05-09-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.809 | Domingo 5 de Septiembre de 2021 | $ 350

VECINOS DE PROSPERIDAD USA Y VILLA NUEVA GALILEA SE ADJUDICARON PROYECTOS DE ALARMAS COMUNITARIAS EN CURICÓ. | P23

(PRIMERA PARTE)

AYER ANTE SANTA CRUZ

Fútbol joven de Curicó Unido sumó puntos Proyección. Los Sub-21 de Curicó Unido rescataron un empate con gol de Ian Aliaga en su visita a Santa Cruz. Los Sub-18, en tanto, jugando en Santa Cristina dieron vuelta el partido y ganaron 3-2. | P11

RICARDO WEBER FUENTES

Colo Colo campeón de Copa Chile ayer en Talca

ACCIÓN SOLIDARIA

Damas Leonas donan pañales en el Hospital de Emergencia. | P3 ESCRITORA MEXICANA

Cristina Rivera ganó el Premio Iberoamericano “José Donoso” 2021. | P19

Ganó 2-0 a Everton en el Estadio Fiscal. Los goles de Pablo Solari y Joan Cruz permitieron que

el equipo Albo alzara su 13ª Copa Chile. | P24

DE FORMA PAULATINA Y CON AFOROS

Teatro provincial vuelve a la presencialidad Espectáculos. Gracias a la situación sanitaria que ha ido mejorando, las transmisiones a través del Fanpage van quedando atrás y el público vuelve a disfrutar. | P5 Hija de anciana encontrada muerta cobraba su pensión desde 2009. | P4


Actualidad

2 La Prensa Domingo 5 de Septiembre de 2021

Sucede

Mypes requieren más medidas para lograr repunte económico

NACIMIENTO Ha nacido el 24 de agosto, en la Clínica Isamédica de Rancagua, Josefa Dominga Gaete Lecaros, hija e don Andrés Gaete Palomo y doña Evelyn Lecaros Monsalve. Toque de Queda en la Región del Maule

00:00 a 05:00 horas

CALENDARIO DE VACUNACIÓN Covid-19 Lunes

6

Martes

7

Miércoles

8

- Primera dosis rezagados desde los 18 años con Sinovac, CanSino o AstraZeneca* - Segunda dosis a población vacunada con Sinovac o AstraZeneca No se administrarán primeras dosis a menores de 18 años

Jueves

9

Viernes

10

Segunda dosis Pfizer a población vacunada hasta el 15 de agosto

Toda la comunidad educativa se mostró feliz con este logro que también entrega tranquilidad.

No se administrarán primeras dosis a personas de ninguna edad.

Vacunación Embarazadas desde 16 semanas de edad gestacional.**

* Según corresponda de acuerdo a la edad. **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.

CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS Lunes

6

Martes

7

Miércoles

Jueves Viernes

8

9

10

44 a 54 38 a 43 30 a 37 25 a 29 18 a 24 años años años años años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 7 hasta el 7 hasta el 7 hasta el 7 hasta el 7 de marzo de marzo de marzo de marzo de marzo 2021 2021 2021 2021 2021 Vacunados con 2ª dosis Sinovac hasta el 7 DE MARZO. Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio **Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud

CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO DESDE 55 AÑOS Lunes

6

Martes

7

Miércoles

8

Jueves Viernes

9

10

65 y más 61 a 64 59 a 60 57 a 58 55 a más años años años años años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 9 hasta el 9 hasta el 9 hasta el 9 hasta el 9 de mayo de mayo de mayo de mayo de mayo 2021 2021 2021 2021 2021 Vacunados con 2ª dosis Sinovac hasta el 9 DE MAYO. Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio **Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud

RECINTOS DE VACUNación Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de refuerzo)

Lautaro #928. Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII. Calle Volcán Osorno #960 Río Elqui, esq. Av. Alessandri.

Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela Darío Salas Gimnasio Las Américas Escuela La Florida

Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. 18 Norte esquina 6 Oriente. 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur.

Escuela Culenar Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

Cauquenes

Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)

Chacabuco con Catedral

ESCUELAS SON CERTIFICADAS POR PROTOCOLOS COVID-19 Escuelas Italia y Estados Unidos. Mutual de Seguridad y alcalde Javier Muñoz, entregan certificación de protocolos contra Covid, a escuelas de la Red Educativa Municipal.

L

a gestión del alcalde Javier Muñoz en materia de seguridad sanitaria contra el Covid-19 en la Red Educativa Municipal, ha sido implacable para cumplir con todos los protocolos que involucra el regreso presencial progresivo y voluntario de los estudiantes a las aulas. En este marco de cumplimiento, se realizó la certificación oficial por parte de la Mutual de Seguridad a las escuelas Italia y Estados Unidos, en una actividad que fue encabezada por el alcalde Javier Muñoz y la jefa DAEM Paulina Bustos, junto a Nelson Peña, jefe regional de Prevención de Riesgos Institucionales; Juan Pablo Olivares, jefe regional de Prevención de Riesgos y gerente Agencia Talca (s); David Castro, asesor en Prevención de Riesgos; Juan Guajardo, asesor en prevención de riesgos y Abraham Escobar, experto en Prevención de Riesgos DAEM. El alcalde Javier Muñoz tras la acreditación de ambos establecimientos de la Red Educativa Municipal, señaló: “le damos la garantía de que aquí tenemos los protocolos, los procedimientos y te-

nemos todos los elementos que nos van a permitir tener un espacio más seguro y en esto estamos hoy día. Agradecemos a todo el equipo de los establecimientos que están trabajando en aquello, al equipo del DAEM, a la Mutual de Seguridad que también está en este proceso de certificación y por cierto hacer un llamado a nuestro padres y apoderados, a que tengan la tranquilidad y la certeza de que estamos tratando de hacer lo mejor posible para que podamos ir retomando entre comilla los grados de normalidad que necesitamos”. MUTUAL DE SEGURIDAD En tanto, Nelson Peña, jefe Unidad Prevención de Riesgos en el Maule de la Mutual de Seguridad, resaltó: “Ellos han cumplido el 100% de la pauta y por eso es que a nosotros se nos autoriza a entregarles un sello, que les indica que ellos pueden recibir a sus alumnos, a toda su comunidad educativa, y que todas las personas que vienen al colegio lo puedan hacer con toda confianza. La Escuela Italia y la Escuela Estados Unidos están cumpliendo con el protocolo”.

El director de la escuela Italia, Rodrigo Lobos, dijo estar conforme con este procedimiento. “Para nosotros es sumamente grato, tranquilizante poder dar este sello verde con tranquilidad a la familia que está enviando a sus hijos a una escuela donde tenemos al 100% la norma cumplida”.

CURICÓ. Una reactivación parcial han logrado las pequeñas y medianas empresas del rubro gastronómico y turístico, en este Paso 4 en el que se encuentra la comuna de Curicó. “Aún falta que podamos recibir turistas. Este gremio sigue estando afectado ya que existen varias restricciones”, planteó Reinaldo Cubillos, presidente de la asociación gremial Descubre Curicó. “Consideramos que ha sido bastante positiva la existencia de más libertad para las personas. No obstante esto, mantenemos nuestra preocupación por el surgimiento de nuevos casos”, enfatizó Cubillos. Para el dirigente es de gran relevancia seguir manteniendo todos los resguardos sanitarios y, de esa manera, no retroceder a cuarentena y otras fases que generaron un gran daño al sector comercio. “Esto nos tiene bastante motivados ya que nos permite pensar que podremos terminar el año recuperando las pérdidas que se generaron en esta pandemia”, enfatizó Cubillos. También el dirigente se mostró de acuerdo con que no se haya declarado el 17 de septiembre como feriado irrenunciable, ya que es una fecha que permitirá atraer turistas locales a la zona.


Crónica

Domingo 5 de Septiembre de 2021 La Prensa 3

CONTRA EL COVID-19

Equipos de Cesfam Los Niches vacunaron a vecinos en terreno Upeo y alrededores. El objetivo del operativo era cubrir a los vecinos del sector con la dosis de refuerzo. En la instancia se vacunó en la posta del lugar y en hogares. CURICÓ. Parte del equipo de vacunación del Cesfam Los Niches se trasladaron hasta la Posta de Salud Rural (PSR), para vacunar a los vecinos del sector con la dosis de refuerzo contra el Covid-19. Además pudieron acceder a la vacuna vecinos de Corral de Pérez y Monte Oscuro. El alcalde Javier Muñoz, quien visitó la PSR de Upeo sostuvo que salir a terreno a vacunar a los vecinos que lo necesiten, es parte de la estrategia del Departamento de Salud de Curicó. “Estamos tratando de llegar a lugares más apartados y así entregarle toda la protección que se requiere con esta tercera dosis a un grupo importante de personas, principalmente adultos

mayores, y también a algunos que hemos tenido que ir a visitar a domicilio, que ellos tienen muchas menos posibilidades de poder trasladarse hasta un centro de vacunación”, dijo Javier Muñoz. El jefe comunal de Curicó también destacó la labor de los equipos de la salud municipal y dijo que hay que “felicitar y agradecer el trabajo del equipo de salud y también a la comunidad de Upeo - Corral de Pérez”. Una de las vecinas de Upeo, Uberlinda Morales, agradeció el proceso de vacunación en la posta del sector y comentó que “me parece bien porque a uno le cuesta más viajar. He estado bien y me dio el Covid en marzo, ahí me dio y por eso

les digo que deben vacunarse porque es lo mejor”. CESFAM LOS NICHES Por su parte, el director del Cesfam Los Niches, doctor Juan de Dios Carrasco, quien también participó de la iniciativa, dijo que esta vacunación en terreno es una verdadera solución para los vecinos que no pudieron acudir a los vacunatorios por diferentes motivos. “Hoy día a petición de la comunidad y apoyado por el alcalde, organizamos este operativo para terceras dosis de los adultos mayores, sobre todo en el sector de Upeo, donde hay mucho adulto mayor y muchos de ellos no pueden desplazarse hasta el sector de

En esta oportunidad, los equipos de Salud salieron a terreno para vacunar con dosis de refuerzo.

Los Niches o Carolita u otro sector a vacunarse, por lo cual lo hacemos nosotros. Además nos hemos encontrado con algunos casos que no han podido ser vacunados, porque no llevaban el certificado corres-

ACCIÓN SOLIDARIA

Damas Leonas donaron pañales en el Hospital de Emergencia Curicó. Durante esta semana, en representación del Comité

de Damas del Club de Leones de Curicó, un grupo de ellas

llegó hasta el Hospital de Emergencia para entregar

Presidenta y directiva del Comité de Damas del Club de Leones hicieron entrega de los pañales.

una donación de pañales. En la oportunidad, su presidenta, Pía Antonucci, explicó que la donación se realizó a pacientes de la Maternidad y el Servicio de Neonatología, y consistió en pañales para recién nacidos, desechables y 100% biodegradables. “Queremos ser un aporte a la sustentabilidad de nuestro planeta e invitamos a los funcionarios de la Maternidad y la Neo y a la comunidad hospitalaria, a estimular el uso de estos pañales que se demoran en desintegrarse entre 3 y 7 años, en comparación con los 300 a 500 años que demoran en desaparecer los de uso habitual. Por el futuro de nuestros niños”, dijo Pía Antonucci.

pondiente que acreditaba una enfermedad trombótica, de tal forma de poder recibir la alternativa que es Pfizer y eso lo estamos solucionando con el equipo del Cesfam Los Niches”, dijo Juan de Dios Carrasco. RETORNO DE RONDAS MÉDICAS Otro de los aspectos que destacó el director del Cesfam Los Niches es el retorno de las rondas médicas a las postas del Cesfam, las que se han

comenzado a realizar desde mediados del mes de agosto. “Estamos recuperando nuevamente las rondas médicas, sabemos que la población se sintió un poquito abandonada por la situación de la pandemia que nos limitaba mucho la atención en estos sectores, pero ahora que podemos cumplir con ciertos aforos y podemos hacer las atenciones en terreno, estamos trabajando y recuperando eso para el bien de nuestra comunidad”, comentó.

COVID-19:

Tres fallecidos y otros 32 contagiados en la región TALCA. De acuerdo al último informe sanitario, el Maule registró tres fallecidos y otros 32 casos de Coronavirus. Estos últimos fueron detectados en las comunas de Talca (13), San Clemente (6), Linares (3), Vichuquén (2), Yerbas Buenas (2), Talcahuano (1), Curicó (1), Longaví (1), Molina

(1), Conchalí (1), San Javier (1). De ellos, seis son asintomáticos. Los activos están concentrados en Talca (44), Cauquenes (33), San Clemente (16), Yerbas Buenas (13), Maule (13), Curicó (11) y Linares (11). A la fecha han fallecido 1.769 personas.


4 La Prensa Domingo 5 de Septiembre de 2021

Crónica

MUJER DE 91 AÑOS ESTABA EN ESTADO CADAVÉRICO

Hija de anciana encontrada muerta cobraba su pensión desde 2009 Presentó documentación falsa. Ketty Cáceres siguió recibiendo, a través de su hija, 576 mil pesos hasta junio del 2017, como familiar de un funcionario del Ejército fallecido. CURICÓ. La hija de Ketty Cáceres, mujer de 91 años -que fue encontrada en su domicilio de Curicó, en estado esquelético y con una data de muerte de al menos 10 años-continuó recibiendo su pensión de 576 mil pesos hasta el 2017, provenientes de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional, Capredena, según consignó Radio Cooperativa. El 3 de septiembre de ese año, los pagos se entramparon, debido a documenta-

ción incompleta y luego falsa presentada por la hija de la adulta mayor, según consignó la Revista del Sábado de El Mercurio. “Desde Capredena, cuentan que Ketty Cáceres siguió recibiendo, hasta junio de 2017, su montepío como familiar de un funcionario del Ejército fallecido, y que ascendía a 576 mil pesos brutos mensuales. Desde la institución explican que desde 2009 el pago se hacía a la hija de la beneficiaria, un trámite que debía

renovarse cada dos años”, señala la publicación. “Ese proceso se complicó el 3 de julio de 2017, cuando detectaron que el poder entregado por la mujer tenía la firma y timbre de un oficial del Registro Civil, pero no del notario, como exigía la normativa, así que fue rechazado”, agrega la nota periodística. DOCUMENTOS FALSOS La crónica, establece que “ante la devolución, dos

Más antecedentes escabrosos salen a la luz.

días más tarde la hija ingresó un nuevo documento. De Capredena aseguran que corroboraron con el notario aludido que el papel era falso, por lo que presentaron una denuncia ante la

Fiscalía Metropolitana Centro Norte, que derivó la causa a Curicó y se determinó el fin del pago de la pensión”. Finalmente, la Revista del Sábado, manifiesta que “la causa se archivó hasta ahora, cuando la fiscal Lucy Bustamante, a cargo de la

investigación por el hallazgo del cadáver de Ketty Cáceres, decidió sumarla como antecedente a la indagatoria de la PDI”. La data de muerte de la mujer de 91 años, será establecida por el Servicio Médico Legal de Concepción.

EMPRESA NO HA ENVIADO BORRADOR DEL CONTRATO COLECTIVO

Trabajadores del Colegio Santo Tomás se mantienen en huelga Dirigentes del Sindicato de Funcionarios del Colegio Santo Tomás de Curicó, expresaron su molestia por la actitud de la empresa de negarse a firmar contrato colectivo, pese a que los trabajadores habían aceptado la última oferta hecha por la entidad. “Valoramos haber logrado un aumento en nuestros sueldos después de 15 años. No obstante esto, la empresa se ha negado a enviarnos el borrador del contrato”, manifestó Pamela González, presidenta del sindicato curicano. Esta negativa de la empresa obedece a que un funcionario asociado al sindicato no aprobó el acuerdo alcanzado. “Esta última oferta para deponer la huelga fue aceptada por la mayoría de los trabajadores”, precisó la dirigenta; quien agregó que debido a la actitud de la

Concejal Saavedra puso énfasis en aplicación de justicia

Curicó.

El concejal Leoncio Saavedra hizo hincapié en la necesidad de implementar justicia en los casos de detenidos desaparecidos, cuyos cuerpos aún no son encontrados y por lo que sus familias aún no hallan consuelo. Este planteamiento lo hizo el edil en el marco en la reciente conmemoración del Día de Detenido Desaparecido, fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas. “Ha sido un gran acierto la definición del 30 de agosto como conmemoración de esta fecha”, manifestó Saavedra, quien agregó que durante la dictadura hubo torturas, agresiones sexuales, entre otros métodos que se aplicaron a las personas detenidas.

