08-01-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.933

| Sábado 8 de Enero de 2022

|

$ 300

RICARDO WEBER FUENTES

POLÉMICAS. La visita del Mandatario no dejó la respuesta que la provincia esperaba.

HOSPITAL DE CURICÓ NO TIENE FECHA DE INAUGURACIÓN

¿Para cuándo? Presidente Sebastián Piñera en el Maule. Alcalde de Curicó Javier Muñoz, mostró su disconformidad, pues tampoco se dieron respuestas por las obras complementarias al recinto de salud que aún no se construyen. | P3, 5, 7 y 20

Invitan a jornada “Adopta un amigo” en Curicó. | P2

Anuncian recursos para construir dos sedes sociales en Molina. | P4

Violento asalto a mano armada en servicentro frente a Parral. | P19

Marlenne Durán renunció como seremi de Salud del Maule. | P20


Actualidad

2 LA PRENSA Sábado 8 de Enero de 2022

Sucede

Alza de contagios registró el Maule

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

10 11 12

Fin de Semana

13 14

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

15

12 DE SEPTIEMBRE 2021

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 12 años o más vacunados hasta el 12 de septiembre 2021

12 años 12 años o más o más vacunados vacunados hasta el hasta el 12 de 12 de septiembre septiembre 2021 2021

REFUERZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 12 DE SEPTIEMBRE De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

13 14

Fin de Semana

1ª dosis a personas de 3 o más años**

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional*** *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

10 11 12

13 14

Fin de Semana

NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE

Paso 3:

PREPARACIÓN CAUQUENES.

Paso 4:

Covid-19 registró la región, de acuerdo al último reporte sanitario. En esta oportunidad habrán gatitos pequeños y también casos de dos perritas que ya han estado en jornadas de adopción y no han tenido la suerte.

APERTURA

COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, CURICÓ, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, PELLUHUE, PENCAHUE, RAUCO, RETIRO, RÍO CLARO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VICHUQUÉN, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.

El informe consigna que hubo 92 casos, los cuales fueron detectados en Talca (26),

INVITAN A JORNADA “ADOPTA UN AMIGO” En Mall Curicó. La actividad contará con un veterinario para revisar

CALENDARIO VACUNACIÓN

10 11 12

de contagios por

Fin de Semana

10 11 12 13 14 12 años 12 años o más o más vacunados vacunados hasta el hasta el 12 de 12 de septiembre septiembre 2021 2021

TALCA. Una brusca alza

Curicó (13), Parral (9), Molina (7), Linares (6), Cauquenes (5), Maule (4), Longaví (3), Vichuquén (3), Teno (2), Retiro (2), Sagrada Familia (2), Constitución (2), San

gratuitamente a los perritos adoptados, asesorar y responder dudas de

Clemente (1), Villa

los nuevos padres con respecto a vacunas y controles.

Licantén (1), San

E

ste domingo 9 de enero se realizará la primera jornada de adopción de mascotas del año en Mall Curicó, organizada por las Fundaciones animalistas ADogtame, la Protectora Francisco de Asís y La Pandilla. Los amantes de los animales y todos quienes buscan un nuevo integrante para la familia son bienvenidos a participar de este importante ciclo de jornadas, que busca dar un hogar y cariño a estos animales que han sido abandonados. Habrá alrededor de 20 animalitos, quienes estarán esperando ser adoptados por su nueva familia. En esta oportunidad la jornada se realizará desde las 16:00 hasta las 20:00 horas. Evelin Vásquez Campos de ADogtame explicó que “el cambio de horario es para no exponer a los perritos más adultos a las altas temperaturas, y también aprovechamos un horario más cómodo para las familias que quieran venir a adoptar. En esta oportunidad tendremos gatitos pequeños y también casos de dos perritas que ya han estado en dos jornadas de adopción y no han tenido la suerte de encon-

Alegre (1), Curepto (1), Bernardo (1), Rauco

trar un nuevo hogar. Tenemos confianza en que esta será su oportunidad”, aseguró. Como ya es tradición, Mall Curicó dispuso de un veterinario que revisará gratuitamente a los perritos y gatitos, y responderá dudas de las familias de acogida con respecto a las vacunas y controles. SPA CANINO Mall Curicó poco a poco ha adoptado iniciativas Pet Friendly, lo que incluye jornadas mensuales de adopción junto con fundaciones; difusión de mascotas perdidas en la zona a través de las redes sociales del mall; y para los perritos que visiten el mall junto con sus familias se ha instalado un tótem informativo con dispensadores de bolsas y bebederos. Además, todos los martes de enero y febrero, entre las 12:00 y 17:00 horas, se instalará un stand con el Spa Canino, un espacio en que presentando boletas por compras sobre los $20.000 los clientes podrán hacer un “fashion emergency” a sus mascotas, el que incluye corte de uñas, limpieza de oídos y hermoseamiento.

(1), Pelluhue (1), y Pelarco (1). De ellos, veinte son asintomáticos. Las comunas con más activos son Curicó (86), y Talca (85). A la fecha, han fallecido 1.869 personas. A nivel nacional preocupa el alza en el número de contagios, y el aumento también en el porcentaje de positividad. Este viernes se informaron 3.799 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 4,75% a nivel nacional, con 74.482 exámenes, PCR y test de antígeno. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con

Los amantes de los animales y todos quienes buscan un nuevo integrante para la familia son bienvenidos a participar de este importante ciclo de jornadas.

Covid-19 en el país alcanza a 1.821.071. De ese total, 14.405 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 1.761.597.


Crónica

Sábado 8 de Enero de 2022 LA PRENSA 3

TRAS VISITA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, SEBASTIÁN PIÑERA

Controversia por fecha de puesta en marcha del nuevo Hospital de Curicó Diferencia. Ministro de Salud, Enrique Paris, dijo que sería antes de junio, mientras que el alcalde de la comuna precisó que no hay claridad sobre el tema.

Presidente hizo visita a obras del recinto, no lo vino a inaugurar como dijo en su discurso.

Ministro de Salud espera que el hospital esté operativo en el primer semestre del año.

CURICÓ. Si bien habló que estaba inaugurando el recinto, Presidente Sebastián Piñera solo vino a inspeccionar las obras. En ese sentido, el Mandatario en ningún momento habló de cuándo estará disponible el hospital para la comunidad y se remitió a reiterar sus cualida-

des, donde se podrán atender a cerca 270 mil personas de la provincia, con 400 camas. “Con más de 100 mil metros construidos, que ha representado una inversión de más de 230 mil millones de pesos. Lo más importante ni siquiera son el equipamiento y tecnología que

Alcalde de Curicó cuestionó visita del Jefe de Estado.

son de punta, sino que es el personal que cumpla la función de ayudar a recuperar la salud a las personas que están enfermas”, acotó. El Presidente Sebastián Piñera señaló que durante su mandato hay más de “20 hospitales construidos, terminados y en operación y más de

31 en ejecución”. No obstante, el Jefe de Estado en ningún momento se refirió a cuándo será puesto en marcha el recinto curicano. Fue el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, quien dio más luces de los pasos que seguirán con el cronograma de entrega del centro asistencial. “En materia de construcción ya está terminado y, por

lo tanto, dentro de este mes vamos a entregárselo el Ministerio de Salud, que ya tienen los equipos preparados, tiene que terminar de integrar todo lo que es el personal, y funcionamiento”, acotó. En tanto, consultado por cuándo estará funcionando el recinto, el titular de Salud, Enrique Paris, señaló que “yo espero que esté en el primer semestre obviamente”, agregando que una vez que el Ministerio de Obras Públicas les entregue el edificio, la “seremi debe dar la autorización sanitaria porque hay que cumplir las normas, aunque sea un hospital público”. REPAROS Preocupación mostró el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, pues no hay claridad sobre cuándo estará operativo el nuevo hospital. “La empresa ha pedido una ampliación de plazos por lo que tenemos entendido para poder responder todas las observaciones, que en principio vence a fines de febrero y ahí viene una nueva revisión, por lo tanto, claramente en marzo o abril esto no va a estar”, acotó. Además, cuestionó la visita presidencial. “El

único interés del Presidente de venir a Curicó ha sido descubrir una placa que lleva su nombre y que dice relación con la construcción del hospital. Le hemos manifestado, no obstante, que en la placa falta el nombre de la Presidenta Bachelet que en su mandato se inicia y se pone la primera piedra”, sostuvo. La autoridad comunal se quejó también porque no hay plazos para terminar varias obras anexas. “Incluyendo el colector de aguas lluvias Sol de Septiembre, la caletera en el costado oriente del hospital y la pasarela de Vista Hermosa, donde además días atrás hubo un accidente fatal y tampoco ha habido respuestas”, aseveró. Por su parte, la gobernadora regional, Cristina Bravo, puntualizó que solo se habló de “que parte funcionando con el hospital de día que atiende las patologías de salud mental, que están hoy día funcionando en casas particulares”. La autoridad contó que tampoco hubo respuesta a las obras anexas. “Esto no es una inauguración, fue un recorrido que se hizo”, indicó.


4 LA PRENSA Sábado 8 de Enero de 2022

Crónica

ESTERO SECO DE LONTUÉ Y BUENA UNIÓN

Anuncian recursos para construir dos sedes sociales en Molina Se trata de proyectos elaborados por el municipio con financiamiento del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) por 6.800 UF (unos 210 millones de pesos). MOLINA. Importantes recur-

sos llegarán a Molina para hacer realidad el sueño de dos comunidades que por años no han podido contar con un lugar estable para hacer sus reuniones: Estero Seco de Lontué y Buena Unión (camino a la precordillera). Gracias a sendos proyectos

elaborados por la EGIS Municipal, ahora los vecinos de ambos barrios verán la construcción del sueño de muchos: la ansiada sede social para poder realizar sus reuniones y actividades. La buena noticia será posible gracias a financiamiento del Servicio de Vivienda

Los trabajos de construcción debieran empezar dentro de los próximos 60 días.

y Urbanismo (Serviu), entidad que aportará con 6.800 UF en total entre ambas iniciativas (poco más de 210 millones de pesos). AÑOS DE ESFUERZO Junto con agradecer a Serviu por los recursos entregados, la alcaldesa molinense, Priscilla Castillo, recordó las décadas de esfuerzo que han tenido que vivir las comunidades de ambos sectores hasta lograr el anhelado sueño de contar con una sede social. “En el Estero Seco hubo todo un trabajo de años en un terreno donde había una mediagua que usaban como sede y que se fue deteriorando con el tiempo, quedando absolutamente deformada y a punto de caerse”, señaló la autoridad. De igual forma, la jefa comunal indicó que “en Buena Unión, lo que hay

Así será la sede social de Buena Unión.

son los vestigios de una antigua casa patronal de fundo, donde los vecinos hacían sus competencias de fútbol y bailes, pero quedó en muy mal estado tras el terremoto. Hubo que hacer un extenso trabajo de regularización a través del Ministerio Bienes Nacionales, pero lo logramos”.

Unión y Estero Seco contarán con acceso universal, rampas de acceso para personas con discapacidad, estacionamiento, sala multiuso, bodega, cocina y baños.

Se espera que la construcción comience dentro de 60 días, teniendo un plazo de ejecución de un año desde el inicio de las obras en Molina.

Fotonoticia

PRONTA CONSTRUCCIÓN Las sedes sociales de Buena

ECOFERIA ALTERNATIVA

Emprendedores volverán a exponer en febrero CURICÓ. Durante febrero, la es-

quina de Yungay con Merced

volverá a llenase de color y alegría. La EcoFeria

Alternativa se instalará en el corazón de la ciudad una vez

Para febero se contempla una nueva versión de la EcoFeria Alternativa.

más, y, como de costumbre, ofrecerá sus llamativos productos a los curicanos. Esta muestra se viene desarrollando desde hace varios años gracias a la gestión del Colectivo de Mujeres y tiene como sello la venta de productos elaborados artesanalmente y en una línea de respeto con el medio ambiente. Gracias al avance que ha tenido la comuna de Curicó en el Plan Paso a Paso, los emprendedores han podido exponer y comercializar sus productos con mayor periodicidad, y de esa manera, generar más recursos.

La nueva generación Narváez CURICÓ/PUCÓN. La curicana Mia Narváez Garay, de 10 años, nieta del ultramaratonista internacional Raúl Narváez Gómez, corrió en Pucón su primer triatlón. Fue en el Kids Challenge Pucón 2022 siendo parte de la categoría 10 a 11 años con 50 metros de nado, 2 kilómetros de ciclismo y un kilómetro de trote, terminando el recorrido con un tiempo de 25 minutos y 16 segundos entre un total de 51 competidoras en su categoría que ganó Amaya Rojas y José Tomás Pau en varones. Hoy es el turno de su padre, Alexy Narváez, (hijo de Raúl), quien junto a otros curicanos correrá el Ironman 70.3 del mismo Pucón. Es la nueva generación de los Narváez que destaca con nuevos pasos en el deporte.


Crónica

Sábado 8 de Enero de 2022 LA PRENSA 5

HECHO NO PASÓ DESAPERCIBIDO GENERANDO UNA SERIE DE REACCIONES

Cuestionan actuar de senador Coloma tras levantar brazo de gobernadora regional contra su voluntad Imágenes circularon en redes sociales. Situación ocurrió durante la denominada “fotografía oficial” de la visita del Presidente al nuevo Hospital de Curicó. CURICÓ. “Los invito a levantar su mano y realizar la fotografía oficial de esta jornada”. Con tales palabras, el locutor oficial de la visita inspectiva que ayer encabezó el Presidente Sebastián Piñera al nuevo Hospital de Curicó, conminó a las autoridades que se dieron cita en dicha actividad a posar para las cámaras allí presentes, de manera de “inmortalizar” aquel momento. Lo que no pasó para nada desapercibido fue el accionar que tuvo el senador Juan Antonio Coloma (UDI), quien se encontraba justo al lado de la gobernadora regional, Cristina Bravo (DC), instante que, de hecho, incluso quedó registrado en la propia transmisión de carácter oficial, que a esa hora de la mañana era compartida por algunos canales de televisión a lo largo del país.

La imagen muestra como el senador, toma con fuerza el brazo derecho de la gobernadora, alzándolo claramente en contra de su voluntad, momento que generó una serie de reacciones. Tal es el caso de la diputada electa, Mercedes Bulnes (Independiente cupo RD), quien junto con reprochar aquel accionar, lo calificó de “machista e “inadecuado”. “Me parece una forma de machismo y de violencia contra la mujer, inaceptable. No puede agredirse a una mujer de esa manera, ni obligarla a hacer algo que no le parece. En estos tiempos que corren el respeto a la mujer es lo básico”, dijo.

calificando aquel hecho de una “actitud agresiva” y “condenable”. “Lamentamos y condenamos estos hechos, no puede ser que esto siga ocurriendo en una sociedad que dice ser civilizada. No puede ser que autoridades, que son representantes populares, simplemente no practiquen y no den el ejemplo a la ciudadanía. ¿Cómo vamos a esperar que nuestra sociedad avance hacia una sociedad igualitaria y sin maltrato especialmente físico para las mujeres hoy en día? Siento que es una actitud que no puede volver a repetirse, en ningún caso menos por una autoridad de nuestro país”, subrayó.

“ACTITUD AGRESIVA” Por su parte, el consejero regional, Pablo del Río (PR), también “repudió” el actuar del senador,

“FALTA DE RESPETO” Quien también tuvo palabras para referirse al episodio protagonizado por Coloma fue la presiden-

PARA PEDIR UNA OPORTUNIDAD DE ASCENDER

Rangers se cuelga del “Caso Melipilla”

A finales de la temporada 2020 Rangers de Talca perdió la semifinal del ascenso precisamente frente a Deportes Melipilla por un marcador global de 1-3 en contra. TALCA. De manera sorpresiva y principalmente a través de redes sociales, ayer en la tarde se difundió un comunicado de prensa de Rangers de Talca, a través del cual la institución rojinegra se cuelga del denominado “Caso Melipilla” para pedir que se le brinde una oportunidad de conseguir el ascenso a la Primera “A”. Cabe recordar que el Tribunal de Disciplina determinó expulsar a Deportes Melipilla de la ANFP; y por ende

del profesionalismo, a raíz de una denuncia interpuesta por la Universidad de Chile y Cobresal, y apoyada por otros diez clubes; y después de comprobar diversas irregularidades de la entidad, como ‘dobles contratos’ en parte de su plantel estelar. “Las irregularidades por las cuales se sanciona a Deportes Melipilla fueron en la temporada 2020, misma temporada en la cual perdimos una semifinal con el cuadro castigado. A la luz de los acontecimientos no hubo una competencia en igualdad, siendo claramente perjudicados por lo ya expuesto y fundamentado en los tribunales, lo cual derivó la sabida expulsión de Melipilla”, indica el comunicado del club piducano. “Por lo anteriormente expuesto, solicitamos se realice un partido definitorio de ascenso entre Rangers y Unión San Felipe, club que perdió la final de la liguilla y por consiguiente la opción de jugar en primera división”, se enfatiza. El Club Unión San Felipe había presentado, con anterioridad, un argumento similar, pidiéndole a la ANFP acceder de manera directa a Primera División. Finalmente vale recordar que en uno de las definiciones por el ascenso, en 2020, San Felipe cayó ante Melipilla por lanzamientos penales, tras ganar 1-0 como visita y perder por la mínima de local.

La imagen muestra como el senador, toma con fuerza el brazo derecho de la gobernadora, alzándolo claramente en contra de su voluntad, momento que generó una serie de reacciones. ta del Senado, Ximena Rincón (DC), palabras que fueron compartidas a través de su cuenta en Twitter: “Creo que es impresentable la falta de respeto en contra de nuestra gobernadora regional

Cristina Bravo. ¡Este tipo de conductas deben ser erradicadas de una vez por todas! ¿Cuándo van a entender algunos que somos simplemente iguales? Reacciones como esta, son las que no queremos

en política. Un acto que raya en lo violento es injustificable. Las mujeres necesitamos respeto y espacio en la política. Una disculpa es lo mínimo que esperamos”, recalcó.


6 LA PRENSA Sábado 8 de Enero de 2022

Crónica

MÁS DE 400 ALUMNOS CULMINARON SU PROCESO FORMATIVO

Emotivas jornadas de titulación se realizaron en sede Talca de Inacap Ceremonias. Egresados de distintos programas de estudios del CFT, IP y Universidad Tecnológica celebraron sus ceremonias de titulación con la particularidad de que amigos y familiares pudieron acompañarlos de manera online debido a las medidas de prevención. TALCA. En cuatro emocionan-

tes jornadas se efectuó la entrega de títulos del Sistema Integrado Inacap, sede Talca: Universidad Tecnológica de Chile, Instituto Profesional (IP) y Centro de Formación Técnica (CFT). “Con gran alegría realizamos este nuevo proceso de Titulación 2021, que nos permitió recibir a nuestros estudiantes egresados y hoy titulados, después de meses de distancia enfrentando la pandemia. Como señalamos a nuestros estudiantes, nos sentimos orgullosos por el esfuerzo y compromiso que demostraron para cerrar sus procesos forma-

tivos, con las dificultades que se presentaron. Sin duda, serán un aporte en cada lugar que se desempeñen, y más aún, serán reales agentes de cambio de la sociedad, reflejando nuestra misión institucional”, indicó Marcelo Valdivia, vicerrector de Inacap sede Talca y Curicó. Los exalumnos que finalizaron sus estudios superiores, demostraron con alegría y orgullo sus esfuerzos al recibir su título profesional, marcando así el término de un ciclo y dando inicio al mundo laboral, donde desde ya, integran la Red de Exalumnos más grande del país.

Es así como también el sentimiento de orgullo y satisfacción no solo fue de los propios estudiantes que se titularon, sino que también de los padres y familias que juegan un rol importante en todo el proceso de formación, y que en esta oportunidad acompañaron a sus hijos de manera online. 55 AÑOS Entre los asistentes a las ceremonias, tras recibir el título de Ingeniero Comercial, el exalumno, Víctor Tobar, manifestó: “Agradezco a Inacap por darme la chance de ser parte de su gran equipo y facilitarme la oportunidad de

Los exalumnos que finalizaron sus estudios superiores, demostraron con alegría y orgullo sus esfuerzos al recibir su título profesional.

poder crecer. También quiero agradecer a mi familia, ya que ellos fueron el pilar fundamental en todo este proceso y al Área de Educación Continua por entregarme todo el apoyo para poder estudiar, desde la directora de Educación Continua, Ejecutiva Comercial, Coordinador General y amigos en la institución”.

EN EL MARCO DE EMERGENCIA AGRÍCOLA POR SEQUÍA

Entregan 30 estanques para agua en Parral PARRAL. Con la entrega de 30

estanques acumuladores de 5.300 litros a agricultores no usuarios de Indap, comenzó el segundo recorrido por las comunas para ayudar a los productores afectados por la emergencia agrícola por sequía. La acción forma parte del plan de trabajo que ha desplegado en terreno el Ministerio de Agricultura a través de Indap, la CNR y la Seremi de Agricultura, desde el último trimestre de 2021 por un total de $4.083 millones en incentivos, concursos de riego y entrega de insumos y equipos. Entre noviembre y diciembre se repartieron en toda la región 44 mil sacos de cubos de alfalfa para la alimentación de ganado y que ahora

Pequeños agricultores no usuarios de Indap de la comuna de Parral recibieron estanques acumuladores de agua.

se entregarán estanques, motobombas, mangueras, alimentación apícola y fertilizantes. “Estamos comenzando la segunda etapa con la entrega

de estos estanques acumuladores para estos agricultores que no son usuarios de Indap y que están recibiendo esta ayuda para paliar un poco los efectos de la sequía.

Son contenedores plásticos que se utilizan principalmente para pequeñas superficies de riego por goteo y se han ido muy contentos con este apoyo”, explicó el seremi de Agricultura, Luis Verdejo. Por su parte, la alcaldesa de Parral, Paula Retamal, señaló que ésta es “una tremenda posibilidad que tienen las personas que han sido beneficiadas con estos estanques para sus pequeños emprendimientos en el campo”. Durante la jornada también se entregaron 274 sacos de fertilizantes a 54 beneficiarios de Yerbas Buenas, y en esta primera semana de enero se coordinaron además entregas con los municipios de Rauco y San Javier.

En las ceremonias de titulación estuvieron presentes las áreas de Administración, Hotelería, Turismo y Gastronomía, Salud, Agroindustria y Medioambiente, Construcción, Logística, Mecánica, Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones y Tecnologías de

Información y Ciberseguridad. El recién pasado 2021 Inacap cumplió 55 años de vida y pese a su gran trayectoria, su tarea formativa constantemente está en búsqueda de contribuir al desarrollo del país en los ámbitos productivos, social y cultural.

Diálogos por la justicia ambiental en San Clemente

SAN CLEMENTE. Con el objetivo de motivar la participación

ciudadana en el proceso de evaluación ambiental frente al proyecto de Enel en el Maule Alto, la Municipalidad de San Clemente asumió la misión de informar a la comunidad y actores políticos sobre los impactos socioambientales involucrados en dicho proyecto. Para ello se realizará una jornada denominada “Diálogos por la justicia ambiental”, el viernes 14 de enero a las 11:00 horas en el Teatro Municipal, ocasión en la cual expondrán panelistas expertos acerca de la biodiversidad, valor arqueológico y geológico de la zona donde se ejecuta el proyecto, así como la explicación del conflicto socioambiental y el rol público vital en la conservación del medio ambiente.


Crónica

Sábado 8 de Enero de 2022 LA PRENSA 7

TRAS VISITAR AYER AL NUEVO HOSPITAL DE CURICÓ

Alcalde recalcó que el único interés de Piñera fue “descubrir una placa” que lleva su nombre Javier Muñoz. “Claramente en marzo o abril, esto no va a estar”, acotó el jefe comunal respecto a la fecha de apertura del edificio ubicado a metros de la Ruta 5 Sur. CURICÓ. El alcalde, Javier

Muñoz, se refirió a lo que fue la visita a Curicó del Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien durante la mañana de ayer viernes recorrió parte de las dependencias del nuevo hospital que tendrá la ciudad cabecera norte del Maule. “Por lo que hemos visto y presenciado, el único

interés del Presidente de venir hoy día (ayer) a Curicó ha sido a descubrir una placa, que lleva su nombre y que dice relación a la construcción del hospital. Le hemos manifestado, no obstante, que en la placa falta el nombre de la Presidenta (Michelle) Bachelet, que en su mandato se inicia esta construcción, se pone la pri-

Concejal Saavedra valoró pronta elaboración de la nueva Constitución

mera piedra respecto a este hospital”, dijo. CORRECCIÓN El alcalde también “corrigió” al Jefe de Estado, quien durante su alocución señaló que, en su primera etapa”, la “primera piedra” del nuevo hospital para Curicó “la puso la Presidenta (Michelle) Bachelet. Después se paralizó y volvió a recobrar su vida el año 2016”, dijo Piñera. “Corrijo al Presidente, porque la construcción desde que partió con la Presidenta (Michelle Bachelet) nunca se detuvo, salvo por la pandemia, que estuvo algunos días fuera de circulación los trabajadores”, refutó Muñoz. OBRAS ANEXAS El jefe comunal recalcó ade-

“Por lo que hemos visto y presenciado, el único interés del Presidente de venir hoy día a Curicó ha sido a descubrir una placa, que lleva su nombre”, dijo el alcalde, Javier Muñoz, tras la visita del Presidente a la ciudad, en específico, al nuevo hospital.

más que, en reiteradas ocasiones, ha consultado “en particular al ministro de Obras Públicas”, Alfredo Moreno, respecto a una serie de “obras anexas” al citado recinto, de las cuales, dijo, a la fecha no ha obtenido “ninguna respuesta concreta”. En tal grupo se incluye

el colector de aguas lluvias para el sector Sol de Septiembre y una caletera en el costado oriente del hospital. Por último, al ser consultado sobre la fecha de apertura del recinto, Muñoz dijo que según la información que manejaba, la empresa a cargo de las faenas

(OHL) pidió una ampliación de plazo, para así “poder responder a todas las observaciones” que surgieron. Dicho plazo, en principio, vence a fines de febrero. “De ahí viene una nueva revisión, por lo tanto, claramente en marzo o abril, esto no va a estar”, indicó.

A TRAVÉS DE SUBVENCIONES

Concejo municipal aprobó importantes recursos CURICÓ. En reunión, modali-

El concejal Leoncio Saavedra expresó su deseo que en el presente año se puedan generar los cambios que Chile necesita.

CURICÓ. La puesta en marcha de una nueva Constitución

durante este año fue destacada por el concejal Leoncio Saavedra, quien dijo que esto hará posible que se puedan llevar a cabo las diversas transformaciones que el país necesita. “Surgen nuevas esperanzas para este año que se inicia, lo que nos tiene muy expectantes”, precisó Saavedra. También el edil mencionó la necesidad de ir avanzando hacia un sistema con una mejor distribución de la riqueza y que permita poner término a diversas desigualdades que le afectan a las personas. “Aspiramos a que todas las personas puedan optar a una educación y salud gratuita y de calidad”, enfatizó.

dad virtual, presidida por el alcalde Javier Muñoz, se realizó la primera sesión ordinaria del año, iniciándose con la aprobación de las actas N° 35 ordinaria y N° 15 extraordinaria del 2021 para luego seguir con la lectura de la correspondencia recibida y despachada. Como primer punto de la sesión, señaló la secretaria municipal y ministro de fe (s) Mariela Baeza, se aprobó la propuesta para modificar el reglamento de bienestar del personal de la Municipalidad de

Curicó, tema que fue presentado por los directivos del Comité de Bienestar Municipal, materia que entrará en vigencia a partir del año 2022. SUBVENCIONES En la oportunidad se presentó al concejo una propuesta para aprobar la subvención municipal a la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó destinada a financiar en parte los gastos de funcionamiento de esa Corporación y de los organismos bajo su dependencia, entre los que se cuenta

el Teatro Provincial, la Biblioteca Óscar Ramírez Merino, Biblioteca Tomás Guevara Silva y Biblioteca Padre Teodoro. La subvención municipal, total aprobada en esta ocasión, fue de $440.000.000 anuales, los que se irán entregando en forma mensual, bajo el control de la misma Corporación Cultural. Otra de las subvenciones aprobadas por el concejo municipal, fue la que se entregará a la Corporación de Fomento Productivo, consistente en $26.000.000 anuales y

que estarán destinados a financiar en parte los gastos que demande su funcionamiento durante el 2022. OTRAS MATERIAS Finalmente, se aprobó en la sesión de este martes la propuesta para adquirir 422 GIFT CARD de vestuario para funcionarios den la Red Educativa Municipal, a través del convenio marco vigente, tema que fue expuesto por la jefa del departamento de Finanzas y jefa de Recursos Humanos del DAEM.


Tribuna

8 LA PRENSA Sábado 8 de Enero de 2022

La no discriminación: un derecho humano

¿Hacia dónde navega la Convención Constitucional? Convención proviene de la palabra “convenir”, es decir, “ser de un mismo parecer y dictamen”. El concepto es amañado y difícil, pues cualquier ciudadano reconoce que una de los cometidos más laboriosos en el ámbito social es precisamente lograr acuerdos. Si a esto se agrega la necesidad de aunar criterios donde lo que se discutirá son centenares de temas de controversia, tendrá lo más cercano a una tormenta perfecta dentro de una sala de personas que lucharán por mantener a flote sus opiniones. El filósofo e historiador francés Voltaire decía: “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo”. La frase es convincente y llama a una reflexión profunda cada vez que nos enfrentemos a opiniones diferentes a las nuestras, y es esto precisamente lo que uno espera que los convencionales constituyentes defiendan a ultranza, pero al parecer todo tiene un límite. Como “señal de comunicación” es perfectamente plausible no llegar a acuerdos en forma inmediata, aquello acusa que los involucrados

se toman muy en serio el destino y significado de una votación. Recordemos el famoso “humo negro” que en ocasiones se emite varias veces cuando no hay acuerdo en los conclaves cardenalicios para elegir un nuevo Papa, pero cuando se ha repetido una votación tantas veces, entonces es importante dilucidar los riesgos de una extensión y lo que pensará la opinión pública. Lo que durante estos días ha emergido en tiempo real desde el ex Congreso Nacional, es la contraposición de dos fenómenos excluyentes: ser parte de “un ejercicio democrático” o de un “movimiento de fragmentación”. La dicotomía está inaugurada, y una vez más izquierda y derecha luchan en mantener su opinión sobre una tabla de flotación que soporta un solo cuerpo. Hoy ya tenemos nueva mesa directiva en la Convención Constitucional, pero no por esto, garantías suficientes y satisfactorias respecto a otros escenarios de votación, los que podrían significar entrar en nuevos periplos dilatorios. El psiquiatra canadiense Eric Berne, creador de la teoría del análisis transaccional

MACIEL CAMPOS Líder Académico Facultad de Comunicaciones y Artes Universidad de Las Américas

decía: “una persona actúa y siente, no de acuerdo con lo que las cosas realmente son, sino de acuerdo con su imagen mental de la realidad”. Es consabido que en un lugar como la Convención cohabitan las sensibilidades más diversas y las miradas más disímiles, pero es condición necesaria que cada uno de estos representantes sean capaces de lograr los pactos necesarios para continuar la navegación para la cual la ciudadanía les eligió.

Es digno de destacar que en nuestro país se conmemoren días donde se promuevan los derechos humanos y la eliminación de la violencia contra la mujer, sin embargo, ambas conmemoraciones se conjugan frente a una dura y triste realidad, pues si bien hemos tenido avances en la defensa de derechos femeninos, no deja de llamar la atención que en el 2021 hayamos sido testigo de violencias tan graves y naturalizadas en contra este género. Según un estudio de las Naciones Unidas, una de cada tres mujeres ha sufrido abusos a lo largo de su vida, dejando en evidencia lo que muchas de ellas enfrentan a diario en nuestro territorio. En este contexto, la economía no queda fuera. El 9 de diciembre pasado, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) publicó un estudio que evidenció el pago adicional que realizan las mujeres por idénticos productos usados para la misma función que los hombres, conocido como el impuesto rosa. Así las cosas, debemos robustecer el Ministerio de la Mujer, incentivando más políticas de Estado que se ocupen de edu-

CAROLINA ARAYA Directora Carrera de Derecho Universidad de Las Américas Sede Concepción

car a nuestra sociedad en torno a eliminar la discriminación y violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres, lo que no pasa por tener buenas intenciones, sino por un imperativo jurídico. La no discriminación es uno de los cuatro pilares de la Convención de los Derechos del Niño ratificada por Chile en 1990, es un derecho fundamental reconocido por nuestra Constitución y, por supuesto, es un derecho humano. Pensar una cosa distinta no hace más que evidenciar lo lejos que estamos de lograr estos objetivos y de eliminar estas agresiones.

¿Postergar vacaciones? Las vacaciones y el descanso son fundamentales para cualquier persona que trabaja, más en un año lleno de incertidumbre y en medio de una pandemia que ya lleva mucho tiempo. Según nuestros sondeos, un 57% de trabajadores en Chile

afirma que no tomará vacaciones durante estos meses de verano, arguyendo como principales causas la situación económica -en un 43% de los casos- y la pandemia -con un 32%-. Estos resultados muestran que el chileno está temeroso, y que la

estabilidad económica y la salud son preponderantes. Sin embargo, es de gran necesidad hacer una pausa, aunque no se pueda salir a ninguna parte. Relajarse, estar con la familia y recargar energía para un 2022 que recién comienza es muy relevante, así

como que las empresas promuevan esto, para contrarrestar los efectos de la pandemia y mejorar el clima organizacional. La variante Ómicron avanza rápidamente y continúa la incertidumbre. Pero el descanso es algo que no se debiera postergar.

ANDREA GAMBOA ManpowerGroup Chile

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : 32 Grados Mínima : 15 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Vendedor

$ 847

Dólar Comprador $ 817

FARMACIAS DE TURNO AHUMADA Peña Nº 724

MANZANO

SANTO DEL DÍA

SEVERINO

Avda. Rauquén Nº 672

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 07 Enero 08 Enero 09 Enero

$ 31.026,67 $ 31.031,66 $ 31.036,65

ENERO $ 54.442 I.P.C.

DICIEMBRE 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Sábado 8 de Enero de 2022 LA PRENSA 9

Y el hospital ¿cuándo? La historia ya es conocida. El terremoto del 27 de febrero de 2010 dejó al Hospital Base de Curicó prácticamente destruido, sin posibilidades de reparaciones para seguir operando. Luego de eso, y para salir del apuro, se construyó un Hospital de Emergencia en el mismo lugar, al que se le han ido acoplando containers y otras infraestructuras para poder atender, no solo a los curicanos, sino que a personas de toda la provincia. El desenlace óptimo, con un nuevo recinto de salud de nivel provincial, podría haber sido algo más fácil, pero ha sido todo menos eso. Primero, porque hubo discrepancias por el terreno donde se construiría el nuevo Hospital de Curicó; luego, porque no se quiso concesionar la construcción del recinto en el segundo Gobierno de Michelle Bachelet y en este mismo período se inició la construcción; durante los últimos meses se conoció que en una de las inspecciones finales se encontraron más de 200 observaciones…

Imacec de noviembre

Así las cosas, lo concreto es que los habitantes de toda la provincia de Curicó han esperado prácticamente 12 años para poder contar con un recinto hospitalario que cumpla con los requerimientos de la comunidad, con especialistas, laboratorio, atención de urgencia, implementación moderna para que no tengan que viajar a otras ciudades por exámenes médicos… suma y sigue. Con la visita del Presidente Sebastián Piñera ayer a la región, acompañado por el ministro de Salud, Enrique Paris; y de Obras Públicas, Alfredo Moreno, queda todavía la gran duda, la pregunta que muchos se hacen: Y el hospital ¿cuándo? Habría sido apropiado que, al menos, las autoridades entregaran un fecha tentativa para la entrega oficial, implementación, cambio de recinto e inauguración del mismo, para que los vecinos de la provincia de Curicó tuvieran alguna noción de cuándo podrán contar con un Hospital que no sea de emergencia.

El Derecho Digital FRANCISCA EGAÑA, directora ejecutiva de Con@cción

JENNIFER KAREN RIVERA ARROYO Vicedecana Facultad de Administración y Negocios - Universidad Autónoma de Chile

Tal y como estamos acostumbrados los primeros días de cada mes, este lunes 3, el instituto Emisor dio a conocer a la opinión pública los resultados del último Imacec correspondientes al mes de noviembre, cuyos resultados, que dicho sea de paso, superaron las expectativas más optimistas del mercado y los analistas (con proyecciones entre 11% y 12,5%) siguen confirmando la senda de recuperación que tanto esperábamos, arrojando una robusta expansión del 14,3%; de hecho, luego de conocerse las cifras de crecimiento sectorial, donde se releva el incremento sustantivo (tal como en los meses predecesores) experimentado por el sector servicios con un 20,3% y el comercios con 16,7%, se han gatillado ajustes con sesgo al alza en las proyecciones para el nivel de producto agregado con que finalmente cerraremos el 2021 que recién

concluyó. Sí observamos el desempeño por actividad, destaca que todos los sectores en análisis mostraron incrementos (aunque con disímiles resultados), salvo la minería que decreció en 0,3% y, tal como ha sido la tónica estos últimos cuatro meses, tanto los servicios como el comercio lideraron las incidencias positivas (aportando un 9,4% y 1,5% al 14,3% del PIB del mes en estudio), lo que tal como sabemos se explica principalmente por el impacto que ha tenido en el consumo, la mayor liquidez que subyace a las transferencias directas y diversas medidas de apoyo económico impulsados por la autoridad, a los que se suman los retiros de los fondos de las AFP, la apertura de las actividades económico productivas y el exitoso avance del plan de inoculación de la población. En el caso particular del sector servicios que fue el

que más se expandió, destaca el impulso observado en los servicios personales, tanto en educación como en salud, seguido por servicios empresariales y los servicios asociados a las actividades de restaurantes y hoteles, los que permitieron un incremento del sector en 1,8% respecto al mes de octubre. Con todo y si bien este 14,3% constituye una buena noticia, pues con esto lo más probable es que el crecimiento anual del 2021 supere el 12% (muy por sobre el 5% que se esperaba a inicios del año pasado) tenemos una tarea pendiente y es la asociada al nivel de precios, pues la inflación con que cerraremos este año y que se encamina al 7% tendrá repercusiones que nos acompañarán buena parte de 2022, pudiendo hasta llegar al 2023, esto, en función de cómo se vaya configurando el escenario tanto a nivel interno como externo.

