3 minute read

Suspendidos pero no vencidos

Next Article
El almacén

El almacén

En esta nota, las medidas que la Secretaría de Cultura de la UNQ adoptó para acercar eventos y actividades a los estudiantes de la Universidad, en el contexto del COVID-19.

:: Por Milena Gonzalez Renzi y Nicolás Giardini

Advertisement

El aislamiento social, preventivo y obligatorio impuesto en Argentina como respuesta a la pandemia por coronavirus, provocó que se suspendieran infinidad de actividades a lo largo y ancho de la República Argentina. En el caso de la Universidad Nacional de Quilmes, se cancelaron o suspendieron, además de las clases presenciales, numerosas charlas-debate, seminarios, jornadas y talleres, dejando a los estudiantes sin acceso a todas aquellas ofertas culturales que suelen realizarse de manera presencial en la institución. Para hacer frente a esta problemática, se estableció desde la Secretaría de Cultura una programación especial dispuesta a continuar digitalmente, a través del Facebook oficial, la oferta cultural tanto para los alumnos, como para toda la comunidad. El equipo del Programa de Cultura está conformado por Roxana Ybañes (en la coordinación), Natalia Fidel, Facundo Ibarra y Ana Antony. Desde el 24 de marzo, la Secretaría comenzó a compartir tanto contenido propio como iniciativas planteadas por otros portales, como el Centro Cultural Kirchner o el Cervantes Online. Uno de los grandes desafíos de tales iniciativas, en este contexto, no fue sólo informar de actividades a desarrollarse sino generar interés y lograr ofrecer contenido al que pueda acceder la comunidad académica desde sus casas, reconociendo la imposibilidad de una reunión física y las limitaciones que tal prohibición implica. La cuestión principal residió en, precisamente, ‘digitalizar’ en la medida de lo posible tales eventos culturales y compartirlos finalmente en un formato viable y accesible desde cualquier dispositivo. En este sentido, el equipo del Programa de Cultura de la UNQ, explicó que su intención no es “generar la idea de que es igual el encuentro real en una función de teatro o un recital a la posibilidad de apreciarlo de forma virtual”, sino “reponer esa experiencia compartiendo diferentes propuestas que intentan abarcar un público amplio con intereses distintos.” Fue en respuesta a este paradigma que nació, entonces, la nueva programación de contenidos, con el lema de #QuedateEnCasa y #CuidémonosEntreTodxs. La propuesta busca responder a un creciente interés de la sociedad en las redes sociales y los medios de comunicación pues, como dijo el equipo del Programa de Cultura: “son el espacio de “encuentro social” que queda o lo que más se le parece.” Bajo los hashtag #Compartimos o #Convocatoria, se plantea casi diariamente una actividad diferente para realizar desde los hogares: se invita a la comunidad a formar parte de paseos virtuales por diversos museos y exposiciones cuyas obras aparecen ante el espectador mediante fotos en una galería virtual; a sintonizar con UNQTv para presenciar ciclos de entrevistas o ser parte de cátedras y encuentros virtuales; a participar de los ensayos digitales del Coro Estable de la UNQ; a ver obras teatrales mediante streaming, y así, entre muchas otras ofertas, permitir a los alumnos ser parte activa de una experiencia cultural diferente, adaptada a las demandas del COVID-19. Según el equipo del Programa de Cultura, es a través de estas actividades y exposiciones que “la comunidad encuentra otro medio de poder mantener los lazos de encuentro con el otrx. Las experiencias que significaron estas exposiciones iluminan un lazo entre pasado, presente y futuro.”

Una de las actividades compartidas más relevantes fue la Convocatoria de Ilustraciones #YoMeQuedoEnCasa. Se trató de una convocatoria abierta a la comunidad para la presentación de obras que buscó, como aclara el portal de Cultura UNQ en su post de la convocatoria, “generar un espacio donde encontrarnos y compartir esta experiencia desde el hacer artístico”. Así, se preve que selectos trabajos lleguen incluso a ilustrar la séptima edición de la revista Sociales y Virtuales de la Universidad de Quilmes. Otra de las propuestas relevantes fue la Convocatoria del Microrrelato, que invitó a toda la comunidad universitaria a, en un máximo de 250 palabras, expresar en forma de relato aquellos sentimientos o ideas que palabras como: cuarentena, universidad, solidaridad o pandemia, pudiesen sugerirles.

Para contactarse con el Equipo del Programa de Cultura: Facebook: Cultura UNQ Instagram: @culturaunq Vía e-mail: cultura@unq.edu.ar

Imagen institucional del Facebook de Cultura UNQ. Foto: Facebook Cultura UNQ

This article is from: