13-03-2025

Page 1


ENCABEZADAS POR EL GOBERNADOR PEDRO ÁLVAREZ-SALAMANCA

Gestiones del Gobierno Regional permiten entregar hoy helicóptero para Carabineros

ANTE LA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS. Recordemos que la aeronave tendría que haber llegado en noviembre del año pasado, pero una deuda de la anterior administración con el fabricante, evitó que eso ocurriera. | P 3

REFUERZO

Johan Fuentes ya es parte de Curicó Unido. | P11

ÁLVARO ELIZALDE

Ministro del Interior inauguró Centro de Televigilancia Móvil. | P5

Salud primaria exige seguridad en sus lugares de trabajo

PARALIZACIÓN. Funcionarios y dirigentes de la salud municipal marcharon ayer por las calles de Curicó, tras una serie de violentas agresiones por parte de usuarios. | P 4

Académico analiza definición de candidaturas presidenciales. | P7

Delitos graves a la baja en la provincia de Curicó. | P19

Sucede Sucede

Benjamín Walker en EXT UCM. El cantautor chileno radicado en México presentará las canciones de su último disco “Libre”, en un íntimo formato solista, además de un repaso por su ya amplio repertorio, a 10 años del lanzamiento de su primer disco “Felicidad”. Esta actividad se realizará hoy, jueves 13 de marzo, a las 19:30 horas, en el Centro de Extensión UCM. Ubicado en 3 Norte #650, Talca. Entradas en portaltickets.cl.

Día Nacional de la Cantora. Desde la Municipalidad de Curicó invitan a ser parte de la celebración del Día Nacional de la Cantora, que se conmemora mañana, viernes 14 de marzo. Ese día, desde las 10:30 horas, se realizarán intervenciones musicales en microbuses de Curicó, en las Líneas Intercomunal, Renacer y Urbanus. Además, a las 12:00 horas se realizará el Acto Conmemorativo en la Plaza de Armas de Curicó. Todas las actividades están siendo organizadas en conjunto con la Corporaicón Cultural de Curicó y la Asociación Nacional de Cantoras de Chile.

Concurso literario. Desde el Servicio Nacional de la Mujer en la Región del Maule, invitan a participar en el Concurso Literario en categoría cuento inédito: “Maulinas Entre Líneas”, en el contexto de las actividades del Día Internacional de la Mujer. El concurso literario busca incentivar las expresiones creativas y artísticas de la diversidad de mujeres de la Región del Maule. El plazo de recepción de cuentos cerrará impostergablemente mañana, viernes 14 de marzo a las 16:00 horas. Serán recibidos solo en formato digital, y deben ser enviados al correo electrónico de Sernameg Maule: oficinadepartestalca@sernameg.gob.cl.

Corrida Solidaria en Curicó. El Parque Cerro Carlos Condell se convertirá en el escenario de una importante competencia de Cross Country, organizada con el fin de ayudar a un destacado deportista local. La actividad, programada para el domingo 16 de marzo, desde las 10:00 horas, denominada “Todos corremos por Juan Andrade”, tiene como objetivo recaudar fondos para el runner curicano que se encuentra hospitalizado tras sufrir una grave lesión. La competencia contará con dos categorías: una recreativa de 4K, ideal para familias y corredores aficionados, y otra competitiva de 8K, pensada para los atletas más experimentados.

Visitas guiadas al Parque Cerro Condell. La Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación de Deporte, invita a los establecimientos educacionales a contactarse para agendar una visita guiada al Parque Cerro Carlos Condell. Los interesados pueden enviar un correo a parquecerrocondell@gmail.com, con el nombre de la institución, fecha y hora solicitada, curso y cantidad de estudiantes; nombre del profesor a cargo, teléfono de contacto y objetivo de aprendizaje.

Martes de Cine - Ciclo Ellas 8M. En el Mes de la Mujer, en colaboración con la Dirección de Equidad de Género y Diversidad de la UCM, se destacan filmes protagonizados por mujeres empoderadas que marcaron un hito en la historia del cine. Podrán disfrutar gratuitamente de las siguientes películas: La Duquesa, el martes 18 de marzo. La Joven Jane Austen, el martes 25 de marzo. Películas en inglés, subtituladas en español. La cita es a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión UCM en Talca.

Se iniciaron los trabajos de construcción de las sedes sociales Santa Fe y El Silo de Curicó.

INICIARON CONSTRUCCIÓN DE ANHELADAS SEDES SOCIALES

Sectores vecinales de El Silo y Santa Fe, en la comuna de Curicó, comienzan a ver hechos realidad sueños de muchos años.

Luego de una serie de inconvenientes presentados en los últimos años, comienzan a hacerse realidad las aspiraciones de los conjuntos habitacionales Santa Fe Primera Etapa y El Silo, ambas juntas vecinales de población Santa Fe, uno de los sectores más poblados de la comuna de Curicó.

SANTA FE

Con la entrega de terreno este lunes 10 de marzo, se dio inicio a la construcción de la sede social Santa Fe Primera Etapa, conjunto habitacional que había visto postergada su aspiración por algunos años pero que ahora comienza a ejecutarse en forma definitiva.

El proyecto Santa Fe, Primera Etapa, considera una construcción de 110,19 metros cuadrados con una inversión de $119.126046 del programa FRIL, con un plazo de ejecución de 90 días, por lo que se estima debiera estar entregándose a la comunidad durante el transcurso del mes de junio.

Esta iniciativa está proyectada con muros envolventes de albañilería, divisiones interiores en tabiquería de madera, salón multipropósito, cocina, oficina, servicios higiénicos y será puesta al servicio no tan solo de esta junta vecinal,

sino que también a la Junta Vecinal Renacer que se ubica en el mismo sector poblacional del barrio norponiente de la ciudad de Curicó.

EL SILO

La sede El Silo cuya construcción se inició la semana pasada considera 115,23 metros cuadrados, considerando muros externos de albañilería, interiores de tabiquería, salón multiuso, oficina, cocina, servicios higiénicos generales y para personas en situación de discapacidad.

Las obras fueron adjudicadas a través del programa Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, por un monto de $123.290.132 IVA incluido, con un plazo de 68 días para su entrega al municipio a fines de mayo de este año, construcción donde los profesionales de la Dirección de Obras que tienen el rol de inspectores técnicos de obras, ITOS, estarán supervisando y evaluando los avances que se vayan logrando en su construcción.

En ambas construcciones se consideran accesos para personas con movilidad reducida tal como lo exige la nueva legislación más equipamiento comunitario como sillas, escritorios, muebles de cocina y otros que los sectores vecinales ocupan en sus reuniones y actividades sociales.

Durante los últimos años, cuando los recursos para estos dos proyectos estaban aprobados, se produjeron una serie de problemas, por lo que no se pudieron materializar con prontitud.

Positivo balance de temporada turística

PARRAL. Un exitoso cierre de temporada hizo la oficina de Turismo de Parral, destacando un positivo balance del período 2024-2025. Durante estos meses, los servicios de hotelería, campings, cabañas y otros emprendimientos turísticos locales, alcanzaron su máxima capacidad, reflejando el interés creciente de los visitantes por este destino.

La mayoría de los turistas que disfrutaron en Parral provinieron de la misma comuna, lo que evidencia un fuerte movimiento interno y una alta valoración de los atractivos locales. Así mismo, marcaron presencia los visitantes de Santiago y Concepción. En relación a la red de turismo, el profesional Braulio Lastra, comentó que “fue una buena temporada para los emprendedores locales y para la economía circular que tiene el territorio, lo que potencia el desarrollo en general”. Como ejemplo, comentó de la experiencia del Espacio Digua, lugar reacondicionado por la Municipalidad para recibir a la comunidad en distintas fechas y que durante mediados de febrero recibió a cerca de 10 mil personas circulantes.

A esto se suman, los operativos de limpieza, organizados por la Casa Joven y del Municipio, en distintos sectores de interés turístico de Parral, como en los ríos Perquilauquén y Longaví, y el sector La Orilla, entre otros.

BIMOTOR H-135 COSTÓ 8 MILLONES DE DÓLARES

Gobierno Regional recuperó dineros y hoy entrega helicóptero a Carabineros: Llegó a Chile hace cuatro meses pero no estaba pagado

El GORE, Maule, liderado por Pedro Álvarez-Salamanca, realizó las gestiones ante la Dirección de Presupuesto.

TALCA. Al momento de conocerse la agenda pública de la visita a la Región del Maule del ministro del Interior, Álvaro Elizalde, y de la subsecretaria de la Prevención del Delito, Carolina Leitao, llamó la atención una actividad que se realiza hoy, a las 8:00 horas, en el Aeródromo de Panguilemo, 10 kilómetros al norte de Talca, donde se hará entrega de un helicóptero para la Sección Aérea de la Zona de Carabineros Maule.

Se trata del millonario proyecto financiado el año 2023 por el Gobierno Regional del Maule. El bimotor H-135 tuvo un costo superior a los 8 millones de dólares, mediante una licitación internacional adjudicada por la empresa Airbus. En octubre de ese año fue bastante discutida su aprobación, pero demoró en llegar hasta el Maule una aeronave que reemplazará a la anterior dada de baja en 2019.

La anterior gobernadora del Maule, Cristina Bravo, había asegurado en plena campaña que el helicóptero iba a aterrizar en noviembre del año pasado.

DEUDA

En enero pasado fue diario La Prensa

El helicóptero multipropósito H-35 fue comprado en US$ 8.260.000 a la empresa francesa Airbus. Debía haber llegado a fines del año pasado, pero la administración anterior del Gobierno Regional no había pagado el total de la adquisición.

La aeronave se entrega hoy a las 8:00 horas a la Sección Aérea de la Zona de Carabineros en el aeródromo de Panguilemo.

quien dio a conocer que el Gobierno Regional no había pagado a la empresa francesa fabricante el total de la compra, lo que impedía poner al servicio policial el tecnológico recurso. El 9 de enero pasado el gobernador Pedro Álvarez-Salamanca manifestó a este medio que “se ha demorado la llegada del helicóptero, creo que solo se pagó la primera cuota, faltan cerca de 6 mil millones de pesos que entregar. Estamos con un déficit de caja actualmente, por tanto ahí vamos a tener que hacer esfuerzos para ver cómo podemos pagar ese helicóptero”.

Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, gobernador regional:

“Queremos que el sello de nuestra administración esté marcada por una gestión eficiente. Apenas ingresamos al Gobierno Regional nos encontramos con que el helicóptero que se había comprometido a Carabineros no contaba con financiamiento. Por eso, un par de semanas después de haber asumido el cargo, fuimos a Santiago a la Dirección de Presupuestos (Dipres), donde conseguimos $30 mil millones para poder empezar a trabajar este 2025, pero también para encargarnos de la deuda flotante, lo que nos permitió pagar a diversos proveedores y dentro del cual se encontraba el helicóptero, que hoy ya podemos decir que está al servicio de todos los maulinos”.

EXITOSA GESTIÓN

Pero fue el mismo Álvarez-Salamanca quien realizó las gestiones ante la Dirección de Presupuesto (Dipres) y logró concretar el pago, lo que no alcanzó a

hacer la anterior administración regional. El gobernador aseguró ayer que “queremos que el sello de nuestra administración esté marcada por una gestión eficiente. Apenas ingresamos al Gobierno Regional nos encontramos con que el helicóptero que se había comprometido a Carabineros no contaba con financiamiento. Por eso, un par de semanas después de haber asumido el cargo, fuimos a Santiago a la Dirección de Presupuestos (Dipres), donde conseguimos $30 mil millones para poder empezar a trabajar este 2025, pero también para encargarnos de la deuda flotante, lo que nos permitió pagar a diversos proveedores y dentro del cual se encontraba el helicóptero, que hoy ya podemos decir que está al servicio de todos los maulinos”.

ENTREGA

A las 8:00 horas se hará entrega a la Zona de Carabineros “Maule” del H-135, helicóptero multipropósito que financió el Gobierno Regional del Maule.

La Dirección de Logística de Carabineros -bajo el mando del general David Rubioinformó que el monto total es de US$ 8.260.000, desglosado en un monto FOB unitario de US$ 8.070.020 al cual se suma un seguro por US$ 24.780 y el flete por US$ 165.200.

Desde la Delegación Presidencial y del Ministerio del Interior se valoró la nueva adquisición para la región y se reconoció la labor para destrabar los dineros desde la Dipres.

EN CESFAM Y CECOSF

Funcionarios de la salud municipalizada exigen seguridad en sus lugares de trabajo

Esta medida de presión, el paro de actividades en los recintos de salud primarios, se extenderá hasta hoy jueves 13 de marzo. Ayer marcharon por las calles de Curicó.

Dirigentes de gremios de salud criticaron al Gobierno por la nula respuesta a sus demandas.

CURICÓ. La necesidad de adoptar medidas que permitan a los trabajadores de los Cesfam y Cecosf por cumplir con sus funciones en forma tranquila y segura, plantearon dirigentes de gremios de la salud municipalizada, quienes se reunieron en la Plaza de Armas para realizar una marcha por el sector céntrico de la comuna. “Nos vemos muy expuestos a agresiones por parte de los usuarios, lo que resulta inentendible ya que trabajamos en pro de lograr mejoras para ellos”, indicó Elizabeth Trigari, presidenta de Aprodap Curicó, quien llamó al Gobierno a mejorar el ambiente laboral en los Cesfam y Cecosf. “La ministra de Salud, Ximena Aguilera, no ha sido receptiva con las demandas que hemos planteado. Solo se preocupa por la situación de los hospitales. Y el Gobierno está enfocado en las acusaciones constitucionales y

Voluntarios Bomberos se capacitaron en primeros auxilios

CURICÓ. Una capacitación en primeros auxilios impartió la embajadora de la Fiesta de la Vendimia, Celia Fuenzalida Del Valle, a voluntarios de la Cuarta Compañía de Bomberos del sector surponiente de la comuna.

Esta jornada se pudo concretar gracias al apoyo de la Universidad Católica del Maule, entidad que facilitó

los implementos para entregar los contenidos a los asistentes.

“La idea fue que los voluntarios estén capacitados para enfrentar cualquier emergencia que se pueda generar”, planteó Jaime Canales, quien es relacionador público de la Cuarta Compañía de Bomberos. De hecho esta es una de las actividades comprometidas

en favor de la salud por parte de la embajadora de la Fiesta de la Vendimia 2024, Celia Fuenzalida Del Valle.

Cabe mencionar que esta entidad fue fundada el 1 de septiembre de 1911 y su sede se ubica en avenida Balmaceda Nº 440. Dentro de sus especialidades se encuentra el rescate animal.

campañas presidenciales”, enfatizó Trigari. También el vicepresidente de Afusam Curicó, Patricio Orellana, expresó su preocupación por las agresiones físicas y verbales que afectan a los trabajadores. De hecho, este martes se produjo una situación bastante compleja en el Cesfam Curicó Centro, donde algunos usuarios tuvieron un accionar violento con funcionarios que se encontraban cumpliendo turnos éticos.

“Estamos solicitando al Gobierno que se ponga del lado de los trabajadores, ya que prestamos un importante servicio a la comunidad”, aseveró Orellana. En un principio, esta paralización se extenderá hasta hoy, jueves 13 de marzo, pero podría ampliarse por más días.

PETICIONES

Para el vicepresidente de Afusam

Curicó, existen varios acuerdos que no se han cumplido por parte del Gobierno. Uno de estos es la entrega del bono de incentivo al retiro a cientos de trabajadores que cumplen los requisitos para jubilarse y no lo pueden hacer por la falta de cupos para acceder a este beneficio. “Algunos funcionarios han muerto esperando acceder a este bono. Por eso, es importante que los dineros lleguen a tiempo y se incrementen los recursos para la otorgación de este beneficio”, planteó el dirigente.

Otra problemática que afecta a los trabajadores es el incremento del per cápita y, de esa manera, entregar una mejor atención a los pacientes. “Esto también afecta a la infraestructura de los recintos de salud, la que muchos casos no está en buen estado. Y además, existen graves problemas de hacinamiento”, precisó Orellana.

Esta jornada de perfeccionamiento fue impartida por la Embajadora de la Fiesta de la Vendimia, Celia Fuenzalida
POR CYNTIA LEMUS SOTO
También en esta jornada de movilización, los funcionarios marcharon por el área céntrica de la ciudad de Curicó.

AYER EN EDIFICIO DE LA DELEGACIÓN PRESIDENCIAL

Ministro del Interior inaugura Centro de Televigilancia Móvil en Talca

El objetivo de la modernización en seguridad en la capital maulina es apoyar la prevención del delito y la identificación de incivilidades a través de la realización de patrullajes aéreos mediante el uso de drones.

TALCA. Ayer temprano ya estaba en las calles de la capital maulina el ministro del Interior, Álvaro Elizalde. Y mientras él cumplía con un recorrido por algunos medios de comunicación, era la propia subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, quien llegaba a las oficinas del diario La Prensa para dar una entrevista.

Las máximas autoridades de seguridad del país le quieren sacar brillo a las

“joyas” que vinieron a presentar al Maule. Ayer fue el Centro de Televigilancia Móvil, el que busca apoyar la prevención del delito y la identificación de incivilidades a través de la realización de patrullajes aéreos mediante el uso de drones.

Y hoy será el moderno helicóptero multipropósito H-35 que será entregado a la Sección Aeropolicial de Carabineros en el Aeródromo de Panguilemo

Ayer se inauguró el Centro de Televigilancia Móvil en las dependencias del edificio de la Delegación Presidencial Regional. Desde ahí se podrá monitorear, por ejemplo, los 15 puntos de intersecciones que tiene el Plan de Calles Sin Violencia, en Talca.

(ver nota principal en página 3). La aeronave tuvo un costo de 8 millones de dólares.

Por eso ayer caminaban felices por la misma ciudad que ha tenido un incremento en el accionar delincuencial con incluso el robo de las manillas de bronce del Museo O’Higginiano hace menos de 72 horas y el aumento del foco delincuencial, consumos de alcohol y drogas en las abandonadas Escuelas Concentradas en pleno centro de Talca.

CENTRO DE TELEVIGILANCIA

El delegado presidencial, Humberto Aqueveque, también se mostraba satisfecho y señalaba que “este moderno centro tendrá vigilancia, por ejemplo, a la revisión de los 15 puntos de intersección que tiene el plan ‘calles sin violencia’ en Talca. También se podrán obtener medios probatorios ante actos flagrantes. Para ello estamos trabajando junto con Fiscalía para que este trabajo de las cámaras de televigilancia y los drones le sirvan como pruebas probatorias”.

Aqueveque agregó que “estas centrales permiten

la recepción de imágenes y este monitoreo es en tiempo real”.

COORDINACIÓN

Por su parte, la subsecretaria destacó que estos centros de televigilancia también pueden trabajar coordinadas con las unidades Cenco de Carabineros y que también se trabaja en un software para hacer labores en coordinación con la Unidad Operativa de Control de Tránsito.

“Este es el Gobierno que más ha invertido en segu-

ridad y los resultados no pueden ser inmediatos, estamos conscientes de que hay una alta percepción ciudadana, pero todos deben saber que estamos trabajando para que cada uno de los ciudadanos esté más tranquilo y exista mayor seguridad en nuestras calles”, señaló Leitao.

A su vez, el ministro Elizalde manifestó que “el Maule ha sido históricamente una región con menor índice delictual respecto de las grandes urbes como Santiago, Valparaíso y Concepción, pero que

hemos visto con mucha preocupación cómo se han venido a instalar bandas delictuales organizadas, con narcotráfico que están afectando el diario vivir de nuestra gente, que tiene mucha ruralidad, que es gente tranquila, que se lleva bien con los vecinos, que quiere vivir bien y que han sido víctima de delitos”. El ministro agregó que “por eso henos venido acá. Porque queremos que las instituciones cuenten con las mejores herramientas para resguardar a la ciudadanía”.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, dijo que “que hemos visto con mucha preocupación cómo se han venido a instalar bandas delictuales organizadas, con narcotráfico que están afectando el diario vivir de nuestra gente”.

En la imagen la general Maureen Espinoza, jefa de Zona Maule de Carabineros; Carolina Leitao, subsecretaria de Prevención del Delito; Pedro Álvarez-Salamanca, gobernador regional; Álvaro Elizalde, ministro del Interior, y Humberto Aqueveque, delegado presidencial regional.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

PAULINA VODANOVIC, GUSTAVO BENAVENTE Y ALEXIS SEPÚLVEDA

Divergentes reacciones de parlamentarios maulinos por renuncias de Maya Fernández y Miguel Crispi

TALCA. Variadas y diversas fueron las reacciones en el Maule, tras la renuncia de Maya Fernández, como ministra del Interior y de Miguel Crispi,

exjefe de asesores en el Palacio de La Moneda.

La presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, se refirió a

El diputado Benavente aseguró que la renuncia de la ministra Maya Fernández a su cargo es un reconocimiento a quien infringió gravemente la Constitución en la irregular venta de la casa de su familia.

En tanto, Alexis Sepúlveda dijo que “obviamente tenemos un hecho adicional a una acusación tradicional y es que hoy la ministra no está en sus funciones, ha presentado su renuncia y es un tema a evaluar”.

la salida del Gobierno de la exministra de Defensa, Maya Fernández, señalando que esta se produjo a causa que la extitular optó por evitarle un problema al Gobierno. “Yo creo que siempre se puede seguir, y se pudo haber defendido la acusación constitucional, pero me parece que ella, en forma criteriosa, prefirió evitarle al Gobierno un problema”, señaló. Asimismo, con respecto del contexto de la decisión, explicó que “me parece que es una decisión que el Presidente aceptó en atención a todo lo que ha ocurrido, y es bastante triste. Era una muy buena idea comprar la casa del ex Presidente Salvador Allende, también recordemos que se había tomado la decisión de comprar la casa del ex Presidente Patricio Aylwin para convertirlas en casa-museo”.

Por otro lado, también se refirió a la salida del exjefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi: “El Presidente tomó una decisión tras evaluar la situación. Lo importante es concentrarse en este último año de Gobierno en que hay muchos temas relevantes”, así, detalló que “la decisión tiene que ver con aquello,

El diputado y jefe de bancada de la UDI, Gustavo Benavente

con darle un impulso a su equipo más cercano sin que haya distracciones de otro tipo y poder abocarse a concluir el Gobierno de buena manera. Miguel Crispi se convirtió en un asesor tan poderoso que en definitiva provocaba este nivel de problemas para La Moneda”, señaló la legisladora.

UDI

El diputado y jefe de bancada de la UDI, Gustavo Benavente, se refirió a lo que considera una confirmación de las graves irregularidades que han marcado la actual administración.

“Está claro que la renuncia de la ministra Maya Fernández a su cargo es un reconocimiento a quien infringió gravemente la Constitución en la irregular venta de la casa de su familia al Estado de Chile. Esto evidencia que las autoridades de este Gobierno no pueden eludir su responsabilidad ante hechos que comprometen la institucionalidad y la transparencia”, afirmó el parlamentario gremialista.

