El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.810 | Lunes 6 de Septiembre de 2021 | $ 300
ESPECIALISTA DE LA UCM EXPLICÓ CÓMO RETOMAR EL EJERCICIO REGULAR TRAS PAUSA OBLIGADA POR LA PANDEMIA. | P7
DIRIGENTES ESTARÁN EN LOS RÍOS, LOS LAGOS, ARAUCANÍA Y ANTOFAGASTA
Multigremial inició gira nacional en el Maule RICARDO WEBER FUENTES
Presidente nacional. Juan Pablo Swett explicó que se reunirá con dirigentes de las regiones para establecer un Plan Territorial que permita fomentar el emprendimiento y el crecimiento de las Mipymes. | P3
110 AÑOS
Cuarta Compañía de Bomberos de Curicó conmemoró aniversario. | P5 CLASIFICATORIAS
Copa de Tenis “Jaime Soler Mallafré” tiene a sus campeones Se disputó en el Estadio Español de Curicó. Ángel Soler le entregó la copa a Gonzalo Ruiz, ganador en la categoría Senior de este tradicional torneo curicano. | P10
TRAS AÑOS DE ABANDONO
Reiteran necesidad de reconstruir la Escuela Balmaceda Aprobación de recursos. Consejera regional Mirtha Segura dijo que el proyecto pronto podría estar en tabla del Consejo Regional. | P2 DIRECTORA NACIONAL DE PRODEMU PRESENTÓ EN LINARES LA CAMPAÑA “VIOLENCIA OCULTA”. | P6
Chile solo rescató un punto ante Ecuador en un partido sin goles. | P20
Actualidad
2 LA PRENSA Lunes 6 de Septiembre de 2021
Sucede
Reporte sanitario regional: un fallecido y 28 contagiados
Toque de Queda en la Región del Maule
00:00 A 05:00 HORAS
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 Lunes
6
Martes
7
Miércoles
8
- Primera dosis rezagados desde los 18 años con Sinovac, CanSino o AstraZeneca* - Segunda dosis a población vacunada con Sinovac o AstraZeneca No se administrarán primeras dosis a menores de 18 años
Jueves
9
Viernes
10
Segunda dosis Pfizer a población vacunada hasta el 15 de agosto
No se administrarán primeras dosis a personas de ninguna edad.
Vacunación Embarazadas desde 16 semanas de edad gestacional.**
La consejera regional, Mirta Segura, aseguró que proyecto de Escuela Balmaceda, va por buen camino.
* Según corresponda de acuerdo a la edad. **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.
CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS Lunes
6
Martes
7
Miércoles
Jueves Viernes
8
9
10
44 a 54 38 a 43 30 a 37 25 a 29 18 a 24 años años años años años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 7 hasta el 7 hasta el 7 hasta el 7 hasta el 7 de marzo de marzo de marzo de marzo de marzo 2021 2021 2021 2021 2021 Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 7 DE MARZO. Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio **Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud
CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO DESDE 55 AÑOS Lunes
6
Martes
7
Miércoles
8
Jueves Viernes
9
10
65 y más 61 a 64 59 a 60 57 a 58 55 a más años años años años años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 9 hasta el 9 hasta el 9 hasta el 9 hasta el 9 de mayo de mayo de mayo de mayo de mayo 2021 2021 2021 2021 2021 Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 9 DE MAYO. Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio **Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud
RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de REFUERZO)
Lautaro #928. Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII. Calle Volcán Osorno #960 Río Elqui, esq. Av. Alessandri.
TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela Darío Salas Gimnasio Las Américas Escuela La Florida
Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. 18 Norte esquina 6 Oriente. 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur.
Escuela Culenar Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
CAUQUENES
Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)
Chacabuco con Catedral
CONSEJERA REGIONAL SE REFIERE AL PROYECTO DE LA ESCUELA BALMACEDA Mirtha Segura. Dijo estar dispuesta a aprobar ampliación de obras que mejora el primer diseño.
U
no de los tantos proyectos que se encuentran detenidos y que preocupan a la comunidad curicana es la restauración o reposición del colegio Presidente Balmaceda, declarado Monumento Histórico en el área de Patrimonio Educacional en septiembre del 2004. El emblemático establecimiento educacional, fue seriamente afectado por el terremoto del 27 de febrero del 2010 y posteriormente destruido casi por completo por un voraz incendio provocado por personas en situación de calle. Por tener esta iniciativa financiamiento con recursos del Gobierno Regional a través del CORE, diario La Prensa consultó a la consejera Mirtha Segura por el atraso que se había producido, a lo que señaló que efectivamente se había producido una postergación porque el diseño original no había incluido el acceso universal dedicado a los niños con discapacidad. Agregó que ya se había superado este inconveniente realizando la corrección exigida, puesto que este acceso no estaba en la reglamentación cuando se había postulado el primer diseño. MIDESO Mirtha Segura agregó que luego de haber sido corregido el proyecto fue remitido al Ministerio de Desarrollo Social,
por lo que espera que luego lo apruebe técnicamente y le ponga el RS y pase de inmediato al Gobierno Regional para asignarle mayores recursos por el aumento de obras que significará el nuevo diseño del colegio. “Tengo la información que este proyecto va a ser aprobado rápidamente en el Mideso y se espera que la gobernadora regional Cristina Bravo lo ponga en tabla donde de todas maneras el pleno del CORE lo va a aprobar por la urgencia que requiere contar de nuevo con este histórico establecimiento”, destacó. La consejera destacó que el costo original de este proyecto era de 2 mil millones 669.524 pesos, a lo que habría que sumar el nuevo aporte dependiendo del valor de las nuevas obras, y que va a dejar contentos a miles de exalumnos y apoderados que fueron de la Escuela Balmaceda y que en su permanente recorrido por sectores de la ciudad se le han acercado para solicitarle su apoyo. “Son muchas las personas que se me han acercado para que insista con este proyecto, lo que debe hacer justicia a un colegio denominado Monumento Histórico, un patrimonio que debe cuidarse porque son muy escasos los que existen en nuestra provincia y nuestra región. Les digo a estar personas que estén tranquilos porque vamos sacar adelante este proyecto”, puntualizó.
Se espera que el Ministerio de Desarrollo Social apruebe prontamente el proyecto de la reposición de la Escuela Balmaceda, para que el Gobierno Regional entregue recursos.
TALCA. En el último reporte de Coronavirus, la región tuvo una persona fallecida y otros 28 contagios. Estos últimos, son de las comunas de Cauquenes (6), Talca (5), Curicó (3), Linares (3), San Clemente (2), Romeral (2), Molina (2), Parral (1), Río Claro (1), Yerbas Buenas (1), Maule (1), y Colbún (1). De ellos, once son asintomáticos. Los casos activos están concentrados en Talca (38), Cauquenes (35), San Clemente (17), Curicó (14), Maule (14), Linares (13), y Yerbas Buenas (10). A la fecha, han fallecido 1.770 personas. A nivel nacional, este domingo se informaron que se reportan 430 casos nuevos, con una positividad de 0,76% en las últimas 24 horas a nivel nacional, siendo la más baja registrada durante toda la pandemia, con 57.187 exámenes, PCR y test de antígeno. “La positividad en la Región Metropolitana es de 1% y todas las regiones tienen una positividad menor o igual a 1%. 10 regiones disminuyen sus casos en los últimos 7 días y 15 lo hacen en los últimos 14 días. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es -20% y -30% para la comparación de 7 y 14 días respectivamente”, dijo el ministro de Salud
Crónica
Lunes 6 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 3
JUAN PABLO SWETT
Presidente de la Multigremial inicia gira nacional en el Maule CURICÓ. Precisamente en la
Región del Maule, específicamente en Curicó, el presidente de la Multigremial Nacional de Emprendedores, Juan Pablo Swett comenzó una gira nacional que busca establecer un Plan Territorial junto a los dirigentes a través del país, acompañado de Álvaro Izquierdo, director ejecutivo de la Multigremial Nacional, y Jorge Ahués, encargado de Comunicaciones. Este Plan Territorial es una estrategia que busca trabajar en terreno juntos a los dirigentes gremiales para fomentar el emprendimiento y el crecimiento de las Mipymes en regiones. En conversación con diario La Prensa, Juan Pablo Swett explicó que “estamos dando inicio a una gira a nivel na-
cional, que parte en la Región del Maule, vamos a continuar en la Región de Los Lagos, Los Ríos, La Araucanía y Antofagasta en esta primera etapa, donde estamos trabajando un plan territorial con más de 300 personas que van a trabajar bajo el alero de la Multigremial para defender los valores del emprendimiento, para defender a las micro, pequeñas y medianas empresas; y también para hacer un trabajo en los sectores rurales del país para tener más emprendedores”. El dirigente agregó que “este plan territorial se va a traducir en el mediano plazo en más de un millón de socios en las más de 19 multigremiales que tenemos de Arica a Punta Arenas, inclu-
Álvaro Izquierdo, Juan Pablo Swett, Sergio Pérez, Baldemar Higueras y Jorge Ahués.
yendo Isla de Pascua”. DEFENDER EL EMPRENDIMIENTO En tanto, el presidente de la Confederación Nacional del Transporte (CNTC) y vice-
presidente de la Multigremial Nacional, Sergio Pérez, explicó que con esta visita, donde fue el anfitrión, se inicia una gira desde Curicó al sur, visitando a los multigremios productivos de la
república y deseamos a Juan Pablo y a su comitiva que tenga mucho éxito. Esperamos que las multigremiales regionales de la patria entiendan que tenemos que defender a los que damos trabajo, a los que pagamos las patentes y a los que pagamos los tributos, es decir, a los que nos ocupamos de las familias más vulnerables y desposeídas de la patria. Así que como presidente de los camioneros de Chile y como vicepresidente de la Multigremial Nacional de Emprendedores, deseo mucho éxito. El año que viene haremos una gira a través del país para seguir defendiendo la libertad de emprender, la libertad de trabajar”.
FERIADO Consultado sobre la petición de algunos parlamentarios y trabajadores del comercio sobre declarar feriado irrenunciable el 17 de septiembre, así como establecer un horario de cierre más temprano en el comercio, Juan Pablo Swett aseguró que “imponer un feriado obligatorio tras un año y medio de pandemia con el comercio prácticamente cerrado es no pensar en las Mipymes y no entender nada respecto del difícil momento que están pasando los emprendedores. En vez de apoyarlos e incentivar el trabajo algunos intentan poner más trabas, demostrando una vez más la desconexión de la clase política con el mundo real”.
4 LA PRENSA Lunes 6 de Septiembre de 2021
Ante Deportes La Serena, Curicó Unido ratifica una buena racha al mando del DT Damián Muñoz. Los torteros ganaron 2-0 en el Estadio La Granja.
Nuevamente un femicidio estremece a la Región del Maule. En esta oportunidad, el hecho se produjo en la localidad costera de Curanipe, cuando el ex conviviente de la víctima le disparó en cinco oportunidades. Horas después el hombre se quitó la vida.
Los gremios de la Salud municipal paralizaron sus labores en señal de reclamo hacia el Gobierno, pues dicen que no ha cumplido con acuerdos. Los funcionarios solo cumplieron con turnos éticos.
La dirección Regional del Trabajo, junto a personal de la PDI y Seguridad Pública suspendieron labores de trabajadores en una empresa de lavado de vehículos en un mall de Curicó. Los 15 trabajadores extranjeros no tenían su situación laboral en regla.
Emprendedoras de la provincia de Curicó recibieron sus certificados como beneficiadas del Capital Abeja de Sercotec. En esta oportunidad, son 25 mujeres las beneficiadas con estos aportes, mientras que a nivel regional se entregarán aportes a 150 emprendedoras.
En un partido disputado en el Estadio Fiscal de Talca, Colo Colo derrotó por 2-0 a Everton y se convirtió en el campeón de la Copa Chile. El equipo Albo consigue así su 13ª Copa Chile.
Tras una serie de derrotas, Luis Marcoleta dejó la banca de Rangers. Durante la semana se confirmó la llegada de Ronald Fuentes, quien fue presentado y entrenó con el plantel. De hecho el equipo Rojinegro juga hoy a las 20:00 horas contra la U. de Conce en el Fiscal de Talca.
Crónica
Lunes 6 de Septiembre de 2021 La Prensa 5
“Luis Cruz Martínez”
Cuarta Compañía de Bomberos conmemoró 110 años de vida Saludo. Alcalde Javier Muñoz agradeció en nombre de toda la comunidad la importante labor que realiza desde su creación en 1911. CURICÓ. Guardando todos los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria, la Cuarta Compañía de Bomberos, Luis Cruz Martínez, celebró oficialmente sus 110 años desde su creación y al servicio de la comunidad. El acto que además permitió cortar la cinta de un importante proyecto de ampliación del Cuartel ubicado en el sector de Aguas Negras de Curicó, en el que el municipio curicano tuvo una valiosa participación en la asignación de recursos, contó con la presencia de las autoridades bomberiles encabezadas por el vice superintendente, René González; alcalde de Curicó, Javier Muñoz, concejala Inés Núñez y de los directores del Cesfam Miguel Ángel Arenas, René Sáez y del Cementerio Municipal, Roberto García. RECONOCIMIENTOS Culminada la ceremonia que como es tradición consideró la entrega de reconocimientos a voluntarias y voluntarios por años de servicio, el director de la Cuarta Compañía Luis Cruz
Autoridades acompañaron a los voluntarios de Bomberos en su nuevo aniversario. Martínez, Visel Navarro, destacó la importancia del nuevo aniversario, como así se refirió a los nuevos desafíos en los que se cuenta una capacitación en primeros auxilios para vecinos del sector de Aguas Negras. “Hoy con motivo de nuestro nuevo aniversario tenemos un doble sentimiento, primero por cumplir una año más de vida, son 110 años ya de servicio a la comunidad y obviamente que
hoy que pudimos hacer esta ceremonia presencial que ya hacía tanto tiempo que no la podíamos hacer producto de la pandemia. Ahora se nos vienen nuevos desafíos y uno de ellos es una serie de talleres con la comunidad con la idea de ir preparando a personas en primeros auxilias ya que tenemos que tener una mirada futurista y nuestra ciudad está creciendo mucho y con ellos también el parque
automotriz y ante un eventual accidente los vecinos nos pueden ayudar mientras nosotros trasladamos las unidades de emergencia”, señaló Visel Navarro. AGRADECIMIENTO De igual manera, el alcalde Javier Muñoz, resaltó la importancia de la labor que día a día cumplen los bomberos voluntarios profesionales de la Cuarta
Compañía Luis Cruz Martínez, agradeciendo públicamente y en nombre de toda la comunidad el impagable trabajo que ellos realizan en favor de toda una comunidad. “Hemos estado acompañando a la Cuarta Compañía de Bomberos en sus 110 años de vida y efectivamente cumpliendo todos los protocolos sanitarios, hemos querido acompañarlos, junto a la concejala Inés Núñez, al director del Consultorio Miguel Ángel Arenas y a unos de nuestros directores de servicio como lo es Roberto García, porque creemos que es muy importante poder manifestarles a ellos nuestro aprecio, nuestro cariño por la importante labor y trabajo que desarrollan en beneficio de la comunidad, una labor desinteresada, voluntaria, pero también una labor muy profesional. Y a través de su director Visel Navarro y del superintendente de Bomberos de Curicó, queremos manifestarles una vez más todo nuestros respeto y gratitud por todo el trabajo que hace por la comunidad”, enfati-
zó el alcalde Javier Muñoz. TRABAJO Por su parte, la concejala Inés Núñez, quien por 34 años desempeñó funciones profesionales ligadas a la salud en todo el sector sur poniente de la ciudad, valoró lo que significa la abnegada labor de los integrantes de la Cuarta Compañía del Cuerpo de Bomberos ubicada en el sector de Aguas Negras de Curicó. “Fueron 34 años que yo trabajé acá en el sector, siempre estuve muy ligada a ellos y siempre apoyando todo el trabajo de los bomberos porque ellos realizan un trabajo que no es remunerado y muchas veces entregan todo, hasta sus vidas al servicio de la comunidad y este sector realmente les tiene que apoyar y nosotros también como autoridades y en el concejo respaldar todos los proyectos que vayan en beneficio de nuestros bomberos y de todos nuestros pobladores”, indicó Inés Núñez. La Cuarta Compañía Luis Cruz Martínez, del Cuerpo de Bomberos de Curicó, fue fundada el 1 de septiembre de 1911.
“ESTE LUNES NO TENEMOS VACUNAS”
Vacunación contra el Covid se retomará mañana CURICÓ. El anuncio lo dio a conocer el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, quien sostuvo que la vacunación contra el Covid-19, tanto primeras, segundas y dosis de refuerzos, se retomará mañana martes a contar de las 9:00 horas en todos los centros de vacunación de la comuna. “Este lunes no tenemos vacunas, por lo que no se llevará a cabo el proceso, sin embargo de martes en adelante regularmente van a estar nuestros centros de vacunación, como ustedes ya los conocen, como es el caso de la capilla Padre Hurtado, la Corporación Cultural, la Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos
Días y de la Iglesia El Rosario, nos trasladamos al Mall Curicó, para poder hacer la vacunación según lo establecido por el Ministerio de Salud y además en el transcurso de la semana se estará evaluando si podemos seguir el sábado, teniendo presente que hay un calendario bastante extenso”, explicó. Además de los centros de vacunación en la zona urbana, los vacunatorios en Los Niches y Sarmiento se mantendrán vigentes en el mismo horario, de martes a viernes entre las 9:00 y las 16:00 horas. FUNCIONAMIENTO CESFAM Nelson Gutiérrez también en-
El proceso de vacunación se reanuda mañana en todos los centros habilitados para esto. tregó información importante sobre el funcionamiento de los
Cesfam de la comuna para hoy, los que solo tendrán sus puer-
tas abiertas hasta las 12:00 horas. “El día lunes 6 corresponde el día de la Atención Primaria de Salud, por lo tanto nuestros centros de salud van a atender hasta el mediodía, teniendo presente que el año recién pasado no se pudo realizar ninguna actividad, en esta ocasión solo se va a hacer una ceremonia de premiación a aquellos funcionarios que cumplen 30 años de servicio, lo mismo los que el año pasado cumplieron 30 y que no se les pudo hacer su reconocimiento. También aquellos funcionarios que se acogieron a retiro durante el 2020 y aquellos que se acogen a retiro durante el 2021”,
detalló Gutiérrez. Además, la red de urgencias de la comuna funcionarán normalmente el día lunes. “También los compañeros de trabajo han querido destacar en cada centro de salud a uno de sus compañeros por el trabajo realizado el presente año, especialmente en la colaboración en la pandemia que ha sido un período bastante complejo, así que el llamado es a no asistir a los Cesfam pasado el mediodía, sin embargo nuestros servicios de urgencias, como el SAR va a estar funcionando normalmente, el SAPU Central y los dos SAR de Los Niches y Sarmiento”, dijo Nelson Gutiérrez.
6 La Prensa Lunes 6 de Septiembre de 2021
Crónica
LANZAMIENTO REGIONAL
Directora Nacional de Prodemu presentó en Linares campaña “Violencia Oculta” Iniciativa. Busca alertar y prevenir a toda la población acerca de la violencia psicológica, la que se encuentra “normalizada” en la sociedad. LINARES. La directora nacional de la fundación Prodemu, Paola Díez, encabezó en un centro comercial de esta ciudad el lanzamiento regional de la campaña “Violencia Oculta”, la cual pretende alertar y prevenir la también llamada violencia psi-
cológica que, en su mayoría, sufren mujeres. En la actividad participó la directora regional, Valeri Santander, acompañada del administrador del establecimiento, Danilo Solís. En conjunto, realizaron un re-
CRISTINA BRAVO
Gobernadora regional pide trabajar en equipo para apoyar a pescadores TALCA. La gobernadora regional, Cristina Bravo, se reunió con representantes de los armadores pesqueros del Maule, para abordar el comienzo de la veda de la merluza y cómo los afecta económicamente cada año. En tal sentido, la autoridad indicó que se trabajará en un bono más a largo plazo para poder ayudar a la pesca artesanal en este periodo de veda y también en capacitación, como por ejemplo en temas como fibra de vidrio, buceo, mecánica de motores, primeros auxilios, entre otros. “De manera permanente nos vamos a estar reuniendo con los pescadores artesanales de los distintos rubros, armado-
res, tripulantes y actividades conexas y tenemos un trabajo a desarrollar con ellos en un corto, mediano y largo plazo y para eso es importante tener la colaboración de los servicios públicos, para hacer un trabajo permanente con la pesca artesanal”, indicó la Gobernadora. “Ella está recogiendo todas las necesidades del sector pesquero artesanal, y generar una proyección en conjunto de las necesidades que hay en las caletas…tenemos que generar una alianza con todos los organismos del Estado para poder avanzar”, concluyó Gigliola Centonzio, asesora de la organización Alianza Pesca Maule.
corrido por el mall, informando a clientes, trabajadores y trabajadoras sobre la campaña de educación sobre violencia invisible, desarrollada en respuesta a los resultados de la “Encuesta desmitificación del amor romántico y violencia invisible”, publicada en febrero de 2021 por el Centro de Estudios de Género de Prodemu. La campaña muestra situaciones que detallan la manipulación, chantaje, minimización, control sobre el cuerpo y vínculos de amistad, control del dinero, acoso y la imposición de decisiones que involucren a la pareja en su conjunto. Diez afirmó que “esta campaña se ha llevado adelante de manera nacional, en todas las regiones y provincias del país; queremos que las personas estén alertas, puedan educarse en que ciertas
acciones, hechos y dichos no corresponden y sí constituyen violencia, como el amenazar, la violencia económica, el humillar, el anular, el no tomar en cuenta a las mujeres cuando están al lado. Creemos que es una acción que constituye violencia”. CIFRAS La citada encuesta muestra que las mujeres entre 19 y 39 años son quienes declaran en mayor medida haber sufrido situaciones de violencia invisible. Las consecuencias de este tipo de violencia para las mujeres son muchas, van desde bajas en la autoestima, falta en la capacidad de tomar decisiones propias y el aislamiento de su entorno de confianza o redes de apoyo, punto que es importante si se considera que un 32% de las mujeres señaló que fue “im-
Fotonoticia
El lanzamiento regional de la campaña fue liderado por la directora nacional del Prodemu, Paola Díez.
pedida de ver a sus amigas/os” y un 28% dice que les “limitaron el contacto con sus familiares”. “La idea de estos tótems y de estos videos es justamente informar respecto a los temas de violencia, y a partir de eso ir educando a la población y podamos evitar escaladas de violencia. Así que agradecemos tremendamente a Espacio Urbano que nos han facilitado
estos espacios para poder trabajar y educar a toda la comunidad de Linares”, expresó la directora regional de Prodemu, Valeri Santander. Por su parte, Danilo Solís acotó que “nosotros tenemos alrededor de 500 trabajadores y por lo menos el 70% corresponde a mujeres, así que esperamos que esta campaña tenga una muy buena acogida”.
Municipio y Sernatur impulsan programa “Turismo Familiar” CONSTITUCIÓN. Un grupo de mujeres y sus familias, que pertenecen al Programa Mujer Trabajadora y Jefas de Hogar, tuvieron un fin de semana de vacaciones en la comuna de Colbún, en el marco del programa “Turismo Familiar” de Sernatur y el municipio. “Vamos a continuar trabajando para apoyar este tipo de iniciativas, intentando así recuperar en algo la normalidad después de esta tremenda crisis sanitaria”, dijo el alcalde, Fabián Pérez.
Piden más subsidios para transporte de adultos mayores SANTIAGO. El diputado del Maule
La Gobernadora regional comprometió apoyo a la pesca artesanal del Maule.
