08-09-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.812 | Miércoles 8 de Septiembre de 2021 | $ 300

AUTORIDADES ADELANTAN PLAN PREVENTIVO DE INCENDIOS FORESTALES ANTE LA INTENSA SEQUÍA QUE AFECTA AL MAULE. | P7

AYER EN EL ESTADIO CALVO Y BASCUÑÁN

Curicó Unido consiguió empatar a Antofagasta Aplausos. Los Albirrojos fueron de menos a más en un encuentro que comenzaron perdiendo en el minuto 9, pero que igualaron al término del primer tiempo. | P20

Violento choque dejó a ocho personas lesionadas

CEREMONIA

Curicó reconoce a las mujeres indígenas en su día. | P2 CAMINO A SARMIENTO

Ciclista murió tras ser atropellado por conductor que se fugó. | P19

Cuatro adultos y cuatro menores. El hecho se produjo en el enlace del sector Los Niches con la Ruta 5 Sur en Curicó. Uno de los vehículos no respetó la señalética del lugar. | P3

INICIATIVA DEL MINVU Y LA ONEMI

Implementan Plan Familia Preparada Protocolo de acción. Permite identificar en ocho pasos los riesgos existentes dentro y fuera del hogar. | P5 DELEGADO PROVINCIAL ROBERTO GONZÁLEZ ABORDA PROBLEMA DE LA DELINCUENCIA CON VECINOS Y COMERCIANTES. | P4


Actualidad

2 LA PRENSA Miércoles 8 de Septiembre de 2021

Sucede

PDI recupera auto que fue robado en Curicó

Toque de Queda en la Región del Maule

00:00 A 05:00 HORAS

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 Lunes

6

Martes

7

Miércoles

8

- Primera dosis rezagados desde los 18 años con Sinovac, CanSino o AstraZeneca* - Segunda dosis a población vacunada con Sinovac o AstraZeneca No se administrarán primeras dosis a menores de 18 años

Jueves

9

Viernes

10

Segunda dosis Pfizer a población vacunada hasta el 15 de agosto

No se administrarán primeras dosis a personas de ninguna edad.

Vacunación Embarazadas desde 16 semanas de edad gestacional.**

* Según corresponda de acuerdo a la edad. **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.

CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS Lunes

6

Martes

7

Miércoles

Jueves Viernes

8

9

10

44 a 54 38 a 43 30 a 37 25 a 29 18 a 24 años años años años años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 7 hasta el 7 hasta el 7 hasta el 7 hasta el 7 de marzo de marzo de marzo de marzo de marzo 2021 2021 2021 2021 2021 Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 7 DE MARZO. Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio **Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud

CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO DESDE 55 AÑOS Lunes

6

Martes

7

Miércoles

8

Jueves Viernes

9

10

65 y más 61 a 64 59 a 60 57 a 58 55 a más años años años años años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 9 hasta el 9 hasta el 9 hasta el 9 hasta el 9 de mayo de mayo de mayo de mayo de mayo 2021 2021 2021 2021 2021 Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 9 DE MAYO. Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio **Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud

RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de REFUERZO)

Lautaro #928. Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII. Calle Volcán Osorno #960 Río Elqui, esq. Av. Alessandri.

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela Darío Salas Gimnasio Las Américas Escuela La Florida

Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. 18 Norte esquina 6 Oriente. 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur.

Escuela Culenar Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES

Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)

Chacabuco con Catedral

Con una ceremonia que desarrolló en la Plaza de Armas de Curicó, se reconoció el Día de la Mujer Indígena.

MUJERES INDÍGENAS CELEBRARON SU DÍA Ceremonia. En la oportunidad, se entregaron diferentes reconocimientos. En forma paralela, se realiza una feria de emprendedoras indígenas en la Plaza de Armas.

C

on un reconocimiento a diversas personas que han contribuido a preservar las tradiciones mapuches, se realizó la ceremonia de conmemoración del Día de la Mujer Indígena en la Plaza de Armas de Curicó. La actividad se enmarca dentro de una serie de iniciativas que se desarrollarán hasta el viernes 10 de septiembre, las que buscan generar conciencia sobre la importancia de resguardar la cultura mapuche. “Queremos visibilizar nuestra cultura y que la comunidad nos conozca”, indicó Marisel Sepúlveda, dirigenta de la asociación We Newen de Curicó; quien agradeció al municipio por la posibilidad de instalar una feria de emprendedoras en la Plaza de Armas. “Es una buena instancia para dar a conocer nuestras tradiciones, la medicina, preparación de mermeladas”, enfatizó Sepúlveda También el alcalde Javier Muñoz valoró este día y el aporte que han hecho los pueblos originarios a nuestra cultura. “Se han preocupado de mantener las tradiciones en diversos momentos, por

lo que es importante resaltar su trabajo”, aclaró. Cabe señalar que el Día Internacional de la Mujer Indígena es una conmemoración instituida en 1983. Esto en el marco del Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América. La fecha fue designada como homenaje a Bartolina Sisa, mujer dirigenta indígena aymara que fue asesinada el 5 de septiembre de 1782 tras liderar una sublevación indígena contra la corona española. SELLO MULTICULTURAL En tanto, la autoridad comunal expresó que el municipio ha trabajado fuertemente con la finalidad de educar a los menores de edad en la lengua y cultura mapuche. De hecho, existe la escuela Rayen Mapu con sello multicultural. Junto a esto, existe un proyecto tendiente a implementar un centro cultural que permita enseñar las tradiciones y cultura mapuche. Esta iniciativa es liderada por la agrupación Kom Mapu Ko y se concretará en el sector de Cordillerilla.

La actividad se desarrolló en la Plaza de Armas de Curicó, donde por estos días además se desarrolla una Feria de Emprendedoras Indígenas.

CURICÓ. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de Curicó, recuperan un automóvil que fue sustraído a principios de septiembre en esta ciudad. Tras una denuncia por delito de robo realizada por la víctima donde le sustraen su vehículo marca Nissan avaluado en más de 1 millón 500 mil pesos, desde el centro de la ciudad de Curicó, detectives de esa brigada especializada, tras una serie de diligencias investigativas, análisis criminal e inteligencia policial, y en un trabajo conjunto con la Oficina de Análisis Criminal (OFAN) de esa ciudad, lograron su ubicación y recuperación del vehículo sustraído. Es así que los oficiales policiales en la jornada del lunes, comenzaron una serie de diligencias investigativas para dar con la ubicación del vehículo robado, y además al trabajo mancomunado con la ciudadanía en la cual daba cuenta por información recopilada desde las redes sociales que vehículo de las mismas características del robado se encontraba circulando por calles del centro de Curicó. Por lo anterior los detectives y en base al trabajo científico técnico desarrollado por los oficiales, se pudo dar con la ubicación del automóvil el que se encontraba abandonado a un costado de la calzada en el centro de la ciudad. Por instrucción del Ministerio Público, el vehículo recuperado fue devuelto a su legítimo propietario.


Crónica

Miércoles 8 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 3

EN ENLACE LOS NICHES

BALANCE COVID-19

Ocho personas con lesiones leves dejó violento choque

Sin fallecidos y solo siete contagios hubo en el Maule

Cuatro adultos y cuatros menores de edad. Por causas que se investigan, los vehículos colisionaron en el lugar, provocando además gran congestión para quienes circulaban por el sector. CURICÓ. Voluntarios del Cuerpo de Rescate pertenecientes al Cuerpo de Bomberos de la comuna y efectivos de la Primera Comisaría de Carabineros debieron concurrir al accidente de tránsito registrado la tarde de este martes, cerca de las 16:15 horas, en el enlace de la localidad de Los Niches con la Ruta 5 Sur. En ese lugar, y por causas que se investigan, chocaron dos vehículos particulares. Como era de esperar, el hecho provocó una congestión importante a la que se han tenido que acostumbrar los conductores que transitan, especialmente, por la principal carretera del país.

terior de los vehículos involucrados.

La imprudencia de uno de los conductores habría provocado el accidente.

En el lugar de los hecho, los equipos de rescate tuvieron

que trabajar para sacar a las persoas lesionadas desde el in-

LESIONADOS En la colisión resultaron heridos de diversa consideración cuatro adultos y cuatro menores, ninguno con riesgo vital, pero de igual forma fueron trasladados al Hospital de Emergencia Curicó para su atención. En tanto, los vehículos involucrados resultaron con daños de consideración, sobre todo el de marca Nissan que fue impactado por la puerta del piloto. El otro vehículo es modelo SUV y quedó descuadrado en la parte delantera.

TALCA. La región registró una de las incidencias más bajas de contagios con Coronavirus, con solo siete casos y ningún fallecido. Los afectados son de las comunas de Cauquenes (3), San Clemente (1), Talca (1), Maule (1), y

Molina (1). De ellos, 1 es asintomático. Los casos activos se concentran en Talca (35), Cauquenes (28), San Clemente (18), y Linares (11). A la fecha, han fallecido 1.771 personas.

Solo cinco comunas registraron nuevos casos.


4 La Prensa Miércoles 8 de Septiembre de 2021

Crónica

QUE AFECTA A LA COMUNA DE CURICÓ

Delegado Roberto González aborda problema de delincuencia Reunión con afectados. A raíz del avance a Apertura inicial del Plan “Paso a Paso” en la comuna de Curicó, dirigentes vecinales y locatarios del sector han manifestado su preocupación por algunos delitos sucedidos en el sector central de la ciudad CURICÓ. El delegado presidencial provincial de Curicó, Roberto González, encabezó una importante reunión con dirigentes vecinales y locatarios del sector central de la comuna junto a representantes de la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros, para abordar el tema de la delincuencia y su posible contrarresto. “A partir del avance a Apertura inicial, o Fase 4 del Plan Paso a Paso, las organismos de Seguridad Pública nos han informado de algunos delitos en la comuna de Curicó, especialmente robos en lugar no habitado. Es por eso que nos hemos reunido con los vecinos del sector, Carabineros y PDI con el objetivo de coordinar esfuerzos preventivos”, señaló González. LLAMADO A DENUNCIAR La autoridad provincial agradeció el compromiso por parte de

escasos en la comisaría de Curicó, y que han dado resultado”, subrayó el mayor Carrasco.

xxxxxxxcher y su equipo de la Secplac recibió a los profesionales de la Subdere.

Delegado provincial Roberto González llamó a denunciar cualquier ilícito.

En la oportunidad participaron representantes de Carabineros y la PDI.

Carabineros y PDI para atender estos casos e invitó a la comunidad a “denunciar cualquier hecho delictivo, para obtener resultados positivos y prevenir nuevos incidentes”.

en la que desde hace más de un mes y medio se han realizado actividades policiales”, que -a su vez- “ha logrado la detención de una cifra significativa de delincuentes”.

SERVICIOS PREVENTIVOS Por su parte, el comisario de Curicó, mayor Emerson Carrasco, informó que el organismo “ha dispuesto distintos tipos de servicios preventivos

“Para tranquilidad de los dirigentes que participaron en esta reunión, informamos que nosotros estamos actuando y accionando con el recurso humano y logístico, que son

BRIGADA DE ROBOS Asimismo, el jefe de Brigada Investigadora de Robos de PDI, subprefecto Ángelo Muñoz, añadió que el cuerpo policial “está investigando los casos” e informando a los vecinos sobre algunas “ideas para reforzar medidas de seguridad”. “Hemos dado a conocer el trabajo que está realizando la Brigada de Robos en conjunto con la oficina de análisis de la prefectura para la obtención de causas atingentes al sector central de la comuna y del trabajo investigativo que se realiza en este tipo de situaciones. Teniendo a la fecha algunas investigaciones en desarrollo, cuyos resultados serán puestos a disposición de la fiscalía local”, expresó el subprefecto Muñoz.

SEIS ESTABLECIMIENTOS

Escuelas rurales regresaron a clases presenciales en San Javier SAN JAVIER. Un total de 45 alumnos de seis establecimientos educacionales del sector rural de esta comuna, regresaron voluntariamente a clases presenciales. Se trata de las escuelas G-389 “Adelaida Riquelme” de La

Pitigua, G-418 “Mariano Egaña” de Ranchillos, G-429 “Carlos Condell” de Cerrillos, G-469 “Camila Matta Vial” de Caliboro Bajo, G-433 “Aurelio Meza Rivera” de Caliboro Alto y G-394 “Inés de Suárez” de Rastrojos.

Alumnos de seis colegios rurales volvieron a clases presenciales en San Javier.

“Sabemos de la importancia que tiene el regreso a las aulas, nada lo reemplaza. Con mucha responsabilidad iniciamos un nuevo desafío, que asumimos en conjunto por el bien de nuestros niños”, indicó el alcalde, Jorge Ignacio Silva. La decisión fue tomada mancomunadamente en reuniones que tuvieron la participación de directores, profesores, asistentes de la Educación, padres, madres y apoderados, entre otros. Por eso, la Municipalidad, el DAEM y los mismos funcionarios de cada establecimiento, trabajaron en la implementación de todas las medidas necesarias para prevenir contagios por Covid-19, generando un espacio completamente seguro para toda la comunidad educativa.