Asimismo, el legislador sostuvo que la salida de Miguel Crispi responde a la imposibilidad de sostener su presencia en el Ejecutivo, dada su vinculación con diversos escándalos. “En todos los casos de corrupción y desprolijidad que ha enfrentado este Gobierno, como el caso Fundaciones, Democracia Viva, ProCultura, el caso Monsalve y la irregular compra de la

Campaña Cuaresma de Fraternidad pone el acento en los adultos mayores

TALCA. En todas las comunidades católicas del país, comenzó bajo el lema “Bienaventurados. los viejos: porque en ellos habita la memoria, sabiduría y futuro”, la Campaña Cuaresma de Fraternidad marcando el inicio de un tiempo de conversión, reflexión y encuentro para todos sus fieles; que se vive durante los 40 días previos a Semana Santa.

En este contexto se desarrolla la

campaña “Cuaresma de Fraternidad” una iniciativa que la Iglesia Católica desarrolla desde el año 1982 a través del Área de Pastoral Social -Caritas de la Conferencia Episcopal de Chile, con el objetivo de incentivar una vivencia más profunda de este tiempo litúrgico, en preparación para el encuentro con el Señor por medio de la oración, la austeridad y el compartir. Ronald Piña, coordinador de la Pastoral Social en la diócesis de

Talca, aseveró que “el objetivo de esta campaña es que todos podamos comprometernos a llevarnos una alcancía a nuestros hogares para poder ir aportando pesito a pesito durante este tiempo de cuaresma, y así ir en ayuda de tantas personas mayores que están enfermas, solas y muchas veces invisibilizadas”.

Asimismo, informó dónde pueden obtener estas cajitas para recaudar sus aportes en casa y cada comunidad.

“Pueden acercarse a sus parroquias a retirar su cajita de Cuaresma de Fraternidad. Ya todas las parroquias tienen el material, así que pueden acercarse, llevarse su cajita y ahí durante todo este tiempo ir donando y llenando la cajita con sus pesitos para poder ir juntos construyendo esta hermosa campaña que nos permite luego apoyar a muchas personas mayores en las diferentes necesidades que van surgiendo. Así que los invita-

Senadora socialista por el Maule, Paulina Vodanovic.

casa de la familia Allende, siempre aparecía un nombre: Miguel Crispi. Su renuncia confirma que su permanencia en el cargo era insostenible”. Gustavo Benavente insistió en que “no basta con que las autoridades involucradas den un paso al costado. Es necesario que se establezcan responsabilidades y se haga justicia para devolver la confianza a los chilenos”.

ACUSACIÓN CONSTITITUCIONAL

El diputado Alexis Sepúlveda, quien fue sorteado para integrar la comisión revisora de la Acusación Constitucional contra la exministra de Defensa, Maya Fernández, aseguró que en la instancia recibirán a todos quienes entregan antecedentes respecto de la fallida compraventa de la casa del ex Presidente Salvador Allende.

En cuanto a las expectativas, el parlamentario comentó que “lo que uno espera es que la Comisión que revise la Acusación Constitucional pueda dar los espacios necesarios para que todos quienes, eventualmente los acusadores y la acusada -la exministra de Defensa-, puedan presentar los antecedentes y la información que tienen, y que la Comisión se pueda construir una opinión respecto a lo que ahí sucedió”.

Asimismo, reconoció que “obviamente tenemos un hecho adicional a

una acusación tradicional y es que hoy la ministra no está en sus funciones, ha presentado su renuncia y es un tema a evaluar”.

Agregó que “nosotros esperamos obviamente dar las garantías para que todos los actores, todos quienes quieran exponer en la Comisión respectivamente, todos quienes tengan antecedentes que aportar puedan hacerlo y de esa manera dar el espacio para poder entregar un informe a la Cámara de Diputados y Diputadas que refleje evidentemente esa información”, insistió.

Consultado respecto de si tiene alguna convicción por el hecho, respondió que “esperaría a que tengamos todos los antecedentes sobre la mesa. Nosotros, los cinco integrantes, debemos dar garantías para que efectivamente, más allá de nuestras opiniones personales, podamos establecer condiciones que permitan reunir toda la información”.

En esa misma línea, concluyó planteando que “quizás hasta el momento todos, cada uno de los cinco integrantes, tenemos una información parcial de lo que ha sucedido, pero sin duda que en el trabajo de la misma Comisión vamos a tener los antecedentes y vamos, obviamente, a poder estructurar una opinión al respecto. No me atrevería a dar una opinión antes, sino que esperaría efectivamente a que todos los actores puedan exponer en la misma”.

“Bienaventurados los viejos: porque en ellos habita la memoria, sabiduría y futuro”, es el lema preparado para la campaña de este año.

mos a todos a que puedan ser parte de esta campaña, y sumarse en este tiempo de cuaresma”, señaló Piña. Para más información sobre cómo realizar donaciones, se puede visitar la

página www.cuaresmadefraternidad. cl que permite recibir donaciones a través de pagos con tarjeta de crédito o débito y transferencias bancarias.

El diputado radical por el Maule Alexis Sepúlveda.

CON MIRAS A LAS PRIMARIAS DE JUNIO PRÓXIMO

TALCA. Carolina Tohá, José Antonio Kast y Evelyn Matthei son hasta el momento los tres nombres que estarán presentes en la papeleta de la primera vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, los movimientos al interior de las diferentes coaliciones y partidos políticos continuarán hasta que se oficialicen las candidaturas en el Servicio Electoral (Servel), el próximo 28 de abril.

Así lo explicó el académico del Centro de Análisis Político (CAP) de la Universidad de Talca, Mario Herrera Muñoz, quien destacó que, en materia electoral el escenario cambia rápidamente de acuerdo con la experiencia en los últimos años. “En la última elección presidencial, a esta altura, se debatía entre Lavín versus Jadue y la segunda vuelta terminó siendo con los dos candidatos más improbables de esa elección: Kast y Boric”, planteó. A esto se suma la confirmación de que Michelle Bachelet no será candidata, lo que, de acuerdo con el especialista, viene a “potenciar la candidatura de Carolina Tohá. Sin embargo, lo que vamos a ver durante el mes de marzo y abril es una coalición de izquierda que se reordena, donde cada uno de los partidos políticos va a ir potenciando a un candidato o dándole un apoyo al candidato de otro partido”. Eso sí, aclaró el especialista, “la chance que tiene Carolina Tohá de lograr enfrentar ya sea una primaria o una primera vuelta presidencial, pasa por un factor que está asociado con el espíritu de unidad de la coalición, de cuántos partidos son los que realmente la apoyan y del resultado que tenga en las primarias”.

OPOSICIÓN

En el caso de la oposición “la casa está un poco más ordenada, pero eso no significa que no esté dispersa en torno a tres posiciones: la de Matthei, quien aparece como la candidata única de la centro derecha, y la de Kaiser y Kast, quienes van a empezar un enfrentamiento entre ellos, lo cual tiende a favorecer a Matthei”, detalló.

Al respecto, el analista político agregó que, el

Analista político talquino se manifiesta ante definición de candidaturas presidenciales

“hito clave son las primarias en junio, porque lo que establece la ley es que, si un candidato pierde en esta instancia, no se puede presentar a la primera vuelta presidencial”.

PRIMARIAS

Para el 29 de junio está prevista la votación de primaria presidencial, quienes resulten vencedores ese día en las distintas coaliciones estarán presentes en la papeleta del domingo 16 de noviembre cuando están previstas las elecciones presidenciales y legislativas. A estas votaciones se sumará una posible segunda vuelta, que se realizaría el domingo 14 de diciembre, si desde el primer proceso ninguno de los candidatos logra el 50% más 1 de los votos válidamente emitidos. Respecto a las primarias, estas son un mecanismo por el cual “los partidos políticos buscan tomar las decisiones que ellos mismos no pueden, y someten a consideración de la ciudadanía, dentro de su coalición o dentro de

su sector político, cuál es el mejor candidato para representar a su ideología, su punto de vista”, indicó el académico utalino. Según la normativa electoral cualquier persona que esté incorporada en el registro electoral puede participar, pero a diferencia de otras elecciones el sufragio no es obligatorio. Sin embargo, los militantes de partidos políticos solo pueden votar por los candidatos que se presentan a la primaria de su sector.

Por último, el analista detalló que, en general, en “las primarias tienden a votar cerca del 20% del electorado. Es una proporción menor y compuesta fundamentalmente por adherentes o militantes de los partidos políticos. Por eso la primaria no es un predictor de la elección presidencial, pero sí es una base electoral importante, porque representa el piso que tienen los candidatos dentro de su sector político”.

POR LA LEY 21.713 DE CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO

Tesorería Regional del Maule informa de beneficios

TALCA A pocos días del vencimiento del plazo de vigencia de los beneficios contemplados en la Ley 21.713, de Cumplimiento Tributario, la TGR realiza acciones de difusión para

motivar a los contribuyentes con deudas vencidas, a que se acojan a alguna de las modalidades para regularizar el pago de estos compromisos con el Estado.

Con este fin, el tesorero regional del Maule, Luis Fernando Salinas, ha estado desarrollando actividades de promoción de estos beneficios, con foco en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), ya que, en virtud de esta Ley, la TGR está facultada para ofrecer convenios de pagos a plazo para deudas fiscales, territoriales, aduane-

ras y multas administrativas vencidas. Se adjunta volante diseñado especialmente para explicar en lenguaje sencillo la forma como operan las medidas, para que los contribuyentes puedan acogerse a un convenio de pagos hasta en 48 meses y la condonación del 100% de las multas e intereses y con 0% de interés por el plazo solicitado.

Mario Herrera Muñoz, académico del Centro de Análisis Político (CAP) de la Universidad de Talca.
Evelyn Matthei, exalcaldesa de Providencia y la presidenciable favorita en Chile Vamos.
José Antonio Kast, pese a haber bajado en las encuestas, asegura que será su tercera incursión como candidato a La Moneda.
Carolina Tohá renunció al Ministerio del Interior hace solo 10 días para ser la postulante del PPD a la Presidencia de la República.

Día Mundial del Riñón

¿Están bien tus riñones?

El riñón, al igual que los otros órganos, tiene funciones importantes en nuestro cuerpo como, por ejemplo, eliminar el exceso de agua, eliminar desechos metabólicos y tóxicos, regular el equilibrio hídrico, así como sales, electrolitos y secreción de hormonas, entre otras. Por esto la importancia de mantener nuestros riñones sanos.

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un grave problema de salud pública en todo el mundo, con elevada prevalencia en la población adulta y cuyo diagnóstico con frecuencia ocurre tardíamente.

Actualmente afecta aproximadamente a 850 millones de personas en todo el mundo. Es la cuarta causa de muerte a nivel mundial y se estima que representará la quinta causa global de mortalidad hacia el año 2040, con un impacto creciente en la morbimortalidad.

Si no se detecta y trata tempranamente, puede progresar a falla renal terminal requiriendo de terapia dialítica generando graves complicaciones y mortalidad prematura.

CARTAS AL DIRECTOR

Gobierno en su recta

final

Señor director: Las renuncias de la ministra Maya Fernández y el jefe de asesores de La Moneda Miguel Crispi reflejan la fragilidad del Gobierno de Gabriel Boric en su último año. El caso de Fernández, vinculado a la compra fallida de la casa de Salvador Allende, evidencia una falta de previsión política. A pesar de las advertencias sobre la inconstitucionalidad del acto, el Ejecutivo torpemente insistió en la compraventa hasta que la presión política obligó a frenarlo. Su salida busca evitar una acusación constitucional, pero confirma la tendencia del Gobierno a reaccionar solo cuando el daño es irremediable.

que, como advirtió el filósofo Immanuel Kant, la ilustración ceda ante la pereza de pensar por uno mismo.

DR. IVÁN SUAZO. Vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma.

