El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.602 | Martes 9 de Febrero de 2021 | $ 300
14 EMPRENDIMIENTOS DARÁN EL SALTO EN LA REGIÓN DEL MAULE PARA CONVERTIRSE EN EMPRESAS. | P6 CONTRALORÍA MEDIANTE UN DOCUMENTO DE RECTIFICACIÓN
Admiten error sobre supuesta entrega de patentes en Molina Vuelco total tras publicación. El organismo fiscalizador reconoció que el municipio de Molina no otorgó permisos a 25 personas fallecidas. Además, quedó descartada la acusación de conflicto de interés de una funcionaria con una de las sociedades. | P7
Región del Maule: seis comunas avanzan a Transición y tres retroceden a Cuarentena
COVID-19
Vacunan a funcionarios de la “primera línea” del municipio rauquino. | P20 DISCAPACIDAD VISUAL
Cauquenes potencia la práctica del goalball. | P10
Plan “Paso a Paso” por pandemia del Covid-19. Desde el jueves a las 5:00 horas salen de confinamiento completo Curicó, Maule, Molina, Romeral, San Javier y Teno. Por su parte, Empedrado, Parral y Vichuquén (en la imagen) retroceden al Paso 1. | P5 MACARENA PONS, QUIEN POSTULA A LA ALCALDÍA POR CURICÓ
Acusan a candidata de no portar permiso Para desplazamiento. Autoridad sanitaria confirmó sumario, mientras que círculo cercano de la exgobernadora lamentó el hecho, pues aseguran que su divulgación es con fines políticos. | P3 VACACIONES EN CONFINAMIENTO: SEPA CÓMO ESTIMULAR A NIÑOS PESE A LAS LIMITACIONES DE MOVILIDAD. | P4
2 La Prensa Martes 9 de Febrero de 2021
Actualidad
Sucede
Exportaciones chilenas crecen un 8% en enero
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Curicó, Constitución, Maule, Molina, Romeral, San Clemente, San Javier, Talca y Teno. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa.
SANTIAGO. Un histórico
COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Colbún, Curepto, Empedrado, Hualañé, Licantén, Linares, Parral, Rauco, Río Claro, Sagrada Familia San Rafael y Vichuquén se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl.
arranque de año registraron las exportaciones nacionales en enero de 2021: anotaron un crecimiento de 8% respecto al mismo período del año pasado y suma-
HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del sábado 26 de diciembre, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19. cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.
ron 7.038 millones de dólares, la cifra más alta para ese mes desde
Esta nueva normativa será fundamental para alcanzar la carbono neutralidad. Se estima que permitirá cubrir un 35% de la meta de carbono neutralidad al año 2050 autoimpuesta por el país.
que se tiene registro. El monto, según señalaron desde la Subsecretaría de Relaciones
LA EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO POLÍTICA DE ESTADO Normativa. Presidente promulgó ayer ley que promueve el uso racional de las energías y la utilización de fuentes amigables con el medio ambiente.
E
l Presidente de la República, Sebastián Piñera, promulgó ayer lunes en la Región de Los Lagos la Ley de Eficiencia Energética, que promueve el uso racional de las energías y la utilización de fuentes amigables con el medio ambiente. La normativa establece la eficiencia energética como una política de Estado, lo que implica un mayor apoyo a empresas para que permanentemente realicen una buena gestión de energía, incentivos a la llegada de vehículos más eficientes y de cero emisiones, información precisa y clara al momento de comprar una vivienda sobre el consumo de energía y fomento del buen uso de la energía en las instituciones gubernamentales. “Se acabó el tiempo de los diagnósticos, de los agnósticos, de los escépticos, llegó el tiempo de la acción, del compromiso y de la voluntad”, destacó el Mandatario durante la actividad en la comuna de Puerto Octay, en que estuvo acompañado por el ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet.
Económicas
Interna-
cionales -en base a datos del Banco Central-, se explicó por el crecimiento de los envíos de concentrados de cobre, cerezas frescas, jugos de fruta, madera contrachapada, cartulinas y tableros
de
madera.
“Todos estos bienes al-
RELEVANCIA El Jefe de Estado destacó los beneficios de la nueva ley, entendiendo la relevancia que tiene la energía en los hogares y sectores productivos en Chile. Actualmente, hasta un 13% del presupuesto de una familia vulnerable promedio se destina a cubrir las necesidades energéticas del hogar, mientras que, en el sector productivo, los costos destinados a la compra de combustibles y electricidad pueden llegar a superar el 15% del presupuesto total en aquellas industrias. La nueva ley establece, entre sus principales acciones, que los grandes consumidores de energía deban implementar sistemas de gestión de la energía e informar sus consumos energéticos al Ministerio de Energía. De igual forma, se exigirán nuevos estándares de eficiencia energética para el parque vehicular que se comercialice en nuestro país, promoviendo de manera concreta la electromovilidad.
canzaron en enero de 2021 un récord de exportación para un inicio de año”, subrayó. En tanto, las importaciones
registraron
5.700 millones de dólares, un descenso de 2,6% respecto a enero de 2020, moderando, eso sí, su descenso frente a las caídas de dos dígitos registradas a lo largo de todo el año pasado. Con esto, el intercambio comercial del país alcanzó los 12.738 millones de dólares, siendo el valor más alto para un inicio
Otro de los puntos relevantes de la normativa, es que desde ahora las viviendas nuevas tendrán un etiquetado como el que tienen los electrodomésticos.
de año desde enero de 2013 y registrando un aumento del 3% frente al mismo mes del año previo.
Crónica
Martes 9 de Febrero de 2021 La Prensa 3
MACARENA PONS
Acusan a candidata a alcaldesa de no portar permiso de desplazamiento Descargo. Autoridad sanitaria confirmó sumario, mientras que círculo cercano de la exgobernadora lamentó el hecho, pues aseguran que su divulgación es con fines políticos. se pueden sacar esos documentos de una semana para otra sin problemas para que anden más tranquilos.
Curicó. En las redes socia-
les comenzó a circular un audio donde la otrora gobernadora provincial y actual candidata a alcaldesa de Curicó, Macarena Pons, fue sorprendida sin su permiso de desplazamiento. El registro corresponde al domingo 31 de enero pasado, alrededor de las 18:00 horas, en avenida Alessandri. Según el audio dado a conocer en forma anónima, la abanderada de la UDI pidió a los fiscalizadores que el tema no se hiciera público. “Yo sé que la cagué y lo único que les pido es que no se haga público”, se escucha claramente. Macarena Pons puntualizó que sus asesores no le habrían sacado el permiso para desplazarse durante ese fin de semana. “No sé porque me lo mandan de lunes a viernes”, apuntó. Ante esa inquietud, la fiscalizadora le responde que
A través de un tercero, la otrora gobernadora se refirió al controvertido episodio.
CONFIRMAN SUMARIO SANITARIO Consultado sobre el tema, el intendente regional, Juan Eduardo Prieto, aclaró que el traslado de Pons es a título personal y no por motivo de trabajo, confirmando que es actualmente funcionaria de Gobierno en el Maule en la modalidad honorarios. A pesar de lo anterior, la autoridad fue enfática en afirmar que “nadie está por sobre la ley y la seremi de Salud inició el sumario sanitario respectivo para determinar la responsabilidad en este caso y aplicar las sanciones que correspondan”. En tanto, la seremi de Salud, Marlenne Durán, señaló que “todas las personas, independiente del
cargo, de la función que ejerza, deben portar sus credenciales o los permisos correspondientes. Nuestros fiscalizadores tienen esa indicación y así lo han hecho, no solamente se le ha sacado el sumario a esta exgobernadora, sino que también a una alcaldesa y a un diputado, por lo cual nadie está por sobre estas indicaciones”. RESPUESTA Con el consentimiento de la exgobernadora, se refirió sobre el hecho el candidato a concejal por Curicó, Germán Correa (UDI). A través de un comunicado, se expone que “Macarena Pons utilizó un permiso temporal para salir de su domicilio, el cual se activa a los 15 minutos de ser obtenido en la página de la Comisaría Virtual, sin embargo al ser fiscalizada, éste no estaba aún activado, por lo que los fiscaliza-
dores le cursaron la correspondiente acta de sumario sanitario”. No obstante, en el documento se precisa que “la candidata reconoció el error de no haber esperado el tiempo necesario para la activación del permiso, lo que le manifestó al fiscalizador, y a la autoridad sanitaria al hacer sus descargos, y acatará lo que determine la autoridad sanitaria”. Por último, se lamenta la publicación del hecho. “Es tendenciosa y con el único fin de dañar la candidatura ante la opinión pública, pues extrañamente fue grabada, sin su autorización, y el audio de la conversación ha circulado en las redes sociales y medio informales. Esto merece una investigación profunda para saber la verdad y sancionar a quienes vulneraron los derechos de una ciudadana”, acotó Correa.
PODRÁN SER SOLICITADOS A PARTIR DEL DÍA 11 DE FEBRERO
Habilitan permiso de desplazamiento para candidatos en comunas que estén en Cuarentena y Transición SANTIAGO. El Ministerio del Interior habilitó un permiso de desplazamiento para candidatos a cargos de elección popular, el cual les permite poder viajar entre comunas que estén en el Paso 1 (Cuarentena) y Paso 2 (Transición). Esto con el fin de que puedan realizar sus respectivas propagandas electorales, en el marco de las elecciones pactadas para el próximo 11 de abril. Los candidatos que se encuentran contemplados para recibir este permiso son los postulantes
a los cargos de concejales, alcaldes, convencionales constituyentes y gobernadores regionales. Por lo que el trámite deberán realizarlo con la resolución de aceptación de candidaturas emitida por el Servicio Electoral (Servel) donde aparezca su nombre completo como candidato aceptado y su cédula de identidad. Cabe destacar que este permiso podrá obtenerse únicamente “con fines de propaganda electoral y para realizar trabajos afines a la candidatura, en la o las comunas por las
cuales postula”. Y podrán ser solicitados a partir del día 11 de febrero de 2021, hasta 72 horas antes de la elección. Además, este habilita el traspaso de cordones sanitarios para el traslado interregional. Algunas de las condiciones que mantiene este permiso son: Respetar los aforos señalados en el plan “Paso a Paso”; en sectores que se encuentren en Cuarentena o en Transición, las actividades de campaña solo podrán desarrollarse en lugares donde sea posible concurrir en virtud de
un permiso temporal individual; no permite el libre desplazamiento durante el horario de toque de queda. Este permiso también contempla los viajes colectivos de los equipos de campaña, por lo que los candidatos que deban visitar comunas dentro del territorio por el cual postulan, y que se encuentren en Cuarentena o Transición, podrán solicitar permisos únicos colectivos para un máximo de tres personas los que podrán ser obtenidos en www.comisariavirtual.cl.
Los postulantes a los cargos de concejales, alcaldes, convencionales constituyentes y gobernadores regionales podrán acceder al permiso.
4 La Prensa Martes 9 de Febrero de 2021
Crónica
LA PANDEMIA HA MODIFICADO LA DINÁMICA DE LAS VACACIONES DURANTE ESTE VERANO
Vacaciones en confinamiento: cómo estimular a los niños pese a las limitaciones de movilidad Recomendaciones. Con elementos disponibles en casa se puede incentivar el juego, aunque, de acuerdo con los expertos, los espacios de aburrimiento son necesarios porque activan la creatividad y la imaginación. TALCA. Aunque es un período
muy esperada, la pandemia ha modificado la dinámica de las vacaciones durante este verano y, por tanto, los panoramas que años antes se realizaban cambiaron radicalmente debido a las restricciones de movilidad. Una situación que puede ser más compleja para las familias que tiene niños, pues, como explica Daniela Robles, directora de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad Católica del Maule (UCM), “tiene mucha energía y en espacio reducidos no alcanzar a gastarla para regularse, por tanto, es importante incorporar rutinas motoras”. Lo anterior se traduce en incentivar a que “salten, corran, aunque sea en espacios cortos y en construir circuitos motores con cosas que tenemos en casa y que permitirán a los niños que se estimulen y puedan gastar ese nivel energético antes de pedirles que hagan cosas
Las estrategias dependerán de la edad y también de los juguetes o elementos que existan en cada hogar.
que requieren mayor tranquilidad o trabajo de mesa como dibujar, por ejemplo”. La directora de la Escuela de Terapia Ocupacional UCM, explica que los padres pueden marcar espacios con cinta
masking en el piso para que los pequeños puedan saltar de un lugar a otro. Como estrategia para los niños más grandes, Daniela Robles sugiere “planear con ellos los circuitos, por ejemplo, trasladar todos los
juguetes de una canasta a otra y preguntarles cómo si quieren que los juguetes vayan caminando o “volando” o si quiere dividirlos por colores para que así también estimulemos su parte cognitiva”.