Curicó.

Pese a que haber alcanzado acuerdo con la empresa, los trabajadores del colegio Santo Tomás se mantienen en huelga.

empresa, los funcionarios siguen paralizados. “Hacemos un llamado a la red de colegios Santo Tomás

a no dilatar mas esta situación, que está afectando a un porcentaje importante de trabajadores que han de-

jado de percibir sus sueldos y además, los alumnos no han podido asistir a clases”, concluyó.

Leoncio Saavedra valoró la reciente conmemoración del Día del Detenido Desaparecido.

“Hubo miles de personas muertas, torturadas y desaparecidas, las que están presentes en la memoria colectiva de la sociedad chilena”, indicó.


Crónica

Domingo 5 de Septiembre de 2021 La Prensa 5

PAULATINAMENTE Y CON LOS AFOROS ESTABLECIDOS

Teatro Provincial de Curicó ha vuelto a la presencialidad Espectáculos. Asimismo, su equipo técnico ha recibido asesoría de la reconocida marca mundial “Nexo”, lo que ha significado una mejora en la calidad de sonido del centro artístico. Curicó.- Poco a poco ha vuelto a abrir sus puertas el Teatro Provincial de Curicó que, tal como sus pares de Chile y el mundo, tuvo que hacer un paréntesis a causa de la pandemia. Cumpliendo con los aforos establecidos por la autoridad sanitaria, poco a poco el centro artístico ha presentado espectáculos que además de poder ser vistos online, también se han podido disfrutar de forma presencial.

PRÓXIMO PASO Desde hace varias semanas que se comenzó con los espectáculos teatrales y musicales a través del fanpage del Teatro Provincial. Uno de los más recientes presencial fue el Tributo a Violeta Parra y Víctor Jara, con público y el concierto de cierre de una gira por la provincia que realizó Pascuala Ilabaca, con el aforo completo de público: 177 personas. “Estamos muy contentos con esta vuelta a los espectáculos presenciales. Estamos ahora esperando dar el próximo paso, que es aumentar el aforo a 250 personas, siempre respetando la normativa sanitaria. Nuestra prioridad es cuidar al público y cuidar de su salud, como también por supuesto de nuestro personal”, indicó

Soledad Espinoza Bustamante, directora del teatro. TICKETS Actualmente, también en el marco de pandemia, para ingresar al teatro se está solicitando el Pase de Movilidad. Asimismo, las puertas para cada presentación se abren a las 19.30 horas y se cierran a las 20.05 horas, tal como lo hacen otros teatros del país, como una forma de acostumbrar a las audiencias a la puntualidad y en respeto a los artistas. Las carteleras pueden conocerse y disfrutar de ellas a través del Fanpage del teatro y ya se puede obtener tickets virtuales que se descargan de la página de Mister Ticket, www.misterticket.cl. MEJOR SONIDO Un punto importante a destacar es la capacitación recibida por el equipo técnico, a través del engineering support de la reconocida marca mundial “Nexo”, Roberto Tschopp. Lo anterior permitió un mejor rendimiento de los equipos de audio, trabajando de mejor manera la potencia de amplificadores, logrando una nueva alineación de audio de sala. De esta forma, el público será testigo de una impecable calidad de sonido, que hará aún

más óptima la recepción de las presentaciones realizadas en el escenario del Teatro Provincial. REENCUENTRO El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, ha puesto en relevancia esta reapertura, ya que ello ha significado que la comunidad pueda reencontrarse con la cultura y además, que los artistas curicanos tengan un espacio para mostrar su trabajo. Recordemos que el mundo de la cultura resultó seriamente perjudicado por efecto de la pandemia. En tanto Adolfo González Fuenzalida, director ejecutivo de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, señaló que “esto es un paso importantísimo. Desde el primer día de pandemia nuestro lema fue ‘La cultura no se detiene’ y el punto cúlmine de ello, sería justamente el volver al público en las butacas”. “Ha sido una emoción volver a la presencialidad en nuestro teatro. La comunidad nos venía consultando cuándo abriríamos nuestras puertas. Y ya se pudo”, añadió Soledad Espinoza. Visita el Fanpage del teatro y conoce detalles de su programación.

Rector Nacional IP CFT Juan Pablo Guzmán aborda la gratuidad y el plan retorno en Santo Tomás El Centro de Formación Técnica Santo Tomás desde el año 2021 cuenta con gratuidad, luego que en 2020 obtuviera Acreditación por 5 años, lo mismo ocurrirá desde 2022 con el Instituto Profesional y la Universidad. Esta buena noticia, se suma a la implementación del Plan Retorno desde agosto de 2021, que implica el regreso progresivo a actividades presenciales a lo largo de las 23 sedes en todo el país, todo ello de acuerdo con la realidad de cada región y, por cierto, garantizando todos los estándares de seguridad en torno al cuidado de la comunidad educativa. “Para Santo Tomás resulta muy relevante asegurar la calidad de la educación que reciben sus estudiantes, tanto en formato telepresencial como presencial y si bien se está transitando hacia la presencialidad, es fundamental continuar con el autocuidado encada una de las actividades diarias”, aseguró el Rector Nacional del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás, Juan Pablo Guzmán, quien recientemente visitó las sedes de Talca y Curicó. Tanto el IP como el CFT alcanzaron una acreditación de 5 años y la UST, cuatro años, ¿Cómo fue para ustedes este proceso que les permitió adscribirse a la gratuidad? “Ha sido un trabajo largo que nos permitió comenzar con gratuidad en el CFT este año y lo mismo en el IP el próximo. Debemos considerar que la gratuidad tiene una serie de condiciones que deben cumplir las instituciones para que sus estudiantes puedan contar con ella. Para nosotros fue un desafío y hemos trabajado los últimos cuatro años en esto y ahora ya es una realidad. La acreditación fue una meta que nos propusimos hace al menos seis años con el fin de avanzar y que nuestros estudiantes pudieran acceder a todos estos beneficios. Tuvimos un plan de trabajo incansable y lo conseguimos, esto no es solo un número, la acreditación es un proceso y un cambio que hemos vivido y que hoy nos hace una institución mucho más madura, responsable y con muchas más proyecciones”. ¿Qué implica en definitiva estar adscritos a la gratuidad? “La gratuidad para nosotros como institución es una responsabilidad enorme, principalmente por el esfuerzo que hace el país para darle gratuidad a miles de estudiantes de educación superior, en el caso de Santo Tomás serán entre 45 y 50 mil alumnos. Ese es el nivel de alcance e impacto que tiene la gratuidad para Santo Tomás. La gratuidad también tiene otros elementos, financia por ejemplo solo lo que dura la carrera, por lo mismo tenemos la responsabilidad de apoyar a nuestros estudiantes para que terminen en el tiempo que corresponde y no pierdan el beneficio”.

Plan Retorno ¿Cómo han podido implementar el plan retorno en el contexto actual de la pandemia? “Para este retorno se han establecido tres etapas que consisten en: Momento del Autocuidado siempre y cuando las condiciones sanitarias de la ciudad o región lo permiten; Transición hacia el Retorno, donde los servicios y espacios que primero estarán disponibles para actividades presenciales serán biblioteca, fotocopias, laboratorios de computación, salas de estudio, registro académico, entrega de certificados y finanzas, cuyo uso será voluntario y progresivo; y Estamos Listos, cuando podamos regresar a clases presenciales siempre con los cuidados dispuestos por nuestros protocolos, donde existirá total flexibilidad para quienes opten por presencialidad, virtualidad o combinación de ambas. La asistencia no será obligatoria”. ¿Qué evaluación hacen hasta ahora de este plan Retorno? “Las clases en el mundo técnico profesional tienen un componente práctico muy importante, por lo tanto, en la pandemia nos ha costado muchísimo sobrellevarla porque tenemos dificultades para estar en nuestros talleres, lo hemos hecho en términos mínimos, pero ahora estamos avanzando y además dando paso a las clases teóricas presenciales. Comenzamos lentamente, estamos viendo con pausa cómo avanzan las cosas y de eso se trata precisamente el plan retorno”. Con el tamaño que tiene Santo Tomás, ¿Cómo logran llegar a todos sus alumnos, más aún en este escenario de pandemia? “No hay ningún secreto en eso, nosotros estamos de forma permanente mirando el proceso formativo y lo más fuerte es la importancia del profesor, el impacto que tiene el apoyo que dan nuestros profesores a los alumnos; en este contexto los conocimientos técnicos y valores los tratamos de transmitir a través de las experiencias en las clases, acompañando por supuesto de una serie de actividades complementarias”. ¿Qué representa Santo Tomás para la educación superior en nuestro país?

En la imagen, Mansas Woman, grupo que participó recientemente del Tributo a Violeta Parra y Víctor Jara.

“Creo que una buena manera de definir la institución es su misión, nosotros nos entendemos como una organización enfocada a formar personas dándoles herramientas técnicas, pero también personales, valores, principios que permitan a nuestros alumnos desarrollarse de la mejor manera posible en sus vidas. Creemos que es muy relevante que los jóvenes desarrollen la capacidad de comunicarse, la empatía, ya que eso es lo que marca la diferencia cuando se ven insertos en el mundo laboral”.


Crónica

6 La Prensa Domingo 5 de Septiembre de 2021

DEL PROGRAMA DE APOYO A ORGANIZACIONES CULTURALES COLABORADORAS 2021

Tres espacios culturales del Maule recibirán más de $114 millones Recursos. El financiamiento facilitará la programación y gestión del Centro Cultural Al Margen, el Centro Cultural Hágase Payasito y el Centro Cultural La Candelaria. TALCA. Más de 114 millones

de pesos recibirán tres espacios culturales del Maule tras adjudicarse recursos para programación y gestión a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) 2021, convocado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Se trata del Centro Cultural Al Margen, el Centro Cultural Hágase Payasito y el Centro Cultural La Candelaria, según lo dio a conocer la seremi de las Culturas del Maule, Pía Soler, quien valoró la adjudicación de estos recursos que irán en directo beneficio de creadores, gestores y sus espacios. RECUPERAR ESPACIOS “Sabemos lo duro que ha sido la pandemia para el sector cultural, artístico y patrimonial, pero estamos empeñados en recuperar los espacios y las acciones en pos del acceso de la ciu-

dadanía a la cultura. Seguiremos apoyando con éste y otros instrumentos para fortalecer las experiencias artísticas, lo que no es posible sin la colaboración de cada uno de los espacios culturales presentes en los territorios”, dijo la seremi Pía Soler. Las iniciativas de apoyo financiadas por el PAOCC en el Maule este 2021, serán “Reactivación del Centro Cultural Al Margen”, “Programación artística del Centro Cultural Hágase Payasito” y “Sesiones Candelaria”.

APOYO El programa busca entregar apoyo y financiamiento a organizaciones culturales que ofrecen a sus comunidades programación, contenidos y/o productos artísticos, con la finalidad de que éstas puedan mejorar su capacidad de gestión y potenciar su sostenibilidad. A nivel nacional se adjudicaron 61 iniciativas provenientes de catorce regiones del país, por un total de 2 mil 274 millones de pesos. Todos los seleccionados disponibles en www.fondosdecultura.cl.

“Seguiremos apoyando con este y otros instrumentos para fortalecer las experiencias artísticas, lo que no es posible sin la colaboración de cada uno de los espacios culturales presentes en los territorios”, dijo la seremi de las Culturas, Pía Soler.

Las iniciativas de apoyo financiadas por el PAOCC en el Maule este 2021 serán “Reactivación del Centro Cultural Al Margen”, “Programación artística del Centro Cultural Hágase Payasito” y “Sesiones Candelaria”.

Vinculación efectiva entre empresas del sector construcción y establecimientos educacionales Según cifras proporcionadas por el Ministerio de Educación, en nuestro país existe un total de 945 Liceos Técnico-profesionales, los cuales concentran una matrícula del 37,4% del total de alumnos de Tercero y Cuarto Medio. Por diversos motivos, la tasa de deserción de estos alumnos es mayor que en el caso de la educación científico-humanista y la cantidad de egresados que emigran a otras áreas es considerable. Analizando las razones de este fenómeno en relación con el rubro de la construcción, nos encontramos con que los egresados tienen pocas posibilidades de efectuar sus prácticas profesionales, ya que no son percibidos por las empresas como un aporte. Otros optan por ingresar a la educación superior al amparo del Crédito con Aval del Estado, existiendo un gran porcentaje de alumnos de liceos técnicos que ingresa a estudiar carreras para las cuales no estaban suficientemente preparados. Como consecuencia de lo anterior, nos encontramos con cientos de jóvenes que salen al mundo laboral sin mayor preparación y que además quedan con una gran deuda por crédito universitario. La falta de oportunidades para estos egresados resulta paradójica, tomando en consideración que esta industria presenta un importante déficit de mano de obra calificada. El trabajador promedio no suele contar con una mayor preparación, observándose una importante rotación en los cargos lo cual influye negativamente tanto en los trabajadores como en la productividad de las empresas. Es por eso, que en este escenario los egresados de liceos técnicos resultan tan relevantes para nuestra industria ya que podrían generar un real impacto en nuestro sector, si su preparación fuese acorde con los

Adriana Terán Presidenta del Consejo Asesor Empresarial, CChC Talca.

requerimientos actuales del rubro. En atención a lo anterior es imperativo cambiar el enfoque con el que se enfrenta actualmente esta problemática. Tomemos como ejemplo el caso de Alemania, donde las empresas participan activamente en la capacitación de los estudiantes técnicos a través de un sistema de formación dual, ofreciéndoles puestos de trabajo como aprendices y financiando su capacitación. Una de las características esenciales de este sistema, consiste en que una vez cursada la educación primaria se separa a los estudiantes según sus capacidades, siguiendo cada uno el camino que las potencia. Los resultados de la implementación de este sistema han sido alentadores. Según cifras de la UNESCO, aproximadamente dos tercios de los estudiantes alemanes optan por la formación técnico profesional inicial, lo cual es un claro indicio de los buenos resultados del sistema. Con el objeto de que la Educación Técnico Profesional en Chile cuente con las virtudes del sistema dual y los egresados sean un aporte real en sus áreas, necesitamos implementar políticas para la ejecución de acciones concretas, mejorando la formación inicial

y promoviendo la capacitación posterior. La vinculación efectiva entre empresas y establecimientos educacionales constituye un eje fundamental para lograr este objetivo: por una parte, para que los contenidos que se imparten en los liceos estén en concordancia con las necesidades de la industria y por otra, para facilitar la inserción laboral. Es importante que los egresados conozcan el funcionamiento y necesidades del rubro, lo cual solo pueden lograr con el apoyo de las empresas. Por último, tanto el Estado en su función de garante de la educación como las empresas, no solo como futuros empleadores sino también en virtud de la responsabilidad social que les compete, deben involucrarse en la formación y capacitación de estos jóvenes. Darles las herramientas y oportunidades necesarias para que su formación sea de calidad, hará que impacten positivamente en el mercado, haciendo de ellos trabajadores valiosos y respetados. No solo se trata de mejorar la industria de la construcción, sino también el futuro de miles que siguen este camino.


Crónica

Domingo 5 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 7

CON MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DENOMINADO BAJOS DE LIRCAY

MOP amplía cobertura de agua potable rural Para vecinos de San Clemente. En la oportunidad, el director nacional de Obras Hidráulicas, Claudio Darrigrandi, estuvo presente en la inspección de las obras de mejoramiento. SAN CLEMENTE. En la comuna de San Clemente, el director nacional de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Claudio Darrigrandi, la alcaldesa María Inés Sepúlveda, la seremi del MOP, Claudia Vasconcellos; y el subdirector de Sistemas Sanitarios Rurales, Álvaro Sola, inspeccionaron la ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable denominado Bajos

de Lircay, proyecto que forma parte del plan Paso a Paso Chile Se Recupera, que ya supera el 50% de avance físico y beneficiará a cerca de 300 familias de los sectores de Punta de Diamante y La Calor. RECURSOS “Se mejora la red de distribución del sistema existente, se amplía hacia La Calor y se incluye un generador de respaldo para cuando se corte la energía

eléctrica. El MOP encabezado por el ministro Alfredo Moreno, está destinando un presupuesto muy significativo en agua potable rural en la Región del Maule”, destacó el director de la DOH. En tanto la seremi Vasconcellos, señaló que la DOH tiene un presupuesto histórico en materia de agua potable rural, del orden de los 17 mil millones en 2021 para las 30 comunas de la región.

