El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.781 | Domingo 8 de Agosto de 2021 | $ 350
EJE FREIRE – ALESSANDRI: MOLESTIA DE AGRUPACIONES CICLISTAS CUYAS PROPUESTAS FUERON “IGNORADAS”. | P5
IMPULSADAS POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA
Inéditas herramientas buscan mejorar calidad de vida rural
MOTIVACIÓN
Sistema de indicadores de Calidad de Vida Rural y Atlas Rural. El objetivo es conocer las distintas realidades de la ruralidad, a lo largo y ancho del país, para focalizar iniciativas que aporten a su desarrollo. | P24
RICARDO WEBER FUENTES
Tenista Fernando González compartió charla con curicanos. | P3 HOY 12:00 HORAS
El “renacer” del barrio bohemio curicano Alrededor de la Plaza San Francisco. Luego de más de un año en una situación crítica, los locatarios
están más tranquilos y agradecen la gran afluencia de personas que los visitan cada día. | P13
HOY DESDE LAS 17:30 HORAS
Curicó Unido busca alargar racha en el Monumental Frente a Colo Colo. Los dirigidos de Damián Muñoz quieren seguir sumando. “Jugaremos de igual a igual”, señalan desde la interna del club. | P11 EXPERTO DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA ADVIERTE POSIBLE CRISIS CLIMÁTICA EN CHILE. | P7
Rangers quiere regresar con puntos desde Arica. | P11
Actualidad
2 La Prensa Domingo 8 de Agosto de 2021
Sucede
Tres nuevos fallecidos y 51 casos suma el Maule
NACIMIENTO. Ha nacido en la Clínica Alemana de Temuco, el 3 de agosto, Matteo, hijo de Felipe Massa Casale y de Antonia Valenzuela Vogel.
FALLECIMIENTO. Ha dejado de existir la señora Angélica Arroyo Orellana (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la Parroquia de Romeral y sus funerales se realizarán en el Cementerio Parque Curicó, luego de una misa que se oficiará mañana lunes en un horario que se informará oportunamente. TALCA. En su último informe epidemiológico
Toque de Queda en la Región del Maule
correspondiente al sába-
00:00 a 05:00 horas
CALENDARIO VACUNACIÓN Covid-19 Lunes
9
Martes
10
Miércoles
11
12 13
No se aplicará primera dosis a personas menores de 18 años
CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO CONTRA COVID-19 Miércoles
Jueves
Viernes
Personas de 86 y más años
Personas entre 82 y 85 años
Personas entre 79 y 81 años
13
12
Vacunados con 2ª dosis Sinovac entre el 1 y el 14 de marzo Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Vacunadas con 2da dosis hasta el 31 de mayo
RECINTOS DE VACUNación Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas
La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas
Lautaro #928 Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Carmen #560 Av. O´Higgins 201
Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas
Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Universidad Santo Tómas Av. Carlos Shorr #225 Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055 10:00 a 16:00 horas
LINARES Horario: 9:13 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
Cauquenes
Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Gimnasio del Liceo Claudina Urrutia
Chacabuco con Catedral
de Salud confirmó 51 Coronavirus en la
Más de 2.600 curicanos pueden acceder a su dosis de refuerzo Durante la próxima semana. El proceso comenzará el miércoles con personas de 86 años y más, que hayan sido inoculadas con su segunda dosis de Sinovac entre el 1 y 14 de marzo.
L
uego de arduos meses de trabajo en el proceso de vacunación en la comuna de Curicó, los equipos de la Salud Municipal comenzarán otra importante etapa en la lucha contra el Covid-19. La vacunación de la dosis de refuerzo anunciada por el Ministerio de Salud, se transformará en el próximo desafío de los funcionarios de la APS (Atención Primaria de Salud), quienes ya han logrado inocular a más de 106 mil personas con segundas dosis. Nelson Gutiérrez, director comunal de Salud de Curicó, detalló que para la administración de la dosis de refuerzo, entre miércoles y viernes, hay habilitadas 2.690 personas para recibir la vacuna. Sobre los espacios y la inminente asistencia de un mayor número de personas a los vacunatorios de la comuna, Nelson Gutiérrez explicó que el alcalde Javier Muñoz les encomendó habilitar más espacios dentro de los centros de vacunación, para que el proceso se realice respetando todas las medidas sanitarias.
Región del Maule, con lo cual la cifra total regional de contagiados a la fecha llega a 100.078. Del mismo modo el reporte de la autoridad sanitaria ratifica tres fallecimientos a causa de la pandemia en el Maule, elevando a mil 705 el número de decesos a nivel regional.
años y más, vacunadas con 2º dosis Sinovac entre el 1 y 14 de marzo. - Jueves 12 de agosto: Personas entre 82 y 85 años, vacunadas con 2º dosis Sinovac entre el 1 y 14 de marzo. - Viernes 13 de agosto: Personas entre 19 y 81 años, vacunadas con 2 º dosis Sinovac entre el 1 y 14 de marzo. - Además entre miércoles y viernes, personas inmunocomprometidas mayores de 16 años, que tengan su esquema completo hasta el 31 de mayo. LUGARES DE VACUNACIÓN Los centros de vacunación son: Corporación Cultural de Curicó (frente a la Plaza de Armas), Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el Cesfam Sarmiento y el Centro de Eventos Carolita (Camino Los Niches km. 11), los que están operativos de 13:00 a 16:00 horas los lunes; y entre las 9:00 y 16:00 horas de martes a viernes. En el Boulevard de Mall Curicó, desde el lunes 9 de agosto extenderá su horario, comenzando con el proceso a las 13:00 horas y finalizando a las 19:00 horas.
COMUNAS DEL MAULE EN PREPARACIÓN: Cauquenes, Colbún, Constitución, Hualañé Licantén, Linares, Parral, Pelluhue, Retiro, Río Claro, Sagrada Familia, San Clemente, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas.
CALENDARIO VACUNA DE REFUERZO - Miércoles 11 de agosto: Personas de 86
COMUNAS DEL MAULE EN APERTURA: Chanco, Curicó, Curepto, Empedrado, Longaví, Maule, Molina, Pelarco, Pencahue, Rauco, San Javier, Romeral y Vichuquén.
El lunes 9 y martes 10, personas rezagadas desde los 18 años se podrán vacunar, dando así un espacio a quienes no lo hicieron cuando les correspondía.
PARA CONOCER MÁS DETALLES SOBRE LO QUE ESTÁ PERMITIDO EN CADA PASO, INGRESAR A WWW.GOB.CL/PASOAPASO
do 7 de agosto, la Seremi nuevos casos de
Jueves Viernes
- Primera dosis rezagados desde los Segunda dosis a población 18 años con SINOVAC vacunada entre el 28 de junio y el - Segunda dosis 11 de julio rezagados desde los 18 años con Sinovac Embarazadas desde 16 semanas de edad gestacional
11
El proceso de vacunación con dosis de refuerzo, comienza el miércoles 11 de agosto con personas de 86 años y más.
En lo que respecta a los 51 nuevos casos, estos fueron registrados en las comunas de Talca 13, Cauquenes 9, Curicó 6, Constitución 4, Vichuquén 3, San Javier 3, Longaví 3, Teno 2, San Clemente 2, Pelarco 1, Linares 1, Villa Alegre 1, Colbún 1, Hualañé 1 y Molina 1. De esos 51 contagios confirmados ayer, 13 corresponden a casos asintomáticos. Por último, el informe de la autoridad sanitaria puntualiza que las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 115, Cauquenes 45, Curicó 45, San Javier 33, Linares 30, San Clemente 29, Licantén 17, Molina 17, Parral 17 y Constitución 15.
Crónica
Domingo 8 de Agosto de 2021 La Prensa 3
TENISTA FERNANDO GONZÁLEZ
“Hay que dejar que los niños disfruten el tenis” De visita en Curicó. El destacado deportista, ganador del oro olímpico en Atenas, compartió con familias curicanas en una charla organizada en el marco del Día del Niño. CURICÓ. La historia del tenis chileno está llena de triunfos memorables; por algo es una de las disciplinas con más logros en el deporte nacional. Una de las estridentes jornadas fue la que
consiguió el equipo de Fernando González, Marcelo Ríos y Nicolás Massú, quienes se coronaron campeones del mundo el 2003 en Düsseldorf, Alemania; luego un 21 de agos-
to de 2004 en Juegos Olímpicos de Atenas, los tenistas Nicolás Massú y Fernando González, hicieron historia al ganar oro y bronce. En esta gesta uno de los
Los niños disfrutaron de la visita del histórico Fernando González, uno de los mejores tenistas chilenos.
“Héroes de Atenas”, Fernando González, hoy con 41 años y retirado de la actividad tenística llegó a Curicó como uno de los invitados VIP por la Escuela de Tenis “Formar Jugando” que dirige con acierto Luis Aguiluz, a una actividad programada de celebración del Día del Niño, realizada en las canchas de tenis ubicadas en el sector Zapallar. CHARLA Durante la mañana de este sábado, bastantes papás y sus hijos llegaron a compartir en la charla que ofreció el medallista olímpico, quien respondió varias preguntas de los propios padres que admiran y conocen bastante bien la carrera de González, quien el 2008 en los Juegos Olímpicos de Beijing cayó por 6-3, 7-6(2) y 6-3 en la
Fernando González en la charla de este sábado, en la Escuela de Tenis de Luis Aguiluz.
final ante Rafael Nadal en dos horas y 23 minutos de partido. Fernando González, tras ser presentado por el head coach Luis Aguiluz, recordó cómo comenzó su carrera tenística para llegar a ser un profesional del tenis. “Mi papá fue parte importante porque gracias a él pude viajar a Estados Unidos a jugar y a disfrutar. La decisión de dedicarme al tenis la tomamos juntos, fueron momentos en que había que dejar todo por jugar y avanzar al tenis profesional. No fue fácil, es un compromiso completo en que no hay tiempo para nada más, solo viajes y canchas en la vida que te rodea cuando tomas la decisión de hacerlo profesional”, comentó
Fernando González. Durante la conversación fue acompañado por la directora de Orchard College Curicó, Joyce Bolton, oportunidad en la que papás presentes hicieron algunas preguntas a González. Al paso que Cristian Jury, tenista y empresario le propuso que para la próxima visita a Curicó pueda traer a su padre para compartir su exitosa experiencia. “Es muy importante que ustedes papás no presionen a sus hijos. Hay que dejar que los niños disfruten el tenis”. Posteriormente, Fernando González, en tenida deportiva compartió algunos saques y voleas en la cancha con los niños y sus papás.
ORGANIZADO POR EL MUNICIPIO DE LINARES
Premian a ganadores de Concurso Artístico Cultural LINARES. Como una forma de destacar los talentos de los estudiantes de la ciudad, es que el Departamento Comunal de Educación a través de la Red Extraescolar, organizó concursos de fotografía y literatura. Esta semana se realizó la ceremonia de premiación bajo estrictas medidas sanitarias y
con aforo reducido. La actividad fue encabezada por el alcalde de Linares, Mario Meza. “Contentos, porque después de un año y medio de pandemia, hay un reconocimiento a través del Departamento de Red Extraescolar a los niños de los distintos establecimientos mu-
Más de 140 niños participaron en los concursos.
nicipales, particulares subvencionados, por la expresión artística cultural en el mes aniversario de Linares, en los 227 años. Encontramos este como el momento más propicio. Y lo lindo de todo esto, es que se está comenzando a romper un poquito la inercia, pero particularmente esta-
mos fomentando la creatividad, el impulso artístico, las potencialidades de lo más chiquititos del hogar, que quieren a Linares y reconocen a la ciudad en estos 227 años, a través de sus habilidades y eso es lo más importante”, dijo el jefe comunal. La autoridad agregó que “ha sido difícil para todos este año y medio de pandemia, pero hemos querido hacer este reconocimiento, porque es justo, es meritorio para todos y cada uno de los niños, a través del Departamento de la Red Extraescolar estamos tremendamente felices”. “Declamación y creación Literaria” y “Concurso Fotográfico 227º Aniversario de Linares”, fueron las instancias en las que participaron más de 140 alumnos tanto de colegios municipales como particulares. Daniela Gutiérrez, obtuvo el
primer lugar del concurso de poesía. “Realmente no sabía que era un concurso, yo pensé que era una tarea y cuando el profe me llamó, quise aceptar y me esforcé más en arreglarlo y lo diserté. Me sentía un poco nerviosa al principio, pero es-
toy feliz con lo que he logrado. A mí me gustó eso del encanto de la comuna, porque mi ciudad es tranquila, me gustan sus montañas y por eso incluí todo eso en el poema”, indicó la alumna de Séptimo año Básico.
4 LA PRENSA Domingo 8 de Agosto de 2021
Crónica
LIDERADO POR EL TEATRO PROVINCIAL DE CURICÓ
Se desarrolla nuevo tramo de Proyecto Teatral a nivel de la provincia de Curicó RED. Hasta fin de año, compañías teatrales, de baile y musicales de renombre nacional, recorrerán las nueve comunas de la provincia realizando talleres y presentaciones. CURICÓ. Este martes 10 de agosto comienza a desarrollarse el segundo tramo del proyecto “Teatro para la Provincia; Red de Espacios Municipales del Maule Norte”. Como ya lo habíamos señalado anteriormente, hasta fin de año, una semana al mes, compañías teatrales, de baile y musicales de renombre nacional, recorrerán las nueve comunas de la provincia de Curicó, realizando talleres y presentaciones. Dichos talleres apuntan principalmente a escolares de las nueve comunas, instancia que tiene un cierre con una presentación de la compañía que le corresponde, en el Teatro Provincial. El centro artístico presentó esta iniciativa artística, que obtuvo los recursos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de
cada uno de los representantes culturales de las comunas de Molina, Teno, Rauco, Romeral, Licantén, Hualañé, Vichuquén, Sagrada Familia y Curicó, además del Teatro Regional del Maule, que da cobertura regional a la instancia.
Pascuala Ilabaca es una de las participantes del proyecto provincial para agosto.
Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras. APOYO En la primera parte de esta acción de teatro y música, se contó con los talleres y presentación de cierre del grupo chileno Newen Afrobeat, una de las agrupaciones con mayor proyección interna-
cional en nuestro país. Debido a la contingencia sanitaria, los primeros pasos se han dado de manera online. No obstante en agosto se comienzan a dar, paulatinamente, los primeros pasos de forma presencial. Para ejecutar el proyecto se ha contado con el valioso y crucial apoyo y gestión de
ONLINE El calendario de agosto, con la compañía La Mona Ilustre y Pascuala Ilabaca, se desarrollará de la siguiente manera: Martes 10: 10:00 horas, obra Juan Salvador Gaviota y conversatorio, Hualañé. 15:00 horas, obra Mocha Dick más conversatorio, Licantén. Miércoles 11: 10:00 horas, Juan Salvador Tramoya y conversatorio, Vichuquén. 12:00 horas., Mocha Dick y conversatorio, Molina. Jueves 12: 10:00 horas, Juan Salvador Tramoya y
conversatorio, Rauco. 12:00 horas, Mocha Dick y conversatorio, Romeral. Viernes 13: 10:0 horas., Juan Salvador Tramoya y conversatorio, Teno. 12:00 horas, Mocha Dick y conversatorio, Sagrada Familia. Lunes 23: 15:00 horas, Taller práctico de raíz folclórica, Pascuala Ilabaca, Hualañé. 11:30 horas, Taller práctico de raíz folclórica, Pascuala Ilabaca, Rauco. Martes 24: 11:30 horas., Taller práctico de raíz folclórica, Pascuala Ilabaca, Molina. Todo lo anterior se realiza online. PRESENCIAL Resguardando todos los protocolos sanitarios, se comenzará la presencialidad. Para ello, Pascuala Ilabaca realizará su Taller práctico de raíz folclórica en los siguientes lugares: Romeral
(martes 24, 15:30 horas), Sagrada Familia (miércoles 25, 9:00 horas), Teno (miércoles 25, 11:30 horas.), Licantén (jueves 26, 9:00 horas), Vichuquén (jueves 26, 11:30 horas). En Curicó, la compositora chilena realizará conciertos en vivo el viernes 27, a las 11:30 y 20:00 horas.. La Mona Ilustre es una de las compañías más importantes y premiadas del país. Con más de una década de trayectoria, llega a la provincia con su particular forma de hacer teatro. Pascuala Ilabaca en tanto, es una de las más destacadas cantantes e instrumentistas de la escena actual en Chile. En el caso de los encuentros presenciales, se llevarán a cabo siguiendo estrictamente la normativa que se establece a través de los protocolos sanitarios.
SU CONSTRUCCIÓN PRESENTA EL 99,5% DE AVANCE
Dirigentes recorrieron el nuevo Hospital de Curicó CURICÓ. Con la participación de dirigentes vecinales, de clubes de adulto mayor y diversas organizaciones sociales, se llevó a cabo una nueva visita a las instalaciones del futuro Hospital de Curicó que se encuentra con un avance del 99,5% de las obras. El recorrido fue encabezado por el delegado presidencial regional (DPR), Juan Eduardo Prieto, junto al director del Servicio de Salud Maule, Luis Jaime, quienes junto al director del Hospital, diversas autoridades del CORE, parlamentarios, PDI y concejales, acompañaron a los dirigentes sociales que acudieron a conocer las instalaciones del futuro complejo asistencial. De acuerdo a lo señalado por Eduardo Prieto, se trata de
“un tremendo hospital, una muy buena visita y ver que el Servicio de Salud Maule esté invitando a los distintos dirigentes y vecinos del sector, es un trabajo muy bueno y que es clave socializar con todos quienes van a ser los usuarios de este hospital. Ya estamos cerca del 99% construido, en los últimos meses para ser entregado a la comunidad”, concluyó. PUNTOS DE VISTA José Montes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, comentó que “nos ha parecido muy bien la buena disposición que ha habido para informar en las distintas etapas de construcción de este hospital”. En tanto, el director del SSM,
Autoridades invitaron a dirigentes curicanos a un nuevo recorrido por lo que será el futuro Hospital de Curicó.
Luis Jaime, precisó que las dudas que aclararon en el re-
corrido tienen que ver con los servicios que se van a prestar
al interior del hospital, los nuevos servicios como image-
nología, laboratorio y la incorporación de nuevos especialistas y especialidades dentro del establecimiento, además de cómo se va entregar los medicamentos o la alimentación dentro de la enorme infraestructura. Manuel Bascuñán, dirigente del sector Sol de Septiembre y funcionario del Hospital de Curicó, indicó que “el cambio es como magia, es tremendamente provechoso y beneficioso para nuestro sector, porque además valoriza el entorno ya que tenemos una población extensa. Nuestras casas, nuestras viviendas adquieren más valor. Tendremos el hospital más grande de la región. Como funcionario y como usuario estoy doblemente agradecido y maravillado”.
Crónica
Domingo 8 de Agosto de 2021 LA PRENSA 5
PROYECTO EJE VIAL “FREIRE-ALESSANDRI” DE CURICÓ
Recalcan que propuestas dadas a conocer por agrupaciones de ciclistas fueron “ignoradas” Habla uno de sus voceros, Mauricio Valderrama. Los cuestionamientos también van a su “génesis”, tratándose de una iniciativa “de larga data”, la que simplemente, “no se actualizó a los actuales cánones y exigencias”. CURICÓ. Con “molestia” y “resignación” reaccionaron las agrupaciones de ciclistas presentes en la comuna de Curicó, ante la entrega de uno de los tramos del eje vial “Freire-Alessandri”, proyecto aún en ejecución gracias a un convenio entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Gobierno Regional. Los principales reparos pasan por las características que detenta el proyecto, en específico, las relacionadas a las ciclovías. Según lo manifestado por Mauricio Valderrama, uno de los voceros de las aludidas agrupaciones, se trata de observaciones que, en su minuto, fueron planteadas tanto a autoridades a nivel local como regional, información que, en definitiva, fue “absolutamente ignorada”, pasando además por alto una serie de “compromisos”. “Cuando vimos que se comenzó a ejecutar el proyecto, nos dimos cuenta que lejos de beneficiar a los conductores de bicicleta, los perjudica”, dijo. “Todos esos reparos nosotros los expusimos, primero al municipio, luego se coordinó con el Serviu local. La respuesta que se nos dio fue que el proyecto ya venía así, pero que independiente a ello, tomarían nota para mejorarlo y nos pidieron que nuestro planteamiento se hiciera de manera formal. Nosotros tenemos un sinfín de profesionales que nos respaldan, así que lo hicimos. Incluso se hicieron recorridos en terreno con autoridades”, acotó. “MALA GESTIÓN” En todo caso, los cuestionamientos también van a la “génesis” del proyecto, tratándose de una iniciativa “de larga data”, la que simplemente, dijo Valderrama, “no se actualizó a los actuales cánones y exigencias”.
mente hicieron algo que ya venía descontextualizado. Ya en ese tiempo estaba mal y aun así lo ejecutaron. No hay una lógica en el proyecto. Está mal conceptuado desde el comienzo. Pese a que esto se sabía, nadie hizo nada”, dijo. “Nosotros creemos que no hay justificación, por ejemplo, al decir que si se actualizaba, se iban a demorar mucho. Uno entiende que si fuese así, no existirían en todo el país algunos lugares con estándares correctos y actualizados. En cambio, aquí sí”, acotó.
La molestia de las agrupaciones de ciclistas curicanos, se expresó de manera pública la presente semana, durante el desarrollo de la tradicional reunión que sostienen el primer martes de cada mes.
Mauricio Valderrama: “El fin último aparentemente no es la infraestructura, sino que simplemente adjudicar estos proyectos, que los sacan de archivadores polvorientos y que no benefician a la comunidad”.
“Cuando vimos que se comenzó a ejecutar el proyecto, nos dimos cuenta que lejos de beneficiar a los conductores de bicicleta, los perjudica”.
“Creo que lo más importante aquí es cómo se ejecutan los proyectos y el uso de los recursos públicos en ciudades intermedias como la nuestra. El fin último aparentemente no es la infraestructura, sino que simplemente adjudicar estos proyectos, que los sacan de archivadores polvorientos y que no benefician a la comunidad, porque no los actualizan y las autoridades locales o regionales no fiscalizan que eso esté funcionando. Simplemente toman un proyecto viejo y lo instalan. Eso es una mala gestión, sin considerar a los actores que intervenimos en el flujo vial”, recalcó. “Este proyecto se presentó a la ciudadanía como un proyecto inclusivo, con
una ciclovía que iba a extender en más de un kilómetro la existente, lo que significaba que le daría una continuidad a otras ciclovías, dentro de un plan de ciclovías”, dijo. FUERA DE NORMA Valderrama recalcó que, en definitiva, “despojaron” a los ciclistas de la ciclovía que existía en dicho sector, la que quedó “segmentada”. “Dejaron tramos donde no hay ciclovías, donde los ciclistas van a tener que pasar por entremedio de los paraderos. Se mezcló ciclovías con las aceras, que es algo que está fuera de norma. Considerando su antigüedad, el proyecto no fue reajustado a los cánones actuales, simple-
“Considerando su antigüedad, el proyecto no fue reajustado a los cánones actuales, simplemente hicieron algo que ya venía descontextualizado”.
MITIGACIÓN Por último, Valderrama agregó que a la fecha tampoco se ha ejecutado el compromiso de al menos dar curso a una serie de trabajos de “mitigación”, ligados a “señalética y demarcación”, tomando en cuenta que, en definitiva, no se podían realizar mayores cambios a nivel de la “infraestructura”. “En comparación con otros medios de transporte, hoy lo que vemos es que estamos retrocediendo. Se hizo una cicatriz gigantesca , cortando la ciudad dando una vía para que transiten camiones o vehículos a alta velocidad, sabiendo que no somos capaces de contener el parque automotriz de la ciudad, que no son capaces de contener las velocidades máximas permitidas, por tanto, tenemos un lamentable registro de muertes de ciclistas y peatones a consecuencia de las fallas en la proyección vial, que crece día a día”, concluyó. La molestia de las agrupaciones se expresó de manera pública la presente semana, durante el desarrollo de la tradicional reunión que los ciclistas curicanos sostienen el primer martes de cada mes, oportunidad donde recorrieron parte del cuestionado tramo.
6 La Prensa Domingo 8 de Agosto de 2021
Crónica
GLORIA DE LA FUENTE, PRESIDENTA DEL CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA (CPLT)
“En la crisis sanitaria, social y económica el rol de las municipalidades ha sido clave” Encuesta. Diario La Prensa tuvo acceso a los datos regionales de la última Encuesta Nacional de Transparencia, que, entre otras cosas, revela que históricamente las instituciones públicas con mayor cantidad de solicitudes de acceso a la información, son los municipios de Talca (2.469), Curicó (2.292), Maule (1.677) y Linares (1.480). SANTIAGO/TALCA. La presidenta del Consejo para la Transparencia (CPLT), Gloria de la Fuente, destacó el rol que han cumplido las municipalidades en la gestión sanitaria, social y económica generada por la pandemia. Del mismo modo y en diálogo con diario La Prensa, de la Fuente hizo hincapié en que precisamente los municipios son las instituciones públicas a las que más recurre la ciudadanía requiriendo información, como lo reflejan los resultados que arrojó la última Encuesta Nacional de Transparencia efectuada por el organismo. “Nuestra Encuesta Nacional de Transparencia, que hacemos todos los años, mostró que las personas están pidiendo información que les ayude a afrontar los efectos de la pandemia. Y en la gestión de la crisis sanitaria, social y económica el rol de las municipalidades ha sido clave”, enfatizó.
“Parte de nuestra misión es promover el conocimiento del derecho de las personas a acceder a la información pública”, aseveró la presidenta del CPLT, Gloria de la Fuente.
La presidenta del CPLT también remarcó la misión que tiene el Consejo, respecto de la educación y la promoción hacia la comunidad, para que las personas aprendan que acceder a la información es un derecho establecido por ley. “Parte de nuestra misión es pro-
mover el conocimiento del derecho de las personas a acceder a la información pública y tenemos una serie de acciones a nivel local, con foco descentralizado, que buscan explicar por qué es útil e importante contar con la Ley de Transparencia y con herramientas
que permiten acceder a información de entidades del Estado”, sostuvo Gloria de la Fuente. Por último, refiriéndose a la reciente elección de gobernadores regionales que le brinda una mayor autonomía política y administrativa a las regiones, calificó de muy importante que los ciudadanos sepan que pueden requerir información pública a modo de control social. “Como es sabido, las regiones tienen ahora autoridades electas, los gobernadores regionales, que tienen un creciente poder en la administración. Por tanto, resulta aún más importante que los habitantes se enteren que pueden pedir información a un organismo público para combatir eventuales casos de corrupción, posibilitando el control social, o bien, pedir información pública para poder acceder a beneficios sociales”, puntualizó de la Fuente.
DATOS REGIONALES La Encuesta Nacional de Transparencia arrojó interesantes datos a nivel regional, relevando que son los municipios los organismos públicos más requeridos de información; al tiempo que la Región del Maule ocupa el sexto lugar del país en la cantidad de solicitudes formuladas a diferentes instituciones del Estado. El resumen de las cifras es el siguiente: - Las instituciones de la Región del Maule han recibido un total de 37.159 Solicitudes de Acceso a la Información (SAI). - En la historia, a junio 2021, las instituciones de la Región del Maule fueron las sextas más solicitadas de las regiones del país. - Las instituciones públicas a nivel histórico con mayor cantidad de solicitudes de acceso a la información son la Municipalidad de Talca
(2.469), Municipalidad de Curicó (2.292), Municipalidad de Maule (1.677), Municipalidad de Linares (1.480) y la Seremi de Salud del Maule (1.421). - En 2020, en tanto, las más solicitadas fueron la Municipalidad de Talca (418), el Servicio de Salud del Maule (385), la Seremi de Salud (348), la Municipalidad de Curicó (337) y la Municipalidad de Linares (274) - Históricamente, se han ingresado 1.529 casos o reclamos ante el CPLT contra instituciones de la Región del Maule, siendo éstas las sextas más reclamadas de las regiones del país. - A junio de 2021, las instituciones con más casos en la región son la Municipalidad de Villa Alegre (166), la Municipalidad de Curicó (148), la Municipalidad de Vichuquén (101), Municipalidad de Teno (88) y la Municipalidad de Talca (79).
CRISTINA BRAVO
Gobernadora regional destaca labor de dirigentes sociales TALCA. La gobernadora regional destacó la gran labor que llevan a cabo los dirigentes sociales y comunitarios en la Región del Maule, quienes trabajan diariamente por sus comunidades, de manera desinteresada y solidaria. Cristina Bravo manifestó que es importante saludar a los dirigentes y las dirigentas en su día, ya que son capaces de ir más allá de los intereses individuales y pensar en intereses colectivos, son capaces de avanzar en el desarrollo de sus sectores con mucha paciencia y empatía, porque tienen que ser capaces de aunar y de agrupar voluntades en torno a un diálogo colectivo. “En este Día del Dirigente Social,
quiero enviar un afectuoso saludo desde la Gobernación Regional y quiero reconocer el esfuerzo que hacen día a día por sacar adelante sus territorios, desde el último rincón de Chovellén y hasta el último sector de Teno, tenemos que valorar el trabajo que hacen para desarrollar sus comunidades y los instamos a seguir trabajando en equipo, para así construir un Maule para todos”, manifestó Cristina Bravo. La labor de un dirigente social es bastante anónima y se hace sin pensar ni en la notoriedad ni en el agradecimiento, por eso es justo homenajear la labor de tantas y tantos dirigentes sociales maulinos en su día.
Cristina Bravo saludó a todos los dirigentes en su día y destacó el rol que cumplen en sus comunidades.
