![](https://assets.isu.pub/document-structure/240708142810-edb41ff9fe3239eb161693a508b5e080/v1/08063530fd4b1925222c87c1437df7ca.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240708142810-edb41ff9fe3239eb161693a508b5e080/v1/0b5e43319b5900c2deb956605dc5c5c1.jpeg)
COPA CHILE. El recinto deportivo recibió a más de 6 mil hinchas, quienes vieron cómo esta llave sigue abierta, pues todo se definirá en el partido de vuelta en Santiago.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240708142810-edb41ff9fe3239eb161693a508b5e080/v1/6966cfefb82dbc1e56acc4e20ee465d5.jpeg)
SEMIFINAL ZONA CENTRO SUR
COPA CHILE. El recinto deportivo recibió a más de 6 mil hinchas, quienes vieron cómo esta llave sigue abierta, pues todo se definirá en el partido de vuelta en Santiago.
SEMIFINAL ZONA CENTRO SUR
Sergio Flores: Rotary Club Curicó tiene nuevo presidente. | P5
Solicitan un segundo Servicio de Salud para la Región del Maule. | P4
Director de la CNR recorrió obras en zonas afectadas por inundaciones. | P14
Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos. La Municipalidad de Curicó confirmó la fecha para el desarrollo de una nueva versión de dicho evento gastronómico, el cual quedó programado entre el jueves 18 al domingo 21 de julio, en el Óvalo del Parque Balmaceda, de la Alameda Manso de Velasco.
Fiesta del Chancho en Talca. Alcalde Juan Carlos Díaz, el concejo municipal de Talca, Coexca e Inacap, invitan a toda la comunidad a participar en una nueva versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho en la capital regional. Este evento gastronómico se realizará en la Plaza de Armas de Talca, entre el sábado 3 y domingo 4 de agosto.
Illapu, El Grito de la Raza. El grupo nacional trae de regreso un trabajo integral de música y relato que da nombre a un disco que sigue siendo uno de los favoritos de sus seguidores. Este espectáculo, que cuenta con el relato de Francisca Gavilán, se presentará en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó, el sábado 17 de agosto, a las 20:30 horas. Los interesados ya pueden adquirir las entradas a través del sistema Misterticket.
Fiesta de la Chilenidad. La tradicional Fiesta de la Chilenidad, uno de los eventos más importantes de la zona centro sur del país que celebra las tradiciones criollas y congrega a miles de visitantes en Curicó, ya tiene fecha y lugar definidos. Se desarrollará entre el 4 y el 8 de septiembre en el Parque Balmaceda de la Alameda Manso de Velasco. Las bases y formularios de postulación ya están disponibles en el sitio web municipalidaddecurico.cl.
Inscripciones Maratón del Maule. Para todos los amantes del running, les contamos que ya se encuentran abiertas las inscripciones para una nueva edición de la Maratón del Maule, “Entre Montañas y Ríos”; en las categorías 10K, 21K y 42K. Los interesados pueden adquirir sus pases en Misterticket.cl. Personas mayores finalizan curso de
Postulación. Pueden lograr una cobertura de subsidio entre el 90 y 95% del valor del arriendo mensual.
Apartir de hoy, lunes 8 de julio, se encuentran disponibles las postulaciones para el Subsidio de Arriendo Adulto Mayor y Discapacidad, inscripción que comenzarán a ejecutar los integrantes del Servicio de la Vivienda y Urbanismo en las diversas oficinas de la Región del Maule.
La información entregada por el Serviu Curicó, señala que la postulación se mantendrá disponible para los interesados hasta fines del mes de agosto pudiendo solicitarse mayores antecedentes en las oficinas ubicada en el segundo piso del Edificio de los Servicios Públicos, Carmen con Merced, de lunes a viernes entre las 8:30 y 13:15 horas.
REQUISITOS
Quienes se interesen en postular deben tener más de 60 años al momento de efectuar la postulación o cumplirlos durante este año calendario, presentando la cédula de identidad vigente, debiendo también pertenecer al 70% de la población más vulnerable de la población nacional de acuerdo al Registro Social de Hogares.
Se debe además acreditar un ingreso
mínimo de 5 UF ($180.147 aproximadamente), no siendo necesario tener ahorro previo ni grupo familiar, teniendo una cobertura de subsidio del 90% al 95% de la renta mensual del arriendo y un copago mensual del beneficiario de entre 5% al 10% de la renta mensual de arriendo.
Se debe pagar un monto único de 1 UF adicional, para financiar gastos operacionales generados de la formalización del contrato entre los que se cuentan certificados y gastos notariales.
ANTECEDENTES
Como antecedentes para postular presencial se requiere de fotocopia de cédula de identidad del postulante y de los mayores de 18 años que postulen con él como grupo familiar a excepción del cónyuge.
Además, la persona debe acreditar ingresos presentando antecedentes de los últimos seis meses, ya sea a través del pago de pensiones de vejez, invalidez o asistencial, indicando el Serviu que se eximen de requisitos quienes hayan sido beneficiados anteriormente con este subsidio y este se encuentre en estado caducado y sin deuda vigente.
El plazo se postulación se mantendrá abierto hasta fines de agosto, y los interesados pueden realizar el trámite de manera presencial en las oficinas del Serviu.
HUALAÑÉ. Esta capacitación busca disminuir las brechas digitales que existen con la población mayor y así fomentar la autonomía y reducir los riesgos ante eventuales estafas digitales, además se incluyó información respecto al uso de redes sociales, Instagram, Facebook, WhatsApp, pago de cuentas, obtención de Clave Única, entre otros.
La actividad fue encabezada por el coordinador regional de Senama Maule, Ignacio Salas y la alcaldesa, Carolina Muñoz, quienes acompañaron a los 15 beneficiarios.
“Este curso ha tenido un gran recibimiento entre los beneficiarios, ya que para el Gobierno del Presidente Boric, las personas mayores son una prioridad y con estos talleres se les insta para que sigan aprendiendo y adquiriendo herramientas fundamentales para el tiempo que estamos viviendo, y puedan sentirse integrados a una sociedad tecnológica así contribuyendo a un envejecimiento digno, activo y saludable”, comentó Ignacio Salas.
En tanto, la alcaldesa de Hualañé se manifestó “muy contenta por nuestras personas mayores que participaron de este curso de alfabetización digital, que es tan necesario hoy día cuando tenemos herramientas tecnológicas que muchos de ellos no saben utilizar y qué importante para ellos es poder contar con estos conocimientos, aunque sean básicos, pero hoy día ya lo tienen. (…) Agradecer a Senama por estas instancia porque le entrega herramientas que le van a servir ahora y lo más probable en el futuro, así que contentos por ello y esperar que se sigan realizando instancia como esta”.
La agrupación lleva dos montajes en el cuerpo, los que han logrado una buena respuesta del público.
CURICÓ. Valeria Rivera, Lorena Palma y Andrés Oyarzún optaron por quedarse en Curicó y promover el arte en la comunidad. Y para lograrlo, conformaron la compañía “A Rey Puesto”, con la que han dado vida a dos montajes.
La primera creación de esta agrupación fue “Solo El Pañuelo Sabe”, la que se estrenó en la ciudad de Molina en el 2016. La obra se basa en los versos de Hernán Núñez Oyarce, quien es uno de los integrantes del conjunto Los Chileneros.
“Estudié teatro en Santiago, pero tenía ganas de acercar el arte a la provincia y región”, planteó Andrés Oyarzún, quien expresó que con este montaje se dio vida a la compañía A Rey Puesto. Después de un tiempo, surgió el texto teatral que dio origen a la obra “Fragmentos para No Olvidar”. Si bien esta se enmarca dentro del período de dictadura militar, la historia de amor es la que conmueve al público.
“La intención de la obra es contar un hecho y que el público decida qué pasa con esta historia”, precisó Rivera.
INTEGRANTES
Tras conocerse Andrés y Valeria en el año 2022, decidieron trabajar juntos en el montaje “Fragmentos para No Olvidar”.
“Al igual que Andrés, estudié teatro fuera de Curicó. Cuando retorné a esta ciudad, quise trabajar en la creación teatral”, precisó Valeria Rivera, quien añadió que si bien había una propuesta inicial, esta se modificó y se dio vida al segundo montaje.
“Esta obra habla sobre el imaginario de un personaje
que deambula por diversos estados, los que mayoritariamente son internos y tienen que ver con su amor por Margarita”, aseveró la actriz.
En tanto, Lorena Palma decidió incorporarse a esta agrupación en el 2023 y ser la encargada de la producción de los montajes.
“Me encargo del área técnica y producción de las obras. En
ese sentido, estoy tras bambalinas”, indicó Lorena.
Y los tres coinciden en las ganas de dar vida a una nueva obra y seguir itinerando con los otros montajes por la provincia de Curicó y el Maule. De hecho, estarán en la cartelera del Teatro Provincial de Curicó en el mes de septiembre.
“Queremos llegar a diversas localidades, incluyendo a aquellos sectores más apartados”, añadió Palma.
ESPACIOS
Para los tres integrantes de la compañía A Rey Puesto, falta educar a la comunidad en la apreciación de las distintas disciplinas artísticas. Y además, en generar espacios que sean accesibles a todos los públicos.
“Siempre quise traer teatro a Curicó, lo que no es fácil ya que funcionamos desde la autogestión”, manifestó Rivera. En tanto, Andrés expresó que debe otorgarse más accesibilidad al disfrute del teatro y otras disciplinas.
“Durante los últimos años, se ha generado un aumento de personas que nos dedicamos a esto. Pero aún se requiere que haya más lugares donde exponer el arte”, enfatizó Oyarzún.
A esto se agrega la necesidad de crear audiencias. Y para lo cual, se debe educar a la comunidad.
Lorena Palma, Valeria Rivera y Andrés Oyarzún coinciden en las ganas de dar vida a una nueva obra y seguir itinerando con los otros montajes por la provincia de Curicó y el Maule. De hecho, estarán en la cartelera del Teatro Provincial de Curicó en el mes de septiembre.
“Fragmentos para No Olvidar” es el segundo montaje de la compañía curicana.
Encuentro con la ministra de Salud. Ximena Aguilera acogió la solicitud de los representantes del Maule.
SANTIAGO/TALCA. En una reunión clave en el Ministerio de Salud con la ministra Ximena Aguilera, la diputada Paula Labra, junto a Juan Eduardo Prieto y Patricio Ojeda, abordaron temas críticos para la Región del Maule. Entre las principales preocupaciones planteadas, se destacó la necesidad urgente de crear un segundo Servicio de Salud para la región, con el fin de mejorar la gestión y atención sanitaria en las comunas más alejadas. Debido a la gran cantidad de habitantes que hoy dependen únicamente del servicio de salud actual, los asistentes justificaron su petición debido a lo dificul-
PRIMERA VERSIÓN
toso que ha sido avanzar en el esperado nuevo hospital de Linares, esto porque si existieran dos servicios de salud en la región, uno podría ocuparse del Maule norte y otro exclusivamente del Maule sur.
CIFRAS
Regiones como La Araucanía, que, si bien tienen menos población que Maule, cuentan con dos servicios de salud. Junto con el criterio demográfico, la diputada Labra hizo hincapié en la injerencia que tiene los servicios de salud en el manejo de las listas de espera. De hecho, según información de la subsecretaría de Redes Asistenciales, hasta el 30 de junio del año
Salud a la ministra Ximena Aguilera.
pasado en el Maule había
23.867 registros para cirugía, 128.796 para consulta de nueva especialidad y 6.025 retrasos en tratamientos GES.
LINARES. La Feria Agrícola del CFT Estatal del Maule es un evento organizado por el Centro de Formación Técnica Maule, que busca difundir las últimas tendencias y avances en el ámbito de la agri-
cultura, así como generar un espacio de encuentro y diálogo entre los actores del sector.
La feria se realizará el próximo 10 de julio, desde las 11 de la mañana en las instalaciones de la sede
central del CFT Estatal de la Región del Maule, ubicado en la avenida Presidente Ibáñez #1105, Linares. La entrada es gratuita y abierta a todo público.
La feria contará con tres tipos de actividades: Exposiciones de maquinaria agrícola, Charlas con expertos en agricultura y Demostraciones de drones utilizados en agricultura. Para participar en la feria, solo se necesita inscribirse previamente al correo aficuentes@cftmaule.cl y confirmar participación. A continuación revise el programa completo de la feria e infórmese de las actividades de su interés.
PREOCUPACIONES
Juan Eduardo Prieto expresó su confianza en que estas gestiones logren la atención y el apoyo necesario del Ministerio de Salud. “Planteamos la necesidad de tener otro Servicio de Salud en el Maule, el que permitirá descongestionar el sistema de salud y reducir significativamente las listas de espera”, afirmó.
Respecto al retraso en las obras del hospital de Linares, “la culminación de este proyecto es vital para garantizar una atención de salud adecuada, y la ministra se comprometió a reactivar las obras en las próximas semanas. Así nos vamos un poco más tranquilos”, comentó la diputada Labra. A su vez, los representantes maulinos solicitaron una
mayor dotación médica para el Hospital de Parral, subrayando que “la carencia de especialistas y personal es un problema en el tema de la salud, lo que afecta directamente la calidad del servicio y la capacidad de respuesta. Además, tenemos elefantes blancos con grandes hospitales que carecen de dotación”, comentó Patricio Ojeda.
SAN CLEMENTE. Durante la tarde de este domingo, se informó de una situación de emergencia en esta comuna, respecto a una personas que quedó aislada tras la crecida del río Maule. Se trata de un hombre de 45 años, oriundo de Talca, quien se dirigía a buscar su dron cuando aumentó el caudal. Nuevamente los equipos de emergencia tuvieron que concurrir al lugar para prestar auxilio ante esta situación, que se repite tras el rescate de tres personas hace pocos días.
El nuevo presidente, expuso algunas líneas de lo que será su gestión en el periodo
En una solemne ceremonia realizada en dependencias del Club de la Unión, se desarrolló durante la noche del sábado, la trasmisión de mando de Rotary Club Curicó.
En la oportunidad, Rodrigo Moraga Vega entregó la conducción a Sergio Flores Gutiérrez, quien encabezará esta notable institución junto a su directorio. Como es tradición, se dio la bienvenida a la familia del nuevo presidente electo, su señora Patricia Barahona y sus hijas
Representante de la Gobernación Distrital, Francisco Moreno y su cónyuge Ticha Ferrer.
María Paz y Estefanía. Luego, se procedió a transferir simbólicamente el mando, mediante el intercambio de insig-
nias entre presidentes. Asumiendo desde ese momento el liderazgo supremo, el nuevo presidente, Sergio Flores
Gutiérrez, sellando este momento solemne con la entonación de himno rotario y luego el discurso del presidente rotario.
Luego de un intercambio de insignias se produce la transmisión del mando desde Rodrigo Moraga Vega, al nuevo presidente Sergio Flores Gutiérrez, presidente de Rotary Club Curicó, para el periodo 2024-2025.
Homenaje al presidente que dejó el cargo, Rodrigo Moraga Vega, quien recibe el testimonio a través de su padrino rotario, el socio Ángel Soler Cortina, que fue representado por Ángel Soler jr.
TALCA. El alcalde Juan Carlos Díaz, junto a representantes de Coexca e Inacap, presentó de manera oficial una nueva versión de la Fiesta Gastronómica del Chancho, que se realizará el 3 y 4 de agosto en la Plaza de Armas de Talca.
LINARES. Tras las graves afectaciones que dejaron los dos intensos sistemas frontales, en junio y agosto de 2023, el MOP avanza en las obras definitivas y de emergencia para recuperar infraestructura.
SAN CLEMENTE. Una acción tremendamente irresponsable dejó a tres personas aisladas en medio del río Maule, en la comuna de San Clemente. Para rescatarlos, se tuvieron que cerrar las compuertas de la Laguna del Maule y equipos de Emergencia trabajaron por horas para sacarlos de ese lugar.
MOLINA. Colegio de Profesores a nivel nacional, denunció que profesor de Molina sufrió de “acoso y maltrato” en el Liceo Polivalente, antes de cometer suicidio. El Municipio de esa comuna ordenó un sumario para esclarecer los hechos. LINARES. Deportes Linares sigue sacando la cara por el Maule, pues es el único equipo de la región que sigue en carrera en Copa Chile. De hecho, hoy a las 19:00 horas se enfrenta a Ñublense.
CURICÓ. Según informó la directora regional del Serviu, Paula Oliva, 49 inmuebles tendrán “algún grado de afectación” en las expropiaciones que se realizarán para ejecutar el proyecto de avenida Circunvalación Norte en Curicó.
TALCA. La selección chilena de Rugby, conocidos como Los Cóndores, se enfrentaron a su similar de Hong Kong en el Estadio Fiscal de Talca. Más de 7 mil espectadores presenciaron la victoria de los chilenos por 22-17.
Salvador Hermosilla. El dirigente apuesta, con la experiencia recogida en este primer período, a ser un aporte aún más sustantivo, porque desde el Maule se ha aportado a las políticas públicas, con iniciativas que han nacido desde la Sociedad Civil en el Maule.
TALCA. El dirigente social, Salvador Hermosilla, buscará ser reelegido presidente nacional del Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, cargo que ejercerá hasta el 6 de agosto, día en que se realizará la elección del nuevo timonel del organismo social.
“Creemos que podemos, con la experiencia recogida en este primer período, ser un aporte aún más sustantivo, porque nosotros desde la región hemos aportado a las políticas públicas, con iniciativas que han nacido desde la sociedad civil. Por tanto, es posible interceder, modificar y transformar en una forma distinta. Entonces nosotros
Salvador
y Urbanismo.
estamos en ese pie muy importante en términos de nuestro aporte y del reconocimiento de la autoridad a nuestra gestión”, señaló Hermosilla.
PROYECTO PRESENTADO POR EL DIPUTADO GUZMÁN
TRABAJO COLABORATIVO
El dirigente destaca que ya está en su sexto periodo a nivel provincial y regional, en-
cabezando desde el año 2015 un Cosoc democratizado, con liderazgos provinciales y la representación de más de 220 organizaciones de la sociedad civil y más de una decena de juntas de vecinos, además de una activa participación con las autoridades sectoriales de la Seremi, Serviu y la Cámara Chilena de la Construcción.
“El trabajo colaborativo ha sido bien validado por las autoridades en la región, especialmente del sector vivienda con quienes hemos llevado adelante un trabajo sostenido y muy fructífero. Han sido relaciones de tolerancia y respeto, en la línea que ha dispuesto el ministro Montes, de avanzar
TALCA. La comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, aprobó en general el proyecto para hacer público el registro de prófugos de la justicia en Chile, iniciativa que contó con importante respaldo durante su discusión de instituciones como Carabineros, PDI y representantes del Ministerio Público, en otro esfuerzo por enfrentar la crisis de seguridad en el país. La moción impulsada por el diputado Jorge Guzmán, tiene como objetivo perfeccionar el actual sistema de registro para facilitar la identificación de las personas incorporadas en dicha nómina. De esta manera, la ciudadanía también podrá apoyar en la captura de estas personas, que, generalmente, siguen involucradas en hechos delictivos.
La iniciativa, de autoría del jefe de bancada Evópoli, busca mejorar el actual registro para que sea de carácter público, mejorar la identificación de delincuentes y ayudar en su captura.
“Valoramos que la Comisión de Seguridad de la Cámara haya aprobado en general el proyecto que busca hacer público el Registro de Prófugos de la Justicia. En Chile, tenemos más de 38.000 prófugos de la justicia que no están
siendo buscados y que muchos de ellos siguen cometiendo delitos. Y queremos, con el apoyo de la ciudadanía, poder aportar, poder hacer público su calidad de prófugos, y en atención a los antecedentes que puedan aportar los ciuda-
danos, poder detenerlos y ponerlos a disposición de la justicia”, indicó el diputado Jorge Guzmán.
Asimismo, agregó que “hubo una aprobación transversal del proyecto y esperamos que podamos seguir avanzando con las mejoras que sean necesarias en lograr un registro público de prófugos que contribuya a enfrentar la crisis de seguridad que vive todo el país”, complementó el jefe de la bancada de diputados Evópoli.
Finalmente, el proyecto que también es apoyado por parlamentarios de Chile Vamos, pretende mejorar la protección de la comunidad, a disuadir los delitos y que exista una colaboración en la captura de quienes se encuentran fugados de la justicia.
de manera decidida en la solución de las demandas ciudadanas y aportar al gran desafío del Presidente Boric, que se relaciona al Plan de Emergencia Habitacional”.
DESAFÍOS
En fecha reciente el Consejo de la Sociedad Civil, junto a los equipos de Participación Ciudadana del Minvu y el Serviu recorrieron el sur del país, para compartir experiencias sobre el trabajo realizado en la Región del Maule y mirar el desarrollo de otras regiones. “Creo que los aportes que pueden hacer los dirigentes son muchos en relación a la realidad que tiene cada región. Es allí donde surge el
gran desafío de hacer entender a los consejeros que tienen que ocuparse de su región y actuar con sus autoridades, porque el ministro nos provee de un instrumento que no estaba y que en su momento fue planteado por el Cosoc del Maule, en términos que se bajara la línea para que la participación ciudadana se adecuara a cada una de las regiones del país. En ese sentido, agradezco la confianza del ministro Montes que pidió al Maule, salir a las regiones a contar la experiencia nuestra, donde auténticamente se vive la participación ciudadana y eso es lo que nos sitúa en un nivel distinto”.
TALCA. Por su labor en un innovador proyecto realizado en el aeródromo de la Antártica, donde se logró reducir en 100% el consumo de electricidad mediante la utilización de energía eólica, el Centro Tecnológico KIPUS de la Universidad de Talca recibió un reconocimiento como “Socio destacado” de parte de la organización Chile Green Building Council. La iniciativa denominada “Ampliación y Mejoramiento del Aeródromo Teniente Rodolfo Marsh Martin”, logró la incorporación de unidades eólicas que generan una producción anual de 74.307 kWh.
La directora de KIPUS, María Luisa del Campo, valoró el reconocimiento puesto que “son proyectos que aportan, en el ámbito de la sustentabilidad, innovación, y con atreverse a desafiar las condiciones climáticas en este caso. Considerando, además, que era un lugar que requería un cuidado medioambiental específico”.
Detener los efectos del cambio climático y cumplir con la política medioambiental, que cada día es más exigente, son parte de los aportes más relevantes en este tipo de proyectos.
Hace 142 años se libró el Combate de La Concepción, uno de los episodios más épicos de la Guerra del Pacífico y de la historia militar nacional e internacional. Setenta y siete soldados de la 4ª Compañía del Batallón Chacabuco, liderados por el teniente Ignacio Carrera Pinto, defendieron heroicamente su posición ante un contingente de 300 soldados y 1.500 guerrilleros peruanos, entendiendo que solo les esperaba la muerte, pero con la convicción de que los chilenos no se rinden.
Estos soldados, la mayoría apenas superando la adolescencia, demostraron valentía y compromiso con su país, trascendiendo en el tiempo. El coronel peruano, Juan Gastó, les conminó a deponer las armas, pero a pesar de la abrumadora superioridad numérica, prefirieron luchar hasta el último aliento. Carrera Pinto, descendiente del prócer de la independencia, José Miguel Carrera, expresó con firmeza en su respuesta: “ni como chileno ni como descendiente de aquél deben intimidarme ni el número de sus tropas ni las amenazas de rigor”.
Este acto de coraje y honor subraya el espíritu indomable de aquellos jóvenes.
HUGO HARVEY
Doctor en Estudios Internacionales
Académico investigador Facom
de Las Américas
julio, los nuevos soldados jurarán rendir la vida por su bandera frente a las autoridades del país, manteniendo viva la memoria de los 77 chacabucanos que con su sangre escribieron de manera indeleble una página inmortal de la historia de Chile. Así también, los exsoldados que alguna vez vistieron el glorioso uniforme de la patria, renuevan sus votos de manera silenciosa, junto con ofrecer ese mismo esfuerzo donde se encuentren, con integridad y valentía, intentando prestigiar a su Ejército desde otras esferas.
La gesta de La Concepción es un poderoso ejemplo de sacrificio y entrega, que inspira a actuar con firmeza y compromiso hacia principios y convicciones, frente a las adversidades propias de la vida cotidiana.
La gesta de La Concepción es un poderoso ejemplo de sacrificio y entrega, que inspira a actuar con firmeza y compromiso hacia principios y convicciones, frente a las adversidades propias de la vida cotidiana. Estos jóvenes, conscientes de la muerte que les aguardaba, decidieron actuar con dignidad y lealtad a su patria, dejando un legado de heroísmo digno de ser honrado y recordado.
Es así como este año, al igual que cada 9 de
Para la juventud de hoy y para todos los chilenos, este combate ofrece lecciones invaluables. En tiempos de paz, la valentía y el sacrificio no se manifiestan en el campo de batalla, sino en el trabajo abnegado y en renunciar a los propios intereses en beneficio de un bien superior, como la construcción de una nación justa, solidaria y que mire al futuro de manera unida. Asimismo, cabe destacar que la dedicación y la entrega no siempre tienen reconocimiento inmediato, sino que sus frutos serán evaluados por las generaciones venideras.
Una característica importante de los seres vivos, en general, es la propiedad de poder comunicarse con el medio que lo rodea. Los animales, los vegetales y hasta los minerales lo hacen como una forma de reaccionar frente a situaciones fuera de contexto que ocurren en la naturaleza. Los minerales, aún con la apariencia inerte que poseen, son capaces de avanzar hacia nuevos estados físicos y/o químicos para retomar el equilibrio que en algún momento de su historia perdieron. Los vegetales, más cercanos a nuestra vida diaria, son capaces de desplazar sus tallos, ramas y hojas, a posiciones que su medio circundante le ha ido vedando con el transcurrir del tiempo. Y para qué decir de los animales, género en el cual estamos insertos, que, dada nuestra independencia corporal y capacidad de desplazamiento, podemos cambiar geográficamente de posición y definitivamente abandonar los lugares que en principio no nos acomodan. Si fuéramos capaces de interpretar debidamente el lenguaje de las propiedades de los elementos naturales que nos rodean, probablemente el mundo sería otro en el sentido de respetar la existencia de los demás. Pero lamentablemente nos falta desarrollar esa cultura de la comprensión del entorno, para conducir adecuadamente nuestro desarrollo por un mundo cada vez más restrictivo, tanto en los espacios físicos como en los espirituales, y que nos lleva, muchas veces, a tomar decisiones no deseadas para la sociedad en su conjunto creando impasses permanentes entre nosotros. Pero los seres humanos tenemos elemen-
tos de comunicación más explícitos que debieran permitirnos intercambiar más fácilmente nuestras ideas si usamos los adecuados medios de difusión. Una comunicación y difusión adecuadas pueden ayudarnos a comprender mejor nuestras acciones y entender mejor el mundo que nos rodea, y, de esta manera colaborar efectivamente con un desarrollo equilibrado para nuestra sociedad.
Los desafíos son muchos, y, como conductores del mundo futuro que se nos avecina, debiéramos sentir esta responsabilidad en carne propia.
