05-10-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.839 | Martes 5 de Octubre de 2021 | $ 300

GOBIERNO REGIONAL Y FOSIS BUSCAN REACTIVAR ECONOMÍA EN COMUNAS DE ZONAS REZAGADAS. | P5

CINCO PERSONAS EN PRISIÓN PREVENTIVA

Cae banda narco con laboratorio clandestino Tráfico ilícito y quitadas de droga. Entre los detenidos se encuentran dos ciudadanos colombianos, que en lo puntual estaban a cargo de un laboratorio en Teno, lugar donde “abultaban” droga. | P3

Triunfazo del Curi para subir en la tabla

MOP EN EL MAULE

Presupuesto busca reactivar la economía. . | P7 CURICÓ

Manifiestan inquietud por tardanza de canil. | P2 EN MOLINA

(CDP CURICÓ UNIDO)

Exitosa vuelta Femenina de Ciclismo. | P14

Goleada por 1-4 ante Huachipato en el sur. Primera vez en la temporada que el equipo albirrojo suma dos triunfos al hilo, trepando en la tabla e instalándose ahora en la undécima posición con 26 unidades. | P20

ROJINEGROS PERDIERON LA OPCIÓN DE REENGANCHARSE EN LA LUCHA POR EL ASCENSO

Frustrante derrota de Rangers en el sur A siete fechas del final del torneo. El conjunto talquino sigue generando más dudas que certezas, respecto de su real capacidad para estar en la parte alta de la tabla en la B. | 19 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA PARTICIPA DE VISITA GUIADA POR NUEVO HOSPITAL DE CURICÓ. | P6


Actualidad

2 LA PRENSA Martes 5 de Octubre de 2021

Sucede

Priorizan forestación del cerro Condell

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 Lunes

4

Martes Miércoles Jueves

5

6

7

Viernes

8

Primera dosis a personas de 12 o más años.

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1º dosis Vacunación mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional**

VACUNACIÓN ESCOLAR Lunes

4

Martes Miércoles Jueves

5

6

7

Viernes

8

Vacunación escolar primera dosis niñas y niños entre 6 y 11 años

CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS Lunes Lunes

4

Martes Martes

5

Miércoles Miércoles

6

Jueves Jueves Viernes Viernes

7

8

49 a 54 43 a 48 36 a 42 28 a 35 18 a 27 años años años años años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 25 de abril 25 de abril 25 de abril 25 de abril 25 de abril 2021 2021 2021 2021 2021 Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 25 DE ABRIL

Personas inmunocomprometidas desde los 16 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).** *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MAYORES DE 55 AÑOS Lunes Martes

4

5

Miércoles Jueves Viernes

6

7

8

Personas de 55 y más años vacunadas con 2ª dosis SINOVAC hasta el 6 DE JUNIO

Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de REFUERZO)

Lautaro #928. Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII. Calle Volcán Osorno #960 Río Elqui, esq. Av. Alessandri.

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela Darío Salas Gimnasio Las Américas Escuela La Florida

Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. 18 Norte esquina 6 Oriente. 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur.

Escuela Culenar Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES

Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)

Chacabuco con Catedral

CURICÓ. El Departamento de Aseo y Son muchos los canes abandonados que requieren atención de la veterinaria municipal, pero aún no existe claridad respecto a la entrega de estas obras.

Ornato del municipio curicano está dando énfasis al desmaleza-

MANIFIESTAN INQUIETUD POR TARDANZA DE CANIL

miento y riego del cerro Condell. Con esto se busca preparar al área verde para la temporada veraniega. También se está traba-

Concejala Paulina Bravo. Las obras debieran

jando en la reforesta-

haber estado listas a principios de año y aún no existe

ción de este espacio

claridad sobre la fecha de entrega.

S

u preocupación expresó la concejala Paulina Bravo por el retraso en las obras del canil y veterinaria municipal, situación que ha generado la suspensión de las esterilizaciones gratuitas a perros en situación de calle. Esta inquietud ha sido planteada en reiteradas oportunidades por Bravo en las sesiones del concejo municipal sin que exista una fecha concreta respecto a la puesta en marcha de estas obras. “He planteado en reiteradas oportunidades la necesidad de agilizar estas obras ya que los perros siguen estando en espacios reducidos. A esto se agrega que al no entregarse la clínica veterinaria, no se pueden esterilizar a los canes en situación de calle”, indicó Bravo, quien también es colaboradora de Fundación Paticorta. ORGANIZACIONES COLAPSADAS También la edil planteó que durante el

que es muy visitado por los curicanos en el actual paso en que se

último tiempo se ha generado un aumento de perritas preñadas que están pariendo en la calle y ello contribuye a un incremento del número de canes abandonados. A esto se suma que, al no haber esterilizaciones gratuitas, las organizaciones animalistas han debido financiar con sus recursos estas operaciones. “Es una situación muy preocupante que he planeado a diferentes entidades municipales sin que hasta el momento obtenga una respuesta clara”, enfatizó. Por esa razón, se hace necesario que el municipio agilice estas obras y así dar respuesta a la comunidad y organizaciones animalistas. “Esto ha hecho que las agrupaciones de protección animal sigan abarcando una problemática que debiera abordar el municipio curicano”, concluyó Bravo.

encuentra la comuna. Estas iniciativas han sido desarrolladas por diversas organizaciones ambientalistas. Hace algunos días se plantaron algunas especies nativas en este lugar, lo que fue impulsado por un grupo de académicos de la Universidad de Talca. A esto se agregan las limpiezas que han llevado a cabo entidades ecologistas que buscan mejorar la cara de este pulmón verde. De he-

“El retraso en la entrega de la veterinaria municipal, ha hecho que las organizaciones animalistas deban financiar las esterilizaciones de perritos en situación de calle”.

cho, están programados algunos operativos en el marco del próximo

aniversario

de

Curicó, es decir, durante el mes en curso.


Crónica

Martes 5 de Octubre de 2021 LA PRENSA 3

CINCO PERSONAS EN PRISIÓN PREVENTIVA

Desarticulan banda que se dedicaba al tráfico ilícito y quitadas de droga Era una “consolidada” organización. Los antecedentes recabados permitieron sustentar la detención de seis personas, entre ellos dos ciudadanos colombianos, que en lo puntual estaban a cargo de un “laboratorio clandestino” en Teno, lugar donde “abultaban” la droga. CURICÓ. En un punto de prensa que se llevó a cabo en dependencias del cuartel de la Policía de Investigaciones (PDI) en calle Rodríguez, ayer se dio a conocer la desarticulación de una banda que, desde al menos marzo del año en curso, se dedicaba al tráfico ilícito y quitadas de droga. Luego de varios meses de indagatorias, los antecedentes recabados permitieron sustentar la detención de seis personas, entre ellos dos ciudadanos colombianos, que en lo puntual estaban a cargo de un “laboratorio clandestino” que funcionaba al interior de un domicilio en la comuna de Teno (en específico, el sector La Montaña de Teno), lugar que utilizaban para “abultar” droga. “El sábado fueron formalizados, quedando cinco de ellos en prisión preventiva”, indicó al respecto, el fiscal Rodrigo Pizarro, recalcando que se trataba de una organización bastante “consolidada”, que traía

na procesada, alcanzando un avalúo superior a los 70 millones de pesos.

El fiscal Rodrigo Pizarro (al centro) junto a la jefe de la prefectura provincial de la PDI de Curicó, Lorena Muñoz y el jefe de la Brianco de dicha repartición, Marcelo Rivero, dieron a conocer los antecedentes de la respectiva investigación.

droga desde el norte de nuestro país, la cual era “abultada” en el citado laboratorio. “Se les

incautó alrededor de cuatro kilos 200 gramos de cocaína base junto a una serie de ele-

mentos químicos”, acotó. A ello se suma dinero en efectivo, además de plantas y marihua-

ARMAS Respecto a las “quitadas de droga” que efectuaban contra otros traficantes, según Pizarro “en más de una oportunidad logramos acreditar dichas situaciones”, para lo cual utilizaban “armas de fuego”. Producto del tráfico, dicha banda adquirió propiedades e inmuebles (en San Fernando y Teno) y también vehículos utilizando para ello a “testaferros”. “De hecho también estamos investigando una internación de vehículos desde fuera del país por el norte a la zona central”, acotó.

ANTECEDENTES En cuanto a los antecedentes de los detenidos, se indicó que uno de los colombianos ingresó de manera clandestina a nuestro país. De hecho, los primeros días de septiembre se había dictado una condena en su contra por distintos delitos en su país de origen. Por su parte, sobre los chilenos involucrados, se indicó que efectivamente registran detenciones por diversos delitos. Cabe señalar que se trató de una investigación dirigida por el fiscal Rodrigo Pizarro, cuyas diligencias quedaron en manos de detectives de la Brigada Antinarcóticos de Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Curicó.

ATENCIÓN

MINVU MAULE INFORMA NUEVAS FECHAS DE CIERRE DEL PROGRAMA PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA

BALANCE

28 nuevos casos de Covid-19 se registran en la Región del Maule TALCA. En su más reciente informe epidemiológico válido para el 4 de octubre de 2021 la Seremi de Salud confirmó 28 nuevos casos de Covid-19 en el Maule, con lo cual el total de contagiados en la región se eleva a 102 mil 10 personas. Los nuevos casos se registraron en las comunas de Parral 6, Curicó 5, Cauquenes 4, Linares 3, Río Claro 2, Villa Alegre 1, Santiago 1, San Javier 1, Molina 1, Talca 1, Romeral

1, Chanco 1 y Sagrada Familia 1. De los 28 nuevos contagios, 12 corresponden a casos asintomáticos. Las comunas con la mayor cifra de casos activos son Parral 67, Talca 24, Cauquenes 23, Curicó 17, Romeral 13, Linares 12, San Javier 9 y Retiro 7. Finalmente se informan mil 782 fallecidos totales para el Maule, sin registrar nuevos decesos en el último reporte de la autoridad sanitaria.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, comunica a la ciudadanía, las nuevas Fechas Límites que establece el Programa de Pavimentación Participativa, para su 31° llamado: • Recepción de postulaciones para revisión técnica en Serviu Regional (Proyecto aprobado técnicamente, ficha de postulación y antecedentes mínimos cargados en Sistema en Línea): 15 de Octubre del 2021 El resto de las fechas se mantiene tal como se comunicó originalmente: • Recepción de postulaciones en Seremi de Vivienda y Urbanismo: 30 de Octubre del 2021 • Publicación Lista Preliminar de Proyectos Seleccionados: 15 de Diciembre del 2021 • Apelación a resultados de la Selección Preliminar: 22 de Diciembre del 2021 • Publicación de Lista Definitiva de Proyectos Seleccionados: 30 de Diciembre del 2021 Esperando una buena acogida de los posibles beneficiarios, les saluda afectuosamente, GONZALO MONTERO VIVEROS SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL VIVIENDA Y URBANISMO REGIÓN DEL MAULE


4 La Prensa Martes 5 de Octubre de 2021

Crónica

LES PERMITIRÁ ADQUIRIR UNA CASA O DEPARTAMENTO NUEVO O USADO

133 familias de la comuna de Curicó recibieron sus certificados de subsidios habitacionales DS1 Importante paso. La cifra total respecto a la provincia cabecera norte del Maule, alcanza a 173 familias. Curicó. En un ambiente de alegría 173 familias de la provincia, de las cuales 133 corresponden a la comuna de Curicó, recibieron sus certificados de subsidios habitacionales correspondiente al DS1, dando así un importante paso para concretar el anhelado sueño de la casa propia. Durante una ceremonia que contó con la presencia del seremi de vivienda, Gonzalo Montero, el alcalde Javier Muñoz y los concejales Javier Ahumada, Francisco Sanz y Raimundo Canquil, entre otras autoridades regionales y comunales, los 173 beneficiarios recibieron sus respectivos certificados que les permitirá adquirir una casa o departamento nuevo o usado. Para el alcalde Javier Muñoz, se trata de un importante paso que han dado las familias beneficiadas, el que muy pronto les permitirá contar con una solución habitacional que

antes y un después, con el subsidio habitacional van a poder salir a buscar su sueño y que se complementa con políticas que ha impulsado el ministerio de Vivienda, como los proyectos de integración social. Los invitó a hacer uso de sus subsidios en estos proyectos de integración social, donde el subsidio más el ahorro de ustedes, más el subsidio que va a las empresas constructoras se complementan y desarrollan soluciones habitacionales de muy alto estándar”.

Para el alcalde Javier Muñoz se trata de un importante paso que han dado las familias beneficiadas, el que muy pronto les permitirá contar con una solución habitacional.

contribuirá a mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos.

HITO Al respecto, el seremi de vivienda, Gonzalo

Montero, destacó que con la entrega de los certificados “se marca un hito, un

LOGRO Por su parte, el presidente de la Comisión de Vivienda e Infraestructura, el concejal Raimundo Canquil, manifestó estar muy contento por el logro alcanzado por las familias, sin embargo, “sabemos también que hay un tipo de nudo crítico, con alguna dificultad para poder llegar a este tipo de asignaciones y subsidios de gente que realmente nece-

sita la solución habitacional, pero de todas maneras es un paso y esperamos que sean muchos más en los próximos años. Como presidente de la Comisión de Vivienda e Infraestructura ,estamos realmente preocupados porque son muchas las necesidades habitacionales y necesitamos solucionar a muchas familias el problema de la vivienda propia”. TESTIMONIO Para la beneficiaria, Giovanna Quezada, se trata de un importante paso, toda vez que “llevaba muchos años tratando de poder que me llegara mi subsidio y ahora por fin lo logré, llevaba muchos años así que estoy feliz, emocionada igual, porque nunca pensé, tenía mis alas ya bajadas y ahora de verdad que muy feliz por la noticia. Ahora tengo que buscar un lugar donde comprar mi casa y eso sería mi meta cumplida”.

TRAMO CERCANO A LOS 150 METROS

Diputado Celso Morales sobre pavimentación de callejón Los Pinos: “En dos meses más ya podrá ser una realidad” CURICÓ. El diputado por el distrito 17, Celso Morales, se refirió a un proyecto que se está haciendo realidad para muchos vecinos curicanos: el pavimento del callejón Los Pinos en el sector oriente. “Por años este callejón (Los Pinos) ha estado en malas condiciones, por eso la meta siempre fue poder pavimentar este tramo que son cerca de 150 metros por donde circulan varios automóviles y viven muchos vecinos que esperan contar con este pavimento. En dos meses más ya

podrá ser una realidad, lo que permitirá dar una mejor calidad de vida y mejor conectividad a los habitantes de este sector”, señaló Morales. En este sentido, el diputado indicó que el pavimento comenzará después de la bifurcación hacia el Club de La Unión, para continuar hasta la Escuela Hogar, sin embargo, “hay un tramo que es de privados y mientras ellos (los privados) no entreguen todo ese terreno, va a ser imposible completar el pavimento

hacia el camino a Zapallar, pero en dos meses más este camino (callejón Los Pinos) va a estar pavimentado”, explicó. En este sentido el director regional de Vialidad, Manuel Montero, agregó que “hoy ya podemos comunicar a todo los vecinos usuarios de esta ruta (Callejón Los Pinos) que dentro del mes de noviembre podremos concretar una tremenda inversión, que significará un asfalto por mas de 250 metros en este sector”.

El diputado Celso Morales indicó que el pavimento comenzará después de la bifurcación hacia el Club de La Unión, para continuar hasta la Escuela Hogar.


Crónica

Martes 5 de Octubre de 2021 La Prensa 5

CAUQUENES, PELLUHUE, CHANCO Y EMPEDRADO

Gobierno Regional y Fosis buscan reactivar economía en comunas de zonas rezagadas Iniciativa. Considera casi 400 millones de pesos, para apoyar emprendimientos afectados por crisis sanitaria y socioeconómica. CAUQUENES. A través de un programa financiado por el Gobierno Regional y que será ejecutado por el Fosis, 380 emprendedores de las comunas de Cauquenes, Pelluhue, Chanco y Empedrado tendrá un apoyo especial para fortalecer sus negocios afectados por los efectos sociales y económicos de la pandemia. La inversión es cercana a los 400 millones de pesos. La iniciativa se denomina “Yo Emprendo EmergenciaFNDR Zonas Rezagadas”. La directora regional (s) del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Claudia Sepúlveda, indicó que ya comenzó la ejecución de los primeros talleres de capacitaciones y asesorías

En Cauquenes, la directora regional (s) del Fosis, Claudia Sepúlveda, dio el vamos a los talleres de este programa, acompañando en terreno a parte de los usuarios.

para las familias beneficiadas. “Como servicio gubernamental, fuimos capaces de presentar oportunamente

PROGRAMA SOCIAL

esta iniciativa al ver la necesidad de los afectados y contar luego con el apoyo transversal de los consejeros regionales y de la gober-

nadora regional. La confianza depositada en nosotros, permitirá cambiarle el rostro y la vida a igual número de hogares y familias”.

Fotonoticia

Comunidad” abrió mil cupos de trabajo en las 30 comunas de la región, como una manera de ofrecer oportunidades laborales a personas vulnerables. En concreto, los nuevos empleos son de media jornada para realizar funciones de apoyo de aseo o administrativo en servicios públicos o entidades sin fines de lucro, con una jornada laboral a 4,5 horas diarias y 22,5 horas semanales. El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, destacó que la iniciativa se enmarca en el plan de activación de empleo y econo-

mía regional. “Las políticas proempleo siguen beneficiando a nuestros maulinos… el trabajo no solo se centra en ofrecer una fuente laboral, sino también en capacitar a cada uno de los beneficiarios para que puedan reinsertarse en otros programas y empleos”, dijo la autoridad política. En tanto, Lissette Gallardo, beneficiaria del programa y quien desempeña labores en el colegio “Jorge González Bastías” de Nirivilo, agradeció la oportunidad de trabajo a través del programa. “La oportunidad es porque acá el trabajo es complicado. La acogida acá ha sido muy buena de parte de todos”.

Prieto señaló que es un programa de reactivación de empleo y económica.

que, sin duda, dará muchos impulsos para el crecimiento de cientos de negocios e incluso la generación de nuevos empleos o trabajos”, agregó la seremi (s) de Desarrollo Social y Familia, Constanza Gajardo. El requisito principal para adjudicarse este apoyo era que los beneficiarios tuvieran un Registro Social de Hogares igual o menor al 60%. En seguida, se busca que las personas cuyas actividades económicas autónomas se hayan visto afectadas total o parcialmente, producto de la situación de emergencia sufrida, recuperen o reinicien su negocio de manera de aportar a recuperar y/o mantener la estabilidad de sus ingresos.

Revista cultural aborda Producción sustentable TALCA. En la edición de octubre de la “Revista Cultura Maulina”, se ha desarrollado como tema central el trabajo de los artesanos como ejemplo de producción sustentable. Destaca un reportaje realizado a la Asociación Gremial “Vinos de Cauquenes” y su esfuerzo por mantener los modos tradicionales de hacer vinos (foto de Bárbara Ramos).

Mil cupos de trabajo ofrece “Inversión en la Comunidad” TALCA. El programa “Inversión en la

La cobertura del programa está distribuida en 134 cupos para Cauquenes, 97 para Pelluhue, 83 para Chanco y 66 para Empedrado, favoreciendo de esta forma a las provincias de Cauquenes y Talca. Dicha iniciativa financia la adquisición o compra de insumos, además del mejoramiento de infraestructura y maquinaria, merced a un monto de inversión directa para cada usuario ascendente a los 700 mil pesos para fortalecer su actividad económica, además de entregar asesorías y capacitaciones. “Estamos llevando prontamente recursos donde la gente más lo necesita para contribuir a esta anhelada reactivación económica

Valoran renovación de hospitales en la región TALCA. Con una serie de actividades

se conmemoró el Día del Hospital, donde se destacó a nivel regional el reconocimiento a funcionarios por años de servicio, además de agradecimientos por la labor que han desempeñado durante la pandemia. Así también, el director del Servicio de Salud del Maule (SSM), Luis Jaime, se refirió a la renovación de

la red hospitalaria, con los hospitales de alta complejidad de Curicó y Linares, además del proyecto denominado Red Maule, que contempla la construcción de los centros asistenciales de Cauquenes, Constitución y Parral, los que se encuentran en plena ejecución y a mediano plazo se sumarán a la red de salud del Maule, aportando infraestructura, tecnología y equipa-

miento del más alto nivel. “Nuestra red hospitalaria está creciendo, se está modernizando, es así como dentro de los próximos años, semanas, meses, comenzamos a poner en marcha nuestros nuevos establecimientos, los hospitales de Curicó, Linares y los tres hospitales de mediana complejidad de Cauquenes, Constitución y Parral, eso va en beneficio directo

de nuestros usuarios, mejor tecnología, mejor calidad de la atención y mejores espacios para nuestros funcionarios”, dijo. Detalló que el hospital de Curicó presenta un estado de avance del 99,89%, y que una Comisión de Recepción del Ministerio de Obras Públicas se encuentra en proceso de revisión para la recepción de las obras.


6 La Prensa Martes 5 de Octubre de 2021

Crónica

EN CURICÓ

Universidad Autónoma participa de visita guiada por nuevo Hospital Recorrido. El nuevo recinto hospitalario es un establecimiento asistencial docente, por lo que en su proceso de atención será fundamental contar con estudiantes e internos de distintas carreras de salud de las instituciones regionales. CURICó. Recalcando la importancia que adquiere la construcción de recintos asistenciales en el Maule, el vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Juan Tosso, se refirió a la que fue su participación en un recorrido por las dependencias del nuevo Hospital de Curicó, actividad que congregó a diversas autoridades del ámbito de la salud y la educación superior. El nuevo recinto hospitalario es un establecimiento asistencial docente, por lo que en su proceso de atención será fundamental contar con estudiantes e internos de distintas carreras de salud de las instituciones regionales. “Ha sido muy impresionante para mí conocer este hospital tan grande. Es un hecho relevante para el Maule y la red de hospitales nuevos. La Universidad Autónoma de Chile tiene en Talca tiene alrededor de cuatro mil estudiantes en su Facultad de Ciencias de la Salud y, por supuesto, todos ellos estos deben estar distribuidos en campos clínicos, por lo mismo es tan significativa esta visita. Esto no es solamente un servicio para la salud de las personas, sino que, además, es fundamental para la formación de los profesionales de la salud. Muchas felicitaciones por este centro hospitalario y creo firmemente que los habitantes de Curicó van a estar muy orgullosos de este hospital”, indicó la autoridad universitaria. DESARROLLO Por su parte, el director del Servicio de Salud del Maule (SSM), Luis Jaime, se refirió al citado recorrido por el recinto asistencial, que cuenta con siete pisos sobre nivel y 12 pabellones quirúrgicos de alto estándar. “La visita guiada la hemos realizado con la comunidad de Molina, funcionarios del Hospital de esa comuna y la presencia de los rectores de universidades formadoras de profesionales del área de

Las instalaciones del nuevo recinto hospitalario con el que contará la capital provincial, fueron visitadas por diversas autoridades del ámbito de la salud y la educación superior.

“Esto no es solamente un servicio para la salud de las personas, sino que, además, es fundamental para la formación de los profesionales de la salud”.