El mejoramiento del Sistema de Agua Potable Rural Bajos de Lircay de San Clemente, beneficiará a cerca de 300 familias de los sectores de Punta de Diamante y La Calor.

AUTORIDAD A su turno la alcaldesa de la comuna, María Inés Sepúlveda, dijo que “sin duda que la ampliación de esta red presurizada, significa que va a llegar a un sector

de nuestra comuna que no contaba con este suministro y es importantísimo. Agradecemos al Gobierno Regional y nacional, al comité local que también ha estado muy de la mano de este trabajo y esto es en beneficio de muchos vecinos, específicamente del sector

La Calor que no contaban con este beneficio y ahora podrán contar con agua potable rural”. La Región del Maule dispone de más de 300 sistemas sanitarios rurales, distribuidos en las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes.

GRACIAS AL PROGRAMA CHILE PROPIETARIO

25 familias de Constitución recibieron títulos de dominio CONSTITUCIÓN. En el Centro

de Extensión Cultural de Constitución, con la presencia de autoridades, dirigentes y vecinos, se desarrolló la entrega de 25 títulos de dominio a igual número de familias provenientes de sectores rurales y urbanos, que pertenecen al 60 por ciento

más vulnerable de la población según Registro Social de Hogares. “Estamos dándole dignidad, estamos dando respuesta a los vecinos que ya habían perdido toda la esperanza de regularizar su terreno o su vivienda. Como Ministerio estamos orgullosos de encabezar

este hermoso Programa Chile Propietario, que logra cumplir sueños y logra dar tranquilidad a las familias”, fueron las palabras iniciales del seremi de Bienes Nacionales, Pablo Amaro El seremi en su intervención, precisó que se trata de títulos de dominio fi-

Son 25 las familias de Constitución que recibieron sus títulos de dominio gracias al programa Chile Propietario.

nanciados por fondos sectoriales ministeriales y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR , en el marco del Programa “Chile Propietario”. Por su parte el alcalde de Constitución, Fabián Pérez, solicitó trabajar de manera coordinada con el Ministerio de Bienes Nacionales, en ese sentido, realizó la invitación para renovar convenios, y realizar un diagnóstico acabado “porque cuando uno le entrega un título de dominio a una persona, le cambia la vida a esa persona y a esa familia”, aseveró. El programa Chile Propietario busca disminuir de cuatro años a uno en promedio, la tramitación de los títulos de dominio, terminar con el rezago, y acercar la solución a todos los maulinos.

Concejal Canquil destacó proyectos de infraestructura El concejal Raimundo Canquil valoró la entrega de recursos para algunos proyectos que beneficiarán a la comunidad curicana. Entre ellos está la construcción de puentes que permitirán mejorar la conectividad entre nuestra comuna y el resto de la provincia. Estos puentes se construirán sobre el río Guaiquillo y el Lontué, lo que permitirá mejorar la conexión entre las diversas localidades. “Con ello se mejorará el traslado de muchas personas que laboran fuera de esta comuna”, precisó. Canquil también valoró la iniciativa que contempla la elaboración de un diseño, para un colector de aguas lluvias en el sector de Río Elqui. A esto se agrega el proyecto de ampliación del estadio La Granja y construcción de caletera en el sector de

CURICÓ.

avenida España. Otra de las iniciativas se refiere a la edificación de la Tenencia de Carabineros en el sector de Sarmiento y reposición de la oficina del Registro Civil e Identificación en la comuna de Curicó.


Evangelio de hoy

8 La Prensa Domingo 5 de Septiembre de 2021

Domingo 23° durante el Año. Ciclo B

Jesús sana nuestras heridas más profundas “Hace oír a los sordos y hablar a los mudos” (Marcos 7,37) Pbro. Nelson Chávez Díaz

Texto completo: Marcos 7, 31-37. 1.- Presentación de la escena. El relato de la curación de un sordomudo es la continuación del milagro anterior, a saber, la curación de una mujer sirofenicia (Mc 7, 24-30). Como todos los relatos de curaciones, el evangelista Marcos procede de manera habitual: se lleva al enfermo delante de Jesús y se suplica por su curación (7,32). La petición es parecida a la que se hizo en 5,23 (curación de la hija de Jairo). Finalmente Jesús lleva aparte al enfermo, toca al enfermo y hace una oración. Esta escena marcana transcurre en la Decápolis que es un territorio pagano. Es probable que Jesús ya fuera conocido por sus poderes de taumaturgo fuera del territorio judío. El relato posee muchos elementos de carácter simbólico, que enriquecen su interpretación y que en su momento los destacaremos. 2.- Jesús sanador. La escena comienza con la presentación a Jesús de

un sordo que “apenas podía hablar” (7,32). La traducción más exacta del texto dice que era sordo (kophos) y que hablaba con dificultad (mogilalos), por eso es que más adelante el texto dice expresamente: “se le soltó la traba de la lengua y comenzó a hablar correctamente” (7,35). El enfermo es llevado a la presencia de Jesús (7,32). El texto no dice quiénes lo llevan. Estos que lo llevan le piden a Jesús que le imponga la mano. Pero Jesús no le impone la mano como es habitual en otros relatos de curaciones. Lleva al enfermo aparte. ¿Evita Jesús exponerse y erigirse como un milagrero para lograr ascendencia y fama entre sus oyentes? ¿Evita Jesús suscitar la mera curiosidad de la gente ante lo extraordinario? Jesús realiza gestos “técnicos” (si se quiere llamar así) propios de los curanderos griegos y judíos. La saliva era conocida en la época de Jesús y también en la antigüedad por su carácter terapéutico. El aspecto “oleoso” de la saliva (dicen algunos exegetas) se asemejaba al aceite de

la unción. Sea como sea, Jesús toca con sus manos los órganos enfermos: los oídos y la lengua. A continuación Jesús realiza dos acciones: dirige su mirada al cielo y suspira (7,34). La acción de mirar al cielo, según algunos exegetas, significa que Jesús hace oración dirigiéndose a su Padre del cielo (aunque aquí el Padre no es nombrado). La segunda acción (suspirar) denota su conmoción o su compasión por el enfermo. A continuación del “ritual de sanación”, Jesús pronuncia una palabra que ha sido conservada por Marcos en su versión aramea: eppattah (ábrete). La palabra misma pronunciada por Jesús posee una fuerza liberadora inaudita ya que de inmediato se suceden las dos curaciones, a saber: “Y al momento se le abrieron sus oídos, se le soltó la traba de la lengua y comenzó a hablar correctamente” (7,35). Finalmente la perícopa termina con la orden de Jesús de no dar a conocer el milagro. Es el llamado “secreto mesiánico” característico de Marcos. En este caso

pareciera que la prohibición surte el efecto contrario ya que con más fuerza se publicaba. La reacción de la multitud llega al asombro y la admiración. La expresión “todo lo ha hecho bien” (7,37) evoca la expresión del Génesis 1,31. La escena termina con el contraste entre la reacción de los paganos incrédulos (asombro y admiración) frente a la actitud de los discípulos (Mc 6,52; 7,18) que les cuesta mucho creer a Jesús y comprender sus signos. 3.- Dejarnos sanar y liberar por el Señor. Los evangelios están llenos de escenas en donde Jesús sana y libera a diversos enfermos; Jesús se define a sí mismo como el médico que no viene a buscar a los sanos sino a los enfermos (Mt 9,12). Jesús tiene como prioridad la curación de los enfermos, aquellos que sufren heridas corporales como espirituales. El mismo evangelista San Marcos hace un resumen de la actividad pastoral de Jesús: “Al atardecer, puesto ya el sol, le llevaron todos los enfermos y

endemoniados; y toda la ciudad se reunió a la puerta; Jesús curó a muchos pacientes de diversas enfermedades y echó muchos demonios” (Mc 1,32-34). La condición humana es lábil por naturaleza. Continuamente estamos acechados por el mal en sus diversas formas: accidentes dolorosos y absurdos, muertes repentinas, enfermedades catastróficas, en fin, como diría Teilhard de Chardin, “disminuciones de esas que no parece sean compensadas por ninguna ventaja en el plano perceptible” (El Medio Divino). La enfermedad, a la que también estamos todos los seres humanos estamos expuestos sin excepción, no solo se manifiesta en el plano material (es tal o cual órgano que sufre o se enferma; en el caso del sordo es el oído) sino que también repercute en toda la persona. Toda enfermedad también se experimenta en su dimensión espiritual. Lo importante es que Jesús, en este relato, es capaz de curar la sordera del enfermo porque “toca” al enfermo y el en-

fermo, desde luego, se deja “tocar por Jesús”. Ahora bien, este “tocar” no tiene solo una dimensión física. El poder sanador de Jesús nos indica que la única manera de sanarse de verdad es tomando conciencia de las propias heridas, sean éstas personales o sociales. Por eso es que Jesús introduce sus manos sanadoras en los propios oídos del sordo para decirle que solo en contacto con sus propias heridas es posible dar el paso de sanación y de liberación definitivas. Dejar entrar a Jesús en nuestra vida para que él vaya haciéndonos tocar nuestras propias llagas pues él mismo ha vivido su propio dolor (1 Pedro 2,24). Unos versos de Mario Benedetti pueden traducir de mejor manera lo que estamos diciendo: “Si quiero rescatarme/si quiero iluminar esta tristeza/ si quiero no doblarme de rencor/ ni pudrirme de resentimiento/tengo que escarbar hondo/ hasta mis huesos./ Tengo que excavar en el pasado/ y hallar por fin la verdad maltrecha/con mis manos que no son las mismas/”.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

17 Grados 5 Grados

Cielos nubosos

precio del dólar Dólar Comprador $ 778 Dólar Vendedor $ 800

FARMACIAs DE TURNO cruz DE ORO Peña Nº 851

SALCOBRAND

SANTO DEL DÍA VICTORINO

Avda. España Nº 703

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 04 05 06

Septiembre $ 29.965,87 Septiembre $ 29.973,58 Septiembre $ 29.981,28

SEPTIEMBRE $ 52.631 I.P.C.

JULIO 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Domingo 5 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 9

Celebrar con responsabilidad Comenzó el Mes de la Patria y con ello también los llamados de las autoridades a ser responsables en estas celebraciones. Y al igual que el año pasado, existen algunas restricciones producto de la pandemia del Covid-19 que hacen que algunas conductas se puedan controlar de alguna manera, pues con el toque de queda a media noche, las personas están asegurando que las celebraciones y festejos serán en casa, con un carácter más familiar. Por otra parte, como no existirán grandes fondas ni ramadas, las personas no tendrán ese tipo de instancias en las que podrían beber alcohol y luego tomar sus vehículos para volver a casa, una acción irresponsable que no debería ocurrir en mayor medida. Sin embargo, el hecho de tener un fin de semana largo, con el viernes 17 declarado como feriado, aumenta el interés de las personas en salir de su ciudad para pasar eso días en otros lugares, ya sea como viaje familiar o para visitar a los parientes y amigos en otras regiones. Y es en ese punto donde las personas tienen que ser responsables y conducir sus vehículos de manera segura, pues con los niveles de estrés que derivan además en la violencia al volante, quienes conduz-

El camino para la Cohesión Social

can deben tener aún más cuidado al desplazarse por las carreteras de nuestro país. Lamentablemente las cifras no mienten, y cada vez que se da un fin de semana largo, el número de fallecidos enluta a todo el país. Por otra parte, otro de los llamados que están haciendo las autoridades es a no utilizar hilo curado o envidriado, porque además que su uso es ilegal, ha provocado graves accidentes, incluso fatales. Y es en septiembre cuando aumenta el uso de este tipo de hilo y por lo mismo, el llamado es simplemente a no usarlo y disfrutar de la actividad de elevar volantines de manera sana y segura. Actualmente, el uso de este elemento está tipificado como delito. Es sancionado con multa de 2 a 50 UTM para quienes usen hilo curado y penas de presidio menor en su grado mínimo, de 61 a 540 días, y multas de 100 a 500 UTM para quienes sean descubiertos fabricando, comercializando u acopiando el material. Para tener una celebración agradable y que quede como un gran recuerdo, hay que ser responsables, para que estas Fiestas Patrias no queden marcadas como una fecha de duelo en las familias.

Acerca de la verdad

PIA MONARDES Directora Área Social - Fundación Urbanismo Social

La participación ciudadana permite reconstruir confianzas y hoy tenemos una gran oportunidad, en un momento en que la ciudadanía mira con recelo a las instituciones públicas, autoridades, al mundo privado e incluso a veces, nuestros propios vecinos/as. En Chile, solo existe una instancia de participación ciudadana vinculante en temas de desarrollo y planificación urbana que es el plebiscito. Actualmente, hay varios instrumentos para el diseño urbano como el Plan Regulador Comunal, donde existe un diálogo con la comunidad para construir una mejor comuna. O bien, el Plan de Desarrollo Comunal que contempla la participación de la comunidad. En definitiva ambas instancias son puntuales y consultivas. Hoy las personas han demostrado que quieren participar y ser parte de los procesos que cambien el país. En las primarias presidenciales más de 3.1 millones de chilenos y chilenas acudieron a las urnas

(sobrepasando cualquier proyección de los expertos) o bien, en el plebiscito del año pasado 7.5 millones de personas votaron, porque quieren que su opinión incida en lo que sucede en el país. Por lo tanto, creemos que es fundamental establecer otros espacios de involucramiento, porque 7 de cada 10 personas no ha participado en el desarrollo de su ciudad y un 74% de chilenos le gustaría participar en procesos de consultas ciudadanas que contribuyan al mejoramiento de obras en su comuna o ciudad , según estudio de la CChC y Cadem. Estamos convencidos que la participación e involucramiento ciudadano es la base para fomentar la cohesión social y garantizar la sostenibilidad física y social de todo proyecto. Hoy cuando se ha planteado la necesidad de plasmar el derecho a la vivienda en la nueva Constitución, es una oportunidad para que las cosas sean de manera distinta. El derecho a la ciudad

debe concretarse de la mano de la comunidad, sus experiencias y necesidades, además de considerar el conocimiento del territorio. Hoy ya no basta que esto quede en manos del Estado o del mundo privado, es la hora de entregarle un rol protagónico a la ciudadanía para acortar las brechas de desigualdad. Además, los beneficios de la participación son innumerables. Quienes participan tienen un profundo convencimiento que debe primar la lógica colectiva sobre la individual. Nuestra experiencia nos ha demostrado que no se trata de desinterés de las personas, sino que faltan procesos de involucramiento ciudadano que sean vinculantes, que se traduzcan en cambios en la cotidianeidad de cada uno de nosotros y a su vez, vayan más allá e incidan en el modelo de desarrollo y en los territorios. Hoy tenemos una gran oportunidad de reconstruir las confianzas y es hora de no perderse en el camino.

NORMAN MERCHAK

La búsqueda de la verdad ha sido uno de los interminables caminos que debe recorrer el hombre desde su existencia. Su definición es otra de los grandes problemas, ya que por ser considerada como la conceptualización de la conformidad de las cosas con el concepto que de ellas se forma la mente; como también es la conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa. Si uno considera que la verdad es cómo son las cosas, deberá tenerse presente que habrá muchos que la interpretarán como ellos las ven o las piensan. Cada uno es un mundo interpretativo y por lo mismo pueden considerar la verdad de una manera diferente. La verdad existe. Mas nadie podrá conocerla en lo que realmente es. La manera de interpretar puede matizarse de diferentes maneras

frente a un hecho. Por tanto no podemos conocer la verdad absoluta. Es por esta variabilidad frente a ella que siempre se afirma que: Cada uno posee su propia verdad. Existe un pensamiento anónimo que nos aclara que: A medida que avanza la discusión sobre algún hecho, retrocede la verdad. A pesar de lo anterior, muchas veces, se logra una aproximación a una verdad por medio de la conjunción de muchas visiones de distintas personas que se aproximan a una idea acerca del hecho en cuestión. La verdad se hace fácil de conocer, cuando el hecho posee la propiedad de mantenerse sin sufrir mutación alguna. Sin embargo, esto es difícil de darse ya que, de por sí, prácticamente todo tiende a cambiar en el tiempo. Lo que es verdad hoy, no lo es mañana. Es frecuente encontrar sujetos que se sienten

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

portadores de la verdad, especialmente esa que no existe, la llamada verdad absoluta. No se puede dudar que entrar a buscar un acuerdo acerca de la realidad con este tipo de personas es imposible. A diario, estos personajes se muestran en reuniones, sean éstas sociales o de algún carácter especial, como ser las de tipo político, ideológicas o religiosas, y lo hacen mostrándose ser portadores de la verdad. Nada más desastroso, que escucharles su verborrea interminable. Finalmente, la verdad, por tratarse de interpretaciones personales, lo más próximo a la realidad es cuando se logra un acuerdo entre todas las visiones de los que participan del hecho en cuestión. Deberá tenerse presente el pensamiento de Confucio: El camino de la verdad es ancho y fácil de hallar. El único inconveniente estriba en que los hombres no lo buscan.


