09-08-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.782 | Lunes 9 de Agosto de 2021 | $ 300

COMENZARON OBRAS PREVIAS PARA LA PRÓXIMA CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO PROVISORIO DE TALCA. | P14

PERDIÓ 2-0 EN EL MONUMENTAL

Esta vez Curicó Unido no pudo ante Colo Colo

EN ARICA

Aún en el fondo de la tabla. Los Albirrojos ahora piensan en el partido de visita el domingo 15 de agosto ante Palestino, en la penúltima fecha de la primera rueda. | P20

DIEGO BASSO/CAMPEONATOCHILENO.CL

Rangers cayó por la cuenta mínima ante San Marcos. | P5 COMPROMISO

Buscan gemelo genético para Vicente. | P2

Con gol anulado por el VAR. El equipo mostró un bajo nivel respecto a los juegos recientes y terminaron inclinándose frente a un Colo Colo que dominó en todo momento.

SEGÚN REGISTROS DE LA JUNTA DE VIGILANCIA DEL RÍO LONGAVÍ

Chile vive uno de los inviernos más secos Del último siglo. Agricultores del Maule Sur viven crítica situación hídrica, al igual que otras zonas del país. | P7 HOY SE REALIZA AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DEL JUICIO POR FEMICIDIO DE NORMA VÁSQUEZ. | P19


Actualidad

2 La Prensa Lunes 9 de Agosto de 2021

Sucede

Covid-19: Cinco fallecidos y 51 nuevos casos en el Maule

FALLECIMIENTO. Ha dejado de existir la señora Angélica Arroyo Orellana (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizarán en el Cementerio Parque Curicó, luego de una misa que se oficiará hoy a las 10:30 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar en Romeral.

Toque de Queda en la Región del Maule

00:00 a 05:00 horas

CALENDARIO VACUNACIÓN Covid-19 Lunes

9

Martes

10

Miércoles

11

Jueves Viernes

12 13

- Primera dosis rezagados desde los Segunda dosis a población 18 años con SINOVAC vacunada entre el 28 de junio y el - Segunda dosis 11 de julio. rezagados desde los 18 años con Sinovac Embarazadas desde 16 semanas de edad gestacional. No se aplicará primera dosis a personas menores de 18 años.

CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO CONTRA COVID-19 Miércoles

Jueves

Viernes

Personas de 86 y más años

Personas entre 82 y 85 años

Personas entre 79 y 81 años

11

13

12

TALCA. En su informe Hoy el municipio talquino inicia una campaña de búsqueda de donantes de células madre que permitirá realizar un trasplante de médula al pequeño Vicente.

epidemiológico válido para el domingo 8 de agosto, la Seremi de Salud confirmó 51 nue-

COMPROMISO PARA ENCONTRAR GEMELO GENÉTICO PARA VICENTE

vos casos de Covid-19 en el Maule, con lo cual la cifra total regional de contagiados a la fecha se eleva a 100 mil 129. El mismo reporte de la autoridad sanitaria ra-

Vacunados con 2ª dosis Sinovac entre el 1 y el 14 de marzo.

Cruzada. El municipio talquino se suma a los esfuerzos ya

Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, vacunadas con 2da dosis hasta el 31 de mayo.

activados por Jaime y Camila, padres de Vicente, realizando

causa del Coronavirus

durante agosto una campaña de registro de donantes.

mil 710 la cantidad de

RECINTOS DE VACUNación Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas

La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas

Lautaro #928 Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Carmen #560 Av. O´Higgins 201

Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas

Escuela Darío Salas

Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Universidad Santo Tómas Av. Carlos Shorr #225 Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055 10:00 a 16:00 horas

LINARES Horario: 9:13 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

Cauquenes

Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Gimnasio del Liceo Claudina Urrutia

Chacabuco con Catedral

COMUNAS DEL MAULE EN PREPARACIÓN: Cauquenes, Colbún, Constitución, Hualañé Licantén, Linares, Parral, Pelluhue, Retiro, Río Claro, Sagrada Familia, San Clemente, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. COMUNAS DEL MAULE EN APERTURA: Chanco, Curicó, Curepto, Empedrado, Longaví, Maule, Molina, Pelarco, Pencahue, Rauco, San Javier, Romeral y Vichuquén. PARA CONOCER MÁS DETALLES SOBRE LO QUE ESTÁ PERMITIDO EN CADA PASO, INGRESAR A WWW.GOB.CL/PASOAPASO PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.

T

ras años de estudios, Vicente fue diagnosticado con el “Síndrome del Linfocito Desnudo”, condición en que su sistema inmune no es capaz de defenderlo de manera óptima ante cualquier enfermedad, haciéndolo propenso a todo tipo de contagios, poniendo en riesgo su vida. Después de presentar a los tres meses el primer episodio, donde un resfrío común derivó en una neumonía que lo dejó conectado a un ventilador artificial en la UCI del Hospital de Talca, se iniciaron los estudios que finalmente apuntaron a un problema genético cuya única solución es el trasplante de médula. A la fecha, no han logrado encontrar un donante compatible. Sus padres, junto a la Fundación DKMS que tiene registros de potenciales donantes en Chile y el mundo, continúan la búsqueda tras fallidos intentos. Hoy hacen un llamado no solo a los talquinos, sino a todos quienes deseen sumarse en esta y muchas otras causas, ingresando sus muestras en la base de datos de DKMS. Es así, como la Municipalidad de Talca se sumará a los esfuerzos ya activados por Jaime y Camila, padres de Vicente, realizando durante agosto una campaña de registro a través de la Dirección Comunal de Salud

tifica cinco decesos a en la región, llegando a muertes que deja hasta

¿CÓMO HACERLO?

ahora la pandemia en

- Inscribiéndose como potencial donante en www.dkms.cl para recibir el kit de testeo a domicilio, el que deberá ser regresado a través de Correos de Chile o en alguno de los centros de salud hasta el 3 de septiembre. - Acudiendo a los lugares que la Municipalidad de Talca, a través de su Dirección Comunal de Salud, dispondrá para inscripción y toma de muestra. - Concurriendo entre el 9 de agosto y el 3 de septiembre a uno de los de Centros de Salud comunal, acercarse a la OIRS y solicitar un kit y luego hacer su entrega en el mismo lugar, en un buzón habilitado para ello de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 17:00 horas en: (Astaburuaga, Las Américas, Bicentenario, Faustino González, La Florida, Magisterio, Julio Contardo, Carlos Trupp)

Los 51 nuevos casos

El calendario y los lugares proporcionados por el municipio para la semana del 9 al 13 de agosto son: 9 de agosto, Plaza Cienfuegos (12:00 a 14:00 horas); 10 de agosto, Mall Plaza Maule (10:00 a 16:00 horas); 11 de agosto Mall Plaza Maule (10:00 a 16:00 horas); 12 de agosto, Darío Salas (09:00 a 14:00 horas); 13 de agosto, Las Américas (9:00 a 14:00 horas).

corresponden a casos

el Maule. fueron pesquisados en las comunas de Curicó 8, Talca 7, Licantén 6, Pelarco 4, San Javier 3, Hualañé 3, Molina 3, Teno 2, San Clemente 2, Longaví 2, Cauquenes 2, Constitución 2, Vichuquén 2, Parral 1, Linares 1, Colbún 1, Puente Alto 1 y Rauco 1. De los 51 contagios confirmados ayer, 37 asintomáticos. Finalmente el informe de la autoridad sanitaria precisa que las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 100, Curicó 41,

Puede registrarse en esta búsqueda cualquier persona entre 18 y 55 años, contar con buena salud y con un índice de masa corporal (IMC) menor a 40. Toda la información sobre la campaña se encuentran en www.talca.cl

Cauquenes 39, San Javier 29, Linares 28, San Clemente 26, Licantén 20, Molina 19, Constitución 16, Parral 15, Maule 13 y Pelarco 11.


Lunes 9 de Agosto de 2021 La Prensa 3


4 La Prensa Lunes 9 de Agosto de 2021

Crónica

EN LA POBLACIÓN SOL DE SEPTIEMBRE

Inauguran proyecto de luminarias y mejoramiento de cancha de fútbol Anhelada iniciativa. Fue respaldada por la Municipalidad de Curicó y postulada a recursos FRIL; demandó una inversión superior a los 44 millones de pesos. CURICÓ. Felices se mostraron los dirigentes vecinales y las familias amantes del deporte en la población Sol de Septiembre Segunda Etapa, tras la inauguración oficial del anhelado proyecto de mejoramiento de la cancha de fútbol del lugar. La iniciativa que demandó una inversión superior a los 44 millones de pesos, consideró la construcción de dos nuevos baños universales, la reparación de veredas internas, un estacionamiento para personas con discapacidad, la instalación de 16 luminarias led, además de un moderno generador eléctrico; fue postulada a los fondos FRIL 2019. Sobre la materia, el alcalde Javier Muñoz, luego del corte de cinta y tras participar de un grato partido de fútbol que cumplió con las normativas sanitarias, destacó el proyecto el que demandó un arduo trabajo y que era un anhelado sueño para la comunidad.

y ver esto que parecía un sueño imposible, hoy en día es una realidad. Así es que estamos muy contentos y tenemos que seguir soñando, porque soñar no hace daño y sí se pueden lograr muchas cosas”, aseguró María Raggy.

Vecinos y autoridades compartieron la ceremonia de inauguración de este anhelado proyecto de luminarias. “Hemos vivido un momento muy importante, un momento muy emotivo donde hemos compartido un poco de fútbol y donde lo más importante es que este proyecto de iluminación de la cancha de la población Sol de Septiembre es un sueño de los dirigentes, de los vecinos y de los deportistas cumplido”, dijo el jefe comunal. Javier Muñoz agregó que “hemos trabajado durante mucho tiempo, perseguimos diferentes ventanillas, diferentes

fuentes de financiamiento y finalmente logramos encontrar y gracias al apoyo en su memento de la consejera regional Cristina Bravo, de los equipos técnicos de la municipalidad, de los dirigentes que ‘catetearon’ harto para que saliera esto y obviamente para nosotros y para este alcalde particularmente que este proyecto se haya hecho realidad en la Sol de Septiembre es un tremendo orgullo, porque tengo un gran compromiso con esta comunidad, al igual

con todos los sectores vecinales de Curicó”. A SEGUIR SOÑANDO En la oportunidad, la presidenta de la junta de vecinos Sol de Septiembre Segunda Etapa, María Raggy, manifestó su alegría y la de sus vecinos por ver culminado y entregado a la comunidad el ansiado proyecto. “Es una emoción muy grande porque son años de ver cómo se estaba trabajando, como se estaba anhelando esto y mirar

TRABAJO EN EQUIPO De igual forma, la gobernadora regional, Cristina Bravo, dijo sentirse feliz de ser parte de la alegría de tantos vecinos y vecinas del sector de Sol de Septiembre, especialmente cuando la inauguración del significativo proyecto se realizó justo cuando se celebró a nivel nacional el Día del Dirigente Social. “Aquí se ha fortalecido el trabajo en equipo, lo que para nosotros es fundamental el trabajo con los dirigentes, con nuestro alcalde y con los distintos equipos que permitieron que este proyecto se pudiera concretar”, dijo la autoridad.

PARECÍA IMPOSIBLE Momento especial y emotivo se vivió en los instantes en que el expresidente de la citada junta de vecinos y actual tesorero, Manuel Bascuñán solicitó la palabra con la finalidad de agradecer la gestión de los dirigentes, de los funcionarios municipales y especialmente del alcalde Javier Muñoz, para hacer realidad un sueño. “En realidad estamos muy, muy contentos y emocionados porque era una tarea que parecía imposible que en un barrio inserto tuviese un recinto de lujo como el que tenemos nosotros y del que estamos sumamente orgullosos ya que siempre le decíamos a las autoridades lo que se puede invertir en deportes es lo que se están ahorrando en combatir la delincuencia. Estamos muy agradecidos del señor alcalde por todo su apoyo brindado para cristalizar este hermoso sueño”, sostuvo Manuel Bascuñán.

PARA ADULTOS MAYORES

UCM será actor estratégico en Centro de Día CURICÓ. Inspirado en el sello social y de inclusión que caracteriza a la Universidad Católica del Maule, el Gobierno Regional aprobó cerca de $100 millones para la creación del primer Centro de Día para adultos mayores de Curicó, donde la UCM tendrá un rol protagónico en su funcionamiento. Este recinto, pionero en la provincia, se instalará en el Centro de Estudios y Desarrollo Regional, de propiedad del Obispado de Talca y administrado por la UCM, la que lo entregó en comodato al municipio local. El rector Dr. Diego Durán agradeció la participación

y la buena disposición de los diferentes actores que permitieron desarrollar este proyecto. “La institución va a seguir trabajando con los adultos mayores a través de la participación de nuestros estudiantes a través de prácticas profesionales, también en procesos de investigación. Para generar este proyecto se hizo un trabajo muy participativo con la comunidad de adultos mayores, se trabajó en talleres, se levantaron propuestas y eso es lo que está presente en el proyecto. La universidad seguirá con este trabajo y esperamos que sea muy exitoso para toda la comunidad”, destacó.