DIRIGENTES En tanto, Mario Torres, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talca, también quiso saludar a los dirigentes, “por su abnegada labor en beneficio de sus comunidades, estamos esperanzados en trabajar junto a las autoridades por la ciudad que queremos y así mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”, indicó. Lucila Carrasco, presidenta de la Unión Comunal de Linares, dijo que en este día “quiero mandarle un gran saludo a los dirigentes rurales y urbanos, los invito a seguir trabajando, para que nuestra ciudad siga avanzando cada día más, y para que en conjunto con
nuestras autoridades logremos cada día más desarrollo para la zona”. “Mi especial reconocimiento a cada uno de ellos, gracias por querer generar cambios en las formas de vida de las personas”, añadió Eduardo Vera, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Cauquenes. Finalmente, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó, José Montes, saludó “a todos los dirigentes vecinales de la provincia de Curicó y les deseo un muy feliz día. Ha sido difícil realizar nuestra labor durante la pandemia, pero de todas maneras seguimos trabajando por nuestros sectores”.
Crónica
Domingo 8 de Agosto de 2021 La Prensa 7
EL PAÍS YA HA AFRONTANDO CATORCE AÑOS DE MEGASEQUÍA
Experto de la UTalca advierte posible crisis climática en Chile “Aún estamos a tiempo de tomar medidas”. El agroclimatólogo Patricio González, sostuvo que en un escenario con tales características, el Estado debería racionar y priorizar el agua e intervenir las cuencas, a fin de minimizar el impacto. TALCA. El riesgo de una eventual crisis climática en el país en el año 2025, planteó el académico del Centro de Inv e s t i g a c i ó n y Transferencia en Riego y Agroclimatología (Citra) de la Universidad de Talca (UTalca), Patricio González. El experto precisó que “aún estamos a tiempo de tomar medidas políticas para minimizar el impacto, pero lamentablemente el Estado ha sido un poco lento”. El docente sostuvo que en estos últimos catorce años de megasequía en el país producto del cambio climático, se ha ido generando un déficit continuo de precipitaciones y nieve, por lo que es imprescindible tomar acciones concretas. “Cada año se ha ido sumando. Nunca Chile había tenido catorce años de megasequía, por lo cual hay que
gran parte- esta megasequía, y como no van a variar, obviamente nosotros no tenemos posibilidades de que este déficit de lluvias termine”, afirmó.
El experto de la UTalca explicó que las altas temperaturas impactan negativamente en los cultivos, generándoles estrés térmico e hídrico, a raíz de la evaporación del agua. (Foto de Carlos Alarcón)
buscar las causas y son obviamente el cambio climático y el alza de la temperatu-
ra de la tierra, que no da aviso de disminuir, sino todo lo contrario ya que ha ido
aumentando progresivamente. Dada esas condiciones que han generado -en
AGUA PARA RIEGO González sostuvo que existe un bloqueo de las altas presiones en la zona central del país, factor responsable de la reducción de la lluvia, situación que se mantendrá hacia el 2025. “Ya tenemos un déficit de nieve y obviamente, un déficit de agua para el riego, no así para el agua potable, que está todavía en niveles óptimos dado que se trata -en su gran mayoría- de aguas subterráneas, o se han hecho inversiones en el caso de Santiago y Valparaíso. Pero en cuatro años más la zona central de Chile no podría soportar una caída pluvio-
métrica de ese nivel”, resaltó. DE EMERGENCIA A CRISIS “De emergencia climática, como en la que estamos en la actualidad, vamos a pasar a una crisis. Habrá una gran demanda de agua porque la población y la economía crecerán. Se puede hablar de crisis porque el Estado debería racionalizar y priorizar el agua e intervenir las cuencas, generándose un problema importante”, enfatizó González. Finalmente, el experto indicó que el principal problema en la zona central es el déficit de lluvias, sin embargo, las olas de calor –sobre los 38 grados- también tienen un impacto importante al generar un estrés térmico e hídrico en los cultivos, debido a la evaporación de agua.
CON MOTIVO DE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL DIRIGENTE SOCIAL
Delegado Prieto reconoció labor de dirigentes sociales TALCA. En una nueva conmemoración del Día del Dirigente Social, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, reconoció en nombre del Gobierno, el trabajo diario que realizan muchos hombres y mujeres de manera anónima, pero con compromiso y vocación. “Chile se construye desde sus organizaciones sociales, son sus bases y los dirigentes son la muestra de cómo construir un mejor país”, señaló Prieto. Esta conmemoración nace en 1998, recordando la promulgación, 30 años an-
tes, de la Ley N° 16.880 sobre Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias. “El compromiso que tenemos como Gobierno, y el mandato que siempre nos ha dado el Presidente Sebastián Piñera, es trabajar de la mano de las organizaciones sociales, que cumplen un rol muy importante para nuestra sociedad”, agregó el delegado. Por su parte, el seremi (s) de Gobierno, Pablo Sepúlveda, valoró la labor que realizan los dirigentes sociales y el trabajo en con-
El delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto, reconoció el trabajo diario que desarrollan con esfuerzo los dirigentes sociales.
junto con la Segegob, “ya que componen la red de participación activa más cercana con las comunidades y por cierto ha cumplido un rol clave durante la pandemia, levantando necesidades de sus vecinos, coordinando los voluntariados, articulando con los servicios públicos y facilitando los apoyos y beneficios. Por eso es que desde la Secretaría General de Gobierno estamos constantemente en contacto con ellos para colaborar en capacitación, formación y apoyos a estos liderazgos”, puntualizó Sepúlveda.
Evangelio de hoy
8 La Prensa Domingo 8 de Agosto de 2021
Domingo 19° durante el Año. Ciclo B.
Jesús: escandaloso y provocador “Les aseguro que el que cree, tiene Vida eterna” (Juan 6, 47) Pbro. Nelson Chávez Díaz
Texto completo: Juan 6, 41-51. 1.- La pretensión escandalosa de Jesús. El comienzo de esta perícopa (Juan 6,41) denota el escándalo de los judíos ante la pretensión de Jesús de ser el “pan bajado del cielo”. Los judíos critican a Jesús y no son capaces de acoger su origen divino. Es tal el escándalo que suscitan las palabras de Jesús que, una vez más, desacreditan su misión y su origen divino recurriendo a su nacimiento humano: “¿acaso éste no es Jesús, el hijo de José? Nosotros conocemos a su padre y a su madre” (Juan 6,42). Jesús es bien conocido de ellos y pueden dar fe de su origen humano: la pretensión de Jesús es querer hacerse Dios. Sin embargo, Jesús no se deja amilanar por las críticas y murmuraciones de los judíos y los invita más bien a creer en él, dejándose inspirar o atraer por Dios; sin embargo, para estos hombres religiosos, fieles observantes de la Ley, esta invitación es del todo imposible de acoger
pues no reconocen a Dios como Padre de Jesús ya que ellos “nunca han oído su voz ni han visto su rostro” (Juan 5,37). Por eso es que tampoco han sido capaces de reconocer a Jesús como el enviado del Padre. Los judíos han llegado a un nivel tal de ceguera que sus propias convicciones religiosas y sus imágenes elaboradas de Dios, les impiden abrirse al don de Dios que se encarna escandalosamente en una persona de carne y hueso como es Jesús. 2.- La cercana relación entre Jesús y su Padre. Jesús se esfuerza por dialogar con los judíos y para ello cita la Escritura en un texto del profeta Isaías: “Todos serán instruidos por Dios”(54,13). Para Jesús la experiencia profunda de Dios consiste en relacionarse con él como un hijo con su padre; por eso es que es necesario saber escuchar al Padre Dios porque solo escuchándolo a él también es posible acercarse a Jesús. De ahora en adelante Jesús proclama la universalidad de Dios como Padre y no solo como Padre
de algunos elegidos que pertenecen al pueblo de Israel. Para entrar en esta relación de filiación con Dios Padre basta acercarse a Jesús y adherirse a su mensaje y su persona. Pero la adherencia que Jesús plantea a sus nuevos discípulos también implica condiciones, a saber: escuchar al Padre, aprender de su enseñanza (ser dócil= discípulo) y venir a Jesús. Jesús invita a los judíos a releer la experiencia de Dios que tuvo el pueblo de Israel en la persona de sus profetas y patriarcas (“sus padres en el desierto..”), ya que ni Moisés ni los profetas han visto a Dios sino solo aquel que “viene de Dios” y que ha visto al Padre: Jesús es el que “viene” y el que ha “visto” y, por ello, revela verdaderamente al Padre. 3.- El pan que da vida. Jesús comenta el acontecimiento del “maná” ocurrido en el desierto: “Vuestros padres comieron el maná en el desierto, pero murieron” (6,49). El “pan” que los judíos comieron en el desierto era un alimento provisorio que, finalmente, no comunicaba la ver-
dadera vida ya que morían de todas maneras. Jesús no se identifica con sus antepasados (nótese que dice vuestros padres). Habla de “mi Padre” del cual ha bajado del cielo. Jesús, en cambio, ofrece un “pan” distinto, aquel que sí da vida y vida eterna. Jesús invita a los judíos a “comer” de ese pan que es Jesús y así no morir. Finalmente Jesús identifica el “pan” con su “carne”, aludiendo a su propia encarnación y su gesto de entrega y donación cruenta por todos, cuestión que nuevamente causará escándalo a los judíos que lo escuchan pues no logran entender la metáfora y la interpretan como un acto de antropofagia. 4.- El seguimiento de Jesús implica vivir en peligro. El texto de hoy muestra tan solo un aspecto de la situación a la que se debió enfrentar Jesús. En efecto, todo el mensaje que Jesús propone provocó gran resistencia especialmente en sectores que representaban la institucionalidad religiosa judía (fariseos, escribas, sumos sacerdotes). Está
EXPRESIÓN DE GRACIAS
claro que, desde un principio, los hombres más religiosos del pueblo de Israel no creyeron en Jesús ni tampoco aceptaron su propuesta. El mensaje de Jesús venía a trastocar sus propias imágenes de Dios y a subvertir el orden injusto y dominante que imperaba, sobre todo, en contra de los más pobres. El mensaje de Jesús apunta a un cambio radical en donde se da necesariamente el conflicto que debe abrirse paso a una confrontación sana y fecunda. El mensaje y el encuentro verdadero con Jesús provoca –y debe llevar a provocar- una crisis religiosa y ética, en donde el creyente salga de su fe tranquila y de sus prácticas religiosas que, finalmente, pueden provocarle un adormecimiento de la conciencia. Como dice Benedicto XVI, a veces nuestra fe puede degenerarse y desgastarse en un gris pragmatismo. En cambio, Jesús no le tuvo miedo al conflicto. Es más, su creencia en un Dios Padre, cercano, indulgente y misericordioso, le trajo el conflicto. La práctica de la fe de Jesús no le trajo siempre satisfacciones ni momentos de bienestar, pero
tampoco se desilusionó ni se cansó. Jesús supo asumir plenamente el conflicto que le significaba ser fiel al mensaje del Reino. Jesús no huyó ante el conflicto ni tampoco se ahogó en él; Jesús supo sufrir el conflicto pero apelando a un sentido trascendente. El mensaje del evangelio de hoy es un llamado radical a todo creyente en Jesús para entender, de una vez por todas, que seguirlo a Él significa vivir en constante peligro, vivir, como ha afirmado un teólogo, una “existencia amenazada”. El anuncio de Jesucristo y su evangelio siempre desentonará en una cultura del bienestar egoísta, en donde cada cual se procura su propia comodidad desentendiéndose del más frágil; el seguimiento de Jesús –si es radical y auténtico- siempre desatará aquellas fuerzas hostiles que lucharán en contra y le opondrán la más férrea resistencia. Con razón algunos exégetas consideran auténtica una frase de Jesús (no contenida en los evangelios): “Quien está junto a mí, está junto al fuego; quien se encuentra lejos de mí, se encuentra lejos del Reino”.
EXPRESIÓN DE GRACIAS
Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en los funerales de nuestra querida madre, suegra, abuela y bisabuela, señora
Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron ante la partida de nuestra querida madre, abuela, bisabuela y hermana, señora
LUISA VICTORIA ESCANDOR HALLACH (Q.E.P.D.)
ROSA BRAVO VENEGAS (Q.E.P.D.)
Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de: FAMILIAS: GONZÁLEZ MELÉNDEZ, CARRASCO MELÉNDEZ, MELÉNDEZ HERNÁNDEZ, MELÉNDEZ LAMAS, MELÉNDEZ ESCANDOR, RIVEROS MÉNDEZ.
Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de: FAMILIAS: SILVA BRAVO, GRANIFFO SILVA, SILVA ROMERO, SILVA HAZALDINE, BRAVO VENEGAS.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
12 Grados 2 Grados
Cielos nubosos
FARMACIAs DE TURNO MÁS SALUD San Martín Nº 49
Dólar Vendedor $ 791
Sto. DOMINGO
O´Higgins Nº 828
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO
precio del dólar Dólar Comprador $ 780
DR. SIMI
SANTO DEL DÍA
7 8 9
Agosto Agosto Agosto
$ 29.764,36 $ 29.765,32 $ 29.766,28
AGOSTO $ 52.213 I.P.C.
JULIO 0,8 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Domingo 8 de Agosto de 2021 La Prensa 9
Todos por la niñez Este domingo se celebra en nuestro país el Día del Niño y de la Niña. Pero hemos querido referirnos a la niñez en general, porque el cuidado y la protección de todos los menores no solo debería recordarse durante un día a al año, sino que es algo que toda la ciudadanía debería tener como prioridad. Si bien causa alegría ver a las familias disfrutar en este día, con padres preocupados por la compra de los regalos y de organizar entretenidas actividades, el cuidado de la etapa de niñez es un tema mucho más amplio, que tiene que ver con su salud, su educación, el cuidado permanente, las enseñanzas de valores que vienen de la propia familia; que los niños y niñas puedan vivir en ambientes saludables, en todo lo más amplio de este concepto. Pero lamentablemente, en muchos casos todo esto está más que alejado de la realidad. Son miles de niños en el país que viven en condiciones que no son las óptimas para su pleno desarrollo, ya sea por las carencias económicas que viven sus padres o tutores o por el mal trato que sufren, que en incontables ocasiones hace que muchos terminen
Arquitectura para la gente
en centros de internación provisoria o centros del Sename. En ese punto el Estado de Chile en general está en deuda, porque además, se ha conocido que en estos lugares que deberían ser ambientes seguros para niños a quienes sus derechos han sido vulnerados, también se producen situaciones que también se convierten en daños para los menores. Además de celebrar el Día del Niño y de la Niña, como país, existe una deuda al no tener una preocupación permanente por el bienestar de los menores. Por supuesto que se habla en términos generales, pues se podría decir que la mayoría de las familias muestra una preocupación constante por la vida de sus hijos. Pero no por eso tenemos que olvidarnos de quienes lo pasan mal y en algunos casos, muy mal. Mucho se habla de poner a los niños primeros en la fila, pero esa declaración ha quedado prácticamente como una linda frase y es hora de ponerla en acción. Los niños de hoy son el futuro y si esos pilares no están sólidos, las generaciones que vengan verán cuáles son los resultados.
