágenes han sido espejo de la humanidad en todos sus tiempos. Hay laboriosi-

Esta es la portada de “La Persistencia de la Imagen”, el tercer libro de Hugo Villar.

dad, talento, e ingenio en los relatos.

Por de pronto, hay textos cuya continuidad quedarán a la libre

imaginación del lector. También guiones y esbozos de películas imaginarias, porque el relato va directamente ligado a las imágenes, a esa visualización misteriosa de la vida. No obstante hay todo un bagaje cultural cinematográfico como soporte de esta escritura, que no parte de cero, parte del mosaico de fragmentos de películas, historias y elencos, actores y sucesos, plasmados para la eternidad en el séptimo arte y que Villar sabe utilizar como soporte esencial. Esperamos prontamente presentar este libro en la ciudad de Curicó, para que conozcamos y podamos disfrutar del libro “La Persistencia de la Imagen” de Hugo Villar Urrutia, un libro muy interesante.

AMOR: Las personas de su entorno pueden entregarle ese consuelo que tanto necesita, no rechace su efecto. SALUD: Enfóquese un cien por ciento en recuperarse bien. DINERO: Descuidar su trabajo puede traerle más de algún problema más adelante. COLOR: Ocre. NÚMERO: 15.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Hay fuerza en su corazón como para soportar las cosas que le ocurren en lo sentimental. SALUD: Evite excederse con el consumo de alcohol. DINERO: Cuidado con estar recurriendo a más endeudamiento para financiar algunas cosas no tan importantes. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 11.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Las cosas deben superarse para que no sigan repercutiendo más adelante. SALUD: Busque ayuda para poder combatir esos ataques de ansiedad, de lo contrario puede terminar colapsando. DINERO: Cuidado con dejarse llevar por los malos consejos. COLOR: Granate. NÚMERO: 9.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si usted no desea que la relación se tambalee es preferible que evite los fantasmas del pasado. SALUD: Aproveche el tiempo libre, trate de relajarse un poco. DINERO: Aproveche bien esta primera quincena de modo que ordene las cosas que tiene pendientes. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Trate que ese cambio de opinión no quede ahí, es importante que en algún momento trate de aclarar lo sucedido. SALUD: Cuidado con las emociones fuertes. DINERO: Usted puede ahorrar si en realidad usted se lo propone. COLOR: Gris. NÚMERO: 24.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Busque bien en su interior para que pueda analizar sí efectivamente esa es la persona que desea tener a su lado. SALUD: No coma tantas golosinas para evitar un problema mayor en su salud. DINERO: Analice muy bien si esa oferta es seria o no. COLOR: Rosado. NÚMERO: 35.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Ponga más de su parte para que las cosas puedan resultar de una mejor manera modelo contrario irán directo al abismo. SALUD: No se debe descuidar más de la cuenta. DINERO: Es importante que tenga más cuidado a la hora de comprometer los recursos que tiene. COLOR: Café. NÚMERO: 2.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No desaproveche las oportunidades que el verano le está dando en el amor. Disfrute cada momento. SALUD: Si usted se cuida aumentará su probabilidad de que su salud esté mejor. DINERO: Controle su carácter para evitar problemas en el trabajo. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 22.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Todos los errores que se cometen tienen consecuencias así es que no debe olvidarlo cuando haga ciertas cosas. SALUD: Le invito a que haga deporte, eso ayudará a disminuir las tensiones. DINERO: Desperdiciar una oportunidad será un error. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Tenga cuidado ya que las cosas que inician mal nunca terminan bien. SALUD: No permita que el estrés gane la batalla, busque ayuda de ser posible. DINERO: Deberá cuidar esos buenos resultados para que estos no se desperdicien más adelante. COLOR: Salmón. NÚMERO: 17.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Ciencia y Tecnología

16 LA PRENSA Sábado 5 de Febrero de 2022

ESTUDIO REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Usan la realidad virtual para mejorar la salud mental de adultos mayores Terapia. Gracias a esta actividad, mostraron una reducción de los síntomas asociados a trastornos como ansiedad y depresión. TALCA. La realidad virtual po-

dría transformarse en una opción de tratamiento no farmacológico para abordar trastornos mentales que afectan frecuentemente a las personas mayores, como la depresión y la ansiedad. Así lo demostró un estudio realizado por la Unidad de Investigación de Ciencias de la Rehabilitación en Salud de la carrera de Kinesiología de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca. El trabajo aplicó la realidad virtual inmersiva (IVRSRB) -un sistema de tecnologías virtuales humanocomputadora- para la creación de “modelos conductuales”, o diversos escenarios y ambientes, los cuales permiten a los participantes estimular su actividad sensorial, mejorar su autopercepción y autocontrol, lo cual influye en la mejora de los padecimientos de la ansiedad o la depresión. “Utiliza la autopercepción del individuo y los estímulos ambientales como una

