09-10-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.843 | Sábado 9 de Octubre de 2021 | $ 300

GIMNASTAS DE AERÓBICA SE DAN CITA EN LA “COPA CHILE”. | P10

HOMBRE QUE VIOLÓ Y ASESINÓ A NIÑA DE CUATRO AÑOS EN 1998

EN ESTA EDICIÓN

“Chacal de Hualañé” vuelve a solicitar libertad condicional Recluso postula a dicho beneficio por segunda oportunidad. Ya el 2018 la Corte Suprema rechazó tal posibilidad, en una decisión que fue tomada de manera unánime. | P3

Romeral: equipo clínico ha realizado más de 25 mil exámenes PCR en la comuna

INCENDIOS FORESTALES

Buscan minimizar factores de riesgo. | P14 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Emotiva despedida de Juan Tosso. | P5

Covid-19. Profesionales del Cesfam de Romeral también han trabajado arduamente en realizar operativos en

varias empresas frutícolas. | P20

CONJUNTO TALQUINO LLEGA A PLEITO EN EL OCTAVO LUGAR DE LA TABLA

Rangers visita hoy a Fernández Vial Primera B. Escuadras se enfrentan desde las 18:00 horas en el estadio “Alcaldesa Ester Roa” de Concepción. | P2 MERCADO DEL GAS: ANUNCIAN PROYECTO PARA ELIMINAR PRÁCTICAS CONTRA LIBRE COMPETENCIA. | P15


Actualidad

2 LA PRENSA Sábado 9 de Octubre de 2021

Sucede

IPC: Inflación se dispara al 1,2 %

VACUNACIÓN ESCOLAR Lunes

Martes Miércoles Jueves

11 12

13

14

Viernes

15

Vacunación escolar primera dosis niñas y niños entre 6 y 11 años

CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS ESQUEMA SINOVAC Lunes

Martes

11 12

Miércoles

13

Jueves Viernes

SANTIAGO. El Instituto

14 15

Nacional

52 a 54 47 a 51 34 a 46 18 a 33 años años años años FERIADO vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 21 hasta el 21 hasta el 21 hasta el 21 de marzo de marzo de marzo de marzo 2021 2021 2021 2021 Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 23 DE MARZO

Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).** *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS CON ESQUEMAS COMPLETOS DISTINTOS A SINOVAC

Lunes

Martes

Miércoles

11 12

13

Jueves Viernes

14 15

52 a 54 47 a 51 34 a 46 18 a 33 años años años años FERIADO vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 21 hasta el 21 hasta el 21 hasta el 21 de marzo de marzo de marzo de marzo 2021 2021 2021 2021 Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 21 DE MARZO

Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).** *Que hayan recibido esquema completo hasta el 30 de junio. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.

RECINTOS DE VACUNACIÓN EN LAS PRINCIPALES COMUNAS DE LA REGIÓN

CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Iglesia El Rosario Sede Junta de Vecinos José Miguel Carrera, Sarmiento Capilla Padre Alberto Hurtado (Solo dosis de REFUERZO)

Lautaro #928. Camino Los Niches km 11. Carmen #560. Calle León XIII. Calle Volcán Osorno #960 Río Elqui, esq. Av. Alessandri.

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela Darío Salas

Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente. Escuela La Florida 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Escuela Culenar Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur. Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES

Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)

Chacabuco con Catedral

de

Estadísticas (INE) informó ayer viernes que el Índice de Precios al Otra vez chocan por los puntos Rangers y Fernández Vial. En el duelo disputado el 30 de septiembre último en Talca se impuso el rojinegro por 1-0.

Consumidor anotó

un

(IPC) aumento

mensual de 1,2%. Se trata del mayor incre-

RANGERS VISITA HOY A FERNÁNDEZ VIAL

mento mensual desde junio de 2008 (1,5%). Corresponde a un registro muy superior a lo que esperaban los

Primera B. Escuadras se enfrentan desde las 18:00

operadores encuesta-

horas en el estadio “Ester Roa” de Concepción.

dos

E

n compromiso válido por la vigésimo cuarta fecha del campeonato de Primera “B”, el cuadro de Rangers enfrenta hoy en calidad de visitante al Arturo Fernández Vial en el mundialista estadio “Alcaldesa Ester Roa Rebolledo” de Concepción. El duelo está programado para arrancar a las 18:00 horas con la conducción del árbitro Cristian Galaz. Los rojinegros llegan a este encuentro después de caer por 3-1 ante Puerto Montt, también actuando como visitante, ocasión en la que desperdiciaron una vez más la posibilidad de enmendar el rumbo y volver a ponerse en la zona de lucha por el ascenso. El conjunto talquino llega a pleito en el octavo lugar de la tabla con 23 puntos, lejos del protagonismo que le pide la hinchada, mucha de la cual ya ha perdido la ilusión de estar disputando el anhelado retorno a final de temporada, ya que con el actual puntaje ni siquiera le alcanza para entrar en la liguilla. La probable oncena del rojinegro para esta tarde sería con Jorge Deschamps, en el arco;

por

el

Banco

Central y un sondeo de Christopher Díaz, Robert González, Javier Rivera y Franco Cubillos, en defensa; Ignacio Caroca, Federico Illanes, Francisco Sepúlveda y José Luis Silva, en mediocampo; y Alfredo Ábalos con Josepablo Monreal, en delantera.

Bloomberg, que ubica-

ESTADIO Para este encuentro el conjunto aurinegro fue autorizado para aumentar el aforo de cada sector del reducto hasta un 70%, llegando así llegar a una capacidad de cinco mil hinchas que podrán asistir a ver el duelo entre el “Inmortal” y los “Piducanos”, esto por las modificaciones del plan Paso a Paso. Además de esta novedad, para este evento el Vial habilitó la galería sur del estadio para público general y sin Pase de Movilidad, pero reduciendo el número de entradas a solo 500 en esta ubicación, a diferencia del aumento en el resto del recinto deportivo donde se continuará exigiendo el comprobante de vacunación. También para este enfrentamiento habrá presencia de público visitante, habilitándose el sector Pacífico Norte para los hinchas de Rangers.

Con todo, el IPC acu-

ban la inflación mensual en 0,8% para el noveno mes del año.

mulando llegó a 4,4% en lo que va del año y se ubicó en 5,3% a doce meses, siendo la mayor

inflación

anual

desde noviembre de 2014. Las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice. Entre las divisiones con alzas en sus precios destaca-

El conjunto talquino llega a pleito en el octavo lugar de la tabla de la Primera B con 23 puntos, lejos del protagonismo que le pide la hinchada.

ron alimentos y bebidas no alcohólicas (2,1%), transporte (2,7%), y vivienda y servicios básicos (0,7%).


Crónica

Sábado 9 de Octubre de 2021 La Prensa 3

TILDÓ ACUSACIONES DE “INJUSTAS” Y “MUY DOLOROSAS”

Caso Dominga: Presidente insiste en que causa “fue conocida y juzgada” Pandora Papers. Sebastián Piñera dijo no “compartir” la decisión de la Fiscalía de iniciar una investigación sobre la venta de la minera. SANTIAGO. Tal y como ya lo había hecho La Moneda a través de un comunicado, el Presidente Sebastián Piñera, insistió en que el caso relacionado a la venta de la Minera Dominga, es una causa “conocida y juzgada” por la justicia, afirmando además que las acusaciones en su contra son “injustas y muy dolorosas”. Acompañado por los titulares de la Segegob, Jaime Bellolio, y de la Segpres, Juan José Ossa, el Mandatario realizó, durante la tarde de ayer, una declaración a la prensa, luego de que la Fiscalía anunciara más temprano que iniciará una investigación de oficio sobre la compraventa de la empresa. “Una empresa ligada a mi familia, al igual que muchas otras personas y empresas chilenas tuvo una participación indirecta en Minera Dominga, la cual fue vendida hace más de 10 años. Los antecedentes de esta venta, incluyendo su precio, forma de pago y condiciones, fueron conocidas por la Fiscalía, por el Tribunal de Garantía y por la Corte de Apelaciones, todos ellos determinaron en forma consistente y unánime la inexistencia de delitos y la

“Dados los antecedentes antes mencionados, tengo la plena confianza en que la Justicia, como ya lo ha hecho, confirmará la inexistencia de irregularidades y, también, mi total inocencia”, recalcó el Presidente.

inocencia de mi persona”, sostuvo. En consecuencia, recalcó que “no compartimos la decisión anunciada ayer por la Fiscalía de iniciar una investigación sobre una causa que ya fue conocida y juzgada”. Las palabras del Mandatario se dan luego de que ayer viernes el fiscal nacional, Jorge Abbott decidiera abrir una investigación de oficio por la com-

praventa de la minera Dominga entre la familia del Mandatario y de Carlos Alberto Délano -amigo del Jefe de Estado-, que fue pactada el 10 de diciembre de 2010 en Islas Vírgenes Británicas. INOCENCIA Además, Piñera enfatizó en que “como Presidente de Chile nunca he

HOMBRE QUE ASESINÓ A NIÑA DE CUATRO AÑOS EN 1998

“Chacal de Hualañé” vuelve a solicitar libertad condicional HUALAÑÉ. Dentro de los próximos días se conocerá la decisión de la justicia respecto a la solicitud de libertad condicional para Cristián Andrés Vilos Valenzuela (46), llamado el “Chacal de Hualañé”, quien en diciembre de 1998 violó y dio muerte a una menor de cuatro años de edad. Según consignó VLN Radio, esta es la segunda vez que dicho sujeto, sobre quien pesa una cadena perpetua, postula al beneficio luego de que el 2018 la Corte Suprema rechazara tal posibilidad, en una decisión que fue tomada de manera unánime. La víctima, Denisse Farías Sáez, de cuatro años vivía a un par de cua-

dras de la casa de Vilos Valenzuela, en la citada localidad perteneciente a la provincia de Curicó. Al momento del crimen, el asesino tenía 23 años y se entregó a la policía confesando los hechos. El examen siquiátrico realizado por el Servicio Médico Legal (SML) en 1999, determinó que Vilos Valenzuela mostraba “desinterés de contactarse afectivamente con el medio por ausencia de empatía e incapacidad de crear vínculos, y un núcleo interno caótico que se descarga de manera violenta” En primera instancia, Cristián Vilos fue condenado a pena de muerte por fusilamiento, sin embargo, en

1999, la condena se rebajó a presidio perpetuo. Cuando la pena de muerte se derogó del Código Penal chileno, en el 2001, se comenzó a distinguir entre presidio perpetuo calificado y simple. Sin embargo, como Vilos Valenzuela fue condenado antes de que se eliminara la pena de muerte, su condena rige según las normas vigentes a 1999, por lo que pudo postular a la libertad condicional tras 20 años de presidio. Fue así como durante el 2018 postuló a la libertad condicional, pero la Corte Suprema le denegó este beneficio de manera unánime.

ejecutado ninguna acción ni he realizado ninguna gestión relacionada con Minera Dominga, y segundo, como es de público conocimiento desde hace ya más de 12 años, del año 2009, antes de asumir mi primera Presidencia, me desligué totalmente de la administración y gestión de las empresas en que he tenido participación”. De esta forma, recordó también que junto a su familia, constituyó fideicomisos ciegos para “evitar cualquier conflicto de interés y además cumpliendo con la ley”. Con ello, aseguró que “dados los antecedentes antes mencionados, tengo la plena confianza en que la justicia como ya lo ha hecho, confirmará la inexistencia de irregularidades y también mi total

inocencia”. Por otra parte, Piñera manifestó que “durante los casi ocho años en que he tenido el honor y la responsabilidad de ser Presidente de Chile, he dedicado mis mejores esfuerzos, sin escatimar ningún sacrificio, porque sin duda, éstas y otras injustas acusaciones son muy dolorosas, no solo para mí persona, sino que muy especialmente para mi familia y para todos los que participamos de este gobierno”. Por último recalcó que como Presidente de Chile ha tenido “un solo objetivo, ser un buen Presidente al servicio de todas las chilenas y chilenos y muy especialmente, y es la causa por la cual estoy en el servicio público, un Presidente al servicio de los que más lo necesitan”.


4 LA PRENSA Sábado 9 de Octubre de 2021

Crónica

CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL

Hospital de Emergencia: Nuevos apoyos para que dicho recinto sea destinado al ámbito de la salud

Más de medio centenar de casos Covid-19 confirman en el Maule

Declaración pública. Comunidad está esperando respuesta de ministro Enrique Paris. CURICÓ. El vicepresidente del Consejo de la Sociedad Civil, Cosoc, Juan Allendes, realizó una declaración pública dando a conocer que dicho organismo aspira a que las actuales dependencias del Hospital de Emergencia, en calle Chacabuco, deben ser destinadas al ámbito de la salud, donde prime la existencia de una especie de posta central o asistencia pública. Manifestó Allendes que en reciente reunión con el alcalde Javier Muñoz y el cuerpo de concejales, acordaron como Consejo de la Sociedad Civil apoyar una futura posta de primeros auxilios en la dependencias que quedarán “desiertas”. “Se están entregando varias iniciativas entre las que destacan la posta de urgencia, un centro de atención de salud para el adulto mayor y el posible traslado de la mitad del Cesfam Central de avenida Freire y otros servicios pero que se relacionen con la salud de los curicanos”, dijo. También, expresó el dirigente, que están respaldando “con decisión” la iniciativa que han dado a conocer los sectores vecinales y esperan-

estado trabajando el diputado Hugo Rey, el alcalde Javier Muñoz y el concejal Francisco Sanz, quienes se han reunido personalmente con el representante de gobierno para comprometer su apoyo a esta iniciativa.

Consejo de la Sociedad Civil, respalda dejar centro de atención de emergencia en actuales dependencias del Hospital.

do la respuesta del ministro Enrique Paris, para saber el resultado de las conversaciones que se han tenido, reiterando que “la salud debe ser lo primero”. El Cosoc es un mecanismo de participación ciudadana cuyos integrantes representan a organizaciones de la sociedad civil en la gestión pública, como las instituciones funcionales, territoriales y otras de actividades relevantes.

SECTORES SOLICITANTES Entre los diversos actores del quehacer curicano que están respaldando la idea de ocupar las dependencias del actual hospital en un centro de atención de salud en emergencias una vez que se traslade a su nueva ubicación, se encuentran las juntas vecinales que iniciaron la propuesta como poblaciones

Caupolicán, Jo h n Kennedy, Por tales, Guaiquillo, Libertad, Santa Inés, Luis Cruz Martínez, Electrificación; juntas vecinales San José de Buena Vista, Cardenal Silva Henríquez de Curicó Centro, Manuel Contardo de Maule Abajo y Unión Comunal de Juntas de Vecinos. En el contacto con el Ministerio de Salud han

LAS RAZONES Luego de la reunión con el ministro Paris se informó que una de las posibles soluciones sería establecer en estos terrenos el funcionamiento de un Centro de Salud Familiar, que atienda a quienes reciden en el centro de la ciudad como a quienes lo hacen al sur de la avenida San Martín, zona que reúne a más de 50 mil habitantes, con un elevado porcentaje de adultos mayores. Las razones para esta petición, se informó, están basadas en las dificultades de traslado que existe para el desplazamiento en una emergencia, debido a la congestión vehicular tanto en el centro de la ciudad como en la Ruta 5 Sur, como también en la necesidad de contar con un centro especializado en atención de salud para la tercera y cuarta edad.

TALCA. Como no ocurría desde hace bastante tiempo, en su informe epidemiológico de ayer la Seremi de Salud confirmó más de medio centenar de nuevos casos de Covid-19, sumando 52 contagios en el reporte válido para la jornada de ayer viernes 8 de octubre, con lo cual el total regional de contagiados se eleva a 102 mil 146. Los 52 nuevos casos fueron pesquisados en las comunas de Parral 16, Linares 6, Talca 6, Retiro 5, Romeral 4, San Javier 4, Villa Alegre 2, Cauquenes 2, Pelluhue 1, Molina 1, Constitución 1, Chanco 1, Río Claro 1 y Curicó 1 y Concepción 1. De esos 52 contagiados que fueron confirmados ayer, seis corresponden a casos asintomáticos. Las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Parral 76, Talca 22, Linares 14, Cauquenes 14, San Javier 13, Curicó 13, Retiro 12 y Romeral 11. Finalmente se informa que no hubo fallecidos en el último reporte, manteniéndose la cifra total de decesos en el Maule, desde el arribo de dicha pandemia, en mil 783.

ESTA SE LLEVÓ A CABO EN FORMA PREVIA AL DÍA INTERNACIONAL DE LA SALUD MENTAL

Salud primaria dio a conocer oferta para personas con trastornos sicológicos CURICÓ. 20 entidades, que

entregan atención sicológica y tratamiento para quienes presentan alguna enfermedad mental, participaron en un una feria que se desarrolló en la Plaza de Armas de Curicó. Esta actividad se enmarcó dentro de la conmemoración del Día de la Salud Mental. “Esta muestra tuvo por finalidad promover la salud mental e informar de la

oferta de diversas instituciones que ofrecen tratamiento”, indicó Juan Carlos Barahona, coordinador del centro de salud mental comunitario Rayún; quien agregó que también la comunidad pudo enterarse de las formas de acceder a los programas existentes. “Existe una red conformada por diversas instituciones y además, distintas vías de ingreso”, aclaró Barahona.

ESTIGMATIZACIÓN Para el profesional también es relevante terminar con los prejuicios existentes en torno a quienes padecen algún trastorno sicológico y requieren ayuda especializada. “La salud mental es parte de todos, lo que significa que todos podemos requerir de alguna atención en esta área”, puntualizó el profesional.

“Todavía existe una cierta resistencia por parte de la comunidad a consultar cuando uno se siente agobiado o afectado emocionalmente”, enfatizó. PANDEMIA El coordinador del centro de salud comunitario Rayún reconoció que, en el marco de esta pandemia, se ha generado un aumento de consultas de quienes padecen algún trastorno sicológico.

“Hemos observado un incremento de las consultas en salud mental, sobre todo en la población infanto-juvenil. Esto ha ido de la mano de un aumento de intentos de suicidio ”, agregó.

La oferta de tratamientos para quienes presentan alguna enfermedad mental se dio a conocer en una feria en la Plaza de Armas de Curicó.


Crónica

Sábado 9 de Octubre de 2021 La Prensa 5

TRAS DOCE AÑO EN EL CARGO ASUMIRÁ EN SU REEMPLAZO CLAUDIA MORA

Emotiva despedida de Juan Tosso como vicerrector de la Universidad Autónoma Logros. En su discurso de despedida el ahora exvicerrector Tosso hizo un recuento de las diferentes iniciativas, proyectos y desafíos que se concretaron durante su gestión como autoridad académica en la capital maulina. TALCA. Significativos y emotivos ribetes tuvo la ceremonia en la que Juan Tosso se despidió de sus funciones como vicerrector de la sede Talca de la Universidad Autónoma de Chile, tras doce años de fructífera labor en la cual se consolidó el proyecto educativo del plantel superior en la capital maulina, con el sostenido incremento de su oferta académica, matrícula, es-

pecialización de su cuerpo docente y directivo; y desarrollo en infraestructura, investigación y vinculación con el medio. En reemplazo de Tosso asumirá la vicerrectoria de la Universidad Autónoma en Talca, Claudia Mora, profesional de Educación Física egresada de la Universidad Católica del Maule (UCM); con vasta experiencia docente y directiva en la

En la ocasión se inauguró formalmente el nuevo campus “Alameda” de la Universidad Autónoma en Talca.

Universidad Tecnológica de Chile (Inacap), donde se desempeñó como directora del campus Curicó y vicerrectora de la sede Talca de la misma casa de estudios. El acto fue encabezado por el rector nacional de la Universidad Autónoma, Teodoro Ribera; y contó con la presencia de autoridades educativas, representantes del quehacer académico, docentes, estudiantes y diversos invitados especiales. En la ocasión el rector Ribera hizo entrega de una medalla institucional y un obsequio recordatorio a Juan Tosso, en gratitud por su dedicación y eficiente labor a la cabeza del plantel universitario en la capital regional del Maule; al tiempo que hizo la presentación oficial en sociedad de la nueva vicerrectora de sede. En su discurso de despedida, que estuvo marcado por la emotividad, el ahora exvi-

El rector nacional de la Universidad Autónoma, Teodoro Ribera, entregó una medalla institucional y un obsequio recordatorio al exvicerrector Juan Tosso.

cerrector Tosso hizo un recuento de las diferentes iniciativas, proyectos y desafíos que se concretaron durante sus doce años de labor como autoridad académica, agradeciendo especialmente a todo su equipo de trabajo, al que señaló como el principal responsable de los logros alcanzados.

La ocasión se hizo propia también para inaugurar formalmente el nuevo campus Alameda de la Universidad Autónoma, una imponente y moderna estructura de once mil metros cuadrados conformada por dos edificios situados en terrenos de la desaparecida Fundación Fimaule,

adyacente al exrecinto Fital, en la vereda norte de la avenida “Alameda Bernardo O’Higgins”. La nueva infraestructura universitaria cuenta con campos deportivos, bibliotecas, laboratorios, salas de clases, casinos, salón auditorio y salas de reuniones.

LOS NICHES

Alcalde inició audiencias en nueva oficina municipal CURICÓ. Como una forma de acercar los distintos servicios sociales, hace algunos días la Municipalidad de Curicó habilitó una oficina en el sector de Los Niches, ubicada, en específico, en la calle Océano Atlántico de la villa Santa Elena. De esta forma, los vecinos y vecinas pueden acceder, con todas las medidas preventivas, a trámites del área social en la cercanía de sus hogares, así como audiencias con el alcalde Javier Muñoz, evitando de esta manera desplazarse, por ejemplo, hasta el centro de Curicó. Respecto a ello, la vecina

Jocelyn Parada dijo que se trata de una importante medida implementada por la primera autoridad, toda vez que no siempre se cuenta con el tiempo para poder ir al municipio, sobre todo para quienes trabajan en el campo. “Súper bueno para la comunidad, porque los horarios de la municipalidad no siempre se acomodan a las personas que somos del campo, que trabajamos en otros horarios, entonces no siempre podemos acercarnos a la municipalidad y más en estas fechas que son temporadas altas, muchos ponemos en riesgo el

trabajo por ir a hacer trámites que a veces son más engorrosos y quitan tiempo y en la municipalidad a veces se aglomera mucha gente, pero que venga el alcalde acá súper bueno para todos, porque nos saca de dudas, nos ayuda, fue súper bueno”, dijo Cabe señalar que, para solicitar una audiencia con el alcalde, los vecinos pueden acercarse a la oficina comunitaria en Los Niches, ubicada en calle Océano Atlántico S/N en la villa Santa Elena, la cual atiende de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas.

Los vecinos y vecinas pueden acceder a trámites del área social en la cercanía de sus hogares, así como audiencias con el alcalde.


6 La Prensa Sábado 9 de Octubre de 2021

Crónica

CEREMONIA ENCABEZADA POR GOBERNADORA CRISTINA BRAVO Y ALCALDE JUAN CARLOS DÍAZ

Se inauguró nueva plaza para el sector Jardín del Valle de Talca Recursos. La inversión para concretar esta iniciativa, que se levanta en el barrio surponiente de la capital maulina, se realizó a través de un Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL) del Gobierno Regional del Maule. talca. En una ceremonia encabezada por la gobernadora regional, Cristina Bravo; y el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, fue inaugurada junto a la comunidad la nueva plaza “Villa La Estrella”, situada al interior del sector poblacional Jardín del Valle, en el barrio surponiente de la capital maulina. La inversión para concretar esta iniciativa se realizó a través de un Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL) del Gobierno Regional del Maule. “Quiero valorar el trabajo que se ha hecho y que se está haciendo desde la Municipalidad de Talca, así como la labor que hacen los dirigentes del sector. Lo que nosotros que-

remos hacer con los recursos del Gobierno Regional es trabajar en equipo con nuestros alcaldes y concejales; y lo más importante nuestros dirigentes. Cuando nosotros ponemos a disposición los recursos del Gobierno Regional y el alcalde implementa este proyecto junto a sus equipos técnicos y dirigentes territoriales, lo que buscamos es recuperar los espacios públicos. Son recursos de todos los maulinos y queremos que sean ocupados por nuestros niños, jóvenes y adultos mayores. Ese es el sello que pretendemos dar a esta administración, trabajar en equipo y centrar las necesidades que tienen nuestros vecinos de los

distintos sectores de la comuna de Talca y de la Región del Maule”, aseveró la gobernadora Bravo. FINANCIAR PROYECTOS En la oportunidad se hizo hincapié que el Fondo de Iniciativas Locales del Gobierno Regional del Maule tiene como objetivo financiar proyectos de infraestructura en su etapa de ejecución, que mejoren la calidad de vida de la población de la Región del Maule y que permitan mejorar las condiciones sociales de los habitantes de cada comuna. El costo total de las iniciativas no podrá ser menor a mil Unidades Tributarias Men-

La inauguración de la plaza Villa La Estrella estuvo liderada por la gobernadora regional, Cristina Bravo y el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, junto a la comunidad del sector.

suales ni superior a las dos mil Unidades Tributarias Mensuales, valorizadas al 31 de enero del año presupuestario en curso. “Quiero partir agradeciendo a la gobernadora regional y el trabajo colaborativo del Consejo, de los dirigentes y de los vecinos. Es fundamental trabajar todos coordinados y unidos detrás de un objetivo

PARA CONMEMORAR EL “DÍA DE LA SALUD MENTAL”

Municipalidad de Constitución realizó feria informativa en la Plaza de Armas

Diferentes módulos se instalaron durante la jornada de ayer en la principal plaza de Constitución.

CONSTITUCIÓN. Con el propósito

de conmemorar el “Día Mundial de la Salud

Mental”, efeméride que se celebra el 10 de octubre de cada año, la Municipalidad

de Constitución, a través del equipo multidisciplinario de la red asistencial de Salud Mental del APS y el Cesfam, desarrolló ayer una Feria Informativa en la principal plaza de dicha comuna. Durante la jornada un grupo de funcionarios de diversos servicios de salud comunal se instalaron con módulos para entregar folletos e información) a quienes transitaban por el principal paseo público de la ciudad costera. “Cuidar nuestra salud mental resulta fundamental para los tiempos en que vivimos porque a medida que los países han ido aplicando medidas para restringir los movimientos con el fin de reducir el número de infecciones por el virus del

Covid-19, cada vez más personas estamos cambiando radicalmente nuestra rutina cotidiana. Las nuevas realidades del teletrabajo, el desempleo temporal, la enseñanza en casa y la falta de contacto físico con familiares, amigos y colegas requieren tiempo para acostumbrarse”, sostuvo Aida Espinoza psicóloga encargada del Programa de Salud Mental del Cesfam. En la feria participaron: Cosam Ayelen, Programa Adolescente APS, Oficina OPD, Oficina Municipal de la Discapacidad, Senda Previene, Programa Vida Sana Cesfam, Programa de Salud Mental APS (Cesfam) y el Centro de la Mujer (Municipio y Sernameg).

común que es el bien colectivo y eso se logra con el mejoramiento de espacios públicos que por sí solos no son solamente infraestructura, al construir una plaza, generamos un punto de encuentro para la familia, para la comunidad, lo mismo ocurre con la multicancha”, resaltó el alcalde Juan Carlos Díaz. En tanto, Marcela Cortez, pre-

sidente de la Junta de Vecinos Villa Las Estrellas, se manifestó muy agradecida “porque hoy inauguramos nuestra plaza y multicancha junto a la gobernadora y nuestro alcalde. Estoy muy agradecida, estoy muy contenta de ello, porque obtuvimos una plaza y una multicancha muy hermosas y estoy muy feliz con esto que es para todos los vecinos”.

Emprendedores maulinos formalizarán sus negocios

talca. A través de una videoconferencia el director regional de Sercotec, Gerardo Castillo (en la foto), dio a conocer que 592 emprendedores de la Región del Maule resultaron ganadores de la convocatoria del programa “Formalízate”. Este programa entrega un subsidio de hasta un millón de pesos para comenzar formalmente actividades, que podrán invertirse en compras de insumos, materias primas y lo que estimen conveniente para iniciar sus negocios. “Feliz de saber que hay 592 nuevos emprendedores maulinos que desde hoy podrán materializar sus sueños. El programa Formalízate es primera vez que se realiza y tuvo una aceptación increíble, lo que significa que los maulinos quieren formalizar sus emprendimientos y crecer”, dijo Castillo. Los seleccionados son 277 de la provincia de Talca, 151 de Curicó, 144 de Linares y 20 de la provincia de Cauquenes, quienes ahora deberán comenzar a realizar compras y seguir su plan de trabajo.


Crónica

Sábado 9 de Octubre de 2021 La Prensa 7

REPORTE DE SEPTIEMBRE

Sernageomin mantiene alerta amarilla en complejo volcánico laguna del Maule Observación. Durante el periodo se registraron 181 sismos clasificados como volcano-tectónicos, asociados con procesos de fractura de material rígido. talca. El Servicio Nacional

de Geología y Minería -Sernageomin- dio a conocer una actualización de la actividad volcánica regional registrada durante septiembre pasado, donde se mantuvo la alerta técnica amarilla en el complejo laguna del Maule. En el caso del “PlanchónPeteroa”, durante el periodo se registraron 79 eventos sísmicos, asociados con procesos de ruptura frágil en sistemas volcánicos. El evento más energético tuvo un valor de magnitud local igual a 2,6 y se localizó a 5,5 kms. al sur-sureste del cráter activo, a una profundidad de 1,6 kms. A partir de los datos apor-

El Sernageomin mantuvo la alerta amarilla en el complejo volcánico Laguna del Maule.

tados por dos estaciones que miden la deformación en el complejo, se pudieron observar desplazamientos de muy baja magnitud, relacionados con variaciones estacionales. Se concluye

LEGALMENTE PROPIETARIAS

que no existe evidencia de deformación relevante. Durante el periodo evaluado, el complejo presenta una estabilidad en su sistema volcánico. No se descarta ocurrencia de procesos

puntuales que impulsen emisiones de material particulado en áreas cercanas al cráter activo. Se mantiene alerta técnica volcánica en verde. Volcán activo con comportamiento estable. No hay riesgo inmediato. En cuanto al “Descabezado Grande”, en septiembre fueron registrados 44 eventos sísmicos, asociados con procesos de ruptura frágil en sistemas volcánicos; el sismo más energético registró un valor de magnitud local igual a 2,3 y fue localizado a 2,8 kms al nonoreste del cráter activo, a una profundidad de 4,5 kilómetros. De igual manera, se registraron siete eventos sísmicos asociados con la

Fotonoticia

cial, Juan Eduardo Prieto, encabezó la ceremonia en la cual 151 familias del conjunto habitacional “Valles de Parral I” recibieron las escrituras que los hará legalmente dueños de sus casas. “Muchos llevan más de ocho a 10 años tratando de cumplir el sueño de su casa propia. Por lo tanto, es un tremendo orgullo para nosotros poder darles esa satisfacción, ver a todas estas familias con sus niños que llevan tanto tiempo esperando y esperamos seguir en-

Autoridades entregaron las escrituras a las familias del conjunto habitacional “Valles de Parral I”.

tregando más viviendas y mejor calidad de vida a las familias de Parral y toda la región”, destacó la autoridad. El seremi de Vivienda y Urbanismo, Gonzalo Montero, precisó que gracias a la evolución positiva de la contingencia sanitaria se pudo realizar la ceremonia y además “entregamos subsidio de sectores medios a familias de Parral y de Retiro. Por lo tanto, concretamos el sueño de la casa propia y concretamos el ser dueños en propiedad a estas familias”.

LAGUNA DEL MAULE De acuerdo al Sernageomin, durante el periodo se registraron 181 sismos clasificados como volcano-tectónicos, asociados con procesos de fractura de material rígido en sistemas volcánicos. El sismo más energético tuvo una magnitud local igual a 3,3 y fue localizado a 6,8 kilómetros al sur-sureste del centro de la laguna, con una profundidad de 7,3 kilómetros. De igual forma, se registró

actividad sísmica asociadas con la dinámica de fluidos al interior del sistema volcánico. Según los datos obtenidos a partir de la red de monitoreo geodésico instalada en el complejo, se observó que el proceso inflacionario monitoreado desde el año 2012 continúa clon tasas de alzamientos mayores al promedio registrado. No se observaron anomalías en las emisiones de dióxido de azufre. Los procesos de monitoreo, principalmente la sismicidad y el proceso inflacionario, permanecieron sobre el nivel base de la actividad del complejo. Se mantiene la alerta técnica amarilla.

Campaña preventiva de Carabineros y Senda en ruta internacional CH-115

Familias de Parral recibieron las escrituras de sus viviendas PARRAL. El delegado presiden-

dinámica de fluidos presentes en un sistema volcánico. No se reportaron anomalías en las emisiones de dióxido de azufre a la atmósfera.

TALCA. Carabineros de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes en el Tránsito y Carreteras (SIAT), junto a Senda Maule, realizaron controles vehiculares y entregaron recomendaciones a conductores y pasajeros en la ruta internacional “El Pehuenche”. La acción estuvo enfocada a la prevención de incidentes vehiculares ante el presente fin de semana largo y el no consumo de alcohol y otras drogas al momento de conducir.

Adultos Mayores expusieron artesanías de vidrio reciclado SAN JAVIER. La Unión Comunal de Adultos Mayores de esta comuna ejecutó el proyecto “Mejoremos nuestro ambiente comunal”, a través del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público del Ministerio Secretaría General de Gobierno y que los reunió

en una exposición ciudadana para mostrar sus obras realizadas con materiales reciclados, siendo el protagonista el uso de vidrio. Dicho proyecto de alcance local, tuvo como objetivo buscar una causa común entre los vecinos y vecinas de la zona para promover

el cuidado del medio ambiente mediante el reciclaje de materiales a través de su uso responsable. La exposición de más de 20 stand liderados por los adultos mayores, fueron ubicados en el frontis del teatro comunal. El vocero regional de Gobierno, Francisco

Durán, repasó la importancia de proyectos sociales para el bien común e instancias para impulsar el reciclaje. “El sentido más profundo que tiene el Ministerio, tiene que ver con el trabajo con las comunidades y juntas de vecinos en todos los sectores”.


Tribuna

8 La Prensa Sábado 9 de Octubre de 2021

La actividad física en el foco constitucional Hace dos meses, el “Movimiento por el Deporte” presentó una petición formal a la Convención Constituyente para que el ejercicio sea considerado dentro del debate, como un derecho autónomo que debe estar presente en la Carta Magna del país. Esta situación abre una conversación importante para cualquier sociedad que busque desarrollarse de manera más sana, más alegre y con mayor estabilidad. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguran que, a nivel mundial, se podrían evitar hasta cinco millones de muertes al año con más actividad física. Ya que, la falta de deporte lleva a que las personas sean más propensas a padecer enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes, cáncer, entre otras. Estas cifras no deben pasar desapercibidas en las discusiones estatales cuyo objetivo es el bienestar de los ciudadanos, menos cuando el principal y, en algunos casos, único motor de

su promoción son las instituciones públicas. Con medidas efectivas que permitan un acceso igualitario al deporte se podrían mejorar las condiciones de salud de toda la población. Y esto no solo en términos físicos, el aporte que entregan estas actividades también ayuda a mejorar los índices de bienestar mental, que se han visto empeorados por la pandemia. Según una encuesta realizada por Unicef y Gallup en 21 países, aproximadamente uno de cada cinco jóvenes (1524) mencionó sentirse deprimido o tener falta de interés en hacer algún tipo de actividad. A lo anterior, se suma que promover el deporte y la actividad recreativa también tiene beneficios a nivel económico. El PIB interno puede verse afectado por las condiciones físicas de los habitantes del país, como ocurrió en México a comienzos del 2020, donde según estudio de la OCDE, la obesidad, que afectaba al 73% de la población, generó la disminución de

¿Están nuestros datos protegidos?

Daniela Baytelman Socia fundadora de Easycancha

5.3% en el crecimiento anual de PIB nacional. No hay dudas de que optimizar el acceso al deporte ayudaría al bienestar de las personas. Este momento de discusión constitucional es único para que comencemos a hablar de las iniciativas que dan beneficios a toda la ciudadanía, tanto en su vida personal como en el desarrollo con su entorno. Es importante preguntarnos cuán inserta está la actividad física en nuestra cultura y cómo se puede llevar a un mayor afán porque esta sea parte de la agenda estatal.

El Gobierno anunció recientemente indicaciones al proyecto de Ley sobre Protección de Datos personales, buscando crear una Agencia Autónoma que dé un giro a la protección de información. Falta profundizar en los aspectos, pero el paso es muy relevante y augura que la nación quiere ponerse a la vanguardia a nivel regional. Internet y la información que pulula en la red sobre nuestros datos hacen relevante el tema. La autodeterminación informativa, o bien la facultad de una persona para decidir libre y conscientemente qué datos desea hacer públicos y cuáles prefiere mantener en la intimidad , es una cuestión que se está discutiendo muy seriamente en otras latitudes. En España, por ejemplo, se encuentra regulado en la Constitución y cuentan con la Agencia Española de Protección de Datos , encargada de velar por su cumplimiento. En Chile se regula a través de la Ley 19.628 , pero a diferencia de España o Argentina, no tenemos un organismo que vele al respecto. En el siglo pasado, la Inteligen-

MATHILDE CORDIER-HÜNI Gerenta de Experis Chile

cia Artificial se veía muy lejana y propia de la ciencia ficción. Hoy está con nosotros, funcionando en todas las aplicaciones que usamos para divertirnos, y en recursos humanos está inmerso en las redes y en las plataformas que ayudan a los headhunters a dar con el candidato idóneo para un determinado cargo. ¿Qué recursos tenemos para vigilar y proteger la privacidad humana? La ley, su cumplimiento y fiscalización pueden ayudarnos, pero también la voluntad del mundo del trabajo. El desarrollo y la implementación tecnológica va mucho más rápido que nuestras capacidades para comprender el impacto que las tecnologías pueden tener en sujetos o comunidades.

Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 13 de octubre como fecha para conmemorar el Día Internacional para la Reducción de Desastres Naturales, fecha que permite que tomemos consciencia de la interdependencia que tienen las naciones para actuar ante las catástrofes

socioambientales. En este contexto y enfocado en el escenario actual, es posible observar, a modo de ejemplo, el creciente interés de las personas en encontrar soluciones ante el palpable cambio climático. A su vez, no son pocos los expertos que han relacionado las consecuencias

de un modelo de desarrollo devastador de los ecosistemas con las epidemias, como una de las tantas consecuencias negativas que podrían agravarse en las próximas décadas. En el ámbito educativo, este día nos recuerda la relevancia que tiene nuestro rol como integrantes de

la comunidad académica, donde es fundamental comprometernos cada vez más por generar vínculos entre la producción científica, las personas y comunidades, no solo para reducir los posibles impactos de otros desastres, sino para contribuir al bienestar de la sociedad.

CARLOS GÜIDA DIRECTOR Departamento de Salud Comunitaria Facultad de Salud y Ciencias Sociales, UDLA

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

24 Grados 7 Grados Despejado

precio del dólar Dólar Vendedor $ 829 Dólar Comprador $ 794

FARMACIAs DE TURNO ahumada Peña Nº 724

cruz verde

SANTO DEL DÍA dionisio

Av. León Juan uis Diez Nº 1900

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 07 08 09

Octubre Octubre Octubre

$ 30.116,41 $ 30.120,42 $ 30.124,43

OCTUBRE $ 52.845 I.P.C.

septiembre 1,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Sábado 9 de Octubre de 2021 La Prensa 9

El “primer paciente” Si bien la “obra gruesa” del nuevo Hospital de Curicó ya está “finalizada”, por ahora sigue siendo una incógnita el día preciso cuando sea atendido, en dicho recinto, el “primer paciente”. En junio del presente año, en una visita que el propio ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno llevó a cabo precisamente a tales instalaciones, ubicadas en la zona norte de la ciudad, señaló que el nuevo hospital podría abrir sus puertas “a fines” del mes de octubre. Si bien aún resta para que se cumpla dicha fecha, la declaración formulada durante la presente semana por el director del Servicio de Salud del Maule (SSM), Luis Jaime, “echa por tierra” esa proyección. Aquel paso, es decir, la tan anhelada apertura del hospital, dijo, dependerá del tiempo que va a requerir el proceso de “revisión” y “validación” de cada uno de los servicios y unidades del nuevo recinto, trabajo que ya está en curso. Al menos 200 serían las observaciones que han surgido producto de aquella labor, por lo mismo, ya se habla -de manera extraoficial- que la entrega se debería ejecutar

La Crisis Sanitaria y el Martillo de Oro

durante el primer trimestre del próximo año. “No por querer acelerar la entrega, nosotros vamos a poner en riesgo la salud de nuestra población”, subrayó Luis Jaime, recalcando la necesidad de que “se mitiguen las observaciones pendientes o que están apareciendo” en la “exhaustiva revisión” que está llevando a cabo el Ministerio de Salud. Está claro que siempre se pueden presentar imprevistos. De hecho, por estos días nos seguimos enfrentando a un complejo contexto marcado por la vigente pandemia del Covid-19. Pero independiente a cualquier “excusa” que se pueda argumentar, el nuevo hospital siempre ha sido un tema “extremadamente sensible” para los curicanos. No por nada ya ha pasado más de una década desde que el antiguo recinto colapsó, sin que la comunidad pueda acceder a una “solución”, de carácter definitiva, en aquel ámbito. Por lo mismo, dicha materia debe ser abordada con la máxima discreción y prudencia posible, sin caer en falsas expectativas. Por el contrario, se hace necesario que se brinden más “luces” respecto a lo que será aquel proceso.

Personas mayores y nutrición

GERMÁN VERA CONCHA

BERTA VIZCARRA PARRA

Académico Departamento de Epidemiología y Estudios en Salud, Universidad de los Andes

Académica de Nutrición y Dietética, Universidad San Sebastián

Según la falacia del

titución. De diferentes

nitario para poder seguir

martillo de oro, cuando

formas el Gobierno buscó

con un set de medidas no

la única herramienta de

maximizar la eficiencia

tan distinto al que ya nos

la que disponemos es un

de estos nuevos poderes

tiene habituado.

martillo, todo comienza a

de los que disponía, man-

No hay certeza que las

parecerse rápidamente a

datando cuarentenas,

medidas de restricción

un clavo. Esta falacia tiene

restricciones a la movili-

se puedan sostener en

una extensión: hay veces

dad nacional e interna-

ausencia de un estado de

que disponemos de una

cional y suspendiendo

excepción. Es necesario

tecnología tan novedosa o

actividades que, en su

explorar qué medidas sí

potente que no podemos

conjunto, constituyen el

se pueden tomar en un

imaginarnos de un esce-

tejido de la experiencia

estado de normalidad

nario en el cual pudiése-

vital.

constitucional. En los

mos prescindir de ella.

Como este conjunto de

hechos, se debe cambiar

Con el control de la crisis

medidas de control social

el foco de modular la

sanitaria por el Covid-19

ha pivotado en la restric-

demanda por cuidados

ha sucedido algo análogo:

ción de derechos consti-

de salud a asegurar una

la urgencia propia de un

tucionales, al Gobierno le

correcta provisión de ser-

proceso epidemiológico

es difícil imaginar cómo

vicios hospitalarios. Dicho

forzó a la autoridad a re-

puede controlar la crisis

de otra forma, estaremos

currir a herramientas muy

sanitaria sin una suspen-

viendo el tránsito de un

poderosas, entre ellas, la

sión análoga de las liber-

escenario dominado por la

suspensión de parte de

tades individuales; por lo

demanda a uno dominado

los derechos individuales

que ha llegado a argüir

por la oferta de la entrega

consagrados en la Cons-

que basta el Código Sa-

de cuidados de la salud.

Durante los últimos años la población de personas de tercera edad ha aumentado y, es más, lo seguirá haciendo. Este escenario exige considerar mayores cuidados para ellos, como, por ejemplo, a través de factores que apunten a mantenerlos activos e insertos en la comunidad. Actualmente el mundo se encuentra en medio de una pandemia, obligando a las personas mayores a permanecer en confinamiento para estar protegidos. Sin embargo, eso ha significado que estén más expuestos a la inactividad y a la falta de sociabilización, factores que aumentan el riesgo de déficit de al-

gunos nutrientes, como lo es la vitamina D. En este grupo de personas la síntesis de vitamina D, a través de la exposición solar, se reduce progresivamente hasta llegar a un 75% menos a los 70 años. Las personas mayores con deficiencia de vitamina D pueden estar en riesgo de sarcopenia, un síndrome geriátrico caracterizado por la pérdida progresiva de masa de músculo esquelética con reducción de la fuerza muscular y el rendimiento físico, aumentando el riesgo de caídas, de hospitalización por discapacidad y de muerte. Se recomienda que, para evitar el déficit de esta vitamina, se privilegie el consumo de alimentos ricos en vita-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

mina D como pescados grasos, huevos y lácteos fortificados. Asimismo, es crucial que se mantengan activos realizando exposición solar diaria de al menos 15 minutos y que recurran a un profesional para evaluar suplementación cuando sea necesario. Estos serán componentes útiles que contribuirán a alcanzar niveles séricos adecuados de esta vitamina. El llamado que realizamos como profesionales de la salud en este mes de octubre, especialmente dedicado a las personas mayores, es a poner atención a sus requerimientos y necesidades, entre ellos, aspectos nutricionales fundamentales para una mejor calidad de vida.


10 La Prensa Sábado 9 de Octubre de 2021

Deporte

TORNEO DE CARÁCTER NACIONAL Y SELECTIVO

GIMNASTAS DE AERÓBICA SE DAN CITA EN LA “COPA CHILE” En doble jornada. Bajo la organización del Club Gymnastics Kaif de Curicó, la competencia se divide en dos bloques, para gimnastas avanzados y principiantes, en el gimnasio de La Granja y en la sede del Club América. CURICÓ. Cumpliendo con todas las normas sanitarias, el Club Gymnastics Kaif Curicó organiza de forma extraordinaria la “Copa Chile” de gimnasia aeróbica, competencia que se llevará a cabo tanto en el gimnasio de La Granja como en la sede del Club América de Curicó, en horarios establecidos entre las 8:00 y las 14:00 horas de hoy sábado. La federación de dicho deporte entregó la responsabilidad operativa a la citada institución curicana, que desarrolla desde hace algunos años aquella disciplina. Isaura Carrillo Cruz, presidenta de la entidad, comentó en exclusiva a diario La Prensa sobre esta posibilidad de organizar una de las fechas de la “Copa Chile” en Curicó. “Nosotros como club llevamos

tomamos inmediatamente para que nuestras gimnastas puedan venir a ejercitarse puesto que aquí se encuentra el tapete de gimnasia aeróbica”. ¿Y qué pasa con la Asociación de Gimnasia Curicó? “Creo que funciona, pero no estamos nosotros como club interiorizados con la asociación de gimnasia, ya que a nosotros como directiva no nos han informado nada”. Gimnastas del Club Kaif de Curicó, la entrenadora Paula Castillo y en los extremos Carolina Herrera (tesorera) e ¿Cómo logran traer a Curicó Isaura Carrillo (presidenta).

desarrollando la gimnasia aeróbica unos ocho años, pero estoy hace cinco años. Claro que ha sido difícil llevar adelante al club porque todo lo que se gasta sale de nuestros bolsillos de los pa-

pás, lamentablemente pese a existir este gimnasio para la gimnasia nosotros como club debemos compartir los entrenamientos en el Club América que cuenta con una sede y ahí nuestras gimnas-

tas pueden entrenar y durante todo el año”, dijo. ¿Qué horario tienen aquí en el gimnasio de La Granja? “Depende, cuando hay espacios libres nos llaman y nosotros los

VELADA DE HOY A LAS 19:00 HORAS

Boxeadores animan la “Copa Ciudad de Curicó” CURICÓ. El público eufórico espera devorarse cada combate de los boxeadores en el cuadrilátero. El sonido de la campana pone frente a frente a los púgiles que en guardia se desplazan por el ring tratando de conectar los mejores golpes con los guantes empuñados. Esta tarde a partir de las 19:00 horas, en el gimnasio Abraham Milad Battal de Curicó, las luces de neón encenderán de colorido y entusiasmo la velada boxeril que cada año espera por esta fecha dar espectáculo en la “Copa Ciudad de Curicó”, y que por consecuencia de la pandemia la edición 2020 tuvo que ser suspendida. Hoy nuevamente la campana sonará en el cuadrilátero curicano para que los púgiles de las escuelas de boxeo de los insignes del boxeo chileno Martín Vargas, conocido en la afición por sus aspiraciones a la corona del mundo de los pesos moscas y Daniel “Curicó” Canales que hizo furor a su nombre al despojarle el cinturón de campeón de Chile de los profesionales a Jaime “Motorcito” Miranda. La velada de esta noche estará abierta al público con un aforo

El boxeo curicano se viste de gala esta tarde en el gimnasio Abraham Milad Battal.

