07-02-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.600 | Domingo 7 de Febrero de 2021 | $ 350

GOBERNADOR LLAMA A RESPETAR CUARENTENA EN TODA LA PROVINCIA DE CURICÓ LOS FINES DE SEMANA. | P6

OPERATIVOS EN LAS COMUNAS

Sigue Búsqueda Activa en la provincia de Curicó En lugares concurridos. Gobernador Roberto González explicó que estas instancias se enmarcan en la estrategia del Minsal, que busca fortalecer el testeo de casos de Covid-19 en personas asintomáticas. | P24

AMADA DROGUETT

Mujer de 104 años fue vacunada contra el Covid-19 en Cauquenes. | P2 INTENDENTE DEL MAULE

Operativos de sanitización se siguen realizando en Curicó Cada 15 días. Este sábado comenzaron muy temprano, a eso de las 6:30 horas, en lugares de los sectores oriente y poniente de la comuna. | P4

NO ESTÁ PERMITIDO EL INGRESO DE TURISTAS

Paso Pehuenche habilitado para transporte de carga Horario. La ruta está abierta en horario de la siguiente forma: salida de 8:00 a 19:00 horas. Ingreso de 9:00 a 20:00 horas. | P7 U. AUTÓNOMA REALIZA FERIA VIRTUAL PARA INFORMAR ALTERNATIVAS ACADÉMICAS A SUS FUTUROS POSTULANTES. | P10

“La agricultura siempre será prioridad para nuestro Gobierno”. | P5


2 La Prensa Domingo 7 de Febrero de 2021

Actualidad

Sucede

En 355 aumentan casos de Covid-19 en el Maule

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Curicó, Constitución, Maule, Molina, Romeral, San Clemente, San Javier, Talca y Teno. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual. cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Colbún, Curepto, Empedrado, Hualañé, Licantén, Linares, Parral, Pelarco, Rauco, Río Claro, Sagrada Familia San Rafael y Vichuquén se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www. comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del sábado 26 de diciembre, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.

Amada Droguett, es la persona de mayor edad que reside en un Eleam del Maule y se sumó entusiasta al proceso de vacunación. TALCA. La Región del

Adulta mayor de 104 años fue vacunada en Cauquenes

Maule registró 355 nuevos casos de Coronavirus, de acuerdo al informe diario de la autoridad sanitaria este sábado. Estos corres-

Contra el Covid-19. Amada recibió la visita

ponden a las comunas

del seremi de Desarrollo Social, Felipe Valdovinos;

de Talca (95), Curicó

la coordinadora (s) de Senama, Camila Félix; y el alcalde de Cauquenes, Juan Carlos Muñoz.

A

mada Droguett, de 104 años de edad, se transformó en la persona más longeva que reside en alguno de los 52 Establecimientos de Larga Estadía (Eleam) existentes en la Región del Maule, en sumarse al proceso de vacunación masiva contra el Covid-19. Debido a lo anterior, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, acompañado por la coordinadora (s) de Senama, Camila Félix, y el alcalde de Cauquenes, Juan Carlos Muñoz, monitorearon el proceso de inoculación que se llevó a cabo en el Eleam “Mario Muñoz Angulo” de la comuna. “Estamos muy contentos por la normalidad con que se ha llevado a cabo el proceso de vacunación en nuestra región, principalmente con las personas mayores que han sido priorizadas. En los Eleam, ya han sido inoculadas 583 adultos mayores, pero en total ya han recibido la primera dosis 10 mil 575 personas mayores, quienes han asimilado de buena forma el proceso, tal como la señora Amada”, sostuvo el seremi Valdovinos. Por su parte, el alcalde de Cauquenes

(43), Linares (30), Vichuquén (22), Parral (17), Teno (15), Molina (14), San Javier (14),

agradeció el trabajo que se está llevando a cabo. “Tenemos a gran parte de los adultos mayores vacunados en la comuna, en los Eleam, en los centros de salud y también en los domicilios. Esto gracias al buen trabajo que está realizando el Gobierno. Estamos ante un proceso histórico”. CIFRAS En total, 23.828 maulinos recibieron la primera dosis durante los primeros dos días del proceso, de los cuales 10 mil 575 corresponden a personas mayores de toda la región, 583 de ellos residentes de algún Establecimiento de Larga Estadía (Eleam). Valdovinos agregó que el calendario de vacunación programado por el Ministerio de Salud, irá incluyendo progresivamente a las personas mayores por tramos de edad, para posteriormente abarcar personal público de atención directa a la ciudadanía, personal de farmacias y laboratorios, de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, y el resto de la población objetiva.

Maule (14), San Clemente (12), Romeral (9), Longaví (8), Empedrado (8), Pencahue (8), Colbún (6), Retiro (5), Yerbas Buenas (4), Constitución (4), Río Claro (4), San Rafael (4), Licantén (3), Pelluhue (3), Sagrada Familia (2), Villa Alegre (2), Zapallar (2), Curepto (2), Cauquenes (2), Hualañé (1), Chimbarongo (1), La Pintana (1). De todos ellos, 147 son asintomáticos. La mayor cantidad de casos activos están en

“Tenemos a gran parte de los adultos mayores vacunados en la comuna, en los Eleam, en los centros de salud y también en los domicilios. Esto gracias al buen trabajo que está realizando el Gobierno. Estamos ante un proceso histórico”, dijo el alcalde de Cauquenes.

Talca (577), Curicó (286), Linares (141) y Constitución (132). En el presente reporte se da cuenta de siete fallecimientos, con lo que las víctimas fatales son 732 desde el inicio de la pandemia.


Domingo 7 de Febrero de 2021 La Prensa 3


4 La Prensa Domingo 7 de Febrero de 2021

Crónica

DESDE TEMPRANO ESTE SÁBADO

Equipos municipales continúan realizando sanitizaciones en distintos sectores de Curicó Fabián Torres. El encargado de la sanitización agradeció a la empresa privada y particulares, la disposición para desarrollar esta acción preventiva impulsada por el alcalde Javier Muñoz. CURICÓ. Desde las primeras horas del sábado, el equipo de sanitización de la Municipalidad de Curicó, junto a la empresa privada y particulares, recorrieron el sector oriente de la comuna, para llevar a cabo la sanitización, la que se desarrolla cada quince días en la ciudad. Fabián Torres, quien está a cargo de este proceso, destacó que la instancia impulsada por el alcalde Javier Muñoz, ha generado bue-

na recepción por parte de los vecinos de diversos sectores de la ciudad. Torres también se refirió al recorrido que realizaron los tractores durante las jornadas del viernes y sábado, y aseguró que “comenzamos el viernes, con el sector poniente de nuestra comuna, principalmente el sector de Aguas Negras, Bombero Garrido, Galilea, Olano Arismendi, Santa Fe. Hoy sábado, estamos en el sector oriente,

Sol de Septiembre, Rauquén, Don Sebastián, El Boldo, avenida España, John Kennedy, Guaiquillo. Todo ese sector hoy día lo estamos terminando, a diferencia de sanitizaciones anteriores, estos días comenzamos muy temprano, a eso de las 6:30 de la mañana, entendiendo que las condiciones climáticas son distintas y terminamos a eso de las 14:00, lo que para nosotros es muy positivo, por-

Los equipos recorrieron distintos sectores de Curicó, sanitizando las calles.

que no es lo mismo aplicar el líquido en condiciones extremas de calor, que aplicarlo hoy”. DOS VECES AL MES El encargado de este proceso también explicó que esta actividad se realiza cada quince días en la comuna y además, agradeció al sector privado por facilitar los tractores para la sanitización en Curicó. “En ese sentido funcionó bien, además está más tranquilo el tránsito y esperamos que esta sanitización, según las indicacioEste tipo de labores se realizan cada 15 días en la ciudad.

SOLICITADA

Los Eguiguren en Pandemia Después de 30 años, el “Pompi” Eguiguren agenda una cita con su viejo amigo Caroca, sin saber que al reencuentro también llegarían Pía Correa y la señorita Priscilla. En el encuentro ocurren divertidas confusiones y malos entendidos, que retratan lo más característico de los entrañables personajes encarnados por las reconocidas actrices Coca Guazzini y Malucha Pinto, junto a los destacados actores Gonzalo Robles y Cristián García-Huidobro. Esta comedia, siempre actualizada, recoge la contingencia desde el estallido social hasta las experiencias vividas

durante la pandemia y la cuarentena, retratando agudamente y con un humor ácido y crítico a la sociedad chilena. DÍA/HORARIO: Sábado 20 de febrero, 21:45 horas OBRA RECOMENDADA PARA: Todo espectador, sugerida para mayores de 14 años. DURACIÓN: 60 min.- Evento grabado ELENCO: Coca Guazzini, Cristián García-Huidobro, Malucha Pinto y Gonzalo Robles. PRODUCCIÓN: Cultura Violeta.

nes que nos dio el alcalde Javier Muñoz, de poder realizarla dos veces al mes, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan. Por lo menos, este fin de semana, dos instituciones fueron las que nos apoyaron. Fueron Gonzagri y también Joaquín y su grupo de acá del sector de Sarmiento que nos apoyaron. Así que también agradecer a Lucas González, que él facilitó parte de los tractores y esperamos que así también podamos seguir trabajando con ellos”, agregó Fabián Torres.

SECTOR RURAL En relación a los sectores rurales, Fabián Torres también detalló que en “en los sectores rurales, también empresas de los sectores de Los Niches, de Sarmiento, Tutuquén, siempre nos colaboran y esperamos que en los tiempos venideros nos puedan seguir ayudando y colaborando en aquello. Es súper importante este aporte que hace la empresa, porque sin ellos no podríamos hacer la sanitización en la comuna de Curicó”.


Entrevista

Domingo 7 de Febrero de 2021 La Prensa 5

INTENDENTE DETALLA LAS IMPLICANCIAS DE LA EMERGENCIA AGRÍCOLA EN EL MAULE

“La agricultura siempre será prioridad para nuestro Gobierno” Juan Eduardo Prieto. La autoridad explicó que decretar Emergencia Agrícola en el Maule, significa que “es una medida que ayudará a disponer de recursos para ir en ayuda de quienes resultaron afectados y se solicita según la contingencia”. El último sistema frontal estuvo marcado por intensas y persistentes lluvias, además de tormentas eléctricas y caída de granizos en gran parte del territorio maulino, causando estragos en la agricultura. La situación llegó a un nivel tan crítico que fue declarada emergencia agrícola en la región. ¿Cómo Gobierno, de qué forma actuaron frente a la situación? “La medida inmediata que tomamos, fue solicitar a la ministra de Agricultura que nos visitara, para establecer una hoja de ruta, mesas de trabajo con los gremios del sector y así focalizar el trabajo de mejor forma. Y lo segundo y trascendental fue tener el decreto de Emergencia Agrícola en un tiempo récord”.

Juan Eduardo Prieto se refirió a la emergencia agrícola que afecta al Maule. ¿Qué implica este decreto de emergencia agrícola? “En concreto, es una medida que ayudará a disponer de recursos para ir en ayuda de quienes resultaron afectados y se solicita según la contingencia, en este caso las fuertes lluvias. Permite tener un respaldo

Las uvas resultaron muy dañadas producto del sistema frontal que afectó al Maule.

para ciertas acciones, como redestinar recursos existentes, colocar recursos extras, flexibilizar fechas y requisitos de algunos instrumentos, adelantar concursos, focalizar instrumentos, entre otros. Lo más importante es que sin duda, vamos a llegar de forma más rápida a nuestros agricultores”. ¿Cómo afecta lo sucedido a una región agrícola, entendiendo que también hay una emergencia sanitaria por el Covid-19? “Trabajar las tierras en tiempos de pandemia ha sido difícil, porque requiere seguir protocolos específicos, para asegurar que no se generen brotes entre los trabajadores y que por ende, se perjudique la producción. A esa incertidumbre que genera el Covid, se le suma este sistema fron-

tal que pasó por nuestra región y que causó estragos. Afecta y mucho, pero la agricultura siempre será prioridad para nuestro Gobierno”. Aún no ha finalizado el catastro de daños, pero ¿qué balance tiene hasta ahora?

Hemos estado en conversaciones con productores agrícolas, desde los pequeños hasta los medianos y grandes, ellos nos han comentado que los daños son diversos, en algunos casos son estructurales y en otros, por el desarrollo de enfermedades fungosas que podrían afectar la comercialización en mercado de exportación y el nacional. Hasta ahora, lo que sabemos es que los cultivos más dañados son las uvas viníferas y arándanos, por partidura de fruta, algunos trigos tardíos y daños en hortalizas como tomates y cebollas”. “Hay cultivos que se perdieron totalmente, pero sabemos que hay unas cosechas que todavía tienen oportunidad de no perderse y para eso hemos instruido rapidez en la activación de recursos”.

Mucha fruta no resistió la fuerza de la lluvia y el viento.

¿Algún mensaje a los pequeños productores y al gremio en general? “Sí. Es importante que puedan completar las encuestas. Eso lo pueden hacer en cualquier oficina de Indap, en los Prodesales, en los municipios, en las oficinas de SAG e incluso en las oficinas de Conaf. Así se podrá dimensionar el daño y poder ver qué tipo de apoyo se les puede entregar a agricultores medianos y chicos que no pertenezcan a Indap”. PRIMERAS AYUDAS Por el contexto, se focalizarán recursos del Incentivo al Fortalecimiento a la Producción (IFP), a 64 agricultores que necesitan reparar sus invernaderos a causa del frente. El incentivo es de un monto de $1.500.000.


6 La Prensa Domingo 7 de Febrero de 2021

Crónica

ROBERTO GONZÁLEZ

Gobernador llamó a quedarse en casa y respetar la Cuarentena en toda la provincia de Curicó Medida que rige todo el fin de semana. Los habitantes de las nueve comunas de la provincia de Curicó están en Cuarentena este sábado y domingo, debido a que cuatro comunas se encuentran en el Paso 1 y cinco en el Paso 2 de Transición. CURICÓ. Un fuerte llamado a quedarse en casa realizó el gobernador Roberto González, a todos los habitantes de la provincia de Curicó. “Hoy más que nunca necesitamos del compromiso de todos. En las últimas semanas, el aumento de casos por Covid-19 ha sido significativo en nuestra provincia, por lo mismo es que todas las comunas este sábado y domingo se encontrarán en Cuarentena, lo que significa una restricción de la movilidad. Vemos con cierta preocupación las cifras, por eso insistimos en el autocuidado, en el uso de mascarillas, en mantener el distanciamiento físico, en el lavado frecuente de manos con agua y jabón, entre otras

medidas”, dijo González. La autoridad provincial agregó que “por culpa de esta pandemia, que ha cobrado muchas vidas en nuestro país, debemos tomar los debidos resguardos y no salir de casa, los controles serán estrictos a todos los vehículos que intenten salir o entrar a la provincia de Curicó”. FISCALIZACIONES

Gobernador Roberto González llamó a los habitantes de las nueve comunas de la provincia a respetar las medidas sanitarias.

Respecto a los puntos de fiscalización, la autoridad provincial afirmó que “en total habrán más de 40 puntos de control en toda la provincia de Curicó, por eso hacemos un llamado a las personas a que se queden en sus casas y si deben salir, que sea estrictamente nece-

sario y siempre portando los permisos respectivos. Se va a hacer una fiscalización muy activa y se va a sancionar a aquellas personas que no tengan un permiso, para salir de sus casas” ,enfatizó Roberto González. Cabe recordar que Curicó, Molina, Romeral y Teno, se encuentran en el Paso 1 de Cuarentena, que corresponde a respetar el confinamiento todos los días de la semana. Y en el caso de Sagrada Familia, Rauco, Hualañé, Licantén y Vichuquén están en el Paso 2 de Transición, lo que restringe la movilidad sábado, domingo y festivos. A nivel provincial, hay 637 casos de Covid-19 activos, de los cuales 317 corresponden a la comuna de Curicó.

CRISTINA BRAVO, CANDIDATA A GOBERNADORA REGIONAL

Impulsan plan territorial de fomento a la agricultura CURICÓ. La Región del Maule se caracteriza por ser una zona eminentemente agrícola, sobre todo considerando la población rural que supera el 33,6% y la producción vitivinícola como de frutas de gran prestigio internacional, por lo tanto, los proyectos desarrollados por la candidata a gobernadora regional del conglomerado de la Unidad Constituyente, Cristina Bravo, en conjunto con los agricultores y comerciantes del rubro, le otorgan un sitial privilegiado al plan de trabajo agrícola. Bravo comentó al respecto que “es preocupante la situación que están viviendo muchos de nuestros agricultores en la Región del Maule, y lo que me preocupa es que este-

mos reaccionando mientras deberíamos haber prevenido esta situación, desde principios de año cuando partió la pandemia. Nosotros somos una región agrícola por excelencia por eso uno de los pilares fundamentales de mi plan de trabajo como futura Gobernadora Regional está en la reactivación económica, el impulso de los pequeños y medianos agricultores, el riego, los embalses y la comercialización, sobre un eje de trabajo transversal mi compromiso es con las familias, emprendedores y emprendedoras maulinas” Además añadió “debemos fomentar más y mejor infraestructura para la obtención de servicios de calidad, que impacten en la vida de las co-

Cristina Bravo explicó los alcances de este plan de fortalecimiento.

bito público y privado, que involucre la representación de los diversos actores del ecosistema con la finalidad de generar articulación y políticas pertinentes a los territorios “Impulsaremos la internacionalización, transferencia de nuevas formas de relación internacional basadas en la colaboración, la responsabilidad y el aprendizaje mutuo, la búsqueda de objetivos comunes, el diálogo, la confianza y la reciprocidad, que impacten el crecimiento, la atracción de inversión e imagen del territorio del Maule”, afirmó Cristina Bravo.

munidades y aporten a una mayor equidad”. Asimismo, indicó que se im-

ESTRATEGIA REGIONAL Respecto al plan regional de fortalecimiento de la Región

pulsarán alianzas nacionales e internacionales de cooperación y colaboración en el ám-

del Maule, Cristina Bravo explicó que “presentaremos para la región un plan estratégico cuyo objetivo sea lograr la eficiencia en el riego, un manejo de cuencas que permita la coexistencia del riego como motor de nuestra principal actividad económica y la generación hidroeléctrica, de tal manera que ambas actividades puedan desarrollarse en paralelo. Queremos ciudades y comunidades sostenibles económica y socialmente, respetuosas con el medioambiente, es decir, desarrollo soportable en lo ecológico, viable en lo económico y equitativo en lo social. Queremos el diseño de ciudades amigables para las personas y nuestras familias”.


Crónica

Domingo 7 de Febrero de 2021 LA PRENSA 7

NO ESTÁ PERMITIDO EL INGRESO DE TURISTAS

Paso Internacional Pehuenche está habilitado para el transporte de carga Horario. La ruta está abierta en horario de verano de la siguiente forma: salida 08:00 a 19:00 horas e ingreso 9:00 a 20:00 horas. TALCA. Recientemente, se reportaron complicaciones con el transporte de carga en el Complejo Los Libertadores. Por lo anterior, el intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto, recordó que el tránsito en el Paso Internacional Pehuenche continúa habilitado y desde el invierno pasado, por condiciones climáticas, no ha sufrido la interrupción prolongada de sus servicios. Prieto precisó que “el Paso Internacional Pehuenche está habilitado para el tránsito de cargas como lastre, combustible y tránsitos. Sabemos que otros pasos fronterizos de nues-

tro país con Argentina, como es Los Libertadores ha sufrido complicaciones en el transporte de cargas por temas climáticos y es importante, reforzar la información de que está habilitada la circulación”. El flujo de camiones en la ruta ha registrado las siguientes estadísticas: han salido 28 camiones de procedencia nacional y 295 de procedencia extranjera. Respecto a camiones que han ingresado, uno ha sido de procedencia nacional y 112 del extranjero (con peso bruto de 2059725,30). Las cifras van del 1 de marzo de 2020 al 4 de febrero de 2021.

NO ESTÁ PERMITIDO PASO DE TURISTAS La autoridad regional, también recordó que no están permitidas cargas que contengan riesgo fitozoosanitario para el país. Importante resaltar que, el paso de turistas a través del complejo tampoco está permitido y solo está habilitado el paso para repatriados con previa coordinación consular. Actualmente la ruta está en horario de verano, es decir, salida 8:00 a 19:00 horas e ingreso 9:00 a 20:00 horas. “Pese a la pandemia, nuestro paso internacional ha funcionado sin inconvenientes y cumplien-

El intendente del Maule recordó que no están permitidas cargas que contengan riesgo fitozoosanitario para el país.

do todas las exigencias requeridas, para así continuar con el movimiento de exportaciones e importaciones internacionales que en estos tiempos tan duros reactivan la economía”, concluyó el intendente Prieto.

DOMINGO 7 DE FEBRERO

Día Nacional de la No Violencia en el Pololeo

ELECCIONES DE ABRIL

Un desafío para el recambio en la política y la paridad de género TALCA. Tras el estallido social de octubre de 2019, gran parte de la ciudadanía expresó, durante las movilizaciones, la necesidad de hacer un recambio en la política, rostros nuevos que renovaran la forma en que autoridades y ciudadanos, se han venido relacionando durante las últimas tres décadas. Comenzó así, una carrera de los partidos, por mostrar cartas nuevas, que pudieran responder a este desafío y a otro no menor, aumentar la participación de mujeres en política. A punto de entrar en tierra derecha, para las próximas elecciones de abril, tras consultar a la calle, la opinión es clara, contar con candidatos y candidatas que representen al “pueblo” y eso queda claro en el debate diario, a través de redes sociales, que

La candidata a concejal por Talca apuesta por el recambio y paridad de género, en las próximas elecciones municipales. muchos no quieren a los “mismos de siempre” y en la papeleta tendrán la posibilidad de expresarse. Hace algunos días, la candidata a concejala por Talca, Elia Piedras, evidenciaba que los partidos incumplieron la paridad de género, dejando solo a un

20% de las candidaturas a las jefaturas comunales, a mujeres y un tercio de las candidaturas a concejalas. En este contexto, otra mujer que decidió alzar la voz, es Carolina Soto (PS), candidata a concejal por Talca, una trabajadora social de 37 años y madre de cinco hi-

jos, vinculada al trabajo con la comunidad en materia de derechos, inclusión y ciudadanía, a través de la de Fundación Colores del Maule, organización sin fines de lucro. Soto señaló: “Somos la mitad de la humanidad, las mujeres debemos avanzar a espacios de poder, a través de los cuales podamos incidir, reivindicar y luchar por nuestros derechos. No podemos seguir mirando desde fuera, como los hombres legislan sobre temas que son propios de nosotras”. La candidata agregó que es imperativo que los partidos comprendan la importancia del tema y del recambio en la política, caras nuevas, jóvenes, que permitan avanzar en los desafíos que dejó pendiente la llamada “revolución de octubre”.

TALCA. Este 7 de febrero se conmemora el Día Nacional de la

No Violencia en el Pololeo, instancia que busca concientizar a la población con respecto a una temática que ha ido en aumento en el país y en el Maule. Por esto, las autoridades regionales del Injuv y Sernameg, formulan un llamado a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes, a no normalizar la violencia de ningún tipo en el pololeo y a realizar esfuerzos entre todas y todos, para eliminarla de la dinámicas en las relaciones. La directora regional del Injuv, María Paz del Valle, hace mención que la violencia en la pareja “no solo es la física, también existe la violencia psicológica, la emocional, la sexual, la económica o patrimonial”, agregando que prevenir a tiempo “ayuda a romper el círculo de la violencia en la pareja, evitando situaciones graves, incluso la muerte”. Por su parte, la titular del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género en el Maule, Antonieta Morales, planteó que si alguien es víctima o testigo de violencia pueden llamar al número de orientación 1455, que es un número totalmente gratuito, dispuesto las 24 horas del día, confidencial y los siete días de la semana.


Evangelio de hoy

8 La Prensa Domingo 7 de Febrero de 2021

Domingo 5° durante el Año Ciclo B

¿Para qué buscamos a Dios? “Jesús sanó a muchos enfermos, que sufrían de diversos males” (Marcos 1,34) Pbro. Nelson Chávez Díaz

Texto completo: Marcos 1, 29-39. 1.- Curación en la casa de Simón. El texto de hoy podemos dividirlo, para su mayor inteligencia, en tres partes bien diferenciadas, a saber: la curación de la suegra de Simón (Mc 1,2931); curaciones al caer el día (Mc 1, 32-34) y su misión extendida a toda la Galilea (Mc 1,35-39). Después que Jesús realiza el exorcismo en la sinagoga, se dirige con sus cuatro

discípulos a la casa de Simón y de Andrés. Pedro, que era natural de Betsaida (Juan 1,44), al parecer, vive en la casa de su suegra. El relato, como pocos de milagros, es de una concisión y brevedad notables. El relato no dice que Jesús fuera llevado por sus discípulos expresamente para que curara a la suegra de Simón. La narración del milagro, de acuerdo con los esquemas de “relato de milagro” (al que hacíamos mención el domingo pasado) se puede dividir en: a)

presentación de la enferma y su mal; b) aparición de los que piden la curación (los parientes), c) realización del gesto sanador por parte de Jesús; d) constatación de la curación. Las palabras que se usan en este relato son más significativas de lo que aparecen, tal vez debido a la traducción, ya que el texto, por ejemplo, afirma que la suegra de Simón “estaba postrada” lo que indicaba lo peligroso de la situación. Otro detalle que nos es apenas perceptible

es el gesto de Jesús de tomar la mano y levantar. El verbo que traduce “levantar” (egeirein) ya sugiere y preanuncia la resurrección. Por último la comprobación del restablecimiento de la salud de la enferma es que de inmediato se puso a servirlos. 2.- Jesús se hace famoso por sus milagros. En Marcos 1, 32-34 aparece como una suerte de resumen de la actividad sanadora de Jesús. Son enfermos y endemoniados los que acuden a Jesús. Llama la atención la descripción hiperbólica de la escena: “la ciudad entera estaba agolpada a la puerta” (Mc 1,33); “sanó a muchos enfermos (…) expulsó a muchos demonios” (Mc 1,34). Esta perícopa termina con la prohibición, por parte de Jesús –igual que en la escena de la sinagoga- de dejar hablar a los demonios quienes sabían acerca de su identidad. 3.- La misión extendida a toda la Galilea. Podríamos decir que Jesús huye de las multitudes que buscan solo satisfacer su deseo der ser curados de sus dolencias. Jesús necesita de momentos de oración y de soledad para encontrarse con su Padre en la intimidad de la oración. La expresión de Simón cuando encuentra a Jesús: “todos te andan buscando” no solo evidencia que sus discípulos se convierten en portavoces de las necesidades de la gente (J. Gnilka) sino sobre todo que le reprochan a Jesús su huida. Finalmente

Jesús se justifica diciendo que su misión no se restringe solamente a curar enfermos, sino que también ha venido para anunciar la Buena Noticia a otros rincones de la ciudad. De todas maneras la actitud de los discípulos con Jesús ya deja entrever la incomprensión por parte de éstos hacia su Maestro y la búsqueda y persecución de Jesús por las multitudes anticipa que solo quieren obtener de él algún beneficio egoísta. 4.- ¿Para qué buscamos a Dios? Gerd Theissen, un exégeta perteneciente a la Iglesia evangélica alemana, plantea que Jesús tuvo una inaudita capacidad para hacer simpatizantes más allá del reducido grupo de discípulos y que su figura carismática era capaz de mover a las masas del pueblo. En torno a él –plantea este estudioso- se formaron tres círculos de adeptos, a saber: un pequeño grupo de seguidores de Jesús (el círculo de los Doce). Un segundo círculo estaba formado por un grupo más amplio que, a diferencia del anterior, no abandonaron sus casas y familias y, finalmente, un tercer grupo o círculo compuesto de aquellos que oyeron hablar de Jesús y se sintieron atraídos pero no se comprometieron con él. Está claro que una gran masa del pueblo –esa “ciudad entera (que) se reunió delante de la puerta”, buscaba a Jesús para obtener un beneficio personal: ser sanado de su enfermedad

o dolencia. Esas muchedumbres solo buscaban a Jesús para su propio provecho pero, en general, no estaban interesadas en seguirlo ni menos en escuchar su evangelio. Son aquellos que buscan a Jesús cuando se sienten atribulados y necesitan que Dios les solucione su problema. Sin embargo, Jesús no solamente nos quiere sanar y consolar, también espera que nosotros, como hombres y mujeres sanados por Él vayamos a colaborar en la sanación de otros en nombre de Jesús. Pero también hay otro grupo de personas que busca a Jesús porque tiene necesidad de lo religioso. Son aquellos que, al estilo moderno, son “consumidores de religión” y que eligen “a la carta” las ideas y creencias religiosas que más le convencen o que más le sirven. Dios se transforma así en un “objeto” el cual puede ser utilizado tal como un amuleto. El Señor Jesús, en cambio, nos invita a seguirlo, a hacernos discípulos y seguidores de Él. No basta ser un cristiano bautizado simpatizante que “cree a su manera”, acomodando la imagen de Dios de acuerdo a las conveniencias personales o buscándolo a Él para obtener un consuelo momentáneo; Jesús nos llama libremente para acoger su mensaje y escuchar su palabra; para entrar en una “relación personal con Él” y no solamente reducir la fe en el Señor a un moralismo o a un conjunto de creencias que se tienen acerca de Dios.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

25 Grados 14 Grados

Nublado

FARMACIAs DE TURNO ahumada Peña Nº 724

gastón

Carmen Nº 1190

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO

precio del dólar

$ 740

cruz verde

SANTO DEL DÍA

6 7 8

Febrero Febrero Febrero

$ 29.140,63 $ 29.143,44 $ 29.146,26

FEBRERO $ 51.333 I.P.C.

DICIEMBRE 0,3 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

No es bueno ser fatalistas, pero... Deben ser muy pocos los chilenos (as), ya adultos, que no tengan asumido en plenitud el hecho de que somos un país muy sufrido y acostumbrado a dolorosas contingencias y catástrofes naturales y si bien en el exterior se nos alaba nuestra fortaleza y resiliencia, hay épocas en que el destino y la mala suerte parece ensañarse con nosotros. Dejemos de lado el asunto de la pandemia que es mundial y formamos parte del universo que enfrenta un “sufrimiento común”. Pero el reciente temporal “veraniego” de más de cinco días fue un golpe brutal en lo humano y social, pues miles de compatriotas vieron casi totalmente destruidas sus viviendas y en muchos otros casos totalmente anegadas y más tarde llenas de barro, con diversos muebles y pertenencias seriamente dañadas. Y, como si todo eso fuera poco, luego del temporal, agricultores de al menos cuatro regiones se declararon en “estado de catástrofe” debido a las millonarias pérdidas de sus cosechas. La uva de mesa es uno de los productos más afectados y le siguen los tomates, ciruelas y duraznos. Si bien en el caso de la uva de exportación los precios podrían caer pues tendría que ser liquidada en el mercado local, respecto de las hortalizas se podría ver un alza.

Cuando el uniforme no es lo relevante No exigir uniforme y reutilizar los implementos escolares, son fórmulas necesarias para enfrentar el año escolar 2021. Los trastornos provocados por la pandemia del Covid-19 se hicieron sentir no solo en la forma en la que se desarrollaron clases a través de la modalidad online, en la priorización curricular y en el sistema de evaluación del año escolar 2020. También abrió un espacio para la inquietud respecto a qué sucederá este año con las actividades académicas, sumando a eso la inquietud por la situación económica y los gastos que representan los útiles y uniformes escolares. Por eso, el Ministerio de Educación planteó que los útiles escolares del año pasado pueden tener un nuevo uso y en el caso de los uniformes escolares, dejó en libertad de acción a las comunidades educativas y establecimien-

Domingo 7 de Febrero de 2021 La Prensa 9

tos para resolver este tema. Mariana Oyarzún Roasenda, directora de Escuela y carrera de Pedagogía de Educación Básica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad San Sebastián, dice que el uso del uniforme y la posibilidad de reutilizar los implementos escolares tiene que ver principalmente con el factor económico, ya que la pandemia trajo un sinfín de contingencias no tan solo de orden sanitario y que hay que atender al interior de las familias, como es el problema de los ingresos. “Existe un porcentaje alto de desempleo lo que ha afectado a los grupos familiares y por lo mismo el Mineduc ha flexibilizado y le ha dado cierta libertad a los liceos y colegios para que evalúen que el uniforme no puede ser obligatorio”, explica la académica. Reutilizar Mariana Oyarzún

señala que hay que tener en cuenta que el año pasado los padres y apoderados ya habían comprado los uniformes para sus hijos y lo alcanzaron a usar una o dos semanas como máximo y están prácticamente nuevos. Sin embargo, los niños crecen y es probable que no les sirvan estas prendas para este año por lo que no es adecuado pedirles a las familias un nuevo gasto en este ítem. La docente USS indica que junto con dar un nuevo uso a los útiles escolares es recomendable que los estudiantes puedan acceder a materiales complementarios audiovisuales y virtuales, ya que es muy probable que se pueda optar por un sistema híbrido o mixto en un comienzo para el desarrollo de las clases. Lo ideal es que los niños puedan volver a la escolaridad, pero eso depende de la evolución de los casos de Covid-19.

Como era de esperar, el Gobierno declaró emergencia agrícola para la Región del Maule (y también la de O’Higgins) a fin de ayudar a numerosos productores que resultaron seriamente afectados durante el reciente sistema frontal. “El Estado de Emergencia Agrícola es una medida administrativa, que permite tener un respaldo para ciertas acciones como redestinar recursos hacia otros sectores, flexibilizar fechas, adelantar concursos, focalizar instrumentos, entre otros”, precisó el Intendente Juan Eduardo Prieto, quien solicitó un catastro de los daños. La máxima autoridad maulina enfatizó que lo más importante es que todos los agricultores afectados completen su encuesta de daños y así se podrá dimensionar el perjuicio y orientarse, respecto a qué tipo de apoyo se les puede entregar a agricultores medianos y chicos que no pertenezcan a Indap (Instituto de Desarrollo Agropecuario). Por otra parte, es de esperar que en las ferias no se especule con los precios debido al temporal, ya que no sería primera vez que algunos “se suben por el chorro”. No se trata de ser fatalistas, pero el panorama de estas últimas semanas y días han sido muy crudos y dramáticos, en varios sentidos.

Acerca del cuero Norman Merchak

El cuero es aquel que cubre, en el exterior al cuerpo de los animales también se conoce, con más respeto y rigor científico, como piel. Este tegumento extendido sobre todo el cuerpo del animal y que en los vertebrados sirve como primera barrera frente a diversas agresiones del medio externo, sean estas venidas de la naturaleza misma como de agentes derivados de la sociedad. Este llamativo cuero debe aguantar demasiado, en múltiples oportunidades, haciéndolo de distinto modo. Pareciera que hay distintas épocas en las cuales el cuero pasa a ocupar una situación de mucha importancia. Hoy, por ejemplo, el cuero debe tener una enorme resistencia para no ceder a las distintas presiones que ejerce el cambio climático, como consecuencia de la pérdida del ozono de la atmósfera. El daño que los rayos ultravioletas que infieren en el cuero

o piel del humano son tan irritantes que simula un cuero curtido. En otro aspecto es muy frecuente que ciertas personas se reúnen para “sacarle el cuero a otro”, los dimes y diretes, a veces, llegan a “dejar en cueros” al personaje manoseado. Cuando un sujeto sabe “que del cuero salen las correas” comprende a quiénes se enfrenta. El miedo como el frío puede dejar el cuero del humano con aspecto de cuero de gallina. Y, a propósito de gallinas, los humanos, sin poseer plumas cubriendo la epidermis, estamos “viendo volar plumas” por todos lados. Cada vez vemos, con menos frecuencia, a aquellos sujetos que “dejaban el cuero por algo”, esforzándose para lograr realizar una tarea. Hoy se van por lo fácil. Obtener dinero no requiere esfuerzo, existen préstamos livianos, sin recargos, están al alcance de algunos. Dinero fácil, pero nadie es capaz “de dejar el cuero” por devolverlo. Pareciera que estos tienen “el cuero del

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

diablo” por lo enredosos y de difícil contención. Hoy, cuando los cambios se avecinan, ya sea por recambio o por simple transformar, en busca de tiempos mejores, la oferta de expertos para el cambio es enorme. Todos son capaces o profesionales con titulo de cambistas, forman listas para lograr el puesto y presentan dureza de cuero y de gran resistencia, sin embargo, si se les observa, con detenimiento, es el frágil cuero nuestro el que sufrirá daño al poco pasar el tiempo y caeremos en cuenta, que esos mismos son los que nos obligan a clamar por el cambio. Es bueno tener presente que: “No es amigo ni es sincero, aquel que nos pela el cuero”. Nadie puede equivocarse con una persona que en el cuero carga muchas cicatrices, porque lleva en su interior lleva un alma luchadora. Si logras mirar a través del cuero, podrás encontrar la verdad y así evitar el engaño.


Crónica

10 La Prensa Domingo 7 de Febrero de 2021

DEL 8 AL 10 DE FEBRERO

U. Autónoma realiza Feria Virtual para informar alternativas académicas a sus futuros postulantes Admisión 2021. Los futuros postulantes encontrarán toda la información necesaria en la dirección web https://admision.uautonoma.cl/feria-virtual/. talca. La Universidad Autónoma de Chile dispondrá de una Feria Virtual, para informar a futuros postulantes a la casa de estudios superiores para el proceso de Admisión 2021, a través de un sitio web donde se podrá encontrar datos claves sobre las carreras que imparte la institución, las mallas curriculares, guía de admisión y beneficios estudiantiles. La Feria Virtual de la Universidad Autónoma de Chile, se llevará a cabo entre el 8 y el 10 de febrero, poniendo a disposición de los futuros postulantes al proceso de Admisión 2021 toda la información necesaria en la dirección web https://admision. uautonoma.cl/feria-virtual/. “En este sitio se podrá encontrar toda la información necesaria sobre la carrera que los postulantes desean estudiar. Además, existe la opción de descargar las mallas curriculares, nuestra guía de admisión y conocer todos los beneficios estudiantiles, las vías de ingreso especial y las becas

internas a las que se puede optar, como la beca de preferencia, beca PSU/PDT y nuestra beca copago cero. Asimismo, de manera online, las postulantes que ingresen al sitio web podrán conversar vía chat con el equipo de admisión, así como también conectarse por videollamada de forma instantánea para resolver las dudas que tengan”, indicó el vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dr. Juan Tosso. ORIENTACIÓN La autoridad universitaria subrayó que este tradicional espacio que ofrece la institución, modificado este año debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, está pensado para orientar de manera efectiva a los postulantes a la educación superior, destacando los elementos diferenciadores de la Universidad Autónoma de Chile, que están plasmados en un modelo educativo centrado en el estudiante y con fuerte énfasis

La casa de Estudios dispondrá de una Feria, Virtual, para informar a futuros postulantes el proceso de Admisión 2021.

en la responsabilidad social universitaria, tanto de los estudiantes como de los profesionales que forma la casa de estudios superiores. “En Talca contamos con 24 alternativas académicas en las áreas de salud, educación, ciencias sociales, derecho, ingeniería y administración, con las cuales aportamos a enfrentar los grandes desa-

fíos del presente siglo formando profesionales competentes y responsables socialmente. De la misma forma, nos interesa el desarrollo completo de nuestros estudiantes, razón por la cual la cultura y el deporte forman parte importante de nuestro proyecto, lo que se traduce en salas de arte y campos deportivos del más alto nivel,

todo ello pensando en la concepción de formar un profesional de carácter integral”, planteó. CAMBIOS TECNOLÓGICOS Asimismo, el vicerrector Tosso precisó que durante el presente año la universidad presenta importantes cambios tecnológicos en su plata-

forma virtual, dos nuevas carreras en su sede en Talca y la incorporación de la modalidad vespertina. Además, se presenta como principal innovación para este 2021 la implementación de las llamadas “salas híbridas”. “Las salas híbridas son espacios adaptados con tecnología de punta como cámaras de video, pizarras electrónicas, micrófonos y otros, que están diseñados a propósito de las limitantes de movilidad y aforos, propias de la pandemia por Covid-19, y con las cuales nos planteamos mejorar la experiencia enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, al dictar asignaturas en presencialidad para un número acotado de estudiantes por sala y con el resto del grupo siguiendo las clases de manera virtual, con la posibilidad de interacción con el docente y sus compañeros”, sostuvo. Con ello, la autoridad universitaria indicó que la institución continúa fortaleciendo su proyecto educativo en la Región del Maule.

CUARENTENA AGRAVÓ LA SITUACIÓN

Locatarios de la Feria de las Pulgas de Talca viven momentos complicados TALCA. La capital maulina está en Cuarentena y con los más altos niveles de contagiados por Covid-19 en la región, lo que ha llevado a las autoridades a extremar las medidas de seguridad y aumentar las restricciones a la población. La medida resulta obvia y necesaria, pero hay quienes, sin duda, se ven más afectados que otros, son los trabajadores independientes y pequeños empresarios y emprendedores. Entre los más afectados se encuentran los locatarios de la Feria de la Pulgas en Talca, con sus negocios ce-

rrados, sin flujo de clientes y sin la posibilidad de ofrecer sus productos desde otras plataformas, porque no tienen las herramientas. Frente a este escenario, quienes viven de trabajos informales, además, quedan exentos de recibir la mayoría de los aportes económicos, o accesos a créditos, que está entregando el Gobierno. En este contexto, el candidato a gobernador regional y consejero regional, Juan Valdebenito, se reunió con algunos locatarios que le manifestaron la necesidad de contar con medidas pa-

Juan Valdebenito se reunió con locatarios de la Feria de las Pulgas de Talca.

liativas, quien señaló que “ellos se han visto muy perjudicados, debido a la cuarentena total que afecta a la comuna y anteriormente la cuarentena durante los fines de semana, lo que no les ha permitido trabajar durante meses y lo cierto es que no podemos dejar a nuestros vecinos sin trabajo” Valdebenito se comprometió con los locatarios, a buscar una forma de poder concretar la ayuda, argumentando que una de sus prioridades será generar áreas de desarrollo, porque para avanzar, es necesario el empleo.


