El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.779 | Viernes 6 de Agosto de 2021 | $ 300
CUARTO RETIRO DE FONDOS PREVISIONALES DEJARÍA SIN AHORROS A MÁS DEL 40% DE LOS AFILIADOS EN EL MAULE. | P14
SEGÚN INFORME REVELADO POR LA FISCALÍA, CARABINEROS Y LA PDI
Retiro de bonos genera notable aumento de estafas en el Maule
CAYETANO FIGUEROA
Preocupación. Un total de 44 denuncias se han registrado en el primer semestre de 2021 en la región, relacionadas a estafas tras el retiro de beneficios entregados por el Estado. | P5 y 20
RICARDO WEBER FUENTES
Rinden homenaje a mártir de Bomberos de Curicó. | P3 INSEGURIDAD
Seguidilla de balaceras preocupa a vecinos del sector surponiente. | P19
Llaman a no entregar claves ni datos personales. Fiscales y representantes de Carabineros y la PDI entregaron recomendaciones para no ser víctimas de este tipo de delitos.
COMPARADO CON EL AÑO PASADO EN EL MAULE
Aumenta donación de órganos y trasplantes Cifras récord. Los equipos involucrados y el director del Hospital Regional de Talca agradecieron a las familias por respetar la voluntad de los donantes. | P7 ALCALDE DE TALCA INICIÓ DIÁLOGO CON COMUNIDADES EDUCATIVAS PARA VER LA MODALIDAD DE RETORNO A CLASES. | P6
Actualidad
2 LA PRENSA Viernes 6 de Agosto de 2021
Sucede
Cinco muertos y 79 nuevos contagios suma el Maule
Toque de Queda en la Región del Maule
00:00 A 05:00 HORAS
CALENDARIO VACUNACIÓN COVID-19 Lunes
2
Martes
3
Miércoles
4
Jueves Viernes
5
6
- Segunda dosis a población vacunada con Sinovac
- Segunda dosis Pfizer a población vacunada con Pfizer hasta el 27 de junio
- Primera dosis rezagados desde los 18 años con Sinovac
- Segunda dosis Pfizer a población vacunada con Astrazeneca* hasta el 27 de junio
No se aplicarán primeras dosis a menores de 18 años
No se aplicarán primeras dosis a personas de ninguna edad
TALCA. En su último in-
- Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional** * Las personas de 45 años recibirán vacuna Pfizer como segunda dosis. **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.
RECINTOS DE VACUNACIÓN
forme epidemiológico correspondiente al día jueves 5 de agosto, la Con la participación de la periodista Claudia Araya, se llevó a cabo el lanzamiento de la plataforma digital Maulina.
CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas
La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas
mó 79 nuevos casos de Coronavirus en la
Lautaro #928
Región del Maule, con
Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Carmen #560
lo cual la cifra total re-
Av. O´Higgins 201
TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas
Escuela Darío Salas
Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Universidad Santo Tómas Av. Carlos Shorr #225 Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055 10:00 a 16:00 horas
LINARES Horario: 9:13 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
CAUQUENES
Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Gimnasio del Liceo Claudina Urrutia
Seremi de Salud confir-
Chacabuco con Catedral
COMUNAS DEL MAULE EN PREPARACIÓN: Cauquenes, Colbún, Constitución, Hualañé, Licantén, Linares, Parral, Pelluhue, Retiro, Río Claro, Sagrada Familia, San Clemente, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. COMUNAS DEL MAULE EN APERTURA: Chanco, Curicó, Curepto, Empedrado, Longaví, Maule, Molina, Pelarco, Pencahue, Rauco, San Javier, Romeral y Vichuquén. PARA CONOCER MÁS DETALLES SOBRE LO QUE ESTÁ PERMITIDO EN CADA PASO, INGRESAR A WWW.GOB.CL/PASOAPASO PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro. SAR AGUAS NEGRAS Y BOMBERO GARRIDO. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 08:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 08:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).
BUSCAN DIFUNDIR TRABAJO FOTOGRÁFICO DE MUJERES
gional de contagiados a la fecha llega a 99 mil 964. Del mismo modo el reporte de la autoridad sanitaria, ratifica cinco fallecimientos a causa
A través de la plataforma Maulina.cl. Esta iniciativa
de la pandemia en el
se pudo concretar gracias a un proyecto Fondart 2021.
696 el número de dece-
L
a gestión fotográfica de mujeres de esta región, será visibilizada a través de la plataforma Maulina. cl, cuyo lanzamiento se realizó este jueves por medio de su Fanpage. Esta plataforma reúne a mujeres de distintos lugares de la región que buscan difundir, conversar y reflexionar sobre esta disciplina artística en el contexto regional; y desde una perspectiva de género. Maulina.cl incluye el trabajo de nueve fotógrafas de la región, Camila Bastías, Daniela Canales, Eva Castro, Valeria Flores, Gabriela Moya, Soraya Ortiz, Fernanda Rojas, Marcela Valdés y Susana Villar. Y más adelante, se podría incorporar a otras artistas. Cabe señalar que este proyecto fue creado por la arquitecta y fotógrafa Marcela Valdés, ejecutado por un equipo local de profesionales mujeres, y financiado por el Fondo Nacional para el Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart
Maule, elevando a mil sos a nivel regional.
Regional 2021.
En lo que respecta a los 79 nuevos casos, estos
ACTIVIDADES También se contempla la realización de otras actividades durante este mes. Una de las cuales es el conversatorio “Cómo vivir de la fotografía”, el que se desarrollará el 12 de agosto a las 20:00 horas. Participarán las artistas Constanza Avello, Bárbara Ramos y Francisca Burgos. Para el próximo 19 de agosto a las 20:00 horas se contempla la realización del simposio “El arte de difundir el arte”, el que contará con la intervención de Karla Guerrero desde Femgrafía, Lorena Arán de Talleres Espacio 4, Romina Parra desde la Casona Cultural de Duao y Jaime González desde el Teatro Municipal de San Javier. Las actividades culminarán el 26 de agosto a las 20:00 horas, fecha en que se realizará el cierre del Mes de la Fotografía.
fueron pesquisados en las comunas de Talca 23, Curicó 10, San Javier 7, Linares 6, Río Claro 5, Parral 5, Cauquenes 4, Pelarco 4, Molina 2, San Clemente 2, Yerbas Buenas 2, Maule 2, Romeral 2, Constitución 1, Retiro 1, Longaví 1, Pelluhue 1 y San Rafael 1. De esos 79 contagios confirmados ayer, 15 corresponden a casos asintomáticos. Finalmente, se informa que las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos
“Además de este lanzamiento, se contemplan otras iniciativas que se llevarán a cabo durante agosto. Todo ello en el marco del Mes de la Fotografía”.
son Talca 118, Cauquenes 41, Curicó 39, Linares 34, San Clemente 27, Parral 19, Licantén 17, Maule 17, Molina 17, Constitución 14 y Teno 14.
Crónica
Viernes 6 de Agosto de 2021 La Prensa 3
AUTORIDADES, BOMBEROS Y VECINOS DE VILLA CABALLEROS DEL FUEGO EN CURICÓ
Rinden homenaje a mártir de la Segunda Compañía de Bomberos José Cayetano Figueroa. En la oportunidad, se realizó la colocación de ofrendas florales por parte del municipio curicano y del Cuerpo de Bomberos de la ciudad. Curicó. Con la colocación de ofrendas florales a cargo del municipio curicano y del Cuerpo de Bomberos de Curicó, la comunidad de Villa Caballeros del Fuego recordó al mártir de la Segunda Compañía de Bomberos, Cayetano Figueroa, cuyo nombre lleva el principal pasaje de este conjunto habitacional, ubicado en la población Bombero Garrido, barrio norponiente de la ciudad. El presidente del comité de adelanto, Miguel Mella Cabezas, dijo a diario La Prensa, presente en la ceremonia, que en representación del sector vecinal de Bombero Garrido, expresaba su alegría de poder entregar un justo homenaje al mártir de la Segunda Compañía de Bomberos, Cayetano Figueroa. De igual forma, destacó que en este homenaje se involucraba también el reconocimiento a todos los Bomberos de Curicó, servidores públicos que están permanentemente al servicio de la comunidad, agradeciendo además la presencia de autoridades y amigos del sector que se plegaron a este acto de recuerdo.
ALCALDE JAVIER MUÑOZ Por su parte el alcalde, junto con saludar a la gran familia que compone Bomberos de Curicó, señaló que el buen momento sanitario que estaba teniendo la comuna de Curicó,
daba la oportunidad de efectuar un justo homenaje al mártir Cayetano Figueroa, pero llamó a mantener las medidas sanitarias porque un relajo podría ser perjudicial. “La historia tiene uno que perpetuarla y no solo en los libros sino en los gestos como el que se vive en una villa que lleva el nombre de ‘Caballeros del Fuego’ y además, donde el pasaje que tiene el monolito donde se desarrolla el homenaje lleva el nombre del primer mártir de la institución bomberil. Estos son momentos de la historia que hay que mantener y no olvidar como lo que hoy está haciendo esta comunidad, manteniendo estos símbolos históricos y que como municipalidad acogimos en su momento y lo seguiremos haciendo”, destacó el alcalde. EMOTIVIDAD PARA LA INSTITUCIÓN Que sea la propia comunidad quienes decidieran homenajear a los voluntarios de Bomberos, es de gran orgullo para el Cuerpo de Bomberos de Curicó dijo el superintendente, Jorge González. “Tiene un doble sentido porque es la primera actividad después de que inició esta pandemia, de poder estar junto a la comunidad, algo que a nosotros nos gusta mucho y nos hace sentir mucho más orgullosos de lo que hacemos porque sentimos el cariño de la
gente, cómo lo demuestran y esto es parte de ello, así que nos sentimos muy contentos de poder estar aquí junto a voluntarios y compañías vecinas, como es la Segunda Compañía y la Tercera, así que estamos muy contentos por eso y este tipo de situaciones nos insta a nosotros a seguir trabajando y a seguir siendo más profesional de lo que somos”, comentó el superintendente del Cuerpo de Bombero de Curicó. PARA RECORDAR La historia curicana recuerda que José Cayetano Figueroa, es el primer mártir del Cuerpo de Bomberos de Curicó, cuyo trágico desenlace comienza a producirse cuando la Segunda Compañía a la que pertenecía venía de vuelta de un incendio ocurrido en la ciudad el 19 de mayo de 1914, en una botica ubicada en la avenida de la Alameda Las Delicias, hoy Manso de Velasco. Cuando los voluntarios volvían al Cuartel General, en Prat con Membrillar, empujando la bomba a vapor, la máquina sufrió un accidente al pasar por el empedrado de la calle Merced con Chacabuco, frente a la plazoleta de la Iglesia de la Virgen de La Merced, volcándose y aplastando al voluntario Cayetano Figueroa Silva, produciéndole graves heridas. Diario La Prensa recuerda además que el voluntario bomberil, quien fuera trasladado al
El superintendente del Cuerpo de Bomberos, Jorge González y el director de la Segunda Compañía, Juan Carlos Contreras, depositaron la ofrenda en nombre de su institución.
El alcalde Javier Muñoz y el concejal, Francisco Sanz, depositaron la ofrenda floral en representación de la comunidad curicana. Hospital San Vicente de Santiago, estuvo internado durante tres meses y no obstante
los intensos esfuerzos médicos que se le dedicaron, falleció el 8 de agosto de 1914, causando
grandes demostraciones de pesar en la comunidad curicana.
4 LA PRENSA Viernes 6 de Agosto de 2021
Crónica
ACONTECER CURICANO
Diputado Hugo Rey calificó de altamente positiva reunión con el ministro de Salud Petición de la comunidad. El parlamentario dio a conocer aspiración de juntas vecinales, para dar prioridad a un centro de salud en el actual edificio del Hospital de Emergencia. CURICÓ. A su retorno a Curicó, luego de su reunión con el ministro de Salud, Enrique Paris, el diputado por Curicó y Talca, Hugo Rey, en la que también estuvieron presentes el alcalde Javier Muñoz y el concejal Francisco Sanz y en forma telemática dirigentes vecinales y el consejero regional, George Bordachar, entre otras personalidades; dio a conocer a medios locales su satisfacción por los resultados de esta cita. El diputado curicano dijo que junto al alcalde Javier Muñoz, solicitaron al ministro que parte de las dependencias del Hospital de Emergencia, en Chacabuco con San Martín, que pronto van a quedar desocupadas por comenzar a funcionar el hospital nuevo en otro sector de la comuna, puedan quedar para un centro prioritariamente dedicado a la salud de los curicanos. SECTORES VECINALES “Ha sido una excelente reu-
El diputado Hugo Rey, hizo entrega al ministro Enrique Paris de la petición formal de los sectores vecinales.
nión con el ministro Paris, quien ha tenido muy buena recepción de las propuestas que le hemos entregado junto al alcalde de Curicó Javier
Muñoz, al concejal Francisco Sanz, al consejero regional George Bordachar y representantes de la comunidad; y en ese sentido retornamos
muy satisfechos con el compromiso del ministro de ir a Curicó dentro de las próximas semanas, para ver en terreno la infraestructura del Hospital”, afirmó el parlamentario. Hugo Rey aseguró que debe reconocerse que esta iniciativa fue presentada a través de los medios de comunicación hace ya cerca de medio año, por los sectores vecinales que representan a poblaciones como a John Kennedy, Caupolicán Portales, Libertad, Santa Inés, Guaiquillo, Curicó Centro, San José y otros grupos habitacionales. Los vecinos, manifestó Hugo Rey, han señalado en reiteradas oportunidades que lo que ellos desean es tener un centro de atención para casos de emergencia que siempre se están dando en el sector, especialmente por la gran cantidad de adultos mayores que en estos antiguos barrios de la ciudad existen, como también por la gran cantidad de establecimientos educacionales
básico, medios, educación superior y jardines infantiles. MINISTRO A CURICÓ El ministro Paris junto con comprometer su visita a la comuna de Curicó, se mostró muy interesado en revisar las propuestas locales que le fueron expuestas. “Vimos el tema del Hospital de Emergencia y la posibilidad de transformar parte de ese Hospital en lugares de atención para los vecinos, un SAR por ejemplo, pero también ver la posibilidad que parte del hospital se transforme en un centro de larga estadía para el adulto mayor y de atención en especialidades de salud para estos adultos”. El parlamentario señaló que ha tenido en el año diversos contactos con el ministro respecto a este tema, que además de un servicio de urgencia para los curicanos de los sectores al sur de avenida San Martín y otras agrupaciones aledañas, el ministro evaluará la instalación de un nuevo
Cesfam -Centro-, que sería el más importante de la comuna como también la posibilidad de atención especialidad para los adultos mayores. MESA DE TRABAJO Además, el diputado Hugo Rey confirmó que se creará una mesa de trabajo con representantes locales, entre los que se cuenten a los representantes de los sectores vecinales que están impulsando la solicitud, del Ministerio de Salud y de funcionarios municipales de la salud primaria. “Lo más importante es que el ministro se ha comprometido que las dependencias van a estar al servicio de la comunidad, pero específicamente en el área de salud… Acá se va a hacer una mesa de trabajo entre las autoridades locales, las autoridades del ministerio y los vecinos, para y con los vecinos en definitiva se tomen las mejores decisiones”, terminó expresando el parlamentario.