Sur, Rolando Rentería, se reunió con la ministra de Transportes, Gloria Hutt, para solicitar la asignación de mayores recursos al subsidio de transporte de adultos mayores en la zona, considerando que los montos asignados a la fecha, son considerablemente menores a otras regiones del país, según consigna el gremio de
transportistas. Fue acompañado del presidente de la Asociación de Buses Rurales del Maule Sur, Eduardo Campos, y el concejal de San Javier, Luis Alarcón. Según el legislador la cita tuvo “muy buenos resultados”, toda vez que la ministra Hutt se comprometió a realizar todos los estudios de la demanda de los con-
ductores del transporte público rural y revaluar el monto del subsidio. “Muchos de los transportistas ya habían dado por pérdida la plata que no se recibió por este subsidio, lo que nos pone muy contentos que se haya acogido esta solicitud por nuestra parte”, subrayó Rentería. Por su parte, Eduardo Campos
agradeció el apoyo del diputado y recalcó que lo importante de esta reunión es “poder incorporar a los transportistas que, por fallas en el sistema, quedaron fuera del subsidio, y que toda esa gente que quedó fuera pueda recibirlo, con un estudio para poder recibir la real compensación que significa el beneficio que tienen los adultos mayores”.
Crónica
Lunes 6 de Septiembre de 2021 La Prensa 7
DOCTOR MARCELO CASTILLO, DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
Especialista de la UCM explica cómo retomar el ejercicio regular Tras pausa obligada por pandemia. A juicio del profesional la falta de ejercicio de forma regular aumenta el riesgo de obesidad, hipertensión, diabetes, entre otras repercusiones negativas en la salud. TALCA. Los especialistas afirman que la falta de ejercicio de forma regular aumenta el riesgo de obesidad, hipertensión, diabetes, entre otras repercusiones negativas en la salud. Con la pandemia han sido meses de aislamiento social y muchas personas dejaron su rutina de ejercicios. Ahora, de manera progresiva se está retornando al contacto social. En tal escenario el Dr. Marcelo Castillo, director del Departamento de Ciencias de la actividad Física de la Universidad Católica del Maule (UCM), dio a conocer algunas recomendaciones para retomar la vida activa y los ejercicios. ¿Considera usted que el sedentarismo dificultad el regreso a una vida activa? “El sedentarismo es una conducta humana que tiene un impacto profundo en la salud de las personas. Reduce las capacidades físicas, reduce el potencial del sistema inmunológico, incrementa el riesgo de padecer enfermedades crónicas, reduce la autonomía y funcionalidad. Todo este cuadro hace difícil la toma de decisión de cambio de estilo de vida, por tanto, el desafío es entregar antecedentes y estimular a la persona a que decida reducir sus conductas sedentarias para luego avanzar a prácticas sistemáticas”. ¿Qué recomendaciones le daría usted a las personas que quieren retomar los ejercicios? “En primer término, felicitarlos por tomar una decisión saludable, que probablemente generará un cambio positivo en sus vidas. En segundo lugar, realizarse un chequeo médico para verificar que su cuerpo está en condiciones de integrarse a una práctica sistemática. Así mismo, debería considerar un diagnóstico del estado de las cualidades físicas y funcionales asociadas a la práctica que desea desarrollar, ya
las cualidades físicas involucradas en nuestro plan de ejercicios, el cual debería considerar la resistencia orgánica, la resistencia muscular y la flexibilidad, dependiendo de la edad incluir el equilibrio y/o estabilidad cuando somos muy mayores, así como la velocidad cuando estamos en etapa escolar. Para finalizar, debemos definir cuanto tiempo deseamos que dure este plan de trabajo, eso determinará como desarrollaremos la etapa de mantenimiento de las cualidades físicas desarrollas anteriormente. Se recomienda incluir un tiempo de pausa o descanso para comenzar con un nuevo ciclo de desarrollo. Con la liberación de las medidas restrictivas paulatinamente la gente está retomando la vida activa y haciendo ejercicios.
Antes de volver a realizar algún tipo de actividad física es imperativo realizarse un chequeo médico para verificar que el cuerpo está en condiciones de integrarse a una práctica sistemática.
El especialista de la UCM, Marcelo Castillo, explicó cómo hacer la planificación de entrenamiento y dio recomendaciones para evitar daño a la salud.
sea de manera individual, aunque idealmente guiada por un profesional del área de la actividad física.Ya en lo más operativo, la idea del retorno a las prácticas corporales sistemáticas es que sea gradual, que esa experiencia inicial genere placer y deje la sensación que podemos más. Por lo tanto, estaremos dispuestos a retomar en la siguiente sesión”. ¿Cómo hacer la planificación de un entrenamiento? “La planificación de entrenamiento con fines saludables es una técnica muy favorable para organizar las acciones que nos permitan disfrutar de las prácticas físicas con seguridad. Esta planificación es una herramienta de anticipación para enfrentar el desafío con base en algunos principios y es-
tructuras definidas. Al pensar en la planificación de ejercicio sistemático es necesario plantearse un objetivo, alcanzable y realista, determinar una temporalidad inicial para focalizar las acciones a ejecutar y seleccionar las actividades acordes a esos objetivos, capacidades y temporalidad”. ¿Hay fases en el entrenamiento? “Desde nuestra perspectiva, se debería definir un tiempo para realizar una adaptación anatómica y funcional, con base en aprendizaje o recordatorio de técnicas de los ejercicios a desarrollar, estableciendo un equilibrio entre la condición física actual y los requerimientos de dichas actividades. Posteriormente, debemos considerar el tiempo necesario para el desarrollo de
Además del aislamiento social, la pandemia provocó que muchas personas dejaran sus habituales rutinas de ejercicios y cayeran en el sedentarismo.
¿Cuál es la mejor hora del día para practicar deporte o alguna actividad física? Definitivamente el momento del día en que realicemos la práctica física tiene una incidencia en los procesos. La determinación del mejor momento dependerá de algunos factores. Uno de ellos responde al objetivo que se busca, por ejemplo, si quiere reducir peso corporal, se sugiere ejercicio moderado en ayunas, de tal manera de utilizar la energía de reserva para ejecutar la actividad, que debería ser de intensidad moderada. Si el objetivo involucra mayores niveles de intensidad y utilizará mucho tiempo, es conveniente hacerlo posterior a un buen descanso, de tal manera que el organismo tenga la disponibilidad de energía suficiente para responder a las exigencias de la actividad escogida. Lo importante es aprender a conocerse, a entender cómo funciona nuestro organismo y como lo podemos estimular de forma eficiente para un beneficio integral. Independiente de todos estos factores, el mensaje final es que ‘todo movimiento cuenta’ y la invitación es a que aceptemos el desafío a generar un estilo de vida activo y saludable”.
Tribuna
8 La Prensa Lunes 6 de Septiembre de 2021
Los efectos nocivos de Conectividad en los colegios: una inversión los malos proyectos de ingeniería necesaria Estas últimas semanas hemos visto una evolución positiva de la pandemia, donde los casos activos de Covid-19 están disminuyendo, y con ello la Fase 1 de cuarentena creada por el Minsal ya está desapareciendo de nuestras memorias. En este momento, ninguna comuna de nuestro país está en confinamiento total, por lo que, para muchos, es tiempo de que los niños, niñas y adolescentes vuelvan a las aulas presenciales. Desde el Ministerio de Educación indican que a partir de la Fase 2 se puede volver a las clases presenciales de manera voluntaria, aunque por supuesto, teniendo en cuenta los protocolos sanitarios y entregando facilidades para asistir, como lo son las modalidades híbridas. Sin embargo, esto no deja de ser un desafío importante, tanto para los centros educativos como para los estudiantes, ya que contar con acceso a internet no es garantía de tener una buena experiencia de uso, por lo que es necesario adquirir una plataforma de red que garantice un acceso de calidad y estabilidad suficientes para la demanda que se viene. Con todo, más que un gasto innecesario, contar con buena plataforma de red es una herramienta fundamental para estos nuevos tiempos donde la transformación digital avanza día a día y trae consigo nuevos requerimientos técnicos. En ese escenario, ¿cómo mejoramos la conectividad en los colegios? Para lograrlo, resulta primordial tener los dis-
Claudio Torres Regional Manager Cono Sur de D-Link
positivos adecuados para atender el número de alumnos y tamaño de los establecimientos, y así asegurar una buena transmisión para quienes deben quedarse en casa. Adquirir aparatos como cámaras de video, pizarras electrónicas, computadores y otros, pierden toda efectividad si no se complementan con dispositivos de red, como switches, routers de WiFi 6, puntos de acceso, equipos 4G y 5G, IoT, entre otros que conforman todo un ecosistema de soluciones que deben adaptarse al tamaño de las escuelas y las necesidades de profesores y alumnos. Por otro lado, las tecnologías de gestión, basadas en la nube e Inteligencia artificial podrían estar entre los primeros pasos en el camino de revolución virtual que llegó para quedarse y que sustenta las bases de las nuevas economías digitales. Es importante recibir esta renovación con los brazos abiertos y no quedarnos atrás.
El Centro Comercial Costanera Center, ha sido un verdadero dolor de cabeza para los usuarios del espacio vial circundante al sector, pero también por muchas cuadras a la redonda, dada la congestión vehicular que se ha generado en la zona, que inclusive ya se presentaba antes de su construcción en las horas punta, pero que con la construcción del proyecto se ha incrementado abarcando prácticamente todo el día. Este problema de congestión no solo impacta a los vehículos motorizados, sino que también a peatones y ciclistas, donde los espacios disponibles para estos usuarios vulnerables parecen ser suficientes, pero en la práctica no es así, provocando inclusive conductas arriesgadas de todos los tipos de usuario, como por ejemplo no respetar las fases de los semáforos (ocurre con vehículos, ciclistas y peatones). Esta semana nos enteramos que, a 12 años de la entrada en servicio del proyecto, se continúan con obras de mitigación, las cuales se denuncia afectarán el normal funcionamiento de un servicio público de salud, tal vez en uno de los peores momentos para afectar su normal funcionamiento. Inclusive, ya en el año 2015 un informe del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, había establecido que las obras de mitigación
Dr. Alejandro Torres Académico escuela de Ingeniería, UCEN
podrían generar problemas al normal funcionamiento del Hospital, pudiendo afectar incluso a los pacientes. A la luz de los hechos, es claro que nuevamente los beneficiados serán unos pocos (sobre todo en términos económicos), mientras que las externalidades negativas que genera el proyecto las tendremos que seguir ‘sufriendo los demás’ con o sin medidas de mitigación, ya que seguramente no tendrán efecto alguno, dado que es una zona que se terminó de saturar con la construcción de este edificio. El edificio está muy bien construido, pero los proyectos no son solo eso, sino que se debe considerar su impacto en el entorno. En este caso no se consideró y contamos con otra ‘zona de sacrificio’ generada por la acción humana, como las tantas que abundan por todo Chile, pero esta vez en el centro de la ciudad y en pleno siglo XXI.
Más que ajustar el reloj biológico en los niños El cambio de horario genera en la mayoría de las personas algún tipo de desajuste, el cual puede afectar sus hábitos tradicionales de sueño, vigilia, alimentación y organización del tiempo. Sin embargo, quienes más recienten este tipo de cambio son los niños debido a que su biorritmo se adapta a ciertas rutinas necesarias para su armónico equilibrio de funciones, y cuando intentamos adelantar o atrasar dicho sistema este lo resiente y se resiste a dicho cambio. A partir de lo anterior, es probable
visualizar mayor grado de irritabilidad, mal humor, problemas para iniciar o finalizar el sueño o incluso algún grado de ansiedad, lo cual puede tardar algunos días antes de regularizarse Cuando este cambio de horario es abrupto nuestro sistema se debe adaptar de manera repentina por lo que “es probable que tenga efectos cognitivos, físicos y emocionales difíciles de manejar, los cuales pueden impactar también en sus competencias escolares”. No obstante, se puede ir preparando
el terreno con algunas acciones tales como ir corriendo las rutinas 15 minutos, hasta llegar a la hora real de cambio. Esto debe ir acompañado de una explicación que le permita al niño comprender las reales razones del cambio y las implicancias que tiene en términos de que se pueda anochecer con más sol o amanecer con menos luz. Siempre que logramos mantener un ajustado equilibrio entre nuestras rutinas físicas, nutricionales, espacios de recreación y descanso, podemos avanzar más rápido a una
transición de cambio menos abrupta y dolorosa. Lo importante es ser pacientes frente a los niños y comprender que ellos necesitan la mantención de sus hábitos y rutinas ya que estos les entregan seguridad y confianza. Cada padre debe estar atento a las necesidades que presenten cada uno de sus hijos para apoyarlos y orientarlos. Además, es necesario evitar comidas con exceso de azúcar y carbohidratos refinados ya que estos pueden generar aún más desequilibrios en su sistema.