Los desafíos son muchos, y, como conductores del mundo futuro que se nos avecina, debiéramos sentir esta responsabilidad en carne propia. Creemos importante dar espacio a diversas y nuevas opiniones que, desde las ideas, permitan construir la sociedad futura. Creemos que, sólo intercambiando debidamente las diferentes visiones de la sociedad, podremos construir un mundo a la medida de todos, dando un espacio en que quepan todas las ideas y opiniones. Los invitamos a participar en este propósito, con el que esperamos contribuir con un simple grano de arena a la sociedad que añoran nuestros descendientes. Bien venidos todos y todas a esta cruzada.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
125 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Fono: 752 310 132
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Haciendo una cierta analogía, se podría decir que la historia de la Empresa de Ferrocarriles del Estado de Chile es tan “larga” como el tramo en que (en 1913) los trenes unían las ciudades de Iquique, por el norte y Puerto Montt, por el sur; es decir, más de 2 mil 800 kilómetros.
La empresa está cumpliendo 140 años, ya que había sido creada en 1884 y la red quedó dividida en tres secciones: ValparaísoSantiago; Santiago-Talca y Talca al sur. En forma paralela, se fue trazando una serie de ramales que conectaban los valles interiores de la zona central con la costa y algunos hacia la precordillera como el caso de San Clemente, en la zona del Maule.
La vida entonces no sólo era más pacífica sino que también más lenta y los convoyes –encabezados por viejas locomotoras a vapor– tomaban y dejaban pasajeros en estaciones separadas a veces por apenas unos pocos kilómetros y los pasajeros compartían comidas y bebidas que podían comprar a bordo de los mismos trenes.
Académica Facultad de Educación Universidad de Las Américas
Es necesario reflexionar sobre la importancia de proteger la autoría de bienes culturales y las expresiones artísticas. Sobre estas últimas, cabe señalar su valor significativo como aporte estético y creativo a la sociedad. En ese sentido, en el ámbito educativo, los textos del plan lector son piezas claves, puesto que permiten el acercamiento de los estudiantes a la literatura, fomentan el hábito lector, el pensamiento crítico y la imaginación. La propiedad intelectual de este tipo de obras cumple un rol fundamental, pues apunta al acceso, a la manera en que se comparte y se difunde la información contenida en estas. Por tanto, aludir a la propiedad intelectual implica el resguardo de los derechos de autor, cuya
finalidad es garantizar el uso y distribución de los libros y la obtención de beneficios por parte de sus creadores. En un escenario complejo en que elementos como la disponibilidad y el costo de los textos literarios limita la posibilidad de acceso, aparecen prácticas como la reproducción no autorizada, la piratería o distribución ilegal. Ante esta situación, es relevante contemplar alternativas que faciliten la accesibilidad a los libros cautelando el respeto por la autoría. Algunas sugerencias posibles de implementar en la escuela son la creación de clubes de lectura para que se lea de manera conjunta, la herencia de libros entre los cursos superiores y quienes los preceden, la creación de redes de intercambio de textos,
los préstamos interbibliotecarios entre diferentes establecimientos educativos y las lecturas de versiones en formato digital de páginas acreditadas. Las acciones mencionadas, permiten eliminar barreras y democratizar la lectura en la escuela, así como cautelar la protección de los derechos de quienes las escribieron y editaron. Debemos apreciar la relevancia que posee la creación literaria como manifestación artística y la gran labor que implica la escritura. Además, lo esencial de lograr que en la escuela los estudiantes dispongan de los libros del plan lector, para de ese modo, enriquecer e incrementar sus saberes, conocer nuevas formas de comprender el mundo y desarrollar su creatividad.
Pero todo fue cambiando en cosa de décadas, siguiendo el acelerado ritmo derivado de la llamada “revolución industrial”, lo que perjudicó al transporte ferroviario que no podía competir con los modernos y rápidos buses con salidas cada media hora (pero expuestos a sufrir graves accidentes carreteros, hasta el día de hoy).
Bueno, pero fue así como cientos de pequeñas estaciones dejaron de operar y se fueron convirtiendo en abandonadas estructuras a los costados de la línea férrea.
Hasta la gente fue olvidando el orden de las estaciones entre Curicó y Talca, por nombrar sólo un tramo, en el que estaban: Molina, Itahue, San Rafael y Panguilemo.
Estas nostálgicas añoranzas surgen en estos días recientes a raíz de una loable iniciativa impulsada por la Municipalidad de Teno, en orden a restaurar el entorno de su estación ferroviaria y convertirlo en un perímetro cívico, artístico y cultural.
En lo que hoy es la Región del Maule, de casi una treintena de estaciones que había en el siglo pasado, el tren sólo se detiene en Curicó, Molina, Talca, San Javier y Linares.
Por lo que se sabe, la familia Corsali es originaria de Monteboro, que después llegó a ser la Villa dei Setticelli. El padre de Andrea (1452 c. – 8 de diciembre de 1519) fue prior en 1493 y Podestà de Peccioli en 1503. La ingeniera Giulia Grazi Bracci encontró, en las plantas de los “Capitani di Parte” que su habitación estaba registrada como “Chasa di Bastiano Corsali” y se puso a investigar acerca de quién era ese señor, que le recordaba la Via Andrea Corsali en la zona de Ponte di Mezzo. A partir de sus investigaciones, descubrió la historia del navegante y publicó el libro Il battista della Croce del Sud: omaggio a Andrea Corsali, Morrisville, North Caroline (USA), Edizioni Lulu Press, 2007. Ha habido otras contribuciones que se han basado en los pocos documentos que existen a disposición y a los que haré referencia en su momento. Monteboro está a poca distancia de la confluencia del río Elsa con el Arno. Esto quiere decir cerca de las tierras de origen de Leonardo,
porque el castillo de Cerreto está al otro lado, como asimismo Vinci y el Montalbano. Algunos biógrafos han pretendido que retiene haber existido una relación estrecha entre los Corsali y los Medici. Esto podría ser muy posible por los contactos que logró establecer Andrea a alto nivel (duques y el mismísimo papa Leone XIII).
Carlo Vecce ha entregado algunos antecedentes, que me parecen válidos, en la ponencia In margine alla prima lettera di Andrea Corsali (Leonardo in India) en: Ai confini della letteratura, Atti della giornata in onore di Mario Pozzi, Morgex 4 maggio 2012. Torino, Nino Aragno, 2015, pp. 69-83. Allí sostiene que “Andrea debía haber frecuentado el ambiente humanístico que en Firenze, entre los años Noventa del Cuatrocientos y los primeros años del Quinientos, después de los cambios traumáticos de la expulsión de los Medici y de la trágica parábola de Savonarola, trataba de salvar la herencia cultural de la generación de
JOSÉ
BLANCO J.
Poliziano, Marsilio Ficino, Cristoforo Landino. Es el tiempo de Pietro Crinito, Benedetto Riccardini llamado el Filólogo, Pietro Candido y Zanobi Acciauoli, pero también de algunos humanistas que guiaban la República, Marcello Virgilio Adriani (jefe de la Primera Cancillería, a cuyas dependencias actuaba la Segunda Cancillería, con su ‘secretario’ Machiavelli), y Agostino Vespucci, que había sido alumno de Poliziano y ahora funcionario de la Segunda Cancillería con Machiavelli. Otro Vespucci, Giorgio Antonio, de simpatía savonarolianas, que junto a Acciaiuoli se había hecho fraile dominico en el convento de San Marco, pone a disposición de intelectuales y artistas los códices e los libros acumulados en esa extraordinaria biblioteca proveniente de Niccolò Niccoli y de los Medici: gracia a él también Leonardo entra en San Marco, y consulta, entre otros códices, un excepcional manuscrito de perspectiva del matemático polaco medioeval Witelo”.
El Team Chile brilló en el Sudamericano de Squash
El Team Chile de Squash, concluyó su participación en el Sudamericano Adulto de Santiago, con tres medallas de bronce.
El equipo femenino, formado por Anita Pinto, Giselle Delgado, Camila Gallegos y Camila Needham, se quedó con el tercer lugar. Misma ubicación obtuvieron Delgado y Pinto en dobles femeninos. En tanto, Matías Lacroix y José Tomás Gallegos, fueron terceros en dobles masculinos.
Albirrojas ganan 2-1 a las “Diablas Rojas” de Chillán
Curicó Unido Femenino venció 2-1 a similares de Ñublense, en el juego válido por la 14º fecha del Ascenso 2024, disputado este sábado en el Complejo Raúl Narváez.
Los goles de las curicanas fueron de Ayline Sepúlveda, y un auto gol de las “Diablas Rojas”, que le dio el triunfo a las albirrojas, además, el único tanto de las forasteras fue de Noemí Caro.
LIGA DOS: Truenos vuelve con victoria de San Felipe
Un importante triunfo logró Truenos, en su visita a San Felipe. El cuadro cesteril talquino viajó al norte para cumplir con la fecha 19 de la Liga DOS, con el objetivo de seguir sumando para alcanzar un lugar en los playoffs por el ascenso. En el reducto de San Felipe, Juan Arancibia, Truenos enfrentó al CD Arturo Prat, venciendo claramente por 119-69, en un pleito que sumó de principio en el primer cuarto 11-29, en el segundo 38-48, en el tercero 50-87 y en el cuarto y definitivo los talquinos fueron más encestadores para parar el marcador en un apabullante 69-119.
Seleccionados. Todo un récord la nómina oficial que hasta el momento registra Chile, para los Juegos Paralímpicos de París 2024.