Rector de la UCM se refirió a la participación de los estudiantes en el Centro de Día a través de prácticas profesionales. En este centro de día se realizarán actividades tera-

péuticas, deportivas, recreativas, de investigación

y de interacción social, entre otras, que resulten un

aporte al bienestar del adulto mayor de la comuna de Curicó. La remodelación y habilitación del recinto, será en un plazo de tres meses y se realizará con recursos del Fondo Regional de Inversión Local. El “Centro Día Sector Sur Poniente de Curicó” se proyecta como un lugar de prácticas profesionales para los estudiantes de las diferentes carreras impartidas por la UCM, como, por ejemplo: Trabajo Social, Enfermería, Nutrición y Dietética, Pedagogía, Kinesiología, Psicología, entre otras que correspondan al modelo de formación que la institución posee.


Deporte

Lunes 9 de Agosto de 2021 LA PRENSA 5

ROJINEGROS QUEDARON RELEGADOS AL NOVENO LUGAR, LEJOS DE LA LUCHA POR EL ASCENSO

Rangers cayó por la mínima en Arica y continúa enredándose en la tabla Técnico Rojinegro. Consultado por su continuidad en la banca ante los múltiples cuestionamientos de la afición, Luis Marcoleta las emprendió irrespetuosamente contra un reportero radial en la rueda de prensa virtual efectuada al término del partido. ARICA. Una solitaria conquista

conseguida en las postrimerías del primer tiempo por Rafael Viotti, quien se avivó ante una aletargada defensa rival, le permitió a San Marcos de Arica quedarse con los tres puntos al derrotar por la cuenta mínima a Rangers de Talca, en el duelo disputado al mediodía de ayer en el mundialista Estadio Carlos Dittborn. Mostrando una vez más los ripios futbolísticos que han marcado su irregular campaña de la mano del técnico Luis Marcoleta, los talquinos fueron incapaces de

superar el orden táctico del conjunto dueño de casa, que sin hacer demasiado pudo al menos marcar una mínima diferencia y dejar al cuadro piducano con las manos vacías. RUEDA DE PRENSA La falta de reacción e incluso pasividad de los visitantes para buscar un mejor resultado le fue cuestionada al técnico Marcoleta en la rueda de prensa virtual tras finalizar el partido, encontrando la furibunda reacción del estratego, quien las emprendió irrespetuosamente contra un reportero

radial que le consultó si –escuchando el clamor de la hinchada-, estaba dispuesto a dar un paso al costado y ofrecer su renuncia. Como en ocasiones anteriores el técnico se limitó a argumentar sobre sus logros pasados, lanzando copas y pergaminos sobre la mesa, pero negándose a aceptar legítimos cuestionamientos que surgen de la preocupación por la irregular campaña del equipo, que actualmente lo tiene bastante lejos del protagonismo por la lucha del ascenso, ya que cayó al noveno lugar de la tabla de posi-

Un pálido Rangers cayó por la cuenta mínima en su visita a San Marcos de Arica. (Foto: Andy Manzanares/Campeonatochileno.cl) ciones con 19 unidades y bien podría quedar décimo si Magallanes supera hoy a San Luis en Quillota. En el horizonte de Rangers se viene Cobreloa, a quien recibirá en Talca el lunes 16 de agosto en compromiso programado para las 16:30 horas.

CLUB FAVACAP DE LA POBLACIÓN CURICÓ

Deportistas felices con remodelación de multicancha CURICÓ. Muy felices están los integrantes del Club Deportivo Favacap de Población Curicó, ante el término de los trabajos de remodelación de su multicancha, centro deportivo de un amplio sector vecinal en el barrio nororiente de la ciudad, donde comparten con otras agrupaciones vecinales.

La información entregada por el presidente del Favacap, Carlos Sepúlveda, señala que los trabajos ya se encuentran terminados y que solo deben solucionarse algunas pequeñas observaciones como la reubicación del medidor de energía eléctrica y otras situaciones menores, que van a tratarse en reunión

con el Muñoz.

alcalde

Javier

PROYECTO El proyecto de remodelación de la multicancha, obedece a un trabajo desarrollado por la Secretaría de Planificación Municipal, donde se invirtieron $40.000.000 aportados por el Gobierno Regional

Así luce actualmente la famosa multicancha de la población Curicó, ya lista para comenzar a funcionar.

PORMENORES ESTADIO: Carlos Dittborn de Arica ÁRBITRO: María Belén Carvajal SAN MARCOS (1): Daniel Retamal; Bernardo Mendoza, Ignacio Meza, Roberto Hernández, Korben Rojas; Gaspar Iñiguez (81’ Piero Gárate), Felipe Báez (81’ Misael Llantén), Nahuel Donadell (67’ Mirko Serrano), Bairon Monroy (60’ Federico Millacet); Kilian Delgado (81’ Cristian Pavez), Rafael Viotti. (DT: Sebastián Prado)

RANGERS (0): Jorge Deschamps; Christopher Díaz, Hugo Espínola, Marcos Velásquez (46’ Alfredo Ábalos), Franco Cubillos (70’ Camilo Saldaña); Ignacio Caroca, Federico Illanes, Sebastián Zúñiga, Marcos Fernández (70’ Ignacio González); Sebastián Jaime, Josepablo Monreal. (DT: Luis Marcoleta) GOL: (1-0) 45+1’ Rafael Viotti (S.M.) T. AMARILLAS: Espínola, Zúñiga (Ra.) T. ROJA: 85’ Hugo Espínola (Ra.)

Fotonoticia

del Maule, que ha permitido cumplir con las aspiraciones de los deportistas de la Curicó. ACTIVIDAD Con respecto a la actividad deportiva, Carlos Sepúlveda expresó que no se ha perdido el contacto entre directivos y socios, y que se han estado efectuando aportes solidarios a socios y vecinos que estaban pasando por situaciones problemáticas a raíz de la pandemia de Coronavirus. El dirigente también destacó que a partir del 1 de septiembre, el club retomará algunas actividades presenciales bajo las normativas sanitarias vigentes, entre las que destaca los cursos de acondicionamiento físico.

Amigos del Básquet en el Club Alianza CURICÓ. Los curicanos del club deportivo Amigos del Básquetbol jugaron un nuevo partido amistoso en categoría todo competidor. Esta vez en el gimnasio del club Alianza batieron a un combinado de San Fernando por 84 a 69. “Fue un partido emocionante, donde la rapidez y gracias al buen manejo defensivo, pudimos quedarnos con el triunfo frente a un equipo que venía formado, con jugadores de la liga y con el poco entrenamiento que hemos tenido”, señaló Luis Antonio Orellana, técnico de los curicanos, quienes comienzan a coordinar para este mes de agosto nuevos amistosos de preparación.


6 LA PRENSA Lunes 9 de Agosto de 2021

Crónica

ACTIVA DIRIGENTE SOCIAL

Ingrid Schlegel aspira a convertirse en consejera regional por el Maule Por el momento es precandidata independiente. Este 23 de agosto se determinarán los nombre de los abanderados que estarán en la nómina definitiva. CURICÓ. Con una amplia trayectoria en el área del servicio social, Ingrid Schlegel busca convertirse en consejera regional por la provincia de Curicó en los comicios que se desarrollarán el 21 de noviembre de este año. Esto luego que este 23 de agosto se definan los candidatos que irán en la lista de independientes. Desde que llegó a vivir a Curicó hace seis años, Ingrid ha participado en diversas iniciativas, como el Colectivo de Mujeres, Movimiento No Más AFP, ONG Ser, de esta última es fundadora; y además ha sido una de las gestoras de las cocinas solidarias que se instalaron cuando se inició la pandemia en nuestro país y se decretó en Cuarentena la comuna de Curicó. “Me debo a las organizaciones sociales y a la gente; más que a una posición política

fatizó Schlegel, quien aprovechó de mencionar que los abanderados independientes requieren del patrocinio del Servicio Electoral. “Las personas nos pueden apoyar a través de la página del Servel. Es parecido a las campañas de recolección de firmas que se hacían afuera de las notarías”, aclaró.

La dirigente y asistente social Ingrid Schlegel es precandidata independiente al cargo de consejera regional. determinada”, indicó la precandidata independiente; quien resaltó la importancia de renovar los cargos públicos.

“He desarrollado un trabajo bastante fuerte con las organizaciones sociales, juntas de vecinos, agrupaciones, conglomerados feministas”, en-

MÁS INVERSIÓN Con respecto a qué áreas requieren más apoyo financiero por parte del Consejo Regional (CORE), Schlegel manifestó que sería positivo invertir más en educación, intervención social y salud. “Sería bueno priorizar la prevención de la violencia, cuidado responsable de las mascotas, entre otras áreas”, añadió. Junto a esto, la profesional planteó que también existe una carencia de profesionales en el área de salud; lo que

Para Schlegel se deberían destinar más recursos a educación e intervención social. quedará en evidencia con la puesta en marcha del nuevo hospital. También la asistente social expresó que es importante que las personas participen más en diversas

instancias públicas. “Me gustaría ser el vínculo para que las personas intervengan en el mundo público y además, transparentar los recursos que administra el Consejo Regional”, señaló.

SOCIAS DE LA UNIÓN COMUNAL ELENA CAFFARENA

Dictarán novedosos talleres anuales en Curicó CURICÓ. La creatividad e innovación son los principales elementos que compondrán los novedosos talleres manuales, de técnica y decoración que comenzarán a impartir en los próximos días tres integrantes y socias de la Unión Comunal de Centros de Acción de la Mujer Elena Caffarena, con el propósito de entregar nuevas herramientas a niños/as, jóvenes y adultos para que puedan potenciar sus habilidades y generar nuevos emprendimientos. Estas capacitaciones y trabajos, que estarán a cargo de Elizabeth Nilo Reyes, Claudia Aliaga Maldonado y Aida Espinoza Calquín, fueron presentados al alcalde Javier Muñoz y a la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, momento en que señalaron que desde la segunda quincena de agosto empezarán a

trabajar las técnicas de decoupage, vellón, bisutería y telar. “Este emprendimiento nació de una conversación con Claudia y Aida, de querer innovar en técnicas nuevas. Hay muchas cosas que se pueden hacer y crear, no siempre hacer lo mismo, y también reciclar desde una tabla, una lata de atún que se va a la basura y la idea de esto es poder ayudar a la mujer que está en la casa, a los niños, ya que hemos estado encerrados durante casi dos años, mucha mujer que está con depresión, mujer que quiere salir a hacer algo distinto, acá vamos a tener un taller, estará implementando un salón en donde ellos van a poder aprender diferentes técnicas”, comentó Elizabeth Nilo. Junto con eso, Nilo explicó que para estos talleres se importarán

Alcalde Javier Muñoz conoció la iniciativa de las socias de la Unión Comunal Elena Caffarena. materiales que quizá en Curicó no siempre se encuentran y a un menor costo.

TRABAJO EN LANA Y BISUTERÍA MAPUCHE Estas dos técnicas también serán

parte de los talleres que se realizarán en la sede de la UCCAM Elena Caffarena en San Martín 455. Iniciativa que fue valorada por el alcalde Javier Muñoz, ya que beneficiará a otras familias de la comuna. “Queremos felicitar a Claudia, Elizabeth y Aida porque están haciendo un trabajo muy importante, que tiene conceptos como el emprendimiento, la creatividad y la solidaridad. El trabajo que ellas desarrollan integran a muchas otras mujeres, por lo tanto, creo que están haciendo una labor muy importante que van en beneficio de ellas mismas, pero por sobre todo, en beneficio de otras mujeres de nuestra comuna”, aseguró. Motivación que tiene a las profesaras expectantes de poder iniciar pronto con las clases, tal como lo dijo Claudia Aliaga encargada del

taller de lana de oveja. “Nosotros estamos súper entusiasmada y creemos que es una excelente oportunidad para que las mujeres generen sus propios ingresos. Vengan a aprender con nosotros, nos estamos capacitando constantemente para ir renovando las técnicas, haciendo cosas nuevas y para que a ellas les sirvan para sus propios emprendimientos, generar recursos para la casa o simplemente como distracción. Nosotros vamos a ofrecer el taller con materiales incluidos, así que vengan porque lo van a pasar súper bien y van a aprender harto”. La bisutería mapuche estará a cargo de Aida Espinoza, de acuerdo con la tallerista, además de aprender a diseñar nuevos elementos, podrán conocer más sobre la cultura Mapuche y sus simbolismos.