ESTRATEGIAS Las estrategias dependerán de la edad y también de los juguetes o elementos que existan en cada hogar. “Podemos pedirles que vayan de una esquina a otra y golpeen un globo o que corran en cierto espacio y golpeen suavemente o una pelota o que la vayan trasladando mientras apoyamos las rodillas en el suelo”, son otras de las ideas que pueden implementar padres o cuidadores. Sin embargo, los padres no deben temerle a los espacios sin actividad o de aburrimiento, pues estos estimulan la imaginación. Así lo advierte Gerardo Chandía, director del Magíster en Salud Mental Infanto Juvenil UCM. “La parentalidad moderna ha llevado a los padres y madres a querer llenar todos los espacios libres en vacaciones, por eso en los tiempos pre-pandemia, existía mucha oferta de actividades como talleres por ejemplo, lo
que si bien es una ayuda, tampoco podemos pretender llenarles todos los espacios de tiempo a los niños y niñas, debemos dejar espacios para el aburrimiento, que es justamente cuando activan su creatividad e imaginación y terminan realizando actividades que en la mayoría de las ocasiones resultan muy llamativas y son gratuitas”. Eso sí, debido al cambio radical en la dinámica cotidiana por la pandemia, conversar de forma clara con los niños y niñas es clave. “Con un lenguaje acorde a la edad se deben explicar las medidas tomadas por las autoridades sanitarias, explicarles que esto sucederá por un tiempo limitado y que cuando las condiciones mejoren se podrán reactivar los viajes y salidas. Es importante enfatizar en que las limitaciones están dadas para prevenir el contagio”, puntualizó Chandía.
ANTE ALTOS NIVELES DE DESNUTRICIÓN Y OBESIDAD INFANTIL EN CHILE
Valoran participación de proveedores regionales en programa de la Junaeb SANTIAGO. Según un informe entregado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), las cifras de desnutrición infantil en regiones del norte del país y en la Metropolitana son altísimos, mientras que en el sur se registran importantes tasas de sobrepeso y obesidad. La entidad también destacó la importancia de reflotar las economías regionales en la provisión de alimentos, como un incentivo para la agricultura y el comercio local. La noticia presenta un gran desafío para las empresas proveedoras de alimentos que ganarán la licitación 2021-2024 de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb.
El estudio de la FAO, “Panorama de la Seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2020”, señala que las regiones más afectadas de Chile son Tarapacá (6,4%), Atacama (6,1%), Metropolitana (6,1%) y Arica y Parinacota (5,8%). En el sur, se encuentran las regiones que presentan las mayores cifras de sobrepeso infantil: La Araucanía (18,9%), Magallanes (18,7%), Ñuble (18,6%) y Los Ríos (18,6%). Para dar inicio a un programa de mejor nutrición a los niños del país, considerando también los efectos de la pandemia en la entrega y logística de los alimentos, la Junaeb exigió a todas las empresas postulan-
tes a la licitación 2021-2014 cambiar su modelo de negocios, llegando a cada familia con canastas que cubran el equivalente a tres semanas de clases. Asimismo, la entidad destacó el Programa de Alimentación Escolar (PAE) de la Junaeb, el cual procura que las empresas proveedoras compren parte de los insumos para la elaboración de los alimentos a la agricultura familiar campesina, pequeños productores locales y de zonas rezagadas. También recalcó la implementación de ferias libres, que “son una de las principales vías de comercialización de los pequeños productores y abastecen de frutas y verduras a la población”.
PLAN A juicio de Matías Pizarro, gerente general de la empresa concesionaria Soser, “si bien la Junaeb amplió el espectro de alimentos con que se debe llegar a todas las regiones, incluyendo alimentos autóctonos de cada zona, el programa requiere integrar un plan de educación en alimentación que parta desde la base y se dirija a los alumnos y sus familias”. Añade que la firma tiene uno de sus centros operativos en la Región del Maule y destaca un aspecto poco positivo, como es que “los alimentos frescos no son consumidos por los niños. Nosotros comprobamos esto, ya que la verdura se perdía en grandes
Para el 70% de los niños acogidos al programa de Alimentación Escolar de la Junaeb, su único alimento diario es el que reciben por esta vía.
proporciones en los colegios”. Para el 70% de los niños acogidos al programa de Alimentación Escolar de la Junaeb, su único alimento diario es el que reciben por
esta vía. Es por eso que este programa se transforma en la gran oportunidad y ahora, necesidad, que tiene el país de educar a las familias chilenas en alimentación sana.
Crónica
Martes 9 de Febrero de 2021 La Prensa 5
PLAN “PASO A PASO”
Seis comunas maulinas avanzan a Transición aunque otras tres sufrirán Cuarentena total Medida. Salen de confinamiento completo Curicó, Teno, Maule, Molina, San Javier y Romeral. Por su parte, Vichuquén, Empedrado y Parral, retroceden al Paso 1. TALCA. El Ministerio de Salud dio a
conocer los cambios que tendrán varias comunas maulinas, dentro del plan “Paso a Paso”. A partir de las 5:00 horas del jueves venidero (11 de febrero), saldrán de Cuarentena total Curicó, Teno, Maule, Molina, San Javier y Romeral (estarán en el Paso 2 de “Transición”). Sin embargo, Vichuquén, Empedrado y Parral retroceden a Paso 1, esto, confinamiento total. En el caso de Talca, se mantendrá en tal condición al menos una semana más. El intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto, detalló que las modificaciones en las comunas que salieron del Paso 1 se realizaron dado que las Cuarentenas tienen un mínimo de 14 días y un máximo de cuatro semanas. “En todo caso, es importante resaltar que, desde el próximo jueves, las ciudades ten-
El intendente, Juan Eduardo Prieto, explicó las nuevas medidas por el plan “Paso a Paso” en el Maule.
drán medidas restrictivas los fines de semana y feriados, es decir, con-
finamiento en dichos días”. Por otra parte, la máxima autori-
dad regional también se refirió al proceso de vacunación masiva en el
Fotonoticia
EN EL MAULE
las madres, padres y adultos cuidadores es muy importante para prevenir el consumo de alcohol y otras drogas en nuestros niñas, niños y adolescentes y, por eso, es necesario que fortalezcamos los lazos de confianza con ellos, especialmente durante las vacaciones”. Dentro de ese contexto, Fuenzalida lideró una actividad en la Ruta 5 Sur, frente a la Tenencia de Carreteras de Talca, junto a funcionarios de la SIAT de Carabineros y el jefe de dicha unidad policial, capitán Diego Brante, dirigida a automovilistas, en su mayoría grupos familiares que iban en viaje por vacaciones.
Senda está impulsando la campaña “Verano Consciente”, para que las personas tomen conciencia sobre el riesgo que implica el consumo de alcohol y otras drogas.
han solicitado y que no son antojadizas. Son las únicas medidas fuera de la vacuna, que contribuyen a reducir el número de casos”, dijo. Por su parte, el jefe de Defensa Nacional en el Maule, general Luis Rojas, entregó un balance de controles y detenciones, entre el 1 al 8 de febrero. Las personas controladas suman un millón 647 mil 159; detenidas: 109; con control de detención: dos; detenciones por Covid-19: ninguna; sumarios sanitarios: 534; vehículos controlados: 693 mil 334. Agregó que en horario de toque de queda fueron controladas dos mil 567 personas y detenidas 224. “Esto es producto de la cantidad de puntos de control, donde han ido avanzando en estos 55 días desde 30 a 65 y este fin de semana particularmente con 81 puntos”, detalló el general Rojas.
Carabineros ayuda a adultos mayores durante vacunación CONSTITUCIÓN. Carabineros de la Segunda Comisaría de Constitución ha reforzado sus servicios preventivos y de seguridad, desde el momento que llegaron las vacunas contra el Covid-19. De manera especial, los funcionarios han prestado colaboración a los adultos mayores que han llegado a los centros de salud para vacunarse. “Nuestra principal misión es ayudar y apoyar a todas las personas que concurren a estos lugares”, dijo el comisario (s), capitán Manuel Sepúlveda.
Senda realiza campaña “Verano Consciente” TALCA. Con una campaña educativa, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol -Senda- está promoviendo la responsabilidad y el autocuidado en las vacaciones. La iniciativa se denomina, precisamente, “Verano Consciente”, y busca que las personas tomen conciencia sobre el riesgo que implica el consumo de alcohol y otras drogas. Además, insta a hacer un buen uso del tiempo libre y en actividades saludables para toda la familia. El director regional, Mario Fuenzalida, manifestó que “el rol de
Maule, que a la fecha alcanza 44 mil personas inoculadas y 33 mil adultos mayores de 65 años inmunizados, es decir, un 20% de dicha población en menos de una semana de haber empezado las vacunaciones. “Quiero ser muy enfático que nadie quedará sin su vacuna en nuestra Región del Maule, ni el país. Tenemos asegurado el proceso de inmunización contra el Covid-19 para nuestros adultos mayores, funcionarios de salud y pacientes crónicos”. En tal contexto, el director del Servicio de Salud Maule (SSM), Luis Jaime, aprovechó de formular un llamado a la ciudadanía. “Estamos en pleno verano y reitero el llamado para que nuestra población y nuestra gente se mantenga en casa y (respete) las medidas que nuestras autoridades de salud nos
Talca concentra mayor cantidad casos activos TALCA. La seremi de Salud, Marlenne Durán, informó que en la Región del Maule a la fecha hay 38 mil 149 casos acumulados de Covid-19 desde el inicio de la pandemia. En el último reporte hubo 306 nuevos contagios, los cuales corresponden a las comunas de Talca (67), Curicó (39), Linares (26), Vichuquén (23), Parral (18), Licantén (13), Molina (11), Maule (11), Longaví (9), San Clemente (9), Yerbas Buenas (9), Pencahue (7), Constitución (6), Empedrado (6), Romeral (6), Pelluhue (6), Teno (5), San Javier (5), Colbún (4),
Villa Alegre (4), Retiro (4), Pelarco (3), Hualañé (3), Curepto (3), San Rafael (3), Cauquenes (2), Sagrada Familia (2), Zapallar (1), Río Claro (1). De ellos, 130 son asintomáticos y 133 fueron detectados a través de búsqueda activa. La mayor cantidad de casos activos están en Talca (542), Curicó (285), Linares (160) y Constitución (112). En lo que va de la pandemia, a causa del Coronavirus ya han fallecido 744 personas, cinco más hasta las 21:00 horas del domingo.
6 La Prensa Martes 9 de Febrero de 2021
Crónica
A NIVEL NACIONAL FUERON 59
14 emprendimientos darán el salto en el Maule para convertirse en empresas Apoyo. La iniciativa desarrollada por la incubadora de Negocios de la PUCV -Chrysalis-, seleccionó a un grupo de emprendedores regionales con ideas de negocios, o algún prototipo de innovación digital, para que puedan iniciar su empresa. dedores; la producción de forraje verde hidropónico con inteligencia artificial, entre otras.
TALCA. De los 59 emprendi-
mientos que fueron los seleccionados por la reciente convocatoria nacional, “Chrysalis Zero”, con el fin de ayudar a desarrollar las ideas de negocios y a la construcción y mejoramiento de prototipos de negocios incipientes y consolidar sus productos y servicios; 14 pertenecen a la Región del Maule, 27 son de la Región de Valparaíso, siete a la Región de Coquimbo y 11 a la Región de Atacama. Cada uno de estos emprendedores, recibirá ayuda para potenciar su producto o servicio, a través de análisis de mercado, competitividad, asesoramiento, entre otros, para enfrentar el desafío de ser una empresa viable en el mercado. Al respecto, Cristhian Aldayuz, gerente de Chrysalis manifestó: “Estamos muy satisfechos con la acogida de la convocatoria, fue bastante difícil seleccionar los 59 emprendimientos, porque la
Entre las iniciativas ganadoras, destaca una aplicación móvil, que alerta cuando pasará el camión de la basura.
mayoría de las ideas, o prototipos que postularon, contaban con un gran factor de innovación o transformación digital, capaz de potenciar la economía regional y la vez con un alto potencial de inserción en el mercado nacional”. PREMIADOS EN LA REGIÓN En la Región del Maule las ideas ganadora fueron,
una cervecería que funciona a base de energía solar; un servicio de fumigación para el mundo agro; la utilización de desechos orgánicos para transformarlos en alimento para mascotas; la creación de máquinas de ejercicios personalizadas que integren un acceso a aplicación móvil; una academia online para mejorar hábitos y estilo de vida; una empresa que brinda servi-
cios de infraestructura equipada para que los establecimientos educacionales puedan tener acceso a instalaciones necesarias para una formación más integral; una plataforma para financiamiento de personas que realizan avances en sus tarjetas bancarias y de retail; una plataforma digital de crowdfunding de financiamiento para inversionistas, pymes y empren-
DESTACADOS Destaca, entre los premiados, una aplicación de celular que notifica a las personas cuando el camión de la basura está por llegar a su casa. Es una propuesta que estará disponible en todos los sistemas operativos, avisa en tiempo real donde se encuentra el camión recolector para que el usuario sepa en que momento exacto para botar sus basura y así evitar contaminación visual y malos olores. “Se trata de un servicio único, que no solo busca alertar sobre el momento oportuno para botar la basura, sino que también aspira a educar e incentivar el reciclaje familiar a través de video educativos y mapas de puntos verdes en la zonas cercanas al usurarios”, explicó al respecto, Patricio Alarcón de Ecomóvil.