En el estudio participaron más de cien personas, entre los 60 y 88 años.

redefinición tanto en la salud mental como física”, comentó Héctor Brito, doctor en Salud Mental y director del estudio de la U. Autónoma. PARTICIPACIÓN El estudio experimental contó con una muestra de

111 personas, entre 60 y 88 años, a los que se les aplicó IVR-SRB en cuatro escenarios virtuales diferentes durante seis semanas. Se utilizaron dos tipos de estrategias. La primera constó en aumentar los estímulos sensoriales y motrices en situaciones extremas, “bus-

cando mayor intensidad y variabilidad de experiencias que seguramente no hubiesen vivido, con el fin de fomentar el aumento en las habilidades de adaptación”, explicó Brito. Algunos de estos modelos estimulan el vértigo, simulan caídas libres o la explo-

ración de diversas ciudades del mundo, mientras se daban tareas de entrenamiento de memoria en un contexto de tiempo y espacio. Todo ello, con el objetivo de entrenar las habilidades de adaptación con un enfoque evolutivo, entendiendo que: a mayor adaptación a nuevas experiencias, menor deprivación de los procesos del envejecimiento. La segunda estrategia se enfocó en la autocrítica y autocompasión, variables asociadas a la depresión, en la cual el usuario entregaba palabras de compasión a distintas personas dentro de la realidad inmersiva. Esta entrega se veía reflejada en una segunda sesión hacia él mismo, es decir el participante era receptor de las mismas palabras confortantes que le dio a un tercero en la primera experiencia. “Este modelo buscaba disminuir la autocrítica, factor de riesgo en la depresión e incrementar la autocompasión, utilizando el aumento de la percep-

ción de la realidad como una herramienta de calibración de las capacidades del usuario”, añadió el especialista. IMPORTANTES RESULTADOS De esta manera, los resultados más relevantes, destaca el investigador, son los efectos en la disminución de la expresión de los síntomas de depresión y ansiedad en los adultos mayores. “Los puntajes de ansiedad mostraron moderación al inicio, identificando que, a mayor presencia de síntomas, mayor efecto de IVRSRB en la reducción”. Actualmente se utilizan en Chile sistemas de realidad virtual, pero no enfocados específicamente en los “modelos de realidades”, ni específicamente en trastornos mentales; son más bien utilizados como sistema de juegos con retroalimentación, para entrenamientos motores o de rehabilitación, existiendo solo pilotos o trabajos exploratorios.

NUEVA OPCIÓN DE INTERACCIÓN

Twitter extiende a nivel global botón de votos negativos SANTIAGO. Twitter ampliará a todo el mundo la prueba de los votos negativos, un nuevo botón de interacción con el que los usuarios pueden expresar la relevancia que tiene una respuesta concreta en una publicación. La prueba de los votos negativos en Twitter comenzó en julio del año pasado para un grupo de usuarios de iOS con el objetivo de

conocer la relevancia de una respuesta para una publicación, para seguir trabajando en nuevos sistemas con los que la plataforma pudiera mostrar más contenido considerado relevante por los usuarios. Estos votos negativos se recogen de un nuevo botón de interacción que se ha emparejado con el que expresa ‘Me gusta’.

“Pronto” estará también disponible para más usuarios de Twitter web, Android e iOS, a nivel global, como ha informado a través de su perfil Twitter Safety en la red social. La compañía ha incidido en que los votos negativos no se muestran de forma pública, al contrario que los ‘Me Gusta’, que sí los pueden ver los usuarios de la plataforma.

Estos votos negativos se recogen de un nuevo botón de interacción que se ha emparejado con el que expresa ‘Me gusta’.