SANTIAGO . Se oficializó la clasificación de cuatro representantes del Team Para Chile de para powerlifting a París 2024. Con esto, el país suma 21 clasificados, convirtiéndose en la delegación chilena más grande de la historia en unos Juegos Paralímpicos. Para clasificar de forma directa, los pesistas debían estar dentro de los ocho primeros del ránking mundial en sus categorías, posiciones que lograron defender en dos competencias de clasificación este año, en México y Georgia. Los 21 clasificados: Maximiliano Rodríguez,
“Estoy contento por el proceso de trabajo que nos permitió concretar los nombres de estos cuatro deportistas”, comentó el técnico Víctor Rubilar.
KARTÓDROMO LAS PERDICES
El karting volverá el 6 de agosto con la sexta fecha. (Foto: Prensa RMC)
MARÍA PINTO. Una jornada compleja se vivió en la quinta fecha del Campeonato de Karting Rotax Max Challenge Chile, que se disputó en el kartódromo Las Perdices de María Pinto.
Enn una de las series, la DD2 Senior Master, se toparon cinco autos, tres de los cuales volcaron, sus -
pendiéndose la carrera. A la espera de atender a los pilotos accidentados en las ambulancias de asistencia, se fue la luz del día, cancelándose la carrera más esperaba. Los pilotos accidentados fueron Tomás Mercado (399), Manuel Álvarez (304), Emilio Barbagelata (440), Lucas Vera (366) y Jaime Sancho.
Las dos últimos fueron trasladados a un centro asistencial, pero fuera de riego vital. Los ganadores del resto de las series fueron: Xavier Suárez (Senior Max), Francisco Figueroa (Junior Max), Marcelo Percia (DD2 Rookie), Bruno Miranda (Micro Max) y Mauro Días (DD2 Súper Master).
Ignacio Torres, Tamara Leonelli, Luis Flores, Florencia Pérez, Matías Pino y Manuel Echaveguren, en el Para tenis de mesa; Vicente Almonacid y Alberto Abarza, en Para natación; Constanza Fuentes, Para taekwondo; Amanda Cerna, Mauricio Orrego y Francisca Mardones, Para atletismo; Hernán Moya, Para ciclismo; Katherinne Wollermann, Para canotaje; Mariana Zúñiga, Para tiro con arco; Jaime Aránguiz, Para bádminton; Jorge Carinao, Camila Campos, Juan Carlos Garrido y Marión Serrano, en el Para powerlifting.
Jinete Covarrubias a París 2024
El deporte de la equitación chilena, dirá presente en el Jardín de Saltos de los Juegos Olímpicos de París 2024. El jinete Agustín Covarrubias, viene de clasificar a la cita de los cinco anillos tras ganar el selectivo nacional en la modalidad de salto, montando a su caballo “Nelson du Petit Vivier”. Anteriormente, el COCH había reclamado al TAS por el cupo olímpico de la jinete Svenja Grimm y el caballo Doctor Rossi, en el adiestramiento, pero la respuesta fue negativa.
Programación. Luego de más de un mes de para, este fin de semana regresa la competencia oficial del fútbol del Ascenso nacional y Curicó Unido se alista para visitar al colista del Campeonato, Unión San Felipe, en partido clave por aumentar distancia en el afán de la permanencia.
CURICÓ. El pasado fin de semana, el plantel profesional de Curicó Unido jugó un partido amistoso de preparación frente a Deportes Rengo, en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina. Uno a uno el marcador final con gol curicano de David Escalante para un encuentro donde el técnico Héctor Almandoz movió sus piezas y ganó rodaje de cara al regreso de la competencia por los puntos en el fútbol del ascenso que comienza oficialmente este fin de semana con su fecha 16, la primera jornada de la segunda rueda del Campeonato 2024.
SÁBADO, DOMINGO Y MARTES
Un partido el sábado, cuatro el domingo y otros tres
Curicó Unido jugará el domingo 14 de julio como visitante vs San Felipe.
el martes de la próxima semana se han programa-
do por parte de la ANFP. Esta décimo sexta fecha
del Ascenso se retomará el sábado con el juego entre
Deportes Temuco y San Marcos de Arica a contar de las 15:00 horas en el estadio Germán Becker en la región de la Araucanía. El domingo 14 se disputarán cuatro encuentros: a las 12:30 en el estadio La Portada, el actual líder de la competencia, Deportes La Serena recibe a Deportes Antofagasta, y a la misma hora en La Pintana chocarán Santiago Morning vs Deportes Limache. También en jornada dominical esta semana se medirán a las 15:00 horas el colista del campeonato y nuevo equipo de Damián Muñoz, Unión San Felipe frente a Curicó Unido en la cancha del municipal de San Felipe, además del choque de amarillos entre la Universidad de Concepción
y San Luis de Quillota en el estadio Ester Roa de Concepción. Esta primera fecha de la segunda rueda se cerrará el martes 16 con los duelos entre Barnechea vs Santa Cruz, Rangers vs Magallanes y Santiago Wanderers vs Deportes Recoleta.
CLÁSICO FEMENINO
La semana pasada la rama femenina de Curicó Unido rescató un empate en su visita a Rangers en el estadio Fiscal talquino, y el pasado sábado las curicanas tuvieron que enfrentar otro clásico, esta vez frente a Ñublense de Chillán. El partido se jugó en las canchas de Santa Cristina y las albirrojas festejaron ganando por 2 a 1 con tanto de Ayline Sepúlveda, más un autogol de las chillanejas.
PARTIDO DE IDA ANTE ÑUBLENSE POR SEMIFINALES
LINARES. A Contar de las 19:00 horas en el Estadio Tucapel Bustamante Lastra, Deportes Linares, buscará segur haciendo historia enfrentando a Ñublense en el partido de ida correspondiente a semifinales del torneo de Copa Chile de la zona Sur.
Los linarenses acceden a esta instancia tras dejar en el camino a Universidad de Concepción, en tanto que los de Chillán eliminaron a Rangers.
El plantel que dirige Rodrigo Meléndez, confía en lograr un resultado positivo que le per-
Deportes Linares recibe esta noche en el partido de ida a Ñublense por la semifinal de la zona sur de Copa Chile.
mita ir a cerrar la llave a la Región de Ñuble. Por lo visto en las prácticas, Linares mantendría la base de la última formación que eliminó a los del campanil, vale decir con: Daniel Retamal en la puerta, Jonathan Suazo, Flavio Rojas, Alexander Pastene y Fernando Valdivia en defensa; José Molina, Fabián González Luis Oyarzo y Maximiliano Cerato, en mediocampo; Diego Vallejos y Carlos Soza, en ofensiva. Si bien la prioridad para el técnico, Rodrigo Meléndez, es el torneo nacional, valora la importancia de jugar este tipo de encuentros con equipos de una categoría superior. “Jugar con estos equipos, es una motivación para nuestros jugadores, para nuestra gente, que sin duda va a tener una posibilidad de poder pre-
senciar un muy lindo partido y nosotros vamos a competir, estamos preparados para competir y ojalá nos pueda ir bien. Quiero recalcar que no podemos perder el foco, ni el objetivo que es el torneo nacional, donde no nos encontramos en una buena posición y es ahí donde obviamente, debemos estar muy preparados y muy conscientes de lo que nos estamos jugando y de nuestra prioridad”.
REFUERZO
En las últimas horas se confirmó la llegada al club del delantero Nicolás Forttes, formado en la cantera de Universidad de Chile y que registra pasos por: el club portugués AC Alcanenense, Eendracht Aalter en Bélgica y en Chile, en Copiapó, Fernández Vial, Colchagua,
Lautaro de Buin, Melipilla, Trasandino y San Antonio Unido.
Se manifestó muy contento con llegar a un club con pretensiones y aseguró que desplegará el máximo de los esfuerzos por lograr el ascenso a la Primera B.
Por otra parte, se informó desde la Asociación Nacional de Futbol Profesional que Deportes Linares, enfrentará en los primeros cuatro encuentros de la rueda de revanchas de la segunda división a: Rengo, San Joaquín, Melipilla y Deportes Concepción.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.
Atención presencial, Villota 170 of. 406
Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
MARISOL CORREA
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
EXPERIMENTADA TAROTISTA
¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?
VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.
FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.
Y ARRIENDO
puntos de la región del Maule.
PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
CON PROGRAMA DIVIRTÁMONOS EN VACACIONES
SAGRADA FAMILIA. Con actividades coloridas se dio por culminado el programa desarrollado por el Municipio local “Divirtámonos en Vacaciones”, que se desarrolló en tres
sectores de la comuna, llevando alegría, música, juegos y más de alguna sorpresa, principalmente a niños, quienes comenzaron a prepararse para hoy regresar a clases.
Las tres principales jornadas de entretención se llevaron a cabo en los sectores de Santa Rosa, Villa Prat y Sagrada Familia, donde se dieron cita decenas de niños de los alrededores junto a sus padres, quienes disfrutaron de las actividades organizadas por los equipos del Municipio y el concejo municipal, encabezado por el alcalde Osvaldo Jorquera.
“Estamos muy contentos, porque a los niños les gustó y eso nos deja muy satisfechos, porque estamos trabajando en la Municipalidad, en el concejo para que todas las edades tengan sus espacios de alegría, de participación”, dijo Jorquera.
