![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?crop=1601%2C1201%2Cx665%2Cy0&originalHeight=265&originalWidth=648&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
El futuro de los 6PL en México: redefiniendo la logística en la era digital
Los 6PL presentan una emocionante oportunidad para redefinir la logística en México, sin embargo, las partes interesadas de la industria y los legisladores deben unirse para crear un entorno propicio que aborde los desafíos y capitalice las oportunidades
Por Paul Sarrapy, Presidente y CEO de Grupo Porteo
México, con su ubicación geográfica estratégica y su sector industrial en rápido crecimiento, se ha convertido en un punto focal para la logística y la gestión de la cadena de suministro en América. Los modelos tradicionales de gestión de la cadena de suministro están evolucionando dando lugar a enfoques innovadores como la Logística de Cuarta Parte (4PL) e incluso la Logística de Quinta Parte (5PL) para hacer frente a retos más complejos.
Ahora, el concepto de Logística de Sexta Parte (6PL) está ganando impulso a nivel mundial y muestra perspectivas prometedoras para el futuro de la logística en México.
Los proveedores de 6PL van un paso más allá de los modelos logísticos convencionales; aportan un enfoque ecosistémico a la gestión logística. Mientras que los 3PL prestan los servicios logísticos básicos y los 4PL los gestionan, los 6PL aportan transformación digital, inteligencia artificial, análisis predictivo e integración de sistemas al panorama logístico. Sirven como arquitectos de ecosistemas completos, coordinando entre múltiples 3PL, 4PL y 5PL, para crear una solución de cadena de suministro eficiente e integrada.
México ha estado subiendo constantemente la escalera digital con su Gobierno invirtiendo en ciudades inteligentes y empresas que integran tecnologías de Industria 4.0. Los 6PL pueden aprovechar estos avances tecnológicos para ofrecer soluciones innovadoras como el rastreo en tiempo real, el análisis predictivo para el pronóstico de la demanda y la optimización inteligente de rutas.
Los 6PL pueden interconectar varios aspectos de la logística, desde la fabricación hasta la entrega en la última milla, permitiendo una cadena de suministro transparente y sin fisuras. Esto es particularmente valioso para México, donde los ecosistemas fragmentados de la cadena de suministro a menudo han dado lugar a ineficiencias.
Al aprovechar las herramientas digitales y el análisis, los 6PL pueden identificar oportunidades de ahorro de costos en toda la cadena de suministro, lo cual es fundamental para las empresas mexicanas que operan en un mercado global competitivo.
A medida que México lidia con desafíos ambientales, los 6PL ofrecen soluciones logísticas sostenibles mediante la optimización de rutas y la promoción de opciones de transporte ecológicas.
Las capacidades avanzadas de los 6PL requerirán un marco normativo que dé cabida a las nuevas tecnologías y garantice la privacidad de los datos.
Dado que México ha tenido problemas con el robo de carga y otros desafíos de seguridad, las soluciones digitales propuestas por los 6PL también deben centrarse en la mejora de los protocolos de seguridad.
La adopción de los 6PL requerirá una inversión significativa en tecnología y capacitación, algo para lo que las empresas y el gobierno deben estar preparados.
El surgimiento de los 6PL presenta una emocionante oportunidad para redefinir y optimizar la logística en México. Sin embargo, para que este futuro se convierta en realidad, las partes interesadas de la industria y los legisladores deben unirse para crear un entorno propicio que aborde los desafíos y capitalice las oportunidades.
A medida que más países adoptan soluciones logísticas avanzadas, México puede hacerse un hueco en el panorama logístico mundial siendo uno de los primeros en adoptar los sistemas 6PL. Esto podría atraer más inversiones y asociaciones extranjeras, fortaleciendo aún más la posición de México.
El futuro de los 6PL en el país parece prometedor, lleno de oportunidades y retos por igual. A medida que la logística sigue desempeñando un papel fundamental en el desarrollo económico, la adopción de sistemas avanzados de 6PL pueden servir como piedra angular para el crecimiento futuro y la sostenibilidad.
Sin embargo, la realización de este futuro requerirá esfuerzos concertados de todas las partes interesadas, desde los responsables políticos y los líderes industriales, hasta el mundo académico y los programas de formación de mano de obra. Con las medidas adecuadas, México podría ser un ejemplo para el resto del mundo en la gestión de la logística avanzada.