10 LA PRENSA Domingo 5 de Septiembre de 2021

Deporte

UN ÉXITO LA EDICIÓN EN EL DESIERTO ATACAMEÑO

Triunfos de Cornejo, Prohens y Enrico en el Atacama Rally Podio. El piloto iquiqueño José Ignacio Cornejo venció en las Motos, el copiapino Jaime Prohens hizo lo propio en los Side by Side y en Quads ganó Giovanni Enrico. COPIAPÓ. Con los triunfos de José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) en Motos, Jaime Prohens (Prohens Aliaga) en Side by Side y Giovanni Enrico (Enrico Racing) en Quads, concluyó la competencia de rally cross country Atacama Rally, en su décima versión en el desierto de la Región de Atacama. MOTOS El piloto iquiqueño José Ignacio Cornejo, registró en la última etapa para los 225,61 kilómetros 4 horas 02 minutos 46 segundos, totalizando en las 5 etapas con 1.561,29 kilómetros de trazado 22 horas 22 minutos 45 segundos. Lo escoltaron en la general Tomás de Gavardo con 31:17’46” y Camilo Hernández con 47:16’55”. SIDE BY SIDE En los Side by Side (SSV), el triunfo en la etapa final fue para Hernán Garcés (Garcés

para el binomio José LilloÁlvaro Lezaeta con 5 horas 30 minutos 03 segundos para la etapa, sumando un total de 17:19’15 en la general.

José Ignacio Cornejo ganó en las motos en el Atacama Rally de principio a fin. Ahora mira el Rally de Marruecos. (Fotos: Miguel Pinochet/AtacamaRally)

Fruit) con 4 horas 48 minutos 24 segundos, seguido de Luis Egiguren y Jaime Prohens. Finalmente, la victoria en la general fue para Jaime Prohens-Américo Aliaga (Prohens-Aliaga) con 25 horas 49 minutos 14 segundos. Lo escoltaron Rodrigo CaballeroEduardo Rodríguez y Hernán Garcés-Juan Pablo Latrach.

QUADS En Quads, la victoria en la etapa y la general fue para Giovanni Enrico (Enrico Racing) con 4:59’13”, quien no tuvo rivales, pues Ítalo Pedemonte se quedó fuera a mitad del evento por problemas mecánicos. En la general marcó 27:45’13”. En los Autos T1 el triunfo fue

DECLARACIONES José Ignacio Cornejo, ganador de las Motos expresó: “Después de dos años, estoy feliz de estar acá, donde me puse a prueba en diferentes aspectos como manejar sobre piedras, arena y dunas, con sensaciones de carrera, pese a la poca cantidad de pilotos en mi categoría. Estaba seguro de que iba a abrir en casi todas las etapas, lo que me ayuda para las futuras competencia. Me voy contento del Atacama Rally. Ahora esperando la confirmación del Rally de Marruecos, que depende del Coronavirus”, manifestó José Ignacio Cornejo, ganador en las Motos. Jaime Prohens, en tanto, triunfador en los Side by Side (SSV), junto a su navegante Américo Aliaga reiteró que “estoy emo-

cionado por ganar. Yo sé el talento que tengo, que soy bueno, tengo años de circo y hay mucho detrás de esto. Es mi cuarto Atacama Rally. Siempre estuve en el podio, pero en inferioridad de vehículo… Siempre sabía que podía hacer más. Gracias a Chaleco López tengo esta máquina y acá están los resultados en mi tierra, Copiapó. Salió todo impecable con la ayuda de mi equipo. El auto llegó entero y con los mismos neumáticos. No rompí nada. Se confabuló un buen piloto, un buen navegante y un buen equipo, pasa esto: el triunfo”. Finalmente Giovanni Enrico, vencedor en los Quads destacó que “por fin podemos tener una carrera. Lo tomé como entrenamiento muy serio. La idea es ir mejorando la navegación y el ritmo. Contento de haber terminado, porque fue duro el jueves y hoy se complicó por la neblina. Tengo que seguir mejorando para el Dakar 2022”.

INVERSIÓN FNDR DE $96.706.000 MILLONES

Inauguran cancha de futbolito en la Huerta del Mataquito HUALAÑÉ. Cumpliendo con todas las medidas sanitarias, la gobernadora regional Cristina Bravo, junto a la alcaldesa de Hualañé Carolina Muñoz, en presencia de deportistas y dirigentes, procedieron al tradicional corte de cinta de la nueva cancha de futbolito en la Huerta del Mataquito. Las obras fueron financiadas a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) Gobierno Regional del Maule, con una inversión de $96.706.000 millones. Cumplido el protocolo, la gobernadora regional, señaló que “esta es una cancha de futbolito que necesitan tanto nuestros niños y jóvenes y lo que nosotros queremos y es-

Autoridad regional y local, junto a deportistas y dirigentes en el corte de cinta.

tamos trabajando en conjunto con nuestra alcaldesa para recuperar estos espacios, para que nuestros niños y niñas puedan tener estos lugares y poder practicar no solamente el futbolito, sino también distintas disciplinas”, agregó

la autoridad regional. Esta iniciativa contempló la construcción de una cancha de futbolito con pasto sintético de 1461 metros cuadrados con iluminación LED y cierre perimetral. Se complementó con dos cuerpos de graderías

y un trabajo de suelo en material fino en maicillo compactado y contenido entre solerillas. De esta forma la propuesta tuvo un total de 1868 m2, brindando un lugar digno y en perfectas condiciones para desarrollar ac-

tividades deportivas y recreativas a usuarios de esta localidad de la comuna. La alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz, sostuvo que “muy satisfactorio poder inaugurar estos espacios que se venían trabajando por la Municipalidad de Hualañé en forma anticipada. Hoy nos tocó a nosotros cortar la cinta y esto es el inicio para seguir haciendo un trabajo con las comunidades, abriendo espacios para la práctica del deporte y la vida sana, donde nuestros niños y niñas, además de nuestras mujeres y los adultos mayores, tengan espacio para practicar actividad deportiva y eso nos llena de satisfacción”, concluyó.

UN BRONCE Katherinne Wollermann lo dio todo para lograr un podio, y alcanzó una medalla de bronce en el KL1 200 metros damas del canotaje. Pese a que su partida no fue la mejor, Wollermann se recuperó y terminó llegando a la meta en el tercer lugar, con un tiempo de 55 segundos y 921 milésimas, superando por menos de un segundo a la italiana Eleonora de Paoli. MERITORIO Amanda Cerna obtiene el lugar 12 en la clasificación general de los 200 metros damas clase T47, cerrando la participación del Team ParaChile en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, además suma un diploma paralímpico por su sexto lugar en los 100 metros planos. MEDALLERO El Team ParaChile, obtiene una espectacular cosecha de seis medallas: dos oros, tres platas, un bronce y seis diplomas paralímpicos, una actuación extraordinaria para nuestro país en los Juegos Paralímpicos. La histórica actuación de Chile en Tokio pone al país a la vanguardia del deporte paralímpico internacional. De los 19 participantes de la delegación, la gran mayoría celebró al menos un diploma, siendo las actuaciones más destacadas el oro y las dos platas del nadador Alberto Abarza, la medalla dorada de Francisca Mardones en el lanzamiento de la bala y el segundo lugar de Mariana Zúñiga en el tiro con arco y el bronce de la canoísta K a t h e r i n n e Wollermann. Una producción altísima y que responde a una evolución constante en los últimos años, gracias a una estructura dirigencial, mayor inversión y focalización de recursos.


Deporte

Domingo 5 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 11

CURICANOS ENFRENTARON A SANTA CRUZ

TRIUNFAZO Y EMPATE EN EL DEBUT JUVENIL Proyección. Los Sub-21 de Curicó Unido rescataron un empate con gol de Ian Aliaga (hijo del técnico Juan Aliaga) en su visita a Santa Cruz. Los Sub-18, en tanto, jugando en Santa Cristina perdían 2 a 0 frente a los santacruzanos, pero despertaron y festejaron un vibrante 3 a 2. El plantel profesional por su parte viaja hoy rumbo al norte, donde el martes si vence a Antofagasta saldrá de la zona de descenso directo. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. Mientras el plantel

profesional de Curicó Unido ayer tuvo su entrenamiento previo, antes de viajar hoy rumbo al norte del país para enfrentar el martes a Deportes Antofagasta, ayer también se dio inicio al torneo de Fútbol Joven ANFP y Curicó Unido enfrentó en categorías Sub-21 y Sub-18 a su similar de Deportes Santa Cruz, en la Región de O’Higgins y en Santa Cristina, respectivamente. CUATRO DE SEIS PUNTOS Los juveniles Sub-21 de Curicó Unido lograron empatar a un gol en su debut en el torneo ANFP. Los albirrojos formaron con Juan Ruz, Jorge Catejo, Jorge Alarcón, Diego Muñoz, Benjamín Herrera, Carlos Herrera, Alexander del Rio, Leonardo Angulo, Felipe Ortiz,

El goleador de las ramas formativas, Ian Aliaga (9) celebra el gol ante Santa Cruz.

Cristian Bustamante e Ian Aliaga, con varios nombres que ya se han hecho sentir en el plantel profesional al-

birrojo. Fue este último atacante, Ian Aliaga, hijo del entrenador del equipo, Juan Aliaga, quien respondió a

punta de efectividad anotando el gol curicano para el empate a un tanto en la visita albirroja a Santa Cruz.

La serie Sub-18, en tanto, jugando como local en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez, perdía 2 a 0 frente a los azules santacruzanos, sin embargo, con goles de Tomás Muñoz, Williams Sáez y Nicolás Barrios, los dirigidos por Rodrigo Quezada dieron vuelta el partido y terminaron ganando en su estreno por los puntos. En la segunda fecha del campeonato, los curicanos se verán las caras frente a Deportes Colchagua la próxima semana: los Sub-21 serán locales en Santa Cristina, mientras que los Sub-18 se estrenarán como forasteros en San Fernando. En la fecha final de estos juegos de ida de este grupo 6, el Curi medirá fuerzas frente a O’Higgins.

SI GANAN, SUBEN En el torneo de la Primera División, el próximo martes a las 17:30 horas Curicó Unido medirá fuerzas con Deportes Antofagasta en el estadio Calvo y Bascuñán. Los curicanos tienen como gran motivación que por primera vez en las recientes 12 fechas, el equipo podría abandonar la zona de descenso directo. 18 puntos suma Curicó Unido y sus antecesores Melipilla y Huachipato acumulan 20, por lo que ganando el equipo de Damián Muñoz llegaría a 21 puntos. Melipilla en tanto recibe a la Unión Española y Huachipato no jugará al tener fecha libre, por lo que los curicanos ganando saldrán automáticamente de la zona de descenso directo.


Todos los días en las 30 comunas del Maule

CO RONAVIRUS en el Maule UN AÑO DESPUÉS

Domingo 5 de Septiembre de 2021

ESTABLECIMIENTOS GRATUITOS

RESIDENCIAS SANITARIAS permiten realizar cuarentenas a personas sin red de apoyo

RESPUESTA INMUNITARIA

Organización Mundial de la Salud resalta la IMPORTANCIA DE VACUNARSE CONTRA EL COVID-19

L

nitaria para que el organismo recuerde cómo luchar contra el as vacunas son una herravirus si este entra de nuevo en el mienta fundamental para organismo. luchar contra el Covid-19 Debido a la necesidad urgente y vacunarse es una de las de obtener vacunas contra esta mejores formas de protegerse a enfermedad, en los primeros uno mismo y a los demás contra ensayos clínicos de vacunas esta enfermedad. Vacunarse es candidatas se acortaron en más seguro que infectarse. lo posible los intervalos entre Las vacunas contra el Covid-19 La OMS llama a a seguir manteniendo las medidas dosis. Por esta razón, la OMS enseñan a nuestro sistema preventivas sanitarias, como uso de mascarillas, recomienda separar ambas dosis inmunitario a reconocer el SARSy el lavado frecuente de manos. por un intervalo de 21 a 28 días CoV-2 que causa esta enferme(es decir, de 3 a 4 semanas). En dad y a generar anticuerpos para función de la vacuna, este intervalo se puede ampliar a 42 días o, combatirlo sin enfermar. Tras la vacunación, el cuerpo está preparado incluso, hasta 12 semanas para algunas vacunas, de acuerdo con los para luchar contra el virus y prevenir la aparición de síntomas. datos disponibles. La mayoría de las personas infectadas por el SARS-CoV-2 presentan Hay muchas vacunas que están siendo desarrolladas y fabricadas por una respuesta inmunitaria en las primeras semanas, pero todavía se empresas de todo el mundo. La OMS recomienda que, cuando se está estudiando la magnitud y la duración de dicha respuesta y su deban aplicar dos dosis, ambas sean de la misma vacuna, si bien esta variación entre personas. recomendación podría variar en el caso de que se disponga de nueva Las personas que hayan sido infectadas por este virus también deben información. vacunarse, salvo que su médico lo desaconseje. Incluso en caso de De acuerdo con los resultados de los ensayos clínicos realizados, las infección previa, la vacuna estimula y refuerza la respuesta inmunivacunas contra el Covid-19 son inocuas y evitan con gran eficacia la taria. Además, se han dado casos de una segunda infección por el aparición de síntomas graves. Los investigadores están estudiando la SARS-CoV-2, lo cual hace que vacunarse sea todavía más importante. evolución de esta enfermedad para determinar durante cuánto tiempo Las personas más indicadas para, llegado el caso, desaconsejar esta vacunación, son los profesionales de la salud. La vacuna la administra quedan protegidas las personas vacunadas y si pueden transmitir el virus a otras personas. Conforme vaya aumentando el número de siempre un trabajador de la salud y es posible que se pida a la persopoblación vacunada, la OMS continuará haciendo un seguimiento de na vacunada que espere durante 15 o 30 minutos antes de irse para los datos, en colaboración con las autoridades reguladoras. mantenerla bajo observación y para que los trabajadores de la salud puedan actuar ante cualquier reacción inesperada. MEDIDAS Como ocurre con cualquier otra vacuna, las que inmunizan contra el Covid-19 pueden causar efectos secundarios leves, por ejemplo, febrí- Gracias a la disponibilidad de vacunas inocuas y eficaces, se está consiguiendo prevenir la aparición de síntomas graves y las muertes cula o dolor y enrojecimiento en el lugar de inyección. Estos síntomas por Coronavirus. A pesar de que ya se están administrando vacunas y suelen desaparecer a los pocos días. de que la inmunidad está aumentando, es importante continuar resPara la mayoría de las vacunas, es necesario administrar dos dosis. petando todas las medidas recomendadas para reducir la propagación Si este es el caso, no debe olvidarse que es importante administrar la del SARS-CoV-2, a saber: llevar mascarilla, sobre todo en los espacios segunda dosis. muy concurridos y poco ventilados; lavarse las manos con frecuencia; La primera de estas dosis sirve para exponer al sistema inmunitario cubrirse la boca y la nariz con la flexura del codo al toser o estornual antígeno -es decir, la proteína que da lugar a la producción de dar, y abrir las ventanas en espacios interiores. anticuerpos-; esta primovacunación estimula la respuesta inmunitaria. (Fuente, OMS) En cuanto a la segunda dosis, actúa potenciando la respuesta inmu-

Iniciativa financiada por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social, Regionales, Provinciales y Comunales

Las “residencias sanitarias” buscan ofrecer a personas que lo requieran, condiciones adecuadas para realizar cuarentenas o aislamientos, seguros y efectivos, acorde a la normativa vigente. Son establecimientos gratuitos que cumplen con las condiciones de calidad y seguridad, tanto para la persona que deba cumplir la medida de cuarentena o aislamiento, como para el personal que se encargará de su cuidado. Mediante esta estrategia se busca aislar de manera oportuna y eficaz a quienes sean detectados como casos confirmados, probables o sospechosos, así como a contactos estrechos para Covid-19, para así disminuir los contagios. Las residencias sanitarias contribuyen a que el usuario cumpla su aislamiento o cuarentena indicada en un lugar donde tenga asegurado los requerimientos básicos durante los días que dure la medida. Para obtener más información llamar al 800 726666. Pueden ingresar todas las personas con alguna condición Covid-19 (caso sospechoso, probable o confirmado, o contacto estrecho) que tengan sus patologías de base compensadas y carezcan de dependencia funcional severa. - Personas que, teniendo alguna condición epidemiológica por Coronavirus, carezcan de red de apoyo como, por ejemplo, vivan solas y no cuenten con asistencia de terceros para el suministro de insumos básicos necesarios durante el período de cuarentena o aislamiento. - Personas que, teniendo alguna condición epidemiológica por Covid-19, no cuenten con los criterios de habitabilidad necesarios para realizar un aislamiento o cuarentena efectiva en su domicilio (requerimientos mínimos: habitación de uso individual, baño de uso individual, contar con agua potable). - Personas que, teniendo Covid-19, no efectúen de manera voluntaria el aislamiento indicado por la autoridad sanitaria, poniendo en riesgo la salud de la población. - Personas mayores o personas con discapacidad (que teniendo condición epidemiológica por Covid-19 sean autovalentes o tengan dependencia funcional leve a moderada.