Acerca del desquite
Uwe Rohwedder - Arquitecto y académico UCEN
En Chile se acaba de celebrar el Día del Arquitecto que se hizo coincidir con la promulgación de la ley 7211 que crea el Colegio de Arquitectos de Chile. Cada 04 de agosto de hace 79 años, en lo sustancial siempre está la invitación a reflexionar en donde están hoy las y los arquitectos y como podemos fortalecer acciones que vayan en ayuda de entender mejor el significado de habitar bien desde una vivienda, nuestros espacios públicos y la ciudad con todas sus complejidades. Las Naciones Unidas y la Unión Internacional de Arquitectos, nos invitan a centrar la discusión en cómo plantear mejores viviendas y espacios urbanos para reconstruir y crear
nuevas formas, en que se desarrollan y encuentren las personas de manera inclusiva y accesible agregando hoy los aspectos de sustentabilidad tanto en el uso de los materiales como en el gasto energético, cada vez más unidos en lo que podemos llamar diseño ecológico y responsable. No solo nos faltan viviendas sino además hay un déficit en cuanto a las cualidades de ellas, el problema hoy no son solo los sin casa como dice Miguel Lawner Premio Nacional de Arquitectura, sino como lo comenta Alejandro Aravena, nuestro premio Pritzker, (equivalente al Nobel en Arquitectura) “tenemos una crisis de sentido”, que se traduce en una
enorme tarea que debería convocar a muchas diciplinas y crear una nueva conciencia social, para entender que todo los que nos rodea permite o no mejorar nuestra calidad de vida. Tenemos la gran oportunidad de volver a crear un colectivo, que rescate la vida de balcones, costaneras, plazas, patios, calles, parques y barrios, evitando seguir con la máquina de la especulación construyendo islas de calor, monotonías que nos encierran sin orientación, sin ver la cordillera, sin respetar los paisajes naturales, está justamente en lo no construido lo que queda ‘entre’, la riqueza compartida de vivir mejor. La gente nos necesita y deberemos diseñar para y con ellos.
Norman Merchak
El desquitar es una de las respuestas a toda acción negativa que se pueda producir entre seres, ya sea de la misma especie o entre seres de distintas especies. El desquitar es una acción que busca reintegrar lo perdido, restaurar una pérdida. Puede ser solo para tomar satisfacción, vengar una ofensa, daño o derrota. El desquite está en una de las leyes más antiguas de la civilización, especialmente en la vida en comunidad. Está fuertemente marcada en la antigua y famosa Ley de Talión, “ojo por ojo, diente por diente”, ese principio jurídico de justicia retributiva que impone, por norma, el castigo que se identifica con el crimen cometido o la lesión inferida. Pena idéntica, mas el tiempo que media entre ambas acciones, no lo hace equivalente. Esta ley de Talión aparece en el Éxodo (21: 2325), Levítico (24: 18-20)
y Deuteronomio (19: 21) y se mantiene en el judaísmo hasta la época Talmúdica. Posteriormente se cambia por una justicia retributiva buscando resarcimiento económico como pena. En el Código de Hammurabi (1792 a.c.) destaca el principio de reciprocidad exacta. “Con la misma vara, serás medido”. Desquite hay en todas las actividades, ya sea en el juego, sea éste de cualquier tipo, en el que alguno gane y otro pierda. Este último buscará el desquite, en una nueva contienda, naturalmente tratando de inferirle el mismo “daño” o mayor al contendor triunfador. De allí que en los partidos de Fútbol o de pelota sean estos de ida y vuelta. Sin embargo hay juegos, que para evitar el desquite, se usa de la eliminatoria a la primera. En las contiendas electorales el desquite viene, muchas veces, después de los años estipulados para que éste se intente. No siempre este desquite llega cuando
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
se desea y es posible ver que ello, para algunos, requiere de una espera de medio siglo o más, naturalmente que este desquite debe ser usando de las mismas reglas. De otra forma, como el uso de la fuerza, trae más daño, al perdedor, que lo esperado. En los negocios el desquite, también se muestra con frecuencia. Una de las formas es la baja de los precios con ofertas casi no esperadas. En esto se forma de competencia, casi deportiva, en la baja de precios, que resulta ganador el comprador. Sin embargo, vendrá el desquite del comerciante que sube los precios más arriba de lo normal. Una forma de desquite bastante común. Hoy, en política, vemos como se pican, demasiado seguido, los que criticaron en forma permanente, cuando son criticados usando de la misma vara. Hay que tener presente que: “Juego en el juego, que admite desquite, y nadie se pique”.
10 La Prensa Domingo 8 de Agosto de 2021
Deporte
Deporte de Participación Social (DPS)
Entregaron equipamiento para ejecución de talleres deportivos Lanzamiento. Es un trabajo que se realiza de forma coordinada entre el IND y los municipios, cuya inversión total alcanza los 298 millones 512 mil pesos. TALCA. En la Piscina Temperada Fiscal se efectuó la entrega de implementación deportiva para uso de las 30 comunas maulinas, en talleres del Programa de Deporte de Participación Social del Instituto Nacional del Deporte IND. La inversión total alcanza los 298 millones 512 mil pesos, desglosados en 219 millones 432 mil pesos en pago del recurso humano y 90 millones 94 mil pesos en implementos deportivos para la gestión. Al respecto, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, expresó que “el IND está lanzando nuevamente estos talleres. Es una inversión de 300 millones de pesos y 300 cursos que se van a realizar durante el segundo semestre, en toda la región y se espera llegar a más de 6 mil personas”, agregando que este es un trabajo que se realiza de forma coordinada con los municipios, porque “estamos convencidos que la mejor manera de seguir avanzando en esta pandemia
mano, gimnasia entretenida, yoga integral y deporte para personas con discapacidad, estarán a cargo de un grupo selecto de profesores y monitores contratados por IND.
El delegado presidencial de la región Eduardo Prieto, director regional IND Sebastián Pino, en la entrega de implementos a ejecutores de los talleres.
es a través de iniciativas como ésta que genera el Instituto Nacional del Deporte”. PROGRAMA Los talleres de actividad física corresponden a los subcomponentes Mujer y Deporte, Jóvenes en Movimiento, Adulto Mayor en Movimiento, Adulto en Movimiento, Deporte en pueblos
originarios, Deporte para personas en situación de discapacidad, Deporte en población privada de libertad y Eventos Deportivos. Sobre este programa, el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino¡, indicó “este programa llega desde el Deporte de Participación Social (DPS) a toda la comunidad. Son 300 talleres que abarcan a 6 mil
personas, tanto niños como jóvenes, adultos mayores, personas privadas de libertad, pueblos originarios, entre otros y que vienen a aliviar y sacar a la gente de estar en las casas producto de la pandemia”. Los talleres relacionados a atletismo, entrenamiento funcional, rugby, tenis, fútbol, Futsal, zumba, básquetbol, vóleibol, balon-
BENEFICIARIOS A nombre de los beneficiarios, Claudia Cornejo quien participa de un taller de baile entretenido, señaló que “lo bueno es que ahora que se abrió más aforo para hacer actividad y se puede hacer mejor uso de estos implementos, así que estamos muy felices con estos nuevos implementos”. Finalmente, la secretaria ejecutiva de la Corporación Municipal de Deportes de Talca, Jocelyn Brito, expresó su agradecimiento al IND por el apoyo entregado. “Talca es una comuna donde hay muchas ganas de hacer actividad física. Ya viene hace muchos años la implementación de talleres deportivos, así que agradecidos de este impulso grande que profesores y beneficiarios lo agradecen mucho”, precisó.
“Un homenaje a Carlo de Gavardo”
Proyectan Agencia de Seguridad Vial para Motociclistas SANTIAGO. A través de la creación de la Agencia Internacional de Seguridad Vial para Motociclistas “Un homenaje a Carlo de Gavardo”, dieron a conocer las directrices para los primeros cursos de seguridad vial que se realizarán en el país. “Los cursos consistirán en la conducción segura de motocicletas que se realizarán en Chile para empresas que cuentan con servicio de Delivery, inicialmente en la Región Metropolitana, para luego continuar a nivel nacional”, indicó la directora ejecutiva de la Agencia, Susana Fuentez Riquelme, ingeniero en prevención de riesgos y medio ambiente, y
Alberto Álvez, Matteo de Gavardo, Susana Fuentez, Jan Spaarwater y Cristóbal Guldman.
presidenta de Fundación Ciudades Resilientes. Hace una década el expiloto de
rally cross country, Carlo de Gavardo (1969-2015), en una iniciativa en conjunto con la
Asociación Nacional de Importadores de Motos (ANIM), ideó una Agencia de Seguridad Vial que quería dirigir a través de una escuela de motos y abrir un tema tan relevante, como la prevención de accidentes del tránsito para todo el país. El proyecto original no se logró realizar por la muerte del excampeón mundial y medallista en el Rally Dakar. En sus últimos cinco años de vida, De Gavardo realizó a lo largo de Chile, en conjunto con la empresa Precorp, fuertes campañas públicas y privadas en la formación de conductores en diferentes ámbitos de la conducción vial.
El primer curso de prevención de riesgos en el uso de la motocicleta tendrá una duración de 8 horas: 2 online y 6 de práctica. Se certificará a los participantes a través de la OTEC de la empresa Precorp, organismo técnico de capacitación que está registrado y certificado en los parámetros del Sence. En el acto del lanzamiento estuvieron presentes Susana Fuentez (Precorp), Claudia Morales y Claudia Medina (Conaset), Jan Spaarwater (KTM Chile), Roger Torres (Honduras), Nicolás Robledo (Colombia) y los pilotos Cristóbal Guldman, Tomás y Matteo de Gavardo (Instructores).
Canoístas quedaron en el puesto noveno Con un buen resultado se cerró la participación de María José Mailliard y Karen Roco en el canotaje de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ganando la final B de la prueba C2 500 metros damas. La dupla nacional se impuso con un tiempo de 2 minutos, 2 segundos y 698 milésimas, superando a Bielorrusia y Uzbekistán, que terminaron en segundo y tercer lugar, respectivamente. Con lo realizado en esta jornada, la dupla de Mailliard y Roco finalizó en el noveno puesto de la clasificación general, cerrando la actuación del canotaje chileno en estos Juegos Olímpicos. Mucho ruido y pocas nueceS Pese a ser el país que más invierte en deporte en Latinoamérica, los resultados del Team Chile quedan al debe… estuvieron lejos de las expectativas. Falta de análisis de datos para generar políticas públicas, subjetividades, excesiva burocracia y el mal trabajo de las entidades responsables son parte del diagnóstico que realizan expertos sobre la realidad criolla. Sin embargo, los títulos mundiales que se consiguen en algunas disciplinas se alejan en los Juegos Olímpicos, ahí es donde hay que evaluar por qué no se consiguen medallas si los deportistas están capacitados para hacerlo, a diferencia de otros países que gastan menos recursos, pero tienen mejores resultados que los nuestros. Se apaga la llama Hoy cae el telón de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la llama olímpica se apaga y vuelve a Atenas, pero el emblema de los cinco anillos se entrega al pueblo francés que será el responsable de la próxima organización en Paris 2024. La canoísta María José Mailliard portará la bandera y liderará al Team Chile en la ceremonia de clausura.
Deporte
Domingo 8 de Agosto de 2021 La Prensa 11
HOY DESDE LAS 17:30 HORAS, COLO COLO VS CURICÓ UNIDO
EL CURI BUSCA ALARGAR SU RACHA EN EL MONUMENTAL Desafío. El equipo de Damián Muñoz buscará seguir sumando frente a un encumbrado Colo Colo. Los recientes tres juegos oficiales entre ambos han terminado en triunfos del Curi. “Jugaremos de igual a igual”, señalan en la interna albirroja. Pita Cristian Droguett desde las 17:30 horas en la cancha de Macul. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. En noviembre de
2020 y ante más 30 mil personas, Curicó Unido visitó el estadio Monumental tras la renuncia del técnico Nicolás Larcamón y con el interinato de Damián Muñoz batió a Colo Colo por 2 a 0 con goles de Pablo Parra y Matías Cavalleri. Esta tarde, nuevamente con el interinato de Muñoz, Curicó Unido vuelve a pisar el pasto del Monumental para enfrentar a un elenco albo encumbrado en lo alto de la tabla y que recibe a un equipo curicano comprometido con el descenso. DE IGUAL A IGUAL Cristián Droguett pitará el juego de esta tarde entre Colo Colo y Curicó Unido. El árbitro de hoy le ha pi-
Esta tarde el Curi busca la hazaña frente a los albos en el estadio Monumental.
ROJINEGROS VISITAN HOY A LAS 12:00 HORAS A SAN MARCOS EN EL ESTADIO “CARLOS DITTBORN”.
Rangers quiere regresar con puntos desde Arica TALCA. Buscando regresar con puntos desde su larga expedición a la puerta norte del país, el cuadro de Rangers enfrenta hoy como visitante a San Marcos de Arica sobre el césped del mundialista Estadio “Carlos Dittborn”. El duelo entre ariqueños y talquinos, válido por la décimo cuarta fecha del campeonato de Primera “B”, se disputa a contar de las 12:00 horas con la conducción de la árbitro María Belén Carvajal. Luego del estrecho triunfo obtenido la fecha pasada por la cuenta mínima sobre Deportes Iquique en el Estadio Fiscal de Talca, los rojinegros necesitan sumar positivos para no alejarse de los puestos de avanzada y seguir en la lucha por el ascenso,
Hoy al mediodía el cuadro de Rangers enfrenta como visitante a San Marcos de Arica.
por lo que no se descarta que el técnico Luis Marcoleta repita
ante San Marcos de Arica la misma fórmula que usó el do-
mingo pasado para ganar en casa. En cuanto a la plantilla titular hasta antes de viajar al norte, había dudas por dolencias físicas que han molestado durante la semana al volante Gary Tello y al delantero Sebastián Jaime. De este modo, la más probable oncena que saldría este mediodía a buscar un buen resultado en la ciudad de la “Eterna Primavera”, estaría conformada por Jorge Deschamps, en el arco; Cristopher Díaz, Hugo Espínola, Marcos Velásquez y Franco Cubillos, en defensa; Federico Illanes, Ignacio Caroca, Gary Tello (Bastián Martínez), Sebastián Zúñiga y Alfredo Ábalos, en mediocampo; y Sebastián Jaime (Josepablo Monreal), en delantera.
tado solo un partido a los curicanos esta temporada, la derrota 1 a 2 frente a Unión Española a fines de mayo pasado en el estadio La Granja y esta tarde volverá a dirigir a un equipo albirrojo, que podría repetir oncena por tercer juego consecutivo tras el empate en Rancagua y el triunfo del pasado lunes frente a Wanderers. De no mediar inconvenientes, el Curi formaría con Perafán, Espinoza, Galeano, Rojas y De La Fuente; Bechtholdt, Sánchez, Villagrán, Oyarzo, García y Benegas. En la vereda contraria, el local Colo Colo igualmente bajo la dirección técnica de Gustavo Quinteros podría repetir su oncena que dio vuelta un 0 a 2 frente a Melipilla, para terminar ganando 4 a 2 en la última fecha. Los albos podrían jugar hoy con Cortés, Rojas, Amor, Zaldivia y Suazo, Fuentes, Gil, Jara, Costa, Bolados y Morales. “Curicó tiene grandes jugadores. Nos hemos estado preparando durante toda la semana para que el domingo (hoy) los tres puntos se queden en casa”, señaló en la previa el atacante y goleador de los albos, Iván Morales, mien-
tras que el defensor curicano Leonel Galeano señaló que “siempre jugaremos de igual a igual, frente a cualquiera y esperamos seguir con los buenos resultados”. El equipo curicano se encuentra desde ayer concentrado en Santiago esperando el duelo de esta tarde buscando dar otro batatazo frente a Colo Colo, que podría ser el 4to consecutivo, pues en los recientes tres encuentros entre ambos, las victorias han sido todas para Curicó. HOY, CUATRO PARTIDOS Además de Colo Colo vs Curicó Unido, hoy jugarán: a las 12:30 horas en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso, Santiago Wanderers frente a Huachipato en duelo por la parte baja y de directa relación con Curicó Unido, desde las 15:00 horas en el Calvo y Bascuñán chocarán Deportes Antofagasta vs Audax Italiano y a contar de las 20:00 horas se medirán en atractivo encuentro, dos protagonistas del actual torneo como Unión la Calera y Everton de Viña del Mar.