Crónica

Domingo 7 de Febrero de 2021 La Prensa 11

SECTOR NORTE DE TALCA

Minvu destaca avances y define agenda futura en programa “Regeneración de Las Américas” Seis etapas. El 7 de enero, en el sector “Las Américas” partió la demolición de 5 blocks para habilitar los terrenos para la futura construcción de un nuevo conjunto habitacional. talca. El Ministerio de Vivienda aseguró que, con una serie de avances concretos y el cumplimiento de compromisos asumidos con los vecinos y dirigentes, ha continuado su desarrollo el programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales en el sector de “Las Américas” de Talca. Según la cartera, han sido numerosas las instancias de diálogos entre el equipo de regeneración, autoridades regionales y del nivel central con dirigentes y vecinos, ello durante todo el proceso de intervención logrando, de esta manera, el fortalecimiento comunitario, consenso en los acuerdos y la identificación de nuevos liderazgos. Como resultado de este vínculo permanente, autoridades confirmaron que surgió la creación del comité de regeneración de Las Américas, llamado “Nuevo Tiempo”, integrado por representantes de todas las etapas en intervención y que sostiene reuniones mensuales con los equipos regionales y también comunicación con autoridades ministeriales. Este Programa Regeneración es el único en la Región del Maule,

el cual contiene la mayor población a intervenir y se desarrolla en “Las Américas de Talca” y comprende seis etapas de intervención. Su principal objetivo, apunta a regenerar conjuntos de vivienda social que presentan accesibilidades, vialidades, áreas verdes y equipamientos insuficientes, deteriorados o irrecuperables, organizaciones comunitarias debilitadas y deficiencias en torno a la superficie y habitabilidad de las viviendas. COMPROMISO El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, sostuvo que “hace muchos años estas viviendas fueron construidas sin las condiciones de dignidad que merecen las familias de Las Américas, por eso, como Ministerio de Vivienda y Urbanismo, decimos un fuerte nunca más a viviendas que no cumplen con los estándares mínimos para el desarrollo adecuado de la comunidad y eso lo demostramos al iniciar el proceso de demolición. Estamos contentos de ver cómo avanza este proyecto, que dará vida al nuevo conjunto habitacional Las Américas, a través de nues-

Autoridades del Minvu expusieron que se han ido cumpliendo todos los compromisos asumidos con el programa Regeneración de Conjuntos Habitacionales, en el sector de “Las Américas” de Talca.

tro programa de regeneración de conjuntos habitacionales, que permitirá la construcción de viviendas con mayor superficie, mejor conectividad y con acceso a servicios y áreas verdes para entregar una mejor calidad de vida a las familias”. El seremi del Minvu, Gonzalo Montero, resaltó que “desde que estamos en el cargo, hemos llevado adelante una política de puertas abiertas y de mucho diálogo y, en ese sentido, nuestro nivel de cumplimiento con los vecinos ha sido alto ello, pe-

se a lo complejo del programa, donde mucha gente valora quedarse en el sector y otras familias nos pidieron en varias reuniones que les ayudáramos a su salida. Por tal motivo y considerando que era una decisión voluntaria y no algo exigible por parte del programa, se hicieron las gestiones y el Ministerio cumplió sus compromisos de asignar 145 subsidios para nuevas soluciones habitacionales. Luego, vecinos de la etapa 8 sector norte plantearon lo mismo y también se accedió y eso lo hemos transpa-

rentado con el comité como corresponde”, señaló. HITOS El 7 de enero, en el sector “Las Américas” partió la demolición de 5 blocks, para habilitar los terrenos para la futura construcción de un nuevo conjunto habitacional, un condominio con departamentos de 60 metros cuadrados, que albergará a 85 familias de la etapa IX. El subsecretario de Vivienda, Guillermo Rolando, quien participó del hito de demolición, re-

POR DESEMPEÑO Y LIQUIDEZ

Coexca S.A. ingresa a selecto grupo de empresas categoría A en Chile TALCA. La empresa productora, faenadora y exportadora de carnes de cerdo, Coexca S.A., una de las más grandes del país, que genera sobre mil puestos de trabajo, recibió de parte de la clasificadora de riesgos, Feller Rate, nota de clasificación A, una distinción que avala la solvencia y buen desempeño financiero y operacional de la Compañía. Para poder acceder a la clasificación, la compañía debe someterse a una estricta revisión de los esta-

La compañía fue calificada con nota A, lo que le permite ingresar a la “primera división” de empresas en el país.

dos financieros, por parte de Feller Rate, quien tras analizar los datos, concluyó que Coexca S.A. ha al-

canzado una sustancial mejora en sus indicadores de cobertura, asociada a un buen desempeño operacio-

nal, con un alto nivel de liquidez, que le permite disponer de un perfil de negocio satisfactorio. El gerente general, Guillermo García, señaló que esta es una muy buena noticia y permite a la empresa: “ingresa al exclusivo mundo de las empresas categoría A en Chile, categoría que es una de las clasificaciones de riesgos más altas que existen”. En el informe de la clasificadora de riesgos, se señala: “Coexca, es una empresa solvente, con una pers-

pectiva estable hacia el futuro, con un nivel de deuda financiera ordenada y que, además, cuenta con flujos suficientes para responder a su nivel de endeudamiento y con acceso a nuevo financiamiento, para el desarrollo de proyectos futuros”. Directorio y gerentes de la compañía valoran este logro, porque constituye un instrumento que determina la calidad crediticia de una empresa y le permite ingresar a la “primera división” de las empresas.

cordó que “se trató de un día muy significativo para un sector que, como lo relatan sus propios vecinos, ha estado estigmatizado siempre y lo que estamos logrando con este programa es una regeneración técnica-urbana, con departamentos más amplios, mejores equipamientos y áreas verdes, pero al mismo tiempo una regeneración social donde las familias se sientan orgullosos de sus barrios que nunca deben perder su identidad”. La autoridad del ramo también enfatizó que “ya este programa ha mostrado sus frutos con el mejoramiento, eficiencia energética y ampliación de 108 departamentos correspondientes a la etapa VII, que pasaron de 42 a 57.66 metros cuadrados, además de obras complementarias como juegos infantiles, luminarias, senda peatonal, paisajismo y mobiliario”, acotó. SIN PAUSAS En paralelo a los trabajos de demolición, las autoridades sostuvieron que se sigue avanzando en materializar la construcción del nuevo condominio “Las Américas” etapa IX. “Hay un concurso con entidades patrocinantes para el desarrollo técnico y social del proyecto. En marzo se debe resolver y en agosto contar con esos insumos y posterior a la revisión de Serviu partir obras en diciembre. Con los vecinos que se quedarán en la etapa 8 comenzará el trabajo técnico y social en marzo”, puntualizó Andrea Seguel encargada regional del programa. El Ministerio de Vivienda tiene considerada la futura construcción del nuevo conjunto habitacional de integración social y territorial “Condominio Valle Norte”, que estará emplazado en calle 5 Oriente con Circunvalación, con 200 departamentos, de los cuales 40 serán para familias vulnerables y 160 para sectores medios, a lo que se suman obras de mejoramiento desarrolladas por el programa “Quiero Mi Barrio”, que considera “Las Américas” X, XI y Población “Doña Rosa”, generando una intervención integral en el territorio.


12 La Prensa Domingo 7 de Febrero de 2021

Deporte

ALBERTO CARDEMIL HERRERA:

“Promover la rienda y monta a lo Amazona” Exhibición. En ejemplares del Criadero Santa Elba, la destacada jinete nacional Gabriela Balmaceda, se presentó de manera virtual en competencia internacional en la nueva modalidad del movimiento a la rienda. La reconocida jinete nacional Gabriela Balmaceda, participó en una Competencia Internacional de la Asociación Española de Monta a la Amazona, de manera virtual, en la cual exhibió su destreza sobre los ejemplares del Criadero Santa Elba de Sagrada Familia, en las montas “Chivateo” y “Chaveta”, en una experiencia que fue destacada por Alberto Cardemil Herrera como una inigualable oportunidad para demostrar que el Caballo de Raza Chilena puede cumplir múltiples funciones. MODALIDAD De acuerdo a lo que explicó Cardemil Herrera, la intención surge como una manera de impulsar los “temas de patrimonio cultural ligados a las tradiciones campesinas y huasas, porque creemos que es la línea de defensa de nuestra actividad, la promoción de los aspectos culturales que conllevan, más que lo deportivo, que también tiene su valor. Dentro de eso, estamos empeñados en preservar, mantener y proyectar la monta femenina a lo amazona, de lado, que fue una tradición que empezó a perderse y en otros países la han mantenido, como en México y

con su atuendo característico, nacional. Esas pruebas están en España y en proceso de jura, es un jurado que ve y luego determina premios. Lo importante era participar, así se luce al caballo”, complementó.

Gabriela Balmaceda y Alberto Cardemil, en el Criadero Santa Elba, promueven la nueva modalidad de la rienda femenina a lo Amazona.

otras partes; estamos en esa idea, de rescatar y proyectar esa manifestación ecuestre, que es una manifestación cultural. Hemos estado estudiando y si ves los cuadros o grabados antiguos, hay una activa participación de la mujer en las fiestas, rodeos, en las trillas, en los paseos, y montando de lado, entonces hay un aporte que hacer”, explicó. “Para eso, la idea de fondo es abrir una categoría especial dentro del Movimiento a la Rienda. Hoy hay dos sistemas, A y B, entonces pensamos en crear un tercer sistema que es el

de monta femenina de lado, o a lo amazona huasa, con sus reglas. Se pueden hacer todos los ejercicios del Movimiento a la Rienda, pero agregando puntajes especiales sobre presentación. En eso hemos estado trabajando para proponer estas cosas”, argumentó. COMPETENCIA Además, Cardemil matizó que “como las cosas hay que hacerlas en la realidad y no solo en la teoría, en Santa Elba propiciamos y de alguna manera facilitamos la participación de Gabriela Balmaceda en una

competencia mundial de amazonas. Hay una asociación española de monta a la amazona, que es muy activa, y que hace un concurso reglado, puntuado; en este caso fue virtual y hubo una participación bien interesante de Gabriela; son dos pruebas, una que llaman el garbeo, que viene de garbo, de galanura, que es la presentación a la Rienda elegante, galana, distinguida de la amazona, y lo segundo es la prueba de campo, que es pasar una cancha con varios ejercicios del caballo”. “Eso se hizo, se grabó y por supuesto la amazona se presentó

CABALLO De acuerdo a lo que explicó, “hay otra idea, que también hemos estado conversando y que es especialmente importante en este tiempo para el rodeo. Al caballo chileno la gente lo percibe con una dedicación exclusiva a la competencia del rodeo y es fundamental entender que es mucho más que eso. Uno cría y arregla caballos multifuncionales, el caballo chileno es de trabajo, agropecuario, para recorrer el campo, el trabajo vaquero, y es muy importante esa función del caballo, también es de enganche, de competencia, de rodeo y de rienda y de otras destrezas huasas o vaqueras”. “O sea, es un caballo multifuncional, y de recreación, sirve para pasear, para la familia, entretenerse, por lo tanto, es súper importante rescatar eso para darle proyección al caballo chileno, que no se crea que es un caballo que va de la pesebrera a la medialuna y de la medialuna a la pesebrera. Un caballo arre-

glado tiene que estar arreglado para todo, ese es el arreglo a la chilena”, continuó. MULTIFUNCIONAL “Gabriela movió caballos que no son especialistas en rienda, son caballos que están compitiendo en el rodeo, que se trabajan para el rodeo, son caballos para andar en el campo, capaces de abrir y cerrar puertas, que no harán una barbaridad, se puede subir una mujer a ellos, un hombre, un niño, esa es la idea central; el caballo multifuncional, incluida la recreación y la competencia, para Santa Elba es importante. Por eso hicimos esto”, replicó. Por último, destacó que “lo que quisimos fue mostrar es que esto se puede hacer y convocar a las mujeres huasas, las que andan a caballo y las que les interesan las costumbres, las tradiciones. Acá es una linda manera de cultivar tradición, como con esta monta de lado, ojalá podamos tener una asociación inserta en las federaciones, de monta de lado de amazonas. Es muy lindo recuperar esta tradición y cultura ecuestre de la monta femenina a lo amazona, en montura de una faz, con aperos y atuendos chilenos”, concluyó. (Gentileza de Caballo y Rodeo)

HOY A LAS 18:00 HORAS

El “Quijote” en duelo frente a U. penquista CONCEPCIÓN. La acción de la Copa Chile cesteril continúa hoy con interesantes pleitos que comenzaron ayer, sumando su cuarto fin de semana de competencia. En esta jornada el turno será para Municipal Español de Talca, que no la pasa bien en la cancha como en lo dirigencial. El conocido “Quijote” se desplazó a la zona del Biobío para enfrentar a la U. de Concepción, que ya lo ganó en el debut de la Copa Chile en la Casa del Deporte penquista.

Los universitarios tras su intervención en la Basketball Champions League Americas, recibe hoy a Municipal Español a las 18:00 horas (Zona B), en un juego que promete ser un buen espectáculo para la afición al básquetbol. En otro plano, la máxima incertidumbre estará en los partidos de la Zona A, donde Basket UC y Colegio Los Leones, juegan por asegurar la clasificación a las semifinales del torneo. Los cruzados, líderes e invictos, tienen la primera

El “Quijote” juega hoy en Concepción.

opción. Sin embargo, si los felinos triunfan podrían quitarle la zona de privilegio al equipo de Miguel Ureta. Ayer disputaban puntos en la Zona B, CD Valdivia y AB Temuco UFRO, hoy el cotejo será en La Araucanía a las 14:00 horas. Finalmente, la Zona C tendrá el debut de ABA Ancud, quienes hoy visitan a CD Las Ánimas en el barrio norte de Valdivia. El segundo enfrentamiento entre ambos será el lunes, pero en la Isla de Chiloé. Ambos juegos serán a las


Deporte

Domingo 7 de Febrero de 2021 La Prensa 13

ESTE MIÉRCOLES PENÚLTIMA FECHA EN EL ESTADIO LA GRANJA

SE VIENE UNA VERDADERA FINAL FRENTE A LA ‘U’ Decisivo. Será un partido definición de cara a las dos tablas. Curicanos y azules son rivales directos en la lucha por llegar a copas internacionales y por escapar del riesgo de descenso. El que gana respira, un empate o derrota dejará todo el desenlace para la fecha final. Termina el torneo y en el Curi el ambiente es tenso, más aún luego de la presión de los hinchas que las emprendieron a gritos contra técnico y jugadores. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. El miércoles 10 de febrero

en el estadio La Granja, Curicó Unido definirá gran parte de su futuro deportivo, pues el gran objetivo de la temporada de hacer historia clasificando a un torneo internacional, seguirá matemáticamente posible hasta la fecha final si es que el Curi logra volver al triunfo y se queda con los tres puntos frente a la Universidad de Chile. De lo contrario el sueño se esfumará. Paralelamente, en el afán curicano de no arriesgar la permanencia, el Curi tiene un partido ante un rival directo en la tabla ponderada como la ‘U’ donde el que gane podrá respirar un poco más tranquilo, esperando lo que pase en la jornada final, donde inmediatamente el próximo fin de semana Curicó Unido visita a La Calera y los azules reciben a Deportes Antofagasta.