El nuevo y moderno Hospital de Curicó cuenta con 109 mil metros cuadrados de construcción, 400 camas de las cuales 54 son críticas, 12 pabellones.

salud de la Región del Maule. Ellos quedaron gratamente impresionados del nivel de desarrollo que está teniendo la salud de la región, en particular ahora este hospital que está demostrando ser la cúspide de la tecnología al servicio de nuestros usuarios. Este es un hospital que se va a integrar a la Red Asistencial del Maule y va a significar un importante aporte, ya que todas estas instalaciones van a permitir la formación de nuevos profesionales de la salud en este país”, describió Jaime. TRABAJO MANCOMUNADO Los representantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Unidad de

Especialidades Médicas de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, también participaron de la actividad y conocieron los distintos servicios con los que contará el nuevo centro hospitalario, en el contexto que la institución de educación superior, a través de la carrera de Medicina, y el Hospital de Curicó mantienen un convenio docente asistencial, para la formación de especialistas en las áreas de Urgencia y Medicina Interna, además de otras especialidades médicas, por tanto, las nuevas dependencias van a permitir la continuidad del trabajo mancomunado. Al respecto, el director de la Unidad de Especialidades Médicas, Hernando Durán, destacó el trabajo colabora-

Infraestructura, ubicada en la zona norte de Curicó, ya cuenta con un 99% de avance en sus obras, por lo mismo, a corto plazo debería recibir a su “primer paciente”.

tivo con el Hospital de Curicó, que recibe a becados de la Universidad Autónoma para que presten servicios en distintas áreas. “El contacto que nosotros tenemos con la dirección del hospital y con los servicios que tiene el hospital nos hace posible que tengamos becados en este momento en el Hospital de Curicó y eso hace que para nosotros haya más posibilidades de tener e incorporar más estudiantes en los próximos años, sobre todo en las áreas de Urgencia. Nuestro recorrido por el Servicio de Urgencias nos mostró un área grande, donde hay muchos boxs de atención, pero lo más importante va a ser la calidad de cómo van a ser atendidos los pacientes y eso es lo que estamos haciendo en la universidad, formando especialistas para urgencia que van a tener una calidad técnica y una calidad humana sobresaliente y que va a ayudar también al Hospital de Curicó a conseguir sus logros”, destacó Durán. IMPORTANCIA Finalmente, el Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Aldo Martínez, hizo hincapié en que “el Hospital de Curicó es muy importante en nuestras redes de atención intrahospitalaria. Todas las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud tienen estudiantes en sus prácticas, estas son tanto curriculares como de internado, por lo tanto, que ahora el hospital se modernice aún más va a fortalecer todo el trabajo con los estudiantes”, finalizó Martínez. El nuevo y moderno Hospital de Curicó cuenta con 109 mil metros cuadrados de construcción, 400 camas de las cuales 54 son críticas, 12 pabellones, cinco salas de parto integral, 79 recintos para consultas y procedimientos ambulatorios y helipuerto.


Crónica

Martes 5 de Octubre de 2021 La Prensa 7

RECURSOS SECTORIALES DESTINADOS A FINANCIAR PROYECTOS PARA EL 2022

Presupuesto MOP en la Región del Maule está orientado a la reactivación y la sequía Dinamizar la economía. “El presupuesto sectorial para el año 2022 estará orientado a la reactivación y hacer frente a la escasez hídrica, con obras que generan mano de obra”, resaltó la seremi Claudia Vasconcellos, tras reunirse con sus pares de Hacienda, Gobierno y Trabajo. talca. El Ministerio de Obras (MOP) tendrá un rol protagónico en el proceso de reactivación económica, el combate a los efectos de la pandemia y a la sequía histórica que afecta a buena parte del territorio nacional, considerando el aumento del presupuesto para el período 2022. Así lo destacó la seremi de Obras Públicas en el Ma u l e , Claudia Vasconcellos, luego de sostener una reunión con sus pares de Gobierno y

Trabajo, además del asesor regional de Hacienda. La autoridad del MOP hizo hincapié en que el presupuesto sectorial inicial en materia de infraestructura bordea los 90 mil millones de pesos, donde destacan obras relevantes como son la red de hospitales, la conservación de caminos rurales, obras de riego y agua potable, la ruta costera norte, la ruta precordillerana y el mejoramiento del camino que conecta la ciudad de Linares con la localidad de

Panimávida, en la comuna de Colbún. AVANCES Sobre el particular la seremi Vasconcellos señaló que el presupuesto sectorial para el año 2022 estará orientado a la reactivación y hacer frente a la escasez hídrica con obras que generan mano de obra, dinamizan la economía y del mismo modo traen beneficios a las comunidades. “A través de concesiones avanzaremos en los proyectos de hospitales de

Constitución, Parral y Cauquenes, en Vialidad iniciaremos la construcción de la ruta Costera norte, el mejoramiento de la ruta L-11 entre Linares y el río Putagán en el límite en la comuna de Colbún y una potente cartera de obras para sistemas de agua potable rural e infraestructura hidráulica asociada a los embalses Ancoa y Empedrado”, precisó la seremi. “Como es posible advertir que se trata de un presupuesto que fue construido en base a las preocupacio-

AMBOS SOSTUVIERON REUNIÓN DE COORDINACIÓN

Gobernadora regional y Municipalidad de Talca trabajan proyectos de salud y mejoramiento vial talca. La gobernadora regional, Cristina Bravo, sostuvo una reunión de trabajo con el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, con el objetivo de escuchar los requerimientos de la autoridad y también la priorización de los proyectos que actualmente la comuna tiene con recomendación favorable. Cabe consignar que la gobernadora Bravo ha visitado diversas comunas de la región y la idea es que junto con los alcaldes puedan trabajar en los proyectos que más beneficiarán a sus respectivas comunas. “Estuvimos en una reunión técnica con el alcalde Juan Carlos Díaz y los equipos del municipio y el Gobierno Regional, para ver cuáles son las priori-

De proyectos como las clínicas y farmacias móviles dialogaron la gobernadora regional, Cristina Bravo; y el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz.

dades que él tiene para impulsar en los distintos sectores de su comuna, como la clínica dental móvil y equipamiento que se requiere”, indicó Cristina Bravo.

La gobernadora regional agregó que “la Municipalidad de Talca tiene muchas iniciativas que están recomendadas favorablemente y que necesitan financiamiento, es por esto

que estamos trabajando en equipo y lo más importante es centrarse en lo que quieren los vecinos y las vecinas de la comuna de Talca, así que agradecer al alcalde por el trabajo que estamos haciendo, en este caso por el bienestar de todo Talca”. El alcalde Díaz agradeció la buena disposición de la gobernadora y su preocupación por todas las comunas maulinas. “Estoy muy agradecido de la gobernadora, con la cual ahora hablamos de proyectos muy importantes en salud, como clínicas móviles, mejoramiento de espacios públicos y de aceras. Estamos trabajando de manera conjunta con el objetivo claro de darle bienestar a nuestros vecinos”, concluyó el alcalde de Talca.

El presupuesto 2022 del MOP es inclusivo, porque incorpora las demandas ciudadanas de salud, empleo y seguridad y sostenible porque fortalece la inversión. nes de las comunidades, y centrado en las personas y en las familias, porque busca ante todo mejorar la calidad de vida, aportando a la salud, fomentando el turismo, la agricultura y mejorando conectividad vial de la Región del Maule”, agregó la autoridad del MOP.

El presupuesto 2022 se ha denominado inclusivo, porque incorpora las demandas ciudadanas de salud, empleo y seguridad y sostenible porque fortalece la inversión, el crecimiento, la recuperación de los equilibrio fiscales y macroeconómicos junto con la protección del medio ambiente y la naturaleza.

Municipio de Retiro realiza limpieza y desmalezamiento

RETIRO/TALCA. Con el objetivo de mantener el aseo y ornato de

la comuna, el municipio de Retiro se encuentra realizando limpieza y desmalezamientos, tanto en la zona urbana como en distintos sectores rurales. Cabe recordar que actualmente se encuentra vigente la ordenanza municipal de limpieza, en donde se indica la prohibición de botar basuras en las calles, acumular materiales de construcción o escombros en la vía pública. En tal sentido el alcalde retirano, Rodrigo Ramírez, hizo un amplio llamado a todos sus vecinos, “esto con el fin de lograr unidos una mantención tanto en las áreas verdes, calles y vías peatonales. La limpieza comunal es una tarea mancomunada, la cual es esencial para el diario vivir”, puntualizó el jefe comunal.


Tribuna

8 La Prensa Martes 5 de Octubre de 2021

Emprender en la Tercera Edad El último boletín trimestral del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), informa que la ocupación informal en Chile creció un 30,8%, equivalente a 491 mil 207 personas. El tramo de personas de 65 años y más corresponde a 48.6%, fenómeno que refleja que individuos maduros no encuentran oportunidades en el empleo formal, por lo que deben migrar al segmento de trabajadores por cuenta propia. Lo anterior toma relevancia si consideramos que las proyecciones para el año 2050 indican que el 25% de nuestra población superará los 60 años, implicando que en el futuro exista una fuerte tensión sobre el mercado del trabajo de este segmento en particular, la cual demandará oportunidades laborales para proseguir con su actividad productiva y seguir aportando al desarrollo de la región. Se hace latente, entonces, para contrarrestar esta rea-

lidad presente y futura, impulsar el emprendimiento de individuos maduros o de la Tercera Edad, cuyo grupo etario posee atributos esenciales para emprender, tales como poseer una sólida experiencia en lo laboral, conocimientos y habilidades administrativas y técnicas, amplias redes de contacto forjadas en el tiempo, medios financieros adquiridos durante su trayectoria, y un alto compromiso e involucramiento en las tareas que le permitan llevar adelante sus ideas. Asimismo, pueden enfrentar de mejor forma los problemas propios de un emprendimiento, generando asimetrías con el emprendedor joven que no cuenta con estas competencias de entrada. Estudios sobre la sobrevivencia de los negocios creados por individuos maduros concluyeron que, después de cinco años, el 70% de estos emprendimientos prevalecían en comparación a aquellos

Una nueva institucionalidad para la niñez y adolescencia en Chile

CHARLES ARAYA Director de Carrera de Ingeniería Civil Industrial, Universidad de Las Américas, Sede Concepción

fundados por jóvenes que solo llegaban al 28%. La argumentación anterior instala la urgente necesidad de impulsar este tipo de proyectos tardíos, como una alternativa viable para mejorar los ingresos de las personas mayores, incrementar su calidad de vida, así como también, permitir un envejecimiento activo que facilite su inclusión social y laboral impactando positivamente en la economía.

A partir del mes en curso entra en vigencia la Ley 21.302 que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez, que promete cambiar la institucionalidad de niños, niñas y adolescentes en Chile. Este servicio sustituye al Servicio Nacional de Menores (Sename) en su función de dar protección a niños, niñas y adolescentes que sufran algún tipo de vulneración en sus derechos, pero no a adolescentes infractores de ley, materia reservada al Servicio de Reinserción Social y Juvenil, cuyo proyecto de ley está en tramitación en el Congreso. La ley que crea este Servicio reconoce a los niños como titulares de derechos, garantizando el interés superior del niño, el derecho a ser oído y su participación efectiva, el principio de igualdad y no discriminación, la perspectiva de género, la inclusión, la protección social, el principio de su autonomía progresiva, la prioridad en atención, la restitución y reparación de daños ocasionados, la especialización en materias de infancia y adolescencia, entre otros. Pero, pese a que Mejor Niñez ten-

MARÍA LORENA ROSSEL Directora de Carrera de Derecho, UDLA, Sede Viña del Mar

drá un enfoque en los derechos de la infancia, lamentablemente carece de un marco normativo, pues aún no entra en vigor la Ley de Garantías y Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, que fue objeto de un requerimiento ante el Tribunal Constitucional, siendo el único país en Latinoamérica que no cuenta con una legislación de garantías o código de la niñez. Por tanto, si bien el nuevo servicio viene a subsanar las deficiencias del antiguo sistema y constituye un avance respecto del anterior, mientras no se apruebe la Ley de Garantías, carecerá de un cuerpo normativo sobre el que enfocar su acción.

Retiros de los fondos de pensiones: vamos por el camino equivocado En países con los mejores sistemas de pensiones en el mundo, como Holanda, Israel y Australia, se ha ido considerando una mayor participación de ahorro privado en sus sistemas de carácter mixto. Inclusive, Dinamarca que presenta un sistema intensivo en un sistema de reparto, está incluyendo el ahorro privado, de tal manera que tanto las personas como las empresas, vayan aportando más para su futura pensión, dependiendo en menor medida de financiamiento con recursos públicos. Nuestro sistema de pensiones,

actualmente, ubicado en el lugar décimo tercero a nivel mundial según el Índice Global de Pensiones de Mercer, destacado por su alto nivel de rentabilidad entregado a las personas (más de un 8% real anual), se debilitará aún más, principalmente, por ser poco sustentable en el largo plazo. Podemos ver que el impacto de los tres retiros ha dejado a cerca de tres millones de personas sin fondos para su pensión, con un cuarto retiro este número alcanzaría a los cinco millones, es decir, un 45% del total de afiliados.

Para ingresos promedios de 400 mil pesos, la caída en la pensión sería en promedio del 26% para hombres y 31% para mujeres, lo que en UF sería una baja en promedio de 2,8 (84 mil pesos) a 4,6 (140 mil pesos), respectivamente. Habrá un menor impacto porcentual de caída de 9% y 13% para hombres y mujeres con rentas topes (dos millones 500 mil pesos aprox.) que, por cierto, cuentan con mayor probabilidad de recuperación, dados sus medios para realizar ahorros voluntarios. El camino correcto sería dejar

nula posibilidad de retiro de aquí en adelante, mejorando las debilidades de nuestro sistema mixto de pensiones. Por ejemplo, incorporando mayor participación del empleador a través de beneficios tributarios. Claramente, la solución no es transformarlo a un sistema de reparto o beneficio definido, ya que eso significaría un aumento progresivo del gasto público, financiado con mayores impuestos sobre cotizaciones, mayor deuda externa y claras señales de incremento en el nivel de precios de la economía (inflación).

GONZALO MORALES Docente Escuela de Negocios, Universidad de Las Américas

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

19 Grados 3 Grados Despejado

precio del dólar Dólar Vendedor $ 821 Dólar Comprador $ 786

FARMACIAs DE TURNO vida

O´Higgins Nº 322

salcobrand

SANTO DEL DÍA flor

Av. España Nº 703

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 04 05 06

Octubre Octubre Octubre

$ 30.104,39 $ 30.108,40 $ 30.112,40

OCTUBRE $ 52.845 I.P.C.

Agosto 0,4 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

A no dejarse engañar Ayer comenzó una nueva edición del Cyber Monday, evento que ofre-

que deberán revisar las fechas de entrega y leer los términos y condiciones

ce descuentos en las compras por internet, el cual se extenderá hasta

de cada tienda. En el caso de concretar una compra, se debe exigir y conser-

mañana miércoles. El sitio oficial del Cyber Monday 2021 es www.cyber.

var los respectivos comprobantes.

cl. Ahí se pueden conocer todas las empresas participantes, que en total

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) proyecta que las ventas online

son 735 (688 tiendas y 47 fundaciones). Incluyen al retail, supermercados,

superarán los 11 mil 500 millones de dólares, equivalente a un aumento

inmobiliarias, agencias de viaje, ferreterías, automotoras, boutiques, entre

superior al 20% en relación a dicho evento del año pasado.

otros rubros.

En lo puntual, durante el último Cyber Monday, realizado en mayo pasado,

Tal como en oportunidades anteriores, los organizadores han puesto

las ventas alcanzaron “inesperados niveles”, situándose en 640 millones de

hincapié en recalcar una serie de recomendaciones a los potenciales

dólares. Para este Cyber Monday, sin embargo, se anticipó una “modera-

usuarios, a fin de evitar “pasar un mal rato”. En el pasado Cyber, realizado

ción” de las cifras, considerando la mayor reapertura del comercio, que ya

en la primera parte del año, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac)

está permitiendo a los consumidores retomar los hábitos de “compra física”.

recepcionó 17 mil 844 reclamos. De ellos, los que más se repitieron fueron

Pese a ello, se espera superar las ventas del Cyber Monday de fines del año

la tardanza en los envíos (49%), la anulación sin aviso de la compra (21%)

pasado.

y la falta de stock (5%).

Lo importante es, en definitiva, evitar caer en engaños, y en el caso de

Por lo mismo, es importante que los clientes tengan en cuenta que duran-

“quedar disconformes”, tener la claridad que existe la opción de realizar el

te los días mencionados existirá una fuerte demanda de productos, por lo

respectivo reclamo, de manera directa en el Sernac.

Falta de calle ANNE TRAUB Directora de Fundación Niños Primero (FNP) y Círculo Mujeres Power

Probablemente a muchos parlamentarios, políticos y líderes de opinión, les parecerá una obviedad abordar el tema de la asistencia de los niños al kínder y también intrascendente si éste es o no obligatorio. Si no, me cuesta entender el rechazo al proyecto de ley votado este martes. Efectivamente, los estratos más educados y con mayores ingresos no se pierden respecto de la importancia de esta etapa educativa: sus hijos y nietos lo más probable es que estén asistiendo a la educación pre-escolar. El problema no está allí. Está en las poblaciones, en el campo, en las familias más pobres de Chile. En el percentil 25, por ejemplo, sólo un 50% envía a sus niños al colegio. Y, según la encuesta Casen, el 73% de quienes no llevan a sus niños al

Martes 5 de Octubre de 2021 La Prensa 9

jardín infantil considera que no es necesario porque “los cuidan mejor en casa”. Esto, pese a que la cobertura llega al 97%. Entonces, hay un tema cultural, educativo e, incluso, una tremenda desazón en los hogares de los niños más vulnerables que los deja fuera de la educación inicial, precisamente en una etapa sustantiva para su futuro. Por ello, el rechazo al kínder obligatorio no es una derrota política ni un golpe “al lucro”. Es una herida enorme al corazón de niños y mujeres más vulnerables. Así lo entendemos quienes día a día estamos en las calles y en las comunas más desposeídas de Chile intentando frenar la llamada “condena de cuna”, trabajo que hoy retrocede con la lamentable decisión de nuestros parlamentarios.

Aborto sin sanciones: respeto a las libertades individuales MARÍA CLAUDIA ORMAZABAL ABUSLEME Directora del Programa de Género y Equidad UTEM

En Chile según la Ley Nº21030 del año 2017, se puede interrumpir el embarazo en virtud de tres causales: inviabilidad fetal, violación o riesgo vital de la madre. Pese a ser un tema controversial en nuestro país, el martes 28 de septiembre, con 75 votos a favor, 68 en contra y dos abstenciones, la Cámara de Diputados y Diputadas, ratificó reformar el Código Penal, que busca eliminar las sanciones a aquellas mujeres que interrumpan su emba-

razo hasta cumplir las 14 semanas de gestación. Este hito es histórico, pues el aborto dejaría de ser sancionado. Desde el punto de vista de las libertades individuales, el Estado debe ser garante, independientemente de las creencias que puedan surgir en temas de tal envergadura. La temática del aborto no pasa inadvertida en prácticamente ningún lugar del mundo, en un contexto donde la discusión cobra relevancia e interés desde los aportes

teóricos, críticos, conservadores y feministas, pues existe una necesidad y es que miles de mujeres sean oídas, sometiendo a revisión todas las visiones socioculturales que hoy nos rigen a través de las distintas normativas y sistemas morales imperantes, tanto en oriente como en occidente. El derecho a decidir sobre el propio cuerpo es parte de esas libertades individuales, que en otra época hubiesen sido inaceptables e inentendibles. Hoy, el mundo es diverso, multicultural y al

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

mismo tiempo global e interconectado. En este contexto, el respeto a las libertades individuales sin afectar el bien común de la sociedad en su conjunto, es la ecuación que permitiría una convivencia social en justicia e igualdad de derechos. Lo anterior no se logra solo a través de marcos legales, sino con una formación ciudadana basada en la tolerancia, el respeto y solidaridad, valores que nos pueden permitir avanzar a una cohesión social en que todas y todos tengamos cabida.


Deporte

10 La Prensa Martes 5 de Octubre de 2021

A CARGO DT CRISTIÁN HUENCHULEO

GRATÍSIMA EXPERIENCIA CONSIGUE EL KAYAK EN FRANCIA Y ESLOVAQUIA Recuento. El Team Chile de kayak viene de participar en dos copas mundiales de la especialidad slalom. SANTIAGO. “Que grande se viene el río…”. El técnico del Team Chile en el kayak, Cristián Huenchuleo, dio a conocer a diario La Prensa que luego de haber viajado a Francia y Eslovaquia, ya están terminando la respectiva Cuarentena. “La verdad que fue bastante imposible poder lograr a semifinales en ambos eventos, Pau en Francia era una Copa del Mundo y en Bratislava, Eslovaquia fue el Campeonato del Mundo”, sostiene. ANÁLISIS TÉCNICO Luego continúa: “En ambos eventos estaban los mejores del mundo y nosotros fuimos con una deportista junior que está empezando el alto rendimiento, viaje que fue netamente entrenamientos, experiencia y aprendizaje, para lo que se viene para ella (Florencia Aguirre) en el futuro, todo esto con miras a los Panamericanos Santiago 2023 que es nuestro primer objetivo. Andraz Echeverría, el mejor deportista de kayak slalom que tenemos hoy en Chile,

Cristian Huenchuleo, técnico de la selección de kayak.

tampoco pudo contra las máquinas europeas, si bien está muy preparado igual le fue difícil acercarse a semifinales en ambos eventos, en Chile faltan pistas adecuadas para entrenar, contamos con ríos por todas partes, pero falta hacer las pistas donde poder tener centros de entrenamientos, teniendo estas pistas para prepararnos, recién

ahí podremos salir a competir en mejores condiciones”, asegura. EN FRANCIA El DT nacional, comenta que en “la Copa de Mundo en Francia fue el comienzo para llegar al Mundial de Eslovaquia mejores preparados. En Eslovaquia se sumó al

equipo chileno Ignacio Bakovic y Constanza Nobis, otros dos buenos exponentes del slalom nacional. Aquí en la modalidad kayak slalom, los cuatro deportistas chilenos no lograron pasar a semifinales. En extreme slalom, que es la modalidad de kayak plástico donde se corren en grupos de cuatro y pasan los dos mejores, Chile logró avanzar con Florencia y Andraz a las carreras finales del día domingo 26 de septiembre pasado, eso es bastante bueno porque deja a nuestros deportistas en la posición 20 Andraz Echeverría y 30 a Florencia Aguirre, donde había más de 80 deportistas”, confiesa. APOYO Finalmente, Huenchuleo remata que “sin duda falta

“Hacer una pista no es gran inversión, se requiere de voluntad de nuestras autoridades, esa es la gran falencia a nivel nacional”.

TORNEO DE ASCENSO

Seleccionados de Chile, Pilar Lira, Florencia Aguirre y Andraz Echeverría.

mucho aún, falta que nuestras autoridades logren visualizar los objetivos en el deporte, entregar las condiciones a los deportistas, a los entrenadores para que puedan hacer bien su trabajo y así lograr mejores resultados. Un ejemplo muy claro fue en Los Queñes, allí es donde la selección de EE. UU. en los años 90 llegó a entrenar para las Olimpiadas de Barcelona 92, allí donde muchos deportistas nacionales han nacido porque cuenta con las mejores condiciones para tener centros de entrenamientos nacional; tenemos dos ríos increíbles, pero no existe una pista adecuada para la preparación, para la formación de escuelas y tantas cosas que pueden realizarse allí, cerca de Santiago, fácil acceso, de los pocos ríos en Chile que puedes acceder

sin tener que pagar a un privado para llegar a remar. Hay muchos deportistas en Los Queñes intentando mantener esta disciplina viva y hay que entregarles las herramientas, para poder seguir formando futuras promesas del deporte de aguas bravas. Hacer una pista no es gran inversión, se requiere de voluntad de nuestras autoridades, esa es la gran falencia a nivel nacional. Te hablé un poco de Los Queñes, porque sería muy importante poder lograr allí tener un centro de entrenamiento nacional, el alcalde Carlos Vergara tiene toda la disposición y eso es muy bueno, pero hay que concretar con las autoridades que deciden que los proyectos se aprueben en la región”, cerró.

