05-07-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.747 | Lunes 5 de Julio de 2021 | $ 300

SERVICIO ELÉCTRICO: RECALCAN QUE SIGUE EN PIE LA OPCIÓN DE INTERPONER UNA DEMANDA COLECTIVA. | P16

0-0 ANTE COQUIMBO EN EL NORTE

EN CURICÓ

Igualdad dejó a Rangers fuera de la Copa Chile No les alcanzó. Ahora, las mentes rojinegras deberán enfocarse en el campeonato de la Primera B, pues el sábado se miden con Deportes Temuco, a las 12:30 horas, en la capital de la Araucanía. | P20

Registro Civil: Importante avance registra nuevo edificio. | P6

TWITTER

PARA ESTE INVIERNO

Elisa Loncon presidirá la Convención Constituyente Difícil comienzo. No sin inconvenientes, ayer se concretó la instalación de dicho órgano. Cabe recordar que tal

instancia se encargará de redactar una nueva Carta Magna para nuestro país. | P4

ALERTA TAMBIÉN EN EL PÓRTICO

El Curi suma y sigue con lesiones Bajas. El equipo que dirige Martín Palermo no ha podido contar con toda su plantilla a disposición. Uno de los refuerzos, el atacante, Favio Cabral, sería operado y se transformaría en nueva baja por lo que resta de torneo. | P11 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: ALERTA / CURICÓ Y SECTOR PONIENTE DE ROMERAL: ALERTA.

Alertan sobre “condiciones secas” en gran parte del país. | P18


Actualidad

2 LA PRENSA Lunes 5 de Julio de 2021

Sucede

Balance Covid-19: El Maule sumó siete fallecidos

Toque de queda para todo el territorio nacional

22:00 A 05:00 HORAS

CALENDARIO VACUNACIÓN COVID-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

28 29 30

1

2

Fin de Semana

Reza- RezaPrimera Primera Primera - Segunda dosis gados gados dosis dosis dosis mayores mayores personas personas personas - Vacunación de 18 de 16 y 17 de 16 y de 16 y 17 Embarazadas de 18 - Rezagados años años años 17 años años DURANTE TODA LA SEMANA: Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 7 y el 13 de junio Adolescentes entre 12 y 17 años de centros Sename, centro colaboradores del Sename y centros de atención de salud mental Adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas** - Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, Tuberculosis en tratamiento). - Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). - Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). - Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). - Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congenitas del metabolismo) - Cardiopatías (congénitas y micardiopatías de cualquier causa). - Enfermedades Autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras). - Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. - Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, transplantados y personas viviendo con VIH). - Enfermedad mental grave (esquizofrenia y transtorno bipolar) - Obesidad severa (IMC > 3DE). Vacunación embarazadas* (Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional) **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.

RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas

Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas

Calle León XIII Avda. Alessandri #1430 Lautaro #928

Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20 Carmen #560 Av. O´Higgins 201

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas

Localidad de Mercedes KM.10 (Camino a San Clemente) Escuela Las Américas Calle 18 Sur con ) ½ Oriente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente

Escuela El Sauce

Colegio Concepción Tottus La Florida Mall Plaza Maule 10:00 a 19:00 horas

16 1/2 Sur esquina 6 Poniente Av. Ignacio Carrera Pinto con 26 Sur Av. Circunvalación Ote #1055

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Fiscal Silvio Ruiz

Chacabuco esquina Maipú

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Colbún, Constitución, Parral, Pelluhue, Retiro, San Rafael, San Clemente, Teno y Yerbas Buenas. Para realizar trámites de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Chanco, Curepto, Hualañé, Linares, Longaví, Maule, Molina, Pelarco, Pencahue, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, San Javier, Talca y Villa Alegre se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl.

TALCA. En el más reciente balance sanitario, el Maule anotó Los diputados Pamela Jiles (PH) y Jorge Durán (RN) presentaron, por separado, dos nuevos proyectos de ley que buscan un cuarto retiro del 10% AFP.

siete nuevos fallecimientos y 246 personas contagiadas con Coronavirus. Estos úl-

LOS PROYECTOS QUE APUNTAN A UN NUEVO RETIRO DE FONDOS

timos casos son de las

Ahorro previsional. Actualmente existen dos ini-

Pa r r a l

( 14 ) ,

Constitución

(13),

ciativas en el Congreso que buscan establecer otra instancia (la cuarta) de tales características.

D

ebido a las consecuencias económicas que ha tenido la pandemia del Coronavirus en Chile, el Congreso ha aprobado diversas iniciativas que buscan beneficiar a los sectores más afectados de la población. Esto ha permitido llevar a cabo, hasta ahora, tres retiros del 10% de los fondos previsionales. Se trata de recursos que han ayudado a solventar los gastos y deudas que la emergencia sanitaria ha obligado a mantener a miles de personas. Sin embargo, como reconoció el mismo Presidente Sebastián Piñera en su última Cuenta Pública, las ayudas y proyectos aprobados, no han sido suficientes. En ese contexto, los diputados Pamela Jiles (PH) y Jorge Durán (RN) presentaron, por separado, dos nuevos proyectos de ley que buscan un cuarto retiro del 10% AFP. Ambos proyectos se encuentran en el primer trámite constitucional, es decir ya fueron declarados admisibles. Sin embargo, se encuentran estancados y todavía no se ha iniciado la discusión, ni se ha fijado una fecha para ello.

Ante esto, la diputada Jiles señaló que “si no hay una exigencia ciudadana fuerte, estas personas no lo van a poner en tabla, ni lo van a tramitar, un proyecto que está presentado hace ya un mes y medio”. “Si no les alcanza, si esta solución a la que llegaron los políticos en acuerdo con el Gobierno y el Senado no los satisface, exijan a Marcos Ilabaca, presidente de la Comisión de Constitución y a Yasna Provoste, presidenta del Senado, que pongan en tabla y tramiten ya un Cuarto Retiro de fondos previsionales”, remarcó. PAMELA JILES En el caso particular del proyecto de la diputada Jiles, busca que el dinero extraído no pueda ser menor a las 35 UF y no mayor a las 150 UF. Si el saldo del afiliado es inferior al mínimo, se podrá retirar la totalidad de los fondos. Además, se propone que el 50% del monto se pague en un plazo máximo de diez días hábiles desde que se presenta la solicitud y el otro 50% en un plazo máximo de diez días hábiles después del primer pago.

comunas (61),

de

Talca

Curicó

(18),

Linares (16), Retiro (15),

Maule

Molina

(13),

Clemente

(14),

San (12),

Cauquenes (11), San Ja v i e r

(10),

Empedrado

(8),

Longaví (7), Colbún (6), Teno (4), Pelluhue (3), Licantén (3), San Rafael (3), Río Claro (2),

Romeral

(2),

Yerbas Buenas (2), Sagrada Familia (2), San Carlos (2), Villa Alegre (1), Hualañé (1),

Rauco

Marchigüe

(1), (1),

Curepto (1). De ellos, 66 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (291), Curicó (146), Linares (141), Parral (116), y Constitución

Los proyectos se encuentran en el primer trámite constitucional, es decir, ya fueron declarados admisibles. Sin embargo, se encuentran estancados y todavía no se ha iniciado la discusión, ni se ha fijado una fecha para ello.

(115). A la fecha, 1.537 son los decesos asociados a dicha enfermedad en

la

Maule.

Región

del


Lunes 5 de Julio de 2021 La Prensa 3


4 La Prensa Lunes 5 de Julio de 2021

Crónica

NO SIN INCONVENIENTES, AYER SE CONCRETÓ LA INSTALACIÓN DE DICHO ÓRGANO

Elisa Loncon presidirá la Convención Constituyente Difícil comienzo. Cabe recordar que tal instancia se encargará de redactar una nueva Carta Magna para nuestro país. SANTIAGO. Si bien no tuvo un inicio “sencillo”, ayer se concretó la instalación de la Convención Constitucional, órgano que tendrá la misión de escribir una nueva carta magna para nuestro país. Tras el juramento de cada uno de sus miembros (155), quienes se reunieron en el ex Congreso Nacional, correspondió llevar a cabo la votación para definir la testera de dicha instancia. En definitiva, la doctora y académica Elisa Loncon, de 58 años fue elegida como la presidenta de dicho órgano, mientras que el abogado, Jaime Bassa, cumplirá el rol como vicepresidente. En su primer discurso como presidenta de la Convención Constitucional, Loncon saludó en mapudungún y habló de que “todos juntos vamos a refundar este Chile” y que “tenemos que ampliar esta democracia”. “Este sueño es un sueño de nuestros antepasados. Este sueño se hace realidad. Es posible refundar este Chile. Establecer una nueva relación”, dijo. Acompañada de la machi Francisca Linconao,

Finalmente, tras dos votaciones, los 155 constituyentes escogieron a la lingüista y académica Elisa Loncon, representante del pueblo mapuche de 58 años, como presidenta de la entidad.

Loncon saludó al “pueblo de Chile desde el norte hasta la Patagonia, desde lafken (el mar) hasta la cordillera”, y agradeció el apoyo de las “diferentes coaliciones que entregaron su confianza y depositaron sus sueños en el llamado de la nación mapuche” a apoyar su opción, y comprometió “una dirección rotativa co-

lectiva” en la testera de la Convención. “Establecimos que esta va a ser una dirección rotativa que de espacio a todos los sectores”, dijo. Loncon agregó que conducirá un esfuerzo para todo el pueblo de Chile, para todos los sectores, todas las regiones, y también para la “diversidad sexual”, mujeres y niños, y apuntó en avanzar hacia un Chile “plurinacional e intercultural”. “Es posible refundar este Chile, establecer una nueva relación entre todas las naciones que conforman este país”, subrayó la académica de la Universidad de Santiago y doctora en Humanidades y Lingüística de la Universidad de Leiden, Holanda. ELSA LABRAÑA La presencia de la constituyente por el distrito 17 (provincias de Curicó y Talca), Elsa Labraña (Lista del Pueblo), no pasó desapercibida. Cuando la secretaria relatora del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), Carmen Gloria Valladares, iba a dar inicio a la sesión, una integrante del órgano se acercó a la mesa y

demandó que la ceremonia no continuara hasta que se aclarara esta situación. Se trató precisamente de Labraña. “No puedes seguir con esto, simplemente para”, le dijo a Valladares, quien además llevaba una imagen de José Miguel Uribe, joven que fue asesinado en el marco del