Fotonoticia

Con esquinazo adultos mayores celebraron las Fiestas Patrias TALCA. Con un esquinazo y música folclórica en la Plaza de Armas de Talca, adultos mayores de distintas comunas celebraron las Fiestas Patrias junto al Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, y el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto. “Hay que hacerles un reconocimiento a nuestros adultos mayores y qué mejor que en septiembre y entregarles estos espacios, con gente de toda la provincia y junto a Senama”, destacó Prieto.


Crónica

Miércoles 8 de Septiembre de 2021 La Prensa 5

LA INICIATIVA SE ENMARCA EN UNA ACCIÓN COORDINADA ENTRE EL MINVU Y ONEMI

Implementan plan “Familia Preparada” en condominio Abate Molina de Talca

Impactante simulacro de accidente en San Javier

Protocolo de acciones. Instancia permite identificar con ocho sencillos pasos los riesgos existentes dentro y fuera del hogar y saber qué hacer ante situaciones de emergencia como terremotos, incendios, tsunamis y aluviones, entre otras. TALCA. En el barrio norte de

Talca se emplaza el condominio Ignacio Abate Molina, conformado por 186 departamentos, cuyos vecinos y residentes se encuentran muy felices, por cuanto el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) comenzó con la ejecución de un proyecto del subsidio D.S. 27 de mejoramiento de viviendas y barrios ‘Hogar Mejor’ del conjunto habitacional, cuya construcción data del año 2014 y que ciertamente ha sufrido algunos deterioros en su estructura los que serán atendidos con esta intervención. Junto a la ejecución del proyecto el Minvu de manera conjunta con la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), aplicará un plan de gestión social de acompañamiento a las familias asociado al programa “Familia Preparada” instancia que permite identificar con ocho sencillos pasos los riesgos existentes dentro y fuera del hogar y saber qué hacer ante situaciones de

Los cerca de 744 residentes del condominio Abate Molina de Talca adquirirán una serie de habilidades para enfrentar situaciones de emergencia con el plan “Familia Preparada”.

emergencia como terremotos, incendios, tsunamis y aluviones, entre otras. El Minvu incorporó hace dos años en sus programas de viviendas un protocolo de acciones de prevención dadas las distintas emergencias, desastres y catástrofes que han ocurrido en el país, permitiendo implementar estrategias de preparación, mitigación y respuesta, ya sea ante fenóme-

nos provocados por la naturaleza o la acción del hombre. ENFRENTAR EMERGENCIAS En el condominio Abate Molina, residen alrededor de 744 habitantes que con la aplicación del programa “Familia Preparada” adquirirán una serie de habilidades para enfrentar situaciones de emergencia

“Lo encuentro excelente. Muchas de las personas que acá viven incluso desconocen cuáles son las zonas de seguridad. Este plan significará mucho para nosotros”, señaló Luis Bustos presidente del Comité de Administración. El plan es una instancia creada por el Minvu para enfrentar determinadas amenazas y asumir roles ante situaciones de catástrofe, precisó el director regional (s) de

Serviu Claudio Daneck. “La prevención es un tema muy relevante. Hemos avanzado de manera muy importante en este tema para que las familias sepan actuar y mitigar riesgos o desastres. El diagnostico que se levante en este condominio será muy relevante para implementar las estrategias de prevención”, indicó. En tanto, el seremi del Minvu, Gonzalo Montero, recordó que al ser Chile un país de muchos riesgos se hace indispensable estar preparados. “Es muy positiva esta experiencia de acompañar a las familias y prepararlas para que se transformen en agentes de prevención ante situaciones de emergencia”, enfatizó. En la instancia, el director regional de Onemi. Carlos Bernales, destacó los exitosos resultados de este programa que ya ha sido replicado a nivel nacional e internacional, y por tanto siempre será importante seguir avanzando en la tarea de preparar a las familias ante eventuales situaciones de riesgo.

SAN JAVIER. Una actividad de alto impacto fue la que se realizó en la ruta L-30-M en el kilómetro 9 al suroriente de San Javier, lugar en el que se montó un realista simulacro de accidente que dejó perplejos a los automovilistas que circulaban por el sector, ya que en esta situación una persona que se trasladaba en su bicicleta bajo el efecto del alcohol fue atropellado por un conductor, el cual conducía también bajo la influencia del alcohol, resultado fallecido el ciclista. Se trató de una actividad efec tuada por Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la Quinta Comisaría de San Javier; en el marco del lanzamiento comunal de la campaña “La Otra Pandemia”, que busca generar una señal de alerta y conciencia entre la ciudadanía, principalmente conductores, ciclistas y peatones, con el fin de prevenir accidentes de tránsito.

SSM REALIZÓ CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS DEL CENTRO DE INTERNACIÓN EN TALCA

Previenen el suicidio en jóvenes y adolescentes TALCA. Una capacitación de pre-

vención del suicidio en jóvenes y adolescentes llevó a cabo el Servicio de Salud Maule (SSM), dirigida a monitores, educadoras de trato directo y equipo de enfermería del Centro de Internación Provisoria-Centro de Régimen Cerrado (CIP-CRC) del Sename, ocasión en la que la encargada de dar inicio a la instancia fue la subdirector de Gestión Asistencial del SSM, Dra. Margarita Aliaga.

Enmarcada en el Día de Prevención del Suicidio que se conmemora cada 10 de septiembre, la Dra. Aliaga destacó la realización de la jornada: “En estas fechas por estadística aumentan las tasas de suicidio y por ende consideramos fundamental poder entregar herramientas para el manejo y contención de situaciones relacionadas a esta temática. Para nosotros es muy importante como Servicio de Salud abordarla de manera correcta y por

eso además, estamos trabajando en paralelo a la Seremi de Salud, en la elaboración de un protocolo para la prevención del suicidio en esta población”. A su vez, Verónica Muñoz, directora del CIP-CRC, agradeció y resaltó la importancia de esta actividad. “Este es un tema altamente sensible para nosotros y nuestros jóvenes que están en el CIP-CRC. Queremos agradecer la oportunidad de apoyarnos en esto, la idea es que nos orienten y

podamos trabajar de manera colaborativa en estos temas que son realmente importantes en un centro como este”, aseveró. La capacitación estuvo a cargo de profesionales del Centro de Salud Mental Comunitaria Sin Fronteras, perteneciente al Servicio de Salud Maule y se desarrolló en el marco del Sistema Intersectorial de Salud Integral para niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Sename.

La jornada de capacitación estuvo a cargo de profesionales del Centro de Salud Mantel Sin Fronteras, perteneciente al SSM.


6 LA PRENSA Miércoles 8 de Septiembre de 2021

E

n esta sección damos a conocer las inquietudes que tienen los sectores vecinales con sus diversas problemáticas como también logros, en los que se involucran los dirigentes, servicios públicos y autoridades.

MES DEL DIRIGENTE

Con la entrega de diversos y merecidos reconocimientos el municipio curicano ha estado homenajeando en terreno a vecinos destacados por su labor comunitaria en los diversos sectores poblacionales urbanos y rurales de la comuna en el Mes del Dirigente Social (durante

agosto). Sin lugar a dudas, estas personas representan un gran aporte para las autoridades coordinando inquietudes de los pobladores organizados en juntas vecinales. Vaya para ellos el reconocimiento de diario La Prensa que conoce muy bien su labor comunitaria sin sueldo alguno y a veces incomprendida.

DRAGONES SUR

Bastante preocupación existe en el barrio de Dragones Sur por la cantidad de personas en situación de calle que se están radicando en un potrero ubicado al fondo de la avenida Obispo Chávez, casi

al llegar al río Guaiquillo. Manifestaron que ya se ha formado prácticamente un campamento de personas, mayoritariamente inmigrantes, especialmente de haitianos. Vecinos dicen que les preocupa la situación en que se encuentran ya que viven en pésimas condiciones de salud ya que no cuentan ni con servicios higiénicos ni con agua potable y menos con energía eléctrica. A ello se suma, dijeron algunos vecinos, las continuas peleas y griteríos de niños que viven momentos desesperantes y que también afectan a quienes viven en los alrededores de este campamento.

VELOCIDADES PELIGROSAS Una vez más está saliendo a la discusión pública las altas velocidades que están imprimiendo a sus vehículos los conductores que pasan por vías como Buen Pastor, San Martín, Argomedo, O´Higgins y otras que ponen en peligro a

Los dirigentes vecinales recibieron en su mes el reconocimiento del municipio curicano.

peatones que deben cruzar las calles con luz verde ya que no respetan los tiempos. Curicó, una ciudad que ha aumentado su parque automotriz, ya debiera tener semáforos con cámaras de televigilancia y si las hay, por qué no se han ocupado sancionando a los que no respetan la ley de Tránsito, se preguntas muchos curicanos que se sienten afectados.

VEREDAS DEL MERCADO

Muy incómodo y de cierto peligro se ha transformado la vereda sur poniente del Mercado Municipal donde se ha producido desde hace algunos años un levantamiento de baldosas a causa del crecimiento de raíces de árboles. Como se podría en algún momento producir un accidente serio en personas de edad, se está pidiendo por parte de usuarios del sector que se busque la fórmula para reparar esta situación que seguramente tiene un costo ínfimo y que solo requiere un poco de preocupación.

La vereda de Mónica Donoso del Mercado Municipal, requiere de urgente reparación.

DELINCUENCIA VIGENTE No se ha podido detener el fuerte aumento de la delin-

Los baches denunciados por la comunidad en diario La Prensa, ya comenzaron a repararse con el camión bacheador.

cuencia en el centro de la ciudad y sectores colindantes, y así lo han estado denunciando dirigentes sociales de calles Montt, O´Higgins y otros sectores donde se han producido robos en locales y quioscos que han afectado a comerciantes y vecinos. Uno de los últimos se produjo en O´Higgins con Argomedo, donde un comerciante junto a su perrita pudieron sorprender al ladrón y llamar a Carabineros para que fuera detenido. Dicen los dirigentes que se hace necesario coordinar el trabajo de autoridades con los servicios de vigilancia de Carabineros y municipalidad.

BACHES EN CALLES Buenos comentarios está recibiendo el programa de reparación de baches en diversas calles de la ciudad que comenzó a desarrollar el municipio curicano, materia que venía siendo denunciada en diversas oportunidades por sectores vecinales en esta página de La Prensa. Ello ha sido posible, tal como lo pedían los vecinos, gracias a que salió a circulación el camión

“bacheador” de la municipalidad que permite solucionar estos pequeños problemas pero que dificultaban el tránsito expedito. Se espera eso sí que en definitiva se arme un plan maestro de reposición de calzadas y aceras para la ciudad de Curicó.

CENTRO ADULTOS MAYORES Positivas opiniones en forma transversal ha merecido en la comunidad el anuncio del primer Centro de Día para Adultos Mayores en el barrio surponiente de la ciudad, donde existen amplios sectores vecinales como poblaciones Prosperidad, Los Aromos, Santa Lucía, Galvarino, Dragones, Vaticano y otros que tienen muchas personas de la tercera y cuarta edad. La iniciativa impulsada por el alcalde Javier Muñoz junto a la actual gobernadora regional, Cristina Bravo, cuando era consejera regional, permitirá atender en forma permanente en materia de salud y recreación a gente de avanzada edad que no desea abandonar sus casas para ir a un asilo de ancianos.

Numerosos inmigrantes formaron campamento en Dragones Sur, pero requieren de ayuda.


Crónica

Miércoles 8 de Septiembre de 2021 La Prensa 7

PREVÉN ALTA OCURRENCIA DE SINIESTROS

Autoridades adelantan plan preventivo de incendios forestales ante la intensa sequía Recursos. El Maule contará con 28 brigadas, algunas tradicionales, otras de primer ataque con unidades móviles especializadas y unidades de combate nocturno. TALCA. Autoridades regionales pre-

sentaron el plan de protección contra incendios forestales para el Maule, cuya entrada en operaciones se ha adelantado en varias semanas, debido a un alto riesgo de ocurrencia de incendios producto de la sequía. El lanzamiento se realizó en la Central de Operaciones de Conaf Maqui 1 en Talca, el que fue encabezado por el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto. “Somos una región que ha tenido muchas catástrofes producto de los incendios forestales y por ello se ha hecho un esfuerzo por parte del Gobierno, para partir con anterioridad el plan de este año. Ya la semana pasada visitamos a la primera brigada que entró en operaciones en la comuna de Hualañé y hoy estamos visitando y trabajando con las distintas instituciones que en forma coordinada se dedican a la prevención de los incendios”, dijo.

La presentación del plan preventivo de incendios, se realizó en la Central de Operaciones Maqui 1 de Conaf.

La presentación contó con una muestra de recursos -vehículos de

BENEFICIADAS 24 FAMILIAS

coordinación, de combate y brigadistas- de Conaf, Onemi, Bomberos, las

empresas forestales, Carabineros.