La digitalización es una realidad que llegó hace bastante tiempo para quedarse y si queremos hablar de derecho digital, debemos instaurarlo como uno de los temas a trabajar y mejorar en el próximo Gobierno que comienza en el mes de marzo. Si nos enfocamos en infraestructura, vale decir la conectividad y los dispositivos necesarios para conectarnos, la brecha es altísima. Según la OCDE el 18% de los hogares de Chile, que implica aproximadamente 900.000 personas, no tienen ningún tipo de conectividad, un tercio tienen mala

conectividad y solo un tercio de la población tiene conectividad de calidad. Además somos el segundo país de la OCDE con mayor desigualdad digital. Las politicas de conectividad actuales se deben seguir profundizando; mayor acceso a dispositivos móviles, continuar con el trabajo en obtener redes fijas de alta velocidad, como los proyectos Fibra Óptica Nacional, Fibra Óptica Austral y Última Milla, duplicando los kilómetros de fibra óptica disponible en el país, así como también en redes móviles de última generación como el 5G y donde no haya, implementar más 4G.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

Hay que trabajar en enfrentar los miedos y desconfianzas, desarrollando políticas robustas y efectivas de protección de datos y ciberseguridad, junto con espacios de transmisión de estos avances con un lenguaje directo para la ciudadanía y no tan técnico. Mientras no avancemos en posicionar a la digitalización como un derecho, se seguirán perpetuando las desigualdades estructurales. Internet es un medio que abre oportunidades y la pandemia nos demostró que quién no tiene acceso a su conexión, usos e impactos, pierde espacios de desarrollo.


10 LA PRENSA Sábado 8 de Enero de 2022

Deporte

EN PRUEBAS DE POSTAS Y SALTO LARGO

ATLETA ROCÍO MUÑOZ SE PROYECTA A SANTIAGO 2023 Seleccionada. Deportista maulina destacó en el Sudamericano Sub-23 de Ecuador y el Panamericano Junior de Cali y Valle del Cauca, Colombia. TALCA. Una de las cartas maulinas a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, es la atleta de Linares, Rocío Muñoz. La talentosa velocista de postas y salto largo, desarrolla tres especialidades. “Aunque hago salto largo y las postas 4x100m y 4x400m, la idea de este año es ir combinándolas, ya que en las postas también hay posibilidades de clasificar a campeonatos internacionales. Y ojalá clasificar al Team Chile de Santiago 2023”, explicó. El pasado 2021 lo despidió recibiendo un merecido reconocimiento de parte del Mindep-IND a los logros deportivos conquistados en los I Juegos Panamericanos Junior de Cali y Valle del Cauca, Colombia. La promisoria exponente linarense fue medallista de plata en la posta 4x400m con registro de 3:38.24. SELECCIONADA Para el director regional del Instituto Nacional del

do. La verdad es que todo lo que me propuse lo logré y más. Obtuve medallas en el Panamericano y el Sudamericano Sub-23, así que ahora a prepararse para este 2022”, dijo muy entusiasmada.

La destaca atleta linarense Rocío Muñoz, continuará preparándose para los nuevos desafíos 2022.

Deporte, IND, Sebastián Pino, la atleta cuenta con todo el apoyo para seguir avanzando en el atletismo de la alta competencia. “Rocío es una gran atleta de nuestro Programa Promesas Chile. Un ejemplo de esfuerzo. Durante la pandemia siguió entrenando tanto en su casa y posteriormente con una autoriza-

ción especial en la pista atlética del Estadio de Linares. Toda esa carga positiva le permitió obtener muy buenas marcas y medallas en los campeonatos de San Carlos de Apoquindo y los eventos internacionales a los cuales asistió como seleccionada nacional”, sostuvo la autoridad del deporte regional.

“ME LO PROPUSE Y LO LOGRÉ” Después de los peores meses de la pandemia, la joven deportista volcó toda su preparación al aspecto competitivo en sus pruebas donde ha conseguido importantes logros. “Feliz. La verdad es que el año 2021 sobrepasó mis expectativas. Muy contenta con lo logra-

REGISTROS El año pasado, la mejor exponente del atletismo maulino Rocío Muñoz, registró su mejor marca en la prueba del salto largo: “fueron 6.26m, aunque en el Panamericano de Cali llegué a 6.16m. Una experiencia muy fuerte, ya que la niña que ganó hizo 6.33m. Ahora ya empiezo a pensar en Santiago 2023, para lo cual hay que estar preparada”, sostiene. FAMILIA Consultada por la opción de vincularse a la política por herencia familiar, la deportista sonrió: “puede ser… puede ser que sí, puede ser que no… no sé. Eso se verá más adelante. No me cierro a esa posibilidad. Como mi tía, mi tío y mi abuelo. La verdad es que mi familia

HOY JORNADA DE DESCANSO

Team López-Latrach termina como líder absoluto RIYADH, ARABIA SAUDITA. El primer problema mecánico en competencia sufrió en la Etapa 6 de ayer Francisco “Chaleco” López (Copec-Red Bull-Maxus-Can AmBCI Seguros) junto a su navegante Juan Pablo Latrach, al rompérsele al Can-Am el palier delantero en los 50 kilómetros finales de la prueba, justo cuando comenzaban a sortear la zona de dunas. Pese a ello, el binomio terminó en el tercer lugar de la jornada, manteniendo la primera posición en la clasificación general. Por sexta vez el estadounidense Seth Quintero volvió a ganar una etapa, considerando que en la general no tiene nada que hacer con las más de 16 horas de retraso. El

Francisco “Chaleco” López y Juan Pablo Latrach, recuperan energía en la estación de hoy. juvenil piloto registró para los 421 kilómetros de especial 3 ho-

ras 27 minutos 23 segundos. El maulino llegó a 13’25”, por detrás

de Cristina Gutiérrez a 11’21. En la general, López Contardo marca 24 horas 19 minutos 17 segundos. Lo escolta su compañero de equipo Sebastian Eriksson a 23’19”. “Veníamos muy bien atacando y rompimos al final un palier que nos hizo perder un poco de tiempo, pero por suerte pasamos bien las dunas. En cuanto al balance de la primera semana considero que es bueno porque llegamos al descanso bien y en una buena posición. Sobre lo que resta, la estrategia será atacar desde un comienzo… ya veremos cómo nos va, porque la semana próxima parte de cero, aunque tenemos una pequeña ventaja que hay que administrarla”, indicó López.

López-Latrach tuvieron el desperfecto en los últimos 50 kilómetros cuando enfrentaban la primera duna, rompiendo un palier delantero. Para continuar y poder llegar a la meta del día, desconectaron la tracción y siguieron en 4x2 los kilómetros finales. Este sábado 8 todos los participantes disfrutarán del Día de Descanso donde afinarán los vehículos, descansarán, entre otras actividades de los equipos y de la organización. El domingo los espera la segunda parte y final con el séptimo tramo entre Riyadh y Al Dawadimi, con 700 kilómetros, de los cuales 401 serán de especial.

siempre ha sido de la política, pero… uno nunca sabe lo que puede pasar…”, concluyó.

NACHO CORNEJO SE MANTIENE En una posición todavía muy expectante quedó José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) luego de la primera parte del Dakar 2022, que en su Etapa 6 fue suspendida en el kilómetro 101 por seguridad para los pilotos, llegando en la posición 22°, a 7 minutos 16” de Daniel Sanders, y terminar en la clasificación final en el lugar 13° a 46’54” del líder, Sam Sunderland. IGNACIO CASALE INTENTA SEGUIR “Veníamos súper bien hasta que problemas en el motor nos impidieron seguir ganando ubicaciones, pero no bajaremos los brazos y seguiremos intentando. Vamos a dejar que los mecánicos trabajen… y bien testeado, para ser competitivos, salir a ganar kilómetros y disfrutar lo que queda de Rally Dakar, que deberían ser las etapas que más nos acomodan y las que más estábamos esperando”, dijo Casale al intentar seguir conduciendo el Tatra Buggyra Racing, equipo internacional con base en República Checa que cuenta con el respaldo de Tatra Trucks. HOY DESCANSO Los pilotos tienen hoy su día de descanso tras seis días de dura carrera. Así los pilotos tienen una jornada completa de relax para preparar física y mentalmente la segunda semana de competición que tendrá lugar este domingo 9, con la disputa de la séptima etapa entre RiadAl Dawadimi.


Deporte

Sábado 8 de Enero de 2022 LA PRENSA 11

EXTENSA TELESERIE EN LA ANFP

LA SEGUNDA SALA SE REÚNE EL MARTES 11 DE ENERO Sentencia. La segunda instancia del Tribunal de Disciplina de la ANFP no acogió la orden de no innovar presentada por Melipilla y fijó para el martes 11 de enero, vía Zoom, su decidora audiencia. CURICÓ. En medio de las vacaciones de sus futbolistas del plantel 2021 y con algunos ya despidiéndose de la institución, Curicó Unido espera la sentencia definitiva de la Segunda Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP en el caso de supuestas irregularidades administrativas de Melipilla, que tiene al club metropolitano al borde de su expulsión del ente rector del fútbol chileno. Tras la apelación de los ‘potros’, se espera la sentencia final de la Segunda Sala que no acogió la orden de no innovar presentada por el club melipillano y fijó la audiencia para conocer el recurso de apelación para el martes 11 de enero de 2022, a contar de las 17:00 horas vía Zoom, según informó en su segunda circular del año el organismo presidido por el abogado Stefano Pirola.

LA APELACIÓN DE LOS POTROS Durante la semana que culmina, los metropolitanos presentaron su apelación al fallo de la Primera Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP que los expulsa de la ANFP. A través de un texto de 37

RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

La próxima semana habrá sentencia definitiva en el caso Melipilla. páginas, los abogados de Melipilla se fueron en contra de los testimonios de los dos futbolistas que declararon en contra de su exclub: José Huentelaf y Ricardo Fuenzalida. “No advirtieron en la audiencia ni en la sentencia que los testigos habían sido preparados en forma previa por los abogados de Audax Italiano y Huachipato, hecho relevante y de extrema gravedad”, habrían argumentado los melipillanos, que el martes conocerán el fallo definitivo que emitirá la

Segunda Sala, que celebrará su esperada sesión final de manera telemática. Sea cual sea la próxima semana la sentencia final del tribunal autónomo, el futuro de Curicó Unido en sus dos escenarios posibles: si tendrá que jugar la promoción o se ratificará su permanencia en Primera División, se dilucidará en un posterior consejo de presidentes de la ANFP a realizarse de manera posterior al conocimiento del fallo al caso Melipilla.

PIDEN FINAL POR EL ASCENSO Otro que se sumó a la extensa teleserie del caso Melipilla fue Rangers de Talca, quien se agregó a la demanda contra los potros y exigió jugar un partido de definición por el ascenso a la Primera División, justificando la siempre necesaria justicia deportiva que debe imperar. “Solicitamos compensación para nuestra institución y San Felipe, clubes que nos vimos perjudicados en fase decisiva del torneo 2020 y en el cual se acreditan los ilícitos. En efecto, las irregularidades por las cuales se sanciona al club acusado (Melipilla) fueron en la temporada 2020, misma en la que perdimos una semifinal contra ellos. Por lo anteriormente expuesto, solicitamos que se realice un partido definitorio de ascenso entre Rangers y Unión San Felipe, club que perdió la final de la liguilla, y por consiguiente, la opción de jugar en Primera División”, expusieron ayer los rojinegros. Toda esta madeja con gruesos y nuevos nudos para el ente que

HOY A PARTIR DE LAS 16:00 HORAS

preside Pablo Milad tendrán su resolución final a inicios de la próxima semana, con Curicó Unido y una serie de clubes atentos al fallo del tribunal y poste-

riormente, a lo que defina el consejo de presidentes, en una larga teleserie donde faltan varios capítulos por estrenarse.

