2 minute read

La logística del refresco: Coca-Cola vs. Pepsi

Llevamos la discusión al terreno logístico, ¿cuál es la mejor refresquera?

Por Juan Puente

Es común escuchar discusiones sobre qué refresco es el mejor. La edad y el género no importa, en cualquier sitio donde se tiene que elegir qué bebida con gas consumir y la discusión inicia. En el terreno logístico también hay cosas por debatir porque estar a tiempo en los refrigeradores, importa.

Coca-Cola Company

La Industria Mexicana de Coca-Cola está conformada por Coca-Cola México, ocho grupos embotelladores, Jugos Del Valle - Santa Clara y las plantas de reciclaje Petstar e IMER.

  • Cuenta con un sistema de distribución que se basa en una red de almacenes ubicados muy cerca de los puntos de venta.

  • Los centros de distribución son puntos de conexión entre proveedores y clientes finales.

  • Cuenta con una flotilla de camiones y vehículos de reparto que van desde los centros de distribución hasta los puntos de venta.

  • Tiene un sistema de planificación y programación de la demanda que funciona para predecir la cantidad de productos en cada punto de venta.

Pepsico

En 2022 generó ventas por más de 103 mil millones de pesos y se expandió a 18 mil 700 rutas de distribución gracias a una flota primaria conformada por 2 mil 478 equipos propios y una secundaria de más de 21 mil vehículos.

  • Concentra el proceso de picking (cajas) en almacenes primarios.

  • Eliminó los puntos de inventario en almacenes secundarios para suplirlos por puntos de distribución.

  • Acercó las distintas unidades de negocio físicamente.

¿Y los azúcares?

El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor realizó un estudio sobre los azúcares de ambas marcas de refresco a fin de verificar la veracidad de la información publicada en sus etiquetas.

El documento arrojó que tanto la Coca-Cola como Pepsi en sus presentaciones de 355 ml contienen 26.6 gramos de azúcar por envase.

Los azúcares que se utilizan para la elaboración de todos los refrescos vienen de productores locales dependiendo el país. En el caso de Coca Cola FEMSA destacan PIASA, Beta San Miguel, Ingenio La Gloria e impulsora Azucarera del Trópico.

Esta empresa también compra el jarabe de maíz de alta fructosa a Ingredion México Almidones Mexicanos, también conocido como Almex.

Por su parte, Pepsico tiene a Grupo Azucarero Mexicano como su principal proveedor.

This article is from: