06-01-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.203 | Lunes 6 de Enero de 2020 | $ 300

DUAO Y LIPIMÁVIDA: EN MARZO ESTARÁ EN FUNCIONAMIENTO PLANTA DESALINIZADORA DE AGUA DE MAR PARA EL CONSUMO HUMANO. | P3 EFECTOS DE LA SEQUÍA

LANZAMIENTO EN PELLUHUE

Preocupación ante baja en el nivel de agua de Laguna Torca Hecho inédito. Al respecto, en contacto con diario La Prensa, el alcalde de Vichuquén, Roberto Rivera aseguró “no manejar registros” respecto a tal situación en dicho cuerpo de agua. | P20

En curso “Plan Verano Seguro” para costa del Maule Sur. | P7

(Foto de Michel Quezada G.)

“CIUDADANÍA CONSTITUYENTE”

Hoy comienza ciclo de charlas magistrales. | P2 CÁMARA BAJA

Así luce por estos días. “Es un impacto bastante grande, porque no se tiene registro, ni en lo personal, ni las personas de mayor

edad que residen en la comuna de haber tenido uno de los sectores, particularmente el lado sur de Laguna Torca seco en esta época del año”, subrayó el jefe comunal. DE LA “ERA LARCAMÓN”

El Curi juega hoy su primer amistoso Preparación. Los curicanos visitan esta tarde a Ñublense en Chillán. El nuevo estratega albirrojo comienza a pulir sus piezas, ante unos “Diablos Rojos” que juegan el próximo sábado en la liguilla, por el último ascenso de categoría. | P11 ECONOMISTAS DE UNIVERSIDAD DE TALCA ADVIERTEN QUE CAÍDA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA GENERARÍA PROBLEMAS EN EL EMPLEO. | P6

Florcita Motuda entre los 10 diputados con 100% de asistencia. | P3


2 La Prensa Lunes 6 de Enero de 2020

Actualidad

Sucede

Se requieren 30 mil millones de pesos para plebiscito

Festival Curicó al Teatro. Desde hoy lunes 6 al viernes 10 de enero, se llevará a cabo el festival “Curicó Al Teatro,” con talleres conversatorios y muestras. La cita está pactada desde las 20:00 horas, en EXT UCM, en calle Prat #220, Curicó. Invita: UCM, EXT UCM, Agrupación de Teatristas Curicó (Atecu) y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La entrada es liberada.

Ciclo de Charlas Magistrales en Curicó. Desde hoy lunes 6 de enero comienzan a desarrollarse en el Teatro Provincial de Curicó, el Ciclo de Charlas Magistrales sobre Ciudadanía Constituyente. Los expositores son: lunes 6 de enero, Gabriel Salazar, Premio Nacional de Historia; viernes 10 de enero, Rodrigo Mundaca, Defensa del Agua y la Tierra; lunes 13 de enero, Recaredo Gálvez, Investigador Fundación Sol; y el miércoles 15 de enero, Gustavo Ruz, coordinador Movimiento Asamblea Constituyente. Entrada liberada o un aporte voluntario para las familias de Valparaíso. Para más información: +569 76678604.

Simposio Envejecimiento Saludable en el Adulto Mayor. El jueves 9 de enero, desde las 10:30 hasta las 12:00 horas, se realizará en la Sala Paraninfo de la sede Talca de la Universidad Autónoma de Chile, el Simposio “Envejecimiento Saludable en el Adulto Mayor; una mirada desde la actividad física y el sistema inmunológico”.

Escuela de Verano en Molina. Desde el lunes 13 de enero hasta el viernes 7 de febrero, se desarrollará en Molina la Escuela de Verano, un centro para niños entre los 6 y 12 años, que funcionará de 8:00 a 17:00 horas. Estas instancias se desarrollarán en la Escuela San Pedro de Molina y en la Escuela Eduardo Frei de Lontué. Inscripciones hasta este viernes 10 de enero, de 9:00 a 13:00 horas, en el segundo piso del departamento Social de la Municipalidad de Molina, ubicado en calle Independencia 1926, Molina.

Tributo a Silvio Rodríguez. Desde comunicaciones del Teatro Provincial de Curicó se dio a conocer que se hizo un cambio de fecha en la actividad tributo a Silvio Rodríguez. “Informamos al público curicano que el músico Raúl Fica, penquista quien realiza un Tributo a Silvio Rodríguez, llevará a cabo su concierto el sábado 11 de enero de 2020. Debido a razones de fuerza mayor se produjo este cambio, por lo que pedimos las disculpas correspondientes. Se mantiene la validez de los boletos ya adquiridos”.

Rapsodia, Tributo a Queen. El viernes 24 de enero, se presenta en el Teatro Provincial de Curicó, “Rapsodia, Tributo a Queen”. El espectáculo está programado para las 20:00 horas. La venta de entradas es en boleterías del teatro o en misterticket.cl.

Temporada de piscinas en Curicó. Hasta el sábado 22 de febrero los curicanos podrán refrescarse en las piscinas del estadio Bicentenario La Granja, del Complejo Deportivo Aguas Negras y del sector Santa Fe. Los siguientes son los horarios y precios de las entradas: Desde las 14:00 hasta las 18:30 horas. Piscinas La Granja (lunes a viernes: niños y adultos, mil pesos. Sábados, domingos y festivos: niños mil pesos y adultos mil 500 pesos). Piscinas Santa Fe (lunes a viernes: niños 200 pesos y adultos 300 pesos. Sábados, domingos y festivos: niños 300 pesos y adultos 500 pesos). Piscinas Aguas Negras (lunes a viernes: niños 200 pesos y adultos 300 pesos. Sábado, domingos y festivos: niños 300 pesos y adultos 500 pesos. Piscinas en cerro Condell: entrada liberada a instituciones.

La exposición del Premio Nacional de Historia, Gabriel Salazar, dará a conocer la manera como se han ido gestando los procesos sociales en nuestro país, el último de ellos, tras el denominado “Estallido Social”.

Hoy comienza ciclo de charlas magistrales “Ciudadanía Constituyente”. El primero en exponer será el historiador Gabriel Salazar, desde las 19:00 horas en dependencias del Teatro Provincial de Curicó, con entrada liberada.

C

on la exposición a cargo del historiador Gabriel Salazar, hoy comenzará el ciclo de charlas magistrales denominado “Ciudadanía Constituyente”, iniciativa impulsada por una serie de organizaciones sociales de la provincia de Curicó. Al respecto, Rodrigo Zenteno, creador de la revista “Hecho en Curicó”, indicó que las cuatro charlas que contempla el ciclo buscan “informar a la ciudadanía” respecto al proceso que de ser aprobado, podría permitir que nuestro país cuente con una nueva Constitución. Para ello, además de las charlas, los organizadores han contemplado el desarrollo de talleres formativos de “monitores constituyentes”. En lo puntual, quienes deseen participar e inscribirse en tales talleres deben enviar un correo electrónico a hechoencurico@ gmail.com. “Es necesario que aquellos que estamos por el cambio de Constitución también puedan informar a otros y que esto se expanda y no vaya quedando solo entre nosotros”, dijo. Se trata de visiones o posturas en general ausentes de los medios tradicionales. “Hay harta discusión, hay harta desinformación, pero finalmente la realidad es una: si nosotros quere-

mos cambiar todo lo que queremos cambiar, necesitamos modificar la Constitución y hacer una que sea ciudadana, participativa”, acotó a VLN Radio. FECHAS Y EXPOSITORES Todas las charlas del ciclo “Ciudadanía Constituyente”, se llevarán a cabo desde las 19:00 horas en dependencias del Teatro Provincial de Curicó (Carmen #560, frente a la Plaza de Armas), con entrada liberada, teniendo las siguientes fechas y expositores: hoy lunes, el Premio Nacional de Historia, Gabriel Salazar; el viernes 10 de enero será el turno de Rodrigo Mundaca, vocero nacional del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente; lunes 13 de enero, Recaredo Gálvez, investigador de la Fundación SOL; y por último, el 15 de enero estará el coordinador del Movimiento Asamblea Constituyente, el sociólogo Gustavo Ruz. Las charlas son gratuitas (con apertura de puertas desde las 18:30 horas) y tienen por finalidad informar sobre el plebiscito, que se desarrollará el 26 de abril y el mecanismo que se podría utilizar a fin de modificar la carta fundamental.

Las cuatro charlas que contempla el ciclo buscan “informar a la ciudadanía” respecto al proceso que de ser aprobado, podría permitir que nuestro país cuente con una nueva Constitución política.

SANTIAGO. El presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría (en la imagen), dio cuenta del presupuesto que necesitan para llevar a cabo el plebiscito de entrada por una nueva Constitución, a realizarse el próximo 26 de abril. Santamaría señaló que “considerando los aspectos logísticos y de organización, que son los que corresponden al Servicio Electoral, el 26 de abril estaremos perfectamente en condiciones de definir si queremos o no una nueva Constitución y el órgano que debiera redactarla, de ganar la opción ‘apruebo’”. “No obstante, hay detalles aún por resolver que nos preocupan, puntualmente, que Dipres (Dirección de Presupuestos de Chile) apruebe el presupuesto que necesitamos”, aclaró. Santamaría explicó que “hemos entregado un presupuesto al Ministerio de Hacienda, de alrededor de 30 mil millones de pesos para el plebiscito de 26 abril próximo”.


Crónica

Lunes 6 de Enero de 2020 La Prensa 3

DESTINADA A POBLACIÓN DE DUAO Y LIPIMÁVIDA

Se espera que en marzo esté en funcionamiento planta desalinizadora de agua de mar para el consumo humano Millonaria inversión. Así lo dio a conocer el intendente Pablo Milad, quien agregó que se trata de la imitación de un proyecto que se está aplicando en Israel y que ha dado “muy buenos resultados”. LICANTÉN. Durante el mes de marzo debería estar en funcionamiento el plan piloto que, gracias a la instalación de una planta desalinizadora, permitirá utilizar agua de mar para el consumo humano en las localidades de Duao y Lipimávida. Así lo dio a conocer el intendente Pablo Milad, quien agregó que se trata de la imitación de un proyecto que se está aplicando en Israel y que ha dado “muy buenos resultados”, donde gracias

al trabajo de una planta desalinizadora, el agua que se extrae del mar puede quedar apta para consumo humano. “Esto es una tecnología israelita, nosotros hemos investigado, hemos tenido reuniones en la Embajada de Israel, hemos tenido reuniones con técnicos israelitas”, dijo la autoridad regional a VLN Radio. “El agua sale 99,9% libre de cualquier tipo de mineral, de sal, de cualquier elemento ajeno a la fórmula del agua”, acotó. A

la fecha, la Contraloría ya tomó razón respecto al costo ligado al proyecto (630 millones de pesos), que en el papel permitirá “inyectar” al actual sistema de agua potable del sector (Duao-Lipimávida), unos 250 mil litros del vital elemento por día. ESPERANZA A juicio de Pablo Milad, dicho proyecto se trata de “una alternativa que da esperanza, es una alternativa que no solamente va-

“El agua sale 99,9% libre de cualquier tipo de mineral, de sal, de cualquier elemento ajeno a la fórmula del agua”, acotó al respecto el intendente.

mos a aplicar en Duao, sino que en toda la costa de nuestra región, y por qué

no decir, traer el agua del mar hacia las ciudades es una solución que también

tenemos que planificar y visualizar a través del tiempo”, acotó.