Mg. Carol Bazignan Académica de la Facultad de Psicología Universidad San Sebastián
También hay que ayudarles a preparar el sueño siempre es una buena alternativa, evitando el uso de pantallas antes de dormir y el exceso de comidas o líquidos. Lo fundamental es que los cambios en las rutinas de sueño y alimentación ayudarán mucho en el ajuste del biorritmo de los niños.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
15 Grados 7 Grados
Intervalos nubosos
precio del dólar Dólar Comprador $ 778 Dólar Vendedor $ 800
FARMACIAs DE TURNO SALCOBRAND Peña Nº 856
CRUZ VERDE
SANTO DEL DÍA EVA
Carmen Nº 1190
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 05 06 07
Septiembre $ 29.973,58 Septiembre $ 29.981,28 Septiembre $ 29.988,99
SEPTIEMBRE $ 52.631 I.P.C.
JULIO 0,8 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Malos hábitos que avergüenzan Hace algunos días y casi sin proponérselo, una estudiante universitaria de Santiago realizó una sencilla investigación de tipo estadístico-sanitaria, luego de haber observado una gran cantidad de mascarillas sanitarias desechadas por gente que las bota irresponsablemente en las veredas o calles. En un tramo no mayor a diez cuadras, en el centro de la capital, recogió y vació en una bolsa plástica más de 200 de estos elementos. Lamentablemente, este triste y vergonzo “récord” no es exclusivo de la metrópoli santiaguina sino que se da prácticamente en todo el territorio nacional y –aunque nos duela reconocerlo– esta realidad se evidencia a diario también en las provincias de nuestra Región del Maule. Por cierto, no es ningún consuelo saber que panoramas como el aludido ocurren corrientemente en todo el mundo. Hay estadísticas internacionales que señalan que Chile es el segundo país de Latinoamérica que genera más desechos (léase sencillamente: “basura”) solo superado por México. Esta realidad se ha venido agravando desde comienzos del año pasado (2020) cuando ya estaba vigente la pandemia del Coronavirus y ahora ya se habla derechamente de la “basura Covid”.
Duelo e infancia Giannina Mosca Académica Escuela de Psicología Universidad de Las Américas
El duelo es un proceso activo, en constante movimiento, dinámico y diferente para todos y todas. En la infancia es posible visualizar la importancia de cumplir con ciertas tareas que permitan superarlo. La primera es aceptar que la muerte es real y que la persona que ha fallecido no volverá, en segunda instancia es fundamental aceptar y trabajar con las emociones que se asocian a la pérdida, que para cada niño o niña pueden ser diferentes. En tercer lugar, aprender a vivir en un mundo en que la persona que ha fallecido ya no está lo que implica ajuste de espacios y roles. Finalmente resulta necesario reacomodar emocionalmente a la persona que ha fallecido para seguir viviendo, generar un recuerdo menos doloroso que permita ser un soporte amoroso
Lunes 6 de Septiembre de 2021 La Prensa 9
de ser requerido. Los niños y niñas en sus primeros años de vida no comprenden el concepto de muerte como algo irreversible, pero viven la ausencia, sensación de abandono y de separación de lo amado como un despojo. Entre los 4 y los 6 años, persiste la irreversibilidad de la muerte, no hay diferencia entre fantasía y realidad, por lo que pedir deseos y esperar que se cumplan es común. Entre los 7 y los 12 años ya logran entender que la muerte es irreversible. Es fundamental acompañar a los niños y niñas en su proceso de compresión y relación con la muerte, ya que es un escenario que genera diversas dudas e inquietudes, acompañado de confusión y temor, por ello, necesitan ser atendidos, respetados y escuchados en su proceso de duelo.
En Estados Unidos este problema es tan grave que muchos departamentos de salud pública de varios estados han emitido advertencias sobre desechar máscaras, envases de alcohol gel y guantes en las calles y estacionamientos y se está estudiando seriamente la posibilidad de establecer multas (de hasta 5 mil 500 dólares) a las personas que sean sorprendidas botándolos en la vía pública ya que, entre otros efectos, esto pone en potencial riesgo a las personas que tienen que recoger estos desechos. A diferencia de la basura común, los residuos Covid son peligrosos, por lo tanto, al momento de botarlos es necesario tratarlos como tales. El infectólogo Dr. Mario Calvo Arellano manifiesta que: “Esos implementos siempre se han tratado en los servicios hospitalarios como residuos con riesgo biológico por lo que se manejan en bolsas amarillas y tienen otro tratamiento, entonces para nosotros la implicancia producto de la pandemia es solo haber aumentado el volumen”. Si se va a salir al centro o a cualquier lugar distante del hogar, nada cuesta llevar consigo un bolsa (de papel o plástico) y desechar ahí las mascarillas usadas y depositarlas en los contenedores públicos o en el basurero de su propia casa a su regreso.
Los florentinos y el encuentro de dos mundos
Filippo Mazzei – CCLXXXVI Por José Blanco J.
“Los artificios usados para desacreditarlo fueron tantos, che sería imposible numerarlos. Los mercaderes Británicos esparcidos por América, pero especialmente los Escoceses, contribuyeron mucho a ello. El lío mayor tuvo origen en la Pensilvania, donde los Cuáqueros están en gran número y son poderosos. Éstos, por motivo de religión, que no les permite la guerra ni siquiera en propia defensa, por otros motivos aún menos loables, parecieron en todas Las ocasiones muy propensos a secundar las vistas de los Ministros Británicos, en reserva de pocos a los cuales el amor de la patria hizo también superar prejuicios de religión, tomar las armas, y batirse con gran coraje. “Los Cuáqueros de la Pensilvania generalmente ricos, y adictos a la mercadura, fueron los primeros que exigieron 3, y 4 veces más en dinero de papel de aquél que habría tomado en dinero efectivo, y hacían trueque el uno con el oro en esa proporción. El pueblo que se veía constreñido a dar tanto dinero para cosas de las cuales
tenía extrema necesidad, comenzó a alzar los precios de los productos, y de la industria. El Congreso y los Gobiernos de los diversos estados no pudiendo prescindir de de comprar varias cosas, y en cantidades considerables, para suplir a las necesidades públicas, y especialmente al mantenimiento de las Armadas, y no teniendo por ese entonces alguna entrada, fueron obligados a hacer emisiones copiosísimas del dicho dinero, porquera era necesario dar 3, o 4 “tolleri” por aquél que se podía tener antes por uno. Pronto la cantidad superó la necesidad de la circulación interna, y no pudiendo tener curso, ni algún valor en otra parte, la superfluidad vino a formar una causa real del descrédito, además de las tantas sugeridas por las astucias de los enemigos. Entre éstas no fue de poco daño la falsificación. La sospecha de haber contrahecho el dinero de papel cayó principalmente sobre los Ingleses, los cuales por su parte lo han negado siempre. Varios falsificadores fueron descubiertos en diversas partes
de los Estados Unidos, y éstos tenían los correspondientes afuera, que les suministraban los materiales. “Cuando fue duplicada, y triplicada la cantidad necesaria para el comercio interno de los Estados, se vio claramente que las futuras emisiones debían multiplicarse en manera de hacerse temer que pronto habría sido de ningún valor. Otro inconveniente nacía del no poderse ocultar la necesidad de las futuras emisiones; de lo que venía que los malos efectos de crecimiento del dinero se sentían muchas veces 6. Meses antes que siguiese, porque los vendedores no calculaban según la cantidad existente sino que su crecimiento futuro. “Para probar que se conocía en América el peligro proveniente del descrédito del dinero de papel y que no se temía de ningún otro, por lo menos por la gente más iluminada, citaré el sentimiento del famoso Giovanni Adams de Massachusetts, que está ahora en Holanda, y es tal vez el primer Estadista de América. En una carta, que desde el Congreso escribió al
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Señor Tommaso Jefferson en Virginia, el cual había estado en el Congreso alrededor de 18. meses, y cuyas domésticas circunstancias y algunos asuntos públicos del propio Estado no le permitían regresar allí, se expresó de la siguiente manera, después de haber dichas muchas cosas para inducirlo a regresar al Congreso, dudando que fuese retenido por la singular propensión que tienen los Americanos, y especialmente los Virginianos, de pasar la vida el seno de las propias familias. «Nuestra Patria no está todavía bastantemente segura para acordaron los deliciosos placeres de vida doméstica. Venid, y con vuestros poco frecuentes talentos ayudadnos a establecer sobre mejor base el tambaleante Estado de nuestras finanzas. Hecho esto, el seguir adelante La guerra será pura materia de diversión. Nuestro gran enemigo ahora es pobreza, pobreza verdadera bajo el aspecto de exuberante riqueza». Con esto aludía al engaño de aquéllos que se enceguecían por la gran cantidad de dinero en círculo no pensaban más Allá.
10 LA PRENSA Lunes 6 de Septiembre de 2021
Deporte
AYER EN EL ESTADIO ESPAÑOL
Tenistas Ruiz y Soto ganan “Copa Jaime Soler Mallafré” Tradición. El torneo se desarrolla hace varios años en Curicó, en memoria de uno de los fundadores del Estadio Español. Producto de la pandemia no se pudo realizar el año pasado. CURICÓ. Pleno éxito alcanzó el desarrollo de la “Copa Jaime Soler Mallafré” que se disputó durante los dos fines de semana recién pasados en las canchas de tenis del Estadio Español, auspiciados por las empresas Cecinas Soler y Apícola Martínez. Las dos finales disputadas ayer en las categorías Más de 400 y Senior, se jugaron de manera simultánea, sin embargo, la primera en parar su cometido fue en Senior donde el local Gonzalo Ruiz se impuso cómodamente frente a Mariano Carrasco en dos sets de 6-4 y 6-
1. Mientras que en la categoría Más de 400, Felipe Soto tuvo que esforzarse mucho más para superar a José Carmona por 46, 7-6 y 6-1.
Ángel Soler y el campeón de la categoría Senior Gonzalo Ruiz.
IMPRESIONES Ana Pérez, administradora del estadio, dijo que todo resultó perfecto según lo programado, destacando la concurrida asistencia de tenistas de varias localidades del país que se dieron cita en el torneo. En tanto, Ángel Soler, uno de los auspiciadores de este certamen tenístico, resaltó el alto honor que lleva esta copa. Recordó que
el torneo es en memorar de “mi abuelo, uno de los fundadores de este estadio. Muy bueno que se puedan volver a usar estas instalaciones deportivas. El profesor Ruiz ha hecho un muy buen trabajo, activó una escuela de tenis, que está súper bonita, y el torneo que registró gente de otras ciudades para que conozcan el estadio Español de Curicó que se vea lo bonito que está porque ha sido harto trabajo. Feliz por Gonzalo (Ruiz) que lo organiza y lo gana también”. Mientras que el vencedor de los Seniors, Gonzalo Ruiz, contento por la organización y también por alzar la copa como campeón, manifestó que “será que yo siem-
pre he estado en lo competitivo, además es motivante que los alumnos te vean jugar, la idea es tratar de motivar a más gente, con mi ejemplo de vida jugar solo con un brazo y dejar algún mensaje a mis alumnos, a los apoderados, a la gente que rodea este entorno, y feliz de haber sacado adelante un lindo torneo y feliz de volver a recuperar el nivel que tenía”. La premiación se realizó en compañía de familiares de los mismos tenistas participantes. Recibiendo hermosas copas, medallas y estímulos para los cuatro finalistas de esta edición 2021 de la “Copa Jaime Soler Mallafré”.
JOSÉ TOMÁS DÍAZ, PRESIDENTE FMC ALBERTO ABARZA:
“Estamos muy contentos de un cuarto lugar en Europa” LOMBARDÍA, ITALIA. Un meritorio e histórico cuarto lugar obtuvo la selección chilena Junior de motociclismo enduro durante la edición 95° Six Days Internacionales de Moto Enduro de Italia, donde los dueños de casa ganaron el Junior Trophy al igual que el World Trophy que se disputó en las montañas y campiñas de Lombardía con la participación de 650 motociclistas de todo el planeta.
MÉRITO Este es el tercer cuarto puesto que consigue un trío de Juniors en un Six Days, sin embargo, es el primero en Europa, ya que en 2007 (La Serena, Chile) y 2018 (Viña del Mar, Chile) el equipo fue local. Por ello el gran mérito de Eloy de Gavardo (Fantic), Agustín Cortez (Honda) y Jeremías Schiele (GasGas), quienes registraron 14 horas 01 minuto 04 segun-
dos 04 centésimas para los seis días de competencia. La selección campeona de los Junior, Italia, cronometró un total de 13:09’35”91, con Lorenzo Macoritto, Manolo Morettini y Matteo Pavoni. Segundo quedó Francia con 13:18’07”12, tercero fue Suecia con 13:19’29”36, Chile fue cuarto con 14:01’04”04, y quinto llegó República Checa con 14:07’28”73. En total parti-
Los seleccionados chilenos de motociclismo enduro luego de terminar cuarto en los Six Days. (Fotos: ISDE Italia 2021)
ciparon 14 selecciones. En la categoría Clubes, Chile 1 logró la 22° posición con Matteo de Gavardo (Husqvarna), Javier Gárate (KTM) y Enzo Pellegrini (Husqvarna) con 14:07’16”41. En el lugar 40° se ubicó Chile 3 con Matías Moya (Husqvarna), Luciano Collantes (Husqvarna) y Benjamín Maluenda (Fantic), 14:41’42”78. Chile 2 fue 114° con Vicente Miranda (Husqvarna), John Medina (KTM) y Mauricio Reginato (KTM), 18:20’21”53. Y Chile 4 fue 147° con Francisco Aranda (Fantic) y Carlos González (Husqvarna), 28:08’30”99, pero con un piloto menos, por ello el castigo de 3 horas por cada día. Lo otro destacable de estos 95° Six Days es que los 14 participantes nacionales, incluyendo a los cuartos del Junior, todos cruzaron la meta final del motocross, la prueba que cerró el certamen que en 2022 será en Francia.
“Todavía no lo asimilo” TNT Data Sports tuvo un entrevistado de lujo como Alberto Abarza, deportista del Team ParaChile que viene de conseguir tres medallas olímpicas en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Así, el nadador igualó el récord del tenista nacional, hoy retirado, Fernando González. “Todavía no lo asimilo. Siento que tengo más atención de la que merezco (…) Me habría encantado estar con mis hijas y poder abrazarlas. Es la emoción de que se logró lo que nos costó tanto esfuerzo. Solo pienso en ellas”, aseguró el deportista chileno, en conversación con Verónica Bianchi y Gastón Fauré. En ese sentido, Abarza dio a conocer una inédita anécdota ocurrida en la cita disputada en Tokio, asegurando que previo a su primera competencia en el país Nipón, en la carrera de los 100 metros -donde consiguió medalla de oro-, sufrió un accidente que lo pudo dejar fuera de toda competencia. “Un día antes de competir me caí, se me cayó la moto encima de la cadera. Me llevaron al hospital de la villa olímpica. Si demuestras dolor quedas afuera de la competencia, así que dije que no me dolía. Me deja-
ron en observación por tres horas, aguantando un dolor tremendo. Haberlo coronado con la medalla de oro me dejó muy contento de todo lo que pasó y podría haberme pasado. Hoy es una anécdota linda, que a pesar del dolor que tenía, queríamos representar a Chile de la mejor manera”, confesó el atleta. Para cerrar, el nadador nacional se refirió a su futuro, abriéndole las puertas a una posible participación en Santiago 2023, detallando no obstante que todo dependerá de su estado de salud: “Tengo una discapacidad que avanza día a día. El hacer deporte de alto rendimiento es un arma de doble filo, porque quita musculatura”.
Deporte
Lunes 6 de Septiembre de 2021 La Prensa 11
CURICÓ UNIDO JUEGA MAÑANA
ARRANCA LA FECHA 20 DE LA PRIMERA DIVISIÓN Programación. Entre hoy y el miércoles se jugará esta nueva fecha del fútbol de la Primera División. Los curicanos se alistan para enfrentar mañana en condición de visitante al séptimo en las ubicaciones, Deportes Antofagasta. La fecha 21 se iniciará inmediatamente el próximo domingo. Sigue el fútbol en la máxima división del fútbol chileno. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. Comienza a jugarse
hoy la vigésima fecha del torneo nacional de la Primera División. Dos partidos hoy lunes, tres mañana martes y otros tres el miércoles se agendan para esta fecha de inicio de semana y que se juntará con la fecha 21 que arranca el próximo domingo. Curicó Unido juega mañana en el norte frente a Deportes Antofagasta y luego regresa a la ciudad para recibir en La Granja el domingo por la noche a la Universidad Católica. DÍA Y HORA En el estadio El Cobre de El Salvador, esta mañana a contar de las 11:00 horas,
Curicó Unido enfrenta mañana a Deportes Antofagasta en el Calvo y Bascuñán.
Cobresal abre la fecha 20 frente a Ñublense, en tanto
que también hoy en jornada de lunes, en el estadio El
Teniente de Rancagua, la Universidad de Chile será local frente a Deportes La Serena. Para mañana se agendan tres encuentros: a las 15:00 horas en La Pintana, Deportes Melipilla vs Unión Española, a las 17:30 horas en el estadio Calvo y Bascuñán con arbitraje de Rodrigo Carvajal, Deportes Antofagasta juega frente al remozado Curicó Unido de Damián Muñoz, cerrando la jornada de martes a las 20:00 horas Universidad Católica vs Audax Italiano en San Carlos de Apoquindo. El miércoles en tanto, se
“En busca de talentos”
“ArbaMaule” promueve torneo cesteril U-17
En desarrollo el primer torneo cesteril de la ArbaMaule.
Talca. Seis quintetos iniciaron el torneo de básquetbol masculino U-17 Copa “ArbaMaule” 2021. La competencia es organizada por la Asociación Regional de Básquetbol del Maule, presidida por el académico de la UCM, Manuel Herrera Blanco, con el respaldo del Instituto Nacional del Deporte, IND.
Se juega mediante la modalidad todos contra todos por puntos, con el objetivo de fomentar la práctica de esta disciplina en el marco del retorno a las actividades deportivas presenciales. El director regional del IND, Sebastián Pino explicó que este servicio ha acompañado el proceso de conformación de ArbaMaule desde sus ini-
cios. “Ellos ya cumplieron con todos los trámites tanto de constitución, como de validez de sus estatutos y con este campeonato inician de manera oficial sus actividades internas. Lo importante es que trabajarán en la detección de jóvenes valores para fortalecer el baloncesto de la comuna de Talca que se ha caracterizado desde siem-
pre por ser una cuna de grandes deportistas”, sostuvo. El torneo se desarrolla en el Gimnasio Colegio Pablo Neruda del sector La Florida de Talca, en jornadas triples y sujeto a estrictos protocolos sanitarios. El certamen cestero, comenzó con el partido en donde CBT Básquet superó 51 puntos a 23 a Curicó Básquet B, con parcial de primer tiempo 14-13. En el semifondo, Pumas derrotó 52 puntos a 42 ((21-19) a Unión Juvenil y, en el estelar, Asoducari se impuso 38 puntos por 31 (17-16) a Curicó Básquet A. Al cumplirse dos jornadas, son punteros CBT Básquet y Asoducari con 4 puntos; 3° Curicó Básquet A y Pumas, 3 puntos; 5° Unión Juvenil y Curicó Básquet B, 2 puntos cada uno producto de 2 presentaciones, sin victorias.
jugarán igualmente tres partidos: a las 15:30 horas Unión La Calera vs Santiago Wanderers, desde las 18:00 horas en El Teniente, O’Higgins vs Colo Colo y a contar de las 20:30 horas Everton frente a Palestino en Sausalito. Libre en esta fecha 20 ha quedado Huachipato. PARA SEGUIR TREPANDO En tierra nortina se encuentra el plantel profesional de Curicó Unido, ya esperando el juego de mañana frente a Deportes Antofagasta. Los pupilos
de Damián Muñoz vienen de un festejado triunfo frente a Deportes La Serena y abren esperanzas de seguir trepando en la tabla cuando ya suman 18 unidades y de ganar hoy, dejarán atrás a Huachipato que tiene fecha libre y suma 20. Antofagasta espera a Curicó Unido instalado en el 7mo lugar con 27 puntos, gracias a siete triunfos, seis empates y cinco derrotas, denotando especial fortaleza en condición de local donde han ganado cinco de sus recientes seis juegos disputados en el Calvo y Bascuñán.
Benjamín Hites no pudo lograr mejor resultado Cuando el atardecer comienza a caer en el Campeonato GT World Challenge de Europa, el equipo del chileno Benjamín Hites (Fiat-Ferrari Santiago-Caballo Loco), que además integran el sudafricano David Perel y el finlandés Patrick Kujala, terminó las 3 Horas de Nürburgring en la duodécima posición en la serie Silver, luego de que el chileno fuera tocado en la primera media hora de la carrera que le provocó el reventón del neumático izquierdo trasero, y enviado a los pits para cambiar la goma dañada, que a la postre le costó quedar relegado a dos giros de los líderes y finalmente del ganador de la categoría.
El Boxeo y el patinaje retornaron a la acción Una concurrida jornada sabatina tuvo el patinódromo curicano tras la vuelva de las competencias al recinto que después de más de un año estuvo cerrado al patinaje competitivo. Patinadores en diversas categorías del Club María Salinas de Curicó, dieron realce a esta vuelta a toda velocidad. Mientras tanto en el gimnasio Abraham Milad Battal, la tarde del sábado también se llenó de emoción con el buen desempeño de los púgiles de la escuela de boxeo de Daniel “Curicó” Canales que enfrentaron a similares de otras localidades con los puños apretados en el cuadrilátero.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 La Prensa Lunes 6 de Septiembre de 2021
Crónica
presentado por la convencional Patricia Labra
Corte Suprema declara admisible recurso de protección contra la Convención Constitucional Por exigir test PCR para sesionar. Protocolo sanitario adoptado por la Convención podría constituir una vulneración de las garantías fundamentales consagradas en la Constitución. SANTIAGO. La convencional por el Distrito 18 del Maule Sur, Patricia Labra, dio a conocer que la Corte Suprema revocó la resolución pronunciada por la Corte de Apelaciones de Santiago, declarando admisible el recurso de protección presentado por la abogada en contra de la Convención Constitucional. Lo anterior, debido a que la Convención elaboró un protocolo sanitario y dentro de una serie de medidas, estableció la toma obligatoria de test PCR al inicio y término de cada semana para sesionar de manera presencial. “La decisión de la Corte Suprema sienta un preceden-
te, ya que la Convención Constitucional no puede, a través de una normativa interna, vulnerar las leyes o las garantías vigentes de nuestra Constitución Política de la República”, sostuvo Patricia Labra. La convencional añadió que la medida impugnada es ilegal, por cuanto la Carta Fundamental no le otorga a la Convención la facultad de adoptar medidas sanitarias obligatorias, sobrepasando el ámbito de su competencia.
Patricia Labra, convencional por el Distrito 18, Maule Sur.
OBLIGACIÓN Además, asegura que “implica un gasto significativo para el erario fiscal, tanto en
dinero como en recursos, tiempo y personal, así como también la imposición innecesaria de someter a funcionarios, asesores y convencionales constituyentes a la práctica de un procedimiento diagnóstico de salud sin mediar voluntad de los mismos y sin fundamento médico, ni sanitario, especialmente considerando que la cifra de contagios ha disminuido considerablemente y que nos encontramos en Fase 4”. Por todo ello la Corte Suprema revocó la resolución de la Corte de Apelaciones de Santiago y declaró admisible el recurso, al considerar que
la medida adoptada por la Convención Constituyente eventualmente puede significar una vulneración de las garantías fundamentales indicadas en el artículo 20 de la Constitución, motivo por la que el recurso debe ser acogido a tramitación. Paralelo a lo anterior, Labra comentó que la presidenta de la Convención, Elisa Loncon, ya solicitó al Comité Covid que se exija PCR negativo a los constituyentes como condición para retornar a sesionar de forma presencial posterior a las Fiestas Patrias, situación que considera como “impracticable e improcedente”.
postergadas producto de la pandemia del Covid-19
Comienzan a realizar cirugías de listas de espera en el Maule TALCA. La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) se adjudicó, a través del Hospital del Trabajador ACHS y su filial Red de Clínicas Regionales, el 58% de las cirugías que Fonasa licitó para centros privados, con el objetivo de reducir las listas de espera de intervenciones quirúrgicas. Producto de la pandemia, han sido miles las operaciones para pacientes de Fonasa que tuvieron que ser aplazadas, porque el sistema de salud en general estaba colapsado debido a las atenciones a enfermos de Covid-19 y además existían otras restricciones. En el caso de la Región del Maule, la Clínica Lircay se adjudicó 840 cupos mensuales, hasta fin de año.
El presidente del directorio de Clínica Lircay, Diego Ibáñez , manifestó que no es sorpresa para nadie que las demandas de salud son prioritarias para la sociedad en Chile hoy, tener una atención de calidad, oportuna y a bajo costo. La pandemia hizo las cosas más difíciles. “Nosotros como Clínica Lircay y también con la Red de Clínicas participamos en la licitación que hizo Fonasa, con más de 60 prestadores públicos y privados. Haber sido adjudicados con un 50% de los cupos de prestadores privados, a nivel la Red de Clínicas Regionales y con cerca de 840 cupos mensuales en Lircay, solo nos llena de orgullo de contribuir con el país y con el sector público en un pro-
Clínica Lircay tiene el desafío de solucionar 840 cirugías cada mes, hasta fin de año.
blema tan relevante”. Para este establecimiento de Salud no es algo nuevo, porque en 2018 participaron en un proceso similar. En aquella oportunidad fueron 750 pacientes los
que resolvieron y ahora el desafío es de 840 al mes de aquí a fin de año. En tanto, Juan Ignacio Zerené, gerente general, Clínica Lircay, explicó que hace algunas semanas salió
la lista completa derivada del Servicio de Salud, Fonasa y también los hospitales. “Hemos revisado más de 250 casos que nos han ido llegando en estas tres semanas y ya partimos
operando la semana pasada a los primeros 20 pacientes”, dijo. Según explicó Zerené, se han puesto a disposición de los pacientes todas las plataformas para que los pacientes puedan ser contactados a la brevedad. A esto se suma que han solicitado las segundas listas a los hospitales para que el contacto pueda ser más rápida. Por su parte, Diego Ibáñez aclaró que estos procedimientos no tienen costo para los pacientes. “Además quiero destacar el esfuerzo que se ha hecho con los médicos y el personal de la clínica. Todo esto va de la mano con los profesionales de la salud que amplían sus horas de trabajo, días sábado, domingo. Eso es importante de destacar”, puntualizó.
Crónica
Lunes 6 de Septiembre de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
DAEM DE CURICÓ Y MUNICIPIO
Inauguran obras de mejoramiento con sello ecológico en Escuela el Porvenir CURICÓ. En pleno sector rural de la comuna, el alcalde Javier Muñoz; la directora del DAEM, Paulina Bustos y el director de Escuela El Porvenir, Claudio Díaz; junto con la comunidad educativa y vecinos del sector, inauguraron las obras de mejoramiento del recinto educativo, consistente en pavimento de hormigón y caucho, nuevos cierres perimetrales, baños ecológicos, entre otras. Tras recorrer el recinto educativo, Javier Muñoz manifestó que “hemos recuperado un espacio muy significativo para los chicos de la pre básica; este patio que les va a permitir desarrollar sus actividades de forma mucho más segura y por otro lado también baños en las salas de pre kínder y baños ecológicos que vienen a ser un aporte al medio ambiente en un momento del mundo del cual el cambio climático ha generado grandes transformaciones negativas para todos ante la escasez hídrica, sin lugar a dudas este tipo de proyectos son muy bien recibidos del punto de vista media ambiental”. En tanto, Paulina Bustos dijo que “esto viene a responder las necesidades y a la disposición que ha tenido siempre el alcalde de ir potenciando las escuelas rurales en toda la comuna pertenecientes a la Red Municipal, y eso es lo que hemos estado haciendo. Estos baños ecológicos que los tenemos en colegios de la ciudad hoy día también están en las escuelas rurales, también un patio de kínder donde nuestros niños van a jugar contentos, felices, protegidos, en un ambiente que estaba totalmente sin uso, así estamos cumpliendo a las propias requerimientos que la comunidad nos ha entregado”. Escuela El Porvenir El director de la escuela El Porvenir, Claudio Díaz, agregó que “me hace muy feliz contar con estos nuevos recursos en el establecimiento, tener estos baños ecológicos, que hoy en día es muy importante para el medio ambiente, hace latente nuestros sellos que son el cuidado del ambiente y el contexto rural. Un patio de Kínder donde los niños van a poder jugar, esto antes era tierra, arbustos, hoy en día cuentan con piso de
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Demorar más tiempo las decisiones le hace mal a su corazón. SALUD: Relájese un poco. DINERO: Es muy importante que se defina hacia donde quiere dirigir sus pasos en lo laboral, si desea independizarse o mantener un trabajo estable. COLOR: Morado. NÚMERO: 7.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Recalque el término romanticismo y no olvide lo importante que es en la relación de pareja. SALUD: No despilfarre su buena salud. DINERO: No olvide la importancia de ser cauteloso/a a la hora de emprender en nuevos negocios. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Las cosas siempre son factibles de mejorar, pero para esto hay que tener disposición. SALUD: Debe darse un respiro o puede terminar en un colapso para su salud. DINERO: Hay que ser paciente y trabajar día tras día si es que quiere salir adelante. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 33.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si desea jugar juegos peligrosos está en su derecho, pero luego no se lamente. SALUD: Cuidado con la baja de sus defensas producto del exceso de estrés. DINERO: Es de suma importancia mantener equilibradas sus finanzas para así no pasarse un mal rato más adelante. COLOR: Marrón. NÚMERO: 9.
La comunidad educativa, junto a autoridades, participó en la inauguración de estas obras.
caucho por si tienen caídas, por precaución para ellos”. Las obras se ejecutaron en el patio de pre básica, con un nuevo pavimento de hormigón y sobre este un revestimiento de palmetas de caucho, con
nuevos cierres que delimitan dicho espacio. Asimismo, se realizó la reposición de artefactos a nuevo de tipo ecológico donde los wc ahorran un 80% de agua y los urinarios no utilizan descarga,
entre otros mejoramientos con sello ecológico. El financiamiento de estas obras corresponden al Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) del año 2019 con una inversión de 23 millones y medio.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Es importante mantener la magia entre la pareja y para eso se debe trabajar a diario o de lo contrario se cae en la monotonía. SALUD: Esos vicios debe moderarlos. DINERO: Los cambios en el trabajo no tienen por qué ser malos para usted. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Puede que las cosas no se vean claramente, pero eso no significa que las soluciones no existan. SALUD: Cuidado con el sobrepeso. DINERO: Ponga atención en su trabajo o puede terminar pasándose un pequeño mal rato que no vale la pena sufrir. COLOR: Blanco. NÚMERO: 28.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: La vida en realidad no es tan imperiosa como en algunos momentos usted se la plantea. SALUD: Necesita renovar un poco sus energías. DINERO: No desperdicie algunas oportunidades laborales en estos tiempos donde la economía poco a poco se está levantando. COLOR: Café. NÚMERO: 14.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Mantener la armonía es un trabajo constante, pero vale cada esfuerzo. Eso no significa aguantar cada capricho se la pareja. SALUD: Cuidado con el estrés. DINERO: Ser precavido/a con la administración de sus recursos le permitirá un futuro más auspicioso. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No tema arrepentirse de cosas que ha hecho, lo primordial es tratar de corregir las cosas. SALUD: Protéjase de las infecciones respiratorias. DINERO: No tome decisiones apresuradas ya que estas pueden afectar más de lo que usted imagina. COLOR: Plomo. NÚMERO: 8.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No debe ser mezquino/a con sus sentimientos y más cuando sus seres queridos necesitan tanto de su cariño. SALUD: Sea consciente con su salud. DINERO: Trate de manejar mejor sus gastos para así ir recuperando su estabilidad financiera. COLOR: Salmón. NÚMERO: 16.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Las cosas hay que dejarlas que ocurran de acuerdo a su cauce natural. SALUD: Tómese instantes de su día para descansar de verdad y así recuperar algo de energías. DINERO: Las cosas irán en franca mejora, pero eso no quiere decir que no deba esforzarse. COLOR: Negro. NÚMERO: 22.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Compartir momentos con los suyos hace que la relación se enriquezca enormemente. SALUD: No se descuide, la pandemia aún no acaba. DINERO: No suelte tanto el cinturón en sus finanzas ya que la situación país recién está estabilizándose, cuidado. COLOR: Crema. NÚMERO: 2.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Crónica
16 La Prensa Lunes 6 de Septiembre de 2021
Positivo balance de Expo Chile Agrícola 2021:
Mujeres duplican a los hombres en su interés por capacitarse Amplia participación. La última versión de Expo Chile Agrícola arrojó una clara tendencia en cuanto al género, con 68% de participación femenina. Los videos de las más de 150 actividades están disponibles hasta el 24 de septiembre en www.expochileagricola.cl. SANTIAGO. Afirmar que el em-
prendimiento agrícola en Chile es liderado por los hombres es cosa del pasado. Al menos así lo demuestran las cifras de la recientemente concluida versión 2021 de Expo Chile Agrícola, el encuentro de capacitación gratuita más importante de nuestro país, que estuvo marcado por una fuerte presencia femenina. De hecho, el 68% de sus participantes fueron mujeres, más que duplicando a los hombres, que alcanzaron el 32%. Y el interés por capacitarse
fue transversal a lo largo de todo el territorio: participaron remotamente habitantes de 337 de las 345 comunas del país. LLEGÓ A CASI TODO EL PAÍS La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, explicó que “Expo Chile Agrícola nuevamente cumplió con su gran objetivo, que no solo es poner herramientas y conocimientos a disposición de los agricultores y agricultoras, sino que también dar a conocer el quehacer del Ministerio de
Agricultura y sus servicios en beneficio del sector, especialmente en el contexto de cambio climático, sequía y pandemia que estamos viviendo. El balance este año es muy positivo, porque el evento logró llegar a prácticamente todo el país, con más de 100 mil visitas a las diversas actividades gratuitas de capacitación e información ofrecidas este año”. PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL Por su parte, la directora ejecutiva de Fucoa, Francisca Martin, destacó también la participación internacional de
En esta oportunidad, casi el 70% de los participantes fueron mujeres.
representantes de Países Bajos, Alemania, Brasil, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Perú, México y organismos como FAO, IICA y el Banco Mundial. “Esto nos
permitió entregar capacitación no solo de parte de instituciones nacionales, sino que también de otros países. Cabe destacar también el gran interés por los contenidos del
evento, considerando que se registraron más de 17.000 descargas de material de apoyo, instructivo e informativo disponible en la plataforma web”, agregó. CAPACITACIONES Las capacitaciones más demandadas por los más de 36 mil usuarios que tuvo Expo Chile Agrícola 2021 tuvieron como común denominador dos grandes ejes: la sustentabilidad y el uso eficiente del recurso hídrico. De esta forma, entre las charlas más vistas destacaron el conversatorio “Desafíos de la pequeña agricultura para adaptarse al cambio climático”, organizada por Indap; “Manejo sustentable de residuos” del INIA; “Optimización energética para un riego sostenible” de la CNR; “Eficiencia hídrica, una mirada de norte a sur”, que congregó a distintos actores a lo largo del país; y el seminario “¿Es necesaria una transformación estructural de nuestros suelos?”, entre otros. Otros temas que destacaron fueron el desarrollo de parches en flora nativa para la promoción de insectos y la fruticultura sustentable como forma de enfrentar el cambio climático. Cabe destacar que los registros en video de todos los seminarios, charlas y talleres de Expo Chile Agrícola 2021 están disponibles hasta el 24 de septiembre en el sitio web del evento: www.expochileagricola.cl.
Lunes 6 de Septiembre de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES REMATE Ante Primer Juzgado de Letras Talca, causa Rol N° C-3568-2013 Juicio ejecutivo caratulado “ORIENCOOP con SERVICIOS AGRICOLAS LA VIRUTA LTDA”, 23 de Septiembre de 2021, 12:00 horas se llevará a efecto por modalidad mixta, en línea y presencial, la subasta de acciones y derechos del ejecutado Matías Correa Larraín sobre la nuda propiedad del inmueble ubicado en calle Nueva N°5, sin número, que corresponde al sitio N° 4 de la manzana trece del loteo del Sector denominado Urbanización Pedro de Valdivia-Norte, Providencia, inscrita a fojas 7383 N° 7996 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santiago del año 2005 - Mínimo posturas $ 45.811.997.- Postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de
la hora fijada para el remate en link indicado en resolución de fecha 02 de Julio de 2021. Postores presenciales, deben concurrir al Tribunal 10 minutos antes de la hora del remate cumpliendo obligatoriamente medidas de seguridad, higiene, uso de mascarilla y distanciamiento social. Garantía 10% mínimo subasta para lo cual todo postor deberá acompañar, hasta las 10 horas del día del remate vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente. No se aceptará otro medio de garantía. Precio pagadero contado, plazo cinco días, desde fecha subasta. Demás antecedentes expediente citado. Secretaria(s). 03-06-09-10 - 82006
EXTRACTO En causa rol V-69-2021, del Cuarto Juzgado de Letras de Talca, con fecha 31 de Julio de 2021, se dictó sentencia que concede posesión efec-
tiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de Gumercinda de Jesús López Sepúlveda, en favor de su cónyuge Sergio Eduardo Silva Garcés como heredero legitimario y de su hija María Luz Patricia Silva López en calidad de heredera legitimaria, heredera única de la cuarta parte de mejoras y de la cuarta parte de libre disposición. 06-07-08 – 82015
EXTRACTO En los autos Rol N° V-130-2020 del 4° Juzgado de Letras de Talca, con fecha 27 julio de 2021, se dictó resolución que concede la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña Julia Elena Zerené Delgado, en favor de su cónyuge don Foad José Hasbún Hasbún como heredero de la cuarta parte de mejoras, heredero de libre disposición y heredero de la mitad legitimaria, y sus hijas, doña Gina Cecilia Hasbún Zerené en ca-
lidad de heredera de la mitad legitimaria, y doña Naife Julia Ivonne Hasbún Zerené en calidad de heredera de la mitad legitimaria. 06-07-08 –
EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó, el 30 de septiembre de 2021, a las 13:00 hrs. por videoconferencia mediante plataforma Zoom, se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE N°2, resultante de la subdivisión de la propiedad de mayor extensión denominada predio N° 4 de la Hijuela Tercera del FUNDO PURÍSIMA, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICÓ, de una superficie aproximada de 12,50 hectáreas. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 91VTA N° 99 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $200.000.000.- Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes constan en causa Rol C-552020, caratulada “Banco Santander Chile con Aliaga”. Mario Riera Navarro. Secretario (s). 06-07-08-09 – 81986
REMATE ANTE 2° JUZGADO LETRAS TALCA, mediante modalidad videoconferencia, con fecha 24 de septiembre de 2021 a las 12:00 hrs., en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos de desposeimiento rol C-585-2019 caratulados “BANCO DE CHILE con ORTIZ PATRICIO”, se rematará inmueble correspondiente a propiedad ubicada en Pasaje Siete Oriente B número 3144 que corresponde al Lote N° dos de la Manzana H del Loteo denominado Portal Norte Lircay, Etapa II, comuna y Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 1729, al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2014, tiene una superficie de 139,6 metros cuadrados y deslinda: al NORTE: en 10,00 metros con Pasaje 7 Oriente B del plano; SUR: con lote número 18 y con parte del lote número 17, ambos de la misma manzana H del loteo; ORIENTE: en 13,96 metros con lote tres de la misma manzana H del loteo; y PONIENTE: con lote número uno y con parte del lote número veinte, ambos de la misma manzana H del loteo, inscrito a nombre de Patricio Alejandro Ortiz Betancour a fojas 4833, número 4703, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2018. Mínimo posturas $ 41.517.933.- pagaderos dentro de tercero día contados fecha remate. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate al siguiente link de la plata-
forma Zoom: https://zoom. us/j/98499825339. ID de la reunión: 984 9982 5339. Para participar en subasta, postores deben acompañar vale vista o consignación en la cuenta corriente del tribunal equivalente al 10% del valor mínimo de posturas, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate. No se aceptará otro medio de garantía, y tratándose de boleta de consignación, ésta será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en causa indicada. SECRETARIO (S) 06-07-08-09 - 82023
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Curicó, en Causa Rol V-75-2021, decretó la curaduría definitiva de Ernestina del Carmen González Gaete, Rut 4.057.687-8; domiciliada en Sector del Rincón sin número, comuna de Teno, declarándose la curaduría definitiva y privándosele de la libre administración de sus bienes, designándosele como curador general legítimo y definitivo a Bristela del Carmen Pavés González, Rut 8.651.585-7. 04-05-06 - 82022
VARIOS Robo de Tip de Gendarmería de Chile número 11717 a nombre de Eveling Araya Araya rut 17.040.694-k al ser encontrada dejar a unidad más cercana de Gendarmería de Chile. 05-06 -
I.MUNICIPALIDAD DE CURICÓ SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
AUDIENCIA PÚBLICA ENMIENDA Nº2 EN PARTE DE LAS ZONAS ZU-4, ZU-6 Y ZU-10 DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE CURICÓ Primer aviso Se informa a la comunidad, en virtud de lo establecido en los artículo 43 y 45 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y el artículo 2.1.13 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, el inicio del proceso de Enmienda Nº2, la cual disminuye en un 100% los antejardines en parte de las zonas ZU-4, ZU-6 y ZU-10 del Plan Regulador Comunal de Curicó, según acuerdo Nº1 de fecha 04 de enero del 2021, aprobado por el Concejo Municipal de Curicó. Se invita a los vecinos a conocer el contenido de dicha enmienda en una primera audiencia pública el día 8 de septiembre a las 18:30 horas, vía plataforma virtual, inscripciones en oficina de partes o en el sitio web del municipio (www.curico.cl).
Nacional - Internacional
18 LA PRENSA Lunes 6 de Septiembre de 2021
A LA DIRECTIVA DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL
Mesa ampliada aceptó renuncia del convencional Rodrigo Rojas Vade SANTIAGO. El convencional Rodrigo Rojas Vade presentó su renuncia a la Mesa
Directiva de la Convención Constitucional, tras reconocer que no padece
R E M A T E JUZGADO DE LETRAS DE MOLINA, rematará vía remota, bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia a través de la plataforma zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el tribunal indique al afecto, el día 23 de septiembre del año 2021, a las 13:00 horas, el bien que saldrá a remate es el “Lote Cinco de la subdivisión del Sitio N°8 de la Cooperativa de Reforma Agraria Mixta San Jorge de Romeral, ubicada en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, que de acuerdo al plano de la Ley 19.807, se encuentra agregado bajo el N° 109, al final del Segundo Bimestre Registro de Instrumentos Públicos, Notaria de Molina, año 2011, tiene una superficie de 567,12 metros cuadrados. Inscrito a fojas 810, N°597, del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. El mínimo para comenzar las posturas será de $14.881.178. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Juzgado, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate, al segundo semestre del año 2021, esto es, una suma equivalente a $1.488.118, el postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, a dejar el vale vista a la orden del Tribunal, además de un número de teléfono de contacto, un correo y solicitar dirección id y usuario de la audiencia de remate. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentes, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo; sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos (dispositivo electrónico con cámara y micrófono), y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta, con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única del Estado vigente a la fecha de la subasta. El no cumplimiento de esta obligación será causal suficiente para dejar sin efecto la participación del que incumpla. Dicho requisito se presume, por lo cual no será de carga del Ministro de fe del tribunal verificar su cumplimiento. El día de la subasta, el tribunal aceptará la solicitud de conectarse a la audiencia de remate, permitiendo el acceso al abogado del ejecutante y a los postores interesados, previa comprobación, por parte del ministro de fe del tribunal, de sus identidades; debiendo el tribunal adoptar las medidas necesarias para asegurar la transmisión simultánea, de manera que las ofertas no se vean interrumpidas. Para estos efectos, los postores deberán encontrarse disponibles para conectarse a la plataforma y link que el tribunal señale en la resolución respectiva, dentro de los 15 minutos previos a la hora fijada para la subasta. Verificada la presencia de los postores, abogados de las partes y el público que requiera presenciar la subasta, y encontrándose el juez o la jueza del tribunal presente, el ministro de fe realizará el llamado a remate, mediante la individualización de la causa, señalando la cantidad de postores presentes, la forma en que se verificó su identidad y la efectividad de haberse realizado la correspondiente prueba de audio y video en su caso. El juez o la jueza dirigirá el remate y en el caso que un postor quiera hacer una oferta, deberá señalarla verbalmente, indicando el monto de su oferta y el nombre del oferente o postor. Concluida la subasta, se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará al correo electrónico por éste señalado en su oportunidad, un borrador del acta de remate, el que deberá ingresarla, de manera inmediata, en la causa correspondiente, a través de la Oficina Judicial Virtual, para efectos de su firma. El juez o la jueza y el ministro de fe del tribunal firmarán el acta de remate con su firma electrónica avanzada, dejando constancia en la misma del hecho de haberse firmado por el adjudicatario a través de su Clave Única. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-897-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con HERRERA MUÑOZ, MARÍA DANIELA”. JEFA DE UNIDAD.CLAUDIA ARAYA SEPÚLVEDA JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS (S) MINISTRO DE FE. 05-06-07-08 - 82021
de Leucemia linfoblástica mixta, la que fue aceptada por la Mesa Directiva. COMUNICADO A través de un comunicado, indicaron que “como Mesa Ampliada de la Convención Constitucional lamentamos profundamente lo ocurrido con el convencional Rodrigo Rojas Vade y empatizamos con el dolor que esta situación ocasiona”. “Ante la seriedad de los hechos, hemos aceptado la renuncia que el señor Rojas ha presentado esta tarde a la vicepresidencia adjunta de la Convención”, detallaron desde el organismo. En esta línea, afirmaron que “mantenemos nuestro compromiso irrestricto con la transparencia y la probidad en el ejercicio de nuestros cargos, por lo que iniciaremos los procedimientos internos correspondientes. Asimismo, pondremos a disposición de los organismos respectivos todos los antecedentes de los cuales dispongamos”. “El trabajo de la Convención
seguirá el curso institucional previsto para los próximos días, en que se inicia la deliberación de las normas reglamentarias por parte del Pleno”, puntualizaron desde el órgano constituyente. MENTIRA Rojas Vade, convencional de Pueblo Constituyente (ex Lista del Pueblo), utilizó sus redes sociales para admitir ayer que tiene una enfermedad cuyo diagnóstico no pudo reconocer “por el estigma
que tiene la sociedad sobre él”, con lo que confirmó que no padece cáncer, que usó
como bandera de campaña para participar de este proceso.
