El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.780 | Sábado 7 de Agosto de 2021 | $ 300
FISCALÍA APELARÁ A REVOCACIÓN DE PRISIÓN PREVENTIVA PARA JOVEN ACUSADO DE DELITOS SEXUALES. | P5
RÍO MAULE ENTREGARÁ LA MITAD DE AGUA QUE EL AÑO ANTERIOR
Crítico escenario por escasez hídrica en Maule
CRISTINA BRAVO
Llaman a cuidar el agua. A la falta de lluvia y nieve, se suma la proyección de altas temperaturas en los próximos meses, lo que podría ser “una catástrofe agrícola”. | P7
MANUEL ESPINOZA ÁVILA
Gobernadora regional se reunió con director del Hospital de Curicó. | P2 GRAVE DAÑO Y PERJUICIO
Presentan querellas por extracción ilegal de merluza. | P16
Feria de Cazuelas y Caldillos estrena nuevo formato “Lleva el sabor a tu casa”. La idea es que las personas disfruten de las preparaciones en sus hogares.
Del resultado de esta iniciativa dependerá el desarrollo de futuras actividades masivas en Curicó. | P3
DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL Y SEREMI DE SALUD
Explican calendario de vacunación con dosis de refuerzo Contra el Covid-19. El proceso comenzará el miércoles 11 de agosto para las personas mayores de 86 años. | P20 A 48 AÑOS DE LO OCURRIDO SOBREVIVIENTE DE LA EXPLOSIÓN DE OLEODUCTO EN 1973 RECUERDA EL TRÁGICO SUCESO. | P6
Actualidad
2 La Prensa Sábado 7 de Agosto de 2021
Sucede
Covid-19: el Maule supera 100 mil casos confirmados
Toque de Queda en la Región del Maule
00:00 a 05:00 horas
CALENDARIO VACUNACIÓN Covid-19 Lunes
2
Martes
3
Miércoles
4
Jueves Viernes
5
6
- Segunda dosis a población vacunada con Sinovac
- Segunda dosis Pfizer a población vacunada con Pfizer hasta el 27 de junio
- Primera dosis rezagados desde los 18 años con Sinovac
- Segunda dosis Pfizer a población vacunada con Astrazeneca* hasta el 27 de junio
No se aplicarán primeras dosis a menores de 18 años
No se aplicarán primeras dosis a personas de ninguna edad
- Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional** * Las personas de 45 años recibirán vacuna Pfizer como segunda dosis. **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.
Gobernadora regional, Cristina Bravo, recibió la visita protocolar del director del Hospital de Curicó, Mauro Salinas.
TALCA. En su último informe epidemiológico, la Seremi de Salud confir-
RECINTOS DE VACUNación
mó 62 nuevos casos de
Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas
Gobernadora regional se reunió con director del Hospital de Curicó
Coronavirus en la
Cristina Bravo. Recibió a Mauro Salinas, con quien
talló la pandemia a la fe-
La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas
Lautaro #928 Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Carmen #560 Av. O´Higgins 201
Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas
Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Universidad Santo Tómas Av. Carlos Shorr #225 Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055 10:00 a 16:00 horas
LINARES Horario: 9:13 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
Cauquenes
Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Gimnasio del Liceo Claudina Urrutia
Chacabuco con Catedral
COMUNAS DEL MAULE EN PREPARACIÓN: Cauquenes, Colbún, Constitución, Hualañé, Licantén, Linares, Parral, Pelluhue, Retiro, Río Claro, Sagrada Familia, San Clemente, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. COMUNAS DEL MAULE EN APERTURA: Chanco, Curicó, Curepto, Empedrado, Longaví, Maule, Molina, Pelarco, Pencahue, Rauco, San Javier, Romeral y Vichuquén. PARA CONOCER MÁS DETALLES SOBRE LO QUE ESTÁ PERMITIDO EN CADA PASO, INGRESAR A WWW.GOB.CL/PASOAPASO PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro. SAR AGUAS NEGRAS Y BOMBERO GARRIDO. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 08:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 08:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).
revisaron distintas iniciativas que quieren implementar en el nuevo hospital curicano.
E
n dependencias del Gobierno Regional del Maule, el director del Hospital de Curicó realizó la visita protocolar a la gobernadora regional, Cristina Bravo, ocasión en la que se abordaron importantes temas relativos a la implementación del nuevo Hospital de Curicó, el que presenta un avance del 99,5%. “Agradecer al director del Hospital de Curicó, Mauro Salinas, por esta visita protocolar que nos permitió además compartir algunas de las iniciativas que quieren implementar en el hospital nuevo de Curicó y además contarnos del funcionamiento del hospital actual, de cómo están los funcionarios, de la cantidad de pacientes, de cómo ha sido revisar este proceso desde que partimos con la pandemia a lo que se ha avanzado hasta ahora. Así que muy contenta de la visita y por cierto con el compromiso de los próximos días visitar el nuevo hospital”, expresó la gobernadora regional. NUEVO HOSPITAL En la ocasión, las autoridades abordaron el proceso de traslado desde el
Región del Maule, con lo cual la cifra total regional superó los 100 mil contagiados, llegando a 100 mil 27 desde que escha. Asimismo el reporte de la autoridad sanitaria ratificó seis nuevos falle-
actual hospital hasta el recinto médico nuevo, el que se encuentra en construcción y con un 99,5% de avance; además, de revisar el actual funcionamiento del hospital, tanto en la infraestructura como en el funcionamiento del personal. En tanto, el director del Hospital de Curicó, Mauro Salinas, indicó sentirse “muy contento, porque la gobernadora ya es parte de la casa, es una curicana más y nos ha apoyado en distintas iniciativas cuando fue consejera regional, así que para nosotros es un tremendo aporte que ella esté como la primera gobernadora de la Región del Maule y en ese sentido era trascendental para nosotros como hospital en este proceso de cambios contar con el apoyo de la autoridad en los distintos proyectos que estamos iniciando para el nuevo hospital y también conocer todo lo que va a significar el proceso de traslado y puesta en marcha”. En la oportunidad, Cristina Bravo se comprometió con el director para visitar las obras del nuevo Hospital de Curicó, para ver en terreno el avance de este anhelado recinto hospitalario para los curicanos.
cimientos en la región, elevando a mil 702 el número de decesos a nivel regional. En lo que respecta a los 62 nuevos casos, estos fueron pesquisados en las comunas de Talca 10, Cauquenes 9, San Clemente 7, Molina 6, Curicó 6, Licantén 5, Linares 5, San Javier 4, Parral 3, Romeral 2, Rauco 1, Hualañé 1, Vichuquén 1, Río Claro 1 y Curepto 1. De esos 62 contagios confirmados ayer, 20 corresponden a casos asintomáticos. Finalmente se informó que las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos son
En la oportunidad conversaron sobre iniciativas a implementar en el nuevo recinto de salud una vez que las obras estén terminadas y que actualmente tienen un 99,5% de avance.
Talca 117, Cauquenes 43, Curicó 42, San Clemente 33, Linares 33, San Javier 33, Parral 22, Licantén 21, Molina 20, Maule 15 y Constitución 14.
Crónica
Sábado 7 de Agosto de 2021 La Prensa 3
Con el lema “Lleva el Sabor a tu Casa”
Feria de Cazuelas y Caldillos 2021 abrió sus puertas a la comunidad Estará abierta hasta el domingo 8 de agosto. Esta es la primera actividad masiva que se realiza en la ciudad hace más de un año. Del resultado dependerá el desarrollo de otras iniciativas. Curicó. Una apuesta es la que está realizando el municipio curicano con la implementación de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos en la Alameda Manso de Velasco. La iniciativa fue inaugurada este viernes y se mantendrá abierta hasta el domingo 8 de agosto. El encuentro fue encabezado por el alcalde Javier Muñoz, junto a su esposa, Patricia Gajardo. Asistieron también la senadora Ximena Rincón; Víctor Dacaret, presidente de la Cámara de Comercio de Curicó; Cecilia Arancibia, directora de Turismo del Maule; concejales Inés Núñez, Paulina Bravo, Ivette Cheyre, Javier Ahumada, Leoncio Saavedra, Patricio Bustamante y Francisco Sanz; Adolfo González, director ejecutivo de la Corporación Cultural e Iván Rojas, encargado de la OMIL. “Hemos hecho una apuesta para apoyar a los emprendedores gastronómicos de la zona, lo que ha ido de la mano de la adopción de los resguardos sanitarios necesarios”, indicó el alcalde Javier
Muñoz, quien hizo hincapié en que las personas podrán llevar los platillos a sus casas y no podrán ingerirlos en el lugar ya que, si bien nos encontramos en el Paso 4, aún la pandemia del Covid-19 está activa y se deben seguir adoptando los resguardos sanitarios para evitar que aumenten los contagios. “Los emprendedores están con sus vacunas al día y cuentan con su Pase de Movilidad”, enfatizó. En cuanto a la posibilidad de ejecutar más adelante eventos de similares características, la autoridad comunal manifestó que ello dependerá del comportamiento que tenga la comunidad con la actividad que se desarrollará este fin de semana. “Esta es una prueba de fuego. Dependiendo de los resultados que obtengamos es que veremos la factibilidad de llevar a cabo otras iniciativas”, aclaró Muñoz. COMERCIO Por su parte, Víctor Dacaret, al ser consultado
por la importancia de volver con Cazuelas y Caldillos desde el punto de vista del comercio, dijo que “esto es algo extraordinario, porque empezamos a normalizar la situación. Estuvimos bastante mal con el confinamiento y empezar ahora a abrir esta ventana, significa que vamos a ir solucionando definitivamente el problema”. GASTRONOMÍA En cuanto a los 17 emprendedores gastronómicos, estos se mostraron muy contentos de tener la posibilidad de exponer sus productos y comercializarlos ya que, durante varios meses, estuvieron impedidos de laborar. “Es muy relevante poder seguir trabajando y generar recursos para nuestras familias”, planteó Antonieta Sepúlveda, emprendedora del local que prepara cazuela de pava con chuchoca. Cabe señalar que los tickets tienen un valor de dos mil pesos. También pueden adquirir vino y cervezas para consumirlos en los hogares.
Hasta el domingo, se mantendrá abierta la Feria de Cazuelas y Caldillos en la Alameda Manso de Velasco.
Alcalde Javier Muñoz, aseguró que esta es una “prueba de fuego” y espera que la ciudadanía se comporte como corresponde.
4 La Prensa Sábado 7 de Agosto de 2021
Crónica
Oficina de Protección de la Infancia
Habilitan perchero solidario infantil en la OPD de Curicó Cuentan con ropa para niños, niñas y adolescentes. La iniciativa estará en funcionamiento durante todo el mes de agosto. CURICÓ. El municipio curicano, a través de la Oficina de Protección de la Infancia (OPD), instaló perchero solidario infantil, con el fin de ayudar y apoyar a las familias que lo necesiten durante los meses de frío. La acción solidaria busca invitar a las familias que necesiten de esta ayuda a acercarse a la OPD con la finalidad de garantizar los cuidados necesarios que permitan un adecuado desarrollo de nuestros niños y niñas de la comuna. Se espera que la iniciativa pueda ser mantenida en el tiempo y así brindar apoyo a cientos de familias que por diversos motivos no cuentan
con los medios para suplir este tipo de necesidades, más aún en las circunstancias en las que se vive hoy como país. OPORTUNIDAD En esta línea, el alcalde Javier Muñoz, valoró la iniciativa y la importancia de la solidaridad. “Este mes de agosto celebramos el Día del Niño y junto con la OPD lanzar este perchero solidario que viene a entregar una oportunidad para muchas familias que a veces no tienen todos los elementos para abrigar a sus hijos, pero también es una oportunidad para que a nuestros hijos les entregue-
mos el valor de la solidaridad y el valor de ayudar a los demás y eso se hace con acciones concretas y que para los niños puede ser una posibilidad de aprender a compartir”, mencionó el alcalde. ROPA ADECUADA Respecto a la iniciativa, Carolina Muñoz, coordinadora de OPD, hizo la invitación a participar. “Esta idea nace en el marco de poder entregar a nuestros niños y niñas ropa adecuada para el tiempo. Las personas que tienen cosas para donar se acerquen a la OPD, en Argomedo 350 y además,
La iniciativa busca invitar a las familias que necesiten de esta ayuda acercarse a la oficina de la OPD.
invitar a la comunidad que necesite alguna de las prendas, puede acercarse sin ningún problema, puede llevar todo lo que ellos
Afusam Curicó
Expresan preocupación por falta de vacunas Curicó. La falta de vacunas
contra el Covid-19 es una situación que preocupa a los gremios del sector salud, quienes han expresado esta inquietud al ministerio y están pidiendo la renuncia del ministro Paris. Esto se debería a diversas razones, dentro de las cuales se encuentra la gestión tardía por parte del Ministerio de Salud en la adquisición de nuevas vacunas. A esto se agrega que muchas personas han querido vacunarse para obtener el Pase de Movilidad y, de esa manera, tener más libertad para poder trasladarse a diversos puntos del país y además, ingresar a locales gastronómicos. “Esto ha hecho que las per-
Para la directiva de Afusam Curicó es preocupante la carencia de vacunas para enfrentar la pandemia.
sonas concurran masivamente a los centros de vacunación de nuestra ciudad, generando una falta de stock para los grupos definidos por el ministerio”, indicó Claudio Vásquez, dirigente de Afusam Curicó y Ferfumaps; quien agregó
que esto ha llevado a los gremios a solicitar la renuncia del ministro Enrique Paris. “Esto por su mala gestión en el manejo de la pandemia. Han muerto 31 funcionarios de la atención primaria de salud”, enfatizó.
