06-03-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.990 | Domingo 6 de Marzo de 2022

|

$ 350

CORPORACIÓN CULTURAL

Curicanos asistieron a vacunarse este sábado contra el Covid-19. | P3 (FOTO JUAN GONZALO GUERRERO LÓPEZ – CDP CURICÓ UNIDO)

DURANTE MARZO

Actividades culturales vuelven al Teatro Provincial de Curicó. | P16 MINISTRA DE AGRICULTURA

ANOCHE EN EL ESTADIO SAUSALITO DE VIÑA DEL MAR

“Nuestra actividad termina en la mesa de los chilenos”. | P10y11 EN PASO NEVADO

Sin vida encuentran a joven accidentado en el Lago Colbún. | P19

Gol de Fede Castro le dio el

empate a Curicó Unido Suman. A pesar de estar con diez en cancha tras la expulsión de Nadruz, los Albirrojos aguantaron el partido contra Everton y en los descuentos casi ganan con remate en el poste de Felipe Fritz. | P20


Actualidad

2 LA PRENSA Domingo 6 de Marzo de 2022

Sucede

22 personas mueren por Covid-19 en un solo día en el Maule

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

10 11

9

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 12 DE SEPTIEMBRE 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

10 11

9

15

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

7 DE NOVIEMBRE 2021

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

7

Martes Miércoles Jueves

8

9

Viernes

10 11

6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 7 de 7 de 7 de 7 de 7 de noviembre noviembre noviembre noviembre noviembre 2021 2021 2021 2021 2021

Fin de Semana

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 7 DE NOVIEMBRE 2021 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

9

10 11

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

9

10 11

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

7 DE NOVIEMBRE 2021

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

9

10 11

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Un llamado a conmemorar el Día de la Mujer con una marcha reivindicatoria de los derechos femeninos están realizando organizaciones curicanas.

15

Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

fallecidos registró el Maule, de acuerdo al informe entregado por la

CONVOCAN A MARCHA PARA EL 8 DE MARZO

autoridad sanitaria. En relación al reporte anterior, murieron 22 nuevas personas por esta pandemia y con esto la cifra de decesos a la fecha es de

El punto de encuentro será la Plaza de

2.085 víctimas.

Armas de Curicó. La invitación la realiza el Comité

Además, hubo otros 2.178

de Huelga 8M de Curicó.

ron detectados en Talca

U

na invitación a participar en una marcha en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer está haciendo el Comité de Huelga 8M Curicó. La actividad se llevará a cabo este martes 8 de marzo a las 18:00 horas en la Plaza de Armas de la comuna de Curicó El objetivo de esta marcha es visibilizar la precarización de la vida de las mujeres y disidencias, las que se han profundizado en esta pandemia del Covid-19 y además, se aprovechará la instancia para pedir por la abolición de todo tipo de violencias y discriminaciones sociales, económicas y políticas para alcanzar la vida y derechos que merecen las representantes del sexo femenino. “Sabemos que el acceso a salud oportuna y de calidad es un tema sensible y latente para nuestra provincia. Por eso, hacemos un llamado a las autoridades a la pronta entrega del Hospital de Curicó contemplando especialistas, mejoramiento de condiciones para las mujeres trabajadoras agrícolas, ordenanza de acoso callejero y políticas públicas loca-

contagiados, los que fue(529), Curicó (221),

les con perspectiva de género en empleo, salud, justicia y educación que permitan progresar en nuestra vida cotidiana”, planteó Pamela Henríquez, integrante del Comité de Huelga 8 M Curicó; quien reiteró la necesidad que las asistentes lleven alcohol gel, mascarillas y resguarden el distanciamiento social.

Linares (194), Cauquenes

RESEÑA La necesidad de conmemorar un Día Internacional de la Mujer nace al final del siglo XIX, después de la Revolución Industrial. Este fue un periodo histórico que transformó la economía y el modo de trabajo desde finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, pero no existía una ley que protegiera a las mujeres y estas eran explotadas. En este escenario, un grupo de mujeres norteamericanas que laboraba en la industria textil convocó a una huelga el 8 de marzo de 1857. Ellas peleaban para que tuvieran salarios más justos y condiciones laborales más humanas. Sin embargo, al momento de alzar la voz, fueron detenidas por fuerzas policiales.

(43), Villa Alegre (41),

Fin de Semana

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis.

TALCA. Un triste récord de

(131), Parral (119), Constitución (98), Molina (91), San Javier (77), Maule (75), San Clemente (67), Longaví (65), Colbún (55), Teno (51), Retiro Sagrada Familia (38), Yerbas Buenas (35), San Rafael (34), Río Claro (31), Rauco (24), Pelarco (23), Romeral (22), Licantén (22), Empedrado (19), Pelluhue (14), Hualañé (14), Curepto (10), Pencahue (7), Chanco (7), Vichuquén (3), otras regiones (18). De ellos, 449 son asintomáticos. Durante este sábado se informó que el Maule tiene

“Son varias las demandas que están haciendo las agrupaciones de mujeres, dentro de las cuales se encuentra mejorar las condiciones laborales de quienes ejecutan faenas agrícolas”.

actualmente 9.320 casos activos. Las comunas con más casos activos son Talca (2.396) y Curicó (975), seguidas de Linares (866), Cauquenes (489), San Clemente (448) y Constitución (427).


Crónica

Domingo 6 de Marzo de 2022 LA PRENSA 3

EN DEPENDENCIAS DE LA CORPORACIÓN CULTURAL

Curicanos respondieron al llamado de acudir a vacunarse este sábado Contra el Covid-19. El proceso se mantendrá en el tiempo, con la finalidad de brindar la atención a quienes no pueden hacerlo en la semana. CURICÓ. Tal como fue anuncia-

do, la jornada del sábado fue reactivado el proceso de vacunación contra el Covid-19 en las dependencias de la Corporación Cultural de esta ciudad, iniciativa impulsada por el alcalde Javier Muñoz y que busca seguir brindando la posibilidad de inocularse a personas que, especialmente por razones laborales, no pueden acudir a los recintos de vacunación durante los días de semana. La jornada de inoculación fue desarrollada entre las 10:00 y las 14:00 horas y estuvo a cargo de un equipo de profesionales pertenecientes al Cesfam Colón, quienes atendieron debidamente a un importante número de adultos mayores, jóvenes, adolescentes y niños, lo que fue destacado por el director comunal de Salud, Nelson

Gutiérrez, quien resaltó la importancia de la vacuna e hizo un llamado a la comunidad curicana para que vayan a la Corporación Cultural a recibir el tratamiento, tanto durante los días hábiles como así también cada jornada de sábado en horario matinal. “El proceso de vacunación ha sido un esfuerzo importante de todo el equipo del departamento comunal de Salud, dado a que nuestro alcalde Javier Muñoz siempre nos ha estado incentivando, incluso esta iniciativa de vacunar los días sábados partió como una necesidad y la municipalidad nos ha incentivado en este trabajo. No estuvimos vacunando durante enero y febrero que han sido meses de baja concurrencia de los usuarios a vacunarse, sin embargo desde el primer sábado

A nivel comunal eran más de 3 mil las personas que recibía la inoculación al día, mientras en que la actualidad estos números están bajo los 1.000. De ahí el llamado a asistir a los diferentes puntos de vacunación en Curicó.

de marzo y todos los sábado vamos a estar en la Corporación Cultural, desde las 10:00 hasta las 14:00 horas, de tal forma que las personas que no puedan asistir a un centro de vacunación en la semana, aquí hay un espacio para vacunarse de acuerdo al calendario y también para rezagados. Nuestro llamado es a preocuparse y a vacunarse porque la pandemia no ha terminado”, enfatizó Nelson Gutiérrez. OPORTUNIDAD Sobre la significancia de la jornada, se refirió Fabián Narváez, director Cesfam Colón, quien dijo sentirse feliz de poder contribuir al cuidado de las personas junto a su equipo de profesionales, quienes trabajaron arduamente en el proceso de vacunación la mañana de este sábado. “Nosotros estamos muy contentos de poder haber logrado abrir este proceso de vacunación el día sábado ya que es una oportunidad súper importante para la comunidad para que pueda acceder a la atención de vacunación, sobre todo aquellas personas que trabajan y se hace complejo. Esto lo que hace es darle la oportunidad de poder acceder en horarios que ellos sí pueden acudir y

Este lugar abrirá todos los sábado, para que quienes no pueden vacunarse en la semana lo puedan hacer este día.

La salud primaria volvió a atender este sábado en la Corporación Cultural para seguir con el proceso de vacunación. recibir su inoculación. La idea es seguir luchando contra la pandemia lo que ha hecho que este proceso sea tan intenso complicado”, indicó Fabián Narváez. Si bien, el proceso desarrollado la mañana de este sábado

permitió a un importante número de personas recibir su vacuna, las cifras establecen una notoria baja, considerando que a nivel comunal eran más de tres mil las personas que recibía la inoculación al día, mientras en que

la actualidad estos números están bajo los mil. De ahí el llamado a asistir a los diferentes puntos de vacunación que se encuentran formulando las autoridades del departamento comunal de salud.


4 LA PRENSA Domingo 6 de Marzo de 2022

Crónica

A PARTIR DEL PRÓXIMO 14 DE MARZO

Tras dos años la UCM abre sus puertas para el retorno a las clases presenciales Prevención. Más de 2 mil 500 novatos matriculados en la casa de estudios, junto a toda la comunidad universitaria se encontrarán en las salas de clases y espacios universitarios, cumpliendo con todas las medidas sanitarias para evitar posibles contagios. TALCA. Luego de pasar dos años en modalidad remota e híbrida, los alumnos de la Universidad Católica del Maule (UCM), tendrán la oportunidad de reencontrarse con sus compañeros y profesores, ya que la casa de estudios tendrá el anhelado regreso a la presencialidad. Atrás quedan plataformas como Teams, Zoom y Meet, debido a que a partir del 14 de marzo la UCM retornará a las clases presenciales de forma absoluta, dejando en el pasado los últimos dos años de modalidad remota e híbrida, por la alta contagiosidad del Covid-19. De esta forma los más de 2 mil 500 novatos matriculados en la casa de estudios, junto a toda la comunidad universitaria se encontrarán en las salas de clases y espacios universitarios, cumpliendo con todas las medidas sanitarias para evitar posibles contagios.

Son más de dos mil 500 los nuevos estudiantes, que ingresarán a clases presenciales en los diferentes campus de la UCM a partir del próximo 14 de marzo.

En el momento en que se confirmó la información el rector de la UCM, Diego Durán, hizo un fuerte llamado al autocuidado para mantener las medidas preventivas en el momento de concretar el anhelado retorno a las aulas. “Los académicos y funcionarios han estado regresando en

su mayoría, con todos los resguardos y recomendaciones de la autoridad sanitaria, como es el uso de mascarillas, el lavado frecuente de manos y uso de alcohol gel e impulsando también el autocuidado (…) La invitación es que el 2022 sea presencial de manera absoluta y general”, señaló el rector.

Por su parte la doctora Mary Carmen Jarur, vicerrectora académica de la UCM, destacó que la mayoría de los estudiantes cuentan con su Pase de Movilidad. “Es una buena señal, es un indicador que nuestros estudiantes están comprometidos con su salud y la de la sociedad, ya

que a través de la vacunación disminuimos los riesgos de contagio y de contagiar a otros. Sin embargo, la vacuna no nos asegura un 100% de inmunidad, es por ello, que como Institución creemos que lo más importante es continuar con un estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios y las tres medidas básicas: uso correcto de mascarilla, distanciamiento físico de un metro y lavado de manos frecuente”, aconsejó. REMODELACIONES Con el objetivo de brindar el mejor servicio a todas y todos los estudiantes de la UCM, es que durante el mes de febrero se realizaron diversos arreglos de infraestructura en los tres campus, lo que fue resaltado por Pilar Ahumada, directora de la sede Curicó. “Los campus traen consigo para este 2022 un plan de remo-

delaciones y cambios, en busca de mejorar la optimización y condiciones de los espacios de la Sede Curicó. Los proyectos a ejecutar van desde mejorar las salas, rediseño para recibir una nueva escuela, mejoras de fachadas, laboratorios para algunas carreras, hasta mantenciones anuales propias de los campus. Lo anterior, desde la infraestructura física e informática”, dijo Ahumada. “Las remodelaciones tributan directamente en mejorar las condiciones para la comunidad completa, desde centralizar en un solo espacio la atención de los servicios administrativos de los estudiantes, habilitar espacios de clases en virtud a la demanda de espacios real de la Sede, mejorar la conectividad, renovación de equipos tecnológicos en aula, así como fortalecer la seguridad de los espacios en torno al contexto actual”, resaltó.

ENTRE AIEP Y LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

Alianza beneficiará a estudiantes y a la comunidad curicana CURICÓ. La colaboración entre el mundo público y privado permite que las comunidades sean favorecidas con las acciones sociales que las instituciones buscan implementar para el cumplimiento de sus objetivos organizacionales. En esta línea, es que el Instituto Profesional AIEP, sede Curicó, en conjunto con el municipio, comenzarán a trabajar en diversas áreas de interés social, donde los estudiantes podrán adquirir nuevos conocimientos con la práctica y los ciudadanos beneficiarse con la intervención. La alianza fue confirmada tras una reunión en la que participó el alcalde Javier Muñoz, el

director de AIEP, Armando Miranda, la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo y representantes de otras entidades de los rubros de interés para la estrategia. El jefe comunal destacó que para la municipalidad trabajar mancomunadamente con este instituto, siempre ha dado buenos resultados para beneficio de la comunidad. “Hoy día lo que queremos hacer es profundizar el trabajo colaborativo entre AIEP y la Municipalidad de Curicó, con el objeto que los chicos que estudian tengan mejores aprendizajes en la vida real y conocimiento práctico de muchas materias y, desde esa

Armando Miranda, director de AIEP, junto al alcalde de Curicó, Javier Muñoz. perspectiva, ayudar a cubrir necesidades que tiene nuestra comunidad y que a veces noso-

tros como municipalidad no tenemos la capacidad de hacerlo”, dijo.