CÁMARA BAJA

COMIENZAN A PARTIR DE HOY

Florcita Motuda entre los 10 diputados con 100% de asistencia durante el 2019

EXT UCM-Curicó invita a participar en talleres de verano

VALPARAÍSO. Una vez terminado el

2019, la Cámara de Diputados cifró en 150 las sesiones realizadas en Sala desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del año pasado. De la totalidad de los

diputados en el Congreso, solo 10 asistieron a todas las sesiones que tuvieron lugar en Sala, mientras que 37 tienen justificadas todas sus faltas. Entre aquel listado se encuentra Raúl Florcita Alarcón

(distrito 17), más conocido como “Florcita Motuda”, el grupo lo completan Ricardo Celis, Gonzalo Fuenzalida, Renato Garín, Félix González, Miguel Mellado, Ximena Ossandón,

De la totalidad de los diputados, solo 10 asistieron a todas las sesiones que tuvieron lugar en Sala. En tal grupo está el diputado Florcita Motuda.

Raúl Saldívar, Marcelo Schilling y Víctor Torres. Por su parte, en la “vereda contraria”, el diputado con menor asistencia es Luciano Cruz-Coke, con un 83,33%, lo que equivale a haber asistiendo a 125 sesiones, justificando 23 faltas. Luego lo sigue Pedro Velásquez con un 88,07% de asistencia. El parlamentario asistió a 96 sesiones, justificando 42 faltas. Luego se encuentra Juan Fuenzalida, quien asistió al 89,86% de las sesiones. El diputado estuvo presente en 133 sesiones, y justificó 17 faltas. AUSENCIAS INJUSTIFICADAS Respecto a las denominadas ausencias injustificadas, Pedro Velásquez es el diputado con mayor cantidad de ausencias injustificadas (12), luego lo sigue Jenny Álvarez (6), Esteban Velásquez (4), Marisela Santibáñez (4), Patricio Rosas (3) y Karol Cariola (3).

Curicó. Aprender y entretenerse es la premisa de los talleres que está ofertando el Centro de Extensión de la UCM-Curicó. Estos comienzan hoy lunes 6 de enero y contemplan disciplinas como el teatro, telar orgánico, dibujo y fanzine. Los talleres son gratuitos y los cupos son limitados. Algunos son para niños, como el de teatro, el que será impartido por Valentina Riquelme a partir de hoy 6 de enero; y otros para todo público. Entre estos se encuentra el de telar orgánico que se ejecutará a partir del 8 de enero; y el de dibujo, que comenzará a desarrollarse desde mañana 7 de enero. “El objetivo de estos talleres no solo es aprender técnicas artísticas, sino también disfrutar del verano y mejorar la calidad de vida de las personas que se vinculan con el arte. Como Centro de Extensión UCM queremos estar siempre abiertos y disponibles a la comunidad”, precisó el coordinador del centro cultural de la UCM-Curicó, Sebastián Leal. “Estamos comprometidos con el desarrollo integral de todos quienes nos visitan y qué mejor que con el arte”, aclaró Leal, quien invitó a la comunidad a participar de estos talleres que son totalmente gratuitos e incluyen materiales. Los interesados en formar parte de estos deben contactarse al siguiente correo lsanmart@ucm.cl.

Diversos son los talleres que está ofertando el Centro de Extensión UCM-Curicó para el presente mes.


4 La Prensa Lunes 6 de Enero de 2020

Crónica

MEDIO AMBIENTE

“Reciclando yo Ayudo” logró excelentes resultados Campaña durante el 2019. Las tapitas recolectadas van a la Fundación Damas de Café que ayudan a niños con cáncer. CURICÓ. Como de excelente calificó el resultado 2019 de la cruzada “Reciclando yo Ayudo”, la asistente social y coordinadora del programa de recolección de tapitas, Dahyana Cifuentes, quien por dos años ha estado a cargo de esta hermosa campaña social y medioambiental. La profesional de la Unidad de Medio Ambiente y Territorio del municipio curicano, expresó su satisfacción por los resultados y especialmente porque los establecimientos educacionales han ido sumando esfuerzos cada día más, como también la comunidad en general. Dijo la funcionaria que el 2019 ha sido un año “muy beneficioso”, de gran colaboración y que se superaron los mil kilos del año anterior, tapitas que han sido enviadas a la Fundación Oncológica Damas de Café,

nalmente a las oficinas, ubicadas en el subterráneo del edificio municipal, ingreso por calle Carmen, a un costado de la Farmacia Popular y así hacerles entrega de los receptáculos de acopio. LAS TAPITAS Con respecto a este producto de recolección, Dahyana Cifuentes, señaló que se ha ampliado la gama

de estas tapitas plásticas, las que pueden ser de cualquier tipo de bebidas sin importar el color o su envase (café, aceite, leche, shampoo, detergente y otros tipos). Expresó Cifuentes, que este tipo de tapas en gran cantidad, tienen un importante valor en el mercado, “porque pueden ser recicladas sin problemas”, siendo reu-

tilizadas en otros servicios. De igual forma, la profesional destacó la labor solidaria que está desarrollando la fundación que recibe estas tapitas, ya que se encarga de atender a los niños enfermos de cáncer que llegan de provincias, para recibir atención médica en los hospitales Calvo Mackenna y Juan de Dios en Santiago.

Dahyana Cifuentes, coordina la campaña “Reciclando yo Ayudo” en la comuna de Curicó.

que ayudan a los niños con cáncer. LLAMADO Dahyana Cifuentes, hizo un llamado a los negocios de barrio como carnicerías, puestos varios, restaurantes, almacenes y otros para que se incorporen en la campaña 2020, juntando tapitas

de envases, que recogerá el municipio y entregará a la fundación de ayuda a los niños con cáncer. Manifestó la profesional, que ahora que viene el período de renovación de patentes los dueños de locales pueden registrar su interés por colaborar, como también pueden acudir perso-

Jardines infantiles y colegios, han sido fundamentales en recolectar tapitas para ayudar a los niños con cáncer.

CON ALARMAS COMUNITARIAS

25 familias de población Santa Inés protegerán sus viviendas CURICÓ. Felices están los vecinos del sector Santa Inés, ya que protegerán sus viviendas con el sistema de alarmas comunitarias. Se trata de un proyecto que beneficiará a un importante número de adultos mayores, el cual fue elaborado en conjunto con la Municipalidad de Curicó, a través de la oficina de proyectos de la dirección de Seguridad Pública y presentado por la junta de vecinos del sector al 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para su financiamiento. Durante una reunión informativa con los beneficiarios, el presidente de la junta de vecinos de la población Santa Inés, Cristian Fuentes, manifestó que desde el año pasado se estaba postulando a este

tipo de iniciativa de prevención de delitos. “La reunión que tuvimos con el alcalde, la señora Cristina y algunos concejales, don Javier (Ahumada), don Sebastián Maturana, el señor (Raimundo) Canquil fue muy positiva. La gente está contenta, queremos seguir trabajando en beneficio de la comunidad y seguir generando proyectos a través de la municipalidad”, dijo. AGRADECIMIENTOS Fuentes agradeció a las autoridades el trabajo realizado, el que permitirá a los vecinos sentirse más seguro en sus hogares. “Agradecer el empeño y gestión de nuestras autoridades por brindarnos un mejor pasar, a no tener tantos problemas con la delincuencia y otros tipos de

La reunión se llevó a cabo con los propios vecinos de la población Santa Inés.

emergencia que nos afectan de repente”. Respecto a esta importante iniciativa, la beneficiaria Ana Arévalo

Díaz, señaló estar fascinada, ya que se han perdido balones de gas, bicicletas, cosas así, así que las alar-

mas comunitarias eran necesarias, sobre todo, dijo, para ella que vive solo con su marido. “Somos dos vie-

jitos solos que necesitamos las alarmas y a mí me gustó la explicación, de que si uno está enferma u otra cosa también sirva y no solo cuando pasen estos cabañeros raros”, dijo. La cita con los vecinos contó con la presencia del alcalde Javier Muñoz, los concejales Javier Ahumada, Sebastián Maturana y Raimundo Canquil, la consejera regional Cristina Bravo y la coordinadora de proyectos de seguridad, Marisol Torres. Cabe recordar que en el marco del trabajo implementado en materia de prevención del delito por el alcalde Javier Muñoz, la oficina de proyectos de la Dirección de Seguridad Pública trabaja mancomunadamente, con aquellas organizaciones que quieran postular a fondos externos.


Crónica

Lunes 6 de Enero de 2020 La Prensa 5

FUNCIONES GRATIS EN EL CENTRO DE EXTENSIÓN DE LA UCM

Hoy comienza “Festival Curicó al Teatro” Atecu. Se trata de un Proyecto Fondart Regional, ganado por el Centro Cultural y Artístico Asociación de Teatristas de Curicó. Participan cinco compañías. CURICÓ. Desde hoy lunes 6 y hasta el viernes 10 de enero, se llevará a cabo el encuentro denominado “Festival Curicó al Teatro”. Se trata de un Proyecto Fondart Regional, año 2018, ganado por el Centro Cultural y Artístico Asociación de Teatristas de Curicó. Cinco compañías son las participantes. El programa es el siguiente: Lunes 6: “La Escondida”, Compañía Extensión UCM. Martes 7: “Por Accidente”, Compañía Kalé. Miércoles 8: “Corazones Solitarios”, Compañía ReVuelta. Jueves 9: “ReciclArte, el Arte de la Basura”, Compañía LiberArte. Viernes 10: “El Rola”, Compañía Agua Negra. Todas las funciones se llevarán a cabo en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule (UCM), Prat #220, Curicó, siendo las entradas totalmente gratuitas. DIGNIFICAR LO PROPIO La actriz María Elena Bahamondes, una de las organizadoras del encuentro, señala que este festival “es muy importante para nosotros como agrupación, porque a través de éste se pretende abrir las puertas para que otros teatristas se atrevan a crear, a descubrir, a desarrollar este arte que sabemos que muchos lo hacen muy bien y que no tienen nada que envidiarle a los montajes capitalinos”. “Es importante porque es una forma de dignificar el trabajo de muchos que sabemos que día a día luchan por la falta de espacios y oportunidades dentro de la ciudad, porque no logran mostrar sus trabajos, conseguir un espacio donde sus trabajos puedan ser exhibidos. Entonces necesitamos también que el público en general conozca a estos artistas y les den su lugar, que va mucho más allá de la fama que se logra siendo un artista famoso de la televisión”, acotó María Elena. La actriz añade que “este festival es respeto por lo propio. Queremos de alguna u otra forma borrar paradigmas y que logremos ser profetas en nuestra propia tierra.

forma, a lo que se transformaría en un festival de teatro.

La Compañía de Teatro La Re-Vuelta participa del encuentro con la aplaudida “Corazones Solitarios”.

“Queremos dignificar este trabajo y que la gente sepa que en Curicó hay actores y actrices que son buenos, que tienen una gran calidad y que los montajes no tienen por qué envidiar a nadie, porque son buenísimos”. Queremos dignificar este trabajo y que la gente sepa que en Curicó hay actores y actrices que son buenos, que tienen una gran calidad y que los montajes no tienen por qué envidiar a nadie, porque son buenísimos”.