Rangers femenino retornó con goleada Hoy empieza el futsal talca. Curicó Unido y Rangers, estrenaron sus equipos en el Torneo de Ascenso de la segunda división profesional ANFP. El duelo se disputó la tarde del sábado en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez. El encuentro de rojinegras y albirrojas, válido por la primera fecha, concluyó con un triunfo del elenco de Rangers de Talca por un categórico 4-1. Por su parte, O´Higgins “se impuso 5-2 ante una deslucida Unión Española. Gonzalo Núñez, gerente técnico del fútbol femenino de Rangers, comentó a diario La Prensa que todo se cumplió en un marco seguro, con los protocolos sanitarios necesarios exigidos. “No

Rangers logró el triunfo en el clásico maulino femenino.

fue un partido bien jugado, en ambos planteles se observó el nerviosismo y las ansias del debut, donde la mayor parte del partido se jugó en la zona centro del campo y con poco juego de amplitud y profundidad por las bandas. Si bien Curicó se creó

una buena oportunidad al inicio del partido, luego vino la reacción de Rangers convirtiendo en dos ocasiones con balón detenido a través de un córner y remate al arco por parte de Rosita Fuentes y luego Catalina Alarcón.

Fue un partido cuyo funcionamiento de los dos equipos no fue bueno, rígido, brusco, infracciones fuertes, Rangers hizo los goles, mostró más experiencia, Curicó con un equipo muy joven, con velocidad extrema y un juego directo”, dijo. Rangers superó 4-1 a Curicó Unido con goles anotados por Rosita Fuentes (15´), Katalina Alarcón (26´) y Francisca Vargas (71´ y 79´), mientras que el descuento se produjo a los 56´ a través de Catalina Rodríguez. En otros resultados: Huachipato 4-0 Magallanes, Unión Española 2-5 O´Higgins, Coquimbo 9-0 San Marcos de Arica, Libre quedaron los equipos de San Luis y Deportes Valdivia.

de la Red Municipal

Esta tarde empieza el Futsal de los funcionarios de la Red Educativa Municipal de Curicó. Intervienen ocho equipos de las escuelas España, Alessandri, Palestina, Uruguay, Liceo Zapallar, Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez (Codecu) y el DAEM. “El principal objetivo de este campeonato es ser iniciadores de las competencias, colectivas, ser también un ejemplo para nuestros estudiantes para que puedan volver a clases presenciales de forma segura, y que mejor que los profesores los motive para hacerlos a través de un campeonato de futsal”, señaló al respecto, Samuel Reyes. Las escuelas participantes en el futsal quedaron conformadas en el Grupo A: Liceo Bicentenario Zapallar, Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez y DAEM, mientras que en el Grupo B lo harán: Estados Unidos, España, Uruguay y Palestina. La primera fecha se inicia este martes en dos sedes en la escuela Estados Unidos, a las 15:00 horas: España vs. Palestina; 16:00 horas: Estados Unidos y Uruguay. Mientras que en el colegio Deportivo a partir de las 16:00 horas jugarán Zapallar vs. Alessandri y a las 17:00 horas será el turno de Codecu vs. DAEM.


Deporte

Martes 5 de Octubre de 2021 La Prensa 11

FELIPE GUTIÉRREZ

DE LOS CADETES DEL CURI A LA CATÓLICA Sueños. En Curicó Unido el joven de 14 años cumplió labores de volante de contención, mientras que en la UC lo dejaron como defensor central. Un metro 77 centímetros mide el jugador que es hermano de otro canterano del Curi, que integra la Sub 21 e hijo del exarquero José “Guty” Gutiérrez, integrante del histórico plantel del 2004. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Felipe Gutiérrez tiene 14

años y mide un metro 77 centímetros. Su padre es José Gutiérrez, el “Guty” quien fuera arquero del Curi el 2004 y registrara pasos igualmente por Ñublense, Cobresal y otros clubes profesionales. Su hermano es José Gutiérrez, volante de 18 años integrantes de las juveniles de Curicó Unido y que ya a inicio de año fue presentado como miembro del primer equipo. Su abuelo fue también jugador amateur, arquero, al igual que su tío, por lo que el fútbol corre por sus venas y luego de semanas de esfuerzo en Santiago, ha sido fichado en las series juveniles de la Universidad Católica en Santiago. VA POR EL SUEÑO Lunes, miércoles y viernes viaja hasta la comuna de Las

En su casa curicana, “Pipe” Gutiérrez posando con la camiseta de la UC.

Condes, para entrenar y su destacada estatura y habilidad, llevó a los técnicos cruzados a trabajarlo como defensor central y no como volante creativo como venía entrenando en el

Curi. Destacó en los entrenamientos y terminó de convencer a los veedores cruzados, quienes ficharon al ahora ex Curicó Unido, de donde lo dejaron partir sin frenar su desa-

rrollo, para por qué no, algún día volver. Su nuevo técnico en la UC es César Marín y es compañero de otro curicano que juega en los cruzados, el también central Javier González.

PAULO DÍAZ, DEFENSOR DE LA ROJA

“Ha sido un paso grande que he podido dar, no es fácil llegar a esa serie, la sub 14 de la Católica y me encontraron condiciones y vieron proyección futura”, señaló a La Prensa, el “Pipe” Gutiérrez, nuevo integrante de los cadetes cruzados. “Me probaron, gustó como jugué y ahí quedé, he tenido buenos recuerdos en el Curi, buenos compañeros, pero mi meta es llegar al primer equipo de un club profesional y esa es mi meta, jugar y ser parte de un plantel profesional”, indicó el alumno de primero medio del colegio Peumayén. UNO MÁS Respecto al apoyo de su familia, el ahora defensa central señaló que “mi hermano está más arriba, es juvenil del Curi y me da consejos, me ayuda bastante, igual que mi papá que fue

futbolista, es el pilar fundamental en esto que estoy logrando, me da consejos y me ayuda bastante, junto a los consejos de mi mamá que me apoya también”, acota el menor futbolista del clan Gutiérrez, quien se autodefine señalando que “soy técnico, agresivo, me gusta cortar y jugar, uno de mis fuertes es el cabezazo. Seguiré viajando a Santiago, pero una meta es que me incluyan en la casa cruzada, sino tendría que arrendar algo ahí en Santiago en próximo año para ir a entrenar a San Carlos, pero hay que tener calma y si uno busca los sueños eso se puede cumplir”, dijo, tras viajar a la capital junto a su nuevo compañero de equipo y coterráneo, Javier González, con quien sueña en, por qué no el día de mañana, ser los defensores centrales, curicanos, titulares en el primer equipo de la UC.

“Si no sacamos la mayor cantidad de Tomás de Gavardo listo para puntos, se nos complicará ir al Mundial” correr en el Rally Marruecos BUENOS AIRES. Antes de viajar desde Argentina para sumarse a la selección chilena, el defensor nacional Paulo Díaz, habló sobre el desafío que tiene la Roja ante Perú, Paraguay y Venezuela de cara al Mundial de Qatar 2022. “Se nos vienen partidos importantes, donde podemos sacar puntos y a eso vamos. Esperemos sacar la mayor cantidad de puntos porque si no se nos va a complicar la ida al Mundial”, reconoció a TyC Sports el zaguero de River Plate. Díaz también tuvo palabras para el 2-1 en el Superclásico ante Boca: “Muy contento por haber ganado mi primer clásico en cancha, hace tiempo que lo venía buscando y no se me podía dar y ayer, sobre todo con la ayuda de la gente que nos dio ese plus, ganamos tranquilamente. Podríamos haberle hecho

El piloto nacional Tomás de Gavardo cumplió su propósito de terminar la edición número 33 de la Baja Todo Terreno Dos Vinhos de Portugal, obteniendo el decimocuarto lugar en la clasificación general de la categoría TT2 para motos de hasta 450cc. A diferencia de todos los competidores, el piloto chileno tomó parte en la competencia con una moto de rally cross country, la misma que utilizará en el Rally de Marruecos entre el 7 y 13 de octubre. Este miércoles participará en el Shakedown. La prueba de cinco intensas etapas, se efectuará entre el sábado 9 y el miércoles 13 de octubre.

Liceo ya piensa en sus próximos rivales El defensor habló antes de unirse a la Roja para Clasificatorias. muchos más goles, pero lo importante de todo esto es que se ganó y estamos muy contentos”. Eso sí, aclaró que todavía no

se siente campeón en River: “Vamos paso a paso, todavía nos quedan partidos y esto no se define hasta el último. Tuvimos un campeonato que

lo peleamos hasta el final y se nos escapó en la última fecha. No queremos afirmar nada de momento y vamos paso a paso”.

Dos derrotas y un triunfo suma Deportivo Liceo en su retorno a la Liga Nacional de Básquetbol en la Liga Dos. Primero cayó contra Truenos en Talca, ganó luego a Brisas en La Cisterna, pero en casa, pese a jugar un buen partido, no pudo descontar los puntos que aventajó el Stadio Italiano de Santiago, jugando en el gimnasio Abraham Milad Battal de Curicó. Los itálicos se impusieron 65-77. Stadio Italiano contó con destacadas actuaciones de Piero Simonetti (20 puntos), Cristian Urrutia (19 puntos) y Francisco Peña (17 puntos). Para el dueño de casa, el aporte más destacado fueron los 23 puntos que puso el experimentado Sebastián Sáez. El equipo que dirige Pablo Gatica, entrena ahora para sus dos próximos rivales uno de ellos será el Manquehue.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


Crónica

14 La Prensa Martes 5 de Octubre de 2021

ACTIVIDAD ORGANIZADA POR LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DEPORTES DE LA COMUNA

Deporte, competencia y vida sana: así se vivió la novena Vuelta Femenina de Ciclismo en Molina Pedaleo. Fueron más de 80 ciclistas las que se dieron cita en tierras molinenses, para dar vida al llamativo evento, que se desarrolló durante todo el fin de semana. Circuito Urbano, se premió a una amplia gama de categorías, desde la más tierna infancia hasta las más longevas competidoras. La admiración del público se escuchó estruendosa mediante los aplausos, cada vez que alguna esforzada ciclista cruzaba la línea de meta.

molina. Dos días llenos de

adrenalina, velocidad y pedaleo se vivieron en Molina, con el desarrollo de la novena Vuelta Femenina de Ciclismo en la turística comuna. Tras el llamado de la Corporación Municipal de Deportes, más de 80 competidoras de diversos puntos del país, llegaron junto a sus equipos para probar su destreza sobre las dos ruedas en lo que fue una jornada llena de emociones. Con un estricto apego a las normas sanitarias, el evento se desarrolló ante la atenta mirada de los vecinos, que se congregaron para presenciar una verdadera demostración de talento por parte de las corredoras. JORNADA SABATINA Todo partió el sábado en

Diversas categorías se premiaron, desde infantil hasta las más longevas. una de las poblaciones más nuevas, como es Valles de Molina, sector que colinda con la construcción del

Cesfam urbano. Bajo el intenso sol que caía sobre suelo molinense, los jueces dieron la partida a lo que

Las competidoras se lucieron tanto en la prueba Contrarreloj como en el Circuito Urbano.

sería una intensa carrera por las calles del lugar. Tanto en las pruebas Contrarreloj como en el

TRIUNFO DOMINICAL La instancia se repitió el domingo, pero ahora en la localidad rural de Tres Esquinas, uno de los pasos obligados para quienes desean llegar hasta el Parque Nacional Radal Siete Tazas desde tierras molinenses. En esta oportunidad, nuevamente se vio una gran cantidad de participantes,

En Valles de Molina tuvo lugar el primer día de competencia.

superando las 80 competidoras que dejaron la vida sobre la pista, convirtiéndose en un inmejorable ejemplo de constancia y superación personal. La propia alcaldesa local, Priscilla Castillo, tras la premiación, señaló que “estamos muy contentos de poder volver a realizar eventos deportivos después de tanto tiempo en confinamiento. Felicito a cada una de las participantes que hoy se la jugaron en cada carrera, así como a sus entrenadores y equipos de trabajo. Lo más importante es que sigamos viendo caras nuevas que se sumen a estos eventos y fomentemos el deporte, la actividad física y la vida sana”.


