








Barómetro de Acceso a la Información. La Asociación Nacional de la Prensa y la Fundación de la Prensa, tienen el agrado de invitarle al lanzamiento del estudio Barómetro de Acceso a la Información 2022 en su versión XVIII, documento que recoge la percepción de directores, editores y periodistas de medios de comunicación chilenos, respecto al nivel de acceso a la información pública. Esta actividad se llevará a cabo hoy jueves 5 de enero, a partir de las 9:00 horas en el Aula Magna de la Universidad Central, ubicada en Lord Cochrane 418, Santiago.
Festival de Jazz y Fusión. Mañana viernes 6 de enero se llevará a cabo, en la plaza Luis Cruz Martínez (plaza San Francisco) un espectáculo artístico veraniego de gran calidad, con la actuación de conocidas bandas musicales y solistas de la comuna y provincia de Curicó. La actividad, de carácter gratuita, se presenta como el Festival de Jazz y Fusión San Pancho, con horario de inicio a las 20:00 horas, bajo la organización del Club Deportivo 21 de Mayo. Participarán figuras artísticas como Motown, Jo Corvalán, Karen González, Ondina Lobos y Máximo González Dúo, entre otros
Vida Salvaje. Desde mañana viernes 6 de enero al domingo 5 de febrero, se llevará a cabo en el boulevard del Mall Curicó la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual será de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.
Feria del Ramal. El sábado 7 de enero en la Alameda de Talca, se llevará a cabo la Feria Gastronómica de la Asociación De Emprendedores Turísticos Del Ramal. El punto de encuentro será entre 1 Oriente con 1 Poniente, de 9:00 a 21:00 horas, destacando el ambiente con música en vivo, patio de comidas y artesanía local.
Festival de los Barrios 2023 en Cauquenes. La Municipalidad de Cauquenes convoca a una nueva versión del clásico “Festival de los Barrios”, a realizarse en diferentes sectores de la ciudad desde el miércoles 18 al sábado 21 de enero 2023. El objetivo de este festival es rescatar y destacar el talento artístico musical de los habitantes de la zona urbana de la comuna de Cauquenes. Las jornadas se llevarán a cabo desde las 20:00 horas el miércoles 18 en la Población Fernández, jueves 19 en Villa Las Rocas, viernes 20 Población Los Conquistadores y Sábado 21 en la Plaza de Armas de Cauquenes. Para más información, pueden llamar al 732 565290 o escribir al correo a casadelacultura@cauquenes.cl.
Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en la comuna de Colbún para este periodo estival: 3, 4 y 5 de febrero, muestra de artesanía y folclor en la Plaza de Panimávida; 11 y 12 de febrero, Fiesta de la Cerveza, en el estadio Municipal; 17 y 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; 18 y 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Ilustre Municipalidad de Colbún.
En su primera sesión de este año, el Consejo Regional aprobó ayer un presupuesto de 12 mil 568 millones para Bomberos del Maule, lo que permitirá la adquisición de 33 máquinas de especialidad.
Con el dinero, será posible comprar dos carros telescópicos, un carro de brazo articulado, carros bomba urbanos y forestales, 10 bombas cisterna, camiones y un bote profesional plegable. Actualmente, Bomberos de la Región del Maule cuenta con el 45.89% de sus vehículos de emergencia de especialidad con más de 15 años de servicio y la falta de unidades, con las condiciones y equipamiento especializado para emergencias.
La gobernadora regional, Cristina Bravo, señaló que “Bomberos debe tener infraestructura, implementación y equipamiento para hacer su
trabajo en las 30 comunas de la Región del Maule y hoy, estamos aprobando más de 12 mil millones de pesos que viene a sumarse a las iniciativas que aprobamos el año pasado, dos mil 700 millones para implementación, equipamiento y capacitación y este año estamos partiendo con 12 mil millones, que permitirá que Bomberos de la Región del Maule cuente con 32 carros bomberiles y un bote zodiac que permitirá hacer labores de emergencia y rescate”. El presidente nacional de Bomberos de Chile, Juan Carlos Field, acotó que “para mí es muy importante, porque eso significa que nos quieren a Bomberos de Chile. Hoy nos entregan este tremendo sueño de aprobarnos más de 12 mil millones de pesos para poder concretar la entrega de 33 nuevas máquinas a diferentes Cuerpos de Bomberos de esta región”.
VALPARAÍSO/ TALCA. El Presidente del Senado Álvaro Elizalde, anunció el inicio de las discusiones en términos de la definición de fechas, plazos, límites, las bases institucionales y las normas que regirán a los integrantes del Consejo Constitucional, de la Comisión Experta y del Comité Técnico de Admisibilidad, en el marco de la tramitación del proyecto de reforma constitucional que habilita el nuevo proceso constituyente. Cabe señalar que, de acuerdo a lo aprobado en la Comisión de Constitución, la elección de los miembros del Consejo Constitucional se realizará el próximo 7 de mayo y se redujo a 100 días el plazo para la determinación de los padrones, por lo que se cerrarían el 27 de enero. Asimismo, se ratificó que el plebiscito para pronunciarse sobre la propuesta de nueva Constitución se realizará el 17 de diciembre de 2023 y se aprobaron disposiciones para que el proceso sea paritario. También se aprobaron indicaciones para limitar el gasto electoral para los candidatos e integrantes del Consejo Constitucional, incluidos los de pueblos originarios.
Apoyo unánime. 12 mil 568 millones de pesos serán destinados para unidades de especialidad.Dirigentes bomberiles y la gobernadora, Cristina Bravo, celebraron la asignación de los recursos.
Con el dinero, será posible comprar dos carros telescópicos, un carro de brazo articulado, carros bomba urbanos y forestales, 10 bombas cisterna, camiones y un bote profesional plegable.
Actualización de norma. Según lo dado a conocer por José Patricio Correa, la empresa a cargo del proyecto informó
que a partir de la primera quincena de enero, debería estar resuelto el problema eléctrico que se presentó.
CURICÓ. Al poco tiempo de haber asumido su actual cargo, en entrevista con diario La Prensa, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, señaló que la fecha que por esos días se manejaba respecto a la apertura del nuevo Hospital de Curicó, era durante el segundo semestre del 2022. Por lo mismo, las expectativas que se generaron en la comunidad fueron más que altas, tratándose además de un proyecto que ya acumula más de seis años desde la que
fue su primera piedra. “Iba todo bien, hasta la entrega de la certificación eléctrica. Ahí es donde está el cuello de botella. El resto, hay que clarificarle a la comunidad: el MOP entregó hace mucho rato ya el hospital al Servicio de Salud, por tanto, no hay ninguna falla de infraestructura, ni falla mayor a lo que se refiere la construcción del edificio. Paralelamente va corriendo también la contratación de personal, que eso en un principio estaba un poco en demora,
pero ha ido alcanzando los tiempos destinados de acuerdo a la carta Gantt. Pero principalmente hoy día la falla es un tema eléctrico, de que la norma, desde cuando se planifica y se diseña el hospital, no es la misma al día de hoy. Por tanto, una vez subsanado ese proceso, se va a realizar la apertura. La empresa nos indica que a partir de la primera quincena de enero estaría resuelto”, dijo.
¿Esto sería entonces una ac-
tualización de la norma eléctrica?
“Hay una reestructuración del diseño de la norma eléctrica, pero no hay fallas profundas en el tema eléctrico”.
¿Ese antecedente no se tenía como para haber hecho la planificación de que se podía entregar el hospital antes de fines del año 2022?
“Me imagino que hay un error de quien supervisa esta entrega, pero también hay que entender que el hospital, desde que el MOP lo entrega hasta la fecha, se empieza a ejecutar una etapa que es de estrés del edificio, donde todo este tipo de fallas son las que surgen y hoy día tal vez el ser minucioso respecto a la revisión, indicó esta falla eléctrica, que no es de última instancia, no es de diciembre, esta falla se detectó antes, lo que pasa es que la empresa eléctrica encargada de hacer los trabajos, indicó que no podía realizarlo hasta antes de diciembre, sino que dieron plazo hasta el 15 de enero”.
¿Es correcto apuntar a la empresa constructora del hospital, lo que está ocurriendo de este mayor retraso que está sufriendo la apertura?
“Lo que pasa es que estamos hablando de tres mil 600 habitaciones dentro de un edificio que es muy grande. Puede ser una mala planificación respecto a la revisión y también digamos la posibilidad de que la empresa tenga para responder a este tipo de fallas. Yo creo que es parte también de un proceso de construcción y que a lo mejor en otra instancia, se hubiese preferido partir con el hospital y paralela-
“Hay una reestructuración del diseño de la norma eléctrica, pero no hay fallas profundas en el tema eléctrico”, subrayó al respecto el delegado presidencial provincial de Curicó.
mente ir haciendo los arreglos. Pero en este caso, se prefiere tener la certeza de que el funcionamiento va a ser dentro de la norma y lo correcto”.
Como cambió el tema de la planificación con esto ¿Hay una nueva fecha? ¿O estamos esperando que se pueda solucionar ese detalle?
“Nosotros vamos a esperar, una vez que se entregue el tema eléctrico vamos a planificar una fecha como corresponde. Pero lo ideal es que esta fecha sea planificada con todos los actores relevantes del proceso, trabajadores incluidos”.
ACTIVIDADES GRATUITASTALCA. El alcalde de la capital regional, Juan Carlos Díaz, lanzó oficialmente la temporada de piscinas 2023 y que permitirá a la comunidad disfrutarlas gratuitamente, durante la temporada estival. “Muchas familias no tienen la posibilidad de disfrutar y se les hace difícil vacacionar fuera de la ciudad. Creemos que estos espacios permiten capear el calor y compartir en familia”, señaló.
El jefe comunal visitó la pis-
cina municipal Brilla El Sol, donde explicó que “nos propusimos hace bastante tiempo repararlas y habilitarlas de mejor manera, para que sean utilizadas por nuestras hijas, hijos, madres, padres y también los jóvenes. Creemos que el objetivo se ha logrado. Esto mismo lo desarrollamos en la piscina San Miguel del Piduco, en el sector José Miguel Carrera y estamos con un pequeño retraso en el sector Don Gonzalo y Don Ricardo”.
El jefe comunal talquino hizo énfasis en que en cada alberca municipal, se tomaron todas las medidas preventivas para evitar accidentes. Jocelyn Brito, directora de la Corporación de Deportes, agregó que “la idea es que este verano los niños y las familias disfruten y lo pasen muy bien”.
Juan Carlos Díaz dio inicio a la temporada de piscinas 2023.
En las mañanas habrá talleres de natación mixtos en la categoría 1 (ocho a 11 años) y categoría 2 (12 a 16 años), así como natación formativa para niños y niñas de los mismos grupos etarios. En la tarde, en tanto, las piscinas se abrirán para nado libre, de martes a domingo de 15:00 a 19:00 horas para toda la familia y, posteriormente, de 19:15 a 20:15 horas, se realizará hidrogimnasia para personas de 16 años en adelante.
