08-02-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.964

| Mar tes 8 de Febrero de 2022

|

$ 300

RICARDO WEBER FUENTES

EN LA GRANJA. Elenco tortero se impuso 4-0 a Huachipato.

Debut goleador

de Curicó Unido en torneo de la Primera “A” Anotaciones. El primer gol lo anotó de penal Federico Castro, el segundo fue obra de Diego Coelho, el tercero fue autogol y el cuarto de Felipe Fritz. | P20

Nueva agresión a funcionarios de la salud curicana.

A agricultor de Sagrada Familia le robaron 28 millones.

Senda desarrolla campaña preventiva veraniega.

| P3

| P19

| P4

Violento asalto en servicentro de Cauquenes. | P19


Actualidad

2 LA PRENSA Martes 8 de Febrero de 2022

Sucede

Más de 20 comunas retroceden en plan Paso a Paso

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

10 11

9

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 55 Y MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 15 DE AGOSTO 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

10 11

9

15

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

10 DE OCTUBRE 2021

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

7

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 10 de octubre 2021

Martes Miércoles Jueves

8

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 10 de octubre 2021

9

Viernes

10 11

6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años inmunocom- inmunocom- inmunocomprometidos prometidos prometidos 12 años o 12 años o 12 años o más más más vacunados vacunados vacunados hasta el 10 de hasta el 10 de hasta el 10 de octubre 2021 octubre 2021 octubre 2021

Fin de Semana

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 10 DE OCTUBRE 2021

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

9

10 11

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

9

10 11

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 10 DE OCTUBRE 2021

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

9

10 11

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

Servel fue el organismo que dio a conocer la realidad de esas colectividades.

DISUELVEN 12 PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PAÍS Medida. La decisión obedece a que no alcanzaron el cinco por ciento de los votos en la última elección de diputados.

A

través de un comunicado de prensa, el Servicio Electoral (Servel) informó que dispuso la disolución de 12 partidos políticos por no cumplir con la normativa legal. En detalle, el organismo indicó que la decisión se tomó “basándose en el artículo 57 de la Ley N° 18.603, Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos, que dispone que se disolverán por no alcanzar el cinco por ciento de los sufragios válidamente emitidos en la última elección de diputados, en cada una de a lo menos ocho regiones o en cada una de a lo menos tres regiones geográficamente contiguas”. Con ello, los afectados son el Partido Humanista, Partido de Trabajadores Revolucionarios, Partido Progresista de Chile, Ciudadanos; Partido Regionalista Independiente Demócrata, Partido Ecologista Verde, Igualdad, Nuevo Tiempo, Unión Patriótica, Partido Nacional Ciudadano, Partido Conservador Cristiano y Centro Unido.

SIGUIENTES PASOS De acuerdo con la normativa, la disolución para todos los efectos legales, se formalizará “mediante la cancelación de su inscripción en el registro de partidos políticos, la que será efectuada por el Director del Servicio Electoral, previa resolución del Consejo Directivo del Servicio Electoral que así lo disponga”. Cabe destacar que el 18 de enero del presente año, el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), comunicó al Servicio Electoral los resultados definitivos de la elección de diputados de 2021. No hay que olvidar que, según varios sondeos de opinión, los chilenos aún siguen mirando con recelo a los políticos, por lo cual cada cierto tiempo aparecen nuevas colectividades que pretender dar una respuesta eficiente y creíble a esa gran cantidad de personas que no se interesan, por ejemplo, en ir a votar.

“La disolución para todos los efectos legales, se formalizará “mediante la cancelación de su inscripción en el registro de partidos políticos, la que será efectuada por el Director del Servicio Electoral, previa resolución del Consejo Directivo del Servicio Electoral que así lo disponga”.

SANTIAGO. Todos los cambios comenzarán a regir este miércoles 9 de febrero, a partir de las 05:00 horas. Avanza a Apertura Inicial en la Región de Arica: General Lagos; Avanza a Preparación en la Región de Tarapacá: Camiña. En tanto, retrocede a Transición en la Región de Antofagasta: Taltal, en la Región de Coquimbo: Salamanca, La Serena y Coquimbo, en la Región de Valparaíso: Cartagena y Los Andes, en la Región de Ñuble: Chillán y Chillán Viejo, en la Región de La Araucanía: Puerto Saavedra, Temuco y Padre Las Casas, en la Región de Los Ríos: Valdivia y Mariquina, en la Región de Los Lagos: Palena, Futaleufú, Quellón y Chaitén, en la Región de Aysén: Guaitecas, O’Higgins, Aysén y Cisnes, mientras que retrocede a Preparación en la Región de Aysén: Lago Verde.


Crónica

Martes 8 de Febrero de 2022 LA PRENSA 3

REFORZÓ BÚSQUEDA ACTIVA DE CASOS

Molina intensifica despliegue sanitario ante aumento de casos Covid-19 Medida. Además, se suspendieron todas las actividades masivas programadas para el verano. MOLINA. Junto con suspender todas las actividades programadas para el período estival en la comuna, la alcaldesa, Priscilla Castillo, señaló que se han reforzado los servicios de Búsqueda Activa de Casos (BAC) y de ayuda a las familias de personas contagiadas; como también la desinfección de espacios públicos y vehículos para evitar la propagación de la pandemia. En ese contexto, una intensa campaña está realizando el municipio, para combatir el creciente aumento de casos de Covid-19, cifra que alcanzó los 322 casos activos este lunes. Debido a dicha alza en los contagios, la máxima autoridad molinense anunció la suspensión total de las actividades del período estival; medida que afectará a los even-

importante ayuda mediante kits sanitarios, saturómetros y canastas de alimentos a las familias de personas contagiadas; de modo de facilitar así el cumplimiento de las Cuarentenas. Dicha unidad también contempla un frecuente trabajo preventivo en terreno con comerciantes y locatarios de diversos puntos.

La desinfección de espacios públicos, es cada vez más frecuente en la comuna.

tos deportivos, culturales y de cualquier otra índole organizados por la Municipalidad. REFUERZAN MEDIDAS Conscientes de que la pande-

mia está lejos de terminar, Priscilla Castillo señaló que es cada vez más frecuente la desinfección de espacios públicos como plazoletas y parques, junto con vehículos de

todo tipo e incluso del transporte público de pasajeros; proceso que se efectúa sin costo alguno para el usuario. De igual manera, el departamento social entrega una

MÁS EXÁMENES Precisamente, el director de Desarrollo Comunitario y alcalde(s), Sebastián Vergara, destacó que se ha reforzado la práctica de exámenes PCR en diversos territorios, incluyendo sectores rurales. “Dentro de las decisiones que hemos tomado, está el suspender cada una de las actividades muni-

cipales programadas para la temporada estival. Además, hemos aumentado la Búsqueda Activa de Casos (BAC) realizando PCR tanto en terreno como en el Cesfam de Lontué. De igual manera, hemos levantado la solicitud a la Seremi de Salud para realizar testeos de manera pública en las plazas de Molina y Lontué, para así mejorar la búsqueda de casos en personas asintomáticas”, dijo el profesional. Además, al interior de las unidades municipales se fortalecieron los protocolos sanitarios de cada estación de trabajo, realizando exámenes PCR preventivos de forma periódica a los funcionarios y desinfectando permanentemente las dependencias.

DURANTE EL FIN DE SEMANA EN SARMIENTO

Departamento comunal de salud condena nueva agresión a funcionarios CURICÓ. En menos de siete días se han registrado tres hechos, relacionados con ataques verbales o físicas en centros de salud de la comuna. El pasado sábado 5 de febrero un nuevo hecho de violencia afectó a funcionarios de la salud municipal de Curicó, luego de que un sujeto, sin mascarilla y a torso desnudo, ingresara al Centro de Salud Familiar( Cesfam) de Sarmiento, saltando una de las rejas de acceso, instantes en los que una funcionaria esperaba que los equipos municipales llegaran al lugar para sanitizar el lugar. Respecto a esas agresiones y situaciones de violencia que se han registrado en la última semana, la

directora (s) del Departamento Comunal de Salud de Curicó, Rossana Bahamondez, fue categórica en mencionar que cualquiera sea el tipo de agresión a los funcionarios de la Atención Primaria de Salud (APS), es totalmente condenable. “Condenamos rotundamente todos los hechos de agresión que se dan a nuestros funcionarios, ya que ellos han estado en primera línea y siempre realizando de la mejor manera sus atenciones, independiente del período complejo que hemos vivido con esta pandemia”, acotó. La funcionaria agregó que “sabemos que en este período también hay una disminución en lo que es nues-

Los trabajadores están cansados y estresados con tanto tiempo de pandemia.

tros funcionarios, ya que están en sus feriados legales, por eso le pido a la comunidad que nos entiendan que también estamos estresados”. La semana pasada, luego que se registra un hecho de violencia en el Cesfam

Curicó Centro, el equipo directivo del Departamento Comunal de Salud, los gremios representantes de los funcionarios, además de un grupo de funcionarios del mismo establecimiento y el director del mismo, se reunieron para establecer me-

didas concretas para afrontar este tipo de situaciones. APOYO Desde la Unidad de Desarrollo Organizacional (UDO) del Departamento Comunal de Salud, el psicólogo, Claudio Vásquez

Salina, detalló que se ha estado entregando apoyo psicoemocional a los funcionarios. El profesional sostuvo que “se apoya a todas las y los trabajadores agredidos, haciendo un seguimiento psicológico y un apoyo psicoemocional frente a estas situaciones, además de implementar en todos los establecimientos de salud infografías y pendones alusivos a la temática de las agresiones, educando a la comunidad a cerca de la importancia del buen trato en salud. Además, participamos activamente en la mesa de seguridad regional con el Servicio de Salud del Maule, donde se ven lineamientos a nivel regional inclusive”.


Actualidad

4 LA PRENSA Martes 8 de Febrero de 2022

En Molina, la comunidad ha tenido una favorable acogida a la campaña de verano.

En Curicó han sido visitado varios sectores para entregar mensajes preventivos a los vecinos.

“ELIGE VIVIR SIN DROGAS”

Profesionales de oficinas comunales de Senda desarrollan campaña preventiva veraniega TALCA. Los equipos profesionales de las 18 comunas mau-

linas que tienen implementado el programa Senda Previene, se encuentran desarrollando varias actividades preventivas como parte de la campaña de verano 2022. El foco está en el plan nacional “Elige Vivir Sin Drogas”, donde se fomenta el buen uso del tiempo libre para reforzar factores protectores en niños, niñas y adolescentes. Así también, han realizado campañas educativas en botillerías para difundir la nueva Ley de Alcoholes y su no venta a menores de edad. Con el apoyo de Carabineros de Chile, han participado en controles vehiculares para prevenir la conducción con consumo de alcohol y otras drogas. El director regional (s), Christian Guajardo, destacó la favorable acogida que esta campaña ha tenido en la comunidad, “entendiendo que la prevención del consumo de alcohol y las demás drogas nos compete a todos y todas, para que nuestros niños, niñas y jóvenes crezcan más sanos y alejados del consumo de sustancias que afecten negativamente su salud física y mental”.

En Maule, y junto a Carabineros de Chile, fueron visitadas zonas de camping y se entregó información sobre parentalidad. responsable.

Actividades. Con visitas a centros recreacionales, promueven buen uso del tiempo libre y parentalidad responsable. También, no venta de alcohol a menores de edad.

En Constitución, la campaña veraniega ha incluido visitas a ferias artesanales para fomentar el autocuidado y estilos de vida saludable.

En Talca se realizó campaña educativa en botillerías y restaurantes, para la no venta de alcohol a menores de edad.

Profesionales de la oficina Previene de Licantén, difundieron la nueva Ley de Alcoholes en medios de comunicación.

En Linares, el equipo Previene visitó las ferias libres para informar sobre medidas preventivas del consumo de alcohol y las demás drogas.


Crónica

Martes 8 de Febrero de 2022 LA PRENSA 5

EN PRIMERA INSTANCIA HABÍA SIDO APROBADO POR UNANIMIDAD

Acusan a municipalidad de Cauquenes de no cumplir compromisos para construcción de parque en el barrio Estación Desinterés. Lamentan la evidente desidia de parte del actual concejo municipal, por apoyar decididamente un proyecto que pretende revivir la memoria histórica del emblemático sector. La agrupación Ferrocauq lamentó la decisión que tomó la Municipalidad de Cauquenes, de no seguir prestando el apoyo a la iniciativa de construir un parque en el barrio Estación, que recordaría el ferrocarril y que se vislumbraba como un lugar de descanso y esparcimiento para adultos mayores, que en su niñez y juventud tuvieron un vínculo con el tren y donde los jóvenes podrían conocer parte de la historia de la ciudad. La autoridad municipal argumenta que no tienen los recursos para la ejecución del proyecto. En ese contexto, la agrupación CAUQUENES.

señala que con recursos propios y la ayuda de dos arquitectos cauqueninos diseñaron el proyecto, sin la ayuda del municipio, además de viajar a Santiago en compañía del exgobernador, hoy delegado presidencial, José Francisco Ruiz, logrando el apoyo a la iniciativa de las altas jefaturas de ferrocarriles. Agregan, que una vez instalada la actual administración municipal, específicamente en el segundo concejo, el proyecto fue presentado y aprobado por unanimidad. Se acordaba costear el arriendo del terreno por un valor de un millón 800 mil pesos al año, pa-

ra así tener el contrato del terreno y poder postular el proyecto a fondos del Gobierno Regional. INCONVENIENTES Con posterioridad a esas reuniones, comenzaron a presentarse los inconvenientes donde el departamento jurídico no realizó gestiones luego de los contactos con Ferrocarriles, inculpando al presidente de la agrupación de no coordinar los encuentros de trabajo. Una vez aclarada la situación, se acordó la constitución de una mesa de trabajo integrada por la alcaldesa, el departamento jurídico y representan-

La agrupación Ferrocauq lamentó que el barrio Estación siga postergado.

tes de la agrupación. Con posterioridad se realizaron diversas reuniones con los representantes de Ferrocarriles y la mesa de trabajo para redactar un borrador de contrato, el que sería revisado y corregido por el departamento jurídico, cuestión que no ocurrió. Agregaron que observan con pe-

COMO ALTERNATIVA DE ENTRETENCIÓN EN PERÍODO DE VACACIONES

UTalca mantendrá sus principales espacios culturales abiertos durante febrero TALCA. Durante los meses de vacaciones todas las personas, familias y veraneantes en la capital maulina podrán disfrutar de los principales espacios culturales de la Universidad de Talca, que se mantendrán abiertos al público. “Están todas y todos invitados a disfrutar de modo presencial, durante febrero, las exposiciones de nuestro Centro de Extensión, de las muestras permanentes de arte chileno contemporáneo y de textiles, que se encuentran en la Galería NUGA de nuestra casa central y del verdadero museo al aire libre que es nuestro Parque de las Esculturas en el Campus Talca. Nuestros espacios culturales son una ruta cultural importante”, expresó la directora de Extensión de la casa de es-

sar la poca seriedad y compromiso, por parte de las personas encargadas de revisar el borrador de contrato y el poco grado de compromiso con un proyecto que han tratado de levantar por considerar que será un aporte para la comunidad, siendo más fácil tomar la actitud y la decisión de no apoyar el proyecto. La agrupación lamenta que el tradicional barrio Estación quedará nuevamente a la espera que otras autoridades quieran y puedan hacer algo, por el progreso y

el bienestar de ese sector. La agrupación Ferrocauq agradece todo el apoyo al proyecto entregado por personas y organizaciones sin costo alguno, en las diferentes actividades realizadas por Cauquenes y el querido barrio Estación. Finalmente, señalan que hasta el momento no han tenido respuesta alguna a una reunión solicitada el pasado 17 de enero al municipio, lo cual es una clara demostración del desinterés por apoyar esta iniciativa.

Nuevos buses Talca- Constitución

tores chilenos contemporáneos. La calidad de las esculturas que componen este espacio lo transforma en un museo al aire libre.

Un importante aporte a la difusión de la cultura realiza la Universidad de Talca.

tudios, Marcela Albornoz. Visitar el Parque de las Esculturas en el Campus Talca es un paseo imperdible, no solo para las familias maulinas, sino para todos aquellos que visitan la Región del Maule.

Este parque, que representa un destacado activo patrimonial, es considerado como uno de los más relevantes en su género en el país, ya que reúne una parte importante de la creación artística de los mejores escul-

GRATIS Por otra parte, la Nueva Galería de Arte NUGA, ubicada al interior de la casa central de la UTalca, en la zona de protección patrimonial frente a la Plaza de Armas de esta ciudad, es un espacio destinado a promover el patrimonio artístico a través de las colecciones pictóricas propias de la institución. El acceso a la galería es gratuito para todo público, en calle Uno Poniente #1141. A ello, se suman la Gran Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la UTalca y el Salón Abate Molina.

TALCA. Comenzó oficialmente a

prestar servicios la empresa de buses Pullman Alta Mar, que desde el terminal rodoviario talquino cubrirá el trayecto entre la capital regional y la ciudad balneario de Constitución, teniendo como intermedio la comuna de San Javier. “Comienza a concretarse el sueño de un pequeño empresario que tuvo la visión de entregar un mejor servicio a los pasajeros con máquinas modernas, cómodas y por sobre todo que entregan seguridad en tiempos de pandemia”,

señaló el representante de la empres, Humberto Muñoz. La marcha blanca comenzó el mes pasado con salidas cada vez más frecuentes, hasta llegar a un servicio cada una hora que se caracteriza por el buen trato, estricto control de los protocolos sanitarios y con una sanitización a los pasajeros que abordan el bus. La empresa Pullman Alta Mar cuenta con una oficina en el acceso principal al terminal rodoviario de Talca, para la compra y reserva de pasajes.


6 LA PRENSA Martes 8 de Febrero de 2022

Crónica

MUNICIPIO ROMERALINO

Operativo educativo realizan a quienes visitan la cordillera Objetivo. Se habla sobre el manejo adecuado de la basura, el Hanta virus, del Covid y de los accidentes. ROMERAL. La cordillera de Los Andes es un atractivo turístico para muchos veraneantes. El contacto con la naturaleza y la accesibilidad por la calidad de los caminos, como sucede en la comuna de Romeral, hacen que los fines de semana, principalmente, suban muchas personas. Es por ello que constantemente el municipio, liderado por el alcalde Carlos Vergara Zerega, realiza operativos educativos para que quie-

nes visitan la zona, llamando a que colaboren cuidando el territorio y a evitar acciones riesgosas que pongan en peligro su integridad física. CAMPAÑA EDUCATIVA La máxima autoridad de la comuna contó detalles de la actividad realizada el pasado fin de semana en el puente Hernán Briones, cercano a la localidad de Los Queñes. “Estamos en una campaña

educativa respecto al cuidado del medio ambiente. En conjunto con la Conaf, con Carabineros, la Unidad de Medio ambiente, con Seguridad Ciudadana, con Emergencias, con el Concejo Municipal, incluso invitamos a nuestra comuna vecina que es Teno ya que ingresan muchas personas de allá, especialmente, de la Sexta Región y Región Metropolitana para acceder a nuestra linda cordi-

llera. Nuestro llamado es a cuidarla. Por eso la labor educativa de que se traigan la basura de vuelta. En algunos sectores existen contenedores, pero qué mejor que se traigan la basura”, comentó. PELIGROS Por otro lado, Carlos Vergara llamó a los visitantes a que sean precavidos en otros ámbitos. “También estamos con el equipo del departamento de

La fiscalización de visitantes es clave para evitar problemas.

Salud previendo todo lo que se refiere a la pandemia y el Hanta virus, ya que sabemos que el Hanta virus está presente sobre todo cuando se deja basura. Así que por eso a pasarlo bien en familia, a disfrutar de esta linda cordillera, pero con los cuidados correspondientes. A manejar con cuidado. A tener cuidado con

el río (Teno) también. Son lugares no aptos para el baño. Se podrán mojar los pies y refrescarse, pero no es para cruzar el río ya que es muy peligroso. Por eso, nuestra labor como Municipalidad de Romeral es proteger a la comunidad. Que lo pasen bien, pero siempre con el autocuidado de forma presente”, manifestó

“Así que por eso a pasarlo bien en familia, a disfrutar de esta linda cordillera, pero con los cuidados correspondientes. A manejar con cuidado. A tener cuidado con el río (Teno) también. Son lugares no aptos para el baño”. Funcionarios municipales de lleno en el trabajo en terreno.

A CARGO DE CARABINEROS

Intensos operativos en zona costera CAUQUENES. En Pelluhue y Chanco se han efectuado fiscalizaciones, detenciones y cursado infracciones, con la intención de mantener la tranquilidad y seguridad de habitantes y turistas. Durante enero, Carabineros de la zona costera realizó mil 688 fis-

calizaciones, detuvo a 109 sujetos por delitos varios y cursó más de 537 infracciones. MÁS SEGURIDAD Desde la institución uniformada señalaron que siempre están comprometidos, con entregar un lugar seguro para que los

turistas y habitantes de esas localidades disfruten de sus vacaciones. La acción se inserta dentro del plan “Verano Seguro” que se desarrolla en los litorales del país, los que son reforzados con personal de Carabineros, la PDI y equipos municipales.


Crónica

Martes 8 de Febrero de 2022 LA PRENSA 7

CONCEJALA PAULINA BRAVO

Resaltaron actividad de limpieza al río Guaiquillo Llamado. Aprovechó la ocasión para llamar a la comunidad a cuidar el planeta. CURICÓ. La autoridad comunal valoró la realización de una limpieza al río Guaiquillo, iniciativa impulsada por la ONG Territorio a Escala Humana y el municipio curicano. “Se reciclaron diversos materiales, plástico, vidrio, cartones y latas. Fue una jornada bastante intensa debido al

alto número de basura que se encontró en el sector”, expresó Paulina Bravo, quien reiteró el llamado a las personas a no seguir con las malas prácticas, pues solo dañan al medio ambiente y la calidad de vida de las personas. “Luego de unos días de haber realizado esta

limpieza, se desarrolló un foco de incendio en el lugar. Esto por los residuos que dejan las personas”, puntualizó. ALERTA También la edil expresó su preocupación por el aumento de basurales en diversos sectores de la comuna, lo que deja en evidencia que la

Importante cantidad de basura se encontró en la limpieza desarrollada.

gente no aprendió en esta pandemia a ser más cuidadosos con su entorno y la naturaleza. “Durante esta crisis sanitaria, se incrementó esta problemática. Pese a todos los esfuerzos que se han ejecutado por parte del municipio, la ciudadanía sigue con estas malas prácticas”, manifestó. Ante lo cual, la concejala fue enfática en su llamado a la comunidad a ser conscientes en cuanto a que todos somos responsables del cuidado del medio ambiente y que existen diversos puntos donde depositar los residuos de los hogares. En ese sentido, recordar que hay puntos de reciclaje para vidrio, plásticos, papeles y hasta artículos tecnológicos. ONG La Organización No Gubernamental Territorio a Escala Humana, realiza un trabajo colaborativo con las comunidades para potenciar el desarrollo local.

Iniciativas han empoderado a la comunidad para cuidar el medio ambiente.

Luego de unos días de haber realizado esta limpieza, se desarrolló un foco de incendio en el lugar. Esto por los residuos que dejan las personas”. Dentro de las actividades que ejecuta esta entidad, se encuentran las limpiezas de sectores y charlas a la comunidad sobre diversas

materias, entre las que destacan la educación ambiental, identidad territorial y participación ciudadana.

SE VIENE OTRA CAPACITACIÓN

Biblioteca municipal dio término a curso de alfabetización digital CURICÓ. Tras participar en un curso de alfabetización digital impartido en la biblioteca municipal, seis mujeres recibieron sus certificados. Esto les permitirá aprender a utilizar un correo electrónico y manejarse en las nuevas tecnologías. Para el próximo lunes 14 de febrero se contempla la realización de un nuevo curso. En este podrán participar personas mayores de 18 años, las que

deben inscribirse en las dependencias de la biblioteca, las que se ubican en calle Estado esquina Peña, en pleno centro de la ciudad. Los horarios son los siguientes: entre las 10:00 y las 12:00 horas; y entre las 16:00 y las 18:00 horas, de lunes a viernes. HERRAMIENTAS Cabe mencionar que dentro de los contenidos que se entregan en este

curso se encuentra el manejo de Excel, Word, creación de correo electrónico; además de otros programas de computación más avanzados. Además de la realización de estos cursos, existen computadores

Biblioteca Tomás Guevara Silva ejecuta periódicamente cursos de nuevas tecnologías.

que se encuentran disponibles para aquellas personas que no poseen esos implementos en sus hogares. Sin lugar que es una gran oportunidad para que la comunidad se capacite en alfabetización digital, pues se adquieren conocimientos claves en el mundo actual, donde la tecnologías cada día toman más importancia en la vida diaria y, especialmente, en el campo laboral.


Tribuna

8 LA PRENSA Martes 8 de Febrero de 2022

Cómo enfrentamos el desafío de educar con acceso, calidad y mirada de futuro Educar es una tarea titánica. Primero porque no solo se trata de un proceso que apunta al desarrollo integral, que incluye múltiples dimensiones como lo espiritual, ético-moral, cognitivo, afectivo, artístico y físico en el ser humano, sino porque también es fundamental educar con una mirada que potencie habilidades (expresar, reflexionar, resolver problemas, colaborar, etc.), para poder hacer frente a los desafíos propios del siglo XXI. Sin embargo, es desafiante promover una educación como lo expuesto anteriormente, cuando aún hay niñas y niños que a diario caminan kilómetros para llegar a su escuela. O cuando producto de la pandemia hay menos niños y jóvenes en el sistema escolar, lo que ha desencadenado a recurrir a la enseñanza online. Para muchas personas esto ha significado un aumento en la desigualdad de oportunidades. De acuerdo con cifras de la Unesco, al menos un millón y medio de estudiantes han sido afectados por el cierre de escuelas e instituciones de educación superior alrededor del mundo, donde más de la mitad de esa cifra no tiene un computador en casa y el 43 por ciento no cuenta con internet (Misum, 2020). En particular, las niñas han sido más afectadas por esta crisis, dejando en evidencia las brechas de género que hoy persisten en la educación (Unesco, 2020a). En Chile, por ejemplo, según datos del Ministerio de Desarrollo Social, el primer quintil redujo a 9,8 los años de escolaridad y de acuerdo con información del Mineduc, 40 mil estudiantes no se matricularon en ningún establecimiento durante el 2021. Entonces, con estos desafíos, desde Banca Ética nos preguntamos ¿cómo nos hacemos parte de la solución? Y la respuesta es que buscamos impulsar una educación de calidad que ponga en el centro al ser humano, promoviendo el desarrollo de sus múltiples talentos y capacidades, que entregue oportunidades de desarrollo e integración social y permita reducir brechas y diferencias, para transitar a una sociedad más equitativa, fraterna y cohesionada. Por eso es por lo que entendemos que existen tres desafíos estructurales en educación: acceso e inclusión, calidad, y habilidades para el futuro. Comprendemos que no se trata de un orden secuencial, sino que son escenarios que atienden los establecimientos educacionales con los que queremos trabajar. En acceso e inclusión, apoyamos entonces a establecimientos que resuelven esta problemática en aquellos territorios y comunidades en los que esta dificultad se presenta por una complejidad geográfica o por estar insertos en sectores de alta vulnerabilidad. Del mismo modo, a aquellos que

Logra un producto exitoso a través del fracaso

JUAN PABLO BARAONA Responsable Área Educación y Cultura Grupo Financiero Regional Banca Ética Latinoamericana

ofrecen un tipo de educación específico (niveles párvulos, escuela especiales o artísticas, etc.); a proyectos dirigidos a personas con características específicas (migrantes, pueblos originarios, privadas de libertad, vulneradas de derechos, con enfermedad crónica, en situación de discapacidad, etc.) y a establecimientos que funcionen como espacios protectores para los niños. ÉNFASIS INTEGRAL En cuanto a la calidad, nos interesa impulsar proyectos educativos que pongan énfasis en la formación valórica y las habilidades para la vida. Asimismo, analizamos con particular interés a establecimientos educacionales que promueven modelos integrados, en donde conviven aspectos como los descritos al inicio de esta publicación. Por último, las crisis sociales, sanitarias y medioambientales, la globalización, las nuevas tecnologías, una sociedad en constante cambio, la multiplicación de la información, la velocidad de generación del conocimiento, entre otros, han implicado nuevos desafíos para la formación de niños y jóvenes con habilidades que les permitan desarrollar todo su potencial en plena libertad. En esa línea, el año 2019 la ONU reconoció que la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) constituye justamente un modelo para repensar el aprendizaje para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este modelo invita a transitar a un cambio de enfoque que responda a los desafíos del XXI -entre ellos la crisis climática-, formando a agentes de cambios para hacer frente a los problemas locales y globales (Unesco, 2020b). En síntesis, nos interesa impulsar iniciativas educacionales en cada región en donde podamos hacernos partícipes activos de las soluciones que los establecimientos necesitan para desarrollar sus proyectos educativos, porque para Banca Ética, asegurar el acceso, la calidad, y mirada de futuro de la educación, es una prioridad, no solo en Chile, sino que en toda Latinoamérica.

Esta semana leí una frase ligada a cómo administras tu tiempo en periodos de alta exigencia, decía más menos así “si quieres tener éxito, elige tus fracasos con anticipación” y por más que aludía a otra situación, no pude evitar vincularla al diseño y desarrollo de productos y servicios, pues en esta área es algo muy recurrente… ¿Podríamos aplicar esto? ¿Podríamos planear cómo fracasar antes, pero asegurando un futuro mejor? Y si, podríamos hacerlo, variando un poco la frase que sería del tipo “Invalida cuanto antes las ideas que probablemente fracasen y así acércate al éxito”, ¿Por qué esta variación? Pues porque usualmente cuando se desarrollan nuevas propuestas de productos y servicios existen altas expectativas del impacto que van a tener y los beneficios que podrán generar para sus desarrolladores y también para los usuarios… pero llegado ese momento crítico, en su mayoría, estas nuevas ideas fallan, y lo mismo sucede con otros intentos posteriores, ¿Por qué sucede esto si fueron ideados y construidos en forma impecable y por excelentes equipos? ¿En qué fallaron? La verdad es que siempre estuvieron en desventaja, al menos el 80 por ciento de estas nuevas propuestas fracasan, es la opción más recurrente y, lastimosamente, el éxito es la excepción. ¿A qué se debe esto? Principalmente, como señala Alberto Savoia, exdirector de Google y profesor de Stanford, el fallo es por tres grandes razones: el lanzamiento (no logran llegar con su propuesta a su público objetivo, en tiempo y forma), operaciones (su solución no logra realizar lo que promete, o lo hace de mala forma) y la premisa (lo que ellos consideraban urgente de solucionar, realmente no lo era para el usuario). ¿Qué consecuencias generan

SEBASTIAN VALENCIA Gerente de área Business Design de Transforme

estas experiencias de fracaso? Efectos de diversa índole y que pueden incluir, por ejemplo, el desembolso de montos elevados de dinero que podrían haberse evitado, vivencias complejas para los equipos, desconfianza en resultados o actividades posteriores, revisión de presupuestos, experiencias insatisfactorias para los clientes, por decir algunas. Y entonces, ¿Podríamos evitar esto? ¿Podemos realmente asegurar previamente el éxito de un producto? La verdad es que no, pues el éxito depende de muchos factores que se escapan de los propios involucrados e incluso basta que una sola cosa falle para que aparezca el fracaso, pero lo que sí se puede hacer es aumentar la probabilidad de no fracasar, y para que esto ocurra los enfoques iterativos para el desarrollo de proyecto, con foco en la prueba y el error, así como el uso de distintas metodologías de innovación y diseño que cobran especial relevancia. En Transforme abordamos proyectos de innovación, que tienen harta incertidumbre y por lo mismo, alta probabilidad de éxito, pero nos interesa ejecutarlos buscando aumentar nuestras posibilidades, por eso, en el área de Business Design profundizamos en entender a nuestros usuarios, entorno y tendencias y desde este conocimiento generamos distintas ideas que probamos, con diversos experimentos para ver su funcionamiento, ¿Qué logramos con esto? Acercarte más al éxito que lo que estabas antes.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

37 Grados 13 Grados

Intervalos nubosos

FARMACIAS DE TURNO LA BOTICA Montt Nº 625

Dólar Vendedor

$ 832

JACQUELINE

Avda. Rauquén Nº 2118

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 825

DR. SIMI

SANTO DEL DÍA

7 8 9

Febrero Febrero Febrero

$ 31.268,86 $ 31.276,90 $ 31.284,94

FEBRERO $ 54.878 I.P.C.

DICIEMBRE 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Martes 8 de Febrero de 2022 LA PRENSA 9

Chile: país de puentes Para un país como el nuestro, que es una “larga y angosta franja de tierra”, ubicada entre la inmensa Cordillera de los Andes y el Océano Pacífico a lo largo de casi cuatro mil kilómetros, los puentes han sido y siguen siendo una necesidad insoslayable para asegurar la vital conectividad entre ciudades que son atravesadas por cientos de ríos, lagos y lagunas. La infraestructura pública es uno de los requerimientos básicos y más relevantes, para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y para el desarrollo sostenido de los países. Las obras generan múltiples beneficios, mejoran el acceso a los bienes e insumos e incrementan la cobertura, calidad y bienestar de los servicios provistos a la población. A nivel país existen más de siete mil 500 puentes de gran envergadura que soportan un recargado y permanente flujo de vehículos de alto tonelaje y nuestra Región del Maule –que es eminentemente agrícola y que trabaja por convertirse en una potencia agroalimentaria a nivel mundial–, necesita caminos y puentes que entreguen mejor conectividad a sus territorios. En este aspecto, la misión del Ministerio de Obras Públicas representa

Derecho a la equidad digital: ¿la solución para garantizar la educación?

un desafío gigantesco y un nivel descomunal de inversiones que deben mantenerse en el tiempo, atendiendo cada una de las situaciones puntuales que ameriten reparaciones que puedan surgir a raíz de eventuales problemas. Es lo que ha sucedido recientemente, por ejemplo, en la comuna de San Javier donde ha debido ser suspendido el tránsito por el paso superior Bobadilla, debido a los problemas estructurales que presenta una de las vigas del puente y que hace temer su colapso. Aparentemente, la estructura de concreto fue impactada por un camión, lo que originó grietas e incluso enfierraduras a la vista. Dicho paso superior está ubicado a la altura del kilómetro 271 de la Ruta 5 Sur y permite el ingreso hacia el camino que conduce a la localidad de Orilla de Maule y Colbún y también, sirve como salida norte desde San Javier. Desde el municipio sanjavierino se informó que han tomado contacto con el delegado presidencial y el seremi de Obras Públicas, para solicitar el urgente cierre del viaducto y un estudio del Paso Superior Colbún, en la rotonda del sector Bobadilla para todo tipo de vehículos.

Reducción de CO2: ¿están las empresas comprometidas? CARLOS ÁLVAREZ - Socio fundador de Grupo IMELSA

CLAUDIO TORRES, REGIONAL MANAGER CONO SUR DE D-LINK

En mayo del año pasado, el Ministro de Educación, Raúl Figueroa aseguraba la existencia de un terremoto educativo tras los preocupantes resultados del Diagnóstico Integral de Aprendizajes, donde se evidenció que los estudiantes entre sexto básico y cuarto medio no lograron aprender el 60% de los contenidos necesarios en lenguaje y el 47% en matemáticas. Uno podría pensar que estos datos solo se deben a la paralización de clases presenciales y en cierta medida es así, sin embargo como lo muestra un estudio realizado por la Universidad Católica en 2020, mientras un 61% de los alumnos de más altos recursos accedió a las clases online a través de computador propio, solo el 29% de los estudiantes de más bajos recursos pudo, lo que muestra que hay una variable tecnológica importante en la brecha que existe entre los sectores vulnerables versus no vulnerables. Hace unos días, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados, despachó a Sala un proyecto de ley que busca que el acceso a internet para estudiantes sea un derecho. El objetivo de esta iniciativa es terminar con las brechas digitales, considerando que, con la pandemia, la conectividad se transformó en una herramienta obligatoria debido a las clases virtuales. ¿Será esta la solución ante las desigualdades educativas? No, pero sin dudas es un piso para que se nivele la cancha y que los niños, niñas y adolescentes de todos los sectores puedan asistir al colegio, es decir,

asegurar el derecho a la educación y, cómo no, abrirse al mundo de posibilidades que existe en la web. Por supuesto, queda un largo camino por recorrer. Recordemos que hace unos años, el internet era un privilegio que solo algunos podían gozar y hoy ha sido elevado a un Derecho Humano por la ONU, por lo mismo, la iniciativa de convertir esta herramienta en una base estratégica para otro Derecho Fundamental, como es la educación, suena evidente. Por eso la tarea por realizar, es llevar esta declaración a una realidad, dando conectividad donde aún existe y como estamos acostumbrados a enfatizar, que este acceso sea también de calidad. La brecha digital tiene muchos otros obstáculos ya sean culturales o de relacionamiento con las tecnologías de información, sin embargo, todo parte con el acceso a la red global. El desafío para este 2022 es terminar con las deficiencias técnicas, para que los NNA tengan acceso garantizado a la educación, ya sea de manera presencial o remota en clases presenciales o virtuales. Luego, es necesario invertir en infraestructura tecnológica social, desde herramientas básicas como computadores o tablets que permitan hacer uso de las redes, así como planes sociales de acceso a internet gratuitos para los más vulnerables. Hoy la educación gratuita que está garantizada por la Constitución, debe extenderse a los hogares y eso significa mucho más de lo que hemos hecho hasta ahora.

Desde el sector energético, vemos cómo Chile enfrenta una crisis de múltiples dimensiones: altos niveles de contaminación, elevados precios de la energía y una creciente incertidumbre en el abastecimiento debida a la sequía hídrica, entre otros. Dimensionar las consecuencias mientras transitamos la mayor crisis sanitaria mundial en décadas y una emergencia climática es abrumador, sin duda. Pero ¿cuál es el rol que cumplimos en este proceso? Dado el escenario, nos vemos obligados a repensar y rediseñar nuestro sistema social y económico, para encontrar un equilibrio que nos permita un desarrollo sostenible en el tiempo. Comprometerse solamente con la reducción de gases contaminantes, no debe quedar en una estrategia o un papel. La inversión debe apuntar a nuevas tecnologías e infraestructuras, en electromovilidad, en paneles y sistemas de almace-

namiento de energía solar y redes eléctricas actualizadas para distribuirlas en beneficio a todos. Tenemos que incentivar alianzas entre quienes conformamos este ecosistema para promover energías limpias, eficientes y de menor precio y progresar hacia un sistema sostenible, que proporcione energía asequible para la ciudadanía y con cero neto en emisiones de carbono. Como industria es imperativo avanzar no solo en entregar la energía como commodity sino que ofrecer una propuesta de valor diferenciada, trabajando, por ejemplo, para impulsar y democratizar distintas soluciones para que así más compañías se puedan sumar a este desafío. Queriendo ser agentes de cambios positivos, estamos haciendo todos los esfuerzos para que la transición energética avance a paso firme, ¿estarán todas las empresas poniendo de su parte?

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


10 LA PRENSA Martes 8 de Febrero de 2022

Deporte

SUMANDO ENCUENTROS DE IDA Y VUELTA MAULINOS SE IMPUSIERON

CLUB DE TENIS TALCA COMPITIÓ EN OVALLE Delegación. Jugadores enfrentaron más de una treintena de partidos. OVALLE. Bajo todas las medidas sanitarias -vacunas y PCR al día- 10 representantes del Club de Tenis de Talca, viajaron al norte del país. En el equipo de la capital maulina, el número 1 fue Fernando Montero; el 2, Jorge Marto jr.; 3, Patricio Mallegas; 4, Luis Latorre; 5, Álvaro Jara; 6, Rony Ferreira; 7, Armando Monreal; 8, José Luis Craig; 9, Eduardo Martínez y 10, Leonardo Alcaíno, quien fue en calidad de invitado. En la vuelta, el resultado favoreció a los locales por 24 a 8, ya que los talqui-

nos debieron disputar muchos encuentros con diferentes rivales y con poco descanso. Si bien, en la van conversaron y jugaron cartas, las horas de “sueño confortable” fueron acotadas antes de los primeros encuentros, bajo el implacable sol de verano del Valle del Limarí. El presidente del Club De Tenis de Talca (CTT), Patricio Mallegas, comentó que “esta vez no alcanzamos a ganar, pero en la suma de lo ocurrido en Talca (hace unos meses), y tras lo acontecido en Ovalle, tenemos una amplia ventaja a favor nues-

tro, por lo que estamos muy contentos de ambos juegos”. En tanto, el vicepresidente de la entidad, Jorge Marto jr, señaló que “al igual que Álvaro (Jara) gané tres partidos. Perdí uno, el primero, pero estaba con el cuerpo cortado, debido al trajín del viaje. Luego entrado el día pude andar mejor. Fueron cinco horas de tenis en poco tiempo y bajo el sol, por lo que quedamos muy cansados. Igualmente es un orgullo representar los colores de nuestra centenaria institución”.

Delegación disfrutó dentro y fuera de la cancha.

Por su parte, el secretario del club, Álvaro Jara, agregó que “aproveché de dormir mucho en la van, mientras los muchachos compartían. Gané tres, entre dobles y singles, lo que me deja feliz con el rendimiento”. EXPERIENCIA Armando Monreal, quien era el mayor jugador del CTT (con más de 70 años) explicó que “fue un entretenido viaje de tres días, donde compartimos y recorrimos como equipo. Justamente, en la vuelta paramos en Tongoy, donde disfrutamos de la buena gastronomía de la costa de la cuarta región”. Cabe destacar que el Club de Tenis de Talca tenía un clásico de hace dos décadas con el BancoEstado en Santiago, quienes utilizaban dos clubes en la capital: El Llano, en la comuna de San Miguel, y San Jorge, en Las Condes. Por temas de pandemia no se han disputado, pero el objetivo es retomar los contactos prontamente. “Esto se trata de compartir y pasarlo bien. Siento que ganamos además fuera de la cancha”, dijo Luis Latorre, quien además de jugar durante el día fue quien animó la noche, tras los encuentros, con

FUE RECONOCIDO POR LA ORGANIZACIÓN

Atleta Juan Reyes participó en corrida de Llico CURICÓ. El reconocido y longevo maratonista curicano, Juan Reyes Ma n r í q u e z , de 82 años, estuvo presente en la corrida familiar, la cual tuvo un recorrido de seis kilómetros en un circ uito trazado por sectores del balneario de Llico,

en Vichuquén. Hacer presente que dicha prueba pedestre fue organizada por el Centro de Salud Familiar, Cesfam, de esa comuna costera con el objetivo de promover entre los habitantes y visitantes una vida saludable.