1


Coronavirus en el Maule, un año después

Todos los días en las 30 comunas del Maule

ANÁLISIS DE EXPERTO

SI LAS PERSONAS NO SE VACUNAN CONTRA EL CORONAVIRUS pueden surgir variantes que obliguen a vacunarse todos los años

E

l profesor Marcelo Alarcón, académico del Departamento de Bioquímica Clínica y Inmunohematología de la Universidad de Talca, sostiene que, de haber personas que no se vacunen contra el Coronavirus, puede implicar el surgimiento de nuevas mutaciones que harían que, al igual como ocurre con la influenza, haya que vacunarse todos los años. El experto explica el proceso de elaboración de las vacunas contra el SARSCoV-2 y las diferencias y similitudes que hay entre unas y otras.

De acuerdo al experto, si hay personas que no se vacunan el virus puede encontrar un hospedador y mutar muy distinto al original. Con ello, habría que vacunarse todos los años, como es el caso de la Influenza.

¿CÓMO SE ELABORAN LAS VACUNAS CONTRA EL COVID-19? “Lo primero que debemos responder, ¿qué queremos conseguir con las vacunas? Principalmente, es que nuestro organismo, cuando reconozca un agente extraño, como puede ser un virus, genere una respuesta inmune activa y lo pueda destruir. En general, las vacunas tienen varias etapas y va a depender del tipo de ella que se va a realizar. Lo primero, son ensayos preclínicos en laboratorio, donde se selecciona una parte del microorganismo y se hacen para saber si, realmente, se genera una respuesta inmune, por ejemplo, con la producción de anticuerpos. Después se pasa a animales, todo bajo un estricto control para no producirles algún daño, y se testea en ellos para saber, nuevamente, si hay una generación de anticuerpos. Finalmente, pasamos a los seres humanos donde, primero, se hace en una fase 1, con una pequeña cantidad de personas (decenas), donde se les inocula, pero a esa altura la vacuna ya es segura. Se observan los efectos adversos y si generan una adecuada respuesta inmune. Después, en la fase 2, en la cual se testea en una mayor cantidad de personas (centenas) y se mide lo mismo y en la fase 3 se vacuna a miles de personas para tener un testeo mucho más amplio. Finalmente está la fase 4, que es post inoculación (alrededor de 2 años) donde la empresa (laboratorio) testea a cada uno de los pacientes que fueron inoculados para saber si en el tiempo tienen algún efecto adverso que se puede manifestar tardíamente y cómo es la producción de anticuerpos”. ¿QUÉ PERMITIÓ TENER VACUNAS ANTES DEL TIEMPO ESPERADO? “En promedio, las vacunas se demoran de cuatro a 16 años e, incluso, hay algunas que todavía no se tienen, por ejemplo, para el Ébola. Por esta pandemia (Covid-19), todos los laboratorios del mundo empezaron y con un fin común, a buscar la vacuna para el SARS-CoV-2 y por ser una pandemia a nivel mundial, de manera simultánea empezaron a agi-

EL SARS-COV-2 ES UNA CEPA DE LA FAMILIA DE CORONAVIRUS, que no se

había identificado previamente en humanos. Es el nombre definitivo otorgado por la Organización Mundial de la Salud. Los coronavirus son causantes de enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como insuficiencia respiratoria aguda grave.

¿CÓMO SE CONTAGIA?

El virus se transmite de persona a persona cuando tiene contacto cercano con un enfermo. Por ejemplo, al vivir bajo el mismo techo, compartir la misma sala en un hospital, viajar por varias horas en un mismo medio de transporte, o cuidar a un enfermo sin la debida medida de protección.

lizar los procedimientos”. ¿Qué diferencias hay entre unas y otras; qué aspectos comunes tienen? “El concepto de la vacuna es ingresar al organismo o a una parte de él, para generar una respuesta inmune. En este caso existen dos tipos de vacunas: unas son las moleculares, como la Pfizer, donde se coloca la información genética para crear la proteína de espiga o la spike, que es una porción del virus. A diferencia de la vacuna Sinovac, donde se coloca el virus completo. Lo que tratan de realizar ambas propuestas,

es estimular el sistema inmune”. ¿QUÉ HACE QUE UNAS SEAN MÁS AFECTIVAS QUE OTRAS; CÓMO ACTÚAN EN EL ORGANISMO? “En general, se ha visto que la vacuna Pfizer es muy efectiva y, básicamente, porque al sistema inmune solo se le presenta una pequeña porción del virus, por tanto, reconoce solo esa proteína (del SARS-CoV-2) y adiestra al sistema inmune solo en esa parte. A diferencia de la Sinovac, donde se colocó el virus completo; por tanto, el sistema inmune debiera reconocer cada uno de los detalles y las partes del virus para generar una gran respuesta inmune”. ¿POR QUÉ HAY VACUNAS DE DOS DOSIS O DOSIS ÚNICA? “Tiene que ver con la concentración de los organismos que uno coloca para tener una respuesta. Se entiende que, si colocamos una gran porción en el organismo, estimula de gran manera el sistema inmune; en cambio, si colocamos la mitad, tendría que ser para conseguir la misma respuesta. Entonces, si estamos colocando la mitad, tendría que ser en dos dosis, por ejemplo”. ¿POR QUÉ UNA TERCERA VACUNA DE REFUERZO CON SINOVAC; ES LA MÁS MALA? “Las vacunas fueron creadas para el virus original, por lo tanto, las variantes son algunos pequeños cambios en todo lo que tiene que ver con la producción de estos anticuerpos. Si nosotros tenemos anticuerpos para el virus original, las variantes, que son algo muy diferente, no serán reconocidas del todo. Hay algunas variaciones que van a bajar su eficiencia (de las vacunas) y estas se mueven entre un 60% y 70%, por lo tanto, no es mala (la respuesta). Un virus, al menos genera cinco variantes y, en este caso, si en la población general existen personas que no se vacunan, el virus puede encontrar reservorios y mutar y, por lo tanto, podemos tener un virus completamente distinto al original y significa que, al igual que la Influenza, nos tengamos que vacunar todos los años”.

Considerando el estado de pandemia mundial, los laboratorios trabajaron simultáneamente en la elaboración de una vacuna y agilizaron los procesos que, en general, pueden tardar hasta 16 años.

El día que llegaron las PRIMERAS VACUNAS CONTRA EL CORONAVIRUS a Región del Maule

TALCA.- Autoridades, encabezadas por el entonces intendente (hoy delegado presidencial regional del Maule), Juan Eduardo Prieto, recibieron el 30 de enero pasado las primeras 110 mil dosis de vacunas Sinovac que permitieron iniciar la inoculación masiva contra el Covid-19 en la región. Los primeros vacunados fueron personal de salud y estudiantes de prácticas clínicas, los adultos mayores de 90 años o más, trabajadores del Sename, personal de residencias sanitarias y residentes y funcionarios de Establecimientos de Larga Estadía de Adultos Mayores.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS? Fiebre sobre 37,8° grados; tos, congestión nasal, debilidad general o fatiga, dificultad respiratoria; dolor corporal, de cabeza o garganta¸ diarrea o vómitos; aumento de frecuencia respiratoria; pérdida del gusto u olfato Se debe consultar antes de que pasen 24 horas desde que presentan estos síntomas. Aislarse de inmediato, usar mascarillas y no ir a trabajar o al colegio. Acudir al centro asistencial más cercano y testearse.

¿EXISTE TRATAMIENTO PARA COVID-19?

No existe en la actualidad tratamiento específico. El tratamiento es solo de apoyo y depende del estado clínico del paciente y está orientado a aliviar los síntomas. (Fuente, MINSAL)

Ante cualquier síntoma, expertos recomiendan aislarse y realizar examen para confirmar o no el contagio.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


16 La Prensa Domingo 5 de Septiembre de 2021

Tribuna

CANTO EN EL CANTO de Américo Reyes E

ste poema de trece versos y dos anexos, nos llevará a lo largo de todo el libro con esta forma muy bien trabajada y lograda por el poeta Américo Reyes donde encontraremos los poemas del cual se

extraen los anexos, que a su vez se convierten en cuentos, historias, explicaciones y narraciones líricas, y nos coloca al mismo tiempo en el habla de la poesía homoerótica, ya explorada en la creación y estudios de autores co-

Este nuevo libro de Américo Reyes (Ediciones Nueve Noventa, Curicó 2021) comienza con un prólogo de Cristian Gómez Olivares y está dividido en dos partes. La primera comienza

mo Walt Whitman y Constantino Kavafis, entre otros. ¿Qué características presenta este estudio? Todo cabrá en la poesía: el hombre, el cuerpo, el sexo, la religión, los animales, la geografía.

con el poema PINUFN, vocablo que el autor indica que proviene del mapudungun y que alude a algo que vuela sin alas. En este primer Juan Jofré Bustamante

poema creo que está la clave del libro:

La actitud que predomina en la obra de Américo Reyes es él mismo: el hombre, su cuerpo, su sexo de hombre enamorado por los hombres y de ellos. Llegamos entonces a la poesía homoerótica en la cual el hombre desarrolla un mundo de los hombres con los hombres y de las mujeres con las mujeres. Nuestro hablante lírico nos lleva por la geografía de la ciudad de Curicó, en una poesía de imágenes y metáforas muy bien articuladas, tarea ya alcanzada en sus libros anteriores. En sus poemas subyace la tristeza y la melancolía, la alegría y la euforia. Luego nos lleva a una poesía “tradicional” donde nos habla de su hermana Sandra y de otros integrantes de su círculo más estrecho. El sentido de poemática de Constantino Kavafis consiste en que el camino, el viaje, es más importante que la meta: llegar a la vejez con cuanto hayas ganado en el camino – experiencia y conocimiento- sin esperar que Ítaca te enriquezca. Este poeta griego de Alejandría nos habla acerca de la importancia de disfrutar del camino, cualquier camino, y no solo añorar el objetivo: una metáfora que puede extenderse a muchos procesos de nuestra vida. Hay además una recurrente presencia de poemas de carácter

Del sacrificio de los hábitos sólo puedo informar que no me engendraron cuando me engendraron ni nací cuando nací. (p.15)

homoerótico en la poesía hispano-árabe. La literatura erótica, a menudo de la más alta calidad, floreció en la cultura islámica en una época en que la homosexualidad, introducida como un refinamiento cultural en la cultura omeya, desarrollaba en ella un papel importantísimo. En este libro, CANTO EN EL CANTO de Américo Reyes, encontramos lo maravilloso del juego que realiza el autor paseándonos por diferentes escenas. Mira o lee un poema y de él extrae un contenido que comenta y las cosas resultan al revés de lo que se lee y se dice o describe. Acepta la discriminación y aun así está contento. Hace una crítica al comienzo de su creación poética, la quiso hacer diferente, lo que logró que buscara ideas nuevas debido a su condición sexual, la mezcla de la poesía antigua y la de ahora, las creencias presentes y el pasado, la mezcla de poesía y prosa lírica se juntan para relatar su creación como algo único

y novedoso. Hay poemas maravillosos por su contenido. No quiero decir los mejores, sino que para mí en lo personal destacan porque el libro completo acaba siendo una bella creación. Todo está sujeto a la crítica poética: tú, tu palabra, dichos, amigos, ciudad, poetas, etc. En este caso, el hablante tira la máscara para aparecer tal como es y como se ve. Hay mucho más que decir de este libro de Américo Reyes, muchas cosas por descubrir y que están flotando en espera de alguien que las encuentre. Es ésta una poesía que nos hace reflexionar y que posee una calidad lírica no presente en la poesía actual, pues trata de experimentar desde distintas construcciones líricas. Invito a leer este libro, a pensar y disfrutar de estas páginas que nos llevarán desde el amor a lugares y recuerdos. Un honor haber hecho este simple comentario, después de gozar con la lectura y el análisis que me hizo volver al estudio literario.


Crónica

Domingo 5 de Septiembre de 2021 La Prensa 17

Horóscopo

ALEJANDRA SEPÚLVEDA Y CARLOS DONDERO

Corporación Cultural recibió piano donado por matrimonio CURICÓ. Un cordial y cálido encuentro se vivió en el marco de la simbólica entrega de un piano vertical a la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó. El instrumento fue donado por el matrimonio compuesto por Alejandra Sepúlveda Varas y Carlos Dondero Faúndez. TALLERES En el encuentro estuvieron presentes el alcalde de Curicó, Javier Muñoz; la concejal Ivette Cheyre, presidenta de la Comisión Cultura del Concejo Municipal; Elena Maldonado y Óscar Hernández, miembros del directorio de la CCC; Soledad Espinoza, directora del Teatro Provincial; Adolfo González, director ejecutivo de la CCC; José Antonio Amunátegui, pianista y colaborador del Teatro y la Corporación. El piano, en proceso de restauración, será utilizado en futuros talleres de música para la comunidad. VUELTA DE MANO “Es una oportunidad que no esperábamos, de poder entregar un bien tan preciado como un piano, que tiene un valor no solo en pesos, sino que significa todo un valor cultural, de uso social que para nosotros es incalculable”, indicó Alejandra y destacó además el acabado trabajo de restauración que se le está haciendo al instrumento. En tanto su esposo Carlos, señaló que esta era de cierta forma una manera de retribuir a la ciudad el cariño con que han sido acogidos, ya que ellos vienen del sur. “Nosotros nos sentimos muy acogidos desde que llegamos a vivir a Curicó, ha sido una ciudad muy cariñosa, muy amable con nosotros. Generamos grandes lazos y grandes amigos en Curicó. Creo que es una buena analogía esto de devolverle un poco la mano a Curicó, porque es algo muy lindo y simbólico para nosotros poder también entregar un piano a la Corporación Cultural”, dijo. DESAFÍO Por su parte, el alcalde Javier Muñoz, agradeció al matrimonio el aporte realizado y a la vez, sostuvo que ello significa también un desafío para la municipalidad en el ámbi-

aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Involucrarse en temas de otra pareja no está bien y menos cuando su propia relación no ha estado del todo bien. SALUD: Le recomiendo controlar los vicios. DINERO: Es recomendable que no gaste más de la cuenta esta primera quincena. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Las personas que le quieren necesitan más de usted. SALUD: Por favor evite exponerse más de la cuenta, ya que no solo se arriesga usted sino también a los suyos. DINERO: No recurra a los préstamos para financiarse este mes, no es recomendable. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: La esperanza nunca se debe perder ya que si es así se perdería la esencia de ser humano. SALUD: Malestares estomacales. Cuídese. DINERO: Póngale más empeño durante este mes de septiembre ya que los gastos que vienen más adelante serán considerables. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.

