08-02-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.601 | Lunes 8 de Febrero de 2021 | $ 300

EXPORTACIONES CHILENAS AUMENTARON 8,5% DURANTE ENERO DE 2021. | P14

BALANCE REGIONAL

Más de 41 mil maulinos ya han sido inoculados contra el Covid-19 Adultos mayores y grupos prioritarios. La región se ubica dentro de las primeras en el país con mayor cantidad de inmunizados, lo que deja un balance al cuarto día del proceso bastante positivo. | P5

EN CONSTITUCIÓN

Adultos mayores de Putú y Santa Olga llegaron a vacunarse. | P6 SUBPREFECTO GINO GUTIÉRREZ

Más de 160 sumarios sanitarios se cursaron en la provincia de Curicó Durante el fin de semana. Gobernador Roberto González dijo que a pesar de este número, se notó una

baja en la movilidad en las nueve comunas que estuvieron en Cuarentena sábado y domingo. | P20

LLAMADO A LA SOLIDARIDAD

Campaña #JuntosporAugusto Padece de Atrofia Muscular Espinal tipo 1. Los padres de este pequeño de 2 meses piden la ayuda de la comunidad, para comprar el medicamento que cuesta $1.600 millones. | P2 PLAN PASO A PASO AVANZA EN RÍO CLARO CON NUEVO CAMINO Y AGUA POTABLE. | P7

Alcalde de Sagrada Familia recibió al nuevo jefe de la PDI provincial. | P4


2 La Prensa Lunes 8 de Febrero de 2021

Actualidad

Sucede

Cuarentena no es capaz de frenar altos contagios en Talca

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Curicó, Constitución, Maule, Molina, Romeral, San Clemente, San Javier, Talca y Teno. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Colbún, Curepto, Empedrado, Hualañé, Licantén, Linares, Parral, Rauco, Río Claro, Sagrada Familia San Rafael y Vichuquén se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del sábado 26 de diciembre, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.

TALCA. La región registró siete nuevos fallecimientos y 400 contagios con Covid-19, de Augusto y su familia esperan la solidaridad y el cariño de las personas que puedan ayudar.

acuerdo al reporte diario de la Seremi de Salud.

CAMPAÑA PRETENDE SALVAR LA VIDA DEL PEQUEÑO AUGUSTO Llamado de sus padres. Este niño de apenas 2 meses de edad padece Atrofia Muscular Espinal Tipo 1, una extraña enfermedad degenerativa que afecta distintas funciones neuronales y psicomotoras,

Los casos corresponden a las comunas de Talca (109), Curicó (78), Linares (32), Constitución (25), Maule (21), Vichuquén (17), Parral (17), Empedrado (14), Molina (11), San

y que también, pone en juego su proyección de vida.

Clemente (10), Teno

F

(7), San Javier (6), Río

ernanda Muñoz y Arturo Barrios son los padres de Augusto, un pequeño de apenas 2 meses de vida que padece Atrofia Muscular Espinal Tipo 1, una enfermedad genética que es la más grave de su tipo. Según explican sus padres, “causa la muerte de las neuronas motoras, lo que conlleva que los músculos se comiencen a degenerar progresivamente y así no funcionar de manera correcto, provocando un daño en la musculatura respiratoria… eso genera un desenlace irreversible en su vida”. La familia, que vive en el sector de Santa Berta, en la comuna de Teno, ya perdió a su hija Maite, quien en su momento también fue diagnosticada con la misma enfermedad, quien falleció el 2018, cuando solo tenía 1 año y dos meses de vida, pues no pudo recibir el tratamiento. Los padres del pequeño han iniciado la campaña #JuntosporAugusto, para lograr los $1.600 millones que cuesta el medicamento Zolgensma. “Es primordial actuar rápido y generar los tratamientos necesarios para mitigar o controlar la progresividad de la enfermedad, debido a que el diagnóstico de nuestro Augusto le entrega una esperanza de vida no mayor a los 2 años”, explican sus papás.

Quienes quieran ser parte de esta cruzada solidaria, pueden hacer sus aportes a la cuenta del Banco Santander Nº 79187089; Cuenta Rut del Banco Estado Nº 186827651, a nombre de su mamá, Fernanda Muñoz, rut 18.682.765-1. Correo Electrónico: Fernanda.munoz.cabrera94@gmail. com FUERZA MUSCULAR La Atrofia Muscular (AME) es una enfermedad neuromuscular, de carácter genético, que se manifiesta por una pérdida progresiva de la fuerza muscular. Esto ocurre debido a la afectación de las neuronas motoras de la médula espinal, que hace que el impulso nervioso no se pueda transmitir correctamente a los músculos y que éstos se atrofien. Augusto padece AME tipo I, la cual se manifiesta durante los primeros meses de vida con síntomas y consecuencias tales como no levantar la cabeza, tener dificultades alimentarse, presentar debilidad general, incluidos los músculos respiratorios, presentar secreciones, lo que dificulta la respiración, sus extremidades inferiores adoptan típica postura “en ancas de rana” o “en libro abierto”, y falta de reacciones reflejas, entre otros temas asociados.

Claro (6), Curepto (5), Colbún (4), Yerbas Buenas (4), Longaví (4), Pencahue (4), Pelluhue (4), Romeral (3), San Rafael (3), Sagrada Familia (3), Rauco (2), Hualañé (2), Retiro (2), Pelarco (2), Cauquenes (2), Quirihue (1), Chanco (1), Rancagua (1). De ellos, 163 son asintomáticos. La mayor cantidad de casos activos está en Talca (564), Curicó

La familia ya perdió a su hija Maite, quien en su momento también fue diagnosticada con la misma enfermedad, quien falleció el 2018, cuando solo tenía 1 año y dos meses de vida.

(311), Linares (146), Constitución (132), y Maule (100). A la fecha han fallecido 739 personas.


Lunes 8 de Febrero de 2021 La Prensa 3


4 La Prensa Lunes 8 de Febrero de 2021

Crónica

Alcalde Martín Arriagada al recibir al nuevo jefe de la PDI de Curicó:

“Siempre es importante tener el apoyo y la presencia de la PDI para enfrentar estos temas” Visita protocolar. El jefe comunal indicó “hay un compromiso y una labor mutua -por ejemplo- en lo que se refiere al combate a flagelos como la drogadicción, combate en que lo importante es seguir avanzando en prevención”. SAGRADA FAMILIA. El alcalde de esta comuna, Martín Arriagada, recibió la visita protocolar del nuevo jefe provincial en Curicó de la Policía de Investigaciones (PDI), subprefecto Gino Gutiérrez, instancia en la que se acordó continuar con un trabajo preventivo y hacia la comunidad que desde años desarrolla el municipio local con apoyo de este organismo policial. Gutiérrez hace tan solo algunos días asumió la jefatura de la PDI en la provincia de Curicó -reemplazando en el cargo al exprefecto, Ricardo Castro- y quien anteriormente se desempeñaba como jefe de la Brigada de Homicidios (BH), lo que se complementa con años de servicios policiales y de investigación en dis-

querimientos que se van presentando y también efectuando una labor preventiva, lo que se agradece sin dudas”, dijo el alcalde al término del encuentro.

El nuevo jefe de la PDI de Curicó, sostuvo encuentro protocolar con alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada. tintas ciudades del país. “Para nosotros es muy importante seguir contando

con el apoyo y presencia de la Policía de Investigaciones de Curicó, que, si bien no cuenta

con una unidad estable en nuestra comuna, siempre están acudiendo ante los re-

APOYO Y PRESENCIA Martín Arriagada sostuvo que Sagrada Familia, Villa Prat y otros sectores de la comuna, por sus características como zonas rurales y cercanas al río han sido aprovechadas por grupos, para, por ejemplo, la producción de droga, específicamente marihuana. “Es un tema que nos preocupa, y por ello que siempre, es importante tener apoyo y presencia de la PDI para enfrentar estos temas”, agregó el jefe comunal. Arriagada destacó la disposición de la PDI para trabajar

estas materias junto al municipio: “desde siempre que hay un compromiso y de hecho una labor mutua, con nuestros departamentos, con la oficina de Seguridad pública, en lo que se refiere al combate a flagelos como la drogadicción, combate en que lo importante es seguir avanzando en prevención”, afirmó. En cuanto al encuentro con el nuevo jefe provincial de la PDI, Martín Arriagada, indicó “que se ha renovado este compromiso por ir realizando un trabajo conjunto, más aún en el actual escenario de emergencia sanitaria que vive el país, en que todo el apoyo es necesario y todo aporte bienvenido”, reiteró el jefe comunal de Sagrada Familia.

RECIBIRÁN APOYO DEL MUNICIPIO

Vecinos de Vista Hermosa indignados por cortes de luz CURICÓ. Su preocupación dio a conocer el alcalde Javier Muñoz, ante los constantes cortes de energía eléctrica que en forma habitual afecta a un importante número de familias del sector de Vista Hermosa Bajo, las que además de sufrir la pérdida de alimentos y enseres, viven en un constante peligro. Frente al tema, el jefe comunal tomó conocimiento de cada una de las problemáticas de los vecinos, y se reunió personalmente con los afectados, lo que le permitió constatar en terreno la veracidad de los hechos denunciados por los afectados, instancia en la que no descartó el inicio de acciones legales contra la empresa CGE por los graves daños causados.

“Hemos realizado un recorrido por el sector de Vista Hermosa Bajo, en el denominado Callejón Sur, donde las familias estuvieron muchos días sin energía eléctrica y donde estuvimos monitoreando junto a los vecinos y el servicio fue repuesto, pero con mucho retraso y con mucha demora”, dijo. Por lo anterior, es que el alcalde anunció dos líneas de trabajo junto a los vecinos: “primero vamos a hablar con la gente de la CGE ya que aquí hay una corrida de árboles grandes, que es la que habitualmente genera los cortes de energía e incluso hay varios álamos que se han cortado por los cables, ante lo cual se requiere una intervención por parte de esta empresa ya

lo que aquí se ha estado viviendo”, enfatizó el alcalde Javier Muñoz.

Alcalde de Curicó verificó en terreno los problemas de los vecinos por los continuos cortes de luz. que aquí hay muchos vecinos que han perdido enseres, alimentos, producto de esta problemática especialmente en los últimos días. Y por otro lado, nosotros vamos a apoyar a esta familias desde el punto

de vista legal, vamos a hacer las denuncias en el Sernac y vamos a llegar a los tribunales si es necesario, porque creemos que a los vecinos hay que acompañarlos a dar una pelea contra la CGE a raíz de todo

VECINOS En la oportunidad, una de las vecinas afectadas por los cortes de energía eléctrica, María Palma, señaló que el problema es algo muy frecuente, lamentando las pérdidas que tanto a ella como a su grupo familiar les ha causado. De la misma forma la angustiada jefa de hogar manifestó su preocupación por el latente peligro que significa la existencia de árboles añosos, los que cada día amenazan seriamente la integridad física de las personas como la estructura de las viviendas. “Aquí todas las semanas tenemos cortes de luz, la semana

que llovió yo perdí todos los alimentos que tenía y que eran alimentos para mis nietos y de mi esposo y más encima se me quemó un televisor. Somos de la tercera edad, esto es una vergüenza lo que están haciendo, se imagina, ahora quien nos va a responder, aparte que mi esposo gana una pensión de 130 mil pesos y es el único dinero con el cual contamos aquí en la casa, ya que aquí no hay nadie trabajando. Ahora si se nos cae un árbol arriba de la casa la va a destruir y quien nos va a responder, los niños juegan aquí afuera y se imagina que uno de esto árboles mata a un niño, la gente responsable donde está que no entiende”, señaló acongojada la vecina María Palma.


Crónica

Lunes 8 de Febrero de 2021 La Prensa 5

Balance regional

Más de 41 mil personas han sido inoculadas contra el Covid-19 en la Región del Maule “Ningún maulino quedará sin ser vacunado”, dijo el intendente. La región se ubica dentro de las primeras en el país con mayor cantidad de inmunizados, lo que deja un balance al cuarto día de vacunación bastante positivo. TALCA. Según el último informe sobre la vacunación masiva contra el Covid-19, más de 41 mil personas han sido inoculadas en los días que lleva el proceso de inmunización. A lo anterior, se suman 496 segundas dosis aplicadas al personal de salud. El balance, por parte de las autoridades, es positivo a la fecha y el intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto, aseguró que “ningún maulino quedará sin ser vacunado. Tenemos asegurado el proceso de inmunización contra el Covid para nues-

La Región del Maule se ubica en el cuarto lugar a nivel nacional, en inoculación de pacientes contra el Covid-19.

tros adultos mayores, funcionarios de salud y pacientes crónicos. Hemos trabajado para que todo se desarrolle en tiempo récord y de manera ordenada”. Asimismo, la región está dentro de las primeras cuatro a escala nacional, con mayor cantidad de inmunizados. El primer lugar lo ocupa la Metropolitana con más de 206 mil inoculaciones; el segundo, Biobío con más de 61 mil; Valparaíso con más de 57 mil y el Maule con más de 41 mil personas vacunadas. Existen 269 puntos habilitados para realizar el

procedimiento, de manera rápida, expedita y segura. CALENDARIO Durante esta semana, se continuará con la vacunación de adultos mayores, además se suman: personal con funciones esenciales en atención directa a la ciudadanía; personal de farmacias; personal de laboratorios; personal de Fuerzas de Orden y Seguridad, Fuerzas Armadas desplegadas en el plan de acción por Coronavirus y personal que desarrolla funciones críticas del Estado.

JUAN CASTRO DESTACÓ RÁPIDA ACCIÓN dEL GOBIERNO EN EL MAULE

Senador valora decreto de emergencia agrícola TALCA. El presidente de la comisión de Agricultura del Senado y senador por el Maule, Juan Castro, quien invitó a la ministra de Agricultura al Maule para que viera en terreno los daños provocados por el reciente sistema frontal, valoró el decreto de emergencia agrícola anunciado recientemente para la región.

La gestión del senador por el Maule, Juan Castro Prieto, fue señalada, por algunos agricultores, como fundamental para que la ministra pudiera confirmar en terreno el grave daño causado y que dejaron frutas, verduras y hortalizas dañadas, las que no servirán para poder comercializarlas y tampoco

para consumo alimenticio. “El Gobierno siempre realiza ayuda pareja, para cuando hay muchas personas afectadas, pero acá hay algunos que sufrieron mayor daño, por lo tanto para ellos hay que destinar más recursos, para que la ayuda sea mayor en estos casos”, argumentó el senador Castro.

Finalmente, el senador agradeció la visita de la ministra María Emilia Undurraga a la Región del Maule y la dejó invitada para que “siga pendiente de los agricultores, que lo han pasado mal y que vieron en cosas de horas como el esfuerzo de un año entero se vino abajo por las lluvias y granizos”.

El Presidente de la comisión de Agricultura del Senado, senador Juan Castro, valoró la rápida reacción del Gobierno.


6 La Prensa Lunes 8 de Febrero de 2021

Crónica

VILLA “NUEVA ESPERANZA” DE CHANCO

Autoridades y vecinos recorren obras de conjunto habitacional para familias rurales de zona costera Proyecto. Construcción de viviendas tienen 33% de avance y se espera entregarlas en diciembre de este año. CHANCO. Un 33% de avance

presenta el conjunto habitacional “Nueva Esperanza”, que es construido en esta comuna y que beneficiará a 60 familias. El seremi de Vivienda, Gonzalo Montero; el director (s) del Serviu, Aníbal Frías, y la alcaldesa de Chanco, Viviana Díaz, en compañía de dirigentes, realizaron una visita inspectiva a las obras de ejecución de las casas, que forman parte del programa de habitabilidad rural.

Las viviendas contarán con living-comedor, baño, cocina y dos dormitorios, más una ampliación de un tercer dormitorio. La villa, se espera sea entregada en diciembre de este año. El seremi Gonzalo Montero, señaló que “pese a los tiempos complejos producto de la pandemia sanitaria, las obras se han seguido ejecutando y nosotros hemos querido venir a certificar que todo sigue su curso en compañía de la alcaldesa y los dirigentes”.

EN CONSTITUCIÓN

Adultos mayores llegan a vacunarse a postas rurales de Putú y Santa Olga

Por su parte, el director (s) de Serviu, Aníbal Frías, junto con destacar la ejecución de la obra, indicó que “la edificación de este nuevo conjunto habitacional en la comuna costera, demandará una inversión sectorial del orden de las 80 mil 604 Unidades de Fomento, lo que equivale a 2 mil 248 millones de pesos. Las nuevas viviendas son de un alto estándar de calidad”, comentó. VECINOS En tanto, Elías Díaz, presidente del comité habitacional, comentó que “estamos muy contentos porque los trabajos avanzan y uno se

emociona siempre tal cual ocurrió cuando se iniciaron las obras, porque nos costó mucho y agradecemos a la alcaldesa, ya que, sin su incondicional, apoyo no hubiésemos logrado los objetivos que hoy estamos disfrutando”, señaló. La jefa comunal de Chanco, Viviana Díaz, también compartió la alegría de las familias, resaltando que “siempre será motivo de alegría recibir soluciones habitacionales para nuestros vecinos de la comuna, quienes ven mejorada de manera significativa su calidad de vida”. Montero recordó los trabajos de mejoramiento de vías ur-

El alcalde y el seremi de Gobierno, dialogaron con personas que llegaron a vacunarse a las postas de Putú y Santa Olga.

banas ejecutados en esta comuna, ello en el marco del convenio suscrito con el Gobierno Regional, con una inversión del orden de 169 millones de pesos. Asimismo, anunció que actualmente se encuentra en etapa de diseño el proyecto de construcción del paseo semi peatonal “Pedro

Pinochet”. “Ya se hizo la etapa 1 y la etapa 2 de arquitectura se encuentra en proceso de revisión en el Consejo de Monumentos Nacionales, por ser Chanco una zona típica. Se espera cubrir todo el año 2021 con el proceso de diseño. Se trata de un proyecto Minvu de espacios públicos”, puntualizó.

Carabineros realizó relevo de avanzadas fronterizas

Fotonoticia

LINARES. El jefe de la VII Zona de Carabineros “Maule”, general Fernando Lobos, participó en el relevo de personal que se desempeña en las avanzadas fronterizas de Carrizales, El Dial y El Peumo, ubicadas en la zona cordillerana de esta provincia. La instalación de las avanzadas tiene como objetivo resguardar la seguridad de los hitos fronterizos, los traslados de arrieros, además de los patrullajes montados por el sector.

CONSTITUCIÓN. El alcalde Carlos Valenzuela, junto al seremi de

Gobierno, Jorge Guzmán, visitó las postas rurales de Putú y Santa Olga, para conocer el proceso de vacunación contra el Covid-19. “Que todos nuestros adultos mayores se vacunen. La vacunación es una estrategia de salud pública, pero también social. Si bien es un acto personal, tiene un efecto sobre el colectivo y eso es fundamental. Por lo tanto, como comuna y sociedad, estamos ante un desafío muy grande, que será exitoso en la medida que contemos con el compromiso de la población”, resaltó el jefe comunal. De acuerdo a la programación establecida por el Cesfam “Constitución”, durante esta semana continuará la inoculación a adultos mayores. Hoy corresponde a personas de 80 a 89 años; desde mañana y hasta el viernes, a pacientes de 70 a 79 años. La base de vacunación diaria corresponde a un mínimo de 320 dosis.

Las nuevas viviendas son parte del programa de habitabilidad rural, que ejecuta el Minvu en la comuna de Chanco.

Senda ofrece programa Trabajar con Calidad de Vida TALCA. Hasta el 15 de marzo estarán abiertas las postulaciones para aquellas empresas o servicios públicos interesados en implementar el programa “Trabajar con Calidad de Vida”, que ofrece el Senda. “Se trata de una herramienta para la prevención del consumo de drogas y alcohol en espacios laborales, que contribuye a mejorar la calidad de vida y desarrollar una cultura preventiva dentro de la orga-

nización”, explicó el director regional, Mario Fuenzalida. Los objetivos son desarrollar una cultura preventiva que contribuya al bienestar de los trabajadores y trabajadoras, capaz de fortalecer ambientes laborales promotores de redes de cuidado y protección frente al consumo de alcohol y otras drogas; capacitar en habilidades preventivas a un equipo de la organización, responsable de liderar la implementa-

ción del programa; brindar asesoría técnica para el desarrollo de una política preventiva y un plan de acción que contribuya a mejorar la Calidad de Vida Laboral, entre otros. A través de la implementación de este programa, se espera que la organización sea capaz de desarrollar una política de prevención del consumo de drogas y alcohol, que incorpore aspectos normativos y de

calidad de vida laboral, con miras a instalar una cultura preventiva; establecer pautas de acción para aquellos trabajadores y/o trabajadoras que presenten un consumo problemático y requieran tratamiento. El formulario de postulación está habilitado en el portal https://www.senda.gob.cl/ inscripcion-trabaja-con-calidad-de-vida-grandes-y-medianas-empresas/.