Crónica

Lunes 9 de Agosto de 2021 La Prensa 7

SEGÚN REGISTROS DE LA JUNTA DE VIGILANCIA DEL RÍO LONGAVÍ Y SUS AFLUENTES

Este invierno es uno de los más secos del último siglo Preocupante realidad. Crítica situación hídrica es la que viven actualmente los agricultores y usuarios en general del Maule Sur, pues no hay nieve, el déficit de lluvias superior a otros años y el Embalse Bullileo solo tiene un tercio de agua acumulada. LONGAVÍ/TALCA. Desde la Junta

de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes (JVRL), informan que hay cifras críticas en temas hídricos para el país y la zona durante esta temporada. La JVRL reveló que existe un 50% de déficit en precipitaciones; al tiempo que los indicadores situados en las estaciones instaladas en la cordillera de Los Andes, en la comuna de Longaví, establecen que hay cero centímetros de nieve y el Embalse Bullileo está en un tercio actual de su capacidad total. Desde 1950 en adelante, la organización mantiene es-

tadísticas de la red hídrica en la zona y según los registros, el mes de julio ha sido el más seco de la historia. Es por ello que el gerente técnico de la JVRL, Lisandro Farías, alertó de la situación, aseverando que “con el trabajo que hemos realizado con la Universidad de Chile y las Juntas de Vigilancia de la región, tenemos trece estaciones de nieve en el Maule y la mayoría en niveles mínimos. Estamos con luz amarilla de la situación que se viene, como Junta de Vigilancia es imposible definir el futuro ni tampoco podemos tomar decisiones por los agricul-

tores. Pero sí, difundir la información disponible y queremos que cada uno pueda evaluar, definir y enfrentar lo mejor posible cada situación”. FALTA DE PRECIPITACIONES Por su parte, para agosto los datos que se proyectan no son muy auspiciosos, pues continuarían la falta de precipitaciones y solo habría eventos de lluvias a mediados y fin de mes. Actualmente, se realizan trabajos de mantención y limpieza de canales y obras de distribución de aguas, los que deben estar listos a

En medio de la escasez hídrica desde la Junta de Vigilancia del Río Longaví, informaron que el Embalse Bullileo solo está a un tercio de su capacidad.

principios de septiembre. Éstas labores cobran relevancia en temporadas como ésta, donde la dependencia de nieves y ríos está muy afectada. Lisandro Farías indicó que se está proyectando una tasa de distribución de inicio de temporada restringida desde un comienzo.

“Como JVRL no podemos dar indicaciones de restricciones de siembras o productivas, cada agricultor debe evaluar su condición particular y la forma de mejorarlo con su organización”, sostuvo el directivo.

Finalmente, Farías puntualizó que para hacer eficiente el uso del agua, es necesario trabajar en mejorar canales y obras de riego, incorporar tecnologías y evaluar la alternativa de las aguas subterráneas.

Vista Alba de Retiro ya tiene agua potable rural

SENDA MAULE A LOCATARIOS DE RÍO CLARO

Dan a conocer nueva Ley de Alcoholes RÍO CLARO/TALCA El alcalde

Américo Guajardo, el director regional de Senda, Mario Fuenzalida; y personal de Carabineros de Chile se reunieron en el Restobar Alameda junto a su dueño Luis Monsalve y otros locatarios de Cumpeo, donde conversaron sobre la nueva Ley de Alcoholes y las medidas que ésta implica. Las modificaciones que traerá esta nueva Ley son en tres ámbitos; prevención del consumo de alcohol, etiquetado y publicidad. Ahora bien, las materias que corresponden a prevención y que ya entraron en vigencia son las siguientes; se deberá exigir la cédula de identidad u otro documento de identificación siempre que se ingrese a cabarés, cantinas, bares, tabernas y discotecas, ya

Con el fin de proteger a niños, niñas y jóvenes la nueva normativa tiene por objetivo disminuir la ingesta de alcohol y propender a su consumo responsable.

que, menores de 18 años no podrán entrar a recintos que se expendan bebidas alcohólicas, tampoco comprarlas. También, se prohibirá su venta en estaciones de servicio o bombas bencineras, salvo que en ellas existan establecimientos o restaurantes que cuenten

con patente de alcoholes. En lo que respecta al etiquetado y la publicidad aún no se aplicarán, pero básicamente va a consistir en incluir una advertencia sobre las consecuencias del consumo nocivo de alcohol, y una leyenda que trate sobre los riesgos y consecuencias.

“Antes de tener una fiscalización más frecuente tenemos que tener en pleno conocimiento a nuestros locatarios y comerciantes para que estén cien por ciento informados”, señaló el alcalde Guajardo. Por su parte, el director regional de Senda Maule agradeció la concurrencia de los locatarios y su interés por conocer la Ley de Alcoholes. “Hemos expuesto algunos puntos muy importantes de la modificación de la ley de alcoholes que atañe a todos los locales comerciales y sobretodo del rubro gastronómico, ellos junto a Carabineros y los inspectores municipales comenzarán capacitaciones para que la ley se pueda cumplir de la mejor forma lo que expresa”, enfatizó Fuenzalida.

RETIRO/TALCA. La Municipalidad de Retiro en conjunto a la Dirección de Obras Hidráulicas, el gerente del Agua Potable Rural Copihue y dirigentes vecinales de Vista Alba, participaron de la recepción del agua potable rural para 25 familias de ese sector de la comuna. Este adelanto es un sueño que fue gestionado por el municipio de Retiro, en conjunto a la presidente del comité de Vista Alba, Juanita Sepúlveda, tratándose de servicio vital para los vecinos de esa comunidad los cuales esperaban con ansias la concre-

ción de este anhelado proyecto. El proyecto denominado “Obras de Conservación Sistema APR Copihue” se logra también gracias a los dirigentes del Comité de Agua Potable de Copihue, Elena Maldonado y Fernando Meza. El alcalde Rodrigo Ramírez, dijo estar muy contento de poder cumplir con los habitantes de Vista Alba. “Agradezco a todos quienes participaron de este proyecto, el cual viene a satisfacer una importante necesidad para los habitantes del sector”, puntualizó.


Tribuna

8 La Prensa Lunes 9 de Agosto de 2021

Agricultura en alerta roja: no hay 2021: El año de agua, no hay gente, no hay insumos los autos usados “Hay dos tipos de problemas: los que se solucionan solos y los que no tienen solución”, dijo un político de los años 60’ en Chile, una frase “pal bronce”. En la agricultura estamos definitivamente en el segundo tipo de problema (no tiene solución) y solo queda rogar para pasar al primer tipo de problema (se solucionan solos). Permítanme escribir esta personal columna de opinión. Empecemos por el primer problema en orden de importancia: no hay agua para regar. Me llegan todos los días videos y noticias al grupo WhatsApp de los ex compañeros de Agronomía sobre esta mega-sequía. No quiero ser alarmista, pero con 75 de lluvia caída en Curicó entre enero y julio 2021, no llegamos ni a la mitad del camino. Lo malo es que esto se veía venir. Los modelos predictivos del cambio climático ya habían estimado que la zona Cetro Sur del país se afectaría gravemente. Y no se ven políticas estructurales del Estado que estén al mismo nivel de urgencia que la emergencia. Recordemos que el sector agropecuario tiene alta repercusión social como primera fuente de empleo y de dinamismo de toda la cadena económica (trasportistas, insumos, energía, entre otros.) Y este estatus no ha

merecido una atención proporcional al problema. El segundo problema es que no hay gente para trabajar. Esto se venía incubando hace muchos años atrás y su causa está la simpleza de la ley de oferta y demanda. Hay muchísima oferta de empleo agrícola, estimulada a su vez por la gran demanda de productos agrícolas nacionales en todo el mundo, sobre todo de China. Se preveía la demanda de productos nacionales del país abierto al comercio mundial, pero parece no se previó que no hay acá suficientes trabajadores para llenar esta demanda. Antes el problema era solo en cosecha, pero este año ha costado muchísimos incluso tener gente para labores de invierno. Todo ello agravado por la pandemia por COVID19, falta de mano de obra migrante, envejecimiento poblacional y por supuesto, por bonos y retiros. El tercer problema: no hay insumos agrícolas. Este problema, si bien es el menor de los tres mencionados y está relacionado con la pandemia, no es menor. No hay stock. Los importadores de insumos agrícolas (desde camiones hasta tornillos) se han visto en graves problemas para abastecer a sus clientes, deshaciéndose en un mar de explicaciones. Los packing deben competir en cajas de frutas con

Claudio Fredes Académico Escuela de Agronomía Universidad Católica del Maule

la inmensa demanda de cajas para delivery. Los fitosanitarios para el control de plagas llegan tarde y ya no sirven o están agotados. Hay problemas para conseguir repuestos para construcción y mantención de distintos equipos necesarios para la agricultura actual. Finalmente, queda para reflexionar si los problemas son causa nuestra o ¿Dios se ensañó con nosotros y nos está castigando? ¿Son problemas planetarios o solo de Chile?, ¿Qué tenemos que ver nosotros con la deforestación del Amazonas? “No sabemos ni nos interesa” dicen unos “A preguntas sin respuesyas ¿Quién te podrá responder?”, dicen otros.

Un movido primer semestre tuvo el mercado de autos de segunda mano donde después de un complejo inicio del 2020, marcado por la pandemia y la incertidumbre económica, muestra signos de estabilización. Si en 2018 en el mercado se vendían dos unidades por cada vehículo nuevo, en 2021 esta proporción llegó a casi duplicarse, según los datos de la Cámara Nacional de Comercio Automotriz de Chile (Cavem). La necesidad de las personas de adquirir un vehículo para evitar el uso del transporte público, la mayor liquidez por los retiros de la AFP y la generación de empleos a través de apps de movilización o delivery ha generado una sobre demanda en el sector. Asimismo, han cobrado mayor importancia las plataformas de comercio online a la hora de escoger un automóvil, algo que para muchos es la segunda compra más relevante después de la vivienda.

La industria hotelera como vehículo de movilidad social Cada mañana, recuerdo la suerte de trabajar en un sector privilegiado. La hotelería es una industria que desde siempre se ha centrado en cuidar a los demás. Pese a las sucesivas crisis sigue creciendo a largo plazo, renovándose de manera constante y creando momentos que promueven el encuentro y la interacción. De hecho, el 2020 y pese a la situación sanitaria, la industria de viajes y turismo representó 300 millones de puestos de trabajo en todo el mundo: 1 de cada 10 a nivel global. Lo admito, nuestro sector no es perfecto, pero posee una cualidad difícil de

encontrar en otras industrias: ser un increíble motor de movilidad social. ¿O acaso algún otro nicho de negocio permite comenzar como mucama en un hotel y ascender hasta el Comité Ejecutivo de un grupo internacional? Para lograr este éxito se precisan habilidades esenciales como la dedicación, excelencia, atención al detalle y profesionalismo. Pero también, iniciativa, autonomía, espíritu empresarial y audacia. Lo anterior es un valor tremendamente importante, sobre todo hoy que atravesamos el desafío de la recuperación, en medio de una tasa de desocupación

de empleo de 9,5 puntos porcentuales, en el país. Reconocer el valor y el talento de cada individuo disponiendo posibilidades de desarrollo, no solo empodera a colaboradoras y colaboradores a tomar el control de su propio crecimiento laboral, sino también contribuye a reactivar el sector y la economía. Para que ello ocurra de manera orgánica, es fundamental que nosotros los empleadores garanticemos que cada persona que ingrese al mundo de la hospitalidad pueda aportar su propia personalidad, historia, cultura y religión, pues la expresión del talento solo

Franck Pruvost COO de Accor para países hispanos

se da en ambientes que valoran la diversidad y la inclusión. La hospitalidad se trata de confiar en sí mismo y de cuidar a los demás. De propiciar un mundo acogedor y nutritivo que genera círculos virtuosos que contribuye al desarrollo del sector y de las sociedades.

Rodrigo Saravia Gerente de Clientes, Marketing & Business Intelligence Macal.cl.