PARA TODA LA REGIÓN DEL MAULE
Diputado Morales pidió que se declare emergencia agrícola CURICÓ. El diputado Celso Morales, sostuvo una importante reunión con la ministra de Agricultura, con el propósito de solicitarle que declare emergencia agrícola para la Región del Maule. Lo anterior tras recibir y reunir una serie de antecedentes que mantiene la preocupación del parlamentario, frente al sombrío panorama hídrico que se presenta en la región. “He sostenido una impor-
tante reunión con la ministra Undurraga para solicitarle que declare emergencia agrícola en la Región del Maule y podamos adelantarnos a una catástrofe que podría tener consecuencias impensadas en nuestras comunas, ya que somos una zona eminentemente agrícola”, sostuvo el diputado Celso Morales. En relación a lo anterior, el parlamentario agregó que “esto (el decreto de emergencia agrícola) va a signi-
ficar ir con ayuda a los pequeños agricultores, usuarios de Indap, aquellos que tengan riego tecnificados, como también la posibilidad de hacer norias, en fin, una batería de recursos muy importantes que perEn una reunión “exprés” el diputado Celso Morales le solicitó a la ministra de Agricultura que declare emergencia agrícola para la Región del Maule.
mite actuar de manera más rápida y menos burocrática para salvar la agricultura de la región”, especificó Celso Morales. En este sentido el diputado señaló que “en esta semana se debe realizar una importante reunión con otros ministerios, incluido el de Agricultura, para ir tomando estas medidas y ayudar a miles de agricultores que lo necesitan urgentemente”, puntualizó el diputado Celso Morales.
Crónica
Viernes 6 de Agosto de 2021 LA PRENSA 5
LLAMAN A LAS PERSONAS A SER PRECAVIDAS
Advierten de estafas electrónicas por entrega de bonos en pandemia Aumento. Delitos se han incrementado bastante en los últimos meses. El llamado es a no entregar claves ni datos personales por teléfono; también a realizar las denuncias si son víctimas de este tipo de delitos. CURICÓ. A través de celulares e
internet se están concretando los engaños, donde antisociales se hacen pasar por ejecutivos de ChileAtiende o BancoEstado y solicitan datos como claves de seguridad y con eso, se apoderan del
dinero de los beneficiados por la crisis sanitaria, especialmente con los denominados IFE y Bono Covid. El fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, afirmó que esas estafas han aumentado casi un cien por ciento en relación al
CONCEJAL PATRICIO BUSTAMANTE
Piden responsabilidad al desechar mascarillas CURICÓ. Un llamado a la comunidad a ser más responsables con su salud y la del resto hizo el concejal Patricio Bustamante, quien desde hace un tiempo ha estado impulsando una campaña tendiente a recolectar las mascarillas que se encuentran en la vía pública. Esta iniciativa se gestó cuando el deportista lanzó su candidatura a concejal y, en el marco de su recorrido por diversos sectores de la comuna, se dio cuenta del alto número de mascarillas tiradas en la calle. A raíz de esto, ha estado impulsando una campaña tendiente a crear conciencia sobre el daño que generan estas mascarillas que se encuentran botadas en la vía pública. “Lamentablemente las personas no han hecho un buen uso de estos elementos que se encuentran tirados en diversos puntos de la ciudad ”, precisó Bustamante, quien mencionó que esto se suma a otro tipo de desechos que las personas tiran. También el concejal mencionó que esta situación se
año pasado y que la Región del Maule es una de las que más ha recibido esos beneficios. “Eso ha llamado a que los amigos de lo ajeno han tratado de apropiarse indebidamente de esos dineros”, dijo. En ese sentido, el persecutor precisó que en el 2020 solo hubo dos denuncias y que actualmente van ocho. “En algunas situaciones con varios millones de pesos que han sido sustraídos desde las cuentas de esas personas”, acotó. BANDAS ESPECIALIZADAS La jefe provincial de la PDI, prefecta Lorena Muñoz, sostuvo que a nivel nacional tienen detectados a grupos de delincuentes expertos en este tipo de delitos (incluida la tesis que lo hacen desde las cárceles), los cuales son investigados,
Autoridades llamaron a no entregar datos personales.
por ejemplo, por la Brigada de Delitos Económicos y del Cibercrimen. La autoridad policial aseguró que tienen las herramientas tecnológicas para perseguir esos ilícitos más sofisticados. “Estamos conscientes de la movilidad, estamos viviendo en un mundo virtual globalizado y la policía no puede quedar atrás y estamos conscientes que los delincuentes se perfeccionan, por ese tenemos que ir un paso adelante”, admitió.
REDES SOCIALES En tanto, el subprefecto de Carabineros de Curicó, comandante Carlos Muñoz, llamó a los afectados a hacer las denuncias, pues es la única forma de que los delincuentes vayan a la cárcel y cumplan penas efectivas debido a la reiteración de los delitos. “Son sujetos que usando estas tecnologías, y muchas veces con un léxico bastante técnico, nos llevan a confundirnos y a creer que estamos hablando con gente profesional que tie-
ne que ver con los servicios públicos y ofrecen bonos”, apuntó. Sobre la peligrosidad de hacer negocios a través de las redes sociales, dio un ejemplo ocurrido la semana pasada en Curicó, donde se ofreció una motocicleta y los interesados en comprarla resultaron ser delincuentes, quienes andaban armados. “Le sustraen la motocicleta y para evitar la persecución le disparan al hermano del propietario de la moto”, acotó.
Es común ver esta imagen en calles de diversos sectores de la comuna de Curicó, lo que deja en evidencia la nula responsabilidad de las personas.
“La salud mental será el gran desafío del Estado en el futuro”
está produciendo en el sector rural donde las personas están contribuyendo a la creación de microbasurales. Otro de los hechos que preocupa al edil es lo que sucede con las campañas que recolectan vidrio. Estas se encuentran sobrepasadas y las personas no encuentran nada mejor que dejar las botellas al costado, generando basurales en el entorno. “Convocamos a las personas a ser más respetuosas con el medio ambiente y mantengan limpios sus espacios. En ese sentido, debe existir una mayor conciencia ecológica de parte de los seres humanos”, concluyó.
VALPARAÍSO. Las senadoras von Baer y Goic, y los senadores Lagos y Quintana, liderados por el senador Juan Antonio Coloma, presentaron un proyecto de ley que crea el estatuto de aseguramiento, protección y promoción de la Salud Mental. El proyecto establece a la salud mental, no como la ausencia de una enfermedad, sino como un conjunto de condiciones emocionales, psicológicas y sociales, que le permite a la persona adaptarse y afrontar las tensiones recurrentes de la vida diaria, desde el nacimiento y hasta su muerte. Crea el deber del Estado de
Senador Juan Antonio Coloma.
aseguramiento, protección y promoción de la salud mental, asimismo, modifica una serie de cuerpos normativos: Ley General de Educación, ley SEP, ley de
bases de la Administración del Estado y Código del Trabajo, para consagrar el deber de todos los órganos del Estado de velar por la salud mental de sus funcio-
narios; consagrar la obligación de los empleadores, en los mismos términos y obligar a todo establecimiento educacional a tener una política de salud mental, a su promoción y a capacitar a todos los miembros de la comunidad. El senador Coloma considera que luego de las ayudas sociales, “la salud mental será el gran desafío del Estado en el futuro, por cuanto hemos visto dramáticamente como se han aumentado las cifras de suicidio adolescente y el número de consultas a nivel país. Es un tema muy preocupante y nos debe convocar a todos”, señaló.
6 La Prensa Viernes 6 de Agosto de 2021
Crónica
PRIMER ENCUENTRO SE REALIZÓ EN EL LICEO ABATE MOLINA DE LA CAPITAL MAULINA
Alcalde de Talca inició diálogo con comunidades educativas para ver modalidad de retorno a clases Decisión colectiva. “Hemos tomado la decisión de resolver esto de manera colectiva, en conjunto con los apoderados, los alumnos, los trabajadores asistentes de la educación y profesores, buscando de esa forma tomar la mejor decisión”, afirmó el jefe comunal talquino. TALCA. En dependencias del Liceo Abate Molina, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, encabezó el primer encuentro con comunidades educativas con miras a la Consulta Escolar 2021 que se realizará durante este mes para determinar la modalidad de retorno a clases, ya sea presencial, mantener modo online o llevarla a cabo de manera mixta, considerando el contexto de pandemia. En estos encuentros, que se prolongarán hasta la próxima semana, participarán representantes de los establecimientos educacionales municipalizados de la comuna, en seis jornadas que incluirá a profesores, asistentes de la educación, padres y apoderados, estudiantes y directores. “Hemos tomado la decisión de resolver esto de manera
En dependencias del Liceo Abate Molina de Talca, se realizó el primer encuentro que busca consensuar con las comunidades educativas el retorno a clases.
colectiva, en conjunto con los apoderados, los alumnos, los trabajadores asistentes de la educación y profesores. Creo que es muy provechoso porque uno no solamente escucha lo que sienten los vecinos y las comunidades educativas, sino que de esa forma tomamos la mejor decisión”,
afirmó el jefe comunal talquino. COMUNIDAD ESCOLAR Pablo Cabrera es estudiante de cuarto medio del Liceo Marta Donoso Espejo y valoró ampliamente que el municipio los haya hecho partícipes a todos de la decisión.
“Me gusta especialmente que no se tomen decisiones autoritarias, sino que todos tengan voz, que todas las personas puedan dar su punto de vista, que es lo que más necesitamos y no encerrarnos en la realidad que solo nosotros vivimos. Hay personas que pueden estar cómodas en la
situación que estamos ahora, pero hay otras personas que necesitan volver y salir de la rutina en que están porque realmente no lo soportan más, afecta demasiado a su salud mental y no tienen ganas de hacer nada más. De todas formas, es válido el miedo y la opinión de que no están las condiciones, de que podemos contagiarnos todavía y hay personas que pueden morir. Entiendo las razones y que las personas tengan el miedo a volver, pero valido que el alcalde haya hecho esta instancia para escuchar a esas personas, como también a aquellas que preferimos el estar en clases normales, que preferimos superar el miedo a la enfermedad y no subestimar tanto el miedo a la depresión y a los suicidios que puedan ocurrir”, afirmó el alumno.
Para Carolina Gutiérrez, asistente de la educación del Liceo Abate Molina, “estas instancias son buenas e interesantes para la comunidad de toda la ciudad y de nuestro liceo, que lo que nos preocupa es el aforo porque el establecimiento tiene más de dos mil alumnos. Entonces, queremos saber la opinión de los apoderados, así como ya lo sabemos de los profesores”. Estos seis Consejos Escolares permitirán retroalimentar el trabajo en pos del desarrollo de la encuesta, previa a su realización en el mes de agosto a toda la comunidad escolar en su conjunto. La idea es poder considerar algunas diferencias de opinión tanto de los distintos niveles (preescolar, básico y medio) así como de los diversos establecimientos educacionales.
DEL PLAN PROTEGE CALLE
Entregarán internet gratuito a albergues en el Maule TALCA. Tres albergues de la región se transformaron en los primeros en contar con internet, mediante fibra óptica en el Maule. Lo anterior gracias a un convenio entre la Seremi de Desarrollo Social y la empresa Mundo, todo ello con el apoyo de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones. De esta forma, los recintos del Plan Protege Calle quedaron habilitados con mil megas y TV digital totalmente gratuito, en un acuerdo que fue oficializado por el seremi Felipe Valdovinos, su par Carlos Palacios y el representante de la empresa privada,
Cristian Núñez. “Así como hace unas semanas firmamos un acuerdo de colaboración con Nuevosur, ahora lo hacemos con Mundo, lo que permitirá a las personas en situación de calle estar más cómodos y que puedan sobrellevar el encierro de forma más entretenida.”, sostuvo Valdovinos. Por su parte, el seremi Palacios añadió que “queremos agradecer a Mundo Pacífico por otorgarnos de manera gratuita internet y TV digital para los albergues de nuestra región, lo que sin duda será un tremendo aporte para todos los usuarios”.
Alianza público-privada permitirá mejorar la calidad de vida de los residentes, en los dispositivos habilitados para las personas en situación de calle de la región.