ESTRATEGIA DE AIEP El Instituto Profesional AIEP actualmente, a través de su vicerrectoría de vinculación con el medio busca generar el aprendizaje de los estudiantes y con ello un beneficio hacia distintas entidades y la población. Está trabajando fuertemente con cuatro programas, entre ellos, innovación y emprendimiento, apoyo a las Pymes, el A+S (Aprendizaje más Servicio) y en proyectos conjuntos con la municipalidad para acotar brechas en el acceso a diversos servicios. “Lo que estamos haciendo es avanzar y ayudar directamente a la comuna, pero nunca perdiendo el foco en lo más impor-

tante, que es el aprendizaje de nuestros profesionales. Así que aquí hay harto que hacer. Mesas de trabajo es lo que estableceremos ahora y ya nos pusimos de acuerdo a tener focos de vinculación entre la municipalidad y nosotros, pero todo va a recaer en las personas, en lo que necesitan y en lo que podemos seguir apoyando y aportando”, informó Armando Miranda. Ahora lo que viene es que ambas instituciones conformarán esta mesa de trabajo, para elaborar un calendario de intervención en la comunidad, especialmente en las áreas de salud, social, emprendimiento y deporte.


Crónica

Domingo 6 de Marzo de 2022 LA PRENSA 5

BUSCAN ESTABLECER UNA ALIANZA PARA TRABAJAR EN CONJUNTO POR SUS COMUNAS

Alcaldes de nueve comunas maulinas sostuvieron reunión en Constitución Encuentro. La instancia permitió a cada jefe comunal dialogar sobre temas de convergencia y dar a conocer, en esta oportunidad, la situación sobre las carreteras, caminos rurales y conectividad, entre otros. CONSTITUCIÓN. El alcalde de Constitución, Fabián Pérez, fue anfitrión de una inédita reunión que congregó a nueve alcaldes de diversas comunas maulinas, quienes dialogaron sobre las necesidades de cada una de sus comunas y elevar las peticiones en conjunto a las autoridades que corresponda. En la cita, que tuvo lugar en el salón de sesiones de la Municipalidad de Constitución, tomaron parte además del jefe comunal dueño de casa, los alcaldes de Pelluhue, María Luz Reyes; de Chanco, Marcelo Waddington; de Curepto, René Concha; Pencahue, José Miguel Tobar; de Cauquenes, Ner y Rodríguez; de Empedrado, Gonzalo Tejos; de Vichuquén, Patricio Rivera; y de Licantén, Marcelo Fernández. La instancia permitió a cada jefe comunal dialogar sobre

tipos de convenios que son responsabilidad de los municipios, entre otros. Sabemos que las comunas pequeñas de la región, que también se sumaron al Maule Costa, tienen intereses similares a los de nosotros, por lo mismo deben ser considerados de igual manera que las comunas grandes. Nuestra intención es poder conformar una agrupación que nos de más sustento y mayor respuesta a los problemas que tenemos en el Maule Costa”, señaló el alcalde Pérez. En el salón de sesiones del municipio de Constitución, se llevó a cabo la reunión que congregó a nueve alcaldes de la región.

los temas de convergencia de las distintas comunas y dar a conocer, en esta oportunidad, la situación sobre las carreteras, caminos rurales y conectividad, entre otros. En esta primera mesa

de conversación, y bajo el contexto de seguir generando mas alianzas entre las comunas, la finalidad es poder asociarse para comenzar a realizar los petitorios y solucionar los problemas en

conjunto. “Aquí se trataron temas transversales que nos competen a todas las comunas que estuvieron aquí. Puntualmente se conversó todo el tema de vialidad, los

HISTÓRICA La alcaldesa de Cauquenes calificó la reunión de histórica, persiguiendo el objetivo de poder trabajar en conjunto y cooperación. “Queremos conformar una asociación donde podamos ver todos aquellos puntos en los que coincidimos los municipios, para hacer una

presión política y responder a las necesidades de nuestros territorios y los habitantes de cada unos de ellos”, aseveró Rodríguez. Por su parte el jefe comunal de Chanco, dijo que “tenemos problemáticas que afectan principalmente a las comunas costeras y que es importante resolver en conjunto. Nos faltan ciertos recursos para poder cumplir las necesidades de la gente de nuestras comunas, lo cual nunca se ha tomando en cuento por los gobiernos. Creemos necesario agruparnos y planificar las cosas para llevar nuestras peticiones al Gobierno Central para que se nos escuche”. Finalmente se precisó que el próximo encuentro de este tipo se efectuará en un mes más en la ciudad de Cauquenes, reunión a la que se invitará a participar al delegado presidencial junto a los respectivos seremis.

PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Más de 10 mil estudiantes maulinos reciben beneficios TALCA. El seremi de Educación, Carlos Azócar, dio a conocer que 10 mil 245 estudiantes de la Región del Maule, fueron beneficiados con apoyo estatal para la educación superior este 2022, al tiempo que precisó que ya se abrió el periodo de apelación. Esto en el contexto de la información entregada por Mineduc para quienes completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) entre octubre y noviembre de 2021, y ya están matriculados en una institución de educación superior. Azócar detalló que del total regional, 8 mil 646 corresponden

a gratuidad, 1.200 a becas y 399 a créditos del Fondo Solidario, agregando que los postulantes pueden revisar los resultados en www.resultados.beneficiosestudiantiles.cl, ingresando con su nombre de usuario y clave registrada. “Los estudiantes quieren continuar avanzando en lo académico, ya sea en universidades, institutos profesionales o centros de formación técnica, y ser profesionales que aporten al Maule y al país. Es en ese afán que el Presidente Piñera y su administración están para respaldarlos, para darles la tranquilidad de que tendrán financiamiento y

que ninguno de estos jóvenes tendrá que renunciar a sus sueños por falta de apoyo económico”, afirmó el seremi de Educación.

“Los estudiantes quieren continuar avanzando en lo académico, ya sea en universidades, institutos profesionales o centros de formación técnica”, aseveró el seremi Carlos Azócar.

APELACIÓN ONLINE Mineduc abrió también el proceso de apelación online que se extenderá hasta el 18 de marzo próximo. Quienes deseen hacer el trámite deben ingresar al portal de resultados de beneficios y apelar en la misma plataforma en la que postularon, con su RUT y contraseña. Existen trece causales distintas que justifican la apelación, entre las que se cuentan los cambios

en los ingresos del grupo familiar o la cesantía de alguno de sus integrantes. La guía paso a paso para apelar se puede encontrar en portal.beneficiosestudiantiles.cl/gratuidad y bajo el título “guía paso a paso”. Finalmente, se consignó que el segundo proceso de postulación todavía está abierto, hasta el 15 de marzo, y los interesados en postular deben hacerlo a través de www.fuas.cl. Los resultados se conocerán en mayo y a la fecha se han recibido más de 82 mil solicitudes, lo que representa un aumento del 8,5% en comparación con el proceso anterior.


6 LA PRENSA Domingo 6 de Marzo de 2022

Actualidad

De los 20 mil metros cuadrados que detenta el actual recinto, se incrementó a 100 mil.

COMUNIDAD Y FUNCIONARIOS ESTÁN ANSIOSOS POR CONCRETAR EL TRASLADO A DICHO RECINTO

Recorrido por algunos rincones del nuevo hospital provincial de Curicó CURICÓ.- Un equipo de diario La Prensa aceptó la invitación para llevar a cabo una visita al que será el nuevo Hospital de Curicó, recinto que tanto por sus dimensiones y características significará “un antes y un después” en el ámbito de la salud, a nivel local. El director, Mauro Salinas y el subdirector de Operaciones, Alejandro Muñoz, fueron los anfitriones en un recorrido que contemplo una serie de espacios y rincones del moderno y espacioso edificio. Si bien la “obra gruesa” ya finalizó, por estos días el trabajo se ha concentrado en superar cada una de las observaciones que fueron detectadas por la respectiva autoridad sanitaria, además de poder dejar operativo cada uno de los sistemas que están presentes en tal infraestructura. La idea es poder hacer el proceso de traslado, en algún momento del año en curso, labor que debería extenderse entre 45 a 60 días. De hecho, la comunidad y los funcionarios que se desempeñan en el actual recinto asistencial, comparten el deseo de concretar aquel paso “lo más pronto posible”. Según el propio mandamás del hospital, corresponde a un sentimiento que más bien se presenta como las ganas o el deseo de “cambiar”, en este caso, a un espacio claramente de mejor calidad.

FOTOGRAFÍAS DE MANUEL ESPINOZA ÁVILA

“La seguridad y el confort” entre quienes van a estar en dicho edificio, “va a cambiar” de manera radical.

Sobre los equipos que dispondrá el hospital, más del 80% de ellos ya están en el nuevo edificio. Hablamos de material “de última generación”,

Otra de las particularidades será la presencia de una sala, que permitirá “controlar” a todo el edificio.

El nuevo Hospital de Curicó implicará un cambio “cuantitativo” y “cualitativo” para las personas que requerirán de sus servicios.

Sobre el scanner que tiene el hospital, una de las clínicas más importantes de Santiago va a adquirir un aparato de similares características recién este año.


Crónica

Domingo 6 de Marzo de 2022 LA PRENSA 7

CON ASESORÍA GRATUITA ONLINE

Municipalidad de Talca capacita a emprendedores Para apoyar reactivación económica. Los micro y pequeños empresarios podrán optimizar sus negocios, permitiendo que la capital regional pueda activarse luego que se cumplieran dos complejos años desde el inicio de la pandemia. La iniciativa se enmarca en las actividades de #ReactivemosTalca. TALCA. Con total éxito se dio inicio a la primera jornada de capacitaciones para emprendedores impulsada por la Municipalidad de Talca. Se trata de cincuenta representantes de Pequeñas Pymes que buscan mejorar la calidad de sus servicios y poder -en un corto plazo-, establecerse en el comercio formal y aumentar sus ingresos. Esta capacitación está a cargo del programa de Microempresas MYPE, pertenecientes a la Dirección de Desarrollo Económico y Fomento Productivo del municipio talquino, y fue creado para entregar un soporte y asesorías a todos los emprendedores que tienen una idea de negocio u otros ya iniciados, con el objetivo de brindarles acompañamiento y ayuda hasta posicionarlos en el mercado formal con todas sus herramientas, como también ayudar a reinventarse aquellos afectados

El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, aseveró que desde el municipio se deben intensificar los esfuerzos en la reactivación económica apoyando a los emprendedores.

por la pandemia. “Han pasado dos años desde el primer caso confirmado de Covid-19 en nuestro país. En una primera etapa lo primordial fue asegurar las condiciones sanitarias, posteriormente la ayuda social y de primera necesidad y, luego, el testeo oportuno y el proceso de vacunación. Hoy

creemos que debemos intensificar nuestros esfuerzos en la reactivación económica y esta serie de iniciativas enmarcadas en la premisa de Reactivar Talca, van en esa dirección. Esperamos que los emprendedores y emprendedoras puedan sacar el mayor provecho y potenciar sus emprendimientos con

estas herramientas”, sostuvo el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz. APRENDER PARA EMPRENDER En ese marco se dio inicio al primer curso denominado “Aprender para Emprender” y contempla nueve módulos de aprendizaje con una du-

ración de tres meses. Las clases están distribuidas para ser dictadas dos veces por semana de manera online y los conferencistas son un equipo multidisciplinario, a cargo de un ingeniero comercial, un abogado, un contador, un audiovisual y un ingeniero en administración de empresa. Algunas de sus temáticas contemplan: plan de negocio, marketing digital, evaluación financiera, sistemas tributarios y tipos de contabilidad, financiamientos públicos y privados, fondos concursables, entre otros. Denise Valdés, quien tiene su emprendimiento llamado ‘Piuke Karü’ dedicado a la artesanía en infusiones, se manifestó motivada y agradecida de esta oportunidad de aprendizaje. “Con mi socia buscamos formalizar nuestro emprendimiento, que al igual que muchos otros partimos en pandemia y esta es una buena oportu-

nidad. Los profesores se nota que tienen experiencia y manejo en los temas, pero lo que más me gustó hasta ahora es que llevaron a un expositor que nos habló de su Pyme”, señaló. En el caso de Nicol Sepúlveda, con su emprendimiento ‘Sweet chocolates’, afirmó que le gusta mucho “estar en contacto con personas, participar de ferias conocer gente y aprender de las experiencias de otros, porque eso también ayuda y fortalece mi emprendimiento”. Para todos los talquinos interesados en emprender, las oficinas MYPE de la Municipalidad de Talca se encuentran ubicadas en 1 Poniente entre 2 y 3 Sur #989. El horario de atención es de 8:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas. Allí las personas podrán resolver dudas, conocer el trabajo de la oficina e inscribirse en los distintos programas o cursos de capacitación disponibles.