reducido (no más de 300 personas y con entrada liberada). Hoy el futuro se ve auspicioso para varios “peloduros” que saltan del anonimato tras los golpes de puño. Algunos ya han vestido los colores patrios en cuadriláteros extranjeros acompañados por el maestro Canales. Pues llegar a la selección chilena de este rudo y sacrificado deporte no es fácil; requiere de cierto tiempo estar impregnado con los guantes, la pera loca, el push y la cuerda, entrenar y entrenar. La experiencia de Daniel “Curicó” Canales está dando sus frutos, y el

apoyo incondicional de la Corporación de Deportes, conjugan el resultado para que Curicó vuelva a resurgir en el boxeo, tal cual lo hizo en el pasado con José Cloroformo Valenzuela, Santiago Jara, Nelson Moraga, y tantos más que la indiferencia de la urbe por sus héroes deportivos no deja cabida a alucinar sus logros. La tarde-noche de este sábado, el cuadrilátero curicano volverá a vivir la acción de esas añoradas veladas para alentar a los jóvenes talentos que se proyectan en el boxeo; Cristopher Valenzuela, Denisse “Tigresa” Bravo que ya

tiene experiencia internacional, y los que vienen por alcanzar la gloria de una selección nacional. “No ha sido fácil volver a retomar las actividades. La pandemia nos ha mantenido sin actividades y sin poder entrenar durante mucho tiempo, pero ya hemos vuelto con los chicos, en un número de treinta que asisten a las prácticas, y siete de ellos combatieron en la velada sin público que programamos para ver en qué condiciones se encuentran, y la verdad que nos sorprendieron: Matías Véliz (60 kilos), Cristian Labra (64 kilos), Cristopher Valenzuela (64 kilos), Javier San Juan (72 kilos), Diego Mandiola (69 kilos), Martín Puelma (72 kilos) y Benjamín Ortiz (69 kilos)”, mencionó Daniel Canales. Respecto al jurado y jueces del boxeo, destacó que “en el sector de control estarán: Walo Moreira, Claudio Rodríguez, Arnoldo Aguilar, Mario Herrera y Luis Inostroza, además de la presidenta de la Asociación de Boxeo Alba Toledo. Agradecer también al alcalde Javier Muñoz y Fabián Torres de la Corporación de Deportes que patrocinan la velada”, cerró Canales.

esta Copa Chile? “Es una competencia que pertenece a la Federación de Gimnasia de Chile, participan todos los clubes afiliados, entonces, nos entregaron esta competencia con un ranking del 40% a nivel nacional para clasificar al Sudamericano de Colombia. Hasta el momento tenemos dos seleccionados. La Federación costea el alojamiento, uniforme de selección y los mismos gimnastas tienen que cancelar los pasajes”. PROBLEMÁTICA La presidenta del Club Gymnastics Kaif lamentó que tengan que entregar el gimnasio de La Granja durante la

Enamir

competencia y trasladarse a la sede del Club América, puesto que el recinto está cedido a una institución de karate. “Por supuesto que es un problema para nuestra organización, porque acá en el gimnasio tenemos el tapete de la gimnasia aeróbica que está adecuado para ello, y el hecho que nos hayan otorgado un horario de ocho a dos de la tarde para 120 deportistas, no nos alcanza el tiempo, por eso acá vamos a competir hasta las 13:30 horas y luego tenemos que dejar desocupado el recinto para la actividad que viene después en la tarde, y nos trasladamos a la sede del Club América para terminar la competencia alrededor de la 18:30 horas”, dijo. Finalmente, la presidenta agradeció el apoyo recibido desde la Corporación de Deportes, lo que se suma la colaboración de otras entidades, entre ellas, Balance Sport, Erosport Linares, Sys de Bulnes, Goldstar de Santiago, Gimnasia Huechuraba, Santa Teresa, Padre Hurtado, Teens Spirit Santiago, Off axis Santiago y Gymnastic Kaif Curicó (organizador).

Liga DOS: Liceo juega hoy con el Manquehue Un importante partido sostendrá hoy Liceo de Curicó frente al Club Manquehue de Santiago. El cotejo está programado esta tarde a partir de las 18:00 horas en el gimnasio de la citada institución germana de la Región Metropolitana. El equipo liceano que dirige Pablo Gatica, trabajó duramente durante la semana para lograr el mejor cometido posible para retornar con un triunfo motivador de la testera curicana.

Fútbol infantil:

Finales hoy del Torneo Esperanzas La Academia Racing FC de Curicó, invita hoy a las finales de su Torneo “Esperanzas Curicó” de fútbol infantil. La jornada parte a las 19:00 horas, con la disputa de todas las series en la cancha empastada de la población Sol de Septiembre. Según lo señaló su coordinador Lucas Ibarra Flores, se premiará a los mejores equipos en todas las categorías.


Deporte

Sábado 9 de Octubre de 2021 La Prensa 11

PARA EL CURICÓ UNIDO VS ÑUBLENSE

SE AGOTAN LAS ENTRADAS A TRIBUNA ANDES Expectación. Rápidamente se agotaron las localidades al sector donde se ubica la popular hinchada Marginales, que hoy realizará un banderazo al plantel curicano cerca del mediodía en las afueras de La Granja. Las entradas se siguen vendiendo a través de internet y se reiteraron las condiciones para los hinchas que quieran asistir al clásico a jugarse la noche del próximo lunes. CURICó. Para muchos la actual llamada Tribuna Andes debiese llamarse Tribuna Mario Muñoz, en homenaje y recuerdo a quien fuera dirigente clave para la subsistencia albirroja en la década noventera e inicios del nuevo siglo. Así como la Tribuna Numerada, que el expresidente albirrojo Pablo Milad la bautizó como Tribuna Numerada Edith Véliz, otros sectores del estadio La Granja podrían llevar nombres de personalidades importantes en la historia del club. Para el juego de este lunes frente a Ñublense, la Tribuna Andes agotó rápidamente sus localidades y estará a plena capacidad autorizada la noche de pasado mañana en el principal estadio curicano.

VALORES Y CONDICIONES En el sitio web www.curiticket. cl se inició ayer la venta de las entradas para el clásico

Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

Esta mañana entrena en La Granja el equipo curicano que recibirá un banderazo de apoyo.

del centro sur entre Ñublense y Curicó Unido programado para este lunes 11 de octubre, a contar de las 20:30 horas. Los precios más económicos son el sec-

tor Codos (norte y sur) a un valor de seis mil pesos cada entrada. La agotada Tribuna Mario Muñoz tuvo un valor de siete mil pesos el ticket, mientras Tribuna Pacífico

tiene un costo de 14 mil pesos y los asientos numerados de la Tribuna Edith Véliz (que hoy será declarada oficialmente hija ilustre de Curicó pasado el mediodía

En la cuarta fecha de Quillón

RallyMobil con aforo listo para retorno del público Quillón, Ñuble. El Copec RallyMobil, informó que el Rally de Quillón, cuarta fecha de la temporada 2021, que se celebrará entre el 15 y el 17 de octubre en la Región de Ñuble, será instancia para el esperado retorno de los fanáticos a la fiesta motorsport más grande del país. El público podrá asistir gracias a la implementación de un nuevo protocolo que en principio establece aforos reducidos y exige el porte del Pase de Movilidad. El regreso de los fanáticos a las rutas es valorado por los habituales participantes del Campeonato Copec RallyMobil, puesto que se concreta a dos años exactos del último evento con presencia de fanáticos. “Está toda la

En Quillón rugirán los motores del RallyMobil.

gente entusiasmada por volver a la ruta. Eso nos pone muy contentos, porque ver a los fanáticos animando es algo increíble. Como equipos estamos motivadísimos con lo que va quedando de campeonato”, sostuvo Jorge Martínez, piloto del equipo CBTech, quien marcha segundo en la

clasificación de la serie RC2, con 25 unidades, a siete del líder Pedro Heller. Por su parte, Javiera Román, navegante del equipo Rudel, manifestó que “es muy motivante volver a tener al público en los caminos. Sé que es un protocolo difícil de llevar adelante, pero es muy bueno que

se dé este paso adelante. Tuve la oportunidad ya de correr con gente en Osorno en un rally regional, y es de verdad muy gratificante y emocionante volver a sentir el apoyo del público”. La copiloto de Joaquín Ruiz de Loyzaga, destacó que dos años parecieron demasiado para un deporte históricamente cercano a la gente. En lo que respecta a la logística, la organización del Copec RallyMobil ha informado que el Rally de Quillón concentrará sus actividades en un predio ubicado en la calle Caupolicán de Quillón, específicamente en el sector La Esparraguera. Se trata de un recinto de más de 9 m2 que permitirá el desplazamiento de visitantes de manera distanciada.

en el Teatro Provincial) tiene un valor de 20 mil pesos cada entrada. La venta de tickets sigue siendo solamente de manera digital a través de este sitio web, donde además de registrase con los datos personales, cada comprador debe aceptar una declaración jurada que se permite visualizar antes de la compra referente al estado de salud de quien asistirá al estadio, los cuales no pueden tener síntomas ni ser contactos estrechos o positivos a Covid-19. Del mismo modo, a todos quienes compren una entrada se les destacan las condiciones para ingresar y permanecer en el estadio, más allá de contar con el ticket de acceso y la declaración jurada, cada espectador debe contar con su pase de movilidad habilitado, debe hacer uso correcto de la mascarilla, debe permanecer en la butaca asignada, no puede consumir alimentos en el recinto y dar cumplimiento a los protocolos dispuestos por la autoridad, asumiendo las consecuencias de un eventual sumario sanitario, pues en cada juego en La Granja, inspectores de la Seremi de Salud supervigilan el comportamiento del público en el estadio. PRÁCTICA Y BANDERAZO En la cancha, el técnico Damián Muñoz definiría hoy la oncena estelar que saltará a la cancha el lunes y para ello agenda práctica desde las 10:00 horas en el estadio La Granja, lugar hasta donde llegaría la hinchada Marginales para realizar un banderazo en la previa al clásico frente a Ñublense. La ANFP en tanto, ya confirmó los jueces para este encuentro y será Héctor Jona el encargado de dirigir el juego entre un Curicó Unido que va por su tercera victoria al hilo frente a un Ñublense que en su última salida como forastero venció a Colo Colo en el

Monumental por la cuenta mínima. Crece la expectación para el juego de este lunes que podría tener cerca de cinco mil personas en las gradas.

La Roja sigue al debe en las Eliminatorias para Qatar 2022 La selección chilena falló su misión de conquistar un triunfo necesario y con una derrota por 2-0 ante Perú en el Nacional de Lima, enredó aún más su complicado camino en las Clasificatorias rumbo al Mundial de Qatar 2022. El equipo de Martín Lasarte sumó su quinto partido sin ganar en el proceso mundialista y con 7 puntos en la tabla, en el octavo lugar, quedó con la obligación de ganar a Paraguay y Venezuela en Santiago los días 10 y 14 de octubre, para poder seguir en carrera. Paraguay, en tanto, rescató un valioso empate 0-0 contra Argentina en el Estadio Defensores del Chaco de Asunción. Ecuador goleó a Bolivia 3-0. Uruguay y Colombia igualaron con el marcador en blanco. Y Brasil el líder las Eliminatorias venció sin mucha algarabía por 3-1 a Venezuela. Cumplida la 11ª fecha de las Eliminatorias Sudamericanas Brasil suma 27 puntos; Argentina 19, Ecuador 16, Uruguay 16, Colombia 14, Paraguay 12, Perú con 11; Chile se queda con 7, Bolivia con 6 y Venezuela 4.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

CLASES DE PIANO ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

14 La Prensa Sábado 9 de Octubre de 2021

DELEGADO LEOPOLDO IBÁÑEZ ENCABEZÓ DICHA INSTANCIA

Mesa técnica busca minimizar factores de riesgo ante incendios de carácter forestal Prevención. Se reunieron representantes de todos los servicios públicos y empresas privadas. CURICÓ. Con el objetivo de establecer acciones preventivas que minimicen los factores de riesgo ante incendios en todo el territorio provincial, diversos actores municipales, organizaciones territoriales y empresas privadas participaron de una mesa de carácter multidisciplinaria. “Abordamos el tema de los incendios forestales. Recordando que a diferencia del año pasado la situación que vamos a vivir a finales de 2021, y enero y febrero de 2022 va ser muy diferente, debido a que toda la gente tendrá la posibilidad de poder salir durante esas fechas (…) en esta mesa técnica estamos haciendo un trabajo conjunto en la cual estamos articulando a los servicios a fin de prevenir, en primera instancia, y en segunda instancia estar preparados en caso de que tengamos que enfrentar alguna emergencia de este tipo”, indicó al respecto el delegado presidencial provincial de Curicó, Leopoldo Ibáñez.

comunas para elaborar el plan de vulnerabilidad de incendios forestales”, señaló al respecto el director regional de Onemi Maule, Carlos Bernales.

Leopoldo Ibáñez es el delegado presidencial provincial de Curicó.

DESFAVORABLES CONDICIONES De acuerdo a la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), las condiciones meteorológicas para la temporada 2021-2022 son “desfavorables” en materia de incendios forestales. Existen tres factores de riesgo: la sequía que se han prolongado durante 14 años; las condiciones geográficas del secano costero; y el evento de La Niña, que provoca ausencia de precipitaciones. De acuerdo a los expertos,

esto puede generar riesgo y vulnerabilidad en la Región del Maule, como lo vivido en el 2017, con incendios violentos de alta energía. No solo en el secano, sino también en la precordillera. “En esta mesa técnica provincial están presentes los actores que intervienen ante la vulnerabilidad de incendios forestales en la provincia y en la Región del Maule. Detallamos acuerdos, que tendrá a esta mesa trabajando continuamente, realizando el catastro de los recursos existentes en cada una de las

CONAF Por su parte, el director de Corporación Nacional Forestal (Conaf ), Nelson González, informó que en lo que va de año se han contabilizado siete incendios forestales en la región, con una superficie quemada de 70 hectáreas aproximadamente.

“La provincia más afectada hasta el momento es la de Curicó, con dos incendios forestales en lo que va del año, con 65 hectáreas quemadas”, señaló. Por su parte, el encargado de Emergencia de la delegación presidencial Provincial de Curicó, Antonio Paz, apuntó que “el objetivo de esta mesa es trabajar en conjunto con los municipios, entendiendo que la prevención de incendios forestales es tarea de todos, con participación de los actores municipales, las orga-

nizaciones territoriales y la empresa privada”. En la constitución de la mesa técnica participaron representantes de todos los organismos comunales de Emergencia de la provincia de Curicó. A tal convocatoria también respondieron la Corporación Nacional Forestal (Conaf ), la Dirección de Vialidad, la Superintendencia de Electricidad y Combustible, además de empresas forestales como Arauco, Corma y Cambium.

Dicha reunión se llevó a cabo en dependencias de la delegación provincial de Curicó.

OTORGADAS POR EL MUNICIPIO

44 organizaciones funcionales de Curicó fueron beneficiadas con subvenciones CURICÓ. Con el objeto de fomentar el desarrollo integral de vecinas y vecinos, promoviendo iniciativas que mejoren las condiciones de vida en diversos barrios y sectores, 44 organizaciones funcionales de la comuna de Curicó fueron beneficiadas con subvenciones otorgadas por el municipio. Las instituciones recibieron sus respectivos cheques durante una ceremonia realizada en el salón de la escuela Palestina, instancia que además contó con la participación de casi la totalidad de quienes integran el concejo municipal, encabezado por el alcalde Javier

Muñoz. “Estamos entregando más de siete millones de pesos a 44 organizaciones funcionales, dentro las cuales tenemos comité solidarios, grupos habitacionales, agrupaciones ecológicas, tenemos también voluntariados como las Damas de Amarillo, de Blanco, en fin tenemos un sin número de organizaciones funcionales, que cumplen diferentes acciones en diferentes territorios de nuestra comuna y nosotros también los estamos respaldando así como hemos respaldado a las agrupaciones de mujeres, a los clubes de adulto mayor, a las juntas de vecinos, también al

Las instituciones recibieron sus respectivos cheques durante una ceremonia realizada en el salón de la escuela Palestina.

resto de las instituciones funcionales”, señaló al res-

pecto, el propio jefe comunal.

TESTIMONIO Una de las instituciones be-

neficiadas fue la Corporación Obreros de San José de Curicó, cuya presidenta Leonor Lizama, junto con agradecer la entrega de recursos, destacó la importancia que estos fondos representan para las instituciones. “Nos ayudan con esto a poder progresar más y nos dan un poquito más de vida y de fuerza para seguir luchando como dirigentes, como los mismos socios de nosotros. Gracias señor alcalde, gracias a todo el municipio por todo lo que hacen por nosotros, porque es difícil reconocer lo positivo, de repente se conoce lo negativo, pero lo positivo no”, dijo.