Las autoridades recorrieron las dependencias en
compañía de los propios residentes, instancia que
aprovecharon para compartir con ellos. Ahí consta-
taron que muchos de los usuarios ocupan los teléfonos para contactarse con sus seres queridos a distancia y también la TV para entretención. Telecomunicaciones Mundo ha llevado a cabo diversas iniciativas sociales durante la emergencia sanitaria. El jefe regional de Mundo, Cristian Núñez, comentó que “nuestro sello es aportar en disminuir la brecha digital y por eso apoyamos este convenio apenas nos lo propusieron. Así beneficiamos a los usuarios para diversos trámites, como hablar con sus familias o postular a los beneficios del Gobierno”.
Crónica
Viernes 6 de Agosto de 2021 La Prensa 7
COMPARADO CON EL AÑO PASADO, QUE TAMBIÉN PRESENTÓ CIFRAS RÉCORD
Registran positivo aumento en donación de órganos y trasplantes en el Maule Gratitud. Los equipos de Procuramiento y Trasplante, junto al director del Hospital Regional de Talca, Osvaldo Acevedo, agradecieron a las familias que han respetado la voluntad de los donantes. TALCA. En la Región del Maule se registra una lista de espera para trasplante renal de 120 pacientes, de ellos 52 están activos, es decir, están preparados para recibir el nuevo órgano, gracias a que todos los meses envían sus exámenes de rutina y están atentos al llamado para cirugía. Si bien la cifra de pacientes en espera es alta, grandes avances han realizado los equipos de Procuramiento y Trasplante, quienes junto al director del Hospital Regional de Talca (HRT), Osvaldo Acevedo, entregaron esperanzadoras cifras en esta materia. “Este año llevamos cinco procuramientos de órganos, gracias a donante cadáver. A la misma fecha el año pasado
solo llevábamos dos. La semana pasada tuvimos un joven donante multiorgánico, que gracias al acto de buena voluntad de la familia, de aceptar la donación se pudieron salvar cinco personas en el país. Nosotros pudimos hacer un trasplante en la región para una paciente y los demás órganos fueron distribuidos según necesidad y compatibilidad a nivel nacional”, explicó la Dra. Patricia Carruyo, jefe del Programa de Procuramiento de Órganos y Tejidos de la región. Con ese donante maulino se pudo donar al pool nacional: corazón, hígado, riñones (uno benefició a una maulina) y páncreas. En tanto, la Dra. María Esperanza Selamé, jefe del
Programa de Trasplante del Maule, señaló “Estamos muy contentos porque a medida que aumentan las donaciones de órganos, también aumentan los trasplantes. Este año hemos podido hacer 14 trasplantes de riñón, lo que nos deja absolutamente satisfechos”.
Los directivos y facultativos del Hospital Regional de Talca, agradecieron a las familias que han respetado la voluntad de los donantes de órganos.
AGRADECIMIENTO A LAS FAMILIAS El director del HRT, destacó que la donación de órganos permite salvar vidas. “Quiero agradecerle a la familia del joven donante multiorgánico, porque sabemos que el dolor es grande, es tremendo, pero al ver cómo su hijo dio vida, es algo muy relevante. También quisiera agradecer a todo el equipo
médico, que con mucho esfuerzo y profesionalismo estamos llevando a cabo esto en el Hospital de Talca e invitar a la comunidad a que confíe en nuestro hospital, que confíe en nuestro equipo clínico y que hemos salido adelante con esfuerzo en la pandemia, y a pesar de eso hemos aumentado la donación de órganos y trasplan-
PARA ESCUCHAR SUS INQUIETUDES Y DEMANDAS
Gobernadora regional se reunió con comunidades del sector de Pejerrey LINARES/TALCA. La gobernadora regional, Cristina Bravo, se trasladó hasta la precordillera de Linares, para reunirse con distintos dirigentes del sector y escuchar las demandas que tienen. En la ocasión, dialogó con dirigentes de la junta de vecinos de Llancanao, representantes de los crianceros, Club del Adulto Mayor, Movimiento Los Laureles de Longaví, Centro Ecológico cultural de Longaví y el Comité Pro defensa a la Flora y Fauna (CODEFF). La gobernadora fue invitada para escuchar una serie de problemáticas de los distintos grupos presentes, las que no han sido solucionadas o apoyadas.
Un cordial diálogo con las comunidades del sector cordillerano de Pejerrey, sostuvo la gobernadora regional, Cristina Bravo.
“El compromiso es juntarnos con ellos de manera periódica para no solamente recoger lo que la comunidad necesita, sino que también para nosotros contarles qué pode-
mos hacer y qué no podemos hacer desde el gobierno regional”, indicó la gobernadora Bravo. Los vecinos manifestaron problemas con el agua, debi-
do a que, en periodo de pandemia, se aumentó el número de visitantes y el turismo en el sector, lo que ha provocado mayor escasez de agua para los habitantes del lugar. También, presentaron inquietudes respecto al Estadio Atlético, problemas en el acceso al Achibueno, la necesidad de ciclovías en el sector de San Antonio a Peñasco y lomos de toro en la ruta hacia la precordillera, debido al alto flujo de vehículos y a la velocidad en la que se desplazan por el sector, lo que provoca inseguridad y mayores accidentes en el lugar. Los arrieros también manifestaron sus preocupaciones, entre las que destacan un teléfono satelital.
tes”, sostuvo Acevedo. Por último, el Dr. César Muñoz, cirujano digestivo y miembro del equipo de Trasplante, señaló que el HRT está ad portas de reiniciar el programa de trasplantes renales con donante vivo, cirugías que estaban suspendidas debido a los requerimientos de la pandemia, pero que se volverán a retomar
gracias a la disminución de casos graves de Covid-19. “Es una cirugía más bien programada y se da cuando un familiar (hasta cuarto grado) le dona un riñón a su ser querido. Esperamos que este año podamos terminar con más de 25 trasplantes donante vivo, que es nuestra meta para el 2021”, puntualizó el médico.
74 maulinos han fallecido este año en accidentes de tránsito
TALCA. Carabineros de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes en el Tránsito y Carreteras (SIAT) “Talca”, informó que en el Maule, desde enero a la fecha 74 personas han perdido la vida en accidentes viales, once de ellos han sido ciclistas. Incrementándose la accidentabilidad en un 38% en la región. Estas cifras fueron entregadas por el jefe de la SIAT, capitán Diego Brante, quien insistió en el llamado a la prevención y el respeto a las leyes del tránsito a todos los usuarios de vía, es decir, conductores de vehículos, ciclistas y peatones. Con respecto a los ciclistas, Carabineros de la SIAT, ha estado entregando chalecos reflectantes a aquellos que circulan por las cercanías de la Ruta 5 Sur, con el objetivo de prevenir que sean víctimas de accidentes de tránsito.
Tribuna
8 La Prensa Viernes 6 de Agosto de 2021
Heladas en fruticultura Sin lugar a dudas, durante los meses de agosto y septiembre, período en que ocurre la brotación de las plantas frutales, una de las principales preocupaciones de los agricultores ubicados en la zona centro sur del país, tiene relación con las bajas temperaturas y el riesgo al que se ven enfrentados por la ocurrencia de heladas. La helada ocurre cuando la temperatura ambiente disminuye por debajo de los 0°C pudiendo provocar la muerte de partes del tejido hasta estructuras completas. Los daños provocados por las heladas dependerán de diversos factores, tales como la magnitud de la helada, su duración, el tipo de cultivo y su etapa fenológica (etapa de desarrollo), así como de las medidas que tome el agricultor para proteger sus cultivos. Las heladas más comunes son las heladas radiativas, las cuales se producen cuando una superficie pierde calor durante la noche a través de un proceso radiativo (reemisión de radiación de ondas largas hacia la atmosfera) y se caracterizan por la formación de escarcha en los tejidos vegetales. Por otro lado, hay heladas provocadas por el ingreso de masas de aire frío o polares, que no permiten la formación de escarcha sobre la superficie, generando mayores daños en los cultivos, puesto que provoca congelamiento del agua en el interior del vegetal.
¿Más de lo mismo?
Mauricio Zúñiga S - Sebastián Romero B. Académicos de la Facultad Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Católica del Maule.
Existen diversos métodos para combatir heladas, tales como el uso de calefactores, hélices para generar una inversión térmica, cobertores y/o invernaderos, sistemas de aspersión de agua sobre las plantas, entre otros. La utilización de uno u otro sistema dependerá, en gran medida, de la capacidad económica y rentabilidad del cultivo, mientras que la eficacia en la disminución de los daños depende entre otras cosas del tipo de helada y del correcto uso de la tecnología. Finalmente, es fundamental que los productores se mantengan muy atentos a los pronósticos y/o alertas de heladas que se generan en fuentes como la dirección meteorológica de Chile, para que, de esta forma, se puedan tomar los resguardos necesarios para proteger sus cultivos.
No podemos esperar más Recientemente, el Ministerio de Hacienda, mediante la Dirección de Presupuestos, informó a la comisión de Salud de la Cámara de Diputados que no hay más recursos disponibles, para ejecutar el 5to decreto de la Ley Ricarte Soto con nuevas incorporaciones de medicamentos. Vemos cómo la posibilidad de acceso a la salud y el derecho a la protección de la salud, consagrado en nuestra Constitución, se ve negado. Hoy, con más fuerza, las agrupaciones de pacientes alzamos la voz, ya que esta ley no ha cumplido con los principios básicos de universalidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Ley 20.850 solo contempla actualmente terapias que benefician a un número limitado de pacientes de los diferentes diagnósticos, por lo que es imperioso el ingreso de nuevas tecnologías, dando cobertura universal a pacientes con todos los trata-
mientos aprobados en nuestro país por el Instituto de Salud Pública. El hecho de que no se mantenga ni aumente la inversión en tecnologías sanitarias en el 5to decreto de la Ley Ricarte Soto, nos hará dar un paso atrás en lo que se ha logrado hasta ahora, siendo también una alarma que dé origen a un trabajo en un nuevo sistema de salud. Los pacientes no podemos esperar. ¡Que la lucha y muerte de Don Ricarte Soto no haya sido en vano! Asociación Chilena de Hipertensión Pulmonar Asociación Chilena de Agrupaciones Oncológicas Agrupación Lupus Chile Fundación Mieloma Múltiple Fundación Chilena Enfermedades Lisosomales GIST Chile Cánceres gastrointestinales Porfiria Chile Fundación ChileHS: Hidradenitis supurativa Corporación SOS Salud Chile
Como se dice vulgarmente, “el movimiento se prueba andando”. Y efectivamente, el “movimiento”, o si se prefiere, la real calidad de la labor que la ciudadanía ha encomendado a la Convención Constitucional se prueba, más allá de promesas e intenciones, por el modo real y cotidiano de comportarse, por los hechos concretos de los cuales todos somos testigos. Resulta indudable que el alto porMax Silva Abbott centaje obtenido por el “Apruebo”, Doctor en Derecho así como gran parte de los votos que Profesor de Filosofía del Derecho dieron un escaño a los actuales inteUniversidad San Sebastián grantes de la Convención, fue motivado en buena medida por un rechazo generalizado de la población a la actividad cotidiana de la llamada “clase política”. Y no es para menos, pues la gente está más que harta de ver, salvo honrosas excepciones, cómo esta verdadera casta que tenemos enquistada, solo vela por sus propios intereses, importándole bastante poco el bienestar de la ciudadanía a la cual dice servir, al punto que todo aquello que beneficie a esta última siempre se haga para que los primeros obtengan una ventaja y así seguir donde están. En consecuencia, fue la posibilidad de dar origen a un proceso jurídico y político que en teoría estuviera al menos en parte libre de esta “clase política”, lo que atrajo la atención de la ciudadanía y explica los resultados de las anteriores votaciones. Sin embargo, esta creencia y esperanza de la ciudadanía que permitió la llegada de varias caras nuevas a la Convención, es al mismo tiempo una espada de doble filo, pues las deudas se pagan. En consecuencia, y más allá de las ilusiones o deseos de los votantes, resulta crucial el modo en que cumplan su misión estos convencionales, misión que es clara y exclusiva: proponer una nueva Constitución, solo eso. Más, si están enfrascados en un cúmulo de rencillas que no tienen ninguna relación con la tarea encomendada, o teniéndola, pretenden imponer una visión única y dejar sin voz a los que piensan distinto; o si comienzan a exigirse un cúmulo de dádivas y privilegios y hasta se han presentado personas disfrazadas en alguna sesión, ¿existe aquí realmente esa tan ansiada diferencia respecto de la política tradicional, que fue lo que motivó a votar a la ciudadanía como finalmente lo hizo? ¿Dónde está la tan ansiada pureza de intención, o si se prefiere, el verdadero interés por el bien común que anhela esta misma ciudadanía? ¿O es que estamos nuevamente en presencia de lo mismo de siempre y todo ha sido un engaño? Lo hemos dicho otras veces: la labor de la Convención conlleva una enorme responsabilidad, pues, en definitiva, es un servicio, no una instancia para abusar de la buena fe que ha llevado a parte de la ciudadanía a poner a sus integrantes ahí. Máxime, si como se mencionó hasta el cansancio, la idea era que por fin el pueblo se sintiera representado en este proceso. En realidad, lo único que se consigue con todo lo que está ocurriendo es deslegitimar este mismo proceso, pues mientras más promesas se hayan realizado antes del mismo, mayor será la exigencia por la labor realizada. O si se prefiere, hay que estar a la altura de las circunstancias. Debe recordarse, además, que existe un plebiscito de salida, lo que a veces parecieran olvidar nuestros convencionales. A menos que en su embotamiento, se crean con la legitimidad y el poder para declararlo innecesario. ¿Llegarán a tanto?
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
15 Grados 5 Grados
Cielos nubosos
FARMACIAs DE TURNO CRUZ VERDE Peña Nº 610
Dólar Vendedor $ 786
TRANS. DEL SEÑOR
Avda. España Nº 703
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO
precio del dólar Dólar Comprador $ 780
SALCOBRAND
SANTO DEL DÍA
5 6 7
Agosto Agosto Agosto
$ 29.762,44 $ 29.763,40 $ 29.764,36
AGOSTO $ 52.213 I.P.C.