PDI

y

Fotonoticia

Bienes Nacionales entregó 24 títulos de dominio en las comunas de Villa Alegre y Linares, a familias que provienen de sectores rurales y urbanos y que pertenecen al 60 por ciento más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares. El beneficio fue financiado con fondos sectoriales y del FNDR, en el marco del programa “Chile Propietario”. “Estamos aquí tratando de construir sueños y ayudando a construir sueños… como Ministerio, estamos en-

focados a dar con prontitud respuestas a nuestros vecinos, si antes tardaba mucho el trámite hoy en un plazo mínimo de 24 meses puedan tener su documento en la mano, lo que les va a permitir acceder a mayores garantías gubernamentales y estatales” afirmó el seremi de Bienes Nacionales, Pablo Amaro. El programa “Chile Propietario” busca disminuir los tiempos de tramitación de los títulos de dominio, para terminar con el rezago, y acercar la solución a todos los maulinas y chilenos.

SAN RAFAEL. En la Tenencia de Carreteras “Talca”, Carabineros realizó el lanzamiento de la campaña “La otra pandemia”, que busca la prevención de incidentes de tránsito en Fiestas Patrias. En la actividad participó el gestor territorial de Senda, Christian Guajardo, quien señaló que el servicio realizará operativos “Tolerancia Cero” en sectores estratégicos, para evitar la conducción bajo consumo de alcohol y otras drogas.

Adultos mayores de Pelarco fortalecen salud mental PELARCO. Con el objetivo de for-

Los títulos de dominio fueron entregados a familias de Villa Alegre y Linares.

desfavorable, lo que puede provocar mayor ocurrencia de incendios y una propagación muy rápida. También indicó que la región tiene una superficie de bosques de 1 millón 800 mil hectáreas cubiertas por bosques, de las cuales 550.000 son bosques naturales. El director de Onemi, Carlos Bernales, hizo un llamado a un uso responsable del fuego. “Depende de las personas, de las familias de la Región del Maule que trabajemos preventivamente con el uso responsable del fuego”. Por su parte, el gerente zonal de Corma, Leonardo Vergara, manifestó que los incendios forestales pueden ocurrir en cualquier momento: “Este año no hemos tenido un solo mes sin incendios, cosa que antes no ocurría, por lo que la temporada de mayor ocurrencia podría llegar perfectamente a diez meses”, recalcó.

Senda en lanzamiento de plan “La otra Pandemia” de Carabineros

Bienes Nacionales entregó Títulos de Dominio en la provincia de Linares VILLA ALEGRE. El Ministerio de

PREVENCIÓN El director regional de Conaf, Luis Carrasco indicó que a nivel nacional se aprobó un presupuesto de más de $68.000 millones para la temporada 2021-2022. “El Maule contará con 28 brigadas, algunas tradicionales, algunas de primer ataque con unidades móviles especializadas y unidades de combate nocturno, muy necesarias para estas condiciones que son extremas. Fueron más de 260 mil hectáreas desde Cauquenes hasta Curicó la superficie quemada en 2017 y las condiciones de este verano serán de extremo cuidado. También se tiene previsto reforzar la operación de aeronaves, principalmente helicópteros de primer ataque y aviones de lanzamiento con productos químicos como retardantes”. Agregó que la condición climática es

talecer la salud mental en tiempos de pandemia, el Club de Adultos Mayores de San Francisco comenzó a ejecutar el proyecto “Los Lolosaurios enredados en lana en pandemia”, financiado por el Fondo de Fo r t a l e c i m i e n t o de Organizaciones de Interés Público, que se resume en talle-

res de tejidos que no solo estará orientado a las mujeres, sino que también contará con la participación de hombres. La iniciativa consta de 3 talleres de tejido dirigido por una psicóloga quien, junto con reforzar la técnica, les enseñará la activación de todos sus sentidos, ayudándoles a manejar de mejor manera sus emociones, refor-

zando la autoestima y el espíritu de superación. El vocero regional (s), Pablo Sepúlveda, señaló que “luego de que nuestros adultos mayores pasaran muchos meses en sus casas cuidándose, nos hemos dado cuenta que varios de ellos viven solos y se ha visto afectada su autoestima, incluso depresión en algunos casos. En térmi-

nos emocionales, el poder sociabilizar es importante”. “Este proyecto es muy bueno, porque nos va a sacar un poco del encierro, nos vamos a entretener tejiendo y también vamos a incluir hombres en el tejido, así es que estamos muy contentos y agradecidos de poder ejecutar estas actividades”, destacó una de las dirigentes.


Tribuna

8 La Prensa Miércoles 8 de Septiembre de 2021

Retiro para hoy, inflación para mañana La era de la innovación abierta En octubre se cumplirán dos años desde que, como Gobierno, hemos incrementado las ayudas para los chilenos y chilenas. Primero fue el estallido social y luego, la pandemia por el Covid-19. Ambas situaciones pusieron a prueba nuestra economía y capacidad de recuperación, algo que hoy estamos empezando a ver y que se evidencia con los alentadores indicadores que en estos últimos días ha dado a conocer el Banco Central. Es por ello que hoy mi postura es firme, un cuarto retiro de ahorros previsionales repercutiría en inflación y tasa de interés, por la cantidad de liquidez. Una vez más, los afectados serían los más vulnerables, a quienes nosotros como Gobierno sí hemos estado llegando mediante un gran esfuerzo fiscal. Las ayudas no han dejado de llegar. Extendimos el IFE hasta diciembre, siendo esta una política exitosa con la que damos certidumbre a cada una de las familias y que en el Maule supera el millón de personas que lo reciben. De hecho, actualmente estamos transfiriendo más de 16.000 millones de dólares en forma directa al bolsillo de los chilenos a través del IFE. En tiempos en los que la economía avanza positivamente, llamamos a que los parlamentarios de Gobierno y oposición analicen la situación del país, que ahora es muy distinta al 2020 cuando se aprobó el primer retiro. Con más del 85% de nuestros chilenos y chilenas vacunados y sin cuarentenas, el trabajo que queda por hacer es continuar con la reactivación económica y seguir generando fuentes de empleo. Un ejemplo es nuestra Región del Maule, en la que logramos disminuir en un 3,3 puntos porcentuales la desocupación en el trimestre móvil mayo-julio 2021. Además, aumentó un 6,0% la fuerza laboral y quienes salieron a buscar trabajo lo encontraron. La responsabilidad política es necesaria, no se debe hipotecar o jugar con la vejez de las personas. Respaldar este proyecto que se votará este jueves, es dañar las pensiones del futuro. Cabe nuevamente invitar a

Juan Eduardo Prieto Delegado presidencial regional Región del Maule

nuestros parlamentarios a reflexionar con hechos: los apoyos del Estado superan en al menos dos veces el monto de un cuarto retiro para hombres y mujeres y junto a los ingresos laborales, son cuatro veces más altos que el monto de un nuevo giro. ¿Queremos asegurar una pensión digna? Avancemos primero con la reforma al sistema de pensiones, siendo esta la verdadera solución y que garantizará el aumento en la densidad de ahorro. El cuarto retiro simplemente es todo lo contrario, restar ahorro y sumar una inflación que como chilenos nos haría un daño severo. En tiempos electorales donde algunos desean sumar votos y dar la espalda al futuro de nuestros chilenos, hay que llamar a la mesura. Es por ello que no puedo dejar de destacar el proyecto de ley anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, en el que aumenta la pensión básica solidaria a 177 mil pesos mensuales para que todos los jubilados tengan pensiones sobre la línea de la pobreza. Además, se extenderá la cobertura del Aporte Previsional Solidario desde el 60% al 80% de los pensionados y el seguro de invalidez y sobrevivencia de las personas desempleadas sean cubiertos por el seguro de cesantía. Esperemos que la iniciativa sea presentada en los próximos días y que avance positivamente. Es momento de ser sensatos y pensar en un mejor mañana para nuestras familias.

Como es de conocimiento mundial, los países más ricos invierten más en innovación. Esto, porque saben que ese es el camino para crecer, sobre todo en esta época de pandemia. La innovación es clave para el crecimiento, especialmente para aquellos países emergentes como Chile. Esta visión la podemos utilizar también en las empresas, porque favorece la diversificación de los negocios, la diferenciación, la eficiencia en los recursos disponibles, disminuye costos, atrae fuentes alternas de inversión, y da acceso a nuevos mercados. Entonces, en nuestra economía la innovación es un factor fundamental para soportar un permanente incremento de la productividad. Es evidente que detenerse a reflexionar sobre cómo hoy las empresas realizan su proceso de innovación, es un punto de partida para nosotros como país. Tradicionalmente, las empresas realizaban sus procesos de innovación en forma interna, es decir, a partir del conocimiento de la propia organización e interactuando con sus colaboradores. El personal especializado utilizaba la infraestructura de la empresa y creaba nuevos productos y servicios que serían lanzados al mercado. Este proceso se conoce como innovación cerrada (close innovation), y además su tiempo desde la generación de la idea hasta su éxito en el mercado, era demasiado extenso, teniendo implicancias en la baja competitividad. Hoy este proceso ha ido cambiando, debido al incremento de la competencia y al rápido cambio tecnológico, se requiere de una habilidad para innovar más rápida, con el fin de lograr una ventaja competitiva sostenible. Nace entonces la innovación abierta (open innovation) como estrategia que toman las empresas para innovar. Este modelo no solo comercializa sus

Omar Carrasco Carvajal Académico Facultad de Ingeniería y Arquitectura Universidad Central

propias ideas, sino también las innovaciones de otras empresas y busca el canal para llegar al mercado. Con la innovación abierta se destacan dos prácticas relevantes para llevar acabo su estrategia. La primera, es la dimensión entrante (inbound) que comprende entradas de conocimiento intencionales, que permiten a las empresas explorar nuevos conocimientos de fuentes externas, como clientes, proveedores, competidores, gobiernos, consultores, universidades u organizaciones de investigación. La segunda práctica relevante, es la innovación abierta saliente (outbound) que implica la explotación de ideas internas o conocimiento tecnológico que fluyen desde la empresa hacia afuera, a través de licencias, patentes o acuerdos contractuales para obtener beneficios monetarios o no monetarios. La innovación abierta ha tomado cada vez más fuerza en las últimas décadas, y sobre todo con la pandemia, ya que permite a las empresas integrar recursos y capacidades complementarias, añadir valor, maximizar los beneficios de la innovación y además mejora la rentabilidad de las empresas, elemento clave para el crecimiento. La innovación abierta llegó para quedarse.

Disfrutar con responsabilidad, pero sin privaciones Las Fiestas Patrias, desde que tengo memoria, es la época del año más esperada por los chilenos y chilenas, una suerte de carnaval de tradiciones, donde renace año a año el folklore nacional y dentro de esto mismo, la cultura culinaria se llena de halagos por parte de los comensales. Si bien se ha instaurado el asado como un elemento fundamental, son varios los ‘infaltables’ de estas fechas, en donde destaca el ‘terremoto’ con sus réplicas, mote

con huesillo, pebre cuchareado y algunas otras preparaciones típicas. Tan común como lo anterior, es la preocupación respecto a los cuidados que se debe tener por el aumento de calorías y una alimentación responsable en estos días de celebraciones. Dado lo anterior, son muchos compatriotas los que no logran disfrutar al 100% de las tradiciones, la cultura y su comida, lo que implica la mayor de las contradicciones, que es que-

rer iniciar una dieta social, esto quiere decir, anunciar que están a dieta y que comerán poco, restringiéndose incluso de compartir con sus más cercanos. Frente a lo anterior, mi mejor consejo es, disfrute, comparta y evite los excesos que generen malestar. Está todo el año para tener un tratamiento si así se requiere y recuerde que una alimentación saludable debe entregar bienestar físico, psicológico y social.

Paolo Castro Director carrera de Nutrición y Dietética UCEN

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

16 Grados 2 Grados Despejado

precio del dólar Dólar Comprador $ 785 Dólar Vendedor $ 794

FARMACIAs DE TURNO dr simi Peña 707

belmonte

SANTO DEL DÍA N. de maría

Avda. Rauquén 2229

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 7 8 9

Septiembre $ 29.988,99 Septiembre $ 29.996,70 Septiembre $ 30.004,41

SEPTIEMBRE $ 52.631 I.P.C.