Detalle. La acción legal fue presentada por el empresario Francisco Fuenzalida Calvo, condenado a 15 años de cárcel por esa muerte y las lesiones de otras tres personas.
SANTIAGO/CURICÓ. Este miércoles se llevaron a cabo en el máximo tribunal del país los alegatos por la causa del recurso de nulidad interpuesto por la defensa de Francisco José Fuenzalida Calvo, condenado por ser el autor material del disparo que le quitó la vida al joven curicano José Miguel Uribe Antipani, de 25 años, en la Ruta 5 Sur, la noche del 21 de octubre de 2019, en medio del denominado “Estallido Social”.
No hay que olvidar que el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Curicó sentenció al acusado a 15 años de cárcel y que, además, se le impuso una pena de 540 días por porte de armas, otra de 41 días por el delito de daños y el pago de cerca de 100 millones de pesos, en beneficio del hijo de la víctima, al acogerse una demanda civil de
EN LA CAPITALindemnización de perjuicios.
En contacto con diario La Prensa, el abogado de la familia de José Miguel Uribe, el exfiscal Carlos Gajardo, espera que la acción judicial no prospere.
“La Fiscalía como la parte querellante y la Municipalidad de Curicó expusimos los antecedentes por los cuales creemos que este recurso de nulidad debe ser rechazado. Nos parece que el fallo que dictó en su oportunidad el Tribunal Oral es muy contundente y fundado”, apuntó.
El profesional contó que la Corte Suprema informará su decisión sobre el recurso el martes 24 de enero próximo.
No hay que olvidar que Francisco Fuenzalida Calvo fue condenado también, por
el homicidio frustrado de tres personas que hirió la fatídica noche de octubre de 2019 en la Alameda curicana, previo al crimen del joven José Miguel Uribe.
El abogado de esas víctimas, Julio Herrera, también espera que el fallo resuelto en Curicó se mantenga a firme, pues en el juicio se comprobó la culpabilidad del empresario.
“Fue un alegato bastante extenso, que en definitiva por parte de la defensa se planteaba anular el juicio. Pero se centraron más que nada al final en pedir una rebaja o recalificar el homicidio frustrado a lesiones”, acotó.
El profesional agregó a diario La Prensa que, a su juicio, habría “argumento de sobra para rechazar dicho recurso de nulidad, que en realidad es una apelación encubierta”.
SANTIAGO/CURICÓ. Un importante encuentro sostuvo la directiva de la Federación de Colegios de Abogados de Chile, con la autoridad del máximo tribunal del país, Juan Eduardo Fuentes.
En contacto con diario La Prensa, la vicepresidenta de dicha entidad y presidenta del Colegio de Abogados de Curicó, Carolina Araya López, resaltó el encuentro en Santiago, “cuyo objetivo fue presentarse como directorio de la federación y, además, conversar ciertos temas de mucha relevancia como es el retorno
a la presencialidad en los tribunales de justicia”, indicó.
La profesional señaló que se analizó la “posibilidad de mantener los alegatos telemáticos en las Cortes de Apelaciones y en la Corte Suprema, para evitar y abaratar los costos de litigación para el cliente”.
Carolina Araya puntualizó que también se trataron asuntos de interés general, como “propuestas de modificación legislativa que pudiesen efectuarse al Ministerio
de Justicia”.
En el encuentro con el ministro Juan Eduardo Fuentes estuvieron el presidente de la Federación de Colegios de Abogados, Alejandro Gómez (Valparaíso), la vicepresidenta Carolina Araya (Curicó), el secretario, René Fuchslocher (Puerto Montt), y el tesorero Dalton Campos (Chillán).
Un grato ambiente hubo en el encuentro realizado en al Palacio de Tribunales.
Medida. Busca reforzar presencia policial en lugares de mayor afluencia de veraneantes, además de rutas y caminos, durante la temporada estival.
CONSTITUCIÓN. Con la finalidad de reforzar la presencia de Carabineros y Policía de Investigaciones para la protección a la ciudadanía en lugares turísticos, rutas y caminos durante la época estival, fue presentado en esta comuna el Plan Verano Seguro impulsado por el Gobierno.
En el lanzamiento estuvieron el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, el jefe (s) de la VII Zona de Carabineros, coronel Óscar Muñoz, el alcalde de Constitución, Fabián Pérez, y la coordinadora de Seguridad Pública, María José Gómez.
Aqueveque, explicó que este plan obedece al compromiso por resguardar la seguridad de quie-
TALCA. La Universidad de Talca por primera vez entregará financiamientos concursables exclusivos a mujeres y a iniciativas de investigación o innovación, que incorporen la perspectiva de género. Se trata de cuatro nuevos instrumentos, tres fondos y una beca, que en total destinarán más de 200 millones de pesos para promover la igualdad de género al interior de la citada institución.
“Estas medidas están dirigidas a revertir distintas formas de segregación, entre hombres y mujeres en el ámbito universitario. Se busca impulsar la carrera de funcionarias académicas, atraer estudiantes mujeres en postgrados
masculinizados e incorporar la perspectiva de género en la producción de conocimiento. Estas acciones se suman a los esfuerzos institucionales por disminuir las brechas de género en todos sus ámbitos”, explicó el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres.
Los nuevos financiamientos son impulsados por el proyecto InES Género de esta Casa de Estudios, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades institucionales para abordar las barreras de acceso, permanencia y liderazgo de mujeres, así como también impulsar la generación de conocimiento con perspectiva de género.
nes disfrutan de sus vacaciones y se desplazan por las distintas vías de la región. “Esta es una de las conversaciones que habíamos tenido con el alcalde, de redoblar los patrullajes, establecer retenes provisorios y aumentar la cantidad de Carabineros en
toda la costa, ya que además ya no hay restricciones, lo que aumenta la cantidad de veraneantes en la zona”, sostuvo.
Este plan, incluye también la difusión de consejos de autocuidado para veranear con seguridad y sobre la protección de vi-
viendas, que quedan temporalmente sin moradores.
“Vamos a reforzar los servicios de ruta, principalmente los fines de semana, con nuestras motos de tránsito en toda la costa, pero no podemos dejar de efectuar trabajos policiales en otras comunas”, expresó el coronel Muñoz. Para ello se destinará personal a “diferentes labores, con la dosificación y descansos respectivos para que sea beneficioso para la comunidad”.
Las autoridades insistieron en el llamado a la responsabilidad de la ciudadanía y que adopten precauciones para evitar posibles delitos.
En esa línea, la coordinadora de Seguridad Pública, María José
Gómez, expresó que, como Subsecretaría de Prevención del Delito, “estaremos entregando consejos y algunos tips a quienes veranean, con medidas de autocuidado, preferir el comercio establecido o elegir estacionamientos seguros, entre otras medidas”.
Asimismo, el alcalde de Constitución, Fabián Pérez agradeció a los funcionarios de Carabineros que cumplirán labores durante el verano. “La seguridad es un tema que nos preocupa a todos y hemos sentido el respaldo desde el Gobierno y esta institución, e invitamos a los vecinos a que se hagan parte de la seguridad y hacemos el llamado a que si se presencia alguna situación anómala, a que hagan la denuncia respectiva”, comentó.
TALCA. El Gobierno Regional del Maule entregó un bus para la Municipalidad de San Clemente, que permitirá que los estudiantes de la comuna puedan desplazarse a los distintos lugares que se requieren.
La gobernadora, Cristina Bravo, indicó que la inversión alcanzó los 208 millones de pesos y que beneficiará a más de cuatro mil 800 alumnas y alumnos para que puedan asistir a actividades pedagógicas, deportivas o recreativas.
TALCA. Los diputados por el Maule Gustavo Benavente y Felipe Donoso, emplazaron al Gobierno a presentar una agenda pro pymes (pequeñas y medianas empresas) enfocada a las necesidades a nivel nacional, además de la situación particular de cada región del país.
“El Gobierno debe tomar medidas inmediatas ante esta realidad por la que atraviesan
las pequeñas y medianas empresas, porque el 2023 se viene muy complejo en materia económica y hay millones de chilenos que no están llegando a fin de mes”, argumentaron los parlamentarios gremialistas.
En esa línea, lamentaron que la región se esté viendo afectada en distintas áreas económicas, afectando directamente a las pymes y al empleo”.
Benavente y Donoso, recordaron que “venimos de un estallido social y una pandemia que afectó tremendamente a las pymes, y hoy estamos rodeados de migrantes ilegales, delincuentes, narcotraficantes que no permiten que la región ni el país se puedan recuperar”. “Le pedimos al Gobierno implementar al menos cuatro medidas que van en la línea de ayudar y apoyar
a las pymes, ya que, éstas se han visto sumamente afectadas por la recesión y la pandemia”. Entre ellas, piden generar un subsidio para pagar el sueldo mínimo, un plan de formalización para pymes, bajar algunos impuestos para reactivar la economía, y que al menos la mitad de las cotizaciones adicionales del 6% sean de cargo del Estado y no de las pymes.
TALCA. Una importante contribución al resguardo de la seguridad y del orden público en la Región del Maule, significará el desarrollo de tres nuevos cuarteles policiales que está impulsando el Ministerio de Obras Públicas por intermedio de su Dirección de Arquitectura, los cuales ya iniciaron sus procesos licitatorios, para efectuar sus consultorías de diseño.
Se trata de los proyectos de reposición de la Tenencia de Carabineros en el sector de Sarmiento, en la comuna de Curicó, del cuartel de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Parral y el complejo policial provincial PDI de Cauquenes. En conjunto, el desarrollo del diseño de estas iniciativas posibilitará que, dentro de un plazo de aproximadamente cinco años, más de un centenar de funcionarios policiales de ambas instituciones, puedan contar con mejores instalaciones
y espacios adecuados para realizar su trabajo.
“El Gobierno del Presidente Gabriel Boric está sumamente comprometido con la aceleración de las inversiones necesarias, para proveer mejores con-
diciones de seguridad para todos los chilenos y un pilar fundamental en ese sentido, es la renovación de la infraestructura policial. Como Dirección de Arquitectura estamos colaborando con la Policía de
Investigaciones y Carabineros de Chile, en el desarrollo de decenas de cuarteles en todo el país, siendo el diseño de estos tres recintos una parte de lo que estamos impulsando en la Región del Maule”, manifestó el director regional de Arquitectura del MOP, Rodrigo Aravena. La gobernadora del Maule, Cristina Bravo, destacó el trabajo en conjunto que se ha realizado con la Dirección de Arquitectura del MOP, todo esto para aportar en la seguridad de todas y todos los maulinos, “nuestro aporte desde el Gobierno Regional del Maule, es seguir avanzando en materia de seguridad pública y de infraestructura y por eso, nos encontramos junto al director Regional de Arquitectura Rodrigo Aravena, dándole a conocer a la comunidad distintos diseños de cuarteles para Carabineros de Sarmiento, para la PDI de Cauquenes, Curicó y Parral”.
En el caso de la licitación de la Tenencia de Sarmiento, se cuenta con un presupuesto de más de 73 millones de pesos aportados por el Gobierno Regional del Maule para que, dentro del plazo de un año, se desarrolle el estudio de mecánica de suelos y los proyectos de arquitectura, estructura e instalaciones de una edificación de hormigón de 660 metros cuadrados, distribuidos en dos niveles, con zonas separadas para las labores administrativas, de habitabilidad y de movilización y apoyo.
Respecto al complejo policial PDI de Cauquenes, el actual cuartel -que alberga la prefectura provincial junto al departamento de migraciones y policía internacional, la sección de asesoría técnica y la brigada de investigación criminal- presenta importantes deficiencias tanto de espacio como de calidad de su infraestructura, razón por la que se requiere
proyectar un inmueble de mil 503 metros cuadrados, más 334 metros cuadrados de estacionamientos, en un nuevo terreno ubicado en calle Maipú.
En cuanto al cuartel de la Brigada de Investigación Criminal de Parral, se encargará el diseño de una edificación de mil 251 metros cuadrados más 320 metros cuadrados de estacionamientos, que posibilitará superar las importantes deficiencias que presenta la actual unidad policial. Para esta consultoría se dispone de 115 millones de pesos que financia la Policía de Investigaciones. La apertura de estas tres licitaciones se realizará durante el mes de marzo de 2023, con miras a efectuar su adjudicación a mediados de ese año. Estos proyectos se suman a los recientemente anunciados por el seremi del MOP, Renzo Casas-Cordero, que buscan reactivar el dinamismo económico y llegar con beneficios a todas las comunas de la región.
DE MANERA EXPEDITACURICÓ. Durante tres años se extendió la prórroga de vigencias de licencias de conducir con motivo de la pandemia, sin embargo los plazos llegaron a su fin. Es por esto que la Dirección de Tránsito se preparó con más turnos de gabinete sicotécnico para hacer el trámite.
Al respecto la directora de Tránsito, Verónica Caputo, dijo que las puertas de la dirección, Maipú #760, están abiertas para atender a la comunidad sin inconveniente.
“Si nos remontamos a lo que pasó en la pandemia, todas las licencias que vencían el 2020 se prorrogaron al 2021 y posteriormente se dictó otra ley donde todas las licencias que vencían el
2021 se renovaban el 2022 y la última fue que todas las licencias que vencían 2020, 2021 y 2022, se prorrogaban para el mismo día de vencimiento pero del 2023. Hoy en día no se ha dado conocimiento de ninguna prórroga, por lo tanto quienes tienen vencidas la licencia deben concurrir a la dirección de tránsito a realizar su trámite”, dijo. Es decir, si su licencia vencía el 4 de enero de 2022, se prorrogó automáticamente para el 4 de enero de 2023, por lo tanto ya tiene su licencia de conducir vencida y debe concurrir a renovarla sino le cursarán una multa.
Para solicitar una hora para re-
novar o solicitar por primera vez una licencia de conducir, el trámite se debe hacer de mane-
ra presencial en las oficinas de la dirección de tránsito municipal. “Hoy en día el trámite se
hace en forma directa y está expedita la atención. Solo pedimos que la gente vengan con
antelación para no estar con tanta urgencia para hacer este trámite, ya que algunos en el mismo día pasan la evaluación psicotécnica y en uno o dos días tienen su licencia”, explicó.
Todos los usuarios que tienen que hacer su renovación deben concurrir a la dirección de tránsito en horario de 8:30 a 14:00 horas. “Tenemos cuatro turnos de atención en el gabinete sicotécnico, siempre el trámite hay que hacerlo en la mañana por el pago en Tesorería y dispuesto a agendar una hora para la evaluación sicotécnica que controlará la presión, la visión lejana y todo lo que se controla en la ficha médica”, subrayó.
Entrevista. Por décadas estuvo a la cabeza de una de las “picadas” más famosas a nivel nacional, responsable de haber colocado a Romeral en el mapa gastronómico de Chile. Tras su fallecimiento recordamos esta entrevista realizada a fines de enero de 2013.
Al momento que se llevó a cabo la entrevista (fines de enero del 2013), la señora Raquel seguía cumpliendo un activo rol en su negocio. Romeral la distinguió como Hija Ilustre. Tras su deceso, se decretó un duelo a nivel comunal.
ROMERAL. Este martes se dio a conocer el fallecimiento de María Raquel Orellana Cáceres, quien era la propietaria del restaurant “Colo Colo”, recinto ubicado en la avenida Chile de la localidad de Romeral. En enero del 2013, el periodista Carlos Arias Mora, actual integrante de las filas de diario La Prensa, se trasladó hasta el citado local y entrevistó a la señora Raquel, quien por esos días todavía cumplía un más que activo rol en su
negocio. A continuación les dejamos parte de aquel material HISTORIA
Si bien el local nació como un pequeño bar en 1970, la señora Raquel junto con su marido Wenceslao Llebul, decidieron cambiar de rubro y enfocarse en la preparación de plateadas, el plato estrella del local, con el cual lograron el prestigio de ser considerados como una de las mejores “picadas” del país. Su esposo falleció en 1977, por lo que, en cuanto al tema de la contabilidad, Orellana se ha hecho asesorar por su única hija, Margarita del Carmen, transformándose de paso en su brazo derecho. “Mi idea es seguir hasta que Dios quiera, después tendrán que venir a visitar a mi hija. Yo sigo poniéndole ojo a las plateadas, en ese sentido, soy muy exigente y gracias a eso tengo el prestigio que tengo. Sobre la preparación, más que
Las plateadas son el plato estrella de dicho recinto. En su larga historia, muchas celebridades, famosos y autoridades, incluyendo Presidentes, han visitado el lugar.
secretos, el tema está en la precaución y atención, estar pendientes de ellas, que no se pasen, que no se quemen, o que no se pongan duras. Por eso, nunca van a encontrar malas a nuestras plateadas”, acotó. Orellana conserva un optimismo y una alegría digna de imitar, que lo demuestra al final de cada respuesta que entrega, compartiendo una lozana sonrisa. Sobre el nombre del restaurant, se trata de un homenaje al popular equipo de fútbol.
¿De qué momento siente usted que su restaurant se transformó en una de las picadas más famosas del país?
“Siempre fue así, siempre me llegó gente. Al comienzo los principales clientes eran de Curicó y Romeral, siempre hemos tenido buenos clientes. Nuestro gancho siempre fue la plateada. Yo acá ofrezco otros platos como pastel de choclo, humitas, pollo de campo arvejado, pero la gente viene por la plateada. Se les ofrece otras cosas, pero al final dicen que no, que quieren plateada (risas)”.
Dentro del local hay muchas fotografías que dan cuenta de varias ilustres visitas…
“Sí, por ejemplo el Presidente de la República (Sebastián Piñera) ha estado dos veces acá, siempre cuando está cerca de Curicó, pasa a almorzar acá. También estuvo la Presidenta (Michelle) Bachelet, yo en esa oportunidad no pude sacarme una foto con ella, porque me vine a la cocina para que saliera todo bien, ella quería tomarse una sopa, porque ese día hacía mucho frío, aunque igual comió plateada”.
¿Su idea es partir, como se dice “con las botas puestas”? “Sí, pero la verdad es que he estado alejándome un poco, por mis huesos, es gastadura natural, de tanto trabajo. Pero igual hago las compras de las cosas que se necesitan en el local, eso lo hago yo”.
¿Qué siente cuando prestigiosos chefs reconocen su trabajo?
“Me siento muy halagada por eso, el cariño que he recibido es muy grande. Mi negocio está lejos, por eso no es para imaginarse que sea tan conocido y que nos visiten tanto. Ese premio (del Círculo de Cronistas Gastronómicos de Chile, entregado el año 2012, en la mención “Cocina Chilena Tradicional”) lo fui a retirar yo a Santiago, me llamaron y fui. Habían muchos locales que se podían haber ganado ese premio, pero bueno, al final me lo dieron a mí, tuve la suerte (risas)”.
¿Cuándo usted ya parta de este mundo, le gustaría que el restaurante se mantuviera?
“Por supuesto, me gustaría que este negocio siguiera. Por eso se han llevado las cuentas ordenadas, imagínese que tuviéramos una deuda que llegara a la boca de la gente, uno no tiene por qué endeudarse más de lo que genera. Hay un prestigio que mantener, por eso yo me he cuidado de que eso no pase”.
¿Cuál es la promesa que usted puede formular a las personas que siempre están prefiriendo su restaurant?
“Yo he tratado de mantener la calidad de lo que ofrezco, porque si cambio o bajo el nivel, la gente lo va a notar y me va a reclamar. Yo empecé con la plateada y mi promesa es morir con ella. Las personas que se queden van a tener que cuidar el prestigio, ya que la receta de la plateada no se mueve de la cocina (risas)”.
Desde hace más de un siglo nuestras sociedades han entendido que el desarrollo de un país, radica en el nivel de formación que logran alcanzar sus ciudadanos. Sin embargo, el sistema educativo ha creado de diversos modos, mecanismos que filtran el desarrollo profesional, limitando en gran medida el acceso a la educación universitaria. Y si bien, es cierto que en Chile esa situación inicial sobre la cobertura se ha roto, no es menos cierto que se ha mantenido una desigualdad efectiva, pues los resultados de los estudiantes con mayores necesidades o, derechamente vulnerables, son más bajos que los de aquellas y aquellos jóvenes de los estratos sociales más altos.
Lo que existe es un espacio de formación profesional definido por los resultados de puntajes, ya sea acumulados en la educación media o alcanzado en la actual Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
Por ende, aquellos talentos ocultos, bajo
los ropajes de la vulnerabilidad, son muchas veces perdidos para el desarrollo del país, que es precisamente lo fundamental de la formación en la Educación Superior. Allí radica el para qué nos formamos profesionalmente, por qué el país necesita más y mejores profesionales y de qué manera ellos y ellas aportan al desarrollo.
Acá no solo pasa por la gratuidad de las universidades y/o institutos, sino por el propósito que guía la formación profesional. Chile es un país pequeño, principalmente exportador y de grandes recursos naturales, muchos de ellos con sistemas de explotación tercermundista que nos tiene en un limbo entre ser un país desarrollado y uno pobre. Y efectivamente así es posible verlo en las principales ciudades, donde las escuelas son para unos, iguales o mejores que la de Finlandia, mientras que para otros se asemejan mucho a las más pobres del continente.