SEGÚN INFORME DE LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS DE U. AUTÓNOMA

Confianza empresarial del Maule retrocede TALCA. El Índice de Confianza Empresarial (ICE) de la Región del Maule comenzó el año 2022 con un retroceso respecto del último mes del año 2021, pasando desde “levemente optimista” en diciembre del año pasado a “levemente pesimista” en enero de este año. Así lo constató el informe elaborado por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, que con metodología de la Universidad del Desarrollo y el apoyo en la región de la Asociación de Industriales del Centro (Asicent). El informe arrojó que en el

primer mes de este año, la confianza empresarial de la región retrocedió dos niveles, desde “levemente optimista” del mes previo hasta “levemente pesimista”, mientras que en un horizonte de tiempo mayor, el promedio móvil trimestral del indicador se mantuvo en nivel “neutral”. Todos los sectores disminuyeron la confianza respecto del mes previo. Es así como Construcción retrocedió tres niveles, desde “moderadamente optimista” hasta “levemente pesimista”. En Industria y Financiero la confianza disminuyó dos niveles, en ambos desde “levemente optimista” a “levemen-

El retroceso de tres niveles de la confianza del sector Construcción, se debió principalmente a una posición menos favorable respecto del precio de los insumos.

te pesimista”, y retrocedió un nivel en Agrícola y Comercio,

en el primero desde “neutral” hasta “levemente pesimista” y

en el segundo desde “levemente optimista” hasta “neutral”. Además, entre las principales percepciones que incorpora el informe, cuatro retrocedieron, una avanzó y una se mantuvo. De esta forma, las relativas al precio de los insumos y demanda nacional retrocedieron un nivel, la primera desde “pesimista” hasta “muy pesimista” y la segunda desde “moderadamente optimista” hasta “levemente optimista”. En tanto, la percepción sobre la situación de la economía retrocedió dos niveles desde “levemente optimista” hasta “levemente pesimista” y la re-

lativa al nivel de inventarios, lo hizo en tres niveles desde “moderadamente pesimista” hasta “extremadamente pesimista”. Finalmente, la percepción sobre el número de trabajadores a contratar avanzó tres niveles desde “levemente optimista” hasta “muy optimista”, mientras que la relativa a la situación del negocio mantuvo la confianza registrada el mes previo en “levemente optimista”. La confianza empresarial nacional y la de la región, luego de caer uno y dos niveles, respectivamente, se ubicaron en el mismo nivel en enero, ambas en “levemente pesimista”.


Evangelio de hoy

8 LA PRENSA Domingo 6 de Marzo de 2022

PRIMER DOMINGO DE CUARESMA. CICLO C

Descubrir las raíces de nuestras tentaciones “Al Señor tu Dios rendirás homenaje y a él solo prestarás servicio” (Lucas 4,8) PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ

Texto completo: Lucas 4, 1-13. 1.- Lleno del Espíritu Santo. La perícopa de hoy podemos dividirla en tres secciones para facilitar su mejor comprensión: Introducción al relato (Lc 4,1-2); tentaciones del demonio y respuestas de Jesús (Lc 4,3-12) y conclusión (Lc 4,13). En los versículos introductorios hay varios elementos a considerar; el texto dice que Jesús “fue conducido por el Espíritu al desierto”. Lucas se caracteriza por dejar claro que Jesús es siempre conducido por el Espíritu. Por eso es que también a Lucas se le llama “el evangelio del Espíritu”. Con respecto al desierto tenemos que decir que éste tiene una larga tradi-

ción en la Sagrada Escritura, es decir, el desierto tiene más que una sola connotación o significado. Puede ser un lugar desolado donde habitan demonios y animales salvajes (Lv 16,22); puede ser también el lugar en donde Dios habla al corazón para enamorar (Oseas 2) o también el lugar en donde el pueblo de Israel purifica su fe después del Éxodo. La cifra simbólica de cuarenta días no solo representa los años de Israel en el desierto sino también, simbólicamente, el tiempo de vida terrenal de Jesús. Finalmente al cabo de esos días Jesús tuvo hambre. Lucas, a diferencia de otros evangelistas, no habla de “ayuno” sino que dice “no comió nada durante esos días”.

2.- Jesús expuesto a las tentaciones. La primera tentación es a utilizar su poder para calmar su hambre. Es decir, la tentación consiste en utilizar el poder para el provecho personal procurándose el bienestar personal y dejando de lado la misión que su Padre le ha encomendado en provecho de otros. Es en el fondo la tentación de buscar y hacer la propia voluntad, para satisfacerse a sí mismo y no hacer la voluntad del Padre que exige renuncia y ascesis. La segunda tentación refiere que el demonio “le mostró en un instante todos los reinos de la tierra”. Detrás de esta escena está el ofrecimiento del demonio para que Jesús se convierta en el Mesías político; la tentación apunta aquí a la

búsqueda de la gloria y la sed de ambición y dominio que pueden terminar subyugándolo. Es una advertencia en contra de la tentación de idolatría. La tercera y última tentación tiene que ver con querer exigir a Dios una intervención milagrosa en su favor; se nos dice, en el fondo que Dios no actúa a través de intervenciones maravillosas sino que se hace presente en las situaciones más humildes sin alardes ni ostentación. 3.- Llamados a descubrir las raíces de nuestras tentaciones. Dice un autor espiritual que la tentación “no es ni el pecado ni el mal, sino tan solo su seducción”. Nadie está exento de tentaciones aun cuando se encuentre en etapas más superiores de desarrollo espiritual; nadie se encuentra libre de tentaciones pues ni el mismo Hijo de Dios, Jesús, estuvo libre de ellas. Pero lo más importante es que Jesús las venció con la fuerza de Dios. La tentación nos recuerda, entonces, que el mal existe y que el mal habita en nosotros. Que como seres creados por Dios tenemos la posibilidad de usar nuestra libertad para el bien o para el mal y que dentro del orden creatural el mundo, las personas, las cosas, el cuerpo, siempre ejercen sobre nosotros una inexplicable fascinación por querer tenerlas, poseerlas y dominarlas. La ten-

tación humana más originaria es aquella que fascinó a Adán y Eva en el paraíso y que hoy como ayer sigue acechándonos: ser como dioses (Génesis 3,5). La raíz de toda tentación, entonces, es querer fundarse a sí mismo prescindiendo del Otro, creyendo que el fundamento de nuestra existencia sólo se encuentra en nosotros mismos y no en “Otro” distinto a nosotros. El origen de todas nuestras tentaciones es creer que somos autónomos y no dependemos de nada ni de nadie; cada una de las experiencias de tentación no es más que la manifestación de esa tendencia a negar que somos seres creados por Dios y a creernos que somos soberanos con derecho propio para poder usar y disponer de todo y de todos según nuestro antojo, capricho o voluntad propia. Esta tentación que afecta a las relaciones del hombre con Dios también, ciertamente, tiene su correspondencia entre los hombres; en efecto, si hemos sido creados por Otro entonces nuestra vida se orienta hacia los otros y no caben actitudes de indiferencia, de abandono ni menos de desentendimiento de los demás. Particularmente dramático se torna el dejarse seducir por la segunda tentación cuando ya no solo el ser humano se erige a sí mismo como última instancia del bien y del mal, pues en ésta el

ofrecimiento del demonio a Jesús es a “darle todo el poder” y a entregarle todo para que le pertenezca. La tentación a la que también nos vemos expuestos nosotros, como simples mortales, es al “poder” y al “tener” para el propio disfrute personal. No se trata de estigmatizar el poder pensando que por esencia es negativo; en este sentido, el poder nunca es bueno ni malo. El poder se convierte en bueno o en malo dependiendo de la decisión de quien lo usa; sin embargo, el poder debe ser siempre orientado hacia el bien, con responsabilidad, pero lo más importante, es que el poder sea siempre ejercido con una “ética” (Guardini). Igual de difícil se hace hoy la tentación del “tener” y del “poseer” pues la sociedad que hemos construido tiene como slogan que el logro de las riquezas y de la comodidad lleva a la felicidad y todo respaldado por la tecnología, que hace al hombre omnipotente y por la ciencia que hace al hombre omnisciente. Volvemos aquí a la primera tentación, a la madre de todas las tentaciones, al “querer ser como dioses”. Las tentaciones, en el fondo, no son una cuestión de carácter moral; las tentaciones nos obligan a preguntarnos si Dios es Dios en nuestra vida y si de verdad Él es tan importante que no puede ser desalojado de ella.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

26 Grados 12 Grados Despejado

FARMACIAS DE TURNO AHUMADA

Dólar Vendedor

$ 828

ELCIRA

O´Higgins Nº 828

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 800

DR. SIMI

Peña Nº 724

SANTO DEL DÍA

6 7 8

Marzo Marzo Marzo

$ 31.619,92 $ 31.633,39 $ 31.646,87

MARZO $ 55.537 I.P.C.

ENERO 1,2%

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Domingo 6 de Marzo de 2022 LA PRENSA 9

El Medio Ambiente y la nueva Constitución Ya son varias las oportunidades en que, a través de estas mismas líneas editoriales, nuestro diario se ha referido a los “naturales” y previsibles escollos que ha debido, debe y deberá seguir enfrentando la Convención Constitucional, en la difícil y muy compleja tarea de redactar la nueva Carta Magna para Chile. Como ya lo hemos señalado, la singular y muy heterogénea composición de los convencionales; con miradas y percepciones notoriamente disímiles y controversiales, es uno de los principales puntos de desacuerdo en el trabajo común. Ello ha quedado en evidencia muy recientemente cuando el viernes 4 se produjo un rechazo a 34 de los 40 artículos emanados del primer informe de la comisión de Medio Ambiente del órgano constitucional. En efecto, solo seis artículos lograron al menos 103 votos en el Pleno de la Convención y pasarán a su análisis y votación en particular, mientras que el 85 por ciento del articulado restante tendrá que volver a la Comisión para su revisión. Esta situación generó una ola de críticas a la comisión de Medio Ambiente, lo que salió a responder la presidenta del organismo, María Elisa Quinteros

Hablemos de genios

quien explicó: “Recordemos que había un volumen grande de propuestas y ellos avanzaron en disminuir ese volumen a 40 artículos; entonces hay una intención, pero también esta Comisión tiene una particularidad muy interesante: si ustedes ven esa composición, la mayoría de las personas tiene una mirada ecológica, entonces esta primera instancia creo que sirve de reflexión para mejorar los procesos”. Entre quienes expusieron sus críticas estuvo el constituyente Bernardo Fontaine (independiente-RN), quien sostuvo: “Yo creo que esto es una derrota profunda para este ecologismo radical, este ecologismo “talibán”, que se quería imponer en esta Convención”. Por su parte, Felipe Harboe (independiente-Colectivo del Apruebo) señaló: “Por esfuerzo, la Comisión de Medio Ambiente no se quedó; más de 280 audiencias; una cantidad de trabajo enorme, pero cuando uno ve esa cantidad de trabajo, esa cantidad de tiempo y la cantidad de artículos propuestos, muchos no tenían nada que ver con la Constitución; eran materia de leyes, materias reglamentarias incluso. Entonces uno dice, bueno, aquí tenemos un problema. “Echarles la culpa a los medios o a elementos externos, creo que es no asumir que el 85 por ciento de las normas fueron rechazadas por el Pleno”.

Los pequeños mundos NORMAN MERCHAK

SEBASTIÁN JARAMILLO BOSSI, Ceo de Kuick

Siempre que uno piensa en calificar a una persona de “genio” tiene que remontarse a décadas pasadas. La palabra genio viene del latín genius y se ocupa para representar la capacidad mental extraordinaria de una persona. Al escuchar esta palabra se nos vienen a la mente personajes de la historia como Einstein, Aristóteles o Mozart y se hace difícil pensar en un genio actual, pero si nos detenemos en medir cuantitativamente y cualitativamente los logros de un “genio”, encontramos a un personaje que cada día que pasa toma más relevancia y que, si todo sigue igual, se convertirá en el personaje más importante de la historia en los últimos 200 años. Este personaje es el reconocido emprendedor y empresario sudafricano ElonMusk. ElonMusk nació en 1971 y con tan solo 50 años tiene logros que baten todo tipo de récord inimaginables, que van desde su fortuna, que ya asciende a 300 mil millones de dólares y que es la más elevada de la historia de la humanidad, hasta haber ganado la administración (mediante

una alianza) de manejar la NASA con su empresa SpaceX y tener la empresa de autos eléctricos con la valorización más importante de la historia con Tesla. Increíblemente ElonMusk estuvo totalmente quebrado, ya que sus empresas eran ambiciosas, con un nivel de costos que no podía solventar y con inversionistas que prácticamente lo encontraban un loco que no iba a poder sacar sus empresas adelante. A pesar de tener todo en contra, ElonMusk sacó sus empresas adelante y los empresarios más importantes invirtieron en sus proyectos. Él, no solo le dobló la mano a la NASA, quienes lo criticaron porque decían que su “experimento” no iba a funcionar, sino que USA tuvo que darle la administración de ella para poder lanzar los primeros cohetes reutilizables de la historia y, además, bajando los costos a un tercio de los que gastaban anteriormente para enviar personas a órbita. Todo un logro casi difícil de imaginar y comprender. Su carrera ha tenido miles de detractores empresariales y políticos que le han hecho la

vida imposible, pero nunca hemos visto alguien que con tanta rapidez encuentre soluciones tan efectivas a problemas. Ahora, en plena guerra de Rusia y Ucrania, la problemática fue que Ucrania quedó sin Internet y las autoridades no encontraron mejor idea de mandarle un tweet a ElonMusk pidiéndole Internet mediante Starlink y en 10 horas Musk resolvió el problema. Dicho gesto recibió de parte de las autoridades de Ucrania muchas felicitaciones. Entonces ¿qué más podemos esperar de este sudafricano dotado de gran inteligencia que hace subir y bajar las cryptomonedas con un solo tweet, que hace temblar al establishment norteamericano y que revoluciona la tecnología en el mundo entero? ¿Qué más tenemos que esperar para darnos cuenta que estamos en presencia de un GENIO absoluto? Es hora de repensar y los grandes empresarios y emprendedores del mundo deberían entender que tipos como él, son fundamentales para la conservación de la humanidad.