Este miércoles Curicó Unido define gran parte de cómo cerrará la temporada 2020.

LA HINCHADA SE MANIFIESTA No solo rayados en Santa Cristina es parte de la molestia de la hinchada albirroja con el plantel de jugadores con esta

pobre campaña desde el arribo del técnico Martín Palermo. La noche del viernes, tras la caída por 3 a 1 frente a Santiago Wanderers y desafiando incluso el toque de queda, una serie de

barristas albirrojos circulaba por las afueras del estadio y las emprendió con duros epítetos en contra de jugadores y el técnico trasandino. “Mojen la camiseta jugadores”,

¡COSAS QUE PASAN!

Calle Karen Roco homenajea a deportista CONSTITUCIÓN. Qué importante es que una comunidad esté orgullosa de sus deportistas y valore su ejemplo como inspiración para futuras generaciones. En la comuna de Curicó, el campeón de Chile de boxeo, José “Cloroformo” Valenzuela, tiene una calle que lleva su nombre ubicada en la Felicur. Tiempo atrás estaban muy adelantadas las conversaciones para que se incluyeran en algunas villas de la ciudad los nombres de algunos deportistas que destacan, como los cóndores curicanos y que en su tiempo fueron los mejores del país en sus especialidades. Esta misma idea se replica en Constitución, donde la homenajeada es la canoísta Karen Roco que fue distinguida con su nombre una de las calles de la “Perla del Maule”. La deportista muy agradecida por este gesto hizo sentir su emoción dejando impresa sus

Karen Roco y su calle que la identifica.

impresiones: “es un día que jamás olvidaré. ¡Qué mejor que estar conectada con la vida cotidiana de los vecinos y quedar grabada en una calle de la ciudad donde nací! Es enorme lograr estas cosas y ser un ejemplo para las futuras generaciones. Esto me llena de energía y motivación. Voy con más fuerza y esperanza a los Juegos en Tokio, con el gran sueño de subir a un podio olímpico”. La serie de éxitos alcanzados por la maucha entre los que se cuentan el oro en los juegos Odesur 2018, la medalla de plata en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y el bronce en el Mundial de Hungría 2020, entre otrosmotivó a que el Concejo Municipal y el alcalde Valenzuela decidieran -de forma unánime- darle el nombre de la deportista a esta calle, que está muy cerca del borde costero donde niños, niñas y adultos practican esta disciplina.

“Saquen a Palermo”, “Esto es Curicó Unido jugadores” se escuchaba entre los gritos de los hinchas, que siempre iban acompañados por garabatos y un tono duro en contra de jugadores y el mismo técnico a la salida de la zona de camarines, ya en el exterior del estadio cuando los profesionales iban rumbo a sus autos. “Quisiera a los hinchas en el estadio, con ellos es otra cosa”, reconoció Palermo, quien ya habla más de quedarse en Primera que de hacer historia clasificando a una copa, aunque ambas opciones siguen siendo matemáticamente posibles y el equipo depende solo de los triunfos, algo que ha conseguido en solo una vez de sus recientes 11 juegos, manifestación contundente del mal registro del equipo de la mano del DT. “Nos estamos jugando nuestro futuro en el club”, señaló, además, valorando eso si un cambio de actitud en el equipo tras sus duros dichos que sacaron roncha en la interna del camarín albirrojo. “De la entrega no tengo nada que decir, hubo más rebeldía”, reconoció tras la nueva derrota. CADA PARTIDO UNA FINAL Este miércoles 10 de febrero se jugará la primera gran final de la temporada para el Curi, aun-

que pase lo que pase, la tranquilidad final por la permanencia se jugará el próximo fin de semana cuando los albirrojos deban enfrentar a La Calera, que este miércoles visita a la Católica en la gran definición del campeonato. Los cruzados con un empate frente a los cementeros lograrán el tricampeonato y La Calera necesita ganar para pelear por el título ante Curicó o bien llegaría solo por asegurar su cupo como Chile 2 a la zona de grupos de la Copa Libertadores. Curicó Unido vs Universidad de Chile chocan en La Granja este miércoles a las 18:30 horas, mientras que Católica vs La Calera lo harán posteriormente a las 21:30 en San Carlos de Apoquindo. Hoy en tanto se cierra la fecha 32 del torneo con los juegos entre U. de Concepción y Coquimbo Unido (17:00 horas) y de Cobresal vs Huachipato (21:45 horas). Los albirrojos necesitan que Coquimbo no sume a modo que se estanquen en el fondo y al término de la temporada (el próximo fin de semana) no sea Iquique el último que descienda directamente desde la tabla general, pues así correría un cupo en la tabla ponderada y Curicó tendría riesgo de jugar la llave por la permanencia. Este irregular campeonato tendrá, sin dudas, un electrizante final.

Concluye hoy la fecha 32 del Torneo Plan Vital La ANFP oficializó los horarios de los partidos válidos por la fecha 32 del Campeonato Nacional, la que comenzó a jugarse el 5 de febrero, un día después de que todos los equipos se pongan al día en el certamen. “Al rojo vivo” se disputa la fecha 32 del torneo Plan Vital. La tabla de posiciones empieza a despejar las dudas de los posibles equipos que se adjudican los cupos para las copas Libertadores y Sudamericana, mientras que los rezagados peligran con el fantasma del descenso. La programación contempla para esta tarde interesantes duelos entre la Universidad de Concepción y los “Piratas” de Coquimbo Unido, a las 17:00 horas, en el Estadio Ester Roa. Y bajan la cortina de la jornada las oncenas de Cobresal y Huachipato, a las 21:45 horas en el estadio El Cobre.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

Gerencia de Administración y Finanzas Part Time PYMES www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Control del presupuesto y proyecciones financieras Flujo caja 4 semanas Auditoria estados financieros y peritajes contables Budget & Forecast Control Cash Flow 4 weeks Cost control throughout value chain - ABC costing

CLASES DE PIANO

Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas para empresas con activos

biológicos y productos agrícolas “Información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales”

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW (v) español

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com Luis.Astudillo@cfoagribusiness.cl

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197


16 La Prensa Domingo 7 de Febrero de 2021

Crónica

23 DE FEBRERO, DÍA NACIONAL DEL ROTARIO:

Un muy merecido reconocimiento Satisfacción entre los socios. Institución que sirve a la humanidad, a lo largo del tiempo y a lo ancho del mundo. Ecoprensachile

“mientras más diferencias haya en la forma y más unidad a la vez en el fondo, la fuerza será más poderosa”, afirman. Otro elemento indispensable es la amistad entre los socios, lo que permite potenciar habilidades o cualidades, para mejor servir a la comunidad donde se halla inserto el club, con una premisa fundacional e inspiradora: “Se beneficia más el que mejor sirve”.

El ícono rotario, la rueda de 24 dientes, simbolizando las 24 horas del día en que el rotario debe estar al servicio de sus semejantes. Cada periodo anual cuenta con su gráfica y su propio lema.

E

ra el alba del Siglo XX, un frío mes de febrero en la ciudad de Chicago, cuando aquel jueves 23 de febrero de 1905, comenzó a escribirse la historia de la que es hoy una gigantesca organización se servicio humanitario, con presencia efectiva en los cinco continentes. Es Rotary Internacional, nacida del altruista interés de cuatro ciudadanos estadounidenses, reunidos por el ideario e impulso de Paul Percival Harris, a quien se le reconoce como su fundador. MAGNITUD La institución ya suma 116 años de fructífera labor, ampliando sus servicios, haciendo carne su lema de “Dar de Sí, Antes de Pensar en Sí”, pero también acrecentando sus bases. En efecto, los números hablan fuerte y claro, a diciembre 2020, Rotary tiene presencias en 217 países, sumando 1 millón 196 mil 478 rotarios que integran 36 mil 397 clubes, agrupados en 538 Distritos. En Chile los clubes rotarios cuentan con más de mil socios, que conforma tres distritos, liderados -cada uno de ellos- por un gobernador;

éstos son: Distrito 4320 (Emilio Sepúlveda Aguilar), Distrito 4340 (Luis San Martín Sepúlveda) y el Distrito 4355, cuyo gobernador es Cristian Sepúlveda Schulz. El primer club rotario chileno se instaló en 1922 en la ciudad de Valparaíso, diseminándose desde allí la fértil semilla hacia otras latitudes del territorio nacional, especialmente por la valiosa gestión del insigne rotario Eduardo Moore Bravo, que rubricó el certificado de nacimiento de 31 clubes; incluido el de Curicó, el 15 de marzo de 1927. Su primer presidente fue el ilustre y recordado hombre público, exintendente de Curicó, don Arturo Balmaceda Fontecilla. EL RESPETO Uno de los pilares de la filosofía rotaria, es el respeto a todas las nacionalidades, religiones, costumbres y culturas, además no se exige ni obliga, que la persona rotaria, cambie su forma de pensar y sentir, por el solo hecho de ser rotarias, sino que sus diferencias se expresen de manera positiva como una fuerza que nace de “la unidad en la diversidad”; porque,

TRAYECTORIA LOCAL En sus 94 años de existencia, el Rotary Club de Curicó tiene muchos pergaminos que mostrar, todo lo cual trasunta una gran obra… Acciones de beneficencia y tareas comunitarias con un alto espíritu caritativo y filantrópico, bajo la óptica de la hermandad y la solidaridad, que ha beneficiado a niños, con acciones tan potentes como las recordadas Colonias Escolares, las Plazas de Juegos Infantiles o la Semana del Niño (desarrollada ininterrumpidamente en todos los clubes país desde 1928),

Marcelo Valdivia Quevedo, actual presidente de Rotary Club Curicó, en el periodo vigente, que se extiende desde julio de 2020 a junio 2021. estimulando por ese cauce: el compañerismo, reconociendo la labor de los educadores y enalteciendo el rol de las madres y los valores patrios. De igual modo Rotary ha contribuido también a la ornamentación de la ciudad; al bienestar de comunidades, sean urbanas o rurales; éstas últimas por ejemplo, a través del Programa Rotaryfam que

Una gran equipo conforma el Directorio, para conducir la gestión del segundo club rotario más grande de Chile.

benefició a cientos de familias y asociados a los Comités de Agua Potable (APR’s), pos megaterremoto 27F. Pero más trascendente e impactante a nivel personal (y por cierto familiar) es la creación del Banco de Sillas de Ruedas, que en 30 años acumula más de 2 mil prestaciones; y luego la incorporación del servicio de comodato de Catres Clínicos. Dos instancias de servicio que mejoran radicalmente la calidad de vida de los beneficiarios. En otro ámbito, la creación de la distinción “Medalla Rotaria al Mérito Juan Guridi”, que se entrega anualmente a ciudadanos o instituciones que realizan obras de bien; es decir, de servicio y en beneficio de la comunidad local o provincial. ASPIRACIÓN Como se sabe es mucho más lo que se puede reseñar del quehacer rotario, pero faltarían páginas… En su seno Rotary tiene una sentida aspiración, el hacer mejores personas, para que mejores personas hagan mejores cosas en la sociedad. Por lo mismo, la “filosofía rotaria” también está marcada por la selección de sus miembros según la capacidad, pues al club no ingresa quien quiere, sino quien además de contar con la vocación y el perfil deseado, debe cumplir con la doble condición de ser invitado y además aceptado.

DÍA NACIONAL Sin temor a equivocarnos se puede afirmar que Rotary es una gran institución que sirve a la humanidad, a lo largo del tiempo y a lo ancho del mundo. Por ello cobra tanto valor la iniciativa parlamentaria, ya convertida en ley de la república, que creó en Chile el “Día Nacional del Rotario”, a conmemorarse cada 23 de febrero. Se trata de la ley Nº21.291, publicada en el diario oficial del 26 de diciembre de 2020. Una plausible moción de los diputados(as) señores Nino Baltolu Rasera y Sandra Amar Mancilla, cuya iniciativa fue argumentada en seis páginas, destacando que… “Las causas de los Rotarios se focalizan en seis ejes principales que vienen a erigir su forma de vida y la forma en cómo se desenvuelve su gran contribución a la humanidad. Estas son: El Fomento de la Paz. La Prevención y Tr a t a m i e n t o de Enfermedades. El Suministro de Agua Potable. La Salud Materno-Infantil. La Promoción de la Educación y El Desarrollo de las Economías Locales”. Asimismo, la iniciativa, legal señala que… “dentro del ámbito nacional, los rotarios participan diariamente de múltiples iniciativas enfocadas al mejoramiento y desarrollo de la calidad de vida de la comunidad”. FELICES Muy contentos y legítimamente orgullosos se sienten los más de sesenta socios del Rotary curicano, club que es nada menos que el segundo más grande de Chile (después de su par de Santiago). Así lo manifestó su actual presidente, Marcelo Valdivia Quevedo, quien señaló a diario La Prensa que “se han organizado una serie de actividades para conmemorar adecuadamente esta fecha, que pone en valor un accionar institucional que sirve desinteresadamente a las comunidad nacional por casi un siglo”, indicó. Desde esta tribuna, manifestamos nuestras felicitaciones a la benemérita institución, por tan merecido reconocimiento.


Cultura

Domingo 7 de Febrero de 2021 La Prensa 17

Horóscopo

LIBRO “MALA LENGUA”

Un retrato del licantenino feroz Álvaro Bisama. La publicación se realizó el

AMOR: Tenga cuidado con ilusionarse más de la cuenta. Tal vez no sea la persona para usted. SALUD: Sea más cuidadoso/a con su salud emocional. DINERO: Priorice de mejor manera el destino de los recursos con los que cuenta. No olvide pagar sus cuentas. COLOR: Café. NÚMERO: 3.

tal, destaca algunos aspectos de la vida del poeta en un lenguaje tan corrosivo como su

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

personalidad.

AMOR: Hay ocasiones en que el diálogo no funciona y esto puede llevar a las personas por caminos diferentes. SALUD: Es necesario que realice más actividad física. DINERO: Tenga la certeza de que su esfuerzo constante le permitirá alcanzar logros. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 23.