El dicho popular dice que no hay muerto malo… y eso lo hemos podido comprobar en tantos discursos que acompañan la partida de alguien que hemos conocido: en funerales, y sepulturas, que anulan todas las miserias que la vida humana tiene, en pos de sobrevalorar las cualidades y virtudes de alguien que nos ha dejado, quizá en razón de los afectos que en esos momentos nos invaden. Cuando el fallecido es un Papa, uno pudiese pensar que destacar las virtudes es más evidente, y, sin embargo, resulta extraño que los medios de comunicación tiendan a destacar lo “malo” de la gestión de un Pontífice ya fallecido, que los atributos que su gobierno pudo haber tenido, o el conjunto de su vida entera.
La vida de Ratzinger no está exenta de detalles especiales. Su padre era un católico, que trabajaba en Baviera como gendarme, bien enterado de la situación de su país y de la Iglesia. Se comprometió en matrimonio con quien pudiera formar una familia con esos mismos principios. El pequeño
Joseph nació un sábado de Gloria del año 1927 –víspera del día de la Resurrección-. El señor gendarme formó a dos varones, dos sacerdotes, el mayor músico, el menor teólogo, y una hija que dio muestras de serena virtud. Los formó para hacer frente a las dificultades que se les presentaron durante la Segunda Guerra Mundial y los forjó para toda su vida.
Benedicto XVI, ha concluido magistralmente una vida al servicio de la iglesia, con el estudio sereno de la doctrina, su pedagogía evangelizadora bien ponderada, como profesor universitario, cardenal y Papa. Su excelente virtud intelectual, destacada incluso por grandes intelectuales no creyentes, nos interpela en nuestro espíritu universitario y católico. El Papa teólogo se nos ha marchado el último día del año 2022, víspera de la festividad de la Maternidad de María. Cuánto hemos de agradecerle por su entrega a la verdad, entrega que quizá nunca podremos dimensionar en plenitud.
Su ejemplo cercano, de estudio serio, ca-
Entonces, la formación queda reducida a una desigualdad estructural, según los recursos de los jóvenes. A acceso a educación superior para unos en instituciones de baja calidad y certificación versus la educación para aquellos que obtuvieron buenos resultados en mejores condiciones. Por esto, no podemos seguir pensando que el principal mecanismo de ingreso a las Instituciones de Educación Superior (IES) se debe basar en puntajes, sino en mecanismos que permitan evaluar potencialidades y competencias iniciales de base para la formación profesional que necesitamos como país, para el desarrollo de nuevas tecnologías y acorde al siglo XXI.
Sin un cambio, seguiremos reproduciendo una desigualdad social de acceso y de profesiones que hoy están saturadas y que nadie quiere asumir, profesiones que no tienen ningún potencial de desarrollo y profesiones de élite. Todo esto, efectivamente, no lo está resolviendo el
sistema de educación gratuita y tampoco las becas de postgrado, pues seguimos teniendo resultados desiguales con una predicción aún peor, profesionales desiguales no por capacidades, sino por situación socioeconómica de origen, dejando en la excepcionalidad y el “milagro sociológico” a aquellos y aquellas que logran saltar la barrera.
Instagram, una de las redes sociales más populares del momento, recientemente lanzó novedosas funciones para sus usuarios: las notas, por ejemplo, causaron revuelo y hasta se comentó que traían recuerdos de los estados del clásico Windows Live Messenger. Sin embargo, entre estas novedades, también llamó la atención la implementación de funciones que se asemejan a la plataforma BeReal.
llado, humilde, abierto siempre a la Revelación y a la tradición de la Iglesia le ha transformado y transformará en uno de los Papas más destacados del siglo XXI en lo que a teología se refiere, y su huella comenzará recién a germinar para dar nuevos frutos intelectuales que nos acerquen a la verdad tan huidiza como permeable en el presente.
Al comenzar este nuevo año, quisiera recomendar la lectura de un excelente libro sobre la vida de este gran hombre: Benedicto XVI. Una vida, de Peter Seewald, basado en las numerosas entrevistas personales que el autor realizó durante años al Papa Emérito, hoy fallecido.
Esta última, es una aplicación muy popular que, como dice su nombre, busca mostrar la “vida real” de sus usuarios; les envía una notificación automática con un temporizador de dos minutos, tiempo en el que deben tomarse una selfie y, a la par, una foto con la cámara trasera del celular, para mostrar lo que están haciendo en el momento. De manera parecida funciona Candid Stories, la nueva función de Instagram que apunta a lo que ofrece BeReal. Esta permite que los usuarios compartan una vez al día una selfie y foto trasera simultánea y que solo puede ser vista por quienes elijan. Sin embargo, la gran diferencia -y que preserva la originalidad de Instagram- es que esta función no es obligatoria para los usuarios.
Y esto no significa que Instagram quiera ser igual a BeReal, sino que reconoce que la idea es buena y que, al tener una masa enorme de usuarios que utilizan la aplica-
ción, imitar las buenas ideas de otras redes sociales le funciona para mantener a sus usuarios interesados, bajo el concepto de que “Instagram lo tiene todo”.
Lo vimos anteriormente, por ejemplo, con TikTok: el nacimiento de reels fue sin duda un acierto, cuyo éxito perdura hasta hoy y logra, de alguna manera, desfragmentar a las aplicaciones y tener todas las funcionalidades que los usuarios realmente ocupan en un solo lugar, facilitando el uso de redes sociales a sus suscriptores.
Instagram es, sin duda, una red social fluctuante y cuyo futuro causa intriga por cómo seguirá evolucionando para adquirir las funcionalidades en tendencia, las que, además, no necesariamente encontrarán su origen en la misma aplicación. Las buenas ideas se copian, pero se adaptan a la esencia propia, y esto es lo que la marca ha logrado instaurar con éxito.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES
Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Solo han pasado cinco días de este 2023 y al menos en la comuna de Curicó ya se han presentado dos accidentes de tránsito, donde jóvenes motoristas han fallecido, con todo el dolor que eso conlleva para sus respectivas familias, sobre todo tratándose de personas que tenían “toda una vida por delante”.
El primer caso corresponde a un hecho que ocurrió en el sector de Sarmiento, mientras que el otro aconteció en plena avenida Doctor Osorio, en la ciudad de Curicó. Si bien corresponden a hechos que forman parte de una vigente investigación, en términos generales, la ocurrencia de los mismos siempre está asociada a una serie de factores, calificados como “conductas riesgosas”, los cuales, se reiteran: por ejemplo, nos referimos a la impudencia al volante, sumado al exceso de velocidad y en algunos casos, el consumo, ya sea de alcohol o de otro tipo de drogas o estupefacientes, entre otros puntos.
Tras el más reciente comité policial a nivel provincial, el propio delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, también tuvo palabras para manifestar su preocupación por los ac-
cidentes vehiculares, en los que, en particular, se han visto involucradas motocicletas. Para ello, dijo, en específico, se ha “reforzado” una solicitud a Carabineros, a fin de poder llevar a cabo “una intervención mayor”, destinada a procurar que el uso de la motocicleta sea, en primera instancia, “con las medidas de seguridad requeridas por ley”. Para ello, recalcó, resulta de absoluta necesidad poder dar curso a un trabajo, por ejemplo, en establecimientos educacionales, que esté apuntado a alumnas y alumnos de tercero y cuarto medio, para que así tengan la posibilidad de obtener licencias de conducir para tal tipo de vehículos. “Hoy se compra la motocicleta y después se aprende a andar”, dijo Correa, cuando la idea es que sea todo lo contrario. Agregó que solo es cuestión de que adolescentes trabajen algunas temporadas en labores agrícolas, como para obtener el dinero suficiente que les permita adquirir una máquina de tales características.
En tal escenario o contexto, el desafío es poder educar a los nuevos motociclistas, además de reforzar una cultura preventiva que permita reducir los accidentes con este tipo de conductores.
Hay ocasiones en que pareciera que la vida de todos nosotros tuviera un rumbo ya prefijado y que es muy difícil poderse salir de él… Es como si estuviéramos predestinados para ser lo que somos y no poder salir de ese enmarcamiento, que pareciera apretujarnos contra nosotros mismos.
Y muchos dicen: “Son cosas del destino”, “estará de Dios”, “estaba escrito”, “era su destino” y tantas otras cosas, para explicar situaciones a las cuales no le encontramos una respuesta adecuada a la forma de pensar que tenemos. Pero, a través de los años y la experiencia, nos hemos dado cuenta que nada está hecho, ni fijado, ni trazado, ni es una lotería, ni es una ruleta. El destino de cada cual no está hecho, se va haciendo cada día, con esfuerzo, con dedicación, con entereza,
con fuerza.
El destino, se construye cada vez que jugamos, en forma responsable con la libertad, en las cosas pequeñas que debemos decidir a cada instante y cada día. El destino se forja cuando somos dueños de nuestros actos y de nuestras decisiones. Cuando nos esforzamos por construir nuestra vida, a través de nuestros actos, de nuestra vocación y de nuestras propias voluntades.
La historia de cada cual no está escrita, como piensan muchos, sino que se escribe hoy, aquí y ahora.
Pero no es fácil cambiar el corazón humano. Porque estamos inmersos en un mundo egoísta, crítico, insensible, injusto, rutinario y sacrificado.
Necesitamos construir un mundo nuevo, una nueva sociedad, para que aquellos que hoy
JUAN VÉLIZ DÍAZsufren, no prolonguen más su dolor, para que aquellos que no tienen una casa digna, ni siquiera una casa, puedan tener un techo donde cobijarse, para que aquellos que están cesantes, encuentren el sustento para ellos y sus familias, para que aquellos que lloran, encuentren consuelo a tanta lágrima derramada.
La vida de cada cual no está hecha. El destino lo vamos forjando cada uno de nosotros. Por eso vale la pena el estudiar y trabajar con ahínco, dedicación y esfuerzo.
Por eso vale la pena, la rutina diaria y el sacrificio agobiante, de un trabajo diario que es duro.
El destino es construir un mundo feliz, es hacer brotar flores en el desierto de nuestra vida. Es amar. Porque el amor es el destino de ayer y de hoy, es mañana y es futuro.
Los pasos en este mundo se cumplen en el tiempo; el legado de alguien puede conocer de mayor longitud y alcance; a su turno, la culminación de ser criatura está reservada al encuentro con el Creador, en el día sin ocaso.
La provisionalidad de toda biografía está jalonada de aciertos e imperfecciones. Nada nuevo y todo nuevo. Y lo es más todavía cuando se trata de las jornadas de alguien -el Papa emérito-, a quien no faltaron las circunstancias difíciles a las que enfrentó con dones y limitaciones, enfatizando la fidelidad al Señor.
Trabajador reflexivo, sus trabajos teológicos y los pastorales estuvieron nutridos de sensibilidad, solidez y respeto. Siendo un reconocido intelectual, llevó a cabo su labor con sobriedad y desprendimiento. No tuvo el afán de lucir vuelos propios, sino el de proclamar el mensaje de Cristo; guiar y advertir de lo que estaba sucediendo en la cultura de nuestro tiempo y animar a todos hacia una existencia auténtica.