RallyMobil: Hoy tercera jornada En la localidad de Rinconada-Los Andes, se está corriendo la fecha estreno del RallyMobil. El tradicional Shakedown de 5,9 km, disputado en el sector El Chacay, se lo adjudicó el piloto peruano Nicolás Fuchs, a bordo de su Škoda Fabia de la clase RC2N. El navegado por el paraguayo Hernán Vargas Peña completó el tramo en un tiempo de 4m43.2s. Todas las escuderías que intervienen en las series tradicionales, concluyen hoy su participación con la tercera jornada y premiación. En esta cita tuerca no está permitido la asistencia de público.
12 La Prensa Domingo 8 de Agosto de 2021
LUIS PATRICIO LEÓN SANZANA EN EL AUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL DE LA MUNICIPALIDAD
Nuevo presidente de Rotary Curicó: en busca de otra
era para la institución
“
Me decía que aquí se realizaban importantes acciones sociales, con muchas personas que saben y despiertan el espíritu de servicio, valores solidarios y entrega por y para la provincia de Curicó. De hecho, confieso que mi único reparo para tomar esta decisión fue consultar la opinión de mi padre, Héctor León, como parte de un ciudadano curicano con una linda historia profesional en la educación pública, que orgulloso hoy me apoya con su sabiduría”. Son las palabras de Luis Patricio León Sanzana, elegido recientemente nuevo presidente de Rotary Curicó.
INCERTIDUMBRE
La oportunidad de “hacer innovación social” es una de las principales motivaciones que a Luis le impulsan para ser parte de esta entidad, cuyos valores son reconocidos mundialmente. Con sus primeras palabras respecto de esta nueva etapa en su vida, Luis Patricio invitó a sus compañeros a “aportar con nuestro esfuerzo al crecimiento de nuestro club, sobre todo en estos tiempos donde la incertidumbre se apodera de cualquier anhelo”.
CARRERA
Luis Patricio León Sanzana nació en Curicó el
“Debo confesar que me sentí verdaderamente honrado, pero con la tremenda responsabilidad y desafío”, dice el nuevo presidente de Rotary Curicó.
Hace dos años que pertenece a Rotary Curicó. Sabía de la institución desde pequeño, escuchando lo que le contaba su padre cuando asistía a algunas sesiones a las que lo invitaban amigos rotarios.
14 de diciembre de 1972. Es hijo de Héctor León Acuña, profesor por más de 30 años y de Elena Sanzana, quien trabajó como auxiliar paramédico en el Hospital de Curicó por más de 42 años. En 1991 ingresó a estudiar Ingeniería Comercial en la U. de Talca. Continuó con sus estudios de postgrado graduándose de Magíster en dirección de personas y organizaciones en la Escuela de Negocios de la U. Adolfo Ibáñez, además de ser coach profesional de la Pontificia Universidad Católica. Hace dos décadas comparte su vida con su compañera y esposa Elizabeth Angélica Trigari Olave, y con su hija Catalina, de 18 años y su hijo Pablo, de 7.
HONRADO
Ese día Luis estaba junto a su familia en Cuarentena. El llamado fue sorpresivo, no solo porque no lo esperaba, sino sobre todo, por el contenido de ese llamado: ser el nuevo presidente rotario. “Debo confesar que me sentí verdaderamente honrado, pero con la tremenda responsabilidad y desafío de hacerlo bajo estas circunstancias de pandemia. Ya que si somos honestos... ha sido duro, lleno de incertidumbre, de temor y lo confieso: especialmente para mí y mi familia”, afirma.
EXPERIENCIA Y CAPACIDAD
“Mi motivación por ingresar a Rotary Curicó fue mi convicción de que esta es una gran institución. Sé que soy el presidente más lozano de Rotary Club Curicó ahora, pero estoy seguro que la combinación entre la experiencia de mis amigos rotarios, la capacidad de integrar generaciones y la experiencia innovación social, serán el punto de inflexión para el futuro de la nueva era más humanizada de Rotary Club Curicó”. “Queremos ser ambiciosos y tener un museo para Curicó, un Instituto de Liderazgo Juvenil para generar un liderazgo participativo desde la juventud, por un verdadero aporte para nuestro querido Curicó”, concluye el nuevo presidente rotario de Curicó.
Luis Patricio junto a su esposa Elizabeth Angélica, su hija Catalina y su hijo Pablo.
Domingo 8 de Agosto de 2021 La Prensa 13
BARES O RESTAURANTES JUNTO A LA PLAZOLETA SAN FRANCISCO
El “renacer” del
BARRIO BOHEMIO curicano
la necesidad de “distraerse” o bien la posibilidad de poder reunirse una vez más con amigos o cercanos, ha sido más fuerte que incluso las bajas temperaturas del invierno en curso. Carlos Escobar del “Bar San Pancho”: “De verdad vivimos momentos muy críticos, de mucha incertidumbre. Si se hubiese prolongado un poco más la Cuarentena, esto se hubiese ido a quiebra”.
T
ras varios meses de “ostracismo”, el “barrio bohemio” de la ciudad de Curicó está experimentando un verdadero “renacer”, escenario que se da gracias a la “tregua” que por estos días presenta la vigente pandemia del Covid-19, lo que tiene a la citada comuna en el Paso 4 (Apertura). El utilizar la palabra “renacer” no resulta para nada algo antojadizo, sobre todo considerando que se trata de la “norma” que se ha presentando entre quienes son propietarios o administran locales como bares o restaurantes junto, o bien, a pocos metros de la plazoleta San Francisco (en estricto rigor, Plaza Luis Cruz Martínez). “Estuvimos cerca de un año con las puertas cerradas. De verdad vivimos momentos muy críticos, de mucha incertidumbre. Si se hubiese prolongado un poco más la Cuarentena, esto se hubiese ido a quiebra. Yo creo que no aguantábamos más de un mes”, reconoce de entrada uno de los socios propietarios del “Bar San Pancho”, Carlos Escobar. Lo cierto es que la necesidad de “distraerse” o bien la posibilidad de poder reunirse una vez más con amigos o cercanos, ha sido más fuerte que incluso las bajas temperaturas del invierno en curso.
Carlos Arias Mora - Fotos de Ricardo Weber Fuentes
A la fecha, en términos generales, la gente ha respondido bien a las medidas que se han tomado a fin de garantizar el distanciamiento social. Una de ellos fue el cierre de la calle Francisco Moreno para la circulación de vehículos.
Cristóbal Noriega del “Bar Iguana”: “Con mi hermano, Nicolás, que es mi socio, dijimos ‘hasta aquí llegamos’. Si bien estábamos rendidos, esa lucecita que siguió prendida pudo más”. se tornó insostenible. En un momento como que nos entregamos y ahí el dueño del local decidió darnos unos meses libres como para ayudarnos. Con mi hermano, Nicolás, que es mi socio, dijimos ‘hasta aquí llegamos’. Si bien estábamos rendidos, esa lucecita que siguió prendida pudo más”, dijo.
MEDIDAS
El cumplimiento de una serie de protocolos de higiene, como el “distanciamiento social”, sumado a una “batería” de medidas de apoyo, ha permitido a la fecha reactivar dicho polo, que se traduce en una “más que positiva” respuesta por parte de los clientes. “Nos encontramos en un período de pago de pasivos que adquirimos dentro de la crisis, con créditos bancarios, ayuda de proveedores, cuotas sin pagar, estamos pagando todo lo que podemos y contratando a personas. Se están dando las cosas para que esto se pueda activar”, acotó. Por lo mismo, recalca, la idea ha sido tratar de no elevar los precios que estaban previos a la pandemia.
ENERGÍA ACuMulADA
Sobre el actual momento por el que atraviesa el citado sector, Cristóbal Noriega, uno de los propietarios del “Bar Iguana” nos indica de entrada lo siguiente: “Había una energía quizás acumulada de poder ver otras caras, caras distintas que no fueran las de tu familia. Salir a compartir, tenemos un espíritu que es muy latino en eso de juntarnos”. Reconoce además que la posibilidad del cierre definitivo del local “fue más que cierta”, sobre todo considerando que se trata de un espacio que arriendan. “Nosotros llevamos hartos años acá. Pero la situación
Noriega tuvo palabras para agradecer las medidas que en su momento se tomaron, desde el municipio, destinadas a “ampliar el espacio de atención”, sobre todo la vinculada al cierre de la calle Francisco Moreno, lo que a su juicio ha permitido brindar una mayor seguridad a los clientes. “Este espacio se convirtió en una especie de boulevard peatonal, donde ya no están los autos corriendo”, acotó. Como para acceder a uno de los sectores del local se exige portar el Pase de Movilidad, desde un tiempo a esta parte reconoce que ha aumentado el número de personas que ha conseguido dicho documento a fin de “aprovechar” sus beneficios.
tEMOR
Si bien por ahora la alegría de poder volver a trabajar se impone, los propios dueños o administradores de los citados locales reconocen que el principal temor está relacionado a una “reactivación” de la pandemia, lo que podría implicar tener que volver a enfrentar “complejos momentos”. “Las nuevas variantes nos asustan y nos hacen tomar más resguardos aún. El mayor temor es que tengamos que volver a encerrarnos. Esperamos que eso no se vuelva a repetir”, señala Carlos Escobar del “Bar San Pancho”. La cautela es la qe prima, sobre todo cuando hay que pagar deudas y créditos. “Después de tanta cosa mala, todo esto que está sucediendo es muy positivo”, acota y concluye, Cristóbal Noriega del “Bar Iguana”.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
16 LA PRENSA Domingo 8 de Agosto de 2021
RECORDANDO A DANTE ALIGHIERI EN EL VII CENTENARIO DE SU MUERTE
Los cielos de Júpiter y de Saturno: Los espíritus justos y los contemplativos D
ante comprende que la justicia humana depende del influjo de ese cielo y pide a la mente divina, que produce su movimiento y su virtud, para que vuelva su mirada a la curia pontificia que está dando “mal ejemplo” con las excomuniones que después cancela haciéndose pagar por ello. El águila, que simboliza la monarquía universal, habla como un solo ser que representa a todos los espíritus que conforman su imagen. El poeta – que sabe que la justicia divina se refleja en los Tronos y que los espíritus del Cielo de Júpiter la conocen sin velos –
En el nuevo cielo, ve que las almas, centelleantes de amor, forman letras del alfabeto, que
La escala en el Cielo de Saturno (© Catalina Blanco Neira)
componen una frase: DILIGITE IUSTITIAM QUI IUDICATIS TERRAM (Amad la justicia, vosotros que gobernáis la tierra; es el primer versículo del libro de la Sapiencia). Luego, las luces se ordenan en la M de la quinta palabra y, por acción de otras almas, empiezan a formar la figura de un águila. CAV. PROF. JOSÉ BLANCO JIMÉNEZ Miembro Benemérito de la Società Dantesca Italiana
quiere exponer una duda que nadie le ha podido resolver: ¿Por qué un hombre que nació en Oriente, a pesar de haber conducido una vida moralmente perfecta, no puede subir al cielo? ¿Qué culpa tiene de no haber sido bautizado y de no tener fe? La respuesta del águila es concluyente: así como es inconmensurable la sabiduría divina, también es imperscrutable la justicia divina. Dios, que es el sumo bien, no puede cumplir sino el bien: por eso su justicia es perfecta. El hombre, como criatura limitada, no puede comprender la trascendencia de Dios: debe creer, por fe. Solo el que ha creído en Cristo podrá subir al cielo, pero en el día del juicio muchos fal-
sos cristianos (entre ellos varios soberanos indignos) serán condenados y muchos infieles estará mucho más cerca de Dios. Los espíritus justos cantan y, luego, el águila nombra a aquéllos que están en su ojo: David, Trajano (salvado por el papa Gregorio I que, con sus plegarias, consiguió volverlo a la vida para bautizarlo), Ezequías, Constantino, Guillermo II de Altavilla y Rifeo (héroe troyano al que Dios le reveló el misterio de la futura redención). La presencia de dos paganos en el Paraíso confirma que la justicia divina no se puede saber ni averiguar: la predestinación es el orden concebido por Dios para conducir a la criatura racional al fin
sobrenatural, que es la vida eterna. Pero se debe tener presente que para salvarse, hay que cooperar con la Gracia y que nadie se condena sino por su propia culpa. Los ojos de Dante están de nuevo fijos en el rostro de Beatriz, pero este no se ilumina con una sonrisa. Le explica que, como un cielo tras otro el resplandor de su belleza aumenta, a ese punto él quedaría reducido en cenizas si pudiera verla. Y le anuncia que ya está en el Cielo de Saturno y que ponga atención en la figura que ahora va a contemplar. El poeta ve una escala de oro que asciende hasta un punto que ya no puede ver. Por sus peldaños, bajan luces santas y una de ellas se detiene junto a Beatriz, que lo invita a expresar lo que quiere saber. Dante pregunta por qué quiere hablar con él y por qué allí no se escucha el dulce canto de las almas. El que responde es San Pier Damiani, jurisperito que después tomó el hábito de los camaldulenses. No se oye música porque tendría el mismo efecto de ver
la belleza de Beatriz. Ha venido para recibirlo con sus palabras y la luz que lo circunda, porque el vivo amor de Dios asigna a cada uno su tarea. En efecto, los espíritus secundan los designios de la Providencia con acto espontáneo de amor. Eso Dante lo comprende, pero no por qué el alma está predestinada a la tarea de acogerlo. El santo responde que el hombre no debe presumir que pueda entender un problema tan alto. En seguida, describe el monasterio de Santa Croce de Fonte Avellana, exalta la vida contemplativa y lanza una invectiva contra el lujo de los altos prelados. Ésta es acompañada por un grito de indignación y de plegaria, que retumba como un trueno. Después aparece San Benito de Norcia, que recuerda Cassino y la regla benedictina fundada por él, que ahora presenta una gran decadencia por el hambre de obtener rentas eclesiásticas: desgraciadamente, la índole humana es tan débil que no dura largamente en un buen propósito.
