SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.932
| Viernes 7 de Enero de 2022
|
$ 300
PARTICIPARON 47 JEFES COMUNALES. Encuentro se desarrolló en el Parque Fluvial de Mitigación.
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS
Constitución acogió la
“Cumbre del Gas”
con alcaldes de todo Chile Temario. Abordaron los lineamientos sobre instalación de centros de distribución, equipos de trabajo y precios aproximados del gas. | P20
El 10 de enero se inicia vacunación con la cuarta dosis. | P3
Apicultor es apuntado como el autor de incendio forestal. | P4
Sin vida encuentran a joven que cayó al río Teno. | P19
Curicanos recibieron recursos gracias a programa del Fosis. | P2
Actualidad
2 LA PRENSA Viernes 7 de Enero de 2022
Sucede
El Maule suma 70 nuevos contagios de Coronavirus
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
Lunes
3
Martes
4
Miércoles
5
Jueves
6
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Viernes
7
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional***
TALCA. La seremi de Salud del Maule
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.
confirmó 70 nuevos La entrega de los beneficios se desarrolló en dependencias de la Delegación Provincial Presidencial de Curicó.
Lunes
3
12 años o más vacunados hasta el 5 de septiembre 2021
Martes
4
12 años o más vacunados hasta el 5 de septiembre 2021
Miércoles
5
12 años o más vacunados hasta el 5 de septiembre 2021
Jueves
6
12 años o más vacunados hasta el 5 de septiembre 2021
Viernes
7
12 años o más vacunados hasta el 5 de septiembre 2021
Personas Vacunadas con esquemas completos hasta el 5 DE SEPTIEMBRE De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes
3
Martes
4
Miércoles
5
Jueves
6
Viernes
7
NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE
Paso 3:
PREPARACIÓN CAUQUENES.
Paso 4:
APERTURA
COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, CURICÓ, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, PELLUHUE, PENCAHUE, RAUCO, RETIRO, RÍO CLARO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VICHUQUÉN, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.
MITOS SOBRE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19
en su último informe epidemiológico,
Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES
casos de Covid-19
válido para el jueves 6 de enero de
ENTREGARON RECURSOS A ORGANIZACIONES SOCIALES
2022, con lo cual la
De la provincia de Curicó. Gracias al programa del Fosis
sos fueron registra-
“Acción-Autogestionado”, los beneficiados recibieron dos millones
Talca 13, Curicó 13,
cifra total de contagios registrados a la fecha en la región llega a 110 mil 046. Estos 70 nuevos cados en las comunas
100 mil pesos (cada agrupación) para mejorar y fortalecer sus
Cauquenes 6,
equipamientos, infraestructura o instalaciones.
4, San Javier 3,
E
n el salón principal de la Delegación Presidencial Provincial se oficializó la entrega de cheques del programa “AcciónAutogestionado”, financiado por el Fosis y que favoreció a una entidad en cada una de las 30 comunas de la región. En la puerta norte del Maule los beneficiados son: grupo habitacional Villa el Sauce de Teno, junta de vecinos Guaico 1 de Romeral, club deportivo La Palmilla de Rauco, club deportivo Unión Paula de Vichuquén, junta de vecinos Huapi de Licantén, junta de vecinos La Higuera de Hualañé, junta de vecinos Villa Millaray de Curicó, club deportivo Santa Elena de Sagrada Familia y junta de vecinos Villa Alto Bicentenario de Molina. Cada una de esas instituciones recibió dos millones 100 mil pesos para mejorar y fortalecer sus equipamientos, infraestructura o instalaciones.
Linares 6, Molina Maule 3,
IMPORTANTE APOYO El director regional del Fosis, Alejandro Muñoz, apuntó que la institución no solo entrega emprendimiento, asesoría o capacitación a la comunidad. “También tenemos un programa diferenciado para organizaciones de la sociedad civil como clubes deportivos, juntas de vecinos, clubes de adulto mayor y en este caso programa de autogestionado”, contó. El personero de Gobierno sostuvo que, en la provincia curicana, por ejemplo, un club deportivo comprará una máquina para cortar el pasto y una junta de vecinos construirá un baño para la comunidad. Alejandro Muñoz precisó que en toda la región se destinaron 66 millones en el programa en favor de las organizaciones sociales. A la actividad asistieron además el delegado presidencial provincial de Curicó, Leopoldo Ibáñez, y la seremi (s) de Desarrollo Social y Familia, Constanza Gajardo.
Constitución 3, Teno 3, Pelluhue 3, Retiro 2, Pencahue 2, Licantén 2, Pelarco 2, Rauco 1, Sagrada Familia 1, Parral 1, San Clemente 1, Longaví 1. De los 70 nuevos contagios, 12 corresponden a casos asintomáticos. Las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos son Curicó 88, Talca 69, Cauquenes 34,
Los beneficiados son: grupo habitacional Villa el Sauce de Teno, junta de vecinos Guaico 1 de Romeral, club deportivo La Palmilla de Rauco, club deportivo Unión Paula de Vichuquén, junta de vecinos Huapi de Licantén, junta de vecinos La Higuera de Hualañé, junta de vecinos Villa Millaray de Curicó, club deportivo Santa Elena de Sagrada Familia y junta de vecinos Villa Alto Bicentenario de Molina.
Molina 23, Maule 16, Linares 14, San Javier 13, Constitución 13, Teno 11 y Pelluhue 11. Por último, el reporte consigna mil 869 fallecidos totales para el Maule, sumando un deceso en las últimas horas.
Crónica
Viernes 7 de Enero de 2022 LA PRENSA 3
EN EL MAULE LA POBLACIÓN OBJETIVO ES DE 1.132.226 PERSONAS
El 10 de enero parte vacunación de cuarta dosis contra Covid-19 Comienza con grupos objetivos. El proceso de segunda dosis de refuerzo se iniciará con personas inmunocomprometidas y a partir del 7 de febrero, seguirán personas desde los 55 años en adelante. TALCA. El delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto, destacó el anuncio del Presidente Sebastián Piñera, respecto a que el 10 de enero comienza la vacunación con la cuarta dosis contra el Covid-19, debido a las nuevas variantes que han surgido en el medio de la pandemia. Los primeros inoculados serán las personas inmunodeprimidas de 12 años o más, que recibieron su primera dosis de refuerzo hasta el 12 de septiembre, es decir, que hayan pasado mínimo cuatro meses, y a partir de la semana del 7 de febrero se continuará vacu-
nando a todas las personas de 55 años o más, que hayan recibido su primera dosis de refuerzo hasta el 15 de agosto. “Vamos a iniciar un nuevo proceso de vacunación masivo con una cuarta dosis o una segunda dosis de refuerzo, que va a comenzar con las personas que necesitan reforzar su esquema con mayor urgencia, para luego ir con los mayores de 55 años y así sucesivamente. Hacemos nuevamente un llamado a los rezagados, a quienes todavía no se vacunan, a que lo hagan, porque así no solamente van a proteger su salud, también
El proceso de vacunación con la segunda dosis de refuerzo -o cuarta dosis para algunos-, se iniciará con personas inmunocomprometidas. van a sus familias y cercanos”, destacó el delegado Prieto. NUEVAS VARIANTES El proceso de vacunación
contra el Covid-19 comenzó el 24 de diciembre de 2020, con la llegada de las primeras 9.750 unidades del laboratorio Pfizer-BioNTech, que fueron destinadas al
personal de las Unidades de Cuidados Intensivos de aquellas regiones que presentaban los índices más altos de contagio. “Dado el avance que ha tenido la variante Ómicron en Chile y el mundo, el Ministerio de Salud ha dispuesto la aplicación de una cuarta dosis, lo que será muy favorable ya que sabemos que con esto aumentará la protección contra el Covid-19. Por eso hacemos un llamado, sobre todo a los rezagados, para que se vacunen y así tengan una menor probabilidad de contagiarse y contagiar a otros. Queremos también
dar la tranquilidad a todas las personas de la región que hay vacunas disponibles, por lo que es fundamental que, a quienes le corresponde, se sumen a la campaña de vacunación acudiendo a nuestros operativos o a los vacunatorios municipales”, señaló la seremi de Salud, Marlenne Durán. En la Región del Maule la población objetivo para ser inoculada es de 1.132.226 personas, de las cuales un 92,4% ha recibido sus dos dosis. Respecto a la dosis de refuerzo, un 68,5% ya ha recibido esta inmunización en la región.
4 LA PRENSA Viernes 7 de Enero de 2022
Crónica
CONCLUSIONES TRAS INVESTIGACIÓN A MANOS DE DETECTIVES DE LA PDI TANTO DE TALCA COMO DE CURICÓ
Apicultor es apuntado como el autor de incendio de tipo forestal en Romeral A la justicia. En el contexto del desarrollo de faenas propias de la actividad que desempeña, el apicultor habría generado “la chispa” que dio origen al fuego que a la larga afectó a más de 20 hectáreas. Por lo mismo, fue detenido y formalizado por el delito de incendio. CURICÓ/ROMERAL. Un apicultor
ha sido apuntado como el responsable del incendio de carácter forestal que destruyó cerca de 25 hectáreas de vegetación, incluyendo una vivienda de material ligero, una bodega y un tractor en el sector Los Maquis de la comuna de Romeral. Por orden del fiscal Andrés Gaete, detectives de la Policía de Investigaciones (PDI), de unidades tanto de Talca como de Curicó, se abocaron a establecer “el punto de origen” del citado siniestro y si estaba o no involucrada “la acción humana” en el mismo.
Tras una serie de diligencias, la noche de este miércoles se concretó la detención de un apicultor, quien en el contexto del desarrollo de faenas propias de la actividad que desempeña, “generó la chispa que” derivó en el incendio. Según lo dado a conocer por el subprefecto Juan Carlos Moya Pizarro, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos y Medio Ambiente (Bridec) de la PDI de Talca, el fuego se generó, pasadas las 15:00 horas del miércoles, tras un “descuido” del apicultor, mientras ma-
Detectives de la PDI fueron los encargados de detener al apicultor.
Según las diligencias en terreno, el fuego se generó tras un “descuido” del apicultor, mientras manipulaba “instrumentos para ahumar a sus abejas”.
nipulaba “instrumentos para ahumar a sus abejas”. FORMALIZACIÓN Tras su detención, ayer el apicultor, quien fue identificado como Carlos Gatica Ponce, fue puesto a disposición de la justicia, siendo formalizado por el delito de incendio. Según lo dado a conocer por Andrés Gaete, quien es el fiscal designado para investigar incendios forestales en la zona norte del Maule, el ahora imputado habría “reconocido su responsabilidad” en el hecho. “El fuego tiene su origen en una conducta descuidada y negligente del imputado, que hizo mal uso de un ahumador, que es un utensilio, una herramienta, utilizado por los apicultores, que al posicionarla sobre un terreno pasto seco, originó un recalentamiento y posterior llamas, la que se propagó rápidamente, ayudada por las condiciones del tiempo reinante en esos momentos”, dijo. “El fuego se le escapó de las manos al imputado con los resultados anteriormente señalados”, acotó. Se informó que, tras la formalización, el imputado quedó con arraigo nacional y firma periódica ante Carabineros, durante el tiempo que se extienda la respectiva investigación.
Según lo dado a conocer por el subprefecto Juan Carlos Moya Pizarro, jefe de la Bridec de la PDI de Talca, el fuego se generó, pasadas las 15:00 horas del miércoles, tras un “descuido” del apicultor, mientras manipulaba “instrumentos para ahumar a sus abejas”. COMITÉ REGIONAL A través de un comunicado, la Fiscalía a nivel local señaló que el Comité Regional para la investigación de Incendios Forestales se encuentra monitoreando de manera permanente los incendios, que serían de carácter intencional, en distintos puntos de la región, a fin de establecer responsabilidades y llevar ante los tribunales de justicia a quienes cometan este delito, pidiendo a los tribunales medidas cautelares
gravosas, como la prisión preventiva, en aquellos hechos donde quede claramente establecida la culpabilidad dolosa de el o los autores. COMBATE Cabe recordar que, debido a las características del incendio, durante la tarde de ayer los organismos a cargo de ello decretaron una “Alerta Roja” en la comuna de Romeral, lo que permitió reforzar el combate del siniestro. Conaf des-
tinó cinco brigadas, una máquina skidder, un camión aljibe, cuatro aviones cisterna, tres helicópteros y un avión de coordinación, entre otros elementos. A ese trabajo se sumaron cerca de 100 voluntarios de Bomberos, provenientes de comunas como Curicó, Teno, Romeral, Rauco, Molina. Con ello, horas más tarde se logró “controlar” el avance de las llamar, levantando de tal manera la citada condición.
Las características del incendio de tipo forestal, obligaron a decretar “Alerta Roja” en la comuna de Romeral.
Crónica
Viernes 7 de Enero de 2022 LA PRENSA 5
“EN TUS ZAPATOS”
Obra curicana forma parte de Teatro a Mil Se presenta este domingo en el Teatro Provincial. Montaje lo realizan las compañías de teatro Re-Vuelta y Kalé. Constituye un hito que actrices y actores curicanos se presenten en este contexto artístico. CURICÓ. Este domingo, a las 18:00 en el Teatro Provincial de esta ciudad, se presentará la obra “En tus zapatos”, que se enmarca en lo realizado en el país por Teatro a Mil. La puesta en escena es realizada por las compañías teatrales curicanas Re-Vuelta y Kalé y ello constituye todo un hito, ya que creadores del teatro de provincia se hacen, en sus territorios, de este reconocido contexto artístico, que cada verano inunda de magia, colores e imaginación al público. Teatro a Mil se abrió a incluir montajes de otras ciudades, además de Santiago, lo que le ha dado un plus distinto y muy positivo al evento. CUESTIONAMIENTO María Elena Bahamondes, actriz de “En tus zapatos”, señala que este es “un montaje de
biesen gustado otros zapatos?”, añade la conocida actriz curicana. De allí se establece una reflexión respecto de zapatos que nos han impuesto para encajar en la sociedad por ejemplo.
La obra curicana “En tus zapatos” se presenta este domingo en el Teatro Provincial, en el contexto de Teatro a Mil.
corte posdramático donde el texto se construyó a partir de hechos autobiográficos y vivencias, que tienen que ver justamente con el ejercicio de ponerse en el lugar de otros o de uno mismo”.
Los zapatos se usaron como un concepto para representar lo inalcanzable, lo deseado. “Así, nacen preguntas como ¿soy feliz con estos zapatos que me ha tocado usar en este recorrido de vida? ¿O me hu-
EN EL CERRO CARLOS CONDELL
Concejala espera avances para resguardar humedal CURICÓ. La concejala Paulina Bravo manifestó su deseo que durante el primer semestre de este año, se pueda reconocer el humedal del cerro Condell por parte del Ministerio del Medio Ambiente. Desde hace un tiempo que se expuso este tema en el concejo municipal y se espera que en la sesión del 12 de enero, se pueda ver el avance en torno al tema. “Con el reconocimiento del humedal, se lograrán importantes beneficios para el ecosistema ya que ayudará a la diversidad de las especies, suministro de agua y mitigación del cambio climático”, precisó Bravo; quien agregó que durante el 2021 se conformó una comisión en el concejo municipal para abordar esta temática.
Para Paulina Bravo es importante agilizar los trámites, para que el humedal del cerro Condell obtenga esta calificación.
“En ese momento, hice una exposición en la que planteé que la ley de medio ambiente estableció un reglamento, que define los pasos para solicitar el reconocimiento del humedal”, expresó.
Junto a esto, Bravo indicó que en la oportunidad se concordó la necesidad de agilizar los trámites para lograr esta calificación; la que va de la mano de la presentación de una serie de documentos. “Una vez que se entregue esta información, debe presentarse al Ministerio del Medio Ambiente y se determina si es factible que este humedal obtenga el reconocimiento”, enfatizó. Agregó que Secplac elaboró un plano y se espera que dentro de los próximos días se conozca el avance de esta presentación. “Una vez que ésta ingrese al Ministerio del Medio Ambiente, no debiera demorar más de un mes para obtener alguna respuesta”, concluyó Bravo.
ELENCO El elenco de “En tus zapatos” está compuesto por Sebastián Leal García, Ángeles Katalinic Díaz, María Elena Bahamondes Iturriaga. También participó en la obra Eugenio Negrete Toledo. La dramaturgia es de Sebastián Leal y María Elena Bahamondes. En el sonido: Óscar Mitchel Quezada Romero y Mattia Giambruno Poblete. La iluminación está a cargo de Mauricio Valderrama Rodríguez.
MENTORÍA Todo comenzó con la postulación de María Elena Bahamondes por parte de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, a los Territorios Creativos de Teatro a Mil. “Después de que me contactaron y me dieron la noticia, invité a Ángeles, Sebastián y Eugenio, para que me ayudaran con todo el proceso. Tuvimos varias conversaciones triviales y en una de ellas apareció el concepto de los zapatos. Nos gustó ese concepto por la significancia que surgió entre medio de todo y decidimos trabajarlo”, relata María Elena. “Fueron horas de escritura. Entremedio tuvimos reuniones con el equipo de diseño escénico de la Fundación
Teatro a Mil, que nos brindó su apoyo y nos proporcionó herramientas para mejorar nuestra idea de montaje. También tuvimos una maravillosa mentoría con el director, dramaturgo, actor y artista visual argentino Fernando Rubio quien nos apoyó, nos abrió la mente y nos quitó miedos ayudándonos de una forma muy generosa”, añade la reconocida actriz curicana. El sistema de entradas es a través de https://www.passline.com/eventos/en-tus-zapatos-territorio-creativo-region-del-maule-curico-84492. María Elena añade que “de igual forma puede llegar al Teatro Provincial y sin problema podrá entrar. Es muy importante que vayan con Pase de Movilidad”.
6 LA PRENSA Viernes 7 de Enero de 2022
Crónica
AYUDA A LA COMUNIDAD
Nuevos operativos de retiro de enseres en desuso se programaron en Curicó Hoy en Villa Óscar Ramírez y Población John Kennedy. Servicio gratuito es realizado por el municipio local y la empresa Dimensión. CURICÓ. Con dos operativos
das por la autoridad.
de retiro de enseres que resultaron bastante exitosos, realizados este miércoles 5 de enero, se inició el programa correspondiente a este año, actividad que se cumplió en las juntas vecinales de Guaiquillo Sur y Villa Conavicoop. La información entregada por el Departamento de Aseo y Ornato del municipio curicano, señala que ambos operativos tuvieron buen resultado tanto en la cantidad de enseres retirados como en el respeto a las normas sanitarias estableci-
VIERNES 7 Para hoy viernes, se han programado dos nuevos operativos a desarrollarse desde las 9:00 a las 17:30 horas, correspondiéndole el primero a la junta vecinal Villa Óscar Ramírez Merino, ubicándose el contenedor en el sector del Colegio San Alfonso en Manso de Velasco, costado de la sede social, participando en la coordinación el dirigente vecinal Ignacio Soto Farías. El segundo operativo en si-
milar horario, se efectuará en la junta vecinal N° 4 Población John Kennedy con centro de acopio en la entrada del conjunto habitacional, calle Los Sauces, entre los pasajes Los Aromos y Las Palmas, contando con la participación coordinadora del presidente de la agrupación vecinal, Miguel Ángel Ruz Aguilera. TIPOS DE ENSERES El departamento de Aseo y Ornato del municipio y la empresa Dimensión, dieron a conocer que los sectores
Con buen éxito se está realizando el programa 2022 de retiro de enseres de hogar.
vecinales beneficiados con este servicio gratuito deben respetar el tipo de enseres que se recoge, como muebles, colchones, aparatos eléctricos y de línea blanca, maderas y objetos metálicos
PARA SUPERAR EL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE ALCOHOL Y OTRA DROGAS
Senda, Mario Fuenzalida, visitó centros de tratamiento residenciales para dialogar con usuarios y usuarias y conocer sus procesos de rehabilitación para superar consumos problemáticos de alcohol y otras drogas. El directivo estuvo en dos establecimientos del Centro Especialista en Tratamiento de Adicciones (CEADT) en Talca y Colín, donde son atendidos hombres y mujeres, respectivamente. En esos lugares, Fuenzalida dialogó con los profesionales a cargo y con las personas que están en tratamiento, de quienes escuchó emotivos testimonios. “Nadie nos dijo que esto sería fácil, pero acá hemos encontrado a muy buenas personas que nos atienden y acompañan en este proceso. Llegamos de manera voluntaria y tenemos los deseos de rehabilitarnos, reencontrarnos con nuestras familias y
El director regional de Senda, Mario Fuenzalida, visitó dos establecimientos del Centro Especialista en Tratamiento de Adicciones (CEADT) en Talca y Colín.
ser personas más útiles para la sociedad, trabajar y salir delante de esto”,
dijo uno de los usuarios. A nivel regional, hay 41 establecimientos públicos y
los escombros, como tampoco neumáticos y otros objetos que no pueden ser reutilizados ni reciclados y que solo quedarán contaminando los sectores poblacionales.
DILIGENCIAS A CARGO DE LA BIRO DE TALCA
Senda apoya a 1.500 personas en el Maule TALCA. El director regional de
como planchas de zinc y otros, que pueden ser reutilizados o reciclados. Reiteraron que no van a ser retirados elementos como materiales de construcción, entre los que se encuentran
privados (modalidad residencial o ambulatoria) que trabajan junto a Senda en programas de tratamiento. Pese a la pandemia, no han dejado de atender a cerca de 1.500 personas que anualmente asisten para superar algún consumo problemático de sustancias. Fuenzalida explicó que la finalidad de los programas de Tratamiento del Senda, es contribuir a la recuperación de las personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas y se entiende como un proceso de cambio, a través del cual un individuo logra la abstinencia o una variación en el patrón de consumo y, por tanto, mejora su salud, funcionamiento social y calidad de vida. “Cuando una persona se rehabilita, se le abren nuevas oportunidades en la vida, vuelven con sus seres queridos y estarán en condiciones de reinsertarse social y laboralmente”, puntualizó.
En Molina detectives logran recuperar retroexcavadora sustraída en Cartagena
La máquina retroexcavadora retornó a manos de su propietario.
MOLINA. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Talca lograron recuperar una máquina retroexcavadora, que fue sustraída el 28 de octubre del año pasado en Cartagena, Región de Valparaíso. Según lo dado a conocer por el jefe de la BIRO, comisario José Olivares, gracias a una serie de antecedentes recabados, personal de dicha unidad se trasladó hasta la comuna de Molina, logrando el martes de esta semana dar con el paradero de dicha máquina, avaluada en más de 45 millones de pesos. “Estas indagaciones permitieron establecer, ubicar y detener al sujeto que estaba en posesión de dicha maquinaria, el cual fue puesto a disposición de la Fiscalía local de Molina”, dijo. Una vez recuperada la retroexcavadora, se informó que fue entregada el mismo día martes a su propietario, en horas de la noche.
Crónica
Viernes 7 de Enero de 2022 LA PRENSA 7
RESULTADOS DE 31° LLAMADO DEL PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA
Pavimentarán 10,6 kilómetros de calles, pasajes y veredas en el Maule Cobertura. Del total, 3,7 kilómetros corresponden a calzadas y pasajes y 6,9 kilómetros a aceras. A nivel nacional, se pavimentarán 369,2 kilómetros a través de 1.769 proyectos, los que beneficiarán a más de 32 mil familias. TALCA. El
Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), dio a conocer la selección del 31° Llamado del Programa de Pavimentación Participativa, que permite la construcción y mejoramiento de calles, pasajes y veredas, en comunas de todo del país que presentan un déficit en esta materia. En la Región del Maule, fueron seleccionados 29 proyectos con los que se pavimentarán 10,6 kilómetros. Del total, 3,7 kilómetros corresponden a calzadas y pasajes y 6,9
kilómetros a aceras. El seremi del Minvu en el Maule, Gonzalo Montero, destacó que “desde el año 2018 a la fecha hemos venido incrementando el presupuesto para pavimentación participativa y si consideramos este llamado 31º, ya son 149 los proyectos seleccionados en la región y un mejoramiento aplicado a más de 60 kilómetros durante nuestra gestión. En el llamado 30º también gestionamos ante el gobierno regional, recursos adicionales que nos permitieron financiar siete de trece pro-
yectos que estaban en lista de espera”, sostuvo la autoridad regional. Del mismo modo destacó que, todos los años y de manera continua, el Minvu abre llamados del Programa Pavimentación Participativa y Vive tu Vereda, el que entre 2020 y 2021 ha pavimentado cerca de 430 kilómetros de calles y pasajes, y 500 kilómetros de veredas. OBRAS RELEVANTES En esta ocasión, la cantidad de proyectos seleccionados a nivel nacional, fue de
Más de diez kilómetros de calles, pasajes y veredas, se pavimentarán en diferentes comunas de la Región del Maule. 1.769 y contemplan una inversión total de $74.202 millones. Sobre esto, el titular de la cartera Felipe Ward, aseguró que las obras urbanas son muy relevantes en la creación de ciudades más amables, seguras y con criterios de Integración Social. “En el Minvu estamos com-
RECURSOS FUERON APROBADOS POR EL CORE
Destinan $805 millones para APR de Corinto TALCA. El Consejo Regional (CORE) del Maule, aprobó el proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de Agua Potable Rural (APR) de la localidad de Corinto, en la comuna de Pencahue Al momento de poner en tabla este proyecto, la gobernadora regional y presidente del CORE, Cristina Bravo, hizo hincapié que el sistema de APR Corinto, está sobrepasado en su vida útil ya que el servicio data del año 1966, razón por la cual en la actualidad presenta problemas en la capacidad de regulación producto de que la población ha crecido. “Agradecer y valorar el trabajo que hacen los distintos equipos del Gobierno
La gobernadora regional, Cristina Bravo; y el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, valoraron la asignación de recursos para mejorar el sistema APR de Corinto.
Regional y del equipo municipal. Este proyecto viene a cambiar la vida de muchas familias del sector de Corinto”, resaltó la gobernadora Bravo.
Por su parte el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, dijo estar “muy agradecido, porque la Gobernadora presentó hoy este proyecto para que pu-
diera ser votado y el Consejo en pleno lo aprobó unánimemente y son cosas que me llenan de satisfacción, para seguir trabajando con gente de la comuna y agradezco al Consejo una vez más, por todo el apoyo que he recibido hasta el momento. Se contempla la instalación de redes en diámetro de 75 mm por una extensión 6,93 km. se instalarán ocho arranques nuevos y se reconectarán 241, quedando pendientes cuatro arranques, los que quedarán con factibilidad, dando un total de 253. Finalmente, la iniciativa comprende urbanización de los recintos y obras eléctricas necesarias para los equipos e instalaciones.
prometidos con mejorar la calidad de vida de las familias del país con soluciones integrales. En ese sentido, este año seleccionamos a través del 31° Llamado del programa de Pavimentos Participativos más de 1.700 proyectos de calles, pasajes y veredas, los que beneficiarán a más de 130 mil personas en todo Chile. Esta iniciativa nos permite impactar directamente en el bienestar de las comunidades con proyectos que contribuyen en la seguri-
dad de los barrios”. Junto con esto, estas iniciativas contribuirán a generar cerca de 12 mil empleos en el país. “El Plan de Recuperación Económica y Social que lidera el Presidente Sebastián Piñera, nos permite ayudar a más familias y mejorar las veredas a lo largo del país, por lo que esperamos que más vecinos se unan a esta iniciativa y juntos sigamos construyendo barrios y ciudades más integradas”, puntualizó el ministro Ward.
Licitan nuevo puente “Villaseca” de Retiro
TALCA. De acuerdo a lo informado desde Talca por la seremi de Obras Públicas (MOP), Claudia Vasconcellos, comenzó el proceso de licitación de la construcción del nuevo puente “Villaseca” en la comuna de Retiro. El proyecto contempla una nueva estructura de hormigón armado que dará cincuenta años de vida útil, perfil tipo dos pistas más bermas y pasillo peatonal y contará con una capacidad de cuarenta toneladas, con un monto de inversión que llega a los $1.019.936.331. Tras ser informado de la situación, el alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez, aseveró que “es una gran noticia para los vecinos de la comunidad de Villaseca, ya que estamos cumpliendo con el recambio de este importante puente en el sector”, puntualizó el jefe comunal.
Tribuna
8 LA PRENSA Viernes 7 de Enero de 2022
Frutas de verano: ¿Cómo asegurar un consumo saludable?
¿Hacia una democracia tutelada o protegida? Un problema sobre el que no se ha reflexionado lo suficiente de cara al actual proceso constituyente, es cómo podría verse afectado el sistema democrático con motivo de la incorporación de los tratados de derechos humanos a la Constitución, como se pretende. La idea en principio parece buena: que los tratados de derechos humanos suscritos por Chile sean incorporados al llamado “bloque de constitucionalidad”, de tal forma de enriquecer y complementar el catálogo de derechos fundamentales establecidos por la propia Carta Magna. De esta manera, podrían mejorarse varios de ellos, al tener que armonizar ambas normativas, nacional e internacional, teniendo el juez local más elementos de juicio al momento de resolver los casos que se le encomienden. Sin embargo, lo que pocas veces se señala es que en la práctica lo que termina incorporándose a este bloque no son propiamente los textos de los tratados, sino la interpretación -bastante libre, dicho sea de paso- que de los mismos hacen los organismos internacionales encargados de tutelarlos (cortes, comisiones y comités), que en la práctica han terminado monopolizando dicha interpretación. Lo anterior ha hecho que el sentido y alcance de estos tratados haya evolucionado mucho y muy rápido, de
la mano de sus órganos guardianes, lo que hace que muchas veces lo que ellos exigen a los Estados suscriptores, se aleje del primitivo sentido del tratado que además de los derechos contemplados, ha dado origen a dichos órganos guardianes. Mas, al tener este monopolio, muchos estiman que, en el fondo, el tratado es lo que ellos interpretan. En consecuencia, puesto que los Estados habrían aceptado esta situación al suscribir los tratados originales (y, por tanto, la labor de estos organismos guardianes), sus defensores consideran que las leyes e incluso la Constitución de estos países debiera seguir a pies juntillas los dictámenes y recomendaciones de estos tribunales y comités, limitando bastante su libertad para autodeterminarse como nación. Más aún: varios de sus defensores estiman que estos derechos humanos establecidos internacionalmente, también son un límite para las decisiones democráticas, que nunca podrían oponerse a ellos o contradecirlos. Incluso, llevado a sus extremos, estos derechos humanos en permanente evolución, podrían afectar aspectos fundamentales de los itinerarios y razón de ser de diversos partidos políticos, al estar en contra, se insiste, de estos derechos humanos establecidos y monopolizados desde las alturas internacionales.
MAX SILVA ABBOTT Doctor en Derecho Profesor de Filosofía del Derecho Universidad San Sebastián
Es por todo lo anterior que podríamos terminar en presencia de una democracia “tutelada o protegida”, en el sentido de estar sometida a los dictámenes de estos organismos internacionales, que se han convertido en la actualidad en los verdaderos censores de los derechos humanos a nivel global. El problema se agrava, además, pues tanto en el nombramiento de sus integrantes, el desempeño de sus funciones y en la exigencia de ulteriores responsabilidades, la ciudadanía no tiene ninguna participación. De hecho, prácticamente desconoce su existencia. Y además, la actividad de estos organismos no es controlada por nadie, pues no existe ni de lejos algo así como una división de poderes, como ocurre al interior de los Estados. Este es pues, un gran problema, que amerita un abierto y amplio debate.
Con la llegada del verano no solo cambia la temperatura, sino que también la variedad de alimentos que se encuentran disponibles. Entre las frutas, por ejemplo, podemos encontrar las que están más asociadas al invierno como lo son la manzana, el plátano, la naranja o la pera y las que llegan en el periodo en el cual aumenta el calor, como la sandía, la uva o el melón. Según explica Bárbara Flores, nutricionista de Edenred, “esta época es una buena oportunidad para variar en la selección de frutas que se presentan, dado que cada color contiene diferentes vitaminas y minerales”. Si bien la cantidad de porciones que cada uno debe consumir depende de varios factores, la profesional sostiene que suelen oscilar entre dos a tres diarias. En cuanto a la mejor manera de consumirlas, Flores asegura que “siempre es mejor comerlas solas o bien mezcladas entre ellas. Al agregar cualquier tipo de complemento, tales como azúcar,
crema, salsas de chocolate u otras, aumenta el aporte calórico y a veces se disfraza el sabor natural de la fruta. Por esto, es importante educar a los más pequeños y formarles el hábito de comer fruta sola, sin complementos”. Si bien hay ocasiones en las que muchos prefieren consumir la fruta de otras maneras, como exprimiéndolas y convirtiéndolas en jugo, no es lo que recomendado por Flores. Según dice “para llenar un vaso de jugo de naranja, por ejemplo, vas a utilizar más de dos unidades, por lo tanto, al consumir jugo de fruta natural puedes llegar a doblar o triplicar la cantidad de porciones recomendada. Finalmente, la profesional recalca que las frutas son una excelente alternativa para comer en ayuno, como colación de media mañana o como postre, pero luego de 1 ó 2 horas después de haber almorzado. En el caso de hacer deporte, incluso se pueden consumir antes de comenzar con dicha actividad.
Chile se sacó de nuevo “la mejor nota” Por cuarto año consecutivo, Chile fue elegido como el mejor país americano para invertir en energías renovables, de acuerdo al reporte Climatescope 2021. Entre las razones esgrimidas se encuentran que el país logró atraer cerca de US$4.600 millones en estos productos, sobre todo energía solar y eólica; además de una
estrategia de electromovilidad hacia el año 2035, momento en que solo se venderán vehículos eléctricos en el mercado; y la promulgación de la ley de eficiencia energética y una estrategia de calefacción y refrigeración este 2021. Con esta importante mención en el continente, Chile superó a gigantes
como Estados Unidos, Canadá y Brasil. Y se anotó en el segundo nivel mundial de mercados emergentes, solo detrás de India. De esta forma, no es descabellado pensar que el país en un futuro se vuelva una potencia en el área. Recordemos que la meta actual que ha proyectado el gobierno es
que en ocho años más – es decir en 2030- la matriz energética tenga un 40% de energías limpias, situación que ha respondido con los años a una política sistemática de Estado. Esperamos que esta apuesta por las energías limpias se continúe materializando, y así consolidar el liderazgo de Chile en los últimos años.
VÍCTOR OPAZO CARVALLO CEO de Solek Chile
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : 36 Grados Mínima : 14 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Vendedor
$ 858
Dólar Comprador $ 828
FARMACIAS DE TURNO CRUZ VERDE Prat Nº 499
CRUZ VERDE
Avda. León Juan Luis Diez Nº 1900
UNIDAD DE FOMENTO 06 Enero 07 Enero 08 Enero
$ 31.021,67 $ 31.026,67 $ 31.031,66
SANTO DEL DÍA
LUCIANO UNIDAD TRIBUTARIA
ENERO $ 54.442 I.P.C.
NOVIEMBRE 0,5 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Viernes 7 de Enero de 2022 LA PRENSA 9
Arriba, en la cordillera Es tan singular y extraordinaria la configuración geográfica de Chile que, al ser vista y analizada por los habitantes de Europa, Asia y América del Norte, por citar algunos, les llama profundamente la atención. Esta larguísima y angosta franja de tierra ubicada junto al Océano Pacífico, determinó desde siempre una de las fronteras más extensas del mundo y que, ocupando más de tres mil kilómetros de la imponente Cordillera de los Andes, nos separan mayormente de nuestros hermanos trasandinos. Para la conexión terrestre entre Chile y Argentina a la fecha se cuenta con 26 pasos internacionales, con aduana incluida, siendo el más transitado de todos el del Cristo Redentor, de Valparaíso y se calcula que cada año pasan por ahí unos 300 mil vehículos de todo tipo. El Centro de Frontera Sistema Cristo Redentor consta de tres complejos ubicados en el centro oeste del país, en la cordillera de los Andes. Uno es el Complejo Los Libertadores, que une la localidad argentina de Villa Las Cuevas con Los Andes, en Chile. Pero, independiente del gran movimiento comercial y turístico de este y otros complejos fronterizos (entre los que se puede citar el Paso Pehuenche ubicado en nuestra Región del Maule) hay una enorme y agreste extensión cordillerana que precisa ser controlada y vigilada, manteniendo, entre otros aspectos, el vital concepto de sobera-
nía territorial para lo que han sido, son y serán siempre imprescindibles las “avanzadas cordilleranas” cuyo funcionamiento está a cargo de Carabineros de Chile. Los efectivos de Carabineros se instalan en los diversos destacamentos a lo largo de la región montañosa; en su mayoría lugares muy inhóspitos, de difícil acceso y falta de bienes y servicios básicos. Los períodos de Avanzadas Fronterizas se extienden desde enero hasta el mes de abril, tiempo en que año tras año los carabineros hacen soberanía en los pasos fronterizos no habilitados, durante la temporada de verano y así prevenir la entrada ilegal de animales y contrabando. Los funcionarios que cumplen esta función permanecen destacados en la cordillera por un período de treinta días. Por estos días se puede advertir en la zona maulina (como en el resto del territorio nacional) este acostumbrado movimiento aéreo, desde las ciudades hasta los agrestes contrafuertes cordilleranos llevando personal y pertrechos. Circundados por una vegetación como hecha a mano; entre árboles nativos; con un aire puro inimaginable y alejados de las principales urbes, se instalan las avanzadas fronterizas, las que apuntan a los resguardos de hitos nacionales, control de arrieros, prevención de turistas y lugareños, entre otras acciones que día a día van cumpliendo allá arriba, en la cordillera.
Peligro inminente por desconocimiento ¿Por qué es necesario que haya en la seguridad en piscinas más mujeres científicas? CRISTÓBAL ACHURRA, gerente general de Bestway Latam
Se ha comprobado que solo bastan pocos centímetros de agua para que un niño se pueda ahogar, pero la falta de conocimiento acerca de este tema y de otros asociados a la seguridad en piscinas evidencian año tras año en nuestro país que la asfixia por inmersión es la primera causa de muerte en menores de 1 a 4 años. De acuerdo al estudio que realizamos como Bestway a padres y tutores, un 60% de ellos cree que una piscina pequeña e inflable es lo más seguro para niños que no saben nadar. Esta interpretación está completamente errada y es muy peligroso que sea así, porque al más leve descuido por exceso de confianza de parte de los adultos, puede derivar en un lamentable deselace. Además, llama la atención que los padres desconozcan
la realidad de las capacidades físicas de los niños, señalando más del 76% de los encuestados que creen que están preparados para aprender a nadar antes de los cuatro años, siendo que los conocedores de la materia aseguran que debe ser posterior a esa edad ya que los más pequeños no pueden aún coordinar la cantidad de movimientos que son necesarios para nadar correctamente. Lo que sí, les debería enseñar a flotar antes de esa edad para disminuir los riesgos que significa caer a una piscina, por ejemplo. Otro punto fundamental para disminuir el riesgo de accidentes es el uso del flotador indicado, dependiendo de la edad y el peso del niño, porque de esa forma se adapta a la realidad de cada uno. De acuerdo a la etapa del niño corresponde
el uso de un flotador en particular, por lo que las alitas son la primera opción para mantener a los más pequeños con menos experiencia en la superficie, mientras que el chaleco salvavidas le da mayor libertad en los brazos a aquellos que tienen mayor conocimiento de los movimientos de nado y, luego, los complementarios como los con forma de anillo u otros similares. Lo imporante es considerar todos estos puntos a la hora de que los niños estén cerca del agua. La clave es que siempre haya un adulto vigilando, asesorarse con expertos en la materia y aclarar todas las dudas antes de tomar una decisión, tanto a la hora de adquirir una piscina como de invertir en medidas de seguridad extra, para no tener que lamentar un desenlace fatal.
MARCELA LETELIER PORRAS, Jefa de Proyecto Ingeniería 2030 UTEM
A nivel global, aún hay mucho por trabajar para que haya cada vez más mujeres científicas. De hecho, un informe que publicó la ONU en 2020 detectó que, en el sector STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, por sus siglas en inglés), las investigadoras eran apenas el 29,3 % del total mundial. Según el mismo estudio, a nivel de Latinoamérica el panorama parece más alentador: la cifra asciende al 45 %. Particularmente, Chile también ha ido evolucionando en este terreno: según información de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, el porcentaje de mujeres científicas liderando proyectos pasó de ser el 15 % en 2010 al 25 % en 2020. Sin embargo, el aumento de mujeres en áreas STEM aún no se
observa plenamente en las universidades. Según el Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCh), en marzo del año 2020 las mujeres representaron el 55 % de los seleccionados para entrar a la educación superior, pero solo un 10 % entraron a carreras de ingeniería o construcción y un 6 % ingresó a estudios relacionados con ciencias. Esto contrasta fuertemente con la realidad masculina, donde un 28% y 13% fueron aceptados en esas carreras respectivamente. A pesar de que hay algunos avances, la participación femenina sigue siendo un terreno desigual que es necesario potenciar, especialmente cuando las disciplinas STEM serán muy importantes en el futuro. La ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, resultan claves para afrontar algunos de los
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
principales desafíos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Además, se estima que el 75% de los empleos totales que habrá en esos años estarán relacionados con el sector STEM, por lo que tener más participación en ese ámbito es fundamental. Ante el panorama futuro sobre las carreras científicas y STEM, se requiere que haya cada vez más mujeres ingenieras, tecnólogas, científicas o matemáticas, de modo tal que se garantice la seguridad económica para toda la población y que exista una fuerza laboral diversa y talentosa. Una mujer que estudia una carrera STEM ayuda a poner fin a los estereotipos que relacionan este mundo con los hombres. Está demostrado que la igualdad de género aporta en el desarrollo sostenible de una sociedad.
10 LA PRENSA Viernes 7 de Enero de 2022
Deporte
¡“DEL JUEGO AL DEPORTE”!
SE INICIARON LOS TRADICIONALES CURSOS DE NATACIÓN DE VERANO Lanzamiento. A través de los programas “Crecer en Movimiento” y “Deporte de Participación Social” de Mindep-IND, insertos en el otrora Plan de Seguridad en el Agua. TALCA. Cumpliendo todos los protocolos sanitarios de toma de temperatura, uso de mascarilla, distanciamiento físico y registro en el ingreso a los jardines de la piscina abierta Fiscal de Talca, se realizó de forma simbólica, el lanzamiento de los cursos de natación del presente verano. A través del subcomponente “Del juego al Deporte” del programa CEM, serán 14 talleres gratuitos a nivel regional con una cobertura de 710 beneficiarios. EN PROVINCIAS Estos cursos se focalizan en las comunas de Talca, Hualañé, Curicó, Curepto, Empedrado, Retiro y Chanco, dirigido a niños desde los 3 años (acompañados por sus padres) hasta los 15 años. Su objetivo apunta a fomentar la práctica de la natación, entregando las herramientas básicas en donde cada participante se pueda desenvolver en el medio acuático y a través de una metodología a cargo de un gru-
niños y niñas empiecen a nadar. Que tengan herramientas en caso de producirse una emergencia al caer al agua. Esa es la primera parte. Luego viene la natación propiamente tal. Lo ideal en este verano es detectar talentos deportivos en esta disciplina”, explicó el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino. Los participantes reciben gorro y lentes por una inversión regional de siete millones de pesos, financiados por el IND. Menores junto a sus madres, participaron del lanzamiento de los cursos de natación 2022 en la piscina.
po de profesores, adquirir técnicas y reaccionar en caso de una emergencia. APRENDIZAJE Al respecto, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, dijo que “es un trabajo muy riguroso con todas las medidas sanitarias, sabemos que estamos en pandemia todavía,
pero el Ministerio del Deporte junto al Ministerio de Salud han trabajado de muy buena manera para, por un lado, darle la posibilidad a los niños que compartan y aprendan, además sumado a las altas temperaturas, ya que hemos visto que hemos estado sobre 30 grados casi todos los días en la región y esta es una instancia para que
puedan recrearse”, sostuvo. PARTICIPANTES En Talca, son 420 beneficiarios, distribuidos por edades: 7-9 años; 10-12 años; 13-15 años; 3-6 años, con clases didácticas y entretenidas de una hora, entre martes y jueves. “En estos cursos se entregan nociones básicas para que los
BRACEADAS El primer curso de natación se extenderá hasta el 27 de enero, mientras que, el segundo ciclo del 1 al 24 de febrero, con inscripciones gratuitas que se comunicarán a través del Facebook Mindep Maule. De forma complementaria, el Programa de Participación Social del IND, realizará este verano 14 talleres de natación: 6 talleres para el Adulto Mayor con clases martes y jueves entre 19:00 y 21:00 horas y viernes entre 10:00 y 12:00 horas; 4
CUMPLIDA LA 5ª ETAPA
Chaleco López administra bien el liderazgo RIYADH, ARABIA SAUDITA. Una jornada redonda experimentaron Francisco “Chaleco” López (Copec-Red Bull-Maxus-Can Am-BCI Seguros) y el navegante Juan Pablo Latrach, conquistando el segundo lugar y asegurando el primero en la clasificación general a 22 minutos 16 segundos del más directo rival, el sueco Sebastian Eriksson, en la categoría Prototipos Ligeros en la Etapa 5 del Dakar 2022. Por quinta vez, el estadounidense Seth Quintero, quien está compitiendo reenganchado, es decir fuera del resultado final, se impuso en la etapa de 563 kilómetros totales, de los cuales 348 fueron de especial. Registró 4
Chaleco López y Juan Pablo Latrach cumplen al pie de la letra la estrategia. horas 21 minutos 10 segundos, seguido del piloto maulino a
08’46” y por Sebastian Eriksson a 10’03”. En la general, López
Contardo suma un total de 20 horas 38 minutos 29 segundos, escoltado por Eriksson a 22’16”. “Fue una quinta etapa muy clave, cumpliendo con el objetivo con Juan Pablo de principio a fin, de terminarla sin ningún problema. La carrera fue una mezcla de piedras, dunas y navegación, con casi 400 kilómetros de recorrido, terminando en un río muy complejo. Ahora a prepararnos para la etapa final de la semana. Estamos liderando la categoría con una buena administración de los tiempos. La idea es seguir atacando y cuidar el auto”. En la etapa de este viernes, los autos y las motos tomarán cami-
nos totalmente diferentes por motivos de seguridad. Los cuatro ruedas cubrirán una distancia de 563,74 kilómetros, de los cuales 347,57 serán cronometrados por sectores de tierra (62%), arena (26%) y dunas (12%). La idea del binomio López-Latrach es continuar con su estrategia. “Hemos cuidado mucho el CanAm, de no golpearlo, de no romper nada. Eso nos ha ayudado a hacer constantes. Esta es una competencia de regularidad, de no perder tiempo, de llegar a la línea final de todos los días. Lo que hemos hecho hasta ahora ha sido positivo porque vamos liderando la categoría”, concluyó Chaleco López.
talleres en la línea Mujer y Deporte con clases lunes, miércoles y viernes, entre 19:00 y 21:00 horas y 4 talleres en la línea Jóvenes en Movimiento, con clases lunes, miércoles y viernes entre 19:00 y 20:00 horas, complementados con talleres de entrenamiento funcional, atletismo, polideportivo y zumba.
PREOCUPA LA SALUD DE ÍTALO PEDEMONTE El piloto nacional Ítalo Pedemonte, quien se encontraba entre los 10 mejores de la categoría quads, debió abandonar la competencia por un incidente que le provocó un fuerte golpe en el rostro. El antofagastino está fuera de riesgo vital y sus cercanos iniciaron una cadena de oración. Pedemonte fue evacuado en helicóptero tras el accidente, para ser llevado a un centro asistencial. Allí fue sometido a un escáner, que permitió descartar la posibilidad de un derrame cerebral producto del impacto que sufrió en el lado derecho de su rostro. Luego fue derivado a la Unidad de Cuidados Intensivos del recinto médico. MÁS BAJAS El Team Chile en el Dakar registró una nueva baja, puesto que Giovanni Enrico también tuvo que abandonar en cuadriciclos, aunque la organización le permitió seguir en competencia, pese a tener que ser evacuado. Mientras que Ignacio Casale fue otro que se retiró en camiones, junto a su navegante Álvaro León.
Deporte
Viernes 7 de Enero de 2022 LA PRENSA 11
RAMAS MASCULINAS Y FEMENINAS EN ACCIÓN
SE REMECE EL FÚTBOL FORMATIVO ALBIRROJO Reestructuración. Dirigentes dedicados, nuevos técnicos y preparadores físicos, búsqueda de sponsors exclusivos, una nueva serie del fútbol femenino, un equipo de proyección que abastezca al primer equipo, entre otras novedades, adelanta el fútbol formativo de Curicó Unido para este 2022. El primer equipo en tanto, confía en las renovaciones de Ronald De La Fuente y Felipe Fritz. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. Que “Curicó Unido no
es sólo la plantilla profesional”, es algo que se ha repetido y escuchado tras la asunción del nuevo directorio. Dirigentes nuevos en la testera curicana han recalcado el acento especial que debe existir en áreas como el fútbol infantil, juvenil y femenino en Curicó Unido, tanto así que ya existen dirigentes dedicados exclusivamente al desarrollo de estas áreas, se buscan sponsors exclusivos para el área formativa y las ventas de bodega de indumentaria deportiva del 2021, va en directo beneficio también para las nuevas arcas juveniles del club. SE BUSCAN DT Y PF Juan Aliaga y Rodrigo Quezada, son los técnicos
La rama femenina del Curi entrena desde esta semana en Santa Cristina (Foto cdpcuricounido).
cargados de trabajos y entrenamientos esta semana en Curicó Unido. “Estamos buscando técnicos y preparadores físicos, hemos levantado la solicitud en redes sociales y esperamos concre-
tar próximamente todos los cuerpos técnicos del área formativa, más aún ahora que se suma una nueva categoría en el fútbol femenino, la serie Sub-16”, reconocieron en la nueva dirigencia
albirroja. Son cinco los directores técnicos que necesitan los curicanos y siete preparadores físicos en una renovación casi general de los cuerpos técnicos, tras la pausa intermi-
MENOS ALBOS, MÁS ALBIRROJOS El zurdo Ronald De La Fuente llegó a Colo Colo proveniente de la Universidad
de Concepción y firmó por 3 años. Tras un opaco 2020 en los albos, el 2021 jugó a préstamo en el Curi y tras la partida del zurdo Miko Albornoz en Colo Colo, De La Fuente parecía ser la carta de lateral zurdo en los colocolinos; sin embargo, el técnico Quinteros no lo tendría considerado y el nacido en Talcahuano podría renovar su préstamo y vínculo con Curicó Unido para el 2022. Otro albo que no seguirá en Colo Colo es Felipe Fritz, quien podría renovar su vínculo con los albirrojos, tras la negativa colocolina de hacer valer su opción de compra a la Unión Española.
Listo Ironman 70.3 de Pucón
TRANSMISIÓN DE PARTIDOS
TVN y TNT Sports sellan alianza por el fútbol SANTIAGO. Este año el fútbol profesional chileno regresará a las pantallas de la televisión pública, luego de un histórico acuerdo entre TVN y WarnerMedia Chile, que permitirá que la señal pública transmita un partido de cada fecha del Campeonato Nacional 2022; encuentro que será preferentemente de equipos de regiones o que habitualmente tengan menos cobertura televisiva, en línea con la misión de TVN. Dicho partido también será televisado por la señal internacional de TVN, TV Chile. Una importante alianza que permitirá el regreso del campeonato local a Televisión
tente por pandemia y el regreso a los torneos ANFP, que tendrán sus versiones oficiales durante 2022. Paralelamente, los juveniles Sub-20 tienen especial atención en Curicó Unido, pues de allí y del grupo de proyección que entrenará de manera simultánea en Santa Cristina, saldrán las alternativas de jugadores Sub-20 que deban cumplir minutaje en el campeonato oficial profesional ANFP 2022.
Nacional, luego de 22 años, cuando TVN televisó el empate 2-2 entre O’Higgins y Palestino, el 21 de octubre del 2000. De esta forma, televidentes de Arica a Magallanes, Antártica, Tierra del Fuego e Isla de Pascua, y compatriotas fuera de Chile, podrán disfrutar en cada fecha de lo mejor y más destacado del Campeonato PlanVital. “Nos llena de orgullo presentar esta alianza, la cual refuerza nuestro compromiso de llevar el fútbol chileno a más hogares a lo largo de todo el país, junto a un histórico canal como TVN”, aseguró Gustavo Minaker, head of Sports Latam
El fútbol vuelve a TVN en alianza con TNT Sports.
y general manager de WarnerMedia Chile. Desde TVN, el director Ejecutivo, Francisco Guijón, señaló que “para nosotros es una enorme alegría traer el fútbol de regreso a TVN luego de tantos años, porque sabemos que es pasión de multitudes y en esa línea como canal público queremos que todos puedan verlo y disfrutarlo, tanto en nuestra señal abierta como en nuestras plataformas digitales”. Además, TVN transmitirá los goles del campeonato en su noticiero 24 Horas, espacio que contendrá el resumen de las mejores jugadas y tantos de cada fecha. Recordar que TNT Sports, Media Partner del Team Chile, acompañará a los seleccionados nacionales en sus diversas aventuras en este 2022. Además, la marca de contenidos deportivos transmitirá el Campeonato Nacional, la Supercopa de Chile y la Copa Chile, entre otros; además del
próximo Chile Open y contenidos originales multiplataforma.
Este domingo se llevará a cabo el flamante regreso del Ironman 70.3 de Pucón, más conocida como “La triatlón más linda del mundo”, luego de las suspensión de las ediciones 2020 y 2021, cita que reúne a los mejores triatletas nacionales y eminencias de la disciplina en el mundo, entre varios curicanos que está inscritos en la exigente prueba de nado, ciclismo y trote. El programa contempla para hoy la entrega de acreditaciones y kit de competencia.
Fotonoticia
Samuel Reyes: “No pudimos en el estreno” MEJILLONES. Tras ir ganando durante gran parte del partido, la Selección de Fútbol Sub-15 de Curicó, no pudo quedarse con el triunfo: “lamentablemente caímos 1-2 ante la Asociación local de El Ancla en los últimos 5 minutos. Nuestro gol lo anotó Bastián Vidal”, dijo Samuel Reyes. La selección Sub-15 de Curicó que representa al Maule, en el Campeonato Nacional de Fútbol Sub 15, tuvo anoche una nueva chance de rehabilitarse de la derrota frente a los locales, pues el elenco que dirige Samuel Reyes en el cierre de esta edición enfrentaba a similares de Calama.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Ian Gaete Palomo
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
KINESIOLOGÍA
CONTADOR
Crónica
Viernes 7 de Enero de 2022 LA PRENSA 13
RECINTO ESTARÁ UBICADO EN MOLINA
Entregan resolución para construir el primer Centro de Respuesta a Emergencias y Catástrofes de Latinoamérica De carácter comunitario. Será administrado por el municipio de Molina y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, para lo que el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) destinó más de 240 millones de pesos. MOLINA. La resolución oficial para construir el primer Centro Comunitario de Respuesta a Emergencias y Catástrofes de Chile y Latinoamérica, recibieron las autoridades locales junto a los vecinos, a un costado de la medialuna del estadio de Molina. Se trata de un proyecto diseñado por el municipio y postulado por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, cuya finalidad es mejorar la gestión antes, durante y después de una
situación de contingencia. En el propio terreno donde se edificará el recinto, el secretario regional ministerial (seremi) de Vivienda, Gonzalo Montero, hizo entrega de la documentación a la alcaldesa Priscilla Castillo y a dirigentes vecinales. MEJOR PREPARADOS La idea tomó fuerza tras el megaincendio que azotó la zona precordillerana durante 2020 y que consumió cientos de hectáreas, obligando a la evacuación de
decenas de lugareños y dejando como lección, la importancia de estar preparados ante los designios de la naturaleza. “El hecho de poder vivir el incendio, que, si bien fue traumático para todos, permitió que surgieran oportunidades, como los nexos que hicimos con la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) y Anita Alcayaga del Ministerio de Vivienda. Doy las gracias al equipo de la EGIS Municipal y de la Secretaría de Planificación
(Secplan), al Concejo Municipal y al Serviu, porque fue un trabajo en equipo”, señaló la alcaldesa Priscilla Castillo. Por su parte, el director regional de Onemi, Carlos Bernales, afirmó que “tengo la férrea convicción del trabajo que se hace en esta comuna, no solo en la prevención de riesgos y desastres; sino que también en los ámbitos de planificación, trabajo social y comunitario. Esto es no improvisar, es ponerse pantalones largos, trabajar
Las autoridades regionales hicieron entrega de la documentación oficial, para que el recinto empiece su construcción durante marzo.
“El hecho de poder vivir el incendio, que si bien fue traumático para todos, permitió que surgieran oportunidades”, dijo la alcaldesa Priscilla Castillo. en equipo y dar un enfoque comunitario: porque las emergencias ocurren en la comunidad”. En tanto, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Mirna Fernández, comentó que “es importante felicitar a todos los funcionarios de la municipalidad, porque ha sido un trabajo excelente y sacrificado, convirtiéndose en un orgullo”, agregando que “es un proyecto muy grande y como dirigente estoy feliz, porque es un trabajo en equipo en donde nosotros insistíamos siempre y ahora, por fin tendremos un lugar donde hacer reuniones y guardar nuestros implementos”. MODERNO EDIFICIO Entre las características
del moderno recinto que se edificará a un costado del estadio molinense y que será administrado por el municipio, destaca la autonomía para funcionar de manera autónoma hasta por 72 horas en cuanto a suministro de agua y luz en caso de catástrofes. En él, se reunirá el Comité Comunal de Emergencias cuando ocurra alguna catástrofe, ya sea incendio forestal, terremoto, inundación, desastre químico u otros. Además, la infraestructura contará con conexión inmediata con los organismos pertinentes, como Carabineros, Bomberos, PDI, Defensa Civil y Onemi, entre otros.
GUÍA DE SERVICIOS
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 LA PRENSA Viernes 7 de Enero de 2022
Crónica
ASÍ LO EXPLICA EL ACADÉMICO DE LA UTALCA, DR. SERGIO WEHINGER
Algunas vacunas serían más eficaces para proteger de la variante Ómicron Estudios. Inmunizaciones realizadas en base a ARN mensajero, tendrían mayor probabilidad de proteger contra el virus. El director del Magíster en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Talca, Sergio Wehinger, analizó qué vacunas serían más eficientes para proteger al organismo de la nueva variante Ómicron. No todas las disponibles protegerían de igual manera frente a la nueva variante, por lo que se debiera TALCA.
privilegiar aquellas formuladas en base a ARN mensajero, es decir, que usan parte del material genético del virus para despertar la respuesta inmune en las personas. “Se ha podido ver que vacunas, como por ejemplo Sinovac o Johnson & Johnson, no son muy eficaces para controlar Ómicron… Con las pruebas preliminares que se
BECAS MAULE I
Llegan más especialistas a Hospital de Cauquenes CAUQUENES. El director del
Servicio de Salud Maule, Luis Jaime, realizó una visita al Hospital de Cauquenes para reunirse con la Dra. Maite Azócar, profesional especialista en cirugía y quien cursó su formación con el programa Becas Maule I. “Es un programa que partió en el año 2013, con aportes del Gobierno Regional de la época y del Ministerio de Salud, es así como este plan contemplaba 100 nuevos especialistas para la red del Maule, del que se logró contribuir con 99 nuevos
especialistas en distintas especialidades”, explicó Jaime. “He podido ser testigo de la llegada de más especialistas a este hospital, lo que ha permitido aumentar la resolutividad de los pacientes, poder resolver los casos complejos y también poder derivarlos… así que, ha ido aumentando la cantidad de especialistas, lo que se traduce en una mejor atención para las personas, antes debían irse a otros centros y hoy pueden resolver sus patologías en su misma ciudad”, señaló la profesional.
han hecho, Pfizer y AstraZeneca serían mejores”, manifestó. Esto se debe a que las inmunizaciones realizadas en base a ARNm, a diferencia de aquellas realizadas con el virus inactivo, generan mayor protección frente a las diversas mutaciones del virus, que en la nueva variante son especialmente altas. Según explicó el docente, las primeras “producen una respuesta del sistema inmunitario dirigida más específicamente contra la proteína S, la de mayor importancia para la infección viral”. El académico recordó que quienes reciban estas vacunas, aún pueden con-
traer el Coronavirus. “La eficacia para prevenir la infección por Ómicron es baja, solo estamos hablando de un 30 por ciento”, añadió. Sin embargo, agregó que “la eficacia para evitar hospitalizaciones y casos graves alcanza hasta un 70 por ciento por lo menos, lo cual sigue siendo muy bueno”. ALZAS Frente al alza de casos en el país que presenta la nueva variante, el profesional sostuvo que el llamado a la población es a regularizar su esquema de inmunización. “Es necesario ponerse al día con la vacunación y, por lo mismo, el derrotero
El profesional recalcó que es necesario que la comunidad se ponga al día con la vacunación. que va a seguir el Ministerio de Salud es continuar con estas vacunas, por lo menos en los grupos que son de mayor riesgo”, sostuvo. Respecto a la posibilidad de continuar con las dosis de refuerzo en el futuro, el investigador declaró que prevé que esta situación se mantenga durante el pre-
sente año, pero no en el largo plazo. “Todo parece indicar que vamos a pasar de una pandemia a endemia, que al final solo se requerirán refuerzos de las vacunas para las personas más susceptibles y el personal de salud”, concluyó el investigador de la Universidad de Talca.
Fotonoticia CampusTV amplía su cobertura en la región TALCA. Con la instalación de nuevos equipos de transmisión en el cerro La Virgen, CampusTV, canal de televisión de la UTalca, extendió la cobertura de su señal y que ahora es recibida por un mayor número de hogares maulinos. San Clemente, Pelarco, San Rafael, Maule, San Javier, Villa Alegre y Pencahue, son las localidades que, gracias a una moderna tecnología, pueden disfrutar de la señal universitaria.
Indap abre concurso para mejorar suelos TALCA. El Indap abrió las
Autoridades y profesionales médicos, destacaron la formación de más profesionales para la región.
postulaciones a los llamados de los concursos del programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios. A este primer concurso del año, podrán postular usuarios de los territorios
de secano interior y costero del Maule, que pertenezcan a las Agencias de Área de Cauquenes, Constitución, Curepto, Curicó, Licantén, San Javier y Talca. Dentro de las prácticas que se pueden financiar, se consideran la aplicación de fósforo de correc-
ción, enmiendas calcáreas, establecimiento de praderas, establecimiento e incorporación de abono verde, uso de arado cincel, nivelación con pala mecánica, subsolador, construcción de zanjas de infiltración y control de la erosión de cárcavas, entre otros.
“Tenemos un presupuesto de $1.000 millones para apoyar a los pequeños agricultores del Maule, para que puedan realizar diversas prácticas que les permitan mejorar la calidad de sus suelos agropecuarios”, destacó el director regional, Óscar Muñoz.
Cultura
Viernes 7 de Enero de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
SÁBADO 22 DE ENERO A LAS 20:00 HORAS
Rapsodia Tributo a Queen vuelve a Curicó después de dos años Teatro Provincial. Parte del show girará en los 30 años de la muerte de Freddie Mercury, además de incluir canciones menos conocidas de la banda y los clásicos.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Busque refugio en sus cercanos ya que el amor que le entreguen puede ayudarle a salir adelante. SALUD: Dolores de cabeza por todo el traqueteo de inicio de año. DINERO: Cualquier gasto que piense hacer deberá evaluarlo detenidamente. COLOR: Rosado. NÚMERO: 5.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es normal sentirse un poco frágil en algunos momentos, pero su corazón es fuerte y le ayudará a salir adelante. SALUD: Ojo con la diabetes, no se deje estar y termine por descuidar su salud. DINERO: No rechace ese desafío ya que las oportunidades no siempre se repiten. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Usted no debe hacer nada en contra de esa persona que actuó mal, es el destino y la vida quien se encarga de cobrar las malas acciones. SALUD: Debe ser responsable con usted y su salud 24/7. DINERO: El éxito sin tener constancia no dura mucho. COLOR: Café. NÚMERO: 10.
CURICÓ. El sábado 22 de enero, a las 20:00 horas en el Teatro Provincial, se presenta nuevamente en esta ciudad Rapsodia Tributo a Queen. La banda había visitado la ciudad, donde tiene un gran número de seguidores, en enero de 2019, por lo que en esta oportunidad el concierto representa el reencuentro con su público. HITOS Rapsodia Tributo a Queen tiene 8 años de existencia. Partió como un proyecto familiar entre los hermanos Jorge y Sebastián Jiménez, al que se han ido integrando otros músicos, profesionalizando aún más el sonido de la banda. El grupo ha realizado muchas presentaciones en todo Chile, conmemorando fechas importantes en la historia de Queen. Desde 2018, con el estreno de la película sobre la vida de Freddie Mercury, la banda chilena tuvo un notorio incremento en el país, que le ha abierto las puertas a nuevas generaciones. Entre los hitos para Rapsodia se cuentan: presentación en Yo Soy de CHV, presentaciones en Curicó y Rancagua y en la Marcha del Orgullo Gay, ante unas 300 mil personas. 30 AÑOS “A Curicó venimos a presentarnos después de dos años. Será un gran regreso. Traemos un nuevo montaje fundamentalmente basado en los 30 años de la muerte de Freddie Mercury”, nos cuenta Jorge Jiménez, vocalista de la banda nacional. El repertorio estará basado en algunas canciones del ícono del rock, temas no tan conocidos de Queen y los clásicos, además de contar con una puesta en escena atractiva visualmente, que incluye cambios de vestuario. Rapsodia Tributo a Queen está formado por Álvaro Vilca, guitarra principal y voces; Lino García, batería y voces; Sebastián Jiménez, bajo, voces y dirección musical y Jorge Jiménez, voz principal, teclados, guitarras
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si se guarda ese dolor terminará causándose bastante más daño del que usted cree. SALUD: Salga a caminar o a realizar actividades que distraigan un poco su mente. DINERO: Trate siempre de destacarse en el trabajo para así poder llegar más lejos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: En muchas ocasiones manda el corazón y la razón queda en segundo plano. SALUD: No se complique por los achaques que son normales en el cuerpo humano. DINERO: Cuidado con tomar la decisión de chutear las deudas sin pensar en el aumento de los intereses. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.
Rapsodia en su última visita a Curicó. Ahora vuelven el sábado 22 de enero al Teatro Provincial.
y dirección artística. Este grupo es una de las bandas tributo más importantes y admiradas de Chile. En su
casi década de existencia se ha ganado un sitial de privilegio dada la calidad de la interpretación que hace del
cuarteto inglés. Consigue tus boletos a través de www.misterticket.cl. Quedan pocos, así que corre.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: A veces por el bien de la relación hay que aceptar ciertas cosas con las cuales no se está de acuerdo, pero si se hablan pueden solucionarse. SALUD: Mantenga siempre el buen humor. DINERO: Solo le falta el empujón para lanzarse a hacer las cosas. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No permita que la soledad se transforme en su mejor compañera. SALUD: Cuidado con conducir luego de haber bebido alcohol. Sea responsable con su salud y la de otras personas. DINERO: Si se presenta una oportunidad por favor no la desaproveche. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No vale la pena molestarse por cosas que han sido habladas. Es tiempo de dar vuelta la página para no seguir pegados en lo mismo. SALUD: Molestias estomacales por exceso de tensión nerviosa. DINERO: Cuidado con pedir más dinero del que puede pagar. COLOR: Magenta. NÚMERO: 13.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Use el pasado para aprender de los errores que ha cometido. SALUD: No debe dejar que los problemas emocionales terminen por sobrepasarle o su organismo puede colapsar. DINERO: No deje cosas inconclusas en su trabajo, sea muy responsable. COLOR: Gris. NÚMERO: 11.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si en usted no hay más que una amistad, entonces esa persona debe entender que entre ustedes hay un límite que no se puede traspasar. SALUD: Cuidado con sufrir accidentes. DINERO: No postergue más los proyectos que tiene ya que con eso solo está perdiendo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Trate de disfrutar más con sus seres queridos, ya que nadie es eterno en este mundo. SALUD: Disfrutar la vida no significa despilfarrar la salud que tiene. DINERO: Puede que el mes avance muy rápido, por lo que debe pensar muy bien lo que hará en lo financiero o laboral. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Jugar con fuego es malo y todo el mundo lo sabe, así es que no voy a ser yo quien le diga que está haciendo mal. SALUD: La negatividad afecta más de lo que usted se imagina. DINERO: Llegó el momento que esperaba para poder poner en marcha todos esos proyectos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 4.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Viernes 7 de Enero de 2022
DESTACADOS LICEO BICENTENARIO SAN MIGUEL ARCÁNGEL DE LINARES, Región del Maule, requiere contratar para su planta docente año 2022, los siguientes profesionales: - Docente de Básica con Mención en Matemática y experiencia en jefatura primer ciclo - Docente de Básica con Mención en Lenguaje y experiencia en jefatura primer ciclo - Docente de Básica con experiencia en Artes Visuales, Tecnología, bibliocra y jefatura en primer ciclo - Docente de Básica con Mención en Ciencias Naturales con experiencia en segundo ciclo y en jefatura - Docente de Historia con experiencia en segundo ciclo y jefatura. - Docente de Básica con Mención en Historia con experiencia en segundo ciclo y Jefatura - Encargo de convivencia escolar - Docente de Lenguaje Enseñanza Media con experiencia en segundo ciclo y jefatura - Docente de Matemática de Enseñanza Media con experiencia en jefatura - Docente de Básica con especialización en Lenguaje, experiencia en medición de dominio lector y proceso de adquisición de la lecto escritura. Enviar currículum al correo: procesodeseleccionlinares@gmail.com indicando en asunto, el cargo al cual postula. 06-07-08-09 - 84051
COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO DE LA PROVINCIA DE CURICÓ, requiere contratar los siguientes profesionales: Profesor (a) de Tecnología enseñanza Media, Pofesor (a) de Filosofía, Profesor (a) de Historia enseñanza Básica, Profesor (a) de Ciencias, enseñanza Básica, Profesor (a) de Inglés, enseñanza Básica, Profesor (a) de Matemática, enseñanza Básica. Se requiere capacidad de trabajo en equipo y alta motivación por resultados. INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM A reclutamiento.septimaregion@gmail.com 07 – 84055
SE CITA A REUNIÓN DE ASAMBLEA DE SOCIOS DE LA CORPORACIÓN CULTURAL LA CANTERA, para el día martes 18 de enero de 2022 a las 20:30 hrs. en nuestra sede ubicada en Av. Manuel Labra 430 de Curicó, se tratará la cuenta del periodo, cuenta de tesorería y elección de nuevos directores. 07-09 – 84053
ESCUELA AGRÍCOLA SALESIANA DON BOSCO DE LINARES, necesita contratar profesores para su planta docente año 2022, de las siguientes asignaturas: Lenguaje, Matemáticas, Ciencias, Historia, Inglés, Tecnología y Música. Los interesados deben enviar sus antecedentes al correo currículum@salesianoslinares.cl 07-08-09 – 84059
REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR 12 ENERO, A LAS 12:00 HORAS, (ONLINE-VIA ZOOM) REMATO: CAMIONETA CHEVROLET COLORADO II 4WD 3.7 AT, AÑO 2010, PATENTE CGJD.77-6 EXHIBICIÓN, DÍA PREVIO SUBASTA : CALLE LOS ARRAYANES N°159, LINARES, ORDENA 2° JUZGADO LETRAS LINARES, ROL C-1749-2017, CARATULADO CRÉDITO Y FACTORING CON MEZZANO, ID REUNIÓN: 5539652345, ACCESO (subastas26), GARANTÍA PREVIA $300.000.- CONSULTAS WWW.SUBASTASDECHILE@GMAIL.COM, MARTILLERO: MARÍA TERESA RAMÍREZ REG.- 1550 07-11 –
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO PUBLICACIÓN CAUSA ROL V-227-2021 1º Juzgado de Letras de Talca, Rol V-227-2021, por sentencia de 22 noviembre 2021, se declara interdicción definitiva de don Fabián Eduardo Cepeda Ortega, Rut Nº17.315.247-7, privado de la administración de sus bienes. Se designa como curador general y definitivo a su madre, Francisca Katherine Ortega Martínez, Rut Nº 12.017.017-1. Secretario 07-08-09 – 84054
EXTRACTO Ante el 1° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-208-2021, Caratulados “TOLEDO/”. Se declaró la interdicción por demencia de Don CARLOS CÉSAR TOLEDO RODRÍGUEZ, cédula nacional de identidad número 5.032.333-1 y, se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a su hija, Doña CLAUDIA ANDREA TOLEDO ROJAS, cédula nacional de identidad número 10.999.453-7. 07-08-09 – 84058
AVISO CONFORME ART. 58 REGLAMENTO CONSERVADOR Linda Isabel Ledermann Jiménez, solicita al Conservador de Bienes Raíces de Molina, se inscriba para sí y para Juana Julieta Jiménez Quijada, para Leovilildo Marmaduque Jiménez Quijada, para Pamela Natalia Santander Canales y para María Eliana Jiménez del Rio, totalidad de derechos sobre inmueble ubicado en avenida Luis Cruz Martínez N° 1.671, antes, Avenida Estación N° 1671, ciudad de Molina; derechos adquiridos por cesión de derechos celebrada con Vicentina Jiménez Quijada, con fecha 19 de marzo de 2008, notaría de Santiago de María Soledad Santos, Rep. 2244. Los deslindes del Inmueble son: NORTE, con propiedad de la testamentaria de don Pedro José Figueroa, hoy Población del Servicio de Seguro Social; SUR, Avenida Estación; ORIENTE, con propiedad fiscal para colegio; y PONIENTE, con propiedad de la vendedora, hoy Teresa Quijada. Rol 116-3. Vicentina Jiménez Quijada, adquirió a su vez, los derechos sobre el inmueble, por cesión de derechos, otorgada en notaría Molina de René Medina Parra, celebrada con Rubén, Lucía del Carmen y Claudio Ruperto, todos Rousseau Urrutia y con Ema Abarza
Osses, con fecha 28 de febrero de 1969, inscrita a fs. 100, Repertorio 49, Registro Instrumentos Públicos año 1969, Conservador de Bienes Raíces de Molina. Lo anterior, conforme al art. 58 del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces. 06-07-08 / 84052
REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 24 de enero de 2022, 10:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad raíz compuesta de casa y sitio ubicada en calle Lautaro N° 906, Curicó, de una extensión de 15,50 metros de frente a calle Lautaro, por 50,00 metros de fondo y deslinda: NORTE, Avenida Lautaro; SUR, propiedad de Gregorio Mozó; ORIENTE, Avenida Balmaceda; y PONIENTE, con propiedad de don José Manuel Sepúlveda. La propiedad figura inscrita a fojas 11.984 vuelta N° 5.421 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2018. Rol de Avalúo 122-7 de Curicó. Mínimo subasta $110.280.423. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, para cuya entrega el interesado debe dirigirse de forma presencial al Tribunal solo el día hábil anterior, entre las 08.30 y las 12.00 horas; debiendo además en dicho acto indicar un número de teléfono y un correo electrónico de contacto al cual se le remitirá la invitación para ingresar a la audiencia de remate. La referida garantía, en caso de subastarse la propiedad, se imputará por entero al pago del precio por el bien rematado o, en su caso, a los fines señalados en la cláusula SEXTA de las bases. Pago de precio adjudicación dentro del octavo día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Por el mero de hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Para participar los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/946316671 14?pwd=ZVB2ZDAxdkxyTD
ZKNThjYkpaaVlwUT09 ID de reunión: 946 3166 7114 Código de acceso: 895190. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Comercializadora y Distribuidora El Vasco SpA”, Rol Nº C-9282020. Ministro de Fe 05-06-07-08 - 83087
NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1310-2021 caratulada Banco del Estado de Chile con Castro Girón, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece don MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por don(ña) CASTRO GIRÓN JOSÉ ENRIQUE, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 21 NORTE 6 Y MEDIA ORIENTE 1362 DEPARTAMENTO 102 PISO 01, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $15.248.471.-, por concepto de capital, más un interés del 1.33% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 2 cuotas anuales, iguales y sucesivas de $9.727.572.cada una, salvo la última cuota de $9.727.571.-, todas con vencimiento los días 20 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 20 de Marzo de 2020. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando faculta-
do el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2.00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80.00% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 22 de Marzo de 2021, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $8.250.596.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) CASTRO GIRÓN JOSÉ ENRIQUE, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $8.250.596.-, más la comisión legal del 2.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo SIGUE EN PÁG. 17
Viernes 7 de Enero de 2022 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS VIENE DE PÁG. 16
adeudado, con expresa condena en costas.“.- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 05: Talca, cuatro de Agosto de dos mil veintiuno Proveyendo la presentación de folio 3: Por cumplido con lo ordenado. Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal: téngase por interpuesta demanda en juicio ejecutivo. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo hasta por la suma de $8.250.596 más intereses y costas, más la comisión del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado para el FOGAPE. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el pagaré. Custódiese Al segundo y quinto otrosí: Téngase presente. Al tercer otrosí: Téngase presente y a la vista la personería con firma electrónica avanzada, con citación. Al cuarto otrosí: Como se pide, en su oportunidad. Debiendo cumplirse por el Ministro de Fe, con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 20.886 en relación al artículo 5º del Acta 85 -2019 de la Excelentísima Corte Suprema. En Talca, a cuatro de Agosto de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 04/08/2021 15:15:57. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, cuatro de Agosto de dos mil veintiuno. Requiérase a don(a) JOSÉ ENRIQUE CASTRO GIRÓN, domiciliado en 21 NORTE 6 Y MEDIA ORIENTE 1362 DEPARTAMENTO 102 PISO 01, TALCA, para que pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE, la suma de $8.250.596 más intereses y costas, más la comisión del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado para el FOGAPE. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. – Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 04/08/2021. 15:15:57. Hay firma electrónica. - A folio 37, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalan-
do diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 38, Talca, veintinueve de Septiembre de dos mil veintiuno. Provee folio 37: A lo principal: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del ejecutado don José Enrique Castro Girón, R.U.T. N°8.475.820-5 es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Se cita al demandado don José Enrique Castro Girón, R.U.T. N°8.475.820-5 a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que el demandado no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. En Talca, a veintinueve de Septiembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. - Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 29/09/2021 13:08:08. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don JOSÉ ENRIQUE CASTRO GIRÓN, ya individualizado. SECRETARIO 05-06-07 - 83036
REMATE ANTE 2° JUZGADO LETRAS TALCA, mediante modalidad videoconferencia, es decir, en línea, con fecha 26 de Enero de 2022 a las 12:00 horas, en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos de desposeimiento rol C-2971-2017 caratulados “BANCO DE CHILE con ALVEAR” se rematará propiedad ubicada en Calle Cuatro y Media Oriente Interior N° 2318, correspondiente al Lote o Sitio número
dieciséis de la Cooperativa El Pinar de la comuna y provincia de Talca, cuyos deslindes son: NORTE: En 30 metros, con Lote N° 15; SUR: En igual dimensión con lote N° 17; ORIENTE: En 15 metros con terrenos de la Cooperativa Teletal; PONIENTE: En 15 metros con calle interior, inscrito a nombre de don Guido Francisco José Alvear Fuenzalida a fojas 7247, número 7000, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2017. Mínimo de posturas 2.332 Unidades de Fomento en su equivalencia en pesos al día del remate, que corresponde a la avaluación efectuada por perito a folio 44, pagaderos dentro de tercero día contados fecha remate. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate al siguiente link de la plataforma Zoom: https:// zoom.us/j/95039477661 ID de la reunión: 950 3947 661. Los postores deberán acompañar hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía, y tratándose de consignación, ésta será devuelta dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en causa indicada. EL SECRETARIO (S) 05-06-07-08 - 84043
NOTIFICACIÓN Por resolución fecha 03 diciembre 2021 causa ordinaria de mayor cuantía rol C-3503-2019 caratulada BANCO DE CHILE con BERRÍOS ARANCIBIA VÍCTOR, del Cuarto Juzgado Letras Talca, se ordenó notificar por avisos lo siguiente: FOJA 62: Talca, veintinueve Noviembre dos mil veintiuno Proveyendo derechamente folio 63: Téngase por evacuado tramite dúplica, en silencio demandado. Atendido mérito antecedentes, se fija audiencia conciliación para día 13 de Enero de 2022 a las 10:00 horas, a la cual las partes podrán interconectarse por videoconferencia Zoom al link : https://zoom. us/j/97215732283?pwd=UHI yNkVNR2F4VG9hYk1VZisrUTkxQT09 ID de reunión: 972 1573 2283 cuyo código de acceso es: 950661, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir
al tribunal, debiendo tomarse todas las medidas sanitarias pertinentes. Provee folio 65: Estese mérito resuelto precedentemente. Notifíquese por cédula. En Talca, veintinueve de Noviembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. EN LO PRINCIPAL: Notificación por avisos citación audiencia conciliación. EN OTROSÍ: Extracto. S. J. L. CIVIL TALCA (4°) SERGIO VALENZUELA GUZMÁN, Abogado, por BANCO DE CHILE, en autos sobre juicio ordinario caratulados “BANCO DE CHILE con BERRÍOS VÍCTOR”, rol número C3503-19, cuaderno principal, US. digo: Consta autos que demandado de esta causa fue notificado de la demanda mediante avisos. Consta asimismo que se ha citado a audiencia de conciliación con fecha 29 de noviembre de 2021 para el 13 de enero de 2022 a las 10:00 horas. Conforme anterior, resolución que cita audiencia de conciliación también deberá ser notificada mediante avisos, por lo que solicito S.S. se sirva decretar notificación por avisos de resolución que cita a audiencia de conciliación respecto del demandado VÍCTOR MANUEL BERRÍOS ARANCIBIA, disponiendo asimismo periódico y número de avisos a efectuar, en virtud del art. 54 inciso primero y segundo del Código de Procedimiento Civil. POR TANTO, US. PIDO: Decretar notificación por avisos de la resolución que cita a audiencia de conciliación respecto del demandado VÍCTOR MANUEL BERRÍOS ARANCIBIA, disponiendo asimismo periódico y número de avisos efectuar, en virtud del art 54 inciso primero y segundo del Código de Procedimiento Civil. OTROSÍ: A US. pido atendido lo oneroso de publicaciones, sírvase disponer que se efectúen en extracto redactado por Secretario del Tribunal. FOJA: 64 Talca, tres diciembre dos mil veintiuno. Folio 67: A lo principal: Atendido mérito antecedentes allegados a causa se desprende que la residencia ejecutado Víctor Manuel Berríos Arancibia en difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el articulo 54 del Código de Procedimiento civil, accede a la notificación por avisos solicitada y en consecuencia, notifíquese al demandado por medio de tres publicaciones extractadas que deberán
efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Otrosí: Acompáñese proyecto extracto para su autorización por Secretaria del Tribunal. En Talca tres de Diciembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. REPOSICIÓN. S.J.L. CIVIL TALCA (4°) SERGIO VALENZUELA GUZMÁN, Abogado, por BANCO DE CHILE, en autos ordinarios caratulados “BANCO DE CHILE con BERRÍOS VÍCTOR”, rol número C-3503-19, cuaderno principal, a US. digo: Por este acto vengo interponer recurso de reposición respecto de resolución dictada con fecha 03 de diciembre de 2021, a folio 68 de autos, por cuanto si bien accede a la notificación de avisos solicitada por esta parte respecto de la audiencia de conciliación, ordena también su publicación en el Diario Oficial, como si se tratase de la primera notificación. En efecto, lo que se solicitó notificar por avisos mediante el escrito de folio 67, es la citación a audiencia de conciliación fijada por el tribunal para el día 13 de enero de 2022. A su vez, art. 54 CPC establece que cuando haya de notificarse por cédula a personas cuya residencia sea difícil de determinar, la práctica de diligencia puede hacerse mediante avisos publicados en diarios del lugar donde se sigue la causa, los que no pueden bajar de tres. Agrega el mismo artículo en su inciso final que cuando la notificación sea la primera de una gestión judicial, será necesario insertar el aviso en el Diario Oficial correspondiente al 1° o 15 de cualquier mes. Es del caso que la notificación a audiencia de conciliación no es la primera de la presente gestión judicial, ya que en su oportunidad se notificó por avisos la demanda publicando los días 31 de julio y 1 y 2 de agosto de 2021, y en el Diario Oficial el 2 de agosto de 2021, tal como consta en certificación de fecha 26 de agosto de 2021. Conforme a lo anterior, el referido art. 54 del CPC sólo exige la publicación en un número no menor de tres veces en el diario del lugar donde se sigue la causa, reservando la publicación en el Diario Oficial para la primera de la gestión judicial, que no es el caso de la audiencia de conciliación. Por tanto, vengo en solicitar a S.S. se sirva reponer la resolución de fecha 3 de diciembre de 2021, a folio 68 de autos, en la parte que
ordena la notificación en el Diario Oficial, para que en su lugar se deje sin efecto tal exigencia no contemplada en la norma indicada. POR TANTO, US. PIDO: Tener por interpuesto recurso reposición contra resolución fecha 03 diciembre 2021, a folio 68 autos, en la parte que ordena la notificación en el Diario Oficial, para que en su lugar se deje sin efecto tal exigencia no contemplada en la norma indicada. FOJA 66 Talca, catorce diciembre dos mil veintiuno Provee folio 69: Atendido mérito antecedentes, y visto dispuesto artículos 54 inciso final y 181 Código Procedimiento Civil, HA LUGAR al recurso reposición deducido contra resolución fecha 03 diciembre 2021, escrita folio 68, y en consecuencia, se deja sin efecto dicha resolución solo en cuanto “ordena realizar una publicación en el Diario Oficial”, quedando en todo lo demás firme. En Talca, a catorce de Diciembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Lo que notifico. LA SECRETARIA (S). 05-06-07 – 84044
Juicio arbitral “Hevia con Hevia” 27 de Enero 2022, 12:00 hrs. se rematará, presencial y Vía Zoom, inmueble fojas 2891 N° 1347 conservador de Bienes Raíces Curicó, 2016, Sitio rol N° 3 Manzana 1, ubicado en calle N° A de población Pedro Nolasco Solorza, Curicó, 201, 50 metros cuadrados. Rol de Avalúo N° 854-16 Curicó. Nuevo mínimo $ 26.700.000. Caución 10% mínimo fijado. Títulos y demás antecedentes al correo electrónico cdboada@ biabogados.cl. Saldo de precio. Debe ser consignado dentro del 3° día. Juez Árbitro, Don Carlos Damián Boada Campos. Actuario Rodrigo Domínguez Jara. 05-06-07-08 – 84050
EXTRACTO por sentencia dictada por el Tercer Juzgado de Letras de Talca, en causa Rol V-232-2021 sobre interdiccion definitiva y nombramiento de curador, de fecha 31 de diciembre de 2021, se ha declarado interdicción por causa de demencia a doña Rubi Carrasco Moore, cédula de identidad nacional Nº 2.767.313-9, nombrándose como curador definitivo y general de su persona y sus bienes a su sobrina doña Lydia Carol Paiva Carrasco, cédula de identidad nacional Nº 9.233.114-8. El secretario (s). 05-06-07 - 84047
18 LA PRENSA Viernes 7 de Enero de 2022
EN DISTINTOS SECTORES DE CURICÓ
Vecinos y municipio incrementan acciones preventivas en barrios CURICÓ.- En la villa Rucatremo, ubicada en el sector oriente de Curicó, los vecinos ya se organizaron para hacer el levantamiento de los puntos más conflictivos de su sector, con el propósito de atacarlos y frenar los hechos delictivos que están afectando a las familias en el último tiempo. No importa la hora ni el día, Rodrigo Alarcón, presidente de la junta de vecinos dijo que los casos han sido repetitivos en el tiempo por lo que en coordinación con el municipio están ejerciendo algunas acciones para defenderse y evitar que situaciones más graves lleguen a ocurrir.
Autoridades y vecinos se reunieron en la villa Rucatremo.
“Nosotros desde aproximadamente dos meses a la fecha venimos siendo afectados por una ola de robos y hurtos que se han
producido a varios vecinos del sector. Hemos detectado a lo menos 10 hurtos en los últimos dos meses, han ingresado a las
casas generando mucho temor e inseguridad no solamente a las víctimas, sino que en todos los vecinos del sector. Nosotros abarcamos el sector de la calle Julio Montt con todos los pasajes que dan hacia esta calle y la verdad es que hoy hemos tenido esta reunión con el alcalde, con los concejales, consejero regional, seguridad vecinal y carabineros, para empezar a abordar de manera mucho más integral esta problemática, que es de la comunidad y que tenemos que enfrentarla de la misma manera, en comunidad y aportando cada uno de los actores su parte para que esto se pueda enfrentar y le hagamos un bloqueo a la delincuencia que hoy día nos tiene bastante afectado en nuestro sector”, afirmó. MEDIDAS La instalación de cámaras de teleprotección con monitoreo las 24 horas del día desde la Prefectura de Carabineros es -quizás- el proyecto que más rápido desean concretar los vecinos y así se lo hicieron saber en la reunión de este miércoles al alcalde Javier Muñoz, los concejales Javier Ahumada y Francisco Sanz, donde también asistió el CORE electo Roberto García y funcionarios de la dirección de Seguridad Pública. “Se han visto ciertas condiciones de inseguridad como la falta de algunas luminarias, hay dos plazoletas al término de Julio Montt, en el pasaje Mosela y la calle Rucatremo, que son focos de inseguridad por la falta de iluminación y el follaje de los árboles y también
le propusimos derechamente al alcalde, el poder postular al fondo regional de seguridad para postular la instalación de una cámara de televigilancia en donde nosotros como junta de vecinos vamos a hacer un aporte económico de nuestros fondos y también el alcalde comprometió tanto el apoyo de la municipalidad como de la postulación hacia el Gobierno Regional, para que de aquí a unos seis meses poder contar con una cámara de televigilancia instalada en el sector y conectada al sistema que existe a nivel municipal”, dijo Rodrigo. Desde el municipio reconocieron que existe una especial preocupación por esta problemática, por lo que ya dispusieron mayor presencia del personal municipal y patrullas mixtas que estarán recorriendo los diversos sectores vecinales de Curicó. Paralelamente, el equipo de proyectos de Seguridad Pública, está diseñando los proyectos para adquirir nuevas tecnologías a través de algunas fuentes de financiamiento. “Nosotros seguimos tratando de activar a las juntas de vecinos en reuniones territoriales y barriales como en Rucatremo donde la hemos hecho al aire libre para no tener problemas en los aforos respectivos. Evidentemente, las principales temáticas tienden a ser la seguridad de las personas y el alto número de robos que ha habido en el barrio y por lo tanto, nos hemos comprometido a trabajar en conjunto en identificar soluciones, que dicen relación con hacer un levantamiento de
factores de riesgo por una parte, pero por otra, ellos están con la disposición de ayudar en el financiamiento de una cámara de vigilancia para el sector, por lo tanto, también vamos a trabajar en aquello y si es necesario postular proyectos también lo vamos a hacer”, aseguró el alcalde Javier Muñoz. SEGURIDAD ENTRE TODOS El concejal Francisco Sanz contó la experiencia que tuvo que vivir hace algunos meses cuando fue víctima de la delincuencia. Entraron siete veces a robar la misma noche a su domicilio ubicado a pocos metros de la villa Rucatremo, por lo que aseveró que la prevención parte por un empeño personal. “Los ladrones son aún oportunistas. Si hay un barrio que está siendo atacado por uno o varios delincuentes y usted se da cuenta que están robando las diferentes casas, tendrá que poner protecciones, etc., mientras se espera que siempre la autoridad política actúe, pero siempre es más lento. Por ende, lo que quiero decir es que siempre la seguridad también es responsabilidad de un municipio, de Carabineros, pero también de nosotros, de los ciudadanos en conjunto con nuestros vecinos”, insistió. Finalmente, y en la misma línea, el concejal Javier Ahumada dijo estar a completa disposición de la comunidad, para aprobar las diversas iniciativas que tengan los vecinos para dar mayor protección a la comunidad.
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido tío, señor MANUEL ÁNGEL DÍAZ SAN JUAN (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:00 horas, en la Parroquia Jesús Obrero. FAMILIAS: VALENZUELA OCHOA, VALENZUELA QUIJADA.
Crónica
Viernes 7 de Enero de 2022 LA PRENSA 19
PRIMERA VÍCTIMA POR INMERSIÓN EN LA PROVINCIA CURICANA
Sin vida fue encontrado el joven que cayó al río Teno Responsabilidad. Carabineros llamó a no bañarse en lugares no aptos, debido a que se corren graves peligros. TENO. Tras una ardua y complicada búsqueda, la mañana de este jueves, cerca de las 10:00 horas, fue encontrado el cuerpo de la persona que la tarde del miércoles desapareció en el sector de las compuertas del río Teno, a la altura del kilómetro 179 de la Ruta 5 Sur. La víctima fatal perdió la vida ahogada y fue identificada como Andrews Torres González, de 16 años, integrante de un club de volantines de la población curicana Bombero Garrido y que desde hace poco tiem-
po residía en las cercanías del lugar donde se produjo el lamentable accidente, luego de años viviendo en la población Sol de Septiembre de Curicó. El hallazgo del cadáver lo realizaron organismos de emergencia que se volcaron con todos sus recursos. En esas labores participaron efectivos de Carabineros del GOPE y el grupo Gersa, además de voluntarios de Bomberos de varias comunas de la provincia, privados, amigos y familiares del joven, cuyo cuerpo fue encontrado a
unos dos metros de la compuerta principal del río. MENOR CAUDAL En los trabajos fue clave haber bajado el nivel del agua con una retroexcavadora de una empresa privada, pues de esa forma, se pudo ubicar el cadáver del muchacho, quien llegó a ese lugar con un par de amigos para capear el calor que azota a la zona central del país. El comisario subrogante de la Tercera Comisaría de Carabineros de Teno, capitán Julio Cáceres, lamentó
la muerte del menor y aprovechó de llamar a la comunidad a no bañarse en lugares no aptos. “Llamamos a ser responsables de concurrir a lugares habilitados para el baño, en atención a las altas temperaturas que nos están afectando”, dijo. La autoridad policial agregó que si se va a lugares peligrosos se “debe tener un especial cuidado con los menores de edad, quienes requieren la supervisión directa de los padres o tutores para evitar este tipo de sucesos”.
A cerca de dos metros de profundidad fue encontrado el cuerpo de la víctima.
VÍA OFICIO SE SOLICITARÁ INSTALAR UN CIERRE PERIMETRAL
Alcaldesa llamó a no concurrir al sector donde adolescente falleció ahogado TENO. La alcaldesa, Sandra Améstica, formuló un llamado a sus vecinos, para que eviten concurrir al sector donde, este martes, se desencadenó la tragedia que le costó la vida a un adolescente de tan solo 16 años, quien luego de estar compartiendo con algunos amigos, pereció sumergido en las aguas del río Teno, en el sector de las compuertas, ubicada a pocos metros de la Ruta 5 Sur. Tras un arduo trabajo, encabezado por organismos de emergencia, que se extendió hasta ayer por la mañana, el cuerpo sin vida del menor logró ser rescatado. Al respecto, la jefa comunal reconoció que no es poca la gente que en época estival concurre a dicha zona para “capear el calor”, aunque sepan
La alcaldesa de Teno formuló un llamado a los vecinos para que no concurran a bañarse al sector donde, este martes, un adolescente perdió la vida.
que se trata “de algo riesgoso”. “Lo ocupa mucha gente que no puede salir a otro lado, que no puede salir a la playa (…) Vienen acá a refrescarse, porque no tienen otro lado”, dijo. Por desgracia, acotó, “no es la primera vez” que sucede un hecho de tales características, por lo mismo, desde el municipio solicitarán a quienes están a cargo del mencionado sector (bocatoma), que puedan establecer “un cierre perimetral” y mayores medidas de seguridad. Aquello se verá complementado con la instalación de señalética por parte del municipio, a fin de advertir los peligros que conlleva ingresar a las aguas del citado afluente, en aquel punto. “Vamos a
colocar prohibido bañarse”, recalcó. CONDOLENCIAS Améstica también tuvo palabras para lamentar el fallecimiento del adolescente, quien desde un tiempo a esta parte estaba residiendo, junto a sus padres, en la comuna de Teno. Antes lo hacía en una vivienda del sector Sol de Septiembre de Curicó. Se trataba de un hijo único, quien también formaba parte de las filas de un club de volantineros (“Kamikaze”) que dirige su padre, teniendo como punto habitual de encuentro el cerro Carlos Condell. De hecho, por aquella actividad, le tocó acompañar a su padre a diversos puntos del país, a fin de participar en competencias.
7
Viernes Enero | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS
CONSTITUCIÓN ACOGIÓ LA “CUMBRE DEL GAS” CON ALCALDES QUE APOYAN DISTRIBUIR ESTE INSUMO A PRECIO MÁS JUSTO Temario. Abordaron lineamientos sobre lugares de instalación de centros de distribución, equipos de trabajo, y precios aproximados del gas. CONSTITUCIÓN. En esta ciudad-balneario se realizó la denominada “Cumbre del Gas”, con participación de 47 alcaldes de un total de 230 de todo el país, quienes adhieren a la idea de distribuir gas licuado en sus comunas y ofrecerlo a un precio más justo. El encuentro se realizó en el borde costero del Parque Fluvial de Mitigación de la ciudad de Constitución y fue presidido por doce de los trece miembros de la directiva de la Asociación de Municipalidades por el Gas a Precio Justo. Entre ellos su presidente, Antonio Rivas alcalde de Chiguayante; el jefe comunal de la comuna anfitrio-
na y también tesorero del directorio, Fabián Pérez (Constitución); Jorge Sharp (Valparaíso), María Inés Sepúlveda (San Clemente), Alejandra Burgos (Curanilahue), Javiera Toledo (Villa Alemana), Jorge Silva (San Javier), entre otros. Dentro de los temas que se discutieron este jueves, se analizaron los lineamientos a seguir en cuanto a los lugares de instalación de los centros de distribución de gas en cada comuna, los equipos de trabajo, los precios aproximados del gas y las tareas que tendrá cada municipio a trabajar para acordar en su próxima reunión que se realizará en la
ciudad de Temuco. TRABAJO Fabián Pérez, aseguró que “queremos ser parte del mercado de distribución del gas, para eso nos hemos reunido y trabajado en conjunto, iniciando una conformación jurídica y trabajando en una serie de lineamientos que nos van a permitir distribuir tareas que nos van acercando a que logremos este objetivo. Nuestra asociación esta yendo al tema estructural, que tiene que ver con el exceso de cobro y el aumento de manera irracional de un bien común como es el gas. Por eso, como asociación, hacemos la in-
Alcaldes analizaron los lineamientos a seguir, para lograr el objetivo de tener un gas a precio justo.
En la asamblea participaron 47 de los 230 alcaldes, que quieren distribuir gas licuado a precio más justo en sus comunas. vitación a todos los municipios del país para trabajar en conjunto, de manera transversal sin dejar a nadie afuera”, afirmó el alcalde de la comuna costera. “BASTA” En tanto, Antonio Rivas, líder de la asociación, dijo que “los municipios estamos preparados para hacer una verdadera competencia en la venta del gas, porque estamos involucrados en todo el territorio nacional. Partimos como 20 alcaldes con un objetivo y de a poco se fue formando, hasta llegar a la cumbre del gas con 230 municipios adheridos. Nosotros dijimos basta de un mercado que anula a
las personas, basta de un mercado de tantas injusticias y tantos abusos, dentro del contexto económico por el que esta pasando el país; estas empresas nos subieron el valor del gas sin que nadie supiera. Nosotros somos parte de esa cantidad de ciudadanos que busca un Chile más justo, y los bienes esenciales en eso se tienen que expresar, queremos que el estado de Chile reconozca eso como un derecho esencial, queremos una solución definitiva”. ACUERDOS Quien también reafirmó el objetivo de esta asociación fue Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso. “Hoy tuvimos
una importante reunión de directorio con significativos acuerdos, que vamos a ratificar con la asamblea de alcaldes y alcaldesas que van en la misma línea, de ir visibilizando el sueño de tener un balón de gas a precio justo. Eso está cada vez más cerca de concretarse, básicamente porque ya hemos tomado acuerdo de definir los lugares de instalación, centros de distribución, temas vinculados a los equipos de trabajo, entre otros temas. Mientras vayamos demostrando que esto es viable, estoy seguro que no va a haber municipio en Chile que se niegue a ser parte de nuestra asociación, ese es nuestro desafío”.