Durante su pontificado (2005-2013) escribió tres encíclicas: Deus caritas est (Dios es amor), Spe Salvi (Salvados en la Esperanza), Caritas in Veritate (La caridad en la Verdad). Vio en el relativismo un peligro y una trampa. Lo primero, por ser adulteración; lo siguiente, por constituir un narcótico de efectos perniciosos en la gente, las instituciones y la cultura.
“Cuando se niega la ley natural y la responsabilidad que implica, se abre dramáticamente el camino al relativismo ético en el plano individual y al totalitarismo del Estado en el plano político”.
Se esforzó en esclarecer el mutuo apoyo que pueden brindarse razón y fe y en exhortar continuamente al conocimiento de las escrituras, sus fuentes, la historia de la Iglesia, el pensamiento de otros. Sobre todo, el camino de oración, esa experiencia que pone en movimiento el ser más genuino de la persona en vistas del Salvador. Sus escritos dedicados a los ejemplos y enseñanzas de la santidad de varones y
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
mujeres complementan los volúmenes dedicados a Jesús de Nazaret. Las consideraciones teológicas y la honestidad intelectual avanzan parejas en el examen a que somete los textos bíblicos, junto a la consistencia de lector acucioso y erudito. Un intelectual con espíritu que pudo declarar sin vacilación: “He intentado ser ante todo un pastor”.
Comprendió la realidad del ser humano a base de síntesis fecundas. Cada uno, así como las instancias sociales y culturales necesitan ser concebidas de modo creativo y dialogante, sin omitir caracteres y factores indispensables. “Las exigencias del amor no contradicen las de la razón (…) No existe la inteligencia y después el amor: existe el amor rico en inteligencia y la inteligencia llena de amor”.
Conocer a Benedicto XVI es saber de una persona; leer sus textos, una oportunidad de crecimiento integral. Es bueno tener presente, entre afanes y pretensiones, este aserto: “El humanismo que excluye a Dios es un humanismo inhumano”.
Se acortan las horas para el Ironman 70.3 de Pucón, a disputarse el domingo 8 de diciembre en la zona lacustre, destacando en la nómina de inscritos deportistas de Estados Unidos, Brasil, Argentina, Canadá, México y Chile.
Entre los nombres destacan: Bárbara Riveros, Macarena Salazar y Florencia Vásquez. Mientras que en la categoría de varones sobresalen: Vicente Trewhela, Martín Ulloa, Ramón Bustos Zapata, Martín Baeza Muñoz, Nicolás Sáez y Roberto Rivera.
Junto a estos consagrados atletas, destacan también varios curicanos y maulinos que se inscribieron para nadar, trotar y pedalear por los hermosos parajes de la Región de La Araucanía.
TALCA. La Federación Chilena Master de Natación, que preside Carlos Smith, desde hoy a las 15:00 horas y hasta el domingo 8 de enero, se desarrollará en la piscina temperada del Estadio Fiscal de Talca, el XVII Campeonato Nacional de Natación Master.
El evento que cierra la temporada del circuito Master que organiza y coordina la Federación Chilena Master de Natación, contará con la participación de 440 nadadores ( la más alta convocatoria para un torneo realizado en regiones) y 39 equipos de todo el país.
En los pastos del Colegio Mackay de Reñaca, se llevará a cabo la versión número 22 del Seven Juvenil de Rugby The Mackay, que parte este 6 de enero con la intervención de los principales clubes y colegios británicos más tradicionales, en dos jornadas que concitarán la atención de toda la ovalada chilena.
Los 16 equipos participantes esta edición 2023 serán: The Mackay, Old John’s (bicampeón vigente), Alumni, COBS, Old Boys, Old Reds, All Brads (debutante), Saint George, Universidad Católica, Stade Francais, Prince of Wales Country Club, Sporting RC, Los Troncos, Universitario, Rucamamanque y Lagartos.
El torneo se desarrollará en las modernas instalaciones que administra el IND regional del Maule y contará
con la participación de nadadores, entre los 20 y 90 años de edad.
El campeonato se realizará en
series mixtas contra el tiempo, para favorecer la agilidad
del torneo.
Este campeonato nacional, se regirá por puntajes FINA otorgándose nueve puntos al primer lugar, siete al segundo lugar y seis puntos al tercer lugar, cinco puntos al cuarto lugar y cuatro puntos al quinto lugar, tres al sexto, dos al séptimo y un punto al octavo lugar.
Mientras tanto el club que logre mayor cantidad de puntos al término de la competencia, será el ganador del XVII campeonato nacional.
El nacional master contempla pruebas de 800 metros libre, 400 combinado, relevo 4x50 combinado mixto, 50 mariposa, 100 pecho, 200 libre, 100 espalda, 200 combinado, relevo 4x50 libre.
La ciudad de Rancagua será la sede del Campeonato Sudamericano de Vóleibol Playa 2023. El lanzamiento del certamen se realizó en el Complejo Deportivo Patricio Mekis, con presencia de autoridades y el presidente de la Fevochi, Jorge Pino Madrid, acompañados por jugadores y jugadoras protagonistas del certamen. La primera fecha del circuito está agendada para los días 21, 22 y 23 de enero. Esta posibilidad para los rancagüinos es inédita, por cuanto es primera vez que la Región de O´Higgins albergará un evento de tal naturaleza.
El polo curicano verá acción durante el fin de semana.
CURICÓ. La primera copa, de cuatro que contempla la agenda del Club Polo de Curicó para el mes de ene-
ro del año en curso, la “Copa Correa Heinsohn”, abre la temporada polera este fin de semana, con la
intervención de equipos en las series A, B y C, destaca su promotor y coordinador Sergio Correa. “La Copa Correa-Heinsohn tiene más de 15 años, por lo que estamos muy orgullosos que aparezca en el programa de la Federación de Polo de Chile, la ha instalado en su agenda como copa federada, y es una de las cuatro que se disputan aquí en Curicó, y eso es muy importante para nuestro polo”, dijo.
El clima de camaradería que se vive cada fin de semana, hacen que las tardes de calor sean más atractivas, con las copas en cartelera a partir del nuevo año: comenzando este 7 y 8 de enero, con la “Copa Correa-Heinsohn”. Los partidos en las series A, B y C se juegan a cuatro y cinco chukkers.
Azul Azul irá por su soñado estadio
SANTIAGO. La concesionaria Azul Azul (Universidad de Chile) saldó la deuda histórica que sostenía con el Fisco. De paso, estiró la concesión de la institución hasta el 2052, haciendo uso de una cláusula en el contrato firmada el 2007. Sin embargo, agrega una noticia que no dejó indiferente a ningún hincha. En el club ya se abocan a la siguiente etapa: definir el lugar para la compra del terreno, a fin de construir el anhelado estadio de los azules.
Rancagua lucirá el voleibol playa de SudaméricaLOS DÍAS 7 Y 8 DE ENERO Torneo. En el Club de Polo Curicó. Nadadores de la categoría Pre Master y Master, se dan cita en la Piscina Temperada del Fiscal de Talca. Piscina Fiscal. Desde hoy y hasta el domingo se disputará el XVII Campeonato Nacional de Natación Master para damas y varones.
CURICÓ. Rancagua Sur es un equipo de la región de O’Higgins que busca de la mano de un ex Curicó Unido, ascender al fútbol profesional de la Segunda División. Recién a fines de marzo comenzarán a jugar en el torneo de Tercera A, sin embargo, su director técnico, el exvolante del Curi en 2005 y excompañero de Damián Muñoz, Nelson Fuentes tras recibir el llamado de los albirrojos, inmediatamente armó su plantel y se presentó ayer en Santa Cristina. “Estamos en proceso de prueba de jugadores, estamos armando el plantel, dejamos siete jugadores del año pasado y fuimos a Curicó con otros 15 jóvenes a prueba. No es primera vez que venimos a jugar a Curicó y yo feliz de que al Curi le vaya bien, hay gente que se olvida de donde nació, pero yo no, ahí yo tuve un antes y un después, llegué al fútbol profesional, me dieron la oportunidad y mi familia es to-
da curicana, pasé las fiestas de fin de año ahí, tengo un hijo, el ‘Perrito Chico’ (ríe), Nelson Fuentes también se llama, que es central, juega en Católica y quiero que lo vean en Curicó y siempre que me llame Damián, yo le dije, esté donde esté lo voy a ayudar, yo feliz con algo que
pueda ayudar a Curicó Unido”, reconoció Nelson Fuentes, actual DT de los rivales de ayer de los albirrojos, Rancagua Sur, el exvolante que destacó en la liguilla final de la Tercera División 2005 donde el Curi fue campeón y dejó atrás 15 años en el fútbol amateur.
Se jugaron tres tiempos de 30 minutos cada uno y el técnico curicano Damián Muñoz presentó tres alineaciones diferentes a modo de dar rodaje y minutos a toda su extensa plantilla, evidenciando eso sí, ciertos bloques que podrían ser estelares en la antesala a jugar por los puntos. El primer turno fue para Luis Santelices, Augusto Barrios, Franco Bechtholdt, Kennet Lara, Ronald de la Fuente, Diego Urzúa, Mario Sandoval, Felipe Ortiz, Sergio Vergara, Diego Coelho y Federico Castro. 4-0 ganaron los curicanos en esta media hora inicial con doblete de Ortiz más goles de Coelho y Castro. En el segundo tiempo la formación fue con Thomas Vergara, Cristopher Barrera, Matías Ormazábal, Diego Muñoz, Sebastián Cabrera, Agustín Nadruz, Rony Albornoz, Yerko Leiva, Felipe Fritz, Jason Flores y Tobías Figueroa, go-
leando los albirrojos con tantos de Albornoz, Leiva (2), Flores (2) y Figueroa (3). En el último tiempo fueron alineados Juan Ruz, Joaquín González, Jorge Alarcón, Jorge Catejo, Pablo Cabrera, Carlos Herrera, Iván Garrido, Nicolás Barrios, Benjamín Ortiz, Cristián Bustamante e Ian Aliaga (Gabriel Harding). Anotaron en este tiempo final Bustamante (x2) y Garrido. En cada tiempo se impusieron los albirrojos con un global de 15-0 ante una escuadra amateur y en formación como Rancagua Sur. Los curicanos ahora se enfocan en su práctica final de hoy jueves, para ya el viernes emprender el viaje rumbo a Buenos Aires para medirse la mañana del sábado frente a un rey de copas como Estudiantes de La Plata, en partido a jugarse a puertas cerradas en el predio de entrenamientos del club argentino, al sur de Buenos Aires.
ARABIA SAUDITA. Por segundo día consecutivo, Francisco “Chaleco” López y Juan Pablo Latrach sufrieron un percance en la ruta. El martes fue el repentino río por la tormenta y ayer se quedó sin combustible a ocho kilómetros del refueling (punto de repostaje o zona de abastecimiento), siendo remolcados por el chileno Lucas del Río.
