4 LA PRENSA Lunes 6 de Junio de 2022
Crónica
ALCALDE DE CONSTITUCIÓN LIDERÓ MESA DE TRABAJO POR DOBLE VÍA RUTA L30M
“Queremos que este proyecto sea instalado sobre la mesa del Gobierno” Petición. Jefe comunal, Fabian Pérez, volvió a hacer el llamado a las autoridades nacionales, debido a la alta tasa de accidentes en el camino y la permanente congestión en ella. só al respecto, la primera autoridad comunal.
CONSTITUCIÓN. El Centro de
Extensión Cultural de Constitución, fue el lugar que recibió a las autoridades comunales, regionales y nacionales, para ser parte de la mesa de trabajo en la que el alcalde de Constitución, Fabián Pérez, expuso su interés en la pronta materialización de una doble vía; sobre todo por temas de seguridad y por la alta tasa de víctimas fatales que cada año cobran los accidentes en la ruta. “Son muchas las muertes que han ocurrido estos últimos años en esta carretera y la verdad queremos que este proyecto sea instalado sobre la mesa del Gobierno de Chile. No podemos seguir esperando más situaciones trágicas con pérdidas de amigos, familiares y personas que todos los días arriesgan la vida al salir a esta carrete-
En la reunión se expuso el interés en la pronta materialización de una doble vía, en la ruta que une Constitución con San Javier, sobre todo por temas de seguridad.
ra, esta es una de las rutas que ha provocado más muertes en los últimos años, por lo tanto, desde este espacio en que se unen San Javier y
Constitución; decimos con mucha claridad que no queremos seguir siendo postergados, nos merecemos prioridad y a los grandes proyectos que se
anuncian queremos que esos recursos queden en esta carretera por seguridad, por la vida de nuestros vecinos, por productividad y turismo”, expre-
COMPROMISO Asimismo, Jorge Silva, alcalde de San Javier, quien también apoya esta iniciativa, agradeció el compromiso que sostuvieron las autoridades nacionales en la citada mesa de trabajo. “Somos nosotros, los vecinos y vecinas de ambas comunas quienes están sufriendo con esta situación, lo principal es que quede una ley de presupuesto para poder iniciar este trabajo, que es de largo aliento y así lograr esta doble vía que es una tremenda necesidad para San Javier y Constitución”, dijo. SEGURIDAD Por su parte, el senador por el Maule, Álvaro Elizalde, sostuvo que se trata de un proyecto fundamental para el desarrollo de la región,
más que nada por razones de seguridad, ya que muchos son los accidentes que se producen en tal ruta. “Por eso nos parece que la doble vía es imprescindible y aquí se ha establecido el tema gracias a la convocatoria de los alcaldes de Constitución y San Javier, además de un grupo transversal de apoyo a esta iniciativa, que está integrada por autoridades del Senado, de la Cámara de Diputados, representantes de la ciudadanía y del mundo productivo, con el objetivo de empujar para que este proyecto siga adelante. Estamos conversando distintas iniciativas para poder lograr que los fondos que implique la construcción de esta doble vía estén disponibles, por eso mantenemos nuestro compromiso para que este proyecto se haga realidad”, agregó el también presidente del Senado.
EN EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
Presentan detalles de la Ley Marco de Cambio Climático SANTIAGO. En el Día Mundial del Medio Ambiente, el Presidente de la República, Gabriel Boric, y la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, entregaron detalles de la nueva Ley Marco de Cambio Climático, un hito en la historia medioambiental del país, al establecer la lucha contra el cambio climático como una política de Estado y definir los mecanismos que utilizará el país para enfrentar este fenómeno. En su discurso, el Presidente Gabriel Boric destacó que “lo que esta-
blece la ley, es cumplir la meta de carbono neutralidad al 2050, pero además establece otra cosa que es que cada cinco años esto se revise. Yo espero que logremos reducirlo y que lleguemos a la meta antes de 2050. Por lo tanto, no nos relajemos”. El Mandatario agregó que “como dice nuestra ministra de Medio Ambiente no tenemos tiempo que perder, no estamos hablando del futuro, no estamos haciendo un acto de generosidad a las generaciones que vendrán, estamos hablando de nuestra propia supervivencia”.
TRANSFORMACIÓN En la misma línea, añadió que “esto requiere una profunda transformación de Estado, hacer las cosas de otra forma y dejar de considerar lo medioambiental como un eje sectorial y transversalizarlo en todas las políticas públicas del Estado chileno”. La Ley Marco de Cambio Climático -que será publicada en el Diario Oficial en los próximos días-, establece como meta que el país sea carbono neutral y resiliente al clima a más tardar el 2050. “Significa cambiar la forma en que nos transportamos, ali-
mentamos, vestimos y producimos energía, al mismo tiempo que nos adaptamos a la sequía o a las islas de calor, que cada vez se intensificarán en nuestras ciudades”, sostuvo por su parte la ministra Rojas. Para conseguir la meta propuesta, la ley establece facultades y obligaciones a nivel central y también a nivel regional y local. Así, involucra y obliga a acciones concretas para enfrentar al cambio climático a 17 ministerios, los gobiernos regionales y a todas las municipalidades de Chile.
Autoridades dieron el vamos y acentuaron la importancia de esa medida, como también la aprobación del proyecto que adhiere a Chile al Acuerdo de Escazú.