Si bien se comienza a normalizar el stock de 0 km con la entrada de alrededor de 30 y 40 mil vehículos mensuales al país –cifras muy parecidas a las que conocíamos pre pandemia- aún en gran parte de las automotoras es necesario reservar un automóvil nuevo con un par de meses de anticipación. De esta manera, los autos usados siguen teniendo la delantera con una mayor oferta, respecto a modelos y marcas disponibles, y con precios más competitivos. Una variable que en Macal.cl hemos analizado es el impacto de los desconfinamientos, donde vemos que en Canadá, España, Alemania y en Chile, por ejemplo, con el término de las restricciones aumenta la demanda, así como fuertemente los precios de los automóviles. Lo anterior, se vio marcado en marzo del 2020, cuando comenzaron las cuarentenas y se dio una baja en las ventas de más del 50% por al menos un par de meses, pero cuando se aliviaron las cuarentenas, las ventas se reactivaron, mostrando un boom de los precios, incluso un 40% más, debido a que disminuyó el stock de autos nuevos. Esto, principalmente por las dificultades en su fabricación e importación en todo el mundo. Es así, como la primera parte del año nos marcará la pauta para lo que queda, donde proyectamos que se mantenga una alta demanda del segmento de usados, pero normalizando sus precios en un 10% o 20% menos.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

15 Grados 3 Grados

Cielos nubosos

precio del dólar Dólar Comprador $ 780 Dólar Vendedor $ 791

FARMACIAs DE TURNO FARMASALUD Prat Nº 762

BELMONTE

SANTO DEL DÍA JUSTO

Avda. Rauquén Nº 2229

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 8 9 10

Agosto Agosto Agosto

$ 29.765,32 $ 29.766,28 $ 29.773,93

AGOSTO $ 52.213 I.P.C.

JULIO 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Lunes 9 de Agosto de 2021 La Prensa 9

Agosto: Mes de la Solidaridad Hay ciertas frases que, de tanto ser repetidas a lo largo del tiempo, paradojalmente van perdiendo la gran riqueza de su significado y contenido original o, como dijo alguien: “Por repetido... olvidado”. Y eso sucede, por ejemplo, con el noble concepto de la Solidaridad, palabra que expresa la cualidad del “solidario”, es decir: “Que se adhiere a una causa común, de todos”. A muchos de nosotros se nos olvidó cuándo fue que quedó oficialmente establecido que Agosto fuera el Mes de la Solidaridad y si los medios de comunicación no nos recordaran que esta conmemoración tiene que ver con el aniversario del fallecimiento del primer santo chileno, el Padre Alberto Hurtado Cruchaga, ocurrida un 18 de agosto, esta celebración pasaría “colada”. Y es que –aunque nos avergüence– no es fácil ser solidario y ponerse en el lugar de los más pobres y necesitados, de los desvalidos, de los menesterosos. Fue tal vez una coincidencia que el fundador del Hogar de Cristo falleciera precisamente en agosto de 1952, un mes que se caracteriza por la crudeza del “invierno profundo”, con bajísimas temperaturas. Este año, la pandemia del Coronavirus agrava la dramática realidad y ya

Robo de mascotas, microchips y registro nacional

son varias las personas pobres que han muerto de frío en las ajenas calles de nuestro país y el número de hospederías o casas de acogida está en proporción inversa a las necesidades. ¿Cómo ayudamos a las personas con más hambre que deben recurrir a las ollas comunes? Con todo –habría que responder– jugándonos por ellos, pero haciendo además todos los esfuerzos necesarios para resolver el grave problema que está provocando la crisis; con un plan de alimentación que vaya mucho más allá de la repartición de cajas de alimentos o el apoyo a la olla común. La obra del Padre Hurtado fue pura organización social y sensibilización solidaria. Hoy el objetivo sería cuidar a esos que por su condición corren peligro de contagiarse y morir; alentar las ollas comunes que son la solución para esos estómagos vacíos y levantar la voz para trabajar en respuestas sólidas y multisectoriales. Lo propio hoy sería trabajar para asistir y proteger a los miles de adultos mayores, hombres y mujeres con discapacidad mental y personas en situación de calle y seguramente repetiría la frase que muchos parecieran querer olvidar... “Hay que dar hasta que duela, porque eso es solidaridad y compromiso”.

Los florentinos y el encuentro de dos mundos

Filippo Mazzei – CCLXXXII Por José Blanco J.

Francisco Arias Director de Carrera de Medicina Veterinaria UDLA Sede Viña del Mar.

Más de lo común estamos viendo en las noticias casos de perros que han sido sustraídos de viviendas, autos o mientras son paseados por sus dueños. Caninos de raza pequeña y de alto valor comercial, como yorkshire terrier, pug, bulldog, chiguagua, bichón frisé, poodle toy, son algunos de los más requeridos por los delincuentes, quienes después comercializan a estas mascotas o las utilizan para cruza. Aunque los propietarios de estos animales de compañía se ven muy afectados por estos hechos, también son los que pueden tomar importantes medidas para evitar estos condenables actos, por ejemplo, prefiriendo adoptar una mascota en vez de comprarla y averiguando siempre cuál es el origen del animal, poniendo así freno a la venta irregular de perros y gatos. Que un animal de compañía cuente con un sistema de identificación con microchip

y esté inscrito en el Registro Nacional de Mascotas, también puede marcar una gran diferencia en estos casos. Por eso, es fundamental que los tutores puedan realizar este trámite, pues el chip tiene un código único de registro que queda asociado con los datos del dueño, y en el caso de robo o pérdida de la mascota, se puede acreditar su propiedad o corroborar si corresponde a un animal que ha sido denunciado como extraviado una vez que se haya ubicado. Las posibilidades de recuperar a una mascota aumentan considerablemente con este sistema de identificación, y a él se puede acceder a través de programas gratuitos que han implementado muchos municipios o de manera particular en clínica veterinarias, recibiendo también orientación para la inscripción en el Registro Nacional de Mascotas o Animales de Compañía.

“De todas las consideraciones el escribiente concibió la esperanza (logrado el negocio) de poder hacer de modo que, si tuviese la obligación a V[uestra]. A[lteza]. R[eal]. también de las sumas que se obtuviesen fuera de Toscana. Las circunstancias unidas a la falta de las Credenciales tuvieron al escribiente en la inanición hasta la presentación de la primera Memoria unidamente a otros folios. Después de aquel tiempo ha recibido diversos pliegos de América de las primeras Comisiones e Instrucciones con varias cartas del Gob[ernado]r de Virginia, de una de las cuales se toma la libertad de transcribir el siguiente extracto y de agregar la traducción. […] «Después de vuestra partida fue juzgado que fuese infinitamente mejor no mandar por el contrario a Mr. Smith a Europa, y de endosar a vos la ejecución de su Comisión, conforme veréis por las Instrucciones. En algunas conversaciones tenidas con vos me parece haber dicho, que obtenido el empréstito, en norma de nuestros deseos, habría sido mejor (según mi pri-

vada opinión) de convenir que el fruto no comenzase hasta que el dinero no se requiriese. No obstante soy de la misma opinión, y estoy autorizado para aconsejar procurar que así sea; porque no nos conviene traer de Europa parte alguna del empréstito en dinero». En el tiempo de las mencionadas conversaciones era Gobernador Patrick Henry. Ahora Mr. Jefferson, que lo ha sucedido, habla con el consenso del Consejo de Estado. Mr. Smith debía ir a Holanda para proveer ciertas cosas en las cuales es inteligente. Aquéllas que debía proveer el escribiente siendo en parangón poca cosa, había declarado ser a su juicio mejor política en todo punto de vista dar preferencia al país del cual se esperaba recibir el empréstito, y de tomar en otra parte las solas cosas que no pudiesen tenerse por aquello. La opinión fue posteriormente abrazada, como se ha visto, y han pensado que en la provisión el escribiente pueda suplir con la ayuda de Amigos a la inteligencia que le falta. Resultando el negocio, habría

la probabilidad de suministrar la mayor parte de la suma en manufacturas del país, i quizás toda, pudiendo y queriendo fabricar lo que es necesario. “La cosa había sido concebida como factible con un solo acreedor, o 2 al máximo, lo que se infiere aún del citado párrafo de carta, donde se habla del fruto del dinero. Debiéndose procurar por subscripción, es necesario que el fruto, no sólo comience a correr desde el día de las respectivas sumas subscritas, sino además de ello se hacen necesarios otros gastos que el escribiente no tiene autoridad de hacer, ni el Poder Ejecutivo puede conferírsela sin haberla recibida preventivamente del Legislativo. Él está limitado al 5 %, que debe entregar anualmente el deudor, el cual (entregando el fruto anualmente) exige las condiciones de no ser obligado a refundir el capital en mayor suma de £ 200.000 esterlinas al año, y de no comenzar antes de 5 años después de terminada la guerra. El escribiente solicitó nuevas Credenciales, como V[uestra].

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

A[lteza]. R[eal]. habrá visto de la primera memoria; significó (a tenor de la permisión obtenida en la 2.da audiencia) la propensión a convenir de todo lo que pudiese hacerse prudentemente, y ha constantemente escrito que no había juzgado propio hablar particularmente de sus Comisiones, hasta que no hubiese recibido los duplicados de las primeras, para poder mostrar la autoridad de entrar en tratados. “Había justamente pensado el escribiente de volver donde V[uestra]. A[lteza]. R[eal]. para manifestarle ciertas razones, por la había pensado repasar inmediatamente en América con la esperanza de volver en tiempo más sereno y con mayor certeza de cosas; y (confiando en la incomparable Bondad de V[uestra]. A[lteza]. R[eal].) se había hasta confiado de poder recibir su opinión. Pero la llegada de las últimas cartas con los duplicados de las primeras Comisiones, que por motivos no conocidos se han retardado mucho en el viaje, por el contrario no se lo permiten”.


10 La Prensa Lunes 9 de Agosto de 2021

Deporte

TRES EXPONENTES MAULINOS

Atletas buscan marcas para llegar a la selección nacional Desempeño. Exigentes preparaciones han tenido Rocío Muñoz, Florencia Hachím y Benjamín Aravena del Programa Promesas Chile de Mindep-IND. El objetivo es lograr un cupo para Sudamericanos Paraguay y Guyana, y para el Panamericano Juvenil de Cali. TALCA. Maravillados con la calidad de la pista sintética del Estadio Bicentenario Fiscal de Talca, quedaron los atletas de Linares, Rocío Muñoz, Florencia Hachím y Benjamín Aravena, junto a su entrenador Luis Cerda. El uso de estas dependencias fue autorizado por el Instituto Nacional del Deporte, IND, permitiendo que los deportistas se preparen para sus eventos deportivos en óptimas condiciones. Lo anterior, de acuerdo a una calendarización de uso de los diferentes espacios, acorde con los aforos considerados en el Plan Paso a Paso del Minsal. PROYECCIÓN Respecto a ello, el director regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino explicó que “en el marco de la Política Nacional de Actividad Física y Deporte 2016-2025, está la búsqueda de talentos deportivos y potenciarlos hacia el Alto Rendimiento. Bajo este lineamiento los atletas Rocío Muñoz, Florencia Hachím y Benjamín Aravena de Promesas Chile, han adquirido

Atletas que buscan un cupo en el equipo nacional entrenan en el Fiscal de Talca. Las tres promesas junto al director regional IND Sebastián Pino.

mucha experiencia en torneos nacionales e internacionales. El Estadio Fiscal de Talca es un polideportivo para que ellos y todos nuestros deportistas lo ocupen y potencien sus rendimientos individuales, ya que cuenta con todas las condiciones necesarias y a su disposición”. TRABAJO En tanto, el entrenador Luis Cerda añadió que “nos estamos preparando para un torneo que

organiza el Ejército de Chile, en la Escuela Militar en Santiago. Esperamos obtener buenas marcas, en especial con Florencia y Benjamín que no han competido hace dos años por la pandemia. También va Rocío, quien busca su clasificación al Sudamericano Sub-18 de Paraguay y Sudamericano Sub23 de Guyana, además de lograr marca para el Panamericano de Cali en el salto largo. Vamos a tratar que Florencia Hachím pruebe en 200m y 100m y

Rocío en los 200m”. Los tres deportistas siguieron la pauta de entrenamiento establecida por el técnico, motivándolos al máximo esfuerzo para lograr los registros que se exigen. CON LA FUERZA DE LA JUVENTUD La especialista en 100m planos y salto largo, Rocío Muñoz tomó el liderazgo del entrenamiento sobre el colchón sintético. “La pista es rica, el foso es

rico, me gusta el Estadio Fiscal. Desde aquí, los tres esperamos mejorar todas nuestras marcas. En mi caso, el objetivo es Cali. Quiero saltar unos 10 centímetros más de mi registro que es de 6.06. Es decir, debo llegar a 6.15 o 6.20, por lo menos. Lo del Sudamericano de Guyana, creo estar clasificada, pero eso será para más adelante”, explicó la deportista. En tanto, Florencia Hachím quien hace 400m planos, reveló que “aunque hago 400m., voy a probar con 100m y 200m planos. Me gustan los 200m. En una de esas me va bien y sigo. Voy a probar. En Linares estuvimos muchos meses en Cuarentena. Volvimos y con ganas”, a lo que su compañero de ruta Benjamín Aravena que corre 100m y 200m planos, indicó “aunque he competido a nivel sudamericano en los 150m planos y me ha ido bien, me voy a quedar con los 200m. Aspiro al Sudamericano de Paraguay. Me gustaría mejorar los 100m donde tengo 11”23 y los 200m donde tengo 22”64. Ya estoy en el tiempo que se exige para ir a Asunción”, aseguró.