Novak Djokovic: “Gracias a la gente de todo el mundo” Novak Djokovic sigue en un hotel para refugiados en Melbourne a la espera de la resolución de las autoridades australianas, quienes verán el lunes si procede o no la deportación tras no acreditar su exención médica para ingresar a ese país sin estar vacunado. “Gracias a la gente de todo el mundo por su apoyo continuo. Puedo sentirlo y se lo agradezco mucho”, escribió. Y precisamente en las últimas horas varias

personas han llegado al hotel donde el tenista se encuentra para manifestarle su apoyo. En tanto, la esposa del jugador, Jelena Djokovic, lanzó un emotivo mensaje en sus redes sociales: “Me gustaría que mi familia estuviera junta hoy, pero me reconforta saber que al menos estamos sanos. La única ley que todos deberíamos respetar en todas las fronteras es el amor y el respeto por otro ser humano”, señaló.

PADRE DE DJOKOVIC:

Poleros disputan la tradicional “Mi hijo es Espartaco del mundo libre” “Copa Correa-Heinsohn” CURICÓ. Después de más de un año sin poder disputar una copa en el Club de Polo de Curicó producto de la Pandemia, hoy retorna la actividad polera con la disputa de la tradicional Copa CH Correa-Heinsohn”, bajo la batuta organizativa de Sergio Correa. En la serie A el juego será a 4 chukkers, interviniendo los cuartetos de Huemul 2: Fernando Zenteno, Martín Walker, Jaime y Martín Arrau; Doña Alicia- Polo Quillahue: Álvaro Tapia C., Álvaro Tapia B, Benjamín del Real y Matías Vial; General Velásquez: Recaredo Ossa V., José Miguel Echenique, José Ossa V., Juan

El polo vuelve a la cancha tras dos años suspendido por la pandemia. Achurra V.; Huapi: Jaime Barrientos Jr., Jaime Barrientos, Agustín Labbé R., José Tomás Labbé H. En la serie B juegan los equipos: Santa Bárbara: Marcelo Aichele G., Alberto Arcaya B., Orlando Vergara y José Tomás Labbé V.; La Pradera: José Pablo Nogueira M., Carlos

Nogueira, Cristóbal Mujica y Agustín Nogueira; CH CorreaHeinsohn: Vicente Labbé R., Héctor Labbé, Sergio Correa y Matías Correa; La Francesa: Mario Artus, Nicolás Schmidt, Santiago Vidal y Felipe Espinosa. En la serie C lo hacen los cuartetos: Requingua-Biotecnia:

Andrés Balbontín C., Santiago Achurra, Diego Espinosa y Nicolás Espinosa; QuintaHuemul: Fernando Zenteno C., Rodrigo Balbontín V., José Manuel Baile y José Cristóbal Coloma; Haras Villa Rosa: Martín Astaburuaga, Ignacio Court, Tomás y Andrés Urrutia, La Montaña: Joaquín Callejas, Yerko Folch, Gaspar Mena y Marco Moreira; Chacabuco: Rodrigo Gossi, Hernán Castellón, Francisco Mena y Carlos Montes. Los primeros partidos de esta tarde arrancan a las 16:00 horas, en las series B y luego cierran la jornada los equipos de las series A, a partir de las 17:00 horas.

Srdjan Djokovic, el padre del mejor tenista del mundo Novak Djokovic, declaró que los esfuerzos para que su hijo supere los problemas que encara para entrar en Australia, donde intenta participar en el Grand Slam de Melbourne, representan una lucha por un mundo libre: “Esta es la lucha por la libertad del mundo, no es solo la lucha por Novak, sino una lucha de todos”, dijo Djokovic padre en el portal Sputnik en serbio, en referencia a la conocida postura de su hijo de rechazar la vacuna contra el Covid-19. Las autoridades australianas revocaron anoche el visado de Djokovic, número uno del mundo, quien llegó a la ciudad

de Melbourne con una exención médica que le permitía participar en el Abierto de Australia sin estar vacunado. En declaraciones al portal serbio Telegraf, Djokovic declaró que su hijo, al que calificó de “Espartaco del mundo libre”, “está en cautiverio australiano. Pero nunca ha estado más libre. Desde este momento, Novak se ha convertido en símbolo y líder del mundo libre, del mundo de los países y pueblos pobres y oprimidos”, dijo el padre del deportista. Novak ha mostrado que un pequeño país puede tener “al mejor tenista y mejor deportista de todos los tiempos, una verdad que no se puede ocultar”, dijo Srdjan Djokovic.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Ian Gaete Palomo

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

KINESIOLOGÍA

CONTADOR


Crónica

Sábado 8 de Enero de 2022 LA PRENSA 13

GRACIAS A PROYECTO FINANCIADO POR EL GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE

Panorama familiar y bailable ofrecen artistas de Molina en villa Piedra Azul Actividad gratuita. Desde la Corporación Municipal de Cultura se informó que habrá presentaciones musicales durante todos los fines de semana del verano en los principales barrios de la comuna. MOLINA. Alegría, ritmo y sabor.

Así se vivirá la jornada sabatina en Molina, específicamente en la villa Piedra Azul, con la presentación gratuita de artistas locales que deleitarán a los presentes con su puesta en escena. El primero en sorprender al público será Cristian Armijo,

productor y cantante con más de 20 años de trayectoria. Pasando por variados estilos bailables como la cumbia, la salsa y el merengue, el músico hará moverse a todo el que lo escuche con su amplio repertorio de temas. Enseguida, hará lo propio la agrupación de danza “Nahuén”,

dirigida por Carmen Poblete y teniendo como coreógrafa a Katherine Rodríguez. El conjunto lontuenino formado por más de 25 jóvenes tiene contemplado revivir los emblemas patrios con fantasías de cueca y otros bailes tradicionales. Por último y prometiendo enamorar a todo el público,

“Evelyn, la Romántica de la Cumbia” volcará sus mejores letras y melodías sobre el escenario, mezclando covers con creaciones propias para coronar así una velada espectacular para los molinenses.

“Evelyn, la Romántica de la Cumbia” mezclará covers y canciones propias.

APOYO MUNICIPAL La actividad se enmarca dentro

Más de 20 años de trayectoria avalan a Cristian Armijo como carta segura para hacer bailar al público.

del programa “Entre Nos”, un proyecto presentado por la Corporación Municipal de Cultura y Artes de Molina que recibió 3,2 millones de pesos por parte del Gobierno Regional. De acuerdo a lo detallado por el gerente de la entidad municipal, Sergio Ortega, “nuestra intención, tal como nos lo ha en-

El grupo lontuenino “Nahuén” mantiene vivo el folclore en sus presentaciones.

comendado la alcaldesa Priscilla Castillo, es llevar la música y la danza a todos los rincones de la comuna. Es por ello que durante éste y todos los fines de semana del verano estaremos llevando a los artistas locales y regionales hasta los propios barrio, de modo que la gente no tenga que salir de casa para poder apreciar la cultura”.

GUÍA DE SERVICIOS

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 LA PRENSA Sábado 8 de Enero de 2022

Crónica

MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL

Más de 1.200 carabineros fueron capacitados en materias sobre Derechos Humanos en el Maule Temáticas. Estuvieron relacionadas con uso de la fuerza, prevención de la tortura, trabajo con grupos vulnerables, entre otros. TALCA. Como parte del proceso

de modernización institucional, la VII Zona de Carabineros “Maule” creó, en noviembre del 2020, la Sección de Derechos Humanos y Protección de la Familia. En virtud de ello, cerca de 1.200 funcionarios y funcionarias han sido capacitados y capacitadas en temas vinculados a los Derechos Humanos., de acuerdo a lo señalado por el

encargado de la unidad, teniente Rodrigo Muñoz, quien explicó que la función principal de esta sección técnica consiste en promover el estándar internacional del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y verificar su implementación en los distintos procesos. “En este sentido, durante el año 2021 más de 1.200 carabineros participaron en procesos de ca-

IDEA DEL DIPUTADO PRIETO

Aprobado proyecto para hacer actividad física antes de clases TALCA. Esta semana fue apro-

bado el proyecto de ley presentado por el diputado Pablo Prieto, que busca que los establecimientos educacionales del país realicen 15 minutos diarios de ejercicio antes del inicio de la jornada escolar. La iniciativa fue presentada por el legislador -en conjunto con otros parlamentarios oficialistas-, en octubre de 2018 y fue tramitado en la comisión de Deportes, donde fue aprobado en general y particular, y tiene por objeto incentivar el deporte y los hábitos de vida saludable en los alumnos.

En ese sentido, el legislador detalló que se trata de un programa de entrenamiento físico, con una estructura de planificación, que considera progresión, intensidad, volumen, densidad y variabilidad, que se realizan los 365 días del año. Prieto explicó que basó su proyecto en los antecedentes revelados por la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, que arrojó que el 39,8% de la población chilena presenta sobrepeso, 31,2% obesidad y 3,2% obesidad mórbida, mientras que solo el 24,5% se encuentra en su peso normal.

La iniciativa busca incentivar el deporte y hábitos de vida saludables en estudiantes. (Foto referencial).

pacitación, donde se abordaron distintas temáticas relacionadas con el uso de la fuerza, la prevención de la tortura, el trabajo con grupos vulnerables, entre otros”, dijo el Oficial. En este sentido, añadió, que el trabajo conjunto con distintos servicios públicos también permitió reforzar el conocimiento en temas específicos. “En efecto, 88 funcionarios fueron capacitados directamente por la Defensoría de la Niñez, un total de 70 carabineros fueron certificados por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género como agentes preventivos en violencia contra la mujer y otros funcionarios participaron en jornadas de sensibilización con el servicio Nacional de la Discapacidad y el Instituto Nacional de Derechos Humanos”, dijo el teniente Muñoz. Adicionalmente, 448 funcionarios de la región participa-

Fotonoticia

Carabineros del Maule han sido capacitados en materia de Derechos Humanos, en temas como uso de la fuerza, prevención de la tortura, trabajo con grupos vulnerables, entre otros.

ron en el programa nacional de Derechos Humanos y técnicas de intervención policial. “Se trata de una política institucional, que solo puede ser aplicada por los instructores en derechos humanos que existen en la región”, puntualizó. VISITAS La calidad de instructor en DD.HH. la tienen aquellos carabineros que han aprobado los

cursos que imparte la Dirección de Derechos Humanos y Protección de la Familia, cuyo programa se encuentra certificado por el Comité Internacional de la Cruz Roja. El año pasado, la región contó con cinco instructores (dos de Curicó, tres de Talca) que semanalmente fueron desplegados por el Mando Zonal en las distintas sedes donde se ejecutó el programa y, pese a las dificultades de aforo suscitadas pro-

ducto de la pandemia, la región mantiene los mejores registros a nivel nacional Por otra parte, la sección visitó 78 cuarteles policiales, con el objeto de comprobar el estándar internacional, como resultado de ello formuló recomendaciones para mejorar en distintos aspectos, básicamente, en lo relacionado con las condiciones de privación de libertad, equipamiento de personal, por nombrar algunos.

Linares cuenta con nuevo centro médico LINARES. Una nueva clínica comenzó a funcionar en esta ciudad, para entregar servicios de especialidades médicas y exámenes de laboratorio. Se trata de Macromédica, ubicada en avenida Brasil 572. La administradora, Francesca Pavez, explicó que la clínica cuenta con un escáner de última generación, con capacidad de realizar Angio Tac y obteniendo resultados de gran nitidez sin exponer la salud del paciente.