Estallido Social, caso que está en manos de la justicia, con una persona formalizada. Luego que Valladares decidiera suspender “por breves minutos” la sesión -en un primer momento-, la constituyente de la Lista del Pueblo manifestó en que: “Tenemos heridos, tenemos reprimidos, tenemos nuestros familiares afuera que están siendo reprimidos por la policía”. “En el momento más lindo, en el momento más hermoso de nuestra historia, nuevamente el Estado y la policía se comportan pésimo. En este momento no vamos a empezar la ceremonia hasta que no nos aseguren que afuera se dejó de reprimir a nuestro pueblo”, añadió. Dicha acción dio paso a una pausa, que permitió a los propios constituyentes recabar antecedentes respecto a lo que estaba sucediendo al exterior del ex Congreso Nacional. PASOS PARA HOY Hoy a las 15:00 horas será la primera reunión de todos

los convencionales. Así quedó fijado ayer por la noche. Por ahora, y dependiendo como avance y sea el diálogo de los convencionales, quedó establecido además que la presidenta y el vicepresidente, como mesa directiva, sostendrán a las 10:00 horas una reunión con la mesa técnica. Uno de los temas es la posibilidad de que la mesa directiva pase de dos integrantes a cinco o incluso a siete. De esta forma, como indicó Jaime Bassa, se buscará que la Convención tenga una existencia jurídica. La Convención sesionará mañana a la tarde y el martes, miércoles y jueves de 10:00 a 17:00 horas. Uno de los primeros temas a tratar será analizar una posible declaración sobre la situación de detenidos en el contexto del Estallido Social. Si bien se dejó en claro que se intervendría a otros poderes del Estado, si era algo que tenía impacto en el trabajo de la Convención. Algunos constituyentes proponen analizar una solicitud de amnistía para los detenidos.

El respaldo a Loncon, transversal, demuestra el carácter progresista de los convencionales, elegidos la mayoría de ellos en listas de centroizquierda o izquierda.


Crónica

Lunes 5 de Julio de 2021 La Prensa 5

NUEVO CONCEJAL

Ervin Castillo dice que en Talca “debemos trabajar juntos, escucharnos y volver a mirarnos a la cara” Edil. De profesión abogado y con solo 27 años de edad, es la persona más joven en ocupar este cargo en el municipio de la capital regional. Talca. Ervin Castillo Arancibia fue el concejal más votado del oficialismo y la centro derecha en las últimas elecciones municipales, con tres mil 800 votos Eso le dio derecho a asumir el cargo hace una semana y, de paso, es el edil más joven en la historia del municipio. Tiene 27 años, es de profesión abogado (Universidad de Talca) y ostenta un Diplomado en Derecho Administrativo por la Pontificia Universidad Católica el 2020. Es nacido y criado en Talca; por ende, ranguerino e hincha del Deportivo Español (básquetbol). Es hijo de Ervin Castillo Díaz, constructor civil, y de Claudia Arancibia Cepeda, secretaria de la Municipalidad de Talca desde hace 34 años. Tiene un hermano, Gerardo, ingeniero comercial. Estudió en el Colegio Montessori, Liceo Abate Mo l i n a , Colegio Concepción y la educación superior en la ya citada casa de Estudios talquina, donde fue dirigente estudiantil. APOYO Castillo sostiene que tomó la decisión de ser candidato, “porque la ciudadanía requiere y, a la vez, valora los liderazgos más locales y cercanos, donde se genera un mayor sentido de pertenencia y conexión con sus autoridades”. Respecto de las razones que tuvo la ciudadanía de votar por él, lo atribuye a que “las vecinas y vecinos se cansaron de más de lo mismo, quieren estilos, visiones y personalidades

permitan buenas y atractivas propuestas para el futuro de la comuna. Al mismo tiempo, hacernos cargo de demandas muy sentidas por la comunidad, que puedan encontrarse estancadas”. Sobre lo que quiere para la capital regional, es “la búsqueda de una modernización importante, que respete y avance en conjunto a nuestra rica historia”. Castillo, refiriéndose a lo que la comunidad puede esperar de su gestión, manifestó que “una forma nueva de hacer política, horizontal, cercana y ágil, donde la comunidad sienta que puede contar con sus representantes, ser interpretada por éstos, donde se abandonen las meras expectativas y proyectos políticos personales”. Ervin Castillo al momento de jurar como nuevo concejal por Talca, el más joven en ese cargo en el municipio.

“Me pongo a disposición para seguir buscando abrir puertas, que permitan buenas y atractivas propuestas para el futuro de la comuna”. distintas, que sean capaces de demostrar con hechos y en la práctica, que sienten una genuina vocación de servicio”.

“Las vecinas y vecinos se cansaron de más de lo mismo, quieren estilos, visiones y personalidades distintas”.

TRABAJO Ya asumido en propiedad su cargo de concejal, Ervin Castillo asegura que su énfasis estará en apoyar los proyectos sociales que signifiquen políticas públicas de modernización y progreso de la ciudad, con énfasis en la juventud y su futuro, “pero también en las condiciones de dignidad para nuestras personas

mayores, que tanto han entregado a Talca y sus familias. Lo anterior, con un sello profundo en terreno, sin alejarme de la conversación y diálogo diario con la comunidad”. En cuanto a la opinión que tiene del Talca actual, sostiene que la ciudad ha crecido durante los últimos años en distintos aspectos “y en la actualidad encontramos varios proyectos relevantes que se encuentran en camino por parte del municipio. Me pongo a disposición para seguir buscando abrir puertas, que

Castillo es abogado y tiene un diplomado en Derecho Administrativo. Se declara hincha incondicional de Rangers.

MENSAJE “Un agradecimiento sincero a la comunidad por elegirme como el concejal más joven de la Ciudad y un llamado a trabajar juntos, a escucharnos y a volver a mirarnos a la cara. Tomo con mucha responsabilidad este voto de confianza de las vecinas y vecinos de nuestra ciudad, porque supone la esperanza en una nueva forma y un nuevo estilo de hacer política. La evidente crisis de confianza ciudadana respecto de sus autoridades políticas, significa un gran desafío para demostrar que debemos renovar el verdadero sentido del servicio público, acercando la política a los territorios y nuestros dirigentes sociales, desde un proyecto humano, solidario, pero al mismo tiempo moderno”.


Crónica

6 LA PRENSA Lunes 5 de Julio de 2021

MÁS DEL 80% LISTO

Importante avance presenta nuevo edificio del Registro Civil en Curicó Inversión. Cerca de mil 300 millones de pesos se destinaron a obras del inmueble que tendrá casi 590 metros cuadrados. CURICÓ. Una visita a terreno

realizaron hace algunos días autoridades a las dependencias, las cuales están ubicadas en calle Estado, entre Rodríguez y O’Higgins. En contacto con diario La Prensa, el seremi de Obras Públicas, Francisco Durán, resaltó que la obra gruesa está terminada. “Es un edificio que ya se empina por sobre el 80% de avan-

ce. Van faltando detalles como muros verdes, como ciertas instalaciones que están programadas y se espera que este edificio esté terminado en septiembre u octubre”, dijo. El personero resaltó que se destinaron unos mil 300 millones de pesos en esta importante infraestructura. “Después vendrá la entrega al Ministerio de Justicia para que lo habili-

te y sea pronto utilizado por el público y preste la utilidad que se requiere para todos curicanos que tanto lo esperan”, señaló. “A PASO FIRME” En tanto, el gobernador provincial de Curicó, Roberto González, se mostró muy contento con el nivel de avance que tiene el nuevo Registro Civil. “Pese a la pandemia avan-

Según maqueta, edificio tendrá una moderna infraestructura con casi 590 metros cuadrados.

Autoridades resaltaron el avance de las obras pese a crisis sanitaria.

za su construcción a paso firme para que así la comuna pueda tener instalaciones de primer nivel”, sostuvo. La autoridad agregó que ojalá durante este año el edificio esté funcionando. “Esperamos que dentro de los plazos establecidos pueda estar al servicio de

toda la comunidad curicana”, acotó. OFICINA CERRADA Las autoridades declinaron referirse al cierre de la sucursal habilitada en el sector de Aguas Negras, la cual lleva cerca de nueve meses sin funcionar. Indicaron que ese es un

tema legal que está analizando la dirección regional del Registro Civil. Lo que se sabe hasta ahora es que la dueña de la casa donde funcionaba ese servicio les habría pedido el inmueble, pero que estaría dispuesta a seguir con el acuerdo, siempre y cuándo se suba el precio del arriendo.

SEREMI DE SALUD DE VALPARAÍSO

Confirman nuevo caso de variante Delta: Es una lactante que venía desde EE.UU. VALPARAÍSO. El seremi de Salud de Valparaíso, Georg Hübner, confirmó ayer un nuevo caso de la variante Delta del Coronavirus en una familia de San Felipe, quienes retornaron de Estados Unidos. El caso se trata de un bebé de siete meses, informó la autoridad sanitaria. “Importante precisar que desde el primer momento se activaron todos los procedimientos sanitarios y bajo el criterio y protocolo, para familias con menores de dos años, se procedió a realizar el

PCR a los padre en el aeropuerto, el que resultó ser negativo, y permitir realizar su Cuarentena en el domicilio”, dijo Hübner. El seremi de Salud de Valparaíso explicó que uno de los hijos de la familia presentó síntomas, por lo que fue atendido en un centro de salud. Allí se le hizo un test PCR al menor y a sus padres; los últimos dieron positivo por Covid-19, pero solo en el lactante fue detectada la variante Delta. “Dado que el resultado fue

positivo, se dio inicio a la investigación epidemiológica y fueron derivados a cumplir con su aislamiento a una residencia sanitaria. Hoy tanto su familia como contactos estrechos están realizando su aislamiento en una residencia sanitaria, encontrándose todos en buen estado de salud”, añadió. La autoridad precisó que también se hizo un seguimiento al resto de pasajeros del avión. Por el momento no se han detectado otros casos positivos por Covid-19.

Autoridades indicaron que se realizó un seguimiento a los otros pasajeros del viaje, no encontrándose -a parte de miembros de la familia- otros casos positivos por Covid-19.


Actualidad

Lunes 5 de Julio de 2021 La Prensa 7

La seremi de Salud del Maule, Marlenne Durán, confirmó que la mujer diagnosticada como el primer caso en Chile con la variante Delta del Covid-19, mintió en la información dada a las autoridades, agregando que sí asistió a un funeral en San Javier, por el que viajó a nuestro país desde Estados Unidos.

La calidad del servicio eléctrico que se entrega en la región nuevamente está en la palestra. Diversas autoridades se reunieron en Talca a fin de entregar un oficio a la seremi de Energía, dirigido al ministro de dicha cartera. No se descarta que el tema arribe al Congreso, a través de una interpelación.