Económicos BANCARIOS Banco Estado Cuenta Corriente 9023674 Número cheque 293162 Nombre Inversiones CMC SpA. Rut 76.882.221-2 fecha 19/07/2021 Monto: $1.000.000.- Nulo por Extravío 03-04-05 -84246

Banco Estado Cuenta Corriente 9023691 Número Cheque 7509120 Nombre Inversiones CMC SpA Rut 76.882.221-2 fecha 12/05/2021 Monto: $3.696.505.- Nulo por Extravío 03-04-05 -84246

BANCO ESTADO CUENTA CORRIENTE N° 4350910881-2 CHEQUES SERIE DQ N° 4669493 NULOS POR EXTRAVÍO 03-04-05 -84255

JUDICIALES NOTIFICACIÓN Ante el Juzgado de Letras de Constitución, causa Rol C-811-2020, caratulada Banco del Estado de Chile con Isabel Margarita Ortiz Cabezas, Ejecutivo Civil, Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 40 del 22 de Diciembre de 2021, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Juzgado de Letras de Constitución, comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 02 de enero de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N° 44513 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito por don (ña) ISABEL MARGARITA ORTIZ CABEZAS, ignoro profesión, con domicilio en PASAJE VEINTITRÉS N°

104, BLOCK 1433, CONSTITUCIÓN, EN RENGIFO N° 292, CONSTITUCIÓN, Y EN PASAJE VEINTITRÉS N° 1453, BLOCK 15, DPTO. N° 203, CONSTITUCIÓN .El pagaré fue suscrito por la suma de U.F.366,930829.por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 205 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de U.F. 3,345985.- cada una, salvo la última cuota que sería de U.F. 0,598641 venciendo la primea de ellas el día 01 de ENERO de 2020.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar la cuota con vencimiento al día 10 de ENERO de 2020, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F. 507,168246., equivalentes al día 22 de SEPTIEMBRE de 2020 a la suma de $14.555.829.-, más los interese pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa.- Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del 8 Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.A SS. PIDO: Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de doña ISABEL MARGARITA ORTIZ CABEZAS, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y

embargo en su contra por la suma de U.F. 507,168246, equivalentes al día 22 DE SEPTIEMBRE de 2020 a la suma de $14.555.829.- más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y complido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña, documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba de embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento.- CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica.- QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 7: Constitución, tres de Noviembre de dos mil veinte.- Al escrito que figuran en folio 7, SE RESUELVE: A lo principal. Téngase presente lo señalado y en su mérito téngase por cumplido lo ordenado en autos el 29 de octubre del actual, folio 6.- Al otrosí: Estese a lo que se resolverá.- Proveyendo derechamente la demanda incoada con fecha 21 de octubre del presente año (folio 1), SE RESUELVE.: A lo principal: Téngase por presentada demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otrosí: téngase por acompañado los documentos digitalmente, bajo el apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil.- La entrega material de los documentos ofrecidos será requerida una vez finalizado oficialmente la emergencia sanitaria procedente, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley 20.886.- Al segundo y quinto otrosíes: Téngase presente.- Al tercer otrosí. Téngase presente y por acompañada digitalmente, con citación.- Al cuarto otrosí: Notifíquese personalmente, sino es habido el demandado, efectúense las búsquedas correspondiente y certificado que sean estas últimas, en cumplimiento de lo prescrito en el artículo 44 del Código de Procedimiento Civil, efectúese la notificación personal subsidiaria, si conforme a lo anterior correspondiere.Cuantía. UF. 507,168246.($14.555.829.-) En Constitución, a tres de Noviembre de dos mil veinte, se notificó

por el estado diario, la resolución precedente.-// ladd.A fojas 37. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 40: Constitución, veintidós de Diciembre de dos mil veintiuno .- Habiéndose dado cumplimiento a la certificación ordenada con fecha 16 de diciembre del presente, y resolviendo derechamente la presentación de fecha 13 de diciembre de 2021, al folio 66, se resuelve. A lo principal.: Como se pide, atendido el mérito de los antecedentes y lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, notifíquese y requiérase a doña ISABEL MARGARITA ORTIZ CABEZAS, en extracto redactado por Ministro de Fe, mediante tres avisos en el Diario La Prensa de la ciudad de Talca, sin perjuicio del aviso que debe aparecer en el Diario Oficial.—Al primero otrosí. Estese a lo resuelto precedentemente.Al segundo otrosí: Atendido lo dispuesto en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, no ha lugar por ahora.- En Constitución, a veintidós de Diciembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.-/cac.Constitución, treinta de Diciembre de dos mil veintiuno VISTO Y TENIENDO PRESENTE: Atendido el mérito de lo obrado, la naturaleza del procedimiento de autos y lo dispuesto por el artículo 181 del Código de Procedimiento Civil, SE RESUELVE: Ha lugar al recurso de reposición incoado por la parte demandante a folio 72, y en consecuencia SE DEJA SIN EFECTO la resolución de fecha 27 de diciembre del presente año, folio 71, reemplazándose por la siguiente, que complementa la notificación por avisos ordenada a folio 69: Como se pide; con la finalidad de dar estricto cumplimiento a lo dispuesto perentoriamente por el artículo 443 Nº 1 del Código de Procedimiento Civil, cítese al ejecutado para que comparezca a la Secretaría de este tribunal, ubicado en calle Blanco Nº 390, de Constitución, dentro de 4º día de practicada la última de las publicaciones señaladas precedentemente, a las 10:00 horas para efectos de que un Ministro de Fe lo requiera de pago por la cantidad de 507,168246.- U.F., equivalentes al día 22 de septiembre de 2020 a la suma de CATORCE MILLONES QUINIENTOS CINCUENTA