Obligado a abandonar la carrera

Mal comienzo para “Chaleco” López en el RallyMobil RINCONADA DE LOS ANDES. En una jornada demoledora por el tipo de piso, el piloto curicano Francisco “Chaleco” López y su navegante Nicolás Levalle (Copec-Red BullMaxus) se vieron obligados a abandonar en la primera etapa de la fecha inicial del Campeonato Copec RallyMobil que se disputó por los caminos rurales de Rinconada de Los Andes, que concluyó con el triunfo de Pedro Heller-Marc Martí (Citroën C3). “Chaleco” López y Levalle, pincharon el neumático trasero

“Chaleco” López en su Peugeot 208 R5. (Foto: Luis Barra/ Prensa Chaleco López)

izquierdo del Peugeot 208 R5 a tres kilómetros de la especial número 1 de Codelco Andina,

con un tramo de 16,900 kilómetros, sobre un durísimo piso de piedras y tierra que rom-

pió varios neumáticos de los 31 participantes, logrando cruzar la línea de meta sabatina solo 20 máquinas. “Es lamentable nuestro abandono cuando recién comenzaba la competencia. Veníamos muy bien con Nico (Levalle), acomodándonos a lo complejo del camino, cuando pinchamos. Como faltaba poco, decidimos seguir así, llegando al final del tramo solo con la llanta. Debido a ello se rompió el amortiguador y también otras piezas se vieron afectadas. Finalmente, no logramos reparar para reenganchar en la

siguiente etapa teniendo que abandonar”, manifestó. Una vez terminado el trazado, el auto fue trasladado en una grúa al parque de asistencia, donde en la carpa del Team Conveyor Belt Technology, el equipo de mecánicos no pudo reparar los graves desperfecto de la máquina, ya que para ello hay un tiempo determinado. López y Levalle, volverán al Copec RallyMobil cuando se realice la segunda estación del certamen, cuya fecha y lugar lo dará a conocer la organización del evento en los próximos días.

Estados Unidos desplazó a China Estados Unidos superó a China en el medallero; con 39 preseas de oro y un total de 113 preseas; mientras que Chica quedó con 38 de oro y 88 en el total. Más abajo Japón, con 27 de oro, Gran Bretaña, con 22. El mejor sudamericano fue Brasil con 7 de oro y sus 21 medallas; Ecuador con sus 2 de oro y una de plata, Venezuela 1 oro, 3 de plata, Colombia con 4 de plata y un bronce, Argentina con 2 de plata y dos de bronce. Chile se ubicó en el fondo del medallero olímpico, al no obtener ninguna medalla, única país en esta situación. Discreta actuación El último chileno en competencia en estos Juegos, terminó antepenúltimo en la tradicional disciplina de pentatlón moderno. Cerró su participación con 1.096 puntos y en la posición 30 del Run-Laser. Oro para Kenia en el maratón Ganador de la prueba del maratón, el keniata Eliud Kipchoge (36 años), revalida su victoria en Río y vuelve a poner su nombre en la cima del mundo. Nadie es mejor que él y en Tokio quedó claro. Terminó los 42 kilómetros de la competencia en dos horas, ocho minutos y 38 segundos. Maulinos en Tokio Un reducido grupo de deportistas maulinos marcaron presencia en esta cita olímpica de los cinco anillos, empezando por los voleibolistas con raíces en Linares Marco y Esteban Grimalt en el vóleibol playa; la canoísta Karen Roco que hizo dupla con María José Mailliard; el equitador talquino Samuel Parot que fue protagonista en el salto ecuestre; la futbolista lontuenina de Colo Colo, Javiera Grez, que también fue parte de La Roja Femenina en Tokio; también la jueza talquina de taekwondo Dania González.


Deporte

Lunes 9 de Agosto de 2021 La Prensa 11

CURICÓ UNIDO Y SU PRÓXIMO DESAFÍO

NO HAY PAUSAS: EL DOMINGO VISITA A PALESTINO Paz. Los albirrojos comienzan a dejar atrás el duelo ante Colo Colo y estarán atentos a lo que suceda hoy en el juego de su próximo rival, Palestino que desde las 11:00 horas visita a Cobresal. Entre viernes y domingo se jugará la penúltima fecha de la primera rueda de la Primera División. En medio de este escenario, pesar existe en el club por el fallecimiento de Angélica Arroyo, socia y esposa de un exdirigente. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. El campeonato de

la Primera División termina de jugar su décimo quinta jornada hoy cuando a contar de las 11:00 horas cierren la fecha en el campamento minero de El Salvador, el local, Cobresal, frente al próximo rival de Curicó Unido, Palestino. Con este encuentro finaliza la nueva fecha del fútbol nacional que ayer vio en acción a Curicó Unido enfrentando a Colo Colo en el estadio Monumental. Sin pausas, los albirrojos dejan atrás el duelo frente a los albos y desde hoy ya se enfocan en Palestino, su próximo rival. LO QUE VIENE Palestino vs Curicó Unido está programado para el domingo 15 de agosto a contar de las 14:00 horas en el estadio municipal de La Cisterna, recinto don-

PESAR ALBIRROJO Pesar se manifiesta entre la familia de Curicó Unido por el fallecimiento de Angélica Arroyo, socia, hincha, colaboradora del club y esposa del exdirigente Rodrigo Gutiérrez, quien fuera parte de la directiva albirroja que lideró el repunte del club desde Tercera División a inicios de siglo y que finalizó con

Sin pausas, el Curi comienza a planificar su duelo frente a Palestino. (Foto archivo diario La Prensa) de los árabes han ganado cinco de sus recientes seis presentaciones por el torneo nacional. Este encuentro se enmarca en la penúltima fecha de la primera rueda de la Primera

División que se disputará íntegramente entre el viernes y el domingo próximo. Además de Palestino vs Curicó Unido, en esta fecha 16 jugarán: Audax Italiano vs Wanderers,

Antofagasta vs O’Higgins, La Serena vs Calera, Unión Española vs Colo Colo, Everton vs Melipilla, U. de Chile vs Cobresal y Huachipato vs Católica. Libre en esta jornada venidera estará Ñublense.

¡Alzó la copa de campeón!

Cugla de Los Ángeles ganó cuadrangular de balonmano CURICÓ. Todo resultó perfecto para el retorno presencial del balonmano femenino en el cuadrangular que se disputó con todos los resguardos sanitarios en la remodelada cancha del colegio Initec de Curicó. En el relámpago campeonato de dos días, el título y la copa la alzó el representativo de Cugla de Los Ángeles que ganó todos sus partidos resaltando la final frente a Deumayén de Santiago al que superó por 22-17. El tercer lugar lo obtuvo el dueño de casa representado por Mausports que dirige el head coach Augusto Yáñez al vencer a similares de “Las Leonas” de Deportes Concepción por 28-27. El profesor Augusto Yáñez, pro-

Uno de los electrizantes pasajes del cuadrangular de balonmano femenino. (Foto: Ricardo Weber)

motor de este evento, comentó estar muy satisfecho por el resultado. “Hicimos todo lo que había que hacer. No saben cuántas mascarillas hemos tenido para ustedes, para que esto resultara.

Pronto les tocará a los varones e intentaremos traer un 5° equipo. Agradecer a los entrenadores, a las jugadoras y al equipo de IND que nos colaboró con la premiación”, dijo.

En tanto, Mauricio Farías, entrenador del equipo curicano junto Yáñez, confesó que “hemos disfrutado un excelente campeonato después de más de un año en que todo el deporte se detuvo. Este cuadrangular permite evidenciar de que las chicas están motivadas por este retorno que esperábamos. Aprovecho para indicar que estamos conformando el equipo regional para los Juegos Binacionales por lo que estamos haciendo una invitación para jugadoras de la provincia”, reiteró. El patrocinador de este cuadrangular el IND entregó hermosos trofeos a los equipos y destacó también a las mejores jugadoras del certamen.

el arribo a la Primera División en 2009. “CDP Curicó Unido lamenta la partida de Angélica Pablina Arroyo Orellana, socia de nuestro club y esposa del exdirector Rodrigo Gutiérrez. Nuestro club extiende las condolencias a toda la familia y cercanos a la señora Angélica Arroyo”, señaló Curicó Unido en un comunicado público.

Español juega hoy con público en el Gimnasio Regional Todo está listo y asegurado para que Español de Talca, vuelva a jugar con público en las graderías del reducto Regional. La institución hispana invitó por sus redes sociales a los hinchas para que cumplan con los requisitos que se exige para asistir. El elenco de colonia que dirige Nicolás Altalef, nuevamente no contará con la presencia del extranjero Travion Leonard, lamentando esta baja que lo tiene en problemas frente al Colegio Los Leones de Quilpué, al que hoy recibe a las 18:00 horas en el Gimnasio Regional de Talca. El valor de la entrada es de 5 y 8 mil pesos, respectivamente. Además se exigirá al público el pase de movilidad, carnet, mascarilla y distanciamiento en el recinto.

Retornó el karting en el Lampa Kart Center Gracias a los mejores indicadores sanitarios, el karting chileno volvió a rugir en Lampa Kart Center, con el reinicio del Alpinestars Rok Cup Chile by Terrafirma.cl, tradicional campeonato internacional que en Chile es organizado, hace siete años, por el Club Karting Chile (CKC) y que, como muchos otros deportes, se ha visto interrumpido producto de la pandemia por Covid-19. La competencia largó este fin de semana con la 6º fecha del campeonato 2021 con todas las medidas y protocolos sanitarios exigidos por las autoridades de salud. Una de las novedades más importantes que presenta el campeonato es ver en acción a la nueva categoría de mujeres, quienes desplegarán sus cualidades al volante para tratar de subir al podio en la serie VLR Woman para pilotos sobre 14 años.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 La Prensa Lunes 9 de Agosto de 2021

Crónica

LOS PRIMEROS TRABAJOS CORRESPONDEN A LA DEMOLICIÓN DEL EX GIMNASIO MUNICIPAL

Comenzaron obras previas para la próxima construcción de mercado provisorio de Talca Alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz. “Termina un ciclo en un espacio que entregó grandes felicidades a toda la comunidad talquina y hoy vamos a construir una nueva etapa que también será motivo de orgullo y de trabajo para la comunidad local”, dijo. TALCA. “Este gimnasio municipal alberga un recuerdo en cada uno de los corazones talquinos, porque acá se desarrollaron actividades deportivas de nivel local e internacional también como fueron nuestros triunfos con Deportivo Español, pero también para los colegios, los recitales, las actividades culturales. El gimnasio municipal fue el punto de encuentro para toda la comunidad local”. Así describió el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, al emblemático recinto deportivo ubicado en calle 2 Norte, entre 5 y 6 Oriente, y que comenzó a ser demolido para dar paso a las futuras obras del mercado provisorio que, a su vez, albergará a los locatarios del Mercado Central durante el tiempo que ese inmueble patrimonial sea intervenido y recuperado para el uso público. “Lamentablemente, el terremoto generó daños severos que no

también será motivo de orgullo y de trabajo para la comunidad local”, enfatizó el jefe comunal talquino.

Las faenas de construcción del mercado provisorio comenzaron con la demolición de la añosa estructura del otrora glorioso Gimnasio Municipal de Talca.

permitieron su recuperación (del gimnasio), pero hoy se está abriendo un espacio que va a permitir que los emprendedores del Mercado Central puedan laborar transitoriamente mientras

se construye el mercado definitivo. Y lo que se construya acá como provisorio va a permitir, después que se trasladen los locatarios, desarrollar actividades culturales, deportivas, recreativas y

de fomento para la comunidad talquina también. Termina un ciclo en un espacio que entregó grandes felicidades a toda la comunidad talquina y hoy vamos a construir una nueva etapa que

DETALLES DEL PROYECTO Esta iniciativa comprende la construcción de 120 locales que constituyen 106 para los locatarios del interior del mercado, cinco para los locatarios del anillo exterior y nueve locales para los comerciantes ambulantes de los accesos del mercado. Cabe recordar que en abril del presente año se sometió a aprobación por parte del Concejo Municipal la propuesta de adjudicación del Mercado Provisorio, cuya inversión asciende a un monto aproximado de 1.500 millones de pesos y con un plazo total ofertado de 268 días corridos. Una vez construido el mercado provisorio y los locatarios se encuentren reubicados en esas

nuevas dependencias, se dará inicio al proceso de ejecución del proyecto de restauración del actual Mercado Central Municipal, que considera una inversión estimada cercana a los 17 mil millones de pesos, con una superficie a edificar aproximada de 10 mil metros cuadrados y un periodo de ejecución de estimado 18 meses. El Mercado Central de Talca es un proyecto altamente relevante para la ciudad, puesto que se encuentra en su casco histórico y es parte no solo de la historia de la capital regional sino que también lo es de su idiosincrasia, de su cultura y tradición. A ello se suma el hecho, de ser un proyecto altamente valorado y esperado por la ciudadanía que ha resultado complejo de abordar pero que ha demostrado que es posible gracias a las voluntades de diversos organismos y de los propios locatarios.