Realizan estudio sobre tecnoestrés en estudiantes TALCA. Académicos y estudiantes de la Universidad Talca realizaron el estudio “Efectos de factores familiares y económicos sobre el tecnoestrés en estudiantes debido al aprendizaje remoto. ¿La desigualdad genera tecnoestrés?”; y una de las conclusiones fue que las condiciones de la vivienda que se habita y la situación de salud familiar, fueron los dos factores que se asociaron de forma más determinante

al tecnoestrés en estudiantes de educación superior de la Región del Maule durante la pandemia. El proyecto fue desarrollado por los profesores de la Escuela de Ingeniería en Informática Empresarial Alejandro Cataldo y Natalia Bravo, en conjunto con los alumnos Ariela Vásquez y Sebastián Rojas, y fue financiado por “Luksic Scholar Foundation”. Durante la investigación, el equi-

po de la Universidad de Talca entrevistó a más de 200 jóvenes, a quienes se les consultó sobre cómo su situación económica influía en su estado de salud mental y cómo esas problemáticas generaban tecnoestrés en sus vidas, entendiendo como tal a la “incompatibilidad entre los recursos que tiene un individuo y las demandas del entorno, en específico en relación al uso de las tecnologías”, precisó el pro-

fesor Cataldo. El modelo propuesto en el estudio establece que la pobreza multidimensional incide en un 11% como causante del tecnoestrés. “Hay dos dimensiones de la pobreza que deben mejorarse para reducir esta situación en la salud mental de los estudiantes: las carencias en la vivienda y las carencias en el acceso a la salud”, explicó Alejandro Cataldo.


Crónica

Sábado 8 de Enero de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

CONSEJERA MARISOL PRIETO Y CONCEJAL JAVIER AHUMADA

Destacan asignación de recursos para construir sede en Villa Enrique Frohlich Por parte del Serviu. Se trata de “Espacio Comunitario” que favorecerá a cuatro villas del sector La Obra.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Meditar sobre su vida le ayudará a ver que necesita tener presente en su vida. SALUD: Invada su alma de bondad y buenos sentimientos. DINERO: No debe seguir aplazando las tareas o las cosas se pueden complicar en el transcurso del mes. COLOR: Crema. NÚMERO: 2.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No perderá nada con intentar acercarse a esa persona, tal vez incluso termine sorprendiéndose. SALUD: Esos problemas intestinales pueden complicarse. DINERO: El éxito se logra perseverando a pesar de todas las complicaciones. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 33.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Como una aspiración de larga data que al fin se hace realidad, calificó la integrante del Consejo de la Sociedad Civil de Curicó, Marisol Prieto, el proyecto “Construcción Espacio Comunitario Villa Enrique Frohlich”, cuya resolución de ejecución fuera dada a conocer por las autoridades del Serviu, delegado presidencial y alcalde y que además estará al servicio de las villas La Obra, San Alberto y Cordillerilla. La integrante del Concejo de la Sociedad Civil, que también fue por muchos años dirigente vecinal en La Obra, dijo estar muy feliz con la información que fuera oficializada al municipio por el Serviu, dado que se trata de un proyecto postulado al programa Mejoramiento Vivienda y Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y que fuera liderado por el presidente de la junta vecinal La Obra, Ricardo Contreras y donde la entidad patrocinadora fue la EGIS Municipal. EL PROYECTO Según informó el concejal Javier Ahumada, el proyecto considera la construcción de una sede social de 84,44 metros cuadrados de edificación en un terreno municipal de 600 metros cuadrados, cuyo valor aportado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo es de $75.000.000. El concejal destacó que la sede tendrá un espacio principal destinado a salón de reuniones y uno secundario como área de servicio con dos baños (uno de ellos de acceso inclusivo) y una cocina, además de cubierta metálica entre ambas edificaciones. En el Departamento de Organizaciones Comunitarias del municipio se informó que la empresa constructora que desarrollará el proyecto tendrá un plazo de 30 días para su ejecución por lo que se estima que las obras estarían en condiciones de ser entregadas a la comunidad a fines de febrero. TRABAJO COMUNITARIO La consejera comunal y representante del Consejo de la Sociedad Civil, Marisol Prieto, dijo a diario La Prensa que se han logrado muchos proyectos

Integrante Concejo de la Sociedad Civil, Marisol Prieto, destacó éxito de proyecto “Espacio Comunitario Villa Enrique Frohlich” para el sector de La Obra.

en la localidad de La Obra, entre las que se cuenta refugios peatonales y otras iniciativas como la que ahora se está anunciando y que ha liderado con gran capacidad el actual presidente vecinal, Ricardo Contreras con el respaldo de todos los habitantes del sector, donde se incluye como consejera comunal y la presidenta de la Villa Enrique Frohlich, María Angélica Ramírez. Otra de las aspiraciones que está pendiente, manifestó Marisol Prieto, es la pavimentación del callejón La Palmera, el único que aún está sin urbanización en el sector de La Obra y que al igual que el logro obtenido con el espacio público de la Villa Enrique Frohlich, tienen la esperanza que se pueda hacer realidad lo más pronto posible.

AMOR: Si se pone a la defensiva tan constantemente difícilmente logrará establecer un verdadero diálogo con quienes están cerca suyo. SALUD: Debe ser precavido/a y no descuidarse tanto. DINERO: Las inversiones siempre deben estar bien supervisadas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 9.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No se quede con cosas en su alma ya que la perturban a impiden que la felicidad pueda inundarle. SALUD: Su nivel de energía puede decaer si no descansa lo necesario. DINERO: No se desanime si aparecen problemas, usted puede salir adelante. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Alimente su alma, deje que las demás personas le entreguen afecto y amor. SALUD: Cuidado con exponerse y caer víctima de un contagio. DINERO: Recuerde que si es muy tenaz puedes lograr todo lo que se proponga. COLOR: Morado. NÚMERO: 7.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Los celos pueden ser un arma de doble filo, por tanto trate de mantenerlos controlados. SALUD: Evite que las molestias vuelvan. DINERO: Vaya considerando realizar cambios a su presupuesto para evitar problemas en este mes. COLOR: Café. NÚMERO: 14.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Lo mejor que puede hacer para mantener a esa persona interesada es hacerle sentir que es lo primordial en su vida. SALUD: No deje de consultar a su médico ante esas molestias que han ido apareciendo. DINERO: No apresure sus proyectos. COLOR: Negro. NÚMERO: 22.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Vea bien donde su corazón le está llevando. Es necesario que se deje guiar por él. SALUD: Evite pasar tanto tiempo detrás de la pantalla del computador si descansar un poco. DINERO: Sea perseverante y no se rinda ante un pequeño fracaso inicial. COLOR: Blanco. NÚMERO: 28.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No se deje guiar por la soberbia o el orgullo ya que de esto no conseguirá nada bueno. SALUD: Cuidado con que los problemas circulatorios comiencen a aparecer en su organismo. DINERO: Los sueños no se pueden concretar si se lo propone. COLOR: Plomo. NÚMERO: 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No le tema al destino, deje que las cosas poco a poco vayan fluyendo. SALUD: Distribuya mejor sus tiempos para poder hacer cosas que le distraigan. DINERO: Comience a planear la ejecución de sus proyectos para este mes de enero. COLOR: Salmón. NÚMERO: 16.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Pensar tanto en el pasado no le ayudará a superar las cosas. Vivir por el presente debe ser su prioridad de ahora en adelante. SALUD: No se ofusque, eso no le ayuda a sentirse mejor. DINERO: El trabajo duro se premia tarde o temprano. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Es tiempo de iniciar la búsqueda de una persona que esté a su lado. SALUD: El exceso de esfuerzo está repercutiendo en la zona lumbar. Tenga más cuidado. DINERO: Organícese bien para que las cosas anden bien en lo económico y en lo laboral. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Cultura

16 LA PRENSA Sábado 8 de Enero de 2022

ACTIVIDADES EN VARIAS COMUNAS DE LA REGIÓN

El Maule inicia el año con nutrida cartelera cultural “Cultura y Medios”. Danza, teatro, música y mucho más es lo que podrán disfrutar los maulinos durante el primer mes del año. TALCA. Comienza el año y junto

a él crece la oferta de actividades culturales en la Región del Maule, que invitan a la familia a disfrutar con las diversas expresiones artísticas. Es por lo que el Gobierno Regional del Maule, en el marco de su proyecto “Cultura y Medios”, destaca alguna de las iniciativas que se efectuarán en la región. Conoce a continuación las actividades culturales programadas para enero. SALA TEATRO REGIONAL El Teatro Regional del Maule (TRM), luego del estreno de “Cuervos de Pantano”, que se vive hoy - montaje que luego circulará por el Teatro Municipal de Linares (jueves 13 de enero) y el Teatro Provincial de Curicó (miércoles 19 de enero)- se prepara para presentar la obra “Caudal Biobío” (jueves 13 de enero a las 19:30 horas), espectáculo que conjuga dos montajes de danza provenientes de la región del Biobío. “Ay de mi Violeta” rescata la figura de Violeta Parra, mientras que “Sin Ti… en Estado de Ausencia”, trabaja sobre el concepto de la pérdida. El miércoles 26 de enero a las 19:30 horas, el TRM vuelve a invitar a la compañía Tryo

Teatro Banda a presentarse en sus dependencias, con el montaje “Parlamento”, inspirados en el Parlamento de Quilín (1641), instancia en que gran número de personas mapuche y españoles se reunieron para conversar y llegar a acuerdos, en plena Guerra de Arauco. Esta obra nos invita a recordar la capacidad que tenemos para dialogar, tal como lo demostramos en el pasado, y que perfectamente podemos volver a hacerlo frente a situaciones de conflicto. En cuanto a música el TRM prepara junto a su Orquesta Clásica del Maule el popular concierto Música de Películas, programa que se presentará el jueves 27 de enero en su sala principal, para luego itinerar por algunos espacios públicos de la región. LINARES Por primera vez se presenta una obra del Festival Santiago a mil, en las dependencias del teatro municipal de Linares, el martes 18 de enero a las 19:30 horas. El montaje titulado “En tus zapatos”, de la compañía teatro Revuelta y la compañía maulina Teatro Kalé, expresa mediante un juego teatral las distintas mi-

La obra “Chaika” se presentará en Hualañe.

El miércoles 26 de enero en el TRM está el montaje “Parlamento”.

radas a partir de las biografías de sus intérpretes, quienes van construyendo sus relatos a través de la reflexión y “ponerse” en los zapatos del otro para no juzgar, y comprender las diversas realidades. Felipe Saldaño, gestor cultural de Linares, afirmó, “estamos muy contentos, ya que es la primera vez que el Festival Santiago a mil llega a Linares, sobre todo porque esta obra es una co-creación de una compañía maulina con una de Santiago. Expone una mirada a las relaciones humanas y utiliza los zapatos como un elemento narrativo para mirar la sociedad”.

Clásica del Maule, llegará al frontis de la Ilustre Municipalidad de Constitución, gracias a al Teatro Regional del Maule, con el “Concierto Música de Películas”, instancia en que la magia y sonoridad del séptimo arte se conectarán siendo interpretados por la Orquesta Clásica del Maule, bajo la dirección del Maestro Octavio Torres. Ricardo Valdés, secretario ejecutivo de la Corporación de Cultura de la Municipalidad de Constitución, indicó “La presencia de la Orquesta Clásica del Maule en Constitución durante el verano 2022, se traduce en un espectáculo que no solo es apreciado por la comunidad local, sino que también por los miles de turistas que llegan a disfrutar de sus vacaciones a esta zona costera. Es un panorama que con los años se ha ido consolidando como un evento esperado y que viene a potenciar la intensa cartelera cultural que ofrece el municipio de Constitución durante la temporada estival”.

HUALAÑÉ El miércoles 19 de enero, se presentará en el gimnasio municipal de Hualañé la obra “Chaika”, montaje más aplaudido del año 2018 a nivel na-

cional, creada y dirigida por Tita Lacobelli y Natacha Belanova. El espectáculo de teatro cuenta con una sola actriz y una marioneta en escena, y relata la vejez, identidad y vida de una mujer de teatro. Esta aclamada obra, recibió el premio a Mejor Obra y Mejor Actuación, brindado por el Círculo de Críticos de Chile. CAUQUENES El jueves 20 de enero, Cauquenes dará inicio al Festival de los Barrios, instancia donde los participantes mostrarán su talento en el canto. La actividad estará localizada en cuatro barrios de la ciudad, entre ellos el Barrio Estación, Barrio Retulemu, Población Fernández y Porongos, terminado el concurso con un evento central en la plaza de la ciudad, donde entregarán un llamativo premio a los ganadores. El festival se realizará en las fechas 20, 21, 27, 28 y 29 de enero, desde las 21:00 horas. CURICÓ El lunes 24 de enero a las 20:00 horas, la música se hará presente en el Teatro Provincial de Curicó, con el exitoso grupo talquino “All Jazzera”, quienes desarrollan una innovadora propuesta de fusión libre, mezclando en su música sonidos y elementos diversos que van desde el jazz y el funk hasta el rock y el rap.

Conciertos de Música de Películas se realizarán en Talca y Constitución.