Los pequeños mundos son aquellos que se generan las personas tratando de ser ellos los que manejan, sin acciones de terceros. Es una especie de mundo en el cual desarrollan una mezcla de mundo interior y exterior, no siempre en partes iguales pero, aunque lo exterior marque el mayor aporte, siempre este ente externo es escogido en forma personal. Veamos algunos ejemplos muy marcados como es el de los coleccionistas. Las personas eligen el objeto a coleccionar sin ninguna duda, ya sea por preferencias o porque les ha llamado la atención el objeto, para luego poner todo su mundo interior al servicio de aquello. Al comienzo será escaso este aporte, mas a medida que esta colección toma cierta importancia, el aporte interior es cada vez más grande y de forma más intensa. Siempre

tratará de formar un mecanismo de defensa de su mundo, para que otros solo puedan ser simples observadores, sin inmiscuirse, siempre de lejos, porque ese pequeño mundo solo pertenece a él. Existen pequeños mundos entre los filatélicos, los numismáticos, los coleccionistas de cualquier tipo de objetos, aunque no de mucho valor, importantes para el sujeto coleccionador. Son frecuentes los mundos basados en llaveros, cajas de fósforos, corchos de botella, etc. Todo, cada elemento, tiene un origen y orden establecido, incluso una historia particular, que le asemeja al gran mundo, al cual pertenece la persona. Incluso reglamentos que les ordenan sin cambio alguno. Otros seres viven en un pequeño mundo exclusivo, que no por pequeño, muy poderoso, es el pequeño mundo de los coleccionistas del dinero. Colección que siempre

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

crece y que es defendido con gran recelo. Mundo en que sus reglas son reguladas por alianzas de sus similares y defendidas como fortalezas inexpugnables. Es uno de los pequeños mundos reservados para algunos pocos. Sin lugar a dudas el más importante de los mundos pequeños es ese, en el cual, muchas personas guardan sus pensamientos más altos y sus recuerdos importantes. Es el mundo exterior que solo recoge lo mejor que puede entregar lo exterior, desechando todo aquello que hace mal y que distorsiona, entorpeciendo el caminar por la vida. Cada ser humano debe tratar de descubrir la puerta de entrada a ese pequeño mundo, para ir ordenando todo lo mejor de su vida en los anaqueles destinados para ello. Así podrá ir tomando, cuando la ocasión lo amerite, el recuerdo o el pensamiento mejor de su existencia.


10 LA PRENSA Domingo 6 de Marzo de 2022

MINISTRA DE AGRICULTURA, MARÍA EMILIA UNDURRAGA:

“Nuestra actividad termina

EN LA MESA DE LAS FAMILIAS DE CHILE Y EL MUNDO”

La secretaria de Estado recordó que “nuestra actividad termina en la mesa de las familias de Chile y del mundo”.

productivo y pasaron a ser el desarrollo rural, seguridad alimentaria, sustentabilidad. Y es muy importante reconocer al exministro Antonio Walker, que justamente es del Maule, con el eje de la asociatividad: cómo nos hacemos cargo de este desafío, que incluye en contexto de cambio climático que al sector le afecta profundamente, sin dejar atrás el bienestar de las personas del mundo rural, junto a lo que yo creo que es nuestro mayor legado, que es la Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR). Se realizó una potente inversión en riego, como una manera de enfrentar el cambio climático y la sequía que nos afecta. “En esto, algo concreto es cómo aumentó el presupuesto en programas de riego; eso es acompañar a la agricultura en la adaptación al cambio climático y permitir, y eso no hay que olvidarlo, que esto no es un apoyo a la agricultura, sino que, a través del apoyo a los agricultores, permitir tener agua para producir los alimentos que se necesita para todas las familias. Ese es el cambio que nosotros tenemos que promover”. La ministra enfatizó que muchas veces existe la discusión si el agua es para el consumo de las personas o para los agricultores, y asegura que se debe priorizar para las personas, pero también hay que permitir que los agricultores transformen el agua en los alimentos de todos. Finalmente, es toda una cadena productiva y de desarrollo que también da trabajo a miles de personas. “Exactamente, por eso es tan importante el cambio de mirada, que el ministerio no solo se enfoque en lo que ocurre dentro del campo, sino que entendamos que nuestra actividad termina en la mesa de las familias de Chile y el mundo. Eso es algo que nos tiene que hacer sentir orgullosos. Esta agricultura entrega alimentos, da trabajo, ustedes lo ven en el Maule, cómo el trabajo de predios agroexportadores ha permitido el desarrollo de pueblos completos, de muchas localidades que se ven beneficiadas por este gran proceso”.

María Emilia Undurraga, ministra de Agricultura.

María José Barroso Esteban

C

onversamos con la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, pocos días antes del cambio de mando, para saber cuál es el balance que la autoridad hace sobre el trabajo en este ministerio, cuáles son los temas pendientes y los desafíos que vive el sector. La autoridad aseguró que una de las cosas más importantes que dejó el trabajo de los últimos cuatro año es el cambio de mirada, no enfocándose solamente en producir, sino que ampliar la visión a alimentar; incluir el cuidado de los bosques y, en forma muy particular, el desarrollo rural. “Desde el ministerio, lo primero que fue nuestro avance, es dejar de ser un ministerio sectorial, para ser un ministerio de desarrollo sostenible y eso implica reconocer la importancia

que tiene la agricultura y el sector forestal para el desarrollo económico, pero también su impacto social y ambiental”, aseguró la secretaria de Estado, agregando que “esa mirada, que parece un cambio pequeño, finalmente nos permitió avanzar en políticas mucho más integrales, que nos permite no solo en este reconocimiento de la importancia de la agricultura y el sector forestal, en la historia, en la identidad, sino también cómo nos proyectamos desde esta actividad como un motor de desarrollo sustentable a futuro”.

ASOCIATIVIDAD

Y ahí nosotros tuvimos una planificación estratégica con distintos ejes. Estos ejes dejaron de ser únicamente de fomento

¿Cuáles han sido los grandes avances que el ministerio ha podido plasmar a través de las nuevas políticas y de este cambio de mirada que usted me comenta? “Lo primero fue hacer operativa la Política de Desarrollo Rural, con el compromiso de 14 ministerios avanzamos en conectividad, en salud y educación rural, temas que se van a hacer más tangibles en los años que vienen, pero ya tenemos un camino donde acordar distintas medidas y esta mejora en sectores en el mundo rural”. “Lo segundo es destacar el aporte que ha existido en temas de agua. Maule ha sido una de las regiones con mayor inversión en agua, tanto en la Comisión Nacional de Riego como a través del Indap. Eso es una herramienta muy concreta”. De hecho, en el Maule, durante los últimos cuatro años se realizó una inversión de 117 mil millones con recursos CNR, Indap y Gobierno Regional del Maule. ¿Qué quedó pendiente? ¿Qué faltó por materializar en la región? “Así como en el Maule y otras regiones, tenemos muchos desafíos pendientes. Aún tenemos muchas brechas entre el mundo urbano y el mundo rural y tenemos que avanzar en


Domingo 6 de Marzo de 2022 LA PRENSA 11

En la región se entregaron importantes ayudas a los pequeños agricultores.

eso. Tenemos este marco de la Política Nacional de Desarrollo Rural, que nos va a permitir avanzar con distintos ministerios, pero ahora tenemos que acortar las brechas en educación, acceso a salud, en distintas líneas en ese sentido. Y te diría que sectorialmente, tenemos que actualizar la ley de riego, ese es uno de los desafíos… se hizo una prórroga de la ley de riego, este año vamos a tener que discutir en el Congreso dos grandes leyes que son importantes para el sector: la Ley de Suelos y la Ley de la Comisión Nacional de Riego”. “También hay otro tema que está pendiente en el Maule y en todo el país, que es el ordenamiento territorial y las parcelaciones. Vemos como han proliferado las parcelaciones y nuevamente vuelvo a la PNDR, que tiene consejos público privados, que pueden ser un muy buen desafío para que en una instancia más transversal con el mundo púbico, privado, la sociedad civil se puedan presentar alternativas para poder enfrentar este desafío que acompaña a muchas regiones, que no solo es proteger el suelo para producir alimentos, sino también su impacto en las comunas rurales y su impacto medioambiental, por la fragmentación de ecosistema que eso significa”. Con la entrada del nuevo Gobierno, ¿Hay desafíos que le preocupa que no se puedan lograr? “Más que preocupada, estoy ocupada. Una sigue conectada a esto, son desafíos que trascienden al Gobierno. Antes de ser ministra, trabajé en Odepa y ahí teníamos unas mesas publico privadas, generamos una mesa con los decanos de las distintas facultades, una mesa con los exministros de Agricultura, un programa que se llama Santiago no es Chile, donde nos reuníamos con todas las fundaciones y la sociedad civil relacionadas con el mundo rural. Y ahí vemos cómo esta función tan importante que es promover el bienestar de la población rural es compartida no solo con el mundo público sectorial, sino que con un gran impacto e importancia con

Durante su tiempo como titular de la cartera de Agricultura, María Emilia Undurraga visitó varias veces la Región del Maule

El contacto con las autoridades locales fue constante.

los gobiernos rurales. Los alcaldes rurales son protagonistas del desarrollo en sus comunas y por eso te digo que más que preocuparme uno se ocupa; ya hemos tenido distintas aproximaciones con actores y yo voy a seguir conectada con

Durante los últimos 4 años se invirtieron 117 mil millones de pesos para riego en el Maule.

esto, que es la pasión de mi vida, que me tocó aportar desde la universidad, del desarrollo de proyectos locales y hoy como ministra”. ¿Tiene alguna preocupación por el trabajo que realiza la Convención Constitucional respecto a la Agricultura? “A mí me preocupa la visión urbana que muchas veces se toma la Convención. Cuando uno escucha el debate, o diálogos, uno ve una visión urbana para resolver problemas rurales y eso me preocupa. Confío que el diálogo real con una escucha activa nos permita darnos cuenta que las situaciones van cambiando según las localidades. La diversidad que tiene Chile en sus regiones, en las distintas ruralidades, lo que pasa en el norte, centro y sur; eso es parte de lo que hemos trabajado todo este tiempo. El gran desafío en la Convención es que lo que ha sido parte de la identidad, las tradiciones, la cultura continúen siendo una posibilidad de futuro. Se tiene que abandonar esta visión urbana de resolver problemáticas como el agua, la descentralización, acceso a los servicios básicos y la libertad de tener distintos proyectos de vida”. ¿Qué consejo le da al próximo ministro de Agricultura? “Que la colaboración y el trabajo con los distintos actores sea la base para el desarrollo rural. Continuar con esta nueva mirada que ve de forma más amplia el aporte de la agricultura al bienestar social y ambiental es fundamental para avanzar en reconocer el aporte de lo rural como en proyectar el sector para el futuro. Seguir trabajando con todos y todas para un Chile para todos y todas; muchas veces está la tentación de separarnos en bandos y esas divisiones, solo postergan las respuestas que tenemos que darle a aquellos que son más vulnerables en los territorios”.


Guía Profesional

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

PEDIATRÍA

CONTADOR

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GUÍA DE SERVICIOS

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Policial

Domingo 6 de Marzo de 2022 LA PRENSA 13

PARA EL MARTES 5 DE ABRIL

Reprograman audiencia contra hija de mujer que fue encontrada sin vida en su vivienda Cargos. La investigación señala que, valiéndose de documentos falsos, Ketty de las Mercedes Castro Cáceres “simuló” ante Capredena que su madre aún permanecía con vida, generando mandatos que le permitían cobrar una pensión.

Según lo dado a conocer por el fiscal jefe de Curicó Miguel Gajardo, personal de la BH de la PDI tendrá la misión de notificar de la futura imputada. CURICÓ. Para el martes 5 de abril fue reprogramada la audiencia destinada a formalizar la respectiva investigación contra Ketty de las Mercedes Castro Cáceres, hija de la mujer cuyo cuerpo ya sin vida fue encontrado, la tarde del 25 de julio del año pasado, al interior de una vivienda en el sector surponiente de Curicó. Según lo manifestado por el fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, en una primera instancia, la aludida audiencia se realizaría el pasado martes, lo

cual, en definitiva, quedó “pendiente”, ya que no se pudo “notificar” a la futura imputada sobre su desarrollo. NOTIFICACIÓN Los antecedentes incluidos en la respectiva carpeta de investigación señalan que, valiéndose de documentos falsos, Ketty de las Mercedes Castro Cáceres “simuló” ante la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena) que su madre aún permanecía con vida, generando mandatos

que le permitían cobrar una pensión. Por lo mismo, el fiscal jefe de Curicó adelantó que se imputarán cargos por el delito de falsificación de documentos para la obtención de beneficios económicos. A petición del propio Ministerio Público, personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) tendrá la misión de notificar de la futura imputada. Cabe señalar que se trata de una causa en la que Capredena presentó una querella. ANTECEDENTES La inquietud de Francisco Vilos, nieto de Ketty de las Mercedes Cáceres Guerrero (91), respecto al paradero de su abuela, fue lo que dio curso a un espeluznante hallazgo. En el contexto de una discusión con su madre, le habría confesado que su abuela se encontraba al interior de un inmueble, en la zona surponiente de Curicó. Por lo mismo, estampó una denuncia por presunta desgracia. Fue

La tarde del 25 de julio del año pasado, al interior de una vivienda en el sector surponiente de Curicó fue encontrado el cuerpo ya momificado de Ketty de las Mercedes Cáceres Guerrero (91).

solo cuestión de horas para que quedara al descubierto la presencia de un cuerpo ya momificado, el cual permanecía tendido sobre una cama en la casa dada a conocer por la futura imputada.