Dirigentes sociales recorrieron las nuevas instalaciones en construcción del Hospital de Curicó. La visita guiada se desarrolló mediante dos tandas, ocasión donde pudieron conocer las unidades a las que desde octubre podrán acceder a información relevante que compartirán con sus respectivas organizaciones.

Casi en la totalidad de las comunas de nuestro país, se llevaron a cabo las respectivas ceremonias de asunción de los nuevos concejos municipales. En el caso de Curicó (en la imagen), por primera vez tres mujeres dirán presente en dicha instancia.

Por maltrato animal, microtráfico y ejercicio ilegal de la profesión de médico veterinario en la Región del Maule, dos hermanos fueron enviados a prisión. Se trata de un caso que arribó a la justicia, luego que el Consejo Regional de Maule del Colegio Médico Veterinario (Colmevet) presentó una querella.

La historia volvió a pesar. A pesar de estar gran parte del segundo tiempo con un jugador más que el rival, la Selección Chilena de fútbol se despidió de la Copa América, tras caer por 1-0 ante el local, Brasil. Uno de los mejores jugadores de la “Roja” durante todo el torneo fue Charles Aránguiz.


Tribuna

8 La Prensa Lunes 5 de Julio de 2021

Nuevo período alcaldicio: Ha salido un nuevo oportunidad para profundizar estilo de baile en el desarrollo de Talca El lunes 28 de junio asumió en Talca -así como en todo el país- el concejo municipal, iniciando un período que viene cargado de desafíos y con la responsabilidad de cumplir con las expectativas de la ciudadanía, la que nos entregó su confianza a través del voto. Hablo de desafíos porque desde que asumí el primer período, trazamos un horizonte en el cual fijamos ejes relevantes, tales como la preocupación por nuestros adultos mayores, contar con más y mejores espacios urbanos, recuperar nuestro casco histórico y avanzar en una ciudad sustentable, entre otros aspectos. Todo ello marcado por otro elemento relevante como es la participación ciudadana. Nuestro principal reto es profundizar lo que hemos venido haciendo en gestión municipal, pero agregando en ello la constante preocupación por el tema sanitario y la derivada social que ha traído consigo la pandemia del Covid-19. También debemos hacernos cargo de las demandas que la sociedad ha venido manifestando y que esperan se vean reflejadas en una nueva Constitución. Sin embargo, hay elementos que son esenciales y que como municipio podemos ir brindando de mejor manera. Hoy, las vecinas y los vecinos esperan tener mayor espacio de participación en las decisiones de la comuna. Hemos venido dando pasos en esa dirección. Hemos enfrentado un proceso de consulta con dirigentes vecinales y representantes de organizaciones -por cierto, cumpliendo con las medidas sanitarias- para la elaboración del Plan de Desarrollo Comunal, del cual estamos recogiendo las necesidades de la gente para materializarlas en proyectos, tal como ya lo hicimos con la puesta en marcha de la clínica odontológica y más áreas verdes (provenientes de los resultados de la consulta ciudadana) o el servicio de transporte gratuito para adultos mayores y personas con discapacidad (surgido de diálogos ciudadanos realizados en el contexto del Estallido Social). De esta manera, debemos seguir abriendo los espacios de participación porque sabemos que hay más grupos de nuestra sociedad que quieren aprovechar dichos espacios. Asumo este segundo mandato con la convicción de transformar a Talca con grandes y relevantes ejes. Queremos convertir a Talca en una ciudad para la felicidad, que sea a escala humana con nuestros servicios municipales más cerca de la gente y que ayude a resolver sus requerimientos. Una ciudad que tenga la justicia social como condición mínima de convivencia, profundizando el sistema de protección con programas orientados a los grupos más vulnerable, como los adultos mayores, discapacitados, niños, niñas y mujeres. Una ciudad con desarrollo sustentable, rescatando y ampliando “el patrimonio verde” de la comuna para ponerlo al servicio de las familias en una relación

JUAN CARLOS DÍAZ AVENDAÑO Alcalde de Talca

de respeto con la naturaleza. Una comuna con una democracia más profunda y con mayores espacios de participación, con consultas ciudadanas permanentes, donde la gente puede incidir en procesos de cambio relevantes del territorio. Una ciudad cono economía solidaria desarrollada a escala humana, donde la infraestructura, la tecnología, el turismo, la educación y la inversión, deben ponerse al servicio de los habitantes y sus aspiraciones. Para todo esto, confío en el trabajo del concejo municipal que acaba de asumir, con una composición amplia y diversa, donde está representada la comunidad talquina en su conjunto, con sus distintas visiones. Creo firmemente que esta característica enriquecerá la gestión. En este contexto, quiero convocar a los diez concejales a trabajar de manera unida, mancomunada y pensando en el bien común de la ciudad; acogiendo el aporte en ideas, escuchando, debatiendo y obteniendo como resultado lo mejor para el desarrollo de la comuna y su gente.

Nuestra vida durante la pandemia se ha convertido en una genuina montaña rusa de emociones. Estamos insertos en una sociedad donde prima el estrés laboral, social y la presión psicológica. Esto, sumado al pináculo de la tecnología, hace que cada vez sea más difícil desconectar de vez en cuando y dedicarle un poco de tiempo a nuestras actividades de ocio y recreación. La falta de tiempo libre se ha convertido en algo de lo que presumir, puesto relacionamos a las personas ocupadas con valores positivos. Pero cuanto más se afirme esta asociación, menos importancia damos a los cuantiosos beneficios y ventajas del ocio para la salud. Cada día vamos acumulando más ganas de salir a bailar o irnos de fiesta, pero la economía, el miedo innato al contagio y las restricciones nos deja la sensación de un panorama poco deseable para la vida nocturna. Espacios cerrados, llenos de personas, empujones para pedir un trago y roces constantes tras varias horas de fiesta, donde el contacto físico es inevitable, las discoteques son un lugar ideal para que el Covid-19 se propague, por lo mismo, serían los últimos en recuperar la normalidad tras la pandemia. Podemos observar algunos países de la Unión Europea están reabriendo sus discoteques con 50% de aforo interior, registros de asistentes para la trazabilidad, restricción del uso de la barra y mascarilla ¿estamos preparados para un nuevo estilo de baile? Las discoteques dejarán de ser espacios donde uno podía socializar con el público, espacios delimitados para bailar, distancia interpersonal y la restricción del consumo de bebidas en la pista, son algunas de las ideas que hacen ruido este último tiempo tras una posible reapertura de discoteques. Estamos claros, necesitamos tiempos de ocio, recreación y por sobre todo bailar. El baile contribuye con numerosos beneficios para la salud mental, mejora las relaciones interpersonales, ya que ayuda a superar la soledad, la timidez y hacer

FRANCISCO ESPINOZA RIVAS Psicólogo, Magíster en Gestión de Organizaciones, Hospital Las Higueras

nuevas amistades, reduce el estrés ya que la música y el baile ayudan a la relajación. Un reporte de la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado los beneficios para la salud, tanto mental como física, de varias actividades culturales, como el teatro, la música y el baile. En el mismo sentido, el baile proporciona mejoras clínicamente significativas en las puntuaciones motoras para los pacientes con la enfermedad de Parkinson, según la OMS. El reporte destaca que algunas intrusiones artísticas no solo producen excelentes resultados, sino que también pueden ser más rentables que los tratamientos biomédicos más comunes. Sin duda alguna, el baile, el recreo y escuchar música aportan grandes beneficios a nuestra salud mental y física, pero debemos defender nuestros derechos al ocio y salud. El ocio es una realidad heterogénea, es mucho más que hablar de cultura, viajes o deporte, es una realidad que cada individuo establece de distinta manera. Hacer realidad el Derecho al Ocio significa, entre otras consideraciones, proteger la vida comunitaria, el derecho a la fiesta, a lo lúdico y recreativo, a los espacios sociales y a la acción solidaria.

La experiencia de venta en lo digital El título profesional hoy en día, no es sinónimo de éxito. La experiencia, quizás, podría llegar a serlo. Esos “años de circo” como se conocen popularmente. Un claro ejemplo de esto son los vendedores de retail, que después de años de trabajo en sus áreas, se transforman en personas con una expertiz difícil de encontrar en alguien que salga de una universidad y que son las que hoy están sufriendo debido a la aceleración tecnológica, la pandemia y la automatización de los procesos. El problema es que la pérdida de empleo, incrementada por la crisis sanitaria, ha dejado que estos profesionales de las ventas hayan tenido que adaptarse a un sistema laboral más autónomo, como el auto-empleo que

ofrecen las nuevas compañías tecnológicas de reparto, dejando de lado muchas veces su experiencia en ventas presenciales. Aquí, la tecnología juega un rol primordial en el avance y diversificación del trabajo, en la automatización y los próximos cambios que se vienen laboralmente, donde el mercado del auto-empleo se ve reducido solo a algunas aplicaciones. Ese es el desafío. Ampliar la oferta para no perder la expertiz, reduciendo la carencia de empleos que fomenten y valoren la experiencia. Es importante recalcar que un empleo virtual puede abrir mercados que, sin la digitalización, jamás se hubieran abierto. Por eso la venta de bienes y servicios

SEBASTIÁN JARAMILLO BOSSI Co-Founder & CEO Kuick

mediante el comercio electrónico y las aplicaciones rompen las fronteras, otorgando un abanico de posibilidades mucho más amplias que las que te ofrecía un mundo más análogo.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

16 Grados 0 Grado Despejado

FARMACIAs DE TURNO la botica Montt 625 - B

Dólar Vendedor $ 758

berta

Membrillar 225

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO

precio del dólar Dólar Comprador $ 721

condell

SANTO DEL DÍA

4 5 6

Julio Julio Julio

$ 29.721,70 $ 29.724,67 $ 29.727,64

JUlIO $ 52.161 I.P.C.