Crónica

Martes 5 de Octubre de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

RESPETANDO PROTOCOLOS COVID

Más de 400 Adultos Mayores del Maule disfrutarán del programa “Turismo Social” Recorridos. Senama y el Sernatur retomaron la iniciativa, cuyos destinos son Colbún, Vichuquén o Pelluhue.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Jugar con fuego siempre será peligroso, pero si usted desea hacerlo, es cosa suya. SALUD: Es tiempo de que evite los vicios que tan mal le hacen a su salud. DINERO: No se rinda, ya que puede salir victorioso/a si trabaja y lo hace con constancia. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 13.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Los roces no deben pasar a algo más, ya que no ayudan a que una relación se estabilice. SALUD: Controle cuanta azúcar consume. Evite problemas como la diabetes. DINERO: Recupere el enfoque hacia el cual dirige sus objetivos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 23.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. talca. Con emoción y maleta en mano, los primeros beneficiados del programa “Turismo Social” emprendieron un viaje hacia Vichuquén. Se trató de 17 adultos mayores, quienes viven en los Condominios de Viviendas Tuteladas (CVT). Así, con los protocolos para prevenir el Covid-19, el programa del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) retomó los recorridos. De este modo, el objetivo es brindar la oportunidad de acceder a espacios de recreación y esparcimiento, a aquellas personas mayores quienes no tienen acceso a satisfacer este derecho por sus propios medios. Los beneficiarios son aquellos que participen en el programa Vínculos, quienes vivan en Condominios de Viviendas Tuteladas y aquellas personas mayores en condiciones de vulnerabilidad, que se encuentren en el 60% de menores ingresos según el Registro Social de Hogares (RSH). Al respecto, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, sostuvo la importancia de “retomar estos viajes sociales de adultos mayores, justo ahora en el mes del Adulto Mayor. Son más de 400 adultos mayores de nuestra región del Maule. Hoy estamos partiendo junto a la directora del Senama a acompañar a 17 de nuestras viviendas tuteladas. Se están cumpliendo las medidas sanitarias, así que estamos muy contentos”. Para el período 2021, serán 406 cupos para viajes intrarregionales que fueron distribuidos en las 30 comunas de la región y cuyos destinos son Colbún, Vichuquén o Pelluhue. Tras el período de confinamiento y por la vulnerabilidad de las personas mayores ante el Coronavirus, la directora regional del Senama, Carolina Montero, acotó que los viajes “luego de la pandemia vienen a ayudar mucho en lo emocional y el contacto social entre los adultos mayores”. Respecto a las medidas pre-

AMOR: Hay personas que lamentablemente no son honestas y de esas es de quienes se debe cuidar. SALUD: No se descuide tanto o puede terminar enfermándose. DINERO: Sus cuentas impagas pueden acarrearle problemas serios más adelante. Cuidado. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Cualquier roce durante este día puede repercutir más allá de lo que usted cree. SALUD: Evite exponerse, ya que los riesgos aún están presentes. DINERO: Organice mejor sus tareas en el trabajo. COLOR: Esmeralda. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

La idea es brindar la oportunidad de acceder a espacios de recreación y esparcimiento a personas mayores.

ventivas por el Covid-19 precisó que “en cuanto a las medidas sanitarias, se les pide PCR

con 72 horas de anticipación, el C19 y su pase de movilidad, es decir que tengan las tres

dosis de vacunas para tomar todas las medidas sanitarias y los cuidados respectivos”.

AMOR: No se lamente por esa puerta que se acaba de cerrar, ya que serán muchas más las que se irán abriendo en el futuro. SALUD: Cuidado con los alimentos grasos y los problemas cardiacos. DINERO: Analice con calma sus opciones laborales. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 17.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: El amor puede volver a su vida, siempre y cuando deje que esto ocurra. SALUD: Cuidado con su estilo de vida tan desordenado, eso le puede hacer bastante daño. DINERO: Es importante que trate de avanzar en lugar de retroceder. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 21.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si esa persona le ha dado realmente indicios de querer algo más, entonces no pierda más tiempo. SALUD: Ojo con los posibles problemas al estómago. DINERO: No es bueno que haga uso de sus reservas por darse un gusto, sea responsable. COLOR: Calipso. NÚMERO: 33.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Los errores se pueden cometer sin intención, pero si es reiterativo entonces ya no hay excusa. Tenga cuidado. SALUD: Evite cualquier mal entendido que afecte a la larga su salud. DINERO: Capacitarse le abrirá más caminos en el futuro. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Los cambios internos ayudan, pero no solo deben quedar en las palabras. SALUD: Fíjese muy bien por donde anda para evitar cualquier accidente. DINERO: Tome las acciones necesarias para alcanzar sus objetivos en el más corto tiempo posible. COLOR: Morado. NÚMERO: 41.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Es vital mantener una buena comunicación con las personas de su entorno. SALUD: Cuidado con la comida, en especial aquella que es rica en colesterol. DINERO: Evite correr grandes riesgos en búsqueda de una mejor situación económica. COLOR: Verde. NÚMERO: 22.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No le sirve de nada esconder la cabeza esperando que las cosas pasen y no le afecten. SALUD: Aleje de usted cualquier cosa que termine por afectar su calidad de vida. DINERO: Vea la forma de gestionar sus tareas de una mejor forma. COLOR: Granate. NÚMERO: 7.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Las cosas en su relación pueden estar notablemente mejor si es que logra una comunicación sincera y sin rodeos. SALUD: Distraerse le ayudará a mejorar su estado anímico. DINERO: Los temas financieros deben ser manejados con más criterio. COLOR: Café. NÚMERO: 8.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

16 La Prensa Martes 5 de Octubre de 2021

CONCEJO MUNICIPAL

Analizarán propuesta para nominaciones de hijos y ciudadanos ilustres de Curicó Reglamento. También será presentado estado de avance del Plan de Desarrollo Comunal. CURICÓ. A una nueva reunión a efectuarse hoy en el salón del concejo municipal a las 15:30 horas, han sido citados los miembros de este organismo colegiado, sesión que será presidida por su titular, el alcalde Javier Muñoz. Entre los temas en tabla, se destaca la propuesta para fijar un reglamento que establezca los protocolos y requisitos que se requieren para que una persona pueda ser elegida “Hijo o Ciudadano Ilustre de la ciudad de Curicó”, análisis en el que deberán participar los concejales de la comuna. Esta materia estaba pendiente de hace bastante tiempo, por lo que ahora concentra la atención de la comunidad a través de sus organizaciones sociales, las que podrían participar en las solicitudes para designar a

Hoy se realiza una nueva reunión del concejo municipal de Curicó.

una persona que merezca esta máxima distinción. En esta misma sesión, en particu-

lar, también se hará una propuesta para designar a una nueva Hija Ilustre de Curicó.

OTRAS MATERIAS En otras materias, también se recibirá una presentación

relacionada a la importancia que tiene la agricultura para la Región del Maule, tema que será expuesto por Carolina Dosal. También se encuentra en la tabla de materias una modificación presupuestaria de los fondos municipales y una de los fondos del Cementerio Municipal, tema que será presentado por la jefa de finanzas. A lo anterior se suma la presentación del proyecto de presupuesto para el 2022 y los avances del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) y la propuesta para aprobar gastos de operación y mantención de las iniciativas asociadas a la adjudicación de los fondos del programa “Pequeñas Localidades en Potrero Grande”, demás de aprobar un aporte municipal corres-

pondiente a un profesional para que cumpla funciones de contraparte técnica durante la implementación de este programa. ARRIENDO A ello se suma una propuesta para aprobar el arriendo del edificio La Araucana lo que será expuesto por el director de gestión de personas del municipio curicano y una propuesta para aprobar subvención municipal para la Corporación Cultural, para financiar en parte los gastos que demande la organización del Primer Encuentro de Cantoras de Chile en Curicó. La sesión finaliza con la hora de incidentes donde los concejales dan a conocer sus inquietudes y de los sectores de la comunidad que requieren de una respuesta de la autoridad municipal.

PROVIENEN DE LAS COMUNAS MÁS APARTADAS DE LA REGIÓN

Maule: estudiantes retornan a Hogar Junaeb de Curicó CURICÓ. Con las dependencias del Hogar Junaeb de Curicó en óptimas condiciones, y con los protocolos sanitarios correspondientes, ayer lunes fueron recibidas nueve estudiantes becadas provenientes de las comunas más apartadas de la región, que regresan al Hogar Femenino para retomar sus clases presenciales. “Como Junaeb evaluamos permanentemente las condiciones de cada uno de nuestros hogares, preocupándonos de que nuestras estudiantes tengan todo lo necesario durante su permanencia en ellos, y que desde este lunes vuelve a acoger a nueve estudiantes

de Curicó que regresan a clases después del inicio de la pandemia”, señaló al respecto, el director regional de Junaeb, Patricio Torres. El Hogar Femenino de Curicó lleva años recibiendo a estudiantes de educación media de las localidades más apartadas de la provincia y que necesitan trasladarse para continuar sus estudios. El hogar, que se encuentra bajo la atenta dirección de Soledad Orellana, les proporciona alimentación completa (desayuno, almuerzo, once y cena) y estadía de lunes a viernes, con todas las comodidades que ellas requieren, como internet, espacios de estudio y re-

El Hogar Femenino de Curicó lleva años recibiendo a estudiantes de educación media.

creación, y un programa anual de apoyo integral y convivencia. El programa Hogares Junaeb entrega a lo largo del país alojamiento en inmuebles administrados por el servicio a estudiantes que cursan educación básica y media, de comunas o localidades aisladas geográficamente o con difícil accesibilidad, donde la oferta de establecimientos educacionales es escasa o la existente no responde a sus intereses, reflejando la permanente preocupación de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) con los estudiantes en situación de vulnerabilidad de todo Chile.


Nacional

Martes 5 de Octubre de 2021 La Prensa 17

“NO ME FUE CONSULTADA NI INFORMADA”, DIJO RESPECTO A PROYECTO DOMINGA

Presidente Piñera niega haber tenido conocimiento sobre venta de minera “Pandora Papers”. Mandatario enfatizó que hace más de 10 años su familia está desligada de dicho proyecto, por lo que “no hay ningún conflicto de interés”. SANTIAGO . El Presidente Sebastián Piñera desestimó las acusaciones sobre un posible rol en la venta de la minera Dominga -realizada en un paraíso fiscal- y aseguró que como parte del fideicomiso ciego al que se encuentra sujeto, nunca fue informado ni consultado sobre esta transacción. En una declaración realizada en La Moneda, el Mandatario aseveró que “quiero afirmar en forma clara y categórica que como es de público conocimiento, desde abril del 2009, hace ya más de 12 años y antes de asumir mi primera Presidencia, me desligué absoluta y totalmente de la administración y gestión de las empresas familiares y de cualquier otra empresa en que hubiere participado”. “Adicionalmente y en forma voluntaria, porque en esos tiempos no existía ninguna ley que exigiera fideicomisos ciegos, constituí fideicomisos ciegos para la administración de todos los activos financieros. En forma igualmente voluntaria, también constituyeron fideicomisos ciegos mi mujer y mis hijos, como una muestra de transparencia”, recordó. “La decisión de la administración de esas empresas de vender minera Dominga el año 2010, lo cual no me fue consultado ni informado, fue precisamente para evitar cualquier asomo de conflicto de interés. El no haberlo hecho podría haber originado algún conflicto de interés”, recalcó.

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES Por resolución de 5 de Febrero de 2021, el 3° Juzgado de Letras de Talca, en causa Rol V-37-2020, concedió posesión efectiva de la herencia testada del causante Adrián Del Carmen Rojas Castro, a doña Ana Ester Pezoa Andrades, Waldo Enrique Del Carmen Rojas Pezoa y Adrián Eduardo Del Carmen Rojas Pezoa, ya individualizados, en calidad de herederos testamentarios. 04-05-06 – 82272

“El hecho de ser Presidente me ha significado perjuicios en lo personal y no beneficios”, aseguró Sebastián Piñera.

Piñera añadió que “los hechos mencionados en ese reportaje no son nuevos, fueron públicamente conocidos por los medios de comunicación el año 2017 y además, fueron investigados en profundidad por el Ministerio Público y resueltos por los tribunales de justicia”. “Ni mi familia ni yo tenemos sociedades de inversión constituidas en el extranjero”, manifestó. “Es verdad que la política chilena está viviendo hoy un clima de mucha descalificación y de poco respeto por la verdad. Sin embargo, me parece absolutamente inaceptable que se utilice una información ya conocida por la opinión pública, sobre la cual ya se pronunciaron sobre mi total inocencia los máximos tribunales de justicia de nuestro país,

descartando la existencia de cualquier irregularidad o delito y además estableciendo la nula participación de este Presidente”, puntualizó. BIEN COMÚN El Mandatario continuó indicando que “como Presidente de la República, jamás he dejado de privilegiar el interés público, el bien común, por sobre cualquier otro interés y de hecho, el hecho de ser Presidente me ha significado perjuicios en lo personal y no beneficios, pero también me ha significado la tremenda satisfacción de saber que hemos trabajado con total entrega y compromiso en tiempos muy difíciles, para mejorar la calidad de vida de todos mis compatriotas”. En relación a la posible

acusación constitucional en su contra, Piñera dijo que “no tiene absolutamente ningún fundamento. Que se haga una acusación constitucional por hechos que fueron conocidos e investigados por la Fiscalía y en que los máximos tribunales de justicia de nuestro país, en forma unánime, se pronunciaron, descartando toda irregularidad, descartando todo delito y ratificando la plena inocencia de la participación del Presidente, no puede ser base para una acusación constitucional”. “Yo entiendo que estamos en período electoral, pero también entiendo que los que estamos ejerciendo cargos públicos tenemos que actuar siempre con responsabilidad y con respeto a la verdad”, insistió.

NOTIFICACIÓN En autos caratulados “BANCO DE CHILE/LARA” Rol C-2242019, Juzgado Letras de San Javier, se ha ordenado notificar por avisos a la demandada doña Verónica del Carmen Lara Mardones lo siguiente: Se fija como día y hora para llevar a efecto la audiencia de conciliación el 29 de octubre de 2021 a las 08:30 hrs., audiencia a la cual las partes podrán interconectarse por videoconferencia Zoom al link https:// zoom.us/j/96929946622 ID de reunión: 969 2994 6622. En caso de no contar con medios tecnológicos, deberán indicarlo fundadamente dentro del plazo de 5 días anteriores a ésta, a fin de que el Tribunal pueda otorgar las facilidades para que asista y que sean compatibles con la contingencia sanitaria actual, esto bajo apercibimiento de llevarla a cabo con las partes que asistan. Para los efectos antes indicados se deberá cumplir con lo siguiente: 1.- Las partes deben estar debidamente representadas con abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. 2.- Al conectarse deberán unirse con video y colo-

car su nombre y apellido en la pantalla, para una fácil identificación. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier@pjud.cl y/o al teléfono +56 9 94891177 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00. Demás antecedentes constan en expediente virtual de causa RIT C-224-2019 del Juzgado de Letras de San Javier. MINISTRO DE FE. 04-05-06 – 82273

REMATE Ante Cuarto Juzgado Letras Talca, se rematarán el 22 de Octubre de 2021, a las 13.00 Hrs., las ACCIONES Y DERECHOS que doña Rosa Amelia Gutiérrez Gajardo tiene en el predio agrícola ubicado en el Rincón de Los Muñoces, comuna de San Clemente, provincia de Talca, inscritos a Fs. 29681 Nro. 12405 y a Fs. 29682 Nro. 12406, ambas del Reg. Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2014.Mínimo posturas $41.350.000.Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta o comprobante de depósito en la cuenta corriente del tribunal, el que deberá realizarse hasta las 12:00 horas del día anterior. El remate se llevará a efecto el día 22 de Octubre de 2021, a las 13:00 horas, en caso de prorrogarse el estado de excepción constitucional de catástrofe el remate se hará por video conferencia ZOOM ID 945 6036 5786 cuyo código de acceso 667243. Demás antecedentes en causa rol V-103-2020. “POBLETE”. El Secretario(a) 05-06-07-08 -82278

DESTACADO Se vende parcela en Potrero Grande 5.000 Mts2 Planos con agua de pozo. Precio conversable o permuto por otra propiedad. Fono 932055407, Patricio Muñoz 22 al 30 - 1 al 10


18 La Prensa Martes 5 de Octubre de 2021

Nacional

REPORTE COVID-19

Apertura avanzada para Magallanes Primera región del país. Dicha etapa del nuevo plan Paso a Paso no contempla restricciones de aforo para las personas que cuentan con Pase de Movilidad y regirá a partir de mañana miércoles 6 de octubre. SANTIAGO. Por primera vez en 18 meses una región completa alcanza la Apertura Avanzada. “Una fase que traduce una situación epidemiológica especial, con baja incidencia de casos, alta tasa de vacunación, baja ocupación de camas UCI y efecto que se ha mantenido en forma sostenida en el tiempo. Sin duda, eso es un reconocimiento al gran trabajo de todos los habitantes de la Región, autoridades locales, funcionarios, gremios y ciudadanía toda”, destacó el Subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, al informar que a partir de mañana miércoles 6 de octubre, la Región de Magallanes avanza a esta etapa del plan Paso a Paso. Por su parte, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, se sumó a las felicitaciones a los habitantes de esta zona por este esfuerzo y, a su vez, insistió en el llamado a mantener las medidas de autocuidado. “Este es un gran anuncio para la Región de Magallanes. Quiero felicitar a los habitantes de Magallanes, porque ha sido esfuerzo de todos después de tantos meses y con tantas restricciones. Y en este sentido quiero hacer un llamado a que se sigan cuidando. Esta es una situación donde el Pase de Movilidad cumple un rol fundamental porque todas las actividades permiten tener un aforo completo, siempre y cuando cuenten con su Pase de Movilidad habilitado. Esto significa que no basta solamente tener el Pase, sino que este tiene que leerse y estar habilitado”, aclaró. TENDENCIA En relación a la situación de la pandemia en nuestro país, la subsecretaria Daza informó que los casos nuevos han tenido un aumento en un 5% en los últimos siete días y un 54% en los últimos 14 días. Del total

“Estos datos nos demuestran una tendencia favorable de la evolución de la pandemia”, recalcaron las autoridades de salud.

Autoridades entregaron un balance del impacto de las Fiestas Patrias en la ocupación de camas críticas: se evidenció que no hubo un cambio significativo en el número de pacientes Covid.

“Vemos un leve aumento en la tasa de incidencia en los menores de 30 años. Esto incluye a los niños que recién están comenzando su proceso de vacunación”.

de las regiones, cinco disminuyeron sus casos en la última semana y ninguna lo hizo en los últimos 14 días. Respecto de la positividad, señaló que en las últimas 24 horas llegó a un 1,27% a nivel nacional. “Estos datos nos demuestran una tendencia favorable de la evolución de la pandemia. Sin embargo, es importante decir que vemos un leve aumento en la tasa de incidencia en los menores de 30 años. Esto incluye a los niños que recién están comenzando su proceso de vacunación. Sugiere que hay un aumento de la circulación viral particularmente en esa población susceptible, es decir, que no está vacunada. Es por esto que

quiero destacar también el aumento del testeo, lo que nos ha permitido detectar el aumento de casos y poder aislarlos oportunamente”, afirmó la autoridad, quien llamó a no bajar el perfil a los síntomas leves y a tomarse el examen de manera preventiva e incluso, de forma periódica. CAMAS CRÍTICAS El subsecretario Dougnac entregó un balance del impacto que las Fiestas Patrias en la ocupación de camas críticas en nuestro país e informó que, en relación a la evolución de los casos confirmados, el promedio actual es de 714, lo que demuestra un leve aumento que comenzó un

La subsecretaria Daza informó que los casos nuevos de Covid-19 han tenido un aumento en un 5% en los últimos siete días y un 54% en los últimos 14 días.

poco antes de las celebraciones. “Estas cifras han tendido a la estabilización en los últimos días y esperamos que se mantenga así”. La autoridad agregó que “a pesar de este discreto aumento de los contagios, el número de pacientes Covid que han ingresado diariamente a una Unidad de Cuidados Intensivos en las últimas semanas no ha evidenciado un cambio significativo. En el día de ayer (domingo) se reportaron solo 13 pacientes que ingresaron a una UCI, 131 pacientes menos que en una primera ola y 224, que en la segunda ola”. El subsecretario Dougnac también explicó que la edad constituye un factor de riesgo importante de infectarse, y de requerir una cama de cuidados intensivos a consecuencia de la infección. “Una vez adquirida la enfermedad, a mayor edad la probabilidad de requerir una cama UCI también va en aumento, llegando a ser más del 10% en aquellas personas de más de 70 años. Este riesgo aumenta hasta cinco veces en aquellas personas que no están vacunadas”, aclaró. PLAN PASO A PASO El subsecretario Alberto Dougnac anunció las siguientes modificaciones al plan Paso a Paso, las que comenzarán a regir a partir de mañana miércoles 6 de octubre a las 5:00 horas: Avanzan a Apertura Inicial: Colchane (Región de Tarapacá), Doñihue (Región de O’Higgins); Cabrero (Región del Biobío); Futrono (Región de Los Ríos); y San Pablo (Los Lagos). Retroceden a Preparación: Iquique (Región de Tarapacá); Ninhue (Región de Ñuble), San Rosendo, Alto Biobío (Región del Biobío); Angol (Región de La Araucanía); y Paillaco (Región de Los Lagos). Avanza a Apertura Avanzada: Toda la Región de Magallanes.


Deporte

Martes 5 de Octubre de 2021 LA PRENSA 19

ROJINEGROS PERDIERON LA OPCIÓN DE REENGANCHARSE EN LA LUCHA POR EL ASCENSO

FRUSTRANTE DERROTA DE RANGERS POR 3-1 FRENTE A PUERTO MONTT En el sur. Con esta nueva caída el conjunto talquino sigue generando más dudas que certezas, respecto de su real capacidad para estar en la pelea por conseguir el anhelado retorno, cuando faltan siete fechas para el término del campeonato. Arturo Fernández Vial, con el cual ahora se medirá en condición de visitante el próximo sábado 9 de octu-

PUERTO MONTT. Una vez más

el cuadro de Rangers vio frustradas sus aspiraciones de volver a reengancharse en la lucha por el ascenso, tras caer de manera categórica por 3-1 frente a Deportes Puerto Montt, en compromiso válido por la vigésima tercera fecha del torneo de Primera “B”, disputado ayer en el estadio “Chinquihue” de la capital de la Región de Los Lagos. Luego de la “tonificante” victoria conseguida el jueves pasado ante Fernández Vial en casa y los resultados previos que se dieron entre los equipos que están en la parte alta de la escalerilla, los rojinegros saltaron al gramado sintético del reducto puertomontino con la opción cierta de encamararse en la tabla de colocaciones si conseguían hacerse de los tres puntos. Sin embargo, a siete de minutos de iniciadas las acciones los dueños de casa le propinaron la primera cachetada a las aspiraciones talquinas, con anotación de Arnoldo Castillo, tras lo cual vino la debacle

bre a partir de las 18:00 horas en el estadio “Ester Roa” de Concepción, Región del Biobío.