Por Juan Pablo Jiménez

ABSOLUTO En la publicación asistimos al constructor de un lenguaje poético único. Al militante indisciplinado. Al enamorado aquel de películas trágicas. El inventor de una poesía en blanco y negro. Bisama se mete en distintos recovecos de la figura total del huaso licantenino que a veces se parecía a un tanque. Y cuando hablamos de la figura, hablamos del artista absoluto, es decir, en este caso del ser humano que va mucho más allá del poeta. REENCUENTRO La poesía de Pablo fue un torrente de lava ardiente. Una metralla de imágenes y creaciones. Retratos de una realidad que reflejaba su intranquilidad permanente. El autor de “Mala lengua” toma todos esos elementos y los pone sobre la mesa, para mostrarlos especialmente a las nuevas generaciones y a las viejas que ya conocen al vate y pueden reencontrarse así con su genio. El que este libro no sea una biografía como conocemos este género, constituye el espíritu de la publicación. Es justamente un retrato, que nos muestra un rostro,

AMOR: Su corazón le está diciendo cosas y es tiempo que comience a escucharlas. SALUD: Trate de buscar su paz interior. DINERO: No tome decisiones de manera apresurada, en especial cuando hay demasiado dinero de por medio. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

año pasado. Sin ser una biografía propiamente

“Lo que decían sus enemigos: Era violento, machista y homofóbico. Estafaba a la gente. Viajaba armado. Tenía mal carácter. Era un ogro, un monstruo. Vivía del dinero del coronel (su suegro). Engañaba a su mujer y explotaba a sus hijos. Era mal poeta, mal esposo, mal amigo, mal padre”. Así describe en parte Álvaro Bisama, de acuerdo al relato de terceros, a Pablo de Rokha, en su libro de reciente aparición: “Mala lengua. Un retrato de Pablo de Rokha”. El escritor chileno –director de la Escuela de Literatura de la Universidad Diego Portales– construye un relato a partir de retazos de la vida del poeta licantenino. No se trata de una biografía propiamente tal, sino de un retrato cuyas pinceladas son episodios de la existencia del vate, disparados sobre la tela como las pinturas que vendía en rincones de todo Chile.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

aquel rostro que escribe, que se las ingenia para poder vivir, que ama y odia hasta los extremos y que encuentra en sus recados escritos a otros poetas, una vía de escape donde descansa el alivio. VIGENCIA En este trabajo el autor desentraña y al hacerlo, renueva la visión que el mundo tiene de Pablo de Rokha, haciéndolo así vigente y vivo, a partir de la rabia, la nostalgia y el amor adormecido. Si bien el licantenino feroz es admirado en todo el mundo y obtuvo algún día el Premio Nacional de Literatura, su obra no ha sido lo suficientemente valorada. Muchos de sus libros pasaron inadvertidos. Con “Mala lengua” Bisama instala nuevamente y de forma fresca a

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Tenga cuidado con agobiar a su pareja durante este día. El amor debe ser lo importante. SALUD: Salga a distraerse un poco evitando el exceso de estrés. DINERO: No permita que otras personas cuestionen sus ideas, en especial cuando no saben cómo funciona su negocio. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Sería mejor que diera vuelta la página antes de quedarse pegado/a en el pasado. SALUD: Controle las cosas que come. DINERO: Es el momento de ejecutar los proyectos que ha ido aplazando, confíe en las cosas que le indica su instinto. COLOR: Rojo. NÚMERO: 23.

Una nueva visión sobre la vida de Pablo de Rokha ofrece esta reciente publicación.

Pablo de Rokha, más allá de sus desayunos con cebolla cruda o la bala que le arrebató la vida después que la angustia terminó de aplastarlo.

(Es un aporte de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó a la creación literaria local. Este libro se encuentra disponible en librerías de todo Chile).

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Evite entramparse en un círculo vicioso en esa relación, las cosas deben tratar de solucionarse. SALUD: No abuse de su salud. DINERO: Usted tiene la fortaleza para salir adelante y lograr el éxito que tanto anhela. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 8.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Debe dialogar para que con su pareja pueda llegar a un acuerdo. SALUD: Aléjese de las tensiones. DINERO: Debe ser más consecuente con las decisiones que toma en su negocio, sea cuidadoso/a con los recursos. COLOR: Negro. NÚMERO: 20.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Aproveche este día para revitalizar ese afecto entre usted y quien está a su lado. SALUD: Tenga cuidado con el estrés. DINERO: Es importante que en su equipo de trabajo exista buena comunicación para así resolver los conflictos con más rapidez. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: La comunicación no se debe perder y menos cuando las cosas tienden a estar mejor. SALUD: Es necesario que busque nuevas distracciones. DINERO: Luche por lograr sus proyectos, no se rinda o desaliente si es que todo no resulta bien en un principio. COLOR: Blanco. NÚMERO: 16.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Escuche a las personas que de verdad se preocupan por su felicidad. SALUD: Debe ser más activo/a, evitando el exceso de sedentarismo. DINERO: Recuerde que solo usted es quien debe tomar decisiones importantes, no delegue responsabilidades. COLOR: Crema. NÚMERO: 12.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si toma el camino equivocado voluntariamente entonces no se lamente por los resultados. SALUD: Evite descontrolar su estado nervioso. DINERO: No postergue decisiones importantes y vitales que puedan marcar su camino laboral. COLOR: Celeste. NÚMERO: 18.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Mejore su ánimo y encontrará el amor que ha buscado tanto tiempo. SALUD: No pase malos raros, trate de evitarlos. DINERO: No realice o inicie nuevos proyectos estos días ya que puede estar corriendo demasiados riesgos. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 15.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


18 La Prensa Domingo 7 de Febrero de 2021

Crónica

¿VACACIONES EN FEBRERO?

Firma Virtual ayuda a que viajar dentro de Chile sea más seguro Pamela viajó con sus hijos de vacaciones fuera de Chile y a pesar de los lindos días vividos en familia, asegura que no volvería a repetir la experiencia mientras dure la pandemia. “Me cambiaron el vuelo y tuve que pagar un día más de estadía en el hotel. Luego de eso, me enteré que debía tener un PCR negativo para poder entrar al país de destino. Una vez allá, si bien disfruté la estadía, tuve que nuevamente cambiar el vuelo, pagando extra para ello, ya que en la ciudad en la que estaba no había un lugar donde tomar el PCR, con cuyo resultado debía entrar nuevamente a Chile. Por esto debí trasladarme a otra ciudad y pagar una noche más de hotel. Todos estos gastos extras y molestias vividas no eran parte de ningún contrato con la empresa con la que gestioné el viaje y debió ser costeado por mí”. Estos imprevistos, tal como co-

menta Pamela, no están estipulados en ningún contrato y no hay posibilidad de evitarlos en estos momentos de pandemia, en que se juega a una ruleta rusa con los viajes al exterior, porque puede que resulte todo bien, pero también está la eventualidad de que surjan problemas inesperados. Ante esto, la alternativa para lo que queda de vacaciones, es decir los meses de febrero y marzo (muchos deciden viajar en esta fecha), es buscar un lugar dentro de Chile. Pero ¿puedo tener estos problemas si no me mue-

vo del país? Lo cierto es que si bien se pueden presentar inconvenientes, hoy es posible disminuir esa posibilidad gracias a una herramienta segura como es la firma electrónica. Así lo explica Christian Rodiek, socio fundador de la empresa FirmaVirtual, quien señala que hoy es más seguro viajar dentro del país, que fuera, ya que es posible firmar acuerdos que permitan evitar desde estafas, hasta las consecuencias de las medidas sanitarias que toma el gobierno, como lo ocurrido recientemente en Pucón, donde

muchas personas tuvieron que cancelar sus vacaciones. “El principal problema que existe es que cuando se llega a un acuerdo, éste se realiza a distancia, y no presencialmente, debido a que por lo general, los dueños de las viviendas residen en ciudades distintas a los arrendatarios, situación que da pie para realizar publicaciones falsas y permitir que personas que ya adelantaron un porcentaje importante del alquiler, lleguen al lugar y se encuentren sin una vivienda. Esto es hoy completamente evitable gracias a la firma electrónica, puesto que, se puede validar a distancia e incluso contar con una protocolización notarial, que protege tanto al arrendatario, como al arrendador o dueño de la vivienda”, señala el profesional. APLICACIONES DE CUARENTENA Christian Rodiek, agrega ade-

más que, como hoy estamos viviendo una situación especial, en la que en cualquier momento las vacaciones pueden ser canceladas, es posible también lograr acuerdos entre arrendatarios y arrendadores, para que, en caso de que la comuna de destino o la de origen pasen a cuarentena y las personas no puedan viajar, exista una cláusula que defina qué hacer. “El mejor ejemplo es lo ocurrido en Pucón, donde muchas personas ya disfrutaban de sus vacaciones y otras estaban por comenzarlas, pero haciendo reservas previas de alojamientos, por montos en algunos casos, bastante elevados. Con la firma virtual se puede conseguir de manera online y muy fácilmente, la firma de un acuerdo o contrato, que defina con antelación, qué hacer en este tipo de situaciones, para poder evitar así un mal rato y principalmente la pérdida de dinero”, señala.

También es posible que estos contratos incluyan detalles del cuidado de la vivienda, lo que además permite velar por los intereses del dueño, para evitar daños a la propiedad. “Si bien, los arriendos son por pocos días, igualmente es posible hacerlo y protocolizarlo ante notario, para darle validez”, explica. ¿Cómo funciona? Los clientes hacen llegar los documentos que necesitan, con la identificación de las personas, que puede ser a través de la cédula de identidad y para las empresas, se les agrega además el E-Rut o un comprobante que indica que es el representante legal de la empresa. Esos documentos se suben a una plataforma, los involucrados firman online desde su navegador, sin tener que instalar ningún programa, sino directo en la nube y ellos dibujan su firma o toman una fotografía y la cargan.


Crónica

Domingo 7 de Febrero de 2021 La Prensa 19

ENTREVISTA A GALO GHIGLIOTTO:

“No me sorprende que los índices de lectura sean negativos” Escritor, editor, ingeniero agrónomo. También magíster en literatura latinoamericana y chilena, con su novela “El Museo de la bruma” se hizo acreedor al premio Mejores Obras Literarias 2020, categoría Novela Publicada, que entrega el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Jorge Uribe Ghigliotto

G

alo Ghigliotto representa a las nuevas generaciones de narradores y poetas que innovan en un afán por cautivar lectores. Lo conocimos en el 2009 cuando su poemario “Aeropuerto”, obtuvo el segundo lugar en el Stella Corvalán en Talca. Es el creador de la editorial Cuneta y de la Furia del Libro en Chile. Actualmente, es el director de la editorial USACH de la Universidad de Santiago y también docente del Instituto de Estudios Avanzados de esa casa. Ha publicado poemarios como Valdivia (2006); Bonnie&Clyde (2007); Monosúper (2016) y sus conocidos cuentos en A cada rato el fin del mundo (2013). Con Matar al Mandinga (2016) ganó los Juegos Literarios Gabriela Mistral, categoría Novela Inédita. Pero, también ha traducido en Chile a Violette Ailhauld, Antonin Artaud y Marie Darrieussecq del francés, y a Daniel Borzutzky del inglés, entre otros.

¿Existe crisis de lectura en Chile? Pedro Gandolfo en El Mercurio ha señalado hace algunas semanas que en Chile ha ocurrido ‘la pérdida dramática de la narrativa y los narradores en las audiencias chilenas, lo que va de la mano de la grave crisis de los índices de lectoría…’ ¿Está de acuerdo con lo que dice? “Leí el comentario de Gandolfo y me pareciera que estamos viviendo en dos países diferentes. En el último tiempo –y no me refiero a los últimos 30 años, sino un periodo más breve y reciente–, ha aparecido una cantidad enorme de novelas interesantísimas, tanto en apuesta formal como de contenido. Por otra parte,

Presidente de la Sociedad de Escritores de Teno

Galo Ghigliotto, uno de los teclados más destacados en Arzobispo Casanova en Providencia. (Foto de Sebastián Utreras).

no creo que los lectores estén leyendo menos novela (de hecho no sé en qué se sustenta la afirmación, ¿ventas?). Lo que sí se ha dado es que existe una producción mucho más amplia y por lo tanto los lectores se reparten en mayor cantidad de libros, lo que quizás hace que baje la venta de cada título en particular, pero no creo que de las ventas en general. Hay que tomar en cuenta que en esos mismos 30 años que se señalan (coincidentemente los mismos de la ‘transición’), el número de editoriales ha aumentado tremendamente: hoy en día existen cerca de 400 editoriales en todo Chile, muy distante de las 30, aproximadamente, que había a fines de los 90, todas ubicadas en Santiago. Por otra parte, en un país donde se trabaja 44 horas por semana, la mayoría de los chilenos tiene una o dos semanas de vacaciones al año y el precio promedio de un libro es del 5% de un salario mínimo. No me sorprende que los índices de lectura sean negativos para el género que sea”.

Pero, el chileno promedio se interesa más en una literatura de 100 palabras, en muchos casos. ¿No le parece que este prefiere más bien la televisión y el cable? “Esta es una pregunta muy interesante. No veo que exista un boom de los microcuentos. Es más, me parece un género algo anticuado, dosmilero y que se sostiene casi exclusivamente gracias al concurso de Plagio. Pero, sí estoy de acuerdo en que muchos prefieren la televisión y el cable. Lo cierto es que los comprendo y justifico. Hace poco leía un reportaje donde se mencionaba un estudio de los jóvenes en Francia, y ahí se decía que quienes veían televisión tenían más tendencia a engordar que quienes leían. Esto se explicaba en el hecho de que la lectura es una actividad “activa”, mientras que la televisión es “pasiva”. ¿Por qué la diferencia? Entre otras, porque la lectura requiere concentración, porque al leer estás usando tu imaginación para proyectar lo que se dice en el libro y eso requiere energía;

ver tele, en cambio, no te pide nada, porque te resuelve todo: te atrapa con escenas bien montadas, no debes imaginar nada porque todo está ahí. Todo esto para decir que ver televisión es mucho más relajante que leer y, aunque ambas son consideradas actividades de ocio, cuando disponemos de solo dos horas de tiempo diario para el ocio, evidentemente preferimos la que requiere menos esfuerzo. Quizás si estuviéramos menos cansados y con más tiempo libre, leeríamos más, porque leeríamos de un tirón. Pero también falta hacer mucho en el fomento lector. Finalmente, si los adultos prefieren ver televisión a leer, es porque desde niños han sido consumidores de televisión y no de libros”. LA INTERROGANTE GUBERNAMENTAL Chile ha vivido en materia cultural un largo periplo que va desde los tiempos en que Cultura funcionaba en el Ministerio de Educación, hasta lo que hoy es el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, hoy con Subsecretarías co-

mo Folclore, Artesanía y Patrimonio. ¿Se están haciendo bien los asuntos en Cultura? “Se están haciendo como se hace casi todo en nuestro amado país: de forma bastante improvisada. En el ámbito de cultura se han hecho los Fondos Concursables que son buenos y una envidia para muchos otros países de la región. Pero, creo que no hay nada mejor que las preguntas anteriores para responder esta pregunta… ¿Estaríamos hablando de literatura agónica o de la preponderancia de la televisión si es que el trabajo en cultura estuviera bien hecho?” Hace algunos años publicó “Matar al Mandinga (2016). Ahora su novela “El Museo de la bruma” (Laurel, 2019) ha sido premiada por el Ministerio de las Culturas. Hay un cambio de temática importante. ¿Es su maduración como narrador lo que ocurre o es una forma de narrar distinta? “No siento que haya un

cambio de temática tan grande, ya que ambas abordan sucesos políticos, el tema de la memoria, la brutalidad de la dictadura, el abuso de poder, la violencia. El cambio que sí hubo fue en la forma de narrar, ya que en Matar al Mandinga tenemos un narrador en primera persona y en El Museo de la bruma ni siquiera hay narrador. Por otra parte, no me siento maduro como narrador todavía, creo que estas dos novelas son caminos o intentos diferentes de moldear una narrativa. Sí me han ayudado a definir los temas que me interesan (la historia, la política, la violencia), pero no siento que exista aún una voz propia. Y es que no sé si quiero tener una voz propia. Me interesa la impostura, el crear un escenario y dejar que la historia se cuente sola o a través de los muchos personajes que están ahí; me interesan también los vacíos en las historias, tanto como espacios a llenar como trampas puestas a propósito. Me interesa el libro como una performance esculpida en palabras”.