Horst Paulmann: “no le tenga miedo al trabajo”

Señor director:

La Enfermedad Renal

Lo anterior es importante sobre todo en aquellas personas que presentan patologías de riesgo para desarrollar ERC, como diabetes, hipertensión, enfermedad cardiovascular y obesidad. Como prevención para evitar un futuro daño renal y mantener nuestros riñones sanos podemos adoptar algunas medidas:

Crónica (ERC) es un grave problema de salud pública en todo el mundo, con elevada prevalencia en la población adulta y cuyo diagnóstico con frecuencia ocurre tardíamente.

Un 15% de los chilenos padece enfermedad renal y más de 25 mil 158 pacientes están en tratamiento dialítico (hemodiálisis) lo que representa un alto costo para el sistema de salud, por lo que urge implementar estrategias globales de prevención y promoción para combatir a la ERC y de esta forma evitar complicaciones y avance de la enfermedad, que conduce a presentar un alto riesgo cardiovascular y de muerte.

- Controlar y mantener la presión arterial dentro de los rangos normales.

- Mantener un peso saludable.

- Aumentar el consumo de frutas y verduras diariamente.

- Consumir como mínimo 2 litros de agua al día.

- Evitar alimentos procesados y exceso de sal.

- Evitar el sedentarismo fomentando la actividad física.

- Llevar un estilo de vida saludable en general.

Por otro lado, la renuncia de Crispi golpea el núcleo político y personal de Boric. Su implicación en el caso Convenios y su negativa a responder preguntas en el Congreso sobre el caso Monsalve profundizaron la crisis de confianza en el oficialismo. Su salida, aunque inevitable, refuerza la percepción de un Ejecutivo debilitado e incapaz de sostener figuras clave. Estas renuncias llegan tarde. La ciudadanía esperaba un Gobierno proactivo, pero la demora en tomar decisiones fortalece la imagen de una administración reactiva y sin control. Con la oposición capitalizando estos episodios, la gran incógnita es si el oficialismo podrá recomponer su imagen o si este último año confirmará el análisis de su proyecto político. La inexperiencia y falta de capacidad del gobierno se vuelven cada vez más evidentes, dejando en entredicho su habilidad para conducir el país.

JORGE ASTUDILLO

Académico Facultad de Derecho U. Andrés Bello, sede Viña del Mar

La amenaza silenciosa de la desinformación

Señor director:

La Royal Society, academia científica más antigua del mundo, debatió sobre la permanencia de Elon Musk como miembro, debido a sus reiteradas difusiones de teorías conspirativas. El episodio no es anecdótico: ilustra cómo incluso figuras de poder pueden socavar la ciencia y erosionar la confianza pública con discursos infundados.

Chile no es ajeno a este fenómeno. Durante el estallido social y los procesos constituyentes, la desinformación operó como catalizador de confusión y polarización, debilitando los intentos de deliberación racional. Cuando la falsedad se instala en espacios de influencia, los efectos son corrosivos: decisiones públicas erradas, deslegitimación institucional y pérdida de cohesión social.

Por eso, ni la ciencia ni la democracia pueden tolerar la desinformación. Protegerlas exige una ciudadanía crítica, instituciones firmes y un compromiso intransigente con la verdad. De lo contrario, nos arriesgamos a

El fallecimiento del empresario chileno-alemán Horst Paulmann a los 89 años, deja, sin duda, un espacio gigantesco en el empresariado nacional, por lo que significaba para él ser empresario y por su impactante legado, que seguramente trascenderá por generaciones.

Se ha viralizado un video realizado por el creador de contenido Francois Puzet, donde le pide consejos a Paulmann para los emprendedores, a lo que responde “no le tenga miedo al trabajo”. Esta frase, desde mi punto de vista, tiene un profundidad e importancia capital, sobre todo en una sociedad, acostumbrada a la inmediatez y a la obtención de muchas cosas en forma fácil e instantánea.

La generación actual, que en ciertos aspectos puede ser percibida como más adelantada a la anterior, a la cual yo pertenezco, tiene el mérito de haber puesto en el debate temas complejos que lo posiciona como un grupo más abierto de mente, tolerante y con una mirada más integral de la vida. Sin embargo, es una generación con baja tolerancia a la frustración, que ha crecido y se ha educado con acceso a internet, redes sociales e inteligencia artificial, que, de cierta manera, ha hecho de sus vidas un poco menos problemática. Esto mismo, decanta en el hecho que muchos de ellos, vean el trabajo desde una perspectiva distinta, no como un elemento importante en su vida, sino como solo uno más. Prueba de ello es un reciente estudio que indica que no quieren asumir cargos de responsabilidad en las empresas, a pesar del mayor estatus o ingresos que esto pueda tener. De ahí que las palabras de Paulmann guardan especial relevancia. Pasar de tener un pequeño supermercado en Temuco, como Las Brisas, a construir el Costanera Center, un ícono del auge económico chileno no es azaroso. Es, en palabras de Paulmann “no tenerle miedo al trabajo” y, desde mi punto de vista, la prueba que el trabajo duro sí da frutos.

JOSÉ NAVARRETE OYARCE Director Ingeniería en Administración de Empresas UNAB

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL:

Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Recuperación de espacios

Ya son muchos años en los que la delincuencia, el crimen organizado y el narcotráfico se han ido tomando cada vez más espacios en nuestra sociedad.. algo que se ha venido acentuando hacer tres años.

En el Maule son incontables los sectores donde existen sitios eriazos, construcción de plazas y de infraestructura deportiva que han sido abandonados por las empresas que se suponía tenían que construir ahí un proyectos; también casas tomadas a la fuerza por indigentes o por la delincuencia.

Y esto no queda ajeno a edificios públicos, del sector educación, de la iglesia o salud, por nombrar algunos. Esto es algo que salió en la edición de ayer de nuestro diario

La Prensa, como tema principal de portada y con un extenso reporteo en la página 3.

Nos referimos a lo que pasa con el recinto de las Escuelas Concentradas en Talca, nuestra capital regional, lugar que se ha convertido con el paso de los años en un foco de delincuencia, donde sujetos consumen alcohol y drogas, ame-

Está amarillo el suelo

En estos días declina más temprano el sol; enrojece la sequedad de lo que fuera esplendoroso verdor y el amarillo queda pensativo en hojas esparcidas. Es el adiós, la desnudez, una verdad que se doblega ante el creciente frío. Semejante a una atmósfera de andenes y de manos agitadas de tristeza cunde en el zumbido de vientos que despeinan los árboles. Alguien se va por este mundo; otro se aleja de esta orilla. Cumplidas son las jornadas que conocieron de cima. Y tú miras; puedes mirar en ti porque también otoñeas. Sin percatarte, quizás, el año de estudio comienza en la incesante ceremonia de despedirse de los ardores estivales. Llaman los libros; los cuadernos y trabajos reclaman preferencia, porque es tiempo de concentrar pulsos e ímpetus para vivir la crecida de la noche. Es preciso retraer la atención antes dispersa; viajar hacia adentro de sí; desvestir las ramas para que un día llegue nueva primavera. El otoño tiene su emblema en la tarde crepuscular. El ocaso dimana magia y secreto. Si se lo valora solo en vista de lo que fue, es decadencia y congoja; si la mirada se dilata en una renovada espera, ese mismo otoño puede alber -

gar además de nostalgia, una briosa esperanza.

A lo mejor alguien llegue o alguien regrese y entonces el amarillo y el ocre de las crujientes hojas que pisas constituyan el principio de una siembra que creíste solitaria e inútil. Algún cambio trae la aparición de los vientos; acaso la disposición de cuanto es dable aprender y vivir. Es preciso otoñar, despojarse de inconsistencias y desasirse de lo que es porfía de durar, pero olvidada promesa y voluntad de ser. Aunque duela cada desprendimiento, es necesario despedirse. De eso conocen los árboles y jamás niegan la lección que de ellos se espera cada año. Están amarillos los patios, las veredas, los parques, las calzadas. Oro marchito diseminan, pero con decisión de fundirse otra vez en esa tierra que mantuvo en alto la agitación de sombras y de aromas cuando hubo flor y fruto, mientras la savia transportaba el mensaje de la vida, desde la raíz hasta las más altas copas vegetales. Permanente testimonio de que el renacer en nuevos brotes es posible si se renuncia a aprisionar el desgano de cuanto un día fue cumplimiento y plenitud en tránsito. Para ese renacer otoñeas.

drentan a quienes se atreven a circular por las cercanía y en lo estético, los rayados dejan un aspecto de abandono y peligro indudable.

Pero eso mismo se repite en otras estructuras, como la Escuela Presidente Balmaceda en Curicó, afectada por el terremoto de 2010 y un posterior incendio; lo mismo pasó en algún momento con la iglesia San Francisco, también en Curicó, destruida por el megasismo y luego devastada por un incendio provocado por personas en situación de calle que vivían en el lugar. Es necesario que de una vez por todas las autoridades hagan el trabajo para el que fueron electos y dentro de esas obligaciones está brindar seguridad a las personas, terminando esas plazas, reconstruyen las Escuelas Concentradas, el Mercado Central de Talca, la Escuela Balmaceda… para que vayamos terminando con esos focos de criminalidad que atemorizan a la comunidad responsable y trabajadora.

De lo contrario, ¿estamos frente a un notable abandono de deberes?

Baldosas

Clap. Clap. Clap. Clap. No son aplausos, es el ruido que se hace al caminar por las veredas de nuestra querida ciudad, donde las baldosas, colocadas allí, no hace mucho tiempo, hoy están despegadas, produciendo el típico sonido mientras se camina sobre ellas.

Hace algunos días una señora me dijo que le gustaría que yo pudiera escribir algo sobre este deterioro que tienen las veredas por lo mal que quedaron colocadas las baldosas, apareciendo muchas de ellas amontonadas o, simplemente desaparecieron, por obra y gracia de los duendes que nunca faltan.

Se podrán dar muchas razones, para explicar esta situación. Que a esta institución no le corresponde, que es a otra. Que las baldosas son baratas, porque de esa manera se puede embaldosar más veredas. Que la mezcla que se usa no es la más adecuada. Que los curicanos dan mal uso a las veredas, utilizándolas como pistas de ciclismo o estacionamiento de automóvil.

Que… para que seguir. Puede que tengan razón y puede que no la tengan.

Lo real es que no hace mucho tiempo, tuvimos que sufrir los inconvenientes de la pavimentación de las veredas, donde incluso se pusieron ramas de espino para evitar que las pisaran, mientras se fraguaba la mezcla y, al poco tiempo, estamos sufriendo, nuevamente, el tener que caminar por veredas mal embaldosadas, y sabiendo que, nuevamente, volverán a estar los grupos de trabajadores haciendo su labor, ocupando hombres y tiempo y dinero en reparar lo que no debería ser reparable en tan corto tiempo. (Y sin dejar de mirar cómo, de cuatro personas destinadas para la labor, dos trabajan y los otros dos miran trabajar).

No sé qué autoridad es la responsable, pero ¿no sería bueno arreglar las veredas de una vez por todas? Tal vez así el clap, clap, clap, sea de aplausos y no el de un simple caminar. (Y hay que hacerlo luego, porque con las lluvias, la cosa empeora).

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

JUAN VÉLIZ DÍAZ
DESDE MI RINCÓN

SEBASTIÁN CARO Y GONZALO DÍAZ:

“Estamos muy orgullosos de lo que pudimos lograr”

Los jinetes del Criadero Santa Elba se mostraron muy felices por haber obtenido el tercer lugar en el

Clasificatorio Zona Centro de San Clemente. La collera pertenece a la Asociación Aguanegra de Curicó.

CURICÓ. La collera curicana

Sebastián Caro y Gonzalo Díaz (Asociación Aguanegra) se mostraron muy contentos por haber obtenido el tercer lugar del Clasificatorio Zona Centro, que organizó el Club San Clemente de la Asociación Talca Oriente, destacando el buen rendimiento que tuvieron en la collera de yeguas “Qué Galla” y “Rota Cachaña”, y expresando que seguirán trabajando de la misma manera para enfrentar el 76° Campeonato Nacional de Rodeo en Rancagua.

¿Contento por este buen resultado obtenido?

Sebastián Caro: “Estoy demasiado contento, quizás fue un poco inesperado, aunque siempre tuvimos el entusiasmo de lograrlo. Al último, por ahí, tuvimos algunas fallas, pero esto es un deporte, es como es y estoy feliz por lo logrado, por todo lo realizado”.

Tuvieron un espectacular rendimiento en la final, se vieron bastante bien. ¿Cómo te sentiste?

Gonzalo Díaz: “Estoy muy feliz y muy orgulloso de lo que pudimos lograr. Nos costó com-

lugar

varios años en que no llegamos (2016), así que vamos a disfrutar. Y vamos a ir a San Carlos con mi otro compañero a dar la batalla. Estuvimos cerca aquí, pero vamos a tratar de ir a San Carlos, para intentar llegar a Rancagua con él”.

Sebastián estás viviendo tu primera temporada en Santa Elba y se les da este logro, ¿Contento por estar teniendo este rendimiento en tu primera campaña?

Karatecas empiezan a compitir en China

El Team Chile de Karate se encuentra en China, para disputar la Premier League de Hangzhou, el circuito más importante del mundo.

La delegación la componen los karatecas Rodrigo Rojas (+84 kilos), Fabián Huaiquimán (-84 kg), Tomás Freire (-67 kg) y Enrique Villalón (-60 kg) en varones; Valentina Toro (-55 kg), Bárbara Huaiquimán (-61 kg), Anastasia Velozo (-68 kg) y Javiera González (+68 kg) en damas.

La competencia arrancará en la medianoche del viernes de Chile (00:00) con el estreno de Enrique Villalón. Un poco más tarde debutarán Tomás Freire (03:00) y Valentina Toro (04:30).

pletar, es algo muy emocionante para mí. Tuve una temporada perdida prácticamente, porque tuve una operación en el cuello hace tres meses, me apernaron y haber terminado así, me deja muy feliz. Muy contento de conocer al ‘Seba’ y de una amistad que se va a formar muy bonita, a su familia que me acogió. Orgulloso de estar con estas mantas, de don Claudio que me ha apoyado anímicamente,

de mi doctor que me ayudó a completar. Estoy muy emocionado por toda mi familia que estuvo aquí, de mi hija, mi señora, mi mamá y mi hermano”. “La yegua es criada por mí y su historia es muy bonita. Yo corrí en la final al Roto Pobre, que era de mi profesor, el ‘Matador’ (Omar Sánchez), que me lo prestó. Compré una yegua y ahí nació la Rota Cachaña. En su primera temporada, que le haya ido así, es muy bonito. Mi

amigo José Omar (Sánchez) tiene que estar haciéndome barra, él siempre me apoya. Estoy muy feliz, emocionado. También es para Moya que siempre está a la pata conmigo. Le agradezco a mi compañero que tiene también a los caballos de muy buena manera”.

Es tu regreso a Rancagua también… Gonzalo Díaz: “Sí, estuvimos

Sebastián Caro: “Así es. Estoy contento por poder usar estas mantas, por la oportunidad que me dio don Claudio y su familia, por el apoyo que me han brindado, no hay palabras para eso. Estoy muy contento, el trabajo da sus frutos, así que siempre tratando de confiar en uno”.

Ahora cómo se ven para Rancagua, ¿Cómo se prepararán?

Sebastián Caro: “De la misma forma, seguir por la misma senda, cambiar el trabajo sería un error. Mantener a las yeguas con buen físico, seguir como lo hacemos comúnmente. Tomarlo mesuradamente y con hartas ganas seguir adelante”.

Mañana empieza Torneo de Tenis Sergio Abarca

Los días 14, 15 y 16 de marzo, válido por el ranking 7, el Club de Tenis Curicó, se disputará el Torneo Sergio Abarca, abierto a las categorías: Honor, Primera, Segunda, Tercera y Cuarta. Las inscripciones tienen un costo de 25 mil pesos para la categoría Honor, y 20 mil pesos para las categorías Primera a Cuarta. Para los mejores clasificados se contemplan premios en copas y accesorios para el tenis.

Reeditarán Carrera de Garzones en la Fiesta de la Vendimia

CURICÓ. Llega una muy noticia para el gremio gastronómico de la ciudad y la región, que en años pasados disfrutaban con la Corrida de los Garzones en la Plaza de Armas. Fueron tiempos hermosos, de mucha algarabía, entusiasmo y fervor de ver a los pintorescos mozos corriendo alrededor de la plaza vestidos con sus trajes y con una bandeja de vino con vasos incluidos, dos vueltas a la plaza por las calles Merced, Yungay, Estado y Carmen, para definir al

campeón de cada temporada que se festejaba luego en los salones del desaparecido Club de la Unión de Curicó. Los últimos sponsors de la carrera fueron Viña Los Robles y Vinos El Aromo de Talca, hace ya más de veinte años, donde nuestro recordado Juan Osvaldo Farías, reportero del diario La Prensa y Radio Deportes Condell, la publicitaba durante una semana por las calles de Curicó. Cómo no recordar a los campeones como Wilson Márquez, quien

la ganó en varias oportunidades, representando a la Hostería de Llico, además de Orlando Matus, entre otros.

La reedición de la Corrida de los Garzones, es organizada por la Municipalidad de Curicó, con el respaldo de la Ruta del Vino e Inacap, a través de la Oficina de Turismo, coordinada por Carmen Paz Bartolomé.

“Esta carrera se llevará a cabo en la Plaza (de Armas) el lunes 17 de marzo a las 11:30 horas para mantener la vinculación, ya que

es un lugar muy importante con el desarrollo de la Fiesta de la Vendimia. Es una carrera de destreza, donde el garzón o garzona tendrá que correr el circuito alrededor de la plaza con una bandeja, con una botella de vino y copas”, se recordó. Para los mejores clasificados se entregará medallas, como también premios especiales tanto para damas como varones. Los interesados pueden inscribirse en turismo@curico.cl o al fono: 75-2547690.

la Plaza de Armas de Curicó.

La carrera se realizará el lunes 17 de marzo, a las 11:30 horas en
Los jinetes del Criadero Santa Elba se mostraron muy felices por haber obtenido el tercer
en San Clemente.

OPINIONES DIVIDIDAS TRAS EL ARRIBO DEL VOLANTE DE 41 AÑOS

Johan Fuentes es el nuevo refuerzo de Curicó Unido

El volante que destacara en el Curicó Unido del 2004, 2005 y 2009, vuelve al equipo albirrojo, esta vez con 41 años y una sobrecargada experiencia que espera demostrar positivamente en el equipo de Almandoz. Mientras unos aplaudieron su llegada, otros cuestionaron su fichaje.

CURICÓ. “Ayer se sumó a los trabajos de Curicó Unido el conocido volante albirrojo Johan Fuentes, quien se puso a las órdenes del técnico curicano Héctor Almandoz transformándose en un sorpresivo fichaje de última hora antes de que cierre el libro de pases de la Liga de Ascenso 2025. Ayer por la mañana Johan se vistió de corto y se puso a disposición del cuerpo técnico, iniciando de inmediato su preparación de cara a la presente temporada. “Nos ha sorprendido como está físicamente” reconoció el técnico curicano Héctor Almandoz, mientras el volante de 41 años señaló que “vengo de unos meses sin jugar desde que terminó el torneo de Segunda División (su club más reciente fue Trasandino), pero vengo a darlo todo, a este club lo quiero mucho y quiero entregar lo mejor de mi y

toda mi experiencia al grupo, estoy contento, me he cuidado mucho estos meses y espero dar lo mejor de mi” señaló escuetamente a su arribo a Santa Cristina.

EXPERIENCIA Y CAMARÍN

“Bienvenido Johan!! Quien llegara el 2004, fuera uno de los puntales del título del 2005, que jugara en Primera con el Curi el 2009, que fuera campeón con Cobresal el 2015 y que tiene una amplia trayectoria y experiencia en clubes de Primera, el Ascenso, Segunda y Tercera División, llega a sumar a nuestro club este 2025. La zurda de Johan arriba a Curicó Unido para aportar futbolísticamente en cancha y sumar humanamente con experiencia en este camarín que cada día acumula fuerza positiva. Esperamos que su amplio recorrido de más de 400 juegos profesionales, incluyendo torneos nacio-

nales y copas internacionales, sume a este Curicó Unido que tanto respeta, quiere y ha sabido conocer bien con su esposa e hijos curicanos. Bienvenido Johan Fuentes y que sea una nueva gran temporada en nuestro club”. Así presentaron los curicanos en sus redes sociales a quien brillara con el Curi en la temporada 2004 y fuera uno de los jugadores del equipo campeón del 2005.

VOLANTES

AL ATAQUE

Su arribo al club trajo comentarios a favor y en contra del fichaje. “Eternamente agradecido a Johan, pero ¿es necesario alguien de su edad? ¿Y los juveniles para qué están?” escribió en una publicación de las redes sociales oficiales de Curicó Unido, Francisco Leyton, a su vez Alberto Ignacio escribió “yo no entiendo a la gente que sigue pidiendo canteranos y gente jo-

ven. Está el equipo plagado de canteranos. De hecho, a nivel nacional somos una de las plantillas con más canteranos en el primer equipo activo”.

A su vez, el exvolante de Curicó Unido y la UC, Carlos Espinosa se sumó a los comentarios y señaló que “totalmente vigente Johan Fuentes, lo mejor en esta etapa. ¿Será necesario responder tanto comentario sin sentido? Mejor no”, en tanto otro exjugador como Carlos Guajardo, posteó: “algo de identidad al club le hace bien en estos momentos”.

El volante zurdo será alternativa inmediata para jugar en el Curi, dependiendo de lo que defina el entrenador Héctor Almandoz, quien primeramente lo pondría a punto físicamente y lo integraría a la idea futbolística del equipo, sin descartarse que pudiese ser incluso citado para el juego de este lunes frente a Magallanes en Santa Cruz.

Invitan a participar en corrida solidaria

CURICÓ. La Corporación de Deportes se ha sumado a una noble causa para promover la adopción de animales callejeros, brindando la oportunidad a perritos y gatitos de encontrar un hogar lleno de amor y cuidado. Esta iniciativa busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de ofrecer una segunda oportunidad a los animales que necesitan un lugar donde vivir. La atleta curicana, destacada a nivel nacional e internacional, Evelyn Ortiz, ha sido una de las principales voces en esta cruzada, haciendo un llamado a todas las personas para que se unan a esta causa tan significativa. Según Ortiz, la adopción es una de las formas más bellas de cambiar vidas, tanto para los animales como para las personas que deciden abrir su hogar a un nuevo amigo.

Si estás interesado en ser parte de esta causa y darle un hogar a un animal, puedes contactar al número +569 3920 0250 o a través de Instagram en @paticorta_cco. ¡Unámonos y ayudemos a cambiar vidas, porque cada adopción cuenta!

CURICÓ. El domingo 16 de marzo, desde las 10:00 horas, el Parque Cerro Carlos Condell se convertirá en el escenario de una importante competencia de Cross Country, organizada con el fin de ayudar a un destacado deportista local. La actividad, denominada “Todos corremos por Juan Andrade”, tiene como objetivo recaudar fondos para el runner curicano que se encuentra hospitalizado tras sufrir una grave lesión.

La competencia contará con dos categorías: una recreativa de 4K, ideal para familias y corredores aficionados, y otra competitiva de 8K, pensada para los atletas más experimentados. Ambas categorías permitirán a los participantes contribuir al apoyo de Juan Andrade, mientras disfrutan de un evento deportivo que combina solidaridad y actividad física. Además de la posibilidad de colaborar con una causa noble, los participantes recibirán medallas como reconocimiento por su esfuerzo, y los primeros lugares de cada categoría obtendrán premios especiales. Este evento cuenta con el patrocinio de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.