Sábado 5 de Febrero de 2022 LA PRENSA 17

Y CINCO MIL OCHOCIENTOS VEINTINUEVE PESOS ($ 14.555.829.-), más intereses pactados y costas, bajo apercibimiento que si no lo hiciere se le tendrá por requerido de pago en su rebeldía y por opuesto a la traba de embargo. A su vez, conforme a lo dispuesto por el artículo 16 transitorio de la Ley N° 21.394.- y con la finalidad de evitar aglomeraciones y exposición de los funcionarios y usuarios a posibles contagios de COVID-19, la parte solicitante deberá informar y acompañar las publicaciones en que dicha notificación conste, para efectos de coordinar la comparecencia personal del ejecutado. En Constitución, a treinta de Diciembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. M A N D A M I E N T O UF 507,168246 ($14.555.829.-) Constitución, tres de Noviembre de dos mil veinte Un Ministro de Fe requerirá de pago a doña ISABEL MARGARITA ORTIZ CABEZAS, en su calidad de deudora, se ignora profesión u oficio, domiciliada en PASAJE VEINTITRÉS N° 104, BL1433, CASA 101, CONSTITUCIÓN; EN RENGIFO N° 292, CONSTITUCIÓN; Y EN PASAJE VEINTITRÉS N° 1453, BLOCK 15, DPTO. N° 203, CONSTITUCIÓN., para que en el acto de la intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente el monto ascendiente a 507,168246 Unidades de Fomento, equivalentes al 22 de septiembre de 2020, a la suma de CATORCE MILLONES QUINIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS VEINTINUEVE PESOS ($14.555.829.-) más los intereses que en derecho correspondan y costas. Bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere al momento de ser requerido se procederá a trabar embargo en bienes suficientes de propiedad del ejecutado, hasta cubrir el total pago de lo adeudado, más intereses y costas. Desígnese depositario provisional de los bienes embargados al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Así se ha ordenado en causa Rol Nº C-811-2020, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON ORTIZ”, sobre demanda ejecutiva. 04-05-06 – 84235

EXTRACTO En causa Rol V-91-2021 del Segundo Juzgado de Letras de Talca, por sentencia de fecha 30 de octubre de 2021 se

concedió la posesión efectiva de la herencia testada, quedada al fallecimiento de don MANUEL SALVADOR ROCO DÍAZ, ocurrido con fecha 1 de febrero del año 2021, a los siguientes herederos: sus hijos doña SOFÍA DEL CARMEN ROCO IZETA, cédula nacional de identidad N°6.219.197-k, don JOSÉ MANUEL SEGUNDO ROCO IZETA, cédula nacional de identidad N°7.766.998-1, don HÉCTOR SALVADOR ROCO IZETA, cédula nacional de identidad N°8.639.0698, don JUAN FRANCISCO ROCO IZETA, cédula nacional de identidad N°9.205.775-5, don RICARDO ELADIO ROCO IZETA, cédula nacional de identidad N°9.396.831-k, doña JULIETA YOLANDA ROCO IZETA cédula nacional de identidad N°10.806.734-9, doña MARISOL MARGARITA ROCO IZETA cédula nacional de identidad N°11.311.992-6 y doña EDITH LEONOR ROCO IZETA, cédula nacional de identidad N°14.539.347-7; a doña ISABEL MARGARITA POBLETE ROCO, cédula nacional de identidad N°9.824.094-2, por los derechos que correspondían a la herencia a doña EDITH LEONOR ROCO IZETA, otorgándose en los términos señalados en el testamento abierto, otorgado con fecha 3 de septiembre de 2008, ante el Notario Público de Talca, don Adolfo Pino Parra; y a su nieta doña ELIZABETH PATRICIA ROCO ROCO, como beneficiaria de la cuarta de mejoras y a la libre disposición, sin perjuicio del legado que en dicho testamento se indica, imputable a dichas cuotas. Secretario (s) 04-05-06 – 84260

EXTRACTO.- Primer Juzgado de Letras de Curicó 01 de Marzo de 2022, 10:00 hrs. se rematará la vivienda económica construida en pasaje Isla Guarello Nº 1955 que corresponde al lote 6 de la manzana H del plano de loreo denominado “Villa el Encanto IV Etapa”, que se encuentra archivado bajo el numero 237 al final del registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2004: y, cuyos deslindes particulares son: Norte: Lote 7 de la misma manzana; Sur: senda peatonal; Oriente: pasaje Isla Guarello; y, Poniente: Lote 5 de la misma manzana.. El título de dominio lo constituye la inscripción de Fojas 2.879 Número 1.816 del Registro de Propiedad


Económicos

18 LA PRENSA Sábado 5 de Febrero de 2022

del Año 2004, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas: $12.829.027; La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago: al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2650-2017, caratulada “Banco Santander Chile con Martínez” 03-04-05-06 -84115

EXTRACTO Ante el 4º Juzgado de Letras Talca, en autos sobre interdicción por Demencia, Causa Rol V-147-2019, Caratulado “RUIZ/. Se declaró la interdicción por demencia de Doña MIRELLA ELISA DEL CARMEN GAJARDO DÍAZ, cédula nacional de identidad número 4.911.497-4 y, se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a su cuñada, Doña SUSANA DEL PILAR TORRES GUTIÉRREZ, cédula nacional de identidad número 5.641.685-4 SECRETARÍA 03-04-05 -84253

REMATE CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el día 16 de Febrero de 2022, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a sitio y casa ubicado en la ciudad de Talca, comuna de Talca, Región Séptima, Pasaje 24 ½ Sur A N°283, que corresponde al Lote N°17, de la Manzana A del plano del loteo del Conjunto Habitacional denominado “EL

PARADERO”.- El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado a fojas 4981 Nº3522 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 1994, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº02406-00017, de la Comuna de Talca.- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él. En el caso de los postores en línea podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/ 94509763790?pwd=RnQ5 bHd0WlRxQ0ptOEs2ZjJ4 bGhvZz09, ID de reunión: 945 0976 3790, Código de acceso: 640714, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al Tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendida la contingencia sanitaria. Mínimo posturas $12.184.377.- El Precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro del 10° día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presenta vale vista a la orden del Tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol N°C-2195-2020, caratulado “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con

DESTACADOS EMPRESA NECESITA CONTRATAR MAESTRO PRENSISTA OFFSET 4 COLORES, CON EXPERIENCIA IDEALMENTE EN PRENSAS MARCA SOLNA. DISPONIBILIDAD INMEDIATA. ENVIAR CV Y PRETENSIÓN DE SUELDO, A PRENSISTACALIFICADO@GMAIL.COM 04 AL 11 - 0

SE NECESITAN TÉCNICOS EN ENFERMERÍA Y AUXILIARES DE ASEO. Interesados llamar al 75 2 391826. 05-06 - 84264

BERRÍOS VALDÉS HÉCTOR”.- EL SECRETARIO.30-05-06-09 84176

REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el día 16 de Febrero de 2022, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a propiedad ubicada en Avenida DosHermano Fernando de la Fuente De la Fuente número mil ochocientos ochenta y dos de la Ciudad, Comuna y Provincia de Los Andes. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña CLAUDIA ISABEL SALAS PARRA, a fojas 1811 vta. Nº2399 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces la Ciudad de Los Andes correspondiente al año 2013, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº0064500014, de la Comuna de Los Andes.- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él. En el caso de los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/93194427 551?pwd=Rzlic0dybGtzNF pxRStDV2JGNEZiUT09 ID de reunión: 931 9442 7551 Código de acceso: 038309 y en caso los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de a lo menos, 2 metros entre los postores. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10:00 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el remate. En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal, al remate. Mínimo posturas $54.559.625.- Garantía 10% mínimo subasta. El Precio de la adjudicación se pagará

en dinero efectivo o vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro del quinto día hábil contado desde la fecha de realización de la subasta, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Demás antecedentes expediente Rol C-1188-2021, caratulado “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con GAJARDO CONTRERAS Y OTRA”.- LA SECRETARIA.30-05-07-09 -84177