EL EPIDEMIÓLOGO Y DIRECTOR DE SALUD DEL ESTUDIANTE, DANIEL JIMÉNEZ

Experto de UTalca advierte que existe un riesgo de volver a contagiarse de Covid-19 TALCA. Un total de 1.685 personas han sido diagnosticadas como casos confirmados con sospecha de reinfección por Covid-19, de acuerdo al informe epidemiológico del Minsal del 30 de julio. Una cifra que corresponde a un 0,1% de las personas que han sido diagnosticadas con el virus, un número bajo de casos, que debería ir aumentando a medida que avanza el tiempo, ya que la inmunidad natural que se logra al estar enfermo de Coronavirus decae con el paso de los meses, a lo que se suma la llegada de nuevas variantes al país. Por esta razón el Ministerio de Salud monitorea estas posibles reinfecciones que incluyen a personas que tuvieron un primer

episodio sintomático o asintomático confirmado y notificado de Covid-19 y que al menos 90 días después, presentan una nueva prueba positiva de test PCR para el virus. En este contexto, el epidemiólogo y director de Salud del Estudiante de la Universidad de Talca (UTalca), Daniel Jiménez, señaló que existe un riesgo real de reinfectarse con SARS-CoV-2 debido a que la circulación del virus continúa, a lo que se suma que “la respuesta inmune que genera nuestro cuerpo en general, y la razón por la que rápidamente llegó a ser una pandemia, se debe a que la inmunidad creada en las personas que han sido infectadas no es de largo plazo, por ello es

mucho en cada individuo, dependiendo de la edad, su nivel inmunitario o si tiene enfermedades asociadas, sin embargo se estima, que en promedio, “las personas pueden tener entre 8 a 12 meses de inmunidad, la que comienza a disminuir en los siguientes meses, es por ello que también se piensa en una dosis de refuerzo de las vacunas, para que el sistema inmune recuerde y se actualice”. Ante el riesgo de volver a contagiarse con Covid-19 es importante realizar el esquema de vacunación y mantener las medidas sanitarias preventivas.

un desafío, por ejemplo, en la creación de vacunas”, sostuvo.

El especialista recalcó que la inmunidad post-infección varía

VACUNACIÓN Y MEDIDAS SANITARIAS Jiménez señaló que un aspecto vital para disminuir la circulación del virus y que estos casos de reinfección no aumenten, es que la población realice todo el es-

quema de vacunación. “Cuando nos inoculamos se generan dos efectos: uno personal, en el que la vacuna le enseña al sistema inmune a responder frente a este virus y el segundo a nivel comunitario, ya que al tener una alta cantidad de población inmunizada, el efecto es que la circulación del virus disminuye y por lo tanto la posibilidad de infectarse, ya sea por primera vez o como reinfección, es mucho menor o casi inexistente”, argumentó. Junto con esto, el experto aseveró que se deben mantener las medidas sanitarias definidas como son el uso correcto de mascarilla, lavado de manos y el distanciamiento social.


Crónica

Lunes 9 de Agosto de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

iniciativa impulsada por la junta de vecinos Las Cinco Villas

Vecinos de Sarmiento realizarán “Yoga en tiempos de Cuarentena” Desde hoy. Iniciativa fue postulada al Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público por la oficina de Proyectos del municipio curicano.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Puede ofuscarse con esa persona, pero eso no significa decir cosas de las cuales más tarde se arrepentirá. SALUD: Cuidado con su espalda. DINERO: Los fracasos en el trabajo no deben desalentarle sino más bien alentarle a seguir. COLOR: Negro. NÚMERO: 8.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No tiene nada de malo que otra persona ahora llene su corazón, pero si ya tenía una relación hable las cosas con sinceridad. SALUD: Busque distracciones que le bajen el nivel de tensión. DINERO: No dude de su intuición a la hora de tomar decisiones. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 3.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. En una ceremonia desarrollada en dependencias de la capilla Santiago Apóstol de la localidad de Sarmiento y bajo todas las medidas sanitarias, fue lanzado el proyecto “Yoga en Cuarentena”, iniciativa impulsada por la junta de vecinos Las Cinco Villas y que contó con el respaldo para la postulación de la oficina de Proyectos de la municipalidad local. De acuerdo a lo manifestado por la presidenta de la junta de vecinos del lugar, Miryam Díaz, la iniciativa permitirá que 21 personas con edades entre 40 y 70 años puedan acceder a talleres de Yoga, cuya temática principal es trabajar el bienestar emocional y corporal, los que serán impartidos por una profesional experta en la materia durante 15 días a contar de hoy desde las 19:00 horas. “Estamos muy contentos porque van a participar 21 vecinos en los quince talleres y tenemos programado terminar con una actividad de autocuidado, que va a servir para relajarse y mejorar el estrés y la calidad de vida de los participantes. Las actividades en sí se inician hoy lunes 9 del presente mes acá en el salón de la capilla Santiago Apóstol y obviamente que agradecemos a la oficina de Proyectos de la Municipalidad de Curicó por el gran apoyo para realizar estos proyectos en beneficio de nuestros vecinos”, señaló Miryam Díaz. PROYECTO En la oportunidad, el concejal Javier Ahumada, quien asistió a la ceremonia en representación del alcalde de la comuna Javier Muñoz, valoró el empuje de la junta de vecinos Las Cinco Villas y de la misma forma agradeció al nivel regional por los recursos aportados y a la oficina de Proyectos del municipio local por el trabajo desarrollado en la postulación de la citada iniciativa. “He tenido la misión de es-

Los talleres de Yoga comienzan hoy en la localidad de Sarmiento. La ceremonia de lanzamiento se realizó recientemente en la Capilla Santiago Apóstol.

tar en representación del alcalde Javier Muñoz, en el lanzamiento de este proyecto ‘Yoga en tiempo de Cuarentena’, el que se logra

a través de los recursos de la Secretaría General de Gobierno, por tanto agradecemos que nos hayan ayudado (…) Sin duda esto les

va a servir mucho a los vecinos y vecinas del sector después de estar tanto tiempo confinados producto de la pandemia y va hacer algo que les va a permitir sacar sus emociones, sus sentimientos, relajarse y sin dudas que les va a cambiar la calidad de vida”, manifestó el concejal Javier Ahumada. El proyecto “Yoga en tiempos de Cuarentena”, cuenta con un financiamiento de $1.618.318 y se fundamenta en el estrés acumulado por parte de los beneficiarios debido al encierro producto de las cuarentenas y la emergencia sanitaria del Covid-19 en la comuna de Curicó.

AMOR: Confundir la amistad está bien, pero perder esa amistad por no aceptar una negativa no está correcto. SALUD: Dolencias musculares, cuídese de los cambios de temperatura. DINERO: Sortee los obstáculos que le ponen en frente, usted puede. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 6.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No deje que la armonía familiar se vea perjudicada por un mal entendido absurdo. SALUD: No deje de preocuparse por su salud. DINERO: Los nuevos proyectos deben esperar, ya que hay cosas más importantes en este momento y que deben ser atendidas por usted. COLOR: Marengo. NÚMERO: 31.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Es momento que usted ponga la cordura antes que las cosas se enreden más de la cuenta. SALUD: El estrés laboral puede ser peligroso. DINERO: Las alternativas para realizar nuevos proyectos están presentes, solo debe tomarlas y sacarles partido. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 26.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Piense muy bien los pasos a dar, prepárese para cualquier respuesta que pueda recibir. SALUD: Necesita distraerse y eliminar algo de tensiones. DINERO: Los atrasos en sus responsabilidades laborales pueden terminar costando caro, cuidado. COLOR: Café. NÚMERO: 13.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Siempre hay roces con las personas, pero está en usted agravar las cosas o tomarlas de la mejor manera. SALUD: Evite pasar un mal rato por culpa de un tercero. DINERO: Debe tener más fe en sí mismo/a y en sus determinaciones. El sartén lo tiene usted por el mango. COLOR: Rojo. NÚMERO: 14.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Hable con su pareja para que ambos pongan de su parte en la relación. SALUD: Debe preocuparse más de usted y su condición. DINERO: Esos recursos que desea gastar pueden ser necesarios más adelante, recuerde que estamos recién en la primera quincena de agosto. COLOR: Granate. NÚMERO: 23.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No es bueno exagerar las cosas con el objetivo de salirse con la suya, eso no se ve bien. SALUD: Problemas estomacales. Cuídese. DINERO: Tenga cuidado con los negocios que haga con sus amigos/as, evite que las cosas se mezclen tanto. COLOR: Blanco. NÚMERO: 18.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No se aleje de los suyos solo por pensar distinto sobre algunos puntos. La familia es lo más importante. SALUD: Trate de descansar, es necesario que recupere energías. DINERO: Afronte esos nuevos desafíos ya que usted puede con ellos. COLOR: Gris. NÚMERO: 29.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si la duda inunda su corazón, entonces será su mente la que le ayude a decidir. SALUD: Practique algún deporte, haga cualquier cosa que le saque de la rutina. DINERO: La economía no está en una muy buena posición aun así es que cuide los pasos que dará en el futuro. COLOR: Terracota. NÚMERO: 11.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No sea el foco inicial por el cual comienzan los conflictos en su familia. SALUD: No deje de lado las recomendaciones médicas. DINERO: Debe aprovechar de mejor manera los recursos actuales de modo que sus finanzas le duren bien durante agosto. COLOR: Crema. NÚMERO: 22.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Lunes 9 de Agosto de 2021

Crónica

PROFESIONAL ENTREGÓ RECOMENDACIONES

Reiteran importancia de la lactancia para la conexión entre madre e hijo Matrona de la Salud Municipal. Camila Gómez recordó la relevancia del proceso e invitó a embarazadas y madres a acudir a los centros de salud familiar para que sean acompañadas en este proceso. CURICÓ. Durante la primera semana de agosto se celebra la semana de la Lactancia Materna a nivel mundial, con el principal objetivo de generar conciencia sobre la importancia de esta práctica, la que beneficia a madres y lactantes. Este año el lema de la campaña es “Proteger la lactancia materna: un compromiso de todas y todos”. La matrona del Cesfam Curicó Centro, perteneciente a la Salud Municipal de Curicó, Camila Gómez, abordó la importancia de la lactancia materna y sostuvo que “hay que fomentarla desde el embarazo, es importante que todas las mamás que van a tener a sus hijos acudan a los controles prenatales, que se informe antes de tener a sus bebes sobre la lac-

Matrona Camila Gómez se refirió a la importancia de la lactancia materna y a lo relevante que es consultar a un profesional.

tancia, la importancia, los beneficios para los bebés y eso después continuarlo en el control de los siete a diez días”. La profesional de la salud también remarcó la importancia del control de los primeros siete a diez días, el que se lleva a cabo en dependencias de los Cesfam de la comuna. “Ese control es importante para ver que el bebé esté tomando bien pecho, que esté subiendo bien de peso, que esté con una técnica correcta. No es normal que a la mamá le duela dar pecho, no es normal que a los bebés le indiquen relleno sin antes pasar por una consulta de lactancia. Lo importante de este control es que venga la mamá con el bebé. Es un control largo que hay que hacer, donde se evalúan

tanto el agarre del bebé, que la mamá no tenga heridas, la posición y educar”, dijo. RECOMENDACIONES La matrona Camila Gómez también entregó algunas recomendaciones para madres, la que puede ir en directo beneficio de sus hijos. “Es importante que la mamá acuda a los controles en los centros de salud, con los profesionales capacitados en lactancia para romper las barreras y los mitos y la desinformación que hay. Muchas mamás le hacen caso a la abuelita o a la mamá de ella y le dan agua, o agua de hierba.”. En cuanto a la vitalidad de contar con un buen proceso de lactancia durante los primeros meses de vida, la matrona también fue cla-

ra en precisar que la lactancia materna es sumamente importante para el desarrollo y crecimiento de los lactantes, principalmente por la conexión que se produce entre madres e hijos. La matrona también sostuvo que las madres no deben sentirse presionadas por diferentes exigencias de la sociedad y añadió que “un mensaje principal es que las mamás se conecten con sus bebés, que no caigan tanto en la aprehensión de la sociedad; hay mucha presión con el tema del peso de los niños, hay muchos tabú con el tema de la leche, que tienes poca leche no puedes dar. Siempre la mamá puede dar, lo más importante es que se conecten con sus bebés y que confíen en ellas”.