PRUEBA SUPERADA En la oportunidad participaron atletas y aficionados y grupos familares, de diversos puntos de la provincia de Curicó. Nuevamente Juan Reyes, funcionario de la Policia de Investigaciones de Curicó, obtuvo su respec-

tivo reconocimiento por haber cumplido con éxito la exigente prueba atlética.

Deportista curicano mostró esfuerzo y voluntad en actividad deportiva.

Encuentros se jugaron bajo un imponente sol.

un repertorio de chistes y canciones. GRAN GRUPO El gestor del encuentro fue José Luis Craig, actualmente uno de los directores del Club de Tenis Talca, quien por temas laborales estuvo varios años en Ovalle trabajando, pero hoy está en la Región del Maule, así aprovechó de hacer el acercamiento entre ambos clubes. Eduardo Martínez, quien ingresó al tenis hace unos años para apoyar a su talentosa hija que hoy disputa torneos de menores (Amparo Martínez), volvió a la cancha después de me-

ses y si bien los resultados no le acompañaron, quedó conforme con el despliegue físico, tras jugar cuatro partidos en un día. “Estoy muy contento con la invitación a este interclub, ya que, si bien los marcadores no anduvieron a mi favor, sentí que cambiando la mano de rivales pude soltarme más, sobre todo el revés a una mano”, agregó Leonardo Alcaíno. Finalmente, Fernando Montero, agregó que “es un grupo sano, de gente bien portada, por lo que es un agrado salir en confianza y practicar deporte. Agradezco al directorio por la gestión”.


Deporte

Martes 8 de Febrero de 2022 LA PRENSA 11

CURICÓ UNIDO Y SUS PRÓXIMOS PARTIDOS

PRÓXIMA FECHA: VIAJE A EL SALVADOR Forastero. El Curi se alista para dos salidas consecutivas en condición de visitante: primero ante Cobresal en el estadio El Cobre y luego, ante el campeón Católica en Santiago. Recién a fines de febrero los albirrojos volverán a casa, para recibir a Unión Española. Ante los mineros de Cobresal se juega el lunes 14 a contar de las 20:30 horas. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Tras su debut ano-

che en el estadio La Granja frente a Huachipato, Curicó Unido comienza a alistarse para su próximo desafío que será en el norte del país, la noche del lunes 14 de febrero, frente a Cobresal en el estadio El Cobre de El Salvador, en pleno desierto de Atacama. Ahí, a contar de las 20:30 horas, Curicó Unido saltará a la cancha para enfrentar a un Cobresal que se estrenó ganando 1 a 0 en su visita a Deportes Antofagasta, el pasado fin de semana con gol, al minuto 86, de Guillermo Pacheco. Cobresal vs el Curi se verán las caras, cerrando la segunda fecha que comienza a jugarse este viernes. LA FECHA Dos partidos el próximo viernes 11 de febrero, dos el sábado 12, otros dos juegos el domingo 13 y otro par el lunes 14 considera la segunda fe-

Unión Española en San Carlos de Apoquindo. Cerrarán la fecha el lunes 14 de febrero, en la celebración del Día de los Enamorados, Ñublense vs La Calera y el citado Cobresal vs Curicó Unido.

Curicó Unido ahora se alista para visitar a Cobresal en el norte del país.

cha del campeonato nacional de la Primera División. Abrirán los fuegos Palestino y O’Higgins la tarde del viernes en La Cisterna, mientras que de noche el mismo viernes chocarán dos que tropezaron en la

p r i m e ra jornada: Everton y Coquimbo Unido en la cancha del Sausalito. Para el sábado se ha programado Huachipato vs Audax Italiano y la U. de Chile frente a Deportes Antofagasta en Santa

Fotonoticia

ALEJANDRO TABILO es un tenista zurdo, mide 1.93m, tiene 24 años, de padres chilenos nació en Toronto, Canadá, y fue formado en la academia de Nick Bollettieri en EEUU la misma donde se entrenó el ‘Chino’ Ríos. Esta semana el ‘Jano’ Tabilo ha logrado su mejor ranking ATP instalándose 112° tras alcanzar su primera final ATP la semana pasada en el ATP 250 de Córdoba, Argentina, donde cayó ante el español AlbertRamos Viñolas (44°) y en semifinales batió al local Diego Schwarztman (14°). Tabilo estará presente a inicios de marzo en Viña del Mar defendiendo a Chile en la Copa Davis ante Eslovenia buscando la permanencia nacional en el grupo mundial.

Laura, en tanto, que para el domingo han quedado fijados los juegos entre La Serena y ColoColo en La Portada y Universidad Católica vs

CALENDARIO VENIDERO El plantel curicano comienza hoy mismo a preparar el juego venidero frente a Cobresal. Los albirrojos viajarán este fin de semana rumbo al norte y el plantel deberá evaluar las condiciones de futbolistas ausentes anoche frente a Huachipato: Franco Bechtholdt y Martín Cortés, quienes se habrían ausentado de manera preventiva por contagio Covid, y Rodrigo Holgado, el más reciente refuerzo anunciado que

llegaría mañana a la ciudad, aunque se deberá evaluar su condición física. El próximo lunes el Curi visita a Cobresal, luego el domingo 20 los albirrojos serán nuevamente forasteros ante Católica en Santiago, para volver a La Granja recién a fines de febrero, otra vez jugando en día lunes, el 28, ante la Unión Española por la cuarta fecha. Para el mes de marzo, aparecen los duelos ante Everton en Viña, frente a O’Higgins en La Granja, ante la ‘U’ en Santa Laura y nuevamente en Curicó recibiendo a Palestino. El equipo de Damián se alista para sus desafíos venideros, en un campeonato de 30 fechas que recién ayer terminó de disputar su jornada inaugural.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.


Guía de Servicios

CLASES DE

PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 LA PRENSA Martes 8 de Febrero de 2022

Actualidad

Plan “Verano Seguro” se trasladó a Iloca

Funcionarios entregaron información a veraneantes.

Todo un éxito resultó el trabajo preventivo. Carabineros también se sumó a la iniciativa en tema de seguridad.

LICANTÉN. Hace algunos

días, organismos estatales se dirigieron al popular y concurrido balneario de la puerta norte del Maule, para dar información sobre temas relevantes para la comunidad. En ese sentido, el delegado presidencial provincial, Leopoldo Ibáñez, señaló que se informó sobre “el fono denuncia seguro y además, se entregó folletería en una temática muy importante que es la violencia de género”. Iniciativa se extendió por la playa de Iloca. SEGURIDAD La autoridad afirmó que en ese trabajo en terreno los acompañó la seremi de La Mujer y Equidad de Género, Juanita Vergara, representantes del municipio de Licantén y personal de Carabineros de la zona. Además, Leopoldo Ibáñez puntualizó que con esas iniciativas “estamos entregando herramientas óptimas, para tener un verano seguro, combatiendo la delincuencia, recordando que los delitos los combatimos entre todos”.

Delegado presidencial provincial, encabezó diálogo con la comunidad.

Campaña llamó la atención de la gente.


Crónica

Martes 8 de Febrero de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

NO DEJAR NADA AL AZAR

Consejos para viajar en avión en tiempos de pandemia A medida que nos acercamos a un viaje, pensamos en todos los puntos que debemos cubrir previo a nuestra salida; hacemos los preparativos necesarios para disfrutar de una grata experiencia, sobre todo si se trata de un viaje en avión. No obstante, dadas las condiciones sanitarias actuales, es necesario incrementar nuestra capacidad de prevención y priorizar el cuidado de nuestra salud por encima de cualquier experiencia. En todo el mundo la variante Ómicron ha demostrado una capacidad de contagio mayor en relación a la cepa Delta. Además, la positividad nacional ha ido en aumento durante los últimos días, con cifras superiores al 20 por ciento y con la nueva ola de contagios Chile superó la barrera de los 30 mil casos diarios, lo cual ha significado en nuevas restricciones para la población. La adopción de buenos hábitos de higiene puede ayudar a volver a casa sin infectarse de Covid-19. El uso de pruebas de diagnóstico rápido se ha convertido en una necesidad global y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS), han recomendado la implementación de estrategias de muestreo masivo, basadas en el uso de pruebas rápidas de antígenos como principal instrumento de vigilancia. A TOMAR NOTA Entre las recomendaciones para revisar antes y durante el viaje destacan comprobar las restricciones de los vuelos, vacunarse contra el virus, llevar suministros adicionales (como mascarillas y desinfectante de manos), no viajar si tú o tus acompañantes están enfermos, utilizar una mascarilla, evitar el contacto cercano, manteniendo una distancia mínima de un metro y 80 centímetros de cualquier persona

Experto aseguró que la prevención es clave para evitar más contagios.

que no pertenezca a su grupo, evitar tocar ojos, nariz y boca y realizarse

una prueba de diagnóstico para Covid. Sobre el test rápido, el

director médico de diagnósticos rápidos para Abbott, doctor Óscar Guerra, puntualizó que “debe utilizarse en el contexto de otras prácticas de higiene, como llevar la mascarilla y lavarse las manos, y en ningún caso sustituye eso. Se combina con las vacunas. Y es que, en cualquier momento y en cualquier lugar alguien puede infectarse”. Además, se recomienda no consumir bebidas alcohólicas durante el vuelo para evitar deshidratación y que afecte con más fuerza a una persona por la reducción de oxígeno del aire, y flexionar los músculos para evitar una trombosis venosa profunda.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Si ocurren malos entendidos trate de poner todo de su parte para que no continúen más allá. SALUD: Sentirse joven es un tema de actitud. DINERO: Comience a preparar su presupuesto para los compromisos que puedan surgir más adelante. COLOR: Lila. NÚMERO: 9.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es tiempo de hablar las cosas antes de que pase más tiempo. SALUD: Sea responsable al salir de vacaciones, no se arriesgue a enfermarse. DINERO: Minimice el riesgo de pérdidas de dinero preocupándose en donde realiza sus inversiones. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Ponga más atención ya que el amor puede golpear a su puerta en el instante menos esperado. SALUD: Una dieta sin una supervisión de profesionales puede poner su salud en riesgo. DINERO: Distribuir mejor sus recursos le permitirá un alivio en lo económico. COLOR: Morado. NÚMERO. 25.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No deje que los celos lleven su relación por el camino equivocado, ya que puede terminar de muy mala manera. SALUD: No debe olvidar la pandemia ya que ésta sigue poniendo en riesgo a las personas. DINERO: Sus cuentas deben estar al día. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Lo más importante es que logre amarse a sí mismo/a, usted debe estar primero. SALUD: Tenga precaución al realizar deportes al aire libre. DINERO: Los problemas del trabajo pueden ir desapareciendo, pero es importante que ponga más empeño. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 6.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: El amor puede morir si es que no se cuida como corresponde. SALUD: No se extralimite tanto, tenga más cuidado y evite los contagios. DINERO: Tiene que planificar más las cosas en lugar de hacerlas a tontas y a locas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 5.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Volver a empezar implica mucho temor, pero le aseguro que vale la pena, en especial si usted merece ser feliz. SALUD: No arriesgue su salud por los malos hábitos. DINERO: Tenga más seguridad en sí mismo/a de que pronto encontrará una nueva oportunidad de trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 13.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Siempre está la posibilidad de ser feliz, solo necesita abrir su corazón. SALUD: Comience a preocuparse más con el objeto de evitar contagiarse de COVID. DINERO: No pierda oportunidades laborales por culpa del orgullo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 21.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si mira hacia el pasado hágalo para ver los errores que cometió de modo que no vuelva a repetir las cosas. SALUD: Evite la automedicación, tenga una actitud responsable. DINERO: Busque nuevos ingresos ya que en estos tiempos los necesita. COLOR: Verde NÚMERO: 4.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: El afecto familiar es un puntal para usted y puede favorecer mucho al momento de salir adelante cuando hay penas en el corazón. SALUD: Cuidado con esos cuadros de angustia. DINERO: Cuidado con mostrar desmotivación cuando realice su trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Las cosas se pueden volver en su contra si es que no muestra un cambio en su actitud. SALUD: Tenga cuidado con que por un descuido termine generándose algún daño. DINERO: Guarde peso a peso lo que más pueda, tenga alguna reserva guardada por si acaso. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No ayuda iniciar la jornada teniendo un desencuentro con quien está a su lado. SALUD: Cuide su sistema respiratorio, evite el tabaco. DINERO: Si controla más el flujo de recursos podrá andar bastante bien durante este mes de febrero. COLOR: Salmón. NÚMERO: 3.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Martes 8 de Febrero de 2022

Crónica

EFECTIVA MEDIDA PARA ENFRENTAR EL CORONAVIRUS

Presidente Piñera encabezó vacunación de cuarta dosis Afianzar la prevención. Esta semana se inició inoculación masiva para mayores de 55 años. SANTIAGO. “Nuestra estrate-

gia es siempre proteger la salud y la vida de todos y cada uno de nuestros compatriotas”, señaló el Jefe de Estado desde el Centro Comunitario de Salud Familiar de la comuna de Futrono, en la Región de Los Ríos. Según la programación establecida por el Plan Nacional de Inmunizaciones, el proceso de vacunación con cuarta dosis contra Covid-19 se inició este lunes 10 de enero. En la

primera etapa comenzó con las personas inmunocomprometidas que recibieron su última dosis hasta el 12 de septiembre de 2021. Esta semana la campaña continúa con personas desde los 55 años y más que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 15 de agosto del año pasado. La estrategia seguirá avanzando y ampliándose durante los siguientes meses. “Chile ya lleva casi dos años luchando, con mu-

cha dedicación y compromiso, contra esta pandemia. Y me siento muy orgulloso de todos mis compatriotas por el coraje, por la perseverancia, por la fortaleza que han demostrado”, destacó el Mandatario. PROTECCIÓN La aplicación de una nueva dosis de refuerzo se justifica, porque se ha comprobado que la efectividad de los esquemas primarios de vacunación disminuyen en el tiempo,

Mandatario resaltó el coraje de los chilenos para enfrentar la crisis sanitaria.

tanto para la protección contra el Covid-19 como

LLAMAN A NO CONFIARSE

Sigue baja de casos diarios a nivel nacional SANTIAGO. El Ministerio de

Salud (Minsal) reportó 31.063 nuevos casos de Covid-19 en nuestro país, lo que ratifica una leve baja sostenida hace algunos días. Sin embargo, la nueva cifra entregada significa que hubo 4.819 casos más que hace una semana, cuando los contagios llegaron a 26.244. De ese total, 17.054 personas presentaron síntomas y 3.499 fueron asintomáticos. Con esto, el total de personas que han contraído el virus desde la llegada de la pandemia alcanza las 2.405.672. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 35% y 183% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, tres regiones disminuyen sus casos en la última semana y una en los últimos 14 días. Las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados

Se reportó la tasa más alta de casos activos desde el inicio de la pandemia en Chile.

en los últimos siete días son Maule, Los Lagos, Ñuble y Biobío. En tanto, se reportaron 73 personas fallecidas, 36 más que hace una semana, cuando se registraron 37 decesos. Así, las muertes por causas asociadas a la pandemia llegan a 40.060

PACIENTES ACTIVOS Por otro lado, se informó la cifra inédita de 147.753 casos activos, es decir, personas capaces de contagiar a otras (119.331 el pasado lunes). Así también se dio a conocer que la positividad de las últimas 24 horas es de 23,67 por ciento (19,79

el pasado lunes). Sobre la positividad, en la Región Metropolitana llegó al 23,33 por ciento. Dichas cifras se informan en atención a los 118.824 exámenes reportados en las últimas 24 horas, de los cuales 99.498 corresponden a PCR y 19.326 a antígeno. Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Coquimbo, O´Higgins, Valparaíso y La Araucanía, mientras que la región de Aysén tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Arica y Parinacota, Magallanes y Antofagasta. Además, la cantidad de pacientes en UCI es de 632 y hay 490 personas conectadas a ventilación mecánica. Así, las camas críticas disponibles en la red asistencial alcanzan las 244.

para las formas más graves de la enfermedad. A la fecha se han administrado 46.952.173 dosis. De esas, 14.384.492 corresponden a personas con primera y única dosis y 14.114.042 completaron su esquema de vacunación. Esto es 94,63 y 92,85 por ciento de la población susceptible a ser vacunada, respectivamen-

te, en un proceso que es voluntario y gratuito. “Esperamos que esta ola de Ómicron, que está en sus niveles más altos en Chile, pronto, muy pronto empiece a caer y nos permita recuperar mejor nuestras vidas, nuestros proyectos y nuestros sueños”, concluyó el Presidente Sebastián Piñera.

CUATRO FALLECIDOS

Región con 1.878 nuevos contagios de Covid-19 TALCA. De acuerdo al último

reporte sanitario, el Maule tuvo 1.878 nuevos contagios de Coronavirus. Estos fueron detectados en las comunas de Talca (543), Curicó (227), Linares (95), San Javier (93), Constitución (90), Maule (87), Cauquenes (80), Longaví (76), Parral (71), San Clemente (70), Teno (64), Molina (33), Río Claro (32), Pelarco (28), Villa Alegre (27), Sagrada Familia (27), Retiro (26), (Yerbas Buenas (25), Pencahue (23), Colbún (19), Hualañé (18) , San

Rafael (16), Chanco (14), Romeral (13), Pelluhue (12), Rauco (11), Curepto (10), Licantén (6), Empedrado (3) y Vichuquén (1). De ellos, 281 son asintomáticos. LOS MÁS COMPLICADOS Las comunas con más casos activos son Talca (2.512), Curicó (1.119), Linares (783), Cauquenes (391), Maule (377) y Molina (322). A la fecha han fallecido 1.897 personas. Hay cuatro nuevos decesos, según consigna el informe del Minsal.


Martes 8 de Febrero de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS BANCARIO Banco Itaú, Cuenta Corriente 00214705493, número cheque 5786111, 5786114, 5786116, 5786119, nulo por robo. 06-07-08 - 84272

JUDICIALES EXTRACTO Ante Juzgado Letras Trabajo y Cobranza Talca, 23-febrero-2022, 9.30 horas, en Sala 3 Tribunal, se rematará: Derecho aprovechamiento consuntivo de agua subterránea, volumen total anual 5.045.760 m3 y caudal instantáneo máximo de 160 l/s, ejercicio permanente y continuo, comuna Maule, provincia Talca, Región Maule.- Título dominio a nombre Salmones Colbún S.A., inscrito a fojas 471 N° 402 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2009.- Remate se llevará a cabo manera remota teleconferencia en plataforma Zoom, ID y código acceso se otorgarán a postores que cumplan bases de remate. Mínimo postura $186.240.000, pago dentro de quinto día. Interesados tomar parte en subasta deberán rendir caución por el equivalente al 10% del mínimo fijado para iniciar remate, debiendo, con al menos 7 días hábiles previos al del remate, incorporar en la causa cupón de pago o comprobante de transferencia electrónica que dé cuenta del cumplimiento de dicha obligación. Demás antecedentes en autos cobranza laboral J-74-2015, ‘‘GONZÁLEZ con SALMONES COLBÚN S A’’, disponible en consulta unificada de causas, oficinajudicialvirtual.pjud.cl. Jefe de Unidad de Cumplimiento. 05-08-09-10 - 84259

EXTRACTO NOTIFICACIÓN CERTIFICO: que consultado sistema informático tramitación causas Juzgado Familia Talca, Sitfa, consta demanda de fecha 19-03-2021, en causa RIT C-657-2021, en materia de divorcio por culpa y cuidado personal, en la que don FELIPE IGNACIO GONZÁLEZ PINTO, chileno, mecánico automotriz, cédula nacional de identidad 17.185.993-K, domiciliado en 1 Poniente C Número 0938 con 26 Sur interpone demanda en contra de NINOSKA ALEJANDRA VARGAS ALBORNOZ, nacionalidad chilena, desconozco profesión u oficio, cédula nacional de identidad 17.039.984-6, domiciliada en 29 Sur Número 96, Villa Jardín del Valle, Comuna de Talca. Que consta proveído de fecha 25-03-2021, que tiene por interpuesta demanda de divorcio por culpa y demanda de

Cuidado Personal. TRASLADO. Consta resol. 25-01-2022, como se pide a lo solicitado por la parte demandante, en los términos que prescribe el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, aplicable por remisión a que faculta el artículo 27 de la Ley N° 19.968, sobre Tribunales de Familia, notifíquese a la parte demandada doña NINOSKA ALEJANDRA VARGAS ALBORNOZ RUT: 17039984-6, por avisos, debiendo realizar tres publicaciones en un diario esta ciudad, autorizándose su práctica en extracto. Además, tratándose de la primera notificación deberá efectuar una publicación en el Diario Oficial. Cristian Andrés Valenzuela Díaz, Jefe Unidad de Causas y Cumplimiento, Juzgado de Familia de Talca. Talca, veinticinco de enero de dos mil veintidós. 08-09-10 – 84277

NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1617-2021 caratulada Banco del Estado de Chile con Rodrigo Eduardo Zúñiga Piña Agrícolas EIRL, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece don FELIPE ANDRÉS CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA AGRÍCOLAS EIRL, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA, ignoro profesión u oficio, domiciliados en PARCELA 14, TALCA y/o PANGILEMITO SN, TALCA, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA , ignoro profesión u oficio, con domicilio en PARCELA 14, TALCA y/o PANGILEMITO SN,

TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $17.264.550.-, por concepto de capital, más un interés del 0,29% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 4 cuotas anuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 85% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 01 DE JUNIO DE 2021, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $17.264.550.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA

AGRÍCOLAS EIRL, representada legalmente por RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA , y de don(ña) RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $17.264.550.-, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas..PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” - Providencia de folio 06: Talca, treinta de Septiembre de dos mil veintiuno Proveyendo a folio 4: A lo principal y otrosí, por cumplido con lo ordenado a folio 3, téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al sistema SITCI, y habiendo la parte demandante acompañado materialmente al Tribunal el documento fundante de la demanda, se decreta: Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $ 17.264.550, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Peque os Empresarios (FOGAPE), más intereses y costas; al primer otrosí, téngase por acompañado bajo el apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil y guárdese en la custodia del Tribunal; al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado con citación; al cuarto otrosí, solicítese en su oportunidad procesal, al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder. En Talca, a treinta de septiembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Certifico: Que el documento fue guardado en custodia el pagar acompañado a la demanda de autos, bajo el N°1218-2021. Talca, 30 de septiembre de 2021.-. Rosario Aída de las Mercedes Yáñez

Schafer. Fecha 30/09/2021. 14:35:53. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, treinta de septiembre de dos mil veintiuno. - Requiérase a don RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA AGRÍCOLAS EIRL, en calidad de deudor principal, representada legalmente por RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA y de don RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA, en calidad de avalista y codeudor solidario, todos domiciliados en PARCELA 14, TALCA y/o PANGILEMITO SN, TALCA. Ordena despachar mandamiento, para que pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE, la suma de $ 17.264.550, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la á propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedar en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. - Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 30/09/2021. 14:35:53. Hay firma electrónica. - A folio 43, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 44, Talca, catorce de Enero de dos mil veintidós Proveyendo escrito presentado a folio 43; A lo principal, atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deber hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde se encuentra á señalado el domicilio en la presentación de la demanda y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realiza-

do por el Receptor que corresponda, para el segundo día hábil siguiente, de practicada la última notificación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal ; al otrosí, no da lugar a lo solicitado.- En Talca, a catorce de Enero de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.. – Marisol Macarena Ponce Toloza. Fecha 14/01/2022. 13:45:25. Hay firma electrónica. Lo que notificó y requiero de pago a o RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA AGRÍCOLAS EIRL, y representada legalmente por don RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA y a don RODRIGO EDUARDO ZÚÑIGA PIÑA en su calidad de avalista y codeudor solidario. SECRETARIO 08-09-10 – 84276

REMATE Ante 4° Juzgado Letras Talca, en juicio ejecutivo C-2609-2018, caratulado SCOTIABANK CHILE con SOCIEDAD COMERCIAL MÁS SIETE LTDA”, lunes 28 febrero de 2022 a 13:00 hrs, subastara acciones y derechos hereditarios que corresponden a la cónyuge sobreviviente María Navarro Fuentes, en la sucesión de José Fuentes Gutierrez, inscritos a Fojas 18.178 N° 5.393 Año 2014 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo Posturas: $15.834.014. Garantía: 10% mínimo, debiendo presentar vale vista a la orden del Tribunal, o depositar en la cuenta corriente del Tribunal, acompañando cupón de pago hasta las 12:00 hrs del día previo a la subasta. Precio pagadero contado, dentro de 10° día hábil siguiente al remate. La subasta se realizará por videoconferencia. Enlace: https://zoom.us/j/9233739 9622?pwd=Qjd6c3NidEFO NWlOSnNsMEtZU1FEdz09 ID reunión: 923 3739 9622, Código de acceso: 634181. Restitución de garantía a postor no adjudicado, se hará en el más breve plazo, previa coordinación con ministro de fe del Tribunal. Demás antecedentes en causa. Carolina Dayan Honorato Gajardo. Juez (s). 05-06-07-08 – 84257

DESTACADO EMPRESA NECESITA CONTRATAR MAESTRO PRENSISTA OFFSET 4 COLORES, CON EXPERIENCIA IDEALMENTE EN PRENSAS MARCA SOLNA. DISPONIBILIDAD INMEDIATA. ENVIAR CV Y PRETENSIÓN DE SUELDO, A PRENSISTACALIFICADO@GMAIL.COM 04 AL 11 - 0


18 LA PRENSA Martes 8 de Febrero de 2022

Crónica

BAJO ALTAS TEMPERATURAS

Junji recomienda cómo pasar un verano saludable Tiempo en casa. La idea es que hagan actividad física y que se cuiden cuando anden al aire libre. TALCA. Durante la temporada estival, en la Región del Maule el clima se torna caluroso y con altas temperaturas, los niños y niñas están en casa de vacaciones. Es por eso, que la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji, entrega consejos a las familias para el cuidado de sus hijas e hijos durante esta época del año. La directora regional (s) de la entidad, Bárbara Albornoz, explicó la importancia de enfrentar el verano y las altas temperaturas preparados. “No solo nos preocupamos por la educación de los niños y niñas, sino que también buscamos que cuando están en casa en los meses de verano, estén protegidos de las altas temperaturas, de la radiación solar, realicen actividad física, puedan prevenir accidentes domésticos y muchas más”, acotó. La funcionaria añadió que

Tener cuidado con las piscinas y en el mar, son otros consejos para evitar tragedias.

“justamente por esto es que entregamos recomendaciones importantes, para que las familias puedan considerar en esta temporada, elabora-

das por profesionales con experiencia en infancia”. DESCANSO Las rutinas son importantes

para el desarrollo de los niños y niñas. Por lo que, a pesar de que muchos dejan de asistir a los jardines infantiles o escuelas, es clave conti-

nuar con una rutina con horarios para dormir y despertar, que sean regulares y permitan descansar adecuadamente. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud, OMS, recomienda que los niños de hasta dos años duerman entre 11 a 14 horas diarias —incluidas las siestas— mientras que los niños más grandes, deben dormir entre 10 a 13 horas. ¿Cómo asegurar que sus hijos e hijas tengan una mejor calidad de sueño? Evitando darles alimentos y líquidos en las últimas horas del día, apagando las pantallas al menos dos horas antes de que se tengan que ir a acostar y creando un ambiente calmo en el hogar con luz tenue o música relajante. ¡A TOMAR AGUA! La hidratación suele ser más frecuente al estar expuestos al calor. A los niños y niñas se

les debe motivar y ofrecer continuamente líquido durante el día. Si no están acostumbrados a beber agua, se puede saborizar naturalmente con cáscaras de frutas como limón o con gotitas de jugo de frutas de temporada, como sandía, melón, durazno, etc. También es importante priorizar salir de casa con hijos e hijas en horarios en que no haya tanta exposición a los rayos UV. Siempre protegerles con bloqueador solar y — en lo posible— con anteojos y sombrero. Usar ropa ligera. Evitar las prendas de polar o lycra que hacen transpirar. Los bebés menores de seis meses no pueden usar protector solar porque existe riesgo de alergia, por lo mismo, siempre deben estar en lugares sombreados y con gorrito, pañito o tuto de algodón que proteja su cabeza y cuerpo.

SILVIA CARREÑO VÁSQUEZ

Abogada asumió como defensora jefe de la zona San Javier y Constitución TALCA. La profesional comenzó en el cargo el pasado martes 1 de febrero y hasta enero de este año, se desempeñó como defensora en la defensoría de la capital regional. “El enfoque para esta nueva labor de jefatura será brindar las coberturas necesarias, para cubrir ambas zonas y prevalecer el contacto directo con nuestros usuarios en orden a brindar una defensa de calidad y fortalecer las relaciones con las personas que requieren de nuestros servicios”, indicó Silvia Carreño, quien posee más de 18 años de experiencia laboral.

“Ambas localidades (San Javier y Constitución) cuentan con equipos dedicados cien por ciento a nuestra labor, así que solo decir que empezamos con todas las ganas a cumplir con este desafío”, agregó la jurista. DILATADA TRAYECTORIA Por su parte, el defensor regional del Maule, José Luis Craig, señaló que “ es una profesional de una dilatada trayectoria como defensora y que ha madurado lo suficiente, como para hacerse cargo del desafío de gestionar y liderar una zona compleja, com-

puesta por dos tribunales grandes y que necesitaba mucha coordinación, junto con dedicarse a los dos objetivos estratégicos de la institución durante el año 2022, que es mejorar la calidad de la defensa y también la atención de los usuarios en todos los puntos de contacto que tenemos”. Para ello, ya se realizaron reuniones de coordinación con los Tribunales de Garantía de la zona y con los equipos de defensores y asistentes administrativos que están a su cargo. Profesional espera entregar un buen servicio a los usuarios.

CARRERA Silva Carreño Vásquez es

abogada de la Universidad B ernardo O’Higgins y Magíster en Derecho Penal de la Universidad de Talca. Desde el año 2005 y hasta el 31 de enero del 2022, se desempeñó como defensora penal pública en la Defensoría de Talca. Con anterioridad, ejerció como defensora en San Javier y Constitución y como directora del proyecto jurídico Serpaj del Sename. También fue docente de la cátedra de Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca.


Policial

Martes 8 de Febrero de 2022 LA PRENSA 19

ESCAPE FUE EN CAMIONETA DE CLIENTE

A mano armada asaltan servicentro en Cauquenes Impacto en la comunidad produjo un violento asalto a mano armada, que se registró en un Servicentro Copec, ubicado en la calle Maipú s/n de esta ciudad. Los hechos ocurrieron en circunstancias que un delincuente a rostro descubierto y fuertemente armado, llegó hasta el lugar intimidando y amenazando con un arma de fuego al bombero de turno, procediendo a sustraer el teléfono celular y la cantiCAUQUENES.

Carabineros inició diligencias para atrapar a sujeto que huyó en vehículo particular.

dad de 95 mil pesos en dinero en efectivo, pro-

ducto de la recaudación de las últimas horas.