CONSTITUCIÓN El viernes 28 de enero, a las 22:00 horas, la Orquesta

MOLINA El arte se tomará las calles de la ciudad y llegarán las actividades culturales a las poblaciones y sectores rurales de Molina. Gracias al trabajo en conjunto del Gobierno Regional del Maule con la Ilustre Municipalidad de Molina, la música y artes escénicas llegarán a sectores de difícil acceso, democratizando de esta manera la cultura en la zona.

El viernes 14 de enero, a las 20:00 horas, llega la actividad “Jazz y Guitarra Eléctrica”, en la multicancha de la población Luis Cruz Martínez, instancia donde se presentará en espacio de Jazz Daniel Espinoza, destacado trompetista de la zona y el gran músico Manuel Saavedra con el concierto de guitarra eléctrica. RETIRO En cuanto a lo gastronómico, el día 29 de enero, a partir de las 12 horas en el sector Santa Delfina, se realizará el encuentro cultural y de tradiciones Sabores del Chancho, instancia donde encontrarás artistas musicales locales y gastronomía de la zona para deleitar tu paladar. SAN CLEMENTE San Clemente te espera en la Escuela de verano “Vivo el Verano en San Máximo”, la actividad que busca contribuir al desarrollo educacional, artístico y recreativo en todos los niños y niñas de la comunidad, mediante talleres de manualidades, pintura, canto, baile, entre otros, se realizará de lunes a viernes, de 15:00 a 19:30 horas, a partir del lunes 10 de enero, en el Centro Cultural San Máximo de la comuna de San Clemente. ¡Disfruta del verano con las actividades culturales que la Región del Maule tiene para ofrecerte, vive la magia del arte y no te quedes fuera!


Sábado 8 de Enero de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES Primer Juzgado Letras Curicó, 10 de febrero de 2022, 10:00 horas, se rematará propiedad, según sus títulos, se encuentra ubicada en Sitio N° 4, que corresponde al N° 1860, Pasaje Olmué, del Loteo Las Tejas del Boldo, ubicado en Avenida León Juan Luis Diez N° 1590, Curicó, inscrita a fojas 6364 N° 3544 año 2008 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curico. Mínimo posturas $52.517.443, bajo las siguientes condiciones: 1° Modalidad del remate: Se llevará a efecto íntegramente por videoconferencia (Aplicación Zoom). Debiendo las partes conectarse al siguiente link: https:// zoom.us/j/92715904760 ?pwd=VDlLellKTGVpW UE0VEJsVkNya09kZz09 ID de reunión: 927 1590 4760 - Código de acceso: 009926.- 2° Clave única del Estado y medios tecnológicos: Todo interesado en participar en la subasta como postor, deber tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. 3° Garantía: Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista. Por ahora, no se aceptará una garantía distinta de

la señalada precedentemente. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no. Demás antecedentes en causa Rol 2124-2017, Juicio Ejecutivo “BANCO ESTADO DE CHILE con ARAVENA ARAVENA SONIA”. 08-09-15-16 – 84046 EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de letras de Talca, en autos sobre interdicción ROL V-208-2021 caratulados “MUÑOZ”. Se declaró la interdicción por demencia de manera definitiva de don Desiderio Segundo Muñoz Rojas C.I 4.952.817-5. Además, se designa como curadora definitiva de su persona y de sus bienes a doña Adriana del Carmen Teresa Muñoz Muñoz C.I 11.583.860-1. 08-09-10 – 84064 EXTRACTO SEGUNDO JUZGADO LETRAS CURICO, ROL V-105-2021, CONCEDIO POSESIÓN EFECTIVA HERENCIA TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LICANTÉN

Llamado a Concurso Público de Antecedentes Cargo Planta: Jefatura Grado: 11º Escala Única (E.S.M.) Vacantes: 1 Requisitos: Los Establecidos en el Art. 10° y siguiente de la Ley 18.883. Ley 18.695 Orgánica constitucional de Municipalidades. Los antecedentes se recibirán del día 11 hasta el 21 de enero de 2022 a las 14:00 hrs, en la oficina de Partes de la Municipalidad de Licantén, ubicada en Juan Esteban Montero N° 25, Licantén. Las Bases del concurso se pueden retirar en el municipio a partir del día 10 de enero 2022 o descargar del Sitio Web www.mlicanten.cl. OSCAR MARCELO FERNÁNDEZ VILOS ALCALDE

DE EMA ROSA BUSTAMANTE MADARIAGA C.I.N°5.013.503-9 OCURRIDO 22-05-2021 COMUNA DE ROMERAL A SU UNICO HEREDERO TESTAMENTARIO UNIVERSAL SERGIO EDUARDO BECERRA ESCOBAR C.I.N°10.268.211-4, EN LA FORMA DISPUESTA EN TESTAMENTO. MARIO RIERA NAVARRO Secretario Subrogante 08-09-10 - 84066 EXTRACTO PUBLICACIÓN CAUSA ROL V-227-2021 1º Juzgado de Letras de Talca, Rol V-227-2021, por sentencia de 22 noviembre 2021, se declara interdicción definitiva de don Fabián Eduardo Cepeda Ortega, Rut Nº17.315.247-7, privado de la administración de sus bienes. Se designa como curador general y definitivo a su madre, Francisca Katherine Ortega Martínez, Rut Nº 12.017.017-1. Secretario 07-08-09 – 84054

EXTRACTO Ante el 1° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-208-2021, Caratulados “TOLEDO/”. Se declaró la interdicción por demencia de Don CARLOS CÉSAR TOLEDO RODRÍGUEZ, cédula nacional de identidad número 5.032.333-1 y, se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a su hija, Doña CLAUDIA ANDREA TOLEDO ROJAS, cédula nacional de identidad número 10.999.453-7. 07-08-09 – 84058

AVISO CONFORME ART. 58 REGLAMENTO CONSERVADOR Linda Isabel Ledermann Jiménez, solicita al Conservador de Bienes Raíces de Molina, se inscriba para sí y para Juana Julieta Jiménez Quijada, para Leovilildo Marmaduque Jiménez Quijada, para Pamela Natalia Santander Canales y para María Eliana Jiménez del Rio, totalidad de derechos sobre inmueble ubicado en avenida Luis Cruz Martínez N° 1.671, antes, Avenida Estación N° 1671, ciudad de Molina; derechos adquiridos por cesión de derechos celebrada con Vicentina

Jiménez Quijada, con fecha 19 de marzo de 2008, notaría de Santiago de María Soledad Santos, Rep. 2244. Los deslindes del Inmueble son: NORTE, con propiedad de la testamentaria de don Pedro José Figueroa, hoy Población del Servicio de Seguro Social; SUR, Avenida Estación; ORIENTE, con propiedad fiscal para colegio; y PONIENTE, con propiedad de la vendedora, hoy Teresa Quijada. Rol 116-3. Vicentina Jiménez Quijada, adquirió a su vez, los derechos sobre el inmueble, por cesión de derechos, otorgada en notaría Molina de René Medina Parra, celebrada con Rubén, Lucía del Carmen y Claudio Ruperto, todos Rousseau Urrutia y con Ema Abarza Osses, con fecha 28 de febrero de 1969, inscrita a fs. 100, Repertorio 49, Registro Instrumentos Públicos año 1969, Conservador de Bienes Raíces de Molina. Lo anterior, conforme al art. 58 del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces. 06-07-08 / 84052

REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 24 de enero de 2022, 10:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad raíz compuesta de casa y sitio ubicada en calle Lautaro N° 906, Curicó, de una extensión de 15,50 metros de frente a calle Lautaro, por 50,00 metros de fondo y deslinda: NORTE, Avenida Lautaro; SUR, propiedad de Gregorio Mozó; ORIENTE, Avenida Balmaceda; y PONIENTE, con propiedad de don José Manuel Sepúlveda. La propiedad figura inscrita a fojas 11.984 vuelta N° 5.421 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2018. Rol de Avalúo 122-7 de Curicó. Mínimo subasta $110.280.423. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, para cuya entrega el interesado debe dirigirse de forma presencial al Tribunal solo el día hábil anterior, entre las 08.30 y las 12.00 horas; de-

biendo además en dicho acto indicar un número de teléfono y un correo electrónico de contacto al cual se le remitirá la invitación para ingresar a la audiencia de remate. La referida garantía, en caso de subastarse la propiedad, se imputará por entero al pago del precio por el bien rematado o, en su caso, a los fines señalados en la cláusula SEXTA de las bases. Pago de precio adjudicación dentro del octavo día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Por el mero de hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Para participar los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/946316 67114?pwd=ZVB2ZDAx dkxyTDZKNThjYkpaaVl wUT09 ID de reunión: 946 3166 7114 Código de acceso: 895190. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Comercializadora y Distribuidora El Vasco SpA”, Rol Nº C-928-2020. Ministro de Fe 05-06-07-08 - 83087

REMATE ANTE 2° JUZGADO LETRAS TALCA, mediante modalidad videoconferencia, es decir, en línea, con fecha 26 de Enero de 2022 a las 12:00 horas, en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos de desposeimiento rol C-2971-2017 caratulados “BANCO DE CHILE con ALVEAR” se rematará propiedad ubicada en Calle Cuatro y Media Oriente Interior N° 2318, correspondiente al Lote o Sitio número dieciséis de la Cooperativa El Pinar de la comuna y provincia de Talca, cuyos deslindes son: NORTE: En 30 metros, con Lote N° 15; SUR: En igual dimensión con lote N° 17; ORIENTE: En 15 metros con te-

rrenos de la Cooperativa Teletal; PONIENTE: En 15 metros con calle interior, inscrito a nombre de don Guido Francisco José Alvear Fuenzalida a fojas 7247, número 7000, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2017. Mínimo de posturas 2.332 Unidades de Fomento en su equivalencia en pesos al día del remate, que corresponde a la avaluación efectuada por perito a folio 44, pagaderos dentro de tercero día contados fecha remate. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate al siguiente link de la plataforma Zoom: https:// zoom.us/j/95039477661 ID de la reunión: 950 3947 661. Los postores deberán acompañar hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía, y tratándose de consignación, ésta será devuelta dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en causa indicada. EL SECRETARIO (S) 05-06-07-08 - 84043

Juicio arbitral “Hevia con Hevia” 27 de Enero 2022, 12:00 hrs. se rematará, presencial y Vía Zoom, inmueble fojas 2891 N° 1347 conservador de Bienes Raíces Curicó, 2016, Sitio rol N° 3 Manzana 1, ubicado en calle N° A de población Pedro Nolasco Solorza, Curicó, 201, 50 metros cuadrados. Rol de Avalúo N° 854-16 Curicó. Nuevo mínimo $ 26.700.000. Caución 10% mínimo fijado. Títulos y demás antecedentes al correo electrónico cdboada@ biabogados.cl. Saldo de precio. Debe ser consignado dentro del 3° día. Juez Árbitro, Don Carlos Damián Boada Campos. Actuario Rodrigo Domínguez Jara. 05-06-07-08 – 84050


18 LA PRENSA Sábado 8 de Enero de 2022

“FUE CLARAMENTE INADECUADO”

Senador Coloma se disculpó con la gobernadora regional Cristina Bravo. El parlamentario dijo que al ver el video se percató de la brusquedad con la que trató a la autoridad regional. TALCA. El senador de la UDI Juan Antonio Coloma se disculpó con la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, luego de que hiciera un gesto brusco para que saludara a la cámara durante una ceremonia que encabezó esta tarde el Presidente Sebastián Piñera en lo que será el nuevo Hospital de Curicó. El video se viralizó durante la jornada llevando el apellido del senador a ser trending topic durante todo el día. A raíz de la polémica, el parlamentario publicó una declaración en sus redes sociales.

DISCULPA Allí expuso que “al finalizar el acto del nuevo Hospital de Curicó, y cuando el locutor de la ceremonia pidió levantar los brazos como símbolo de alegría, estando al lado de la gobernadora Cristina Bravo, a quien conozco desde hace años, le alcé más aún su saludo y le dije que esta era una gran obra en la cual ella había contribuido mucho y por lo cual teníamos que estar todos felices”. El parlamentario de la UDI reconoció que “al ver el video me di cuenta de lo brusco del gesto y la llamé para pedirle la mayor de las disculpas, porque fue claramente inadecuado. Agradezco sinceramente a Cristina por haber aceptado mis disculpas”. Hasta el momento la gobernadora regional no ha hecho declaraciones de lo ocurrido.