Crónica

Lunes 8 de Febrero de 2021 La Prensa 7

REACTIVACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Plan Paso a Paso avanza con nuevo camino y agua potable para Río Claro “Chile se Recupera”. Autoridades ponen primera piedra de camino rural en Santa Águeda, comuna de Río Claro, e inauguran ampliación de sistema sanitario. RÍO CLARO. El plan de reactivación para enfrentar la crisis económica por la pandemia, denominado “Paso a Paso, Chile Se Recupera”, avanza en la Región del Maule con la inauguración del proyecto de ampliación del sistema sanitario y la pavimentación de la ruta K-219, que genera mano de obra local y regional y beneficia a los vecinos del sector Santa Águeda, ubicado al norte de la comuna de Río Claro. El proyecto de agua potable, permitirá generar 50 nuevos arranques, lo que significa que igual número de

familias del sector, podrán contar con suministro seguro y de calidad en sus casas. La iniciativa contempla la mantención del sondaje, un estanque elevado e interconexiones hidráulicas del sistema de captación, además de una extensión de red de distribución de 5.000 metros aproximadamente. El Intendente Juan Eduardo Prieto, dijo estar “muy contento por estas familias de la población Santa Águeda, quienes llevan muchos años luchando por tener agua y un camino asfaltado y este

es un reconocimiento al trabajo que hacen las organizaciones vecinales. Con estas obras vamos a generar trabajo por mucho tiempo”. La inversión, en el sistema de agua potable rural, para los habitantes de Santa Águeda, asciende a los 120 millones de pesos. CAMINO BÁSICO A esta noticia, se sumó el hito de la primera piedra del camino básico, que permitirá la conservación de la ruta K-219, desde el kilómetro 0 al 4 y la ruta SK-477 con una extensión de 3,7 Kms,

Estas obras han permitido reactivar la economía, generando trabajos directos y de manera inmediata, en las zonas mas complicadas.

llegando a una inversión superior a los 868 millones de pesos. El seremi del MOP, Francisco Durán, dijo al res-

INICIATIVA DE LA UTALCA

Laboratorio al aire libre fortalece formación de estudiantes TALCA. Jardín Frutal Docente

(JFD), así se denomina el laboratorio al aire libre que dispone la Universidad de Talca y que fortalece la formación en fruticultura y vitivinicultura, de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias. La instalación, que fue diseñada e implementada por el Centro de Pomáceas junto al Centro Tecnológico de la Vid y el Vino de la institución, cuenta con más de 12 especies frutales y equipos de básicos y de alta tecnología, para que los estudiantes puedan observar y cuantificar el desarrollo de las plantas y sus frutas. El director del Centro de Pomáceas, José Antonio Yuri, destacó la relevancia de este espacio para la complementación de los conocimientos técnicos de los estudiantes, especialmente en el ámbito de la fruticultura, considerada una de las disciplinas más relevantes de la UTalca

La iniciativa busca potenciar el aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias. en el contexto nacional e internacional. “El jardín está equipado con dendrómetros, que son aparatos que miden cómo va creciendo la fruta y computariza los resultados en forma continua. Se instalaron además cámaras fotográficas que van registrando cómo la planta se va desarrollando. También, se incorporaron tubos de policarbonato para el rizómetro, equipo que escanea el creci-

miento de las raíces. Todos ellos permiten complementar y potenciar cerca de una docena de cátedras de la Escuela de Agronomía”, comentó. Entre las cátedras que utilizarán la instalación figuran, Fruticultura, Viticultura, Frutales de Hoja Caduca, Sanidad Vegetal, Suelo y Riego. El jardín está ubicado en el Campus Talca, a un costado del Arboretrum. Cuenta con espe-

cies frutales como manzano, perales, ciruelos, durazneros, kiwi, frambuesos, arándanos, cítricos y olivos. El académico añadió que la ventaja de este laboratorio al aire libre es que “se minimizan los esfuerzos logísticos, pues el huerto más cercano lo tenemos a más de 35 kilómetros y con este espacio los estudiantes lo tendrán a unos pocos pasos para hacer sus actividades prácticas”.

pecto: “Estamos en un período muy especial, con un rol de reactivación fundamental para poder dar empleo a hombres y mujeres, que representan apoyo a cientos de familias que hoy están pasando por dificultades. El Ministerio de Obras Públicas en la Región del Maule tuvo en 2020 la mejor ejecución presupuestaria a nivel nacional, hecho destacado por el Ministerio y para este año, con el plan de reactivación, triplicaremos

la inversión con proyectos principalmente que benefician al mundo rural”. Tanto el Gobierno del Maule, como el Ministerio de Obras Públicas, se encuentran abocados a enfrentar los desafíos de la pandemia, desarrollando el plan “Paso a Paso, Chile Se Recupera”, que permitirá absorber mano de obra y beneficiar a las comunidades de las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes.

SEC formula cargos a CGE por prolongados cortes de luz TALCA. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, formuló cargos contra la empresa CGE, por su eventual responsabilidad en los prolongados cortes de luz que afectaron a la región, durante el último fin de semana de enero. Adicionalmente, se le formularon cargos por incumplir estándares, en cuanto a la atención de los llamados telefónicos de sus clientes, los que se encuentran establecidos en la Norma Técnica de Calidad de Servicio de las empresas distribuidoras eléctricas. De acuerdo con cifras de la SEC, durante el evento, se registró un momento peak

de 181 mil hogares sin suministro eléctrico, esto entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos, en algunos casos, las interrupciones se prolongaron por más de 72 horas. La información fue confirmada por el director regional de la SEC, Francisco Valdebenito: “la empresa fue informada e instruida oportunamente, antes del evento climático, para que adoptara todas las medidas. Sin embargo, hemos constatado que sus planes fueron inadecuados, pues no le permitieron reponer el servicio dentro de los estándares que contempla la normativa”.


Tribuna

8 La Prensa Lunes 8 de Febrero de 2021

Poder inmobiliario al acecho El principio del fin: Inoculación del patrimonio territorial de la esperanza La larga pandemia por Covid-19 ha instalado la preocupación por una pronta reactivación económica en nuestro país. Y en este relato de la reactivación se ha puesto en el centro al sector de la construcción e inmobiliario. Desde la industria, han señalado a la prensa que están buscando agilizar las “burocracias” que se han ido instalando para el desarrollo de proyectos, que implican una construcción importante y que apalancan empleos directos e indirectos. De lograr mayor “agilidad” en los procesos han prometido sumar cerca de 116.000 puestos de trabajo. Lamentablemente, en algunas ocasiones, las denominadas “burocracias” no son más que los procesos establecidos de cumplimiento de los planos reguladores, considerando el impacto de nuevas construcciones, sobre todo de gran altura y densidad, en el territorio. Conocidos por todos es el caso de los llamados discriminadamente “guetos verticales” en la comuna de Estación Central, donde el hacinamiento se hizo evidente y casi insoportable en la larga cuarentena y la prácticamente nula distancia social. Hace menos de una década el poder económico, personificado en las inmobiliarias, instalaba sin mayores problemas sus reglas en los territorios, teniendo incluso a los municipios como principados y como aliados para delimitar zonas

de sacrificio patrimonial, que muchas veces resultó en la pérdida de conjuntos habitacionales característicos de un Santiago que ya se fue. Con la pandemia esta tensión territorial – entre el poder que define sus reglas y la ciudadanía - no se ha ido, sino que se ha mantenido contenida, por la imposibilidad del encuentro social. Sin embargo, ello no ha significado que las inmobiliarias no hayan podido seguir gestionando sus proyectos con los municipios, los cuales hoy cuentan con planos reguladores más estrictos que en el pasado, producto en gran parte de la presión ejercida por comunidades y vecinos, en distintos puntos de las grandes urbes de Chile, para proteger sus territorios. Este proceso, por ejemplo, se está produciendo en un sector tradicional de clase media en la comuna de Macul, la Villa Santa Carolina. Constituida en su mayoría por casas de un piso de la segunda parte los años 60, tiempos de convicción por la promoción social y el mejoramiento de las condiciones de vida y participación ciudadana, este conjunto habitacional donde han vivido familias por generaciones se ha convertido en testigo de un estilo de vida en retirada, con terrenos amplios, plazas y jardines de uso común, propio de la vida de barrio. Delimitada por el eje de las calles Rodrigo de Araya y Marathon, la Villa Santa Carolina hoy

José Albuccó Académico Universidad Católica Silva Henríquez Creador del blog Patrimonio y Arte

se encuentra amenazada por el avance inmobiliario, organizando a sus vecinos para evitar ser convertida en una zona más de sacrificio urbano. Sin duda, que el estallido social y el proceso constituyente ha demostrado que el poder y su asimetría que han impuesto algunos desde sus privilegios, debe moverse desde nuevos paradigmas, pero sobre todo por el objetivo del bien común. Frente a una ciudadanía mucho más empoderada y que demanda calidad de vida en todos los ámbitos, por lo que, una vez finalizada la pandemia, será necesario que estos movimientos y sus reglas se rearticulen para lograr el necesario equilibrio, entre reactivación económica y conversación del patrimonio territorial en constante sacrificio.

“Tengo 90 años y quizás pocos más me quedan por vivir, pero quiero disfrutarlos. Quiero abrazar a mis hijos, compartir con mis nietos y disfrutar mi vida”. Esas fueron las palabras de doña Ernestina, al momento de ser la primera adulto mayor en ser vacunada el miércoles 3 de febrero en la comuna de Constitución. Escuchar este relato y presenciar este momento histórico, lleva a la emoción, se aprieta el pecho, motiva y nos hace sentir orgullosos. Comprendemos así que este es un tremendo desafío que tenemos por delante. Once meses antes, nos enterábamos del primer caso de Covid-19 en Chile, precisamente en nuestra Región del Maule. Eran días de incertidumbre, preocupación y miedo. En ese entonces, al no existir un tratamiento para esta pandemia, el objetivo fue dotar a Chile y al Maule, de un sistema de salud robusto que permitiera que ningún compatriota se viera falto de atención en materia de salud y la eventual cama crítica que pudiera necesitar si se complicase. Ese fue el objetivo, que con mucho esfuerzo y compromiso, principalmente de los equipos y trabajadores de la salud, hasta la fecha se ha cumplido. Ahora, las prioridades no cambian, pero contamos con una vacuna certificada por organismos de salud tanto nacional como internacionales. Debemos de manera ordenada, segura y responsable, desarrollar un proceso de inoculación gratuita y voluntaria, para nuestro país, priorizando a nuestra población de riesgo, a los adultos mayores, funcionarios de salud y aquellos que han desarrollado y seguirán desarrollando labores esen-

Jorge Guzmán Seremi de Gobierno Región del Maule

ciales para Chile. Es también el momento de sentir un profundo orgullo por Chile, por la capacidad de confiar y trabajar unidos, sin color o tendencia política. Todo esto en miras de un solo objetivo, la salud de nuestros compatriotas. Destacar el trabajo serio y responsable que se inició antes del primer caso en Chile, para garantizar la llegada de ventiladores mecánicos cuando escaseaban en el mundo y tener la capacidad, en el mes de mayo del año 2020, de celebrar convenios comerciales con los principales laboratorios del mundo, para hoy ser líderes en Latinoamérica en el proceso de vacunación. Lo anterior, no significa bajar los brazos o dejar de cuidarnos, es una luz de esperanza, que nos trae optimismo y fe para el futuro y que reafirma que debemos seguir unidos para iniciar el principio del fin, de esta triste y agobiante pesadilla, que recordaremos por siempre, y de la que, sin lugar a dudas, sacaremos buenas y malas conclusiones.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

25 Grados 15 Grados

Cubierto

FARMACIAs DE TURNO cruz verde Peña Nº 898

JACQUELINE

O´Higgins Nº 828

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO

precio del dólar

$ 740

DR. SIMI

SANTO DEL DÍA

7 8 9

Febrero Febrero Febrero

$ 29.143,44 $ 29.146,26 $ 29.149,08

FEBRERO $ 51.333 I.P.C.

DICIEMBRE 0,3 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Lunes 8 de Febrero de 2021 La Prensa 9

El drama de los inmigrantes Desde hace varias semanas que hemos estado recibiendo noticias muy preocupantes desde el norte de Chile, con una crisis humanitaria tal vez nunca antes vista en nuestro país. Pues son miles de personas, principalmente provenientes desde Venezuela, los que han ingresado de forma ilegal a territorio chileno. Familias enteras que dejaron su país de origen en busca de mejores oportunidades y calidad de vida, pues, según sus mismas palabras: “En Venezuela no tenemos trabajo, no tenemos qué comer; nuestra gente se muere porque no existen los antibióticos”. Nos referimos a lo que está pasando en Colchane, comuna ubicada en la Región de Tarapacá, que por esos días vive una crisis migratoria sin precedentes, que se agudizó tras la muerte de dos inmigrantes -un venezolano y una colombiana- en la madrugada del miércoles recién pasado. La frontera que divide a Colchane de Pisiga, en Bolivia, es una zona que se encuentra a más de 3.600 de altitud y donde no es raro que los termómetros caigan a cero en esta época del año. Pero ni las temperaturas extremas ni mucho menos la pandemia de Covid-19 han detenido el flujo de inmigrantes, que en su mayoría proviene de Venezuela.

Tecnología para la producción de vivienda social

El alcalde de la comuna aseguró que actualmente son más de 1.800 personas las que han llegado a ese territorio, lo que ha producido un colapso sin precedentes, pues la localidad nortina no cuenta con las infraestructura para acoger a esa cantidad de personas. Muchas de estas personas aseguran que tienen amigos o familiares en otras ciudades del país y solo quieren la oportunidad de llegar a esos lugares, para poder conseguir trabajo y comenzar una nueva vida. Esto no es un problema solo de Chile, pues también hemos visto cómo los ciudadanos de Guatemala avanzan hacia Estados Unidos, y lo mismo pasa con muchos inmigrantes que quieren ingresar a países de la Unión Europea. Este es un asunto que se debería tratar a nivel internacional, pues son personas, muchos niños, adultos mayores, mujeres embarazadas, quienes simplemente no pueden seguir viviendo en condiciones infrahumanas por las malas decisiones de los gobiernos de sus países de origen, y necesitan de la solidaridad de la comunidad internacional. Y no hagamos distinciones ahora, por favor, pues Chile recibió a miles de inmigrantes italianos, españoles, alemanes, que tampoco llegaron con muchos planes, pero sí con muchos sueños y finalmente han sido un gran aporte a la patria.

Los florentinos y el encuentro de dos mundos – 1288

Filippo Mazzei – CCLVI

Rodrigo Eduardo Ibarra Gaona Co-Fundador de Estudio de Arquitectura Vertikal

El tema de la vivienda social ha planteado una serie de propuestas en materias de producción, materiales, diseño, procesos de gestión y tecnologías. Todo lo anterior ha abierto una periódica discusión pública sobre la necesidad de innovar, cayendo muchas veces en la especulación inconducente. Aun así, las diferentes opiniones expresadas públicamente, con referencia a la tecnología vinculada a la producción de la vivienda social, traen consigo consideraciones que emite un espesor de conocimientos importante. Gran parte de quienes estamos vinculados a la producción, ya sea gremios del área de la construcción, estudios de arquitectura o universidades, venimos transitando en un proceso de investigación, experimentación, e innovación tecnológica que transforme los materiales para producir en objetos o artefactos constructivos. Si bien, hay un escenario actual que se muestra favorable a los cambios cualitativos de la construcción y la

implementación de nuevas tecnologías para satisfacer la demanda de la vivienda social, existe un grupo no menor ya posicionado y comprometido con los modelos tradicionales, reaccionando con cuestionamientos inconducentes, fundados en preconceptos, temores o desinformación. Desde ese posicionamiento, el análisis crítico no resulta constructivo, ya que se le atribuye a las nuevas tecnologías limitaciones que impiden la densificación urbana al no poderse construir en altura y dar como resultado modelos de vivienda con antejardín. Esa concepción finalmente no se corresponde a la realidad constatada porque, a excepción de aquellas construcciones realizadas con contenedores, el resto suelen ser producidas en totalidad en talleres y lo restante pasa a ser tipos de componentes con ciertas complejidades que permiten mayor eficiencia y racionalidad de los cerramientos. Todo esto es sin desconocer los desafíos y problemas que

trae la tecnología para la vivienda social, tales como la disponibilidad y accesibilidad a ciertos recursos y materiales; la mantención de lo construido con estas tecnologías, la formación y capacitación necesaria para el uso apropiado y el diseño de una estrategia de participación y apropiación comunitaria diferente del que ya conocemos. En definitiva, si se dominaran las tecnologías constructivas es posible densificar construyendo en altura, obtener mayor velocidad de ejecución, ya que los tiempos que miden la necesidad de la vivienda y la accesibilidad de la misma resultan relevantes, se incorporan materiales amigables con el medio ambiente, mejora las condiciones de trabajo, salud y seguridad mediante la incorporación de nuevos procedimientos, supeditando la creación y elaboración de manuales y bancos de datos, emergiendo habilidades constructivas que sugieren nuevas formas de organización e interacción.

Por José Blanco J.

“No me excusaré, Amadísimo Príncipe, por la franqueza del decir, y la naturalidad del estilo, porque me ha parecido ver que os place la verdad desnuda, sin ribetes, y sin oropel. Mi respeto por vuestra Persona y por vuestras grandes y singulares virtudes, no puede ser mayor; pero existe en el corazón, como existiría en los hechos teniendo la oportunidad de ello, y no en la insignificante ampulosidad de palabras y de frases. “Permitid, por lo tanto, que postrado a vuestros pies con el más humilde obsequio tenga el honor de subscribirme etc.”. La correspondencia prosiguió con otra carta “Al Granduque de Toscana”, escrita en Agosto de 1781 y firmada probablemente en Firenze: “F[ilippo] M[azzei], humildísimo Siervo de V[uestra] A[lteza] R[eal], esperados algunos folios que últimamente le llegaron de América, cree deberse prevalecer nuevamente de la libertad tan graciosamente concedídale, y rogando la R[eal] A[lteza] V[uestra] de examinar el

presente incluido folio suyo con su acostumbrada Benignidad, Le transmite también la traducción francesa de otro escrito del Dr. Franklin, sobre un sujeto análogo al contenido de éste. “Se presentará al Escribiente a la Audiencia pública para demandar, o la gracia de ser escuchado, o el permiso de escribir sobre las materias muy difusamente para poderse explicar bien. Él espera que V.A.R. le hará justicia, no solo en prestarle entera fe, donde se trate de cosas de hecho, pero respecto aún a su máximo cuidado en distinguir (por cuanto le permite su inteligencia) los varios grados de probabilidad en las cosas no absolutamente ciertas. “La independencia de América puede considerarse tan estable cuanto cualquier otra cosa no sujeta a cambio sin eventos verdaderamente extraordinarios. Sus recursos son inmensos y aquéllas de la Virginia infinitamente mayores a aquéllas de todo otro Estado. El comercio directo que ha tenido hasta ahora la Toscana con Inglaterra ha sido pasivo; el que puede

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

tenerse con la América será todo activo. El escribiente abrazó a la comisión con sumo placer por varios motivos; pero uno grande fue la esperanza de poder contribuir a procurar los medios de hacer sentir pronto con eficacia sorprendente los efectos de los buenos y sabios reglamentos, que por la prosperidad de sus Estados ha hecho y va haciendo V.A.R. Podría queriendo tratarse con los Estados Unidos, pero el escribiente por varias razones aconsejaría preferir por ahora la sola Virginia. El deseo del bien común, y la certeza en que reposa de ganarse por este medio siempre la más válida y tan ardientemente anhelada Benevolencia de V.A.R., unidamente al consuelo de hacerse benemérito de dos Países, que le son igualmente queridos, fuerzan al escribiente a suplicar con los más vivos sentimientos de corazón a V.A.R. a querer considerar como cosa de no poca importancia la oportunidad de asegurarse con vínculos indisolubles la estima y la amistad de un Pueblo, que evalúa de sumo grado la gratitud”.


10 La Prensa Lunes 8 de Febrero de 2021

Deporte

ACTIVIDADES EN LA AGENDA 2021

Acuerdan apoyo para los deportistas no olímpicos Respaldo. Autoridades del Mindep e IND se reunieron durante la semana, para conocer factibilidades de apoyo a sus proyectos. SANTIAGO. El ministro (s) del Deporte, Andrés Otero Klein, en conjunto con la directora del Instituto Nacional de Deportes, Sofía Rengifo, tuvieron recientemente una semana recargada de reuniones que tenían como objetivo planificar, junto a los deportistas y sus preparadores que no pertenecen al ciclo olímpico, los proyectos y su financiamiento para este 2021. TAEKWONDISTA La primera reunión de la semana se realizó con Javier Bórquez, entrenador de la parataekwondista Paloma Martínez. Tras analizar y ver factibilidades de apoyo, se acordó el financiamiento para la participación de Paloma en el Mundial de este año en China, el Panamericano de la especialidad en Costa Rica y otro torneo en México. NADADORA Posteriormente, y de manera virtual, la nadadora en aguas gélidas Bárbara Hernández, se reunió con las autoridades del Mindep e IND con el mismo propósito ver el financiamiento de sus presentaciones durante el presente año. Esta conversación fue pocas horas después que la “Sirena de Hielo” fuera proclamada como la mujer del año en su disciplina, honor

Mundo de Rally en Portugal.

El ministro (s) del Deporte, Andrés Otero Klein, la directora nacional IND, Sofía Rengifo y Tomás de Gavardo.

que espera repetir en el 2021 con el apoyo del Mindep y el IND. Por lo que se puede apreciar la nadadora Bárbara Hernández, tiene un 2021 muy movido: se le viene la Winter Swimming Cup en Polonia, la Winter Swimming Cup en Letonia, el Cruce del Canal de Molokai, y el Cruce entre Irlanda y Escocia. También, seguirá preparándose para su gran sueño de 2022, que es nadar en la Antártica chilena. MOTOCICLISTA También y de manera presen-

“Los deportes que no están dentro del ciclo olímpico, cumplen una función muy importante en el desarrollo deportivo de nuestro país”. cial, Tomás de Gavardo tuvo buenas noticias con respecto al financiamiento de sus proyectos deportivos de 2021. El piloto de Rally Cross Country de excelente participación en la

pasada Copa Mundial FIM, tendrá como grandes pruebas el Rally de Marruecos en marzo próximo, la África Race entre Montecarlo y Dakar en diciembre, además de la Copa del

SATISFACCIÓN El ministro (s) del Deporte, Andrés Otero Klein, tras conocer el panorama, comentó estar muy satisfecho por este acercamiento con las máximas figuras del deporte no olímpico. “Ha sido una semana muy provechosa para escuchar a nuestros deportistas, que necesitan claridad y financiamiento para sus planes y desafíos 2021. Hemos trabajado directamente por Paloma, por Bárbara y por Tomás, así como lo hacemos por todos quienes representan a Chile. Estamos convencidos de que será un año de muy buenos logros deportivos, tanto a nivel olímpico como en otras competiciones”, afirmó el ministro (s) Otero. IMPORTANTES En tanto, la directora nacional del IND, Sofía Rengifo, añadió que “los deportes que no están dentro del ciclo olímpico, cumplen una función muy importante en el desarrollo deportivo de nuestro país. La representación de nuestros deportistas en estas competencias nos posiciona y nos ayuda a crecer de manera transversal, generando impacto y reconocimiento”, reiteró.