Mayo 0,3 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

Lunes 5 de Julio de 2021 La Prensa 9

Una mayor responsabilidad

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad

Por primera vez desde que entró en vigencia el denominado plan Paso a Paso, estrategia sanitaria gubernamental para enfrentar la pandemia del Covid-19, la comuna de Curicó se encuentra en el Paso 3, nombrado como de Preparación. Se trata, reiteramos, de un escenario inédito, que implica a quienes residen en este territorio, poder acceder a mayores libertades (por ejemplo, fines de semana y festivos sin Cuarentena). Pero esas libertades también vienen de la mano de una gran responsabilidad, como lo es, en primer término, tratar de mantenerse en el Paso 3 y, en lo posible, por qué no, avanzar al siguiente nivel, el Paso 4, de Apertura Inicial. Independiente a las estrategias que se han llevado a cabo desde distintos estamentos e instituciones, como, por ejemplo, lo que ha sido el proceso de vacunación, aquello necesariamente tiene que ir aparejado de una voluntad individual: respetar las medidas

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

de prevención que a estas alturas ya deberían estar más que aprendidas. Está claro que un gran error sería “bajar la guardia” o “relajarse”, tal como lo que ha sucedido en otras comunas, donde incluso, por lo mismo, han tenido que retroceder al Paso 1, es decir, un total confinamiento. Profundizando aún más en aquel punto, dejar de ser rigurosos con las medidas sanitarias no tiene mayor sentido, sobre todo luego del arribo al país de la temida variante Delta, que en el papel es todavía más contagiosa. Cuando hablamos de una mayor responsabilidad, esa pasa por entender que al momento de hacer un trámite o bien acudir a un servicio, lo más probable es que tengamos que “armarnos de paciencia”, ya que es casi seguro que nos enfrentaremos a una fila. Esa pasa por entender que la mascarilla se ha transformado en “una prenda más de vestir”. Esa pasa por entender que cada acto o acción de carácter personal, podría tener una injerencia directa en la vida de los demás.

los florentinos y el encuentro de dos mundos

Protocolo Sanitario Laboral para Filippo Mazzei – CCLXXVII el retorno al trabajo presencial BEATRIZ LLANOS Académica de la Escuela de Derecho, Universidad de Las Américas

El 1 de junio se publicó la

tenga bajo su cuidado a

Sanitaria Laboral Co-

Ley 21.342, que tiene por

un menor de edad, adulto

vid-19, cuya aplicación

objeto regular el retorno

mayor o persona con dis-

deberá ser obligatoria

gradual y seguro al traba-

capacidad.

para las empresas que

jo en el marco de la aler-

Asimismo,

todos

quieran retomar o conti-

ta sanitaria que estamos

aquellos que no hayan

nuar la actividad laboral

viviendo. Se trata de una

pactado la modalidad de

de carácter presencial.

normativa esperada, pues

teletrabajo de manera ex-

Para ello, el Instituto

tiene por finalidad regular

clusiva, el empleador está

de

el retorno a la actividad

obligado a contratar un

(ISL), ACHS y similares,

laboral con la seguridad

seguro individual obliga-

deberán elaborar un do-

requerida para priorizar la

torio de salud asociado a

cumento tipo para cada

salud de las personas.

Covid-19, en favor de los

una de sus empresas

En ella se establece la obli-

trabajadores

sector

afiliadas, de manera que

gación del empleador de

privado con contratos su-

su implementación sea

implementar la modalidad

jetos al Código del Trabajo

masiva.

de teletrabajo, en el caso

y que estén desarrollan-

Esta normativa es indis-

de que sus trabajadores

do sus labores de manera

pensable para continuar

acrediten padecer alguna

presencial, total o parcial.

en nuestro actual con-

condición que genere una

Dicho seguro deberá estar

texto, ya que, reconoce

alta posibilidad de pre-

contratado al día 4 de julio

los riesgos laborales que

sentar un cuadro grave de

del presente año, con una

conlleva, pero los ami-

infección. Además, este

duración anual.

nora a través de los as-

mandamiento subsiste en

Por último, se establece

pectos que acabamos de

los casos que la persona

un Protocolo de Seguridad

resumir.

para

del

Seguridad

Laboral

Por José Blanco J.

“Viendo bien el gobierno británico que había perdido la América, aunque se esfuerce de hacer creer lo contrario; no pudiendo esperar más figurar en Europa, como hacía en el pasado mediante el usurpado imperio de los mares; y siendo su fracaso ya inevitable, se encuentra en un estado de desesperación; y mientras que los ministros puedan hacer subsistir la lisonja de recuperar América, que es el principal sostén para encontrar los medios para continuar la guerra, sus vistas particulares bastamente conocidas los tendrán lejanos de la paz. Francia, por el contrario, la cual quiere no solo conservarse, sino incluso mejorar infinitamente su Estado con la substitución de un óptimo sistema a los pasados abusos, tiene necesidad de tranquilidad. Por eso parecería sana política hacer todos los esfuerzos posibles en el momento para obtenerla pronto, aunque el gasto debía ser grandísimo, el cual después al levantar las tiendas sería menor de uno mediocre y continuado”. “Sobre el mismo principio, si los Americanos no pudieren hacer

lo necesario por su parte sin una buena ayuda en dinero sería apropiado suministrárselo a cualquier costo y si por casualidad fuere absolutamente imposible para Francia suministrar la especie, podría ayudarlos con el crédito de diversas maneras. En cuanto a la Seguridad del Capital, es del todo superfluo hablar de ello, porque los recursos infalibles e inmensos que los Estados Americanos tendrán en tiempos de paz son bastantemente conocidos. Y como los Americanos no podrán pagar lo que deben a Francia mientras sigan teniendo el enemigo en casa, las ulteriores ayudas eficaces para expulsarlo serán tanto más juiciosas que generosas”. “Dejando de lado muchas otras cosas que podrían decirse para demostrar la sensatez de lo que viene propuesto concluirá el Escribiente (con esa franqueza que el hombre de honor posee únicamente cuando sabe que no se engaña) con asegurar mediante la cognición imparcial que tiene de América y de los Americanos, que la oportunidad de hacer de modo que esos pueblos reconozcan de la gene-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

rosidad y de la humanidad de Francia la propia liberación, es cosa de tanta importancia que el descuidarla sería máximo error. Al contrario, haciendo buen uso de ella, ésta fijará la época más gloriosa de Francia y la fuente mayor de su grandeza. La manera de hacer buen uso de ella es no perder el tiempo; el alejar cuanto sea posible la suposición de actuar en vista del propio interés; el moverse sin que se lo pidan; y finalmente en el hacer aparecer en el más alto grado las óptimas cualidades del corazón”. No se equivocaba Filippo. La independencia de esas colonias americanas habría de provocar cambios fundamentales en el equilibrio mundial. Su ejemplo va a ser seguido por las colonias de España y se perfilan nuevas circunstancias que harán tambalear a las monarquías, sobre todo la Revolución Francesa, que comienza el 5 de mayo de 1789 y culmina con el advenimiento de Napoleón el 9 de noviembre de 1799. La labor del general en la península italiana había agitado también las aguas contra el dominio austríaco y borbónico.


10 LA PRENSA Lunes 5 de Julio de 2021

Deporte

PROYECTO SE ENCUENTRA EN UN 95%

AVANZAN OBRAS EN LA CANCHA DE FÚTBOL “DANIEL REBOLLEDO” Mejoramiento. Patrimonio Deportivo para Talca permitirá la práctica del fútbol amateur en toda época del año. Mindep-IND invierte 293 millones de pesos en la carpeta de pasto sintético. TALCA. De un 30% a un 95% fue el incremento que experimentó, durante el mes de junio, el estado de avance del proyecto de cancha de pasto sintético y cierre perimetral para el Campo Deportivo “Daniel Rebolledo” de Talca. El terreno, que antes era una cancha de tierra para la práctica del fútbol amateur, fue entregado por la Ilustre Municipalidad de Talca, para la administración del Club Daniel Rebolledo, que lo comparte con el Club Arturo Prat, afiliados a Liga Urbana-Andaba, en series infantiles, juvenil, adultos y seniors. INSPECCIÓN Hasta dicho lugar llegó la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, constatando el radical cambio que ha tenido el recinto y el sector residencial que la circunda. “Es increíble lo hermoso que está quedando este patrimonio deportivo para la ciudad de Talca. Hace un mes realizamos

metral, además de zona de estacionamientos y ruta de acceso, entre otros.

El terreno, que antes era una cancha de tierra para la práctica del fútbol amateur, fue entregado por la Ilustre Municipalidad de Talca, para la administración del Club Daniel Rebolledo.

una inspección, en donde se observaba la compactación del suelo para instalar la carpeta de pasto sintético. Hoy es una realidad y prácticamente está casi lista, ya que falta el colocar el caucho para que ésta quede operativa. Como Mindep-

IND estamos invirtiendo más de 293 millones de pesos en este proyecto de infraestructura deportiva, que le ha cambiado el aspecto a este populoso barrio y permitirá mejorar la calidad de vida de los deportistas que tendrán un

espacio confortable para jugar fútbol y realizar otras actividades físicas”, sostuvo. El proyecto considera la instalación de pasto sintético para la cancha de fútbol de 93x64 metros, sistema de drenaje y evacuación de aguas-lluvias, cierre peri-

INVERSIÓN Cabe señalar que la inversión, a cargo de MindepIND, alcanza los 293 millones 966 mil pesos. Respecto a las obras, el encargado de la Empresa Ferval, Jorge Jordán, explicó que “estamos en la etapa final, lo que significa estar colocando el pasto sintético y levantar los cierres perimetrales. Tiene alrededor de un 95% de estado de avance. Pretendemos terminar la próxima semana, si tenemos la posibilidad”, anunció el personero. Con un tractor se le está ejecutando el “cepillado” al pasto sintético que tiene una superficie de casi seis mil metros cuadrados, lo que permitirá a los clubes “Daniel Rebolledo” y Arturo Prat, ocuparlo en toda época del año. Ambas instituciones se rotan en su uso para las competencias del fútbol amateur

MOTOCICLISMO DE VELOCIDAD

Pilota Isis Carreño fue Top 19 en Italia ITALIA. Un buen debut tuvo la chilena, Isis Carreño (Team GT3) en la categoría SuperSport 300, durante el Campeonato Italiano de Motociclismo de Velocidad por la tercera fecha en Imola. Carreño consiguió el puesto nùmero 19, siendo la única mujer en la prueba de 33 pilotos. La competencia fue ganada por Hugo de Cancellis (Kawasaki) con 25 minutos 36 segundos 556 milésimas. La pilota nacional arribó a 38 segundos 293 milésimas del vencedor.

Una carrera de menos a más tuvo la deportista de 21 años en la prueba mixta donde fue la única mujer en competencia, largando desde la línea 10 de la grilla en el casillero número 28. Tras una tumultuosa partida, la porteña supo buscar los espacios siempre estrechos, hasta acomodarse en las curvas y tomar confianza en la medida que avanzó la carrera. Fue así que pudo cruzar la meta tras 12 giros al circuito de cuatro mil 936 metros con un crono de 26

minutos 14 segundos 849 milésimas, con un promedio de velocidad de 138 kilómetros por hora, consiguiendo adelantar a 10 rivales, lo que sorprendió a varios especialistas vinculados al certamen nacional de Italia. El “ELF Campeonato Italiano de Velocidad (CIV)” es la competencia nacional de motos más rápida que se realiza en la península en las categorías SuperBike, SuperSport, Moto3, SuperSport 300 y PreMoto3 2T y 4T.