Este programa, “Divirtámonos en Vacaciones”, consideró actividades lúdicas y alegres para los niños, como
pintacaritas, juegos inflables, concursos de baile, juegos Arcade, entrega de golosinas,
entre otras, las que también fueron destacadas por los padres que acompañaron a los
“regalones” del hogar, cerrando así las vacaciones de invierno.
DIRECTOR EJECUTIVO CNR Y COMUNIDADES DE AGUA
Avance. Junto a la Seremi de Agricultura de Maule, Claudia Ramos, y el coordinador regional de la CNR, Claudio Cortés, el director destacó que “tuvimos un provechoso recorrido” que permitió registrar la reconstrucción de las obras de riego dañadas durante las inundaciones de junio y agosto de 2023.
MOLINA/LINARES. Una intensa gira por la Región del Maule desarrolló el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, para inspeccionar el avance en el proceso de reconstrucción de obras definitivas de rehabilitación, en sectores como La Puntilla, de la comuna de Molina, y La Isla, de Linares, que se han visto fuertemente afectados por las inundaciones.
temporada de riego. Por otro lado, con la Junta de Vigilancia del Río Ancoa realizamos una inspección de obras que se encuentran en proceso de reconstrucción”.
EN TERRENO
Junto a la seremi de Agricultura de Maule, Claudia Ramos, y el coordinador regional de la CNR, Claudio Cortés, el director destacó que “tuvimos un provechoso recorrido en la región del Maule para registrar la reconstrucción de las obras de riego producto de las inundaciones de junio y agosto de 2023, recogiendo las opiniones de las distintas organizaciones sobre la Ley de riego y los posibles cambios que podamos desarrollar como CNR para abordar de mejor forma los problemas que están suscitando”.
Representantes de las comunidades de riego destacaron la inspección en terreno realizada en conjunto con el director ejecutivo de la CNR.
INSPECCIÓN
Mientras que el coordinador
GOBIERNO REGIONAL E INDAP
regional de la CNR relevó la importancia de visitar aquellas zonas que presentaron dificultades en sus cauces. “Estuvimos con la Junta de Vigilancia del Río Lontué, en la comuna de Molina, viendo algunas dificultades en obras
que habían sido rehabilitadas en forma básica para la temporada del año pasado y, ahora, las nuevas crecidas se las han llevado, por lo tanto, estamos trabajando en conjunto para encontrar una solución antes del inicio de la próxima
Por su parte, el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa, Antonio Ramírez dirigió el recorrido a bocatomas y telemetrías del Canal Encina y Letelier-Monja que lograron ser rehabilitadas con concursos de emergencia, por lo que “nuevamente estamos muy agradecidos por la visita del director, quien nos acompañó a visualizar en terreno todo lo que hemos realizado y avanzado a través de los bonos de emergencia después de la catástrofe del año pasado y que nos permitió salir adelante luego de esa terrible situación”.
El presidente de la Junta de
Vigilancia del Río Lontué, Diego Castro, también destacó los apoyos de la institución ante los complejos acontecimientos ocurridos en 2023 y que nuevamente deben resolver. “El año pasado se borró el camino, las bocatomas y las compuertas, pero gracias a la CNR durante la emergencia logramos hacer un movimiento de tierra y obtener agua para regar”, subrayó. En ese sentido, la alcaldesa de Molina, Priscila Castillo, agregó “valoramos la visita en terreno del director para constatar la problemática que hoy en día tenemos, que afecta bocatomas de cinco caminos y a cientos de agricultores que riegan con estos canales. Con el propósito de llegar una solución, elaboramos un plan de trabajo que beneficiará a todas las personas que en septiembre empiezan a regar sus predios”.
TALCA. El Gobierno Regional ha mantenido estrecha colaboración con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), comandado por su director regional, Jorge Céspedes, buscando fortalecer y brindar apoyo a la agricultura familiar campesina, tan afectada por los incendios forestales, las sequías y las inundaciones vividas en los últimos años, a las que se suman plagas en berries y frutillas. Tomando en cuenta el difícil momento que atraviesan los pequeños y medianos agricultores de la región, se dispusieron 13 programas para usuarios Indap, repartidos por productos: Seis programas para los agricultores del rubro
del maíz en 21 comunas, cuatro para el incentivo y rehabilitación de los Berries (Arándanos y Moras), uno para Frutillas en las comunas de Chanco y Pelluhue, otro sobre reconversión y diversificación a nivel regional y el último programa para fortalecer el turismo. En total son 3.113 los beneficiados directos.
Respecto a esta política conjunta, la gobernadora regional, Cristina Bravo, señaló que “en la Región del Maule uno de los principales rubros productivos es la agricultura familiar campesina y es por eso, que a nosotros nos interesa tanto que nuestros agricultores tengan las condicio-
La entrega de recursos se ha realizado en varias comunas del Maule.
nes necesarias para trabajar en el campo y hemos financiado también programas que permitan que ellos tengan mejores condiciones en el riego”.
RECURSOS
En tanto, el director regional de Indap, valoró el trabajo en conjunto llevado adelante con el Gobierno Regional, asegurando que “nosotros te-
nemos el mandato de la gobernadora regional, de poder buscar soluciones”, añadiendo que, “tenemos del orden de 21 programas, del orden de 21 mil millones de pesos,
que hemos ido ejecutando. No solamente como dije por situaciones coyunturales, sino también programas que nos permiten planificar, como el mismo programa de integración de riego que lo que busca es generar soluciones al interior de los predios”.
“La estrategia del Gobierno Regional, hacia el 2030, lo que apunta efectivamente, es al desarrollo de una agricultura mucho más inclusiva, apuntando hacia la pequeña agricultura familiar campesina, pero por sobre todo sostenible y verde, que es lo más importante que hemos podido agregar en este último tiempo”, concluyó Céspedes.
Bajo la dirección de Cielo Pignatta.
Con la actuación de María Victoria Franchi, la obra relata el compromiso de las mujeres en el proceso de independencia argentino, desde la vida de Juana Azurduy, quien luchó para liberar el Virreinato de La Plata.
TALCA. Gracias a la alianza de colaboración entre la Corporación Cultural de Puerto Montt, a través de su festival “Temporales Internacionales de Teatro” y el “Festival Internacional Nevadas Escénicas”, con el apoyo del Consulado de Chile en Bariloche, se concreta en nuestro país la gira de esta pieza teatral que llegará a Talca el jueves 11 de julio, a las 19:30 horas, con una función para todo público en el teatro del Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule (UCM).
De esta manera la Dirección de Extensión avanza en su compromiso de trabajar temáticas atingentes y entregando la posibilidad de conocer producciones de otras latitudes, para articular intercambio de saberes y propiciar la difusión de contenidos culturales de calidad para toda la comunidad maulina.
MONTAJE
“Territorio Coraje” propone una travesía por vastos sectores de la historia de Juana Azurduy: el hogar, la clandestinidad, la prisión, el campo de batalla, el amor y las utopías utilizando expresiones como el clow, artes marciales, poesía y máscaras.
Virginia Fdel directora y productora general del Festival Internacional de Teatro Nevadas Escénicas de Bariloche, compartió que “a 11 años del primer cruce de frontera entre festivales, y a 40 años del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina, celebramos esta hermandad y unión entre ambos países, que ahora abarcará -por primera vez- el territorio maulino”, sostuvo.
Por su parte, la directora de la obra Cielo Pignatta, reveló el deseo de la compañía por aportar una nueva genealogía y construcción de identidad donde la participación de las mujeres es muy importante. “Es un homenaje a las mujeres libertarias de nuestra tierra que la historia ha dejado al margen”, aseguró.
La obra fue la ganadora para representar a la provincia de Santa Fe en la Fiesta Nacional del Teatro 2023 del Instituto Nacional del Teatro y también ha recibido otros reconocimientos entre los que destacan la mención a la interpretación actoral de María Victoria Franchi en la trigésimo séptima Fiesta Provincial del Teatro de Santa Fe; mención por el diseño y la realización de vestuario a Liza Tanoni en la misma fiesta antes mencionada, además de mejor unipersonal y mejor música, premios La Gordillo.