Si bien se logró determinar la identidad del cuerpo y que su fallecimiento “era de larga data”, aún resta establecer las circunstancias que rodearon dicho deceso, estudios que están en manos de

profesionales del Servicio Médico Legal (SML). Por lo mismo, se trata de una investigación “abierta”, donde no se descarta que a futuro se presenten “nuevas formalizaciones”.


14 LA PRENSA Domingo 6 de Marzo de 2022

Deporte

EN LA CATEGORÍA SIDE BY SIDE T3

“Chaleco” López sale a defender su liderazgo en el rally de Abu Dhabi Fecha mundial. El piloto curicano junto a un nuevo navegante, el italiano Paulo Ceci, interviene durante esta semana en la segunda fecha del Campeonato Mundial de Rally Cross Country. ABU DHABI. La difícil tarea de defender el liderazgo del Campeonato Mundial de Rally Cross Country en la categoría Side by Side T3, tendrá en Abu Dhabi el curicano Francisco “Chaleco” López (Copec-Red Bull-Maxus-Can Am-BCI Seguros), junto a un nuevo navegante, el italiano Paulo Ceci. La competencia arranca hoy y se extenderá hasta el 10 de marzo. “Chaleco” López fue confirmado solo hace algunos días para tomar parte de la segunda fecha del certamen que lidera en la serie T3 de los SSV con 90 puntos obtenidos en el Rally Dakar de Arabia Saudita junto a su navegante Juan Pablo Latrach, quien ahora acompañará al piloto nacional Hernán Garcés en la butaca derecha. CONDICIONES “Estoy contento de confirmar mi presencia en el rally Abu Dhabi, que lo he corrido en dos ocasiones en motocicleta en 2012 y

Francisco “Chaleco” López en el Side by Side T3, y con su nuevo navegante el italiano Paulo Ceci, corre hoy la primera etapa del rally de Abu Dhabi.

corriendo con su navegante Juan Pablo Latrach, “él ya había confirmado su participación hace un mes junto a Hernán Garcés, con quien corría antes. Por este motivo mi navegante será un expiloto de motos, a quien conozco y que fue compañero en Aprilia en 2010, él es el italiano Paolo Ceci, quien ha participado en varios Dakares. Lo bueno es que va otro equipo chileno como Hernán Garcés, quien vuelve al Mundial.

2013, por ello me siento preparado. Sobre mi participación, el equipo confirmó mi participación hace algunos días, así que voy con la mejor de mis actitudes para entregar lo mejor que tenemos. Sé que Abu Dhabi es una carrera muy técnica, con muchas dunas, donde cualquier error cuesta caro”. Respecto a sus expectativas para esta segunda fecha, comentó que “ser constante y seguir liderando

ETAPAS El domingo 6 de marzo (hoy) después de las verificaciones administrativas y técnicas habituales, que tendrán lugar en el circuito Yas Marina en la capital de Abu Dhabi, seguidas de la especial de clasificación, la caravana del W2RC tomará la salida para disputar cinco etapas en la región de Al Dhafra en el Empty Quarter. Un total de 1.917 kilómetros esperan a los competidores para

el campeonato. Vamos a tratar de ir desarrollando más el T3 en las suspensiones y electrónica. Sabemos que podemos sacar un poco más de provecho. El Mundial siempre es bueno para estar en forma e ir mejorando kilómetro a kilómetro, pensando más en el Dakar 2023”. NAVEGANTE El único ‘pero’ de este desafío para “Chaleco” es que no estará

15 BINOMIOS AL CLASIFICATORIO CENTRO

Colleras de Agua Negra y Curicó miran a San Clemente CURICÓ. Al galope se viene el Rodeo Clasificatorio Centro, a realizarse entre los días 18 al 20 de marzo en la Medialuna “Fernando Hurtado Echenique” de San Clemente. Los presidentes de las asociaciones Agua Negra y Curicó, Sergio Cardemil Correa e Iván Guerra Villaseca, respectivamente, resaltaron que son quince las colleras que sacaron pasajes para correr en este importante rodeo que entrega cupos para el 73° Campeonato Nacional de Rodeo de Rancagua que tiene fecha para los días 7 al 10 de abril 2022. De la Asociación Agua Negra, Cardemil Correa, destacó que son 10 las colleras que sumaron los puntos necesarios para correr en San Clemente: Francisco Cardemil Porcile, Juan Ignacio Meza, Patricio de la Barra, en “Predilecto” y “Eslabón”; José Carrasco y José

Iván Guerra Villaseca y Sergio Cardemil Correa, presidentes de las asociaciones de rodeo Curicó y Agua Negra.

Miguel Quera, en “On José” y “Rescoldo”; Alberto Herrera y Gonzalo Díaz, en “Capotillo” y “Bueno Está”; Claudio Herrera y José Antonio Pons en “Tres de Copa” y “Mal de Amores”; Pablo Moreno y Tomás Frías en “Desastre” y “Pluma Negra; Benjamín Mondaca y Cristian Rojas en

Enroscao” y “El Molino”; Francisco Cardemil y Juan Ignacio Meza en “Costurera” y “Rosalinda”; Claudio Herrera y José Antonio Pons en “Siete Velos” e “Intrépido”; Francisco Cardemil e Juan Ignacio Mesa en Pichanguero” y “Chacarero” y Sergio Cardemil y Luis López en “Teque Teque” y “Medalla”.

En tanto que de la Asociación Curicó “Ramón Cardemil Moraga”, el dirigente reiteró que son cinco las colleras que sacaron pasajes para el Clasificatorio Centro: Carlos Marcelo Bustamante, Óscar San Martín Contreras, Gonzalo Santa María Castro, en las yeguas del criadero Claro de Luna en “Escalera” y “Encuesta” del Club Valle de Rauco; Claudio Solís Ramírez y Claudio Solís Reyes, Criadero Grosella, en las montas “Peregrino” y “Huérfana” del Club Comalle; Sebastián Caro Meléndez y Roberto Pavez Reyes en “Parrandero” y “Afanoso” del Club Río Maitenes; Gonzalo Honold Solís y Manuel Honold Solís, en “Pimpinela” y “Coligue” del Club Comalle; y Pedro Galaz Beltrán y Pedro Galaz Duarte, en “Macuquero” y “Callejero” del Club Río Maitenes de Molina.

las 5 etapas: domingo 6 de marzo, 264 kms (etapa 1); lunes 7, 318 kms (etapa 2); martes 8, 270 kms (etapa 3); miércoles 9, 257

kms (etapa 4) y jueves 10, 217 (etapa 5). Total de especiales: 1.326 kms. Total de enlaces: 591 kms. Total general: 1.917 kms.

Emotivo adiós para el campeón de mountainbike Jorge Rodríguez Cordero El ciclismo MTB curicano está de luto tras el fallecimiento de Jorge Rodríguez Cordero (Q.E.P.D.), campeón nacional en su categoría máster. Fue una persona muy querida en Curicó entre los aficionados al ciclismo MTB. Estimado vecino del pasaje Alemania en los años 80 en la gloriosa y querida población Curicó. El destacado ciclista de montaña vivió grandes amistades por lo que la despedida ha sido bastante triste. Enviamos nuestros sinceros sentimientos de condolencias para toda la familia, que Dios les dé mucha paz en sus corazones y resignación en estos momentos de dolor. Su recuerdo permanecerá en el corazón de quienes lo conocieron disfrutando de tantas competencias de ciclismo mountainbike. Buen viaje a la eternidad amigo Jorge.

RALLY DE ABU DHABI:

Cornejo es uno de los favoritos en las motos Arranca hoy la segunda fecha del Campeonato del mundo FIM de Rally Cross Country, donde el iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) es uno de los favoritos de la escudería japonesa, junto a su compatriota Pablo Quintanilla y el estadounidense Ricky Brabec. La Etapa 1 de hoy, contempla una distancia de 262 kilómetros de especial, más un enlace de 35 kms, cubriendo en total 297 kms en el desierto de Liwa. Entre las Etapas 2 (lunes 7) y Etapa 3 (martes 8) se efectuará la etapa Maratón, donde las motos al llegar al bivouac de Qsar Al Sarab, quedarán en parque cerrado, sin que las asistencias puedan trabajar en ellas. En la Etapa 4 (miércoles 9) se disputarán 396 kilómetros, de los cuales 243 serán de especiales. La carrera concluirá el jueves 10 en el mismo circuito de Yas Marina con 371 kms de prime, totalizando 1.945 kilómetros, 1.344 de ellos, cronometrados.


Deporte

Domingo 6 de Marzo de 2022 LA PRENSA 15

PRÓXIMA SEMANA CON PÚBLICO EN LA GRANJA

CURICÓ UNIDO SE ENFOCA EN O’HIGGINS Vuelta. Los rancagüinos juegan hoy frente al Audax, en tanto que el partido de la fecha será el clásico entre Colo Colo y la ‘U’ al mediodía en el Monumental. Paralelamente, desde la ANFP confirman que ya son seis los árbitros dados de baja y que no seguirán pitando en el fútbol chileno. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. Tras el juego de anoche

frente a Everton en el Sausalito, Curicó Unido se alista para ser local la próxima semana frente a O’Higgins de Rancagua, en duelo programado para el sábado 12 de marzo a contar de las 18:00 horas en el estadio La Granja. Este encuentro tendrá la gran novedad del regreso del público al estadio curicano, tras el avance de la comuna al Paso 3 de Preparación en el marco del plan Paso a Paso. Durante la próxima semana, ya los albirrojos abrirán la venta de tickets a través de la plataforma curiticket.cl. TERMINA LA FECHA Con tres partidos hoy termina de jugarse la quinta fecha del torneo nacional de la Primera División, destacando el juego que abre la jornada dominical entre Colo Colo y la Universidad de Chile en la versión 191 del clásico mayor del fútbol chileno. En los 190 enfrentamientos

sangre joven, con potencial, gente como María Belén Carvajal, Nicolás Millas y otros chicos y chicas que están pidiendo posta, ser vistos”, señaló recientemente el trasandino Javier Castrilli, quien por edad y rendimiento dio de baja a los árbitros nacionales Patricio Blanca, Omar Oporto y Raúl

O’Higgins será el rival del Curi la próxima semana en la cancha de La Granja.

anteriores, se registran 87 victorias de los albos, 55 empates y 48 triunfos de la ‘U’, equipo que no vence al cacique en cualquier escenario desde hace 8 años, mientras que en la cancha del Monumental no ganan desde hace dos décadas. Hoy al mediodía, colocolinos y azules se verán las caras en la cancha de Macul con arbitraje de Roberto Tobar, quien pese a

cuestionamientos por recientes encuentros dirigidos, el presidente de la Comisión de Árbitros de la ANFP, Javier Castrilli, señaló que “tiene la jerarquía y experiencia para conducir este tipo de encuentros”. Hoy también chocarán cerrando la fecha, el próximo rival de Curicó Unido, O’Higgins que recibe a Audax Italiano en el

estadio El Teniente desde las 18:00 horas, mientras que el actual líder y tetracampeón, Universidad Católica será visita a contar de las 20:30 horas frente a Cobresal en la altura del estadio El Cobre.

Basquetbolista Francisco Román en la Selección U18

Francisco Román Mella, curicano en la Selección U18 en el pasado concentrado realizado en Osorno.

Francisco Román espera dar lo mejor de sus condiciones para ser un aporte al equipo nacional que prepara el DT Cristián Santander. “Muy contento y motivado con toda las ganas para quedar en la nómina final y poder representar a Chile en el sudamericano. En el colegio (Orchard College) todos contentos y orgullosos de mis logros”, acotó el estudiante de 4° medio. Al ser consultado también sobre esta importante oportunidad para Francisco Román, Boris Núñez, dijo sentirse “orgulloso, el caso de Pancho, es especial porque antes del estadillo social entrenaba conmigo en el ISM y se perdió casi dos años entre estadillo y pandemia, luego se me

La “U” campeón de Copa Chile Futsal

SEIS ÁRBITROS MENOS “Hemos tomado estas decisiones en aras de cambiar el arbitraje, renovar y apostar por la

DEL CLUB CURICÓ BASKET

CURICÓ. Nuevamente un jugador promesa de las filas del Club Curicó Basket, que dirige el profesor de Educación Física y técnico cesteril Boris Núñez de la Fuente, es convocado a una selección nacional de básquetbol. Hoy el llamado de la Febachi es para el jugador promesas Francisco Román, quien debe presentarse este lunes 7 de marzo en el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO), para someterse a los trabajos para las selecciones menores masculinas del básquetbol chileno. El propósito de esta convocatoria, es para preparar a un contingente nacional para el Sudamericano U18, los Juegos Bolivarianos, entre otros compromisos internacionales.