Isis Carreño a toda velocidad en su moto.

Brasil y Perú se ven hoy las caras Todo listo para el inicio de las semifinales de la Copa América. Tras disputarse los octavos de final las llaves quedaron definidas para los choques decisivos. Hoy a las 18:00 horas, Perú vs. Brasil, darán vida a la primera semifinal, a disputarse en el estadio Nilton Santo de Río de Janeiro. Colombia vs. Argentina será la otra semifinal de la Copa América, donde los cafeteros llega a estas instancias después de vencer en penales al equipo uruguayo, en tanto, los argentinos superaron a Ecuador de Gustavo Alfaro. El duelo se disputará mañana martes a las 21:00 horas.

Lista la llave de semifinales En la Eurocopa la llave de las semifinales quedaron despejadas con varias sorpresas donde los cuatro mejores de Europa jugarán los pasos para la gran final: Italia, España, Inglaterra y Dinamarca, todos con opciones de alzar la copa de campeones. Los duelos se disputarán íntegramente en el hermoso estadio londinense de Wembley con la siguiente programación: martes 6 julio: Italia vs España (15:00 horas). Miércoles 7 julio: Inglaterra vs Dinamarca (15:00 horas).


Deporte

Lunes 5 de Julio de 2021 LA PRENSA 11

ALERTA TAMBIÉN EN EL PÓRTICO

EL CURI SUMA Y SIGUE CON LESIONES Bajas. El equipo que dirige Martín Palermo no ha podido contar con toda su plantilla a disposición. Ahora tras la recuperación de varios lesionados, los que entraron a la sala de atención médica son tres de los cuatro porteros del equipo, además del atacante Favio Cabral, quien sería operado y se transformaría en nueva baja por lo que resta de torneo. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Hoy regresa a sus entrenamientos la plantilla estelar de Curicó Unido que tras jugar un duelo amistoso el pasado viernes frente a la Universidad de Concepción, tuvo fin de semana libre para en esta jornada de lunes retomar sus entrenamientos en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez. Los albirrojos tendrán una nueva semana sin fútbol oficial y esperan la programación oficial de la fecha 11 del torneo nacional de Primera División agendada inicialmente para el 16 y 17 de julio donde los curicanos deberán visitar a Unión La Calera.

NUEVO DOLOR DE CABEZA El tema de salud ha sido un dolor de cabeza esta temporada para el equipo que dirige, Martín Palermo. En el juego amistoso del pasado viernes ante la “U” penquista, los albirrojos vieron el regreso a la cancha de algunos jugadores que hacía poco recibieron su alta

Curicó Unido sigue lamentando bajas por lesión esta temporada.

médica como Franco Bechtholdt, Juan Carlos Espinoza o Ronald De la Fuente, tras lesiones menores. Sin embargo, en el encuentro llamó la atención la ausencia por molestias físicas de los porteros, Fabián Cerda y Thomás Vergara, por lo que debió jugar el joven Juan Ruz como alternativa a Martín Perafán, el

estelar de la temporada y que terminó el encuentro con una dolencia en su brazo tras quedar trabado en la blanda cancha de La Granja. Es decir, de los cuatro porteros que tiene el Curi en su plantilla profesional, esta semana arrancará con tres de ellos resentidos o lesionados, esperando de todos modos su recuperación pre-

via a cuando comience la semana de preparación de cara al juego frente a La Calera. ¿OTRO AL QUIRÓFANO? Las lesiones menores no han cesado con el pasar de los meses en este Curicó Unido 2021, sin embargo, lesiones mayores igualmente han debido lamen-

tar los curicanos que ya vieron las intervenciones quirúrgicas del volante, Pablo Corral y del extremo, Felipe Saavedra, dos que aún tienen para meses de recuperación transformándose en sensibles bajas obligadas para Palermo y compañía. Otro que estaría al borde de entrar a una intervención quirúrgica sería el atacante argentino, Favio Cabral, quien tras ser pretendido por Colo Colo y fichar finalmente por Curicó Unido proveniente de Talleres de Córdoba, nunca pudo demostrar sus dotes en el Curi, primero por su puesta a punto y luego por lesiones. Esta vez, sería una rotura del tendón de su isquiotibial derecho lo que obligaría ser operado y transformarse en nueva baja en Curicó Unido por al menos seis meses. Entre Talleres (club dueño de su carta) y el Curi, esta semana se definirá si el jugador es operado y se recupera en Curicó o en su natal Argentina.

HOY EN LA CANCHA CENTRAL

Duelo Garín y Djokovic en Wimbledon LONDRES. El mejor tenista chileno del momento, Christian Garín (número 20 del ATP), buscará “dar el golpe” y avanzar por primera vez a cuartos de final de un Grand Slam, en este caso, en “La Catedral” al enfrentar al serbio, Novak Djokovic (número 1 ATP) “Gago” y “Nole” entrarán a la cancha en el primer turno de la cancha central del All England Tennis Club, es decir, comenzará su partido a partir de las 8:30 horas (12:30 GMT), en un duelo que se llevará

a cabo ante cualquier inclemencia del tiempo, ya que es un recinto con techo retráctil. El “Tanque”, quien renunció a ser parte del Team Chile en los Juegos Olímpicos de Tokio, buscará la mejor actuación de su trayectoria en Grand Slam, ya que intentará instalarse por primera vez en cuartos de final, ante un Djokovic, que si gana este partido, asegura el primer puesto del escalafón tras el torneo londinense.

Además, el serbio quiere seguir su camino hacia un hecho inédito en la era abierta del tenis, ganar los cuatro Grand Slam en la misma temporada, posibilidad que está vigente tras imponerse en Australia y Roland Garros. “Sé y me gusta jugar en pasto. Lo hice dos veces en Junior y cuatro como profesional, entonces conozco las condiciones. A cada torneo que voy a competir sé a lo que me enfrentaré, y eso marca muchas diferencias”, agregó.

Christian Garín, hoy tras su mejor partido.

Nadadora Köbrich conversa hoy con la prensa nacional La deportista nacional y campeona nacional de natación, Kristel Köbrich, conversará hoy con los medios de comunicación desde Argentina, donde se encuentra radicada hace años. La clasificada a Tokio, se reúne hoy con la prensa nacional a partir de las 18:15 horas, a través de la plataforma Zoom. Köbrich se está preparando a fin de competir en sus quintos Juegos Olímpicos en Tokio 2020.

Fevochi invita a dos cursos de entrenadores La Federación de Vóleibol de Chile (Fevochi), está invitando a participar del Curso de Entrenadores Nivel 3, a realizarse entre el 6 y el 11 de julio del presente año. Los interesados pueden solicitar informaciones en la página web de la entidad (w w w. f e v o c h i . c l ) . Respecto a las inscripciones, también se puede enviar un correo a info@fevochi.cl. Además está habilitado el WhatsApp de la institución: +56-983516209. Junto con ello, la Federación de Vóleibol de Chile, también formuló una invitación al Curso Internacional de Vóleibol Nivel 1, a desarrollarse por plataforma Zoom entre el 2 y el 11 de agosto próximo.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 La Prensa Lunes 5 de Julio de 2021

Crónica

GRACIAS A PLAN PILOTO QUE ESTÁ EN LICITACIÓN

Dos comunas de la región serán beneficiadas con innovador sistema de electricidad y calefacción Iniciativa que nace desde la seremi de Energía. Proyecto de cogeneración para el beneficio de las comunas de Pelarco y Romeral, permitirá abastecer de electricidad, agua caliente sanitaria y calefacción, a edificios públicos de administración municipal. Talca. Con el principal objetivo de impulsar un sistema energético para establecimientos públicos de la Región del Maule, que cubra las necesidades de electricidad y calefacción en áreas y edificios gestionados principalmente por los municipios locales, favoreciendo directamente a la población, se desarrolló el proyecto Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de Cogeneración: “Transferencia Desarrollo Alternativas Locales con Fines Energéticos”. Se trata de una iniciativa que nace en la Secretaría Regional Ministerial de Energía de la Región del Maule durante el 2017, con el propósito de beneficiar a las comunas de Pelarco y Romeral, como proyecto piloto, marcando un referente a nivel nacional como el primer proyecto mini-distrital que involucra a edificios públicos del país. Es un proyecto financiado por el Gobierno Regional del Maule con aportes pecuniarios de las municipalidades de Pelarco y Romeral; e implementado por la Agencia de S o s t e n i b i l i d a d Energética, con el apoyo técnico de la empresa GIZ, el cual actualmente se encuentra en proceso de licitación. El proyecto piloto se está desarrollando en las comunas de Pelarco y Romeral, lo que beneficiará a más de 14 mil 500 personas en el Maule. Ambos proyectos consideran la instalación de dos equipos cogeneradores, uno en la comuna de Pelarco y otro en la comuna de Romeral, con los cuales se pretende abastecer de electricidad, agua caliente sanitaria y calefacción, por medio de una red de distribución, a edificios públicos de administración municipal que se

táneamente a distintas edificaciones con energía térmica para sus necesidades de calefacción, climatización, agua caliente sanitaria u otros procesos.

Establecimientos educacionales, centros de salud y jardines infantiles serán beneficiados con el proyecto piloto de energía distrital que se ejecuta en el Maule.

La energía distrital es un sistema que permite abastecer simultáneamente a distintas edificaciones con energía térmica para sus necesidades de calefacción, climatización, agua caliente sanitaria u otros procesos. encuentran entre sí.

Según la seremi de Energía este es un proyecto que se adelanta a los desafíos y compromisos que presenta Chile en el uso de tecnologías eficientes.

colindantes

TECNOLOGÍAS EFICIENTES A juicio de la Secretaria Regional Ministerial (seremi) de Energía del Maule, Anita Prizant, este es un proyecto que se adelanta a los desafíos y compromisos que presenta Chile, como el uso de tecnologías eficientes en energía para el beneficio de la comunidad. “El impacto de estos proyectos radican en que son los primeros de energía mini-distrital que se están haciendo en la Región del Maule, así como en el resto del país que van a poder atender varios edificios públicos. Esta iniciativa

busca que con una sola fuente de generación se produzca energía eléctrica y energía térmica. De este modo se cumple con mejorar la calidad de vida de las personas y su entorno, asociado al confort térmico, con bajar las emisiones de CO2 y casi nulas emisiones de material particulado, contribuyendo a tener un aire más limpio para todas las personas de ambas comunas, así que creemos que es una oportunidad, como ejemplo, para seguir avanzando y replicar este tipo de iniciativas en el Maule”, expresó la seremi Prizant. La autoridad hizo hincapié en que la energía distrital es un sistema que permite abastecer simul-

El Liceo Técnico Profesional C-41 de Pelarco es uno de los edificios beneficiados con el proyecto de electricidad y calefacción, impulsado por la seremi de Energía.