JULIO 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

Miércoles 8 de Septiembre de 2021 La Prensa 9

A pesar de todo, la vida es bella

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad

Para muchos puede parecer una cruel paradoja que la comuna curicana llamada “Sagrada Familia” esté ubicada en un penoso segundo lugar entre las que presentan el mayor número de intentos de suicidios. Sin embargo, para la gran mayoría de la comunidad, esto es simplemente una coincidencia y no es que –en ningún caso– exista un vínculo entre estos dolorosos episodios y supuestas condiciones geográfico-mentales. Aunque a muchas personas les parezca una contradicción macabra, las estadísticas parecen confirmar que realmente existe (en todo el mundo) lo que se ha dado en llamar la “primavera gris”, refiriéndose a que los días tibios, luminosos y floridos, que caracterizan a la más bella estación del año, genere en determinados seres humanos un verdadero estallido de depresiones y trastornos mentales que pueden desembocar muchas veces en un deseo irrefrenable de quitarse la vida. En lo que respecta a Chile es precisamente el mes de septiembre –y su contenido primaveral– el que parece estar asociado a un incremento de hechos suicidas, los que son protagonizados princi-

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Los Miércale de Gómez

Los culpables y los inocentes

palmente por hombres con edades que van entre la adolescencia y la juventud. En la comuna de Sagrada Familia se inició muy recientemente una campaña denominada Semana de Prevención de Suicidios, actividad que fue encabezada por profesionales de la Unidad de Salud Mental de la Seremi de Salud junto a integrantes del departamento comunal de Salud, quienes fueron acompañados por el delegado presidencial, Roberto González y el alcalde Martín Arriagada. El jefe comunal manifestó que la cifra dada a conocer sobre esta delicada materia de salud mental “no es para nada deseable y por eso es importante apoyar esta campaña, ya que en nuestra comuna nadie sobra; estos hechos muchas veces avanzan en forma silenciosa, por lo que debemos estar atentos para advertirlos, principalmente en nuestros jóvenes; en ocasiones en nuestras familias. Hay que estar atentos y, quizás con una palabra de apoyo, evitarlos”. Es preciso hacer todo lo posible para evitar estos dramas existenciales y tratar, con mucha delicadeza, atención y amor, convencer a estos compatriotas que la vida, a pesar de todo, es bella y digna de ser vivida.

Consumo de alcohol en Fiestas Patrias: precauciones a tener en cuenta Elkin Suárez Doctor en Ciencias y coordinador del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad de Las Américas, Sede Concepción.

Roberto de J. Gómez Periodista

Si hay un culpable, ¿Cuál sería la culpa? _ Haber faltado a la verdad. Las mentiras se esconden pero, se saben. Se ocultan, pero se ven... ” Hacerse el leso es mejor que andar en coche”. La gente ve lo que quiere ver. Pueden ver mentiras piadosas que causan poco daño, o mentiras con escándalo público. Mentiras que se callan, pero se conocen. Mentiras que se esconden, pero que muestran la cola. Para descubrirlas hay que mirar por abajo como en el juego del cacho, el que se juega con cinco dados. Complicado porque se puede pedir por arriba y por abajo. Se pilla más fácil a un mentiroso que a un ladrón. Salvo que te robe el alma; digo yo… De mentiroso y de ladrón, todos tenemos un poco. El mentiroso sabe que es mentiroso. Entonces hay que aprender a ser desconfiado. ¿Los otros son inocentes? La causa puede estar en la calidad de las mentiras, porque hay

mentiras piadosas y mentiras contagiosas… Están los que no le tienen miedo al miedo; y los que se engañan a sí mismos. Eso no es fácil. No es fácil pillar a un mentiroso. Ayuda el arrepentimiento, dice la gente. En política es más fácil reconocer a un ladrón que a un mentiroso. Herodes mandó a su gente matar al niño Jesús. No pudiendo hacerlo, mandó matar a todos los niños. La historia lo califica como un monstruo. Los inocentes suelen pagar las culpas ajenas. ¿Y cuál sería el castigo? porque es posible que no toda culpa deba ser castigada. También puede ser corregida. Las leyes no siempre castigan a los culpables. El peso de la culpa los delata. Los persigue como la sombra al perro. Tarde o temprano… los cansa. Los perturba, los aflige. Los ayuda la corrección fraterna. La propia y la de los cercanos. Somos intrínsecamente diferentes, porque lo somos ¿O somos iguales…? Finalmente el pelao Rojas se impuso a sí mismo la condena.

Irse para la casa… anónimamente porque así es la vida. El se inventó un cuento. Los hizo lesos a todos. Con poco más de tiempo pudo haber conseguido lo que algunos candidatos lo hacen cada 4 años. No los nombro todos los conocen… Ellos saben que nunca serán presidentes porque para eso tendrían que engañar a todo Chile y eso no puede ser… Tendrían que haber tenido un Banco en Talca, un partido grande, un padre más o menos famoso. Y así y todo si no tienen la simpatía consigo, el dinero, el espíritu aventurero, la fama, una propuesta de igualdad, perseverancia y además espíritu de unidad, inteligencia, simpatía, popularidad y muchas cosas más…, como en los boleros. La gente no sabe cómo actuar ni que decir en contra de un hecho inédito. En una Comisión Constituyente que no tiene antecedentes anteriores. El protagonista se anticipa. Miente. No entrega antecedentes. Renuncia. Las malas artes a veces triunfan. A veces también pierden…

La ingesta de alcohol durante los festejos patrios puede llegar a aumentar considerablemente, sobre todo teniendo en cuenta el alza en las celebraciones con familiares y amigos. De acuerdo con lo que explica el Doctor en Ciencias y coordinador del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad de Las Américas, Sede Concepción, Elkin Suárez, “en esta fecha es muy difícil cumplir con la recomendación de beber con moderación, pues inicialmente el alcohol genera un efecto placentero, asociado a la euforia y desinhibición”. El académico de UDLA, quien además es Magíster en Genética, señala que, “de manera concreta, se desconocen las consecuencias del alcohol a nivel fisiológico en nuestro organismo. Para tener una idea, este último es absorbido por el estómago e intestino delgado, desde donde es llevado

por el torrente circulatorio hacia el hígado. Los primeros procesos metabólicos ocurren en el estómago y el hígado donde se produce una sustancia tóxica llamada acetaldehído, que las células tratan de transformar rápidamente. Cuando hay grandes cantidades de alcohol en la sangre, este llega al cerebro, donde inicialmente produce desinhibición y relajación, efectos responsables de una posible adicción, si el consumo es reiterado y prolongado”. Al respecto, el profesional comenta que en estas condiciones el alcohol y el acetaldehído pueden causar variados efectos como anormalidades en el funcionamiento cardíaco y respiratorio, deshidratación, náuseas y dolores de cabeza. Por otra parte, el consumo de alcohol tiene una relación causal con más de 200 enfermedades

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

como la cirrosis hepática, pancreatitis, enfermedades cardíacas, demencia y algunos cánceres. El daño producido por el alcohol puede ser silencioso y el desarrollo de las enfermedades se puede ir expresando paulatinamente, por ejemplo, puede partir con hígado graso, luego hepatitis, cirrosis y finalmente cáncer al hígado. “En Chile, el 40% de las causas de cirrosis corresponden a la ingesta de alcohol, lo cual está directamente relacionado con que ocupamos los primeros lugares en consumo per cápita de América Latina: 9,3 litros (OMS) 2018. Por lo mismo, es fundamental nuestra propia concientización y rechazar cualquier referencia a que el consumo de alcohol puede ser algo cotidiano”, finaliza el experto de la Universidad de Las Américas.


10 La Prensa Miércoles 8 de Septiembre de 2021

Deporte

EN LAS PRUEBAS DE ELIMINACIÓN Y ÓMNIUM

Ciclista curicano vive su primera Copa del Mundo Presentación. Pedalero de Curicó Cristian Arriagada integra el equipo chileno que ya está en Cali listo para embalar del 9 al 12 de septiembre. TALCA. Chile será uno de los países que competirá en la Copa del Mundo de Ciclismo en Pista a realizarse en Cali, Colombia, entre el 9 y 12 de septiembre. El equipo nacional lo integran Antonio Cabrera, Felipe Peñaloza. el curicano Cristián Arriagada Pizarro, integrante de Promesas Chile del Mindep-IND Región del Maule, Scarlet Cortés, el entrenador Miguel Burgos y el mecánico Rafael Aravena. Al respecto, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, señaló que “Cristián Arriagada es uno de los ciclistas de grandes proyecciones de nuestra región. Fue medalla en el Panamericano de Pista en Lima, compitió en el Panamericano de Ruta en Santo Domingo y ahora ganó el derecho a estar en su primera Copa del Mundo. Lo importante es que disfrute este momento y esa instancia que es inolvidable para todo deportista, así que desearle mucho éxito”, sostuvo la autoridad del deporte regional.

El destacado deportista reveló que está entregando tiempo completo al ciclismo “me dedico a esto la semana entera. De repente… me tomo 1 día de descanso, pero es lo menos”.

Selección de ciclismo en la Copa del Mundo de Cali: Rafael Aravena (mecánico), Antonio Cabrera, Scarlet Cortés, Cristian Arriagada, Felipe Peñaloza y Miguel Burgos (técnico).

PARTICIPACIÓN El pedalero maulino ya se encuentra en Cali, inscrito para las pruebas de eliminación y ómnium, previo a lo cual recordó el tiempo de confinamiento que hubo que cumplir a raíz de la pandemia. “Tuvimos un 2020 sin carreras, así que hay que aprovechar de correr. Voy a

afrontar mi primera Copa del Mundo en Pista, en Cali. Espero llegar lo más fuerte posible”. Su preparación ha sido minuciosa, añadió el deportista: “con buena alimentación y buenos suplementos, todo se puede. Uno siempre puede llegar bien a lo que diga el calendario”. Sobre los principales ciclis-

tas con los cuales se encuentra en esta Copa del Mundo, en Cali, Cristián Arriagada comentó: “puede que llegue de todo… ¡hasta los campeones de los Juegos Olímpicos! me servirá para adquirir más experiencia. Es que ellos ¡son de otro nivel! Son personas igual, pero tienen gran rendimiento”, dijo.

DUPLA A esta cita mundial comprometen su participación la dupla campeona panamericano de la prueba Madison Felipe Peñaloza y Antonio “Chule” Cabrera, quienes estarán en el velódromo cafetero. La pareja de embaladores viene de participar en el pasado Panamericano de Ciclismo en Pista en Lima, Perú, con la delegación nacional obteniendo la presea de bronce tras obtener un total de 33 puntos. En esa intervención el Team Chile obtuvo un total de 4 medallas: 1 de plata y 3 de bronce. Mientras que la única mujer esta vez en el equipo es Scarlet Cortés, la junior que ganó el oro en la Madison con su hermana Franchesca en el pasado Panamericano de México.

SEBASTIÁN PINO, DIRECTOR IND:

“Es atípico que la selección chilena venga a Talca” TALCA. Con mucho cariño la selección chilena de fútbol de personas amputadas, se reunió en la cancha de La Florida para realizar una exhibición ante sus pares del Club Fernández Vial, siendo recibida por primera vez en Talca, cuya bienvenida oficial la dio el director regional del IND, Sebastián Pino. “Como IND hemos apoyado esta actividad. Es atípico que la selección chilena venga a Talca. Como IND estamos apoyando a personas en situación de discapacidad a través de talleres y programas que estamos incorporando. Hemos visto la actuación de nuestros

deportistas en los Juegos Paralímpicos en donde se obtuvieron varios logros. La idea es poder generar más espacios a través de la inclusión”, precisó la autoridad del deporte regional. Impulsor de esta gira en Talca, es el talquino Felipe Lizana, quien explicó que “este proceso se inició hace dos años. Gracias a varias entidades que nos han ayudado, trajimos la selección a Talca, lo que es un orgullo para mí. Lo que sufrimos nosotros lo superamos solo con deporte. El tema del fútbol me ha ayudado bastante. Jugar a la pelota ha sido mi mejor terapia para salir adelante”, indicó.

El plantel se prepara para competir en las eliminatorias sudamericanas por cupos al Campeonato Mundial de fútbol amputados a realizarse en Estambul, Turquía. A lo que el head coach Juan Pablo Schaaf añadió que “se vienen muchos desafíos. Tenemos una calidad de jugadores tremenda. La mayoría ha hecho deporte adaptado que es muy importante. Todos tienen algo físico para avanzar. Somos prácticamente el último deporte adaptado que faltaría en Chile. Con muchas expectativas. Chile está arriba de Uruguay, Argentina, Perú, Venezuela y Ecuador”.

El director regional IND Sebastián Pino con los directivos.

Basket UdeC está a un triunfo del título El quinteto de Basket UdeC ganó a CD Valdivia por un estrecho marcador de 58-56 y quedó a solo un triunfo de obtener el título de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). La Casa del Deporte de Concepción, recibió el segundo duelo de esta serie, en un partido donde la visita comenzó mejor, con una efectiva defensa que complicó a los locales. El equipo dirigido por Manuel Córdoba se mostró mejor en un comienzo pero no alcanzó para revertir el marcador y dar vuelta el resultado, dejando el triunfo en manos de Basket UdeC, que quedó 2-0 arriba en la serie al mejor de cinco partidos. El tercer partido de la serie se jugará este viernes 10 de septiembre a partir de las 21:00 horas en el Coliseo Antonio Azurmendi de Valdivia.

Villaronga y Riveros ganaron en la vuelta del motocross El motocross volvió a rugir en la reedición del campeonato nacional MX 2021, en el Rancho Tudor en Valdivia de Paine, escenario para el exitoso regreso del Campeonato Nacional de Motocross, donde Sergio Villaronga se adjudicó la jornada inaugural al imponerse en las dos mangas de la categoría MX1, mientras que la pilota Ignacia Riveros se impuso en la serie para mujeres. “Fue un día increíble. El regreso del Campeonato lo estábamos esperando, y resultó mejor de lo esperado, con una pista en gran estado, un nivel muy alto de los pilotos y una organización increíble. La emoción del motocross continuará con la segunda fecha del Chile MX que se disputará el 16 y 17 de octubre en el circuito Abarzúa MX Park, en la Región de la Araucanía.