JUNIO 0,1 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Viernes 6 de Agosto de 2021 La Prensa 9
Dosis de refuerzo Luego de semanas de reuniones y recomendaciones del Programa Nacional de Inmunizaciones; el Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI); el Consejo Asesor Covid-19, sociedades científicas nacionales y expertos internacionales, este jueves el Presidente Sebastián Piñera anunció que la próxima semana comenzará el proceso de vacunación con dosis de refuerzo par mejorar la inmunidad contra el Coronavirus. De esta manera, el proceso comenzará el miércoles 11 de agosto con los mayores de 86 años, y de manera escalonada irá incluyendo a grupos de menor edad; para las personas que recibieron inicialmente un esquema completo de la vacuna Coronavac. Según informaron las autoridades, la dosis de refuerzo se aplicará prioritariamente a las personas de mayor edad y, también, en el orden en la que se aplicaron las segundas dosis del esquema original, con lo que se priorizará con criterios que siguen a los de la vacunación original. Con este proceso se espera vacunar a cerca de 2 millones de personas de 55 o más años, con dosis de refuerzo durante las primeras cuatro semanas del plan. Es necesario aclarar que no es considerada una “tercera dosis”, pues si bien
Tomar conciencia del maltrato a las personas mayores Camilo Vargas Académico de la carrera de Fonoaudiología UDLA Sede Viña del Mar
Que todos tengamos un trato digno está explícito en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sin embargo, distintos grupos de la población sufren vulneraciones y en el caso de las personas mayores hay cifras preocupantes. Esta realidad debe inquietarnos ya que una de las pocas cosas que trasciende el nivel educacional, económico y político es la irreversibilidad del envejecimiento. Datos del Servicio Nacional del Adulto Mayor informan que el 2020, las consultas por situaciones de vulneración aumentaron un 366% en personas mayores. Si se comparan los datos del 2019 y 2021, la violencia contra este grupo aumentó en un 35%. Dicho esto, ¿cómo será nuestra vejez si la realidad no cambia? Maltrato a las personas mayores es cualquier acción u omisión, que produce daño y vulnera el respeto a su dignidad y el ejercicio de sus derechos. Dado que puede realizarse de manera consciente o no, es importante que la población conozca los distintos tipos de vulneración para prevenirlos y detectarlos a tiempo. En esta línea, las distintas carreras de salud, entre ellas Fonoaudiología, forman profesionales conscientes y capaces de cambiar nuestra vejez, reconociendo a las personas mayores como individuos autónomos que buscan, al igual que todos, satisfacer sus necesidades e intereses. Cuando algún problema de salud limita su comunicación, los fonoaudiólogos evalúan, diagnostican e intervienen esas dificultades para permitir que la persona vuelva a tener la mayor autonomía posible, propiciando un trato digno desde la salud y evitando situaciones de vulnerabilidad o maltrato debido a esa condición. Aunque desde nuestro quehacer ayudamos al cambio en el trato a las personas mayores, ocuparnos de su abuso es tarea de todos, tanto por los que ahora son mayores como por los que lo seremos en unos años más.
con vacunas como Pfizer y Sinovac las personas fueron inoculadas con dos dosis, en el caso de la vacuna Cansino solo se requiere una dosis, por esta razón al nuevo proceso se le conoce como dosis de refuerzo. Sobre las personas inoculadas con Pfizer y AstraZeneca, las autoridades explicaron que aún se están analizando los resultados de los estudios para que puedan iniciar un proceso de vacunación de refuerzo. Este nuevo proceso llega en un momento cuando miles de personas que aún comienzan su esquema de vacunación, están a la espera de las actualizaciones de los calendarios que publica el Ministerio de Salud, pues en las últimas semanas no se ha programado vacunación para los rezagados. Así como lo dijo el ministro Enrique Paris y en el balance de este jueves lo reiteró el Presidente Piñera, en relación a que las personas que aún no se vacunan tendrán que tener paciencia y esperar un nuevo turno, pues cuando fueron convocados, por distintas razones no se vacunaron. Por ahora, serán los adultos mayores quienes comenzarán a recibir su dosis de refuerzo, en un proceso al que las personas tendrán que acostumbrarse, pues lo más probable es que en los años venideros se repita para que todos generen la inmunidad necesaria contra el Covid-19.
Los desafíos de los títulos y grados en la educación superior chilena Mauricio Rifo Profesional del Centro de Enseñanza y Aprendizaje UTEM. Alex Durán Profesional asesor de la Unidad de Innovación Curricular UTEM.
La reciente propuesta de títulos y grados ha retomado una vieja discusión, que se encontraba al debe en la Educación Superior chilena. Nuestro país, durante los últimos 20 años, ha promovido cambios poco efectivos en la reducción de tiempos de las titulaciones y en planes de movilidad, entre las instituciones al interior de los subsistemas de educación superior. A continuación, quisiéramos indicar tres puntos a tener en consideración: i) la propuesta mantiene la superposición de la formación académica y profesional en las universidades, generando que, al encontrarse en el mismo marco de certificación, los objetivos no sean claros ni específicos para cada una de ellas. ii) la redefinición entre títulos politécnicos y académicos, no profundiza en estructuras curriculares flexibles que apunten directamente a la articulación entre los diferentes niveles e instituciones al interior del subsistema, por lo que, al ser no vinculante, por ahora, es probable que las aprovecharán los nuevos nichos de formación, pero no necesariamente comprometan trayectorias más cortas y flexibles. iii) la falta de convergencia entre los dos marcos de cualificaciones existentes, pondría más dificultades al reconocimiento de aprendizajes previos interinstitucionales. Junto con ello, la ausencia de habilidades, competencias y conocimientos específicos para la licenciatura en ambos marcos reafirma la mirada que se tiene sobre esta certificación. Con todo, la propuesta pareciera más una alternativa de diversificación de matrícula ante su sostenida baja, que un avance para la transformación profunda del actual sistema de títulos y grados que resuelva sus problemáticas y, al mismo tiempo, redefina la educación superior.
Educación para un mundo globalizado Fernando Prieto Domínguez, Gerente General de Pixarron.
Mineduc lanzó recientemente una encuesta ciudadana para validar una estrategia a cuatro años y recoger ideas que apoyen una pronta recuperación de brechas, flexibilización del sistema escolar y apoyo a los apoderados. Junto con reconocer lo importante de socializar y validar ideas, creo que la encuesta se queda corta en aspectos estratégicos. Este sondeo está proyectando y sugiriendo soluciones sobre un modelo educativo que va de salida. A modo de ejemplo, la encuesta hace un guiño a la tecnología preguntando sobre la importancia de poner conectividad de banda ancha a las escuelas, iniciativa que ya estaba presente en las agendas digitales que elaboramos hace veinte años y que hoy, con la internet satelital y los celulares, resultan tardías y de dudoso valor. Estamos enfrentando un cambio de época. Pocos dudan que la educación como la conocemos ya no existirá, sino que se vivirá en un sistema educativo personalizado, híbrido y universal, es decir no necesariamente limitados a estudiar en establecimientos del propio país. No se requiere mirar tan lejos para apreciar la velocidad y profundidad de esos cambios, ya que, en Colombia, por ejemplo, existen tres proyectos de ley en el Congreso y un decreto presidencial con su normativa lista para su publicación, que autoriza las escuelas virtuales. Mientras las autoridades y la clase política están discutiendo las estrategias superiores del país del mañana, en las casas, los niños y jóvenes se están quedando sin herramientas para funcionar, en un mundo que está siendo más global y competitivo que nunca.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
10 LA PRENSA Viernes 6 de Agosto de 2021
Deporte
“A DISTANCIA” FINALIZA ESTE SÁBADO
AJEDRECISTAS REALIZAN ÚLTIMAS MOVIDAS EN EL TORNEO ONLINE Competencia. Por segundo año consecutivo, IND Maule ha organizado este Campeonato que fomenta el deporte ciencia en el nivel escolar, con más de 250 participantes en seis categorías. TALCA. Una fecha resta para conocer a los campeones de las categorías menores y juvenil, damas y varones del II Torneo Regional de Ajedrez Escolar Online, organizado por Mindep-IND y la Asociación de Ajedrez del Maule que debido a la pandemia, se ha jugado “a distancia”. Hasta de la Región de Atacama, se sumó una delegación de jóvenes motivados por la práctica del denominado “deporte de reyes”. MOTIVACIÓN Sobre el desarrollo de esta competencia, el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino, destacó que “el hecho de que un grupo de estudiantes del Colegio San Lorenzo de Copiapó se haya contactado con IND Maule solicitando inscripción, la cual aceptamos, demuestra el interés por la práctica del ajedrez. En este mismo campeonato tuvimos el año pasado participando a Patricia Abdala que fue campeona juvenil y que a fines del presente mes, competirá en el cla-
“Al rojo vivo” se juega el torneo regional de ajedrez escolar online, organizado por iniciativas del IND Maule.
sificatorio del Panamericano de la Juventud Híbrido, vía online que otorga 25 cupos para la final del mes de septiembre”. El torneo culminará este sábado, en donde debieran mantenerse las tendencias de los tres primeros lugares de cada categoría, a menos que se produzca alguna sorpresa.
CLASIFICACIÓN Los mejores clasificados: Categoría Sub-8: 1° Juan Meins Alvarado (Colegio La Salle de Talca), 39.5 puntos; 2° Agustín Honorato Bastías (Colegio La Salle de Talca), 37.5 puntos; 3° Agustín Mardones Molina (Colegio Alborada de Linares), 36.5 puntos.
Categoría Sub-10: 1° Santiago Landaeta Escolar (Colegio de La Salle de Talca), 45 puntos; 2° Antonia Honorato Bastías (Colegio La Salle de Talca), 43 puntos; 3° Alfonso Vega Oróstegui (Colegio Rosario de Linares), 40 puntos. Categoría Sub-12: 1° Agustín González González (Colegio
Amor de Dios de Talca), 50.5 puntos, 2° Sofía Poblete Valdés (Colegio Piaget de Talca), 45,5 puntos; 3° Santiago Zerené Alarcón (Colegio Alborada de Linares), 43 puntos. Categoría Sub-14: 1° Vicento Pavez Pavez (Liceo Bicentenario Zapallar de Curicó), 53 puntos; 2° Amanda González González (Liceo Marta Donoso Espejo de Talca), 44.5 puntos; 3° Luis Valdés Garrido (Colegio Santiago Oñederra de Constitución), 40.5 puntos. Categoría Juvenil: 1° Agustín Miranda Ríos (Colegio Rosario de Linares), 51.5 puntos, 2° Wildo Seguiel Aguilar (Liceo Marta Donoso Espejo de Talca), 47 puntos; 3° Isidora Ojeda Fuentes (Colegio San Lorenzo de Copiapó), 40 puntos. Una vez proclamados los campeones y subcampeones de cada categoría, IND organizará ceremonias de premiación en las comunas de Curicó, Talca, Constitución, San Javier y Linares.
FRANCISCO “CHALECO” LÓPEZ
“Estoy feliz de que vuelvan las competencias” SANTIAGO. Con nuevas motivaciones el piloto Francisco “Chaleco” López (Copec-Red Bull-Maxus) continuará su participación en el Campeonato Copec RallyMobil, que este fin de semana inaugura oficialmente la temporada 2021 en Rinconada de Los Andes y en caminos aledaños a las comunas de Colina y Calle Larga, en plena regiones Metropolitana y de Valparaíso. A solo cuatro meses y días de disputarse el Rally Dakar 2022 en Arabia Saudita, el deportista que ha ganado dos coronas en la prueba de rally cross country más difícil del planeta y una en el rally nacional, saldrá a las
“Chaleco” López y su navegante Nicolás Levalle.
rutas hoy, mañana sábado y domingo en su Peugeot 208 R5, que lo ha acompañado
desde 2018. “Estoy feliz de que vuelvan las competencias del Copec
RallyMobil. Hacía falta después de tantos años ininterrumpidos, desde 2000 hasta 2019. Pero por la pandemia se fue postergando con un lapsus en marzo pasado en el circuito Laguna Carén, pero eso fue como un entrenamiento y para probar la burbuja sanitaria en la que estaremos esta fecha en Rinconada de Los Andes”, comentó López de 45 años. El piloto nacional más popular del momento, se enfrentará a 14 duros rivales como su compañero del equipo Conveyor, el nueve veces campeón Jorge Martínez Fontena (Škoda Fabia), a los hermanos Pedro y Alberto Heller (Citroën C3), Emilio
Fernández (Škoda Fabia) y Emilio Rosselot (Mitsubishi Mirage), entre otros, la mayoría de ellos con máquinas de última generación. “Quizás tenga alguna desventaja frente a mis colegas, pero mi misión es estar lo más cerca posible de los punteros y alcanzar el máximo de puntos. Por otro lado, correr en el Copec Rally Mobil me mantiene en muy buenas condiciones físicas y psicológicas para la alta competencia. Junto a mi navegante Nicolás Levalle lucharemos por lo máximo en la carrera de este fin de semana”, indicó Chaleco López, quien competirá en la categoría R5.