Crónica

Sábado 9 de Octubre de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

PRESIDENTA DEL SENADO

Mercado del gas: Anuncian proyecto para eliminar prácticas contra libre competencia Tras informe. Ximena Rincón anunció que también solicitará pronunciamiento de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Todo es por algo y tiene un motivo en la vida, solo debe darse el trabajo de analizar las cosas y aprender de cada cosa que le ocurre. SALUD: Coma más sano, eso le ayudará mucho. DINERO: Cuidado al hacer negocios con gente algo turbia. COLOR: Café. NÚMERO: 4.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: El amor no se entrega a gotas, y si esto ocurre en su relación, será tiempo de replantearse las cosas. SALUD: Cuidado con las cosas que pudieran acrecentar los estados depresivos. DINERO: No deje pasar más tiempo sin haber salido a buscar un nuevo trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. VALPARAÍSO. La necesidad de eliminar todas las prácticas que atentan contra la libre competencia en el mercado del gas, planteó la presidenta del Senado de la República, Ximena Rincón, quien anunció la presentación de un proyecto de ley con este propósito y así terminar con sobreprecios a los consumidores que superan los mil 500 millones de dólares. Esto, luego que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) emitiera un rotundo informe en que concluye que “el mercado del gas no está funcionando” y que “no es suficientemente competitivo”, por lo que recomendó una serie de medidas que permitirían reducir el precio de este combustible en al menos un 20%. En este escenario, la legisladora recalcó que es lamentable que, en un escenario en que todo el país hace esfuerzos por superar, la pandemia, haya empresas que persistan en malas prácticas para aumentar sus ingresos, afectando especialmente a las familias más pobres y a la clase media. “Vamos a oficiar a la Superintendencia de Electricidad y Combustible, porque es inaceptable que los usuarios paguen hasta un 20% de sobreprecio. Creemos que esto debe ser investigado, pero además vamos a presentar un proyecto de ley para eliminar las prácticas que impiden la libre competencia en este mercado y que hoy permite sobre- cobros que en su conjunto superan los mil 500 millones de dólares. Esto es inaceptable”, asegu-

ró la parlamentaria. Añadió que en una década el precio del gas se ha duplicado y que en el informe de la FNE podrían estar parte de las causas de esta realidad que sufren miles de hogares, razón por la que consideró que las recomendaciones de este organismo deben acogerse y prohibir que las empresas participen ya sea directa o indirecta“Cuando todo el país hace esfuerzos para superar la pande- mente, en la distribumia, hay empresas que con malas prácticas y sobrecobros ción minorista de gas licuado a los obtienen ingresos por más de mil 500 millones de dólares. consumidores finales. Es inaceptable”, dijo la parlamentaria.

AMOR: Lo mejor es aprender de los errores y sacar la mejor experiencia. SALUD: Ojo que las salidas tan constantes pueden traer consecuencias. DINERO: Los problemas laborales se pueden expandir si es que no le pone el atajo ahora. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Abrir el corazón a un nuevo amor no es fácil, pero si deja entrar un poco al amor verá la magia que puede hacer. SALUD: Cuidado con las complicaciones estomacales. DINERO: Muestre cuánto vale y todas las capacidades que tiene. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: El amor se debe buscar y no esperar que llegue así nada más. SALUD: Alegre más su existencia, eso le ayudará mucho a salir adelante. DINERO: El país ha ido repuntando poco a poco y eso también debe servir de estímulo para crecer en lo laboral. COLOR: Calipso. NÚMERO: 12.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Le recomiendo dejarse llevar por cupido y las cosas que va poniendo en su camino. SALUD: Trate de no descuidar su salud y menos dejar de cuidarse. DINERO: No tire a la basura sus habilidades innatas, sáqueles más provecho. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: El tiempo que pasa con los suyos debe ser muy bien aprovechado. SALUD: Su espíritu no se debe deteriorar por las influencias externas. DINERO: No desordene sus cuentas ya que puede acarrearle algunos inconvenientes el resto del mes de octubre. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 9.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Las cosas las puede hacer mejor si es que deja que su corazón le inspire al momento de actuar. SALUD: Preocúpese de su salud coronaria. DINERO: Hacer las cosas mirando el futuro es su mejor carta para el triunfo. Usted puede lograr cada sueño que tenga si trabaja en ello. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Evite que esos cambios terminen por afectar negativamente a su relación. SALUD: Dolencias físicas, no se descuide tanto. DINERO: Organice los compromisos que tiene para que pueda ir cumpliéndolos de manera responsable. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: El miedo puede hacer que usted pierda el terreno ganado con esa persona. SALUD: Bajar un poco las revoluciones es necesario para calmar un poco esos nervios. DINERO: No pierda el tiempo en su trabajo, ya que puede traerle graves problemas más adelante. COLOR: Marrón. NÚMERO: 8.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Diga lo que diga, las acciones hablan por usted. SALUD: Tenga cuidado con las infecciones de tipo respiratorio. DINERO: El esfuerzo siempre se premia. Eso no queda “a la suerte”. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Los celos y la rabia no mezclan bien, y pueden llevar a problemas con la pareja. Tenga cuidado. SALUD: Cuidado con la alimentación desordenada. DINERO: Puede revertir cualquier situación si es que se empeña en ello. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Sábado 9 de Octubre de 2021

JUDICIALES REMATE ANTE EL PRIMER JUZGADO CIVIL DE CURICÓ, se rematará por video conferencia, mediante plataforma zoom, el día 26 de octubre de 2021 a las 10:00 horas, Propiedad raíz denominada Lote N°48, hoy calle Jesús Pons N°611, Loteo Pirineos de Aragón, comuna y provincia de Curicó, Región del Maule. Inscrita a fojas 2791 vuelta, N° 1948 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2012. Mínimo de subasta será suma de $115.001.463. Los interesados deberán rendir caución equivalente 10% del mínimo fijado, mediante vale vista tomado a la orden del Tribunal, se deberá hacer entrega de vale vista, solo día hábil anterior a la fecha de la subasta, entre las 08:30 y 12:00 horas, en la Secretaría del Tribunal. Demás bases, antecedentes y link de audiencia zoom en Secretaría y Carpeta Electrónica correspondiente, causa 1° Juzgado Civil de Curicó Rol C-635-2019, caratulado “Navarro con Exportadora Solymar Limitada” 06-07-08-09 -82279

REMATE. CUARTO CIVIL JUZGADO DE TALCA, 4 NORTE N°615, TALCA, EXPEDIENTE “COOPEUCH LTDA. CON CÁCERES HORMAZÁBAL, OMAR”, ROL 962-2017. EJECUTIVO. SE REMATARÁ 22 DE OCTUBRE DE 2021 A LAS 12:OO HORAS, PROPIEDAD UBICADA EN CALLE CHACARILLAS (EX CALLE 4) N°560 Y CORRESPONDE AL SITIO NUMERO 15 DE LA MANZANA C-11 DEL PLANO DE LOTEO DEL PROGRAMA HABITACIONAL DEL BARRIO LA FORESTA, COMUNA DEL MAULE, PROVINCIA DE TALCA, INSCRITO A FS. 2807 N° 731 REGISTRO PROPIEDAD DE 2013, CONSERVADOR BIENES RAÍCES TALCA. MÍNIMO POSTURA $39.518.945, TASACIÓN PERICIAL. PAGO AL CONTADO DENTRO QUINTO DÍA HÁBIL DESDE FECHA DE REMATE. POSTORES RENDIRÁN CAUCIÓN EQUIVALENTE 10 % MÍNIMO FIJADO, MEDIANTE DEPÓSITO EN

LA CUENTA CORRIENTE DEL TRIBUNAL DEBIENDO ACOMPAÑAR CUPÓN DE PAGO DEL BANCO ESTADO, HASTA LAS 12: 00 HORAS DEL DÍA PREVIO AL REMATE. LA SUBASTA SE LLEVARÁ A EFECTO MEDIANTE VIDEOCONFERENCIA EN LA PLATAFORMA ZOOM A TRAVÉS DEL SIGUIENTE ENLACE https://zoom. us/j/97254782622?pwd= Q2RlU21FNWFKL2xvb1 daUzJ5Kys2UT 09, ID de reunión: 972 5478 2622 cuya clave de acceso es: 770621. BASES Y ANTECEDENTES SECRETARÍA DEL TRIBUNAL. 06-07-08-09 82291

REMATE Ante 1° Juzgado Letras Talca, causa C-2315-2020 cobro de mutuo hipotecario, caratulado “BANCO SANTANDER CHILE con ULLOA”, miércoles 27 Octubre 2021 a 13:00 hrs, se subastará bajo modalidad mixta, un inmueble compuesto por sitio y casa ubicado en Pasaje Río Ancoa N° 2204, corresponde a LOTE N° 4 manzana 11 del “Conjunto Residencial Millauquén”, comuna de Constitución, de una superficie aprox. de 80,12 metros cuadrados. Mínimo Posturas: $13.558.480. Garantía 10% mínimo de la postura. Postor virtual debe acompañar, hasta las 10:00 hrs. del día programado para el remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta del Tribunal, por valor de garantía. Debe conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada de subasta a https://zoom.us/j/94 506780781?pwd=WVl1S zFyMGN3UEdVOGIyUF V6aVd2Zz09 ID reunión 94506780781 código acceso 463897. Postor presencial, aceptará garantía hasta antes del llamado del Tribunal a remate y, comparecer al tribunal a lo menos con 10 minutos de anticipación a la subasta y cumplir medidas sanitarias. No se aceptará otro medio de garantía. Precio pagadero contado, dentro de 3° día hábil a la fecha de subasta. Devolución garantía dentro de 5° día hábil bancario mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes en causa. Rosario Yáñez Schafer. Juez (S). 06-07-08-09 -82288

Económicos

REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 26 de octubre de 2021, 12:00 horas, mediante videoconferencia y de manera conjunta las siguientes propiedades: Lote Nº 1, de la subdivisión de una propiedad urbana ubicada en calle Carmen Nº 312 de la ciudad de Curicó; cuyos deslindes son los siguientes: NORTE, en 8,80 metros con Rol Nº 159-3; SUR, en línea quebrada de 5,40 metros y 4,80 metros con calle Villota; ORIENTE, en 14 metros con Lote Nº 2 de dicha subdivisión; y, PONIENTE, en 10,90 metros con calle Carmen; y, Lote Nº 2, de la subdivisión de una propiedad urbana ubicada en calle Carmen Nº 312 de la ciudad de Curicó; cuyos deslindes especiales según su título son los siguientes: NORTE, en 8,80 metros con rol número 159-3; SUR, en 8,00 metros con calle Villota; ORIENTE, en 14 metros con Lote Nº 3 de la presente subdivisión; y, PONIENTE, en 14 metros con Lote N° 1 de la presente subdivisión. Para los efectos del pago de contribuciones a los bienes raíces figuran signadas con el Rol de Avalúo N° 159-2 de Curicó. Las propiedades denominadas como Lote Nº 1 y Lote N° 2 singularizadas precedentemente figuran inscritas a nombre de la demandada Sociedad de Inversiones Callegaro y Compañía Limitada, a fojas 6.890 vuelta N° 3.957 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2008. Mínimo para subasta la cantidad de 11.028 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al valor de dicho índice al día de la subasta. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal an-

tes de que comience el remate. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 132021 de la Corte Suprema. Respecto al link de acceso para la subasta, éste se enviará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Devolución de garantías presencial a contar del día hábil siguiente a la subasta. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Sociedad de Inversiones Callegaro y Compañía Limitada”, Rol Nº C-2866-2017. Ministro de fe 07-08-09-10 -82287

EXTRACTO
Segundo Juzgado Letras Talca, causa rol V-407-2020, por resolución de 31 de Agosto de 2021, se concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de CARLOS MANUEL QUINTEROS SEPÚLVEDA, a sus hijos de filiación matrimonial, GUISELA DEL CARMEN QUINTEROS PÉREZ y JUAN MANUEL QUINTEROS PÉREZ, como también a MARÍA CAMILA QUINTEROS URIBE, CARLOS MARTÍN QUINTEROS URIBE y a MARÍA ANGÉLICA URIBE LARA, por los derechos que correspondían en la herencia a CARLOS ALEJANDRO QUINTEROS PÉREZ. 07-08-09 - 82280

NOTIFICACIÓN Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-1899-2020, caratulada Banco del Estado de Chile con Aguilera Soto Mara Gabriela, Juicio Ejecutivo, Cumplimiento de Obligación de Dar, por resolución de fojas 25 de Julio de 2021, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial

conforme siguientes antecedentes: Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 02 de Enero de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Que en la representación que invisto vengo en deducir demanda en contra de MARA GABRELA AGUILERA SOTO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CALLE RODRÍGUEZ N°24, VILLA SAN JOSÉ, CURICÓ, en PASAJE 10 EDIMBURGO, DON SEBASTIÁN RAUQUÉN II, CURICÓ, y en MANUEL RODRÍGUEZ N°385, CURICÓ, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura pública de fecha 13 DE AGOSTO DE 2015 cuya firma fue autorizada por el Notario Público de Curicó don RENÉ LEÓN MANIEU y agregada al final del Registro de Instrumentos Públicos a su cargo bajo el número 3.926 con la misma fecha, cuya copia autorizada se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a MARÍA GABRIELA AGUILERA SOTO, ya individualizado, la suma de U.F. 595 en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró recibir a su entera satisfacción.- El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 240 meses, contados desde el día primero del mes tercero al mes de la escritura, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 4,2%anual.- De acuerdo a lo estipulado en la men-

cionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo.- A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre la propiedad ubicada en PASAJE 10 EDIMBURGO N°2761, que corresponde al Lote número 7 de la Manzana P del “LOTEO DON SEBASTIÁN DE RAUQUÉN II”, comuna de Curicó, inscrito a su nombre a fojas 8687 vta número 4716 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- La hipoteca referida se inscribió a fojas 7236 número 2037 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- Es del caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no ha pagado la cuota con vencimiento al 11 de NOVIEMBRE de 2019 ni las siguientes por lo cual, en representación que comparezco y conforme a las facultades que se le han otorgado al Banco, de acuerdo a lo dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de MARÍA GABRIELA AGUILERA SOTO, ya individualizada, a fin de que se sirva pagar al Banco del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F.531,543965que al día 12 de junio de 2020 equivalen a $15.262.569 que adeuda por concepto de capital, con los intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley.- La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita.- POR TANTO, Y conforme a lo expuesto y dispuesto en los artículos


Económicos 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley N° 18.092 y Ley 18.010, RUEGO A US., Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de MARÍA GABRIELA AGUILERA SOTO, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 531,543945 que al día 12 de junio de 2020 equivalen a $15.262.569, que adeuda por concepto de capital, con más los interese pactados, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, y disponer se siga adelante la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago a dicho Banco de esas sumas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo.- SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos.-TERCER OTROSÍ: Personería.CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica.- QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 4: Curicó, catorce de Julio de dos mil veinte.- A lo principal: téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese.- Al primer otrosí: téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al segundo otrosí: téngase por acompañados documentos en la forma solicitada; Al tercer otrosí: téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí: no ha lugar; Al quinto otrosí: téngase presente.- Rol N° 1899-2020.-CuantíaU.F. 531,543965 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 12 de Junio de 2020 a la suma de $15.262.569.En Curicó, a catorce de Julio de dos mil veinte, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub.- Fecha:14/07/2020 11:56:09.A fojas 24: El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 25:

Curicó, veintidós de Julio de dos mil veintiuno.- Proveyendo folio 30. A lo principal: atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos a la parte demandada.- Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- Al primer Otrosí: como se pide.- Al segundo otrosí: no ha lugar por ahora.- En Curicó, a veintidós de Julio de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.-Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub.- Fecha 22/07/2021 10:46:55.08-09-10 -82284

EXTRACTO. Ante el Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, en procedimiento voluntario de posesión efectiva testada, Rol V-7-2021, por sentencia de fecha 16 de agosto de 2021 se concede la posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de don Alfonso Del Carmen Correa Cáceres, RUT 7.520.381-0 a doña María Hortensia Núñez Pizarro RUT 8.813.7612, en calidad de heredera testamentaria universal, conforme con testamento solemne abierto otorgado con fecha 20 de junio de 2019, en la Notaria de Licantén de don Eduardo Alberto Soto Díaz. 08-09-10 -82301