PRÁCTICA Y FOMENTO El Centro Cultural y Artístico Atecu, es una agrupación que reúne a artistas de Curicó, entre los que se cuentan compañías de teatro, compañías de danza, actores y bailarines, así como personas liga-

La Compañía de Teatro del Centro de Extensión de la UCM Curicó, nace el 2008 como una iniciativa para fomentar la creación y la difusión del Teatro Local.

das a la cultura y las artes. La principal finalidad de Atecu es desarrollar entre sus asociados la práctica y fomento en los aspectos físico, intelectual y cultural, proyectando ello hacia la comunidad. Asimismo interpretar y expresar los intereses y aspiraciones de sus asociados tendientes a la formación y superación personal de ellos en los aspectos físico, intelectual, artístico y cultural. TRABAJO CONSTANTE El origen del proyecto radica, como dijo María Elena Bahamondes, en constatar la falta de suficientes espacios para el teatro curicano, que durante años se ha venido desarrollando a veces bastante en silencio. Las compañías de teatro que hace varios años producían obras con autorías y elencos provinciales, no venían trabajando de manera constante y muchas habían abandonado este espa-

cio artístico, lo cual había comenzado a invisibilizar la producción teatral local. Atecu constata entonces esta debilidad y comienza a darle

COOPERACIÓN Y ENCUENTRO Fue así como se pensó que un “Festival de Teatro”, donde se reuniera a los y las principales teatristas en un clima de cooperación y de encuentro, podría ser un impulso para el desarrollo de esta disciplina. “Logramos seleccionar un conjunto de obras que llevarían a explicar la historia del teatro curicano hasta llegar a la producción actual, activando la memoria emotiva de los teatratistas locales, con el fin de impulsar que las compañías vuelvan a activar su trabajo, que puedan observarse, hablar sobre teatro local y puedan a su vez, mostrar a la audiencia las experiencias teatrales que la provincia de Curicó ha desarrollado y desarrolla, con el fin de visibilizarse, activar la producción local y vincularse con la audiencia”, señala el proyecto ganador del Fondart. Las compañías que se darán cita en “Curicó al Teatro” son la Compañía del Centro de Extensión de la UCM; Arte Kalé, la Re-Vuelta, Teatro LiberArte y Teatro Agua Negra. La organización invita cordialmente a la comunidad curicana a que se haga parte de este encuentro artístico, que además es un excelente panorama para quienes no salen de vacaciones aún en estas fechas.

Arte Kalé se crea el 2002 con el fuerte propósito de crear un espacio para el desarrollo del teatro de arte contemporáneo. Ellos presentan “Por Accidente”.


6 La Prensa Lunes 6 de Enero de 2020

Crónica

ANTE IMACEC DE NOVIEMBRE

Economistas de U. de Talca advierten que caída de actividad económica generaría problemas en empleo Medidas. “Es muy importante un estímulo fiscal potente por parte del gobierno para reactivar la economía”, afirmó experto. TALCA. El Banco Central dio a

conocer el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente a noviembre pasado, el cual cayó 3,3%, baja significativa pero menor a la que habían proyectado los expertos (-3,5%). Al respecto, el decano de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca, Rodrigo Herrera, manifestó que “es un momento complicado para la economía del país. La caída del Imacec es un claro reflejo negativo en el crecimiento económico que ha tenido el país, tras el estadillo social del 18 de octubre del año recién pasado. Basta con revisar los meses anteriores, de julio a septiembre, cuando la activi-

Los expertos son de la opinión que el Gobierno debe aplicar medidas para reactivar la economía del país.

dad económica mostró un crecimiento promedio del 3.3%”. Herrera afirmó que en este momento, “es muy importante un estímulo fiscal potente por parte del

gobierno para reactivar la economía”. Y dijo que podrían generarse señales internacionales positivas, “porque podrían mejorar las condiciones externas

dado que el 15 de enero próximo es posible que se firme el fin de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, lo que repercutiría positivamente”.

Fotonoticia

CONVENIO INSTITUCIONAL

plementar programas preventivos en materia de alcohol y drogas en diferentes estamentos de la comunidad, la Municipalidad de Río Claro y el Senda, suscribieron un convenio que fue suscrito por el alcalde, Américo Guajardo, y el director regional, Mario Fuenzalida, respectivamente. Entre otros aspectos, el acuerdo establece que Senda asesorará al municipio en la implementación de un plan de trabajo, apoyar con material promocional para las distintas instancias de participación de la sociedad civil que se lleven a cabo en la comuna; realiEl convenio fue suscrito por Mario Fuenzalida y Américo Guajardo, director regional del Senda y alcalde de Río Claro, respectivamente.

zar un catastro de establecimientos educacionales que reciben material preventivo, actualizarlo e invitar a los demás colegios a inscribirse; capacitar a funcionarios del municipio en materias relativas a la prevención del consumo de alcohol y drogas; coordinar requerimientos específicos de la comuna en términos de fiscalización, charlas promocionales de estrategias de prevención, información sobre la red de tratamiento y crear alianzas con organizaciones comunitarias, a fin de generar un trabajo conjunto en beneficio de los habitantes de la comuna.

podría traer serios impactos en el empleo para el 2020”, afirmó. El experto agregó que “a pesar del negativo escenario, parece haber una buena noticia, dado que la cifra esperada para la caída de la actividad económica en noviembre era mayor a la ocurrida. De mantenerse una tendencia a la normalización de la actividad económica, con manifestaciones mayoritariamente pacíficas, podríamos esperar cifras más alentadoras en los próximos meses. Sin embargo, un recrudecimiento de la violencia de algunos sectores, podría implicar que estas primeras cifras negativas solo sean el comienzo de un complicado 2020”.

Municipalidad quiere que dineros de parquímetros beneficie a Bomberos

Senda apoyará a Río Claro a implementar políticas preventivas RÍO CLARO. Con la finalidad de im-

EMPLEO En tanto, el académico Gabriel Pino sostuvo que la cifra del Imacec de noviembre, “confirma la delicada situación económica en la que se encuentra el país. Este es el segundo mes con crecimiento negativo y es de esperar que el último mes del año siga la misma línea”. Pino explicó que la caída en la actividad económica producto de la contingencia social, ha repercutido de manera importante en sectores como el comercio y servicios. Además, dijo, que la incertidumbre existente también tiene un impacto negativo en el consumo y la inversión. “La recesión técnica parece acercarse más, lo cual

LINARES. El alcalde, Mario Meza, someterá a consideración del concejo municipal, la idea que Bomberos y otras entidades sociales se vean beneficiadas con los recursos del cobro de parquímetros. La idea es que esos dineros sirvan también para pagar a los trabajadores y financiar adelantos comunitarios.

Investigadores desarrollarán red neuronal artificial TALCA. El reconocimiento de

huellas dactilares para la identificación de personas, es una de las tecnologías que más aplicaciones tiene en el último tiempo. En este contexto, un equipo de investigadores de la Universidad Católica del Maule (UCM) desarrollará el proyecto “Clasificación

de grandes cantidades de huellas digitales, basada en una red neuronal de aprendizaje extremo”. La doctora Angélica Urrutia, decana de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, señaló que “esto da cuenta del crecimiento que la Facultad ha tenido en el ámbito de investigación científica. La

Facultad ha apoyado mucho a sus investigadores, con una inversión importante para generar masa crítica. También, nuestra idea es que se generen núcleos que tengan convivencia con pares internacionales”. En la investigación participarán dos tesistas del Doctorado en

Modelamiento Matemático de la UCM para la resolución conceptual y teórica del problema, un estudiante del Magíster en Ciencias de la Computación y un estudiante de Ingeniería Civil Informática, para la implementación y realización de los experimentos.


Actualidad

Lunes 6 de Enero de 2020 La Prensa 7

LANZAMIENTO SE REALIZÓ EN COSTANERA DE PELLUHUE

Carabineros inició “Plan Verano Seguro” para costa del Maule Sur

El lanzamiento oficial del “Plan Verano Seguro 2020” se realizó en la Costanera de Pelluhue.

E

n la Costanera de Pelluhue se realizó el lanzamiento oficial del “Plan Verano Seguro 2020”, instancia que fue liderada por el representante de la Prefectura Nº 15 de Linares, teniente coronel José Miguel Valenzuela, quien junto a diversas autoridades provinciales y comunales, dieron inicio a este plan policial que busca entregar un amplio resguardo de seguridad a todas las personas que concurran hasta las costas del Maule Sur para disfrutar de sus vacaciones durante los meses de verano. La planificación de los servicios de Carabineros incluye regulación de tránsito, patrullajes montados, retenes móviles en los principales puntos de las comunas y radiopatrullas, especialmente destinados a satisfacer los requerimientos de seguridad de la ciudadanía. Se implementarán despliegues policiales durante el día y la noche, a su vez por los meses estivales se amplía la dotación de funcionarios policiales, con el objetivo de entregar seguridad y resguardo manera integral, en lugares tanto urbano como rurales, así como también estando presentes en las actividades que se generen durante el verano. El gobernador de Cauquenes, Francisco Ruiz, se refirió a esta actividad indicando que “de manera conjunta se trabajará en la entrega de la seguridad durante este verano 2020, tras el lanzamiento del Plan Verano Seguro de Carabineros, en coordinación con la Armada y la PDI, quienes brindarán durante estos meses de verano un amplio resguardo a los residentes del área, como a sus vez a todos los turista que decidan visitar las costas maulinas”, dijo la autoridad. Por su parte el teniente coronel José Miguel Valenzuela agregó que “Carabineros comprometidos con la comunidad del Maule Sur, inicia plan seguro 2020 con el objeto de entregar seguridad a la ciudadanía, para mantener un verano tranquilo y seguro; además se destaca que se eleva la condición de Retén de Pelluhue a Tenencia temporal durante este periodo estival; de modo tal que se contara con el refuerzo necesario para desarrollar los servicios preventivos, además de mantener una coordinación con la Armada de Chile y la Policía de Investigaciones”, finalizó el oficial.

La iniciativa considera el incremento de la dotación policial en las comunas costeras.

Durante estos meses de verano se brindará un amplio resguardo a residentes y turistas.

En la ocasión se coordinaron acciones conjuntas entre Carabineros, Armada de Chile y Policía de Investigaciones (PDI).

Autoridades provinciales, comunales y jefes policiales encabezaron la actividad.


Crónica

8 La Prensa Lunes 6 de Enero de 2020

UNIÓN COMUNAL

Mujeres “Elena Caffarena” realizaron intercambio de experiencias en Castro Viaje. Presidenta Maritza Etter, hizo además balance de logros 2019. curicó. Un viaje que permitió efectuar intercambio de aprendizaje y experiencias en la ciudad de Castro, capital provincial de Chiloé, realizó recientemente un grupo de integrantes de la Unión Comunal de Mujeres de Acción “Elena Caffarena” de Curicó. La información dada a conocer por la presidenta de la organización, Maritza Etter, señala que el viaje se hizo con cinco emprendedoras curicanas, que fueron a exponer sus trabajos en la

Expo Navidad de Castro, invitadas por la organización femenina “Isla Bonita” de esa comuna. EXITOSA EXPERIENCIA “Estuvimos dos exitosos días en esta muestra, los que fueron de muy buenos resultados ya que nuestras emprendedoras vendieron todos los trabajos que llevaban, como Ingrid Barra que llevó trabajos en resina, Claudia Aliaga con su telar, Viviana Garcés con sus hueExpositoras curicanas junto al alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera.

vos de codorniz, Aída Espinoza con sus telares mapuches y mosaicos y María Eugenia Camilo, que vendió sus tortas curicanas y pan de pascua”, expresó orgullosamente la presidenta curicana. También dio a conocer Maritza Etter, que ahora tienen una invitación para el 3 de febrero de parte del alcalde de Castro, donde estas mismas emprendedoras curicanas van a exponer en la Feria Costumbrista de esta comuna, la muestra más importante de Chiloé y que además van a viajar a la Isla Quehui, para lo cual deberán hacer dos horas y media de navegación, lugar al que llevarán su trabajo de peluquería para realizar esta actividad con las mujeres de esa zona. Los trabajos curicanos, fueron muy bien recibidos en la gran Isla de Chiloé.