Llaman a agricultores maulinos a informar daños en sus siembras TALCA. Tras la declaración de emergencia agrícola para toda la Región del Maule, el seremi de Agricultura, Luis Verdejo y los servicios del agro, hicieron un llamado a los productores afectados para informar sus daños y de esa forma, completar el levantamiento de demanda regional. El seremi señaló que todos los productores afectados, tanto los usuarios de Indap como los “No Indap”, podrán ser incluidos en este catastro, porque se amplían los canales de ayuda. “Podremos activar recursos sectoriales y también regionales y con ello poder atender a quienes no califican como beneficiarios de Indap y así llegar a los productores más pequeños pero también a los medianos”, dijo. OFICINAS ABIERTAS Los agricultores deben llenar la encuesta de daños que se encuentra disponible en cualquier oficina del Indap, SAG, Conaf, o de Prodesal en los municipios y empresas de asesoría técnica SAT y Alianzas Productivas. La encuesta pide datos personales del agricultor, ubicación georreferenciada del predio, tipos de cultivos y descripción del daño sufrido. Si es usuario de Indap y ya le tomaron sus datos, no es necesario que vuelva a llenar esta encuesta, solo comuníquese con su asesor habitual.
SE MANTENDRÁN DURANTE EL 2021
Universidad de Talca amplía la entrega de Becas de Conectividad TALCA. Con el objetivo de asegurar el acceso a internet de aquellos estudiantes que no cuentan con este servicio y así mantener la continuidad de su proceso formativo, la Universidad de Talca ampliará para el presente 2021 la entrega de Becas de Conectividad. La vicerrectora de Desarrollo Estudiantil, Paula Caballero fue la encargada de entregar la noticia: “La institución decide extender este beneficio
porque se definió continuar nuestro primer semestre de 2021 bajo la modalidad a distancia”, dijo, precisando que “el beneficio continuará para quienes lo tienen y por eso hacemos el llamado a que guarden su tarjeta SimCard para poder reactivarla en marzo, cuando se reinicien las actividades académicas”. Caballero, quien además lidera el Equipo de Coordinación Institucional Covid-19 (Ecicovid), indicó
“mientras no tengamos la seguridad sanitaria para volver a los campus de forma presencial, tenemos que entregar todas las facilidades para la formación de los estudiantes”. El beneficio nació en abril de 2020, como parte de la implementación de la modalidad de clases a distancia, a causa de la expansión de la pandemia en Chile. Durante ese año la Universidad entregó mil 700 becas de conecti-
vidad con acceso ilimitado a internet. La vicerrectora Caballero indicó que en caso de alumnos cuya situación haya variado desde el año pasado a la fecha se abrirá una convocatoria adicional. “Se realizará un nuevo llamado para quienes ingresan en este 2021 y para todos aquellos alumnos regulares cuya condición socioeconómica haya cambiado desfavorablemente desde el año pasado”, puntualizó.
La casa de estudios invertirá 160 millones de pesos para la adquisición y renovación de chips.
Crónica
Martes 9 de Febrero de 2021 La Prensa 7
MEDIANTE UN DOCUMENTO DE RECTIFICACIÓN
Contraloría admite error en publicación sobre supuesta entrega de patentes a personas fallecidas en Molina Vuelco total. El organismo fiscalizador reconoció que el municipio no otorgó los permisos a 25 personas fallecidas. Además, quedó descartada la acusación de conflicto de interés de una funcionaria con una de las sociedades. molina. Un vuelco total dio el caso de la supuesta entrega de patentes comerciales a personas fallecidas en Molina, a raíz de una rectificación de la Contraloría General de la República, donde reconoce una serie de equivocaciones al momento de publicar el polémico informe. En estricto rigor, el organismo fiscalizador da cuenta de un importante error en la publicación que hizo el 21 de enero de 2020, cuando afirmaba que el municipio habría otorgado patentes a 25 personas fallecidas, además de advertir un eventual conflicto de interés por la presencia de una funcionaria en una sociedad que obtuvo una patente de alcoholes. Sin embargo, tras analizar los datos, el propio ente contralor admite que la situación objetada concierne a solo cuatro casos y que
éstos corresponden a renovación de patentes cuyo titular se encuentra muerto, lo cual no reviste una ilegalidad. DESCARTADO CONFLICTO DE INTERÉS De igual manera, se descarta un eventual conflicto de interés de una funcionaria municipal que, aseguraba en ese entonces la Contraloría, era miembro del directorio de una sociedad que se adjudicó una patente. Tras revisión de las bases de datos del Servicio de Impuestos Internos (SII), el propio documento del ente fiscalizador rectifica que “se evidencia” que la persona en cuestión “dejó de pertenecer a la empresa Hotelera Ponarq SpA el 12 de diciembre de 2017 -en calidad de socia-, es decir, de forma previa al otorgamiento de la patente de al-
ente contralor, lo anterior “constituye un error de transcripción que no altera la información proporcionada en detalle”, por lo que “no se advierte la existencia de eventuales infracciones administrativas que ameriten iniciar un procedimiento disciplinario”.
La postura del municipio fue tajante negando las acusaciones y con la alcaldesa Priscilla Castillo exigiendo disculpas públicas.
coholes”, razón por la cual “corresponde levantar la observación de la especie”. ERROR COMUNICACIONAL Cuando se dio a conocer la información, Contraloría había publicado los datos erróneos en su cuenta de Twitter, además de un gráfico en donde se formulaban las equivocadas cifras
que motivaron la presente rectificación. Sin embargo, el organismo detalla en el informe que, pese a estas imprecisiones en redes sociales, las personas que accedían a su sitio web podían conocer las observaciones formuladas de manera correcta. No obstante, no habrá sanciones a las personas involucradas, ya que a juicio del
REACCIONES Cuando se dio a conocer la serie de cuestionamientos de Contraloría, la postura del municipio fue tajante negando las acusaciones y con la alcaldesa Priscilla Castillo exigiendo disculpas públicas. Es por ello que, tras enterarse de la rectificación del ente regulador, no hubo mayores sorpresas, puesto que existía la confianza de que las observaciones serían levantadas. Así lo señaló Alejandro Rojas, director de Finanzas, quien declara que “estamos muy contentos y satisfechos
de que Contraloría haya aceptado su error respecto a la publicación en sus redes sociales, donde dijo que esta municipalidad había otorgado patentes comerciales a 25 personas fallecidas”, añadiendo que “uno esperaría que, con la misma firmeza y entusiasmo que se publicó una información errónea, hagan pública esta rectificación”. Sobre este aspecto, el profesional señala que “nos alegra que la Contraloría se haya preocupado de emitir un oficio dirigido a nuestra municipalidad con el afán de reconocer su error, a pesar de que ellos manifiestan que éste solo fue en el título y no en el cuerpo de la noticia. De todas maneras, provocó una lamentable desinformación que generó cierta desconfianza de la comunidad hacia nosotros; así que estamos satisfechos de que se haya investigado como corresponde la situación”.
PARA APOYAR A LAS FAMILIAS AFECTADAS POR LA PANDEMIA
Comienza período de postulación de beneficios IFE y Bono Covid santiago. El Presidente de la República, Sebastián Piñera, dio a conocer ayer lunes el inicio del período de postulaciones para recibir en febrero el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Covid y el Bono Covid, para apoyar a las familias afectadas por la pandemia. Este aporte se suma al IFE Covid y Bono Covid que se entregó en enero y que beneficiaron a más de 1,9 millones de hogares y cerca de 5,2 millones de personas. “Es un bono que va a llegar a cerca de ocho millones de personas y que, por supuesto, no significa la solución a todos los problemas, pero es un
alivio”, señaló el Mandatario durante la actividad en la Región de Los Lagos. El monto de este aporte depende de la fase del Plan Paso a Paso en la que se encontraba la comuna entre el periodo del 28 de diciembre y el 31 de enero. El periodo de postulación se inicia este 8 de febrero y se extiende hasta el 18 en www.ingresodeemergencia.cl a través de un formulario en línea. El pago comenzará el 28 de febrero. El IFE-Cuarentena será para las comunas que hayan estado al menos dos semanas en el Paso 1. Los aportes serán de hasta 100 mil pesos por persona para quienes hayan
tegrante y habrá un tope de 10 beneficiarios por hogar. El tope del aporte será de 759 mil o 607 mil pesos, según corresponda.
Cabe señalar que la medida forma parte de la Red de Protección Social impulsada por el Gobierno para hacer frente a la pandemia.
estado 28 días, y de 80 mil pesos por persona para quienes hayan estado entre 14 y
27 días en cuarentena. El monto disminuirá gradualmente a partir del quinto in-
TRANSICIÓN El IFE-Transición será para las comunas que hayan estado al menos dos semanas en el Paso 2. Los aportes serán de hasta 40 mil pesos por persona para quienes hayan estado 28 días. Los hogares que ya hayan obtenido el Ingreso Familiar de Emergencia solo deberán solicitarlo sin necesidad de completar nuevamente la información. En tanto, el Bono Covid es
para las comunas en que hayan estado al menos 14 días en los pasos 3 o 4. Serán beneficiarios los hogares donde al menos un integrante del hogar sea causante del Subsidio Único Familiar o usuario del subsistema “Seguridades y Oportunidades”. Estos hogares recibirán el beneficio de hasta 25 mil pesos de manera automática. “Tenemos que seguir esforzándonos para que nuestro país se pongan en pie y en marcha, recuperemos los empleos perdidos y podamos volver a reemprender nuestros proyectos de vida que es lo que todas las familias chilenas queremos”, indicó el Presidente.
Tribuna
8 La Prensa Martes 9 de Febrero de 2021
Cáncer: cómo evitar una pandemia silenciosa Con la llegada del Covid-19 a Chile, volvió a instalarse en la población la importancia que tiene la prevención en salud, más aún en enfermedades que tienen un alto impacto como es el cáncer. En febrero del año pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) postuló que, si se combinan medidas efectivas de prevención, diagnóstico temprano y un adecuado tratamiento para el cáncer se podría salvar la vida de hasta siete millones de personas en la próxima década. En Chile durante el 2020 se detectaron 54 mil 227 nuevos casos de cáncer, con una prevalencia de 148.303 y una cifra de muertos por esta causa de 28 mil 584, según datos de Globocan. El problema está en que a mediados del año pasado y en plena pandemia, hubo una caída de cerca de 213 mil exámenes de papanicolaou, 127 mil mamografías, 100 mil endoscopias y 33 mil colonoscopias. En este contexto, es urgente volver a fomentar la realización de exámenes y controles, que son la puerta de entrada para un diag-
nóstico más temprano. Para ello es conveniente el despliegue de una red de salud a nivel nacional, con unidades médicas que puedan ofrecer el servicio de tamizajes o screening, a pacientes de Fonasa e Isapre. Y si bien la disposición de centros médicos y clínicas debe considerar a todas las regiones del país, también es conveniente que las unidades cuenten con una tecnología de base uniforme para la realización de estos exámenes, sobre todo en aquellos que identifican los cánceres más frecuentes en Chile, como son el de próstata, mama, colon-rectal, gástrico y de pulmón. Tras el diagnóstico también hay que considerar el procedimiento que sigue: un tratamiento adecuado. Si bien las patologías frecuentes requieren de profesionales disponibles en todo el territorio nacional, también es necesario contar con unidades especializadas, donde los expertos puedan tratar cuadros específicos de baja frecuencia y/o de mayor complejidad. Para facilitar la oportuna
Las niñas y niños pueden aprender a leer en pandemia
Claudia Gamargo Jefa del Departamento de Oncología RedSalud
atención de los pacientes, es clave un proceso de derivación que resulte lo más ágil posible dentro de las operaciones de una red. En la última década, el cáncer se ubicó como una de las causas de decesos más frecuente en Chile. Por eso es importante trabajar alineados entre el sector público y privado de salud para así prevenir con mayor fuerza, tratar oportunamente y evitar que esta enfermedad siga aumentando en los próximos años y se convierta en una nueva “pandemia” silenciosa y dolorosa para nuestro país.