POR MEDIO DEL PROGRAMA TERRENOS PARA CHILE

Ministerio de Bienes Nacionales dispone de 325 inmuebles para reactivación económica HUMBERSTONE/TALCA. El ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, presentó en la Oficina Salitrera Humberstone el Plan de Licitaciones 2021, que contempla 325 terrenos a nivel nacional, un 41% más que el año pasado. Se trata de 32.062 hectáreas que serán puestas a disposición de proyectos en pro de la reactivación económica y el progreso regional. Con esto, el Gobierno busca comprometer inversión, generar empleo y aumentar la recaudación fiscal, recaudando UF 1.871.341 en los próximos 12 meses y UF 10.422.643 para los próximos 40 años. La mayor cantidad de proyectos se concentra en la macrozona norte, la Región de Antofagasta (21.304 hectáreas y 76 inmuebles); la siguen Atacama (3.036 hectá-

reas y 50 inmuebles); Tarapacá (2.678 hectáreas y 54 inmuebles) Arica y Parinacota (2.292 hectáreas y 46 inmuebles). “No queremos sitios eriazos, buscamos que terrenos con buenas condiciones se conviertan en polos de energía renovable, grandes destinos turísticos o en proyectos habitacionales. Para eso, este año pusimos a disposición 325 inmuebles a lo largo de todo el país”, explicó el secretario de Estado. Agregó que “el plan se sostiene bajos tres ejes principalmente: la integración social, la reactivación económica y el progreso de las regiones, dado que el 65% de los ingresos generados por ventas y concesiones van a los gobiernos regionales. Esta nueva priorización considera gestión de terrenos tanto en sec-

para el área agrícola, 51 para inmobiliario-equipamiento, 54 terrenos para turismo, conservación y patrimonio, 65 para energía y 84 para proyectos industriales en todo el país.

El ambicioso e inédito plan Terrenos para Chile, fue lanzado por el ministro de Bienes Nacionales en la Oficina Salitrera Humberstone.

tores industrializados como en localidades emergentes y con alto potencial. Queremos que terrenos bien ubicados se conviertan en buenos pro-

yectos para los chilenos y las ciudades”. Finalmente, Isamitt enfatizó que con esta iniciativa se busca promover la inversión

en seis sectores productivos de acuerdo con las vocaciones de uso que presenta cada terreno: 35 inmuebles para habitacional-comercial, 36

¿DÓNDE ENCONTRAR ESTOS TERRENOS? Bienes Nacionales ha dispuesto un portal de licitaciones (licitaciones.bienes.cl), que ya tiene cerca de 1,5 millones de visitas, y, además, para que sea aún más fácil visibilizar todos los terrenos disponibles, se creó un Visor Territorial con toda la información. Esto, con el objetivo de avanzar en transparencia y entregar la mayor cantidad de información posible a la ciudadanía. http://licitaciones.bienes.cl/ https://licitaciones.visorterritorial.cl/


Lunes 9 de Agosto de 2021 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS judiciales REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará la vivienda ubicada en Calle Roberto Matta No. 461, que corresponde al Sitio No. 14 de la Manzana C, del Conjunto Habitacional Don Ambrosio, ubicado camino a Zapallar, de la comuna y provincia de Curicó; según plano de loteo debidamente autorizado por el Director de Obras Municipales, agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.012 bajo el No. 50; de una superficie de 403,66 metros cuadrados y deslinda; Nor-Poniente, en 26,20 metros con Sitio No. 13 de la misma Manzana; NorOriente, en 15,56 metros con otros propietarios; SurPoniente, en 15,50 metros con calle Roberto Matta (ex calle C); y, Sur-Oriente, en 26,05 metros, Sitio No. 15 de la misma Manzana. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3.626 vuelta No. 2.625 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.012. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.Mínimo para las posturas: $78.648.403.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depó-

sito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 26 de Agosto de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 3782.021, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Garcia-Huidobro Correa”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 06-09-10-11 -81668

REMATE Ante Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol N° C-2078-2016 Juicio ejecutivo caratulado “ORIENCOOP con MARTINEZ HERRADA”, 25 de agosto de 2021, a las 13:00 horas, se subastará: propiedad ubicada en calle Gonzalo Barros Nº 174 que corresponde al sitio Nº 34 de la manzana B de la Población Presidente Pinochet, Comuna de Lampa, Región Metropolitana inscrita a fojas 54004 número 81782 correspondiente al Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santiago año 2013. Mínimo posturas $ 21.830.691. Las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia a través de la plataforma Zoom en el link: https://zoom. us/j/93690214248? pwd=Z TZUd0Izemlhc2lDNmd3aG 9VQTVHQT09, ID de reunión: 936 9021 4248,Código de acceso: 429702, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país.. Garantía 10% mínimo subasta en vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en

la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. En caso de no contar el adjudicatario con firma electrónica avanzada, el acta deberá suscribirse al quinto día hábil siguiente a la fecha del remate en dependencias del tribunal. Precio pagadero contado dentro de decimo día habil, desde fecha subasta. Demás antecedentes expediente citado. Secretaria. 05-06-09-10 – 81665

REMATE En causa ejecutiva Rol C-926-2019, caratulada “Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada con Leiva Hernández, David Nolberto”, seguida ante Juzgado Letras Parral, se rematará el día 26 Agosto año 2021, a las 11:00 horas, en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, inmueble consistente en Sitio y Vivienda progresiva, primera etapa, y anticipo de segunda etapa, ubicada en Pasaje 1, N°355, de la manzana A del plano de loteo de la Población “Arrau Méndez I”. Inscrito a fojas 3885, N°2232, Registro de Propiedad año 2011, Conservador Bienes Raíces Parral. Mínimo posturas: $6.266.752.- Precio pagadero dentro de 5 días hábiles contados desde la fecha de remate, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante en la causa, dentro del plazo indicado. Para participar en la subasta, los postores interesados, en línea y presencial, deberán constituir garantía suficiente mediante vale vista a nombre del Tribunal, cupón de pago en Banco Estado o depó-

defunción

sito judicial en la cuenta corriente del tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, debiendo enviar la copia legible del documento respectivo al correo electrónico del tribunal jl_parral@ pjud.cl, a más tardar hasta las 12:00 horas del día previo al remate, indicando su individualización, rol de la causa, correo electrónico y número de teléfono. Todo postor interesado (en línea y presencial) deberá tener activa su clave única del estado para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Los postores presenciales, deberán concurrir a dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado Covid-19. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás determinadas como esenciales por el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de, a los menos, dos metros entre los postores. En el caso de postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link de la plataforma Zoom: https://zoom. us/j/2319705096?pwd= NzFOOWpkRFI0N 3ltM 0hnS3Nx NW1lQT09, cuyo ID de reunión: 231 970 5096, y el código de acceso es: 2021, siendo de cargo de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo. Sonia Ximena Benavente Nader, Secretaria Subrogante. 07-08-09-10 – 81716

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida hermana, cuñada y tía, señora Angélica Pablina Arroyo Orellana (Q.E.P.D.) Su velatorio se está realizando en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar de Romeral y sus funerales se realizarán hoy a las 10:30 horas, para luego seguir al Cementerio Parque Curicó. Carmen Arroyo Orellana y familia, Isabel Arroyo Orellana.

REMATE JUDICIAL Por resolución Tercer Juzgado Letras Talca, se ha ordenado subastar el 25 de agosto de 2021, 11:00 horas, en modalidad videoconferencia y por medio de la plataforma Zoom, vivienda económica construida en pasaje cuatro y media Norte, Nº 3.448, que corresponde al LOTE UNO, de la MANZANA D, del Conjunto Residencial Don Matías, comuna y provincia de Talca, cuyo pla-

no se encuentra archivado bajo el Nº 483, al final del Registro de Propiedad del Año 2000, con una superficie aproximada de 218,77 metros cuadrados, y deslinda: NORTE, en diez coma treinta y nueve metros, con pasaje cuatro y media Norte; SUR, en once coma cincuenta y ocho metros, con lote doce de la misma manzana; ORIENTE, en veinte metros, con lote dos de la misma manzana; PONIENTE, en veinte metros, con otros propietarios. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 9749 N° 4393 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2010. Para efectos pago impuesto territorial figura bajo Rol de Avalúo N° 722-001 de Talca. Mínimo para subasta $45.596.770. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose además Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de – a lo menos – dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Pago precio adjudicación dentro de 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/9 2883474985?pwd=STJG TEozNDZnaGpUNUFHM FdoVVhEdz09 Código de acceso: 738165. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Núñez”, Rol Nº C-28462018. Ministro de fe. 07-08-09-10 - 81689

EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, 2 de septiembre de 2021, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, se rematará una propiedad raíz denominada SITIO 11, actual Samaría 1.798, hoy Pasaje SAMARÍA 1798, según certificado de número que se inserta al final de la escritura, según plano de Loteo de la VILLA NAZARET, de la comuna y provincia de CURICÓ; de una superficie de 276,00 METROS CUADRADOS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de

Fojas 5.878, Número 3.247 del Registro de Propiedad del año 2008 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $10.067.980. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-1082-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Olivares”. Secretario. (s) 06-07-08-09 – 81661

EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, 21 de septiembre de 2021, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, se rematará la PROPIEDAD RAÍZ O INMUEBLE UBICADO EN EL FUNDO SAN PEDRO, COMUNA DE HUALAÑÉ, PROVINCIA DE CURICÓ, REGIÓN DEL MAULE, QUE TIENE UNA SUPERFICIE APROXIMADA SEGÚN SUS TÍTULOS DE 259,80 HECTÁREAS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 2.115, Número 1.156 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Licantén y la inscripción de fojas 356 N° 240 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $300.000.000. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2277-2016, caratulada “Banco Santander Chile con Compañía en Servicios de Ingeniería y Construcción Spa y otra.” Secretario. (s) 06-07-08-09 – 81662


18 La Prensa Lunes 9 de Agosto de 2021

Nacional

MINISTRA KARLA RUBILAR

Llega nuevo embarque de vacunas AstraZeneca contra el Covid-19 Proceso. Se trata de más de 200.000 vacunas que permitirán dar continuidad al calendario de vacunación, que recientemente integró una dosis de refuerzo en la inoculación de personas mayores de 55 años que completaron su esquema de vacunación con la vacuna Coronavac contra el SARS-CoV-2. SANTIAGO. La tarde de este domingo llegaron al país 204.000 dosis de la vacuna AstraZeneca, fórmula que será empleada como dosis de refuerzo en la nueva etapa del proceso de inoculación contra el Covid-19. Para recibir este nuevo embarque, llegó hasta el aeropuerto de Santiago la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, quien destacó que “este es un hito y un esfuerzo muy importante que estamos haciendo como Gobierno y como país para reforzar la inmunidad de las personas mayores que se vacunaron inicialmente. Nuestro objetivo es que las personas mayores queden mejor protegidas en el caso de que aumente la variante Delta o aparezcan otras variantes, que puedan comprometer la salud de la población”. Proceso de refuerzo con AstraZeneca que comenzará el miércoles 11 de agosto y que en una primera etapa se enfocará en mayores de 55

Ministra Karla Rubilar reiteró la importancia de recibir la dosis de refuerzo para quienes están en el grupo objetivo.

años que hayan completado su esquema de vacunación con Sinovac. Mientras que para las personas inmunocomprometidas desde los 16 años y que hayan recibido su segunda vacuna hasta el 31 de mayo, se les aplicará la vacuna Pfizer. LA VACUNA La vacuna AstraZeneca cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la

Salud, la Agencia Europea de Medicamentos y el Instituto de Salud Pública, entidad que tras revisar las recomendaciones de estos organismos internacionales decidió que la vacuna sea aplicada en varones mayores de 45 años y mujeres mayores de 55 años. A la fecha la vacuna cuenta

con aprobación de uso en 135 países, por lo que ya se han distribuido más de 102 millones de vacunas, siendo la inoculación más utilizada en el mundo, seguida de Pfizer. Como ejemplo en Reino Unido hay más de 30 millones de habitantes inoculados con AstraZeneca, en