BALANCE Como balance del 2019,

Maritza Etter dijo que había sido “un año redondo”, porque cada objetivo que se propusieron como organismo “se consiguió”, aún cuando a veces tuvieron algunos obstáculos, pero que ello les dio mayor fuerza para superarlos. “La verdad es que para nuestra organización el año pasado fue redondito en todo el sentido de la palabra, donde las mujeres pudieron capacitarse y subirse la autoestima por los cielos, donde lo más importante fue nuestro proyecto social y la ida a la comuna de Castro. Para el mes de marzo, vamos a ejecutar un proyecto para treinta mujeres de la organización, que les va a permitir tener a su cargo un adulto mayor”, expresó. Como proyecto realizado, destacó el de capacitación

en gasfitería básica hogareña, que siguieron 25 mujeres y que esperan tener una

segunda parte este año, tal como se acordó con el seremi de Gobierno.

La presidenta de las mujeres “Elena Caffarena”, Maritza Etter, junto al alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : 28 Grados Mínima : 12 Grados Despejado

precio del dólar Dólar Comprador $ 758 Dólar Vendedor

$ 778

FARMACIAs DE TURNO enoc

O´Higgins Nº 760-B

ahumada

SANTO DEL DÍA

wilma

Jesús Pons Nº 409

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 5 6 7

Enero Enero Enero

$ 28.314,51 $ 28.315,42 $ 28.316,33

ENERO $ 49.673 I.P.C.

Noviembre 0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

El necesario relajo veraniego Para una gran mayoría de la población y de algún modo bastante informal, el punto de partida de las vacaciones, suele estar determinado por la ubicación, en el calendario, de las fiestas de fin de año que esta vez terminó un día martes. Así entonces, en este 2020 recién iniciado, miles de familias comienzan el “veraneo” hoy lunes 6 de enero, justo cuando se celebra la llamada Pascua de los Negros o Pascua de Reyes y que en algunos países implica la entrega formal de los regalos a los niños. Las especiales circunstancias que está viviendo todo el país inciden fuertemente en las actuales vacaciones y en cada sector se evalúan los impactos, como puede ser por ejemplo, el escaso flujo de turistas extranjeros (particularmente argentinos) que se advierte especialmente en las regiones de Valparaíso y Coquimbo y algo menos en la zona sur. En nuestra Región del Maule la incidencia en tal sentido no es tan notoria, ya que la afluencia de veraneantes es

El camino hacia las 40 horas Ivonne Maldonado

La cantidad de horas de trabajo no asegura la calidad del mismo. Me pregunto ¿Pensamos que podemos producir menos, entendiendo la lógica matemática de que a menor horario menor producción? Es muy complejo que las personas construyamos una sociedad feliz si no hay tiempo para disfrutar en familia, conocer a tu vecino, generar instancias de organización comunitaria. Pues es ahí donde podemos tener ganancias, que contribuirán en la disminución de patologías asociadas a salud mental, así como también a la disminución de accidentes

Lunes 6 de Enero de 2020 La Prensa 9

laborales. Desde esta mirada, creo necesario ampliar el foco de percepción, centrándose en que a largo plazo traerá mayores recompensas que gastos. Hace un tiempo, Bután atrajo la atención internacional cuando el monarca describió su reino como “el país de la felicidad nacional bruta”, después de que su pueblo se confesara en una encuesta como inmensamente feliz. Si replicáramos esta encuesta hoy en nuestro país, sería ingenuo pensar que un gran número se declararía feliz, si su día a día transcurre en el trabajo, con extensas jornadas

laborales, que muchas veces no son tan productivas. Creo que como sociedad debemos poner énfasis en lo realmente importante, pues nos pasamos la vida esperando tener bienes para disfrutar e hipotecamos la felicidad, olvidándonos que ésta no es una meta y menos aún la adquisición de alguna cosa. Debemos romper el mito de que mientras más horas trabajamos, ganaremos más dinero y eso nos hará feliz, ya que esa ilusión conduce una sociedad agotada y frustrada que busca afuera algo que solo se puede obtener desde su interior.

mayoritariamente local y se espera que a las empresas y negocios que tienen que ver con este tan necesario relajo veraniego que se toman miles de familias, les vaya bien en lo económico y no tengan pérdidas muy significativas. Ya en el curso de esta semana, seguramente comenzará el masivo desplazamiento hacia el litoral –que es el que prefieren casi todos– y entonces las playas de Iloca, Duao, Pelluhue, Curanipe, Constitución y otras, se verán muy concurridas. Es propia también de este período, la loable iniciativa social de algunos municipios que disponen los recursos para ayudar a grupos más vulnerables y trasladarlos a balnearios costeros, como es el caso del llamado “Verano Entretenido” que lleva a cabo la Municipalidad de Curicó, trasladando hasta Iloca a cientos de personas que no podrían hacerlo por sí mismas y de esta manera ellos pueden disfrutar por algunos días en ese grato ambiente, siendo atendidos en todos los aspectos.

Los florentinos y el encuentro de dos mundos

Filippo Mazzei – cxcix José Blanco J.

“En cuanto a la cuarta objeción (y la última por confutar) debemos antes que todo anteponer que el intento de las instrucciones es siempre el hacer conocidas las opiniones del pueblo al cuerpo legislativo, el cual, después de ser notificado por cada condado, debe adoptar aquéllas que su prudencia y sabiduría puede aprobar. Cuando éstas fueron escritas, nuestra convención no

El Postcontrato, una oportunidad para crecer en empleabilidad Patricio Reyes

Como consecuencia del “Estallido Social” ocurrido en nuestro país, la cantidad de despidos por “necesidades de la empresa” ascienden a más de cien mil desde el inicio de la crisis. Al mismo tiempo, el Banco Central a través de su Informe de Política Monetaria de diciembre, anticipó un alarmante escenario para el mundo laboral,

donde se espera una tasa de desempleo de un 10% para el primer trimestre del próximo año. Pese a que estamos frente a un escenario preocupante, las empresas pueden entregar una ayuda importante a aquellos trabajadores que pierden su puesto de trabajo, basado en el Postcontrato, alternativa que posibilita capacitar

a los colaboradores a través de la franquicia Sence, al término de la relación laboral. Este tipo de capacitación procura, entre otras cosas, que el período de desempleo se transforme en un aporte real de empleabilidad para los chilenos en tiempos de incertidumbre. Si bien a la fecha son muy pocas las compañías que imparten este

tipo de beneficios, esto se podría revertir si el Sence informara a través de los medios de comunicación que existe dicha posibilidad y cómo ponerla en práctica. Lo anterior, no solo ayudaría a los trabajadores en su situación actual, sino que también beneficiaría la posible futura relación entre los colaboradores y sus jefaturas.

había aún declarado la independencia. Consecuentemente no se sabía qué cosa querían hacer con respecto a la nueva forma de gobierno. Pero supongamos qué se supiese, ¿nos habría esto privado de la libertad de expresar nuestras opiniones? Sabemos bien que el parlamento de Inglaterra debe pedir al Rey lo que primero ha sido decidido por su consejo, pero, gracias a Dios, nosotros no estamos en un tal estado de esclavitud. “Si nuestro deseo que el Congreso estableciese la misma forma de gobierno para todas las Colonias Unidas hubiese sido manifestado en Convención, no habría podido nunca causar perjuicio alguno, pero habría sido ciertamente de suma ventaja si la mayoría de los condados hubiese adoptado la misma idea de modo de inducir a la Convención para hacer instancia de ello al Congreso, y si las

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

otras Colonias hubiesen seguido ejemplo, como han podido hacer en otras ocasiones. Es imposible que no veáis que muchas y prodigiosas ventajas redundarían a favor de este continente de una tal forma de Gobierno, y que adquiriríamos el carácter de grandeza en todo el mundo”. Está claro que Filippo Mazzei no piensa en el tema como una forma inmediata de resolver una situación regional. Su mirada va más allá. Sus conocimientos de política y de sistemas de gobierno europeos lo llevan a pensar en un sistema nuevo, que permitirá desarrollar otro tipo de país capaz de imponerse al resto del mundo. Y así ocurrió, efectivamente. Además de la influencia que las ideas iluministas tuvieron en las nuevas ideologías que harían posible la unificación de la península italiana, aunque fuera con un régimen monárquico.


10 La Prensa Lunes 6 de Enero de 2020

Deporte

DE LA ASOCIACIÓN CURICÓ

Collera Santa María y Guerra ganaron rodeo de Río Maitenes Campeones. Los campeones nacionales de rodeo escolar, impusieron sus términos en “Estoy Contento” y “Buen Amigo”. TALCA. Un fin de semana de victoria tuvieron los jóvenes jinetes de la Asociación Curicó, Gonzalo Santa María y Matías Guerra, quienes fueron los encargados de encabezar el paseo de los campeones en el Rodeo del Club Río Maitenes de Curicó (Asociación Curicó), gracias a lo realizado con “Estoy Contento” y “Buen Amigo”. En una Serie de Campeones que era para cualquiera tras los primeros tres toros, la collera Guerra y Santa María se impusieron con 30 de los buenos para dejar a estos caballos con ocho puntos y requisito.

SATISFACCIÓN Fue Matías Guerra quien comentó la victoria y la sensación de poder sumar los puntos restantes, para lograr el objetivo. “Sí, pudimos ganar para quedar con ocho puntos, así es que contentos y esperar que se den las cosas en los rodeos que nos quedan para poder completar, porque habíamos corrido un cuarto toro no más, así es que ahora hay que ponerle empeño

La collera Gonzalo Santa María y Matías Guerra, ganaron los premios del rodeo del Club Río Maitenes de la Asociación Curicó.

para sumar los puntos que nos faltan”, comentó. BUEN RODEO Con respecto a la Serie de Campeones que ganaron, Guerra contó que fue “un buen rodeo, con muy buenos novillos”. “Entramos dos colleras con 23 puntos, otras dos con 22, y todos hicieron tan solo una atajada, así es que necesitábamos de dos atajadas para ganar y se nos dio, y pudimos ganar, y celebrar”, añadió.

“La idea es sumar los puntos que faltan. Ahora no vamos a salir a correr, porque después se vienen tres rodeos en la Asociación Curicó y ahí vamos a buscar lo que falta. La idea es descansar para después salir con todo, porque en empeño nos vamos a quedar”, completó. PREMIADOS También premiaron como segundos campeones la collera Marco Flores y Claudio Solís, en “Vistoso”

y “Grosella Huérfana”, con 28. Terceros fueron Sebastián Caro y Roberto Pavez, en “Torero” y “Santa Marta de Rauco Disputao”, con 26. Mientras que corrieron el cuarto toro Claudio y Tomás Pino en “Golpetero” y “Mayordomo”, con 22; Claudio Solís y Marco Flores en “El Codiciado Pronunciamiento” y “Huelequén Coligue”, con 21; y Pedro y Pedro Galaz en “Agua de los Campos” y “Maquena Macuquero” y “Cascabel”, con 15.

“Entramos dos colleras con 23 puntos, otras dos con 22, y todos hicieron tan solo una atajada, así es que necesitábamos de dos atajadas para ganar y se nos dio, y pudimos ganar, y celebrar”.

Hasta el 19 de enero se puede postular al Fondeporte 2020 En curso se encuentra el proceso de postulación al Concurso Público Fondo Nacional para el Fomento del Deporte (Fondeporte) 2020. Su principal finalidad es financiar de manera total o parcial, proyectos, programas, actividades y medidas de fomento. Del mismo modo, financia también la ejecución, práctica y desarrollo del deporte en sus diferentes modalidades y manifestaciones. Para 2020, las postulantes pueden solicitar en la categoría Formación para el Deporte, un monto mínimo de 500 mil pesos y monto máximo de cuatro millones de pesos; en categoría deporte recreativo, monto mínimo de 15 millones 463 mil pesos y monto máximo de 38 millones 233 mil pesos; en categoría deporte de competición, monto mínimo de 21 millones 286 mil pesos y monto máximo de 54 millones 58 mil pesos y, para la categoría ciencias para el deporte, monto mínimo de 32 millones 459 mil pesos y monto máximo de 56 millones 139 mil pesos. Indicar que en 2019, se ejecutaron 60 iniciativas por una inversión de 220 millones 974 mil 957 pesos. La publicación de los resultados se realizará 45 días hábiles después de finalizada la notificación de la totalidad de los proyectos seleccionados en el país.

AGRUPACIÓN DANZARTE DE OSORNO

Profesora curicana trabaja en favor de la inclusión OSORNO. La profesora de Educación Física, Romina Quintero Escárate, oriunda de la ciudad de Curicó, hija del conocido ex futbolista profesional Francisco “Elías” Quintero y de María Eugenia Escárate; radicada en Osorno, Región de Los Lagos, ya suma 12 años como docente y hace seis emprendió el sueño de trabajar con niños con discapacidad y crear una cultura inclusiva en la comunidad osornina, creando la Agrupación DanzArte Osorno que le ha permitido motivar a sus alumnos a explotar nuevas posibilidades

para su futuro a través de la danza, música y arte. En el cierre del 2019, se realizó la “Gala Inclusiva de la Agrupación DanzArte Osorno 2019”, en el Centro Cultural Sofía Hott de la ciudad. Esta gala, además de ser la culminación de los talleres de danza, bailes latinoamericanos y música, desarrollados por la fundadora y Directora de Arte de la Agrupación, Romina Quintero Escaráte, estuvo plena de sorpresas e ilusión ya que se busca “movilizar a nuestra comunidad hacia un territorio de inclusión, aceptación e igualdad

de oportunidades. Esta es la propuesta de DanzArte Osorno”, subrayó. Romina Quintero, señaló también que con la práctica inclusiva de los talleres, busca potenciar y reivindicar la capacidad de movimiento de cualquier persona interesada en explotar su cuerpo, en una experiencia creativa que se da en conjunto. DanzArte Osorno es una agrupación sin fines de lucro, pionera en la región en el campo de la danza y el arte inclusiva. Desde el 2013 desarrolla proyectos junto a su equipo de trabajo en

las áreas artísticas, pedagógicas investigativas, con la intención de ofrecer escenarios inclusivos y accesibles para la explotación de movimiento de personas con y sin discapacidad, debido a directrices del proyecto de la agrupación y que busca que ninguna persona quede aislada, pues su próximo sueño y proyectos a corto plazo será llevar su trabajo a su ciudad como número de apertura en unos de los grandes festivales que se realizan en Curicó, su natal ciudad, y a largo plazo será trabajar para ser una Fundación.

Curicana Romina Quintero con su grupo de danza en Osorno.


Deporte

Lunes 6 de Enero de 2020 La Prensa 11

ERA LARCAMÓN

ESTA TARDE EL CURI JUEGA SU PRIMER AMISTOSO Preparación. Los curicanos visitan esta tarde a Ñublense en Chillán. Primer amistoso donde Nicolás Larcamón comienza a pulir sus piezas ante unos ‘Diablos Rojos’, que juegan el próximo sábado en la liguilla por el último ascenso. Para mañana a su vez, el Curi espera el arribo de un nuevo refuerzo: el central colombiano Héctor Urrego. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Esta tarde a contar

de las 18:30 horas, Curicó Unido jugará su primer partido amistoso de la pretemporada cuando enfrente en el estadio Nelson Oyarzún de Chillán a los ‘diablos rojos’ de Ñublense. Será el primero de al menos cinco juegos amistosos de preparación, que pretende el nuevo técnico albirrojo Nicolás Larcamón, antes del inicio oficial del torneo de Primera División el próximo 24 de enero. CON PIEZAS FALTANTES El equipo viaja a primeras horas de la tarde rumbo a la región del Ñuble, almuerzo de por medio y lle-

Ñublense y Curicó Unido jugarán esta tarde un partido amistoso de preparación (imagen archivo Twitter Curicó Unido).

MATÍAS FERNÁNDEZ

“Tengo más ganas que cuando llegué a los 12 años” SANTIAGO. En la previa de una nueva edición de la tradicional “Noche Alba”, Matías Fernández, flamante refuerzo de Colo-Colo, fue entrevistado por el periodista Jorge Cubillos (CDF), adelantando lo que será la próxima temporada y cómo vive este añorado retorno. En ese contexto, “Matigol” aclaró una duda recurrente, como es su estado físico, debido al largo historial de lesiones que lo ha acompañado en su carrera. El ex Villarreal fue claro, confirmando que ya entrena a la par de sus compañeros y señalando: “Estoy a disposición del profesor. Comencé con un trabajo de acondicionamiento, para prevenir lesiones musculares, pero ya estoy entrenando con normalidad”. “Tuve muchas lesiones, pero estoy bien, con ganas. Me han preparado bien, estoy trabajando con mucha ilusión y espero que sea un gran año (...) Tengo más ganas que cuando llegué a

Matías Fernández, de regreso en Colo Colo.

los 12 años”, confesó Fernández. El mediocampista además se refirió a la motivación para volver, apuntando al rol que tuvo Marcelo Espina en la operación: “Fue fundamental para mi retorno. Siempre tuve las ganas y mi familia también ya quería volver a Chile. Finalmente se juntaron todas las cosas”. Para finalizar, el 14 de Colo Colo conversó acerca de la opción de volver a vestir la Roja, adelantando: “No estoy pensando en la Selección. Estoy preocupado de entrenar y alcanzar la regularidad. Sigo muy de cerca al equipo y los partidos, pero como hincha, aunque manteniendo relación con algunos excompañeros, como Arturo (Vidal)”. El CDF HD y CDF Premium transmitió ayer la “Noche Alba”, donde Colo-Colo enfrentó a la Selección Sub23, estrenando a todos los nuevos refuerzos, entre ellos Matías Fernández, Leonardo Valencia, César Fuentes y Miguel Pinto.

gada a tierra chillaneja para un encuentro, donde Larcamón comenzará a probar su fórmula buscando el once ideal, aunque aún faltan nuevos nombres que integren la plantilla curicana, especialmente en defensa, donde los laterales y un defensor central parecen ser las más urgentes necesidades en el equipo curicano. De todos modos, el técnico albirrojo hoy podría parar una oncena con Paulo Garcés en el arco, Jens Buss y Jorge Catejo por los laterales, ubicándose en el centro de la zaga Franco Bechtholdt y Diego García. En mediocampo podrían ser de la partida hoy el argentino Fernando Godoy, el incombustible Martín Cortés, además de Carlos Espinosa, dejando en ataque a Heber García, Diego Vera y Sebastián Jaime, aunque el DT tendrá la alternativa de Fabián Cerda en el arco, además de Pablo Corral, Diego Urzúa, Luis Gonzalo Bustamante, Bayron Oyarzo y Facundo Castro, entre otros. Ñublense por su parte sigue siendo dirigido esta temporada por Jaime García y se alista para comenzar a jugar el próximo sábado en el esta-

dio Nacional, la liguilla por el ascenso frente a Puerto Montt. ANUNCIAN NUEVO FICHAJE Si bien aún no firma, en las redes oficiales de Curicó Unido se anunció el arribo de un nuevo refuerzo para Curicó Unido. Se trata del defensor colombiano de 27 años de edad, Héctor Urrego, quien llega proveniente del Independiente de Medellín cafetero. “Está en total acuerdo con nuestra institución, el jugador estaría arribando en la madrugada del martes 7 de enero a nuestro país, para someterse a exámenes médicos e integrarse al plantel de Nicolás Larcamón, con vista a la nueva temporada”, señala un comunicado en la web oficial de Curicó Unido. Desde 2012 y hasta 2018 Urrego defendió la camiseta del Santa Fe colombiano, donde levantó 8 títulos, y la temporada reciente, la 2019, defendió al Independiente Medellín, jugando un total de 18 partidos y siendo parte de la Copa Colombia ganada por el DIM. Héctor Urrego llegaría mañana para ser presentado y comenzar los trabajos bajo las órdenes de Nicolás Larcamón.

EN EL ESTADIO LA GRANJA

Grato encuentro de futbolistas curicanos CURICÓ. Con total éxito se realizó en el estadio La Granja de Curicó, el clásico partido de culminación de año futbolístico 2019 del Club Deportivo Social Cultural Curicó, que está a cargo de Juan “Pica” Fuentes, cotejo en el que intervinieron con botines el alcalde Javier Muñoz, empresarios de la zona y exfutbolistas profesionales. “Pica” Fuentes, contó respecto a quienes en dicha instancia fueron premiados: el alcalde, por el apoyo que le entrega al deporte curicano; además del futbolista Andrés Bustamante, campeón con Deportes Concepción de la vecina Región del Biobío, estímulo entregado por el concejal Sebastián Maturana y el propio Juan Carlos Fuentes.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

Guía Profesional

MEDICINA INTERNA

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA. Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia; Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN. Médico Internista. Enfermedades respiratorias - Espirometrías - Hipertensión - Diabetes. Convenios FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 - Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. SEBASTIÁN ESPINOZA ACUÑA. Medicina general adultos y niños. Horario atención: Lunes a jueves, mañana 08:30 a 13:30 horas; tarde 15:30 a 20:30 horas. FONASA - ISAPRE - Manuel Montt Nº 365 Centro de Salud. Fono 752311896 752320888. Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3. Dr. LUIS R. VELASCO BORJA, Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M., Cirujano Urólogo, U. de Chile. Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755. D R . G U I L L E R M O TO R R E A L B A ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile, Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Consulta horario mañana y tarde. Villota 170 entre Chacabuco y Membrillar, oficina 406. fono (75-2320400 whatsapp: +56977654434 )- Curico. Talca Clinica UCM fonos 569-61934000 +569-6193400.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK - PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053, de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR. MANUEL ÁLVAREZ BUGUEÑO. Traumatología, Ortopedia Infantil y Adulto. Pabellón de yeso, Radiología, Cirugía de la especialidad. FONASA, Isapres, Particulares. Atención Centro Médico Alvant, San Martín 141 Fono: 75 2543654. Lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas. Urgencias: Celular 962466036.

CENTRO DE MEDICINA NUTRICIONAL Y KINESIOLOGÍA BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil

Villota 93, Curicó - 752321796

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó Teléfono 75/2313711 www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 4. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo, Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GASTROENTEROLOGIA Y ONCOLOGIA DIGESTIVA

Dr. Julio García Neira. Gastroenterólogo de Instituto Oncológico Falp de Santiago. Atiende en Curicó. Carrera 318 CENTRO VESALIO. Fono 9-79584534 - 752224542. Enfermedades del Aparato Digestivo y Cáncer. Endoscopía y Colonoscopía por Fonasa y privados.

GINECOLOGÍA Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA. Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565, Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre – operatoria - Procedimientos cardiológicos - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes - Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 - 75 – 2- 318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CENTRO MÉDICO MEDICAL - DIAZ SALUD INTEGRAL DR.MANUEL DIAZ PALMA: MEDICINA GENERAL - CIRUJANO, Tratamiento de Alcoholismo (PELLETS) TTO. Sobrepeso Obesidad Sin rebote para Hipertensos, Resistente Insulina, Intolerantes a la Glucosa PRE Y POST Bariatrica -Tratamiento Pie Diabético, Ulceras Varicosas. Cirugías de Lunares,Verrugas,Lipomas. Quistes Sebáceos. DRA. FANNY DIAZ RODRIGUEZ: CARDIOLOGA – Electrocardiograma - Ecocardiograma Dopple Color-Holter de Presión y Arritmias. CONVENIO:FONASA-DIPRECAISAPRES –PARTICULAR Y DOMICILIOS ATENCION:EDIFICIO ARTURO PRATT No 116 ESQ.CHACABUCO OF.14 O75-2228068 - O75-2321509 - 94088613

CONTAMOS CON UN EQUIPO MULTIDICIPLINARIO DE ATENCION ESPECIALIZADA:

DRA. KAROL MERA CEDEÑO MEDICO GENERAL DRA. XIOMARA DUNAS MEDICO GENERAL INTEGRAL DRA. CATALINA BARTOLOMÉ MEDICO GENERAL CARINA PIEROLA GOMEZ NUTRICIONISTA FRANCISCO CORDOVA MELLADO KINESIOLOGO MARCIA NORAMBUENA VALDIVIA KINESIOLOGA PS. ESTRELLA BAIRA - PSICOLOGO CLINICA TRASTORNO DE CONDUCTA ALIMENTARIA - HIPERTENSION - RESISTENCIA A LA INSULINA - INSUFICIENCIA RENAL - PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE OBESIDAD - EXAMEN DE BIOIMPEDANCIOMETRIA - EVALUCION KINESICA REHABILITACION - MASAJES TERAPEUTICOS RELACION Y ESTETICA DRENAJE LINFANTICO Y ONDAS RUSAS Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD, BANMEDICA ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA EDIFICIO TORRE CARMEN - CARMEN 775 OFICINA 804 8° PISO TELÉFONO: 75- 2576821 / 75- 2318167 / 988071644 EDIFICIO PLAZA TALCA - 1 SUR 690 OF. 1005 TELEFONO: 71 2 616760 - 975872346

CENTRO OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ RINOPLASTÍA ESTÉTICA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

CENTRO DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRA BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.

DR. CARLOS BARRANTES B. Médico Psiquiatra Universidad de Chile Hipnosis Clínica Eriksoniana DRA. KAROL MERA Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA. XIOMARA DUMAS Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA . CATALINA BARTOLOMÉ Medicina General Atención de Adultos y Niños

EQUIPO DE PROFESIONALES, PSICOLOGOS ACREDITADOS POR EL COLEGIO DE PSICOLOGOS CLINICOS Ps. Jose Manuel Caceres Bravo Psicologo Clinico Adulto - Magister en Psicoterapia Estrategica - Coaching Ps. Estrella Baeza Leiva Psicologo Clinico Infanto Juvenil - EMDR Ps. Carlos Ruz Guerrero Psicologo Clinico Terapia Sistemico Individuo Pareja y Familia Ps. Jose Yupanqui Araya Psicoloo Clinico- Psicoproyectista Psicodiagnostico (Test de Evaluaciones Proyectivo e Inteligencia Niños y Adultos) - Tratamiento de Trastornos del animo - Depresion - Bipolaridad - Esquizofrenia -Tratamiento de Adictivos Dependencia de Alcohol y Drogas Todo Trastornos Ansiosos Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD; BANMEDICA Y VIDATRES CONVENIO GES TODAS LAS ISAPRES ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA Contamos con Equipo Nutricional y Atencion Kinesiologica - Nutricionista - Kinesiologos EDIFICIO TORRE CARMEN - CARMEN 775 OFICINA 804 8° PISO - CURICO TELÉFONO: 75- 2576821 75- 2318167 / 988071644 EDIFICIO PLAZA - 1 SUR 690 OFICINA 1005 - TALCA TELEFONO : 71 2 616760 / 975872346


Guía Profesional

PSICOLOGÍA REBECA TALBOT JILIBERTO.- Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713, Teléfono: 087239087 - 2310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

ODONTOLOGÍA

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA. Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs., Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

CONTADORES

Todo tipo de exámenes Hematología, Química Clínica, Hormonales, Marcadores tumorales, Embarazos, Bacteriológico y Parasitológicos. Toma de muestra a domicilio. Holter Presión Arterial, Holter Arritmia, Electrocardiograma. Laboratorio Central Merced 255 Local 12 Fono: 75 2311005 Horario Lunes a Viernes Mañana: 8:30 Hrs. a 13:00 Hrs. Tarde: 15:30 Hrs. a 19:30 Hrs.

ECOTOMOGRAFÍAS ECOTOMOGRAFÍAS DOPPLER COLOR RADIOLOGIA DIGITAL DENSITOMETRÍA ÓSEA Dra. María Donata Antiga Bovio

TRAUMATOLOGÍA -ORTOPEDIA PABELLÓN DE YESO Dr. Manuel Álvarez Bugueño KINESIOTERAPIA Convenios con FONASA Particulares - Isapres Atención Lunes a Viernes 8:30 a 20:00 hrs. Avenida San Martín 141 Curicó Fono: 75.2543654 Cel. 962466036-957181567 CENTRO MÉDICO ALVANT

OFTALMOLOGÍA Dra. María Luisa Flores Parra

Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561

ESPACIO DISPONIBLE PARA PUBLICIDAD

SANACION PRÁNICA

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

LABORATORIO BESOMI

Sucursal Toma Muestra San Martín 141 Fono: 75 2326898 Horario Lunes a Viernes Mañana: 8:30 Hrs. a 12:00 Hrs. Tarde: 15:00 Hrs. a 17:00 Hrs.

D r a . M A R Í A A N TO N I E TA M A S S A BARROS. Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Paz Uribe Sanadora Pránica (Terapia energética con cristales), Radiestesista, Odontóloga. • DEPRESIÓN, ESTRÉS, INSOMNIO, crisis de pánico, diabetes, artritis, fibromialgia, hipertensión, obesidad, otros. • Limpieza de chakras, personas y hogares. Argomedo 208. +569 98717429

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CURIMEK

Kinesiología Verónica Núñez Villarroel Kinesióloga Tratamientos Traumatológicos Respiratorios – Neurológicos Gimnasio Terapéutico Ondas de Choque Convenio con Fonasa e Isapres Membrillar # 765, Curicó Teléfonos: 75 2 31 30 84 75 2 32 04 59 - 9 98 87 34 84 Mail: vnunev@hotmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

Dr. Carlos A. Flores Zavarce Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561

DISPONIBILIDAD DE HORAS


18 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

Guía de Servicios

Atenciones que se realizan en dependencias de Cruz Roja Filial Curicó

Horarios Dental:

Lunes, Miércoles y Viernes de 9:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas. Martes y Jueves 10:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas.

“SE ATIENDE POR ORDEN DE LLEGADA” Podóloga:

Atención: Jueves de 15:00 a 19:00 horas Pedir hora al 75 2310232 (Cruz Roja Curicó).

Bienestar Social:

Atenciones desde las 15:30 a 17:30 horas.

stone produc tions.cl


Espectáculos

Lunes 6 de Enero de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

EL VIERNES 24 Y SÁBADO 25 DE ENERO

Curicano Francisco Saavedra animará Festival de Las Condes Sin Tonka Tomicic. Tal como en sus dos ediciones previas la cita será transmitida por Canal 13, aunque a diferencia de su versión de 2019 esta vez se realizará solo durante dos días.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Esta primera quincena de enero debe ser aprovechada compartiendo con su familia y amistades. SALUD: Todo lo que sea perjudicial para su salud debe ser apartado. DINERO: Las cosas en las finanzas deben ser tomadas con mucha seriedad. COLOR: Plomo. NÚMERO: 16.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Serene su corazón para que éste esté más preparado para reencontrarse con el amor. SALUD: Trate de evitar los malos ratos ya que afectan su alma. DINERO: Analice con calma las opciones de trabajo y analice si habrá proyecciones de crecimiento. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 11.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. santiago. El consenso al interior de la industria es que este verano será especialmente complejo para la música en vivo. El “Estallido Social” de octubre alteró la cartelera de espectáculos y distintos municipios, han debido redestinar sus presupuestos para cultura hacia otras áreas, lo que se ha traducido en festivales regionales cancelados -como los de Talca y La Serena- y con ello, en menos trabajo para artistas y técnicos durante una fecha especialmente lucrativa. Pese a esto, algunos eventos tradicionales del verano siguen en pie para estos meses, incluyendo festivales televisados como los de Viña, Olmué y también el de Las Condes, que tras algunas semanas de incertidumbre, finalmente confirmó su realización para fines de este mes, nuevamente en el Parque Padre Hurtado y con entrada gratuita para los vecinos de la comuna. Tal como en sus dos ediciones previas, la cita será transmitida por Canal 13, aunque a diferencia de su versión de 2019 esta vez se realizará solo durante dos días, el viernes 24 y sábado 25, al igual que en su debut de hace dos años. Si bien el lanzamiento oficial del certamen -donde se presentará formalmente al conductor y los artistas de la cita- se espera para los próximos días, los organizadores ya determinaron que éste será animado por el curicano, Francisco Saavedra, quien ya cumplió esta labor en la edición de enero del año pasado. El conductor de “Lugares que Hablan”, de hecho, aparece en el afiche con el que el ca-

AMOR: Necesita hacer grandes cambios en su vida. Piense qué cosas puede mejorar. SALUD: Esta jornada cuídese de los accidentes en su hogar. DINERO: No se quede solo con lo que tiene, tal vez necesite emprender algún negocio pequeño. COLOR: Beige. NÚMERO: 14.

nal promociona el festival en el sitio de su área comercial, aunque sin Tonka Tomicic, anfitriona de las dos ediciones anteriores del evento. PARRILLA En cuanto a la parrilla artística que presentará el festival -por donde ya han pasado nombres internacionales como Juanes, Prince Royce y Jesse & Joy-, son diversos los grupos y solistas que han estado en conversaciones con la producción, aunque por ahora los que corren con ventaja son la cantante nacional Paloma Mami, el grupo CNCO y el venezolano José Luis Rodríguez.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: El amor lentamente se irá acercando a usted, pero la paciencia será lo más importante. SALUD: Piense más las cosas que hace. No corra riesgos. DINERO: Aproveche las oportunidades que se presenten en especial si se trata de abarcar hacia otros rumbos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Si su corazón sigue cerrado a la posibilidad de amar difícilmente las cosas en su vida van a cambiar. SALUD: Debe hacer más cosas que favorezcan su salud. DINERO: Es importante que se automotive para que pueda alcanzar más prontamente sus metas. COLOR: Verde. NÚMERO: 22.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: El diálogo fructífero posibilita a que lleguen a acuerdos con más facilidad. SALUD: Cuidado con la comida. Modérese. DINERO: Los pasos que dé en su trabajo deben ser pensados con un poco más de detenimiento. COLOR: Marrón. NÚMERO: 4.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. Francisco Saavedra ya cumplió el rol de animador del Festival de Las Condes en la edición de enero del año pasado.

AMOR: Trate de abrirse más a la vida. No la desperdicie enojándose por tonterías. SALUD: Trate de distraerse un poco más para no sentirse agobiado/a. DINERO: Puede ser que su enfoque en el trabajo no sea el más adecuado y sea necesario modificarlo. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Analice cuales son las cosas que le hacen bien al corazón y trate de nutrirse de ellas. SALUD: No se descuide tanto. Cuide su salud. DINERO: Involucrar todo lo que ha logrado por un negocio riesgoso es tener una actitud muy irresponsable. COLOR: Calipso. NÚMERO: 6.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Las cosas deben hablarse más antes de pensar que ya están resueltas. SALUD: Cambiar los hábitos permitirá aumentar su esperanza de vida. DINERO: No pierda el norte al momento de decidir las acciones que debe tomar para que mejoren las cosas en su trabajo. COLOR: Crema. NÚMERO: 20.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Aproveche esta primera quincena para reflexionar sobre lo que ha sido su vida hasta ahora. SALUD: Cuidado con las enfermedades infecciosas. DINERO: Reorganice mejor las finanzas de su negocio o casa para evitar problemas más graves en el corto plazo. COLOR: Ocre. NÚMERO: 17.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Andar de mal humor repercute en los vínculos con los demás, trate de controlarse. SALUD: Analice qué cosas le hacen bien y qué no. decídase. DINERO: Si no mejora los mecanismos de comunicación con sus colegas es muy difícil que las cosas mejoren. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 10.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Evite conflictos con quienes le rodean o estos pueden incluso llegar a generar una fractura. SALUD: Haga lo posible por evitar los focos de conflictos. DINERO: No desperdicie las oportunidades para ampliar los rubros de su negocio, reinvierta. COLOR: Morado. NÚMERO: 24.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

16 LA PRENSA Lunes 6 de Enero de 2020

ADEMÁS ESTIMA QUE LAS SANCIONES DEBEN SER MÁS SEVERAS

Experta lamenta nuevo caso de intoxicación por plaguicidas y llama a intensificar la fiscalización Doctora María Teresa Muñoz Quezada. Instó a las empresas a respetar los protocolos que regulan su uso y aplicación. TALCA. Un llamado a intensificar las fiscalizaciones sobre el cumplimiento de la norma del Ministerio de Salud que regula la aplicación de plaguicidas en predios agrícolas, además de hacer más duras las sanciones a las empresas y particulares que no respeten dichos protocolos, realizó la doctora María Teresa Muñoz Quezada, investigadora de la UCM que desarrolla hace más de diez años diferentes líneas de investigación científica en relación a estos venenos y sus consecuencias en la salud de las personas. Cabe recordar que en diciembre pasado un grupo de al menos 40 trabajadores, fueron intoxicados

por fumigación en un fundo de la comuna de San Clemente. “De no aplicarse estos protocolos, corre riesgo la vida de las personas. Los plaguicidas son venenos sea el nivel de peligrosidad que sea. Si no se aplican con las debidas precauciones o instrucciones que indican los fabricantes y lo que dice la norma del Ministerio de Salud, puede generar un daño en la salud de las personas”, señaló. Y agregó que “si bien los trabajadores ahora sufrieron una intoxicación aguda que no se debió a una aplicación del predio mismo donde estaban trabajando, están potencialmente ex-

puestos todo el tiempo a estos plaguicidas en bajas dosis producto de predios vecinos que sí están aplicando y no cumplen las normativas exigidas por la ley. Es importante que se tomen los máximos resguardos, se cumpla con la distancia y franja de seguridad exigida, que se informe a la población colindante de los plaguicidas que se están aplicando y en el caso de los aplicadores, que utilicen los elementos de protección personal para no desarrollar una enfermedad grave a futuro y que son de alta incidencia en la región, como el cáncer o algún tipo de alteración cognitiva o trastorno

La doctora María Teresa Muñoz Quezada, es investigadora de la UCM.

motor que dificulta la calidad de vida de las personas”, sostuvo. MULTAS MÁS SEVERAS Además, comentó la investigadora de la UCM, es clave que se aumenten las fiscalizaciones y sanciones relacionadas. “Si bien la Seremi hace una gran labor, es crucial que puedan estar más presentes y más personas asociadas a la Seremi de Salud, para poder fiscalizar cómo se está funcionando en esta época que es de alta productividad agrícola. Además, es necesario educar a la población para que sepan qué y cómo deben hacer las denuncias respectivas (…) La intoxicación

ocurrida con los trabajadores demuestra justamente que en nuestra región tenemos dificultades con respecto a cumplir las normas, los procedimientos y protocolos, además la población necesita educación sobre estos temas. Es importante también que las multas que se aplican sean más severas”, afirmó. TESIS Sobre el caso de intoxicación ocurrido recientemente en la comuna de San Clemente, la doctora Muñoz comentó que es una situación de la cual han sido testigos durante el trabajo de terreno y entrevistas con la comunidad que han realizado en sus

“La Publicidad impulsa

estudios. Lo que debe haber ocurrido, explicó la investigadora UCM, es que “la empresa que aplicó el plaguicida no avisó a los predios colindantes y por ende, aquellos trabajadores que estaban recolectando arándanos se vieron expuestos a esta situación. Es algo que nosotros previamente en nuestras investigaciones habíamos develado, sobre cómo se están aplicando los plaguicidas en la región y sobre todo en ese sector, vimos varios casos y los mismos escolares, apoderados y profesores nos contaban cómo los predios vecinos a sus viviendas o el establecimiento educacional aplicaban plaguicidas sin dar aviso previo”, dijo.

los negocios”

AVISE EN


Lunes 6 de Enero de 2020 La Prensa 17

PARA 14 MILLONES Y MEDIO DE PERSONAS

Presidente presenta “Mejor Fonasa” que garantiza acceso a salud oportuna, de calidad y con menor costo santiago. Ayer domingo en el Palacio de La Moneda el Presidente Sebastián Piñera, presentó el Proyecto de Ley “Mejor Fonasa”, que reforma el seguro público de salud y busca avanzar hacia un mejor servicio para más de 14,5 millones de chilenos. Además, el proyecto de ley crea el Plan de Salud Universal, que asegura el acceso a una salud oportuna para toda la población y que contempla una reducción en los tiempos máximos de espera, estableciendo plazos máximos de atención en intervenciones quirúrgicas, procedimientos, consultas de especialidad y todos los servicios incluidos en el nuevo plan. “Mejor Fonasa significa hacernos cargo de los problemas que los hemos escuchado y sentido. No hay nada mejor para gobernar bien que escuchar con atención y con humildad a la gente”, dijo el Presidente Piñera, que en la actividad estuvo acompañado por el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, el Ministro del Interior Gonzalo Blumel y el

En la presentación de “Mejor Fonasa”, el Mandatario realizó un llamado a los parlamentarios a apoyar esta reforma en el Congreso.

Ministro de la Segpres, Felipe Ward, además de parlamentarios y beneficiarios de Fonasa. “Mejor Fonasa” asegura el acceso a una atención más rápida y de mayor calidad para sus afiliados y una disminución del gasto de las familias en atenciones y medicamentos. Además, para solucionar el alto gasto que representa para los chilenos la compra de remedios, se creará un nuevo Seguro de Medicamentos para todos

los beneficiarios de Fonasa, que asegurará el acceso a fármacos a precios más bajos, con descuentos esperados del 60%. Este otorgará protección financiera para cerca de 200 tipos de remedios de mayor uso por parte de la población, como fármacos para la diabetes, hipertensión arterial y colesterol alto, entre otros. La Cenabast será el organismo encargado de comprar los fármacos, mientras que

Fonasa licitará su distribución y financiará parte de su costo. ANTECEDENTES El proyecto mejorará la atención que se entrega actualmente en los establecimientos de salud, siendo Fonasa la institución que asegure cumplir con las garantías del Plan de Salud Universal. Este se otorgará en una red de prestadores establecida y gestionada por Fonasa, que privile-

giará el uso de los establecimientos del sistema público, permitiendo la inclusión de otras instituciones cuando no exista capacidad en los hospitales. “La salud es un tema que preocupa, que inquieta y que los chilenos han establecido como uno de sus principales problemas, y también como una de sus principales prioridades”, explicó el Mandatario. Con esta reforma Fonasa dejará de comportarse como una simple “caja pagadora” y pasará a ser un verdadero Seguro Público de Salud, que defiende a sus afiliados y asegura que se les otorgue el Plan de Salud Universal con la calidad y plazos comprometidos. Para la implementación de este plan, el proyecto de ley contempla una nueva institucionalidad en Fonasa, creando un Consejo Directivo de manera de asegurar una mayor autonomía, independencia, profesionalismo y transparencia en la gestión, así como un Consejo Consultivo que permitirá la participación ciudadana y del mundo de la salud.

POSTERGADO PROCESO

PSU: lo que necesitas saber antes (y después) de rendir la prueba santiago. Este lunes y martes se llevará a cabo a nivel nacional la Prueba de Selección

Universitaria (PSU), luego de ser postergada dos veces debido al “Estallido Social”

Hoy lunes y mañana martes, se llevará a cabo a nivel nacional la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

del 18 de octubre pasado, por lo que todo el calendario del proceso de admisión 2020 también fue ajustado. En este sentido, la PSU estaba programada para el 18 y 19 de noviembre, sin embargo, fue recalendarizada para los primeros días de diciembre, para luego ver modificada y aplazada para hoy lunes 6 y mañana martes 7 de enero. Por lo mismo, el denominado “reconocimiento de salas” se realizó durante ayer domingo. La entrega de los resultados de la prueba estarán disponibles a contar de las 8:00 horas del 28 de enero.

El período de postulaciones a las entidades de educación superior, será desde las 9:00 horas del 28 hasta el 31 de enero a las 18:00 horas. Los resultados de esta postulación estarán disponibles a contar desde las 12:00 horas del 2 de marzo

PERÍODO DE MATRÍCULAS

JUDICIAL REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos Rol Nº C-21012016, caratulados “BANCO SANTANDER-CHILE CON FUENTEABLA PEREZ”, sobre Juicio Ejecutivo, el día viernes 24 de enero del 2020, a las 10:00 horas, se realizará el tercer remate de las acciones y derechos de propiedad de doña BERNARDINA DE LAS MERCEDES FUENTEABLA PEREZ, respecto de la vivienda económica construida en el Lote 38 de la manzana B del Loteo Don Luis de Pelarco.El título, donde constan las acciones y derechos antes señaladas, se encuentra inscrito a fojas 9.372, Nº 9.055 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2016. Rol de avalúo vigente N° 154-38, comuna de Pelarco.- El mínimo para la subasta de las acciones y derechos será la suma de $ 2.500.000, cantidad que deberá ser depositada en la cuenta corriente del Tribunal, o en Vale Vista a nombre del Tribunal, dentro de Tercer día hábil siguiente a la fecha de firmada la respectiva acta de remate.Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes y bases de remate en la causa indicada.SECRETARIO. 05-06-08-12 -77247

Primer período: desde el 3 al 5 de marzo. Segundo período: desde el 6 al 12 de marzo de 2020. Período retracto: desde el 3 al 12 de marzo de 2020.

DESTACADO Frigorífico en Curicó busca técnico en refrigeración industrial para cargo: Operador de Sala de Máquinas. Ideal experiencia en frigorífico de congelados con túnel continuo y/o plantas de fruta fresca. Enviar CV a friocurico@gmail.com 04-05-06 -77246

ECoNóMICOS

Ocupaciones Se ofrece Constructor, Daniel Avendaño; trabajos de todo tipo en construcciones, vasta experiencia, teléfono: 940312063 6-15-0

Se ofrece señora joven, para hacer aseo: casa, oficinas o empresas. Dispomibilidad inmediata. Fono: 981481255. 6-15-0


Crónica

18 La Prensa Lunes 6 de Enero de 2020

TRAS UN DELITO EN LIBERTAD NUEVAMENTE

El “Cisarro” de Villa Prat colmó la paciencia de los vecinos: exigen que sea erradicado del sector “Delincuente juvenil”. Registra un abultado prontuario, con más de 11 detenciones, además de delitos que no han sido denunciados, por temor de los vecinos. Curicó. La comunidad perteneciente al sector de Villa Prat, se cansó de ser víctima de continuos robos cometidos por un menor de 15 años de edad, apodado como el “Cisarro” y exigió a las autoridades locales y de la justicia, que adopten acciones para erradicar a este sujeto y su familia, desde la localidad, recordando que el adolescente ya ha cometido más de una docena de delitos lo que mantiene atemorizados y molestos a los vecinos. Los pobladores, tras un nuevo delito perpetrado por el adolescente, y nuevamente ser detenido por carabineros, se reunieron en la plaza de Villa Prat, con el alcalde Martín Arriagada y con carabineros, para plantear el temor existente en la localidad, ante el actuar de este individuo, “quien se ríe en nuestras caras tras cada robo, porque es detenido, y luego vuelve a quedar en libertad”, motivo por el cual fue apodado como “El Cisarro”.

CANSADOS, ABURRIDOS “Estamos cansados, aburridos, temerosos, a una vecina le ha robado 4 veces, a otra se le ha metido en la casa nueve veces, ni la parroquia se salva, donde se metido en un par de ocasiones, y lo más probable es que nuevamente quede en

edad que se amparan en los menores para delinquir”, acotó VARIAS VECES En tanto el jefe de tenencia de carabineros de Sagrada Familia, subteniente Pedro Barros, confirmó que este cisarro de Villa Prat, “es ya un delincuente habitual, registra 11 detenciones, por delitos flagrantes, como robo en lugar habitado, robo en lugar no habitado, receptación, y precisamente hoy (el jueves reciente) se encuentra nuevamente detenido para ser

puesto ante el Tribunal de Garantía”. EN LIBERTAD OTRA VEZ El viernes reciente el menor nuevamente fue puesto ante el Tribunal de Garantía de Curicó para otra vez, recuperar su libertad, tras ser formalizado, esta vez por el delito de receptación. El “Cisarro de Villa Prat” quedó sometido a las medidas cautelares de no acercarse al domicilio de la víctima y firma quincenal, mientras que el plazo de cierre de la investigación fue fijado en tres meses.

Acompañado por su madre, el juvenil delincuente fue puesto ante el tribunal, esta vez por el delito de receptación. libertad, y ante ello queremos que los fiscales, el tribunal hagan algo”, explicó una vecina, al solicitar la intervención de las autoridades, no solo locales, sino de justicia y del Ministerio Público. Contaron que este “Cisarro”, llegó desde Santiago junto a su madre y un hermano, generándose “desde el principio problemas, porque este niño no tiene miedo de robar, sale libre, se ríe en nuestra cara, anda con un cuchillo por la calle, su madre nos ha amenazado de muerte, en la casa por el olor se sabe que consumen marihuana, pasta base, hay tráfico, y nadie hace nada, y lo que

queremos es que los saquen de acá, que se vaya”. LOS FISCALES Pamela Aceituno, vocera de los vecinos, expresó “que necesitamos que el fiscal, los fiscales nos escuchen, que hagan algo, que los saquen de acá, también al grupo de personas que anda con él, o que se esconden detrás de él porque es menor de edad, lo que le permite siempre quedar en libertad”. En tanto, el presidente de los pobladores Germán Reyes, sostuvo que este sujeto, y una pequeña pandilla, “nos tiene en jaque, por lo que pedimos más coo-

peración a los señores fiscales, a las autoridades administrativas, a las autoridades políticas, que nos ayuden a solucionar este tema”. QUERELLA El alcalde Martín Arriagada por su parte reconoció que en esta materia muchas veces los municipios se encuentran “atados de brazos”, aunque de igual forma “pediremos las imágenes de cámaras de seguridad, en que aparece el menor y nos haremos parte de una querella criminal, no solo contra este joven delincuente, sino también contra otras personas, mayores de

Las especies que fueron encontradas en su poder tras el último delito cometido por el “Cisarro”.


Policial

Lunes 6 de Enero de 2020 La Prensa 19

EN CERRO CARLOS CONDELL

Condenan a seis años de presidio a autor de robo con intimidación Ilícito perpetrado en julio del año pasado. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, se dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados. CURICÓ. El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Curicó, condenó a Nicolás Javier Soto Abarca (de 25 años de edad) a la pena efectiva de seis años de presidio, en calidad de autor del delito consumado de robo con intimidación, ilícito perpetrado en julio del año pasado, en la citada ciudad. En fallo unánime, el tribunal –integrado por las magistradas Jimena Orellana Fuenzalida (presidenta), Graciela Carvajal Herrera y Amelia Avendaño González (redactora)– aplicó, además, a Soto Abarca las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua, para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inha-

bilitación absoluta, para profesiones titulares mientras dure la condena. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado, para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

En fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Curicó, condenó a un joven de 25 años a la pena efectiva de seis años de presidio.

ANTECEDENTES El tribunal dio por establecido, más allá de toda duda razonable, que en horas de la noche del 21 de julio de 2019, “en circunstancias que” dos personas “caminaban por avenida Alessandri” de Curicó, se acercó a ellos el ahora sentenciado, solici-

tando un cigarrillo. En forma sorpresiva, cuando estaba a punto de recibirlo, “Soto Abarca le puso un cuchillo cerca en un costado de su cuerpo, obligando a ambos a subir al teleférico, que está ubicado en el parque Muévete, del cerro Condell, lugar en donde, con el arma blanca” los amenazó, registró y finalmente les sustrajo una serie de especies: una billetera con dinero efectivo y documentación en su interior respecto a una de las víctimas, mientras que para el caso de la otra persona involucrada, “sufrió el robo de una chaqueta marca Columbia, una mochila, un celular y unos audífonos”.

HUGO ALCÁNTARA, PROPIETARIO DE SINIESTRADO CENTRO DE EVENTOS “LA HERRADURA”

“Es muy sospechoso que se haya quemado” CURICÓ. Pérdidas por sobre los 100 millones de pesos son las que se estima, dejó el incendio que la tarde del pasado viernes destruyó las dependencias del centro de eventos “La Herradura”,

ubicado en el kilómetro 6,3 de la ruta J-60, en la comuna de Rauco. Si bien en declaraciones a VLN Radio, el propietario del recinto, Hugo Alcántara, prefirió “no aventurar ningún jui-

cio” sobre el origen del fuego, sí reconoció que sobre la base de una serie de antecedentes, se trata de un hecho “muy sospechoso”. “En este momento se están investigando las causas, por lo que

El propietario del recinto indicó a VLN Radio que los daños que generó el incendio superan los 100 millones de pesos.

no me atrevo a aventurar ningún juicio todavía hasta no tener los resultados. Lo único que puedo señalar es que el local estaba desocupado, sin ningún elemento eléctrico enchufado y es muy sospechoso que se haya quemado, espero que la investigación que está efectuando la policía y la Labocar rindan sus frutos en corto tiempo. Espero que esto se esclarezca”, dijo. Tras enterarse del incendio que afectó al aludido espacio, Hugo Alcántara se trasladó desde Santiago a Rauco, cerciorándose de manera personal respecto a los millonarios daños. “La verdad que es algo muy impactante, porque es el trabajo de muchos años que lo veo en estos momentos en el suelo. Es lamentable que haya ocurrido este hecho”, acotó.


6

Lunes Enero | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

EFECTOS DE LA SEQUÍA

Preocupación ante baja en el nivel de agua de Laguna Torca Hecho inédito. Al respecto, en contacto con diario La Prensa, el alcalde de Vichuquén, Roberto Rivera, aseguró no manejar registros respecto a tal escenario en dicho cuerpo de agua.

Roberto Rivera es el alcalde de Vichuquén.

VICHUQUÉN. En contacto con diario La Prensa, el alcalde de Vichuquén, Roberto Rivera, manifestó su preocupación respecto a la actual condición que presenta la Laguna Torca, puesto que registra una evidente baja en el nivel de agua que acumula. “Es un impacto bastante grande, porque no se tiene registro, ni en lo personal, ni las personas de mayor edad que residen en la comuna de haber tenido uno de los sectores, particularmente el lado sur de Laguna Torca seco en esta época del año. No hay registros respecto a estos niveles del agua. Es una muestra más de lo brutal de la sequía que estamos viviendo. Se habla, los más antiguos, de que en algún

minuto se había llegado a una situación similar, pero a finales de febrero, primeros días de marzo. Cuando se partió con el verano, ya el 15 de diciembre pasado estábamos con una situación de sequía en uno de los sectores de la laguna”, dijo. Otro fenómeno no menor es que una buena parte de los pozos que se encuentran en el borde costero, han venido cayendo en una situación de “influencia marina”, es decir, han aumentado su salinidad, con los respectivos inconvenientes. DESCONTAMINACIÓN Ante tal escenario, el jefe comunal de Vichuquén indicó que espera que tal problema que está experimentando di-

cho Santuario de la Naturaleza, pueda ser paliado en parte gracias a la ejecución de un proyecto que busca descontaminar tanto la propia Laguna Torca como la Laguna Llico. Se trata de una iniciativa financiada por el Gobierno Regional (casi 600 millones de pesos), que tiene como mandante a la Conaf y que está en proceso de licitación, la cual busca mitigar la “eutrificación” y que el filtrado de las aguas “sea más eficiente”. Para ello, se instalarán “islas de purificación”, que funcionarán por al menos cuatro años. “Estamos bien esperanzados para que esta inversión ayude a paliar en parte esta situación

La imagen habla por sí sola: así está por estos días la Laguna Torca ubicada en la comuna de Vichuquén (Fotografías gentileza de Michel Quezada G.).

de crisis que se vive”, acotó. Si bien respecto al tema hídrico,

“Cuando se partió con el verano, ya el 15 de diciembre pasado estábamos con una situación de sequía en uno de los sectores de la laguna”, señaló el jefe comunal.

el propio alcalde reconoce que se está frente a una “situación crítica”, a su juicio “se ha contado con la buena voluntad del Gobierno, para acoger los proyectos que desde el municipio se han presentado, invirtiendo en mejoras, sobre todo a la hora de fortalecer las APR (Agua Potable Rural) presentes en la comuna. “Estamos trabajando de manera muy intensa, enfrentando esta situación”, dijo. LAGO VICHUQUÉN Por su parte, al ser consultado respecto al Lago Vichuquén, el alcalde indicó que si bien a simple vista su nivel también

se observa “bajo”, como se trata de cuerpo de agua de mayor volumen, tiene una mayor capacidad para “aguantar” el “entrar en una crisis”. Independiente a ello, el jefe comunal recordó el complejo episodio que se presentó durante el 2015, cuando las aguas de dicho lago presentaron un color verde. “El lago (Vichuquén) está permanentemente en riesgo por este tipo de situaciones, particularmente por la falta de agua, no obstante hoy en día gracias a Dios no tenemos un problema como ese, y esperamos que no ocurra nuevamente aquel fenómeno”, subrayó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.