Agresiones El dirigente también expresó que existe preocupación porque funcionarios de la salud municipalizada han sido agredidos verbalmente por quienes concurren a los vacunatorios y no han podido inocularse. “Por esta razón, hacemos un llamado a que se agilice la entrega de más vacunas para la comunidad y además, convocamos al ministro Paris a que deje de criticar la gestión de la atención primaria”, indicó. “En vez de estar amenazando a los trabajadores, debiera comprometerse con los funcionarios a la aprobación de la ley de descanso compensatorio, fuero laboral y dar el visto bueno a las metas sanitarias del 2021”, concluyó Vásquez.
necesiten para abrigar a los niños o niñas”, señaló. “CULTURA DE REGALAR” Por su parte, el concejal Patricio Bustamante resaltó la actividad solidaria y también invitó a participar. “Es muy importante hacer una cultura de regalar lo que no vas a ocupar y traerlo a estos lugares donde si
llegan personas que lo pueden necesitar. Junto con OPD y Oficina de la Juventud tendremos una limpieza del cerro el sábado, desde las 9 de la mañana hasta las 12 del día. Invitamos a la gente que quiera sumarse a traer ropa infantil al perchero solidario y a participar en la actividad de limpieza del cerro Condell”.
Preparan actividades para los niños en Curicó Curicó. La Municipalidad
de Curicó tiene preparada diversas actividades en el mes de agosto, con el fin de abarcar a diferentes niños, niñas y adolescentes. En este trabajo en conjunto participan diferentes direcciones y corporaciones, para asegurar una programación diversa. Pilar Contardo, directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), explicó el trabajo que se está realizando en este mes. “Entendemos que un día para los niños/as es muy poco así que estuvimos trabajando en función de los que nos solicitó nuestro alcalde Javier Muñoz, de po-
der tener un programa variado y con distintas alternativas, y por eso, estamos hablando del mes de agosto como el mes de los niños. Diseñamos un programa de trabajo bastante variado y en coordinación con distintas oficinas, direcciones y corporaciones”, indicó. Cabe mencionar que para este domingo está preparado una jornada de CuentaCuentos en la Alameda Manso de Velasco entre la calle Estado y Argomedo. Además, se realizarán diferentes actividades que serán anunciadas por las plataformas municipales.
Crónica
Sábado 7 de Agosto de 2021 La Prensa 5
JOVEN, DE 18 AÑOS, ESTÁ CON ARRESTO DOMICILIARIO TOTAL
Fiscalía apelará a revocación de prisión preventiva para acusado de delitos sexuales Pruebas. Además, se está indagando sobre otras presuntas nuevas víctimas del acusado. CURICÓ. Controversia ha generado en la opinión pública el dictamen de la Corte de Apelaciones de Talca que cambió la medida cautelar que pesaba en contra de Agustín Felipe O’Ryan Soler, de 18 años, quien el viernes 23 de julio pasado fue detenido por la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI por dos denuncias de delitos de connotación sexual. El imputado dejó la prisión preventiva y ahora se encuentra con arresto domiciliario total y arraigo nacional, situación que garantizaría el éxito de la investigación, según el tribunal de alzada de la capital regional. Consultado por qué pasos seguirá ahora el Ministerio Público, el
Caso ha provocado protestas de grupos feministas de la comuna.
fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, indicó que “se puede presentar una queja o nuevamente, por incumplimiento de medidas cautelares o nuevos antecedentes, se
puede solicitar una audiencia para revisión y solicitar la prisión preventiva”. El persecutor reconoció que los delitos sexuales son difíciles de compro-
bar porque es complicado reunir las pruebas. “Sin embargo, en este caso creemos que hay bastantes elementos que nos permitirán seguir en buena forma”, indicó.
GRAVEDAD No hay que olvidar que la Fiscalía había logrado que el Tribunal de Garantía de Curicó haya decretado la prisión preventiva para el
acusado por considerarlo un peligro para la seguridad de la sociedad. La investigación tiene un plazo de 60 días y se deben esclarecer las denuncias relacionadas con una violación y dos abusos sexuales que habrían afectado a víctimas, todas menores de edad al momento de los hechos. Además, el fiscal jefe de Curicó no descartó nuevas víctimas del imputado. “Es uno de los puntos que estamos investigando, sobre delitos asociados a los de violación y abuso que pudieron generarse en fechas anteriores a los que estamos indagando. Estamos llegando a nuevos antecedentes”, añadió.
CONSIGUIÓ APROBACIÓN DE CARÁCTER UNÁNIME
Acuerdan presidencias y vicepresidencias para comisiones del concejo municipal CURICÓ. Los ediles que integran el actual concejo municipal curicano establecieron las presidencias y vicepresidencias de cada una de las comisiones que funcionan asociadas a dicho órgano. El acuerdo fue planteado durante la más reciente sesión de carácter ordinaria del concejo, instancia donde se indicó que “a mitad del período (marzo del 2023) se hará un trueque” entre las presidencias y vicepresidencias. Se trata de un esquema que, independiente a las tratativas previas, consiguió una aprobación de carácter unánime. En definitiva, las comisiones quedarán conformadas de la siguiente manera, tomando
como orden la presidencia y vicepresidencia, respectivamente: Educación: Raimundo Canquil y Leoncio Saavedra; Salud: Inés Núñez y Francisco Sanz; Finanzas: Paulina Bravo y Francisco Sanz; Vivienda e Infraestructura: Raimundo Canquil y Javier Ahumada; Alcoholes: Patricio Bustamante y Leoncio Saavedra; Turismo, Relaciones Internacionales y Desarrollo Local: Ivette Cheyre y Javier Ahumada; Deporte y Recreación: Patricio Bustamante y Francisco Sanz; Cultura: Ivette Cheyre y Patricio Bustamante; Adultos Mayores y Discapacidad: Leoncio Saavedra y Patricio
Bustamante; Medio Ambiente: Paulina Bravo y Javier Ahumada; Régimen Interno: Francisco Sanz e Ivette Cheyre.
Durante la más reciente sesión del concejo municipal curicano, se acordó la distribución de cada una de las comisiones vinculadas a dicho órgano.
NUEVOS CONCEJALES Al respecto, el concejal Francisco Sanz indicó que la definición de las comisiones se concretó “luego de una serie de rondas”, tratándose de un “proceso democrático”, donde los concejales “más antiguos motivaron” a quienes recién arribaron “para que participaran en tales instancias”, tomando tal tipo de liderazgo, valorando la “apertura” que se presentó por parte de quienes ya cuentan con al menos un período en dicha instancia.
Por último, dicho acuerdo también contempla la participación de los ediles en el Consejo de Seguridad Pública, la que será de carácter “rotativa”, esto con el fin de que cada uno de los ocho concejales pueda decir presente en algún momento del respectivo periodo. Leoncio Saavedra e Inés Núñez serán los concejales que les tocará comenzar dicho proceso. Junto con ello, también se informó los ediles que integrarán la Comisión de Revisión de Proyectos de Subvenciones de Organizaciones Comunitarias, quedando en específico, en manos de Patricio Bustamante y Raimundo Canquil, respectivamente.
6 LA PRENSA Sábado 7 de Agosto de 2021
Crónica
HECHO OCURRIDO EL 7 DE AGOSTO DE 1973 EN EL SECTOR EL PORVENIR
Sobreviviente de la explosión de oleoducto recuerda trágico suceso A 48 años de la tragedia. Cecilia Bravo Núñez tenía entonces 12 años; solo pide que la gente no olvide hechos como este. CURICÓ. La visita a la redacción del diario La Prensa de Cecilia Bravo Núñez de 60 años de edad, llamó la atención por su finalidad, ya que pedía que los curicanos recordaran que aún existen personas que siguen sufriendo las consecuencias de los atentados terroristas que se produjeron a principios de los años setenta. La explosión del oleoducto en el sector de El Porvenir ocurrió cuando Cecilia Bravo solo tenía 12 años de edad, pero que el drama ha seguido siempre latente en su corazón y mente por el trágico desenlace que tuvo para su familia, gente humilde y completamente inocente de los enfrentamientos que se vivían en aquel entonces. EL ATENTADO Cecilia recuerda que en este hecho, ocurrido a las 2:45 horas, hubo gran cantidad de daños, entre los que se cuenta su madre Rebeca Núñez Fuentes con graves quemaduras y en el que falleció su abuela Celsa Fuentes
Diario La Prensa y medios de la época informaron del hecho.
compañeros en la escuela que le llamaban “chicharrón” por el color que las quemaduras le daban a su piel. Expresa la vecina del sector El Porvenir Los Cristales, que sigue teniendo a lo largo de los años el dolor de los injertos de piel a los que fue sometida y que nadie se preocupó jamás por hacerles más llevadera la vida, aún cuando ha acudido a los Derechos Humanos, pero sin respuesta. Vive junto a los sobrevivientes, su familia campesina, con una humilde pensión que les obliga a realizar muchos esfuerzos y sacrificios para llevar una vida normal. “No pido nada, solo que la gente recuerde esta dolorosa experiencia que ahora está cumpliendo 48 años y para que ojalá nunca se vuelva a repetir”, expresó Cecilia Bravo.
este atentado entre las que se cuenta ella, que resultó con gran parte de su cuerpo quemado y por lo que tuvo que resistir por mucho tiempo las burlas de sus
HISTORIA El hecho al que se refiere la entrevistada, ocurrió en la madrugada del 7 de agosto de 1973, cuando el ambiente social de los
Aliste y su tío Toribio Núñez Fuentes. Cecilia Bravo dijo que le da pena que la gente olvide tan fácilmente a los que sufrieron a causa de
Tanto Cecilia como su familia resultó afectada por la explosión. chilenos estaba muy tensionado. Es entonces cuando se produce en el sector de El Porvenir una fuerte explosión que en un principio se pensó podría ser la erupción de un volcán causando gran temor en la comunidad. Más tarde se supo que era un atentado dinamitero en contra del oleoducto de ENAP que hizo explosionar seis mil litros de gas butano y gasolina que produjo una cantidad de 11 heridos los que resultaron con quemaduras, algunos con hasta el 90 por cien-
to de sus cuerpos afectados y que debieron ser trasladados al Hospital de Curicó y a Santiago. El ataque extremista, tuvo un largo proceso de investigación y detenciones, que diario La Prensa publicó detenidamente durante largo tiempo. Hoy los sobreviviente de este trágico suceso han querido recordar el drama humano que dejó este suceso y que nunca significó reparación alguna por parte del Estado para los afectados.
EN LA ESCUELA ESTADOS UNIDOS DE LOS NICHES
Alcalde verificó retorno seguro a clases CURICÓ. Alcalde Javier Muñoz junto con la directora del DAEM, Paulina Bustos, y los concejales Inés Núñez y Javier Ahumada, visitaron en el sector de Los Niches la Escuela Estados Unidos. En esta oportunidad, la directora del establecimiento, Paz Santana, los guió por las salas, espacios demarcados de patios e interiores, explicando los estrictos protocolos sanitarios y sistema de clases presenciales diferidas de los estudiantes. Tras visitar exhaustivamente el establecimiento y conversar con estudiantes como personal docente el jefe comunal destacó que “para
nosotros es muy importante el retorno a clases, y se han adoptado todas las medidas que hemos conversado con la Dirección Comunal de Educación, que le hemos expuesto también a nuestros concejales, y es por esto que queríamos venir a terreno a verificar cómo se han ido implementando todas las medidas, todas las acciones, todos los protocolos necesarios para que tengamos un retorno seguro”. Por su parte, la concejal Inés Núñez señaló aquí “se ve el gran equipo que existe, felicito a la directora y a todo su equipo, partiendo desde el señor que hace
Javier Muñoz verificó en terreno los protocolos establecidos para el retorno seguro a clases presenciales. aseo y a todo su equipo, porque realmente es una
escuela maravillosa. Y decirle a los papás que ven-
gan, que vuelvan a clases, porque esto no va a ser eter-
no y si nosotros le decimos vamos que se puede, denle la confianza a sus hijos para que vengan”. En tanto, Javier Ahumada agregó que “se han hecho efectivas todas las medidas sanitarias que solicitamos y trabajamos de acuerdo a lo que nos guiaron para que los niños vuelvan a clases en grupo y como se ha establecido dentro de los parámetros que estamos trabajando”. Cabe recordar que las clases presenciales son en horarios diferidos, durante la mañana los Séptimos y Octavos Básicos, y durante la tarde desde Pre-Kínder a 4º Básico.