Alemania se han aplicado 12.5 millones de dosis, seguido de Italia con 11,8 millones de dosis y España con 9,2 millones de dosis. En tanto en nuestro país el número de inoculados con AstraZeneca alcanzó a las 466.255 personas, cantidad que irá en aumento. Luego de recibir este importante cargamento de vacunas la ministra Rubilar aprovechó la oportunidad de “hacer un llamado a todas las personas mayores a revisar su carnet de vacunación. Se tienen que fijar en dos cosas: primero que las dosis de su esquema de vacunación sea Sinovac o en su defecto Coronavac y que además hayan completado el proceso antes del 14 de marzo para poder acceder a sus dosis de refuerzo”. DOSIS DE REFUERZO Por su parte el director nacional del Senama, Octavio

Vergara, se refirió a la importancia que tendrán estas dosis “en reforzar el cuidado de las personas mayores, ya que más de 20 mil residentes de Establecimientos de Larga Estadía recibirán su dosis de refuerzo en estas semanas. Son ellos quienes nos han dado un ejemplo de responsabilidad al seguir las medidas sanitarias y es nuestro deber seguir cuidándolos”. En Chile a la fecha se han administrado 25.341.147 dosis de vacunas para combatir el Covid-19. De estas, 13.355.851 corresponden a personas con una dosis y 12.493.881 que completaron su esquema de vacunación, en un proceso que es voluntario y gratuito. El jueves 29 de julio, el país cumplió el propósito de alcanzar el 80% de la población objetivo con esquema de vacunación completa.

con una positividad nacional de 1,5%

Chile suma 868 nuevos casos de Covid-19 SANTIAGO. Este domingo el Ministerio de Salud informó 868 nuevos casos de Covid-19 en el país. De esta forma, el total de contagios asciende a 1.623.363. Según lo indicado por las autoridades, la positividad nacional está en 1,5% respecto a 60.086 exámenes PCR y test antígeno informados en las últimas 24 horas. En el reporte de este domingo se señaló que de

los 868 casos nuevos de Covid-19, 452 corresponden a personas sintomáticas y 270 no presentan síntomas. Además, se registraron 146 test PCR Positivo que no fueron notificados. Así, el total de contagios llega a la cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 1.623.363. De ese total, 6.379 pa-

cientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 1.579.137. Además, el DEIS informó de 65 fallecidos y el número total en el país asciende a 36.016. De esta forma, a la fecha son 1.125 las personas hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos. De estos 943 están con apoyo de ventilación mecánica. En relación a la Red

Integrada de Salud, hay un total de 555 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre. Por otra parte, la Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica informó los resultados de 60.086 exámenes PCR y test antígeno, por lo que existe un total de 19.103.399 test analizados a nivel nacional.


Crónica

Lunes 9 de Agosto de 2021 LA PRENSA 19

DURANTE ÚLTIMA QUINCENA DE JULIO

Más de 450 sismos se han percibido en Complejo Volcánico Laguna del Maule Emergencia. Ante este escenario de inestabilidad volcano-tectónica, se mantiene la Alerta Amarilla del Sistema de Protección Civil para la comuna de San Clemente, vigente desde el 22 de febrero de 2021. TALCA. La información proporcionada por el Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (Ovdas) y el Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin), a través de su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) del complejo volcánico Laguna del Maule, indica que mantiene el nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo, que comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que señalan que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses. En tanto, a través del último RAV, emitido durante la jornada del viernes pasado y

El Complejo Volcánico Laguna del Maule registró un total de 451 sismos de origen volcanotectónico en el período comprendido entre el 16 y 31 de julio de este año.

que comprende el periodo entre el 16 y 31 de julio; se indica que el complejo volcánico continúa con la sismicidad recurrente tipo volcano-tectónicos (VT) y

Largo Periodo (LP), además de cambios en los patrones de deformación En ese sentido, durante ese periodo se registraron 451 sismos clasificados como

VT, asociados a procesos de fractura de material rígido en sistemas volcánicos; y se clasificaron 32 sismos como LP, cuya asociados con la dinámica de fluidos al inte-

rior de los conductos volcánicos. Destacando el evento del día 23 de julio, donde se registró un disparo de 80 sismos VT, con una magnitud máxima de 1,1 y localizados en el sector Las Nieblas. Por otro lado, las imágenes proporcionadas por la cámara fija instalada en las proximidades del complejo, no registraron actividad superficial asociada al sistema volcánico. Además, en base al procesamiento de imágenes satelitales, se infiere que no existieron cambios morfológicos ni anomalías térmicas. ALERTA AMARILLA En consideración a estos antecedentes, la Delegación Presidencial de la Región del Maule mantiene Alerta Amarilla del Sistema de Protección Civil para la comuna de San Clemente por

actividad del complejo volcánico Laguna del Maule, vigente desde el 22 de febrero de 2021. Con lo anterior, el Sistema de Protección Civil, según lo indicado por el organismo técnico, recomienda mantener preventivamente una restricción de 2.000 metros en torno al sector despoblado que fue afectado por desgasificación pasiva de CO2, ubicado al Suroeste de la Laguna del Maule. Sernageomin continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico, mientras que la Dirección Regional de Onemi Maule mantiene las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.

FISCALÍA PRESENTARÁ 37 TESTIGOS Y 12 PERITOS

Hoy se realiza audiencia de preparación de juicio por femicidio de Norma Vásquez LINARES. Durante la presente jornada se realizará la audiencia de preparación del juicio oral, en contra del exteniente de Carabineros, Gary Valenzuela, imputado por el femicidio de la carabinera de Linares, Norma Vásquez. En la acción judicial, la Fiscalía de Linares, presentará 37 testigos y 12 peritos, para acreditar el delito de femicidio y la solicitud de presidio perpetuo calificado para Gary Valenzuela, según consignó Radio Cooperativa. “Se presentó acusación en contra de Gary Valenzuela

por el delito del femicidio de, Norma Vásquez. En esa acusación, tenemos 37 testigos y 12 peritos, además de otras pruebas, con las que pretendemos que en el juicio, el Tribunal Oral en lo Penal de Linares, forme su convicción y dicte la sentencia que solicitamos, que es presidio perpetuo calificado”, dijo la persecutora, Carola D’Agostini. Mariana Vásquez, hermana de Norma, agregó que “han sido días difíciles, en estas fechas vimos por última vez con vida a ‘normita’, que nos abrazamos y dijimos que nos queríamos, se

va a cumplir un año además de su asesinato, por lo que ha sido difícil recordar, es como tener el dedo en la herida, no estamos preparados” Desde la defensa de la familia de Norma Vásquez, confirmaron además la vigencia de la querella por acción reparatoria por 200 millones de pesos, por daños emocionales y psicológicos, en contra del exfuncionario de Carabineros, Gary Valenzuela. Norma Vásquez, carabinera víctima de femicidio.


9

Lunes Agosto | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

AYER EN EL MONUMENTAL: COLO COLO 2 - CURICÓ UNIDO 0

ESTA VEZ EL CURI NO PUDO ANTE COLO COLO Contra. Los albirrojos mostraron un bajo nivel respecto a sus juegos recientes y terminaron inclinándose frente a un Colo Colo que dominó en todo momento las acciones del encuentro. Tras el 2 a 0 en contra, el Curi pudo descontar con golazo de Oyarzo, aunque el VAR anuló la conquista por milimétrica posición de adelanto en la gestación de la jugada. Aún en el fondo de la tabla, el Curi visita el próximo domingo a Palestino. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

SANTIAGO. Tarde gris sobre los cielos capitalinos para el choque entre Curicó Unido

y Colo Colo. Arbitraje de Cristián Droguett en la cancha de Macul y los albos que

PORMENORES DEL PARTIDO Fecha 15, Campeonato Nacional 2021 Primera División ANFP. Estadio Monumental, comuna de Macul, Santiago, Región Metropolitana. Domingo 8 de agosto de 2021, 17:30 horas Público: Sin hinchas en el estadio. Árbitro: Cristián Droguett (3) Asistentes: Edson Cisternas, Leslie Vásquez, César Deischler y Felipe González (VAR). COLO COLO (2): Brayan Cortés, Jeyson Rojas (82’ Óscar Opazo), Matías Zaldivia (54’ Maximiliano Falcón), Emiliano Amor, Gabriel Suazo, Leonardo Gil, Víctor Pizarro, Gabriel Costa, Marcos Bolados (82’ Joan Cruz), Pablo Solari (61’ César Fuentes) e Iván Morales. DT: Gustavo Quinteros. Banca: Omar Carabalí (AS), Ignacio Jara y Luciano Arriagada. CURICÓ UNIDO (0): Martín Perafán, Juan Carlos Espinoza, José Rojas, Leonel Galeano (9’ Diego Urzúa), Ronald De La Fuente, Franco Bechtholdt, Adrián Sánchez (85’ Nicolás Núñez), Felipe Ortiz (58’ Joaquín González), Bayron Oyarzo, Heber García (85’ Gabriel Harding) y Leandro Benegas. DT: Damián Muñoz. Banca: Fabián Cerda (AS), Kennet Lara y Yerson Opazo. Goles: 30’ CC 1-0 Iván Morales (tras controlar, enganchar y definir ante la salida de Perafán), 62’ CC 2-0 Leonardo Gil (con zurdazo bajo desde fuera del área) Amonestaciones: No hubo. Expulsiones: No hubo.

apostaban por Pizarro en lugar de Fuentes en media cancha, mientras Damián Muñoz no contaba con Felipe Villagrán por un esguince de tobillo, siendo el canterano Felipe Ortiz su reemplazo desde el minuto uno. Tras el triunfo de Huachipato sobre Wanderers, el Curi buscaba no estancarse en la penúltima plaza, mientras los albos querían seguir encumbrados en la parte alta de la tabla. COLO COLO Y NADA MÁS Primer tiempo parejo, aunque fue Colo Colo el que se generó las ocasiones más profundas con su tridente ofensivo y con los defensores llegando al área rival tras pelotas detenidas. Al minuto 2 Bolados remató ancho, en tanto que a los 4’ Jeison Rojas exige con zurdazo a un Perafán que responde. Al minuto siguiente, el central Emiliano Amor gana en las alturas y su testazo se va alto, mientras que a los 8’ sale lesionado Galeano en un Curicó Unido que no encontraba fútbol hilvanado ni evidencia mejoría con el pa-

Los curicanos no pudieron ante un Colo Colo encumbrado en lo alto de la tabla. (Foto CDP Curicó Unido)

sar del primer tiempo. Y tras una laguna sin riesgos en los arcos, al minuto 26 Solari perfora por la diestra y exige a Perafán, mientras a los 27’ Zaldivia remata por poco alto. A los 29’ Costa exigía nuevamente al arquero curicano en la antesala a la apertura de la cuenta que llegaría al minuto 30 en los pies de Iván Morales quien tras pelota profunda, controla, engancha y define con clase a borde externo ante la salida de Perafán para el 1 a 0. Colo Colo era más sobre el campo de juego y lo hacía notar en el marcador con la ventaja mínima a favor. Recién al minuto 39 del partido con remate del trasandino Sánchez que gasta los guantes del bien ubicado Cortés, sería la primera a fondo de un timorato Curicó Unido que no lograba imponerse con propiedad en pos del triunfo (o el empate) en la cancha de Macul.

DESTELLOS Y NADA MÁS El complemento desde un arranque continuó con el protagonismo albo por sobre el albirrojo. Al minuto 52 un tibio cabezazo de Heber García gastó los guantes de Cortés, sin embargo, este Colo Colo de Quinteros sería más afectivo que este Curicó Unido igualmente poco atrevido de Damián Muñoz. A los 62’ tras centro atrás de Marco Bolados, de primera remataría bajo, de zurda, Leonardo Gil quien batiría la resistencia de Perafán que miraría el segundo en arco propio para el 2 a 0 a favor del local. Benegas con un zurdazo a los 66’ pudo descontar, tal como a los 71’ con perfecto voleo al ángulo de Oyarzo quien celebra el descuento, pero el VAR anula la conquista por milimétrica posición de adelanto en la gesta-

ción de la jugada de Leandro Benegas por lo que con apoyo tecnológico se anula el gol y el descuento curicano. De ahí en más el partido siguió al ritmo del local, con un Curicó Unido que quería, aunque no demostraba fútbol ofensivo para ni siquiera acercarse con peligro al arco defendido por Brayan Cortés. Curicó Unido no mostraba su mejor rostro bajo el alero de Damián Muñoz y termina inclinándose ante un más efectivo y lejos de su mejor versión como Colo Colo. El Curi se estanca penúltimo en 10 puntos, el colista Wanderers sigue en el sótano con uno, mientras Huachipato y Cobresal suman 13. En la próxima fecha, la penúltima de la primera rueda, los curicanos deben visitar el domingo a Palestino en el municipal de La Cisterna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.