07-09-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.811 | Martes 7 de Septiembre de 2021 | $ 300

CONTROVERSIA GENERA CANDIDATURA A DIPUTADO DE FRANCISCO PULGAR. | P6

LA DENOMINADA PRIMERA LÍNEA

Autoridades agradecen aporte clave de Atención Primaria en pandemia IVÁN GARCÍA MEDINA, COMUNICACIONES RANGERS

Crisis sanitaria. El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, visitó un recinto asistencial y reconoció que “han sido dos años muy duros”. | P4

BUSCA EVITAR ACCIDENTES

Carabineros lanzó campaña “La Otra Pandemia”. | P3 EN CURICÓ

Inauguran exposición “Día de la Mujer Indígena”. | P14

Importante triunfo de Rangers ante la U. de Concepción Cuenta mínima. El elenco maulino venció a su rival con solitaria anotación del argentino Alfredo Ábalos. | P20

A LAS 17:30 HORAS

Curicó Unido enfrenta hoy a Deportes Antofagasta Estadística. En calidad de visita, el elenco tortero no gana en el norte hace más de una década. | P11 HUALAÑÉ CUENTA CON NUEVAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES GRACIAS A RECURSOS DEL GOBIERNO REGIONAL. | P3


Actualidad

2 LA PRENSA Martes 7 de Septiembre de 2021

Sucede

Un fallecido y 15 nuevos contagios suma el Maule

Toque de Queda en la Región del Maule

00:00 A 05:00 HORAS

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 Lunes

6

Martes

7

Miércoles

8

- Primera dosis rezagados desde los 18 años con Sinovac, CanSino o AstraZeneca* - Segunda dosis a población vacunada con Sinovac o AstraZeneca No se administrarán primeras dosis a menores de 18 años

Jueves

9

Viernes

10

Segunda dosis Pfizer a población vacunada hasta el 15 de agosto

No se administrarán primeras dosis a personas de ninguna edad.

Vacunación Embarazadas desde 16 semanas de edad gestacional.**

Autorización se realizó tras escuchar a muchos expertos.

* Según corresponda de acuerdo a la edad. **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.

CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS Lunes

6

Martes

7

Miércoles

Jueves Viernes

8

9

10

44 a 54 38 a 43 30 a 37 25 a 29 18 a 24 años años años años años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 7 hasta el 7 hasta el 7 hasta el 7 hasta el 7 de marzo de marzo de marzo de marzo de marzo 2021 2021 2021 2021 2021 Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 7 DE MARZO. Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio **Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud

CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO DESDE 55 AÑOS Lunes

6

Martes

7

Miércoles

8

Jueves Viernes

9

10

65 y más 61 a 64 59 a 60 57 a 58 55 a más años años años años años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 9 hasta el 9 hasta el 9 hasta el 9 hasta el 9 de mayo de mayo de mayo de mayo de mayo 2021 2021 2021 2021 2021 Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 9 DE MAYO. Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio **Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud

RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de REFUERZO)

Lautaro #928. Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII. Calle Volcán Osorno #960 Río Elqui, esq. Av. Alessandri.

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela Darío Salas

Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente. Escuela La Florida 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Escuela Culenar Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur. Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES

Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)

Chacabuco con Catedral

TALCA. En el informe epidemiológico correspondiente al lunes 06

ESTE MES COMENZARÁ VACUNACIÓN CONTRA EL COVID EN MENORES

de

septiembre,

la

Seremi de Salud confirmó 15 infectados de Coronavirus

en

la

Región del Maule, con

La decisión fue adoptada por el Instituto de Salud

lo cual la cifra total a la

Pública (ISP) y cubrirá a niños de entre 6 y 17 años.

fecha se eleva a 101 mil

L

224 casos.

a decisión se basó en los re-

LLAMADO

sultados de estudios en fase

El director del ISP sostuvo que esta

I y II –realizados a cerca de

autorización en menores, “debe estar

500 menores en China– pu-

vinculada de manera muy relevante a

blicados en una revista científica, ade-

campañas de farmacovigilancia”. En

últimas 24 horas hubo

más de un avance de un estudio en fase

ese sentido, hizo un llamado a los pa-

un fallecido por causas

II-b. Cinco de los expertos que participa-

dres a que “en caso de ver alguna si-

vinculadas al Covid-19

ron en la reunión citada por el ISP para

tuación que amerite una atención mé-

analizar el tema, recomendaron que el

dica, llevar inmediatamente a su hijo

fármaco se aprobara en niños de 6 años

al centro médico y motivar a los profe-

hacia arriba, mientras que dos expertos

sionales de la salud la notificación de

sugirieron aprobarlo desde los 12 años y

la reacción adversa para ir haciendo

Los 15 nuevos casos

una se mostró partidaria de no aprobarla

así los seguimientos respectivos”.

fueron registrados en

todavía en menores de edad en espera de

En tanto, la subsecretaria de Salud

las

mayores antecedentes.

Pública, Paula Daza, detalló que “en

“El Instituto de Salud Pública emitirá

las próximas semanas vamos a reto-

una resolución dando aprobación de

mar la vacunación de los adolescen-

ampliación de edad de la vacuna desde

tes de 12 a 17 años, y además proyec-

los 6 años en adelante (...) Así que está

tamos que durante el mes de sep-

De esos, seis corres-

aprobada la vacuna Coronavac desde los

tiembre vamos a comenzar con la va-

ponden a casos asinto-

6 años”, informó el director (s) de ese

cunación de los niños menores de 12

máticos.

organismo, Heriberto García.

años”.

El mismo reporte de la autoridad sanitaria dio a conocer que en las

en la región, llegando a mil 771 el número de decesos.

comunas

San

Clemente 5, Cauquenes 5, Talca 2, Vichuquén 1, Colbún 1 y Linares 1.

Las comunas maulinas con el mayor número

“La seguridad de Coronavac fue uno de los puntos fuertes que mencionaron los expertos que recomendaron su uso en menores”.

de casos activos, en tanto, son Talca 37, Cauquenes

32,

San

Clemente 18, Linares 12, Maule 11, Curicó 10 y Yerbas Buenas 9.


Crónica

Martes 7 de Septiembre de 2021 La Prensa 3

BUSCA PREVENIR ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN EL MES DE LA PATRIA

Carabineros lanzó su campaña “La Otra Pandemia” Presencia. La iniciativa se llevó a efecto en la mayoría de las comunas de la región. TALCA/CURICÓ. Tal como en el resto del país, la campaña fue presentada y está enfocada en evitar siniestros viales y sus lamentables consecuencias. En la Región del Maule, fue lanzada oficialmente por Carabineros de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) y Carreteras. El subprefecto de los Servicios de la Prefectura de Talca, teniente coronel Jaime

Valenzuela, sostuvo que “no tenemos que descuidar los factores que están asociados a las muertes en accidentes de tránsito. Las personas somos los principales intervinientes en los siniestros viales”, dijo. La autoridad policial agregó que por el avance en el plan Paso a Paso se espera un mayor desplazamiento, por lo que se hace el llamado a adoptar medidas preventivas y de seguridad como usuarios de las vías.

Siendo una de las mayores recomendaciones el no beber alcohol, no consumir drogas y no utilizar el celular mientras se conduce. Durante el lanzamiento de la campaña, los efectivos policiales, junto con fiscalizar a los automovilistas, entregaron folletos con recomendaciones preventivas. IMPLEMENTOS TECNOLÓGICOS En tanto, en la puerta norte

Iniciativa estuvo marcada por la entrega de folletos a los automovilistas.

Fiscalización será estricta a medida que se acerque el “18 de Septiembre”.

de la región, la campaña se focalizó en las inmediaciones de la Feria Libre de Curicó. En ese sentido, el jefe de la Primera Comisaria de Carabineros, mayor Emerson Carrasco, señaló que “nos encontraremos realizando masivos controles vehiculares con los implementos tecnológicos con

los que contamos, alcotest y narcotest, para determinar los niveles de alcohol o droga con los que se desplazan todos aquellos conductores, que pese a los masivos llamados, de igual manera ponen en riesgo su vida y las de otras personas también”. Carabineros de la Prefectura Curicó se encon-

trará desarrollando masivas jornadas preventivas, fiscalizando el comportamiento de los conductores y peatones, servicios que se desplazarán por los distintos puntos de la provincia, los cuales pretenden sacar de circulación a todos aquellas personas que infrinjan la Ley de Tránsito.

CON APORTE DEL GOBIERNO REGIONAL

Hualañé cuenta con nuevas dependencias municipales HUALAÑÉ. Una excelente noti-

cia dieron a conocer la gobernadora regional, Cristina Bravo y la alcaldesa de la comuna, Carolina Muñoz, con la inauguración de las nuevas dependencias municipales, las cuales fueron financiadas a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional del Maule. Cristina Bravo señaló que “estamos acompañando a nuestra alcaldesa Carolina Muñoz y a nuestros concejales, a la inauguración de este proyecto, aquí donde se hace carne la política pública y se están entregando estas dependencias

que no solamente van a permitir que se descongestionen las oficinas municipales, sino que además se va a atender a los distintos usuarios de los programas sociales”. Agregó que durante un día en las oficinas se va a atender al Centro de Emprendimiento de Licantén y que cuenta con servicios higiénicos que son tan necesarios para la comunidad. Esta iniciativa cuenta con la construcción de tres oficinas, un baño, una sala de reuniones y cuatro espacios flexibles, que serán destinados para presta-

ción de servicios temporales. MEJOR SERVICIO En tanto, la alcaldesa de Hualañé acotó que “es muy necesario ocupar estos espacios que estaban desocupados hace mucho tiempo y nosotros tenemos un grado de hacinamiento con nuestros funcionarios municipales y queremos que ellos trabajen de forma adecuada, que tengan dependencias que cumplan con un estándar donde puedan brindar un buen servicio y con la apertura de estas oficinas vamos a mejorar la calidad de nues-

tros servicios, vamos a tener oficinas adecuadas para la atención del público y cuentan con servicios higiénicos que cumplen con la normativa”. Las oficinas fijas albergarán a los departamentos de Prodesal, organizaciones comunitarias y Corporación de Cultura y Deporte. En tanto, los espacios flexibles serán utilizados en servicios temporales como obtención de permiso de circulación, atención de Chileatiende, atención de oficina de Tenencia Responsable de Animales de compañía y oficina para sociabilizar temas de vivienda.

Autoridades resaltaron que se albergarán de mejor manera a los funcionarios y usuarios.


4 La Prensa Martes 7 de Septiembre de 2021

Crónica

RECONOCIERON A PERSONAL DEL CESFAM LAS AMÉRICAS DE TALCA

Autoridades regionales destacaron aporte clave de Atención Primaria de Salud en la pandemia Conmenoración. Cada 6 de septiembre se conmemora el Día de la Atención Primaria, recordando la primera conferencia nacional que tuvo lugar en el año 1978. TALCA. En el marco de la cele-

bración del “Día Internacional de la Atención Primaria”, que se conmemora cada 6 de septiembre recordando la primera conferencia nacional de Atención Primaria de Salud (APS) que tuvo lugar en 1978, autoridades regionales llegaron ayer al Cesfam Las Américas, en el sector norte de Talca, donde reconocieron el trabajo de funcionarios y profesionales. En la ocasión, el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto, enfatizó que en este último tiempo, a raíz de la pandemia por el Covid-19, quienes pertenecen a cada centro de atención han desempeñado una labor clave en la contención de la situación sanitaria y en la prestación de servicios. “Han sido dos años muy duros en los que el trabajo del mundo de la salud y atención primaria, ha sido fundamental para salir adelante de esta pandemia, pero también destacar sus más de cuarenta

La actividad conmemorativa tuvo lugar en recinto del sector norte de la capital regional.

años, donde tenemos atención primaria de salud cuando se dio inicio a los servicios de salud en nuestro país”, señaló Prieto. En tanto, el director del Servicio de Salud Maule (SSM), doctor Luis Jaime, precisó que Chile, junto a Costa Rica, es el país con me-

jores indicadores en materia de salud en Latinoamérica, atribuyendo esto a los equipos que brindan atención a las comunidades y son la primera puerta de entrada al sistema. “Hemos logrado llegar a una cobertura altísima en cuanto a la atención sanitaria. Sobre

el 98% de nuestra población está protegida por atención primaria de salud y también por atención primaria, por otras instituciones privadas o institucionales. Con eso hemos logrado mantener estos tipos de indicadores de salud que son espectaculares”, sostuvo.