El escenario educativo del año 2020 fue muy difícil. Según cifras oficiales, en un año normal en Chile, el 60% de los estudiantes de primero básico termina el año escolar sin saber leer y escribir. Esos son cerca de 160 mil niños y niñas que no logran los aprendizajes adecuados, brecha que no disminuye lo suficiente al llegar a cuarto básico. Asimismo, un estudio del Mineduc y el Banco Mundial, arrojaron que, tras la pandemia en Chile, un 88% de los estudiantes podrían perder los aprendizajes de este año, ampliando las cifras a un 95% aquellos de más escasos recursos y un 64% los de mayores recursos. La falta de clases, por su parte, significaría 1,3 años de retroceso. El Programa Alfadeca, de la fundación Sara Raier de Rassmuss, que se dicta en 42 salas de colegios vulnerables de las regiones Metropolitana, Valparaíso y Araucanía, tuvo una transformación trascendental para adaptarse a las nuevas herramientas educativas implementadas el año pasado en materia de educación. Para conseguir exitoso en materia de lectoescritura el 2020, se trabajó gran
Vamos por un gran 2021 en salud Fue un 2020 difícil, con todo lo que ha estado asociado a la pandemia. Con un tremendo desgaste psicológico para todos: hijos, padres y abuelos. Llevamos meses distanciados físicamente, especialmente de nuestros seres queridos, para en un futuro que espero sea pronto, podamos estar cerca. Son muchos los seres queridos nos han dejado debido al Coronavirus, por lo que no existen palabras de consuelo que les hagan justicia en una columna de opinión. Como consejero regional, he visto el proceso de las 30 comunas del Maule, con sus confinamien-
tos, desconfinamientos paulatinos y nuevamente, en algunos casos, regreso a los confinamientos. Sin duda un proceso desgastante física, mental y económicamente, en muchos rubros... Este 2021 comenzamos con mayor esperanza, gracias a las tan esperadas vacunas, las que ya están siendo implementadas primeramente a los funcionarios de salud y adultos mayores, para luego seguir con todos nosotros, me refiero al resto de la población… Tengo fe en este año. Creo que será positivo, en muchos aspectos... Éste es y será un histórico proceso
de vacunación, el que está siendo coordinado desde el nivel central por el gobierno, representado por el Ministerio de Salud, en el caso del Maule por la seremi, Marlenne Durán y los municipios como contraparte, con sus alcaldes, tal como lo he visto en las grandes comunas como Talca, con Juan Carlos Díaz o Linares, con Mario Meza, aunque sin duda son muchas las comunas del Maule que están realizando una gran labor por sus vecinos, efectuando una vacunación en casa, lo que genera tremendas garantías de salud. Solo pido que todos sigamos ha-
George Bordachar Consejero Regional
ciendo entre una gran labor, cuidándonos, para que pronto podamos reunirnos y volver a hacer la vida en familia y con los amigos que tanto extrañamos. ¡Nos Vemos!
Ricardo Evangelista Director ejecutivo fundación Sara Raier de Rassmus
parte del tiempo en establecer rutinas virtuales, apoyando a los docentes para cultivar vínculos con las familias, acciones que permitieron una conexión efectiva con muchos estudiantes lo que, de a poco y a un ritmo más lento de un año normal, permitieron cumplir los objetivos priorizados demandados por el ministerio. A pesar de la falta de clases presenciales, se pudo continuar con los aprendizajes y lograr grandes resultados, en donde el 48% de las niñas y niños logró leer de forma adecuada. En escritura, el 62% de los estudiantes terminó primero básico, siendo capaz de escribir oraciones al dictado, lo cual se traduce en un porcentaje alto dadas las difíciles características de este año con aprendizaje a distancia y muchos niños que no asistieron regularmente a clases (aproximadamente un 17%). También se trabajó fuertemente en el nivel de segundo básico y en el ámbito de lectura el 66% de los estudiantes terminó con niveles adecuados, donde se midió la calidad y comprensión lectora y en escritura, el 59% logró un nivel adecuado, integrando los cimientos de las estrategias de redacción. Estos resultados demuestran que, a pesar de las circunstancias adversas que nos trajo la pandemia, es posible lograr resultados exitosos en escuelas en contextos vulnerables y con dificultades de acceso a conexión. El año 2020 no fue un año perdido, sino que un año lleno de aprendizajes.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
29 Grados 15 Grados
Cubierto
FARMACIAs DE TURNO cruz de oro Peña Nº 851
rebeca
Av. Rauquén Nº 2229
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO
precio del dólar
$ 735
belmonte
SANTO DEL DÍA
7 8 9
Febrero Febrero Febrero
$ 29.143,44 $ 29.146,26 $ 29.149,08
FEBRERO $ 51.333 I.P.C.
Enero 0,7 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
Martes 9 de Febrero de 2021 La Prensa 9
Como si la pandemia fuera poco...
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
En nuestra sociedad actual, el segmento de la gente mayor -que crece más cada día- es el que está acusando con mayor intensidad el golpe psicológico que viene aparejado con los sucesivos escenarios de violencia desatada que ocurren casi a diario en nuestro país. Aparte de la delincuencia que podríamos llamar “cotidianamente normal”, con lanzas “a chorro” que roban carteras y celulares en plena vía pública, sumados a los asaltos a viviendas; los “portonazos” y “encerronas”, están los “ajustes de cuenta” entre narcotraficantes que se traducen en balaceras a raíz de las cuales mueren o quedan heridas personas inocentes, incluyendo niños de corta edad. Todo ello, en medio de todas las limitaciones y restricciones que imponen los confinamientos por la pandemia del maldito Coronavirus, van creando un ambiente tan pernicioso, que los más ancianos (as) apenas lo pueden tolerar. Y como si todo esto no fuera suficiente para colapsar la ya rebalsada contención psicológica y mental, están los episodios de la mal llamada “violencia social” que se presenta más que nada en las grandes ciudades que están sobrepobladas y aún más con la reciente “inserción” de los
Choclo, nutritivo y versátil en verano Laura Poblete Directora de Nutrición y Dietética, Universidad de Las Américas (UDLA)
Existe una gran variedad de alimentos de origen vegetal, que son muy destacados en ciertas épocas del año. Un ejemplo de ello es el maíz dulce, conocido como choclo, cuya temporada de cosecha se da especialmente en verano. La gran mayoría de los chilenos esperamos con ansias esta época para volver a disfrutar de su sabor, aroma y textura en unas exquisitas humitas o en un pastel, preparaciones que forman parte de nuestra cultura gastronómica. Aunque contamos con este noble alimento todo el año congelado, en conserva o procesado, en su formato fresco a granel recién cosechado, siempre será la mejor alternativa nutricional. De acuerdo al Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el aporte calórico y de macronutrientes en 100 gramos de choclo cocido corresponde a 108 calorías, 25,1 grs. de carbohidratos, 1.3 grs. de lípidos y 3.3 grs. de proteínas. No solo es una excelente fuente de energía, basada principalmente en carbohidratos de lenta absorción, sino que nos proporciona fibra dietética, vitaminas y minerales. Su aporte de fibra insoluble favorece una
adecuada digestión, previniendo el estreñimiento, hemorroides y cáncer de colón. Su contenido de fibra soluble regula los niveles de colesterol y glucosa en sangre, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Adicionalmente, la fibra dietaria, contribuye a generar una mayor sensación de saciedad. Contiene vitaminas del complejo B, como la vitamina B1 (Tiamina) que actúa como coenzima favoreciendo el metabolismo de carbohidratos para obtener energía, colabora en la regulación del sistema nervioso y cardiovascular, y fortalece la función cognitiva; vitamina B3 (Niacina) que participa en el metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos para la obtención de energía; y vitamina B9 (ácido fólico) que ayuda a la formación de glóbulos rojos, evitando el desarrollo de anemia, participa en la producción y mantenimiento de nuevas células, y constituye una vitamina de gran importancia para las mujeres que están planificando un embarazo o están embarazadas. También posee pro vitamina A y vitamina E, necesarias para fortalecer el sistema inmuno-
lógico. En cuanto a su aporte de minerales esenciales, se encuentran el magnesio, fósforo y hierro, y antioxidantes como el betacaroteno. Además, el maíz y sus derivados como la maicena y polenta, son una excelente alternativa para celiacos, al no contener gluten. Habitualmente, la forma de cocción es al agua en ebullición, pero al vapor o parrilla, son excelentes alternativas con menor pérdida de nutrientes. Por su versatilidad, es posible consumirlo entero o desgranado como acompañamiento, en ensalada combinada con verduras frescas y privilegiando el uso de aceite de oliva en reemplazo de la mayonesa; en platos típicos de la cocina criolla como humitas, pastel de choclo (siempre sin azúcar), cazuela y otras preparaciones como los guisos, budines y tortillas de verduras. Al ser un alimento con un alto contenido de almidón, se aconseja no consumirlo en exceso ni acompañado de arroz, fideos o papas, para poder mantener un peso saludable; y con una frecuencia recomendada es de dos a tres veces a la semana.
inmigrantes que buscan “acomodarse” en cualquier parte, huyendo de los dramáticos panoramas políticos, económicos y sociales de sus respectivos países. Las gotas que rebalsan el amargo vaso de este complejo presente, está radicado más recientemente en los estallidos derivados de casos como el ocurrido en Panguipulli, en la Región de los Ríos, donde la reacción no pudo ser más extrema e irracional porque el grado de destrucción protagonizada por verdaderas turbas, se tradujo en incendios de numerosas dependencias de vitales servicios públicos. Y lo peor de todo es que las controvertidas “redes sociales” se han estado convirtiendo en verdaderas cajas de resonancia y –para ocupar un dicho muy chileno– parecen solazarse en “avivar la cueca”, sembrando el odio y amplificando los peores sentimientos que puede ser capaz de concebir el ser humano. ¿Quiénes pueden quedar todavía un tanto al margen de esta penosa realidad?.... La gente simple y sencilla que vive en áreas rurales, con escasa población y donde aún puede vivirse en una paz razonable, junto a la madre naturaleza.
Ley de Eutanasia en Chile: legalizando la voz de la ciudadanía Catalina Valenzuela Viteri Directora Escuela de Psicología Universidad de Las Américas (UDLA)
Hace algunos días se aprobó, en términos generales, el proyecto de ley que permite a las personas solicitar asistencia médica para poner fin a su vida cuando producto de padecimientos terminales, los que, aun disponiendo de cuidados paliativos, se ven enfrentados a dolor y sufrimiento físico y/o psicológico severo, respetando así la voluntad de las personas, lo que llamamos Eutanasia. Este paso simboliza la posibilidad de mirar la muerte de manera más humana, legalizando la posibilidad de tomar libremente, la decisión de poner fin a la vida cuando esta se torna insostenible, sin temor a sanciones, castigos o
reproches. Existe en nuestro país, una discusión en el seno de las comunidades, que legitima la opción de la muerte como una forma de entregar dignidad a aquellas personas que, por padecer una enfermedad terminal, ven vulnerados no solo el derecho a la salud, sino también el derecho a llevar una vida digna. Pero esta discusión no hacía eco en los oídos del modelo biomédico o de nuestros representantes, quienes, sin considerar el costo familiar, económico y social que significa una enfermedad terminal o degenerativa, insisten en sostener la vida a cualquier costo. Sociedades como la nuestra, que ponen al desarrollo económico como sinónimo del
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
crecimiento de las naciones, olvidan que existen otros elementos que son esenciales a lo humano, que las personas necesitan mirar y abordar con naturalidad para profundizar sus raíces. Es esperanzador ver como este discurso silencioso comienza a tener un espacio en las esferas de poder de nuestra sociedad. Debemos recuperar la percepción de la muerte como un proceso natural, que se vive lleno de ritos y tradiciones, y alejar la muerte del mero escenario de intercambio económico donde se pone prioridad a la “rapidez del trámite” en lugar de colocarlo en la posibilidad de experimentar la muerte y la pérdida, con la dignidad y el acompañamiento necesario.
10 La Prensa Martes 9 de Febrero de 2021
Deporte
JÓVENES CON DISCAPACIDAD VISUAL
CAUQUENES POTENCIA LA PRÁCTICA DEL GOALBALL Modalidad. Este es un deporte relativamente joven que se basa en el sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota con cascabeles en su interior. CAUQUENES. Según la literatura
deportiva, el goalball fue creado por el alemán Hans Lorenzen y el austríaco Seep Reindl, como parte de un programa de rehabilitación para veteranos con discapacidad de la Segunda Guerra Mundial. Participaban personas ciegas, con la finalidad de desarrollar su capacidad de concentración y cualidades físicas. Para los Juegos Olímpicos de 1972, en Alemania, el golbol o goalball, fue un deporte de demostración, ingresando al calendario oficial en Toronto 1976, a nivel masculino y en Nueva York 1984, a nivel femenino. PRÁCTICA Respecto al goalball, en la Región del Maule, su principal desarrollo está en la comuna de Cauquenes. Así lo explicó la propia seremi del Deporte, Alejandra Ramos, “Precisamente en Cauquenes hay un proyecto en ejecución de parte del Depar tamento de Educación de la Ilustre Municipalidad, apoyado por Mindep-IND con materiales para su práctica y que ha sido incorporado a la Mesa Intersectorial del Deporte Adaptado e Inclusivo, que busca otorgar oportunidades a perso-
En el Goalball participan dos equipos de tres jugadores cada uno. Juegan personas ciegas o con baja visión.
nas con discapacidad visual para que tengan las mismas posibilidades que se merecen en el ámbito de las acciones que se merecen como sociedad. Tenemos mucho interés en seguir detectando valores a través del goalball y que se proyecte hacia otras comunas de nuestra región”, sostuvo. DISCIPLINA En el goalball participan dos equipos de tres jugadores cada uno. Juegan perso-
“Nosotros acá en la comuna de Cauquenes comenzamos el 2018 con apoyo del Departamento de Educación de la Ilustre Municipalidad y el Mindep-IND”. nas ciegas o con baja visión. Disputan el partido utilizando un balón con casca-
beles que, al momento de sonar, activan en sentido de la audición para intercep-
tarlo y convertir en el arco del contrario. La cancha mide 18 metros de largo por nueve metros de ancho y arcos de un metro 1/2 de altura. Su principal impulsor ha sido el profesor Cristóbal Pérez Rojas, entrenador de la selección regional de este deporte paralímpico. Explicó que, aunque el goalball se está practicando mucho en el mundo, falta mayor desarrollo en nuestro país. “En Chile, es un deporte aún desconocido. Nosotros acá en la comuna de Cauquenes comenzamos el 2018 con apoyo del Depar tamento de Educación de la Ilustre Municipalidad y el MindepIND. Nuestro equipo está conformado por cuatro adolescentes y tres adultos. Esta disciplina tiene beneficios en lo físico, psicológico y social (…) se potencia la percepción tempo-espacial y la autoestima del deportista. Ha sido la clave de poder generar redes de apoyo con instituciones públicas que están involucradas en el tema de la discapacidad y así ha sido súper fácil de captar personas que quieran conocer y practicar el golbol. Hay muchas personas que están con discapacidad visual y desconocen esta disciplina”, recalcó.
Linares se la juega para no descender Uno de los encuentros que abrió la jornada número 21 del Campeonato de Segunda División, lo disputaron Deportes Linares y Colchagua CD, cotejo que se llevó a cabo en el estadio Fiscal de Talca, el cual finalizó con el marcador 1-1. Los albirrojos, que buscaban sumar para zafarse de la zona de descenso, solo encontraron el empate. El elenco albirrojo que dirige el DT Ramón Climent, sigue en el último lugar con 18 puntos, pero quedó a tres unidades de Deportes Colina (un partido menos y que será su próximo rival) y Deportes Concepción, quienes se encuentran fuera de la zona de peligro. En tanto, el conjunto de San Fernando marcha quinto con 29 puntos.
Alexa Guarachi lista para el Australian Open La tenista chilena-estadounidense, Alexa Guarachi, está lista para jugar en dobles femenino en el Australian Open. La dupla formada por Guarachi (26 dobles WTA) y la estadounidense Desirae Krawczyk (25 dobles WTA) debutará ante la suiza Belinda Bencic (109 dobles WTA) y la estadounidense Sofía Kenin (30 dobles WTA). De ganar en la primera ronda, la dupla chileno-estadounidense, se enfrentará a la pareja ganadora del partido que jugarán la rumana Simona Halep (133 dobles WTA) y la local Charlotte KempenaersPooz (sin ranking) ante las australianas Arina Rodionova (70 dobles WTA) y Storm Sanders (66 dobles WTA).
COPA CHILE LNB
El “Quijote” no pudo contra la Universidad de Concepción TALCA. Un buen domingo de básquet se vivió en la Zona B de la Copa Chile 2021, que dejaron igualada la tabla de posiciones de cara al final de la etapa zonal. La jornada de este grupo se inició en el Gimnasio Olímpico UFRO, donde CD Valdivia se impuso sobre AB Temuco UFRO en el segundo tiempo extra. Luego de un intenso partido, el que quedó igualado a 79 en el tiempo regular, el juego aún no encontraba ganador y se tuvo que definir en dos alargues. Y cuando el tiempo amenazaba con terminar, el joven Fabián Martínez dio
cuenta como si fuera un experimentado jugador y lanzó un triple que dejó al CDV celebrando sobre la chicharra. En definitiva, fue victoria 97-100 para los valdivianos. Con este resultado, el CD Valdivia llegó a ocho puntos, gracias a un registro de tres victorias y dos caídas, a falta de su duelo con la Universidad de Concepción. En tanto, AB Temuco UFRO quedó con un partido ganado ante cuatro perdidos y, también, le falta enfrentar al “Campanil”. EN EL SUR Asimismo, el pasado fin de sema-
na, Municipal Español de Talca, cayó estrechamente con la Universidad de Concepción (Udec), en el reducto del “Campanil” (la “Casa del Deporte”). Era el primer partido de los penquistas de vuelta de su periplo internacional en la Basketball Champions League Americas, pero aun así pudieron sacar el partido adelante y quedarse con la victoria. El “Quijote” dirigido por Nicolás Altalef, sin embargo, no vendió barata su derrota y a pesar de un inicio de juego donde hicieron pocos puntos, se pudieron repo-
ner y emparejar las acciones. Travion Leonard destacó para el “Quijote”, mientras que en el “Campanil” hubo actuaciones parejas, sobre todo por parte del trío compuesto por Carlos Lauler, Diego Silva y Carlos Milano, quienes terminaron por inclinar el juego a su favor para mantener su invicto y ganar 6960. Udec pasó a ser líder de la Zona, con cuatro triunfos en igual cantidad de presentaciones. En tanto, Municipal Español de Talca terminó su participación en la fase zonal con ocho puntos.
Municipal Español de Talca, dirigido por Nicolás Altalef.
Deporte
Martes 9 de Febrero de 2021 La Prensa 11
MAÑANA RECIBE A LA “U” EN LA GRANJA
CURICÓ UNIDO EN TIERRA DE DEFINICIONES Actitud. Los curicanos necesitan ganar mañana en un partido clave para seguir con chances de meterse en una copa internacional y paralelamente evitar el riesgo del descenso, aunque incluso perdiendo sus partidos restantes, podría confirmar su presencia en Primera, si es que Coquimbo Unido desciende en la tabla general o bien si Deportes La Serena pierde sus dos partidos restantes. La mejor respuesta en todo caso, para el Curi es ganar.
Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
“Tenemos que jugar estos dos partidos mostrando mucha actitud, y conseguir puntos que es lo que necesitamos”, agregó el nacido en Villarrica, quien agregó que “todos nos dan por muertos, pero hay que sacar fuerzas y entregarse con todo en estos dos partidos que nos quedan”.
CURICó. A fines de 2018 fue la ocasión más reciente en que la Universidad de Chile visitó por los puntos el estadio La Granja. En aquella ocasión, los azules se llevaron los puntos ganando 2-1 con tantos de Sebastián Ubilla y Yeferson Soteldo, descontando Ricardo Blanco para el Curi. Mañana, albirrojos y azules vuelven a chocar sobre el pasto de La Granja, aunque esta vez sin el apoyo de sus parcialidades en el estadio, en un encuentro decidor para ambos y correspondiente a la penúltima fecha del campeonato, que entre mañana y el jueves podría proclamar al campeón e incluso a los primeros descendidos a la Primera B.
Curicó Unido mañana recibe a la Universidad de Chile y luego visita a La Calera. CON FUERZA Y SACRIFICIO A las 18:30 horas de mañana Curicó Unido recibirá a la “U” en el principal estadio de la ciudad, teniendo como gran novedad el posible regreso a la titularidad de la dupla de centrales estelares compuesta por Franco Bechtholdt y el multicampeón
con los azules, José “Pepe” Rojas, por lo que Palermo moverá nuevamente su tablero buscando afinar sintonía de cara a un partido clave donde un triunfo le permitirá afrontar a Curicó Unido más tranquilo la fecha final ante La Calera, mien-
tras un empate o derrota dejará todo en suspenso hasta el fin de semana e incluso también dependiendo de otros resultados. “Somos profesionales, siempre habrá críticas y demandas de los hinchas, pero hay que convivir con eso, el hincha siempre va a
querer sentirse orgulloso de su equipo y cuando no se gana, lógicamente va a demandar eso, pero pasa en todos lados y más acá en Curicó” reconoció a TNT el experimentado lateral curicano Yerson Opazo, capitán el pasado encuentro ante Wanderers.
DESPUÉS 13 AÑOS
Los “Potros” de regreso en Primera MELIPILLA. Por la vía de los penales, el club de Deportes Melipilla conquistó su retorno a Primera División, tras vencer a Unión San Felipe. Con ello, después de 13 años luchando por el ascenso, en largo peregrinaje entre la Tercera División y la Primera B, la escuadra oriunda de la Región Metropolitana nuevamente será parte de la máxima categoría del balompié profesional criollo.
Los “Potros” acompañarán a los “Diablos Rojos” en Primera.
LARGO PERIPLO La última campaña en Primera División fue muy complicada. Tras culminar último en el Apertura del 2008, los “Potros” apostaron a mantener la categoría en el segundo semestre. En la primera parte del torneo tuvieron a Ronald Fuentes al mando, pero tras 12 fechas, Ricardo
Dabrowski tomó el cargo. La mano de Dabrowski no pudo cambiar el destino y fue reemplazado por José Díaz en la recta final, pero el 4 de octubre de ese año, tras caer por 2-1 ante Huachipato en el Estadio Municipal de Concepción, se decretó su descenso a Primera B,
aún con cuatro fechas por disputarse. En 2009 cayeron a Tercera División y volvieron al profesionalismo en 2012 con la Segunda División. Tras varios años en aquella categoría, volvieron a Primera B en 2018 y después de tres temporadas lograron llegar
SALVARSE INCLUSO SIN SUMAR Curicó Unido juega a dos bandas. Por un lado, necesita ganar para pelear el cupo para clasificar a copa Sudamericana (actualmente está a un punto del último clasificado en una estrecha lucha entre varios equipos), y por otro lado, le urge zafar del riesgo del descenso jugando la llave por la permanencia. Para este último objetivo, incluso perdiendo sus dos partidos podría evitar todo riesgo. ¿Qué debe suceder para ello? Que Coquimbo descienda en la tabla general donde actualmente es colista con 31 puntos, mientras Iquique tiene 34, restando seis por disputar. Este jueves Coquimbo recibe a Everton y Audax será local ante Iquique. Si los iquiqueños ganan y los piratas empatan o pierden, Coquimbo no podrá evitar salir del descenso directo y paralela-
mente, Curicó asegurará su permanencia independiente de los resultados ante la “U” y La Calera. Ello porque en la tabla ponderada, los colistas ya confirmados son la Universidad de Concepción e Iquique, teniendo cierto riesgo también La Serena, debiendo definir solo ellos quien desciende directo y quién juega la permanencia, pues matemáticamente el Curi es inalcanzable en el promedio y los curicanos solo podrían complicarse en esta tabla si es que Iquique es último en la tabla general, cediendo su cupo y corriendo los puestos en la tabla de promedios. Otra alternativa donde los albirrojos se salvarían incluso sin sumar, es que La Serena pierda sus dos encuentros restantes (visita ante Unión Española y locales vs Audax), por lo que quedaría en el lugar número 16 de la tabla promedios con 1.117, el Curi al menos en el casillero 15 (el peor promedio posible es 1.143) e independiente si Coquimbo o Iquique descienda, si hay riesgo de jugar un partido de promoción, éste no sería para Curicó, que de todos modos, tiene como gran tarea sumar y pelear el puesto en una copa como ha sido durante toda la temporada.
por quinta vez en su historia a la división de honor del fútbol profesional chileno.
“Al rojo vivo” se jugará la fecha 33 del Torneo Plan Vital
JORNADA HISTÓRICA La tarde del domingo 7 de febrero 2021, será recordada por los “Potros” dirigidos por John Armijo como una fecha histórica, pues frente a Unión San Felipe venían en desventaja al segundo encuentro por la liguilla de ascenso, al caer en el partido de ida por la cuenta mínima. Sin embargo, Melipilla logró empatar la serie en los 90 minutos reglamentarios, y luego venció en la tanda de penales a los aconcagüinos, obteniendo así un ticket con destino directo a la Primera División del fútbol chileno. Cabe señalar que el curicano Gonzalo Mendiburo, fue parte del equipo que logró el ascenso.
santiago. Ya está todo listo y dispuesto para la fecha número 33 del Torneo Plan Vital, instancia que viene cargada de emociones, por la definición tanto del título, como de los descensos. La UC juega mañana miércoles 10 de febrero, en San Carlos de Apoquindo a las 21:30 horas con grandes posibilidades de consagrarse nuevamente, como campeón. Los dirigidos por Ariel Holan podrían amarrar el tricampeonato. Pero también está que arde la pelea por evitar el descenso. La programación contempla interesantes duelos. Miércoles 10 de febrero: 10:30 horas, Deportes Antofagasta vs O’Higgins, (Estadio Calvo y Bascuñán); 18:30 horas, Unión Española vs Deportes La Serena (Estadio Santa Laura); Curicó Unido vs Universidad de Chile (Estadio Bicentenario La Granja); Santiago Wanderers vs Universidad de Concepción (Estadio Elías Figueroa); 21:30 horas, Universidad Católica vs Unión La Calera (Estadio San Carlos de Apoquindo). Jueves 11 de febrero: 18:30 horas, Audax Italiano vs Deportes Iquique (Estadio Nacional); Coquimbo Unido vs Everton (Estadio Francisco Sánchez Rumoroso); Colo Colo vs Cobresal (Estadio Monumental). 21:00 horas: Huachipato vs Palestino (Estadio CAP Acero).