Crónica
Sábado 7 de Agosto de 2021 La Prensa 7
JVRM DIO A CONOCER CONTEXTO ACTUAL DE LA CUENCA Y MEDIDAS PARA RESGUARDAR EL RECURSO
Escasez hídrica: Río Maule entregará la mitad del agua que el año anterior Llaman a cuidar el agua. A la falta de lluvia y nieve se suma una proyección para los próximos meses de altas temperaturas, lo que sin duda podría ser una catástrofe agrícola que afectaría a cerca del 70% de pequeños agricultores de la región. TALCA. Con el objetivo de hacer un llamado urgente para cuidar el agua y a los pequeños agricultores producto de la grave crisis hídrica que afecta al país y en especial a la Región del Maule, la Junta de Vigilancia del Río Maule (JVRM) dio a conocer el contexto actual de la cuenca y una serie de medidas para resguardar este importante recurso. Lo anterior, a través del presidente de la Junta de Vigilancia del Río Maule, Carlos Diez, quien afirmó que “el actual contexto hídrico es de un 60% de menor precipitaciones; 16 centímetros menos de nieve; y bajo volumen de agua que tienen los embalses. A esto se suma una proyección para los próximos meses de altas temperaturas, lo que sin duda podría ser una catástrofe agrícola que afectaría a cerca del 70% de pequeños agricultores de la zona”. A partir de esto, la JVRM a través de su máximo represen-
inferior de la Laguna del Maule”. A consecuencia de la sequía se estima que el Río Maule y su cuenca tendrá caudales pequeños desde muy temprano de iniciarse la temporada de riego agrícola.
tante hizo dos importantes llamados. El primero “a todos los regantes a tener conciencia y cuidado con el recurso, y a analizar bien qué es lo que van a sembrar”. Mientras que el segundo, apuntó al Gobierno para que “empiece a pensar desde ya en una ayuda a pequeños agricultores debido a que la situación va a ser conflictiva en un futuro próximo”.
La Junta de Vigilancia ha llevado en los últimos meses adelante estrategias con distintos participantes de la cuenca para buscar hacer frente a esta situación. Una de ellas es un convenio de ahorro con las hidroeléctricas, donde a la fecha se tienen cerca de 180 millones de mts3 de agua acumulada. Como parte de las acciones que ya está ejecutando la Junta,
está conversar con las hidroeléctricas para adelantar para el lunes 9 de agosto el convenio de ahorro con los embalses de Colbún y Enel buscando acumular recurso y poder ocuparlo en los meses de enero a marzo. Asimismo, se está gestionando el envío de una carta al ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, para solicitar “el ingreso a la porción
CAUDALES PEQUEÑOS Por su parte, el asesor técnico de la JVRM, Felipe Olivares, complementó lo dicho por Diez y aseguró que la actual situación que se ve en la región es muy “parecida al año 19981999, donde hubo racionamiento eléctrico”. “Al comparar este año con sequías recientes, como puede ser la del 20192020 o la de 1998-1999, nos deja muy cerca de la de 19981999”. Además mencionó que “este año versus anteriores, el río va a tener caudales pequeños desde muy temprano”, agregó el asesor, entregando algunas cifras de la estación que él monitorea, en el Maule Sur. Respecto a las cuotas disponibles, Olivares proyectó que los “caudales máximos en verano serán en torno al 50%” y sentenció: “Vamos a terminar distribuyendo prácticamente la
mitad del agua que el año anterior”. En línea con las proyecciones entregadas desde la JVRM, el escenario podría complicarse desde noviembre siendo los meses de enero, febrero y marzo de 2022, los más afectados. Para las 250 mil hectáreas del Maule, se proyecta que con las acciones ligadas a las hidroeléctricas se podría llegar a acumular cerca de 230 millones de mts3, por lo que 37 millones de mts3 tendrían que salir desde la Laguna del Maule. Tanto Diez como Olivares abordaron la posibilidad que desde el Gobierno decreten emergencia agrícola, lo que aún no ha sucedido. Llamaron a la cautela y a analizar bien los escenarios, aunque Diez proyectó que “la complicación que van a tener los pequeños agricultores es grave” y que “los productos van a tener un precio mucho mayor, las verduras y las frutas”, puntualizó.
CON COMUNIDADES Y JUNTAS DE VIGILANCIA
MOP Maule trabaja para enfrentar histórica sequía TALCA. La directora regional de Obras Hidráulicas y seremi (s) de Obras Públicas (MOP), Claudia Vasconcellos, destacó el trabajo público-privado entre autoridades, comunidades rurales y juntas de vigilancias de las distintas cuencas hidrográficas del Maule para enfrentar la situación de sequía que hoy afecta a la región y a gran parte del país. De acuerdo al informe emanado por la Dirección General de Aguas (DGA) del MOP, la región promedia un déficit de precipitaciones del orden del 40% por lo que se están haciendo esfuerzos extraordinarios para optimizar el uso y cuidado de los recursos disponibles. “Como Ministerio de Obras Públicas comenzamos con bastante anterioridad anteponién-
donos a la situación actual y hoy por ejemplo estamos con contratos en ejecución para mejorar la operación de Laguna del Maule que para 2021 y 2022 consideran una inversión sectorial de 3.500 millones de pesos”, explicó la autoridad. INICIATIVAS INMEDIATAS Las mesas de trabajo con las juntas de vigilancia han sido permanentes y se están desarrollando iniciativas públicas y privadas en especial con la cuenca del río Mataquito debido a que el déficit de precipitaciones en la provincia de Curicó alcanza el 63% respecto a un año normal. Entre las iniciativas inmediatas está el encausamiento, limpieza y protección de los ríos para permitir la normal distribución de sus
Según informes de la DGA el Lago Colbún está actualmente con solo 33% de su capacidad de embalse.
aguas y para el mediano plazo se estudian otras alternativas más
ambiciosas como son piscinas de infiltración de napas y pozos pro-
fundos para aportación. En materia de embalses se infor-
mó que Ancoa está con un 46% con 36.1 millones de m3, Melado 77% con 68.2, Invernada 3% con 4.7, Tutuvén en Cauquenes 14% con 3 millones de m3, Bullileo 37% con 22.3, Digua con 53% y 119.8 y Colbún con un 33% y 508 millones de m3. Respecto al convenio entre el MOP y Gobierno Regional por más de 35 mil millones para desarrollar proyectos hidráulicos de acumulación se indicó que se está llamando a licitación las obras complementarias para el embalse Empedrado y se avanza en sus distintas etapas en el desarrollo de los embalse La Jaula en el río Teno, Ancoa sitio original, embalse Longaví, Hudque en Cauquenes y la elevación mecánica del río Loncomilla en la comuna de San Javier.
Tribuna
8 La Prensa Sábado 7 de Agosto de 2021
No + Sename
Día del Niño: La magia de jugar
“No + Sename”, ha sido una frase que es usada de manera frecuente por organizaciones y personas que demuestran su rechazo contra el servicio. En ese sentido, se entiende que al decir “No+ Sename” se está manifestando el deseo de no más desprotección para los niños, niñas y adolescentes que fueron vulnerados en sus derechos, no más precariedad, no más discriminación, no más ausencia de salud mental, no más malos tratos y un largo etcétera que va surgiendo de los diversos deseos de revindicar la infancia del país. Sin duda compartimos lo expresado y para ello estamos trabajando intensamente. Cuando usamos la consigna “No + Sename”, es porque se hace presente un profundo deseo de mejorar los modelos de atención, calidad de los programas, diseño y presencia territorial, oferta del intersector, especialmente cuando se trata de salud y educación, institucionalidad, legislación, coordinación con los tribunales de justicia, profesionales más especializados y otro largo etcétera. Por supuesto que son los cambios que nos movilizan y nos comprometemos a trabajar para lograrlos. Con el diagnóstico claro y compartido por todos y todas, cabe hacerse la siguiente pregunta ¿qué estamos haciendo para mejorar? En primer lugar, es imperioso precisar que la realidad mencionada se arrastra por años, motivo suficiente para impulsar importantes y profundas reformas al sistema de protección de los niños, niñas y adolescentes. Es por lo anterior que nos encontramos trabajando con fuerza en múltiples tareas, especialmente en aquellas que tendrán un impacto directo en la vida de los niños, niñas y adolescentes que están bajo la protección del Estado.
Rodrigo Assadi Cubillos Director regional (s) Sename Maule
Uno de los cambios de importancia en los que estamos trabajando es en el cierre del Cread, conocido por todos en nuestra región bajo el nombre de Entre Silos. Dicho modelo de centros masivos e impersonales ha sido criticado por expertos nacionales e internacionales, y es en ese tenor que bajo el mandato del Gobierno lo estamos cerrando para dar paso a las residencias familiares, garantizándose un cambio profundo en la manera en que el Estado de Chile entiende el cuidado, protección, reparación y restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. La apertura de las residencias familiares implica garantizar un espacio más familiar, acogedor, en los cuales la contención, la seguridad emocional, el cariño y la reparación son el eje central de su funcionamiento. No obstante, el lograr una instalación satisfactoria de las residencias familiares no es solo tarea del Sename y organizaciones públicas, es una tarea compartida en la cual se debe involucrar la sociedad civil. Es ahí donde radica la importancia de que los vecinos se hagan parte de la inclusión de las residencias familiares en sus respectivos territorios. Desde Sename tenemos la voluntad y puertas abiertas para trabajar mancomunadamente con todos los vecinos y juntos reivindicar los derechos de los niños, niñas y adolescentes de nuestra querida Región del Maule.
Producción de vacunas en Chile es estratégico Mantener la producción y el normal abastecimiento de medicamentos ha sido uno de los principales desafíos para la industria farmacéutica que busca dar respuesta a la medicación de los pacientes y que ha lidiado en estos meses con complicaciones como el cierre de fronteras debido a la emergencia sanitaria a nivel mundial. Países como Chile que cuentan con laboratorios con planta de producción local, como los de medicamentos bioequivalentes, son estratégicos porque permiten dar mayor seguridad de stock y los despachos se pueden realizar con mayor fluidez. Por ello, es destacable el impulso que se está dando a iniciativas como el Parque Laguna Carén de la Universidad de Chile y el interés de compañías extranjeras para instalar un centro productor de vacunas en el país; un tema crucial considerando que permitiría aliviar la presión ante posibles quiebres de stock como los ocurridos recientemente y que el Ministerio de Salud autorizó una dosis de refuerzo contra el Coronavirus para grupos definidos.
Christian Rodríguez Gerente General Synthon Chile
Estos esfuerzos se suman a la capacidad científica, técnica, logística, regulatoria y de producción de calidad que existe actualmente en actores de la industria local. Su capital humano también cuenta con expertise para avanzar en la colaboración y desarrollo de una planta de manufactura sustentable que fomente la investigación con miras a contar con un país autovalente en términos de medicamentos y vacunas, y que puede servir a países en el exterior. Los profesionales de la salud seguimos comprometidos con la salud de toda la comunidad. Esperamos que representantes de Universidades, Gobierno y sector privado sigan progresando en este tipo de iniciativas de inversión para la producción local de vacunas porque no solo será estratégico para el país y permitirá posicionarse a nivel internacional, sino que traerá beneficios en la salud y prevención para todos los chilenos.