LA BASE DE LA SALUD Por su parte, la seremi de Salud, Marlene Durán, agradeció “la labor desplegada durante estos dos últimos años “que han sido de tanto trabajo, pero no solamente estos dos últimos años, sino que todo el tiempo que ellos llevan trabajando con la comunidad, siendo cabeza de toda la salud pública de nuestro país. La atención primara es la base de la salud”, resaltó la autoridad sanitaria. Finalmente, el director (s) del Cesfam Las Américas, Leonardo Velásquez, también reconoció la labor de funcionarios y profesionales. “Este es un día esperado para los funcionarios de la Salud Primaria Municipal. En la mañana partimos con una actividad con la comunidad y usuarios, donde reconocimos a los funcionarios que se han destacado. En la semana tenemos actividades programadas, garantizando la continuidad de la atención”, puntualizó.

Fiestas Patrias en tu barrio comenzó en Constitución

CONSTITUCIÓN. Más de un centenar de vecinos del sector Bicentenario y La Loma (Corvi), disfrutaron con el inicio del programa Fiestas Patrias en tu barrio organizado por la Municipalidad de Constitución, con el fin de llevar el tradicional festejo a las poblacionales de la comuna En la jornada de apertura, que contó con la actuación de los conjuntos folclóricos Folil Rayen, Los Hermanos Díaz y Raíces del Maule, el alcalde Fabián Pérez valoró la participación de la comunidad y que ya se puedan realizar distintos espectáculos culturales para el disfrute de los vecinos. “Me siento muy feliz de estar aquí y poder bailar cueca chilena, estar con grupos artísticos locales que vienen a tocar a la gente de las poblaciones, porque eso es lo que genera la cultura”, resaltó el jefe comunal, quien al mismo tiempo llamó a mantener las medidas preventivas contra el Covid-19.

ASEVERÓ QUE ES IMPORTANTE NO RELAJAR MEDIDAS SANITARIAS

Epidemióloga de Utalca advierte que cuando variante Delta es dominante los casos suben TALCA. Inicio auspicioso de septiembre en relación a la pandemia, con pocos casos positivos y una disminución en el número de fallecidos, es el panorama que se observa hoy en Chile, luego de varios meses complejos y donde hubo peak de personas enfermas por Covid-19 y una ocupación de camas UCI superior al 90%. En este contexto, la epidemióloga y directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca (UTalca), Erika Retamal, expresó que es vital afianzar las

estrategias de testeo, trazabilidad y aislamiento. “No sabemos cuántos de los casos positivos que están apareciendo son de la variante Delta y cuál es la variante que está predominando en el país, puesto que la secuenciación genómica sigue siendo baja. En otros países se ha observado que una vez que la variante Delta es dominante, los casos comienzan a subir”, explicó. Junto con esto, precisó que es importante no relajar las medidas sanitarias. “Las cifras tienen

un comportamiento dinámico que puede ir variando semana a semana. Tenemos que seguir bajando y alcanzar a los números de diciembre, ya que aún no llegamos a ellos, por lo que hay que estar alerta”, precisó. Respecto a la continuidad o no del toque de queda, la académica de la UTalca sostuvo que “esta siempre fue una medida discutible, ya que no sabemos si tiene un importante efecto en el descenso de los casos”. Retamal recalcó que se debe hacer un correcto uso de mascari-

llas, de preferencia que sean de buena calidad y certificadas; mantener la ventilación de espacios, y en los trabajos tratar de hacer reuniones en ambientes ventilados. Además, llamó a quienes no se han vacunado a efectuar este proceso para que se pueda seguir aumentando el porcentaje de la población con sus dosis completas. “A mayor número de personas vacunadas, tendremos menos circulación del virus y menos posibilidad de nuevas variantes”, puntualizó.

Erika Retamal llamó a afianzar las estrategias de testeo, trazabilidad y aislamiento.


Actualidad

La ceremonia interna se realizó en el patio de formación del Regimiento “Talca”.

Martes 7 de Septiembre de 2021 La Prensa 5

El Día del Reservista es para reconocer la vocación de mujeres y hombres civiles, enrolados voluntariamente en el Ejército para servir a la patria.

EN PATIO DE FORMACIÓN

Con ceremonia interna Regimiento “Talca” conmemoró Día del Reservista del Ejército Mensaje. Comandante Luis Ovando los instó a continuar con el nivel de preparación que exige constantemente la institución. talca. En el patio de formación del Regimiento N°16 “Talca” se realizó una ceremonia interna, con la finalidad de conmemorar el Día del Reservista, ocasión en la que se dio lectura al discurso en homenaje a los integrantes de la Reserva Militar, quienes de manera voluntaria realizan esta importante labor. Acto seguido, se procedió a ascender al personal de la Reserva, quienes cumplen con los requisitos y exigencias reglamentarias para tan merecida distinción, continuando con la entrega de diplomas a tres integrantes en reconocimiento a su entrega, sacrificio y compañerismo, en las labores desarrolladas de acuerdo a sus funciones. Finalmente, el comandante de la unidad castrense talquina, coronel Luis Ovando Alarcón, felicitó al personal que integra la Reserva Militar, instándolos a continuar con el nivel de preparación que exige constantemente la institución.

En la ceremonia, hubo entrega de reconocimientos a reservistas por su entrega, sacrificio y compañerismo.

Asimismo, en el acto, el mando de la unidad castrense ascendió de grado a algunos de los civiles voluntarios.

El coronel Luis Ovando felicitó a los reservistas y los instó a continuar con el nivel de preparación que exige constantemente la institución.


6 La Prensa Martes 7 de Septiembre de 2021

Crónica

ALGUNOS LO CALIFICAN COMO “FALTA DE RESPETO HACIAS LAS MUJERES”

Polémica provoca la inscripción de candidatura a diputado de Francisco Pulgar en lista del Dr. File Rechazo. Su rotundo rechazo a la inscripción del perito criminalístico y medioambientalista fue planteada por las postulantes a la Cámara Baja, Ana Cecilia Retamal (PC), Angélica Velásquez (Ind.-PR) y Ana Muñoz (Verde Social). TALCA. Controversia ha ge-

nerado la inscripción del perito criminalístico Francisco Pulgar en la lista parlamentaria de “Centro Unido” por el distrito 17. “En un país donde víctimas, madres, padres, familiares, amigas y amigos deben manifestarse para que se condenen delitos de índole sexual, nos parece una falta de respeto que alguien con una acusación tan grave pretenda disputar un espacio de representación parlamentaria”, dijo la aspirante a la Cámara Baja por el Partido Comunista, Ana Cecilia Retamal. “Si bien debe ser la justicia quien dirima aquello, mi apelación es a las votantes; a las mujeres sobrevivientes de agresiones sexuales les debemos garantizar protección y reparación, no exposición”, agregó. No hay que olvidar que el también promotor de campañas medioambientales fue acusado el pasado 19 de mayo por una joven, de 21 años, de haberla violado repetidamente, cuando era menor de edad. La investi-

La candidatura de Francisco Pulgar ha generado un enérgico rechazo entre las postulantes mujeres a la Cámara Baja.

gación está en manos de la Fiscalía de Talca, que dispone de plazo hasta marzo de 2022 para formalizar a Pulgar o no perseverar con el procedimiento. El caso movilizó asimismo a abogadas feministas, que presentaron una querella por violación y abuso sexual reiterado en grado de consumado.

“Rechazo tajantemente su candidatura, pues evoca violencia, abusos y desmedros hacia todos y todas. Si vamos a competir que sea con una hoja limpia y no con un proceso judicial abierto, más aún si es por violación, delito que queremos erradicar”, sostuvo la candidata IndependientePR, Angélica Velásquez.

Pulgar ha defendido su inocencia indicando que la denuncia respondió a un montaje político, dirigido a impedir su elección como gobernador regional. La presunta víctima, a quien lo uniría un lazo consanguíneo, señaló haber guardado silencio porque el perito la amenazaba.

LOBOS CON PIEL DE OVEJA En la resolución publicada por Servel para aceptar y rechazar candidaturas parlamentarias, el expanelista de televisión aparece en la lista de “Independientes Unidos”, un pacto encabezado por “Centro Unido”, cuyo líder es Cristián Contreras, más

conocido como Dr. File. El pacto presentó una nómina de 85 candidatos, entre quienes figura Raúl Meza, abogado defensor de reos de Punta Peuco y presidente del partido político en formación “Fuerza Nacional”, que busca reconocer “el legado histórico del gobierno militar que situó a Chile en las puertas del desarrollo”. “Me parece legítimo ocupar los espacios de la democracia, pero lo que no me parece legítimo es vestirse de independiente cuando se trata en realidad de un grupo de fanáticos del Dr. File, que lo siguen como a un líder semi-religioso, y de gente de ultraderecha. Le están mintiendo a Chile, son lobos vestidos de ovejas”, aseveró la carta a diputada de la Federación Regionalista Verde Social, Ana Muñoz. “Llamo a la ciudadanía a mantenerse muy alerta y a votar por quienes de manera genuina deseamos construir un país más justo y respetuoso de los Derechos Humanos”, puntualizó.

EVENTO SOLIDARIO

Lanzan rifa en favor de enfermos de cáncer CURICÓ. La actividad es organizada por la agrupación “Estamos Contigo”, la cual busca reunir fondos para ir en ayuda de personas que padecen esa grave enfermedad y que no tienen los recursos para viajar a hacerse sus tratamientos o para comprar medicamentos, situación económica que se ha visto agudizada

por la crisis sanitaria generada por el Covid-19. Tomando en cuenta que estamos en tiempos de pandemia, se organizó la venta de bonos de cooperación a mil pesos, donde los participantes podrán ganar una de las cinco cajas de Fiestas Patrias (contiene una botella de vino, una botella de chicha, una bebida, carne

de cerdo, longanizas y un tarro de duraznos) o un cupón de 15 mil pesos para la compra de un cilindro de gas. SORTEO La rifa solidaria se realizará el próximo miércoles 15 de septiembre, a las 19:00 horas, y será transmitida de manera virtual por el

Facebook de la agrupación “Estamos Contigo”. Si alguien quiere cooperar en esta actividad puede depositar en la cuenta corriente de BancoEstado N° 4257126828-5 RUT: 65.172.719-7 y luego mandar el comprobante al presidente de la entidad, Eduardo Muñoz Rozas, al teléfono celular +569 68558931.

Agrupación apoya a pacientes durante todo el año.


Crónica

Martes 7 de Septiembre de 2021 La Prensa 7

VIVIANA RODRÍGUEZ SAAVEDRA

Profesional curicana es candidata a diputada Cualidades. Se considera comprometida con los problemas de las personas, con sentido social y señala que trabajará por y para la gente. curicó. Esta mujer, licencia-

da en Trabajo Social, pretende llevar ideas nuevas al Parlamento que apuntan a la renovación de la política. Viviana Rodríguez repre-

senta al Partido de la Gente y espera ser electa por las provincias de Curicó y Talca (distrito 17). “Espero, a través de mi calidad humana y

TRAS MUCHOS AÑOS DE SACRIFICIOS

Familias felices con entrega de sus casas propias

profesional, contribuir en este partido emergente porque comparto las ideas de Franco Parisi (candidato presidencial) que son innovadoras y pueden transformar Chile”, acotó. Oriunda de Curicó, afirmó que quiere trabajar de forma sincera, honesta y transparente, para solucionar temáticas que son importantes a nivel nacional. “En temas como salud, educación, vivienda y, porque no decirlo, en infancia y familia, que son los asuntos que me enriquecen en forma personal y profesional y donde espero representar a la gente en la Cámara de Diputados”, dijo.

Joven curicana dijo que se la jugará por los derechos de los niños y la familia.

SE PUEDE CAMBIAR Viviana Rodríguez puntualizó que se pueden modificar las condiciones en que viven cientos de niños, niñas y adolescentes vulnera-

bles en nuestro país. “La infancia debe ser restituida y los niños deben ser tratados desde su lugar de origen. Tengo la oportunidad de poder decir que a través

del Partido de la Gente podemos ayudar a generar grandes cambios modificando las políticas vigentes, que nos permitan resguardar los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes, ya sea en nuestro país, región y ciudad”, indicó. La licenciada en Trabajo Social sostuvo que en su recorrido por la región del Maule ha constatado en terreno las necesidades que tiene la comunidad. “A través de las asociaciones de infancia, fundaciones de familia de las provincias de Curicó y Talca, en donde he podido trabajar, hemos detectado graves falencias en el sistema actual y queremos contribuir a mejorar esta problemática social en la Cámara de Diputados a través de la modernización del sistema de la niñez y podamos brindar la protección y seguridad que los niños, niñas y adolescentes y las respectivas familias que tanto lo necesitan”, añadió.

Familia agradeció gestión de autoridad regional. curicó. Contentas y emocionadas se mostraron las personas que

recibieron sus llaves, con lo cual cumplieron su sueño de la casa propia. Entre los favorecidos con el subsidio habitacional en la “Ciudad de las Tortas” está Mauricio Fuentes, quien junto a su esposa e hijos esperó por mucho tiempo ese momento. “Estaba en una piececita chiquitita que me había prestado mi mamá, igual estoy muy agradecido de ella por el gesto que hizo. Ahora tenemos espacio para jugar”, dijo. El hombre reconoció que antes “para almorzar, tomar once y desayuno era todo en la cama y ahora somos cuatro”. Los hijos del matrimonio curicano son los más felices, pues tendrán sus dormitorios y espacios comunes para poder distraerse junto a sus otros vecinos, algo que parece muy común, pero que muchas familias aún no pueden disfrutar y viven de allegados o arrendando. MEJORAR CALIDAD DE VIDA Mauricio Fuentes aprovechó de agradecer las gestiones hechas por el consejero regional por la provincia de Curicó, George Bordachar. La autoridad sostuvo que trabajar por la comunidad es algo que siempre lo ha movido. “Felicidades a este matrimonio joven que están con dos niños y van a tener su casa propia, porque eso es lo que queremos todos los que trabajamos en el servicio público”, precisó. Agregó que la idea es mejorar la calidad de vida de todos los maulinos. “Van a tener su casa con un entorno bonito, juegos y con distintas cosas que ellos no tenían, vivían en una pieza hacinados, así que hoy día esa realidad se hace posible con esfuerzo y con trabajo”, acotó.

DECLARADO LUGAR SEGURO

Colegio de Lontué volvió a clases presenciales MOLINA. La Escuela Presidente Eduardo Frei Montalva de Lontué recibió la certificación como lugar seguro contra el Covid-19, por lo cual este lunes 6 de septiembre se realizó el retorno a clases presenciales. El establecimiento educacional agradeció a la comunidad escolar por la preocupación de los estudiantes. Foto: Gentileza Carlos Gutiérrez.


Tribuna

8 La Prensa Martes 7 de Septiembre de 2021

La Economía Circular como pilar para salvar nuestro planeta El inusual invierno que estamos viviendo, con temperaturas de 29 grados centígrados en Santiago, así como la escasez de lluvia y nieve, no solo refleja la severa crisis hídrica que estamos viviendo, sino que también son síntomas de la velocidad con la que está avanzando el cambio climático. Pese a que muchos países han acelerado sus políticas para reducir sus emisiones de huellas de carbono, esto no parece suficiente. Sin embargo, las empresas podemos hacer mucho más que las normas y políticas de los gobiernos. Aprender a vivir de manera sustentable y amigable con el medio ambiente es un deber, reducir nuestros desperdicios y reutilizar los materiales que usamos para nuestros productos. Las empresas tenemos que ser conscientes de la importancia de nuestros hábitos de consumo, que sean responsables y eco amigables, adoptando modelos de economía circular en el día a día. Pero, en la práctica, ¿En qué consiste la economía circular? Según la Fundación para la Economía Circular, ésta “propone un nuevo modelo de sociedad que utiliza y optimiza los stocks y los flujos de materiales, energía y residuos y su objetivo es la eficiencia del uso de los recursos”. Así pues, este nuevo modelo de economía apoya y defiende un proceso de producción, consumo, distribución y mantenimiento lo más reutilizable posible. Algo que, según varios expertos, no solo produce un ahorro de dinero, sino que también conlleva a un ahorro de recursos, tiempo y energía, que pueden ser claves en un mundo donde el tiempo y los recursos se hacen escasos. ¿En qué beneficia esto? Son grandes las ventajas. Ayuda a generar más empleo, ya que las plantas de reciclaje pueden contratar más trabajadores. El costo por las materias primas se reduce, ya que serán recicladas y reutilizadas. También, genera una menor polución y contaminación al aplicar metodologías sustentables. Además, reutiliza los productos estropeados o dañados, dándoles una nueva vida útil. Otro de los puntos fuertes, es el apoyo de la producción local en un mismo territorio, apoyando a las comunidades locales.

AROA RUZO Building Business Director, Schneider Electric Chile.

Desde Schneider Electric hemos comprendido esto desde hace muchísimo tiempo, reinventándonos e innovando en todos nuestros procesos. Haciendo de la sustentabilidad una característica de nuestra compañía, la que nos ha llevado a ser reconocidos como la Compañía más Sustentable del Planeta. Uno de los ejemplos, precisamente, es en nuestra planta de Santiago. Entre varias características, toda la energía eléctrica que consumimos viene de plantas de energías limpias y renovables, gracias a un convenio con Enel. También, usamos procesos, también eliminamos el gas como fuente de energía, y electrificamos todo nuestro proceso productivo. Eso ha permitido un 15% de ahorro en el consumo energía eléctrica en 2020, lo que da cuenta que es posible lograr la eficiencia energética. También, en la misma materia de Economía Circular, tenemos la inyección de componentes reutilizando resinas plásticas provenientes de la región Patagónica, recolectadas por comunidades locales, o que el 100% de cajas y pallets utilizados en la planta, son reciclables y hechos usando 100% resina plástica reciclada, son parte de las medidas a las que se suma el uso de resinas plásticas recicladas en los últimos 3 años y la reutilización de agua entre procesos productivos (el proceso de pintura utiliza agua generada en compresores de aire). Estas son solo algunas ideas que hemos implementado y de seguro muchas empresas están aplicando políticas parecidas. El futuro es verde y sustentable, y es nuestro deber cuidar el medio ambiente. Las señales que vemos día a día son preocupantes y no podemos postergar la implementación de estas medidas. El futuro depende de nosotros.

Internet: Un servicio que debe estar presente en todo el país Debido a la crisis sanitaria, las empresas de telecomunicaciones tuvimos que reaccionar rápido y multiplicar nuestros esfuerzos, incluso adelantando parte de nuestras inversiones, para ser capaces de enfrentar el brusco aumento del uso de internet por parte de los chilenos. Gracias a este arduo trabajo nuestro país pasó del 50 al 62% de hogares con alguna solución de Internet fija, quedando en el primer lugar de América Latina, según la Subtel. Pese esto, aún existen las zonas carentes de servicio o mal denominadas “zonas rojas”, comunas o sectores que son relegados, aludiendo problemas de seguridad o incluso poco atractivo comercial. Bajos de Mena, Población El Castillo, La Victoria, y muchas otras, son ejemplos de familias y personas que estaban excluidas de la conectividad, porque no tenían opción. Mientras que otras comunas como Colina, Tiltil, San Pedro de Melipilla, Pirque, no eran rojas, pero, por su tamaño, hasta hace poco eran vistas como comercialmente poco viables. En este sentido, si bien no podemos negar que existen atentados a la red y asaltos a los instalado-

ENRIQUE COULEMBIER CEO Mundo.

res de fibra óptica, debemos comprender que son casos puntuales dentro de toda una comunidad de familias que necesitaban surgir y para ello la conectividad es fundamental, más aún hoy producto de la “nueva normalidad” de teletrabajo y telestudio. Las telcos debemos asumir el rol clave que tenemos en acortar la brecha digital, lo que a su vez ayudará a disminuir la segregación social, ya que en la actualidad Internet es sinónimo de oportunidades. Nuestro trabajo y compromiso debe enfocarse en democratizar el uso de Internet y llegar a aquellos lugares en donde aún las personas no cuentan con este servicio que resulta clave en el día a día para todas las personas.

Fonoaudiólogos en la Atención Primaria de Salud La Atención Primaria en Salud (APS) es reconocida como un componente clave del Sistema de Salud Chileno. Corresponde al primer nivel de consulta de gran parte de la población y de ahí se desprenden distintos programas y lineamientos de abordaje. Los equipos que trabajan en ella deben ajustarse a las características del sistema y de la comunidad en la que se insertan. Pese a ello, la cantidad de especialistas de rehabilitación en estos servicios es insuficiente en relación con la demanda y necesidad de atención integral que las personas requieren. En el marco de la pandemia es necesario reconocer el gran impacto que genera la APS en la calidad de vida de las personas. En este nivel de atención es posible distinguir diversidad de prestaciones, responsabilidades y labores, en las cuales los fonoaudiólogos pueden intervenir a personas con trastornos comunicativos, deglutorios, auditivos y vocales a lo largo del ciclo vital. En el área de abordaje de la persona adulta, por ejemplo, es pertinente la integración del fonoaudiólogo, profesional facultado para realizar intervención de prevención y promoción de la salud en este segmento de la población. A través de actividades grupales se puede hacer una estimulación física, funcional y cognitiva, además de promover educación en torno a su condición de salud y mecanismos de autocuidado, contribuyendo a mantener el desempeño en las diferentes ocupaciones de la persona, impactando positivamente en su calidad de vida.

MADELEINE IBACACHE Y BEATRIZ SOZA Fonoaudiólogas y docentes Fonoaudiología Universidad San Sebastián

El fonoaudiólogo también se inserta en dispositivos como las Salas de Rehabilitación de Base Comunitaria (RBC) y el Programa Dependiente Severo (PDS), espacios donde atienden alteraciones prevalentes, como, por ejemplo, los trastornos cognitivos comunicativos y/o deglutorios secundarios, secuelas de accidentes cerebrovasculares y enfermedades neurodegenerativas tales como esclerosis lateral amiotrófica y la enfermedad de Parkinson, entre otras. En este caso, el fonoaudiólogo cumple un rol preponderante no solo en el proceso de pesquisa temprana y derivación para el diagnóstico, sino que también en todo el proceso de intervención biopsicosocial necesario. Un gran desafío, entonces, es promover la inserción del fonoaudiólogo en la APS, puesto que actualmente existen pocos centros que cuenten con estos especialistas en sus equipos de atención. Es necesario mantener el trabajo realizado y visibilizar la importante labor que realizan día a día. Reivindicar la importancia que tienen las intervenciones fonoaudiológicas y su impacto en la población es clave para fortalecer el enfoque integral de la atención de salud en la APS. Aquí radica la base para mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

15 Grados 3 Grados

Intervalos nubosos

precio del dólar Dólar Comprador $ 750 Dólar Vendedor $ 785

FARMACIAs DE TURNO prat Prat Nº 619 - A

Dr. simi

SANTO DEL DÍA regina

O´Higgins Nº 828

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 06 07 08

Septiembre $ 29.981,28 Septiembre $ 29.988,99 Septiembre $ 29.996,70

SEPTIEMBRE $ 52.631 I.P.C.

JULIO 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Martes 7 de Septiembre de 2021 La Prensa 9

Autocuidado en las carreteras Varios accidentes de tránsito han marcado los primeros días

muchas comunas del país no se autorizaron las tradicionales

de septiembre en varias regiones del país, lo cual es una

fondas y ramadas, lo que en teoría debería generar menos

mala señal por la cercanía de las esperadas Fiestas Patrias.

posibilidades de choques o atropellos.

Las autoridades regionales anunciaron con bombos y

Ojalá que las personas se junten en familia y se comporten

platillos el plan “18 Seguro”, mediante el cual esperan crear

a la altura de las circunstancias, pues por lo general se anda

conciencia en los cientos de conductores que viajarán por

con adultos mayores o niños, a quienes se expone si se mane-

el país aprovechando los feriados que se aproximan para

ja de forma irresponsable.

celebrar.

Además, no hay que olvidar que estamos en pandemia y que

Sin embargo, todos los esfuerzos y anuncios quedarán en

cualquier descuido puede provocar brotes que tirarían a la

nada si las personas que se ubican tras el volante no adop-

basura todos los esfuerzos hechos hasta ahora, donde el virus

tan el autocuidado. Parece lógico que se conduzca sin la

se ha mantenido controlado gracias a la vacunación masiva,

presencia de alcohol o drogas en el cuerpo, pero lamenta-

el uso de alcohol gel, la mascarilla y el evitar aglomeraciones,

blemente muchas tragedias carreteras se originan por la

entre otras iniciativas.

irresponsabilidad de los automovilistas y también de los

Como siempre, la gente será la que en definitiva hará de estas

peatones que transitan en malas condiciones.

Fiestas Patrias un momento agradable junto a los suyos o

Debido a la crisis sanitaria generada por el Coronavirus, en

una tragedia que nunca se olvidará.

¿Usted sabe pensar de manera compleja?

“Ley Mila” y trato humanizado en salud Lorna Gajardo Académica de la Carrera de Enfermería UDLA Sede Viña del Mar

Carlos Guajardo Castillo Director carrera de Pedagogía en Educación General Básica, UCEN

Para quienes somos de la ‘vieja escuela’, estuvimos acostumbrados a que desde el primer día de clases nos pusieran en una sala donde terminábamos mirándonos las nucas, escribir el dictado de palabras para el vocabulario, leer el libro desde la página 5 hasta la 10, y a copiar literalmente lo que el profesor/a señalaba en la pizarra. En el fondo, un anticipo de una formación para la reproducción, donde lo que prima es la razón y escasamente un enfoque de pensamiento que sea capaz de integrar otras miradas disciplinares o simplemente de la vida. Nada ajeno a lo que curiosamente continúa haciéndose en una sociedad compleja como lo es la del siglo XXI. Ahora dígame usted, en su vida o en el trabajo actual ¿le sirvió el tener que llenar cuadernos con información de disciplinas por separado, si al final de cuentas no le enseñaron a pensar? Pues bien, acá está el problema con la educación, que no solo recibimos en décadas pasadas, sino que, aún sigue aconteciendo en los estudiantes contem-

poráneos. Muchos colegas me podrán decir “sí hacemos que los estudiantes piensen”, “les permitimos que den su opinión”, sin embargo, acabamos de ver cómo hace algunos días atrás, una docente de una escuela en Argentina ‘adoctrinaba’ a sus estudiantes en una clase de historia cuestionando la gestión del expresidente Mauricio Macri a causa de la falta de políticas públicas y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta experiencia acontecida en el vecino país, podríamos tacharla como una suerte de coerción ideológica, independientemente de que los estudiantes estuvieran pensando por sí mismos. Es en este sentido, cuando debemos preguntarnos si la escuela y la educación en general, permite, por medio de los docentes, espacios donde el desarrollo del pensar vaya más allá de las teorías que son plasmadas por cada disciplina, es decir, donde seamos capaces de interrelacionar lo que sabemos de matemática, lenguaje, ciencias o historia con la vida diaria. Sin caer en una suerte de causa - efecto de

los acontecimientos que nos suceden como seres humanos. En consecuencia, cuando me refiero a desarrollar un pensamiento complejo en la educación y en el ser humano (concepto acuñado por el sociólogo frances Edgar Morin), es cuando somos capaces de mirar la realidad más allá de como nos la han enseñado en la escuela; que a partir de las distintas perspectivas que nos ofrece la sociedad podamos: reflexionar y analizar con otras personas, más allá de la postura ideológica, religiosa o política que cada una sostenga; estar preparados para los estados de incertidumbre sin que nos digan lo que debemos hacer (autonomía) y tener la valentía en cambiar el pensamiento simplista o reduccionista, por uno que contemple las distintas variables de la realidad. Por lo tanto ¿cree usted pensar de manera compleja? De no ser así, lo invito a ‘chasconearse’ en su manera de pensar y a no quedarse con una solo idea de las cosas, sino que aceptar e ir más allá de las que siempre le han enseñado.

Otorgar un trato humanizado a los usuarios, es uno de los grandes y permanentes desafíos en salud. Pese a que este concepto se establece en la Ley N° 20.584, que regula los Derechos y Deberes de los Pacientes, urge seguir avanzando en la materia, pues el ser humano no es un cuerpo separado de mente y espíritu, tal como menciona la teorista chilena Inés Astorquiza, y su salud depende del equilibrio entre las necesidades biológicas, psicológicas y sociales. En esta línea, un grupo de parlamentarios ha liderado una iniciativa denominada “Ley Mila”, para garantizar el acompañamiento

de niños y adolescentes hospitalizados como un derecho, procurando que en los centros de salud se dispongan de todas las condiciones necesarias para que padres y cuidadores puedan acompañarlos de manera segura y respetuosa. Es fundamental destacar los beneficios que tiene para una persona el acompañamiento de un familiar cercano y de confianza en momentos de incertidumbre y preocupación como, por ejemplo, en una hospitalización, donde el estrés en el paciente, puede conducir a una depresión del sistema inmune, trastornos del sueño, problemas digestivos, entre otros. Por

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

el contrario, generar un estado de bienestar y armonía mejora las defensas, favorece el descanso y reposo, beneficiando la recuperación. Como enfermera, y también como madre, he visto el impacto positivo de mantener el vínculo permanente de los pacientes con sus seres queridos, en especial cuando se trata de niños y adolescentes, creando un ambiente seguro y de confianza, que favorece la mejoría. Una familia sana es la base de un paciente sano, por lo que considero que esta iniciativa legislativa, que está a un paso de convertirse en ley, es muy positiva para avanzar hacia el trato humanizado en salud.


10 La Prensa Martes 7 de Septiembre de 2021

Deporte

LLEGÓ CERCA DE UN MILLAR DE PERSONAS

Rauquinos disfrutaron de una concurrida caminata familiar Recreación. La actividad fue organizada por la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Rauco. Su coordinador, Iván Retamal, destacó la cantidad de gente que se sumó a la caminata. rauco. Cerca de un millar de personas disfrutaron de un hermoso día, donde recorrieron las calles y los bellos paisajes de la comuna, en la primera caminata familiar organizada por la Corporación de Deportes de la Municipalidad ACTIVIDADES Los asistentes pudieron disfrutar no tan solo de una entretenida caminata, sino que además en el trayecto se encontraron con estaciones deportivas tales como: demostraciones de kayak, slackline,

acrobacia sobre telas y aros, actividades de psicomotricidad, circuitos de coordinación y una entretenida búsqueda del tesoro para los más pequeños.

Pleno éxito en organización y participación, registró la caminata familiar en Rauco.

EXPRESIONES La vecina de la población Don Sebastián, Anaís Moraga, destacó que se hagan este tipo de iniciativas en Rauco, “Encuentro una muy buena iniciativa, estuvo muy entretenido, ya que tuvimos varias paradas en las cuales pudimos participar en actividades para todo tipo de eda-

ORGANIZADO POR EL CLUB DE TENIS DE TALCA

Tenistas se lucieron en regional del “Ranking 7” TALCA. Con todas las medidas de seguridad, debido a la contingencia, cerca de 130 inscritos participaron en el torneo realizado en el Club de Tenis de la capital regional, uno de los epicentros del tenis del Maule, donde se disputaron cinco categorías: Honor, Primera, Segunda, Tercera y Cuarta. Un clima favorable fue el que acompañó el pasado fin

de semana para disputar los encuentros, en medio de un grato ambiente familiar. El presidente del directorio del Club de Tenis Talca (CTT), Patricio Mallegas, comentó que “realizamos un lindo torneo, donde vinieron jugadores de toda la región, lo que fue sumamente positivo, ya que con la pandemia muchos extrañan las competencias, eso

Un éxito el torneo disputado en la capital regional.

sí, con todas las medidas de seguridad”, precisó. Los ganadores de las categorías los detalló el director Hugo Escobar: En Honor el campeón fue Javier Guzmán, vicecampeón Luciano Pereira. En Primera, campeón Daniel González, vicecampeón Hugo Escobar. En Segunda, campeón Giuseppe Cereceda, vicecampeón

Juan Farías. En Tercera, campeón Ignacio Astudillo, vicecampeón Nicolás Alegría y en Cuarta categoría, campeón Cristián Ávila, vicecampeón Rolando Sáez. Pero los torneos siguen, pues el secretario del directorio del CTT, Jorge Marto, agregó que “finalizando este mes de septiembre tenemos el torneo de dobles, en honor a Jaime Acuña QEPD, un exsocio que falleció producto de la pandemia el año pasado y desde nuestro rincón lo conmemoraremos con un campeonato que lleva su nombre, obviamente, manteniendo todas las medidas de sanidad que han impuesto de manera correcta las autoridades”, indicó. Además, desde el CTT esperan albergar un torneo nacional de menores, a fin de año, ya que desde el tradicional recinto del tenis talquino explican que están trabajando día a día para mantener en condiciones el club, pensando en la contingencia.

des, encuentro muy bueno que se hagan este tipo de actividades en la comuna. Además, destacar la gran cantidad de familias que participaron, de hecho, yo participé con mi mamá, quien disfruto mucho todas las actividades”, dijo. ENTRETENIDA En tanto, Fabián Latrille señaló que había disfrutado mucho de esta actividad organizada por la Corporación de Deportes. “Fue una actividad increíble que vale la pena disfrutar en familia, uno vio como la familia pudo disfrutar de esta entretenida actividad, además que acá en Rauco tenemos unos cerros tan hermosos que como no aprovecharlos y que mejor que practicando deporte en familia”, indicó. CONVOCATORIA Por su parte, el coordinador de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Rauco, Iván Retamal, resaltó la cantidad de gente que se sumó a la caminata familiar. “Estamos muy agradecidos por la convocatoria que tuvo la comunidad rauquina, en este caso en contacto con la naturaleza, lo más destacable es que tuvimos participantes de diferentes comunas de la provincia, tales como Curicó, Molina, Romeral, que nos acompañaron. Quiero destacar que hemos sido capaces de convocar desde niños hasta adultos mayores a las actividades deportivas que estamos organizando. Quiero agradecer todo el apoyo entregado por el municipio, el departamento de educación y la empresa aguas Quitral, los cuales nos apoyaron en esta actividad familiar”. Reiterar que la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Rauco, la cual es presidida por el alcalde Enrique Olivares, continuará desarrollando estas iniciativas para fomentar el deporte y la vida sana dentro de la comuna.

Curicana Fernanda Bravo se corona en el Tenis 10 Nuevamente alcanzó un podio Fernando Bravo con un primer lugar en el Circuito Nacional de Tenis 10, disputado en las canchas de arcilla del Estadio Manquehue, en la Región Metropolitana. La promisoria figura de la escuela de tenis “Formar Jugando” bajo la batuta técnica de Luis Aguiluz, logró la medalla de oro venciendo a sus adversarias a ritmo de saques y voleas. El patrocinio de este campeonato corre por cuenta del Colegio para Deportistas de Alto Rendimiento (C-DAR) “Cuando quieres algo con mucha intensidad, ningún sacrificio es demasiado grande”, sostiene su lema.

Zumba All Stars con clases presenciales El Ministerio del Deportes, a través del Instituto Nacional de Deportes IND, está invitando a clases presenciales a las mujeres que gusten de la zumba, los días martes y jueves a partir de las 20:00 horas, en el sector de galerías Andes, en el Estadio Bicentenario La Granja de Curicó. Además, se extiende la invitación a los entrenamientos funcionales en los mismos días y lugar, a las 19:00 horas.


Deporte

Martes 7 de Septiembre de 2021 La Prensa 11

HOY, DESDE LAS 17:30 HORAS, FRENTE A DEPORTES ANTOFAGASTA

EL CURI A LA CANCHA EN EL CALVO Y BASCUÑÁN Confirmación. Los curicanos no ganan en tierra antofagastina desde hace más de una década, aunque los dos juegos recientes han terminado en igualdad. Venciendo hoy, los albirrojos abandonarán la zona de descenso directo. “Curicó ha mejorado mucho con Damián (Muñoz)” reconoció el técnico local, ‘JJ’ Ribera. Hoy se disputan tres partidos de la fecha 20 de la Primera División. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Dos empates se han re-

gistrado recientemente entre Deportes Antofagasta y Curicó Unido jugando en el estadio Calvo y Bascuñán, ubicado a solo metros de la costanera avenida Grecia junto al océano Pacífico en la nortina ciudad de Antofagasta. En el torneo de la Primera División en 2020 fue empate 0 a 0 en el estadio antofagastino, mientras que en el campeonato 2019 fue 1 a 1 con tantos de Mauro Quiroga para el Curi y Tobías Figueroa para los locales. El Curi no gana en este recinto desde la Temporada 2010 por la Primera B cuando los curicanos se trajeron el triunfo por 2 a 0 gracias a goles de Juan Carlos Muñoz y Braulio Brizuela. Esta tarde, más de una década después, los albirrojos querrán repetir los abrazos para seguir confir-

Esta tarde en el norte del país, el Curi visita a Deportes Antofagasta.

mando su alza, pues ganando hoy saldrán de la zona de descenso directo. A SEGUIR SUMANDO “Curicó es un equipo que de la mano de Damián (Muñoz) ha mejorado, jugando como visita

ha complicado mucho a sus rivales y ha mejorado mucho con Damián. Hay que estar atentos para hacernos fuertes en casa, trabajar bien el partido y no dar nada por perdido”, señaló en la antesala al juego de hoy el técnico local Juan

José Ribera, quien buscará mantener el poderío jugando en casa donde los ‘Pumas’ suman 5 triunfos en sus recientes 6 juegos oficiales disputados, aunque hoy lamentará la baja de una de sus figuras en ofensiva, el venezolano Eduard Bello, citado por su selección para los juegos clasificatorios rumbo al mundial. Curicó Unido, en tanto, de la mano de Damián Muñoz ha mejorado jugando como visitante, perdiendo solo un juego de sus cuatro dirigidos lejos de La Granja: se cayó ante Colo Colo, hubo empates ante O’Higgins y Melipilla, y se ganó a Palestino. Los curicanos esta tarde mantendrán al grueso de la oncena que viene jugando en los partidos recientes, sin descartarse un cambio en de-

EN NACIONAL DE MENORES

Atletas de Liceo logran medallas en Puerto Montt

Los medallistas del nacional junto a su técnico Osvaldo Herrera.

curicó. Un regreso triunfal tuvieron los exponentes de Atlético Liceo de Curicó, tras participar con éxito en el nacional de menores que se realizó el pasado fin de semana en el sur de nuestro país. Su técnico, Osvaldo “Capo” Herrera, destacó el buen desempeño de sus alumnos en la cita atlética que reunió

a los mejores del país en Puerto Montt. La delegación atlética logró dos medallas, una obtenida por Catalina Pérez en la prueba 2 mil metros con obstáculo, y la posta 4x400 metros mixta, equipo integrado por las atletas Catalina Pérez, María José Acuña, Luciano Elgueta y Benjamín Rojas.

“La mejor actuación fue la de Catalina Pérez quien sumó dos medallas para la comitiva curicana”, dijo el entrenador. “Una buena incursión en el nacional para estos atletas de la categoría menor, que les abre las puertas al futuro para conquistar mayores logros en sus carreras deportiva que recién comienzan

puesto que la categoría es de 15 -16 y 17 años . “Aprovecho de agradecer a la Corporación de Deportes por la colaboración financiera que nos entregó para costear el viaje a Puerto Montt que, gracias a la colaboración de los mismos padres y apoderados, se pudo asistir al sur”, dijo Herrera. Por de pronto, los atletas de Liceo continuarán entrenando para volver a la competencia en el Pre selectivo con miras a los Juegos Binacionales, en la categoría 15 a 20 años y con sede en la ciudad argentina de San Luis. En tanto, para Atlético Liceo, lo que se viene es la organización del tradicional torneo Glorías del Ejército a disputarse el sábado 25 de septiembre en la pista sintética del estadio Bicentenario de La Granja, con pruebas desde las categorías Cachorros a Todo Competidor y Senior.

fensa, el regreso de Leonel Galeano en lugar de Matías Ormazábal. Cerda, Espinoza, Bechtholdt, Galeano (Ormazábal), De la Fuente, Urzúa, Sánchez, Leiva, González, Fritz y Benegas es el más probable once curicano. Arbitra Rodrigo Carvajal desde las 17:30 horas en el estadio Calvo y Bascuñán, llamado así en honor a dos de los grandes impulsores de la construcción del estadio regional antofagastino en la década del sesenta: Alberto Calvo y Miguel Bascuñán. TRES PARTIDOS Hoy se sigue jugando la fecha

20 de la Primera División y se consideran tres encuentros: a las 15:00 horas, en el municipal de La Pintana, jugará otro rival directo de Curicó Unido (18 puntos), Melipilla (20 puntos) que recibe a la Unión Española (27). A las 17:30 se disputa el citado Antofagasta vs Curicó Unido, mientras que a las 20:00 horas se iniciará un duelo en la lucha por la parte alta de la tabla: uno de los punteros, el Audax Italiano (34) visita en San Carlos de Apoquindo a la Universidad Católica (29). Libre esta fecha está Huachipato (20 puntos).

Ciclista Ahumada campeón nacional El ciclista Elthon Ahumada, de Hualañé, sumó un nuevo título de Chile a su carrera, tras obtener la medalla de oro en el nacional de ruta en Puerto Montt (ver foto). De igual manera, la curicana Maite Ibarra, en la misma competencia, se quedó con las preseas de plata y bronce, en las pruebas de fondo y la contrarreloj.

Listo para jugarse Torneo de Tenis Copa de la Amistad Los días 10, 11 y 12 de septiembre, se disputará en las canchas de tenis del Estadio Bicentenario La Granja, el torneo abierto Copa de la Amistad 2021. En las categorías Damas, Cuarta, Tercera, Segunda, Primera y Run. La inscripción tiene un costo de 12 mil y 15 mil pesos, según la categoría, incluyendo pasapelotas. El evento tenístico es auspiciado por las empresas: DMTEC Ingeniería Punto de Quiebre Store, Onefit ropa deportiva, Axis Odontología, Churrasquería Guzmán, Exportaciones RM, Constructora Juan Díaz, Coca Cola, MR Ticket, Tenobus, Cabañas Rancura, Galilea Ingeniería y Construcción.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 La Prensa Martes 7 de Septiembre de 2021

Crónica

EN la PLAZA DE ARMAS

Inauguraron exposición Día de la Mujer Indígena Duración. La muestra permanecerá abierta hasta este viernes 10 de septiembre. curicó. Emprendedoras ma-

puches se reunieron en la Plaza de Armas de la ciudad para mostrar sus productos y dar a conocer las tradiciones de su etnia. Esto en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena. La actividad, que es impulsada por la Asociación Indígena Agua y Tierra de Todos (Kom Mapu Ko), tiene el apoyo del municipio curicano y se extenderá hasta este viernes 10 de septiembre. “Somos emprendedoras y estamos aprendiendo respecto a nuestra cultura. Se están exponiendo telares, alfarería, cuero, entre otros”, indicó la presidenta de Kom Mapu Ko, Hedy Painemal, quien agregó que este martes 7 se contempla la ceremonia oficial de conmemoración de la Mujer Indígena. “Los invitamos a que se acerquen y nos conozcan. Estamos muy agradecidas del municipio curicano”, precisó. TRADICIONES Painemal reconoció que no ha sido fácil mantener las tradiciones de la etnia mapuche, sobre todo, consideran-

Son diversos los productos que se están exponiendo en esta muestra como, alfarería, telares, mermeladas, entre otros.

do la invasión de las tecnologías. “Ha sido bastante difícil rescatar las costumbres de nuestros ancestros. No obstante esto, queremos que la comunidad sepa que existen mujeres mapuches en esta región”, señaló. Por esa razón, la dirigente está impulsando la imple-

mentación de un recinto que permita enseñar diversas técnicas de artesanía, entre otras; lo que sería de gran ayuda para preservar las costumbres. “Queremos construir una ruca en el terreno que tenemos en Cordillerilla. Esta nos permitirá enseñar a tejer, alfarería, entre otras técnicas”, concluyó.

“La muestra se enmarca dentro de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena. Este martes se contempla la realización de una ceremonia”.

Exconcejal valoró cambios a Ley de Alcoholes curicó. Se trata de Jaime Canales, quien se mostró de acuerdo con la modificación de la normativa y, de esa manera, que la opinión de una agrupación vecinal sea considerada al momento de autorizar la puesta en marcha de un local de expendio de bebidas alcohólicas en un sector poblacional. “Es importante que el planteamiento de una junta vecinal sea resolutivo y así influya en la toma de decisión del concejo municipal”, indicó. También el exconcejal aprovechó de hacer un llamado a los parlamentarios para que apoyen este cambio y así la opinión de una junta de vecinos sea resolutiva. “La ley no está bien hecha, por lo que es importante modificarla”, enfatizó.

HOY EN SESIÓN SEMIPRESENCIAL

Renovación especial de taxis colectivos y buses tratará Consejo Regional del Maule curicó. A una nueva reunión ordinaria del Consejo Regional del Maule ha convocado la gobernadora Cristina Bravo, sesión semipresencial que se desarrollará esta tarde, a las 15:15 horas, en primera citación, oportunidad en la cual los consejeros deben pronunciarse en una serie de materias analizadas en comisiones de trabajo. Entre los puntos más trascendentes se encuentra el presentado por la comisión de presupuesto, para modificar la inversión regional 2021 y los marcos presupuestarios que lo componen. INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA En esta materia, se buscará

analizar y aprobar recursos para la convocatoria del Programa Especial de Renovación de Taxis Colectivos y Renovación de Buses, minibuses, trolebuses y taxibuses año 2021. También se discutirá en esta materia el análisis y aprobación de propuesta de priorización y distribución de recursos sectoriales MOP 2021 para la iniciativa “Reparación de Estanque Metálico del SSR Escorpión Provincia de Talca, comuna de San Clemente”, a lo que se agrega la presentación de etapa de anteproyecto del estudio “Actualización del Plan Regulador Intercomunal de la Provincia de Cauquenes”.

OTRAS COMISIONES La comisión Jurídica, Régimen Interno y Ética, presentará análisis y aprobación de concesiones de uso gratuito de inmuebles fiscales y la designación de contraparte para seguimiento del Fondo de Fomento de Medios Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales 2021. En la tabla de reunión figuran también diversas materias, que presentarán las comisiones Estrategia y Fomento Productivo, Deportes y Social, Turismo y Medio Ambiente, Salud, para finalizar con la hora de incidentes donde los consejeros regionales dan a cono-

Hoy se reúne en forma semipresencial el Consejo Regional del Maule.

cer las principales inquietudes que han estado recibien-

do de parte de la comunidad organizada, en sus contactos

permanentes con la ciudadanía.


Crónica

Horóscopo

EN LA COSTA CURICANA

Realizan interesante taller de primeros auxilios VICHUQUÉN. Felices y entusiasmados se encuentran los integrantes de la Junta de Vecinos de Alto del Puerto de esta comuna tras comenzar un taller de primeros auxilios, actividad enmarcada en la ejecución de un proyecto del Ministerio Secretaría General de Gobierno. La iniciativa consiste en adquirir conocimientos básicos en casos de emergencia y formas de autocuidado en materia de salud, de manera de poder acudir en ayuda en situaciones complejas de manera oportuna. La comunidad de Alto del Puerto actualmente no cuenta con un centro de atención de salud primaria, por lo que esos conocimientos pueden ser vitales a la hora de atender a un paciente accidentado o con una emergencia de salud, mientras se logra atención médica o la llegada de una ambulancia. El proyecto contempla la compra de equipamiento como silla de ruedas, botiquines, cuellos ortopédicos, camilla, termómetros, máquina toma de presión digital, collares cervicales, alcohol gel y mascarillas, todos necesarios para implementar una sala de primeros auxilios. BENEFICIOS PARA TODOS La coordinadora del taller, Mabel Reyes, señaló que “la finalidad de estos cursos es aprender las técnicas y procedimientos de carácter inmediato, que debe recibir una víctima de un accidente o enfermedad repentina, por lo tanto, lo que se espera que una vez finalizado el taller, los participantes estén preparados para afrontar los primeros minutos en una emergencia”. En tanto, la presidenta de la junta de vecinos de Alto del Puerto, Inés Aguilera, se mostró muy contenta y agradecida por el taller. “Estamos muy contentos con este proyecto que beneficia a veinte personas, pero que en realidad es un beneficio para todos los vecinos del sector porque cualquiera de nosotros puede sufrir alguna emergencia”, dijo Este proyecto se encuentra en plena ejecución, con clases presenciales que se llevan a cabo en la sede social del sector y que son dictadas por una técnico en enfermería de nivel superior.

Martes 7 de Septiembre de 2021 La Prensa 15

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Es bueno tener cierto grado de control para minimizar las posibilidades de sufrir, pero eso no le debe llegar al punto donde no exprese sus sentimientos. SALUD: No se descuide. DINERO: Aproveche bien su tiempo en el trabajo para mejorar su desempeño. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Las decisiones importantes para el corazón se deben pensar bien y no a la rápida. Es su felicidad la que prima. SALUD: Si evita las tensiones puede mejorar mucho más. DINERO: No comprometa su estado financiero al tomar decisiones apresuradas. COLOR: Azul. NÚMERO: 20.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Por culpa de factores externos puede poner una relación en peligro. Tenga cuidado y evite que éstas ocurran. SALUD: Busque esa paz que necesita tanto. DINERO: Organice bien sus cosas para no dejar nada pendiente esta primera quincena de septiembre. COLOR: Rosado. NÚMERO: 11.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Cuidado con causar daños en sus lazos afectivos por no controlar las cosas que dice en un determinado momento. SALUD: Desanimarse no le ayuda, entienda que debe salir adelante. DINERO: Confiar en su instinto es bueno al hacer negocios, pero ser precavido/a es lo importante. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Ya es hora de abrir su corazón si es que desea volver a tener la posibilidad de tener nuevamente el amor en su vida. SALUD: No se estrese por culpa de factores ajenos a su responsabilidad. DINERO: No deje de ponerle el hombro para así salir adelante. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

Iniciativa fue muy bien recibida por los habitantes del sector costero.

AMOR: Tenga cuidado con ciertas actitudes que se pueden entender de un modo equivocado. SALUD: No es bueno exponerse más de la cuenta. DINERO: Antes de involucrarse en nuevos proyectos vea bien si estos en realidad son lo que le ofrecen. COLOR: Crema. NÚMERO: 4.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Los problemas no los debe enfrentar solo/a, busque el apoyo de los suyos. SALUD: Tome distancia de toda mala energía que se pueda impregnar en usted. DINERO: No exija tanto a la hora de buscar un trabajo, las cosas se dan poco a poco. COLOR: Terracota. NÚMERO: 3.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Las cosas que se dicen con el corazón llegan más profundo en las personas. SALUD: Cuídese de los contagios, no debe bajar la guardia todavía. DINERO: Proteja sus recursos y no permita que ninguna persona trate de lucrar a costa suya. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 26.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Ser paciente con esa persona será la clave para evitar que las cosas se compliquen por culpa de su premura. SALUD: Preocúpese de usted. DINERO: Si algo le complica más de la cuenta no dude en pedir ayuda. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No se deje llevar por el orgullo, eso solo disminuirá la posibilidad de una reconciliación. SALUD: Controle sus nervios. DINERO: Es importante para su futuro laboral que haga completo uso de sus habilidades. Aprovéchelas al máximo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 16.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Dejarse tentar puede llevarle por un camino sin retorno. SALUD: Evite descuidar su salud y no protegerse de las infecciones respiratorias. DINERO: Que sus superiores noten el empeño que le pone a su trabajo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 2.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Vaya analizando las cosas y trate de ver qué cosas puede hacer para atraer la felicidad a su vida. SALUD: Tranquilizarse es lo primordial para mejorar su estado de salud. DINERO: Siempre es importante evolucionar en cuanto a lo laboral. COLOR: Calipso. NÚMERO: 9.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Martes 7 de Septiembre de 2021

Crónica

78 AÑOS DE EXISTENCIA

Bomberos de Molina celebró un nuevo año de vida MOLINA. Con una emotiva sesión solemne y con la presencia de miembros honorarios, oficiales, voluntarias y voluntarios, se llevó a cabo el aniversario 78 de la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Molina. Hasta el teatro municipal llegaron los invitados, destacando la presencia de integrantes del Consejo Regional del Maule; la al-

caldesa de la comuna, Priscilla Castillo; y el presidente del Consejo Regional de Bomberos del Maule, Álvaro Garrido. En la ceremonia hubo un momento muy especial cuando la familia del exbombero Roberto Becerra, fallecido hace pocos días, recibió de manos de oficiales el traje con el cual estuvo por más

de 40 años al servicio de la comunidad. Además, se reconocieron a personas e instituciones que durante mucho tiempo han ayudado a la institución, como el Comité de Agua Potable Rural de Itahue y Puente Alto, Nova TV Canal 7 de Molina y el encargado de comunicaciones de la Dirección Comunal de Salud, Daniel Hernández.

Ceremonia se realizó con todas las medidas sanitarias por el Covid-19

RECONOCIMIENTOS En la ocasión se entregaron galardones por antigüedad:

Hubo agradecimiento al apoyo del encargado de comunicaciones de la Dirección Comunal de Salud, Daniel Hernández.

4 años Alicia Campos José Molina Benjamín Araya Matías Peña Felipe Rebolledo

8 años Carlos Baeza Pedro Norambuena Julio Ortiz 12 años Macarena Cifuentes Francisco Muñoz Erika Venegas 16 años Álvaro Figueroa

20 años Claudio Poblete 24 años Carlos Díaz Antonio Zamorano 28 años Iván Retamales 45 años Orlando Escobar

PABLO VERDUGO Y SU CANDIDATURA A DIPUTADO

Abogado molinense quiere llegar al Congreso CURICÓ. “Si queremos podemos”. Con ese lema, el profesional, de 35 años, se presenta a la papeleta como candidato a diputado por el distrito 17 (provincias de Curicó y Talca) definiéndose como un luchador, pues hace algunos años superó un cáncer. Pablo Verdugo se presenta como independiente en cupo Evópoli y es partidario de darle tiraje a la chimenea en la política. “Si queremos cambios tenemos que cambiar a los mismos políticos de siempre que siguen aplicando las mismas recetas. El mundo cambió y Chile cambió. Hay que en-

tender los mensajes, por lo que tenemos que ser capaces de avanzar con lo que la sociedad nos exige”, apuntó. El joven molinense busca crear una región más justa, descentralizada e independiente, donde todos tengan las mismas oportunidades. “Soy hijo de la educación pública. Estudié en la Escuela Nº1 y Reino Dinamarca de Molina. Luego, la Enseñanza Media la hice en el Liceo de hombres de Curicó. Mi padre es comerciante, Ignacio Verdugo, y mi madre profesora, Ruth Vergara, por eso les digo que -si queremos podemos- si yo lo logré, es-

pero que muchos también pueden hacerlo”, acotó. SUPERACIÓN Y LUCHA Precursor de varios diplomados, mayormente relacionados a la trasparencia en la Universidad Católica, justamente cursó el diplomado en probidad, donde fue el coordinador. Además, creó en la misma casa de estudios el diplomado de Derecho y Deporte, convencido de que las buenas prácticas no solo son exigibles en el ámbito público, sino también en el privado, colaborando con Chile Transparente y el Consejo Para la Transparencia. Pero

antes de eso, cuando estaba en primer año de universidad, luchó contra un cáncer linfático, lo que le obligó a realizar un tratamiento de quimio y radioterapia, afectando su rendimiento en la universidad. Tras desacuerdos con su casa de estudios, Pablo no se rindió y nuevamente hizo la PSU para convalidar ramos y continuar con derecho en la Universidad Diego Portales, finalizando su carrera con la que él dice que buscará la justicia en la sociedad, a través de las leyes. Por estos días Pablo Verdugo está convertido en un emprendedor en su natal

Profesional espera que la gente se la juegue por caras nuevas.

Molina. Hoy con el objeto de marcar la hoja de ruta de las futuras soluciones para las comunidades. Confiando en un trabajo mancomunado entre vecinos, dirigentes, gente preparada y por su puesto él. “Sé que existen problemas puntuales en al-

gunas comunas, pero también problemas comunes como la conectividad, la seguridad o la falta de oportunidades, las que son transversales en las 19 comunas de Maule Norte o distrito 17, como le llaman los políticos de antes” explicó.


Económicos JUDICIALES EXTRACTO En causa rol V-692021, del Cuarto Juzgado de Letras de Talca, con fecha 31 de Julio de 2021, se dictó sentencia que concede posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de Gumercinda de Jesús López Sepúlveda, en favor de su cónyuge Sergio Eduardo Silva Garcés como heredero legitimario y de su hija María Luz Patricia Silva López en calidad de heredera legitimaria, heredera única de la cuarta parte de mejoras y de la cuarta parte de libre disposición. 06-07-08 – 82015

EXTRACTO En los autos Rol N° V-130-2020 del 4° Juzgado de Letras de Talca, con fecha 27 julio de 2021, se dictó resolución que concede la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña Julia Elena Zerené Delgado, en favor de su cónyuge don Foad José Hasbún Hasbún como heredero de la cuarta parte de mejoras, heredero de libre disposición y heredero de la mitad legitimaria, y sus hijas, doña Gina Cecilia Hasbún Zerené en calidad de heredera de la mitad legitimaria, y doña Naife Julia Ivonne Hasbún Zerené en calidad de heredera de la mitad legitimaria. 06-07-08 – 82036

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó, el 30 de septiembre de 2021, a las 13:00 hrs.

por videoconferencia mediante plataforma Zoom, se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE N°2, resultante de la subdivisión de la propiedad de mayor extensión denominada predio N° 4 de la Hijuela Tercera del FUNDO PURÍSIMA, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICÓ, de una superficie aproximada de 12,50 hectáreas. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 91VTA N° 99 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $200.000.000.Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes constan en causa Rol C-55-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Aliaga”. Mario Riera Navarro. Secretario (s). 06-07-08-09 – 81986

REMATE ANTE 2° JUZGADO LETRAS TALCA, mediante modalidad videoconferencia, con fecha 24 de septiembre de 2021 a las 12:00 hrs., en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos de desposeimiento rol C-585-2019

Martes 7 de Septiembre de 2021 La Prensa 17

caratulados “BANCO DE CHILE con ORTIZ PATRICIO”, se rematará inmueble correspondiente a propiedad ubicada en Pasaje Siete Oriente B número 3144 que corresponde al Lote N° dos de la Manzana H del Loteo denominado Portal Norte Lircay, Etapa II, comuna y Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 1729, al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2014, tiene una superficie de 139,6 metros cuadrados y deslinda: al NORTE:

en 10,00 metros con Pasaje 7 Oriente B del plano; SUR: con lote número 18 y con parte del lote número 17, ambos de la misma manzana H del loteo; ORIENTE: en 13,96 metros con lote tres de la misma manzana H del loteo; y PONIENTE: con lote número uno y con parte del lote número veinte, ambos de la misma manzana H del loteo, inscrito a nombre de Patricio Alejandro Ortiz Betancour a fojas 4833, número 4703, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca

R E M A T E JUZGADO DE LETRAS DE MOLINA, rematará vía remota, bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia a través de la plataforma zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el tribunal indique al afecto, el día 23 de septiembre del año 2021, a las 13:00 horas, el bien que saldrá a remate es el “Lote Cinco de la subdivisión del Sitio N°8 de la Cooperativa de Reforma Agraria Mixta San Jorge de Romeral, ubicada en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, que de acuerdo al plano de la Ley 19.807, se encuentra agregado bajo el N° 109, al final del Segundo Bimestre Registro de Instrumentos Públicos, Notaria de Molina, año 2011, tiene una superficie de 567,12 metros cuadrados. Inscrito a fojas 810, N°597, del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. El mínimo para comenzar las posturas será de $14.881.178. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Juzgado, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate, al segundo semestre del año 2021, esto es, una suma equivalente a $1.488.118, el postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, a dejar el vale vista a la orden del Tribunal, además de un número de teléfono de contacto, un correo y solicitar dirección id y usuario de la audiencia de remate. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentes, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo; sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos (dispositivo electrónico con cámara y micrófono), y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta, con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única del Estado vigente a la fecha de la subasta. El no cumplimiento de esta obligación será causal suficiente para dejar sin efecto la participación del que incumpla. Dicho requisito se presume, por lo cual no será de carga del Ministro de fe del tribunal verificar su cumplimiento. El día de la subasta, el tribunal aceptará la solicitud de conectarse a la audiencia de remate, permitiendo el acceso al abogado del ejecutante y a los postores interesados, previa comprobación, por parte del ministro de fe del tribunal, de sus identidades; debiendo el tribunal adoptar las medidas necesarias para asegurar la transmisión simultánea, de manera que las ofertas no se vean interrumpidas. Para estos efectos, los postores deberán encontrarse disponibles para conectarse a la plataforma y link que el tribunal señale en la resolución respectiva, dentro de los 15 minutos previos a la hora fijada para la subasta. Verificada la presencia de los postores, abogados de las partes y el público que requiera presenciar la subasta, y encontrándose el juez o la jueza del tribunal presente, el ministro de fe realizará el llamado a remate, mediante la individualización de la causa, señalando la cantidad de postores presentes, la forma en que se verificó su identidad y la efectividad de haberse realizado la correspondiente prueba de audio y video en su caso. El juez o la jueza dirigirá el remate y en el caso que un postor quiera hacer una oferta, deberá señalarla verbalmente, indicando el monto de su oferta y el nombre del oferente o postor. Concluida la subasta, se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará al correo electrónico por éste señalado en su oportunidad, un borrador del acta de remate, el que deberá ingresarla, de manera inmediata, en la causa correspondiente, a través de la Oficina Judicial Virtual, para efectos de su firma. El juez o la jueza y el ministro de fe del tribunal firmarán el acta de remate con su firma electrónica avanzada, dejando constancia en la misma del hecho de haberse firmado por el adjudicatario a través de su Clave Única. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-897-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con HERRERA MUÑOZ, MARÍA DANIELA”. JEFA DE UNIDAD.CLAUDIA ARAYA SEPÚLVEDA JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS (S) MINISTRO DE FE. 05-06-07-08 - 82021

DESTACADOs AUDIENCIA PÚBLICA N°2 ENMIENDA N°2 DE LA ZONA ZU-1 PLAN REGULADOR DE LA COMUNA DE ROMERAL. SEGUNDO AVISO En virtud de lo establecido en los artículos N°43 y N°45 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y el articulo 2.1.13 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, se informa a la comunidad del inicio del proceso de enmienda en dos porciones específicas de la zona ZU-1 del Plan Regulador de la comuna de Romeral, aprobado por el honorable concejo Municipal de Romeral mediante el acuerdo de concejo N°69 de fecha 14 de Julio del 2021. Se invita a todos los vecinos y organizaciones territoriales a conocer el contenido de las observaciones realizadas a la enmienda N°2, en la segunda audiencia pública a realizarse el día Martes 14 de septiembre a las 18:00 hrs. en el salón Municipal, ubicado en Calle Ignacio Carrera Pinto N°1213, Romeral. Además, se recibirán observaciones por escrito de la comunidad desde el 04 de Agosto, hasta el día 8 de octubre, desde las 8:30 a 16:00 horas. en Oficina de Partes, ubicada en calle Ignacio Carrera Pinto N°1213, de la Comuna de Romeral. 07 – 81916

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ROMERAL, Decreto Alcaldicio N°1561 de 03 de septiembre de 2021. Autoriza llamado y aprueba bases administrativas de licitación o propuesta pública para la venta de propiedad municipal de la comuna de Romeral. Llámese a participar a los oferentes interesados en la Licitación Pública antes mencionada. Las bases administrativas se encuentran disponibles en www.mercadopublico.cl ID 4473-30-LQ21 y en la página web www.muniromeral.cl. 07 – 82030

COLEGIO POLITÉCNICO AQUELARRE REQUIERE CONTRATAR DOCENTE DE QUÍMICA, para reemplazo por 35 horas, para pre y post natal favor remitir información al correo politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl 07 – 82034

COLEGIO AQUELARRE REQUIERE CONTRATAR DOCENTE DE QUÍMICA, para reemplazo por 11 horas, para pre y post natal favor remitir información al correo colegioaquelarrech@gmail.com 07 – 82035

BANCO ESTADO DE CHILE, Cuenta Corriente 42800014284 cheque número 0672705 hasta 0672725, nulos por extravío. 07-08-09 – 82032

BANCO SCOTIABANK, Cuenta Corriente 973845977 número de cheque 5862279 5862291 5862295 y desde el 2062071 hasta 2062105, nulos por robo. 07-08-09 – 82031

BANCO DE CHILE, Cuenta Corriente 02121030509 número cheque 3370220, nulo por extravío. 07-08-09 - 82038

CORPORACION MUNICIPAL DE DEPORTES DE TALCA

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS

Se cita a todos los Socios de la Corporación Municipal de Deportes de Talca a Asamblea General Extraordinaria de Socios, a efectuarse el 23 de septiembre de 2021 a las 19:00 horas, en primera citación y a las 19:30 horas en segunda citación, en el edificio de la Ilustre Municipalidad de Talca, ubicado en calle 1 norte 797, segundo piso, Salón Manso de Velasco. Objeto de la Asamblea: 1. ELECCIÓN MIEMBROS DEL DIRECTORIO. 2. ELECCIÓN MIEMBROS COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS 3. ELECCIÓN MIEMBROS COMISIÓN DE DISCIPLINA Se agradece su asistencia EL DIRECTORIO.


18 La Prensa Martes 7 de Septiembre de 2021

del año 2018. Mínimo posturas $ 41.517.933.- pagaderos dentro de tercero día contados fecha remate. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate al siguiente link de la plataforma Zoom: https://zoom.us/j/98499825339. ID de la reunión: 984 9982 5339. Para participar en subasta, postores deben acompañar vale vista o consignación en la cuenta corriente del tribunal equivalente al 10% del valor mínimo de posturas, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate. No se aceptará otro medio de garantía, y tratándose de boleta de consignación, ésta será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en causa indicada. SECRETARIO (S) 06-07-08-09 - 82023

REMATE VIGÉSIMO JUZGADO DE LETRAS DE SANTIAGO, rematará el 05 de octubre de 2021, a las 13:00 horas, mediante plataforma virtual “zoom”, bien raíz correspondiente a inmueble ubicado en calle Uno Sur esquina Tres Poniente de la ciudad y comuna de

Talca, que deslinda según su título: NORTE, en 20 metros treinta centímetros con Gustavo Schleyer Keller; SUR, en igual medida con Hipólito Sepúlveda Moya; ORIENTE, en trece metros y cinco centímetros con Héctor Bravo Barahona; PONIENTE, en igual medida con calle Tres Poniente. El dominio se encuentra inscrito a nombre del demandado a fojas 61 vuelta, número 73 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 1978, Rol de avalúo Nº 00692-00011 de la comuna de Talca.- Para participar los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom al siguiente link: https://zoom.us/j/91483807826. Mínimo posturas $49.179.705. El precio de la subasta se deberá pagar al contado dentro del 5° día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Para participar de la subasta, todo postor a excepción del ejecutante, deberá rendir caución acompañando vale vista endosable y tomado a la orden del Tribunal por el 10% del mínimo de las posturas, dicho vale vista debe ser acompañado materialmente al tribunal en horario de atención de público, debiendo pedir atención con al menos una semana de anticipación a través del correo electrónico jcsantiago20@pjud.cl.

Económicos Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-198502018, caratulado “SOCIEDAD DE ARQUITECTURA INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN VERCONS LIMITADA con COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE”.- EL SECRETARIO. 07-09-13-15 – 81918

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Civil, Curicó, se rematará propiedad denominada Parcela N° 23 del Proyecto de Parcelación La Montaña, ubicado en la comuna de Teno, provincia de Curicó, de una superficie aproximada de 13,00 hectáreas y deslinda: NORTE, reserva corporación de la Reforma Agraria N° 4, canal de por medio; ORIENTE, Parcela N° 24, reserva corporación de la Reforma Agraria N° 1; SUR, Parcela N° 25, camino de por medio; y, PONIENTE, Parcela N° 22. El título de dominio es parte de la inscripción de fojas 4403 No. 2116 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.015. Se incluyen los derechos de aprovechamiento de aguas que le corresponden a la Parcela N° 23 del Proyecto de Parcelación La Montaña, comuna de Teno, consistentes en 0,183 regadores del Río

Teno. El título de dominio es parte de la inscripción de fojas 141 vta. No. 212 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.015. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $ 284.000.000.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días hábiles contados desde la subasta. Fecha: 21 de septiembre del 2021 a las 13:00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol Nº 695-2017 del Segundo Juzgado Civil, Curicó, caratulada “Scotiabank Chile con Inversora Rinlen Sociedad Anónima”. MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 02-07-08-09 – 81985

EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará mediante videoconferencia, el día 30 de Septiembre de 2021, 12.00 horas, el inmueble de propiedad del demandado, JUAN CARLOS CARRASCO CAMPOS, ubicado en calle Bernardo O’Higgins número cuatrocientos treinta y dos, de la ciudad de La Unión, Comuna del mismo nombre, Provincia de Ranco, Región de Los Ríos, y que tiene una superficie aproxima-

da de 406,50 metros cuadrados según plano NoX-1- 3294-S.U., y deslinda según sus títulos: Norte, Elsa Ojeda Cariñanco, separado por cerco recto, en una exención de 30,50 metros, Este, Francisco Ojeda Campos, separado por cerco recto, en una exención de 13,50 metros, Sur; calle Bernardo O’Higgins, en extensiones de 28,40 metros y 2,75 metros, Oeste; calle Esmeralda, en una exención de 11,50 metros.- Su rol de avalúo fiscal es el No101-17, comuna de La Unión.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 570 No 669 del Registro Propiedad del Conservador de Bienes de La Unión del año 2011. El mínimo para las posturas del inmueble será $15.664.116.- Interesados presentar vale vista orden del tribunal, por 10% del mínimo antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La suscripción del Acta de Remate se realizará en la forma establecida en el Acta 13- 2021 de la Excelentísima Corte Suprema.Demás bases y antecedentes, autos rol C- 3989-2019, caratulados “Banco de Chile con Juan Carlos Carrasco e Hija Limitada”. Ejecutivo. Secretario(a). 07-08-09-10 – 82033

VARIOS CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONIS-

TAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL QUILPOCO Cítase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Quilpoco a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto por los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Miércoles 22 de Septiembre de 2021 a las 16.00 horas en primera citación y a las 16.30 horas en segunda citación, en la Sede Social de Junta Vecinos Quilpoco, comuna Rauco. Tabla: 1. Lectura del acta Junta anterior. 2.Información General de la Temporada 2020-2021. 3. Informe financiero. 4.Trabajos programados para la temporada 2021 – 2022. 5. Fijación de cuota próxima temporada. 6. Elección de Directiva. 7. Mandatos. 8.Varios. El Presidente 07 – 82039

EXTRACTO EN CAUSA ROL Nº V-26-2020, seguida ante el 4ºJuzgado de Letras de Talca, con fecha 19 de Julio de 2021, se dictó sentencia de intedicción por causa de discapacidad mental, de manera definitiva a doña MARÍA MÓNICA GARCÍA VISCONTI, C.I. Nº 4.477.307-4, nacimiento inscrito bajo el Nº1.132, del año 1940, en la circunscripcion de La Serena, domiciliada en Residencia Huilquilemu, Parcela Nº 1, camino a San Clemente, comuna de Talca; y se designa en calidad de curadora definitiva de su persona y de sus bienes a doña LUZ MARÍA ZAVALA GARCÍA; C.I. Nº10.111.759-6, domiciliada en 4 Sur Nº856 Talca. 07-08-09 - 82042

MUNICIPALIDAD DE MOLINA

LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO La Municipalidad de Molina, llama a concurso público para proveer el cargo vacante de Director Comunal de Salud. REQUISITOS GENERALES: Lo dispuesto en el artículo 13 de la ley Nº 19.378, sobre Estatuto de Atención Primaria de Salud y supletoriamente los artículos 16 al 21 de la Ley Nº 18.883, sobre Estatuto Administrativo para funcionarios municipales. RETIRO DE BASES Y FORMULARIO DE POSTULACIÓN: hasta el día 08 de octubre de 2021, en horario de 9:00 a 14:00 horas, en la Oficina de la Dirección de las Personas de la Municipalidad de Molina, ubicada en Yerbas Buenas 1389, de la comuna de Molina. Todos los documentos deben entregarse en un sobre cerrado, en la Dirección de las Personas de la Municipalidad de Molina, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas indicando en su sobre “POSTULACION CARGO…….”, hasta el día 08 de octubre de 2021. El o la postulante recibirá un comprobante mediante el cual se establece, el dia y hora de la recepción del sobre. Las entrevistas se realizarán entre el 18 al 22 de octubre de 2021, de acuerdo a citación telefónica o mediante correo electrónico, pudiendo realizarse via zoom o plataforma similar. La elaboración de ternas y resolución de la autoridad se efectuará entre el día 25 al 28 de octubre de 2021. Fecha de asunción del cargo: 01 de noviembre de 2021. Las fechas mencionadas podrán tener modificación por necesidades del servicio. PRISCILLA ELENA CASTILLO GERLI ALCALDESA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE MOLINA


Crónica

Martes 7 de Septiembre de 2021 La Prensa 19

POR ELLO SE LANZÓ CAMPAÑA DE PREVENCIÓN

Sagrada Familia es la segunda comuna con más intentos suicidas de la región Mirada. “Muchas veces (el suicidio) avanza en forma silenciosa, por lo que debemos estar atentos para advertirlos”, dijo el alcalde Martín Arriagada. SAGRADA FAMILIA. El mes de septiembre, y con ello comienzo pronto de la época de primavera, suelen ser asociados al incremento de hechos suicidas, los que son protagonizados principalmente por hombres y en una edad que va entre la adolescencia y la juventud. En la región del Maule, Sagrada Familia es la segunda en cantidad de estos hechos, y por ello es en esta comuna en que se inició la campaña y la semana de prevención de suicidios. La actividad fue encabezada por profesionales de la Unidad de Salud Mental de la Seremi de Salud junto a integrantes del departamento comunal de Salud, quienes fueron acompañados por el delegado presidencial provincial, Roberto González, y el alcalde Martín Arriagada.

nerales establecen que por sobre el 60 por ciento de los intentos suicidas son protagonizados por mujeres, aunque en todo caso son los hombres los que mayoritariamente logran ejecutar su intención. En tanto “Sagrada Familia es la segunda comuna con mayor tasa de incidencia de intentos suicidas, alcanzando aproximadamente 242 como tasa”, explicó la seremi (s) de Salud, Valeria Salinas. Actividad se encuentra dirigida a estudiantes y también a la comunidad, donde silenciosamente se puede dar esta grave problemática.

EVITARLOS “Es una cifra que para nada es deseable y por eso es importante apoyar esta campaña, ya que en nuestra comuna nadie sobra”,

apuntó el jefe comunal. Agregó que ese tipo de situaciones y hechos “muchas veces avanzan en forma silenciosa, por lo que debemos estar atentos para

advertirlos, en nuestros jóvenes, en ocasiones en nuestras familias, estar atentos, y quizás con una palabra de apoyo evitarlos”. Las cifras en términos ge-

PREVENCIÓN La profesional precisó que “hay que ser enfático en llamar a la comunidad a hacerse parte de estas acciones, que estamos lanzando en las distintas comunas de la región con el objetivo de prevenir y bajar estas tasas de incidencia”, lo que fue comple-

mentado por el director comunal de Salud, Pablo Luna, quien expresó que “estas cifras no nos tienen para nada orgullosos, al contrario, nos tienen preocupados en trabajar más fuertemente en la prevención”. Las profesionales de la Unidad de Salud Mental de la Seremi de Salud, indicaron que en esta semana son diversas las actividades que se efectuarán con las comunidades y con estudiantes en los establecimientos educacionales, para desarrollar esta semana un llamado a entender de mejor forma esta problemática, enfrentarla, y con ello, en suma, prevenirla, no solo en septiembre cuando existe la percepción que aumentan este tipo de hechos, sino durante todo el año.

TRABAJO DE LA DENOMINADA PRIMERA LÍNEA

Importante reconocimiento a la salud municipal en el Día de la Atención Primaria CURICÓ. “Un mensaje de agrade-

cimiento por todo el trabajo que la Atención Primaria de Salud (APS) ha desarrollado durante esta pandemia y que se tiene que proyectar también a los nuevos tiempos”. Esas palabras son del alcalde curicano, Javier Muñoz, quien agregó que también hay que agradecer a los directores, equipos directivos y también a los gremios que han contribuido al desarrollo a través del Comité de Crisis, que se instaló para poder enfrentar la crisis sanitaria debido al Covid-19 Además, la máxima autoridad de la comuna resaltó el trabajo de quienes conforman el Departamento Comunal de Salud, quienes desde diferentes aristas han seguido contribuyendo para afrontar el ac-

tual momento epidemiológico. “Este ha sido un año y medio muy complejo, hemos cambiado nuestras formas de enfrentar la vida, hemos cambiado la forma de enfrentar la parte laboral, hoy día ha quedado demostrado que también es posible el teletrabajo, hemos tenido que actualizarnos y a aprender a usar las redes sociales y medios electrónicos para poder comunicarnos, las plataformas y todo ello ha demostrado que hay diferentes formas de seguir aportando al desarrollo de una institución tan importante como la APS”, indicó. ORGULLO En tanto, la presidenta de la comisión de salud del concejo municipal, concejala Inés

Núñez, dijo sentirse muy orgullosa de sus excompañeros de trabajo y agregó que “esto se lleva en la sangre, es una alegría muy fácil haber compartido con mis compañeros porque sé que muchos de ellos son igual que uno, son personas que se han entregado y que se siguen entregando, los que están las 24/7. No es un trabajo fácil porque trabajar en salud no es fácil, muchas veces no es considerado, pero sabemos que adentro la gente intenta entregar lo mejor”. La autoridad agregó que “les mando un gran salud a cada uno, a sus familias, nosotros nunca bajamos los brazos, siempre estamos al servicio de la comunidad. Les deseo lo mejor a cada uno, un abrazo sincero queridos compañeros y

vamos que se puede”. Por su parte, el director comunal de salud, Nelson Gutiérrez, tuvo palabras de agradecimiento para todos quienes forman parte de la salud munici-

pal. “Felicitar y agradecer a todos los trabajadores de la atención primaria, teniendo presente que ha sido un año complejo, el año recién pasado nosotros no pudimos hacer este

reconocimiento a los funcionarios que cumplieron 30 años de servicios, como también los funcionarios que se acogieron a retiro bajo el concepto del retiro voluntario”, acotó.

Autoridades destacaron el trabajo realizado durante la crisis sanitaria.


7

Martes Septiembre | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ROJINEGROS GANARON POR LA MÍNIMA A LA U.DE CONCEPCIÓN

“CHILENITA” FUENTES DEBUTÓ CON UN TRIUNFO EN LA BANCA DE RANGERS 12 pasos. Solitaria conquista anotada a los 10 minutos de juego por Alfredo Ábalos mediante lanzamiento penal, le permitió a los talquinos reencontrarse con la victoria y dejar valiosos tres puntos en casa. TALCA. Un estreno ganador tuvo el técnico Ronald Fuentes en la banca de Rangers, luego que anoche en un intenso duelo el conjunto rojinegro superó por la cuenta mínima a la Universidad de Concepción en el Estadio Fiscal de Talca. A los talquinos les bastó una solitaria conquista conseguida a los 10 minutos de juego por Alfredo Ábalos, mediante lanzamiento penal, para reencontrarse con la victoria ante su público y dejar tres valiosos puntos en casa, en esta cada vez más más cerrada lucha por seguir en carrera por el ascenso. Con una oncena bastante similar a las que venía alineando el exentrenador Luis Marcoleta, para esta ocasión el debutante estratego tuvo la virtud de modificar la actitud de los jugadores sobre el terreno de juego, lo que les permitió sobreponerse a falencias propias y aciertos del rival, que tuvo varias ocasiones para encontrar la paridad, chocando con la resistencia de la defensa

Un intenso duelo protagonizaron anoche sobre el césped del Fiscal talquino los elencos de Rangers y U. de Concepción. (Foto Iván García Medina, Comunicaciones Rangers)

piducana y de un inspirado Jorge Deschamps que ahogó en al menos dos oportunidades el grito de gol en las gargantas del Campanil. En el habitual punto de prensa al término del cotejo, Ronald Fuentes destacó como lo más importante el triunfo, al tiempo que reconoció que todavía hay que trabajar mucho con el plantel para lograr un

rendimiento óptimo y equilibrado en todas las líneas; y apostó por el trabajo constante para conseguir el objetivo de estar en la pelea por ascender, instalándose al menos en la liguilla final. El próximo compromiso de Rangers es el domingo 12 de septiembre, a partir de las 12 horas, ante Deportes Copiapó, en el esta-

dio “Luis Valenzuela Hermosilla” de la capital de Atacama. PORMENORES ESTADIO: Fiscal de Talca PÚBLICO: 2.463 espectadores ARBITRO: Felipe Jara RANGERS (1): Jorge Deschamps; Christopher Díaz, Robert González, Hugo Espínola, Ignacio Caroca; Ignacio

Sepúlveda, Francisco Sepúlveda, Ricardo Darío Blanco (70’ José Luis Silva); Gary Tello (70’ Nicolás Rivera), Josepablo Monreal (79’ Franco Cubillos), Alfredo Ábalos (45+2’ Carlos González). (DT: Ronald Fuentes) U. DE CONCEPCION (0): Guillermo Reyes; Claudio Tati (63’ Sebastián Molina), Claudio Navarrete, Hardy

C RONAVIRUS en el Maule UN AÑO

L IA C E P S E

DESPUÉS

Cavero, Felipe Saavedra; Juan Pablo Abarzúa (63’ Richard Barroilhet), Matías Santos, Kevin Medel, Martín Cortes (46’ Mauro González); Lionel Altamirano, Luis Riveros. (DT: Hugo Balladares) GOLES: (1-0) 10’ Alfredo Ábalos (Ra.) (De penal) T. AMARILLAS: Monreal (Ra.); Tati (U.deC.)

DOMINGO

5

12 19 26

SEPTIEMBRE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.