DISCRETA ACTUACIÓN DE CANOÍSTA MAILLIARD Muchas expectativas que se aguaron con la actuación de María José Mailliard, en la prueba C1 200 metros damas del canotaje. “Tenía miedo, porque la gente puede ser cruel. Tenía mucha presión, sentía que la gente esperaba mucho de mí y eso también me jugó en contra. Traté de manejarlo, pero lamentablemente no trajeron a mi psicóloga acá. Me hizo mucha falta, la verdad. Estaba con muchos sentimientos a flor de piel por la muerte de mi abuela. Todas las cosas me afectaban el doble. Traté de manejar las cosas lo mejor posible, sentía que no estaba ciento por ciento como quisiera”, expresó. FALTA DE PSICÓLOGO LES PASÓ LA CUENTA Sin duda que el profesional de psicología es muy importante en el deporte de alto rendimiento, y Chile se farreó la posibilidad de contar con ello. Las únicas que contaron con ese apoyo fueron las integrantes de la selección femenina de fútbol, en cuya delegación estaba incluido el profesional Felipe Fuenzalida, aunque ese costo lo asumió la ANFP. El resto tuvo que arreglárselas como pudiera. Apelando a la tecnología para recibir asesoría de los profesionales con los que trabajan durante todo el año. Muy lejos, otra vez, de las potencias que se toman ese aspecto como crucial. Y, como la canoísta Mailliard, también acusaron los efectos. ITALIA EJEMPLO DE SUPERACIÓN “Este es el día más grande en la historia del deporte italiano. Hemos logrado hazañas épicas como haber ganado la Copa del Mundo, pero en la cita de los anillos ha sucedido algo que le diremos a nuestros nietos y ellos a los suyos”, fueron las palabras que eligió Giovanni Malagò, presidente del Comité Olímpico Italiano, para dimensionar la gesta que se ha vivido en las pruebas de atletismo y ciclismo, con Lamont Marcell Jacobs en los 100 metros planos y de Gianmarco Tamberi en el salto alto, junto al oro conseguido por la cuarteta ciclista. La cosecha suma 7 de oro, 10 de plata y 18 de bronce.
Deporte
Viernes 6 de Agosto de 2021 La Prensa 11
DAMIÁN MUÑOZ JUEGA A GANADOR ESTE DOMINGO ANTE COLO COLO:
“NO PODEMOS IR A SANTIAGO PENSANDO EN UN EMPATE” De casa. La confianza recuperada de sus pupilos, el objetivo de ir a ganar a Colo Colo, las fortalezas de su equipo, el amor hacia el club y otras temáticas fueron atendidas por el histórico exjugador y actual entrenador interino de la plantilla profesional de Curicó Unido. De la mano de Damián Muñoz, el Curi busca mantener su alza para salir del fondo de las ubicaciones y escapar del descenso. CURICó. Liderando al plantel estelar
de Curicó Unido se encuentra el histórico Damián Muñoz, hijo de Mario, el expresidente, dirigente, colaborador e incluso quien fuera técnico y jugador en alguna ocasión. Le entregaron el equipo por dos partidos tras la salida de Palermo, ante O’Higgins y Wanderers, donde los 4 puntos obtenidos brindó confianza para ratificarlo al menos por tres más: Colo Colo este domingo, luego Palestino y Audax. Es el equipo de Damián, que con sus fieles escuderos analiza junto a diario La Prensa este presente institucional y personal. VAN POR EL TRIUNFO “Cada vez estamos recuperando más confianza, el grupo está bien, el tema de los resultados es importante para reestablecer confianzas, con estos 4 puntos nos hemos sentido con más confianza y más
Damián Muñoz alista sus armas para ir a buscar el triunfo este domingo.
sueltos en la cancha”, comienza señalando Damián, quien agrega de cara al juego del domingo ante Colo Colo que “no podemos ir a Santiago pensando que un empate
es bueno para nosotros viendo la situación en que estamos, tenemos que cada partido salir a ganarlo, si no lo ganamos en todo caso tampoco lo perdemos”.
Sobre el buen presente de los albos, señaló que “ellos (Colo Colo) vienen de ganar bastantes partidos, están esperando ganarnos y quedar líderes, tienen un poderío ofensivo fuerte, tienen un buen banco con buenas alternativas y vamos a tener que observar y ver como contrarrestar los puntos fuertes de ellos, pero también hemos visto debilidades de las cuales podemos sacar ventajas. Nosotros hemos tenido alzas en los rendimientos individuales, estamos con profundidad por las bandas y siendo muy verticales y eso a los rivales les duele, estamos ganando el segundo balón y estamos teniendo variabilidad en el ataque”, analiza el curicano, quien ya ganó el año pasado en otro interinato en el Monumental, aunque reconoce que “todos los partidos son distintos, ellos y nosotros estábamos en posiciones distintas, pero hay equipos que tienen
ASEGURA JEFE DE OPERACIONES DE RANGERS
Abonados son primera opción para volver al estadio TALCA. La vuelta del público al Estadio Fiscal de Talca es inminente. Así lo aseguró el jefe de Operaciones de Rangers, Nicolás Vilos. “Comunicarle a la gente que al igual como lo hicimos en el proceso anterior, cuando los clubes comenzaron a participar a la vuelta del fútbol chileno, fuimos pioneros en los entrenamientos; hoy día fuimos también los primeros clubes en presentar la solicitud al Ministerio del Deporte y esta fue gracias a Dios aprobada, por lo tanto ahora viene un proceso local con las autoridades para evaluar las condiciones del estadio, tomar todas las sugerencias e indicaciones lo que tiene que ver con el tema de sanitización y logística del espectáculo y lógicamente en tiempo récord, tendremos que hacer todas estas mejoras e implementar todo lo que sugiera la autoridad para
los fieles abonados que están esperando desde el comienzo del año 2020 para poder volver al estadio”.
Nicolás Vilos, jefe de Operaciones de Rangers.
poder estar lo más pronto posible con público en el estadio. Así lo deseamos nosotros y es el compromiso de Rangers con toda la hinchada”. ¿Cuándo se iniciaría la venta de entradas? “Una vez que tengamos la resolución de la autoridad local, de la Seremi de Salud en este caso,
también de Estadio Seguro, procederemos a informar por los canales que será solamente digital, teniendo la certeza que podremos jugar un partido con público de local teniendo en cuenta la fase que se encuentre Talca, y la cantidad de espectadores que podremos albergar para cada espectáculo, solo online, y privilegiando solamente a
¿El plazo para abonados se extendió hasta el 10 de agosto? “Efectivamente hay bastantes abonados que no habían terminado porque habían pactado sus cuotas de pago abonos en plazos, ellos que se pongan al día a la brevedad para que queden en calidad de habilitados para poder obtener su entrada para ver partidos con público. Y los que ya había hecho el pago que lo hagan a través de la página de Rangers.com el trámite para optar al 85% de su abono habilitándolo para asistir al estadio; si no está hecho ese trámite para nosotros como institución el abonado no va a quedar habilitado, hacer especial énfasis en eso”, reiteró.
Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
patrones comunes y hay características que cambian, ellos tienen el mismo entrenador y ha logrado la forma de jugar que quiere recién este año y estamos viendo cómo preparar el partido para quedarnos con los tres puntos”, apunta el exgoleador. EL CARIÑO DE LA GENTE En redes sociales, en la calle y la tribuna popular grita su presencia como salvador de este Curicó Unido 2021, y él lo agradece: “Hay enorme agradecimiento, a veces cuando uno empieza una historia no sabe qué pasa, yo como niño a veces no entendía por qué mi papá pasaba en la sede y claro, después entendía que esta-
ba tratando de solucionar los problemas del club, uno no dimensiona las cosas, como los ascensos del 2005 y 2008, o como entrenador todo lo que hemos logrado en el área formativa, un campeonato nacional con el fútbol femenino, los logros en las juveniles, pero con mucho trabajo y convicciones hemos logrado cosas, cada vez que uno ha hecho algo por el club, la gente ha visto que como familia, más allá que resultados, le hemos entregado mucho amor al club y por eso se dan estas muestras de cariño”, reconoce el histórico Damián que sigue escribiendo un nuevo capítulo en sus casi dos décadas siendo parte de la institución.
Difunden nuevos talleres deportivos para los curicanos La Corporación de Deportes Municipal de Curicó, pondrá en marcha una serie de talleres en las más variadas disciplinas las que estarán disponibles a usuarios a contar de este lunes 9 de agosto. Lo anterior va de la mano con el Paso 4 de Apertura en el que se encuentra la comuna y con la finalidad de abrir espacios, tanto en recintos cerrados como en lugares al aire libre para que las familias curicanas así como deportistas puedan reactivar sus actividades físicas. Este es un trabajo silencioso y profesional que la entidad deportiva ha venido preparando durante el último tiempo, para poder ser un real aporte a la comunidad. Para ello, las personas interesadas solo deben tomar contacto con la institución por medio de las redes sociales, como Instagram, Facebook y en www.deportescurico.cl.
Confirman visita de tenista Fernando González a Curicó La Escuela de Tenis “Formar Jugando” que la dirige Luis Aguiluz, confirmó la venida a Curicó del tenista Fernando González, quien realizará una charla motivacional sobre el rol de los padres en la formación deportiva. La presencia del medallista olímpico, obedece a un trabajo de formación de los menores y sus padres por parte de la Escuela de Tenis, agendada para el sábado 7 de agosto a las 11:00 horas. También se contempla un minitorneo, juegos recreativos, además de disfrutar la compañía del tenista que junto a Nicolás Massú, conquistaron lo más alto del tenis en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 LA PRENSA Viernes 6 de Agosto de 2021
Crónica
PROFUNDIZARÁ DESIGUALDAD EN LA REGIÓN
Cuarto retiro de fondos dejaría sin ahorros a más del 40% de los afiliados en el Maule Como consecuencia de un eventual nuevo proceso de retiro de fondos previsionales, se estima que un 45% de los maulinos quedaría sin ahorros para su pensión futura. La medida impactaría duramente a las pensiones de mujeres y jóvenes. TALCA. La discusión en el Congreso de un cuarto retiro voluntario del 10% del ahorro previsional, comenzará la próxima semana. De aprobarse esta medida, a nivel nacional, el 20% de los afiliados no estaría habilitado para acceder, dado que no cuenta con fondos en sus cuentas individuales. Según estimaciones realizadas por la Asociación de AFP, ese porcentaje equivale a 2.132.056 personas, puntualmente 796.622 hombres y 1.335.434 mujeres. En términos globales, un nuevo proceso haría que otros 2.420.766 afiliados retiren el total de sus ahorros previsionales, lo que significa que 4.552.822 afiliados se quedarían sin ahorro para su pensión futura. De ellos, un 35% corresponde a hombres y un 51% a mujeres.
de cotización es el que recibe la mayor rentabilidad en las inversiones realizadas por las administradoras. Por otra parte, los retiros anticipados de fondos obligan a la liquidación de inversiones locales, lo que impulsa una mayor tasa de interés de los instrumentos de renta fija nacional. Esto se traduce en una caída en la valorización de los fondos más conservadores, principalmente los Fondos D y Fondos E, impactando en el ahorro previsional de los trabajadores. De materializarse el cuarto retiro, más de cuatro millones y medio de personas quedarán sin dinero en sus fondos de pensiones.
De esta forma, las mujeres siguen siendo las más perjudicadas por los retiros anticipados de aho-
rros previsionales, lo que tendrá un fuerte impacto en su pensión futura. En el caso de los jóvenes tam-
bién se proyecta un grave daño en su ahorro previsional, por cuanto el ahorro de los primeros años
EN EL MAULE Sumado a lo anterior, un eventual cuarto retiro del 10% acentuaría la desigualdad regional. En zonas como La Araucanía, Ñuble y El Maule, el porcentaje de personas que
quedarían sin ahorros en sus cuentas individuales alcanzaría el 45%. En tanto, en la Región del Maule, de los 610.000 afiliados activos, 141.340 ya no cuentan con fondos. Con un cuarto retiro, un 45% de los maulinos quedarían en esa condición. De aquellos afiliados que estarían habilitados para acceder al retiro en la región, solo 29.898 podrían hacerlo por el máximo (150 UF), mientras que 111.709 podrían girar un monto inferior a $500.000, lo que evidencia que las personas más vulnerables y que han sido más impactadas a partir de la crisis gatillada por la pandemia, son las que recibirán menos recursos, pues ya han utilizado todos sus ahorros previsionales.
INICIATIVA DE INACAP
Empresas de menor tamaño pueden inscribirse en mentorías y mejorar así su productividad CURICÓ. El 13 de agosto termina el plazo para que los emprendedores y dueños de Empresas de Menor Tamaño (EMT) interesados en recibir mentorías se inscriban en el Programa Mentorías para mi Región. Esta iniciativa, de Inacap con apoyo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), tiene el objetivo de apoyar a las EMT a reactivar sus negocios y mejorar su productividad. Se trata de una iniciativa 100% online en la que destacados
empresarios y profesionales de las regiones de Valparaíso, Maule y Biobío compartirán sus conocimientos y experiencias con emprendedores de las respectivas zonas, con el fin de contribuir a la reactivación económica post Covid-19. El programa será lanzado el 16 de agosto y consta de seis sesiones desarrolladas en torno a cinco ámbitos para reactivar a las empresas: estrategia de ventas, marketing digital, modelos de negocio incorporan-
do tecnología, gestión financiera y contable, y estrategias para levantamiento de financiamiento público. Las primeras sesiones de mentorías tendrán lugar la semana del 23 de agosto. APOYO El vicerrector de Inacap Sede Curicó, Marcelo Valdivia, señaló que “esta iniciativa es un gran aporte a los emprendedores que han sido duramente golpeados por la pandemia, pero que gracias a un gran
esfuerzo aún logran sostener sus emprendimientos. Esperamos apoyarlos a través del programa Mentorías para mi Región, potenciando sus empresas con la experiencia de empresarios y ejecutivos de trayectoria de la Región del Maule”. En paralelo a las mentorías, habrá cinco Master Class dedicadas a los aspectos teóricos de los temas mencionados. A diferencia de las sesiones de mentoría, las Master Class serán abiertas para todas
las EMT que quieran participar de estas presentaciones, independiente de si son parte del programa y de su localización geográfica. Las sesiones de mentoría, que se realizarán en modalidad online, estarán a cargo de un Mentor Empresa –un empresario o profesional con experiencia en estos temas– y un Mentor Coordinador, un profesor de Inacap con experiencia en la formación para la innovación y el emprendimiento.