Las entradas, que tienen un valor de cuatro mil pesos, se podrán adquirir en la portería
del teatro del Centro de Extensión UCM, el mismo 11 de julio.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Los sentimientos no se deben transar y menos por personas que no se toman en serio el afecto de los demás. SALUD: Más cuidado con las alzas de presión. DINERO: Tiene que ser mucho más constante o las cosas más tardarán en ser logradas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 5.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Ese amor puede ser correspondido, pero a veces es importante darle tiempo a que las cosas fluyan solas. SALUD: Trate de tomar medidas para eliminar algo de estrés. DINERO: Entregue buenas ideas en su lugar de trabajo, demuestre que puede aportar. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: No se rinda si ese corazón se pone algo esquivo, lo importante es ser paciente y sobre todo actuar con sinceridad. SALUD: No conduzca a exceso de velocidad, cuide su vida. DINERO: No aumente su endeudamiento más de la cuenta. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Puede ser doloroso de algún modo, pero alejarse de ciertas personas puede terminar siendo mucho más positivo para su vida. SALUD: Si se confía demasiado la salud podría jugarle una mala pasada. DINERO: A toda costa termine las tareas que inició. COLOR: Blanco. NÚMERO: 38.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Si tiene dudas analícelas para ver si tiene asidero o no. Tal vez solo sean producto de su temor natural. SALUD: Lograr una armonía entre cuerpo y mente no es fácil, pero usted puede lograrlo si lo intenta. DINERO: No tome a la ligera los problemas de índole legal. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No permita que su relación caiga en el abismo por culpa de la rutina. SALUD: Mantener a pesar de todo una actitud positiva, será un gran paso para que su organismo también se sienta bien. DINERO: Póngase a trabajar para que esos objetivos se concreten. COLOR: Plomo. NÚMERO: 6.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Una discusión no le conducirá a nada bueno, especialmente si el tiempo ha hecho un poco de mella en la relación. SALUD: Más cuidado ya que el esfuerzo por culpa del trabajo extra puede traer repercusiones en usted. DINERO: Desorganizarse puede ser fatal. COLOR: Marengo. NÚMERO: 7.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Vea que actitudes le están alejando de las demás personas, así podrá corregirlas. SALUD: Cuando usted sale un poco de la rutina también está favoreciendo a su condición de salud. DINERO: Ahorre, eso es lo más prudente que puede hacer. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 23.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Entregarse por completo es la clave para dejar fluir todo entre ustedes. SALUD: Los problemas al corazón los puede evitar alejándose de los malos hábitos. DINERO: No debe confiarse tanto de algunos consejos de terceros cuando se trata de los negocios. COLOR: Rojo. NÚMERO: 31.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No es bueno poner tantas condiciones, eso puede terminar aburriendo a los demás. SALUD: Tome más conciencia y respete más a su organismo. DINERO: Lo importante es planificar ya que al dejar cosas al azar estará aumentando el riesgo. COLOR: Café. NÚMERO: 54.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: No tiene que permitir que algunas personas abusen de sus sentimientos como si estos no fueran importantes. SALUD: Cuando tiene que ver con la salud nada debe ser al azar. DINERO: Usted puede lograr cosas increíbles, pero le hace falta valor. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Hacer sentir especiales a las personas de su entorno es un trabajo diario, no deje de hacerlo por culpa de la rutina. SALUD: Hacer cosas por su bienestar emocional es lo más importante. DINERO: No baje la guardia cuando se trata de proyectos que están iniciando. COLOR: Azul. NÚMERO: 36.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
TRADICIONES. Entretenidas muestras turísticas y costumbres de nuestros antepasados, que perduran hasta el día de hoy...
De paseo por la hermosa ciudad de Caldera, nos encontramos con los preparativos de una de sus más llamativas tradiciones, denominada “La Fiesta más linda de Atacama”, en su versión XIX.
Se trata de La Fiesta de la Recreación de 1850, que se celebró entre el 4 y 6 de julio, en el casco histórico de dicha comuna. Esta fiesta cultural recrea con gran detalle, un hecho importante para esa región, como fue la primera salida de la locomotora “La Copiapó”. Conocimos y nos hicimos parte de esta fiesta gracias a dos de sus representantes, María Isabel Martínez y su hija Mary, quienes se dedican a confeccionar trajes y vestimentas de la época, recreando la moda de antaño. Además, son integrantes de la Cámara de Comercio de Caldera, quienes junto a otros comerciantes, son los patrocinadores y fundadores de dicho evento en conjunto con el Municipio local.
Amanda Gutiérrez Maturana
JUDICIALES
EXTRACTO Ante el 3° Juzgado Letras Talca, en procedimiento voluntario de posesión efectiva, Rol N° V-77-2022, caratulado ‘’ROJAS/ROJAS”, por sentencia de fecha 22 de junio de 2023, SE CONCEDE CON BENEFICIO DE INVENTARIO la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña
MARÍA INÉS ROJAS ROJAS, Rut 3.932.075-4, ocurrida el 29 de julio de 2019, siendo su último domicilio, Pasaje 17 Norte entre 12 ½ y 13 Oriente N° 1973 Talca, en favor de doña MARCELA DEL CARMEN ROJAS CORNEJO cédula nacional de identidad
Ilustre Municipalidad de Pelluhue
Nº 10.358.712-3, y a don MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ ROJAS cédula nacional de identidad Nº 15.774.189-6, ambos en calidad de herederos testamentarios universales. Lo anterior, de conformidad a las disposiciones del testamento solemne abierto otorgado por la causante, mediante escritura pública celebrada el 26 de junio de 2014, ante Notario Público de Talca, don Arturo Castro Salgado, anotada en su repertorio bajo el Nº 1.556 del año 2014. 08-09-10 – 90756
EXTRACTO REMATE. 4°
Juzgado de Letras de Talca, ubicado en 4 Norte N° 615,
Talca. Se rematará el 30 de julio de 2024 a las 12:00 horas, en dependencias del tribunal, el inmueble ubicado en Pasaje Los Abedules N° 535 (ex pasaje 13), que corresponde al sitio 15 de la Manzana C-7, Barrio La Foresta, comuna de Maule, inscrito a nombre del ejecutado a fojas 16680, N° 09139, del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas es 448,95737 Unidades de Fomento, más la suma de $812.600 por concepto de costas, más gastos de publicación del remate. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar
LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO
DEPARTAMENTO DE SALUD
I. MUNICIPALIDAD DE PELLUHUE
La Ilustre Municipalidad de Pelluhue, convocar a Concurso Público para su Departamento de Salud, en los siguientes cargos:
ESTAMENTO CATEGORÍA CARGOS JORNADA (HORAS SEMANALES)
ODONTÓLOGA A 2 44
NUTRICIONISTA B 1 44
FONOAUDIÓLOGO/A B
EN ODONTOLOGÍA DE NIVEL
SUPERIOR (TONS) C 1 44
ADMINISTRATIVO/A E 1 44 AUXILIAR DE SERVICIOS F 1 44
REQUISITOS DE POSTULACIÓN: Los requisitos contemplados en la Ley N°19.378, sus leyes complementarias y los reglamentos en las Bases de Concurso.
ENTREGA Y/O ACCESO A BASES: Desde el 22 al 26 de julio de 2024, en la Secretaría del Dpto. de Salud ubicada en calle Manuel Montt N°450, segundo piso, Curanipe, en horario de 08:30 a 12:45 y 14:00 a 16:00 hrs., y descarga en página web del municipio www.munipelluhue.cl
RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES: Desde 12 al 13 de agosto de 2024, entrega personal y presencial en la Secretaría del Dpto. de Salud ubicada en calle Manuel Montt N°450, segundo piso, Curanipe, en horario de 08:15 a 12:45 y 14:00 a 16:00 hrs.
MARÍA LUZ REYES ORELLANA ALCALDESA I. MUNICIPALIDAD DE PELLUHUE
vale vista a la orden del tribunal por un equivalente al 10% del mínimo fijado. Demás ba-
ses y antecedentes en autos “Fondo de Inversión Deuda Hipotecaria con Subsidio Ha-
bitacional con Navarro”, rol C-2216-2019. 06-07-08-09 – 90754
La Ilustre Municipalidad de Longaví, llama a Concurso Público para proveer el siguiente cargo vacante en la Planta del Departamento de Salud Comunal de Longaví vigente:
Nº PLANTA CARGO GRADO
CATEGORÍA B, NIVEL 11
01 DIRECTOR DIRECTOR DE CESFAM AMANDA BENAVENTE
1. DE LA POSTULACIÓN.
1.1.- Requisitos de los Postulantes.
Los requisitos para ocupar el cargo vacante concursable son los establecidos en artículo 13 de la Ley N° 19.378, Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal para el cargo de Director de CESFAM Amanda Benavente de la comuna de Longaví, se requiere estar en posesión de un título, correspondiente a los siguientes profesionales:
a) Médicos Cirujanos, Químicos Farmacéuticos, Bioquímicos y Cirujanos Dentistas; b) Trabajadores o Asistentes sociales, enfermeros (as), Kinesiólogos, Matrones(as), Nutricioncitas, Tecnólogos Médicos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos.
c) Otros Profesionales con formación en el área de salud pública, debidamente acreditados. El requisito del título profesional se acreditará mediante copia legalizada del/los títulos correspondientes, conferidos en la calidad correspondiente de acuerdo con las normas legales vigentes En el caso de los profesionales Médicos Cirujanos, cumplir con lo dispuesto en la Ley N°20.261, sobre examen único nacional de conocimientos de medicina, incorpora cargos que indica al sistema de alta dirección pública y modificada la ley N° 19.664.
1.2 - Documentación Requerida.
a) Documentos de admisibilidad de postulación
1. Anexo Nº 1: Ficha de postulación
2. Anexo Nº 2: Declaración jurada simple que declare no haber cesado en un cargo público por calificación deficiente, ni por aplicación de medidas disciplinarias.
3. Anexo Nº 3: Declaración jurada simple que declare no incurrir en inhabilidades establecidas en el artículo 53 de la Ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases de la Administración del Estado
4. Anexo Nº 4: Capacitación
5. Anexo Nº 5; Experiencia Laboral
6. Fotocopia simple de la cedula de identidad
7. Curriculum vitae
8. Fotocopia legalizada de título profesional o certificado de título original.
9. Certificado de antecedentes de máximo 30 días
10. Certificado de nacimiento emisión máxima de 30 días
11. Certificado de situación militar al día
b) Documentos adicionales.