Ahora la tarea es restaurar el piano donado por el matrimonio curicano. to cultural. “Evidentemente nos presenta un desafío. Primero restaurar de buena manera y ya estamos en eso. Segundo, darle un uso adecuado para que muchos jóvenes, adultos y adultos mayores, en fin, los curicanos, tengan acceso y la posibilidad de utilizar este piano, de aprender, de perfeccionarse y ser un instrumento para la creación, para el desarrollo cultural de nuestra

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

comunidad”, afirmó. Muñoz agregó que, a partir de esta donación, se estudiará la forma de llegar a otros pianos que en la ciudad no estén siendo utilizados, de manera que puedan ser tomados por la Corporación Cultural y darles un uso pensando en la comunidad. NUEVA ETAPA “Ahora viene la etapa más espe-

cífica: en la mantención del piano hay que buscar gente especialista que está en Curicó. El cariño por los pianos que se ha demostrado ha hecho nacer una nueva etapa en este período, porque el desafío que nos pone el alcalde Javier Muñoz de poder rescatar todos los pianos que sea posible, es un desafío no menor, pero sabemos que es necesario”, concluyó Adolfo González.

AMOR: No malgaste el tiempo en discusiones que a fin de cuentas solo terminan por generar distancia. SALUD: Las tensiones molestarán un poco. DINERO: No es el momento para realizar cambios en su trabajo ya que las cosas no están espectaculares. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No olvide que la familia es el principal pilar que tiene para salir adelante. SALUD: Su salud dependerá de su conducta. DINERO: No se sienta amedrentado/a por ninguna persona, ni menos permita que un tercero le diga que no puede lograr algún objetivo. COLOR: Azul. NÚMERO: 29.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Aún está a tiempo de mejorar la relación y para esto lo importante es comunicarse, pero por sobre todo amar a la pareja. SALUD: Si no cambia de estilo de vida la salud difícilmente mejorará. DINERO: No se confíe por tener un buen trabajo, acompáñelo con esfuerzo. COLOR: Crema. NÚMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No hay que desesperar cuando la vida se pone compleja. SALUD: Evite el alcohol lo que más pueda. DINERO: Tenga mucho cuidado con las decisiones que toma, la prudencia ayudará a que el inicio de mes no se le escape de las manos. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 19.

escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Un cambio de actitud puede ayudar a mejorar todo, pero hágalo teniendo el real deseo de hacerlo. SALUD: Las alteraciones perjudican bastante su recuperación. DINERO: Si mantiene la constancia muy pronto podrá cantar victoria. COLOR: Salmón. NÚMERO: 5.

sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Cuidado con los juegos que pueden costar muy caro. Valore lo que tiene y a quienes tiene al lado. SALUD. No se haga atado por las cosas que no puede controlar. DINERO: Ponga el hombro en todo momento ya que nunca se sabe a quién podemos tener al lado. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 26.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No siempre hay que escuchar lo que otras personas dicen ya que puede haber una segunda intención. SALUD: Las molestias lumbares pueden atacar esta jornada, tenga cuidado. DINERO: No debe angustiarse, las cosas se irán dando para usted. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Hay que tener cuidado con las actitudes que puedan generar un poco de desconfianza con la pareja. SALUD: Si el estrés termina por ganar terreno puede terminar colapsando, cuidado. DINERO: Más cuidado con el patrimonio familiar. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Cuando se conquista no se debe dejar ningún detalle al azar y menos cuando esa persona no es fácil de convencer. SALUD: Cuidado con el consumo de alcohol. DINERO: Procure que le quede dinero para este mes, no se ponga a gastar a manos llenas. COLOR: Granate. NÚMERO: 30.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARá EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIóN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIóN CENTRAL, SANTIAGO.


18 LA PRENSA Domingo 5 de Septiembre de 2021

RECORDANDO A DANTE ALIGHIERI EN EL VII CENTENARIO DE SU MUERTE

EL PRIMER MÓVIL: Las jerarquías angélicas CAV. PROF. JOSÉ BLANCO JIMÉNEZ Miembro Benemérito de la Società Dantesca Italiana

S

egún explica Beatriz, el principio fundamental del universo, que hace inmóvil el centro y mueve todos los cielos, tiene origen en el Primer Móvil.

Éste está contenido solo en la “mente divina”, en la cual se enciende el amor que lo hace girar y la virtud que él transmite a los otros cielos. La luz y el amor del Empíreo contienen co-

mo en un círculo al Primer Móvil, como éste contiene a los cielos subyacentes. Pero la Humanidad no mira hacia los cielos, porque nadie tiene poder para alejar los ojos de la codicia. En este momento, al mundo le falta un guía, pero pronto desde esos cielos se irradiarán influencias sobre la Tierra que invertirán el curso de la Humanidad. Dante ve un punto luminosísimo en torno al cual dan vueltas nueve círculos concéntricos de fuego, con un movimiento que es muy veloz en el primero y cada vez más lento en la medida que se aleja del centro. De ese punto (que es Dios) dependen el cielo y la naturaleza. Los círculos corresponden a las jerarquías angélicas, que son las inteligencias motrices: Serafines, Querubines, Tronos, Dominaciones, Virtudes, Potestades, Principados, Arcángeles y Ángeles. Las nueve esferas materiales (sensibles) son más o menos amplias según la mayor o menor virtud difundida en cada una de sus partes. Una mayor virtud produce influjos benéficos más extendidos: un cuerpo mayor contiene una virtud mayor. Beatriz ve en Dios las preguntas que Dante quiere formular y da sus respuestas de la

manera siguiente: Dios, con acto espontáneo y fuera del tiempo y del espacio, creó las substancias angélicas; Dios creó simultáneamente la pura forma (o acto puro), la pura materia (o potencia pura) y la unión de forma y materia; junto con ellas creó su orden y su posición en el universo: la pura forma (Ángeles) ocupó la parte más alta (Empíreo), la unión de forma y materia (Cielos) ocupó la parte intermedia, la pura materia ocupó el mundo sublunar. Una parte de los Ángeles se rebeló a causa de la soberbia de Lucifer. Los que permanecieron fieles recibieron una más alta capacidad de ver a Dios. Los Ángeles contemplan perennemente a Dios y no tienen memoria. Cada uno de ellos recibe en diferente medida la luz de la gracia divina y, por lo tanto, la capacidad de ver a Dios: más intensa es la visión, más grande es el amor. En la Tierra falta más o menos una hora para que salga el sol y las estrellas empiezan a desaparecer en el cielo. Del mismo modo, los nueve

coros angélicos se apagan poco a poco y desaparecen. Dante quiere describir la belleza de Beatriz, pero renuncia. Desde que la vio en la Tierra había podido cantar su belleza, pero ahora, como artista, ha llegado al límite de sus capacidades. Ahora deja que ella hable: acaban de salir desde el más grande de los cielos materiales y ahora están en el Empíreo. Se produce una visión: un gran río de luz, que es una anticipación de la verdad, que el poeta todavía no está en condiciones de ver. Luego el río adquiere una forma circular y Dante ve a los Ángeles y a los espíritus beatos. Finalmente se estructura un inmenso círculo de luz (originado por el rayo divino) en el que se reflejan, en más de mil peldaños, las almas santas. Se ha conformado una rosa mística, que es un inmenso anfiteatro. Ya no hay luces, sino que el poeta puede ver los semblantes y Beatriz le muestra un sillón vacío, al que deberá llegar el Emperador Arrigo VII.


Crónica

Domingo 5 de Septiembre de 2021 La Prensa 19

EN VIGÉSIMA VERSIÓN DEL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL QUE OTORGA LA UTALCA

Cristina Rivera Garza ganó el Premio Iberoamericano “José Donoso” 2021 Escritora mexicana. En contacto con los organizadores a través de videoconferencia, la galardonada se mostró sorprendida y feliz con la distinción. “Es una magnífica noticia. Muchas gracias, es un premio de tanta tradición. (…) Gracias por la lectura y la noticia, lo recibo con mucha humildad y gusto”, afirmó. SANTIAGO/TALCA. La escritora mexicana, Cristina Rivera Garza, fue escogida por unanimidad como la ganadora del Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2021, que entrega la Universidad de Talca (UTalca) en memoria del escritor chileno, vinculado por sus raíces familiares y culturales a la Región del Maule. La autora, quien recibió la noticia en su hogar a través de una videollamada, se mostró muy feliz por la distinción. “Es una magnífica noticia. Muchas gracias, es un premio de tanta tradición. Estoy muy contenta. (…) Gracias por la lectura y la noticia, lo recibo con mucha humildad y gusto”, afirmó. El acta oficial emitida por el jurado indicó que, “su escritura versátil y comprometida se ha convertido en las últimas décadas en referencia en el ámbito literario hispanohablante. (…) Han hecho de ella un referente para las nuevas generaciones”. “La suya es una voz poética, crítica y nómade, siempre improbable, inesperada y sorpresiva. Cada libro de Cristina Rivera Garza es una valiente aventura que conjuga contemporaneidad y atavismos. A la reflexión sobre la propia lengua se suma su labor como traductora y propulsora de las lenguas indígenas y del español que migra por el mundo”, precisa el texto. El rector de la UTalca, Álvaro Rojas, expresó su satisfacción por la entrega del reconocimiento a una importante autora mexicana y destacó la labor de difusión de las artes que realiza la UTalca, como institución de educación superior estatal y de regiones. “Es una forma de reconocer y aportar al desarrollo de las letras, de generar

La autora, quien recibió la noticia en su hogar a través de una videollamada, se mostró muy feliz por la distinción.

El acta oficial emitida por el jurado indicó que, “su escritura versátil y comprometida se ha convertido en las últimas décadas en referencia en el ámbito literario hispanohablante. (…) Han hecho de ella un referente para las nuevas generaciones”. La escritora cuenta con un prolífico trabajo literario y académico, que incluye novelas, cuentos, poesía, crónicas, ensayos, traducciones y hasta textos para una ópera. una identidad iberoamericana. Dos décadas de existencia de un premio, es especial. Sin lugar a duda, son veinte años de éxito. Quienes han sido nominados y premiados con este galardón, que destaca a

autores en pleno auge en su carrera, han tenido posteriormente muchos reconocimientos”, aseveró. PROLÍFICA OBRA La creadora nació

en

La autora recibirá por este reconocimiento una medalla, un diploma y un cheque por US$ 50.000, entregado por el Banco Santander, auspiciador del certamen. México en 1964, estudió Sociología en la FES Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México, para luego realizar una maestría y un doctorado en Historia Latinoamericana en la

Universidad de Houston en Estados Unidos, donde hoy es catedrática. Cuenta con un prolífico trabajo literario y académico, que incluye novelas, cuentos, poesía, crónicas, ensayos, traducciones y

hasta textos para una ópera. Entre sus obras se encuentran las novelas “Desconocer” (1994), “Nadie me verá llorar” (1999), “La cresta de Ilión” (2002), “Lo anterior” (2004), “La muerte me da” (2007), “Verde Shanghai” (2011), “El mal de la taiga” (2012), “Autobiografía del algodón” (2020) y la reciente “El invencible verano de Liliana” (2021). En otros géneros destacan el poemario “Los textos del yo” (2005), y los ensayos “Los muertos indóciles. Necroescrituras y desapropiación” (2013) y “Había mucha neblina o humo o no sé qué” (2016), que son solo parte del trabajo de una vida dedicada a la literatura y la academia, que ha sido reconocida a través de varios galardones previos, como el Premio Anna Seghers para literatura latinoamericana en 2005; el Premio Sor Juana Inés de la Cruz obtenido en dos ocasiones, el 2001 por “Nadie me verá llorar” y el 2009 por “La muerte me da”, y el Premio Roger Caillois para literatura latinoamericana en el 2013, entre otros. La autora recibirá por este reconocimiento una medalla, un diploma y un cheque por US$ 50.000, entregado por el Banco Santander, auspiciador del certamen. Benjamín Barros, encargado de relaciones institucionales del Banco Santander precisó que, “estamos encantados de participar en esta vigésima edición del Premio José Donoso, hemos estado presentes en todas las versiones de la entrega de este galardón internacional. Creemos que invertir en Educación es invertir en el futuro del país”, puntualizó.


20 La Prensa Domingo 5 de Septiembre de 2021

Crónica

EN EL MARCO DE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MATRONA Y EL MATRÓN

Universidad Autónoma de Talca visibilizó la temática del duelo perinatal y neonatal Aporte. La carrera de Obstetricia y Puericultura de la casa de estudios superiores, quiso aportar con el abordaje de una temática que comienza a tener más herramientas, para ser enfrentada con la llamada Ley Dominga. TALCA. La

Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, a través de la carrera de Obstetricia y Puericultura, puso sobre en la mesa el abordaje del duelo perinatal y neonatal, una temática que había estado invisibilizada en nuestro sistema de salud y que hoy con la Ley Dominga, se establece un estándar especial en relación con el manejo clínico y acompañamiento a madres y padres que hayan sufrido una muerte gestacional o perinatal. La actividad se realizó en el marco del Día Internacional de la Matrona y Matrón que se conmemora cada 31

de agosto, donde a través de un seminario virtual se quiso poner de relevancia un tema que ha estado subestimado en secuelas y magnitud, y que es considerado por las profesionales de la matronería como un problema de salud pública, que merece la integración de conocimientos tanto de la ciencia de conducta como del tratamiento institucional. “El duelo perinatal y neonatal no solo impacta la salud física y mental de la madre, sino que también a todo el núcleo familiar y, además, la planificación de un próximo embarazo”, indicó la

directora de Obstetricia y Puericultura, Daniela Andrade. De esta manera, la psicóloga clínica perinatal Pamela Labatut, la matrona Stephanie Galán, y la socióloga Raiyen Rozzi, abordaron temáticas como la conceptualización y el contexto nacional, el rol de los profesionales de la salud ante el duelo gestacional y perinatal y cómo se realiza el acompañamiento frente a un duelo de esta naturaleza. VISIBLIZAR EL TEMA Pamela Labatut, psicóloga clínica perinatal y especialista y asesora

A través de un seminario virtual la U. Autónoma puso en el tapete el duelo perinatal y neonatal, tema que ha estado subestimado en secuelas y magnitud.

en duelo gestacional y perinatal, planteó que la Ley Dominga ha abierto un espacio para que hablar de duelo se haga costumbre, sobre todo porque en nuestro país las cifras indican que una de cada cuatro mujeres tiene una pérdida o muerte gestacional. “Es importante dimensionar las cifras para que este tema deje de ser tabú. Cuando

miramos esto desde una perspectiva global, independiente de que Chile quizá no cumple con ciertos criterios en donde ocurren más muertes gestacionales y perinatales, sí tenemos una deuda pendiente en cuanto a la cultura de la muerte”, dijo la especialista, al tiempo que agregó que Chile, Uruguay y Cuba, son los países latinoamericanos con menores tasas de muerte perinatal. La matrona Stephanie Galán, en tanto, quien además es Máster en Aromaterapia Integrada y Perfumería Natural y autora del libro “Maternidad Azul”, junto con señalar que esta es una realidad a la que se enfrentan en forma más habitual de lo que creen las propias matronas, sostuvo que es un tema difícil de enfrentar, razón por la cual indicó que es necesario plantearse cómo las profesionales se relacionan con la muerte, los duelos que han debido vivir familiarmente y cómo ha sido el abordaje de ese tema. “En general como profesionales de la salud se nos enseña a evitar la muerte, formados para sanar, para acompañar procesos o desafíos de salud, y en ningún caso

se nos enseña cómo enfrentar estos momentos cuando se acarrea un mal resultado perinatal. Tenemos muy pocas herramientas. Estamos entrenadas para recibir la vida, pero todas sabemos que en la obstetricia y la ginecología la línea es muy delgada, y un lindo desafío en este minuto es lograr integrar a la vida, la muerte, hacerla parte de la vida, como parte del proceso, porque no es menor las veces que esto ocurre”, precisó Galán. ACOMPAÑAR La socióloga Raiyen Rozzi, quien es Doula de Gestación, Parto y Posparto, y especialista en Duelo Gestacional y Maternidad Arcoíris, entregó herramientas prácticas para afrontar esta temática. “Lo más importante para cada mujer y lo que se recomienda es entender la noción de proceso, que permite integrar tanto la experiencia física como emocional de lo que está ocurriendo”, planteó. Finalmente señaló algunos aspectos importantes a considerar cuando las madres quieren ver a sus hijos sin vida y cómo puede realizarse un proceso de acompañamiento que genere una experiencia positiva.