En resumen, llegaron a la meta de la jornada en el lugar número 23 a 1 hora 45 minutos 59 segundos del vencedor el estadounidense Mitchell Guthrie, para quedar sextos en la clasificación general a 2:51’00” del líder de la categoría Vehículos Ligeros T3, Mitchell Guthrie-kellon Walch, con 18:59’47”.
Si bien con este nuevo inconveniente las posibilidades de un podio se alejan, en el Dakar “na-
da es imposible”: tanto López como Latrach seguirán luchando por acortar el máximo de espacio, como lo venían realizando en la primera parte de la etapa 4, hasta que se quedaron botados en el desierto sin ninguna posibilidad de seguir por medios
propios. Clave fue que apareciera el compatriota Lucas del Río, quien los remolcó.
La capacidad del estanque de gasolina del Can-Am es de 120 litros. El motor de la máquina
debe consumir 2.4 kilómetros por litro. Con estos números, debió rendir 280 kilómetros. Sin embargo, en esta ocasión gastó 1.6 kms por litro, que alcanzó hasta los 193 kilómetros. Así quedaron botados a ocho mil metros de la zona de repostaje. “Fue un día bien difícil. Nos ha tocado un Dakar bien complejo con Juan Pablo. Hemos hecho un buen trabajo, pero tuvimos un problema que se nos escapó de las manos. Veníamos gran parte ganando la etapa y a ocho kilómetros del repostaje nos quedamos sin gasolina”, comentó un resignado López. La dupla dio la cara en la carpa del equipo Red Bull Can-Am, donde también Juan Pablo Latrach intervino en las preguntas, al decir “salimos lleno de bencina, para los que tengan dudas. El auto
consumió más de lo que se calculó”. López Contardo, siguió, pese a todo, con bastante ánimo hablando: “El auto está corriendo un poco más, ahí tienen que ver los ingenieros qué pasó, porque a Cristina (Gutiérrez, su coequipo) le pasó lo mismo. Es lamentable, porque todavía teníamos la oportunidad de ganar. Tenemos el ritmo, pero son detalles que se nos escapan de las manos. Estamos con todas las ganas de seguir luchando y con el ánimo arriba”, concluyó el piloto maulino.
La etapa de hoy jueves contempla un recorrido total de 646 kilómetros, de los cuales 375 serán de especiales sobre un terreno 100% de arena, en este segundo bucle alrededor de Ha’il, capital del todoterreno de Arabia Saudita.
Un buen ritmo de carrera está tomando el motociclista iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) luego de la cuarta etapa, al concluir noveno en los 425 kilómetros de especiales y tras detenerse en el 90 para auxiliar al portugués Joaquim Rodrigues, quien debió ser trasladado al hospital de Ha’il. “Vamos bien. Fue una etapa sin errores, con un ritmo seguro y firme. Anduve solo todo el día. Y claro, me paré a auxiliar a Joaquim hasta que llegara la asistencia médica. Mañana (hoy jueves) se viene una jornada llena de arena, así que confiado en seguir avanzando porque estoy en una buena posición de salida”, informó el piloto de Honda.
Pablo Quintanilla en las motos, también se ubica en el grupo de avanzada de la clasificación general.
Giovanni Enrico, en la categoría quads, marcha entre los top ten.
Respondiendo a su experiencia y preparación, el junior Tomás de Gavardo (Bas World KTM Racing Team) sigue firme en la lucha por mantenerse en la mejor posición posible en la categoría de motos para privados Rally 2, logrando en la Etapa 4 el lugar número 50, luego de nuevamente prestarle auxilio al piloto francés Guillaume Chollet, quien fue trasladado en helicóptero al hospital local.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com +569 38911554
Villota 278, oficina 52, Curicó.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO,
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Actividad gratuita. Encuentro está organizado por el Club Deportivo 21 de Mayo, quienes postularon a un concurso financiado por el Gobierno Regional del Maule.
Festival de Jazz y Fusión San Pancho, con horario de inicio a las 20:00 horas, bajo la organización del Club Deportivo 21 de Mayo, centenaria institución emblemática del barrio San Francisco que, además del deporte, también desarrolla disciplinas artísticas.
tarlo junto a la familia y por ello los esperamos a todos”, expresó el dirigente curicano.
CURICÓ. Como un homenaje a lo que fue la famosa Semana Franciscana en la plaza Luis Cruz Martínez, más conocida como San Francisco, mañana viernes 6 de enero se llevará a cabo un espectáculo ar-
tístico veraniego de gran calidad, con la actuación de conocidas bandas musicales y solistas de la comuna y provincia de Curicó.
La actividad, se informó, se presenta como el
El presidente del Club Deportivo 21 de Mayo, Roberto Maureira Osses, realizó una abierta invitación a todos los curicanos amantes de la música: “Amigos y amigas, los invitamos cordialmente para este viernes 6 de enero, a un evento artístico-cultural, organizado por nuestro club. Se trata de un espectáculo donde habrá artistas de gran jerarquía y donde podremos compartir otras disciplinas que también alimentan el alma, un espectáculo gratuito para disfru-
En la oportunidad, se informó, participarán figuras artísticas como Motown, Jo Corvalán, Karen González, Ondina Lobos y Máximo González Dúo, entre otros, quienes forman parte de un evento logrado a través de un concurso financiado por el Gobierno Regional del Maule y que fue ganado por el club de la calle San Francisco.
Con esta actividad, se desea entregar un homenaje de recuerdo a la que fuera la popular Semana Franciscana, que se realizaba en el mes de enero en los años sesenta y que organizaban los integrantes de la juventud franciscana, encabezada por los hermanos Enrique, Agustín y Antonio Ávila,
Este viernes en la plaza del barrio San Francisco, se llevará a cabo un espectáculo gratuito para la familia curicana.
Ricardo Paredes, Nelson Bahamondes, “Perico” Barraza, Leonel Navarro y otras figuras de este
querido barrio, que tiene como símbolo la iglesia de los padres franciscano.
objetivo para vacuna bivalente:
- Personal de Salud.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Usuarios crónicos de 12 a 59 años.
- Personas de 60 o más años.
La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.
Este calendario podría estar sujeto a cambios
Fuente: Minsal
sector Rauquén.
iniciativas
CURICÓ. En visita a terreno a fines de la semana pasada, diario La Prensa pudo comprobar, de parte de los dirigentes vecinales de Villa Alameda y Villa Los Huertos Sur, la satisfacción de la comunidad organizada por el mejoramiento de sus plazas vecinales. Las iniciativas se lograron a través de proyectos vecinales postulados a fondos regionales y tuvieron un trabajo de municipio y dirigentes vecinales. Corresponden a villas ubicadas en el sector Rauquén, barrio nororiente de la ciudad.
En esta oportunidad diario La Prensa estuvo primeramente en la Villa Alameda de Rauquén, donde la presidenta del comité de adelanto, Gladys Palomo, señaló que junto a la remodelación de la plaza, recibieron una excelente iluminación, que viene a dar mayor seguridad a la comunidad. “Tenemos una iluminación maravillosa en nuestra plaza, se instalaron escaños, especialmente para adultos mayores que les permite tener un buen descanso y los niños lograron una mejor recreación con los lindos juegos infantiles y máquinas de ejercicio para los vecinos”, destacó la dirigente. También señaló que solicitaron al concejal Ahumada que intervenga para habilitar de mejor manera algunos tramos de sendero interno de la plaza que quedaron con los bolones de piedra levantados, que no permite un buen desplazamiento peatonal, trabajo que podría desarrollar el municipio. Norma Mendieta, tesorera de la agrupación,
destacó el esfuerzo de los vecinos que con recursos propios a través de colectas levantaron un lindo monolito para la instalación del pabellón patrio, que no estaba incluido en el proyecto y que hicieron realidad para resaltar los valores de la chilenidad tan decaídos.
En la visita a Villa Los Huertos de Rauquén, la presidenta del comité de adelanto, Alejandra Aspee, quien lleva cuatro años en el cargo, manifestó que desde que asumió una de sus preocupaciones fue el rescate de la plaza que requería de mejor infraestructura, por lo que empezó de inmediato con el proyecto para su mejoramiento.
“Tuvimos la pandemia y nos costó mucho lograr un buen resultado y que empezamos cuando la actual gobernadora Cristina Bravo era consejera, quien nos ha ayudado al
igual que el municipio, encabezado por el alcalde Javier Muñoz”, indicó la dirigente.
Destacó la dirigente que se instalaron papeleros, reacondicionaron las máquinas de ejercicio y se agregaron nuevos juegos infantiles, lo que da oportunidad para el acondicionamiento físico de los adultos y la diversión de los niños, “además que los ingresos a la plaza son ahora inclusivos para permitir el paso de personas en sillas de rueda”, expresó.
Resaltó además la calidad de las nuevas luminarias, que permitirá dar mayor seguridad a los vecinos, estando a la espera de la instalación de cámaras de televigilancia, proyecto que “ya está aprobado y pronto a instalarse”.
Por su parte, el concejal Javier Ahumada, destacó la importancia medioambiental de los dos proyectos visitados, donde hubo un trabajo conjunto con los dirigentes para aunar criterios y necesidades, donde fue importante la intervención del alcalde Javier Muñoz y de la gobernadora Cristina Bravo.
Señaló que se tuvo que reasignar recursos para hacer realidad los proyectos que permiten recuperar espacios para la comunidad y transformarlos en un lugar de encuentro de los vecinos, brindandoles de paso una mayor seguridad.
Terminó señalando el concejal que hay algunos proyectos de parques recreativos pendientes y que tendrán pronto reasignación de recursos para hacerlos realidad.
Del
Las
se lograron a través de proyectos vecinales, postulados a fondos regionales y tuvieron un trabajo de municipio y dirigentes vecinales.Dirigentas Gladys Palomo y Norma Mendieta, de Villa Alameda de Rauquén, junto al concejal Javier Ahumada. Vecinos de las villas Alameda y Huertos Sur de Rauquén, pueden ahora disfrutar de la remodelación de sus plazas. Alejandra Aspee, presidenta de Villa Los Huertos de Rauquén junto al concejal Javier Ahumada.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Al hacer cosas juntos usted está permitiendo que los lazos afectivos se fortalezcan enormemente. SALUD: Tiene que aprovechar el verano para distraerse al máximo pero sin olvidar la responsabilidad. DINERO: No olvide que debe ordenarse. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Cuidado ya que cada vez que saca a flote cosas del pasado, termina carcomiendo un poquito la relación. SALUD: Cualquier tensión en lo laboral siempre va a repercutir también en su salud. DINERO: No dude en tratar de ahorrar algo de dinero. COLOR: Negro. NÚMERO: 30.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
CURICÓ. Desde el Departamento Comunal de Salud de Curicó, continúan las estrategias que contemplan el trabajo en terreno de sus equipos. Es así como este año comenzará con la toma del PAP en la Clínica Móvil, trabajo que tiene como finalidad pesquisar posibles casos de cáncer cérvicouterino. En los meses anteriores dicha iniciativa se llevó a cabo en diversos puntos de la comuna, tanto en el sector urbano como en el rural, obteniendo resultados positivos en cuanto a cobertura. Es así como la planificación del Departamento de Salud de Curicó contempla para esta semana, que el equipo que realiza el examen se traslade a la Plaza de Armas de la comuna, para continuar examinando a mujeres entre 25 y 64 años.
