4 minute read
Quien sabe, tal vez se comience a aplicar en la normalidad
Tenía fechada su defensa de tesis el 31 de Marzo pero el aislamiento social obligatorio decretado once días antes cambió el curso de las cosas. Así, Alejo Gianotti se convirtió en el primer Doctor en Ciencia y Tecnología de la UNQ, graduado en modalidad virtual.
Advertisement
:: Por Aixa Cuaglia y María Agustina Barreto
Entrevistamos a Alejo Gianotti, para que nos relate acerca de ésta experiencia inédita. Y lo hicimos, como no podía ser de otra forma, de manera remota.
¿Cómo recibiste la noticia de que tendrías que preparar tu defensa online?¿Contaste con acompañamiento docente en este sentido?
Lo del aislamiento me chocó un poco, me generó incertidumbre. Generalmente en las defensas presenciales uno tiene su aula, invita a familiares, amigos y el trato con el jurado es un poco más cercano. Yo algunos de mis jurados ya los conocía, y eso lo hacía más íntimo, pero no conocía cómo iba a ser esta instancia. Apenas se decretó el aislamiento, la Secretaría de Posgrado se comunicó conmigo, y me propuso hacer la tesis virtualmente o esperar a que pase todo esto. El asunto es que no había (aún hoy no hay) una certeza de cuándo iba a terminar todo y yo tenía que doctorarme para antes de Mayo. De su parte me brindaron todas las herramientas para que pueda presentarme tranquilo. Se me permitió practicar antes en la plataforma que ellos montaron, estuvieron continuamente pendientes a ver si me podian ayudar en algo. Hubo cosas para corregir porque fui el primero, pero en líneas generales salió muy bien.
Esta prisa que nos comentás en doctorarte antes de Mayo, ¿A que se debía?
De hecho la alternativa surgió entre otras cosas por el hecho de que muchos tenían que estar doctorados para una fecha en particular para que el Conicet te pueda prorrogar la otra beca a la que uno se presentó. En mi caso también estoy inscripto en una beca posdoctorado. También, hay un montón de gente que tenía que estar doctorado por otro motivo,
tengo conocidos que tenían que viajar al exterior porque sus estudios continuaban allí. Dado que resultó bastante bien quien sabe, tal vez se comience a aplicar en la normalidad.
Cuando hablas de la plataforma, ¿ es una plataforma creada específicamente para poder dar las tesis?
Exactamente, la armaron ellos, estaba buenísima porque hubo tres jurados y un representante de la oficina de posgrado, por si surgía algún problema técnico. También, pudieron estar mi director y codirector presentes que me dieron una mano con la presentación, pasando las filminas. Al final se da una devolución de los jurados y preguntas; es ahí donde defendés el trabajo hecho y el jurado da un dictamen. Para esto último me sacaron de la sala unos 45 minutos y elaboraron el acta con la nota. No pude invitar a la plataforma a ningún familiar ni amigo, eso fue una lástima, pero igualmente con las tecnologías de hoy grabaron cuando me dieron el dictamen para después enviárselas a mis amigos y familia, y para ellos fue igual de emocionante.
¿En qué consistió tu tesis? ¿ Tuviste que hacer alguna adaptación para presentarla de manera virtual?
El laboratorio en el que trabajé lleva 20 años en la UNQ, estudia estructura y función de proteínas. Yo me centré en particular en una proteína que une lípidos de levadura. Durante el doctorado estudiamos la estructura y función de esta proteína. En cuanto a las adaptaciones, subí la presentación a la plataforma para luego exponerla, y se me dio aviso de que la presentación debía hacerse en 30 minutos, un poco menos de lo normal. Más allá de eso, no hubo grandes cambios en torno a eso.
¿ Sabes si más alumnos se ajustaron a esta modalidad?
Si, varios. Una compañera mía, con la que hicimos la carrera juntos, le tocaba dos semanas después de mi, y le pasé algunos tips para tener en cuenta (se ríe). También la dió y salió bárbaro. Hubo bastantes que rindieron de esta manera, inclusive en carreras de grado, conozco a un chico de Licenciatura en Biotecnología que se recibió presentando su tesis de forma virtual.
¿ Encontraste alguna ventaja en la defensa de tesis virtuales? O algo que tengas para destacar.
Algo para destacar es que a veces los jurados provienen del exterior o de otras provincias y tienen que movilizarse a la UNQ para una defensa presencial, eso un presupuesto y un trabajo de gestión importante para la Universidad. De esta manera puede asegurarse un jurado diverso y más accesible.
¿ Y en cuanto a las dificultades?
Justo en mi defensa a una jurada se le cortó la comunicación cuando me tenía que hacer las preguntas, me puse un poco nervioso. Tuvo que llamar a otro de los jurados para pasarle sus preguntas, pero era posible que pase. Se perdía un poco la repregunta, el ida y vuelta. He ido a defensas de manera presenciales donde se generan debates que están muy buenos.
¿El resultado a nivel personal más allá de la modalidad, es el que vos esperabas?
Si, uno antes de dar la defensa entrega la tesis a los jurados, donde ellos la leen y hacen una devolución a la Secretaria, ahi te pueden pedir modificaciones. Las devoluciones habían sido muy favorables así que yo intuía que iba por el buen camino.
¿Qué sensación te deja esta experiencia?
Estoy muy agradecido con la Secretaría de Posgrado, con la Universidad Nacional de Quilmes, y con la educación pública, que me permitió, a pesar de la circunstancia particular que estamos viviendo, que yo pueda terminar mis estudios.