Una de las fechas más esperadas a mediados de año es el Día del Niño y la Niña, los más pequeños esperan en casa con mucha curiosidad, y los padres con incertidumbre por las compras de juguetes y la pandemia ha reducido la oferta. Por ello, la invitación para esta Dra. Sandra Castro Berna fecha es a realzar el verdadero Académica de la Escuela de sentido del Día del Niño, con Educación Parvularia la fraternidad, comprensión y Universidad Católica del Maule contención que los niños y niñas sede Curicó necesitan. No olvidemos que esta fecha evoca la situación de precariedad en la que quedaron muchos niños y niñas en uno de los más crueles eventos en el mundo, la Primera Guerra Mundial, sin sus familias y sin un hogar, nace la necesidad de protegerlos, por lo que se crean fundaciones que velaron por ellos. En nuestro país, tres décadas se conmemoran al ratificar los Derechos Universales de la Infancia, y comprometerse a reformar el trato con igualdad, posibilitar el acceso a la salud y a una educación de calidad y sobre todo a proteger la infancia. Y en esta pandemia que nos azotado fuertemente, se hace necesario revalorar los lazos familiares y el vínculo afectivo. Esta fecha transformémosla en una oportunidad más para ofrecer contención, experiencias agradables y positivas y sobre todo trasmitamos mensajes esperanzadores a nuestros hijos e hijas. Entre las actividades para este Día del Niño que se sugieren, centrando nuestros esfuerzos en fomentar el juego y el compartir con nuestros hijos(as), más que en la compra de juguetes de moda y regalos de alto valor económico. En esta ocasión, privilegiemos las actividades familiares, tomemos en cuenta la necesidad de juego y movimiento que requieren nuestros pequeños, programemos con las debidas precauciones, la salida a parques o lugares abiertos que permitan el juego en conjunto con la familia. El juego les permite a nuestros hijos desarrollar adecuadamente aspectos en lo físico, psíquico y social, y aún más si es en compañía y complicidad con sus padres. Juguemos, disfrutemos y riamos en conjunto con los nuestros: Enseñemos los juegos que nos gustaban en la infancia. Por ejemplo: a las escondidas, lanzar una pelota, los países, tirar la cuerda, el luche, botellita envenenada; juegos de aquellos que han trascendido en el tiempo y que se pueden jugar con otras personas. Sumémonos a los juegos con entusiasmo, evitando dirigirlos, solo dejémonos guiar, así será mucho más interesante. Eliminemos la frase:” no sé a qué jugar” y preguntemos ¿a qué jugamos?, rápidamente tendremos respuesta. Fortalezcamos la relación con los demás, a participar en forma colectiva y/o cooperativa y lo más importante a estar en compañía y cercanía. Tratemos de disfrutar el juego y el tiempo que nos tome, hay que liberarse de la hora y realizar los juegos tranquilamente (recordemos que el tiempo del niño(a) es diferente). Prioricemos la vida familiar, la cercanía de los hijos e hijas y valoremos lo que tenemos y lo que somos capaces de dar: amor, compañía, comprensión, cariño y admiración incondicional.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
14 Grados 6 Grados
Cielos cubiertos
FARMACIAs DE TURNO BIOFARMA Prat Nº 116
Dólar Vendedor $ 792
NADIA
Carmen Nº 1190
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO
precio del dólar Dólar Comprador $ 785
CRUZ VERDE
SANTO DEL DÍA
6 7 8
Agosto Agosto Agosto
$ 29.763,40 $ 29.764,36 $ 29.765,32
AGOSTO $ 52.213 I.P.C.
JULIO 0,8 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
Sábado 7 de Agosto de 2021 La Prensa 9
Drogas: un submundo que avergüenza
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
En una de las más recientes crónicas publicadas por nuestro diario La Prensa durante la presente semana, se daba a conocer que “en un lapso no mayor a 12 horas, ingresaron al Hospital de Emergencia de Curicó, al menos cuatro personas que resultaron con heridas o lesiones provocadas por impactos de balas”. Mirada de manera aislada o “sesgada”, esa noticia podría pasar como una de tantas notas policiales, pero si se sigue leyendo y se hacen mínimas deducciones, se abre una ventana a través de la cual se puede vislumbrar claramente todo un submundo social y familiar que debería llenarnos de pena, impotencia y vergüenza como pueblo, como ciudad e incluso como país en su conjunto. En efecto, la crónica aludida agrega que las cada vez más numerosas “balaceras” que se registran en el amplio populoso barrio surponiente de Curicó han hecho aumentar una sensación de inquietud y temor entre los vecinos de ese sector. Y se sabe que el mayor porcentaje de estos peligrosos episodios están asociados al consumo de drogas y, más específicamente, a las oscuras y temibles redes de narcotráfico.
Regreso a clases: ¿Por dónde partir?
Imacec de junio… alza histórica
Carlos Guajardo Castillo Director carrera de Pedagogía en Educación General Básica, UCEN.
Luego que el Ministerio de Salud diera a conocer los cambios al plan ‘Paso a Paso’, se decidió dar apertura a las escuelas en una fase considerada de Cuarentena. Esto quiere decir que la asistencia será voluntaria y permitida de lunes a viernes. Por su parte, lo mismo con aquellas comunas que se ubican en una etapa de transición, preparación y apertura; teniendo como base que la inasistencia no será considerada. Por su parte, el Subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, ya anunció el “necesario retorno a clases presenciales, lo antes posible”. Más allá de esta soslayada voluntariedad que se expresa de parte de las instituciones gubernamentales, aún está presente el temor de muchos apoderados y estudiantes por iniciar un regreso masivo a clases, teniendo en cuenta factores como la variante DELTA o que las instituciones no cuenten con los aforos y medidas sanitarias exigidas. Tampoco debemos olvidar, que para aquellos colegios que aún dependen de los municipios, la decisión de regresar o no a
clases, sigue estando bajo la jurisdicción de sus alcaldes y alcaldesas; quienes en su mayoría manifiestan que no están las condiciones físicas y psicológicas para retomar un 2º semestre ‘normal’. Para quienes sí optan por la presencialidad, es clave considerar algunas medidas. En primer lugar, la comunidad académica a cargo de la gestión de los colegios, debería sostener un encuentro de reflexión y preparación previo a la llegada de sus estudiantes, abordando asuntos emocionales que más tarde podrían ser perjudiciales en el desarrollo de las clases. Contar con la asesoría de expertos en salud mental, es una alternativa para no comenzar como si “acá no ha pasado nada”. En segundo lugar, están los estudiantes, quienes por mucho tiempo han estado ‘encerrados’ en sus hogares y asistiendo a clases desde una modalidad virtual. En consecuencia, es crucial darse el tiempo necesario para escucharlos y saber cómo se sienten. Cuando estemos seguros de que la comunidad educativa
Las familias más vulnerables y sencillas son las que presentan los peores e impactantes daños cerebrales provocados por las drogas que hacen estragos especialmente entre adolescentes y jóvenes que, una vez convertidos en “adictos profundos”, son capaces de cualquier cosa para conseguir sustancias tan dañinas y demoledoras como la pasta base de cocaína. Los que ya dependen de las drogas no son capaces de razonar ni distinguir lo bueno de lo malo; van perdiendo su voluntad y caen fácilmente en la delincuencia; les roban dinero a sus familiares o venden todo aquello que puedan sustraer de sus casas para venderlo a precios absurdamente bajos, con tal de conseguir los recursos para continuar con su vicio. Todas esas personas conforman el submundo de “clientes”, de quienes se nutren los vendedores de drogas que a veces suelen protagonizar esas balaceras que se oyen periódicamente por las noches en los barrios de la periferia. Y, lamentablemente, esa realidad se replica en cientos de ciudades, no solamente en Chile, sino que en todo el mundo.
está llana para comenzar las clases, podremos preocuparnos de desarrollar un diagnóstico curricular y nivelar cada vez que sea necesario. No cometamos el error de pensar que la “materia ya fue pasada” y hay que continuar avanzando. En educación y pedagogía, las cosas no son así, hay que ser prudentes cuando se está formando a los seres humanos para la vida. El Ministerio de Educación, tendrá que tomar los resguardos para que las comunidades educativas no se sientan presionadas por índices que posiblemente dan cuenta de los aspectos no logrados en materia curricular, sin tener en cuenta que el estado emocional de las personas no es el mismo previo a la declaración de la pandemia. Por favor seamos sensatos y no dejemos de escuchar a cada integrante de los establecimientos educacionales del país. No somos máquinas del aprendizaje, somos seres humanos que aprendemos desde una perspectiva integral, es decir, adquiriendo conocimientos, habilidades, actitudes y emociones.
Jennifer Karen Rivera Arroyo Vicedecana Facultad de Administración y Negocios - Directora de carrera Ingeniería Comercial Universidad Autónoma de Chile
Tal y como es costumbre al iniciar un nuevo mes, específicamente el lunes 2 recién pasado, el Banco Central difundió los resultados de la última medición del índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) correspondientes al mes de junio de este 2021, y cuyos resultados tomaron por sorpresa al mercado y a los analistas, dado que arrojó una expansión de 20.1% superando el récord marcado por la medición anterior 18,1% en mayo, muy por encima de las proyecciones de los expertos, que rondaban entre el 16,5 % y 18 %, ubicando este desempeño de la actividad en un nivel histórico y sorpresivo, que se explica en una mayor capacidad de adaptación de empresas y familias a las condiciones en pandemia y a la baja base de comparación, pues recordemos que en junio del año pasado el indicador llegó a -13.6%. Al analizar el desempeño por actividad, en donde cabe consignar la expansión que experimentaron todos los
sectores (aunque con desempeños disímiles), se destaca el incremento de 46,4% que mostró el comercio, tanto a nivel mayorista como minorista, y que se explica mayoritariamente por los efectos en el consumo de las familias derivados de las transferencias directas y apoyos económicos impulsados por la autoridad, a los que se suman la liquidez inyectada al mercado por los retiros de los fondos previsionales; en la misma línea encontramos a los servicios que se expandieron en 17,8% y la producción de bienes con un 13,2%, ésta última impulsada mayoritariamente por el 21,8% de expansión que experimentó la generación de la categoría “resto de bienes”. En contraparte, el sector minería disminuyó su actividad en 5%, si se compara con igual mes del año anterior. Si bien este resultado es positivo e incorpora señales optimistas a las expectativas de los agentes económicos de corto y mediano plazo, pues nos muestra una nueva señal de recuperación no podemos perder de vista, que este resultado debe
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
ser analizado e internalizado en el mercado, considerando el contexto en el que se da, en donde hay shocks transitorios (IFE, retiros de AFP, bonos y otros apoyos estatales) que están impulsando la demanda (no por ello dejando de ser positivo el resultados obtenido). En este entorno y considerando las expectativas y proyecciones para lo que resta de año, que por cierto están en constante revisión dado lo incierto del fenómeno que estamos viviendo, es de esperar que la apertura de la ciudades y con ello la recuperación de muchas actividades, se traduzcan en mejores perspectivas aún, las que no debemos perder de vista que no solo dependen de las fases del plan Paso a Paso, sino y mayoritariamente, de que cada uno de nosotros respete las medidas de autocuidado y trabaje el autocontrol, de manera que sigamos en una senda de avance sin tropiezos y retrocesos, que nos permita transitar a la ansiada recuperación económica, para ir al mismo tiempo y sostenidamente mejorando los niveles de bienestar de las familias.
10 La Prensa Sábado 7 de Agosto de 2021
Deporte
En el Estadio Bicentenario La Granja
Club Atlético Liceo inauguró su “Vitrina de Trofeos con Historia” Exhibición. Autoridades, dirigentes, atletas, exatletas y apoderados, inauguraron la “Vitrina de Trofeos con Historia” en el hall interior del recinto deportivo. El Club Atlético Liceo de Curicó se mantiene vigente desde 1977. CURICÓ. El Club Atlético Liceo de Curicó inauguró su “Vitrina de Trofeos con Historia” en el Estadio Bicentenario La Granja, con presencia de autoridades e invitados especiales que han ayudado a que este club se haya establecido en el tiempo por más de 44 años, sumando a través del tiempo un sinnúmero de campeones nacionales y seleccionados que llegaron a lucir la tricota. A la ceremonia realizada en el hall interior entrada a la cancha de fútbol y pista sintética del recinto deportivo, asistieron el alcalde de Sagrada Familia Martín Arriagada, ex atleta; los conejales Javier Ahumada y Patricio Bustamante; el consejero regional George Bordachar, el director del Colegio Uruguay, Roberto Sánchez; directiva, entrenadores, atletas e invitados, quienes procedieron a realizar el tradicional corte de cinta para inaugurar este lugar.
Autoridades, exatletas, dirigentes, atletas del Club Atlético Liceo de Curicó, atrás luce la nueva “Vitrina de Trofeos con Historia”. HISTORIAL Atlético Liceo funciona desde el año 1977 a la fecha, teniendo como punto de partida el Liceo Luis Cruz Martínez, establecimiento donde empezó su labor educativa el profesor Osvaldo Herrera, quien actualmente cumple su labor profesional co-
mo profesor de Educación Física en el Colegio Uruguay. Numerosas directivas en el tiempo han dirigido el club, manteniendo en alto esta actividad que actualmente la preside Lorena Moreno, junto a Daisy Sayes y Maritza Contreras.
En los primeros años se competía tanto en el estadio La Granja, en pista de ceniza, en el estadio Militar y en el Marista, con numerosas jornadas de competencias que fueron juntando los primeros trofeos que hoy se exhiben.
FIGURAS Luego vinieron los campeonatos nacionales, los seleccionados, y esto que el club sea conocido en el ámbito nacional algunos nombres de atletas que resaltan como: Sara Cortés, Alicia Olivos, Francisco Muñoz, Jorge Olmedo, Roberto Herrera, Sandra Herrera, Carmen Casempere, Clara Morales, María Zamorano, Claudia Iturra, Pablo Milad, Martín Arriagada, César Navarro, Martín Muñoz, David Muñoz, y la nueva generación con Michelle Ulabarri, Benjamín Rojas, Florencia Rojas, Ailyn Sepúlveda, Luciano Elgueta, entre otros. En la actualidad son 38 niños y jóvenes que entrenan en forma periódica sabiendo que no todos llegarán a ser campeones, pero el deporte los dejará preparados para ser campeones en su vida personal y ser un aporte positivo para la sociedad chilena.
