3 minute read

AIFA un nuevo destino pata los negocios

Por su relevancia y ubicación estratégica, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha empezado a convertirse en una opción real para que empresas nacionales y extranjeras inviertan ahí su dinero

Por Néstor Hernández

Y es que, pese a la controversia que generó su construcción, son cada vez más las aerolíneas de pasajeros y de carga que optan por este destino para realizar sus operaciones.

Según información oficial, 14 compañías de carga ya se han establecido en el AIFA.

Además, otras 13 empresas podrían empezar a operar en el nuevo aeropuerto antes del próximo mes de diciembre.

Desde febrero de 2023, cuando las compañías de carga iniciaron su traslado al nuevo aeródromo, han movido un total de 12,000 toneladas.

Para antes de que termine el año, las autoridades estiman que podrían moverse alrededor de 109,000 toneladas de carga a través de este aeropuerto.

La compañía DHL Express fue la primera en tomar al AIFA como base de trabajo de forma permanente.

Fue seguida por Air Canada, Air France KLM Martinair Cargo, Awesome Cargo, Cathay Pacific, China Southern, Emirates SkyCargo, LATAM Airlines, Lufthansa Cargo, y Mas Air.

Estafeta, la empresa mexicana de paquetería, también mudó sus operaciones al AIFA desde el pasado mes de julio.

Radiografía al AIFA

  • El Aeropuerto Felipe Ángeles fue inaugurado el 21 de marzo del 2022.

  • Se han construido pistas adicionales destinadas al uso militar y de carga.

  • La arquitectura del aeropuerto está inspirada en elementos de la cultura prehispánica, rindiendo así homenaje a la rica historia de México.

  • También combina una apreciación por el pasado con tecnología moderna para garantizar la seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas.

  • Ocupa un terreno de 5,000 hectáreas y cuenta con una pista de aterrizaje de 4,800 metros de longitud .

  • En lo que respecta a las operaciones locales, se destaca que la ruta hacia Cancún, operada por las aerolíneas Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus, es la de mayor demanda hasta el momento.

  • Le siguen en popularidad los vuelos hacia Guadalajara y Monterrey.

  • El pasado mes de mayo, el AIFA atendió a 218,322 pasajeros totales, la mayor cifra para un mes desde su apertura.

  • Del 21 de marzo de 2022 hasta agosto de este año, el AIFA atendió a un total de 2,348,602 pasajeros; mientras que en operaciones se realizaron 217,771 según reportes periodísticos.

Impacto Económico

De acuerdo a información del gobierno federal, la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles tuvo un impacto económico significativo, ya que generó 253,568 empleos.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Rural, Territorial y Urbano (Sedatu) calcula que el aeródromo podría llegar a generar 80,000 empleos directos en los próximos 30 años, cuando ya opere en su máxima capacidad.

Además, esperan que su infraestructura impulse el desarrollo de la región y atraiga inversiones tanto nacionales como extranjeras.

AIFA aumenta la TUA

Desde el pasado 9 de noviembre, la administración del AIFA aumentó la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA).

En vuelos nacionales pasó de 245.30 a 266.62 pesos, es decir, un 8.6% más. A esta cifra se le añade el 16% por el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Y la TUA para vuelos internacionales subió de 21.15 a 26.62 dólares, lo que representa un 25.7%.

En cuanto al transporte aéreo de carga, la tarifa por el servicio de aterrizaje, que incluye una hora de estacionamiento en la plataforma de embarque y desembarque, se mantiene en 80 pesos por tonelada.

This article is from: