![](https://assets.isu.pub/document-structure/231004193041-c99dd653728fa43e7178bb6fe42caed8/v1/ec26cf0557159c761ba3f4a59dc5e4c7.jpeg?crop=&height=929&originalHeight=929&originalWidth=725&width=720&zoom=&quality=85%2C50)
4 minute read
Una mirada a las habilidades blandas con foco en el sector logístico y de comercio
Si bien las habilidades duras son el corazón de la práctica profesional, las habilidades blandas tienen un peso muy significativo en el ejercicio profesional
Por Soraya Reyes, Directora de Efectividad Institucional UPAEP
El talento humano es pieza fundamental de la competitividad empresarial. Reflexionar sobre las cualidades que una persona debe ir adquiriendo y refinando a lo largo de su vida es una buena práctica que contribuye a la empleabilidad y al éxito de los emprendimientos personales o empresariales.
La siguiente entrevista se llevó a cabo con el Mtro. Cuauhtémoc Castro Villalvazo, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en negocios internacionales, sistemas de gestión de la calidad, control y seguridad, planeación estratégica, cadena de suministros y administración en los sectores electrónico, automotriz, agropecuario, tecnología y gobierno.
Soraya Reyes: ¿Qué se entiende por habilidades blandas?
Cuauhtémoc Castro: Permíteme comenzar con la frase que se atribuye en algunas ocasiones a Daniel Goleman que dice: “Las personas son contratadas por sus habilidades técnicas, pero son desvinculados por sus comportamientos / habilidades blandas / emocionales”.
¡Caray!, hay muchísimas definiciones y clasificaciones respecto de las habilidades hoy en día que van desde las habilidades duras y las blandas, pero algunas otras personas también hablan de las Heart Skills, Human Skills y Power Skills.
Pero, en general, desde mi forma de ver, las habilidades blandas son aquellas que posibilitan la interacción social y fungen como lubricante en las dinámicas de trabajo personal o en equipo y que potencian la calidad de las relaciones y el logro de resultados.
Soraya: ¿Cuál es la importancia de las habilidades blandas dentro del conjunto de cualidades personales de cada individuo?
Cuauhtémoc: La importancia radica en que son elementos de distinción ante los demás y pueden hacerte generador de experiencias positivas personales y profesionales. En otras palabras, puedo decir que es lo que te hace memorable. Evidentemente estoy mencionándolo desde el lado funcional y positivo, ya que también por el lado contrario me recuerda la frase
“…la gente puede olvidar lo que dijiste, la gente puede olvidar lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará cómo les hiciste sentir” de Maya Angelou.
Soraya: ¿Se nace con las habilidades blandas o se van creando a lo largo de la formación personal?
Cuauhtémoc: Tal como el liderazgo en el que podríamos entrar en la discusión si se nace o se hace, sucede lo mismo con las habilidades blandas. El liderazgo es un aprendizaje perpetuo. Cada persona tiene ciertos talentos, fortalezas y habilidades que surgen naturalmente y otras en las cuáles hay que poner especial énfasis para desarrollarlas.
El sistema en donde se desenvuelve el individuo es fundamental para desarrollar las habilidades. Es constante.
Soraya: Dadas las peculiaridades y de mandas del ámbito del comercio interna cional y la logística, ¿cuál es la relevancia que cobran dentro del perfil de un profe sional de estas disciplinas?
Cuauhtémoc: El ejecutivo de comercio internacional o logística se está sometido constantemente a ambientes de alto estrés donde se requiere tener presente el com promiso con el servicio, apoyarse de la autorregulación emocional, mantener la calma, posibilitar ambientes para que todo el equipo pueda funcionar de la mejor forma; son comportamientos de gran valor. Administrar riesgos, resolver conflictos y dar la milla extra son habilidades que ocasionan impactos muy meritorios dentro de los contextos organizacionales.
Soraya: ¿Cuáles serían las formas o medios que recomiendas a las nuevas generaciones para fortalecer con estas habilidades su perfil profesional?
Cuauhtémoc: Si se desea fortalecer a través de caminos divertidos podría sugerir clases de stand up, improvisación e incluso teatro.
A través del coaching se puede cultivar la autoconciencia, asertividad, comunicación efectiva, autorreflexión, dependiendo del acuerdo que se genere entre coach y cliente.
Hacer algún paso pequeño constantemente hacia algo a lo que le tengas miedo te posibilita el coraje y la valentía y, a la larga, tomar diferentes retos y crecer en confianza personal.
Otras formas son viajar, mantenerse con mentalidad de aprendiz y hacer de la curiosidad la base para seguir actualizando las habilidades que te permitan vivir una mejor vida que se refleje en todas las relaciones que genere en independencia de si son personales o profesionales.