El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.599 | Sábado 6 de Febrero de 2021 | $ 300
“ESTRECHO VÍNCULO” DE HUALAÑÉ CON LAS COMUNAS COSTERAS EXPLICARÍA SU RETROCESO AL PASO 2 DE TRANSICIÓN. | P16
TRAS DAÑOS PROVOCADOS POR EL SISTEMA FRONTAL DEL FIN DE SEMANA PASADO
Declaran Emergencia Agrícola en el Maule Llegarán recursos para los afectados. Intendente Juan Eduardo Prieto explicó que ahora lo más importante es que los agricultores damnificados llenen su encuesta de daños. | P3
HOY EN TRANSICIÓN
Arribo de turistas repercute en alza de contagios en Vichuquén. | P5
RICARDO WEBER FUENTES
POBLACIÓN PRIORITARIA
Curicó Unido suma nueva y dolorosa derrota en La Granja Anoche cayó por 1 – 3 ante Wanderers. Los Albirrojos abrieron la cuenta gracias a Matías Ormazábal a los 15 minutos. La situación es preocupante para el equipo tortero que sigue sin sumar. | P20
AFECTADOS POR CORTES DE LUZ
CGE anunció que responderá a clientes A través de procedimiento voluntario colectivo. Los detalles serán entregados a través de la página web del Sernac. | P14 HOMBRE PRETENDÍA EVADIR CONTROL SANITARIO HACIA ROMERAL EN EL MALETERO DE UN VEHÍCULO. | P19
El Maule recibió otras 70 mil vacunas contra el Covid-19. | P7
2 La Prensa Sábado 6 de Febrero de 2021
Actualidad
Sucede
El Maule registró nueve fallecidos y otros 322 casos de Covid-19
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Curicó, Constitución, Maule, Molina, Romeral, San Clemente, San Javier, Talca y Teno. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Colbún, Curepto, Empedrado, Hualañé, Licantén, Linares, Parral, Pelarco, Rauco, Río Claro, Sagrada Familia San Rafael y Vichuquén se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www. comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del sábado 26 de diciembre, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.
Las demarcaciones se están realizando en diferentes puntos de la ciudad.
TALCA. De acuerdo al último reporte de la autoridad sanitaria, el
A toda máquina restauran demarcaciones en las calles Trabajo del municipio curicano. Se realiza en diferentes
Maule tuvo 322 nuevos contagios por Covid-19. Estos corresponden a las comunas de Talca (82), Vichuquén (40), Constitución (39),
arterias de la comuna para recuperar y dar visibilidad a los pasos
Linares (22), Parral
peatonales y reductores de velocidad.
(22), San Javier (18),
E
(14), Romeral (9),
l constante tránsito vehicular por las principales calles y avenidas de Curicó, y el efecto de las condiciones climáticas han provocado que muchas de las demarcaciones viales se hayan desgastado o incluso borrado, lo que puede llegar a provocar accidentes de tránsito que la Municipalidad de Curicó busca prevenir. La dirección de Tránsito, por indicaciones del alcalde Javier Muñoz, comenzó la demarcación de las esquinas de las calzadas más concurridas de la comuna con dos máquinas, una adquirida recientemente que permitirá agilizar los trabajos para recuperar las demarcaciones de pasos peatonales y reductores de velocidad. “Hemos hecho un programa de intervención en diferentes arterias de la comuna que nos va a permitir recuperar algunos pasos de cebra que estaban en bastante malas condiciones, también algunas demarcaciones viales, de lomos de toro que están bastante borrosas, de forma tal de dar un poco más de seguridad y tranquilidad a los peatones y conductores de vehículos por las diferentes rutas en que andan en la comuna. Esperamos que dentro de los próximos dos meses tengamos gran parte de la comuna intervenida
en este programa especial que estamos desarrollando”, dijo el alcalde Muñoz. SECTORES Sobre el detalle de las calles a intervenir, la directora de Tránsito, Verónica Caputo, informó que comenzamos hace algunos días a intervenir todo lo que es el sector de Rauquén y estamos desplazándonos por la avenida Circunvalación hacia el poniente donde son las arterias hoy en días más transitadas por la intervención del eje Freire – Alessandri”. Los más agradecidos con este programa de demarcación vial son los vecinos que a diario deben transitar por las distintas calles y avenidas, ya sea para dirigirse a sus casas, lugares de trabajo o para ir de compras, ya que actualmente deben tener suma precaución para no verse involucrados en accidentes porque, tal como dijo Irma Carrasco, presidenta de la junta de vecinos Boldo VI y VII, son pocos los conductores que respetan las señaléticas y demarcaciones. “Esto nos sirve mucho y después el semáforo sería lo otro. Nosotros llevamos tres años peleando por el semáforo y gracias a Dios, por lo menos, hay noticias de que ya va a salir”, puntualizó.
Curicó (16), Molina Maule (8), San Clemente (6), Colbún (5), Longaví (4), Teno (4), Yerbas Buenas (4), Retiro (4), Empedrado (3), Río Claro (3), Villa Alegre (3), Pencahue (3), Cauquenes (2), Chillán (2), Hualañé (2), Coihueco (1), Ñiquén (1), Pelarco (1), Sagrada Familia (1), Licantén (1), San Rafael (1), Rauco (1). De esa cantidad, 116 son asintomáticos. La mayor cantidad de casos activos está en Talca (577), Curicó (317), Constitución (159), Linares (143) y Molina (103). Los casos acumulados están concentrados en Talca (8.168), Curicó (7.684),
Las demarcaciones se han ido borrando con el paso del tiempo y el alto tránsito. Ahora se están renovando en varios sectores de Curicó.
Linares (2.352) y Maule (2.058). En el informe, se consignan nueve fallecidos y ya suman 725 los decesos por Coronavirus.
Crónica
Sábado 6 de Febrero de 2021 La Prensa 3
DAÑOS POR LLUVIAS Y GRANIZADAS
Gobierno declara emergencia agrícola para el Maule y ayudará a productores afectados Juan Eduardo Prieto. El intendente regional aseguró que gracias a esta medida se dispondrán recursos para ir en ayuda de quienes resultaron damnificados. TALCA. El Gobierno, finalmente, declaró emergencia agrícola para la Región del Maule para ayudar a productores que resultaron seriamente afectados durante el reciente sistema frontal. El anuncio lo realizó el intendente, Juan Eduardo Prieto, quien hizo la respectiva solicitud a las autoridades centrales. Apuntó que la medida ayudará a disponer de recursos para ir en ayuda de quienes resultaron damnificados. “Declarar Estado de Emergencia Agrícola es una medida administrativa, que permite tener un respaldo para ciertas acciones como redestinar recursos, colocar recursos en otros sectores, flexibilizar fechas, adelantar concursos, focalizar instrumentos, entre otros”, precisó. La máxima autoridad maulina enfatizó que lo más importante
agricultores a llenar su encuesta de daños, lo pueden hacer en cualquier oficina de Indap, Prodesales, Municipios, Oficinas del SAG e incluso en las oficinas de Conaf. Así se podrá dimensionar el daño y ver qué tipo de apoyos se les debe entregar a los agricultores medianos y chicos, que no formen parte de Indap” dijo el intendente Prieto.
Fue el intendente Juan Eduardo Prieto quien solicitó la emergencia agrícola a las autoridades centrales del agro. es que todos los agricultores afectados completen su encuesta de daños. Dijo que lo anterior, podrá dimensionar el daño y
orientará respecto a qué tipo de apoyo se les puede entregar a agricultores medianos y chicos que no pertenezcan a Indap
(Instituto de Desarrollo Agropecuario). “Hoy día, lo más importante es hacer un llamado a todos los
RECURSOS Por su parte, el seremi de Agricultura, Luis Verdejo, explicó que serán focalizados recursos del Incentivo al Fortalecimiento a la Producción (IFP) a 64 agricultores que necesitan reparar sus invernaderos, a causa del frente que se registró. El incentivo es de un monto de $1.500.000”. La ministra del agro, María Emilia Undurraga, quien re-
cientemente visitó la región, destacó que “esta emergencia requiere que en ciertos rubros y ciertos agricultores puedan levantarse cuanto antes. Desde hoy, día vamos a tener disponible este fondo que va a permitir aplicaciones y labores para volver a pararse en aquellos rubros que todavía tienen la oportunidad de poder terminar de mejor forma la temporada y terminar la cosecha de mejor forma”. Debido a las intensas lluvias y granizadas, los cultivos más dañados fueron uvas viníferas y arándanos por partidura de fruta, algunos trigos tardíos que se tienden por la lluvia y hortalizas como tomates y cebollas. No obstante, una vez finalizado el catastro de daños, se definirá de qué forma se orientarán las ayudas económicas y a través de qué institución.
TRAS ANUNCIO DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA
Fedefruta valora medidas para enfrentar catástrofe agrícola Tras la declaración de emergencia agrícola para las regiones de O’Higgins y Maule, y las medidas anunciadas por la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, por las lluvias del fin de semana, entre las que cuentan fondos de emergencia, 700 millones de pesos para agricultores Indap, planes de reprogramación de créditos, y la extensión de la cobertura del Fogape Reactiva, el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, hizo el siguiente comentario: “La reunión hoy día con la ministra Undurraga fue muy productiva, y pudimos ver en conjunto todos los efectos de esta catástrofe y las posibles acciones para ir
superando este grave problema que estamos viviendo. Agradecemos y vemos como positivo el anuncio de declarar emergencia agrícola en regiones y comunas afectadas, por lo que podemos esperar la pronta ayuda a los afectados por parte
de las autoridades, a través, por ejemplo, de los 700 millones de pesos vía Indap para ayudar a los usuarios afectados”. “Sin embargo, estaremos muy atentos, monitoreando que todas estas medidas sean implementadas con
rapidez, para que tanto agricultores como fruticultores y hortaliceros que no son usuarios de Indap, vale decir, los pequeños y medianos que necesitan estas medidas con gran urgencia, puedan levantarse y realizar las labores que se requieren,
sacar adelante las cosechas que quedaron, y muchas otras tareas relacionadas a los cultivos que fueron destruidos con el sistema frontal”. El presidente de Fedefruta recordó que los productores de frutas afectados ya con-
tabilizaban pérdidas de 150 millones de dólares, según el catastro realizado por la Federación, el que fue presentado a las autoridades del Minagri, los servicios de esta cartera, y a los alcaldes de las comunas afectadas, durante la reunión.
4 LA PRENSA Sábado 6 de Febrero de 2021
Crónica
CONTRA EL COVID-19
Alcalde hizo positiva evaluación de la primera semana de vacunación en Curicó Javier Muñoz. El jefe comunal recorrió la Escuela Brasil junto al intendente, gobernador y la seremi de Salud. Se confirmó que durante la próxima semana llegarán más dosis de la vacuna para continuar con la inoculación. CURICÓ. Desde el pasado miércoles, los adultos mayores desde los 81 años se han vacunado contra el Covid-19 en la comuna, donde se han dispuesto ocho centros de vacunación permanentes en establecimiento educacionales. El alcalde Javier Muñoz, junto al intendente Juan Eduardo Prieto, el gobernador Roberto González y seremi de Salud, visitaron la Escuela Brasil, dependiente del Cesfam Curicó Centro durante este proceso. En la instancia también participaron el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez; el director del Cesfam Curicó Centro, César Castillo; además del equipo de Unidad de Gestión Clínica de la Salud Municipal. Javier Muñoz se refirió a cómo se ha abordado este importante proceso para los adultos mayores y comentó que “las características principales que ha tenido este proceso de vacunación son justamente el ordenamiento, la planificación que se ha dado, la amplitud de espacio, donde no se han generado ningún tipo de aglomeraciones y gracias a Dios, nuestro equipo de salud han estado a la altura - sin lugar a dudas una vez
haciendo las cosas de buena manera, pensando principalmente en darle tranquilidad y seguridad a cada uno de nuestros usuarios”.
Autoridades aseguraron que la próxima semana llegarán más dosis de la vacuna Sinovac a Curicó y que se ampliará el proceso de vacunación.
más - de esta necesidad imperiosa que es vacunar a nuestra población, partiendo por nuestros adultos mayores. En ese sentido, queremos agradecer a todo nuestro equipo y también agradecer a la comunidad que ha recibido de buena manera el calendario de vacunación”. Respecto al proceso que comenzará el lunes 8 de febrero y la vacunación en sectores rurales de la comuna, el jefe comunal explicó que “la próxima semana ya bajamos de los 80 años y empezamos a vacunar
todo el segmento de los 70 años, además también vamos a empezar a vacunar a algunos servicios públicos y policías, de esa forma también vamos ampliando y cumpliendo con el calendario que nos ha establecido la Seremi de Salud. La próxima semana también nos van a hacer llegar un nuevo stock de vacunas para asegurar este calendario de vacunación e incorporación de los funcionarios públicos en el proceso de vacunas. Estamos trabajando bien, tenemos que seguir
“UN TRABAJO MUY BIEN HECHO” El intendente Juan Eduardo Prieto, también entregó su evaluación sobre el proceso de vacunación que ha llevado a cabo la Salud Municipal de Curicó y aseguró que “se ve un trabajo muy bien hecho, muy coordinado, en conjunto con los funcionarios de la Seremi de Salud y los funcionarios municipales y es lo que esperamos que sea así durante todo este proceso. Este es un período que ha sido esperado por muchas personas para salir adelante y ha sido clave el trabajo y coordinación con los municipios. Así que felicitar el trabajo que se está realizando en este centro y por lo que hemos visto, es así en los otros siete centros. Esperamos seguir así y vacunar a la mayor cantidad de personas posibles en los próximos días”. En cuanto al término de la Cuarentena en Curicó, el intendente Juan Eduardo Prieto, agregó: “aprovecho de felicitar
a las familias por el comportamiento y que llevan mucho tiempo encerrado en Fase 1 y se ha visto que se han preocupado y se ha reflejado en la disminución de las cifras. Esperamos la próxima semana tener esta buena noticia, que anunció el Ministro Paris, que a la cuarta semana debiera tener la posibilidad de salir de la Fase 1 en la comuna de Curicó y entrar a Fase 2 mientras se evalúa el comportamiento en las semanas siguientes”. CONFIRMAN MÁS DOSIS La seremi de Salud, Marlenne Durán, quien también estuvo en la Escuela Brasil, sostuvo que en la comuna de Curicó el proceso de vacunación ha sido llevado de buena manera. “Curicó ha estado muy ordenado con los grupos etarios que tienen que vacunarse y eso ayuda a que no se generen aglomeraciones y lo otro es que además ha habilitado estos colegios como centros de vacunación, para evitar que los adultos mayores tengan contacto con personas que puedan estar en los Cesfam, que puedan estar contagiadas o con cualquier otra enfermedad y eso ha hecho que los adultos
mayores vengan mucho más tranquilos a estos centros a vacunarse. Hasta ahora tenemos un proceso bastante exitoso y esperamos que durante los próximos días siga de la misma manera”, explicó. Marlenne Durán confirmó que ya arribaron a la Región del Maule 70 mil dosis más de la vacuna Sinovac, la que tiene como objetivo continuar con el plan de vacunación informado por el Gobierno. “Durante la próxima semana se abre a otros grupos etarios, se amplía el proceso de vacunación, pero se está trabajando con todos los municipios, con todos los equipos de salud, para que el proceso se repita y sea de la misma forma que se está desarrollando esta semana. También va a haber más distribución de vacunas y el día de hoy llegaron a la Región del Maule, 70 mil nuevas vacunas que también van a ser distribuidas probablemente a partir del lunes para cada centro de salud y comuna que necesite para que trabaje tranquilo y asegurarles a todos que existen las vacunas, que tenemos vacunas para todos los que se quieran vacunar”, detalló.
CONSEJERO REGIONAL, PABLO CHÁVEZ:
“Agradecido y conforme con la primera semana de vacunación en la provincia” CURICÓ. La inoculación masiva que comenzó el miércoles pasado en todo el territorio nacional ha sido calificada como histórica por muchas autoridades del Maule. Es el caso del consejero regional Pablo Chávez, quien señaló que “a menos de un año del primer contagio confirmado en Chile
hayamos comenzado a vacunar masivamente a la población es histórico. Nobleza obliga a reconocer que este ha sido un mérito del Gobierno y su gestión para tener las dosis a tiempo”. La autoridad regional agregó que también hay que agradecer la labor de “los funcionarios munici-
pales que han estado presentes durante este proceso. No es casual que antes de cumplirse un año del primer contagiado, ya estemos en la etapa de ino-
Chávez destacó la logística desplegada por las autoridades.
cular a prácticamente todo el territorio chileno, es realmente emocionante”. Desde la perspectiva de Pablo Chávez, la vacunación contra el Covid en la provincia de Curicó ha sido notable y el despliegue logístico de todos los alcaldes ha sido muy meritorio. “Estoy muy conforme con el balance de la primera
semana de vacunación, pues es un enorme paso para comenzar a inmunizar a nuestra población más vulnerable ante el virus que son los adultos mayores y los funcionarios de la salud. Espero que este sea el principio del fin de esta terrible pandemia que nos ha tocado vivir”, indicó.
Crónica
Sábado 6 de Febrero de 2021 La Prensa 5
PREOCUPANTE ESCENARIO
Arribo de turistas está repercutiendo en alza de contagios de Coronavirus en Vichuquén Ahora en Paso 2. Desde el martes hasta ayer viernes, dicha comuna ha registrado un total de 61 casos nuevos de Covid-19, llegando así a la misma cantidad de contagios que se habían reportado durante toda la pandemia. VICHUQUÉN. Tomando en cuenta los números asociados a nuevos casos de Covid-19 en el Maule, una de las comunas que más ha llamado la atención ha sido Vichuquén. Desde el martes hasta ayer viernes, dicha comuna ha registrado un total de 61 casos nuevos de Covid-19, llegando así a la misma cantidad de contagios que se habían reportado durante toda la pandemia. A juicio del alcalde Roberto Rivera, este nuevo escenario se explica tras el “masivo arribo” de turistas a la comuna, la que, recordemos hasta antes de la aludida alza se encontraba en el Paso 3 (desde el jueves, en el Paso 2 de “Transición”, es decir, en Cuarentena total). “Antes del aumento explosivo de casos, hubo un explosivo aumento de población en la comuna de Vichuquén, tanto por causa de los
En el contexto del plan “Paso a Paso” del Minsal, desde el jueves la comuna de Vichuquén retrocedió a “Transición”, por lo cual ahora los fines de semana y festivos hay Cuarentena. En la imagen, el alcalde Roberto Rivera. residentes eventuales, recordando que somos una de las comunas más demandadas en Chile para la segunda vivienda, como por las
personas que se sentían atraídas hacia la comuna de Vichuquén dada nuestra condición de fase 3, hasta hace pocos días atrás. Estos
fueron los ingredientes perfectos para que se generara en un momento dado en nuestra comuna una cantidad enorme, muy signi-
ficativa, la más significativa en mucho tiempo, en años, de personas que en un mismo momento se estaban dando cita en la comuna”, dijo a La Tercera. “En Vichuquén normalmente viven poco más de 4.000 mil personas y, en este momento, en la comuna hay más de 50.000”, acotó.
Por otro lado, también reconoció que enfrentan la falta de personal de salud en la zona. “Tenemos varias bajas en el Departamento de Salud local, a propósito de contagios de Covid-19 y, por supuesto, nuestra capacidad de respuesta disminuye con aquello”, indicó.
TRAZABILIDAD Sobre el trabajo del municipio para enfrentar la pandemia, el alcalde relató que “nuestro principal enfoque está en la trazabilidad, estamos haciendo una enorme cantidad de testeos PCR al día, muy enfocado en la trazabilidad para poder cortar las líneas de contagio y monitoreando los casos activos para, por una parte, asegurarnos que su estado de salud se encuentre bien y, por otro, chequeando que cumplan su cuarentena y no sigan contagiando gente”.
GOLPE A pesar del complejo escenario, Rivera recalcó que se está trabajando para impedir que las cifras empeoren, ya que eso significaría lamentablemente, retroceder a una etapa más restrictiva como la Cuarentena (Paso 1), con el “golpe” que eso podría significar a la economía local, básicamente compuesta por emprendedores. “Si las tazas de contagio continúan en estos términos, no va a quedar otro camino que el confinamiento total”, cerró.
VISITA PROTOCOLAR
Alcalde recibió al nuevo jefe de la PDI Curicó CURICÓ. El encuentro tuvo lugar en dependencias de la Municipalidad de Curicó, oportunidad en que el nuevo jefe de la Policía de Investigaciones en la Prefectura Provincial, subprefecto Gino Gutiérrez, manifestó a la primera autoridad comunal la voluntad de seguir trabajando en conjunto por el bienestar de la comunidad curicana. En la cita también estuvo presente el director de Seguridad Pública, Juan Carlos Ponce y el saliente jefe de PDI Ricardo Castro, este último recibió un reconocimiento por parte del edil como una forma de agradecer el trabajo y compromiso para con el bienestar de los curicanos. Al respecto, el alcalde Javier Muñoz dijo que la visita tuvo como finalidad recibir formalmente al nuevo jefe de la
PDI en Curicó, Gino Gutiérrez, así como también para despedir, con mucho cariño, a Ricardo Castro, curicano que tuvo la responsabilidad de dirigir dicha institución en la comuna. “Creo que la PDI ha desarrollado una muy buena labor, muy profesional, muy dedicada, hemos tenido una muy buena coordinación en diferentes ámbitos del trabajo que hemos desarrollado y esperamos que con el nuevo prefecto podamos seguir la misma línea de coordinación y colaboración y pensando siempre en la seguridad de nuestra comunidad, así que desearle el mayor de los éxitos a Ricardo Castro en su futuro, en los nuevos emprendimientos que va a tener en su vida y por cierto a Gino todo nuestro apoyo para que le vaya extraordinariamente bien como el nuevo prefecto de la
Alcalde Javier Muñoz recibió al nuevo jefe de la Prefectura Provincial de la PDI, subprefecto Gino Gutiérrez. PDI en Curicó”. Por su parte, el nuevo jefe de PDI Gino Gutiérrez dijo que fue una visita protocolar, “una visita que es necesaria el presentarnos con el señor alcalde, que es la máxima autoridad de Curicó. Soy el nuevo prefecto de la Policía de
Investigaciones de esta ciudad y venimos más que todo a renovar nuestro compromiso con la comunidad, con el municipio, con la sociedad y vamos a continuar trabajando como lo hemos hecho hasta el día de hoy “. Así mismo, Gutiérrez señaló
que “tuvimos también la suerte de estar con el prefecto en retiro que aportó gran parte de su vida y su tiempo por el bienestar de esta ciudad y nosotros tengan la certeza de que vamos a continuar en la misma senda. Nuestros lazos siguen tan unidos como antes
y esperamos que nos vaya bien en todo y con todos, puesto que nosotros nos debemos a la gente como servidores públicos, en especial a nuestra provincia de Curicó”. En cuanto al reconocimiento, el exprefecto de PDI Ricardo Castro manifestó su sorpresa, “no me imaginaba que se podía dar una situación como ésta y contento, feliz por el reconocimiento a la labor que uno hizo como prefecto jefe de la policía de investigaciones de Curicó. Además, que yo soy curicano, estoy en mi casa y parece que es el primer curicano que ha sido jefe de la prefectura de Curicó y eso a mí me va a marcar para siempre. Agradecido por el reconocimiento del alcalde y a todas las personas que trabajan con él, que trabajamos codo a codo y siempre tratamos de ayudar, de trabajar en pos del bienestar de la ciudadanía”.
6 La Prensa Sábado 6 de Febrero de 2021
Crónica
CONECTIVIDAD GARANTIZADA
Empresa privada facilita “gratis y para siempre” servicio de internet a Bomberos de Romeral Alianza colaborativa. Iniciativa responde al “Plan de Responsabilidad Social” de Mundo que a la fecha ya acumula 1.450 servicios gratuitos a espacios públicos y organizaciones sociales a lo largo del país. ROMERAL. En el contexto del desarrollo de su “Plan de Responsabilidad Social”, la empresa de telecomunicaciones Mundo se comprometió a facilitar de manera “gratuita y para siempre” su servicio de internet a la Primera Compañía de Bomberos de Romeral. En concreto, gracias a una alianza colaborativa, los voluntarios accederán a una red completa de fibra óptica, que se traduce en internet más televisión HD. La iniciativa tiene como objetivo brindar herramientas que impulsen el desarrollo de labores administrativas, capacitaciones de los voluntarios, así como también para atender emergencias eventuales en la comunidad, sobre todo considerando el actual contexto marcado por la vigente emergencia sanitaria generada por
La Primera Compañía de Bomberos de Romeral se suma a la lista de instituciones beneficiadas por la empresa Mundo a lo largo del país. el Covid-19. “La conectividad es muy útil en estos tiempos de pandemia, en especial por los cursos que hacemos nosotros mediante la plataforma Zoom, para personas que desean integrarse al Cuerpo de Bomberos de la co-
muna. En época de incendio es importante contar con un buen servicio a internet, ya que es mucho más eficiente el llamado y así llegan los voluntarios más rápido a la emergencia”, expresó al respecto el superintendente del Cuerpo de
Bomberos de Romeral, Pedro Ponce Orellana. APOYO Jaime Weinborn, jefe de Asuntos Públicos de Mundo, también tuvo palabras para referirse al citado compromiso.
“Estamos muy contentos de aportar a la Primera Compañía de Bomberos de Romeral, estamos en época de incendios y los bomberos se lo merecen. El internet les sirve tanto para la central de alarmas y para sus capacitaciones, son una institución loable y fundamental para la sociedad por eso estamos orgullosos de poder apoyarlos”, dijo. El ejecutivo agregó “por esa razón, seguiremos con el propósito de entregar conectividad a organizaciones que trabajan incansablemente en su afán de brindar apoyo a la comunidad y nos ponemos a disposición de autoridades para cumplir con el objetivo porque forma parte de nuestro sello Mundo”. COMPROMISO A la fecha y de manera progre-
siva, la empresa Mundo ha entregado más de 1.450 servicios gratuitos a espacios públicos y organizaciones sociales en las 145 comunas de las ocho regiones donde opera, entre las regiones de Valparaíso y Los Ríos. En todas ellas brinda internet y TV digital sin costo a juntas de vecinos, uniones comunales, centros educativos, centros de emprendimientos, hogares de adultos mayores, Bomberos, entre otros establecimientos indispensables para el desarrollo. Con ello, cumple con llevar a cabo su “Plan de Responsabilidad Social”, el cual tiene como eje fundamental garantizar conectividad y ofrecer una experiencia formativa en el contexto y ambiente digital, para organismos sociales e instituciones públicas.
UN RESIDENTE SE NEGÓ A SER INOCULADO
40 adultos mayores del ex Hospicio de Talca recibieron la primera dosis de la vacuna TALCA. Estrella Burgos es una de las residentes del Centro de Larga Estadía del Hospital Regional de Talca, que durante la mañana de este viernes recibió la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. Consultada respecto a la seguridad que le genera el medicamento, no demoró en señalar que “hay que hacer todo lo que se indique porque está todo estudiado y comprobado, ¿Qué peligro puede haber?”, como ella, un total de 40 adultos mayores del recinto, recibieron la vacuna; solo uno de ellos, se negó a ser inoculado. La visita de los profesionales de la salud al ex Hospicio, se hace en forma
paralela a los operativos domiciliarios, que buscan evitar exponer a los adultos mayores a situaciones de riesgo innecesarias. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, señaló que la prioridad en estos momentos, es el proceso de vacunación en adultos mayores: “Estamos trabajando estrecha y coordinadamente con el Gobierno Central y Regional, para llegar a todos los hogares, así como en esta oportunidad lo hicimos con los residentes del ex Hospicio”. El director del Hospital Regional de Talca, Osvaldo Acevedo, valoró la preocupación del municipio y del alcalde de realizar la vacu-
Adultos mayores del ex Hospicio de Talca, recibieron la vacuna, solo uno de los residentes se negó a ser inoculado. nación en ese recinto, mientras ellos se han dedi-
cado a vacunar al personal que trabaja en el Hospital.
Por su parte, el seremi de Desarrollo Social, Felipe Valdovinos, entregó cifra respecto al proceso de vacunación en los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam). De los 55 recintos de este tipo en la Región del Maule, con cerca de 1.500 adultos mayores, el reporte hasta la fecha es que alrededor de 600 personas ya han sido vacunadas. “Vamos a seguir con el trabajo colaborativo entre el gobierno y los municipios, para cumplir con nuestros adultos mayores. Este proceso no ha terminado, queda mucho por hacer y el llamado es a participar de este proceso, que es gratui-
to, seguro y voluntario.”, indicó. VACUNACIÓN EN DOMICILIO En este sentido, Juan Carlos Díaz explicó que “llevamos tres días con gran éxito, los adultos mayores han sido bastante responsables, porque entienden que es autoprotección y también protegen a sus seres queridos”. Para quienes no han recibido la vacuna en sus domicilios, existen habilitados establecimientos educacionales y centros de salud primaria, para que puedan concurrir a ellos, pero sin duda, lo mejor es esperar en los domicilios, dijo la autoridad comunal.
Crónica
Sábado 6 de Febrero de 2021 LA PRENSA 7
LABORATORIO SINOVAC
Región del Maule recibió otras 70 mil vacunas para continuar inoculando población prioritaria Dosis. Suman con este envío 180 mil inoculaciones y se cuenta con 269 puntos de vacunación, la segunda a nivel país que más recintos de este tipo posee. TALCA. La Región del Maule
recibió una nueva remesa de vacunas del laboratorio Sinovac, a fin de continuar con el proceso de vacunación en la población priorizada. Durante la jornada de ayer arribaron 70 mil nuevas dosis y con lo cual se llega a 110 mil. Autoridades recalcaron que la inoculación -que partió el miércoles re-
ciente- se ha desarrollado con gran participación de los maulinos y en total normalidad. Las vacunas Sinovac, las cuales demostraron ser seguras en todos los segmentos etarios y fue aprobada por el ISP para su uso en mayores de 18 años. El intendente, Juan Eduardo Prieto, indicó que “estamos muy contentos
APOYO DEL PRODEMU
Maulinas cumplen sueño de nivelar sus estudios medios TALCA. En virtud del programa
“Cumpliendo un sueño”, que impulsa la Fundación Prodemu, 260 mujeres maulinas pudieron nivelar sus estudios de enseñanza media con fines laborales. La iniciativa, abre la posibilidad a las mujeres de un desarrollo laboral, a través del ingreso al trabajo dependiente, genera mayores oportunidades laborales, con esto aumenta su bienestar, su seguridad, empoderamiento y autonomía integral. La Directora Regional, Valeri Santander, afirma que “las mujeres que no finalizaron su escolaridad obligatoria, disminuyen las oportunidades
en el ámbito laboral y por supuesto su acceso a ser profesionales. Por eso, nuestra presidenta, Cecilia Morel, nos ha pedido seguir trabajando para disminuir esta brecha de género para que más mujeres logren finalizar sus estudios en enseñanza media con fines laborales, para que puedan acceder a mejores oportunidades y terminar esta importante etapa de su vida”. “Pudimos terminar nuestra enseñanza media laboral; sin duda, con esto se nos van a abrir muchas puertas, mejores trabajos, más remunerados”, dijo Miriam Díaz, una de las beneficiadas.
con la muy buena noticia que nos dieron, con la llegada de 70 mil nuevas vacunas a nuestra Región del Maule y se suman a las 110 mil que llegaron la semana pasada y que partimos vacunando este miércoles. Destacar que el proceso ha sido muy bueno, es un trabajo muy coordinado entre salud, todo el Gobierno Regional, el gabinete que ha estado desplegado en las distintas comunas y sobretodo el trabajo municipal, todos los equipos municipales están dispuestos y es la única manera que sigamos sacando adelante esta pandemia”. Anticipó que durante la
SEGURIDAD La seremi de Salud, Marlenne Durán, señaló que “son 70 mil dosis de la vacuna Sinovac que durante el fin de semana nueva-
Juan Eduardo Prieto destacó la llegada de otras 70 mil vacunas al Maule. mente se hará la redistribución en el resto de las comunas. Muy contentos y darle la tranquilidad a la población de que tenemos vacunas y están aseguradas para todas las personas
que lo requieran”. Hasta la última jornada del jueves, en la Región del Maule se había alcanzado a las 24.325 personas vacunadas, cifra que irá en progresivo aumento.
Fotonoticia Mejoran sueldos de asistentes educativos RETIRO. El alcalde, Rodrigo Ramírez, firmó el decreto municipal que establece un aumento de remuneraciones de los asistentes de la educación de la comuna, con lo cual ninguno ganará menos de $500 mil con 44 horas de trabajo. “Este gremio se ha ganado un lugar importante en la educación de Retiro y les agradezco porque cada día dan lo mejor de sí en beneficio de sus comunidades educativas”, indicó el jefe comunal.
IPS orienta sobre proceso de vacunación TALCA. En el marco del proceso
En el Maule, 260 jefas de hogar pudieron nivelar sus estudios medios.
próxima semana se continuará con la vacunación de adultos mayores, además se sumarán personal con funciones esenciales en atención directa a la ciudadanía; personal de farmacias; personal de laboratorios; personal de Fuerzas de Orden y Seguridad, Fuerzas Armadas desplegadas en el plan de acción por Coronavirus y personal que desarrolla funciones críticas del Estado.
masivo de vacunación contra el Covid-19, el Instituto de Previsión Social y su red ChileAtiende han fortalecido todos sus canales de atención, para prestar orientación e información a la ciudadanía. Para ello, ha capacitado y reforzado a sus equipos de ejecutivos y ejecutivas para apoyar en la entrega de
antecedentes a las personas interesadas. La seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce, destacó la preparación institucional para apoyar esta iniciativa. “El IPS Maule y su red de Atención ChileAtiende, se han preparado para orientar e informar a la ciudadanía respecto de este importante proceso, para ello, se ha
capacitado y reforzado a los equipos de trabajo que atienden en las diferentes plataformas de atención”. Cabe destacar que, durante las primeras horas del primer día de vacunación masiva, el Call Center 101 recibió más de 3 mil llamados y el portal www.chileatiende.cl sobre 6 mil visitas. En la misma línea, la Directora
Nacional (s) del Instituto de Previsión Social, María Soledad Ramírez, manifestó que “para el IPS es una gran oportunidad apoyar en este hito tan importante, como se ha hecho con otras campañas públicas anteriores. Estoy segura de que nuestros funcionarios y funcionarias, estarán a la altura de esta tarea, como siempre lo han hecho”.
Tribuna
8 La Prensa Sábado 6 de Febrero de 2021
La salud mental de La pandemia cambió la forma de vacacionar de los trabajadores nuestros niños En los últimos años ha aumentado la tendencia de las personas a dejar al menos una semana de vacaciones para el invierno o primavera, sin embargo, esta predisposición se quebró durante 2020. Datos levantados recientemente por Talana, plataforma de gestión de Recursos Humanos, confirman que los chilenos disminuyeron radicalmente sus solicitudes de vacaciones una vez declarada la pandemia en el país. De una muestra total de más de 106 mil solicitudes de vacaciones realizadas en 2019 y 2020, se aprecia que la mayor disminución de vacaciones ocurre en el mes de julio, época que coincide con las vacaciones de invierno y el receso escolar de invierno, donde éstas cayeron a 9,3% en 2020, versus el 31,3% que se registraba en 2019 (disminución de 22 pp.). La misma tendencia ocurre en septiembre, época donde los trabajadores suelen tomarse
días libres para extender los feriados de las fiestas patrias. De esta forma, en 2020 se registraron 12,9% de vacaciones, cifra mucho menor al 25,8% registrado en 2019 (disminución de 12,9 pp.) Según Pablo de la Barra, Gerente General de Talana, “se observa una disminución inmediata de las vacaciones a partir de abril de 2020, la cual creemos está asociada al inicio de las cuarentenas a lo largo del país, pero también a la gran incertidumbre que invadió a todas las personas y sectores productivos por esos meses” y agrega que “el hecho de que tan pocas personas hayan descansado en un período de tanto estrés, sin duda es algo preocupante para la salud y la productividad de los trabajadores”. Sin embargo, la tendencia comenzó a normalizarse entre noviembre y diciembre de 2020, probablemente, según el directivo de Talana, “producto del relajamiento de algunas
medidas sanitarias, del agotamiento acumulado y de que gran parte de los trabajadores asumieron que la pandemia no se acabará pronto y que igualmente necesitan descansar, ya sea utilizando sus días libres para viajar con el permiso disponible o simplemente para quedarse en casa”. Así, en noviembre de 2020 un 13,8% de los trabajadores encuestados se tomaron vacaciones, 0,3% más que en 2019, inclinación que durante diciembre de 2020 se mantuvo con 22,2%, versus el 23,2% del mismo mes del año anterior. Otro aspecto interesante de analizar es que pese a que menos personas pidieron vacaciones durante 2020, quienes lo hicieron las tomaron más extensas. Así, en el período de marzo-junio de 2020 las vacaciones aumentaron su duración en un promedio de siete días (5,2 promedio marzo-junio 2020 y 3,6 en mismo período 2019).
En las últimas semanas ha habido una difusión de estudios sobre los problemas de salud mental a nivel nacional y mundial. Entre los primeros están los del Dr. en psicología F. Lecannelier centrados en los niños de 1 a 5 años que señalan que estamos entre los peores niveles en comparación con otros países; otro es el estudio “Cuidemos a nuestros niños” que se refiere a los problemas derivados de la pandemia indicando que un 74 % de los niños los sufren. A su vez, la directora de Unicef para América Latina expresa también su preocupación por los efectos del confinamiento en los niños y niñas. En el plano internacional Daniel Goleman, el conocido autor de “La inteligencia emocional”, señala el gravísimo problema en que está la población mundial al respecto, y concluye expresando “la salud mental ha sido descuidada por los gobiernos de todo el mundo.” Sobre esta última declaración, nuestro país no es una excepción ni en tiempos normales o en los
Vacunas y expectativas económicas Qué duda cabe que gran parte de las expectativas de recuperación para nuestra decaída economía, recaen en las vacunas contra el virus del Covid-19. De hecho, el más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta una mejoría de las perspectivas económicas luego de los procesos de inoculación, lo que supone un mayor control en la propagación de la pandemia. A nivel mundial, la recuperación del crecimiento para este año sería del orden del 5,5%, según el organismo, mientras que para América Latina la proyección es de un moderado 4.1% pero con un ritmo distinto
conforme a la realidad de cada uno de los países de esta parte del mundo. Para Chile, hay cierto consenso entre los economistas respecto de que el crecimiento para 2021 sería del orden del 4,5% y también lo hay respecto de las vacunas como factor clave. La pregunta es ¿cuánto podría llegar a demorarse vacunar a toda la población y de qué manera la velocidad de ese proceso incidirá en el ritmo de recuperación económica? Según expertos en salud, es necesario alcanzar lo que se llama “inmunidad de rebaño”, es decir, tener a la gran mayoría de la población vacunada. Se dice
que de la rapidez del proceso, depende la velocidad de recuperación económica, pues una vez que las personas puedan salir a trabajar, o el Estado ponga en marcha planes de reactivación de obras públicas, comenzaremos a levantar el vuelo. Lo que se olvida es que la OMS ha descartado que el mundo alcance la inmunidad de rebaño durante 2021, por lo tanto seguirán vigentes las medidas de autocuidado, como el uso de mascarilla, lavado de manos frecuente y distanciamiento físico. En ese contexto, la vacuna es una solución, pero la voluntad y el esfuerzo de todos son la verdadera panacea.
Catalina Maluk Abusleme Directora Escuela de Economía y Negocios UCEN
Dra. M. Victoria Peralta E. Académica UCEN Premio Nacional Educación 2019
complejos como son los que estamos viviendo. Los sistemas de salud tienen escaso apoyo a tratamientos en esta área que son extensos, caros y que requieren tiempo para que las personas puedan hacer actividades sanadoras como Tai-Chi, deportes, vida al aire libre, entre otros. Las prioridades curriculares no recogen tampoco estas necesidades de mayor atención a los aspectos socioemocionales como si sucede en Bután, cuyo representante estuvo recién en Congreso Futuro, y contaba que el yoga fue introducido en todos sus niveles educativos. Por otra parte, científicos como D. Sommer de la U. de Harvard, señalan que se requiere de las artes y las humanidades para equilibrar los pesos que tiene la ciencia y la tecnología en la vida de los estudiantes. A la par, Chile está viviendo un período histórico relevante que posiblemente no volvamos a tener en este siglo; la construcción de una nueva constitución que debe reflejar la sociedad que queremos, el tipo de personas que aspiramos a favorecer, y por tanto la educación que necesitamos para ello. Esperamos que los constituyentes en general y en especial los políticos actuales y futuros, recojan estas enseñanzas que la investigación a gritos está señalando y que poco eco tiene en los discursos de nuestros representantes. Artes, humanidades y una educación que favorezca cualidades humanas y se ocupe de lo emocional, es primordial en el Chile a construir. Esperamos que no se cumpla más la opinión de Goleman al respecto.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
25 Grados 14 Grados
Cubierto
FARMACIAs DE TURNO CRUZ VERDE Prat Nº 499
DORIS - DOROTEA
Avda. España Nº 703
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO
precio del dólar
$ 740
SALCOBRAND
SANTO DEL DÍA
5 6 7
Febrero Febrero Febrero
$ 29.137,81 $ 29.140,63 $ 29.143,44
FEBRERO $ 51.333 I.P.C.
DICIEMBRE 0,3 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
Todo un ejemplo
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad
El miércoles de la presente semana comenzó el proceso de vacunación contra el Covid-19 para los grupos de personas mayores de 70 años, así como para los funcionarios de la salud primaria, entre otros grupos, a lo largo de todo Chile. El primer día fue el turno de las personas mayores de 90 años, quienes muy entusiasmados llegaron a los centros de vacunación dispuestos por los 345 municipios del país. No los llamemos abuelitos y menos ancianos; estos ciudadanos son todo un ejemplo para el resto del país, porque como suele suceder en muchas instancias de participación ellos llevan la delantera por su disposición, por su compromiso y su sentido de responsabilidad. Luego de entregar toda una vida de trabajo y esfuerzo al país, ahora son ellos los que nos llaman al resto de la población a ser un aporte a la comunidad en medio de esta pandemia, cuando ya cumplimos 11 meses desde que se detectó el primer caso de Coronavirus en Chile. Son ellos los que han estado encerrados durante casi un año, son
PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
ARQUITECTOS UTALINOS:
ellos quienes más quieren que la pandemia vaya quedando atrás para volver a abrazar a sus hijos, a sus nietos, juntarse con sus amigos en los clubes de adultos mayores y disfrutar como realmente merecen los últimos años de su vida. Son ellos los que ahora llaman al resto de la población a vacunarse, a confiar en las autoridades, y han dicho en reiteradas oportunidades que no se han sentido mal y por o que se ha podido conocer no ha habido ningún tipo de grave descompensación a lo largo de Chile tras la inoculación de las personas mayores. Algunos han dicho que se sienten amados y respetados al ser el grupo prioritario; una mujer de 86 años incluso se puso a bailar luego de recibir la primera dosis. Otros agradecen a sus hijos por haberlos cuidado todo este tiempo y por llevarlos a los centros de vacunación. La mayoría de ellos no entiende por qué algunos no quieren vacunarse y los llaman ignorantes. Lo importante es que este proceso ya comenzó, y a medida que pasen las semanas y lleguen más vacunas, otros grupos se irán sumando a este histórico proceso.
El último Imacec del 2020
El equilibrio entre el territorio y la construcción Un fuerte vínculo con la escala territorial y una relación directa con la escala de la construcción es el sello diferenciador que destaca a los egresados de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca. Con 20 años de trayectoria, los profesionales utalinos han logrado posicionarse en el rubro y obtener reconocimiento tanto en el país como a nivel internacional. Glenn Deulofeu, director de dicha Escuela, explicó que en la formación de estos profesionales se interceptan estas dos perspectivas. Según declaró, “es la relación de estas dos escalas opuestas: la escala del territorio que es grande, y la de la construcción que es más cercana, más próxima, más táctil”, lo que define el perfil de sus egresados. Además, destacó que el proceso formativo está marcado por la práctica, lo que hace que sea atractivo para quienes evalúan alternativas académicas. “Lo
Sábado 6 de Febrero de 2021 La Prensa 9
practico está incorporado dentro del proceso de creación, no es algo aparte o no es algo que va a ocurrir una vez que salga el egresado. Es algo que ocurre en el mismo proceso formativo, el llevar a la práctica el hacer las cosas”, un factor decisivo en el aprendizaje. El prestigio de los arquitectos utalinos traspasa las fronteras nacionales, atribuyéndose importantes premios a nivel mundial, entre ellos el Young Talent Architecture Award 2020 que entrega la Fundación Mies van der Rohe. “Es una alegría, por su puesto, sobre todo para los estudiantes que se les reconozca de esta manera a nivel internacional, incluso es un primer lugar”, manifestó el director. Además, significa una gratificación para el trabajo que realizan los docentes, académicos y el equipo completo que conforma la Escuela de Arquitectura de la universidad maulina. “Es un estímulo para
seguir con este proceso de titulación. También es un reconocimiento que se valora muchísimo, pero no es para quedarse ahí, sino para seguir mejorando y revisando estos procesos”, recalcó Deulofeu. Esta puesta en valor del trabajo pedagógicos que se realiza hace más de dos décadas, se ve reflejada en los índices de empleabilidad de la carrera. De acuerdo con cifras publicadas por la plataforma mifuturo.cl, del Ministerio de Educación, el 88,1% de los egresados de Arquitectura de la UTalca cuenta con un trabajo estable en el segundo año. “El fin último de todo lo que hacemos acá es para que nuestros egresados tengan un buen trabajo. El proceso educativo permite que el estudiante, una vez que salga de la Escuela, pueda acceder a distintos tipos de trabajo, desde la administración pública o iniciativas privadas, etc.”, concluyó el arquitecto.
Jennifer Karen Rivera Arroyo Decana (I) Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile
El lunes recién pasado, y como es de costumbre al iniciar un nuevo mes, el Banco Central dio a conocer los resultados de la última medición del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) que corresponde a diciembre, y que tal como se ha difundido resultó ser un desempeño magro, ya que la actividad mostró una contracción de 0.4% en comparación con igual mes del año anterior, aunque hay que reconocer que es un resultado más favorable del que se esperaba, pues los analistas situaban entre -1.5 % y -2% el valor del indicador para el último mes del año Al analizar el desempeño por sector, a fin de ahondar sobre las causas de este resultado, se observa que, el incremento notable que tuvo el comercio
dadas las fiestas de fin de año, con una expansión de +10.8%, no fue capaz de compensar las caídas que se observaron en la minería y los servicios con contracciones de 9.2% y 2.1% respectivamente. Si bien el nivel de actividad de diciembre en el promedio es negativo y, sigue evidenciando el devastador impacto de la pandemia en la economía nacional, hay que reconocer que empieza a sembrar esperanzas de que los logros en materia de producto y agregados macroeconómicos debieran paulatinamente cambiar la trayectoria negativa que tiñó las estadísticas del 2020 (donde recordemos en mayo tocamos fondo con un Imacec de más de -15%) , aunque quizás dada la incertidumbre que aún existe en los mercados debido a la volátil e inestable
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
condición general de operaciones que subyace a la evolución de la pandemia, habrá que pensar en una recuperación algo más lenta de lo previsto. Con todo y en virtud de las proyecciones, que por cierto están en constante ajuste dado lo incierto del fenómeno que estamos viviendo, se puede prever que las cifras de crecimiento, medidas por el Imacec para cerrar el año 2020 estén en torno a -6%, lo que nos indica que el PIB anual debiera rondar esa cifra. En lo que respecta al 2021, esperemos que la llegada de las vacunas y el inicio del proceso de inoculación de la población, vayan configurando un escenario más favorable para el desarrollo de la actividad en los distintos sectores y con ello impulsar la ansiada reactivación de nuestra economía.
Deporte
10 La Prensa Sábado 6 de Febrero de 2021
EN LA RECTA FINAL DEL CAMPEONATO
“Dragones celestes” y albos disputan un partido decisivo Programación. Colo Colo visita hoy a Deportes Iquique en un cotejo clave para definir los equipos que descenderán a la Primera División B. SANTIAGO. Este sábado y domingo continúan las emociones del Campeonato Plan Vital por las pantallas de TNT Sports, con la disputa de partidos de infarto, tanto en la parte alta como en el fondo de las tablas anual y ponderada. Uno de estos encuentros será hoy el duelo en el Tierra de Campeones entre los “Dragones celestes” y albos. COLO COLO El equipo que dirige Gustavo Quinteros necesita ganar para seguir alejándose de los puestos de descenso directo, pero tendrán al frente a los “Dragones celestes” que vienen de empatar frente a Coquimbo Unido, lo que no le permitió al equipo dirigido por Cristián Leiva salir del penúltimo lugar de la tabla anual y de la última posición de la tabla ponderada. Colo Colo, en cambio, viene de un esperanzador triunfo frente a Unión La Calera,
Deportes Iquique y Colo Colo juegan esta tarde en el Tierra de Campeones un trascendental partido. (Foto archivo)
en el Estadio Monumental, donde el Cacique logró imponerse por 2 a 1 ante los “cementeros”. “Son tres finales, durísimas. Dos con rivales directos y otra con un rival que es muy duro, que se hace muy fuerte, pero venimos en ascenso con respecto a la confianza, a los resultados”, se-
ñaló Gustavo Quinteros tras el triunfo ante Calera. AZULES Y ROJOS Otro encuentro muy importante que al caer la tarde se disputará en la alfombra verde, es el pleito entre la Universidad de Chile que recibirá en el Estadio Nacional a Unión Española,
en un duelo que podría ser fundamental para definir la participación internacional de ambos equipos. Si los “azules” ganan, presionarán a los “hispanos” y a Palestino en sus planes por clasificar a la Copa Libertadores. El nuevo técnico de Unión Español Jorge Pellicer, se refirió al trabajo en sus primeros días con el plantel hispano. “Nosotros tenemos que basarnos en presentar el aspecto positivo que veo, una dinámica que me interesa, con una mixtura interesante desde el despliegue y precisión en el ataque. Los veo compenetrados con brindar el mejor partido y postular a traer los tres puntos a Santa Laura”
Deportes Melipilla y Unión San Felipe, aunque la primera opción la tiene el elenco de San Felipe que venció en el partido de ida 1-0. Unión San Felipe y Deportes Melipilla, se volverán a ver las caras para cerrar la temporada 2020 con un histórico ascenso a Primera División, por lo que darán lo mejor de sí este domingo a las 20:00 horas en el Estadio Municipal de San Felipe. El “Uní-Uní” no juega en la categoría de honor desde 2012, mientras los “potros” están ausentes desde el año 2008.
LIGUILLA La Liguilla de Ascenso de la Primera B que define al acompañante de los “Diablos Rojos” de Chillán, quedó con la llave abierta para ambos cuadros de
Zona Deportes debutó con Jessy Reyes de invitada
INTEGRARÍA EL TEAM CHILE
Golfista Joaquín Niemann piensa en Tokio SANTIAGO. El golfista chileno, encumbrado actualmente entre los mejores del mundo, aseguró que quiere representar a nuestro país en Japón. Un gran inicio de la temporada 2021 del prestigioso PGA Tour está registrando el golfista nacional Joaquín Niemann, quien ya ha cosechado dos segundos lugares que lo confirman entre los mejores del mundo en este deporte. En una breve pausa de su calendario internacional, Niemann estuvo algunos días en nuestro país. En este marco, el deportista visitó el Centro de Entrenamiento Olímpico, donde confirmó su intención de representar al Team Chile en los Juegos Olímpicos de Tokio. “Lo que más me va a gustar va a ser convivir con los otros deportistas, que-
Joaquín Niemann aseguró que integrará el Team Chile.
darme en la Villa, comer con todos los deportistas del Team Chile, hacer hartos amigos. Va a ser entretenido porque voy a poder ver otros deportes, ver a mis compatriotas y apoyarlos”, comentó Joaquín. “Para nosotros como Comité Olímpico es muy positivo que Joaquín esté pensando en competir en Tokio. Es uno de los deportistas más importantes que tiene nuestro país y será un lujo contar con él en la delegación del Team Chile, no solo por su calidad técnica, sino que especialmente por su calidad humana”, analizó Miguel Ángel Mujica. Si bien el ranking olímpico del golf cierra su registro en el mes de junio, la posición actual de Joaquín Niemann y el método de clasificación ya oficializado aseguran que el deportista nacional contará con un cupo para estar en Tokio.
CARTELERA La 32ª Fecha del Campeonato Plan Vital 2020 prosigue hoy con una interesante programación. Sábado 6 de febrero 10:30 horas: O’Higgins vs. Audax Italiano 17:00 horas: Everton vs. Palestino 19:15 horas: Universidad de Chile vs. Unión Española 21:30 horas: Deportes Iquique vs. Colo Colo Domingo 7 de febrero 17:00 horas: U. de Concepción vs. Coquimbo Unido 21:45 horas: Cobresal vs. Huachipato.
La destaca karateca curicana Jessy Reyes Contreras, fue la primera invitada al programa Zona Deportes que conduce Víctor Hugo Sánchez, a través de las páginas en Facebook Live de la Corporación de Deportes y la Municipalidad de Curicó. El espacio, que debutó el pasado jueves a las 21:00 horas, busca desarrollar una entretenida interacción con quienes marcan la agenda noticiosa deportiva, además de generar un retrato íntimo para conocer sus historias y anhelos, por parte de la productora Play TV que repasa parte de los hechos más importantes que han marcado sus carreras, lo que hace de Zona Deportes una apuesta innovadora dentro de los medios de comunicación a nivel local. Para Víctor Hugo Sánchez, conductor del espacio, esta es “una oportunidad para que las personas conozcan qué hay detrás de cada deportista, conocer el esfuerzo y el sacrificio que han realizado para lograr sus objetivos. Además, es importante que ellos puedan expresarse, porque seguramente muchos tienen inquietudes y opiniones sobre diversas temáticas. Sin duda es un espacio necesario no solo para el deporte, sino también para la comunidad”, matizó.
Deporte
Sábado 6 de Febrero de 2021 LA PRENSA 11
PARA TRATAR LA ACTUALIDAD DEL CLUB
CURICÓ UNIDO LLAMA A ASAMBLEA DE SOCIOS Participación. Tendrá una modalidad virtual y los socios al día que quieran participar se deben inscribir hasta el miércoles 10 de febrero (la asamblea será el viernes 12). Entre los temas a tratar destaca el estado financiero del club, la actualidad del plantel profesional y fútbol formativo. El club a la vez reinició la atención presencial en boleterías del estadio La Granja. En materia futbolística, se viene la ‘U’ y hoy cuatro partidos de la fecha 32. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
La próxima semana el Curi realizará una asamblea virtual de socios del club.
CURICÓ. Curicó Unido se encuentra en etapa de definiciones, tanto en el campeonato de la Primera División como en materia de administración interna, pues este 2021 vence el período presidencial de Freddy Palma y ya se barajan
opciones para la continuidad dirigencial en Curicó Unido. En medio de este escenario, que tiene al club ahora pensando en la Universidad de Chile tras enfrentar anoche a Santiago Wanderers, el actual directorio albirrojo rea-
lizó un llamado a los socios de la corporación CDP Curicó Unido para una asamblea virtual a realizarse la próxima semana, la primera en más de un año, pues la anterior fue presencial en diciembre de 2019.
TEMAS A TRATAR “El Directorio del Fondo CDP Curicó Unido cita a una reunión informativa de socios para el día viernes 12 de febrero de 2021, a las 19:00 horas. La reunión se realizará de manera virtual o por medios telemáti-
CLASIFICATORIO FIBA AMERICUP
Talquino Franco Morales a La Roja cestera SANTIAGO. El entrenador de La Roja cestera, Cristian Santander, estableció una lista de 14 jugadores, quienes integrarán la preselección nacional de cara a la tercera y última ventana del proceso clasificatorio FIBA Americup 2022. La principal novedad en esta nueva convocatoria preliminar es la presencia de Sebastián Herrera, alero de 23 años que no pudo participar en la cita anterior debido a las restricciones sanitarias en Alemania, liga en la que actúa con el quinteto de EWE Baskets. Entre los convocados destaca el talquino Franco Morales, que junto al contingente cestero viene de participar en las anterio-
Franco Morales, jugador piducano en la Selección de Básquetbol de Chile.
res ventanas en Buenos Aires, Argentina; Ignacio Arroyo Va r e l a (Estudiantes, España), Marcelo Pérez (U. Barry, Estados Unidos), Manny Suárez (Iraurgi, España)
y Nicolás Carvacho (Rilski, Bulgaria). Del ámbito local el estratega argentino suma también a Diego Silva, Sebastián Carrasco, Carlos Lauler, Sebastián
Suárez, Kevin Rubio, Ignacio Carrión, Gerardo Isla y Sebastián Silva. Todos ellos forman parte de la preselección nacional que se preparará con el propósito de enfrentar a las selecciones de Argentina y Venezuela el 21 y 22 de febrero (en la ‘ burbuja’ de Cali, Colombia. Los horarios para los juegos correspondientes al Grupo A aún no han sido definidos por la oficina regional de la Federación In t e r n a c i o n a l de Básquetbol (FIBA). La programación de trabajo, incluyendo fechas de viaje, entrenamientos y posibles amistosos, serán informadas oportunamente a los jugadores convocados.
cos, atendida la situación sanitaria en la provincia de Curicó”, señala el comunicado de los albirrojos, el cual también destaca que entre los temas a tratar están: “Estados financieros, plantel profesional, fútbol joven y fútbol femenino e inquietudes sobre cuotas sociales”. Los socios que deseen participar de esta reunión deberán estar al día en el pago de sus cuotas y deberán inscribirse al correo electrónico socios@cdpcuricounido.cl, enviando nombre completo, RUT, mail y número telefónico. El comunicado agrega que “La reunión será dirigida por cuatro representantes de club y cuatro representantes de los socios. El proceso de conexión se informará a través de los correos electrónicos de los socios inscritos hasta las 12:00 horas del día miércoles 10 de febrero de 2021”. Paralelamente, el club informó que comenzó a implementarse una nueva modalidad de atención a socios y socias del club, que consiste en el regreso de la presencia de atención física en boleterías del estadio La Granja. Serán los días miércoles, jueves y viernes en que se habilitará la atención presencial en el acceso central por
avenida Juan Luis Diez para atención de consultas y pago de cuotas. El horario continuado será de 11:00 a 19:00 horas, aunque igualmente cualquier solicitud o necesidad informativa se puede realizar a través del correo electrónico cdpcuricounido@gmail.com. SIGUE LA FECHA Con cuatro partidos hoy continúa la trigésima segunda fecha del campeonato nacional de fútbol 2020 de la Primera División. A las 10:30 horas el recuperado O’Higgins se mide a un necesitado Audax Italiano, desde las 17:00 horas en el estadio Sausalito (también habilitado como centro de vacunación) Everton será local ante Palestino en duelo de equipos que buscan asegurar su cupo para jugar torneos internacionales, mismo caso que el choque a contar de las 19:15 horas animarán en el estadio Nacional Julio Martínez, Universidad de Chile vs Unión Española, equipo que verá el debut de su nuevo técnico Jorge Peliccer. Cierran la jornada sabatina, desde las 21:30 horas en el Tierra de Campeones, dos que necesitan ganar para escapar del riesgo del descenso, Iquique vs Colo Colo.
Aplazan duelo entre Chile y Camerún por el Pre olímpico La Federación de Fútbol de Chile confirmó el aplazamiento del repechaje de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, entre las selecciones femeninas de Chile y Camerún. En una circular, y con acuerdo entre confederaciones (Conmebol y CAF) y federaciones partici-
pantes (FFCh y FECAFOOT), la institución que rige el fútbol mundial explicó las razones de la suspensión y anunció que ambos partidos se realizarán en la Fecha FIFA de abril próximo. Los días, horarios y sedes serán informados oportunamente.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
Gerencia de Administración y Finanzas Part Time PYMES www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Control del presupuesto y proyecciones financieras Flujo caja 4 semanas Auditoria estados financieros y peritajes contables Budget & Forecast Control Cash Flow 4 weeks Cost control throughout value chain - ABC costing
CLASES DE PIANO
Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas para empresas con activos
biológicos y productos agrícolas “Información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales”
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW (v) español
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com Luis.Astudillo@cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 La Prensa Sábado 6 de Febrero de 2021
Crónica
A TRAVÉS DE UN PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO COLECTIVO
CGE anunció que responderá a clientes afectados por cortes de luz en zona centro-sur Luego del sistema frontal en pleno verano. La empresa eléctrica informó que se someterá a un “Procedimiento Voluntario Colectivo” de compensación, a clientes afectados por las interrupciones del suministro eléctrico, los detalles serán entregados en la página web del Sernac. TALCA. Las críticas, por la interrupción de los servicios, llegaron desde todos los sectores, hacia la Compañía, de ahí que CGE informara al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), su decisión de someterse a un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC), destinado a ofrecer una solución expedita, completa y transparente para todos los clientes que se hayan visto afectados en la continuidad del servicio público eléctrico, producto del inusual siste-
ma frontal que azotó a la zona Centro-Sur del país, entre el viernes 29 de enero y el lunes 1 de febrero pasados, configurando la mayor tormenta de verano registrada en los últimos 88 años. Iván Quezada, gerente general de CGE, señaló que “lamentamos la situación que produjo este inusual sistema frontal a nuestros clientes, un grupo de los cuales tuvo interrupciones de suministro eléctrico por varias horas, por lo que he-
mos decidido someternos a una mediación colectiva voluntaria, a través del Sernac, con el objetivo de ofrecer una solución a favor de los clientes afectados por estas interrupciones”. ANTECEDENTES Todos los antecedentes de este procedimiento colectivo voluntario se publicarán en la página web del Sernac, de conformidad con lo establecido en la ley, incluida la propuesta de solución que se pueda llegar a acordar
con dicho organismo. El ejecutivo señaló que, paralelo a ésto, y de acuerdo con los objetivos de la compañía, esta seguirá fortaleciendo su plan continuo de inversiones. En 2020, CGE invirtió más de 86 mil millones de pesos, principalmente, en labores de continuidad y mejora de la calidad del servicio de sus clientes y para 2021, esta llegaría a los 137 mil millones de pesos en el segmento de distribución. Estos recursos se destinarían nue-
TRAMITACIÓN DURÓ 3 AÑOS
Más de 290 maulinos se beneficiarán con la nueva ley de electro-dependientes TALCA. Por diversas enfermeda-
des, muchos chilenos requieren de hospitalización domiciliaria y dependen de equipos que funcionan con electricidad. Ante este escenario, y luego de más de tres años de tramitación en el Congreso, el pasado 21 de diciembre fue aprobada la denominada “Ley Lucas Riquelme”, que beneficiará a 22 mil pacientes que necesitan estar conectados a un dispositivo para vivir. Actualmente se define como personas electro-dependientes, con hospitalización domiciliaria, a aquellas que para el tratamiento de la patología que padecen, necesitan estar conectadas físicamente, de forma continua o transitoria, a un elemento de uso médico, que requieren suministro eléctrico para su funcionamiento. Sin él, estarían en riesgo vital o de secuela funcional grave.
Nueva Ley para electro-dependientes, beneficiará a 293 pacientes que enfrentan esta condición en el Maule. La seremi de Energía, Anita Prizant, señaló que “con la nueva legislación las empresas eléctricas deberán llevar un registro de pacientes electro-dependientes en su zona de concesión y el incumplimiento de esta medida se considerará una infracción gravísima que será sancionada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles”. En la práctica las empresas con-
cesionarias descontarán el consumo de energía asociado al funcionamiento de los dispositivos de uso médico que requiera una persona electro-dependiente. Para hacer efectiva esta obligación, las empresas eléctricas deberán incorporar entre el sistema de conexión central del domicilio y los dispositivos de uso médico, un mecanismo de medición de consumo de costo
de la empresa, medición que deberá ser descontada del total mensual de consumo del domicilio. A la fecha, se cuenta con un total de 5.196 pacientes electro-dependientes inscritos y vigentes ante la SEC a nivel nacional o en las empresas distribuidoras, cifra que a nivel regional alcanza a las 293 personas, quienes también podrán acceder a algunos beneficios: desde un descuento en la cuenta de la luz, no corte de suministro por deuda, priorización en la reposición de suministro ante cortes de suministro, hasta la entrega, en comodato, de equipos generadores o de respaldo. Para inscribir a un paciente electro-dependiente se puede registrar en línea (www.sec.cl) o dirigiéndose sus familiares a oficinas de la SEC o de la empresa de suministro eléctrico.
CGE comenzará un proceso de compensación, para los clientes afectados por cortes en el suministro eléctrico.
vamente, en su gran mayoría, a potenciar los importantes trabajos que se realizan en la continuidad del suministro y la calidad de servicio. Asimismo, la compañía reitera sus canales de comunicación con sus clientes, a
fin de que estos puedan realizar consultas o reportar interrupciones de suministro eléctrico con mayor celeridad. Estos son el Fono de atención al cliente 800 800 767, la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página web www.cge.cl.
Facultad de Psicología en la UTalca apuesta por fichar académicos con magíster o doctorado
TALCA. Ismael Gallardo, decano de la Facultad de Psicología, de la Universidad de Talca, destaca al plantel docente de la casa de estudios, en la formación profesional de sus alumnos, explicando que el nivel que se les exige a los académicos, es una alta formación, que incluye estudios de magister y doctorados. Además de contar con el cien por ciento de sus académicos con estudios de posgrado, otro de los aspectos a considerar, es la acreditación de la carrera por siete años, garantizando a los futuros profesionales, confianza y una formación de calidad. Para la Universidad, formar psicólogos que tienen un sello y que los destaca de sus pares al momento de insertarse en el mundo laboral, es el principal objetivo, lo que se traduce en buenos resultados de empleabilidad. “Es un indicador que nos enorgullece y muestra el buen trabajo que hacen las y los docentes de nuestra escuela y el equipo directivo de la misma”, valoró el decano de la Facultad.
Sábado 6 de Febrero de 2021 LA PRENSA 15
Horóscopo
CONTRA EL COVID-19
Oficina municipal del adulto mayor está apoyando el programa de vacunación Del municipio curicano. Para acudir a inocularse, los adultos mayores no requieren obtener permiso en la Comisaría Virtual.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Analizar su vida para hallar su camino no será una pérdida de tiempo. SALUD: Cuidado con los problemas a la piel producto del estrés. DINERO: Calma por ahora, trate en lo posible de evitar gastar más de la cuenta o la primera quincena será un desastre. COLOR: Rojo. NÚMERO: 27.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Piense un poco más las cosas para evitar confusiones. SALUD: Tenga más cuidado al salir a hacer deporte. DINERO: Medite sobre las alternativas para expandir su campo laboral. No descarte las nuevas alternativas que se presenten. COLOR: Calipso. NÚMERO: 1.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Con la permanente entrega de información a los diversos clubes del adulto mayor de la comuna, la oficina municipal que atiende diariamente a la gente de este sector etario está apoyando el programa de vacunación en Curicó para combatir la pandemia de Coronavirus. El encargado de esta oficina en la comuna, José Poblete, explicó a diario La Prensa que desde que se dio a conocer la campaña de vacunación se ha mantenido contacto con los clubes de adultos mayores para orientarlos y entregarles información respecto a la importancia que tiene esta medida de prevención y el calendario de inoculación que debe cumplirse de acuerdo a las edades establecidas. GRAN INTERÉS En Curicó, según señaló Poblete, existe más de un centenar de clubes de adultos mayores que reúnen a más de 4.000 socios que participan en los diversos programas que anualmente efectúa el municipio y que siempre han demostrado su alto interés por aquellas materias que son trascendentes para la comunidad. El funcionario agregó que existe en los clubes de adultos mayores especial interés por vacunarse, dado que ello significaba una luz de esperanza para miles de personas mayores de 70 años por recuperar una mejor calidad de vida, la que se ha estado perdiendo durante los últimos 11 meses, debido al encierro al que han estado sometidos, lo que ha significado quedarse en casa con estrictas medidas de circulación fuera de ella. DATO ÚTIL Con respecto a los lugares de vacunación, el encargado de la oficina del adulto mayor, expresó que como dato útil se ha estado informando a los clubes de la
El encargado de la Oficina Municipal del Adulto Mayor, José Poblete, dio a conocer alto interés de este segmento etario por vacunarse.
tercera edad de los lugares de atención, como también que no requieren del permiso de la Comisaría
Virtual para circular, bastándole con presentar la cédula de identidad, la que incluso puede estar vencida
en el transcurso de los años 2020 y 2021. También se informó que los adultos mayores que van a vacunarse, pueden ser acompañados de otra persona, que también requiere solo de su cédula de identidad, con la finalidad de hacer más expedito el trámite de vacunación. En cuanto a los días de vacunación, el calendario para adultos mayores es el siguiente para esta semana: Lunes 8 de febrero: 78 y más; Martes 9: 76 años y más; miércoles 10: 74 y más; jueves 11: 72 años y más y viernes 12: desde los 70 años y más. Se pide además que los adultos mayores se ciñan a estas fechas a objeto de mantener un mejor orden en el proceso de vacunación.
AMOR: No se deje llevar por un mal rato ya que sin darse cuenta puede estar afectando la imagen que proyecta. SALUD: Tenga cuidado con los accidentes, no se arriesgue. DINERO: Mejore la gestión de su negocio para así poder repuntar, además deberá optimizar sus recursos. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No olvide que su corazón necesita amar nuevamente. SALUD: Haga más cosas en beneficio de su salud. DINERO: Enfoque bien las energías que gasta en su trabajo o empresa, para así obtener buenos resultados. COLOR: Violeta. NÚMERO: 10.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Una buena amistad no debe arruinarse por un desliz amoroso. Si hay sentimientos de por medio entonces las cosas deben hablarse. SALUD: Busque cosas que le calmen. DINERO: Sea prudente en cada paso que pretende dar en su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Ya es momento de decidirse e iniciar una nueva relación antes que finalice esta primera mitad de febrero. SALUD: Realice más deportes y coma sano. DINERO: Recuerde que debe motivar siempre a quienes trabajan con usted para que así el equipo funcione. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 2.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Es mejor evitar los malos entendidos ya que repercutirán en lo que resta del mes. SALUD: No subestime los temas de salud. Cuídese. DINERO: Tiene la capacidad para cumplir con sus objetivos, pero tenga cuidado con desviar su camino. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 16.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: La vida es muy linda, aprovéchela al máximo disfrutando del amor que le entregan. SALUD: Elimine de su vida las cosas que le perjudican. DINERO: Debes cambiar tu estrategia para que su trabajo sea reconocido de una buena vez. COLOR: Azul. NÚMERO: 17.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si mete las patas deberá estar dispuesto/a a las consecuencias que pueda haber. SALUD: Trate de evitar los malos ratos. DINERO: No se deje influenciar tanto en las decisiones en especial cuando hay tantas cosas en juego a la hora de hacer negocios. COLOR: Marrón. NÚMERO: 12.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Aprenda a escuchar lo que realmente su pareja desea decirle en lugar de solo lo que quiere escuchar. SALUD: Más cuidado con esos bajones de ánimo. DINERO: No se debe quedar solo en las ideas, antes que termine el mes debe tratar de concretarlas. COLOR: Gris. NÚMERO: 23.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Será importante el evitar cualquier roce ahora que las cosas están comenzando a mejorar. SALUD: Tenga cuidado con los accidentes laborales. DINERO: Usted debe mantener el control en este momento y no dejarse llevar por el entusiasmo. Analice todo. COLOR: Café. NÚMERO: 20.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: La sinceridad se debe mantener siempre para que así las cosas funcionen. SALUD: Cuidado con las infecciones estomacales. Precaución. DINERO: No debe minimizar el potencial que tiene, es hora de que se crea más en sus habilidades. COLOR: Negro. NÚMERO: 4. ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Sábado 6 de Febrero de 2021
Crónica
ASÍ LO INDICÓ EL ALCALDE, CLAUDIO PUCHER
“Estrecho vínculo” de Hualañé con las comunas costeras explicaría su retroceso a Transición Cuarentena los fines de semana y festivos. Jefe comunal señaló que dicha medida no pasa “por las cifras” de personas contagiadas por Covid-19, sino que obedece “al contexto regional”, es decir, a la vinculación que presenta con las “zonas aledañas”, sobre todo del litoral. HUALAÑÉ. Si bien reconoce que se trató de una decisión “que lo sorprendió” (de hecho se enteró solo 15 minutos antes de que lo anunciara de forma oficial el propio ministro de Salud), el alcalde Claudio Pucher estima que la medida de incluir a
Hualañé dentro del grupo de comunas que retrocede al Paso 2 de Transición, no pasa “por las cifras” de personas contagiadas por Covid-19, sino que obedece “al contexto regional”, es decir, a la vinculación que presenta con las “zonas ale-
dañas”, sobre todo del litoral. “Hay comunas que entraron a la fase 2 y estábamos quedando como isla acá en la provincia, sabiendo que Hualañé tiene mucha área comercial, los fines de semana personas que vienen
“Hay comunas que entraron a la fase 2 y estábamos quedando como isla acá en la provincia”, señaló Pucher.
de Vichuquén o de Licantén pasan a comprar y se abastecen de productos y de servicios”, dijo. Tal postura se sustenta en los números de contagios donde, según el más reciente informe, Hualañé solo tiene 15 casos activos, muy lejos de escenarios anteriores, que incluyeron una serie de brotes. De hecho, ayer apenas sumó dos nuevos casos. Agregó Pucher que, a su juicio, la vecina comuna de Curepto está en la misma posición de Hualañé, ya que tampoco presenta por estos días un “número significativo” de contagios por Coronavirus. ALTA CIRCULACIÓN En tal contexto, otro factor que sin lugar a dudas derivó en la citada medida, se explica en el importante número de vehículos que circula hacia la costa, muchos de los cuales optan por la
Desde el pasado jueves, Hualañé retrocedió al Paso 2 de “Transición”, es decir, sus habitantes deberán respetar un “confinamiento total” los fines de semana y festivos.
ruta que precisamente pasa por la comuna de Hualañé. Se trata de personas que en su gran porcentaje han solicitado “permisos para vacacionar”. “Esto tiene un rol netamente preventivo, que es cuidar la salud de nuestra población, sobre todo por la cantidad de permisos que se han cursado para vacacionar en las comunas rurales y costeras”, dijo. Durante el Paso 2 que co-
mienza a entrar en vigencia desde hoy sábado a las 5:00 horas, en Hualañé se establecerá un total de tres controles sanitarios: Orilla de Navarro, Los Coipos y La Higuera, labor que se llevará a cabo en conjunto con personal del propio municipio, Carabineros, militares y funcionarios de la seremi de Salud. “Tenemos una vinculación tremenda con las comunas de la costa”, recalcó.
SECTOR DE CATILLO
Carabineros potencia campaña de prevención de incendios forestales PARRAL. Prevenir antes que lamentar, es la consigna frente a los incendios forestales y es que al parecer, algo se ha aprendido tras la devastación que han dejado eventos pasados. Bajo esa lógica, constantemente, Carabineros y autoridades se unen para potenciar campañas que informen a la comunidad, sobre todo de sectores cordilleranos, de la necesidad de ser precavidos, ante lo que podrían ser siniestros de proporciones.
En esta oportunidad, Carabineros de Catillo, dependientes de la Tercera Comisaría de Parral, junto con funcionarios de Forestal Arauco y la Brigada Forestal Cambium, en el sector de las Lomas de San Alberto, realizaron un puerta a puerta por el área, entregando recomendaciones de seguridad a los vecinos del lugar. Durante el recorrido, se orientó a los lugareños, los cuidados que deben tener al momento de realizar actividades que impliquen utili-
zar fuego, por ejemplo asados, prender fogatas, fumar, o utilizar elementos como fósforos o encendedores. Lo que pudiera ser una recomendación que resulta obvia, no siempre lo es, porque por no tomar todas las medidas, es que se produ-
Vecinos de Catillo, en la comuna de Parral, participaron de campaña para prevenir incendios forestales.
cen los incendios forestales. Apagar correctamente las fogatas antes de irse de un lugar, no realizar quema de basuras en sitios no autorizados, evitar la cercanía de matorrales o vegetación, fueron algunas de las recomendaciones que recibieron los vecinos y vecinas del sector de Catillo. Estas actividades preventivas y de seguridad, se continuarán realizando durante toda la temporada estival, en distintos puntos de la región.
Sábado 6 de Febrero de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES EXTRACTO Cuarto Juzgado Civil de Talca, 4 Norte N° 615, Talca. Se rematará el día 23 de febrero de 2021 a las 12:00 horas. venta de los derechos en sitio N° 85 del Proyecto de Parcelación denominado “Chacra Silvia”, de la Comuna de Talca. Mínimo de la subasta será $ 2.420.000. El precio debe ser pagado dentro de los 3 días siguientes al remate. Garantía 10% mínimo en vale vista a la orden del tribunal o consignación en la cuenta del Tribunal. Demás antecedentes expediente V-287-2019 “GONZALEZ”. La secretaria 06-07-08-09 - 80086 REMATE ANTE EL SEXTO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº 1409, 02° piso, Santiago, se rematará el 25 de febrero de 2021, a las 12:00 horas, inmueble ubicado en PASAJE LOS QUELTEHUES No 138, CORRESPONDIENTE AL LOTE Nº 84 DEL LOTEO “ PARQUE LOS GUINDOS”, de la comuna de Curicó́ , Séptima Región del Maule. Inscrito a Fs. 6378 Nº 3694 Registro Propiedad año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo posturas será la cantidad de 409,66233 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día de la subasta, más costas de $ 426.000.Todo postor que desee participar del Remate, debe contar con conexión a Internet, para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom, la que deberá tener previamente instalada en su equipo o teléfono, con cámara web y micrófono. Los interesados deben consignar garantía suficiente para participar de la subasta conforme a las bases de remate, mediante vale vista a la orden del Tribunal o por medio de cupón de pago en el Banco del Estado de Chile, correspondiente al Poder Judicial. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, deberá́ efectuarse en forma
presencial ante la Sra. Secretaria del Tribunal, el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.30 hrs. En relación a los cupones de pago, éstos deberán ser acompañados a la causa, para calificar su suficiencia, a más tardar el día hábil anterior a la subasta, hasta las 12.30 hrs. por medio de la respectiva presentación a través de la OJV. En ambos, todos
los postores deberán designar una casilla de correo electrónica para efectos de remitirles la invitación respectiva, para participar del remate, además de un número telefónico en donde poder ser contactado.- Bases y demás antecedentes, causa “FONDO DE INVERSIÓN DEUDA HIPOTECARIA CON SUBSIDIO HABITACIONAL CON ORTEGA”, ROL Nº 3891-
- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS 2017, Hipotecario. La Secretaria. 04-05-06-07 - 80058
POSESIÓN EFECTIVA Resolución 04 diciembre 2020, causa Rol V-152-2020, Primer Juzgado Civil Talca, concedió posesión efectiva herencia testada causante María Hilda Honoria Del Campo Lisperguer, fallecida 16 mayo 2020, conforme disposiciones testamento cerrado 18 di-
ciembre 2019, Notaría Ignacio Vidal D. Talca, a favor de Sara María, Tulio Eduardo, Pablo Macelo y Mario Álvaro José, todos Del Cam-
po Del Campo y nieto Marcelo Javier Eduardo Del Campo González, legatario cuarta libre disposición.04-05-06-80067
DESTACADO BUSCAMOS OPERARIOS DE PRODUCCIÓN Y DE GRUA PARA TENO, part time, solo los domingos, turno día y noche fijo. Buses más colación. Interesados enviar currículum al correo: cbarra@grupoexpro.cl 05-06-07 – 80066
defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido esposo, padre y abuelo, señor MIGUEL SERGIO UBAL SILVA (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. SU ESPOSA, HIJOS Y NIETOS. FAMILIAS: UBAL VERGARA, UBAL PEREIRA, UBAL GONZÁLEZ.
EN MOLINA VENDO PARCELA DE 10,85 HECTÁREAS, riego canal Patagua especial cultivo frutales, sector San Jorge de Romeral. Interesados consultar antecedentes: 966640236 - 957296535. 05-06-07 - 80063
Banco del Estado cuenta corriente 42609000079 número cheque 3502346 nulo por extravío. 06-07-08 - 80091
LLAMADO A CONCURSO Colegio particular subvencionado de la comuna de Linares, requiere proveer un cargo de: 1. Rector. 2. Vicerrector académico. Interesados en participar en dicho proceso, solicitar las bases al correo electrónico: concurso2021linares@gmail.com Indicando: Nombre Rut Cargo al que postula
La Dirección
18 LA PRENSA Sábado 6 de Febrero de 2021
Nacional
PRINCIPALMENTE DESDE VENEZUELA
Crisis humanitaria en Colchane se agudiza ante constante llegada de extranjeros a la frontera norte Preocupante. En 2020, la Policía de Investigaciones de Tarapacá denunció a 7.309 extranjeros por ingreso clandestino al país. COLCHANE. La condición humanitaria por la oleada migratoria de ciudadanos venezolanos en la Región de Tarapacá se ha intensificado durante los últimos días. Desde la gobernación provincial de Iquique informaron que cerca de 3 mil extranjeros están siendo trasladados en buses hacia Santiago, y solo esta semana cerca de 1.000 personas fueron trasladadas de Colchane hacia Iquique para cumplir cuarentenas obligatorias en recintos sanitarios. Según los registros, existe una sensación de inseguridad para los habitantes del lugar, pero también para los inmigrantes que buscan ayuda. Distintos videos y audios plasman la dramática situación que se vive en los refugios, sobre todo por la falta de alimentos. En esta línea, comenzó a regir el Decreto 265 que entrega más facultades a las Fuerzas Armadas en el control de personas en la
clandestino al país. Las personas, en su mayoría, eran venezolanos (6.425) y también había bolivianos, colombianos, haitianos, cubanos y peruanos, entre otras nacionalidades.
Más de 6 mil venezolanos entraron de forma ilegal a Chile el 2020.
zona fronteriza, lo que supone también un mayor despliegue. El alcalde de Colchane, Javier García, manifestó que a pesar de la presencia militar la situación no ha cambiado. Vecinos del lugar han acusado que muchos migrantes, buscando cobijo, ingresan a las viviendas que están desocupadas, por lo que hay muchas casas tomadas.
Miles de personas se mantienen en el altiplano y cientos esperan ayuda mientras avanzan como pueden. Muchos han intentado subir a camiones y otros siguen caminando. Desde el mediodía en la frontera se encuentra el Director Nacional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Sergio Micco, para conocer en terreno las condiciones
de las personas y reunirse con el intendente para monitorear la situación. CIFRAS DE 2020 Si bien la crisis migratoria se ha agudizado los últimos días, responde a un fenómeno que ha ocurrido por meses. En 2020, la Policía de Investigaciones de Tarapacá denunció a 7.309 extranjeros por ingreso
Fiscalía investiga muerte de joven que se resistió a control de Carabineros barista falleció este viernes, en plena vía pública, tras recibir un disparo por parte de un funcionario de Carabineros en la comuna de Panguipulli, en la Región de Los Ríos. El incidente se registró alrededor de las 15:30 horas en la intersección de calles Martínez de Rosas con Pedro de Valdivia, en medio de un control poli-
(FUENTE RADIO BÍO BÍO)
CERCA DE 90 MIL SON MAYORES DE 85 AÑOS
EN PLENA VÍA PÚBLICA
PANGUIPULLI. Un joven mala-
En enero de 2021, la PDI ha registrado el ingreso ilegal de 2.031 extranjeros, mientras que en el mismo mes de 2020 hubo tan solo 63.
cial, según la información preliminar. El video del hecho se viralizó esta tarde en redes sociales. Según el registro grabado por un peatón, el carabinero -perteneciente a la Quinta Comisaría de Panguipulli- primero realizó dos disparos y luego el joven se abalanzó contra el funcionario policial con los elementos que
traía para realizar malabarismos, similares a sables. Tras esta acción, el carabinero disparó otras tres veces, hiriendo al malabarista, que cayó abatido sobre la calle. La PDI informó que, por orden de la Fiscalía, personal de la Brigada de Homicidios y del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) “deberán estable-
cer la dinámica de los hechos y si hay defensa propia en la acción del carabinero”. Tras la muerte del joven, diversas personas han montado barricadas en el sector centro de la ciudad y se han reportado ataques a la Quinta Comisaría de Panguipulli. (FUENTE RADIO COOPERATIVA)
Minsal cifra en 454 mil las personas vacunadas SANTIAGO. De acuerdo con los
datos entregados por el Departamento de Estadística e Información de Salud, hasta las 11.28 horas de este viernes 5 de febrero, 50.516 personas se han inmunizado durante la tercera jornada de la campaña de vacunación masiva contra el Covid-19. Según indicó la autoridad, la Región Metropolitana tiene la mayor cantidad de vacunados con 154.968, seguida por Biobío con 46.448 y Valparaíso con 42.361 inmunizados. De esta forma, el total de vacunados a nivel nacional llegó a 454.155. De ellos, 91.843 corresponden a personas mayores de 85 años. Al respecto, el ministro de Salud, Enrique Paris, destacó la participación de los adultos mayores en el proceso y afirmó que “son un ejemplo para todo el país por su compromiso y responsabilidad”. “Esperamos que este nivel de asistencia a los vacunatorios se mantenga durante los próximos días y así alcanzar la inmunización en los grupos críticos”, agregó.
Por otro lado, el 64,8% de los inoculados corresponde a personas del género femenino y el 35,2% son hombres. A nivel nacional, 7.818 personas se han vacunado en la Región de Arica y Parinacota, 5.205 en Tarapacá, 14.071 en Antofagasta, 15.352 en Atacama, 18.920 en Coquimbo, 42.361 en Valparaíso, 154.968 en la Región Metropolitana, 30.596 en O’Higgins, 28.555 en Maule, 21.532 en Ñuble, 46.448 en Biobío, 24.929 en La Araucanía, 11.215 en Los Ríos, 19.677 en Los Lagos, 5.152 en Aysén y 7.345 en Magallanes. Este lunes 8 de febrero podrán inmunizarse adultos mayores entre 81 y 84 años, el martes 9 será el turno de adultos mayores entre 78 y 80 años, el miércoles 10 les corresponderá a los adultos mayores entre 75 y 77 años, el jueves 11 podrán ir adultos mayores entre 73 y 74 años, mientras que el viernes será el turno de adultos mayores entre 71 y 72 años. (FUENTE EMOL)
Policial
Sábado 6 de Febrero de 2021 La Prensa 19
FUE DETENIDO
Hombre pretendía evadir control en el maletero de un vehículo Pista. La irregularidad fue denunciada por un testigo que alertó a los fiscalizadores. ROMERAL. El hecho se produjo la mañana de ayer, alrededor de las 9:00 horas, en el punto preventivo de salud ubicado en el kilómetro 0,8 de la ruta J-55. En ese lugar, personal de carabineros de la tenencia Romeral, en conjunto con personal del Ejército, lograron la detención de S.I.M.V. de 17 años, quien pretendía evadir el control sanitario ocultándose en el maletero de un automóvil. Los funcionarios fueron alertados por un testigo,
quien les proporcionó las características del vehículo que transportaba escondido al sujeto, por lo que se mantuvieron alerta, lo que les permitió identificar el móvil y detenerlo, con el propósito de fiscalizar a su conductor y corroborar lo anteriormente denunciado. CONDUCTAS ILÍCITAS El comisario de la Tercera Comisaría Teno, mayor Fernando Figueroa, señaló que son diversas las conductas ilícitas que realizan las
personas para desplazarse sin los permisos obligatorios. “Este sujeto que fue sorprendido en la maletera de un automóvil registraba además una detención por falsificación de instrumento público, lo que es realmente preocupante, ya que debemos ser conscientes de la situación sanitaria en la que nos encontramos y poner todo de nuestra parte para salir juntos de esta pandemia”, apuntó. Carabineros continuará realizando intensas fiscalizacio-
nes con el objetivo de dar cumplimiento a las disposiciones sanitarias que pretenden disminuir las cifras de contagios y propagación del Covid-19. En tanto, por instrucción del fiscal de turno, el sujeto quedó a disposición de la justicia por infracción al Código Penal Artículo 318, por poner en peligro la salud pública e infringir las reglas higiénicas o de salubridad debidamente publicadas por la autoridad, en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio.
AVALUADAS EN CINCO MILLONES DE PESOS
RONDAS PREVENTIVAS
Recuperaron dos toneladas de miel en operativo policial Curicó. Gracias a la oportuna denuncia interpuesta por la víctima, efectivos de la Subcomisaría Santa Fe lograron recuperar dos toneladas de miel, que fueron avaluadas en más de cinco millones de pesos y que habían sido trasladadas
desde Rancagua a Curicó. Con el propósito de dar una pronta solución a la persona perjudicada, los funcionarios le solicitaron la mayor cantidad de antecedentes, que les permitió llegar al domicilio del sujeto que las adquirió, pagan-
Miel fue devuelta a manos de su productor.
Conducta de joven fue alertada a organismos que controlaban en la ruta.
do con un documento bancario sin fondos, situación que el propietario advirtió tras entregar los tarros con el producto. El comisario de la Primera Comisaría de Curicó, mayor Emerson Carrasco, señaló que los ilícitos que afectan a las
personas del rubro agrícola, son prioridades para la institución. “Nuestra zona mantiene un constante flujo de cosechas, producciones y ventas, lo que requiere de mucho autocuidado para evitar delitos, y sabemos que en muchos casos, las ganancias son el sustento económico de las familias durante el resto del año”, indicó. A ESTAR ATENTOS La autoridad policial agregó que “durante este periodo del año, la población flotante de las zonas agrícolas se incrementa considerablemente, lo que en muchas oportunidades lleva consigo el aumento de situaciones ilícitas, por lo que hacemos un llamado a tomar todas las medidas de autocuidado y asesorarse antes de realizar transacciones o ventas de productos”. Tras el hallazgo, carabineros tomó contacto con la víctima, quien se trasladó de forma inmediata hasta Curicó para recuperar su producción de miel.
Carabineros de Constitución detuvo a 10 personas por atentar contra la salud pública
Carabineros está realizando permanentes rondas preventivas en la comuna.
CONSTITUCIÓN. Carabineros de la Segunda Comisaría de Constitución realizó una ronda focalizada nocturna en la comuna, que tuvo como resultado 10 personas detenidas por infringir el Artículo 318, esto es, poner en riesgo la salud pública. A lo anterior se suman otras 35 aprehensiones por diversos delitos y misma cantidad de controles de identidad. “Este tipo de servicio preventivo continuará llevándose a cabo en Constitución, con la finalidad de aumentar la sensación de seguridad de la comunidad, combatir los delitos de mayor connotación social y prevenir el incumpliendo de las disposiciones sanitarias”, señaló el comisario (s), capitán Manuel Sepúlveda.
6
Sábado Febrero | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ANOCHE EN LA GRANJA, CURICÓ UNIDO 1 WANDERERS 3
SE REPITE LA HISTORIA: PIERDE EL CURI DE PALERMO Estancados. Los albirrojos no pueden despegar y pese al remezón del DT e ir ganando el partido con gol de Ormazábal, en el segundo tiempo Wanderers fue más certero y se llevó los puntos de La Granja. Ni una planta de ruda salvó a los curicanos que pese a la nueva derrota siguen con chances matemáticas de meterse en torneos internacionales y continúan sufriendo con la permanencia. El miércoles en la penúltima fecha jugarán un partido clave ante la ‘U’. CURICÓ. Fecha 32, antepenúltima del campeonato nacional y Curicó Unido que recibía a Santiago Wanderers en una lucha directa entre equipos que buscan meterse en zona de clasificación a copas internacionales. La tradicional cábala de una ruda plantada tras un arco se hizo presente anoche en La Granja y por primera vez en la temporada, el capitán Martín Cortés no arranca como titular y comienza el encuentro desde el banco de suplentes. Sin el suspendido Rojas ni los lesionados Bechtholdt y Galeano,
Palermo improvisó una defensa con Ormazábal e Ibacache como centrales. Atajó Cerda, Opazo (capitán) y Buss los laterales, Godoy, Corral, García y Parra los volantes, Castro y Harding los atacantes. Miguel Ramírez en la visita alineó a Viana, Fernández, González, Soto, Cerezo, García, Retamal, Medel, Sepúlveda, Ubilla y Lanaro. ARRIBA EN EL MARCADOR El equipo de Palermo comenzó denotando un juego intenso y preciso en su generación ofensiva.
A los 15 minutos, Matías Ormazábal abrió la cuenta para los locales. La única celebración de Curicó Unido, que terminó perdiendo 1- 3. (Fotos de Ricardo Weber F.)
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
Tras tiro de esquina al minuto 5, el ‘Mati’ Ormazábal no puede conectar de buena forma de sobre pique y la pelota se va elevada cuando el improvisado central empalmaba frontal a la entrada de área chica. La visita responde dos minutos después con tiro libre al área de Medel que logra cabecear García exigiendo el vuelo y manotazo al costado del portero Cerda. Se respiraba una tensa intención en ambas escuadras y la pelota que llegaba a un área y otra, siendo las pelotas detenidas la principal arma de ataque de ambos. A los 14’ otro balón parado, es ejecutado de manera directa ahora por Pablo Parra y la pelota con comba por fuera de la barrera termina estrellándose en el borde externo del palo izquierdo del arquero Viana que estiraba su mano, sin tocar el balón, sin embargo, el juez Juan Lara que sanciona tiro de esquina ante los reclamos visitantes. De esta segunda jugada y corner servido atrás por el Curi, llega un centro de primera al segundo palo de Opazo, pivotea Harding y en la boca del arco aparece Matías Ormazábal para esta vez empujarla certeramente
en la boca del arco y festejar el 1 a 0, ante los efusivos reclamos porteños por la jugada previa donde Viana no toca el balón, sancionándose erróneamente el tiro de esquina. Imposibilitado el VAR de actuar por tratarse de un corner en la jugada previa, el gol se valida, el juego que se reanuda y Curicó que carga baterías y control del juego con el gol. EMPATE Y MÁS Wanderers buscaba presionar a los albirrojos y los remates de distancia que tanto han hecho sufrir al equipo de Palermo que comienzan a hacer efecto. A los 32’ García remata y el tiro centralizado es controlado por Cerda, y tras cartón, al minuto 33 el que remata desde fuera del área es ahora Marco Medel, cuyo zurdazo potente no puede contener el portero curicano y en el rebote aparece Sebastián Ubilla para rematar y batir a Cerda que en vuelo ve pasar la pelota entre sus brazos para el empate caturro. Sin embargo, el juez asistente Manuel Marín levanta su bandera dando respiro a los curicanos, que durarían poco en todo caso, pues tras revisión del
Martín Palermo no podía creer el 1-3 ante Wanderers. VAR, el gol es validado y el encuentro que queda 1 a 1, en una nueva magra sanción de los árbitros. Así terminaría la primera fracción, en tanto que el complemento arrancó con el mismo Curicó atrevido y de rápida transición en mediocampo. Pese a ello, atacando hacia el arco sur junto a la ruda, el Curi no llegaba y veía como Wanderers se aproximaba con tiro cruzado ancho de Lanaro, remate a borde externo alto de Medel e impecable triangulación entre el mismo Medel, Lanaro y Cerezo que define bajo de diestra para casi celebrar el segundo. Curicó necesitaba un remezón y a los 59’ el venezolano García que encara desde la derecha y entre tanto regate sin rematar, el melenudo termina estrellándose con su compañero Pablo Parra en lo que pudo terminar en gol. El reloj avanzaba y ambos querían la ventaja, las bancas mueven sus piezas y el Curi que se atreve más en ataque encasillando a la visita en terreno propio, aunque al ímpetu era manifiesto de ambos en ir por el necesitado triunfo. EL DESENLACE Wanderers cerró el partido en 4 minutos anotando dos goles. A los 75’ el ingresado Canelón por la diestra encaró y ganó posición de centro para tocar al ‘Conejo’ Ubilla quien empalmó de primera y con
remate cruzado bate a Cerda para el 2 a 1. El golpe lo siente el Curi y al minuto 79’ un tiro libre al área de Medel que buscaba a Lanaro, termina rebotando en el hombro derecho de Ibacache ante una mala salida de Cerda y la pelota que termina nuevamente abrazando las mallas curicanas para el golpe final del 3 a 1. En los descuentos se iría expulsado el ingresado y juvenil curicano Felipe Ortiz. Wanderers vuelve a ganar como visitante tras 11 juegos y el equipo de Palermo que sigue en mala racha con 6 partidos sin ganar y sumando solo 5 puntos de sus recientes 33 disputados. Con estos tres goles en contra a la vez, Curicó Unido se posiciona con 50 goles en contra como el equipo (a la fecha) más goleado del campeonato. Curicó Unido extrañó a sus defensores titulares y con este resultado, se estanca en 42 puntos y pese a ello, aún sigue con chances de lograr un cupo para jugar copas internacionales, aunque enciende más que nunca alarmas en la tabla de promedios donde definirá su posición final en las últimas dos jornadas. En la próxima fecha los albirrojos jugarán un partido clave ante un rival directo en ambas tablas como la Universidad de Chile, encuentro programado para el próximo miércoles a las 18:30 horas, otra vez en el estadio La Granja.