Deporte

Miércoles 8 de Septiembre de 2021 LA PRENSA 11

NO SE CIERRA Y AHÍ SE JUGARÁ EL CURICÓ UNIDO VS U. CATÓLICA

INCREÍBLE RECUPERACIÓN DE CANCHA DE LA GRANJA Aplausos. Una historia con tintes policiales que se ha transformado en una epopeya con un final feliz para la ciudad. La cancha del estadio La Granja ha tenido una recuperación envidiable y ha tenido el visto bueno de las autoridades locales y de Curicó Unido para ser locales este domingo ante la Católica. “Falta mucho aún”, reconoció el encargado de la mantención, Luis Vergara. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. El 21 de agosto pa-

sado, cuando el Curi igualó 2 a 2 con Audax, la cancha de La Granja evidenció su peor rostro. Dañada por un herbicida, su tonalidad se vio afectada por el riego con agua contaminada y el municipio incluso presentó una querella contra quienes resulten responsables por este supuesto acto malintencionado para dañar el césped y la ciudad misma, como señaló el alcalde Javier Muñoz. Era justo el cambio de encargados de la mantención del campo de juego, saliendo por término de contrato la empresa Giardino Limitada, cuyo representante Francisco Boero negó ser el responsable de los hechos. Entró el sarmientino Luis Vergara y The Garden Service, quien desde entonces, en tan solo 22 días ha logrado recuperar el campo de juego y la cancha lucirá un estado diametralmente opuesto este domingo. A SEGUIR TRABAJANDO “Falta mucho aún, pero es-

jetivo volver a tener la cancha curicana como una de las mejores del país, pese al gran inconveniente que encontró a su llegada. Este domingo por la noche, los curicanos y todo Chile a través de la transmisión televisiva podrán apreciar como en menos de un mes, una cancha que fue atacada con químicos y era irreconocible, ya luce con su rostro más acostumbrado y será destacada por ello.

Así luce actualmente la mejorada cancha del estadio La Granja.

tamos saliendo del problema” reconoció Vergara, quien el fin de semana recorrió el campo de juego junto al gerente deportivo albirrojo Carlos Bechtholdt y el técnico Damián Muñoz. Inicialmente la cancha detendría sus partidos durante el mes de

septiembre, sin embargo, el buen desarrollo de crecimiento del césped, la adecuada aceleración del proceso ha llevado al municipio a suspender la medida y Curicó Unido jugará en casa este domingo frente a los cruzados. “Para el domingo la cancha

va a estar bien, va acelerado el tema, esta semana trabajaremos con las torres de iluminación para acelerar el proceso de crecimiento del césped y falta mucho, pero vamos bien” reconoció un Luis Vergara que desde su llegada ha manifestado como gran ob-

TERMINA LA FECHA 20 Curicó Unido vs Universidad Católica jugarán por la fecha 21 el próximo domingo a contar de las 20:00 horas en el estadio La Granja, sin embargo, hoy culmina la jornada 20 con tres encuentros: a las 15:30 horas chocarán en el Nicolás Chahuán, La Calera vs el colista Wanderers, desde las 18:00 horas jugarán O’Higgins vs Colo Colo, en tanto que cierran la fecha, desde las 20:30 en Sausalito, Everton vs Palestino.

Valentina Carvallo volvió con un triunfo Valentina Carvallo volvió el pasado fin de semana a las competencias, tras dos años de receso, compitiendo en una nueva versión del XTERRA en República Dominicana. La chilena compitió en este formato, el que incluye natación, mountain bike y trail running, siendo esta última disciplina un desafío completamente nuevo para la deportista nacional. Carvallo se quedó con el primer lugar en damas elite con un tiempo de 3 horas, 51 minutos y 45 segundos, sumando puntos que la acercan al Mundial de XTERRA en Hawái.

Tenistas invitados a Copa de la Amistad En las canchas de tenis del Estadio Bicentenario La Granja, los días 10 al 12 de septiembre, se contempla el torneo abierto Copa de la Amistad 2021, en las categorías Damas, Cuarta, Tercera, Segunda, Primera y Run. La invitación considera una inscripción entre 12 y 15 mil pesos por jugador.

“COEFICIENTE DE DESARROLLO HUMANO”

Zenén Valenzuela capacita a docentes de la Red Municipal CURICÓ. Cumpliendo con la promoción e intercambio de conocimientos, prácticas y experiencias entre docentes comprometidos con el desarrollo de la educación física, el deporte y la recreación, con el objetivo fundamental de fortalecer el desarrollo de la actividad física y deportes en la Red Educativa Municipal” de Curicó, se cumplió con pleno éxito la segunda jornada de capacitación del Taller de Formación Humana, con el tema dictado por el pro-

fesor Zenén Valenzuela Kleiber sobre el “Coeficiente Desarrollo Humano”, llevado a cabo en el salón auditorio del colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, participando todos los profesores de Educación Física de la Red Educativa Municipal de Curicó, y coordinado por los encargados de la Unidad Extraescolar DAEM Ovidio Arroyo y Rodrigo Hernández. “Yo te comprendo, sé de tus tensiones, de tus vacíos e inquietudes, sé de

la lucha que has tenido en busca de paz, sé de tus caídas y tus propósitos no cumplido… Jamás resolverás tus problemas pensando en ellos, necesitas determinación, acción, optimismo, objetivos y perseverancia”, sostiene parte de un listado de experticias en un ciclo de acción con prácticas lingüísticas de coordinación. Durante las dos horas de exposición, los profesores de Educación Física de la Red Educativa Municipal,

participaron de algunas temáticas grupales bastante provechosas para lograr mejorar el capital humano. En tanto, Ovidio Arroyo Núñez, coordinador y encargado de la unidad extraescolar DAEM, resaltó que es de vital importancia que los colegas asimilen esta materia que tiene que ver directamente con su desarrollo profesional y que debe proyectarse en el desempeño de la actividad física y aprendizaje de nuestros educandos.

Un éxito segunda jornada del taller de Formación Humana.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 LA PRENSA Miércoles 8 de Septiembre de 2021

Crónica

RECICLAR Y REUTILIZAR

Cómo darles una segunda vida a los plásticos de un solo uso Responsabilidad con el medio ambiente. Empresa chilena enfrenta la problemática de los plásticos de un solo uso y busca convertirse en el epicentro del reciclaje en Chile, creando nuevos productos y dándole vida eterna a los desechos. Chile es el país latinoamericano que genera más desechos plásticos de un solo uso. Con 51 kilos por habitante cada año, ocupa el puesto número 11 en un ranking compuesto por 100 naciones y que es liderado por Singapur con 76 kilos por persona, así lo advirtió The Plastic Waste Makers Index, elaborado por la asociación australiana Minderoo Foundation. La mayor parte de este plástico termina en vertederos, rellenos sanitarios o en nuestros mares y océanos. En nuestro país se están tomando algunas medidas al respecto, como la aprobación de la Ley de Plásticos de un Solo Uso, la cual implica que desde febrero de 2022 se prohibirán los primeros productos como envases de poliestire-

llamado es a que las empresas traigan sus residuos, para que nosotros le demos una nueva vida”, señala Giovaninno Baselli Fernández, representante de la empresa.

El reciclaje y la reutilización son fundamentales para que este plástico no se vaya directo a la naturaleza.

no, bombillas y revolvedores, entre otros; normativa que se implementará por completo en agosto de 2024. En paralelo a esto, existen iniciativas verdes

que combaten a diario la problemática de los desechos plásticos, como la empresa Bacuplast, que busca ser el epicentro del reciclaje en Chile.

Bacuplast reutiliza toneladas de plástico, creando nuevos productos y dándole vida eterna a los desechos, que son retirados de los más diversos rubros. “El

PROCESO En Bacuplast trabajan con el proceso de inyección de plástico, un método muy utilizado en la fabricación de piezas de gran consumo, que permite el moldeado de estas, a las que se le inyecta a presión un polímero que se suministra en gránulos. Este sistema ofrece múltiples ventajas, como un reducido costo, rapidez y obtención de un producto acabado que no requiere de más técnicas. Este proceso se puede realizar tanto con material nuevo, como con material

reciclado. logrando darle una nueva vida a los desechos, la cual se puede extender por muchos años. ¿Qué productos se pueden fabricar? “Con este método es posible hacer todo lo que el cliente tenga en su cabeza y lo quiera materializar, pasando por productos de menajes, hasta novedosos artículos anti-Covid, que ayudan a evitar el contacto con algunas superficies. Con los desechos se pueden realizar artículos con la misma calidad que el plástico nuevo y las opciones son infinitas”, señala Giovaninno Baselli Fernández. Para conocer más sobre este proceso, sus alternativas y artículos amigables con el medioambiente que se pueden realizar, puedes ingresar a www.bacuplast.cl.

DURANTE LA PANDEMIA

Tráfico de datos móviles en ha aumentado un 52% en el Maule Tras más de 17 meses de pandemia y luego de que por primera vez ninguna comuna de Chile se encuentra en Cuarentena, la compañía de tecnología y Telecomunicaciones Entel entregó un análisis respecto a la evolución que ha tenido el uso de tráfico móvil por parte de los usuarios del país durante este extenso periodo, en el que se han visto modificaciones en las conductas de las personas respecto a una mayor conectividad, empezaron a realizar más actividades de manera online, tales como el teletrabajo, educación a distan-

cia, pagar cuentas, comprar en retails, hacer pedidos de supermercado y usar aplicaciones de delivery, entre otros. Las cifras de Entel muestran un crecimiento del uso tráfico de datos móviles de un 39%, al comparar lo que sucedía en Chile durante la primera quincena de marzo 2020, antes de iniciar los ciclos de confinamiento, versus la primera quincena de junio de este año. Si previo a las Cuarentenas, en Chile se traficaron 39.237.753 gigabytes (GB) a nivel nacional, a igual periodo de junio 2021, la cifra llegó a

54.692.483 GB. En el caso de la Región del Maule, el tráfico pasó de 3.088.589 GB a 4.698.774 GB, aumentando en un 52%. El reporte también señala que el pasado 2 de mayo fue el día en que se produjo el peak de tráfico de datos móviles durante el periodo pandémico en la región, mientras que a nivel nacional, el 14 de abril de este año fue el día con mayor tráfico y que coincide con la discusión en el Congreso respecto al proyecto del tercer retiro del 10% de las AFP. En cuanto al tráfico de voz en la red móvil, los datos

de Entel también muestran un crecimiento del 23% durante el periodo de pandemia. Y en lo que va de ciclo, el día en que más se habló por celular en Chile fue el pasado 31 de marzo, jornada en la que se instauraban nuevas medidas restrictivas por parte del Gobierno para controlar los contagios y en el Congreso se debatía el Bono Clase Media. Durante dicha jornada se traficaron más de 124 millones de minutos. “Desde marzo de 2020 hemos experimentado un aumento de tráfico de datos móviles significativo pro-

ducto de la pandemia, lo que ha requerido de un arduo trabajo para poder mantener las conexiones de nuestros usuarios de buena manera. Esto implicó, por ejemplo, trabajar incansablemente para fortalecer y robustecer toda nuestra red. El crecimiento en el consumo de datos sigue siendo importante y se mantiene por sobre la media comparado al periodo previo a la crisis sanitaria”, expresó el gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, Manuel Araya. En cuanto al uso de aplicaciones, de acuerdo con el

análisis de Entel, durante el tiempo que lleva la pandemia en Chile, a nivel nacional, la aplicación con mayor tráfico de datos móviles durante este tiempo ha sido Facebook, con más de 3.688.231 Terabytes, mientras la masiva red social TikTok fue la que tuvo mayor crecimiento, con un 199%. En tanto, la aplicación de mensajería Telegram registró un aumento de un 129%, obteniendo el segundo lugar de tráfico en este tiempo. En tercer puesto, se situó la aplicación de streaming familiar Disney Plus, con un incremento de 120%.


Crónica

Miércoles 8 de Septiembre de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

CON ALARMAS COMUNITARIAS MUNICIPALES

Familias de Villa Marista protegerán sus viviendas Gracias a recursos del FNDR. Los vecinos agradecieron la iniciativa, pero son 329 viviendas, por lo que este proyecto es solo una primera etapa de

RECURSOS Así mismo, el jefe comunal dijo que será la junta de vecinos de Villa Marista la responsable de ejecutar la iniciativa. “A ellos les va a corresponder ahora desarrollar todos los procesos administrativos para la compra, instalación y puesta en marcha de este proyecto, son cuarenta y un familias que fueron beneficiadas con este kits de alarmas comunitarias y que en su momento el Gobierno Regional y el CORE, particularmente, nos aprobó dichos recursos que hoy día se van a empezar a ejecutar aquí en la Villa Marista”, puntualizó el alcalde Javier Muñoz. Respecto a ello, el presidente de la junta de vecinos Villa Marista, Leonardo Bustamante, señaló que se trata de un proyecto anhelado por los vecinos que se trabajó en conjunto con el municipio. “Esta es una primera etapa, aquí son trescientas veinte viviendas las que componen nuestra junta de vecinos y hoy día vamos a partir con

AMOR: Ya está bueno que deje fluir las cosas, si el destino dice que la relación funcionará entonces así será. SALUD: Malestares estomacales. DINERO: Cuidado con gastar más de la cuenta y que después le falte para pagar sus cuentas. COLOR: Negro. NÚMERO: 6.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No se arrepienta por decir la verdad de las cosas. A la larga es lo mejor que puede hacer. SALUD: Su salud es muy importante, no la postergue. DINERO: Si quiere hacer crecer su negocio, deberá dejar de consumir las ganancias que esté recibiendo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 10.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

lo que quieren lograr. CURICÓ. La iniciativa fue trabajada en conjunto por la junta de vecinos del sector y la Municipalidad de Curicó, a través de la oficina de Proyectos de la dirección de Seguridad Pública y tiene como objetivo contribuir a dar mayor seguridad a 41 familias. La buena noticia fue dada a conocer por el alcalde Javier Muñoz durante una reunión informativa con la comunidad. Durante el encuentro, que contó con la participación del concejal Patricio Bustamante; la encargada de Proyectos de Seguridad, Marisol Torres; la directora de Tránsito, Verónica Caputo; representante de Carabineros, entre otras autoridades y beneficiarios, el jefe comunal destacó que el proyecto es el resultado de un trabajo colaborativo, que será financiado por el 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). “Con los vecinos de la Villa Marista se trabajó un proyecto de alarmas comunitarias para cuarenta y un familias, que postulamos en un trabajo colaborativo con el equipo de seguridad pública de la municipalidad y particularmente el equipo que genera los proyectos al seis por ciento de seguridad pública, que logramos que se lo adjudicará la junta de vecinos”, dijo Javier Muñoz.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: El amor puede tardar en llegar a su vida, pero eso no significa que nunca lo hará. No desespere. SALUD: Impregne su vida de energía positiva. DINERO: El esfuerzo siempre será recompensado en el largo plazo, no desista ya que los resultados pronto los verá. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Es muy importante que valore a cada una de las personas que están a su lado. SALUD: Sea prudente al manejar, no arriesgue su vida y menos la de otras personas. DINERO: No se desaliente ante la adversidad, usted se debe levantar para así triunfar. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: En la vida se debe sembrar primero para luego cosechar. El cariño para recibirlo se debe demostrar. SALUD: Disfrute la vida y sea feliz. DINERO: Los tiempos no están como para desechar las ofertas que le van a dejar a la puerta de su casa. COLOR: Café. NÚMERO: 17.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

Alcalde Javier Muñoz entregó la noticia a los vecinos.

cuarenta y un alarmas. Con ellos presentamos toda la documenta-

ción que nos requerían, todo en orden y gracias a Dios logramos este

proyecto que como digo es la primera etapa”.

AMOR: El tiempo siempre ayuda a la hora de que los ánimos se calmen. Busque siempre la conciliación. SALUD: Controle su temperamento y trate siempre de evitar pasarse un mal rato. DINERO: Mezclar lo personal con lo laboral puede traer complicaciones, cuidado. COLOR: Celeste. NÚMERO: 11.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Demuestre el amor que siente, no se lo guarde ya que esto no le sirve de nada. SALUD: No se descontrole ahora que las cosas tienden a estar algo mejor. Cuide su salud. DINERO: Invierta en su educación, esa es la forma correcta de mejorar su futuro. COLOR: Azul. NÚMERO: 25.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: El amor se le puede escapar si es que no deja de poner una coraza en su corazón. SALUD: Sea prudente y no se vuelva loco/a andando por todos lados. Debe protegerse. DINERO: De marcha a sus ideas y logrará cosas que no se imagina. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No vea solo que está al frente suyo, trate de ver esas señales sutiles que han dado. SALUD: No desestime sus dolencias, es importante que las controle. DINERO: La responsabilidad será primordial si es que desea salir pronto de los problemas financieros. COLOR: Granate. NÚMERO: 27.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Ser obstinado/a no le ayudará en nada, entienda que las cosas deben hablarse para llegar a acuerdos. SALUD: Malestares nerviosos. DINERO: La mejor manera de lograr el éxito es trabajando duro y haciendo todo lo posible por salir adelante. No se rinda. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 13.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Destine tiempo para compartir con sus seres queridos, haga sentirles importantes en su vida. SALUD: Es tiempo de dejar de lado los vicios, no siga perjudicándose. DINERO: Las cosas se pueden poner complicadas si es que no cuida lo que tiene. COLOR: Violeta. NÚMERO: 21.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No deje para después las decisiones que tienen que ver con sus sentimientos y su corazón. SALUD: No fume tanto, eso le afecta cada día más a su salud. DINERO: No se gaste los recursos disponibles esta primera quincena de septiembre, aún queda mucho de mes. COLOR: Crema. NÚMERO: 9.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Miércoles 8 de Septiembre de 2021

JUDICIALES EXTRACTO En causa rol V-69-2021, del Cuarto Juzgado de Letras de Talca, con fecha 31 de Julio de 2021, se dictó sentencia que concede posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de Gumercinda de Jesús López Sepúlveda, en favor de su cónyuge Sergio Eduardo Silva Garcés como heredero legitimario y de su hija María Luz Patricia Silva López en calidad de heredera legitimaria, heredera única de la cuarta parte de mejoras y de la cuarta parte de libre disposición. 06-07-08 – 82015

EXTRACTO En los autos Rol N° V-130-2020 del 4° Juzgado de Letras de Talca, con fecha 27 julio de 2021, se dictó resolución que concede la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña Julia Elena Zerené Delgado, en favor de su cónyuge don Foad José Hasbún Hasbún como heredero de la cuarta parte de mejoras, heredero de libre disposición y heredero de la mitad legitimaria, y sus hijas, doña Gina Cecilia Hasbún Zerené en calidad de heredera de la mitad legitimaria, y doña Naife Julia Ivonne Hasbún Zerené en calidad de heredera de la mitad legitimaria. 06-07-08 – 82036

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó, el 30 de septiembre de 2021, a las 13:00 hrs. por videoconferencia mediante plataforma Zoom, se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE N°2, resultante de la subdivisión de la propiedad de mayor extensión denominada predio N° 4 de la Hijuela Tercera del FUNDO PURÍSIMA, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICÓ, de una superficie aproximada de 12,50 hectáreas. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 91VTA N° 99 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $200.000.000.Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía:

Económicos

10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes constan en causa Rol C-55-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Aliaga”. Mario Riera Navarro. Secretario (s).

10% del valor mínimo de posturas, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate. No se aceptará otro medio de garantía, y tratándose de boleta de consignación, ésta será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en causa indicada. SECRETARIO (S)

06-07-08-09 – 81986

06-07-08-09 - 82023

REMATE ANTE 2° JUZGADO LETRAS TALCA, mediante modalidad videoconferencia, con fecha 24 de septiembre de 2021 a las 12:00 hrs., en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos de desposeimiento rol C-5852019 caratulados “BANCO DE CHILE con ORTIZ PATRICIO”, se rematará inmueble correspondiente a propiedad ubicada en Pasaje Siete Oriente B número 3144 que corresponde al Lote N° dos de la Manzana H del Loteo denominado Portal Norte Lircay, Etapa II, comuna y Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 1729, al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2014, tiene una superficie de 139,6 metros cuadrados y deslinda: al NORTE: en 10,00 metros con Pasaje 7 Oriente B del plano; SUR: con lote número 18 y con parte del lote número 17, ambos de la misma manzana H del loteo; ORIENTE: en 13,96 metros con lote tres de la misma manzana H del loteo; y PONIENTE: con lote número uno y con parte del lote número veinte, ambos de la misma manzana H del loteo, inscrito a nombre de Patricio Alejandro Ortiz Betancour a fojas 4833, número 4703, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2018. Mínimo posturas $ 41.517.933.- pagaderos dentro de tercero día contados fecha remate. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate al siguiente link de la plataforma Zoom: https://zoom. us/j/98499825339. ID de la reunión: 984 9982 5339. Para participar en subasta, postores deben acompañar vale vista o consignación en la cuenta corriente del tribunal equivalente al

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Civil, Curicó, se rematará propiedad denominada Parcela N° 23 del Proyecto de Parcelación La Montaña, ubicado en la comuna de Teno, provincia de Curicó, de una superficie aproximada de 13,00 hectáreas y deslinda: NORTE, reserva corporación de la Reforma Agraria N° 4, canal de por medio; ORIENTE, Parcela N° 24, reserva corporación de la Reforma Agraria N° 1; SUR, Parcela N° 25, camino de por medio; y, PONIENTE, Parcela N° 22. El título de dominio es parte de la inscripción de fojas 4403 No. 2116 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.015. Se incluyen los derechos de aprovechamiento de aguas que le corresponden a la Parcela N° 23 del Proyecto de Parcelación La Montaña, comuna de Teno, consistentes en 0,183 regadores del Río Teno. El título de dominio es parte de la inscripción de fojas 141 vta. No. 212 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.015. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.Mínimo para las posturas: $ 284.000.000.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días hábiles contados desde la subasta. Fecha: 21 de septiembre del 2021 a las 13:00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol Nº 695-2017 del Segundo Juzgado Civil, Curicó, caratulada “Scotia-

bank Chile con Inversora Rinlen Sociedad Anónima”. MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 02-07-08-09 – 81985

EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará mediante videoconferencia, el día 30 de Septiembre de 2021, 12.00 horas, el inmueble de propiedad del demandado, JUAN CARLOS CARRASCO CAMPOS, ubicado en calle Bernardo O’Higgins número cuatrocientos treinta y dos, de la ciudad de La Unión, Comuna del mismo nombre, Provincia de Ranco, Región de Los Ríos, y que tiene una superficie aproximada de 406,50 metros cuadrados según plano NoX-1- 3294-S.U., y deslinda según sus títulos: Norte, Elsa Ojeda Cariñanco, separado por cerco recto, en una exención de 30,50 metros, Este, Francisco Ojeda Campos, separado por cerco recto, en una exención de 13,50 metros, Sur; calle Bernardo O’Higgins, en extensiones de 28,40 metros y 2,75 metros, Oeste; calle Esmeralda, en una exención de 11,50 metros.- Su rol de avalúo fiscal es el No101-17, comuna de La Unión.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 570 No 669 del Registro Propiedad del Conservador de Bienes de La Unión del año 2011. El mínimo para las posturas del inmueble será $15.664.116.Interesados presentar vale vista orden del tribunal, por 10% del mínimo antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La suscripción del Acta de Remate se realizará en la forma establecida en el Acta 13- 2021 de la Excelentísima Corte Suprema.- Demás bases y antecedentes, autos rol C- 3989-2019, caratulados “Banco de Chile con Juan Carlos Carrasco e Hija Limitada”. Ejecutivo. Secretario(a). 07-08-09-10 – 82033

EXTRACTO EN CAUSA ROL Nº V-26-2020, seguida ante el 4ºJuzgado de Letras de Talca, con fecha 19 de Julio de 2021, se dictó sentencia de intedicción por causa de discapacidad mental, de manera

definitiva a doña MARÍA MÓNICA GARCÍA VISCONTI, C.I. Nº 4.477.3074, nacimiento inscrito bajo el Nº1.132, del año 1940, en la circunscripcion de La Serena, domiciliada en Residencia Huilquilemu, Parcela Nº 1, camino a San Clemente, comuna de Talca; y se designa en calidad de curadora definitiva de su persona y de sus bienes a doña LUZ MARÍA ZAVALA GARCÍA; C.I. Nº10.111.759-6, domiciliada en 4 Sur Nº856 Talca. 07-08-09 - 82042

REMATE JUDICIAL En causa ejecutiva Rol C-9482018 y acumuladas, caratulada “Banco SantanderChile con Muñoz”, seguida ante Juzgado Letras Parral se subastará el 16 de septiembre del 2021 a las 12:00 horas, en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, sin los derechos de aprovechamiento de aguas, del LOTE TRECE de los quince lotes en que se subdividió el resto del LOTE SIETE de la subdivisión en quince lotes efectuada en el predio singularizado como Reserva o sector Excluido de la expropiación del Fundo Vistalba, ubicado en la comuna de Retiro, Provincia de Linares, Séptima Región del Maule. El referido LOTE TRECE (13), tiene una superficie aproximada de setecientos sesenta y ocho coma cinco metros cuadrados (768,5 mts2) y los siguientes deslindes: NORTE: En línea quebrada con calle La Dehesa; SUR: Con resto de la propiedad o Lote Uno (1) del anterior plano de subdivisión, hoy camino vecinal; ORIENTE: Con Lote Catorce (14) del plano de loteo; y PONIENTE: En una parte con calle La Dehesa y en otra parte con Lote Doce (12) del plano de loteo.- Rol de avalúos N° 464-207 comuna Retiro. Dominio inscrito a fojas 4569, Nº 2111 Registro Propiedad Conservador de Bienes Raíces Parral año 2015. Mínimo posturas: $1.102.922.Para participar en subasta interesados, en línea y presencial, deberán rendir caución equivalente 10% del mínimo, mediante vale vista a la orden del Tribunal, cupón de pago en Banco Estado o depósito judicial en la cuenta corriente Tribunal, debiendo enviar copia legible del vale vista, comprobante del cupón de pago o depó-

sito al correo electrónico del Tribunal jl_ parral@ pjud.cl a más tardar hasta 12 horas de día previo al remate, indicando su individualización, rol de la causa, correo electrónico y número de teléfono. Todo postor interesado (en línea y presencial) deberá tener activa su clave única del estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Pago precio adjudicación dentro de tercero día hábil siguiente a la subasta. Las partes y los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de hora fijada para remate en el siguiente link de plataforma Zoom: https://zoom.us/j/2 319705096?pwd=NzFOO WpkRFI0N31tM0hnS3Nx NW11QT09 ID de reunión: 231 970 5096 Código de acceso: 2021. Siendo de cargos de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar. Los postores presenciales, deberán concurrir dependencias Tribunal a lo menos 10 minutos antes de hora fijada para inicio de remate, con todas medidas protección e higiene, uso permanente mascarilla manteniendo distanciamiento social junto con demás determinadas por Ministerio Salud, todo según Auto Acordado N° 13-2021 Excma. Corte Suprema. Demás bases y antecedentes en expediente digital del juicio ejecutivo. Sonia Ximena Benavente Nader, Secretaria Subrogante. 31-04-05-08 - 81927

EXTRACTO Por resolución de 13 de noviembre de 2020, se ordenó: Téngase por constituido Arbitraje a partir del nombramiento de 12 de agosto 2019 Segundo juzgado de letras Curicó. Se designa como actuario a don Mario Enrique Riera Navarro. Agréguese expediente arbitral todas las piezas procesales contenidas en procedimiento sumario sobre designación de árbitro rol C-2396-2018 del Segundo Juzgado Letras Curicó, caratulado “Pacheco con Osses”. Presentación de fecha 03 de agosto 2021: En Lo Principal: Acredita Personería y acompaña documento; Primer Otrosí: Patrocinio y Poder; Segundo Otrosí: Se notifica de resolución que indica; Tercer Otrosí: Solicita Notificación por avisos. A 04 de agosto de


Económicos 2021, Resuelve: “A lo Principal: Téngase presente personería y por acompañado documento con citación; Al Primer Otrosí: Téngase Presente; Al Segundo Otrosí: Téngase por notificada, por contar con facultades para ello; Al Tercer Otrosí: Como se pide, y para efectos de notificación desígnese al actuario del presente procedimiento arbitral, don Mario Riera Navarro, artículo 632 del Código de Enjuiciamiento Civil, con

la finalidad de notificar a don Alejandro Humberto Arenas Gómez. En relación a la notificación por avisos solicitada respecto demandado Eduardo Julio Oses García, constando en procedimiento C-23962018, del Segundo Juzgado de Letras de Curicó que se desconoce su paradero y habiendo obrado de igual manera en dicho procedimiento que dio origen a este arbitraje, y en especial atención al haber hecho parte de esta juris-

DESTACADOS BANCO ESTADO DE CHILE, Cuenta Corriente 42800014284 cheque número 0672705 hasta 0672725, nulos por extravío. 07-08-09 – 82032

BANCO SCOTIABANK, Cuenta Corriente 973845977 número de cheque 5862279 5862291 5862295 y desde el 2062071 hasta 2062105, nulos por robo. 07-08-09 – 82031

BANCO DE CHILE, Cuenta Corriente 02121030509 número cheque 3370220, nulo por extravío. 07-08-09 - 82038

TENOPACK PLANTA TENO, Inscríbete para temporada cerezas, cargos disponibles para embaladoras, selladoras, paletizadores, tarjadores, control calidad, jefe patio cerezas, romanero. Contacto al fono whatsapp +56932666010. 05-08-14-19-22-26 - 81950

CORPORACION MUNICIPAL DE DEPORTES DE TALCA

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS

Se cita a todos los Socios de la Corporación Municipal de Deportes de Talca a Asamblea General Extraordinaria de Socios, a efectuarse el 23 de septiembre de 2021 a las 19:00 horas, en primera citación y a las 19:30 horas en segunda citación, en el edificio de la Ilustre Municipalidad de Talca, ubicado en calle 1 norte 797, segundo piso, Salón Manso de Velasco. Objeto de la Asamblea: 1. ELECCIÓN MIEMBROS DEL DIRECTORIO. 2. ELECCIÓN MIEMBROS COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS 3. ELECCIÓN MIEMBROS COMISIÓN DE DISCIPLINA Se agradece su asistencia EL DIRECTORIO.

dicción este arbitraje todas las piezas procesales del mencionado procedimiento, Como se pide, Notifíquese por avisos a la parte demandada Eduardo Julio Osses García. Redáctese extracto. Avisos deberán publicar en Diario Oficial y tres avisos en Diario de circulación de la Provincia.- Por resolución de fecha 16 de agosto se fijó nuevo día y hora para realización del primer com-

Miércoles 8 de Septiembre de 2021 La Prensa 17

parendo de autos para el día 07 de octubre de 2021 a las 15:30 horas, en oficio de SS. ubicado en Merced N° 614, Curicó. Se ordenó notificar personalmente y por avisos, con antelación mínima de 5 días a la fecha del comparendo, bajo apercibimiento de suspender y reprogramar el comparendo. Juez Arbitro Eric Juica Pino. Mario Riera Navarro, Actuario tramitador.08-09-10 - 82050

REMATE PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, en dependencias del Tribunal, rematará el día 24 Septiembre de 2021, a las 12:00 hrs., Lote Dos de los en que se subdividió el resto de la Parcela N°44, Proyecto de Parcelación “San José de Yerbas Buenas”, Comuna de Yerbas Buenas, de una superficie aproximada de 0,05 hectáreas. Inscrito a fs. 1255, N°2054, Registro de Propiedad año 2010, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $666.924, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-627-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ALARCÓN SÁNCHEZ, JUAN PABLO”. PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante 08-09-10-11 -

R E M A T E JUZGADO DE LETRAS DE MOLINA, rematará vía remota, bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia a través de la plataforma zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el tribunal indique al afecto, el día 23 de septiembre del año 2021, a las 13:00 horas, el bien que saldrá a remate es el “Lote Cinco de la subdivisión del Sitio N°8 de la Cooperativa de Reforma Agraria Mixta San Jorge de Romeral, ubicada en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, que de acuerdo al plano de la Ley 19.807, se encuentra agregado bajo el N° 109, al final del Segundo Bimestre Registro de Instrumentos Públicos, Notaria de Molina, año 2011, tiene una superficie de 567,12 metros cuadrados. Inscrito a fojas 810, N°597, del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. El mínimo para comenzar las posturas será de $14.881.178. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Juzgado, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate, al segundo semestre del año 2021, esto es, una suma equivalente a $1.488.118, el postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, a dejar el vale vista a la orden del Tribunal, además de un número de teléfono de contacto, un correo y solicitar dirección id y usuario de la audiencia de remate. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentes, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo; sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos (dispositivo electrónico con cámara y micrófono), y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta, con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única del Estado vigente a la fecha de la subasta. El no cumplimiento de esta obligación será causal suficiente para dejar sin efecto la participación del que incumpla. Dicho requisito se presume, por lo cual no será de carga del Ministro de fe del tribunal verificar su cumplimiento. El día de la subasta, el tribunal aceptará la solicitud de conectarse a la audiencia de remate, permitiendo el acceso al abogado del ejecutante y a los postores interesados, previa comprobación, por parte del ministro de fe del tribunal, de sus identidades; debiendo el tribunal adoptar las medidas necesarias para asegurar la transmisión simultánea, de manera que las ofertas no se vean interrumpidas. Para estos efectos, los postores deberán encontrarse disponibles para conectarse a la plataforma y link que el tribunal señale en la resolución respectiva, dentro de los 15 minutos previos a la hora fijada para la subasta. Verificada la presencia de los postores, abogados de las partes y el público que requiera presenciar la subasta, y encontrándose el juez o la jueza del tribunal presente, el ministro de fe realizará el llamado a remate, mediante la individualización de la causa, señalando la cantidad de postores presentes, la forma en que se verificó su identidad y la efectividad de haberse realizado la correspondiente prueba de audio y video en su caso. El juez o la jueza dirigirá el remate y en el caso que un postor quiera hacer una oferta, deberá señalarla verbalmente, indicando el monto de su oferta y el nombre del oferente o postor. Concluida la subasta, se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará al correo electrónico por éste señalado en su oportunidad, un borrador del acta de remate, el que deberá ingresarla, de manera inmediata, en la causa correspondiente, a través de la Oficina Judicial Virtual, para efectos de su firma. El juez o la jueza y el ministro de fe del tribunal firmarán el acta de remate con su firma electrónica avanzada, dejando constancia en la misma del hecho de haberse firmado por el adjudicatario a través de su Clave Única. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-897-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con HERRERA MUÑOZ, MARÍA DANIELA”. JEFA DE UNIDAD.CLAUDIA ARAYA SEPÚLVEDA JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS (S) MINISTRO DE FE. 05-06-07-08 - 82021

PROPUESTA PÚBLICA Nº 58/2021 SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto:

“HABILITACIÓN DE TERRENOS POBLACIÓN COSTANERA, DEMOLICIÓN BLOQUE 2 (SEIS SUR) Y BLOQUE 3 (SIETE ORIENTE), TALCA”, COMUNA DE TALCA. 1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-58-O121 2. FINANCIAMIENTO: SECTORIAL 3. MONTO ASIGNADO: Según Bases Administrativas Especiales 4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases Administrativas Especiales 5. TIPO DE CONTRATO: Según Bases Administrativas Especiales 6. REGISTRO MINVU: Según Bases Administrativas Especiales 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Disponibles a contar del día 08.09.2021. 8. CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 11. DEMAS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 08.09.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTOR (S) REGIONAL Serviu Región del Maule

FORMA PARTE DEL SERVICIO DE SALUD MAULE

ATENCIÓN MÉDICOS ESPECIALISTAS Postula a financiamiento para “Programa de Formación en Especialidades Derivadas 2021” Recepción de Antecedentes: Desde el 06 al 10 de septiembre 2021 Para postular y enviar los antecedentes descarga las Bases en www.ssmaule.cl haciendo click en el Banner Formación de Especialistas y Subespecialistas o Escaneando el siguiente código QR.

El Servicio de Salud Maule invita a los Médicos con Especialidad Certificada, a participar en proceso para acceder a financiamiento para acceder a los cupos de Especialidades Derivadas, ingreso 2021. Bases del proceso, se encuentran disponibles en nuestro sitio web www.ssmaule.cl, banner “FORMACION DE ESPECIALISTAS” en caso de consultas al e-mail despinoza@ssmaule.cl, vcontreras@ssmaule.cl o sleal@ssmaule.cl. DIRECTOR SERVICIO DE SALUD MAULE


Nacional

18 La Prensa Miércoles 8 de Septiembre de 2021

DEL CORONAVIRUS

Variante Mu ya es la segunda más predominante en Chile Defensoría Penal Pública y Consejo de Licitaciones de Defensa Penal convocan a

ABOGADOS, ABOGADAS Y/O PERSONAS JURÍDICAS A participar en los siguientes llamados de licitación de servicios de defensa penal pública: 26° LLAMADO - Defensa penal general : ID 1881-4-LQ21 15° LLAMADO - Defensa penitenciaria : ID 1881-5-LQ21 5° LLAMADO - Defensa penal juvenil : ID 1881-3-LQ21

Cierre de recepción de ofertas de licitación

10 de septiembre de 2021 / 15:00 hrs.

Apertura electrónica de la oferta técnica Apertura electrónica de la oferta económica

10 de septiembre de 2021 / 15:01 hrs. 29 de septiembre de 2021 / 15:01 hrs.

Más información en www.dpp.cl

BASES DISPONIBLES 28 de julio al 10 de septiembre de 2021 en www.mercadopublico.cl

defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido esposo, papá, abuelo, hermano, tío y cuñado, señor

FERNANDO LIZANA MOLINA (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 14:30 horas, en el Santuario El Carmen. FAMILIAS:

LIZANA MOLINA, GAJARDO LIZANA, DUSSAILLANT LIZANA, GONZÁLEZ LIZANA, LIZANA HERNÁNDEZ, ESPINA LIZANA, LIZANA CONTRERAS, LIZANA CRUCES, LIZANA BRAVO, BARROS LIZANA, PÉREZ LIZANA, LIZANA REYES, ACUÑA GONZÁLEZ, CRUCES VIDAL.

SANTIAGO. La variante Mu -identificada en enero pasado en Colombia- ya es la segunda mutación del Coronavirus que más circula en Chile. Según el último informe epidemiológico publicado este martes por el Instituto de Salud Pública (ISP), si bien Gamma -de Brasil- sigue siendo la cepa más frecuente con un 41%, de las muestras secuenciadas, la “variante colombiana”, con 29%, superó a Delta -de el la India- (18%) y Lambda -de Perú- (11%). La pasada semana saltaron las alarmas después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifi-

cara a Mu como “variante de interés”. El organismo aseguró que se expande en Colombia y Ecuador, donde representa el 39% y 13% de casos, respectivamente. Tanto llamó la atención, que el principal epidemiólogo del gobierno de Estados Unidos, Anthony Fauci, aseguró durante una rueda de prensa del equipo de respuesta al Covid de la Casa Blanca que el país la vigilaba “de cerca”, pero rebajó la alarma al indicar que no la consideraban “una amenaza inmediata en este momento”. Por su parte, la OMS insistió en que todavía debe es-

tudiarse con más profundidad el impacto de la variante Mu en la efectividad de las vacunas e indicó que, contrariamente a lo que pasa en Sudamérica, su prevalencia global se ha reducido y ahora representa menos del 0,1% de casos. PREOCUPA Al respecto, el hematólogo Marcelo Navarrete, director médico del Laboratorio Covid de la Universidad de Magallanes, dijo a Radio Cooperativa que la cepa colombiana “comparte muchas mutaciones con Delta y lo que preocupa es que se indica que podría escapar a los anticuerpos”.


Policial

Miércoles 8 de Septiembre de 2021 La Prensa 19

CAMINO A SARMIENTO

Ciclista murió atropellado por conductor que se fugó Arrepentido. Casi dos horas después del hecho, el automovilista se entregó en una unidad policial. CURICÓ. El accidente de tránsito se registró la mañana de este martes camino a la localidad de Sarmiento, en el sector del cruce ferroviario El Boldo. Pasadas las 8:00 horas, el ciclista fue impactado por detrás por un automóvil gris que se desplazaba al centro de la comuna. El conductor, en vez de bajarse a ver qué había pasado, se escapó del lugar sin prestarle ayuda a la víctima que quedó gravemente herida en el pavimento. A la emergencia llegó personal del SAMU, el cual trató de reanimar a la persona, pero no tuvo éxito, por lo cual constató el deceso del hombre, identificado como Pedro Sánchez Zabala, de 56 años, quien

te con otro vehículo, por lo cual regresó a su pista chocando al ciclista. El fiscal de turno pidió la comparecencia de la SIAT de Carabineros para determinar la dinámica del atropello fatal y se comenzó la búsqueda del automovilista prófugo.

Víctima falleció en el lugar del accidente pese a esfuerzos para reanimarlo.

tenía residencia en Sarmiento y que se dirigía a su trabajo.

Testigos aseguraron que el accidente se debió a que el automovilista intentó una

EN TALCA

maniobra de adelantamiento a exceso de velocidad y se encontró de fren-

ENTREGA En contacto con diario La Prensa, el jefe de la Subcomisaría Santa Fe, capitán Eduardo Oyarce, afirmó que alrededor de las 10:45 horas se presentó a la unidad el responsable del atropello, quien resultó ser un joven veinteañero. “Al presentarse con el suboficial de guardia, manifiesta espontáneamente

ser el conductor que participó en dicho accidente de tránsito y se presentó con un vehículo particular que presentaba claros indicios de haber participado”, apuntó. En las próximas horas el detenido será puesto a disposición de la justicia, donde sería formalizado por cuasidelito de homicidio, por no ayudar a la víctima y por no dar cuenta de lo sucedido, por ejemplo, a la policía. Lo más probable es que quede en prisión preventiva mientras dure la investigación, aunque también puede que se dicte arresto domiciliario, pues al parecer no conducía bajo los efectos del alcohol y tenía sus documentos en regla.

investigación de la pdi

PDI detiene a joven Joven de 19 años inventó secuestro y con droga sintética pidió dinero de rescate a familiares TALCA. Detectives del Equipo Microtráfico Cero de la PDI de Talca, detuvieron a una persona por la responsabilidad que tendría en la venta de drogas al interior de un condominio en esta capital regional. El hecho quedó al descubierto gracias a una denuncia anónima, la cual daba cuenta que al interior de un domicilio en la Villa Río Claro estarían comercializando drogas, alterando la buena convivencia al ver movimiento de sujetos ajenos a dicho sector. Durante cuatro meses, los agentes especializados efectuaron diversas diligencias y levantaron evidencia suficiente para que el fiscal a cargo de la causa, Francisco Soto, gestionara

En la diligencia, la PDI incautó doce pastillas de MDMA. (Foto referencial PDI).

ante el Juzgado de Garantía una orden de entrada y registro a la vivienda sospechosa, donde los detectives incautaron cannabis a granel, 12 comprimidos de MDMA (droga sintética que actúa como estimulan-

te y alucinógeno), y 663 mil pesos en dinero en efectivo. Fue detenido un joven de 27 años, quien quedó con arraigo nacional durante el plazo de investigación de 4 meses decretado por el Juzgado de Garantía.

TALCA. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Talca, aclararon el supuesto secuestro sufrido por un joven y por el cual él mismo había pedido dinero a su familia para ser liberado. El hecho ocurrió la noche del lunes reciente en Talca, cuando familiares de la “víctima” recibieron un mensaje dando cuenta del plagio y pidiendo un determinado monto a cambio del muchacho de 19 años. Desesperados, realizaron un depósito en una cuenta bancaria a modo de pago del rescate, pero al ver que la persona no fue liberada en el punto y a la hora acordada, decidieron acercarse hasta la PDI para in-

terponer una denuncia por el secuestro. Fue así que la policía efectuó las primeras diligencias investigativas y tras desarrollar una serie de indagaciones logró dar con el “secuestrado” y quien, al ser interrogado, incurrió

en diversas incongruencias en su relato que permitieron establecer la falsedad de los hechos denunciados, lo cual fue reconocido por el joven. Los antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía Local de Talca.

La PDI aclaró el supuesto secuestro de un joven en Talca. (Foto referencial PDI).


8

Miércoles Septiembre | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

AYER EN EL CALVO Y BASCUÑÁN: ANTOFAGASTA 1 CURICÓ UNIDO 1

AGUERRIDO EMPATE DE CURICÓ UNIDO EN EL NORTE Aplausos. Los curicanos fueron de menos a más en un encuentro que comenzaron perdiendo al minuto 9, que igualaron al terminar el primer tiempo y que casi ganan en el complemento a no ser por errados finiquitos o penales no cobrados. El equipo curicano sigue penúltimo, aunque ahora a un punto de sus antecesores y sigue sembrando fútbol para lograr la permanencia. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

ANTOFAGASTA. Agradable tarde en la nortina ciudad chilena para el juego válido por la vigésima fecha entre Deportes Antofagasta y Curicó Unido. El local no contó con el seleccionado venezolano Eduard Bello, mientras en el Curi el equipo de Damián Muñoz repitió oncena respecto a la que ha venido jugando en los partidos recientes. Con una victoria, los albirrojos (que iniciaron con 18 puntos en la tabla) saldrían de zona de descenso tras la derrota de Melipilla y la fecha libre de Huachipato, ambos con 20 puntos. Arbitraje de Rodrigo Carvajal en el Calvo y Bascuñán. IMPENSADA IGUALDAD El arranque del partido era parejo, Curicó aguantaba los embates del local y pese a no llegar con peligro al arco antofagastino, se lograba equiparar el partido en cero. Al minuto 5 un centro al corazón del área local encuentra el cabezazo incómodo de Benegas exigiendo al ‘Nacho’ González en la primera a fondo del Curi. Sin embargo, la efectividad de Deportes Antofagasta en los primeros minutos de cada juego se hacia evidente al minuto 9 con sendo contragolpe que finaliza en superioridad numérica en ataque, centro desde la derecha del lateral Nieto y cierre de la jugada empalmando de primera en el segundo palo Ariel Uribe, quien bate a Cerda y celebra el tempranero 1 a 0. A los 15’ el empuje de Benegas y Fritz tiene recompensa con remate frontal, aunque ancho de Sánchez en lo que pudo ser el empate. Luego a los 24’ Joaquín González no define de primera y lo traban justo cuando la

González para manotear y luego a los 86’ Barrientos define mal cuando entraba en solitario frente al arco local. Curicó Unido era y merecía más en un aguerrido segundo tiempo donde logró inclinar la balanza a su favor. En los descuentos Carvajal no cobra posibles penales de Sánchez contra Nieto a favor el local, ni acude al VAR para evaluar posibles faltas penales del portero González contra Bechtholdt y luego de Robles contra Barrientos a favor de Curicó.

Pitazo final y todos que reclamaron contra el juez que selló sin problemarse el 1 a 1 final. Con este resultado, Curicó Unido suma otro punto llegando a 19, no puede salir de la zona de descenso, aunque sigue sumando confianza, fútbol aguerrido y un nuevo rostro para enfrentar esta segunda parte del torneo. En la próxima fecha, este domingo 12 de septiembre el Curi será local en La Granja frente a Universidad Católica.

PORMENORES DEL PARTIDO

Curicó Unido mostró fuerza a lo largo de todo el partido. (Foto CDP Curicó Unido)

oportunidad de gol era manifiesta, y posteriormente cerca de la media hora, el portero curicano evita con sus piernas el segundo del local tras remate frontal de Figueroa que parecía en posición de adelanto. Sobre el final de la primera parte, Curicó Unido mostraría su mejor versión ofensiva, primero con Leiva habilitando magistralmente a Benegas quien controla y remata de derecha, tapando justo bajo sus piernas González, y luego justo casi con en el tiempo de adición cumplido, cuando nuevamente aparece Leiva, aunque esta vez derribado en la esquina de área grande por el capitán antofagastino Salvador Cordero quien pisa al volante curicano y con apoyo del VAR, el juez Carvajal que

sanciona penal. Desde los doce pasos, el goleador Leandro Benegas remata bajo, a la derecha de González que vuela a su izquierda, decretando un impensado 1 a 1 con gol de camarín cuando terminaba la primera fracción. MERECIERON MÁS El inicio del segundo tiempo tuvo a un Curicó Unido más atrevido en ataque. Al minuto del complemento, Benegas remata suave y gasta los guantes de González, y luego a los 49’ es Urzúa ahora quien saca un derechazo desde fuera del área y la pelota que cae sobre el techo del local. El Curi era más y se mostraba ganoso en pos del triunfo que lo alejaría de la zona de descenso, frente a un erráti-

co Antofagasta. Minuto 60 y el ingresado Barrientos que centra desde la izquierda y en el corazón del área Fritz gana en el juego aéreo y la pelota que acaricia el poste derecho antofagastino. Nieto y Fredes intentaban equiparar la balanza con tibios embates locales que controla Cerda, quien aparece manoteando de manera notable al minuto 67 tras anticipo de cabeza de Demartini luego de un tiro de esquina. El juego se equipara, pero el Curi sigue acelerando a fondo ahora a los 73’ con Barrientos que remata cruzado y mordido en vez de tocar a Fritz que venía por el centro en solitario. A los 85’ Sánchez clava un voleo que exige el vuelo a su derecha de

Fecha 20, Campeonato Nacional 2021 Primera División ANFP. Estadio: Calvo y Bascuñán, región de Antofagasta. Martes 7 de septiembre de 2021, 17:30 horas. Público: 2.000 personas aprox. Árbitro: Rodrigo Carvajal (3) Asistentes: Carlos Venegas, Carlos Poblete, Claudio Cevasco y Christian Rojas(VAR). ANTOFAGASTA (1): Ignacio González, Bayron Nieto, Paulo Magalhaes (84’ Andrés Robles), Nicolás Demartini, Diego Torres, Marco Collao (85’ Cristian Rojas), Salvador Cordero © (64’ Diego Orellana), Ariel Uribe, Matías Fredes (64’ Andrés Souper), Jason Flores (84’ Maykol Sánchez) y Tobías Figueroa ©. DT: Juan José Ribera. Banca: Fernando Hurtado (AS) e Ivo Fernández. CURICÓ UNIDO (1): Fabián Cerda, Juan Carlos Espinoza (76’ Yerson Opazo), Matías Ormazábal, Franco Bechtholdt, Ronald De La Fuente, Diego Urzúa (84’ Rony Albornoz), Adrián Sánchez, Yerko Leiva, Joaquín González (46’ Felipe Barrientos), Felipe Fritz (92’ Gabriel Harding) y Leonardo Benegas (92’ Leonel Galeano). DT: Damián Muñoz. Banca: Martín Perafán (AS) y Benjamín Ortiz. Goles: 9’ ANT 1-0 Ariel Uribe (con remate de primera tras centro de Nieto), 48’ CU 1-1 Leandro Benegas (con zurdazo bajo en tiro penal). Amonestaciones: Cordero, Orellana y Demartini (ANT), Urzúa (CU) Expulsiones: No hubo.

C RONAVIRUS el Maule UN AÑO

L A I C E P en S E

DESPUÉS

DOMINGO

5

12 19 26

SEPTIEMBRE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.