1. Certificados que acrediten experiencia laboral emitidos por empleadores o Encargados de Personal de la Institución que señalen claramente función, fecha de inicio y fecha de término de los mismos.
2. Copias simples de certificados de capacitación.
3. Copias simples de postgrados.
1.3.- Publicación Llamado.
El llamado a Concurso será publicado en el Diario La Prensa entre los días 01 julio al 13 de agosto de 2024.
1.4.- Recepción de Antecedentes.
Los documentos de los postulantes deberán ser presentados en papel, en Oficina de Partes del Departamento de Salud, ubicada en calle 1 Norte N° 160, comuna de Longaví, de lunes a jueves de 08:30 a 17:30 horas y viernes de 08:30 a 16:40 horas, durante el periodo comprendido entre el 14 al 23 de agosto de 2024, en cual debe indicar expresamente al dorso del sobre que se trata de “ANTECEDENTES PARA POSTULACIÓN A CONCURSO PÚBLICO”, CON INDICACIÓN DE: NOMBRE DEL POSTULANTE, TELÉFONO Y FECHA DE ENTREGA.
Iniciativa. El hito es parte de las actividades del Proyecto GEF Restauración, y permitió generar vínculos y una articulación entre los distintos actores, entidades públicas y privadas con un rol relevante en la ejecución del proyecto de restauración de paisajes en la Región del Maule.
CUREPTO. La seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, encabezó la formalización de Comité Local de Restauración del Maule, actividad que se llevó a cabo en el “Camping Municipal La Trinchera”, en la comuna de Curepto y que se realizó en el marco del Proyecto GEF Restauración, ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente, en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (Conaf), e implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).
A la jornada, asistieron representantes de las Municipalidades de Curepto y Constitución, de instituciones públicas tales como Conaf, Indap, organizaciones socio ambientales y personas participantes del Comité Local del Proyecto GEF Restauración en el Maule, y durante la actividad se recorrió parte del sector La Trinchera, donde se efectuó una observación guiada de avifauna en el
humedal y luego una limpieza de playa.
RECONEXIÓN Posterior al recorrido del sitio, la autoridad medioambiental regional lideró la firma del acta de conformación del Comité Local de Restauración del Maule, entre los participantes, quienes están trabajando por una restauración eficiente de los paisajes degradados de las comunas de Curepto y Constitución.
En la instancia, la portavoz
de la cartera ambiental sostuvo que “este proyecto lo que pretende es reconectarnos, por eso la necesidad de armar estos Comités, donde nos conectamos los particulares con el Estado y por eso agradecemos la presencia de los representantes de los municipios, de los servicios públicos y de las y los vecinos que participan”, destacó la seremi Daniela de La Jara.
OPORTUNIDAD
Añadiendo sobre el proyecto que “rescatar, poner en
valor y restaurar estas áreas pilotos es fundamental, porque nuestra región está evidenciando los cambios, una transformación de la naturaleza, a propósito del desarrollo agroforestal y el cambio climático, por lo que esta es la oportunidad para enfocarnos en trabajar en conjunto para abordar este desafío, donde formalizar los comités nos permite crear la estructura
para abordar este proyecto, que es de cinco años”, manifestó la autoridad medioambiental regional.
FUNCIONAMIENTO COMITÉS
Cabe resaltar que los Comités Locales participarán activamente en el diseño, implementación y seguimiento de las iniciativas e instrumentos que se ejecutarán en el proyecto, ta-
les como: la planificación ecológica, los indicadores socio ecológicos, aspectos que son significativos para la implementación del Plan Nacional de Restauración en la región. Y actualmente, se han conformado los Comités Locales de Curepto y de Constitución, y el Comité Técnico Regional, en el marco de la implementación del Proyecto GEF Restauración.
La representante del Ministerio de Medio Ambiente en el Maule, destacó este hito y la participación de las diferentes entidades.
Llave Abierta. Ambas escuadras buscaron el triunfo, pero el empate marcó un resultado justo, dejando todo el suspenso para la vuelta en Santiago.
CURICÓ. La Copa Chile está finalizando sus fases regionales, y Curicó fue escenario de una de ellas, y es que Deportes Santa Cruz recibió en La Granja, a Colo Colo. El motivo de esto es que el estadio Joaquín Muñoz García de la ciudad de la Región de O’Higgins no está habilitado para recibir partidos de alto riesgo, como los impone el conjunto albo cada vez que visita regiones. En la fría tarde de domingo en la puerta norte de la región, los hinchas de ambas escuadras dijeron presente. Cabe recalcar que el conjunto santacruzano no dispuso entradas para la visita, sin embargo, algunos forofos del cuadro capitalino se las arreglaron para poder decir presente.
Deportes Santa Cruz llega luego de vencer a Audax Italiano por dos goles a cero, dejando fuera del torneo al cuadro itálico. Mientras que los dirigidos por Jorge
Almirón llegan de derrotar a O’Higgins de Rancagua por tres tantos a uno.
Cimentando así su paso por esta Copa Chile, en donde los “Unionistas” han sido una sorpresa al dejar en el camino a cuadros de la primera división.
La expectación fue total, en donde se vio una gran afluencia de público en el recinto curicano, lo que demostraba la ilusión y fe por parte de los hinchas de Santa Cruz, que recibieron incluso unos rayos de sol que acariciaban la tarde en La Granja. Mientras que el cerro Condell recibía a los albos.
La primera llegada fue para el local que optó por el ataque por las bandas que haría trabajar a los defensas, ya que a los cuatro minutos José Navarrete buscaría el primero dando un centro atrás para Pedro Núñez que Falcón bloquearía desde la línea. Haciendo ilusionarse
a los hinchas que llegaron hasta La Granja. Los ataques continuarían por parte del local que buscaba el orden defensivo y el ataque por las bandas que seguiría encontrando con Pedro Muñoz y Mathias Pinto, pero los balones se irían lejos de la portería. El conjunto albo intentaría buscar la apertura de la cuenta. Un Colo Colo sin muchas ideas y juego en mediocampo. La visita buscó por las bandas que haría trabajar al portero santacruzano quien se vistió de héroe al sacar un mano a mano del jugador Alexander Oroz luego de un centro de Lucas Cepeda que el cancerbero sacaría con su cuerpo. Sin mayores complicaciones nos iríamos al descanso.
En la segunda mitad, Colo Colo inició con la ofensiva buscando la apertura del
marcador bajo los pies de Arturo Vidal que Erick Wiemberg elevaría. Sin embargo, cinco minutos más tarde, el portero Flores daría un rebote que lo haría actuar en doble instancia, sacando aplausos en la parcialidad santacruzana.
La apertura del marcador llegaría mediante un centro de Paiva directo a la cabeza de Arturo Vidal que sorprendería a los hinchas tanto locales como los neutrales que aplaudieron al histórico
de la selección chilena. El conjunto albo buscaría la segunda diana tras un tiro libre que Gonzalo Flores evitaría mandando el balón al córner.
Cuando todos creían que el encuentro finalizaría a favor del conjunto capitalino, sería Cristián Duma quién desataría la locura unionista marcando el empate con un
remate cruzado venciendo al portero Fernando De Paul, quién miraba el balón entrando a su portería. Con esto, el encuentro finalizaría empatado, pero con la alegría de los hinchas santacruzanos que quedan con la ilusión de poder hacer historia la próxima semana en el estadio Monumental.
Semifinal, Zona Centro Sur ida
Copa Chile 2024
Estadio La Granja de Curicó
Domingo 7 de julio de 2024, 17.30 horas.
Público: 6 mil personas Aprox.
Árbitro Central: José Cabero
Asistentes: Alejandro Molina, Sergio Lagos, Claudio Díaz
DEPORTES SANTA CRUZ (1): Gonzalo Flores, José Navarrete, Gonzalo Lauler, Gonzalo Santelices, Ronald Guzmán (80’ José Fernández), Diego Gonzalez (71’ Leandro Barrera), Camilo Rencoret, Matías Santos, Iván Ledezma (59’ Rodrigo Cisternas), Mathias Pinto (80’ Dylan Guzmán), Pedro Muñoz (59’Cristián Duma). DT: Hernán Peña. Banca: Hugo Faúndez, Kevin Medel, Francisco Ayala, Diego González Torres.
COLO COLO (1): Fernando De Paul, Bruno Gutiérrez, Alan Saldivia, Maximiliano Falcón, Erick Wiemberg, Esteban Pávez, Arturo Vidal (85’ Lucas Soto), Leonardo Gil (72’ Vicente Pizarro), Alexander Oroz (85’ Gonzalo Castellani), Guillermo Paiva, Lucas Cepeda. DT: Jorge Almirón. Banca: Omar Carabalí, Ramiro González, Emiliano Amor, Daniel Gutiérrez, Jeisson Rojas, Leandro Benegas.
GOLES: 65’ Arturo Vidal (CC), 88’ Cristián Duma (SC).
T. AMARILLAS: (CC) 42’ Lucas Cepeda, (SC) 71’ Rodrigo Cisternas.
T. ROJAS: No Hubo.