Orellana, quienes no aceptaron ser considerados como asesores para la formación del arbitraje del fútbol joven. Estos tres jueces que ya no dirigirán en las canchas nacionales y se suman a las bajas de finales de 2021, César Deischler, Christian Rojas y Eduardo Gamboa.

ocurrió buscarlo cuando retomamos con el club Curicó Basket y llegó midiendo dos metros de estatura, a eso se le sumó que es un joven muy dedicado en los entrenamientos, así que rápidamente volvió a tomar un buen nivel, luego lo nominé a la selección regional que participamos en los Juegos Binacionales en San Luis, Argentina, con lo que se pudo desarrollar mucho más y le sirvió de vitrina para que Cristian Santander lo nomine a la preselección U18. Aunque el estar en la nómina final está duro, puesto que él es primer año de esa categoría pero confío en que con la dedicación y disciplina que Francisco tiene, seguramente pueda estar en la selección que participará en el sudamericano”.

La Universidad de Chile se alzó campeón en la gran final en la Copa Chile Futsal 2022, al superar por lanzamientos penales a Santiago Wanderers en el Polideportivo de San Ramón, tras igualar 2-2 en el tiempo reglamentario y luego imponerse 6-5 en la lotería de penales. Los goles: Rogelio Herrera abrió el marcador a favor de los porteños, pero Christian Palacios puso la igualdad antes del pitazo final en el tiempo reglamentario. Luego en el alargue, David Ortiz desniveló para el “Bulla” y Francisco Feliú marcó la paridad, que forzó a la definición desde el punto penal.

FÚTBOL FEMENINO:

Bohemias ganaron por goleada a las papayeras El elenco de Santiago Morning y Deportes La Serena, fueron los encargados de darle el puntapié inicial al Campeonato Nacional Femenino de Primera División 2022. Las Bohemias viajaron hasta la Región de Coquimbo, para enfrentar ayer en la mañana a Deportes La Serena en el Complejo Deportivo Los Llanos. Las visitantes mostraron su favoritismo y casi sin problemas se mostraron superiores a las Granates, ya que se llevaron la victoria por 6-1, con anotaciones de Ámbar Soruco, María Cristina Julio, Rosario Balmaceda, Fernanda Araya, Valentina Navarrete e Isidora Hernández, además del descuento de Francisca Bacho para las papayeras.


Cultura

16 LA PRENSA Domingo 6 de Marzo de 2022

Horóscopo

ESTE MES DE MARZO

Danza, obra teatral y cuenta cuentos llegan al Teatro Provincial de Curicó por la Autoridad Sanitaria es de 299 personas. Todos

TRANSMISIONES De acuerdo a la normativa de salud vigente, que declaró en el Paso 3 de Preparación a Curicó a partir del sábado 5 de marzo, el aforo permitido al interior del Teatro es de 299 personas, con las separaciones de butacas indicadas en este marco. Cabe mencionar que será estricto en solicitar el Pase de Movilidad para ingresar al recinto, ya que de lo contrario se alteraría radicalmente el aforo permitido. En este marco, la cartelera para este mes de marzo considera: - Viernes 18: Presentación de la Academia de Danza para Volar, 20:00 horas. - Martes 29: Obra teatral “Terrario”, Niebla Gestión Cultural, 11:30 y 20:00 horas. - Miércoles 30: Obra “Cuentos Majestuosos”, Colectivo Cuentos con Cola, 11:30 horas. Además de las presentaciones presenciales, se realizarán

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

deben ingresar con Pase de Movilidad.

AMOR: Un tiempo solos les puede permitir un reencuentro interesante, que dejará una huella importante en su relación. SALUD: Esté alerta ya que exponerse más de la cuenta será negativo para su salud. DINERO: Más cuidado con los intentos de fraude. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.

transmisiones, respecto de lo cual se irá informando en el Fanpage del Teatro Provincial de Curicó. Cabe señalar también, que en marzo se llevan a cabo asimismo en el Teatro ceremonias y encuentros de reparticiones públicas, en el mismo marco de normas de la Autoridad Sanitaria. CUIDÁNDONOS Adolfo González Fuenzalida, director ejecutivo de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, señaló sobre marzo: “Si bien es cierto, como lo hemos hecho en este tiempo de pandemia,

AMOR: Su forma de ver las cosas hará más fácil o más difícil el encontrar el camino a la felicidad. SALUD: El amor propio debe ser más alto para así motivarse a cuidarse más. DINERO: Si desea hacer las cosas bien debe analizar mejor las alternativas que le presentan para esos proyectos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 25.

AMOR: Cada encuentro con su pareja debe ser disfrutado al máximo ya que esos son los instantes que dejan huella. SALUD: La sal en exceso es muy perjudicial para la salud, en especial con la presión arterial. DINERO: No demore su camino hacia sus objetivos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 18.

Tras el avance a Preparación. El aforo permitido

CURICÓ. En las últimas semanas de febrero se produjo un riesgo importante de contagio de Covid, lo que obligó a las autoridades a declarar en Paso 2 nuevamente a esta ciudad. Ante ello, el Teatro Provincial de Curicó, en el ánimo de promover el cuidado de la comunidad, se ajustó en ese momento a los aforos establecidos y también se sumó al cuidado de todos reagendando algunos eventos, como Felipe Avello y el Tributo a Bon Jovi, entre otros. “No obstante no vamos a cerrar nuestras puertas en marzo. Siguiendo estrictamente todos los protocolos establecidos por la Autoridad Sanitaria, estamos desarrollando un programa especial para este mes, principalmente con artistas locales, los que se presentarán con la cantidad de aforo permitida, contando además con transmisiones para quienes deseen disfrutar de estos espectáculos en casa”, indicó Soledad Espinoza Bustamante, directora del centro artístico.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No le dé espacio en su vida a las personas que tratan de aprovecharse de sus sentimientos. SALUD: Cuidado con los dolores de cabeza después de un mal rato. DINERO: Es hora de planificar la ejecución de ese proyecto para que así no se le escape el tiempo. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 5.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Tiene la libertad de rechazar las intenciones de esa persona, pero tenga cuidado con hacer lo contrario sin tener un entusiasmo real. SALUD: La salud se puede resentir si se sobreexige. DINERO: Dejar las cosas al azar implicará demasiado riesgo. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.

“Cuentos majestuosos” se presenta el 30 de marzo.

íbamos a respetar las disposiciones sanitarias, e hicimos lo posible por generar un equilibrio que nos permitiera seguir

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. funcionando. Vamos a seguir entreteniendo, pero a la vez protegiéndonos y cuidándonos”, afirmó.

AMOR: No deje que la negatividad se apodere de su relación o los resultados pueden ser muy poco favorables. SALUD: Descanse más para evitar ese decaimiento. DINERO: Ponga atención para evitar que terceras personas le hagan desviar su camino al éxito. COLOR: Marrón. NÚMERO: 35.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: El entregar su afecto a las demás personas no le expone como usted cree, todo lo contrario, hace que la otra persona se enamore más. SALUD: No permita que el estrés le gane. DINERO: El trabajo hará que se sienta más valorado/a. COLOR: Gris. NÚMERO: 27.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No es fácil aclarar los temas del corazón con otra persona, pero es algo que se debe hacer por sanidad mental. SALUD: Esos achaques se pueden superar con una actitud más positiva. DINERO: Estudie bien esas propuestas que le hacen. COLOR: Crema. NUMERO: 3.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Los tiempos los debe manejar usted ya que es su corazón el que debe recuperarse después de este mal momento. SALUD: Las tensiones y malos ratos pueden dejarle con jaqueca. DINERO: Las oportunidades irán apareciendo en el camino. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 31.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Dése cuenta que su corazón es quién pagará las consecuencias por encerrarse en una burbuja. SALUD: Busque un modo de controlar los cuadros depresivos que le afectan en ciertos momentos. DINERO: No apure nada, sea más paciente en los negocios. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Dar espacio a la otra persona permitirá que ésta pueda definirse por completo. SALUD: Enfoque su ansiedad en actividades físicas, eso será muy favorable para usted. DINERO: Cumplir sus compromisos debe ser lo primero en su lista de tareas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Porfiar diciendo que tiene la razón no le conducirá a nada bueno. SALUD: Es tiempo de ser más responsable tanto para usted como para los suyos que también se pueden ver afectados. DINERO: Cambios laborales para quienes le han puesto empeño. COLOR: Lila. NÚMERO: 32.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Domingo 6 de Marzo de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, rematará el 17 de marzo de 2022, a las 12:00 horas, en un solo acto y en forma separada, los siguientes bienes: A) El inmueble que corresponde a retazo de terreno con casa, ubicado en Huaraculén, Comuna de Villa Alegre, Provincia de Linares, que tiene una superficie aproximada de ocho cuadras, con los siguientes deslindes: NORTE y PONIENTE, camino público;

ORIENTE, José Albornoz y otros; y SUR, Estero Huaraculén, que lo separa de la propiedad de don Santos Soto y de don José Carreño y otro. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 1222 Nº 623 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier del año 2004. Rol avaluó Fiscal 216-1, comuna de Villa Alegre. Mínimo Posturas: $105.667.670 ;B) Inmueble denominado, Hijuela Tercera del Fundo Santa Clara de Liucura o El Maitén, ubicado en la comuna de Villa Alegre,

DESTACADOS EMPRESA NECESITA CONTRATAR MAESTRO PRENSISTA OFFSET 4 COLORES, CON EXPERIENCIA IDEALMENTE EN PRENSAS MARCA SOLNA. DISPONIBILIDAD INMEDIATA. ENVIAR CV Y PRETENSIÓN DE SUELDO A: PRENSISTACALIFICADO@GMAIL.COM 04 AL 11 - 0

COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere Profesor(a) de Biología. Enviar Currículum Vitae a: anatapia@csjp.cl 03-04-05-06- 84460

CITACIÓN A JUNTA EXTRAORDINARIA SOCIEDAD “INMOBILIARIA LOS ROBLES SpA”. Se cita a Junta Extraordinaria de la Sociedad “Inmobiliaria Los Robles SpA” RUT. 76.837.208-k, a celebrarse con fecha 25 de Marzo de 2022 a las 17:30 hrs. en el domicilio Social ubicado el 1 Norte N° 963 local 101 Edificio Centro 2000 de la ciudad de Talca. Las materias a tratar serán las siguientes: 1.- Analizar la situación de la Sociedad frente a la carta enviada por Constructora La Rioja SpA con fecha 11/02/2022, donde se nos comunica el termino anticipado de los Convenios vigentes, en opinión de ellos, por haber perdido la capacidad de atenderlos; 2.- Discutir y definir una solución a la situación planteada: 2.1 La salida de la Sociedad como socios, de la “sucesión de Barbara Bravo F.” y Maria Ignacia Cepeda Ch.; 2.2 La incorporación de nuevos socios que aporten capital de trabajo y presencia permanente; 2.3 La liquidación de la Sociedad. 05-06-07 – 84474

PRESTIGIOSO COLEGIO DE LA SÉPTIMA REGIÓN, requiere contratar para su planta de colaboradores año 2022, los siguientes profesionales: - Profesor de Enseñanza Media de Matemática con experiencia en Segundo Ciclo y Jefatura. Enviar currículum al correo: septimaregionseleccion@gmail.com, indicando en asunto el cargo al cual postula. 05-06 – 84475

VENTA DE PARCELAS DE AGRADO EN ROMERAL CURICÓ A SOLO DIEZ MINUTOS DE CURICÓ Y MUY CERCANO DE LA PLAZA DE ROMERAL. TERRENOS 100% PLANOS Y DE EXCELENTES ACCESOS Y CONECTIVIDAD A COMERCIO, HOSPITALES, CLÍNICAS, LOCOMOCIÓN Y OTROS DE INTERÉS. LUGAR TREMENDAMENTE TRANQUILO PARA VIVIR. DISPONIBLES ÚLTIMAS DOCE PARCELAS. CONTACTO: 993285567 – 993244710 05-06-07 – 84479

provincia de Linares, de una superficie aproximada de ciento trece hectáreas, y que posee los siguientes deslindes según sus títulos: AL NORTE: con sucesión Elías amigo en parte, y en el resto con Fundo Santa Clara de Sucesión Miguel Bustamante y Fundo Peñaflor de doña Berta del Campo de Bustamante; AL SUR: con Hijuela de Santa Clara de Oriente de Liucura, separada por camino interior; AL ORIENTE: con Sucesión Salomón Díaz, Sucesión Salomón Concha y otros propietarios; y AL PONIENTE: con potreros de Hijuela Urrutia de Santa Clara de Liucura con Sucesión Elías Amigo. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 50 vuelta Nº 70 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier del año 2013. Rol avaluó Fiscal 210-18, comuna de Villa Alegre. Mínimo posturas $765.114.689. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma Zoom https:// zoom.us/j/92681264219?p wd=MnJOK3U4aS8vSjY0 ZFNaYzFFaFNSQT09; los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación sólo por cupón de pago del 10% del mínimo fijado para las posturas de cada inmueble, en la cuenta corriente del tribunal N° 43700028292 con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, al correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 72 horas de anticipación a la fecha de realización del remate. No se aceptará otro medio de

garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@ pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, Rol N° C-208-2019, caratulado “MOYA/GERONIMO TOLEDO AGR”. MINISTRO DE FE. 20-05-06-09 - 84342