EXTRACTO: Ante el 4° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre interdicción Causa Rol V-22-2021, Caratulados “VILLALOBOS”. Se declaró la interdicción por demencia de Don LUIS VILLALOBOS RIQUELME, C.I 5.886.363-7, se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a su hija Doña LUISA ARACELI VILLALOBOS GONZÁLEZ, C.I. 14.526.029-9. SECRETARÍA 08-09-10 -82304

EXTRACTO Por sentencia de 20 de febrero de 2021, el Cuarto Juzgado de Letras de Talca, concedió con beneficio de inventario, la posesión efec-

tiva de la herencia testada al fallecimiento de doña ELSA ELISA MUÑOZ ALVEAR, C.I. 3.213.314-2, ocurrido el 15 de febrero de 2020 en Talca, a sus herederos testamentarios y en la forma determinada por la testadora; doña Rosa de las Mercedes Muñoz Espinoza y don Héctor Hernán Muñoz Alvear, En causa rol V- 49-2020. 08-09-10 -82305

EXTRACTO Por sentencia 27 de septiembre 2021, Cuarto Juzgado Letras, Talca, concedió con beneficio inventario, posesión efectiva herencia testada al fallecimiento de don JOSÉ DEL CARMEN GONZÁLEZ GÓMEZ. C.I. 4.387.650-3 ocurrido el 18 de noviembre de 2019 en Talca , a sus herederos testados y en forma determinada por el testador: 1) don Héctor Iván González Rojas; 2) doña Gloria Regina González Rojas; 3) don José Domingo González Rojas y 4) doña Beatriz Alejandra Encina Montecinos. En Causa Rol V-972021 08-09-10 -82308

EXTRACTO. Ante el Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, en procedimiento voluntario de declaración de interdicción, Rol V-53-2021, por sentencia de fecha 16de agosto de 2021se declara la interdicción definitiva por causa de demencia de PATRICIA DE LAS MERCEDES RAMÍREZ VENEGAS, cédula nacional de identidad N° 13.203.918-6, designándosele como curador definitivo de bienes a su hermano HUMBERTO OSVALDO DEL CARMEN NÚÑEZ VENEGAS, cédula nacional de identidad N° 7.992.822-4. 08-09-10 -82310

REMATE El 15 de Octubre de 2021, 11:00 horas, ante Juez Arbitro Jorge Aguilera Contreras, domiciliado en Quechereguas 1783, Oficina Nº3, Molina, se rematará inmueble denominado “Sitio 8 de la Población Santa Sara”, comuna de Molina. El título de dominio de dicha propiedad corre inscrito a fojas 1737 Nº 1040 del año 2014 y fojas 1527 Nº 700 del año 2015 del Registro de Propiedad del Conservador

de Bienes Raíces de Molina. Mínimo subasta será la suma de $4.300.063.-, pago contado plazo 3 días hábiles desde fecha subasta en dinero efectivo o vale vista bancario a la orden del Juez Arbitro. Garantía: 10% mínimo el que deberá ser entregado materialmente a la hora de la subasta. Demás antecedentes y bases Juicio Arbitral caratulado “Escalona con Saavedra”. Juez Arbitro Jorge Eduardo Aguilera Contreras 14.054.087-0 30-03-06-09 -82208

REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-507-2020, caratulados BANCO DE CHILE con PARRA, se rematará, con fecha 18 de Octubre de 2021 a las 12:00 horas, por modalidad mixta (artículo 1° del Acta 13/2021 de la Excma. Corte Suprema), es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor, el SITIO O LOTE 90, DEL CONJUNTO HABITACIONAL “FRONTERA DEL INCA VI”, ubicado en Avenida Coronel de Artillería Luis Carrera N°1239, de la comuna de Linares. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre del demandado don GUILLERMO ALBERTO PARRA ANTUNEZ, inscrito a fojas 1092, Número 1776, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, del año 2010. Se deja constancia que en el título de dominio no se consignan los deslindes específicos del inmueble a subastar, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 41 de la ley 18.591. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: https:// zoom.us/j/94583049567?p wd=U3dHQzdKS2V5UnBi QmxOYXVBL3VYZz09, ID de reunión:945 8304 9567, código de acceso:443914. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las

Sábado 9 de Octubre de 2021 La Prensa 17

medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar como esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de, a lo menos, 2 metros entre los postores. El mínimo para las posturas será la suma de $12.271.526. El dinero debe ser depositado en la cuenta corriente del Tribunal o en vale vista a nombre del Tribunal y no en dinero en efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar en remate, los postores virtuales, deberán acompañar, hasta las 10:00 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del Tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el Remate (Art.5 del Acta 13). No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal (Art.12 del Acta). En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del tribunal al remate. - El Secretario 02-03-09-10 - 82233

REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-514-2020, caratulados BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con GALLARDO, se rematará con fecha 18 de octubre de 2021, a las 13:00 horas y bajo modalidad mixta, es decir, en línea y presencial (Art.1 del Acta 13), el inmueble ubicado en la comuna de Talca, propiedad inscrita a fojas 07749, número 06973 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2015 a nombre del demandado don MANUEL JESÚS GALLARDO PARRAGUEZ, consistente en el departamento N°104, del PRIMER piso de la torre F, del Condominio Portal Norte II, con acceso por calle 22 Norte N°1520, de la comuna y provincia de Talca. Comprende, además, los derechos de dominio, uso y goce en todos los bienes considerados comunes.

En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: https://zoom.us/j/970 31285706?pwd=WUxxV Wc4eDZyS1NBenYrS2tj R2Nrdz09. ID de reunión: 970 3128 5706, cuya contraseña es: 804330. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar como esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. El mínimo para las posturas será la suma equivalente a $23.124.911. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10:00 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del Tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo fijado para las posturas para participar en el Remate (Art.5 del Acta 13). No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal (art. 12 del Acta). En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate.- EL SECRETARIO.02-03-09-10 - 82234

Extracto ARBITRAJE CARATULADO “CONCRECES LEASING S.A. / POLANCO MEJIAS”, JUEZ ÁRBITRO SR. MIGUEL IGNACIO FREDES GONZÁLEZ, RUT: 10.805.584-7, correo electrónico: fredeslegalconsultant@gmail.com | celular: +56.9.66693096. Notifica por avisos al demandado DON ANDRÉS


Económicos

18 La Prensa Sábado 9 de Octubre de 2021

EDUARDO POLANCO MEJÍAS. Demanda en juicio arbitral con el objeto de solicitar lo siguiente: 1.-Término anticipado del contrato de arrendamiento y la resolución del contrato de promesa de compraventa, ambos celebrados por escritura pública entre CONCRECES LEASING S.A. y don Andrés Polanco Mejías, con fecha 26 de noviembre de 2014, repertorio N°9361/2014. Notaria de Talca de don Carlos Hormazábal Troncoso. 2.-El alzamiento del contrato de arrendamiento de promesa de compraventa suscrito con esa misma fecha fue inscrito a fojas 658 N°121 en el Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de la ciudad de Parral, correspondiente al año 2015. 3.-Restitución de la propiedad arrendada, por parte de sus moradores, correspondiente al inmueble de calle uno n°341, que corresponde al lote 8 de la manzana 11, del loteo denominado “Loteo Portal Alameda Tres, Etapa C-dos”, Comuna de Parral. 4.-El pago de las rentas de arrendamiento adeudadas desde el aporte o dividendos que tuvo fecha de vencimientoen marzo de 2015, como también aquellas que se devenguen durante la tramitación del juicio hasta que

se efectúe la restitución del inmueble o el lanzamiento, incluidos reajustes e intereses que a la fecha se devenguen, incluyendo las primas de seguros. 5.-El pago de los deterioros que se hubiese experimentado el inmueble; así como los consumos domiciliarios de servicios básicos impagos, como agua, luz, gas, gastos comunes que se adeuden a la fecha de la restitución. 6.-El pago de la indemnización contenida en la cláusula 23 del referido contrato, por concepto de terminación anticipada del contrato de arrendamiento con promesa de compraventa, suscrito entre las partes, equivalente a un 25% del precio de la compraventa prometida. 7.-el pago de las costas de la presente causa. Lo anterior por incumplimiento de pago mensual a los aportes y rentas de arrendamiento, desde el mes de marzo de 2015, adeudando al mes de junio de 2021, la cantidad de 76 aportes que asciende a la suma de 872,84320 U.F, incurriendo enla causal de resolución del contrato establecida en la cláusula 23° del contrato, además el demandado adeuda a mi representada los montos señalados en la cláusula 23° por la resolución anticipada del contrato. Estos corresponden al

25% del precio de la compraventa prometida como avaluación anticipada de los perjuicios que acordaron las partes en el contrato. Por tanto, en virtud del art 40 y siguientes de la ley 19.281, el art 20 del decreto supremo N°120 del año 1995 que reglamenta la Ley 19.281. Resolución Arbitral. A LO PRINCIPAL, téngase por presentada demanda arbitral, traslado. AL PRIMER OTROSÍ, téngase presente. AL SEGUNDO OTROSÍ, téngase por acompañados, con citación. AL TERCER OTROSÍ. Téngase presente forma de notificación. AL CUARTO OTROSÍ: atendido lo expuesto, a lugar: notifíquese a costas de la demandante, mediante avisos la demanda arbitral. Autorizó el presente extracto la abogada actuaria del Tribunal Arbitral doña Maritza Ojeda Hidalgo. 09-10-11

REMATE JUZGADO DE LETRAS DE CAUQUENES, juicio ejecutivo, Rol C-46-2016 , caratulado “BANCO DE CHILE con SOCIEDAD AGRÍCOLA HUALVE LIMITADA”, 27 de Octubre de 2021 a las 12:00 horas, serán rematados conjuntamente los siguientes bienes: 1) Predio “Hualve” de cuarenta cuadra más o menos, ubicada en la ex subdelegación Caracol de la comuna de Cauquenes, que deslinda: NORTE, Río Cauque-

nes; SUR, Línea Férrea de Parral a Cauquenes; ORIENTE, Sucesión Fermín Alarcón y Tránsito Pérez, camino de por medio y PONIENTE, con Julio Bustos hoy José Ignacio Sánchez. Inscrita a nombre de Rosa Gabriela Yáñez Sepúlveda a fojas 1092 Número 2000, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes correspondiente al año 2014. Rol de avalúo N° 494-82 de la comuna de Cauquenes. 2) Un Derecho de aprovechamiento consuntivo de agua subterránea, por un volumen total anual de seiscientos treinta mil setecientos veinte milímetros cúbicos y un caudal máximo de extracción de 20 l/s de ejercicio permanente y continuo, que benefician al Predio llamado “Hualve”, ubicado en la ex subdelegación Caracol de la comuna de Cauquenes. Inscrito a nombre de Rosa Gabriela Yáñez Sepúlveda a fojas 15 Número 27 , del Registro de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes correspondiente al año 2014. Mínimo posturas: $ 134.975.956.- Pago mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal respectivo o vale vista a la orden del Tribunal, dentro de tercer día hábil desde fecha de la subasta, previa suscripción acta de remate. Interesados, deben rendir caución equivalente

al 10% del mínimo para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal o mediante depósito en la cuenta corriente de éste. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal. Vanessa Cruz V., Ministro de Fe. 09-10-11-12 -82334

EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS. Juicio ejecutivo especial, hipotecario de la Ley General de Bancos, ante el 1° Juzgado de Letras de Linares, causa rol C-1309-2019, “Fondo de Inversión Deuda Hipotecaria con Subsidio Habitacional con Osses Antúnez, Álvaro”, por resolución de 29de septiembre de 2021, se autorizó notificar por medio de aviso extractado por el secretario del tribunal y publicado en un diario de circulación local de Linares por una vez, la resolución de fecha 29 de septiembre de 2021 que autoriza el remate del inmueble hipotecado por el deudora favor del Fondo de Inversión Deuda Hipotecaria con Subsidio Habitacional, correspondiente al inmueble ubicado en Pasaje 1 Profesor Alfredo Reyes Toro N°336 del Conjunto Habitacional Arturo Alessandri Palma II de la Ciudad de Linares, inscrito a nombre del deudor a fojas 921 número 1464 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Secretaria. 9 -82311

R E M A T E PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 25 de octubre de 2021 a las 12:00 horas, la totalidad de las acciones y derechos, que le corresponden a Doña LUZ PAOLA CANDIA GONZÁLEZ, en su calidad de heredera de la sucesión de don Celin del Carmen Candia Encina, acciones y derechos que ascienden a un6,25% sobre inmueble correspondiente a: sitio treinta y nueve del plano de loteo de una propiedad ubicada en esta ciudad de Talca, inscritos a nombre de la demandada Doña LUZ PAOLA CANDIA GONZÁLEZ y otros, a fojas 3413,N°3349, del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor; En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link; Unirse a la reunión Zoom https:// zoom.us/j/99727653653?pwd=d01QeXl6cHdEWXpzQS9KdXkxaz M3QT09 ID de reunión: 997 2765 3653Código de acceso: 588867, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. Deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. Mínimo posturas $1.705.523.-, Garantía10% mínimo subasta. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-1387-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con CANDIA GONZÁLEZ LUZ PAOLA”. SECRETARIA 08-09-10-11 -83309

DESTACADO Se vende parcela en Potrero Grande 5.000 Mts2 Planos con agua de pozo. Precio conversable o permuto por otra propiedad. Fono 932055407, Patricio Muñoz 22 al 30 - 1 al 10

AVISO Por acuerdo del Directorio de Inmobiliaria D´Andurain S.A. de 07/10/2021, citase a Junta Extraordinaria de Accionistas a celebrarse el día 28 de octubre de 2021 a contar de las 17:00 horas en el domicilio de Independencia N° 2001, comuna de Molina, Región del Maule. La Junta tendrá por objeto tratar las siguientes materias: a) Autorizar la enajenación del 50% o más del activo de la compañía; b) Reformar los estatutos, acordando cambio de domicilio social de la compañía; c) Todas las demás materias que sean necesarias para llevar a cabo los acuerdos relacionados con las letras anteriores. Solo podrán participar en la Junta y ejercer sus derechos de voz y voto, titulares de acciones inscritas en el Registro de Accionistas, con 5 días de anticipación a aquel en que se ha citado la Junta. La calificación de poderes se efectuará el mismo día y lugar en que se celebrará la Junta, a su hora de inicio. Gerente General Inmobiliaria D´Andurain S.A. 09-10-11-12 -82337

BancoEstado de Chile Cuenta Corriente 4250007422 Número de cheque 6838688, 6838695 Nulos por extravío. 09-10-11 -82325

Notificación Segundo Juzgado de Letras de Curicó,

por resolución del 28 de Septiembre de 2021 en causa Rol C-1743-2020, caratulada INVERSIONES TAROBA LIMITADA CON POSIBLES OPOSITORES, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación la que se realizará al quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas; si recayere en sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora. Atendida contingencia sanitaria se realizará a través de la plataforma ZOOM en ID de reunión: 890 910 6310, link: https:// zoom.us/j/8909106310, publicaciones conforme a resolución de fojas 14, demás antecedentes obran en la causa. 09-12-13 -82338

VARIOS CITACIÓN Citase a Asamblea General Extraordinaria de Regantes de La Comunidad de Aguas Canal Bramadero a efectuarse en la Sede Social Bramadero, tomando todos los resguardo ante la pandemia del Covid 19 tales como uso de mascarilla , alcohol gel, toma temperatura y aforos para el día viernes 22 de octubre 2021 a las 18:00 horas en primera citación y a las 18:45 horas en segunda citación, bajo la siguiente tabla: 1.- Trabajos de mantenimiento del canal ; 2.- Elección de Nueva Directiva ; 3.-Postulación proyectos a la Ley N° 18.450. 4.- Varios. El Directorio. 9- 82313


Crónica

Sábado 9 de Octubre de 2021 La Prensa 19

A TRAVES DE TALLER

Capacitan a estudiantes respecto al cuidado del medio ambiente Iniciativa privada. Alumnos de siete colegios de la provincia de Curicó respondieron a la respectiva convocatoria impulsada por la empresa Montes de Molina. MOLINA. Tomando en cuenta que el planeta cada vez está en peores condiciones, una empresa agrícola molinense capacitó a alumnos de varios establecimientos educacionales de la puerta norte de la región sobre el cuidado del entorno. La iniciativa la realizó la empresa Montes de Molina, cuya gerente general, Giovanna Paredes Castillo,

dijo que los participantes aprendieron sobre asuntos muy relevantes para tener un mejor medio ambiente. “Estamos capacitando a siete colegios de la provincia de Curicó y la idea de esto es buscar nuevos líderes ambientales que puedan apoyar en el tema del reciclaje y también fomentar en sus familias ser líderes en el tema”, acotó.