Crónica
Domingo 8 de Agosto de 2021 La Prensa 17
Horóscopo
EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD
Concejal Sanz entregó apoyo a idea de implementar un SAR y Cesfam central Una vez que se abra el nuevo Hospital de Curicó. Además planeó la posibilidad de instalar en dichas dependencias, una casa de larga estadía para adultos mayores.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Llorar sobre lo que no fue no le ayudará a ser feliz, póngase de pie y enfóquese en su felicidad. SALUD: No caiga en situaciones que le generan angustia. DINERO: No sea orgulloso/a, pida ayuda si lo necesita, ya sea en su trabajo o emprendimiento. COLOR: Celeste. NÚMERO: 14.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Las personas poco a poco se van amoldando, así es que no piense que las cosas no funcionarán. SALUD: Es necesario que calme el andar o terminará colapsando. DINERO: Busque la forma de aumentar su productividad. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. El concejal Francisco Sanz se mostró a favor de instalar un Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR), Cesfam central y una casa de acogida para los adultos mayores en los terrenos del Hospital de Emergencia y CRS; recintos que quedarán desocupados con la pronta entrega del nuevo centro asistencial para la provincia de Curicó. Este planteamiento lo hizo en el marco de la reunión que sostuvo junto a otras autoridades, diputado Hugo Rey y alcalde Javier Muñoz, con el ministro de Salud, Enrique Paris; siendo analizado el futuro de esos terrenos que quedarán disponibles una vez que el nuevo hospital sea entregado a la comunidad. “Existen varias ideas al respecto, y fue el propio ministro quien se mostró dispuesto a instalar un SAR en lo que pronto será el exhospital. Además está la idea de crear un Cesfam y una casa de larga estadía para adultos mayores; lo último impulsado con bastante fuerza por el exconcejal Jaime Canales y exconsejera regional, Isabel Margarita Garcés”, precisó Sanz. Comisión de Salud “Son varias las ideas que se han planteado, pero finalmente es el Ministerio de Salud el que decidirá el futuro de estos terrenos. Existe claridad respecto a que estos serán utilizados para fines sanitarios y tras la reunión, queda absolutamente descartado que estos serían ocupados para fines comerciales”, manifestó Sanz, quien agregó que este debate debiera ser liderado por la comisión de Salud del concejo municipal; la que se encuentra presidida por Inés Núñez. También para el edil es necesario abrir el debate a la comunidad y llevarlo a través del concejo y, en específico, por medio de la comi-
re el tema”, enfatizó Sanz, quien durante el período anterior, presidió esa instancia; y en la actualidad, desempeña el cargo de vicepresidente.
Para el concejal Francisco Sanz, es importante que el debate sobre la utilización de los terrenos del hospital sea a través de la comisión de salud del concejo municipal.
sión de Salud. “Nos ponemos a disposición de la administración municipal y la comunidad. He conversado con la con-
cejala Inés Núñez y le solicitaremos al alcalde que la discusión sea a través de la comisión de Salud, dándole la importancia que requie-
VISITA El conejal también hizo hincapié en que la última palabra la tiene el ministro Enrique Paris, quien anunció una visita a la comuna de Curicó. No existe una fecha determinada, pero está el compromiso por parte de la autoridad. “Este ministerio es el que debe adoptar la ultima decisión, ya que esta cartera es la propietaria de los terrenos”, concluyó Sanz.
AMOR: Enfóquese en lo bueno que la vida le ha dado, dése cuenta de todo lo que tiene para ser feliz. SALUD: No se alimente con tanta comida chatarra. DINERO: En lo posible evite pedir dinero prestado a no ser que sea extremadamente necesario. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Su felicidad depende mucho de las decisiones que toma, así es que culpar a los demás no es justo. SALUD: El autocontrol es vital para no tener problemas a futuro. DINERO: Es recomendable mejorar su desempeño en el trabajo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 26.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Una buena amistad será un apoyo fundamental en la vida, no la desperdicie. SALUD: Aproveche de cuidarse aunque usted se sienta bien. DINERO: La precaución es primordial al iniciar un negocio, tenga claro el riesgo que corre en todo momento. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 4.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Cuidado con no estar poniendo la atención debida a su pareja. SALUD: El cuidado diario es importante y esa es su responsabilidad. DINERO: La capacitación constante es vital si es que sus objetivos a futuro son crecer y escalar en el trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: La vida es un ciclo y se debe ir adaptando a medida que éste se va moviendo al correr del tiempo. SALUD: Cuidado con los accidentes. DINERO: En lugar de complicarse por una situación económica adversa es mejor que se ponga a buscar soluciones. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Ceder un poco no es sinónimo de debilidad en la relación, eso ayuda a una convivencia más armoniosa. SALUD: Cuidado con la influenza estacional. DINERO: Nunca pase por encima de nadie en su trabajo, uno nunca sabe las vueltas del destino. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 25.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Desatender a la pareja puede terminar generando un quiebre. Tenga más cuidado con los detalles. SALUD: No descuide las recomendaciones médicas. DINERO: Analice si tiene posibilidades de iniciar algún emprendimiento que le aumente los ingresos. COLOR: Salmón. NÚMERO: 16.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Su corazón debe estar completamente sanito para recibir a esa nueva persona en su vida. Ya es hora de volver a sonreír. SALUD: Quiérase más, eso ayuda mucho a la salud emocional. DINERO: Con perseverancia saldrá adelante. COLOR: Ocre. NÚMERO: 18.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No debe permitir que su pareja trate de controlarla/o, eso no es sano para una relación armoniosa. SALUD: No le vendría mal realizar algo de deporte. DINERO: Todos los recursos extra deberá guardarlos para los tiempos malos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 27.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: El vivir es el mejor regalo que hay y eso lo/a debe tener con el corazón hinchado de felicidad. SALUD: No se deje llevar por su mal carácter. DINERO: No se cierre a otras alternativas para generar ingresos, tiene oportunidades que debe aprovechar. COLOR: Lila. NÚMERO: 8.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
18 La Prensa Domingo 8 de Agosto de 2021
Entrevista
SE TRATA DE LOS CENTROS ASISTENCIALES DE CURICÓ, TALCA Y LINARES
Fundación Sida Maule: “Hay hospitales de la región que no cuentan con la píldora que previene el VIH” Preocupación. “Nos llama la atención que en el Maule no se haya priorizado esta estrategia, que ha demostrado ser muy eficaz en el control del VIH”, sostuvo el director ejecutivo de la Fundación Sida Maule, Michael Díaz. TALCA. Acabar con la pan-
demia del VIH como problema para la salud pública, continúa siendo uno de los objetivos para el Ministerio de Salud (Minsal) y para las organizaciones que trabajan en la materia. Así lo expuso el director Ejecutivo de la Fundación Sida Maule, Michael Díaz, quien dialogó con diario la Prensa, sobre la importancia de garantizar en el Maule, el acceso a herramientas terapéu-
ticas y preventivas para todas las personas, como es el caso de la Profilaxis Pre-exposición (PrEP). ¿Podría comenzar explicando qué es la PrEP? “La PrEP, es una estrategia de prevención combinada frente al VIH, basada en la toma de dos fármacos antirretrovirales, utilizados en el tratamiento de las personas que viven con VIH, pero que se entrega a personas
sanas, a través de un proceso de acompañamiento, diagnóstico, seguimiento y prevención de otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), que se dirige a personas con un riesgo elevado de adquisición de la infección por el VIH”. ¿La PrEP podría reducir las brechas de acceso a tratamiento? “Sin dudas, de hecho, puede ayudar a favorecer el alcanzar las metas de 95-
El Hospital de Talca es uno de los tres centros asistenciales de la región, junto a Curicó y Linares, que no cuentan en su stock de farmacia con la píldora que previene el VIH.
95-95, que es el reto ONU SIDA para la prevención de la enfermedad, que se traduce en que para el 2030 el 95% de las personas que viven con el VIH conozcan su estado serológico respecto al VIH, que el 95% de las personas diagnosticadas con el VIH reciban terapia antirretrovírica continuada y que el 95% de las personas que reciben terapia antirretrovírica tengan supresión viral”. ¿Cómo evalúa el avance en el control de la pandemia de VIH en este periodo 2020-2021? “Para ser francos miramos con mucha preocupación el escenario actual. Entiendo que no se ha podido salir a testear de forma masiva a la población, a raíz de toda la emergencia de Coronavirus que obligó a movilizar los esfuerzos a otra área. En ese sentido, creemos que poner a disposición la PrEP, resulta muy importante para frenar la transmisión y más aún cuando los esfuerzos son de erradicar el virus al año 2030”. ¿El fármaco es de uso hospitalario? “Sí, y eso obliga a que su
dispensación sea responsabilidad de servicios de Farmacia Hospitalaria. La organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos, han recomendado la utilización de la PrEP, un medicamento que, si se utiliza una vez al día entre quienes, presentan un alto riesgo de contraer el VIH, como las parejas de quienes viven con VIH o los hombres que tiene sexo con otros hombres, la efectividad alcanza hasta un 99% de protección para evitar la transmisión del virus, incluso sin la utilización de un condón al momento de mantener relaciones sexuales”. ¿En verdad es tan importante la PrEP para frenar la transmisión de VIH? “La evidencia internacional sobre la importancia de la PrEP es abrumadora. De ahí que nos preocupa la ausencia de señales claras por parte de las autoridades de salud en el Maule, para entregar el medicamento en los hospitales de Talca, Curicó y Linares. Desde el nivel central del
Minsal se nos ha indicado que ésta no ha sido solicitada, lo que es un requisito clave para su implementación. Nos causa extrañeza esta situación ya que existen las condiciones en el Maule para que nuestra comunidad reciba esta prestación de salud en los hospitales y se pueda garantizar un acceso igualitario a quien lo necesite”. Finalmente, junto con enfatizar que los beneficios de la PrEP serian de gran utilidad para controlar la transmisión del VIH, sobre todo en poblaciones claves en la respuesta al VIH, Michael Díaz llamó al Servicio de Salud del Maule, a priorizar su uso en al menos un hospital de la red asistencial. “La prevención es un derecho fundamental y la PrEP es un medicamento muy prometedor, aunque las personas desafortunadamente no conocen sus beneficios, lo que claramente dificulta que pueda ser solicitado en la red pública de salud del Maule, por ello sería una buena señal avanzar hacia su implementación”, puntualizó.
Crónica
Domingo 8 de Agosto de 2021 La Prensa 19
A TRAVÉS DE SU PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MONITORES
U. Autónoma promueve lactancia materna y beneficios de esa alimentación en pandemia Difusión. En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la carrera Obstetricia y Puericultura en Talca, entregó material educativo sobre técnicas de lactancia, para usuarias del sector público de la Región del Maule. TALCA. “Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida”, fue el eslogan que la Alianza Mundial para la Acción sobre la Lactancia Materna utilizó este 2021 para celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se festejó del 2 al 8 de agosto e impulsó este tipo de alimentación bajo una orientación de desarrollo sostenible hacia el 2030, con lo cual se promueve el vínculo entre la lactancia materna y la supervivencia, la salud y el bienestar de las mujeres, los niños y las naciones. Bajo esta mirada, la carrera Obstetricia y Puericultura de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, ha promovido durante once años la lactancia materna, a través de su Programa de Formación en Monitores en Lactancia Materna, el cual capacita a estudiantes de 3° y 4° Año de la
carrera, a objeto de promover la lactancia materna, a partir de intervenciones educativas sobre técnicas de lactancia para usuarias del sector público de la Región del Maule. El programa ha capacitado a más de 500 estudiantes, algunas de ellas actualmente matronas, quienes se estima que cada año apoyan a más de 700 usuarias en temas como: técnicas de lactancia, beneficios, mitos y apego. Como parte de este trabajo educativo ponen a disposición de la comunidad interactivos videos, cuyo contenido entregan una mirada integradora e inclusiva sobre la temática, y abordan el escenario actual de pandemia, así como las recomendaciones entregadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La U. Autónoma sede Talca, a través del Programa de Formación de Monitores en Lactancia Materna promueve esa alimentación, de manera especial en pandemia.
LACTANCIA y COVID-19 En material entregado por la
carrera a la comunidad, la académica Militzen Tapia destacó que la OMS recomienda que los lactantes sean alimentados exclusivamente con leche materna, hasta los seis meses de edad, y que la lactancia materna continúe como parte importante de la dieta hasta que el lactante cumpla, por lo menos, los dos años de edad. En este sentido, señaló que el riesgo de transmisión vertical de Covid-19, intraparto o a través de la lactancia materna es muy poco probable. Los casos registrados provienen de transmisión respiratoria. “Por sus propiedades inmunológicas, la lactancia materna probablemente tenga un mayor papel protector contra la infección del Coronavirus, que como vehículo de transmisión… Recomendamos a la madre no separarse del recién nacido, ya que no hay evidencia
que demuestre que los virus respiratorios puedan transmitirse a través de la leche materna”, indicó. Entre las recomendaciones entregadas para la lactancia materna en época de Covid-19 destacan: lavado correcto de manos con agua y jabón (previo y posterior al contacto con el recién nacido), aseo de la mama antes de amamantar y uso correcto de la mascarilla durante la alimentación del recién nacido. Cabe mencionar que en el material entregado a la comunidad, igualmente, intervienen los estudiantes certificados como monitores de lactancia materna. Los videos educativos sobre lactancia materna comprenden también materias como conservación de la leche, brotes de crecimiento y crisis de lactancia, entre otros.
LUEGO DEL TÉRMINO DE OBRAS DE MEJORAMIENTO DE ESA VÍA
Terminal Rodoviario de Talca restablece el ingreso de buses por calle 13 Oriente TALCA. El Terminal Rodoviario de Talca volvió a funcionar en completa normalidad, tras la habilitación del tránsito por calle 13 Oriente entre 2 y 3 y media Sur, lo que permitió que la administración restableciera el ingreso de los buses rurales e interprovinciales por sus dos accesos orientes, con lo que se retomaron los servicios de manera habitual. El gerente de operaciones del Rodoviario, José Vera, explicó que “debido a las obras de mejoramiento de la calzada es que la empresa tomó medidas paliativas con el objetivo de causar el menor impacto posible en los usuarios y
las empresas de transporte de pasajeros que prestan servicio en nuestro terminal, por ello es que el acceso fue por calle 12 Oriente y las salidas por calle 3 Sur. Tuvimos que modificar nuestro funcionamiento y seguridad al interior del rodoviario para entregar el mejor servicio posible, que hoy comienza a normalizarse con la habilitación de la calle 13 Oriente y con ello nuestros accesos para los buses rurales e interprovinciales”. La empresa concesionaria del recinto Inversión Andina Limitada, llamó a los usuarios del Terminal a mantener las medidas sanitarias con el
Tras el término de las obras de mejoramiento de calle 13 Oriente entre 2 y 3 y media Sur se habilitaron los accesos orientes del Rodoviario de Talca para el ingreso de buses.
objeto de contribuir al cuidado de todos en el marco de la pandemia, como el uso correcto de las mascarillas faciales, uso de alcohol gel y por sobre todo el distanciamiento social. Vera explicó que el Terminal de Buses ha visto un aumento en el flujo de personas, que obedece principalmente a que la ciudad de Talca se ha mantenido en Paso 3 del plan Paso a Paso, con lo que se ha generado una mayor afluencia de personas desplazándose entre las comunas de la región, destacando que el Paso de Movilidad ha permitido además un desplazamiento mayor de pasajeros.
