Crónica
Lunes 7 de Noviembre de 2022 LA PRENSA 19
PERDIÓ LA VIDA EN EL RESGUARDO DE LA SOBERANÍA CHILENA
Carabineros rindió homenaje al teniente Hernán Merino Correa A 57 años de su muerte. Ceremonia fue encabezada por la jefe de Zona de Carabineros Maule. El joven mártir dio la vida por su patria, en la zona de Laguna del Desierto en 1965. capacitación, volvió a la XI Región como jefe de la Tenencia Cochrane, unidad en la que se encontraba cuando se produjo el incidente fronterizo que le costó la vida en la zona de Laguna del Desierto”, puntualizó el coronel Muñoz.
CURICÓ. Carabineros rindió
un homenaje al teniente Hernán Merino Correa, el joven mártir dio la vida por su patria en la zona de Laguna del Desierto en 1965. Dicha actividad fue encabezada por la jefe de Zona de Carabineros Maule, general Berta Robles Fernández, quien en honor al Teniente Merino colocó una ofrenda floral junto al Prefecto de Curicó, coronel Óscar Muñoz Vásquez, a los pies del busto recordatorio del oficial, ubicado en el frontis de la Primera Comisaría de la comuna. Además, la ceremonia contó con la asistencia de diversos representantes de autoridades gubernamentales, comunales, Círculo de Alguaciles y amigos institucionales, quienes recordaron al joven oficial que, hace 57 años perdió la vida en el resguardo de la soberanía chilena.
El homenaje se realizó junto al busto recordatorio del oficial, ubicado en el frontis de la Primera Comisaría de la comuna.
ANTECEDENTES Durante la jornada, el prefecto de Curicó mencionó que, el teniente Hernán Merino Correa, hijo del capitán de Carabineros Carlos Merino Charpentier y de doña Ana Correa de la Fuente, ingresó a la Escuela
de Carabineros en marzo de 1956 y 16 de diciembre de 1957 egresó como subteniente, luego de trabajar en diferentes unidades y ser ascendido a teniente en marzo de 1961, fue destinado a la Prefectura de Aysén, sirviendo entre 1962 y
1964 en las siguientes comisarías de dicha zona: Primera, Segunda y Tercera. Luego regresó a la capital, para integrarse al Segundo Curso de Perfeccionamiento de tenientes. “Terminado el período de
HISTÓRICA GESTA En este sentido, por su parte, la jefe de Zona señaló “hoy recordamos una gesta histórica, pero de un héroe que ya trascendió, yo quiero destacar puntualmente a ustedes, a los que estamos aquí presentes, a los carabineros que gozamos de vida, quiero reconocer en ustedes, en cada uno de ustedes el héroe vivo que permite que con su trabajo, que con su presencia, con su profesionalismo las personas de la comunidad sientan paz, sientan seguridad, eso quiero destacar hoy día”, enfatizó. Agregando “el héroe que
hay en cada uno de ustedes, su sola presencia en la comunidad, en la población, en el territorio considérenlo como un acto heroico, sobre todo en los tiempos que estamos viviendo, sigan trabajando, sigan desarrollando su labor diaria con profesionalismo, pero por sobre todo teniendo conciencia del valor que significa que ustedes día a día salgan a la calle. Día a día salgan a cumplir con la misión constitucional, ustedes son héroes en vida”, concluyó la general Robles Al término del emotivo acto, funcionarios del cuerpo de Bomberos, Policía de Investigaciones (PDI) y el presidente del Círculo de Alguaciles de Carabineros, colocaron una ofrenda floral a los pies del busto recordatorio del teniente Merino “Héroe del siglo XX”.
CONCEJAL CANQUIL EXPRESÓ QUE HUMEDALES DEBEN OBTENER RECONOCIMIENTO POR PARTE DE CARTERA DE MEDIO AMBIENTE
“Es importante que se proteja la biodiversidad existente en el lugar” El concejal Raimundo Canquil fue enfático en señalar que los humedales ubicados en el cerro Condell, deben ser reconocidos por el Ministerio del Medio Ambiente y, de esa manera, serán resguardados ante la puesta en marcha del eje RucatremoZapallar, el cual está contemplado en el Plan Regulador. “El Plan Regulador está en un rango inferior a la declaración de humedal por parte de la cartera de Medio Ambiente y, en ese sentido, si alguien quiere realizar una edificación debe adoptar las medidas de protecCURICÓ.
ción necesarias”, enfatizó. También el edil expresó que deben ejecutarse los estudios necesarios, con la finalidad que estos humedales obtengan la distinción que otorga el Ministerio del Medio Ambiente. “Es importante que se proteja la biodiversidad existente en el lugar y, en ese sentido, deben ejecutarse los estudios requeridos”, enfatizó. Cabe mencionar que son dos los humedales existentes en el cerro Condell, uno de los cuales se encuentra en un terreno privado y, el otro, en la ladera del área
verde. Este último se encuentra en proceso de validación ante la cartera de medio ambiente.
Para el edil Raimundo Canquil, es importante avanzar hacia la declaración de humedales y así estos serán protegidos, ante la implementación del proyecto RucatremoZapallar.