En las próximas semanas, también se abrirán mentorías para los estudiantes de la Educación Media Técnico Profesional y para los alumnos de Inacap, con el fin de robustecer la formación de estudiantes de Educación Media y Superior Técnico Profesional, incorporando herramientas de innovación y tecnología; y entregar conocimientos en desarrollo sostenible. Para más información e inscripciones, visita: www. inacap.cl/mentorias.
Crónica
Viernes 6 de Agosto de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
MÉDICO JEFE DE LA UNIDAD DE PACIENTE CRÍTICO DEL HOSPITAL DE CURICÓ
Reconocen trayectoria y aporte al combate de la pandemia del Dr. Jorge Canteros CURICÓ. En conmemoración del aniversario número 428 de la Región del Maule, el médico jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital de Curicó, Dr. Jorge Canteros Gatica, fue condecorado con la medalla al mérito Poeta Pablo Neruda, en reconocimiento por su aporte a la salud regional y su labor clave durante el combate contra la actual pandemia de Covid-19. La condecoración fue entregada por la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo Castro, en una ceremonia realizada en la ciudad de San Javier, que contó con la asistencia de altas autoridades y representantes de la región. Al respecto, el Dr. Jorge Canteros indicó que “recibo con sorpresa y humildad este premio, pero entiendo que se premia a través mío a los funcionarios de la Salud de la región. A su vez este reconocimiento necesito compartirlo con Estela mi esposa, mis padres, mi familia y también con los miles de funcionarios de la Salud pública de nuestra región, quienes han hecho esfuerzos extraordinarios en la lucha contra la pandemia y por supuesto que con todos los colegas y funcionarios del Hospital de Curicó, que hemos debido enfrentar la adversidad hace ya un buen tiempo”. TRAYECTORIA Médico cirujano titulado el año 1986 de la Universidad de Chile. En 1991 obtiene la especialidad de Medicina Interna, en 2009 la subespecialidad de Medicina Intensiva y en 2013 la subespecialidad de Gastroenterología. Posee diplomados en Gestión Estratégica, Alta Dirección Pública y Gestión Clínica y Bioética Clínica. Fue miembro de la Comisión de Ética de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva. Ha sido docente y expositor en múltiples ponencias relacionadas a la medicina intensiva y manejo de paciente crítico. Ha sido investigador en este mismo campo, destacando un segundo lugar en el Congreso Nacional de Medicina Intensiva el año 2004 y un primer lugar en este mismo Congreso en el 2011, gracias a valiosos trabajos de investigación realizados.
Dr. Jorge Canteros recibió este reconocimiento de manos de la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo.
El Dr. Jorge Canteros trabaja en el Hospital de Curicó desde 1989. Desde el 2000 hasta el 2014 se desempeñó como jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos. El 2003 se le en-
trega diploma de honor por “excelentes servicios prestados al logro de los objetivos del establecimiento”. El 2005 y 2013 el Capítulo Médico de Curicó lo reconoció como médico destacado del año. Durante el terremoto de 2010, desempeñó un rol clave en la evacuación de pacientes hospitalizados y la reorganización de su servicio. Fue subdirector Médico del Hospital desde el 2013 al 2014 y, desde el 2014 al 2018 se desempeñó como director de esta misma institución. Bajo su mandato, puso en marcha el Centro Referencial de Salud en calle Carmen con Membrillar e incorporó a más de 60 médicos especialistas, lo que permitió al hospital ser uno de los centros que más disminuyó las listas de espera a nivel nacional en ese periodo.
Uno de sus mayores aportes en su gestión, reconocido por los funcionarios y por la propia comunidad, fue el haber concretado el Proyecto de Reposición del Hospital de Curicó, anhelado proyecto que hoy se encuentra a punto de abrir sus puertas. Desde el 2018 a la fecha, se ha desempeñado como jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital, cumpliendo un rol clave en el combate a la Pandemia del Coronavirus. Con el apoyo del actual director Mauro Salinas y su equipo directivo, lograron aumentar en tiempo récord de 10 a 50 el número de camas UCI, obtener decenas de ventiladores mecánicos y contratar cerca de 200 nuevos funcionarios, lo que permitió salvar múltiples vidas humanas, en la provincia más afectada por el Coronavirus a nivel regional.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: La rutina se vuelve nefasta en una relación, cuide que no ocurra en la suya. SALUD: Considere un momento durante este día para desconectarse de todo. DINERO: Sea más eficiente a la hora de realizar sus labores, optimice su tiempo. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No ofenda a quien está a su lado dudando de sus sentimientos y de por qué está a su lado. SALUD: Sortee situaciones estresantes y trate de salir adelante. DINERO: No sienta tanto temor pensando que las cosas que hará no van a resultar. Sea optimista en su pensamiento. COLOR: Gris. NÚMERO: 20.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: No olvide la importancia de la libertad individual al estar en pareja, no absorba a la suya. SALUD: Cuidado con la comida callejera, vea bien donde se alimenta. DINERO: No es tiempo de aumentar los gastos, trate siempre de controlarlos. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 7.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No se quede solo en la primera impresión de esa persona, trate de conocerle más a fondo. SALUD: Necesita calmarse y desconectarse un poco. DINERO: El mayor éxito se logra cuando uno puede obtener los resultados esperados. COLOR: Lila. NÚMERO: 14.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Un cambio en su actitud puede favorecer bastante para que las personas se fijen más en usted. SALUD: Peligro de congestiones respiratorias. DINERO: Deberá actuar con mucha cautela al momento de aceptar algunas ofertas de trabajo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 19.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No se debe encerrar ya que eso le impedirá ver un mundo distinto donde podría encontrar a alguien interesante. SALUD: No descuide su salud y menos por culpa de un desarreglo. DINERO: Las personas exitosas tienen perseverancia y no se rinden. COLOR: Marrón. NÚMERO: 11.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No permita que una pequeña mentira termine por convertirse en una avalancha más adelante. SALUD: La pandemia no ha terminado, debe cuidarse siempre. DINERO: El esfuerzo traerá recompensas muy pronto, pero no deberá bajar el ritmo. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No desperdicie ese afecto que desean entregarle. Tal vez las cosas se encaminen mejor de lo que cree. SALUD: Cuidado con los resfríos, no se desabrigue. DINERO: Trate en lo posible de sondear las condiciones en las que se encuentra el mercado. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 6.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Quien está a su lado necesita que usted se entregue en plenitud y no de a gotitas SALUD: Evite las discusiones que afecten su sistema nervioso. DINERO: La desesperanza no le ayuda en nada, lo mejor es ponerse a trabajar cuanto antes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Busque más a su pareja para poder demostrarle más afecto. Eso ayuda a intensificar la relación. SALUD: Necesita calmar las cosas para enfocarse en su salud. DINERO: Es el momento de analizar cuáles son las cosas que debe hacer para mejorar su situación financiera. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Los momentos inolvidables son aquellos en los que compartimos con nuestros seres más amados. SALUD: Su vida puede volverse un caos si no se protege. DINERO: Si tiene un buen trabajo no lo tire todo a la basura por un intercambio de opinión con sus superiores. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No piense mal de cada persona que trata de acercarse a usted, no toda la gente es mala. SALUD: Evite las infecciones respiratorias en esta época de invierno. DINERO: Es bueno pensar en llevar a cabo nuevos proyectos que le permitan superarse en la vida. COLOR: Verde. NÚMERO: 26.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Viernes 6 de Agosto de 2021
Crónica
PRESIDENTE DE CIDERE EN EL SENADO
“La minería es la actividad que más aporta al desarrollo de la Región de Coquimbo” Francisco Puga. El representante gremial expuso ante la Comisión de Minería. En cuanto al proyecto de royalty minero, advirtió que “no se puede legislar a ciegas”. El presidente de la Corporación Industria para el Desarrollo Regional (Cidere) de Coquimbo, Francisco Puga, expuso este miércoles ante la comisión de Minería del Senado, instancia encabezada por la senadora Yasna Provoste y que ha estado recibiendo a diversos actores para avanzar en los análisis del proyecto de Royalty Minero, el que ya fue despachado por la Cámara de Diputados. El representante del tejido industrial de Coquimbo resaltó que en esta región se produce una relación virtuosa entre las diferentes actividades productivas, donde conviven el turismo, agricultura, pesca, comercio, educación, energías renovables y, por cierto, la minería. “Históricamente nuestra región tuvo actividad minera de la mano de mediana y pequeña minería, un especial
rrollando nuevas relaciones comerciales y políticas con los agentes y marinos de otros países”, sostuvo.
Francisco Puga, presidente de la Corporación Industria para el Desarrollo Regional (Cidere) de Coquimbo.
foco en el hierro, así como en la minería no metálica. La actividad minera que se ge-
neró en torno a esos minerales produjo más trabajo, ampliando el comercio y desa-
TOMAR EN CUENTA LA VOZ DE REGIONES Asimismo, Puga destacó que la actividad minera no se quedó en el pasado y que, hoy, es parte clave del ecosistema regional: “En términos de producción cuprífera, actualmente, Coquimbo es responsable del 7% nacional, con unas 400.000 toneladas de promedio anual. La minería aporta el 25% del PIB Regional, donde 28.600 personas trabajan directamente en ella. Es por lejos la actividad económica que más aporta al desarrollo de la región y las más valorada por sus habitantes”, analizó. En ese sentido, pidió a los senadores tomar muy cuenta la voz de las regiones a la hora de abordar el proyecto
de Royalty Minero que se está discutiendo en el Congreso: “Es urgente evaluar el impacto del nuevo royalty en la minería del país. No se puede legislar a ciegas, especialmente sobre un sector estratégico para el país y las regiones mineras. Es necesario generar nuevos estudios sobre la competitividad tributaria de la gran minería de nuestro país, a ser desarrollados por terceros que den garantía de seriedad e imparcialidad a todos”, manifestó. PREOCUPACIÓN Según Francisco Puga, el proyecto de royalty tal como está presentado actualmente, pone en riesgo la viabilidad de las mineras actualmente operativas. Mencionó que podría afectar en torno a un 20% de la producción de cobre nacional en forma directa. “Los inversionistas in-
ternacionales invertirán en Perú, Australia, Sudáfrica y Estados Unidos, países que tienen royalty similares a los que tenemos hoy en día”. Añadió que este proyecto va a destruir a la mediana minería que es menos automatizada y afectará directamente a los proveedores, ya que al tener menor utilidad las empresas disminuirán sus costos de producción. “Los gremios de la macrozona norte estamos proponiendo avanzar hacia una comisión de especialistas y técnicos, que puedan recoger las visiones de todos los actores para lograr una mejor propuesta que permita, por una parte, alcanzar adecuados objetivos tributarios, y por otra, al mismo tiempo otorgar la necesaria estabilidad que permita la sostenibilidad de la industria, y proyección a los trabajadores, empresas proveedoras, etc.”, concluyó.
A TRAVÉS DE DIVERTIDAS CÁPSULAS
Niños de Maule regresan a la TV para enseñar inglés Este domingo 8 de agosto se celebra en nuestro país el Día del Niño, ocasión en que debuta NTV, el canal cultural de TVN, que dentro de su programación incluirá una nueva temporada de The Word Of The Day, proyecto en el que participan 181 estudiantes de escuelas municipales de las comunas de Vicuña, Paihuano, Coinco, Maule y Puerto Natales, quienes enseñarán inglés a través de 20 divertidas cápsulas. Este proyecto educativo es una iniciativa de la compañía Live Language Theater, que tendrá en pantalla nuevamente a estudiantes cuyas escuelas trabajan junto al programa We Learn de Fundación Educacional Oportunidad, que tiene por objetivo potenciar el aprendizaje
del inglés de los niñas y niñas desde edad temprana. Exponer a los niños y niñas al inglés en un contexto de diversión y relajo es el objetivo de The Word Of The Day, que estará al aire en distintos momentos del día para mostrar el significado de un total de 20 palabras. La jefa del programa We Learn de Fundación Educacional Oportunidad, Paz Collao, explicó que “darles la oportunidad a las y los estudiantes de practicar el idioma en un proyecto real como éste, que va más allá de las aulas, tiene grandes efectos en su motivación por el inglés y en su comprensión del idioma como una herramienta de comunicación. Además, les da una posibilidad de aprendizaje más profundo”. Además, agregó el impacto que
La idea es que los niños aprendan inglés de manera divertida.
genera el ser quienes enseñan a otros niños y niñas. “Es distinto
aprender una palabra para una clase que aprenderla porque se
la voy a enseñar a mis pares a través de televisión abierta. Les
entrega una responsabilidad de practicar bien su pronunciación, utilizar la creatividad para representarla y compartir su aprendizaje con otros. Y sin duda, asumieron muy bien esa responsabilidad porque las cápsulas quedaron geniales”, finalizó Paz. Por su parte, la directora ejecutiva de Live Language Theater, Valérie Fauvage, agregó que “esta nueva temporada de The Word Of The Day, sigue la línea por la cual la compañía se ha hecho conocida a nivel nacional: el de aprender inglés de forma entretenida y participativa. Y estas cápsulas representan ese espíritu. Creemos que el formato audiovisual es la mejor alternativa para enfrentar la insuficiencia educativa producto de la pandemia”.