DE LA ESCUELA DE BOXEO

Tres curicanos en la Preselección de boxeo CURICÓ. La Federación Chilena de Boxeo (Fechibo) que preside el iquiqueño, Robinson Villarroel, envió convocatoria a la Asociación de Boxeo de Curicó y Escuela de Boxeo Daniel “Curicó” Canales, para que tres de sus mejores púgiles se integren a la preselección nacional. El excampeón de Chile de peso mosca, Daniel Canales Barros, como entrenador de estos púgiles se manifestó feliz con diario La Prensa. “Estamos muy contentos en nuestra escuela de boxeo, por-

Cristopher Valenzuela (izquierda) una de las promesas curicanas.

que nos comunicaron de la Federación Chilena de Boxeo que hay tres preseleccionados

de Curicó, nominados para que se integren a los entrenamientos con miras a los Juegos

Bolivarianos y Santiago 2023, Denisse Bravo, Cristopher Valenzuela y Diego Mandiola, ya hay dos entrenando en el gimnasio de la Fechibo y el otro se tiene que integrar a partir del 20 de febrero. Así que estamos muy satisfechos del trabajo que hacemos acá en Curicó, eso habla muy bien de esta tierra que como se sabe ha tenido grandes boxeadores en el pasado y hoy pese a la pandemia el deporte del boxeo curicano sigue dando frutos al país. Feliz como entrenador, aprovecho de agradecer al alcalde Javier

Muñoz por el apoyo que siempre nos está entregando, a través de la Corporación de Deportes junto a su gerente Fabián Torres, ojalá podamos retornar pronto a los entrenamientos presenciales, el año pasado prácticamente no pudimos volver al gimnasio por la pandemia, por lo que esperamos que pronto todo vuelva a la normalidad aunque será difícil pero nada es imposible, reiterando la mejor de las suertes para nuestros púgiles que entrenan en Santiago”, resaltó Canales.

Las azules y el “Chago” a la Copa Libertadores Las ‘Leonas’ se quedaron con el segundo cupo para la Copa Libertadores Femenina 2021 y acompañarán a Santiago Morning a la competición que comienza el próximo 5 de marzo en Argentina. Daniela Zamora y Bárbara Sánchez fueron las autoras de los goles que le permitieron a la ‘U’ de Chile imponerse 2-1 a Colo Colo. El certamen continental comienza el 5 de marzo y finaliza el 21 del mismo mes. 16 equipos en total clasificados y participarán elencos como River Plate, Boca Juniors, Corinthians, América de Cali, Peñarol, entre otros.

El VAR para los grandes… Nuevamente una jugada polémica pone en duda la tecnología puesta al servicio del mercado de goles. TNT Sports transmitió el duelo entre Deportes Iquique y Colo Colo, la noche del sábado, ambos equipos en la zona baja del campeonato Plan Vital 2020. Si bien el triunfo de los albos fue polémico en el anterior partido contra Coquimbo por un gol fuera de juego, lo que pasó en el epílogo entre los “Dragones celestes” y albos, nuevamente pone en duda la credibilidad del VAR. El “off side” que nos muestra la tecnología contradice al ojo humano, la bandera arriba del guarda línea, pero el VAR pudo legitimar el gol de Guido Mainero que fue un rayo en el anticipo contra los defensores albos, atónitos por la rapidez y luego el “four” al instante impuesto como una escena dramática del uruguayo Maximiliano Falcón que el árbitro no se compró. Gol de Iquique invalidado.


Deporte

Lunes 8 de Febrero de 2021 LA PRENSA 11

CURICÓ UNIDO CIERRA SU TEMPORADA 2020

ESTA SEMANA SE DEFINE CÓMO SERÁN RECORDADOS Opinión. En dos partidos ante duros rivales como la Universidad de Chile y Unión La Calera, el plantel curicano definirá si quedarán en lo alto de la historia del club, clasificando a una copa internacional o bien serán recordados por el descenso o el riesgo de caer de división. El rendimiento va en picada, aunque este grupo con más garra que fútbol, tal vez algo tenga que decir. La primera final es este miércoles ante la ‘U’. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. La peor racha de la

temporada vive Curicó Unido. Seis partidos sin poder celebrar, con solo un empate y cinco derrotas a cuestas, descendiendo de manera brusca en ambas tablas de posiciones e hipotecando sus opciones de clasificar a copas y de permanencia en Primera. Pero se viene la semana final del campeonato, con duros partidos el miércoles ante la Universidad de Chile y el fin de semana frente a La Calera, tras lo que se definirá en qué capítulo de la historia quedará este grupo de jugadores: en lo alto con el boleto para jugar la copa Sudamericana o con la cabeza gacha, debiendo enfrentar y sufrir una llave por la permanencia para seguir en Primera. NEGRO PASAR Tras la renuncia inesperada de Nicolás Larcamón para volar a dirigir al Puebla mexicano en noviembre pasado, y luego del partido liderado por Damián Muñoz donde el Curi venció a Colo Colo en el

Esta semana se define si hay clasificación a copas o riesgo de caer a la Primera B.

Monumental, Martín Palermo tomó al equipo en el 4to lugar de la tabla general, en zona de clasificación a Copa Libertadores y en el 6to lugar de la tabla ponderada, lejos del riesgo del descenso. Desde aquello, y transcurri-

das 12 fechas en casi dos meses, actualmente el equipo ya no está en el grupo de los ocho mejores que jugará torneos internacionales y está 16° en la tabla de promedios. Descensos en caída libre de este Curicó Unido que tras el

arribo del multigoleador trasandino registra dos victorias, dos empates y ocho derrotas, ocho puntos de 36 posibles, 14 goles a favor y 23 en contra, con un pobre 22% de rendimiento. Sin embargo, pese a este ma-

A LOS 70 AÑOS

Se apagó la estrella de Mario ‘Gato’ Osbén SANTIAGO. Un infarto se llevó a uno de los arqueros chilenos más importantes del Siglo XX, y el mejor durante casi una década, Mario “Gato” Osbén Méndez, a la edad de 70 años, multicampeón, mundialista y figura del fútbol profesional chileno. Osbén, apodado ‘Gato’ por sus reflejos felinos, sufrió un infarto en su vivienda en la comuna de Chiguayante en la Región del Biobío. Ahí nació y ahí regresó luego de una exitosa carrera como profesional, que se extendió durante dos décadas. Siempre con bigote y la gorra bien puesta, inició su carrera en Deportes Concepción. Luego siguió en Ñublense y Lota, antes de emigrar a Santiago. En Unión Española

Mario “Gato” Osbén.

cosechó su primer título en 1977, temporada en la que ya era considerado el mejor ar-

quero del país y se mantuvo así hasta 1981. Los trofeos siguieron durante

su etapa en Colo Colo, donde obtuvo dos títulos nacionales entre 1980 y 1985. Obtendría dos más en Cobreloa entre 1986 y 1992. En el medio, los reconocimientos no pararon, se transformó en ídolo sin importar las camisetas, y defendió el arco de la Roja largos años. En la selección chilena dejó huella. Fue figura y subcampeón en la Copa América de 1979, registro que repetiría en 1987. Además, dejó su valla invicta en la ruta rumbo al Mundial de España de 1982, mérito que le permitieron disputar los tres compromisos de Chile en la cita. La ANFP y el fútbol chileno envían su apoyo y cariño a familiares y cercanos de Mario Osbén, en este momento de tristeza.

gro desempeño, al equipo le restan dos partidos para cerrar la temporada, dos encuentros donde se jugarán más que puntos y donde solo volver al triunfo permitirá retocar una campaña de buenas y malas, que trajo la mejor racha histórica en Primera, posicionándose en instantes incluso 2° en la tabla y logrando rachas positivas de cinco triunfos y un empate consecutivos, aunque igualmente con la nube negra presente acentuada por brotes de Covid en la interna del plantel, rachas de cuatro y tres juegos perdidos consecutivos y caídas en picada en las posiciones, como la actual que mantiene en vilo e incierto el futuro del club. APLAUSOS O PIFIAS Restan dos partidos y Curicó Unido ganando podría festejar meterse por primera vez a una copa internacional y lograr su objetivo de la temporada, como también si no suma podría lamentar tener que hipotecar su presencia en Primera al tener que jugar una llave, por la permanencia en la máxima división del fútbol chileno.

Directamente, el Curi matemáticamente no descenderá, solo arriesga jugar la promoción ante Audax, Colo Colo, Iquique o Coquimbo. El equipo de Palermo entra en tierra de definiciones: hace historia logrando el objetivo de la temporada o sufre con el descenso. Universidad de Chile y Unión La Calera son los rivales de esta batalla final, dos encumbrados en lo alto de la tabla, uno que pelea por meterse en copa Libertadores y el otro que lucha por el título, dos duros escollos que Curicó Unido deberá sortear en su definición de la temporada. Aquí se verán los capítulos que escribirán los jugadores y se definirá el futuro de muchos, incluyendo el de Palermo y su cuerpo técnico. En estos juegos se definirá la historia curicana, en seis puntos a jugarse esta semana los albirrojos de este plantel sentenciarán el cómo serán recordados, y más allá del pobre rendimiento colectivo, tal vez con más garra que fútbol, este equipo tenga algo que decir. Restan 180 minutos.

COPA MUNDIAL DE CLUBES:

Bayern Munich y Al Ahly hoy juegan semifinales TNT Sportes, la nueva marca regional de contenidos deportivos de WarnerMedia Latin America, transmite en Argentina y Chile las semifinales de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2020, certamen que se realiza en Qatar con la participación de grandes estrellas del fútbol global. Hoy a las 15:00 horas, llegará el segundo duelo para definir al otro finalista, donde Bayern Munich enfrentará al Al Ahly SC. El equipo germano, dirigido por Hans-Dieter Flick, va por su sexto campeonato al hilo: en 2020 se impuso en la Bundesliga, la Copa de Alemania, la Champions League, la Supercopa de Europa y la Supercopa de Alemania. Robert Lewandowski, Manuel Neuer, Leroy Sané, Serge Gnabry, Douglas Costa, Thomas Müller, León Goretzka, Joshua Kimmich, David Alaba y Jérôme Boateng son sus figuras.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

Gerencia de Administración y Finanzas Part Time PYMES www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Control del presupuesto y proyecciones financieras Flujo caja 4 semanas Auditoria estados financieros y peritajes contables Budget & Forecast Control Cash Flow 4 weeks Cost control throughout value chain - ABC costing

CLASES DE PIANO

Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas para empresas con activos

biológicos y productos agrícolas “Información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales”

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW (v) español

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com Luis.Astudillo@cfoagribusiness.cl

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 La Prensa Lunes 8 de Febrero de 2021

Economía

China continúa siendo el principal mercado de destino de los productos nacionales

Exportaciones chilenas aumentaron 8,5% durante el primer mes del 2021 Comercio Exterior. De acuerdo a cifras del Servicio Nacional de Aduanas, en enero las importaciones tuvieron una variación negativa del 1,5%. Un positivo comienzo de año tuvo el comercio exterior chileno: el intercambio comercial global registró un aumento del 4,2% y las exportaciones subieron un 8,5%, ambos al comparar enero del 2021 con el mismo mes del 2020. Así lo consignan los datos del Reporte de Comercio Exterior que elabora mensualmente el Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas. Se registraron US$ 7.949,8 millones en exportaciones y China continúa siendo el principal mercado de destino de los productos nacionales, con una participación del 47,1%. A continuación, figuran Estados Unidos (11,8%) y Japón (9,1%), es decir, hacia estos tres países de destino se efectuaron el 68,0% de las ventas totales a nivel nacional. En cuando a las importaciones en este primer mes del 2021, estas alcanzaron los US$ 5.294 millones, lo que significó una baja del 1,5% respecto a enero del 2020. Nuevamente China se posicionó como el principal vendedor con una participación del 30,0% sobre el total de importaciones, seguido de Estados Unidos (17,0%) y Brasil (8,5%). El ministro (s) de Relaciones Exteriores, Rodrigo Yáñez, indicó que “sin duda el crecimiento de 8,5% en nuestros embarques este mes es destacable, ya que en enero de 2020 el mundo

todavía no había sido impactado por la pandemia del Covid-19. El positivo arranque de nuestras exportaciones en 2021, es reflejo del buen ritmo de la recuperación en la actividad productiva en nuestros mayores socios comerciales, en particular China, Estados Unidos, Corea del Sur, Brasil y Alemania. Esto reafirma que nuestro comercio exterior es un pilar fundamental para la reactivación, el cual debemos fortalecer profundizando nuestra integración al mundo”. En tanto, el subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, destacó que “el primer mes de 2021 confirma la tendencia de recuperación del comercio exterior que observamos al cierre del año pasado, con un incremento de 4,2% en el intercambio comercial de Chile con el mundo”. Agregó que “son cifras que recibimos con satisfacción porque el comercio exterior juega un importante rol en la reactivación económica, impulsando al comercio mayorista y detallista y a la recuperación del empleo”. ADUANAS “Comenzamos el año 2021 con el mismo compromiso y profesionalismo desplegado el año pasado. Sabemos que el trabajo que desarrollan nuestros funcionarios en todo Chile, ha sido y sigue siendo fundamental pa-

ra enfrentar de mejor forma la pandemia, tanto por las implicancias económicas y sociales que tiene mantener operativo el comercio exterior, como por la importancia de poder hacer más expedito el ingreso de los insumos médicos, especialmente los millones de vacunas que están llegando al país durante estos días y que serán fundamentales para todos los ciudadanos”, recalcó el director nacional de Aduanas, José Ignacio Palma. A casi un año de haber tomado las primeras medidas concretas

para enfrentar esta problemática, el Servicio Nacional de Aduanas en conjunto con la Subsecretaría de Hacienda y otros actores públicos y privados, han seguido aplicando con efectividad las acciones de contingencia que aún se mantienen vigentes en todo el país. EXPORTACIONES Las exportaciones del sector minero representaron el 56% de las ventas totales del país, con US$ 4.448 millones, y exhibieron un incremento del 33,3% respecto a igual período

del año anterior. Dentro de la canasta de productos mineros se destacaron los envíos de minerales de cobre y sus concentrados, los que tuvieron una participación del 53,3% sobre el total de ventas de este sector, y registraron un alza del 42,0%, en relación con igual período del año 2020. El Cobre, posicionado en el segundo lugar con un 37,3% de participación dentro de los productos mineros, presentó una variación positiva del 28,1. Asimismo, es importante mencionar el aumento del 59,5% exhibido por los minerales de hierro y sus concentrados. Las ventas del sector no minero totalizaron en US$ 3.501 millones, y presentaron una disminución del 12,3% respecto con igual período del año 2020. En relación a las variaciones observadas en los productos no mineros, sobresalieron las alzas registradas por las Nueces de Nogal (90,8%), Celulosa (30,1%), Cerezas (13,9%); así como las bajas exhibidas en las Paltas (-71,5%), Uvas (-52,6%), Ciruelas (-33,3%), Harina de pescado (-32,0%), Vino (-15,7%), Papel y cartón sus manufacturas (-12,5), Salmones y truchas (-10,9%), y la presentada en el grupo de Otros Alimentos, donde la variación negativa del 25,0% fue provocada principalmente por la caída del 47,1%, 42,7% y 40,0% de los

envíos de carne de ave, bovino y porcino, respectivamente. IMPORTACIONES Las importaciones del sector combustible representaron el 11,6% de las compras totales del país, alcanzaron un monto de US$ 613 millones, y registraron una disminución del 44,5% respecto a igual período del año 2020. Dentro de la canasta de productos combustibles, se destacó la baja observada en las compras de Petróleo diésel (-63,2%), Petróleo crudo (-38,2%), Hulla (-34,1%) y Gas natural licuado (-17,6%). Las compras de productos no combustibles fueron de US$ 4.681 millones, exhibiendo un crecimiento del 9,6% respecto a igual período del año 2020. En relación a las variaciones observadas en los productos no combustibles, sobresalieron los incrementos en las adquisiciones de palas mecánicas, excavadoras, cargadoras y palas cargadoras (110,3%), Vehículos automóviles para el transporte de mercancías (38,9%), Celulares (37,3%), Medicamentos (15,9%), y Maíz para consumo (15,3%); así como las disminuciones en las importaciones de Prendas de vestir y accesorios (-33,5%), Calzado (-26,4%), Carne de bovino (-12,9%) y Vehículos automóviles para el transporte de personas (-10,6%).


Crónica

Lunes 8 de Febrero de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

PÍA SOLER

Seremi de las Culturas destaca llamado a postular proyectos de bibliotecas públicas Convocatoria abierta hasta el 19 de marzo. La edición 2021 del Programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas Públicas, permitirá acceder a fondos en las categorías de

Líneas de postulación Entre las novedades este año destaca la incorporación -dentro de la categoría equipamiento y/o mobiliario- de la “Línea Covid 19”, alternativa de postulación extraordinaria con plazos prioritarios destinada a la adquisición de elementos de protección, que permitan la reapertura o funcionamiento seguro de las bibliotecas en el contexto de la pandemia. Además, se incrementó el monto para la categoría de Infraestructura, pudiendo financiarse iniciativas completa o parcialmente por hasta $300.000.000. Se rebajó también

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Vaya realizando cambios en su vida para que ésta se conduzca de mejor manera hacia la felicidad. SALUD: Cuidado con abusar de su condición física. DINERO: No debe perder la esperanza de que el destino le tiene muchas buenas noticias. COLOR: Calipso. NÚMERO: 33.

AMOR: Trate por todos los medios de evitar enfrentamientos con quienes están a su alrededor. SALUD: La calma ayuda a la sanación del organismo. DINERO: Tiene las condiciones para triunfar en su trabajo, pero si se rinde antes de tiempo esto no sirve de nada. COLOR: Celeste. NÚMERO: 27.

el aporte municipal de un 10% a un 5% y en caso de existir disponibilidad de recursos adicionales, los proyectos en espera podrán ser directamente seleccionados para su financiamiento dentro del año presupuestario 2021, siguiendo el orden de prelación establecido y hasta agotarse los nuevos fondos, sin necesidad de concurrir a un nuevo llamado a concurso. INVITACIÓN La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Pía Soler, invitó a todas las bibliotecas públicas de la región, a participar en este llamado y repensar su equipamiento e infraestructura. “Hemos vivido momentos complejos y, en vías de la reactivación de sector, debemos adecuar los espacios para recibir nuevamente a la

AMOR: Analice esos cambios que ha habido entre ustedes, tal vez sea tiempo de sentarse a conversar. SALUD: Mire la vida con mucho más optimismo. DINERO: Es necesario que mantenga un esfuerzo constante si es que desea ver frutos a corto plazo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 7.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

Equipamiento/mobiliario e Infraestructura. TALCA. Con un importante aumento en los montos para infraestructura y una nueva “Línea Covid 19”, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, abrió la convocatoria para participar en los Fondos Concursables del Programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas (PMI) 2021, que entregará recursos por un total de $573.703.000. Durante 2020 la mayoría de las bibliotecas públicas, al igual que otras instituciones culturales y educativas del país, debieron suspender su atención presencial debido a la pandemia que afecta a Chile y el mundo. A pesar de este gran obstáculo, el Ministerio de las Culturas decidió mantener sus esfuerzos, tendientes a respaldar la gestión y mejor las condiciones de los recintos bibliotecarios del país. La ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, destacó que “estos fondos concursables se han convertido en la alternativa más accesible y que más recursos entregan a las bibliotecas nacionales” y agregó que, “es algo que adquiere especial relevancia en el contexto de pandemia en el que estamos, ya que la lectura, la cultura y la educación siguen siendo asuntos prioritarios”. Es por eso que se abrió la convocatoria a la décima versión de estos fondos, que tienen por objetivo financiar mejoras en materia de infraestructura y equipamiento/mobiliario para las bibliotecas públicas del país, que no cuentan con las condiciones óptimas para desarrollar su trabajo en las comunidades que atienden.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Deberá tener cuidado con meter los pies bien hasta el fondo o será muy difícil de salir a flote. SALUD: Debe estar más alerta a los problemas. DINERO: Cuando se trata de tomar decisiones en el trabajo, esto siempre debe ser con la cabeza fría. COLOR: Marrón. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

Quienes postulen a la Línea Covid-19, tienen plazo para hacerlo hasta el 12 de febrero.

ciudadanía en condiciones óptimas y seguras. Invitamos a los sostenedores de estos importantes espacios culturales a que se sumen a esta convocatoria”, manifestó. El plazo para postular a la línea regular del PMI vence el viernes 19

de marzo las 23:59 horas, mientras que los proyectos que se postulen a la “Línea Covid 19”, pueden hacerlo hasta el viernes 12 de febrero a las 23:59. En ambos casos la postulación se realizará a través de la plataforma digital One Drive.

AMOR: Es muy importante que aclare los malos entendidos lo más pronto que pueda. SALUD: Trate de evitar los malos ratos o el exceso de estrés. DINERO: Ha tardado mucho en tomar decisiones en relación a su futuro, pero ya es tiempo de hacerlo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 3.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: La felicidad está en juego y es importante que luche por conseguirla. SALUD: Ordene un poquito sus comidas, no se las salte. DINERO: Conflictos en su equipo de trabajo, que pueden pasar a algo muy complejo si no hace algo al respecto. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 23.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Esa persona necesita que usted la/o escuche. El orgullo debe quedar de lado. SALUD: Cuidado con abusar del consumo de azúcar. DINERO: Es hora de dejar al día sus cuentas antes que el mes de febrero siga transcurriendo. COLOR: Crema. NÚMERO: 14.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Es momento de enfocar sus sentimientos hacia la persona correcta. SALUD: Tenga cuidado con el sol y con la sobreexposición. DINERO: El temor al fracaso no le llevará a concretar nada, tenga más confianza y no se rinda. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 10.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: El tomar decisiones a tontas y a locas siempre conllevan consecuencias. Debe prepararse para afrontarlas. SALUD: Renueve sus fuerzas y siga adelante con su vida. DINERO: Las ideas guardadas en su cabeza solo terminarán por esfumarse si no las pone en práctica. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No vale la pena que se complique la vida por culpa de otras personas. SALUD: No haga dietas que le recomiendan personas ajenas al área de la salud. DINERO: No malgaste recursos en inversiones poco fiables, analice muy bien donde pretende invertir. COLOR: Verde. NÚMERO: 16.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Su instinto le dirá si esa persona le está hablando con el corazón. SALUD: Debe alejarse de cualquier exceso, eso no le hace bien. DINERO: Todo lo que es ganancia vendrá un poco lento en este período, recomiendo que tenga paciencia. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Cuidado con que la incertidumbre agobie demasiado a su corazón. SALUD: El estrés no le ayudará para nada, tenga cuidado. DINERO: No se endeude más para sacar a flote ese proyecto, es mejor que vuelva atrás y trate de hacer las cosas de un modo diferente. COLOR: Gris. NÚMERO: 11.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Lunes 8 de Febrero de 2021

Actualidad

Alcalde de Romeral junto a autoridades regionales, conversan con una adulta mayor mientras espera acompañada de TENS, si tiene alguna reacción durante la primera media hora después de vacunarse.

Para evitar aglomeraciones, traslados dificultosos de las personas de mayor edad, como también cubrir de mejor forma lo extenso de su territorio, en Romeral se coordinó el despliegue en terreno para vacunar en sus casas a los adultos mayores.

A LOS ADULTOS MAYORES DE LA COMUNA

Exitoso proceso de vacunación contra el Covid-19 se desarrolla en Romeral

E

l programa #YoMeVacuno, iniciado el pasado miércoles, desarrolla a cabalidad en la comuna “de las guindas y cerezas”, el que por ser el más extenso en territorio en la provincia de Curicó, implica un despliegue en terreno que busca inocular a los adultos mayores en sus casas, principalmente, en cuya coordinación operan el Departamento de Salud, el Cesfam, Dideco, la Oficina de Organizaciones Comunitarias

y Transportes del municipio. Hoy se reanudó el proceso de vacunación a los adultos mayores en Romeral, cuya programación busca eficiencia y seguridad para cumplir con el objetivo de esta primera etapa, la inoculación del principal grupo de riesgo respecto del Covid-19, el personal de salud o primera línea, y los habitantes de mayor edad. En cuanto a las cifras, personal de Salud de Romeral indicó que hasta el viernes 5 de febrero 299 personas han sido vacu-

nadas, siendo 93 funcionarios de salud y 206 adultos mayores. Respecto a una interpretación adecuada de los datos, la directora de Salud, Catherine Concha, manifestó que “si bien parecen bajas las cifras, es que se está cumpliendo con la programación y estrategia diseñada. Buscamos no aglomerar, evitar el traslado de personas de sectores rurales a los puntos o centros dispuestos para la vacunación en nuestro extenso territorio, que es más bien ru-

ral, y priorizar gracias a una coordinación efectiva la vacunación en el domicilio”, explicó. Carlos Vergara explica a autoridades regionales lideradas por el intendente, cuál es el despliegue programado para cumplir con el proceso de vacunación en la comuna de Romeral.

El personal de salud es otro de los grupos de riesgo de contagio por tener siempre contacto directo con quienes adquieren y sufren de Coronavirus, por ello también fueron vacunados en esta primera etapa.

El alcalde Carlos Vergara conversa con un pareja de adultos mayores, que en bicicleta llegan hasta el Liceo a vacunarse.

Media hora deben permanecer en el lugar asistidos por un(a) TENS, los adultos mayores para verificar que no tengan reacciones complejas una vez vacunados.


Lunes 8 de Febrero de 2021 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO Cuarto Juzgado Civil de Talca, 4 Norte N° 615, Talca. Se rematará el día 23 de febrero de 2021 a las 12:00 horas. venta de los derechos en sitio N° 85 del Proyecto de Parcelación denominado “Chacra Silvia”, de la Comuna de Talca. Mínimo de la subasta será $ 2.420.000. El precio debe ser pagado dentro de los 3 días siguientes al remate. Garantía 10% mínimo en vale vista a la orden del tribunal o consignación en la cuenta del Tribunal. Demás antecedentes expediente V-287-2019 “GONZALEZ”. La secretaria 06-07-08-09 - 80086

EXTRACTO El Segundo Juzgado de Letras de Curicó, autos Rol N°C-818-2016, caratulados “BANCO DE CHILE / OSORES”, Juicio Ejecutivo, por resolución de fecha 25 de noviembre de 2020, se ordenó notificar por avisos, acorde lo dispone el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, la resolución de fecha 11 de noviembre de 2020: FOJA: 40.- cuarenta.- NOMENCLATURA: 1. [445] Mero trámite. JUZGADO: 2º Juzgado de Letras de Curicó. CAUSA ROL: C-818-2016. CARATULADO: BANCO DE CHILE / OSORES. fcm Curicó, once de Noviembre de dos mil veinte. A lo principal y otrosíes: Previo a proveer, acompáñese el documento ofrecido al segundo otrosí, dentro de tercero día bajo apercibimiento de tener por no presentado escrito.

Previamente notifíquese de conformidad del artículo 52 del Código de Procedimiento Civil. En Curicó, a once de Noviembre de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- EL SECRETARIO(A) 04-05-08 - 80064

REMATE Sexto Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, Piso 2, se rematará próximo 4 marzo 2021, 12:00 hrs., propiedad raíz signada como LOTE 42, resultante de la subdivisión del resto del Lote D, del Fundo LOS MAITENES DE ZAPALLAR, ubicado en la comuna y provincia de CURICO; de una superficie aproximada de 5.023,61 metros cuadrados, inscritos a fojas 9611 número 5330 del año 2014, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo subasta $26.871.689.- Remate se realizará por videoconferencia a través de la plataforma Zoom, para lo cual postores que deseen participar del remate, deberán contar con conexión a internet para realizar las ofertas, y tener previamente instalada dicha plataforma en su equipo o teléfono, con cámara web y micrófono. Asimismo, postores deberán designar una casilla de correo electrónica para efectos de remitirles la invitación respectiva para participar del remate, además de un número telefónico en donde poder ser contactado. Finalmente, interesados en participar remate deberán rendir garantía en cualquiera siguientes dos formas: 1)

Mediante entrega de vale vista a la orden del Tribunal por suma de dinero equivalente al 10% del mínimo, lo cual deberá efectuarse en forma presencial ante la Sra. Secretaria del Tribunal, el día hábil anterior a la fecha de remate, entre 08.30 y las 12.30 hrs; o, 2) Mediante Cupón de Pago en el Banco del Estado de Chile, correspondiente al Poder Judicial, por suma de dinero equivalente al 10% del mínimo, el cual deberá ser acompañados a la causa, a más tardar el día hábil anterior a la subasta, hasta las 12.30 hrs., por medio de presentación por OJV. Saldo de precio será pagadero por subastador dentro

- ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS de 5º día hábil después de fecha subasta, mediante Cupón de Pago en el Banco del Estado de Chile, o bien, transferencia electrónica a la cuenta corriente N° 163163 que mantiene abierta el 6° Juzgado Civil de Santiago, RUT 60.306.006-7 en el Banco del Estado de Chile, acompañando el comprobante en la causa respectiva, y enviando comprobante al correo electrónico del Tribunal, jcsantiago6@pjud.cl , indicando en el asunto mail, su nombre, Rut y ROL de la causa y fecha del remate. Demás bases y antecedentes en autos ejecutivos caratulados “Banco SantanderChile con Ingram”, Rol Nº

C – 25248-2018. La Secretaria. 08-09-10-11 - 80084

EXTRACTO. Curicó, 25 Enero 2021. Advirtiendo Tribunal resolución que concede recursos apelación promovidos terceros Jorge Mancilla y sucesión Ramírez Gutiérrez, adolece error en fecha, se rectifica misma, reemplazando texto “06 de Diciembre de 2020” por “06 de Enero de 2021”, permaneciendo lo demás. Téngase resolución parte integrante aquella que rectifica. Conforme artículo 54 Código Pro-

cedimiento Civil, notifíquese comuneros interesados resuelto, publicación extracto Sr. Actuario, una sola vez, l Diario La Prensa Curicó. Proveyó Osvaldo Fuenzalida, Juez Partidor. Autoriza René León Manieu, Actuario. 08 - 80088

OCUPACIONES Se necesita Educadora Diferencial con mención TEL, para escuela de lenguaje CEDEL de la comuna de Parral. Interesadas comunicarse al 984407602. 08-10 - 80060

DESTACADO BANCO DEL ESTADO CUENTA CORRIENTE 42609000079 número cheque 3502346 nulo por extravío. 06-07-08 - 80091

LLAMADO A CONCURSO Colegio particular subvencionado de la comuna de Linares, requiere proveer un cargo de: 1. Rector. 2. Vicerrector académico. Interesados en participar en dicho proceso, solicitar las bases al correo electrónico: concurso2021linares@gmail.com Indicando: Nombre Rut Cargo al que postula

LA DIRECCIÓN

MUNICIPALIDAD DE RETIRO REQUIERE DOCENTES A CONTRATA Se requieren Profesionales de la Educación, para las siguientes asignaturas y niveles: Programa de Integración Escolar, Religión Evangélica Básica, Matemática Media, Filosofía Media, Lenguaje Básica, Historia básica, Inglés Pre-Básica y Básica, Educación Física Básica , Pre-Básica y media, Religión Católica básica y media, Tecnología Básica. En Jornada Nocturna: Ciencias Naturales Media y Básica, Educación Artística Básica, Matemática básica y media. Los establecimientos que requieren docentes están ubicados en sectores rurales y urbanos de la comuna. REQUISITOS: Entregar Currículum Vitae, con título protocolizado y demás requisitos establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de fecha 22-ENE-1996, Estatuto que rige a los Profesionales de la Educación y sus modificaciones posteriores. PLAZO ENTREGA DE ANTECEDENTES: Hasta el jueves 11 de febrero del 2021 en horario de 08:30 a 17:00 horas en Oficina de Partes del DAEM Retiro, entregando en sobre cerrado los documentos, adjuntando el respectivo certificado de antecedentes. RODRIGO RAMIREZ PARRA ALCALDE


Nacional

18 LA PRENSA Lunes 8 de Febrero de 2021

ENRIQUE PARIS

Ministro de Salud: A fines de junio esperamos tener una vida menos restringida por el virus Hasta este domingo se han inoculado a 597.735 personas en Chile. ”Solo podemos estar confiados cuando hayamos vacunado al 80 por ciento de la población susceptible”, afirmó el secretario de Estado. SANTIAGO. El ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó este domingo que luego de vacunar al sector más susceptible de la población, a fines de junio espera que las restricciones por el Covid-19 sean mucho menores. “Solo podemos estar confiados cuando hayamos vacunado al 80 por ciento de la población susceptible y esperamos, si Dios quiere, que eso ocurra a fines de junio. Por lo tanto, recién ahí creo que podremos, entre comillas, volver a tener una vida menos restringida por el virus”, afirmó a T13 el secretario de Estado. En tanto, Paris también deta-

lló que la próxima semana continuará la inoculación para las adultos mayores y explicó que posteriormente, “seguiremos con la edad y agregamos pacientes con comorbilidad”. “Después de eso, igual vienen los grupos por edad, obviamente hasta llegar a los 60 (años) y vienen los pacientes con comorbilidades, es decir, los pacientes que tienen diabetes, hipertensión y cosas complicadas, porque sabemos que esos pacientes si se llegan a enfermar será grave, independiente de su edad”, detalló el líder del Minsal. Por otra parte, Paris actualizó la cifra de vacunados en el país

a 597.735 personas hasta este domingo. BALANCE El Ministerio de Salud este domingo reportó 3.804 contagios nuevos por Covid-19, llegando a un total de 22.493 casos que se encuentran en la etapa activa del virus. Ayer sábado se informó un total de 22.791 casos activos, por lo que se registra una leve baja durante este domingo. De los 3.804 casos nuevos, 2.411 son con síntomas y 1.221 asintomáticos, y con este número se llega a un total de 751.886 desde que se inició la pandemia en nuestro país.