En la FILSA 2018 con Rodrigo Hasbún y el peruano Cronwell Jara. (Foto de Rodrigo Fernández).


20 La Prensa Domingo 7 de Febrero de 2021

Crónica

“La asociatividad puede cambiar el mercado de las cerezas” Este año tras la denuncia de un laboratorio chino, que afirmaba haber encontrado trazos de Covid-19 en una caja de cerezas cuyo proveedor era Chile, se generó una gran alarma en el mercado, dejándonos prácticamente seis días sin venta de cerezas y produciéndonos un gran traspiés. No obstante, es imposible que este virus se transmita por la fruta, dado que tiene una cadena de frío y un transporte de más de 30 días a cero grados, en el que está comprobado técnica y científicamente que el fruto no es portador ni propagador del virus. La situación afectó gravemente a los exportadores del país, produciendo un alto stock y una baja considerable en los precios, incluso para esperar retornos negativos en alguno de esos días. Esta piedra en el camino dejó un sabor amargo en la temporada de cerezas, cuya especie tiene cerca de 55 mil hectáreas plantadas,

una estimación para la exportación -de este año- de 67 millones de cajas de frutas y que iba a poder vender cerca de 1700 millones de dólares. A su vez, es una especie que está generando una tremenda cantidad de empleos y otorgando bienestar a muchas personas a través de una remuneración digna, que entrega entre 50 mil y 100 mil pesos líquidos diarios en una jornada de trabajo de 6:30 a 14:00 horas. Además, es una cosecha que se realiza entre Navidad y Año Nuevo, cuando suele haber una mayor necesidad. Y es una actividad que está generando mucho desarrollo, especialmente en el Maule, que es la principal región en producción de cerezas. Quiero destacar que este año fue el Covid-19, pero otro año puede ser un insecto o un problema político con China. Y aquí viene una enseñanza muy importante: tenemos que sacar las lecciones aprendidas de esta temporada en

Antonio Walker, técnico Agrícola y candidato a constituyente por el Distrito 17

un producto que cada día adquiere más relevancia, desde el punto de vista económico y social, especialmente para la región del Maule. Mi llamado es a unirnos, a asociarnos para salir a competir a los grandes mercados. Tenemos que

abrir nuevos mercados, diversificar el riesgo y aumentar el portafolio conquistando Europa, Estados Unidos, América Latina, el Sudeste asiático, entre otros. Aunque vendamos el producto a un precio más bajo, tenemos que ampliarnos.

También tenemos que unirnos como industria, haciendo una gran alianza público-privada, para autoimponernos ciertas reglas en la calidad y condición de la fruta. Llegó la hora de unirnos en torno a ProChile, al SAG, a la Subsecre taría de Relaciones Internacionales y, entre privados y Estado para sacar las lecciones aprendidas. Pero no puede haber otro año en el que el 100% de la producción se vaya a un solo mercado. Creo que esta es una alerta, una llamada de atención para una industria que sí tiene mucho futuro, donde el producto es de muy buena calidad, condición, calibre y que se adapta al clima mediterráneo que tiene Chile. Por lo que es el momento de la asociatividad, donde debemos fortalecer el Comité de Cerezas que manejan Fedefruta y Asoex porque, seguramente, más adelante producto de lo riesgosa que es esta actividad, tendremos más pro-

blemas y no podemos permitirnos depender de un solo mercado, como lo hemos hecho hasta ahora. Hago un llamado a todos los productores de cerezas del Maule, a los pequeños, medianos y grandes, para que nos unamos en torno a un solo objetivo: Aumentar el portfolio del mercado, poner reglas del juego clara y que nazcan del corazón de la industria porque no podemos perder competitividad y, el mejor promotor de este producto es la calidad y condición de la fruta. La cereza tiene alto valor, pero tenemos que tener uniformidad, homogeneidad en lo que estamos exportando. Tal como decía Tom Mathison, un gran productor de cerezas de Estados Unidos: “Esto tiene que ser como una caja de chocolates donde esa caja tenga la misma condición y calidad, no importando la exportadora que comercialice el producto, aquí lo que realmente importa es la marca ´Chile´”.


Domingo 7 de Febrero de 2021 LA PRENSA 21

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE JUDICIAL VÍA ZOOM 10 Febrero 2021, 12 Hrs. vía zoom por orden 2° Juzgado Civil Curicó, rol E-28-2021 FORUM SERVICIOS FINANCIEROS CHILE CON JEREZ remato mejor postor automóvil Kia Motors Rio 5 LX 1.2, año 2017, patente JDTG66, funcionando. Héctor Campos Grez, Martillero Público RNM N° 1428, Rodríguez 424, Curicó. Bodegaje, Alzamientos, Comisión, IVA cargo adjudicatario. Vista 09/02/2021, 16 a 19 hrs. Héctor Campos Grez, Martillero Público RNM N° 1428, Rodríguez 424. Curicó. Instrucciones Participación Subasta: https://remateshc.blogspot.com/p/subastas-zoom.html 07-09 -

EXTRACTO Cuarto Juzgado

Civil de Talca, 4 Norte N° 615, Talca. Se rematará el día 23 de febrero de 2021 a las 12:00 horas. venta de los derechos en sitio N° 85 del Proyecto de Parcelación denominado “Chacra Silvia”, de la Comuna de Talca. Mínimo de la subasta será $ 2.420.000. El precio debe ser pagado dentro de los 3 días siguientes al remate. Garantía 10% mínimo en vale vista a la orden del tribunal o consignación en la cuenta del Tribunal. Demás antecedentes expediente V-287-2019 “GONZALEZ”. La secretaria 06-07-08-09 - 80086 REMATE ANTE EL SEXTO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº 1409, 02° piso, Santiago, se rematará el 25 de febrero de 2021, a las 12:00 horas, inmueble ubicado en PASAJE LOS QUELTE-

HUES No 138, CORRESPONDIENTE AL LOTE Nº 84 DEL LOTEO “ PARQUE LOS GUINDOS”, de la comuna de Curicó́ , Séptima Región del Maule. Inscrito a Fs. 6378 Nº 3694 Registro Propiedad año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo posturas será la cantidad de 409,66233 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día de la subasta, más costas de $ 426.000.- Todo postor que desee participar del Remate, debe contar con conexión a Internet, para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom, la que deberá tener previamente instalada en su equipo o teléfono, con cámara web y micrófono. Los interesa-

REMATE INMUEBLE ONLINE

Liquidación: Claudia González Valenzuela C-2967-2019 2° Juzgado de Letras de Talca

MARTES 09 de FEBRERO 2021. 14:00 horas. INSCRIPCIÓN LUNES 08 HASTA LAS 18:00 Horas. 21 PONIENTE N° 0773, Conjunto Habitacional Villa Galilea Doña Clara II, Talca. Inscrito a fojas 14961, número 6197 Conservador Bienes Raíces de Talca. MÍNIMO $ 23.278.035.- CAUCIÓN $ 2.400.000.-. Bases en causa o rematexpress@gmail.com Comisión 2% más IVA. (+56)998706554

Álvaro Albornoz Mejías Martillero Publico Concursal 1247

LLAMADO A CONCURSO Colegio particular subvencionado de la comuna de

BUSCAMOS OPERARIOS DE PRODUCCIÓN Y DE GRUA PARA TENO, part time, solo los domingos, turno día y noche fijo. Buses más colación. Interesados enviar currículum al correo: cbarra@grupoexpro.cl 05-06-07 – 80066

EN MOLINA VENDO PARCELA DE 10,85 HECTÁREAS, riego canal Patagua especial cultivo frutales, sector San Jorge de Romeral. Interesados consultar antecedentes: 966640236 - 957296535. 05-06-07 - 80063

BANCO DEL ESTADO CUENTA CORRIENTE 42609000079 número cheque 3502346 nulo por extravío. 06-07-08 - 80091

REMATE JUDICIAL

1. Rector.

Indicando: Nombre Rut Cargo al que postula

LA DIRECCIÓN

dos deben consignar garantía suficiente para participar de la subasta conforme a las bases de remate, mediante vale vista a la orden del Tribunal o por medio de cupón de pago en el Banco del Estado de Chile, correspondiente al Poder Judicial. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, deberá́ efectuarse en forma presencial ante la Sra. Secretaria del Tribunal, el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.30 hrs. En relación a los cupones de pago, éstos deberán ser acompañados a la causa, para calificar su suficiencia, a más tardar el día hábil anterior a la subasta, hasta las 12.30 hrs. por medio de la respectiva presen-

DESTACADO

Linares, requiere proveer un cargo de: 2. Vicerrector académico. Interesados en participar en dicho proceso, solicitar las bases al correo electrónico: concurso2021linares@gmail.com

- ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

MARTES 16 DE FEBRERO 2021 A LAS 12:00 HRS. 4to Juzgado de Letras de Talca “ZAROR Y OTROS CON ZAROR Y OTRO” ROL C – 3146 – 2013 46.400.000 acciones de la Sociedad de Inversiones RZ SpA. 20.000 acciones de la Sociedad Soluciones Informáticas Industriales SpA. 700 acciones de la Sociedad Inmobiliaria Malak SpA. 1200 acciones de la Sociedad Inmobiliaria San Guillermo SpA. 100 acciones de la Sociedad Inmobiliaria Santa Rosa SpA. YENNY ALBORNOZ MEJÍAS - MARTILLERO PÚBLICO - R.N.M.P 1489 Plataforma Google Meet Garantía $ 1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com

tación a través de la OJV. En ambos, todos los postores deberán designar una casilla de correo electrónica para efectos de remitirles la invitación respectiva, para participar del remate, además de un número telefónico en donde poder ser

JORGE RUZ VÁSQUEZ PROPIEDADES SEGUROS Cel.: 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS -RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados. -SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico” Parcelas de agrado 5.000m2 sector Las Paredes. -VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2 En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.300 UF. - TALCA: Sitio urbano 550m2 aprox. Sector 12 Sur a pasos de Avenida Ignacio Carrera Pinto. -SAN JAVIER: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores Solo interesados. - TALCA: Terreno 900 m2, 1 Poniente 4 Sur. “Solo reales interesados”. -MAULE: 2 Sitios Industriales superf. 7.000 y 10.000 m2 salida acceso a Ruta 5 Sur. “Solo reales Interesados” *SAN JAVIER: Bodega rustica de vino, emplazada en 1,5 Hás de terreno vendo, “Camino Los Conquistadores”. CASAS - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, ventanas Termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Loteo Jardín del Este. “Solo Reales Interesados”. -TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados”. -TALCA: Casa dos pisos 3 dorm. con closet, 2 baños, terraza, jardines a pasos de mall Plaza Maule, Villa Alonso de Ercilla 2.770 UF. “Solo interesados”. - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm., 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo mall La Florida”. Solo Interesados. -TALCA: Dpto. 2 dorm., 2 baños, amplia cocina, estac, En céntrico “Condominio Los Dominicos”. “Solo reales interesados”.

contactado.- Bases y demás antecedentes, causa “FONDO DE INVERSIÓN DEUDA HIPOTECARIA CON SUBSIDIO HABITACIONAL CON ORTEGA”, ROL Nº 3891-2017, Hipotecario. La Secretaria. 04-05-06-07 - 80058

ARRIENDOS: TALCA: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica. “Solo Interesados”. -TALCA: Casa dos pisos, 2 dorm., 1 baño Estac. techado Villa Samuel Lillo sector La Florida. -TALCA: Oficina en céntrico y moderno Edificio, Recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, Estacionamiento, “Solo reales interesados”. -TALCA: “Propiedad comercial” 1 Poniente 3 y 4 Sur, a pasos Plaza de Armas. “Solo Interesados”. -TALCA: Céntricas Oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, Tercer y Quinto piso Planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas. Salida directa de ascensores”. ”Solo reales interesados”. -TALCA: Sector Purísima, Amplia propiedad comercial 250 m2, 2 locales amplios, Espacio cocina industrial instalación 80 m2, 4 baños, adjunto a locales, Dpto. habitacional 50 m2. Ideal: Bar Restorán, de comida, Supermercado, Distribuidora Etc. “Solo reales Interesados”. -SAN JAVIER: Céntricas Propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial. “Solo reales interesados”. -TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio desde $180.000 a $800.000.“Solo interesados”. INVERSIONES: -TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 Estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno Edificio Comercial. Ideal: Centro medico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas. “Solo reales interesados”. -SAN JAVIER: Bodega de vino rustica emplazada en 1,5 Hás de terreno vendo, “Camino Los Conquistadores”. -MAULE: 2 Sitios Industriales superf. 7.000 y 10.000 m2 salida acceso a Ruta 5 Sur. “Solo reales Interesados”

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.

RECIBIMOS,

COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.

TALCA

OPORTUNIDAD DE INVERSION; Vendo atractiva propiedad comercial urbana, para desarrollo de proyecto “Superficie 1.300 m2.” aproximados 9 norte 6 y 7 Oriente. SOLO REALES INTERESADOS.

EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

DEFUNCIÓN

DEFUNCIÓN

Queremos adherir al dolor de todas las personas que tanto te quisieron querida amiga,

Con mucha pena comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida hermana, señora

EMA DÍAZ CÁCERES (Q.E.P.D.)

SYLVIA EUGENIA ULLOA PEÑA (Q.E.P.D.)

Gracias por siempre ayudarnos cuando lo necesitamos, gracias por tu amistad y tu cariño.

Sus funerales se efectuaron privadamente el martes 2 de febrero, en el Cementerio Parque Curicó.

TUS AMIGOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE CURICÓ.

SUS HERMANOS: BLANCA, IRIS, JAVIER Y NANCY ULLOA PEÑA.


22 LA PRENSA Domingo 7 de Febrero de 2021

Nacional

NOCHE DE FURIA

10 instituciones públicas totalmente destruidas y tres bomberos heridos tras protestas en Panguipulli Luego de la muerte de malabarista. Personal de bomberos debió replegarse en varias oportunidades debido a agresiones de los propios manifestantes. PANGUIPULLI.. Con un total de 10 edificios públicos totalmente destruidos por la acción de las llamas y tres voluntarios de Bomberos heridos, terminó una verdadera noche de furia que envolvió a la comuna de Panguipulli, esto luego de las protestas por la muerte de un malabarista a manos de Carabineros en el centro de la ciudad. Según indicó el comandante del cuerpo de Bomberos de Panguipulli, Rodolfo Zúñiga, las labores de extinción de las llamas continuaron hasta la madrugada, logrando controlar la emergencia y centrándose en eliminar riesgos de rebrote, remoción de escombros e inspección de las estructuras destruidas. Si bien el directivo no entregó una lista completa de las instituciones debido a que aún se encontraban en plenas labores, se pudo constatar que entre ellas está la Municipalidad de Panguipulli, el Departamento Social Municipal, Correos de Chile,

Las llamas se veían desde diversos puntos de la comuna. ChileAtiende, el Registro Civil, Juzgado de Policía local, Essal y Recursos humanos de la Municipalidad. Además, se registró un intento de saqueo contra una sucursal del banco BCI. Hasta la comuna lacustre tuvieron que concurrir siete cuerpos de bomberos de distintos lugares de la Región de Los Ríos, además de la totalidad de compañías de bomberos de Panguipulli.

AGRESIONES A BOMBEROS Zúñiga también indicó que el personal de bomberos de-

bió replegarse en varias oportunidades, debido a agresiones de los propios manifestantes, resultando

tres voluntarios lesionados: dos por radiación de fuego y uno por impacto de piedras. En ese sentido, el comandante explicó que el incendio que destruyó totalmente el edificio consistorial fue especialmente complejo de combatir, ya que “fue atacado por todos los flancos”, y se debió ordenar el retiro de los voluntarios que llegaron a combatirlo, debido a la “lluvia de piedras” que recibió el personal de emergencias. La situación se hizo más grave por la especial preocupación de que en la bodega de la municipalidad había 200 litros de combustible, los que lograron ser retirados sin que se in-

flamaran, sin embargo explicó que al interior de la estructura aún existían grandes cantidades de amonio cuaternario y otros desinfectantes que se estaban usando para acciones contra la pandemia de Covid-19, por lo que unidades especializadas Hazmat trabajaban en retirarlas sin riesgo para los voluntarios o la población. Zúñiga confirmó que al interior de todas las instituciones y reparticiones siniestradas se encontró líquido o material acelerante de las llamas, por lo que confirmó que todos los incendios fueron intencionales. (FUENTE RADIO BÍO BÍO)

FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ

Estiman que un 50% de los casos nuevos de cáncer no ha sido diagnosticado debido a la pandemia SANTIAGO. El coordinador del Servicio de Cirugía Oncológica de Fundación Arturo López Pérez (FALP), el doctor Inti Paredes, advirtió que, según las estimaciones de los expertos, la mitad de los casos nuevos de cáncer en Chile no se ha diagnosticado producto de la pandemia del Coronavirus. “La pandemia ha generado un retraso no menor en la atención de los pacientes con cáncer y, principalmente, en dos grandes áreas que nos preocupan bastante. Por un lado el diagnóstico precoz: hay pacientes que no han podido acercarse a algún centro asistencial para hacerse su examen de rutina o algún examen que permite un diagnóstico de estas enfermedades”, señaló Paredes.

En Chile hay cerca de 53 mil nuevos casos de cáncer cada año. “En Chile tenemos cerca de 53.000 nuevos casos de cáncer por año -explicó-, eso da cerca de 4.500 diagnósticos nuevos por mes. No hay estadísticas oficiales en

Chile, pero se estima que cerca del 50 por ciento de los casos del año pasado no logró ser diagnosticado”. “Esto es bastante alarmantes si uno piensa que, ade-

más, si uno logra tener un diagnóstico oportuno logra iniciar un tratamiento precoz”, lamentó. (FUENTE RADIO COOPERATIVA)


Crónica

Domingo 7 de Febrero de 2021 La Prensa 23

UNA NUEVA FORMA DE REALIZAR COMPRAS EN CURICÓ

Autoridades regionales destacan sistema de compras que busca reactivar la economía local Alternativa. Se dio a conocer un nuevo canal de venta que implementó Mall Curicó, a través de WhatsApp Business, donde los clientes pueden comprar directamente en las tiendas, a través de videollamada y recibir los productos en 24 horas. CURICÓ. El gobernador de Curicó, Roberto González, junto con el seremi de Economía, Fomento y Turismo del Maule, Matías Pinochet; el director del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Gerardo Castillo, y el gerente de Mall Curicó, Carlos Hernández, se reunieron para dar a conocer y explicar los beneficios de la iniciativa desarrollada por el Mall, con el fin de impulsar el comercio local y aportar en la reactivación económica regional. Hace unas semanas, el centro comercial lanzó el sistema de compras remoto mediante WhatsApp Business, que ofrece la opción de realizar compras por esta aplicación de mensajería instantánea y/o videollamada, con la ayuda de un shopper o comprador, quien da a conocer ofertas, beneficios y promociones especiales para los clientes. Esta modalidad entrega la compra consolidada, es decir, el cliente puede adquirir productos en distintas tiendas y recibir todo en un solo envío, el

Autoridades locales destacaron este nuevo sistema de compras.

cual es realizado en un máximo de 24 horas. Actualmente despacha a Curicó, Molina, Teno, Romeral y Sagrada Familia, para eventualmente sumar más comunas de la región del Maule. ALTERNATIVA “Curicó ha estado mucho tiempo en Cuarentena, por lo que esta alternativa de compra por teléfono, a nivel

de gobierno lo calificamos como una excelente iniciativa de Mall Curicó, porque es un esfuerzo para reactivar la economía a nivel regional, resguardando las medidas sanitarias”, sostuvo el seremi de Economía, Matías Pinochet. Respecto del desarrollo en la región, el seremi recordó que en marzo vuelven los programas de fomento, a través de Sercotec y la

Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), y también destacó la promulgación de la Ley Fogape 2.0, que permitirá otorgar financiamiento y mejores condiciones a muchas pymes que se han visto afectadas por la pandemia. DESAFÍO En tanto, el gobernador de Curicó, Roberto González también se refirió a la

iniciativa, manifestando que “es una gran ayuda, considerando que esta es la segunda vez que Curicó está en Cuarentena. Hay que destacar estas acciones que colaboran con la reactivación, e incentivar a que el comercio aprenda de éstas y las reproduzca”. En la misma línea, el gerente de Mall Curicó, Carlos Hernández, destacó la importancia de restringir la movilidad y de resguardar los protocolos sanitarios. “El mall está cerrado y adentro solo hay dos shoppers, con quienes hemos logrado realizar las ventas. En este sentido, el traslado se reduce a su mínima expresión”, y agregó que “estos son desafíos a los que nos hemos ido sobreponiendo y seguiremos implementando estas iniciativas a largo plazo”. En este contexto, cabe destacar El Mercadito, iniciativa que permite dar visibilidad a los emprendedores de la región, también muy afectados por la pandemia. Desde la experiencia de

usuario, Hernández reconoció que “ha sido muy buena”, especialmente porque los clientes pueden presenciar la compra y, además, los productos que fueron comprados hasta las 16:00 horas llegan el mismo día. ¿Cómo funciona este sistema de compra? 1.- El cliente escribe por Whatsapp al número +56 9 8433 9255 para solicitar el pedido. 2.- El shopper se contacta con el cliente a través de una videollamada, o envío de fotos y videos, para mostrarle las opciones de productos y así concretar la compra. Terminada la elección, el shopper manda link de Webpay o datos de transferencia al cliente. 3.- El cliente realiza el pago. 4.- El servicio del shopper está disponible entre las 11:00 y las 16:00 horas de lunes a sábado. Al pagar dentro de ese horario, el cliente recibirá el pedido ese mismo día, de lo contrario, lo recibirá el día hábil siguiente.

650 millones de pesos

Aprueban recursos para mejorar barrios del Maule TALCA. Los recursos aprobados deberán destinarse al financiamiento de obras de inversión, que tengan por objetivo ejecutar obras de agua potable, alcantarillado y/o infraestructura sanitaria para la población de acuerdo a los lineamientos y normativas vigentes del programa. El intendente Juan Eduardo Prieto, destacó la aprobación de más de 650 millones de pesos que “irán en directo beneficio de los sectores rurales de nuestra región. Estamos trabajando fuertemente como Gobierno para

mejorar la calidad de vida de los habitantes del Maule y una de las necesidades más básicas e imprescindibles es el agua potable y los sistemas sanitarios, tenemos muchas familias que aún no pueden obtener estos vitales elementos y junto a los Consejeros Regionales iremos con estos recursos, para precisamente llegar a esos sectores y seguir desarrollando nuestra Región del Maule”. A través del programa se financian diversas tipologías de proyectos que son postulados por los municipios del

Intendente aseguró que los recursos “irán en directo beneficio de los sectores rurales de nuestra región”.

país, principalmente en el ámbito del saneamiento sanitario, reparaciones/ampliaciones de sistemas de agua potable y alcantarillado, plantas de agua potable y aguas servidas, entre otros. El Programa Mejoramiento de Barrios es administrado por la Subdere, en la división de municipalidades y los Gobiernos Regionales, y opera bajo la modalidad de transferencias de capital (a otras identidades públicas) y a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Por otro lado, el presidente del Consejo Regional del Maule, Patricio Ojeda, agregó que “en el último Consejo Regional del Maule se sometió a votación una importante asignación de recursos, estoy hablando precisamente de cerca de 650 millones de pesos que se destinarán a través de la Subdere a las distintas comunas de la región, esto a través de proyectos que irán por la vía del Programa de Mejoramiento de Barrios, al que los municipios podrán postular a través de la Subdere”.


7

Domingo Febrero | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

BÚSQUEDA ACTIVA

CONTINÚA EL TESTEO MASIVO EN LA PROVINCIA DE CURICÓ Actividad en la Felicur. Los operativos se enmarcan en la estrategia del Ministerio de Salud, que busca fortalecer el testeo de casos de Covid-19 en personas asintomáticas que circulen en lugares concurridos. CURICÓ. El gobernador Roberto González, visitó la Feria Libre de Curicó, en donde el equipo de la Seremi de la Región del Maule llevó a cabo un operativo de búsqueda activa de casos, con la finalidad de que locatarios y clientes se hagan el test PCR para detectar de manera

oportuna a las personas que presentan Covid -19, para así aislarlas preventivamente y evitar que contagien a la comunidad. “Como Gobierno, estamos enfocados en la pesquisa activa de casos asintomáticos, llegando a los lugares de mayor concurrencia para reali-

zar los test a la población, el mismo que se realiza en laboratorios privados o en el Servicio de Atención Primaria (SAR). Hoy estamos en la Feria Libre de Curicó, porque sabemos que es un centro de abastecimiento bastante frecuentado. Así que agradecer al equipo

de la Seremi de Salud Maule, por este operativo, y decirle a la comunidad que vamos a seguir recorriendo diversos lugares, para hacer búsquedas activas y poder avisar en el menor tiempo posible en caso de ser positivo, para que las personas se puedan aislar inmediatamente, ya sea en sus domicilios o en residencias sanitarias”, dijo el gobernador Roberto González. BAJAN LOS CASOS NUEVOS La autoridad provincial, añadió que “Curicó lideró por varias semanas a las comunas con más casos positivos. Hoy somos la segunda comuna con mayor casos activos de la Región del Maule, por debajo de Talca (577), y hemos ido bajando paulatinamente con cerca de 286 casos activos, sin embargo, no podemos bajar los brazos; por eso hacemos testeo, trazabilidad y aislamiento, lo que es fundamental si queremos ganarle al Coronavirus” afirmó Roberto González.

Autoridades llamaron a acudir a estas actividades y a que todos se sigan cuidando.

BÚSQUEDA ACTIVA Este operativo se enmarca

En esta oportunidad, el operativo de testeo masivo se realizó en la Felicur. en la estrategia del Ministerio de Salud, que busca fortalecer el testeo de casos Covid-19. Por un lado, los equipos de la Seremi de Salud Maule, buscan pesquisar de acuerdo a los mapas de calor y por otro, se acudirá, a través de la Atención Primaria de Salud, a los adultos mayores o asistiendo a territorios más vulnerables, donde un caso positivo del virus puede provocar un brote de la enfermedad. “El testeo, la trazabilidad y el aislamiento deben estar estrechamente unidos. Sabemos que la Felicur es un centro de abastecimiento muy concurrido, por eso queremos incrementar la pesquisa, para su detección temprana, y así nuestro equipo de la seremi de Salud Maule, pue-

da hacer una trazabilidad oportuna y ofrecer una residencia sanitaria a la persona con un PCR positivo, si no cuentan con las condiciones mínimas para hacer un aislamiento efectivo”, puntualizó la seremi de Salud, Marlenne Durán, quien también se refirió a la estrategia de ir buscar a las personas a sectores donde hay más casos Covid-19 positivos e invitarlos a acudir a una Residencia Sanitaria si es que no cuentan con las condiciones para llevar la cuarentena en sus casas. Finalmente, las autoridades recordaron que estos testeos son gratuitos y que toda persona que necesite trasladarse a una Residencia Sanitaria debe llamar al número 800 726 666 para que se gestione su caso y traslado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.