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
Gerencia de Administración y Finanzas Part Time PYMES www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Control del presupuesto y proyecciones financieras Flujo caja 4 semanas Auditoria estados financieros y peritajes contables Budget & Forecast Control Cash Flow 4 weeks Cost control throughout value chain - ABC costing
CLASES DE PIANO
Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas para empresas con activos
biológicos y productos agrícolas “Información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales”
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW (v) español
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com Luis.Astudillo@cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
14 La Prensa Martes 9 de Febrero de 2021
CANDIDATO A GOBERNADOR REGIONAL, JUAN VALDEBENITO, SE REUNIÓ CON VECINOS
Comprometen apoyo para conseguir una solución concreta tras colapso de colector de aguas lluvias Avenida Alessandri. “Estamos velando porque los recursos de todos los chilenos se gasten como correspondan y que las obras queden de buena forma”, subrayó. CURICÓ. El actual candidato a gobernador regional por el Partido Republicano, Juan Valdebenito se reunió con vecinos del sector de avenida Alessandri, debido al colapso que presentó, durante el último sistema frontal, el colector de aguas lluvias recientemente construido en la aludida zona. La tónica del actual consejero regional es estar en terreno, escuchando a las personas, conociendo así los distintos problemas que aquejan a las comunidades del Maule. Al respecto, Juan Valdebenito, señaló que “este es un problema que se presenta en casi toda la región, por trabajos que no fueron bien hechos ni bien terminados. Aquí estamos cerca del Hospital y a cuadras se produce un problema sanitario, con olores insoportables, por esto me acerqué con Pablo Chávez y también conversamos con el alcalde, quien tiene unos proyectos
La reunión surge debido al colapso del colector de aguas lluvias que se presentó durante el último sistema frontal. Se trata de una obra ubicada en la avenida Alessandri.
presentados y como consejeros regionales apuraremos estos proyectos, porque antes que llegue el invierno, tenemos que buscar una solución para estos habitantes”, dijo. En el lugar, ubicado en el
Paradero 9 de la mencionada arteria, la autoridad regional junto al también consejero regional, Pablo Chávez se reunieron con la presidenta de la Junta de Vecinos Sol de Septiembre, segunda etapa,
María Raggi, con quien comprometieron su apoyo para conseguir una solución concreta, para que los vecinos del sector no repitan el problema de insalubridad vivido a raíz de las últimas lluvias.
TRABAJO QUE VIENE Por otro lado, acotó que como consejero regional, “estamos velando porque los recursos de todos los chilenos se gasten como correspondan y que las obras queden de buena forma, no con los problemas que se nos presentan en la región y que vienen por años y todos miran para al lado, tenemos que buscar una solución y trabajar con la ciudadanía, escuchando sus problemáticas y también quiero decir que el intendente también está preocupado de esta situación y juntos somos más por el bien de la gente”. Por su parte, el consejero Pablo Chávez, también tuvo palabras para referirse al trabajo que se llevará a cabo. “Darle la tranquilidad y garantizarle a la comunidad del sector de Rauquén y Sol de Septiembre de que este problema del colector de aguas
lluvias y los otros de las malas obras de ejecución se van a subsanar, porque hemos comprometido un trabajo mancomunado para aunar esfuerzos y solucionar este problema”, dijo. ESPERANZA En tanto, María Raggi, presidenta de la Junta de Vecinos Sol de Septiembre, segunda etapa, dijo que “nuestra población desde que se construyó carece de receptores de aguas lluvias, es por eso que nosotros siempre hemos tenido el grave problema de que las calles se inundan, el Paradero 7 también y con el recolector que se construyó tuvimos la esperanza de que tendríamos una solución, pero no, la diferencia es que rápidamente se absorbió el agua. Con la presencia de los consejeros tenemos la esperanza de que podamos solucionar esto antes de invierno”.
LA MEDIDA TAMBIÉN INCLUYE A LAS REGIONES DE BIOBÍO Y LOS RÍOS
CNDC suspende circulación de camiones durante toque de queda en La Araucanía CURICÓ. Luego del llamado a paralización de la Federación de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur) por hechos violentos que sufren los conductores en la zona macro sur del país, la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) informó que no se unirá a la movilización y expresó que hay que buscar otras soluciones para el problema. En ese sentido, la Confederación emitió un comunicado donde se anuncia la aplicación de dos medidas para las regiones de La Araucanía, del Biobío y Los Ríos, además de una petición
para el Congreso. En primer lugar, se suspenderá la circulación de camiones “en la Ruta 5 Sur en dichas zonas geográficas, durante los horarios de toque de queda. Esto es, desde las 22:00 horas hasta las 5:00 de la madrugada”. Como segunda regla, en los trayectos que se realizan de noche, los conductores deben estacionarse “en las tenencias de carreteras debidamente autorizadas”. Finalmente, se recalcó un llamado al Congreso Nacional para que “emitan resoluciones que contribuyan a resguardar la vida de los trabajadores y emprendedores del
La CNDC emitió un comunicado donde se anuncia la aplicación de dos medidas para las regiones de La Araucanía, del Biobío y Los Ríos, además de una petición para el Congreso.
transporte de carga nacional”. En el documento, el gremio
también señaló que “no queremos más conductores baleados
ni quemados. Cientos de nuestros trabajadores y propieta-
rios de sus vehículos llevan las marcas físicas y psicológicas de estos ataques. Prueba de ello son los conductores heridos días atrás en Pidima. También está impune, sin justicia, el asesinato de Juan Barrios”. Con esto, la organización quiere poder trabajar tranquilos, terminar con la incertidumbre y miedo que provoca la poca seguridad “que las instituciones del Estado de Chile no son capaces de garantizar”. Desde el Gobierno, el pasado viernes expresaron que las puertas están abiertas al diálogo para analizar los problemas que tienen los conductores.
Crónica
Martes 9 de Febrero de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
SEGÚN ENCUESTA CADEM
Primarias presidenciales: Matthei, Rincón y Narváez son las favoritas Primera semana de febrero. En el sondeo se consultó por la participación en las elecciones de las precandidaturas, en el cual Evelyn Matthei alcanza un 33% entre los participantes dentro de Chile Vamos. santiago. Los precandidatos de la UDI, Joaquín Lavín y Evelyn Matthei, se pelean el podio en los sondeos, que lo lidera el alcalde de Las Condes, con un 19%, seguido con un 16% por la jefa comunal de Providencia, según los resultados de la última encuesta de Plaza Pública Cadem. Los resultados corresponden a la primera semana de febrero, y se consultó a los encuestados si participarían en las primarias presidenciales de los distintos conglomerados: un 22% lo haría por Chile Vamos, seguido por la primaria entre el Frente Amplio y el PC (17%) y, finalmente, Unidad Constituyente (16%). Por otra parte, un 29% no participaría. En esta línea, entre los encuestados que participarían en una primaria por Chile Vamos, Matthei alcanza el 33% de las preferencias y Lavín un 25%, diferente a las preferencias generales (sin primarias), donde el alcalde de Las Condes es favorito, con un 19% y la jefa comunal de Providencia alcanza un 16%. Más abajo se encuentra Sebastián Sichel (18%), Ignacio Briones (9%) y Mario Desbordes (7%), respecto a las primarias. En la centro izquierda, los posibles participantes que votarían en la primaria se muestran dispersos entre Ximena Rincón y Paula Narváez, quienes están empatadas con un 24% de las preferencias. En el pacto PC-FA, lideran Pamela Jiles (49%) y Daniel Jadue (46%). Sin embargo, en las preferencias generales -sin primarias-, Ximena Rincón encabeza a los presidenciales dentro de la ex Nueva Mayoría, con un 19% de las preferencias, seguida por Marco Enríquez-Ominami (13%). PRESIDENTE PIÑERA La encuesta reveló que el Presidente Sebastián Piñera alcanzó su nivel más alto de
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: A la hora de entregar su afecto, sus seres queridos deben ser su foco principal. SALUD: No se fíe de su buena condición. DINERO: La disciplina, la constancia y la capacidad de observación serán la clave al momento de ejecutar nuevos proyectos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No cause dolor a los demás solo por dejarse llevar por el orgullo. SALUD: No se desanime tan fácilmente. DINERO: No se desaliente. Los fracasos son parte del duro camino hacia el éxito, lo importante es no rendirse a pesar de las dificultades. COLOR: Lila. NÚMERO: 1
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Evite conflictos que dañen la relación con sus cercanos. SALUD: No se acelere tanto, no le hace nada bien a su salud. DINERO: No aplace esos proyectos, ya que si no se arriesga ,la posibilidad de éxito será cada vez más lejana. COLOR: Blanco. NÚMERO: 14.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No crea todo lo que terceras personas le dicen. SALUD: Su actitud de vida debe ser más positiva. DINERO: Aunque la situación laboral parezca ser estable, si le ofrecen nuevos proyectos, deberá actuar con criterio. COLOR: Azul. NÚMERO: 33.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Es bueno generar reencuentros con su pareja. SALUD: No se descontrole. DINERO: Deberá actuar con mucha cautela al momento de aceptar nuevas responsabilidades. No le conviene abarcar demasiadas tareas en su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 24
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. En la imagen, Evelyn Matthei, Ximena Rincón y Paula Narváez.
aprobación desde octubre de 2020, con un 22%, tres puntos más que el mes anterior.
Esto marcado por el plan de vacunación masiva en el país impulsado por el Gobierno, el
cual un 72% lo evalúa positivamente y un 14% lo hace de forma negativa.
AMOR: Busque en su corazón ese sentimiento que parecía perdido. SALUD: Cuidado con las alteraciones durante los últimos días de la primera quincena. DINERO: Debe tener un poco más de fe en sí mismo/a, ya que el éxito depende del esfuerzo, constancia y del pensamiento positivo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Es momento de centrarse más en sus familiares y amistades. SALUD: Llegó el instante de parar y calmarse un poco para cuidar más su salud. DINERO: Aproveche el actual escenario para buscar puntos críticos en su trabajo y fortalecerlos. Eso le favorecerá bastante. COLOR: Rosado. NÚMERO: 5.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Buenas posibilidades en el amor, pero debe aprender a entregarse más. SALUD: Sea cuidadoso/a en los lugares que frecuenta para alimentarse fuera de casa. DINERO: Es el momento de analizar nuevos desafíos para más adelante. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 11.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Tenga cuidado con decir cosas a los demás, sin haberlas pensado detenidamente. SALUD: Necesita descansar y bajar el ritmo o terminará con problemas de salud. DINERO: Las cosas no están fáciles en la actualidad y menos a la hora de emprender. COLOR: Celeste. NÚMERO: 32.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No desaproveche las oportunidades que la vida pone en su camino. SALUD: Deberá necesariamente reforzar sus defensas. No se confíe. DINERO: Toda persona que persevera tiene una mayor posibilidad de lograr el éxito. Este mes recién inicia y usted no debe rendirse. COLOR: Gris. NÚMERO: 22
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Evite contratiempos y malos entendidos, sea paciente y aprenda a aceptar los tiempos de esa persona. SALUD: No se exponga a malos ratos, ya que afectan sus nervios. DINERO: Ponga un poco de calma y medite muy bien sobre los negocios que planea poner en marcha. COLOR: Granate. NÚMERO: 25.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Fortalezca los lazos afectivos con cada una de las personas con las que se relaciona. SALUD: Evite situaciones de extrema tensión. DINERO: Para que resulten bien, las cosas en los negocios debe necesariamente hacerlas con suma calma. Apresurarse le induce al error. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Martes 9 de Febrero de 2021
Crónica
ACADÉMICA DE LA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DE LA UCM ABORDA DICHA MATERIA
Fanático de las gaseosas: ¿Cuántos vasos de bebida puedo consumir al día? Recomendaciones. Aunque usted prefiera refrescar sus tardes de verano con un vaso de bebida en sus versiones light o sin azúcar, su consumo no es libre como suele creerse: por lo bajo, no debe superar los 250 cc por día. talca. Durante la época veraniega aumenta el consumo de agua, jugos y gaseosas, las altas temperaturas y la ola de calor con sus más de 35 grados instan a un mayor consumo de líquidos. Pero ¿cuál prefiere usted para refrescarse: gaseosas, jugos o agua? La mala noticia es que Chile es uno de los mayores consumidores de bebidas a nivel mundial, que aunque usted prefiera sus versiones light o sin azúcares, también son dañinas para la salud, e incluso, lo recomendado es no beber más de un vaso de 250 cc diario. Por ello, la académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Católica del Maule (UCM), Leyla Juri, entregó recomendaciones sobre el consumo de bebidas, que, aunque en su etiquetado nutricional se destaque la palabra light o cero azúcar, se deben tener ciertas restricciones y su con-
contiene cuatro gramos. de azúcar por porción, la versión light debe tener mínimo un gramo menos, es decir, debe contener tres gramos o menos de azúcar en una porción (vaso 250 cc)”, explicó la docente UCM y experta en dietoterapia, Leyla Juri.