PORMENORES ESTADIO: Chinquihue de Puerto Montt. PÚBLICO: Mil 907 espectadores. ÁRBITRO: Franco Jiménez.

Con un primer tiempo para el olvido, donde recibió tres goles en menos de media hora, el cuadro de Rangers sucumbió por 3-1 ante Puerto Montt en el “Chinquihue” (foto gentileza Luis Alfaro/Comunicaciones DPM).

piducana con vista la “Isla Tenglo”. En los 21’ Camilo Melibilú puso el 2-0 pasa los locales ante una impávida defensa piducana; y en los 33’ volvió a hacerse presente en el marcador Arnoldo Castillo, estableciendo parcial 3-0 con los “salmoneros” se fueron al descanso, tras un primer período de pesadilla para el conjunto talquino.

COMPLEMENTO En el complemento el técnico Ronald Fuentes intentó reparar el andamiaje de su equipo, introduciendo tres modificaciones desde los vestuarios; y si bien en algo consiguió mejorar el accionar de los visitantes, al punto que lograron descontar con gol de Alfredo Ábalos en los 52’, no fue suficiente para remontar una ventaja que

Para desgracia de las aspiraciones rojinegras, los principales festejos corrieron por cuenta de la escuadra anfitriona.

fue demasiado contundente en la primera fracción. De este modo los dirigidos por “Chilenita” Fuentes sigue generando más dudas que certezas respecto de su real capacidad para estar en la pelea por conseguir el anhelado retorno a final de temporada, cuando falta siete fechas para el término del campeonato. El próximo rival de Rangers nuevamente será

PUERTO MONTT (3): Claudio González; Cegy Duran, Juan Pablo Andrade, Diego Opazo (C) (85’ Bryan Troncoso), Diego Subiabre; Kevin Flores (58’ Jorge Orellana), Eduardo Vilches, Christopher Ojeda (78’ Brayan Valdivia), Camilo Melivilu (78’ Cristián López); Arnaldo Castillo (85’ Flavio Ciampichetti), Nicolás Gauna. (DT: Felipe Cornejo. RANGERS (1): Jorge Deschamps (C); Francisco Sepúlveda, Robert González, Javier Rivera, Camilo Saldaña; Federico Illanes (71’ José Luis Silva), Ignacio González (46’ Ignacio Caroca), Sebastián Zúñiga, Bastián Martínez (45’ Gary Tello); Juan Ibarra (45’ Ignacio Caroca), Camilo Saldaña, Alfredo Ábalos, Ignacio González (45’ Gary Tello) (78’ Ricardo Blanco); Alfredo Ábalos, Juan Sebastián Ibarra (46’ Josepablo Monreal). (DT: Ronald Fuentes). GOLES: (1-0) 7’ Arnaldo Castillo (P.M.); (2-0) 21’ Camilo Melivilu (P.M.) (3-0) 33’ Arnaldo Castillo (P.M.); (3-1) 52’ Alfredo Ábalos (RA.). T. AMARILLAS: Durán, Gauna (P.M.); Zúñiga, Caroca, Blanco (Ra.).


5

Martes Octubre | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ANOCHE EN EL CAP ACERO, HUACHIPATO 1 CURICÓ UNIDO 4

TRIUNFAZO DEL CURI PARA SUBIR EN LA TABLA Certeros cambios del técnico Damián Muñoz. Primera vez en la temporada que el equipo curicano suma dos triunfos al hilo y llega a 26 puntos, trepando en la tabla e instalándose ahora en la undécima posición, cada vez más lejos del riesgo del descenso. Revitalizadora victoria con doblete de Benegas y tantos de Fritz y Sánchez. TALCAHUANO. Fría noche en el estadio junto al principal puerto del Biobío, para el duelo entre dos equipos que llegaban con 23 puntos en la tabla y que se entusiasmaban en la previa tras la igualdad de los colistas Melipilla y Wanderers, quienes alcanzaban 22 y 15 puntos, respectivamente. Curicó Unido saltaba al campo de juego con el envión anímico tras ganar sobre la hora a Cobresal y visitaba a un Huachipato, rey de los empates en el torneo con 11 igualdades en 21 partidos jugados, con el afán de por primera vez marcar y sumar por Primera División frente a los acereros en el Biobío. El técnico Damián Muñoz volvía a su estructura ofensiva con tres puntas, dejando en el banco al trasandino Sánchez y dando titularidad a Ortiz y Oyarzo. Arbitraje de Nicolás Gamboa. REACCIONAN TRAS LA EXPULSIÓN Curicó fue cauto en la primera recta del encuentro jugado en Talcahuano. La iniciativa protagónica fue del local, quien se generó las primeras aproximaciones de gol con remate alto de Baeza a los 5’ y luego con Palmezano regateando dentro del área y siendo trabado justo al minuto 12. El equipo de Damián por instantes se ahogaba errando en la salida desde terreno propio, no lograba armar un ataque peligroso y el partido cerca de la media hora que se seguía jugando en territorio curicano, más que sobre el área del local. Los porteros no eran exigidos y el partido se disputaba con más ímpetu que precisión ofensiva, siendo el local el dueño mayoritariamente del balón. Sin em-

(CDP CURICÓ UNIDO)

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

En la fecha venidera, el próximo lunes 11, Curicó Unido jugará el clásico ante Ñublense en La Granja.

bargo, llegaría el minuto 35 y una fuerte entrada del paraguayo Cris Martínez en contra del uruguayo Agustín Nadruz y el juez Gamboa (con apoyo del VAR) expulsa al delantero acerero, quien deja a su escuadra con desventaja numérica. Desde entonces Curicó Unido se atreve y carga la balanza a su favor, primero con remate de Oyarzo que cae sobre el techo del portero Parra a los 39’, luego con zurdazo de Benegas que gasta los guantes del arquero local, y principalmente con remate cruzado y bajo de Leiva que exige el vuelo de Parra para desviar a un costado en la más clara ocasión del primer tiempo. Curicó Unido no podría en todo caso batir la resistencia local en la primera parte, siendo la última otro tiro de distancia alto, esta vez del cante-

rano Ortiz ya en los descuentos. El Curi reaccionó tras la expulsión de Martínez y abría chances de mejorar en el segundo tiempo tras una opaca presentación en la primera mitad, despertando solo en los minutos finales tras la expulsión de Martínez. LO DAN VUELTA Curicó Unido buscaría acentuar predominio en el arranque de la segunda mitad, sin embargo, a los 51’ luego de tiro libre al área curicana y con Ormazábal sin poder despejar de manera certera, la pelota le queda a Mazzanti quien saca el remate para exigir a Cerda y tras el rebote, el volante Gonzalo Montes que remata bajo de derecha, en la boca del arco los curicanos no pueden despejar y con un hombre menos, Huachipato que clavaba el

1-0. Con la ventaja en el marcador el local se refugia, la indicación es manejar los tiempos y Damián Muñoz que respondía reemplazando los extremos de ataque con los ingresos de García y Fritz en lugar de Ortiz y Oyarzo. Los cambios serían clave para la remontada. Se jugaba de manera aguerrida en medio terreno y la batalla cuerpo a cuerpo era ganada por el local, mientras el reloj avanzaba peligrosamente para las aspiraciones curicanas, sin notarse el hombre de más en el campo de juego y sin generarse ocasión de empatar. Pero los ingresados en el Curi hicieron de las suyas a los 66’, el venezolano García mete profundo por el medio para Fritz que aparece en solitario y define con zurdazo bajo cruzado para el 1 a 1. Tras el empate el Curi se

entusiasma, Damián ordena el ingreso del xeneise Adrián Sánchez, quien a los 72’ centra a borde interno con precisión milimétrica para el cabezazo de Benegas para celebrar el inmediato 2-1. Y la dupla se repetiría a los 77’ cuando otro centro perfecto de Sánchez encuentra el nuevo cabezazo de Benegas para el 3-1. El mismo “Toro” tendría el cuarto a los 80’ y taparía Parra en medio de un atropello de Benegas, quien recibe tarjeta amarilla lo que provoca suspensión para el juego subsiguiente frente a la Unión Española. Minuto 89 y llegaría la guinda de la torta con pase profundo de otro ingresado como Jean Paul Pineda y certera definición cruzada de Adrián Sánchez para el 4 a 1, transformándose en una de las figuras de la goleada. RESPIRAN Con este resultado también fa-

vorable para mejorar la diferencia de gol, Curicó Unido llega a 26 puntos, logra anotar y ganar por primera vez a Huachipato en el CAP y trepa al lugar número 11 en la tabla, a la espera de lo que haga hoy La Serena en su visita a Ñublense. El Curi suma 26 puntos, mientras 25 tienen La Serena, Palestino y O’Higgins, con 23 se queda Huachipato en zona de promoción, en tanto que en posiciones de descenso directo están Melipilla con 21 y Wanderers con 15 puntos. El Curi, cuando restan 10 fechas por jugar, cada jornada respira futbolísticamente mejor y se esperanza con la permanencia, aunque sigue a solo tres de la promoción. En la próxima jornada el desafío será el clásico del centro sur ante Ñublense, la noche del próximo lunes 11 de octubre.

PORMENORES DEL PARTIDO Fecha 24, Campeonato Nacional 2021 Primera División ANFP. Estadio: CAP Acero, Región del Biobío. Lunes 4 octubre de 2021, 21:00 horas. Público: Mil 876 personas (aforo autorizado: dos mil 653) Árbitro: Nicolás Gamboa (5) Asistentes: Juan Sepúlveda, Leslie Vásquez, Miguel Rocha y Rodrigo Carvajal (VAR). HUACHIPATO (1): Martín Parra, Juan Córdova (83’ Luciano Nequecaur), Benjamín Gazzolo, Nicolás Ramírez, Nicolás Baeza (68’ Antonio Castillo), Claudio Sepúlveda (C), Israel Poblete, Gonzalo Montes (83’ Javier Altamirano), Brayan Palmezano, Walter Mazzanti (76’ Maximiliano Rodríguez) y Cris Martínez (TR). DT: Juan José Luvera. Banca: José Tomás Martínez (AS) Ignacio Tapia y Nicolás Silva. CURICÓ UNIDO (4): Fabián Cerda, Yerson Opazo, Matías Ormazábal, Leonel Galeano, Ronald De La Fuente, Diego Urzúa (C) (71’ Adrián Sánchez), Agustín Nadruz, Yerko Leiva, Felipe Ortiz (60’ Heber García), Bayron Oyarzo (60’ Felipe Fritz) y Leonardo Benegas (84’ Jean Paul Pineda). DT: Damián Muñoz. Banca: Martín Perafán (AS), Juan Carlos Espinoza e Ian Aliaga. Goles: 51’ H 1-0 Gonzalo Montes (tras rebote por tapada de Cerda luego de tiro libre), 66’ CU 1-1 Felipe Fritz (con zurdazo cruzado bajo tras habilitación de García), 72’ CU 1-2 Leandro Benegas (cabezazo tras centro de Sánchez), 77’ CU 1-3 Leandro Benegas (cabezazo tras centro de Sánchez), 89’ CU 1-4 Adrián Sánchez (derechazo cruzado tras pase profundo de Pineda). Amonestaciones: Poblete (H) y Galeano (CU). Expulsiones: 37’ Cris Martínez (H).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.