20 La Prensa Domingo 8 de Agosto de 2021
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS judiciales REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 19 de Agosto de 2021, a las 13:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a Propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en calle veintisiete Sur, N°285, Comuna y Provincia de Talca. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado a fojas 10672 Nº09726 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2015, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº02430-00021, de la Comuna de Talca.- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él. En el caso de los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/948111 94292?pwd=a1NFNWtT b28zWFZqSkZNRURxa EhoUT09 ID de reunión: 948 1119 4292 Código de acceso: 100976 y en caso los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de a lo menos, 2 metros entre los postores. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el remate. En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal, al remate. Mínimo posturas $42.025.000.- Garantía
10% mínimo subasta. El Precio de la adjudicación se pagará en dinero efectivo o vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro del quinto día hábil contado desde la fecha de realización de la subasta, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Demás antecedentes expediente Rol C-398-2019, caratulado “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con SALDAÑA ESPINA ARIEL”.LA SECRETARIA.01-08-15 – 81583 REMATE JUDICIAL En causa ejecutiva Rol C-948-2018 y acumuladas, caratulada “Banco Santander-Chile con Muñoz”, seguida ante Juzgado Letras Parral se subastará el 24 de agosto del 2021 a las 12:00 horas, en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el siguiente inmueble: sin los derechos de aprovechamiento de aguas, el LOTE TRECE de los quince lotes en que se subdividió el resto del LOTE SIETE de la subdivisión en quince lotes efectuada en el predio singularizado como Reserva o sector Excluido de la expropiación del Fundo Vistalba, ubicado en la comuna de Retiro, Provincia de Linares, Séptima Región del Maule. El referido LOTE TRECE (13), tiene una superficie aproximada de setecientos sesenta y ocho coma cinco metros cuadrados (768,5 mts2) y los siguientes deslindes: NORTE: En línea quebrada con calle La Dehesa; SUR: Con resto de la propiedad o Lote Uno (1) del anterior plano de subdivisión, hoy camino vecinal; ORIENTE: Con Lote Catorce (14) del plano de loteo ; y PONIENTE: En una parte con calle La Dehesa y en otra parte con Lote Doce (12) del plano de loteo.Rol de avalúos N° 464-207 comuna Retiro. Dominio inscrito a fojas 4569, Nº 2111 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Parral año 2015. Mínimo posturas: $1.102.922.- Para participar en subasta interesados, en línea y presencial, deberán rendir caución equivalente 10%
del mínimo, mediante vale vista a la orden del Tribunal, cupón de pago Banco Estado o depósito judicial en cuenta corriente Tribunal, debiendo enviar copia legible del documento respectivo al correo electrónico jl_ parral@pjud.cl a más tardar hasta 12 horas de día previo al remate, indicando su individualización, rol de la causa, correo electrónico y número de teléfono. Todo postor interesado (en línea y presencial) deberá tener activa su clave única del estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Pago precio adjudicación dentro de tercero día hábil siguiente a la subasta. Las partes y los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de hora fijada para remate en el siguiente link de plataforma Zoom: https:// zoom.us/j/2319705096? pwd=NzFOOWpkRFI0 N 3 l t M 0 h n S 3 N x N W 11 QT09 ID de reunión: 231 970 5096 Código de acceso: 2021. Los postores presenciales, deberán concurrir dependencias Tribunal a lo menos 10 minutos antes de hora fijada para inicio de remate, con todas medidas protección e higiene, uso permanente mascarilla manteniendo distanciamiento social junto con demás determinadas por Ministerio Salud, todo según Auto Acordado N ° 13-2021 Excma. Corte Suprema. Demás bases y antecedentes en expediente digital del juicio ejecutivo. Sonia Ximena Benavente Nader, Secretaria Subrogante. 05-08-15-18 - 81676 REMATE.- En el Tercer Juzgado de Letras de Talca, el 26 de agosto de 2021, a las 11:00 horas, se rematará ACCIONES y DERECHOS en el Lote Uno del predio agrícola denominado Santa María, ubicado en la comuna de Maule, el que de acuerdo al plano de loteo archivado al final del Registro de Propiedad del año 1985 con el número 205, posee una superficie aproximada de una coma quince hectáreas. Están inscritas a nombre del ejecutado RENÉ EUGENIO ARAVENA ROJAS, a fojas 23182, número 6825, del Registro de Propiedad del
C.B.R. de Talca del año 2014. La propiedad sobre la que versan las citadas acciones y derechos está rolada con el número de avalúo fiscal 164-117 de la comuna de Maule.- El mínimo para comenzar las posturas es la suma de $976.918.- Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente, correspondiente al 10% del monto fijado como mínimo de las posturas, a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal número 43.500.104.466 del Banco Estado o cupón de pago en el mismo banco.- La copia digitalizada del comprobante respectivo deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud. cl, indicándose el ROL de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta.- El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 5 días hábiles contados desde la subasta, en depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- La subasta se llevará a cabo por videoconferencia, para cuyo efecto las partes y los postores deberán interconectarse por Zoom, al siguiente link: https://zoom.us/j/956009 77548?pwd=VkUzVWhD Tm1FcU13Q3plVHlaa2J RZz09; ID de la reunión: 551103.- Todo interesado en participar de la subasta como postor, deber tener activa su Clave Única del Estado.- Demás antecedentes y bases del remate, se encuentran en los autos ROL número C- 872-2015, caratulados “AGRÍCOLA Y COMERCIAL ALFREDO PÉREZ Y CÍA. LTDA. CON ARAVENA”.- SECRETARIO(A) DEL TRIBUNAL 08-14-15-22 - 81687 REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-507-2020, caratulados BANCO DE CHILE con PARRA, se rematará, con fecha 18 de Agosto de 2021 a las 13 horas, por modalidad mixta (art culo 1° del Acta 13/2021 de la Excma. Corte Suprema), es decir, en l nea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor el SITIO O LOTE 90, DEL CONJUNTO HABITACIO-
NAL “FRONTERA DEL INCA VI”, ubicado en Avenida Coronel de Artillería Luis Carrera N°1239, de la comuna de Linares. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre del demandado don GUILLERMO ALBERTO PARRA ANTUNEZ, inscrito a fojas 1092, Número 1776, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2010. Se deja constancia que en el título de dominio no se consignan los deslindes específicos del inmueble a subastar, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 41 de la ley 18.591. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: https://zoom.us/j/93 023910502?pwd=c1I2T VdKWDZuWlJLNHZWeV N2UHZJdz09, ID de reunión:930 2391 0502, código de acceso:13051. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar como esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de, a o menos, 2 metros entre los postores. Mínimo para las posturas será la suma de $12.271.526. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar en remate, los interesados virtuales, deberán rendir, la garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para la subaste mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupon de pago del Banco Estado, hasta las 10:00 horas del día programado para el remate, mediante vale vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el remate (Art.5 del Acta 13). No se aceptará otro medio de garantía
y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal (Art.12 del Acta). En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del tribunal al remate. - El Secretario 31-01-07-08 - 81605
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-514-2020, caratulados BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con GALLARDO, se rematará con fecha 18 de agosto de 2021, a las 12:00 horas y bajo modalidad mixta, el inmueble ubicado en la comuna de Talca, propiedad inscrita a fojas 07749 número 06973 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2015 a nombre del demandado don MANUEL JESÚS GALLARDO PARRAGUEZ, consistente en el departamento N°104, del PRIMER piso, del Condominio Portal Norte II, con acceso y salida por calle 22 Norte N°1510, de la comuna y provincia de Talca. Comprende, además, los derechos de dominio, uso y goce en todos los bienes considerados comunes. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: ttps://zoom.us/j/9952 7941436?pwd=QitnQUZ NbkFJZmpQNTlid3VSdjl6 dz09. ID de reunión: 995 2794 1436, cuya contraseña es: 059865. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. Mínimo para las posturas será SIGUE EN PÁG. 21
Domingo 8 de Agosto de 2021 La Prensa 21
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 20
la suma equivalente a $23.124.911. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar en el remate, los interesados virtuales, deberán rendir, la garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 10:00 horas del día programado para el remate, mediante Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el Remate (Art. 5 del Acta 13). No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal (art. 12 del Acta). En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate.- EL SECRETARIO.31-01-07-08 - 81600
REMATE.- Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1690-2020, caratulados “SCOTIABANK-CHILE con CASTILLO”, se rematará en la modalidad VIDEOCONFERENCIA, el día 26 de Agosto de 2021, a las 09:00 horas, el Inmueble ubicado en PASAJE LIRCAY NRO. 1598, que corresponde al Sitio 40, la Manzana 10, del Conjunto Habitacional “Puertas del Sur”, comuna de Maule, cuyos deslindes particulares son: NORTE: lote 41 de la misma manzana y pasaje Lircay; SUR: otros propietarios; ORIENTE: lote 39 de la misma manzana; y PONIENTE: lote 47 de la misma manzana. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre del demandado, don GASTÓN ANDRÉS CASTILLO MOLINA, a fojas 17922, número 6857, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2008. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https://zoom.
us/j/94839115340?pwd= NXAxYmY0US9zcVk0S EZ6Z213NUFXUT09 , ID de reunión 94839115340, Código de acceso 221376. El mínimo para las posturas será la suma de $15.216.009. El precio se pagará al contado, dentro del tercer día hábil siguiente a la subasta. Los interesados para participar en la subasta deberán rendir caución por el 10% del mínimo, esto es, la suma de $1.521.601, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, con una antelación de –a lo menos- dos días hábiles a la fecha de realización del Remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. El Secretario. 07-08-21-22 - 81685
REMATE En causa ejecutiva Rol C-926-2019, caratulada “Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada con Leiva Hernández, David Nolberto”, seguida ante Juzgado Letras Parral, se rematará el día 26 Agosto año 2021, a las 11:00 horas, en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, inmueble consistente en Sitio y Vivienda progresiva, primera etapa, y anticipo de segunda etapa, ubicada en Pasaje 1, N°355, de la manzana A del plano de loteo de la Población “Arrau Méndez I”. Inscrito a fojas 3885, N°2232, Registro de Propiedad año 2011, Conservador Bienes Raíces Parral. Mínimo posturas: $6.266.752.- Precio pagadero dentro de 5 días hábiles contados desde la fecha de remate, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante en la causa, dentro del plazo indicado. Para participar en la subasta, los postores interesados, en línea y presencial, deberán constituir garantía suficiente mediante vale vista a nombre del Tribunal, cupón de pago en Banco Estado o depósito judicial en la cuenta corriente del tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado
para la subasta, debiendo enviar la copia legible del documento respectivo al correo electrónico del tribunal jl_parral@pjud. cl, a más tardar hasta las 12:00 horas del día previo al remate, indicando su individualización, rol de la causa, correo electrónico y número de teléfono. Todo postor interesado (en línea y presencial) deberá tener activa su clave única del estado para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Los postores presenciales, deberán concurrir a dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado Covid-19. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás determinadas como esenciales por el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de, a los menos, dos metros entre los postores. En el caso de postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link de la plataforma Zoom: https://zoom.us/ j/2319705096?pwd= NzFOOWpkRFI0N 3ltM 0hnS3Nx NW1lQT09, cuyo ID de reunión: 231 970 5096, y el código de acceso es: 2021, siendo de cargo de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo. Sonia Ximena Benavente Nader, Secretaria Subrogante. 07-08-09-10 – 81716
REMATE JUDICIAL Por resolución Tercer Juzgado Letras Talca, se ha ordenado subastar el 25 de agosto de 2021, 11:00 horas, en modalidad videoconferencia y por medio de la plataforma Zoom, vivienda económica construida en pasaje cuatro y media Norte, Nº 3.448, que corresponde al LOTE UNO, de la MANZANA D, del Conjunto Residencial Don Matías, comuna y
provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el Nº 483, al final del Registro de Propiedad del Año 2000, con una superficie aproximada de 218,77 metros cuadrados, y deslinda: NORTE, en diez coma treinta y nueve metros, con pasaje cuatro y media Norte; SUR, en once coma cincuenta y ocho metros, con lote doce de la misma manzana; ORIENTE, en veinte metros, con lote dos de la misma manzana; PONIENTE, en veinte metros, con otros propietarios. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 9749 N° 4393 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2010. Para efectos pago impuesto territorial figura bajo Rol de Avalúo N° 722-001 de Talca. Mínimo para subasta $45.596.770. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose además Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de – a lo menos – dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Pago precio adjudicación dentro de 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/ 92883474985?pwd=STJ GTEozNDZnaGpUNUFH MFdoVVhEdz09 Código de acceso: 738165. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Núñez”, Rol Nº C-2846-2018. Ministro de fe. 07-08-09-10 - 81689
REMATE.- Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3486-2020, caratulados “SCOTIABANK-CHILE con CONTARDO Y OTRA”, se rematará en la modalidad VIDEOCONFERENCIA, el día 19 de Agosto de 2021, a las 09:00 horas, el Inmueble denominado Lote número Ochenta y cuatro, de la Hijuela Tres
del Fundo Rauquen, de la comuna de Pencahue, Provincia de Talca, que tiene una superficie aproximada de 5.307 metros cuadrados y deslinda; NORTE; en 79 metros, con lote número ochenta y cinco del plano; SUR; en línea diagonal de 104 metros, con lote número ochenta y tres del plano; ORIENTE; en 25 metros con Calle Galvarino del plano; y PONIENTE; en 91 metros, con resto de la propiedad del vendedor. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de la demandada en calidad de codeudora solidaria, doña CLAUDIA ANDREA MOCARQUER PARDO, a fojas 7545, número 7023, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2018. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https://zoom.us/j/9 7134885579?pwd=Rml2 eHZCUEpXUEE5dlBsa2 NqOHR5dz09, ID de reunión 97134885579, Código de acceso 997350. El mínimo para las posturas será la suma de $122.946.089.-. El precio se pagará al contado, dentro del tercer día hábil siguiente a la subasta. Los interesados para participar en la subasta deberán rendir caución por el 10% del mínimo, esto es, la suma de $12.294.609, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, con una antelación de –a lo menos- dos días hábiles a la fecha de realización del Remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. El Secretario. 31-01-07-08 -81572
EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, 2 de septiembre de 2021, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, se rematará una propiedad raíz denominada SITIO 11, actual Samaría 1.798, hoy Pasaje SAMARÍA 1798, según certificado de número que se inserta al final de la escritura, según plano de Loteo de la VILLA NAZARET, de
la comuna y provincia de CURICÓ; de una superficie de 276,00 METROS CUADRADOS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 5.878, Número 3.247 del Registro de Propiedad del año 2008 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $10.067.980. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-10822020, caratulada “Banco Santander Chile con Olivares”. Secretario. (s) 06-07-08-09 – 81661
EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, 21 de septiembre de 2021, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, se rematará la PROPIEDAD RAÍZ O INMUEBLE UBICADO EN EL FUNDO SAN PEDRO, COMUNA DE HUALAÑÉ, PROVINCIA DE CURICÓ, REGIÓN DEL MAULE, QUE TIENE UNA SUPERFICIE APROXIMADA SEGÚN SUS TÍTULOS DE 259,80 HECTÁREAS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 2.115, Número 1.156 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Licantén y la inscripción de fojas 356 N° 240 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $300.000.000. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el SecreSIGUE EN PÁG. 22
22 La Prensa Domingo 8 de Agosto de 2021
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS
tario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la pro-
piedad y antecedentes en causa Rol C-2277-2016, caratulada “Banco Santander Chile con Compañía en Servicios de Ingeniería y Construcción Spa y otra.” Secretario. (s) 06-07-08-09 – 81662
EXTRACTO Por sentencia de fecha 13 de abril de 2021, causa rol V-1024-1998 del Segundo Juzgado Letras Curicó Ex 3°, se ha ampliado el auto de posesión efectiva herencia intestada dictado con fecha 16 de diciembre de 1998, respecto de los bienes quedados al fallecimiento de don JUAN SEGUNDO NÚÑEZ POZO, RUN 5.033.363-9.MARIO
ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE. 06-07-08 - 81683
EXTRACTO TERCER JUZGADO de Letras de Talca, causa Rol V-642021, interdicción por demencia y nombramiento de Curador, Sentencia de fecha 23 de Julio año 2021, decretó la Interdicción definitiva por causa de demencia de doña Ma-
DESTACADO VENTA CASA HABITACIÓN EN “VILLA ALTOS DEL PARQUE” Talca 125 m2 construido dos niveles más ático, 4 dormitorios, 4 baños. $130.000.000. Fono contacto: 9 54580097 graciela.quinteros@abcabogados.cl 08 - 81697
REMATE
TALCA
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo atractiva propiedad comercial urbana, para desarrollo de proyecto “Superficie 1.300 m2.” aproximados 9 Norte 6 y 7 Oriente. SOLO REALES INTERESADOS
ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.
RECIBIMOS,
COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882 EXCELENTE VIVIENDA SÓLIDA EN SECTOR EXCLUSIVO, 5 DORMITORIOS, 2 ESTAR, 3 BAÑOS, LIVING/COMEDOR, CERCANO A FARMACIAS, SUPERMERCADOS ETC CONSULTA SOLO REALES INTERESADOS
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
VENDO
ESPECTACULAR PARCELA DE AGRADO, SECTOR ZAPALLAR, 3.200 MTS, 4 DORMITORIOS, 3 BAÑOS, PISCINA, TERRAZAS, ETC.-
TERRENO DE 600 MTS2, CON MUY BUENA CASA DE 4 DORMITORIOS, ESTACIONAMIENTO TECHADO, ESTAR ETC. AVDA. BALMACEDA A METROS DE AVDA. FREIRE.-
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
ARRIENDO
CASAS - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, ventanas termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Loteo Jardín del Este. “Solo Reales Interesados”. - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estacionamiento. 2.200 UF. “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa dos pisos, 3 dorm. con closet, 2 baños, terraza, jardines a pasos de Mall Plaza Maule, Villa Alonso de Ercilla, 2.770 UF. “Solo interesados”. - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm., 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo Mall La Florida”. “Solo reales interesados”.
INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 Estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno Edificio Comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas, “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa dos pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica. “Jardín del Este”. 1.291 UF.
05-08-12-15 - 81660
VENDO
VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados. - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2. En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores, desde 1.300 UF. - SAN JAVIER: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores. Solo interesados. - TALCA: Terreno 900 m2, 1 Poniente 4 Sur. “Solo reales interesados”. - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo interesados”.
VENDO
JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
ARRIENDOS: - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica. “Solo Interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento, Otro en 6º piso, recepción, 1 privado, 2 baños, chicken. “Solo reales interesados”. - TALCA: “Propiedad comercial” 1 Poniente 3 y 4 Sur, a pasos Plaza de Armas, “Solo Interesados”. - TALCA: Casa dos pisos, 6 dorm., 3 baños, amplia cocina, living comedor desnivel, calefacción central, piscina, jardines, estacionamiento techado, Las Parcelas del Parque. “Solo Interesados”. - TALCA: Céntricas oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, tercer y quinto piso planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. Salida directa de ascensores”. ”Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: Céntricas Propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial, “Solo reales interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.“Solo interesados”.
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 25 de Agosto de 2021, a las 11:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, es decir, en línea, la totalidad de acciones y derechos que el ejecutado LUIS ORLANDO ÁLVAREZ BRAVO, los que ascienden a 3,75% sobre el inmueble, tiene sobre la propiedad ubicada en calle Pasaje Tres número seiscientos veintiuno y corresponde al lote cuatrocientos ochenta y seis del plano de la Población José Manso de Velasco, de la ciudad de Talca. Los derechos hereditarios, se encuentran inscritos a nombre don LUIS ORLANDO ÁLVAREZ BRAVO, a fojas s 142, N° 138, del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/ ¡/98231890595, ID de la reunión: 982 3189 0595. Mínimo posturas $333.528.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía, y en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C2440-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ÁLVAREZ BRAVO LUIS ORLANDO”. SECRETARIO (S)
AMPLIO LOCAL COMERCIAL, PLENO CENTRO, ESPECIAL FINANCIERAS, FARMACIAS, COMERCIO EN GENERAL, PROFESIONALES ETC.- SOLO REALES INTERESADOS.-
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
ría Victoria Elena Zúñiga Rojas, RUT: 3.850.0015, quedando privada de la administración de sus bienes. Se nombra Curadora definitiva a su hija Verónica Alejandra del Carmen Guerrero Zúñiga. La Secretaria. 06-07-08 - 81686
ARRIENDOS GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Viviendas: Villa Rapa-Nui, $ 480.000,- Portal de Rauquén, $ 420.000.Prados del Valle, $ 250.000.- Villa Galilea $ 250.000.- Rio Baker (Oriente), $ 250.000.V. Freire $ 200.000.Fonos: 75–2 314434: 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Departamentos: Altos del Boldo $ 280.000.- Doña Elisa (Boldo), $ 280.000.- Portal de Tutuquén, $ 270.000.Fonos: 75-2314434: 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Argomedo, $ 1.900.000.- Galería Yungay, of. 2, $ 750.000.- otra $ 350.000.- Prat, $ 360.000.- Peña, (cuadra 200) local apto comerciooficina, superficie 70 m2, $ 700.000.- Merced, $ 480.000.- Fonos: 752314434: 75-2310859. GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. CONFÍENOS VUESTRA PROPIEDAD, GESTIÓN ARRENDAMIENTO, MÁS DE 38 AÑOS RESPALDAN NUESTRO ACTUAR EN ÁREA INMOBILIARIA. VENTAS GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Viviendas: Rucatremo – Marsella – Bonneville Normandía, Bilbao, Santa María del Boldo – Circunvalación, Montt, Parque Rauquén, Villa Galilea,
ARRIENDO
VIENE DE PÁG. 21
- ESTACIONAMIENTOS CENTRALES (SOLO MENSUAL $40.000) - CASA CENTRAL, LIVING/COMEDOR, 3 OFICINAS, 2 BAÑOS ETC.- SOLO PARA PROFESIONALES, NO HABITACIONAL.-
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
Brisas del Boldo, San Francisco de Rauquén, Víctor Domingo Silva, Boldo II, Conavicoop, Villa Andalién, - Fonos: 752314434: 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Plaza, depto. 3, Edif. Membrillar, Edif. Da Vinci, Edif. San Martín, Condominio Claros de Rauquén, Condominio Altos del Boldo - Fonos: 75-2314434 : 752310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, El Porvenir 2 Hectáreas, (vende superficies menores, 5.000.- m2.) – Cerro Los Cristales – Hacienda Zapallar, Teno - Biscaya 5.000/70 m2 - El Cisne 5.000 m2 - Santa Rebeca 5 hectáreas, El Yacal 5.155 m2, Romeral 629/228 m2, Molina, Nueva Unión 5.000 m2 – Los Niches 1.100/140 m2 - Retiro, Hacienda Huacarneco. Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Sitio urbano: Villa Anakena 300 m2, Molina – Los Aromos - Fonos: 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina – Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Lautaro esq. Balmaceda Fonos 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casa destino comercial: Argomedo - Fonos 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. CONFÍENOS VUESTRA PROPIEDAD URBANA Y/O RURAL, GESTIÓN VENTA, MÁS DE 38 AÑOS RESPALDAN NUESTRO ACTUAR EN ÁREA INMOBILIARIA. GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Visítenos : Yungay Nº 729 Llámenos : 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website : www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@ gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 08
Policial
Domingo 8 de Agosto de 2021 LA PRENSA 23
FUE ENCONTRADO A UN COSTADO DE UN VEHÍCULO EN SECTOR PRECORDILLERANO DE LA SUIZA
Investigan hallazgo de cadáver calcinado en Ruta Pehuenche SAN CLEMENTE/TALCA. Personal especializado del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) Talca, está a cargo de las
diligencias investigativas tras el macabro hallazgo de un cadáver calcinado a un costado de la Ruta Internacional CH-11
Pehuenche, en la zona precordillerana de la comuna de San Clemente, a unos 70 kilómetros al oriente de la capital maulina.
DEFUNCIÓN Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Mita Chela, madre, hermana, abuela y bisabuela, señora MARÍA GRACIELA CONTRERAS POBLETE (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy domingo en el Cementerio Parroquial de Romeral, después de un servicio religioso que se oficiará a las 14:30 horas, en la Iglesia Pentecostal de Romeral. LA FAMILIA.
De acuerdo a las informaciones conocidas hasta el cierre de esta edición, el hallazgo se produjo en el sector de La Suiza, donde lugareños descubrieron el cuerpo sin vida de una persona al costado de un vehículo, determinándose que tanto la víctima como el automóvil estaban completamente quemados. En tales circunstancias las diligencias de los efectivos policiales, apuntan a determinar las circunstancias en que se produjeron los fatídicos hechos a fin de esclarecer si hubo o no intervención de terceros en la muerte del sujeto y en el incendio del vehículo. Vecinos de La Suiza aportaron como un dato importante que el fallecido podría tratarse de un hombre de 68 años de edad, identificado con las iniciales
Personal del Labocar de Talca quedó a cargo de las diligencias, para esclarecer los hechos que quedaron al descubierto tras el hallazgo del cadáver incinerado.
C.A.M.G., sin embargo dado el grado de incineración que presenta el cuerpo del fallecido fue imposible establecer su identidad in situ. Es así como después de los
peritajes de campo, el cadáver fue derivado al Servicio Médico Legal para ser sometido a los exámenes que permitan determinar fehacientemente su identidad.
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida madre, abuela, bisabuela, señora DOMITILA DEL CARMEN VIDAL ITURRA (Q.E.P.D.)
EXPRESIÓN DE GRACIAS
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal, despúes de una misa que se oficiará a las 10:00 horas, en la Parroquia Jesús de Nazareth del Vaticano.
Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en los funerales de nuestra queridísima madre, abuela y bisabuela, señora
FAMILIA CAMPOS VIDAL.
EXPRESIÓN DE GRACIAS Agradecemos todas las muestras de pesar y afecto, recibidas ante el fallecimiento de nuestra querida madre, suegra, abuela, bisabuela y tía, señora
ELISA GONZÁLEZ ALVEAR Vda. de APRAIZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuaron el jueves 22 de julio, en el Mausoleo Español del Cementerio Municipal de Curicó LA FAMILIA.
JOSEFINA GALDAMES Vda. de CONTARDO (Q.E.P.D.) Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de: FAMILIAS
CONTARDO GALDAMES APRAIZ CONTARDO CONTARDO FARÍAS NILO CONTARDO LÓPEZ CONTARDO CONTARDO FARÍAS MORALES CONTARDO
8
Domingo Agosto | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ANUNCIADAS RECIENTEMENTE
HERRAMIENTAS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA PERMITIRÁN MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA RURAL Sistema de Indicadores de Calidad de Vida Rural y Atlas Rural. La titular del Agro, María Emilia Undurraga, entregó más detalles de estas iniciativas. CURICÓ. Con el objetivo de potenciar el desarrollo del mundo rural en todo el país y tomando en cuenta las diferentes realidades de estos sectores a lo largo de Chile, el Ministerio de Salud dio a conocer dos inéditas herramientas: el Sistema de Indicadores de Calidad de Vida Rural (SICVIR) y el Atlas Rural. Para conocer más detalles, diario La Prensa conversó con la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, quien explicó que se trata de dos instrumentos que buscan poner a disposición datos relevantes para medir, evaluar y comparar la calidad de vida de la población de los territorios rurales de Chile y visibilizar su diversidad. En el país son 263 las comunas rurales, lo que representa el 83% del territorio nacional. En cuanto a cada una de las herramientas, el SICVIR tiene por objetivo medir, evaluar y comparar la calidad de vida de la población en los territorios rurales de Chile, identificando brechas dentro y entre territorios, mediante variables agrupadas en los cuatro ámbitos de la Política
Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, conversó con diario La Prensa y entregó detalles de la importancia que tienen ambas herramientas.
Con la implementación del Sistema de Indicadores de Calidad de Vida Rural y Atlas Rural, se busca conocer más las necesidades de los sectores rurales, pero no en su conjunto, sino que con las características propias de los diferentes territorios a lo largo y ancho de Chile, para focalizar las iniciativas que puedan ayudar a su desarrollo.
Nacional de Desarrollo Rural: bienestar social, oportunidades económicas, sustentabilidad medioambiental y cultura e identidad. De esta manera, en el SICVIR se puede encontrar toda la información sobre la relevancia del mundo rural en términos económicos, educacionales y poblacionales, entre otros. Además, también están los antecedentes de las brechas del mundo rural en relación con el urbano: el 17% de las viviendas rurales cuenta con conexión de internet fija versus el 78% de las urbanas o que el 53% de la población rural tiene acceso a la red pública de agua potable, versus el 99% de la urbana. En tanto, el Atlas Rural, busca identificar y caracterizar los distintos tipos de territorios rurales del país, entendiendo las particularidades de cada uno de éstos, para lo que se consideraron variables socioeconómicas, ambientales, productivas y culturales. DISTINTAS RURALIDADES Según explicó la ministra Undurraga, uno de los lineamientos estratégicos del mi-
nisterio ha sido el desarrollo rural y para eso en estos tres años han trabajado para crear un departamento, en hacer una Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) y ahora se dieron a conocer el Sistema de Indicadores de Calidad de Vida Rural (SICVIR), así como el Atlas Rural, como herramientas para hacer seguimiento y monitoreo a la PNDR. “La ruralidad en el sector secano, costero, es muy distinta a la cordillera, por ejemplo, la ruralidad en el norte versus en el sur, todo es muy distinto. Entonces entender esa diversidad nos va a permitir en conjunto con el sistema de indicadores, tener herramientas, instrumentos, programas, más de acuerdo a esas realidades”, dijo la titular del Agro. Cabe señalar que ambas herramientas tienen importancia para la toma de decisiones del comité de ministros de Infraestructura, Ciudad y Desarrollo, conformado por 14 secretarios de Estado, con el objetivo de usar la información en cada una de las áreas, como Educación, Obras Públicas, Salud, Medio Ambiente, entre otros.