ESCAPADA Posteriormente, el antisocial se abalanzó sobre el conductor de una camioneta que se encontraba efectuando una carga de combustible, al cual bajo amenazas obligó a bajarse para abordar la camioneta blanca placa patente DGWZ-51 para darse a la fuga con destino desconocido, por la ruta 128 que une a las comunas de Cauquenes con Parral. La victima inició el segui-

EN PLENO CENTRO

Tres detenidos por robo con violencia CURICÓ. Usando un arma blanca,

los antisociales amenazaron a una persona en la intersección de la avenida Manso de Velasco con calle Arturo Prat. Tras recibir un llamado a la central de comunicaciones, funcionarios de la Primera Comisaría de Carabineros dieron inicio a la búsqueda de los sujetos, quienes fueron localizados en el sector de la cancha de motocross del cerro Carlos Condell. El comisario de la ciudad, mayor Guido Polidori, agradeció a la comunidad por dar a conocer lo sucedido. “Se está involu-

Carabineros ha reforzado servicios preventivos (foto archivo). crando en denunciar y en poner en conocimiento a las autoridades, que son las llamadas a resolver las temáticas de seguridad, accionando y conociendo de estas informaciones que

nos permiten, justamente, tener estos positivos resultados”, apuntó. A LA JUSTICIA Durante la fiscalización, el

Cerca de 30 millones le robaron a cliente bancario SAGRADA FAMILIA. Una nueva víctima

que retiró una gran cantidad de dinero se registró en la provincia curicana. Esta vez el afectado fue un agricultor de Sagrada Familia, quien habría retirado cerca de 28 millones de pesos desde una sucursal bancaria de Curicó. Lo más probable es que ese trámite haya sido visto por

ASALTO Cuando regresaba a su casa, el cliente fue abordado por un grupo de antisociales, quienes le

camioneta en la localidad de Quella.

EN SECTOR DEL MONUMENTO AL ARRIERO

Hombre murió atropellado por minibús ROMERAL. El accidente de tránsito se registró la madrugada de este lunes, a la altura del kilómetro ocho de la ruta J-55, en el sector conocido como el monumento al Arriero. Cuando el reloj marcaba las 6:30 horas, un hombre intentó cruzar la calle y fue impactado por el vehículo que transportaba trabajadores de temporada.

IDENTIDAD Por instrucción del Ministerio Público, comparecieron efectivos de la SIAT de Carabineros de Talca, para determinar las responsabilidades en el hecho. La víctima fatal fue identificada como Óscar Alejandro Porma Pañian de 32 años, quien llegó del Sur del país para trabajar en el campo.

Muerte de la persona fue constatada por personal del SAMU.

DEFUNCIÓN

FUE SEGUIDO POR DELINCUENTES

delincuentes que lo siguieron para quitarle la plata, una situación que no es nueva, pues en los últimos meses un par de personas han sufrido el mismo delito.

personal policial comprobó que dos de los antisociales mantenían antecedentes policiales anteriores y el tercer individuo participante en el ilícito portaba un arma blanca, lo que fue puesto en conocimiento de la justicia, pasando a control de detención por robo con violencia, porte de arma blanca y orden de detención vigente. La totalidad de las especies sustraídas fueron recuperadas y devueltas a la víctima, quien agradeció al personal policial por el oportuno trabajo realizado.

miento en otro vehículo, perdiendo la vista de la

quitaron un bolso en el que llevaba el dinero. El asalto se registró en el sector de Trapiche de Sagrada Familia y los antisociales escaparon en dos vehículos en que se movilizaban. Carabineros realiza intensas diligencias, como revisión de cámaras de seguridad, para dar con el paradero de los sujetos.

Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de la estimada fundadora de nuestro Colegio, señora ADRIANA ERIKA ARANCIBIA ARANDA (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuaron privadamente el día sábado 5 de febrero. Expresamos a su familia nuestras sinceras condolencias. CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS COLEGIO HISPANO CHILENO EL PILAR CURICÓ


8

Martes Febrero | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

AYER EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 4 – HUACHIPATO 0

EL CURI GANA, GUSTA Y GOLEA EN SU DEBUT Ovación. Con goles de Castro, Coelho, autogol de Córdova y Fritz, los albirrojos golearon a los acereros en su debut por el torneo oficial 2022. Masiva presencia de hinchas en las gradas y los curicanos que ahora se alistan para jugar dos partidos consecutivos en condición de visitante: ante Cobresal y la UC. Lluvia de aplausos anoche en el principal estadio curicano. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista

CURICÓ. Partido debut para ambas escuadras en el torneo oficial de la Primera División 2022. En la previa Curicó Unido confirmó la no citación de los históricos Franco Bechtholdt y Martín Cortés por posible contagio Covid y sumado a la suspensión que arrastraba Cahais y la puesta a punto del ‘Pepe’ Rojas, Damián Muñoz carente de centrales debió apelar a dos canteranos como estelares. Masiva presencia de público en las gradas en un ambiente de fiesta albirroja en La Granja. A FAVOR Jugando en territorio rival y al ritmo del nuevo motor albirrojo, Mario Sandoval, el Curi demostró protagonismo en los primeros minutos del encuentro, con mayor posesión y control del juego, aunque carente de profundidad como para encender alarmas en un inicio en el arco visitante defendido por Gabriel Castellón. La improvisada dupla de centrales de Ormazábal y Lara no pasaba zozobras, y el premio al dominio inicial tuvo recompensa al minuto 14 con milimétrica habilitación de Oyarzo para un atrevido ‘JP’ Gómez que se apropió de la banda derecha y trepó hasta sacar un centro que golpeó en el brazo del lateral zurdo visitante Antonio Castillo. Esta vez el juez Tobar no lo dudó y sancionó penal. Desde los doce pasos, al minuto 16 Federico Castro sirvió rasante a la izquierda de Castellón,

Gómez y Mario Sandoval, además de un correcto nivel individual de todas sus piezas y un cohesionado juego colectivo. Llegarían los cambios y dos de los ingresados, Urzúa y Fritz se juntarían tocando en pared y perforando la defensa visitante a los 83’ para que el zurdo Fritz llegue a posición de gol y termine la jugada con remate bajo y cruzado desde el punto penal para un

PORMENORES DEL PARTIDO

Prometedor debut de los dirigidos por Damián Muñoz.

quien se estiró todo lo que pudo, aunque sin evitar la apertura de la cuenta. 1 a 0 a favor del Curi cuando ya se jugaba con iluminación artificial. Huachipato reaccionó tras el gol primero con un cabezazo por poco alto de Baeza y luego con un mano a mano de Sánchez Sotelo cuyo zurdazo terminó pegando en la base del poste derecho de Cerda a los 24’. Sin embargo, tras la irrupción acerera, los pupilos de Damián comenzaron a justificar la ventaja. A los 25’ Coelho aguantó de zurda y gastó los guantes de Castellón, a los 29’ Castro frontal remató bajo y exigió nuevamente al arquero visitante, y a los 30’ Ortiz se atrevió perfilándose para su derecha y remató angulado exigiendo el vuelo de

Castellón quien da rebote, lo toma cabeceando Coelho y nuevamente el portero que contiene en lo que claramente pudo ser el segundo de la noche. Luego sería Gómez el que remataría suave, mientras Córdova perforaba por la diestra exigiendo en el primer poste a Cerda. 1 a 0 en una entretenida primera parte. LO LIQUIDAN El partido continuó abierto con ocasiones en un arco y otro en la segunda parte. A los 49’ Ortiz por la derecha perfora la banda acerera y llega a rematar al primer palo donde presto contiene Castellón, mientras la visita responde con un zurdazo de emboquillada de Baeza exigiendo a Cerda y luego a los 52’ con Jimmy Martínez re-

categórico 4 a 0. Primer partido y tres puntos bajo lluvia de aplausos en La Granja para el Curi. Ahora el desafío será como forastero, en dos juegos consecutivos fuera de casa: el lunes 14 visitando a Cobresal en el norte y luego el domingo 20 ante la UC en Santiago. El torneo comenzó y de buena forma para el Curi: goleando, gustando y ganando.

matando alto a colocar. Huachipato profundiza en pos de la igualdad y la tendría en los pies de Baeza tras magistral habilitación de Martínez, sin embargo, Cerda evita el empate y luego el Curi lo cerraría. Minuto 62 y Coelho recibe profundo de un correctísimo Sandoval y define cruzado y bajo para batir a Castellón y marcar el 2 a 0. El estadio aún festejaba y a los 69’ tras profundización por la derecha del impecable Gómez, éste centra y en el segundo palo el lateral Juan Córdova termina empujándola en arco propio para el rotundo y merecido 3 a 0. Un aplicado y certero Curicó Unido en todas sus líneas no titubeó y liquidó a los acereros con aplaudida actuación de sus refuerzos Juan Pablo

Fecha 01, Campeonato Nacional 2022 Primera División ANFP. Estadio: La Granja de Curicó, Región del Maule. Lunes 07 de febrero de 2022, 20:30 horas. Público: 4.500 personas aprox. Árbitro: Roberto Tobar (5) Asistentes: Cristian Schiemman, Manuel Marín, Diego Vidal y Rodrigo Carvajal (VAR). CURICÓ UNIDO (4): Fabián Cerda, Juan Pablo Gómez (86’ Yerson Opazo), Matías Ormazábal ©, Kennet Lara, Ronald De La Fuente, Agustín Nadruz, Mario Sandoval (74’ Diego Urzúa), Felipe Ortiz (68’ Joaquín González), Bayron Oyarzo, Federico Castro (74’ Felipe Fritz) y Diego Coelho. DT: Damián Muñoz. Banca: Luis Santelices (AS), Jorge Catejo y Pablo Corral. HUACHIPATO (0): Gabriel Castellón, Juan Córdova, Benjamín Gazzolo, Nicolás Ramírez © (46’ Bastián Roco), Antonio Castillo (64’ Nicolás Silva), Jimmy Martínez, Gonzalo Montes, Jimmy Martínez, Javier Altamirano, Claudio Torres (64’ José Molina) y Juan Sánchez Sotelo. DT: Mario Salas (ubicado en tribuna, dirigió al borde del campo, su ayudante Rodrigo Guerrero). Banca: Yerko Urra (AS), Dylan Aravena, Álvaro Garrido y Diego Bravo. Goles: 16’ CU 1-0 Federico Castro (de penal, rematando bajo a la derecha de Castellón), 62’ CU 2-0 Diego Coelho (con zurdazo cruzado tras asistencia de Sandoval), 69’ CU 3-0 (autogol de Córdova tras centro de Oyarzo) y 82’ CU 4-0 Felipe Friz (definiendo cruzado de zurda tras pared con Urzúa). Amonestaciones: Ortiz y González (CU), Montes, Altamirano y Córdova (H) Expulsiones: No hubo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.