REMATE CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 15 de Febrero de 2022, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a PARCELA N°11, del Loteo denominado “Minas de Talinay Sur III”, de los en que se subdividió el Lote siete punto treinta y dos, de la subdivisión del Lote Uno en que se dividió una parte de la Estancia de terreno denominada Talca, Comuna de Ovalle, Provincia de Limarí, Cuarta Región, que de acuerdo al plano archivado bajo el N°233, al final del Registro de Propiedad del año 2006, tiene una superficie aproximada de 5.000 metros cuadrados.- El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado a fojas 12 vuelta Nº17 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Ovalle, del año 2014, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº0317200144, de la Comuna de Ovalle.- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él. En el caso de los postores en línea podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/9401 9497015?pwd=NU91NUJF STQyTXo2bzJOUWxaSjdyQT09, ID de reunión: 940 1949 7015, código de acceso: 893652, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al Tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $7.546.686.- El Precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro del 10° día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósi-

to, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol N°C-3470-2018, caratulado “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con MORALES SAN MARTÍN GUILLERMO”.- EL SECRETARIO.30-02-05-09 -84178

REMATE Ante 4° Juzgado Letras Talca, en juicio ejecutivo C-2609-2018, caratulado SCOTIABANK CHILE con SOCIEDAD COMERCIAL MÁS SIETE LTDA”, lunes 28 febrero de 2022 a 13:00 hrs, subastara acciones y derechos hereditarios que corresponden a la cónyuge sobreviviente María Navarro Fuentes, en la sucesión de José Fuentes Gutierrez, inscritos a Fojas 18.178 N° 5.393 Año 2014 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo Posturas: $15.834.014. Garantía: 10% mínimo, debiendo presentar vale vista a la orden del Tribunal, o depositar en la cuenta corriente del Tribunal, acompañando cupón de pago hasta las 12:00 hrs del día previo a la subasta. Precio pagadero contado, dentro de 10° día hábil siguiente al remate. La subasta se realizará por videoconferencia. Enlace: https://zoom.us/j/92337399 622?pwd=Qjd6c3NidEFON WlOSnNsMEtZU1FEdz09 ID reunión: 923 3739 9622, Código de acceso: 634181. Restitución de garantía a postor no adjudicado, se hará en el más breve plazo, previa coordinación con ministro de fe del Tribunal. Demás antecedentes en causa. Carolina Dayan Honorato Gajardo. Juez (s). 05-06-07-08 – 84257

EXTRACTO Ante Juzgado Letras Trabajo y Cobranza Talca, 23-febrero-2022, 9.30 horas, en Sala 3 Tribunal, se rematará: Derecho aprovechamiento consuntivo de agua subterránea, volumen total anual 5.045.760 m3 y caudal instantáneo máximo

de 160 l/s, ejercicio permanente y continuo, comuna Maule, provincia Talca, Región Maule.- Título dominio a nombre Salmones Colbún S.A., inscrito a fojas 471 N° 402 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2009.- Remate se llevará a cabo manera remota teleconferencia en plataforma Zoom, ID y código acceso se otorgarán a postores que cumplan bases de remate. Mínimo postura $186.240.000, pago dentro de quinto día. Interesados tomar parte en subasta deberán rendir caución por el equivalente al 10% del mínimo fijado para iniciar remate, debiendo, con al menos 7 días hábiles previos al del remate, incorporar en la causa cupón de pago o comprobante de transferencia electrónica que dé cuenta del cumplimiento de dicha obligación. Demás antecedentes en autos cobranza laboral J-74-2015, ‘‘GONZÁLEZ con SALMONES COLBÚN S A’’, disponible en consulta unificada de causas, oficinajudicialvirtual.pjud.cl. Jefe de Unidad de Cumplimiento. 05-08-09-10 - 84259

Por sentencia de 11 de enero de 2022, ROL V-2522021, el 4º Juzgado Civil de Talca concedió la posesión efectiva de la herencia testada del causante don MAURIO SANTIAGO LAING GUTIERREZ, a sus herederos testamentarios, CLAUDIA ANDREA LAING ACEVEDO, MAURICIO ANDRES LAING ACEVEDO, RODRIGO JAVIER LAING ACEVEDO Y LUISA YILIA DE LOURDE ACEVEDO PEÑA. Testamento protocolizado con fecha 20 noviembre de 2001 en la Notaria de Talca don Héctor Manuel Ferrada Escobar, inscrito bajo el repertorio Nº4133-2001. 05-06-07 - 84263