Giovanna Paredes dijo que hay que tomar conciencia del cuidado del planeta.

En ese sentido, agregó que se les mostró a los estudiantes que hay desechos domiciliarios que se pueden reutilizar sin problemas. “Cuando recién llegaron al taller dijeron esto es basura, pero después se dieron cuenta que con los residuos orgánicos podían armas compost”, apuntó. RECUERDOS Giovanna Paredes Castillo sostuvo que al finalizar el taller a los alumnos se les regaló una planta y un árbol. “Para que se hagan responsables. Ellos los tienen que cuidar, plantar y verlo crecer, pues todas las personas deben tener conciencia de apoyar el cuidado del medio ambiente”, sostuvo. La empresa Montes de Molina tiene 20 años de existencia y hace más de una década que está certificada en producción orgánica para cuidar el medio am-

POBLACIÓN PROSPERIDAD

Dos hermanos graves tras ser baleados en sector Aguas Negras CURICÓ. Funcionarios de la Brigada de Homicidios y del Laboratorio de Criminalística de la PDI están realizando las diligencias pertinentes para esclarecer el ataque sufrido la noche del miércoles pasado, cerca de las 23:00 horas, en la población Prosperidad. En ese punto de la comuna, los hermanos Alexis, de 26 años y Bairon León Pérez, de 20, recibieron

impactos de bala cuando estaban frente a un domicilio de calle Azapa. Una de las víctimas llegó con seis impactos de bala en sus extremidades inferiores al SAR de Aguas Negras y la otra (el mayor) al Hospital de Curicó, pero tuvo que ser trasladado al Hospital de Talca. Trascendió que ambos se encuentran con diagnóstico reservado y en riesgo vital.

PERICIAS Tras el ataque, los desconocidos huyeron del sector en un automóvil desde donde dispararon y son intensamente buscados por la policía, la cual empadronó el lugar y entrevistó a testigos para determinar las causas que motivaron el hecho, no descartándose un ajuste de cuentas por rencillas anteriores.

Mucho entusiasmo mostraron estudiantes en el taller.

biente. La decisión obedece a que está demostrado que el uso de pesticidas provocan problemas de salud en

la comunidad, resaltando que en la provincia de Curicó hay una incidencia importante de niños que

nacieron con labio fisurado o que han presentado problemas digestivos asociados al uso de plaguicidas.

DILIGENCIA IMPLICÓ LA DETENCIÓN DE UNA MUJER

Recuperan vehículo robado en marzo del año pasado TALCA. En el marco de diligencias relacionadas con la detección de delitos que afecten al parque vehicular, Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Talca, fiscalizó en el sector norte de la capital maulina, a una mujer de 28 años de edad, quien mantenía en su poder un automóvil año 2019 el cual portaba sus placas patentes falsas. Ante esta ilegalidad la mujer fue detenida por receptación de vehículo motorizado y uso malicioso de instrumento público. Al efectuar una revisión a sus series identificadoras de chasis y motor, ambos estampado en forma arte-

sanal, se determinó que presenta un encargo por el delito de robo con intimidación de fecha 17 de marzo de 2020 en la comuna

de Puente Alto, Región Metropolitana. Finalmente se informó que la imputada no mantiene antecedentes penales.

Por receptación de vehículo robado y uso malicioso de instrumento público, la SEVB de Carabineros detuvo a una mujer de 28 años en Talca.


9

Sábado Octubre | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

SE HACEN VOLUNTARIAMENTE A PACIENTES ASINTOMÁTICOS DE DIFERENTES SECTORES

ROMERAL: EQUIPO CLÍNICO HA REALIZADO MÁS DE 25 MIL EXÁMENES PCR EN LA COMUNA Covid-19. Profesionales del Cesfam de Romeral también han trabajado arduamente en realizar operativos en varias empresas frutícolas. ROMERAL. Según los registros emanados por la Seremi de Salud del Maule, “de una semana a otra” la comuna de Romeral ha visto incrementada las cifras de contagio del Covid-19, posiblemente por las actividades sociales propias de las Fiestas Patrias. En este contexto, el municipio de Romeral a través del Departamento de Salud comunal sigue implementando

la estrategia en terreno de Búsqueda Activa de Casos (BAC) que se ha venido practicando sin parar desde comienzos del año pasado, llegando a la fecha a más de 25 mil exámenes realizados por el equipo clínico del Cesfam. Estos exámenes se hacen voluntariamente a pacientes asintomáticos de diferentes sectores de la comuna donde se congrega un mayor número

En la imagen, parte del equipo que trabaja en la Búsqueda Activa de Casos (BAC).

de casos activos de acuerdo con los informes y análisis que entregan los profesionales de trazabilidad del Departamento de Salud romeralino. El alcalde de Romeral, Carlos Vergara, comentó que semanalmente se calendarizan los operativos en los lugares de mayor afluencia de personas, pero principalmente se refirió a la toma de exámenes de antígeno, que permiten la detección del virus en poco más de media hora y que se les practica a personas que tienen síntomas. “Semanalmente estamos en los distintos puntos de la comuna de Romeral con un calendario de toma de PCR de forma voluntaria y también fuimos el primer Servicio de Urgencia Rural que pudo implementar el antígeno del Coronavirus para poder tener una respuesta más rápida y de esta forma tener el control de la propagación del Coronavirus”, comentó el alcalde. ESTRATEGIA Por su parte, la directora comunal de salud, Catherine Concha, se refirió a la manera utilizada para la detección de casos asintomáticos en la comuna practicando este tipo de exámenes que refuerzan la estrategia de testeo, trazabilidad

Dicha labor se ha llevado a cabo en distintos puntos de la comuna.

y aislamiento del paciente, pero puso hincapié en el gran trabajo que realizan los profesionales para que este esfuerzo tenga resultados alentadores. “Hay que destacar por sobre todo el tremendo equipo de trazabilidad y búsqueda activa con el que cuenta el Departamento de Salud de Romeral, porque son ellos los que han montado estas estrategias de trabajo y recorrido de punta a punta nuestro territorio, así que estamos tremendamente contentos y esperamos seguir trabajando en esta misma línea”, comentó la directora. Por su parte, el alcalde de Romeral comentó que es muy importante que la ciudadanía

se haga partícipe de la prevención de los contagios y tome todos los resguardos oportunos para que la enfermedad no se siga propagando. “No hay control más importante que es el autocuidado. Así que llamamos a la comunidad romeralina a seguir cuidándose, ya que hemos tenido un aumento de casos los últimos días, especialmente por la llegada de la variante Delta a nuestra comuna”, señaló Vergara. EMPRESAS AGRÍCOLAS El equipo clínico del Cesfam de Romeral ha trabajado arduamente en realizar operativos en varias empresas frutícolas de la comuna, especialmente, en aquellas que han

mostrado interés en trabajar en conjunto para mantener el control y la trazabilidad de la enfermedad. La directora de salud comunal agregó que las empresas han tenido un rol importante al abrir sus puertas para que sus trabajadores se hagan el PCR y por ende puedan trabajar con más seguridad y evitar un posible contagio. “Buscamos mantener esta estrategia en la medida que los lineamientos centrales también lo permitan, ya que buscamos mantener este trabajo directo con la comunidad y particularmente con las empresas, ya que se viene la temporada de la cereza y tenemos que estar alertas con esa situación”, señaló Concha.



2 \ Sábado 9 de Octubre de 2021

Concejo Municipal de Curicó

Javier Antonio Muñoz Riquelme, Alcalde.

Período 2020 - 2024

Raimundo Luciano Canquil Vargas, Concejal. Ivette Olivia Cheyre Serrano, Concejala.

Francisco Javier Sanz Abad, Concejal.

Leoncio Ruperto Saavedra Concha, Concejal.

Jorge Patricio Bustamante Pucchi, Concejal.

Inés Rosa Mercedes Núñez Méndez, Concejala.

Javier Andrés Ahumada Ramírez, Concejal.

Paulina Andrea Bravo Valenzuela, Concejala.


Sábado 9 de Octubre de 2021

/ 3

Hospital de Curicó

larga espera

Una que llega a su fin

Por estos días el nuevo recinto está bajo un “proceso de revisión” desde la Seremi de Salud, de cara a poder obtener su “autorización sanitaria”.

D

urante este 2021, el Hospital San Juan de Dios de Curicó debería sumar un nuevo hito dentro de su larga historia de 158 años, donde se ha visto enfrentado, por ejemplo, a incendios, terremotos y pandemias. Tras una década, volverá a tener un “recinto definitivo”, lo que además implicará un “salto sustantivo” respecto a lo que la comunidad ya disponía en el ámbito de la salud, a nivel comunal y provincial. En conversación con diario La Prensa, su director, Mauro Salinas Cortés, profundizó respecto a las implicancias que tendrá el inminente cambio y las sensaciones que genera entre quienes día a día le dan vida a dicho establecimiento. Si bien reconoce cierta “ansiedad” de cara a poder estar en el nuevo edificio, ahora ubicado

Mauro Salinas Cortés es el director del Hospital San Juan de Dios de Curicó.

Carlos Arias Mora

en el sector norte de la ciudad, recalcó que, para eso, primero la idea es cumplir con “todas las medidas de seguridad” que permitan “garantizar” el desarrollo de “los procesos de calidad y seguridad del paciente”. Por lo mismo, por estos días el nuevo recinto está bajo un “proceso de revisión” desde la Seremi de Salud, de cara a poder obtener su “autorización sanitaria”. “En este proceso, seguramente se van a presentar algunas observaciones, se tienen que levantar esas observaciones y ya posteriormente, a nosotros nos entregan la llave del hospital para que nos podamos ya cambiar (…) Queremos cambiarnos, pero cumpliendo con todas las medidas de seguridad”, subraya Salinas. “Contar también que una vez que se entrega la llave, nosotros tenemos un tiempo que no debiera superar los 45 días en que nosotros ya nos trasladamos y podamos recibir al primer paciente”, acota. RECORRIDOS Durante los últimos meses, a fin de que la comunidad conozca el recinto y sepa cómo será su funcionamiento, muchas personas han participado de recorridos. La idea, recalca Salinas, es que tales personas también se trasformen en “embajadores” o “socios estratégicos” para que puedan “transmitir” lo que fue “su experiencia”. “Ha sido bastante positivo, lo hemos evaluado de buena

A fin de que la comunidad conozca el nuevo recinto y sepa cómo será su funcionamiento, diversas personas han participado de recorridos por dichas instalaciones.

manera. Para nosotros quienes integran la comunidad son nuestros jefes, son los que de alguna manera nos dicen cómo estamos haciendo las cosas. Recordar que, hasta hace poco, (producto de la vigente pandemia) los aforos eran muy limitados, ahora estamos con algunos permisos que nos permiten poder estar con mayor cantidad de gente” dijo. Tal estrategia se complementa con la realización de cápsulas y videos, material que ha sido difundido en redes sociales. “Desde el punto de vista de su infraestructura, el nuevo hospital es un muy buen edificio y tenemos que cuidarlo, porque finalmente es de todos nosotros, tanto de los funcionarios como de la comunidad misma”. MÁS PERSONAL “Un hospital es mucho más que solo un edificio. Son sus personas, son sus procesos”, nos recalca Salinas. En tal contexto, comparando con lo que ahora está disponible, la cantidad de metros cuadrados de construcción es evidentemente mayor, el nuevo hospital requerirá sumar personal. Ya entre el 2020 y el año en curso, 200 funcionarios ingresaron a través de concursos. Ahora mismo viene un proceso de selección de 300 funcionarios más, con eso cumpliríamos una dotación de 500 funcionarios nuevos”, apunta. También se debe considerar que tanto el 2022 como el 2023 habrá otro aumento. “Hasta el momento han ido llegando paulatinamente los profesionales que nosotros necesitamos y algunos profesionales, que han sido más difíciles de poder retener, hemos hecho algunos convenios especializando a los médicos nuestros”, subraya. HOSPITAL DE EMERGENCIA Al ser consultado respecto a lo que sucederá con toda la infraestructura presente en el “actual” terreno, incluyendo el edificio del denominado Hospital de Emergencia, Mauro

Salinas, dice que si bien existen varios proyectos “dando vuelta”, a su juicio lo ideal es que se trate de iniciativas que estén ligadas con el ámbito de la salud. “Hay proyectos desde un Cesfam, SAR, un Eleam (…) Obviamente tenemos que abrir la calle Membrillar, ya se están haciendo los estudios de ingeniería para hacer eso y el área de SAMU se va a quedar donde está actualmente anatomía patológica y el jardín infantil y sala cuna también se va a

El nuevo edificio implica un “salto sustantivo” respecto a lo que la comunidad ya disponía en el ámbito de la salud, tanto a nivel comunal como provincial.

mantener. Lo importante acá es que cualquier recinto, que ojalá quede para salud, que es lo

que hemos propuesto nosotros, también sea sustentable en el tiempo”, recalca.


4 \ Sábado 9 de Octubre de 2021

278 AÑOS DE LA COMUNA DE CURICÓ

“Seamos más propositiv más unidos para construir un Curicó mejor ”

E

n este nuevo aniversario de la comuna de Curicó, conversamos con el alcalde Javier Muñoz Riquelme, quien recientemente comenzó su tercer período a la cabeza de la Municipalidad de Curicó. Por supuesto que todo lo relacionado a la pandemia fue tema de conversación, pero a pesar de todas las complejidades que el Covid-19 trajo al mundo entero, la comuna siguió creciendo, de-

sarrollándose y siguen quedando historias humanas, de solidaridad y superación que tienen como protagonistas a la comunidad y al compromiso que los propios funcionarios del municipio mostraron en los peores momentos de la pandemia. ¿Cómo recibe Curicó este nuevo aniversario? “Estos 278 años de vida de la ciudad nos pillan en un momento tremendamente especial. A nadie

Hace pocos días comenzó en Curicó la vacunación contra el Covid-19 en niños desde los 6 años, proceso que ha acompañado el jefe comunal.

de los que hoy estamos vivos en esta ciudad nos había tocado vivir una situación de esta naturaleza, que ha sido dramática en el mundo entero y Curicó no ha sido la excepción; particularmente en una zona como la nuestra, agroindustrial, con una alta movilidad, con alta rotación de las personas que tienen que trabajar. En un momento determinado fue una de las ciudades más golpeadas del país, pero también una de las primeras en pasar a fase 4, así que hemos tenido de dulce y agraz”. ¿Cómo se levanta la ciudad después de esto? “A pesar de todo Curicó es una ciudad que tiene muchas cosas que mostrar, mucho progreso que mostrar en diferentes ámbitos. Es una ciudad que ha crecido enormemente. Si uno analiza el último Censo poblacional, Curicó es la ciudad que más ha crecido en la región de forma natural. Uno recorre Curicó hoy y la extensión de nuevas vías en Rauquén, Santa Fe, camino a Rauco, sin lugar a dudas nos muestra que Curicó ha crecido mucho, hacia el mundo rural especialmente, la cantidad de parcelas de agrado, de complejos que se han ido formando, muestra un crecimiento enorme y eso demanda enormes desafíos”.

Alcalde Javier Muñoz se refirió al complejo escenario que instaló la pandemia del Covid-19 y los desafío que la ciudad tiene a futuro. Además, destacó el trabajo de los funcionarios municipales en este período. María José Barroso Esteban Fotos de Ricardo Weber Fuentes / Archivo

CONECTIVIDAD Javier Muñoz explica que uno de esos desafíos tiene que ver con la conectividad de los sectores. Por ejemplo, lo que pasa con la Ruta 5 Sur, que corta a Curicó en dos y de ahí el jefe comunal destaca el bypass que se construirá en esta zona. Por lo mismo, asegura, han venido trabajando en iniciativas que solucionen estas materias, como son los puentes que unirán a Curicó y Sagrada Familia, que durante el 2022 deberían iniciarse las expropiaciones y al año siguiente tendría que comenzar la construcción de los puentes. En cuanto al bypass que pasaría por fuera de Curicó, el jefe comunal comentó que ya comenzaron todos los estudios, algo importante para la comuna, pues sacará de esta ruta una enorme cantidad de vehículos, especialmente camiones. “Todos los avances tienen ventajas y desventajas, pero uno tiene que pensar en un bien superior”,

Diario La Prensa conversó con el alcalde Javier Muñoz, días antes de un nuevo aniversario de Curicó.

aseguró, en relación a la cantidad de accidentes que se producen en la Ruta 5 Sur, particularmente en la zona de la comuna. Además, aseguró que quienes quieran pasar a Curicó, lo harán, exista o no bypass. “Tengo una gran cantidad de amigos, de Santiago, del sur, que solo paran en Curicó para comerse un lomito de Soler...