Viernes 6 de Agosto de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS judiciales EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, 2 de septiembre de 2021, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, se rematará una propiedad raíz denominada SITIO 11, actual Samaría 1.798, hoy Pasaje SAMARÍA 1798, según certificado de número que se inserta al final de la escritura, según plano de Loteo de la VILLA NAZARET, de la comuna y provincia de CURICÓ; de una superficie de 276,00 METROS CUADRADOS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 5.878, Número 3.247 del Registro de Propiedad del año 2008 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $10.067.980. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-1082-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Olivares”. Secretario. (s) 06-07-08-09 – 81661 EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, 21 de septiembre de 2021, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, se rematará la PROPIEDAD RAÍZ O INMUEBLE UBICADO EN EL FUNDO SAN PEDRO, COMUNA DE HUALAÑÉ, PROVINCIA DE CURICÓ, REGIÓN DEL MAULE, QUE TIENE UNA SUPERFICIE APROXIMADA SEGÚN SUS TÍTULOS DE 259,80 HECTÁREAS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 2.115, Número 1.156 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Licantén y la inscripción de fojas 356 N° 240 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $300.000.000. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil si-
guiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2277-2016, caratulada “Banco Santander Chile con Compañía en Servicios de Ingeniería y Construcción Spa y otra.” Secretario. (s) 06-07-08-09 – 81662 REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará la vivienda ubicada en Calle Roberto Matta No. 461, que corresponde al Sitio No. 14 de la Manzana C, del Conjunto Habitacional Don Ambrosio, ubicado camino a Zapallar, de la comuna y provincia de Curicó; según plano de loteo debidamente autorizado por el Director de Obras Municipales, agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.012 bajo el No. 50; de una superficie de 403,66 metros cuadrados y deslinda; Nor-Poniente, en 26,20 metros con Sitio No. 13 de la misma Manzana; Nor-Oriente, en 15,56 metros con otros propietarios; Sur-Poniente, en 15,50 metros con calle Roberto Matta (ex calle C); y, Sur-Oriente, en 26,05 metros, Sitio No. 15 de la misma Manzana. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3.626 vuelta No. 2.625 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.012. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.Mínimo para las posturas: $78.648.403.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 26 de Agosto de 2.021, a las 12.00 horas.Mayores antecedentes causa Rol 378-2.021, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con García-Huidobro Correa”.- MARIO RIERA NA-
VARRO SECRETARIO SUBROGANTE. 06-09-10-11 - 81668 EXTRACTO Por sentencia de fecha 13 de abril de 2021, causa rol V-1024-1998 del Segundo Juzgado Letras Curicó Ex 3°, se ha ampliado el auto de posesión efectiva herencia intestada dictado con fecha 16 de diciembre de 1998, respecto de los bienes quedados al fallecimiento de don JUAN SEGUNDO NÚÑEZ POZO, RUN 5.033.363-9.- MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE. 06-07-08 - 81683 EXTRACTO TERCER JUZGADO de Letras de Talca, causa Rol V-64-2021, interdicción por demencia y nombramiento de Curador, Sentencia de fecha 23 de Julio año 2021, decretó la Interdicción definitiva por causa de demencia de doña María Victoria Elena Zúñiga Rojas, RUT: 3.850.001-5, quedando privada de la administración de sus bienes. Se nombra Curadora definitiva a su hija Verónica Alejandra del Carmen Guerrero Zúñiga. La Secretaria. 06-07-08 EXTRACTO Por sentencia ejecutoriada en causa Rol V-58-2021 caratulada “GUTIÉRREZ” del segundo Juzgado de letras de Curicó, se ha declarado la interdicción de don SANTIAGO SEGUNDO GUTIÉRREZ JAQUE RUN 6.678.905-5, nombrando curador de sus bienes a doña Adriana Ester Gutiérrez Jaque, RUN 7.045.683-4.Mario Enrique Riera Navarro, Secretario (s). Curicó, tres de Agosto de dos mi veintiuno. 05-06-07 -81670
1º Juzgado En Lo Civil de Curicó. Por sentencia de fecha 10 de junio de 2021, pronunciada en autos Rol V-24-2021, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada de don Manuel Eduardo Araya Rojas a su heredera universal testamentaria doña Rosa Inés Araya Rojas, en la forma y condiciones establecidas en el testamento abierto otorgado ante el Notario Público de la ciudad de Curicó, don Rodrigo Domínguez Jara, con fecha 13 de mayo de 2014, Repertorio N° 1427/2014. El Secretario. 05-06-07 -81667
REMATE Ante Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol N° C-2078-2016 Juicio ejecutivo caratulado “ORIENCOOP
con MARTÍNEZ HERRADA”, 25 de agosto de 2021, a las 13:00 horas, se subastará: propiedad ubicada en calle Gonzalo Barros Nº 174 que corresponde al sitio Nº 34 de la manzana B de la Población Presidente Pinochet, Comuna de Lampa, Región Metropolitana inscrita a fojas 54004 número 81782 correspondiente al Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santiago año 2013. Mínimo posturas $ 21.830.691. Las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia a través de la plataforma Zoom en el link: https:// zoom.us/j/93690214248? pw d=ZTZUd0Izemlhc2lDNmd 3aG9VQTVHQT09, ID de reunión: 936 9021 4248,Código de acceso: 429702, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país.. Garantía 10% mínimo subasta en vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. En caso de no contar el adjudicatario con firma electrónica avanzada, el acta deberá suscribirse al quinto día hábil siguiente a la fecha del remate en dependencias del tribunal. Precio pagadero contado dentro de decimo día habil, desde fecha subasta. Demás antecedentes expediente citado. Secretaria. 05-06-09-10 81665
Notificación Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 12 de Julio de 2021 en causa Rol C-10922021, caratulada PINOCHET CON POSIBLES OPOSITORES, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación a celebrarse el 17 de Agosto del 2021 a las 09:00 Horas, Atendida contingencia sanitaria se realizará a través de la plataforma ZOOM en ID de reunión: 943 8831 7218 Contraseña: 462061, link https:// zoom.us/j/94388317218?pw d=eTh2OVQ1Y2pQWm94Uj J1UG5yYUpFUT09, publicaciones conforme a resolución de fojas 4, demás antecedentes obran en la causa. 05-06 -81677
REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 18 de agosto de 2021, 12:00 horas, mediante videoconferencia, propiedad que corresponde a casa y sitio, ubicado en Merced Nº 98 de Curicó y cuyos deslindes especiales según su título son: Norte: Calle Merced; Sur: Orfelia Morán Letelier; Oriente: Oscar Valderrama Espinosa; y, Poniente: Calle Chacabuco. Figura inscrita a fojas 3.189 N° 2.997 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 1993. Rol de Avalúo N° 191-27, de la comuna de Curicó. Mínimo para subasta la cantidad de 3.847,9969 Unidades de Fomento, equivalentes al día 26 de abril de 2021 a $113.372.571. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles
siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021 de la Corte Suprema. Respecto al link de acceso para la subasta, este se enviará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Castro”, Rol Nº C-53-2010. Ministro de fe. 03-04-05-06 - 81651
VARIOS La directiva de Cooperativa Agrícola Valles de la Costa Limitada, Rut: 76.618.692-0 cita a asamblea general especialmente citada de comuneros para el día Lunes 16 de Agosto de 2021, a las 15:00 en primera citación y a las 15,30 en segunda citación, esta asamblea se realizará en Garcés Gana S/N, comuna de Hualañe, Tabla: - Lectura Acta Anterior - Cambio de Consejo de Administración - Autorización para solicitar crédito de largo plazo para la Cooperativa ante Indap - Puntos Varios 05-06-07 -81666
DESTACADOS BANCO SANTANDER CUENTA CORRIENTE NÚMERO 0-000-6686140-6, número cheque 2014, nulo por extravío. 04-05-06 – 81658
BANCO SANTANDER CUENTA CORRIENTE NÚMERO 0-000-4045028-9 número cheque 2961211, nulo por extravío. 04-05-06 - 81659
Por extravío queda nulo cheque Nº 4511123 de la cuenta corriente 0210473095 Banco Itaú. 05-06-07 -81669
18 LA PRENSA Viernes 6 de Agosto de 2021
Policial
EN LA PRECORDILLERA CURICANA
Cuatro detenidos por violento asalto Gracias a denuncia de testigo. Rápidamente se activaron los protocolos de Carabineros, quienes consiguieron la detención de los delincuentes. CURICÓ. El hecho se produjo
el miércoles pasado en el sector Monte Oscuro, donde una familia fue afectada
por un robo con intimidación. Cuatro antisociales agredieron a la dueña de casa y amarraron de las ma-
nos a uno de sus hijos, sustrayendo especies desde el domicilio, huyendo en dirección a la comuna de Curicó. Gracias a la denuncia de un testigo, personal de la tenencia de Carabineros de Potrero Grande detuvo a los
delincuentes que se movilizaban en un automóvil en el cruce Upeo, donde se unen las rutas J-65 y J-685. El jefe de la Primera Comisaría de Curicó, mayor Emerson Carrasco, señaló que el procedimiento se llevó a cabo gracias al llamado
Personal policial reaccionó rápidamente y logró detener a la banda.
PROPUESTA PÚBLICA Nº 44/2021
30° LLAMADO PROGRAMA PAVIMENTACION PARTICIPATIVA CODIGO BIP Nº 40.023.570-0 COMUNA DE SAGRADA FAMILIA. SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto: a) “UNIDAD VECINAL N°3, VILLA LAS NIEVES”, Comuna de Sagrada Familia. 1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-44-O121 2. FINANCIAMIENTO: SERVIU Región del Maule 3. MONTO ASIGNADO: $ 229.081.000.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases Administrativas Especiales. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: B1, 3° Categoria o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Según Bases Administrativas Especiales. 8. CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según Bases Administrativas Especiales. 11. DEMAS ANTECEDENTES : Se encuentran disponibles a contar del día 06.08.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTOR (S) REGIONAL Serviu Región del Maule
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DEPORTES DE TALCA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS Se cita a todos los Socios de la Corporación Municipal de Deportes de Talca a Asamblea General Ordinaria de Socios, a efectuarse el 19 de agosto de 2021 a las 19:00 horas, en primera citación y a las 19:30 horas en segunda citación, en el edificio de la Ilustre Municipalidad de Talca, ubicado en calle 1 Norte 797, segundo piso, Salón Manso de Velasco. Objeto de la Asamblea: 1. BALANCE, INVENTARIO Y MEMORIA 2020. 2. ELECCIÓN DE DIRECTORIO Se agradece su asistencia EL DIRECTORIO.
oportuno de un testigo. “Gracias a eso, pudimos activar nuestros protocolos y realizar un control vehicular que permitió la detención de estas cuatro personas involucradas en este delito que es sumamente grave, los que habían logrado sustraer un equipo celular de alto costo y accesorios de plata”, indicó. AMPLIO PRONTUARIO La autoridad policial agregó que los imputados “son todos mayores de edad, con
domicilio en la ciudad de Talca y Molina, quienes tienen diversos antecedentes anteriores por robo en lugar habitado, hurto y por tráfico en pequeñas cantidades”. Carabineros de la Sección de Investigación Policial de la Primera Comisaría, se encuentra desarrollando diligencias con el propósito de establecer la dinámica de los hechos y poner los antecedentes a disposición del Ministerio Público para que haya una condena ejemplar.
TARIFAS ENERGAS EN TALCA
En cumplimiento del Decreto Supremo N°67 “Aprueba Reglamento de Servicio de Gas de Red”, de fecha 25 de febrero de 2004, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, Artículo 7, Energas, comunica a todos sus clientes sobre las siguientes tarifas de servicio de gas ofrecido, las cuales entrarán en vigencia a partir del 12 de Agosto de 2021. De acuerdo con lo dispuesto en el art. 8 de dicho cuerpo legal, los servicios se clasifican en :
1. SERVICIOS DE GAS COMUNA DE TALCA 1.1. SERVICIO DE GAS GENERAL TARIFA PARA GAS NATURAL BC01T
PROPUESTA PÚBLICA Nº 40/2021
“Unidad Vecinal N°19, Acera El Mirador Tramo 1, Unidad Vecinal N°19 Acera el Mirador Tramo 2, Unidad Vecinal N°19 Aceras El Mirador Tramo 3, Unidad Vecinal N°15 Aceras Miguel Prado, Unidad Vecinal N°15 Calle Miguel Prado”, Comuna de Talca, perteneciente al 30° Llamado del Programa de Pavimentación Participativa Región del Maule, Código BIP 40.023.570-0. SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto: “Unidad Vecinal N°19, Acera El Mirador Tramo 1, Unidad Vecinal N°19 Acera el Mirador Tramo 2, Unidad Vecinal N°19 Aceras El Mirador Tramo 3, Unidad Vecinal N°15 Aceras Miguel Prado, Unidad Vecinal N°15 Calle Miguel Prado”, Comuna de Talca, perteneciente al 30° Llamado del Programa de Pavimentación Participativa Región del Maule, Código BIP 40.023.570-0. 1. I.D. MERCADO PÚBLICO : 653-40-O121 2. FINANCIAMIENTO : SECTORIAL 3. MONTO ASIGNADO LINEA Nº 1 : $153.519.000.4. PLAZO DE EJECUCIÓN : Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO : Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU : REGISTRO DE OBRAS VIALES B1, 3° Categoría o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES : Desde 06.08.2021 8. CONSULTAS : Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 9. RESPUESTA A CONSULTAS : Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA : Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones 11. DEMAS ANTECEDENTES : Se encuentran disponibles a contar del día 06.08.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTOR REGIONAL Serviu Región del Maule
Consumo Mensual M3 GN std./mes Mayor que Hasta 0 5 5 10 10 20 20 30 30 40 40 60 60 80 80 100 100 150 150 300 300 500 500 1.000 1.000 1.500 1.500 3.000 3.000 y más Grado interrupción: 0
Tarifas Tramo $/M3 GN std Incluye IVA 1.190 1.186 1.126 1.076 775 928 977 977 845 845 891 891 891 878 884
Cargo mínimo mensual se aplica sólo para consumo sobre 0 hasta 5m3/mes y equivale a $5.950
TARIFA PARA GAS NATURAL BC01BT Consumo Mensual M3 GN std./mes Mayor que Hasta 0 5 5 10 10 20 20 30 30 40 40 60 60 80 80 100 100 150 150 300 300 500 500 1.000 1.000 1.500 1.500 3.000 3.000 y más Grado interrupción: 0
Tarifas Tramo $/M3 GN std Incluye IVA 1.245 1.145 1.044 979 775 928 977 977 845 845 891 891 891 878 884
1.2. SERVICIO DE GAS A GRAN CLIENTE Tarifas Tramo $/M3 GN std Incluye IVA 1.023 1.023 1.023 1.023 1.010 931 908 908 908 908 908 908 916
Consumo Mensual M3 GN std./mes Mayor que Hasta 0 30 30 40 40 100 100 150 150 300 300 500 500 750 750 1.000 1.000 1.250 1.250 1.500 1.500 3.000 3.000 5.000 5.000 y más Grado interrupción: 0
Tarifas Tramo $/M3 GN std Incluye IVA 1.023 1.023 1.023 1.023 1.010 931 908 908 908 908 908 908 916
Cargo fijo = $1.720 mensuales
TARIFA PARA GAS NATURAL AC02T RESIDENCIAL TARIFA PARA GAS NATURAL AC01T Consumo Mensual M3 GN std./mes Mayor que Hasta 0 30 30 40 40 100 100 150 150 300 300 500 500 750 750 1.000 1.000 1.250 1.250 1.500 1.500 3.000 3.000 5.000 5.000 y más Grado interrupción: 0
TARIFA PARA GAS NATURAL BC02T RESIDENCIAL
Consumo Mensual M3 GN std./mes Mayor que Hasta 0 30 30 40 40 100 100 150 150 300 300 500 500 750 750 1.000 1.000 1.250 1.250 1.500 1.500 3.000 3.000 5.000 5.000 y más Grado interrupción: 0
Tarifas Tramo US$/M3 GN std Incluye IVA 1,258 1,063 1,126 1,126 1,126 1,126 1,109 1,109 1,109 1,109 1,109 1,109 1,109
NOTAS GENERALES 1. M3 GN std = corresponde a un metro cúbico de gas natural medido a 15°C, a una presión de 101,325 Kpa y un poder calorífico de 9.300 kcal/M3. 2.Las tarifas expresadas en dólares, serán facturadas en pesos considerando el valor del tipo de cambio del dia de la facturación. 3. El tarifado es escalonado.