“Profesional y personalmente no recomiendo el consumo habitual o diario de estas bebidas, lo recomendado siempre será beber agua y limitar el consumo de gaseosas solo para ocasiones especiales”, subrayó Leyla Juri.
sumo, no es libre como suele creerse. ¿Qué significa que las bebidas sean light o sin azúcar? “La palabra light significa liviano en algún nutriente respecto de la versión regular o normal de dicho alimento, puede ser liviano en calorías, azúcar, en
grasas o en sodio. Si una bebida dice light, está orientado a que es liviana en azúcar, que es el ingrediente principal de la versión normal, respecto a que cantidad contiene, debe ser el 25% menos de calorías o del nutriente del alimento normal. Por ejemplo, si una bebida
INFORMARSE Según explicó, en el caso de la versión cero de las bebidas o cualquier otro alimento, esta debe contener máximo 0,5 g/ porción en el caso de los azucares y las grasas, un máximo de cinco calorías por porción (kcal/porción). Lo transcendental siempre es informarse sobre los ingredientes que componen los alimentos que se consumen, para eso es fundamental saber leer e interpretar el etiquetado nutricional de los alimentos. “Esto es muy importante, sobre todo en personas con patologías que restringen algunos
alimentos, como la diabetes o la obesidad, ya que puede confundirse el hecho de que sea light o cero azúcares por ejemplo, y aumentar el consumo. Además, debemos tener en cuenta el gas de estos productos, que distiende el abdomen, produciendo una sensación de hinchazón constante si el consumo es frecuente”, comentó la docente UCM, Leyla Juri. OCASIONES ESPECIALES “Profesional y personalmente no recomiendo el consumo habitual o diario de estas bebidas, lo recomendado siempre será beber agua y limitar el consumo de gaseosas solo para ocasiones especiales, como celebraciones, cumpleaños, entre otros. Y en poca cantidad, no más de uno o dos vasos”, acotó. El consumo de bebidas gaseosas no tiene ningún aporte ni beneficio, como si los tiene el consumo de agua. Respecto si generan mayor ansiedad, co-
mentó que “eso es variable según cada caso, muchas veces podemos sentir que nos calma o baja la ansiedad ingerir estas gaseosas, sobre todo si no contienen azúcar, pero al final se vuelve un círculo vicioso e inconscientemente consumiremos más cantidad y con mayor frecuencia”. Sobre los problemas para la salud que puede generar su consumo habitual, dijo que “Eso va a depender del estado de salud de cada persona, pero en general puede provocar, malestares gastrointestinales como meteorismo, reflujo e hinchazón. Si las además las bebidas son la versión regular o con azúcar, en el mediano plazo puede influir en el estado nutricional provocando aumentos en el peso corporal y en el caso de personas con diabetes, si consumen bebidas debe ser sin azúcar, para evitar malestares y/o descompensaciones”, detalló.
ASÍ LO SEÑALÓ AYER EL MINISTRO DE SALUD
Por ahora permiso de vacaciones no experimentará cambio alguno SANTIAGO. El ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió ayer al permiso de vacaciones que permite, por ejemplo, a comunas en “Transición” del plan “Paso a Paso” poder viajar a otras zonas del país en la misma etapa o superiores. El titular de Salud fue consultado, en específico, por dichos emitidos por parte del Colegio Médico de Valparaíso que vinculaba el aumento de permisos al alza de casos y fallecidos en la zona. Paris indicó que iban a analizar los datos para ver si dicha situación “era verídica o no” y que “si notáramos que hay una relación evidente entre el aumento de permisos y mortalidad, como dice el Colegio Médico (...), obviamente que lo tomaremos en cuenta”.
Mientras que frente a la consulta de si se había hecho una revisión de este pase, el titular de Salud aseguró que “el permiso fue evaluado, por las subsecretarias Martorell y Daza, y hasta el momento no se consideró hacer cambios”. “Si hay otras circunstancias, lo haremos”, recalcó. CIFRAS Precisamente, un permiso temporal que ha sido bastante utilizado en temporada estival es el llamado “Permiso de vacaciones”, que permite a una persona salir de su región rumbo a otra para tomar un descanso, siempre y cuando la de destino no se encuentre en Cuarentena. Por ello, Carabineros entregó un balance con la información consolidada de los primeros
El ministro de Salud abordó ayer el comportamiento que ha experimentado el permiso de vacaciones.
siete días de febrero. La institución policial informó que du-
rante el período señalado se han solicitado dos millones 154
mil 867 permisos de vacaciones.
Solo tomando en cuenta la región de origen, la Región Metropolitana se anota el mayor número de permisos solicitados, con un millón 289 mil 161. Le siguen las regiones de Valparaíso (261 mil 797), Coquimbo (100 mil 936) y La Araucanía (88 mil 244). En cuanto a las regiones de destino, lidera la Región de Valparaíso, con 622 mil 989 permisos solicitados. Le siguen las regiones Metropolitana (419 mil 842), Coquimbo (235 mil 107) y La Araucanía (217 mil 273). Respecto a lo más inmediato, Carabineros informó que en la última jornada incluida en dicho balance se entregaron 61 mil 992 permisos de vacaciones.
Martes 9 de Febrero de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES EXTRACTO Cuarto Juzgado Civil de Talca, 4 Norte N° 615, Talca. Se rematará el día 23 de febrero de 2021 a las 12:00 horas. venta de los derechos en sitio N° 85 del Proyecto de Parcelación denominado “Chacra Silvia”, de la Comuna de Talca. Mínimo de la subasta será $ 2.420.000. El precio debe ser pagado dentro de los 3 días siguientes al remate. Garantía 10% mínimo en vale vista a la orden del tribunal o consignación en la cuenta del Tribunal. Demás antecedentes expediente V-287-2019 “GONZALEZ”. La secretaria 06-07-08-09 - 80086
REMATE Sexto Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, Piso 2, se rematará próximo 4 marzo 2021, 12:00 hrs., propiedad raíz signada como LOTE 42, resultante de la subdivisión del resto del Lote D, del Fundo LOS MAITENES DE ZAPALLAR, ubicado en la comuna y provincia de CURICO; de una superficie aproximada de 5.023,61 metros cuadrados, inscritos a fojas 9611 número 5330 del año 2014, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo subasta $26.871.689.- Remate se realizará por videoconferencia a través de la plataforma Zoom, para lo cual postores que deseen participar del remate, deberán contar con conexión a internet para realizar las ofertas, y tener previamente instalada dicha plataforma en su equipo o teléfono, con cámara web y micrófono. Asimismo, postores deberán designar una casilla de correo electrónica para efectos de remitirles la invitación respectiva para participar del remate, además
de un número telefónico en donde poder ser contactado. Finalmente, interesados en participar remate deberán rendir garantía en cualquiera siguientes dos formas: 1) Mediante entrega de vale vista a la orden del Tribunal por suma de dinero equivalente al 10% del mínimo, lo cual deberá efectuarse en forma presencial ante la Sra. Secretaria del Tribunal, el día hábil anterior a la fecha de remate, entre 08.30 y las 12.30 hrs; o, 2) Mediante Cupón de Pago en el Banco del Estado de Chile, correspondiente al Poder Judicial, por suma de dinero equivalente al 10% del mínimo, el cual deberá ser acompañados a la causa, a más tardar el día hábil anterior a la subasta, hasta las 12.30 hrs., por medio de presentación por OJV. Saldo de precio será pagadero por subastador dentro de 5º día hábil después de fecha subasta, mediante Cupón de Pago en el Banco del Estado de Chile, o bien, transferencia electrónica a la cuenta corriente N° 163163 que mantiene abierta el 6°
Juzgado Civil de Santiago, RUT 60.306.006-7 en el Banco del Estado de Chile, acompañando el comprobante en la causa respectiva, y enviando comprobante al correo electrónico del Tribunal, jcsantiago6@pjud.cl , indicando en el asunto mail, su nombre, Rut y ROL de la causa y fecha del remate. Demás bases y antecedentes en autos ejecutivos caratulados “Banco SantanderChile con Ingram”, Rol Nº C – 25248-2018. La Secretaria. 08-09-10-11 - 80084
REMATE JUDICIAL ANTE EL SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, se rematará Lote Uno de los en que se subdividió el inmueble ubicado en Semillero, Colbún, Linares. Superficie: 976 metros cuadrados. Deslindes: Noreste, en 28,0 metros con resto predio Vendedor; Noroeste, en 47,0 metros con camino público Yerbas Buenas a Linares; Sureste, en 50,8 metros con canal Flor Lillo; y Suroeste, en 13,5 metros con propie-
DESTACADO REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR 13 DE FEBRERO DEL 2021, A LAS 12,00 HORAS (ONLINE -PLATAFORMA ZOOM) REMATARO: CAMIONETA MAZDA BT 50 DCAB SDX 2.2, AÑO 2014, PATENTE GVFZ.86-8, ADEMÁS CAMIONETA JAC T6 DCAB CE 2.0, PATENTE HYVC.21-1, AÑO 2016, ORDENA: 4° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, ROLES: E-979-2020 Y C-2240-2018, CARATULADOS FORUM CON RIQUELME Y SANTANDER CONSUMER CON QUINTEROS , GARANTÍA EFECTIVO (PREVIA ) $ 300.000., COMISIÓN E IMPTOS, VISITAS AGENDAR AL CORREO SUBASTASDECHILE@GMAIL. COM, 11 ORIENTE 840, TALCA. ID REUNIÓN 5539652345 CODIGO ACCESO: subastas26, MARTILLERO: CARMEN RODRIGUEZ ARELLANO REG. NACIONAL N° 318. 09-12 -
- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS dad de Mariano Chacón Reyes. Inscripción Dominio: fojas 3026 vuelta N° 5294 del año 2017, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de Linares, rol de avalúo número 11-615, Colbún, Mínimo: $ 13.498.102. Garantía: $ 1.349.810., mediante vale vista a la orden del tribunal, tomado Banco Estado de Chile. Forma Pago: Consignación cuenta corriente Tribunal, dentro tercero día contado subasta. Fecha y hora: 22 de Febre-
ro de 2021, a las 12:30 hrs en secretaría Tribunal. Mayores antecedentes causa ejecutiva rol C 79-2020, caratulada “COAGRA S.A. con JAQUE”. El Secretario 05-09-10-11 –80075
REMATE JUDICIAL VIA ZOOM 10 Febrero 2021, 12 Hrs. via zoom por orden 2° Juzgado Civil Curicó, rol E-28-2021 FORUM SERVICIOS FINANCIEROS CHILE CON JEREZ remato mejor postor automóvil Kia Motors
Rio 5 LX 1.2, año 2017, patente JDTG66, funcionando. Héctor Campos Grez, Martillero Público RNM N° 1428, Rodríguez 424, Curicó. Bodegaje, Alzamientos, Comisión, IVA cargo adjudicatario. Vista 09/02/2021, 16 a 19 hrs. Héctor Campos Grez, Martillero Público RNM N° 1428, Rodríguez 424. Curicó. Instrucciones Participación Subasta: https://remateshc.blogspot. com/p/subastas-zoom.html 07-09 - 80095
18 LA PRENSA Martes 9 de Febrero de 2021
Crónica
TAMBIÉN ADULTOS DE 78 AÑOS Y MÁS
Covid-19: trabajadores de la salud privada y de instituciones públicas recibieron la vacuna Lucha contra la pandemia. El proceso se realizó de forma expedita en todos los establecimientos que dispuso la Municipalidad de Curicó. Hoy martes continúa la inoculación para personas de 76 y más años. CURICÓ. Una nueva jornada de vacunación contra el Covid-19 se vivió ayer lunes 8 de febrero en Curicó, donde el público objetivo fueron los adultos de 78 años y más, pero también, se comenzó con la inoculación de trabajadores de la salud privada, funcionarios públicos y de las fuerzas de orden y seguridad. Desde las 9:00 horas, los funcionarios de la atención primaria de salud de Curicó estaban listos para recibir a las personas que recibirían la primera dosis de la vacuna Sinovac. El proceso se llevó de forma ordenada en todos los vacunatorios permanentes que dispuso la municipalidad, como lo son el Colegio Alessandri, Los Conquistadores, Escuela Argentina, Uruguay (Colón), Brasil, Padre Hurtado, EE.UU. (Los Niches) y María Olga Figueroa (Sarmiento). Claudia Ponce, enfermera del Cesfam Colón y encargada del proceso de vacunación en la Escuela Padre Hurtado, detalló que fue una jornada muy expedita donde las personas que se acercaban al establecimiento a vacunarse pudieron hacerlo sin mayores inconvenientes. “Es un proceso fluido y en general a nivel local está organizado de tal forma que ha sido expedito para toda la población y para todos los grupos objetivos que van correspondiendo. Hoy día (ayer) se agregaron Fuerzas Armadas y personas de servicios básicos, como farmacias públicas y privadas, Carabineros, PDI, Bomberos, ya que el registro nacional de inmunización nos va entregando los grupos objetivos, entonces eso igual facilita el trabajo”, dijo. CRONOGRAMA La organización del proceso vacunatorio en Curicó está siendo liderada por el alcalde Javier Muñoz y la
estamos partiendo con PDI y Seguridad Pública, mañana (hoy) con Carabineros y así vamos a ir integrando durante la semana a los distintos servicios públicos”, informó.
pezamos un promedio de 400 vacunas. Hoy día en la mañana se fue a vacunar al Eleam de la Fundación Las Rosas, donde se vacunaron 120 abuelitos, así que ya nos estamos preparando para lo que viene más adelante porque a medida que va bajando la edad aumenta la cantidad de personas que van a llegar a vacunarse con nosotros”, señaló al respecto, el director del Cesfam Los Niches, Juan de Dios Carrasco. El médico también comentó que hay un equipo exclusivo de profesionales que están vacunando en sus domicilios a los adultos mayores y personas que debido a su condición no pueden llegar a los centros de vacunación. Además adelantó que hoy martes vacunarán en otros sectores de Los Niches. “Un segundo móvil está saliendo con un equipo completo que están vacunando en sus domicilios a aquellos abuelitos que no se pueden desplazar y a aquellos pacientes o parte de la comunidad que tienen dificultad y están postrados. Ya mañana (hoy) comenzamos en el sector El Maitén (en la mañana) y a partir de las 14:00 en el sector de La Obra. El miércoles (mañana) vamos a estar en Potrero Grande de tal manera con nuestro equipo desplazarnos para poder abarcar la mayor cantidad de nuestra comunidad”, indicó.