Existe una preocupación permanente por el bienestar de los adultos mayores.

el que está acostumbrado a eso, lo seguirá haciendo, porque es parte de una tradición”, comentó entre risas. El alcalde de Curicó también se refirió a los avances en conectividad dentro de la ciudad, como lo que se quiere hacer para unir Zapallar – Rucatremu – calle Merced, que aliviará el tránsito de una importante cantidad de familias que todos los días sufren con la congestión. Lo mismo con el paso bajo nivel de Freire, la apertura de calle Merino Jarpa hacia O’Higgins; la apertura de Membrillar cuando se traslade el Hospital de Curicó y otras zonas de la comuna que se están mejorando en los últimos meses. PANDEMIA En relación al trabajo durante la pandemia, ¿Cuáles han sido los hitos de estas labores encabezadas por el municipio? “Sin duda, habrá un antes y un después de la pandemia para todos, no creo que alguien lo haya pasado bien en este período y ha tenido efectos en nuestras vidas, tanto físicos como sicológicos que nos van a perseguir por mucho tiempo. De hecho, ahora tenemos un equipo de apoyo sicosocial que ha estado trabajando con adultos mayores y mujeres”. “Esta pandemia nos planteó tremendos desafíos, nadie estaba preparado para esto, nadie lo di-


Sábado 9 de Octubre de 2021 / 5

os, mensionó. Esto ha puesto a prueba todas nuestras capacidades. Las cocinas solidarias fueron un tremendo apoyo desde el punto de vista social, en un momento que teníamos un Gobierno paralizado, sin determinar ayudas concretas para la comunidad. A nosotros nos permitió entregar miles de raciones de alimento cada día”. En el punto más complejo de la pandemia, habían 69 cocinas solidarias operando en Curicó, entregando 8 mil raciones de alimento al día, gracias al trabajo de más de 700 voluntarios apoyados por el municipio y por empresas privadas.

El cuidado del medio ambiente y el reciclaje también son temas prioritarios en la ciudad.

El jefe comunal ha visitado la construcción del nuevo Hospital de Curicó en varias oportunidades, recinto que pronto estará terminado y entregado.

COMPROMISO Por otra parte, el municipio tuvo que capacitarse para poder realizar sanitizaciones, siendo una de las pocas instituciones públicas que está certificada para hacerlo. Y en este punto, Javier Muñoz destacó el trabajo y el compromiso de todos los funcionarios de la Municipalidad de Curicó, quienes desarrollaron labores de todo tipo para combatir la pandemia. “Eso fue de capitán a paje, pasando por todas las áreas y todos los cargos. Todos estuvieron colaborando; en un momento tuvimos 200 funcionarios repartiendo cajas de alimentos, eso es un hecho histórico y hay que recordarlo. Por otro lado, equipos que tenían que seguir trabajando, en Salud, Educación, todo el

equipo Social… pero además otros tenían que seguir trabajando en lo que es nuestro deber hacer, los servicios, las conectividades, entrega de agua, la elaboración de proyectos”. PROYECTOS En este punto, Javier Muñoz comenta que este año el municipio se ha adjudicado proyectos por más de 2.800 millones de pesos para distintas iniciativas, como sedes sociales, multicanchas, zonas deportivas, mejoramiento de áreas verdes, de áreas de equipamiento, el Centro de Día para adultos mayores y muchos más. “Logramos destrabar proyectos emblemáticos como el estadio La Granja, seguramente vamos a tener esa licitación de aquí a Javier Muñoz aseguró que, si bien existen desafíos en la comuna, seguirá trabajando para que Curicó siga desarrollándose.

Un hito importante en el último tiempo es la inauguración de oficinas comunitarias de la Municipalidad de Curicó en Sarmiento y Los Niches.

fin de año o los primeros meses del próximo año; lo mismo con la Escuela Balmaceda, que fuimos nuevamente a Monumentos Nacionales porque tuvimos que actualizar la norma de accesibilidad universal. Y a muchos otros proyectos que estamos trabajando”. ¿Qué mensaje le entrega a los curicanos en este nuevo aniversario?

“Este será un año en el que tenemos que levantarnos, vamos a seguir avanzando y desarrollando una serie de iniciativas que tenemos que hacer. Curicó tiene que seguir funcionando”. “El mensaje ha sido en este período que aprendamos de lo que nos ha tocado vivir y que seamos muy responsables en nuestro accionar hacia el futuro, sobre todo el futuro inmediato. Pero por otro lado que veamos con optimismo

las cosas. Fuimos capaces de levantarnos, de pararnos, de articular con muchos actores para lograr procedimientos, protocolos y acciones para reducir la pandemia. Todo eso nos permite enfrentar con optimismo el futuro. Que todo esto nos sirva para aprender a trabajar más unidos, que veamos el vaso más lleno que vacío. Seamos más propositivos, más unidos para construir un Curicó mejor”.


6 \ Sábado 9 de Octubre de 2021

PERSONAJES DEL RECUERDO CURICANO

José y Joaquín Franco:

visionarios

impulsores del desarrollo de Curicó Recién se cumplieron 116 años de la llegada de esta familia española a la tierra de “Agua Negra”.

Hugo Rey Acosta

Casa Franco, tradicional negocio curicano.

E

l despegue del desarrollo de esta la ciudad se encuentra ligado al esfuerzo y dedicación que entregaron importantes familias de inmigrantes españoles, italianos, árabes y de otras naciones, que llegaron a Curicó a principios del siglo XX y otras que lo hicieron años después, para apoyar el progreso de una tierra que adoptaron como su segunda patria. Como parte de esta generación de inmigrantes se encuentran los hermanos José y Joaquín Franco Castillón, quienes se transformaron en impulsores del progreso de un sector vecinal con serias dificultades urbanísticas y sociales.

CASA FRANCO Cuando hablamos del crecimiento del comercio curicano a principios del Siglo XX no podemos dejar de hablar de Casa Franco, cuyos fundadores y posteriores seguidores han sido todo un ejemplo de audacia, tenacidad y visión de futuro, aportando al desarrollo de un barrio y al despegue del comercio curicano. Sus fundadores, los hermanos José y Joaquín Franco Castillón, llegaron en 1905, procedentes de Viu, “cuna de las familias Franco-Pons” en la provincia de Huesca en la región autónoma de Aragón, una zona española que exportaría hijos de Los Pirineos a tierra curicana. Los hermanos José y Joaquín Franco, dejaron a sus hermanos Jorge y Teresa y viajaron muy jóvenes a Chile para probar fortuna en este país del que se hablaba muy bien en España por la oportunidad que ofrecía a la gente emprendedora y visionaria como eran ellos. EL RELATO DE DON PEDRO La historia de los hermanos Franco, la obtuve de don Pedro Ceresuela Pons, sobrino de los fundadores, en el año 1992, cuando celebrábamos los 500 años del Descubrimiento de América o el “Encuentro de Dos Mundos”, como se le llamó a esta fusión de culturas. Decía don Pedro, que los hermanos José y Joaquín, trabajaban en sus primeros años prácticamente 20 horas diarias, durmiendo muchas veces en el mismo negocio pero que gracias a esta dedicación e innovadoras ideas para esa época, lograron llamar la atención de los curicanos y ganar clientela con rapidez y facilidad. Contaba don Pedro que los hermanos Franco, luego de consolidar su negocio en calle Camilo Henríquez esquina Peña, viajan a España para traer a sus familiares más cercanos para compartir el sueño que estaban forjando. El primero en aceptar el desafío fue Jesús Pons Franco para luego seguir Sebastián y Ramón Franco, y Pedro, Antonio, Francisco y Jesús Ceresuela Pons. Luego siguieron José

Pedro Ceresuela Pons, uno de los personajes de Casa Franco.

Puertas y otros visionarios españoles, que se proyectaron en tierra curicana, entregando su trabajo al desarrollo de la nueva tierra que les acoge. LOS COMIENZOS A principios del siglo XX la calle Camilo Henríquez era bordeada por una cañada y la vía de tránsito estaba empedrada con piedra de río con un tramo de tierra. Los negocios clandestinos de alcoholes abundaban y las riñas por cualquier motivo eran pan de cada día, pero con el crecimiento de la Casa Franco los hermanos José y Joaquín, comenzaron a forjar su desarrollo por el bien de este amplio sector de la ciudad. Para ello gestionaron pasos de progreso con las autoridades y aportaron recursos propios por lo que se hizo realidad el entubamiento del canal La Cañada del Padre (hoy Camilo Henríquez) y posteriormente la pavimentación de esta avenida. Eran los tiempos, decía don Pedro Ceresuela, cuando el alcalde de Curicó era don Cecilio Imable, famoso educador y director de la Escuela Normal que realizó un trabajo muy importante por la ciudad. Esta tarea contó también con el apoyó la Casa Franco lo que transformaría a este centro comercial de la ciudad en un polo de desarrollo que se ha prolongado en el tiempo. EL GRAN INCENDIO Entre los acontecimientos tristes que esta casa comercial debió enfrentar fue el gran incendio que se produjo el 24 noviembre de 1949, a las 21:00 horas en sus bodegas y que provocó tremendas explosiones a causa de la dinamita que se guardaba y que pertenecía a la empresa que construía el camino hacia El Planchón. Luego de la desgracia vino la tremenda odisea de la reconstrucción lo que pudo concretarse al año siguiente (1950), pero con un esfuerzo muy grande de los nuevos encargados de la empresa, en la que Jesús Pons Franco era su cabeza visible. Don Pedro Ceresuela, quien estuvo por muchos años a cargo de esta empresa, contaba, que esa noche se salvó de milagro junto a los niños de aquel entonces Antonio y Ángel Domper y Jesús Ceresuela, que dormían en el segundo piso y que se transformarían después en grandes personajes del desarrollo curicano. Hoy cuando la ciudad de Curicó cumple un nuevo aniversario, queremos con este relato reconocer en general el invaluable aporte que los inmigrantes españoles y de otras nacionales han entregado al progreso de esta noble y hospitalaria tierra.


Sábado 9 de Octubre de 2021

/ 7

AVANZA A PASO LENTO, PERO SEGURO

Proyecto en torno a futura

“Estación de Trenes” de Curicó

Autoridades locales se han reunido con ejecutivos de EFE para ver ese y otro proyecto relacionado. Juan Sebastián Cofré Flores

disponible para concretar la iniciativa. “La empresa busca una fórmula para tener inversionistas privados para hacer rentable el negocio, sin embargo, estamos dispuestos para seguir apoyando. De hecho, a fin de año estará listo un proyecto financiado por el CORE sobre la factibilidad de un tren que cubra Santiago-Chillán con paradas intermedias. No hay que olvidar que tras el terremoto, los curicanos marcaron como tercera prioridad recuperar la estación”, sostuvo. Las Palomitas de la Estación de Trenes volvieron hace pocas semanas a vender las tradicionales tortas.

E

l terremoto del año 2010 provocó serios daños al emblemático recinto. Con el paso del tiempo, varias autoridades han mostrado interés en recuperarlo y hacer un interesante proyecto, destacando un paseo peatonal desde la estación hasta la Alameda por calle Prat. La idea ha tomado fuerza luego de que hace un par de meses volvieran a trabajar las emblemáticas “Palomitas”, quienes le han dado un nuevo aire a la llegada y salida de pasajeros en la denominada “Ciudad de las Tortas”. Una de las autoridades preocupadas por el tema es el concejal Francisco Sanz, quien se mostró entusiasmado con recuperar la “Estación de Trenes de Curicó” lo antes posible, pues le daría un plus a la comuna. “Ahora, EFE, por las conversaciones que hemos tenido, este año 2021 estaría en condiciones de financiar un anteproyecto para la reposición de la estación en el mismo lugar y respetando también la arquitectura que tenía anteriormente”, acotó. En tanto, el consejero regional por la provincia de Curicó, George Bordachar, dijo que el Consejo Regional está

Así lucía la estación hasta antes del terremoto de 2010.

AVANCE CONCRETO Donde ha salido humo blanco es en el proyecto que pretende recuperar la estación ubicada en la localidad de Sarmiento, donde hace muchos años dirigentes del sector y la comunidad han pedido usar de buena forma esa infraestructura abandonada. A fines de septiembre, autoridades curicanas y regionales se trasladaron a Santiago y se reunieron con el gerente comercial corporativo de Empresas Ferrocarriles del Estado (EFE), Cristóbal Montecino, para destinar ese espacio a la cultura, la recreación y el deporte. Esa iniciativa será abordada por el municipio, los habitantes de Sarmiento y la empresa, donde el financiamiento sería visto con el Gobierno Regional. Respecto al encuentro, el ejecutivo de EFE señaló que fue una reunión muy provechosa, por cuanto las autoridades y los vecinos “nos manifestaron el interés de trabajar en conjunto para el desarrollo de espacios de valor agregado para la localidad donde EFE es propietaria y con mucho interés nuestro, queremos poner a disposición esos terrenos

Triste panorama es el que existe hace más de 10 años donde antes estaba ubicada la Estación de Trenes.

bajo un modelo de usufructo para que desarrollen proyectos de interés para ellos y de resguardo”. Como podemos darnos cuenta, las iniciativas en torno a la “Estación de Trenes de Curicó” y otro proyecto relacionado avanzan de a poco, pero podrían ver la luz del túnel antes de lo esperado.


8\

CuricÓ - Talca - Linares - Cauquenes

Sábado 9 de Octubre de 2021

Guardaparques concientizan a la comunidad

cuidado del cerro Condell sobre el

Desde que las medidas restrictivas han disminuido en Curicó, se ha producido un aumento Cyntia Lemus Soto de los visitantes a esta área verde. Fotos Manuel Espinoza Ávila

P

ocas ciudades cuentan con un pulmón verde como el cerro Condell, espacio que permite disfrutar de la naturaleza, hacer deporte y preservar diversas especies nativas; por lo que se requiere del resguardo necesario. Con ese fin, el municipio curicano dispuso de la presencia de ocho guardaparques que tienen como misión educar y cuidar esta área verde. La corporación de deportes del municipio presentó un proyecto para dar vida a esta iniciativa y así dar más seguridad a los visitantes. “Hemos logrado un buen recibimiento de las personas, las que se sienten más seguras con nuestra presencia”, indicó Claudia Aliste, encargada del Parque Cerro Carlos Condell; quien mencionó además que el grupo de guardaparques se encuentra capacitado en primeros auxilios. A esto se agrega la labor educativa que ejecutan estos funcionarios, quienes instruyen a la comunidad sobre el comportamiento que deben tener en el área verde y sobre todo, con las especies que habitan en el lugar. También se ha ejecutado una importante labor en concientizar a la comunidad en torno a no dejar sus residuos en este espacio. Esto debido a que muchos de los visitantes

Son ocho los guardaparques que trabajan en la educación de los visitantes al cerro Condell.

llevan comida o bebidas alcohólicas, cuyos residuos quedan desperdigados en diversos sectores. “Nos ha costado bastante generar conciencia en las personas respecto al cuidado que debe tenerse con la naturaleza, además es importante que este espacio se mantenga aseado”, enfatizó Aliste. Otra tarea importante que desarrollan los guardaparques es educar a las personas en torno a la tenencia responsable de mascotas. Esto porque muchos concurren al cerro con sus perros y los dejan sueltos y no limpian sus heces. DEPORTE Tras las extensas Cuarentenas que vivió Curicó en el marco de la pandemia, muchas personas se acostumbraron a realizar actividad física bien temprano ya que la franja establecida por el Gobierno así lo establecía. Esto ha ido generando una cultura deportiva importante en la comuna y son muchos los que optan por el cerro Condell para ejercitarse.

Claudia Aliste, encargada de recinto deportivo cerro Carlos Condell, convocó a la comunidad a no dejar sus residuos en el área verde.

Por eso mismo, el municipio dispuso de un horario para subir en automóvil a este recinto. Este es desde las 10:00 hasta las 13:00 horas; de lunes a viernes; sábados, domingos y festivos, el mismo horario para personas discapacitadas y adultos mayores. HUMEDALES Durante las últimas semanas, el concejal Francisco Sanz ha estado realizando las gestiones ante el Ministerio del Medio Ambiente, para que se reconozcan los humedales existentes en este espacio. Esto permitiría protegerlos de algún proyecto vial que se pudiera ejecutar cerca del sector. “Es de gran relevancia conservar estos humedales ya que contribuyen a la purificación del aire y entregan humedad”, aseveró Aliste.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.