Además se realizaron 54.943 exámenes PCR, con una positividad 7,2 por ciento y la última semana fue de un 7,2 por ciento. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es -12% y -8% para los últimos siete y 14 días, respectivamente. En tanto 14 regiones disminuyen sus nuevos casos en los últimos 7 días y 10 en las últimas dos semanas. Las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados en la última semana

Ministro de Salud, Enrique Paris. son: Coquimbo, Tarapacá, Ñuble y Atacama. Respecto a los decesos, en la última jornada se inscribieron 79 fallecidos en el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), totalizando así 18.974 muertes en el país.

Actualmente hay 1.509 personas hospitalizadas, 1.283 de ellas con apoyo de ventilación mecánica y 67 se encuentran en estado crítico de salud. En tanto, hay 227 camas críticas disponibles. (FUENTE RADIO COOPERATIVA)

HERMANA DE LA VÍCTIMA LOS ENTREGÓ

PDI recibe machetes que habría utilizado malabarista baleado en Panguipulli

DEFUNCIÓN Comunicamos con gran pesar, el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo, padre, abuelo y bisabuelo, señor

LUIS OLEGARIO MUÑOZ GUERRERO

(Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy, en el Cementerio Parque las Rosas de Linares, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en la iglesia Catedral de Linares. FAMILIA MUÑOZ VIELMA.

PUENTE ALTO. Este domingo la Policía de Investigaciones confirmó que se les entregó tres machetes, que serían propiedad del joven malabarista que murió la tarde del viernes en Panguipulli tras recibir disparos de un carabinero. La PDI de momento no ha concluido si son o no los cuchillos usados por el malabarista aquella tarde, por lo que aún se deben realizar los peritajes correspondientes. De acuerdo a lo indicado, fue la hermana de la víctima quien entregó los elementos a la PDI luego de recuperar las pertenencias del fallecido. Según información de Radio Bío Bío, fue una mujer la que tenía en su posesión la mochila con los elementos con un largo de 50 centímetros y que pertenecerían al malabarista.

Estos son los machetes marca Truper entregados a la PDI. Así, cuando la hermana de Francisco viajó hasta la comuna de Panguipulli, esta persona se las devolvió. Ya en Puente Alto, en la Región Metropolitana, revisó el contenido percatándose de la presencia de los machetes. Tras hablar con su abogado, este le aconsejó que debían ser entregados a la PDI, por lo que la mujer contactó a la policía civil, la que efectuó

las coordinaciones con el Ministerio Público. En tanto, se informó que se investigará por qué esta persona tomó los elementos del malabarista en la escena del crimen y no lo reportó en su debido momento. La aparición de estos machetes era vital para la investigación que lleva adelante el Ministerio Público. (FUENTE RADIO BÍO BÍO)


Crónica

Lunes 8 de Febrero de 2021 LA PRENSA 19

YA SE HAN PUESTO CERCA DE 450 VACUNAS

Proceso de vacunación y plan sanitización en sectores continúa en Sagrada Familia Tres líneas de acción. Alcalde Martín Arriagada dijo que para la inoculación se ha dispuesto un plan el trabajo en los Cesfam de Sagrada Familia y Villa Prat; a domicilio para personas postradas y de traslado a los centros de salud para quienes no puedan movilizarse. SAGRADA FAMILIA. Solo en tres días de trabajo, en la comu-

na ya se ha aplicado cerca de 450 de vacunas contra el

Las acciones contra el Coronavirus también consideran sanitización en sectores y en domicilios.

Coronavirus, principalmente a adultos mayores y personas en calidad de postradas proceso que se reinicia temprano este lunes. En forma paralela, se sigue con otras acciones preventivas, como por ejemplo, la sanitización a domicilio que se está desarrollando desde hace algunas semanas. El proceso de vacunación propiamente se llevado adelante en dos frentes: por un lado, en los Cesfam de Sagrada Familia y Villa Prat, hasta donde han acudido personas adultas según el calendario dispuesto por el ministerio de Salud, para lo cual incluso se ha dispuesto vehículos del departamento de salud o del municipio para trasladar a las personas que por impedimento físico no puedo asistir al respectivo centro asistencial.

En forma paralela, explicó el alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada, “desde antes que se iniciara el plan de vacunación hemos estado en un proceso de inscripción de personas que están postradas en sus casas, y a las cuales hemos dispuesto un equipo de salud, para que visiten a estas personas y suministren la vacuna a domicilio, por así decirlo, con el objetivo que también accedan a este plan y queden protegidas”, agregó el jefe comunal. El alcalde indicó que en solo tres días, en esta comuna se vacunaron a cerca de 450 personas, de las cuales cerca de medio centenar han sido visitadas en sus casas por nuestros funcionarios y con el respectivo proceso de inoculación. “Para el lunes (hoy) vamos a seguir, según

Alcalde Martin Arriagada ha acompañado a los adultos mayores en el proceso de vacunación. el calendario, pero también acudiendo a domicilio, o trayendo a los Cesfam a las personas que por sus medios no puedan movilizarse”, afirmó. PREVENCIÓN El jefe comunal indicó que asimismo se continuará con otras acciones que “son parte de esta lucha contra el Covid, por ejemplo, seguiremos con sanitización en sectores y en domicilios; el viernes estuvimos por ejemplo en población Mataquito y pasaje Los Arrayanes, y el lunes pretendemos estar, según planificación, en el sec-

tor Villa Prat, para luego seguir con otros sectores de la comuna”, sostuvo el alcalde. Lo anterior fue complementado por el director comunal de Salud, Pablo Luna, quien indicó que a lo anterior se suma, la asistencia a los pacientes que se han visto afectados por el virus, los que, en la comuna, en cantidad, giran entre los 15 y los 19, cifra que ha ido disminuyendo. De hecho, ayer domingo, en Sagrada Familia se registraron solo tres nuevos contagios de Covid, según registro entregado por la Seremi de Salud.

TRAS FISCALIZACIÓN DE LA PDI

Denuncian a 14 personas por infringir la Ley de Extranjería en la región TALCA. La Policía de Investigaciones realizó fiscalizaciones a extranjeros en las comunas de Talca, Curicó, Linares y Longaví, operativos que estuvieron a cargo de los detectives del Depar tamento de Migraciones (Demig) de la PDI, un grupo especializado, encargado de corroborar que los extranjeros en nuestro país cumplan con todos los requisitos exigidos por ley. Durante los operativos, que se realizaron casi de manera simultánea en estas cuatro

comunas de la región, un total de 43 personas fueron controladas, de las cuales 14 fueron denunciadas a las autoridades respectivas por infringir la Ley de Extranjería. La mayoría de los infractores, se encontraban con su visa de turista vencida. La excepción se dio en Curicó, donde el Departamento de Migraciones, en coordinación con la Seremi de Transporte, fiscalizaron a conductores de colectivos, detectando a cuatro extranjeros que mantenían una si-

tuación migratoria irregular, siendo además denunciados sus empleadores, por contratar extranjeros que se mantenían en la comuna de manera irregular.

El Departamento de Migraciones de la PDI, tras operativos de fiscalización, detectó a 14 extranjeros que se mantenían de manera irregular en el país.


8

Lunes Febrero | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

SE CURSARON MÁS DE 160 SUMARIOS SANITARIOS

GOBERNADOR REALIZÓ BALANCE DEL PRIMER FIN DE SEMANA DE CUARENTENA OBLIGATORIA EN LA PROVINCIA DE CURICÓ Roberto González. Autoridad entregó un positivo balance de lo que fue la primera Cuarentena obligatoria para las nueve comunas de la provincia, correspondiente al Paso 1 y 2 del Plan Paso a Paso. CURICÓ. En una labor conjunta, personal de Carabineros, Ejército de Chile, funcionarios municipales y de la Seremi de Salud, en cada punto de control establecido en la provincia de Curicó, inspeccionaron a los vehículos que transitaron por las

diferentes comunas, y a su vez, a las personas que circulaban al interior de cada ciudad, con el fin de corroborar que mantuvieran la documentación respectiva, para transitar durante el fin de semana en Cuarentena, que por primera vez desde que se ini-

ció la pandemia afectó a las nueve comunas de la provincia de Curicó al mismo tiempo. Según la autoridad provincial, “este fin de semana en la provincia de Curicó, vimos una disminución considerable de la movilidad, tanto en las comunas en el

Paso 1, como en las comunas en el Paso 2”, agregando que “en un exhaustivo control por parte de Carabineros con personal del Ejército de Chile, funcionarios municipales y de la Seremi de Salud, además de la Armada, se desarrollaron fiscalizaciones amplias e intensas, donde se controló a más de 87.462 personas y 13.277 vehículos en todo el territorio provincial. En los más de 40 puntos de control, tuvimos 5 detenidos por infringir el Art. 318 del Código Penal, 160 sumarios por vulneración de Cuarentena”, afirmó el gobernador Roberto González. LLAMADO

Durante el fin de semana se cursaron más de 160 sumarios sanitarios.

El gobernador, reiteró el llamado a seguir cumpliendo las normas sanitarias. “Quiero reiterar el llamado a la comunidad de nuestra provincia de Curicó, a realizar sus trámites durante la semana, y a permanecer en sus domicilios los días sábado y do-

En Teno, la alcaldesa Sandra Valenzuela, acompañó al gobernador en las fiscalizaciones.

mingo, evitando salir de ellos, y si aun así, es estrictamente necesario hacerlo, salir siempre portando los permisos respectivos. Además, es fundamental evitar las aglomeraciones, continuar con el lavado frecuentemente de manos, y mantener el distanciamiento físico, además del uso obligatorio de mascarilla”, dijo Roberto González. Asímismo, González agregó que “para combatir de manera conjunta y colaborativa la Cuarentena establecida en cada una de las nueve comunas de nuestra provincia, y que no continúen aumentando los contagios de Coronavirus, ne-

cesitamos del compromiso de todos. Como Gobierno es nuestra labor brindar seguridad a toda la ciudadanía, pero también, cada persona debe ser responsable y tomar todas las medidas de autocuidado, porque así vamos a poder salir adelante de esta pandemia”, finalizó el gobernador provincial. Cabe señalar que las infracciones por incumplimiento de las medidas sanitarias, van desde las 0.5 Unidad Tributaria Mensual a 50 UTM, dependiendo de la gravedad de la falta e incluso en el caso de no cumplimiento de cuarentenas puede llegar a los 541 días de cárcel.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.