Domingo 5 de Septiembre de 2021 La Prensa 21

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES REMATE Primer Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal 29 de Septiembre 2021 a las 12:00 horas, se rematará propiedad del demandado ubicada en pasaje 7 Sur A N°3717, que corresponde al Sitio Veinticinco, de la Manzana E, del Conjunto Habitacional Los Castaños II, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 1797 del Registro de Propiedad del año 2009. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 10.357 Nº 10.106 en el Registro de Propiedad del CBR de Talca año 2017. Mínimo posturas $14.079.203; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto mediante las siguientes condiciones: 1°) Se llevará efecto por modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor; 2°) En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, la cual se asignará un link: https://zoom.us/j/9265164 2038?pwd=Y3BwWFZuVUxlek 5URVYzQy8zM25Ydz09 ID de reunión: 926 5164 2038 Código de acceso: 886945. 3°) En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores; 4°) Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el Remate, esto es 10% la suma de $1.407.920.- No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-1661-2020 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON RAMÍREZ GUZMÁN MILTON”. SECRETARIA 05-10-11-12 – 81987

REMATE Ante 2° Juzgado Le-

tras Talca, causa rol 486-2020 sobre juicio ejecutivo, caratulados BANCO SANTANDER CHILE con INMOBILIARIA GONZALEZ Y OTRA LIMITADA, día 13 de Septiembre de 2021, a las 11:00 horas, se subastara casa y sitio ubicada en calle 2 Norte N° 1680, que corresponde a retazo de terreno signado con N° 17 del Loteo Monjas Carmelitas, comuna y provincia de Talca, inscrito fojas 3347 N° 3227 en Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces Talca, año 2017. Mínimo Posturas: $105.409.230. Garantía: 10% mínimo, pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. Los postores deberán acompañar, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente de éste por el 10% de la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. La subasta se llevara a efecto por modalidad videoconferencia, es decir, en línea. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de la plataforma Zoom: https://zoom.us/j/91601297819 Id de la reunión: 91601297819. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s). 25-29-04-05 -81880

REMATE JUDICIAL En causa ejecutiva Rol C-948-2018 y acumuladas, caratulada “Banco Santander-Chile con Muñoz”, seguida ante Juzgado Letras Parral se subastará el 16 de septiembre del 2021 a las 12:00 horas, en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, sin los derechos de aprovechamiento de aguas, del LOTE TRECE de los quince lotes en que se subdividió el resto del LOTE SIETE de la subdivisión en quince lotes efectuada en el predio singularizado como Reserva o sector Excluido de la expropiación del Fundo Vistalba, ubicado en la comuna de Retiro, Provincia de Linares, Séptima Región del Maule. El referido LOTE TRECE (13), tiene una superficie aproximada de setecientos sesenta y ocho coma cinco metros cuadrados (768,5 mts2) y los siguientes deslindes: NORTE: En línea quebrada con calle La Dehesa; SUR: Con resto de la propiedad o Lote Uno (1) del anterior plano de subdivisión, hoy camino vecinal; ORIENTE: Con Lote Catorce (14) del plano de loteo; y PONIENTE: En una parte con calle La Dehesa y en otra parte con Lote Doce (12) del plano de loteo.- Rol de avalúos N° 464-207 comuna Retiro. Dominio inscrito a fojas 4569, Nº 2111 Registro Propiedad Conservador de Bienes Raíces Parral año 2015. Mínimo posturas:

$1.102.922.- Para participar en subasta interesados, en línea y presencial, deberán rendir caución equivalente 10% del mínimo, mediante vale vista a la orden del Tribunal, cupón de pago en Banco Estado o depósito judicial en la cuenta corriente Tribunal, debiendo enviar copia legible del vale vista, comprobante del cupón de pago o depósito al correo electrónico del Tribunal jl_ parral@pjud.cl a más tardar hasta 12 horas de día previo al remate, indicando su individualización, rol de la causa, correo electrónico y número de teléfono. Todo postor interesado (en línea y presencial) deberá tener activa su clave única del estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Pago precio adjudicación dentro de tercero día hábil siguiente a la subasta. Las partes y los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de hora fijada para remate en el siguiente link de plataforma Zoom: https://zoom. us/j/2319705096?pwd=NzFOO WpkRFI0N31tM0hnS3NxNW1 1QT09 ID de reunión: 231 970 5096 Código de acceso: 2021. Siendo de cargos de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar. Los postores presenciales, deberán concurrir dependencias Tribunal a lo menos 10 minutos antes de hora fijada para inicio de remate, con todas medidas protección e higiene, uso permanente mascarilla manteniendo distanciamiento social junto con demás determinadas por Ministerio Salud, todo según Auto Acordado N° 13-2021 Excma. Corte Suprema. Demás bases y antecedentes en expediente digital del juicio ejecutivo. Sonia Ximena Benavente Nader, Secretaria Subrogante. 31-04-05-08 – 81927

REMATE Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-468-2019, caratulados “BANCO DE CHILE CON BARRIENTOS”, el día 22 de septiembre de 2021, a las 11:00 horas, se rematará propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en calle ocho y media sur, número cuatro mil seiscientos cincuenta y uno, que corresponde al LOTE número DOSCIENTOS TREINTA del Loteo Hacienda Las Rastras de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 3654 al final del Registro de Propiedad del año 2015, tiene una superficie de 162,00 metros cuadrados.- El dominio se encuentra inscrito a nombre de la demandada CAROLYN SUSETTE BARRIENTOS LARENAS, a fojas 6189, número 5957 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año

2016. En el caso de los postores en línea deberán conectarse al remate a través del siguiente link https://zoom.us/j/94258844 627?pwd=SU1uQVlkUlhiS2NtN 2F RYzBaMEhLZz09, cuyo ID de la reunión es 94258844627, contraseña: 501110. El monto mínimo para las posturas será la suma equivalente a $33.714.347. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar en remate, los postores, deberán acompañar, la garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta el día de realización del remate respectivo, mediante Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el Remate (Art. 5 del Acta 13). No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal (art. 12 del Acta).- EL SECRETARIO.04-05-11-12 - 81998

REMATE Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2375-2018, caratulados “BANCO DE CHILE CON LOYOLA”, el día 22 de septiembre de 2021, a las 09:00 horas, se rematará el inmueble ubicado en la comuna de Puente Alto, consistente en la Unidad signada con el número Setenta, hoy Avenida Canal Troncal San Francisco N°2146, y de los derechos proporcionales que le corresponden en los bienes comunes, del “Conjunto Habitacional Monte Verde sector Dos- Condominio Uno” Ubicado en Avenida Canal Troncal San Francisco N°2146, construido en el lote D Uno. El condominio está determinado en el plano N°29 del archivo de condominios de 2004. El dominio se encuentra inscrito a nombre del demandado ALEJANDRO LOYOLA MONDACA, a fojas 5996, número 8322 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Puente Alto del año 2012. Los postores en línea deberán conectarse al remate a través del siguiente link: https://zoom.us/j/ 96225192173?pwd=Z0RMZmh ML25HMHZR bUFYbmE5dEZjdz09, cuyo ID de la reunión es 96225192173, contraseña: 644875. El monto mínimo para las posturas será la suma equivalente a $39.431.513. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar en remate, los postores, deberán acompa-

ñar, la garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta el día de realización del remate respectivo, mediante Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el Remate (Art. 5 del Acta 13). No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal (art. 12 del Acta).- EL SECRETARIO.04-05-11-12 - 81999

REMATE.- Tercer Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, en autos ROL C-300-2018, caratulados “SCOTIABANK-CHILE con CASSUNI”, se rematará en la modalidad VIDEOCONFERENCIA, el día martes 21 de Septiembre de 2021, a las 11:00 horas, el inmueble consiste en sitio y vivienda ubicado pasaje Trento N°1.935, que corresponde al Lote 82 de la Etapa 5, del loteo Villa Galilea Curicó B dos, de la comuna y provincia de Curicó, cuyos deslindes particulares son; NORTE en 8,87 metros con parte Lotes N°99 y N°100; SUR en 8,87 metros con Pasaje Trento; ORIENTE, en 17,60 metros con Lote N°81; y PONIENTE en 17,60 metros con lote N°83. El dominio se encuentra inscrito a nombre de CARLO FRANCESCO CASSUNI ABURTO a fojas 5247, número 4097, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2013. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https://zoom.us/j/91788650460 ?pwd=UDBqM1JhMnh4L1dmR zdUeUxmZ1ptQT09, ID de reunión 91788650460, Código de acceso 811533. El mínimo para las posturas será la suma de $19.124.096. El precio se pagará al contado, dentro del tercer día hábil siguiente a la subasta. Los interesados para participar en la subasta deberán rendir caución por el 10% del mínimo, esto es, la suma de $1.912.410, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, con una antelación de –a lo menos- dos días hábiles a la fecha de realización del Remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. El Secretario. 04-05-11-12 – 82012

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Curicó, en Causa Rol V-75-2021, decretó la curaduría definitiva de Ernestina del Carmen González Gaete, Rut 4.057.687-8; domiciliada en Sector del Rincón sin número, comuna de Teno, declarándose la curaduría definitiva y privándosele de la libre administración de sus bienes, designándosele como curador general legítimo y definitivo a Bristela del Carmen Pavés González, Rut 8.651.585-7. 04-05-06 - 82022

EXTRACTO Ante el 1º Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción Causa Rol V-142-2021, caratulados “LUNA”. Se declaró la interdicción por demencia de doña LUCY DEL CARMEN QUEZADA SEPÚLVEDA, C.I. 4.287.160-5, se designa con ello, curadora y en carácter definitivo a su hija doña LUCY ISABEL LUNA QUEZADA, C.I. 9.339.517-4. 03-04-05 - 82013

REMATE Ante 3° Juzgado Letras Talca, en juicio ejecutivo C-3181-2018, caratulado “SCOTIABANK CHILE S.A. con SAGAL”, jueves 14 octubre 2021 a 09:00 hrs, subastará un inmueble ubicado en Vilches Bajo, comuna de San Clemente, de aprox. 193,61 m2, inscrito a Fojas 11596 N°10891 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2019. Todo postor de la subasta, debe tener activa su clave única del Estado. Mínimo Posturas: $7.959.840. Garantía: 10% mínimo, debiendo constituirla a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago Banco Estado. Copia digitalizada de comprobante, enviar a jl3_talca_remates@ pjud.cl indicando rol causa, correo electrónico y fono de contacto, con una antelación mínima de 2 días hábiles, al día de remate. Precio pagadero contado, dentro de 3° día hábil a la fecha remate. La subasta se llevara a efecto por videoconferencia. Enlace: https:// zoom.us/j/95199778606?pwd=T EpSeFVYTTM1bGpMeHJvcU04 ZnYxUT09 código acceso: 201672. Restitución de garantía a postor no adjudicado, se hará en el más breve plazo, previa coordinación con ministro de fe del Tribunal. Demás antecedentes en causa. Karen Lagos Medina. Juez. 02-03-04-05 - 81993

ARRIENDOS GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Viviendas: Parque Zapallar, $ 470.000.Santa María del Boldo, $ SIGUE EN PÁG. 22


22 La Prensa Domingo 5 de Septiembre de 2021

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 21

390.000.- Pob. Guaiquillo, $ 320.000.- Don Manuel del Boldo, $ 300.000.- Villa Nazareth $ 280.000.- Fonos: 75–2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Portal de Tutuquén, $ 270.000.- Fonos: 75-2314434: 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Argomedo, $ 1.900.000.- Galería Yungay, of. 2, $ 750.000.- otra $ 350.000.Merced, $ 480.000.- Prat, $ 360.000.- Fonos: 75-2314434: 75-2310859. GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas y/o departamentos en arren-

R E M A T E JUZGADO DE LETRAS DE MOLINA, rematará vía remota, bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia a través de la plataforma zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el tribunal indique al afecto, el día 23 de septiembre del año 2021, a las 13:00 horas, el bien que saldrá a remate es el “Lote Cinco de la subdivisión del Sitio N°8 de la Cooperativa de Reforma Agraria Mixta San Jorge de Romeral, ubicada en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, que de acuerdo al plano de la Ley 19.807, se encuentra agregado bajo el N° 109, al final del Segundo Bimestre Registro de Instrumentos Públicos, Notaria de Molina, año 2011, tiene una superficie de 567,12 metros cuadrados. Inscrito a fojas 810, N°597, del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. El mínimo para comenzar las posturas será de $14.881.178. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Juzgado, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate, al segundo semestre del año 2021, esto es, una suma equivalente a $1.488.118, el postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, a dejar el vale vista a la orden del Tribunal, además de un número de teléfono de contacto, un correo y solicitar dirección id y usuario de la audiencia de remate. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentes, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo; sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos (dispositivo electrónico con cámara y micrófono), y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta, con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única del Estado vigente a la fecha de la subasta. El no cumplimiento de esta obligación será causal suficiente para dejar sin efecto la participación del que incumpla. Dicho requisito se presume, por lo cual no será de carga del Ministro de fe del tribunal verificar su cumplimiento. El día de la subasta, el tribunal aceptará la solicitud de conectarse a la audiencia de remate, permitiendo el acceso al abogado del ejecutante y a los postores interesados, previa comprobación, por parte del ministro de fe del tribunal, de sus identidades; debiendo el tribunal adoptar las medidas necesarias para asegurar la transmisión simultánea, de manera que las ofertas no se vean interrumpidas. Para estos efectos, los postores deberán encontrarse disponibles para conectarse a la plataforma y link que el tribunal señale en la resolución respectiva, dentro de los 15 minutos previos a la hora fijada para la subasta. Verificada la presencia de los postores, abogados de las partes y el público que requiera presenciar la subasta, y encontrándose el juez o la jueza del tribunal presente, el ministro de fe realizará el llamado a remate, mediante la individualización de la causa, señalando la cantidad de postores presentes, la forma en que se verificó su identidad y la efectividad de haberse realizado la correspondiente prueba de audio y video en su caso. El juez o la jueza dirigirá el remate y en el caso que un postor quiera hacer una oferta, deberá señalarla verbalmente, indicando el monto de su oferta y el nombre del oferente o postor. Concluida la subasta, se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará al correo electrónico por éste señalado en su oportunidad, un borrador del acta de remate, el que deberá ingresarla, de manera inmediata, en la causa correspondiente, a través de la Oficina Judicial Virtual, para efectos de su firma. El juez o la jueza y el ministro de fe del tribunal firmarán el acta de remate con su firma electrónica avanzada, dejando constancia en la misma del hecho de haberse firmado por el adjudicatario a través de su Clave Única. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-897-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con HERRERA MUÑOZ, MARÍA DANIELA”. JEFA DE UNIDAD.CLAUDIA ARAYA SEPÚLVEDA JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS (S) MINISTRO DE FE. 05-06-07-08 - 82021

damiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 38 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@ gastoncorvalanpropiedades.cl VENTAS GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Viviendas: Rucatremo – Marsella – Bonneville - Normandía, Bilbao, Santa María del Boldo – Circunvalación, Montt, Parque Rauquén, Villa Galilea, San Francisco de Rauquén, Víctor Domingo Silva, Boldo II, Conavicoop, Villa Andalién, - Fonos: 75-

2314434: 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Plaza, deptos. 3) y 7). Edif. Membrillar, Edif. Da Vinci, Edif. San Martín, Condominio Claros de Rauquén, Condominio Altos del Boldo - Fonos: 752314434: 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, El Porvenir 2 Hectáreas, (superficies menores, 5.000.- m2.) – Cerro Los Cristales – Hacienda Zapallar, Teno - Biscaya 5.000/70 m2 -

DESTACADOs VENTA DE VEHÍCULOS Fundación Integra, Región del Maule, ofrece a la venta vehículos por renovación de flota. Furgón 1: MARCA: HYUNDAI H-1 SW GL2.5 TCI 6P D.PTA AÑO: 2011 KILOMETRAJE: 239.000 kilómetros. COLOR: BLANCO PERLA VALOR DE VENTA: $ 14.500.000.- Furgón 2: MARCA: HYUNDAI H-1 GL 2.5 CRDI 3S AÑO: 2012 KILOMETRAJE: 217.000 kilómetros. COLOR: BLANCO VALOR DE VENTA: $ 13.500.000.Recepción de ofertas: hasta el miércoles 08.09.2021, a los correos electrónicos: dbahamondes@integra.cl y egarrido@integra.cl, y/o por Sobre Cerrado indicando la oferta, datos del oferente y datos del vehículo por el cual se está interesado, entregar antecedentes en calle 1 Sur N° 1201, cuarto piso, Talca.