La matrona del Cesfam Curicó Centro, Alejandra Vergara y quien estará en el operativo, explicó que “actualmente el cáncer cérvicouterino es la segunda causa de muerte de mujeres en nuestro país. Es por eso que invitamos a las usuarias que tengan previsión Fonasa y tengan entre 25 y 64 años, a acudir al PAP Móvil que se encuentra en la Plaza de Armas, desde este martes 3 de enero hasta el viernes 6 de enero. El horario de atención será desde las 9:00 hasta las 16:00 horas”. Este examen no requiere tomar hora previamente y además es gratuito para mujeres entre 25 y 64 años con previsión Fonasa, inscritas en un Cesfam de la comuna. La profesional también añadió que las mujeres
serán atendidas por matrona del Cesfam Curicó Centro. “Quiero recordarles y recalcar que el PAP es un examen simple y muy importante, ya que con el podemos detectar el cáncer cérvicouterino”, dijo.
Por último, la matrona del Cesfam Curicó, también recordó las recomendaciones principales para acceder a este examen. “Deben acudir sin menstruación, no estar en tratamiento con óvulos vaginales y mantener abstinencia sexual 48 horas previo al examen”, sostuvo.
AMOR: Debe mostrar más simpatía con la pareja, para que la otra persona no sienta que usted juega con sus sentimientos. SALUD: No se deje dominar por la pereza. DINERO: Cuide muy bien los recursos, ya que es vital para su bienestar económico. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 14.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Si se queda con esos sentimientos guardados en el corazón, al final eso terminará por causarle daño. SALUD: Sea cuidadoso/a al realizar deporte, en especial si usted no lo hace con frecuencia. DINERO: Ajuste bien su presupuesto. COLOR: Celeste. NÚMERO: 29.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Lo más importante de una relación es siempre mantener el respeto mutuo, ya que si éste se pierde, la verdad es mejor no continuar. SALUD: Tenga cuidado con la sobrecarga de trabajo, no se exija tanto. DINERO: Ojo con seguir endeudándose. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Hay actitudes que terminan siendo incómodas para las demás personas y eso puede terminar por alejarle de los demás. SALUD: Cuidar la salud de su corazón depende mucho de sus hábitos. DINERO: Cuidado con sobrecargar su trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 18.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Trate de darse la última oportunidad, para ver si es factible solucionar las cosas entre ustedes. SALUD: No es bueno que la salud emocional la pase a un segundo plano. DINERO: Cuidado con poner en riesgo su fuente laboral solo por culpa de su poca preocupación. COLOR: Salmón. NÚMERO: 23.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No se debe quedar esperando que el amor golpee su puerta sin que no haya algún esfuerzo de su parte. SALUD: Su cuerpo debe estar en equilibrio para que también usted se sienta bien. DINERO: Si tiene la intención de realizar cambios en lo laboral, tenga mucho cuidado al hacerlo. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Si su corazón no está comprometido, entonces no dude en buscar una aventura este verano que llene su alma. SALUD: No se deje abatir por los malestares que actualmente le afectan. Subiendo su estado de ánimo puede salir adelante. DINERO: Contratiempos y gastos extra. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: El tiempo le irá diciendo qué pasos debe ir dando para que las cosas entre ustedes se consoliden. SALUD: En lo posible evite que los vicios terminen por causarle demasiado daño. DINERO: Esos problemas personales no tienen por qué afectar su desempeño laboral. COLOR: Plomo. NÚMERO: 2.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Todo lo que haga en beneficio de una relación de pareja hará que dicho vínculo se fortalezca aún más. SALUD: Debe controlar su estado nervioso o puede que su salud también se termine por dañar. DINERO: Tenga la confianza en que saldrá adelante en los nuevos desafíos. COLOR: Terracota. NÚMERO: 32.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Lo importante es que la otra persona sienta que realmente hay un interés de su parte por estar juntos. SALUD: No se debe sobreexigir más de la cuenta o puede terminar con problemas de salud. DINERO: Cuidado con dejar de lado sus compromisos. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 8.
Durante este verano. “Para prevenir esto es fundamental mantener la refrigeración correcta, con especial cuidado en las actividades de campings y picnic donde se interrumpe la cadena de frío de los alimentos”, señaló Claudia Foerster, investigadora de la Universidad de O’Higgins y experta en inocuidad alimentaria.
RANCAGUA. No es desconocido que en el verano aumentan los casos de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA). Esto sucede porque las altas temperaturas favorecen la multiplicación de bacterias patógenas y las malas condiciones de manipulación, además del poco acceso a buenas condiciones sanitarias en viajes, hacen que la posibilidad de sufrir este tipo de enfermedades aumente en esta época. “La intoxicación alimentaria es la enfermedad que ocurre cuando el paciente consume a través de los alimentos la toxina que produce la bacteria, como por ejemplo la Escherichia coli o la Shigella, entonces cuando se ingiere la toxina, clínicamente se desarrolla un cuadro muy rápido de seis a ocho horas de instalación que se caracteriza por náuseas, vómito o diarrea abundante. Por otro lado, existe la gastroenteritis infecciosa donde se adquiere
la bacteria como tal, la que incluso puede pasar a la sangre, producir fiebre, además de vómito y diarrea. Se trata de un cuadro más sistémico y se presenta en 24 horas y en ambos casos, lleva a las personas a concurrir a urgencias, explica el gastroen-
terólogo, Rodrigo Cruz.
“Los principales alimentos que se ven afectados por las altas temperaturas son las carnes crudas y huevos, donde pueden vivir una alta cantidad de bacterias, que te-
niendo las condiciones óptimas de crecimiento (temperaturas mayores a 30°C) se multiplican hasta llegar a niveles peligrosos. Por eso se recomienda que estos alimentos y otros como sándwiches y lácteos se transporten siempre en un cooler con numerosos ice packs o hielo, para mantener la cadena de frío de esos productos. Siempre llevar agua potable para el consumo y el lavado de manos. En su defecto se debe hervir el agua disponible durante tres minutos. Lo ideal es llevar su propia manta y comer sobre ella, verificando que el suelo o mesa esté libre de heces, tierra o basura. Siempre dejar limpio después de comer y basura bien cerrada para no atraer insectos y animales como ratones”, indicó por su parte la doctora Claudia Foerster, profesora asistente del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales
(ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH) y directora del proyecto FIC Modelo de Transferencia de un Modelo de Inocuidad Agroalimentaria Regional, ejecutado por la Universidad de O’Higgins y financiado por el Gobierno Regional y su Consejo Regional, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad.
La contaminación cruzada también es un factor importante en este tipo de enfermedades gastrointestinales, por lo que se debe tener mucho cuidado en la manipulación de los alimentos. “Aunque estemos de camping hay que velar que los alimentos crudos como carnes no se preparen en la misma tabla y con el mismo cuchillo que los listos para el consumo como quesos y ensaladas. Es importante lavarse las manos, sobre todo
después de manipular carnes crudas y llevar jabón y productos para lavar la loza. En el cooler, hay que tener los alimentos crudos en una bolsa especial, previniendo que los jugos no contaminen el resto de los alimentos. Ojalá tener los distintos alimentos en compartimentos con tapas”, comenta la doctora Foerster.
Todos estos puntos son importantes a la hora de prevenir, pero: ¿Qué hacer cuando ya nos hemos enfermado?
“Cuando el cuadro de diarrea es muy sistémico con fiebre o sangre en las deposiciones o se ha generado una deshidratación importante, el paciente debe concurrir a un centro asistencial, porque en algunos casos hay que inyectar sueroterapia, para volver a hidratar al paciente o incluso indicar algún tipo de antibióticos”, indicó el doctor Rodrigo Cruz.
CURICÓ. Comienza enero y con eso crece la angustia de muchos padres, que aún no cuentan con un cupo en algún establecimiento educacional particular subvencionado para sus hijos, por lo que deberán hacer largas filas durante días, para poder acceder a una posibilidad educativa.
La Región del Maule, lamentablemente, no está ajena a esa realidad, por lo que recorriendo las distintas comunas se pueden apreciar filas interminables de apoderados, que tienen la esperanza de obtener la
entrada de sus hijos a algún establecimiento educacional.
Este sistema de “tómbola” se aplica desde 2015 y no existen proyectos por parte del Gobierno para mejorarlo o modificarlo, incluso con los múltiples reclamos de los apoderados, que buscan un sistema “más digno” para matricular a los futuros alumnos. Es por eso, que el diputado por el distrito 17, Benjamín Moreno, aseguró que “nosotros vamos a apoyar el Proyecto de Ley, que pide que se termine con la ‘tómbola’, este sufrimiento, es-
como
se
te problema que es humillante para muchas familias, los hace pasar muchos malos ratos y no valora el esfuerzo que le puede poner cada niño y cada padre en la educación de sus hijos. Vamos a apoyar el proyecto que elimina la ‘tómbola’ como sistema de elección escolar”.
Este sistema de admisión escolar se creó para evitar medidas discriminatorias por parte de los establecimientos, pero claramente después de todos estos años, dijo Moreno, está claro que es un proceso ineficiente que necesita ser modificado.
Alcalde Bernardo Vásquez. Manifestó la necesidad de hacer una evaluación profunda en la implementación del Sistema de Admisión Escolar, que comenzó a implementarse en 2016 y todavía sigue generando problemas al momento de matricular a los estudiantes.
PELARCO. Las filas que nuevamente alargaron padres y apoderados en el exterior de distintos establecimientos educacionales desde vísperas de Navidad es, en palabras del presidente de la Comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Bernardo Vásquez, una situación “humillante” y motivo de evaluación profunda.
“Llevamos seis años bajo esta nueva ley y la verdad es que es bastante humillante para los padres pasar la Pascua y el Año Nuevo en la calle en carpas esperando un cupo en el colegio. Hoy día, tenemos la gran misión de fortalecer la educación pública y cada vez vemos con sor-presa cómo se está decayendo”, sostuvo el también alcalde de la comuna de Pelarco.
En la Región del Maule, la situación la experimentaron, sobre todo, familias de las capitales provinciales donde funcionan establecimientos de excelencia, como el Liceo
Abate Molina en el caso de Talca, quienes decidieron sacrificar, incluso, las celebraciones de fin de año para ocupar los primeros lugares en las filas, sin la certeza de que lograrían matricular a sus hijos.