SECTOR RURAL En Los Niches, los profesionales del Cesfam son quienes integran el equipo de vacunación desplegado de forma permanente en la escuela Estados Unidos. En este recinto desde el comienzo de la campaña se han podido vacunar todas las personas mayores de 70 años, incluso hoy fueron vacunados más de 100 adultos mayores pertenecientes al Eleam de la Fundación Las Rosas. “Llevamos desde que em-
CALENDARIO DE VACUNACIÓN Para hoy martes 9 de febrero corresponde el turno de recibir la vacuna a las personas de 76 años y más, quienes podrán asistir al establecimiento más cercano según corresponda a su domicilio. También podrán vacunarse en Los Niches los adultos mayores de 70 años en horario de 9:00 a 13:00 horas en la Escuela El Maitén y de 14:00 a 16:00 horas en la escuela La Obra.
A temprana hora, los funcionarios de la atención primaria de salud de Curicó están listos para recibir a las personas que reciben la primera dosis de la vacuna Sinovac.
“Es un proceso fluido y en general a nivel local está organizado de tal forma que ha sido expedito para toda la población y para todos los grupos objetivos que van correspondiendo”.
Desde la Dirección Comunal de Salud recalcan que existe la cantidad de vacunas suficientes para inmunizar al público objetivo de cada jornada.
Dirección Comunal de Salud. Su director, Nelson Gutiérrez, solicitó a las personas asistir con tranquilidad a los recintos, ya que existe la cantidad de vacunas suficientes para inmunizar al público objetivo de cada jornada. “Se está haciendo un trabajo comunal muy fuerte. Los equipos de vacunas son los tradicionales, reforzados, con la experiencia de años. Lo que sí es que necesitamos es tener este cronograma y respetar las edades de tal forma de no producir aglomeraciones. Tener tranquilidad, nosotros tenemos el abastecimiento de vacunas suficiente. Nosotros estamos vacunando a todos los que son mayores de 78 y también
La organización del proceso vacunatorio en Curicó está siendo liderada por el alcalde Javier Muñoz y la Dirección Comunal de Salud.
Crónica
Martes 9 de Febrero de 2021 La Prensa 19
DURANTE FIN DE SEMANA PASADO
Casi 200 mil controles preventivos se realizaron en la provincia de Curicó Objetivo. Trabajo pretende reducir la movilidad y bajar cifras de contagios de Covid-19. Curicó. Las fiscalizaciones se efectuaron por parte de funcionarios de Carabineros de las distintas unidades de la puerta norte del Maule, junto con personal municipal, de la seremi de Salud y el Ejército, con el propósito de dar cumplimiento a las restricciones dispuestas por la autoridad sanitaria. Entre el viernes y el domingo se realizaron 195 mil 441 controles, logrando la detención de 16 personas por ser sorprendidas transitando en horario de toque de queda sin mantener los respectivos salvoconductos. El prefecto (s) de Carabineros Curicó, teniente coronel Carlos Muñoz, señaló que están realizando
Cuarentena, lo hagan con precaución y de la forma más expedita posible, de manera que los adultos mayores, por ejemplo, no deban realizar extensas filas arriesgándose al contagio, por compartir espacios con personas que no cumplen con las cuarentenas y que ponen en riesgo la salud pública de la comunidad”, acotó.
Controles se realizaron en las nueve comunas de la provincia.
un trabajo comprometido y constante para resguardar a la ciudadanía ante la
emergencia sanitaria que estamos viviendo. “Queremos evitar que per-
sonas que por motivos de fuerza mayor deben trasladarse por comunas en
“NO DAREMOS TREGUA” Ante esta situación, la autoridad policial agregó que “seguiremos trabajando cohesionados con el resto de las instituciones a cargo de dar cumplimiento a las disposiciones sanitarias, no
daremos tregua a irresponsabilidades, queremos crear conciencia de la importancia del autocuidado, ya que es la medida más eficaz para reducir las negativas cifras de contagio del Covid-19”. En tanto, los efectivos de Carabineros de la Primera Comisaría Curicó, desde la puesta en marcha de la restricción vehicular, han realizado un trabajo comprometido y de alta movilidad, fiscalizando en distintos puntos de la comuna el cumplimiento de la normativa, la cual se encuentra debidamente publicada y difundida en los distintos medios de comunicación y redes sociales.
ASÍ LO INDICÓ LA VOCERA DE LA ASAMBLEA DE MIGRANTES Y PRO MIGRANTES DE TARAPACÁ
Crisis en Colchane: “Es el resultado de malas políticas públicas tomadas a puertas cerradas” COLCHANE. Ayer lunes, la vocera de la Asamblea de Migrantes y Pro Migrantes de Tarapacá (Ampra), Lorena Zambrano, analizó la crítica situación que enfrentan los cientos de migrantes que se encuentran varados en el extremo norte de nuestro país. “Vemos con mucha preocupación lo que pasa en el norte, porque es algo que se veía venir, nosotros lo advertimos y quisimos hablarlo con las autoridades y nunca fuimos escuchados”, dijo. “Este es el resultado de las malas políticas públicas cuando se toman a puertas cerradas, no se habla con los primeros actores que somos las organizaciones migrantes y las personas que trabajan en migración”, agregó. Consultada sobre las propuestas que tienen las organizaciones migrantes ante la compleja situación que estamos enfren-
tando, Lorena Zambrano explicó que han buscado incansablemente ser considerados por las autoridades dada la experiencia que tienen trabajando con los migrantes, por lo que criticó duramente la exclusión permanente de la que han sido objeto. “No puede ser posible que solo se trabaje a puertas cerradas con el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud, pero las organizaciones que apoyamos no somos tomados en cuenta para la toma de decisiones o el trabajo en terreno. Ni siquiera sabemos cómo están dentro de los albergues o qué necesitan los niños, todos los apoyos que se brindan desde fuera se entregan en la puerta, entonces no sabemos nada. Hay un estrés, un estado psicológico y mental de esa familias que es fatal, entonces no solo se trata de darles un sitio donde ellos
puedan llegar, alimentarse y sobrevivir por algunos días. Es algo que va más allá y que debe ser complementado con otros equipos y nosotros estamos dispuestos a dar de nuestro tiempo para ayudar a las familias que vienen llegando porque no se puede permitir el ingreso a esas personas para luego echarlos, al contrario, debemos encontrar una solución para esos hermanos y hermanas que vienen caminando por días e incluso meses. El norte es una zona de paso, no es una elección para vivir, pero no encuentran salida, porque se les cierran todas las puertas”, recalcó. OPORTUNIDAD Para Zambrano es necesaria una regularización para aplacar el actual escenario, porque quienes llegan “no están pidiendo caridad”, sino que so-
Sobre lo que ocurre en el norte de nuestro país, a juicio de Lorena Zambrano, es urgente que el Gobierno se abra a trabajar con las organizaciones sociales.
lo “buscan una oportunidad para tener una vida mejor”. “Es lo que nos toca enfrentar ahora como sociedad en conjunto, no criminalizar a los otros. Cerrar las fronteras no
ha traído nada bueno, es cosa de mirar lo que pasó en Estados Unidos que tiene una frontera muy grande que no sirve de nada, al contrario. No solo aumenta la migra-
ción, sino que el tráfico, la trata, las violaciones, las muertes y eso es lo que ocurrirá acá si el Gobierno insiste en desmilitarizar las fronteras”, subrayó.
9
Martes Febrero | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
LA SEMANA PASADA FUE EL TURNO DE LOS FUNCIONARIOS DEL DEPARTAMENTO DE SALUD Y LOS ADULTOS MAYORES SOBRE LOS 70 AÑOS
COVID-19: VACUNAN A FUNCIONARIOS DE LA “PRIMERA LÍNEA” DEL MUNICIPIO RAUQUINO Proceso. Se trata de personas que, a raíz de las características de sus trabajos, sostienen un “contacto estrecho” con los vecinos, tales como choferes, recolectores de la basura, equipos de emergencia y quienes realizan la entrega de agua potable a la comunidad rauquina. RAUCO. Continuando con el respectivo programa de vacunación contra el Covid-19, ayer lunes fue el turno de una serie de funcionarios que, a raíz de las características de sus trabajos, sostienen un “contacto estrecho” con los vecinos, tales como choferes, recolectores de la basura, equipos de emergencia y quienes realizan la entrega de agua potable a la comunidad rauquina. El alcalde de la comuna de Rauco, Enrique Olivares, acompañó a quienes se integraron a este proceso de vacunación, muchos de los cuales son parte de la denominada “Primera Línea”. “Hoy (ayer) estamos dando una atención preferencial desde muy temprano acá en nuestro Centro
Comunitario, para que nuestros funcionarios de la Primera Línea puedan recibir su vacuna, me refiero a nuestros choferes que día a día están en las calles trabajando en el reparto del agua, recolectando la basura, entregando ayuda social y a nuestro equipo de emergencia. Aprovecho de informar que estamos solicitando que nos lleguen más vacunas para poder realizar este proceso de vacunación a todos los Bomberos de nuestra comuna, ya que ellos están siempre en contacto con nuestros vecinos cuando así se requiere. Quiero destacar y aprovecho de felicitar a todo el equipo del Departamento de Salud, ya que la seremi de salud Marlenne
Durán me comunicó que nuestra comuna había sido la que mayor cantidad de adultos mayores había vacunado en relación a la población que requería la vacuna. En ese sentido me siento muy orgulloso del trabajo que todo nuestro equipo municipal ha realizado en terreno”, dijo. EXPERIENCIA Por su parte José Manuel Gallardo integrante del equipo de Emergencia Municipal comentó su experiencia al recibir su vacuna. “Súper bien, ni la sentí. Nosotros los conductores de la comuna siempre estamos expuestos y con el peligro de contagio, nosotros y el municipio siempre nos han dispuesto todas las medidas de protección,
El alcalde de la comuna de Rauco, Enrique Olivares, acompañó a quienes se integraron a este proceso de vacunación, muchos de los cuales son parte de la denominada “Primera Línea”.
pero igual uno se preocupa, así que cuando nos dijeron que teníamos la posibilidad de venir a vacunarnos, vinimos todos en masa. Así nos sentimos más seguros para volver a salir a las calles y recorrer la comuna de Rauco trabajando en servicio de la comunidad, que para eso estamos”, recalcó. PROCESO Héctor Villablanca, director comunal de
salud de Rauco explicó como continuará este programa de vacunación en dicha zona. “Continuando con la programación de nuestro calendario de vacunación para la comuna de Rauco, hoy (ayer) nos encontramos realizando la inoculación a los funcionarios de la primera línea del municipio, funcionarios como son la gente de aseo y de Emergencia Municipal. Además, quiero informar que
durante esta semana continuaremos con la vacunación a nuestros mayores de 70 años. Esta vacunación se continuará realizando en el centro comunitario”, dijo. Destacar que durante esta semana se seguirá realizando el proceso de vacunación a los adultos mayores sobre 70 años de la comuna de Rauco, en específico, en el Centro Comunitario desde las 9:00 hasta las 12:00 horas.