Johan Fuentes ayer en su primera práctica con el Curicó Unido 2025.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
ATLETA CURICANA
Evelyn invita a toda la comunidad a abrir su corazón y darle una vida digna a perritos y gatitos.

REUNIÓN CON ALCALDE Y SECRETARIA EJECUTIVA CORPORACIÓN DE DEPORTES

Presidente de Federación Chilena de Básquetbol visita Constitución

CONSTITUCIÓN. La “Perla del Maule” fue el epicentro de una importante reunión para el futuro del básquetbol en esta ciudad costera. En un encuentro encabezado por el alcalde Carlos Valenzuela Gajardo, junto a dirigentes y representantes locales, se reunieron con el presidente de la Federación de Básquetbol de

Chile, Irán Arcos, para discutir los pasos a seguir en la creación de nuevas asociaciones de clubes que puedan integrarse formalmente a la federación. En el salón de la Municipalidad de Constitución, los dirigentes reconocieron que éste es un esfuerzo que busca fortalecer la estructura del baloncesto a nivel

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

comunal y regional, fomentando el desarrollo del deporte y brindando mayores oportunidades a jugadores, entrenadores y clubes para participar en competencias oficiales.

“UN ANTES Y UN DESPUÉS” Al respecto, el jefe comunal -acompañado de Karen Roco Aceituno, secretaria ejecutiva de la Corporación Municipal de Deportes- expresó su satisfacción por esta instancia de trabajo conjunto y destacó, una vez más, el compromiso que existe

UROLOGÍA

DR. PATRICIO BRAVO M.

URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende. Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.

En la reunión estuvieron presentes el presidente de la Federación Chilena de Básquetbol, Irán Arcos; el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, y la secretaria ejecutiva de la Corporación de Deportes, Karen Roco, entre otras autoridades.

Sostuvo una importante reunión con el alcalde Carlos Valenzuela Gajardo y con la secretaria ejecutiva de la Corporación de Deportes, Karen Roco Aceituno.

de parte de su administración con el desarrollo del básquetbol local. “Esta reunión marca un antes y un después para nuestra comuna en materia deportiva. La posibilidad de que nuestros clubes puedan formalizarse e integrarse a la Federación Nacional abre un abanico de oportunidades para nuestros deportistas,

permitiéndoles competir a un nivel más alto y acceder a mejores condiciones de entrenamiento”, acotó.

ASOCIACIONES

Asimismo, Karen Roco manifestó su disposición a colaborar en la creación de las nuevas asociaciones, destacando la importancia

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

del deporte como herramienta de desarrollo e integración social. En este sentido, se espera que en los próximos meses continúen las gestiones para concretar la conformación de estas asociaciones y su posterior afiliación, en un trabajo conjunto entre la Federación, los clubes locales y el municipio costero.

PSICÓLOGA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 231 0504

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

POR LA FASE INTERZONAL

Duelo hispano marca inicio de tripleta de partidos de Municipal Español en Talca

El jueves pasado, los osorninos derrotaron a los del “Quijote” por 101-68 en la Liga Nacional de Básquetbol Liga Uno.

TALCA. Esta tarde desde las 19:30 horas en el Gimnasio Regional de Talca Manuel Herrera Blanco, se enfrentarán los quintetos de Deportivo Municipal Español y Español de Osorno, duelo hispano en el marco de la jornada 19 de la Liga Nacional de Básquetbol, LNB Liga Uno que ya inició la disputa de su fase interzonal. Se trata del cotejo de revancha del duelo disputado el pasado jueves en el Gimnasio Monumental María Gallardo, donde ganaron los hispanos de Osorno por 101-68. En la previa de este cotejo

los números favorecen ampliamente a los sureños, quienes marchan terceros en la tabla anual con 46 puntos producto de 14 triunfos y cuatro derrotas, tres de ellas en cancha, ya que perdió un cotejo de local ante la Universidad de Concepción por no funcionamiento de los relojes del gimnasio.

También lucen una racha de 6 triunfos en línea.

COLISTAS

Por su parte, los del “Quijote” son los colistas de la tabla anual con 30 puntos, registrando 17 derrotas y 1 triunfo. La única

victoria la logró el miércoles 29 de enero superando de local 63-51 a la Universidad Católica.

Los talquinos regresan a jugar en casa después de cuatro partidos seguidos de forasteros, habiendo jugado su último partido en el regional el sábado 28 de febrero contra Los Leones de Quilpué.

APOYO

La directiva del club de colonia espera volver a contar con el apoyo de los hinchas y el valor de las entradas es el siguiente: general 3 mil pesos; niños y socios al día cancelan mil pesos.

Luego del lance de esta tarde los hispanos repetirán como dueños de casa enfrentando el sábado desde las 20:00 horas al líder Universidad de Concepción y el domingo a las 19.30 horas a Las Ánimas de Valdivia.

El partido se juega esta tarde a partir de las 19:30 horas, en el Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco.

(75) 2 310132

Deportivo Municipal Español vuelve a jugar en condición de local en la fase interzonal de la Liga Nacional de Básquetbol.

AL PRESIDENTE DE LA ANFP, PABLO MILAD

Diputado Guzmán pide rebaja de tarifa a adultos mayores para el Mundial Sub-20

Las sedes serán las ciudades de Valparaíso, Santiago, Rancagua y Talca.

TALCA. Durante septiembre y octubre de 2025, Chile será sede del Campeonato Mundial de Fútbol Sub-20 de la FIFA y tendrá como sedes las ciudades de Valparaíso, Santiago, Rancagua y Talca.

Importante evento deportivo que el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) espera sea una gran fiesta para todos, principalmente para los adultos mayores del país.

Por lo mismo, el parlamentario por el Maule, integrante de la Comisión de Personas Mayores, se reunió con el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Pablo Milad, para que durante el campeonato se adopte una de sus indicaciones realizadas al proyecto de Ley de Envejecimiento Activo, Digno y Saludable

que busca entregar más y mejores derechos a los adultos mayores del país, y, de esta manera, que estos tengan una acceso preferente a los estadios adquiriendo entradas con tarifa rebajada.

El diputado Guzmán señaló que “tenemos un compromiso importante por el deporte y por las personas mayores. Por eso, concurrimos a la ANFP y hemos traído una solicitud para que sea analizada en la Asociación, en la Federación de Fútbol Chileno y también en la FIFA para que haya entra-

das rebajadas, a un precio más asequible, para las personas mayores en nuestro país. Queremos que las personas mayores tengan una mejor calidad de vida en torno a tener una participación más activa en el deporte y en las actividades recreativas”.

“Agradecemos al presidente del fútbol chileno, Pablo Milad, por recibirnos, por escuchar nuestra propuesta y poder ser nuestra voz ante los organismos internacionales como la FIFA, para lograr que en el próximo Mundial Sub 20 haya un acceso preferente y rebajado para las personas mayores tal como lo propusimos en el proyecto de Ley de Envejecimiento Activo, Digno y Saludable que se está tramitando en el

“Queremos que las personas mayores tengan una mejor calidad de vida en torno a tener una participación más activa en el deporte y en las actividades recreativas”, comentó el diputado por el Maule, Jorge Guzmán.

POLICÍA DE INVESTIGACIONES

Congreso de la República”, dijo Guzmán, jefe de bancada de diputados Evópoli.

ANFP

El presidente de la ANFP manifestó que “hemos recibido al diputado Guzmán

con una propuesta en base a un proyecto de ley que se está trabajando en la disminución del costo de las entradas de un 50% para los partidos del Mundial Sub20 para los adultos mayores. Nosotros estamos tra-

Recuperan vehículo encargado por robo desde 2014

TALCA. Detectives de la agrupación

Modelo Territorial Cero (MT0) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Parral, mientras realizaban diligencias policiales propias de su especialidad en el sector norte de la comuna, se percataron que en la vía pública se encontraba una camioneta de carga liviana, marca Fiat modelo Estrada, en proceso de desarme.

Al ser consultada en las plataformas institucionales, mantenía un encargo vigente por el delito de robo del año 2014. De lo anterior se dio cuenta al Ministerio Público, determinando que se ubicara a los dueños del vehículo, para luego realizar la entrega correspondiente y dejar el encargo sin efecto en las plataformas computacionales.

bajando con el COL y también con FIFA para tener esta propuesta, y también, la propuesta que viene de FIFA que es también regalar entradas a los adultos mayores a través de los municipios”.

Finalmente, el mandamás del fútbol chileno, agregó que “es una muy buena propuesta para tener esa diversidad de personas, para llenar los estadios en Talca, en Rancagua, en Santiago y en Valparaíso. Así que felicitaciones al diputado Guzmán por esta propuesta en beneficio del adulto mayor, sabiendo los requerimientos y las necesidades que tienen, y qué más lindo que ver un Mundial en nuestro país, este Mundial Sub-20 que va a ser en el mes de septiembre y octubre”.

El proyecto de Ley de Envejecimiento Activo, Digno y Saludable se encuentra en trámite y busca proteger y garantizar los derechos de más de 3.5 millones de adultos mayores en el país, para consagrar un amplio catálogo de derechos, como salud integral, trato digno, no discriminación, atención preferente, acceso efectivo a la justicia, así como también, fomentar la participación en actividades culturales, artísticas y deportivas.

El parlamentario maulino Jorge Guzmán instó a que los adultos mayores accedan a entradas con tarifa rebajada durante el evento deportivo.

ARTE Y CULTURA

Artista Paloma Gómez presenta su exposición “El Acto de Ver”

Con entrada liberada se invita a los curicanos a ser parte de esta actividad, programada la inauguración de la muestra para mañana viernes en el Centro de Extensión de la UTalca Curicó.

CURICÓ. Una interesante muestra de su talento presentará mañana viernes 14 de marzo, a las 10:00 horas en el Centro de Extensión de la UTalca Curicó, la artista visual Paloma Gómez, exposición a la que se invita con entrada liberada a quienes gustan de esta manifestación artística.

Paloma Gómez, es una artista chilena dedicada a la pintura, dibujo y fotografía, licenciada en artes visuales en la Universidad de Chile y Magister en fotografía en la Universidad Politécnica de Valencia España y ha sido parte de grandes muestras colectivas en Chile, Estados Unidos y Europa.

EN CURICÓ

En esta oportunidad, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, ubicado en Merced a pocos pasos de la Plaza de Armas de Curicó, Paloma Gómez presenta la exposición “El acto de ver”, actividad transformada a la vez en una antología, una bitácora y un laboratorio de experimentación e investigación.

La muestra interna al espectador en el ámbito de intereses de esta artista que, con más de veinte años de trayectoria a su haber, plantea reflexiones e interrogantes a partir de los medios de representación tradicionales, respecto de la experiencia y desafíos de la visualidad en el presente y, por ende, su proyección hacia el futuro.

Este viernes se inaugura exposición de Paloma Gómez, “El Acto de Ver”, en el Centro de Extensión de la UTalca Curicó.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No deje de buscar momentos en los que se pueda comunicar con su pareja, eso siempre hace bien a la relación. SALUD: Todo puede ser mejor si es que tiene más cuidado con su organismo. DINERO: Por favor trate de cuidar su trabajo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si desea ser feliz debe dejar que el destino le ponga por el camino que corresponde. SALUD: Debe salir adelante o de lo contrario sus problemas de salud pueden ir en aumento. DINERO: Piense las cosas antes de hacerlas o puede afectar su trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 13.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Nutrir la relación es una responsabilidad que recae en ambas partes. SALUD: Todo lo que tenga relación con la salud de los suyos debe ser la prioridad el día de hoy. DINERO: No deje de aprovechar los desafíos que se presentan en su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 15.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Cuidado, los amores de verano pueden dejar bastante enganchado el corazón. SALUD: Su espíritu debe mantenerse joven y lleno de vitalidad. DINERO: Un tropiezo puede ocurrirle a cualquiera, lo importante es buscar la forma de salir adelante. COLOR: Magenta. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Al tener un mínimo de disposición puede mejorar las cosas con su actual pareja. SALUD: Por favor trate de mantener una constancia a la hora de cuidar de usted. DINERO: Es más recomendable pausar esos proyectos relacionados con emprendimientos. COLOR: Granate. NÚMERO: 22.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No sea tan impaciente, las cosas se irán dando con el tiempo. SALUD: Debe controlar esos impulsos que lo/a llevan a los vicios. Tiene que cuidarse más. DINERO: No tiene que seguir postergando los temas laborales. Sea más responsable. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 38.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Los conflictos no ayudan cuando se desea afianzar la relación. SALUD: Todo lo relacionado con su salud debe ser tomado con el suficiente cuidado por parte suya. DINERO: Para lograr el éxito lo debe buscar y no esperar a que llegue solo. COLOR: Verde. NÚMERO: 12.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Tenga fe que siempre la verdad termina asomándose. SALUD: Busque el modo de alejarse un poco de las preocupaciones que tanto afectan su sistema nervioso. DINERO: Es preferible que no mezcle las cosas, ya que lo laboral se debe separar de lo afectivo. COLOR: Azul marino. NÚMERO: 27.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Deje que las cosas vayan aflorando naturalmente ya que si trata de forzarlas difícilmente saldrán bien. SALUD: La vida desordenada afecta mucho y usted debe tenerlo claro. DINERO: Si aumenta sus gastos puede complicar bastante su situación. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: El corazón debe ser su prioridad en todo momento. SALUD: Por favor tenga cuidado cuando se trata de andar conduciendo, sea muy prudente. DINERO: Las responsabilidades no se deben dejar de lado y menos cuando tiene tanto en juego. COLOR: Negro. NÚMERO: 36.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No piense tanto en su pasado al momento de darse una nueva oportunidad de estar en pareja. SALUD: Tiene que tratar de descansar cada vez que tenga la oportunidad, eso le hace bien. DINERO: Enfóquese en el cumplimiento de sus objetivos. COLOR: Morado. NÚMERO: 1.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Necesita una persona sincera que se enfoque netamente en tratar de hacerle feliz. SALUD: Evite excesos que solo le traerán problemas a su salud. DINERO: Los negocios funcionarán bien, pero debe tener cuidado con dejar de atenderlos como corresponde. COLOR: Calipso. NÚMERO: 20.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

JUDICIALES

EXTRACTO Ante el 1º

Juzgado de Letras Civil de Curicó, se rematará, mediante plataforma ZOOM, el día 22 de Abril 2025, 11:00 horas, el inmueble de propiedad del demandado

Inversiones San Lucas

SpA.: Sitio Nº 6 en la subdivisión de la denominada “Sitio 42” del proyecto de Parcelación

Los Cristales de la comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie aproximada de 498,23 metros cuadrados. Su título de dominio rola Fojas 5308 vta., Nº 3285, del Registro de Propiedad del CBR de Curicó, año 2023. Su rol de avalúo fiscal es el Nº 537-566 Curicó. El mínimo para las posturas del inmueble la cantidad equivalente en pesos al día del remate de UF 1.742,17. Interesados deberán consignar 10% del mínimo para participar de la subasta conforme a las bases de remate. Demás bases y antecedentes, autos rol C-1210-2024, caratulados “Banco de Chile con Inversiones San Lucas”. DATOS DE ACCESO enlace: https:// zoom.us/j/7528619023?

pwd=UXRseGNuWlF

XRDd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ Ejecutivo Desposeimiento. Secretario(a).

11-12-13-14 – 92345

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1350-2022, caratulados “BANCO DE CHI-

LE CON INMOBILIARIA CENTINELA LTDA”, se rematará de forma presencial, con fecha 27 de marzo de 2025, a las 12:00 horas, inmueble denominado LOTE B, resultante de la subdivisión de un predio mayor, ubicado en el sector denominado antes Rarinco, hoy Tucuman, de esta comuna, de una superficie de dieciséis coma treinta y una hectáreas y con los siguientes deslindes: Norte, con Lote A, separado por camino público Pedregal; Sur, con Lote C, estero Curanadu de por medio: Oriente: con Hijuela número dos, que antes era de doña Nimia Castillo y hoy de don Darío Castillo Navarrete: y Poniente, con Hijuela número Cinco de Zulema Castillo, antes, después de Rosamel Cruz y Noemí Castillo, después de Noemí Castillo y sucesión de Rosamel Cruz, hoy en trescientos quince metros con Rene Cruz Castillo, en seiscientos treinta y cinco metros con Eugenio Cruz Castillo, y en doscientos dos metros con Hernán Cruz Castillo. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la sociedad INMOBILIARIA CENTINELA LIMITADA, a fojas 9093 número 7483 del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles. El mínimo para las posturas será la suma de $ 540.206.000. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro

de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.

11-12-13-14 – 92350

EXTRACTO JUZGADO

DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, causa rol

C-1262-2019 se notifica que por sentencia de 13 noviembre de 2024, se declaró interdicto a JOSÉ FERNANDO VA-

LENZUELA VERGARA, RUN 4.054.501-8, quedando privado de la libre administración de sus bienes, y designando como curador a CECILIA DEL PILAR VALENZUELA FUENTES, RUN 15.146.089-5. Se cita además para facción de inventario solemne para el día 04 de abril

de 2025 a las 13:00 horas en la Secretaría del Tribunal. Constitución, 06 de marzo de 2025. PAULA LÓPEZ CANCINO Ministro de Fe/ Jefe de Unidad (S).

11-12-13 –92353

EXTRACTO. Ante el 2° Juzgado de Letras de Linares, en procedimiento interdicción por demencia, causa ROL V-132-2024, caratulada MUTIS, se declaró la interdicción por demencia de doña MARÍA DE LA PAZ CELIA MUTIS

SAENZ C.I 5.119.7925. Se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a su sobrina doña ANA MUTIS TEJOS, C.I 14.288.427-5.

13-14-15 – 92361

Extracto 2° Juzgado Civil de Curicó, causa Rol V-100-2024 caratulada “LAGOS”, por resolución dictada con fecha 27 de Enero de 2025, se declaró la interdicción definitiva, por causal de demencia del menor adulto VICENTE JOAQUÍN LAGOS OLAVE, C.I. N° 22.468.1003, quedando privado de la libre administración de sus bienes y nombrando como curadores definitivos a sus padres don Cristian Ale-

Con motivo de cumplirse el aniversario 37, del fallecimiento del señor

GILBERTO DEL CARMEN MORENO MILLACURA (Q.E.P.D.)

Se oficiará una misa en su recuerdo, hoy a las 19:00 horas, en el Santuario El Carmen.

FLOR MORENO MARÍN

FAMILIA MORENO MARÍN

jandro Lagos Toledo, C.I. N° 12.696.734-9 y a doña Sandra Soledad Olave Miño, C.N.I. N° 14.285.687-5, quedando liberados de la facción de inventario solemne, sirviéndole de suficiente discernimiento una copia autorizada de la sentencia, debiendo inscribir la sentencia, una vez ejecutoriada, en el Registro respectivo del Conservador de Bienes Raíces de Curicó y debiendo notificar al público por medio de tres avisos extractados en un diario de la capital de la Provincia de Curicó. SECRETARIO 13-14-15 - 92360

VARIOS

CITACIÓN A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA FEDERACIÓN DE JUNTAS DE VIGILANCIA DE LA REGIÓN DEL MAULE

Se cita a asamblea ge-

neral extraordinaria de socios de la Federación de Juntas de Vigilancia de la Región del Maule, a realizarse el día jueves 27 de marzo del año 2025, a las 9:30 horas, en primera citación y para el mismo día, a las 10:00 horas, en segunda citación. La asamblea se realizará de manera presencial, en el establecimiento ubicado en Avenida Aníbal León Bustos número 01242, comuna de Linares, Región del Maule (Estadio Español de Linares). Los asuntos a tratar, serán: 1.- Elección de directores. 2.- Presentación y aprobación del presupuesto de gastos ordinarios o extraordinarios para el período de un año, y las cuotas de una y otra naturaleza que deben erogar los comuneros para cubrir esos gastos. 3.- Varios. EL DIRECTORIO. 12-13 - 92356

E M A T E 13-14-15-16 -

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 31 de Marzo de 2025, a las 13:00 horas, Lote con Servicio N°23, de la Manzana C, de la Población San Miguel del Piduco, comuna y provincia de Talca, inscrita a nombre del demandado Don FRANCISCO JESUS GONZALEZ BARRIOS, a fojas 2616, N°2538, del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, el remate se llevará a efecto por modalidad remota, los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: Únase a la reunión de Zoom https://pjud-cl.zoom. us/j/98407419038?pwd=9i4YxJLjZnEjuoGHrQwXMPKp7Lob zr.1 ID de reunión: 984 0741 9038 Código de acceso: 971217, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas $8.820.076. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. En el caso de los postores presenciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-1193-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GONZALEZ BARRIOS FRANCISCO JESUS”. SECRETARIA (S).

PUNTO DE ENCUENTRO PARA EL SECTOR AGRÍCOLA

Primera Feria Agro en Rauco acercó a agricultores con servicios clave del rubro

En esta primera edición del evento, diversas entidades brindaron orientación, asesoría, trámites y apoyo directo a los agricultores de la comuna y otros sectores aledaños.

RAUCO. En la Plaza de la comuna se llevó a cabo la primera Feria Agro de la comuna, organizada por el Municipio local en conjunto con Prodesal y la Seremi de Agricultura.

El evento comenzó a las 10:00 horas y se extendió hasta aproximadamente las 14:00 horas. En el lugar, se encontraban distintos servicios como el SAG, Indap, Conaf, CNR, DGA, INIA y Prodesal.

GRAN INTERÉS

DEL PÚBLICO

“Estamos muy contentos de realizar la primera Feria Agro 2025, nunca se había hecho una en Rauco. Normalmente, todas estas entidades están en

Talca, ni siquiera en Curicó. Así que, el objetivo fue hacer el acercamiento desde las instituciones, hasta nuestro territorio, para poder facilitar el acceso a toda la información que requieren los agricultores de la zona. La gente incluso venía con su documentación para resolver todas sus dudas. Así que fue maravilloso el día de hoy”, expresó la alcaldesa de Rauco, Claudia Medina. Durante la jornada, los organismos convocados respondieron las dudas de los asistentes y los orientaron sobre sus proyectos y necesidades. “Se presentó un gran público, había gente interesada en el tema de las hortalizas, la ganadería, los frutales y en las aves. El agricultor, en general, está bien informado. En nuestro caso, ya sabían quienes éramos porque siempre hemos estado trabajando en conjunto con ellos, pero esta instancia es muy buena porque también pueden encontrar a otras instituciones del agro. Todas al mismo tiempo”, comentó la Asistente de Investigación de INIA, Ángela González.

SAG FACILITÓ TRÁMITES

El Servicio Agrícola y Ganadero, también se hizo

presente y además de responder a las consultas de sus clientes, ayudaron con algunos documentos fundamentales.

“La función principal de hoy, fue traer la oficina a la plaza, para poder darle la posibilidad a aquellos que viven más lejos, de retirar el formulario de movimiento animal, que es un documento oficial. Este, permite hacer un seguimiento cuando saquen a sus animales de su establecimiento y los muevan a otro. Con este registro, en caso de detectar una enfermedad, podemos saber en qué sector se presentó la enfermedad nueva que tal vez no tenemos presente en el país”, dijo un representante del organismo.

Además de eso, ayudaron a tramitar la declaración de asistencia, que es un censo que se realiza una vez al año y que deben hacer todos los establecimientos inscritos en la oficina del SAG. Dicha declaración, sirve de respaldo en caso de emergencia como incendios, inundaciones u otras, para que las personas den cuenta de la cantidad de animales que tenían en ese momento, cuantos resultaron fallecidos, etc.

SYNERGIA

Por otra parte, la empresa de investigación y desarrollo Synergia BIO, dedicada principalmente a la producción de plantas a partir de cultivo de tejido in vitro y a dar soluciones para el agro tanto en investigación como en innovación, mostró algunas de sus plantaciones. “Fuimos invitados por la Seremi de Agricultura de la región, y para nosotros ha sido súper interesante esta jornada y haber conocido las necesidades de la gente de Rauco y alrededores. Principalmente, nos llamó la atención el interés que hay respecto a las variedades de algunas plantas como los cerezos, berries en general, avellanos, frutillas y el avellano europeo, que hoy día se está plantando más en la región. Se han acercado muchas personas con el interés de consultar y saber un poco lo que se está haciendo en el agro. Y, por otro lado, recibir consejos técnicos para ser asesorados y producir variedades que les sean rentables”, comentó el gerente Comercial y uno de los dueños de la empresa, Pablo Cancino Rojas.

SAG, Indap, Conaf, CNR, DGA, INIA y Prodesal
POR ANTONIA NÚÑEZ ACEITUNO.
El Servicio Agrícola y Ganadero estuvo presente en la primera Feria del Agro de Rauco.
Autoridades locales junto a representantes de la Seremi de Agricultura y sus servicios.
Alcaldesa Claudia Medina agradeció la presencia de los servicios en la comuna de Rauco.

SEGÚN DATOS DE CARABINEROS

En un 13% cayeron los delitos más graves en la provincia de Curicó

Se resaltó la labor preventiva conjunta entre los funcionarios de Carabineros y personal de Seguridad Pública.

CURICÓ. En dependencias de la Prefectura de Carabineros en la puerta norte del Maule, se llevó a cabo la sesión de estudio del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), correspondiente a los primeros días de marzo. En la instancia participaron diversas autoridades provinciales y comunales, donde se destacó el positivo trabajo que está realizando Carabineros con personal de Seguridad Pública de las diferentes comunas y el Ministerio Público. En la exposición, se destacó la disminución de un 13.6 por ciento de los delitos de mayor connotación social. El prefecto de Carabineros Curicó, coronel Mauricio Bascuñán, enfatizó en la positiva cifra de detención

de un 13.3 por ciento, siendo superior a la media nacional de un 13.1%. El jefe policial señaló que “durante la última semana, los delitos disminuyeron en

CARABINEROS INVESTIGA DINÁMICA DEL HECHO

un 32,4 por ciento, con 44 casos menos; los últimos 28 días en un 21,9, con 119 casos menos; y del año a la fecha en un 13,6 por ciento, con 135 casos menos”.

COMPROMISOS

El coronel Mauricio Bascuñán manifestó que en el estudio de las cifras participaron distintas autoridades provinciales y co-

Grave ciclista atropellado camino a la precordillera de Molina

MOLINA El accidente de tránsito se registró la mañana de ayer en la ruta K-175, en el sector Los Helechos, donde el joven de 24 años,

resultó con heridas de gravedad tras ser impactado violentamente por un vehículo particular. Hasta el lugar, ubicado en-

tre Bajo Los Romeros y Tres Esquinas, llegaron organismos de emergencia para atender al afectado, siendo personal del SAMU,

quienes lo estabilizaron en primera instancia. Tomando en cuenta la gravedad de las heridas, la víctima fue trasladada al Hospital de Molina, pero luego fue derivado al Hospital de Curicó, donde se mantiene en una situación delicada, pero estaría fuera de riesgo vital.

INVESTIGACIÓN

Debido al atropello, el tránsito en la ruta debió ser suspendido temporalmente para permitir las pericias realizadas en terreno por funcionarios de la SIAT de Carabineros de Talca.

La labor de los expertos de la policía uniformada es determinar la dinámica de este accidente, donde nuevamente se ve involucrado un ciclista.

munales, además de los cuatro comisarios de la provincia. “Se analizaron cifras positivas de lo que va del año. Se realizaron diferentes acuerdos con todas las personas involucradas en la seguridad provincial con la finalidad de mantener estas cifras y reunirnos próximamente para ver el

resultado de los compromisos adquiridos”, indicó. Carabinero continuará desarrollando reuniones mensualmente para contribuir positivamente en la sensación de seguridad de los vecinos, bajando la ocurrencia de delitos e incrementando los servicios preventivos.

BOMBEROS CONTROLARON LAS LLAMAS

MOLINA. La vivienda dañada en el siniestro se ubica a la altura del 904 del pasaje Lyon de ese popular sector de la comuna.

La alarma de Bomberos se activó la madrugada de ayer, pasadas las 2:00 horas, y a la emergencia concurrieron voluntarios de Bomberos de Molina y personal de la Cuarta Comisaría de Carabineros.

Las llamas destruyeron por completo el segundo piso del inmueble y dejó daños menores en la techumbre de dos casas vecinas.

Afortunadamente, en la emergencia no resultaron personas lesionadas, solo un hombre presentó problemas respiratorios por el humo presente en el lugar.

Víctima del hecho debió ser trasladada de urgencia al hospital.
Presentes en el encuentro destacaron el trabajo realizado en terreno.
Autoridades tomaron varios acuerdos para mantener la sensación de seguridad.

LA HISTORIA DE LAS FOTOS DE RANGERS MÁS VIRALIZADAS EN REDES SOCIALES

En las imágenes, a un costado del letrero caminero del Rotary Club Talca, aparecen Lindolfo Sepúlveda, Percy Rojas, Pablo Prieto y José Luis Prieto.

TALCA. La primera imagen está por cumplir 42 años. Y en ella se puede apreciar la distancia que había desde la entrada norte por Lircay (3 kilómetros) a la Plaza de Armas de Talca y desde ese mismo punto a París (12.014 kilómetros) y a Londres (12.201 kilómetros). Esa iniciativa nació bajo el alero del Rotary Club Talca.

Corría el mes de junio de 1983 y Rangers cumplía una gran campaña en Primera División. Hacía pocos días (domingo 29 de mayo) el equipo dirigido por Orlando Aravena había goleado 5-2 a Colo Colo en un repleto Estadio Fiscal de Talca. Para los más nostálgicos es el partido inolvidable, aquel en el que el brasileño Rubens Nicola anotó dos goles, igual que “Lucho” González y

el otro fue de Mario Espinoza. Ese juego era válido por la última fecha de las revanchas del torneo Copa Chile, denominado también Polla Gol, en alusión al juego de apuestas futboleras, muy popular en las décadas de 1970 y 1980. Para ese duelo, la Asociación Central de Fútbol (hoy ANFP), envió a Talca 26.400 entradas y la formación de Rangers fue con Antonio Muñoz; Santiago Oñate, Atilio Herrera, Juan Carlos Hernández y Juan Ubilla; Hugo Solís, José “Coto” Acevedo y Pablo Prieto; Luis González, Rubens Nicola y Mario Espinoza. Tras esa histórica presentación los ojos de los medios capitalinos se volcaron a Talca. Era el equipo boom, el cuadro sensación y desde Santiago un grupo

de periodistas se trasladó a la capital maulina a hacer un reportaje.

Y para graficarlo se les ocurrió la idea de hacerlo en el letrero que años antes había instalado el Rotary Club en la entrada por Lircay y con alusión al viejo dicho “Talca, París y Londres”.

Y el DT Aravena, muy mediático, se le ocurrió enviar a jugadores talquinos y formados en casa a fotografiarse con esa “postal”. Y mandó a Lindolfo Sepúlveda (defensa central), al joven Percy Rojas (centrodelantero) y a los hermanos Pablo y José Luis Prieto Lorca (ambos volantes ofensivos).

“No sé por qué no estuvieron presentes Juan Carlos Hernández y Jaime Matamala, que también eran talquinos y de la cantera, pero me

acuerdo muy bien que fue el mismo ‘Cabezón’ Aravena el que nos dijo a los cuatro que fuéramos”, señala José Luis Prieto.

Y ahí con harto frío del otoño maulino se sacaron esa foto que pasaría a la posteridad.

Pero la historia no termina ahí.

NUEVA FOTO

Casi 36 años después (marzo de 2019) el Rotary Club Talca estaba de aniversario y como una de las actividades de conmemoración decidieron renovar y cambiar el letrero y adelantarlo algunos metros e instalarlo en plena Ruta 5 Sur.

Y para ello el entonces presidente rotario Rodrigo Zaror justificó la decisión señalando en su oportunidad: “Surgió la inquietud de replicar la foto y estar presentes nuevamente en la ciudad con algo tan bonito como es recordar la historia, sobre todo asociada a Rangers que es el equipo de nuestra ciudad”.

Y el gestor que logró aglutinar a sus compañeros fue precisamente Pablo Prieto, el capitán de ese equipo y actual presidente del Club Social y Deportivo Rangers, que reúne a exjugadores rojinegros de todos los tiempos.

“Fue maravilloso volver a juntarnos en esa oportunidad. Todos dicen que yo fui gestor de volver a juntarnos, pero eso no me costó nada porque tenemos un grupo de WhatsApp y nos juntamos harto a través del grupo que reúne a exjugadores de Rangers”, dice Pablo Prieto. En la imagen de 2019 se les aprecia en el nuevo letrero caminero, con la indumentaria oficial de Rangers, pero con camisetas harto más grandes. “Yo tenía la original de 1983, pero a ninguno de los cuatro nos entraba, así es que me conseguí de las nuevas y con un par de tallas superiores”, señala el “eterno capitán”.

Imagen de junio de 1983. De izquierda a derecha el joven defensa Lindolfo Sepúlveda; el bisoño centrodelantero Percy Rojas; el capitán Pablo Prieto Lorca y el volante ofensivo José Luis Prieto Lorca.

Talca, París y Londres

En la década de 1920, en Talca, en la calle 1 Sur o del Comercio, existió una sombrerería de lujo de un tal señor Berdineau. En la vitrina se anunciaba pomposamente que los artículos de la casa Berdineau también era posible encontrarlos en Talca, París y Londres. Como en las primeras décadas del Siglo XX, Talca fue punto de término del ferrocarril, los pasajeros que proseguían viaje más hacia el sur tenían que bajarse en esta ciudad y, mientras esperaban en qué continuar, recorrían sus calles y, a todos inevitablemente, les llamaba la atención el letrero de la Sombrerería Berdineau. Así fue como se supo de su existencia en casi todo Chile. Primero, la gente empezó a repetir esta frase, para mofarse de las pretensiones sociales de los talquinos, para hacerles notar su proverbial engreimiento (TEXTO DE LIBRO “PARÍS NO SE ACABA NUNCA” DE AUTORÍA DE JOSÉ LUIS PRIETO LORCA). AUSPICIA:

Su hermano José Luis dice que “en la foto nueva fue impresionante el cariño de la gente que pasaba, los camioneros tocaban las bocinas y muchos se detuvieron a fotografiarse con nosotros. Es muy lindo que la historia de una institución sea recordada, eso nos hace bien a todos como comunidad, como ciudad”.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
El Diario de la Región del Maule
Foto de marzo de 2019. Lindolfo Sepúlveda es inspector del Colegio Darío Salas de Talca. Percy Rojas vive en Santiago. Pablo Prieto tiene una agencia de publicidad estática y José Luis Prieto Lorca es escritor y caricaturista.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.