Crónica
Viernes 6 de Agosto de 2021 La Prensa 19
HECHOS ESTÁN AL TANTO DE LAS POLICÍAS
Inquietud entre vecinos ante seguidilla de balaceras en el sector surponiente Dicha sensación está más que “instalada”. Sin ir más lejos, se indicó que durante la presente semana, en un lapso no mayor a 12 horas, ingresaron al Hospital de Emergencia de Curicó, al menos cuatro personas que precisamente resultaron con heridas o lesiones ligadas a impactos de carácter balístico. CURICÓ. Más que instalada se encuentra la sensación de “inquietud y temor” entre vecinos del sector surponiente de Curicó, ante la ocurrencia de hechos en los que se ven involucradas personas que portan armas de fuego. Sin ir más lejos, se indicó que durante la presente semana, en un lapso no mayor a 12 horas, ingresaron al Hospital de Emergencia de Curicó, al menos cuatro personas que precisamente resultaron con heridas o lesiones ligadas a impactos de carácter balístico. Junto con señalar estar al tanto de tal escenario, el subprefecto de Carabineros en Curicó, comandante Carlos Muñoz, recalcó que se está llevando a cabo “un trabajo permanente” en la citada zo-
patrullajes correspondientes, realizando los análisis de inteligencia policial que en estos casos se requieren, hemos avanzado en esa materia”, dijo.
La preocupación está más que instalada entre los vecinos del sector surponiente de Curicó, ante la ocurrencia de reiteradas “balaceras” (Imagen de archivo).
na, donde, por ejemplo, la semana pasada se dio curso a una diligencia que implicó la incautación de drogas y de armamento , con personas detenidas, lo que se complementa con el trabajo que también ejecuta personal de la Policía
de Investigaciones (PDI), a fin de “desbaratar focos criminales” y “sacar de circulación” la mayor cantidad de armas que sea posible. Sobre las balaceras, corresponden a situaciones que en general son advertidas por los propios vecinos
del sector, que en general corresponden a “rivalidades entre bandas” que se dedican a la venta de drogas” (donde “luchan” por la “hegemonía de territorios”). “Nos mantenemos en permanente alerta, efectuando los
DENUNCIAS En tal contexto, el subprefecto de Carabineros en Curicó recalcó que precisamente las denuncias que surgen desde la comunidad se presentan como “el insumo esencial” para el desarrollo del “trabajo policial”, ya sea para intervenir, o bien prevenir la ocurrencia de tales hechos e identificar a las personas involucradas, muchas de las cuales precisamente están vinculadas a “bandas” que se dedican al tráfico de estupefacientes.
Si bien la lógica da a entender que las balaceras corresponderían a infracciones o delitos vinculados “a la ley de droga”, acotó Muñoz que tratándose de materias “con una investigación en curso”, lo más prudente es esperar los resultados que arroje tal proceso. “En lo particular, respecto de las personas que resultan lesionadas con heridas de bala, en horario de madrugada, generalmente están vinculados a hechos delictuales, en los que ellos también tienen participación, por lo que la denuncia por parte de los afectados o víctimas generalmente es nula. Va en la denuncia de los propios vecinos al sentir los disparos o las balaceras”, recalcó.
FUERON HOMENAJEADOS VEINTE TRABAJADORES POR AÑOS DE SERVICIO
Reconociendo a funcionarios SSM conmemoró sus 42 años TALCA. Con un acto de reconocimiento por años de servicios a 20 funcionarios de la Dirección del Servicio de Salud Maule (SSM), se conmemoró un año más de vida desde la creación del Sistema Nacional de Servicios de Salud el año 1979. La tradicional ceremonia oficial se llevó a cabo de manera mixta, es decir, con la presencia de los homenajeados junto al equipo directivo y jefes de departamento; y de manera remota, vía zoom, con el resto de los funcionarios y directores de hospitales. El director del SSM, Luis Jaime, aseveró que fue gracias al esfuerzo que han puesto los trabajadores de la sa-
lud, que ha sido posible enfrentar la pandemia y así salvar la vida de muchas personas. “Quiero agradecer el enorme esfuerzo que han puesto durante todo este tiempo en cada uno de sus puestos de trabajo, ya que de esta forma hemos podido estar con las personas que más lo necesitan y ayudar a resolver los problemas de salud de nuestra población”, precisó Jaime. Posteriormente, se entregaron sendos reconocimientos a quienes cumplieron 25, 30, 35 y 40 años de labor funcionaria, lo que generó un caluroso y emotivo aplauso de todos los asistentes, ya que se trata de personas que han
Funcionarios que cumplieron 25, 30, 35 y 40 años de servicio, fueron homenajeados en el acto de conmemoración del aniversario del Servicio de Salud del Maule.
estado gran parte de sus vidas al interior de la institución. En representación de ellos se dirigió a los presentes, Eva Casanova, enferme-
ra-matrona que cumplió 30 años de trabajo en el SSM. HOMENAJEADOS Por 25 años de servicio:
Felipe García Poblete, Movilización; Luis Rojas González, SAMU Base San Javier; Edgardo Fuentes Acuña, Servicios Generales; Francisco Ayala Morales, Oficina de Partes; Héctor Bastidas Vásquez, Departamento Tecnología de la Información Por 30 años de servicio: Ana Concha Landeros, Cosam Talca; Jorge Urrutia Rozas, SAMU Base Linares; Alexis Perusina Corvalán, Unidad de Remuneraciones; Hugo Alvarado Zurita, SAMU Base Longaví; Carmen Andrade Orellana, Unidad de Contabilidad; Eva Casanova Rojas, Unidad Epidemiología e Informática Clínica;
Marcela Fuentes Tapia, SAMU Base San Javier; Óscar Guerrero Carreño, Unidad Soporte de Instalaciones Por 35 años de servicio: Carlos Vallejos Leiva, SAMU Base Linares Por 40 años de servicio: Lucila González Jaque, Unidad de Contabilidad; Marta Rojas Díaz, Unidad de Tesorería; Ana González Flores, Departamento de Contabilidad; No ra Nicolao Maturana, Unidad de Adquisiciones; Nancy Albornoz Muñoz, Departamento APS, Programas y Ciclo Vital; Miriam Pinto Albarrán, Unidad de Remuneraciones.
6
Viernes Agosto | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
SEGÚN INFORME REVELADO POR LA FISCALÍA, CARABINEROS Y LA PDI
RETIRO DE BONOS GENERA UN SIGNIFICATIVO AUMENTO DE DELITOS DE ESTAFA EN EL MAULE Llaman a extremar resguardos y hacer denuncias. Un total de 44 denuncias se han registrado en el primer semestre del 2021, relacionadas a estafas tras el retiro de bonos entregados por el Estado en el Maule. TALCA. El registro de denuncias durante el año 2020 da cuenta que solo un total de 10 personas en toda la Región del Maule denunciaron haber sido objeto de una estafa al momento de retirar algún bono del Estado. Pero el 2021 y solo desde enero hasta el 31 de julio pasado, la cifra aumentó a 44 víctimas. Ante esta situación la Fiscalía, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) han reforzado las acciones a seguir, a fin de lograr dar cuenta a la comunidad de la forma en que operan estos sujetos, muchas veces sentados frente a un computador creando páginas falsas o bien abordando a las víctimas para estafarlas a las salida de cajeros automáticos o entidades financieras. Al comparar los años 2020 y 2021, según los casos registrados solo en las capitales provinciales, las cifras dan cuenta que el año pasado Curicó tuvo dos casos y el primer semestre de 2021 lleva diez casos; Talca pasó de tres casos a tener 16 entre enero y julio de este año;
La Fiscalía, Carabineros y la PDI expresaron su preocupación por el aumento del delito de estafas que se registra en la región, coincidiendo con el retiro de los bonos otorgados a las familias maulinas.
Linares no tuvo casos el 2020 y el presente año ya suma siete casos; mientras que Cauquenes presenta un caso de estafa en lo que va de 2021 (el año pasado no registró). El resto de las personas afectadas se focaliza en las comunas de Constitución, Molina, Licantén, Parral y San Javier. DE TODO TIPO El fiscal jefe de la Fiscalía Local de Talca, Héctor de la
Fuente, señaló que se trata no solamente de los IFE, sino que han tenido aproximadamente 300 denuncias por estafas de todo tipo. “Nos llama la atención y nos preocupa la incidencia social que tiene el que las personas que han recibido el Ingreso Familiar de Emergencia puedan verse afectadas por la actuación de algunas personas que se vienen a apropiar de estos dineros, con la consabida afectación”.
“La cantidad numérica pareciera menor en relación con otros delitos, sin embargo ha significado en este primer semestre un aumento aproximadamente de un 400 por ciento. Durante todo el año 2020, solamente asociado a los bonos, a los ingresos familiares de emergencia, tuvimos tres casos, y ya en este primer semestre, llevamos 16 casos exclusivamente asociados a ese tipo de forma de adquirir dinero sin perjuicio de otros delitos
en los que se han visto involucradas las personas”, sostuvo el fiscal De la Fuente. Por su parte el jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI Talca, subprefecto Juan Carlos Moya, señaló que “estamos abocados fundamentalmente a un trabajo en conjunto con el Ministerio Público, relacionado con investigaciones que son derivadas en este tipo de hechos que afectan a las familias que reciben tanto el IFE como han retirado su 10% de los bancos”. MODUS OPERANDI Con respecto al modus operandi, el subprefecto Moya explicó que los delitos radican fundamentalmente en engaños para solicitar claves telefónicas, donde las propias víctimas son quienes entregan sus antecedentes a terceros o extraños, que se hacen pasar como agentes de bancos o ya sea algún familiar que por WhatsApp solicita algunas claves. “Por lo tanto el llamado es a las personas para que no entreguen claves ni núme-
ros que lleguen a sus teléfonos, ni reciban llamados de desconocidos o personas que se hacen pasar por agentes de bancos, toda vez que estos son los medios que hoy día están utilizando para poder estafar y quitarles el dinero de las cuentas”, precisó el jefe policial. A su turno el prefecto de Carabineros de Talca, coronel Álvaro Escobar, señaló que mantienen un trabajo permanente con la Fiscalía. “Nuestro trabajo esencial es la función preventiva, por lo tanto, tenemos servicios permanentes, fiscalización de bancos, recorridos por las principales líneas bancarias, con la sección canina, personal montado y todos los servicios que podamos desplegar para la función preventiva”, enfatizó. Finalmente, las tres instituciones hicieron un llamado a las personas para que estén atentas ante estos posibles ilícitos y a denunciar de forma inmediata si se ven afectados, a fin de poder contar con todos los antecedentes lo antes posible y lograr de esta forma determinar responsabilidades.
SECTOR DE LAS SIETE VUELTAS
Un muerto dejó volcamiento en la costa curicana VICHUQUÉN. El hecho se produjo la mañana de este jueves a la altura del kilómetro 14 de la ruta J-810, en el sector denominado “Las Siete Vueltas”. En ese lugar, el conductor de un camión tres cuartos perdió el control de su vehículo y chocó violentamente quedando volcado en el camino. Debido al fuerte impacto, el hombre murió en
el lugar, situación que confirmó personal del consultorio de Vichuquén, quienes trataron de reanimarlo al interior de la cabina. Debido a la presencia del vehículo de carga en la vía, el tránsito en el sector fue lento, pues debió trabajar personal de la SIAT de Carabineros para determinar la dinámica del accidente, por lo que se
recomendó a los automovilistas manejar con precaución y paciencia. LESIONADO En tanto, el comisario de la Segunda Comisaría de Carabineros de Licantén, mayor Luis Avilés, señaló que la víctima fatal del volcamiento no transitaba sola. “Hay una persona herida que
fue trasladada para su atención el Cesfam de Vichuquén”, acotó. Tomando en cuenta la gravedad de sus lesiones, el paciente fue derivado al Hospital de Licantén.
Personal especializado de Carabineros investiga origen del accidente.