“Es indigno que cientos de familias no solo en la Región del Maule, sino que en varias comunas del país tuvieron que vivir esta experiencia tan humillante para cada uno de los apoderados”, expresó el repre-
El Sistema de Admisión Escolar (SAE) fue creado en 2016 mediante la Ley de Inclusión impulsada por la expresidenta Michelle Bachelet y su implementación ha generado notables disconformidades por parte de los apoderados, al considerar que la distribución de cupos no es adecuada al rendimiento escolar de los alumnos ni a las
necesidades de las familias.
La implementación del SAE, a criterio de Vásquez, debe ser analizada en profundidad para evitar que la misma situación continúe repitiéndose los próximos años.
“Claramente, creo que debe haber una modificación a la ley, se tiene que buscar cómo fortalecer los colegios de excelencia, ayudar a los apoderados y alumnos que quieran escoger sus propios colegios. También, tenemos claro que hoy día la cantidad de matrícula no da para los establecimientos y, por lo tanto, hay más demanda que matrícula y eso es una situación que se tiene que ver a corto plazo”, subrayó el jefe comunal. Al encabezar Vásquez la Comisión de Educación de la ACHM solicitará el próximo viernes al subsecretario de Educación, Gabriel Bosque, la incorporación del mencionado problema en la mesa técnica conformada para evaluar la situación de la educación municipal.
REMATE JUDICIAL POR ZOOM, viernes 06 de enero, 12 hrs.- Orden Primer Juz-gado Civil Curicó causa rol E-1105- 2022, “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS CON PEREIRA” remato STATION WAGON Año 2019 Marca LIFAN Modelo LF X7 SX 1.8, patente KXVS.17-2, funcionando. A la vista día JUEVES 05/ene, de 10 a 13 y de 17 a 19 hrs previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodriguez 424, Curicó.- Instrucciones subasta zoom: https://remateshc. blogspot.com/p/subastaszoom.html. 05-06
– 86917
ANTE EL 1º JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, en causa rol V-126-2021, por sentencia definitiva de 26 de noviembre de 2021, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de LUIS ALBERTO RETAMAL DÍAZ, RUT 3.772.870-5, a su sobrina, MARGARITA MARÍA RETAMAL GONZÁLEZ, RUT 13.370.690-9. 04-05-06 – 86914
CONSTITUCIÓN. Con la finalidad de mejorar la continuidad del suministro eléctrico en Constitución, y en el marco del plan de inversiones que desarrolla la empresa CGE en la Región del Maule, dicha firma está ejecutando diversos trabajos que buscan fortalecer la capacidad de respuesta ante fallas complejas.
Entre ellos, está la instalación de un generador de respaldo. El proyecto, avaluado en 302 millones de pesos, que ya se encuentra
operativo, tuvo que pasar por tres etapas. En primera instancia se envió a diseñar el generador de acuerdo a las especificaciones técnicas requeridas, para luego buscar un recinto que cumpliera las dimensiones del nuevo equipo y llevar a cabo el contrato de arriendo, para poder finalmente proceder a la instalación, cierre perimetral y puesta en marcha del aparato.
El equipo de respaldo de última generación se encuentra emplazado en la
calle Baquedano del sector Putú y puede alimentar todo el sector norte de Constitución (Quivolgo, Junquillar, Maromillas, Talpén, Carrizal, Cañete, Putú y la Trinchera), abarcando a casi dos mil clientes ubicados en estos sectores.
El gerente Zonal Maule de CGE, Luis Vidal, señaló que “el principal objetivo es mejorar nuestra respuesta ante interrupciones de suministro y disminuir la cantidad de fallas en toda la región, por lo
que esta iniciativa va en esa misma línea. Cabe destacar, que dicho generador será puesto en marcha solo en caso de situaciones críticas de interrupciones de suministro, ejerciendo el rol de respaldo, que permita entregar energía a nuestros clientes ante fallas prolongadas”. Tanto la mantención, como la operación del generador, está a cargo de personal de CGE, iniciativa que busca mejorar la calidad de servicio que entregan a sus usuarios.
CITACIÓN A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA A LOS ACCIONISTAS DEL CANAL AURORA DE TENO De acuerdo con lo establecido en nuestros estatutos en el artículo trigésimo quinto, número dieciséis se cita a una junta general a los accionistas del Canal Aurora de Teno para el día viernes 13 de enero de 2023 a las 19 horas en primer llamado y a las 19:30 en segundo llamado en dependencias de la empresa Frutísima para tratar el alcance de la Ley 21435 que reforma el Código de Aguas y sus consecuencias para man-
EXTRACTO En 1° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 09 de diciembre de 2022, en causa ROL C-2336-2022, “Agrizano S.A.,/ posibles Opositores Canal La Cañada”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas del Canal La Cañada del Río Teno, comuna de Romeral; cita a comparendo el 9 de febrero de 2023, a las 11:30 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota a través de Zoom en la fecha y hora señalada, conectándose al link: https://zoom. us/j/95844549092? pwd=R GhzOGdiZlo3RE9lZlFvN2ts b1JIUT09. ID de reunión: 958 4454 9092 Código de acceso: 034022. El Secretario 03-04-05 - 86841
Prueba. PDI recuperó el arma que portaba el imputado, quien fue aprehendido en casa de un familiar.
CURICÓ. Con detención ampliada hasta hoy, a las 10:00 horas, quedó un sujeto, de 46 años, quien aparece como el único responsable del hecho de sangre registrado la tarde del martes pasado, al interior de una casa ubicada en el pasaje 13 del sector Boldo 3.
En ese lugar, murió apuñalado un hombre, quien habría sostenido una discusión con el detenido, quien se habría ofuscado porque le había cobrado una deuda de solo seis mil pesos. La víctima fatal fue identificada como Mario Pérez Latrach, de 51 años, un querido vecino de
ese tradicional sector residencial de la comuna.
El jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, subprefecto Juan Reyes, señaló que tras el ataque con un arma cortante, el imputado escapó, pero fue encontrado a las pocas horas.
“Se pudo llegar a un domicilio de un familiar ubicado en la población Sol de Septiembre de esta ciudad, donde se procedió a la detención de este sujeto”, acotó.
Agregó que en la aprehensión de esta persona sirvieron mucho los antecedentes entrega-
dos por testigos presenciales del hecho, quienes trataron de retener al hombre a la espera de la llegada de la policía, pero no tuvieron éxito.
La autoridad policial puntualizó que el acusado, de nombre Sergio Loyola Pereira, alias “El Chascón”, tiene antecedentes que fueron entregados a la Fiscalía. “Registraba dos órdenes de detención vigentes por desacato y robo en lugar no habitado, lo cual fue informado al Ministerio Público”, indicó.
Consultado por el móvil de este crimen, Juan Reyes precisó que es materia de investigación, aunque todo indica que sería por un ajuste de cuentas entre los protagonistas de esta historia. “Se puede establecer de que hay un contacto, un conocimiento entre víctima y victimario”, aclaró.
Agregó que el acusado iba decidido a atacar al dueño de casa. “Irrumpe en el domicilio y con un arma cortante le ocasiona una herida en su tórax y, como consecuencia de la gravedad de esa herida, la víctima fallece en el lugar”, sostuvo.
TALCA. Con la participación de grupos antimotines de la Región Metropolitana y del Maule, en la cárcel de Talca se realizó un allanamiento preventivo, durante el fin de año y que dejó como saldo la incautación de una serie de elementos prohibidos.
El procedimiento se enmarca en las actividades habituales de la institución, esto es, para reducir hechos violentos, como tener internos heridos, “por eso debemos despojarlos de estos elementos, quitarles la ingesta de alcohol, entre otros factores
que alteran el régimen interno”, explicó el director regional, coronel Rubén Pérez.
Respecto al detalle de lo incautado durante el operativo, se cuenta dos cargadores de celular, 27 teléfonos celulares, siete armas blancas, 34 envolto-
rios contenedores de sustancia vegetal color verde, un envoltorio contenedor de dos comprimidos, un moledor y nueve litros de licor artesanal. Se intervino a una población penal de 384 internos y participaron un total de 75 funcionarios.
A los internos les fueron requisados varios elementos prohibidos (foto: Gendarmería).
Priscilla Castillo. La jefa comunal también llamó a modificar las leyes, recordando que los responsables de provocar el megaincendio de Agua Fría se encuentran en libertad, pese a haber sido declarados culpables.
MOLINA. Un importante llamado de atención a la clase política hizo la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, durante la última sesión de la Comisión de Emergencia, Desastres y Bomberos de la Cámara de Diputadas y Diputados.
En la oportunidad, la autoridad recordó la necesidad de modificar las leyes que sancionan a
quienes causan deliberadamente incendios, como fue el caso del gigantesco siniestro del 2020, denominado “Agua Fría”.
CULPABLES PERO LIBRES
En la Comisión, la jefa comunal lamentó profundamente que los individuos sentenciados como culpables por los Tribunales de Justicia, finalmente no cumplie-
ron penas de cárcel y actualmente se encuentran increíblemente en libertad.
“En el tema judicial tenemos pésimas experiencias, porque en el incendio de 15 mil hectáreas quemadas en el año 2020 se hicieron las denuncias respectivas y hubo un espectacular trabajo de la PDI junto a Carabineros, determinando que una brigada
de Conaf provocó cinco incendios distintos de forma intencional en días diferentes, causando el incendio mayor de 15 mil hectáreas”, partió diciendo la alcaldesa.
Sin embargo, la autoridad añadió que “si ustedes me preguntan dónde están los responsables, hoy están felices y contentos en sus casas, haciendo una vida absolutamente normal. Lo que me llamó profundamente la atención de ese proceso judicial, es que el juez no consideró a estos cinco incendios como reiteración, sino que los abordó como un incendio”.
De igual manera, Priscilla Castillo detalló que, en el último incendio ocurrido en noviembre de 2022 y que consumió tres mil 600 hectáreas de vegetación, se contó con una rápida respuesta tanto de las brigadas de Conaf como del equipo de Onemi, tras los aprendizajes de los anteriores siniestros.
No obstante lo anterior, a juicio de la autoridad, “creemos que la CGE no hace la mantención que corresponde. Es cuestión de subirse un vehículo, avanzar hacia la cordillera y darse cuenta de
“Creemos que la CGE no hace la mantención que corresponde”, señaló tajantemente la alcaldesa ante los congresistas.
que no hay franja despejada y el trabajo de mantención de las compañías eléctricas, en general, deja mucho que desear”. Prosiguiendo con su análisis, la jefa comunal denunció que “también hay una responsabilidad de los privados, porque nadie les exige que no coloquen árboles en sus cercos, puesto que tarde o temprano llegan a los cables y provocan tremen-
dos problemas”. Al final de su exposición en la Comisión de la Cámara de Diputadas y Diputados, Priscilla Castillo también solicitó que los parlamentarios tengan en cuenta la inyección de recursos a los municipios, para implementar las leyes que se aprueban sobre prevención de emergencias, ya que solo así éstas podrán saltar del papel a la realidad.