COBERTURA Por lo mismo, el proyecto considera abastecer en la comuna de Romeral a tres edificios que se encuentran en la misma manzana perimetral: Centro de Salud Familiar (Cesfam), Liceo Arturo Alessandri Palma y Jardín Infantil y Sala Cuna Pequeños Pasitos. En una segunda etapa se considera ampliar la red de distribución para incorporar un Centro de Adulto Mayor, y por lo tanto el proyecto inicial dejará el punto de conexión instalado. En lo que respecta al proyecto de la comuna de Pelarco, este considera abastecer a dos edificios que se encuentran en la misma manzana perimetral: Liceo Técnico Profesional C-41 y Jardín Infantil y Sala Cuna Casita de los Sueños, este último de Fundación Integra. De esta forma, a través de los proyectos se espera implementar un sistema seguro, eficiente y libre de material particulado, compuesto por una red de energía distrital, abastecido por un equipo cogenerador en cada comuna; mejorar el confort térmico en los edificios beneficiados a través del uso de calefacción por medio de agua caliente; compensar una parte del consumo de energía eléctrica con el uso de la energía generada por el cogenerador e implementar medidas de eficiencia energética para el uso eficiente de la energía generada y obtener una energía limpia, libre de emisiones de material particulado que contribuye a la descontaminación del aire en la Región del Maule.


Crónica

Lunes 5 de Julio de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

RED EDUCATIVA MUNICIPAL DE CURICÓ

Premian a estudiante del Instituto Inglés que participó en feria virtual Proyecto. “Tres aplicaciones robóticas en la desinfección de superficies con riesgo de contagio por Covid-19”, fue el trabajo presentado por la alumna, Sofía Arriagada Opazo en la feria virtual “Ciencia y Cuidado de la Salud”. CURICÓ. Un importante premio recibió la alumna del Instituto Inglés, Sofía Arriagada Opazo, tras participar en la feria virtual “Ciencia y Cuidado de la Salud”, organizada por el Hospital Santa Rosa de Molina. En específico, su proyecto denominado “Tres aplicaciones robóticas en la desinfección de superficies con riesgo de contagio por Covid-19”, alcanzó el primer lugar en la votación ligada al reconocimiento de la comunidad. La alumna, que forma parte de la Red Educativa Municipal de Curicó, ha representado en diferentes instancias al Instituto Inglés, tanto en Chile como en otros países (España, México y Paraguay), sin pasar desapercibida. De hecho, en mayo pasado, Sofía Arriagada también participó en el Concurso Experimenta en Familia 2021, organizado por Trucklab de la Universidad de Talca, con el trabajo “Dispensador de alcohol gel automático”, también consiguiendo un reconocimiento como una de las presentaciones ganadoras. FELICITACIÓN La directora del DAEM, Paulina Bustos, se refirió a dicho logro. “Quisiera felicitar a Sofía Arriagada, a mi nombre y también del señor alcalde Javier Muñoz, por participar en la feria virtual de Ciencia y Cuidado de la Salud. Sofía participó con el tema de tres aplicaciones de robóticas controladas por plataformas arduino, un tema bastante interesante para los jóvenes, donde tuvo una destacada participación, la que fue reconocida por toda la comunidad. Felicitamos al Instituto Inglés por potenciar este tipo de habilidades en nuestros estudiantes, que son tan importantes para el desarrollo integral de ellos”, dijo. ORGULLO La directora del citado establecimiento, Ana María Muñoz, también tuvo palabras para valorar el desempeño alcanzado por Sofía Arriagada. “Como directora y como comunidad del Instituto Inglés, estamos tremendamente orgullosos de nuestra estudiante Sofía Arriagada, quien nos ha representado este año, como también el año pasado en diversos concursos de ciencia y tecnología, destacando en la Universidad de Talca, y ahora recientemente el organizado por el Hospital Santa Rosa de Molina, por ello le damos nuestras más sinceras

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Disfrute la vida junto a las personas que son importantes para usted. No desaproveche esos momentos. SALUD: No baje la guardia al cuidarse. DINERO: Es importante que use sus capacidades y las enfoque en lo que quiere lograr. COLOR: Salmón. NÚMERO: 5.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Salir de la zona de confort puede permitirle ver otros horizontes en lo amoroso. SALUD: Si enfrenta problemas de salud, no lo haga estando solo/a. Busque el apoyo de quienes le aprecian. DINERO: Debe dejar terminadas sus tareas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Si es que sus intenciones son solo de amistad, no genere falsas esperanzas en otra persona. SALUD: Debe protegerse para evitar cualquier tipo de infección respiratoria. DINERO: Cada meta que ha logrado debe enorgullecerle, pero no se debe relajar. COLOR: Gris. NÚMERO: 21.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Aclare sus sentimientos, para así no causar más pesares a su corazón y al de esa otra persona. SALUD: Para no “agarrarse” un estado gripal, evite pasar frío durante las noches. DINERO: Demuestre que usted es capaz de salir adelante. COLOR: Lila. NÚMERO: 17.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Todos los meses son claves para la vida afectiva. No aparte de su vida a las personas que se interesan por usted. SALUD: Es importante calmarse un poco. DINERO: El desarrollo profesional es clave. Invertir en ello no debe ser visto como un “gasto”. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

El proyecto de la alumna, Sofía Arriagada, alcanzó el primer lugar en la votación ligada al reconocimiento de la comunidad. felicitaciones nuestro agradecimiento y la impulsamos a que siga trabajan-

do en estos proyectos de ciencia, de robóticas que tanto le gustan y que

están enfocados a dar bienestar a la sociedad”, subrayó.

AMOR: Ya es tiempo de cambiar ese capítulo de su vida. No siga dándole vueltas a cosas que no valen la pena. SALUD: Las molestias que siente son típicas de esta época del año. DINERO: Ojo con mezclar lo afectivo con lo laboral. COLOR: Granate. NÚMERO: 24.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No siempre debe hacer caso a terceros cuando se trata de cosas del corazón, en especial si estos/as tienen más problemas que usted. SALUD: Debe equilibrar mejor sus energías vitales. DINERO: Confiar en el destino no quiere decir que no deba trabajar por sus metas. COLOR: Negro. NÚMERO: 19.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si esa persona tiene una relación estable y no le ha dado esperanzas, entonces déjese de perder el tiempo. SALUD: Debe tranquilizar su mente. DINERO: Cuidado con ponerse a gastar todos los recursos que ha ganado. Guarde algo para más adelante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 33.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Hacer más entretenida la relación es algo que ambos deberían acordar, para así mejorar las cosas entre ustedes. SALUD: Tenga cuidado y controle sus problemas médicos. DINERO: No pierda ninguna oportunidad que le presente durante este mes de julio. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 4.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Con amor de verdad puede alcanzar a tocar el corazón de esa persona. No se rinda. SALUD: No importa la edad cuando se trata de la salud. Puede complicarse en cualquier momento. DINERO: Use más sus competencias. COLOR: Violeta. NÚMERO: 1.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: En este momento donde esté se encuentra algo dolido, una amistad sincera ayudará mucho a su corazón. Pero ojo, que solo será eso. SALUD: Tenga cuidado con los problemas intestinales. DINERO: Abrace a nuevas oportunidades, mantenga la mente abierta. COLOR: Rojo. NÚMERO: 20.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No vale la pena que siga por el camino de la negación, sobre lo que siente su corazón. SALUD: Es importante que se cuide mucho más para evitar problemas futuros. DINERO: Las complicaciones laborales serán superadas con esfuerzo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 12.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Lunes 5 de Julio de 2021

Crónica

TRAS CITA DE CARÁCTER VIRTUAL

Servicio eléctrico: Recalcan que sigue en pie la opción de interponer una demanda colectiva Gestiones. Senadora Ximena Rincón coordinó reunión entre alcaldes de Hualañé y Curicó, con representantes de la compañía eléctrica CGE, para buscar una solución a los reiterados problemas que ha presentado el suministro en el Maule. CURICÓ. El alcalde de Curicó Javier Muñoz, invitado por la senadora Ximena Rincón, participó en una reunión virtual con el gerente regional Zona Sur de CGE, Óscar Facusse, donde le manifestó su preocupación por los reiterados problemas que ha presentado el sistema eléctrico en la comuna, el que a su vez, ha provocado una serie de problemas a las familias curicanas al verse afectadas por la pérdida de la cadenas de frío, fallas en electrodomésticos y, sobre todo, a los pacientes que son electrodependientes, que ven altamente perjudicada su condición de salud. Entre las materias abordadas, el jefe comunal curicano se refirió a la serie de deficiencias que sigue presentando el servicio, lo que se traduce en los cientos de requerimientos que están ingresando los usuarios y también el propio municipio en la misma compañía. Les pidió mejorar sus comunicaciones, especialmente cuando ocurren episodios críticos, pero a su vez, reafirmó que de no existir mejoras en el corto tiem-

Alcalde Javier Muñoz ratificó que acudirán a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y no descartó la posibilidad de una demanda colectiva si no se ven mejoras.