Bajo su administración
Corporación de Deportes reabre recintos deportivos CURICÓ. Una noticia esperada por muchos por fin será una realidad, ya que la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, anunció la reapertura al uso de la comunidad de los recintos bajo su administración. De esta manera, es que el lunes 9 de agosto los recintos deportivos tales como Gimnasio del Estadio La Granja, Polideportivo “Omar Figueroa Astorga” y Gimnasio Abraham Milad, comenzarán a recibir a las diversas instituciones que realizan prácticas deportivas en sus dependencias, siempre bajo las normas establecidas por la autoridad sanitaria. Fabián Torres, gerente de la entidad deportiva, manifestó
Polideportivo listo para abrir a la actividad física.
su satisfacción y alegría por tan importante acontecimiento, agregando que la
Corporación de Deportes Municipal se ha mantenido activa preparando cada uno de
los recintos para brindar seguridad y bienestar a todos los deportistas. Por su parte, Pablo de la Vega, administrador del Polideportivo “Omar Figueroa Astorga”, manifestó que el recinto hasta hace solo algunos días prestó funciones como vacunatorio, en apoyo al Cesfam Betty Muñoz del sector Sol de Septiembre, y posteriormente en un arduo trabajo con el personal a su cargo realizando labores de sanitización para tener el recinto en óptimas condiciones con el fin de recibir a los diferentes clubes que han solicitado hasta el momento horarios para hacer uso de las instalaciones. De la Vega agregó que los clu-
bes ya inscritos, debieron enviar una solicitud de manera formal a la Corporación de Deportes, para posteriormente ver la disponibilidad horaria, para la asignación de las mismas. Dentro de las normativas que se deberá cumplir, es un aforo de 25 deportistas en cancha, además de las acciones propias que comprende el autocuidado. El administrador indicó además que todo el personal en los diferentes recintos, está haciendo un esfuerzo con la mejor disposición para brindar una excelente atención a los usuarios y sacar adelante y enfrentar este gran paso en tiempos de pandemia.
Canoístas Roco Y Mailliard La canoístas María José Mailliard y Karen Roco, compitieron en la prueba de C2 500 metros damas. En la primera serie clasificatoria de la prueba, la dupla nacional terminó en el sexto lugar con un tiempo de 2 minutos, 9 segundos y 820 milésimas, por lo que debieron ir a los cuartos de final (repechaje). Más tarde, por la búsqueda del paso a semifinales, Mailliard y Roco, terminaron cuartas en su serie, con un registro de 2 minutos, 4 segundos y 969 milésimas, quedando apenas a 250 milésimas de haber ingresado a la ronda de semifinales. Un chileno en el pentatlón Esteban Bustos en el pentatlón moderno, es un desconocido para los chilenos, pocos conocen a este deportista que debutó en las 17 rondas de la esgrima con un buen desempeño, sumando un total de 18 combates ganados y 17 perdidos, que lo dejaron en el lugar 13 de la tabla general con 208 puntos, quedando bien aspectado de cara a las próximas pruebas. Hoy de madrugada (horario de Chile) Bustos volverá a la competencia para disputar las cuatro pruebas restantes del pentatlón moderno: natación, salto ecuestre y la prueba combinada de tiro con pistola y carrera a pie. Canadienses logran el oro en fútbol femenino Canadá se quedó con la medalla de oro en el fútbol femenino. El combinado norteamericano, que ganó a Chile en la fase grupos, en un partido recordado por el gol de Karen Araya, doblegó a Suecia en la definición por lanzamientos penales para quedarse con la presea dorada. Bronce para los aztecas México se quedó con la medalla de bronce tras derrotar por 3-1 a la selección local en el fútbol masculino.
Deporte
Sábado 7 de Agosto de 2021 La Prensa 11
LA FECHA 15 DE LA PRIMERA DIVISIÓN COMIENZA HOY
MAÑANA CURICÓ UNIDO VISITA A COLO COLO Programación. Calera busca mantener el liderato y juega ante un rival directo como Everton. Hoy en jornada sabatina la ‘U’ y la ‘UC’ quieren dormir como punteros, en tanto que mañana Colo Colo querrá también llegar a la cima frente a Curicó. Los albirrojos buscarán su tercera victoria del año y mirarán de reojo el choque entre Wanderers y Huachipato. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. Las recientes dos vi-
sitas de Curicó Unido al estadio Monumental terminaron en triunfo curicano frente a Colo Colo. 2 a 0 en 2020 y 1 a 0 en 2019. Mañana a contar de las 17:30 horas ambas escuadras vuelven a verse las caras en la cancha de Macul y a diferencia del año anterior, este 2021 los papeles se invierten: mientras los albos ahora luchan por las primeras posiciones, Curicó Unido es quien busca escapar de los últimos lugares de la tabla. 24 puntos de 39 posibles producto de siete triunfos, tres empates y tres derrotas suma Colo Colo (segundo en la tabla), mientras el Curi (16°) se repone lentamen-
Carlos frente a Deportes La Serena. En jornada sabatina hoy también chocarán en un clásico rojo, a contar de las 17:30 horas en Santa Laura, Unión Española vs Ñublense de Chillán.
Hoy comienza a jugarse la décimo quinta fecha de la Primera División. te con 10 unidades gracias a dos victorias, cuatro empates y siete tropiezos.
RallyMobil se corre hoy en Rinconada Los Andes Entre hoy y mañana se desarrollará la primera carrera puntuable del campeonato Copec RallyMobil, en su edición 2021. El denominado Rally Rinconada - Los Andes, que se corre íntegramente en la Región de Valparaíso, marca el regreso del evento motorsport más importante del país, el que -debido a las restricciones impuestas por la pandemia- se celebra nuevamente bajo una estricta burbuja sanitaria aprobada por los ministerios del Deporte y de Salud. La carrera es cerrada al público.
HOY TRES PARTIDOS Esta tarde comienza a jugarse la décimo quinta fecha del torneo nacional 2021 de la Primera División. Tres partidos se juegan hoy, destacando que la Universidad de Chile y la Universidad Católica tienen chance de dormir como punteros del torneo en caso de ganar sus encuentros apostando a la diferencia de gol, dejando atrás a La Calera que juega mañana. Los cementeros suman 25 unidades (+3), mientras la ‘U’ que desde las 15:00 horas visita a O’Higgins tiene 22 puntos (+4), las mismas unidades que suma Católica (+5) que a las 20:00 será local en San
EL RESTO DE LA FECHA La jornada 15 (restando solo dos para terminar la primera rueda del campeonato) continúa mañana con cuatro encuentros: a las 12:30 horas en partido de directa relación para las aspiraciones curicanas, el colista Wanderers (1 punto) recibe en Playa Ancha a Huachipato (10 puntos), desde las 15:00 h o ra s chocarán Antofagasta vs Audax Italiano, a las 17:30 se juega el citado Colo Colo vs Curicó Unido, en tanto que desde las 20:00 horas de mañana se disputa uno de los partidos de la fecha, el actual puntero La Calera (25 puntos) será local en el Nicolás Chahuán frente a Everton que es tercero con 23 unidades. La fecha se cerrará el lunes con el duelo a jugarse a las 11:00 horas entre Cobresal y el posterior rival de Curicó Unido, Palestino. Libre esta fecha 15 le corresponde a Melipilla.
Conmebol suspende el calendario juvenil Los coletazos de la pandemia, siguen afectando al fútbol joven. Una problemática muy presente dentro del país, pero también fuera. La Conmebol confirmó que suspenderá los ocho torneos de selecciones juveniles que estaban previstos para este 2021. Concretamente estos serán el Sub-20 y Sub-17 femenino, los Sub-20, Sub-17 y Sub-15 masculinos, junto con la versión masculina como femenina de la Copa
América de Futsal y el Sub-20 de playa. La medida nace por dos motivos. Primero porque FIFA decidió suspender cuatro torneos mundiales de las categorías en cuestión, por lo que los clasificatorios perdían urgencia por realizarse. Lo segundo responde a la situación pandémica que atraviesa el continente, la que obligó a replantear la planificación de estas competencias.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 La Prensa Sábado 7 de Agosto de 2021
Crónica
DURANTE REUNIÓN CON REPRESENTANTES DE LA FUNDACIÓN SIDA MAULE
Gobernadora regional compromete instalación de oficina de la diversidad Cristina Bravo. La autoridad regional precisó que el objetivo de instalar una oficina de la diversidad es poder abordar y coordinar la política pública regional desde la gobernación y dentro de las facultades que tiene este nuevo órgano gubernamental. TALCA. Con el fin de avanzar en la agenda LGTBI, la Fundación Sida Maule planteó en una reciente reunión sostenida con la gobernadora regional, Cristina Bravo, la necesidad de montar una mesa de trabajo en la región. La cita tuvo lugar en dependencias del edificio del Gobierno Regional y en ella, Michael Díaz, director ejecutivo de Sida Maule, manifestó la necesidad de entablar una mesa de trabajo entre la propia gobernadora y las organizaciones que van en la defensa de los derechos LGBTI. Al respecto Díaz manifestó que “estamos muy contentos de poder iniciar un trabajo serio e institucional con la primera autoridad regional, para conseguir los apoyos que las diversas organizaciones requieren hoy
de lo que nosotros habíamos acordado con las diferentes agrupaciones, es primero que todo instalar una oficina de la diversidad para poder abordar y coordinar la política pública regional desde la gobernación y dentro de las facultades que nosotros tenemos, con el objetivo de generar y difundir diferentes temas o iniciativas que permitan que los escolares desde la Pre Básica puedan tener la claridad de los programas que existen”, sostuvo. La gobernadora regional, Cristina Bravo, se reunió con representantes de la Fundación Sida Maule.
de forma activa en los distintos campos de la sociedad, para visibilizar y avanzar en torno a la problemática de la discriminación y la exclusión de las personas en base a su condición sexual, toda vez que nece-
sitamos rearticular redes potentes con el Estado en su conjunto si es que queremos llegar a tiempo donde aquellas personas que hoy se enfrentan a un trato desigual solo por ser parte de la comunidad LGTBI y en-
frentan la discriminación, la violencia y no encuentran la protección que nuestro país debe garantizar”, señaló el dirigente. Del mismo modo la gobernadora Bravo aseveró que “dentro
TRABAJO COMUNITARIO Por su parte, el activista de la diversidad, Juan Luis Bustos, indicó en la reunión que “como activistas y parte de las organizaciones de la diversidad sexual de la Región del Maule, celebramos el compromiso adquirido por la gobernadora y que se
ratifica el día de hoy, con la voluntad de instaurar una oficina de la diversidad sexual dependiente de la Gobernación Regional. Creemos que con estas acciones y la implementación de esta oficina, podremos dar inicio a un trabajo comunitario con y por nuestros pares LGBTYQ+ en distintos ámbitos”, apuntó. Por último, Bustos remarcó que “aquí hay que hacer un llamado a distintas organizaciones de integración de la sociedad civil con respecto de la temática LGBTI Q+ para trabajar con todas y todos e incentivar la puesta en marcha de redes de trabajo en todas las comunas donde la diversidad necesite representación para conseguir igualdad de derechos y acciones de no discriminación”, puntualizó el activista.
REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD SE REUNIERON CON EL SEREMI DEL MINVU
Trabajan para mejorar conectividad Talca-Maule por acceso 14 Poniente TALCA. Con el objetivo de mejorar la conectividad y calidad de vida de los habitantes de las comunas de Talca y Maule, se realizó una reunión de trabajo entre el seremi del Minvu, Gonzalo Montero; Pablo Opazo, exconcejal de Maule durante doce años, el actual concejal de dicha comuna, Luis Alegría, y dirigentes vecinales, representados por Roberto Yáñez, de la Villa Puertas del Sur. Y es que durante años las personas han tenido que convivir con la congestión vehicular y las dificultades para trasladarse debido a los pocos puntos de conexión existentes, por lo cual en la cita se conversó
sobre la opción concreta de utilizar la 14 Poniente como una solución. “Fue muy provechoso porque otras veces habíamos tenido reuniones respecto a este tema, pero quedaban en nada. Ahora trabajamos en algo concreto, las Juntas de Vecinos solicitaremos un estudio de factibilidad al Municipio de Maule, quien debe hacer la gestión con el Ministerio de Transportes”, comentó Roberto Yáñez. El dirigente vecinal además agregó que “hay personas que deben salir antes de las 7 de la mañana para llegar a sus lugares de trabajo, debido a la congestión vehicular. Es un tema que se lleva arrastrando hace más
Exconcejales, ediles en funciones y dirigentes vecinales abordaron la problemática vial con el seremi del Minvu, Gonzalo Montero.
de diez años, hay vecinos que han optado por vender sus casas, ya que su calidad de vida se ha deteriorado completamente. No puede ser que pase eso, tener que
recurrir a vender tu casa por no tener una salida digna y concreta”, enfatizó. Asimismo, el exconcejal de Maule, Pablo Opazo, sostuvo que “son muchos los te-
mas que venimos planteando hace tiempo respecto a la calidad de vida de las personas, no tan solo la conexión por la 14 Poniente, si no que muchos otros que
están en abandono en el sector de Maule Norte, tales como la construcción de la Comisaría, el Cesfam, más escuelas y, por ejemplo, el no contar con cajeros automáticos o bancos, problemáticas que de verdad nos aquejan en el sector”, dijo. Finalmente, el concejal de Maule, Luis Alegría, manifestó que “vamos por un muy buen camino, se están dando posibilidades de hacer muchas cosas en la comuna y respecto a la conexión por la 14 Poniente, me deja muy satisfecho las respuestas del seremi y dan ganas de seguir apoyando los temas de conectividad en diferentes puntos y lugares del sector”, concluyó.
Crónica
Sábado 7 de Agosto de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
IMPULSADO POR ALIANZA EDUCATIVA CURICÓ-MALARGÜE
Exitoso cierre del Congreso Binacional “Emociones en el Aula” CURICÓ. Este viernes finalizó el exitoso II Congreso Binacional de Educación Socioemocional binacional Curicó-Malargüe, impulsado por alcalde Javier Muñoz y el intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda. La directora DAEM, Paulina Bustos, resaltó la gran calidad de los expositores invitados en el cierre oficial y agradeció a todos quienes trabajaron para lograr el éxito de una nueva versión de esta actividad. También destacó y agradeció a quienes expusieron sus experiencias educativas, “ya sea en Malargüe y Curicó, en la escuela Ernesto Castro, colegio Alessandri, donde creo que esto permite que muchos establecimientos profesores y asistentes se vayan motivando para poder ellos también realizar y atreverse a hacer las cosas diferentes, a cambiar los colores, a no quedarnos con el color gris, sino que a llenar de colores lo que es la educación y la formación de nuestros niños y niñas”, dijo Bustos. Asimismo, la directora de Agencia de Educación de Malargüe, Verónica Bunsters, expresó que ha sido “un congreso hermoso, sinceramente el año pasado dejamos la vara muy alta, decíamos cómo superamos el congreso 2021 y ha quedado una vara mucho más alta para el congreso 2022 que ya lo estamos palpitando, lo estamos pensando, realmente ha sido todo muy inspirador”, agregó. EXPOSITORES TRABAJAN LAS EMOCIONES EN EL AULA El Congreso Socioemocional, se inició el martes de esta semana con la exposición de Liliana González, escritora y especialista en Clínica de Niños y Adolescentes; quien reiteró lo importante que es para la formación de los niños y niñas las emociones. “La crianza y la tecnología, los papás que han dejado de contar cuentos y prefieren un celular para que los chicos se vayan contento a la cama”, señaló. En la segunda jornada, la especialista en Vocabulario Emocional, Rocío Roque Pisani, explicó sobre “La Danza de los Afectos y sus Matices Emocionales”, quien subrayó en su charla: “Es la
Las actividades relacionadas con este congreso se realizaron de manera remota. primera escala de la educación emocional que tiene varias ramas; conciencia emocional, auto regulación emocional, autonomía emocional”. En la tercera jornada, desarrollada el día miércoles, el doctor en Ciencias de la Educación, Miguel Santos, reforzó el tema que los aprendizajes se generan desde lo
emocional, al respecto indicó: “El aprendizaje se genera a partir de la voluntad del estudiante, no del maestro. Para aprender se necesita una disposición emocional, solo aprende el que quiere, y el aprendizaje se produce cuando alguien quiere aprender”. El jueves, la presentación de Silvina González Zúñer, do-
cente, magister en Lenguaje y Cognición, hizo hincapié en que el profesor debe ser cuidadoso con el alma de los niños y niñas, “construyamos una escuela que no solo incluya, sino que dé la bienvenida”. En la jornada de cierre Laura Lewin, Consultora en Gestión Educativa, con el interesante tema de “Aulas Sanas”, reiterando que siempre los profesores deben empezar la clase con un “gancho emocional” para captar la atención de los alumnos. Cognitiva y emocionalmente el aprendizaje tiene que ser activo en una conexión emocional”, enfatizó. Finalmente, Yudith Rosenthal, directora del Centro de Orientación OfriMashav, expuso sobre el concepto de innovación y transformación: “Desaprender para producir el cambio en la escuela”, acotó.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: El tiempo le irá dando los indicios que necesita para saber si esa relación terminará consolidándose. SALUD: Ojo con su sistema nervioso, evite las tensiones. DINERO: Buenas posibilidades si toma la decisión de emprender nuevos caminos laborales. COLOR: Granate. NÚMERO: 21.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Lo más importante es ser honesto/a con sus propios sentimientos. SALUD: Sin grandes complicaciones, pero debe tener sumo cuidado con los contagios. DINERO: No se comprometa a más cosas de las que puede cumplir en su trabajo. COLOR: Crema. NÚMERO: 27.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Se vienen cambios importantes en su futuro amoroso, pero le aviso que debe poner bastante de su parte. SALUD: Mantenga una constante preocupación por su salud. DINERO: Si mejora su actitud y es más positivo/a, su trabajo también se favorecerá. COLOR: Rojo. NÚMERO: 22.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Una comunicación efectiva puede ayudar mucho a la hora de llegar a ciertos acuerdos con la pareja. SALUD: Deberá cuidar más su peso. DINERO: El que mucho abarca poco aprieta. Tenga cuidado con dejar tareas a medias. COLOR: Morado. NÚMERO: 3.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Siempre es importante que escuche a su corazón. SALUD: Evite tentarse con excesos que dañen su condición. DINERO: Es importante la proactividad en el trabajo. Eso da una buena imagen de usted ante sus superiores. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 13.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No tiene nada de malo hablar sobre lo que siente, siempre es bueno ser sincero/a. SALUD: No deberá descuidar su salud. DINERO: Los proyectos no funcionarán instantáneamente, pero poco a poco irán tomando el camino que corresponde. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Hay momentos en los que solo se necesita tener paciencia. SALUD: Busca la forma de mantener equilibradas las energías de su organismo. DINERO: Los conflictos en el trabajo siempre ocurren, pero eso no debe pasar más allá que un cambio de opinión. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 18.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Disfrute de una jornada llana del afecto de los demás. SALUD: Tenga cuidado con los cuadros depresivos, busque ayuda si lo cree necesario. DINERO: Cuidado con los proyectos tan ambiciosos, la economía se irá recuperando, pero será lento. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 20.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No ponga condiciones a la hora de entregar su amor, eso le hace mal a la relación. SALUD: No sobre exija a su organismo más de la cuenta. DINERO: Los problemas no faltarán, pero a pesar de todo luche con todo por salir adelante. COLOR: Morado. NÚMERO: 7.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Tenga paciencia con esa persona, necesita darle tiempo para que pueda definirse. SALUD: No viva complicándose por todo. DINERO: Comience a sacar el máximo provecho a sus talentos y sus proyectos podrán ser llevados según sus deseos. COLOR: Verde. NÚMERO: 24.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No se deje estar en las cosas del corazón, eso siempre debe ser una prioridad en su vida. SALUD: Cuidado con las tensiones que pueda estar sufriendo. DINERO: Las condiciones las tiene, solo necesita armarse de valor y salir adelante. COLOR: Terracota. NÚMERO: 10.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: El amor puede golpear la puerta en cualquier momento, así que siempre debe preparar su corazón para esto. SALUD: Anímese y disfrute la vida, no se eche a morir. DINERO: La estabilidad irá llegando en lo que transcurre agosto, pero sea paciente. COLOR: Negro. NÚMERO: 8.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Sábado 7 de Agosto de 2021
Crónica
ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES PESQUEROS DEL BIOBÍO Y PESCADORES ARTESANALES
Presentan cuatro querellas por extracción ilegal de la merluza Contra todos quienes resulten responsables. Este tipo de acciones provoca un daño irreparable en el recurso marino, así como pérdidas millonarias para el sector, incluso para el Estado por el no pago de impuestos. La Asociación de Industriales Pesqueros del Biobío (Asipes) ha presentado cuatro querellas criminales por el delito de Pesca Ilegal sobre el recurso merluza común y el delito de Asociación Ilícita en contra de todos quienes resulten responsables de esta práctica que está llevando al colapso a este importante recurso pesquero. Según explicó el abogado del gremio, Remberto Valdés, además de representar a Asipes, esa oficina está representando a pescadores artesanales, tres personas que tienen empresas certificadas de extracción legal de la merluza que también son querellantes en este caso. “Nosotros sostenemos que hay una organización criminal, una asociación ilícita que cuenta con cabecillas, con planes de comercialización, distribución y extracción, de merluza y que está destrozando este producto a nivel nacional”, explicó el abogado. Según informó Remberto Valdés, la merluza tiene un rango de explotación de alrededor de 30 mil toneladas al año, que se reparten entre los industriales y los pescadores artesanales, en todo Chile. “Y este grupo criminal organizado extrae 50 mil toneladas solo en la Región de Maule. Con eso se producen varias cosas: la primera es que la famosa pescada frita dejará de estar dentro del patrimonio gastronómico nacional, porque no tendrá ninguna posibilidad de poder sostenerse por la sobre explotación; segundo, el Estado de Chile pierde 60 millones de dólares al año, que es lo que se factura con este negocio criminal, es muy parecido al de la droga”, agregó. PROTECCIÓN DEL RECURSO Según explicó el profesional, estas acciones crimi-
Solo en la Región del Maule existe una extracción ilegal de merluza que alcanzaría las 50 mil toneladas.
“Nosotros sostenemos que hay una organización criminal, una asociación ilícita que cuenta con cabecillas, con planes de comercialización, distribución y extracción, de merluza y que está destrozando este producto a nivel nacional”.
Abogado Remberto Valdés explicó que se han presentado cuatro querellas criminales por la pesca ilegal de la merluza, actividad que provoca un grave daño en la industria.
nales tienen como objetivo proteger este producto marino y proteger también la pesca artesanal, “porque Asipes y los pescadores artesanales que actúan dentro de la legalidad”, dijo, agregando que ellos “extraen un producto que tiene la envergadura física necesaria de adultez y no la merluza más pequeña; segundo, está el tema de la salud pública, porque es un producto que está visado por el Servicio de Salud con las medidas que corresponde; tercero, es un producto que paga impuestos… porque hoy estamos hablando de una evasión tributaria de varios miles de millones de pesos”, puntualizó. Además, Remberto Valdés aseguró que también se pretende resguardar el trabajo de los mismos pesca-
dores artesanales, pues son trabajadores con contrato de trabajo y pago de imposiciones, en definitiva, un trabajo estable. En cuanto al lucrativo negocio de la pesca ilegal, el abogado explicó que el precio de la caja de merluza ilegal, fluctúa entre los 2 mil y 2 mil quinientos pesos; en contraparte, para que el pescador artesanal tanga utilidades con la venta de la merluza legal, la caja se vende entre 25 y 28 mil pesos. “Entonces no hay ninguna posibilidad que mis clientes puedan competir”, dijo. LEGISLACIÓN Según agregó el abogado Remberto Valdés, algo que les llama la atención es lo que pasa en la comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, donde aún “no
La merluza tiene un rango de explotación de alrededor de 30 mil toneladas al año, que se reparten entre los industriales y los pescadores artesanales, en todo Chile.
se aprueba un proyecto de ley que obligue a la certificación de toda la producción, por qué, qué pasa. A nosotros nos hace mucho ruido que no se haya dictado a través de la comisión de Pesca, primero una gran fiscalización y segundo que no se dicte una ley muy sencilla que tiene que decir que todo producto que sea extraído del mar tiene que contar con certificación, lo mismo que pasa con otros productos del mar”. Finalmente, el profesional informó que son cuatro querellas las que se han presentado en la Fiscalía local de Cauquenes y aunque no existe un plazo en el que puedan conocer algún tipo de resultado producto de las acciones legales, sí han visto movimiento. “Creemos que se han dado algunas cuestiones útiles. El hecho que la incautación de la merluza se haya duplicado este año, nos atribuimos a algún modo ese éxito, porque hemos tenido audiencias con el fiscal regional del Maule, con el fiscal de Cauquenes, con el director nacional del Servicio de Impuestos Internos, con Sernapesca… nos hemos preocupado de que este tema no quede en el olvido. Y nosotros pensamos que vamos a tener resultados más temprano que tarde”, puntualizó. VEDA Recordar que la veda biológica de la merluza común comienza en nuestro país el 1 de septiembre y es hasta el 30 del mismo mes. La merluza es el pez de mayor consumo humano en Chile, y un motor económico fundamental para el sector pesquero, de ahí la relevancia de respetar la veda por todo septiembre, de cuidar el recurso en su peak de desove, para asegurar la sustentabilidad, y que las próximas generaciones puedan también disfrutar este apetecido pescado.
Sábado 7 de Agosto de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS judiciales REMATE SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el día 16 de Agosto de 2021, a las 11:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir en línea y presencial, Propiedad ubicada en calle 17 Norte N°2012, que corresponde al Sitio número Tres, de la Manzana E, del Conjunto Habitacional Don Sebastián, de la Comuna y Provincia de Talca.- El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 29704 Nº12428 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2014, el Rol de avalúo Nº00560-00003 Comuna de Talca.- En el caso de los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente Link de la plataforma Zoom: Unirse a la reunión Zoom: https://zoom. us/j/98406873068 ID de la reunión: 984 0687 3068 En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación de virus denominado covid-19. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás determinadas como esenciales por el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de, a los menos, dos metros entre los postores. Mínimo posturas $18.352.416.- El Precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, o vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro del 5° día hábil contado desde la fecha de la realización de la subasta, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, Los postores deberán acompañar,
hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta (artículo 5 del acta 13). No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal (artículo 12 del acta mencionada). Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol N°C2255-2020, caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con NUÑEZ RAMIREZ VERONICA”.- EL SECRETARIO.01-07-11 – 81584
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-507-2020, caratulados BANCO DE CHILE con PARRA, se rematará, con fecha 18 de Agosto de 2021 a las 13 horas, por modalidad mixta (art culo 1° del Acta 13/2021 de la Excma. Corte Suprema), es decir, en l nea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor el SITIO O LOTE 90, DEL CONJUNTO HABITACIONAL “FRONTERA DEL INCA VI”, ubicado en Avenida Coronel de Artillería Luis Carrera N°1239, de la comuna de Linares. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre del demandado don GUILLERMO ALBERTO PARRA ANTUNEZ, inscrito a fojas 1092, Número 1776, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2010. Se deja constancia que en el título de dominio no se consignan los deslindes específicos del inmueble a subastar, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 41 de la ley 18.591. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: https:// zoom.us/j/93023910502 ?pwd=c1I2TVdKWDZu WlJLNHZWeVN2UHZJdz09, ID de reunión:930 2391 0502, código de ac-
ceso:13051. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar como esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de, a o menos, 2 metros entre los postores. Mínimo para las posturas será la suma de $12.271.526. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar en remate, los interesados virtuales, deberán rendir, la garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para la subaste mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupon de pago del Banco Estado, hasta las 10:00 horas del día programado para el remate, mediante vale vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el remate (Art.5 del Acta 13). No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal (Art.12 del Acta). En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del tribunal al remate. - El Secretario 31-01-07-08 - 81605
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-514-2020, caratulados BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con GALLARDO, se rematará con fecha 18 de agosto de 2021, a las 12:00 horas y bajo modalidad mixta, el inmueble ubicado en la comuna de Talca, propiedad inscrita a fojas 07749 número 06973 del Registro de Propiedad del
Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2015 a nombre del demandado don MANUEL JESÚS GALLARDO PARRAGUEZ, consistente en el departamento N°104, del PRIMER piso, del Condominio Portal Norte II, con acceso y salida por calle 22 Norte N°1510, de la comuna y provincia de Talca. Comprende, además, los derechos de dominio, uso y goce en todos los bienes considerados comunes. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: ttps:// zoom.us/j/99527941436 ?pwd=QitnQUZNbkFJZ mpQNTlid3VSdjl6dz09. ID de reunión: 995 2794 1436, cuya contraseña es: 059865. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. Mínimo para las posturas será la suma equivalente a $23.124.911. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar en el remate, los interesados virtuales, deberán rendir, la garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 10:00 horas del día programado para el remate, mediante Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el Remate (Art. 5 del Acta 13). No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que
en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal (art. 12 del Acta). En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate.- EL SECRETARIO.31-01-07-08 - 81600
REMATE.- Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-16902020, caratulados “SCOTIABANK-CHILE con CASTILLO”, se rematará en la modalidad VIDEOCONFERENCIA, el día 26 de Agosto de 2021, a las 09:00 horas, el Inmueble ubicado en PASAJE LIRCAY NRO. 1598, que corresponde al Sitio 40, la Manzana 10, del Conjunto Habitacional “Puertas del Sur”, comuna de Maule, cuyos deslindes particulares son: NORTE: lote 41 de la misma manzana y pasaje Lircay; SUR: otros propietarios; ORIENTE: lote 39 de la misma manzana; y PONIENTE: lote 47 de la misma manzana. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre del demandado, don GASTÓN ANDRÉS CASTILLO MOLINA, a fojas 17922, número 6857, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2008. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https://zoom.us/j/94 839115340?pwd=NXAxY mY0US9zcVk0SEZ6Z21 3NUFXUT09 , ID de reunión 94839115340, Código de acceso 221376. El mínimo para las posturas será la suma de $15.216.009. El precio se pagará al contado, dentro del tercer día hábil siguiente a la subasta. Los interesados para participar en la subasta deberán rendir caución por el 10% del mínimo, esto es, la suma de $1.521.601, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, con una antelación de –a lo menos- dos días hábiles a la fecha de realización del Remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, me-
diante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. El Secretario. 07-08-21-22 - 81685
REMATE En causa ejecutiva Rol C-926-2019, caratulada “Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada con Leiva Hernández, David Nolberto”, seguida ante Juzgado Letras Parral, se rematará el día 26 Agosto año 2021, a las 11:00 horas, en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, inmueble consistente en Sitio y Vivienda progresiva, primera etapa, y anticipo de segunda etapa, ubicada en Pasaje 1, N°355, de la manzana A del plano de loteo de la Población “Arrau Méndez I”. Inscrito a fojas 3885, N°2232, Registro de Propiedad año 2011, Conservador Bienes Raíces Parral. Mínimo posturas: $6.266.752.Precio pagadero dentro de 5 días hábiles contados desde la fecha de remate, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante en la causa, dentro del plazo indicado. Para participar en la subasta, los postores interesados, en línea y presencial, deberán constituir garantía suficiente mediante vale vista a nombre del Tribunal, cupón de pago en Banco Estado o depósito judicial en la cuenta corriente del tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, debiendo enviar la copia legible del documento respectivo al correo electrónico del tribunal jl_parral@pjud. cl, a más tardar hasta las 12:00 horas del día previo al remate, indicando su individualización, rol de la causa, correo electrónico y número de teléfono. Todo postor interesado (en línea y presencial) deberá tener activa su clave única del estado para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Los postores presenciales, deberán concurrir a dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el SIGUE EN PÁG. 18
18 La Prensa Sábado 7 de Agosto de 2021
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 17
inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado Covid-19. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás determinadas como esenciales por el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de, a los menos, dos metros entre los postores. En el caso de postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link de la plataforma Zoom: https://zoom. us/j/2319705096?pwd= NzFOOWpkRFI0N 3ltM 0hnS3Nx NW1lQT09, cuyo ID de reunión: 231 970 5096, y el código de acceso es: 2021, siendo de cargo de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo. Sonia Ximena Benavente Nader, Secretaria Subrogante. 07-08-09-10 –
REMATE JUDICIAL Por resolución Tercer Juzgado Letras Talca, se ha ordenado subastar el 25 de agosto de 2021, 11:00 horas, en modalidad vi-
deoconferencia y por medio de la plataforma Zoom, vivienda económica construida en pasaje cuatro y media Norte, Nº 3.448, que corresponde al LOTE UNO, de la MANZANA D, del Conjunto Residencial Don Matías, comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el Nº 483, al final del Registro de Propiedad del Año 2000, con una superficie aproximada de 218,77 metros cuadrados, y deslinda: NORTE, en diez coma treinta y nueve metros, con pasaje cuatro y media Norte; SUR, en once coma cincuenta y ocho metros, con lote doce de la misma manzana; ORIENTE, en veinte metros, con lote dos de la misma manzana; PONIENTE, en veinte metros, con otros propietarios. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 9749 N° 4393 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2010. Para efectos pago impuesto territorial figura bajo Rol de Avalúo N° 722-001 de Talca. Mínimo para subasta $45.596.770. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@ pjud.cl, indicándose ade-
DESTACADO Por extravío queda nulo cheque Nº 4511123 de la cuenta corriente 0210473095 Banco Itaú. 05-06-07 -81669
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DEPORTES DE TALCA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS Se cita a todos los Socios de la Corporación Municipal de Deportes de Talca a Asamblea General Ordinaria de Socios, a efectuarse el 19 de agosto de 2021 a las 19:00 horas, en primera citación y a las 19:30 horas en segunda citación, en el edificio de la Ilustre Municipalidad de Talca, ubicado en calle 1 Norte 797, segundo piso, Salón Manso de Velasco. Objeto de la Asamblea: 1. BALANCE, INVENTARIO Y MEMORIA 2020. 2. ELECCIÓN DE DIRECTORIO Se agradece su asistencia EL DIRECTORIO.
más Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de – a lo menos – dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Pago precio adjudicación dentro de 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/928834 74985?pwd=STJGTEozN DZnaGpUNUFHMFdoVV hEdz09 Código de acceso: 738165. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Núñez”, Rol Nº C-28462018. Ministro de fe. 07-08-09-10 - 81689
REMATE.- Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3486-2020, caratulados “SCOTIABANK-CHILE con CONTARDO Y OTRA”, se rematará en la modalidad VIDEOCONFERENCIA, el día 19 de Agosto de 2021, a las 09:00 horas, el Inmueble denominado Lote número Ochenta y cuatro, de la Hijuela Tres del Fundo Rauquen, de la comuna de Pencahue, Provincia de Talca, que tiene una superficie aproximada de 5.307 metros cuadrados y deslinda; NORTE; en 79 metros, con lote número ochenta y cinco del plano; SUR; en línea diagonal de 104 metros, con lote número ochenta y tres del plano; ORIENTE; en 25 metros con Calle Galvarino del plano; y PONIENTE; en 91 metros, con resto de la propiedad del vendedor. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de la demandada en calidad de codeudora solidaria, doña CLAUDIA ANDREA MOCARQUER PARDO, a fojas 7545, número 7023, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2018. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https://zoom.us/j/9 7134885579?pwd=Rml2e HZCUEpXUEE5dlBsa2NqOHR5dz09, ID de reunión 97134885579, Código de acceso 997350. El mínimo para las posturas será la suma de $122.946.089.-. El precio se pagará al con-
tado, dentro del tercer día hábil siguiente a la subasta. Los interesados para participar en la subasta deberán rendir caución por el 10% del mínimo, esto es, la suma de $12.294.609, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, con una antelación de –a lo menos- dos días hábiles a la fecha de realización del Remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. El Secretario. 31-01-07-08 -81572
EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, 2 de septiembre de 2021, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, se rematará una propiedad raíz denominada SITIO 11, actual Samaría 1.798, hoy Pasaje SAMARÍA 1798, según certificado de número que se inserta al final de la escritura, según plano de Loteo de la VILLA NAZARET, de la comuna y provincia de CURICÓ; de una superficie de 276,00 METROS CUADRADOS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 5.878, Número 3.247 del Registro de Propiedad del año 2008 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $10.067.980. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-10822020, caratulada “Banco Santander Chile con Olivares”. Secretario. (s) 06-07-08-09 – 81661
EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, 21 de septiembre de
2021, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, se rematará la PROPIEDAD RAÍZ O INMUEBLE UBICADO EN EL FUNDO SAN PEDRO, COMUNA DE HUALAÑÉ, PROVINCIA DE CURICÓ, REGIÓN DEL MAULE, QUE TIENE UNA SUPERFICIE APROXIMADA SEGÚN SUS TÍTULOS DE 259,80 HECTÁREAS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 2.115, Número 1.156 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Licantén y la inscripción de fojas 356 N° 240 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $300.000.000. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2277-2016, caratulada “Banco Santander Chile con Compañía en Servicios de Ingeniería y Construcción Spa y otra.” Secretario. (s) 06-07-08-09 – 81662
EXTRACTO Por sentencia de fecha 13 de abril de 2021, causa rol V-10241998 del Segundo Juzgado Letras Curicó Ex 3°, se ha ampliado el auto de posesión efectiva herencia intestada dictado con fecha 16 de diciembre de 1998, respecto de los bienes quedados al fallecimiento de don JUAN SEGUNDO NÚÑEZ POZO, RUN 5.033.363-9.- MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE. 06-07-08 - 81683
EXTRACTO TERCER JUZGADO de Letras de Talca, causa Rol V-642021, interdicción por demencia y nombramiento de Curador, Sentencia
de fecha 23 de Julio año 2021, decretó la Interdicción definitiva por causa de demencia de doña María Victoria Elena Zúñiga Rojas, RUT: 3.850.0015, quedando privada de la administración de sus bienes. Se nombra Curadora definitiva a su hija Verónica Alejandra del Carmen Guerrero Zúñiga. La Secretaria. 06-07-08 - 81686
EXTRACTO Por sentencia ejecutoriada en causa Rol V-58-2021 caratulada “GUTIÉRREZ” del segundo Juzgado de letras de Curicó, se ha declarado la interdicción de don SANTIAGO SEGUNDO GUTIÉRREZ JAQUE RUN 6.678.905-5, nombrando curador de sus bienes a doña Adriana Ester Gutiérrez Jaque, RUN 7.045.683-4.- Mario Enrique Riera Navarro, Secretario (s). Curicó, tres de Agosto de dos mi veintiuno. 05-06-07 -81670
1º Juzgado En Lo Civil de Curicó. Por sentencia de fecha 10 de junio de 2021, pronunciada en autos Rol V-24-2021, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada de don Manuel Eduardo Araya Rojas a su heredera universal testamentaria doña Rosa Inés Araya Rojas, en la forma y condiciones establecidas en el testamento abierto otorgado ante el Notario Público de la ciudad de Curicó, don Rodrigo Domínguez Jara, con fecha 13 de mayo de 2014, Repertorio N° 1427/2014. El Secretario. 05-06-07 -81667
VARIOS La directiva de Cooperativa Agrícola Valles de la Costa Limitada, Rut: 76.618.692-0 cita a asamblea general especialmente citada de comuneros para el día Lunes 16 de Agosto de 2021, a las 15:00 en primera citación y a las 15,30 en segunda citación, esta asamblea se realizará en Garcés Gana S/N, comuna de Hualañe, Tabla: - Lectura Acta Anterior - Cambio de Consejo de Administración - Autorización para solicitar crédito de largo plazo para la Cooperativa ante Indap - Puntos Varios 05-06-07 -81666
Crónica
Sábado 7 de Agosto de 2021 La Prensa 19
SEREMI DE EDUCACIÓN INSTA A SOSTENEDORES A ‘JUGARSE’ POR EL APOYO AL APRENDIZAJE
Con más de 50% de establecimientos abiertos en el Maule avanza regreso a la presencialidad Retorno seguro. La autoridad educativa citó el ejemplo de comunas como Teno, Vichuquén, Empedrado y San Rafael, que han retornado a la presencialidad en todos sus establecimientos, cumpliendo con las normas de aforo, toma de temperatura, lavado frecuente de manos y uso permanente de mascarillas. TALCA. El alto porcentaje de población vacunada, el consiguiente avance de las comunas en el contexto del Plan Paso a Paso y los apoyos del Ministerio de Educación en materia de aporte a prevención e higiene, han permitido que un número creciente de escuelas y liceos de la región reinstalen el trabajo presencial con los estudiantes. Así, el Maule ya cuenta con más del 50% de establecimientos con clases presenciales entre los que se considera más de un 70% del total de jardines y salas cuna de Junji e Integra, según destacó seremi de Educación, Carlos Azócar, al tiempo que instaba a los sostenedores municipales y particulares subvencionados a ‘jugarse’ por el apoyo al aprendizaje de los jóvenes maulinos. “Estamos muy contentos y por eso queremos destacar el caso de nuestra región y cómo los números han ido aumentando en relación a los colegios que están volviendo a la presencialidad. Hay que señalar que en la Región del Maule sobre el
región para mejoras de infraestructura (baños, mejoramiento aislación, sistemas de ventilación, etc.) y en la más reciente iniciativa directa, todos los establecimientos del Maule que reciban financiamiento estatal y manifiesten su decisión de volver a la presencialidad pueden postular -hasta este domingo-, a un fondo de $1.600 millones. El seremi de Educación, Carlos Azócar, resaltó la alta cifra de establecimientos que ya están con clases presenciales en la Región del Maule.
50% de los establecimientos están volviendo y están con clases presenciales. Del sistema escolar aproximadamente sobre el 40% y de los jardines, sobre el 60% del universo total. Por lo tanto, estamos muy contentos y estamos haciendo un fuerte llamado a que los sostenedores, especialmente los alcaldes para paulatinamente también vayan abriendo sus escuelas en el sentido de poder recibir a los alumnos con clases presenciales. Hemos
conversado con ellos y hay buena disposición para que a la brevedad los establecimientos estén con clases presenciales”, enfatizó el seremi. RECURSOS Azócar citó el ejemplo de comunas como Teno, Vichuquén, Empedrado y San Rafael, que han retornado a la presencialidad en todos sus establecimientos, cumpliendo con las normas de aforo, toma de temperatura, lavado frecuente de
manos y uso permanente de mascarillas. La autoridad educativa recordó también que, a través de Junaeb, se entregaron en el Maule más de 245.000 mascarillas, 9.000 litros de alcohol gel y 1.500 termómetros a más de 900 colegios. En esa misma entrega, se distribuyó jabón líquido y máscaras faciales para los profesores. En una segunda ayuda, se entregaron más de $1.724 millones a establecimientos de la
OPINIÓN DOCENTE Sobre la condición esencial del trabajo directo entre docentes y educandos y la necesidad del retorno a esa forma de trabajo se refirió la directora de la escuela Vichuquén, María Eugenia Aguiar. “Sí es necesaria la presencialidad de los estudiantes en las escuelas, pues las clases virtuales ya estamos asumidos y se ha comprobado que, obviamente, no tienen la calidad para brindar los espacios que se necesitan para el proceso enseñanza-aprendizaje. Yo creo también que deben existir las condiciones adecuadas. Ya yo tengo un espacio aquí (en
mi escuela) adecuado para recibir a los estudiantes, las salas están también adecuadas para la cantidad de estudiantes”, manifestó la docente que ya cuenta con más del 80% de su matrícula participando en clases presenciales. La directora agregó que desde su mirada, “empírica” como ella misma la definió, “ya hay escuelas que están en condiciones de volver” y que incluso “deberían haber vuelto” porque la situación epidemiológica ha cambiado y no se puede permitir que la pérdida de aprendizajes relevantes se siga acrecentando. A un año y medio de la interrupción de clases presenciales se ha generado un grave impacto en los contenidos que deberían manejar los estudiantes y en su desarrollo socioemocional. Los datos obtenidos en el Diagnóstico Integral de Aprendizajes realizados en marzo de este año arrojaron que los estudiantes entre 6° Básico y 4° Medio no alcanzaron los conocimientos mínimos necesarios en lectura ni en matemáticas.
CAMPAÑA SOLIDARIA
Carabineros reunió juguetes para el Día del Niño MOLINA. Como una forma de estar más cerca de la comunidad, funcionarios de la Cuarta Comisaría de esta comuna reunieron diversos regalos y los entregaron a la representante de una junta de vecinos para que este domingo los hagan llegar a la mayor cantidad de niños. Tomando en cuenta que la pandemia ha afectado la economía de la gente, los efectivos policiales reunieron peluches, juguetes y accesorios durante mucho tiempo para abarcar a muchos menores. El comisario de la Cuarta Comisaría de Molina, mayor
Fernando Castro Tapia, se mostró muy contento con la cantidad de juguetes reunidos. “Sobre todo si se convertirán en la sonrisa de un niño o niña de nuestra comuna. Los funcionarios encargados de la Oficina Comunitaria están en constante contacto con los adultos mayores, juntas de vecinos, personas con dificultad para desplazarse, entre otros; con quienes han estrechado lazos y generan distintas instancias de ayuda”, apuntó. “EFECTIVA UNIÓN” La autoridad de Carabineros resaltó que la labor en con-
Muchos serán los menores beneficiados con esta iniciativa.
junto con la comunidad les permite realizar un trabajo focalizado. “Son los mismos vecinos quienes nos aportan antecedentes delictivo y trabajamos sobre esos datos. Es una tremenda gestión y una efectiva unión que da la posibilidad de dar oportunas respuestas a quienes más lo necesitan”, enfatizó. El mayor Castro informó que Carabineros continuará desarrollando jornadas de ayuda a la comunidad entregando alimentos, vestimenta, visitas a personas en situación de calle, todo con el objetivo de estar más cerca de comunidad en riesgo social.
7
Sábado Agosto | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL Y SEREMI DE SALUD
AUTORIDADES EXPLICARON CALENDARIO DE VACUNACIÓN PARA LA DOSIS DE REFUERZO Para incrementar la inmunidad contra el Covid-19. El proceso de inoculación comenzará el 11 de agosto con el segmento de la población correspondiente a mayores de 86 años, y de manera escalonada irá incluyendo a grupos de menor edad. TALCA. El delegado presidencial regional del Maule, Juan Eduardo Prieto, y la seremi de Salud, Marlenne Durán, se refirieron al nuevo proceso de vacunación para las dosis de refuerzos, que buscan incrementar la inmunidad contra el Covid-19. Así, el miércoles 11 de agosto partirá la iniciativa con adultos mayores a 86 años. Al respeto, el delegado Prieto, acotó que “los estudios han demostrado que esta dosis de refuerzo aumenta considerablemente los niveles de anticuerpos y es por ello que estamos próximos a partir con un nuevo proceso de vacunación en el que priorizaremos, inicialmente, a nuestros adultos mayores. El llamado es a estar atentos al calendario de inmunización en nuestra región, porque es importante seguir previ-
El proceso de inoculación comenzará el miércoles 11 de agosto con el segmento de la población correspondiente a mayores de 86 años.
niendo el Covid-19”. “Recordar que el calendario avanzará de la misma forma, es decir, tramo de edad y fecha de administración de la segunda dosis. Como es de esperar, la protección disminuye a medida que transcurre el tiempo desde la aplicación, por eso queremos que todos reciban su dosis
de refuerzo”, agregó la autoridad política. RECOMENDACIONES Este plan de refuerzo considera las recomendaciones del Programa Nacional de Inmunizaciones; el Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI); el
Consejo Asesor Covid-19; sociedades científicas nacionales y de expertos internacionales con que el Presidente y las autoridades del Ministerio de Salud, se han reunido durante las últimas semanas. Por lo anterior, la seremi de Salud, sostuvo que “este es un nuevo hito en todo el exitoso proceso que hemos tenido hasta el día de hoy de vacunación contra el Covid-19 y este hito lo partiremos el miércoles 11 de agosto. En la etapa inicial, este hito se enfocará en las personas mayores de 55 años que recibieron segunda dosis de Sinovac antes del 31 de marzo”. “Queremos invitar a todos nuestros adultos mayores a seguir cuidándose y acudir a los centros de vacunación para estas dosis de refuerzo, ellos en una primera etapa fueron pioneros y ejemplo para todos
como debemos cuidarnos. Esperemos que esta vez, con la dosis de refuerzo se
repita la misma actitud que ellos tuvieron durante el primer período”, dijo.
CALENDARIO DE VACUNACIÓN Para los vacunados con segundas dosis Sinovac entre el 1 y el 14 de marzo: - MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO: Personas de 86 años y más - JUEVES 12 DE AGOSTO: Personas entre 82 y 85 años - VIERNES 13 DE AGOSTO: Personas entre 79 y 81 años - LUNES 16 DE AGOSTO: Personas entre 75 y 78 años - MARTES 17 DE AGOSTO: Personas entre 72 y 74 años - MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO: Personas entre 70 y 71 años - JUEVES 18 DE AGOSTO: Personas entre 64 y 69 años - VIERNES 20 DE AGOSTO: Personas entre 55 y 63 años - Personas inmunocomprometidas desde los 16 años que hayan recibido esquema completo hasta el 31 de mayo.
VILLA SAN ALBERTO HURTADO
Vecinos esperan solución por plaga de termitas MOLINA. Habitantes afectados alegan que el problema apareció hace unos siete meses y que no han tenido respuesta de la constructora ni del municipio, entidad a la que le han solicitado asesoría para ver qué pasos van a seguir, no descartando interponer acciones legales. En contacto con diario La Prensa, una de las vecinas afectadas (que prefirió mantener su identidad en reserva) señaló que están
cansados y que, por último, esperan una fumigación para frenar el avance de la plaga de terminas. “La verdad es que hay mucha frustración al ver el poco compromiso de las autoridades de la comuna y de la inmobiliaria. Las termitas siguen avanzando y no se detendrán a la espera de una respuesta de las autoridades”, dijo. GASTOS La mujer afirmó que al-
gunos vecinos “hacen lo que pueden para detener la destrucción de sus propiedades tratando de arreglar y buscar soluciones ya de manera particular y ¿quién responde frente a esos gastos que ni los seguros cubren?”, se preguntó. Se espera que en los próximos días haya un pronunciamiento de la municipalidad, la cual ya habría tenido acceso a un informe técnico que encargó a personal
especializado del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Curicó. No hay que olvidar que la Villa San Alberto Hurtado está compuesta por 180 viviendas que fueron entregadas hace tres años, que muchas personas aún están pagando y que todas están en peligro de ser afectadas por las termitas, a no ser de que se tomen solucionen eficientes en el corto plazo.
Familias ven con angustia como sus casas entregadas hace tres años se deterioran.