VARIOS CITACIÓN La Sociedad Sierras de Vilches SA, cita a JUNTA ORDINARIA ANUAL DE ACCIONISTAS a realizarse el día 12 de Febrero de 2022 en la sede de la sociedad ubicada en Vilches Alto, comuna de San Clemente a las 10,00 hrs en primera citación. TABLA 1.- Lectura Acta Anterior. 2.- Cuenta del Directorio 3.Informe Comisión Revisora de Cuentas. 4.- Renovación Directorio 5.- Nombramiento de la Comisión Revisora de Cuentas 6.- Varios El Directorio. 03-04-05 -84243


Policial

Sábado 5 de Febrero de 2022 LA PRENSA 19

UNIDAD ESPECIALIZADA DE CARABINEROS

Llaman a denunciar violencia intrafamiliar Preocupación. Delito aumentó en medio de la crisis sanitaria del Covid-19. CURICÓ. Funcionarios de la denominada Sala de Familia instan a la comunidad a no ocultar esos sucesos que ocurren dentro o fuera de los hogares. El personal brinda un atención especializada y diferenciada a víctimas de violencia intrafamiliar; vulneraciones de derechos a niños, niñas, adolescentes y también

adultos mayores, realizando un acompañamiento y seguimiento de los casos de mayor connotación. La instancia especializada se encuentra en la Prefectura de Carabineros Curicó y busca no solo disminuir, sino que también concientizar y desnaturalizar hechos de violencia que afectan a las personas, vio-

lencia contra la mujer y delitos sexuales. La encargada de la Sala de Familia de Curicó, cabo primero Paulina Cárcamo Fuentes, quien es asistente social de profesión, señaló que se “cuenta con una dependencia diferenciada de los módulos de guardia, con mobiliario y tecnología adecuada para la adopción

Policía pidió a la población no normalizan hechos de violen-

de procedimientos, consolidando un servicio las 24 horas del día y los 365 días del año”. CASOS EN AUMENTO La funcionaria comentó que “desde el inicio de la pandemia, esos delitos se incrementaron considerablemente y eso es algo que realmente nos preocupa, ya que muchas veces las víctimas no denuncian a sus agresores y, si lo hacen, no perseveran con el paso de los días, lo que genera una nueva victimización, de la cual muchas personas normalizan sin medir los riesgos que conlleva no buscar ayuda”. Los funcionarios de esas dependencias se encuentran realizando un masivo llamado a la comunidad a denunciar, a no normalizar situaciones de violencia que ocurren al interior y fuera de los domicilios, a responsabilizarse del cuidado de los menores y no vulnerar sus derechos, recalcando la importancia del cuidado de los adultos mayores, quienes en su gran mayoría residen solos y con escasas medidas de prevención.

DOS DETENIDOS

Antisociales usaban vulcanización como fachada para vender droga MOLINA. Tras dos meses de investigación, la Brigada Antinarcótico y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI Curicó detuvo a un hombre y una mujer, ambos de 35 años aproximadamente, por comercializar pasta base de cocaína en avenida Luis Cruz Martínez. El jefe de la Brianco, subprefecto Marcelo Rivero, señaló que el procedimiento estuvo a cargo del equipo Microtráfico Cero y que se inició con una denuncia hecha por la comunidad. “En coordinación con la Fiscalía de Molina se emanó una orden de investigar, se recabaron los antece-

Hace dos meses la PDI seguía los pasos de los microtraficantes.

dentes y los medios probatorios necesarios, permitiendo establecer

la efectividad de los hechos denunciados”, acotó.

FACHADA La autoridad policial puntualizó que los imputados usaban una vulcanización como fachada para comercializar la droga. “Él con un amplio prontuario policial por diversos delitos, como robo con intimidación, robo con violencia, hurto, maltrato de obra a Carabineros, porte de armas, entre otros, sin encargos pendientes”, contó. El subprefecto Marcelo Rivero sostuvo que la droga incautada “tiene un avaluó aproximado de 150 mil pesos, son 89 contenedores y corresponden a 37 gramos y fracción y se pueden sacar unas 150 dosis”.