po, sigue en pie la opción de interponer una demanda colectiva. “Les hemos planteado con mucha energía, con mucha fuerza, todas las problemáticas que estamos viviendo como comuna y como región. Lamentablemente ellos hoy día no tienen mucha respuesta, eso hay que decirlo. Están haciendo algunos esfuerzos para poner más cuadrillas y enfrentar lo que estamos vivien-

do hoy día y además, afrontar el frente de bajas temperaturas que se nos viene para este fin de semana, donde seguramente vamos a volver a tener dificultades, por lo tanto, nosotros les hemos manifestado que vamos a seguir haciendo los reclamos, vamos a recurrir a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y, si es necesario, vamos a hacer una

demanda colectiva en la que ellos no respondan, porque claramente ellos están perjudicando seriamente a nuestra comunidad, a nuestros ciudadanos y están dañando económica y psicológicamente a muchas familias”, dijo. CONTRASENTIDO Se trata de una problemática que mantiene preocupado a todos los

habitantes del Maule, por eso la senadora Rincón ha encabezado una serie de gestiones con la CGE trabajando junto con los municipios. “Hemos estado trabajando con los alcaldes de la región y particularmente con el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, por los cortes y problemas de tensión en la energía eléctrica de la provincia y de la comuna. Hemos tenido reuniones con CGE, ellos se han comprometido a revisar la situación y, además, hemos oficiado a las autoridades porque es impresentable y casi un contrasentido que una región generadora de energía eléctrica tenga estos problemas”, afirmó. EXPLICACIONES Si bien asumió la responsabilidad que tiene la empresa en los hechos de los últimos días, el gerente regional Zona Sur de CGE, Óscar Facusse, también argumentó que existe una corresponsabilidad de los usuarios por el sobreconsumo eléctrico toda vez que adquieren nuevos electrodo-

mésticos o máquinas para sus hogares. Con respecto a la calidad del servicio que ha sido altamente cuestionada, afirmó que “antes era muy mala, pero ahora es menos mala”, sin embargo, reconoció que el sistema eléctrico en la Región del Maule es “deficiente”. Sobre el plan de inversiones de CGE para mejorar su calidad del servicio, Facusee dijo que el 50% está actualmente en la Dirección de Vialidad sin recibir aprobación. Por otro lado, indicó que implementarán nuevos alimentadores de energía en Curicó para comenzar a solucionar los problemas de la comuna. Adicionalmente, Facusse se comprometió en revisar las solicitudes y requerimientos presentados por la Municipalidad de Curicó y los vecinos para entregarles una pronta respuesta. Especificó que si hay clientes que perdieron electrodomésticos por los cortes o bajas y altas de voltaje, deben comunicarse con el centro de atención telefónica de CGE (800 800 767) a fin de que puedan recibir una respuesta.

SUBSECRETARIA DE SALUD PÚBLICA POR TERCERA DOSIS CONTRA EL COVID-19

“Estudios muestran que la vacuna después de los seis meses empieza a perder su inmunidad” SANTIAGO. La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, abordó la posibilidad de que se requiera inocular con una tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 a la población, en medio del arribo de la variante Delta al país y de diversos estudios que plantean una pérdida de la inmunidad del producto. En ese contexto, la autoridad manifestó que efectivamente se está evaluando el colocar una “dosis de refuerzo”, proceso que de llevarse a cabo iniciaría con

la inoculación de los adultos mayores. “Hemos conversado con distintos expertos internacionales y también con expertos nacionales, hemos conversado también con el doctor Alexis Kalergis de la Universidad Católica (PUC), que está llevando el estudio, y obviamente esto nos hace pensar que particularmente esta vacuna, que fue aprobada en una situación de emergencia, después de los seis meses empieza a perder su inmunidad, sus anticuerpos”, sos-

tuvo al respecto la autoridad. DOSIS DE REFUERZO Daza reconoció que se está evaluando “colocar una dosis de refuerzo, partiendo por los adultos mayores. Lo que tenemos que decidir y evaluar, en función de las recomendaciones, es cuál es el momento más oportuno para colocar esa dosis de refuerzo”. Cabe recordar que días antes, el Presidente Sebastián Piñera ya había adelantado esta posibilidad, luego de que en el marco de

un balance sobre la situación de la pandemia manifestara que “vamos a enfrentar la posible necesidad de una tercera dosis de vacunas para todas las personas que ya han completado sus procesos de vacunación”. En la instancia además aseguró que “es importante que los chilenos sepan, para su tranquilidad, que ya tenemos en nuestro país las vacunas necesarias para aplicar una tercera dosis, si estas fueran necesarias, a toda la población objetivo”.

“Lo que tenemos que decidir y evaluar, en función de las recomendaciones, es cuál es el momento más oportuno para colocar esa dosis de refuerzo”, subrayó, Daza.


Crónica

Lunes 5 de Julio de 2021 La Prensa 17

ALCALDESA DE HUALAÑÉ JUNTO A PERSONEROS DE EDUCACIÓN Y SALUD

Inician mesas de trabajo para regreso a clases presenciales Establecimientos presentan dispar escenario. Se analizó la situación sanitaria, en particular, de cada colegio, en medio de la pandemia. “Todavía no podemos hablar de una vuelta a clases, por ningún motivo”, recalcó la jefa comunal. HUALAÑÉ. A fin de evaluar las condi-

ciones que por estos días presentan los establecimientos educacionales de la comuna, de cara a un hipotético “pronto” retorno a clases presenciales, la alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz, se reunió con representantes de diversos estamentos, escuchando “de primera fuente” sus principales requerimientos. “Después de esta reunión quedó de manifiesto la falta de recursos para la implementación sanitaria de varios colegios de la comuna, y eso me preocupa, porque de hecho se pensaba que todos estaban en las mismas condiciones, y eso no es así. Todavía no podemos hablar de una vuelta a clases, por ningún motivo, estuvimos con personal de Salud, viendo que efectivamente con estas condiciones no podemos hacer volver a los trabajadores en forma presencial, y

en forma diferenciada, porque no todos tienen la misma realidad”.

Ante la puesta en marcha del Plan Retorno Seguro dispuesto por el Ministerio de Educación, quienes asistieron a la cita realizaron una evaluación de las distintas problemáticas y falencias de protocolos sanitarios que existen en cada establecimiento educacional del Daem.

menos a los estudiantes, por eso vamos a trabajar en estos protocolos”, dijo. Como primera medida, la alcaldesa confirmó que “vamos a empe-

zar a trabajar con prevencionistas de riesgos para poder establecer medidas sanitarias correspondientes, nos vamos a enfocar en cada uno de los establecimientos

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS BANCARIO Banco: Estado de Chile Serie: EV Número Cheque: 234165 Número de Cuenta: 9022252 Fecha: 09/11/2020 Valor: $1.771.254.- Nulo por Extravío 03-04-05 -81408

JUDICIALES EXTRACTO Ante el Se-

gundo Juzgado de Letras de Talca, causa Rol V-372-2020, caratulada ÁLVAREZ/POZO, por resolución de fecha 27 de mayo de 2021, se concedió la posesión efectiva de la herencia testamentaria que quedó al fallecimiento de JAIME POZO MERINO, a favor de JAIME GUILLERMO

POZO AĹVAREZ, MARIÁ MATILDE DE LOURDES POZO AĹVAREZ, MARIÁ JOSÉPOZO AĹVAREZ, y MATILDE INEŚ AĹVAREZ VALDERRAMA, esta última también nombrada en el testamento como albacea con tenencia de bienes. Secretario (S). 02-05-07 -81401

EXPRESIÓN DE GRACIAS Agradecemos muy sinceramente a las personas e instituciones que nos acompañaron en los funerales de nuestra querida esposa y madre, señora

LUCILA ARÉVALO parraguez (Q.E.P.D.) Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de: FAMILIA HERRERA ARÉVALO

COLEGIO DE PROFESORES Una vez finalizado el encuentro, la presidenta del Colegio de Profesores de Hualañé, Paulina Núñez, compartió las sensaciones que le dejó dicha cita. “Es la primera reunión que podemos tener todos los involucrados juntos y poder compartir nuestras opiniones, diferencias, y ver cómo podemos plantear este retorno de funcionarios y estudiantes”, dijo. “Como Colegio de Profesores decir a toda la comunidad que, no es que no queramos volver a los establecimientos, porque muchas veces esa es la mirada que tiene la comunidad. Nosotros lo que queremos y lo

que estamos pidiendo es que estén las condiciones óptimas para volver. Lo primero es armar estas mesas de trabajo, donde estén los distintos involucrados y entidades, para poder ver que cada establecimiento esté con las condiciones, no solo mínimas, porque la idea es cuidarnos entre todos, cuidar a los funcionarios y a los niños”, expresó. APOYO Asimismo, el director del Hospital de Hualañé, Óscar Cáceres, también tuvo palabras para referirse a dicha cita. “Este tipo de reuniones son bastante fructíferas, donde se evalúa todas las problemáticas que puedan existir en Educación, y nosotros como establecimiento de Salud, apoyarlos en todo lo que

necesiten respecto a capacitaciones y evaluar las medidas sanitarias que puedan estar implementando, para de esta forma, prevenir el contagio dentro de los centros educacionales”. “Nosotros vamos a apoyar con nuestro prevencionista en los protocolos sanitarios y las capacitaciones de medidas de prevención básicas, como también las formas de contagio y cómo prevenirlo al interior de los establecimientos educacionales, de la misma forma en que lo hemos aplicado al interior de los centros de Salud, por lo que nuestra expertiz respecto a la parte sanitaria la vamos a poner a disposición para el trabajo en conjunto con los profesores de nuestra comuna”, acotó Cáceres.


18 LA PRENSA Lunes 5 de Julio de 2021

Crónica

EXPERTOS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Alertan sobre “condiciones secas” en gran parte del país para este invierno Bajas precipitaciones. En particular, el investigador del Programa de Reducción de Riesgos y Desastres, Pablo Sarricolea, explicó que “los pronósticos globales actualizados” corroboran que “entre julio y septiembre, las zonas más secas serían Valparaíso y la Región de Los Ríos”. SANTIAGO. Las recientes lluvias registradas en la zona centro sur del país sirvieron de poco. La Región Metropolitana se mantiene actualmente con un déficit de precipitaciones cercano al 60%, mientras que en la mayoría de las otras zonas del país esta cifra fluctúa entre 40% y 50%. De hecho, pese a los fenómenos registrados hace algunos días, se considera que junio en Santiago fue “seco”, tomando en cuenta que en dicho mes usualmente caen alrededor del 25% de las precipitaciones anuales. En este contexto, miembros del Programa Transdisciplinario en Medio Ambiente (Proma) y el Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (Citrid) de la Universidad de Chile, convergen en la importancia de generar un trabajo desde las diferentes áreas del conocimiento, para enfrentar los desafíos país durante los próximos

tigador agrega que “el fenómeno de la Niña implica condiciones secas para Chile, pero podrían ser neutras de acuerdo con la información presentada por la Universidad de Columbia. Esto significa que existen bajas probabilidades de que se manifieste el fenómeno de la Niña (10%) y el Niño (5%), siendo los factores atmosféricos determinantes. Hay que estar preparados, pues los modelos de pronósticos estacionales son permanentemente actualizados y los escenarios pueden cambiar”. Las recientes lluvias registradas en la zona centro sur del país sirvieron de poco.

años, tomando en cuenta que la ONU alerta que para el 2045, cerca de 135 millones de personas deberán desplazarse de sus viviendas por la emergencia climática y la nula protección humana.