DESTACADOS LICEO BICENTENARIO SAN MIGUEL ARCÁNGEL DE LINARES, Región del Maule, requiere contratar para su planta docente año 2022, los siguientes profesionales: - Docente de Básica con Mención en Matemática y experiencia en jefatura primer ciclo - Docente de Básica con Mención en Lenguaje y experiencia en jefatura primer ciclo - Docente de Básica con experiencia en Artes Visuales, Tecnología, bibliocra y jefatura en primer ciclo - Docente de Básica con Mención en Ciencias Naturales con experiencia en segundo ciclo y en jefatura - Docente de Historia con experiencia en segundo ciclo y jefatura. - Docente de Básica con Mención en Historia con experiencia en segundo ciclo y Jefatura - Encargo de convivencia escolar - Docente de Lenguaje Enseñanza Media con experiencia en segundo ciclo y jefatura - Docente de Matemática de Enseñanza Media con experiencia en jefatura - Docente de Básica con especialización en Lenguaje, experiencia en medición de dominio lector y proceso de adquisición de la lecto escritura. Enviar currículum al correo: procesodeseleccionlinares@gmail.com indicando en asunto, el cargo al cual postula. 06-07-08-09 - 84051

ESCUELA AGRÍCOLA SALESIANA DON BOSCO DE LINARES, necesita contratar profesores para su planta docente año 2022, de las siguientes asignaturas: Lenguaje, Matemáticas, Ciencias, Historia, Inglés, Tecnología y Música. Los interesados deben enviar sus antecedentes al correo currículum@salesianoslinares.cl 07-08-09 – 84059

Juan Antonio Coloma reconoció que fue “brusco” al levantar el brazo de la gobernadora regional, Cristina Bravo.


Crónica

Sábado 8 de Enero de 2022 LA PRENSA 19

HAMPONES DESTRUYEN LOCAL “UPITA” Y QUEMAN TRES VEHÍCULOS PARA FACILITAR SU HUIDA

Violento asalto a mano armada en servicentro Shell frente a Parral Diligencias. Ante la gravedad de lo ocurrido y la inusitada violencia de los delincuentes, el Ministerio Público dispuso de unidades especiales de Carabineros para que trabajen en la investigación de los hechos. PARRAL/TALCA. Un violento asal-

to a mano armada perpetró una banda de antisociales que en horas de la madrugada de ayer atracaron un servicentro Shell ubicado a la altura del kilómetro 341 de la Ruta 5 Sur, frente a la ciudad de Parral. A bordo de tres vehículos y fuertemente armados, al menos seis hampones llegaron hasta el local de alimentos “Upita” que funciona junto a la estación bencinera, en cuyo interior intimidaron y amordazaron a las funcionarias que a esa hora se encontraban trabajando en el esta-

blecimiento comercial. Posteriormente, mediante el sistema de saturación con gas, hicieron explosionar un cajero automático que funcionaba dentro del local llevándose la totalidad de las gavetas del dispensador de dinero. No conformes con ello y a fin de facilitar su huida, los antisociales incendiaron tres automóviles particulares los que utilizaron como barricadas para obstaculizar el tránsito por la Ruta 5; y al mismo tiempo en su escape lanzaron “miguelitos” sobre la carretera para cortar el despla-

zamiento en ambos sentidos, evadiendo así la persecución de vehículos policiales. INVESTIGACIÓN Ante la gravedad de lo ocurrido y la inusitada violencia de los perpetradores, la Fiscalía de Parral dispuso de unidades especiales de Carabineros para que trabajen en el levantamiento de evidencias y la investigación del asalto. “Se está investigando este robo de un cajero automático donde las personas que cometieron este hecho utilizaron el sistema de satu-

Con daños de consideración quedó el local de alimentos “Upita”, en cuyo interior los delincuentes hicieron explotar con gas un cajero automático. (Foto Miguel “Larry” García)

ración por gas para efectos de hacer una explosión en el cajero automático y apoderarse de las gavetas con el dinero”, indicó el fiscal jefe de Parral, Nelson Riquelme. Asimismo, explicó que se “están realizando diversas

Parral, el fiscal Riquelme señaló que es parte de la investigación. “Se está determinando si corresponde a estos hechos. Presumiblemente podríamos pensar que si, se está también periciando esos vehículos”, aseveró persecutor.

SECTOR RURAL

GARY VALENZUELA

Excarabinero condenado protagonizó violenta pelea en cárcel de Cauquenes TALCA. El excarabinero Gary

Valenzuela, recién condenado a cadena perpetua por el femicidio de la también funcionaria de la policía uniformada, Norma Vásquez, protagonizó una violenta pelea al interior de la cárcel de Cauquenes, con el también encarcelado exteniente de Carabineros, Hardy Nicklas Wickel, sentenciado a diez años de prisión por dar muerte a un hombre durante un procedimiento policial en Talca. En declaraciones prestadas el pasado 31 de diciembre en calidad de víctima, Nicklas relató que todo comenzó cuando los internos guardaban alimentos en el frigobar de uno de los reclusos que comparten el mismo módulo en el penal cauquenino. El problema estalló cuando las cosas de Gary Valenzuela

diligencias con personal de Labocar de Carabineros y también se está coordinando para que realicen labores investigativas con personal del OS9 de Carabineros”. En relación a unos vehículos que se encontraron más tarde en las inmediaciones de

A pocos días de ser condenado a cadena perpetua, el excarabinero Gary Valenzuela protagonizó una violenta pelea al interior de la cárcel de Cauquenes.

-por espacio-, quedaron fuera del artefacto. “Valenzuela se exaltó, comenzando a insultarnos con palabras de grueso calibre”, indicó.

Nicklas agregó en su testimonio que intentó tranquilizar a Gary, pero en lugar de eso, este último siguió insultando y se abalanzó sobre él, lanzando golpes de puños

que no lograron dar con su objetivo, aunque sí forcejearon. Otros internos lograron separarlos. Sin embargo, Nicklas relató que Valenzuela volvió al ataque: ingresó al baño y tomó una rueda para hacer ejercicios y trató de lanzársela a su contrincante. “Estaba totalmente exaltado y fuera de sí”, aseveró Nicklas, cuyo testimonio fue ratificado por los otros dos internos que presenciaron la pelea. Gary Valenzuela no aceptó prestar declaración de lo sucedido. Terminó con una contusión en el rostro, al darse él mismo con la rueda con la que intentó golpear a Nicklas. La información fue confirmada por el mayor Juan Bertoni Parra, director regional (s) de Gendarmería del Maule.

PDI detectó plantación de de marihuana en Curepto

La marihuana estaba oculta entre quebradas del sector rural de Curepto.

CUREPTO. Tras una intensa búsqueda a pie por senderos y

quebradas, la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI Talca, decomisó una plantación de marihuana en una zona rural de esta comuna. La cannabis se encontraba en un área dotada de un sistema de regadío, en donde se logró la incautación de 61 plantas en proceso de crecimiento. De lo anterior se dio cuenta a la fiscalía local de la comuna, instruyendo remitir la droga al Servicio de Salud del Maule para su posterior incineración.


8

Sábado Enero | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

MANDATARIO ESTUVO AYER EN EL PARQUE RÍO CLARO EN TALCA

PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA DESTACÓ AVANCES EN CUENTA PÚBLICA DEL MAULE En silvoagricultura, salud y desarrollo turístico. Entre los principales hitos destacan el mejoramiento de la infraestructura de riego que ha beneficiado a más de 1.400 agricultores, las obras en desarrollo de los nuevos Hospitales de Curicó y Linares, además de la segunda concesión de la Ruta 5 Talca-Chillán, que permitirá mejorar 195 kilómetros de la carretera y reducir el valor de los peajes. TALCA. El Presidente de la República, Sebastián Piñera, destacó los avances logrados en diversos ámbitos y los proyectos de desarrollo impulsados por su administración en la Región del Maule, durante la Cuenta Pública realizada en el Parque Río Claro de Talca. “Esta es una región que tiene todas las oportunidades, el turismo, la agricultura, su gente que ha sido siempre, ha tenido siempre un papel protagónico, la silvoagricultura y todo eso le dan un potencial enorme a esta región”, indicó el mandatario. Entre los avances del plan de desarrollo regional, el ámbito de la silvoagricultura, conectividad y desarrollo turístico, Piñera resaltó la segunda concesión de la Ruta 5 TalcaChillán, que permitirá mejorar 195 kilómetros de la carretera y reducir el valor de los peajes, con una inversión superior a

de $171 mil millones; además de los nuevos Hospitales para Cauquenes, Constitucional y Parral, que fueron adjudicados y se encuentran en etapa de diseño, proyectando una atención para 173 mil usuarios. “Estamos haciendo una renovación muy grande de la infraestructura de salud en la Región del Maule”, aseguró el jefe de Estado. En la ocasión el Presidente Piñera conoció en terreno los avances de la segunda etapa del Parque Río Claro de Talca. (Foto Presidencia) los US$800 millones; el mejoramiento de la infraestructura de riego que ha beneficiado a más de mil 400 agricultores y organizaciones de regantes, a través de un subsidio para la ejecución de las obras, por $6.757 millones; y la construcción y mejora de los sistemas de agua potable rural para más de 14 mil familias de Parral, Longaví, Licantén, San

Clemente, San Javier, Pencahue y Sagrada Familia. Del mismo modo, hizo hincapié en el mejoramiento de 720 kilómetros de caminos básicos, la pavimentación del camino al Parque Radal Siete Tazas, además de las obras del Mercado Central de Talca, a través de un mercado provisorio para pequeños comerciantes.

SALUD En materia de salud, mencionó el nuevo Hospital de Curicó, que ya se encuentra en la etapa final de su construcción, sumando 400 camas a la red Maule, con una inversión de $205 mil millones. A ello se suma el Hospital de Linares, que inició sus obras hace un año y considera 329 camas y 8 pabellones, con una inversión

LUGAR DE OPORTUNIDADES En materia de infraestructura deportiva y vida sana, se cuenta la ampliación y cubierta del Estadio Fiscal de Talca, la piscina temperada de Talca y el Parque Río Claro etapas 1 y 2, que beneficiará a más de 240 mil personas, con una inversión de $9 mil millones. En el ámbito cultural-educacional, enunció la adjudicación de 22 Liceos Bicentenario de Excelencia, superando la meta

de adjudicar 8; y reparación del Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca; mientras que, en materia de vivienda, resalta la construcción y/o adquisición de 22.230 viviendas y el mejoramiento de otras 40 mil. En seguridad, detalló la entrega de una nueva flota de vehículos para Carabineros (50 autos y 122 motos); la construcción del nuevo Complejo Penitenciario La Laguna de Talca, con capacidad para 1.852 internos, cuyas obras alcanzan un 97% de avance e implican una inversión de $104 mil millones; y el nuevo cuartel de la PDI en Linares. La inversión pública solo en 2021 alcanzó los US$716 millones para la región. “Es un lugar lleno de riqueza, lleno de oportunidades materiales y espirituales que le ha dado mucho a Chile a lo largo de su historia”, concluyó el Presidente Piñera.

SE HARÁ VIGENTE A CONTAR DEL PRÓXIMO LUNES 10 DE ENERO

Marlenne Durán renunció a su cargo como seremi de Salud TALCA. Su renuncia voluntaria al cargo de seremi de Salud del Maule presentó ayer la odontóloga Marlenne Durán Seguel, quien se desempeñaba en esa Secretaría Regional Ministerial desde el 11 de marzo de 2018, cuando asumió el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera; y tuvo la responsabilidad de enfrentar como autoridad sanitaria los momentos más álgidos de la pandemia del Covid-19. “Quiero agradecer el trabajo de la seremi Marlenne Durán,

quien estuvo liderando el combate de la pandemia por Covid-19 en nuestra Región del Maule. Gracias por su esfuerzo, por impulsar con mucha fuerza las medidas de prevención y cuidado con el único objetivo de preservar la vida y la salud de los maulinos. Asimismo, por todo el tiempo dedicado a fortalecer el proceso de vacunación, posicionando a la región en los primeros lugares de cobertura. Le deseamos todo el éxito en sus próximos proyec-

tos, sabemos que donde esté será siempre un gran aporte al Maule”, aseveró el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto, tras conocer la dimisión de Durán. La renuncia de la profesional se hará efectiva a contar del lunes 10 de enero y será reemplazada en el cargo por la seremi subrogante. Al dar a conocer su dimisión, Marlenne Durán agradeció públicamente a todos los funcionarios y colaboradores de la

institución por su trabajo, sobre todo durante los peores momentos de la pandemia del Coronavirus, al tiempo que los instó a continuar trabajando por una mejor salud pública para la Región del Maule. Finalmente, agradeció la oportunidad que le dio el Presidente Sebastián Piñera para ejercer el cargo, y el trabajo realizado junto al ministro Enrique Paris y la subsecretaria de Salud Pública María Teresa Valenzuela.

A Marlenne Durán le correspondió enfrentar como seremi de Salud del Maule los momentos más álgidos de la pandemia del Covid-19.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.