NO HUBO DETENIDOS

En un fundo ocultaban matas de marihuana

SAGRADA FAMILIA. Gracias a un llamado anónimo, funcionarios de Carabineros de esta comuna incautaron más de 200 plantas de cannabis sativa, las cuales estaban hidratadas y en proceso de crecimiento al interior de un fundo, el cual pertenece a una Sociedad Anónima. El jefe de la tenencia de la policía uniformada en esta comuna, teniente Félix Muñoz Yáñez, señaló que el procedimiento obedece al constante trabajo de acercamiento con la comunidad. “Buscamos diaria-

mente elaborar estrategias preventivas en conjunto y erradicar el consumo y comercialización de sustancias ilícitas”, apuntó. La autoridad policial agregó que “trabajamos para que nuestra comuna continúe evolucionando, mejorando, con una comunidad más cercana y segura”. Tras el hallazgo e incautación, las plantas fueron sometidas a las pruebas de campo por parte del personal del OS7 Talca y, posteriormente, derivadas al Servicio de Salud del Maule.

S E C P L A N I. MUNICIPALIDAD DE CONSTITUCION

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CONSTITUCIÓN

INFORMA SOBRE ACTO ADMINISTRATIVO DE FORMALIZACIÓN UNIDADES VECINALES EN USO, COMUNA DE CONSTITUCIÓN Se informa a la comunidad y público general en el marco de lo estipulado en el Decreto N°58/1997 que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°19.418 sobre Juntas de Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias, la formalización de las 10 Unidades Vecinales existentes dentro de los límites administrativos de la comuna de Constitución, considerando 6 UV de carácter urbano y 4 UV de carácter rural. El Decreto Exento N°419/Q de fecha 02 de Febrero del año 2022, oficializa las 10 Unidades ya mencionadas, contemplando sus respectivas numeraciones y correspondientes límites jurisdiccionales aprobados por el Honorable Concejo Municipal en Sesión Ordinaria N°02 del presente año. Dicho Acto Administrativo que describe los deslindes de cada Unidad Vecinal y los territorios que la conforman, se encuentran a disposición de libre consulta en el Portal Web Municipal www.constitucion.cl.


5

Sábado Febrero | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ENTRE LOS HERIDO HAY SEIS MENORES

COLISIÓN DE CAMIONETAS DEJA 16 HERIDOS EN LA RUTA 5 SUR FRENTE A TALCA En el sector Varoli. Debido a la magnitud de la emergencia, hasta el lugar concurrió personal de Bomberos de varias compañías y ambulancias del SAMU y Cesfam cercanos. TALCA. Una colisión a alta energía dejó un saldo de 16 personas lesionadas de diversa consideración, una

de ellas con riesgo vital. El accidente ocurrió cerca del mediodía de ayer, a la altura del kilómetro 253 de

la Ruta 5 Sur, frente a Talca, en el sector Varoli. El impacto ocurrió en la salida de una caletera ha-

El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 253 de la Ruta 5 Sur, frente a Talca.

cia la carretera panamericana, donde ambos vehículos impactaron de manera violenta, resultando uno de ellos volcado.

En total, hubo 16 personas lesionadas de diversa consideración, entre ellas seis menores de edad.

EMERGENCIA Debido a la magnitud de la emergencia, hasta el lugar concurrió personal de Bomberos de varias com-

pañías y ambulancias del SAMU y Cesfam cercanos. Las personas involucradas fueron rescatadas de ambos vehículos y luego llevadas hasta el Hospital Regional de Talca. Entre los lesionados, hay seis menores de edad. Preliminarmente, y es materia de investigación, se

informó que algunos de los heridos viajaban en la parte posterior de una de las camionetas (pick up) y que uno de los conductores se habría fugado del sitio del suceso. Para establecer las causas del accidente, la Fiscalía dispuso el trabajo de la SIAT de Carabineros de Talca.

UBICADA EN CHANCO

Declaran alerta roja por incendio que amenaza reserva “Los Ruiles” TALCA. La Delegación Presidencial Regional decretó alerta roja para las comunas de Chanco y Pelluhue, debido a un incendio forestal que amenaza la reserva nacional “Los Ruiles”. De acuerdo con la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf ), el siniestro se encuentra activo y ha consumido cerca de 0,03 hectáreas de vegetación en la comuna de Pelluhue. Cabe destacar, que este incendio se encuentra a menos de 2.000 metros de

distancia de la mencionada reserva. En consideración a estos antecedentes, la Delegación Presidencial Regional del Maule, en base a la información técnica proporcionada por Conaf y en coordinación con la Dirección Regional de Onemi, declaró la alerta roja para las comunas de Pelluhue y Chanco, que se mantendrá vigente hasta que las condiciones del incendio así lo ameriten. Con esta medida, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya

desplegado por Conaf, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred). De esta forma, se actuará para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento.

Las comunas de Chanco y Pelluhue están con alerta roja, por un incendio forestal que amenaza la reserva nacional “Los Ruiles”. (Foto contexto).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.