INVIERNO 2021 La desertificación, comprendida como el resultado de una permanente degradación de los suelos producto de falta de agua o la deforestación, ha impactado a casi siete millones de personas a lo largo de Chile. En esta línea, la sequía ocurre debido a una anomalía climática y ha afectado al 72% del territorio, según cifras de Conaf. Esta realidad se manifiesta desde 2012, debido a la escasez pluvial que en 2019 registró un déficit del 76%. El académico de la FAU de la Universidad de Chile (Facultad de Arquitectura y Urbanismo) y miembro de Citrid, Pablo Sarricolea, explica que “por la posición geográfica en el Pacífico suroriental, gran parte de Chile verá reducida sus pre-

cipitaciones y presenciará aumentos de temperatura en sectores como valles y cordillera. Las sequías meteorológicas serán más frecuentes en el futuro, afectando los sistemas hidrológicos, productivos y sociales, siendo urgente planificar los territorios”. Las cifras actuales sobre precipitaciones también son complejas. “El pasado 2 de junio, la Dirección Meteorológica de Chile publicó su predicción estacional, en donde se indica que en la zona centro existirán condiciones secas. Por su parte, los pronósticos globales actualizados al día de hoy, corroboran que entre julio y septiembre las zonas más secas serían Valparaíso y la Región de Los Ríos”, asegura. Del mismo modo, el inves-

“Las sequías meteorológicas serán más frecuentes en el futuro, afectando los sistemas hidrológicos, productivos y sociales, siendo urgente planificar los territorios”.

PENSAR A CHILE Durante junio se conmemoró el “Día Mundial de la Lucha Contra la Desertificación y la Sequía”. En este contexto se hace necesario destacar que el Balance Hídrico Nacional indica que para el 2040, Chile podría ser uno de los 30 países con mayor estrés hídrico y sequía. La Académica de la FAU y miembro de Proma, María Christina Fragkou, explica que esta realidad es preocu-

pante, pues “vemos una disminución del agua disponible y el aumento de las necesidades hídricas, mientras que las soluciones del Estado son poco sensibles a las desigualdades sociales y particularidades territoriales, poniendo énfasis solo en asegurar el agua para el sector productivo”. En la misma línea, la académica de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza e integrante de Proma, Anahí Ocampo, aseguró que los factores antropogénicos han intensificado las consecuencias de este escenario. “En Chile hay eventos que han evidenciado la vulnerabilidad de cómo gestionamos los recursos naturales. Nos encontramos en un momento clave para repensar qué es lo que queremos como país para nuestro futuro y cómo lo vamos a obtener para no acabar con el planeta, porque cuando hablamos de desertificación y sequía no hablamos solo de los desiertos, sino que también de una mala gestión de la cual debemos hacernos cargo”, destacó.

Pablo Sarricolea es académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y miembro de Citrid.


Crónica

Lunes 5 de Julio de 2021 La Prensa 19

PRESIDENTE PIÑERA TRAS VICTORIA DE ELISA LONCON

“Le deseo sabiduría, prudencia y fortaleza para guiar la Convención hacia una nueva Constitución” Mensaje. El Mandatario felicitó a la convencional a través de sus redes sociales. En su sesión inaugural, el órgano constituyente eligió -por 96 votos de un total de 155- a la representante mapuche para presidir la instancia. SANTIAGO. Por 96 votos a favor, Elisa Loncon -constituyente mapuche, lingüista y académica de las universidades de Santiago y Católica- se convirtió este domingo en la presidenta de la Convención Constitucional. La elección se enmarcó en la primera sesión del órgano encargado de redactar la nueva Carta Magna, la cual se realizó en dependencias del ex Congreso Nacional. “Felicitaciones a Elisa Loncon por su elección como presidenta de la Convención Constitucional”, comenzó el mensaje del Presidente Sebastián Piñera -publi-

cado en su cuenta de Twitter-, aludiendo a la histórica votación. En la red social, el Mandatario agregó que “le deseo sabiduría, prudencia y fortaleza para

“Felicitaciones a Elisa Loncon por su elección como presidenta de la Convención Constitucional”, comenzó el mensaje del Presidente Sebastián Piñera publicado en Twitter.

VÍCTIMA DE 38 AÑOS

guiar la Convención hacia una buena Constitución, respetando su mandato y recogiendo nuestras tradiciones republicanas y valores de nuestro pueblo”. “Toca felicitar, por supuesto, a la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon”, había comentado más temprano el ministro de la Segpres, Juan José Ossa. Y agregó que “el Gobierno en Chile seguirá cumpliendo con el mandato constitucional de apoyar técnica, administrativa y financieramente a la Convención y cualquier otra ayuda que se pueda requerir”.

CERRO LA VIRGEN

Encuentran hombre acuchillado PDI investiga presunto abuso en población Don Pablo de Parral sexual contra niña de 15 años PARRAL. La Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Linares, previa instrucción del Ministerio Público, quedó a cargo de investigar la muerte de un hombre de 38 años de edad, cuyo cuerpo presentaba lesiones atribuibles a terceras personas. El hecho quedó al descubierto en la población “Don Pablo”, donde los detectives de la unidad especializada efectuaron las primeras diligencias, acompañados de peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) de Talca, entre ellas la inspección ocular del sitio de suceso, toma de declaraciones y empadronamiento del sector, estableciendo que el cadá-

El caso es investigado por la Brigada de Homicidios (BH) de Linares.

ver evidenciaba una herida cortante. Por el momento no hay sos-

pechosos ni detenidos. El cuerpo fue derivado al Servicio Médico Legal (SML).

TALCA. Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Talca, realizaron ayer una serie de diligencias para aclarar un presunto abuso sexual que habría sufrido una niña de 15 años de edad en el cerro La Virgen de esta ciudad. Mientras transitaba por el sector, la adolescente fue abordada por un sujeto desconocido quien intentó abusar de ella, pero en un instinto de supervivencia logró oponer resistencia y huir de su agresor, solicitando posteriormente auxilio a Carabineros. Por lo anterior, el fiscal de turno instruyó a la aludida brigada especializada de la PDI efectuar las primeras

indagatorias, que consistieron en un trabajo científico técnico como la inspección ocular del sitio de suceso, toma de declaraciones a testigos

y empadronamiento del sector. Hasta el cierre de esta edición, no se lograba establecer la identidad ni ubicación del presunto agresor.

Detectives de la Brigada de Delitos Sexuales, realizó diligencias en el sitio del suceso (imagen: PDI).


5

Lunes Julio | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

0-0 EN EL PUERTO “PIRATA”

RANGERS FUERA DE COPA CHILE PESE A IGUALAR CON COQUIMBO No les alcanzó. Ahora, las mentes rojinegras piensan en el campeonato de la Primera B, pues el sábado se miden con Deportes Temuco, a las 12:30 horas, en la capital de la Araucanía. COQUIMBO. Rangers quedó eliminado en octavos de final de la Copa Chile, luego de igualar 0-0 con Coquimbo Unido en el cotejo disputado ayer en esta ciudad. En el lance de ida, en Talca, los rojinegros habían sido derrotados por la cuenta mínima por los “piratas”, por lo que necesitaban imperiosamente alzarse con la victoria para llegar a una definición a penales. Los talquinos hicieron un correcto primer tiempo, tanto así, que hasta los 30 minutos eran dueños de las acciones y mantenían a los coquimbanos en terreno propio. A los 18’,

Sebastián Zúñiga remató a portería y Guillermo Orellana contuvo a tiempo cerca de su parante izquierdo. Sin embargo y por más que marcaban presencia en zona rival, era evidente la falta de profundidad y concreción de parte de los dirigidos por Luis Marcoleta. Los coquimbanos se aventuraron más en los últimos diez minutos, pero sin mayores consecuencias. PODER OFENSIVO Como una manera de ganar más poder ofensivo y buscar el desequilibrio en el marcador, Marcoleta

mandó al gramado a Gary Tello y Alfredo Ábalos. Este último, a los 64’, envió un lanzamiento cruzado que encontró bien ubicado al meta local. Cinco minutos más tarde, el mismo Ábalos intentó batir a Orellana, sin conseguirlo. En los 80´, Tello exigió otra vez al guardatubos local. Héctor “Tito” Tapia apostaba, a esa altura, asegurar el resultado con la ley “del mínimo esfuerzo”, aunque bien entrada la etapa de complemento hizo ingresar a tres hombres de refresco, entre ellos a Esteban Paredes, quien tuvo la única posibilidad de

Rangers se despidió de Copa Chile, tras igualar 0-0 con Coquimbo Unido en el puerto “pirata” (fotos: Hernán Contreras).

convertir a los 90’+2, pero el balón se fue apenas desviado. A medida que avanzaba el tiempo, Rangers buscó con insistencia la victoria. Pero por más que tuvo la pelota en sus pies, no tuvo capacidad de anotar. Eso, a la final, le costó seguir avanzando en el torneo. Ahora, las mentes rojinegras piensan en el campeonato de la Primera B, pues el sábado se miden con Deportes Temuco, a las 12:30 horas, en la capital de la Araucanía. Los anfitriones se aventuraron más en los últimos diez minutos, pero sin mayores consecuencias.

PORMENORES Torneo: Copa Chile (octa-

vos de final-vuelta). Estadio: “Francisco Sánchez Rumoroso”. Árbitro: César Deischler. COQUIMBO UNIDO (0): Guillermo Orellana; John Salas (67´ Sergio Felipe), Ricardo Escobar, Federico Pereyra y Gabriel Sarria (73´ John Bravo); Carlos Carmona (CA), Jorge Gatica (73´ Luca Pontigo), Fernando Manríquez, Harold Salgado (82´ Benjamín Vidal) y José Aguilera; Leandro Gárate (73´ Esteban Paredes). DT: Héctor Tapia. RANGERS (0): Jonathan

Salvador; Carlos González (45´ Alfredo Ábalos), Hugo Espínola, Francisco Sepúlveda y Franco Cubillos; Ignacio Caroca (CA), Bastián Martínez (45´ Gary Tello), Marcos Fernández y Sebastián Zúñiga; José Pablo Monreal. DT: Luis Marcoleta. Goles: No hubo. T. Amarillas: 9´ I. González (RAN), 10´ J. Salas (COQ), 20´ R. Escobar (COQ), 54´ S. Zúñiga (RAN), 68´ S. Felipe (COQ), 76´ J. Salvador (RAN), 87´ J. Bravo (COQ). Incidencias: No hubo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.