REMATE.- Segundo Juzgado de Letras en lo Civil de Linares, en autos ROL C-191-2018, caratulados “BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA CHILE S.A con AGRÍCOLA Y COMERCIAL AGUAS BLANCAS SPA”, se rematará en la modalidad MIXTA, es decir, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia el día lunes 14 de marzo, a las 12:00 horas, los derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en: A) 29 litros por segundo del recurso, extraídos en forma gravitacional del canal Longaví derivado del Río Melado, cuya bocatoma se encuentra ubicada en la ribera Sur-Poniente del Río Látigo o Melado a 36 kilómetros de su desembocadura; derechos de aprovechamiento que tiene carácter de consuntivos de ejercicio permanente y continuo y que benefician a los predios parcela 53,54, 55, La Cuarta de la Colonia Roberto Opazo Gálvez situadas en la localidad “La Cuarta”, de la Comuna de Longaví. El dominio de los derechos de aprovechamiento de aguas, previamente individualizado, se encuentra inscrito a nombre del demandado AGRÍCOLA Y COMERCIAL AGUAS BLANCAS SPA a fojas 594, número 1091 del registro de Propiedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2017. B) en 30,00 acciones de la Comunidad de Aguas Canal Los Pellines; derechos de aguas de carácter consuntivo de ejercicio permanente y continuo, procedentes del cauce natural denominado Estero Los Pellines, cuya bocatoma está situada en su ribera izquierda aproximadamente a 800 metros aguas debajo de la confluencia del mencionado estero con estero Los Vegones o Las Nalcas, de la comuna de Longaví. Dichas aguas destinadas

al riego del resto de las Parcelas 53 y 54 de la Colonia Roberto Opazo Galvez, de la comuna de Longaví. El dominio de los derechos de aprovechamiento de aguas, previamente individualizado, se encuentra inscrito a nombre del demandado AGRÍCOLA Y COMERCIAL AGUAS BLANCAS SPA a fojas 594 vuelta, número 1092 del registro de Propiedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2017. C) 3 0,00 acciones de la Comunidad de Aguas Canal Los Pellines; derechos de aguas de carácter consuntivo de ejercicio permanente y continuo, procedentes del cauce natural denominado Estero Los Pellines, cuya bocatoma está situada en su ribera izquierda aproximadamente a 800 metros aguas abajo de la confluencia del mencionado estero con estero Los Vegones o Las Nalcas, de la comuna de Longaví. Dichas aguas destinadas al riego del resto de la Parcela N°55 de la Colonia Roberto Opazo Gálvez, de la comuna de Longaví. El dominio de los derechos de aprovechamiento de aguas, previamente individualizado, se encuentra inscrito a nombre de la demandada AGRÍCOLA Y COMERCIAL AGUAS BLANCAS SPA a fojas 595, número 1093 del registro de Propiedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2017. Los derechos de aprovechamiento de aguas se subastarán en un mismo acto y conjuntamente. Aquellos interesados en participar de manera presencial deberán concurrir al tribunal el día y hora fijado, provistos de mascarilla y manteniendo distancia social. Para postores en línea, podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom. us/j/94005890506?pwd=NW Q2Vnc5Z1VZbEQ2K2x2T0s5RWNNUT09; ID de reunión 94005890506, y el código de acceso es: 248522. El mínimo para las posturas será la suma de $115.000.000. El precio se pagará al contado, dentro del tercer día hábil siguiente a la subasta. Los interesados para participar en la subasta deberán rendir caución por el 10% del mínimo, esto es, la suma de $11.500.000, mediante la consignación de la caución

en cuenta corriente del Tribunal. Atendido lo dispuesto en el art culo 4° del Acta N°13-2021 de la Excelentísima Corte Suprema, todo interesado en participar de la subasta como postor, deber tener activa su Clave Única del Estado. La caución para participar en la subasta deberá efectuarse mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deber ser enviada al correo electrónico jl2_linares@pjud.cl y/o jl2_linares_remates@pjud.cl, indicándose, además, el Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha fijada para el remate. Una vez concluida la subasta se procederá a la restitución de garantía a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. El Secretario. 26-27-05-06 - 84394

REMATE.- Tercer Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, en autos ROL C-8072021, caratulados “SCOTIABANK-CHILE con SOTO”, se rematará por medio de videoconferencia el día jueves 17 de marzo de 2021, a las 09:00 horas, el inmueble ubicado en calle Bombero Ignacio Sepúlveda N° 1406, que corresponde al Lote 8 de la Manzana J del Conjunto Habitacional Los Viñedos Dos, de la ciudad de San Javier, cuyos deslindes particulares, de acuerdo a su título y al plano archivado con el N° 349, al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, son: NORTE: En seis coma treinta y un metros con calle Bombero Ignacio Sepúlveda González; NORORIENTE: En cuatro coma cero metros con intersección de calles Bombero Ignacio Sepúlveda González y Pasaje Gustavo Toloza Villalobos; SUR: en siete coma noventa y dos metros con lote 9 de la misma manzana; ORIENTE: en doce coma cero siete metros con pasaje Gustavo Toloza SIGUE EN PÁG. 18


18 LA PRENSA Domingo 6 de Marzo de 2022

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

TALCA

OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo Casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños, estacionamiento. Sector Sur Poniente SOLO REALES INTERESADOS

REMATE Segundo Juzgado Civil Valparaíso, fijó audiencia remate día 28 marzo 2022, 11:00 hrs, Secretaría Tribunal, juicio Rol C-17712018, “Banco SantanderChile con Vera”, Lote N°6 resultante de la división de la propiedad denominada El Arroyo ubicada en Puertas Negras, Comuna de Talca, según plano archivado bajo el N°941, al final del Reg. de propiedad del año 2009, tiene una superficie de 5.382 metros cuadrados. Título fojas 16234 Nº8660 del Registro Propiedad año 2013 Conservador Bienes Raíces Talca. Mínimo subasta $4.471.350-. Postores deberán tener activa su Clave Única del Estado y rendir caución 10% del mínimo a través cupón de pago Banco Estado (no transferencia electrónica). Postores deberán enviar correo a jc2_valparaiso_remates@ pjud.cl, con copia a cgramirez@pjud.cl, más tardar 12hrs. día hábil anterior remate, comprobante legible garantía, su individualiza-

1.200 MTS. TERRENO, 30 MTS. DE FRENTE, 40 MTS. DE FONDO, O’HIGGINS CUADRA 800.

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

SECTOR ISLA DE MARCHANT, 2.5 HÁS PLANAS ORILLA PAVIMENTO, ESPECIAL AGRÍCOLA, INDUSTRIAL, HABITACIONAL.

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

PLENO CENTRO AMPLIA OFICINA AMOBLADA, RECEPCIÓN, 3 PRIVADOS, DOS BAÑOS, COCINA, BODEGA, ETC. ESPECIAL STAFF PROFESIONALES.

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

05-06-12-13 – 84462

Juzgado Letras Trabajo Talca, 4 Norte 615, 2 piso, RIT C-316-2018, Ruc 174-0048983-1, ‘Saez con Reyes’, día 23/03/2022, 9:30 horas, rematará propiedades: Local Nº 33 Sector B, que corresponde al local Comercial Nº 960-C Interior y Local Nº 34 Sector B, que corresponde al local Comercial Nº 960-D Interior, ambos Comuna Talca. Propiedades inscritas nombre Juan Valentín Reyes Letelier, fojas 1081 Nº 897 del Registro de Propiedad del año 1992 del Conservador de Bienes Raíces Talca. Mínimo posturas $45.266.513.- respecto de cada uno de inmuebles a rematar. Precio pagado contado dentro quinto día hábil subasta mediante depósito cuenta Tribunal. Derecho

SITIO CENTRAL CON CASA POR REPARAR, BUEN SECTOR.

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

posturas consignar garantía suficiente de $4.526.651, respecto a cada uno de inmuebles a subastar, totalizando suma de $9.053.302., equivalente 10% mínimo, mediante consignación cuenta Tribunal. Remitir cupón pago o comprobante por escrito presentado por O.J.V, con a lo menos siete días de antelación a la fecha del Remate, individualizándose persona participará calidad de postor, email y teléfono. Se realizará por videoconferencia, plataforma Zoom. Subastador designará domicilio dentro radio urbano Talca. Demás bases y antecedentes del remate inmuebles, causa individualizada, accediendo a módulos consulta tribunal o www.poderjudicial.cl. Jefe de Unidad de Cumplimiento. 05-06-07-08 - 84472

EXTRACTO Juzgado de Letras de Cauquenes, informa que con fecha 16 de agosto de 2021 se ha dictado sentencia en causa ROL V-952021, en la cual se declara que don JOSÉ AURELIO SEGURA MORA, cédula de identidad N° 3.434.3659 domiciliado en Población Santa Cruz, Los Álamos N° 23, comuna de Cauquenes, se encuentra privado de la libre administración de sus bienes al haberse declarado su interdicción definitiva por demencia. Héctor Arriagada Mujica. Ministro de Fe (S) 04-05-06 – 84457

OCUPACIONES ESCUELA ESPECIAL AMANECER DE LONGAVÍ necesita contratar Profesor(a) de Educación Diferencial con Mención en Retardo Mental para curso especial media jornada y Profesora de Artesanía. Enviar antecedentes a Mail: maria_elena_fuster@ hotmail.com 04-05-06 – 84459

VENDO

CASAS - TALCA: Departamento sector La Florida frente Avda. Ignacio Carrera Pinto, 3 dorm., 1 baño, ventanas termo panel, Acc. privado. “Solo Reales Interesados”. - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales Interesados”. - TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”. - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm., 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo mall La Florida”. “Solo reales interesados”.

REMATE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, rematará el 24 de marzo de 2022, a las 12:00 horas, 1) Derechos de aprovechamiento de aguas que sirven para el regadío del rol 21018 de la Comuna de Villa Alegre, consistentes en: ciento veinte coma cero acciones de la Comunidad de Aguas Canal Peñaflor Uno, este derecho de aprovechamiento de aguas es consuntivo, de ejercicio permanente y continuo. Estas aguas proceden del cauce natural denominado Estero Liucura y se extraen mediante el Canal Peñaflor Uno, cuya bocatoma está situada en su ribera derecha aproximadamente a quinientos metros aguas debajo de la carretera Longitudinal Sur. El dominio de los derechos de aprovechamiento de aguas, se encuentra inscrito a nombre de la demandada SOCIEDAD AGRÍCOLA, VITIVINÍCOLA, GANADERA, FORESTAL Y TRANSPORTES TOLEDO Y SEPÚLVEDA LIMITADA, a fojas 46 vta número 26 del Registro de Propiedad de aguas del Conservador de

consignación sólo por cupón de pago del 10% del mínimo fijado en la cuenta corriente del tribunal N°43700028292 con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, al correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 72 horas de anticipación a la fecha de realización del remate. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@ pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, Rol N° C-1-2021, caratulado BANCO DE CRÉDITO E INVER”. MINISTRO DE FE.

VENDO

VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados. - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico” Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes. - SAN RAFAEL: Sitio 2 Hás, salida directa camino de servicio, frente Ruta 5 Sur, “Solo Interesados”. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2. En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF. - SAN JAVIER: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores. Solo interesados. - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo interesados”.

26-27-05-06 - 84388

05-06-07-08 - 84456

Bienes Raíces de San Javier del año 2020; 2) Derechos de aprovechamiento consuntivo de ejercicio permanente y continuo de aguas del Estero Liucura o Bustamante, con un caudal de doscientos litros por segundo, captados gravitacionalmente a unos doscientos metros aguas abajo de la intersección del citado estero con la Ruta Cinco Sur. Dichos derechos de aprovechamiento de aguas, sirven para el regadío de la Hijuela Tercera del Fundo Santa Clara de Liucura o El Maitén, ubicado en la comuna de Villa Alegre, rol de avalúo 210-18 de la Comuna de Villa Alegre, de una superficie aproximada de 113 hectáreas. El dominio de los derechos de aprovechamiento de aguas, se encuentra inscrito a nombre de la demandada SOCIEDAD AGRÍCOLA, VITIVINÍCOLA, GANADERA, FORESTAL Y TRANSPORTES TOLEDO Y SEPÚLVEDA LIMITADA, a fojas 47 número 27 del Registro de Propiedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces de San Javier del año 2020. Los derechos de aprovechamiento de aguas se subastarán en un mismo acto y en forma conjunta. Mínimo posturas $475.521.986. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma https://zoom.us/j/9845 2386514?pwd=RlYvNUNU bXBEaCt4Um5Ic2ZOTE52 UT09; los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de

VENDO/ARRIENDO

JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: +56 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

ción, con copia ambos lados cédula identidad de quien participará en la subasta, indicando el rol de la causa en la cual participará, correo electrónico y número telefónico. Verificado lo anterior, se remitirá correo electrónico a cada postor indicando la forma de conectarse por videoconferencia, siendo carga interesados disponer de elementos tecnológicos y de conexión. El subastador deberá señalar domicilio dentro del territorio urbano de la jurisdicción del tribunal, Demás bases y antecedentes, Secretaría Tribunal. Adjudicatario deberá consignar domicilio dentro radio urbano del tribunal. Demás antecedentes y bases subasta, Secretaria Tribunal.

VENDO

Villalobos; y PONIENTE: en catorce coma noventa y siete metros con lote 7 de la misma manzana. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a nombre de DIEGO ALEJANDRO SOTO PINO, a fojas 683 vuelta, número 853, del Registro de Propiedad del año 2020 del Registro de Propiedad del conservador de Bienes Raíces de San Javier. Los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/ 97626590617?pwd=K2lkdn czUTdlZ0ZoQ1BRMEpWM TBwUT09, Código de acceso: 300844. El mínimo para las posturas será la suma de $13.851.312. El precio se pagará al contado, dentro del tercer día hábil siguiente a la subasta. Los interesados para participar en la subasta deberán rendir caución por el

10% del mínimo.- La caución para participar en la subasta deberá efectuarse mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@ pjud.cl,indicándose, además, el Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha fijada para el remate. Una vez concluida este se procederá a la restitución de garantía a los postores no adjudicatarios, en el m s breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. El Secretario.

VENDO

VIENE DE PÁG. 17

ORILLA CARRETERA 5.000 MTS. CON AMPLIA VIVIENDA SÓLIDA DE 300 MTS2., EXENTO CONTRIBUCIONES.

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882


Domingo 6 de Marzo de 2022 LA PRENSA 19

PARTICIPARON ALUMNOS DE DOS LICEOS DE LA CIUDAD

Califican como un hecho “aislado” riña entre estudiantes en Curicó En patio de comida de Mall Valle. El hecho fue captado por las cámaras de televigilancia que tiene el centro comercial en cuestión, material que fue puesto a disposición de los organismos pertinentes. CURICÓ. Durante la semana en curso, las imágenes de estudiantes protagonizando una riña en pleno patio de comidas del Mall Valle Curicó se viralizaron en redes sociales. En ellas se observa como un grupo de alumnos (algunos con uniforme escolar) de dos liceos de la ciudad (Politécnico San José y el Instituto Politécnico Bicentenario Juan Terrier Dailly) se trenzaron a golpes, e incluso se lanzaron sillas, en un hecho que de un minuto a otro “se salió de control”, mientras varias personas compartían en pleno “horario de almuer-

zo”, lo cual claramente “interrumpió” tal rutina, generando una evidente preocupación. Junto a los registros de los propios clientes que pudieron grabar con sus celulares, todo lo que sucedió la tarde del pasado miércoles, que coincidió con la jornada del retorno oficial a clases e inicio del año académico, fue captado por las cámaras de televigilancia que detenta el centro comercial en cuestión, material que fue puesto a disposición de los organismos pertinentes, e incluso de los mencionados establecimientos educacionales. Se

trató de un incidente que concluyó “sin mayores consecuencias”, siendo repelido a la brevedad por personal de seguridad del propio espacio comercial. PUNTUAL Por intermedio de un comunicado, Mall Valle Curicó lamentó los “actos de violencia” que se presentaron en el patio de comidas ubicado en el tercer nivel del céntrico edificio, los cuales “atentan contra el bienestar” de dicho espacio, recalcando que más bien se trató de un hecho de carácter “puntual”, desconociendo los motivos que habrían

La violenta pelea se viralizó en redes sociales (captura de imagen).

originado la pelea. Desde Mall Valle subrayaron que se caracterizan por ser un lugar más bien orientado “a la familia”, donde se apoya a los emprendedores locales. Junto con ello, indicaron que tomarán las medidas

que sean necesarias para que aquel hecho “no se vuelva a repetir”. Por ejemplo, se reforzará la seguridad, con más guardias, precisamente en el horario entre las 13:00 y las 15:00 horas.

“Invitamos a todos nuestros clientes a respetarnos y a cuidarnos los unos a los otros, especialmente en esta época de pandemia, en que debemos vivir en paz y armonía”, remata el comunicado.

EN PASO NEVADO

Sin vida encuentran a joven accidentado en lago Colbún SAN CLEMENTE. Sin vida fue

encontrado un joven de 21 años de edad, oriundo de Santiago, quien estaba desaparecido desde que nadaba en el lago Colbún, a la altura del sector La Esperanza, en Paso Nevado. La víctima, junto a un gru-

po de cinco amigos, intentó cruzar a un islote, pero habría sufrido una fatiga. Desde ese momento, se le perdió el rastro en el agua. Sus acompañantes no pudieron socorrerlo a tiempo. En la búsqueda inicial participaron Bomberos, luga-

CLUB TALCA De acuerdo a los estatutos se cita segunda citación, a Asamblea Extraordinaria de Socios para el día martes 8 de marzo de 2022 a las 20:00 horas, en los salones del Club Talca, con el fin de tratar las siguientes materias: I.- Comisión revisora de cuentas. II.- Reforma de Estatutos. III.- Denuncia proyecto segundo piso. IV.- Medidas disciplinarias respecto de socios que han contrariado articulo número 1 de los Estatutos. V. Reconstrucción segundo piso. Podrán participar los socios que estén al día en sus cuotas sociales. EL SECRETARIO.

reños y personal especializado de Carabineros. El cuerpo apareció ayer y fue extraído desde el lago por el GOPE. El cadáver fue remitido al Servicio Médico Legal, donde se determinará la causa de muerte.

El accidente ocurrió en el lago Colbún, cerca de Paso Nevado.

REMATE JUDICIAL

REMATE DE DOS DERECHOS DE INMUEBLES Liquidación: Eduardo Troncoso Mariata C-125-2018 4º Juzgado de Talca

MARTES 15 DE MARZO 2022. A LAS 14:00 HRS. 1 NORTE 888 TALCA. NOTARÍA DURÁN Bases en rematexpress@gmail.com AV. CANCHA RAYADA N°1977. TALCA. Participación 1/6 MÍNIMO $ 7.559.951.3 PONIENTE N° 1236-1238 (1 Y 2 NORTE) TALCA Participación 1/6. MÍNIMO $2.149.559.Caución $1.000.000.- por transferencia. Comisión 2% mas IVA. Info: (+56)998706554

Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247

LUNES 7 DE MARZO 2022

PATENTE GZWJ.41

En calle 13 ote 3 ½ Sur #814 Talca, a las 12:00 hrs. Por orden: 1° Juzgado de letras de Linares, Causa Rol C-1572-2020. Caratulado: Cooperativa de ahorro y crédito Oriente Ltda. con Araneda.

• VEHÍCULO: Camioneta Toyota Hilux DCAB 2.5 Diesel año 2015 color rojo super. Funcionando, a la vista. • El alzamiento es por cuenta del comprador. • PAGO: Efectivo, Comisión + Impto. Legales. • GARANTÍA: $1.000.000 (efectivo). Patricia Ramírez C. Martillero Público RNM 165 prcremates@hotmail.com Of. 71-2242148


6

Domingo Marzo | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ANOCHE EN SAUSALITO: EVERTON 1 - CURICÓ UNIDO 1

EL CURI RESCATA UN PUNTO EN VIÑA DEL MAR Suman. Partieron abajo en el marcador, sufrieron la expulsión de Nadruz, sin embargo, empataron con gol de Federico Castro, aguantaron y en los descuentos casi lo ganan con remate en el poste de Fritz. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista. Fotos: Juan Gonzalo Guerrero López, CDP Curicó Unido.

VIÑA DEL MAR. Fútbol de sábado por la noche en la cancha del impecable Sausalito que contó con cerca de 200 curicanos alentando en las tribunas. Arbitraje de Fernando Véjar para el duelo entre el internacional Everton, que tras recibir a Curicó debe jugar el próximo martes frente a Estudiantes de La Plata por Copa Libertadores, y un Curicó Unido que llegaba a este encuentro luego de dos derrotas consecutivas en el campeonato. El técnico Damián Muñoz movió las piezas en su oncena estelar, mandando al banco a ‘Pepe’ Rojas, Mario Sandoval y al canterano Felipe Ortiz, apostando por Cahais, Oyarzo y González. Cero victorias para el Curi jugando en Sausalito en la previa y un nuevo desafío histórico para los curicanos en un arranque de campeonato que hoy juega su 5ta fecha. LO EMPATAN CON DIEZ Atrevidos primeros minutos para Curicó Unido que se posicionó en territorio rival y

logró mayor posesión de balón, aunque sin generar peligro en el arco defendido por De Paul. Un tibio remate de Oyarzo al minuto 2 que embolsó sin problemas el arquero local fue la única curicana del arranque, mientras Everton se aproximó con tiro alto de Cuevas tras grueso error del arquero Cerda que perdió el balón fuera del área. Sería en todo caso el anticipo de la zurda del capitán local, pues a los 18’ tras tiro libre ejecutado por él y una ‘tole tole’ con una pelota que no pueden sacar los defensores curicanos de la zona de peligro, lo encuentra frontal a la entrada del área para controlar de pecho y de sobre pique clavar un potente latigazo al centro del arco que no puede detener Cerda para el 1 a 0. La figura de la primera media hora era el incisivo y peligroso argentino Juan Cuevas. Al minuto 25 Castro eleva desde fuera del área y a los 27’ el mismo Cuevas cabecea un centro de Medina y el balón que roza el poste izquierdo de Cerda. A los 29’ el

Matías Cahais desvía el tiro de Juan Cuevas, que pudo ser el segundo tanto para Everton.

uruguayo Coelho enciende alarmas en el arco de De Paul con zurdazo cruzado, bajo y por poco ancho, mientras que tras una laguna pasada la media hora, a los 39’ se le nubla el panorama a los curicanos con la expulsión del volante Agustín Nadruz, quien tras recuperar un balón y recibir falta en su contra, en la refriega sobre el pasto, su planta del botín toca el rostro de Medina y el juez que lo expulsa de inmediato. Con diez hombres queda el Curi. Se jugaban los descuentos y tras tiro de esquina a favor del equipo de Damián, el protagonista del primer tiempo, Juan Cuevas agarra de la camiseta a Diego Coelho que buscaba el balón y tras revisar la jugada junto al VAR, Véjar que sanciona penal. Desde los doce pasos, al minuto 49 Federico Castro remata fuerte al ángulo superior derecho de De Paul, que vuela al palo contrario y Curicó Unido que iguala el marcador. 1 a 1. AGUANTAN Y CASI GANAN Urzúa y Sandoval ingresarían al iniciar el complemento y luego lo haría Fritz en Curicó. Y el equipo de Damián que con un hombre menos aguantaría el empate careciendo de fútbol ofensivo y corriendo más hacia arco propio que sobre territorio rival. A los 50’ Soza erra un cabezazo, a los 61’ un tiro bajo gasta los guantes de Cerda y a los 70’ el ingresado Di Yorio que nuevamente enciende alarmas en el área curicana. La resistencia aguantando era de la visita, que no lograba hilvanar fútbol ofen-

De penal Federico Castro le dio el empate a Curicó Unido en el minuto 49. sivo para aproximarse con peligro al arco de De Paul. Minuto 73 y tras aparecer en solitario por la derecha, el ex Curicó Unido, Adrián Sánchez centra atrás dentro del área y Juan Cuevas que se perfila para su zurda, remata y su tiro a gol es desviado justo por un corajudo Cahais en lo que pudo ser el segundo tanto de Everton. El reloj avanzaba a favor de un Curicó Unido que intentaba remover su ataque con los ingresos de Holgado y Ortiz, sin embargo, el equipo albirrojo concentraba fuerzas en aguantar el punto. Minuto 83 y nuevamente lo tiene el local luego de un centro de Cuevas y empalme alto en el segundo palo de Moya que se lamenta en un final más que electrizante. Ya en los descuentos sería Ibacache el que remataría por poco ancho y en los minutos finales Curicó Unido y Felipe Fritz serían protagonista con un tiro trabado a los 92’ y luego con un remate que se estrella en la base del poste a los 95’ luego de impecable pared junto a Holgado. Di Yorio y Wassenne también tendrían sus chances en los descuentos del partido a favor de Everton, pero nada más pasaría. 1 a 1 final, Curicó Unido deja atrás sus derrotas consecutivas y roba un empate jugando con un hombre menos todo el segundo tiempo

en Viña del Mar. Los albirrojos ahora se alistan para volver a jugar junto

a sus hinchas en La Granja el próximo sábado 12 frente a O’Higgins.

PORMENORES DEL PARTIDO Fecha 5, Campeonato Nacional 2022 Primera División ANFP. Estadio: Sausalito, Viña del Mar, Región de Valparaíso. Sábado 5 de marzo de 2022, 20:30 horas. Público: 6.004 espectadores. Árbitro: Fernando Véjar (4) Asistentes: Claudio Ríos, Víctor Fuentealba, Diego Flores y Claudio Cevasco (VAR). EVERTON (1): Fernando De Paul, Cristopher Medina (46’ Adrián Sánchez), Diego Oyarzún, Sebastián Pereira (79’ Mitchell Wassenne), Alex Ibacache, Álvaro Madrid, Benjamín Berríos (54’ Gary Moya), Rodrigo Echeverría, Juan Cuevas, Pedro Sánchez (54’ Lucas Di Yorio) e Ismael Soza. DT: Francisco Meneghini. Banca: Jorge Peña (AS), Fernando Saavedra y Joaquín López. CURICÓ UNIDO (1): Fabián Cerda, Juan Pablo Gómez, Franco Bechtholdt, Matías Cahais, Ronald De La Fuente, Agustín Nadruz (TR), Yerko Leiva (46’ Diego Urzúa), Bayron Oyarzo (54’ Felipe Fritz), Joaquín González (45’ Mario Sandoval), Federico Castro (84’ Felipe Ortiz) y Diego Coelho (74’ Rodrigo Holgado). DT: Damián Muñoz. Banca: Luis Santelices (AS) y José Rojas. Goles: 18’ EVE 1-0 Juan Cuevas (empalmando una potente zurda frontal desde la entrada del área), 45’+4 CU 1-1 Federico Castro (de penal, rematando al palo contrario de De Paul). Amonestaciones: Soza y Medina (EVE), Oyarzo, Cahais, Sandoval y Urzúa (CU). Expulsiones: 39’ Nadruz (CU, roja directa)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.