El Cisne 5.000 m2, El Yacal 5.155 m2, Romeral 629/228 m2, Molina, Nueva Unión 5.000 m2, Retiro, Hacienda Huacarneco, Parcelación San Alberto 5000/298,21 Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Sitio urbano: Villa Anakena 300 m2, Molina – Los Aromos - Fonos: 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina – Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Lautaro esq. Balmaceda - Fonos 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casa destino comercial: Argomedo - Fonos 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. CONFÍENOS VUESTRA PROPIEDAD URBANA O RURAL, GESTIÓN VENTA, MÁS DE 38 AÑOS RESPALDAN NUESTRO ACTUAR EN ÁREA INMOBILIARIA.

30-31-01-02-03-04-05 -81923

SE BUSCA PSICÓLOGO(A) PARA PROGRAMA PIE DE FUNDACIÓN CREA EQUIDAD, UBICADO EN LA COMUNA DE MELIPILLA. Requisitos Excluyentes: Título de educación universitaria de Psicólogo/a, al menos 1 año de formación, experiencia y competencias de intervención en niñez y adolescencia vulnerada, intervención familiar y trabajo en red. Poseer conocimientos en torno al funcionamiento de Tribunales de Familia, Fiscalía y operatividad de la red SENAME. Requisitos Deseables: Contar con formación en temáticas afines al proyecto. Postulaciones en direccion: piemelipilla@creaequidad.cl enviando Currículum Vitae y Título Profesional, hasta el 07/09/2021. 03-04-05 - 82003

COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL Requiere Profesor (a) de Lenguaje y Comunicación para reemplazo, disponibilidad inmediata. Enviar Currículum Vitae a anatapia@csjp.cl 02-04-05 – 82005

SE ARRIENDA LOCAL/HABITACIONAL A dos cuadras de la plaza de armas. Comunicarse al +56974365249. 04-05 - 82019

COMPRO SITIO EN CEMENTERIO MUNICIPAL DE CURICÓ. Fono: 9 91287560. 04-05 - 82017

CITACIÓN, SE CITA A REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE JUNTA ACCIONISTA SOCIEDAD ROMEFRUT SA PARA EL VIERNES 10 SEPTIEMBRE 2021 EN LAS DEPENDENCIA DE LA PLANTA UBICADA EN PARCELA 17 LOTE B PP SAN MANUEL EL BOLDAL COMUNA ROMERAL. PRIMERA CITACIÓN 15:00 HRS. SEGUNDA CITACIÓN 15:30 HRS. TABLA: 1.ACUERDO VENTA PATRIMONIO ROMEFRUT SA, PLANTA CONGELADO. 2.- PUNTOS VARIOS. EL DIRECTORIO. 22-29-05 - 81863

JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados. - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2. En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.300 UF. - SAN JAVIER: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores. Solo interesados. - TALCA: Terreno 900 m2, 1 Poniente 4 Sur. “Solo reales interesados” - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo interesados”. CASAS - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, ventanas termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Loteo Jardín del Este. “Solo Reales Interesados”. - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: Casa un piso, living comedor, 4 dorm., 1 baño, cocina amoblada, estac. Jardines a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales Interesados”. - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm., 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo mall La Florida”. “Solo reales interesados”.

TALCA

OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo atractiva propiedad comercial urbana, para desarrollo de proyecto “Superficie 1.300 m2.” aproximados 9 Norte 6 y 7 Oriente SOLO REALES INTERESADOS

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Visítenos : Yungay Nº 729 Llámenos : 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website : www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 05

OCUPACIONES TENOPACK PLANTA TENO, Inscríbete para temporada cerezas, cargos disponibles para embaladoras, selladoras, paletizadores, tarjadores, control calidad, jefe patio cerezas, romanero. Contacto al fono whatsapp +56932666010. 05-08-14-19-22-26 – 81950 VARIOS Robo de Tip de Gendarmería de Chile número 11717 a nombre de Eveling Araya Araya rut 17.040.694-k al ser encontrada dejar a unidad más cercana de Gendarmería de Chile. 05-06 -

ARRIENDOS: - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica. “Solo Interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio, Recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, Estacionamiento, Otro en 6º piso, recepción, 1 privado, 2 baños, Chicken. “Solo reales interesados”. - TALCA: “Propiedad comercial” 1 Poniente 3 y 4 Sur, a pasos Plaza de Armas. “Solo Interesados”. - TALCA: Casa dos pisos, 6 dorm., 3 baños, amplia cocina, living comedor desnivel, calefacción central, piscina, jardines, estacionamiento techado, Las Parcelas del Parque. “Solo Interesados”. - TALCA: Céntricas oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, tercer y quinto piso planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. Salida directa de ascensores”. ”Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: Céntricas propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial “Solo reales interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.“Solo interesados”. INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa dos pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica. Jardín del Este. 1.291 UF.

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.

RECIBIMOS,

COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl


Crónica

Domingo 5 de Septiembre de 2021 La Prensa 23

PARA SU MAYOR SEGURIDAD

Vecinos de Prosperidad USA y Villa Nueva Galilea se adjudicaron proyectos de alarmas comunitarias

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

- TERRENO DE 600 MTS2. CON MUY BUENA CASA DE 4 DORMITORIOS, ESTACIONAMIENTO TECHADO,ESTAR ETC. AVDA. BALMACEDA A METROS DE AVDA. FREIRE.-

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

- ESPECIAL MATRIMONIO SOLO, CASA 2 DORMITORIOS (1 SUITE) COCINA AMOBLADA, TERRAZA, AMPLIO PATIO, SECTOR ZAPALLAR.-

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

ABOGADOS, ABOGADAS Y/O PERSONAS JURÍDICAS A participar en los siguientes llamados de licitación de servicios de defensa penal pública: 26° LLAMADO - Defensa penal general : ID 1881-4-LQ21 15° LLAMADO - Defensa penitenciaria : ID 1881-5-LQ21 5° LLAMADO - Defensa penal juvenil : ID 1881-3-LQ21

Reunión informativa sobre los procesos* Cierre de recepción de ofertas de licitación Apertura electrónica de la oferta técnica Apertura electrónica de la oferta económica

04 de agosto de 2021 / 15:30 hrs. 10 de septiembre de 2021 / 15:00 hrs. 10 de septiembre de 2021 / 15:01 hrs. 29 de septiembre de 2021 / 15:01 hrs.

*La reunión informativa se realizará vía online en el link: https://depepu.webex.com/meet/licitacionDPP2021

Más información en www.dpp.cl

BASES DISPONIBLES 28 de julio al 10 de septiembre de 2021 en www.mercadopublico.cl

VENDO

- EXCELENTE VIVIENDA SÓLIDA EN SECTOR EXCLUSIVO, 5 DORMITORIOS, 2 ESTAR, 3 BAÑOS, LIVING/COMEDOR, CERCANO A FARMACIAS, SUPERMERCADOS ETC. CONSULTA SOLO REALES INTERESADOS

- SECTOR ISLA DE MARCHANT, 2.5 HAS PLANAS ORILLA PAVIMENTO, ESPECIAL AGRÍCOLA, INDUSTRIAL, HABITACIONAL. PREDIO LOS NARANJOS.-

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

ARRIENDO

VENDO

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

Defensoría Penal Pública y Consejo de Licitaciones de Defensa Penal convocan a

BENEFICIADOS En relación a la iniciativa de seguridad, la presidenta de la junta de vecinos de la Villa Nueva Galilea, Paulina Castro, se manifestó muy contenta por el importante logro que contribuirá a dar mayor seguridad a los vecinos del sector. “Estamos felices, contentos y agradecidos porque salimos favorecidos con las alarmas comunitarias, es un proyecto que para nosotros es súper potenciador de seguir queriendo trabajar por la comunidad, porque

trabajamos en conjunto con la municipalidad, creo que es importante que los dirigentes cuenten con el respaldo de la primera autoridad que es el señor alcalde, estamos muy agradecidos y muy contentos porque nos pudimos adjudicar este proyecto que es un monto muy considerable y felices, bienvenidas sean las alarmas y muchas gracias por todo”.

- AMPLIO LOCAL COMERCIAL, PLENO CENTRO, ESPECIAL FINANCIERAS, FARMACIAS, COMERCIO EN GENERAL, PROFESIONALES ETC.- SOLO REALES INTERESADOS.-

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

VENDO

- 1.200 MTS. TERRENO, 30 MTS. DE FRENTE, 40 MTS. DE FONDO, O`HIGGINS CUADRA 800.

- EXPECTACULAR PARCELA DE AGRADO, SECTOR ZAPALLAR, 3.200 MTS, 4 DORMITORIOS, 3 BAÑOS, PISCINA, TERRAZAS, ETC.-

en diferentes sectores de nuestra comuna”.

ARRIENDO

VENDO

DOS SECTORES VECINALES Respecto al proyecto de alarmas de la Villa Nueva Galilea, el alcalde Javier Muñoz dijo que “en el sector de Nueva Galilea también hemos trabajado un proyecto de alarmas

comunitarias, en este caso son cuarenta y tres que fueron adjudicadas y que también vamos a proceder, una vez que integren los recursos a las cuentas de las respectivas juntas de vecinos, vamos a proceder con aquello”. Asimismo, el jefe comunal señaló que junto a los vecinos de Nueva Galilea “también estamos trabajando otros proyectos para ver la intervención de algunas áreas de equipamiento, temas también de lomos de toros que son temas bastantes recurrentes en los diferentes sectores de nuestra comunidad curicana, así que vamos avanzando

VENDO

de prevención de delitos que beneficiarán a 25 familias de la junta de vecinos de Prosperidad USA y 43 de la Villa Nueva Galilea, trabajados en conjunto por la Municipalidad de Curicó, a través de la oficina de Proyectos de Seguridad y los dirigentes de dichos sectores, serán financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Así lo dio a conocer el alcalde Javier Muñoz en reuniones sostenidas con dichas comunidades. La primera autoridad comunal señaló que “hemos estado trabajando con Prosperidad USA, donde se ganaron un proyecto de alarmas comunitarias que nos va a permitir darle seguridad a veinticinco vecinos del sector y que es parte de una segunda etapa de alarmas comunitarias, porque ya nos habíamos ganado veinticinco en un proceso anterior”.

VENDO

CURICÓ. Dos importantes proyectos

- 7 HÁS, DE RIEGO SECTOR GUAICO 1 ROMERAL, AGUAS INSCRITAS, LUZ ELÉCTRICA, AGUA POTABLE, CAMINO PAVIMENTADO, SANEADA ETC.-

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

R E M A T E TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 15 de Septiembre de 2021, a las 11:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don Patricio Enrique Varela Lara, sobre vivienda que corresponde al Rol Serviu número tres manzana A, ubicado en calle Catorce Norte número mil cuatrocientos quince de la Población Cancha Rayada de la cuidad de Talca, cuyos deslindes particulares son NORTE, calle catorce norte; SUR, parte lote número cinco; ORIENTE, lote número cuatro; PONIENTE, lote número dos. Las acciones y derechos se encuentran inscritos nombre del demandado Patricio Enrique Varela Lara, a fojas 1970, N° 1864, del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Las partes y los postores deberán conectarse al siguiente link de plataforma Zoom; https:// zoom.us/j/93349272826?pwd=T0NCSlVqOXpmcWVpa1B2QklhQz B2dz09, Código de acceso: 016767. Mínimo posturas $3.244.130.-, Garantía 10% mínimo subasta. Todo interesado en participar de la subasta como postor, deberá tener activa su Clave única del Estado. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@ pjud.cl, indicándose, además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Una vez concluida ésta, se procederá la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-3505-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con VARELA LARA PATRICIO ENRIQUE”. SECRETARIO(S) 27-29 -01-05 - 81904

R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 24 de septiembre de 2021, a las 12:00 horas, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don PEDRO HERALDO LEYTON CAMPOS, en su calidad de heredero de la sucesión de don Eladio Eustaquio Leyton Faundez, acciones y derechos que ascienden a un 10 % sobre inmueble correspondiente a: sitio y vivienda que corresponde al lote número veintisiete manzana y, ubicado en la calle o pasaje ocho y media Sur número tres mil quinientos cincuenta de la Población Carlos Trupp de Talca, inscritos a nombre del demandado Don PEDRO HERALDO LEYTON CAMPOS y otros, a fojas 11572, N°6021, del Registro de Propiedad del año 2001 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Se hace presente, que en caso de prorrogarse o continuar el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, por calamidad pública, declarado por decreto supremo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública; lo dispuesto en el artículo 3° de la Ley N° 21.226; y Acta 53-2020 de la Excma. Corte Suprema; el remate se llevará a efecto en modalidad de videoconferencia a fin de resguardar la vida y seguridad de quienes participen o deban intervenir en el remate, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/98704416703? pwd= SzZGclJMSnVFMVVoYk1PT3FlbXVGdz09 ID de reunión: 987 0441 6703, cuya contraseña es 375956 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $2.209.092. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 10º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-1806-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con LEYTON CAMPOS PEDRO HERALDO”. La Secretaria. 03-04-05-06 - 82009


5

Domingo Septiembre | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

CAMPEÓN EN TALCA

Colo Colo derrota a Everton y consigue su 13ª Copa Chile

Colo Colo derrotó por 2-0 a Everton y es el campeón de la Copa Chile 2021. (Foto Instagram Colo Colo).

Resultado 2-0. Con anotaciones de Pablo Solari y Joan Cruz, el equipo Albo

PORMENORES

alzó la Copa Chile en el Estadio Fiscal de Talca.

Joan Cruz anotó el gol que sentenció el resultado a favor del equipo popular.

TALCA. El Estadio Fiscal de Talca no era desconocido para Colo Colo, ya que a principios de este año se midió acá con Universidad de Concepción para definir el descenso. Y fueron los “populares” los que pudieron mantener la categoría, venciendo por la cuenta mínima con tanto convertido por Pablo Solari. Esta vez, los albos venían por algo distinto. Disputar la final de la Copa Chile ante Everton y lo consiguieron con un cómodo triunfo por 2-0. En la primera fracción, las acciones fueron parejas y sin mayores situaciones de apertura del marcador, aunque fue Everton quien exhibió mejor fútbol.

Pero en el complemento, fueron los albos los que hicieron notar su jerarquía y fue así que, a los 55 minutos Javier Parraguez aguantó el balón ante un defensa rival y se lo toca a Pablo Solari quien, destapado, le dio suavemente a la esférica y sentenció la primera diana, desatando la locura de los seguidores colocolinos. Pero habría más. Once minutos más tarde, Joan Cruz remata de izquierda desde fuera del área y derrota inapelablemente al meta Torgnascioli. Era el 2-0 y lo definitivo para que Colo Colo se alzara como campeón del certamen y, de paso, obtener cupo en la Copa Libertadores 2022.

Estadio: Bicentenario Fiscal de Talca Torneo: Copa Chile (Final) Árbitro: Piero Maza Público: 3.500 personas aproximadamente COLO COLO (2): Bryan Cortés; Óscar Opazo (85´ Bruno Gutiérrez), Maximiliano Falcón, Emiliano Amor, y Gabriel Suazo (C); Vicente Pizarro (45´ Joan Cruz), Bryan Soto (85´ Ignacio Jara), y Leonardo Gil; Pablo Solari (74´ César Fuentes), Marcos Bolados y Javier Parraguez (89´ Luciano Arriagada). DT: Gustavo Quinteros. EVERTON (0): Franco Torgnascioli; Denil Maldonado (83´ Alex Ibacache), Julio Barroso y Diego Oyarzún; Christopher Medina (64´ Mitchell Wassenne), Gary Moya (71´ Rodrigo Díaz), Rodrigo Echeverría, Benjamín Berríos (64´ Cristian Bravo) y Dilan Zúñiga; Juan Cuevas (C), Matías Leiva (64´ Maximiliano Cerato). DT: Roberto Sensini. Goles: 55´ Solari (CC), 66´ Cruz (CC). T. Amarillas: 18´ Gil (CC), 34´ Falcón (CC), 49´ Moya (EVE), 58´ Barroso (EVE), 70´ Soto (CC), 82´ Wassenne (EVE), 90´ Echeverría (EVE), 90+3´ Bravo (EVE). Incidencias: No hubo.

C RONAVIRUS el Maule UN AÑO

L IA C E P en S E

DESPUÉS

DOMINGO

5

12 19 26

SEPTIEMBRE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.