POR CLASIFICATORIAS
Conmebol ratificó suspensión del partido entre Brasil y Argentina SAO PAULO. La Conmebol ratificó la suspensión del partido entre Brasil y Argentina en Sao Paulo por la sexta fecha de las
R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 24 de septiembre de 2021, a las 12:00 horas, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don PEDRO HERALDO LEYTON CAMPOS, en su calidad de heredero de la sucesión de don Eladio Eustaquio Leyton Faundez, acciones y derechos que ascienden a un 10 % sobre inmueble correspondiente a: sitio y vivienda que corresponde al lote número veintisiete manzana y, ubicado en la calle o pasaje ocho y media Sur número tres mil quinientos cincuenta de la Población Carlos Trupp de Talca, inscritos a nombre del demandado Don PEDRO HERALDO LEYTON CAMPOS y otros, a fojas 11572, N°6021, del Registro de Propiedad del año 2001 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Se hace presente, que en caso de prorrogarse o continuar el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, por calamidad pública, declarado por decreto supremo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública; lo dispuesto en el artículo 3° de la Ley N° 21.226; y Acta 53-2020 de la Excma. Corte Suprema; el remate se llevará a efecto en modalidad de videoconferencia a fin de resguardar la vida y seguridad de quienes participen o deban intervenir en el remate, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/98704416703? pwd= SzZGclJMSnVFMVVoYk1PT3FlbXVGdz09 ID de reunión: 987 0441 6703, cuya contraseña es 375956 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $2.209.092. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 10º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-1806-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con LEYTON CAMPOS PEDRO HERALDO”. La Secretaria. 3 - 4 -5 - 6 - 82009
Rodrigo Rojas Vade mintió sobre su enfermedad y reconoció que no tiene cáncer.
Clasificatorias a Qatar 2022, decisión que fue tomada por el árbitro principal del encuentro, el venezolano Jesús Valenzuela. A través de un comunicado, el organismo rector del fútbol sudamericano explicó: “Por decisión del árbitro del partido, el encuentro organizado por FIFA entre Brasil y Argentina por las Eliminatorias para la Copa del Mundo queda suspendido”. La decisión se tomó después de que Argentina decidió retirar su equipo luego de que fiscales de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa, regulador) de Brasil irrumpieron en la cancha, cuando transcurrían cinco minutos, ante la denuncia de que cuatro jugadores del plantel trasandino habían suministrado informaciones falsas en la inmigración. Los funcionarios del organis-
mo, acompañados de miembros de la Policía Federal, ingresaron en la cancha con la orden para deportar a Emiliano Martínez, Giovani Lo Celso, Cristian Romero y Emiliano Buendía. El presidente de la Anvisa, Antonio Barra Torres, dijo a la televisión Globo que la delegación argentina había sido notificada que los cuatro jugadores deberían permanecer aislados en el hotel y que cuando agentes de la Policía Federal fueron a constatar ellos ya había salido para el estadio. “Fue la secuencia del incumplimiento de orientaciones y determinaciones. Cuando los fiscales y los agentes de la Policia fueron a verificar en el hotel, fueron informados que los jugadores habían salido y el resto de la historia ya ustedes la saben”, afirmó Barra Torres, también contraalmirante de la Marina.
Aun falta conocer si se jugará el partido o se entregarán los puntos a Brasil.
Crónica
Lunes 6 de Septiembre de 2021 La Prensa 19
FUE 8,7% ENTRE MAYO Y JULIO
Autoridades destacan disminución de la tasa de desocupación en el Maule Delegado presidencial. Juan Eduardo Prieto aseguró que “en el Maule seguiremos trabajando por aumentar las ofertas laborales”. TALCA. Los sectores de la construcción, hotelería y restaurantes, fueron los que más contribuyeron a la expansión de la tasa de ocupación en la región del Maule en el trimestre móvil mayo-julio 2021 y que se situó en 8,7%, disminuyendo en 3,3 puntos porcentuales. El delegado presidencial regional del Maule, Juan Eduardo Prieto, indicó que lo anterior sería consecuencia del aumento de 6,0% de la fuerza de trabajo y el
crecimiento de 10,0% de las personas ocupadas. “En el Maule, seguiremos trabajando por aumentar las ofertas laborales y así lo hemos demostrado, a través de políticas como el subsidio al empleo, entre otras iniciativas más, que son un claro ejemplo de la recuperación económica”, acotó. La autoridad agregó que “tenemos grandes obras desarrollándose en nuestra región, por ejemplo, la construcción de hospitales
“Estamos viviendo una mejor situación y seguiremos recuperándonos”, afirmó Prieto.
y otras obras públicas que actualmente generan empleos. El avance de la vacunación, regreso a clases y subsidios disponibles, han influido positivamente en nuestra economía. Estamos viviendo una mejor situación y seguiremos recuperándonos”.
SECTOR Según categoría ocupacional, los asalariados del sector privado (9,1%) y los trabajadores por cuenta propia (22,5%), fueron las ca-
tegorías que incidieron en la expansión de los ocupados. Ante ello, el seremi de Economía, Matías Pinochet, indicó que la construcción generó casi 17 mil puestos de trabajo, seguido de áreas relacionadas con el turismo. “El sector privado entregó casi 30 mil empleos, es decir, empleos de calidad, con contratos de trabajo, con previsión. Se está generando nuevamente empleos en nuestro país, lo que nos está llevando a la reactivación económica. Otro punto de vista muy importante que tenemos que tener en cuenta, son cuáles son los sectores que generaron más em-
pleo. Construcción con casi 17 mil puestos de trabajo; hotelería y restaurantes con casi 6 mil puestos de trabajo y el hogar como empleador, así como educación”, sostuvo. Además, el titular regional de la cartera de economía agregó que “estas cifras hay que verlas con unos aspectos muy importantes, porque aumentaron casi en 40 mil personas los ocupados, o sea, quienes salieron a buscar trabajo encontraron trabajo y disminuyeron mucho los desocupados. Esta cifra demuestra que quienes salieron a buscar trabajo, todos encontraron”.
SECTOR “NUEVO AMANECER”
Cinco detenidos y droga incautada en operativo de la PDI en Linares LINARES. Cinco personas de-
tenidas (tres hombres y dos mujeres) y la incautación de drogas de distinta especie, dejó como resultado un operativo efectuado por detectives de la
Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de esta ciudad. Las diligencias permitieron identificar cuatro puntos de ventas de dro-
El operativo se realizó en la población “Nuevo Amanecer” de Linares.
gas en la población “Nuevo Amanecer”, y a raíz de esto, la fiscal a cargo del caso gestionó ante el Juzgado de Garantía órdenes de entrada y registro, donde fueron incautados 1.398,86 gramos de cocaína base; 79, 62 gramos de clorhidrato de cocaína; 21,69 gramos de cannabis; 0,62 ketamina y 20 comprimidos de clonazepam. La fiscal Carola D´Agostini, especialista en delitos de la Ley 20.00 (drogas), formalizó cargos en contra de los 5 imputados, donde cuatro de ellos quedaron en prisión preventiva y el quinto con cautelares alternativas a la prisión. El tribunal fijó cuatro meses plazo de investigación.
El accidente ocurrió en la ruta “El Pehuenche”, a la altura del cruce Mercedes.
CRUCE MERCEDES
Ciclista muere atropellada en ruta internacional El Pehuenche TALCA De manera instantánea falleció una ciclista, tras sufrir un atropello mientras circulaba por la ruta internacional CH-115 “El Pehuenche”. El fatal hecho ocurrió la noche del sábado, a la altu-
ra del cruce Mercedes, camino hacia San Clemente. Allí, la joven mujer fue arrollada por un automovilista y quien, tras el violento impacto, terminó chocando un poste del tendido eléctrico y luego semi
volcado. El hombre resultó con heridas de diversa consideración y debió ser rescatado por Bomberos. Las causas del accidente son investigadas por personal especializado de la SIAT de Carabineros.
6
Lunes Septiembre | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
POR CLASIFICATORIAS AL MUNDIAL DE QATAR
CHILE SOLO RESCATÓ UN PUNTO ANTE ECUADOR EN UN PARTIDO SIN GOLES Rendimiento crítico. La capital de Ecuador continúa siendo inexpugnable para el Equipo de Todos, que solo ha obtenido tres puntos en ocho partidos disputados en aquella ciudad. QUITO, ECUADOR. Martín Lasarte, zorro, plantó un equipo para no pasar penas en el primer tiempo. Dos líneas de cuatro divididas por Claudio Baeza, como volante central. El uruguayo apostó por el jugador del Toluca mexicano, por su mayor costumbre de jugar 2.600 metros sobre el nivel del mar. El factor altitud, y el poco tiempo para adaptarse, pesó mucho a la hora de conformar el equipo. Al mismo nivel de la potencia de un adversario muy físico, con mucha velocidad por las bandas y con laterales incisivos.
Jean Meneses, de hecho, fue estelar por la misma razón. El extremo izquierdo vive en León (1.815 msnm). Para ser justos, más allá de algunos pasajes en que se vio apremiado con balonazos al área, el plan le funcionó bien al uruguayo. Después de una presión inicial, el equipo se sintió más cómodo en el terreno, haciendo circular la pelota, sostenido por un Charles Aránguiz muy claro en el mediocampo y una seguridad defensiva liderada por Claudio Bravo desde la portería. El capitán le sacó un ca-
bezazo a Valencia, como anuncio de una jornada protagonista. Pero Chile no se quedó atrás. Empezó a rondar el área local, se generó tres tiros de esquina casi consecutivos. Desde un balón detenido, incluso tuvo la más clara de la primera fracción: un tiro libre de Aránguiz, que Paulo Díaz no supo direccionar hacia la meta en una inmejorable posición. Minuto 34, avisaba la Selección. Un partido inteligente hasta que el argentino Facundo Tello decretó que los equipos se fueran al descanso.
Chile se queda por ahora solo con un punto de seis posibles en esta triple fecha.
COMPLEMENTO Ecuador entró con nuevos bríos en el complemento. Y apareció (o se consolidó) la figura de Bravo. Respondió con solidez ante dos remates desde fuera del área, siempre difíciles por las condiciones de Quito. Pero Chile otra vez aguantó el chaparrón. Meneses se transformó en una descarga por la derecha, encarador y cachañero, generando tiros de esquina y centros que preocuparon al dueño de casa. En uno de esos córners, Arturo Vidal estuvo cerca de convertir. Partido parejo. La diferencia la puso el árbitro, quien no dudó en sacar tarjeta roja tras un pisotón de Junior Sornoza sobre Baeza. Inapelable expulsión. Se abrió así una ventana importante. La posibilidad de ir por más. Y así como Lasarte fue vivo para plantear el partido, también estuvo lento y timorato para hacer los cambios para ir en busca de los tres puntos. Tan necesarios para recuperar la ilusión de ir al Mundial. Urgentes, menos para la banca de la Selección. La Roja hasta se desajustó con uno más en cancha. Indecisa entre seguir aguantando o ir por la victoria. En ese limbo,
Destacable partido de Claudio Bravo.
Ecuador incluso se instaló con más propiedad en campo rival. Chile dejó de atacar con claridad, toda la circulación de pelota se esfumó. Entraron Pablo Galdames, Tomás Alarcón, Diego Valencia y Diego Valdés, pero poco
FICHA DEL PARTIDO ECUADOR: H. Galindez (36´, P. Ortiz); J. Hurtado (57´, B, Castillo), F. Torres, P. Hincapié, P. Estupiñán; J. Cifuentes (57´, G. Plata), C. Gruezo; A. Mena, J. Sornoza, M. Caicedo; E. Valencia. DT: G. Alfaro. CHILE: C. Bravo; P. Díaz, E. Roco, G. Medel, S. Vegas; C. Baeza (75´, T. Alarcón); M. Isla (75´, P. Galdames), Ch. Aránguiz (82´, Diego Valdés), A. Vidal, J. Meneses (75´, D. Valencia); E. Vargas. DT: M. Lasarte. Goles: NO HUBO Árbitro: Facundo Tello (ARG). Amonestó a Valencia, (ECU); Vegas, Roco, Vargas (CHI). A los 63Ð expulsa a Sornoza por un violento pisotón a Baeza. Estadio: Rodrigo Paz Delgado: 10 mil personas, aprox.
C RONAVIRUS el Maule UN AÑO
L IA C E P en S E
aportaron. Ellos frescos y sus compañeros muy cansados. Además que Charles ya no estaba en la cancha, porque su físico, dañado desde el partido del jueves ante Brasil, simplemente no aguantó más.
DESPUÉS
DOMINGO
5
12 19 26
SEPTIEMBRE